CONVOCATORIA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
CONVOCATORIA
INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA
NÚMERO IA-036000999-E-10-2022
“SERVICIO DE LIMPIEZA A LOS INMUEBLES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA”
1
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA
NÚMERO IA-036000999-E-10-2022
“SERVICIO DE LIMPIEZA A LOS INMUEBLES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA”
CAPÍTULO I | DATOS GENERALES | |
Del protocolo de actuación en materia de contrataciones pública | 3 | |
1. Convocante. | 5 | |
2. Medio de participación y carácter de la invitación. | 5 | |
3. Recursos financieros. | 5 | |
4. Idioma. | 5 | |
CAPÍTULO II | OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN | |
1. Descripción del servicio. | 5 | |
2. Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales o en su caso, Normas de Referencia o Especificaciones. | 6 | |
3. Cumplimiento de las especificaciones. | 7 | |
4. Cantidad y modalidad de contratación. | 7 | |
5. Póliza de Responsabilidad Civil. | 7 | |
CAPÍTULO III | FORMA Y TÉRMINOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN | |
1. Generalidades. | 8 | |
2. Fecha y hora para realizar los eventos de la presente licitación. | 8 | |
3. Desarrollo de los eventos de la invitación. | 9 | |
4. Notificaciones al público en general. | 12 | |
5. Formalización del contrato. | 12 | |
CAPÍTULO IV | REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES | |
1. Requisitos para participar. | 15 | |
CAPÍTULO V | CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES | |
1. Criterios de evaluación. | 20 | |
2. Criterios para la adjudicación. | 21 | |
3. Criterios de empate. | 22 | |
4. Causas de desechamiento de las proposiciones. | 22 | |
5. Causas para declarar desierta y/o cancelar la invitación. | 23 | |
CAPÍTULO VI | DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS QUE DEBERÁN |
2
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ENVIAR LOS LICITANTES | ||
1. Documentación legal y administrativa. | 24 | |
CAPÍTULO VII | INCONFORMIDADES | |
1. Inconformidades. | 27 | |
CAPÍTULO VIII | FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES | |
1. Requisitos técnicos | 28 | |
2. Propuesta económica | 35 | |
3. Documentación legal y administrativa. | 36 | |
CAPÍTULO IX | ACERCA DEL CONTRATO | |
1. De las modificaciones al contrato. | 61 | |
2. De la terminación anticipada del contrato. | 61 | |
3. De las sanciones por incumplimiento. | 61 | |
4. Penas convencionales y deducciones. | 62 | |
5. Ejecución de la Garantía de Cumplimiento. | 65 | |
6. De la recisión del contrato. | 65 | |
7. De las condiciones de pago al licitante que resulte adjudicado. | 65 | |
8. De la incorporación al programa xx xxxxxxx productivas. | 67 | |
9. De los anticipos. | 68 | |
10. Impuestos y derechos. | 68 |
DATOS GENERALES
DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
Conforme a lo establecido en el Protocolo de Actuación en Materia de Contrataciones Públicas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa a los particulares interesados en el presente procedimiento de contratación lo siguiente:
Que los servidores públicos en el contacto con particulares observarán el Protocolo de Actuación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 xx xxxxxx de 2015, sus modificaciones de fecha 00 xx xxxxxxx xx 0000 x Xxxxxxx que Modifica el Protocolo de fecha 28 de febrero de 2017, mismos que pueden ser consultados en la página de la Secretaría de la Función Pública, que se encuentra en el portal de la Ventanilla Única Nacional (xxx.xx), a través de la liga xxx.xxx.xx/xxx.
Que los datos personales que se recaben con motivo del contacto con particulares serán protegidos y tratados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
Que tienen derecho a presentar queja o denuncia por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los servidores públicos, ante el Órgano Interno de Control en la SSPC, o bien, a través del Sistema Integral de Quejas y
3
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Denuncias Ciudadanas, establecido mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2015.
Así mismo, los particulares formularán el manifiesto por única vez cuando tengan la intención de participar en Contrataciones públicas por lo que formularán el manifiesto a través de la dirección electrónica xxx.xxx.xx/xxx, siendo este medio electrónico de comunicación el único para presentarlo. Además podrán denunciar presuntos conflictos de interés de los que tengan conocimiento, enunciando las pruebas con las que en su caso cuenten.
INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO IA-036000999-E-10-2022
“SERVICIO DE LIMPIEZA A LOS INMUEBLES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA”.
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, (en adelante SSPC) en cumplimiento a las disposiciones que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en adelante LA LEY), el Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en adelante (EL REGLAMENTO), por conducto de la Dirección General de Recursos Materiales, Servicios y Obra Pública, ubicada en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx, xxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxx de las Flores, X. X. 00000, Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, celebrará la Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional Electrónica Número IA-036000999-E-10-2022, para el “Servicio de Limpieza a los inmuebles de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, así como lo establecido en el Contrato Marco para el Servicio Integral de Limpieza de conformidad con los artículos 26, fracción II y 41 fracción XX de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, bajo la siguiente convocatoria:
4
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
1 CONVOCANTE
CAPÍTULO I DATOS GENERALES
La Dirección General de Recursos Materiales, Servicios y Obra Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ubicada en Avenida Constituyentes número 947, Colonia Xxxxx de las Flores, X. X. 00000,Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx.
2 MEDIO DE PARTICIPACIÓN Y CARÁCTER DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
La presente Invitación a Cuando Menos Tres Personas es Electrónica, en la cual exclusivamente se permitirá la participación de los licitantes a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet. Se utilizarán medios de identificación electrónica y las comunicaciones producirán los efectos que señala el último párrafo del artículo 27 de la Ley.
El acto de Presentación y Apertura de Proposiciones y el acto de Fallo, sólo se realizarán a través de CompraNet y sin la presencia de los licitantes en dichos actos. Los licitantes deberán considerar el tiempo de la zona centro para cualquier acto y envío de documentos, lo anterior conforme a la Ley del Sistema Horario en los Estados Unidos Mexicanos.
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 26 de la Ley, al presente procedimiento podrá asistir, en calidad de observador, cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos que lo integran, bajo la condición de que deberá registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
El carácter de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas es Nacional, por lo que únicamente podrán participar personas físicas y/x xxxxxxx de nacionalidad mexicana.
3 RECURSOS FINANCIEROS
Para la presente contratación se ejercerán recursos del ejercicio fiscal 2022, con cargo a la partida 35801 “SERVICIOS DE LAVANDERÍA, LIMPIEZA E HIGIENE”.
Mediante Oficio con número SSPC/UAF/DGPPR/00579/2022 de fecha 00 xx xxxxxxx 0000 respectivamente, emitidos por la Dirección General de Programación y Presupuesto.
4 IDIOMA
Las propuestas de los licitantes deberán ser presentadas en idioma español, incluyendo, en su caso, folletos y Anexos Técnicos.
5
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
CAPÍTULO II
OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS 1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Se requiere la contratación para el “Servicio de limpieza a los inmuebles de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, cuya descripción completa y detallada se presenta en el ANEXO TÉCNICO, el cual forma parte integrante de la presente Convocatoria, por lo que las Propuestas Técnica y Económica recibidas, deberán presentarse respetando las especificaciones y términos establecidos en dicho anexo.
Cabe señalar que para efectos de este procedimiento del “Servicio de limpieza a los inmuebles de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” a contratar, se integra de una Partida y la adjudicación será al licitante que cumpla con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, por lo tanto, garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
1.1 VIGENCIA DEL CONTRATO.
La vigencia del contrato será a partir del día 01 xx xxxxx hasta el 31 de diciembre del 2022.
2.- NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, NORMAS INTERNACIONALES O EN SU CASO, NORMAS DE REFERENCIA O ESPECIFICACIONES.
Los licitantes deberán presentar las certificaciones correspondientes del servicio que oferta, cumplan con las especificaciones técnicas y requerimientos solicitados, incluyendo las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas, las normas internacionales, o en su caso, las formas de referencia o especificaciones aplicables.
En este sentido, el licitante se compromete a cumplir como parte del “Servicio de limpieza a los inmuebles de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” con las normas referidas en el Anexo Técnico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 del Reglamento de la Ley y la Ley de Infraestructura y Calidad, anexando copia de las constancias documentales expedidas por autoridad competente de las normas que a continuación se detalla:
NOM-004-STPS-1999 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
6
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
NOM-030-STPS-2009 SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO-FUNCIONES Y ACTIVIDADES.
NMX-CC-9001.1MNC-2015 CERTIFICADO DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES
NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
NOM-035.STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO, IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN.
3.- CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES
Se verificará el cumplimiento de las especificaciones solicitadas en esta convocatoria, así como la calidad de los servicios comparativamente con las condiciones técnicas establecidas en la proposición del licitante adjudicado y hasta en tanto ello no se cumpla, éstas no se tendrán por aceptadas.
4. CANTIDAD Y MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
La contratación se realizará mediante contrato abierto, con un monto mínimo y un monto máximo IVA incluido
El administrador del contrato será el responsable de supervisar y coordinar la recepción de los servicios y de otorgar el visto bueno a las facturas recibidas, de acuerdo a lo señalado en el ANEXO TÉCNICO de la presente convocatoria.
5. PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
El Licitante Adjudicado dentro de los 10 (diez) días naturales contados a partir del día siguiente al de la firma del contrato específico, deberá presentar al Administrador del Contrato el original de la Póliza de Responsabilidad Civil correspondiente, expedida por una compañía aseguradora autorizada en los términos de la Ley de Seguros y de Fianzas, nombrando como beneficiario a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por un monto del 10% del monto máximo total del Contrato Específico Adjudicado, sin incluir el impuesto al valor agregado, la cual deberá cubrir el riesgo de responsabilidad civil por daños a terceros imputables al Licitante Adjudicado por todas las actividades que desarrolle durante la vigencia del presente contrato específico y las obligaciones que se deriven de éste, así como durante la substanciación de todos los recursos o juicios que se interpongan hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, en la inteligencia de que dicha póliza sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del Administrador del Contrato. En el supuesto de que no presente la referida póliza dentro del plazo de 10 (diez) días naturales, contados a partir del día siguiente de la firma del contrato específico, la SSPC podrá iniciar el procedimiento de rescisión del mismo. La póliza se deberá entregar en las instalaciones de la Dirección General de Recursos Materiales,
7
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Servicios y Obra Pública, sita en Xx. Xxxxxxxxxxxxxx Xx. 000, Edificio “C” planta alta, Colonia Xxxxx de las Flores, Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, X.X. 00000.
CAPÍTULO III
FORMA Y TÉRMINOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
1.- GENERALIDADES
Para el presente procedimiento, las proposiciones deberán ser enviadas a través de CompraNet, los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sean inviolables, conforme a las disposiciones técnicas que al efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los licitantes aceptan que se tendrá por no presentados el escrito de interés en participar y/o las solicitudes de aclaración y/o su proposición, cuando el archivo electrónico que la contenga y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la SSPC.
Cabe señalar que no se recibirán proposiciones enviadas a través del servicio postal o mensajería y/o correo electrónico.
Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en el presente procedimiento de contratación; iniciado el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes, en apego a lo dispuesto por el artículo 26, párrafo noveno de la Ley y el artículo 39, fracción III, inciso d) de su Reglamento.
Ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
2.- FECHA Y HORA PARA REALIZAR LOS EVENTOS DE LA PRESENTE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
Todos los eventos de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, se llevarán a cabo por medio de CompraNet, de conformidad con las siguientes fechas y horarios: (videoconferencias)
EVENTO | FECHA | HORA |
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS | 30 xx xxxxx del 2022 | 11:00 horas |
EMISIÓN DE FALLO | 31 xx xxxxx del 2022 | 17:30 horas |
8
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
3.- DESARROLLO DE LOS EVENTOS DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
3.1. VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA DEPENDENCIA
En el presente procedimiento de contratación NO se realizarán visitas a las instalaciones de la SSPC.
3.1.1. VISITA A LAS INSTALACIONES DEL LICITANTE
En el presente procedimiento de contratación, la SSPC NO realizará visitas a las instalaciones de los licitantes.
3.2. ACLARACIONES DE CONVOCATORIA
Con fundamento en el Artículo 77, sexto párrafo del Reglamento de la Ley, la convocante no realizará junta de aclaraciones en el presente procedimiento de contratación, por lo que se indica que los licitantes podrán solicitar las consultas respectivas a los aspectos contenidos en esta convocatoria, el día 25 xx xxxxx de 2022 a más tardar a las 15:00 horas, mismas que deberán ser enviadas a través del Sistema CompraNet.
Las respuestas se informarán tanto al solicitante como al resto de los invitados a través del sistema CompraNet, a más tardar veinticuatro horas después de la fecha indicada (tiempo del centro).
3.3. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
De no existir modificaciones derivadas de las Aclaraciones solicitadas, la Presentación y Apertura de Proposiciones se llevará a cabo el 30 xx xxxxx de 2022 a las 11:00 horas. (Tiempo del Centro).
El acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, sólo se realizará a través de CompraNet, sin la presencia de los licitantes.
Los observadores que participen, deberán registrar su asistencia al inicio de este acto y deberán de abstenerse de intervenir en cualquier forma durante el desarrollo del mismo.
En virtud de que esta es una Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional Electrónica, los licitantes deberán enviar su proposición a través de CompraNet, por lo que la convocante no aceptará propuestas presenciales o enviadas a través de servicio postal, mensajería o correo electrónico. Para el presente procedimiento no se realizará registro de proveedores, tampoco revisión preliminar de documentación.
9
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los licitantes presenten un escrito ANEXO L2 en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica. Lo anterior de conformidad con los artículo 29, fracción VI de la Ley y 39 fracción III, inciso i) del Reglamento. El escrito antes referido podrá estructurarse conforme a lo previsto en la fracción V del artículo 48 del Reglamento de la Ley.
En razón de que esta es una Invitación a Cuando Menos Tres Personas Electrónica, las proposiciones enviadas, en sustitución de la firma autógrafa, deberán emplear los medios de identificación electrónica que establezca la Secretaría de la Función Pública.
El acto de Presentación y Apertura de proposiciones será presidido por el titular del área contratante de la convocante o por el servidor público facultado para tales efectos, quien será el único facultado para tomar todas las decisiones durante la realización del acto, en los términos de la Ley.
A partir de la hora señalada para el inicio del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, el servidor público que lo presida no permitirá el acceso a ningún observador o servidor público ajeno al acto. Una vez iniciado el acto, se procederá a registrar a los asistentes.
Toda vez que la presente es una Invitación a Cuando Menos Tres Personas Electrónica, los licitantes admiten que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por la convocante, cuando los archivos que integren la proposición contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
En el supuesto que durante el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, por causas ajenas a la convocante, no sea posible abrir las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que desaparezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.
El servidor público que presida el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, dará apertura a las proposiciones recibidas a través del sistema CompraNet, el acto no podrá concluir hasta en tanto se hayan abierto todos los sobres recibidos de manera electrónica.
En la apertura de proposiciones, la convocante únicamente hará constar la documentación que envió cada uno de los licitantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido.
El servidor público que presida el acto, deberá recibir las proposiciones para su posterior evaluación, por lo que no podrá desechar ninguna de ellas durante este acto.
10
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Una vez recibidas todas las proposiciones, el servidor público que presida el acto, atendiendo al número de proposiciones recibidas y a las partidas licitadas, podrá optar entre dar lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones, o anexar copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición. En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas.
El servidor público que presida el acto de presentación y apertura de proposiciones deberá rubricar todas las hojas de las propuestas técnicas y económicas recibidas en el presente procedimiento.
Para efectos de dejar constancia del cumplimiento de los requisitos solicitados en la convocatoria a la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, la convocante anotará en el formato del ANEXO L13, la documentación enviada por el licitante, relacionándola con los puntos específicos de la convocatoria a la Invitación a Cuando Menos Tres Personas en los que se menciona. Dicho formato servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que envió a través de CompraNet, dejando constancia en el acta respectiva o anexándose copia de la constancia entregada a cada licitante. La falta de presentación del formato no será motivo de desechamiento.
En este acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la convocante podrá anticipar o diferir la fecha del fallo dentro de los plazos establecidos en la fracción III del artículo 35 de la ley, lo cual quedará asentado en el acta respectiva. También podrá hacerlo durante la evaluación de las proposiciones, dentro los plazos indicados, notificando a los licitantes la nueva fecha a través de CompraNet.
Asimismo, las proposiciones ya presentadas, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes, en apego a lo dispuesto al artículo 26, párrafo noveno de la Ley y artículo 39, fracción III, inciso d) de su Reglamento.
Se hace del conocimiento de los licitantes, que con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 26 de la Ley y 39 Fracción III, inciso f) de su Reglamento, sólo podrán presentar una sola proposición en este procedimiento, es decir, no se aceptará la presentación de “opciones” dentro de sus propuestas técnicas y económicas.
El acta correspondiente al evento de Presentación y Apertura de Proposiciones, se difundirá a través de CompraNet al concluir el mismo, para efectos de su notificación en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 37 bis de la Ley. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal con todos sus efectos.
En el acta del evento de presentación y apertura de proposiciones se asentarán los hechos relevantes que se hubieren presentado.
Por ningún motivo se podrá negociar ninguna de las condiciones estipuladas en la Invitación a Cuando Menos Tres Personas y presentadas en las propuestas técnicas y económicas del o los licitantes adjudicados.
11
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
3.4. EMISIÓN DE FALLO
Conforme a lo previsto en el artículo 37 de la Ley, la emisión del Fallo se llevará a cabo el 31 xx xxxxx de 2022 a las 17:30 horas. (Tiempo del Centro).
La junta pública en la que se dé a conocer el Fallo, sólo se realizará a través de CompraNet, sin la presencia de los licitantes. Los observadores deberán registrar su asistencia previamente al inicio de este acto y deberán de abstenerse de intervenir en cualquier forma durante el desarrollo del mismo.
En dicho acto se informará el nombre de los licitantes cuyas proposiciones se desecharon, manifestando las razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal determinación, e indicando los puntos de la Convocatoria que en cada caso se incumpla. Asimismo, se informará acerca de los licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes y de aquel que resultó adjudicado, indicando las razones que motivaron la adjudicación de acuerdo a los criterios previstos en la Convocatoria; así como, la partida única y monto asignado. Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de las obligaciones de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el Fallo.
Contra la resolución que contenga el Fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes en los términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley.
En este acto de Fallo se dará a conocer la fecha, hora y lugar donde se firmará el Contrato que derive de la presente Invitación a Cuando Menos Tres Personas.
El acta correspondiente al evento de Emisión de Xxxxx, se difundirá a través de CompraNet al concluir el mismo, para efectos de su notificación en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 37 bis de la Ley. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal con todos sus efectos.
4.- NOTIFICACIONES AL PÚBLICO EN GENERAL.
En términos del artículo 37 Bis de la Ley, para efectos de notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto, al finalizar cada acto del procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas, las actas respectivas se difundirán a través de CompraNet. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.
Por otra parte, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 49 del Reglamento, se hace del conocimiento de los licitantes, que el domicilio consignado en su proposición será el lugar donde el licitante recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los contratos y convenios que se celebren de conformidad con la Ley y su Reglamento.
12
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
5.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
El licitante adjudicado, ya sea persona física o moral, deberá presentar en las oficinas de la Dependencia sita en Av. Constituyente No.947, Xxxxx de las Flores dentro del cuadrilátero edificio “X” xxxxxx xxxx, Xxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, en original y/o copia certificada acompañado de copia simple para su cotejo de los siguientes documentos con los que acredite su existencia legal, según corresponda:
DOCUMENTACIÓN GENERAL:
a) Cédula de Identificación Fiscal;
b) Comprobante de domicilio del licitante con una antigüedad no mayor a tres meses;
c) Estado de cuenta bancario a favor del licitante que contenga la CLABE;
EN CASO DE PERSONAS XXXXXXX, ADEMÁS DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL DEBERÁ PRESENTAR:
a) Acta constitutiva del licitante y de sus modificaciones estatutarias.
b) Instrumento público donde se acrediten las facultades del representante legal de la empresa. (Poder para actos de administración y/o dominio que le permitan presentar la propuesta y en su momento suscribir el contrato, es decir que no se encuentre limitado).
c) Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional) del representante legal y en caso de ser extranjero el documento con el cual demuestre su legal estancia en el país y que cuenta con la calidad migratoria idónea para ejercer las facultades que le fueron conferidas.
EN CASO DE PERSONAS FÍSICAS, ADEMÁS DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL DEBERÁ PRESENTAR:
a) Acta de nacimiento e identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte o cartilla del Servicio Militar Nacional).
b) Carta de naturalización respectiva, expedida por autoridad respectiva, en caso de ser de origen extranjero.
EN CASO DE QUE LA PERSONA FÍSICA SEA REPRESENTADA POR UN TERCERO, ADEMÁS DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y DE LA DOCUMENTACIÓN DE PERSONAS FÍSICAS, DEBERÁ PRESENTAR:
a) Instrumento público donde se acrediten las facultades del representante legal. (Poder para actos de administración y/o dominio). En caso de ser extranjero, el instrumento deberá estar apostillado o legalizado ante autoridad competente.
b) Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla del Servicio Militar Nacional) del representante legal y en caso de ser extranjero, el documento con el cual demuestre su legal estancia en el país y que acredite las facultades para
13
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ejercer el comercio en territorio nacional y que cuenta con la autorización conferida para ejercer.
c) Comprobante de domicilio del representante, con una antigüedad no mayor a tres meses.
El contrato será firmado por la SSPC y quién resulte adjudicado, en la fecha que se dará a conocer en el Acto de Fallo de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, cuyo plazo no podrá exceder de quince días naturales posteriores a la emisión del mismo.
Conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación vigente y la “Regla 2.1.29” de la Resolución de la Miscelánea Fiscal para ejercicio 2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2021. Si el contrato excede el monto de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) sin incluir el I.V.A., el licitante adjudicado para firma de contrato, deberá hacer público la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en términos de la Regla
2.1.25 de la “Resolución de la Miscelánea Fiscal para 2022”.
Si el licitante no firmara el contrato por causas imputables a él, a más tardar en la fecha establecida para la formalización de éste, la Convocante podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al licitante que haya obtenido el segundo lugar, dentro del margen xxx xxxx por ciento, del resultado de la evaluación binario, de conformidad con lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley.
Independientemente de lo señalado en el punto anterior, la convocante dará vista al área de Responsabilidades y Quejas del OIC para que actúe conforme al ejercicio de sus atribuciones.
Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato no podrán cederse en forma parcial ni total a favor de cualquier otra persona, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso y por escrito de la SSPC.
5.1.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 48 fracción II y 49 fracción I de la Ley, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo, el licitante adjudicado deberá presentar fianza como garantía de cumplimiento durante la vigencia del contrato, en la moneda cotizada y a favor de la Tesorería de la Federación, por un importe equivalente al 10% del monto máximo total del contrato (sin incluir el IVA), la cual deberá entregarse dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del mismo, en el domicilio de la Convocante, de 9:00 a 18:00 horas. Si el licitante no constituye la garantía de cumplimiento del contrato en el plazo establecido, será causa de rescisión del mismo.
14
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
La póliza de fianza deberá ser expedida por una institución mexicana legalmente autorizada para este efecto, con fundamento en el artículo 11 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
La fianza estará vigente durante la vigencia del contrato y hasta que la SSPC, por escrito autorice su liberación a la prestador del servicio.
El criterio con respecto a las obligaciones que se garantizan será indivisible; es decir, que en caso de incumplimiento que motive la rescisión del Contrato, la garantía se aplicará sobre el monto de los servicios no entregados oportunamente.
CAPÍTULO IV
REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES 1.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Las proposiciones de los licitantes deberán ser enviadas a través del sistema electrónico de información pública gubernamental CompraNet y se sujetarán a lo dispuesto en los numerales 14, 15, 16, y 17 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx de 2011.
Las proposiciones de los licitantes deberán integrarse de acuerdo a lo siguiente:
a) Deberán ser dirigidas a la Dirección General de Recursos Materiales, Servicios y Obra Pública ubicado en Avenida Constituyentes número 947, Colonia Xxxxx de las Flores, X. X. 00000, Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx.
b) Señalar en todo documento y en todas sus hojas, el número y concepto de esta Invitación a Cuando Menos Tres Personas, excepto en las documentales públicas.
c) Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en el presente procedimiento.
d) Los licitantes deberán considerar el tiempo del centro para el envío de sus proposiciones, lo anterior conforme a la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos.
e) Se presentará la documentación preferentemente en papel con membrete de la empresa, sin tachaduras ni enmendaduras. En caso de presentar documentación digitalizada, ésta deberá ser legible.
f) Las proposiciones deberán ser presentadas en idioma español, en el caso de folletos y/o fichas técnicas podrán presentarlos en idioma inglés acompañados de una traducción simple al español.
15
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
g) En las proposiciones enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán los medios de identificación electrónica que establezca la Secretaría de la Función Pública. Lo anterior de conformidad a lo establecido por el artículo 50 del Reglamento de la Ley;
h) Las propuestas deberán presentarse foliadas en todas sus fojas, en apego a lo dispuesto al segundo párrafo del artículo 50 del Reglamento de la Ley, esto es, numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante.
i) La proposición económica deberá presentarse considerando lo señalado en el ANEXO E1 “Propuesta económica”.
j) Derivado que ésta es una Invitación a Cuando Menos Tres Personas Electrónica, los licitantes admiten que se tendrán por no presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por la convocante, cuando los archivos que integren la proposición contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
Ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrá ser negociada.
1.1- REQUISITOS TÉCNICOS
Los licitantes deberán presentar los siguientes formatos y/o documentos que se especifican en la tabla contenida en el CAPÍTULO VIII FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES de la presente convocatoria, a fin de satisfacer todos y cada uno de los requisitos técnicos solicitados por la convocante.
T1 Especificaciones Técnicas para la contratación. Descripción de las especificaciones particulares y objeto del “Servicio de Limpieza a los inmuebles de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” las cuales se sujetarán como mínimo a lo establecido en el ANEXO T1 “ANEXO TÉCNICO” de la presente convocatoria.
T2 Escrito del licitante, en el que manifieste que, en caso de resultar adjudicado en esta Invitación, responderá por la calidad de los servicios durante la vigencia del contrato. ANEXO T2 “CALIDAD DE LOS SERVICIOS”.
T3 Acreditar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y requerimientos solicitados por la convocante, incluyendo las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas, las normas internacionales, o en su caso, las normas de referencia o especificaciones aplicables; mediante copia simple de la certificación de las siguientes normas: NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo que se utilice en los Centros de Trabajo, NOM- 017-STPS-2008 Equipo de Protección Personal-Selección, Uso y Manejo en los
16
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Centros de Trabajo, NOM-030-STPS-2009 Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo-Funciones y Actividades, NMX-CC-9001.1MNC-2015 Certificado de Calidad en la Prestación de Servicios de Limpieza y Mantenimiento de Inmuebles, NMX-R-025-SCFI-2015 En Igualdad Laboral y no Discriminación, NOM-035.STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, Identificación, Análisis y Prevención.
T4 Escrito mediante el cual el licitante presentará dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha de la firma del instrumento jurídico que se formalice, una póliza de seguro de responsabilidad civil por la cantidad equivalente al 10% (diez por ciento) del monto máximo adjudicado. ANEXO T4 “PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL”
T5 Escrito del licitante donde manifieste que en caso de resultar adjudicado se obliga a cumplir con la inscripción, pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y liquidaciones de todos los empleados que sean asignados al servicio objeto de la presente contratación y mantenerlos en esa condición durante la vigencia del contrato, conforme a la plantilla de personal con los que prestará el servicio, para lo cual y a fin de verificar el cumplimiento de ello, deberá entregar al administrador del contrato, en forma bimestral dentro de los 10 días naturales posteriores al bimestre de que se trate, de manera impresa y por medio electrónico dicha información. T5 “MANIFIESTO DE INSCRIPCIÓN DEL PERSONAL ANTE EL IMSS”.
T6 Los licitantes presentarán en su propuesta técnica la relación de materiales de limpieza, insumos, equipo y maquinaria, en óptimas condiciones de uso, con los que garantizará la prestación del servicio.
Para cubrir los requisitos antes solicitados, los licitantes deberán presentar los formatos y/o documentos que se especifican en el capítulo VIII “FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES” de la presente
convocatoria.
El licitante adjudicado proporcionará los materiales, insumos, equipo y maquinaria requeridos para garantizar el cumplimiento del servicio. ANEXO T6 “MATERIALES DE LIMPIEZA, INSUMOS, EQUIPO Y MAQUINARIA”.
1.2.- REQUISITOS ECONÓMICOS
Los licitantes deberán presentar a través del Sistema CompraNet, su Propuesta Económica conforme al formato del ANEXO E1 “PROPUESTA ECONÓMICA”, la cual deberá contener la descripción de su propuesta técnica. Dicha proposición deberá presentarse en moneda nacional, a dos decimales con número y total expresado con número y letra de acuerdo a la Ley Monetaria en vigor. Los precios deberán expresarse antes del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
En todos los casos, deberá ser firmada por el representante legal en la última hoja del documento que las contenga.
17
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Los licitantes deberán satisfacer todos y cada uno de los siguientes requisitos económicos y enviar el siguiente documento:
E1) Propuesta Económica:
Los precios unitarios ofertados por el licitante en este apartado para el supervisor concentrador, supervisor y el operario, serán fijos durante la vigencia del servicio y deberán incluir todos los costos involucrados: recursos humanos, materiales, permisos y autorizaciones especificadas en el anexo técnico, así como todo lo necesario para realizar el servicio ofertado, considerando que únicamente se pagarán los días laborados de lunes a sábado, desglosando el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) por lo que el licitante adjudicado no podrá agregar ningún costo extra durante la vigencia del contrato, los precios se considerarán fijos hasta que concluya la relación contractual.
Ninguna de las condiciones contenidas en la propuesta económica presentada podrá ser modificada o negociada.
Servicios de limpieza requeridos bajo demanda.
La Secretaría requiere de servicios que no forman parte del servicio integral, y que debido a sus necesidades de operación, pueden requerirse en cantidades que no pueden ser programadas.
Los servicios requeridos bajo demanda son los siguientes:
1. Limpieza de domos y parasoles
2. Limpieza de azoteas
3. Limpieza xx xxxxxxx y canceles
“ANEXO A”. INMUEBLES DE LA “SSPC”
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA | |
INMUEBLE | UBICACIÓN: |
COMPLEJO CONSTITUYENTES EDIFICIOS DENOMINADOS: *CUADRILÁTERO *CASETA MULTIPANEL *ESTACIONAMIENTO CUADRILÁTERO *COORDINACIÓN NACIONAL ANTISECUESTRO (CONASE) *CLINICA *GIMNASIO *ÁREAS COMUNES *EX HACIENDA XX XXXXX DE LAS FLORES | AV. CONSTITUYENTES NO. 947 COL. XXXXX DE LAS FLORES, ALCALDÍA XXXXXX XXXXXXX, CP. 01110, CIUDAD DE MÉXICO EX HACIENDA XX XXXXX DE LAS FLORES S/N, COL. XXXXX DE LAS FLORES, ALCALDÍA XXXXXX XXXXXXX, CP. 01110, CDMX |
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) | AV. XXXXXX XXXXXXXX NÚM. 665, PEDREGAL DE XXXXX XXXXXXX, XXXXXXXX XXXXXXXX, XXXXXX XX XXXXXX. X.X. 00000 |
18
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
HANGAR (COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL) | AV. FUERZA AÉREA MEXICANA NO. 235 COL. FEDERAL, ALCALDÍA XXXXXXXXXX XXXXXXXX. X.X. 00000, XXXXXX XX XXXXXX |
“LA VIRGEN” (ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA “SSPC”) | XXXXXXX XX XXXXXX XX. 0000, XXXXXXXX X, XXXX 2, CTM CULHUACÁN, ALCALDÍA COYOACÁN, C.P. 04489, CIUDAD DE MÉXICO |
“ANEXO B”. PERSONAL OPERATIVO O XX XXXXXXXXXXX DE LIMPIEZA MÍNIMO REQUERIDO POR INMUEBLE Y TURNO.
INMUEBLE | MATUTINO LUNES X XXXXXXX | XXXXXXXXXX LUNES A VIERNES | MATUTINO SÁBADO | DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS | ||||
MIN | MAX | MIN | MAX | MIN | MAX | MIN | MAX | |
COMPLEJO CONSTITUYENTES | 70 | 72 | 36 | 40 | 44 | 44 | - | - |
CENAPRED XXXXXX XXXXXXXX | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | - |
XXXX XXXXXX | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | - | - |
OIC LA XXXXXX | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | - |
XXXXX | 85 | 87 | 47 | 51 | 52 | 52 | - | - |
PERSONAL DE SUPERVISIÓN (OPERATIVO Y/O CONCENTRADOR) REQUERIDO POR INMUEBLE Y POR TURNO
INMUEBLE | MATUTINO LUNES X XXXXXXX | XXXXXXXXXX LUNES A VIERNES | MATUTINO SÁBADO | VESPERTIN O SÁBADO | NOCTURN X XXXXXX | XXXXXXXX Y DÍAS FESTIVOS | ||||||
MIN | MAX | MIN | MAX | MIN | MAX | MIN | MA X | MI N | MAX | MIN | MAX | |
COMPLEJO CONSTITUYENTES | 2 | 3 | 2 | 3 | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - |
CENAPRED XXXXXX XXXXXXXX | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | - | - | - | - | - |
CNPC XXXXXX | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | - | - | - | - | - |
XX XXXXXX | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | - | - | - | - | - |
XXXXX | 5 | 6 | 5 | 6 | 4 | 4 | - | - | - | - | - | - |
Se verificará que el licitante entregue la propuesta económica de acuerdo a la información solicitada y que dicho anexo se encuentre firmado por la persona con facultades legales para ello; en caso de no cumplir su propuesta con lo solicitado, se considerará que no resulta solvente en el aspecto económico. Dicho requisito se
19
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
fundamenta en lo dispuesto en el Artículo 29, fracción V de la Ley. El incumplimiento de este requisito afecta la solvencia debido a que en él, el licitante oferta los importes de precio unitario y total de los servicios requeridos por la entidad, por lo que el no cumplir con este requisito será causa de desechamiento de la propuesta del licitante.
CAPÍTULO V
CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN TÉCNICA
Conforme a los artículos 36 y 36 Bis de la Ley y con los “criterios de evaluación” previstos en esta Convocatoria, mediante el análisis detallado de las proposiciones, utilizando el criterio de evaluación binario, ésto es, los servicios sólo se adjudicarán a quien cumpla con todos los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo.
Para hacer la evaluación de las proposiciones, la convocante verificará que las mismas cumplan con todos los requisitos solicitados en la presente convocatoria; en este sentido, sólo se evaluarán aquellas proposiciones que satisfagan la totalidad de las formalidades, requisitos, condiciones, especificaciones y documentos establecidos en la convocatoria y que, además, el precio ofertado de su proposición económica, considerado por partida, se encuentre dentro de los dos precios más bajos ofertados en el presente procedimiento, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 36, segundo párrafo de la Ley.
Para efectos de la evaluación, los licitantes deberán cotizar la totalidad de los rubros requeridos, en caso de omitir algún concepto, la propuesta será desechada.
Los requisitos técnicos fueron establecidos por el Área requirente con la finalidad de garantizar que los servicios cumplan con los estándares de calidad requeridos por la convocante; en tanto que los requisitos económicos se establecen con objeto de garantizar que el precio ofertado se encuentra dentro de los márgenes y mejores condiciones xxx xxxxxxx.
No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas por la convocante que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas; así como, cualquier otro requisito cuyo incumplimiento por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas.
De conformidad con el artículo 56 del Reglamento, la convocante podrá efectuar reducciones hasta por el diez por ciento de las cantidades de servicios materia de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, cuando el presupuesto asignado al procedimiento sea rebasado por las proposiciones presentadas.
20
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Al efecto, los responsables de la evaluación de la Propuesta Económica verificarán previamente que los precios de la misma son aceptables; el área requirente emitirá dictamen en el que se indique la conveniencia de efectuar la reducción respectiva, así como la justificación para no reasignar recursos a fin de cubrir el faltante y el titular del Área contratante deberá autorizar la reducción correspondiente.
La reducción a que se refiere el párrafo anterior, se aplicará preferentemente de manera proporcional a la partida que integra la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, excepto en los casos en que ésta sea indivisible, lo cual deberá mencionarse en el apartado del fallo a que hace referencia la fracción III del artículo 37 de la Ley.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Para la evaluación de la Propuesta Económica se considerará el precio unitario propuesto, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.
Cuando se presente un error de cálculo en las propuestas presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la Convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. Asimismo, en caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.
Las correcciones se harán constar en el acta de fallo a que se refiere el artículo 37 de la Ley. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, ésta se desechará, lo anterior con fundamento en el artículo 55 del reglamento.
2.- CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN
El “Servicio de limpieza a los inmuebles de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” objeto de esta convocatoria será adjudicado por partida única a aquel licitante que reúna las mejores condiciones legales, administrativas, técnicas y económicas requeridas por la convocante.
Esto es, una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquél cuya propuesta resulte solvente y cumpla con todos y cada uno de los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en esta convocatoria, además de garantizar satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y que oferte el precio solvente más bajo de conformidad con lo establecido en el artículo 36 Bis, fracción II de la Ley.
Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará al licitante que presente la proposición cuyo precio sea el más bajo y que resulte conveniente y aceptable para la convocante.
21
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
3.- CRITERIOS DE EMPATE
En términos de lo señalado en el artículo 54 del Reglamento de la Ley, si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más proveedores, de conformidad con el criterio de empate previsto en el párrafo segundo del artículo 36 Bis de la Ley, se deberá adjudicar el contrato en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa.
En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados en el párrafo anterior, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, se realizará la adjudicación del contrato a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que realice la convocante, el cual consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado, acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los licitantes que resultaron empatados en esa partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. Si hubiera más partidas empatadas se llevará a cabo un sorteo por cada una de ellas, hasta concluir con la última que estuviera en ese caso.
Cuando se requiera llevar a cabo el sorteo por insaculación, el área contratante deberá girar invitación al Órgano de Control Interno para que en su presencia se lleve a cabo el sorteo; se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia, la negativa o falta de firma en el acta respectiva de los invitados invalide el acto.
4. CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES
Las proposiciones de los licitantes serán desechadas, si incurren en alguna de las siguientes situaciones, toda vez que afectan la solvencia de su proposición:
Cuando omita o no cumpla con la presentación de alguno de los siguientes documentos, el contenido de lo solicitado o presenten inconsistencias en la información presentada en los Anexos: T1, T2, T3, T4, T5 y T6 solicitados en el CAPITULO IV “REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES” y los
requisitos enmarcados con los incisos X0, X0, X0, X0, X0, X0, L10, L11 y L12, requeridos del CAPITULO VI “DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS QUE
DEBERÁN ENVIAR LOS LICITANTES de esta Convocatoria.
Se compruebe que acordó con otro u otros licitantes, la elevación de los precios de los servicios objeto de esta Invitación a Cuando Menos Tres Personas, o cualquier otra situación que tenga como fin obtener ventaja sobre los demás licitantes.
Si durante la evaluación y antes de la emisión del fallo se detecta que el licitante se encuentra en alguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 de la Ley.
22
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Se inhabilite al licitante durante el desarrollo del procedimiento y antes de la emisión del fallo de esta Invitación a Cuando Menos Tres Personas por resolución de la Secretaría de la Función Pública en los términos del artículo 29, fracción VIII de la Ley. Asimismo, en el supuesto que el licitante se encuentre inhabilitado, pero bajo los efectos de una resolución judicial que le permita participar en el procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas, deberá manifestarlo, así como los requisitos para que dicha resolución surta o siga surtiendo sus efectos y la fecha de su cumplimiento.
Cuando en su caso, no presente en sus proposiciones, la cantidad total de los servicios solicitados por la convocante en la partida que oferta.
Cuando los precios ofertados en su Propuesta Económica resulten NO CONVENIENTES para la convocante, en apego al Artículo 36 BIS, Fracción II de la Ley. Cuando los precios ofertados en su Propuesta Económica resulten NO ACEPTABLES para la convocante, en los términos previstos en el Artículo 2, Fracción XI de la Ley.
El no presentar foliadas en todas sus fojas, de manera individual la proposición y documentación legal y administrativa, en apego a lo dispuesto en el artículo 50 del Reglamento de la Ley. Excepto cuando alguna o algunas hojas de la proposición y documentación legal y administrativa, carezcan de folio y se constate que la o las fojas foliadas mantienen continuidad, la convocante no podrá desechar la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, la convocante tampoco podrá desechar la proposición.
Cuando no se firme digitalmente la proposición. Cuando un licitante presente más de una proposición.
Cuando no presenten los escritos o manifestaciones solicitados con la leyenda de “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, que se encuentren previstos en la Ley, Reglamento o en los ordenamientos de carácter general aplicables a la Administración Pública Federal, de conformidad a lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 39 del Reglamento de la Ley.
Se tendrá por no presentada su proposición cuando el archivo electrónico que la contenga y/o demás información no pueda abrirse por tener un virus informático o por cualquier otra causa ajena a la SSPC.
Cuando la propuesta económica del licitante no cumpla con lo requerido en el
CAPÍTULO IV, numeral 1.2 “REQUISITOS ECONÓMICOS”.
Cuando incurran en cualquier otra violación prevista en la Ley y su Reglamento.
23
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
5.- CAUSAS PARA DECLARAR DESIERTA Y/O CANCELAR LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
5.1.- DECLARAR DESIERTA.
Con fundamento en los Artículos 38 de la Ley y 58 de su Reglamento, esta Invitación a Cuando Menos Tres Personas será declarada desierta, cuando:
a) No se presente ninguna proposición en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones;
b) Al analizar la documentación legal y administrativa; así como las proposiciones, ningún licitante cumpla con los requisitos solicitados en la convocatoria;
5.2.- CANCELAR LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
La convocante, de conformidad con el artículo 38, cuarto párrafo der la Ley, podrá cancelar la Invitación a Cuando Menos Tres Personas o, en su caso, la partida o conceptos incluidos en ésta, ya sea por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera, podrá cancelar dicho procedimiento cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad para adquirir los servicios contratar la prestación de los servicios y que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la SSPC.
CAPÍTULO VI
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS QUE DEBERÁN ENVIAR LOS LICITANTES
1. DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
Para cubrir los requisitos antes solicitados, los licitantes deberán presentar los formatos y/o documentos que se especifican en el capítulo VIII “FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES”, a fin de satisfacer
todos y cada uno de los requisitos técnicos solicitados por la convocante de la presente convocatoria.
L1 El licitante o su representante legal deberá presentar un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los siguientes datos, conforme al ANEXO L1 “ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE”:
Del licitante: Nombre, Registro Federal de Contribuyentes, domicilio, teléfono y en caso de contar con él, correo electrónico, además:
24
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Tratándose de Personas Xxxxxxx, descripción del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas.
Tratándose de Personas Físicas, Nombre, Registro Federal de Contribuyentes y domicilio.
Del representante legal del licitante: Nombre del apoderado o representante legal, Registro Federal de Contribuyentes, domicilio, datos de las Escrituras Públicas en las que fueron otorgadas las facultades para suscribir la proposición, nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx o Fedatario Público que las protocolizó y en su caso, número de inscripción en el Registro Público de Comercio (Folio Mercantil) y fecha de inscripción.
L2 Escrito mediante el cual, el licitante o su representante legal manifieste bajo protesta de decir verdad, que expresan su interés en participar en el presente procedimiento. ANEXO L2 “CARTA DE INTERÉS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO”.
L3 Escrito mediante el cual, el licitante o su representante legal manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, en el acto de presentación y apertura de proposiciones. ANEXO L3 “FACULTADES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA”.
L4 El licitante deberá presentar copia fotostática legible por ambos lados de una identificación oficial vigente, ya sea pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar, de quien suscribe la proposición. ANEXO L4 “IDENTIFICACIÓN OFICIAL”.
L5 Escrito en el que el licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es de Nacionalidad Mexicana. ANEXO L5 “ESCRITO DE NACIONALIDAD MEXICANA”.
L6 En caso de contar con él, manifestación del licitante por escrito, señalando su dirección de Correo Electrónico para posibles notificaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29, Fracción VII de la Ley y artículo 39 fracción VI, inciso d) de su Xxxxxxxxxx. XXXXX X0 “CORREO ELECTRÓNICO”.
L7 Manifestación por escrito del Licitante bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en supuesto alguno de lo que establecen los artículos 50 y 60 de la Ley, tanto los accionistas como el representante legal. Asimismo, que por su conducto no participan en este procedimiento, personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas por resolución de la S.F.P., en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas; con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación de acuerdo con lo que establece el Artículo 29 fracción VIII de la Ley y Artículo 39 Fracción VI Inciso E) y penúltimo párrafo del Reglamento. ANEXO L7
25
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
“MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY”.
L8 Declaración de Integridad del licitante, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad y por escrito, que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos de la SSPC, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que le otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. ANEXO L8 “DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD”.
L9 Comprobante de domicilio de la razón social del licitante (Recibo telefónico, luz, agua, predial o contrato de arrendamiento del inmueble) y cuya antigüedad no sea mayor a tres meses anteriores a la presentación de la propuesta. ANEXO L9 “COMPROBANTE DE DOMICILIO”.
L10 Manifiesto del licitante con el que se comprometa a presentar, en caso de resultar adjudicado, a presentar previo a la fecha de firma del contrato, el “acuse de recepción” ante el SAT, con el que compruebe que realizó la solicitud de hacer público la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en términos de la Regla
2.1.25 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2022. ANEXO L10 “OBLIGACIONES XXXXXXXX”.
X00 Xxxxxxxxxx del licitante con el que se comprometa, en caso de resultar adjudicado, a presentar previo a la fecha de firma del contrato, opinión vigente emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, respecto del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, de acuerdo a lo señalado en las Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2015, conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. ANEXO L11 “OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL”.
L12 Manifiesto del licitante con el que se comprometa, en caso de resultar adjudicado, a presentar previo a la fecha de firma del contrato, documento vigente expedido por el INFONAVIT, en el que se emita la opinión de cumplimiento de las Obligaciones Fiscales en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos de mi representada, de acuerdo a lo señalado en las reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx de 2017, conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. ANEXO L12 “OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS (INFONAVIT)”.
L13 Formato de recepción-acuse de la documentación enviada por el licitante, requerida en esta convocatoria. ANEXO L13 “ACUSE DE RECIBO DE LA DOCUMENTACIÓN ENVIADA POR EL LICITANTE”
26
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
L14 En caso de ser procedente, los licitantes deberán presentar, bajo protesta de decir verdad, el formato de registro de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), a efecto de poder participar con ese carácter en el presente procedimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 34 del Reglamento de la Ley. ANEXO L14 “REGISTRO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”.
L15 Encuesta de transparencia. ANEXO L15 “ENCUESTA DE TRANSPARENCIA”.
Para cubrir los requisitos antes solicitados, los licitantes deberán presentar los formatos y/o documentos que se especifican en el capítulo VIII “FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES” de la presente
convocatoria.
NOTA: LA SSPC SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN ESTE CAPÍTULO.
1. INCONFORMIDADES
CAPÍTULO VII INCONFORMIDADES
En contra de los actos y resoluciones de la convocante, ordenados o dictados con motivo de la aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, las personas afectadas podrán interponer la inconformidad, en términos de lo dispuesto en el Capítulo Primero del Título Sexto de la Ley, para lo cual cuenta con el término de seis días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación del acto o resolución, dicho recurso deberá ser presentado ante la Secretaría de la Función Pública, quien resolverá lo conducente.
De ser el caso, la inconformidad deberá presentarse en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública, o a través de CompraNet, según lo dispuesto en el Artículo 66 de la Ley. En este sentido, para efectos de lo anterior y en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 29, Fracción XIV de la Ley, a continuación se informa que las oficinas donde deben presentarse las inconformidades en esa Entidad, se ubican en Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, X.
X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx, Asimismo, la página Web de CompraNet es: xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx.
En las inconformidades que se presenten a través de CompraNet, deberán utilizarse medios de identificación electrónica en sustitución de la firma autógrafa, que para dicho efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.
27
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
CAPÍTULO VIII
FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES 1.- FORMATOS PARA CUBIR LOS REQUISITOS TÉCNICOS.-CAPÍTULO IV
ANEXO T1 | ANEXO TÉCNICO |
ANEXO T2 | CALIDAD DE LOS SERVICIOS |
ANEXO T3 | CUMPLIMIENTO DE NORMAS |
ANEXO T4 | PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL |
ANEXO T5 | MANIFIESTO DE INSCRIPCIÓN DEL PERSONAL ANTE EL IMSS. |
ANEXO T6 | MATERIALES DE LIMPIEZA E INSUMOS, EQUIPO Y MAQUINARIA. |
28
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO T1 ANEXO TÉCNICO
XXXXXX XX XXXXXX, X XX XXXXX XX 0000.
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
Por este medio, (nombre del representante legal), en mi carácter de representante legal de (nombre de la empresa o participante), manifiesto que en caso de resultar adjudicado me sujeto y acepto las especificaciones y condiciones del anexo técnico referente a la contratación del servicio de: (descripción del servicio y número del procedimiento).
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
29
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO T 2 “XXXXXXX XX XXX XXXXXXXXX”
XXXXXX XX XXXXXX, X XX XXXXX XX 0000.
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
Por este medio, (nombre del representante legal), en mi carácter de representante legal de (nombre de la empresa o participante), manifiesto que en caso de resultar adjudicado en la presente invitación, responderé por la calidad de los servicios durante la vigencia del contrato, referente a la contratación del servicio de: (descripción del servicio y número del procedimiento).
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
30
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO T 3 “XXXXXXXXXXXX XX XXXXXX”
XXXXXX XX XXXXXX, X - XX XXXXX XX 0000.
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
Escrito del licitante en el que manifieste que los servicios que oferta, cumplen con las especificaciones técnicas y requerimientos solicitados por la convocante, incluyendo las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas, las normas internacionales, o en su caso, las normas de referencia o especificaciones aplicables; por lo que se compromete a que los servicios que oferta y que, en caso de resultar adjudicado, suministra durante la vigencia del contrato, cumplen con presentar documento emitido por autoridad competente que acredite el cumplimiento de su norma:
NOM-004-STPS-1999 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-030-STPS-2009 SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO-FUNCIONES Y ACTIVIDADES.
NMX-CC-9001.1MNC-2015 CERTIFICADO DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES
NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
NOM-035.STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO, IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
31
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO T 4
“PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL”
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
LUGAR Y FECHA.
Por este medio yo, (nombre del representante legal), en mi carácter de representante legal de (nombre de la empresa o participante), hago entrega de……
Escrito en el que el licitante, en caso de resultar adjudicado, se compromete a contratar previo al inicio, a su xxxxx y por su cuenta, una póliza de seguro de responsabilidad civil, por el 10% del monto máximo del contrato, sin incluir IVA, a favor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que ampare posibles daños a bienes muebles e inmuebles por negligencia, dolo o mala fe, asimismo de cualquier reclamación por tales conceptos, así como, del pago de los daños y perjuicios ocasionados a terceros trátese de personal de la SSPC; así como a personas considerados como terceros y/o éstos como consecuencia del servicio objeto de este procedimiento.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
32
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO T 5
“MANIFIESTO DE INSCRIPCIÓN DEL PERSONAL ANTE EL IMSS”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
POR ESTE MEDIO, (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE (NOMBRE DE LA EMPRESA O PARTICIPANTE), REFERENTE A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: (DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Y NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO), MANIFIESTO QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO, NOS OBLIGAMOS A CUMPLIR CON LA INSCRIPCIÓN, PAGO DE CUOTAS AL “IMSS” Y LIQUIDACIONES DE TODOS LOS EMPLEADOS QUE SEAN ASIGNADOS AL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE CONTRATACIÓN Y MANTENERLOS EN ESA CONDICIÓN DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, CONFORME A LA PLANTILLA DE PERSONAL CON LOS QUE PRESTAREMOS EL SERVICIO, PARA LO CUAL Y A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE ELLO, ENTREGAREMOS AL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, EN FORMA BIMESTRAL DENTRO DE LOS 10 DÍAS NATURALES POSTERIORES AL BIMESTRE DE QUE SE TRATE, DE MANERA IMPRESA Y POR MEDIO ELECTRÓNICO DICHA INFORMACIÓN;
ASIMISMO, MANIFESTAMOS QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO, PRESENTARÉ LAS COMUNICACIONES Y PROPORCIONARÉ LA INFORMACIÓN EN TIEMPO Y FORMA ANTE EL “IMSS” A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 15-A DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
33
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO T 6
“MATERIAL DE LIMPIEZA, INSUMOS, EQUIPO Y MAQUINARÍA”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
LOS LICITANTES PRESENTARÁN EN SU PROPUESTA TÉCNICA LA RELACIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA, INSUMOS, EQUIPO Y MAQUINARÍA, EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE USO, CON LOS QUE GARANTIZARÁ LA PRESTACIÓN DE “EL SERVICIO”.
“LOS LICITANTES” PROPORCIONARÁN LOS MATERIALES E INSUMOS REQUERIDOS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE “EL SERVICIO”
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
34
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
2. PROPUESTA ECONÓMICA.- CAPÍTULO IV
FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA
PROPUESTA ECONÓMICA
ENTIDAD FEDERATIVA | DÍAS LABORALES | CANTIDAD DE ELEMENTOS | CANTIDAD TOTAL DE ELEMENTOS | ||||
RESTO DEL PAÍS | ZONA LIBRE XX XXXXXXXX | LUNES – DOMINGO (MENSUAL) | XXXXXXX, XXXXXXX Y DÍAS FESTIVOS | SUPERVISOR | OPERATIVO | ||
SUBTOTAL | |||||||
IVA | |||||||
TOTAL |
* Acotado a las dependencias o entidades que requieran el servicio únicamente en esos días.
** Lo fijan las dependencias o entidades Nota:
• La oferta que presente deberá considerar el costo por operario y/o supervisor, así como los materiales, herramientas, uniforme, equipo y demás condiciones definidas en el anexo técnico que requieran para la prestación del servicio.
• El precio por elemento (supervisor u operario) es el mismo sin importar el turno (matutino y vespertino)
35
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
CAPÍTULO VIII
FORMATOS PARA AGILIZAR Y FACILITAR LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
3.- FORMATOS PARA CUBRIR LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.- CAPÍTULO IV
ANEXO L1 | ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE |
ANEXO L2 | CARTA DE INTERÉS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO |
ANEXO L3 | FACULTADES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA |
ANEXO L4 | IDENTIFICACIÓN OFICIAL |
ANEXO L5 | ESCRITO DE NACIONALIDAD MEXICANA |
ANEXO L6 | CORREO ELECTRÓNICO |
ANEXO L7 | MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY |
ANEXO L8 | DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD |
ANEXO L9 | COMPROBANTE DE DOMICILIO |
ANEXO L10 | OBLIGACIONES FISCALES |
ANEXO L11 | OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL |
ANEXO L12 | OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS (INFONAVIT) |
ANEXO L13 | ACUSE DE RECIBO DE LA DOCUMENTACIÓN ENVIADA POR EL LICITANTE |
ANEXO L14 | REGISTRO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS |
ANEXO L15 | ENCUESTA DE TRANSPARENCIA |
36
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 1
“ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE” ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta, para la INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA-
036000999-E-XX-2022 para la contratación del (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO), por lo que es mi deseo e interés participar en dicho procedimiento, a nombre y en representación de: (NOMBRE DEL LICITANTE).
Denominación o Razón Social: Registro Federal de Contribuyentes: DOMICILIO Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax: Correo electrónico: Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva : Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . Relación de accionistas: Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s): |
37
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Descripción del objeto social: NOTA: EL OBJETO SOCIAL DEBE ESTAR RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL OBJETO DE LOS SERVICIOS QUE SE LICITAN; EN CASO DE REQUERIR MAS ESPACIO SE PODRÁ UTILIZAR OTRA HOJA. |
REFORMAS AL ACTA CONSTITUTIVA (cuando aplique) |
Número y fecha de la Escritura Pública: |
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: |
Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: |
Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . |
DATOS DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL Nombre del apoderado o representante: Registro Federal de Contribuyentes: DOMICILIO Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax Folio de la Credencial para votar con Fotografía (IFE), o número de Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional, etc. . |
Cargo del apoderado o representante: (Representante Legal, Apoderado Legal, Administrador Único, Gerente General, Director General, etc.). |
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades |
Número y fecha de la escritura pública |
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó: |
Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: (Siempre que el poder sea general y se haya otorgado antes de la reforma al Código de Comercio que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 2 xx xxxxx de 2009). Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . |
TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS:
38
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Nombre: |
Registro Federal de Contribuyentes |
Domicilio |
Lugar y Fecha
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
NOTA: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
39
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 2
“CARTA DE INTERÉS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO”
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), representante legal de (NOMBRE, RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que mi mandante está interesada en participar en la INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA-036000999-E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO).
Denominación o Razón Social: Registro Federal de Contribuyentes: DOMICILIO Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax: Correo electrónico: Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva : Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . Relación de accionistas: Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s): |
40
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Descripción del objeto social: NOTA: EL OBJETO SOCIAL DEBE ESTAR RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL OBJETO DE LOS SERVICIOS QUE SE LICITAN; EN CASO DE REQUERIR MAS ESPACIO SE PODRÁ UTILIZAR OTRA HOJA. |
REFORMAS AL ACTA CONSTITUTIVA (cuando aplique) |
Número y fecha de la Escritura Pública: |
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: |
Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: |
Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . |
DATOS DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL Nombre del apoderado o representante: Registro Federal de Contribuyentes: DOMICILIO Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax Folio de la Credencial para votar con Fotografía (IFE), o número de Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional, etc. . |
Cargo del apoderado o representante: (Representante Legal, Apoderado Legal, Administrador Único, Gerente General, Director General, etc.). |
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades |
Número y fecha de la escritura pública _ |
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó: |
Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: (Siempre que el poder sea general y se haya otorgado antes de la reforma al Código de Comercio que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 2 xx xxxxx de 2009). Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . |
41
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS:
Nombre: |
Registro Federal de Contribuyentes |
Domicilio |
LUGAR Y FECHA
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
NOTA: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
42
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 3
“FACULTADES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA”
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que cuento con facultades suficientes para comprometerme a nombre de mí representada en el acto de presentación y apertura de proposiciones, para la INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA- 036000999-E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN
DEL PROCEDIMIENTO), a nombre y en representación de: (NOMBRE DEL LICITANTE).
Denominación o Razón Social: Registro Federal de Contribuyentes: DOMICILIO Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax: Correo electrónico: Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva : Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . Relación de accionistas: Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s): |
43
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Descripción del objeto social: NOTA: EL OBJETO SOCIAL DEBE ESTAR RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL OBJETO DE LOS SERVICIOS QUE SE LICITAN; EN CASO DE REQUERIR MAS ESPACIO SE PODRÁ UTILIZAR OTRA HOJA. |
REFORMAS AL ACTA CONSTITUTIVA (cuando aplique) |
Número y fecha de la Escritura Pública: |
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: |
Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: |
Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . |
DATOS DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL Nombre del apoderado o representante: Registro Federal de Contribuyentes: DOMICILIO Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax Folio de la Credencial para votar con Fotografía (IFE), o número de Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional, etc. . |
Cargo del apoderado o representante: (Representante Legal, Apoderado Legal, Administrador Único, Gerente General, Director General, etc.). |
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades |
Número y fecha de la escritura pública _ |
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó: |
Datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio: (Siempre que el poder sea general y se haya otorgado antes de la reforma al Código de Comercio que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 2 xx xxxxx de 2009). Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de (entidad federativa) bajo el (folio mercantil, número, libro, partida, según aplique) el (fecha) . |
44
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS:
Nombre: |
Registro Federal de Contribuyentes |
Domicilio |
Lugar y Fecha
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
45
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 4 “IDENTIFICACIÓN OFICIAL”
EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR COPIA FOTOSTÁTICA LEGIBLE POR AMBOS LADOS DE UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE, YA SEA PASAPORTE, CÉDULA PROFESIONAL, CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL O CREDENCIAL PARA VOTAR EXPEDIDA POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (ANTES IFE), DE QUIEN SUSCRIBE LA PROPOSICIÓN.
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
46
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 5
“ESCRITO DE NACIONALIDAD MEXICANA”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
(PERSONA FÍSICA)
CON RELACIÓN A LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA N° IA-036000999-E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO), YO (NOMBRE DEL LICITANTE), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE SOY DE NACIONALIDAD MEXICANA.
(PERSONA MORAL)
CON RELACIÓN A LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA N° IA-036000999-E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO), YO (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), REPRESENTANTE LEGAL DE (NOMBRE, RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL) MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE MI REPRESENTADA ES DE NACIONALIDAD MEXICANA.
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
47
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 6 “CORREO ELECTRÓNICO”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
CON RELACIÓN A LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA-036000999-E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO).
MANIFIESTO A USTED QUE LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO DE MÍ REPRESENTADA (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FISICA O MORAL) PARA POSIBLES NOTIFICACIONES, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29, FRACCIÓN VII DE LA LEY Y 39, FRACCIÓN VI, INCISO d) DEL REGLAMENTO DE LA LEY ES LA SIGUIENTE: (DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO).
ASIMISMO, COMO DOMICILIO CONVENCIONAL PARA RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES QUE RESULTEN DE LOS CONTRATOS Y CONVENIOS DE ESTE PROCEDIMIENTO LICITATORIO; MIENTRAS NO SEÑALE OTRO DISTINTO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DEL REGLAMENTO DE LA LEY ES EL SIGUIENTE:
CALLE: COLONIA: ALCALDÍA: CÓDIGO POSTAL: ENTIDAD: TELEFONO:
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
48
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 7
“MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
CON RELACIÓN A LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No IA-036000999- E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE MI REPRESENTADA (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL), SOCIOS Y EMPLEADOS QUE LA CONFORMAN, NO SE ENCUENTRAN EN SUPUESTO XXXXXX XX XXX XXXXXXXXX 00 X 00 XX XX XXX XX XXXXXXXXXXXXX, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
ASIMISMO, MANIFIESTO QUE A TRAVÉS DE MI REPRESENTADA (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL), NO PARTICIPAN EN ESTE PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA-036000999-E-XX- 2022 PERSONAS FÍSICAS X XXXXXXX QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SFP, EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, O DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; CON EL PROPÓSITO DE EVADIR LOS EFECTOS DE LA INHABILITACIÓN.
EN ESTE SENTIDO, SI AL DÍA EN QUE SE CUMPLA EL PLAZO DE INHABILITACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE EL SANCIONADO NO HA PAGADO LA MULTA QUE HUBIERE SIDO IMPUESTA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY, LA MENCIONADA INHABILITACIÓN SUBSISTIRÁ HASTA QUE SE REALICE EL PAGO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 60 DE LA LEY.
A T E N T A M E N T E
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
RFC
CORREO ELECTRÓNICO
49
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 8 “DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
POR ESTE CONDUCTO, YO, (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MI ABSTENCIÓN Y LA DE INTERPÓSITAS PERSONAS, DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SSPC, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA-036000999-E-XX-2022 PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO).
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
50
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L9 “COMPROBANTE DE DOMICILIO”
EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU PROPUESTA COMPROBANTE DE DOMICILIO DE LA RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE (RECIBO TELEFÓNICO, LUZ, AGUA, PREDIAL O CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DEL INMUEBLE) Y CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA MAYOR A TRES MESES ANTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.
Lugar y Fecha
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
51
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 10 “OBLIGACIONES FISCALES”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
POR ESTE MEDIO, (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL), MANIFIESTO QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO EN LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA NO. IA- 036000999-E-XX-2022, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO). PRESENTARÉ EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN TÉRMINOS DE LA REGLA 2.1.29 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PUBLICADA EL 27 DE DICIEMBRE DEL 2021, ASI MISMO EL RESULTADO DE LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES REGLA 2.1.25. DE LA RESOLUCIÓN DE LA MISCELANEA FISCAL PARA EL 2022, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
52
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO L 11
“OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
POR ESTE CONDUCTO, (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL), MANIFIESTO QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO EN LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA NO. IA- 036000999-E-XX-2022, PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO), PRESENTARÉ LA OPINIÓN VIGENTE EMITIDA POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE MI REPRESENTADA, DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN LAS REGLAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE FEBRERO DE 2015, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
53
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
ANEXO L 12
“OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS (INFONAVIT)”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
POR ESTE CONDUCTO, (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE (NOMBRE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL), MANIFIESTO QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO EN LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA- 036000999-E-XX-2022, PARA LA CONTRATACIÓN DEL (NOMBRE O DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO), PRESENTARÉ PREVIO A LA FECHA DE FIRMA DEL CONTRATO, DOCUMENTO VIGENTE EXPEDIDO POR EL INFONAVIT, EN EL QUE SE EMITA LA OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS DE MI REPRESENTADA, DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN LAS REGLAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 XX XXXXX DE 2017, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
54
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 13
“ACUSE DE RECIBO DE LA DOCUMENTACIÓN ENVIADA POR EL LICITANTE”
FECHA:
INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO IA-036000999-E-XX-2022
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE LA INVITACIÓN: RAZÓN SOCIAL O NOMBRE DEL LICITANTE:
1.- DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA | ENTREGA | |
REQUISITOS | SI | NO |
ANEXO L1 “ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE” | ||
ANEXO L2 “CARTA DE INTERES EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO” | ||
ANEXO L3 “FACULTADES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA” | ||
ANEXO L4 “IDENTIFICACIÓN OFICIAL” | ||
ANEXO L5 “XXXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXX” | ||
XXXXX X0 “CORREO ELECTRÓNICO” | ||
ANEXO L7 “MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 00 XX XX XXX” | ||
XXXXX X0 “DECLARACIÓN DE XXXXXXXXXX” | ||
XXXXX X0 “COMPROBANTE DE DOMICILIO” | ||
ANEXO L10 “OBLIGACIONES FISCALES” | ||
ANEXO L11 “OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL”. | ||
ANEXO L12 “OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS (INFONAVIT)” | ||
ANEXO L13 “FORMATO DE RECEPCIÓN-ACUSE DE LA DOCUMENTACIÓN ENVIADA POR EL LICITANTE. | ||
ANEXO L14 “REGISTRO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYME´S)” | ||
ANEXO L15 “ENCUESTA DE TRANSPARENCIA” | ||
2..- REQUISITOS TÉCNICOS | ENTREGA | |
REQUISITOS | SI | NO |
ANEXO T 1 “ANEXO TÉCNICO” | ||
ANEXO T 2 “CALIDAD DE LOS SERVICIOS” | ||
ANEXO T 3 “CUMPLIMIENTO DE NORMAS” | ||
ANEXO T 4 “PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL” | ||
ANEXO T 5 “MANIFIESTO DE INSCRIPCIÓN DEL PERSONAL ANTE EL IMSS” | ||
ANEXO T 6 MATERIALES DE LIMPIEZA, INSUMOS, EQUIPO Y |
55
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
1.- DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA | ENTREGA | |
REQUISITOS | SI | NO |
MAQUINARIA | ||
3.- REQUISITOS ECONÓMICOS | ENTREGA | |
REQUISITOS | SI | NO |
ANEXO E 1 “PROPUESTA ECONÓMICA” | ||
NOTA: CONFORME AL ARTÍCULO 39 FRACCIÓN VIII, INCISO F) DEL REGLAMENTO DE LA LEY, DONDE SE ESTABLECE LA INCLUSIÓN A LA CONVOCATORIA DE INVITACIÓN, DEL FORMATO EN EL QUE SE RELACIONARÁN LOS DOCUMENTOS QUE ENTREGARÁN LOS OFERENTES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES SEÑALADOS EN LA CONVOCATORIA, AL RESPECTO SE HACE LA ACLARACIÓN QUE LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA EN ESTE FORMATO POR EL OFERENTE A ESTE EVENTO, ÚNICAMENTE REPRESENTA UNA DECLARACIÓN UNILATERAL POR PARTE DE ÉL O LOS PROPONENTES INSCRITOS A LA PRESENTE INVITACIÓN, POR LO QUE LA VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO FINAL DE LOS SOBRES, SE EFECTUARÁ EN EL PROPIO ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.
A T E N T A M E N T E
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL RFC
CORREO ELECTRÓNICO
56
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 14
“REGISTRO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”
LUGAR Y FECHA
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
P r e s e n t e
Me refiero a la convocatoria de INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA NO. IA-036000999-E-XX-2022 para la contratación del (SERVICIO), en el que mi representada, la empresa (nombre, razón social o denominación del licitante), participa a través de la propuesta que entrega en dicho procedimiento de contratación.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles, así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector , cuenta con empleados de planta registrados ante el IMSS y que el monto de las ventas anuales de mi representada es
de $ obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última
declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa , atendiendo a lo siguiente:
Estratificación | ||||
Tamaño (19) | Sector (6) | Rango de número de trabajadores (7) + (8) | Rango de monto de ventas anuales (mdp) (9) | Tope máximo combinado* |
Micro | Todas | Hasta 10 | Hasta $4 | 4.6 |
Pequeña | Comercio | Desde 11 hasta 30 | Desde $4.01 hasta $100 | 93 |
Industria y Servicios | Desde 11 hasta 50 | Desde $4.01 hasta $100 | 95 | |
Mediana | Comercio | Desde 31 hasta |
57
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
100 | ||||
Servicios | Desde 51 hasta 100 | |||
Industria | Desde 51 hasta 250 | Desde $100.01 hasta $250 | 250 |
* Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.
(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8).
(10) El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.
Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: .
A T E N T A M E N T E
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
RFC
CORREO ELECTRÓNICO
58
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
A N E X O L 15 “ENCUESTA DE TRANSPARENCIA”
XXXXX LA OPCIÓN QUE MÁS SE AJUSTE A SU RESPUESTA:
JUNTA DE ACLARACIONES
¿EL CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA ES CLARO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO QUE SE PRETENDE REALIZAR?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
¿LAS PREGUNTAS EFECTUADAS EN EL EVENTO SE CONTESTARON CON CLARIDAD?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS
¿EL EVENTO SE DESARROLLÓ CON OPORTUNIDAD, EN RAZÓN DE LA CANTIDAD DE DOCUMENTOS QUE PRESENTARON LOS LICITANTES?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS
¿LA EVALUACIÓN TÉCNICA FUE REALIZADA CONFORME A LA CONVOCATORIA Y JUNTA DE ACLARACIÓN DE LA MISMA?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
FALLO
¿EN EL FALLO SE ESPECIFICARON LOS MOTIVOS Y EL FUNDAMENTO QUE SUSTENTA LA DETERMINACIÓN DE LOS PROVEEDORES ADJUDICADOS Y LOS QUE NO RESULTARON ADJUDICADOS?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
GENERALES
¿TUVO FÁCIL ACCESO AL LUGAR DONDE SE DESARROLLARON LOS EVENTOS?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
¿TODOS LOS EVENTOS DIERON INICIO EN LA HORA Y LUGAR ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
¿EL TRATO QUE LE DIERON LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA XXXXX DURANTE LA INVITACIÓN FUE RESPETUOSA Y AMABLE?
59
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
¿VOLVERÍA A PARTICIPAR EN OTRA INVITACIÓN QUE CONVOQUE LA XXXXX
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
¿EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN EN LA QUE PARTICIPÓ, SE APEGÓ A LA NORMATIVIDAD APLICABLE?
TOTALMENTE DE ACUERDO | EN GENERAL DE ACUERDO | EN GENERAL EN DESACUERDO | TOTALMENTE EN DESACUERDO |
SI DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO DE LA INVITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA, FAVOR DE ANOTARLO A CONTINUACIÓN:
LA PRESENTE ENCUESTA PODRÁ SER ENTREGADA:
EL DÍA DEL ACTO DE FALLO.
EN LA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES .
VÍA CORREO ELECTRÓNICO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA:
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
60
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
CAPÍTULO IX ACERCA DEL CONTRATO
1. DE LAS MODIFICACIONES AL CONTRATO
Conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley, la convocante, podrá acordar, dentro de su presupuesto aprobado y disponible y debido a razones fundadas y explicitas, el incremento del monto del contrato o de la cantidad de bienes, arrendamientos o servicios solicitados, mediante modificaciones a sus contratos vigentes, siempre y cuando las modificaciones no rebasen en su conjunto, el veinte por ciento del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes, arrendamientos o servicios sea igual al pactado originalmente.
2. DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
De conformidad con el artículo 54 Bis de la Ley, la SSPC podrá dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la Función Pública. En estos supuestos la convocante reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.
3. DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
El licitante adjudicado, tendrá la responsabilidad de cumplir con todas y cada una de las obligaciones a su cargo contraídas como resultado de este procedimiento; el incumplimiento de cualquiera de ellas constituirá causa suficiente para hacerse acreedor a las medidas de penalización o sanciones que a continuación se indican:
3.1 POR NO FORMALIZAR EL CONTRATO.
Si el licitante adjudicado no firmare el contrato, cuyo monto no exceda de cincuenta veces el salario mínimo general vigente en la Ciudad de México elevado al mes, por causas imputables al mismo, dentro del plazo establecido en la Convocatoria, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública con multa equivalente a la cantidad xx xxxx hasta cuarenta y cinco veces el salario mínimo general vigente en la Ciudad de México, elevado al mes en la fecha de la infracción, de conformidad con el artículo 59, Párrafo Segundo de la Ley.
61
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
4. PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES
4. 1 PENAS CONVENCIONALES.
Se aplicarán tomando como base el monto mensual facturado por inmueble sin incluir el IVA, y conforme a la siguiente tabla de porcentajes:
CONCEPTO | NIVEL DE SERVICIO SOLICITADO | UNIDAD DE MEDIDA PARA LA SANCIÓN | SANCIÓN | LÍMITE DE INCUMPLIMIENTO MOTIVO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO |
ENTREGAS PROGRAMADAS DE MAQUINARIA, EQUIPO Y ACCESORIOS | DENTRO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DE MES. | POR CADA DÍA HÁBIL FUERA DEL NIVEL DEL SERVICIO. | 2% DEL IMPORTE DEL COSTO TOTAL MENSUAL DEL SERVICIO EN EL INMUEBLE QUE SE TRATE, ANTES DE IVA. | HASTA EL 20% DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. |
ENTREGAS PROGRAMADAS DE MATERIALES | DENTRO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES AL INICIO DE MES. | POR CADA DÍA HÁBIL FUERA DEL NIVEL DEL SERVICIO. | 2% DEL IMPORTE DEL COSTO TOTAL MENSUAL DEL SERVICIO EN EL INMUEBLE QUE SE TRATE, ANTES DE IVA. | HASTA EL 20% DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. |
ENTREGA DEL FORMATO DE ALTA DEL IMSS DE LOS EMPLEADOS | DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL MES QUE SE INFORME. | POR CADA DÍA HÁBIL FUERA DEL NIVEL DEL SERVICIO. | $250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), POR CADA DÍA DE ATRASO. | HASTA EL 20% DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. |
a. Por atraso en el inicio de la prestación de “EL SERVICIO”.
En términos de lo dispuesto en el artículo 53 de la “LEY”, “EL PROVEEDOR” se obliga a cubrir a la “SSPC” una pena xxxxxxxxxxxx xxx 0 xx xxxxxx (0.002), por cada día natural de atraso en la prestación de los servicios, sobre el monto máximo del contrato antes de IVA, de conformidad con lo dispuesto en el numeral VI.5.15.17.2 lineamientos inciso b de las políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamiento de bienes muebles y servicios de la secretaría de seguridad y protección ciudadana.
La acumulación de las penas convencionales no excederá del importe de la garantía de cumplimiento, en caso contrario, se iniciará el procedimiento de rescisión administrativa del contrato.
El importe respectivo de la pena convencional deberá ser pagado por “EL PROVEEDOR”, mediante el FORMATO E5 del SAT, en instituciones bancarias, a la Tesorería de la Federación (TESOFE), debiendo entregar a “EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO”, el original que exhiba el sello de la institución bancaria en que se haya efectuado el pago.
Se aplicarán deductivas tomando como base el monto mensual facturado por inmueble sin incluir el IVA, y conforme a la siguiente tabla de porcentajes:
62
CANTIDAD DE INCIDENCIAS MENSUALES, POR SERVICIOS REALIZADOS PARCIAL, DEFICIENTEMENTE O NO PRESTADOS | % DE DEDUCTIVA APLICABLE AL MONTO TOTAL MENSUAL FACTURADO |
de 1 a 20 | 0.02% |
de 21 a 40 | 0.03% |
de 41 a 60 | 0.04% |
más de 61 | 0.05% |
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
Las deductivas se calcularán tomando como base el precio ofertado antes del impuesto al valor agregado.
La suma total de las deductivas en el mes se descontará de la facturación correspondiente.
La acumulación de las deductivas no excederá del importe de la garantía del 10% (diez por ciento) y se descontarán administrativamente del importe del pago que se realice.
Los importes de deductivas que se apliquen, no deberán exceder el importe de la garantía de cumplimiento así mismo se establece que, en el supuesto de que dichos importes rebasen el monto total de la garantía de cumplimiento, se procederá a la rescisión del contrato; de conformidad con lo dispuesto por los artículos 96, párrafo primero y 97, párrafo último del reglamento.
