Términos de Referencia para la Contratación de una Consultoría para Evaluación Intermedia y Final
Términos de Referencia para la Contratación de una Consultoría para Evaluación Intermedia y Final
Proyecto “Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente”
Re-Apertura de Convocatoria | 18 de julio de 2022 |
Cierre de Convocatoria *plazo extendido | 29 de julio de 2022 - 12:00 pm |
Entrevistas | 1 xx xxxxxx de 2022 |
Resultado selección | 1 xx xxxxxx de 2022 |
Tipo de contrato: | Prestación de servicios persona natural o jurídica. |
Duración de contrato: | Agosto – Diciembre 2022 |
1. Antecedentes
La Misión de Observación Electoral –MOE- es una plataforma nacional de la sociedad civil, independiente de los gobiernos, de los partidos políticos y de intereses privados, que reúne 418 organizaciones no gubernamentales, de mujeres, sindicales, gremiales, religiosas, de jóvenes, indígenas y académicas, entre otras, y promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano(a) a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.
Además, tiene como propósito realizar una observación rigurosa, objetiva y autónoma de todas las etapas de los procesos electorales, para propender por un ejercicio comicial ajustado a principios de transparencia, seguridad, confiabilidad y autenticidad que refleje la verdadera voluntad de los ciudadanos y ciudadanas.
Con el objetivo de contribuir a la generación, mejoramiento e incidencia en la implementación de acciones de política pública por parte del Estado Colombiano para prevenir las afectaciones de los derechos humanos de los líderes y lideresas políticos, comunales y sociales (PSC), desde enfoques diferenciales y territoriales, que aporten a la construcción xx xxx, la MOE y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria implementan el proyecto “Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente (PLDI)”, con el apoyo del Instrumento de Derechos Humanos y Democracia de la Delegación de la Unión Europea en Colombia.
La acción tiene una duración de 35 meses (01/02/2020 - 31/12/2022) se implementa en Bogotá y en tres departamentos priorizados: La Guajira, Cesar y Córdoba.
2. Descripción del proyecto
La presente consultoría se desarrolla en el marco de proceso del seguimiento y evaluación de los objetivos, actividades y resultados esperados a partir del marco lógico del proyecto presentado de manera resumida a continuación:
Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente (PLDI) | |
Objetivo Estratégico | Contribuir a la generación de acciones de política pública implementadas y/o mejoradas por parte del Estado para prevenir afectaciones a los Derechos Humanos (DDHH) de líderes(as) políticos, sociales y comunales (PSC), desde enfoques diferenciales y territoriales, que aporten a la construcción xx xxx con el apoyo de la sociedad civil |
Resultado Estratégico | Al menos 6 acciones de política pública implementadas y/o mejoradas por el Estado, en sus diferentes niveles territoriales, para prevenir y/o mitigar la afectación de DDHH de los(las) líderes(as) PSC y que evidencian la información, metodologías y/o recomendaciones desarrolladas por el proyecto y/o se articulan a las iniciativas territoriales promovidas por este. |
Objetivo Especifico 1 | Incorporar nueva información y metodologías para la toma de decisiones por parte de 13 instituciones del Estado para prevenir, abordar o mitigar la afectación de los DDHH de los(las) lideres(as) PSC. |
Objetivo Especifico 2 | Impulsar una cultura política democrática no violenta (CPDNV) que genere un 60% de confianza entre líderes PSC en los tres departamentos priorizados. |
Objetivo Especifico 3 | Implementar escenarios de divulgación y concientización dirigidos a la ciudadanía sobre las afectaciones a los DDHH de líderes(as) PSC y las herramientas disponibles para prevención y mitigación, que permita que 15.000 usuarios únicos a nivel nacional accedan a información para mejorar la garantía de los DDHH. |
1. Objetivo general de la Consultoría para Evaluación a Término Medio y Final
La consultoría consiste en diseñar e implementar dos evaluaciones, una a medio término y otra final, que establezcan si las estrategias promovidas para el alcance de los resultados y objetivo del proyecto “Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente” han sido las adecuadas y efectivamente implementadas sobre criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto, sostenibilidad y replicabilidad. Se deben destacar logros y avances a término medio y final, tomando en cuenta las oportunidades, retos y dificultades internas a
las organizaciones sociales del proyecto, así como las de orden institucional y otras referidas a los cambios contextos locales, regionales y nacional.
