CONCURSO PUBLICO N° 0001 -2005-PCM
CONCURSO PUBLICO N° 0001 -2005-PCM
“CONTRATACION DE SEGUROS DE VIDA, DE ACCIDENTES PERSONALES Y ASISTENCIA MEDICA PARA LOS FUNCIONARIOS COMPRENDIDOS EN EL ARTICULO 1º DECRETO DE URGENCIA Nº 126-2001
PRIMERA CONVOCATORIA BASES
INDICE
CAPITULOS
I. GENERALIDADES
II. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION
III. ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS
IV. ADJUDICACION
V. DISPOSICIONES FINALES
ANEXOS
1. SLIP TECNICO
2. DECLARACION JURADA GENERAL
3. MONTOS FACTURADOS
4. CERTIFICADOS DE CALIDAD
5. PROPUESTA ECONOMICA
6. PROFORMA DE CONTRATO
7. CONVOCATORIA
BASES
CONCURSO PUBLICO N° 0001-2005-PCM PRIMERA CONVOCATORIA
“CONTRATACION DE SEGUROS DE VIDA, DE ACCIDENTES PERSONALES Y ASISTENCIA MEDICA PARA LOS FUNCIONARIOS COMPRENDIDOS EN EL ARTICULO 1º DECRETO DE URGENCIA Nº 126-2001 - PRIMERA CONVOCATORIA
CAPITULO I.- GENERALIDADES
1.1 ORGANISMO CONVOCANTE
ENTIDAD : Presidencia del Consejo de Ministros UNIDAD EJECUTORA : 003 Secretaria General – PCM
DOMICILIO LEGAL : Xx. Xxxxxxxxxx (xxxxx 00 xx Xxxxx) 000 - Xxxxxxxxxx CENTRAL TELEFONICA : 4469800
1.2 OBJETO
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de seguros de vida, accidentes personales y asistencia médica para los funcionarios comprendidos en el Artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 126-2001
1.3 VALOR REFERENCIAL
El valor total Referencial, incluido el I.G.V. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo es de Ciento Veinte Dos Mil Quinientos Dólares Americanos ($122,500), siendo los valores referenciales de cada item los siguientes:
ITEM Nº 1 SEGURO DE VIDA PARA EL | ||
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA | US$ | 16,000.00 |
ITEM Nº 2 SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES | ||
PARA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA | ||
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTRO Y | ||
MINISTROS DE ESTADO | US$ | 60,000.00 |
ITEM Nº 3 SEGURO DE ASISTENCIA MEDICA | ||
PARA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA | ||
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTRO Y | ||
MINISTROS DE ESTADO | US$ | 46,500.00 |
Los Valores referenciales tienen una antigüedad no mayor a los dos (02) meses anteriores a la fecha de convocatoria del presente proceso de selección.
Cualquier postor podrá presentar su oferta por uno o mas ítems.
1.4 FINANCIACION
Recursos Ordinarios
1.5 PLAZO DE LA PRESTACION
La prestación del servicio se efectuará por un plazo de doce (12) meses contados a partir de la suscripción del contrato.
1.6 SISTEMA DE ADQUISICION
Este proceso de selección se rige por el sistema de precios unitarios. El postor presentará, además del precio unitario por cada cobertura, el Valor total de la prima a pagar.
1.7 MODALIDAD DE CONTRATACION
POR EL FINANCIAMIENTO.-Con financiación de la entidad
1.8 FORMA DE PAGO
El pago se realizara dentro de los diez (10) días de entregada las pólizas correspondientes, previa conformidad del servicio por parte de la Secretaría de Administración
1.9 SLIP TECNICO
El Slip Técnico objeto del presente proceso de selección se señala en el Anexo N° 01.
1.10 DERECHO DE PARTICIPACION EN EL PROCESO DE SELECCION
Todo proveedor que desee intervenir como participante en el presente proceso de selección deberá registrarse ante la Entidad, pagando a ésta un derecho, cuyo monto se encuentra consignado en el calendario del proceso. Este pago le da derecho al participante a recabar de la Entidad una copia de las Bases.
La persona que se registra como participante se adhiere al proceso de selección en el estado en que éste se encuentre.
1.11 REQUISITOS PARA SER POSTOR
a) Podrán presentarse como postores, las personas jurídicas, que brinden la prestación materia del presente proceso de selección, a condición de que se sometan a las mismas, y al Ordenamiento Jurídico vigente en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado.
b) No estar incurso en los impedimentos precisados en el artículo 9º del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, en adelante “Ley”.
c) Podrán participar distintos postores en Consorcio, sin que ello implique crear una persona jurídica diferente. Para ello será necesario acreditar la existencia de una promesa formal de Xxxxxxxxx, el que se perfeccionara una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripción del contrato. Deberán designar un representante o apoderado común con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de su calidad de postores y de ser el caso del contrato hasta la culminación del mismo. Las partes en Consorcio deberán encontrarse hábiles para contratar con el Estado. Asimismo, el Consorcio estará sujeto a las demás disposiciones expresadas en el artículo 37º de la Ley.
CAPITULO II
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION
2.1 CONVOCATORIA
La convocatoria se realizará a través de su publicación en el SEACE.
2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES
En el plazo y horario establecido en el cronograma aprobado.
Lugar: en la Oficina de Asuntos Financieros – Tesorería, sito en la Xxxxx Xxxxx Xxxxx Xx 000 - Xxxxxxxxxx.
Para registrarse, la persona natural o jurídica que solicite participar en un proceso de selección y solicite ser notificado electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.
2.3 PRESENTACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES DE LAS BASES
a) Presentación y absolución de Consultas a las Bases
A través de las consultas, los participantes podrán solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases o plantear solicitudes respecto de ellas. Se presentarán por escrito y grabado con MS Word en un medio magnético (diskette), dirigidas al Presidente del Comité Especial, y se recibirán en la Oficina de Asuntos Administrativos de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en la calle Manco Cápac N° 879 - Miraflores, en el plazo y horario establecido en el cronograma aprobado, (improrrogable) Estas deberán contener necesariamente lo siguiente:
• El número, siglas y nombre del proceso de selección, nombre o razón social de la empresa.
• Referencia de las Bases.- Numeral(es), Anexo(s), página(s).
• Antecedente/sustento, si es necesario.
• Consulta/ Aclaración/Solicitud, según corresponda.
MUY IMPORTANTE.- No se aceptarán ni considerarán consultas que se presenten en otras oficinas, fechas y horarios diferentes.
El Comité Especial publicará a través del SEACE la absolución de las consultas, mediante un pliego absolutorio, debidamente fundamentado.
