EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SE
EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SE
Licitación Privada (Modo III) Nº 10/2019 Ejercicio Nº 2019 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES (PCP)
ARTÍCULO 1º - NORMATIVA APLICABLE
La presente Contratación se regirá en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por: El Reglamento de Compras y Contrataciones de EANA y por las disposiciones que se dicten en su consecuencia, por el Pliego de Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y/o Servicios (PCG), por el presente Pliego de Condiciones Particulares (PCP), por el contrato u orden de compra, según corresponda.
ARTICULO 2º - OBJETO
La presente Licitación tiene por objeto la “Conexión MPLS para las dependencias Ezeiza, Resistencia, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Mendoza y Edificio Junín”, en un todo de acuerdo con las Especificaciones Técnicas del presente Pliego.
ARTICULO 3º – TERMINOLOGÍA
A los efectos de la interpretación del presente Xxxxxx, sus Anexos y todo otro documento contractual, las siguientes palabras y expresiones tendrán el significado y definición que a continuación se consigna:
PCP: Pliego de Condiciones Particulares.
PCG: Pliego de Condiciones Generales la Compra y/o Contratación de Bienes y/o Servicios.
EANA o EMPRESA: EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SOCIEDAD DEL ESTADO.
OFERTA: documento remitido por el Proveedor con el presupuesto o cotización del suministro de los bienes o la prestación de los servicios, que forma parte de la Orden de Compra y/o del Contrato.
OC: Orden de Compra.
OFERENTE: Persona humana o jurídica o agrupación de personas jurídicas bajo la forma de Unión Transitoria de Empresas o de Consorcio o de Asociación que presenta una oferta.
PROVEEDOR O ADJUDICATARIO: persona humana o jurídica que toma a su cargo la responsabilidad de ejecutar la totalidad del suministro de los bienes o de la prestación de los servicios o de las obras a EANA, mediante el pago de un precio pactado, conforme la Orden de Compra y/o el Contrato.
CONTRATANTE: EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SOCIEDAD DEL ESTADO.
CÓMPUTO DE LOS PLAZOS: Cuando se fijen en días, por días hábiles administrativos en el horario de 10:00 hs. a 17:00 hs. Cuando se fijen en meses o años, de acuerdo con lo que dispone el Código Civil y Comercial de la Nación.
ARTÍCULO 4º - FORMALIDADES DE LA OFERTA
La Oferta y toda la documentación relativa a la misma, deberá estar redactada en idioma español o, en su defecto, encontrarse traducida por traductor público matriculado. La Oferta deberá presentarse
fechada, en UN (1) sobre cerrado en el que se indicará el número y objeto de la compra y/o contratación. Dicho sobre contendrá, a su vez, DOS (2) sobres en su interior con la propuesta técnica y económica, respectivamente. Toda la documentación que se presente, a excepción de la que se encuentre certificada por escribano, xxxxxxxx o traductor público y legalizada por los respectivos colegios, deberá encontrarse firmada de manera de constituirse en una obligación para quien la haya formulado. La correcta presentación por parte del Oferente de la documentación y la información en ella contenida es condición necesaria para que la oferta resulte admisible. Sin perjuicio de ello, EANA se reserva el derecho de requerir a todo Oferente la presentación de información adicional a la que integra el presente Artículo y que se considere necesaria para determinar la admisibilidad de la Oferta.
IDENTIFICACIÓN DEL SOBRE O PAQUETE
“EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SE” LICITACIÓN PRIVADA (Modo III) Nº 10/2019 APERTURA DE OFERTAS TÉCNICAS: 25/07/2019
HORA: 11:30 hs.
CONTENIDO DEL SOBRE
Deberá incluir la siguiente documentación conforme lo dispuesto en el punto 9.1 xxx Xxxxxx de Condiciones Generales (PCG):
1) En el sobre técnico el Oferente deberá incluir y cumplir los siguientes requisitos:
a) Nombre y/o razón social del Oferente.
b) Denunciar domicilio real o sede social inscripta, según se trate de persona humana o jurídica, y constituir domicilio especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono y Correo Electrónico.
c) Propuesta técnica junto con toda la documentación relativa a la misma:
d) Declaración jurada indicando no encontrarse incurso en ninguno de los impedimentos establecidos en el Artículo 3º del PCG, ni encontrarse en situación de litigio con EANA.
e) Declaración de que posee pleno conocimiento y consentimiento de las características y condiciones del objeto de la compra y/o contratación y de la totalidad de los términos del PCG.
f) Declaración jurada de conocimiento y cumplimiento de la Políticas de Integridad en la Selección de Proveedores de EANA, la cual se agrega al presente pliego como ANEXO II.
g) Declaración Jurada de Conflicto de Interés, la cual se agrega al presente pliego como XXXXX XXX.
h) Acreditación de personería: Personas humanas: copia del documento nacional de identidad de donde surja el domicilio real y constancia de CUIL/CUIT. Personas jurídicas: copia legalizada del acta constitutiva y estatuto o contrato social, según corresponda, inscriptos en el registro u órgano de contralor respectivo con su correspondiente número de inscripción, debiendo encuadrarse en las leyes correspondientes a la entidad que se trate. En el caso de una persona jurídica extranjera deberá cumplimentar lo establecido en la Sección XV Ley N° 19.550 “De las Sociedades Constituidas
en el Extranjero” y sus modificatorias, así como también las disposiciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y/o Registro Público de Comercio correspondiente a la jurisdicción donde la misma tenga asiento, aceptándose la presentación de los estatutos de origen debidamente certificados y traducidos. La documentación deberá ser presentada por el representante designado en Argentina.
