A LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE Y SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO DEL RAMO HIPOTECARIO O INMOBILIARIO:
1 xx xxxxx de 2004.
A LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE Y SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO XXX XXXX HIPOTECARIO O INMOBILIARIO:
Referencia: 08/2004.
Asunto: Modificación a las Condiciones Generales de Financiamiento (XIV).
De conformidad con lo acordado en la sesión 10 del Consejo Directivo de esta Sociedad, celebrada el 17 de diciembre de 2003, se modifican los puntos 1.4.11, 4.4.4, 4.4.7, 4.4.9 y Anexo 2 de las Condiciones Generales de Financiamiento, por lo que se deberán sustituir las páginas 6, 21 I, así como el Anexo antes indicado y adicionar la página 39 a las citadas Condiciones.
Las disposiciones en comento entrarán en vigor a partir de esta fecha.
Atentamente
XX. XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
Director General Adjunto de Crédito
LIC. XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX
Director General Xxxxxxx Xxxxxxxx Fiduciario
El proyecto ejecutivo deberá contar con una estimación del valor actual máximo por unidad modelo de vivienda o producto que refiera el proyecto, expresada en UDIS, como si la misma estuviera terminada no obstante que el financiamiento individual sea en pesos. Dicha estimación será efectuada por los intermediarios financieros que otorgarán el crédito.
1.4.11 Registro de proyecto ejecutivo.
Los intermediarios financieros deberán registrar el proyecto ejecutivo en la SHF y es requisito para que la construcción o adquisición de la vivienda y el equipamiento comercial puedan ser financiados; así como para que la SHF otorgue la garantía de pago oportuno a que se refiere el punto 3.2.1 de estas Condiciones.
Para tal efecto, los intermediarios financieros deberán observar lo señalado en el Anexo 2 de estas Condiciones.
Las viviendas objeto de financiamiento sólo podrán formar parte de un registro de proyecto ejecutivo autorizado por la SHF.
1.4.12 Cambio de ubicación.
Los intermediarios financieros podrán solicitar el cambio de ubicación de viviendas sin iniciar; siempre y cuando sea dentro del mismo conjunto habitacional.
Las obras de urbanización y edificación deberán basarse y coincidir en todos sus aspectos con los planos y documentos que sirvieron de base para registrar el proyecto ejecutivo.
1.4.13 Modificaciones.
Todos los cambios en el proyecto ejecutivo que requieran, por disposición legal, modificar la licencia de construcción y/o permisos expedidos, deberán efectuarse previo al ejercicio del crédito individual, de lo contrario se perderán las garantías que haya otorgado la SHF.
1.4.14 Derogado.
1.5 Condiciones financieras.
1.5.1 Valor máximo.
El valor máximo de la vivienda objeto de apoyo, al momento de la escrituración,
será:
La SHF determinará, para cada intermediario financiero el monto a que dichas líneas de crédito puedan ascender conforme al índice de capitalización de los intermediarios financieros y al programa de créditos que de a conocer la SHF.
4.4.3 Solicitud de nueva asignación.
Los intermediarios financieros podrán solicitar la asignación de una nueva línea de crédito siempre que hayan ejercido el 70% o más de los recursos de la línea anterior.
Cada intermediario financiero podrá tener asignadas simultáneamente varias líneas de crédito, siempre que en conjunto, no rebasen el monto máximo indicado en el primer párrafo del punto anterior.
4.4.4 Derogado.
4.4.5 Valor máximo.
El valor máximo de las viviendas será el que se indica en el punto 1.5.1 de estas Condiciones.
4.4.6 Monto del crédito.
Los importes de los créditos destinados a financiar la adquisición de viviendas serán los que se precisan en el punto 1.5.2.1 de estas Condiciones.
4.4.7 Comisión por solicitud de crédito.
Los intermediarios financieros deberán cubrir a la SHF, por concepto de solicitud de crédito, el importe equivalente a dos punto cuatro al millar del monto del crédito asignado. En ningún caso procederá la devolución de esta comisión.
4.4.8 Plazo de ejercicio.
El plazo de ejercicio de los recursos será hasta de tres años a partir de la fecha de asignación del crédito.
4.4.9 Derogado.
4.5 Cesión de créditos.
Previa solicitud y cuando la SHF lo considere conveniente, podrá autorizar las cesiones de créditos entre intermediarios financieros.
