PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FORMULACIÓN DE PLANES PARCIALES DE LOS C
PASO CUSIANA, TUNUPE, CARUPANA Y RAIZAL, Y ACTU MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGO DEL MUNICIPI
O
2015
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
CASANARE
CONTRATO DE CONSULTORÍA N°
13 xx xxxxxx de 2014
1 15-1-2015
ENTROS POBLADOS
ALIZACIÓN DEL PLAN DE TAURAMENA
P á x x x x x 0
00
XXXXXXXX XX XXXXXXXXX
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Xx. XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX
ALCALDE MUNICIPAL
XXXXX XXXXXX XXXXXX
JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
EQUIPO DE GOBIERNO
XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXX
Comisaria de Familia
XXXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXXXX
Jefe Oficina Asesora Jurídica
XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXX
Secretario de Desarrollo Económico
XXXX XXXXX XXXXX
Secretaria de Desarrollo Social
XXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
Secretaria de Gobierno
XXXXX XXXX XXXXXXX XXXXXXX
Secretaria de Hacienda
XXXX XXXXX XXXXXXX XXXXXX
Secretario de Infraestructura
XXXXXXXXX XXXX XXXXXXX
Secretario de General
CONTENIDO
LOS PRINCIPIOS RECTORES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO 6
LA GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 9
4. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO 22
4.1 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO 22
4.1.1 FICHA TÉCNICA XXXXXXXXX XX XXXXXXXXX 00
4 .1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 24
4.1.3 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 25
4.1.4 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 26
CONTRATO DE CONSULTORÍA N° 190
13 xx xxxxxx de 2014
4.1.10 DIMENSIÓN TRANSPORTE 52
4.2 IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO 54
4.2.1 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 54
4.2.2 XXXXXXXXXXXX XX XXXXXXXX 00
4.2.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD 63
4.2.4 IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS EN RIESGO 72
4.3 CONSOLIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO 75
4.3.1 PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS EN RIESGO 79
4.4 PROGRAMAS Y ACCIONES 143
4.4.1 CONOCIMIENTO DEL RIESGO 143
4.4.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO 144
4.4.3 REDUCCIÓN DEL RIESGO 145
4.4.4 PREPARACIÓN DE LA RESPUESTA Y LA RECUPERACIÓN 146
4.4.5 COMUNICACIÓN DEL RIESGO 147
4.4.6 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FINANCIERA 148
4.4.7 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 148
4.5 FORMULACIÓN DE ACCIONES 149
4.5.1. FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO
149
4.5.2. FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO 197
4.5.3. FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO 213
4.5.4. FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA RESPUESTA Y LA RECUPERACIÓN 246
4.5.5. FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA LA COMUNICACIÓN DEL RIESGO
251
4.5.6 FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FINANCIERA 253
4.5.7 FORMULACIÓN DE ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 257
4.6 COSTOS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES 263
INTRODUCCIÓN
El presente Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres se fundamenta bajo la normativa de orden nacional, regional y local vigente y los principios de precaución, autoconservación y sostenibilidad ambiental establecidos en la Ley 1523 de 2012 buscando siempre la protección de los habitantes del Municipio de Tauramena especialmente de la población más vulnerable.
En ese orden de ideas la misma ley define la Gestión del Riesgo como el proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, además de constituirse en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo.
La administración municipal en cabeza de su Alcalde será la encargada de velar por el cumplimiento de lo estipulado en el presente plan no sin antes hacer énfasis que la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades públicas y privadas y de los habitantes del municipio quienes serán los garantes y directos multiplicadores del cumplimiento de lo aquí establecido.
La actualización del presente plan tiene como enfoque principal los eventos registrados en las actas del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres en lo relacionado con riesgos naturales, como inundaciones, deslizamientos e incendios de la cobertura vegetal, eventos que año tras año traen consigo centenares de damnificados.
De igual forma y a pesar de que el riesgo que mayor grado de priorización resultó a raíz de la evaluación realizada se califica como riesgo antrópico, su desarrollo se enfocó en lo contemplado por la guía metodológica para la formulación de un
P á g i n a | 6 PMGRD, y no bajo los preceptos establecidos por el decreto 1807 de 2014 por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones determinante para los procesos de planeación y ordenamiento territorial que se encuentran contemplados por le municipio. Del mismo modo la presente actualización es requisito del acta de concertación ambiental con CORPORINOQUIA de la aprobación de revisión y ajuste del EOT del año 2012.
LOS PRINCIPIOS RECTORES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
Las normas vigentes relacionadas con la gestión del riesgo establecen los principios rectores por los cuales se orienta este proceso social, involucrando a cada uno de los actores partícipes y estableciéndoles a cada uno de éstos, responsabilidades específicas con el fin de dar cumplimiento al logro de los objetivos, políticas y acciones contempladas para la salvaguarda de la población en general.
Cuadro No. 1 Principios Rectores Gestión del Riesgo
Principios | Descripción |
Principio de Igualdad | Todas las personas naturales tendrán la misma ayuda y el mismo trato al momento de atendérseles con ayuda humanitaria, en las situaciones de desastre y peligro que desarrolla esta ley. |
Principio de protección | Los residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad física y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad públicas y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenómenos peligrosos que amenacen o infieran daño a los valores enunciados. |
Principio de solidaridad social | Todas las personas naturales y jurídicas, sean estas últimas de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias a las situaciones de desastre y peligro para la vida o la salud de las personas. |
P á g i n a | 7
Principio de autoconservación | Toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo en su ámbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad social. |
Principio Participativo | Es deber de las autoridades y entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reconocer, facilitar y promover la organización y participación de comunidades étnicas, asociaciones cívicas, comunitarias, vecinales, benéficas, de voluntariado y de utilidad común. Es deber de todas las personas hacer parte del proceso de gestión del riesgo en su comunidad. |
Principio de diversidad cultural | En reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, los procesos de la gestión del riesgo deben ser respetuosos de las particularidades culturales de cada comunidad y aprovechar al máximo los recursos culturales de la misma. |
Principio del interés público o social: | En toda situación de riesgo o de desastre, el interés público o social prevalecerá sobre el interés particular. Los intereses locales, regionales, sectoriales y colectivos cederán frente al interés nacional, sin detrimento de los derechos fundamentales del individuo y, sin demérito, de la autonomía de las entidades territoriales. |
Principio de precaución | Cuando exista la posibilidad de daños graves o irreversibles a las vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a los ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo en desastre, las autoridades y los particulares aplicarán el principio de precaución en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice para adoptar medidas encaminadas a prevenir, mitigar la situación de riesgo. |
Principio de sostenibilidad | El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de los sistemas ambientales de satisfacer las necesidades futuras e implica tener en cuenta la dimensión económica, social y ambiental del desarrollo. El riesgo de desastre se deriva de procesos |
P á g i n a | 8
ambiental | de uso y ocupación insostenible del territorio, por tanto, la explotación racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente constituyen características irreductibles de sostenibilidad ambiental y contribuyen a la gestión del riesgo de desastres. |
Principio de gradualidad | La gestión del riesgo se despliega de manera continua, mediante procesos secuenciales en tiempos y alcances que se renuevan permanentemente. Dicha gestión continuada estará regida por los principios de gestión pública consagrados en el artículo 209 de la Constitución y debe entenderse a la luz del desarrollo político, histórico y socioeconómico de la sociedad que se beneficia. |
Principio sistémico | La política de gestión del riesgo se hará efectiva mediante un sistema administrativo de coordinación de actividades estatales y particulares. El sistema operará en modos de integración sectorial y territorial; garantizará la continuidad de los procesos, la interacción y enlazamiento de las actividades mediante bases de acción comunes y coordinación de competencias. Como sistema abierto, estructurado y organizado, exhibirá las calidades de interconexión, diferenciación, recursividad, control, sinergia y reiteración. |
Principio de concurrencia | La concurrencia de competencias entre entidades nacionales y territoriales de los ámbitos público, privado y comunitario que constituyen el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, tiene lugar cuando la eficacia en los procesos, acciones y tareas se logre mediante la unión de esfuerzos y la colaboración no jerárquica entre las autoridades y entidades involucradas. La acción concurrente puede darse en beneficio de todas o de algunas de las entidades. El ejercicio concurrente de competencias exige el respeto de las atribuciones propias de las autoridades involucradas, el acuerdo expreso sobre las metas comunes y sobre los procesos y procedimientos para alcanzarlas. |
Se refiere al reconocimiento de la autonomía de las entidades territoriales para ejercer sus competencias. La subsidiariedad puede ser de dos tipos: la subsidiariedad |
P á g i n a | 9
Principio de subsidiariedad | negativa, cuando la autoridad territorial de rango superior se abstiene de intervenir el riesgo y su materialización en el ámbito de las autoridades de rango inferior, si estas tienen los medios para hacerlo. La subsidiariedad positiva, impone a las autoridades de rango superior, el deber de acudir en ayuda de las autoridades de rango inferior, cuando estas últimas, no tengan los medios para enfrentar el riesgo y su materialización en desastre o cuando esté en riesgo un valor, un interés o un bien jurídico protegido relevante para la autoridad superior que acude en ayuda de la entidad afectada. |
Principio de coordinación | La coordinación de competencias es la actuación integrada de servicios tanto estatales como privados y comunitarios especializados y diferenciados, cuyas funciones tienen objetivos comunes para garantizar la armonía en el ejercicio de las funciones y el logro de los fines o cometidos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. |
Principio de oportuna información | Para todos los efectos de esta ley, es obligación de las autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mantener debidamente informadas a todas las personas naturales y jurídicas sobre: Posibilidades de riesgo, gestión de desastres, acciones de rehabilitación y construcción así como también sobre las donaciones recibidas, las donaciones administradas y las donaciones entregadas. |
Fuente: Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones
LA GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El artículo 10 la ley 388 de 1997 por la cual se reglamenta el Ordenamiento Territorial Municipal establece como determinante en la formulación, ajuste o revisión de los Planes, Planes Básicos o Esquemas de Ordenamiento Territorial, la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales y la
prevención de amenazas y riesgos naturales, a través de políticas, directrices y regulaciones sobre conservación de los recursos naturales, prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos humanos y las estrategias de manejo de zonas expuestas.
Teniendo en cuenta que se define como determinantes de carácter ambiental aquellas normas nacionales y regionales que desarrollan y precisan desde lo ambiental el marco normativo expuesto, constituyéndose en normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes, se hace imperante la incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de planificación territorial pues no son objeto de concertación y restringen o condicionan la facultad del municipio para regular los usos del suelo en su POT, PBOT o EOT.
La definición anterior se amplía un poco más al tratar de establecer las características propias de Determinantes de Carácter Ambiental para el Ordenamiento Territorial, siendo éstas las siguientes:
Son de obligatorio cumplimiento. No constituyen materia de concertación para la formulación, revisión o ajuste de los POT, PBOT o EOT..
Son taxativas, en los términos del art. 10 de la Ley 388 de 1997.
Son definidas por las entidades que conforman el SINA (MADS, CAR, departamentos y distritos o municipios).
Constituyen norma de superior jerarquía para el ordenamiento territorial.
Xxxxx establecer la RESTRICCIÓN O CONDICIONANTE que, desde el punto de vista ambiental, se constituye con su expedición
Siendo concordantes con lo establecido en la normativa de nuestro país la gestión del riesgo junto con la protección del medio ambiente se convierten en ordenadores primarios por excelencia en la planificación territorial pues sus características serán las responsables de permitir o restringir el aprovechamiento del suelo.
P á g i n a | 11
MARCO NORMATIVO
Los diferentes eventos presentados en Colombia han obligado a las autoridades competentes a tomar las medidas pertinentes para contrarrestar las consecuencias que éstos traen consigo, y a crear el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que tiene por objetivos principales los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres buscando siempre la protección de los seres humanos primeros elementos expuestos ante la ocurrencia de un evento.
De esta forma se recurre a instrumentos normativos (Leyes, Resoluciones, Decretos o Circulares) que orienten y reglamente de alguna manera la Gestión del Riesgo en el país.
Cuadro No 2 Normativa Vigente
Xxxxx | Xxxxxxxxx |
Constitución Política de Colombia 1991 | Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. |
Artículo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades: “(…Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano…)” | |
Decreto-Ley 2811 de 1974 | Artículo 31 En accidentes acaecidos o que previsiblemente puedan sobrevenir, que causen deterioro ambiental, o de otros hechos ambientales que constituyan peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro |
Decreto Ley 1335 de 1970 | Artículo 11. En caso de calamidad pública que amenace a la población, los gobernadores, intendentes, comisarios |
P á g i n a | 12
especiales, alcaldes, podrán tomar medidas para conjurar la calamidad o para remediar sus consecuencias. | |||
Ley 02 1991 (Modifica Ley 9 1989). | de la de | Modifica el plazo para los inventarios de zonas de alto riesgo para la localización de asentamientos humanos por ser inundables o sujetas a deslizamientos. La declaratoria de zona de alto riesgo competencia de los entes territoriales. | |
Ley 99 1993 | de | Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Artículo 1: Principios Generales Ambientales (…) La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento (…)” | |
Ley 388 1997 | de | Artículo 10. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En la elaboración y adopción de sus Planes De Ordenamiento Territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes “(…) Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales la prevención de amenazas y riesgos naturales (…)” | |
Decreto de 1998 | 93 | Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Artículo 3. Son objetivos del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres: La reducción de riesgos y prevención de desastres, La respuesta efectiva en caso de desastre y La recuperación rápida de zonas afectadas. | |
Ley 715 2001 | de | Artículo 76. Competencias del municipio en otros sectores. Además de las establecidas en la Constitución y en otras disposiciones, corresponde a los Municipios, directa o indirectamente, con recursos propios, del Sistema General de Participaciones u otros recursos, promover, financiar o |
P á g i n a | 13
cofinanciar proyectos de interés municipal y en especial ejercer las siguientes competencias… Adecuar las áreas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo y reubicación de asentamientos… | ||
Decreto 4002 de 2004 | Reglamenta Art. 15º (normas urbanísticas) y Art. 28. (vigencias ) Art. 5 Revisión por motivos de excepcional interés público : Los resultados de estudios técnicos detallados sobre amenazas, vulnerabilidad y riesgo. La declaratoria de desastre o calamidad pública. | |
Decreto-Ley 19 de 2012 | Artículo 189. Solo procederá la revisión de los contenidos xx xxxxxxx y largo plazo del plan de ordenamiento territorial o la expedición del nuevo plan de ordenamiento territorial cuando se garantice la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y la delimitación y zonificación de las áreas con condiciones de riesgo además de la determinación de las medidas específicas para su mitigación. | |
Ley 1523 de 2012 | Artículo 40. Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación en un plazo no mayor a un año a partir de la sanción de la ley, considerando las previsiones de la Ley 9ª de 1989 y de la Ley 388 de 1997, o normas que la sustituyan. | |
Circular Externa 7000-2- 041773 MVCT. | … En los casos de revisión o modificación excepcional también debe verificarse el cumplimiento de los elementos sobre gestión del riesgo definidos en la Ley 388 de 1997, y especialmente, cuando la modificación excepcional tenga por objeto el ajuste de las normas urbanísticas relativas a la clasificación del uso del suelo… | |
Circular SRR – C-0616- 2013 | Unidad Nacional de Gestión del riesgo de desastres UNGRD. Control y vigilancia de la actividad constructora, como acción para la reducción del riesgo y su gestión prospectiva. |
P á g i n a | 14
MARCO CONCEPTUAL
Para la correcta interpretación y aplicación del presente plan se tendrá en cuenta las definiciones contenidas en la Ley 1523 de 2012 por medio de la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Cuadro No. 3 Conceptos Básicos
Concepto | Definición |
Adaptación | Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar perjuicios o explotar oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos hidrometeorológicos la Adaptación al Cambio Climático corresponde a la gestión del riesgo de desastres en la medida en que está encaminada a la |
P á g i n a | 15
reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad. | ||
Xxxxxxx | Xxxxxxx latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. | |
Análisis y evaluación del riesgo | Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación. | |
Conocimiento del riesgo | Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre. | |
Desastre | Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones |
P á g i n a | 16
normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. | ||
Emergencia | Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. | |
Exposición (elementos expuestos) | Se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza. | |
Manejo de desastres | Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación pos desastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación. | |
Mitigación del riesgo | Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente. | |
Reducción del riesgo | Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para |
P á g i n a | 17
evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera. | ||
Riesgo de desastres | Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad. | |
Vulnerabilidad | Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos |
Fuente: Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones
OBJETIVOS
Propender por la seguridad, protección y bienestar de la población del Municipio de Turamena en el marco de la gestión integral del riesgo mediante el establecimiento de lineamientos y directrices que orienten el desarrollo y mantenimiento de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y el manejo de desastres y favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo sostenible del territorio.
1. Generar y garantizar el desarrollo de líneas de investigación y conocimiento del riesgo a través de la identificación y evaluación de fenómenos amenazantes.
2. Propender por la reducción del riesgo a través de la implementación de acciones estratégicas tendientes a la protección de los elementos expuestos.
3. Desarrollar, mantener y garantizar el proceso de manejo de desastres mediante la preparación de respuestas y acciones oportunas a las emergencias.
4. Articular el Plan Municipal de Gestión del Riesgo con los Instrumentos de Planificación Territorial, Plan de Desarrollo y Esquema de Ordenamiento Territorial.
5. Apoyar el fortalecimiento institucional de los organismos o entidades que hacen parte integral del CMGRD así como también de las organizaciones comunitarias responsables directos en el proceso.
6. Orientar la optimización de los recursos del Municipio hacia la prevención y atención de desastres.
7. Realizar seguimiento, monitoreo y control al cumplimiento de objetivos, políticas y acciones y programas contemplados y priorizadas en el presente plan.
POLITICAS
Política Territorial. El Plan Municipal para la Gestión del Riesgo PMGR se convertirá en el instrumento de primer orden que orientará la toma de decisiones dentro de la planeación del territorio.