i) Acreditar la representación legal del firmante de la Oferta mediante la presentación de copia certificada del poder correspondiente.
j) Se libera a los Oferentes de cumplir con el punto 9.1.1. xiv).
k) Copia del Formulario o Certificado de inscripción en la DGI/AFIP, actualizado, así como también en la XXX xx xx Xxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx o jurisdicción que le corresponda (como Contribuyente del Convenio Multilateral), individualizando en cada caso su posición frente a cada tributo y régimen de retención o percepción vigente. En el caso de los oferentes que se encuentren bajo el régimen de Monotributo, deberán acompañar constancia de Inscripción y copia de constancia de último pago.
l) Toda otra documentación y/o requisitos exigidos en las Especificaciones Técnicas del presente PCP.
2) En el sobre económico el Oferente deberá incluir y cumplir con los siguientes requisitos:
a) Propuesta económica detallando en forma clara y precisa los precios unitarios y totales con Impuesto al Valor Agregado (IVA) y/o cualquier otro impuesto que corresponda incluidos, expresada en números y letras (en caso de discrepancias, prevalece la oferta en letras), indicando la moneda en que se formula conforme el Anexo I.
Las ofertas y/o cotizaciones podrán ser emitidas en moneda local (pesos argentinos) con IVA incluido o en moneda extranjera. A los efectos de su conversión se tomará el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, al cierre de las operaciones del día anterior del Acta de Apertura de Ofertas, a los efectos comparativos. Asimismo, para la comparación entre Ofertas de materiales importados con Ofertas con materiales nacionales, se les agregará a los primeros los cargos correspondientes a su importación, y los valores xx xxxxx hasta su destino final en caso de corresponder.
Los precios cotizados serán considerados fijos e inamovibles, no podrán indicarse cláusulas de reajuste de precios.
b) Establecer el plazo de mantenimiento de la oferta. 1.
2. LOS OFERENTES NO DEBERÁN INCLUIR EN EL SOBRE TÉCNICO LA PLANILLA DE COTIZACIÓN NI
REFERENCIA ALGUNA A LA PROPUESTA ECONÓMICA. Aquel sobre técnico que contenga información sobre la Oferta económica será descalificado y devuelto al Oferente no pudiendo continuar en el proceso de compra y/o contratación y sin que ello genere derecho a indemnización alguna para ese Oferente.
ARTICULO 5º - GARANTÍAS.
Los oferentes deberán constituir garantías:
a) de impugnación: tres por ciento (3%) del monto total de la Oferta (IVA incluido). Sólo para el caso establecido en el punto XI. xvi) del Reglamento.
b) Contragarantía: por el equivalente a los montos que reciba el adjudicatario como adelanto de fondos en los casos que así se estableciera. La cual se extenderá hasta la recepción definitiva.
La constitución de las garantías podrá realizarse en cualquiera de las siguientes formas: certificado de depósito bancario (admisible únicamente para el caso de garantía de impugnación), fianza bancaria, póliza de seguro de caución y/o cheque certificado, de acuerdo a lo detallado en el Artículo 10° del PCG.
EANA no abonará intereses por los depósitos de valores otorgados en garantía. Los intereses que devengaren los mismos pertenecen a sus depositantes, en la medida que se hubiere dado cumplimiento al objeto que dio origen a la constitución de la garantía. Todos los gastos en que haya incurrido el Oferente para la constitución de las garantías serán a su exclusivo costo y cargo.
No será necesario presentar garantías en las excepciones previstas en el punto XVII.3 del Reglamento de Compras y Contrataciones de EANA.
ARTICULO 6° - “COMPRE NACIONAL”. FOMENTO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
El presente procedimiento está alcanzado por las prescripciones de la Ley Nº 27.437 Y 18.875, a los efectos de garantizar el efectivo cumplimiento del “Régimen de Compre Trabajo Argentino”, que toda Oferta nacional deberá ser acompañada por una declaración jurada mediante la cual se acredite el cumplimiento de las condiciones requeridas para ser considerada como tal.
La falta de presentación configurará una presunción, que admite prueba en contrario, de no cumplimiento de las prescripciones vigentes con relación a la calificación de Oferta nacional.
Asimismo, será de aplicación el Decreto Nº 1.075/2001 de “Fomento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.
ARTÍCULO 7º - CONSULTAS
Las consultas al PCP deberán efectuarse únicamente por escrito ante la Gerencia de Compras - Xxxxxxxxx 000 – 5to piso – C.A.B.A. 1002 o por correo electrónico a: xxxxxx@xxxx.xxx.xx con copia a xxxxxxx@xxxx.xxx.xx identificando en el asunto el procedimiento de selección al cual se refiere la consulta y hasta TRES (3) DÍAS HÁBILES antes de la fecha de Apertura.
ARTÍCULO 8º - MANTENIMIENTO DE LAS OFERTAS
Los Oferentes deberán mantener sus ofertas por el término de sesenta (60) días corridos contados desde la fecha del Acta de Apertura de Ofertas Técnicas. Vencido el plazo, EANA podrá solicitar la ampliación del plazo de mantenimiento de la Oferta, quedando a criterio de los Oferentes la concesión de la prórroga o su retiro.