Las respuestas a las consultas se consideran como parte integrante de las Bases y del contrato y su notificación se efectuara además de SEACE, en la sede de la Entidad o a los correos electrónicos de los participantes, de ser el caso
La entidad no se hace responsable si por error o imprecisión de la información entregada por el adquiriente de Bases respecto de sus correos electrónicos, o no haber dispuesto lo conveniente para su recepción, no pueda notificarle las absoluciones, aclaraciones y pronunciamientos a las consultas en la fecha indicada en el cronograma.
Todos los adquirientes de Bases tienen derecho a recabar copias de la Absolución de Consultas, las que quedarán a disposición de éstos. El adquiriente de Bases que no hubiese recibido o recabado esta documentación se somete tácitamente a su contenido.
b) Formulación y Absolución de Observaciones a las Bases
Mediante escrito debidamente fundamentado, los participantes podrán formular observaciones a las Bases, las que deberán versar sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas a que se refiere el Artículo 25º de la Ley, de cualquier disposición en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección, mediante escrito dirigido al Presidente del Comité Especial y grabado con MS Word en un medio magnético (diskette), debiendo ser presentadas en la Oficina de Asuntos Administrativos de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en la calle Xxxxx Xxxxx N° 879 – Miraflores, y podrán efectuarlas en el plazo establecido en el cronograma aprobado en el aviso de la convocatoria, en el horario de 9:00 a 12:00 hrs. (improrrogable).
MUY IMPORTANTE.- No se aceptarán ni considerarán observaciones que se presenten en otras oficinas, fechas y horarios diferentes.
Efectuadas las observaciones por los participantes, el Comité Especial absolverá de manera fundamentada y sustentada, sea que las acoja, las acoja parcialmente o no las acoja, mediante un pliego absolutorio que deberá contener la identificación de cada observante y la respuesta del Comité Especial para cada observación presentada.
El mencionado pliego deberá se notificará a través del SEACE, en la Sede de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes, de ser el caso
2.4 PROCEDIMIENTO QUE LOS POSTORES DEBEN SEGUIR CUANDO FORMULEN SUS OBSERVACIONES
Los observantes tienen la opción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al CONSUCODE dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del término para absolverlas. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado por el Comité Especial continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 25º de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulación de observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases al CONSUCODE cuando habiendo sido acogidas la observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
En concordancia con lo indicado en los párrafos precedentes, el Comité Especial deberá incluir en el pliego de absolución de observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de actuados al CONSUCODE.
En el plazo xxxxxx xx xxxx (10) días, el CONSUCODE resolverá las observaciones y, de ser el caso, se pronunciará de oficio sobre cualquier aspecto de las Bases que contravenga la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado. Asimismo, en dicho plazo, requerirá las acreditaciones que resulten pertinentes, a través de un pronunciamiento que se publicará en el SEACE. De no emitir Pronunciamiento dentro del plazo establecido, el CONSUCODE devolverá el importe de la tasa al observante manteniendo la obligación de emitir el respectivo pronunciamiento.
Una vez publicado el Pronunciamiento del CONSUCODE deberá ser implementado estrictamente por el Comité Especial, aun cuando ello implique que dicho órgano acuerde, bajo responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la prórroga de las etapas del mismo, en atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o acreditaciones que sea necesario realizar. El Comité Especial no puede continuar con la tramitación del proceso de selección si no ha cumplido con implementar adecuadamente lo dispuesto en el Pronunciamiento del CONSUCODE, bajo sanción de nulidad y sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar.
Contra el pronunciamiento del CONSUCODE, no cabe la interposición de recurso alguno y constituye precedente administrativo.
La entidad no se hace responsable si por error o imprecisión de la información entregada por el adquiriente de Bases respecto de sus correos electrónicos, o no haber dispuesto lo conveniente para su recepción, no pueda notificarle el pronunciamiento de las observaciones a las bases en la fecha indicada en el cronograma.
De haber correcciones, éstas quedarán a disposición de los postores hasta la fecha de recepción de propuestas.
2.5 INTEGRACIÓN DE BASES
Una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna.
En los casos en que no se hubiere elevado al CONSUCODE el expediente respectivo, corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases conforme a lo dispuesto en los pliegos de absolución de consultas y de absolución de observaciones; de lo contrario, el proceso de selección resultará inválido.
El Comité Especial no puede continuar con la tramitación del proceso de selección si no ha cumplido con publicar las Bases integradas a través del SEACE, bajo sanción de nulidad y sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar.
2.6 PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE SOBRES N°S 1 Y 2 DE LAS PROPUESTAS, APERTURA DE SOBRES N° 1
Día : En la fecha y horario establecidos en el cronograma aprobado.
Lugar : En la Sede Central de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en la Xxxxx Xxxxx Xxxxx Xx 000 – Xxxxxxxxxx.
2.7 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
Durante el periodo comprendido luego de concluido el acto publico de presentación de propuestas y antes del inicio del acto publico de apertura de sobre de las propuestas económicas
2.8 APERTURA XX XXXXXX Xx 0 X XXXXXXXXXXXX XX XX XXXXX PRO
Día : En la fecha y horario establecidos en el cronograma aprobado.
Lugar : En la Sede Central de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en la Xxxxx Xxxxx Xxxxx Xx 000 – Xxxxxxxxxx.
En el caso de que, por hecho sobreviniente en los días señalados para el desarrollo de cualquiera de las etapas del proceso de selección, el calendario se entenderá postergado para el primer día hábil siguiente.
CAPITULO III PRESENTACION DE PROPUESTAS
·.3.1. EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y APERTURA DE SOBRES
Se desarrollará de la siguiente manera:
3.1.1 Acreditación de representantes.- Para el acto de presentación de propuestas y, en su caso, el de otorgamiento de la Buena Pro, los postores individuales concurren personalmente, o a través de su representante debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante carta poder simple. Las personas jurídicas concurren por medio de su representante legal o apoderado acreditado por carta poder simple.
3.1.2 El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los postores en el orden en que adquirieron las Bases, para que entreguen los sobres que contienen las propuestas técnicas y económicas. Si al momento de ser llamado el postor no se encuentra presente, se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si algún postor es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante del pago de las Bases. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.
3.1.3 El Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor. La propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.
3.1.4 Es obligatoria la presentación de todos los documentos requeridos y el Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, el Comité Especial los devolverá al postor, teniéndolos por no presentados, salvo que éste
exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario Público autenticará una copia de la propuesta, la cual mantendrá en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación o deje consentir la devolución. Si se formula apelación, se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.
3.1.5 Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el Comité Especial otorgará un plazo máximo de dos (2) días, desde la presentación de la misma, para que el postor los subsane, en cuyo caso la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto.
3.1.6 Si la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realiza en fecha posterior, el Notario Público procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas, dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.
