HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
CP Nº 002-2012-HRL
BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
CONCURSO PÚBLICO Nº
002-2012-HRL
PRIMERA CONVOCATORIA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE:
LIMPIEZA, FUMIGACION, DESINFECCION, DESINFECTACION Y JARDINERIA PARA EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
SECCIÓN GENERAL
DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)
CAPÍTULO I ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
|
BASE LEGAL
Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.
Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
Ley Nº 29873 – Ley que modifica el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.
Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Decreto Supremo Nº 138-2012-EF – Modifica Decreto Supremo Nº 184-2008-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Directivas del OSCE.
Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
Código Civil.
Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.
Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.
CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.
REGISTRO DE PARTICIPANTES
El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.
La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.
Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.
IMPORTANTE:
Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: xxx.xxx.xxx.xx.
FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES
Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.
ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES
La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.
El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.
IMPORTANTE:
No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.
FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES
Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.
ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES
El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.
El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.
El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.
IMPORTANTE:
No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.
ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE
El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación xxx xxxxxx absolutorio a través del SEACE.
Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:
Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;
Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y
Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.
El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.
La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE
INTEGRACIÓN DE LAS BASES
Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.
Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.
El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:
Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.
Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.
Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.
Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.
De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.
Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.
Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.
En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.
Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)
En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:
En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.
En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.
En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.
El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.
Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.
IMPORTANTE:
En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.
En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Xxxx xx Xxx) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.
Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.
En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.
En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Xxxx xx Xxx) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.
Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Xxxx xx Xxx) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Xxxx xx Xxx) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.
Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:
La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.
El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.
IMPORTANTE:
Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:
Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos
EVALUACIÓN TÉCNICA
Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.
Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.
En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.
Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
IMPORTANTE:
En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.
Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.
ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.
La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.
La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.
El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.
En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.
Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.
El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.
CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.
En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.
CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.
CAPÍTULO II SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN
|
RECURSO DE APELACIÓN
A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.
El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.
PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.
La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.
CAPÍTULO III DEL CONTRATO
|
DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.
En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.
Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:
Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Garantía de fiel cumplimiento.
Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda.
Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda.
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.
Código de cuenta interbancario (CCI).
Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.
VIGENCIA DEL CONTRATO
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.
DE LAS GARANTÍAS
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO
El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
IMPORTANTE:
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS
En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.
GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA
Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más xxx xxxx por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS
Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
IMPORTANTE:
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.
ADELANTOS
La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.
En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.
DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.
De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por xxxx.
PAGOS
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones xx xxxxxxx, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.
La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases
Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.
En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.
En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.
DISPOSICIONES FINALES
Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.
SECCIÓN ESPECÍFICA
CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)
CAPÍTULO I GENERALIDADES
|
ENTIDAD CONVOCANTE
-
Nombre
:
Hospital Regional Lambayeque
RUC Nº
:
20487911586
Domicilio legal
:
Xx. Xxxxxxxxxxxx Xxxxx x Xxx xx Xxxxxxxxxxx Xxx. X/X
Teléfono/Fax:
:
000-000000
Correo electrónico:
:
xxxxxxxxxxxxxx.xxx@xxxxxxx.xxx
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, DESINFECCIÓN, DESINFECTACIÓN Y JARDINERÍA PARA EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
VALOR REFERENCIAL2
El valor referencial asciende a S/. 2’902,178.28 (DOS MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL CIENTO SETENTAIOCHO Y 28/100 NUEVOS SOLES), incluido los impuestos xx Xxx y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de SETIEMBRE 2012.
IMPORTANTE:
Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 228-2012-GR-LAMB/GERESA-LHRL-DE el 04 de Setiembre de 2012.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
00 – Recursos Ordinarios
SISTEMA DE CONTRATACIÓN
El presente proceso se rige por el sistema de A Xxxx Xxxxxx, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.
ALCANCES DEL REQUERIMIENTO
El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.
PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 365 días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.
COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES
El costo de reproducción de las bases es de S/. 6.50 (Seis y 50/100 Nuevos Soles).
BASE LEGAL
Ley Nº 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.
Ley Nº 29813 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal 2012.
Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
Ley Nº 29873 – Ley que modifica el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.
Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Decreto Supremo Nº 138-2012-EF – Modifica Decreto Supremo Nº 184-2008-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Directivas del OSCE.
Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
Código Civil.
Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.
Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.
Ley Nº 27626 - Ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores.
Demás normas complementarias y conexas con el objeto del proceso de selección.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
CAPÍTULO II DEL PROCESO DE SELECCIÓN
|
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3
-
Etapa
Fecha, hora y lugar
Convocatoria
:
11 de Octubre del 2012
Registro de participantes
:
Del: 12 de Octubre del 2012
Al: 12 de Noviembre del 2012
Formulación de Consultas
:
Del: 12 de Octubre del 2012
Al: 18 de Octubre del 2012
Absolución de Consultas
:
22 de Octubre del 2012
Formulación de Observaciones a las Bases
:
Del: 23 de Octubre del 2012
Al: 29 de Octubre del 2012
Absolución de Observaciones a las Bases
:
05 de Noviembre del 2012
Integración de las Bases
:
09 de Noviembre del 2012
Presentación de Propuestas
:
16 de Noviembre del 2012
* El acto público se realizará en
:
Auditorio del Hospital Regional Lambayeque Av. Panamericana Norte y Vía de Evitamiento S/N – 2do Piso - Chiclayo
Calificación y Evaluación de Propuestas
:
00 xx Xxxxxxxxx xxx 0000
Xxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxx Pro
:
20 de Noviembre del 2012
* El acto público se realizará en
:
Auditorio del Hospital Regional Lambayeque, Av. Panamericana Norte y Vía de Evitamiento S/N –Chiclayo
IMPORTANTE:
Debe tenerse presente que en un concurso público, entre la convocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas, debe existir como mínimo cinco (5) días hábiles.
REGISTRO DE PARTICIPANTES
El registro de los participantes es gratuito y se realizará en Mesa de Partes (Trámite Documentario), sito en Av. Panamericana Norte con vía de Evitamiento S/N - Chiclayo, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 horas a 16:30 horas.
En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.
IMPORTANTE:
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.
Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.
FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla xx Xxxx de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario), sito en Av. Panamericana Norte con vía de Evitamiento S/N - Chiclayo, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 horas a 16:30 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 002-2012-HRL, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx.xxx@xxxxxxx.xxx.
IMPORTANTE:
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas
ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas se presentarán en acto público, en el Auditorio del Hospital Regional Lambayeque, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación xx Xxxxxxx.
Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 002-2012-HRL, conforme al siguiente detalle:
SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:
Señores
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
Av. Panamericana Norte con vía de Evitamiento S/N - Chiclayo
Att.: Comité Especial
Concurso Público N° 002-2012-HRL
Denominación de la convocatoria: Contratación del Servicio de Limpieza, Fumigación, Desinfección, Desinfectación y Jardinería del Hospital Regional Lambayeque.
SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA
[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]
SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:
Señores
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
Av. Panamericana Norte con vía de Evitamiento S/N - Chiclayo
Att.: Comité Especial
Concurso Público N° 002-2012-HRL
Denominación de la convocatoria: Contratación del Servicio de Limpieza, Fumigación, Desinfección, Desinfectación y Jardinería del Hospital Regional Lambayeque.
SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA
[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]
CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA
Se presentará en un original y una (2) copia4.
El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos5, la siguiente documentación:
Documentación de presentación obligatoria:
Declaración jurada de datos del postor.
Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).
Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección6 (Anexo Nº 2).
Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.
Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).
La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.
Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).
Copia simple de Constancia de inscripción vigente en el Registro Nacional de Empresas y Entidades que realizan actividades de intermediación laboral, de acuerdo a la Ley Nº 27626, Decreto Supremo Nº 003-2002-TR, que acredite que el postor cuenta con autorización vigente para ejecutar las actividades de intermediación laboral requeridas por la Entidad de acuerdo al presente proceso de selección.
