ACLARACION PLIEGO DE CONDICIONES
ACLARACION PLIEGO DE CONDICIONES
ACLARACI N No. 001 INVITACI N PUBLICA COL -PLA-CT -003-2018 P LIZAS DE
6 ( * 8 5 2 6 3 $ 5 $ / $ 6 ( ’ ( 0 0 , 0 & , 3
6 ( ’ ( 9 $ & $ & , 2 1 $ / ‡ /
–$TOLIMA3, S$ED/E
0 $ 5 $ ·
9 $ & $ & , 2 1 $ / ‡ / 2 6 7
M–5 AG8 DA3 LE, NA/
Y/ S2EDE6 · ( 1
VACACIONAL ‡ 3 $ 5 $ ¸ 6 2 & $ ) ( 7 Q–( UI5NDIO,2 ·CON LA( 1 0 2
CALIDAD Y ESPECIFICACIONES T CNICAS PARA EL C˝RCULO DE SUBOFICIALES DE LAS FUERZAS MILITARES VIGENCIA 2018 -2019.
Por medio del presente documento el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares se permite dar respuesta a las solicitudes de aclaraci x xxx xxxxxx de condiciones.
1. Observaciones realizadas por la firma QBE Seguros S.A. Correo electr xxxx: xxxxxx.xxxxxx@xx.xxx.xxx - ABRIL 18 de 2018 a las 16: 43 horas.
Respetados seæores:
De conformidad con lo establecido en el art culo 26 numeral 1 de la Ley 80 de 1993, el art culo 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015 y demÆs normas que las modifican, complementan o adicionen y en relaci n a los principios consagrados en el art culo 209 de la Constituci n Pol tica, de manera atenta nos permitimos realizar las siguientes observaciones, con el fin que durante el proceso de selecci n, se garanticen los principios de igualdad, selecci n objetiva y pluralidad de oferentes, de tal manera que se permita la participaci n de los interesados tenga el conocimiento integral de la situaci n del programa de seguros, en condiciones competitivas de calidad, oportunidad y precio.
OBSERVACI N 1.
Solicitamos amablemente a la entidad con el fin de determinar reglas claras y generales para los participantes, se informe el mØtodo de contrataci n por medio del cual se contrat al actual
L Q W H U P H G L D U L R ‡ F R Q F X U V oR G H
caso necesario conocer las comisiones cotizadas en la tienda virtual, esto en raz n a que los cÆlculos tØcnicos y econ micos requieren este dato.
Respuesta : Se aclara que el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares no se rige por la ley 80 de 1993, se rige bajo un manual de contrataci n interno Acuerdo No. 011 de 2017, como Entidad particular sin Ænimo de lucro, con respecto a su observaci n se aclara que una vez adjudicado el contrato de P lizas de Seguros para la vigencia correspondiente 2018-2019 el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares informarÆa la compaæ a de segurosquien serÆ el intermediario.
OBSERVACI N 2.
Amablemente solicitamos a la entidad se sirva indicar las fechas de inicio de vigencia para las p lizas a contratar por medio del presente proceso, con el fin de determinar el estado del riesgo y la oferta.
Respuesta : Se aclara que en el ANEXO 11 E–SPECIFICACIONES T CNICAS se indica que la
vigencia tØcnica obligatoria del contrato de segurosal proponente adjudicatario corresponderÆ a partir de las 00:00 horas del 26 MAYO DE 2018 hasta las 24 horas 26 MAYO DE 2019.
OBSERVACI N 3.
Solicitamos amablemente a la entidad se sirva indicar la ponderaci n en el porcentaje de evaluaci n de las ofertas, discriminando los aspectos jur dicos, financieros y econ micos y TØcnicos.
Respuesta : Se aclara que la evaluaci n de las propuestas se tendrÆ en cuenta de acuerdo a lo establecido en los numerales 4.3.1, 4.3.2 y 4.3.3 xxx xxxxxx de condiciones, donde se tomaran aspectos Jur dicos, Financieros, Econ micos y TØcnico, as mismo se evaluarÆ el mayor puntaje a la aseguradora que presente las mejores condiciones tØcnicas como: coberturas bÆsicas, clausulas bÆsicas, coberturas complementarias y clÆusulas complementarias. As como los menores deducibles.
OBSERVACI N 4.
Amablemente solicitamos a la entidad sobre el entendido que el contrato fruto del presente proceso
O L F L W D W R U L R H V G H S U H V W D F L
de salarios prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales, Estabilidad y calidad de la
R E U D · D V t P L V P R O D F R E H U W
entidad mediante p xxxx cubriendo los posibles efectos en que puede incurrir la entidad, haciendo de una garant a una solicitud innecesaria.
Respuesta : Se acepta su solicitud y serÆ modificado mediante adenda.
OBSERVACI N 5.
Solicitamos amablemente a la entidad se sirva prorrogar la fecha de cierre para el pr ximo 9 xx xxxxx, esto con base en que algunas de las p lizas aqu solicitas requieren colocaci n de reaseguro y por consiguiente una mayor operatividad con el fin de conseguir los tØrminos mÆs adecuados para la entidad, adicionalmente segœn cronograma inicial solo se cuenta con 3d as hÆbiles para el estudio de las respuestas a las observaciones, acceder a esta solicitud permitirÆ una mayor pluralidad de oferentes y as seguramente unos mejores tØrminos en pro de la entidad.
Respuesta : Se Aclara que mediante adenda 001 se modific fecha para la entrega de propuestas serÆ hasta las 11:00 horas del07 xx xxxx de 2018, sin embargo con el fin conceder mayor tiempo para preparaci n de ofertas se amplia el plazo para la entrega de las propuestas hasta el 09 xx xxxx de 2018 hasta las 11:00 horas.
OBSERVACI N 6. CLAUSULA PENAL.
En primer tØrmino, es importante seæalar que aunque en el derecho privado contempla en virtud de la autonom a de la voluntad de las partes la posibilidad de pactar clÆusulas penales, de conformidad con lo previsto en el art culo 1592 del C digo Civil y el art culo 867 del C digo de Comercio, se debe tener en cuenta que el contrato de seguro es un contrato t pico regulado por el T tulo V del C digo de Comercio, el cual para el caso del incumplimiento de la obligaci n condicional del asegurador establece como sanci n el pago de intereses moratorios equivalente al certificado como bancario corriente por la Superintendencia Financiera aumentado en la mitad, cuando incurra en xxxx en el pago de la indemnizaci n, como lo establece el art culo 1080 de la norma IB˝DEM el cual seæala:
‡ $ 5 .7 M† odificado. L. 510/99, art. 111, par. El asegurador estarÆ obligado a
efectuar el pago del siniestro dentro del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o beneficiario acredite, aun extrajudicialmente, su derecho ante el asegurador de acuerdo con el art culo 1077. Vencido este plazo, el asegurador reconocerÆ y pagarÆal asegurado o beneficiario, ademÆs de la obligaci n a su cargo y sobre el importe de ella, un interØs xxxxxxxx o igual al certificado como bancario corriente por la Superintendencia Bancaria aumentado en la mitad.
El contrato de reaseguro no var a el contrato de seguro celebrado entre tomador y asegurador, y la oportunidad en el pago xx Xxxx, en caso de siniestro,no podrÆ diferirse a pretexto del reaseguro.
El asegurado o el beneficiario tendrÆn derecho a demandar, en lugar de los intereses a que se refiere el inciso anterior, la indemnizaci n de perjuicios causados por la xxxx del asegurador.
NOTA: La Ley 510 de 1999 modific el inciso 1” del art culo 1080 mediante dos incisos, pero el original inciso segundo continœa vigente, ahora como inciso final.
Conc.: E.F., art. 185.
De acuerdo con lo anterior, no ser a procedente establecer dentro del contrato de seguros, clÆusula penal pecuniaria, para sancionar o apremiar al asegurador por un mismo hecho, en raz n que la norma que regula este tipo contratos establece por s misma la sanci n econ mica, en consecuencia; adicionar cualquier tipo xx xxxxx n a la ya establecida por la ley al contrato de seguros conllevar a a trasgredir el principio de NON BIS IN ˝DEM.
Respuesta : Se acepta su observaci n y serÆeliminado mediante adenda el Cap tulo 5 xxx xxxxxx de condiciones donde se contempla la clÆusula pena.l
OBSERVACI N 7.
5 H V S H W X R V D P H Q W H V R O L F L W D P R
, 0 3 8 ( 6 7 2 6 · V H V L U Y D G L V F U L
proceso.
Respuesta : Se acepta su observaci n y serÆ eliminado mediante adenda elCap tulo 5 xxx xxxxxx de condiciones donde se contempla obligaciones e impuestos.
OBSERVACI N 8.
Amablemente solicitamos a la entidad se sirva limitar la cobertura de
‡ $ F W R V P D O L Q W H Q F L R Q D ialGes aR V G
$50.000.000.000, esto en raz n a los l mites de capacidad de las compaæ as de seguros actualmente contratadas.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N 9.
6 R O L F L W D P R V D P D E O H P H Q W H D el 100% de los gastos demostrados con sublimite de $1.000.000.000 evento/vigencia.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N 10.
Amablemente solicitamos a la entidad se sirva discriminar los veh culos asegurados por la p xxxx de responsabilidad civil contractual, as como la cantidad de pasajeros de estos para proceder a cotizar.
Respuesta : Los veh culos se encuentran relacionados en el ANEXO 5 –INFORMACI N GENERAL xxx xxxxxx de condiciones, con respecto al nœmero de pasajeros mediante adenda se adicionarÆla informaci n por cada veh culo.
OBSERVACI N 11.
Solicitamos a la entidad se sirva disminuir el l mite bÆsico de la p xxxx de responsabilidad civil contractual a 60 SMMLV por pasajero/veh culo, ya que este tipo de coberturas no aplican por riesgo, as mismo agradecemos indicar la cantidad de veh culos por cada ubicaci n.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N 12.
Amablemente solicitamos a la entidad se sirva disminuir el l mite de RCE para la p xxxx xx xxxxx barco a $300.000.000.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N 13.