3.1.7 Evaluadas y/o calificadas las propuestas técnicas, el Notario Público procederá a abrir en acto público, los sobres de las propuestas económicas de los postores que hayan alcanzado el puntaje mínimo requerido, lo que se hará de conocimiento de los postores.
3.1.8 Las propuestas económicas serán presentadas en original y con el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial, aplicándose el procedimiento establecido para las propuestas técnicas, salvo en lo referente a las omisiones o errores en los que no cabe subsanación alguna. Serán evaluadas en la fecha prevista en las Bases.
3.1.9 Todas las impugnaciones sobre el acto de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se regulan por el Artículo 54º del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, siendo recibidas solo hasta las 04:00 p.m. en la Mesa de Partes de la Entidad ubicada en la xxxxx Xxxxx Xxxxx Xx 000 - Xxxxxxxxxx.
3.2 FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
3.2.1 La información debe ser presentada, en original y copia (el segundo juego que se solicita - copia - podrá ser fotocopia del juego original) sin borrones ni correcciones o enmendaduras.
3.2.2 Cada página de la propuesta que tenga información deberá estar foliada. La numeración es única y correlativa por cada sobre.
3.2.3 Estas exigencias no son aplicables a las páginas en blanco.
3.2.4 En todos los documentos presentados se requerirá la rúbrica y sello del Representante Legal de la Empresa, excepto en las Declaraciones Juradas, en las que deberá registrar su firma completa y sello. La propuesta debe estar precedida de un índice detallado con rango de páginas, numeradas, ordenadas por rubros, con hojas separadas rotuladas convenientemente.
3.2.5 Los documentos presentados no requerirán ser autenticados, ni legalizados por un Notario Público o por el Fedatario de la entidad.
3.2.6 El idioma que debe utilizarse en todas las propuestas y contratos es el español y el valor de las ofertas económicas así como la información solicitada en la propuesta técnica serán presentadas en moneda nacional (Nuevos Soles).
3.2.7 Las propuestas se presentarán en sobre cerrado, sellado y/o lacrado (puede ser cinta engomada, no siendo necesario que el sobre lleve sello y firma del Representante Legal) e identificado de la siguiente manera:
SOBRE Nº :
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
(NUMERO, SIGLAS Y NOMBRE DEL PROCESO DE SELECCION) XXXXX XXXXX XXXXX Xx 000 - XXXXXXXXXX
POSTOR :
3.2 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas serán presentadas en dos (02) sobres independientes, (cada sobre contendrá una original y una copia, no aceptándose propuestas alternativas) con la siguiente documentación:
3.2.1 SOBRE Nº 01 - PROPUESTA TECNICA
El sobre Nº 01, deberá contener la siguiente documentación:
a) Indice de documentos que contiene el sobre.
b) Copia fotostática simple del D.N.I. del Representante Legal.
c) Declaración Jurada General indicando según lo exigido por los dispositivos legales que xxxxxx el proceso y lo requerido por la entidad, según el Anexo N° 2.
d) Documentación que acredite el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos
e) Documentación de presentación facultativa.
f) Documentación relativa a los factores de evaluación, de asi considerarlo el postor, tales como:
f) 1. Montos Facturados.- Se evaluarán el monto facturado acumulado por el postor durante un periodo no mayor a diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (05) veces el valor del presente proceso de selección. Tales experiencias se acreditarán con copia simple de los comprobantes de pago cancelados o, en su defecto, con un xxxxxx xx xxxx (10) servicios en cada caso, Por cada monto facturado de cada servicio (hasta un máximo de 10) se utilizará el formato consignado en Anexo Nº 3.
f).2. “Certificados de Calidad”, correspondientes a los que se refiere el artículo precedente, según modelo Anexo Nº 4. Los postores podrán presentar constancias (copias simples) emitidas por sus clientes con anterioridad al presente proceso de selección, en formatos diferentes, al formato consignado en el Anexo Nº 4. MUY IMPORTANTE.- No se aceptarán certificados que tengan calificativos de su calidad diferentes a los consignados en el modelo adjunto.
g) Mejoras o beneficios adicionales a los requisitos mínimos consignados en el Slip Técnico, sin costo o generando costo..
3.2.2 SOBRE Nº 02 - PROPUESTA ECONOMICA
El Sobre Nº 02, deberá contener la siguiente documentación:
a) Monto total de la propuesta (prima total del programa ofertado, incluyendo gastos, derechos de emisión e impuesto general a las ventas), desagregado por póliza, según Anexo Nº 5.
b) Las propuestas que excedan en más del 10% o sean inferior al 70% del Valor Referencial, serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas, según lo dispuesto por el Artículo 33° de la Ley, y según la siguiente escala:
ITEM | VALOR REFERENCIA L | 110% | 70% |
1 | 16.000,00 | 17.600,00 | 11.200,00 |
2 | 60.000,00 | 66.000,00 | 42.000,00 |
3 | 46.500,00 | 51.150,00 | 32.550,00 |
3.2.3 Como mecanismo que aseguren la confidencialidad de las propuestas, se establece la custodia única y exclusiva del Comité Especial de las propuestas presentadas, asi como del personal de apoyo que requiera, no pudiendo exhibir su contenido si no hasta después del otorgada la Buena Pro, en cuyo efecto pueden ser exhibidas a solicitud de los postores interesados y publico en general.
CAPITULO IV: ADJUDICACION
4.1 CRITERIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS
4.1.1 Las propuestas serán evaluadas por el Comité Especial de acuerdo a lo solicitado en las Bases.
4.1.2 Las ofertas que incumplan con la presentación de alguno de los documentos solicitados serán descalificadas durante la evaluación de esta documentación.
4.1.3 La Evaluación Técnica y Económica de las propuestas se realizará aplicando el Sistema de Calificación que se indica en el Artículo 80° del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, y según lo estipulado en los Artículo. 66° y 68° del referido dispositivo legal.