ARTÍCULO 9º - PROCEDIMIENTO, SELECCIÓN Y CRITERIO DE EVALUACIÓN
El área requirente realizará el análisis técnico de las Ofertas y la Gerencia de Compras notificará a los oferentes indicando el resultado del análisis técnico.
Finalizado el período de vistas de DOS (2) días posterior a la notificación, se celebrará el acto de apertura de Ofertas Económicas en el que se procederá a la apertura de los sobres de las ofertas que hayan calificado técnicamente, de acuerdo al punto XI.ix) del Reglamento de Compras y Contrataciones.
EANA podrá solicitar la subsanación de defectos formales a los Oferentes por el plazo improrrogable de TRES (3) días, bajo apercibimiento de desestimación de la Oferta, de acuerdo al Artículo 14° del PCG.
El análisis de las ofertas económicas será realizado de acuerdo al punto XIII.xii) del Reglamento de Compras y Contrataciones, y se emitirá un informe con una recomendación sobre la resolución a adoptar para concluir el procedimiento y establecerá un orden de mérito, teniendo en cuenta el criterio de la oferta más conveniente, de acuerdo a los siguientes parámetros:
Examen de aspectos formales: Evaluación del cumplimiento de los requisitos exigidos por este Reglamento y los respectivos Pliegos.
Consideración objetiva de las ofertas económicas. En caso de considerarlo necesario, analizará los antecedentes económicos y financieros de los oferentes.
Recomendación sobre la resolución a adoptar para concluir el procedimiento, teniendo en cuenta el criterio de la oferta más conveniente.
IMPORTANTE: EANA podrá requerir la presentación de la documentación que estime necesaria en mérito a los datos requeridos en el presente pliego, debiendo el Oferente presentarla en el plazo que se le indique.
ARTÍCULO 10°- VISTA DE LAS OFERTAS. PLANTEO DE OBSERVACIONES.
Durante los dos (2) días hábiles posteriores a la notificación del resultado del análisis técnico, la Carpeta de Compra estará a disposición de los oferentes para tomar vista en la sede de EANA a efectos de que formulen las observaciones que estimen corresponder. Las observaciones se fundamentarán en forma clara y precisa y serán presentadas ante la Gerencia de Xxxxxxx, quien las incorporará a la Carpeta de compra, y las evaluará en caso de entenderlo así oportuno. En caso de emitirse una nueva recomendación técnica, se iniciará un nuevo e improrrogable período de Vista de las Ofertas Técnicas por el plazo de dos (2) días hábiles donde la Carpeta de compra estará a disposición de los oferentes en la sede de EANA a efectos de que formulen las observaciones que estimen corresponder. Dichas observaciones se encontrarán limitadas a los puntos que hubieren sufrido modificaciones dentro de la nueva recomendación técnica.
Asimismo, A partir del día siguiente a la publicación de la adjudicación, la Carpeta de compra estará a disposición de los oferentes en la Gerencia de Compras por el plazo de tres (3) días para que formulen las impugnaciones que estimen corresponder. Para la presentación de impugnaciones, se requiere un certificado de depósito bancario de una suma pecuniaria equivalente al tres por ciento (3%) del monto total de la oferta, efectuado en el Banco de la Nación Argentina, a la orden de EANA, la que será devuelta al impugnante en caso de prosperar el planteo, en un todo de acuerdo al punto XI.xvi) del Reglamento.
ARTÍCULO 11°- FACULTADES DE EANA
El Oferente reconoce el derecho de EANA a dejar sin efecto toda compra y/o contratación en cualquier etapa del proceso, sin expresión de causa ya sea en forma total o parcial, sin que ello genere derecho alguno a resarcimiento de cualquier tipo por parte de los oferentes. Asimismo, podrá adjudicar total o parcialmente, cada uno de sus renglones y/o ítems, sin que esto pudiere dar lugar a reclamo alguno por parte de los oferentes.
ARTÍCULO 12º - CELEBRACIÓN DEL CONTRATO
La contratación se perfeccionará mediante la notificación fehaciente de la Orden de Compra o la firma del Contrato, según corresponda, momento en el cual comenzarán a correr los plazos fijados en dicho documento.
ARTÍCULO 13º -PRÓRROGA, AMPLIACIÓN O DISMINUCIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA O CONTRATO.
Las órdenes de compra o los contratos se podrán prorrogar por única vez y por un plazo igual o menor al de la OC o del Contrato y/o ampliarse o disminuirse hasta un máximo del treinta y cinco por ciento (35%) de los mismos, en los términos y condiciones establecidos en los puntos XVI.3 y XVI.4 del Reglamento de Compras y Contrataciones de EANA.
ARTICULO 14° - RECEPCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA.
La recepción de los bienes y/o servicios estará a cargo del Administrador de la Orden de Compra conforme lo establece el punto XVI del Reglamento de EANA y el Artículo 24° del PCG. La recepción tendrá carácter provisional y los remitos que se firmen quedarán sujetos a la recepción definitiva, que se realizará dentro de los 10 (diez) días contados a partir del día siguiente al de la fecha de entrega de los bienes y/o de prestados los servicios. En los casos de servicios de tracto sucesivo, los diez (10) días ser contarán desde el día siguiente al del último día del servicio o abono.