6 R O L F L W D P R V U H V S H W X R V D P H Q W
W U D Q V S R U W H \ S U R W H F F
las compaæ as de seguros que otorgan cobertura al asegurado en estos casos.
pLor tyodaQs D O
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N 14.
Amablemente solicitamos a la entidad se sirva indicar que la cobertura de veh culo de reemplazo solo aplica para pØrdidas totales tal cual se ofrece en el actual mercado asegurador, esto evitando recargos adicionales a la prima a ofrecer.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
2. Observaciones realizadas por la firma PREVISORA Seguros S.A. Correo electr xxxx: xxxxx.xxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx - ABRIL 25 de 2018 a las 08:25 horas.
1. NUMERAL 1.1 DATOS GENERALES Q–uienes pueden participar
Con base al art culo 1037 del c digo que establece que dentro de los contratos de seguros la aseguradora œnicamente puede ser una persona jur dica, se solicita respetuosamente que las œnicas personas posibilitadas para presentar ofertas son las personas jur dicas mÆs no las naturales, el tenor literal de la norma es el siguiente:
ART˝CUL O 1037. <PARTES EN EL CONTRATO DE SEGURO>. Son partes del contrato de seguro:
1) El asegurador, o sea la persona jur dica que asume los riesgos , debidamente autorizada para ello con arreglo a las leyes y reglamentos, y
2) El tomador, o sea la persona que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos.
Por lo anterior se solicita amablemente a la entidad, eliminar de la presente invitaci n la participaci n de personas naturales.
Por otra parte, respetuosa solicitamos sea eliminado xxx xxxxxx de condiciones y de los documentos del proceso toda referencia a que se permita la participaci n de personas extranjeras en el presente proceso de selecci n, con base en las siguientes razones:
a) La Ley 1328 de 2009 por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, xxx xxxxxxx de valores y otras disposiciones y se establece el RØgimen de Protecci n al Consumidor Financiero, en su art culo 61 seæala que las personas extranjeras solo podrÆn ofrecer en el pa s œnica y exclusivamente seguros asociados al transporte mar timo internacional, la aviaci n comercial internacional y el lanzamiento y transporte espacial (incluyendo satØlites), ademÆs que proh be la adquisici n de seguros en los cuales el tomador, asegurado o beneficiario sea una entidad del Estado.
A continuaci n, se transcribe la citada norma:
‡ 7 , 7 8 / 2 9 , ,
DE LA LIBERALIZACI N COMERCIAL EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS. ART˝CULO 61. COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SEGUROS. Modificase el
art culo 39 del Estatuto OrgÆnico del Sistema Financiero, el cual quedarÆ as :
Art culo 39. Personas no autorizadas. Salvo lo previsto en los parÆgrafos del presente art culo, queda prohibido celebrar en el territorio nacional operaciones de seguros con entidades extranjeras no autorizadas para desarrolla r la actividad aseguradora en Colombia o hacerlo con agentes o representantes que trabajen para las mismas. Las personas naturales o jur dicas que contravengan lo dispuesto en el presente art culo quedarÆn sujetas a las sanciones previstas en el art culo 208 del presente Estatuto.
PAR`GRAFO 1o. Las compaæ as de seguros del exterior podrÆn ofrecer en el territorio colombiano o a sus residentes, œnica y exclusivamente, seguros asociados al transporte mar timo internacional, la aviaci n comercial internaciona l y el lanzamiento y transporte espacial (incluyendo satØlites), que amparen los riesgos vinculados a las mercanc as objeto de transporte,
el veh culo que transporte las mercanc as y la responsabilidad civil que pueda derivarse de los mismos, as como seguros que amparen mercanc as en trÆnsito internacional.
La Superintendencia Financiera de Colombia podrÆ establecer la obligatoriedad del registro de las compaæ as de seguros del exterior que pretendan ofrecer estos seguros en el territorio nacional o a sus residentes.
Salvo lo previsto en el presente parÆgrafo, las compaæ as de seguros del exterior no podrÆn ofrecer, promocionar o hacer publicidad de sus servicios en el territorio colombiano o a sus residentes.
PAR`GRAFO 2o. Toda persona natural o jur dic a, residente en el pa s, podrÆ adquirir en el exterior cualquier tipo de seguro, con excepci n de los siguientes:
a) Los seguros relacionados con el sistema de seguridad social, tales como los seguros previsionales de invalidez y muerte, las xxxxxx xxxxxx cias o los seguros de riesgos profesionales;
b) Los seguros obligatorios;
c) Los seguros en los cuales el tomador, asegurado o beneficiario debe demostrar previamente a la adquisici n del respectivo seguro que cuenta con un seguro obligatorio o que se encu entra al d a en sus obligaciones para con la seguridad social, y
d) Los seguros en los cuales el tomador, asegurado o beneficiario sea una entidad del Estado. No obstante, el Gobierno Nacional podrÆ establecer, por v a general, los eventos y las condiciones en las cuales las entidades estatales podrÆn contratar seguros con compaæ as de seguros del
H [ W H U L R U ·
Por las anteriores razones solicitamos eliminar todo lo que haga menci n a las personas extranjeras
en el presente pliego ‡ « ’ H F R Q I R U P L GG haga referencia a este tema en el pliego de condiciones.
Respuesta : Se acepta su solicitud y serÆ modificadamediante adenda.
HD OyGtodo lo GqDue HO
F UD H
2. NUMERAL 5.3 GARANT˝AS DEL CONTRATO
Solicitamos respetuosamente que se elimine todo lo referente a la obligaci n de suscripci n de la garant a œnica de cumplimiento, debido a que en el Art. 7 de la Ley 1150 de 2007 se observa c mo el legislador quiso delegar de manera general en el Ejecutivo la reglamentaci n del tema de las garant as, facultÆndolo para determinar v a Decreto los mecanismos de cobertura del riesgo, las condiciones generales que deben ser incluidas en las p lizas de los contratos Estatales, los criterios que se emplearÆn para la exigencia de las garant as cuando a ello hubeire lugar, las clases y niveles xx xxxxxx de los riesgos de los contratos y los casos en que por las caracter sticas y complejidad del contrato a celebrar, puedan ser divididas las mencionadas garant as.
Igualmente y a rengl n seguido, de manera especial en el mismo art culo 7 de la ley 1150 de 2007, el legislador tipific expresamente y como regla de excepci n la no obligatoriedad de las garant as en los contratos de emprØstito, en los interadministrativos,en los de seguro , y finalmente consagr la discrecionalidad para exigirlas o no en aquellos cuyo valor sea inferior al 10% de la menor cuant a de la respectiva entidad as como en los demÆs contratos distintos a los enunciados que seæale el reglamento.
Una sana interpretaci n de este art culo conduce a pensar que la excepci n general estÆ clara en cuanto excluye de la exigencia xx xxxxxx as a los EmprØstitos, Interadministrativos y Seguros, y la discrecionalidad se otorga exclusiva y espec ficamente para los contratos de M nima Cuant a cuya naturaleza del objeto contractual y forma de pago lo ameriten, as como para aquellos contratos que exceptœe el reglamento, distintos a los expresamente tipificados ya como excepci n en el mencionado art culo 7 de la ley 1150 de 2.007.
Y es que resulta sana la interpretaci n antepuesta, al analizar la propia redacci n del inciso 5 del art. 7 de la Ley 1150 en cuanto al repetir las excepciones que tra a la ley 80 adiciona aquellas con los demÆs contratos que seæale el reglamento, xxXx de con los contratos de m nimcauant a, estableciendo la propia ley para este œltimo caso, (el caso de los contratos de m nima cuant a) la discrecionalidad para exigir o no las garant as.
No otra podr a ser la interpretaci n, pues resulta apenas l gico pensar que el esp ritu del legislador en este inciso fue precisamente excepcionar xx xxxxxx as contratos en que por su naturaleza o caracter sticas no resultan pertinentes. Sea este el caso de los contratos de EmprØstito donde resulta absurdo que se le exijan garant as de cumplimiento a quien va a prestar el dinero; o de los contratos o convenios interadministrativos donde contrata la administraci n con ella misma; o de los contratos de seguros donde se le pretenda exigir a quien garantiza una indemnizaci n por la ocurrencia del riesgo que se ampara, que garantice la indemnizaci n que garantiza; situaciones todas que rayan con lo absurdo.
Por las anteriores razones consideramos pues que, el œnico caso donde resulta discrecional para la administraci n exigir o no garant as, ademÆs de loscasos en que la ley o el reglamento expresamente consagre la excepci n, es en el caso de contrataci n de m nima cuant a, (excluyØndose el Seguro de m nima cuant a) tal como se ha explicado y se consagra en el inciso 5 del art culo 7 de la Ley 1150 de 2007.
Adicionalmente, porque los contratos de seguros estÆn regidos por lo preceptuado en el T tulo V Libro IV del C digo de Comercio, por lo que, en caso de incumplimiento por parte de la aseguradora, se deben aplicar son las sanciones establecidas en el mencionado C digo.
Respuesta : Se acepta su observaci n y serÆ eliminado mediante adenda el Cap tulo 5 xxx xxxxxx de condiciones donde se contempla garant as del contrato.
3. NUMERAL 2.2.1 Capacidad Financiera
Una vez verificado el presente numeral en el Pliego de Condiciones, la Entidad manifiesta que evaluarÆ los indicadores de nivel de endeudamiento, liquidez, capital de trabajo y patrimonio y asignarÆ un puntaje, sinembargo, la Entidad no establece las condiciones bajo los cuales realizarÆ la verificaci n donde indique el margen solicitado. Por lo anterior respetuosamente se solicita a la Entidad, indicar el margen que tendrÆ en cuenta para la evaluaci n financiera.
Respuesta : Se aclara que el literal 4 del numeral 2.2.1 Capacidad Financiera establece que se evaluara y se asignara la calificaci n de los indicadores Financieros segœn Anexo 6
‡ 3 5 2 & ( ’ , 0 , ( 1 7 2 3 $ 5 $ ( 6 7 $ % / ( & ( 5
3. Observaciones realizadas por la firma ALLIANZ Correo electr xxxx: xxxx.xxxxxxxx. @xxxxxxx.xx - ABRIL 25 de 2018 a las 08:25 horas.