EVALUACION PUNTAJE
Propuesta Técnica 100
Propuesta Económica 100
4.1.4 El puntaje para determinar la oferta con el mejor costo será el promedio ponderado de ambas evaluaciones. Las ponderaciones serán de siete décimas (0,7) para la evaluación técnica y de tres décimas (0,3) para la evaluación económica. Así tenemos:
PCT = 0,4 x PT + 0,6 x PE
Donde:
PCT = Puntaje de costo total del postor
PT = Puntaje por evaluación técnica del postor
PE = Puntaje por evaluación económica del postor
PROPUESTA TECNICA
FACTORES REFERIDOS AL POSTOR
a) Montos facturados 30 puntos
b) Certificados de calidad 30 puntos
c) Mejoras o beneficios adicionales 40 puntos
a) Montos Facturados
Se otorgara el puntaje de la siguiente manera:
Monto de facturación acumulada 5 veces
o mas del valor referencial Puntaje máximo
Demás montos facturados En forma proporcional
b) Certificados de calidad
Correspondientes a los montos facturados presentados por el postor:
• Por cada Certificado
“Muy bueno” o “Excelente” o “Muy satisfactorio” o
“A entera satisfacción” o
“A plena satisfacción” ………………………. 05 unidades
• Por cada Certificado “Bueno” o “A conformidad”o
“Conforme” o “Satisfactorio” o “Cumplió”.……………………..………………. 03 unidades
• Por cada Certificado “Regular”o
”Aceptable” ………………….….…………….. 01 unidad
Las unidades obtenidas por cada certificado válido se multiplicarán por el número de certificados calificados iguales o similares. Luego se sumarán estos productos, asignándole el máximo puntaje al postor que obtenga el mayor número de unidades. El resto de propuestas obtendrá un puntaje en forma proporcional.
c) Mejoras o beneficio adicionales:
Sin generar costo.- Por cada mejora o beneficio adicional 10 puntos hasta un máximo de 30 puntos
Generando costo.- Por cada mejora o beneficio adicional 05 puntos hasta un máximo de 10 puntos. Estos costos deberán estar incluidos en la propuesta económica
Para participar en la segunda etapa, las propuestas deberán alcanzar en la evaluación técnica el puntaje de 80 puntos, caso contrario serán descalificadas
PROPUESTA ECONÓMICA
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i | = | Propuesta |
Pi | = | Puntaje de la propuesta económica i |
Oi | = | Propuesta Económica i |
Om | = | Propuesta Económica de monto o precio más bajo |
PMPE= Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
Los postores que hayan cumplido con la presentación de la Declaración Jurada que el servicio ofertado ha sido prestado en territorio nacional, tal como se precisa en el Anexo N° 02 de las presentes Bases, serán bonificados con un 20% adicional al puntaje obtenido de la sumatoria de los puntajes de las propuestas técnicas y económicas, de conformidad con el Decreto de Urgencia N° 064-2000, el Decreto Supremo N° 003-2001-PCM, la Ley N° 27633, sus ampliaciones y modificatorias, según corresponde.
4.2. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
4.2.1 Una vez calificadas las propuestas mediante las evaluaciones técnicas y económicas se procederá a determinar el puntaje total de las mismas, según lo señalado en las presentes Bases. Se elegirá como oferta ganadora a la que obtenga el mayor puntaje total.
4.2.2 En cualquier caso, el Comité Especial otorgará la Buena Pro aún en el caso que se declare como válida una única oferta.
4.2.3 El otorgamiento de la buena pro a las propuestas que superen el valor referencial estará supeditada a la información sobre la disponibilidad presupuestal y de la aprobación del Titular xxx Xxxxxx.
4.2.4 El otorgamiento de la Buena Pro, en caso que la propuesta económica sea inferior al Valor Referencial en mas del 10%, estará condicionado a la presentación previa a la suscripción del contrato de una garantía adicional con igual objeto al de la garantía de fiel cumplimiento, según la equivalencia y requisitos consignados en el Artículo 216° del Reglamento.
4.2.5 En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando estrictamente el siguiente orden:
4.2.5.1 Con preferencia a favor de las micro y pequeñas empresas ganadoras en adjudicaciones directas y de menor cuantía, alcanzando este beneficio a los consorcios siempre y cuando estén conformados íntegramente por micro y pequeñas empresas; o
4.2.5.2 A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje económico, en el caso de bienes u obras; o el mejor puntaje técnico, tratándose de servicios; o
4.2.5.3 A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo con el monto de sus propuestas, siempre que el objeto de la contratación sea divisible y
aquellos manifiesten su voluntad de cumplir la parte correspondiente del contrato; o
4.2.5.4 A través de sorteo en el mismo acto.
CAPITULO V DISPOSICIONES FINALES
5.1 CONTROVERSIAS
Las soluciones de Controversias que se formulen en el presente proceso de selección se solucionarán en la forma y modo que dispone el Titulo IV, del Reglamento.
5.2 FORMALIZACION DE LA ADJUDICACIÓN
5.2.1. Una vez que la buena pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la Entidad como el o los postores ganadores, están obligados a suscribir el o los contratos respectivos.
5.2.2. La Entidad no puede negarse a suscribir el contrato, salvo por razones de recorte presupuestal correspondiente al objeto materia del proceso de selección debidamente acreditadas.
5.2.3. En caso que el o los postores ganadores de la buena pro se nieguen a suscribir el contrato, serán pasibles de sanción, salvo imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento del la buena pro que no le es atribuible, declarada por el Tribunal.
5.2.4. El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene.
5.2.5. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la buena pro deberá presentar, los documentos siguientes:
5.2.5.1 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
5.2.5.2 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
5.2.5.3 Garantías
Los únicos medios de garantía que debe presentar el contratista son la carta fianza o la póliza de caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros. El contratista está obligado a presentar las siguientes garantías:
5.2.3.1 Garantía de fiel cumplimiento;
5.2.3.2 Garantía por el monto diferencial de la propuesta;
Garantía de Fiel Cumplimiento
Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por cien (10%) del monto del contrato y, tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista,
Garantía adicional por el monto diferencial de propuesta
Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más xxx xxxx por cien (10%), junto a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por cien (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica.
ANEXO N° 01 SLIP TECNICO
ITEM Nº 1
SEGURO DE VIDA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
ASEGURADO: XXXXXX XXXXXXXX, XXXXXXXXX
EDAD: 59 AÑOS
FECHA DE NACIMIENTO: 28 de enero de 1945
Tipo de riesgo: No fumador
CONDICIONES PARTICULARES
Póliza de vida Temporal individual
Cobertura Basica
Suma asegurada: US$ 1,000,000.00
Coberturas adicionales
Coberturas.- Adelanto de beneficios para el cuidado del asegurado – Suma asegurada: US$ 100,000.00
Beneficiarios del asegurado principal
XXXXXX XXXX XXXXXXX
XXXX XX XXXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX
ITEM Nº 02
SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES
ORDEN: 100 por ciento de los siguientes límites y prima.
TIPO: SEGURO GRUPAL DE ACCIDENTES PERSONALES.
CONDICIONADO: Certificado de los Aseguradores más condicionado tal como el que expira (basado en NMA2712).
(Rectificaciones, si hubiera alguna, a ser acordadas sólo por el Asegurador Líder).
ASEGURADO: EL GOBIERNO DEL PERÚ EN SU CAPACIDAD COMO AGENTE COORDINADOR PARA ESTA PÓLIZA.
PERSONAS
ASEGURADAS: Ministros y el Presidente del Perú según cronograma revisado por el Suscriptor Xxxxx y mantenido en registros.
PERÍODO: Un año desde las 00.00 hrs (Perú) de la fecha a ser acordada.
