Primer Entregable
Investigaciones especializadas en alfabetización y rezago educativo, en Instituciones académicas; del sector público, privado y social, con el fin de aportar insumos para la instrumentación de la Campaña Nacional de Alfabetización.
Primer Entregable
No. de Contrato: DCYAE-SPE-001/14
Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx.
ABRIL 2014
Índice
Contenido
Investigaciones especializadas en alfabetización y rezago educativo, en Instituciones académicas; del sector público, privado y social, con el fin de aportar insumos para la instrumentación de la Campaña Nacional de Alfabetización.
Recolección de Información……………………………………………………….
Sistematización de la Información……………………………………………
Fichas ejecutivas…………………………………………………………………….
Bibliografía……………………………………………………………………….…………
INVESTIGACIONES ESPECIALIZADAS EN ALFABETIZACIÓN Y REZAGO EDUCATIVO, EN INSTITUCIONES ACADEMICAS ; DEL SECTOR PUBLICO , PRIVADO Y SOCIAL, CON EL FIN DE APORTAR INSUMOS PARA LA CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN.
No. de Contrato: DCYAE-SPE-001/14
Abril 2014 XXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX
“Investigaciones especializadas en alfabetización y rezago educativo, en Instituciones académicas, del sector público privado y social con el fin de aportar insumos para la instrumentación de la Campaña Nacional de Alfabetización.”
El contrato tiene comprometido para el primer entregable diversos productos que están asociados a las diferentes actividades desarrolladas en la investigación que se lleva a cabo. Con el fin de ofrecer un esquema de organización de este primer entregable, a continuación se identifica el producto obtenido para cada una de esas actividades.
ACTIVIDAD DESARROLLADA | PRODUCTOS | |
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN | Acopio de información en temas de educación de adultos; analfabetismo y rezago educativo en México y Latinoamérica, partir de acudir a bibliotecas y centros de documentación. | Bibliografía de referencia de biblioteca. |
Profundizar en la búsqueda de información; para la elaboración de fichas ejecutivas. | Señalar la fuente de información. | |
Aplicación de la aportación de los insumos a la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. | Instrumento de Interacción |
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN | Identificación de primeras líneas sobre temas relacionados a la educación de adultos, analfabetismo y rezago educativo en México y Latinoamérica. | Listado de líneas. |
De este modo, el presente documento está organizado en dos apartados en los cuales se integran los productos obtenidos.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
No. de Contrato: DCYAE-SPE-001/14
Abril 2014 XXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Como se comprometió en el anexo técnico de esta investigación, el trabajo iniciaría con la obtención de información relevante asociada al objeto a tratar y con la definición de estrategias metodológicas para la recuperación de los aportes de la educación de los adultos en México y Latinoamérica, los siguientes dos productos presentan los resultados obtenidos a la fecha de entrega:
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, EN TEMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS, ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO EN MÉXICO Y LATINOAMERICA.
FICHAS EJECUTIVAS
INVESTIGACIÓN
La presente investigación plantea como una línea de trabajo relevante, la de recuperar el conocimiento de la historia de la educación de los adultos, y el planteamiento en materia educativa al comenzar la década de los veinte, y las principales leyes para la creación de la Universidad Nacional, actor que participo como rector, Xxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx, el cual presenta la Campaña de Alfabetización.
La educación, entendida como evangelización, se prolongó hasta el siglo XVIII, periodo en que la ilustración provocó grandes cambios culturales; la educación se concibió entonces como una necesidad a la que hay que abocarse de manera metódica y sistemática. Durante este siglo, tanto la Corona Española como la Iglesia insistieron en la necesidad de castellanizar a los indios; sin embargo, no fue sino hasta iniciado el siglo XIX en que se establece en México la “Academia de Primera Letras para Adultos”, en donde los indígenas debían aprender a leer y escribir.
• “El panorama en materia educativa al comenzar la década de los veinte era francamente desolador” Xxxxxxxx Xxxx. La ley del 13 xx xxxxx de 1917 suprime a la Secretaria de Instrucción Pública dejando la responsabilidad de la educación a los ayuntamientos.
• A partir de la Ley anterior, se crea el Departamento Universitario y xx Xxxxxx Artes que se denominará “la Universidad Nacional”, la cual estará a cargo de su rector, dejando la educación referente a la instrucción primaria elemental y superior que dependían de la Secretaría de Instrucción Pública a los ayuntamientos del lugar de su ubicación.
• Xxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx (1882-1959). Rector del 9 xx xxxxx de 1920, al 12 de octubre de 1921.Dentro del marco de celebraciones con motivo de los 100 años de la UNAM, ofrecemos –en voz de Xxxxxxx Xxxxxxxxx, las palabras de toma de posesión de Xxxx Xxxxxxxxxxx, el 9 xx xxxxx de 1920, con las que expone su programa de trabajo como
Rector de la Universidad Nacional de México y lo que será su proyecto educativo nacional.
• La campaña de alfabetización fue precedida por una verdadera campaña ideológica. Mediante una serie de circulares publicadas por la prensa capitalina -El Xxxxxxx, El Universal, Excélsior, El Nacional-, el rector invitó al público a colaborar en esta obra de “redención nacional”. La tarea alfabetizadora fue presentada como una misión de urgencia y la analfabeta como un ser nocivo, como una rémora y como una carga para el país. Dando muestras de un exagerado optimismo en los poderes de la educación, las autoridades afirmaban que saber leer y escribir volvería fuerte al pueblo y sería la base de la independencia nacional. Xxxxxxxxxxx repetía una y otra vez frases como: “La ignorancia de un ciudadano debilita a la nación entera y nos debilita a nosotros mismos. La excesiva pobreza de uno de nosotros daña y debilita a todo el pueblo y es una carga sobre todos y cada uno de nosotros; destruyamos pues la ignorancia y la miseria, nuestros verdaderos enemigos”, El trabajo útil Se insistía así mismos a los maestros que ayudaran a crear hábitos de higiene, de salud, de buena alimentación y aconsejar a sus alumnos sobre cómo emplear su tiempo libre.
• Conformo el Cuerpo de Profesores Honorarios de Educación Elemental que colaboraban en la campaña, sólo se requería haber cursado hasta 3er. año de primaria, leer y escribir el castellano, un diploma otorgado por la Universidad los acreditaba y les daba el Prestigio necesario para conseguir alumnos y, además, preferencia para obtener empleo en todas las dependencias del gobierno.