Los créditos otorgados por los intermediarios financieros y que cuentan con la garantía de la SHF podrán cederse o descontarse con otro intermediario financiero, cumpliendo con la normatividad aplicable. En estos casos, se conservará la garantía que la SHF hubiere otorgado a dichos créditos.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Las modificaciones contenidas en esta remesa, correspondientes al comunicado de carácter general con referencia 08/2004 de 0 xx xxxxx xx 0000, xxxxxxxx xx xxxxx ese mismo día.
SEGUNDO. Se deroga el segundo transitorio de estas Condiciones, correspondiente a la remesa dada a conocer mediante comunicado de carácter general con referencia 05/2004 de 11 de febrero de 2004.
CONDICIONES GENERALES DE FINANCIAMIENTO
ANEXO 2
REFERENCIA: 1.4.11
REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO.
El intermediario financiero deberá capturar la información para el registro de proyecto ejecutivo del conjunto y/o proyecto habitacional, a través del enlace electrónico con la SHF; en el entendido de que todas las viviendas nuevas objeto de financiamiento o garantía deberán formar parte de un registro de proyecto ejecutivo autorizado por la SHF, atendiendo a las modalidades y alcances que a continuación se describen:
1. REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO Y SOLICITUD DE CRÉDITO Y/O GARANTÍA.
REFERENCIA: 1.1 a
2.1 a 3.2.1.1 4.1.2
Para realizar el registro de proyecto ejecutivo y solicitud de crédito por fondeo directo y/o bajo el esquema de garantía de pago oportuno, los intermediarios financieros deberán atender a lo descrito en la Guía para el registro de proyecto ejecutivo, la que forma parte del manual de normas técnicas de la SHF. La Guía describe todas y cada una de las características, datos y elementos complementarios con que se integrará el registro de proyecto ejecutivo y la forma de entrega de documentación. El proyecto ejecutivo debe presentarse en su versión completa y estará integrado por:
I. REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO Y SOLICITUD DE CRÉDITO Y/O GARANTÍA.
1. REGISTRO DE CONJUNTO HABITACIONAL.
2. REGISTRO DEL PROYECTO EJECUTIVO Y SOLICITUD DE CRÉDITO Y/O GARANTÍA.
II. PLANOS.
1. PLANOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL.
2. CROQUIS DE UBICACIÓN.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DEL PROYECTO HABITACIONAL.
III. DOCUMENTOS.
1. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES.
2. MEMORIAS.
Respecto de aquellos proyectos que requieran apoyo para construcción de vivienda, a través del esquema de la garantía de pago oportuno, los intermediarios financieros podrán solicitar recursos para la adquisición de las viviendas, los que se otorgarán, en su caso, del crédito pendiente por ejercer de la línea de crédito asignada en términos del numeral 4.4 de estas Condiciones.
El registro de proyecto ejecutivo podrá asociarse a la línea de crédito asignada a un intermediario financiero, siempre que en ésta existan recursos suficientes para apoyar el conjunto habitacional de que se trate.
La información ingresada quedará sujeta a una validación electrónica previa revisión en los términos establecidos por la SHF, en el entendido de que será en todo momento responsabilidad del intermediario financiero la autenticidad y veracidad de lo que registra, reservándose siempre y en todo momento la SHF el derecho de rechazar, cancelar o suspender el registro de proyecto ejecutivo y, en su caso, la asignación de derechos de crédito o garantía de pago oportuno si es que se incurre en incumplimiento de cualquiera de las disposiciones o formatos establecidos por la SHF para este fin.
Asimismo, en el evento de que se cancele el registro de proyecto ejecutivo obtenido para la adquisición de viviendas, al amparo de la línea de crédito antes señalada, el monto solicitado y asociado a dicha línea, se reintegrará a ésta a efecto de que pueda ser utilizado nuevamente por el intermediario financiero, en función del plazo de ejercicio.
En ningún caso, la comisión por solicitud de crédito será reembolsable.