La consultoría debe contemplar que ambas evaluaciones tendrán un periodo de implementación entre julio y diciembre, pero estará dividida en dos fases: por un lado, la fase de evaluación intermedia deberá ejecutarse entre los dos (2) siguientes meses posterior a la fecha de la firma, y por otro lado, la fase de evaluación final deberá ser entregada en el mes de diciembre.
Ambas fases, por su diferencial en tiempo, tendrán que cumplir de manera específica a los respectivos objetivos:
1.1 Objetivos específicos de la Fase de Evaluación Termino Medio
A. Identificar y analizar información relevante para el seguimiento y evaluación de los resultados, incluyendo la revisión del marco lógico del proyecto PLDI, la línea base y la estrategia de monitoreo para así, establecer el nivel cumplimento de los resultados y productos propuestos para el proyecto a medio termino, teniendo en cuenta los contextos y las agendas de las organizaciones del proyecto.
B. Determinar si los valores de referencia de los indicadores de los objetivos, metas y resultados esperados definidos en la línea base y el marco lógico del proyecto conducen al cumplimiento de logros a medio término de dichos resultados y productos desde enfoques diferencial y territorial, y si están siendo implementadas adecuadamente por cada uno de los responsables.
C. Establecer si las estrategias / actividades / resultados están contribuyendo o pueden llegar a contribuir a la generación de acciones de política pública que mejoren los Derechos Humanos (DDHH) de líderes(as) políticos, sociales y comunales (PSC), desde enfoques diferenciales y territoriales que aporten a la construcción xx xxx.
D. Realizar un análisis de la inclusión de poblaciones étnicas, afrodescendientes e indígenas, en las diferentes actividades del proyecto, así como los avances a término medio en el empoderamiento, participación, liderazgo y posicionamiento de las mujeres en su relación con las instituciones y organizaciones con responsabilidades y obligaciones en el proyecto.
E. Medir y valorar la optimización en el uso y gestión de recursos (planeación técnica y financiera, M&E, gestión del conocimiento, comunicaciones, etc) por parte de la organización hasta la fecha de la evaluación intermedia para cumplir los objetivos, metas y resultados propuestos.
F. Identificar factores de innovación, oportunidades de mejora y lecciones aprendidas en la implementación del proyecto para guiar la ejecución final del mismo y la gestión
de conocimiento, teniendo en cuenta el período pendiente de implementación de la acción.
G. Reconocer y valorar el modelo de gestión del proyecto entre el co- solicitante y el solicitante con el propósito de identificar mejoras para el final de la intervención y futuras acciones conjuntas.
1.2 Objetivos específicos de la Fase de Evaluación Final
A. Evaluar el nivel de cumplimiento en las líneas de acción y los enfoques transversales del proyecto con base a la compilada en el marco lógico del proyecto y los resultados esperados en la línea base. La evaluación deberá arrojar recomendaciones y concepto crítico y objetivo sobre los hallazgos.
B. Establecer si las estrategias / actividades / resultados lograron contribuir y en qué nivel a la generación de acciones de política pública que mejoren los Derechos Humanos (DDHH) de líderes(as) políticos, sociales y comunales (PSC), desde enfoques diferenciales y territoriales que aporten a la construcción xx xxx.
C. Medir y valorar la inclusión de poblaciones étnicas, afrodescendientes e indígenas, en las diferentes actividades del proyecto, así como los cambios en el empoderamiento, participación, liderazgo y posicionamiento de las mujeres en su relación con las instituciones y organizaciones con responsabilidades y obligaciones en el proyecto
D. Medir y valorar de manera comparativa entre la fase 1 y fase 2 la optimización en el uso y gestión de recursos (planeación técnica y financiera, M&E, gestión del conocimiento, comunicaciones, etc) por parte de la organización en la implementación final de las actividades para cumplir los objetivos, metas y resultados propuestos.
E. Describir los cambios y efectos generados (positivos, negativos, directos, indirectos, intencionales, no intencionales, a corto, mediano y largo plazo) en las comunidades beneficiarias por parte de las actividades en implementación, dando una evaluación o recomendación sobre el impacto en el marco del cierre del proyecto.
F. Identificar factores de innovación, oportunidades de mejora y lecciones aprendidas que el proyecto generó en los enlaces y organizaciones territoriales del proyecto, en aras de que el proyecto genere acciones comunitarias y locales para sostener los resultados del proyecto.
G. Valorar el grado de sostenibilidad de la acción e identificar acciones que contribuyan a mantener los resultados del proyecto en el corto, mediano y largo plazo.
