ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, PARA LA EXPLOTACION DE CARBÓN DENTRO DEL AREA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GC7-111 EN EL MUNICIPIO LA JAGUA DE IBIRICO EN EL DEPARTAMENTO DE CESAR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, PARA LA EXPLOTACION DE CARBÓN DENTRO DEL AREA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN XX0-000 XX XX XXXXXXXXX XX XXXXX XX XXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XX XXXXX
XXXXX XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, PARA LA EXPLOTACION DE CARBÓN DENTRO DEL AREA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN XX0-000 XX XX XXXXXXXXX XX XXXXX XX XXXXXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XX XXXXX
XXXXX XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX CODIGO. 200910622
Propuesta de proyecto de grado para optar al título de Ingeniero en Minas en la modalidad Monografía.
XXXX XXXXX XXXXXX XXXXX
Ingeniera Ambiental e Ingeniera Civil Director Proyecto
BHT SAS
XXXXX XXXX XXXXX
Ingeniero en Minas Codirector de Proyecto
DEDICATORIA
Primero agradecer a Dios quien hizo posible el poder terminar con éxito esta etapa de mi vida y quien durante el transcurso de esta etapa me dio la fortaleza y la sabiduría necesaria para culminar este proyecto.
Agradecer hoy y siempre a mi Madre y a mi Padre por el esfuerzo y dedicación que invirtieron en mí, de no haber sido por ellos nada de esto hubiese sido posible, a mis hermanos, mi sobrina y cuñado que participaron y sirvieron de apoyo en todo el proceso educativo nunca dejándome desfallecer. Lo hice por todos ellos.
Agradecer a Xxxxxxx, mi mejor amiga, nunca se apartó de mí en los buenos y malos momentos, ella siempre hizo todo lo posible para que mi sueño como el de ella se cumpliera, forjo mi carácter, me hizo feliz, me regaño, me enseño y paso cada momento tratando de que estuviera bien, Solo me queda decir, encontré la AMISTAD VERDADERA en ella. Además, a Xxxxxx y Xxxxxxxx, amigas que siguieron mi locura, mi estudio y que también me enseñaron mil cosas para mi vida, estar a su lado fue lo mejor.
Agradecimientos especiales a los Jurados y Director de tesis quien con sus consejos, su paciencia y su colaboración me dieron los conocimientos necesarios para realizar el proyecto de la mejor manera posible.
Agradecer a la entidad que confió en mí para realizar la pasantía de grado, a los Directivos y a los Ingenieros que participaron y retroalimentaron este proyecto.
Por último agradecer a todas esas personas que me acompañaron durante este importante ciclo, amigos que estuvieron pendientes del desarrollo y ejecución de este proyecto, ellos motivaron e incentivaron la culminación de mis estudios y estuvieron a mi lado durante el transcurso de mi carrera.
AGRADECIMIENTOS
Los autores del proyecto expresan sus más sinceros agradecimientos a:
A Xxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxxx, Ingeniero Ambiental y Civil, Directora del proyecto. A Xxxxx Xxxx Xxxxx, Ingeniero en Minas, Co-Director del proyecto.
A Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxx, Ingenieros en Minas, Jurados.
A Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxx, Ingeniero en Minas, Director Escuela Ingeniería de Minas.
A Xxxx Xxxxxxx, Secretaria de la Escuela de Ingeniería de Minas, por la colaboración brindada.
Al cuerpo administrativo y docente de la Escuela de Ingeniería en Minas. A la Escuela de Ingeniería de Minas, Facultad Seccional Sogamoso.
A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
A todas las personas que colaboraron de una u otra forma en la realización de este proyecto.
TABLA DE CONTENIDO
18
19
2.1. LOCALIZACION Y COORDENADAS DEL POLIGONO 19
2.3. XXXXX LEGAL DEL CONTRATO UNICO DE CONCESION GC7-111 20
21
3.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 21
3.1.1.1. Diseño y Planteamiento de la Explotación 21
3.1.1.2. Aspectos del Montaje 31
3.1.1.3. Beneficio y Transformación de Minerales 36
3.1.2. Plan de Cierre – Manejo y Disposición de Estériles, Residuos Sólidos y Peligroso 36
3.1.3. Personal – Producción y Rendimientos 36
3.1.4. Plazo y Organización del Proyecto 38
3.1.4.1. Vida útil del Proyecto 38
3.1.4.2. Cronograma de Actividades 39
40
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES 40
5. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
41
5.1.1.3. Geología del Yacimiento 46
5.1.6.1. Clima | 51 |
5.1.6.4. Nubosidad | 53 |
5.3.2. Componente Espacial | 61 |
5.3.4. Componente Cultural | 62 |
64
6.1. METODOLOGIA DE ESTUDIO 64
6.2. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 64
6.2.1. Componente Biotico 64
6.2.1.2. Áreas Ambientalmente Frágiles 66
6.2.1.3. Áreas Receptoras de Fauna 66
6.2.3. Zonificación de la Caracterización Socio-Económica 68
7. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACION DE
RECURSOS NATURALES 69
7.1.1. Alternativas de Obtención de Recurso Hídrico 69
7.1.1.1. Compra en Bloque 69
7.1.1.2. Compra del Acueducto 70
7.1.1.3. Concesion de Aguas Superficiales 70
7.1.1.4. Uso del Agua - Rio Las Animas 70
7.1.1.5. Calculo de Caudal Requerido para Desarrollo del Proyecto 71
7.1.1.6. Infraestructura y sistemas de captación y conducción 72
7.1.1.7. Conflictos Actuales o Potenciales y Usos del Agua 72
7.1.1.8. Impacto Ambiental para Recurso Hidrológico 72
7.2. PERMISO DE VERTIMIENTOS 73
7.2.1. Fuentes de Abastecimiento 73
7.2.2. Origen de las Aguas Superficiales 73
7.2.3. Características y Descripción del Vertimiento 74
7.2.5. Alternativas de Sistemas de Tratamiento de Residuos Líquidos 77
7.2.5.1. Mantenimiento del Sistema 78
7.2.6.1. Alternativas de Disposición Final o Áreas de Disposición 78
7.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL ÁREA DE DISPOSICIÓN FINAL 80
7.3.1. Fuente Hidricas Xxxx xx Xxxxxx 80
7.3.2. Índices de Calidad del Agua 80
7.3.2.1. Fuentes Superficiales 81
7.3.2.2. Áreas de Aspersión 83
7.3.3. Evaluación de Impactos Ambientales 84
7.3.3.1. Metodologia para realizar evaluacion de impactos ambiental 84
7.3.3.2. Categorización de Impactos 85
7.4. APROVECHAMIENTO FORESTAL 85
7.4.1. Localización de Aprovechamiento Forestal 86
7.4.2. Coberturas Vegetales Terrestres encontradas en el Área del Inventario 86
7.4.3. Resultados del Inventario Forestal 87
7.5.1. Tipos de Residuos Sólidos a Generarse de la Explotación Minera 89
90
8.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS 90
8.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES SIN PROYECTO 92
8.2.1. Actividades Impactantes SIN PROYECTO 92
8.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS ESCENARIO CON PROYECTO 92
8.3.1. Analisis de Impactos Ambientales 92
8.3.2. Evaluacion Cualitativa y Cuantitativa de Impactos Ambientales 92
8.3.3. Análisis de Resultados de los Impactos CON PROYECTO 94
95
9.1. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL 95
9.2. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL-FICHAS TÉCNICAS 96
9.2.1. Programas y Proyectos de Manejo Ambienta 96
9.2.2. Programa de Gestión Social 96
9.2.3. Programa de Eduacion y Capacitacion al Personal del Proyecto 96
9.2.4. Programa de Manejo y Control de Emisiones 98
9.2.5. Programa de evaluación y seguimiento a la implementación del PMA 98
9.2.6. Programa de Planeación Ambiental en el Proyecto 99
9.3. PLAN DE CIERRE CONTINUO 100
9.3.1. Programa de Desmantelamiento de infraestructura y Limpieza 101
9.3.2. Programa de Sellamiento de Bocaminas 101
9.3.3. Manejo de estériles 102
9.3.4. Programa de Revegetalización y/o Reforestación 102
9.3.5. Manejo de posibles subsidencias 102
9.3.6. Tratamiento de aguas 103
9.4. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 103
10. COSTOS AMBIENTAL 104
10.1. COSTO TOTAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 104
10.2. PLAN DE INVERTSIÓN 1% 105
10.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES 105
11. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL | 106 | |
11.1. FACTORES CLAVES EN LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA | DE | |
GESTION AMBIENTAL | 106 | |
11.2. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL | 107 | |
11.3. MANUAL DE GESTION AMBIENTAL | 107 | |
11.4. OTROS DOCUMENTO DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL | 107 |
12. SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES 108
12.1. RAICES SEMANTICAS DEL SIGEBA 108
12.2. GENERALIDADES 108
CONCLUSIONES 109
RECOMENDACIONES 109
BIBLIOGRAFIA 111
LISTA XX XXXXXXX
Cuadro 1. Coordenadas Contrato de Concesión GC7-111 20
Cuadro 2. Resumen Vías de Acceso Contrato de Concesión GC7-111 20
Cuadro 3. Datos Estructurales - Geológicos Mantos de Carbón 21
Cuadro 4. Características Método Explotación Cámaras y Pilares 22
Cuadro 5. Características Labores de Desarrollo 27
Cuadro 6. Actividades Personal a cargo Labores de Desarrollo 28
Cuadro 7. Relación Actividad - Hombre / Turno - Labores de Desarrollo 28
Cuadro 8. Características Labores de Preparación 29
Cuadro 9. Actividades Personal a cargo Labores de Preparación 30
Cuadro 10. Relación Actividad - Hombre / Turno - Labores de Preparación 30
Cuadro 11. Relación de Labores Contrato de Concesión GC7-111 33
Cuadro 12. Personal Requerido Proyecto GC7-111 36
Cuadro 13. Producción Un (1) Frente de Explotación (Cámara) 37
Cuadro 14. Producción Bloque de Explotación 38
Cuadro 15. Relación de las Estaciones Utilizadas en el Análisis Hidrológico 50
Cuadro 16. Valores Medios Mensuales de Temperatura Estación IDEAM 53
Cuadro 17. Intervalo de la Velocidad de Vientos (m/s) 55
Cuadro 18. Comportamiento de la Velocidad del Viento 56
Cuadro 19. Cuantificación de Puntos de Muestreo para la Población de Albania 57
Cuadro 20. Recurso Fauna Área GC7-111 58
Cuadro 21. Afectaciones al Área de Influencia Directa La Palmita 61
Cuadro 22. Resumen Cantidad de Reservas - Formación Los Cuervos 61
Cuadro 23. Limites Municipio La Jagua de Ibirico - Cesar 62
Cuadro 24. Unidades de Oferta Ambiental en el Componente Biótico 65
Cuadro 25. Cobertura Vegetal - Valoración Ambiental 66
Cuadro 26. Áreas Ambientalmente Frágiles - Valoración Ambiental 66
Cuadro 27. Unidades de Oferta Ambiental en el Componente Abiótico 67
Cuadro 28. Unidades Hidrogeológicas - Valoración Ambiental 67
Cuadro 29. Participación en Extensión por División Veredal 68
Cuadro 30. Unidades de Componente Socioeconómico 68
Cuadro 31. Coordenadas Punto de Captación Rio Las Animas 70
Cuadro 32. Características Físicas Rio Las Ánimas 71
Cuadro 33. Calculo Caudal Requerido 71
Cuadro 34. Referencia Técnica Tubería - Motor 72
Cuadro 35. Coordenadas Fuente de Captación 73
Cuadro 36. Fuentes de Abastecimiento Uso del Recurso Hídrico 73
Cuadro 37. Características Sistemas de Cabinas Sanitarias 75
Cuadro 38. Resultados de Laboratorio, Análisis Fisicoquímicos. 76
Cuadro 39. Calculo Caudal a Verter Xxxxx xx Xxxx 00
Xxxxxx 00. Criterios de Diseño de Sedimentador 78
Cuadro 41. Coordenadas Zonas de Vertimiento 79
Cuadro 42. Coordenadas Área de Aspersión 80
Cuadro 43. Coordenadas Puntos de Agua Muestreados 80
Cuadro 44. Resumen Cálculo de Índices de Calidad del Agua - Rio las ánimas 81
Cuadro 45. Índice de Calidad del Agua - Aguas Arriba y Aguas Abajo (Animas) 82
Cuadro 46. Índice de Contaminación Aguas Arriba y Aguas Abajo (Las Animas) 82
Cuadro 47. Coordenadas Muestreo de Suelo 83
Cuadro 48. Resultados de Laboratorio Análisis Fisicoquímico 83
Cuadro 49. Registró Fotográfico Muestras de Suelo- Vereda La Esmeralda 84
Cuadro 50. Clasificación de Importancia de Impactos 85
Cuadro 51. Área de Explotación y Disposición de Botadero Proyecto GC7-111 86
Cuadro 52. Volumen en m3 solicitados en Aprovechamiento Forestal 87
Cuadro 53. Existencias Volumétricas y Número de Individuos 88
Cuadro 54. Existencias Volumétricas por Cobertura e Infraestructura 88
Cuadro 55. Existencia Volumétricas y de Individuos CUC GC7-111. 89
Cuadro 56. Residuos Industriales 89
Cuadro 57. Matrices Utilizadas en el Proceso de Evaluación Ambiental 91
Cuadro 58. Matriz de Identificación de Impactos Escenario SIN PROYECTO 92
Cuadro 59. Relación de Actividades en la Mina 93
Cuadro 60. Costos Plan de Manejo Ambiental 104
LISTA DE GRAFICAS
Grafica 1. Mapa de Ubicación Contrato de Concesión GC7-111 19
Grafica 2. Disposición Bloques de Explotación Método de Cámaras y Pilares 23
Grafica 3. Características Geométricas Arco xx Xxxxx 450-C 28
Grafica 4. Características Geométricas Arco xx Xxxxx 2-C1 30
Grafica 5. Valores Caudales Máximos, Medios y Mínimos Mensual 51
Grafica 6. Valores de Caudales Máximos, Medios y Mínimos Mensuales 51
Grafica 7. Temperatura Promedio Diarias 53
Grafica 8. Comportamiento Horarios de las Temperaturas 53
Grafica 9. Mapa de Precipitaciones en el Área de Estudio 54
Grafica 10. Gráfico de Precipitaciones Año 2013 54
Grafica 11. Mapa de Comportamiento de Nubosidad en el Área 55
Grafica 12. Superposición Área XX0-000 xx XXXXXXXXXX Xxxxxxxx 2.0 60
Grafica 13. Metodología de la Zonificación Ambiental 65
Grafica 14. Perfil de Vegetación presente en el Bosque Seco Tropical 87
Grafica 15. Impactos Generados con la Explotación de Carbón 94
Grafica 16. Esquema de los Programas Propuestos del PMA 96
Grafica 17. Fichas del programa dirigido a la comunidad 97
Grafica 18. Programa de Capacitación y Educación al Personal del Proyecto 98
Grafica 19. Programa de Control de Emisiones 99
Grafica 20. Programa de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo del PMA 99
Grafica 21. Programa de Ejecución PTO 100
LISTA DE FOTOS
Foto 1. Vista Formación Cuervos (E1c) al este de La Jagua de Ibirico 42
Foto 2. Vista Formación Cuervos (E1c) al SW del Xxxxxxxx 00
Foto 3. Estructuras bolares xx xxxxxx en superficie 43
Foto 4. Disposición final Xxxx San Xxxxxxx 70
LISTA DE PLANOS
Plano 1. Localización del Área de Estudio GC7-111 Plano 2. Geología Regional del Área de Estudio Plano 3. Geología Local del Área de Estudio
Plano 4. Perfiles Geológicos – Geofísicos Plano 5. Geomorfología
Plano 6. Mapa de Suelos del Área de Estudio Plano 7. Mapa Uso y Cobertura del Área Plano 8. Hidrología
Plano 9. Infraestructura en Superficie
Plano 10. Plano de Desarrollo Preparación y Explotación Plano 11. Zonificación Ambiental
Plano 12. Manejo Ambiental
Plano 13. Reconformación Paisajística
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Informe de Exploración Contratos Únicos de Concesión GC7-111 y HG7- 156 La Jagua de Ibirico – Cesar.
Anexo 2. Resolución de No Comunidades Negras. INCODER. Anexo 3. Matrices de identificación y de categorización de impactos.
Anexo 4. Fichas - Análisis de los impactos ambientales evidenciados en la evaluación para el escenario con y sin proyecto.
Anexo 5. Fichas – programas de manejo ambiental del proyecto.
Anexo 6. Cronograma de cierre y abandono proyecto carbonífero GC7-111. Anexo 7. Cronograma de actividades proyecto GC7-111.
Anexo 8. Cronograma de actividades ambientales.
Anexo 9. CD Estudio de Impacto Ambiental CUC GC7-111
1. Texto Estudio de Impacto Ambiental CUC GC7-111 (PDF - Word).
2. Cartografía (AutoCAD)
3. Anuario (PDF - Word).
4. Cartulina (PDF - Word).
5. Articulo (PDF - Word).
INTRODUCCION
La ejecución del proyecto carbonífero del área de concesión GC7-111, al noroeste del municipio de La Jagua de Ibirico y al oeste del corregimiento de La Palmita, requiere la concordancia de las políticas y funciones de la AGENCIA NACIONAL MINERA como autoridad minera y de la AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES (ANLA), como la máxima autoridad ambiental en el país; siendo así, los señores XXXXX XXXXXXX XXXXXXX,XXXXX XXXXXXX XXXXXXX,XXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX Y XXXXX XXXXXX XXXXX
XXXXXXX, titulares mineros y responsables del objeto contractual, se elaboró el documento complementario Estudio de Impacto Ambiental dando alcance a los requerimientos establecidos por el ANLA y a los términos de referencia para este tipo de proyectos.
El Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de exploración y explotación de Carbón Mineral, busca de una manera global obtener información valiosa del entorno y la comprensión de la estructura y funcionamiento del proyecto así como planificar de manera óptima todas y cada una de las etapas del proceso de extracción y comercialización del mineral, dependiendo del grado de vulnerabilidad de los diferentes sectores ambiental y socialmente sensibles para así indicar con precisión las consecuencias que tendrá sobre el entorno la ejecución del proyecto.
Por consiguiente, la evaluación de impacto ambiental se constituye en un vínculo entre los elementos que conforman la Línea Base Ambiental y las medidas de mitigación, corrección, compensación y prevención (Plan de Manejo Ambiental) que deben ser incluidas para avalar que la ocurrencia del proyecto sobre el medio ambiente sea imperceptible.
RESUMEN
La formulación y desarrollo del presente Estudio de Impacto Ambiental, realizado en marco de la legislación ambiental existente, de acuerdo con los Términos de Referencia para explotación de proyectos en minería, fijados por CORPOCESAR y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, contiene la descripción técnica del proyecto y los componentes ambientales localizados en el área de estudio, la identificación y evaluación de los efectos de la minería sobre los componentes ambientales; así como los planes, programas y medidas de prevención, mitigación, corrección y rehabilitación requeridos para asegurar el normal desarrollo de la actividad minera en armonía con la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, y el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
El contrato de explotación suscrito ante la Agencia Nacional de Minería corresponde al Contrato Único de Concesión GC7-111 y los correspondientes titulares del Contrato Único de Concesión minera realizan el contrato para la explotación de exploración y explotación con una duración de 30 años. El sistema de explotación proyectado es el que se utiliza tradicionalmente para explotaciones de carbón con buzamiento bajo, en este tipo de yacimientos, en el cual se desarrollan una serie de cámaras siguiendo la dirección del buzamiento y donde cada una de ellas es sostenida por pilares de características definidas.
El desarrollo y operación del proyecto considera la implementación de las medidas y especificaciones contenidas en el Estudio, con el fin de asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental existente. Así mismo, considera la evaluación de los impactos ambientales reales y aquellos inicialmente previstos, orientada hacia la optimización y mejoramiento continuo de las actividades mineras y de control ambiental.
1. OBJETIVOS
Realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para la explotación de carbón dentro del área del contrato de concesión XX0-000 Xx Xxxxx xx Xxxxxxx xx xx xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxx.