• Entre los voluntarios destacaron también los estudiantes de escuelas técnicas; a pesar de su precaria condición, con frecuencia daban clases hasta en sus modestos domicilios pues consideraban un deber pagar al pueblo de alguna forma “la deuda de cultura que con él habían contraído”. Desarrollaron su labor sobre todo en fábricas y talleres y formaron un grupo numeroso en la Escuela Nacional Preparatoria.
• El presupuesto de la Universidad, que hasta entonces había sido de 2 millones 218 mil pesos, se vio aumentado en 550 mil pesos fueron destinados en su mayor parte al sostenimiento de profesores que se dedicaron a la campaña contra el analfabetismo
• El maestro no debería limitarse al alfabeto sino impartir una educación integral, pues tan importante como leer y escribir era adquirir “las virtudes que son base de toda educación”. Se suponía, sin duda, que la ignorancia era sinónimo de vicio, de deshonestidad y pereza, pues se exhortaba a enseñar.
• Problemática. También era queja común entre los alfabetizadores que a pesar de sus llamadas y exhortaciones, cualquier pretexto alejaba a los adultos de las clases, se negaban a estudiar en domingo, les avergonzaba aprender a su edad, no tenían tiempo de asearse para asistir a clase, no habían desayunado o era día xx xxxx o de cine. Varios maestros comentaban con desaliento que a pesar de haber entrado en “comercios, fábricas y vecindades
para conquistar analfabetas sin distinción de sexo ni de edad y a pesar de hablar hasta con los jefes y administradores de las fábricas más grandes que hay en la colonia y poniendo éstos todo empeño, sólo hemos conseguido que concurran los domingos ocho varones de 7 a 18 años y tres mujeres de 16 a 30 años.”
La alfabetización mejora las condiciones de vida de las personas, familias, comunidades y naciones, además de ofrecerles la posibilidad de acceder a beneficios que, a la par de otras acciones de desarrollo, elevan su nivel y calidad de vida. Aunada a eso, los padres instruidos que se han beneficiado de una educación formal o de programas educativos para adultos, tienen mayores posibilidades de enviar a sus hijos a la escuela y ayudarles a hacer sus deberes (UNESCO, 2006), fortaleciendo el ámbito educativo, y así interrumpir la transmisión intergeneracional del analfabetismo. En el caso de México, el primer censo nacional realizado en 1895 reveló una población superior a los 12 millones de habitantes, de los cuales 75.3% se encontraba en condición de analfabetismo; es decir, más de 9.5 millones de mexicanos. En 1900, con el segundo censo, se detectaron 6.8 millones de analfabetas, en una población de 13.6 millones. En pleno siglo xxi, el analfabetismo se localiza principalmente en zonas rurales de mediana, alta y muy alta marginación, así como en zonas en situación de pobreza urbana, y al igual que en los censos de 1895, 1900 y 1910,los grupos de alta vulnerabilidad social y económica son indígenas, mujeres y personas de edad media y avanzada, es decir, en nuestro país la población analfabeta se reproduce en los mismos contextos de marginación social y económica que hace cien años.
Cabe destacar que el analfabetismo, al hacerse significativo en grupos de alta vulnerabilidad, mantiene sesgos de marginación social en razón de orígenes étnicos y de ingreso económico que, a pesar de las instituciones y programas federales, condiciona el acceso a la
oferta educativa del país. El censo poblacional de 2010 muestra que en México, de una población total de 112.3 millones de habitantes,
5.4 millones son analfabetas; de ellos, 1.4 millones son indígenas que se encuentran, además, en situación de marginación y pobreza extrema.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (Unesco, 2010), de los casi 800 millones de adultos analfabetas, dos tercios son mujeres, concentrándose principalmente en países de la región del África Subsahariana y Asia del Sur y Occidental.
Los análisis de la Encuesta Internacional de Alfabetización de Adultos revelan que la brecha de oportunidades En referencia al ámbito económico es dramática entre los países de ingresos altos, medios y bajos. Es por ello que, de manera generalizada,
Los países con los menores ingresos ofrecen programas gubernamentales que priorizan la atención a adultos jóvenes, en edad productiva y a los adultos mayores de 45 años, lo cual los coloca en franca desventaja.
En, septiembre de 2010, núm. 3. Brasil y México son los países más poblados de la región y la mitad de las personas mayores de 50 años que ahí habitan cuentan con los niveles educativos más bajos, o en su defecto, nunca asistieron a la escuela (Xxxxxx, 2009). Otro punto álgido en la discusión sobre el analfabetismo, es que se potencializa en tanto que los factores mencionados se conjugan porque tienen un carácter integral (UNESCO, 2010). En este sentido, las mujeres mayores que viven en las áreas rurales tienen menos probabilidades de participar en cualquier tipo de educación de adultos.
En el caso de América Latina existe una conocida diversidad étnica, presente en las inmensas áreas rurales, sobre todo en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú y, por supuesto, México, países en los que se acentúan los índices de analfabetismo en este sector de la población. El analfabetismo no es un fenómeno individual sino de naturaleza estructural; como se ha mencionado, los índices más altos de población analfabeta se concentran en las regiones menos desarrolladas, donde la educación se convierte en una de las claves de acceso a una mejor calidad de vida. En nuestro país, se observa en la gráfica, los estados que presentan elevados porcentajes de población analfabeta son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entidades que también cuentan con los mayores porcentajes de hablantes de lengua Indígena, seguidos de Veracruz y Puebla. Además, de 6.6 millones de indígenas, 27.3%es analfabeta. Los casos más dramáticos de analfabetismo se concentran en los municipios de Cochoapa el Grande, en Guerrero; Coicoyán de las Flores y Santa Xxxxx la Xxxxxxxx, en Oaxaca; Tehuipango y Mixtla xx Xxxxxxxxxx, en Veracruz, donde alcanza a más de 55% de su población. Asimismo, dentro de la tendencia general, estos municipios se encuentran en condiciones de pobreza extrema y marginación, donde el analfabetismo lacera con vehemencia
A las mujeres; pero destaca, por ejemplo, queen Cochoapa el Grande, Santa Xxxxx la Xxxxxxxx y Tehuipango, más de dos terceras partes de la población femenina se encuentra en esta condición. Según el INEGI, al interior de los hogares mexicanos, en 8.4%, el jefe de familia no sabe.