INTERÉS: Cubre a las personas aseguradas contra cualquier Lesión Personal por Accidente, conforme está detallado más ampliamente en el Condicionado de la Póliza.
SUMA
ASEGURADA: USD 1,000,000 por persona.
BENEFICIOS: Porcentaje de la
Suma Asegurada
1) Muerte: 100 por ciento
2) Pérdida total e irrecuperable
de la visión de ambos ojos: 100 por ciento
3) Pérdida total e irrecuperable
de la visión de un ojo: 50 por ciento
4) Pérdida de dos o más extremidades: 100 por ciento
5) Pérdida de una extremidad: 50 por ciento
6) Pérdida total e irrecuperable de la visión de un ojo y pérdida
de una extremidad: 100 por ciento
7) Incapacidad total permanente (cualquier otra que no sea pérdida total e irrecuperable de la visión de uno o de ambos ojos o
pérdida de extremidad o lesión
cerebral total e irrecuperable): 100 por ciento
8) Lesión cerebral total e irrecuperable: 100 por ciento
UBICACIÓN: MUNDIAL.
CONDICIONES: Según condicionado, el cual incluye pero no está limitado a
- Cláusula xx Xxxxxx Pasiva/Terrorismo, como se adjunta.
- Se extiende a cubrir a las personas aseguradas que tomen parte en el servicio u operación de las fuerzas armadas.
- Se acuerda que la cobertura continúa aplicándose mientras las Personas Aseguradas estén emprendiendo cualquier viaje en tierra o por mar, río o por aire realizado en cualquier tipo de vehículo, embarcación, avión o helicóptero, naval, militar, de la fuerza aérea, policía nacional o civil, sujeto a los términos, condiciones, exclusiones (incluyendo la exclusión de Viaje por Aire) y limitaciones de este Seguro.
- Se acuerda que únicamente con relación a los Beneficios 1 u 8, los Beneficiarios de este Seguro deberán estar consignados en los registros de los Aseguradores y que cualquier compensación pagadera conforme al presente para los Beneficios 1 u 8 será pagada al Beneficiario relevante, no al Asegurado.
- La siguiente cláusula de inclusiones/exclusiones automáticas: -
"Sujeto a los términos, condiciones, exclusiones y limitaciones de este Seguro, excepto cualquier variación expresamente indicada por la presente, se acuerda que las inclusiones y exclusiones del Listado de las Personas Aseguradas deberán ser automáticamente incluidas en este Seguro pero por una suma asegurada máxima de US$ 1,000,000 por persona. El Asegurado debe, sin embargo, avisar de todas las inclusiones y exclusiones a los Aseguradores tan pronto como razonablemente sea posible y en cualquier caso no deberá excederse de los 30 días siguientes.
La prima para tales inclusiones o exclusiones será calculada a prorrata de la prima anual aplicable e incluida en un ajuste de prima a la expiración de este Seguro."
- Si la persona asegurada participara regularmente en cualquier ocupación, deporte, pasatiempo u otra actividad en la que se incurra en mayor riesgo que el declarado anteriormente, en conexión con este seguro, sin que el Asegurado haya notificado a los Aseguradores y obtenido su acuerdo por escrito a la inclusión de dichas actividades bajo este seguro (sujeto al pago de una prima adicional tal como los Aseguradores pudieran razonablemente requerir para considerar tal acuerdo), entonces ningún reclamo será pagado respecto a cualquier accidente que provenga de tal actividad.
- Al menos que haya sido declarado y acordado por los Aseguradores, ningún beneficio será pagado por cualquier condición por la cual la persona asegurada haya recibido aviso, diagnóstico, tratamiento o asesoramiento o por el cual la persona asegurada haya estado al tanto al inicio de la vigencia de este seguro o por la cual la persona asegurada haya estado en tratamiento en cualquier momento antes del inicio de vigencia.
- Se deberá notificar a los Aseguradores tan pronto como sea posible de cualquier accidente que ocasione o pueda dar lugar a un reclamo dentro de la cobertura de este seguro, y la persona asegurada debe inmediatamente buscar la asistencia de un médico calificado. Se debe notificar a los Aseguradores tan pronto como sea posible en caso de muerte de una persona asegurada resultante o que se alege sea resultado de un accidente.
- Todo el historial médico, notas, correspondencias referentes a un reclamo o una condición pre-existente deberán estar disponibles a solicitud de cualquier médico ajustador nombrado por o en nombre de los Aseguradores y tal médico o médicos deben, con el propósito de revisar el reclamo, estar permitidos tan frecuente como sea necesario, de hacer un examen a la persona asegurada.
- Cualquier fraude, encubrimiento u aseveración deliberadamente incorrecta o erónea por una persona asegurada, si no fuera de conocimiento al Asegurado, tanto en el Cuestionario en el que se basa este seguro o en relación a cualquier asunto que afecte este seguro o en conexión con algún reclamo, será nulo en tanto se relacione con la persona asegurada en cuestión; pero en cualquier fraude, encubrimiento u aseveración deliberadamente incorrecta o errónea por o de conocimiento del Asegurado, invalidará todo el seguro y todos los reclamos serán penalizados.
EXCLUSIONES: Este seguro no cubre muerte o incapacidad, causados de alguna manera o contribuidos por:
- Contaminación radioactiva.
- La persona asegurada participe en vuelos de cualquier tipo, pero no como pasajero.
- La persona asegurada se suicide o intente suicidarse o la intención de causarse un daño a sí mismo o que la persona asegurada esté en un estado de demencia.
- SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida), Complejo Relacionado al SIDA o Virus de Inmunodeficiencia Humana, cualquiera sea la forma como se haya adquirido o como fuere que se le denomine.
- La exposición deliberada de la persona asegurada a peligro excepcional (excepto cuando se trate de salvar una vida humana).
- El acto criminal de la persona asegurada.
- La persona asegurada bajo la influencia del alcohol o drogas.
XXXX: Ministros: por mil por persona por año.
Presidente: por mil por año.
PRIMA NETA DE DEPÓSITO
PARA EL PERÍODO: USD
INFORMACIÓN: Siniestros no conocidos o reportados durante los últimos 5 años
EXTENSIÓN XX XXXXXX PASIVA/TERRORISMO
Está acordado que independiente de la exclusión xx xxxxxx/terrorismo contenida aquí, esta Extensión cubre reclamos causados o que han sido contribución de:
• Guerra, invasión, actos de enemigos extranjeros, hostilidades u operaciones xx xxxxxx similares, sea ésta declarada o no, guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, poder militar o usurpación del mismo x xxx xxxxxxx;
• Un acto de terrorismo.
