PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN EN IDIOMAS
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN EN IDIOMAS
EN EL GRUPO RENFE
EX. 2015-01841
4 de diciembre de 2015
INDICE .
1. OBJETO 3
2. ALCANCE 3
2.1. ALCANCE 3
2.2. CPV Y CATEGORÍA 3
3. PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN 3
4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 3
5. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITADORES 4
6. PRESENTACIÓN DE OFERTAS 4
6.1. IDIOMA 5
6.2. OPCIONES Y VARIANTES 5
6.3. POSIBILIDAD DE LICITAR POR UNA PARTE O LA TOTALIDAD 5
6.4. OFERTA ÚNICA 5
6.5. FORMA DE PRESENTACIÓN 5
6.6. CONTENIDO 6
6.7. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS 13
6.8. CONSULTAS Y ACLARACIONES 13
7. APERTURA DE OFERTAS 14
8. VALIDEZ DE LA OFERTA 14
9. ADJUDICACIÓN 14
9.1. CRITERIOS TÉCNICOS 15
9.2. CRITERIOS ECONÓMICOS 15
9.3. EVALUACIÓN TOTAL DE LAS OFERTAS 15
9.4. CONSIDERACIONES SOBRE LA ADJUDICACIÓN 16
10. PLAZO DE EJECUCIÓN, VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO 16
11. PRECIOS 16
12. RECEPCIÓN. 17
13. FACTURACIÓN 17
14. FORMA DE PAGO 17
15. GARANTÍAS 17
15.1. GARANTÍA PROVISIONAL. 18
15.2. GARANTÍA DEFINITIVA 18
16. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO 18
17. CONFIDENCIALIDAD 19
18. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 19
19. PROPIEDAD INTELECTUAL, XXXXXXXXXX X XXXXXXXXX 00
00. XXX XX XXX XXXXXX XX XXXXX OPERADORA 21
21. CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DE LA FUENTE TIPOGRÁFICA 21
22. INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES 22
23. RESOLUCIÓN 23
24. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN 24
24.1. CESIÓN 24
24.2. SUBCONTRATACIÓN 24
25. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO 24
26. SOMETIMIENTO AL FUERO 24
ANEXOS
ANEXO I: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ANEXO II: MODELOS DE GARANTÍAS
ANEXO III: MODELO DE OFERTA ECONÓMICA
1. OBJETO
El presente Pliego de Condiciones Particulares (en adelante “PCP”) y sus Anexos determina las condiciones por las que se rige el Procedimiento Abierto para la “CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN EN IDIOMAS EN EL GRUPO RENFE”
2. ALCANCE
2.1. ALCANCE
La Entidad Pública empresarial RENFE-Operadora es la empresa matriz de un grupo empresarial. El alcance de la presente licitación incluye tanto las necesidades de la Entidad Pública empresarial RENFE-Operadora como del resto de sociedades del Grupo RENFE (RENFE Viajeros, S.A.; RENFE Mercancías, S.A.; RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A.; y RENFE Alquiler de Material Ferroviario, S.A.) constituidas en virtud del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio y su normativa de desarrollo.
El alcance de la presente licitación se describe pormenorizadamente en las Especificaciones Técnicas (ANEXO I), en adelante E.T. y resumidamente consiste en la contratación de un programa integral de formación en idiomas, que ofrezca a los profesionales del Grupo RENFE, un sistema de aprendizaje flexible y configurable por diferentes itinerarios, para dar respuesta a sus necesidades formativas mediante diferentes metodologías.
El gestor responsable contrato objeto de la presente licitación es la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora, concretamente la Gerencia de Área de Formación.
2.2. CPV Y CATEGORÍA CPV: 80500000-9 CATEGORÍA: 24
3. PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN
El presupuesto máximo de licitación para la vigencia total el contrato, asciende a 250.000 € (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS) IVA excluido.
No obstante, el importe indicado no supone un compromiso de gasto por parte del Grupo RENFE, por lo que éste se reserva el derecho a no alcanzarlo.
4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE
Para todo aquello no establecido en este PCP, le será de aplicación lo dispuesto en la “Instrucción Administrativa IN-SCG-001/08 Rev. 01, por la que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE-Operadora”, de fecha 30 de octubre de 2013 -en adelante “Instrucción”- que recoge las normas pertinentes del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aplicables a RENFE-Operadora, en aquellas materias en que se efectúe una remisión expresa a las normas de la misma que le sean de aplicación.
Asimismo, en todo lo que no esté en contradicción con lo anterior, serán de aplicación las prescripciones contenidas en los siguientes documentos:
▪ PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PARA LOS CONTRATOS DE SUMINISTROS DCC- CG/CC-05 REV. 04 DE FECHA JULIO DE 2003.
▪ PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PARA LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DCC-CG-CC-07 REV.03 de julio de 2003.
▪ P.O.P./12. “PLAN DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS”.
Estos documentos que forman parte integrante de la presente licitación, están a disposición de los licitadores en el apartado “Perfil del Contratante” de la página Web de RENFE, en la dirección: xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx/xxxxx.xxxx
5. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITADORES
5.1. Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar en relación con el objeto de esta licitación.
5.2. No estar incurso en prohibiciones o incompatibilidades para contratar con RENFE-Operadora. Según se establece en el Título II, capítulo II, apartado 1 de la “Instrucción”.
5.3. Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
5.4. Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.
5.5. Acreditar suficiente Solvencia Económico-Financiera.
5.6. Acreditar suficiente Solvencia Técnica en relación con el objeto de la presente licitación.
5.7. Aceptar expresamente las condiciones de la presente licitación.
5.8. Constituir la Garantía Provisional por el importe y en la forma que se indican en la condición particular 15.1. de este PCP.
5.9. Sometimiento expreso a las leyes españolas y a los Juzgados y tribunales de Madrid Capital
La acreditación de estos requisitos se aportará en el Sobre "A" de la oferta, en las condiciones que se especifican en la condición particular nº 6.
6. PRESENTACIÓN DE OFERTAS
El licitador es el único responsable de la veracidad de los datos suministrados y de la información facilitada a RENFE-Operadora, a lo largo del proceso de licitación. La falsedad de alguno de ellos en los términos establecidos en el apartado 1.1.e) Capítulo II, Título II de la “Instrucción” será considerada como posible causa de prohibición para contratar con RENFE-Operadora, procediéndose a iniciar el oportuno procedimiento para su declaración, si procede, conforme indican los apartados 1.2.2 y 1.3 del mismo Capítulo II de la “Instrucción”.
6.1. IDIOMA
Todos los documentos deberán estar redactados en castellano. En caso de estar redactados en otra lengua deberá adjuntarse una traducción jurada al castellano, prevaleciendo esta última en caso de duda o discrepancia.
6.2. OPCIONES Y VARIANTES
6.2.1. OPCIONES
No se solicitan opciones
6.2.2. VARIANTES
No se admiten variantes
6.3. POSIBILIDAD DE LICITAR POR UNA PARTE O LA TOTALIDAD
Las ofertas deberán contemplar el precio para la totalidad de los servicios solicitados.
6.4. OFERTA ÚNICA
Cada licitador no podrá presentar más de una oferta, bien lo haga a título individual o en Agrupación de Empresas con compromiso de constitución en UTE de las empresas.
6.5. FORMA DE PRESENTACIÓN
Las ofertas se presentarán en un sobre cerrado, y sellado o lacrado, de forma que quede garantizada su integridad e inviolabilidad. En la cubierta del sobre se harán constar:
> El número de expediente y el objeto de la licitación que aparecen en la portada de este PCP.
> La identificación clara de la empresa licitadora.
> La siguiente dirección en la que deben entregarse:
RENFE-Operadora
Gerencia de Área de Compras y Patrimonio Caracola 1 – Recepción de ofertas
Xxxx. Xxx XXX, 000 00000 XXXXXX
Podrán entregarse "en mano" o enviarse por Correos antes de la fecha y hora límites de recepción de ofertas que figura en el anuncio y en la dirección antes indicada.
Para el supuesto de envío por Correos, se procederá según lo indicado en el apartado 5 del Capítulo Único del Título V, de la “Instrucción”.
Al presentar la oferta se hará entrega (fuera del sobre), del modelo cumplimentado “Datos de contacto a efectos de notificaciones” que se encuentra en el Perfil del Contratante- “Modelos de declaración responsable”, y en el que constarán los datos de la empresa, que servirán, a todos los efectos, para mantener o realizar las comunicaciones y notificaciones entre RENFE-Operadora y la empresa licitadora.
6.6. CONTENIDO
El sobre de la oferta contendrá a su vez otros tres sobres, señalados con las letras A, B y C, igualmente cerrados, figurando en cada uno de ellos, el nombre de la empresa licitadora, el nº de expediente y el título de este procedimiento, conteniendo cada uno de ellos la documentación que se indica más adelante.
Los licitadores que se presenten agrupadamente estarán a lo dispuesto en el apartado 2.4. del Capítulo II del Título II de la “Instrucción”, debiendo cada uno de los miembros de la agrupación acreditar los requisitos establecidos en la condición particular nº 5 del presente PCP, conforme a lo detallado en el sobre “A”.
SOBRE “A”: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
Se permite que se presenten licitadores tanto a título individual como en agrupación. En caso de presentación en forma de Agrupación de Empresas, éstas sólo serán admitidas si presentan un compromiso de que, caso de resultar adjudicatarios, se constituirán en U.T.E. Los licitadores que se presenten agrupadamente estarán a lo dispuesto en el apartado 2.4 del Capítulo II del Título II de la Instrucción, debiendo cada uno de los miembros de la agrupación acreditar los requisitos establecidos en la condición particular nº 5 del presente PCP.