Leer ni escribir; por su parte, 7.7% de los menores de 15 años y 7.6% de los jóvenes de 15 a 29 años forman parte de un hogar encabezado por un jefe que no cuenta con dicha capacidad. Alrededor del mundo, el analfabetismo coincide con la pobreza. Los países más pobres, Con la peor distribución de la riqueza y del ingres tienen las
tasas más altas de analfabetismo a su vez, la Encuesta de Educación para Adultos y Formación indica que la tendencia mundial es que quienes han adquirido mayor nivel educativo, tienden a continuar sus estudios, y quienes no saben leer ni escribir encuentran limitaciones en su desarrollo personal y económico. El origen de la pobreza está vinculado con una compleja multiplicidad de factores que, de manera general, dan cuenta de una inequidad social deplorable. De igual forma, en México el analfabetismo afecta principalmente a grupos vulnerables, desde los niños que no son atendidos en los sistemas de educación básica y que formarán parte de las estadísticas de analfabetismo, hasta los jóvenes adultos de 15 años o más que no recibieron nunca instrucción formal o la abandonaron; lo anterior tiene una incidencia mayor en mujeres, grupos indígenas y población con discapacidad. Uno de los principales problemas es la enorme cantidad de población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, ubicada mayormente en municipios rurales y comunidades indígenas, con población dispersa y también en localidades de amplias zonas semirrurales y urbano- marginadas. Esta situación es propicia para la creación de un patrón que se repite infinitamente, es decir, las personas son analfabetas y esto les resta posibilidades para superar las condiciones de marginación y pobreza en las que se encuentran y es, a su vez, por estas causas que no logran consolidar sus estudios. Además, se ha demostrado que los padres analfabetos tienden a tener menores expectativas y aspiraciones educacionales para sí mismos y para sus hijos. En las familias de escasos recursos es frecuente que se privilegie el trabajo antes que la educación.
Otro aspecto imprescindible a tomar en cuenta para combatir esta problemática, es la profesionalización de los educadores de personas jóvenes y adultas, ya que la formación que reciben es escasa y en ocasiones no responde a las necesidades que se suscitan en un proceso de aprendizaje de este tipo. De manera general, se
asume que cualquier persona que sepa leer y escribir puede enseñar a otra a hacerlo; sin embargo, este supuesto deja de lado la complejidad que esta tarea entraña. Por ello, la profesionalización y formación continua dentro de la educación para adultos contribuirá a la mejora de la calidad
De sus resultados. En nuestro país la educación básica para adultos está asociada fundamentalmente a un esquema compensatorio remedial, que busca integrar a quienes en su más temprana edad y por diversas razones no fueron incorporados a un sistema educativo formal. Desde esta postura, las estrategias para combatir el analfabetismo no contemplan la erradicación de las causas que lo reproducen, sólo cubren la parte más superficial. Esta situación es inadmisible, porque sin educación no se superaron las graves condiciones de rezago marginación e inseguridad por las que atraviesa el país, el ejercicio de la ciudadanía, la paz y la no violencia se construyen fundamentalmente a través de ésta. Actualmente, los esfuerzos para impulsar el desarrollo de localidades marginadas por parte de los estados nacionales son todavía insuficientes.
Alrededor del mundo existen programas exitosos de alfabetización, tal es el caso de Alemania que se realiza vía internet ofreciendo módulos para cursos de autoaprendizaje en lectura, escritura, matemáticas e inglés. No tiene límite de tiempo. Alemania cuenta con un punto porcentual de su población en condición de analfabetismo, ubicado en migrantes y personas de edad media con poca práctica de la lectura y la escritura. En la India existe el programa Each One Teach Two (Cada uno enseña a dos); funciona con dos estudiantes voluntarios del noveno al onceavo grado, tercero de secundaria y primero de bachillerato, respectivamente, y cada uno de ellos trabaja con dos adultos. Los estudiantes reciben una capacitación, Específica, con lo que también obtienen créditos y un certificado de reconocimiento. En Irán existe el programa Reading with Family
Project, que promueve el autoaprendizaje y la confianza del adulto en relación con la lectura; se enseña mediante guías y observadores de modo que todos los miembros de la familia se beneficien.
En Noruega la iniciativa Family Learning está destinada a mejorar el futuro, la calidad de vida y la motivación para el aprendizaje de toda la familia, construyendo y fortaleciendo a partir de las competencias. Se aplica en adultos de mediana edad y en migrantes. En Estados Unidos los programas de alfabetización familiar se destinan a la familia en su conjunto, ofreciendo instrucción en lengua inglesa y alfabetización a niños y adulto, en general, los programas incluyen información y aprendizaje sobre el cuidado, el desarrollo y la alfabetización de los niños.