POR TURNOS NO CUBIERTOS
Para el caso de que “EL LICITANTE” no cumpla con los turnos diarios requeridos por inmueble, mencionados en el numeral VII TURNOS REQUERIDOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO y el “ANEXO B”; además de realizarse el descuento por inasistencia, se le aplicará la deductiva de acuerdo a lo siguiente:
CONCEPTO | NIVEL DE SERVICIO SOLICITADO | UNIDAD DE MEDIDA PARA LA SANCIÓN | SANCIÓN | LÍMITE DE INCUMPLIMIENTO MOTIVO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO |
PLANTILLA DIARIA DE PERSONAL COMPLETA PARA TODO EL SERVICIO EN EL HORARIO ESTABLECIDO PARA EL INMUEBLE QUE CORRESPONDA. | REGISTRO DE ASISTENCIA DEL PERSONAL DE LIMPIEZA, CON UNA TOLERANCIA DE 20 MINUTOS. DEL MINUTO 21 Y HASTA EL MINUTO 5 DE LA HORA DE ENTRADA, SE CONSIDERA UN | A PARTIR DEL MINUTO 21 DE LA HORA DE ENTRADA. | 0.02% DEL IMPORTE DEL COSTO TOTAL MENSUAL DEL SERVICIO EN EL INMUEBLE QUE SE TRATE, ANTES DE IVA. | HASTA EL 20% DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. |
63
RETARDO. DEL MINUTO 36 DE LA HORA DE ENTRADA, EN ADELANTE, SE CONSIDERA COMO INASISTENCIA POR XXXXXXX. |
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
POR NO ENTREGAR UNIFORMES COMPLETOS, una vez iniciada la prestación de “EL SERVICIO”
Para el caso de personal de nuevo ingreso, si “EL PROVEEDOR” no entrega los uniformes completos en los tiempos y condiciones establecidas en el numeral XII aplicará una deductiva de acuerdo a la siguiente tabla:
CONCEPTO | NIVEL DE SERVICIO SOLICITADO | UNIDAD DE MEDIDA PARA LA DEDUCCIÓN | SANCIÓN | LÍMITE DE INCUMPLIMIENTO MOTIVO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO |
UNIFORMES EN MAL ESTADO: DETERIORADOS, ROTOS, REMENDADOS, DESTEÑIDOS O SIN LOS DATOS DE LA EMPRESA. | REPOSICIÓN O CAMBIO DENTRO DE LOS 2 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA SOLICITUD. | POR CADA DÍA HÁBIL FUERA DEL NIVEL DE SERVICIO. | $250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), POR CADA UNIFORME EN MAL ESTADO. | HASTA EL 20% DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. |
PERSONAL ASIGNADO AL SERVICIO SIN UNIFORME DE TRABAJO | SUMINISTRO DENTRO DE LOS 2 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA SOLICITUD. | POR CADA DÍA HÁBIL FUERA DEL NIVEL DE SERVICIO. | $250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), POR CADA PERSONA SIN UNIFORME. | HASTA EL 20% DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. |
Por servicios realizados parcial, deficientemente o no prestados
Las deducciones por deficiencias en la prestación de “EL SERVICIO” se calcularán de la siguiente forma:
Para cada inmueble se calculará “EL CDS”, cantidad que resulta de multiplicar el total de operarios para el inmueble y que están señalados en el apartado a-3, por el “precio unitario por operario”, ofertado en la propuesta económica del proveedor.
Al monto de “EL CDS” del inmueble que se trate, se le aplicará un factor fijo del 2%, obteniendo “EL MDD” que corresponda a cada inmueble.
En los casos que así corresponda, “EL MDD” se multiplicará por las incidencias que se hayan reportado por los usuarios y/o los supervisores y le sean
64
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
notificados a “EL PROVEEDOR”, para obtener “LAS UDI”.
Al término del mes de ocurrencia, se contabilizarán las deducciones diarias por cada inmueble, para obtener un total mensual por inmueble, la suma de todos los inmuebles será el monto de deducciones que se notificarán a “EL PROVEEDOR”, para que sean reflejadas en su factura.
“EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO”, o quien este designe como responsable de supervisar “EL SERVICIO”, dentro de los primeros 5 días hábiles posteriores al inicio de “EL SERVICIO”, entregará a “EL PROVEEDOR”, el desglose de “LA UDI”, en el cual se identificarán claramente cada uno de los sectores o cuadrantes, que servirán de base para la supervisión y cálculo de deducciones. En el caso específico de núcleos sanitarios, baños privados, cocinas, cocinetas, oficinas, salas de juntas, etc., la UDI será la cantidad de dichas instalaciones en el edificio que se trate.
Las deducciones se aplicarán de acuerdo con lo establecido en el siguiente cuadro:
5. EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
Se podrá hacer efectiva la fianza de cumplimiento del Contrato cuando se presente alguno de los siguientes casos:
Los servicios requeridos no sean proporcionados conforme a lo establecido en el contrato, así como en lo señalado en esta Convocatoria y sus anexos;
Se observe recurrencia en el incumplimiento en la entrega de los servicios, por parte del licitante adjudicado, conforme a lo establecido en el contrato.
El proveedor de los servicios solicitados y adjudicados incumpla en cualquiera de las obligaciones adquiridas, a través de esta Convocatoria y de la formalización del Contrato correspondiente.
Que se rescinda el Contrato por causas imputables al Proveedor.
El criterio con respecto a las obligaciones que se garantiza será indivisible; es decir, que en caso de incumplimiento que motive la rescisión del Contrato, la garantía se aplicará de manera proporcional sobre el monto de los servicios no entregados.
6. DE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO
La convocante podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor, de conformidad con los términos previstos en el artículo 54 de la Ley.
65
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
7. DE LAS CONDICIONES DE PAGO AL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO
7.1 DEL PROCEDMIENTO Y PLAZO PARA EFECTUAR EL PAGO.
El pago de los servicios se efectuará en moneda nacional a mes vencido por los servicios efectivamente recibidos, los cuales deberán estar debidamente validados y aprobados por el administrador del contrato.
El pago se cubrirá en pesos mexicanos, a través de transferencia electrónica, por lo que el proveedor deberá enviar al administrador del contrato una carta firmada por el representante legal, autorizando que todos los pagos relacionados con el contrato que se realicen vía transferencia electrónica, indicando en el escrito siguiente:
Número de Cuenta Nombre del Banco Sucursal
Clabe bancaria estandarizada (clabe 18 dígitos) Domicilio Fiscal
El importe de las facturas que presente el licitante ganador y hasta el monto total del contrato será cubierto conforme al artículo 51 de la Ley y del artículo 90 del Reglamento, de la siguiente manera:
El proveedor deberá presentar las facturas que respalden dicho pago previa aprobación, mediante presentación de documentación que compruebe la aceptación de los servicios, para la autorización del administrador del contrato, área que validará o rechazará el trámite de pago, misma que será la encargada de entregar la evidencia documental de la entrega de los servicios o en su caso, directamente el proveedor, presentando los documentos que a continuación se enumeran:
1. Copia del Contrato correspondiente.
2. Factura original, (sin abreviaturas y sin excepción los datos completos de nombre, domicilio fiscal y Registro Federal de Contribuyentes);
3. Nota de crédito original cuando proceda.
4. Documentación que compruebe la aceptación de los servicios; documento de recepción, de la cual se anexará original como documentación soporte para trámite de pago.
Lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de las penas convencionales a que haya lugar por otros incumplimientos que deriven del incumplimiento referido en el párrafo que antecede.
66
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
En caso de que las facturas entregadas por el proveedor para su pago, presenten errores o deficiencias, la SSPC, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al mismo, las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la LEY.
Los gastos adicionales debido a demoras y errores imputables al proveedor, deberán ser cubiertos por él mismo.
En el caso de proveedores afiliados al programa xx Xxxxxxx Productivas de NAFIN, S.N.C., los pagos podrán ser cobrados, conforme a las disposiciones y procedimientos establecidos para tal efecto. Por lo que una vez emitido el fallo de este procedimiento, se informará lo procedente al o los proveedores adjudicados.
8. DE LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS
“Las dependencias y entidades deberán sujetarse al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., y dar de alta en el mismo la totalidad de las cuentas por pagar a sus proveedores o contratistas, apegándose a las disposiciones generales aplicables a dicho Programa. El registro de las cuentas por pagar deberá realizarse de acuerdo con los plazos definidos en dichas disposiciones, con el propósito de dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos”.
Las dependencias y entidades requerirán a los proveedores y contratistas su afiliación al Programa xx Xxxxxxx Productivas y deberán tomar en cuenta mecanismos que promuevan la realización de los pagos correspondientes a través de dicho Programa.
Nacional Financiera, S.N.C., con el apoyo de las dependencias y entidades, promoverá la utilización del Programa xx Xxxxxxx Productivas con los proveedores y contratistas del sector público y reportará en los Informes Trimestrales los avances que se presenten.
En el mismo sentido, el pasado 25 xx xxxxx de 2010, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, las “Modificaciones a las Disposiciones Generales a las que Deberán Sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su Incorporación al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo”, donde se establece que:
“Asimismo, las Dependencias y Entidades entregarán a los Proveedores y Contratistas la información relativa al Programa xx Xxxxxxx Productivas que NAFIN les proporcione, así como la solicitud de afiliación al mismo. Dicha
67
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
información se podrá acompañar a la convocatoria a la Licitación Pública, o a la invitación a cuando menos tres personas, o a las solicitudes de cotización para los casos de adjudicación directa.”
Por lo anterior, se invita al o los proveedores o prestadores de servicios que resulten adjudicados en este procedimiento, a incorporase al Programa xx Xxxxxxx Productivas, por lo que al término del Acto de Fallo del procedimiento que nos ocupa, se le proporcionará la información al respecto y la solicitud de afiliación a dicho programa. En el entendido que la incorporación y registro al programa referido, es decisión única y exclusiva del proveedor, sin que el resultado de este procedimiento esté condicionado en forma alguna a su decisión sobre el particular.
Una vez realizada la adjudicación mediante el presente procedimiento; el área generadora del gasto, tendrá la obligación de informar al siguiente día hábil de la adjudicación a la (ÁREA RESPONSABLE DE DAR DE ALTA EN CADENAS PRODUCTIVAS) los siguientes datos: Razón Social, RFC, Domicilio Fiscal así como contacto de la empresa o persona física adjudicada. Lo anterior a fin de dar de alta ante Nacional Financiera en el Programa Cadenas Productivas al proveedor y en su caso, estar en posibilidades de realizar sus pagos a través de dicho programa en tiempo y forma. En caso de que dicha información no sea entregada en los tiempos señalados, el área generadora del gasto será la única responsable de incurrir en la falta oportuna del registro en cadenas productivas del proveedor.
9. DE LOS ANTICIPOS
SSPC, hace la precisión de que no habrá anticipo alguno para la presente contratación de este procedimiento.
10. IMPUESTOS Y DERECHOS
Los impuestos y derechos que se generen con motivo de este procedimiento, serán cubiertos por el proveedor adjudicado, SSPC, únicamente cubrirá al mismo el importe correspondiente al I.V.A.
ATENTAMENTE
ING. XXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA
68
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES,
SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA.
MODELO DE ANEXO TÉCNICO
ANEXO
LIMPIEZA.docx
MODELO DE CONTRATO
69