Respetados seæores,
En consideraci n a lo establecido en la Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015 y xxx xxxxxx de condiciones del proceso en referencia, de manera atenta sometemos a su consideraci n las siguientes inquietudes respecto del contenido del mismo, as :
CAPACIDAD FINANCIERA
OBSERVACI N No. 1.
Agradecemos a la Entidad validar la informaci n financiera en el RUP con corte a 31 de diciembre de 2016, teniendo en cuenta que estando dentro del xXxxxxx xx xxx, se encuentra en proceso ante la CÆmara y Comercio de BogotÆpara adquirir firmeza la renovaci n del RUP con la informaci n financiera a 31 de diciembre de 2017.
Respuesta : Se aclara que el literal 4 del numeral 2.2.1 Capacidad Financiera establece que para la evaluaci n de los indicadores financieros se tendrÆn en cuenta las cifras de los Estados Financieros a diciembre 31 de 2.017 y no las cifras contempladas en el RUP.
OBSERVACI N No. 2.
˝ndice de Endeudamiento
Agradecemos a la entidad, ampliar el rango establecido en la tabla de evaluaci n financiera para el ˝ndice de Endeudamiento de manera que sea menor o igual a 0.90, con cinco puntos a otorgar, lo anterior teniendo en cuenta que por disposici n de la Superintendencia Financiera las compaæ as de seguros debemos constituir Reservas TØcnicas sobre los riesgos en curso que nos permitan garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones en caso de siniestros futuros; dichas reservas corresponden a una cuenta del pasivo que no necesariamente refleja una obligaci n real de la
compaæ a sino una provisi n que se liberarÆ al momento en que se devengue la prima correspondiente.
Respuesta : Se aclara que Se evaluarÆn los indicadores de Nivel de endeudamiento, ˝ndice de liquidez, Capital de trabajo y patrimonio y se asignarÆ puntaje de conformidad con el anexo 6
‡ 3 5 2 & ( ’ , 0 , ( 1 7 2 3 $ 5 $ ( 6 7 $ % / ( & (
evaluaci n de los indicadores financieros se descontarÆ el valor de la Reserva TØcnica. OBSERVACI N No. 3
Establece el pliego de condiciones:
1 X P H U D O ‡ ( [ X X X X X X X X X X X X H F
«
Solo de aceptaran certificaciones de contratos celebrados con entidades pœblicas o privadas u otros clientes dentro de los tres (3) aæos anteriores al cierre de este proceso contractual¤
Agradecemos a la Entidad ampliar la fecha de expedici n de las certificaciones a dentro de los cinco (5) aæos anteriores al cierre del proceso.
Respuesta : Se acepta ampliar la fecha de expedici n de las certificaciones dentro de los cinco (5) aæos anteriores al cierre del proceso, serÆ modificado mediante adenda.
OBSERVACI N No. 4
Numeral ¤2.3.3 Experiencia en el trÆmite y pago de siniestros¤
Agradecemos a la Entidad aceptar para la acreditaci n de experiencia en el trÆmite y pago de siniestros, relaci n suscrita bajo la gravedad del Representante Legal de la aseguradora, de siniestros pagados dentro de los œltimos cinco aæos por un monto superior al presupuesto del proceso.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que para el Circulo de Suboficiales de las Fuerzas Militares es muy importante conocer la informaci n suministrada directamente por los clientes, en cuento a la calidad del servicio y el valor de los siniestros pagados por las aseguradoras.
OBSERVACI N No. 5.
Teniendo en cuenta lo dispuesto el Decreto 4865 de 2011 emitido por el Ministerio de Hacienda y CrØdito Pœblico, reglamentado con la Circular Externa 011 de 2013 por la Superintendencia Financiera de Colombia, las compaæ as de seguros que comercializan la cobertura de terremoto en
Colombia deben suministrar informaci n de los riesgos asegurados a esta Superintendencia, con el prop sito de estimar las reservas tØcnicas xxx xxxx.
En concordancia con la citada circular y para realizar una buena suscripci n tØcnica del negocio, a continuaci n, listamos la informaci n que se deberÆ reportarpara cada uno de los inmuebles por asegurar :
Nombre | Descripci n |
Valor asegurable inmueble | Corresponde al valor asegurable para la cobertura de inmueble. |
Valor asegurable contenido | Corresponde al valor asegurable para la cobertura de contenido (muebles y enseres, maquinaria y equipo, mejoras locativas, mercanc as, etc.) |
Municipio | Corresponde al Municipio en el cual se encuentra ubicado el inmueble. |
Departamento | Corresponde al Departamento en el cual se encuentra ubicado el inmueble. |
Direcci n del inmueble | Corresponde a la direcci n completa en que estÆ ubicado el inmueble (Nomenclatura Oficial Vigente). |
Coordenadas GeogrÆficas | Corresponde a la localizaci n geogrÆfica del inmueble asegurado expresada como Longitud y Latitud. Estas coordenadas geogrÆficas pueden se estimadas con un dispositivo de posicionamiento global (GPS). |
Nœmero de pisos | Corresponde al nœmero total de pisos que tiene el inmueble. El nœmero de pisos se debe contar a partir de la planta baja sin incluir s tanos. En caso que el edificio se ubique en xxxx xx xxxxx y por la pendiente del terreno estØ escalonado, el nœmero de pisos debe contarse a partir del piso mÆs bajo Cuando existan mezanines estos se deben contar como pisos. |
Rango de construcci n | Corresponde al rango del aæo de construcci n de la edificaci n : -Antes de 1963 -Entre 1963 y 1977 -Entre1978 y 1984 -Entre 1985 y 1997 -Entre 1998 y 2010 -2011 en adelante |
Uso riesgo | Corresponde al uso actual del edificio. Ejemplo: Residencial, Oficinas, Parqueaderos, Salud, etc. |
Tipo estructural | Corresponde al material de construcci n que soporta la estructura. Ejemplo: Concreto reforzado, Mamposter a, Acero, Madera, Adobe, Bahareque x Xxxxx. |
Irregularid ad de la planta (Opcional) | La irregularidad de la planta hace referencia a una distribuci n asimØtrica de los elementos resistentes. Registre si el inmueble tiene o no irregularidad en planta. |
Irregularidad de altura (Opcional) | La irregularidad en altura hace referencia a una distribuci n no uniforme de los elementos resistentes en la altura del edificio. Registre si el inmueble tiene o no irregularidad de altura. |
Daæos previos (Opcional) | Daæos previos hace referencia al evento en el cual la estructura del inmueble sufri un daæo por causa de sismos previos. Registre si el inmueble tiene o no daæos previos. |
Reparados (Opcional) | Partiendo del hecho de daæo previo, registre si los daæos fueron reparados o no. Lo anterior teniendo en cuenta que reparar implica proveer de nuevo a la estructura de su capacidad sismo resistente, por tanto, si la reparaci n solo F R Q V L V W L y H Q U H V D |
Estructura reforzada (Opcional) | Si la estructura ha sido reforzada se deberÆ indicar siel tipo de refuerzo, registre si corresponde a trabes coladas en sitio o trabes prefabricados o no tiene trabes. |
Respuesta : Dentro del cronograma de la presente invitaci n se planifico las visitas a las diferentes sedes para que las aseguradoras pudieran tomar la informaci n necesaria de los estados del riesgo para la presentaci n de propuestas, por lo tanto, se aclara que la cobertura se otorga en todo sentido amplio y general segœn correspondan la cobertura amparada por la p xxxx.
OBSERVACI N No. 6
En aras que la entidad tenga pluralidad de oferentes y pueda obtener condiciones adecuadas que se ajusten a sus necesidades de protecci n atentamente solicitamos dejar en grupo independiente el ramo de Responsabilidad Civil Servidores Pœblicos teniendo en cuenta que por xxx xxxxx internas de la compaæ a hace ya mÆs de un (1) aæo que no comercializamos este ramo, igualmente se debe tener en cuenta que la dentro del total de compaæ as xxx xxxxxxx asegurador solamente el 30% (aproximadamente) comercializan este ramo lo que limitar a la participaci n de oferentes.
Respuesta : No se acepta su solicitud, teniendo en cuenta que para la Entidad es importante tener los seguros con una sola aseguradora.
MULTIRRIESGO
OBSERVACI N No. 7
Agradecemos a la entidad aclarar que la cobertura de Actos Mal Intencionados de Terceros, Incluido Terrorismo y Asonada, Mot n, Conmoci n Civil o Popular y Huelga es un solo amparo,
igualmente solicitamos establecer un sublimite para HMMACC-XXXX Sabotaje y Terrorismo de hasta $ 50.000.000.000 por evento/vigencia.
Respuesta : Se aclara que la cobertura de Actos Mal Intencionados de Terceros, Incluido Terrorismo y Asonada, Mot n, Conmoci n Civil o Popular y Huelga es un solo amparo, en cuanto a su solicitud de establecer un sublimite para HMMACC-XXXX Sabotaje y Terrorismo de hasta $ 50.000.000.000 por evento/vigencia, no se acepta, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares .
OBSERVACI N No. 8
Agradecemos a la entidad establecer un sublimite œnico combinado de hasta $ 10.000.000.000 por evento/vigencia para los siguientes gastos:
Gastos adicionales
Remoci n de escombros
Gastos para la extinci n del siniestro
Gastos para la demostraci n del siniestro
Pago de Honorarios Profesionales
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 9
Cobertura para hundimientos, desplazamientos, agrietamientos o asentamientos xx xxxxx, pisos, techos, pavimentos que sean de manera accidental sœbita e imprevista. Agradecemos a la entidad aclarar que la cobertura se otorga siempre y cuando estos eventos provengan de un evento amparado en la p xxxx.
Respuesta : Se aclara que la cobertura se otorga siempre y cuando los hechos correspondan a una cobertura amparada por la p xxxx todo riesgo daæos materiales.