ARTÍCULO 15º -PLAZO Y MONEDA DE PAGO
El plazo para el pago de las facturas será dentro de los 30 días de la fecha de recepción de la factura (en el portal xxxxxxxxx.xxx o por cuentas a pagar de EANA Central) y certificación conforme por el Administrador de la Orden de Compra. El plazo comenzará a regir a partir de la presentación de la factura y su correspondiente conformidad de recepción.
El término fijado será interrumpido si existieran observaciones sobre la documentación presentada u otros trámites a cumplir imputables al acreedor, hasta cumplir el trámite o subsanado el vicio.
Si se previese el “pago contra entrega” se entenderá que el mismo se realizará dentro de las 48 horas de presentada la documentación indicada anteriormente.
Si se realizara algún pago en concepto de anticipo, el contratante deberá presentar una garantía por el 100% de los montos a anticipar, mediante las modalidades previstas en el ARTÍCULO 5°.
El pago se efectuará en moneda de curso legal de la República Argentina.
Para el caso de cotizaciones realizadas en moneda extranjera, se efectuará la conversión según el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, al cierre de las operaciones del día anterior del efectivo pago.
ARTÍCULO 16 ° - CONFIDENCIALIDAD
1. Información confidencial (en adelante denominada “Información Confidencial”) significará toda información relacionada o derivada de una Parte (en adelante denominada “Parte Reveladora”) a la cual la otra Parte (en adelante denominada “Parte Receptora”) ha tenido acceso. La Información Confidencial incluirá, sin limitación, todos los métodos y sistemas, software, datos técnicos, reportes de investigación, diseños y especificaciones, nuevos desarrollos de productos o servicios, clientes y listas de clientes, información personal de los clientes, información de precios, marcas de comercio o de servicios, y otra información, datos, documentos, tecnología, know-how, procesos, secretos comerciales, contratos, información propia, datos financieros y operativos, actuales o que existan en el futuro o que hayan sido desarrollados o adquiridos por la Parte Reveladora, independientemente de que dicha información, datos o documentos califiquen como secretos comerciales bajo la ley aplicable.
2. La Información Confidencial no incluirá la información que: (a) la Parte Receptora pueda demostrar mediante prueba idónea que ha estado en su posesión antes de la revelación de dicha información por la Parte Reveladora o sus representantes a la Parte Receptora; (b) la información que también ha sido suministrada a la Parte Receptora por un tercero como una materia de derecho sin restricción y la cual no fuere directa o indirectamente recibida por la Parte Reveladora o sus representantes; (c) la información que es o resulta parte del dominio público por publicación o de otra forma, sin violación de los términos contenidos en la presente contratación por la Parte Receptora; y (d) la información que sea desarrollada por la Parte Receptora sin acceso o uso de la Información Confidencial de la Parte Reveladora y el cual pueda ser probado mediante evidencia idónea.
3. Cualquier Información Confidencial que la Parte Reveladora revele o ponga a disposición de la Parte Receptora (a) no será directa o indirectamente revelada o usada por la Parte Receptora para su ventaja competitiva, en sus actividades de negocios o para cualquier otro propósito sea cual sea, pero podrá ser usada únicamente en relación con esta contratación, (b) será mantenida en estricta reserva por la Parte Receptora, (c) no será reproducida por la Parte Receptora sin el consentimiento previo y escrito de la Parte Reveladora, y (d) no será revelada por la Parte Receptora a ninguna otra persona o entidad sin el consentimiento previo y escrito de la Parte Reveladora; a condición, sin embargo, de que la Parte Receptora pueda revelar dicha información a sus representantes y asesores quienes (i) necesiten saber o estar enterados de la Información Confidencial en relación con esta contratación, (ii) estén informados de la naturaleza confidencial de la Información Confidencial, y (iii) estén sujetos, como resultado de su empleo o vínculo con la Parte Receptora, a un acuerdo de confidencialidad similar en naturaleza y alcance a esta contratación, el cual prohíba a dicha Parte la revelación de la Información Confidencia suministrada a ellos en relación con esta contratación. La parte Receptora será responsable por todo incumplimiento a los términos de esta cláusula por parte de sus representantes o asesores. La Parte Receptora podrá revelar la Información Confidencial en la medida que se requiera por ley o regulación aplicable. Si la Parte Receptora es requerida en un proceso civil o penal, o un proceso regulatorio o cualquier proceso similar para que revele cualquier parte de la
Información Confidencial, la Parte Receptora deberá dar aviso inmediato de dicho requerimiento a la Parte Reveladora con el fin de que la Parte Reveladora pueda buscar una orden de protección apropiada o renunciar al cumplimiento por la Parte Receptora de las provisiones de esta contratación.
4. Las obligaciones impuestas a la Parte Receptora en la presente cláusula, continuarán por un período de cinco (5) años siguientes a la terminación del objeto de la presente contratación.
5. La Parte Receptora acuerda y reconoce que toda la información suministrada será Información Confidencial y en donde sea aplicable, propiedad exclusiva y del máximo valor para la Parte Reveladora y que nada de dicha información será usada por la Parte Receptora en una forma de competitiva o de cualquier otra forma perjudicial o adversa para el mejor interés de la Parte Reveladora.