Asimismo cada una de las Empresas consorciadas deberá presentar la Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Empresas que realizan actividades de Intermediación Laboral u otra actividad regulada, siempre que se hayan obligado a realizar en forma conjunta el servicio materia de la convocatoria.
Declaración Jurada de Compromiso de Contratación de Pólizas de Seguros de Accidentes Personales o Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud, Póliza de Deshonestidad por Daños y Perjuicios y Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual, de resultar ganador de la buena pro y como requisito previo para la suscripción del contrato (Anexo Nº 11).
Los montos de las pólizas serán los siguientes:
Nº |
TIPO DE PÓLIZA |
SUMA ASEGURADA |
A FAVOR DE |
VIGENCIA DE LA PÓLIZA |
1 |
Responsabilidad Civil Extra contractual |
$ 10,000.00* |
Terceros y a su personal |
Mientras dure la vigencia del servicio |
2 |
Deshonestidad por daños y prejuicios |
$ 10,000.00* |
Terceros y a su personal |
Mientras dure la vigencia del servicio |
* Dólares
Copia del documento de Inspección Técnica Sanitaria, expedida por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA del ámbito territorial que corresponda del Ministerio de Salud, que acredite estar actualmente habilitada para operar como una empresa de saneamiento ambiental, en las actividades de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza de Ambientes, Desinfección de Reservorios de agua y Limpieza de Tanque Séptico. Base legal: artículo 7º del Decreto Supremo Nº 022-2001-SA.
Declaración Jurada de Compromiso de presentación de las Constancias de Vacunación de las tres (03) dosis contra el Tétano y la Hepatitis “B”, del personal operario propuesto, de resultar ganador de la buena y como requisito previo para la suscripción del contrato. (Anexo Nº 07).
Currículo Vitae del Asesor Técnico y que se acredite documentariamente:
Ingeniero Sanitario o de Higiene y Seguridad Industrial o Saneamiento Ambiental.
Colegiado y Habilitado.
Currículo vitae del Supervisor y que se acredite documentariamente:
Experiencia en la especialidad mínima de dos (2) a tres (03) años acreditados con contratos y su conformidad respectiva, constancias, certificados y cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
Certificados de capacitación en bioseguridad y manejo de residuos sólidos, diferente al postor.
Currículo vitae de los 88 operarios con experiencia mínima de uno (02) años en limpieza y que se acredite documentariamente:
Experiencia mínima de dos (02) años, acreditados con contratos y su conformidad respectiva, constancias, certificados y cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
Certificados de capacitación en bioseguridad y manejo de residuos sólidos.
Copia simple de Licencia Municipal de Funcionamiento, vigente.
Declaración Jurada en el que el postor se comprometa de ser ganador de la buena pro a presentar a la suscripción del contrato la Fichas Técnicas de los Equipos y material de Limpieza, donde se verifique la cantidad, frecuencia de empleo y marca. (Anexo Nº 8)
IMPORTANTE:
La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.
Documentación de presentación facultativa:
Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (voucher o papeleta de depósito, reporte de estado de cuenta o que la cancelación conste en el mismo documento), con un xxxxxx xx xxxx (10) servicios. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo N° 6, referido a la Experiencia del Postor.
Certificados o Constancias que acrediten que el servicio se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades (para el factor cumplimiento del servicio).
Certificados o Constancias que acrediten la experiencia del personal propuesto.
Comprobantes de pago cancelados a fin de acreditar la antigüedad del equipamiento ofertado.
Declaración Jurada de Mejoras a las condiciones objeto de convocatoria.
IMPORTANTE:
En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.
SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA7
El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:
Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 9).
El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales.
IMPORTANTE:
La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.
En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.
DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
Coeficiente de ponderación
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.
= 0.70
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.
= 0.30
Donde: c1 + c2 = 1.00
REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:
Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Garantía de fiel cumplimiento del contrato. (CARTA FIANZA)
Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. (CARTA FIANZA)
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.
Código de cuenta interbancario (CCI).
Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.
Copia de DNI del Representante Legal.
Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.
Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.
Copia del RUC de la empresa.
Copia legible del Reglamento Interno de Funcionamiento aprobado por el Ministerio de Trabajo.
Copia legible del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el órgano competente.
Copia del Manual de Procedimientos de Limpieza e Higiene.
Constancias de Vacunación de las tres (03) dosis, contra el Tétano y la Hepatitis “B”, del personal operario propuesto
Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual por la suma de US $ 10,000.00 (Diez mil dólares americanos) emitida a favor del Hospital Regional Lambayeque.
Póliza de Deshonestidad por Daños y Perjuicios, por la suma de US $ 10,000.00 (Diez mil dólares americanos) emitida a favor del Hospital Regional Lambayeque.
Póliza de Seguro de Accidentes Personales o Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo de Salud o Constancia emitida por la compañía Aseguradora en la que se indique que el postor ganador cuenta con la póliza requerida. La Póliza o constancia deberá indicar la relación del personal asignado al Hospital Regional Lambayeque que se encuentra cubierto por la póliza, el tipo de póliza, el número de la misma, la fecha de vigencia de la póliza, y otros datos que el postor ganador considere necesarios.
Fichas Técnicas de los equipos y materiales a emplear para la ejecución del servicio donde se verifique la cantidad, frecuencia de empleo y marcas.
IMPORTANTE:
En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, deberá consignarse lo siguiente:
“Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.
PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.
La citada documentación deberá ser presentada en Oficina de Logística del Hospital Regional Lambayeque.
FORMA DE PAGO
La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en pagos periódicos distribuidos entre doce (12) meses contados desde la suscripción del contrato.
De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:
Recepción y conformidad de la Oficina de Administración.
Informe del funcionario responsable del área de Mantenimiento y Servicios Generales emitiendo su conformidad de la prestación efectuada.
Comprobante de pago.
Copia del PDT.
Copia de pago de las leyes sociales laborales vigentes del personal.
Copia de planilla de AFP/ONP del personal.
Pago de CTS del personal.
Para el último mes de vigencia del contrato, además, deberá presentar copias del pago de la liquidación por tiempo de servicio del supervisor y de cada uno de los operarios.
PLAZO PARA EL PAGO
La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.
REAJUSTE DE LOS PAGOS
Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno, excepto en la modificación de los pagos que por norma expresa y obligatoria establezca el Gobierno referidos a la remuneración mínima vital o de índole tributaria y que afecten la estructura de costos de la propuesta económica del Contratista, previa verificación de la disponibilidad de los recursos presupuestales del Hospital Regional Lambayeque.
La Entidad optará en función de la disponibilidad presupuestal con la que cuente, entre incrementar el monto del contrato, reducir prestaciones o resolver el contrato sin culpa de las partes.
CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
|
CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA, FUMIGACION, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y JARDINERIA.
Área Usuaria Solicitante:
Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales de la Oficina de Administración del Hospital Regional Lambayeque.
Finalidad Pública del Requerimiento:
Con la contratación del servicio de una empresa especializada en el servicio de Limpieza Hospitalaria, Fumigación y Jardinería, estamos asegurando un buen estado de conservación de los ambientes y las áreas verdes del Hospital Regional Lambayeque, de esa manera controlamos y reducimos los riesgos para la salud, los cuales se producen debido a la exposición de residuos contaminados que se originan en los hospitales, teniendo como fin último elevar la calidad y eficiencia de los servicios que brinda la institución a los usuarios.