XXXXXXXXX X Xx. 00
Equipos de reemplazo temporal. Agradecemos a la entidad establecer un sublimite de hasta $
50.000.000 por evento/vigencia.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 11
Ampliaci n aviso de siniestro: Solicitamos a la entidad aclarar que para HMACC-XXXX Sabotaje y Terrorismo el aviso es de 10 d as.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
MANEJO GLOBAL ENTIDADES ESTATALES
OBSERVACI N No. 12
Agradecemos a la entidad se aclare que el limite a contratar œnico para todas las sedes es de $ 200.000.000 evento/vigencia. (No es de $ 200.000.000 por sede)
Respuesta : Se aclara que el ramo al que hace observaciones corresponde a Manejo Global Oficial, en cuanto a la observaci n no se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramientodel C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 13
Solicitamos a la entidad excluir las siguientes coberturas ya que no operan en el ramo a contratar:
Designaci n de bienes,
Conocimiento del riesgo
Anticipo de indemnizaciones. HASTA EL 50%
Modificaciones a favor del asegurado
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
OBSERVACI N No. 14
Agradecemos a la entidad aclarar que el l mite œnico a contratar para todas las sedes hoteleras es de $ 3.000.000.000. (No es de $ 3.000.000.000 por sede)
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 15
Agradecemos a la entidad informar el alcance la cobertura de Productos Alimenticios (Informar el texto) teniendo en cuenta que ya estÆ incluido una coberturade Productos Alimenticios y bebidas siempre y cuando sean preparados y servidos por los hoteles del asegurado.
Respuesta : Se aclara el alcance de la cobertura de productos alimenticios y bebidas es para alimentos y bebidas preparados y no preparados servidos por el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares para cada una de sus sedes.
OBSERVACI N No. 16
Responsabilidad Civil Cruzada: Agradecemos a la entidad establecer un sublimite de hasta 50% del l mite contratado.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 17
Cobertura para HuØspedes (cajillas de seguridad, perdida y/ daæos xx xxxxxxxx a, perdida o daæos a bienes de huØspedes, pØrdida ed equipaje) Agradecemos a la entidad establecer un sublimite de hasta $ 5.000.000 evento y $ 10.000.000 vigencia.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
NAVEGACI N
OBSERVACI N No. 18
Teniendo en cuenta que el valor asegurado de la embarcaci n es de $ 40.000.000, agradecemos a la entidad disminuir la cobertura de RCE (PANDI) a mÆximo $ 40.000.000 ya que no es posible que la RCE de la embarcaci n sea superior al valor asegurable de la misma.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares y en caso de un siniestro si es posible que el valor de la indemnizaci n en la cobertura de R.C.E. sea mayor al valor asegurado de la embarcaci n.
TRANSPORTE DE VALORES
OBSERVACI N No. 19
Teniendo en cuenta que la modalidad de la p xxxx es automÆtica, agradecemos sea publicadoel valor de las movilizaciones anuales.
Respuesta : Se aclara que este valor se encuentra en la relaci n de bienes de asegurados descritos
en el ANEXO 11 E–SPECIFICACIONES T CNICAS, pÆgina 45 xxx xxxxxx de condiciones.
OBSERVACI N No. 20
Agradecemos a la entidad establecer un l mite œnico por despacho para todas las sedes de hasta $ 150.000.000
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
EQUIPO Y MAQUINAR A
OBSERVACI N No. 21
Teniendo en cuenta que el valor asegurado de la Maquinar a y Equipo es de $ 30.000.000, agradecemos a la entidad disminuir la cobertura de RCE a mÆximo $ 30.000.000 ya que no es posible que la RCE de la embarcaci n sea superior al valor asegurable de la misma.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares y en caso de un siniestro si es posible que el valor de la indemnizaci n en la cobertura de R.C.E. sea mayor al valor asegurado de la maquinaria.
OBSERVACI N No. 22
Agradecemos a la entidad aclarar que la cobertura de Actos Mal Intencionados de Terceros, Incluido Terrorismo y Asonada, Mot n, Conmoci n Civil o Popular y Huelga es un solo amparo.
Respuesta : Se aclara que la cobertura de Actos Mal Intencionados de Terceros, Incluido Terrorismo y Asonada, Mot n, Conmoci n Civil o Popular y Huelga es un solo amparo.
OBSERVACI N No. 23
Cobertura para hundimientos, desplazamientos, agrietamientos o asentamientos xx xxxxx, pisos, techos, pavimentos que sean de manera accidental sœbita e imprevista. Agradecemos a la entidad aclarar que la cobertura se otorga siempre y cuando estos eventos provengan de un evento amparado en la p xxxx.
Respuesta : Se aclara que la cobertura se otorga siempre y cuando los hechos correspondan a una cobertura amparada por la p xxxx todo riesgo daæos materiales.
OBSERVACI N No. 24
Otras propiedades del asegurado: Agradecemos aclarar que otras Maquinar as y Equipos tienen o a que se refiere la clÆusula(Publicar el texto) En caso que no opere por favor excluir.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares. Dentro de dicha cobertura se encuentran amparadas toda la maquinaria y equipo como: motores, transformadores, plantas elØctricas, ascensores, etc.
OBSERVACI N No. 25
Ca da de rocas y deslizamiento de terreno. Solicitamos se aclare que opera siempre y cuando provenga de un evento amparado en la p xxxx.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 26
Daæos a propiedades adyacentes: agradecemos a la entidad excluir esta cobertura ya que no opera teniendo en cuenta el tipo de Maquinar a a asegurar.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 27
Movilizaci n en sus propios medios y/o en veh culos especializados. Agradecemos a la entidad incluir que la cobertura opera hasta un radio de 5 km del predio en donde permanece la Maquinar a.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
OBSERVACI N No. 28
Agradecemos a la entidad establecer un sublimite œnico combinado de hasta $ 5.000.000 por evento/vigencia para los siguientes gastos:
Gastos adicionales
Remoci n de escombros
Gastos para la extinci n del siniestro
Gastos para la demostraci n del siniestro
En caso que no se acepte que se establezca un l mite œnico para todas las sedes en las p lizas de RCE, Manejo, Transporte de Valores, informar si la expedici n de las p lizas se harÆ por cada sede o se emite una sola p xxxx por todas las sedes.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
4. Observaciones realizadas por la firma ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA Correo electr xxxx: wbenites @xxxxxxxxx.xxx.xx - ABRIL 25 de 2018 a las 08:25 horas.
1. Amablemente solicitamos a la Entidad, confirmar la vigencia TØcnica m nima requerida de las p lizas objet del presente proceso de selecci n.
Respuesta : Se aclara que en el ANEXO 11 E–SPECIFICACIONES T CNICAS se indica que la
vigencia tØcnica obligatoria del contrato de seguros al proponente adjudicatario corresponderÆ a partir de las 00:00 horas del 26 MAYO DE 2018 hasta las 24 horas 26 MAYO DE 2019.
2. Agradecemos a la entidad, especificar si se tiene contemplado el rubro de asignaci n presupuestal por cada uno de los xxxxx y/o P lizas objeto del presente proceso de contrataci n.
Respuesta : El presupuesto asignado para la presente invitaci n es de Seiscientos nueve millones de pesos (COP$609.000.000) y corresponde para todo el programa de seguros y no se encuentra discriminado por xxxxx.
3. Referente al numeral 6.6 procedimiento para establecer la evaluaci n financiera, formalmente solicitamos a la Entidad para poder acceder a la asignaci n de puntaje para el indicador de endeudamiento, incluyendo las reservas tØcnicas en la formula, con el fin de que estas sean restadas del Pasivo Total, toda vez que en el sector las compaæ as se encuentran en un promedio de endeudamiento entre el 75% y 85%, lo anterior garantizando de esta forma el principio de pluralidad de oferentes consagrado en la Ley 80 de 1993 art culo 24, y a los principios de Transparencia y Responsabilidad (art culos 24 y 26 de la Ley 80 de 1993) aplicables al presente proceso de contrataci n.
Respuesta : Se aclara que se evaluarÆn los indicadores de Nivel de endeudamiento, ˝ndice de liquidez, Capital de trabajo y patrimonio y se asignarÆ puntaje de conformidad con el anexo 6
‡ 3 5 2 & ( ’ , 0 , ( 1 7 2 $
3 ( $ 9 5 $ $ / 8 $(
&6 7, $2 %1
/ ( ) &, (1
evaluaci n de los indicadores financieros se descontarÆ el valor de la Reserva TØcnica. As mismo, se aclara que el C˝RCULO DE SUBOFICIALES DE LAS FUERZAS MILITARES no se rige por la ley 80 de 1993, se rige bajo un manual de contrataci n interno Acuerdo No. 011 de 2017, como Entidad particular sin Ænimo de lucro.
4. En referencia al numeral 2.3.2 Experiencia Especifica del Proponente, Formalmente solicitamos a la Entidad ampliar el alcance y permitir la acreditaci n del requisito a travØs de la presentaci n de las certificaciones oRelaci n Suscrita bajo la gravedad del juramento por el representante legal del proponente en la cual se consigne toda la informaci n correspondiente por cada entidad contratante. As mismo solicitamos ampliar el plazo de los contratos celebrados dentro de los 5 aæos anteriores al cierre de este proceso contractual.
Respuesta : No se acepta Xxxxxx n Suscrita bajo la gravedad del juramento por el representante legal del proponente, toda vez, que para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares es muy importante conocer la informaci n suministrada directamente por los clientes.
Se acepta ampliar la fecha de expedici n de las certificaciones dentro de los cinco (5) aæos anteriores al cierre del proceso.
CIERRE
5. Con el Ænimo de que la entidad cuente con el tiempo suficiente para atender y dar respuesta a las observaciones que sobre el pliego de condiciones versan los potenciales oferentes, y mediante adenda o documento de respuesta se pueda corresponder a los proponentes con tales consideraciones, agradecemos a la entidad prorrogar la fecha programada para la diligencia de cierre y entrega de propuestas, en cuyo caso sugerimos posponer dicha audiencia para el d a lunes 00 xx xxxx xx xxxxx xx xx xxxxx.