REGISTRO DE CONJUNTO HABITACIONAL
1. IDENTIFICACIÓN.
DISTANCIA EN METROS AL VÉRTICE MAS LEJANO
MUNICIPIO
ESTADO LATITUD LONGITUD ALTITUD
NOMBRE DEL CONJUNTO HABITACIONAL
DIRECCIÓN COLONIA CÓDIGO POSTAL
2. INFORMACIÓN JURÍDICA DEL CONJUNTO HABITACIONAL (UNO O MÁS TERRENOS CONTIGUOS).
A. NOMBRE DEL PROPIETARIO | NÚMERO DE ESCRITURA TOMO |
NOTARIA PUBLICA NÚMERO | VOLUMEN |
UBICACIÓN | FECHA DE ESCRITURACIÓN |
SUPERFICIE | REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD |
3. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES
NÚMERO DE DOCUMENTO (FOLIO) | FECHA DE EMISIÓN | FECHA DE VENCIMIENTO | |
A. LICENCIA DE FRACCIONAMIENTO | |||
B. AUTORIZACIÓN DE FUSIÓN Y/O DIVISIÓN |
4. INFORMACIÓN FÍSICA DEL CONJUNTO HABITACIONAL.
A. ENTORNO | |||
ZONA SÍSMICA | XXXX XX XXXXXXXX | ||
BARRANCAS | ZONA DE INUNDACIONES | ||
LECHOS XX XXXX | XXXX DE RELLENOS | ||
LECHOS XX XXXXXXX | PENDIENTE FUERTE (igual o más del 10%) | ||
ZONA DE MINAS | TERRENO DE USO CON CONTAMINANTES | ||
XXXX XX XXXXXX EXPANSIVAS | TERRENO DE USO AGRÍCOLA | ||
XXXX XX XXXXXX VOLCÁNICAS | TERRENO DE USO SANITARIO (BASURERO) |
5. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS.
REGISTRO DEL PROYECTO EJECUTIVO Y SOLICITUD DE CRÉDITO Y/O GARANTÍA
1. IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DEL PROYECTO HABITACIONAL
NÚMERO DE VIVIENDAS
REGISTRO DE FRACCIONAMIENTO RELACIONADO CLAVE DEL PROMOTOR
PROGRAMA / CATEGORÍA
2. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES.
NÚMERO DE DOCUMENTO (FOLIO) | FECHA DE EMISIÓN | FECHA DE VENCIMIENTO | |
A. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN | |||
B. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS | |||
1. AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO | |||
2. SUMINISTRO ELÉCTRICO | |||
C. AVISO DE TERMINACIÓN DE OBRA |
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS.
A. MODELO DE VIVIENDA | X. XXXXXX RESPONSABLE ó D.R.O. NOMBRE NÚMERO DE REGISTRO ENTIDAD | |||
1.- NÚMERO DE VIVIENDAS DEL MODELO | ||||
C- SUPERFICIES POR VIVIENDA | m2 | |||
1.- DE TERRENO | ||||
2.- HABITABLE | ||||
3.- DE INDIVISOS o ACCESORIA | ||||
D. AGRUPAMIENTO | E. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS | CANTIDAD | m2 | |
UNIFAMILIAR | ESTANCIA | |||
DUPLEX | COMEDOR | |||
TRIPLES | COCINA | |||
CUÁDRUPLES | BAÑO | |||
MULTIFAMILIAR | MEDIO BAÑO | |||
PRIVADA / CONDOMINIO HORIZONTAL | RECAMARAS | |||
LOTES DISPERSOS | ALCOBA | |||
NÚMERO DE NIVELES POR EDIFICIO | PATIO DE SERVICIO | |||
EQUIPAMIENTO COMERCIAL | COCHERA | |||
F. NOMENCLATURA | ||||
1. ARCHIVO “NOMENCLA” | 2. CAPTURA MANUAL DE NOMENCLATURA | |||
G. EQUIPAMIENTO EXISTENTE (EN UN RADIO DE 5 Km. A LA REDONDA) | ||||
JARDÍN DE NIÑOS | MERCADO | |||
PRIMARIA | CENTRO COMERCIAL | |||
SECUNDARIA | GUARDERÍA | |||
EDUCACIÓN SUPERIOR | CLÍNICA | |||
CENTRO SOCIAL | CLÍNICA – HOSPITAL | |||
H. SISTEMA CONSTRUCTIVO | ||||
NOMBRE / DESCRIPCIÓN | CÓDIGO SHF | |||
4. SOLICITUD DE CRÉDITO.
A. NUMERO DE VIVIENDAS SOLICITADAS | C. PORCENTAJE DE APOYO INDIVIDUAL | ||
B. VALOR ESTIMADO DE VENTA POR VIVIENDA (EXPRESADO EN ADI’S) | D. PORCENTAJE DE CRÉDITO PARA CONSTRUCCIÓN |
5. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS.
2. REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO SIMPLIFICADO PARA INDIVIDUALIZACIÓN DE VIVIENDA NUEVA.
REFERENCIA: 1.4.11
1.1 a 4.4
Tratándose de financiamiento para la adquisición de vivienda nueva a través de las líneas de crédito a que se refiere el numeral 4.4 de estas Condiciones, los promotores por medio de los intermediarios financieros, deben obtener el registro de proyecto ejecutivo simplificado. Asimismo, se deberá obtener el registro de proyecto ejecutivo simplificado, cuando la construcción de viviendas se realice con recursos del promotor o mediante financiamiento de otra institución fondeadora, es decir, viviendas respecto de las cuales la SHF no otorgue crédito para la construcción ni garantía de pago oportuno.
Los registros de proyecto ejecutivo simplificado, al amparo de la línea de crédito a que se refiere el numeral 4.4 de estas Condiciones, el plazo máximo para ejercer los recursos correspondientes será el mismo de la línea de crédito de cual derive.
Para realizar el registro de proyecto ejecutivo simplificado, los intermediarios financieros deberán capturar la nomenclatura individual de todas y cada una de las viviendas que se registran, con base en el plano de sembrado y/o lotificación autorizado y conforme a lo establecido en la Guía para el registro de proyecto ejecutivo, la cual forma parte del manual de normas técnicas de la SHF. La Guía describe todas y cada una de las características, datos y elementos complementarios con que se integrará el registro de proyecto ejecutivo simplificado y la forma de entrega de documentación. El proyecto ejecutivo simplificado se integra por:
I. REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO SIMPLIFICADO PARA INDIVIDUALIZACIÓN DE VIVIENDA NUEVA
1. REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO SIMPLIFICADO.
II. PLANOS
1. PLANO DEL CONJUNTO HABITACIONAL.
III. DOCUMENTOS
1. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y/O AVISO DE TERMINACIÓN DE OBRA.
La información ingresada quedará sujeta a una validación electrónica previa revisión en los términos establecidos por la SHF, en el entendido de que será en todo momento responsabilidad del intermediario financiero la autenticidad y veracidad de lo que registra, reservándose siempre y en todo momento la SHF el derecho de rechazar, cancelar o suspender el registro de proyecto ejecutivo y, en su caso la asignación de derechos de crédito para adquisición de vivienda, si es que se incurre en incumplimiento de cualquiera de las disposiciones o formatos establecidos por la SHF para este fin.
Las viviendas que obtengan crédito y estén consideradas en algún registro de proyecto ejecutivo simplificado, no podrán acceder posteriormente a recursos para la construcción, con fondeo directo de la SHF o bajo el esquema de la garantía de pago oportuno. Asimismo, las viviendas que formen parte de un registro de proyecto ejecutivo simplificado, serán susceptibles de que un intermediario financiero distinto al que obtuvo el registro, pueda otorgar apoyo para adquirir dichas viviendas, a través de la línea de crédito asignada, de acuerdo con sus disponibilidades y conforme al procedimiento que para tal efecto de a conocer la SHF.
El registro de proyecto ejecutivo simplificado podrá asociarse a la línea de crédito asignada a un intermediario financiero, siempre que en ésta existan recursos suficientes para apoyar el conjunto habitacional de que se trate. En el evento de que se cancele el registro de proyecto ejecutivo simplificado, al amparo de la línea de crédito antes señalada, el monto solicitado y asociado a dicha línea, se reintegrará a ésta a efecto de que pueda ser utilizado nuevamente por el intermediario financiero, en función del plazo de ejercicio.
En ningún caso, la comisión por solicitud de crédito será reembolsada.
REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO SIMPLIFICADO Y SOLICITUD DE CRÉDITO PARA INDIVIDUALIZACIÓN DE VIVIENDA NUEVA
1. IDENTIFICACIÓN.
DISTANCIA EN METROS AL VÉRTICE MAS LEJANO
MUNICIPIO
ESTADO LATITUD LONGITUD ALTITUD
NOMBRE DEL CONJUNTO HABITACIONAL
DIRECCIÓN COLONIA CÓDIGO POSTAL
2. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES.
NÚMERO DE DOCUMENTO (FOLIO) | FECHA DE EMISIÓN | FECHA DE VENCIMIENTO | |
A. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN | |||
B. AVISO DE TERMINACIÓN DE OBRA |
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS.