El cumplimiento y acreditación de los requisitos enumerados en la Condición Particular 5ª y desarrollados a continuación se exigirá a cada partícipe, tanto si se presenta a título individual como en agrupación con la salvedad que se indican a continuación en algunos puntos concretos.
NOTA: en el caso de las empresas a las que RENFE-Operadora haya comunicado el usuario y contraseña de acceso al Espacio de Licitadores no resultará necesario que aporten la documentación que ya está incluida en dicho Espacio de Licitadores siempre que ésta se encuentre debidamente actualizada y vigente (caso contrario, deberán aportar la documentación correspondiente, de acuerdo con lo que se indica en cada apartado). No obstante, deberán aportar declaración responsable firmada por persona con capacidad y poder suficiente donde manifiesten que las circunstancias reflejadas en la documentación que obra en el Espacio de Licitadores no han experimentado variación, conforme al modelo de declaración responsable expresa: Documentación Registro Proveedores. Dicho modelo se encuentra en el perfil del contratante: xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxx.
En todo caso, será responsabilidad de los licitadores el comprobar, antes de preparar la documentación para presentarse a la presente licitación, los documentos que figuran en dicho Espacio de Licitadores, y la vigencia de los mismos.
A.1. Acreditación del apartado 5.1 (tener personalidad jurídica y capacidad de obrar).
Este requisito se acreditará conforme se indica en el Título II, Capítulo II, apartado 2.6 de la “Instrucción”. La documentación se deberá presentar en original o copia legitimada notarialmente.
En acreditación de este requisito también se admitirá certificado emitido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado, de acuerdo con lo estipulado al efecto por la normativa vigente, siempre y cuando en él consten los datos relativos a la acreditación de personalidad jurídica y capacidad de obrar del licitador, así como su objeto social, caso de que el licitador sea una empresa. Caso de aportar el citado Certificado del ROLECE, también deberán aportar, conjuntamente, una declaración responsable, debidamente sellada, firmada y cumplimentada por persona con poder bastante para representar al licitador, certificando que los datos que figuran en dicho Certificado no han sufrido ninguna modificación respecto a lo acreditado,
conforme al modelo denominado “Declaración Responsable Empresas Inscritas en el ROLECE” que puede consultarse en el “perfil del contratante” del Grupo RENFE.
A.2. Acreditación del apartado 5.2 (no estar incurso en causas de prohibición o incompatibilidad para contratar con RENFE-Operadora).
Se hará mediante cualquiera de los medios indicados en el Título II, Capítulo II, apartado 1.5 de la “Instrucción”, pudiendo acreditarse mediante declaración responsable según el Modelo que puede obtenerse en el “Perfil del contratante” en la página Web de RENFE.
A.3. Acreditación del apartado 5.3 (estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias).
Acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias impuestas por la legislación vigente. Se acreditará, respectivamente, mediante los siguientes documentos:
Empresarios españoles:
Certificación administrativa vigente de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias a los efectos de lo establecido en el artículo 60.1, letra d) del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, la certificación referida en este apartado para empresarios españoles, podrá ser sustituida por certificado telemático o por transmisión de datos, siguiéndose en ambos casos para su expedición y tratamiento lo dispuesto el artículo 3 del citado Real Decreto 209/2003 que modifica el artículo 14 y siguientes del Real Decreto 772/1999.
Empresarios extranjeros:
Se podrá acreditar por cualquiera de los siguientes medios:
◗ Certificado de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias, expedido por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate.
◗ Declaración jurada por parte de persona con poder suficiente para representar al licitador, indicando que éste se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias.
◗ Declaración solemne que el interesado efectúe ante la autoridad judicial o administrativa competente (notario u organismo profesional cualificado del país de origen o de procedencia) de que el licitador se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias.
En cualquiera de los casos, la documentación presentada habrá de ir acompañada de su correspondiente traducción jurada al idioma español.
A.4. Acreditación del apartado 5.4. (estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social).
Acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. Se acreditará mediante los siguientes documentos:
Empresarios españoles:
Este requisito se acreditará mediante la presentación de Certificación administrativa, expedida por el Órgano competente a los efectos del artículo 60.1, letra d) del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, de que la empresa está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Para su admisión, dicha certificación deberá haber sido emitida dentro de los 30 días anteriores a la fecha límite de presentación de la oferta.
Empresarios extranjeros:
Se podrá acreditar por cualquiera de los siguientes medios:
Certificado de hallarse al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, expedido por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate.
Dicha certificación podrá ser sustituida por:
• Declaración jurada por parte de persona con poder suficiente para representar al licitador, indicando que éste se encuentra al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social.
• Declaración solemne que el interesado efectúe ante la autoridad judicial o administrativa competente (notario u organismo profesional cualificado del país de origen o de procedencia) de que el licitador se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
En cualquiera de los casos, la documentación presentada habrá de ir acompañada de su correspondiente traducción jurada al español.
De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, la certificación referida en este apartado para empresarios españoles, podrá ser sustituida por certificado telemático o por transmisión de datos, siguiéndose en ambos casos para su expedición y tratamiento lo dispuesto el artículo 3 del citado Real Decreto 209/2003 que modifica el artículo 14 y siguientes del Real Decreto 772/1999.
A.5. Acreditación del apartado 5.5 (Solvencia económico-financiera).
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, Apartado 3 de la “Instrucción”. Si el licitador se basa en la solvencia de medios de otras entidades, deberá aportar escrito, otorgado ante notario público, de manifestación de voluntad y compromiso, según se indica en el referido apartado 3 de la “Instrucción” conforme al modelo, “Puesta a disposición de medios” que a tal efecto se encuentra en el “Perfil del Contratante”.
La solvencia económico-financiera se acreditará mediante el siguiente documento:
Declaración sobre el volumen global de negocios del licitador que, referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos años, deberá ser al menos una vez y media el valor anual medio del presupuesto máximo de la licitación previsto en la Condición Particular 3ª del PCP.
RENFE-Operadora se reserva la facultad de verificar los datos aportados, mediante la solicitud a los licitadores para que aporten las cuentas a los que aquéllos se refieran. En el supuesto de que los datos aportados no concuerden con los figurados en las mismas, se podría incurrir en
la causa e) del apartado 1.1 de prohibición para contratar con RENFE-Operadora del Título II, Capítulo II de la "Instrucción".
A.6. Acreditación del apartado 5.6 (Solvencia técnica).
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la “Instrucción”. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legitimado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la “Instrucción” conforme al modelo “Puesta a disposición de medios” que a tal efecto se encuentra en el ”Perfil del contratante”.
En caso de presentación en forma de Agrupación de Empresas (con compromiso de constitución en U.T.E.), los integrantes deberán acreditar su capacidad técnica o profesional en relación con la parte del contrato que pretendan realizar.
La solvencia técnica de la empresa licitadora se acreditará aportando los siguientes documentos, por duplicado (ORIGINAL Y COPIA en papel):
1. Relación que contendrá la composición e integrantes de los órganos de dirección y administración de la empresa, así como la composición de los departamentos responsables de la ejecución de los trabajos relacionados con el objeto de licitación y los departamentos relativos al control de calidad. Además, se incluirá una relación del personal técnico/profesional con que cuenta la empresa para la realización de su actividad, aportando titulaciones académicas y profesionales del personal.
En la medida de lo posible, en la información facilitada en este apartado, se procurará presentar los perfiles profesionales de las personas de forma agregada, sin facilitar datos de carácter personal. En caso de facilitar datos de carácter personal, será responsabilidad del licitador el haberlos recabado y suministrado a RENFE-Operadora con arreglo a las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal.
3. Relación de medios materiales de la empresa. Se incluirán en dicha relación referencia expresa a material, equipos, instalaciones, programas informáticos y otros medios, si los hubiera, con que cuenta para la ejecución de la prestación.
RENFE-Operadora se reserva la facultad de verificar y realizar cuantas comprobaciones considere necesarias en relación con los documentos aportados.
En el supuesto de que los datos aportados no resulten ser veraces, se podría incurrir en la causa e) del apartado 1.1. de prohibición para contratar con RENFE-Operadora del Título II, Capítulo II de la “Instrucción”.A.9 Acreditación del apartado 5.9 (sometimiento expreso a las leyes españolas y a los Juzgados y tribunales de Madrid Capital).
A.7. Acreditación del apartado 5.7 (aceptar expresamente las condiciones de la presente licitación).
Declaración firmada por persona con poder suficiente, aceptando todas las condiciones de la presente licitación, que se realizará cumplimentando el modelo que se incluye en el apartado “Perfil del Contratante” de la página Web de RENFE, en la dirección: xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx/xxxxx.xxxx.
En caso de ofertas presentadas en agrupación con compromiso de constituirse en U.T.E, la declaración se firmará en nombre de la agrupación de empresas con compromiso de constituirse en U.T.E.
A.8. Acreditación del apartado 5.8 (constituir la garantía provisional, por el importe y en la forma que se indica en la condición particular 15.1 de este PCP).
El licitador aportará el documento original en soporte papel de la Garantía Provisional según los modelos que se incluyen en el ANEXO II, y en la cuantía establecida en la condición particular 15.1 de este PCP.
En el caso de que se presenten agrupaciones de empresas, dicha garantía podrá ser constituida por una o varias de las empresas (con compromiso de constitución en UTE) que constituyan la agrupación, siempre y cuando quede claro que se ha constituido por el total requerido y en garantía de la oferta presentada por dicha agrupación (con compromiso de constitución en UTE), y por tanto suponga una garantía que cubra la responsabilidad solidaria de cada una de las empresas integrantes de dicha agrupación (con compromiso de constitución en UTE), de acuerdo con lo estipulado al efecto en el apartado 1 del Capítulo I del Título III de la “Instrucción”.