Denominación del servicio requerido
Especificaciones Técnicas del Servicio:
Limpieza: Son las actividades de eliminación mecánica de microorganismos y/o de elementos extraños presentes en las superficies, mediante el barrido, trapeado, fregado y/o lavado según corresponda el caso, incluye también las actividades de desinfección tanto de ambientes como de tanques cisternas de agua.
Fumigación: Es la utilización de productos químicos y/o biológicos para el control de plagas de importancia de salud pública.
Desinfección: De bajo y mediano nivel con amonio cuaternario para la disminución de la carga bacteriana xx xxxxxxx y pisos por aspersión.
Desinsectación: Eliminación de insectos vectores por medio de insecticidas mediante aspersión, aplicación de gel y placas adherentes.
Jardinería: Son las actividades de mantenimiento adecuado de las áreas verdes y plantas en macetas de las distintas áreas de la institución.
Reciclaje: Este proceso consiste en recuperar materiales que fueron seleccionados por los recicladores y que pueden utilizarse en otros procesos.
Del Personal
La empresa deberá asegurar la participación continua de un asesor técnico; el cual deberá certificar la calidad de la actividad efectuada. Asimismo, la empresa para la ejecución de las actividades precisará de un supervisor debidamente capacitado en: Normas de bioseguridad, manejo de procedimientos de limpieza, desinfección, fumigación, desinsectación, desratización, jardinería, manejo de residuos sólidos hospitalarios, reciclaje de materiales y manejo de insumos (detergentes, desinfectantes, etc.)
El personal que proporcionará la empresa deberá contar con dos (02) años de experiencia como mínimo y no tener antecedentes policiales o penales, contar con buena salud física y psicológica, los que serán verificados por la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales en coordinación con la Administración del Hospital Regional Lambayeque.
La empresa deberá presentar a la suscripción del contrato la ficha de datos biográficos del personal asignado, copia de los respectivos certificados: domiciliario, antecedentes policiales, penales, salud (carnet de vacunación de hepatitis B y tétanos, exámenes de despistaje de TBC, serológica y placa xx Xxxxx X pulmonar) y psicológico. Así mismo en caso de modificar al personal asignado, deberá presentar los documentos antes señalados al menos 05 días antes de que dicho personal inicie sus servicios, con igual o superior características con las que fue evaluada su antecesora.
El personal debe estar debidamente entrenado y capacitado en el rol que desempeñaran dentro de la institución (Limpieza y/o desinfección de ambientes y tanques cisternas de agua, reciclado de materiales desechados, desinsectación, desratización, manejo de residuos hospitalarios) así como el uso de insumos químicos y equipos de aplicación de productos químicos, en normas de Bioseguridad y en medidas preventivas en caso de accidentes y/o intoxicaciones antes, durante y después de ocurrido el hecho, la cual se acreditará con constancias otorgadas por entidades oficiales especializadas.
El personal de la empresa deberá estar correctamente uniformado, figurando el nombre de la Empresa en sus indumentarias, de tal manera que sea fácil de identificar. De igual manera, cada trabajador deberá portar permanente y obligatoriamente, en lugar visible su tarjeta de identificación.
El personal debe estar correctamente aseado, uniformado, con implemento de protección personal; guantes, mascarillas, botas, gorras, calzado (no se admitirá sandalias ni calzado de tela). En cada uniforme debe estar visible la identificación de la empresa. Se utilizará calzado de material impermeable, según las normas de bioseguridad establecidas por DIGESA. El personal que maneje los residuos hospitalarios en el depósito final y ejecute labores de baldeos, debe utilizar botas.
El personal presentado para ser destacado al Hospital Regional Lambayeque deberá ser mayor edad, así mismo deberá ser permanente dentro de la organización de la Empresa contratada, mientras dure el vínculo contractual, de conformidad con la Resolución Ministerial Nº 197-88 TR del 88-05-20 de acuerdo a lo señalado en la Ley 27626, y su Reglamento D. S. Nº 003-2002-TR.
El asesor técnico del postor será Ingeniero Sanitario o de Higiene y Seguridad Industrial o Saneamiento Ambiental debidamente colegiado y habilitado, quien se encargara sin costo adicional de absolver las observaciones y consultas técnicas que se levante por las actividades ejecutadas y será responsable de la capacitación continua del personal a su cargo a través de la presentación del plan de capacitación que durara mientras exista el vínculo contractual. Su permanencia no será continua en las instalaciones del hospital y no está considerado dentro de la cantidad mínima requerida de personal.
El supervisor de la empresa deberá acreditar con documentos tener experiencia en la supervisión del servicio de limpieza hospitalaria, así como conocimiento en procedimientos en manejo de limpieza, desinfección, fumigación, desinsectación, jardinería y manejo de residuos sólidos hospitalarios, reciclaje de materiales y manejo de insumos, efectuará labores de fiscalización y supervisión de los demás operarios, debiendo atender cualquier reclamo que se presente y resolver los problemas inmediatamente. Asimismo coordinará con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales a fin de garantizar el cumplimiento de las labores diarias.
La empresa deberá cumplir estrictamente las Normas y disposiciones determinadas para cada área de trabajo. Asimismo, deberá entregar su Manual de Procedimientos de las actividades que realizaran en la institución para ser aprobado por la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales. También entregará la relación del personal y proporcionará diariamente dos (02) copias del parte diario de asistencia debidamente firmado por el supervisor, y serán remitidas a la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales; cualquier variación del personal asignado deberá ser comunicado a esta oficina.
Queda entendido que la empresa, puede cambiar el personal asignado que no cumpla con sus obligaciones a solicitud del Hospital Regional Lambayeque, en caso de que dicho personal haya incurrido en alguna de las siguientes causales:
Falta de respeto al personal de la institución o público usuario.
Haber incurrido en actos causales de penalidades establecidas en el contrato.
Realicen actos contra la moral o las buenas costumbres en las instalaciones del HRL.
Otras actividades que no estén relacionadas con el servicio prestado.
De suscitarse inasistencias del personal se realizará el descuento correspondiente a la empresa que brinda el servicio.
No podrá cambiar de personal y/o supervisor que haya sido presentado en la propuesta técnica sin antes no haber sido evaluado y aceptado por la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales, con la documentación correspondiente.
Deberá presentarse currículum vitae del personal que prestará el servicio, con experiencia mínima de dos (02) años en el caso de operarios e igual o mayor de tres (03) años para el supervisor, los cuales deben acreditar con certificado de trabajo, boleta de pago y PDT (sujeto a verificación de acuerdo a la Ley de Procedimientos Administrativos Generales Ley 27444).
El personal que saliera por motivos de descanso médico, salidas o permisos, será cubierto por la empresa, manteniendo los turnos mañana, tarde y noche con la misma cantidad de operarios, incluyendo los domingos y feriados.
La empresa ganadora entregará 03 teléfonos (RPM): para la supervisión de las funciones del personal de limpieza.
Asimismo para realizar el servicio la empresa ganadora proporcionará a sus trabajadores, de un casillero personal para guardar su uniforme y pertenencias.
El personal asignado se sujetará a las disposiciones del Responsable de la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales.
El personal realizará los servicios de Lunes x Xxxxxxx incluyendo los feriados en tres (03) turnos horarios (la sumatoria diaria del número de operarios y del supervisor debe ser 89 personas), distribuidos de la siguiente manera.
Primer turno : 06:00 a.m. a 14:00 horas
Segundo turno : 14:00 p.m. a 22:00 horas
Tercero turno : 22:00 p.m. a 06.00 horas
La distribución de los operarios por turnos, será establecida por la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales al postor que obtenga la Buena Pro, en el periodo de suscripción de contrato.
El personal destacado deber ser programado de tal manera que no labore más de cuarenta y ocho (48) horas semanales, y la distribución del personal programado en cada turno deberá ser comunicado a los encargados de supervisar el servicio.