En Jordania se trabaja con un programa llamado District Without Illiteracy Project (Distritos sin analfabetismo) está destinado a hombres y mujeres mayores de 15 años que viven en distritos rurales. Se propone no sólo eliminar el analfabetismo sino mejorar la percepción que los ciudadanos tienen de aspectos científicos, culturales y sociales mediante el uso de métodos innovadores de enseñanza, entre los cuales destacan las nuevas tecnologías de información. En Ghana, el Institute of Linguistics, Literacy and Bible Translation promueve la alfabetización en lengua materna dentro de las comunidades rurales de las regiones septentrional y occidental. El World Vision Ghana Rural Water, es un proyecto especial en este contexto, destinado a promover la sostenibilidad a largo plazo de programas de agua y saneamiento, así como de la alfabetización de adultos impartida como parte de este esfuerzo, llegando a cerca de seis mil personas que han aprendido a leer y escribir. En Mozambique los programas de alfabetización de jóvenes y adultos complementarios concentran su contenido en la prevención del vih y el sida, la malaria y el cólera, mediante la “medicina verde” y cuestiones relativas al medio ambiente, incluyendo la exploración y el
uso sostenible de los recursos naturales, así como los derechos de la comunidad (UNESCO, 2010). Una de las metodologías más exitosas en el combate al analfabetismo a nivel mundial ha sido el programa cubano Yo sí puedo, aplicado en varios países de América Latina, África, Asia y Europa. Se trata de un programa creado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de Cuba, institución que recibió el Premio Alfabetización 2006 Xxx Xxxxxx de la Unesco. En el año 2006 este método se implementó en Bolivia, en el marco del Programa Nacional de Alfabetización, lo que permitió alfabetizar a 824 101 personas, logrando reducir el analfabetismo a 3.7% en los 327 municipios de ese país, meta reconocida por la UNESCO, quien declara a Bolivia, el 20 de diciembre de 2008, “territorio libre de analfabetismo”. Han sido alfabetizadas por la vía radial y televisiva 3 634 239 personas. Para posibilitar la extensión y la generalización del programa, se han producido 14 versiones del Yo sí puedo: ocho en español para Venezuela, México, Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay y Panamá; una en portugués, una en inglés, las versiones en quechua y aymará para Bolivia, en creole para Haití y en tetum para Timor Leste. Hoy se trabaja en Angola, Dominica y Australia para iniciar allí este programa educativo. En Venezuela, tras sólo dos años y cuatro meses de la aplicación del Plan Extraordinario de Alfabetización Xxxxx Xxxxxxxxx, mejor conocido como Xxxxxx Xxxxxxxx, mediante el método cubano Yo sí puedo, se logró alfabetizar a un 1 484 543 ciudadanos, de julio de 2003 a octubre de 2005, la UNESCO estableció un porcentaje de cuatro puntos como requisito para declarar la alfabetización plena de una Zona geográfica. Por ello Venezuela hoy con un índice de analfabetismo por debajo de 1%, se convierte en un territorio libre de analfabetismo. En México se ha utilizado en los estados de Michoacán, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Estado de México y el Distrito Federal, el método consta de 65 sesiones. Se debe contar con un asesor e incluye una
cartilla de aprendizaje y una serie de videos. Es audiovisual, tiene una duración de entre ocho y 10 semanas, con sesiones diarias de dos horas; se intercala el aprendizaje con el alfabetizador Fuente:
Y los videos. El modelo requiere para su funcionamiento de una estructura que se favorece en zonas rurales y urbanas con equipamiento, el programa ha obtenido reconocimientos y premios en el nivel internacional. Al no encontrar un dato oficial sobre la cantidad de personas alfabetizadas mediante el método cubano, sólo podemos calcular alrededor de 3.5 millones de personas en 33 países beneficiadas con este programa. El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), reconoce para América Latina y el Caribe de 1990 a 2010.
PAÍSES DE LOS PROGRAMAS XXXXXXXXX
Xxxxxxxxx 0 Xxxxxxx 0 Xxxxxx 5 Chile 3 Colombia 00 Xxxxx Xxxx 0
Xxxxxxx 0 Xx Xxxxxxxx 0 Xxxxxxxxx 17 Xxxxxxxx 00 México 8
Nicaragua 5 Xxxxxxxx 0 Xxxx 0 Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx 4 República de Panamá 4 Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx 0 Xxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxxx 2 TOTAL 99
Fuente: Galván y Xxxxx (2012), Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina
y el Caribe, 1999-2010, Crefal.
En México se ha trabajado por la alfabetización desde principios del siglo xx, con diferentes enfoques, objetivos y metodologías. En 1981 se creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), como una institución descentralizada de la administración pública encargada de coordinar y encaminar las acciones en este rubro. A partir de entonces y hasta la fecha, el INEA es el principal organismo encargado de la educación para adultos en México, comprendiendo los niveles de alfabetización y educación básica, con base en modelos en los que la alfabetización es parte de un proceso
de educación integral, con esquemas educativos abiertos y flexibles para adecuarse a las características y tiempos de la población a la que van dirigidos. En el país, los programas de alfabetización están a su cargo,
Es la institución oficial de acreditación y certificación para jóvenes y adultos en educación básica, es decir, alfabetización en español, alfabetización bilingüe, primaria y secundaria. Desde su creación se ha abocado a la elaboración de métodos y materiales didácticos y en este, rubro ha alcanzado reconocimiento internacional. Actualmente se aplica el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, y se elabora un modelo de alfabetización indígena, dado que el grueso de la población analfabeta indígena en el país es monolingüe de alguna lengua originaria. El censo de 2010 ubica 1.4 millones de indígenas analfabetas. El INEA actualmente cuenta con 47 modelos de alfabetización en lenguas indígenas (INEA, 2012). En 1981 el rezago en alfabetización era de 6.5%, de un total de 66.8 millones de habitantes en el país; en 1990 fue de 6.2% en una población de 81.2 millones de habitantes; en el año 2000 registró 5.9% para una población de 97.5 millones de habitantes, y en el 2010 el rezago alcanzó 7.6% en una población de 112.3 millones de habitantes. Si bien la labor del instituto ha sido permanente en las décadas siguientes a su creación, el constante aumento de la población hace que estos rezagos sigan presentes y constituyan un grave.
Obstáculo nacional para el desarrollo educativo de nuestro país. El método que el INEA, utiliza para alfabetizar es “La palabra”, que consta de tres módulos: La palabra, Español para empezar y Matemáticas para empezar, que se cursan en un periodo de entre ocho y 12 meses. Desde el año 2000 el instituto ha enfocado sus esfuerzos en los rezagos de primaria y secundaria, soslayando la alfabetización indígena y la alfabetización en español. Modelo de
Intervención Integral para la Alfabetización de la Universidad Nacional Autónoma de México.
A partir del año 2007, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emprendió acciones para abatir el analfabetismo a través
De programas comunitarios en diversas entidades del país. La Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, por ser la responsable de coordinar el servicio social, ha implantado programas de servicio social comunitario como una manera de favorecer la formación Integral de los estudiantes y el desarrollo de una conciencia cívica, de servicio y retribución a la sociedad, a partir del contacto con las necesidades más apremiantes del país, entre ellos el Modelo de Intervención Integral para la Alfabetización. Este modelo se caracteriza por ser flexible, incluyente, replicable y de participación institucional y social, lo que le permite adaptarse a las condiciones específicas de las comunidades en donde se implementa, como son las socioeconómicas,
Culturales y demográficas. Es incluyente porque brinda atención sin Limitaciones étnicas, de género o edad y por la manera en que se vinculan todos los actores sociales participantes, desde las autoridades gubernamentales, las instituciones educativas y la sociedad en general, el modelo para su operación utiliza el método La palabra del INEA y se, Vincula con este instituto para el diagnóstico, acreditación y certificación, que son prerrogativas oficiales del mismo. Dentro de la experiencia obtenida por la UNAM se ha identificado que es deseable plantear la enseñanza de la lectoescritura y cuentas básicas en un sólo programa, para favorecer la eficiencia terminal y la continuidad de los adultos hacia los subsecuentes niveles educativos, con una duración de ocho a 12 meses.