A.9. Acreditación del apartado 5.9 (sometimiento expreso a las leyes españolas y a los Juzgados y tribunales de Madrid Capital).
Se acreditará aportando declaración responsable según Xxxxxx que se puede obtener en el "Perfil del Contratante", en la página Web de RENFE.
Además de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en esta licitación, relacionados anteriormente, los licitadores deberán aportar los siguientes documentos:
− Original o copia legitimada notarialmente de los poderes de representación suficiente de los firmantes de la oferta, y resto de la documentación requerida.
− Copia de su D.N.I. o documento de identificación oficial equivalente vigente (del o de los firmantes), legitimados notarialmente.
SOBRE “B”: OFERTA TÉCNICA
NO SE ADMITIRÁN LAS OFERTAS TÉCNICAS QUE INCLUYAN PRECIOS O TARIFAS, QUE QUEDARÁN EXCLUIDAS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.
Se incluirán en este sobre, dos ejemplares en papel (ORIGINAL Y COPIA) de la oferta técnica completa, además de una copia en formato digital (CD-ROM o memoria USB), sin ninguna referencia a los aspectos económicos, que se presentará estructurada de la forma que se indica a continuación, encarpetada y provista de los correspondientes índices.
SOBRE B
Oferta Técnica completa que incluya todos los aspectos solicitados en la ET, ANEXO I del presente PCP :
B.1. Metodología
B.1.1 Descripción completa de la estructura metodológica del programa de formación, informe detallado sobre el proyecto pedagógico ofertado y descripción y proyecto curricular para los idiomas xxxxxx, xxxxxxx y alemán, para cada una de las metodologías indicadas en las ET, ajustándose a las pautas establecidas en los apartados 3 y 4 de la ET.
Descripción detallada de la plataforma de formación e-learning, espacios colaborativos, recursos informales, etc. debiendo aportar el licitador usuario y contraseña genéricos para poder acceder a la plataforma y a los contenidos completos de la misma, tal y como se recoge en el apartado 5 de la ET.
Contendrá toda la información y documentación que se estime conveniente relativa a todos aquellos aspectos que redunden en la consecución de los objetivos pedagógicos objeto del Programa y que permita su valoración de acuerdo con los criterios que se establecen en la ET.
B.1.2. Evaluación. Descripción del sistema de evaluación inicial y continua deL aprendizaje de los alumnos. Descripción de los diferentes niveles, recursos para la autoevaluación y para la corrección de actividades.
B.1.3. Desarrollo, planificación y cronograma del curso. El licitador realizará una planificación de la formación, estructurando los contenidos e identificando la metodología a emplear. Definirá, en una propuesta detallada, para el desarrollo de los cursos y para cada uno de los niveles formativos, la estructuración y desarrollo de las clases, con horarios y calendario ajustándose a lo indicado en el apartado 4 de las ET.
B.2. Material didáctico que propone el licitador utilizar durante el curso, así como el material didáctico que proporcionaría a los alumnos como apoyo al aprendizaje, ajustándose a lo establecido en el apartado 5 de las ET.
B.3. Equipo humano destinado al desarrollo del proyecto. El licitador deberá aportar en su oferta el perfil, formación y experiencia de los formadores y gestores del desarrollo del proyecto, así mismo deberá proponer un Responsable que será el coordinador de los cursos de formación que se ocupará de la organización y seguimiento de los mismos y a su vez será el interlocutor con RENFE-Operadora, ajustándose a lo establecido en el apartado 6 de las ET.
Deberá indicarse la titulación, dedicación, experiencia, curriculum y los trabajos similares en los cuales hayan participado cada uno de los componentes en los últimos 3 años.
En la medida de lo posible, en la información facilitada en este apartado, se procurará presentar los perfiles profesionales de las personas de forma agregada, sin facilitar datos de carácter personal. En caso de facilitar datos de carácter personal, será responsabilidad del licitador el haberlos recabado y suministrado a RENFE-Operadora con arreglo a las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal.
SOBRE “C”: OFERTA ECONÓMICA
Este sobre contendrá la Oferta Económica en soporte papel que se presentará, cumplimentando obligatoriamente el CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS OFERTADOS del MODELO PARA LA OFERTA
ECONÓMICA, ANEXO III de este PCP, sin introducir cambios ni modificaciones en el mismo.
Así mismo, se incluirá en soporte CD-ROM o memoria USB un archivo informático con la oferta económica en formato Excel donde no se encuentren protegidos los precios introducidos.
El licitador rellenará el MODELO DE OFERTA ECONÓMICA, el cual está diseñado en un libro Excel.
El licitador introducirá los precios unitarios que oferte para la totalidad de la vigencia del contrato rellenado TODAS las celdas habilitadas al efecto en la columna “PRECIO UNIDAD EN EUROS” (IVA EXCLUIDO), única columna habilitada para que el licitador pueda introducir los precios ofertados, de este modo, la hoja Excel calcula automáticamente en la columna “TOTAL EUROS”, el importe total de la oferta del licitador. El precio unitario ofertado para cada uno de los conceptos es fijo hasta la finalización del contrato (31 de diciembre de 2017).
En todos los casos, los precios consignados deberán ser precios ciertos y determinados, y deberán ser expresados en Euros, con un máximo de dos (2) decimales, no obstante, la hoja de cálculo tiene habilitado el redondeo a dos decimales de los precios que se introduzcan, para evitar que por error o cualquier otra circunstancia el licitador consigne más de dos decimales. Los precios redondeados aparecen en la columna con color de relleno gris y es este precio redondeado a dos decimales el que se considerará válido y sobre el que se efectuarán todos los cálculos para determinar el importe de la casilla IMPORTE TOTAL OFERTA.
El licitador deberá cumplimentar la totalidad de las casillas habilitadas al efecto para ofertar un precio unitario y para la totalidad de los conceptos.
Si por error u omisión, el licitador no consigna importe alguno para cualquier concepto en la celda habilitada al efecto o dicho importe es cero, se considerará que el importe que oferta para ese concepto es xx xxxx euros.
La oferta económica deberá estar sellada, fechada y firmada por representante acreditado del licitador.
Los precios solicitados ofertados por el licitador serán los mismos para todos los idiomas ofertados, xxxxxx, xxxxxxx y alemán.
REQUISITOS Y ACLARACIONES COMUNES A LOS TRES SOBRES:
En todos los casos, los documentos que no estén redactados en castellano deberán ir acompañados de la correspondiente traducción jurada.
Toda la documentación solicitada en los diferentes sobres, deberá ser presentada en el orden que figura, precedida del título y debidamente encuadernada.
En cada uno de los sobres A, B y C, se incluirá la documentación citada en papel, incluyendo una copia en papel y una copia en formato digital (CD-ROM o memoria USB), teniendo en cuenta que en este soporte los documentos serán copia fiel de los presentados en papel, y deberán contener exclusivamente la información que corresponde al sobre de que se trate. En el supuesto de que los documentos que contengan firmas, deberán incluirse con las mismas.
Cada documento del CD-ROM o memoria USB (poder, aceptación expresa, D.N.I., oferta técnica, oferta económica) deberá incluirse en un único fichero en formato PDF, digitalizando las
imágenes a una resolución mínima de 150 p.p.p. tamaño real y denominado con la siguiente tipología:
> “nombre de empresa-poder de representación.pdf”
> “nombre de empresa-aceptación expresa.pdf”
> “nombre de empresa-oferta técnica.pdf”
> “nombre de empresa-oferta económica.pdf”
> etc.
En caso de discrepancia entre la información en formato papel y su versión digitalizada, prevalecerá el contenido del formato papel.
Toda la documentación presentada con la oferta quedará en poder de RENFE-Operadora, a excepción de la garantía provisional, que se devolverá conforme a lo indicado en el Título III, Capítulo I de la Instrucción.
6.7. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS Las ofertas se presentarán en la siguiente dirección:
RENFE-Operadora
GERENCIA DE ÁREA DE COMPRAS Y PATRIMONIO RECEPCIÓN DE OFERTAS
Xxxx. Xxx XXX, 000, Xxxxxxxx 0
00000 XXXXXX
El plazo de presentación finaliza el día y hora indicados en el anuncio publicado, no siendo admitidas ofertas presentadas fuera del plazo establecido, ni en lugar diferente al expresado. Será responsabilidad exclusiva del licitador que las Ofertas se presenten en el lugar y dentro del plazo y hora límites indicados el anuncio.
Para el supuesto de envío por Correos, sólo se admitirá si se anuncia su presentación por este medio, mediante fax o correo electrónico antes de expirar el plazo límite establecido, acompañando justificante de entrega en Correos en dicho plazo y, recibiéndose posteriormente la oferta en los términos exigidos dentro de los 7 días naturales siguientes. En caso de incumplimiento de cualquiera de los requisitos señalados, la oferta será rechazada.
6.8. CONSULTAS Y ACLARACIONES
El licitador, antes de la presentación de la oferta, podrá solicitar aclaración sobre cuantas dudas surjan en la interpretación de las condiciones exigidas en el presente PCP y en el resto de la documentación aplicable al Procedimiento.
RENFE-Operadora, a su criterio, podrá incluso divulgar al resto de los licitadores aquellas cuestiones suscitadas que, sin desvelar asuntos de carácter reservado relativos a los consultantes, permitan una mayor homogeneidad para la comparación de las ofertas, todo ello dentro de la más absoluta transparencia del proceso.