El personal será supervisado por las Jefaturas del Servicio.
El personal usará uniformes de Color Beige para todas las áreas.
EL SERVICIO
Se requiere el servicio de Limpieza, Fumigación y Jardinería para el mantenimiento y conservación de todos los ambientes interiores y exteriores, operativos e inoperativos.
Para cubrir las necesidades del servicio motivo del proceso se requiere de 89 operarios, incluido el supervisor con experiencia en el desempeño de tales funciones. Distribuidos según cuadro adjunto:
AREA |
UBICACIÓN (Pisos) |
TURNO |
TOTAL DE PERSONAL |
||
DIA |
TARDE |
NOCHE |
|||
Consultorios A |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Consultorios B |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Terapia Física |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Hemodiálisis |
1 |
1 |
1 |
|
3 |
Procedimientos |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Banco de sangre |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
Patología |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Farmacia |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Xxxx y pasadizos |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Imágenes |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Oficinas de mantenimiento |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
Emergencia |
1 |
2 |
2 |
2 |
6 |
Auditorio y comedor |
2 |
1 |
1 |
|
2 |
Esterilización |
2 |
1 |
1 |
|
2 |
UCI / UCIN |
2 |
1 |
1 |
1 |
3 |
Sala de Operaciones |
2 |
3 |
3 |
2 |
8 |
Centro Obstétrico |
2 |
2 |
2 |
1 |
5 |
Hospitalización Medicina |
3 |
2 |
2 |
1 |
5 |
Hospitalización cirugía |
3 |
2 |
2 |
1 |
5 |
Hospitalización Pediatría |
4 |
2 |
2 |
1 |
5 |
Hospitalización Gineco Obstetricia |
4 |
2 |
2 |
1 |
5 |
Oficinas de Administración |
5 |
2 |
2 |
|
4 |
Área de Investigación |
5 |
2 |
2 |
|
4 |
Administración ( Oficinas) |
6 |
2 |
2 |
|
4 |
Residencia medica pasadizos |
6 |
1 |
1 |
|
2 |
Jardinería |
|
3 |
|
|
3 |
Bioterio |
|
1 |
1 |
|
2 |
Supervisor |
|
|
|
|
1 |
TOTAL |
|
|
|
|
89 |
CUADRO DE AREAS |
|
Nivel del Local |
Área en m2 |
Primer Piso |
13275.51 m2 |
Segundo Piso |
5888.52 m2 |
Tercer Piso |
2355.98 m2 |
Cuarto Piso |
2355.98 m2 |
Quinto Piso |
1 913.78 m2 |
Sexto Piso |
1 443.08 m2 |
Sétimo Piso (escalera) |
187.22 m2 |
Se tiene un total de |
27420.07 m2 |
Área Libre |
35646.11 m2 |
Realizarán las siguientes actividades de limpieza:
Limpieza de muebles, equipos y enseres.
Limpieza de pasamanos, ventanas, lunas y puertas.
Limpieza xx xxxxxxx, roperos empotrados u otros muebles similares
Limpieza de pisos, escaleras y rampas.
Limpieza de Servicios higiénicos.
Limpieza de Ascensores
Limpieza xx xxxxxxxx, persianas, etc.
Limpieza de playa de estacionamiento
Limpieza de azotea terrazas y áreas libres
Vidrios que requieren atención diaria
Eliminación de residuos sólidos hospitalarios
Limpieza y desinfección de áreas críticas (salas de operaciones, emergencia, UCI y otros) en forma permanente
Limpieza y desinfección de ambientes de hospitalización, rehabilitación, consultorios, sala de espera y otros
Limpieza y desinfección de reservorios de agua, con su respectivo análisis microbiológico y físico-químico, concentración de cloro residual del agua pre y post limpieza del tanque o cisterna.
Limpieza y desinfección de depósitos de residuos sólidos.
Limpieza de fachadas del Hospital Regional Lambayeque, puertas de acceso, rejas, etc.
Desmanches de muebles y cortinas.
Placas de señalización.
Limpieza xx xxxxxxxx y corte del césped, poda programada de árboles y plantas que atenten contra la estética de los jardines.
Xxxxx xx xxxxxxxx
Ejecutar siembra de nuevas plantas en áreas verdes, abonos y resembradas de césped sin costo adicional.
Desinsectación de los diferentes ambientes del Hospital según programación y de acuerdo a la demanda.
Fumigación de áreas verdes (una vez al mes mínimo)
Recolección y segregación de residuos sólidos y su acopio en los almacenamientos internos y almacenamiento final en el centro de acopio del hospital.
Limpieza, fumigación, desinsectación, desratización de los consultorios, sala de espera y otros donde se requiera.
Estas actividades se realizarán en coordinación con los encargados de supervisar la ejecución del contrato por parte del Hospital Regional Lambayeque.
Se valorará el diseño y presentación de actividades adicionales a las antes descritas como parte de las mejoras a los Términos de Referencia presentado por cada postor.
Limpieza: Frecuencia de las actividades:
Diaria:
Limpieza de oficinas, servicios higiénicos, almacenes, ambientes de archivo, personal, economía, logística, y otros ambientes.
Limpieza y desinfección de áreas críticas (salas de operaciones, emergencia, UCI y UCIN de adultos, UCI de neonatos, Banco de Sangre, Patología Clínica, salas de hospitalización 3° - 4° piso y otros) en forma permanente
Limpieza de playa de estacionamiento.
Limpieza de azotea terrazas y áreas libres.
Limpieza de Ascensores.
Limpieza de fachadas del Hospital Regional Lambayeque, puertas de acceso, rejas, puertas, ventanas, etc.
Limpieza de Servicios higiénicos.
Limpieza xx xxxxxxxx y corte del césped, poda programada de árboles y plantas que atenten contra la estética de los jardines.
Xxxxx xx xxxxxxxx.
Limpieza de pisos, escaleras y rampas.
Limpieza y desinfección de depósitos de residuos sólidos.
Eliminación de residuos sólidos hospitalarios.
Trapeado y lustrado de todos los pisos de áreas administrativas, hospitalización, demás áreas asistenciales.
Limpiar y sacudir los escritorios, estantes, mostradores y todo el mobiliario en general de las diferentes áreas.
Limpieza de escaleras, ascensores, corredores y pasamanos, se incluye la desinfección de pasamanos.
Limpieza total xx xxxxx, que incluya: sanitarios, mayólicas, espejos, lavatorios; trapeado y desinfección de pisos.
Dos veces por Semana
Encerado y lustrado con cera de agua, de área de reposo, unidades de hospitalización, consultorios externos, salas de operaciones y otros ambientes.
Encerados y lustrado con cera de agua, de oficinas y comedores.
No se encerarán las áreas de declives o rampas.
Semanal
Limpieza de placas
Limpieza de puertas, ventanas y lunas.
Limpieza de manchas xx xxxxxxx.
Limpieza de polvo de persianas y cortinas.
Limpieza de mayólicas xx xxxxx y duchas.
Limpieza de aparatos telefónicos, intercomunicadores, con desinfectante especial.
Pulidos de gasfitería.
Limpieza de manijas de puertas.
Lavado de zócalos.
Limpieza de auditorio.
Limpieza de mamparas y tragaluces.
Lavado y limpieza de interiores y exteriores de ventanas y puertas.
Mensual
Lavado de pisos con maquina y detergente.
Limpieza de fachada, techo y ventanas de los exteriores e interiores de los ambientes del HRL.
Limpieza de techo y ventiladores de techo y aparatos de aire acondicionado.
Pulido de muebles con cera especial.