Política de Fortalecimiento Institucional. La administración municipal velará por el fortalecimiento de las instituciones que hacen parte integral del CMGRD garantizando su participación oportuna y eficiente dentro del proceso
Política de Responsabilidad Social. Toda persona o grupo de personas sin discriminación alguna estará en la obligación de salvaguardarse de situaciones de peligro o riesgo y apoyara las acciones humanitarias que se presenten ante la ocurrencia de un evento.
Política de Participación Ciudadana. Las entidades que lideran el proceso de gestión del riesgo deberán garantizar la participación de todos los actores locales, regionales y nacionales.
Política de Precaución. Se dará aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces tendientes a prevenir o mitigar los riesgos.
Política de Protección. La identificación, evaluación y análisis del riesgo será la base para la formulación, priorización y ejecución de acciones encaminadas al desarrollo del municipio.
Política de Sustentabilidad Ambiental. Se contemplarán acciones y programas que contemplen la Gestión del Riesgo como un proceso que impulse el desarrollo económico del municipio respetando el medio ambiente natural.
Política de Inversión. La administración municipal destinará un rubro de importancia dentro de su presupuesto a la identificación, conocimiento y reducción del riesgo y el manejo de desastres.
ACCIONES ESTRATÉGICAS
1. Identificar escenarios de riesgo incorporando factores intrínsecos y extrínsecos de evaluación de amenaza y vulnerabilidad.
2. Promover intervenciones de prospectiva y de reducción que descarten nuevas condiciones del riesgo y mitiguen las existentes en el municipio.
3.Promulgar desde la administración la incorporación de construcción y mejoramiento de viviendas seguras y saludables en las diferentes actuaciones urbanísticas.
4. Propender por la recuperación y rehabilitación de las condiciones físicas, ambientales, económicas y sociales del municipio ante un evento catastrófico bajo los preceptos de seguridad y desarrollo sostenible
5. Establecer medidas de respuestas frente a la ocurrencia de desastres mediante la implementación de sistemas de alerta temprana, capacitación de personal y la adquisición de infraestructura y equipamientos necesarios que permitan la atención oportuna de la población afectada y la restitución de los servicios esenciales.
6. Realizar estudios detallados en zonas identificadas como de riesgo alto con el fin de determinar su categorización y establecer las medidas de mitigación correspondientes.
7. Fortalecer y articular las instituciones, dependencias y entidades encargadas de la gestión del riesgo en el Municipio de Tauramena a través de la implementación de metas y programas que permitan financiar y ejecutar proyectos identificados en el plan.
8. Promover el financiamiento de proyectos específicos incorporando la participación y colaboración de instituciones de orden departamental y nacional encargadas e involucradas en el conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres.
P á g i n a | 21
9. Promover la ejecución de planes y programas de relocalización y reubicación de asentamientos formales e informales localizados en zonas de alto riesgo no mitigable procurando evitar la ocupación de éstas zonas.
10. Crear un sistema de información geográfica especializado en la gestión del riesgo en el que se involucre las herramientas y componentes que permiten la organización, análisis y modelización de registros o eventos ocurridos como punto xx xxxxxxx para la toma de decisiones de una manera eficiente.
11. Diseñar e Implementar un plan de Monitoreo y seguimiento de los objetivos, políticas y programas establecidos en este plan con el fin de dar cumplimiento a lo preceptuado.
12. Incorporar a la academia en los planes y proyectos encaminados al conocimiento del riesgo como actores claves en los procesos de planificación y gestión del riesgo.
13. Promover la participación de la comunicad en los programas de gestión del riesgo en el entendido que su papel principal es el de adoptar las medidas necesarias para su protección de acuerdo con lo establecido en la normativa nacional.
14. Propender por la apropiación de la civilidad en el Municipio de Tauramena con el fin de apoyar con acciones humanitarias las situaciones de desastre y peligro para la vida o la salud de la comunidad en general.
15. Impulsar herramientas de comunicación del riesgo a los gremios, entidades públicas y privadas, y población en general tendiente a disminuir el grado de vulnerabilidad de los elementos expuestos.
16. Incorporar el componente de gestión del riesgo en los procesos de Revisión, Ajuste o Formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio.
P á g i n a | 22
17. Diseñar e Implementar instrumentos de planificación, gestión y financiación que permita a la administración municipal dar cumplimiento a la ejecución de las políticas y decisiones adoptadas en este plan.
18. Garantizar la correcta destinación de los recursos del municipio al conocimiento y reducción del riesgo y atención de desastres en el marco de la gestión del riesgo.
4. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO
4.1 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO
4.1.1 Ficha Técnica Municipio de Tauramena
Cuadro No. 4 Ficha Técnica Municipio de Tauramena
Nombre del municipio | Tauramena |
P á g i n a | 23
Año Fundacional | 1887 |
Nombre fundador | Xxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxx |
Localización geográfica | Latitud 5.01'07" Longitud 72.45'19" |
NIT: | 800012873-7 |
Código Dane | 85410 |
Gentilicio | Xxxxxxxxxxx |
Categoría | Quinta |
Extensión Total | 2607.2 Km2 |
Extensión Urbana | 2.44 Km2 |
Extensión Rural | 2604.75 Km2 |
Otros nombres que ha recibido el municipio: | San Xxxxxxxxx de Taburamena |
Centros Poblados | Paso Cusiana, Tunupe, Carupana, El Raizal |
Veredas | Batallera, Bendiciones, Cabañas, Carupana, Chaparral, Chitamena Alto, Chitamena Bajo, Corocito Cuerna Vaca, Delicias, El Güira, El Oso, Guafal, Güichire, Iquía, Jagüito, Juve, La Esmeralda, La Lucha, La Urama, Lagunitas, Xxxxxxxxxx Alto, Xxxxxxxxxx, La Xxxx, Palmar, Paso Cusiana, Piñalito Raizal, San Xxxx, Tunupe, Vigía Trompillos, Xxxxx Xxxx, Visinaca, Yaguaros, Zambo, Aceite Alto, Aguablanca, Aguamaco |
Población Total | 19.614 |
Temperatura Media | 25,3° |
Precipitación Media | 1600 mm |
Altitud | 460 m.s.n.m. |
Base de la Economía | Agricultura, Ganadería, Acuicultura, Petroleo |
Distancia a Yopal | 65,3 Km |
Distancia a Bogotá | 294 Km |
Alcalde 2012-2015 | Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx. |
Fuente: Alcaldía Municipal de Tauramena 2014
4 .1.2 Antecedentes Históricos1
P á g i n a | 24
El territorio donde hoy se encuentra el asentamiento de Tauramena, llegó a llamarse Provincia de los Aachaguas por estar habitada por indígenas cusianas provenientes de esta gran familia; cronistas e historiadores los mencionan con diferentes vocablos: ajaguas, axaguas, jaguas, xaguas, yaguas, cuyo dominio territorial se extendía por todo el piedemonte llanero desde las regiones falconianas en Venezuela hasta el territorio de Casanare.
Los achaguas fueron los nativos llaneros de mayor desarrollo socio-cultural y económico al servir de intercambio entre las comunidades xxx xxxxx y los muiscas de la meseta cundiboyacense. A ellos se les atribuye la creación y el uso de la quiripa, como la primera moneda que sirvió para intercambiar sus productos. Los achaguas supieron imaginarse un origen muy pintoresco que dio como resultado una organización clánica: unos se creían hijos de los troncos y se llamaban Aaycuverrenais significaba que vivían en la selva y se alimentaban de sus productos; otros ideaban su origen en los xxxx por lo que se hacían llamar Univerrenais que significaba nacidos y moradores en las márgenes de los xxxx.
En el año 1663 el gobernador Xxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxx con un número indeterminado de aborígenes Achaguas procedentes de los ríos Upía y Cusiana se asentó en este espacio geográfico. Ante lo inhóspito del paraje, la población fue trasladada a orillas del río Chitamena, donde empezó a llamarse: Barro-blanco; y allí soporto la ruinosa guerra de la independencia. Los padres Xxxxxxxxxxx ejercieron su apostolado teniendo a Barro-blanco como puesto de misión y luego decidieron trasladar a Barro-blanco de las costas del río Chitamena a la meseta donde actualmente se encuentra, y lo llamaron Tauramena. Tauramena registró un notable crecimiento de población.
Al declararse la guerra de los Cincuenta, Tauramena fue incendiada, destruida y desalojada; sin embargo, fue éste uno de los lugares xxx Xxxxx donde se realizó entrega xx xxxxx, una vez se llegó a un acuerdo entre la guerrilla liberal y el gobierno que había sido tomado por el General Xxxxx Xxxxxxx. Terminada la lucha
1 ALCALDÍA TAURAMENA CASANARE. Página Oficial Municipio de Tauramena xxxx://xxx.xxxxxxxxx- xxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxx?xxxxxXxx-0-&xxx
fue agregado como corregimiento xx Xxxxxxx pero en 1961 la Asamblea de Boyacá lo elevó al rango de municipio.
Desde el año 1995, empezó a recibir participación en regalías por la explotación de yacimientos petroleros de su subsuelo, Tauramena se proyecta como uno de los más ambiciosos programas de desarrollo infraestructural. Gracias a la bonanza petrolera y a pesar de las diversas dificultades de orden público, conflictos de orden social, el Municipio cuenta con todos los servicios básicos, los cuales se han ido extendiendo al sector rural.
Imagen No. 1 Localización Municipio de Tauramena
Fuente. Gobernación del Casanare.
EL Municipio de Tauramena se encuentra ubicado al suroccidente del Departamento de Casanare, con una extensión aproximada de 2607.2 Km2 equivalentes al 7.4% del área total del Departamento. Se localiza a los 5° 01’ 00” de latitud norte y 72° 45’ 00” de longitud al oeste de Greenwich y su altitud presenta un rango que va de los 150 m.s.n.m. hasta los 2.200 m.s.n.m.
X x x x x x x 00 Xxxxxx xx Xxxxx con los Municipios de Chámeza, Recetor y Aguazul, al Sur con el Departamento del Meta, al Oriente con el Municipio xx Xxxxxxx y al Occidente con los Municipio de Monterrey y Villanueva y el Departamento de Boyacá.
4.1.4 División Político Administrativa
Imagen No. 2. División Político Administrativa Imagen No. 3 Barrios Cabecera Municipal
Rural
Fuente: Fuente. SIG Xxxxxxxxx 0000
XX Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx se encuentra dividido en tres (3) corregimientos cada uno creado mediante Acuerdo Municipal denominados Cusiana y El Raizal (Acuerdo No. 005 de febrero 25 de 1997, modificado por Acuerdo No. 013 xx xxxxx 06 de 1.998) y El Sur (Acuerdo municipal 014 del 28 de noviembre de 2007). De igual forma cuenta con 37 veredas, y catorce (14) barrios, como se muestra en las tablas No. 1 y 2
Tabla No. 1 División Administrativa Área Rural
P á x x x x x 00
XXXXXX | XXXX | XXXXXX | ÁREA | |
Aceite Alto | 15.729.911,91 | Juve | 9.475.707,22 | |
Aguablanca | 39.180.486,06 | La Esmeralda | 237.844.960,18 | |
Aguamaco | 24.058.602,68 | La Lucha | 49.840.813,83 | |
Batallera | 11.508.637,82 | La Urama | 123.296.141,92 | |
Bendiciones | 22.222.989,96 | Lagunitas | 21.338.830,50 | |
Cabañas | 11.591.868,31 | Xxxxxxxxxx Alto | 36.491.083,08 | |
Carupana | 177.787.586,02 | Xxxxxxxxxx La Xxxx | 21.157.562,67 | |
Chaparral | 25.040.974,29 | Palmar | 24.891.621,27 | |
Chitamena Alto | 28.565.206,88 | Paso Cusiana | 6.814.485,50 | |
Chitamena Bajo | 63.963.780,46 | Piñalito | 109.453.963,67 | |
Corocito | 49.179.620,19 | Raizal | 1.545,43 | |
Cuerna Vaca | 273.296.143,14 | San Xxxx | 41.130.349,23 | |
Delicias | 29.606.604,46 | Tunupe | 137.583.054,85 | |
El Güira | 293.276.244,03 | Vigía Trompillos | 314.033.663,29 | |
El Oso | 52.285.862,62 | Xxxxx Xxxx | 40.466.598,55 | |
Guafal | 30.656.403,51 | Visinaca | 32.721.268,63 | |
Güichire | 29.464.082,44 | Yaguaros | 39.106.366,74 | |
Iquía | 38.903.222,62 | Zambo | 24.544.161,01 | |
Jagüito | 25.060.110,05 | Yaguaros | 39.106.366,74 | |
Xxxxx Xxxx | 40.466.598,55 | Zambo | 24.544.161,01 | |
Visinaca | 32.721.268,63 |
Fuente. Sistema de Información Geográfico Municipal, EOT Tauramena, Acuerdo 005 de 2010.
Tabla 2 División administrativa área urbana
Xxxxxx | Xx. Xxxxxxx | Xxxxxx | Xx. Xxxxxxx |
Xxxxxx | 000 xx Xxxxx 08 de 2010 | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx | 038 de Noviembre 25 de 1.997 |
Xxxxxx Xxxxx | 000 xx Xxxxx 08 de 2010 | Las Colinas | 005 xx Xxxxx 08 de 2010 |
Palmarito | 041 de Diciembre 10 de 1.995 | La Primavera | 021 de Septiembre 05 de 1.995 |
P á g i n a | 28
Mastranto | 007 xx Xxxx 21 de 1.996 | El Xxxxx | 038 de Noviembre 25 de 1.997 |
Xx Xxxxxxx | 000 xx xxxxxx 15 de 1.996 | La Cascada | 010 xx Xxxxx 15 de 1.997 |
Libertadores | 022 de Septiembre 05 de 1.995 | Xxxxx Xxxxx | Pendiente |
Las Villas | 012 xx Xxxxx 15 de 1.997 | Aceite Alto | Pendiente |
Fuente. Concejo Municipal, EOT Tauramena (Acuerdo 005 de 2010), Equipo de trabajo EOT 2013.
4.1.5.1 Geología
El municipio de Tauramena se localiza dentro del cinturón plegado y fallado de la cordillera oriental de Colombia, en el paisaje xx xxxxxxxxxx, en el cual se evidencian sedimentos de edad terciaria y cuaternaria limitados por dos sistemas xx xxxxxx regionales: El sistema xx xxxxxx de Guaicáramo al noroeste y el sistema xx xxxxxx de Yopal al sureste. La zona presenta una actividad tectónica importante con una dinámica compresiva manifiesta por pliegues sinclinales y anticlinales y fallas de cabalgamiento. El cuadro No. XX hace una descripción de las unidades geológicas presentes en el municipio.
Cuadro No. 5 Unidades geológicas presentes en el municipio de Tauramena
UNIDADE S | Unidad Cartográfi ca | CARACTERÍSTICA |
Depósitos Cuaternari os | Qeo | Depósitos Eólicos. Corresponden x xxxxxx transportadas por el viento desde los playones de los xxxx, en época de sequía, las cuales forman fajas curvadas subparalelas anchas y de poca altura denominadas escarceos y depósitos de arena, ordenados en forma alargada de acuerdo con la dirección predominante del viento, llamados médanos. |
Qal1 | Depósitos aluviales recientes. Están constituidos por bloques, cantos, guijos, arenas, arcillas y limos. |
P á g i n a | 29
Qal2 | Depósitos de origen mixto. Acumulaciones xx xxxxxx, limos y arcillas transportados por flujos superficiales y depositados en bajos de terreno (cubeta aluvial). | |
Qt1 | Terrazas Aluviales y Fluviotorrenciales. Terrazas de origen aluvial, presentan un espesor considerable de material permeable. | |
Qt2 | Terrazas Aluviales y Fluviotorrenciales. Terrazas con actividad neotectónica, con depósitos poco consolidados. | |
Unidades Terciarias | Tem | Formación Mirador. Compuesta por conglomerados cuarzosos en matriz arenosa, areniscas cuarzosas de grano fino a grueso, friable, arcillolitas y lutitas |
Tmgm | Formación Guayabo Medio. Compuesta por arcillolitas y limolitas rojizas con algunas intercalaciones de areniscas arcillosas rojizas de grano fino a medio y areniscas conglomeráticas. | |
Toc | Formación Carbonera. Se caracteriza por la interestratificación de areniscas cuarzosas de grano fino a medio, con arcillolitas de color gris amarillento a verdoso y mantos de carbón. | |
Unidades Cretáceas | Kiu | Formación Une. Areniscas, con morfología escarpada, desarrollan macizos rocosos continuos y xxxxxx profundos en “V”. |
Ksch | Formación Chipaque. Corresponde a una sucesión sedimentaria de arcillolitas y limolitas | |
Kif | Formación Fómeque. Secuencia sedimentaria con predominio de lutitas carbonosas, interestratificadas con calizas y areniscas. | |
Ktp | Grupo Palmichal. Areniscas de grano fino a conglomeráticas, con estratos delgados de arcillolitas. | |
Kpc | Formación Cuervos. Formación está constituida por lutitas grises a negras y limolitas grises, con intercalaciones de areniscas cuarzosas de grano fino y niveles de liditas. |
Fuente: Fuente. INGEOMINAS, IGAC.
4.1.5.2 Geomorfología
P á x x x x x 00 Xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx se encuentra localizado en la provincia fisiográfica de la Orinoquía, planicie de origen sedimentario, producto del arrastre aluvial de sedimentos provenientes de la Cordillera Oriental. A escala regional se conforma por planos de diferentes alturas cubiertos por sabanas y bosques de galería, con una franja xx xxxxxxxxxx selvático. Se destaca el relieve Xxxxxx, Subandino y de Llanura como se muestra en el cuadro No. 6.