Realizar el complemento al estudio de impacto ambiental con base en los requerimientos definidos por el ANLA dentro del trámite de licenciamiento ambiental y los términos de referencias para el proyecto de explotación de carbón mineral.
Valorar e identificar las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas del área de influencia donde se ejecutara el proyecto de explotación.
Analizar las condiciones topográficas, geológicas, geomorfológicas, mineras de la zona de estudio.
Hacer un diagnóstico ambiental, para así realizar planes que mitiguen, corrijan o prevengan los impactos que se puedan generar dentro de cada una de las etapas de la ejecución del proyecto de explotación.
Identificar las posibles actividades que puedan generar riesgos, para el diseño de un Plan de Contingencias que le permita a la gerencia del proyecto atender los fenómenos naturales y antrópicos que generen potenciales daños sobre los empleados, la comunidad aledaña y la infraestructura.
Establecer un Plan de Control y Seguimiento sobre las medidas adoptadas para el manejo ambiental de tal manera que se garantice el cumplimiento de las actividades y su permanencia durante la vida útil, por parte de la empresa operadora del proyecto minero.
2. GENERALIDADES
2.1. LOCALIZACION Y COORDENADAS DEL POLIGONO
El área del Contrato Único de concesión GC7-111, se encuentra ubicado en la vereda Mechoacan, corregimiento La Palmita, municipio de La Jagua de Ibirico, departamento xx Xxxxx y comprende una extensión superficial total de 3377 Ha y 8725m2. El polígono de concesión se enmara en la plancha 48 del Instituto Geográfico Xxxxxxx Xxxxxxx (IGAC). (Ver Ilustración 1). El municipio de La Jagua de Ibirico, corregimiento La Palmita, está ubicado en el centro del departamento xxx Xxxxx, en el pie de monte de la Cordillera Oriental. Su área territorial es de 728,93 Km2, con una cabecera municipal de 123,5 Ha, localizada en la posición geográfica a los 9°25’ de latitud norte y 73°20’ de longitud occidental.
Grafica 1. Mapa de Ubicación Contrato de Concesión GC7-111
Fuente. Datos del Estudio
El Contrato Único de Concesión GC7-111 se encuentra delimitado dentro de las siguientes coordenadas. (Ver Tabla 1 y Plano 1).
Cuadro 1. Coordenadas Contrato de Concesión GC7-111
XXXXXXX | XXXXX | DISTANCIA | COORDENADAS | ||
P.I. | P.F. | (Metros) | Este Inicial | Norte Inicial | |
P.A. | 1 | N64-01-01.32E | 1232.58 | 1’065.300 | 1’544.950 |
1 | 2 | S00-00-00.00W | 2290.00 | 1’066.408 | 1’545.490 |
2 | 3 | S90-00-00.00W | 1708.00 | 1’066.408 | 1’543.200 |
3 | 4 | S28-33-57.01E | 204.95 | 1.064.700 | 1’543.200 |
4 | 5 | S84-20-44.08E | 202.99 | 1’064.789 | 1’543.020 |
5 | 6 | S45-00-00.00E | 2828.43 | 1’065.000 | 1’543.000 |
6 | 7 | S80-32-15.64E | 6082.76 | 1’067.000 | 1’541.000 |
7 | 8 | N00-00-00.00E | 5500.00 | 1’073.000 | 1’540.000 |
8 | 9 | S90-00-00.00W | 3572.00 | 1’073.000 | 1’545.500 |
9 | 10 | S68-11-54.92W | 26.93 | 1’069.428 | 1’545.500 |
10 | 1 | S90-00-00.00W | 2995.00 | 1’069.403 | 1’545.490 |
Fuente. Datos del Estudio
Las principales vías terrestres de accesos al área del Proyecto, están dadas por la siguiente tabla resumen que presenta tanto la ruta como su distancia en kilómetros, así (Ver Cuadro 1):
Cuadro 2. Resumen Vías de Acceso Contrato de Concesión GC7-111
TRAYECTO | DISTANCIA (Km) |
Bogotá – Xxxxx – Xxxxxxx – Bucaramanga – La Jagua | 1158.7 Km |
Bogotá – Tunja – Duitama – Capitanejo – Bucaramanga – La Xxxxx xx Xxxxxxx | 000 Xx |
Xxxxxx – Chiquinquirá – Barbosa – Xxxxx – San Xxxxxxx – Aguachica – La Xxxxx xx Xxxxxxx | 000 Xx |
Xxxxxx. Datos del Estudio
2.3. MARCO LEGAL DEL CONTRATO UNICO DE CONCESION GC7-111
El día 31 xx Xxxx de 2006 el Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS, hoy Agencia Nacional de Minería y los señores Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx y Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx suscribieron el Contrato de Concesión GC7-111, para la exploración y explotación de un yacimiento de carbón ubicado en jurisdicción de los municipio de Chiriguana y La Jagua de Ibirico del departamento xxx Xxxxx, por un término de 29 años contados a partir de la fecha de inscripción del registro minero, la cual es el 7 de Julio de 2006, para un área total de 3.377 Ha y 8.735 m2.
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
El objetivo principal dentro del presente numeral, interviene a dar las características del plan minero, en forma técnica, el aprovechamiento racional de los recursos del yacimiento logrando la máxima recuperación de las reservas dentro de un marco financiero viable.
Cuadro 3. Datos Estructurales - Geológicos Mantos de Carbón
VARIABLES | VALORES |
RUMBO PROMEDIO MANTOS CARBÓN | N28W |
BUZAMIENTO PROMEDIO | 10° |
ESPESOR MANTOS | 0,6 a 1,2 m |
DENSIDAD PROMEDIO CARBÓN | 1,3 Ton/M³ |
RESISTENCIA COMPRESIÓN UNIAXIAL | £c= 102 Kg/cm² (Carbón) |
Profundidad del Carbón | 450 m |
RESPALDOS | |
TIPO DE RESPALDO (ROCA ENCAJANTE) | Arcillolitas y Lodolitas |
CALIDAD DE LOS RESPALDOS | Buenos |
RESISTENCIA COMPRESIÓN SIMPLE | 21,94 MPa |
DENSIDAD PROMEDIO ROCA ENCAJANTE | 2,42 Ton/m³ |
ANGULO FRICCIÓN ROCA ENCAJANTE | 20° |
Fuente. Datos de Estudio
3.1.1.1. Diseño y Planteamiento de la Explotación. El Método de Explotación seleccionado según el Programa de Trabajos y Obras (PTO) para el CUC GC7- 111, previamente elaborado por el grupo de Ingeniería de la empresa CI BHT SAS y radicado ante la Agencia Nacional de Minería, para la explotación de los mantos de carbón, es por CAMARAS Y PILARES, ajustándose a las diferentes características tanto geológicas, topográficas del yacimiento de carbón, además de que es un método económico y presenta grandes rendimientos. En un principio
se adecuara el área en superficie con sus respectivas instalaciones que darán acceso a la mina y el desarrollo administrativo de estas. Las sobre guías se proyectaran de acuerdo al espesor del depósito. El avance será en una sola dirección de una manera progresiva, debido a las condiciones que presenta el yacimiento en rumbo, se proyecta avance en dirección al rumbo y arranque en sentido del buzamiento.
El método de explotación Room and Pillar o también cámaras y pilares, consiste como su nombre lo indica, en la explotación de caserones separados por pilares de sostenimiento del techo (Ver Ilustración 2)1. La recuperación de los pilares puede ser parcial o total, en este último caso, la recuperación va acompañada del hundimiento controlado del techo que puede realizarse junto con la explotación o al final de la vida del yacimiento, lógicamente el hundimiento del techo en este caso es totalmente controlado. Los yacimientos que mejor se presentan para una explotación por Room and Pillar, son aquellos que presentan un ángulo de buzamiento bajo, aunque también es aplicable en yacimientos de buzamiento entre 30° y 40°, es decir, en yacimientos de buzamiento crítico, donde el mineral no puede caer por gravedad2 (Ver Cuadro 4).
Cuadro 4. Características Método Explotación Cámaras y Pilares
METODO POR CAMARAS Y PILARES | ||
GEOMETRÍA DEL YACIMIENTO | ACEPTABLE | OPTIMO |
Potencia | >1 m | >3 m |
Buzamiento | <30° | Horizontal |
Tamaño | Cualquiera | Cualquiera |
Regularidad | ||
ASPECTOS GEOTÉCNICO | ACEPTABLE | OPTIMO |
Resistencia (Techo) | >300 x/xx0 | x000 x/xx0 |
Resistencia (Xxxx) | s/profundidad | >500 k/cm2 |
Fracturación (Techo) | Baja | Muy baja |
Campo Tensional In-situ (Profundidad) | <1000 m | <600 m |
Comportamiento Tenso- Deformacional | Elástico | Elástico |
ASPECTOS ECONÓMICOS | ACEPTABLE | OPTIMO |
Valor Unitario de la Xxxx | Bajo | NA |
Fuente. Métodos de Explotación Bajo Tierra. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx, UPTC.
DISEÑO DEL METODO DE EXPLOTACION
1 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA – MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (2001). Guía Minero
Ambiental de Explotación 2-2. Pág. 48.
2 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA – MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (2001). Guía Minero
Ambiental de Explotación.
Teniendo en cuenta la Teoría xx Xxxxx Xxxxxx0 con el cual se busca un Factor de Seguridad entre 2 y 4, es adecuado para miembros estructurales en comprensión tales como machones o pilares de explotación, mientras que los Factores de Seguridad de 4 a 8 es requerido para miembros en tensión tales como el techo de labores. Usualmente los valores más bajos son usados en el diseño de minas con una vida útil relativamente corta y los valores más altos, para labores con una vida útil amplia, es importante resaltar que para el presente estudio el Factor de Seguridad se realizara con base a las dimensiones de las labores, procurando obtener la mayor recuperación de mineral posible.
Para la realización del diseño analítico del método de explotación, se calculan distintos parámetros los cuales serán utilizados en la explotación, dichos parámetros se calculan en base a parámetros tanto de la litología presente en el área como de las características del mineral a explotar. En el diseño Geomecánico de las cámaras y pilares tomamos el ancho de las cámaras a partir de supuestos y prácticas para el cálculo de múltiples parámetros.
Grafica 2. Disposición Bloques de Explotación Método de Cámaras y Pilares
Fuente. Guías Minero Ambiental. Ministerio de Minas y Energía y Ministerio de Medio Ambiente,2002
Carbón o similares el arranque puede ser:
4 < < 20.
Carbón o similares el arranque puede ser:
3 XXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX. Métodos de Explotación Bajo Tierra apuntes de clase- borrador - Capitulo IV- método de explotación de cámaras Pilares. Sogamoso, (1995).
. 4 – 12
() 8 – 20 .
Según el tipo de minería.
ñ í 3 – 5 .
í 4 – 8 .
í 8 – 20 .
Para el presente estudio tomamos cámaras con un ancho de 15 m (Wo) debido a las condiciones anteriores. A partir de este parámetro calculamos el Ancho xxx Xxxxx (Wp), parámetro de gran importancia ya que estos serán los que soportaran el techo de las excavaciones. En el problema de mecánica de rocas el Ancho xxx Xxxxx se dimensiona en función de la Razón, pero para esto es importante tener un valor guía para buen desarrollo de los cálculos.
Valores guías
á 40 < ≤ 60.
á 50 < ≤ 80.
Debido a que la explotación es por Cámaras y Pilares tomamos la opción 2 y una Razón de Explotación del 60%, de esta manera podemos dimensionar los pilares así:
Donde tenemos que
=
(1 − )
( 1)
: ℎ
: ℎ á
: ó ó
Así el valor del Ancho xx Xxxxx (Wp) será
=
15 (1 − 0,60)
0,60
= 10
De esta manera podemos hallar el valor real de la Razón de Explotación para las presentes dimensiones y en condiciones de Cámaras y Pilares:
Donde tenemos que
= 1 −
()2
( + )2 ( 2)
: ℎ
: ℎ á
Así el valor real de la Razón de Explotación es
= 1 −
(15)2
(15 + 10)2
= 0,64 ≈ 64%
= = =
1 −
( 4)
Donde tenemos que aproximadamente la explotación se realizara a una profundidad desde superficie de 550 m. Y tenemos que el esfuerzo horizontal es:
Donde tenemos que
= ∗ ℎ ( 5)
: ℎ
: ó ℎ ℎ:
Así tenemos que:
= 2,42 ∗ 5502
3
= 1331
2 ≈ 133,1 2
Así tenemos que el Esfuerzo sobre el Xxxxx:
133.1
=
2 1 − 0,64
= 369,72 2
El esfuerzo que puede soportar un macho o xxxxx según Overt Xxxxxx ósea la Tensión Útil en el xxxxx se deduce de la Resistencia medio a la compresión simple σp del núcleo cuya relación de altura a diámetro sea uno. Así calculamos el Esfuerzo soportado por un Xxxxx x Xxxxxx:
= ( 0,788 + 0,222 ( )) ( 6)
Donde tenemos que,
:
: ℎ
:
Para el cálculo de este valor se asume una altura xxx xxxxx de 2m, esta altura es ideal para el desarrollo de las actividades en la explotación.
Así de esta manera calculamos el Esfuerzo xxx Xxxxx, el valor de la compresión simple de acuerdo a resultados de Laboratorio es de 20,84 MPa pero realizamos conversión para trabajar en un solo sistema de unidades, equivaliendo este valor a 212,5 Kg/cm2.
= 212,50 2 ( 0,788 + 0,222 (
= 403,32 2
10
))
2
De esta manera calculamos el Factor de Seguridad por medio de la siguiente relación:
. . =
( 7)
403,32
. . =
2 369,72
2
. . = 1,1
De esta manera observamos que el Factor de Seguridad es bajo lo cual es necesario buscar a medida que se avanza el proyecto minero redimensionar el
método de explotación según las condiciones del terreno ya sea aumentando el ancho de los pilares o disminuyendo el ancho de la cámara. Se recomienda que el avance de las cámaras deba estar en buenas condiciones de sostenimiento a medida que se avance. Además se aprecia que los pilares son de 10 m de ancho y hay una baja razón de explotación lo cual representa pérdidas de mineral lo cual es necesario a medida que los bloques de explotación sean finalizados haya recuperación de pilares e ir derrumbando en retirada.
Las LABORES DE DESARROLLO, dentro del proyecto se tienen previsto la construcción de un inclinado que comunique superficie con el yacimiento de carbón, dicho inclinado presentara las siguientes características (Ver Cuadro 5).
Dicho túnel además de brindar acceso al yacimiento carbonífero, será utilizado también como vía principal de transporte para sacar el mineral a superficie por el método de transporte escogido de acuerdo a las necesidades del proyecto, además de servir de entrada de personal, material y como vía de ventilación. Por ser una explotación a gran escala se buscara contar con sostenimiento de punta que permita un grado de seguridad alto. Para la apertura del túnel, se trabajara bajo dos turnos con un avance de 1,5 m posiblemente variando debido a las condiciones del terreno, para un avance efectivo de 1 m y de acuerdo a las condiciones del terreno y a la sección del túnel se tendrá una producción de 75,02 Ton de estéril.
Cuadro 5. Características Labores de Desarrollo
CARACTERISTICAS DE LABORES DE DESARROLLO | |
Inclinación | 45° |
Coordenadas | N 1.542.967,2 E 1.068.848,4 |
Dirección | N41°W |
Longitud | 778 m inclinados, 550 m visto en planta. |
Sección | 12,4 m2 |
Tipo de Sostenimiento | Arco xx Xxxxx Tedesa 450-C |
Fuente. Datos de Estudio
El túnel principal será realizado para cumplir múltiples tareas deberá poseer una sección amplia que le permita a la mina trabajar de manera continua y no sufrir ninguna alteración; el sostenimiento aplicado para mayor seguridad serán xxxxx xx xxxxx en forma continua, el arco utilizado es un arco Tedesa 450-C con sección de 12,4m2, a continuación se presenta la sección con su respectivas medidas y sus características (Ver Grafica 3). La Organización del Frente estará a cargo de 3 mineros los cuales se encargan de las siguientes actividades. (Ver Cuadro 6-7).
Grafica 3. Características Geométricas Arco xx Xxxxx 450-C
Fuente. Manual TEDESA, 1994
Cuadro 6. Actividades Personal a cargo Labores de Desarrollo
ACTIVIDAD |
Arranque por voladura |
Descargue del frente, Transporte, Sostenimiento, Carrilera, Electrificación. |
Total Personal Frente |
Arranque manual |
Descargue del frente, Transporte, Sostenimiento, Carrilera, Electrificación. |
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 7. Relación Actividad - Hombre / Turno - Labores de Desarrollo
TURNO - ACTIVIDAD | NO. HOMBRE-TURNO H-T |
Arranque manual | 1 |
Descargue del frente, Transporte, Sostenimiento, Carrilera, Electrificación. | 2 |
Total Personal Frente | 3 |
Fuente. Datos de Estudio
= ∗ ∗ ( 8)
= 2,5 ∗ 12,4 2 ∗ 2,42 /3
= 75,02
LAS LABORES DE PREPARACIÓN, se tiene la proyección de niveles o sobre guías en el rumbo y además también sobre guías siguiente la dirección de buzamiento, al igual que la construcción de tambores siguiendo el buzamiento de los mismos, los cuales conectaran los niveles y forman los bloques a explotar.
Estas labores se diseñaran con una pendiente del 2% en dirección al inclinado de trasporte para facilitar el desagüe. De las sobre guías se trazan tambores paralelos de preparación al buzamiento que dividen la mina en sectores de explotación. Estos así mismo servirán como vías de ventilación (Ver Cuadro 8).
SOBREGUIAS O NIVELES. Tiene una avance de 1,5 m promedio dependiendo de tipo de material en el cual se trabaje, las sobre guías parten del inclinado principal de transporte (Túnel Principal de acceso), con una sección de 9,1 m2. Las sobre guías o niveles principales deberán avanzar en dirección xxx xxxxx hasta el límite del polígono, la sección deberá permanecer igual en todas las sobre guías para permitir la generación natural del circuito de ventilación, de igual forma será la vía de evacuación del mineral que se explota en niveles inferiores según el presente planeamiento. Se dejara un xxxxxx de seguridad en las zonas próximas al inclinado, niveles y tambores de ventilación y/o preparación, debido a la rocas de caja, estas labores tiene que cumplir una considerables duración y para evitar fenómenos de hundimientos y subsidencias en superficie y acumulación de esfuerzos a las labores que aumentes la fatiga de las mismas.
Cuadro 8. Características Labores de Preparación
CARACTERISTICAS DE LABORES NIVELES O SEBREGUIAS | |
N° de Niveles | 8 niveles debidamente divididos respecto a los bloques de explotación con su respectivo macho de protección. |
Inclinación | 2° |
Dirección | N28°W |
Longitud | La longitud de los niveles será aparente en el diseño y se dará la real a medida que se adelante el proyecto. |
Sección | 9,1 m2 |
Sostenimiento | Arco xx Xxxxx Tedesa 2-C1 |
Fuente. Autor del Estudio
El arranque de las sobre guías se hará por medio de rodadora y martillo picadores, esto debido a las condiciones físico – mecánicas del terreno. Es cargue de los frentes se efectuara mediante pala referiblemente neumática, en donde el material es vertido a vagonetas con capacidad de 1,36 m3, siendo transportadas por locomotoras de capacidad de arrastre de 40 Toneladas.
La labores de preparación estarán destinadas a separar el bloque de explotación en sentido xxx xxxxx del manto, por eso deberán estar bien sostenidas ya que a partir de ellas se realizaran los respectivos avances para abrir las cámaras. El sostenimiento aplicado para mayor seguridad serán xxxxx xx xxxxx en forma continua, el arco utilizado es un arco Tedesa 2-C1 con sección de 9,1m2 (Ver Grafica 4).
Grafica 4. Características Geométricas Arco xx Xxxxx 2-C1
Fuente. Manual TEDESA, 1994
La Organización del Frente estará a cargo de con 3 mineros los cuales se encargan de las siguientes actividades (Ver Cuadro 9 – 10).