H. Emitir un concepto evaluativo cualitativo de acuerdo con la pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto, sostenibilidad y replicabilidad del proyecto en la comunidad
beneficiaria. Este criterio evaluativo debe estar sustentado en una técnica metodológica que responda al objetivo de la consultoría.
I. Elaborar recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos y al cumplimiento de indicadores en el Marco Lógico en cuanto a la gestión de recursos, logística, revisión documental y análisis de las comunicaciones que desarrolló la organización a lo largo del proyecto, que permitan una retroalimentación hacia el mejoramiento e innovación en proyectos futuros.
1. Perfil de consultor u organización de consultoría
Para la consultoría se busca una persona u organización y/o equipo de consultoría con experiencia comprobada en evaluaciones de proyectos de cooperación internacional. La organización o empresa consultora o grupo consultor debe sustentar experiencia demostrada en evaluación de al menos (3) proyectos de acuerdo con los siguientes criterios:
● Experiencia en los temas: paz territorial, derechos humanos y prevención de violencia política. Se valorará positivamente experiencia en proyectos de protección de defensores de derechos humanos y lideres (as) políticos, sociales o comunales.
● Experiencia en uso de metodologías innovadoras de evaluación, sistematización y/o gestión del conocimiento, con enfoques diferenciales y territorial.
2. Metodología recomendada
Desde la MOE se brindará apoyo en la definición detallada de la metodología para ambas fases de la consultoría, la documentación necesaria, la lectura y retroalimentación del plan de trabajo, apoyo logístico con el relacionamiento en territorio con los enlaces y equipo PDLI, lectura de los informes producto de cada una de las fases de evaluación y compilación (por escrito) de comentarios y sugerencias de acuerdo con los tiempos acordados entre la organización y el grupo consultor.
Considerando la complejidad del proyecto se sugiere que la metodología de fases evaluativas esté basada en una metodología mixta (técnicas cuantitativas y cualitativas) incluyendo la revisión y análisis de documentos programáticos y financieros producidos en torno al proyecto (línea base, xxxxx lógico, estrategia de monitore, etc), el acopio de testimonios e información oral o escrita de socios comunitarios y beneficiarios a través de entrevistas semiestructuradas (presenciales y/o virtuales) y, especialmente en la fase final, observación participante en terreno, así como de actores del entorno institucional.
Por tanto, la propuesta metodológica, plan de actividades de cada fase evaluativa y cronograma de implementación por fases deberá guiarse por los siguientes principios y lineamientos:
● Revisión y análisis de documentación básica del proyecto (propuesta aprobada incluyendo el marco lógico, línea base y presupuesto, informes técnicos y financieros, presupuestos, informes del proyecto a la fecha, documentación soporte
de metodologías implementadas y diferentes medios de verificación existentes). Se deberán presentar los instrumentos de recolección y sistematización de este punto en cada fase evaluativa.
● Deberá contemplar la más amplia y heterogénea participación de los actores relevantes e implicados en la implementación del proyecto. Se recomienda hacer entrevistas semiestructuradas, grupos focales o encuestas (modalidad presencial y/o virtual) para recoger esta información en cada una de las fases evaluativas.
● Reuniones con actores institucionales relevantes al ámbito de impacto del proyecto, teniendo en cuenta cada una de las fases evaluativas de interés de la consultoría.
● Al menos dos reuniones de trabajo con la Coordinación del proyecto y/o equipo asignado (MOE y NIMD) y enlaces territoriales para presentar y validar los resultados encontrados en cada una de las fases evaluativas.
● Calendario de recolección de información antes y después de las intervenciones. Así mismo como calendario de procesamiento de análisis de información. Se deberá presentar los instrumentos de recolección y sistematización de este punto en cada fase de la consultoría.
Dado que el proyecto busca contribuir mejorar los derechos humanos de líderes(as) políticos, sociales y comunales (PSC) se prefiere que la consultoría, sin perder su independencia, tenga un enfoque participativo, diferencial y territorial.
3. Productos - Entregables
El(la) consultor(a) o equipo evaluador deberá entregar los siguientes productos resultado de la consultoría, teniendo en cuenta que ambas fases evaluativas tendrán un periodo de implementación entre julio y diciembre, pero estará dividida en dos fases: por un lado, la fase de evaluación intermedia deberá ejecutarse entre los dos (2) siguientes meses máximo posterior a la fecha de la firma, y por otro lado, la fase de evaluación final deberá ser entregada en el mes de diciembre.