Cuadro 6. Unidades geomorfológicas presentes en el municipio de Tauramena
RELIEVE | PAISAJE | Unidad Cartográf ica | Sub Paisaje | Localización | |
XXXXXX | MONTAÑA | M | San Xxxx, Xxxxxxxxxx Alto, Xxxxxxxxxx La Xxxx, Guafal, Visinaca, Zambo, Lagunitas, Bendiciones, el Oso. | ||
SUBANDIN O | Altiplanicie | filas y vigas | A | Cuestas y escarpes, vallecitos | Jagüito, Aceite Alto, Chaparral, Juve, Güichire, Palmar, Aguablanca, El Oso, Cabañas, Aguamaco, |
Altillanur a degrada | Mesas, cuestas y glacis | ||||
Lomerío | Xxxxx | L | Mesas, xxxxx y glacis | Jagüito, Aguamaco, Batallera, Delicias, Güichire, Aguablanca, Palmar, Aceite Alto, Chaparral. Bendiciones, Cabañas, Chitamena Alto, El Oso, Xxxxxxxxxx, La Xxxx, Paso Cusiana, Raizal, Yaguaros, Zambo. | |
Piedemont | Llanura aluvial | P | Glacis de explayamien | Iquía, Yaguaros, Chitamena Alto, Raizal, Güira, Aceite |
P á x x x x x 00
x | xx Xxxxxxx nte | to | Xxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx Xxxx, Xx Xxxxx, Xxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxx. | ||
Xxxxxx | Xxxxx Intremon tano | V | Sectores de las cuencas de los xxxx Cusiana, Surimena, Caja, Chitamena, Tacuya y márgenes de los xxxx Túa, Meta, xxxx Xxxxx. | ||
LLANURA | Planicie | Xxxxx de Llanura | |||
Paisaje de Planicie | R | Plano Inundable: vegas, diques alternancia de bancos y bajos, basines y paleocanale s. | Carupana, Tunupe, Piñalito, Corocito, Güira, La Esmeralda, La Lucha, Chitamena Alto, Chitamena Bajo, Cuernavaca, Iquía, La Urama, Raizal, Vigía, Trompillos y Xxxxx Xxxx. | ||
Paisaje xx Xxxxx de Llanura | |||||
Planicie Aluvial |
Fuente. INGEOMINAS, IGAC.
4.1.5.3 Suelos
Los suelos del Municipio de Tauramena se caracterizan por presentar xxxxxx construidos por la incisión de las corrientes hídricas que descienden de la cordillera, planicies ligeramente onduladas, que se extienden al norte del río Meta con pendientes menores del 7%, suelos xx xxxxxxxxxx con relieves planos a ondulados con pendientes menores del 12%, suelos de lomerío localizados al pie del sistema montañoso en altitudes que no exceden los 500 metros, suelos de altiplanicie originados por el solevantamiento de superficies planas que se encontraban al pie del sistema montañoso xxxxxx y suelos montañosos localizados al norte y noroccidente del municipio con altitudes que varían entre los 500 y 2500 metros.
P á g i n a | 32
4.1.5.4 Climatología
Temperatura: La temperatura media anual en el Municipio de Tauramena es de 25,3ºC en la parte plana, con valores máximos y mínimos hasta de 33.6ºC y 12ºC respectivamente; de 15ºC en el sector de montaña cerca de los 2000 m.s.n.m.y de 27ºC en el xxxxxx xxx xxxxx xxx 000 x 000 x.x.x.x.
Los meses de enero x xxxxx presentan diferencias térmicas entre la xxxx xxxxx x xx xxxx xxx xxx xxxxxxx xx 0xX x 0.0xX, mientras que en los meses xx xxxx a julio estas variaciones oscilan entre los 0.8ºC y 1.0ºC mostrando un comportamiento de homogéneo a levemente heterogéneo entre las dos zonas.
Imagen No.3 Isotermas Municipio de Tauramena
P á g i n a | 33
Fuente: Equipo consultor 2014
Precipitación: La precipitación total anual en el Municipio de Tauramena es de 1600 mm desde el sur del municipio hacia la parte norte del mismo. Las mayores precipitaciones se presentan entre los meses xx xxxx a julio siendo junio el mes más lluvioso, con precipitaciones medias mensuales entre 470 mm y 600 mm hacia el norte m.s.n.m. y 308 mm hacia el sur del municipio.
El periodo que comprende los meses de diciembre a febrero, por el contrario, presentan precipitaciones medias mensuales entre 12,0 mm y 47 mm siendo el mes de enero el más seco con tan solo 4 mm de precipitación media mensual.
Xxxxxx Xx. 0 Xxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx
Fuente: Equipo consultor 2014
Vientos: El periodo que comprende los meses de octubre-enero se caracterizan por presentar los vientos más fuertes en el municipio, con valores entre los 3.2 m/seg y 4,0 m/seg, siendo el mes de febrero el que mayores velocidades registra.
Humedad: El Municipio de Tauramena registra valores medios mensuales de humedad de 81.6% para la zona norte y 79% para la zona norte, presentándose diferencias promedio de humedad en estas dos zonas en el periodo comprendido entre los meses de diciembre x xxxxx de 6 % siendo febrero el mes con el máximo registro alcanzado valores de 8%.
4.1.5.5 Hidrología2
La región de la Orinoquía se destaca por la cantidad xx xxxxxxx hídricas que atraviesan el territorio y el Municipio de Tauramena, que hace parte integral de esta región, no es la excepción a la regla pues presenta un gran potencial hídrico con cuatro subcuencas, nueve microcuencas y numerosos drenajes directos que aportan sus aguas a la cuenca del Río Meta siendo éste la arteria fluvial más importante del departamento de Casanare, recorriendo el extremo sur del Municipio de Tauramena en una longitud de 57 Km, y recibiendo el aporte de importantes drenajes como los Xxxx Túa, Güira y Xxxx El Boral. Sin embargo que en época de intensas precipitaciones presenta un régimen trenzado que se desborda afectando veredas aledañas.
La imagen No.4 y el cuadro No. 7 representan de manera gráfica y cuantitativa la red hidrográfica con la que cuenta el municipio.
2 CONCEJO MUNICIPAL DE TAURAMENA, Acuerdo no. 005 (08 xx xxxxx de 2010), sistema biofísico, Op. cit., 2010.
Imagen 5 Clasificación hidrográfica.
P á g i n a | 36
Fuente. Documento técnico de soporte EOT 2010, Ajuste SIG Xxxxxxxxx 0000
Cuadro No. 7. Cuencas hidrográficas.
ÁREA HIDROGRÁFICA | ZONA HIDROGRÁFICA | ZONA HIDROGRÁFICA | MICRO ZONA HIDROGRÁFICA | PRINCIPALES AFLUENTES |
RÍO ORINOCO | RÍO META (5) | RIO CUSIANA | DRENAJES | X XxXxxxx, Q La |
(3) | (19) | DIRECTOS AL | Tigra, Q Guajal, Q | |
RÍO CUSIANA | Visinaca, Q | |||
(1) | Goterena, Cñ | |||
Saboa, Cñ Flor | ||||
Amarillo | ||||
RÍO XXXXXXXX | Q Malpaso | |||
(2) |
P á g i n a | 37
Q. Honda, Xxx Xxxx, | ||||
X Xxxxxxxxx, X. Xx | ||||
Xxxxxxxxx, Xx | ||||
Xxxxxxxxx, Q San | ||||
Xxxxxx, Q La | ||||
RÍO CAJA | Aguacaliente, Cñ | |||
(3) | Limonera, Q. La | |||
Iglesiera, Q. La | ||||
Saltrana, Q. La | ||||
Xxxxxxxxx, Q. | ||||
Volcanera, Q. | ||||
Aguablanca, Q El | ||||
Amarillo o | ||||
Volcanera | ||||
XXXX IQUÍA | Cñ Iquía, Cñ | |||
(4) | Titiributa, Cñ Iquía, | |||
Cñ. El Muerto, Cñd | ||||
La Concepcion | ||||
RÍO | Q. La Portana, Cñd. | |||
CHITAMENA | Montelargo, Q. La | |||
(5) | Resbalosa, Q. | |||
Tauramenera, X. | ||||
Xxxxx, X. | ||||
Aguablanca, Cñd | ||||
baltimore, Cñ | ||||
Xxxxxx, Cñ Santa | ||||
Xxxx, Cñ. El Bracio, | ||||
Q. La China, Cñ El | ||||
Guacal, Q. | ||||
Montanera, Q. Agua | ||||
Blanca, Q. San | ||||
Xxxxxx, Cñ Yaguaros | ||||
RÍO TÚA (18) | DRENAJES | Xxxx Seco, Xxxx | ||
DIRECTOS AL | Volcán, Q Cacical, | |||
RÍO TÚA | Q. La Suertana, Cñd | |||
(1) | Los Chuvaros | |||
RÍO TACUYA | Rio Tacuya, Cñ El | |||
(2) | Huevo, Cñd La | |||
Sucia, Cñ El | ||||
Gacalio, Cñ Los | ||||
Cedros, Q. Siete | ||||
Pasos |
P á g i n a | 38
RIO META | DRENAJES | Xxxx de la Palmita, | ||
(17) | DIRECTOS AL | Xxxx Xxxxx, Xxxx | ||
RÍO META | Guirripa, Xxxx | |||
(1) | Piñalito, Cñ El Tigre, | |||
Cñ La Pradera, Cñ | ||||
Los Madronos, Cñ | ||||
Los Montecitos, | ||||
Cñ.Xxxxxxxxx, Cñd | ||||
El Caracol, | ||||
DRENAJES | Cñ Pinalito, Cñ | |||
DIRECTOS AL | Buenaventura, Cñda | |||
XXXX XXXXX | Xxxxxxx o los | |||
(2) | Madronos, Cñd | |||
Agua, Cñ Güira, Cñ | ||||
Las Pocetas, Cñ | ||||
Los Lobos, Cñ | ||||
Matal, Cñd Morichal, | ||||
Cñ La Tigra, Cñd de | ||||
la Vigia, Cñ de las | ||||
Maticas. | ||||
XXXX | Cñ Punta de Guaira, | |||
MONTEGORDO | Cñ Veremos, Cñ | |||
(3) | Montegordo, Cñ El | |||
Palmar, Cñ | ||||
Providencia. | ||||
XXXX | Cñ Barrogrande, | |||
OROCUECITO | Cñd de Matepalma, | |||
(4) | Cñ Mateguadua, | |||
Cñ. de los | ||||
Tembladores | ||||
TOTAL |
Fuente. Equipo de trabajo E.O.T. 2013.
Análisis Poblacional
De conformidad con la información proporcionada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el año 2005, la población total del Municipio de Tauramena era de 16.239 personas de las cuales el 62,52% de la
población se localizaba en la xxxx xxxxxx x xx 00,00% xx xx xxxx xxxxx. Las proyecciones establecidas por esta entidad muestran para el año 2013 una población total de 20.830 personas, de los cuales el 66,58% se ubican en la xxxx xxxxxx x xx 00.00%. Xx xx xxxx xxxxx. Para el año 2020 se proyecta una población total de 25.450 personas, evidenciándose un aumento considerable de la población en los últimos años gracias a la explotación de hidrocarburos en la zona, lo que conllevó a la llegada de personas de otras regiones en busca de nuevas oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida.
Gráfico No. 1. Proyección Municipal de Tauramena por Área
Fuente. DANE. Elaboración. Equipo EOT.
Estructura Poblacional
Del total de la población de Tauramena el 50,8% son hombres y el 49,2% mujeres encentrándose una estructura poblacional en donde predominan las personas jóvenes y tasas altas de natalidad y de fecundidad que finalmente se traduce en una etapa expansiva, producto de las elevadas tasas de natalidad, y una rápida reducción para los estratos de edades más altas por la tasa de mortalidad, creciente para edades mayores como se muestrea en la gráfica No. 2.
Gráfico No. 2 Estructura de la población del Municipio de Tauramena
Fuente: DANE 2005
Necesidades Básicas Insatisfecha NBI
De acuerdo con la información proporcionada por el Departamento Nacional de Planeación, para el año 2005 el Municipio de Tauramena reporta un índice de NBI del 33.73%, (30.16% en el área urbana y 41.64%.en área rural) reduciendo aproximadamente 20 puntos comparándolo con el dato de 52.43%, presentado para el año 1993.
Servicios Públicos y Saneamiento Básico
Acueducto: La cobertura en la prestación del servicio de agua potable en el Municipio de Tauramena alcanza el 98% en el área urbana, 96% en el centro poblado Pasocusiana y 29% en el área rural.
El acueducto en el área urbana cuenta con dos fuentes principales de abastecimiento, río Chitamena y pozo profundo, además de tener un plan de contingencia con el río Caja en época de bajas lluvias; existen dos plantas de Tratamiento de Agua Potable alimentadas de las quebradas Chitamena y Tauramenera que funcionan de manera independiente y en las cuales se realizan las operaciones unitarias de Medición y Dosificación, Floculación, Sedimentación, Filtración, Desinfección con cloro y Almacenamiento. En el área rural existen algunos sistemas colectivos operados por las Juntas de Acción Comunal (Ver
P á g i n a | 41 Tabla No. 3) y la población que se encuentra dispersa se ve obligada a recurrir a soluciones individuales que en la mayoría de los casos presentan problemas de funcionamiento con algunas fallas técnicas.
Tabla No. 3 Diagnóstico de los acueductos rurales 2011
Vereda o Sector | Sistema | Fuente | Tratamiento | Caudal (LPS) |
Captado | ||||
Aceite Alto | Bocatoma - Tanque – Conducción | Q. La Tauramena | No presenta (parcialmente) | 2.5 |
Aguablanca | Bombeo - Tanque – Conducción | Pozo profundo | No presenta | 2.5 |
Aguamaco | Bocatoma - Desarenador - Tanque – Conducción | Río Chitamena | No presenta | 2.4 |
Batallera | Bombeo - Tanque – Conducción | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 2.5 |
Bendicione s | Bocatoma - Conducción | Varias fuentes | No presenta | 0.3 |
Cabañas | Bocatoma - Desarenador - Tanque – Conducción | Qda. La Limonera | Planta compacta 2 LPS | 2 |
Carupana | Bombeo - Tanque elevado - Red de distribución | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 2.5 |
Centro Poblado Paso Cusiana | Captación línea CPF - Desarenador - Tanque de almacenamiento - Red de distribución | Captación línea de inyección CPF y Pozo profundo | Planta compacta 4 LPS | 6 |
Chaparral | Acueducto Urbano | Acueducto Urbano | Planta de Tratamiento Convencional | 40 |
P á g i n a | 42
Chitamena | Bombeo - Tanque – Conducción | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 2 |
Corocito | Bombeo - Tanque elevado – Conducción | Pozo profundo | Sistemas de Tratamiento Individual | 1.5 |
Cuernavac x | Xxxx Semi-profundo | Aguas subterráneas y superficiales | Sistemas de Tratamiento Individual | 0.5 |
Delicias | Bombeo y por gravedad | Xxxx Delicias | No presenta | 2 |
El Juve | Bocatoma - Desarenador – Tanque | Qda. La Portaba | Planta de Tratamiento Convencional | 10 |
El Oso | Bocatoma - Desarenador – Conducción | Qda. La Lapa | No presenta | 2 |
El Palmar | Bocatoma - Desarenador – Tanque | Xxxx Xx Xxxxxx | Xx xxxxxxxx | 0 |
Xx Xxxxx | Por gravedad | Qda. Aguachica | No presenta | 0.5 |
Guafal | Por gravedad | Qda. La Guafalera | No presenta | 2 |
Güichire | Bombeo - Tanque – Conducción | Pozo profundo | No presenta | 2.5 |
Xxxxx | Xxxx Semi-profundo | Aguas subterráneas y superficiales | Sistemas de Tratamiento Individual | 0.5 |
Iquía | Bombeo - Tanque elevado – Conducción | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 2 |
Jagüito | Bocatoma - Desarenador – Tanque | Qda. La Portaba | Planta de Tratamiento Convencional | 10 |
La Xxxxxxxxx | Xxxx Semi-profundo | Aguas subterráneas y superficiales | Sistemas de Tratamiento Individual | 0.5 |
P á g i n a | 43
La Lucha | Pozo Semi-profundo | Aguas subterráneas y superficiales | No presenta | 0.5 |
La Urama | Pozo Semi-profundo | Aguas subterráneas y superficiales | Sistemas de Tratamiento Individual | 0.5 |
Lagunitas | Captación superficial con bocatoma | Fuentes superficiales. Caños y quebradas | No presenta | 0.5 |
Xxxxxxxxxx | Captación superficial con bocatoma | Fuentes superficiales. Caños y quebradas | No presenta | 0.5 |
Piñalito | Pozo Semi-profundo (dos sectores) | Aguas subterráneas y superficiales | Sistemas de Tratamiento Individual | 0.5 |
Raizal | Bombeo - Tanque – Conducción | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 3.5 |
Tunupe | Bombeo - Tanque elevado - Red de distribución | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 2.5 |
Vigía | Pozo Semi-profundo | Aguas subterráneas y superficiales | Sistemas de Tratamiento Individual | 0.4 |
Xxxxxxxxx | Bombeo - Tanque elevado – Conducción | Pozo profundo | No presenta | 2.5 |
Visicana | Bocatoma - Desarenador - Tanque (tres sectores) | Qdas. La Visicana, La Gotereña, La Quiquía y La Limonera | No presenta | 1 |
Yaguaros | Bombeo - Tanque elevado - Conducción (dos | Pozo profundo | Planta compacta 2 LPS | 3 |
P á x x x x x 00
xxxxxxxx) |
Xxxxxx: Secretaría de infraestructura. Alcaldía de Tauramena
Alcantarillado: El servicio de Alcantarillado de todo el municipio opera con 4 plantas de Tratamiento de aguas residuales ubicadas en el área urbana (opera en un 85% de su capacidad), el centro poblado Pasocusiana (opera en un 25%), y Tunupe y Carupana (opera en un 40% en época de lluvias y en época de sequía no opera). Sin embargo y debido al mantenimiento medianamente eficiente con el que cuenta se presenta contaminación de la quebrada La Portana al recibir alta carga contaminante por las aguas servidas. El cuadro No. 8 muestra los sistemas de alcantarillado con los que cuenta el Municipio de Tauramena.