Las consultas sobre la licitación deberán ser dirigidas por escrito a:
RENFE-Operadora
GERENCIA DE ÁREA DE COMPRAS Y PATRIMONIO
Xxxx. Xxx XXX, 000 - Xxxxxxxx 0 00000 XXXXXX – ESPAÑA Fax nº 00 000 00 00
Correo Electrónico: xxxxxx.xxxxxxxx@xxxxx.xx; xxxxxxx@xxxxx.xx; xxxxxxx@xxxxx.xx
Solamente serán respondidas las consultas recibidas con una antelación mínima de seis (6) días naturales respecto de la fecha límite de presentación de ofertas.
7. APERTURA DE OFERTAS
La apertura de las ofertas se realizará en cuatro fases:
1ª FASE
La Mesa de apertura constituida al efecto, conforme se regula en el Título II, Capítulo I, apartado 2 de la Instrucción, procederá a la apertura de los “SOBRES A” que contienen la documentación administrativa y al análisis de la documentación contenida en dichos sobres.
2ª FASE
Sólo se realizará la apertura de los SOBRES B de aquellas ofertas que cumplan, a juicio de la Mesa, los requisitos exigidos en los SOBRES A.
3ª FASE
Sólo se procederá a la apertura de los “SOBRES C” (oferta Económica) de aquellas ofertas que hubieran superado las fases anteriores, cumpliendo, a juicio de la Mesa, los requisitos exigidos en los Sobres A y B.
La apertura del SOBRE C será pública y oportunamente se comunicará fecha, hora y lugar de dicha apertura a los licitadores que hayan superado las fases anteriores. Además, para general conocimiento, se publicará en la Plataforma de Contratación del Sector Público la fecha, hora y el lugar de dicha apertura.
8. VALIDEZ DE LA OFERTA
La oferta será válida por un período mínimo de seis (6) meses a partir de la fecha límite de recepción de ofertas.
9. ADJUDICACIÓN
La adjudicación recaerá en la oferta económicamente más ventajosa, atendiendo a varios criterios de adjudicación, según se especifica a continuación: teniendo en cuenta sus aspectos técnicos y económicos
La adjudicación se apoyará en criterios técnicos y económicos y ponderarán en la valoración total según los siguientes porcentajes:
OFERTA TÉCNICA | OFERTA ECONÓMICA |
20% | 80% |
9.1. CRITERIOS TÉCNICOS
La valoración técnica, se realiza en base al contenido de las ofertas técnicas, y supone un peso del 20% en la valoración global. La puntuación obtenida será la suma de la obtenida en cada uno de los apartados de la Oferta Técnica, cuya puntuación máxima para cada concepto es la siguiente:
SOBRE B | APARTADO OFERTA TÉCNICA | VALORACIÓN TÉCNICA (MÁXIMO 20 PUNTOS) |
METODOLOGÍA | B.1 | 15 |
DESCRIPCIÓN | B.1.1 | 13 |
EVALUACIÓN | B.1.2 | 1,5 |
CRONOGRAMA | B.1.3 | 0,5 |
MATERIAL DIDÁCTICO | B.2 | 2 |
EQUIPO HUMANO | B.3 | 3 |
TOTAL SOBRE B………………….. | 20 PUNTOS |
No se considerarán aquellas ofertas cuya valoración técnica del SOBRE B no alcancen al menos 10 puntos que, en consecuencia, quedarán excluidas de la licitación.
9.2. CRITERIOS ECONÓMICOS
El 80% restante corresponde a la oferta económica. La valoración de las ofertas económicas se realizará asignando 80 puntos a la oferta más baja teniendo en cuenta el IMPORTE TOTAL OFERTA consignado en el modelo de oferta económica y valorando las restantes con criterios de proporcionalidad inversa, es decir, se aplicará la siguiente fórmula matemática:
PVE = (Pm / Pn) x 80
Donde:
PVE = Puntuación ECONÓMICA de la oferta n a valorar Pm = Precio de la oferta económica más baja
Pn = Precio de la oferta económica n
9.3. EVALUACIÓN TOTAL DE LAS OFERTAS
RENFE-Operadora efectuará una valoración total de las ofertas, que será el resultado de la suma de la valoración técnica y de la valoración económica, de conformidad con los criterios de adjudicación establecidos en este PCP.
La fórmula matemática que se utilizará para la evaluación total de las ofertas, es la siguiente: PT = PVT + PVE
PT = Puntuación TOTAL
PVT = Puntuación VALORACIÓN TÉCNICA PVE = Puntuación VALORACIÓN ECONÓMICA
9.4. CONSIDERACIONES SOBRE LA ADJUDICACIÓN
RENFE-Operadora se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente, o incluso anular o declarar desierto el presente procedimiento.
RENFE-Operadora se reserva, asimismo, el derecho de efectuar cuantas comprobaciones considere necesarias antes de la adjudicación, así como, caso de resultar incompleta o no válida la información facilitada, desestimar la oferta presentada.
RENFE-Operadora notificará al adjudicatario correspondiente la adjudicación por medio de la correspondiente carta de adjudicación, en la que se le requerirá, asimismo, para presentar la documentación exigible que resulte pertinente de acuerdo con lo establecido en el presente PCP.
Con posterioridad, el adjudicatario será requerido para formalizar el contrato correspondiente a la citada adjudicación, indicándosele el plazo pertinente a tal efecto. De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en dicho plazo, en atención a las circunstancias concurrentes, se podrá entender por parte de RENFE-Operadora que el licitador ha retirado su oferta, en cuyo caso se recabará la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas, todo ello sin perjuicio de las consecuencias jurídicas correspondientes que se produzcan en relación con el licitador cuya oferta se entienda retirada, de acuerdo con lo previsto en el presente PCP y en la normativa vigente aplicable.
10. PLAZO DE EJECUCIÓN, VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO
RENFE-Operadora notificará por escrito, la adjudicación del contrato objeto del presente Procedimiento Abierto y la fecha de comienzo de su vigencia, la cual finalizara el día 31 de diciembre de 2017.
11. PRECIOS
Los precios ofertados serán fijos y no revisables durante la vigencia del contrato e incluirán todos los gastos por los conceptos ofertados como evaluación inicial, evaluación final, sesiones de acogida, pruebas de evaluación continua, etc., así mismo, incluirá materiales (libros, multimedia, etc. o cualquier otro instrumento para la formación) necesarios para la correcta prestación de los servicios con el alcance y exigencias contenidas en el presente PCP, así como todos los impuestos y gastos que origine el posible contrato y las operaciones físicas o jurídicas que se deriven del mismo, con la única excepción del Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A). Asimismo, dichos precios incluirán todos los gastos no pudiendo trasladar a RENFE-Operadora gastos por dietas, comidas y desplazamientos, relativos al personal prestatario de los servicios.
RENFE-Operadora se reserva el derecho de anular la impartición de las clases con una antelación de hasta 24 horas antes del inicio en cuyo caso no se facturará el importe correspondiente a la impartición de dichas clases.
RENFE-Operadora se reserva el derecho de no alcanzar el importe máximo de adjudicación al resultar estimado.
12. RECEPCIÓN.
La confirmación por parte de RENFE-Operadora de la factura correspondiente a la prestación de los servicios, supondrá la correcta recepción de los servicios.
Una vez confirmada por RENFE-Operadora la última factura correspondiente a la prestación de servicio y tras la liquidación de las penalizaciones, daños y perjuicios que eventualmente se hubieran podido producir, se procederá a la Recepción Definitiva de los servicios.
El establecimiento del Acta de Recepción Definitiva dará lugar a la liberación de la Garantía Definitiva establecida.
13. FACTURACIÓN
El adjudicatario presentará una factura mensual a mes vencido con la descripción de las horas de formación impartidas en el mes anterior, detallando las horas impartidas por cada curso, licencias consumidas en su caso, lugar de impartición, nº de participantes e importes.
Las facturas se emitirán por triplicado, remitiéndolas a la Gerencia de Área de Formación de Renfe- Operadora (Avenida de Xxx XXX nº 110, Caracola 20, 28036 Madrid) antes de treinta días desde la prestación efectiva de los servicios.
Toda factura comercial deberá contener los datos fiscales, tanto del contratista como de RENFE- Operadora, es decir: CIF (CIF de Renfe-Operadora Q-2801659-J), razón y dirección fiscal, así como la fecha de emisión y el número de Contrato.
No se considerará, la obligación de enviar copia, de toda factura cuyo importe exceda de 1.800 Euros, al Centro de Seguimiento de Facturas de RENFE, recogida en el apartado “Facturación” xxx Xxxxxx Condiciones Generales para los Contratos de Prestación de Servicios.
14. FORMA DE PAGO
RENFE-Operadora abonará las facturas a los 60 días desde la aceptación o recepción efectiva de los trabajos realizados, de acuerdo con lo establecido en el presente PCP.
15. GARANTÍAS
El régimen de garantías es el establecido en los Capítulos I y II del Título III de la “Instrucción”
15.1. GARANTÍA PROVISIONAL
El licitador establecerá una garantía provisional para participar en la presente licitación por un importe de 2.500 Euros (DOS MIL QUINIENTOS Euros). Dicha garantía se formalizará en soporte papel en uno de los modelos que se adjuntan en el ANEXO II.
Conforme a lo recogido en el Apartado A.8 del “Sobre A” Documentación Administrativa de este PCP, en el caso de que se presenten agrupaciones de empresas (con compromiso de constitución en UTE), dicha garantía podrá ser constituida por una o varias de las empresas que constituyan la agrupación, siempre y cuando quede claro que se ha constituido por el total requerido y en garantía de la oferta presentada por dicha agrupación (con compromiso de constitución en UTE), y por tanto suponga una garantía que cubra la responsabilidad conjunta y solidaria de todas y cada una de las empresas integrantes de dicha agrupación (con compromiso de constitución en UTE), de acuerdo con lo estipulado al efecto en el apartado 1 del Capítulo I del Título III de la “Instrucción”.