A. DETALLE DE VIVIENDA | X. XXXXXX RESPONSABLE ó D.R.O. NOMBRE NUMERO DE REGISTRO ENTIDAD | |||
1. NÚMERO DE VIVIENDAS | ||||
C. SUPERFICIES POR VIVIENDA | m2 | |||
1. DE TERRENO | ||||
2. HABITABLE / ÚTIL | ||||
3. DE INDIVISOS | ||||
D. AGRUPAMIENTO | E. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS | CANTIDAD | m2 | |
UNIFAMILIAR | ESTANCIA | |||
DUPLEX | COMEDOR | |||
TRIPLES | COCINA | |||
CUÁDRUPLES | BAÑO | |||
MULTIFAMILIAR | MEDIO BAÑO | |||
PRIVADA / CONDOMINIO HORIZONTAL | RECAMARAS | |||
LOCALES COMERCIALES | ALCOBA | |||
LOTES DISPERSOS | PATIO DE SERVICIO | |||
NÚMERO DE NIVELES POR EDIFICIO | COCHERA | |||
F. NOMENCLATURA | ||||
1. ARCHIVO “NOMENCLA” | 2. CAPTURA MANUAL DE NOMENCLATURA | |||
G. EQUIPAMIENTO EXISTENTE (EN UN RADIO DE 5 Km. A LA REDONDA) | ||||
JARDÍN DE NIÑOS | MERCADO | |||
PRIMARIA | CENTRO COMERCIAL | |||
SECUNDARIA | GUARDERÍA | |||
EDUCACIÓN SUPERIOR | CLÍNICA | |||
CENTRO SOCIAL | CLÍNICA – HOSPITAL |
4. SOLICITUD DE CRÉDITO.
A. NUMERO SOLICITADO DE VIVIENDAS | C. PORCENTAJE DE APOYO / CRÉDITO INDIVIDUAL | ||
B. VALOR ESTIMADO DE VENTA POR VIVIENDA (EXPRESADO EN UDI’S) | D. PORCENTAJE DE CRÉDITO PARA CONSTRUCCIÓN |
5. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS.
REFERENCIA: 4.2
4.4
3. REGISTRO DE PROYECTO EJECUTIVO PARA INDIVIDUALIZACIÓN DE VIVIENDA USADA Y VIVIENDA NUEVA EN FORMA AISLADA, A TRAVÉS DE LÍNEAS DE CRÉDITO.
Por medio del enlace electrónico con la SHF, el intermediario financiero deberá capturar la información necesaria para obtener recursos para la adquisición de vivienda usada y vivienda nueva en forma aislada, a través de las líneas de crédito asignadas, conforme a los programas que la SHF establezca para tal fin.
Con el propósito de agilizar y cubrir el requisito de registro de proyecto ejecutivo y solicitud de crédito establecido en estas Condiciones, los intermediarios financieros deberán proporcionar, además del archivo de información de consolidación indicado en el Anexo 4C de estas Condiciones, la información complementaria de identificación de la vivienda, la que se integrará en un archivo de texto de 17 columnas, conocido como archivo LUS, tal y como se describe a continuación:
NÚMERO DE COLUMNA | TIPO DE DATO | DESCRIPCIÓN |
1 | C10 | Número de asignación SHF |
2 | N4,0 | Numero Individual de la vivienda |
3 | C5 | Clave del Municipio (conforme al catalogo de INEGI) |
4 | C5 | Código Postal |
5 | C30 | Colonia |
6 | C1 | Clave de Ubicación 1 |
7 | C30 | Valor de la Ubicación 1 |
8 | C1 | Clave de Ubicación 2 |
9 | C30 | Valor de la Ubicación 2 |
10 | C1 | Clave de Ubicación 3 |
11 | C30 | Valor de la Ubicación 3 |
12 | C1 | Clave de Ubicación 4 |
13 | C30 | Valor de la Ubicación 4 |
14 | C1 | Clave de Ubicación 5 |
15 | C30 | Valor de la Ubicación 5 |
16 | C1 | Forma de adquisición (V = venta, R = renta, C = renta con opción a compra) |
17 | C1 | Tipo de vivienda (N = vivienda nueva, U = vivienda usada) |
Los números de vivienda individual serán asignados por el intermediario financiero en forma consecutiva, cuidando que no se dupliquen. La ubicación de las viviendas se basa en un conjunto de 5 parejas de datos, donde el primer dato de la pareja define la ubicación que se desea expresar y el segundo su valor. Un ejemplo xx xxxxxx de datos puede ser “Manzana 3”, en donde el primer valor de la pareja, es decir la clave de la ubicación es “Manzana” y el segundo dato de la pareja, es decir el valor es “3”. Las claves de ubicación se asignarán conforme al Catálogo de Ubicaciones que se especifica más adelante. Las ubicaciones se llenarán empezando de derecha a izquierda, es decir el nivel más específico de la vivienda ocupa la ubicación 5, y el más general el 1, sólo se utilizarán las parejas de valores que se requieran pudiendo quedar las primeras en blanco.