Cuadro No. 8 Sistemas de alcantarillado del Municipio de Tauramena
SECTOR | SISTEMA | FUENTE (VERTIMIENTO) | COBERTURA |
Cabecera Municipal | Sistema de Alcantarillado Sanitario y PTAR (Laguna de Oxidación) | Quebrada la Portana y Rio Caja | 96% |
Aceite Alto | Conectada al casco urbano – caserío | Quebrada la Portana y Rio Caja | 75% |
Aguablanca | Conectada parcialmente al casco urbano | Quebrada la Portana y Rio Caja | 64% |
Cabañas | Conectada al casco urbano | Quebrada la Portana y Rio Caja | 80% |
Carupana | Sistema de Alcantarillado Sanitario y PTAR (Laguna de Aireación y Pulimento) | Rio Meta | 70% |
P á g i n a | 45
Centro Poblado Paso Cusiana | Sistema de Alcantarillado Sanitario y PTAR (Laguna de Aireación y Pulimento) | Rio Cusiana | 94% |
Tunupe | Sistema de Alcantarillado Sanitario y PTAR (Laguna de Aireación y Pulimento) | Rio Meta | 70% |
Vigia, Xxxxx Xxxx, Visinaca, Yaguaros, Aguamaco, Batallera, Bendiciones, Corocito, Cuernavaca, Delicias, Juve, Oso, Palmar, Zambo, Guafal, Chitamena, Güichire, Güira, Iquía, Jagüito, Esmeralda, Lucha Urama, Lagunitas, Xxxxxxxxxx, Piñalito, Taizal | Unidades Básicas Sanitarias Unifamiliar x Xxxx de Absorción | Campos de Infiltración | 80% |
Fuente: Fuente. Secretaría de Infraestructura 2011. Alcaldía de Tauramena
Aseo3: La cobertura del servicio de recolección y tratamiento de residuos sólidos, en el área urbana del municipio y centro Poblado Paso Cusiana es del 100%, con una frecuencia de recolección de 3 y 2 veces por semana, respectivamente. En el área rural la cobertura es dispersa tan sólo del 13%, con una frecuencia de recolección de una vez por semana.
En el municipio se producen 450 toneladas mensuales de residuos sólidos y se está tratando su totalidad, a través de la planta industrial ubicada en la vereda Pasocusiana y el relleno sanitario localizado en el área rural, límites con en el
3 Esquema de Ordenamiento Territorial 2013
P á g i n a | 46 casco urbano. La disposición final de residuos hospitalarios peligrosos se realiza a través de IMEC, empresa autorizada y contratada para su manejo.
La planta industrial de residuos sólidos opera en un 50% de su capacidad y presta servicios a las empresas petroleras, subcontratista y esporádicamente a los municipios de Monterrey y Yopal, cuando presentan problemas de disposición.
Energía: El servicio de energía tiene una cobertura del 98% en el área urbana y 95% en el área rural. La calidad en la prestación del servicio no es la mejor pues presenta constante interrupciones en el fluido eléctrico y los mantenimientos de la red y de los transformadores son deficitarios. En lugares más apartados se suministra el servicio a través de otros sistemas alternativos o simplemente no se cuenta con éste.
El estudio de competitividad del municipio de Tauramena, elaborado por la Cámara de Comercio de Casanare, muestra las actividades económicas predominantes en el municipio, destacándose de esta forma la Agricultura, Ganadería y Acuicultura como se muestra en el cuadro No. 8.
Cuadro No. 9 Actividades Económicas Municipio de Tauramena
Modalidades | Cría, levante, ceba, doble propósito | |
Ganadería | Localización | Veredas Agua Blanca, Yaguaros, Jagüito, Chitamena, Visinaca, Corocito, Piñalito, Cabañas, Iquía, El Güira, La Urama, Vigía, Delicias, Xxxxxxxxx, Palmar, Aguamaco, Batallera, Aceite Alto, Guafal del Caja, Chaparral, La Lucha, Lagunitas, Cuernavaca, Xxxxxxxxxx, Tunupe, Juve, Raizal, Carupana, Güichire, Oso, La Esmeralda, Zambo, Bendiciones y Paso Cusiana |
Productos | Terneros para cría, ceba y carne, Terneros destetados, leche y sus derivados y Terneros para levante. |
P á g i n a | 47
Pasturas Predominantes | Genero brachiaria (humidicola, dyctioneura, brizantha, decumbens) y pasturas nativas como el yaragua, guaratara, estrella, peloburro, puntero, pará, lambedora entre otros. | |
Insumos | Sal blanca y mineralizada, vacunas y droga veterinaria, concentrados, Melaza y ensilaje. | |
Destino | Tauramena (Casco Urbano), Villanueva, Puerto Xxxxx, Villavicencio, Bogotá. | |
Agricultura | Modalidades | Agricultura Tradicional, Cultivos Permanentes, Cultivo Transitorios xx Xxxxx, Cultivos Transitorios Secano |
Localización | Veredas Jagüito, Juve, Cabañas, Aceite Alto, Palmar, Güichire, Aguablanca, Chaparral, Delicias, Batallera, Yaguaros, Raizal, La Urama, Piñalito, Corocito, Iquía, Xxxxx Xxxx, Chitamena- Cuernavaca, Carupana, Tunupe,La Esmeralda | |
Productos | Plátano, yuca, maíz, fríjol, caña, hortalizas, frutales, Miel de caña, panela, naranjas, mandarinas, limones, guanábana, mango, plátano, maderas, oleaginosas, praderas, arroz, oleaginosas, cacahuete, maní y palma | |
Insumos | Abonos, Fertilizantes, Plaguicidas | |
Destino | Autoconsumo Tauramena (Casco Urbano), Monterrey, Aguazul, Villanueva, Puerto Xxxxx, Villavicencio, Bogotá. | |
Acuicultura | Modalidades | Acuicultura extensiva de ciclo incompleto, acuicultura semi - intensiva de ciclo incompleto, acuicultura intensiva de ciclo incompleto y pesca extractiva. |
Localización | Aceite Alto, Cabañas, Aguablanca, Jagüito, Chitamena y Yaguaros | |
Variedades Cultivadas | Yamú, Tilapia, Tilapia Roja y Cachama | |
Productos | Carne de pescado para autoconsumo y para comercializar. | |
Insumos | Concentrado para piscicultura al 5%, 32% y |
P á g i n a | 48
40%, abono para el agua, droga, mangueras para conducción de agua, carnadas, gasolina para los motores de las canoas. | ||
Destino | Autoconsumo Tauramena (Casco Urbano), Aguazul, Monterrey, Yopal (Casco Urbano). | |
Explotación Recursos Naturales | Modalidades | Extracción de xxxxxx xx xxxxxx nativo artesanal, extracción de material de arrastre y xx xxxxxxx y actividad petrolera |
Localización | Jagüito, Juve, Cabañas, Paso Cusiana, Iquía, Xxxxx Xxxx, La Urama, Piñalito, Chitamena, Aceite Alto, Palmar, Güichire, Aguablanca, Chaparral, Delicias, Yaguaros, Cuernavaca, Güira | |
Actividades | Extracción xx xxxxxx, Extracción de material de arrastre y xx xxxxxxx, Exploración, perforación, explotación y transporte de hidrocarburos. | |
Productos | Madera para la fabricación de viviendas, corrales, muebles, postes para cerca, etc. Arena, piedra, triturado, balastro, recebo, Petróleo crudo, gas, agua | |
Insumos | Material explosivo, químico, agua, lodo, aceite diesel. | |
Destino | Autoconsumo, Casco Urbano de Tauramena (construcción de viviendas) y Empresas Petroleras, Mercados extranjeros | |
Turismo | Establecimientos | 65 entre hoteles, restaurantes, asaderos, centros recreacionales y empresas de transporte público urbano |
Centros Recreacionales | Palma Real, parador el Cañito en la vía a Monterrey vereda el Raizal, balneario Aguablanca, turismo ecológico, lagos de Curimagua en la vía a Carupana sur del municipio y en general Sus xxxx Caja, el Cusiana, el Chitamena, sus quebradas la Tauramenera, Aguablanca y la |
P á x x x x x 00
Xxxxxxx, que en épocas de sequía se convierten en centros de convergencia Turística. |
Fuente: Estudio de competitividad del Municipio de Tauramena 2011, Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, Esquema de Ordenamiento Territorial 2013
El Municipio de Tauramena presenta una variedad de ecosistemas estratégicos de importancia para la protección de los recursos naturales, la regulación del recurso hídrico, la conservación del paisajismo, el mantenimiento del microclima y la diversidad en especies florísticas y faunísticas, entre los que se encuentran los siguientes:
Bosques naturales en paisaje de montaña: Presenta especies florísticas de valor comercial importante, además de convertirse en hábitat de una gran variedad de especies faunísticas (aves), que le brindan a la zona la característica xx Xxxxxxxx de Fauna Xxxxxxxxx. En esta zona se destacan los nacimientos de los principales afluentes de importantes microcuencas hídricas del municipio como los xxxx Caja y Chitamena y de la Subcuenca del río Cusiana
DMI Mata de la Urama: El 00 xx xxxxxxxxx xxx 0000 XXXXXXXXXXXXX declara como Distrito De Manejo Integrado el Ecosistema Estratégico Mata de la Urama mediante el acuerdo N° 200.12.1.07-008 con un área aproximada de 2.803 ha. Su importancia radica en la gran riqueza en especies de flora y fauna altamente vulneradas por la acción antrópicas como prácticas xx xxxx para la alimentación y deforestación para el establecimiento de parcelas para la ganadería y la agricultura.
Microcuencas Abastecedoras de Acueductos Municipales y Veredales: Las microcuencas de los xxxx Caja y Chitamena y la subcuenca del Rio Cusiana son actualmente las fuentes que abastecen los acueductos veredales y xxx Xxxxx Urbano razón por la cual merecen total atención por parte de la administración municipal para su protección y conservación como los establece la Ley 99 de 1993. Para dar cumplimiento a la normativa nacional la administración ha adquirido y continuará adquiriendo predios en la cuenca alta del río Chitamena (nacimientos), y las microcuencas y
subcuencas abastecedoras a través de una priorización de las mismas, los cuales serán objeto de protección y recuperación natural e inducida.
Tabla No. 4. Microcuencas abastecedoras de acueductos
Fuente | Acueducto | Microcuencas | Caudal captado ( L/s) |
Q. La Cazadera | Vda. Bendiciones | Río Caja | 0.3 |
Q. La Guafalera | Vda. Guafal del Caja | Río Caja | 0.3 |
Q. La Portana | Vda. Jagüito (distrito xx xxxxx) | Río Caja | 25 |
Q. Aguachica | Vda. El Zambo | Río Caja | 0.5 |
Xxxx Delicias | Vda. Las Delicias | Río Chitamena | 1 |
Xxxx Palmar | Vda. Palmar | Río Chitamena | 1 |
Río Chitamena | Casco Urbano | Rio Chitamena | 50 |
Río Chitamena | Vda. Aguamaco | Río Chitamena | 2.4 |
Q. Visinaca | Vda. Visinaca | Subcuenca Río Cusiana | 1 |
Río Cusiana | Visinaca – CPF (Inyección de agua BP) | Subcuenca Río Cusiana | 500 |
Río Cusiana | Distrito xx xxxxx Iquía – Xxxxx Xxxx | Subcuenca Río Cusiana | 4269 |
Fuente. Oficina Asesora de Planeación.
Microcuencas de alta incidencia paisajística: Los cuerpos de agua que recorren el casco urbano del municipio se convierten en ecosistemas de importancia estratégica gracias a la oferta de servicios ecosistemicos que le proporciona a la comunidad tal es el caso de la Quebrada Tauramenera,
Quebrada Aguablanca y Río Cusiana que se convierten en corredores ecológicos urbanos por los cuales transitan las especies faunísticas y florísticas propias del municipio.
Humedales: En el Municipio de Tauramena los humedales se localizan en el paisaje de llanura y entre sus funciones más importantes se encuentran las de filtrar y recargan las aguas subterráneas, servir como reservorios para los excedentes de agua durante las temporadas invernales, retener sedimentos, acumular nutrientes y remover tóxicos, modificar los climas locales, retener carbono, proporcionar valores religiosos, históricos, arqueológicos y culturales. Sin embargo y gracias a la intervención antrópica por la que se ven sometidos han perdido algunas de sus características convirtiéndolos en ecosistemas frágiles y por los cuales se debe propender por su recuperación y protección. Entre los humedales más destacados se encuentran las lagunas Tunupe y Carupana.
Áreas de protección declaradas por el Municipio: De acuerdo con la información contenida en la Resolución 300.41.13.0191 por medio de la cual se establecen las Determinantes Ambientales para la formulación revisión y ajustes del EOT, el Municipio de Tauramena cuenta con un área de protección declarada por el municipio denominada Mata de los Cajuches con 40 ha localizada en la vereda Aguablanca y reglamentada por el Acuerdo 012 de 2005 del Concejo Municipal. De igual forma y aunque no cuentan con acto administrativo por medio del cual se declaren como reserva natural los ecosistemas Monte Largo ubicado en la vereda Chaparral, El Abejón en la vereda el Oso, el Alto de la Virgen en la vereda Aguablanca y el Cerro del Aguamaco, en la vereda del mismo nombre, hacen parte integrar de los elementos que componen la Estructura Ecológica Principal del Municipio.
La cabecera municipal concentra las actividades y espacios culturales del municipio, debido a la presencia de infraestructura necesaria para el desarrollo de éstos, como las escuelas de formación en atletismo, ciclismo, basquetbol, futbol,
P á g i n a | 52 tenis, futbol de salón, taekwondo y los servicios de gimnasio y aeróbicos. De igual forma el municipio cuenta con un espacio accesible al público encargado de generar de manera permanente procesos de desarrollo cultural como es la casa de la cultura que infortunadamente adolece de espacios suficientes para desarrollar los programas de formación y de los instrumentos y elementos de los eventos para su dotación.
Uno de los eventos que mayor fuerza tiene en el municipio es el Festival Folclórico del Rodeo y Torneo Internacional de Música Llanera y Toros Coleados, en el cual se da paso al joropo, bandola llanera, contrapunteo, parejas xx xxxxx, tarde de coleo, cabalgatas, trabajo xx xxxxx, juegos pirotécnicos, orquestas y noche llanera con artistas nacionales e internacionales resaltando la cultura llanera de la región.
El sistema vial del municipio de Tauramena está conformado por:
Vías de carácter nacional (Red Vial Primaria): La vía Marginal xxx Xxxxx, que cuenta con una longitud aproximada de 23 kilómetros
Vías de carácter Departamental (Red Vial Secundaria): Vía Monterrey – Tauramena, (comunica la vía Marginal xxx Xxxxx con el casco urbano del municipio de Tauramena), Vía Tauramena – El Venado, (Interconecta al casco urbano con el corregimiento de Paso Cusiana), Vía Central xxx Xxxxx (comunica al municipio xx Xxxxxxxxxx con el municipio de Maní).
Vías de carácter municipal (Red Vial Terciaria): Interconectan el sector rural con el sector urbano, y se enumeran a continuación:
Cuadro No. 10 Resumen inventario Red Vial Terciaria del Municipio de Tauramena.
VIAS TERCIARIAS | |
Tauramena – Monterralo | Venado - Iquía - Xxxxxxxxx – Mani |
Marginal (Rio Tacuya) - Central Xxx Xxxxx (Trompillos) | Ramal Jagüito – Bendiciones |
La Tarqueña - Corocito (Central Xxx Xxxxx) | Jagüito - El Juve |
P á g i n a | 53
Central Xxx Xxxxx (Cuatro Vientos) - Cruce Carupana | Escuela El Juve |
Carupana - Tunupe - Las Margaritas (Central Xxx Xxxxx) | Jagüito (Xxxxxx Xxxxxx) – Zambo |
Paso San Xxxxx - Barro Blanco - Marginal Xxx Xxxxx | Jagüito – Zambo |
Colegio Raizal - Cruce Los Cedros (Finca La Victoria) | Jagüito (Xxxxx) - Tanque Xxxxxxx |
Xxxxxx (Xxxxx Xxx Xxxxxx - Xxx Xxxxxx) - Xxxx Sicigua | Inicio Camino Escuela Zambo |
Marginal Xxx Xxxxx (El Cañito) - Santa Xxxxxx | Quebrada La XxXxxxx - Visinaca Parte Alta ( Xxxxxx Xxxxxx) |
Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx | Xxxxx Escuela Visinaca |
Marginal (Cañito) - Alto Sicigua (Finca San Xxxxx) | Tauramena – Cabañas |
Marginal (Botalón) - La Reforma (La Porfía) | Tauramena - Vía Alterna Cabañas (Batallón) |
Marginal (Botalón) - Escuela Las Delicias | Tauramena - Aguamaco - El Oso |
Escuela Las Delicias - Rio Chitamena | Ramal Escuela Aguamaco |
Las Delicias - Los Cedros | Ramal Al Rio Cusiana |
Los Cedros - Raizal (Finca La Victoria) | Ramal Margen Izquierdo Casa De Lata |
Marginal (Yaguaros) – Batallera | Ramal Extractora Cusiana |
Escuela Batallera - Xxxxxx Xxxxxxx | Ramal Margen Izquierdo Extractora Cusiana |
Marginal (Yaguaros) - Cruce Casa De Lata Barro Blanco | Ramal Iquía - Cueva Del Humo |
Marginal (Yaguaros) - Los Laureles | Anillo Xxxxx Xxxx |
Marginal (Yaguaros)- La Venganza | Anillo Xxxxxxxxx - Rio Cusiana (Finca Risaralda) |
Ramal La Venganza - Finca Horizonte | Xxxxx Xxxxx Xxxx - Finca La Econa |
La Virgen - Escuela Chaparral – Marginal | Xxxxxx Xxxxx Xxxx - Rio Cusiana (Los Manantiales) |
Ramal Agua Blanca (Vía Chaparral - Marginal) | Casa De Lata - Barro Blanco |
Escuela Chaparral - Agua Xxxxxx | Xxxxx Matajeyes |
P á x x x x x 00
Xxx Xxxxxxx (Xxxxxx) - Xxxxxxxxxx – Güichire | Ramal Iquía - Hato Xxxxxx |
Vía Alterna - Escuela El Palmar | Xxxxx Xxxxxxxxx - Finca El Retiro |
Vía Alterna - El Oso | Ramal Escuela La Lucha |
Loma De Buena Vista – Güichire | El Kiosco - Santa Xxxxxx |
Xxxxxx De Dios - Agua Blanca | Santa Xxxxxx – Angostura |
Tauramena - Matadero - La Virgen | El Tranquero - El Matal |
Anillo Matadero La Virgen - Lagunas De Oxidación | Esmeralda - Los Lobitos |
Variante Anillo La Virgen - Lagunas De Oxidación | Los Lobitos - Las Margaritas |
Tauramena (Barrio Primavera) - Rio Caja | Yari - Xxxxx Xxxx |
Anillo Escuela Xxxxxxx | Xxxxx Providencia – Angostura |
Jagüito – Xxxxxx | Xxxx - Xxxxx Xxxx |
Ramal Las Luchas | Anillo Escuela Urama |
Ramal Escuela La Vigía | Escuela Urama - Xxx Xxxxxxxxx |
Xxxxx Escuela Piñalito | Ramal A Guirripa |
Ramal Fincas Urama (Hacia Los Lobos) | Ramal A Puerto Xxxxxx |
Xxxxx A Los Lobitos | Tunupe - Rio Meta |
Ramal A Finca De Xxxxxxxx Xxxxxxxxx | Xxxxxxxx - Las Brisas |
Ramal A Finca Bogotá |
Fuente. Esquema de Ordenamiento Territorial. Tauramena. 2010.
