Perfil Profesional
Producción Agropecuaria
I.1. Competencia general
El Técnico en Producción Agropecuaria deberá estar capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de producción vegetal y de producción animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad. Realizar el mantenimiento primario y manejo de las instalaciones, máquinas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria. Organizar y gestionar una explotación familiar o empresarial pequeña o mediana, en función de sus objetivos y recursos disponibles.
Estos requerimientos generales del sector productivo tienen, dada la gran diversidad de situaciones agroproductivas que se dan en nuestro país, múltiples variaciones y diferentes formas de concretarse en cada contexto regional. El perfil profesional del técnico agropecuario no puede ser totalmente unívoco ni homogéneo y tiene necesariamente un sello regional, es decir, se reflejan en él las características propias del contexto en que se desempeñará. Así, el modo de concretarse el perfil profesional en cuanto a las producciones vegetales y animales dependerá, en cada caso, de las producciones viables en cada región.
I.1.1. Áreas de competencia
Las áreas de competencia del Técnico en Producción Agropecuaria son las siguientes:
Organizar y gestionar una explotación agropecuaria familiar o empresarial pequeña o mediana. El perfil del técnico exige competencias referidas a la organización y gestión de establecimientos agropecuarios. Sin embargo, los requerimientos de autonomía para el ejercicio profesional están circunscriptos a una determinada escala de tamaño y nivel de complejidad. De esta forma las competencias profesionales del técnico están referidas a la organización y gestión integral de una explotación familiar o empresarial pequeña o mediana, competencias que constituyen la base para participar en este tipo de actividades en explotaciones de mayor escala. Estas competencias profesionales comprenden un amplio número de actividades de manejo gerencial y de línea que atienden las necesidades de:
• planificación, orientación, ejecución y evaluación del proyecto productivo de la explotación, ponderando las ventajas y desventajas de alternativas de producción no tradicionales, evaluando y decidiendo sobre las tecnologías más apropiadas a utilizar en función de criterios tanto económico-productivos como ecológicos y socioculturales, y la forma más conveniente de organización del trabajo, considerando el impacto de las políticas públicas generales y específicas sobre la actividad productiva de que se trate;
• determinación de los requerimientos y posibilidades de obras de infraestructura e instalaciones, máquinas, equipos y herramientas para la explotación y la planificación de su uso;
• adquisición y almacenamiento de insumos y bienes de capital; supervisión y registro de los procesos productivos y de los servicios;
• aplicación de la legislación contable, fiscal, laboral, agraria, de seguridad e higiene del trabajo y de protección del medio ambiente;
• comercialización de los productos, evaluación de las oportunidades xx xxxxxxx, elaboración de las respectivas estrategias y negociación de intereses con otros agentes, interviniendo eventualmente, en grupos productivos, corporativos o comunitarios; información y actualización de conocimientos sobre la evolución tecnológica y económica
del sector agropecuario.
Las competencias requeridas en esta área, contemplan una permanente adaptación a nuevas situaciones de trabajo derivadas de los cambios tecnológicos y el análisis e interpretación de situaciones problemáticas de manera que sea posible identificar alternativas de acción y decidir sobre la adopción de las más convenientes para enfrentar esas situaciones, respetando y valorando las culturas locales.
Mantener en uso, preparar y operar la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación agropecuaria. En esta área las competencias profesionales requeridas se orientan a garantizar la eficiencia y continuidad de los procesos productivos manteniendo en adecuado uso la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación agropecuaria y decidiendo con prontitud las medidas correctivas que correspondan frente a descomposturas o roturas.
Se requiere un técnico que, aplicando en todos los casos las normas de seguridad e higiene, esté en condiciones de realizar:
• el mantenimiento primario de las máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria y sus reparaciones más sencillas;
• el manejo eficiente de las máquinas autopropulsadas, controlando los procesos operativos;
• la construcción de instalaciones y obras de infraestructura menores de la explotación;
• el mantenimiento primario de las instalaciones y obras de infraestructura de la explotación y sus reparaciones más sencillas.
Realizar las operaciones o labores de producción vegetal. A todo técnico en Producción Agropecuaria se le requieren competencias para:
• preparar el suelo previo a la siembra o plantación de especies vegetales;
• realizar la siembra o implantación de las distintas especies vegetales;
• operar diferentes sistemas xx xxxxx y drenaje;
• preparar y manejar almácigos;
• instalar y manejar viveros;
• cuidar y proteger los cultivos;
• cosechar, acondicionar (seleccionar, empacar, conservar, etc.), almacenar y transportar los productos obtenidos, evaluando la calidad de los mismos de acuerdo a los requerimientos xxx xxxxxxx y tratando, en todos los casos, de incorporar etapas hacia arriba de la cadena productiva y comercial, incluyendo el procesamiento primario, que permitan agregarles valor.
Estas competencias profesionales aseguran el dominio de la lógica básica de la producción vegetal; sobre esta se amplían los requerimientos de competencias específicas en cada producción vegetal particular concreta1. Cualesquiera sean las producciones concretas para las que se posean estas competencias, éstas constituyen una base para su aplicación a otros procesos productivos vegetales dentro o fuera de la región y para la adquisición de las nuevas y específicas competencias requeridas por dichos procesos productivos, con un relativo bajo costo de adaptación profesional.
Realizar las operaciones de producción animal. Las demandas de competencias para todo técnico en Producción Agropecuaria son:
1 Estas producciones vegetales particulares comprenden, entre otras, cítricos, hortalizas, legumbres, tabaco, caña de azúcar, algodón, forrajes, yerba mate, xxxxxxxx, xxxxx, frutales de carozo y pepita, vid, cereales y oleaginosas, nogal, plantas ornamentales, flores, aromáticas y medicinales.
• aplicar las diferentes técnicas de manejo de distintas especies animales, según categorías, fase productiva, características raciales y tipo de explotación;
• aplicar el plan sanitario de la explotación y las medidas de prevención necesarias para mantener el buen estado de salud de los animales y personas;
• producir y suministrar alimentos voluminosos y concentrados, aplicando la estrategia de alimentación adecuada al tipo de explotación y fase productiva de los animales;
• realizar las tareas necesarias para el acondicionamiento, comercialización y transporte de los productos obtenidos, evaluando la calidad de los mismos de acuerdo a los requerimientos xxx xxxxxxx y tratando en todos los casos, de incorporar etapas hacia arriba de la cadena productiva y comercial, incluyendo el procesamiento primario, que permitan agregarles valor.
Las competencias profesionales mencionadas, garantizan el dominio de la lógica básica de la producción animal; sobre esta base se amplían los requerimientos de competencias específicas en cada producción animal particular2. Cualesquiera sean las producciones particulares concretas para las que se posean estas competencias, éstas constituyen una base para su aplicación a otros procesos de producción animal dentro o fuera de la región y para la adquisición de las nuevas y específicas competencias requeridas por dichos procesos de producción, con un relativo bajo costo de adaptación profesional.
El perfil del técnico en Producción Agropecuaria incluye también competencias que son transversales a todas las áreas de competencia básicas que se relacionan con el modo de hacer el trabajo, y por ese motivo no pueden considerarse como un área específica, separada de las otras. En este conjunto se encuentran, entre otras, las siguientes:
• entender la técnica, sus fundamentos científicos y las circunstancias en las que se generó y las condiciones en que puede ser aplicada;
• observar y analizar situaciones problemáticas, interpretando sus dimensiones económicas, políticas y culturales;
• comunicarse, lo que implica saber leer los mensajes explícitos e implícitos y saber quién es el que habla, cuál es su “lugar social” y cuáles sus intereses;
• enfrentar situaciones de conflicto y negociar una solución, construyendo redes de contacto entre los diversos actores;
• buscar, seleccionar y analizar informaciones;
• respetar y rescatar la cultura local y rural;
• participar en grupos, operando como un factor positivo en la acción grupal para propiciar su máximo aprovechamiento; aprender, superando los momentos de desequilibrio que se le presenten y adaptándose a las nuevas situaciones;
• asumir con responsabilidad social el desempeño de sus actividades.
Estas competencias le dan un carácter distintivo a todo “saber hacer” profesional, constituyen lo que podríamos llamar un “estilo” y se tienen en cuenta como criterios en toda evaluación de desempeño del técnico.
I.1.2. Área ocupacional
Los dominios profesionales vinculados con la producción agropecuaria se ejercen en distintas áreas ocupacionales que remiten a espacios específicos en los que se reconocen distintos tipos de producción, así como funciones y actividades asociadas a los mismos, y en los que puede desempeñarse el Técnico en Producción Agropecuaria.
El área ocupacional más importante es el trabajo integrado, en el contexto de la explotación agropecuaria, de actividades de producción vegetal y animal y de actividades conexas de
2 Estas producciones animales particulares comprenden, entre otras, bovinos para carne, ovinos, caprinos, aves, porcinos, conejos, bovinos para leche, camélidos sudamericanos, equinos, asnales, mulares y producción apícola.
organización y gestión y de tareas referidas a la infraestructura, instalaciones, máquinas, equipos y herramientas.
En una explotación agropecuaria, estas actividades pueden agruparse según tres tipos de funciones:
El primer grupo se refiere al manejo gerencial que implica el ejercicio de la dirección de la explotación y de los procesos productivos. Comprende, en consecuencia, las decisiones respecto al modo de utilizar los recursos productivos y a las relaciones con los mercados, frente a distintas alternativas y determinadas restricciones. Las estrategias productivas que se adopten suponen elecciones respecto al tipo de actividad productiva, inversiones, organización del trabajo, manejo técnico de los procesos productivos, formas de provisión de insumos y de financiamiento, administración fiscal, destino de la producción y comercialización de la misma, entre otras. Según la escala y complejidad de la explotación, el manejo gerencial puede requerir servicios profesionales de terceros vía contratación o apoyo de entidades de desarrollo. El segundo grupo se refiere al manejo de línea, es decir, a la supervisión directa de las actividades cotidianas de la producción y a la logística requerida durante el desarrollo de las operaciones productivas, con todo lo que ello implica en términos de decisiones y tareas personales para el desenvolvimiento del proceso productivo. El tercer grupo comprende al trabajo productivo directo que puede ser calificado o no, y que se aplica a los procesos productivos en sentido estricto o en las tareas de mantenimiento o reparación de instalaciones, máquinas, equipos y herramientas. Frente a las transformaciones recientes del agro, que implica el dominio de las nuevas tecnologías que se incorporan al proceso productivo, resulta creciente la demanda de trabajo calificado.
El ejercicio de estos tres tipos de funciones va exigiendo crecientemente mayor profesionalidad. Según sea el grado de división del trabajo en el manejo gerencial y de línea, aparecerán más o menos diferenciados los roles de productor, administrador, mayordomo o encargado, y capataz, aunque es importante subrayar que muy frecuentemente todos los roles que se desempeñan en la explotación, son asumidos personalmente por el productor y su familia.
Así, puede definirse el área ocupacional del Técnico en Producción Agropecuaria como el ejercicio de las distintas actividades o funciones relativas al al manejo gerencia y de línea y al trabajo calificado que se desarrollan en una explotación agropecuaria familiar o empresarial pequeña o mediana.
I.1.3. Ámbitos de desempeño
Los tres tipos de funciones descriptas pueden poner en escena distintas figuras ocupacionales en el ámbito de las explotaciones agropecuarias. El ámbito de desempeño privilegiado del Técnico en Producción Agropecuaria y en el que puede ejercer plenamente su profesionalidad es el de la explotación agropecuaria. En ella, puede desempeñarse ya sea como productor (por cuenta propia o asociado a otros productores) o como personal contratado. Su función o actividades pueden variar o adquirir especificidades de acuerdo al tipo de producción y al grado de división del trabajo que caracterizan a la explotación, ya que éstos podrán ser más o menos complejos según se trate de explotaciones familiares o empresariales, de explotaciones monoproductoras, poco diversificadas o muy diversificadas, de explotaciones de bajos o altos niveles tecnológicos. Según esa complejidad, las funciones señaladas podrán ser ejercidas por una misma o distintas personas.
La demanda de técnicos para desempeñarse en relación de dependencia en explotaciones agropecuarias, suele aparecer más claramente expresada en las grandes o medianas empresas que plantean un alto nivel tecnológico. Sin embargo, es de destacar la importancia que reviste la demanda que se relaciona con la exigencia de profesionalidad que el actual sistema de producción agropecuaria plantea a los pequeños y medianos productores y que conlleva posibilidades concretas e inmediatas de inserción laboral de este técnico.
Algunos otros ámbitos en donde se puede desempeñar profesionalmente el Técnico en
Producción Agropecuaria están relacionados con los sectores con que el agropecuario mantiene una necesaria articulación. Los sectores agroindustriales y agrocomerciales, ya sea porque éstos demandan productos agropecuarios, ya sea porque ofertan insumos, máquinas y herramientas para la producción primaria, requieren personas que dominen el campo de la producción agropecuaria. Aquí se abre un espacio para los técnicos en Producción Agropecuaria, ya que la empresa agroindustrial o agrocomercial debe disponer de personal capaz de entender la lógica de la producción agropecuaria y el manejo de la explotación, para que pueda realizar tareas tales como el diálogo o asesoramiento al productor, hacer demostraciones o realizar tareas de seguimiento de experimentos de campo o de control de calidad de los productos primarios que entran en la fábrica o al circuito de comercialización.
En una amplia gama de agencias gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo que ejecutan acciones con productores agropecuarios, los técnicos han venido insertándose laboralmente para realizar actividades vinculadas a la extensión, la promoción social, la asistencia a productores en aspectos técnicos y organizativos de la producción y al apoyo de la investigación agropecuaria.
Otro ámbito de inserción laboral son las pequeñas o medianas empresas de servicios agropecuarios que ofrecen prestaciones de mecanización agrícola, de fumigación, de desmonte, de zanjeo, etc., o de construcciones e instalaciones rurales. También pueden incluirse los servicios de asesoramiento técnico para la producción que brindan las cooperativas, las asociaciones de productores o las consultoras.
Como se puede apreciar, todos los ámbitos en los que puede potencialmente desempeñarse un Técnico en Producción Agropecuaria, se relacionan y definen, en última instancia, por los procesos de producción que se dan en la explotación agropecuaria. Las funciones y actividades que los técnicos pueden desarrollar en otros ámbitos que no sea el de la explotación, exigen como base un conocimiento de lo que pasa en ésta. De allí que se privilegie para la definición del perfil profesional.
I.1.4. Justificación del perfil
En los últimos años se han producido importantes transformaciones en el agro argentino, implicando profundos cambios en la organización productiva y en la estructura agraria en su conjunto. Esas transformaciones han comprendido también una innumerable cantidad de procesos sociales de significativo contraste, ya que han afectado diferencialmente a los distintos actores sociales involucrados. Esta heterogeneidad social sumada a las diferencias ecológicas regionales, genera una gran diversidad de situaciones socio-agroproductivas.
Como consecuencia de los procesos de globalización -caracterizados por profundos cambios en los mercados internacionales agropecuarios- y de las políticas económicas de apertura, desregulación y privatización, se han ido forzando ajustes y reordenamientos del sector agropecuario que identificamos como proceso de reconversión productiva. En este marco, la reconversión productiva exigida no puede más que orientarse hacia un aumento de la competividad, a través del mejoramiento de la rentabilidad y eficiencia por la vía de incrementos de productividad, reducciones de costos unitarios y la adopción de nuevas estrategias productivas.
Estas tendencias plantean a la producción agropecuaria la exigencia de poner en marcha estrategias tendientes a la reconversión productiva relacionadas tanto con la necesidad de adaptarse al cambio tecnológico como a la búsqueda de una mayor eficiencia en la gestión de la explotación y de la superación de modalidades individuales de actuar a través de mecanismos de asociación que generen economías de escala. Otro desafío que deben enfrentar los productores agropecuarios para aumentar la rentabilidad, es la necesidad de agregar valor a sus productos, lo que significa poder integrar “hacia arriba” etapas de procesamiento o elaboración y de comercialización de sus productos primarios que les permitan participar en los mercados de consumo intermedio y final.
Por otra parte, los cambios que se están dando en la producción agropecuaria, han implicado significativas repercusiones sobre el empleo agrario. Por un lado, se han complejizado las tareas productivas por la incorporación de determinadas tecnologías y por otro, la mecanización y otras tecnologías ahorradoras de mano de obra han contribuido a reducir la demanda laboral. La “externalización” a favor de otros agentes socioeconómicos, de muchas funciones y tareas que anteriormente realizaba el mismo productor, también ha afectado negativamente el nivel de ocupación directo en las explotaciones agropecuarias. Actualmente hay menos asalariados permanentes aunque más diferenciados internamente en cuanto a calificación y salarios. También se manifiesta un proceso de diferenciación entre los asalariados transitorios: subsisten los tradicionales peones golondrinas vinculados a actividades cuyas cosechas no están mecanizadas, pero emerge un nuevo tipo de trabajador transitorio ligado a las nuevas tecnologías y que es más calificado y responsable de equipamiento muy costoso.
Estos aspectos relativos al impacto de la innovación tecnológica sobre las tareas productivas y los requerimientos de mayor calificación, o los referidos a la posibilidad de externalizar tareas, complejizan los procesos de toma de decisión de los productores que deben encarar nuevas formas de organización del trabajo en las explotaciones. Para enfrentar este conjunto de transformaciones los productores están requiriendo una mayor profesionalización de su actividad, tanto en el manejo tecnológico de los procesos productivos como en la gestión de sus explotaciones. Los más grandes, seguramente, tenderán a satisfacer estas necesidades a través del financiamiento de su propia capacitación o la contratación de servicios profesionales del más alto nivel. El grueso de los productores, los medianos y pequeños, probablemente no dispondrán siempre de aquellas opciones, pero podrán recurrir al asesoramiento de los programas estatales de apoyo a la reconversión productiva, a la contratación de técnicos de nivel medio y a las variadas ofertas formales o informales de capacitación entre las que se encuentran las del sistema educativo.
Cabe destacar aquí que la estructura socioeconómica de la producción agropecuaria revela un importantísimo peso de las explotaciones familiares y empresariales pequeñas y medianas. Para apreciar la significación económica y social de dichas explotaciones basta señalar que en el país, sobre un total de 421.221 explotaciones agropecuarias, el 50% poseen una superficie de 50 has. o menos, las dos terceras partes de las personas ocupadas permanentemente en explotaciones agropecuarias, son productores o familiares del productor, el 78% de los productores son personas físicas y en el 62% de las explotaciones el productor ejerce en forma directa la dirección sin realizar otras actividades fuera de la explotación3.
Es indudable, entonces que la figura del productor agropecuario y sus explotaciones son los protagonistas clave del sector. De ahí que el perfil profesional del técnico tiene que responder a un dominio de saberes técnicos, prácticos y sociales complejos que exigen un acercamiento metodológico de trabajo y reflexión sistemática de la lógica y procesos productivos básicos que se desarrollan en una explotación agropecuaria, en proyectos concretos de producción. Esto es así no sólo porque el técnico puede ejercer su profesionalidad en el desempeño de distintas actividades de la explotación, ya sea como productor o como personal contratado, sino porque este dominio y saberes son necesarios también para aquellos técnicos en agropecuaria que se desempeñen como tales en otros ámbitos diferentes al de la explotación (las agroindustrias, las empresas agrocomerciales, las agencias de desarrollo agropecuario y las empresas de servicios para la producción agropecuaria).
3 Datos elaborados en base al Censo Nacional Agropecuario de 1988. Este Censo es el último disponible sobre el sector agropecuario argentino. Existen indicios para suponer que los procesos de reconversión productiva y concentración económica a los que ha asistido nuestro país en los últimos años, deben haber modificado estas cifras; sin embargo, aún en el caso de adoptar las estimaciones más pesimistas acerca de la desaparición de explotaciones, el peso de las familiares y empresariales pequeñas y medianas debe considerarse igualmente significativo.
I.2. Desarrollo del perfil profesional
ÁREA DE COMPETENCIA 1
Organizar y gestionar una explotación agropecuaria familiar o empresarial pequeña o mediana
1.1. Formular el proyecto productivo de la explotación en función de sus objetivos y recursos disponibles. | |
Actividades | Criterios de realización |
Analizar y evaluar los factores técnico-económicos para la formulación del proyecto productivo. | • Se determina la necesidad de recurrir a asesoramiento profesional para la formulación y evaluación del proyecto. • Se considera: a) Objetivo de la explotación; b) las condiciones agroecológicas particulares de la zona que favorezcan y/o condicionen la realización de determinadas producciones; c) las distintas alternativas productivas; d) la historia productiva del predio; e) los factores productivos disponibles; f) los planes oficiales de promoción para el sector y las políticas agropecuarias vigentes; g) las posibilidades de asociación para la producción y comercialización; h) las posibilidades de comercialización de la producción, estado actual de los mercados y sus tendencias, posibles vinculaciones con los mercados y canales de comercialización. |
Determinar la forma jurídica de acceso a la explotación, en el caso que corresponda establecerla. | • Se considera el régimen de tenencia de la tierra y tipos jurídicos individuales y no individuales de la empresa agropecuaria que resulten más convenientes a los objetivos de la explotación y a la disponibilidad de recursos. • Se determinan las situaciones en que es necesario recurrir al asesoramiento profesional. |
Seleccionar las producciones a realizar (agrícolas, forestales y/o pecuarias) y determinar el destino de las mismas. | • Se tiene en cuenta el resultado del análisis de los factores técnico- económicos con sus variables actualizadas. • Se compatibilizan las alternativas productivas con las posibilidades económicas y los objetivos de la explotación. • Se evalúa la conveniencia y posibilidades de realizar, por cuenta propia o en asociación con terceros, procesos básicos de industrialización de productos de la explotación. |
Determinar la superficie para cada producción. | • Se tiene en cuenta el resultado del análisis de los factores técnico- económicos, las perspectivas xx xxxxxxx y la minimización de riesgos. |
Proyectar las cantidades a producir para un horizonte de tiempo determinado. | • Se consideran las decisiones futuras de inversión y las perspectivas de los mercados agropecuarios a mediano plazo. |
Extraer muestras de suelo para su análisis por el laboratorio. | • Se eligen los lugares de muestreo, de acuerdo a los métodos estadísticos establecidos por el asesor profesional, y se los marca en el plano del predio. • Se toman los recaudos necesarios y se acondicionan las muestras identificando claramente la procedencia de cada una de ellas para su envío al laboratorio. |
Interpretar los informes de análisis de suelos. | • Se tienen en cuenta las características físico-químicas y se determinan los usos potenciales o capacidad productiva y lineamientos de manejo, recurriendo al asesoramiento profesional. |
Asignar los lugares para cada actividad productiva. | • Se tiene en cuenta la capacidad productiva del suelo de acuerdo al análisis realizado y conservación del medio ambiente. • Se confecciona un plano o croquis del predio en el que se establece la ubicación de cada parcela, potrero o sitio de producción, asignando numeración y actividad productiva a desarrollar en cada uno de ellos. |
Elaborar el plan de rotación a mediano plazo. | • Se tienen en cuenta las producciones seleccionadas, la conservación de la fertilidad; topografía, textura, estructura del suelo, riesgos de erosión y demás condiciones del medio ambiente. |
Determinar la disponibilidad y los requerimientos de mano de obra. | • Se establecen, de acuerdo a las actividades planificadas, las necesidades de contratación de personal adicional, teniendo en cuenta la dotación de personal permanente. • Se analizan los requerimientos en términos de cantidad y calidad. |
Elaborar un plan de actividades. | • Se especifican los pasos a seguir para concretar cada actividad productiva. • Se elabora un cronograma de actividades para cada producción. • Se planifica el uso de instalaciones, máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas. • Se prevé la adquisición de insumos y bienes de capital. • Si corresponde, se prevé la contratación |
de las labores por parte de terceros. • Si corresponde, se prevén las fechas de contratación de personal adicional. | |
Determinar las necesidades de asesoramiento técnico y profesional a recibir durante la ejecución del proyecto. | • Se considera la disponibilidad de personal técnico, dentro y fuera de la explotación, sus capacidades y limitaciones, la complejidad de los procesos tecnológicos y las formas de acceso al asesoramiento técnico profesional. |
Elaborar el presupuesto de costos totales anuales de la explotación. | • Se tiene en cuenta por actividad productiva: a) el costo total de insumos; b) los costos de mano de obra; c) los costos impositivos, tasas y contribuciones; d) los costos por servicios de terceros; e) si corresponde, los costos de arriendo, pastaje, canon xx xxxxx, pago de cuotas de créditos, etc.; f) los costos de amortización y conservación de maquinarias, instalaciones y equipos, y de mejoras fijas. |
Elaborar el presupuesto de ingresos totales de la explotación, por producción, por unidad de superficie y por unidad producida. | • Se utilizan, en los casos que así se ha establecido, programas informáticos para el desarrollo de aplicaciones que simplifiquen la actividad. • Se realizan por producción, por unidad de superficie y por unidad producida los respectivos cálculos, teniendo en cuenta: a) los ingresos brutos, según las cantidades estimadas a producir y los precios históricos de los productos; b) los ingresos netos, según los ingresos brutos y los costos totales. |
Analizar la relación entre costos e ingresos estimados. | • Se tienen en cuenta los presupuestos de costos e ingresos y se estiman los beneficios probables. |
Determinar las necesidades y posibles fuentes de financiamiento. | • Se utilizan, en los casos que así se ha establecido, programas informáticos para el desarrollo de aplicaciones que simplifiquen la actividad. • Se tienen en cuenta: oferta y condiciones xxx xxxxxxx de capitales y las necesidades de inversión de acuerdo a los planes productivos. |
1.2. Determinar las necesidades de obras de infraestructura e instalaciones, maquinarias, implementos agrícolas, equipos y herramientas para la explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Prever la disposición de un estudio plani-altimétrico del campo. | • Se recurre si corresponde a la contratación de un topógrafo o profesional competente. |
Establecer los requerimientos de obras de infraestructura e instalaciones para la producción, a construir, refaccionar y/o ampliar. | • Se tienen en cuenta el proyecto productivo de la explotación y las posibilidades financieras. • Se tienen en cuenta los recursos naturales abundantes disponibles, analizando su durabilidad, renovación, preservación, costos y otras características de los materiales a utilizar. • Se establece la infraestructura y/o equipamiento xx xxxxx necesaria/os para el predio, evaluando la disponibilidad de recursos hídricos y la infraestructura xx xxxxx existente a nivel zonal. • Se determinan las nuevas necesidades que surgen al finalizar cada ciclo productivo, planificando las nuevas inversiones requeridas. • Se prevé la asistencia técnica y profesional especializada. • Se prevé la derivación de obras complejas a especialistas. |
Establecer los requerimientos de parque automotor, maqui- naria, implementos agrícolas, equipos y herramientas. | • Se considera el perfil productivo de la explotación, nivel tecnológico y posibilidades financieras a fin de seleccionar la tecnología más apropiada a esas consideraciones. • Se analiza el estado de las máquinas, equipos y herramientas y los gastos de mantenimiento y reparación de las mismas, valorando la conveniencia de su sustitución y previendo su oportuna renovación por obsolescencia. • Se determinan las necesidades del taller de mantenimiento y reparaciones de la explotación. • Se determinan las nuevas necesidades que surgen al finalizar cada ciclo productivo, planificando las nuevas inversiones requeridas. • Se prevé la asistencia técnica y profesional especializada. |
Establecer necesidades de implantación xx xxxxxx para sombra y cortinas forestales. | • Se tiene en cuenta la dirección e intensidad de los vientos, tipo de suelos, precipitaciones y especies a proteger e implantar. |
Establecer los requerimientos de obras de infraestructura e instalaciones del hábitat humano. | • Se tienen en cuenta las condiciones climáticas, aspectos culturales e higiénico- sanitarios. • Se considera la posibilidad de implantar especies forestales y ornamentales. |
Analizar y valorar formas asociativas para el usufructo compartido de maquinarias, equipos e instalaciones. | • Se identifica la existencia de productores con necesidades similares en la materia y las probabilidades de su participación en un proyecto asociativo. • Se tiene en cuenta las organizaciones de productores existentes en la zona (grado de desarrollo socio-organizativo, inserción en el medio, requisitos de ingreso). • Se consideran los organismos gubernamentales y no gubernamentales que apoyan el desarrollo de ex- periencias asociativas. |
1.3. Gestionar la adquisición y almacenamiento de insumos y bienes de capital de la explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Identificar y evaluar las distintas ofertas para la adquisición de insumos y bienes de capital. | • Se comparan precios, calidades, descuentos por volumen, formas de pago, servicios posventa y garantías, trayectoria comercial y seriedad en el cumplimiento de las condiciones de venta. • Se solicita asesoramiento profesional acerca de las características y calidades de los insumos y bienes de capital a adquirir. • Se establece claramente si las condiciones para la compra de insumos representan algún grado de condicionamiento para la venta de la producción y, en tal caso se evalúa su conveniencia. |
Analizar y valorar formas asociativas para la provisión de insumos y bienes de capital. | • Se identifica la existencia de productores con necesidades similares en la materia y las probabilidades de su participación en un proyecto asociativo. • Se tiene en cuenta las organizaciones de productores existentes en la zona (grado de desarrollo socio-organizativo, inserción en el medio, requisitos de ingreso). • Se consideran los organismos gubernamentales y no gubernamentales que apoyan el desarrollo de experiencias asociativas. |
Gestionar la obtención de créditos o subvenciones ante bancos, entidades crediticias, organismos y programas oficiales y organizaciones no gubernamentales. | • Se analizan condiciones y requisitos de acceso, riesgos y otros impactos. |
Acordar las condiciones de la transacción con el o los proveedores que se hayan considerado más apropiados. | • Se negocian: precios de compra, plazos y condiciones, calidad, formas de pago, descuento por volumen y asesoramiento posventa. |
Determinar los momentos óptimos de compra de insumos y bienes de capital. | • Se tienen en cuenta las actividades programadas y las condiciones xx xxxxxxx. |
Adquirir los insumos y bienes de capital necesarios para la ejecución de las actividades estrictamente productivas, de comercialización y de administración. | • Se realizan las adquisiciones de acuerdo a lo planificado. • Se solicitan y archivan los comprobantes de compra que correspondan, según lo establecido por las normas legales vigentes. • Se asientan, en los registros y formularios establecidos (inventario, libro de caja, cuenta corriente, etc.), las cantidades y precios de los insumos y bienes de capital adquiridos. |
Prever la disponibilidad de instalaciones para el almacena- miento de los insumos y bienes de capital. | • Se aseguran instalaciones libres de humedad y suficiente aireación que preserven de la intemperie y del ataque de patógenos. |
Supervisar la recepción y almacenamiento de los insumos y bienes de capital adquiridos. | • Se comprueba que se ajustan en cantidad y calidad a lo demandado. • Se cuida de manera especial la preservación de la calidad de los insumos clave. • Se toman los recaudos necesarios para la manipulación y transporte de los insumos y bienes. • Se conservan los distintos productos químicos del modo más adecuado a fin de evitar riesgos de contaminación. • Se controla el estado sanitario de los animales adquiridos. |
1.4. Controlar y registrar los procesos estrictamente productivos y de servicios de la explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Supervisar la realización de las actividades estrictamente productivas y de servicios de la explotación. | • Se observa el cumplimiento de las técnicas recomendadas y de las metas previstas en el plan de actividades así como de las medidas higiénico-sanitarias y de seguridad. • Se tienen en cuenta los manuales de procedimientos de los organismos fito y zoo sanitarios. • Se verifica que se modifican dosis y mezclan productos agroquímicos y veterinarios sólo con el asesoramiento de |
un profesional. • Se verifica la eficacia en la realización de las tareas de mantenimiento y reparaciones y la observancia de las normas de seguridad e higiene. • Se controlan las operaciones propias de los procesos de elaboración en pequeña escala de alimentos. | |
Controlar la evolución de los distintos procesos productivos. | • Se recorre periódicamente la explotación observando si los distintos procesos productivos evolucionan normalmente. • Se registra el estado fisiológico-sanitario de los cultivos y animales a fin tomar oportunamente las medidas preventivas y terapéuticas correspondientes. • Se elaboran informes de las observaciones efectuadas en las recorridas donde conste todo acontecimiento excepcional ocurrido durante el proceso productivo, especialmente aquellos que impliquen un impacto en los resultados futuros de la explotación. • Se controla el normal desarrollo de los procesos biofísicos y bioquímicos en la elaboración en pequeña escala de alimentos. |
Registrar las fechas de preparación de suelo, siembra, tratamientos fito- zoosanitarios, cosecha y demás actividades por parcela y producción. | • Se seleccionan los sistemas de registro, informatizados o no, más adecuados a las condiciones socioeconómicas, tamaño y complejidad de la explotación. • Se elaboran y completan formularios con la respectiva información. |
Registrar la cantidad de jornales utilizados para cada labor y sus correspondientes precios. | • Se seleccionan los sistemas de registro, informatizados o no, más adecuados a las condiciones socioeconómicas, tamaño y complejidad de la explotación. • Se elaboran y completan formularios con la respectiva información. |
Registrar datos meteorológicos | • Se seleccionan los sistemas de registro, informatizados o no, más adecuados a las condiciones socioeconómicas, tamaño y complejidad de la explotación. • Se diseñan y confeccionan las respectivas planillas. • Se tienen en cuenta cuando corresponda las recomendaciones técnicas para asegurar la confiabilidad de las mediciones y conservación de los equipos meteorológicos. |
Registrar todas las operaciones comerciales realizadas. | • Se seleccionan los sistemas de registro, informatizados o no, más adecuados a las condiciones socioeconómicas, tamaño y complejidad de la explotación. • Se clasifican y archivan de acuerdo a las formas y métodos contables los |
comprobantes de: a) los pagos efectuados en concepto de sueldos y jornales; b) precios pagados, fechas, categorías, peso y estado sanitario de los animales comprados; c) fechas, cantidades y precios obtenidos por la venta de productos de la explotación; d) todos los compromisos de pagos y cobros pendientes; e) pagos de obligaciones fiscales y previsionales; f) pagos de arrendamiento, pastaje, tasas, cánones, cuotas de créditos y servicios varios; g) pagos por contratación de servicios de terceros. | |
Registrar para cada actividad productiva la información necesaria para el cálculo de los rendimientos, costos operativos y estimación del ingreso. | • Se seleccionan los sistemas de registro, informatizados o no, más adecuados a las condiciones socioeconómicas, tamaño y complejidad de la explotación. • Se detalla la información por parcela, lote de animales, cabeza, etc. |
Elaborar datos de productividad de la mano de obra y eficiencia de la maquinaria y equipos. | • Se realizan metódica y sistemáticamente las mediciones requeridas para elaborar los respectivos índices. • Se utilizan como fuente de información los demás registros efectuados. • Se utilizan, en los casos que así se ha establecido, programas informáticos para el desarrollo de aplicaciones que simplifiquen la actividad. |
Registrar las existencias en stock de productos, insumos y bienes de capital. | • Se seleccionan los sistemas de registro, informatizados o no, más adecuados a las condiciones socioeconómicas, tamaño y complejidad de la explotación. • Se elabora un inventario que es actualizado permanentemente. • Se lleva un libro de entradas y salidas donde se asientan las causas de altas y bajas y, cuando corresponda, el responsable a cargo del ítem. • Se utilizan como fuente de información los demás registros efectuados. |
Diseñar y confeccionar los medios de registro de información para el control, administración y gestión de la explotación. | • Se considera la utilidad y necesidad de crear los medios de registro. • Se tienen en cuenta las actividades críticas y preponderantes de la explotación. • Se seleccionan los formatos de planillas y otros sistemas de registros que faciliten el volcado y lectura de la información. • Se evalúa la conveniencia de recurrir a medios informáticos, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas, tamaño |
y complejidad de la explotación.
1.5. Aplicar la legislación en materia contable, fiscal, laboral y agraria. | |
Actividades | Criterios de realización |
Determinar los casos en que deben derivarse a profesionales contables y legales los asuntos de complejidad. | • Se establece el profesional competente en temas legales o contables. |
Analizar el calendario fiscal de la actividad para tomar oportunamente las previsiones financieras necesarias y dar cumplimiento a las obligaciones impositivas y previsionales. | • Se utiliza información oficial actualizada con el auxilio del profesional contable. |
Aplicar la legislación laboral en la contratación de operarios. | • Se los inscribe según las normas vigentes. Se liquidan y pagan en tiempo y forma y con asesoramiento especializado, sueldos y jornales. |
Aplicar la legislación agraria en las actividades productivas y comerciales de la explotación. | • Se tiene en cuenta la legislación nacional y provincial referida a dominio, uso y manejo de los recursos naturales, propiedad de los semovientes y transporte de animales y vegetales. |
Preparar, con asesoramiento profesional, la información necesaria para la elaboración del Balance General, si se trata de una sociedad formal. | • Se presenta toda la información oportunamente registrada, clasificada y archivada sobre los procesos productivos y servicios de la explotación. |
Asentar en los registros que correspondan (libro de ventas, libro de caja, cuenta corriente, etc.) todas las transacciones realizadas. | • Se mantiene actualizada y ordenada toda aquella información necesaria para llevar los registros contables que establezcan las normas vigentes en la materia, requiriendo del asesoramiento profesional pertinente cuando se lo considere necesario. |
Prever el cumplimiento en término de las obligaciones impositivas, previsionales y las derivadas de contratos de servicios de terceros, arriendo, pastaje, tasas, cánones, servicios y contribuciones varias. | • Se solicita al profesional contable el cálculo de los montos para la liquidación de impuestos (IVA, ganancias, patrimonio y otros que correspondan). • Se calcula, con asesoramiento especializado, las contribuciones previsionales tanto para el personal en relación de dependencia como para los autónomos • Se tiene en cuenta el calendario fiscal de vencimientos y el cronograma de pagos y las cláusulas contractuales. |
1.6. Controlar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y de protección del medio ambiente. | |
Actividades | Criterios de realización |
Elaborar el manual de seguridad e higiene y de protección medioambiental de la explotación. | • Se recopilan las normas vigentes y las recomendaciones de los productores de insumos, maquinarias, equipos y herramientas. • Se archivan convenientemente recomendaciones, prospectos, precauciones, que acompañan los elementos adquiridos. • Se elaboran instructivos para los distintos lugares de trabajo. |
Verificar que se cumplen las normas de seguridad e higiene en locales e instalaciones, manejo de máquinas, útiles, aperos y equipos de trabajo del personal. | • Se supervisan permanentemente teniendo en cuenta el manual de seguridad de la explotación y legislación vigente. |
Acondicionar y tratar o reciclar los productos de desecho. | • Se reconocen distintos tipos de productos de desecho, su respectiva toxicidad, y las formas de emisión de los productos tóxicos. |
Tomar las precauciones correspondien- tes para el manejo de agroquímicos. | • Se reconocen distintos tipos de productos agroquímicos, su respectiva toxicidad, las formas de emisión de los productos tóxicos y la incidencia de las condiciones climáticas al momento de la aplicación. • Se consideran los manuales de procedimientos establecidos. • Se consideran los recaudos necesarios para la manipulación y desecho de los envases. • Se dispone de la ropa protectora, guantes, máscaras, entre otras. |
Evaluar la conveniencia de la implementación de controles bioló- gicos de plagas. | • Se consideran costos, riesgos y efectividad de los métodos alternativos. |
Prever la aplicación de prácticas conservacionistas para la preparación del suelo y manejo del pastoreo. | • Se consideran: a) los problemas de erosión hídrica y eólica, degradación y agotamiento del suelo. b) las prácticas de manejo de los animales que eviten el sobrepastoreo de pasturas nativas e implantadas. c) las condiciones topográficas, edafológicas, climáticas y aquellas prevalecientes al momento de realizar las operaciones. |
Prevenir la contaminación de cursos de agua, napas freáticas, atmósfera y suelos. | • Se tienen en cuenta las normas legales vigentes. |
Prever los medios necesarios para | • Se conocen los pasos a seguir ante los |
la prestación de los primeros auxilios en caso de accidente. | distintos casos de accidente. • Se prepara un botiquín sanitario de primeros auxilios según las recomendaciones médicas, incluyendo productos antitóxicos de acuerdo a los principios activos utilizados. • Se mantiene actualizada la información sobre los diferentes centros de salud de la zona, a los que se recurren en caso de accidente. |
1.7. Gestionar la comercialización de los productos de la explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Analizar y evaluar los mercados posibles para los productos de la explotación. | • Se reúne la información necesaria para el estudio de distintos mercados teniendo en cuenta: canales y operadores de la comercialización, localización, distancias, tipos de fletes, costos de transporte, precios de los productos, fluctuaciones de los mismos según época, requisitos comerciales e impositivos para poder vender, exigencias de calidad de los productos, normas de tipificación y presentación, tipos de embalajes, normas sanitarias y de contenido de residuos tóxicos, formas de pago, consignación, descuentos, plazos de entrega, grados de intermediación, posibles volúmenes de ventas. |
Analizar y elaborar estrategias comerciales. | • Se consideran los recursos disponibles, calidad de lo producido, gustos del consumidor, formas asociativas, procurando disminuir la intermediación. |
Determinar la oportunidad y el volumen de venta. | • Se tienen en cuenta las necesidades financieras y los precios xxx xxxxxxx. |
Negociar las condiciones de venta. | • Se tiene en cuenta la conveniencia de mantener el cliente en cartera y las necesidades financieras del momento. • Se consideran los descuentos, plazos de venta, formas de pago y otras condiciones. |
Determinar los márgenes de beneficio. | • Se tiene en cuenta la información registrada y las condiciones negociadas para realizar los cálculos |
Promover los productos. | • Se establecen relaciones con comercios de la zona y otros posibles compradores. • Se analiza la conveniencia de utilizar medios de difusión. |
Analizar y valorar formas | • Se identifica la existencia de productores |
asociativas para la comercialización de los productos de la explotación. | con necesidades similares en la materia y las probabilidades de su participación en un proyecto asociativo. • Se tiene en cuenta las organizaciones de productores existentes en la zona (grado de desarrollo socio-organizativo, inserción en el medio, requisitos de ingreso). • Se consideran los organismos gubernamentales y no gubernamentales que apoyan el desarrollo de experiencias asociativas. |
Determinar los ajustes necesa- xxxx en productos y procesos según las normas y exigencias de los mercados con los que se ha decidido operar. | • Se analizan las etapas críticas que pueden afectar las normas y exigencias xxx xxxxxxx y las causas de las deficiencias observadas. |
Realizar las operaciones de venta. | • Se verifica el cumplimiento de las condiciones pactadas. • Se solicitan los comprobantes de venta que correspondan, según lo establecido por las normas vigentes. |
1.8. Gestionar los recursos humanos de la explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Organizar el trabajo de la explotación. | • Se asignan las tareas de acuerdo al plan de actividades y las capacidades laborales del personal. • Se determinan las medidas para mejorar la productividad. |
Informar y capacitar al personal de la explotación sobre las medidas de seguridad e higiene que se deben observar en el desempeño de sus funciones en los distintos lugares de trabajo. | • Se tiene en cuenta la legislación al respecto. • Se traduce en lenguaje claro todas las informaciones sobre el funcionamiento de la explotación. |
Evaluar el desempeño del personal. | • Se considera la productividad del personal teniendo en cuenta tanto aspectos aptitudinales como actitudinales. • Se reasignan las tareas cuando se considere necesario. |
Elaborar e implementar estrategias de capacitación de los recursos humanos de la explotación. | • Se determinan las necesidades de capacitación de acuerdo al perfil productivo de la explotación y de las personas que trabajan en ella. • Se considera la calidad y oportunidad de las actividades de capacitación. • Se dispone de información relacionada con las actividades que realiza la explotación. • Se reconocen las entidades oficiales y |
privadas especializadas que pueden proporcionar información relevante para el perfil productivo de la explotación en función de la evolución tecnológica.
1.9. Evaluar los resultados de la explotación | |
Actividades | Criterios de realización |
Evaluar la productividad de las distintas producciones según especie y variedad. | • Se confrontan los rendimientos e ingresos obtenidos con lo planificado. • Se detectan causas de mayores o menores niveles de productividad, confrontando los informes y registros de los procesos productivos elaborados. • Se proponen medidas correctivas. |
Evaluar la calidad y sanidad de la producción. | • Se compara con estándares exigidos por los mercados. |
Evaluar el rendimiento de la maquinaria y equipos. | • Se consultan los registros y buscan desvíos, confrontando los informes periódicos previamente elaborados. |
Evaluar los resultados económico- financieros de la explotación. | • Se elaboran indicadores de costo/beneficio, rentabilidad y resultados contables. • Se recurre a asesoramiento especializado. |
Elaborar un informe de evaluación con los resultados del ciclo productivo. | • Se realiza de modo tal que posibilite la toma de decisiones sobre la ratificación o rectificación de la orientación y plan de actividades de la explotación. |
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional Área de Competencia 1 • Organización y Gestión
1. Principales resultados esperados del trabajo
Resultado principal: Explotación agropecuaria organizada y gestionada eficazmente, con rentabilidad razonable y en forma sustentable, de modo tal que se asegure su continuidad.
Como consecuencia de ello, se dispone de:
a) Un proyecto productivo para la explotación formulado en función de sus objetivos y recursos disponibles; un presupuesto de costos anuales totales y de ingresos totales anuales; un plan de rotaciones a mediano plazo; un plan de actividades para cada año calendario y ciclo productivo; un programa de uso de instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas acorde con las actividades planificadas;
b) Un informe sobre las necesidades de obras de infraestructura e instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas;
c) Insumos y bienes de capital adquiridos en las condiciones más ventajosas posibles y almacenados a resguardo de deterioros y contaminaciones;
d) Actividades productivas y de servicios de la explotación controladas y registradas de modo tal que se disponga de información detallada de las mismas para los análisis de rendimiento y productividad y para evaluar los resultados económicos cada ciclo productivo.
e) Una explotación agropecuaria gestionada de acuerdo con la legislación contable, fiscal, laboral y agraria.
f) Actividades productivas y de servicios de la explotación realizadas de acuerdo con las normas de seguridad, higiene en el trabajo y protección del medio ambiente; un manual de seguridad, higiene y protección medioambiental de la explotación e instructivos para la operación en los distintos lugares de trabajo; productos de desecho debidamente acondicionados, tratados o reciclados;
g) Productos de la explotación comercializados en condiciones convenientes; un informe, actualizado periódicamente, de los posibles mercados para los productos de la explotación y estrategias para acceder a los mismos;
h) Recursos humanos capacitados y organizados;
i) Un informe de evaluación con los resultados obtenidos del ciclo productivo con las recomendaciones sobre las medidas a adoptar para el período siguiente.
2. Medios de producción4
Vehículos y otros medios de transporte de personas o materiales para las recorridas periódicas de la explotación y el traslado de insumos requeridos por los procesos productivos. Computadora personal y sus sistemas operativos. Programas de aplicación de procesamiento de textos y planilla de cálculo. Máquina de escribir. Calculadora. Escritorio o mesa de trabajo; ficheros, armarios y estantes. Teléfono. Texto de las normas contables, fiscales y laborales. Manual de legislación agraria. Sistemas de archivo para comprobantes de compra, de pagos, de recibos de sueldos y jornales, de ventas. Sistemas de archivo de contratos, de informes de profesionales, de análisis de laboratorio, de informes de evaluación de resultados económicos de la explotación, de correspondencia, de publicaciones técnicas. Sistemas convencionales y/o programas informáticos de aplicación: de gestión y control de compras y pagos, de presupuesto y flujo de fondos, de cálculo financiero, de gestión y control de inventarios, de gestión y control de ventas y cobranzas, de gestión de legajos y remuneraciones del personal, de liquidación de impuestos, de base de datos de clientes, proveedores, contratistas y profesionales. Libros de inventario, caja, cuenta corriente y ventas.
4 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refiren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
3. Procesos de trabajo y producción
De planificación de las actividades de la explotación agropecuaria. De supervisión del trabajo.
De registro de las actividades productivas y de servicios de la explotación. De gestión financiera.
De gestión de recursos humanos de la explotación.
De seguimiento y evaluación de los resultados económicos.
De adquisición y almacenamiento de insumos y bienes de capital. De mercadeo y comercialización de la producción.
4. Técnicas y normas5
Técnicas básicas de diagnóstico económico productivo. Técnicas básicas de formulación de proyectos productivos. Técnicas básicas de operación de computadoras personales. Técnicas básicas de análisis financiero.
Técnicas de registro de datos referidos a las distintas actividades de la explotación.
Técnicas básicas de administración, contabilidad y gestión empresarial adaptadas o adaptables al tipo de productor, tamaño de la explotación y sistemas productivos.
Técnicas básicas de mercadeo y comercialización. Técnicas de negociación con proveedores y clientes. Técnicas de control de calidad de insumos.
Técnicas de almacenamiento de insumos.
Técnicas de manejo, conservación, transporte, almacenamiento y eliminación de agroquímicos, zooterápicos y residuos contaminantes.
Técnicas de seguimiento y evaluación de los resultados económicos de la explotación. Técnicas de redacción de informes y de comunicación.
5. Datos e informaciones utilizados
Sobre los objetivos económicos y sociales establecidos para la explotación. Relativa a la historia productiva del predio.
Sobre los recursos productivos disponibles.
Sobre las condiciones agroecológicas particulares de la zona que favorecen y/o condicionan la realización de determinadas alternativas productivas.
Sobre tecnología disponible referida a los distintos cultivos y/o actividades ganaderas que se realizan en la zona, o potencialmente realizables, sobre adaptabilidad, nuevas variedades o híbridos, respuesta a distintos tipos de manejo, rendimientos, maquinarias, equipos, instalaciones, técnicas xx xxxxx, técnicas de conservación y transporte de productos de la explotación.
De las características técnicas, prestaciones de trabajo y precios de maquinarias, implementos agrícolas, equipos, herramientas e insumos, proporcionadas por distintos proveedores o empresas fabricantes.
Sobre costos de producción.
Sobre canales y operadores de la comercialización, localización, distancias, tipos de fletes, costos de transporte, precios de los productos, fluctuaciones de los mismos según época, requisitos comerciales e impositivos para poder vender, exigencias de calidad de los productos, normas de tipificación y presentación, normas sanitarias y sobre contenido de residuos tóxicos, formas de pago, consignación, descuentos, plazos de entrega, grados de intermediación, posibles volúmenes de ventas.
Respecto a las tendencias de los mercados referidas a las producciones posibles de adoptar. Sobre los planes oficiales de promoción para el sector y las políticas agropecuarias vigentes.
5 Las normas han sido mencionadas en los Criterios de realización de cada Actividad.
Sobre las posibilidades de asociación para la compra de insumos, producción y comercialización; sobre las organizaciones de productores existentes en la zona, su grado de desarrollo socio- organizativo, inserción en el medio y requisitos de ingreso; sobre los organismos gubernamentales y no gubernamentales que apoyan el desarrollo de experiencias asociativas.
Sobre experiencias de manejo de las actividades productivas en otras zonas, regiones y países.
Sobre los organismos generadores y difusores de innovaciones tecnológicas. Sobre ofertas de capacitación y asistencia técnica.
Sobre productos tóxicos permitidos y prohibidos.
Sobre la ubicación y las especialidades médicas de los diferentes centros de salud de la zona. Sobre primeros auxilios.
Sobre normas bromatológicas.
Contenida en los registros efectuados sobre los procesos productivos.
Contenida en el calendario fiscal de vencimientos y en el cronograma de pagos y en las cláusulas contractuales.
Actualizada sobre legislación en materia contable, fiscal, laboral y agraria vinculada a las actividades de la explotación.
6. Relaciones funcionales y/o jerárquicas en el espacio social de trabajo
• Propietario de la explotación, representantes legales de la explotación. Administrador; capataz. Tractorista. Trabajadores especializados. Peones permanentes y temporarios.
• Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Ingenieros Zootecnistas, Ingenieros Forestales, Economistas Agrarios, Administradores Rurales, Topógrafos, Abogados, Contadores, Ingenieros Civiles, Ingenieros Rurales, Ingenieros Hidráulicos.
• Técnicos colegas. Laboratoristas. Constructores de instalaciones rurales. Contratistas de servicios agropecuarios.
• Productores agropecuarios. Dirigentes locales de asociaciones de productores y de asociaciones gremiales de trabajadores rurales; de cooperativas agropecuarias; de instituciones sociales, religiosas y deportivas.
• Directivos, profesionales y empleados administrativos de organismos (gubernamentales y no gubernamentales) de financiamiento de las actividades de la explotación y de promoción del comercio exterior.
• Comerciantes y representantes de empresas de empresas proveedoras de insumos, maquinarias, implementos, equipos, y bienes de capital en general.
• Agentes y representantes de empresas de comercialización de productos agropecuarios, intermediarios, consignatarios, encargados de compras de empresas agroindustriales, gerentes y empleados del área de compras de supermercados y cadenas de mercados, puesteros de mercados y comerciantes minoristas locales.
• Directivos, empleados administrativos, técnicos y profesionales de escuelas agrotécnicas, facultades de ciencias agropecuarias y veterinarias, y agencias (gubernamentales y no gubernamentales) de control fito y zoosanitario, difusión, extensión, transferencia de tecnología y experimentación agropecuaria.
ÁREA DE COMPETENCIA 2
Mantener en uso, preparar y operar la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación agropecuaria.
2.1. Realizar el mantenimiento primario del parque automotor, máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria y sus reparaciones más sencillas. | ||||
Actividades | Criterios de realización | |||
Revisar el funcionamiento y estado de mantenimiento de tractores y otros vehículos del parque automotor, máquinas autopropulsadas, implementos agrícolas, máquinas, equipos y herramientas. | • Se tienen en cuenta las normas y periodicidad indicadas en los manuales técnicos. • Se prevé la realización de las tareas de mantenimiento de acuerdo al plan de actividades de la explotación. • Se controlan niveles de aceite, agua, aceite hidráulico, refrigerantes y fugas de fluidos de los motores. • Se determina la necesidad de realizar tareas de reparaciones de las averías detectadas. • Se determinan los casos en que resulta conveniente o necesaria la reposición o sustitución total o parcial. • Se determina la necesidad de recurrir a servicios técnicos especializados. | |||
Realizar las operaciones de sustitución y limpieza de elementos filtrantes y sistemas de enfriamiento, de cambio y reposición de aceites y fluidos de los motores. | • Se tiene en cuenta el cronograma de mantenimiento. • Se considera el tipo y características del motor. • Se tienen en cuenta las especificaciones técnicas de los manuales relativas a: desmontaje, montaje y reemplazo de los elementos filtrantes, cambios de fluidos, limpieza de elementos, purgado de circuitos. • Se efectúan las operaciones teniendo en cuenta las medidas de seguridad y la preservación del medio ambiente. | |||
Realizar las mantenimiento baterías. | y | operaciones reposición | de de | • Se tiene en cuenta el cronograma de mantenimiento. • Se tienen en cuenta las especificaciones técnicas de los manuales relativas a desmontaje, montaje y limpieza. • Se efectúan las operaciones teniendo en cuenta las medidas de seguridad y la preservación del medio ambiente. |
Realizar las lubricación de rodamientos. | operaciones mecanismos | de y | • Se tiene en cuenta el cronograma de mantenimiento. • Se procede considerando las recomendaciones técnicas relativas a la lubricación. • Se tiene en cuenta los períodos críticos de |
su utilización. | |
Supervisar el lavado del parque automotor, maquinarias, equipos e implementos. | • Se controla que las tareas hayan sido realizadas acordes con las instrucciones recibidas. • Se controla que se cumplan las normas de seguridad. |
Realizar las operaciones de cambio y reposición de neumáticos, bujías, correas y otras piezas o elementos averiados o desgastados que no requieran mayor complejidad. | • Se utilizan los repuestos, herramientas y piezas de acuerdo a las especificaciones de los manuales técnicos. • Se efectúan las operaciones teniendo en cuenta las medidas de seguridad y la preservación del medio ambiente. |
Reparar roturas sencillas de máquinas, equipos, implementos agrícolas y herramientas. | • Se aplican las técnicas correspondientes según la naturaleza de los materiales a reparar. |
Organizar, registrar y mantener un stock de insumos, repuestos y herramientas del taller de mantenimiento y reparaciones. | • Se prepara un pañol de herramientas, insumos y repuestos básicos. • Se registran los movimientos de materiales, herramientas, insumos varios, destino, cantidades empleadas y faltantes. • Se prevé la reposición de elementos faltantes. |
Registrar los servicios de mantenimiento y reparaciones realizadas. | • Se registran para cada automotor, máquina, equipo o implemento agrícola: a) las operaciones de mantenimiento efec- tuadas, tipos de repuestos empleados y fechas de realización; b) fecha del próximo servicio; c) estado en el que se encuentra; d) las reparaciones efectuadas y fechas de realización; e) las recomendaciones pertinentes. |
2.2. Operar eficientemente los tractores, implementos agrícolas, máquinas autopropulsadas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria controlando su funcionamiento. | |
Actividades | Criterios de realización |
Conducir dentro y fuera del predio, tractores, otros vehículos y máquinas autopropulsadas. | • Se siguen las normas de seguridad establecidas para la conducción, respetando las normas de tránsito en la vía pública. |
Operar y regular los distintos implementos agrícolas, máquinas, equipos y herramientas antes y durante el desarrollo de las labores u operaciones. | • Se realizan las operaciones de acople, desacople y traslado de los implementos teniendo en cuenta posiciones de las distintas piezas, largos xx xxxxxx y varas, entre otras. • Se tiene en cuenta que los seguros estén en sus posiciones correctas antes de poner en movimiento los implementos acoplados. • Se tienen en cuenta patinaduras de |
rodados y ángulos de roturación de los distintos implementos. • Se consideran textura, estructura y topografía del terreno, así como las condiciones ambientales al momento de realizar las labores. • Se tienen en cuenta especies y variedades, densidad de siembra, dosis de agroquímicos recomendada, etc. • Se realizan las operaciones respetando las normas de seguridad. | |
Verificar el correcto funcionamiento y la eficiencia de las labores realizadas por el tractor, los implementos agrícolas, máquinas, equipos y herramientas. | • Se tiene en cuenta el desempeño de la maquinaria, implementos y equipos según los requerimientos de cada labor y tiempos operativos. • Se corrigen o se informan los problemas apreciados a fin de que se efectúen las correcciones pertinentes, según el grado de dificultad de los mismos. |
Operar las máquinas, equipos y herramientas del taller de mantenimiento, reparaciones y construcciones sencillas de la explotación. | • Se realizan las operaciones respetando las normas de seguridad e higiene. • Se tiene en cuenta el desempeño de las máquinas, equipos y herramientas según los requerimientos de cada labor y tiempos operativos. • Se verifica su normal funcionamiento. • Se corrigen o se informan los problemas apreciados a fin de que se efectúen las correcciones pertinentes, según el grado de dificultad de los mismos. |
2.3. Construir instalaciones sencillas y realizar obras de infraestructura menores de la explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Diseñar instalaciones sencillas y obras de infraestructura menores de la explotación. | • Se determinan las dimensiones de las obras necesarias y las superficies disponibles. • Se calculan los materiales, los recursos materiales existentes a adquirir y la mano de obra necesarios. • Se consideran distintas fuentes de provisión de energía (calórica, eléctrica, lumínica, etc.). • Se calcula el costo total de la obra. • Se prevé el momento más oportuno para su realización desde el punto de vista financiero y organizativo de la explotación. |
Realizar y/o supervisar la construc- ción de instalaciones sencillas de la explotación. | • Se ejecuta y controla la realización de las obras de acuerdo a lo diseñado. • Se considera, según los casos, el desempeño de terceros. • Se cumplen las normas de seguridad. |
Efectuar y/o supervisar la realiza- | • Se efectúan conexiones simples. |
ción de instalaciones sencillas de electricidad, gas y agua. | • Se cumplen las normas de seguridad. • Se considera, según los casos, el desempeño de terceros. |
Efectuar y/o supervisar la realiza- ción de obras de infraestructura me- xxxxx de la explotación. | • Se ejecuta y controla la realización de las obras de acuerdo a lo diseñado. • Se considera, según los casos, el desempeño de terceros. • Se cumplen las normas de seguridad. |
2.4. Realizar el mantenimiento primario de las instalaciones y obras de infraestructura de la explotación y sus reparaciones más sencillas. | |
Actividades | Criterios de realización |
Revisar las instalaciones y obras de infraestructura de la explotación. | • Se verifica periódicamente el funciona- miento y/o condiciones de uso. • Se determinan las reparaciones necesarias. • Se decide qué tareas de reparación, se pueden realizar con mano de obra propia y cuáles se derivan a terceros. • Se verifican las condiciones de seguridad. |
Realizar y/o supervisar las operaciones de mantenimiento primario de instalaciones y obras de infraestructura de la explotación. | • Se tiene en cuenta que se cumplan las normas de seguridad en la realización de las operaciones de mantenimiento de las instalaciones y obras de infraestructura. |
Efectuar y/o supervisar las operaciones de mantenimiento primario de equipos e instalaciones eléctricos de la explotación. | • Se cumplen las indicaciones técnicas de los fabricantes, efectuando las pruebas periódicas de funcionamiento. • Se controlan periódicamente las fugas de fluidos y energía, eliminando las causas en forma inmediata. • Se cumplen las normas de seguridad. |
Reparar xxxxxxx xxxxxxxxx de instalaciones y obras de infraestructura de la explotación. | • Se aplican las técnicas correspondientes según la naturaleza de los materiales a reparar. |
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional Área de Competencia 2 • Maquinaria e Instalaciones
Principales resultados esperados del trabajo
Parque automotor, implementos agrícolas, equipos de la explotación, equipos agroindustriales y herramientas con sus servicios de mantenimiento primario y reparaciones sencillas, realizados y registrados en tiempo y forma, de modo que aseguren la continuidad y eficiencia de los procesos productivos.
Instalaciones sencillas y obras de infraestructura menores de la explotación realizadas con criterios de economía y sustentabilidad.
Instalaciones y obras de infraestructura de la explotación mantenidas en forma permanente y sus servicios de reparación más elementales realizados con criterios de economía y sustentabilidad.
Tractores, máquinas autopropulsadas, implementos agrícolas, equipos y herramientas, operados eficientemente y controlados en su funcionamiento durante la realización de las labores o tareas.
Medios de producción6
• Manuales e instructivos de mantenimiento y reparación de camionetas, tractores y otros vehículos para el transporte de personas, animales y materiales, implementos agrícolas, equipos de uso agropecuario y agroindustriales. Fichas de control individual para cada maquinaria, equipo, implemento agrícola o herramienta. Licencia de conductor. Bombas de vacío, compresores. Soldadora eléctrica y autógena. Fragua, xxxxxxxx, yunque. Sopletes. Morsas, prensa, amoladora. Graseras, engrasadores hidráulicos. Taladros de banco y manuales. Calibres, varillas para medir niveles de fluidos, llaves para tuercas de diferentes tipos, formas y medidas, lave xxxx, criques y otras herramientas manuales menores de uso en mecánica agrícola. Grinfas. Terrajas. Tijeras para cortar chapas. Pinzas, tenazas, martillos, masas xx xxxxxx y xx xxxxxx. Motosierras. Sierras, serruchos, formones, cepillos para madera. Palas, picos, pisones, máquina de tensar alambres. Cucharas, fratachos, reglas, llanas, plomadas y demás herramientas menores de albañilería. Pinceles y otros elementos menores para trabajos de pintura. Barbijos, antiparras, máscara para soldar, guantes, botas de goma, overoles, bombachas de campo y demás indumentaria de trabajo.
• Taller con fosa y grúa portal x xxxxxx, bancos de trabajo para distintas tareas, depósito de materiales e insumos y lavadero anexo, con electrobomba y depósito de agua.
• Cubiertas, cámaras, llantas, tornillos y tuercas de diferentes calibres, rulemanes. Diferentes tipos de bujías, baterías, agua destilada, filtros de aire, de nafta, de gasoil, de aceite, de agua, correas de diferentes medidas. Lubricantes y combustibles. Maderas, tablas, postes. Chapas. Alambres tejidos, alambres de púas y lisos de diferentes tipos. Varillas de diferentes tipos y materiales. Tornillos tirafondo. Torniquetes. Filmes de polietileno, tejidos plásticos. Aisladores, electrificadores rurales, transformadores, llaves de luz, llaves térmicas, lámparas eléctricas, resistencias, fusibles y otros elementos de utilidad en instalaciones, mantenimiento y reparaciones eléctricas sencillas. Caños plásticos y metálicos de diferentes calibres, cuplas, flotantes, llaves de paso de agua y de gas, válvulas para canillas, estopa, teflón, selladores y otros materiales de utilidad en la instalación, mantenimiento y reparación de líneas de agua y de gas. Ladrillos, cemento, cal, arena, conchilla, calcáreo, piedras, cascotes, canto rodado y otros materiales de albañilería. Aceite xx xxxx, pintura de exteriores y otros materiales de protección de superficies.
6 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refiren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
Procesos de trabajo y producción
De registro de existencias y movimientos de herramientas, maquinarias, vehículos, implementos y equipos.
De control de servicios de mantenimiento de maquinarias, vehículos, implementos, equipos e instalaciones.
De mantenimiento primario y reparación de maquinarias, vehículos, implementos, equipos. De construcción, mantenimiento y reparación de instalaciones y obras de infraestructura. De regulación de maquinarias y equipos.
De preparación de postes y maderas para intemperie.
De control de stock de insumos y repuestos del taller de mantenimiento. De tendido de líneas de agua y eléctricas.
De delimitación de terrenos.
De ablandamiento de motores y vehículos.
Técnicas y normas7
Técnicas básicas de soldadura. Técnicas básicas de carpintería.
Técnicas básicas xx xxxxxxxx y hojalatería. Técnicas básicas de albañilería.
Técnicas de roscado xx xxxxx.
Técnicas de instalación de cañerías plásticas. Técnicas de implantación de postes.
Técnicas de tendido de alambrados, perimetrales, olímpicos y eléctricos. Técnicas de construcción de estructuras de diferentes tipos y materiales. Técnicas de tratamientos xx xxxxxxx para intemperie.
Técnicas de aplicación de desinfectantes e insecticidas.
Técnicas de regulación de maquinarias, equipos agrícolas y agroindustriales. Técnicas de implantación xx xxxxxxxx forestales y cercos naturales.
Técnicas de montaje y desmontaje xx xxxxxx de vehículos, maquinarias e implementos, agrícolas. Técnicas de lubricación y cambio de aceite y filtros, de motores nafteros y gasoleros.
Técnicas de acondicionamiento para el período de guarda de la maquinaria.
Técnicas de conducción de tractores, vehículos automotores y máquinas autopropulsadas.
Datos e informaciones utilizados
Contenida en el plan de uso de instalaciones, máquinas, equipos y herramientas de la explotación.
Sobre mantenimiento y reparación de maquinarias, instalaciones, implementos y herramientas contenida en manuales e instructivos.
Contenida en el organigrama de mantenimiento.
Contenida en manuales de repuestos de máquinas, tractores, vehículos automotores, implementos agropecuarios, equipos y herramientas.
Sobre alcalinidad y salinidad del agua de la zona.
7 Las normas han sido mencionadas en los Criterios de realización de cada Actividad.
De temperaturas recomendadas para el funcionamiento de motores y equipos.
De kilometraje u horas de trabajo para la realización de los servicios de mantenimiento a las diferentes maquinarias o vehículos.
De características del suelo de la zona de trabajo. Sobre resistencia de los materiales de trabajo.
Relaciones funcionales y/o jerárquicas en el espacio social de trabajo
• Propietario de la explotación. Administrador; capataz. Tractorista. Trabajadores especializados. Peones permanentes y temporarios.
• Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Rurales, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Hidráulicos, Topógrafos, Médicos Veterinarios y otros profesionales de las ciencias agropecuarias.
• Técnicos colegas. Técnicos mecánicos; técnicos en construcciones; técnicos electricistas.
• Mecánicos, xxxxxxxx, albañiles, electricistas, plomeros, gasistas.
• Productores y personal de explotaciones agropecuarias vecinas.
• Agentes de empresas de construcciones rurales y de servicios para el agro. Proveedores de combustibles y lubricantes. Proveedores de repuestos del parque automotor.
• Proveedores de maquinaria, equipos e implementos agrícolas. Contratistas de maquinaria agrícola.
• Funcionarios municipales vinculados a las áreas de patentamiento y registro de conductores y vehículos.
• Directivos, empleados administrativos, técnicos y profesionales de escuelas agrotécnicas, facultades de ciencias agropecuarias y veterinarias, y agencias (gubernamentales y no gubernamentales) de control fito y zoosanitario, difusión, extensión, transferencia de tecnología y experimentación agropecuaria.
ÁREA DE COMPETENCIA 3
Realizar las operaciones y labores de producción vegetal8.
3.1. Preparar el suelo previo a la siembra o implantación de especies vegetales. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar las especies y variedades a producir y las parcelas en donde se realizará la siembra directa o el transplante. | • Se consulta el plan de cultivos y rotaciones previamente elaborado y la/s especies a producir. • Se tienen en cuenta las variedades aconsejadas para la zona, el método de cosecha, el destino de la producción y la presencia de plagas o enfermedades recurrentes. |
Si corresponde, seleccionar el método de desmonte y realizar las labores correspondientes. | • Se tienen en cuenta las características del monte (bajo, medio, alto) y la disponibilidad de mano de obra y equipos en función de las normas vigentes. • Se aplican las normas sobre la conservación del medio ambiente y preservación de la erosión del suelo, así como la legislación nacional y provincial vigentes. |
Seleccionar los implementos de labranza a utilizar. | • Se evalúa la topografía del terreno y las condiciones físico-químicas del suelo, así como la "historia" de cada parcela: presencia y tipo de malezas y cultivo y/o monte antecesor. • Se valora la posibilidad de realizar barbecho químico. • Se prevé la utilización de métodos conservacionistas de labranza. |
Determinar las fechas de realización de las labores de labranza. | • Se tienen en cuenta la disponibilidad de maquinaria e implementos (o de oferta de terceros) y la especie y variedad a sembrar o implantar. |
Aprestar el tractor y/o los animales de tiro e implementos a utilizar. | • Se realizan las regulaciones y aprestamientos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos |
8 Las que se describen son las competencias comunes mínimas en producción vegetal, requeridas para otorgar validez nacional al título de técnico en producción agropecuaria y, por lo tanto, no pueden faltar en ningún TTP de esa naturaleza. Cabe aclarar que se desarrollan de modo general y no se refieren a ninguna producción vegetal particular concreta. Se identifican núcleos de competencias básicas, comunes a algunas o al conjunto de las siguientes producciones vegetales: hortalizas, cereales y oleaginosas, frutales de carozo y pepita, cítricos, forestales, vid, olivo, tabaco, yerba mate, forrajes, algodón y caña de azúcar. Por cierto, existen otras producciones vegetales que para su realización requerirían total o parcialmente las competencias que se describen (por ejemplo, aromáticas y medicinales, legumbres o frutas finas). Más adelante se presenta la descripción de las competencias necesarias para la realización de doce producciones o grupos de producciones vegetales particulares, consideradas hasta el momento por nuestro Programa (ver parte III de este documento). Siendo que no se refiere esta área de competencia a ninguna producción vegetal particular concreta, no corresponde precisar los Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional, lo cual si se realizará en cada apartado correspondiente a cada producción particular concreta.
Las Actividades y Criterios de realización que figuran en cursiva, son opcionales para los procesos formativos que desarrollen las instituciones educativas, ya que dependen de las características del contexto agroproductivo regional.
costos y conservación de los recursos naturales. | |
Efectuar las labores básicas de labranza. | • Se considera la topografía del terreno, la textura, estructura y características físico- químicas del suelo, así como las condiciones agroecológicas prevalecientes en el momento de realizar las labores. |
Preparar la "cama de siembra". | • Se valoran las exigencias de germinación o arraigo propias de cada especie. |
Sistematizar si corresponde, el terreno para el riego y drenaje de las parcelas. | • Se tiene en cuenta el estudio planialtimétrico, las condiciones edafológicas del suelo y el método xx xxxxx a utilizar. |
Trazar si corresponde, con el surcador las curvas de nivel. | • Se consultan los planos elaborados y se tiene en cuenta la distancia de siembra o plantación, según la especie. |
Realizar o participar en la instalación, si es el caso, de los sistemas xx xxxxx por aspersión, microaspersión, goteo u otros. | • Se consideran las condiciones topográficas y edafológicas del suelo, así como las características de la especie a sembrar o implantar. • Se verifica que el agua xx xxxxx reúna las condiciones de salubridad requeridas por las especies a sembrar o implantar. • Se instalan los sistemas de acuerdo a los recursos financieros disponibles y el destino de la producción. |
3.2. Realizar la siembra o implantación de especies vegetales. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas recomendadas para el muestreo y análisis, según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. |
Determinar sistemas de siembra o plantación. | • Se considera la disponibilidad de maquinaria e implementos, especie, variedad, sistema xx xxxxx a utilizar, método previsto de cosecha y destino de la producción. |
Establecer la densidad óptima de siembra o plantación. | • Se valora el poder germinativo de la semilla y/o capacidad de arraigo de plantines. • Se tiene en cuenta la fertilidad de suelo, especie, variedad, y sistema de siembra o plantación establecido. |
Determinar la cantidad total de semillas, plantines u otras partes | • Se realiza el cálculo según la superficie total a sembrar o implantar y la densidad |
vegetales a utilizar. | de siembra o plantación establecida. • Se tiene en cuenta el sistema de siembra o plantación seleccionado. |
Tratar preventivamente, semillas, plantines u otras partes vegetales. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona así como la especie a sembrar o implantar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. |
Inocular si corresponde, las semillas. | • Se aplica la técnica de inoculación más conveniente al caso. • Se tienen en cuenta las especificaciones para la conservación del inoculante como así también las de las semillas inoculada. |
Determinar si corresponde, los herbicidas de presiembra y de preemergencia a utilizar. | • Se seleccionan según especie y prevalencia de malezas en la explotación y cultivo posterior a realizar. • Se recurre al profesional competente para realizar la selección. • Se considera la preservación del medio ambiente. |
Calibrar y aprestar la pulveriza- xxxx o mochila para la aplicación de herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Aplicar los herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las condiciones de humedad del suelo. • Se pulveriza aplicando las técnicas adecuadas para la preservación del medio ambiente. • Se cumplen las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Aprestar el tractor y la sembradora o transplantadora y/o los animales de tiro e implementos de tracción animal a utilizar. | • Se verifica la frecuencia de salida de semillas o plantines de acuerdo a la densidad de siembra o plantación ya establecida, así como el rendimiento óptimo de la maquinaria e implementos. |
Efectuar la siembra o implantación y, si corresponde, la fertilización. | • Se realiza la labor teniendo en cuenta las condiciones climáticas y edafológicas del momento. • Se tiene en cuenta la especie y variedad a sembrar o implantar. • Se procede de acuerdo a las característi- cas del terreno y las condiciones climáticas prevalecientes. |
3.3. Preparar y manejar almácigos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Elegir el terreno adecuado para la ubicación de los almácigos. | • Se tiene en cuenta: orientación, provisión de agua, topografía y características físico-químicas del suelo. |
Seleccionar semillas. | • Se selecciona de acuerdo a la especie y variedad recomendada para la zona y el destino de la producción. • Se verifica la certificación de sanidad y calidad. |
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas recomendadas según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. |
Tratar preventivamente, semillas, u otras partes vegetales. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes así como la especie a sembrar. • Se tienen en cuenta las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. |
Preparar el suelo, y si corresponde, incorporar abono orgánico. | • Se consideran las necesidades de la especie y variedad a sembrar y las condiciones físico-químicas del suelo. |
Preparar la mezcla de suelo si se trata de siembra en macetas o bandejas. | • Se valoran las necesidades de la especie y variedad a sembrar, la topografía y las condiciones físico-químicas del suelo así como el destino de la producción. |
Trazar bordos y construir almácigos. | • Se construyen los bordos según el tipo de almácigo a instalar, especie y variedad y las características del suelo. |
Prever la protección de almácigos. | • Se consideran las alternativas de protección de acuerdo al riesgo de ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos. |
Instalar, si corresponde, coberturas protectoras permanentes o temporarias | • Se valora la magnitud de los factores climáticos adversos y la situación financiera para determinar el tipo de cobertura a instalar. |
Desinfectar el suelo, fertilizar y regar. | • Se consideran las necesidades hídricas y de nutrientes de la especie y variedad a sembrar, la presencia de malezas, plagas y enfermedades, las dosis y productos recomendados y las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Realizar la siembra. | • Se tiene en cuenta la densidad de siembra |
recomendada y el tiempo de acción del desinfectante aplicado. | |
Suministrar gradualmente sombra. | • Se evalúan las necesidades de la especie y variedad sembrada. |
Controlar el estado de los almácigos. | • Se verifica periódicamente el estado fisiológico-sanitario de las plantitas, la presencia de plagas y enfermedades y la humedad del suelo. |
Realizar y/o controlar, el desmalezado, riego y aplicación de fungicidas e insecticidas. | • Se procede según la presencia de malezas, la humedad del suelo, el estado fisiológico y sanitario de las plantas y la presencia de plagas y enfermedades. • Se cumple con las normas de seguridad para la aplicación de agroquímicos. |
Efectuar raleos de plantines. | • Se tiene en cuenta la densidad recomendada y el vigor de las plantas. |
Extraer los plantines del almácigo. | • Se seleccionan los plantines de acuerdo a su vigor y estado sanitario. |
3.4. Instalar y manejar viveros. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar el terreno donde se instalará el vivero. | • Se considera la cercanía a caminos y provisión de agua xx xxxxx, topografía y condiciones físico-químicas del suelo. |
Preparar el suelo. | • Se siguen las técnicas de laboreo adecuadas según la topografía y las características físico-químicas del suelo. |
Sistematizar el terreno y preparar surcos para riego y drenaje. | • Se procede según las características edáficas del suelo, la topografía y el clima. |
Construir instalaciones y reparos. | • Se recurre al auxilio de personal especializado si se trata de construcciones complejas. • Se tiene en cuenta la disponibilidad de material abundante en la zona y la finalidad xxx xxxxxx (comercial o para pro- visión propia). |
Preparar la mezcla de tierra, si corresponde, para siembra o plantación en macetas y/o bandejas. | • Se valoran las necesidades de fertilidad de la especie y variedad a implantar, el sistema de plantación y de comercialización de los plantines, si es el caso. |
Realizar o participar en la instalación, si es el caso, de los sistemas xx xxxxx por aspersión, microaspersión, goteo u otros. | • Se consideran las condiciones climáticas, topográficas y edafológicas del suelo, así como las características de la especie a sembrar o implantar. |
• Se verifica que el agua xx xxxxx reúna las condiciones de salubridad requeridas por las especies a sembrar o implementar. • Se instalan los sistemas de acuerdo a los recursos financieros disponibles y el destino de la producción. • Se consulta al profesional competente. | |
Seleccionar herbicidas. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad a implantar y la presencia de malezas. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de herbicidas. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o supervisar la aplicación de herbicidas. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Realizar la plantación en vivero de plantas provenientes del propio al- mácigo o de estacas, plantines u o- tras partes vegetales, de producción propia o adquiridos. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad a implantar, el método de plantación, destino de la producción y la época recomendada para realizar la plantación. |
Seleccionar portainjertos, si es el caso. | • Se determina la especie y variedad más conveniente de portainjerto según la especie y variedad a producir y destino de la producción. |
Controlar el estado xxx xxxxxx. | • Se verifica periódicamente la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas y la humedad del suelo. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas. |
Desmalezar en forma manual o mecánica. | • Se evalúa la presencia de malezas y la disponibilidad de mano de obra y maquinaria. |
Realizar la aplicación de herbicidas, fungicidas, insecticidas y otros productos agroquímicos. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de agroquímicos por parte de terceros. | • Se verifica la realización del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
Realizar y/o controlar aporques, rastrillados y demás labores de cultivo. | • Se efectúan las labores según las técnicas aconsejadas para las distintas especies y variedades de acuerdo al estado vegetativo de las plantas. |
Efectuar riego y fertilización. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de cada especie y variedad, estado vegetativo de las plantas y humedad ambiente y del suelo, tomando las precauciones relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Seleccionar, extraer y acondicionar yemas de plantas madres y/o estacas o adquirir éstas en el mercado. | • Se consideran las características varietales y los estándares de sanidad y calidad. |
Efectuar injertos y otras multiplicaciones. | • Se aplica el método más conveniente al caso. • Se tiene en cuenta época de realización. • Se toman las medidas fitosanitarias preventivas. |
Verificar el estado de las multiplicaciones. | • Se revisan periódicamente los injertos y otros tipos de multiplicaciones y se reponen fallas. |
Tutorar las plantas. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad. • Se utilizan tutores de materiales abundantes en la zona. |
Realizar podas de formación y limpieza y, si corresponde, de fructificación de las plantas madres. | • Se realizan las labores según técnicas aconsejadas para las distintas especies y variedades de acuerdo al estado vegetativo de las plantas. |
Extraer plantas xxx xxxxxx. | • Se tiene en cuenta el destino de la producción y el método más adecuado (a raíz desnuda o con pilón). |
3.5. Realizar y controlar las labores de cuidado y protección de los cultivos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar y/o controlar carpidas, | • Se aplican las técnicas e implementos |
aporques, rastreadas, deshierbes y | más convenientes según la especie y |
otras labores propias de cada | variedad, tipos de suelo, condiciones |
especie. | climáticas, estado vegetativo del cultivo, |
presencia de malezas y tipo de plantación. | |
Efectuar y/o controlar desbrotes y | • Se aplican los métodos y técnicas recomendadas según la especie, variedad, estado vegetativo de las plantas y destino de la producción. |
raleos. | |
Determinar, si corresponde, el sis- | • Se tiene en cuenta las necesidades hídricas y la rentabilidad de su aplicación. |
tema xx xxxxx a utilizar. |
Determinar fertilizantes y dosis a utilizar. | • Se recurre al asesoramiento del profesional competente. • Se tienen en cuenta los resultados del análisis del suelo realizado, y los requerimientos nutritivos de cada especie y variedad. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Fertilizar y regar. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de cada especie y variedad, estado vegetativo de las plantas, humedad ambiente y del suelo. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Controlar el estado de los cultivos. | • Se recorren los cultivos periódicamente para determinar la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas y la humedad del suelo. • Si es necesario, se recurre al asesoramiento especializado para identificar malezas y agentes causales de plagas y enfermedades. |
Realizar muestreos sistemáticos para determinar umbral de daño por plagas y enfermedades. | • Se utilizan métodos de muestreo y equipos adecuados: trampas, cebos u otros, recurriendo al asesoramiento profesional. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas. |
Acondicionar y enviar al laboratorio muestras de insectos y de material vegetal afectado por plagas y enfermedades. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones de personal especializado para el acondicionamiento y conservación de las muestras. |
Seleccionar herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se determinan los productos a utilizar según la especie y variedad, tipo de maleza, plaga y enfermedad a controlar o resultado a lograr. • Se consideran muy especialmente las recomendaciones del profesional competente. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas. • Se tienen en cuenta los picos que permitan desarrollar el trabajo con mayor economía del producto y precisión en la aplicación. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o controlar la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas, por parte de terceros. | • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
3.6. Realizar y controlar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de los productos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Determinar fechas de comienzo de cosecha. | • Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, madurez pretendida según destino de la producción o necesidades financieras, disponibilidad de mano de obra, maquinaria propia u oferta de servicios de terceros. |
Estimar rendimientos a través de muestreos. | • Se siguen las técnicas recomendada según especie y variedad aplicando los métodos estadísticos pertinentes. |
Planificar las actividades de cosecha. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad, disponibilidad de mano de obra y maquinaria, estado de las parcelas, destino de la producción y condiciones generales del clima y el suelo. |
Aprestar la cosechadora, segadora, enfardadora, arrolladora u otros equipos e implementos a utilizar en la cosecha | • Se considera la especie y variedad, el rendimiento económico óptimo de la operación y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de máquinas autopropulsadas. |
Realizar y/o controlar las operaciones de cosecha | • Se tiene en cuenta especie y variedad, efectividad de la tarea y calidad y seguridad del trabajo. • Se verifica el cumplimiento de las pautas convenidas por contrato, en el caso ser realizada por parte de terceros. |
Detectar, controlar y corregir las pérdidas de cosecha. | • Se supervisan las tareas identificando las causas (mecánicas, climáticas u otras) de pérdidas durante la cosecha, proponiendo medidas correctivas. |
Fijar los criterios de selección de los productos obtenidos. | • Se procede según el tipo de producto, destino de la producción y las exigencias y estándares xxx xxxxxxx. |
Realizar y/o controlar las operaciones de embalaje y | • Se realizan las operaciones según la especie y variedad y el mercado de |
acondicionamiento de la cosecha. | destino de la producción. |
Realizar y/o controlar las operaciones de almacenamiento de la cosecha. | • Se realizan las actividades correspondientes según cada especie y variedad, destino de la producción, momento de venta, duración del producto, condiciones ambientales (naturales o controladas) del almacenaje y aspectos higiénico- sanitarios. |
Tratar, si corresponde, los productos almacenados. | • Se tiene en cuenta la especie y se valora la presencia de plagas y enfermedades, las condiciones ambientales y las medidas de seguridad aconsejadas para el manejo y uso de productos agroquímicos, siguiendo las indicaciones de personal especializado. |
Controlar la calidad de los productos. | • Se procede según tipo de producto y normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. |
Transportar o supervisar el transporte de la cosecha. | • Se tienen en cuenta: tipo de producto a transportar, medio de transporte y normas de seguridad tanto de los productos como de las personas. |
3.7. Realizar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen vegetal9. | |
Actividades | Criterios de realización |
Identificar la materia prima apta para su procesamiento. | • Se tienen en cuenta aspecto y estado. • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias en la elección de la materia prima. |
Aprestar el equipamiento necesario para la elaboración y envasado de los productos. | • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias de las instalaciones y equipamiento. • Se ponen en adecuadas condiciones de uso las máquinas y equipos. |
Realizar y/o controlar las operaciones de procesamiento de alimentos y bebidas de origen vegetal. | • Se observan los métodos y técnicas de procedimiento específico para cada producto. • Se realizan controles de calidad e higiene en cada etapa del proceso de elaboración. • Se cumple con las disposiciones reglamentarias establecidas para la elaboración y uso de conservantes. • Se procura no alterar las características organolépticas de los productos con los métodos de elaboración utilizados. • Se cumple con las normas de seguridad en el uso de máquinas y equipos. |
Controlar la calidad de los productos elaborados. | • Se remiten muestras a laboratorios especializados de cada serie elaborada a fin de efectuar los chequeos higiénico- sanitarios pertinentes. |
Realizar y/o controlar las operaciones de envasado, almacenaje y preservación de los productos elaborados. | • Se tiene en cuenta no alterar las características organolépticas del producto con los métodos utilizados. • Se utilizan conservantes permitidos respetando las proporciones y dosis indicadas para cada caso. • Se garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en cuanto a las condiciones higiénico-sanitarias del proceso de envasado y de los envases. • Se aseguran las condiciones ambientales (naturales o controladas) para preservación de los productos durante el almacenaje. • Se reconocen las posibles alteraciones y/o contaminaciones. |
9 El perfil del técnico que se esta definiendo exige capacidades para la industrialización de productos alimenticios de origen vegetal o animal. Adelantándonos a algunos criterios formativos que desarrollamos en el Capítulo 2 de este documento, cabe señalar que en el proceso de formación del técnico no es necesario que desarrollen estas capacidades en ambos tipos de producción. Por esta misma razón, las áreas de competencia de las producciones particulares concretas vegetales no contemplan en todos los casos actividades relativas a la industrialización.
ÁREA DE COMPETENCIA 4
Realizar las operaciones de producción animal10.
4.1. Aplicar las diferentes técnicas de manejo de las distintas categorías de animales de acuerdo a las características raciales, fase productiva de cada grupo de animales y tipo de explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Identificar los animales para la determinación de propiedad y/o para su manejo dentro de la explotación. | • Se aplica el método de identificación para la determinación de propiedad que corresponde según la especie y la legislación vigente. • Se selecciona y aplica el método identificatorio más conveniente para el manejo dentro de la explotación. |
Agrupar los animales para su manejo y alimentación. | • Se tiene en cuenta, edad, destino, condición sanitaria, productiva, estado de gordura, tamaño y otros criterios productivos. • Se determinan y asignan dentro de la explotación los sectores más adecuados para los distintos grupos de animales. |
Inspeccionar periódicamente los animales e instalaciones. | • Se efectúa de acuerdo a lo sugerido por asesores profesionales. • Se evalúa aspecto y estado de los animales; enfermos o muertos por grupo, disponibilidad y consumo de alimentos y agua, deposiciones, aumento de peso, animales nacidos, abortos, animales en celo y cualquier otro hecho que pueda afectar directa o indirectamente, global o parcialmente, la producción. • Se controla el estado y funcionamiento de las instalaciones, roturas o averías que puedan afectar al proceso productivo. |
Recolectar y almacenar datos productivos de los diferentes grupos o lotes de animales. | • Se registran datos sobre consumo de alimentos, numero de crías, nacidos vivos y muertos, causas de muerte, estado sanitario, peso, edad y cualquier otra información que permita un mejor seguimiento de la evolución de los procesos productivos. |
10 Las que se describen son las competencias comunes mínimas en producción animal, requeridas para otorgar validez nacional al título de técnico en producción agropecuaria y, por lo tanto, no pueden faltar en ningún TTP de esa naturaleza. Cabe aclarar que se desarrollan de modo general y no se refieren a ninguna producción animal particular concreta. Se identifican núcleos de competencias básicas, comunes al conjunto de las siguientes producciones animales: bovinos para carne y para leche, caprinos, ovinos, cerdos y aves. Por cierto, existen otras producciones animales que para su realización requerirían las competencias que se describen (por ejemplo, camélidos, equinos, asnales y mulares). Más adelante se presenta la descripción de las competencias necesarias para la realización de siete producciones animales particulares consideradas hasta el momento por nuestro Programa (ver parte III del Capítulo 1 de este documento). Siendo que no se refiere esta área de competencia a ninguna producción animal particular concreta, no corresponde precisar los Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional, lo cual si se realizará en cada apartado correspondiente a cada producción particular concreta.
Calcular índices productivos. | • Se utilizan los registros previamente elaborados, a fin de obtener los parámetros que permitan realizar los cálculos de los distintos índices productivos según la especie. |
Identificar y elegir reproductores. | • Se considera la aptitud sanitaria general determinada por el profesional veterinario (animales aptos para reproducción). • Se evalúan características productivas individuales de predecesores, descendientes, coetáneos, contemporáneos y otros según la especie. |
Aplicar diferentes técnicas reproductivas. | • Se manejan los servicios a campo o a corral de acuerdo a los objetivos productivos. • Se dominan los métodos de sujeción y/o contención de los animales para la realización de las prácticas, según especie, evitando las situaciones de estrés y violencia. • Se observa el estado físico y sanitario de los reproductores, previo al inicio de los servicios. • Se controla la monta verificando que la misma se desarrolla sin impedimentos. |
Aplicar técnicas de sincronización de celos. | • Se aplican las dosis de hormonas indicadas por el veterinario. • Se realizan los manejos tendientes a promover la aparición espontánea del celo como forma de sincronización. • Se aplican los métodos de sujeción y/o contención de los animales para la realización de las prácticas, según especie, evitando las situaciones de estrés y violencia. |
Detectar celos. | • Se utilizan distintos métodos de acuerdo a la especie. • Se dominan los métodos de sujeción y/o contención de los animales para la realización de las prácticas, según la especie. |
Reconocer el estado de preñez. | • Se dominan diferentes métodos. • Se aplican los métodos de sujeción y/o contención de los animales para la realización de las prácticas, según especie. • Se evitan las situaciones de violencia, accidentes u otras que puedan afectar al proceso productivo. |
Controlar y atender a las madres durante la gestación y en el periparto. | • Se reconocen las variaciones anatómicas y fisiológicas que la proximidad del parto involucra. • Se identifican los momentos previos al parto. |
• Se controla y asiste a la hembra en el momento del parto, en los casos que corresponda, verificando el normal desarrollo de éste. • Se observa la conducta peripartual de la hembra. • Se aplican los métodos de sujeción y/o contención de los animales para la realización de las prácticas • Se evitan las situaciones de violencia, accidentes u otras que puedan afectar al proceso productivo. | |
Controlar y atender las crías y sus madres. | • Se protegen las crías de sus depredadores naturales. • Se asisten a las crías y a sus madres durante la lactancia en las especies que así lo requieran. • Se tiene en cuenta el estado corporal de las crías y sus madres. |
4.2. Mantener el buen estado de salud de los animales. | |
Actividades | Criterios de realización |
Disponer las medidas para la elaboración del plan sanitario. | • Se recurre al profesional veterinario. |
Prever las acciones establecidas en el plan sanitario. | • Se analizan e interpretan las recomendaciones establecidas y las variables del contexto que pueden afectar su aplicación. • Se elabora un calendario con las prácticas a realizar en los diferentes meses del año. • Se prevén las intervenciones o solicitudes de asesoramiento del profesional competente. |
Realizar las prácticas sanitarias que indica el plan sanitario. | • Se aplican los productos prescritos por el plan, de acuerdo a las técnicas recomendadas para cada especie utilizando el instrumental correspondiente. • Se preparan diluciones y soluciones medicamentosas. • Se selecciona y prepara el instrumental a utilizar previo al inicio de las diferentes actividades. • Se limpian, fumigan y desinfectan las instalaciones periodicamente. • Se bañan y/o asperjan los animales según el tipo de explotación, categoría y especie. • Se toman los recaudos necesarios para realizar las actividades de acuerdo a las normas de seguridad e higiene legalmente establecidas. • Se dominan los métodos de sujeción y/o contención de los animales para la realización de las prácticas, según |
especie. • Se evitan las situaciones de violencia, accidentes u otras que puedan afectar al proceso productivo | |
Controlar la sanidad de las hembras gestantes, antes, durante, y después del parto. | • Se evalúa el estado sanitario de la hembra gestante y se verifica que los cambios que va sufriendo se den dentro de los límites normales. • Se aplican las vacunas y suplementa- ciones que el plan sanitario indique para estas etapas. • Se evalúa la normalidad del mucus vaginal. • Se reconocen los síntomas del parto. • Se consideran los momentos previos al parto y su duración aproximada, a fin de reconocer posibles distocias. • Se da intervención al veterinario en casos de distocias no resueltas. • Se verifica el alumbramiento y se evalúa estado de las envolturas fetales como también color y olor de los loquios. • Se observa la conducta peripartual de la hembra. • Se previenen las zoonosis respetando las normas de seguridad e higiene establecidas para estos casos. |
Identificar los principales síntomas y signos de las enfermedades de los animales de la explotación. | • Se evalúa aspecto y estado de los animales, características de las deposiciones, frecuencia respiratoria, cardíaca, consumo de alimentos y agua, temperatura, piel y mucosas, locomoción, reacción frente a estímulos. • Se consulta al veterinario responsable de la sanidad. • Se previenen las zoonosis respetando las normas de seguridad e higiene. |
Aislar los animales enfermos y los que se incorporan a la explotación. | • Se mantiene el tiempo de aislamiento de acuerdo con las recomendaciones del profesional competente. • Se asigna un lugar adecuado y diferenciado para los animales enfermos y otro para los recientemente incorporados. • Se informa mediante parte diario, cuaderno xx xxxxxxxxx u otro mecanismo, la evolución de los diferentes lotes de animales en tratamiento u observación. • Se previenen las zoonosis respetando normas de seguridad e higiene establecidas para estos casos. |
Aplicar técnicas de extracción de muestras de animales vivos y medio ambiente circundante. | • Se esterilizan y/o eliminan desechos presumiblemente patógenos. • Se contemplan las normas de seguridad e higiene para la toma de muestras. • Se muestrean diferentes elementos del |
medio ambiente circundante para remitir al laboratorio.
• Se prevé la conservación de las muestras y se evitan fugas de materiales contaminantes para la remisión al laboratorio.
4.3. Producir y suministrar alimentos –voluminosos y concentrados-, según la fase productiva de los animales y el tipo de explotación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Disponer las medidas para la elaboración del plan de alimentación. | • Se recurre al profesional nutricionista. |
Prever las acciones establecidas en el plan de alimentación y las necesidades de alimentos. | • Se analizan e interpretan las recomendaciones establecidas y las variables del contexto que pueden afectar su aplicación. • Se elabora un cronograma con las prácticas a realizar en los diferentes meses del año y en las diferentes categorías. • Se prevén las intervenciones o solicitudes de asesoramiento del profesional competente. • Se calculan las raciones disponibles para un tiempo determinado de acuerdo a los requerimientos nutricionales individuales, teniendo en cuenta los volúmenes requeridos por animal. |
Identificar, si corresponde, recursos forrajeros naturales (herbáceos y leñosos) o implantados disponibles. | • Se reconocen las diferentes especies y variedades forrajeras disponibles, sus ciclos vegetativos y calidad nutricional. • Se reconocen las variedades tóxicas para los animales. |
Calcular oferta y demanda forrajera. | • Se calculan kilos de materia seca por hectárea, demanda actual, remanente, entre otras. • Se efectúa el cálculo estimativo de ración xx xxxxx. |
Planificar y ejecutar el pastoreo de acuerdo a la oferta forrajera. | • Se determinan la cadena forrajera y, si es el caso, los recursos forrajeros a implantar. • Se realizan las estimaciones antes de iniciar los ciclos de pastoreo considerando factores relacionados con la planta, el animal y su interacción (tamaño de las plantas, densidad poblacional, potencial de renovación, enraizamiento, firmeza del suelo, entre otras). • Se efectúa el pastoreo siguiendo criterios de racionalidad, evitando el |
pisoteo, sobrepastoreo, envejecimiento de las diferentes especies, efectuando cortes de limpieza o de cosecha para lograr el aprovechamiento total de la oferta. • Se selecciona el método de pastoreo más conveniente. • Se diagraman, si es el caso, las parcelas de pastoreo. • Se seleccionan los materiales a utilizar para la delimitación de las parcelas. • Se tienden los alambrados o cercos según lo diagramado. • Se efectúa el mantenimiento y control de los alambrados fijos y/o suspendidos y de los eléctricos y si corresponde las fuentes de energía. • Se dominan las diferentes maquinarias. | |
Efectuar reservas de forrajes. | • Se determina el momento óptimo xx xxxxx. • Se eligen los tipos de reservas más adecuadas según la especie animal y de acuerdo a la disponibilidad de instalaciones, maquinarias y equipos de la explotación. • Se determina la forma bajo la cual se procesaran las reservas teniendo en cuenta las recomendaciones del profesional competente. • Se prevén los lugares en donde se almacenarán las reservas. • Se emplean con propiedad las diferentes maquinarias. • Se considera la posibilidad de uso de excedentes y subproductos de otras producciones. |
Producir raciones. | • Se manejan las maquinarias que involucran la producción de balanceados. • Se premezclan proporcionalmente de acuerdo a las instrucciones elaboradas por el nutricionista, los distintos componentes de las raciones y se procesan para asegurar su mejor asimilación. • Se establecen las proporciones de los diferentes componentes de los alimentos (cereales, núcleos vitamínicos y minerales, etc.) de acuerdo a las recomendaciones del profesional nutricionista. • Se respetan las normas de seguridad e higiene personales y medioambientales. |
Suministrar raciones. | • Se contemplan las necesidades individuales en lo referente a volumen, frecuencia de alimentación, horario de oferta, superficie lineal de comedero, |
categoría y etapa productiva, según especie. • Se ofrecen los alimentos por diferentes medios manuales o mecánicos. • Se utilizan con propiedad las maquinarias y herramientas involucradas. • Se respetan las normas de seguridad e higiene personales y medioambientales. | |
Efectuar el seguimiento nutricional, de acuerdo a los requerimientos de cada especie y categoría de animales. | • Se controla el estado nutricional reforzando o restringiendo las dietas en los momentos que así lo demanden. • Se evalúan las diferentes categorías de acuerdo a su estado productivo. |
4.4. Realizar las tareas necesarias para el transporte y comercialización de los animales. | |
Actividades | Criterios de realización |
Reconocer el estado de terminación de los animales. | • Se evalúa en forma visual el estado corporal de los animales. • Se controla su peso por distintos métodos. |
Acondicionar los animales para su venta según las exigencias xxx xxxxxxx. | • Se bañan, tusan, desabrojan, señalan, pelan marcas, entre otras. • Se evitan las situaciones de estrés, accidentes u otras que puedan deteriorar la calidad de los animales. |
Realizar y/o controlar las operaciones de arreo y carga de los animales. | • Se evitan las situaciones de violencia, accidentes u otras que puedan deteriorar la calidad de los animales. |
Efectuar ante los organismos de contralor, todos los trámites relativos a la comercialización y el transporte de animales y productos derivados. | • Se gestionan las guías y certificaciones de acuerdo a las reglamentaciones vigentes. |
4.5. Realizar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen animal11. | |
Actividades | Criterios de realización |
Identificar la materia prima apta para su procesamiento. | • Se tienen en cuenta el aspecto y estado de los animales faenados. • Se recurre al profesional veterinario para |
11 El perfil del técnico que se está definiendo exige competencias para la industrialización de productos alimenticios de origen vegetal o animal. Adelantándonos a algunos criterios formativos que desarrollamos en la Parte IV de este documento, cabe señalar que en el proceso de formación del técnico no es necesario que desarrollen estas capacidades en ambos tipos de producción. Por esta misma razón, las áreas de competencia de las producciones particulares concretas animales no contemplan en todos los casos actividades relativas a la industrialización.
certificar la aptitud de las reses. • Se tienen en cuenta las condiciones higiénico-sanitarias en la elección de la materia prima. | |
Aprestar el equipamiento necesario para la elaboración de los productos. | • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias de las instalaciones y equipamiento. |
Realizar y controlar las operaciones de elaboración de alimentos de origen animal. | • Se observan los métodos y técnicas de procedimiento específico para cada producto. • Se realizan controles de calidad e higiene en cada etapa del proceso de elaboración. • Se cumple con las disposiciones reglamentarias establecidas para la elaboración y conservación. |
Controlar la calidad de los productos elaborados. | • Se remiten muestras a laboratorios especializados de cada serie elaborada a fin de efectuar los chequeos higiénico- sanitarios pertinentes. |
Realizar y/o controlar las operaciones de envasado, preservación y almacenaje de los productos elaborados. | • Se tiene en cuenta no alterar las características organolépticas de los productos. • Se cumplen las disposiciones legales vigentes en cuanto al envasado, preservación y almacenaje. • Se observan las normas de higiene y preservación del medio ambiente. • Se aseguran las condiciones ambientales (naturales o controladas) para la preservación de los productos durante el almacenaje. |
Producciones particulares concretas
ÁREA DE COMPETENCIA
3.1. Realizar las operaciones y labores de producción de algodón12.
3.1.1. Preparar el suelo previo a la siembra. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar las variedades a producir y las parcelas en donde se realizará la siembra directa o el transplante. | • Se consulta el plan de cultivos y rotaciones previamente elaborado y las variedades a producir. • Se tienen en cuenta las variedades aconsejadas para la zona, el método de cosecha, el destino de la producción y la presencia de plagas o enfermedades recurrentes. |
Si corresponde, seleccionar, el método de desmonte y realizar las labores correspondientes. | • Se tienen en cuenta las características del monte (bajo, medio, alto) y la disponibilidad de mano de obra y equipos en función de las normas vigentes. • Se aplican las normas sobre la conservación del medio ambiente y preservación de la erosión del suelo, así como la legislación nacional y provincial vigentes. |
Seleccionar los implementos de labranza a utilizar. | • Se evalúa la topografía del terreno y las condiciones físico-químicas del suelo, así como la "historia" de cada parcela: presencia y tipo de malezas y cultivo o monte antecesor. • Se prevé la utilización de métodos conservacionistas de labranza. |
Determinar las fechas de realización de las labores de labranza. | • Se tienen en cuenta la disponibilidad de maquinaria e implementos (o la oferta de terceros) y la variedad a sembrar. |
Aprestar el tractor y/o los animales de tiro e implementos a utilizar. | • Se realizan las regulaciones y aprestamientos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Efectuar las labores básicas de labranza. | • Se considera la topografía del terreno, la textura, estructura y características físico- químicas del suelo, así como las condiciones agroecológicas prevalecientes |
12 Las actividades y Criterios de realización que figuran en cursiva, son opcionales al perfil básico común a nivel nacional. Se indican para ser tenidos en cuenta por los procesos formativos que desarrollen las instituciones educativas, según convenga a las características del contexto regional agroproductivo.
en el momento de realizar las labores. | |
Preparar la "cama de siembra". | • Se valoran las exigencias de germinación o arraigo propias de la especie y variedad a sembrar. |
Sistematizar si corresponde, el terreno para el riego y drenaje de las parcelas. | • Se tiene en cuenta el estudio planialtimétrico, las condiciones edafológicas del suelo y el método xx xxxxx a utilizar. |
Trazar si corresponde, con el surcador las curvas de nivel. | • Se consultan los planos elaborados y se tiene en cuenta la distancia entre líneas, según la variedad y método previsto de cosecha (manual o mecánica). |
3.1.2. Realizar la siembra de algodón | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas de muestreo y análisis recomendadas según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. |
Determinar el sistema de siembra a utilizar. | • Se considera la disponibilidad de maquinaria e implementos, especie, variedad, sistema xx xxxxx a utilizar, método previsto de cosecha y destino de la producción. |
Establecer la densidad óptima de siembra. | • Se valora el vigor y poder germinativo de la semilla. • Se tiene en cuenta la fertilidad de suelo, variedad, y método de cosecha (manual o mecánica). |
Determinar la cantidad total de semillas a utilizar. | • Se realiza el cálculo según la superficie total a sembrar y la densidad de siembra establecida. • Se tiene en cuenta el sistema de siembra seleccionado. |
Tratar preventivamente las semillas. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona así como la variedad a sembrar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. |
Determinar si corresponde, los herbicidas de presiembra y de preemergencia a utilizar. | • Se seleccionan según prevalencia de malezas en la explotación y cultivo posterior a realizar. • Se recurre al profesional competente para realizar la selección. • Se considera la preservación del medio ambiente. |
Calibrar y aprestar la pulveriza- xxxx o mochila para la aplicación de herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Aplicar los herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las condiciones de humedad del suelo. • Se pulveriza aplicando las técnicas adecuadas para la preservación del medio ambiente. • Se cumplen las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Aprestar el tractor y la sembradora y/o los animales de tiro e implemento de tracción animal a utilizar. | • Se verifica la frecuencia de salida de semillas de acuerdo a la densidad de siembra ya establecida, así como el rendimiento óptimo de la maquinaria e implementos. |
Efectuar la siembra y, si corresponde, la fertilización. | • Se realiza la labor teniendo en cuenta las condiciones climáticas y edafológicas del momento. • Se tiene en cuenta la variedad a sembrar. • Se procede de acuerdo a las característi- cas del terreno y las condiciones climáticas prevalecientes. |
3.1.3. Realizar y controlar las labores de cuidado y protección del cultivo de algodón. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar y/o controlar carpidas, aporques, rastreadas, deshierbes, limpieza de surcos y otras labores propias de la especie. | • Se aplican las técnicas e implementos más convenientes según la especie y variedad, tipos de suelo, condiciones climáticas, estado vegetativo del cultivo, presencia de malezas y tipo de plantación. |
Determinar, si corresponde, el sistema xx xxxxx a utilizar. | • Se tiene en cuenta las necesidades hídricas y la rentabilidad de su aplicación. |
Determinar, si corresponde, fertilizantes y dosis a utilizar | • Se recurre al asesoramiento del profesional competente. • Se tienen en cuenta los resultados del análisis del suelo realizado, y los requerimientos nutritivos de cada especie y variedad. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Fertilizar y regar. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de la especie y variedad, estado vegetativo de las plantas, humedad ambiente y del suelo. |
• Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. | |
Controlar el estado de los cultivos. | • Se recorren los cultivos periódicamente para determinar la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas y la humedad del suelo. • Si es necesario, se recurre al asesoramiento especializado para identificar malezas y agentes causales de plagas y enfermedades. |
Realizar muestreos sistemáticos para determinar umbral de daño por plagas y enfermedades. | • Se utilizan métodos de muestreo y equipos adecuados: trampas, cebos u otros, recurriendo al asesoramiento profesional. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas |
Acondicionar y enviar al laboratorio muestras de insectos y de material vegetal afectado por plagas y enfermedades. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones de personal especializado para el acondicionamiento y conservación de las muestras. |
Seleccionar herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se determinan los productos a utilizar según la variedad, tipo de maleza, plaga y enfermedad a controlar o resultado a lograr. • Se consideran muy especialmente las recomendaciones del profesional competente. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de herbicidas, insecticidas, fungicidas, desecantes y otros productos agroquímicos | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas. • Se tienen en cuenta los picos que permitan desarrollar el trabajo con mayor economía del producto y precisión en la aplicación. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y controlar la aplicación de herbicidas, insecticidas, fungicidas, desecantes y otros productos agroquímicos | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de herbicidas, insecticidas, fungicidas, desecante y otros agroquímicos por parte de terceros. | • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
3.1.4. Realizar y controlar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de algodón. | |
Actividades | Criterios de realización |
Determinar fechas de comienzo de cosecha. | • Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, disponibilidad y capacidad de la mano de obra y de la maquinaria (propia, compartida y/o oferta de servicios de terceros). |
Estimar rendimientos a través de muestreos. | • Se siguen las técnicas recomendadas según la variedad aplicando los métodos estadísticos pertinentes. |
Planificar las actividades de cosecha. | • Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, disponibilidad de mano de obra, estado de las parcelas, disponibilidad de maquinaria propia u oferta de servicios de terceros. |
Aprestar la cosechadora. | • Se considera el rendimiento económico óptimo de la operación y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de máquinas autopropulsadas y/o de arrastre. |
Realizar y controlar las operaciones de cosecha | • Se tiene en cuenta especie y variedad, efectividad de la tarea y calidad y seguridad del trabajo. • Se verifica el cumplimiento de las pautas convenidas por contrato, en el caso ser realizada por parte de terceros. |
Detectar, controlar y corregir las pérdidas de cosecha. | • Se supervisan las tareas identificando las causas (mecánicas, climáticas u otras) de pérdidas durante la cosecha, proponiendo medidas correctivas. |
Fijar los criterios de selección del producto obtenido. | • Se procede según el tipo de fibra y las exigencias y estándares xxx xxxxxxx. |
Realizar y/o controlar las operaciones de embalaje y acondicionamiento de la cosecha. | • Se realizan las operaciones según la variedad y el mercado de destino de la producción. |
Realizar y/o controlar las operaciones de almacenamiento de la cosecha. | • Se realizan las actividades correspondientes según destino de la producción, momento de venta, condiciones ambientales del almacenaje y aspectos higiénico-sanitarios. |
Tratar, si corresponde, los productos almacenados. | • Se tiene en cuenta la especie y se valora la presencia de plagas y enfermedades, las condiciones ambientales y las medidas de seguridad aconsejadas para el manejo y uso de productos agroquímicos, siguiendo las indicaciones de personal especializado. |
Controlar la calidad de la fibra. | • Se procede según normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. |
Transportar o supervisar el transporte de la cosecha. | • Se tienen en cuenta: medio de transporte y normas de seguridad tanto de los productos como de las personas. |
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional
Área de Competencia 3.1 • Realizar las operaciones y labores de producción de algodón
1. Principales resultados esperados del trabajo
Producto principal: fibra de algodón en bruto y semilla para industria, producidos en forma sustentable y rentable, en condiciones de sanidad y calidad acorde con los estándares y características requeridas por los mercados interno y externo.
2. Medios de producción13
• Tractor y acoplados. Camioneta y/o vehículos para transporte de personas y materiales. Animales de trabajo. Arados, rastras de diferentes tipos, sembradora, cultivadora, mochila pulverizadora, pulverizadoras de tiro y/o autopropulsadas, cosechadoras. Balanzas. Bombas de agua, equipos xx xxxxx. Aperos de labranza.
• Suelos de aptitud agrícola. Alambrados, caminos internos, xxxxxxx xx xxxxx y drenaje, galpones.
• Palas, picos, azadas y otras herramientas menores. Xxxxx y/o teodolito, mira, jalones, estacas. Equipo básico de entomología: lupa, pinzas de disección para insectos y otros instrumentos.
• Combustibles, lubricantes. Forraje para animales de trabajo. Semillas, fertilizantes, cebos tóxicos, feromonas, trampas para insectos, insecticidas, fungicidas, herbicidas, desecantes, defoliantes. Bolsas para cosecha.
3. Procesos de trabajo y producción
De planificación de la producción de algodón.
De laboreo, manejo y conservación del suelo y el agua. De siembra.
De identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades. De identificación de malezas.
De prevención y control de plagas, enfermedades y malezas. De manejo y aplicación de agroquímicos.
De control y ejecución de la cosecha.
De acondicionamiento y almacenaje de fibra de algodón. De comercialización de algodón.
4. Técnicas y normas14
Técnicas de conducción de tractores, camionetas y otros vehículos para transporte de personas y materiales.
Técnicas de manejo de máquinas autopropulsadas: cosechadoras, pulverizadoras y otras. Técnicas de cuidado y manejo de animales de trabajo.
Técnicas de regulación, aprestamiento y calibración de maquinarias, equipos e implementos agrícolas.
Técnicas de manejo del suelo y el agua. Técnicas de labranza.
13 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refieren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
14 Las normas han sido mencionadas en los Criterios de realización de cada Actividad.
Técnicas de interpretación de estudios planialtimétricos y trazado de curvas de nivel. Técnicas xx xxxxx y drenaje.
Técnicas de análisis e interpretación del poder germinativo y vigor de las semillas. Técnicas de detección e identificación de plagas, enfermedades y malezas.
Técnicas de acondicionamiento de muestras de insectos y partes de plantas para envío a laboratorios de diagnóstico.
Técnicas de control mecánico y manual de malezas. Técnicas de manipuleo y aplicación de agroquímicos.
Técnicas de protección de personas y medio ambiente durante el transporte, almacenamiento y uso de productos agroquímicos.
5. Datos e información utilizados
Disponibles en el proyecto productivo de la explotación agropecuaria.
De vientos, precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas probables contenida en los pronósticos meteorológicos para la zona.
Sobre temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, contenida en los registros climáticos periódicos de la explotación.
Sobre comportamiento agronómico y características de las principales variedades de algodón.
Sobre funcionamiento y mantenimiento de maquinaria, equipo e implementos agrícolas, contenida en los manuales técnicos.
Características físico-químicas del agua y el suelo contenidas en los análisis de laboratorio. Resultado de los análisis de suelo y agua contenida en los informes técnicos de profesionales.
Sobre morfología e identificación de malezas contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de insectos y otras plagas.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de insectos y otras plagas perjudiciales y benéficas del algodón, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de patógenos, enfermedades fisiológicas y deficiencia de nutrientes.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de agentes causales de enfermedades del algodón contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre características físico-químicas, recomendaciones y precauciones para el uso y almacenamiento, contenidas en los envases de productos agroquímicos.
Sobre características físico-químicas, toxicidad de agroquímicos y primeros auxilios en caso de intoxicaciones.
Información contenida en los partes técnicos de los profesionales asesores de la explotación.
Sobre temas específicos del cultivo de algodón contenida en publicaciones especializadas, periódicos, manuales.
Sobre mercado del algodón: proyecciones de precios, distintas modalidades de cotizaciones. Tipificación. Estándares de calidad y perspectivas xxx xxxxxxx.
6. Relaciones funcionales y/o jerárquicas en el espacio social de trabajo
• Propietario de la explotación. Administrador; capataz. Tractorista. Trabajadores especializados. Peones permanentes y temporarios.
• Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y otros profesionales de las ciencias agropecuarias.
• Técnicos colegas.
• Propietarios y personal de explotaciones vecinas.
• Agentes de empresas proveedoras de servicios y de venta de semillas, insecticidas, fertilizantes y otros insumos, maquinaria, equipos e implementos agrícolas.
• Transportistas y agentes de comercialización de algodón.
• Directivos y empleados de empresas desmotadoras de algodón.
• Directivos, empleados administrativos, técnicos y profesionales de escuelas agrotécnicas, facultades de ciencias agropecuarias y veterinarias y agencias (gubernamentales y no gubernamentales) de control fito y zoosanitario, difusión, extensión, transferencia de tecnología y experimentación agropecuaria.
ÁREA DE COMPETENCIA
3.3. Realizar las operaciones y labores de producción de caña de azúcar15.
3.3.1. Preparar el suelo previo a la implantación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar las especies y variedades a producir y las parcelas en donde se realizará la plantación. | • Se consulta el plan de cultivos y rotaciones previamente elaborado y las especies a producir. • Se tienen en cuenta las variedades aconsejadas para la zona, el método de cosecha, el destino de la producción y la presencia de plagas o enfermedades recurrentes. |
Si corresponde, seleccionar el método de desmonte y realizar las labores correspondientes. | • Se tienen en cuenta las características del monte (bajo, medio, alto) y la disponibilidad de mano de obra y equipos en función de las normas vigentes. • Se aplican las normas sobre la conservación del medio ambiente y preservación de la erosión del suelo, así como la legislación nacional y provincial vigentes. |
Seleccionar los implementos de labranza a utilizar. | • Se evalúa la topografía del terreno y las condiciones físico-químicas del suelo, así como la "historia" de cada parcela: presencia y tipo de malezas y cultivo y/o monte antecesor. • Se prevé la utilización de métodos conservacionistas de labranza. |
Determinar las fechas de realización de las labores de labranza. | • Se tienen en cuenta la disponibilidad de maquinaria e implementos (propia, compartida y/o la oferta de terceros) y variedad a sembrar. |
Aprestar el tractor y/o los animales de tiro, e implementos a utilizar. | • Se realizan las regulaciones y aprestamientos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Efectuar las labores básicas de labranza. | • Se considera la topografía del terreno, la textura, estructura y características físico- químicas del suelo, así como las condiciones agroecológicas prevalecientes en el momento de realizar las labores. • Se tiene en cuenta las épocas adecuadas según lo planificado y las variedades a implantar. |
Preparar la "cama de siembra". | • Se valoran las exigencias de arraigo propias de la especie. |
15 Las actividades y Criterios de realización que figuran en cursiva, son opcionales al perfil básico común a nivel nacional. Se indican para ser tenidos en cuenta por los procesos formativos que desarrollen las instituciones educativas, según convenga a las características del contexto agroproductivo regional.