Sin embargo, esta Extensión no cubre reclamos:-
(i) causados o que han sido contribuidos por:
(a) guerra, sea esta declarada o no, entre cualquiera de los países siguientes,
llamados, China, Francia, el Xxxxx Unido, la Federación Rusa y los Estados Unidos de América, o
(b) guerra en Europa, sea esta declarada o no, otra que acción a la fuerza por o en nombre de las Naciones Unidas, en las que cualquiera de los países mencionados en (a) o cualquier fuerza armada de ellos estén envueltas, o
(c) el uso o liberación o amenaza de cualquier arma nuclear o dispositivo o agente químico o biológico, independiente de cualquier causa(s) contributoria(s).
Si los Suscriptores alegan que cualquier reclamo no está cubierto por esta Extensión, la responsabilidad de probar lo contrario estará a cargo del Asegurado.
Definición
Un acto de terrorismo significa un acto, incluyendo pero no limitado al uso de la fuerza o violencia y/o la amenaza, de cualquier persona o grupo de personas, ya sea que éstas actúen solas o a nombre de o en conexión con cualquier organización o gobierno, cometido por razones políticas, religiosas, ideológicas o de propósitos similares incluyendo la intención de influenciar en cualquier gobierno y/o poner al público, o cualquier sección del público, en temor.
ITEM Nº 3
SLIP TECNICO
POLIZA: SEGURO DE ASISTENCIA MEDICA INTERNACIONAL
CONTRATANTE: PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS ASEGURADOS: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, MINISTROS DE
ESTADO Y SUS DEPENDIENTES DIRECTOS (ESPOSA E HIJOS MENORES A 24 AÑOS)
VIGENCIA: VARIAS
BENEFICIO MAXIMO DE POR VIDA POR PERSONA US$ 3´000,000
Atención Hospitalaria
En clínicas afiliadas en el Perú y en el extranjero En clínicas no afiliadas por reembolso
Atención Ambulatoria
En clínicas afiliadas en el Perú y en el extranjero En clínicas no afiliadas por reembolso
Médico a Domicilio
Emergencias Médicas
En el Perú y el extranjero
Chequeos Médicos Transporte por evacuación
Dentro del Perú y también en el extranjero
Maternidad
Cobertura también disponible para titulares solas con extraprima.
Enfermedades congénitas
Están cubiertos las enfermedades congénitas de los hijos cuyo nacimiento fuera amparado por la póliza.
Transplante de órganos
Cubre gastos ambulatorios u hospitalarios, además de los servicios médicos prestados al donante.
Enfermedades oncológicas
Cobertura al 100 % en el Perú. Y según cobertura ambulatoria u hospitalaria cuando los gastos sean en el extranjero
SIDA:
Cobertura despues de 3 años , hasta US $ 30.000 Prótesis internas quirúrgicamente necesarias Oftalmología
Gastos de Sepelio
Hasta US $ 4.000
Radio de acción : Todo el mundo
Condiciones:
1. Conforme a los términos, condiciones, exclusiones y limitaciones de este seguro. Todas las inclusiones y exclusiones de asegurados, serán incluidos desde el día 1 del mes que solicitan el ingreso y serán retirados el primer día del mes siguiente que dejen el cargo y/o puesto correspondiente.
2. El asegurado debe sin embargo, dar aviso de todas las inclusiones y exclusiones tan pronto como sea posible dentro de los 30 días calendarios.
3. Pueden asegurarse todas las personas entre los 18 y 60 años de edad. Que sean residentes en el Perú.
4. Tárifas a considerar para reembolso de Honorarios médicos serán A + 100%
5. Continuidad de Cobertura para aquellas personas que ya tienen el seguro vigente
6. Pueden continuar con su póliza los ex ministros que salgan de funciones e indiquen el cambio de contratante.
7. Los costos de la póliza son por rangos de edades de acuerdo a lo detallado en la póliza.
ANEXO N° 02 DECLARACION JURADA GENERAL
El que suscribe, .......................................... identificado(a) con D.N.I. Nº ........................
representante legal de la Empresa ....................................................
DECLARA BAJO JURAMENTO LO SIGUIENTE:
IDENTIFICACION DEL POSTOR:
• Postor
• Domicilio
• Teléfono
• Correo electrónico:
• Fax
• N° de RUC
• N° de ficha, partida o folio de Inscripción en registros Públicos
• Fecha de inscripción en registros Públicos
• Representante Legal
• Cargo del Representante Legal
• Documento de Identidad
SEGÚN EL ARTICULO 76° DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO, APROBADO POR D.S. N° 084-2004-PCM:
1. Que no tenemos impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado conforme al Artículo 9º del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004- PCM.
2. Que conocemos, aceptamos y nos sometemos a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
3. Que somos responsables de la veracidad de los documentos e información que presentamos para efecto del presente proceso de selección.
4. Que nos comprometemos a mantener nuestra oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.
5. Que conocemos las sanciones contenidas en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004- PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, así como en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y demás disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.
SEGÚN EL D.S. N° 003-2001-PCM, LA LEY N° 27633, QUE MODIFICA LA LEY Nº 27143, DE PROMOCIÓN TEMPORAL DEL DESARROLLO PRODUCTIVO NACIONAL:
Que la prestación ofertada materia del presente proceso de selección SI/NO (según corresponda) ha sido brindada en territorio nacional, de conformidad con el D.S. N° 003-2001- PCM, según corresponda.
SEGÚN LA RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 123-2000-CG
A través del presente PACTO DE INTEGRIDAD, recíprocamente reconocemos la importancia de aplicar los principios que rigen los procesos de contratación, confirmamos que no hemos ofrecido u otorgado, ni ofreceremos u otorgaremos, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada a funcionario público alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener la prestación objeto del presente proceso de selección, y no haber celebrado ni celebraremos acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia. En caso de detectarse o comprobarse el incumplimiento del pacto de Integridad por nuestra parte, aceptamos ser sancionados de la siguiente manera:
• De encontrarse nuestra propuesta presentada en proceso de evaluación será descalificada automáticamente.
• Si el incumplimiento se detecte posterior al otorgamiento de la Buena Pro a nuestro favor, entonces se resolverá el contrato en forma inmediata, sin perjuicio de la ejecución de la Carta Fianza de Fiel cumplimiento, y demás sanciones administrativas a que hubiera lugar.
El presente Pacto de Integridad contiene a su vez el compromiso de la Entidad de evitar la extorsión y la aceptación de sobornos de parte de los funcionarios.
El incumplimiento del Pacto de Integridad por nuestra parte, sea como postor o contratista, generará nuestra inhabilitación para contratar con el Estado, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que correspondan. Estas responsabilidades se aplicarán así mismo en el caso de incumplimiento del presente Pacto de Integridad por los funcionarios o servidores de la entidad, el cual firmará en prueba de aceptación”.