4.2 Identificación de Escenarios de Riesgo
4.2.1 Identificación de Amenazas
Las condiciones y características geográficas, fisiográficas, hidrográficas, ambientales, sociales, económicas y culturales del Municipio de Tauramena permiten determinar e identificar las amenazas de tipo natural, antrópicas y biológicas susceptibles de presentarse en el Territorio y la cuales se convierten en elementos de importancia dentro de los procesos de planificación y desarrollo territorial.
El Plan Municipal para la Gestión del Riesgo del año 2011 y el Esquema de Ordenamiento Territorial del año 2014 identifican las siguientes amenazas de acuerdo con las características y condiciones mencionadas anteriormente:
4.2.1.1 Fenómenos de origen hidrometeorológico
Inundación: Factores como la precipitación, escorrentía superficial, erosión y remoción en masa influyen en la cantidad de material (carga sólida) que alimentan los cuerpos hídricos. La agradación de estos materiales al momento de presentarse cambios fuertes de pendiente genera comportamientos diferentes en las corrientes hídricas que caracterizan los drenajes del Municipio provocando desbordamientos en algunos de éstos. Sumado a lo anterior las actividades antrópicas como la deforestación y ocupaciones de franjas de protección por parte de los habitantes, atenúan la probabilidad de incidencia de este fenómeno especialmente en los xxxx Cusiana, Chitamena, Tacuya, La Xxxxxxx y Meta éste último incluyendo el río Túa y la quebrada Tauramena.
4.2.1.2 Fenómenos de Origen geológico
Remoción en Masa: Los fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Tauramena se presenta en forma de deslizamientos activos e inactivos caídas xx xxxx, reptación y flujos de suelo en forma de terracetas y solifluxión. Los valores de precipitaciones (entre 3500 mm y 4000 mm anuales) que se presentan especialmente en la zona montañosa se convierten en factor detonante para que se presenten deslizamientos. Los procesos de remoción en masa se presentan con mayor frecuencia en el relieve de montaña con pendientes mayores a 25% y con probabilidad media en relieve xx xxxxxxxxxx y de lomerío con pendientes menores a los 12%, detonados por lluvias y sismo, especialmente en las veredas Aguamaco, Xxxxxxxxxx, Deslizamiento de Palmar, El Oso, Deslizamiento de Aguablanca, Deslizamiento de Chaparral, Aceite Alto, Batallera, Bendiciones y Visinaca.
Sismos: De acuerdo con el Mapa Nacional de Amenaza Sísmica para un periodo de retorno de 475 años elaborado por el Instituto Colombiano de Geología y Minería y la Universidad Nacional de Colombia en el año 2010,
el Municipio de Tauramena presenta amenaza sísmica alta, por estar en un área con actividad sismotectónica, delimitada a lo largo de los sistemas xx xxxxxx del Borde Llanero. Uno de los eventos sísmicos con mayor incidencia en el municipio fue el presentado el día 19 de enero de 1995 con una duración de 70 segundos, localizado en las coordenadas 5.01º N y 72.95º W a una profundidad de 25 Km y una magnitud Xxxxxxx de 6.5 grados. El epicentro se localizó en la vertiente occidental alta del río Túa, dentro de la región tectónica del anticlinal de Tierra Negra, sin ruptura de plano xx xxxxx pero gracias a las réplicas (más de 1000) contiguas que causaron inestabilidad en varias de las laderas de la zona epicentral, se produjeron diferentes tipos de deslizamientos.
4.2.1.3 Fenómenos de Origen Tecnológico
Los Incendios estructurales: Corresponden a aquellos tipos de incendio que se producen principalmente en edificaciones, casas, locales comerciales entre otras estructuras, dentro de los centros poblados y el casco urbano del municipio como consecuencia de accidentes domésticos, fallas en el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, manipulación inadecuada de líquidos inflamables, fugas de gases combustibles, acumulación de basura, velas y cerillos mal apagados, y las precarias condiciones de vivienda con materiales constructivos no adecuados. En el último año se han presentado en las veredas Las Luchas, El Güira y el casco urbano ocasionando únicamente pérdidas materiales.
Los derrames, fugas y explosiones: Son accidentes de alto riesgo ambiental que pueden resultar de un proceso en las actividades normales de cualquier establecimiento, en ductos y en transportes, en los que intervengan una o varias sustancias peligrosas y que suponga un peligro grave para la población, infraestructura, el ambiente y los ecosistemas estratégicos. En el municipio estos accidentes se presentan especialmente por el establecimiento de estaciones de servicios de combustible y de gas, la presencia xx xxxxx de exploración y explotación de hidrocarburos, las líneas de flujo de hidrocarburos, la movilización y transporte en vehículos de sustancias químicas, o simplemente en las instalaciones del gas domiciliario.
P á g i n a | 57 La presencia de bloques petroleros o explotación de petróleo en los últimos años se ha convertido en un tema sensible en cada uno de los territorios donde éstos se localizan generando conflictos ambientales y socioculturales de gran envergadura al cambiar la calidad vida de los habitantes, generar impactos negativos al medio ambiente y subordinar las vidas de las comunidades alrededor de la industria petrolera con pocas garantías y pésimas condiciones de vida. En la tabla No. 5 se observa las licencias otorgadas para realizar exploraciones y sísmica lo que compromete la estabilidad y sostenibilidad de las veredas: Lagunita, San Xxxx, Guafal, Visinaca, El Zambo, Bendiciones, Xxxxxxxxxx la Xxxx, Xxxxxxxxxx Alto, el Oso, Aguamaco, Jagüito, donde se localizan las fuentes abastecedoras de acueductos municipales y veredas.
Tabla No. 5. Bloques Petroleros con Influencia en el Municipio de Tauramena
NOMBRE DEL BLOQUE | OPERADOR | TIPO ÁREA | ÁREA Ha |
UPÍA | PETROBRAS COLOMBIA LIMITED | ÁREA EN PRODUCCIÓN | 26647,19 3 |
RIO CHITAMENA | EQUION ENERGIA LIMITED | ÁREA EN PRODUCCIÓN | 3310,017 |
TAURAMENA | EQUION ENERGIA LIMITED | ÁREA EN PRODUCCIÓN | 14098,73 8 |
SANTIAGO DE LAS ATALAYAS | EQUION ENERGIA LIMITED | ÁREA EN PRODUCCIÓN | 26551,76 8 |
CANAGUARO | CONSORCIO CANGUARO | ÁREA EN PRODUCCIÓN | 9754,005 |
XXXXXXX | CEPSA COLOMBIA S A CEPCOLSA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 30730,35 3 |
TIPLE | CEPSA COLOMBIA S A CEPCOLSA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 46235,95 3 |
BALAY | PETROBRAS COLOMBIA LIMITED | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 45328,48 1 |
CEBUCAN | PETROBRAS COLOMBIA LIMITED | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 44185,52 1 |
P á g i n a | 58
CPO-5 | ONGC VIDESH LIMITED | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 199247,7 95 | ||
ODISEA | ECOPETROL S.A. | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 111073,1 17 | ||
PUNTERO | CEPSA COLOMBIA S A CEPCOLSA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 45766,37 7 | ||
CABRESTER O | PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD SUCURSAL | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 11963,49 6 | ||
LLA 22 | CEPSA COLOMBIA S A CEPCOLSA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 34292,39 1 | ||
LLA 26 | CEPSA COLOMBIA S A CEPCOLSA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 74486,96 1 | ||
LLA 32 | P1 ENERGY DELTA CRP SUCURSAL COLOMBIA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 40606,10 5 | ||
LLA 34 | XXXXXXXXXX OIL AND GAS | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 33258,10 0 | ||
XXX 00 | XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX LTD SUCURSAL COLOMBIA | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 68717,53 4 | ||
CPO 6 | TECPETROL COLOMBIA SAS | ÁREA EN EXPLORACIÓN | 219887,1 90 | ||
COR 58 | AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS | ÁREA DISPONIBLE | 81910,29 7 | ||
LLA 63 | AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS | ÁREA DISPONIBLE | 1698,621 | ||
LLA 74 | AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS | ÁREA DISPONIBLE | 1289,027 |
Fuente. Agencia Nacional de Hidrocarburos. Enero de 2013
Contaminación xx xxxxxxx hídricas y suelos: La contaminación xx xxxxxxx hídricas y suelos se define como la alteración negativa de las características fiscas, quimias y bilógicas de los recursos agua y suelo por la adición de cantidades importantes de materiales o de energía calorífica como consecuencia de actividades antrópicas. La contaminación de estos
recursos se puede presentar por derrames de sustancias tóxicas y peligrosas, en actividades agrícolas por el uso y manejo de plaguicidas, suministro de energía y transporte, manufactura de artículos, aprovechamiento de la energía, vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales entre otras. En el Municipio de Tauramena se videncia contaminación en fuentes hídricas como la Quebrada Tauramena, Rio Cusiana, y Rio Tacuya microcuencas importantes por su valor paisajístico.
4.2.1.4 Fenómenos de Origen Humano no Intencional
Incendios forestales: El protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal elaborado por el IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible define la amenaza por incendio de la cobertura vegetal se define como el peligro latente que representa la posible manifestación de un fenómeno particular (en este caso, un incendio de la cobertura vegetal), de origen natural, socio- natural o antropogénico, en un territorio particular, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el ambiente.
Los incendios forestales son más frecuentes en época de intenso sequía como consecuencia de procesos de combustión natural, quemas no controladas para prácticas agrícolas y pecuarias o por descuido por parte de la comunidad al abandonar elementos detonantes cerca de coberturas vegetales y su recurrencia además de poner en grave peligro a personas y bienes, puede afectar arduamente a la cobertura vegetal provocando efectos no deseables como la pérdida de biodiversidad, la erosión de suelos, procesos de desertificación, disminución de recursos hídricos, colmatación de embalses e inundaciones, entre otros. En el Municipio de Tauramena se presentan importantes focos de calor en las veredas Iquía, Xxxxxxxxx, Corocito y Esmeralda.
Fenómenos derivados de las aglomeraciones de público: En el Municipio de Tauramena se presentas diferentes eventos culturales a lo largo del año, especialmente fiestas y festivales que incentivan la alta afluencia del público como actores participes de éstas expresiones y que usualmente su
presencia supera la capacidad de infraestructura y de servicios del municipio y trae como consecuencia incidentes por este tipo de aglomeración. El Cuadro No. muestra el listado de eventos de interés para la actividad turística.
Cuadro No. 11. Eventos en el Municipio de Tauramena
EVENTO | FECHA |
Festival Internacional Del Xxxxx | Xxxxx 00, 00 x 00 |
Xxxxxxx Xx Xxx Xxxxxxxx | Xxxxxx 16,17 y 18 |
Pentagrama Celestial | Diciembre 6, 7 y 8 |
Feria Microempresarial | Agosto 16,17 y 18 |
Anzuelo De Oro | Febrero 16 y 17 |
Fiestas Dl Venado | Abril 5,6 y 7 |
La Candelilla De Oro (Tunupe) | Noviembre 8 y 10 |
Yaguari De Oro (Yaguaros) | Noviembre 2 y 3 |
Fiestas De San Xxxx | Xxxxx 8 y 9 |
Fuente. Actualización a la caracterización y priorización de los elementos turísticos a promover en el Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx, 0000.
Accidentes de tránsito: La mayor cantidad de accidentes de tránsito se presentan por el incremento en el uso de motos, vehículos livianos y pesados como medio de transporte, la falta de señalización vial, el estado y diseño de las vías, la neblina que limita la visibilidad, la imprudencia por parte de los conductores y peatones, el estado de alicoramiento de conductores, el exceso de velocidad, obstáculos en la vía y la falta de mantenimiento de vehículos. Los puntos identificados con mayor accidentes dentro del municipio son la Vereda Aceite Alto vía Matadero municipal, la Vereda Agua Blanca vía a Monterrey, por la calle 2, por Libertadores Alto y por la carrera 12 de Tauramena.
Amenaza Sanitaria: Los sistemas de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos y Plantas de Tratamiento de Agua Residual hacen parte integral de la estructura encargada del saneamiento básico del municipio, razón por la cual su adecuación y monitoreo constante se convierten en prioridad en las actividades del sector público y privado, pues su deterioro o manejo no adecuado de sus operaciones e instalaciones podrían ocasionar impactos negativos al medio ambiente y a la población en general.
4.2.2 Priorización de Amenazas
La recopilación de información primaria y secundaria y los diferentes encuentros con integrantes del CTGRD y la comunidad en general se convierten en el insumo esencial para llevar a cabo un proceso de priorización de amenazas dentro del municipio. De esta forma se evaluó y analizó cada una de las amenazas mencionadas anteriormente con base en los siguientes criterios:
Número de eventos ocurridos (E)
Cobertura Territorial de la Amenaza (C)
Potencialidad de la Amenaza en términos de daños causados (P)
Una vez determinados los criterios de evaluación se clasifican las amenazas en Grado I las que por su potencialidad, cobertura y número de eventos ocurridos pueden afectar notablemente la salud de los habitantes, la Infraestructura existente y los elementos ambientales expuestos, Grado II a las amenazas xx xxxxxxx efecto que presentan potencialidad y cobertura media y que los eventos registrados pueden afectar parcialmente la salud de los habitantes, la Infraestructura existente y los elementos ambientales y Grado III las amenazas de efecto limitado que presentan potencialidad baja en términos de daños causados, cobertura mínima en términos de área afectada y un número de eventos ocurridos poco relevante que únicamente producirían afectaciones temporales en la salud de los habitantes, la Infraestructura existente y los elementos ambientales presentes.
En el cuadro No. 11 se presenta los resultados obtenidos una vez aplicado los criterios de evaluación y la respectiva clasificación.
Cuadro No. 12 Priorización de Amenazas
AMENAZA | E | C | P | GRADO |
Inundación | Media | Alta | Alta | I |
Remoción en masa | Alta | Alta | Baja | I |
Sismos | Baja | Alta | Alta | I |
Vendavales | Baja | Media | Baja | II |
Avalancha | Baja | Media | Media | II |
Tormenta eléctrica | Baja | Baja | Baja | III |
Incendios estructurales | Alta | Media | Media | II |
Derrames, fugas y explosiones | Alta | Media | Alta | I |
Contaminación xx xxxxxxx hídricas y suelos | Media | Alta | Media | II |
Incendios forestales | Alta | Alta | Alta | I |
Sequía | Media | Media | Baja | II |
Fenómenos derivados de las aglomeraciones de público | Baja | Media | Baja | III |
Accidentes de tránsito | Alta | Alta | Alta | I |
Amenaza Sanitaria | Baja | Media | Alta | II |
Fuente: Equipo Consultor 2014
De acuerdo con el cuadro anterior los resultados obtenidos clasifican las amenazas Inundación, Sismos, Derrames, Fenómenos por remoción en masa, fugas y explosiones, Incendios forestales, y Accidentes de tránsito en Grado I, Vendavales, Avalanchas, Incendios estructurales, Contaminación xx xxxxxxx hídricas y suelos, Sequía y Amenaza Sanitaria en Grado II y Tormentas eléctricas y Fenómenos derivados de las aglomeraciones de público en Grado III.
Finalmente y después de un análisis detallado con los actores involucrados en la Gestión del Riesgo se estableció la siguiente jerarquización de Amenazas:
Sismos
Remoción en masa
Inundaciones
Incendios forestales
Accidentes de Tránsito
4.2.3 Identificación de las Condiciones de Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Económica
La vulnerabilidad entendida como la susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente, se clasifica de la siguiente forma:
Vulnerabilidad Poblacional
Grado de presencia de la población en términos de densidad, y cercanía de la misma a puntos críticos y ocurrencia de desastres.
Vulnerabilidad Institucional
Capacidad de atención de respuesta de las Instituciones encargadas de la gestión xxx Xxxxx y estructura organizacional
Áreas productivas expuestas a fenómenos amenazantes y capacidad de producción del municipio ante la ocurrencia de un evento.
Vulnerabilidad Ecosistémica
Afectación de recursos naturales ante la ocurrencia de un fenómeno amenazante (Estructura Ecológica Principal)
Vulnerabilidad de la Infraestructura
Infraestructura en el municipio (Infraestructura Vial y de comunicaciones, Líneas Eléctricas, Poliductos, Gasoductos) y su estado actual.
Vulnerabilidad Cultural
Grado de conciencia ciudadana y capacidad de respuesta por parte de la comunidad ante la ocurrencia de un evento.
4.2.3.1 Vulnerabilidad Poblacional.
La ley1523 de 2012 enfatiza en la importancia y el papel que representa la población en la Gestión del Riesgo, pues es precisamente ésta el elemento expuesto más susceptible al momento de ocurrencia de cualquier tipo de evento, razón por la cual se debe establecer su grado de vulnerabilidad, teniendo en cuenta la densidad y distribución poblacional.