15.2. GARANTÍA DEFINITIVA
El licitador que resulte adjudicatario deberá depositar, ante la Gerencia de Área de Compras y Patrimonio, antes de la firma del contrato, una garantía definitiva por un importe de 6.250 Euros (SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS) para toda la vigencia del mismo, ajustada a uno de los modelos establecidos por RENFE-Operadora (ANEXO II), y por plazo hasta el buen fin de la operación.
La garantía definitiva se deberá entregar en soporte papel en la Gerencia de Área de Compras y Patrimonio, sita en la Xxxxxxx xx Xxx XXX, xx 000, Xxxxxxxx 0, 00000 Xxxxxx.
16. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO
El adjudicatario estará obligado a:
• Poner a disposición de RENFE-Operadora el equipo necesario para la prestación del servicio contratado. Además, será obligación del adjudicatario disponer en todo momento de personal suficiente, debidamente formado y capacitado técnicamente para asegurar la eficacia de los servicios contratados para el caso de que fuera necesario sustituir a algún miembro del equipo de trabajo. El adjudicatario, deberá mantener dichos recursos al efecto del cumplimiento del Contrato sin que la aplicación que el adjudicatario haga de sus propios recursos afecte a la prestación del servicio El adjudicatario deberá asumir que cuenta con capacidad de reacción inmediata para cubrir cualquier necesidad con el fin de cumplir sus obligaciones de prestar los servicios.
• La facultad de dirección, organización y control de los trabajadores corresponde al adjudicatario por disponer la misma de la titularidad independiente a la de RENFE Operadora, así como de organización autónoma. El adjudicatario se compromete a adoptar todas aquellas medidas que considere necesarias para que su personal cumpla con los requisitos exigidos en el contrato. En particular, asumirá la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las sustituciones, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, la imposición -cuando proceda- de sanciones disciplinarias, las obligaciones en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador.
• Nombrar un interlocutor único, que será el responsable de responder de la correcta realización del servicio y de la calidad con que se desarrolla. Dicho interlocutor estará localizable y, en su ausencia, el adjudicatario deberá comunicar al Grupo RENFE por escrito la persona que lo sustituirá.
17. CONFIDENCIALIDAD
En el caso de que los licitadores presenten información o documentación que éstos designen como confidencial (en particular, secretos técnicos o comerciales y aspectos confidenciales de las ofertas) el Grupo RENFE tratará dicha documentación/información bajo criterios de confidencialidad.
Asimismo, el Grupo RENFE indicará qué documentación o información facilitada a los licitadores tiene carácter confidencial, debiendo ser tratada por éstos como tal.
Una vez adjudicado el contrato, toda la documentación o información facilitada al adjudicatario en relación con el objeto del mismo, así como cualquier otra información a la que el adjudicatario pudiera tener acceso es información calificada como de carácter “confidencial”. Por ello el adjudicatario estará obligado a tratarla como tal, tanto él como cualquiera de sus trabajadores, estén o no relacionados con la ejecución del contrato, debiendo devolverla al Grupo RENFE en el momento de finalización del contrato. El adjudicatario no podrá utilizar la información confidencial relacionada con el Grupo RENFE con otros fines distintos a los indicados, excepto si previamente hubiera obtenido la correspondiente autorización expresa y por escrito del Grupo RENFE.
Quedará excluida de la condición de “confidencial” toda aquella información o documentación:
a) Que haya sido conocida por el adjudicatario antes de serle suministrada por el Grupo RENFE;
b) Que haya sido suministrada al adjudicatario por terceros de forma lícita y sin incumplir ningún acuerdo de confidencialidad;
c) Que sea o devenga de dominio público y;
d) Que sea requerida por las Autoridades competentes en materia de protección de datos, así como por Autoridades fiscales o judiciales.
18. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
En caso de que, como consecuencia de la prestación de los servicios objeto del presente Procedimiento, el contratista (en adelante, el prestador de servicios) acceda a datos personales de ficheros de RENFE-Operadora (o de cualquiera de las empresas del Grupo, es decir: RENFE Viajeros, S.A.; RENFE Mercancías, S.A.; RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A.; y RENFE Alquiler de Material Ferroviario, S.A.), en adelante denominados genéricamente como “ficheros de RENFE”, se hace constar expresamente, en aplicación del artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), que el prestador de los servicios únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones de los titulares de los ficheros/de los datos y no los aplicará o utilizará con un fin distinto al que figure en el presente Procedimiento, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas, salvo con autorización expresa y por escrito del titular del fichero/de los datos.
El prestador de servicios, en tanto intervenga en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal mencionados en el párrafo precedente, está obligado al secreto profesional
respecto de los mismos y al deber de guardarlos, obligaciones que, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal, subsistirán aún después de finalizar sus relaciones con el titular del fichero o, en su caso, con el responsable del mismo.
Adicionalmente, el prestador de los servicios implantará, respecto a dichos datos, las medidas de seguridad de nivel básico, medio o alto que, conforme a la legislación vigente, fueran aplicables a los ficheros y, una vez finalizados los servicios objeto del contrato, los datos de carácter personal serán destruidos o devueltos a RENFE-Operadora, según le sea indicado por ésta, al igual que cualquier soporte o documento en que consten dichos datos de carácter personal.
Caso de que el prestador de servicios realice transmisiones de datos al Grupo RENFE empleando redes de telecomunicaciones, expresamente se hace constar que, en virtud de lo dispuesto en el art. 104 del Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de protección de datos, el contratista se obliga a que la transmisión de datos de carácter personal de nivel alto a través de redes de telecomunicaciones se realizará cifrando dichos datos o bien utilizando cualquier otro mecanismo que garantice que la información no sea inteligibles ni manipulada por terceros.
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones incluidas en la presente cláusula, el contratista será responsable del importe íntegro de cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera ser impuesta al Grupo RENFE, así como de la totalidad de los gastos, daños y perjuicios que sufra RENFE-Operadora como consecuencia de dicho incumplimiento.
19. PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3.4 xxx Xxxxxx de Condiciones Generales para los Contratos de Prestación de Servicios, el licitador garantiza que, de acuerdo con la vigente legislación de propiedad intelectual, es titular de todos los derechos necesarios para cumplir con las obligaciones dimanantes de la presente licitación, tanto para el software objeto de la misma, como sobre cualquier otro software que, por ser necesario para el uso de dichas aplicaciones, ponga a disposición de RENFE-Operadora en virtud de lo indicado en la condición particular nº 1 del presente PCP, garantizando así que esta Entidad Pública pueda utilizar dicho software sin infringir derecho de terceros. En tal sentido el adjudicatario será responsable de cualquier reclamación que terceros puedan dirigir a RENFE-Operadora sobre vulneración de derechos de propiedad industrial y/o intelectual que se deriven del uso adecuado del mencionado software, exonerándose explícitamente a RENFE-Operadora de cualquier responsabilidad al respecto. Consecuentemente, esta Entidad se compromete a informar al adjudicatario de cualquier reclamación que pudiera recibir por estos motivos, y colaborará con él en la defensa de sus derechos.
En caso de que, con motivo del cumplimiento de la presente licitación, se produzca cualquier tipo de desarrollo de software específico para RENFE-Operadora, el adjudicatario reconoce expresamente la titularidad de RENFE-Operadora sobre el correspondiente desarrollo software, pudiendo en tal caso la citada Entidad, en ejercicio de sus derechos de propiedad Intelectual correspondiente. En consecuencia, el adjudicatario se compromete a colaborar con RENFE- Operadora, en la medida que fuere necesario, hasta lograr la inscripción de dicho software en el referido Registro.
A tales efectos se entiende que en los mismos se incluyen la memoria, los planos, la documentación del programa informático y cualesquiera otros que sean necesarios para el correcto
funcionamiento de la aplicación y, en consecuencia del proyecto contratado, así como cualesquiera otros materiales, objetos o documentos necesarios para lograr el resultado previsto en el contrato, a desarrollar por el CONTRATISTA y a entregar a RENFE según el encargo realizado por ésta.
RENFE-Operadora podrá, en consecuencia ejercitar sus derechos de propiedad intelectual sobre dicho software y solicitar la inscripción del mismo en el Registro de Propiedad Intelectual correspondiente. En consecuencia, el adjudicatario se compromete a colaborar, en la medida en que fuera necesario, hasta lograr la inscripción de dicho software en el Registro de Propiedad Intelectual correspondiente.
Como consecuencia de lo anterior los conocimientos que durante la ejecución de los trabajos adquiriere el licitador o sus trabajadores, no podrán ser utilizados sin el consentimiento expreso de RENFE-Operadora.
Tanto para la utilización de dichos conocimientos como para el uso, por parte del adjudicatario de posibles derechos de propiedad intelectual derivados de la presente contratación, se precisará el consentimiento expreso escrito de RENFE-Operadora, que fijará los términos, incluso económicos de dicha cesión.
Todo lo anterior se entiende concedido sin ninguna limitación temporal o espacial, excepto las legalmente establecidas, en su caso.
El ámbito de aplicación territorial de estos derechos que adquiere RENFE-Operadora es ilimitado, extendiéndose durante toda la vigencia temporal de los propios derechos de propiedad intelectual.