Cuadro 9. Actividades Personal a cargo Labores de Preparación
ACTIVIDAD |
Avance en carbón |
Descargue del frente |
Evacuación mineral a superficie |
Instalación de Sostenimiento |
Fuente. Autor del Estudio
Cuadro 10. Relación Actividad - Hombre / Turno - Labores de Preparación
TURNO - ACTIVIDAD | NO. HOMBRE-TURNO H-T |
Arranque manual | 1 |
Descargue frente, Sostenimiento, Electrificación, Ventilación | 2 |
Total Personal Frente | 3 |
Fuente. Autor del Estudio
LAS LABORES DE EXPLOTACIÓN, corresponde a la etapa de extracción de los bloques preparados, esta se realiza de forma segura y rentable de acuerdo a las condiciones del yacimiento; aquí se llevan a cabo varias etapas como son el arranque, descargue del frente, cargue y transporte, sostenimiento, servicios a la mina. El método por medio del cual se implementara la extracción es el de Cámaras y Pilares con recuperación de pilares. (Ver Plano 15). El avance en todo el bloque se realizara de forma semi-mecánica por medio xx xxxxxxxx picador y si es posible y económicamente el proyecto surge con rozadora permitiendo mayor extracción en menor tiempo. A medida que el carbón sea explotado este será
trasportado por medio xx xxxxxx (máquina de transporte continuo muy robusta por su construcción metálica) debido al poco buzamiento.
Para cada uno de los mantos se plantea realizar el arranque de forma mecanizada por medio de rozadora o por medio xx xxxxxxxx picador. El levantamiento de material será realizado por medio xx xxxxxx que se ira transportando a medida que avance la explotación. El arranque se realiza a partir de las cámaras que se avanzaran en sentido del buzamiento, cámaras previamente preparados llevando a cabo el ensanche hacia ambos lados en el sentido xxx xxxxx en una longitud determinada y con una longitud establecida en el buzamiento generando una cámara correspondiente a los bloques preparados. El arranque se realizara por medio de rozadora maquinas móviles con brazo mecánico, flexibles y sólidas, ofrecen resultados eficientes en la minería. Se utilizara la Rozadora de T1.14 de
50 toneladas, flexible y eficiente para la construcción de túneles en pequeñas secciones transversales. (Ver Ilustración 6).
Entre tambor y tambor se deja un xxxxxx de protección de 10 x 10 x 2 m como se había determinado en el diseño analítico cámaras y pilares, de igual forma en cada nivel se deja un xxxxxx de 2 metros de ancho como protección. A medida que el carbón sea explotado este será trasportado por medio xx xxxxxx. El material se desliza sobre un canal arrastrado por láminas perpendiculares unidas por cadenas e impulsadas por una cabeza tractora por medio de un tambor. Resiste bien la humedad y los golpes y se adapta a pendientes mayores que las cintas, pero es poco adecuado para grandes tramos y soporta muy mal los cambios de dirección. La producción para una cámara de explotación será de 390 Ton.
1 = ℎ ∗ ∗ ∗ . ( 9)
1 = 15 ∗ 2 ∗ 10 ∗ 1,3 /3
1 = 390
Así se tienen las dimensiones del área explotada:
AVANCE EN EL RUMBO BLOQUE DE EXPLOTACION: 150 m
AVANCE EN BUZAMIENTO BLOQUE DE EXPLOTACION 50 m
VOLUMEN EXPLOTADO EXPLOTADA: 300m3.
AREA XXXXX: 10m x 10m = 100 m2
DENSIDAD DEL CARBÓN: 1,3Ton/m3
a. Accesos al Área de Interés e Internos
Vías Existentes. Como vías existentes se tienen la vía veredal que conduce del Municipio de la Jagua de Ibirico a la vereda Mechoacan que corresponden a vías de tipo terciario; estas se encuentran en buen estado de transitabilidad lo cual permite el movimiento de vehículos en cualquier época del año.
NUEVOS ACCESOS. Se proyecta construir un tramo de vía en el sector Mechoacan de 205 m. de longitud y un ancho promedio de 5 m, para llegar al campamento, y así comunicar la vía principal de la zona con la mina, esto con miras a crear un sistema de transporte continuo.
MÉTODOS CONSTRUCTIVOS E INSTALACIONES DE APOYO. Para la
solicitud GC7-111 se proyecta construir 1 campamento, al igual que 2 talleres en los sectores de explotación.
Instalaciones y Adecuaciones. Para la solicitud GC7-111 se proyecta construir 1 campamento, al igual que 2 talleres en los sectores de explotación.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. Para la adecuación del terreno teniendo en cuenta cada obra, se llevara a cabo el siguiente movimiento de tierras: en la construcción de cada campamento se va a utilizar un área de 112 m² de pastos y rastrojos, de los cuales se hará un descapote de 45 m²; en la adecuación del botadero se van a utilizar 1000 m² de pastos, de los cuales se hará un descapote de 200 m³; en la adecuación para el taller se utilizaran 12 m², haciendo un descapote de 2.5 m³; para la construcción de cada tanque sedimentador para el tratamiento de las aguas mineras se va a utilizar un área de 48 m², de los cuales se hará un descapote de 10 m³; entonces para las dos áreas del proyecto se van a utilizar 2344 m², realizándose un descapote total de 515 m³, el material producto del descapote se utilizara para la recuperación de áreas de escasa cobertura vegetal, una parte de este material será depositado en una zona de préstamo ubicado sobre el mismo botadero con el fin de utilizarlo para la recuperación de taludes y empradización de los mismos (Ver Cuadro 11).
DESCRIPCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL USO Y APROVECHAMIENTO
DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Como se mencionó anteriormente los recursos naturales renovables serán utilizados así: el agua se utilizará para uso doméstico en la cocina, baño y aseo del campamento; el suelo utilizado será para la construcción de las obras de infraestructura necesarias para el buen
funcionamiento en cada aspecto de las labores mineras; la parte forestal no se utilizará la vegetación presente en el área, ya que toda la madera necesaria en las labores mineras y para montajes de infraestructura será comprada.
OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS NECESARIAS, INCLUIDOS LOS SISTEMAS DE DRENAJE PARA AGUAS LLUVIAS Y RESIDUALES. Para el buen
funcionamiento de los botaderos se debe construir 1 canaleta perimetral, para cada sector de explotación, con el fin de conducir el agua lluvia a un drenaje cercano; las cunetas a lo largo de las vías de acceso lo mismo que las vías internas se construirán sobre el mismo material de la vía y se hará un mantenimiento continuo para permitir la evacuación de las aguas lluvias; para las aguas residuales se construirá un pozo séptico por cada área.
Cuadro 11. Relación de Labores Contrato de Concesión GC7-111
RELACIÓN DE LABORES MINERAS | ||
INSTALACION | COORD. N | COORD. E |
Oficinas | 1.543.095 | 1.069.523 |
Campamento | 1.542.858 | 1.069.780 |
Unidad Sanitaria | 1.543.097 | 1.069.913 |
Cuarto de Maquinas | 1.543.054 | 1.068.976 |
Casa Malacate | 1.542.945 | 1.068.891 |
Vía por Construir | 1.542.838 | 1.069.559 |
Fuente. Datos de Estudio
Actividades de Ejecución del Proyecto.
Construcción de tramo de vías.
Construcción de campamento.
Construcción de dos talleres.
Construcción y adecuación de dos pozos sépticos.
Construcción de cuatro tanques sedimentadores, tan pronto como aparezca agua de las bocaminas y se tenga el análisis fisicoquímico y bacteriológico, para saber exactamente qué tipo de tratamiento se le debe hacer.
Construcción de dos pozos sedimentadores, uno por cada botadero.
Adecuación y construcción de las respectivas tolvas para el almacenamiento temporal del carbón.
Construcción de dos canaletas perimetrales a los botaderos, para la recolección de las aguas lluvias.
Construcción y mantenimiento de las cunetas a lo largo de la vía de acceso a las diferentes bocaminas.
Construcción de dos alcantarillas de 36” o preferiblemente dos xxxxxxxx en el paso de la quebrada Bogarito hacia las bocaminas.
b. Servicios a la mina
VENTILACION
Para el desarrollo de la presente minería se tendrá un circuito de ventilación artificial, donde más adelante se verá su disposición en el plano debidamente anexado (Ver Plano 16), pero es importante calcular el total de aire requerido para el buen desempeño de la mina:
=
= 1 + 2 + 3 ( 10)
Donde,
= ó
ó ,
6 3 / ().
Luego,
1 = ; siendo N el número de personas máximo en la Mina y que en este caso se calcula un máximo de 19 en etapa de desarrollo, preparación y explotación (Ecuación 11):
1 = 19 ∗ 6
3
1 = 114
3
2 = Caudal de aire necesario para evacuar polvos, el cual es debido al arranque, paleo y transporte del mineral. Se requieren 0,15 m3 / min de aire
por m2 de sección. Para este cálculo incluimos las secciones de las labores de desarrollo, preparación y explotación:
Área desarrollo = 12,4 m2 (máxima) Área preparación = 9,1 m2 (máxima) Área en explotación = 30 m2 (máxima)
= Á + Á ó + Á ó
= 12,4 m2 + 9,1 m2 + 30 m2
= 51,5 m2
2 = (0,15 3 / 51,5 2)
2 = 7.72 3 /
3 = Caudal necesario para la evacuación de los gases de Grisú, teniendo en cuenta que la producción promedio diaria de carbón es de 390 toneladas
en explotación, en minas no grisutuosas se puede desprender entre 0-5 m3 de grisú diarios por cada tonelada de carbón arrancado. Para efectos de cálculo se considera un desprendimiento de 0,5 m3/ton de acuerdo a la norma de 1 % de CH44, permisible en el aire.
Se tiene: 0,5 m3/ton x 390 Ton/día = 195 m3/día = 0, 135 m3/min. De grisú.
3 = (0,135 3/. ) / 0,01 = 13,54 3/.
Incrementamos en un 25% por perdidas de aire, se tiene:
3 = 16,92 3/.
Por lo tanto el caudal necesario para la mina sería:
= 1 + 2 + 3 ( 11)
= 114 3 / + 7.72 3 / + 16,92 3/
= 138,64 3 / = 2,31 3 /
El Desagüe producto del agua producida bajo tierra se recoge a partir de los niveles por cunetas en roca con una pendiente del 2% de forma descendente hasta el inclinado para ser llevada hasta el pozo de almacenamiento para su posterior bombeo. El bombeo se realizara por medio de motobomba cuya potencia y diámetro serán determinados en base al caudal presente en las labores. Además, se tendrán pozos de bombeo, con el objetivo de recoger las aguas provenientes de las diferentes zonas dentro de la mina, las cuales se conducen a través de cunetas por las vías a nivel para luego conducir estas al inclinado principal. Se debe construir el pozo de desagüe al final del inclinado interno de transporte o principal, todas con las siguientes dimensiones:
4 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Decreto 1335 de 1987. Reglamento de Seguridad de Labores Bajo Tierra. Título II, Ventilación. 1987.
Diámetro = 2m Profundidad = 4m Volumen = 8m³
Además se consideran ciertos criterios fundamentales para el cierre como:
Calidad de aguas superficiales y subterráneas.
Procesos erosivos y de estabilidad a los largo del plazo.
Usos del territorio y factores estéticos después del cierre.
Impacto social y económico después del cierre.
3.1.3. Personal – Producción y Rendimientos
Cuadro 12. Personal Requerido Proyecto GC7-111
PERSONAL REQUERIDO EN EL PROYECTO GC7-111 | |||
DEPARTAMENTO | N° PERSONAS | TURNOS | N° TOTAL DE PERSONAL |
ADMINISTRATIVO | |||
Director de Xxxx | 1 | 1 | 1 |
Director de Geología | 1 | 1 | 1 |
Recursos Humanos | 1 | 1 | 1 |
Asistente Administrativo | 1 | 1 | 1 |
Contador | 1 | 1 | 1 |
Coordinador de Servicio Generales | 1 | 1 | 1 |
Auxiliar de Servicios Generales | 1 | 2 | 2 |
Jefe SISOMA | 1 | 1 | 1 |
Auxiliares | 2 | 1 | 2 |
Secretaria | 1 | 1 | 1 |
SUBTOTAL | 13 | ||
OPERATIVO | |||
Ingeniero en Minas | 1 | 1 | 1 |
Supervisores Mina | 1 | 2 | 2 |
Supervisores Calidad de Carbón | 1 | 2 | 2 |
Operador de Comunicaciones | 1 | 2 | 2 |
Topografía | 1 | 1 | 1 |
Auxiliar Topografía | 1 | 1 | 1 |
Malacatero | 2 | 2 | 2 |
Operador Cargador | 1 | 1 | 1 |
Operador Volqueta | 1 | 1 | 1 |
Electromecánico | 1 | 1 | 1 |
Operadores en Labores de Explotación | 25 | 2 | 58 |
SUBTOTAL | 72 | ||
TOTAL | 85 |
Fuente. Tomado del Programa de Trabajos y Obras, CUC GC7-111.
Cuadro 13. Producción Un (1) Frente de Explotación (Cámara)
PRODUCCION UN FRENTE DE EXPLOTACION (CAMARA) | |||
AÑO | PRODUCCION DIARIA (Ton) | PRODUCCION MENSUAL (Ton) | PPRODUCCION ANUAL (Ton) |
1 | 390 | 9.360 | 112.320 |
Fuente. Tomado del Programa de Trabajos y Obras, CUC GC7-111.
Ahora es importante resaltar que a medida que se avanza la explotación se tendrán múltiples cámaras en avance con lo cual aumentara la producción. Se hace un supuesto de la producción de la mina (Ver Cuadro 14), esta cuadro es posible que varié depende el terreno, la cantidad de personal y la cantidad de frentes de explotación que se desarrollen, porque las condiciones tanto
geotécnicas como geológicas puede que no permitan un avance progresivo incidiendo a retrasar las operaciones o no permitiendo un aprovechamiento minero continuo.
Como se observa la producción para lo que concierne a sola una cámara de explotación, pero dentro del bloque minero de dimensiones de 300 m por 150 m, se tendrán tres cámaras explotando al mismo tiempo.
Cuadro 14. Producción Bloque de Explotación
PRODUCCION UN DE EXPLOTACION (CAMARA) | |||
AÑO | PRODUCCION DIARIA (Ton) | PRODUCCION MENSUAL (Ton) | PPRODUCCION ANUAL (Ton) |
1 | 390 | 9.360 | 112.320 |
2 | 780 | 18.720 | 224.640 |
3 | 830 | 19.920 | 239.040 |
4 | 850 | 20.400 | 244.800 |
5 | 930 | 22.320 | 267.840 |
6 | 980 | 23.520 | 282.240 |
7 | 1.040 | 24.960 | 299.520 |
8 | 1.100 | 26.400 | 316.800 |
9 | 1.160 | 27.840 | 334.080 |
10 | 1.220 | 29.280 | 351.360 |
Fuente. Tomado del Programa de Trabajos y Obras, CUC GC7-111.
3.1.3.3. Rendimientos. Para estos rendimientos se tiene en cuenta el personal que se encuentra en superficie y Bajo Tierra en base a la producción diaria de material. Es importante resaltar que el material será arrancado de forma mecánica por medio de rozadora.
= 390/25 − = 15,6 / − ( 13)
3.1.4. Plazo y Organización del Proyecto
Producción aparente para los 22 años: alrededor de 8’500.000 toneladas de carbón.
Vida útil del proyecto: 64 años aproximadamente.
3.1.5. Costos del Proyecto. El presente numeral realizara un resumen de lo presentado en el Programa de Trabajos y Obras correspondiente al Contrato Único de Concesión GC7-111, incluye todos los aspectos a tener en cuenta para conocer el alcance de la rentabilidad corto plazo, para el caso en particular se evalúa económicamente pero es importante resaltar que tanto precios y tendencias en el mercado son cambiantes. El análisis se hace tomando como referencia los trabajos que adelantaran en la mina, basado en los precios actuales y teniendo en cuenta los aspectos legales. Para el pleno desarrollo de las actividades mineras es importante la realización de inversiones con el propósito de adelantar las actividades de producción, las inversiones a la fecha suman un total de $565.430.000 y es necesaria la realización de una inversión total de
$6.177.600.000 que tendrá en cuenta el valor inicial la producción durante los tres primeros meses. Dicha inversión, incurrirá en suplir gastos tanto de mano de obra, materiales y suministros, gastos generales y otros (regalías), que permitirán producción anual que oscilan alrededor de las 25.000 Toneladas generando ingresos por $ 00.000.000.000.
4. AREAS DE INFLUENCIA
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES
La metodología general se fundamenta en la identificación de áreas que ofrecen diversos niveles de sensibilidad en función de sus propiedades intrínsecas asociadas con la oferta ambiental y la prestación de servicios de orden social y ambiental; es así como, se tienen en cuenta los siguientes criterios, orientados a la identificación y definición de dichas unidades como se relaciona en la Zonificación Ambiental.
4.2. DEFINICION, IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA
El área de influencia es aquella en la que se manifiestan los impactos ambientales ocasionados por el desarrollo del proyecto, obra o actividad, sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, en componentes tales como aire, agua, suelo; la manifestación de dichos impactos debe ser objetiva y medible. Esta área puede incluir, entre otros, las cuencas atmosféricas o hidrográficas (superficiales o subterráneas), los ecosistemas y las unidades territoriales (corregimientos, municipios, departamentos, etc.) y, o los territorios de las comunidades étnicas. Es necesario tener en cuenta en la definición del área de influencia de un proyecto, obra o actividad, que tal área varía de un componente a otro y de una actividad a otra dentro de un mismo componente. Se debe definir de forma preliminar un área de influencia, sobre la cual se identifiquen y evalúen los impactos ambientales; posteriormente se deberá ajustar el área de influencia teniendo en cuenta tal evaluación.
5. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
5.1.1. Geología5. En el área y sus alrededores afloran rocas y sedimentos Cuaternarios y Terciarios, los cuales reposan sobre rocas más antiguas, de Jurásico y Cretácico (Ver Plano 2). La Formación de interés corresponde a sedimentos Terciarios. En el sector del área de estudio se destacan las formaciones Rio Negro (K1r); Formación Lagunitas (K1cl); Formación Aguas Blancas (K1cab); Formación La Luna (K2l); Formación Molino (K2m); Formación Barco (Eib); Formación Cuervos (E1c), formación de interés económico para el proyecto, poseedora de los carbones económicamente explotables; Formación Mirador (E2m); Formación Cuesta (N2c); Cuaternario, representado por Depósitos de Abanico xx Xxxxxxxxxx 1 (Qap1), Depósitos de Llanura Aluvial (Qlla), Depósitos Aluviales (Qal).
La FORMACIÓN CUERVOS (E1c). Notestein et al. (1944). Según Xxxxx & Xxxxxx (1978) y Xxxx et al. (1993), la edad del Miembro Superior de la secuencia carbonosa de La Jagua es del Paleoceno. En el área de La Loma al noroeste de La Jagua de Ibirico, la secuencia superior carbonosa según Xxxxxxxx (1993, en Xxxxxxxxx & Xxxxxxxxx, 1995), es del Paleoceno superior – Eoceno inferior. Según Van der Hammen (1958) es Paleoceno medio al Eoceno inferior. La secuencia paleógena en La Jagua de Ibirico ha sido denominada de diferentes maneras; Xxxxxx (1960) la denominó como Formación Santa Xxxx; Xxxxx & Xxxxxx (1978) dividen la secuencia en T1, T2 y T3 de base a techo; Cáceres et al. (1980) se refieren a la secuencia carbonosa de La Jagua como Formación Las Delicias; Peña (1983) designa a esta secuencia como Formación Los Cuervos Inferior, Medio y Superior; Xxxxxxx & Xxxxx (1990); Xxxxxx & Xxxxxx (1994) la denominaron informalmente como Formación La Jagua. Aflora al noreste, este y sureste, de La Jagua de Ibirico, que corresponde a la zona carbonífera, y en la loma de Los Venados, al suroeste de Boquerón, en área de explotación de la Xxxxxxxx. Con base en las características litológicas del área, como son la presencia de mantos de carbón, estratificación de varios tipos en las areniscas, canales, nódulos de limonita y siderita, y la presencia de restos de plantas y fósiles, en los miembros Inferior y Superior, se puede deducir que en general, el ambiente de deposición que predominó, es un ambiente deltaico transicional, sin
5 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. INGEOMINAS, Bogotá D.C.; (2003). Geología de la Plancha 48 La Jagua de Ibirico.
embargo también por las condiciones podría ser considerado un ambiente tipo lagunar. El ambiente de depósito de la Formación Los Cuervos está regido por varias fases del medio deltaico y por períodos de influencia marina (Xxxxxxx & Xxxxx, 1990). Para toda la secuencia éstos son los espesores: varía de 249 a 426 m según los datos xxx Xxxx Geológico Generalizado xxx Xxxxx. Xxxxxxxxxxxx (1982, en Xxxxxxxxx & Xxxxxxxxx, 0000), xx xx xxxxxx xx Xx Xxxxx estima un espesor de 800 a 900 m, mientras que en La Loma calcula un espesor que oscila entre 1.600 y 1.950 m. Los pozos registran los siguientes espesores: Paso 3, 1066 m; Paso 2,960 m y Paso 4, 704 x. Xxxxx X-1X y Xxx Xxxxxxx 000 y 50 metros, respectivamente. En los espesores medidos de los tres miembros en el Sinclinal de la Jagua da un total para la unidad de 750 - 800 m. Dentro de la formación se pueden distinguir tres miembros por su composición y morfología diferente, Miembro Inferior (carácter lodoso), Miembro Medio (carácter arenoso) y Miembro Superior (carácter lodoarenocarbonoso) (Ver Foto 1 - 2).