Con el fin de determinar el grado de vulnerabilidad poblacional y teniendo en cuenta que la densidad poblacional en el Municipio de Tauramena es de 0,08 hab/ha aproximadamente (57,20 hab/ha en el área urbana y 0,026 hab/ha en el área rural) se toman los valores máximos y mínimos de densidad de población, y a través de una distribución de frecuencias en 3 rangos se determina la categoría (grado de vulnerabilidad) específica como se muestra a continuación.
Cuadro No. 13 Vulnerabilidad Poblacional
Densidad Poblacional | CATEGORÍA |
>38 hab/ha | Alta |
19-38 hab/ha | Moderada |
<19 hab/ha | Baja |
Fuente: Equipo Consultor 2014
4.2.3.2 Vulnerabilidad Institucional
P á g i n a | 65 Para determinar el grado de vulnerabilidad institucional que se presenta en el Municipio de Tauramena se hace necesario evaluar y analizar las siguientes condiciones:
Conformación del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo y Desastres de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.
La frecuencia con la que el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo y Desastres se reúne.
El manual de funciones del CMGRD y su grado de cumplimiento
Diseño y puesta en marcha de la Estrategia Municipal de Atención a Desastres.
Definición de procedimientos coordinados de respuesta.
Diseño e implementación de acciones y procedimientos para la prevención de riesgo y desastres.
Disponibilidad de recursos económicos, técnicos y logísticos necesarios para el cumplimiento de las funciones de cada una de las instituciones que hacen parte integral del CMGRD.
De acuerdo con el nivel de cumplimiento de las condiciones señaladas anteriormente se determina el grado de vulnerabilidad institucional al que está expuesto el municipio clasificándolo en cada una de las categorías que se ejemplifican a continuación.
Cuadro No. 14 Vulnerabilidad Institucional
Descripción | CATEGOR ÍA |
El municipio no ha conformado plenamente el CMGRD de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, | Alta |
El municipio no cuenta con la Estrategia Municipal de Atención a Desastres. | |
El CMGRD se reúne cada año o cuando se presenta un evento determinado | |
El CMGRD no cuenta con un manual de funciones debidamente estructurado | |
Las instituciones que conforman el CMGRD no han definido los procedimientos coordinados de respuesta y las acciones y procedimientos para la prevención de riesgo y desastres. |
P á g i n a | 66
Las instituciones que hacen parte del CMGRD no disponen de recursos económicos, técnicos y logísticos necesarios para el cumplimiento de las funciones dentro de la Gestión del Riesgo y Desastres. | |
El municipio ha conformado parcialmente el CMGRD de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, sin embargo las instituciones que hacen parte de éste no disponen de planes específicos para la atención de desastres. | Moderada |
El municipio cuenta con una versión preliminar de la Estrategia Municipal de Atención a Desastres, la cual debe ser objeto de actualización. | |
El CMGRD se reúne cada seis meses o cuando se presenta un evento determinado. | |
El CMGRD cuenta con un manual de funciones debidamente estructurado, sin embargo el grado de cumplimiento del mismo es débil. | |
Las instituciones que conforman el CMGRD han definido los procedimientos coordinados de respuesta, sin embargo no se han establecido las acciones y procedimientos para la prevención de riesgo y desastres. | |
No todas las instituciones que hacen parte del CMGRD disponen de recursos económicos, técnicos y logísticos necesarios para el cumplimiento de las funciones dentro de la Gestión del Riesgo y Desastres. | |
El municipio ha conformado plenamente el CMGRD de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, | Baja |
El municipio cuenta con la Estrategia Municipal de Atención a Desastres debidamente diseñada y estructurada. | |
El CMGRD se reúne periódicamente con una agenda determinada. | |
El CMGRD cuenta con el manual de funciones debidamente estructurado y un grado alto de cumplimiento, | |
Las instituciones que conforman el CMGRD han definido los procedimientos coordinados de respuesta y las acciones y procedimientos para la prevención de riesgo y desastres. | |
Las instituciones que hacen parte del CMGRD disponen de todos |
P á g i n a | 67
los recursos económicos, técnicos y logísticos necesarios para el cumplimiento de las funciones dentro de la Gestión del Riesgo y Desastres. |
Fuente: Equipo Consultor 2014
4.2.3.3 Vulnerabilidad Económica
Las actividades económicas presentes en el Municipio de Tauramena juegan un rol importante en el desarrollo del mismo, pues se convierten en el soporte de producción de bienes y servicios propios que finalmente impulsará y establecerá, el grado de competitividad frente a otros municipios de la región.
Para establecer la vulnerabilidad económica se hace necesario acudir a dos fuentes de información, de un lado se acude a los criterios de vulnerabilidad establecidos a nivel nacional (anexo 3 del Protocolo Para La Realización De Mapas De Zonificación De Riesgos A Incendios De La Cobertura Vegetal - escala 1:100.000. IDEAM 2011) y de otro lado a lo establecido en el Documento Técnico de Soporte del Esquema de Ordenamiento Territorial específicamente a lo identificado como Uso Actual De La Tierra para de esta forma determinar una categorización propia que represente gráficamente el grado de susceptibilidad al que está expuesto el municipio.
Cuadro No. 15 Vulnerabilidad Económica
Uso Actual De La Tierra | Categoría |
Bosque abierto | Baja |
Bosque fragmentado | Moderada |
Bosque denso | Baja |
Bosque de galería | Baja |
Mosaico de Cultivos | Alta |
Pastos limpios | Alta |
Patos enmalezados | Alta |
Pastos Naturales | Alta |
Rastrojo | Baja |
Lagunas Lagos y ciénagas naturales | Baja |
Cuerpos de Agua Artificial | Alta |
P á g i n a | 68
Zonas arenosas naturales | Baja | ||
Tejido Urbano Continuo | Baja | ||
Zonas industriales o comerciales | Alta | ||
Zonas de extracción minera | Alta |
Fuente: Anexo 3 del Protocolo Para La Realización De Mapas De Zonificación De Riesgos A Incendios De La Cobertura Vegetal - escala 1:100.000. IDEAM 2011, criterios establecidos a nivel nacional.
4.2.3.4 Vulnerabilidad Ecosístémica
Los elementos que hacen parte integral de la Estructura Ecológica Principal del municipio presentan un alto grado de susceptibilidad ante la ocurrencia de un evento determinado, debido a la importancia que éstos representan en términos de servicios ecosistémicos ofrecidos (provisión, regulación, culturales y de soporte). Así las cosas y con el fin de determinar la vulnerabilidad ecosístémica presente en el Municipio de Tuaramena se hace necesario tener en cuenta la información de Uso Actual De La Tierra, identificando aquellos elementos que por su importancia ecológica presentan una capacidad de adaptación baja a la ocurrencia de un evento.
Cuadro No. 16 Vulnerabilidad Ecosistémica
Uso Actual De La Tierra | Categoría |
Bosque abierto | Xxxx |
Xxxxxx fragmentado | Xxxx |
Xxxxxx denso | Xxxx |
Xxxxxx de galería | Alta |
Mosaico de Cultivos | Baja |
Pastos limpios | Baja |
Patos enmalezados | Baja |
Pastos Naturales | Baja |
Rastrojo | Xxxx |
Xxxxxxx Lagos y ciénagas naturales | Moderada |
Cuerpos de Agua Artificial | Baja |
Zonas arenosas naturales | Baja |
Tejido Urbano Continuo | Baja |
P á g i n a | 69
Zonas industriales o comerciales | Baja | ||
Zonas de extracción minera | Baja |
Fuente: Anexo 3 del Protocolo Para La Realización De Mapas De Zonificación De Riesgos A Incendios De La Cobertura Vegetal - escala 1:100.000. IDEAM 2011, criterios establecidos a nivel nacional.
4.2.3.5 Vulnerabilidad de la Infraestructura
La redes de distribución de energía, telefonía y gas, las vías principales, secundaria y terciarias, las redes de acueducto y alcantarillado, las plantas de tratamiento de agua potable y residuales, los escenarios para afluencia masiva, las líneas de flujo de hidrocarburos y las viviendas y edificaciones hacen parte integral de la infraestructura del municipio, de ahí la importancia de conocer el estado actual en el que se encuentra y de esta forma determinar el grado de susceptibilidad de la misma ante la ocurrencia de un evento natural.
Así las cosas se hace necesario determinar si la infraestructura señalada anteriormente cumple con los siguientes criterios:
Condiciones en las que se encuentran las redes de distribución de energía, telefonía y gas para soportar un evento natural.
Estado actual de la infraestructura vial para soportar la ocurrencia de un evento natural.
Capacidad y estado de los escenarios donde tienen lugar los eventos de afluencia masiva.
La capacidad de los sistemas de acueducto y saneamiento básico ante la ocurrencia de un evento.
Los parámetros establecidos para la construcción de viviendas y edificaciones en el municipio.
Una vez establecidos los criterios de evaluación se hace la respectiva clasificación de criterios y a cada uno se le asigna una categoría determinada de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presenta.
Cuadro No. 17 Vulnerabilidad de la Infraestructura
Descripción | CATEGOR ÍA |
Las redes de distribución de energía, telefonía y gas no se |
P á g i n a | 70
encuentran en las condiciones adecuadas y pueden ser afectadas seriamente ante la ocurrencia de un evento llegando a suspender el servicio por un lapso prolongado. | Alta |
La infraestructura vial no tiene la capacidad suficiente de soportar la ocurrencia de un evento debido al mal estado en el que se encuentra. | |
El municipio no cuenta con los sitios adecuados para llevar a cabo eventos de afluencia masiva, por el contrario debe adaptar lugares provisionales para este tipo de eventos. | |
La capacidad de soporte de los sistemas de acueducto y saneamiento básico no es suficiente ante la ocurrencia de un evento. | |
Las viviendas y edificaciones no están construidas con los parámetros establecidos en el NSR10 | |
Las redes de distribución de energía, telefonía y gas se encuentran parcialmente en condiciones adecuadas y se pueden presentar cortes ante la ocurrencia de un evento natural | Moderada |
La infraestructura vial presenta deterioro en algunos tramos debido a la falta de mantenimiento constante lo que reduce la capacidad de soportar la ocurrencia de un evento. | |
Los escenarios donde tienen lugar los eventos de afluencia masiva presentan deterioro es su estructura y falta de mantenimiento. | |
Uno de los sistemas (de acueducto o saneamiento básico) presenta la capacidad suficiente de soportar la ocurrencia de un evento natural de mediana proporción. | |
Algunas viviendas y edificaciones están construidas con los parámetros establecidos en el NSR10 | |
Las redes de distribución de energía, telefonía y gas se encuentran en perfectas condiciones y cuentan con la capacidad de resistencia suficiente para soportar un evento natural de mediana proporción. | Baja |
La infraestructura vial tiene la capacidad suficiente de soportar la ocurrencia de un evento debido al buen estado en el que se encuentra. | |
Los escenarios donde tienen lugar los eventos de afluencia masiva son seguros para los asistentes |
P á g i n a | 71
La capacidad de soporte de los sistemas de acueducto y saneamiento básico es suficiente ante la ocurrencia de un evento de mediana proporción. | |
Las viviendas y edificaciones están construidas con los parámetros establecidos en el NSR10 |
Fuente: Equipo Consultor 2014
4.2.3.5 Vulnerabilidad Cultural
Los principios de solidaridad social y de autoconservación establecidos en la ley 1523 de 2012 establecen de manera tácita el rol que juega la comunidad en la gestión del riesgo, al pasar de actores pasivos a actores activos, pues además de adoptar las medidas necesarias para salvaguardarse en su ámbito personal y funcional, deberán apoyar con acciones humanitarias las situaciones de desastre y peligro para la vida o la salud de las personas.
De esta forma se evalúa el grado de vulnerabilidad cultural en términos de conocimiento y actuación de los habitantes al momento de presentar algún tipo de evento teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Socialización de la información referente a la gestión del riesgo.
Protocolos de respuesta ante la ocurrencia de un evento.
Capacitación de la comunidad en gestión del riesgo.
Priorización de la población por parte de la administración municipal.
Teniendo en cuenta los criterios de evaluación mencionados anteriormente se hace la respectiva clasificación de criterios y a cada uno se le asigna una categoría determinada de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presenta.
Cuadro No. 18 Vulnerabilidad Cultural
Descripción | CATEGOR ÍA |
La administración municipal y las entidades que conforman el CMGRD constantemente no socializan la información relacionada con las amenazas existentes y su nivel de priorización. | |
La comunidad no ha diseñado ningún tipo de protocolo de respuesta ante la ocurrencia de un evento determinado. |
P á g i n a | 72
Los habitantes no han recibido capacitación alguna para la atención y prevención de desastres por parte de las entidades encargadas de la gestión del riesgo. | Alta |
La administración municipal no tiene priorizado la atención a la población más vulnerable expuesta a una amenaza específica. | |
La administración municipal y las entidades que conforman el CMGRD socializan a ciertos grupos poblacionales la información relacionada con las amenazas existentes y su nivel de priorización. | Moderada |
Algunos habitantes han realizado ejercicios relacionados con la atención de respuesta ante la ocurrencia de un evento determinado | |
Las entidades encargadas de la gestión del riesgo han realizado capacitaciones aisladas para la atención y prevención de desastres. | |
La administración municipal tiene priorizado parcialmente la atención a la población más vulnerable en algunos sectores del municipio expuesta a una amenaza específica. | |
La administración municipal y las entidades que conforman el CMGRD constantemente socializan la información relacionada con las amenazas existentes y su nivel de priorización llegando a todos los grupos poblacionales. | Baja |
La comunidad ha diseñado diferentes protocolos de respuesta (de acuerdo con el tipo de amenaza) ante la ocurrencia de un evento determinado. | |
Los habitantes reciben capacitación constante para la atención y prevención de desastres por parte de las entidades encargadas de la gestión del riesgo. | |
La administración municipal n tiene priorizado la atención a la población más vulnerable expuesta a una amenaza específica. (niños, mujeres, discapacitados, adultos mayores) |
Fuente: Equipo Consultor 2014
4.2.4 Identificación de Escenarios en Riesgo
P á g i n a | 73 Teniendo en cuenta los formularios contenidos en la Guía Metodológica para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo elaborada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y las mesas temáticas con los miembros del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y comunidad en general, a continuación se presentan los escenarios de riesgo identificados en el Municipio de Tauramena:
Cuadro No. 19 Identificación de escenarios de riesgo
Formulario B: IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO | |
Formulario B1: Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Fenómenos Amenazantes | |
Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen hidrometeorológico | Riesgo por: a) Inundaciones b) Lluvias torrenciales c) Tormentas eléctricas d) Vendavales e) Contaminación Química |
Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen | Riesgo por: a) Movimientos en masa b) Sismos |
Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen tecnológico | Riesgo por: a) Líneas de flujo de hidrocarburos b) Complejos petroleros o explotación de petróleo c) Incendios estructurales d) Contaminación de alimentos e) Intoxicaciones Transporte de hidrocarburos |
Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen humano no intencional | Riesgo por: a) Incendios forestales b) Accidentes de transito c) Fenómenos derivados de las |
Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen humano intencional | Riesgo por: a) Desplazamiento forzado b) Presencia de grupos armados |
P á g i n a | 74
Escenarios de riesgo asociados a daños ambientales | Riesgo por: a) Contaminación Fuentes hídricas y suelo b) Contaminación xx xxxxx profundos c) Volcamiento de árboles |
B.2. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Actividades Económicas y Sociales | |
Riesgo asociado con la actividad petrolera | Riesgo por: a) Incendios b) Fugas de gas c) Transporte de productos tóxicos d) Incremento del flujo vehicular e) Contaminación atmosférica |
Riesgo asociado con la actividad agropecuaria | Riesgo por: a) Cultivo extensivo de arroz b) Ganadería extensiva c) Intoxicación por agroquímicos |
Riesgo asociado con festividades municipales | Riesgo por: a) Intoxicación con licor adulterado y alimentos b) Aglomeración masiva de personas |
B.3. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Tipo de Elementos Expuestos | |
Riesgo en infraestructura social | Edificaciones: a) Hospital y/o centros de salud c) Establecimientos educativos |
Riesgo en infraestructura de servicios públicos | Infraestructura: a) Sistema de Acueducto b) Sistema de Alcantarillado c) Sistema de Energía d) Sistema de Gas |
B.4. Identificación de Escenarios de Riesgo según Otro Criterio: Enfermedades | |
Riesgo asociado con la salud pública | Riesgo por: a) Cáncer b) Enfermedades de transmisión sexual |
P á g i n a | 75
Riesgo asociado con presencia de vectores e insectos | Riesgo por: a) Dengue b) Avispas |
4.3 Consolidación y Priorización de Escenarios de Riesgo
De acuerdo con el artículo 12 del Esquema de Ordenamiento Territorial del año 2013 la Gestión de riesgo en este instrumento de planificación tiene como objetivo principal el contribuir al desarrollo sostenible, social, cultural, económico y ambiental de Tauramena por medio del conocimiento y monitoreo de fenómenos, manejo del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico y humano, así como con el manejo de la respuesta y la recuperación en caso de emergencia o desastre, en el marco de la gestión integral del riesgo, que permita generar acciones en pro del desarrollo territorial municipal.
Así las cosas el EOT considera los procesos de remoción en masa, las inundaciones y los incendios forestales los eventos de mayor importancia dentro del territorio de manera tal que en su Plan de Ejecución y para la primera vigencia del Esquema proyectó los estudios detallados que identifiquen los escenarios de riesgos.
De igual forma consideró las áreas expuestas a amenazas NATURALES, como aquellas que presentan amenaza alta por la ocurrencia de alguno de los Fenómenos priorizados como son los de procesos de remoción en masa, inundaciones e incendios forestales.
Cuadro No. 20 Áreas en Amenazas por Remoción en Masa y Erosión.