6. A petición escrita de la Parte Reveladora solicitando la devolución de la Información Confidencial por cualquier razón, toda la Información Confidencial, incluyendo, pero sin limitarse a, todas las copias físicas de todos los documentos y otros materiales, que la Parte Receptora haya recibido, serán devueltos a la Parte Reveladora no más tarde xx xxxx (10) días hábiles desde la notificación respectiva, junto con, a petición escrita de la Parte Reveladora, un certificado firmado por la Parte Receptora de que todas esas copias físicas han sido devueltas y se han hecho esfuerzos para suprimir todas las copias electrónicas de la Información Confidencial, y que ninguna de dichas copias físicas de la Información Confidencial ha sido retenida por la Parte Receptora en ninguna forma, con excepción del asesor legal de dicha Parte Receptora en relación con una disputa bajo la presente contratación o para fines de archivos legales.
ARTÍCULO 17 º - PENALIDADES Y SANCIONES
Rigen para el presente procedimiento de selección, las penalidades y sanciones previstas en los Artículos 22°, 31°, 32°, 33° y 34° del PCG.
Especificación Técnica – Lic. Xxxxxxx Xx 00/0000
Xxxxxxx MPLS para Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxx x Xxxxxxxx Xxxxx.
EANA SE (EANA) se encuentra en la necesidad de Implementar un Vínculo MPLS de 20 Mb, que vincule el Datacenter en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) con el Aeropuerto xx Xxxxxxx, el Aeropuerto de Resistencia, el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, el Aeropuerto xx Xxxxxxx y el Xxxxxxxx Xxxxx 0000. El objetivo del vínculo es contar con una conexión dedicada y permanente entre los sitios mencionados, a fin de poder comunicar los mismos de manera segura, eficiente y disponible los 365 días del año las 24 horas. De esta forma, se podrá enviar y recibir información para los diferentes sistemas y disponer de una conexión permanente con la red corporativa. En la sección Listado de Dependencias se detallan las coordenadas de las dependencias.
N° | Descripción | Cantidad | Unidad de |
1 | Vínculo MPLS Xxxxxx | 00 | Mes |
2 | Vínculo MPLS Resistencia | 24 | Mes |
3 | Vínculo MPLS Córdoba | 24 | Mes |
4 | Vínculo MPLS Mendoza | 24 | Mes |
5 | Vínculo MPLS Comodoro Rivadavia | 24 | Mes |
6 | Vínculo MPLS Xxxxxxxx Xxxxx 0000 | 24 | Mes |
7* | Instalación MPLS Xxxxxx | 0 | Unidad |
8* | Instalación MPLS Resistencia | 1 | Unidad |
9* | Instalación MPLS Córdoba | 1 | Unidad |
10* | Instalación MPLS Mendoza | 1 | Unidad |
11* | Instalación MPLS Comodoro Rivadavia | 1 | Unidad |
12* | Instalación MPLS Xxxxxxxx Xxxxx 0000 | 1 | Unidad |
* Renglones de adjudicación opcional, sólo en caso de ser necesario, de acuerdo a la Oferta calificada más conveniente
Características del Servicio:
1. Proporcione el transporte de punta a punta MPLS.
2. La velocidad de transmisión de datos deberá será definida por punto de acceso a la red Mpls.
3. Los accesos a los sitios conectados deberán ser mediante un enlace de fibra óptica.
4. El servicio deberá terminar en cada extremo en un conector RJ45 o interface óptica (monomodo) dependiendo de la velocidad de acceso al punto.
5. A través de la asignación de un puerto de acceso en cada extremo, cada uno de los sitios deberá conectarse con el sitio remoto utilizando redes previamente definidas.
6. Para el caso en que se decida transmitir paquetes marcados con calidad de servicio, esta marca deberá ser mantenida dentro del Backbone de los oferentes, no siendo aún un requisito que la red del mismo soporte el manejo de calidades de servicio (priorización de tráfico).
7. Se requiere que como mínimo se soporten 500 Mac address por sitio.
Consideraciones de un vínculo MPLS:
1. El servicio deberá estar disponible las 24 horas de los 365 días del año, sin distinción entre horas hábiles o no hábiles.
2. El servicio se brindará con equipamiento entregado sin cargo del oferente o en comodato, debiendo los equipos satisfacer las prestaciones y requerimientos técnicos aquí especificados.
3. El servicio involucrará el arrendamiento de vínculos, el transporte de datos propiamente dicho, todo el equipamiento de comunicaciones necesario, la instalación, puesta en servicio, mantenimiento correctivo y preventivo de todos los componentes asociados al servicio que se preste, y aseguramiento de todos los elementos y equipamiento que conformen el sistema de telecomunicaciones provisto. La administración física y gestión de la red en su conjunto estará comprendida dentro del servicio.
4. Los oferentes describirán en forma pormenorizada la composición del sistema, equipamiento a instalar en cada sitio, la topología de la red, los bloques funcionales, los dispositivos y accesorios componentes de la instalación.
5. Los oferentes informarán cuáles deberán ser las condiciones de adecuación de instalaciones para la operación de los equipos, indicando en detalle las medidas, pesos, consumos, niveles de tensión y frecuencia, sus tolerancias respectivas y condiciones ambientales.
6. Los vínculos especificados deberán poder modificar las características originales, como ser aumentar la velocidad, actualizar la tecnología, etc.