20. USO DE LAS MARCAS DE RENFE OPERADORA
Al objeto de que el Adjudicatario pueda cumplir con las obligaciones dimanantes de esta contratación, cuando sea necesario, RENFE-Operadora facilitará al Adjudicatario los signos distintivos de sus marcas en un formato apto para su modificación y correcta incorporación a los soportes pertinentes.
El Adjudicatario tendrá la obligación de presentar los signos distintivos de RENFE-Operadora según las características gráficas, de colores y denominativas que se le faciliten.
El Adjudicatario queda obligado a devolver a RENFE-Operadora, en el estado que resulte de su uso razonable, o destruir, a su elección, los elementos, soportes y signos distintivos que hubiera recibido de RENFE-Operadora, una vez termine la relación contractual entre ambas partes. Asimismo, el Adjudicatario quedará obligado a comunicar a RENFE-Operadora la opción elegida al respecto. El Adjudicatario tiene prohibido volver a utilizar la marca de RENFE-Operadora en soporte alguno a partir de ese momento salvo autorización expresa y por escrito de RENFE-Operadora.
21. CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DE LA FUENTE TIPOGRÁFICA.
La tipografía a utilizar será siempre la RENFE-VIALOG LT en las distintas versiones especificadas para cada caso.
La fuente tipográfica RENFE-VIALOG LT es software propiedad de RENFE-Operadora y está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. La entrega de las fuentes al contratista para realizar el objeto
del contrato, se realiza para un uso restringido, limitado a la composición de los textos encargados por RENFE-Operadora. Una vez finalizado el trabajo, el contratista se compromete a borrar del disco duro de sus ordenadores las fuentes suministradas, en caso de no cumplimiento de este precepto, incurriría en faltas graves por vulneración de los Derechos de Autor, contemplados en el Código Penal.
Queda asumido que el contratista acepta las presentes condiciones de suministro de estas fuentes tipográficas con la entrega de las mismas.
22. INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES
Sin perjuicio de lo establecido al respecto en el Apartado 5 del capítulo I del título IV de la “Instrucción”, el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prestación del servicio objeto del contrato, tanto referidas a la realización del mismo como a los requisitos, condiciones, niveles de calidad exigidos, podrá determinar la aplicación de las penalizaciones siguientes:
22.1. El retraso en la puesta a disposición de RENFE -Operadora de la totalidad o parte del equipo docente, en cada uno de los cursos comprometidos, salvo en casos de fuerza mayor, o el retraso injustificado en el desarrollo del programa comprometido, dará lugar a una penalización del 1% del importe total del contrato, con un máximo de 20 días de retraso.
22.2. Por falta de calidad manifiesta de los cursos impartidos, o porque éstos no contemplen con suficiente rigor y profundidad los diferentes aspectos recogidos en el documento "Especificaciones Técnicas” o se ajuste a lo ofertado en la oferta técnica presentada por el adjudicatario, podrá dar lugar a una penalización que podrá llegar hasta el 20 % del importe total en función del nivel de calidad comprobado.
22.3. El incumplimiento por parte del adjudicatario del nivel de conocimientos propuesto para los diferentes integrantes del equipo docente de tal manera que la rotación no consensuada con RENFE-Operadora, la no adecuación de los niveles de conocimiento por parte del sustituto afines o superiores al de la persona sustituida, debidamente acreditados, o la falta de justificación de la sustitución misma, en caso de no haber sido consensuada, podrá dar lugar a una penalización que podrá llegar hasta el 20% del importe total del contrato
.
22.4. Asimismo podrá ser causa de penalización cualquier incumplimiento del adjudicatario que suponga retraso en el desarrollo del plan de formación de alguno de los grupos, en la entrega de documentación, etc., incomparecencia a las reuniones convocadas por RENFE- Operadora para el seguimiento del proyecto, así como aquellos otros que, sin tener fijada una penalización específica, supongan algún perjuicio para aquélla, podrá dar lugar a una penalización que podrá llegar hasta el 20 % del importe de la totalidad del contrato.
22.5. Por falta de adecuación de los medios puestos a disposición para el desarrollo de los programas formativos (salas, medios de proyección, documentación soporte para la impartición de las clases) podrá dar lugar a una penalización que podrá llegar hasta el 20% del importe total de contrato.
22.6. El incumplimiento y/o fallo en el correcto funcionamiento de la plataforma de formación, o el no cumplimiento de los requerimientos técnicos establecidos en la Especificación Técnica, podrá dar lugar a una penalización que podrá llegar hasta el 20% del importe de la totalidad del contrato.
22.7. El incumplimiento en cuanto al número máximo de alumnos establecidos por grupo en la impartición de las clases podrá dar lugar a una penalización que podrá llegar hasta el 20% del importe de la totalidad del contrato.
Las penalizaciones que se impongan en caso de incumplimiento por el contratista de cualquiera de las obligaciones que le incumben con arreglo al correspondiente contrato, se regirán por lo establecido en el Capítulo I del Título IV de la “Instrucción”.
Las penalizaciones podrán ser abonadas por el Contratista en las mismas condiciones de pago indicadas en el contrato firmado con RENFE-Operadora, o mediante compensación de cualquier cantidad que resulte a su favor como consecuencia de sus relaciones comerciales con RENFE- Operadora o mediante la incautación de la garantía definitiva, en cuyo caso quedará obligado a reponerla a su cantidad original en los quince días naturales siguientes. En el plazo xx xxxx días naturales a contar desde que RENFE-Operadora comunique al Contratista la penalización impuesta, éste podrá comunicar por escrito a RENFE-Operadora el modo de abono elegido. Si pasado dicho plazo RENFE-Operadora no ha recibido ninguna comunicación al respecto, procederá de acuerdo con el orden anteriormente indicado.
La imposición de penalizaciones es en cada caso plenamente independiente del resarcimiento de daños y perjuicios que hayan podido ocasionar a RENFE-Operadora los mismos hechos sancionables.
En caso que de con motivo de la penalización impuesta se haya procedido a la incautación total o parcial de la garantía definitiva, el contratista, vendrá obligado a la reposición de la misma en sus propios términos en el plazo de 15 días desde la ejecución. En defecto de dicha reposición en plazo, RENFE tendrán derecho a efectuar cualquier pago, pendiente al Contratista – por el mismo importe – a tal fin. Se procederá a su incautación total, para el supuesto de incurrir en causa de resolución de contrato a él imputable.
23. RESOLUCIÓN
Serán de aplicación las causas de resolución recogidas en el Capítulo I del Título IV de la “Instrucción”, sin perjuicio de lo cual podrán ser causas específicas de resolución del contrato, las siguientes:
23.1. El rebase del 20% del importe total del contrato como consecuencia de las penalizaciones incurridas en cualquiera de los supuestos contemplados en la Condición Particular anterior, bien de forma acumulativa o individualizada, para cada uno de los grupos de penalizaciones fijados en la misma.
23.2.El incumplimiento de las obligaciones del contratista recogidas en las Condiciones Particulares 17, 18 y 19 del presente PCP.
Para el caso de que se produjera la resolución del contrato por estos motivos, así como por las causas recogidas la “Instrucción”, será de aplicación lo dispuesto en el Capítulo I del Título IV de la mencionada “Instrucción”.
24. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN
24.1. CESIÓN
En esta materia será de aplicación lo establecido en el Título VI, Capítulo I de la “Instrucción”.
24.2. SUBCONTRATACIÓN
En esta materia será de aplicación lo establecido en el Título VI, Capítulo I de la “Instrucción”.
25. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO
El contrato objeto de adjudicación mediante el presente PCP se regirá, en cuanto a su preparación y adjudicación, por la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08, (Rev. 1) de 30 de octubre de 2013, por la que se aprueban las Instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE-Operadora, que recoge las normas pertinentes de la Ley de Contratos del Sector Público y, en cuanto a su cumplimiento, efectos y extinción, por el ordenamiento jurídico privado que resulte de aplicación.
26. SOMETIMIENTO AL FUERO
Con renuncia al fuero jurisdiccional que pudiera corresponderles, los licitadores se someten expresamente al Derecho español y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital de cualquier orden para todas las incidencias que, de modo directo o indirecto, pudiesen derivar de la presente licitación o del correspondiente contrato que, caso de resultar adjudicatarios, sea formalizado.
ANEXO I ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS
Dirección General de Seguridad, Organización y RR.HH.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN EN IDIOMAS EN EL GRUPO RENFE
PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN EN IDIOMAS EN EL GRUPO RENFE
1. OBJETO
El presente documento establece las condiciones técnicas para la contratación de un Programa Integral de Formación en Idiomas, que ofrezca a los profesionales del Grupo Renfe, un sistema de aprendizaje flexible y configurable por diferentes itinerarios, para dar respuesta a sus necesidades formativas mediante diferentes metodologías.
El Programa deberá proporcionar, bajo el prisma de oferta flexible y personalizada, a la par que integradora y colaborativa, un aprendizaje natural y consolidado, en los planos teórico y práctico, del uso de uno o varios idiomas extranjeros. Se emplearán diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje, mejorando así el desarrollo de la empleabilidad y el desempeño en el puesto de trabajo.
La oferta deberá contemplar los siguientes idiomas: xxxxxx, xxxxxxx y alemán.
Será necesaria la aplicación de una diversidad metodológica, desde la ya clásica formación e- learning, pasando por las sesiones de conversación telefónicas o virtuales (chats, foros, multi-conferencias,..), clases presenciales y virtuales (video conferencia), prácticas de escritura. Se compaginará tanto el aprendizaje formal como el informal, así como la correcta interrelación y aplicación de las mismas para la formación y el desarrollo de habilidades en Idiomas.