TIPO AMENAZA NATURAL | ZONIFIC ACIÓN | UBICACIÓN | ÁREA (has) |
ALTA | SECTORES ALEDAÑOS A LAS VEREDAS RAIZAL, DELICIAS, CHITAMENA BAJO, GUICHIRE, BATALLERA, CHITAMENA ALTO, YAGUAROS, CHAPARRAL, IQUIA, PALMAR, PASO CUSIANA, AGUABLANCA, AGUAMACO, XXXXXXX, XXXXXXXXXX LA | 32761.9 7 |
P á g i n a | 76
PROCESO S DE REMOCIÓ N EN MASA | XXXX, BENDICIONES, JAGÜITO, ZAMBO, VISINACA | ||
MEDIA | SECTORES ALEDAÑOS A LAS VEREDAS TUNUPE, CARUPANA, PIÑALITO, COROCITO, LA URAMA, LA ESMERALDA, VIGÍA TROMPILLOS, EL GUIRA, LA LUCHA, CUERNA VACA, RAIZAL, DELICIAS, CHITAMENA BAJO, GUICHIRE, BATALLERA, CHITAMENA ALTO, XXXXX XXXX, YAGUAROS, CHAPARRAL, IQUIA, PALMAR, PASO CUSIANA, AGUABLANCA, AGUAMACO, CABAÑAS, JUVE, JAGÜITO, VISINACA. | 17684.8 2 | |
BAJA | SECTORES ALEDAÑOS A LAS VEREDAS GUICHIRE, PALMAR, AGUABLANCA, EL OSO, AGUAMACO, CABAÑAS, JUVE, LA XXXX, BENDICIONES, XXXXXXXXXX ALTO, JAGUITO, ZAMBO, SAN XXXX, GUAFAL, VISINACA, LAGUNITAS | 191693. 41 | |
DESLIZAM IENTOS | SECTO R CRITIC O | SECTORES ALEDAÑOS A LAS VEREDAS PIÑALITO, GUICHIRE, BATALLERA, CHITAMENA ALTO, CHAPARRAL, PALMAR, AGUABLANCA, EL OSO, AGUAMACO, CABAÑAS, ZAMBO, VISINACA, LAGUNITAS. | 499.71 |
Fuente: EOT, 2013
En este sentido el EOT identifica los puntos críticos de remoción en masa dentro del Municipio de Tauramena que se consideran susceptibles de establecer acciones prioritarias para la mitigación, entre estos Xx xxx xxxxxxx x xx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xx xx xxxxxx Xx Xxx; sectores sabaneros de la vereda Vigía Trompillos; Cárcavas y taludes sobre la vía de la vereda Chaparral; Taludes en la vía de la vereda Aceite Blanco, sectores de la vía de la vereda Aguablanca, sectores de la vía de la vereda El Palmar y la vía alterna Tauramena – Monterrey; sectores de las Veredas Guichire, Xxxxxxxx, Xxxxxxxxxx La Xxxx y Bendiciones.
Cuadro No. 21 Áreas en Amenaza por inundación.
TIPO AMENAZA NATURAL | ZONIFIC ACIÓN | UBICACIÓN | ÁREA (has) |
INUNDACI ONES, ENCHARC AMIENTOS Y SOCAVACI ON DE CAUCES | ALTA | SECTORES ALEDAÑOS A LAS VEREDAS TUNUPE, CARUPANA, PINALITO, COROCITO, LA URAMA, LA ESMERALDA, VIGIA TROMPILLOS, EL GUIRA, LA LUCHA, HATO BARLEY, CUERNA VACA, RAIZAL, DELICIAS, CHITAMENA BAJO, GUICHIRE, BATALLERA, CHITAMENA ALTO, XXXXX XXXX, YAGUAROS, CHAPARRAL, IQUIA, PALMAR, PASO CUSIANA, AGUABLANCA, AGUAMACO, CABAÑAS, JUVE, JAGUITO, VISINACA. | 43761. 77 |
Fuente: EOT, 2103
El mismo instrumento de planificación identifica puntos críticos de amenaza por inundación, socavamiento y contaminación por corrientes hídricas, en los cuales deben realizar acciones prioritarias para su mitigación, como se muestra a continuación:
Cuadro No 22. Puntos Críticos Identificados
En las áreas identificadas en el río Chitamena que presentan contaminación, inundaciones y socavaciones. | Por contaminación: el descole del alcantarillado pluvial sobre el humedal de la Palmareña. El descole del alcantarillado pluvial sobre la Quebrada Tauramenera, zonas de recreación en el río Chitamena y sus Afluentes. |
Por inundación: En la Finca la Malorita, Finca Cartagena, Finca Londres Finca la Porfía – Cuernavaca, entre otros. | |
Por Socavación: Margen izquierda – sector de la escuela, Puente sobre la vía marginal de la selva, Inicio de jarillón sobre la margen izquierda del río, Final de jarillón sobre la margen izquierda del Río, Vía hacia el Paso San Xxxxx, Escuela vereda Cuernavaca abandonada, Bocatoma canal xx xxxxx, Escuela vereda Cuernavaca abandonada, entre otros. |
En las áreas identificadas del Río Tacuya que presentan contaminación e inundaciones | Por contaminación: Xxx xxxx en el Nacimiento vereda Guichire, captación de agua por concesión a las empresas petroleras. |
Por Inundación: Brazo del río Tacuya, sector de El Raizal, sector Puente Marginal de la Selva, Sector Escuela la Lucha, Sector los Aceites, Sector El Tarqui, Sector Puente la Tarqueña, Sector puente la Tarqueña, Sector la isla, Sector casa lata, Sector las dos casas, Sector el Pulmón, Sector el recreo, Sector Acapulco, entre otros. | |
En las áreas identificadas en el Río Cusiana sobre la Margen derecha, Cota máxima de inundación y Socavación talud margen derecha Río Cusina en el Puente de la vía Marginal sobre el río. | Por contaminación: Por la socavación presente en el talud margen derecha Río Cusina en el Puente de la vía Marginal sobre el río, xxxxxxx xx xxxxx de cultivos de arroz, zonas de recreación en el río y sus Afluentes, manejo inadecuados de vertimientos sobre el río. . |
Por Inundación: Desviación del cauce por parte de empresas petroleras, y extracción de material de arrastre | |
En las áreas xxx Xxxx Iquia donde se han identificado los predios en las xxxxxxx xxx Xxxx Iquia, en las veredas Iquia, Cuernavaca y Xxxxx Xxxx, Sector Granja Municipal La Esperanza, sector Escuela San Xxxxxx, Sector Escuela Iquia, Sector Corocito, Sector el Vergel, Sector Finca Guainía, Sector la libertad, Sector El Xxxxxxx, Sector Xxxxxxx, Sector desembocadura, entre otros | |
En las áreas del río Caja donde se han identificado puntos críticos de contaminación donde deben tenerse en cuenta los siguientes: Los descoles del alcantarillado pluvial, en las confluencias del río Caja con el río Cusiana y en la quebrada la Xxxxxxx donde descarga de aguas Residuales del municipio, zonas de recreación en el río Caja y sus Afluentes, y extracción minera. | |
En las áreas identificadas del Río Túa donde se presentan Inundaciones en los sitios xxx Xxxxxx sobre el río en el límite de las veredas Caribayona y Corocito, Jarillón en la finca Los Limones, Finca de Xxxxxx Xxxxx, y en los sectores xx xxxxxx Caribayona, Sector Bendiciones, sector Gaviota, entre otros. |
Fuente: EOT, 2013
P á g i n a | 79 Para los suelos con amenazas por incendios de la cobertura vegetal el Municipio de Teuramenta presenta una alta vulnerabilidad como consecuencia de las prácticas culturales tradicionales de quema para establecimiento de cultivos y control de malezas. En este sentido el EOT teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley 99 del 93, el Decreto 2811 de 1974 y los demás decretos reglamentarios, establece la prohibición de la utilización de estas prácticas en el territorio municipal con el fin de evitar la destrucción de los ecosistemas y degradación del medio ambiente por incendios forestales.
4.3.1 Priorización de Escenarios en Riesgo
La priorización de escenarios de riesgo se llevará a cabo teniendo en cuenta la información recopilada por las instituciones que hacen parte del CMGRD, las actas levantadas y los encuentros con la comunidad y bajo los siguientes criterios:
Eventos presentados
Grado de afectación
Elementos expuestos
Relación con otras amenazas.
4.3.1.1 Escenarios de Riesgo por Accidente de Tránsito
El Municipio de Tauramena ha presentado una transformación importante en términos de movilidad como consecuencia de la llegada de la infraestructura asociada a las actividades mineras, incrementando el número de vehículos que circulan por éste, especialmente motocicletas y vehículos de carga pesada (volquetas doble troque, carro tanques, grúas, maquinaria pesada, maquinaria agrícola), lo que conlleva al aumento de accidentabilidad, ya sea por imprudencia de peatones o de los mismos conductores.
Imagen No. 6 Accidente de Tránsito en la Vereda Piñalito
P á g i n a | 80
Fuente: Prensa Libre Casanare
Eventos presentados: Las instituciones que hacen parte del CMGRD registran accidentes de tráfico durante todos los meses del año, sin embargo se puede determinar que en los meses xx xxxx, noviembre y diciembre se presentan la mayor cantidad de accidentes. De igual forma se evidencia el aumento en los eventos presentados al pasar de 69 accidentes en el año 2011 a 143 en el año 2013 y 85 al mes xx xxxxxx del año 2014.
Gráfico No. 3 Accidentes de tránsitos registrados
NO. DE EVENTOS
Accidentes de Tránsito
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1
AÑOS
2011 2012 2013 2014
Fuente: Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Tauramena, Agosto 2014
Grado de afectación: La vía Marginal xxx Xxxxx, que cuenta con una longitud aproximada de 23 kilómetros y surca al municipio a partir del río Tacuya (límite con el municipio de Monterrey) hasta el río Cusiana (límite con el municipio xx Xxxxxxx), es una de las vías que más accidentalidad presenta, debido a la imprudencia de peatones al cruzar y de conductores al conducir con exceso de velocidad o alto grado de alcoholemia. Sin embargo las vías departamentales municipales y en pequeña proporción las vías veredales se convierten en puntos críticos ante la ocurrencia de un evento de esta naturaleza, debido a la poca señalización, el mal estado de las vías y la falta de seguimiento y monitoreo por parte de las autoridades de tránsito.
Elementos expuestos: La ocurrencia de este tipo de eventos trae como resultado personas con lesiones leves, con traumas craneoencefálicos o fallecidos, además de daños a la infraestructura vial, redes, servicios públicos, líneas de flujo, viviendas y edificaciones. Adicionalmente y teniendo en cuenta las características de los vehículos que transitan por las vías del municipio, es decir, carrotanques con sustancias peligrosas, se puede presentar deterioro y afectación de los
ecosistemas estratégicos al momento de entrar en contacto con este tipo de sustancias.
Relación con otras amenazas: Los recursos suelo, agua y aire pueden verse afectados al momento de existir algún tipo de volcamiento asociado a accidentes de tránsitos, debido al contenido de los vehículos de carga pesada que cruzan el municipio lo que provocaría afectación de los recursos naturales existentes.
4.3.1.2 Escenarios de Riesgo por Incendios Forestales
El fenómeno del Niño entendido como el patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental xxx Xxxxxxxx tropical afectando directamente la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales ha golpeado fuertemente los países localizados en franja ecuatorial ocasionando sequías de consideración.
El incremento de la temperatura se convierte en una de las principales características del Fenómeno del Niño lo que se desencadena en períodos secos en los cuales se facilita la aparición de incendios forestales. Es así como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy MADS) manifiesta que los combustibles expuestos a temperaturas elevadas sufren significativas pérdidas de humedad por efecto del calor, fenómeno que facilitará su encendido y combustión4
Así las cosas el incendio considerado como un proceso autoacelerado de oxidación con liberación súbita de energía, gases (nitrógeno, anhídrido carbónico) y de nutrientes en forma de cenizas, con efectos destructores o renovadores, dependen de factores intrínsecos (frecuencia, intensidad, tamaño, forma y momento en que esta la sucesión vegetal) y de otros propios de la zona y de la vegetación que ésta sustenta (factores climáticos, geomorfológicos, topográficos, edáficos, florísticos y fenológicos). El efecto más inmediato y general de la combustión en un incendio es una mayor o menor destrucción de la biomasa,
4 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Curso Regional para Formación de Brigadistas contra Incendios Forestales, Bogotá D.C., 1996, p. 24.
formada en su mayor parte por la fotosíntesis a partir del anhídrido carbónico atmosférico (Xxxx, 2000).
Imagen No.7 Incendios forestales Departamento de Casanare
Fuente: Prensa Libre Casanare
Eventos presentados: Las instituciones que hacen parte del CMGRD registran eventos de Incendios Forestales durante todos los meses del año, sin embargo se puede determinar que en los meses de diciembre, enero y febrero se presentan la mayor cantidad de eventos como consecuencia de la época de estiaje. De igual forma se evidencia el aumento en los eventos presentados al pasar de 17 incendios en el año 2011 a 48 en el año 2013 y 45 al mes xx xxxxxx del año 2014.
Gráfico No. 4 Incendios Forestales registrados
NO. DE EVENTOS
Incendios Forestales
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1
AÑOS
2011 2012 2013 2014
Fuente: Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Tauramena, agosto 2014
Grado de afectación: La propagación de incendios forestares especialmente en los meses más secos (diciembre, enero y febrero) afectan fuertemente la estética y paisaje de un bosque alterando notablemente la variedad o diversidad en la cubierta vegetal. Los incendios forestales presentados en el Municipio en los últimos años han ocasionado perdida de bosques y cultivos lo que trae como consecuencia pérdidas económicas de importancia y alteración de los recursos naturales.
Elementos expuestos: La vulnerabilidad de los elementos expuestos ante la ocurrencia de incendios forestales se ve claramente representada en la vida y la seguridad de las personas, las zonas habitadas, la infraestructura existente, el valor económico de los sistemas forestales y el patrimonio ambiental, histórico y artístico del municipio. Así las cosas y teniendo en cuenta los eventos presentados se determina que los elementos expuestos ante la ocurrencia de un incendio forestal en el Municipio de Tauramena son la población, las actividades económicas y el patrimonio natural, histórico y ambiental del municipio.
Relación con otras amenazas: Los incendios forestales se convierten en una amenaza a la biodiversidad y en una de las causas principales de deforestación,
incrementan el efecto invernadero por gases, aumenta el índice de contaminación y empeora el calentamiento global viéndose afectado negativamente los recursos suelo, agua y aire. Como consecuencia de la pérdida de cobertura vegetal y teniendo en cuenta como principal factor detonante las precipitaciones, dada las condiciones climáticas del lugar, se aumenta la probabilidad de ocurrencia de procesos de remoción en masa e inundaciones.
4.3.1.3 Escenarios de Riesgo por Inundaciones
El municipio de Tauramena como se mencionó anteriormente presenta un número considerable xx xxxxxxx hídricas gracias a su relieve y topografía demostrándose claramente en las geoformas existentes. Los xxxx que vienen de la cordillera ya han perdido su capacidad de carga y solo llevan en suspensión sedimentos finos lo que trae como consecuencia que estos cauces que venían encajonados y profundos se transforman en lechos amplios y de poca profundidad, lo cual favorece la ocurrencia de fenómenos como desbordamientos, inundaciones y cambios de curso, especialmente durante las épocas de lluvia, en las que es importante evacuar toda el agua que se almacena en la llanura (EOT 2013). De acuerdo con lo establecido en este instrumento de planificación los sectores que presentan susceptibilidad alta a la ocurrencia de este tipo de eventos son las Veredas Tunupe, Carupana, Piñalito, Corocito, La Urama, La Esmeralda, Vigía, El Güira, La Lucha, Cuerna Vaca, Raizal, Delicias, Chitamena Bajo, Güichire, Batallera, Chitamena Alto, Xxxxx Xxxx, Yaguaros, Chaparral, Iquía, Palmar, Paso Cusiana, Aguablanca, Aguamaco, Cabañas, Juve, Jagüito, Visinaca y Aceite Alto.
Eventos presentados: Los meses que presentan mayor precipitación son mayo, junio y julio y septiembre y octubre meses en los cuales se registran la mayor cantidad de eventos en el municipio, lo que trae como consecuencia el desbordamiento xx xxxxxxx hídricas, el colapso de los sistemas de alcantarillado y la superación de la capacidad de retención de humedad del suelo.
Imagen No.8 Desbordamiento del Rio Cusiana
CONTRATO DE CONSULTORÍA N° 190
13 xx xxxxxx de 2014
Fuente: CMGRD 2013
NO. DE EVENTOS
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec MESES
2014 2013 2012 2011
5
4
3
2
1
0
Inundaciones
Gráfico No. 5 Inundaciones registrados
Fuente: Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Tauramena, agosto 2014 Como se observa en la gráfica anterior el número de eventos de inundación registrados por el CMGRD ha disminuido en los últimos tres años, sin embargo dada las características físicas del territorio y el grado de afectación ante la ocurrencia de éstos se hace necesario su priorización.
Grado de afectación: La intensidad y niveles de algunas fuentes hídricas del municipio alcanzan hasta los ocho (8) metros por encima de los niveles normales
como sucede con el Xxxx Xxxxx, lo que ocasiona crecientes que afectan predios localizados dentro de su área de influencia como por ejemplo escuelas, viviendas y predios agrícolas y ganaderos.
El rio Cusiana se convierte en una de las fuentes hídricas que presentan mayor cantidad de desbordamiento debido a la dinámica del cauce y a procesos de deforestación que se han venido presentando, lo que afecta notablemente a la población asentada especialmente la localizada en las veredas Iquía, Xxxxxxxxx, y Cuernavaca.
Elementos expuestos: Los puntos afectados por desbordamientos xx xxxxx y xxxx en el municipio se localizan en la parte más baja del municipio especialmente en aquellas zonas que presentan remoción de la cobertura vegetal. De acuerdo con los censos elaborados por el CMGRD se ha reportado más de 100 familias damnificadas por evento, así mismo se registra daños en la infraestructura vial, de servicios públicos y equipamientos, además de daños en las construcciones.