Respuesta : Se Aclara que mediante adenda 001 se modific fecha para la entrega de propuestas serÆ hasta las 11:00 horas del 07 xx xxxx de 2018, sin embargo con el fin conceder mayor tiempo para preparaci n de ofertas se ampl a el plazo para la entrega de las propuestas hasta el 09 xx xxxx de 2018 hasta las 11:00 horas.
INTERMEDIARIO
6. De conformidad con lo dispuesto mediante el art culo 1341 del C digo de Comercio colombiano, y en aras de cumplir con las disposiciones vigentes sobre el corretaje de intermediaci n que debemos contemplar, agradecemos a la entidad confirmar el nombre del agente, agencia x xxxxxxxx de seguros que intermedia y asesora a esta en la estructuraci n del presente proceso licitatorio.
Respuesta : Se informa que quien asesora la estructuraci n del presente proceso de invitaci n publica es la agencia RUA SEGUROS SOCIEDAD LTDA.
ESTRUCTURA DE CALIFICACION
7. Revisado el Pliego de Condiciones, encontramos que no es expresa y detallada la estructura de evaluaci n con sus correspondientes criterios de selecci n, que para el caso de los procesos licitatorios con el estado donde este busca seleccionar su
X X X X X X X X X X X R Q W H P S O D O
la forma de selecci n y aplicaci n de puntaje respecto del menor precio ofertado) y
‡ 7 p F Q L F R V · G R Q G H G H W H U P
del ofrecimiento de valores agregados tales como clausulas, amparos, menores deducibles, etc). Por lo anterior en un sano principio de selecci n objetiva que le asiste a estos procesos de concurso, agradecemos confirmar lo indagado, aunado a la anotaci n extractada y subrayada a continuaci n donde manifiesta una subjetividad en
X X X X X X X X X ‡ $ ’ - 8 ’ , & $
Respuesta : Se aclara que el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares no se rige por la ley 80 de 1993, se rige bajo un manual de contrataci n interno Acuerdo No. 011 de 2017, como Entidad particular sin Ænimo de lucro, la cual establece los criterios de selecci n.
INICIO DE VIGENCIA
8. Agradecemos reconfirmar la fecha de inicio de vigencia del presente programa de seguros.
Respuesta : Se aclara que en el ANEXO 11 E–SPECIFICACIONES T CNICAS se indica que la
vigencia tØcnica obligatoria del contrato de seguros al proponente adjudicatariocorresponderÆ a partir de las 00:00 horas del 26 MAYO DE 2018 hasta las 24 horas 26 MAYO DE 2019.
ANEXOS TECNICOS
9. Agradecemos publicar en el link en el proceso licitatorio habilitado de la pÆgina web de la entidad los anexos citados a continuaci n, en formato Word y/o Excel, con el Ænimo de evitar errores en la transcripci n de dichos textos, como tambiØn por la necesidad de realizar algunos cÆlculos matemÆticos que en el formato PDF resulta imposible realizarlos. En respuesta negativa agradecemos remitirlos al siguiente correo electr xxxx: xxxxxxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx
Slips tØcnicos.
Relaci n detallada y valorizada de los bienes asegurados en las p lizas Todo Riesgo Daæos Materiales y Todo Riesgo Equipo y Maquinaria.
Relaci n detallada y valorizada de bienes asegurados en la p xxxx de Autom viles.
Respuesta : Se acepta la solicitud los formatos podrÆn ser descargados en el siguiente link: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxx-xx-xxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/000
SINIESTRALIDAD
10. Por la cuant a que representa la trasferencia de los valores asegurados objeto de cobertura, para un adecuado anÆlisis y que ello redunde enuna tarifaci n optima que beneficie a la entidad contratante y nos permita percibir la prima adecuada conforme a la asunci n del riesgo, agradecemos dar alcance a la siniestrada publicada en el pliego, y confirmar la siniestralidad de las anualidades 2016, 2017 y lo corrido de la 2018 para todos y cada uno de los xxxxx a contratar, con las siguientes caracter sticas de informaci n:
Ramo o p xxxx afectada.
Cobertura y bien afectado.
Causa.
Fecha de ocurrencia, reporte y pago.
Valores constituidos como reserva y pagados
.
Respuesta : Se acepta su solicitud y la informaci n podrÆ ser consultada en pÆgina web de c rculo link xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxx-xx-xxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/000
PRESUPUESTO
11. A discreci n de la entidad, agradecemos contemple la posibilidad de publicar los Estudios Previos x xx Xxxxxxx que dieron base y permitieron confeccionar el presupuesto determinado para la presente contrataci n.
Respuesta : El estudio xx xxxxxxx se hizo con antelaci n a este proceso y no es posible publicarlo toda vez, que la Ley 45 de 1990 faculta a las aseguradoras a libertad de tarifas.
SEGURO TODO RIESGO DA O MATERIAL
12. ’ H D F X H U G R HJ
QD V
DW PR
SV D U G D H U P R ‡V
delimitar estos como quiera que se tornan indeterminados, ilimitados o infinitos los cuales no son susceptibles de suscribir de tal forma, por tanto, sugerimos que sean
F R Q I L U P D G R V G Hlos gastosOdemDostradosV, xxxXx J X L H
H Q W R G R F D V R V X E O L P L W D G
condiciones:
Gastos adicionales.
Remoci n de escombros.
Gastos para la extinci n del siniestro.
Gastos para la demostraci n del siniestro.
Pago de Honorarios Profesionales.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
13. En consonancia con el punto anterior, agradecemos sublimitar a Cop $100.000.000 evento / vigencia la siguiente clausula, ya que se configura como indeterminada o ilimitada:
Equipos de reemplazo temporal.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento de la entidad
14. Agradecemos confirmar sobre que valores o rubros asegurados calculan el siguiente
˝ndice Variable informado mediante Anexo No. 12.
Respuesta : Se aclara que el Calculo el ndice variable corresponde 7% œnicamente para los bienes muebles e inmuebles asegurados, para ello el interesado debe contemplarlo.
15. Encontramos que estÆn solicitando cobertura para Xxxxx Xxxxxxx, que conforme a los valores asegurados transferidos (Xxxxx Xxxxxxx por Utilidad Bruta) entender amos estÆn contratando en modalidad de Forma Inglesa. Dicho as , nos surgen dos inquietudes que se hace necesario sean aclaradas:
Confirmar en nœmero de meses cuÆl ser a el Periodo de Indemnizaci n, entendido este como el periodo que empieza con la ocurrencia del daæo y termina amÆs tardar el nœmero de meses confirmado por el asegurado despuØs de la afectaci n, y durante el cual los resultados del negocio estÆn afectados a causa del daæo, y cuyo periodo termina de dos maneras: al vencimiento del plazo en meses contratado o cuando los ingresos recuperen sus niveles normales, lo que ocurra primero.
6 H H Q W H Q G H U t D T X H F R Q I
* D V W R V ) L M R V · H V W i Q E X
tØcnica de suscripci n de esta condici n especial agradecemos confirmar en asesor a con su intermediario de seguros si esto es as , y de ser as confirmar en que modalidad es contratado: si en Nomina por Semanas o Base Dual.
Respuesta : Se aclara que la cobertura de lucro cesante es en forma inglesa y su periodo de cobertura es de 12 meses y los gastos fijos no corresponden œnicamente a la n mina si no aquellos que la entidad pueda demostrar.
SEGURO DE MANEJO GLOBAL OFICIAL
16. De conformidad a la contradicci n que el slip de este ramo genera, agradecemos aclarar
H O O L P L W H U H I H U H Q W H D O
Respuesta : Se aclara que no existe contradicci n. Dentro de la cobertura de manejo global ampara el menoscabo de fondos y es por esta raz n que solicitamos dicho amparo para las cajas menores de la entidad el cual debe ser ofertado por la aseguradora con el fin de no incurrir en costos adicionales de prima para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRA CTUAL
17. Reviso al Anexo No. 12, entender amos que solicitan dos tipos de p lizas: una de
‡ 5 X X X X X X X X X X X X X X & X X X X (
En tal sentido, encontramos que en el pliego estÆn las condiciones particulares o silp
X X X X X X X X X X X ‡ 5 H V S R Q V D & L Y L O + R W H O H U D · U D ] y Q
œltima soluci n de seguro mencionada con sus caracter sticas de cobertura obligatoria.
Respuesta : Se aclara que dentro del Slip de RCE se encuentra tambiØn el de R.C. HOTELERA.
SEGURO DE TRANSORTE DE VALORES
18. En consonancia con los valores asegurados transferidos y sobre los cuales se tarifa este
X X X X X X X XX
X X0 X OR
R\ H FH FV L y
HQ O
$ ‡Q 3X
H [ R U E L W D Q W H V O R V ‡ / L P L W
ajustar estos de la siguiente y respetuosa forma sugerida a continuaci n, la cual atiende al escenario de riesgo y prevenci n que un particular tendr a razonablemente instituido y protocolizado para la movilizaci n de valores de acuerdo a los riesgos ex genos de seguridad:
Por Mensajero Particular: Cop $20.000.000.
Por Mensajero Acompaæado: Cop $30.000.000.
Por Mensajero acompaæado de persona armada: Cop $50.000.000.
En Veh culos Blindados de Compaæ a Transportadora de Valores: Cop
$100.000.000.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
SEGURO TODO RIESGO EQUIPO Y MAQUINARIA
1. Se solicita amablemente a la entidad reducir el l mite de valor asegurado en el anexo de Responsabilidad Civil Extracontractual para el agregado anual a Cop $200.000.000.
2. En similitud de condiciones a una observaci n ya hecha como quiera que se configura en indeterminada e ilimitada, se solicita amablemente a la entidad sublimitar al 30% del valor asegurado del bien afectado los siguientes clausulas:
Gastos adicionales.
Remoci n de escombros.
Gastos para la extinci n del siniestro.
Gastos para la demostraci n del siniestro.
Respuesta: No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL SERVIDORES PUBLICOS
1. Agradecemos suministrar el Formulario o Solicitud de Seguro acostumbrado para la suscripci n de esta p xxxx, completamente diligenciado, fechado y firmado por el Representante Legal o mÆxima autoridad de la entidad, reportando en los cargos objeto de cobertura, y en cuyo caso, acompaæamos la presente solicitud con un formato para su diligenciamiento.
Respuesta: Se acepta la solicitud los formatos podrÆn ser descargados en el siguiente link: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxx-xx-xxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/000
2. Atendiendo lo ordenado por el Art culo 1128 del C digo de Comercio Colombiano, que rige jur dicamente al contrato de seguro en nuestro pa s, mencionando all que el dolo es inasegurable mediante el seguro de Responsabilidad Civil, agradecemos a la entidad atender tal normativa y en aras de no ir en contrav a con ello agradecemos ajustar el texto del objeto de dicho seguro, que en respetuosa solicitud sugerimos de la siguiente manera:
‡ « , Q G H P Q L ] D U O R V S H U M X L
la responsabilidad civil de los servidores pœblicos, originados en cualquier reclamaci n iniciada por primera vez enmarcada dentro de la ley, donde el estado tenga participaci n durante la vigencia de la p xxxx, por todo acto u omisi n, por actos incorrectos, culposos, reales o presuntos, pero nunca dolosos , cometidos por los asegurados, en el dese mpeæo de sus respectivas funciones como Servidores
3 ~ E (sOubraLyadFo y XxxxxxXxxxx«nue· stro, objeto de solicitud mediante inclusi n
en el pÆrrafo).
Respuesta : se acepta la solicitud los formatos podrÆn ser descargados en el siguiente link: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxx-xx-xxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/000
3. Como quiera que se encuentra sin delimitaci n alguna el amparo de Xxxxxx Judiciales y Gastos de Defensa , en una sana procedencia frente a los honorarios que un jurista suele cobrar por asistir a un servidor pœblico asegurado frente a un proceso o investigaci n objeto de cobertura mediante esta p xxxx, con el Ænimo de blindar al grupo de cargos amparados bajo los cuales se dosifique la cobertura buscando evitar que uno o muy pocos procesos extingan el subl mite asegurado y necesario de constituir, como tambiØn de que se presente un fraude por el desafortunado conocimiento que sobre un amplio l mite de cobertura posea la p xxxx y sobre este tase sus honorarios injustificadamente un abogado, agradecemos delimitar el amparo en referencia de la respetuosa y sugerida siguiente manera:
Cop $20.000.000 por persona en cada proceso.
Cop $80.000.000 por persona en la vigencia.
Cop $100.000.000 por evento.
Cop $200.000.000 por vigencia para todos los eventos.
Sin limitarse la cobertura por etapas del proceso.
El subl mite para Gastos de Defensa forma parte del valor asegurado y no en adici n a este.
4. Agradecemos ajustar a Cop $5.000.000 por persona y evento, y a Cop $20.000.000 por vigencia, el subl mite aplicable a la cobertura y/o clÆusula de:
‡ , Q Y H V W L J D F L R Q H V S U H O L P
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
5. Por cuanto no atiende a la prÆctica y tØcnica del seguro deClaims-Made -modalidad de cobertura que le asiste a este seguro- y al cual se ha confiado en las aseguradoras por parte de los reaseguradores quienes son los que nos respaldan en la asunci n de este ramo, agradecemos a la entidad confirmar la fecha de inicio de vigencia de la primera p xxxx contratada y mantenida de manera ininterrumpida, que para este caso se configurarÆ en la
I H F K D G H O ‡ 3 H U L R G R G H 5 H
solicitamos sea aclarado esto, toda vez que en la forma solicitada por el slip de condiciones particulares inserto en el pliego no es claro y podr a complicar una eventual atenci n indemnizatoria en caso de que se llegarÆ a necesita.r
‡ « ) H F K D G H U H W U R D F W L Y L G
P i (Xxxxx«ndid·a como, hacia adelante o hacia atrÆs? Resulta confusa y
perjudicial para los intereses de cobertura de la entidad).
Respuesta : Se ratifica que la fecha de retroactividad ese el 4 de diciembre de 2017 y la extensi n se refiere al periodo extendido de reclamaci n,
SEGURO COLECTIVO DE AUTOMOVILES
1. MÆs que suficinete el limite solicitado (1000/1000/2000 millones) conforme a las pretensiones e indemnizaciones promedio resultantes de la cobertura de RC
( [ W U D F R Q W U D F W X D O D J U D G H
cuanto y como la anotÆbamos,los 3000 millones de cobertura resultan mÆs que suficientes para atender las necesidades de cobertura, aunado que en nuestro caso no tenemos la oportunidad de emitirlo en la caratula de la p xxxx:
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
2. Toda vez que se encuentra indeterminado, agradecemos limitar a diez (10) d as por PØrdidas Parciales y a cinco (05) para PØrdidas Totales ell mite de la cobertura de
‡ 9 H K t F X O R G H U H DH P YS
HO KD
t] FR
X OS RD
RESPUESTA: Se aclara que para limitar para 10 d as el veh culo de remplazo para la cobertura de PPD Y PTD solo para veh culos livianos
3. Observado el Anexo No. 5, encontramos que en la relaci n de veh culos a asegurar bajo esta p xxxx se reporta la lancha que entendemos debe asegurarse bajo la soluci n o seguro de Navegaci n. En tal sentido resulta prudente excluir de tal listado para evitar confusiones.
Respuesta : se acepta la solicitud los formatos podrÆn ser descargados en el siguiente link: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxx-xx-xxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/000
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL
1. Igualmente, con preocupaci n observamos el compendio de las siete (07) coberturas del
V H J X U R H Q F X H V W L y Q G R Q G
Contractual por Accid H Q W H V D 3 D V D M H U R V comercializamos -con la caracter stica principal de ser un seguro obligatorio y reglado,
entre otros, por el Decreto 170, 172 y 174 de 2001- donde exige la constituci n de tal cobertura œnicamente para los automotores de transporte de pasajeros de servicio pœblico, donde obviamente no cabr an ni aplicar an los veh culos particulares, de transporte de carga, motos, y mucho menos para lanchas, botes o embarcaciones. Por lo anterior y en
consonancia con la ley de acuerdo a lo observado, agradecemos que sea reconfirmado que este seguro serÆ solicitado œnicamente para buses, busetas y camionetas habilitadas para el transporte de pasajeros de servicio pœblico, y obviamente sean listados e informados oficialmente los automotores objeto de cotizaci n y cobertura.
Respuesta : Si bien es claro el seguro de Responsabilidad Civil Contractual fue diseæado para cubrir los veh culos de servicio pœblico no existe ninguna exclusi n para que estos amparos sean otorgados a veh culos particulares que transporte de pasajeros y en el caso particular del Circulo el objeto social es turismo y recreaci n para los sub oficiales. Si existe un riesgo para transportarlos es por esta raz n que solicitamos la cobertura con el fin de blindar a la entidad de una posible demanda en caso de siniestro
Por lo anterior no aceptamos su solicitud
2. De igual forma, agradecemos que el l mite asegurado para esta p xxxx sea ajustado a unos razonables 120 SMMLV de cobertura, cuant a superior a los 60 SMMLV que los ya referidos decretos determinan como m nimos a constituir.
Respuesta : No se acepta su solicitud toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
SEGURO DE NAVEGACION
1. Por œltimo y con el mayor interØs de participar en el presente proceso de selecci n, pero
W D P E L p Q D Q R W D Q G R T X H O D
las compaæ as aseguradoras del pa s comercializamos, en aras de proponer una alternativa que permita configurarnos en oferentes habilitados, sugerimos las siguientes dos opciones para solventar la dificultad tØcnica anotada, as :
I. Con sujeci n a lo preceptuado bajo la Circular Externa 052 de 2002, la entonces Superintendencia Bancaria y hoy Superintendencia Financiera -ente rector del gremio de aseguradoras- determin como practica insegura realizar Uniones Temporales entre compaæ as aseguradoras que no tuvieran los mismos xxxxx aprobados cuando se presentaba propuesta invocando este t tulo o modalidad plural, con sujeci n a la necesidad de dar cumplimiento a los reg menes de responsabilidad que la modalidad conjunta determina en el ejercicio contractual. Por lo anterior, en aras de que el presente ejercicio de selecci n tenga mayor posibilidades de Øxito representado en la mayor cantidad de oferentes, agradecemos separar dicho ramo en otro grupo asignando su respectivo rubro presupuestal, y vinculando la obligatoriedad de ofertar por dicho ramo a aquellos oferentes que de forma individual o conjunta tengan autorizada la comercializaci n del mismo y presenten propuesta para el Grupo No. 1, as :
Todos los demÆs xxxxx o seguros
XXXXX Xx. 0
Xxxxx Xxxxx
XXXXX Xx. 0
XX. Permitir que sea respaldada la cobertura de la Embarcaci n objeto de cobertura con su correspondiente anexo de Responsabilidad Civil, pero emitido bajo p xxxx de Todo Riesgo Daæos Materiales en las condiciones de cobertura solicitadas mediante slip inserto en el pliego de condiciones.
2. Agradecemos ajustar el l mite de Responsabilidad Civil a Cop $100.000.000, en concurrencia con el valor asegurado reportado de la embarcaci n.
Respuesta : No se acepta su solicitud, teniendo en cuenta que para la entidad es importante tener los seguros con una sola aseguradora y esto podr a dejar el ramo desierto. Es por esta raz n que los invitamos a hacer una uni n con otra aseguradora y presentar propuesta para todo el programa de seguros
En cuanto a la disminuci n del valor asegurado para la cobertura de RCE, no se acepta disminuir el valor asegurado toda vez que desmejora las condiciones tØcnicas aseguramiento actual de la entidad
5. Observaciones realizadas por la firma Seguros del Estado S.A. Correo electr xxxx: xxxxx.xxxx@ xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx - ABRIL 26 de 2018 a las 1 4:51 horas.
Respetados seæores,
Interesados en participar en el proceso citado en asunto y encontrÆndonos dentro xxx xXxxxxx, nos permitimos presentar las siguientes observaciones al proceso de la referencia con el fin sean aclarados, modificadas o adicionadas:
SEGURO TODO RIESGO DA OS MATERIALES COMBINADOS
1. DEDUCIBLES
Respetuosamente solicitamos aclarar los rangos requeridos para los deducibles, teniendo en cuenta que en lo atinente a este criterio de evaluaci n debe existir igualdad y equidad de condiciones tanto para contratante como para contratista y que al aclarar dicho margen se estar a garantizando la pluralidad de oferentes de que trata el rØgimen legal y normativo vigente mÆs aœn si se tienen cuenta que son pocas las compaæ as de seguros que actualmente pueden dar aplicaci n de deducibles tan bajos o nulos.
De igual forma es necesario tener presente que el deducible, es la parte por la que es responsable el asegurado en el momento del siniestro.
Por lo anterior solicitamos se permita establecer porcentaje y m nimo en SMMLV id neos y de acuerdo con las xxx xxxxx que tiene cada compaæ a para la suscripci n. Es decir que no restrinja los amparos a SIN DEDUCIBLE.
Respuesta : Se aclara que el ANEXO 13
V–XXXX AGREGADO
D–EDUCIBLES Y MINIMOS
es un anexo potestativo para el proponente el cual se relaciona en el numeral 4.3.2 como condici n en caso de empate, as mismo el proponente puede estar otros ofrecimientos distintos no necesariamente a los sugeridos por el Circulo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
2. VALORES GLOBALES SIN RELACI N DE BIENES: Amablemente solicitamos a la Entidad eliminar esta clÆusula en raz n a lo siguiente:
VALORES ASEGURADOS Y ASEGURABLES: Por disposici n de la circular externa 011 de 2013, fundamentada en el Decreto 4865 de 2011 expedido por el Ministerio de Hacienda y CrØdito Pœblico, es menester, y obligaci n que las compaæ as aseguradoras reporten la informaci n relativa al riesgo de terremoto, de manera que se debe detallar la informaci n de los riesgos de acuerdo con el Formato 506 (Proforma F.3000-87).
Se suma a las anteriores disposiciones la obligaci n de aportes al Fondo Nacional de Bomberos, erogaci n plasmada en la Ley 1575 de 2012, art culo 35, cuyo texto se trascribe:
‡ 7 R G D F R P S D x t D D V H J X U D G R U D
terremoto, minas y xxxx xxx, o la denominaci n que en su portafolio de p lizas estØ registrada ante la Superintendencia Financiera y que tengan que ver con los xxxxx antes seæalados, deberÆ aportar al Fondo Nacional de Bomberos una suma equivalente al dos por ciento (2%) liquidada sobre el valor de la p xxxx de seguros; este valor deberÆ ser girado al Fondo dentro de los primeros
diez (1 G t D V G H O P H V V L J X L H Q W
As las cosas, las compaæ as deben contar con informaci n detallada sobre los riesgos, pues de no contar con la misma implicar a dar aplicaci n a esta normatividad, valga decir; las aseguradoras, se ver an abocadas a realizar la contribuci n de que trata la norma, sobre toda la prima, costo que a la larga terminarÆ siendo trasladado a los asegurados, encareciendo as el costo de las primas.
En virtud de lo anteriormente expuesto, solicitamos se suministre la relaci n de predios, as como sus respectivos contenidos, de manera detallada y valorizada, valga decir; (Edificios +contenidos
+ Equipo elØctrico y Electr nico + Maquinaria y Equipo.)
Nombre | Descripci n |
Valor asegurable inmueble | Corresponde al valor asegurable para la cobertura de inmueble. |
Valor asegurable contenido | Corresponde al valor asegurable para la cobertura de contenido (muebles y enseres, maquinaria y equipo, mejoras locativas, mercanc as, etc.) |
Municipio | Corresponde al Municipio en el cual se encuentra ubicado el inmueble. |
Departamento | Corresponde al Departamento en el cual se encuentra ubicado el inmueble. |
Direcci n del inmueble | Corresponde a la direcci n completa en que estÆ ubicado el inmueble (Nomenclatura Oficial Vigente). |
Coordenadas GeogrÆficas | Corresponde a la localizaci n geogrÆfica del inmueble asegurado expresada como Longitud y Latitud. Estas coordenadas geogrÆficas pueden ser estimadas con un dispositivo de posicionamiento global (GPS). |
Nœmero de pisos | Corresponde al nœmero total de pisos que tiene el inmueble. El nœmero de pisos se debe contar a partir de la planta baja sin incluir s tanos. En caso que el edificio se ubique en xxxx xx xxxxx y por la pendiente del terreno estØ escalonado, el nœmero de pisos debe contarse a partir del piso mÆs bajo. Cuando existan mezanines estos se deben contar como pisos. |
Rango de construcci n | Corresponde al rango del aæo de construcci n de la edificaci n: -Antes de 1963 -Entre 1963 y 1977 -Entre1978 y 1984 -Entre 1985 y 1997 -Entre 1998 y 2010 -2011 en adelante |
Uso riesgo | Corresponde al uso actual del edificio. Ejemplo: Residencial, Oficinas, Parqueaderos, Salud, etc. |
Tipo estructural | Corresponde al material de construcci n que soporta la estructura. Ejemplo: Concreto reforzado, Mamposter a, Acero, Madera, Adobe, Bahareque x Xxxxx. |
Irregularid ad de la planta (Opcional) | La irregularidad de la planta hace referencia a una distribuci n asimØtrica de los elementos resistentes. Registre si el inmueble tiene o no irregularidad en planta. |
Irregularidad de altura (Opcional) | La irregularidad en altura hace referencia a una distribuci n no uniforme de los elementos resistentes en la altura del edificio. Registre si el inmueble tiene o no irregularidad de altura. |
Daæos previos (Opcional) | Daæos previos hace referencia al evento en el cual la estructura del inmueble sufri un daæo por causa de sismos previos. Registre si el inmueble tiene o no daæos previos. |
Reparados (Opcional) | Partiendo del hecho de daæo previo, registre si los daæos fueron reparados o no. Lo anterior teniendo en cuenta que reparar implica proveer de nuevo a la estructura de su capacidad sismo resistente, por tanto, si la reparaci n solo F R Q V L V W L y H Q U H V D |
Estructura reforzada (Opcional) | Si la estructura ha sido reforzada se deberÆ indicar siel tipo de refuerzo, registre si corresponde a trabes coladas en sitio o trabes prefabricados o no tiene trabes. |
Es importante anotar que todas las Compaæ as de Seguros que comercializan el ramo de terremoto, sin excepci n, deberÆn suministrar estÆ informaci n al supervisor.
Esta disposici n introducirÆ cambios en la informaci n que tradicionalmente se solicita enlos procesos licitatorios, sean estos pœblicos o privados. Considera el sector asegurador que el aporte del asegurado, intermediario y las aseguradoras en el cumplimiento de esta normativa es fundamental y por tanto, solicitamos su valiosa colaboraci n para que este requerimiento sea atendido en los tØrminos solicitados.
Respuesta : Dentro del cronograma de la presente invitaci n se planifico las visitas a las diferentes sedes para que las aseguradoras pudieran tomar la informaci n necesaria de los estados del riesgo para la presentaci n de propuestas, por lo tanto, se aclara que la cobertura se otorga en todo sentido amplio y general segœn correspondan la cobertura amparada por la p xxxx.
3. EVALUACION FINANCIERA
Amablemente solicitamos a la entidad informar si el nivel de endeudamiento a calificar se va a realizar teniendo en cuenta las reservas tØcnicas.
Lo anterior en raz n a que contablemente las compaæ as aseguradoras debemos sumar en el pasivo total lo correspondiente a las reservas tØcnicas que por disposiciones de la Superintendencia Financiera de Colombia se deben contabilizar para permitir cubrir siniestros futuros, y esta situaci n se refleja ostensiblemente en el rubro del pasivo y como consecuencia l gica en el indicador de endeudamiento.
Respuesta : Se aclara que Se evaluarÆn los indicadores de Nivel de endeudamiento, ˝ndice de liquidez, Capital de trabajo y patrimonio y se asignarÆ puntaje de conformidad con el anexo 6
‡ 3 5 2 & ( ’ , 0 , ( 1 7 2 3 $ 5 $ ( 6 7 $ % / ( & (
evaluaci n de los indicadores financieros se descontarÆ el valor de la Reserva TØcnica.
4. INTERM EDIARIO
Se solicita respetuosamente a la entidad confirmar si el presente proceso cuenta con intermediario asignado.
Respuesta : Se aclara que en el presente proceso no se cuenta con intermediario de seguros, se cuenta con asesor a estructuraci n del presente proceso de invitaci n publica por la agencia RUA SEGUROS SOCIEDAD LTDA.
AUTOM VILES
5. GASTOS DE TRANSPORTE POR P RDIDAS TOTALES
Amablemente solicitamos a la entidad relacionar el l mite solicitado para Øste gasto adicional, sugerimos $32.000 diarios hasta por 60 d as.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
6. NO RESTRICCION XX XXXXXX O APLICACI N DE GARANTIAS POR TIPO, MODELO, CLASE, USO O ANTIG EDAD DE LOS VEHICULOS
Amablemente solicitamos a la entidad sublimitar la antig edad de los veh culos a ingresar mÆximo a 15 aæos.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
7. HURTO DE ELEMENTOS DEJADOS EN LOS VEH˝CULOS DEL ASEGURADO Amablemente solicitamos a la entidad dejar esta clÆusula en condiciones complementarias o en su defecto eliminarla en raz n a que el objeto de la p xxxx es amparar los bienes de la entidad y no de sus funcionarios ni de terceros.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
8. LIMITES DE INDEMNIZACION:
Agradecemos a la entidad replantear los l mites de indemnizaci n, quedando como 200/200/400.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
SEGURO DE MANEJO GLOBAL
9. SUBLIMITES
Dado el tipo de riesgo agradecemos sublimitar el valor asegurado a 50% por evento con respecto a las siguientes clausulas:
ClÆusula de protecci n Bancaria
Empleados Temporales.