Limpieza y desinfección intensiva de las áreas críticas (salas de operaciones, Neonatología, emergencia, UCI y UCIN de adultos, UCI de neonatos, Banco de Sangre, Patología Clínica y salas de hospitalización)
Trimestral
Limpieza y desinfección de tanques cisterna de agua.
La empresa se encargará de los 04 tanques cisternas que existen en el HRL, previa coordinación con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales
La empresa para iniciar esta actividad recibirá la programación de limpieza y desinfección de tanques de la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales.
La empresa proporcionará el insumo (DIMANIN) a emplear en la limpieza y desinfección de los tanques.
Las muestras microbiológicas, fisicoquímicas y de concentración de cloro residual del agua de los tanques x xxxxxxxxx deberá ser tomado por la empresa trimestralmente, para que un laboratorio acreditado por INDECOPI, extienda el certificado correspondiente el cual deberá ser presentado a la Dirección de Epidemiología. Se aceptará también certificados emitidos por Entidad estatal, DIGESA o entidad acreditada por esta.
Limpieza y desinfección de las Áreas de hospitalización: Medicina, Cirugía, Pediatría y Xxxx obstetricia
La empresa informará los alcances de la actividad realizada como: Fecha, hora de inicio y hora final, técnica empleada, número de personal, insumo (dosis) equipos y cualquier observación u ocurrencia no prevista, Se emitirá el informe a la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales. Este informe será refrendado por el asesor técnico de la empresa (Ing. Sanitario, Ing. de Higiene y seguridad Industrial, Ing. Saneamiento ambiental).
Fumigación
Las áreas mínimas a ser fumigados en el HRL, son los siguientes:
Almacenes
Área de mantenimiento
Área de Patología
Emergencia
Todas las áreas Administrativas
Banco de Sangre
Centro Obstétrico
Comedor y Cocina
Áreas de distribución de alimentos de los servicios de hospitalización
Consultorios Externos y Admisión
Consultorios de Pediatría
Emergencia
Esterilización
Lavandería, Costura y Ropería.
Área de Laboratorios
Monitoreo Fetal
Neonatología
UCI
Rayos X
Sala de Operaciones
Servicio de hospitalización 3° y 4° piso
Servicio de Ginecología
5.5.1 Frecuencia
La frecuencia de la fumigación se debe ejecutar según necesidad comprobada por la proliferación de insectos y/o roedores u otra plaga de importancia existente en uno o más ambientes y/o servicios del HRL.
La oficina de Mantenimiento y Servicios Generales determinará la ejecución de la actividad de control.
Los Jefes de áreas o servicios del HRL serán responsables de la comunicación oportuna de la presencia de insectos y/o roedores u otra plaga.
No se realizará fumigaciones sin coordinación previa con la Oficina Mantenimiento y Servicios Generales.
Cada proceso de fumigación realizado requiere de dos refuerzos, con intervalos de una semana. (De ser necesaria la fumigación).
5.5.2 Insumos de Fumigación
Los insumos deberán ser proporcionados por el Contratista, los mismos que se detallan a continuación:
Se utilizaran productos químicos y/o biológicos diseñados para su empleo en salud pública.
La dosificación de aplicación estará de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del producto.
La formulación y concentración estará en función al tipo de plaga a controlar y del grado de infestación, utilizando los equipos correspondientes.
Las formulaciones en emulsiones concentradas serán de Cipermetrina y alfacipermetrina de última generación. Se empleará productos químicos con toxicidad mayor a 2000mg por Kg. de peso.
Evaluación Previa
Antes de efectuar la fumigación, la empresa deberá inspeccionar el área a tratar para prever los requerimientos necesarios de preparación del ambiente, insumos, equipos y personal a emplear, así como la técnica a emplear, lo que estará debidamente coordinado con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales.
Procedimiento
Para realizar la fumigación, la Empresa deberá seguir los siguientes pasos:
La empresa deberá constituirse al área a tratar con los insumos, personal y equipos completos.
El personal debe estar debidamente uniformado con su respectivo equipo de protección para dicho proceso.
Aplicar la técnica requerida del producto químico y/o biológico prevista en la etapa de evaluación previa, cualquier cambio no previsto (insumo o técnica) deberá ser comunicado a la oficina de epidemiología para su aprobación.
Indicar al responsable del área o servicio el periodo de espera correspondiente para luego realizar la limpieza correspondiente y poder utilizar el área o servicio.
La verificación de la actividad será realizada por responsables de la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales quien emitirá un informe a la Dirección.
Antes de iniciar el proceso, se coordinará con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales y la Jefatura del área donde se realizará la fumigación.
Informes
La empresa informará los alcances de la actividad realizada como: Fecha, hora de inicio y hora final, área ejecutada, técnica empleada, numero de personal, insumo(dosis) equipos y cualquier observación u ocurrencia no prevista, Se emitirá el informe a la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales con copia al jefe del área o servicio donde se ejecuto el trabajo. Este informe será refrendado por el asesor técnico de la empresa (Ing. Sanitario o Ing. De Higiene y seguridad Industrial o Ing. Saneamiento ambiental).
La empresa proporcionará obligatoriamente al HRL Certificados y Constancias que estipula la ley en lo que respecta a los servicios de fumigación, desratización y lavado de tanques y cisternas, asumiendo cualquier obligación de orden tributario o trámite administrativo que se tenga que realizar en los Gobiernos Locales o Municipalidades y ante cualquier organismo del Estado para cumplir con las normas de Salubridad.
Jardinería
Se considera todas las áreas verdes (jardines y otros) del Hospital Regional Lambayeque.
El mantenimiento de los jardines o áreas verdes será con gras natural proporcionados por la empresa.
Los árboles y plantas serán regadas y podadas.
El proveedor proporcionará 350 flores de estación.