Relación con otras amenazas: Existe una estrecha relación entre las inundaciones y los deslizamientos por un lado y entre las primeras con los incendios forestales pues al arrasar con miles de árboles producto de los desbordamientos xx xxxxxxx hídricas, el suelo queda descubierto de cobertura vegetal lo que ocasiona la activación de procesos de remoción en masa y al secarse este material vegetal se convierte en un eficaz combustible.
4.3.1.4 Escenarios de Riesgo procesos de Remoción en masa
Los procesos de remoción en masa en el municipio de Tauramena se presentan en forma de deslizamientos activos e inactivos, caídas xx xxxx, reptación y flujos de suelo en forma de terracetas y solifluxión. Se determina que los deslizamientos activos e inactivos se presentan en más del 80% en rocas sedimentarias cretácicas, como areniscas y lutitas y en menor proporción en rocas terciarias, como arcillolitas y areniscas. Uno de las causas de inestabilidad en los terrenos es la actividad pluvial pues los valores de precipitación, como se mencionó anteriormente, se encuentran en un rango de 2500 mm a 4000 mm anuales para la zona montañosa constituyéndose en el mecanismo detonante más frecuente de los deslizamientos.
Entre las unidades estratigráficas y litológicas que caracterizan el Municipio de Tauramena se encuentran las constituidas por areniscas que presentan una morfología escarpada, desarrollando macizos rocosos continuos y xxxxxx profundos en “V” y macizos continuos que conforman un paisaje de montaña con pendientes altas y xxxxxx profundos en “V”, con procesos de erosión y deslizamientos asociados al Sistema xx xxxxxx de cabalgamiento de Guaicáramo. (Documento Técnico de Soporte EOT 2014).
Eventos presentados: La conjugación de características como la abundante carga hídrica y los procesos de deforestación, ha contribuido a la desestabilización del terreno especialmente en zonas donde se localizan los nacimientos de los principales afluentes de importantes microcuencas hídricas del municipio como los xxxx Cusiana, Caja y Chitamena. Así las cosas el número de eventos ocurridos guardan una estrecha relación con los meses donde se presentan mayor precipitación, es decir en los meses xx xxxx y julio en el primer semestre y septiembre y octubre en el segundo semestre, periodo en el cual las autoridades competentes decretan alerta roja por probabilidad de deslizamientos
Grado de afectación: La ocurrencia de un evento de remoción en masa produce efectos devastadores en el municipio entre los que se encuentra daños en viviendas, daño y taponamiento de vías, represamientos de cauces xx xxxx, caños y quebradas y hasta pérdidas humanas. De acuerdo con lo establecido en el EOT, instrumento de planificación, los sectores que presentan susceptibilidad alta a la ocurrencia de este tipo de eventos son los sectores aledaños a las veredas Piñalito, Güichire, Batallera, Chitamena alto, Chaparral, Palmar, Aguablanca, el Oso, Aguamaco, Cabañas, Zambo, Visinaca y lagunitas.
Elementos expuestos: Los elementos más vulnerables anta la ocurrencia de un evento de remoción en masa son los localizados en terrenos de fuerte pendiente con sobresaturación, cercanos a los cauces de los principales xxxx Cusiana, Chitamena, Tacuya y Túa que presentan presiones por el creciente desarrollo urbano y de producción y las áreas degradadas por la continua deforestación. De esta forma los cultivos de yuca, plátano, maíz, las extensas áreas de pastos, la infraestructura vial y de servicios públicos, especialmente las bocatomas, los
P á g i n a | 89 equipamientos, las viviendas y las personan se convierten en los elementos expuestos ante la ocurrencia de un evento.
Relación con otras amenazas: Los procesos de remoción en masa se presentan principalmente en la época de lluvias por la sobresaturación del terreno, o durante períodos de actividad sísmica importante. En el primer caso al presentarse un evento de este tipo los cauces se encuentran vulnerables pues el material desprendido provoca taponamiento xx xxxx, caños o quebradas lo que finalmente repercute en desbordamientos, en el segundo caso el aumento del esfuerzo cortante, la disminución de resistencia por el aumento de la presión de poros y la deformación del suelo asociado a la onda sísmica provoca la inestabilidad del talud.
4.3.2 Escenarios de Riesgo
4.3.2.1 Caracterización General del Escenario de Riesgo por Accidentes de Tránsito
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES | |
SITUACIÓN No. 1 | El día 07 xx xxxxx de 2014 a las 05:27 a.m. la policía nacional informa de un accidente de tránsito pasando el cruce de la virgen. |
1.1. Fecha: 07 xx xxxxx de 2014 | 1.2. Xxxxxxxx(s) asociado con la situación: Accidente de Tránsito |
1.3. Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: Imprudencia por parte de los motociclistas al no acatar las señales de tránsito y transitar con precaución. | |
1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno: Cuatro personas, dos en cada motocicleta | |
1.5. Daños y pérdidas | En las personas: Una persona muerta y tres personas heridas. |
En bienes materiales particulares: Las motocicletas sufrieron |
P á g i n a | 90
presentadas: | daños menores. |
En bienes materiales colectivos: No se presentó | |
En bienes de producción: No se presentó | |
En bienes ambientales: No se presentó. | |
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: La hora de presentarse el accidente influyó en la falta de precaución por parte de los motociclistas, quienes se confiaron por el escaso tránsito vehicular a primeras horas de la mañana. | |
1.7. Crisis social ocurrida: Consternación por parte de los involucrados como consecuencia de la persona que se encontró sin signos vitales al momento de llegar el cuerpo de bomberos. | |
1.8. Desempeño institucional en la respuesta: A las 05:27 llama la policía nacional e informa de un accidente de tránsito pasando el cruce de la virgen, se dirige la unidad de rescate de bomberos al lugar de la emergencia y al llegar al sitio encuentra colisión de dos motocicletas y cuatro personas afectadas, se procede a valorar y uno de ellos se encuentra sin signos vitales, el cual quedo a cargo de la policía y los otros pacientes fueron traslados al hospital local uno en la ambulancia de bomberos, otro en la camioneta de la policía y otro en un carro particular. | |
1.9. Impacto cultural derivado: Precaución por parte de los motociclistas en los cruces y aplicación de las señales de tránsito en cualquier momento del día. |
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR “Accidente de Tránsito” |
2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA |
2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante: Evento ocurrido en las primeras horas de la mañana donde colisionan dos motociclistas cada una con su respectivo pasajero dejando cuatro personas afectadas, se valora los involucrados y uno de ellos se encuentra sin signos vitales, quedando a cargo de la policía. Los otros pacientes fueron traslados al hospital local uno en la ambulancia de bomberos, otro en la camioneta de la policía y el último en un carro particular. |
2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante: La falta de respeto de las normas de tránsito y abuso de la velocidad ocasiona comportamientos imprudentes por parte de los motociclistas. |
2.1.3. Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: Entre los factores que favorecen la condición de amenaza se encuentran la falta de señalización o en su defecto falta de respeto por las existentes, exceso de velocidad, imprudencia por parte de los conductores y el conducir en estado de embriaguez. |
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: La administración municipal debe aunar esfuerzos por mantener las señales de tránsito en buen estado. La policía nacional hacer los respectivos controles durante el día y la noche y la comunidad urbana y rural del municipio conducir con precaución. |
2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD |
2.2.1. Identificación general: Los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo son los conductores, peatones, amueblamiento urbano, motocicletas y vehículos. a) Incidencia de la localización: El municipio de Tauramena ha incrementado el número de vehículos que circulan por éste, especialmente motocicletas y vehículos de carga pesada (volquetas doble troque, carro tanques, grúas, maquinaria pesada, maquinaria agrícola) especialmente por la llegada de las actividades mineras, lo que conlleva al aumento de accidentabilidad, ya sea por imprudencia de peatones o de los mismos conductores. b) Incidencia de la resistencia: Los automotores no cumplen con las normas |
mínimas para su uso y los conductores no llevan consigo los elementos mínimos de protección personal. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: El desplazamiento de algunos miembros de la comunidad a su lugar de trabajo los obliga a transportarse en motocicletas y a tempranas horas de la mañana lo que promueve la posibilidad de conducir sin precaución y cometer cierto tipo imprudencias al momento de conducir. d) Incidencia de las prácticas culturales: No es usual controles por parte de la policía nacional en las primeras horas de la mañana debido al poco tránsito vehicular lo que origina la falta de prudencia por parte de los conductores. | |
2.2.2. Población y vivienda: Conductores que transiten sin precaución y sin tener en cuenta las señales de tránsito, especialmente en las vías más concurridas y con flujo constante de vehículos de carga. Peatones que circulen en zonas no autorizadas para éstos o en su defecto con algún grado de imprudencia. Viviendas que se localicen en las vías principales de mayor flujo vehicular sin haber respetado el respectivo derecho de vía. | |
2.2.3. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: Amueblamiento urbano, infraestructura de servicios públicos domiciliarios, infraestructura vial. | |
2.2.4. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: Afectación de equipamientos localizados sobre las vías principales y de mayor flujo vehicular. | |
2.2.5. Bienes ambientales: Ecosistemas estratégicos, recursos agua, suelo y aire. | |
2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE | |
2.3.1. Identificación de daños y/o pérdidas | En las personas: Muertes y heridos. En cada accidente de tránsito por lo menos una persona resulta herida con fracturas en miembros inferiores y superiores, laceraciones, traumatismo, pérdida de conciencia. |
P á g i n a | 93
En bienes materiales particulares: Daños en los vehículos y motocicletas y en las viviendas localizadas sobre las vías principales. | |
En bienes materiales colectivos: Daños en la infraestructura vial, amueblamiento urbano e infraestructura de servicios públicos. | |
En bienes de producción: Daños en establecimientos comerciales localizados en las vías principales y de mayor flujo vehicular. | |
En bienes ambientales: Alteración de ecosistemas por derrame de hidrocarburos, contaminación de aire, suelo y agua. | |
2.3.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: Temor, dolor y sufrimiento por las personas fallecidas y por los golpes recibidos. | |
2.3.3. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: La administración municipal, el cuerpo de bomberos voluntarios y la policía nacional no están preparados para prevenir este tipo de accidentes gracias al gran flujo vehicular por el que atraviesa el municipio con la llegada de actividades mineras. | |
2.4. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES | |
Entre las medidas que ha realizado el municipio para disminuir la vulnerabilidad y riesgo por procesos de remoción en masa se encuentran: El desarrollo de un programa de promoción y prevención del riesgo mediante procedimientos relacionados con la aplicación de la estrategia municipal para respuesta de emergencias del municipio de Tauramena La formulación de la estrategia municipal para la respuesta a emergencias y coordinación y atención de las acciones y/o situaciones referentes a la gestión del riesgo en el municipio de Tauramena Casanare La adquisición de elementos de apoyo para el fondo municipal de gestión del riesgo con el fin de mejorar la respuesta eficaz y oportuna en atención de emergencias en el municipio de Tauramena El desarrollo de programas de promoción y prevención, del riesgo relacionados con la mitigación, prevención y atención de desastres en el municipio de Tauramena |
P á g i n a | 94
Monitoreo constante por parte de la policía nacional en las principales vías del municipio especialmente la Troncal xxx Xxxxx o Ruta 65 Talleres de sensibilización para la prevención de accidentes. Semaforización en seis puntos críticos (intersecciones más concurridas) |
Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO |
3.1. ANÁLISIS A FUTURO |
Teniendo en cuenta la transformación que ha presentado el municipio en tema de movilidad por la llegada de las actividades mineras, especialmente lo relacionado con el incremento de vehículos de carga pesada, el aumento en el flujo vehicular y la recepción de foráneos en busca de nuevas oportunidades de trabajo, se estima que la susceptibilidad de presentarse accidentes de tránsito ha aumentado si se tiene en cuenta además factores externos como la falta de señalización, la imprudencia de los conductores y el desacato de las pocas señales de tránsito que existen Así las cosas tanto conductores como peatones presentan una vulnerabilidad alta si se tiene en cuenta que las vías principales especialmente la marginal xxx xxxxx se convierte en elemento estructurante de las actividades socioeconómicas del municipio por lo que hace parte importante en el día a día de los habitantes. A lo anterior se suma que el medio de transporte utilizado por éstos, principalmente la clase trabajadora, son las motocicletas lo que atenúa el alto grado de vulnerabilidad por la imprudencia de los conductores. Con el fin de disminuir el grado de amenaza y vulnerabilidad se hace indispensable tomar medidas de tipo estructural y no estructural que reduzcan principalmente el grado de vulnerabilidad de los elementos expuestos. |
3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO |
Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación. |
3.2.1. Estudios de análisis del riesgo: | 3.2.2. Sistemas de monitoreo: | |
a) Evaluación del riesgo por Accidentes de Tránsito b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención. c) Investigación de las principales causas de los accidentes de tránsito. d) Estudio y evaluación de las manifestaciones más frecuentes en la salud de las persona. | a) Sistema de observación por parte de la comunidad b) Control y monitoreo por parte de la policía nacional. | |
3.2.1. Medidas especiales para la comunicación del riesgo: | a) Información sobre el estado de las vías b) Campañas de sensibilización c) Publicidad d) Foros | |
3.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) | ||
Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas. | ||
Medidas estructurales | Medidas no estructurales | |
3.3.1. Medidas de reducción de la amenaza: | a) Reductores de velocidad | a) Señalización b) Campañas de prevención. |
3.3.2. Medidas de reducción de la vulnerabilidad: | a) Concienciación para los habitantes que conducen en estado de embriaguez. | |
3.3.3. Medidas de efecto conjunto sobre | a) Control por parte de la policía nacional de conductores en estado de embriaguez |
P á g i n a | 96
amenaza y vulnerabilidad. | b) Control y monitoreo de tránsito en las principales vías del municipio | |
3.3.4. Otras medidas: Campañas Pedagógicas | ||
3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) | ||
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan. | ||
Medidas estructurales | Medidas no estructurales | |
3.4.1. Medidas de reducción de la amenaza: | a) Reductores de velocidad b) Bandas Sonoras | a) Señalización |
3.4.2. Medidas de reducción de la vulnerabilidad: | a) Campañas de sensibilización para conductores y peatones | |
3.4.3. Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulner. | a) Control, monitoreo y seguimiento a vehículos de carga pesada. | |
3.4.4. Otras medidas: |
3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA |
Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables. |
Compensación económica por daño o pérdida de los elementos expuestos a través de mecanismos de seguros o de reserva para la compensación económica. |
P á g i n a | 97
Aseguramiento de edificaciones públicas y privadas. | |
3.6. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE | |
Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo. | |
3.6.1. Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). | a) Preparación para la coordinación: Comunicación constante entre la policía nacional, cuerpo voluntario de bomberos, consejo municipal de riesgos y centros de salud. b) Sistemas de alerta: Diseño, comunicación y divulgación del sistema. c) Capacitación: Capacitación a la comunidad como primer respondiente d) Equipamiento: Dotación cuerpo de bomberos de los elementos necesarios para prestar asistencia. |
3.6.2. Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). | a) Asistencia psicológica en caso de fallecimientos. |
Formulario 4. REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y NORMAS UTILIZADAS |
Formato de registro, información y emergencias del cuerpo de bomberos voluntarios de Tauramena. Esquema de Ordenamiento Territorial |
P á g i n a | 98
Documento Técnico de Soporte
4.3.2.2 Caracterización General del Escenario de Riesgo por Incendios Forestales
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES | |
SITUACIÓN No. 1 | Incendio forestal en el Municipio de Tauramena en las veredas las Cabañas, Agua Blanca, y en la vía alterna monterrey el día 09 de febrero de 2014, atendido por el cuerpo voluntario de bomberos del municipio. |
1.1. Fecha: 09 de febrero de 2014 | 1.2. Xxxxxxxx(s) asociado con la situación: En épocas de lluvias escasas, especialmente los meses de enero, febrero y diciembre, se presentan incendios forestales en el área urbana y rural del municipio mostrando mayor incidencia en las veredas Las Cabañas, Agua Blanca, Iquía, en el casco urbano y en la vía alterna monterrey. Así mismo se registra amenaza alta por incendios forestales en el 12% del área total del territorio de acuerdo con los criterios de probabilidad de ocurrencia. |
1.3. Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: Intensas y largas épocas de sequías como consecuencia del fenómeno del Niño. Prácticas culturales ambientalmente no seguras de limpieza de lotes para la agricultura y/o ganadería principalmente quemas xx xxxx de arroz o residuos de cosecha de arroz. Quemas para renovación de pasturas. Disposición de residuos sólidos como vidrio, elementos inflamables. Quema de residuos en zonas no aptas para este fin. | |
1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno: Comunidad del sector urbano y rural, Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres, Cuerpo de |
P á x x x x x 00
xxxxxxxx xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx | |
1.5. Daños y pérdidas presentadas: | En las personas: Los incendios produjeron 35 personas damnificadas, principalmente por la pérdida de medios de producción |
En bienes materiales particulares: Las afectaciones se presentaron principalmente en cultivos y praderas ganaderas. | |
En bienes materiales colectivos: En parques dentro xxx xxxxx urbano. | |
En bienes de producción: 13 hectáreas en las veredas Las Cabañas, Agua Blanca, Iquía, y en la vía alterna monterrey. | |
En bienes ambientales: Pérdida de cobertura vegetal, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire, ruptura de la sucesión vegetal, suspensión de la captación de nitrógeno y fósforo en los suelo. | |
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: Prácticas culturales de campesinos (quemas), falta de asistencia técnica a campesinos para el establecimiento de cultivos, estado de la cobertura vegetal como consecuencia de la sequía prolongada y de alguna medida. | |
1.7. Crisis social ocurrida: Pánico e incertidumbre de las familias afectadas por la pérdida de cultivos y pasturas. | |
1.8. Desempeño institucional en la respuesta: La respuesta de la administración municipal a través del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Tauramena fue oportuna, pues en los últimos años la administración ha invertido recursos para la dotación del mismo. | |
1.9. Impacto cultural derivado: Aunque la pérdida de cultivos y pastos se evidencio en este evento, los campesinos continúan con sus prácticas agrícolas tradicionales lo que aumenta la susceptibilidad de presentarse Incendios forestales. |