Este Programa Integral de Formación deberá ajustarse a los niveles estándar establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, buscando como objetivo mínimo la evolución de los asistentes de un nivel de la escala hasta el nivel inmediatamente superior. Este compromiso explícito de lograr una evolución en el nivel académico de los asistentes deberá ser certificado por medio de informes periódicos de evolución.
El adjudicatario de estos servicios deberá garantizar, en todo caso, la definición de unos itinerarios formativos personalizados adaptados al nivel de cada asistente, para lo que se hará necesario establecer evaluaciones de nivel iniciales, sin perjuicio de permitir la interconexión con otros itinerarios formativos, de otros asistentes, para fomentar el aprendizaje grupal, por colaboración, imitación e, incluso, por aplicación.
2. PÚBLICO OBJETIVO
Empleados del Grupo Renfe, cuya labor se desarrolla, principalmente, ligada a proyectos internacionales.
La estimación de alumnos a formar durante la duración del contrato, según la metodología, sería de:
- Telefónicas: 100 participantes.
- Presencial Grupal, One to one y Videoconferencia: 300 participantes.
- E-learning: 400 participantes (una licencia por participante).
3. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
La base de este programa es que ha de ser un sistema integral de formación basado en la selección óptima de las diferentes metodologías adaptadas a cada nivel y participante.
El abanico de metodologías de formación a aplicar ha de ser lo más amplio posible, para que permita al alumno desarrollar sus habilidades, capacidades, conocimientos y destrezas en el idioma a impartir de la forma más natural y fluida posible.
El Programa ofertado deberá contemplar la aplicación de las siguientes metodologías:
- Formación presencial one-to-one y/o de grupos reducidos del mismo nivel de conocimiento. Descripción detallada de dicha metodología, duración y desarrollo, recursos técnicos y materiales, así como cualquier otra aportación innovadora que considere el licitador. La duración de cada clase de formación presencial variará entre una y dos horas.
- Formación presencial virtual, por medio de video conferencia, lo que permite conectar alumno y formador independientemente de la distancia. Descripción detallada de dicha metodología y tecnología aplicada, garantizando la compatibilidad con equipos estándar y sistema operativo Windows, duración y desarrollo, recursos técnicos y materiales.
- Formación e-learning, de última generación, basada en los nuevos avances técnicos y metodológicos. La formación deberá estar tutorizada y contemplar dinamización de la plataforma. Descripción detallada de dicha metodología y tecnología aplicada, garantizando la compatibilidad con equipos estándar y sistema operativo Windows, duración y desarrollo, recursos técnicos y materiales. Será necesario personalizar el entorno tecnológico con la imagen corporativa del Grupo Renfe. Cada licencia individual tendrá una duración de 12 meses y una carga lectiva aproximada de 50 horas. El adjudicatario proveerá a los alumnos en modalidad e-learning de auriculares con micrófono para el seguimiento del curso.
- Talleres temáticos participativos, donde se busque la participación activa del alumno. Descripción detallada de dicha metodología, duración y desarrollo, recursos técnicos y materiales. Los contenidos de estos talleres deberán contemplar genéricos de empresa y habilidades, relacionados con el sector ferroviario, etc. La duración de estos talleres será de 2 horas.
- Formación one-to-one telefónica. Descripción detallada de dicha metodología, duración y desarrollo, recursos técnicos y materiales, así como cualquier otra aportación innovadora que considere el licitador. La duración de cada clase de formación telefónica será de 30 minutos.
El adjudicatario deberá tener en cuenta en su oferta las siguientes consideraciones:
- Realización de una prueba de nivel de cada participante del Programa, al comienzo del curso, independientemente de la metodología.
- Realización de la evaluación continua, a lo largo del Programa,
- Realización de una evaluación al finalizar el curso.
- Participación activa de las Sesiones de acogida, al comienzo de cada convocatoria, así como al lanzamiento inicial del Programa.
4- DESARROLLO DEL PROGRAMA
El sistema ofertado por los licitadores deberá contemplar y tener en cuenta los siguientes requisitos y características:
- Las metodologías y formación a impartir que utilicen medios tecnológicos deberán ser compatibles con dispositivos móviles.
- La estimación de clases necesarias durante la duración del contrato, para todos los idiomas ofertados, sería de al menos:
▪ Telefónicas: 2.000 horas de formación telefónica durante el año 2016 y 2.000 horas de formación telefónica durante el año 2017.
▪ Presencial (Grupal, One-to-one y Videoconferencia): 2.100 horas de formación presencial durante el año 2016 y 2.100 horas de formación presencial durante el año 2017.
▪ Talleres: 150 horas de formación en talleres durante el año 2016 y 150 horas de formación en talleres durante el año 2017.
▪ E-learning: 200 licencias para formación e-learning durante el año 2016 y 200 licencias para formación e-learning durante el año 2017.
- En las clases presenciales se solicita un formador por cada grupo reducido, de no más de ocho alumnos, con participación exclusiva de trabajadores del Grupo Renfe.
El Grupo Renfe se reserva el derecho de anular la impartición de las clases con una antelación de hasta 24 horas antes del inicio, en cuyo caso no se facturará el importe correspondiente a dichas clases.
5.- INSTALACIONES, MEDIOS TÉCNICOS Y MATERIALES
El licitador deberá tener en cuenta lo siguiente:
- La formación se llevará a cabo en las instalaciones del Grupo Renfe, en Madrid y en Barcelona.
- La formación e-learning se llevará a cabo en el la Plataforma de Teleformación del adjudicatario.
- El licitador deberá proporcionar con su oferta técnica un usuario y contraseña de acceso a la plataforma y a los contenidos completos de cada uno de los cursos o contenidos e- learning.
- El adjudicatario dotará de auriculares con micrófono, a cada uno de los participantes, para la realización de los cursos.
- El adjudicatario proveerá a los alumnos que cursen formación presencial one-to-one y/o de grupos el libro de texto correspondiente a su nivel formativo impartido, así como cualquier otro material que el adjudicatario defina como necesario para la realización de la formación. Además, el licitador describirá la documentación que se entregará, para cada idioma, nivel y metodología, a los alumnos como soporte didáctico del Programa. El coste de este material estará incluido dentro de los costes propios de la formación (no se facturará a parte).
6.- EQUIPO HUMANO
El licitador deberá aportar en su oferta:
- Descripción detallada del equipo asignado al programa, indicando el perfil profesional y la experiencia del personal que lleve a cabo las tareas de gestión y de tutorización (de la formación e-learning).
- Para cada metodología, se indicará: titulación, perfil profesional y experiencia de los profesores, que en cualquier caso deberán poseer formación académica y experiencia, en formación lingüística, debidamente acreditada. Además, deberán ser nativos del idioma impartido.
ANEXO II MODELOS DE GARANTÍAS
MODELOS DE GARANTÍA PROVISIONAL
MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA PROVISIONAL
Las GARANTÍAS PROVISIONALES, podrán ser constituidas de las siguientes formas:
1.- AVAL:
Serán admitidos por RENFE-Operadora los avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.
Este aval deberá estar redactado ajustándose al modelo " 1 " que se acompaña en el presente ANEXO.
2.- CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCION:
RENFE-OPERADORA acepta la constitución de garantías en materia de contratación mediante seguro de caución de Entidades Aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de caución, debiendo aportar certificado acreditativo del contrato correspondiente.
La redacción de este certificado se ajustará al modelo "2" que se acompaña en el presente ANEXO
1. MODELO DE GARANTÍA PROVISIONAL CONSTITUIDA MEDIANTE AVAL
En ...... a ..... de de 20..
RENFE-Operadora Avda de Xxx XXX, 110 28036-MADRID
Muy Sres. nuestros:
(1) ..................... , y en su nombre (2) D. ..............................., D.N.I. núm. con representación bastante
para obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha , ante el Notario de
.............., D. ........ ..............., nº de Protocolo , garantizamos a RENFE-Operadora, en cumplimiento
de lo estipulado en el Artículo 1 del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio, y su normativa de desarrollo), la cantidad de (3) .......................... euros, por cuenta de (4) ........................, C.I.F., N.I.F. (o documento equivalente) , cuya cantidad es representativa de la garantía que se le exige para responder de la
veracidad de los datos e información facilitados en el procedimiento de licitación al que concurre, del mantenimiento de la oferta y para el supuesto de resultar adjudicatario de la formalización del contrato, del pago de los gastos de publicidad, de la constitución de la garantía definitiva y cualesquiera otras obligaciones derivadas del procedimiento de adjudicación del expediente núm. (5) , y objeto
"..........................." y por plazo hasta el buen fin del proceso de licitación.
Declara esta Entidad que renuncia a toda discusión y se obliga, en caso de incumplimiento de las obligaciones que garantiza, a pagar en su lugar y derecho hasta la suma antes indicada, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que RENFE-Operadora puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas.
En todo caso, el firmante se somete a la legislación española y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
Les saludamos atentamente, Firma:
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO:
(1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad
(2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente
(3) - Se expresará el importe en letras y números
(4) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E. esta será la que figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.
(5) - Se identificará el número completo del CONTRATO y la descripción exacta ajustada su objeto.
ADVERTENCIAS:
- Sólo se admitirán avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.
- Se redactarán en papel con membrete de la Entidad y obligatoriamente en idioma español.
- No se admitirán si su redacción difiere del texto de este modelo
- Debe figurar el número de aval y del registro
- El aval llevará firma legible y sello de la Entidad
2. MODELO DE GARANTÍA PROVISIONAL CONSTITUIDA MEDIANTE CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN:
Certificado nº ........
(1) ..................... , (en adelante el asegurador), con domicilio en ..................., calle/avda........., nº. y C.I.F.