En su organización participan, como figuras operativas, un coordinador general del programa a nivel estatal, apoyado por un responsable académico, coordinadores centrales de apoyo
pedagógico, coordinadores regionales y municipales, además de facilitadores y asesores locales, ubicados en las comunidades. Esta estructura puede modificarse según las necesidades operativas y de acuerdo con los criterios que se establezcan. En este esquema los estudiantes prestadores de servicio social de nivel superior fungen como coordinadores municipales.
Los alumnos de nivel medio superior participan como asesores o alfabetizadores, preferentemente pertenecientes a la propia localidad. Cabe destacar la importancia de que las figuras operativas cuenten con una beca que les permita apoyar su labor y sirva de estímulo
Y reconocimiento. La participación de los estudiantes es fundamental Para el éxito del modelo, ya que garantiza que el proceso de alfabetización para adultos logre un alto nivel de calidad y eficacia, lo que permite aplicar los diferentes métodos de alfabetización con creatividad y sensibilidad, respondiendo así a las necesidades de cada alfabetizando. Para los alumnos el modelo significa una forma efectiva de retribuir a la sociedad.
La organización de Jornadas de Atención Integral Comunitaria marca el inicio del Programa de Alfabetización; este evento tiene como propósito ofrecer servicios de salud, con el fin de difundir el programa, sensibilizar a la población sobre su importancia y promover su participación. El modelo se ha fortalecido en la medida en que se ha implementado con la estrecha vinculación de los gobiernos estatales y las autoridades e instituciones educativas de las comunidades y municipios, donde actualmente colabora la UNAM de manera decidida y eficiente en programas de alfabetización. El principio que rige el modelo es, precisamente, la participación y vinculación de las instituciones, de educación y de todos los órdenes de gobierno de manera activa y decidida. Su participación es indispensable y representa el principal Punto de apoyo para la implantación del modelo. Éste ha demostrado ser una herramienta
eficaz para lograr la conjunción de voluntades políticas y sociales que de manera te se plantean objetivos de largo alcance, con un impacto social, claro y específico, que coadyuvan a elevar el nivel educativo y de vida de los mexicanos en situación de analfabetismo.
Propuesta de un Programa Nacional Contra el Analfabetismo Ante la imperiosa necesidad de abatir los altos índices de analfabetismo en México, se propone implantar un programa nacional sustentado en el Modelo de Intervención Integral para la Alfabetización diseñado por la UNAM y que actualmente se desarrolla en el estado de Puebla, en coordinación con el gobierno estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Para la generalización del modelo y su Instrumentación como un programa nacional, es necesario convocar a todas las instituciones de educación superior y medias superiores, públicas y privadas, al gobierno federal, los gobiernos estatales y la sociedad en su conjunto, para que en una acción concertada y ordenada se abata de manera significativa el rezago en alfabetización. La vinculación interinstitucional es la piedra angular para la implementación del modelo, así también la voluntad política bajo la perspectiva de que es posible, en pocos años, reducir de manera sustancial el analfabetismo. El potencial de jóvenes en servicio social es alto: más 900 000 estudiantes de bachillerato y licenciatura en todo el país (ANUIES, 1999), los que junto con grupos de educadores, maestros y voluntarios, así como la decisiva participación de toda la sociedad civil, son un detonador para lograr un alto impacto social en el abatimiento del analfabetismo. El modelo se sustenta en la participación de estudiantes, prestadores de servicio social de nivel licenciatura, maestros y voluntarios que fungen como coordinadores estatales y municipales responsables de capacitar a los asesores y de realizar el seguimiento de las metas propuestas y de estudiantes de nivel bachillerato que participan como asesores o alfabetizadores. El programa requiere recursos económicos
fundamentalmente para el pago de becas, materiales y gastos de operación, por ello la importancia de conjugar los esfuerzos de las instituciones educativas y los gobiernos estatales. Por sus características de flexibilidad y capacidad de adaptación a los entornos geográficos y características poblacionales, el modelo
Se convierte en una herramienta muy eficaz de penetración en las comunidades. Para lograr una mejor aceptación debe ir acompañada De acciones y programas de intervención comunitaria de alto impacto que respalden la acción alfabetizadora, tales como jornadas de atención integral, que incluyen la detección de problemas de agudeza visual y la dotación xx xxxxxx para lograr la participación exitosa en el proceso de alfabetización, así como atención odontológica y médica y servicios veterinarios para pequeñas especies y équidos. Sin duda la alfabetización ofrece beneficios precisos y concretos que mejoran el nivel de vida y la condición económica de los educandos. El modelo representa una oportunidad para romper el círculo de pobreza vinculado con la condición de analfabetismo. Desde luego es importante y fundamental la conciencia a nivel nacional que se origine de esta problemática educativa, ya que la sociedad civil tiene un rol importante que desempeñar en esta campaña en beneficio de todos los mexicanos.
Este proceso no puede sustraerse de las necesidades del mundo actual; en este caso el uso y conocimiento de las tecnologías de información y comunicación es una habilidad indispensable dentro de la vida cotidiana. Por esta razón es relevante que en el proceso de Alfabetización para adultos se incorpore el uso de novedosas tecnologías como herramientas auxiliares del proceso educativo y, a su vez, se fomente en el adulto una interacción cotidiana con este recurso.