Foto 1. Vista Formación Cuervos (E1c) al este de La Jagua de Ibirico
Fuente. Datos de Estudio
Las características litológicas generales del miembro son: subarcosas a arcosas de grano fino a medio, de color gris verdoso, compuestas por cuarzo, óxidos xx xxxxxx en pequeñas costras y nódulos, feldespato, mica y materia orgánica; laminación plana a ondulosa continua y discontinua que varían desde muy densa hasta ampliamente espaciada; en capas delgadas de 10 a 15 centímetros, de geometría tabular y en artesa. Limolita gris oscura con nódulos ferruginosos, hardground, materia orgánica y, en algunas capas, bioturbación; laminación plana paralela continua y estratificación cruzada. Arcillosita, shale carbonoso y arcillolitas abigarradas y cintas de carbón menores a 40 centímetros. Estratigráficamente la base se caracteriza por ser arenosa, y los niveles de limolita y arcillosita aumentan hacia la parte media y techo del miembro, donde se intercalan con delgadas capas de areniscas y carbón que permite definir un límite aproximado con el miembro
medio. Esta secuencia se caracteriza por ser una alternancia de intercalaciones de capas de areniscas, lodolitas, shales carbonosos, calcarenitas bioclásticas, litorenitas calcáreas bioclásticas y fosilíferas con espesores de 20 - 40 cm y cintas de carbón. En la base se presentan unas areniscas subarcósicas de grano fino a medio, grises amarillentas con laminación paralela a subparalela, en 3,0 – 12,0 m de espesor; a las capas anteriores le suprayacen unas lodolitas shale y limolitas grises (Ver Foto 2).
Fuente. Datos de Estudio
Fuente. Datos de Estudio
El Miembro Superior, corresponde a rocas de carácter arcillo limoso, intercaladas con delgados niveles arenosos y carbón en estratos de pocos centímetros a metros de espesor, a través de todo el miembro. Este miembro es fosilífero en su
parte inferior con fauna de gasterópodos y pelecípodos. Los niveles superiores presentan hojas de gran tamaño y excelente preservación. El Miembro Superior se caracteriza por sus pendientes moderadas a suaves, desarrollo de suelos y abundante vegetación.
5.1.1.1. Marco Tectónico6. En cuanto a las estructuras tectónicas regionales, la zona carbonífera del Departamento xxx Xxxxx, la conforman cuatro estructuras que afectan unidades con niveles carbonosos definidas como son los sinclinales de La Jagua, El Descanso, La Loma y El Boquerón. La principal característica de las estructuras de la zona carbonífera es que consisten de una serie de sinclinales y anticlinales con dirección NE-SW, las cuales forman un gran sinclinorio elongado con dirección N35ºE, separadas por fallas inversas y anticlinales deformados, comprimidos y alargados, con igual tendencia regional, como producto de una fuerte compresión con sentido SE-NW. Otras estructuras más regionales, se encuentran al sureste y este de La Jagua de Ibirico, como son las fallas inversas xx Xxxxxx Blancas y de Perijá, las cuales ponen en contacto rocas del Paleógeno y del Neógeno con rocas del Cretáceo y del Jurásico, respectivamente, y juegan un papel importante en el estilo tectónico del área.
5.1.1.2. Xxxxx Xxxxxxxxxxx0. El estilo estructural de la zona está relacionado principalmente con la evolución tectónica de la Serranía de Perijá y la Xxxxxx Xxxxx - Ranchería. La Serranía de Perijá está estructuralmente levantada entre la Xxxxxx xx Xxxxxxxxx y los xxxxxx de los xxxx Xxxxx y Ranchería; es una continuación de la Cordillera Oriental y comienza en un cambio de la alineación estructural. El modelo tectónico es principalmente compresional, causado por los movimientos de diferentes fallas de tipo regional. El estilo estructural está definido por la conjunción del movimiento de las placas tectónicas de Suramérica, Nazca y Caribe, cuya colisión originó sistemas estructurales tipo “wrench” como las fallas transcurrentes Bucaramanga – Santa Xxxxx y Oca y el levantamiento de los sistemas montañosos Xxxxxx Xxxxxx xx Xxxxx Xxxxx x Xxxxxxxx xx Xxxxxx (Xxxxxxx et al., 1980).
Cáceres et al. (1980), con base en un estudio sobre frecuencias de orientación xx xxxxxx, lineamientos y pliegues en la Xxxxxx Xxxxx – Ranchería, determinó dos sistemas principales de esfuerzos comprensivos N40oW + 5º y N75oW + 10º. Otros desplazamientos y movimientos reportados son: 46 km para Falla Perijá, y 50 km para Falla Boconó, que evidencian el acortamiento ocurrido en la Cordillera
6 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. INGEOMINAS, Bogotá D.C.; (2003). Geología de la Plancha 48 La Jagua de Ibirico.
7 Ibídem
Oriental en por lo menos 200 km. Una de las evidencias de la Orogenia Andina del Plioceno a Pleistoceno es la posición actual de los depósitos cuaternarios en Cerro Largo, el cual es un depósito no consolidado, que sufrió una tasa de levantamiento mayor a la erosión.
a. Pliegues. Al parecer, los pliegues presentes en la Plancha 48 La Jagua de Ibirico hacen parte del gran Sinclinorio de La Jagua y forman un bloque estructural definido de dirección N-NE y un gran anticlinorio, en la Serranía de Perijá. El área está constituida por una sucesión de pliegues observables en rocas paleógenas y neógenas, y en la Serranía de Perijá, algunos de ellos están limitados por fallas y siguen una dirección NE-SW; como el Sinclinal de La Loma, Anticlinal de Tucuy, Sinclinal de Los Venados, Anticlinal de La Estancia, Anticlinal Xxxxxxxx, Sinclinal xx Xxxxxxxxxx, Anticlinal de Paraíso, Sinclinal de La Jagua, Anticlinal de La Jagua, Sinclinal Ojinegro, Anticlinal Nueva Granada, Monoclinal de Cerro Largo, de oeste a este. En la parte sur se observa el Anticlinal Arenas Blancas que conserva la misma dirección NE-SW. En un sentido amplio, se considera a la Serranía de Perijá como un anticlinorio cuyo núcleo está formado por rocas paleozoicas y sus flancos por sedimentitas xxxxx mesozicas y rocas cretácicas (Xxxxx & Xxxxxxx,1994). Muchas de las estructuras anteriormente nombradas se determinaron en xx xxxx xxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxx a partir de estudios geofísicos y registros xx xxxxx. Además, existen plegamientos a escala de afloramiento asociados a fallas locales, ellos son de tipo concéntrico, simétricos - asimétricos, abiertos y cerrados, armónicos de charnelas circulares, convolutos.
x. Xxxxxx
Falla Arenas Blancas. La Falla Arenas Blancas se localiza en la Serranía de Perijá, tiene un trazo bien definido desde el oriente de La Jagua de Ibirico, y se prolonga hacia el norte hasta la frontera con Venezuela. En la quebrada de San Xxxxxxx, al sureste de La Jagua de Ibirico, la falla está cubierta por depósitos cuaternarios, en el xxxx xx Xxxxxx (1990), su probable trazo se continúa al oeste hasta terminar contra el Sistema xx Xxxxxx Bucaramanga – Santa Xxxxx; una posible división de la falla Arenas Blancas o su continuación al sur es el sistema del borde montañoso que se prolonga hasta terminar contra la falla de Bucaramanga – Santa Xxxxx en la quebrada la Virgen; entre éste trazo y la rama oeste de la Falla Caracolí, se encuentra al Xxx xx Xxxxxxxx ( Xxxxxxx 00 Xxxxxxxxxx), un graben pequeño en el cual se presentan rocas volcanoclásticas del jurásico y sedimentitas cretácicas. A la Falla Arenas Blancas puede pertenecer la falla que con dirección N-NE se prolonga hasta el límite departamental xxx
Xxxxx y que tiene su mejor expresión en la plancha 66 Miraflores, donde Daconte & Xxxxxxx (1980), la denominan Falla El Alto que termina al oriente de la quebrada la Virgen. Según Xxxx (1986), la tendencia recta de la traza de la Falla Arenas Blancas sugiere un buzamiento subvertical, pero podría ser de tipo inverso que pone en contacto rocas paleozoicas sobre secuencias jurásicas o cretácicas y corresponde a la de Perija. En el sector xx Xxxxxx Blancas hay evidencias de efectos recientes de esta falla sobre depósitos cuaternarios: el depósito de abanico, al xxxxx xxx xxxxxxx de Poponte presenta capas no consolidadas inclinadas unos 15º al W. Al sureste deCerro Largo y cubierta en su mayoría por depósitos cuaternarios xxx xxxxx del río Sororia, se encuentra la Falla Arenas Blancas con trazo ligeramente curvilíneo y una dirección aproximada N50ºE. Esta falla alinea el río Sororia, hasta llegar a xxxx Xxxxxx, y controla su curso con un giro de 90º. Xxxxxx (1960) le da un comportamiento de tipo inverso, con componente xx xxxxx, argumentado por el desplazamiento en sentido dextral de la Falla Perijá, determina una edad más reciente para la falla Arenas Blancas.
5.1.1.3. Geología del Yacimiento
Estratigrafía. La unidad geológica de interés, para los carboneros es la Formación Cuervos la cual en el área de la Zona Carbonífera Cesar, reposa conformemente en contacto transicional, sobre la Formación Barco. La edad de la Formación Cuervos ha sido determinada en Paleoceno medio - tardío. El Miembro inferior de la Formación es de edad Paleoceno medio, y los Miembro Medio- Superior son de edad Paleoceno tardío. Estas edades indican que en sólo 3 Mantos se depositaron cerca de 450 m de unidades con abundantes mantos de carbón. En el área de Perijá la Formación Cuervos es más delgada (se han encontrado aproximadamente 250 m). Una muestra de la parte superior enviada al Xx. Xxxxxx Xxxxxxxxx dio como resultado Paleoceno medio tardío. En el centro de la cuenca la parte superior es de edad Paleoceno tardío (XXXX et al., 2006). Es posible que exista una erosión de la Formación Cuervos en el área de Perijá, que causa la disminución del espesor total, pero esto sólo puede ser comprobado con una bioestratigrafía más detallada del área de Perijá. Esta Formación es una secuencia sedimentaria muy variable, por lo cual se ha dividido en tres conjuntos: Conjunto Inferior, (Tpcl3) compuesto por arcillolitas y limolitas de color gris a gris medio, intercaladas con bancos de areniscas, cintas y mantos de carbón: Conjunto Medio (Tpcl2), conforma, básicamente, el nivel carbonífero productivo, y está constituido por una secuencia de arcillolitas, limolitas, arenitas, capas y mantos de carbón; El Conjunto Superior, se compone de arenitas de color gris claro a medio,
grano fino a medio, cuarzosas, intercaladas con limolitas y arcillolitas (Ver Anexo
1) (Ver Plano 03).
Estructuras. El área de estudio está totalmente cubierta por capa vegetal por lo cual no es posible evidenciar un afloramiento como tal del miembro geológico de interés, se han adelantado estudios de investigación del subsuelo pero es recomendable realizar estudios como registro xx xxxxx, sísmica, mapas estructurales etc., para así poder generar un perfil que se acerque más a la realidad en donde se pueda observar la posición estructural de los estratos, fallas, pliegues, estructuras, sinclinales, anticlinales, etc.
5.1.2. Geomorfología8. La región presenta dos zonas geomorfológicamente contrastantes: la Serranía de Perijá, localizada al oriente, caracterizada por altas pendientes, y el área de llanura al oeste de la plancha, caracterizada por un relieve suave, con colinas y planicies. La zona montañosa de la Serranía está conformada por rocas desde el Paleozoico hasta el Cretácico Superior, con relieves de pliegues y pendientes estructurales, enmarcadas en una topografía de capas potentes con un marcado buzamiento hacia el oeste. Se observa como las características litológicas afectan el paisaje, ya que las variaciones en composición del material sedimentario originan suaves, de suelos muy fértiles. La expresión de las fallas y algunas estructuras plegadas sobre el terreno son otro rasgo geomorfológico importante dentro de la plancha. (Ver Plano 5).
Es así como se observan algunas pendientes fuertes por la generación de facetas triangulares, interrupción de la pendiente topográficamente por xxxxxx xx xxxxx, torsión de divisorias de agua que originan ganchos, control de algunos drenajes, generación de deslizamientos y un trazado rectilíneo marcado, que evidencian la zona de fallamiento. Un control estructural adicional es el diaclasamiento que permite la entrada de agua y, por consiguiente, su acción más fuerte. Este factor de diaclasamiento es también causante de la erosión diferencial presente, ya que la densidad de diaclasamiento varia en toda la zona y, por ende, el efecto de las aguas es diferente, y origina unas zonas más alteradas que otras.
La zona accesional de relieve plano a ondulado está asociada a la llanura de inundación de su afluentes, en donde se deposita el material aluvial erodado de la serranía. El cambio hacia la parte montañosa es gradual en algunos sitios y abrupto en otros y evidencia, probablemente, la Falla de Perijá. Se observan pequeños cerros de presión como el de El Piñal, al sur de la Jagua de Ibirico. En esta área se ve claramente el Sinclinorio de la Jagua con una sucesión de
8 Ibídem
sinclinales y anticlinales que chocan en forma abrupta con la serranía, y forman numerosas facetas triangulares a lo largo de la Falla de Perijá. Los numerosos abanicos conservan su forma y producen suaves pendientes que pasan gradualmente hacia la planicie de inundación. En las planicies se presentan cerros alineados. (Xxxxxxxxx, 2003).
También resulta de gran aplicabilidad para evaluar la disponibilidad del recurso hídrico, diseño de estructuras hidráulicas, obras de manejo y control de las
inundaciones, navegación, estudio de la erosión y sedimentación de las cuencas y análisis de eventos extremos de caudales, entre otros.
El área correspondiente al área del Contrato Único de Concesión GC7-111 se encuentra ubicada dentro de la plancha 48 del Instituto Geográfico Xxxxxxx Xxxxxxx (IGAC), y respecto a la Memoria Explicativa correspondiente a dicha plancha en el área, más específicamente al Contrato Único de Concesión GC7- 111 se presentan ciertas características hidrográficas representativas de la región. En general, las características hidrológicas pueden ser divididas en dos grandes áreas, una en el sector oriental que comprende la Serranía de Perijá y otra al occidente en la llanura aluvial. El primer sector presenta una distribución dendrítica muy densa, dentro de la cual se pueden diferenciar otros patrones como paralelo, subparalelo, rectangular, entre otros, controlados por las características estructurales y litológicas de las unidades. Los drenajes son abundantes, y forman cuencas como las de los arroyos Los Indios y Zumbador, las quebradas San Xxxxxxx, Las Animas y La Mula, y los xxxx Sororia y Tucuy. Sin embargo, como consecuencia de la deforestación en las partes altas de la serranía, las corrientes son intermitentes, como en la vía al Alto de Las Flores.
En el segundo sector donde enmarcaremos el área correspondiente al área del Contrato Único de Concesión GC7-111, los drenajes son menos abundantes y tienen un patrón paralelo a subparalelo. A pesar de la abundancia de los drenajes, la mayoría son de tipo intermitente, y lleva agua solo en épocas de lluvias. El área es muy plana y las corrientes de agua generalmente desbordan su cauce. Algunas corrientes presentan exceso de sedimentación por el aumento descomunal de estéril en sus caudales como consecuencia de la minería a cielo abierto; presentan colmatación y desborde del mismo (Véase Plano 8).
Específicamente para el área del Contrato Único de Concesión HG7-111 se pueden distinguir múltiples cuencas, pero en donde se logran distinguir principalmente dos de vital importancia para la concesión, estas son El Rio Las Animas, El Xxxx de Piedras y La Quebrada Maquencal, descritas basadas en análisis de trabajo de campo, fotografías aéreas y en ayuda de sistemas de digitalización por satélite (Véase Plano 9).
Rio Las Ánimas.
Xxxx de Piedras
Quebrada Maquencal
5.1.4.1. Registros Históricos. La información hidrométrica de la zona de estudio se obtuvo de 4 estaciones operadas por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. Se indican las características principales de las estaciones empleadas (Ver Cuadro 15).
Cuadro 15. Relación de las Estaciones Utilizadas en el Análisis Hidrológico
LOCALIZACIÓN | ||||||||
CÓDIGO | ESTACIÓN | TIPO | CORRIENTE | DEPARTAMENTO | MUNICIPIO | ELEV. | LATITUD | LONGITUD |
25020260 | Rincón Hondo | PM | Ay Xxxxxx | Xxxxx | Xxxxxxxxxx | 0100 m.s.n.m | 0923 N | 7329 W |
25020230 | La Jagua de Ibirico | PM | Ay Xxxxxx | Xxxxx | Xx Xxxxx xx Xxxxxxx | 0000 m.s.n.m | 0000 X | 0000 X |
LOCALIZACIÓN | ||||||||
CÓDIGO | ESTACIÓN | TIPO | CORRIENTE | DEPARTAMENTO | MUNICIPIO | ELEV. | LATITUD | LONGITUD |
25027890 | XXX Xxxxxxxxx | XX | Xxxxxxxxxxx | Xxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 m.s.n.m | 0000 X | 0000 X |
Xxxxxx. IDEAM. 2013
Adicionalmente, como fuente de información se identificaron y consultaron las siguientes entidades:
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
Planes y esquemas de Ordenamiento territorial (POT’s y EOT’s) de los municipios del área de estudio.
Análisis de Caudales Medios Mensuales. Se calcularon y analizaron las curvas de duración de caudales mensuales, las cuales se obtienen a partir del análisis de frecuencia e histogramas de la serie de caudales mensuales y como resultado se obtiene la probabilidad en el tiempo que un caudal sea igualado o excedido en el tiempo. De esta manera los caudales bajos son igualados o excedidos en un alto porcentaje mientras que los caudales altos se presentan con menor probabilidad de ocurrencia y de excedencia.
Análisis Variación Estacional Caudales Medios. La variación de caudales en el tiempo permite concluir que se presenta un régimen bimodal con caudales altos en los meses xx xxxxx, mayo, agosto y octubre. En los demás meses se observa disminución de caudales. Se muestran el comportamiento de los caudales medios multianuales de las estaciones del área de estudio (Ver Grafica 1 - 2).
VALORES MINIMOS MENSUALES DE CAUDALES
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0,000
ENE FEB
RO
RE ZO
MAR ABRI MAY JUNI
L
O
O
XXXX
O
AGO SEPT OCT NOV DICI
ST I UB IE E
MAXIMOS 1,340 0,720 0,660 0,840 2,920 2,350 2,880 7,120 4,331 8,130 7,440 3,140
MEDIOS 0,347 0,212 0,199 0,31 0,653 0,720 0,677 0,937 1,137 1,274 1,954 0,770
MINIMOS 0 0 0 0 0 0 0,075 0 0 0 0,140 0,100
(m3/seg)
Fuente. IDEAM, 2013
VALORES MAXIMOS MENSUALES DE CAUDALES
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0,000
ENE FEB MA
RO
RE RZO
ABRI MAY JUNI
L
O
O
XXXX
O
AGO SEPT OCT NOV DICI
ST I UB IE E
MAXIMOS 4,400 10,63 5,440 24,95 16,84 11,36 14,47 16,84 15,01 18,83 17,57 16,66
MEDIOS 1,197 1,333 1,631 3,151 5,696 4,491 3,688 4,826 5,182 9,517 9,627 5,251
MINIMOS 0,100 0 0 0 0 0,156 0,172 0,085 0,124 0,156 0,230 0,210
(m3/seg)
Grafica 6. Valores de Caudales Máximos, Medios y Mínimos Mensuales en el Área de Estudio, 2013.
Fuente. IDEAM, 2013.
Los sitios de muestreo a los diferentes xxxx y quebradas de la zona con el ánimo de evaluar su estado, se georreferencian y cartografían como plataforma para esclarecer la red de monitoreo, las muestras son tomadas y analizadas por un laboratorio acreditado por el IDEAM para el análisis y caracterización de parámetros como:
CARACTERIZACIÓN FÍSICA: Temperatura, solidos suspendidos, disueltos, sedimentables y totales, conductividad eléctrica, pH, turbidez y organolépticos.
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA: Oxígeno Disuelto (OD), demanda química de oxigeno (DQO), demanda biológica de oxigeno (DBO), carbono orgánico, bicarbonatos, cloruros (CI-), sulfatos (SO4), nitritos, nitratos, nitrógeno amoniacal, hierro, calcio, magnesio, sodio, fosforo orgánico e inorgánico.
CARACTERIZACIÓN BACTERIOLÓGICA: Coliformes totales y fecales.
5.1.5. Hidrogeología9. El municipio de La Jagua de Ibirico, se encuentra ubicado hacia el Oriente del departamento xxx Xxxxx. Sobre esta zona afloran rocas del Cretáceo y del Terciario, así como también se destaca la presencia de depósitos cuaternario de origen aluvial y coluvial, en gran proporción. En general se trata de un área con poca importancia hidrogeológica ya que las rocas aflorantes son principalmente impermeables a excepción de algunas formaciones con permeabilidad secundaria.
Como un elemento importante dentro del área de estudio se tiene el intenso fracturamiento que se presenta y que hace que la porosidad secundaria pueda representar un mecanismo importante de recarga de acuíferos. En general para la cuenca del río las Animas, de la cual forma parte el municipio de La Jagua de Ibirico, se presentan dos tipos de unidades hidrogeológicas que se agrupan así:
Sedimentos y Rocas con porosidad primaria de interés hidrogeológico.
Rocas con porosidad primaria y secundaria de interés hidrogeológico.
5.1.6.1. Clima. El departamento xxx Xxxxx presenta variedad de temperaturas debido a que hay tierras en los distintos pisos térmicos, que van desde el cálido ardiente y sofocante a orillas del río Xxxxxxxxx y llanuras centrales, hasta las cumbres frías de la Sierra Nevada de Santa Xxxxx y la serranía de Los Motilones.
9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. Departamento
de Geografía, Bogotá D.C. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Rural de los alrededores de los Proyectos Mineros de La Jagua de Ibirico.
La temperatura media de la mayor parte del territorio es de 28°C. Comparte con los departamentos de La Guajira y Magdalena el parque nacional natural de la Sierra Nevada de Santa Xxxxx.
Cuadro 16. Valores Medios Mensuales de Temperatura Estación IDEAM
TEMPERATURA MEDIA (ºC) | |||||||||||||
ESTACIÓN | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC | MEDIA ANUAL |
La Jagua | 28 | 30 | 32 | 28 | 30 | 31 | 29 | 26 | 27 | 25 | 26 | 25 | 28,08 |
Chiriguana | 28 | 30,2 | 31 | 28 | 30 | 31 | 29,8 | 26 | 27,5 | 25 | 26 | 25,3 | 28,15 |
La Palmita | 28 | 30 | 32 | 28 | 30 | 31,5 | 29 | 26 | 27 | 25 | 26 | 25 | 28,15 |
Fuente. IDEAM, 2013
Grafica 8. Comportamiento Horarios de las Temperaturas
Fuente. IDEAM, 2013
Grafica 9. Mapa de Precipitaciones en el Área de Estudio
Fuente. FORECA, 2013
Grafica 10. Gráfico de Precipitaciones Año 2013
Fuente. SISAIRE, 2013
5.1.6.4. Nubosidad. Como resulta comprensible, los valores más altos de nubosidad se presentan en la época invernal de mitad de año y los menores durante la temporada seca de inicios y finales de año. El régimen de nubosidad está regulado por la afluencia de las precipitaciones y la circulación regional de los vientos asociada con el desplazamiento de la ZCIT (Ver Grafica 11).
Grafica 11. Mapa de Comportamiento de Nubosidad en el Área
Fuente. FORECA, 2013
Cuadro 17. Intervalo de la Velocidad de Vientos (m/s)
CATEGORIA | INTERVALO DE LA VELOCIDAD (m/s) |
Sin Dato | |
[0.0 - 0.3) | |
[ 0.3 . 1.5) | |
[ 1.5 - 3.3) | |
[ 3.3 - 5.5) | |
>= 5.5 |
Fuente. SISAIRE, 2013
El apartado referente al comportamiento de los vientos presenta la variabilidad horaria de la dirección y velocidad de viento a través de dos matrices. En primer lugar, la dirección del viento en grados del promedio vectorial horario de la velocidad para cada día del mes (Ver Cuadro 18). El color de la celda está determinado por la dirección de la que procede el viento, las cuales se describen en la tabla de velocidades de viento oraría, se señalan en diferentes categorías, las velocidades promedio horarias correspondientes a los diferentes intervalos (Ver Cuadro 17).
Cuadro 18. Comportamiento de la Velocidad del Viento
Fuente. SISAIRE, 2013
5.1.6.7. Ruido. Para la obtención de cada una de las mediciones de ruido fueron implementados los procedimientos de medición de la Resolución 0627/06 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En las zonas urbanas
se evaluaron los niveles de ruido ambiental, instalando las estaciones de monitoreo de forma polar a 4 metros de altura, sobre el nivel del suelo y equidistante de las fachadas, barreras existentes a ambos lados de la medición (Ver Cuadro 19).
Cuadro 19. Cuantificación del Número de Puntos de Muestreo para la Población de Albania
Fuente. SISAIRE, 2013
5.2.1.1. Ecosistemas Terrestres. En la zona de estudio del área indirecta y directa se presenta una zona de vida de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge10, 1907, el cual combina en forma integral los factores bioclimáticos más importantes: temperatura, precipitación y evapotranspiración en términos cuantitativos, los cuales se relacionan directamente con la vida vegetal y animal y con los factores fisiográficos y edáficos, que en conjunto determinan el uso de la tierra.
FAUNA
Recopilación de Información Primaria. Para establecer las especies de fauna xxxxxxxxx que potencialmente se distribuyen en el área del contrato de concesión GC7-111, se analizó la literatura especializada en cada grupo de vertebrados, e informes relacionados con la diversidad y ecología de la zona. Posteriormente se identificaron las posibles especies que podrían encontrarse presentes en el área, clasificándolos de acuerdo a su hábitat y distribución en la región caribe colombiana. Según el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) el estudio de la fauna se concentra en las especies en estado salvaje. En el municipio al igual que el recurso flora hemos identificado fauna nativa de los pisos térmicos cálidos (entre 0 y 1000 m.s.n.m.), subandino (entre 1000 y 2000 m.s.n.m.) y xxxxxx (mayor a los 2000 m.s.n.m.), la cual presenta una
10 XXXXXXXXX L.R., 1907. Sistema de Clasificación de Zonas de Xxxx xx Xxxxxxxxx.
caracterización y conexión directa con especies tanto de la Sierra Nevada de Santa Xxxxx como de la Serranía del Perijá. Actualmente el recurso fauna es uno de los más afectados en el municipio debido al desplazamiento y destrucción de los habitad en las zonas de concesión minera de los yacimientos de carbón, como también a la necesidad depredadora no controlada de la caza y tala, denotando la disminución en varias especies típicas y la extinción de otras. Se pueden apreciar grupos de la fauna terrestre y acuática (Ver Cuadro 20).
Cuadro 20. Recurso Fauna Área GC7-111
RECURSO FAUNA | |
CLASE | ESPECIES |
Mamíferas | Xxxxxxx, Venado, Tigre, Tigrillo, Ratón, Ardilla, Conejo, Xxx Xxxxxxxxxx, Murciélago, entre otros. |
Aves | Galán, Colibrí, Guaco, Paloma Bujona, Pava, Canario, Cocinera, Azulejo, Xxxxx, Siriri, entre otras. |
Reptiles | Babilla, Víbora, Icotea, Boa, Coral, Iguana, Camaleón, Lagartija, Lobo, Morrocon, Cascabel, Iguensa, entre otros. |
Peces | Bocachico, Agujeta, Mojarra, Dorada, Bagre, Sardina, Areca, Comelón, Doncella, Raya, Nicuro, Piedra, Cucha, Barbudo, entre otros. |
Fuente. Datos de Estudio
Recopilación de Información Secundaria. De acuerdo con los términos de referencia definidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para estudios de minería de carbón y la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010), la caracterización de fauna xxxxxxxxx se realizó mediante la metodología de Evaluación Ecológica Rápida y se enfocó en los grupos de aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Con base en el análisis de material cartográfico y mediante el reconocimiento preliminar en campo se identificaron las áreas más representativas en términos de riqueza ambiental, coberturas vegetales, área de coberturas, facilidades de acceso y representatividad de los ámbitos.
VEGETACIÓN. La carta ecológica para la zona de estudio siguiendo el sistema de clasificación basado en la zona de vida propuesta por HOLDRIDGE11 se encuentran una zonas de vida, correspondiente a la Cuenca del río Cesar y las subcuencas presentes en el área (Rio San Xxxxxxx, Rio Túcuy y Rio Las Animas), el bosque seco Tropical (bs-T ) y las subcuencas del Rio San Xxxxxxx y Rio Las
11 Ibídem
Animas se encuentran presentes en la zona Vereda Mechoacán de la cuenca del río Cesar del municipio Jagua de Ibirico.
Bosque Seco Tropical (bs-T). De pequeña extensión aparece en correspondencia a zonas planas y onduladas de la llanura Caribe, xxx xxxxx de los xxxx como el Cesar entre otros cuenca del gran rio Xxxxxxxxx con variadas fisionomías dominando pequeñas a planicies onduladas y pequeños cañones resguardados, así aparece bs-T. En la región de estudio se presenta en laderas y colinas xxx xxxxx del río del municipio de Jagua de Ibérico, incluida en su parte baja el territorio de vereda Mechoacán. El bs-T ocupa una zona plana y de llanuras onduladas en la llanura Caribe del departamento xxx Xxxxx, terrenos de xxxxxxx xx xxxxx al río Cesar, donde se puede observar esta formación vegetal con especies indicadores de la estructura funcional y ecosistémicas de la zona de estudio. La intervención humana y el desarrollo ganadero y agrícola ha modificado profundamente los bosques nativos de esta zona del municipio de Jagua de IBIRICO la vegetación original, y posiblemente muchas especies nativas locales ya desaparecieron de la región y solo se presentan escasos individuos, arbustos y árboles solitarios, u esporádicas especies de lo que fue el bosque seco Tropical.
5.2.2. Ecosistemas Estratégicos y/o Sensibles. Para el área del contrato de concesión GC7 – 111, se encontró una descripción dentro del PBOT del Municipio de La Jagua de Ibirico, en donde referencia un bosque protector “Bp” en donde se especifica que este “Corresponde a la presencia de vegetación arbórea, que circunda los xxxx y fuentes menores”. Para el área del contrato GC7 – 111, no se ubica dentro de alguna restricción ambiental legalmente constituida. El área del Contrato de Concesión GC7-111, evaluado bajo el Sistema TREMARCTOS- COLOMBIA (Ver Grafica 12), sistema gratuito en línea que evalúa preliminarmente los impactos sobre la biodiversidad que generan las obras de infraestructura "screening" y provee recomendaciones sobre las eventuales compensaciones que un determinado proyecto deberá asumir, observamos que el área no superpone:
Reservas Forestales xx Xxx 2da de 1959.
Límite de Parques Nacionales Naturales.
Limites Área Sistema RUNAP.
Complejo de Paramaos Nacionales.
Ares de Distribución de Especies Sensibles.
Parques Arqueológicos.
Resguardos Indígenas.
Tierras Comunidades Negras.
Así de esta forma, el área en estudio no posee ninguna restricción ambiental nacional o regional que le impida y restrinja los trabajos tanto de exploración como de explotación. Se evidencia que el área se encuentra cerca de regiones o zonas establecidas mencionadas anteriormente, áreas que se consideraran área de influencia directa.
Grafica 12. Superposición Área XX0-000 xx XXXXXXXXXX Xxxxxxxx 2.0
Fuente. TREMARCTOS Colombia 2.0
El análisis del medio socioeconómico nos permite dimensionar los impactos a nivel social, económico y cultural que pueda tener la realización del proyecto, utilizando la metodología implementada para la realización del Estudio de Impacto Ambiental para el contrato único de concesión GC7 – 111, dicha metodología seguirá los parámetros de la Resolución 1503 de 201012 “Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales”, Expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial; de igual forma se utilizan los términos de estudio de impacto ambiental para la explotación de yacimientos de carbón a cielo abierto expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2012. Con respecto al AREA DE INFLUECIA INDIRECTA, se efectuó inicialmente una investigación de proyectos e información avalada por entidades competentes, a
12 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Bogotá D.C., (2010). Resolución de 1503 de 2012. Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales y se adoptan otras determinaciones.
nivel nacional y departamental; por otra parte se realizaron visitas a campo en las que se proporcionaron datos por personas y por observación indirecta en temas como la parte social, cultural y económica (Ver Cuadro 21).
Cuadro 21. Tabla de Afectaciones al Área de Influencia Directa La Palmita
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA CORREGIMIENTO LA PALMITA | |||||
PARÁMETROS | AFECTACIÓN | NULA | MODERADA | SEVERA | |
SI | NO | ||||
Clima | x | ||||
Unidades de suelo | x | x | |||
Hidrología | x | x | |||
Cobertura Vegetal | x | x | |||
Paisaje | x | x |
Fuente. Datos de Estudio
En el AREA DE INFLUECIA DIRECTA es necesario determinar las diversas actividades que se ejecutaran sobre los medios Abióticos, Bióticos y Socio – Económico; los cuales son de gran importancia para el estudio de los impactos que se pueden generar con la explotación minera. Es de resaltar que el área de afectación directa del proyecto comprende el municipio de la Jagua de Ibirico, más específicamente la vereda Mechoacán así como el corregimiento La Palmita y una parte muy pequeña de la vereda La Esmeralda. Dentro del área de influencia directa es necesario destacar que en el subsuelo del Departamento xxx Xxxxx, existen importantes yacimientos de carbón, localizados más exactamente en la Formación Los Cuervos la cual gracias a su potencial equivale al 32% de las reservas de este mineral existentes en Colombia (Ver Cuadro 22).
Cuadro 22. Resumen Cantidad de Reservas - Formación Los Cuervos
FORMACIÓN LOS CUERVOS | |
RESERVAS MEDIDAS | 2,748 millones de toneladas |
RESERVAS INDICADAS | 600 millones de toneladas |
RESERVAS TOTALES | 3,123 millones de toneladas |
Fuente. Ingeominas, 2008
Es importante resaltar que la xxxxxx xxx Xxxxx ha sido explorada y explotada para carbones en los últimos treinta años, uno de los municipios más afectados y más explorados y explotados es La Jagua de Ibirico, como observa en la Gráfica el Catastro minero para el municipio; hasta el año 2009 se dieron las últimas concesiones por parte del Ministerio de Minas y Energía. El Municipio pertenece al Distrito Minero 2 La Jagua de Ibirico y está conformado por los municipios xx
Xxxxxxxx, El Paso, Codazzi, La Jagua y La Loma (Ver Cuadro 23). Los carbones se encuentran en la Formación Los Cuervos que contiene hasta 4 mantos de carbón.
Cuadro 23. Limites Municipio La Jagua de Ibirico - Cesar
LIMITES MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO | |
Al Norte | Con el municipio xx Xxxxxxxx. |
De oriente a occidente | Desde el nacimiento del rio Tucuy en la cuchilla de Cerro Azul (límites con Venezuela). |
De occidente a oriente | Aguas abajo, hasta la desembocadura del rio Calenturitas. |
Al sur | Con el municipio de Chiriguana |
Fuente. Datos de Estudio
5.3.2. Componente Espacial. En este aspecto se analiza de manera independiente tanto para los cascos urbanos, como para los corregimientos, veredas y demás entes territoriales pertenecientes a las Áreas de Influencia del Proyecto la calidad y cobertura de los servicios públicos y sociales. El municipio de pose una población conciliada según el censo del año 2005 de 22.082 habitantes, estimando un crecimiento de 1,06 anual, obtenemos una población de más o menos 33.203, el 48% de la población son mujeres y el 52% hombres (Ver Grafica 8), además posee una densidad demográfica de 29,70 (Hab/km2), el porcentaje de habitantes con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) es de 55,65.
5.3.4. Componente Cultural. No se requiere realizar dicha caracterización, debido a que el oficio Nº 20131111872, radicado el 25/04/2013, por medio del INCODER determina que las coordenadas del contrato no coinciden con las coordenadas de Resguardos Indígenas titulados y/o en trámite, ni con territorios colectivos y/o en trámite de Comunidades Negras (Ver Anexo 2).
5.3.5. Componente Arqueológico. El componente Arqueológico será por medio del documento “Prospección Arqueológica para el Estudio de Impacto Ambiental para los contratos únicos de concesión HG7-156 y CG7-111, Municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná / Cesar”, desarrollado por Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx – Arqueólogo certificado por el ICANH, donde se enmarca el desarrollo del Programa de Arqueología Preventiva para el “Estudio de Impacto Ambiental para los contratos únicos de concesión HG7-156 y CG7-111”, buscando desarrollar la fase de Prospección Arqueológica para el área de estudio.
Mediante la implementación de la Prospección Arqueológica se podrá identificar el potencial arqueológico presente en el área de estudio para de esta forma formular un plan de manejo arqueológico adecuado que permita proteger y dar un manejo arqueológico pertinente al patrimonio arqueológico que pueda llegar a ser intervenido por el presente proyecto.
5.3.6. Componente Político – Organizativo
5.3.6.1. Componente Político. La principal autoridad del municipio de La Jagua de Ibirico es el señor Alcalde Municipal, XXXXXX XXXX XXXXXXXXXX, además cabe resaltar que figuran como organismos de control del municipio la personería, es una entidad de área local, con autonomía administrativa, presupuestal y contractual pertenecientes a la estructura del municipio y tiene la función de velar por el cumplimiento la contraloría y por supuesto la procuraduría. El concejo municipal tiene como Presidente al Xx Xxxxxx Silwin Xxxxxx Xxx y está constituido por 14 funcionarios de diferentes partidos políticos principalmente de los partidos MIO y PIN.
6. ZONIFICACION AMBIENTAL
La zonificación ambiental es fundamental para la clasificación de zonas homogéneas, en relación con la misma sensibilidad ambiental, frente a posibles efectos causados por acciones que puedan alterar el funcionamiento del medio ambiente, con lo que implica a todos los componentes tanto social como natural.
Este capítulo del estudio, tiene como fin principal, integrar estratégicamente las características relevantes del territorio que se encuentra haciendo parte del área de Influencia del contrato de concesión GC7-111, teniendo en cuenta los componentes de los medios Físico, Biótico y Socioeconómico, frente a los criterios ambientales regionales establecidos por el ente ambiental para las actividades que hacen parte del proyecto y la capacidad de recuperación de cada uno de los aspectos si llegase a presentar algún grado de alteración
La metodología para el desarrollo del trabajo se presenta a continuación en la Grafica 13.
A continuación se relacionan cada uno de los componentes que se tuvieron en cuenta para el desarrollo y caracterización de la zonificación ambiental el cual básicamente se discrimina en Oferta ambiental y caracterización socioeconómica:
6.2.1. Componente Biótico. Con el objeto de identificar la oferta ambiental del componente biótico para el proyecto se definen las variables de cobertura vegetal, las áreas ambientalmente frágiles, las áreas receptoras de fauna y las zonas con restricción de Uso de acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de La Jagua de Ibirico. Se muestra un resumen de la calificación de los diferentes elementos que conforman el componente biótico para el contrato de concesión, posteriormente se caracterizan cada uno de las variables con su descripción, extensión y % de ocupación en el área del contrato (Ver Cuadro 24).
Grafica 13. Metodología de la Zonificación Ambiental
PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
MEDIO BIÓTICO: Cobertura vegetal, áreas ambientalmente frágiles, áreas receptoras de fauna, zonas delimitadas para protección.
SINTESIS OFERTA AMBIENTAL
SINTESIS OFERTA AMBIENTAL
MEDIO ABIOTICO: Geología, unidades geomorfológicas, pendientes, hidrogeología, amenazas y riesgo
SINTESIS CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
SOCIOECONÓMICO: División veredal, zonas y formas de asentamientos, infraestructura vial, escuelas, ETC
Z O N I F I C A C I Ó N
A M B I E N T A L
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 24. Unidades de Oferta Ambiental en el Componente Biótico
DESCRIPCION | CALIFICACION IMPORTANCIA |
Coberturas vegetales de cultivos y pastos | BAJA |
Jagüeyes | MEDIA |
Coberturas vegetales de bosques Rondas del sistema hídrico | ALTA |
Áreas de nacederos, Lagunas, Humedales | BAJA |
Fuente. Datos de Estudio
cada unidad posee, frente a las actividades realizadas en el proyecto (Ver Cuadro 25).
Cuadro 25. Cobertura Vegetal - Valoración Ambiental
UNIDAD DE COBERTURA | |||
COBERTURA | AREA (Ha) | % Cubrimiento | VALORACIÓN AMBIENTAL |
Bosque denso Bajo, Bosque Ripario, Bosque fragmentado | 104.5 | 21.07% | MEDIA |
Cultivos permanentes y transitorios, mosaico de cultivos, pastos arbolados y pastos naturales | 391.4 | 78.93% | BAJA |
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 26. Áreas Ambientalmente Frágiles - Valoración Ambiental
ÁREAS AMBIENTALMENTE FRÁJILES | ||||
DESCRIPCIÓN | TIPO DE COBERTURA | AREA Ha | % Cubrimiento | VALORACIÓN AMBIENTAL |
ÁREAS AMBIENTALMENTE FRÁGILES | Áreas de nacedero de corrientes hídricas | 3.06 | 1% | XXXX |
Xxxxxxx | 0.40 | 0% | ||
Humedal | 0.78 | 0% | ||
Rondas a sistemas hídricos | 162.02 | 33% | ALTA | |
Reservorios | 0.47 | 0% | MEDIA |
Fuente. Datos de Estudio
6.2.2. Componente Abiótico. (Ver Cuadro 27).
Cuadro 27. Unidades de Oferta Ambiental en el Componente Abiótico
DESCRIPCION | CALIFICACION IMPORTANCIA |
Formación Cuervos. Formación Los Cuervos está regido por varias fases del medio deltaico y por períodos de influencia marina | ALTA |
Formación Barco. | MEDIA |
Unidades Geomorfológicas Colinas Denudacionales y pendientes moderadas, zona homogénea geotécnica ZI | BAJA |
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 28. Unidades Hidrogeológicas - Valoración Ambiental
HIDROGEOLOGÍA | |||
UNIDAD HIDROGEOLOGICA | DESCRIPCION | AREA (Ha) | VALORACIÓN AMBIENTAL |
Acuítardo | Moderada capacidad hidrogeológica, especialmente para los niveles arenosos de la formación | 24,46 | MEDIA |
Acuífero confinado, moderado pobre | Rocas permeables y semipermeables con alta capacidad de disolución de carbonatos y moderada capacidad hidrogeológica | 171,46 |
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 29. Participación en Extensión por División Veredal
VEREDAS ÁREA DE INTERÉS | ||||
DPTO | MUNICIPIO | NOMBRE | ÁREA (Ha) | % XXXXXXXXX |
XXXXX | XX XXXXX XX XXXXXXX | XXXXXXXXX | 0000,0 | 76,6% |
XX XXXXXXXXX | 000,0 | 23.4% |
Fuente. Datos de Estudio
Finalmente, también se tomaron como áreas de sensibilidad ambiental alta los sitios de interés como infraestructura vial, cementerios, escuelas, colegios, acueductos y construcciones (Ver Cuadro 30).
Cuadro 30. Unidades de Componente Socioeconómico
DESCRIPCION | CALIFICACION IMPORTANCIA |
Áreas de potreros utilizadas para la ganadería | BAJA |
Viviendas, centros educativos | MEDIA |
Línea de acueducto veredal, infraestructura vial | ALTA |
Fuente. Autor del Estudio
7. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACION DE
RECURSOS NATURALES
En este Capítulo se dará a conocer la oferta de recursos naturales que pueden ser utilizados, así como la demanda de los mismos durante el desarrollo de las diferentes actividades, para así establecer el grado de intervención y manejo que se efectuará sobre cada uno de los mismos. Se describirá el estado actual de los diversos recursos naturales requeridos para la ejecución del proyecto Carbonífero Titulo Minero GC7-111, en relación con: Concesión de aguas, Permiso de vertimientos, Permiso de Aprovechamiento Forestal, Permiso de emisiones atmosféricas y Manejo de los residuos generados.
Para la ejecución del proyecto carbonífero del área de concesión GC7-111, se requiere del uso del recurso hídrico para los siguientes usos:
Uso doméstico: El recurso hídrico requerido para uso doméstico, tiene como fin ser utilizado en la operación xx xxxxx portátiles y para la limpieza del campamento a ubicarse en el área de operaciones. Y en cuanto al recurso para consumo humano, se adquirirá de agua potable embotellada.
Uso Industrial: En la fase de explotación se requiere agua para el control del polvillo en las pilas de carbón y como control de polvo en las vías en épocas xx xxxxxx, de acuerdo con las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental en la ficha de control de emisiones atmosféricas. El agua a utilizar para control ambiental de estas actividades, será la recolectada en las piscinas de sedimentación en las que se tratara el agua de escorrentía del perímetro del botadero y de las vías de acceso a la mina.
7.1.1. Alternativas de Obtención de Recurso Hídrico
7.1.1.1. Compra en bloque. Para esta primera alternativa para la obtención del recurso hídrico, no se solicita concesión de aguas a la autoridad ambiental, por lo cual se encuentra contemplada la compra del recurso hídrico para el consumo humano, la cual será requerido por personal que se encuentre laborando en el área, durante la jornada laboral diaria de aproximadamente ocho (8) horas. De esta manera se comprara agua en botellones y/o bloques para las diferentes actividades de uso doméstico.
Foto 4. Disposición final Xxxx San Xxxxxxx
Xxxxxx. Datos de Estudio
7.1.1.3. Concesión de Aguas Superficiales. Para la toma de muestras se identificó una fuente hídrica, la cual se encuentra ubicada dentro del área del polígono minero, en el rio Las Animas. Verificando el comportamiento del afluente en campo y dialogando con personas de la región aledaña al proyecto, se puede concluir que estas fuentes hídricas tienen caudales permanentes y en consecuencia se cuenta con la disponibilidad del recurso durante todo el año.
Cuadro 31. Coordenadas Punto de Captación Rio Las Animas
FUENTE | COORDENADAS | |
ESTE | NORTE | |
Rio Las Animas | 1´070.121 | 1´540.641 |
Fuente. Datos de Estudio
Las aguas del rio Las Animas corren en dirección oeste-este. Este cuerpo de agua presenta un ancho de 12,80 metros con una profundidad de 0,20 metros, presenta un lecho pedregoso, posee una velocidad de corriente baja y su vegetación es de tipo arbustivo (Ver Cuadro 31).
7.1.1.4. Usos del agua- Rio Las Animas. Uso en Agricultura y Ganadería: En la agricultura es utilizada para el riego de cultivos que se encuentran aledaños al
proyecto, entre los cuales están: algodón, palmas oleaginosas, maíz, arroz, yuca; entre otros. En ganadería, para abrevadero de animales.
Cuadro 32. Características Físicas Rio Las Ánimas
RIO LAS ANIMAS | |||
Fecha / Hora de la toma de muestras | 23/09/2013 – 11:15 | ||
Condiciones Climáticas | Despejado. | ||
Material del Lecho | Sustrato pedregoso | ||
Características Organolépticas del Agua | color | Ninguno | |
olor | Aceptable | ||
turbidez | Baja. | ||
entrada de la luz solar sobre la corriente | 80%. | ||
Características de las Márgenes | Derecho e izquierdo: Las pendientes de las márgenes son medias, cubiertas por vegetación protectora de cauce. |
Fuente. Datos de Proyecto
7.1.1.5. Calculo de Caudal Requerido para Desarrollo del Proyecto
a. Uso doméstico. La captación de agua con fines domésticos está contemplada en cada una de las etapas y desarrollos de las actividades del proyecto del área de concesión GC7-111, las cuales corresponden a Labores de desarrollo, Labores de Preparación, Labores de explotación y Cierre de Mina; en algunas actividades es menor la cantidad de caudal a necesitar, con una duración de dos (2) años (Ver Cuadro 33).
Cuadro 33. Calculo Caudal Requerido
USO | ACTIVIDADES A REQUERIR | CAUDAL REQUERIDO |
Domésticas | - Oficina: Uso de unidades sanitarias y lavamanos y aseo, principalmente. | El numero promedio de personal que estará ubicado en el área de minería GC7-111 es de 35 personas aproximadamente. Según el RAS, el uso promedio por persona es de 125 L*hab. /día. Se estima que el requerimiento diario es de 3750 L/día, el cual corresponde a 0,0435L/s. |
Fuente. Resultados de la Investigación
Cuadro 34. Referencia Técnica Tubería - Motor
DIAMETRO DE TUBERIA | MOTOR | CAUDAL | ALTURA | REQUERIMIENTOS PARA FUNCIONAMIENTO |
2" | Naf. 4 HP | 36 m3 | 26 m | Temperatura Liquido < 60°c. Temperatura ambiente < 40°c. Altura de aspiración manométrica hasta 5 m. Consumo en Kw 4,00. |
3" | Naf. 5,5 HP | 60 m3 | 30 m | |
4" | Diesel 9 HP | 64 m3 | 23 m |
Fuente. Catalogo AJOVER, 2013
El caudal requerido es de 0,0435 L/s
Durante las épocas de invierno su caudal es significativo, por lo cual la captación no se afectaría en esta época del año.
7.1.1.10. Solicitud Concesión de Aguas. Se solicitara a la Corporación Autónoma Regional xxx Xxxxx (CORPOCESAR) concesión de aguas para realizar captación directa de los cuerpos de agua, en las coordenadas que se presentan en el rio Las Animas (Ver Cuadro 35).
Cuadro 35. Coordenadas Fuente de Captación
COORDENADAS | ||||
FUENTE HIDRICA | ESTE | NORTE | TIPO DE USO | CAUDAL |
Rio Las Animas | 1´070.121 | 1´540.641 | Doméstico | 0,0435L/s |
Fuente. Datos de Estudio
Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 42 y 43 del decreto 3930 de 201013 se plasmara una descripción de las aguas residuales domesticas producidas durante el desarrollo del campamento en el área de concesión GC7- 111, con la finalidad de requerir el permiso de vertimientos en fuentes hídricas, campo de aspersión, riego en las vías para control del material particulado y disposición en las pilas adosadas para el acopio el mineral, para su respectivo humedecimiento.
Cuadro 36. Fuentes de Abastecimiento Uso del Recurso Hídrico
FUENTE | COORDENADAS | CAUDAL | |
ESTE | NORTE | ||
Rio Las Animas | 1´070.121 | 1´540.641 | 0,0435 L/s |
Xxxx xx Xxxxxx | 1´070.694 | 1´544.360 | 0,0422 L/s |
Fuente. Datos de Estudio
7.2.2. Origen de las Aguas Superficiales
13 SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C., (2010). Decreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.
x. XXXXX RESIDUALES DOMESTICAS: Durante el desarrollo de la actividad minera, se tendrá como resultado de la permanencia del personal en el campamento, generara aguas residuales domesticas concebidas por aproximadamente 30 personas, las cuales permanecerán la mayor parte del tiempo en el campamento. La recolección y manejo de las aguas estarán a disposición de una empresa xx xxxxx portátiles, la cual será subcontratada, dicha empresa será la encargada del mantenimiento de los mismos, de igual manera realizaran la recolección de aguas servidas y su disposición final. Es importante aclarar, que el tercero a quien se le entreguen los desechos generados deberá contar con la respectiva autorización por parte de la Autoridad Ambiental para realizar el vertimiento.
x. XXXXX RESIDUALES PROVENIENTES DE LA MINA Y AGUAS DE ESCORRENTÍA: La operación minera y en especial la contemplada para este proyecto tendrán que enfrentar en su avance, la presencia de agua como consecuencia de los niveles freáticos que afloraran en el desarrollo de las operaciones que afloraran en la ejecución de las diferentes actividades del proyecto, de esta manera, se requiere realizar el manejo, tratamiento y disposición final resultantes de las actividades industriales y aguas lluvias.
7.2.3. Características y Descripción del Vertimiento
x. XXXXX RESIDUALES DOMESTICAS: Como se especificó anteriormente acerca del manejo de las aguas residuales domésticas, las cuales se realizaran a través xx xxxxx portátiles (Ver cuadro 37) y un tercero se encargara de la disposición final de las mismas, en el proyecto carbonífero del área de concesión GC7-111 no se requerirá de este tipo de vertimiento en el área. No obstante, sabiendo que la capacidad de este tipo de sistemas es para 400 utilizaciones, la cual para 30 personas solo alcanzaría para 4 días, se contempla la instalación de 3 o 4 cabinas sanitarias, que brinden mayor capacidad de uso y se garantice la capacidad para el número de personas que laboran en el campamento en un periodo de 17 a 20 días aproximadamente.
x. XXXXX RESIDUALES PROVENIENTES DE LA MINA Y AGUAS DE ESCORRENTÍA: Para identificar las características fisicoquímicas de las aguas provenientes de la mina y aguas escorrentía, se realizó un monitoreo al rio receptor de dichos vertimientos con el ánimo de establecer sus características iniciales y posteriormente revisar el cambio en el agua, a través del laboratorio SGS COLOMBIA S.A., (Ver Cuadro 38).
x. XXXXX RESIDUALES PROVENIENTES DE LA MINA Y AGUAS DE ESCORRENTÍA: Para identificar las características fisicoquímicas de las aguas provenientes de la mina y aguas escorrentía, se realizó un monitoreo al rio receptor de dichos vertimientos con el ánimo de establecer sus características iniciales y posteriormente revisar el cambio en el agua, a través del laboratorio SGS COLOMBIA S.A. (Ver Cuadro 38). El resultado obtenido del monitoreo realizado al Agua de Escorrentía de la Mina, fue el siguiente: Sobre este punto se presenta un índice de contaminación (ICOMI) con un valor de 0,182, lo que indica que no hay una contaminación en el cuerpo de agua evaluado. En cuanto al índice de contaminación (ICOMO), el valor obtenido fue de 0,387, presentaron una contaminación baja debido a la concentración de materia Orgánica. Para el Índice de contaminación por sólidos suspendidos ICOSUS se obtuvo un valor de 0.16 lo cual lo clasifica como una fuente con contaminación baja por sólidos suspendidos.
Cuadro 37. Características Sistemas de Cabinas Sanitarias
MANTENIMIENT O Y ASEO | Realizado por operarios de la empresa debidamente uniformados y con equipo de succión en carro vector. | |
INSUMOS | Químico biodegradable, Shampoo digestor y neutralizador de residuos necesario para el funcionamiento del baño, 2 rollos de papel por cada baño. | |
CAPACIDAD DE USO | Un (1) baño ecológico por cada 15 personas capacidad para 400 utilizaciones. ( 64 GALONES). Los sanitarios químicos portátiles que ofrecemos no requieren conexiones de agua, ni de desagües. Pueden ser instalados en cualquier parte. Una vez instalados se pueden cambiar de ubicación todas las veces que se quiera. Cada cabina está fabricada en polietileno de alta densidad que evita la incrustación de bacterias y cuenta con un sistema de recirculación de agua. Requieren de un mínimo espacio (1.12 M de frente x 1.12 M de fondo x 2.24 M de alto), el espacio del piso es de 104 X 63 cm y tiene un peso de 91 Kg. |
Fuente. Catalogo MAKEN, 2013
El índice de contaminación ICOpH, registro un valor de 0,035 lo que indica que no hay una contaminación en el cuerpo de agua evaluado por el pH registrado. Finalmente en cuanto al índice de contaminación (ICOTRO), el valor obtenido fue
de 1,02, presentando una contaminación alta por la concentración de Fosforo; presentado el cuerpo de agua una condición de Hipereutrofia. En términos generales el agua de escorrentía de la mina presenta valores de contaminación bajos para ICOMI, ICOMO e ICOSUS y valores con tendencia media a alta de contaminación para ICOTRO. Adicional a los índices ICA el agua de escorrentía de la mina no presente concentraciones por encima del límite de detección de la técnica analítica utilizada para cadmio, cobre, cromo, manganeso, mercurio, níquel, plata, plomo y zinc.
PARÁMETRO | UNIDAD | R. LAB: |
Conductividad Especifica | μmhos/cm | 192,7 |
Oxígeno Disuelto | mg/L-O2 | 7,94 |
PH | UNIDADES | 8,4 |
Solidos Sedimentables | ml/L | 89,3 |
Temperatura | °C | 31,4 |
Alcalinidad Total | mg/L CaCO3 | 117 |
Cloruros | mg/L Cl | |
DBO | mg/L-O2 | <2 |
DQO | mg/L-O2 | 13 |
Dureza Total | mg/L CACO3 | 128 |
Fosforo Total | mg/L | 0,369 |
Grasas y Aceites | mg/L | <0,14 |
Hierro | mg/L | 0,36 |
Solidos Suspendidos Totales | mg/L | 155 |
Solidos Totales | mg/L | 155 |
Sulfatos | mg/L-SO4 | |
Turbiedad | UNT | 1,07 |
Cromo | mg/L | <0,11 |
Sodio | mg/L | 7,011 |
Cadmio | mg/L | <0,003 |
Calcio | mg/L | 34,9 |
Magnesio | mg/L | 3,05 |
Plomo | mg/L | <0,15 |
Zinc | mg/L | 0,33 |
Coliformes Totales | UFC/100ml | 20000 |
Coliformes Fecales Ecoli | UFC/100ml | 200 |
Fuente. Resultados de Laboratorio SGS, Octubre 2013
7.2.4. Caudal de Descarga. (Ver Cuadro 39).
Cuadro 39. Calculo Caudal a Verter Aguas de Mina
PREMISAS | CALCULO CAUDAL-XXX XX XXXXX |
CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA = K = (M/SEG)*10E-5 | |
H (máxima) = 57mts | |
L: Longitud = 7.25km | |
(H/L)= Gradiente | |
A: área sección transversal = 3377m2 | |
Q= K*(H/L)*A = M/H |
Fuente. Datos de Estudio
Teniendo en cuenta el anterior caudal horario y las horas de operación mensual proyectadas, se tiene los siguientes caudales para cada uno esos períodos. De acuerdo a lo anterior, el caudal máximo calculado Q = 0,04 Gal/seg, equivalente a Q= 2,32 Gal/min y equivalente Q= 0,1512 L/s, será manejado desde un sumidero cercano al frente de explotación, por una motobomba de alta cabeza con capacidad de bombeo de 1800 Gls/min, hasta ser consumido a una piscina de sedimentación ubicada en el sector nor-oriental del área a intervenir en la minería anticipada, garantizando en esta forma una operación libre de agua.
7.2.5. Alternativas de Sistemas de Tratamiento de Residuos Líquidos
x. XXXXX RESIDUALES DOMESTICAS: Durante la ejecución de la actividad minera, la empresa encargada de la explotación será generador de las aguas residuales domesticas concebidas por 30 personas aproximadamente que permanecerán en el campamento. El manejo de este tipo de aguas, la empresa lo realizara mediante la contratación del servicio de cabinas portátiles (baños), dicha empresa se encargara de la disposición final de las aguas servidas así como del mantenimiento de los mismos.
x. XXXXX LLUVIAS: Las aguas que entren en contacto con el área de la operación minera, serán recolectadas por medio xx xxxxxxx perimetrales construidos a lo largo de la vía y a los alrededores del área del botadero de escombros.
x. XXXXX DEL FRENTE DE EXPLOTACIÓN: Las aguas que resulten de esta actividad de explotación de minería temprana, serán conducidas a un sedimentador donde se le realizara un tratamiento químico que consiste en la adición de Cal para así poder neutralizar el pH y reducir los niveles de dureza de la misma, proceso que luego de la reacción química conduce a una reacción física de la precipitación del Ca como carbonato del Ca y Mg como hidróxido, propios de
este tipo de aguas residuales. Seguida de la reacción química anterior, se genera una reacción física consistente en la decantación de sólidos en suspensión. La unidad de tratamiento compuesta por un sedimentador, fue diseñado con base en el caudal a generarse durante la explotación minera, y cuyos criterios de diseño se mencionan (Ver Cuadro 40).
Cuadro 40. Criterios de Diseño de Sedimentador
CRITERIOS DE DISEÑO | OBSERVACIONES | |
Tiempo de Retención | 2,5 años | Premisa de diseño por proporcionalidad L/H=h/Vs |
Periodo de Operación | 24 horas por día | |
Tiempo de Retención | 2-6 horas | |
Profundidad del Sedimentador | 1,5m | |
Dimensiones | ancho (A) y largo (B) asumidas de acuerdo a condiciones de terreno | |
Pendiente de fondo | 8% | |
Pendiente de tubos pantalla difusora | 15% |
Fuente. Datos de Estudio
a. VERTIMIENTO DIRECTO EN FUENTES HÍDRICAS. La primera alternativa que se diseñó de acuerdo a las características de las fuentes hídricas y el caudal de las mismas a generarse durante el desarrollo de la actividad minera, se programa el vertimiento en el xxxx Maquencal. La conducción hasta el punto de vertimiento se realizara a través xx xxxxx-tanques, para lo cual se utilizaran las vías existentes del área de influencia del proyecto. Desde el vehículo hasta el punto de mezcla referenciado, se extenderá una manguera de 300 m aproximadamente, con la cual se realizara la actividad de vertimiento. De ser
necesario este mecanismo no representara mayores impactos de la actividad puesto que habrá una distancia representativa que evitara el contacto directo del vehículo con la fuente hídrica (Ver Cuadro 41).
b. DISPOSICIÓN FINAL EN ÁREAS DE ASPERSIÓN. Como segunda alternativa, se proyecta el vertimiento de aguas residuales provenientes de la mina, mediante riego en áreas de aspersión aledañas al botadero o área de disposición de estériles. Así mismo, en el área estimada para el vertimiento se realizaron las respectivas pruebas de infiltración como la caracterización y modelación de suelos, a fin de determinar las características de asimilación del terreno para la recepción del afluente residual en mención (Ver Cuadro 42).
Cuadro 41. Coordenadas Zonas de Vertimiento
FUENTE | COORDENADAS | REGISTRO FOTOGRAFICO | |
NORTE | ESTE | ||
Xxxx Maquencal | 1’072.184,62 | 1’541.953,85 | |
Xxxx xx Xxxxxx | 1´544.360 | 1´070.694 |
Fuente. Datos de Estudio
c. DISPOSICIÓN FINAL MEDIANTE RIEGO EN VÍAS. En época xx xxxxxx, se prevé la disposición de las aguas residuales provenientes de la mina para riego en vías, con el fin de que sirvan también como control del material particulado que se puede generar por el tránsito vehicular realizado como parte de la operación.
Cuadro 42. Coordenadas Área de Aspersión
FUENTE | COORDENADAS | REGISTRO FOTOGRAFICO | |
NORTE | ESTE | ||
Vereda Mechoacán | 1´542.169,33 | 1'071.907,69 |
Fuente. Datos de Estudio
7.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL ÁREA DE DISPOSICIÓN FINAL
7.3.1. Fuentes hídricas Xxxx xx Xxxxxx. Para determinar las características de los recursos hídricos para el vertimiento de aguas residuales resultantes de la mina, se evaluaron la calidad fisicoquímica y microbiológica de los cuerpos de agua xxxx Maquencal y xxxx xx Xxxxxx (para la realización de la respectiva modelación hídrica), mediante el desarrollo de un muestreo puntual en cada uno de los afluentes y puntos (aguas arriba y aguas abajo) objetos de interés, los cuales están ubicados en el área de influencia directa del proyecto carbonífero del área de concesión GC7-111. Las muestras de agua fueron tomadas y analizadas por parte del laboratorio SGS, el cual se encuentra certificado por el IDEAM,
Cuadro 43. Coordenadas Puntos de Agua Muestreados
PUNTO DE MUESTREO | COORDENADAS | TIPO DE AGUA | MUESTRA | |
N | W | |||
Rio San Xxxxxxx 1 | 09°31’ 31,0’’ | 73° 23’ 29,4’’ | Agua Superficial | Simple |
Xxx Xxx Xxxxxxx 0 | 00x 00’ 31,2’’ | 73° 24’ 02,1’’ | ||
Rio Animas 000 x Xxxxx Xxxxxx | 09° 23’ 03,6’’ | 73° 26’ 17,8’’ | ||
Rio Animas 000 x Xxxxx Xxxxx | 09° 29’ 02,9’’ | 73° 26’ 23,5’’ |
Fuente. Datos de Estudio
Se resumen los puntos de la toma de muestra y el código asignado por el laboratorio (Ver Cuadro 43). Las siguientes tablas muestran de manera resumida los resultados entregados por el laboratorio. El documento se limita a detallar los resultados encontrados en el área y a los cuales se le realizaron análisis con los índices de calidad del agua.
7.3.2. Índices de Calidad del Agua
Resultados Índice de Contaminación-ICA. De acuerdo a la metodología expuesta anteriormente y realizando el cálculo para los índices ICA, a continuación se resumen los valores ICA encontrados para cada una de las fuentes evaluadas (Ver Cuadro 44 – 45 - 46).
Cuadro 44. Resumen Cálculo de Índices de Calidad del Agua ICA - Rio las ánimas
RIO LAS ANIMAS | DECRETO 1594 DE 1984 X.X | ||||
XXXXXXXXXX | 000x XXXXX XXXXXX | 000x XXXXX XXXXX | CONSUMO HUMANO/USO DOMESTICO | USO AGRICOLA Y PECUARIO | FLORA Y FAUNA |
Temperatura °C | 31,4 | 31,6 | N.E | N.E | N.E |
Oxígeno Disuelto, (mg/L) | 7,94 | 7.86 | N.E | N.E | N.E |
Conductividad (μs/cm) | 192,7 | 165,3 | 10 | N.E | N.E |
Solidos Disueltos ,mg/L | 89,3 | 76,8 | N.E | N.E | N.E |
Color Aparente UPC | 20,4 | 9,74 | 7 | 20 | N.E |
Turbiedad, NTU | 1,07 | 1,77 | N.E | N.E | N.E |
Acidez, mg/L | 2,1 | 2,7 | N.E | N.E | N.E |
Dureza Total, mg/L | 128 | 121 | N.E | N.E | N.E |
Grasas y Aceites, mg/L | <0,14 | <0,14 | S.P.V | S.P.V | N.E |
Detergentes, mg/L | <0,14 | <0,14 | 0,5 | 0,5 | 0,143 |
DQO, mg/L | 13 | <10 | N.E | N.E | N.E |
Solidos Totales, mg/L | 155 | 000 | X.X | X.X | X.X |
XXX, mg/L | <2 | 0 | X.X | X.X | X.X |
Xxxxxxxxxxx Total, mg/L | 117 | 000 | X.X | X.X | X.X |
Olor | Aceptable | Aceptable | N.E | N.E | N.E |
Fosforo, mg/L | 0,369 | 0,144 | N.E | N.E | N.E |
MICROBIOLOGICOS | |||||
Coliformes Totales, NMP/100ml | 20000 | 20000 | 20000/1000 | 0000 | X.X |
Xxxxxxxxxx Fecales, NMP/ml | 200 | 240 | 2000 | 1000 | N.E |
METALES | |||||
Magnesio, mg/L | 1,91 | 1,53 | N.E | N.E | N.E |
Sodio, mg/L | 7,011 | 4,368 | N.E | N.E | N.E |
Xxxxxxx, mg/L | 1,74 | 1,57 | N.E | N.E | N.E |
Hierro, mg/L | 0,36 | 0,25 | N.E | 5 | 0,1 |
Plomo, mg/L | <0,15 | <0,15 | 0,05 | 5 | 0,01 |
Cobre, mg/L | <0,109 | <0,109 | 1 | 0,2-0,5 | 0,1 |
Cadmio, mg/L | <0.003 | <0.003 | 0,001 | 0,01-0,05 | 0,01 |
Fuente. Laboratorio SGS Colombia S.A, Octubre 2013
Cuadro 45. Índice de Calidad del Agua - ICA – Aguas Arriba y Aguas Abajo (Animas)
AGUAS ARRIBA | ||||
PARÁMETRO | RESULTADO | VALOR DE LA CALIDAD | FACTOR DE PONDERACIÓN | SUMATORIA INDICE |
% Sat. Oxígeno Disuelto | 109,39 | 96 | 0,17 | 85 |
pH, Unidades | 8,4 | 70 | 0,11 | |
DBO, mg/L | <2 | 80 | 0,11 | |
Turbiedad, NTU | 1,07 | 96 | 0,08 | |
Solidos Totales, mg/L | 155 | 78 | 0,07 | |
AGUAS ABAJO | ||||
% Sat. Oxígeno Disuelto | 108,66 | 97 | 0,17 | 87 |
pH, Unidades | 8,15 | 79 | 0,11 | |
DBO, mg/L | 2 | 80 | 0,11 | |
Turbiedad, NTU | 1,77 | 94 | 0,08 | |
Solidos Totales, mg/L | 152 | 79 | 0,07 |
Fuente. Laboratorio SGS Colombia S.A, Octubre 2013
Cuadro 46. Índice de Contaminación Aguas Arriba y Aguas Abajo (Las Animas)
AGUAS ARRIBA | |||
INDICE DE CONTAMINACIÓN | VALOR | INDICE DE ICOTRO | CALIDAD DEL AGUA |
ICOMI | 0,656 | 70-90 (BUENA) | |
ICOTRO | 0,359 | Eutrofia | |
ICOMO | 0,376 | ||
ICOpH | 0,109 |
AGUAS ABAJO | |||
ICOMI | 0,61 | 70-90 (BUENA) | |
ICOTRO | 0,144 | Eutrofia | |
ICOMO | 0,376 | ||
ICOpH | 0,049 |
Fuente. Laboratorio SGS Colombia S.A, Octubre 2013
Cuadro 47. Coordenadas Muestreo de Suelo
No. PUNTO | DESCRIPCIÓN | XXXXXXXXXXX | |
XXXX | XXXXX | ||
0 | Xxxxxx Xx Xxxxxxxxx | 1´074.319 | 1´543.351 |
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 48. Resultados de Laboratorio Análisis Fisicoquímico Muestreo de Suelo
RESULTADOS | |||||
ANÁLISIS | RESULT. | UNIDADES | MÉTODO ANALITICO | MÉTODO DE REFERENCIA | FECHA DE ANÁLISIS |
DQO | 13314 | mgO2/Kg | Reflujo Cerrado | SM 6220 D | 17/10/2013 |
pH | 4,81 | Unidades de pH | Electrométrico | SM 4500-H*B | 06/10/2013 |
DBO | 286 | mgO2/Kg | Incubación por 5 días | SM 5210B- SM4500.OG | 06/10/2013 |
Conductividad | 0.2 | μS/cm | Electrométrico | SM 2510 B | 16/10/2013 |
Acidez Intercambiable | 43 | meq/100g | Volumétrico | IGAC-6TA ED. Pg 102/Extracción KCl | 06/10/2013 |
Partículas >= a 2000 um | 0,2 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
Partículas >= 212um, <2000um | 40,1 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
Partículas >= a 150um, <212um | 8,16 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
Partículas >= a 106um, <150um | 7,95 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
Partículas >= a 75um, <106um | 7,68 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
Partículas >= a 38um, <75um | 12,24 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
Partículas con | 23,64 | % | Gravimétrico | NTC 1622 | 17/10/2013 |
diámetro<38 um | |||||
Humedad | 15,45 | % | gravimétrico | EPA 160,3 | 06/10/2013 |
Materia Orgánica | 4,8 | % MO BS | Gravimétrico | IGAC-6TA ED. Pg 332/Calcinación | 18/10/2013 |
Textura | Xxxxxx- Arcillo- Limoso | Bouyoucos | IGAC-6 ed. 2006 | 15/10/2013 | |
Arena | 54 | % | Bouyoucos | IGAC-6 ed. 2006 | 15/10/2013 |
Limo | 27 | % | Bouyoucos | IGAC-6 ed. 2006 | 15/10/2013 |
Arcilla | 19 | % | Bouyoucos | IGAC-6 ed. 2006 | 15/10/2013 |
Fuente. Laboratorio SGS Colombia S.A, Octubre 2013
Las muestras de suelo recolectadas (Ver Cuadro 49), fueron analizadas por el laboratorio SGS COLOMBIA S.A, el cual se encuentra certificado por el IDEAM.
Cuadro 49. Registró Fotográfico toma de Muestras de Suelo- Vereda La Xxxxxxxxx
Xxxxxx. Datos de Estudio
7.3.3. Evaluación de Impactos Ambientales
7.3.3.1. Metodología Para realizar la evaluación de impactos ambientales. Se utilizó una metodología propuesta por Conesa14 (1997). El objetivo final de esta metodología es identificar las consecuencias que tiene la actividad de explotación minera en el medio social, económico y ambiental que se encuentra alrededor de un proyecto.
14 XXXXXX XXXXXXXXX, Xxxxxxx. (1997). Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental.
Cuadro 50. Clasificación de Importancia de Impactos
RANGO | IMPORTANCIA DEL IMPACTO |
9 a 27 | Bajo |
25 a 50 | Moderado |
51 a 75 | Severo |
C76 a 88 | Critico |
Fuente. Xxxxxx Xxxxxxxxx 1997, adaptado por el Autor
En el municipio de La Jagua de Ibirico, departamento xxx Xxxxx, existe una zona de 3377 Ha que hacen parte del bloque de exploración, dentro de este bloque se cuantificaron las áreas a intervenir puntualmente con las diferentes actividades de explotación lo que da un área de 8725m2 para desarrollar el proyecto de explotación, la cual cuenta con yacimientos de carbón y para adelantar las labores propias de la explotación en esta zona, es necesario realizar el aprovechamiento forestal de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas localizadas en diferentes coberturas, adicionalmente, para el desarrollo de las actividades de explotación del proyecto se tiene planificada la adecuación y el establecimiento de áreas para la infraestructura asociada, como son los Zona de depósitos de materiales estériles en un área total de 4,32 hectáreas, las cuales estarán ubicadas por fuera del área de extracción y también será objeto de solicitud de aprovechamiento forestal ante las autoridades ambientales competentes. Con base en lo mencionado anteriormente, se realizó un censo forestal al 80% para individuos arbóreos sobre todas las áreas de intervención directa, asegurándose de esta forma el registro de los volúmenes y cantidades del material vegetal que puedan ser afectados por el desarrollo de las actividades civiles, se registraron los arboles uno a uno para los fustales lo que permitió conocer las existencias reales del volumen a remover, identificar con precisión el número de individuos que se pueden aprovechar durante las actividades de construcción y conocer el número de especies y familias existentes, esta exactitud del inventario favorece la planificación acertada del diseño de las actividades así como el establecimiento y manejo adecuado de las especies que se encuentran catalogadas como especies vedadas, vulnerables o amenazadas por sus características poblacionales.
7.4.1. Localización de Aprovechamiento Forestal
Cuadro 51. Área de Explotación y Disposición de Botadero Proyecto GC7-111
ÁREA DE EXPLOTACIÓN EXPLOTACION | |
WGS84 | |
Norte | 1.543.949 |
Este | 1.067.935 |
ÁREA DE EXPLOTACIÓN BOTADERO | |
Norte | 1.544.225 |
Este | 1.071.747 |
Fuente. Autor del Estudio
Las actividades de inventario forestal al 80% realizadas en el marco del proyecto Estudio de Impacto Ambiental del área de concesión GC7-111, en un área de 3377 hectáreas, de las cuales 4,32 hectáreas serán destinadas para la adecuación de la zona de depósito de material de estériles o botaderos. Se relacionan las coordenadas de ubicación del área efectiva de explotación (Ver Cuadro 51).
7.4.2. Coberturas Vegetales Terrestres encontradas en el Área del Inventario
x. Xxxxxx Seco Tropical. La temperatura es mayor de 24 °C y sus promedios anuales de precipitación varían entre 1.000 y 2000 mm, con alturas que oscilan entre los 40 y 800 m.s.n.m. con topografía plana, ondulada o ligeramente quebrada, presentando una vegetación bastante boscosa. Estos bosques están desapareciendo debido a las condiciones climáticas y ecológicas que se presentan. Un factor principal que tenemos es el acondicionamiento de terreno para la expansión de cultivos, debido a esto se talan los bosques existentes, disminuyendo la cobertura de estos. (Ver Grafica 14). En estas áreas el bosque natural ha sido destruido casi en su totalidad por acción antrópica, para dedicarlas al pastoreo o a cultivos. La poca vegetación existente es achaparrada, de porte bajo y de escaso valor comercial, siendo sus especies dominantes el Pelá (Acacia farnesiana), Cruceto (Xxxxxx xxxxxx), Peonia (Bejuco xxxxx precatorias), Xxxxxxxx (Cotón ferrugineus) y Pimiento (Schinus molle). Los habitantes utilizan estas especies en la construcción de sus viviendas, en cercas para potreros o bien como sombrío para el ganado. Las especies de flora más importantes son: Algarrobo, Almendro, Bambú, Caracolí, Xxxxxx, Xxxxxxx, Dividivi, Guacamayo, Guadua, Guamo, Guásimo, Palma de vino, Ceiba, tolua, Trupillo, Iguá y Camajón.
Grafica 14. Perfil de Vegetación presente en el Bosque Seco Tropical
Fuente. Datos de Estudio
AREAS DE INFRAESTRUCTURA, No. DE INDIVIDUOS Y VOLUMEN | |||
INFRAESTRUCTURA | No. INDIVIDUOS | VOLUMEN COMERCIAL (m3) | VOLUMEN TOTAL (m3) |
Área explotación | 1480 | 184.22 | 434,2 |
ZODME | 297 | 33,48 | 96,1 |
Total Aprovechamiento Forestal | 1775 | 216,8 | 530,19 |
Total Zona de protección margen hídrica (30mts) | 395 | 67,82 | 158,95 |
Total Inventario Área GC7- 111 | 2166 | 285,41 | 691,13 |
Fuente. Datos de Estudio
Para el área de estudio se identificaron cuatro (4) coberturas sobre las cuales se realizó el inventario forestal para los individuos mayores o iguales a 10cm de DAP,
la cobertura con mayor representatividad en términos de volumen comercial, son los bosques seco tropical, bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo Premontano y bosque muy húmedo xxxxxxx bajo. Se detalla la información de volumen y número de individuos por coberturas (Ver Cuadro 53).
Cuadro 53. Existencias Volumétricas y Número de Individuos por Coberturas Vegetales
EXISTENCIAS VOLUMETRICAS POR COBERTURA | |||
COBERTURAS | No. INDIVIDUOS | VOL. COMERCIAL (M) | VOL. TOTAL (M) |
Bosque Seco Tropical | 541,5 | 71,35 | 172,76 |
Bosque Húmedo Tropical | 541,5 | 71,35 | 172,76 |
Bosque Muy Húmedo Premontano | 541,5 | 71,35 | 172,76 |
Bosque Muy Húmedo Xxxxxxx Bajo | 541,5 | 71,35 | 172,76 |
Total | 2166 | 285,41 | 691,052 |
Fuente. Datos de Estudio
En el área de explotación minera las coberturas cubren el mismo porcentaje para cada uno de los diferentes bosques (Ver Cuadro 54).