Calidad de Servicio.
1. La indisponibilidad de cada uno de los accesos por falta de conectividad deberá ser inferior al 0,3% medida en términos anuales (Disponibilidad mayor o igual al 99,7%).
2. La disponibilidad será calculada con la siguiente fórmula:
Disponibilidad = (T - D)x100/T
donde, D = duración de la indisponibilidad (en minutos, en días hábiles y no hábiles) T = duración del mes en cuestión (en minutos, en días hábiles y no hábiles)
3. La tasa de error no deberá ser mayor que 1 bit errado cada 10 sobre 7 bits transmitidos
4. La infraestructura de red de los oferentes debe tener la capacidad de proveer vínculos redundantes de manera de garantizar mayor disponibilidad en los accesos a la red MPLS que lo requieran.
Servicio de asistencia técnica y mantenimiento
1. Los oferentes deberán prestar el servicio de mantenimiento técnico preventivo y correctivo las 24 horas de cada uno de los 365 días del año, incluyendo:
La provisión de repuestos,
La mano de Obra
La supervisión técnica
Todo otro elemento que garantice la correcta prestación del servicio a partir de su efectiva puesta en marcha y mientras dure la vigencia del contrato.
2. Los oferentes deberán contar con un centro de asistencia al usuario, donde puedan evacuarse consultas en forma telefónica y/o por correo electrónico sin cargo.
3. Los oferentes deberán garantizar el correcto funcionamiento del servicio provisto, sustituir los componentes que resulten defectuosos y efectuar los arreglos y trabajos necesarios para el correcto funcionamiento del servicio por su exclusiva cuenta y cargo.
4. Ante una eventual falla producida en el servicio, EANA podrá efectuar reclamos por mantenimiento durante las 24 horas, los 365 días del año, debiendo los oferentes asignar un número de reclamo para su registro y seguimiento.
5. Los oferentes deberán contar con un “sistema de tickets” para el registro y seguimiento de los reclamos y/o instalaciones solicitadas. Para ello deberá proveer a EANA de las herramientas necesarias para poder acceder a la información registrada en el mismo y visualizar el estado del reclamo y/o instalación.
6. El plazo para la restitución del servicio de conectividad principal en el caso que el vínculo se encuentre fuera de servicio con conectividad, por no cumplir con los parámetros de calidad establecidos, será como máximo de 4 (cuatro) horas, contadas a partir del momento de la realización del reclamo, excepto bajo causas de fuerza mayor debidamente justificadas.
7. Los reclamos se podrán efectuar telefónicamente o por correo electrónico, considerándose todas estas formas igualmente válidas. EANA notificará las anomalías que se presenten, incluyendo entre otras la siguiente información:
a. Fecha y hora del inicio del problema.
b. Descripción del problema.
c. Usuarios y/o sistemas afectados.
d. Nivel de gravedad de la falla.
8. Los oferentes deberán consignar en su oferta las facilidades de su sistema de atención de reclamos, como asimismo el método o procedimiento a seguir en caso xx xxxxxx. Se pondrá a disposición del organismo los siguientes medios de comunicación para la formulación de reclamos:
a. Líneas telefónicas (preferentemente 0800).
b. Teléfonos Celulares.
c. Direcciones de e-mail de Soporte Técnico.
9. Los oferentes deberán poder actualizar la información del estado de situación de un reclamo efectuado, por una interrupción en el servicio, dentro de la primera hora de comunicación por parte de la EANA.
10. Los oferentes deberán proveer un servicio de mantenimiento proactivo, actuando principalmente con detección de problemas por su cuenta, además de los posibles reclamos que la EANA pueda realizar.
Los oferentes deberán notificar fehacientemente a la EANA con 48 hs. de anticipación como mínimo, cualquier interrupción programada de un servicio. Las interrupciones ocasionadas por los mantenimientos programados no se tendrán en cuenta para el cálculo de disponibilidad.
1. El tiempo de Implementación no debe superar los 60 días corridos, desde su adjudicación.
2. El Oferente adjudicado deberá acceder al sitio concentrador definido por la EANA mediante fibra óptica monomodo, con acometida desde cámara de acceso externa y Fibra óptica a proveer.
3. El Oferente adjudicado deberá tramitar la habilitación del servicio ante los entes públicos y privados correspondientes.
4. Los enlaces y el equipamiento necesario para la conexión a la red de los distintos sitios se proveerán en comodato durante la prestación del servicio. los equipos deberán ser aptos para montaje en Racks normalizados de 19”.
5. El Oferente adjudicado deberá proveer la totalidad de los cables, conectores y demás elementos necesarios para la instalación y correcto funcionamiento de los enlaces.
6. Toda la infraestructura física del conexionado, incluyendo el cableado interno y/o externo, para poder conectar a la red los sistemas informáticos deberán ser provistos por el oferente adjudicado.
7. El Oferente adjudicado deberá entregar un listado de los equipos instalados con Números de Serie de cada uno de los mismos.
8. Todo tipo de trabajos dentro de las instalaciones deberán ser autorizados por las áreas competentes según el tipo de tarea a realizar y coordinados por la Gerencia de Tecnología de la Información e innovación.
9. Los horarios y días de trabajo serán acordados una vez adjudicada la obra de manera de cumplir con los plazos estipulados, pudiendo ser éstos hábiles o no hábiles, de acuerdo a las necesidades de la EANA.
10. EANA no facilitará al oferente adjudicado ningún tipo de elemento necesario para la ejecución de la obra (escaleras, cables de alargue con tomacorrientes, etc.).
11. EANA no se responsabilizará por la pérdida de materiales a instalar y/o elementos que sean propiedad del oferente adjudicado.
12. Estarán a cargo del Oferente adjudicado los desplazamientos de muebles y objetos, debiendo ser éstos dejados en la misma posición que ocupaban originalmente.
13. El Oferente adjudicado deberá reparar por su cuenta y cargo todas las roturas que se originen a causa de las obras, con materiales iguales en tipo, textura, apariencia y calidad, no debiéndose notar la zona que fuera afectada. En el caso en que la terminación existente fuera pintada, se repintará todo el paño, de acuerdo a las reglas del arte a fin de igualar tonalidades.
14. El oferente adjudicado deberá tomar todos los recaudos necesarios para evitar inconvenientes en el desenvolvimiento diario del público y personal de la EANA, durante y después de la ejecución de las tareas, impidiendo la interrupción del servicio en horarios hábiles u operativos.
15. El oferente adjudicado queda obligado al retiro de los residuos que generase, así como también a dejar limpios en forma diaria los distintos sitios de trabajo donde desarrolle sus actividades. Igual exigencia se tendrá al término de los trabajos, incluyendo el retiro de escombros, conductos, cables y otros elementos generados por las obras.
16. Todas las instalaciones internas de cada sitio remoto deberán ser realizadas de acuerdo a las reglas del buen arte para este tipo de obras. Todo el cableado de las distintas partes y componentes estarán rotulados y claramente identificados.
Listado de dependencias
Aeropuerto Xxxxxx Ministro Xxxxxxxxx, 34°48'49.4"S 58°32'28.8"W Sala técnica CECODI piso 3.
Aeropuerto Córdoba Ing. Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, 31°18'43.1"S 64°12'44.5"W Sala técnica.
Aeropuerto Resistencia Xxxx de San Xxxxxx, 27°26'46.53"S 59°2'57.47"W Sala técnica.
Xxxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, 00x00'00.0"X 00x00'00.0"X Sala técnica.
Aeropuerto Mendoza Gobernador Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx, 32°51'43.9"S 68°52'23.5"W Sala técnica.
Xxxxxxxx Xxxxx 0000, XXXX 34°35'46.9"S 58°23'51.4"W Sala técnica piso 2 contra frente.
ANEXO I
MODELO PLANILLA DE COTIZACIÓN (Sobre Económico)
Licitación Privada (Modo III) Nº 08/2019
El que suscribe, ,
Documento N° ………….……………………………, con domicilio legal en la calle ..…………………………………………….……….………………….……………………...., N° ,
Localidad ,
Teléfono ,
Mail ........................……………………………………………………………………………, en representación de la empresa………………………..……………………………………………………………….………………………………, N° de CUIT , luego de interiorizarse de las condiciones particulares y
técnicas que rigen la presente contratación, aceptando la totalidad de todas condiciones mencionadas, cotiza los siguientes precios:
Renglón | Descripción | Cantidad | Precio Unitario CON impuestos | Precio Total CON impuestos | ||
1 | Vínculo MPLS Xxxxxx | 00 meses | ||||
2 | Vínculo MPLS Resistencia | 24 meses | ||||
3 | Vínculo MPLS Córdoba | 24 meses | ||||
4 | Vínculo MPLS Mendoza | 24 meses | ||||
5 | Vínculo Rivadavia | MPLS | Comodoro | 24 meses | ||
6 | Vínculo MPLS Xxxxxxxx Xxxxx 0000 | 24 meses | ||||
7* | Instalación MPLS Xxxxxx | 0 unidad | ||||
8* | Instalación MPLS Resistencia | 1 unidad | ||||
9* | Instalación MPLS Córdoba | 1 unidad | ||||
10* | Instalación MPLS Mendoza | 1 unidad | ||||
11* | Rivadavia | MPLS | Comodoro | |||
12* | Instalación MPLS Xxxxxxxx Xxxxx 0000 | 1 unidad | ||||
Monto Total |
*Renglones de cotización y adjudicación opcional.
REPRESENTANTE LEGAL
Aclaraciones:
• EANA SE se encuentra No Alcanzada al Impuesto al Valor Agregado.
• SE ADMITIRÁN ÚNICAMENTE COTIZACIONES CON DOS (2) DECIMALES.
Precio total: SON (indicar moneda, y describir el monto en letras y
números) : …………………………………..………………………………………………..………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..
Mantenimiento de la
Oferta: …………………………………………………………………………………………………………………….
Plazo de
entrega/ejecución: ….………………………………………..………………………………………………………………………..
Forma de
Pago: ………………………………………………………………………………………………………………………………………...
FIRMA Y ACLARACIÓN REPRESENTANTE LEGAL
ANEXO II
Declaración Jurada de Integridad
Buenos Aires, de de 2019,
Por medio del presente, declaro bajo juramento que he leído el documento “Política de integridad en la Selección de Proveedores de Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA)”. Comprendo que estoy obligado a cumplir en un todo con los lineamientos descriptos en dicho documento y me comprometo a denunciar cualquier violación o incumplimiento sobre dicha política mediante los canales allí establecidos.
FIRMA
EMPRESA: ACLARACIÓN: DNI: DOMICILIO:
ANEXO III
DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERÉS
Los oferentes deberán completar o actualizar su Registro de Proveedores de EANA SE, además de la Carta de Alta de Proveedor con sus datos, deberá presentar firmada la Declaración Jurada de Conflicto de Intereses en los términos del Decreto N° 202/2017, consignándose cualquiera de los vínculos detallados en el artículo 1° del Decreto antes referido.
En caso de que el declarante sea una persona jurídica, deberá consignarse cualquiera de los vínculos anteriores, existentes en forma actual o dentro del último año calendario, entre los funcionarios alcanzados y los representantes legales, sociedades controlantes o controladas o con interés directo en los resultados económicos o financieros, director, socio o accionista que posea participación, por cualquier título, idónea para formar la voluntad social o que ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés poseídas.
Los datos que consten en la “Declaración Jurada de Intereses” deberán actualizarse anualmente, así como dentro del plazo de NOVENTA (90) días hábiles de configurado un supuesto de vinculación.
Formulario de la DDJJ: xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/xxxxxxxxxxx_xxxxxx_xx_xxxxxxxxx_xxxxxxx_000.xxx O los que se encuentran a continuación, de acuerdo sea una persona humana o jurídica.
DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES - DECRETO 202/2017
Tipo de declarante: Persona humana
Nombres | |
Apellidos | |
CUIT |
Vínculos a declarar
¿La persona física declarante tiene vinculación con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del Decreto n° 202/17?
(Marque con una X donde corresponda)
SI | NO | ||
En caso de existir vinculaciones con más de | La opción elegida en cuanto a la no | ||
un funcionario se deberá repetir la | declaración de vinculaciones implica la | ||
información que a continuación se solicita | declaración expresa de la inexistencia de los | ||
por cada una de las vinculaciones a | mismos, en los términos del Decreto n° | ||
declarar. | 202/17. |
Vínculo
¿Con cuál de los siguientes funcionarios?
(Marque con una X donde corresponda)
Presidente | |
Vicepresidente | |
Jefe de Gabinete de Ministros | |
Ministro | |
Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional | |
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir |
(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)
Nombres | |
Apellidos | |
CUIT | |
Cargo | |
Jurisdicción |
Tipo de vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)
Sociedad o comunidad | Detalle Razón Social y CUIT | |
Parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad | Detalle qué parentesco existe concretamente. | |
Pleito pendiente | Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y secretaría intervinientes. | |
Ser deudor | Indicar motivo de deuda y monto | |
Ser acreedor | Indicar motivo de acreencia y monto | |
Haber recibido beneficios de importancia de parte del funcionario | Indicar tipo de beneficio y monto estimado. | |
Xxxxxxx pública que se manifieste por gran familiaridad y frecuencia en el trato | No se exige información adicional |
Información adicional
La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los términos del Decreto n° 202/17.
Firma Aclaración Fecha y lugar
DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES - DECRETO 202/2017
Tipo de declarante: Persona jurídica
Razón Social | |
CUIT/NIT |
Vínculos a declarar
¿Existen vinculaciones con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del Decreto n° 202/17?
(Marque con una X donde corresponda)
SI | NO | ||
En caso de existir vinculaciones con más de | La opción elegida en cuanto a la no | ||
un funcionario, o por más de un socio o | declaración de vinculaciones implica la | ||
accionista, se deberá repetir la información | declaración expresa de la inexistencia de los | ||
que a continuación se solicita por cada una | mismos, en los términos del Decreto n° | ||
de las vinculaciones a declarar. | 202/17. |
Vínculo
Persona con el vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)
Persona jurídica (si el vínculo a declarar es directo de la persona jurídica declarante) | No se exige información adicional |
Representante legal | Detalle nombres apellidos y CUIT |
Sociedad controlante | Detalle Razón Social y CUIT |
Detalle Razón Social y CUIT |
Sociedades controladas | |
Sociedades con interés directo en los resultados económicos o financieros de la declarante | Xxxxxxx Xxxxx Social y CUIT |
Director | Xxxxxxx nombres apellidos y CUIT |
Socio o accionista con participación en la | Detalle nombres apellidos y XXXX |
formación de la voluntad social | |
Accionista o socio con más del 5% del capital social de las sociedades sujetas a oferta pública | Detalle nombres apellidos y CUIT |
Información adicional
¿Con cuál de los siguientes funcionarios?
(Marque con una X donde corresponda)
Presidente | |
Vicepresidente | |
Jefe de Gabinete de Ministros | |
Ministro | |
Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional | |
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir |
(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)
Nombres | |
Apellidos | |
CUIT | |
Cargo | |
Jurisdicción |
Tipo de vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)
Sociedad o comunidad | Detalle Razón Social y CUIT. | |
Parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad | Detalle qué parentesco existe concretamente. | |
Pleito pendiente | Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y secretaría intervinientes. |
Ser deudor | Indicar motivo de deuda y monto. | |
Ser acreedor | Indicar motivo de acreencia y monto. | |
Haber recibido beneficios de importancia de parte del funcionario | Indicar tipo de beneficio y monto estimado. |
La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los términos del Decreto n° 202/17.
Firma y aclaración del declarante Xxxxxxxx en el que firma Fecha