La alfabetización no es sólo una práctica social, sino también una herramienta de transformación social (Xxxxxx, 2008). Por ello, una de
las claves del éxito de la alfabetización consiste en la incorporación de contenidos que fortalezcan el desarrollo de las actividades cotidianas de los adultos para que el aprendizaje tenga un impacto directo e inmediato en su entorno. En este sentido, ante el contexto mundial, es Imperativo tender un puente de la alfabetización hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida (Xxxxxx, 2009); es decir, que los gobiernos, en todos los niveles, asuman el desafío de trascender la educación inicial e incorporarla dentro de una oferta educativa amplia y permanente, que además valide los aprendizajes de las personas, no solamente en la edad adulta, sino a lo largo y ancho de la vida:
En la familia, la comunidad y el trabajo, a través de los medios masivos de comunicación, en la participación social y en el ejercicio mismo de la ciudadanía, como una posibilidad de la pos alfabetización, cabe mencionar que la experiencia en la aplicación del Modelo Integral para la Alfabetización de la UNAM muestra la necesidad de acompañar el proceso con un esquema de capacitación en oficios y actividades productivas, a partir de las habilidades del adulto, que haga significativo el aprendizaje y le permita, al concluir el proceso, aplicar la lectoescritura en su vida cotidiana y mejorar su calidad de vida, sin olvidar que el proceso ideal de pos alfabetización es la incorporación del adulto al siguiente nivel educativo.
Asimismo, la creación de entornos y sociedades alfabetizados (UNESCO, 2011) es una tarea ineludible en la construcción de una política de acceso permanente a la educación para adultos, ya que a la par del aprendizaje de las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo, se deben promover otras acciones en distintas áreas de atención con el objetivo de crear condiciones que permitan sostener este proceso: la salud, la nutrición, el impulso a proyectos productivos. En suma, todas aquellas actividades que apuntalen y faciliten el aprendizaje, mejorando la calidad de vida, son esenciales
para lograr los objetivos de erradicar el analfabetismo, impactar en la disminución de la pobreza, reducir la mortalidad infantil y el crecimiento de la población, lograr la igualdad entre los géneros y sobre todo para alcanzar un desarrollo sostenible.
Es importante destacar que, mientras no se garanticen acciones que terminen con la reproducción de condiciones, estrechamente Vinculadas al analfabetismo, el impacto no será significativo.
Las comunidades indígenas representan un importante desafío, pues la adopción de políticas lingüísticas apropiadas da cuenta de que la diversidad lingüística es predominante en la mayoría de los países que tropiezan con graves problemas en el campo de la alfabetización; Es una línea de trabajo que requiere una atención específica y especializada. La utilización de la lengua materna se justifica en el plano Pedagógico, pero es necesario ofrecer la posibilidad de una transición sin brusquedades al aprendizaje en lenguas regionales y oficiales, de igual forma, la incorporación a la alfabetización digital y el uso de otras tecnologías de información y comunicación constituyen un imperativo dentro de este tema. Es importante la creación de entornos alfabetizados como una línea de acción que solidifique los procesos de alfabetización, la creación de condiciones para el ejercicio de la lectoescritura, conocimientos significativos que permitan crear las condiciones para la sostenibilidad de estos entornos, lo que garantizará la perdurabilidad de los conocimientos y habilidades Adquiridos, en suma, es ineludible que los gobiernos de todos los niveles destinen los recursos necesarios tanto humanos, como materiales, científicos, tecnológicos y por supuesto económicos, para el Establecimiento de una política de Estado que respalde, mediante estrategias integrales y otras acciones, un modelo permanente
De alfabetización. Otra estrategia para enfrentar este desafío es la participación de las instituciones de educación media superior y
superior y el papel del servicio social, ya que representan un importante activo en la contribución a la solución de los problemas prioritarios en nuestro país, a través de su participación en el diseño e implementación de políticas públicas para el desarrollo. Como una forma de reforzar su responsabilidad social y por mandato constitucional, los estudiantes de las instituciones de educación superior, deben realizar acciones de servicio social en este sentido la universidad debe fomentar su carácter social a través de la participación directa en el desarrollo regional y local, como una institución emprendedora que mediante innovaciones educativas e investigaciones aplicadas, incida de manera efectiva en el progreso nacional, el servicio social constituye una estrategia más apegada a las necesidades de la sociedad al promover que cada vez más jóvenes enriquezcan su formación académica, su capacitación profesional y personal mediante una actividad en la que integren los conocimientos, habilidades y valores recibidos en escenarios reales; por lo tanto representa una estrategia viable para el desarrollo de un Modelo Nacional para la Alfabetización, la instrumentación del Programa Nacional Contra el Analfabetismo permitirá reducir significativamente, sus índices y liberar al país de este problema educativo. Se plantea como meta la atención de 5.4 millones de analfabetas, que representa 6.9% de la población del país, lo que implica la participación decidida de todas las instituciones de educación superior y media superior, mediante la incorporación de los más de 300 mil estudiantes de licenciatura y de nivel técnico que prestan su servicio social cada año, y del impulso de los alumnos de bachillerato, así como de la sociedad en general. Los gobiernos federal, estatal y municipal deberán aportar recursos económicos para cubrir las necesidades del programa, fundamentalmente mediante becas para los estudiantes que participarán como alfabetizadores, además de un apoyo directo a los educandos que no
saben leer y escribir y que se incorporan al proceso alfabetizador para garantizar su participación y continuidad y disminuir la deserción. Por otra parte, este apoyo favorece su entorno inmediato, si se considera que la mayor parte del rezago educativo en alfabetización se encuentra en zonas de alta marginación, tanto rurales como urbanas. El costo promedio del proceso de alfabetización por persona en el mundo varía entre cien y 180 dólares, sin considerar un recurso específico destinado al educando. Con base en el modelo de la UNAM se requieren 1,500 pesos por cada educando atendido.
En virtud de que la operación de cada proceso de alfabetización está inserta en contextos diferenciados, los costos pueden variar y se requerirán inversiones específicas que respondan a esas necesidades. El apoyo económico propuesto para el educando es de 500 pesos por mes, considerando un periodo máximo de atención de seis meses, durante el cual adquirirá las habilidades de la lectoescritura, con un costo por educando de 4 500 pesos. Para lograr la atención de 5.4 millones de analfabetas se plantean tres escenarios: a cuatro, seis y 10 años, con un costo total de 24 300 millones de pesos. En el primer escenario se Estima atender 1 300 000 personas por año; 900 000 en el caso de seis años y 540 000 si se realiza a lo largo de 10 años.
Para lograr en los educandos no sólo la lectoescritura, sino el aprendizaje de las denominadas cuentas básicas para poder incorporarse a la primaria, el periodo deberá extenderse por seis meses más, A partir de la experiencia en la aplicación del modelo, sería recomendable que en las reglas de operación del Programa Oportunidades se señalara como obligatoria, la incorporación de los beneficiarios en algún programa de alfabetización. El apoyo destinado al educando podría incorporarse los programas sociales federales y estatales existentes.