1) Plan de trabajo: Xxxxx documento contendrá un cronograma general de la consultoría que incluye las dos fases evaluativas. Debe incluir de manera coherente y acumulativa tiempos de ejecución por semanas, metodología, entrega de productos, trabajo de campo, etc. Además, deberá tener en cuenta los objetivos del marco lógico del proyecto a evaluar.
2) Borrador de Informe (tanto para fase intermedia como para fase final): Este documento debe ser presentado en cada una de las fases evaluativas y debe estar elaborado con base en la estructura orientativa del Informe de Evaluación: i) Antecedentes y Justificación (Descripción del Proyecto y Resultados Esperados); ii) Objetivos de la Consultoría y proceso de implementación del plan de trabajo; iii) Metodología de evaluación y sistematización de los datos y la información, iv) Información sobre el proceso de recolección y evaluación (instrumentos utilizados, técnica y fuente); v) Revisión y Actualización Marco Lógico ; vi) Anexos.
3) Informe resultado de la evaluación (tanto para evaluación intermedia como final): Este documento debe ser presentado en cada una de las fases evaluativas y deberá seguir la estructura orientativa indicada en el punto 2 y dar respuesta a los comentarios, sugerencias y preguntas presentados por el equipo de la MOE y NIMD en la revisión del borrador. Debe incluir al inicio y final del documento, respectivamente:
3.1. Resumen ejecutivo: Xxxx focalizarse en los objetivos y preguntas claves de la evaluación, los principales elementos de análisis y conclusiones, y las recomendaciones en materia de impacto y sostenibilidad de la acción.
3.2. Conclusiones y recomendaciones: Debe haber, en la medida de lo posible, recomendaciones para cada conclusión. Los principales puntos de conclusiones variarán de acuerdo con la naturaleza del proyecto evaluado, pero incluirán aspectos de los criterios de evaluación.
4) Presentación de Informe (tanto para fase intermedia como para fase final): Este producto aplica para la presentación de Informe tanto de la fase 1, como de la fase
2 y consistirá en una reunión en el que se presentarán los resultados de la evaluación y se emplearán metodologías participativas para la deliberación y reflexión del equipo del proyecto junto con el equipo consultor sobre los hallazgos y recomendaciones.
El equipo evaluador externo se asegurará que la asignación se lleve a cabo con eficiencia y economía, de acuerdo con el cronograma, observando buena gestión y prácticas técnicas a todo lo largo del término contractual.
4. Xxxxxxxxx y preguntas de evaluación
Las fases evaluativas deberán guiarse por los siguientes criterios1 y preguntas:
(A) PERTINENCIA
• ¿Cómo y en que nivel el proyecto responde al contexto (nacional, regional y local), de manera especifica su categorización a territorios a intervenir?
• ¿De que manera el proyecto responde a las necesidades de la población beneficiaria desde enfoques diferenciales y territoriales?
• ¿El proyecto se articula a las políticas públicas (nacionales, regionales y locales) que buscan prevenir afectaciones a los Derechos Humanos (DDHH) de líderes(as) políticos, sociales y comunales?
• ¿Cómo el proyecto se articula y desde que enfoque con la estrategia y regulación de la entidad financiadora y consorcio ejecutor?
1 Evaluación criterios OCDE: Estos criterios son aceptados por la comunidad internacional como estándares que promueven transparencia, apropiación, confianza y calidad, y son abordados en las evaluaciones de proyectos de ayuda al desarrollo pues permiten construir una imagen integral de los avances y resultados de las acciones de cooperación internacional.
(B) EFICACIA
● ¿Cuáles son los principales logros de la implementación del proyecto para la consecución de los objetivos, metas y resultados establecidos? ¿De qué manera la estrategia de monitoreo permite el logro de resultados?
● ¿Qué factores han contribuido al nivel de cumplimento de los objetivos, metas y resultados del proyecto? (Incluyendo: articulación de plataformas de organizaciones, incidencia local, impacto en medios de comunicación, innovación metodológica, capacidad de diálogo institucional, entre otros).
(C) EFICIENCIA
● ¿Hasta qué punto los modelos de gestión de recursos económicos, humanos y técnicos, los instrumentos de planeación, ejecución y monitoreo, y la estructura y procesos organizativos han contribuido o no al progreso del cumplimiento de los objetivos, metas y resultados establecidos?
● ¿Cuáles han sido los factores que más han contribuido u obstaculizado la optimización del uso y gestión de los recursos en la implementación del proyecto?