La clave del municipio deberá ser conforme al catálogo del INEGI, el cual se puede consultar a través del Módulo SHF.
A manera de ejemplo consideremos que el contrato de Línea de Crédito 0000701200, requiere individualizar viviendas en Xochimilco, Distrito Federal, en la Colonia San Xxxxx las cuales se identifican en lo particular de la siguiente forma:
Xxxxxxx 0, xxxx 0, xxxxx X,.
Xxxxxxx 0, xxxx 0, xxxxx X,
Xxxxxxx 0, xxxx 0, xxxxx X,
Xxxxxxx 5, lote 3, nivel B,
El intermediario financiero asignará números consecutivos por contrato, diferentes para cada vivienda que se individualice en dicho contrato, conservando el número para futuras referencias de operación con la SHF.
1 Manzana 5, lote 2, nivel A,
2 Manzana 5, lote 2, nivel B,
3 Manzana 5, lote 3, nivel A,
4 Manzana 5, lote 3, nivel B,
Al final, el archivo de base de datos se integrará de la siguiente forma:
Contrato | Individual | Municipio | Código Postal | Colonia | CveUbi1 | Val1 | CveUbi2 | Val2 | CveUbi3 | Val3 | CveUbi4 | Val4 | CveUbi5 | Val5 |
0071020 | 1 | 09013 | 16050 | Xxx Xxxxx | 0 | 0 | 0 | 0 | X | X | ||||
0000000 | 2 | 09013 | 00000 | Xxx Xxxxx | 0 | 0 | 0 | 0 | X | X | ||||
0000000 | 3 | 09013 | 16050 | Xxx Xxxxx | 0 | 0 | 0 | 0 | X | X | ||||
0000000 | 4 | 09013 | 16050 | Xxx Xxxxx | 0 | 0 | 0 | 0 | X | X |
Xx xxxxxxxx de ubicaciones deberá ser considerado para asignar las claves de ubicación de las viviendas a individualizar y en donde los valores para las Ubicaciones 1,2,3,4 y 5 pueden ser:
CLAVE UBICACIÓN | DESCRIPCIÓN | CLAVE UBICACIÓN | DESCRIPCIÓN |
1 | XXXXXXX | X | XXXXX |
0 | XXXX | X | XXXXXXXX |
0 | NUMERO | Q | CERRADA |
4 | SUPERMANZANA | R | POLÍGONO |
5 | XXXXX | X | XXXXXXX |
0 | XXXXXXX | X | XXXXX |
0 | XXXXXXXX | X | XXXXXX |
0 | AVENIDA | V | MODELO |
9 | INTERIOR | W | TIPO |
A | ANDADOR | X | CAJÓN |
X | XXXXXXXX | X | XXXXXXXXX |
X | XXXXXX | X | XXXXX |
X | XXXXXXXXXX | [ | ACERA |
E | MODULO | \ | CALZADA |
F | PREDIO | ] | XXXXX |
X | XXXX | ^ | FRACCIONAMIENTO |
H | DEPARTAMENTO | _ | FACHADA |
I | FRACCIÓN | ` | SUPERFICIE |
J | NIVEL | a | PLANTA |
K | CASA | b | OFICIO |
L | CONJUNTO | c | ACCESO |
M | SECCIÓN | d | MACROLOTE |
N | PRIVADA |
La información ingresada quedará sujeta a una revisión en los términos establecidos por la SHF, a efecto de verificar que la vivienda cumpla con las características de vivienda usada y, tratándose de vivienda nueva en forma aislada, que el financiamiento no exceda xx xxxx viviendas y éstas no formen parte de un conjunto habitacional en los términos del punto 1.4.9 de estas Condiciones; en el entendido de que será en todo momento responsabilidad del intermediario financiero la autenticidad y veracidad de lo que registra, reservándose siempre y en todo momento la SHF el derecho de rechazar, cancelar o suspender el registro de proyecto ejecutivo y, en su caso el ejercicio del crédito. Cuando se contravenga esta disposición, se dará por
vencido anticipadamente el plazo para la liquidación de los créditos ejercidos para la adquisición y se exigirá el pago total del principal, intereses y demás accesorios.