5.6.1 Herramientas de Jardinería Anual Permanente Operativa
HERRAMIENTAS |
CANT. |
Aspersores de agua |
30 |
Barreta para Jardinería |
03 |
Carretilla Tipo Buggi |
05 |
Escoba Metálica |
03 |
Espátula de Metal de 4” |
04 |
Rastrillo de metal |
05 |
Tijera de Pico de Loro |
03 |
Tijera de podar |
05 |
Tijera de podar de altura |
03 |
Machete |
05 |
Lampa Plana |
03 |
Mangueras de 200 m. |
06 |
Peineta |
03 |
Picos |
03 |
Alambre N°06 |
50 m. |
5.6.2 Insumos de Jardinería (mensual)
Abono Vacuno por saco de 50 kilos |
03 |
Musgo por 5 kilos (bolsa) |
10 |
Tierra Vegetal x 10 kilos (saco) |
10 |
Tierra Negra x 10 kilos (saco) |
10 |
Gras natural (Chino) |
300 m2 (anual) |
Implementa con plantas de estación(flores) |
50 |
Urea (kilo) |
10 |
Cipermex o similar (litro) |
02 |
Abono foliar (Litro) |
03 |
Insumos y maquinarias
De acuerdo al análisis efectuado por la empresa considerará los siguientes insumos:
Bolsas (ingreso mínimo mensual)
Características |
Cantidad (mensual) |
Bolsas de polietileno de 140 litros de 3 micras de espesor de color negro |
4000 |
Bolsas de polietileno de 140 litros de 3 micras de espesor de color rojo |
4000 |
Bolsas de polietileno de 35 litros de 3 micras de espesor de color negro |
25000 |
Bolsas de polietileno de 35 litros de 3 micras de espesor de color rojo |
30000 |
Bolsas de polietileno de 14 X 20 de 1 micras de espesor de color rojo |
1000 |
Bolsas de polietileno de 30 X 20 de 1 micras de espesor de color negro |
4000 |
Bolsas de polietileno de 30 X 20 de 1 micras de espesor de color rojo |
4000 |
Equipos y maquinarias (ingresarán desde la firma del contrato) y mantener operativa en forma permanente
Características |
Cantidad |
Lustradoras industriales de 18 pulgadas c/ filtro HEPA – operativas |
12 |
Lustradoras industriales de 20 pulgadas c/ filtro HEPA – operativas |
10 |
Lustradoras industriales de 16 pulgadas c/ filtro HEPA – operativas |
10 |
Aspiradoras industriales de agua y polvo |
20 |
Aspiradoras domesticas |
10 |
Mochila de fumigación* |
10 |
Termonebulizadora* |
05 |
Coches de plataforma de tracción manual para transportar materiales e implementos de limpieza |
10 |
Coches de plataforma de tracción manual para transportar bolsas y cilindros con residuos hospitalarios |
12 |
Motobomba (para vaciado del tanque de agua de emergencia) * |
05 |
Coche para el traslado de residuos sólidos Características de los coches: Capacidad Volumen máximo de 650 litros aproximadamente Material De polietileno de alta densidad, lavable, superficies internas lisas, con bordes y dotado de tapa articulada. Espesor No menor de 7mm. Forma Variable. Requerimientos Tipo coche, con ruedas tipo giratorio, estable, tapa hermética, impermeable, lavable y de color claro. Cuando la carga sea manual, la altura de carga debe ser inferior a 1.20 m y cuando posea sistema mecánico de carga y descarga, este debe operar de forma que no permita el rompimiento de los recipientes. |
10
|
Avisos de piso mojado |
50 |
Aspiradora manual xx xxxxxxxx |
20 |
Líneas de vida de 25 metros de ¾ de espesor |
10 |
Juegos xx xxxxx de seguridad |
25 |
Andamios de 5 cuerpos para limpieza xx xxxxxxx, fachadas y ventanas |
10 |
Faja ergonómicas |
20 |
Equipo de Protección Personal para Fumigación(lentes, mascarilla, ambo, botas) |
10 |
Delantal impermeable |
20 |
Chalecos con cinta reflexiva para el personal |
20 |
Escalera tijera de 12 pasos |
08 |
Escalera telescópica de metal de dos cuerpo |
10 |
Cámara fotográfica operativa |
02 |
Escalera tijera de 8 pasos |
06 |
Motoguadaña |
06 |
Cascos de protección |
20 |
*En el caso que requiera el Hospital Regional Lambayeque
La empresa, empleará maquinaria no menor de 02 años de fabricación y equipo propio para uso exclusivo del servicio, lo cual debe acreditarlo documentariamente y presentando las fichas técnicas de los mismos.
Materiales (de ingreso mínimo mensual)
-
Ambientador en spray
100 tubos
Ambientador en liquido
40 Bidones
Xxxx xxxxxx pasta acrílica
15 bidones
Xxxx xxxxxx liquida acrílica
10 bidones
Desatoradores
20 unidades
Detergentes biodegradable
160 Kilogramos
Erizos con extensión
20 unidades
Lava vajilla de 900 g.
60 unidades
Esponja verde
350 unidades
Franela
100 metros
Hisopos W.C
50 unidades
Jabón liquido para manos en baños
750 Litros
Trapeadores plomos
100 unidades
Amonio cuaternario
20 bidones
Limpia metal x 500cc
10 unidades
Limpia vidrio
02 bidón
Repuesto de trapeador Mechón
150 unidades
Base de trapeador Mechón
50 unidades
Pastilla desodorante
300 unidades
Cera Amarilla liquida
10 Galones
Baldes con escurridor de 10 Litros
20 Unidades
Botadores de Agua x 60 cm
20 Unidades
Trapo industrial de color
60 Kilos
Alfacipermetrina y/o insumo para control de plagas( según programación) cucarachas, hormigas, moscas , gorgojos, etc.
3 Litros
Pulidor
100 Kilogramos
Peles y cebos para el control de roedores(según programación)
15 Kilos
Recogedores de plástico
25 unidades
Trapo industrial blanco
80 Kilogramos
Lejía concentrada al 6% (Con análisis que serán comprobados por la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales)
30 bidones
Desinfectante xx xxxx germicida
40 bidones
Guantes xx xxxx industriales
200 pares
Guantes xx xxxx domésticos
200 pares
Guantes de cuero xxxx xxxxx
00 pares
Mascarillas 95N
200 unidades
Removedor xx xxxxx
05 galones
Escobilla de lavar ropa
25 unidades
Escobillón industrial de 60 cm
10 unidades
Escobón de nylon de 30 cm.
80 unidades
Calcomanía de punzocortante con símbolo de bioseguridad
200 unidades
Calcomanía de punzocortante con símbolo de bioseguridad-A4
200 unidades
Bidón = 20 litros
Otros materiales que la empresa considere necesarios para la mejora del servicio, siempre y cuando no perjudique o deteriore la infraestructura o equipos de la institución. Previa consulta con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales.
La empresa está obligada a presentar fichas técnicas y de seguridad de los materiales a utilizar, informando de cualquier cambio en los mismos y manteniendo actualizada esta información.
Los materiales e insumos deberán ser proporcionados en los 05 días antes del mes siguiente en el que corresponde emplearse, debiendo comunicar por escrito con 72 horas de anticipación a la fecha en que serán internados los materiales e insumos con la respectiva guía remisión, para respectiva verificación por el personal de la Oficina de mantenimiento y servicios generales, no se permitirá la entrega por partes.
De la Administración
La empresa dispondrá de un asesor técnico y supervisor para su personal de servicio, el mismo que coordinará con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales.
La empresa deberá proveer a su personal de todos y cada uno de los implementos de seguridad que se requieren para la prestación del servicio. El Hospital regional Lambayeque no asumirá responsabilidad por daños y perjuicios que sufra el trabajador de la empresa en el desempeño de sus funciones.
Todo accidente, cualesquiera que fuera su naturaleza, deberá ser reportado obligatoriamente a la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales.
La empresa asumirá la responsabilidad legal por los daños y perjuicios causados a terceros por los trabajadores destacados por la empresa.
La empresa se obliga a seleccionar personal idóneo de garantizada honradez y solvencia moral (reservándose el HRL la facultad de requerir ante una falta comprobada a la empresa el retiro de cualquier trabajador destacado, debiendo ser remplazado por otro).
El jefe de la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales están encargados de la supervisión del servicio, teniendo la facultad de inspeccionar y controlar el servicio, periódicamente de acuerdo al ámbito de su competencia, rechazando con fundamento los materiales, que la empresa utilice en caso de considerarlos inadecuados para el servicio, así como a exigir el correcto comportamiento del personal de la empresa, estando estos obligados a subsanar de inmediato las observaciones o deficiencias que se les indique por escrito.
Para la ejecución del pago mensual por la prestación de servicios, será requisito indispensable la presentación por parte de la empresa, del “ACTA DE CONFORMIDAD” emitido por la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales basado en el informe consolidado de evaluación de cada Departamento, Servicio y/o Área. Además deberá presentar factura original, copia de planilla de haberes y boletas de pago debidamente firmado por el trabajador y fotocopia de constancias de pago de los aportes de ESSALUD y seguro complementario de riesgo.
La empresa ganadora de la Buena Pro, antes de iniciar sus actividades coordinará con la Oficina de Mantenimiento y Servicios Generales para la distribución del personal y la orientación de las medidas de bioseguridad según los procesos establecidos en los documentos de la institución.
Los trabajadores destacados deberán conocer el uso y ubicación de los extintores y apoyaran en caso de incendios o desastres naturales.
Los trabajadores destacados estarán bajo la dirección del Comité de Defensa Civil del Hospital Regional Lambayeque, cuando el caso así lo requiera.