(D) IMPACTO
● ¿Cuáles han sido los cambios y efectos generados (positivos, negativos, directos, indirectos, intencionales, no intencionales, a corto, mediano y largo plazo) como resultado de la implementación del proyecto?
● ¿Hasta qué punto se han abordado en el proyecto los temas transversales como la incorporación de la perspectiva de género, étnico y territorial? ¿Han influido estas visiones transversales en los resultados obtenidos?
● ¿Cuáles han sido los principales factores de éxito e innovación en la implementación del proyecto que más han determinado el impacto logrado?
(E) SOSTENIBILIDAD Y REPLICABILIDAD
● ¿Cuáles han sido las principales oportunidades de mejora y lecciones aprendidas identificadas en la implementación del proyecto que permiten la apropiación de las practicas fomentadas en la comunidad beneficiaria?
● ¿La estrategia de sostenibilidad de la MOE y NIMD para el desarrollo del proyecto en qué medida y cómo articula acciones con actores locales clave (autoridades, OSC, academia, etc.?
● ¿Cuáles han sido los principales aciertos y limitaciones en materia de sostenibilidad de cara al proyecto? ¿en qué medida el proyecto logra la sostenibilidad financiera y técnica de sus acciones? ¿en que medida la comunidad beneficiaria genera acciones que repliquen las practicas fomentadas con el proyecto con garantías financieras y técnicas propias?
● ¿El proyecto permite que las mujeres, jóvenes, personas LGTBIQ+ sean agentes de incidencia y de relevancia dentro de las practicas fomentadas? ¿La estrategia promueve la sostenibilidad de la inclusión y reconociendo de estas poblaciones en acciones futuras?
5. Criterios de valoración y selección de propuestas
CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS | |
FORMACIÓN 10 puntos | Formación profesional o equipo consultor: estudios y especializaciones en temas similares al objeto del contrato: evaluación, monitoreo de proyectos y/o políticas públicas. |
EXPERIENCIA 20 puntos | Experiencia demostrada y documentada en evaluación de al menos 3 proyectos. Se valorará positivamente experiencia con evaluaciones externas de proyectos financiados por la cooperación internacional. |
PROPUESTA TECNICA - METODOLÓGICA 20 puntos | Propuesta estructurada, coherente y alineada con los principios metodológicos de la presente convocatoria. Incluye técnicas y herramientas adecuadas y necesarias para la recolección y el análisis de datos para el proceso de elaboración y sistematización de la línea de base para evaluación de indicadores. |
PROPUESTA ECONÓMICA 50 puntos | Se evaluará el valor de la propuesta económica de acuerdo con la propuesta metodológica y la forma de pago solicitada. |
6. Cronograma de la Evaluación
La duración de la consultoría y contratación tendrá un periodo de ejecución entre julio y diciembre del 2022. La supervisión del contrato estará a cargo de la Coordinadora del proyecto PLDI.
Las siguientes son fechas tentativas del cronograma de la consultoría que podrán guiar la formulación de propuestas, que serán confirmadas a partir de la presentación del Plan de Trabajo.
Actividad – Entregables | Desembolso (a partir de la aprobación de los productos) | Fechas tentativas |
Reunión de Inicio con equipo | 29 de julio |
Presentación Plan de Trabajo | 20 % del valor total de la propuesta técnica | 5 xx xxxxxx |
Presentación Borrador Informe EVAL Intermedia, RevisiónMOE y Entrega de Informe EVAL Intermedia | 30 % del valor total de la propuesta técnica | Hasta 15 de septiembre |
Reunión de Inicio EVAL Final | Finales de noviembre | |
Presentación Borrador Informe Evaluación Final y Revisión MOE | 15 de diciembre | |
Presentación Informe de Evaluación Final | 50% del valor total de la propuesta técnica | Finales de diciembre – inicio de enero |
7. Presentación de Propuestas
Las propuestas técnicas y económicas que se presenten para participar en la presente convocatoria deberán incluir (como mínimo): 1. Información y documentos que soportan la experiencia y formación del profesional o equipo consultor (según los minimos requeridos);
2. Propuesta metodológica de la consultoría que incluya ambas fases evaluativas; 3. Propuesta Económica de la Consultoría.
Las propuestas técnicas y económicas deberán enviarse antes del día 25 de julio de 2022 a las 12.00 pm al xxxxxxxxxxxxxxxx@xxx.xxx.xx con el asunto “CONSULTORIA DE EVALUACIÓN EXTERNA – Proyecto PLDI”. Solamente las preseleccionadas serán llamados para entrevistas.