Cuadro 54. Existencias Volumétricas por Cobertura e Infraestructura
INFRAESTR UCTURA | COBERTURA | Individuos Registrados | Volumen Comercial | Volumen Total | |||
No. | % | m | % | m | % | ||
Área de Explotación Anticipada | Bosque Seco Tropical | 541,5 | 13 | 71,35 | 25% | 172, 6 | 25 |
Bosque Húmedo Tropical | 541,5 | 13 | 71,35 | 25% | 172, 6 | 25 | |
Bosque Muy Húmedo Premontano | 541,5 | 13 | 71,35 | 25% | 172, 6 | 25 | |
Bosque Muy Húmedo Xxxxxxx Bajo | 541,5 | 13 | 71,35 | 25% | 172, 6 | 25 | |
Total Área de Explotación Minera | 2166 | 52 | 285,4 | 100% | 690, 4 | 10 0 |
Fuente. Datos de Estudio
7.4.4. Medida de Compensación. Los aprovechamientos forestales únicos están reglamentados por el decreto 1791 de 1996, por medio del cual se estableció el Régimen de Aprovechamiento Forestal y en el artículo 46, establece que “ la realización de proyectos, obras o actividades que impliquen remoción de bosques, deberán obtener los permisos de aprovechamiento que se requieran y , en todo caso, siempre deberá realizarse como medida de compensación una reforestación de acuerdo con los lineamientos que establezcan las Corporaciones o los grandes centros urbanos competentes”, por lo tanto y en cumplimiento a lo estipulado por la normatividad ambiental colombiana, se propone como medida compensatoria la reforestación de un área igual a la solicitada en aprovechamiento forestal que es de 32,15 Ha, el lugar, la intensidad de siembra, las especies, serán concertados
con la autoridad ambiental competente, para lo cual se tendrá como prioridad el establecimiento de especies nativas por medio del trabajo con las comunidades de la zona. De acuerdo a los resultados obtenidos en el inventario forestal realizado para el proyecto “Licencia Ambiental para minería Subterránea de carbón del área de concesión GC7-111, municipio de La Jagua de Ibirico” se tiene que el volumen total es 691,05m3 y el comercial es de 285,37m3, representados en 2166 individuos. Se resumen el volumen solicitado por aprovechamiento forestal por infraestructura (Ver Cuadro 55).
ÁREA DE INFRAESTRUCTURA | |||
Infraestructura | No. Individuos | Volumen Comercial | Volumen Total |
Área de explotación | 1766 | 71,35 | 172,6 |
Zona de depósito de material estéril | 400 | 71,35 | 172,6 |
Total | 2166 | 285,4 | 690,4 |
Fuente. Datos de Estudio
Cuadro 56. Residuos Industriales
RESIDUOS INDUSTRIALES | KG/MES | |
Reciclables | Latas, papel, cartón, vidrio, plástico, chatarra | 20 |
No Reciclables | Textiles, papel, cartón, etc.; impregnados de hidrocarburos | 5 |
Otros | Empaques/envases de químicos | 5 |
Baterías, Chatarra, Filtros | 15 | |
RESIDUOS DOMÉSTICOS | ||
No Reciclables/Incinerables | Papeles sanitarios, gasas, algodón, vendas | 40 |
Reciclables | Vidrio, papel limpio, cartón, plásticos | 23 |
Fuente. Datos de Estudio
8. EVALUACION AMBIENTAL
A lo largo de presente capítulo se presenta el proceso de evaluación ambiental del área de influencia de acuerdo al desarrollo de las actividades contempladas para la explotación de Carbón proyecto Contrato de Concesión GC7-111, en los escenarios sin proyecto y con el desarrollo de las actividades propias de la explotación descritas en el capítulo de Descripción del presente estudio. En este orden de ideas, en un comienzo se realiza una identificación de los posibles impactos ambientales, que después son calificados, categorizados y analizados. Este ejercicio se realiza teniendo en cuenta las actividades cotidianas en el área aledaña a la zona donde se va a realizar la explotación: Vereda Mechoacán, junto con la descripción de las actividades proyectadas en los medios abiótico, biótico y socioeconómico. La presente evaluación se realiza siguiendo los parámetros establecidos por metodologías ampliamente conocidas (Xxxxxx Xxxxxxxxx, 1997)15. Los criterios para la caracterización de impactos ambientales, se realizaron siguiendo los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para explotación de Carbón, proferidos por la Corporación Autónoma regional.
8.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS
Este análisis se realizó para aquellos impactos que se presentan en la actualidad en el área de influencia directa donde se proyecta la explotación de Carbón identificado con el Numero de concesión GC7-111, así como aquellos que se pueden desencadenar por cada una de las actividades del proyecto (análisis con proyecto), para así deducir las repercusiones en las condiciones actuales del medio ambiente y en consecuencia generar el respectivo Plan de Manejo Ambiental.
8.1.1. Escenarios Evaluados. Con el fin de evaluar la magnitud y dinámica de los impactos en el área de influencia del proyecto es necesario tener en cuenta un referente actual de las condiciones del área que se pretende utilizar, en términos de las actividades actuales que se desarrollan allí, el uso del suelo y otras características ambientales y sociales asociadas (que corresponden al escenario Sin Proyecto), para contrastarlo con las actividades que se tienen planeadas en el proyecto, y sus respectivos impactos y efectos potenciales a nivel abiótico, biótico
15 XXXXXX XXXXXXXXX, Xxxxxxx. (1997). Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental.
y socioeconómico (escenario Con Proyecto). A partir de los impactos identificados en el presente documento.
La definición del escenario Sin Proyecto parte de un proceso integral entre observación y trabajo de campo del equipo, junto con la revisión xx xxxxxxx secundarias acerca de la infraestructura y operación del proyecto estudiado, en este caso el municipio de La Jagua de Ibirico ubicado entre las vereda Mechoacan. Así mismo, el escenario con proyecto se define a partir de la revisión de la información técnica y descriptiva, recolectada directamente en el trabajo de campo. Las etapas de la evaluación serán las siguientes:
Identificación de acciones que puedan causar impacto: Se identifican las actividades o acciones del proyecto que generan impactos sobre el medio durante las fases de construcción, operación y abandono de la mina.
Identificación de los elementos ambientales susceptibles de recibir impactos: Se identifican los elementos ambientales con la finalidad de detectar los aspectos del ambiente cuyos cambios motivados por las diferentes acciones del proyecto, ocasionen modificaciones positivas o negativas en la calidad del ambiente.
8.1.2. Metodología. Para realizar la evaluación de impactos ambientales actuales se utilizó, la metodología propuesta por Xxxxxx (1997). Esta metodología tiene como objetivo identificar las consecuencias que tiene la ejecución de las actividades de un proyecto, obra o actividad específicos, en el contexto medioambiental, interpretados a su vez en términos de salud y bienestar humanos (Xxxxxx 1997). A continuación se relacionan información analizada en las matrices utilizadas para realizar la evaluación de impactos ambientales (Ver Cuadro 57).
Cuadro 57. Matrices Utilizadas en el Proceso de Evaluación Ambiental
TIPO DE MATRIZ | DESCRIPCIÓN |
Matriz de identificación | Consiste en una matriz xx xxxxx entrada en la que se identifica la posible presencia un impacto determinado a partir del desarrollo de una actividad específica, para los medios abiótico, biótico y socioeconómico. |
Matriz de evaluación | Al igual que la matriz de identificación, esta matriz xx xxxxx entrada relaciona impactos y actividades, junto con una serie de atributos que son calificados con rangos de valoración conforme a las características del impacto y la actividad impactante. Estos atributos se describen en la Tabla 6.2. |
Matriz de categorización | Posterior a la evaluación de los impactos, estos son categorizados según el valor resultante, de acuerdo con las escalas de valor de importancia presentadas en las matrices anteriores. |
Fuente. Ecointegral Ingeniero LTDA, 2012
8.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES ACTUALES, ESCENARIO SIN PROYECTO
MEDIO | COMPONENTE | IMPACTO | ACTIVIDADES ACTUALES | |||||
GANADERIA | MINERIA DE CCARBON ARTESANAL O ILIGAL | PRODUCCION PANELERA | TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS | |||||
ABIÓTICO | GEOSFERICO | Cambios de forma en el terreno. | -27 | |||||
Desestabilización del terreno | -35 | |||||||
Intensificación de los procesos de erosión | -28 | -34 | -38 | |||||
PAISAJE | Alteración en la calidad paisajística | -27 | ||||||
SUELO | Alteración de las características fisicoquímicas | -33 | -32 | -36 | -20 | |||
Perdida de la capa orgánica del suelo | -35 | -39 | ||||||
Cambio en el uso del suelo | -22 | -22 | -39 | -22 | ||||
HIDROLOGIA | Cambio en el uso del agua | -22 | -22 | -24 | ||||
Alteración de las características fisicoquímicas de los cuerpos de agua | -32 | -32 | -34 | -23 | ||||
ATMOSFERA | Aumento en los niveles de presión sonora | -21 | -21 | |||||
Afectación en la calidad del aire | -22 | -28 | -28 | -25 | ||||
BIÓTICO | VEGETACIÓN | Disminución en la cobertura vegetal | -22 | -25 | -27 | -21 | ||
FAUNA | Desplazamiento y/ó perdida de elementos | -24 | -21 | |||||
SOCIO- ECONOMI CO | ECONOMICO | Generación de empleo | 18 | 19 | 24 | 19 | 19 | |
Aumento en la demanda de servicios | 19 | 19 | 19 | |||||
Aumento de ingresos familiares | 18 | 27 | 18 | 18 | ||||
SOCIAL | Conflictos con la comunidad | -18 |
Fuente. Datos de Estudio
8.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS ESCENARIO CON EL PROYECTO - EXPLOTACIÓN DE CARBÓN
De igual manera, para el escenario Con Proyecto se identificaron los posibles impactos que se puedan generar de acuerdo con las actividades relacionadas a la explotación de carbón, en función de los impactos que actualmente se presentan en el área de influencia (impactos identificados en el escenario Con Proyecto).
8.3.1. Análisis de Impactos Ambientales. Determina los efectos ambientales según las etapas del proyecto minero basados en el estado del entorno físico, biótico y socioeconómico del sector, garantizando una evaluación sistemática de alternativas que permitan la selección del método que mejor se ajuste a la prevención y mitigación para compensar el impacto negativo sobre el proyecto.
En el proceso de identificación se empleó el sistema de observación directa en campo complementado con el análisis propio de cada uno de los elementos afectados, determinada esta información se ubicó en un sistema de matriz para determinar la magnitud y orden de importancia, el cuál luego de establecido se considera para la caracterización y posterior evaluación de los impactos, estableciendo una jerarquía en la magnitud del efecto y una valorización dependiente de la posibilidad o no poder recuperar los impactos producidos.
Cuadro 59. Relación de Actividades en la Mina
ACTIVIDAD | REQUERIMIENTOS ENTRADAS | EFECTOS Y RESIDUOS SALIDAS |
DESARROLLO | Mano de obra. Madera para sostenimiento. Combustible para maquinaria. Insumos para mantenimiento de maquinaria y equipos. Aire para ventilación | Polvo. Estériles. Ocupación de espacios. Creación de espacios vacíos. |
SERVICIOS MONTAJE DE INFRAESTRU CTURA MINERA | Mano de obra. Aire para ventilación. Insumos para los diferentes sistemas: tuberías, motores, polines, rieles, aire, cables, agua, energía, etc. | Aire viciado. Residuos sólidos. Creación xx xxxxxx eléctricos. Ocupación de espacios. |
PREPARACIÓ N Y EXPLOTACIÓ N | Mano de obra. Madera. Combustibles. Energía Eléctrica. Aire para ventilación. Ductos de ventilación. Equipos y maquinaria. Insumos y aceites para mantenimiento. | Aire viciado. Ruido. Agua residual. Estériles en baja proporción. Carbón. Recipientes. Desequilibrio mecánico de las rocas. Contaminación de aguas subterráneas. |
ACOPIO DE MINERAL | Adecuación de terrenos. Instalación de infraestructura. Insumos y aceites para mantenimiento. | Ruido. Polvo de Carbón. Contaminación visual. |
Fuente. Datos de Estudio
8.3.2. Evaluación Cualitativa y Cuantitativa de Impactos Ambientales. Habiendo identificado los impactos, se procedió a valorarlos cuantitativa y cualitativamente,
tomando como base la modificación de indicadores ambientales los cuales determinaron la afectación positiva o negativa, durante la ejecución del proyecto. La evaluación de los impactos ambientales se realizó basados en la matriz de identificación descrita al inicio del capítulo, en la cual se valoraron ciertos parámetros indicadores de la importancia de afectación, logrando de tal forma la implementación adecuada de las medidas preventivas o compensatorias según corresponda y un posterior control y seguimiento. La metodología de la evaluación se logra trabajando las actividades descritas anteriormente basadas en los componentes ambientales: FISICOQUÍMICO, BIOTICO, PAISAJE y SOCIOECONÓMICO con sus respectivos subcomponentes utilizando una matriz adaptada. A continuación se presentan las matrices de identificación y de categorización de impactos que se pueden llegar a generar diferentes etapas del proyecto. (Ver Anexo 3).
Grafica 15. Impactos Generados con la Explotación de Carbón
Fuente. Autor del Proyecto
Para el escenario con proyecto se identificaron 97 posibles impactos que se pueden presentar, de los cuales 37 fueron calificados con una importancia baja (Visible en el Anexo 3 por medio de las matrices de evaluación de impactos), estos corresponden a un 39% del total.
8.3.3. Análisis de Resultados de los Impactos CON PROYECTO
De acuerdo con los anteriores resultados, se describen y analizan los impactos ambientales evidenciados en la evaluación para el escenario con proyecto tanto para el medio Abiótico, Biótico y Socioeconómico (Ver Anexo 4).
9. PLANES Y PROGRAMAS
Una vez evaluada la importancia de los impactos ambientales que se presentan y los que se pueden presentar, afectando el medio ambiente se implementara el plan de manejo ambiental el cual contempla una serie de actividades y estrategias basadas en las necesidades identificadas en el análisis de la línea base y la evaluación ambiental buscando definir los mecanismos que ayuden a prevenir, minimizar, controlar, corregir y compensar los impactos y efectos ambientales propios del proyecto.
El plan de manejo se presenta a manera de fichas que han sido diseñadas para que sean de fácil consulta, estas contienen medidas específicas y garantizan un mejor control ambiental. De manera independiente del significado ambiental del efecto y con el objeto de lograr el compromiso ambiental de los ejecutores del proyecto en todas las actividades del mismo, se establece una relación dual efecto-manejo para los principales efectos ambientales identificados.
Las acciones principales tienen relación con el manejo del agua, material particulado, gases, suelo, erosión, hundimientos, flora fauna, generación de expectativas, patrimonio cultural, aumento de la demanda de bienes y servicios. Paralelamente, deberán hacerse previsiones para mejorar la educación y conciencia ambiental de la comunidad, y establecer medidas de recuperación paisajística en los casos que así se requiera. El objetivo principal del Plan de Manejo Ambiental (P.M.A) es formular las acciones que ayuden a prevenir, minimizar, controlar, eliminar o compensar los daños que se causen al medio abiótico, biótico y sociocultural tanto en el sitio como en el área de influencia del proyecto. Los objetivos específicos que se proponen son:
Definir medidas o acciones a seguir durante las diferentes etapas de la actividad minera, evitando y reduciendo los efectos ambientales que se generan dentro del área de influencia.
Localizar las áreas donde se deben implementar las medidas o acciones que a partir de este estudio son recomendadas.
Definir responsabilidades y mecanismos de control y seguimiento a los programas y acciones propuestas.
9.1. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
9.1.1. Estrategia Institucional. El Plan de Manejo Ambiental se aplicará a través de dispositivos directos en los aspectos de responsabilidad exclusiva de la administración del proyecto y se concertaran y articulara con las autoridades
mineras y ambientales del orden local y regional la socialización e implementación de algunos proyectos que requieren de la participación de las entidades del estado para lograr mayor efectividad en los resultados. En las fichas del plan de manejo ambiental se presentan las medidas correctivas a realizar indicando el momento de la ejecución y aplicación y el ente responsable. Como ya se mencionó anteriormente; la metodología adoptada para la ejecución de las acciones del Plan de Manejo Ambiental es la formulación de fichas técnicas, las cuales facilitarán el desarrollo de las actividades relacionadas con los diversos factores que pueden generar efectos ambientales.
9.2. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL-FICHAS TÉCNICAS
Para cada uno de los medios afectados se propone una ficha donde se especifican las medidas o acciones a seguir tendientes a garantizar la calidad ambiental.
Grafica 16. Esquema de los Programas Propuestos del PMA Proyecto Carbonífero
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Programas dirigidos a la comunidad.
Programas de capacitación y educación al personal del proyecto.
Programa de control de emisiones.
Programa de evaluación, seguimiento y monitoreo del PMA.
Programa de Ejecución del PTO.
Fuente. Autor del Proyecto
ALCANCE.
Concertar un mecanismo de participación laboral en la asignación de los cupos a la comunidad a través de las empresas de servicios que requieran contratar personal, para la ejecución de sus obras.
Garantizar un buen manejo en la asignación de los cupos a la comunidad por parte de los contratistas, mediante la contratación de mano de obra local de acuerdo con las necesidades del proyecto y a las políticas y procedimientos de responsabilidad social del proyecto.
Verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de la comunidad, autoridades regionales y el área de concesión GC7-111 durante la operación del proyecto.
FICHAS: Las fichas elaboradas para el programa dirigido a la comunidad se relacionan (Ver Grafica 17 - Ver Anexo 5).
Ficha 1: Información y participación comunitaria.
Ficha 2: Manejo de contratación de
personal (mano
calificada)
de
obra no
Ficha 3: Fortalecimiento a la base
social.
PROGRAMA DIRIGIDO
A LA COMUNIDAD
Grafica 17. Fichas del programa dirigido a la comunidad
Ficha 4: Manejo de posible afectación a terceros y estructura.
Fuente. Autor del Estudio
9.2.3. Programa de Educación y Capacitación al Personal del Proyecto de Explotación de Carbón
ALCANCE: Elaborar el plan de capacitación del personal implicado en el proyecto en temas de salud, seguridad y medio ambiente, teniendo en cuenta que todo el personal deberá estar inmerso en este programa, tanto el personal técnico como la mano de obra no calificada. El alcance también incluye la vigilancia del cumplimiento del plan de capacitación.
FICHAS: El Programa de Educación y Capacitación del Personal del Proyecto, que se presentará a continuación incluye las fichas de información sobre el proyecto y sensibilización ambiental, seguridad industrial y señalización presentadas (Ver Grafica 00 - Xxxxx 0).
Grafica 18. Programa de Capacitación y Educación al Personal del Proyecto
Fuente. Autor del Estudio
FICHAS: Fichas de manejo de aguas lluvias, residuales domésticas, control de ruido, protección del ecosistema, servicios públicos, abastecimiento de aguas, manejo de cuerpos de agua y manejo de residuos sólidos, A continuación se presentan las fichas del programa (Ver Grafica 19 – Ver Anexo 5).
9.2.5. Programa de evaluación y seguimiento a la implementación del PMA
ALCANCE: Controlar todos los programas existentes durante la planeación y ejecución del proyecto o de explotación minera tomando como base los aspectos ambientales de la explotación de carbón mineral.
Grafica 19. Programa de Control de Emisiones
Fuente. Autor del Estudio
FICHAS: Asesoría Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx (Ver Grafica 20 - Ver Anexo 5).
PROGRAMA DE
EVALUACION, SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACION DEL PMA
Grafica 20. Programa de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo del PMA
FICHA 18: ASESORIA
Fuente. Autor del Proyecto
9.2.6. Programa de Planeación Ambiental en el Proyecto
ALCANCE: Elaborar la planeación del proyecto de explotación minera tomando como base los aspectos ambientales de la explotación de carbón