Garantía.
La garantía del servicio de Limpieza Hospitalaria, Fumigación y Jardinería es de 12 meses tiempo de duración del contrato.
Perfil del Propuesto Personal y / o empresa.
La empresa debe ser especializada y dedicada en el rubro de Limpieza Hospitalaria, Fumigación y Jardinería.
Plazo de ejecución del servicio:
El plazo de duración deberá ser 12 meses (un año).
CAPÍTULO IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA
|
EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)
FACTORES DE EVALUACIÓN |
PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN |
||
A. |
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD |
40 PUNTOS
M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios correspondientes a la actividad objeto del proceso
M = 05 veces el valor referencial: 40 puntos
M >= 04 veces el valor referencial y < 05 veces el valor referencial: 30puntos
M >= 03 veces el valor referencial y < 04 veces el valor referencial: 20 puntos8
M >= 02 veces el valor referencial y < 03 veces el valor referencial: 10 puntos
M > 01 vez el valor referencial y < 02 veces el valor referencial:
05 puntos
|
|
|
Criterio: Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios iguales y/o similares al objeto de la convocatoria referida a CONTRATACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA HOSPITALARIA, durante los últimos cinco (5) años a la fecha de presentación de la propuesta hasta por un monto máximo de 05 veces el valor referencial de la contratación o ítem materia de la convocatoria. Acreditación: Tal experiencia se acreditará mediante contratos y la respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (voucher de depósito, reporte de estado de cuenta y cancelación en el documento), con un xxxxxx xx xxxx (10) servicios en cada caso, prestados a uno o más clientes, sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se pretenda acreditar. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.
La experiencia en la especialidad se evaluará en función a los documentos solicitados que tengan directa vinculación con Hospitales, Institutos Especializados en Salud, Clínicas. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.
En caso los postores acrediten su experiencia con contratos de ejecución periódica que aún se encuentren en ejecución, solo se validará la experiencia efectivamente adquirida (periodo ejecutado y pagado) a la fecha de presentación de las propuestas, debiendo acreditarse con el contrato respectivo y los comprobantes de pago cancelados a efectos de sustentar los montos efectivamente ejecutados. No se aceptarán declaraciones juradas como remplazo de los comprobantes de pago y/o contratos. Los contratos de conformidad a los comprobantes de pago que se presenten deberán proceder de diferentes procesos de selección. Los contratos complementarios suscritos con las entidades se considerarán independientes; es decir se consideraran como un servicio distinto.
|
||
FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES |
PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN |
||
B. |
CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO |
Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación9:
PCP= PF x CBC NC
Donde:
PCP = Puntaje a otorgarse al postor. PF = Puntaje máximo al postor. NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor. CBC = Número de constancias de prestación válidas.
40 puntos
|
|
|
Criterio: Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.
Acreditación: Mediante la presentación de un xxxxxx xx xxxx (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:
|
||
C. |
MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS10 |
20 puntos
Mejora 1 : 05 puntos
Mejora 2 : 05 puntos
Mejora 3 : 05 puntos
Mejora 4 : 05 puntos
|
|
|
Criterio: El postor deberá precisar de acuerdo al Art. 45º del Reglamento las mejoras a las condiciones previstas en los aspectos de infraestructura, saneamiento ambiental y jardinería. Deberán estar referidos al objeto de la convocatoria, de utilidad para el Hospital y no deben significar costo adicional a la entidad. Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de una declaración jurada. MEJORAS SOLICITADAS:
Colocación de plantas para cerco ornamental en todas las áreas verdes del Hospital y corte ornamental de plantas existentes. Colocación de al menos dos xxxxxxx en todas las áreas verdes de la institución. Colocación de plantas de interiores en los 50 maceteros ornamentales de los pasillos. Renovación de árboles de 1.2 mts de alto (Eucalipto, Sauce, Chiflera de hoja anchas) cinco unidades de cada especie. |
||
PUNTAJE TOTAL |
100 puntos11 |
IMPORTANTE:
Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.
Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.
CAPÍTULO V PROFORMA DEL CONTRATO
|
PROFORMA DE CONTRATO
Conste por el presente documento, la contratación del servicio de ……….., que celebra de una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
Con fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del CONCURSO PÚBLICO N.º ………………………………. para la contratación de servicio de ………………………………..(indicar objeto de contratación), a ……………………… (indicar nombre del ganador de la Buena Pro), cuyos detalles, importes unitarios (en caso de corresponder) y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato.
CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO
……………………….
CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL
El monto total del servicio materia del presente contrato asciende a ………………… a todo costo, incluido IGV (en caso de corresponder).
Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.
CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO12
LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en nuevos soles, en el plazo de 10 días calendarios, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos.
Para que los pagos puedan hacerse efectivos LA ENTIDAD deberá contar con la siguiente documentación:
a) Copia Simple de Boletas de Pago en el mes facturado, debidamente suscritos por cada trabajador. Las boletas de pago correspondientes al personal están referidas al mes anterior.
b) Copia de la planilla electrónica de las remuneraciones con su respectiva totalidad de pago efectuado al banco, correspondiente al mes anterior.
c) Aportaciones al sistema AFP o SNP, correspondientes al mes anterior.
d) Depósitos por concepto de CTS de acuerdo x Xxx.
e) Factura
f) Los pagos se realizará en forma mensual, previa conformidad otorgada por la Oficina de Servicios Generales y mantenimiento.
En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48º de la Ley, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.
CLÁUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN
El plazo de ejecución de la prestación se extenderá desde ……………… hasta………………….
CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO
El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.
CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS
EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:
De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la Carta Fianza. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tiene una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:
Garantía por el monto diferencial de la propuesta: S/…………………., de ser el caso, …………………., a través de la Carta Fianza, con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL CONTRATISTA.13
NOTA 12 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:
Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 155º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, deberá consignarse lo siguiente: “Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, conforme a lo establecido en el artículo 39º de la Ley. Para este caso, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.
CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN
LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO
La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor xx xxxx (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.
Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.
CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA
El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.
CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley.
El Contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por un plazo no menor de un (1) año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad-Según lo establecido en el artículo 50° de la LCE.
CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADES14
Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, en concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad Diaria = |
0.10 x Monto |
F x Plazo en días |
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).
La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- PENALIDADES
LA ENTIDAD aplicará las penalidades previstas en el cuadro adjunto, conforme al artículo 166º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del contrato vigente:
-
PENALIDAD
SANCIÓN ECONÓMICA
No contar con Carné de Identificación.
S/. 50.00 y retiro del operario inmediatamente (por operario)
Contar con Carné de sanidad vencido
S/. 50.00 y retiro del operario inmediatamente (por operario)
No presentación adecuada de los operarios de aseo y limpieza (uniforme incompleto o deteriorado).
S/. 50.00 y retiro del operario inmediatamente (por operario)
Uso inadecuado de los equipos de protección personal
S/. 50.00 y retiro del operario inmediatamente (por operario)
No usar los equipos o insumos apropiados de acuerdo al ambiente donde se desarrolla el trabajo o de menor calidad a lo ofertado.
S/. 100.00 y posibilidad de resolver el Contrato si el Contratista no subsana la observación en el plazo otorgado.
Cambiar operarios sin previo aviso a la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento.