PØrdidas ocasionadas por empleados de firma especializada incluyendo contratistas independientes y personas con contrato de prestaci n de servicios
Perdidas por personal no identificado.
Cajas menores
Respuesta : Se aclara que no existe contradicci n. Dentro de la cobertura de manejo global ampara el menoscabo de fondos y es por esta raz n que solicitamos dicho amparo para las cajas menores de la entidad el cual debe ser ofertado por la aseguradora con el fin de no incurrir en costos adicionales de prima para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
10. | 5 | H V S H W X R V D P H Q W H | V R O L F L | W | D | P |
\ | W X E H U t D V H Q S U | H G L R V · |
Respuesta : Se aclara el alcance de la cobertura de Dep sitos, tanques y tuber as en predios es para los dominios de propiedad del C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares para cada una de sus sedes.
11. Se solicita respetuosamente a la entidad retirar de las coberturas adicionales el hurto de veh culos.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
RESPONS ABILIDAD CIVIL SERVIDORES PUBLICOS
12. PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
En raz n a las condiciones actuales xxx xxxxxxx asegurador y las nuevas xxx xxxxx de reaseguro que han sido fijadas para las compaæ as de seguros que comercializan el ramo en el pa s, respetuosamente solicitamos se sirvan precisar los gastos de defensa operan con un l mite de
$50.000.000, combinado con el l mite por pØrdida o detrimento patrimonial y con subl mites por instancias del proceso de la siguiente forma:
Lo anterior en Raz n a que el objeto principal de esta p xxxx es Indemnizar los perjuicios causados a terceros y la entidad y no que se convierta en una p xxxx de gastos de defensa dejando de lado los demÆs objetos que buscan mantener las gaarnt as de asegurabilidad de la entidad.
Respuesta : Se aclara que la cobertura se otorga en todo sentido amplio y general segœn correspondan la cobertura amparada por la p xxxx de servidores, es requisito realizar las coberturas necesarias que garanticen en la misma proporci n a las actuales, por lo tanto, no se acepta.
13. CULPA GRAVE;
El riesgo es la eventualidad de que se verifique el acontecimiento incierto previsto en el contrato de seguro, susceptible de ocasionar un daæo, un detrimento patrimonial, y su realizaci n conforme a lo dispuesto por el art culo 1072 del C digo de Comercio da origen a la obligaci n del asegurador. El riesgo asegurable es el objeto del contrato, se encuentra constituido por la eventualidad de un daæo patrimonial causado por el asegurado, por el surgimiento de un dØbito de responsabilidad a cargo de este.
El riesgo es entonces la responsabilidad civil eventual en que incurre el asegurado cuando se ocasiona un daæo patrimonial a un tercero y de conformidad con el
art culo 1127 del C digo de Comercio, modificado por el 84 de la Ley 45 de 1990, Art culo 84. Naturaleza del seguro de responsabilidad civil. El art culo 1127 del C digo de Comercio, quedarÆ as : "EL seguro de responsabilidad impone a cargo del asegurador la obligaci n de indemnizar los perjuicios patrimoniales que cause el asegurado con motivo de determinada responsabilidad en que incurra de acuerdo con la ley y tiene como prop sito el resarcimiento de la v ctima, la cual, en tal virtud, se constituye en el beneficiario de la indemnizaci n, sin perjuicio de las prestaciones
que se le reconozcan al asegurado. "Son asegurables la responsabilidad contractual y la extracontractual, al igual que la culpa grave, con la restricci n indicada en el art culo 1055".
Articulo 1055: RIESGOS INASEGURABLES. El dolo, la culpa grave y los actos meramente potestativos del tomador, asegurado o beneficiario son inasegurables. Cualquier estipulaci n en contrario no producirÆ efecto alguno, tampoco lo producirÆ la que tenga por objetaomparar al asegurado contra las sanciones de carÆcter penal o policivo.
Art culo 85. Responsabilidad del asegurador. El art culo 1128 del C digo de Comercio, quedarÆ as : "El asegurador responderÆ, ademÆs, aun en exceso de la suma aseguradpaor los costos del proceso que el tercero damnificado o sus causahabientes promuevan en su contra o la del asegurado, con las salvedades siguientes: "
1o. Si la responsabilidad proviene de dolo o estÆ expresamente excluida del contrato de seguro. " se entiende ocurrido el siniestro cuando acaece el hecho externo imputable al asegurado. El riesgo objeto del contrato de seguro se encuentra delimitado por el marco legal y por supuesto tambiØn por la concreci n de la autonom a contractual desde la perspectiva legal, de manera general, se cubren los daæos que tengan su causa antecedente en un hecho previsto por el contrato siempre y cuando estos no sean provocados con dolo.
Como quiera que en este seguro el riesgo estÆ constituido por la eventualidad, delnacimiento de una deuda de responsabilidad la cual constriæe a un sujeto a reparar el daæo causado a otro y que con frecuencia, el hecho daæoso se concreta cuando el asegurado vulnera un deber jur dico perjudicando a un tercero, resulta necesario tener presente que aunque la instituci n de la responsabilidad civil supone la obligaci n de cumplir con las normas generales del derecho, la violaci n a las mismas puede ser objeto de exclusi n.
Por lo anterior amablemente solicitamos a la entidad eliminar este requerimiento toda vez que estar a en contra de la ley.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares. Se aclara que no somos una entidad pœblica, como entidad particular es deber garantizar los intereses de los afiliados.
14. PRESENTACI N DE LAS PROPUESTAS:
Teniendo en cuenta que el proceso contempla la contrataci n de p lizas de seguro que hacen parte tanto de seguros de daæos y seguros de vida, respetuosamente solicitamos la presentaci n de ofertas en dos partes: una parte para seguros de daæos o generales, en otra parte seguros de vida y en otra parte los seguros para semovientes, siempre y cuando las tres partes antes mencionadas, conformen una sola oferta. Lo anterior para aquellas compaæ as que tengan autorizados por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia la expedici x xx xxxxx de seguros generales y de vida bajo diferentes denominaciones comerciales y/o personas jur dicas y siempre y cuando se oferte la totalidad xx xxxxx solicitados en esta invitaci n.
En nuestro caso Seguros del Estado S.A. y Seguros de Vida del Estado S.A, guardan identidad en su representaci n legal, composici n accionar a, domicilio, y tienen autorizados por parte de la
Superintendencia Financiera de Colombia la expedici x xx xxxxx de seguros generales y de vida bajo diferentes denominaciones comerciales y/o personas jur dicas.
As mismo, es de tener en cuenta que en Ente Rector (Superintendencia Financiera de Colombia), califica en la circular bÆsica jur dica N 052 DE 2002, como una prÆctica insegura la conformaci n de Consorcios o Uniones Temporales, entre compaæ as que no tengan los mismos xxxxx aprobados, por ende, no es procedente hacer Uni n Temporal con nuestras compaæ as.
En caso de no ser posible lo anterior, solicitamos se permita la presentaci n de ofertas parciales por grupos, separando seguros generales en un grupo y seguros de vida en otro con su respectiva asignaci n presupuestal.
Adicionalmente es importante que la entidad considere que con esta figura lo que garantiza la presentaci n de ofertas por dos compaæ as con diferente personer a jur dica es el respaldo econ mico con que cuenta cada una de ellas para atender cualquier eventualidad que pueda surgir a lo largo de la cobertura del programa, es decir sin desconocer que contamos una misma representaci n legal lo que nos hace diferentes es que cada una cuenta con su respectivo nœmero de identificaci n tributaria.
Buscando la pluralidad de oferentes y de acuerdo al objeto del proceso amablemente solicitamos a la entidad establecer en grupos aparte los xxxxx de vida, generales y Xxxxxxxxxxx as :
GRUPO I:
SEGURO DE TODO RIESGO DA OS MATERIALES TODO RIESGO EQUIPO Y MAQUINARIA AUTOMOVILES
TRANSPORTE DE VALORES MANEJO
RESPONSABILIDAD CIVIL SERVIDORES PUBLICOS RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL INFIDELIDAD DE RIESGOS FIANNCIEROS
GRUPO II:
CASCO BARCO NAVEGACION / CASCO
15. Se solicita respetuosamente a la entidad que sea permitido manejar el seguro de la embarcaci n por medio de nuestro seguro de todo riesgo equipo y maquinaria.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares. Se aclara que, en caso de proponentes plurales, se posibilita la opci n de unir fuerzas donde las compaæ as pueden presentar una propuesta conjunta como uni n temporal.
16. Se solicita respetuosamente a la entidad reducir el valor asegurado en Responsabilidad Civil Extracontractual para la embarcac on relacionada, sublimitÆndola al 20% del Valor Asegurado del tractor
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
EQUIPO Y MAQUINARIA
17. Se solicita respetuosamente a la entidad reducir el valor asegurado en Responsabilidad Civil Extracontractual para el tractor relacionado, sublimitÆndolo al 20% del Valor Asegurado del tractor.
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
18. $ X X X X X X X X X X X X X H Q W L G D G en cuenta las caracter sticas del equipo relacionado (Tractor)
Respuesta : No se acepta su solicitud, toda vez, que desmejora las condiciones tØcnicas actuales de aseguramiento para el C rculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
(Original Firmado)
TØcnico Jefe de Comando.XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX Director General
(Original Firmado)
(Original Firmado)
Nombre: TJ. Xxxxxx XxxxxXx XxxxXxxxx Nombre: PF2. Ram n El as Prada Montaæa
Funci n: ComitØ TØcnico Funci n: ComitØ Econ mico
(Original Firmado) (Original Firmado) Nombre: PF2. Xxxxx Xxxxxxxx G mez Nombre: PF1. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx
Funci n: ComitØ Jur dico Funci n: ComitØ Econ mico