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
No. de Contrato: DCYAE-SPE-001/14
Abril 2014 XXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX
Alfabetismo, analfabetismo y alfabetización
Alfabetismo como concepto – y analfabetismo como su expresión negativa – se ha definido e interpretado de múltiples maneras que han evolucionado en el tiempo bajo la influencia de trabajos de investigación, de conferencias internacionales y las prioridades en materia de políticas nacionales e internacionales “Alfabetización” se refiere a la acción de alfabetizar. Por ello, el manejo efectivo del código de la escritura se ha designado como “alfabetismo”, aunque en algunos contextos, “alfabetización” y “alfabetismo” aparecen como sinónimos.
El término alfabetismo, referido a las competencias de lectura y escritura, se entiende como un continuum que puede desarrollarse a lo largo de toda la vida. En él se pueden distinguir distintos niveles de dominio de las competencias. El alfabetismo se relaciona con la práctica social xx xxxx y escribir exigida en una sociedad y en una cultura determinada; se inscribe, por ello, dentro del conjunto de las prácticas que crean y reproducen la distribución social del conocimiento. Se puede decir que un alto nivel de alfabetismo está asociado a la posibilidad de aplicar las competencias de lectoescritura para finalidades precisas en los contextos específicos en que se utilizan, los que determinan los tipos de habilidades requeridas Sin embargo, a pesar del reconocimiento que el alfabetismo está asociado un conjunto de
Competencias que pueden estar desarrolladas en distintos niveles, la forma más común que aún hoy se utiliza para medirlo se basa en una concepción dicotómica de éste. Así, mayormente censos y encuestas de hogares implementan preguntas del tipo “¿Sabe leer y escribir?”, que la persona entrevistada debe responder por “sí” o “no”, dando esta respuesta las categorizaciones de “alfabetizado” o “analfabeto”, respectivamente, el reconocimiento de la complejidad asociada a la medición de la alfabetización ha dado lugar a diversas iniciativas que buscan evaluar de una manera más precisa las competencias en alfabetismo de la población. Una de los proyectos más recientes en esa área es el Programa de Evaluación y Monitoreo de la Alfabetización (LAMP, por sus siglas en inglés). Para mayor información en esta temática, consultar UNESCO, 2009.
A) La educación básica
En los años 90 en América Latina y el Caribe se identificó la educación básica con la primaria infantil, sin considerar la educación básica de jóvenes y adultos. Por ello importa rescatar una visión ampliada de dicha educación. La educación básica debe responder a las necesidades Básicas de aprendizaje requeridas en el medio social y laboral.
B) La educación formal
En el caso de jóvenes y adultos, la educación formal se desarrolla en ambientes institucionales, dentro de sistemas regulares diseñados como un camino continuo de escolaridad. Su Currículum se relaciona generalmente con el currículum de niños, relativamente adaptado para Jóvenes y adultos y cuyos certificados son equivalentes a la
educación regular del sistema escolar, sus niveles corresponden a los de la Clasificación Internacional Normalizada de la educación (CINE). Asisten a la educación formal de adultos aquellos que no tuvieron ninguna Oportunidad de acceder en su momento a la escuela regular destinada a niños y adolescentes o, habiendo accedido, no pudieron finalizarla.
C) La educación no formal
La educación no formal varía considerablemente entre países. Sus programas, según los contextos nacionales, pueden ser “alternativos”, “abiertos”, “flexibles” “populares”, “comunitarios”. Dependiendo de cada contexto nacional pueden comprender programas de alfabetización, de educación básica, capacitación laboral, habilidades para la vida y desarrollo del conocimiento general. La CINE 2011 señala que “en general, la educación no formal conduce a certificaciones que no son reconocidas por las autoridades nacionales o su nacionales competentes como equivalentes a la educación formal. En ocasiones no otorga certificación alguna.”
D) La educación popular
Es una corriente político-pedagógica en la que confluye una diversidad de prácticas educativas con identidad propia frente a otras maneras de ver y hacer educación. Su intencionalidad política, ética y pedagógica suele estar articulada a la transformación personal y social con una lectura crítica de la sociedad y de la educación tradicional. Las ideas y la obra de Xxxxx Xxxxxx sustentan su concepción y desarrollo, hay que precisar que en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) del año, 1997 se utiliza el concepto de educación “básica” como equivalente a los niveles 1 y 2 de dicha clasificación, que corresponden a la educación
primaria y al primer ciclo de la educación secundaria, la duración de estos niveles varía por país, aunque la duración típica es de 9 años de escolaridad a partir del primero de educación primaria. Sin embargo, la nueva versión de la CINE, correspondiente al año 2011, ha suprimido el concepto de educación “básica” de la nomenclatura internacional, manteniéndolo solo como ejemplo de denominaciones nacionales para programas educativos que
Abarcan los niveles 1y2.
E) Participación en educación primaria y secundaria de adultos La Encuesta Regional de Estadísticas de Educación de Adultos del UIS fue respondida por 28 países de América Latina y el Caribe, que representan el 98% de la población regional. Allí se indagaba sobre los programas de educación primaria y secundaria para adultos, Equivalentes a los niveles 1, 2 y 3 de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación, según los datos de esta encuesta,
10.354.510 adultos se encontraban matriculados en programas de educación primaria (CINE 1) o secundaria (CINE 2 y 3) en subsistema de adultos representa el 4% del total de estudiantes, mientras que en educación secundaria esta proporción alcanza el 12%. Nuevamente, la educación secundaria de adultos se destaca por su importancia cuantitativa, Nicaragua, por ejemplo, los programas de educación de adultos representan el 10% del total de estudiantes de educación primaria y el 24% de los estudiantes de secundaria. En Guatemala y Honduras, a su vez, los adultos representan respectivamente el 8% y 7% de la matrícula total del nivel primario.
En la educación secundaria, es notable el caso de Cuba, donde la educación de adultos representa el 28% de la matrícula total del nivel. En este país, la Educación de Jóvenes y Adultos representa un claro subsistema dentro del Sistema Educativo Nacional que
comprende educación básica y media superior y que cuenta con docentes formados y una diversidad de propuestas de carácter comunitario y laboral. Un programa altamente inclusivo es el de formación de trabajadores, que brinda oportunidades de desarrollo personal y social, con el propósito de poder evaluar la magnitud del acceso de las poblaciones jóvenes y adultas a los programas de educación primaria y secundaria diseñados para este grupo poblacional, se han construido los indicadores que relacionan la matrícula de cada nivel con su correspondiente población objetivo.