OTROS (REQUERIMIENTO DE LA ENTIDAD)
1. Si nuestra propuesta es aceptada nos comprometemos a iniciar la prestación en la fecha indicada en las presentes Bases.
2. Que nuestra propuesta, junto con su aceptación por escrito a través de la Notificación del otorgamiento de la Buena Pro, constituirá un contrato obligatorio.
OPCIONAL, SEGÚN CORRESPONDA:
1. Somos una pequeña empresa (o una microempresa), según lo indicado en el Artículo.75° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM.
2. Promesa formal de Consorcio según lo indicado en el Art. 37° del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo
N° 083-2004-PCM, y el Art. 75° de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 084-2004-PCM.
“las empresas , acreditamos una PROMESA FORMAL DE CONSORCIO como participantes en el presente proceso de selección, la que se perfeccionará luego del otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripción del contrato.
Las partes del Consorcio respondemos solidariamente ante la entidad por todas las consecuencias derivadas de su participación individual o en conjunto dentro del Consorcio en el presente proceso de selección y en la ejecución del contrato derivado de éste, designando como representante común a , con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de nuestra calidad de postores y del contrato hasta la liquidación del mismo
Las partes en consorcio no estamos en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado”.
(Firma de los representantes legales de las empresas que se consorcian)
CODIGO DE CUENTA INTERBANCARIO
Por medio de la presente, comunicamos que, solo para el caso de ganar la Buena Pro, el número del Código de Cuenta Interbancario (CCI) de la empresa que represento es el (Indicar el CCI así como el nombre o razón social del proveedor titular de la cuenta), agradeciéndole se sirvan disponer lo conveniente de manera que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta que corresponde al indicado CCI en el Banco ...........................
Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por el suscrito (o mi representada) una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio quedará cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditación del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente.
De acuerdo a la convocatoria de la referencia efectuada por su Institución, DECLARO BAJO JURAMENTO en mi calidad de Representante Legal que toda la información contenida en el presente documento y todos los presentados por mí representada para el presente proceso de selección es fidedigna y que se puede corroborar con los documentos que se adjuntan a nuestra propuesta u otros que requiera la entidad en forma complementaria para su verificación.
…….………………………………………
Firma del Representante Legal
ANEXO Nº 03 MONTOS FACTURADOS
PROCESO DE SELECCION Nº (indicar el Nº, siglas y nombre del proceso de selección)
Nombre del postor Por Cliente se consignará la siguiente información:
a) Nombre del Cliente :
b) Teléfono y contacto del cliente : (persona a quien solicitar referencias)
c) Fecha de inicio y fin de la prestación Inicio / Fin
/
d) Xxxxx total facturado durante los últimos diez (10) años, calculados a la fecha de presentación de propuestas (sea de una o varias adquisiciones o contratos del presente cliente, debiendo precisar que esta información sólo corresponderá a prestaciones similares a las requeridas)
(S/. Nuevos Soles)
Firma del Representante Legal
*Esta información deberá presentarse por cada cliente del postor)
MUY IMPORTANTE.- Sólo se aceptarán montos que estén expresados en moneda nacional (Nuevos Soles)
ANEXO Nº 04 CERTIFICADO DE CALIDAD
Lima, de del 200...
SEÑORES PRESENTE.-
Por medio de la presente le comunico a usted que (nombre del postor), ha brindado la prestación de (indicar tipo de prestación), a nuestra Entidad (indicar nombre de la entidad),cuya dirección es (dirección completa) desde el…………………….hasta el……………………………..
Dicha prestación consistió en::
1.
2.
3.
4.
5.
Calidad de la Prestación: (*)
Muy Bueno ( ) Excelente( ) Muy satisfactorio ( ) A entera satisfacción ( ) A plena satisfacción( )
Bueno ( ) A conformidad ( ) Conforme ( ) Satisfactorio ( ) Cumplió ( ) Regular ( ) Aceptable ( )
Atentamente,
FIRMA Y SELLO DE FUNCIONARIO RESPONSABLE
NOMBRE: CARGO: TELEFONO: RUC DEL CLIENTE
(*) Marcar con una x la opción correspondiente.
ANEXO N° 05
(MODELO DE CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA)
Fecha:
Señores
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Ref: Proceso de Selección Nº (indicar el tipo, Nº, siglas y nombre del proceso) Estimados Señores,
De acuerdo a la convocatoria de referencia emitida por esa institución y a toda la información contenida en los documentos del presente proceso de selección para la prestación de , el suscrito, representante del postor
, ofrece brindar la prestación de acuerdo con las Bases integradas y mi propuesta.
El precio total de la propuesta económica es como sigue: ITEM Nº 1 S/
ITEM Nº 2 S/
ITEM Nº 3 S/
Esta propuesta económica incluye el I.G.V. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del cumplimiento de mis obligaciones, a cuyo efecto adjunto los precios unitarios correspondientes
Sello y firma del Representante Legal del postor
ANEXO 06
PROFORMA DE CONTRATO DE POLIZA DE SEGUROS
Conste por el presente documento, el contrato de prestación de Pólizas de Seguros, que celebran de una parte la Presidencia del Consejo de Ministros, con Registro Unico de Contribuyente (RUC) Nº 20168999926, con domicilio en la Xx. Xxxxxxxxxx Xx 000 (xxxxx 00 xx xxxxx), Xxxxxxxxxx, a quién en adelante se denominará LA INSTITUCION, debidamente representado por ……………………. Identificado con D.N.I. Nº… , en su calidad de Jefe
de la Oficina de Administración, y de la otra parte con Registro Unico de
Contribuyente (RUC)Nº……....,señalando domicilio legal en
………………………………………… debidamente representada, por………………………, con
D.N.I. Nº…………en su calidad de …………, a quién en adelante se denominará EL CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes:
CLAUSULA PRIMERA : ANTECEDENTES
LA INSTITUCION convocó el proceso de selección Nº …… -PCM a fin de seleccionar un postor que brinde la prestación de , otorgándose la Buena-Pro a EL
CONTRATISTA, según la oferta técnica y económica contenidas en su propuesta, las cuales no podrá alterar, modificar ni sustituir.
Asimismo, EL CONTRATISTA ha cumplido con presentar la constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, expedida por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
CLAUSULA SEGUNDA : OBJETO DEL CONTRATO
Por el presente contrato, EL CONTRATISTA se obliga, sin estar subordinado a LA INSTITUCION, a brindarle la prestación de , de conformidad con el Slip Técnico
contenido en el presente documento y anexos, lo estipulado en las Bases integradas y la propuesta Técnica y Económica de EL CONTRATISTA, los mismos que forman parte del presente contrato.