Sistematizar si corresponde, el terreno para el riego y drenaje de las parcelas. | • Se tiene en cuenta el estudio planialtimétrico, las condiciones edafológicas del suelo y el método xx xxxxx a utilizar. |
Trazar si corresponde, con el surcador las curvas de nivel. | • Se consultan los planos elaborados y se tiene en cuenta la distancia entre líneas, según especie, variedad y método previsto de cosecha (manual o mecánica). |
3.3.2. Realizar la implantación de caña de azúcar. | |||||
Actividades | Criterios de realización | ||||
Fertilizar, si corresponde, antes de la plantación. | • Se considera variedad a implantar y características edafológicas y de nutrientes del suelo. • Se aplican las normas de seguridad recomendadas para el uso y manejo de agroquímicos. | ||||
Determinar plantación. | sistemas | de | • Se considera la disponibilidad de maquinaria e implementos, especie, variedad, sistema xx xxxxx a utilizar, método previsto de cosecha y destino de la producción. | ||
Determinar las épocas adecuadas de plantación. | • Se considera variedad y agroecológicas de la zona, planificación realizada. | características así como la | |||
Establecer la densidad óptima de plantación. | • Se valora el poder de arraigo de las variedades a implantar y se tiene en cuenta la fertilidad de suelo. | ||||
Determinar la tallos a utilizar. | cantidad | total | de | • Se realiza el cálculo según la superficie total a implantar y la densidad de plantación establecida. • Se tiene en cuenta el sistema de plantación seleccionado. | |
Cortar, despuntar, apilar y cargar la caña semilla. | • Se tiene en cuenta las condiciones fisiológicas y sanitarias para realizar los cortes. • Se evalúa la disponibilidad de maquinaria y mano de obra. | ||||
Tratar preventivamente la caña semilla. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona, así como la variedad a implantar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. | ||||
Determinar si corresponde, herbicidas de presiembra y preemergencia a utilizar. | los de | • Se seleccionan según prevalencia de malezas en la explotación. • Se recurre al profesional competente para realizar la selección. |
• Se considera ambiente. | la | preservación | del | medio | |
Calibrar y aprestar la pulveriza- xxxx o mochila para la aplicación de herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. | ||||
Aplicar los herbicidas presiembra y de preemergencia. | de | • Se tiene en cuenta las condiciones de humedad del suelo. • Se pulveriza aplicando las técnicas adecuadas para la preservación del medio ambiente. • Se cumplen las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. | |||
Aprestar el tractor y, si es el caso, la plantadora y/o los animales de tiro e implemento de tracción animal a utilizar. | • Se verifica la frecuencia de salida de los tallos de acuerdo a la densidad de siembra ya establecida, así como el rendimiento óptimo de la mano de obra, maquinaria e implementos. | ||||
Efectuar la implantación y, corresponde, la fertilización. | si | • Se realiza la labor teniendo en cuenta las condiciones climáticas y edafológicas del momento. • Se tiene en cuenta la variedad a implantar. • Se procede de acuerdo a las característi- cas del terreno y las condiciones climáticas prevalecientes. |
3.3.3. Realizar y controlar las labores de cuidado y protección del cañaveral. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar y controlar carpidas, aporques, rastreadas, desboquilladas, deshierbes y otras labores propias de la especie. | • Se aplican las técnicas e implementos más convenientes según la especie y variedad, tipos de suelo, condiciones climáticas, estado vegetativo de las plantas, presencia de malezas y tipo de plantación. |
Determinar, si corresponde, el sistema xx xxxxx a utilizar. | • Se tiene en cuenta las necesidades hídricas y la rentabilidad de su aplicación. |
Determinar fertilizantes y dosis a utilizar. | • Se recurre al asesoramiento del profesional competente. • Se tienen en cuenta los resultados del análisis del suelo realizado, y los requerimientos nutritivos de cada variedad. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Fertilizar y regar. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de cada variedad, estado |
vegetativo de las plantas y humedad ambiente y del suelo. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. | |
Controlar el estado de los cultivos. | • Se recorren los cultivos periódicamente para determinar la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas, la humedad del suelo y demás factores que se consideren relevantes; registrando en forma sistemática lo observado. • Si es necesario, se recurre al asesoramiento especializado para identificar malezas y agentes causales de plagas y enfermedades. |
Realizar muestreos sistemáticos para determinar umbral de daño por plagas y enfermedades. | • Se utilizan métodos y equipos adecuados: trampas, cebos u otros, recurriendo al asesoramiento profesional. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas. |
Acondicionar y enviar al laboratorio muestras de insectos y de material vegetal afectado por plagas y enfermedades. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones de personal especializado para el acondicionamiento y conservación de las muestras. |
Seleccionar herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se determinan productos y dosis a utilizar según la variedad, tipo de maleza, plaga y enfermedad a controlar. • Se consideran muy especialmente las recomendaciones del profesional competente. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas. • Se tienen en cuenta los picos que permitan desarrollar el trabajo con mayor economía del producto y precisión en la aplicación. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o controlar la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de agroquímicos por parte de terceros. | • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
3.3.4. Realizar y controlar las operaciones de cosecha y transporte de caña de azúcar. | ||
Actividades | Criterios de realización | |
Determinar fechas de comienzo de cosecha. | • Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, disponibilidad de mano de obra, estado de las parcelas, disponibilidad de maquinaria propia u oferta de servicios de terceros. | |
Estimar rendimientos a través de muestras. | • Se siguen las técnicas recomendada según especie y variedad aplicando los métodos estadísticos pertinentes. | |
Planificar las actividades cosecha. | de | • Se tiene en cuenta la variedad, disponibilidad de maquinaría y mano de obra, estado de las parcelas, destino de la producción y condiciones del clima y el suelo. |
Aprestar la maquinaria implementos para la cosecha. | e | • Se realizan las regulaciones y aprestamientos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o controlar operaciones de cosecha | las | • Se tiene en cuenta especie y variedad, efectividad de la tarea y calidad y seguridad del trabajo. • Se verifica el cumplimiento de las pautas convenidas por contrato, en el caso ser realizada por parte de terceros. |
Detectar, controlar, y corregir las pérdidas de cosecha. | • Se supervisan las tareas y detectan causas (mecánicas, climáticas u otras) de pérdidas durante la cosecha, proponiendo medidas correctivas. | |
Controlar la calidad de la caña de azúcar. | • Se procede según normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. | |
Transportar o supervisar transporte de caña. | el | • Se tienen en cuenta el medio de transporte a utilizar y las medidas de seguridad tanto del producto como de las personas. |
3.3.5. Realizar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen cañero. | |
Actividades | Criterios de Realización |
Identificar la materia prima apta para su procesamiento. | • Se tienen en cuenta aspecto y estado. • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias en la elección de la materia prima. |
Aprestar el equipamiento necesario para la elaboración y envasado de | • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias de las instalaciones y |
los productos. | equipamiento. • Se ponen en adecuadas condiciones de uso las máquinas y equipos. |
Realizar y controlar las operaciones de elaboración de confituras y miel. | • Se seleccionan los tipos de elaboración más apropiados y los objetivos económicos de producción. • Se observan los métodos y técnicas de procedimiento específico para cada producto. • Se realizan controles de calidad e higiene en cada etapa del proceso de elaboración. • Se cumple con las disposiciones legales establecidas para la elaboración y uso de conservantes. • Se procura no alterar las características organolépticas de los productos con los métodos de elaboración utilizados. • Se cumple con las normas de seguridad en el uso de máquinas y equipos. |
Controlar la calidad de los produc- tos elaborados. | • Se remiten muestras a laboratorios especializados de cada serie elaborada a fin de efectuar los chequeos higiénico-sanitarios pertinentes. |
Realizar y/o controlar las operaciones de envasado, almacenaje y preservación de los productos elaborados. | • Se tiene en cuenta no alterar las características organolépticas del producto con los métodos utilizados. • Se utilizan conservantes permitidos respetando las proporciones y dosis indicadas para cada caso. • Se garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en cuanto a las condiciones higiénico-sanitarias del proceso de envasado y de los envases. • Se aseguran las condiciones ambientales (naturales o controladas) para preservación de los productos durante el almacenaje. • Se reconocen las posibles alteraciones y/o contaminaciones. |
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional
Área de Competencia 3.3 • Realizar las operaciones y labores de producción de caña de azúcar
1. Principales resultados esperados del trabajo
Producto principal: caña de azúcar para la industria azucarera, producida en forma rentable y sustentable, en condiciones de sanidad y calidad acorde con los estándares y características requeridas por el mercado.
Productos secundarios: Caña para semilla. Eventualmente, caña para uso forrajero.
Productos derivados: confituras y miel producidas en forma artesanal y en pequeña escala.
2. Medios de producción16
• Tractor y acoplados. Camioneta y/o vehículos para transporte de personas y materiales. Animales de trabajo. Arados, rastras de diferentes tipos, plantadora, cultivadora, mochila pulverizadora, pulverizadoras de tiro y/o autopropulsadas, cosechadoras. Balanzas. Bombas de agua, equipos xx xxxxx, aperos de labranza. Maquinaria y equipo para industrialización de caña en pequeña escala: caldera, paila, tachos, trapiche, lavadora-esterilizadora de envases, tapadora.
• Suelos de aptitud agrícola. Alambrados, caminos internos, xxxxxxx xx xxxxx y drenaje, galpones y silos.
• Palas, picos, azadas y otras herramientas menores. Xxxxx y/o teodolito, mira, jalones, estacas. Equipo básico de entomología: lupa, pinzas de disección para insectos y otros instrumentos.
• Combustibles, lubricantes. Electricidad y agua potable para los procesos de industrialización. Forraje para animales de trabajo. Semillas, fertilizantes, cebos tóxicos, feromonas, trampas para insectos, insecticidas, fungicidas, herbicidas, alambre. Caña apta para procesar, conservantes, envases, tapas y etiquetas.
3. Procesos de trabajo y producción
De planificación de la producción de caña de azúcar. De laboreo, manejo y conservación del suelo y el agua. De implantación de caña de azúcar.
De identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades. De identificación de malezas.
De prevención y control de plagas, enfermedades y malezas. De manejo y aplicación de agroquímicos.
De control y ejecución de la cosecha.
De comercialización de caña y sus subproductos.
De elaboración artesanal, en pequeña escala, de confituras y miel de caña.
4. Técnicas y normas17
Técnicas de conducción de tractores, camionetas y otros vehículos para transporte de personas y materiales.
Técnicas de manejo de máquinas autopropulsadas: cosechadoras, pulverizadoras y
16 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refieren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
17 Las normas han sido mencionadas en os Criterios de realización de cada Actividad.
otras.
Técnicas de cuidado y manejo de animales de trabajo.
Técnicas de regulación, aprestamiento y calibración de maquinarias, equipos e implementos agrícolas.
Técnicas de manejo del suelo y el agua. Técnicas de labranza.
Técnicas de interpretación de estudios planialtimétricos y trazado de curvas de nivel. Técnicas xx xxxxx y drenaje.
Técnicas de análisis e interpretación del poder germinativo y vigor de las semillas. Técnicas de detección e identificación de plagas, enfermedades y malezas.
Técnicas de acondicionamiento de muestras de insectos y partes de plantas para envío a laboratorios de diagnóstico.
Técnicas de control mecánico y manual de malezas. Técnicas de manipuleo y aplicación de agroquímicos.
Técnicas de protección de personas y medio ambiente durante el transporte, almacenamiento y uso de productos agroquímicos.
Técnicas de manejo de maquinaria y equipo agroindustrial de tecnología apropiada a una pequeña escala de elaboración.
5. Datos e información utilizados
Disponible en el proyecto productivo de la explotación agropecuaria.
De vientos, precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas probables contenida en los pronósticos meteorológicos para la zona.
Sobre temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, contenida en los registros climáticos periódicos de la explotación.
Sobre comportamiento agronómico y características de las principales variedades de caña de azúcar.
Sobre funcionamiento y mantenimiento de maquinaria, equipo e implementos agrícolas, contenida en los manuales técnicos.
Características físico-químicas del agua y el suelo contenidas en los análisis de laboratorio.
Resultados de los análisis de suelo y agua contenida en los informes técnicos de profesionales.
Sobre morfología e identificación de malezas contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de insectos y otras plagas.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de insectos y otras plagas perjudiciales y benéficas de la caña de azúcar, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de patógenos, enfermedades fisiológicas y deficiencia de nutrientes.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de agentes causales de enfermedades de la caña de azúcar, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre características físico-químicas, recomendaciones y precauciones para el uso y almacenamiento, contenidas en los envases de productos agroquímicos.
Sobre características físico-químicas, toxicidad de agroquímicos y primeros auxilios en caso de intoxicaciones.
Información contenida en los partes técnicos del/los profesionales asesores de la explotación.
Sobre temas específicos del cultivo de caña de azúcar contenida en publicaciones especializadas, periódicos, manuales.
Sobre procesos artesanales para la fabricación de productos agroindustriales de caña de azúcar.
Sobre mercado de la caña de azúcar: precios, cupos de producción, condiciones de calidad exigidas por los ingenios.
6. Relaciones funcionales y/o jerárquicas en el espacio social de trabajo
• Propietario de la explotación. Administrador; capataz. Tractorista. Trabajadores especializados. Peones permanentes y temporarios.
• Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y otros profesionales de las ciencias agropecuarias.
• Técnicos colegas.
• Propietarios y personal de explotaciones vecinas.
• Agentes de empresas proveedoras de servicios y de venta de semillas, insecticidas, fertilizantes y otros insumos, maquinaria, equipos e implementos agrícolas.
• Transportistas y agentes de comercialización de caña de azúcar.
• Directivos y empleados de ingenios azucareros.
• Directivos, empleados administrativos, técnicos y profesionales de escuelas agrotécnicas, facultades de ciencias agropecuarias y veterinarias y agencias (gubernamentales y no gubernamentales) de control fito y zoosanitario, difusión, extensión, transferencia de tecnología y experimentación agropecuaria.
ÁREA DE COMPETENCIA
3.4. Realizar las operaciones y labores de producción de cereales y oleaginosas.
3.4.1. Preparar el suelo previo a la siembra de los cereales y oleaginosas. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar las especies y variedades a producir y las parcelas en donde se realizará la siembra . | • Se consulta el plan de cultivos y rotaciones previamente elaborado y las especies a producir. • Se tienen en cuenta las variedades aconsejadas para la zona, el método de cosecha, el destino de la producción y la presencia de plagas o enfermedades recurrentes. |
Seleccionar, si corresponde, el método de desmonte y realizar las labores de desmonte | • Se tienen en cuenta las características del monte (bajo, medio, alto) y la disponibilidad de mano de obra y equipos. • Se aplican las normas sobre la conservación del medio ambiente y preservación de la erosión del suelo, así como la legislación nacional y provincial vigentes. |
Seleccionar los implementos de labranza a utilizar. | • Se evalúa la topografía del terreno y las condiciones físico-químicas del suelo, así como la "historia" de cada parcela: presencia y tipo de malezas y cultivo (o monte) antecesor. • Se valora la posibilidad de realizar barbecho químico. • Se prevé la utilización de métodos conservacionistas de labranza. |
Determinar las fechas de realización de las labores de labranza. | • Se tienen en cuenta la disponibilidad de maquinaria e implementos (propia o la oferta de terceros) y la especie y variedad a sembrar. |
Aprestar el tractor y/o los animales de tiro, e implementos a utilizar. | • Se realizan las regulaciones y aprestamientos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Efectuar las labores básicas de labranza. | • Se considera la topografía del terreno, la textura, estructura y características físico- químicas del suelo, así como las condiciones agroecológicas prevalecientes en el momento de realizar las labores. • Se tiene en cuenta las épocas adecuadas según lo planificado y las especies a sembrar. |
Preparar la "cama de siembra". | • Se valoran las exigencias de germinación propias de cada especie. |
Sistematizar si corresponde, el terreno para el riego y drenaje de las parcelas. | • Se tiene en cuenta el estudio planialtimétrico, las condiciones edafológicas del suelo y el método xx xxxxx a utilizar. |
Trazar si corresponde, con el surcador las curvas de nivel | • Se consultan los planos elaborados y se tiene en cuenta la distancia entre líneas, según especie, variedad y método previsto de cosecha (manual o mecánica). |
Realizar o participar en la instalación, si es el caso, de los sistemas xx xxxxx por aspersión, u otros. | • Se consideran las condiciones topográficas y edafológicas del suelo, así como las características de la especie a sembrar. • Se verifica que el agua xx xxxxx reúna las condiciones de salubridad requeridas por las especies a sembrar. |
3.4.2. Realizar la siembra de los cereales y oleaginosas. | ||||||
Actividades | Criterios de realización | |||||
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas de muestreo y análisis recomendadas según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. | |||||
Determinar el sistema de siembra a utilizar. | • Se considera la disponibilidad de maquinaria e implementos, especie y variedad, sistema xx xxxxx a utilizar, método previsto de cosecha y destino de la producción. | |||||
Establecer la densidad óptima de siembra. | • Se valora el poder germinativo y vigor de la semilla. • Se tiene en cuenta la fertilidad de suelo, especie y variedad a sembrar. | |||||
Determinar la cantidad semillas a utilizar. | total | de | • Se realiza el cálculo según la superficie total a sembrar y la densidad de siembra establecida. • Se tiene en cuenta el sistema de siembra seleccionado. | |||
Determinar las épocas adecuadas de siembra. | • Se considera especie, variedad y características agroecológicas de la zona, así como la planificación realizada. | |||||
Tratar semillas. | preventivamente | las | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona, la especie a sembrar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. | |||
Inocular semillas. | si corresponde, | las | • Se aplica la técnica de inoculación más conveniente al caso. • Se tienen en cuenta las especificaciones para la conservación del inoculante como así también las de las semillas inoculadas. | |||
Fertilizar, si corresponde, antes de | • Se | consideran: | especie | y | variedad | a |
la siembra. | sembrar, características edafológicas y de nutrientes del suelo. • Se aplican las normas de seguridad recomendadas para el uso y manejo de agroquímicos. | |||
Determinar si corresponde, herbicidas de presiembra y preemergencia a utilizar. | los de | • Se seleccionan según especie y prevalencia de malezas en la explotación y cultivo posterior a realizar. • Se recurre al profesional competente para realizar la selección. | ||
Calibrar y aprestar la pulveriza- xxxx o mochila para la aplicación de herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. | |||
Aplicar los herbicidas presiembra y de preemergencia. | de | • Se tiene en cuenta las condiciones de humedad del suelo. • Se pulveriza aplicando las técnicas adecuadas para la preservación del medio ambiente. • Se cumplen las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. | ||
Aprestar el tractor, la sembradora y/o los animales de tiro e implemento de tracción animal a utilizar. | • Se verifica semillas de siembra ya rendimiento implementos. | la frecuencia acuerdo a la establecida, óptimo de la | de salida densidad así como maquinaria | de de el e |
Efectúar la siembra y, corresponde, la fertilización. | si | • Se realiza la labor teniendo en cuenta las condiciones climáticas y edafológicas del momento. • Se tiene en cuenta la especie y variedad a sembrar. • Se procede de acuerdo a las características del terreno y las condiciones climáticas prevalecientes. |
3.4.3. Realizar y controlar las labores de cuidado y protección de los cultivos de cereales y oleaginosas | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar y/o controlar carpidas, aporques, rastreadas, deshierbes y otras labores propias de cada especie | • Se realizan las labores aplicando las técnicas e implementos más convenientes según la especie y variedad, tipos de suelo, condiciones climáticas, estado vegetativo de las plantas y presencia de malezas. |
Determinar si corresponde, el sistema xx xxxxx a utilizar. | • Se tiene en cuenta las necesidades hídricas y la rentabilidad de su aplicación. |
Determinar fertilizantes y dosis a utilizar. | • Se tiene en cuenta el tipo de suelo, implementos disponibles y sistema xx xxxxx a utilizar. • Se recurre a asesoramiento profesional. |
Fertilizar y regar. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de cada especie y variedad, estado vegetativo de las plantas y humedad ambiente y del suelo. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Controlar el estado de los cultivos. | • Se recorren los cultivos periódicamente para determinar la presencia de plagas y enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas, la humedad del suelo y demás factores que se consideren relevantes; registrando en forma sistemática lo observado. • Si es necesario, se recurre al asesoramiento especializado para identificar malezas y agentes causales de plagas y enfermedades. |
Realizar muestreos sistemáticos para determinar umbral de daño por plagas y enfermedades. | • Se utilizan métodos de muestreo y equipos adecuados: trampas, cebos u otros, recurriendo al asesoramiento profesional. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas. |
Acondicionar y enviar al laboratorio muestras de insectos y de material vegetal afectado por plagas y enfermedades. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones de personal especializado para el acondicionamiento y conservación de las muestras. |
Seleccionar los productos herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se determinan productos y dosis a utilizar según la especie y variedad, tipo de maleza, plaga y enfermedad a controlar. • Se tienen en cuenta las recomendaciones para el uso de los productos. • Se consideran muy especialmente las recomendaciones del profesional competente. |
Calibrar y aprestar la pulve- rizadora o mochila para la apli- cación de herbicidas, insec- ticidas y/o fungicidas. | • Se tienen en cuenta las dosis recomendadas según especie y variedad a sembrar, • Se tiene en cuenta los picos que permitan desarrollar el trabajo con mayor economía del producto y precisión en la aplicación. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o controlar la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de herbicidas, insecticidas y/o fungicidas, por parte de terceros. | • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
3.4.4. Realizar y controlar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de los granos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Determinar fechas de comienzo de cosecha. | • Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, grado de humedad del grano, madurez pretendida según destino de la producción o necesidades financieras, disponibilidad y capacidad de la mano de obra y de maquinaria (propia, compartida y/o oferta de servicios de terceros). |
Estimar rendimientos a través de muestras. | • Se siguen las técnicas recomendada según especie y variedad aplicando los métodos estadísticos pertinentes. |
Planificar las actividades de cosecha. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad, disponibilidad de maquinaría y mano de obra, estado de las parcelas, destino de la producción y condiciones del clima y el suelo. |
Aprestar la cosechadora. | • Se considera la especie y variedad, el rendimiento económico óptimo de la operación y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de máquinas autopropulsadas. |
Realizar y/o controlar las operaciones de cosecha | • Se tiene en cuenta especie y variedad, condiciones climáticas, efectividad de la tarea, calidad de los granos obtenidos y seguridad del trabajo. |
Supervisar la cosecha realizada por parte de contratistas. | • Se tiene en cuenta especie y variedad, efectividad de la tarea y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
Detectar controlar y corregir las pérdidas de cosecha. | • Se supervisan las tareas y detectan causas (mecánicas, climáticas u otras) de pérdidas durante la cosecha, proponiendo medidas correctivas. |
Realizar la limpieza y mantenimiento de los silos. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones sobre medidas higiénico sanitarias para la conservación de los productos. |
Realizar y/o controlar, si corresponde, el acondicionamiento de los granos. | • Se tiene en cuenta la presencia de humedad y materias extrañas. |
Realizar y controlar las operaciones de almacenamiento de la cosecha. | • Se realizan las actividades correspondientes según cada especie y variedad, condiciones ambientales del almacenaje y aspectos higiénico-sanitarios. |
Tratar, si corresponde, los granos almacenados. | • Se tiene en cuenta la especie, presencia de plagas y enfermedades, las condiciones ambientales y las medidas de seguridad aconsejadas para el manejo y uso de productos agroquímicos, siguiendo las indicaciones de personal especializado. |
Controlar el estado de los granos almacenados. | • Se controla temperatura y humedad, se toman muestras y se operan los aireadores. |
Controlar la calidad de los granos. | • Se procede según tipo de producto y normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. |
Transportar o supervisar el transporte de la cosecha. | • Se tienen en cuenta tipo de producto a transportar, medio de transporte y normas de seguridad tanto del producto como de las personas. |
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional
Área de Competencia 3.4 • Realizar las operaciones y labores de producción de cereales y oleaginosas
1. Principales resultados esperados del trabajo
Producto principal: granos de diferentes especies de cereales y oleaginosas obtenidos en forma rentable y sustentable y en condiciones de sanidad y calidad, acorde con los estándares y características requeridas por los mercados internos externos.
Productos secundarios: rastrojos aptos para su utilización como forraje o como cobertura y, en algunos casos, semillas en condiciones para la siembra.
2. Medios de producción18
• Tractor y acoplados. Camioneta y/o vehículos para transporte de personas y materiales. Animales de trabajo. Arados, rastras de diferentes tipos, sembradora, cultivadora, mochila pulverizadora, pulverizadoras de tiro y/o autopropulsadas, cosechadoras. Balanzas. Bombas de agua, equipos xx xxxxx, aperos de labranza.
• Suelos de aptitud agrícola. Alambrados, caminos internos, xxxxxxx xx xxxxx y drenaje, galpones y silos.
• Palas, picos, azadas y otras herramientas agrícolas menores. Xxxxx y/o teodolito, mira, jalones, estacas. Equipo básico de entomología: lupa, pinzas de disección para insectos y otros instrumentos.
• Combustibles, lubricantes, forraje para animales de trabajo. Semillas, fertilizantes, inoculante, cebos tóxicos, trampas para insectos, insecticidas, fungicidas, herbicidas. Bolsas para cosecha.
3. Procesos de trabajo y producción
De planificación de la producción de cereales y oleaginosas. De laboreo, manejo y conservación del suelo y el agua.
De siembra.
De identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades. De identificación de malezas.
De prevención y control de plagas, enfermedades y malezas. De manejo y aplicación de agroquímicos.
De control y ejecución de la cosecha.
De acondicionamiento y almacenaje de granos. De comercialización de granos.
4. Técnicas y normas19
Técnicas de conducción de tractores, camionetas y otros vehículos para transporte de personas y materiales.
Técnicas de manejo de máquinas autopropulsadas: cosechadoras, pulverizadoras y otras. Técnicas de cuidado y manejo de animales de trabajo.
18 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refieren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
19 Las normas han sido mencionadas en los Criterios de realización de cada Actividad.
Técnicas de regulación, aprestamiento y calibración de maquinarias, equipos e implementos agrícolas.
Técnicas de manejo del suelo y el agua. Técnicas de labranza.
Técnicas de interpretación de estudios planialtimétricos y trazado de curvas de nivel. Técnicas xx xxxxx y drenaje.
Técnicas de análisis e interpretación del poder germinativo y vigor de las semillas. Técnicas de detección e identificación de plagas, enfermedades y malezas.
Técnicas de acondicionamiento de muestras de insectos y partes de plantas para envío a laboratorios de diagnóstico.
Técnicas de control mecánico y manual de malezas. Técnicas de manipuleo y aplicación de agroquímicos.
Técnicas de protección de personas y medio ambiente durante el transporte, almacenamiento y uso de productos agroquímicos.
5. Datos e información utilizados
Disponible en el proyecto productivo de la explotación agropecuaria.
De vientos, precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas probables contenida en los pronósticos meteorológicos para la zona.
Sobre temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, contenida en los registros climáticos periódicos de la explotación.
Sobre comportamiento agronómico y características de las principales especies y variedades de cereales y oleaginosas.
Sobre funcionamiento y mantenimiento de maquinaria, equipo e implementos agrícolas, contenida en los manuales técnicos.
Características físico-químicas del agua y el suelo contenidas en los análisis de laboratorio.
Resultado de los análisis de suelo y agua contenida en los informes técnicos de profesionales.
Sobre morfología e identificación de malezas contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de insectos y otras plagas.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de insectos y otras plagas perjudiciales y benéficas de los cereales y oleaginosas, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de patógenos, enfermedades fisiológicas y deficiencia de nutrientes.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de agentes causales de enfermedades de los cereales y oleaginosas contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre características físico-químicas, recomendaciones y precauciones para el uso y almacenamiento, contenidas en los envases de productos agroquímicos.
Sobre características físico-químicas, toxicidad de agroquímicos y primeros auxilios en caso de intoxicaciones.
Información contenida en los partes técnicos del/los profesionales asesores de la explotación.
Información general y sobre temas específicos del cultivo de cereales y oleaginosas contenida en publicaciones especializadas, periódicos, manuales.
Sobre mercado de cereales y oleaginosas: proyecciones de precios, distintas modalidades de cotizaciones. Tipificación. Estándares de calidad y perspectivas del mercado de granos.
6. Relaciones funcionales y/o jerárquicas en el espacio social de trabajo
• Propietario de la explotación. Administrador; capataz. Tractorista. Trabajadores especializados. Peones permanentes y temporarios.
• Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y otros profesionales de las ciencias agropecuarias.
• Técnicos colegas.
• Propietarios y personal de explotaciones vecinas.
• Agentes de empresas proveedoras de servicios y de venta de semillas, insecticidas, fertilizantes y otros insumos, maquinaria, equipos e implementos agrícolas.
• Transportistas y agentes de comercialización de granos.
• Directivos y empleados de empresas acopiadoras de granos.
• Directivos, empleados administrativos, técnicos y profesionales de escuelas agrotécnicas, facultades de ciencias agropecuarias y veterinarias y agencias (gubernamentales y no gubernamentales) de control fito y zoosanitario, difusión, extensión, transferencia de tecnología y experimentación agropecuaria.
ÁREA DE COMPETENCIA
3.5. Realizar las operaciones y labores de producción de cítricos20.
3.5.1. Preparar el suelo previo a la siembra o implantación de especies cítricas. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar las especies y variedades a producir y las parcelas en donde se realizará la plantación. | • Se consulta el plan de cultivos previamente elaborado y la/s especies a producir. • Se tienen en cuenta las variedades aconsejadas para la zona, el método de cosecha, el destino de la producción y la presencia de plagas o enfermedades recurrentes. |
Si corresponde, seleccionar el método de desmonte y realizar las labores correspondientes. | • Se tienen en cuenta las características del monte (bajo, medio, alto) y la disponibilidad de mano de obra y equipos en función de las normas vigentes. • Se aplican las normas sobre la conservación del medio ambiente y preservación de la erosión del suelo, así como la legislación nacional y provincial vigentes. |
Seleccionar los implementos de labranza a utilizar. | • Se evalúa la topografía del terreno y las condiciones físico-químicas del suelo, así como la "historia" de cada parcela: presencia y tipo de malezas y cultivo y/o monte antecesor. • Se prevé la utilización de métodos conservacionistas de labranza. |
Determinar las fechas de realización de las labores de labranza. | • Se tienen en cuenta la disponibilidad de maquinaria e implementos (propia, compartida y/ o la oferta de terceros) y la especie y variedad a implantar. |
Aprestar el tractor y/o los animales de tiro e implementos a utilizar. | • Se realizan las regulaciones y aprestamien- tos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Efectuar las labores básicas de labranza. | • Se considera la topografía del terreno, la textura, estructura y características físico- químicas del suelo, así como las condiciones agroecológicas prevalecientes en el momento de realizar las labores. |
Preparar la "cama de siembra". | • Se valoran las exigencias de arraigo propias de cada especie. |
Sistematizar si corresponde, el | • Se tiene en cuenta el estudio planialtimétrico, |
20 Las actividades y Criterios de realización que figuran en cursiva, son opcionales al perfil básico común a nivel nacional. Se indican para ser tenidos en cuenta por los procesos formativos que desarrollen las instituciones educativas, según convenga a las características del contexto agroproductivo regional.
terreno para el riego y drenaje de las parcelas. | las condiciones edafológicas del suelo y el método xx xxxxx a utilizar. |
Trazar si corresponde, con el surcador las curvas de nivel. | • Se consultan los planos elaborados y se tiene en cuenta la distancia de plantación, según la especie. |
Realizar o participar en la instalación, si es el caso, de los sistemas xx xxxxx por aspersión, microaspersión o goteo. | • Se consideran las condiciones climáticas, topográficas y edafológicas del suelo, así como las características de la especie a sembrar o implantar. • Se verifica que el agua xx xxxxx reúna las condiciones de salubridad requeridas por las especies a sembrar o implementar. • Se instalan los sistemas de acuerdo a los recursos financieros disponibles y el destino de la producción. |
3.5.2. Realizar la implantación del monte cítrico. | |
Actividades | Criterios de realización |
Determinar sistemas de plantación. | • Se tiene en cuenta la especie, variedad, topografía del terreno, uso -o no- xx xxxxx y destino de la producción. |
Establecer la densidad óptima de plantación. | • Se valora el poder la capacidad de arraigo de plantines. • Se tiene en cuenta la fertilidad de suelo, especie, variedad, y sistema de plantación establecido. |
Determinar la cantidad total de plantines a utilizar. | • Se realiza el cálculo según la superficie total a implantar y la densidad de plantación establecida. • Se tiene en cuenta el sistema de plantación seleccionado. |
Tratar preventivamente los plantines. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona así como la especie a sembrar o implantar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. |
Determinar si corresponde, los herbicidas de presiembra a utilizar. | • Se seleccionan según especie y prevalencia de malezas en la explotación y cultivo posterior a realizar. • Se recurre al profesional competente para realizar la selección. • Se considera la preservación del medio ambiente. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de herbicidas de presiembra. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la |
maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. | |
Aplicar los herbicidas de presiembra. | • Se tiene en cuenta las condiciones de humedad del suelo. • Se pulveriza aplicando las técnicas adecuadas para la preservación del medio ambiente. • Se cumplen las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Señalar con estacas los lugares de implantación. | • Se consulta el estudio planialtimétrico y se tiene en cuenta la sistematización del terreno ya realizada. |
Efectuar y/o controlar el poceo, la fertilización y riego de base. | • Se tiene en cuenta la especie, variedad a implantar y características del suelo. |
Seleccionar xx xxxxxxx propios o adquirir los plantines. | • Se selecciona según el estado fisiológico- sanitario de las plantas. • Si corresponde se exigen los certificados de sanidad y certeza varietal. |
Efectuar la plantación y el riego complementario. | • Se procede de acuerdo a las características del terreno y las condiciones climáticas prevalecientes. |
Reponer fallas de plantación. | • Se reponen plantas de acuerdo al estado fisiológico-sanitario de las mismas, densidad planificada y rentabilidad de la actividad. |
3.5.3. Preparar y manejar almácigos de cítricos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Elegir el terreno adecuado para la ubicación de los almácigos. | • Se tiene en cuenta: provisión de agua, distancia al lugar de plantación, topografía y características físico-químicas del suelo. |
Seleccionar semillas | • Se selecciona de acuerdo al portainjerto requerido, especie y variedad recomendada para la zona y el destino de la producción. • Se verifica la certificación de sanidad y calidad en caso de que las semillas se adquieran. |
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas de muestreo y análisis recomendadas según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. |
Tratar preventivamente las semillas | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes así como la especie a sembrar. • Se tienen en cuenta las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. |
Preparar el suelo, y si corresponde, incorporar abono orgánico. | • Se consideran las necesidades de especie y variedad a sembrar y condiciones físico-químicas del suelo. | la las |
Preparar la mezcla de suelo si se trata de siembra en macetas o bandejas. | • Se valoran las necesidades de la especie y variedad a sembrar, la topografía y las condiciones físico-químicas del suelo así como el destino de la producción. | |
Trazar bordos almácigos. | y construcción | • Se construyen los bordos según el tipo de almácigo a instalar, especie y variedad y las características del suelo. |
Prever la protección de almácigos. | • Se consideran las alternativas de protección de acuerdo al riesgo de ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos. | |
Desinfectar el suelo, fertilizar y regar. | • Se consideran las necesidades hídricas y de nutrientes de la especie y variedad a sembrar, la presencia de malezas, plagas y enfermedades, las dosis y productos recomendados y las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. | |
Realizar la siembra y tapar el almácigo. | • Se tiene en cuenta la densidad de siembra recomendada y el tiempo de acción del desinfectante aplicado. | |
Suministrar sombra. | gradualmente | • Se evalúan las necesidades de la especie y variedad sembrada. |
Controlar el almácigos. | estado de los | • Se verifica periódicamente el estado fisiológico-sanitario de los plantines, la presencia de plagas y enfermedades y la humedad del suelo. |
Realizar y/o controlar desmalezado, riego y aplicación de fungicidas e insecticidas. | • Se procede según la presencia de malezas, la humedad del suelo, el estado fisiológico y sanitario de las plantas y la presencia de plagas y enfermedades. • Se cumple con las normas de seguridad para la aplicación de agroquímicos. | |
Efectuar raleo de plantines. | • Se tiene en cuenta la densidad recomendada y el vigor de las plantas. | |
Extraer los almácigo. | plantines del | • Se seleccionan los plantines de acuerdo a su vigor y estado sanitario. |
3.5.4. Instalar y manejar viveros cítricos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar el terreno donde se instalará el vivero. | • Se considera la cercanía a caminos y provisión de agua xx xxxxx, topografía y condiciones físico-químicas del suelo. |
Preparar el suelo. | • Se siguen las técnicas de laboreo adecuadas según la topografía y las características físico-químicas del suelo. |
Sistematizar el terreno y preparar surcos para riego y drenaje. | • Se procede según las características edáficas del suelo, la topografía y el clima. |
Construir instalaciones y reparos. | • Se recurre al auxilio de personal especializado si se trata de construcciones complejas. • Se tiene en cuenta la disponibilidad de material abundante en la zona y la finalidad xxx xxxxxx (comercial o para provisión propia). |
Preparar la mezcla de tierra, si corresponde, para siembra o plantación de plantines en macetas y/o bandejas. | • Se valoran las necesidades de fertilidad de la especie y variedad a implantar, el sistema de plantación y de comercialización de los plantines, si es el caso. |
Realizar o participar en la instalación, si es el caso, de los sistemas xx xxxxx por aspersión, microaspersión, goteo u otros. | • Se consideran las condiciones climáticas, topográficas y edafológicas del suelo, así como las características de la especie a implantar. • Se verifica que el agua xx xxxxx reúna las condiciones de salubridad requeridas por las especies a implementar. • Se instalan los sistemas de acuerdo a los recursos financieros disponibles y el destino de la producción. |
Seleccionar herbicidas. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad a plantar y la presencia de malezas. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de herbicidas. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o supervisar la aplicación herbicidas. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Realizar la plantación en vivero de plantas provenientes del propio almácigo y/o plantines de producción propia o adquiridos. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad a implantar, el método de plantación, destino de la producción y la época recomendada para realizar la plantación. |
Controlar el estado xxx xxxxxx. | • Se verifica periódicamente la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas y la humedad del suelo. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas. |
Desmalezar en forma manual o mecánica. | • Se evalúa la presencia de malezas y la disponibilidad de mano de obra y maquinaria. |
Realizar la aplicación de herbicidas, fungicidas, insecticidas y otros productos agroquímicos. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de agroquímicos por parte de terceros. | • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
Realizar y controlar aporques, rastrillados y demás labores de cultivo. | • Se realizan las labores según técnicas aconsejadas para las distintas especies y variedades de acuerdo al estado vegetativo de las plantas. |
Efectuar riego y fertilización. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de cada especie y variedad, estado vegetativo de las plantas y humedad ambiente y del suelo, tomando las precauciones relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Seleccionar, extraer y acondicionar yemas de plantas madres y/o adquirir éstas en el mercado. | • Se verifican las características varietales y los estándares de sanidad y calidad. |
Efectuar injertos. | • Se selecciona el método más conveniente de acuerdo a la especie y variedad. • Se tiene en cuenta época de realización. • Se toman las medidas fitosanitarias preventivas. |
Verificar el estado de los injertos. | • Se revisan periódicamente los injertos y se reponen fallas. |
Tutorar las plantas. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad. • Se utilizan tutores de materiales abundantes en la zona. |
Realizar desbrotes periódicos. | • Se procede de acuerdo al estado de crecimiento de las plantas. |
Efectuar podas de formación | • Se realizan las labores según técnicas aconsejadas para las distintas especies y variedades de acuerdo al estado vegetativo de las plantas • Se tienen en cuenta las medidas sanitarias preventivas. |
Extraer plantas xxx xxxxxx. | • Se tiene en cuenta el destino de la producción y el método más adecuado (a raíz desnuda o con pilón). |
3.5.5. Controlar y realizar las labores de cuidado y protección del monte frutal. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar y/o controlar carpidas, aporques, rastreadas, deshierbes, limpieza de tazas y efectuar otras labores propias de cada especie. | • Se realizan las labores aplicando las técnicas e implementos más convenientes según la especie y variedad, tipos de suelo, condiciones climáticas, estado vegetativo del cultivo, presencia de malezas y tipo de plantación. |
Realizar y controlar podas, desbrotes y raleos. | • Se aplican los métodos y técnicas recomendadas según la especie, variedad, estado vegetativo de las plantas y destino de la producción. |
Determinar si corresponde, el sis- tema xx xxxxx a utilizar. | • Se tiene en cuenta las necesidades hídricas y la rentabilidad de su aplicación. |
Determinar fertilizantes y dosis a utilizar. | • Se recurre al asesoramiento del profesional competente. • Se tienen en cuenta los resultados del análisis del suelo realizado, y los requerimientos nutritivos de cada especie y variedad. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Fertilizar y regar. | • Se tienen en cuenta las necesidades hídricas y de nutrientes de cada especie y variedad, estado vegetativo de las plantas, humedad ambiente y del suelo. • Se observan las medidas de seguridad relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Controlar el estado de la plantación. | • Se recorren los cultivos periódicamente para determinar la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas y la humedad del suelo. • Si es necesario, se recurre al |
asesoramiento especializado para identificar malezas y agentes causales de plagas y enfermedades. | |
Realizar muestreos sistemáticos para determinar umbral de daño por plagas y enfermedades. | • Se utilizan métodos de muestreo y equipos adecuados: trampas, cebos u otros, recurriendo al asesoramiento profesional. • Se determina la conveniencia de utilizar o no herbicidas, fungicidas e insecticidas. |
Acondicionar y enviar al laboratorio muestras de insectos y de material vegetal afectado por plagas y enfermedades. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones de personal especializado para el acondicionamiento y conservación de las muestras. |
Seleccionar herbicidas, insecticidas, y/o fungicidas. | • Se determinan los productos a utilizar según la especie y variedad, tipo de maleza, plaga y enfermedad a controlar o resultado a lograr. • Se consideran muy especialmente las recomendaciones del profesional competente. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de productos agroquímicos. | • Se tienen en cuenta las dosis recomendadas. • Se tienen en los picos que permitan desarrollar el trabajo con mayor economía del producto y precisión en la aplicación. |
Realizar y/o controlar la aplicación de herbicidas, insecticidas, y/o fungicidas. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Supervisar la aplicación de agroquímicos por parte de terceros. | • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo según pautas convenidas por contrato. |
3.5.6. Controlar y realizar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transportarte de los frutos cítricos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Determinar fechas de comienzo de cosecha. | • Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, madurez pretendida según destino de la producción y disponibilidad de mano de obra. |
Estimar rendimientos a través de muestreos. | • Se siguen las técnicas recomendada según especie y variedad aplicando los métodos estadísticos pertinentes. |
Planificar las actividades de cosecha. | • Se tiene en cuenta la especie y variedad, disponibilidad de mano de obra, estado de las parcelas, destino de la producción y condiciones generales del clima y el suelo. |
Aprestar los equipos, implementos y herramientas a utilizar en la cosecha. | • Se considera la especie y variedad, y el rendimiento económico óptimo de la operación. |
Realizar y/o controlar las operaciones de cosecha | • Se tiene en cuenta especie y variedad, efectividad de la tarea y calidad y seguridad del trabajo. • Se verifica el cumplimiento de las pautas convenidas por contrato, en el caso ser realizada por parte de terceros. |
Detectar, controlar y corregir las pérdidas de cosecha. | • Se supervisan las tareas y detectan causas (mecánicas, climáticas u otras) de pérdidas durante la cosecha, proponiendo medidas correctivas. |
Fijar los criterios de selección de los productos obtenidos. | • Se procede según el tipo de producto, destino de la producción y las exigencias y estándares xxx xxxxxxx. |
Realizar y controlar las operaciones de embalaje y acondicionamiento de la cosecha. | • Se realizan las operaciones según la especie y variedad y el mercado de destino de la producción. |
Realizar y controlar las operaciones de almacenamiento de la cosecha. | • Se realizan las actividades correspondientes según cada especie y variedad, destino de la producción, momento de venta, duración del producto, condiciones ambientales (naturales o controladas) del almacenaje y aspectos higiénico-sanitarios. |
Tratar si corresponde, los productos almacenados. | • Se tiene en cuenta la especie y se valora la presencia de plagas y enfermedades, las condiciones ambientales y las medidas de seguridad aconsejadas para el manejo y uso de productos agroquímicos, siguiendo las indicaciones de personal especializado. |
Controlar la calidad de los productos. | • Se procede según tipo de producto y normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. |
Transportar o supervisar el transporte de la cosecha. | • Se tienen en cuenta: tipo de producto a transportar, medio de transporte y normas de seguridad tanto de los productos como de las personas. |
3.5.7. Realizar las operaciones de industrialización en pequeña escala de frutas cítricas. | |
Actividades | Criterios de realización |
Identificar la materia prima apta para su procesamiento. | • Se tienen en cuenta aspecto y estado. • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias en la elección de la materia prima. |
Aprestar el equipamiento necesario para la elaboración y envasado de los productos. | • Se aseguran las condiciones higiénico- sanitarias de las instalaciones y equipamiento. • Se ponen en adecuadas condiciones de uso las máquinas y equipos. |
Realizar y/o controlar las operaciones de elaboración de mermeladas, dulces, jugos, aceites u otros productos. | • Se observan los métodos y técnicas de procedimiento específico para cada producto. • Se realizan controles de calidad e higiene en cada etapa del proceso de elaboración. • Se cumple con las disposiciones reglamentarias establecidas para la elaboración y uso de conservantes. • Se cumple con las normas de seguridad en el uso de máquinas y equipos. |
Controlar la calidad de los productos elaborados. | • Se remiten muestras a laboratorios especializados de cada serie elaborada a fin de efectuar los chequeos higiénico- sanitarios pertinentes. • Se reconocen las posibles alteraciones y/o contaminaciones. |
Realizar y/o controlar las opera- ciones de envasado de los productos elaborados. | • Se utilizan conservantes legalmente permitidos, respetando las proporciones y dosis indicadas para cada caso. • Se garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en cuanto a las condiciones higiénico-sanitarias del proceso de envasado y de los envases. • Se cumple con las normas de seguridad en el uso de máquinas y equipos. |
Realizar y controlar las operaciones de empaque y almacenaje de los productos. | • Se aseguran las condiciones ambientales (naturales o controladas) para preservación de los productos durante el almacenaje. • Se reconocen las posibles alteraciones y/o contaminaciones. |
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional
Área de Competencia 3.5 • Realizar las operaciones y labores de producción de cítricos.
1. Principales resultados esperados del trabajo
Producto principal: fruta fresca de las diferentes especies de cítricos producidas en condiciones de rentabilidad y sustentabilidad, con sanidad y calidad, acorde con los estándares y características requeridas por los mercados interno y externos.
Productos secundarios: yemas y plantines con sanidad y certeza varietal. Eventualmente, semillas para siembra proveniente de plantas madres.
Productos derivados: dulces, jugos, y aceite de cítricos producidos en pequeña escala.
2. Medios de producción21
• Tractor y acoplados. Camioneta y/o vehículos para transporte de personas y materiales. Animales de trabajo. Arados, rastras de diferentes tipos, cultivadora, mochila pulverizadora, pulverizadoras de tiro y/o autopropulsadas. Aperos de labranza. Escaleras. Balanzas. Bombas de agua, equipos xx xxxxx por aspersión, microaspersión y goteo. Maquinaria y equipo para industrialización de frutas cítricas en pequeña escala: caldera, paila, tachos, extractora de jugos y aceite, lavadora-esterilizadora de envases, tapadora.
• Suelos de aptitud agrícola. Alambrados, caminos internos, xxxxxxx xx xxxxx y drenaje, galpones, almácigos, invernaderos y viveros con infraestructura permanente o temporaria. Instalaciones para industrialización de cítricos en pequeña escala.
• Palas, picos, azadas, rastrillos, tijeras de podar, regaderas, manguera y otras herramientas menores. Xxxxx y/o teodolito, mira, jalones, estacas. Equipo básico de entomología: lupa, pinzas de disección para insectos y otros instrumentos.
• Combustibles, lubricantes. Forraje para animales de trabajo. Macetas y bandejas. Estacas, yemas, plantines, fertilizantes, cebos tóxicos, feromonas, trampas para insectos, insecticidas, fungicidas, herbicidas, plásticos, alambre, clavos, tornillos, tuercas, xxxxxxxx xx xxxxxx, bolsas para cosecha, cajones. Fruta cítrica apta para procesar, azúcar, conservantes, envases, tapas y etiquetas. Electricidad y agua potable para los procesos de industrialización.
3. Procesos de trabajo y producción
De planificación de la producción de cítricos.
De laboreo, manejo y conservación del suelo y el agua. De conducción de plantas en almácigos, vivero y campo. De identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades. De identificación de malezas.
De prevención y control de plagas, enfermedades y malezas. De manejo y aplicación de agroquímicos.
De control y ejecución de la cosecha.
De empaque y acondicionamiento de frutas cítricas.
De elaboración artesanal y en pequeña escala de dulces, jugos y aceite de cítricos.
21 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refieren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
De comercialización de frutas cítricas y sus subproductos.
4. Técnicas y normas22
Técnicas de conducción de tractores, camionetas y otros vehículos para transporte de personas y materiales.
Técnicas de manejo de máquinas autopropulsadas: cosechadoras, pulverizadoras y otras. Técnicas de cuidado y manejo de animales de trabajo.
Técnicas de regulación, aprestamiento y calibración de maquinarias, equipos e implementos agrícolas.
Técnicas de manejo del suelo y el agua. Técnicas de labranza.
Técnicas de interpretación de estudios planialtimétricos y trazado de curvas de nivel. Técnicas xx xxxxx y drenaje.
Técnicas de análisis e interpretación del poder germinativo y vigor de las semillas. Técnicas de detección e identificación de plagas, enfermedades y malezas.
Técnicas de acondicionamiento de muestras de insectos y partes de plantas para envío a laboratorios de diagnóstico.
Técnicas de control mecánico y manual de malezas. Técnicas de manipuleo y aplicación de agroquímicos.
Técnicas de protección de personas y medio ambiente durante el transporte, almacenamiento y uso de productos agroquímicos.
Técnicas de manejo de maquinaria y equipo agroindustrial de tecnología apropiada a una pequeña escala de elaboración.
5. Datos e información utilizados
Disponibles en el proyecto productivo de la explotación agropecuaria.
De vientos, precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas probables contenida en los pronósticos meteorológicos para la zona.
Sobre temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, contenida en los registros climáticos periódicos de la explotación.
Sobre comportamiento agronómico y características de las principales especies y variedades de cítricos.
Sobre funcionamiento y mantenimiento de maquinaria, equipo (agrícola y agroindustrial) e implementos agrícolas, contenida en los manuales técnicos.
Características físico-químicas del agua y el suelo contenidas en los análisis de laboratorio.
Resultado de los análisis de suelo y agua contenida en los informes técnicos de profesionales.
Sobre morfología e identificación de malezas contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de insectos y otras plagas.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de insectos y otras plagas perjudiciales y benéficas de los cítricos, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de patógenos, enfermedades fisiológicas y deficiencia de
22 Las normas han sido mencionadas en los Criterios de realización de cada Actividad.
nutrientes.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de agentes causales de enfermedades de los cítricos, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre características físico-químicas, recomendaciones y precauciones para el uso y almacenamiento, contenidas en los envases de productos agroquímicos.
Sobre características físico-químicas, toxicidad de agroquímicos y primeros auxilios en caso de intoxicaciones.
Información contenida en los partes técnicos del/los profesionales asesores de la explotación.
Información general y sobre temas específicos del cultivo de cítricos contenida en publicaciones especializadas, periódicos, manuales.
Sobre procesos de tecnología estándar para la fabricación en pequeña escala de productos agroindustriales de fruta cítrica.
Sobre mercado de cítricos: proyecciones de precios, distintas modalidades de cotizaciones. Tipificación. Estándares de calidad y perspectivas xxx xxxxxxx.
6. Relaciones funcionales y/o jerárquicas en el espacio social de trabajo
• Propietario de la explotación. Administrador; capataz. Tractorista. Trabajadores calificados, peones permanentes y temporarios.
• Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y otros profesionales de las ciencias agropecuarias.
• Técnicos colegas.
• Propietarios y personal de explotaciones vecinas.
• Viveristas, agentes de empresas proveedoras de servicios y de venta de herbicidas, insecticidas, fungicidas y otros insumos, maquinaria, equipos agrícola y agroindustrial e implementos agrícolas.
• Transportistas y agentes de comercialización de cítricos.
• Directivos y empleados de empresas empacadoras y de industrias cítricas.
• Directivos, empleados administrativos, técnicos y profesionales de escuelas agrotécnicas, facultades de ciencias agropecuarias y veterinarias y agencias (gubernamentales y no gubernamentales) de control fito y zoosanitario, difusión, extensión, transferencia de tecnología y experimentación agropecuaria.
ÁREA DE COMPETENCIA
3.6. Realizar las operaciones y labores de producción xx xxxxxx de corte23.
3.6.1. Preparar el suelo previo a la siembra o plantación de xxxxxx xx xxxxx. | |
Actividades | Criterios de realización |
Seleccionar las especies y variedades a producir y las parcelas en donde se realizará la siembra directa o el transplante. | • Se consulta el plan de cultivos y rotaciones previamente elaborado y las especies a producir. • Se tienen en cuenta las variedades aconsejadas para la zona, el método de cosecha, el destino de la producción y la presencia de plagas o enfermedades recurrentes. |
Si corresponde, seleccionar el método de desmonte y realizar las labores correspondientes. | • Se tienen en cuenta las características del monte (bajo, medio, alto) y la disponibilidad de mano de obra y equipos en función de las normas vigentes. • Se aplican las normas sobre la conservación del medio ambiente y preservación de la erosión del suelo, así como la legislación nacional y provincial vigentes. |
Seleccionar los implementos de labranza a utilizar: cincel, arados (rotativo, xx xxxxx, de discos), rastras de distintos tipos, distribuidora de estiércol, motocultivadora. | • Se evalúa la topografía del terreno y las condiciones físico-químicas del suelo, así como la "historia" de cada parcela: presencia y tipo de malezas y cultivo antecesor. • Se prevé la utilización de métodos conservacionistas de labranza. |
Determinar las fechas de realización de las labores de labranza. | • Se tienen en cuenta la disponibilidad de maquinaria e implementos (propia ó la oferta de terceros) y la especie y variedad a sembrar o plantar. • Se valora la posibilidad de incorporar abonos orgánicos (estiércol o abonos verdes). |
Aprestar el tractor y/o los animales de tiro e implementos a utilizar. | • Se realizan las regulaciones y el aprestamientos consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Efectuar las labores básicas de labranza. | • Se considera la topografía del terreno, la textura, estructura y características físico- químicas del suelo, así como las condiciones agroecológicas prevalecientes en el momento de realizar las labores. |
23 Las actividades y Criterios de realización que figuran en cursiva, son opcionales al perfil básico común a nivel nacional. Se indican para ser tenidos en cuenta por los procesos formativos que desarrollen las instituciones educativas, según convenga a las características del contexto agroproductivo regional.
Preparar la "cama de siembra". | • Se valoran las exigencias de germinación o arraigo propias de cada especie. |
Sistematizar si corresponde, el terreno para el riego y drenaje de las parcelas. | • Se tiene en cuenta el estudio planialtimétrico, las condiciones edafológicas del suelo y el método xx xxxxx a utilizar. |
Trazar si corresponde, con el surcador, las curvas de nivel. | • Se consultan los planos elaborados y se tiene en cuenta la distancia de plantación, según la especie. |
Realizar o participar en la instalación, si es el caso, de los sistemas xx xxxxx por aspersión, microaspersión, goteo u otros. | • Se consideran las condiciones climáticas, topográficas y edafológicas del suelo, así como las características de la especie a sembrar o implantar. • Se verifica que el agua xx xxxxx reúna las condiciones de salubridad requeridas por las especies a sembrar o implementar. • Se instalan los sistemas de acuerdo a los recursos financieros disponibles y el destino de la producción. Se consulta al profesional competente. |
Regar y realizar, si es el caso, antes de la siembra o plantación, la fer- tilización aconsejada. | • Se tiene en cuenta la fertilidad del suelo y exigencias hídricas y de nutrientes de cada especie o variedad. |
3.6.2. Realizar la siembra o plantación. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas de muestreo y análisis recomendadas según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. |
Determinar sistemas de siembra o plantación. | • Se tiene en cuenta la disponibilidad de maquinaria, mano de obra e implementos, especie, variedad y destino de la producción. |
Establecer la densidad óptima de siembra o plantación. | • Se valora el poder germinativo y vigor de la semilla y se tiene en cuenta la fertilidad de suelo, especie, variedad, método de cosecha (manual o mecánica) y destino de la producción. |
Determinar la cantidad total de semillas, bulbos, estacas u otros órganos vegetativos a utilizar. | • Se realiza el cálculo según la superficie total a sembrar o implantar y la densidad de siembra o plantación establecida. |
Tratar preventivamente las semillas, plantines u otras partes vegetales. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona así como |
la especie a sembrar o implantar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. | |
Inocular si corresponde, las semillas. | • Se aplica la técnica de inoculación más conveniente al caso. • Se tienen en cuenta las especificaciones para la conservación del inoculante como así también las de las semillas inoculada. |
Determinar si corresponde, los herbicidas de presiembra y de preemergencia a utilizar. | • Se selecciona según especie, prevalencia de malezas en la explotación y cultivo antecesor. • Se tiene en cuenta la preservación del medio ambiente. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora para la aplicación de herbicidas de presiembra y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Aplicar los herbicidas de presiembra o preplantación y de preemergencia. | • Se tiene en cuenta las condiciones de humedad del suelo. • Se pulveriza aplicando las técnicas adecuadas para la preservación del medio ambiente. • Se cumplen las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. |
Aprestar el tractor y la sembradora o transplantadora y/o los animales de tiro e implementos de tracción animal a utilizar. | • Se verifica la frecuencia de salida de semillas o plantines de acuerdo a la densidad de siembra o plantación ya establecida, así como el rendimiento óptimo de la maquinaria e implementos. |
Efectuar la siembra o implantación y si corresponde la fertilización. | • Se efectúa la labor teniendo en cuenta las condiciones climáticas y edafológicas del momento. • Se evalúan las características de la especie a implantar, la variedad y el destino de la producción |
Instalar guías, tutores, cobertura plástica, invernáculos u otros tipos de reparos, permanentes o temporarios. | • Se valora el momento más oportuno para la instalación • Se considera especie, destino de la producción, condiciones climáticas, disponibilidad de agua y tipos de suelos. • Se valora la posibilidad de utilizar materiales disponibles en la zona. |
Efectuar fertilización y riego de base. | • Se tiene en cuenta la especie, variedad, sistema de cultivo y xx xxxxx |
seleccionado, y fertilidad del suelo. | |
Reponer fallas de plantación. | • Se reponen plantas de acuerdo al estado fisiológico-sanitario de las mismas, densidad planificada, y ren- tabilidad de la actividad. |
3.6.3. Preparar y manejar almácigos. | |
Actividades | Criterios de realización |
Elegir el terreno adecuado para la ubicación de los almácigos | • Se tiene en cuenta: orientación, provisión de agua, topografía y características físico-químicas del suelo. |
Seleccionar semillas o bulbos. | • Se selecciona de acuerdo a la especie y variedad recomendada para la zona y el destino de la producción. Se verifica la certificación de sanidad y calidad. |
Efectuar pruebas de vigor y poder germinativo de las semillas. | • Se aplican las técnicas recomendadas según especie, variedad y presencia de inhibidores naturales de la germinación. |
Tratar preventivamente las semillas, u otras partes vegetales. | • Se consideran las enfermedades y plagas recurrentes en la zona así como la especie a sembrar y las medidas de seguridad recomendadas para el uso de agroquímicos. |
Preparar el suelo y, si corresponde, incorporar abono orgánico. | • Se consideran las necesidades de la especie y variedad a sembrar, la topografía y las condiciones físico- químicas del suelo. |
Preparar la mezcla de suelo si se trata de siembra en macetas o bandejas. | • Se valoran las necesidades de la especie a sembrar, las condiciones físico-químicas del suelo así como el destino de la producción. |
Trazar bordos y construir almácigos. | • Se construyen bordos según tipo de almácigo a instalar, especie, variedad y características del suelo. |
Prever la protección de los almácigos | • Se consideran las alternativas de protección de acuerdo al riesgo de ocurrencia de fenómenos climáticos adversos, según la zona de porducción. |
Instalar, si corresponde, coberturas protectoras permanentes o temporarias | • Se valora la magnitud de los factores climáticos adversos y la situación financiera para determinar el tipo de cobertura a instalar. |
Desinfectar el suelo, fertilizar y regar. | • Se consideran las necesidades hídricas y de nutrientes de la especie/variedad a sembrar, la presencia de malezas, |
plagas y enfermedades, las dosis y productos recomendados y las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. | |
Realizar la siembra. | • Se tiene en cuenta la densidad de siembra recomendada y el tiempo de acción del desinfectante. |
Suministrar, si corresponde, gradualmente sombra. | • Se evalúan las necesidades de la especie y variedad sembrada. |
Controlar el estado de los almácigos. | • Se verifica el estado fisiológico- sanitario de los plantines, la presencia de plagas y enfermedades y la humedad del suelo. |
Realizar y/o controlar, el desmalezado, riego y aplicación de fungicidas e insecticidas. | • Se procede según la presencia de malezas, la humedad del suelo, el estado fisiológico y sanitario de las plantas y la presencia de plagas y enfermedades. • Se cumple con las normas de seguridad para la aplicación de agroquímicos. |
Efectuar raleo de plantas. | • Se ralea según densidad recomendada de siembra y el estado de vigor de las plantas. |
3.8.4. Controlar y realizar las labores de cuidado y protección de los cultivos florales. | |
Actividades | Criterios de realización |
Efectuar y/o controlar carpidas, aporques, rastreadas, partir bordos y surcos y efectuar otras labores propias de cada especie. | • Se realizan las labores aplicando las técnicas e implementos más convenientes según la especie y variedad, tipos de suelo, condiciones climáticas, estado vegetativo del cultivo, presencia de malezas y tipo de plantación. |
Efectuar y/o controlar, si es el caso, el atado de las plantas en tutores o espalderas. | • Se procede según la especie, variedad y sistema de cultivo adoptado. |
Efectuar y/o controlar el des- brote, raleo, despimpollado y poda. | • Se siguen los métodos y técnicas recomendadas según la especie floral. |
Determinar, si corresponde, el sistema xx xxxxx a utilizar. | • Se tiene en cuenta las necesidades hídricas y la rentabilidad de su aplicación. |
Seleccionar, fertilizante y determinar dosis a utilizar. | • Se tiene en cuenta el tipo de suelo, la necesidad de nutrientes, los implementos disponibles y sistema xx xxxxx a utilizar. |
Fertilizar y regar. | • Se consideran las necesidades hídricas y de nutrientes de cada especie y variedad, estado vegetativo de las plantas y humedad ambiente y del suelo, tomando las precauciones relativas al manejo de productos agroquímicos. |
Controlar el estado de los cultivos. | • Se recorren los cultivos periódicamente para determinar la presencia de plagas, enfermedades y malezas, el estado fisiológico de las plantas y la humedad del suelo. • Si es necesario, se recurre al asesoramiento especializado para identificar malezas y agentes causales de plagas y enfermedades. |
Realizar, si corresponde, muestreos sistemáticos para determinar umbral de daño por plagas y enfermedades. | • Se utilizan métodos, productos y equipos adecuados: trampas, cebos y otros, recurriendo al asesoramiento profesional. |
Acondicionar y enviar al laboratorio muestras de insectos y de material vegetal afectado por plagas y enfermedades. | • Se tienen en cuenta las recomendaciones de personal especializado para el acondicionamiento y conservación de las muestras. |
Seleccionar herbicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas y otros agroquímicos. | • Se determinan los productos a utilizar según la especie floral, tipo de maleza, plaga y enfermedad a controlar ó resultado a lograrse. • Se consideran muy especialmente las recomendaciones del profesional asesor. |
Calibrar y aprestar la pulverizadora o mochila para la aplicación de productos agroquímicos. | • Se tiene en cuenta las dosis recomendadas y se utilizan los picos adecuados. • Se realiza el aprestamiento consiguiendo un rendimiento óptimo de trabajo de la maquinaria, animales y equipos con bajos costos y conservación de los recursos naturales. |
Realizar y/o controlar la aplicación de herbicidas, fungicidas, insecticidas y otros productos agroquímicos. | • Se consideran las condiciones de humedad del suelo, la conservación del medio ambiente y las medidas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos. • Se verifica la realización correcta del trabajo de acuerdo a los productos a aplicar, dosis, efectividad del “mojado” y calidad y seguridad del trabajo. • Si es el caso se supervisa la aplicación de agroquímicos por parte de terceros y el cumplimiento de las pautas convenidas por contrato. |
3.6.5. Realizar y controlar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de las flores. | |||
Actividades | Criterios de realización | ||
Determinar fecha de comienzo de cosecha. | • Se consultan momentos de cosecha para cada especie y variedad. Se tiene en cuenta el estado del clima y el suelo, madurez pretendida según destino de la producción o necesidades financieras y disponibilidad de mano de obra. | ||
Estimar rendimientos a través muestreos. | de | • Se siguen las técnicas recomendada según especie floral, aplicando los métodos estadísticos pertinentes. • Se recurre a asesoramiento profesional. | |
Planificar las actividades de cosecha. | • Se tiene en cuenta la variedad, estado de las destino de la producción general del clima y el suelo. | especie y parcelas, y estado | |
Realizar y/o controlar operaciones de cosecha. | las | • Se tiene en cuenta especie y variedad, efectividad de la tarea y calidad y seguridad del trabajo. | |
Detectar, controlar y corregir las pérdidas de cosecha. | • Se supervisan las tareas y detectan causas (mecánicas, climáticas u otras) de pérdidas durante la cosecha, proponiendo medidas correctivas. | ||
Fijar los criterios de selección de los productos obtenidos. | • Se procede según tipo de producto y normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. | ||
Realizar y controlar las operaciones de embalaje y acondicionamiento de la cosecha. | • Se realizan las operaciones según especie, variedad y el mercado de destino de la producción. • Se efectúa, mediante distintos métodos, la protección poscosecha calidad y longevidad de la xxxxx xxxxxxx. | ||
Realizar y controlar las operaciones de almacenamiento de la cosecha en galpones u otras instalaciones apropiadas. | • Se realizan las actividades correspondientes según cada especie y variedad, destino de la producción, momento de venta, duración del producto, condiciones ambientales del almacenaje y aspectos higiénico- sanitarios. | ||
Controlar la calidad de las flores. | • Se procede según tipo de producto y normas de calidad vigentes de acuerdo a mercados de destino. | ||
Transportar o supervisar transporte de la cosecha. | el | • Se tienen en cuenta el tipo de producto a transportar, medios de transporte disponibles y normas de seguridad a |
aplicar para la protección del producto y de las personas
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional
Área de Competencia 3.6 • Realizar las operaciones y labores de producción de xxxxxx xx xxxxx.
1. Principales resultados esperados del trabajo
Productos principales: flores de diferentes especies producidas en condiciones de sustentabilidad y rentabilidad, con sanidad y calidad, acorde con los estándares y características requeridas por los mercados internos y externos.
Productos secundarios: eventualmente, semillas o bulbos para siembra, plantines y partes vegetales aptas para la multiplicación.
2. Medios de producción24
• Tractor y acoplados. Camioneta y/o vehículos para transporte de personas y materiales. Animales de trabajo. Arado rotativo y de otros tipos, rastras de diferentes tipos, sembradora, mochila pulverizadora, pulverizadoras de tiro y/o autopropulsadas, plantadoras. Aperos de labranza. Escaleras. Balanzas. Bombas de agua, equipos xx xxxxx por aspersión, microaspersión y goteo.
• Suelos de aptitud agrícola. Alambrados, caminos internos, xxxxxxx xx xxxxx y drenaje, galpones, almácigos e invernaderos con infraestructura permanente o temporaria.
• Palas, picos, azadas, rastrillos, tijeras de podar, regaderas, manguera y otras herramientas menores. Xxxxx y/o teodolito, mira, jalones, estacas. Equipo básico de entomología: lupa, pinzas de disección para insectos y otros instrumentos.
• Combustibles, lubricantes. Forraje para animales de trabajo. Macetas y bandejas. Semillas y otras partes vegetales aptas para su multiplicación, plantines, fertilizantes, cebos tóxicos, feromonas, trampas para insectos, insecticidas, fungicidas, herbicidas, plásticos, alambre, clavos, tornillos, tuercas, xxxxxxxx xx xxxxxx. Bolsas para cosecha, cajones.
3. Procesos de trabajo y producción
De planificación de la producción xx xxxxxx.
De laboreo, manejo y conservación del suelo y el agua. De manejo de almácigos.
De siembra y plantación.
De identificación y diagnóstico de plagas y enfermedades. De identificación de malezas.
De prevención y control de plagas, enfermedades y malezas. De manejo y aplicación de agroquímicos.
De control y ejecución de la cosecha y poscosecha. De empaque y acondicionamiento xx xxxxxx.
De comercialización xx xxxxxx.
4. Técnicas y normas25
Técnicas de conducción de tractores, camionetas y otros vehículos para transporte de
24 Los medios de producción indicados en negrita y cursiva se refieren a aquellos que requieren cierto grado de profesionalidad para su adecuada utilización, es decir exigen cierto proceso formativo.
25 Las normas han sido mencionadas en los Criterios de realización de cada Actividad.
personas y materiales.
Técnicas de conducción de pulverizadoras y otras máquinas autopropulsadas. Técnicas de cuidado y manejo de animales de trabajo.
Técnicas de regulación, aprestamiento y calibración de maquinarias, equipos e implementos agrícolas.
Técnicas de manejo del suelo y el agua. Técnicas de labranza.
Técnicas de interpretación de estudios planialtimétricos y trazado de curvas de nivel. Técnicas de análisis e interpretación del poder germinativo y vigor de las semillas.
Técnicas de siembra y plantación. Técnicas xx xxxxx y drenaje.
Técnicas de detección e identificación de plagas, enfermedades y malezas.
Técnicas de acondicionamiento de muestras de insectos y partes de plantas para envío a laboratorios de diagnóstico.
Técnicas de control mecánico y manual de malezas. Técnicas de manipuleo y aplicación de agroquímicos.
Técnicas de protección de personas y medio ambiente durante el transporte, almacenamiento y uso de productos agroquímicos.
Técnicas de cosecha y poscosecha.
5. Datos e información utilizados
Disponible en el proyecto productivo de la explotación agropecuaria.
De vientos, precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas probables contenida en los pronósticos meteorológicos para la zona.
Sobre temperatura, heladas, humedad, precipitaciones, vientos, contenida en los registros climáticos periódicos de la explotación y/o zona.
Sobre comportamiento agronómico y características de las principales especies y xxxxxxxxxx xx xxxxxx.
Sobre funcionamiento y mantenimiento de maquinaria, equipo agrícola e implementos agrícolas, contenida en los manuales técnicos.
Características físico-químicas del agua y el suelo contenidas en los análisis de laboratorio.
Resultados de los análisis de suelo y agua contenida en los informes técnicos de profesionales.
Sobre morfología e identificación de malezas contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de insectos y otras plagas.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de insectos y otras plagas perjudiciales y benéficas de las flores, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre sintomatología por ataque de patógenos, enfermedades fisiológicas y deficiencia de nutrientes.
Sobre características morfológicas y ciclo biológico de agentes causales de enfermedades de las flores, contenida en manuales y publicaciones especializadas.
Sobre características físico-químicas, recomendaciones y precauciones para el uso y almacenamiento, contenidas en los envases de productos agroquímicos.