........., debidamente representado por (2) D. ....., D.N.I. núm.......... con representación bastante para obligarle en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha ......., ante el Notario de , D.
........, nº de protocolo ,
C E R T I F I C A
que mediante contrato de seguro de caución de fecha ........, asegura a (3) , C.I.F., N.I.F. (o documento
equivalente) núm. (en adelante el tomador del seguro), ante RENFE-Operadora, en cumplimiento de lo
estipulado en el Artículo 1 del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio, y su normativa de desarrollo), (en adelante el asegurado), hasta el importe de euros (4) ..........., para responder de la veracidad de los datos e información facilitados en el procedimiento de licitación al que concurre, del mantenimiento de la oferta y para el supuesto de resultar adjudicatario de la formalización del contrato, del pago de los gastos de publicidad, de la constitución de la garantía definitiva y de cualesquiera otras obligaciones derivadas del procedimiento de adjudicación del expediente núm. (5) ......................., y objeto ". " y por
plazo hasta el buen fin del proceso de licitación, en las siguientes condiciones:
La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que el asegurador deba hacer efectiva la garantía.
El asegurador renuncia a toda discusión, comprometiéndose a no oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro y se obliga a indemnizar hasta la suma garantizada de
.............. euros, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar lo incumplido, la insolvencia o la negativa al pago del tomador del seguro.
El contrato de seguro de caución estará en vigor hasta la finalización del procedimiento de licitación al que concurra el tomador del seguro, no pudiendo cancelarse hasta que RENFE-Operadora lo autorice emitiendo el correspondiente certificado.
En todo caso, el asegurador se somete a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
En ........, a ........ de ...... de 20...
Firma
Asegurador
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO:
(1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad Aseguradora
(2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente
(3) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E. esta será la que figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como Tomadores del seguro
(4) - Se expresará el importe en letras y números
(5) - Se identificará perfectamente el CONTRATO mediante la indicación de su número completo y la descripción exacta ajustada a su objeto.
(*) Se presentará con membrete de la entidad y obligatoriamente en idioma español.
MODELOS DE GARANTÍAS DEFINITIVAS
MODELOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA DEFINITIVA
Las garantías que se deban constituir en la relación contractual que se desarrolle con RENFE- Operadora como definitivas, podrán ser constituidas mediante cualquiera de las siguientes modalidades:
1.- MEDIANTE AVAL:
Serán admitidos por RENFE-Operadora los avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.
Este aval deberá estar redactado ajustándose al modelo " 1 " que se acompaña en el presente ANEXO.
2.- MEDIANTE SEGURO DE CAUCION:
RENFE-Operadora acepta la constitución de garantías en materia de contratación mediante seguro de caución de Entidades Aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de caución, debiendo aportar certificado acreditativo del contrato correspondiente.
Este aval deberá estar redactado ajustándose al modelo " 2 " que se acompaña en el presente ANEXO.
3.- MEDIANTE RETENCIÓN EN EL PRECIO:
En cuyo caso, RENFE-Operadora detraerá el importe de la garantía definitiva, de cualquier factura que el contratista presente al cobro, para afectarlo a tal fin.
1.- MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA DE PROVEEDORES CONSTITUIDA MEDIANTE AVAL
En ...... a ..... de de 20..
RENFE-Operadora Avda de Xxx XXX, 110 28036-MADRID
Muy Sres. nuestros:
(1) ..................... , y en su nombre (2) D. ...............................D.N.I. núm. con representación bastante para
obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha .............., ante el Notario de
.............., D. ........ ..............., nº de Protocolo , garantizamos a RENFE-Operadora, la cantidad de (3)
.......................... euros, por cuenta de (4) ........................, C.I.F., N.I.F. (o DOCUMENTO EQUIVALENTE)
..................., cuya cantidad es representativa de la garantía que le exige esa empresa para responder de todas las obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, núm. (5)
......................., y objeto " " y por plazo hasta el buen fin de la operación.
Declara esta Entidad que renuncia a toda discusión y se obliga, en caso de incumplimiento de las obligaciones que garantiza, a pagar en su lugar y derecho hasta la suma antes indicada, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que RENFE-Operadora puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas.
En todo caso, el firmante se somete a la legislación española y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
Les saludamos atentamente, Firma:
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO:
(1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad Aseguradora
(2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente
(3) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E, ésta será la que figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.
(4) - Se expresará el importe en letras y números
(5) - Se identificará perfectamente el CONTRATO mediante la indicación de su número completo y la descripción exacta ajustada a su objeto
(6) - Se presentarán en papel con membrete de la entidad y obligatoriamente en idioma español
ADVERTENCIAS:
- Sólo se admitirán avales de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España.
- Se redactarán en papel con membrete de la Entidad
- No se admitirán si su redacción difiere del texto de este modelo
- Debe figurar el número de aval y del registro
- Los avales se presentarán con membrete de la entidad y obligatoriamente en idioma español
2. MODELO DE GARANTÍA DEFINITIVA DE CONTRATO ORDINARIO CONSTITUIDA MEDIANTE CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN
Certificado nº ........
(1) ..................... , (en adelante el asegurador), con domicilio en ..................., calle/avda........., nº. y
C.I.F. ........., debidamente representado por (2) D. ...... D.N.I. núm. con representación bastante para
obligarle en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha ......., ante el Notario de , D.
........, nº de protocolo ,
C E R T I F I C A
que mediante contrato de seguro de caución de fecha ........, asegura a (3) ............, C.I.F., N.I.F. (o documento equivalente) núm. ........ (en adelante el tomador del seguro), ante garantizamos a RENFE- Operadora, (en adelante el asegurado), hasta el importe de euros (4) , para responder de todas las
obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, (5) núm. , y
objeto ". " en las siguientes condiciones:
La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que el asegurador deba hacer efectiva la garantía.
El asegurador renuncia a toda discusión, comprometiéndose a no oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro y se obliga a indemnizar hasta la suma garantizada de
.............. euros, al primer requerimiento de RENFE-Operadora, sin que ésta deba justificar lo incumplido, la insolvencia o la negativa al pago del tomador del seguro.
El contrato de seguro de caución estará en vigor hasta la recepción definitiva del contrato que garantiza, no pudiendo cancelarse hasta que RENFE-Operadora lo autorice emitiendo el correspondiente certificado.
En todo caso, el asegurador se somete a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
En ........, a ........ de ...... de 20...
Firma Asegurador
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO:
(1) - Se expresará la Razón Social completa de la Entidad Aseguradora
(2) - Nombre y apellidos del o los Apoderados y D.N.I. o documento equivalente
(3) - Denominación social o nombre del Proveedor. Si la adjudicación hubiere recaído en una U.T.E, ésta será la que figure como tal proveedor. Si se hubiera adjudicado en régimen de responsabilidad conjunta y solidaria, las entidades adjudicatarias deberán figurar como proveedores en este apartado.
(4) - Se expresará el importe en letras y números
(5) - Se identificará perfectamente el CONTRATO mediante la indicación de su número completo y la descripción exacta ajustada a su objeto
(6) - Se presentarán en papel con membrete de la entidad y obligatoriamente en idioma español
A N E X O III
MODELO PARA LA OFERTA ECONÓMICA
ANEXO III. MODELO DE OFERTA ECONÓMICA
…………………
…………………
……………………………………………………………………………
D. ………...………………………………………………………
……...con D.N.I.. nº
….….. con C.I.F….
, en nombre y representación de la empresa presenta la siguiente oferta económica
para la contratación del "PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN EN IDIOMAS DEL GRUPO RENFE" de conformidad con el Pliego de Condiciones Particulares
Ex. 2015-01841, que declara concocer y aceptar.
CONCEPTO | UNIDADES PREVISTAS DE FORMACIÓN | PRECIO UNIDAD DE FORMACIÓN EN EUROS | PRECIO UNIDAD EN EUROS CON REDONDEO A 2 DECIMALES | TOTAL EUROS |
FORMACIÓN PRESENCIAL:GRUPAL, ONE-TO ONE Y VIRTUAL DE 60 MINUNTOS | 4.200 HORAS | 0,00 € | 0,00 € | 0,00 € |
FORMACIÓN TELEFÓNICA ONE-TO-ONE DE 30 MINUTOS (*) | 8.000 CLASES | 0,00 € | 0,00 € | 0,00 € |
TALLERES TEMÁTICOS DE 120 MINUTOS | 300 TALLERES | 0,00 € | 0,00 € | 0,00 € |
FORMACIÓN E-LEARNING - LICENCIAS DE 12 MESES | 400 LICENCIAS | 0,00 € | 0,00 € | 0,00 € |
IMPORTE TOTAL OFERTA……... | 0,00 € |
Se consideran incluidos todos los impuestos y gravámenes, excepto el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
* Para formación telefónica, en la Especificación Técnica se solicitan 2.000 horas para 2016 y 2.000 horas para 2017, por lo que para hacer el cálculo del presupuesto máximo de licitacion, se han multiplicado por dos las sesiones, de este modo el licitador ofertará la unidad de 30 minutos.
- En todos los casos, los precios consignados deberán ser precios ciertos y determinados, y deberán ser expresados en Euros, con un máximo de dos (2) decimales.
- La hoja de cálculo tiene habilitado el redondeo a dos decimales de los precios que se introduzcan, para evitar que por error o cualquier otra circunstancia el licitador consigne más de dos decimales. Los precios redondeados aparecen en las casillas con color de relleno gris.
ES ESTE PRECIO REDONDEADO A DOS DECIMALES EL QUE SE INCORPORARÁ AL CONTRATO
- La oferta tiene una validez mínima de seis (6) meses.
Fecha, firma y sello de la empresa