CLAUSULA TERCERA : ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE LA PRESTACION
(de acuerdo a las Bases integradas y propuesta de el contratista)
CLAUSULA CUARTA : COSTO DE LA PRESTACION
El costo de la prestación a brindar es de ,de acuerdo al cuadro de estructura de costos
que se adjunta al presente en el Anexo Nº …, el cual forma parte del presente contrato.
CLAUSULA QUINTA : FORMA DE PAGO
(El pago se efectuará de acuerdo a lo estipulado en las bases del proceso).
CLAUSULA SEXTA : VIGENCIA DEL CONTRATO
La duración del presente contrato es desde ................ hasta el…………………………………...........
CLAUSULA SETIMA : OBLIGACIONES DE LAS PARTES
EL CONTRATISTA se obliga a:
(Según las Bases integradas y propuesta de El Contratista,)
Acatar las Directivas internas o supervisiones que sobre la prestación emita o disponga LA INSTITUCION, las cuales estarán enmarcadas dentro de los alcances del presente contrato.
LA INSTITUCION se obliga a:
• Efectuar el pago de la prestación dentro de los plazos que se precisan en el presente contrato.
• Tomar las medidas correctivas por la no atención oportuna del cumplimiento de sus obligaciones con EL CONTRATISTA.
CLAUSULA OCTAVA: GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
El presente contrato se encuentra garantizado con (indicar tipo de garantía) Nº..….., emitida por….., por un plazo que vencerá el (por el plazo de ejecución y hasta la liquidación del contrato), y por un monto total ascendente a ..… (10% del total del contrato), garantizando a EL CONTRATISTA ante LA INSTITUCION en el fiel cumplimiento del presente contrato.
(De ser el caso), EL CONTRATISTA deberá presentar una garantía de seriedad de cumplimiento adicional y con idéntico objeto y vigencia a la garantía de fiel cumplimiento, por la diferencia entre el valor referencial y el monto de la respectiva propuesta, de acuerdo a la escala y disposición del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM.
CLAUSULA NOVENA : INCUMPLIMIENTOS, SANCIONES Y PENALIDADES
LA INSTITUCION de acuerdo a los informes de la Oficina de Recursos Humanos, hará conocer por escrito a EL CONTRATISTA cualquier observación o incumplimiento de las obligaciones emergentes del presente contrato, debiendo subsanar las deficiencias en un plazo de dos (2) días.
En caso de no subsanar tales deficiencias en el plazo establecido LA INSTITUCION, a través de la Oficina de Asuntos Administrativos, descontará de los importes que le correspondiera cobrar, los gastos originados por las deficiencias notificadas o ejecutar en su favor la carta fianza bancaria de fiel cumplimiento de contrato, siendo el cálculo del monto a penalizar el consignado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones xxx Xxxxx aprobado pro Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
CLAUSULA DECIMA: PROHIBICION DE CESION DE POSICION CONTRACTUAL
El CONTRATISTA no podrá transferir el contrato parcial ni totalmente a favor de terceros, teniendo responsabilidad total sobre su ejecución.
CLAUSULA UNDECIMA : RESOLUCION DEL CONTRATO
El Contrato podrá ser resuelto de pleno derecho por LA INSTITUCION en los casos en que el contratista:
1) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
2) Xxxx llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por xxxx en la ejecución de la prestación a su cargo; o
3) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.
La resolución del contrato se efectuara de acuerdo a lo establecido por los artículos Nºs 224º, 225º y 226º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
CLAUSULA DUODECIMA : FACULTAD DISCRECIONAL DE LA INSTITUCION
LA INSTITUCION se reserva el derecho de aumentar o disminuir hasta el 15% del monto total del contrato, si por razones de servicio fuera necesario, debiendo comunicar de ello a EL CONTRATISTA a través de una comunicación simple de la Oficina de Asuntos Administrativos, para su cumplimiento en el término de 24 horas luego de haber sido notificado. Dicha facultad no requiere la suscripción de adenda al contrato.
CLAUSULA DECIMO TERCERA : SOLUCION DE CONTROVERSIAS
Por la presente cláusula, las partes convienen que en caso surja alguna diferencia en la ejecución, interpretación resolución, inexistencia, ineficacia o invalidez, del contrato se someten a la conciliación y de ser el caso al arbitraje según lo dispuesto en el articulo 53.2º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004 y del capitulo V de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM
CLAUSULA DECIMA CUARTA : PERFECCIONAMIENTO Y FORMALIDAD FACULTATIVA
El presente contrato queda perfeccionado con la suscripción de las partes, no obstante cualquiera de ellas podrá elevarlo a Escritura Pública asumiendo los gastos que ello genere.
CLAUSULA DECIMA QUINTA : DOMICILIO LEGAL
Para los efectos del presente contrato, ambas partes señalan que su domicilio legal es el consignado en la introducción del mismo, los mismos que podrán variar dentro del radio urbano de la ciudad de Lima previo aviso a la otra parte con una anticipación de 8 días útiles.
CLAUSULA DECIMA SETIMA : LEGISLACION SUPLETORIA
Cualquier situación no prevista en el presente documento se regirá supletoriamente por el Artículo 1764 y siguientes y demás normas aplicables del Código Civil.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato en tres ejemplares iguales, en la ciudad de Lima a los………………………………
Presidencia del Consejo de Ministros RUC N° 20168999926 DOMICILIO: Xx. Xxxxxxxxxx Xx 000, Xxxxxxxxxx, Xxxx CONVOCATORIA PRIMERA CONVOCATORIA DATOS DEL PROCESO a) NUMERO DEL PROCESO.- CONCURSO PUBLICO Nº 0001-2005-PCM c) VALOR REFERENCIAL.- $ 122,500.00 d) OBJETO DEL PROCESO.- Seguros e) DESCRIPCION DEL OBJETO.- Seguros de vida, accidentes personales y asistencia médica para los funcionarios comprendidos en el Artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 126-2001 f) INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PARTICIPANTES Lugar .- Calle. Manco Capac N° 879 - Miraflores, Of. de Asuntos Financieros - Tesorería, Horario.- De 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 16:00 hrs. Costo del derecho de participación.- S/. 20.00, en efectivo g) CALENDARIO 1) Registro de participantes Del 25/01/05 al 15/02/05 2) Presentación de consultas Del 25 al 31/01/05 de 9:00 a 12:00 Hrs. 3) Absolución de consultas El 3/02/05 4) Observaciones a las Bases Del 04 al 08/02/05 de 9:00 a 12:00 Hrs 5) Pronunciamiento de observaciones a las bases El 09/02/05 6) Integración de las Bases El 14/02/2005 7) Presentación de propuestas El 21/02/05 a las 09:00 horas | ||||
8) Evaluación de propuestas El 21/02/05 | ||||
9) Otorgamiento de la Buena Pro El 21/02/05 a las 18:00 horas | ||||