S/. 50.00 y retiro del operario inmediatamente (por operario)
Personal no cubierto en su puesto respectivo e incumplimiento de las rutinas o tareas establecidas
S/. 100.00 por hora hasta el tope de tres horas y posibilidad de resolver el contrato
Procedimiento: La Oficina de Servicios Generales procederá a levantar un acta indicando las observaciones la misma que será suscrita con el Supervisor designado por la Empresa y en forma inmediata comunicada por escrito a la Oficina de Logística para que proceda a hacer efectiva la penalidad impuesta, previo los procedimientos administrativos regulares
(*) No será sujeto de penalidad, si el operario es reemplazado en un término máximo de 2 horas y dicho suceso es informado a la Oficina de mantenimiento y servicios Generales.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inciso c), y 44º de la Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Es causal de resolución del contrato celebrado entre LA ENTIDAD y EL CONTRATISTA, la verificación por parte de la entidad de algún incumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de EL CONTRATISTA. Las entidades están obligadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales que tiene EL CONTRATISTA con los trabajadores destacados; para que se solicitara la inspección de la Autoridad Administrativa de Trabajo.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA
Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO
Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes.
CLÁUSULA DÉCIMO SETIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS15
Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º y 177º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.
Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA
Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: VERACIDAD DE DOMICILIOS
Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato.
CLÁUSULA VIGESIMA:
Descripción de las labores a realizarse, fundamentando la naturaleza temporal, complementaria o especializada del servicio, en relación con el giro del negocio de la empresa usuaria, y
Términos del contrato del personal destacado, para lo cual deberá tenerse en cuenta lo indicado en el artículo 13° del Decreto Supremo Nº 003-2002-TR”.
De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de Chiclayo al …………………………
“LA ENTIDAD” |
|
“EL CONTRATISTA” |
FORMATOS Y ANEXOS
FORMATO N° 1 16
MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN
Chiclayo…………………..
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.
Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.17
…..………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
ANEXO Nº 1
DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR |
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
Estimados Señores:
El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:
Nombre o Razón Social : |
|
|||||
Domicilio Legal : |
|
|||||
RUC : |
|
Teléfono : |
|
Fax : |
|
Chiclayo………………………………
……........................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda
|
IMPORTANTE:
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
ANEXO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
De nuestra consideración:
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, DESINFECCIÓN, DESINFECTACIÓN Y JARDINERÍA PARA EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE., de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.
Chiclayo…………………..
…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
IMPORTANTE:
Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.
ANEXO Nº 3
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
De nuestra consideración:
Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:
1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.
2.- Xxxxxxx, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.
4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.
5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Chiclayo……………………
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
IMPORTANTE:
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
ANEXO Nº 4
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
De nuestra consideración,
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.
Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].
OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones
[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]
[DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]
OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones
[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]
[DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]
TOTAL: 100%
Chiclayo………………………………….
..…………………………………. …………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2
ANEXO Nº 5
DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
De nuestra consideración,
Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, DESINFECCIÓN, DESINFECTACIÓN Y JARDINERÍA PARA EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.
Chiclayo,…………………..
……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
ANEXO Nº 6
EXPERIENCIA DEL POSTOR
(Solo para servicios en general)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:
Nº |
CLIENTE |
OBJETO DEL SERVICIO |
N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE PAGO |
FECHA18 |
MONEDA |
IMPORTE |
TIPO DE CAMBIO VENTA19 |
MONTO FACTURADO ACUMULADO20 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
|
Chiclayo…………………..
………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
IMPORTANTE:
En los casos en los que las Bases considere el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD, a fin que la propuesta pueda ser evaluada, el postor también debe detallar en este Anexo dicha experiencia, insertando un cuadro como el consignado, incluyendo el título “Experiencia en la Especialidad”.
ANEXO N° 07
DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE PRESENTACIÓN DE CONSTANCIAS DE VACUNAS PREVIO A LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº ____________________.
Presente.-
Estimados Señores:
El que suscribe ____________________, identificado con D.N.I. N° _______________, Representante Legal de la Empresa __________________, luego de conocer las condiciones que se exigen en las presentes Bases, me comprometo en caso de resultar ganador y como requisito previo a la suscripción de contrato presentar las Constancias de Vacunas de lo operarios propuestas como sigue:
Constancias de Vacunación de las tres (03) dosis, contra el Tétano y la Hepatitis “B”, del personal operario propuesto
Asimismo, declaro conocer que el incumplimiento de este juramento acarrerá el retiro de la buena pro y la consecuente sanción por infracción administrativa por parte del Tribunal de Contrataciones del Estado.
Chiclayo, ___________________
_______________________________________
Firma, Nombres y Apellidos del postor
/ Razón Social de la empresa
ANEXO N° 08
DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº ____________________.
Presente.-
Estimados Señores:
El que suscribe ____________________, identificado con D.N.I. N° _______________, Representante Legal de la Empresa __________________, luego de conocer las condiciones que se exigen en las presentes Bases, me comprometo en caso de resultar ganador y como requisito previo a la suscripción de contrato presentar las la información siguiente:
Fichas Técnicas de los equipos y materiales a emplear para la ejecución del servicio donde se verifique la cantidad, frecuencia de empleo y marcas.
Asimismo, declaro conocer que el incumplimiento de este juramento acarrerá el retiro de la buena pro y la consecuente sanción por infracción administraiva por parte del Tribunal de Contrataciones del Estado.
Chiclayo, ___________________
_______________________________________
Firma, Nombres y Apellidos del postor
/ Razón Social de la empresa
ANEXO Nº 9
CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA
(MODELO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
De nuestra consideración,
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:
CONCEPTO |
COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA] |
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
|
La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.
Chiclayo………………………………
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
IMPORTANTE:
En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.
Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.
En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.
La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.
ANEXO Nº 10
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº 002-2012-HRL
Presente.-
De nuestra consideración,
Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:
1.- Que el domicilio fiscal de la empresa21 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);
2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);
3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y
4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.
Chiclayo……………………..
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
IMPORTANTE:
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
ANEXO N° 11
DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS
Señores
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº ____________________.
Presente.-
Estimados Señores:
El que suscribe ____________________, identificado con D.N.I. N° _______________, Representante Legal de la Empresa __________________, luego de conocer las condiciones que se exigen en las presentes Bases, me comprometo en caso de resultar ganador y como requisito previo a la suscripción de contrato presentar las pólizas siguientes:
a) Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual por la suma de US $ 10,000.00 (Diez mil dólares americanos) emitida a favor del Hospital Regional Lambayeque.
b) Póliza de Deshonestidad por Daños y Perjuicios, por la suma de US $ 10,000.00 (Diez mil dólares americanos) emitida a favor del Hospital Regional Lambayeque.
c) Póliza de Seguro de Accidentes Personales o Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo de Salud o Constancia emitida por la compañía Aseguradora en la que se indique que el postor ganador cuenta con la póliza requerida. La Póliza o constancia deberá indicar la relación del personal asignado al HRL que se encuentra cubierto por la póliza, el tipo de póliza, el número de la misma, la fecha de vigencia de la póliza, y otros datos que el postor ganador considere necesarios.
Asimismo, declaro conocer que el incumplimiento de este juramento acarrerá el retiro de la buena pro y la consecuente sanción por infracción administrativa por parte del Tribunal de Contratavciones del Estado.
Chiclayo, ___________________
_____________________________________
Firma, Nombres y Apellidos del postor
/ Razón Social de la empresa
1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.
2El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.
3La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.
4 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.
5 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.
6 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.
7 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.
8 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.
9 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en xxx.xxxx.xxx.xx
10 Las Bases podrán establecer aquellos aspectos que serán considerados como mejoras, debiéndose precisar a qué tipo de mejoras se le otorgará puntaje.
11 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación, incluyendo los opcionales.
12 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.
13 De manera excepcional, en aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
14 Deberá considerarse las penalidades que se hubieran establecido al amparo del artículo 166º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
15 De conformidad con los artículos 216º y 217º del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, podría indicarse si la controversia será resuelta por un tribunal arbitral o un árbitro único.
16 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.
17 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.
18 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
19 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
20 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.
21En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras xx xxxxxx de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”