De esta manera, la población objetivo en el caso de los programas de educación primaria se definió como aquellos jóvenes y adultos de 15 años y más que no han transitado por el sistema en Honduras (5,2%), Colombia (4,6%), México (3,5%) y Paraguay (2,9%). El caso de México es interesante desde lo Educación Alternativa, encuesta que intente abarcar la riqueza que encierra la EPJA se abriera a considerar e incluir estas ofertas, lo que significaría.
Además, el desafío de obtener los datos no sólo de los organismos oficiales sino de los muchos sostenedores de programas de la sociedad civil. En todas las modalidades y programas educativos es necesario evaluar el aprendizaje logrado por los participantes. A diferencia de la educación de niños y jóvenes, en que la mayoría de los países cuentan con sistemas de medición de la calidad y existen experiencias de participación periódicas en pruebas internacionales, como son las desarrolladas por el Laboratorio, latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de UNESCO, PISA o TIMSS, en educación de personas jóvenes y adultas son pocas las instancias de generación de conocimiento a través de intercambio y de participación en este tipo de pruebas y más escasas aún las experiencias de desarrollo de Sistemas de Evaluación y Certificación de Estudios específicos para la educación de personas jóvenes y adultas. Para el futuro será necesario impulsar investigaciones y
programas destinados a generar estadísticas comparables acerca de los aprendizajes logrados en programas de alfabetización y educación primaria y secundaria de jóvenes y adultos.
Respecto de la alfabetización, resulta evidente la gran necesidad de que en varios países se puedan reforzar las estructuras que permitan generar estadísticas de alfabetización de calidad en esta materia. Un elemento que evidencia esto es el hecho de que en varios países, a pesar de contar con registros de las personas inscriptas en programas de alfabetización, no cuentan con buena información de las personas que concluyen exitosamente estos programas, información esencial para poder conocer la eficacia de éstos. Una razón que podría explicar la situación descripta en el párrafo anterior es que, aun en los casos en que estos programas se organizan dentro de los mismos ministerios de educación, casi que no aprovechan para su propio beneficio las estructuras y experiencia que estos, ministerios ya tienen para la producción de estadísticas en el área de educación básica. En su lugar, se generan dependencias paralelas que inician sus actividades desde cero y que, además, en la mayoría de los casos, se encuentran asociadas a la sobrevivencia de los programas específicos dentro de los cuales se encuentran, muchas veces estos programas se organizan en estructuras institucionales que van por fuera de los ministerios de educación e incluso independientemente del sector público, ya que la iniciativa es tomada por actores privados. Todas estas maneras de afrontar la organización de estos programas son perfectamente válidas, sin embargo plantea desafíos mucho más complejos desde el punto de vista de la factibilidad de poder producir estadísticas consolidadas a nivel de país.
Abril 2014 XXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX
FICHAS EJECUTIVAS
Se puede afirmar que son dos los procesos sociales que incidieron decisivamente en la educación básica.
El primero de ellos, que se describirá en otro apartado de este informe, generó en el mundo, una reflexión acerca de las necesidades educativas que la sociedad xx xxx demanda. Este debate, produjo un enfoque donde la educación se concibe como un proceso a lo largo de la vida. El INEA, participó activamente en esta conceptualización, dado que estaba intrínsecamente relacionado con sus objetivos sociales, tomó parte desde los primeros esbozos del mismo hasta su institucionalización.
Este lapso de intervención activa en los debates educativos, permitió al personal del Instituto, apropiarse de esta posición educativa y recrearla con base en las características de las personas que forman parte del rezago educativo en México. De tal modo, El INEA participó en la innovación mundial del enfoque educativo.
Paralelamente, otra transformación en la sociedad mundial, de cambios estructurales, estaba sucediendo, la conformación de la Sociedad Informacional, el segundo suceso que incidió en la creación del CONEVyT. A diferencia de la anterior, para el año 2001el INEA aún no se había integrado a la nueva dinámica social que establecía esa sociedad.
El INEA Se destacó en educación básica para adultos, tanto sus estudios trataban específicamente sobre la educación de jóvenes y adultos. En la Facultad de Filosofía eran muy pocos los alumnos que dirigían su interés hacia la educación de esta población, en consecuencia el impacto fue menor.
Varias reflexiones se han derivado de la imposibilidad que enfrentó el Centro de Documentación para ofrecer el Taller en otras entidades del país. La primera de ellas, es que las Tecnologías de la Información y Comunicación requieren profesionales de áreas diversas para llevar a cabo proyectos innovadores en el ámbito educativo y en los cuales los bibliotecólogos requieren acompañamiento, de este modo el número reducido de profesionales en educación que colaboraban en el Centro, se convirtió en un obstáculo para la consecución de un objetivo fundamental, el de difundir el sitio de la BD entre aquéllos para los que fue desarrollado, especialmente, en un momento en el que la Internet y los sitios web educativos no eran tan conocidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
No. de Contrato: DCYAE-SPE-001/14
Abril 2014 XXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX
No. de Contrato: DCYAE-SPE-001/14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
XXXXXXX, X. (2001). Internet, Multimedios. ¿Qué cambia en realidad?
148. pág., México, D.F. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
XXXXXXXX M. J. (2006). Un Modelo de Planeación de Bibliotecas Digitales para México. Colección Tecnologías de la Información,
300. pág., México, D.F., UNAM: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
REVISTAS
XXXXXXX, P., XXXXX E. (1994). “Life long education”. International Review of Education, Volúmen 40, 398 pp., Holanda, UNESCO Institute for Education.
CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA, CEEAL (1998). “V
Conferencia Internacional de Educación de Adultos. Una valoración desde América Latina” La Piragua. Revista Latinoamericana de educación y política. No. 14, segundo cuatrimestre, México, D.F., CEAAL.
TEXTOS ELECTRÓNICOS
INEGI (2000). Censo General de Población y Vivienda 2000.
Tabuladores básicos. [Documento electrónico] Consultado en febrero del 2011 en: xxxx://xxx.xxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/XxxxxxxxxXxxxxxx/Xxxxxxx.xxxx
Abril 2014
XXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX