SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
I N D I C E PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
Acuerdo por el que se aprueban l os Estatutos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, B.C. ................................ ................................ ........... 3
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL
Descripción de las características de la nueva credencial para los Médicos Veterinarios aprobados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como unidades
de verificación, que deberá ser canjeada por la que están utilizando actualmente 16
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Extracto del Título de Concesión para instalar, ope rar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgado en favor de Megacable Comunicaciones de México, S.A. de
C.V. 18
DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
Acuerdo por el que se dan a conocer los formatos oficiales para la operación del Sistema de Apertura Inmediata de Empresas (XXXXX), mismos que forman parte de este
instrumento y contienen los cuatro trámites locales necesarios para este propósito 21
TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACION
Acuerdo G/24/97 por el que se da a conocer el ca mbio de domicilio de la Sala Superior
del Tribunal Fiscal de la Federación a partir del primero de diciembre de 1997 24
AVISOS
Judiciales y generales ................................ ................................ ............................... 00
XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXX
Decreto por el que se declara de utilidad pública la regularización de la tenencia de la tierra de diferentes predios ubicados en diversos pueblos, colonias, barrios y zona especial de desarrollo controlado, de la Delegación Xochimilco, a favor del Distrito Federal
................................ ................................ ................................ .............................. 00
XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXX
Decreto por el que se reforma el Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal 186
Decreto por el que se autoriza al Departamento del Distrito Federal a enajenar a título oneroso y fuera de subasta pública, el predio ubicado en avenida Ferrocarril Central número 7, esquina con calle sin nombre, colonia San Xxxxxx Xochináhuac, Delegación Azcapotzalco, D.F., a favor de la Unión de Colonos, Inquilinos, Solicitantes de Vivie nda y Comerciantes, Xxxxx del Parque, A.C., Sección Unión xxx Xxxxxxx, para destinarlo a la
construcción de vivienda 199
Reglamento del Consejo Promotor para la Integración al Desarrollo de las Personas con Xxxxxxxxxxxx 000
XXXXXXXXXXXX XXXXXXX XX XXXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXX
Acuerdo A/012/97 del Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se expide el Manual de Trámites y Servicios al Público de la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal 202
COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Resolución por la que se establecen los lineamientos para llevar a cabo el despeje de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico ubicadas dentro del rango de los 2500 -
2690 Mhz., para la prestación del servicio de televisión y radio restringido 300
Aclaración a la Resolución por la que se establecen los lineamientos para llevar a cabo el despeje de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, ubicadas dentro de los rangos de los 1850 -1990, 000 -000 x 000 -000 Mhz., así como 3.4 -3.7 Ghz., para la prestación del servicio de acceso inalámbrico fijo o móvil, publicada el 14 de noviembre
de 1997 303
BANCO DE MEXICO
Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana 303
Tasas de interés de instrumentos de captación bancaria en moneda nacional 303
Tasa de interés interbancaria de equilibrio 304
Sustitución de algunos productos y servicios del índice nacional de precios al consum idor
................................ ................................ ................................ .............................. 304
CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Acuerdo mediante el cual se revoca la autorización otorgada a Kapital Haus, S.A. de
C.V., para operar como empresa de factoraje financiero 312
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA
Aviso de demarcación de zona federal de la barranca Xalpatla o Capixatlatl, ubicada en la
ciudad de Puebla, Pue 316
SECRETARIA DE CONTRALORIA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO
Acuerdo Secretarial que tiene p or objeto destinar al servicio de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, tres fracciones de terreno que forman parte del inmueble conformado por los lotes 8 y 9, localizado en el kilómetro 5.5 de la carretera Guanajuato-Xxxxxxxxx Xxxxx, zona VI del fraccionamiento Burócrata xx Xxxxxx, en el Municipio de Guanajuato, Gto., a efecto de que continúe utilizándolo con instalaciones de
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 317
Acuerdo Secretarial que tiene por objeto destinar al servicio de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, dos fracciones de terreno con superficie total de 200,779.297 metros cuadrados que conforman el inmueble ubicado en Paseo Cuauhnáhuac número 8532, colonia Luchadores del Progreso, Municipio de Jiutepec, Mor., a efecto de que continúe utilizándolo con instalaciones del Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua 318
Acuerdo Secretarial que tiene por objeto destinar al servicio de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administ rativo, el inmueble ubicado en avenida Paseo Usumacinta número 120 (antes 4114), colonia 1o. xx Xxxx, en la Ciudad xx Xxxxxxxxxxxx, Municipio del Centro, Tab., a efecto de que continúe utilizándolo con instalaciones de la Delegación Regional Sureste de la Comisión de Xxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxxxxxxx 000
XXXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXX
Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas cédulas y formatos del Manual de Trámites y Servicios al Público de la Administración Pública del Distrito Federal, p ublicado
en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de septiembre de 1996 320
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
ACUERDO por el que se aprueban los Estatutos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, B.C.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.- Dirección General de Fomento al Comercio Interior.- Dirección de Cámaras de Comercio y Desarrollo Regional.- Subdirección de Coordinación de Cámaras e Instituciones.- Oficio número 410. 06.97/0046.
C. Xxxxx Xxxx Xxxxxx Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, B.C. Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx No. 1271, Desarrollo Xxxxxx Xxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, X.X.
Presente
En atención a su escrito presentado ante esta Dirección General el 12 xx xxxx de 1997, con fundamento en los artículos 35 fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; y 26 fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, por este medio hago de su conocimiento el acuerdo dictado por esta Dirección General correspondiente a la presentación aludida:
ACUERDO
Con el escrito de cuenta y anexo se tiene por presentado al C. Xxxxx Xxxx Xxxxxx, Presidente y representante legal de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, B.C., personalidad que tiene acreditada ante esta Secretaría, presentando en tiempo, con fundamento en los artículos 16 último párrafo y tercero transitorio de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y para registro, los estatutos de la Cámara que representa. Dígasele al promovente que esta dependencia procedió, con sustento en los artículos 6 fracción X, y 16 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, al análisis de los estatutos presentados y, como resultado de ello, con fundamento en el artículo 17 A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se le previene para que subsane las anomalías detectadas en los artículos 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11 al 24, 25, 27 fracciones I, VI y X; 31, 34, 41, 42
fracciones II, III, V y VI, 49, 55 fracciones IV; 60, 61, 68, 71, 73, 74, 76, 77, 80, 82 y 86 fracciones I; e incorpore los apartados a los que se refieren los artículos 16 fracciones V, VI y IX; y 23 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, en los términos del cuadro analítico que se anexa al presente Acuerdo. Finalmente, con fundamento en los artículos 4 primer párrafo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y 16 último párrafo de la Ley de Cámaras Empresariales y sus
Confederaciones, dígasele al promovente que proceda a su xxxxx a la publicación del presente Acuerdo y los estatutos de referencia en el Diario Oficial de la federación. Notifíquese personalmente de esta resolución al interesado, de conformidad con el artículo 35 fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 12 xx xxxxx de 1997.- El Subdirector de Coordinación de Cámaras e Instituciones, Xxxx Xxxxxx Xxxxxx.- Rúbrica.
ESTATUTOS DE LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
ANTECEDENTES:
Con el propósito de reestructurar un organismo similar, el cual venía operando anteriormente, el veintiséis de julio de mil novecientos veintiséis, se constituye legalmente la Cámara bajo la denominación xx Xxxxxx Nacional de Comercio de Tijuana del Distrito Norte de la Baja California, constitución autorizada por la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, el treinta xx xxxxxx de mil novecientos veintisiete.
El xxxxx xx xxxx de mil novecientos treinta y ocho, la Cámara amplía su ámbito de operación y funciones, adquiriendo el título xx Xxxxxx Nacional de Comercio e Industria de Tijuana, del Distrito Norte de la Baja California.
De conformidad con la Ley de las Cámaras de Comercio y de las de Industria, expedida el dos xx xxxx de mil novecientos cuarenta y uno, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y veintiséis xx xxxxxx del mismo año, la Cámara adquiere la denominación xx Xxxxxx Nacional de Comercio de Tijuana del Distrito Norte de Baja California.
En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo tercero transitorio del Decreto expedido el veinte de diciembre de mil novecientos setenta y cuatro, publicado en el Diario Oficial de la Federación del treinta del mismo mes y año, así como el del siete de enero de mil novecientos setenta y cinco, que reforman y adicionan la Ley de las Cámaras de Comercio y de las de Industria, la Cámara adopta el nombre xx Xxxxxx Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Baja California.
Debido a la derogación de la citada Ley de las Cámaras de Comercio y de las de Industria, por la expedición de la nueva Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, el dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y seis, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinte del mismo mes y año, y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo tercero transitorio de la misma, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Baja California, plasmando las necesidades de la misma, adecua sus Estatutos para quedar como siguen:
CAPITULO I
XXXXX XXXXX Y DEFINICIONES
ARTICULO 1o. Los presentes Estatutos se regulan en los términos de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y los Estatutos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, teniendo por objeto regir, normar y regular el objeto social, organización, estructura institucional y funcionamiento de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Baja California (CANACO SERVYTUR TIJUANA, B.C.), así como el desempeño de los afiliados, directivos y personal administrativo de la misma.
ARTICULO 2o. En lo sucesivo y para efectos de estos Estatutos, se entenderá por: Ley: La Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
Secretaría: La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Sistema: El Sistema de Información Empresarial Mexicano, sus reglas de operación y tarifas de cobro máximo por concepto de alta y actualización para los establecimientos.
Confederación: La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Cámara: La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Baja California. Estatutos: Los Estatutos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana,
Baja California.
Afiliado: Las empresas que además de cumplir con la obligación de proporcionar su información al Sistema, se afilian a la Cámara en forma voluntaria conforme a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley, a quienes en estos Estatutos se les denominará Socio de la Cámara.
Ejercicio: El periodo comprendido del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año.
Circunscripción: Los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, Baja California.
Empresa: Las personas físicas x xxxxxxx que realicen actividades empresariales, dentro de la circunscripción autorizada a la Cámara.
Establecimiento: Las instalaciones físicas donde la empresa realiza en forma parcial o total sus actividades empresariales
ARTICULO 3o. La Cámara tendrá como domicilio social la ciudad de Tijuana, Estado de Baja California, y su circunscripción será la jurisdicción territorial que comprenden los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, Baja California.
ARTICULO 4o. Para la aplicación, interpretación y aspectos no previstos en los presentes Estatutos, se estará a lo dispuesto por la Ley o el artículo 79o. de estos Estatutos.
ARTICULO 5o. Conforme a la Ley, las Cámaras y sus Confederaciones son instituciones de interés público, autónomas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin fines de lucro y se abstendrán de realizar actividades religiosas y partidistas. Por tanto, las actividades de la Cámara serán las propias de su objeto social, dentro de la circunscripción autorizada por la Secretaría.
CAPITULO II
DENOMINACION, OBJETO Y CIRCUNSCRIPCION
ARTICULO 6o. En los términos de la Ley y previa aprobación de los presentes Estatutos por la Asamblea General Extraordinaria convocada para tal efecto, así como cumpliendo con el procedimiento de notificar en su oportunidad a la Secretaría dicha circunstancia, ésta conforme al artículo 6o. fracciones I, II, III y lo relacionado con el último párrafo del artículo 16o. y el artículo tercero transitorio de la Ley, ratificó la autorización a la Cámara para continuar su operación y funciones propias de su objeto social, además de registrar estos Estatutos adecuados, que deberán ser publicados en el Diario Oficial de la Federación para sus efectos legales.
ARTICULO 7o. Derivado del contenido de la Ley y las adecuaciones efectuadas a nuestros Estatutos, y toda vez que estos ordenamientos legales no afectan su actual naturaleza y objeto social y funcionamiento del organismo, la Cámara también conserva su denominación de: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Baja California.
ARTICULO 8o. La Cámara tendrá una duración indefinida y por objeto, además de lo señalado en el artículo 10 de la Ley, en forma enunciativa y no limitativa las siguientes funciones:
I.- Defender los intereses generales de las actividades empresariales afiliadas de la circunscripción autorizada.
II.- Actuar como órgano de consulta y colaboración del Estado para el diseño y ejecución de políticas, programas e instrumentos gubernamentales que faciliten la expansión de la actividad económica nacional, regional y municipal, así como de la comunidad empresarial afiliada a la Cámara.
III.- Representar las actividades empresariales afiliadas, por conducto de las personas acreditadas ante autoridades, organismos públicos y privados, o cualquier otra entidad jurídica nacional o extranjera en los que la Cámara actúe como órgano de representación, de defensa o consulta en materia empresarial y de atención a los intereses del sector.
IV.- Estudiar los proyectos xx xxxxx, las leyes y disposiciones emanadas del poder público relacionadas con las actividades empresariales representadas, presentando iniciativas o proyectos de modificación; lograr la expedición de otras disposiciones de beneficio general para el sector; solicitar la reforma o, en su caso, la derogación de las leyes, regulaciones o disposiciones vigentes que obstaculicen o limiten el quehacer empresarial del sector o de alguna rama económica específica.
V.- Promover, estimular y apoyar las actividades empresariales del sector y toda actividad económica lícita en el ámbito de su circunscripción, que permita el desarrollo de los sectores y giros empresariales representados.
VI.- Operar el Sistema en el ámbito de su circunscripción, captando y registrando la información en los medios digitales que determinen las reglas de operación del Sistema, transfiriendo la información al Sistema Informático de la Secretaría y de la Confederación.
VII.- Fomentar el espíritu de unión entre todos los empresarios afiliados, tanto dentro del ámbito institucional como fuera de la Cámara.
VIII.- Promover y elaborar estudios socioeconómicos de todos los aspectos relacionados con las actividades empresariales afiliadas, identificando la fortaleza y debilidades de los giros asociados; problemática y alternativas de solución, así como promover acciones de modernización, competitividad y crecimiento de las empresas de su circunscripción.
IX.- Establecer acciones de vinculación y colaboración con las instituciones educativas de nivel medio y superior de la localidad, a fin de fomentar el estudio e investigación de los problemas socioeconómicos de las empresas y giros empresariales afiliados de la circunscripción,
motivando la búsqueda de soluciones; implementar convenios de capacitación para empresarios y empleados del sector, incluso convenios con las instituciones educativas con el objeto de promover mejoras a planes de estudio, creación xx xxxxxxxx técnicas y profesionales, así como diplomados para personal especializado requerido por los sectores representados.
X.- Xxxxxxxx y apoyar con la información necesaria aquellos estudios, diagnósticos, encuestas e investigaciones que emprenda la Confederación y que realice en favor de los sectores representados.
XI.- Fomentar el intercambio comercial, así como la apertura de mercados para los productos nacionales, con los distintos países y regiones del mundo, principalmente con aquellos con los que México tiene suscrito un Convenio o Tratado de Libre Comercio.
XII.- Incentivar la creación de nuevas empresas dentro de la circunscripción, así como instituciones financieras de compra y venta en común; empresas integradoras, incluso de exportación e importación; alianzas estratégicas, y toda clase de figuras asociativas, para el mejor desarrollo de las actividades empresariales de los afiliados.
XIII.- Motivar ante las autoridades correspondientes la ejecución de mejoras materiales y obras públicas de utilidad general en la circunscripción y participar directamente en aquellas que puedan realizarse por el sector.
XIV.- Apoyar, promover, contribuir e intervenir en la organización de ferias, exposiciones y muestras comerciales, así como xxxxxx xxx xxxxxx, encuentros con proveedores y cualquier evento que fomente el enlace de negocios de otras actividades empresariales afiliadas de la Cámara.
XV.- Relacionarse y organizarse con cámaras empresariales del país o del extranjero, para mejorar la realización de los fines de la Cámara, además de elaborar conjuntamente con la Confederación los procedimientos para autorregular los niveles de calidad de los servicios que como Cámara se proporcionan a los afiliados.
XVI.- A petición expresa de los afiliados, llevar a cabo los actos de defensa, representación, promoción y gestoría que le sean requeridos.
XVll.- Procurar convenios preventivos de quiebra entre deudores y acreedores, para evitar los gastos de repercusiones desfavorables de las liquidaciones judiciales y de las quiebras en caso necesario, así como llevar a cabo liquidaciones extrajudiciales.
XVllI.- Constituir y participar en fideicomisos, intervenir en fideicomisos de nueva creación o participar en fideicomisos ya constituidos, siempre y cuando éstos resulten de beneficio general para la Cámara y sus afiliados.
XlX.- Las demás actividades que se deriven de la Ley y de estos Estatutos.
CAPITULO III
DEL SISTEMA
ARTICULO 9o. En los términos del título IV de la Ley, corresponde a la Cámara operar el Sistema, para cuya finalidad las empresas y sus establecimientos dedicados a las actividades del comercio, los servicios y el turismo, domiciliados en su circunscripción, deberán proporcionar anualmente a la Cámara la información requerida por el Sistema, y actualizar oportunamente la información durante el tiempo que opere el establecimiento. Dicha obligación deberá cumplirse durante el primer bimestre de cada año o dentro del bimestre siguiente a la fecha del inicio de sus actividades. En caso de suspensión temporal o definitiva de actividades o cambio de giro, esta circunstancia deberá manifestarse por escrito a la Cámara dentro de los dos meses siguientes de acontecido.
ARTICULO 10o. En ningún caso, las empresas y sus establecimientos, por el hecho de estar obligadas a proporcionar a la Cámara la información de éstas al Sistema, se les otorgarán los derechos o se les impondrán las obligaciones inherentes de los Socios que voluntariamente se afilien a la misma.
CAPITULO IV
DE LOS SOCIOS
ARTICULO 11o. La Cámara tendrá dos clases de Socios que serán:
I.- Socios Activos.
II.- Socios Cooperadores.
ARTICULO 12o. Son Socios Activos, las empresas que además de cumplir con lo dispuesto en el capítulo III de estos Estatutos, y previa presentación por escrito de su solicitud de afiliación voluntaria sean admitidos por el Consejo Directivo de la Cámara, aporten su cuota anual correspondiente y cumplan con lo dispuesto en estos Estatutos.
ARTICULO 13o. Son Socios Cooperadores, las empresas o particulares que previa presentación por escrito de su solicitud de ingreso voluntaria, sean admitidos dentro de dicha categoría por el Consejo Directivo de la Cámara, requiriendo de la misma exclusivamente servicios de información, orientación y asesoría relacionados con su actividad, aportando sólo el 50% de la cuota anual que les correspondería
pagar si fueran Socios Activos, los cuales no tendrán participación en los órganos de gobierno de la Cámara, ni podrán ser electos para ocupar cargos directivos en la misma.
ARTICULO 14o. Son obligaciones de los Socios Activos:
x.- Xxxxx inscrito y activo en el Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ll.- Contar con un establecimiento para el desempeño de sus actividades empresariales.
lll.- Estar inscrito en el Sistema y actualizar la información de su empresa y establecimientos conforme a lo dispuesto en la Ley.
lV.- Presentar solicitud de afiliación voluntaria a la Cámara
V.- Contribuir al sostenimiento de la Cámara, pagando puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias que determine la Asamblea, así como cubrir el importe de aquellos servicios específicos que solicite, cuando éstos tengan el carácter de remunerados.
Vl.- Concurrir a las Asambleas Generales y demás reuniones a que convoque el Consejo Directivo de la Cámara o hacerse representar en ellas.
Vll.- Desempeñar personalmente los cargos para los cuales sean electos por las Asambleas o designados por el Consejo Directivo de la Cámara.
Vlll.- Cumplir con los acuerdos y resoluciones que tome la Cámara en beneficio del Comercio.
lX.- Coadyuvar a la plena realización de los fines que persigue la Cámara.
X.- Figurar en los directorios que la Cámara edite.
Xl.- Proporcionar la información que le solicite la Cámara para integrar los estudios, investigaciones y encuestas que ésta realice en favor de los sectores representados.
ARTICULO 15o. Son derechos de los Socios Activos:
l.- Recibir la credencial de la Cámara que acredite su carácter de Afiliado.
ll.- En los términos de la Ley y estos Estatutos, asistir a las Asambleas Generales con voz y voto.
lll.- Ser designados y electos por la Asamblea General para ocupar los cargos directivos de la Cámara.
lV.- Solicitar al Consejo Directivo de la Cámara que convoque a Asambleas Generales Ordinarias o Extraordinarias, de acuerdo a los preceptos de la Ley y estos Estatutos.
V.- Presentar ante el Consejo Directivo solicitudes, iniciativas o quejas que tiendan a mejorar las actividades de los giros empresariales afiliados.
Vl.- Participar por sí las personas físicas o por medio de sus representantes en el caso de las personas xxxxxxx, en las Asambleas o reuniones de trabajo que convoque el Consejo Directivo.
Vll.- Obtener sin cargo los órganos de propaganda, publicidad e información de la Cámara.
Vlll.- Solicitar la intervencion de la Cámara para la defensa de sus intereses o los de su grupo.
lX.- Hacer uso de los servicios de arbitraje, sindicatura y peritaje de la Cámara en los conflictos mercantiles que se le presenten, cubriendo los respectivos honoríficos.
X.- Solicitar de la Cámara la información relacionada con la actividad de su empresa.
Xl.- Utilizar las instalaciones de la Cámara conforme al Reglamento que se formule para reuniones, exhibiciones y concursos de interés general para el comercio.
Xll.- Figurar en los directorios que la Cámara edite.
Xlll.- Recibir los beneficios y servicios que en general tenga establecidos la Cámara.
ARTICULO 16o. Son obligaciones de los Socios Cooperadores:
l.- Presentar solicitud de afiliación y cubrir el importe de la cuota correspondiente.
ll.- Coadyuvar a la plena realización de los fines que persigue la Cámara.
lll.- Figurar en los directorios que la Cámara edite.
ARTICULO 17o. Son derechos de los Socios Cooperadores:
l.- Recibir la credencial xx Xxxxxx que acredite su carácter de Socio Cooperador.
ll.- Presentar al Consejo Directivo iniciativas o quejas que tiendan a mejorar las actividades de los giros empresariales afiliados.
lll.- Solicitar la intervención de la Cámara para la defensa de sus intereses.
lV.- Obtener sin cargo los órganos de propaganda, publicidad e información de la Cámara.
V.- Utilizar las instalaciones de la Cámara conforme al Reglamento que se formule para reuniones, exhibiciones y concursos de interés general para el comercio.
Vl.- Figurar en los directorios que la Cámara edite.
Vll.- Hacer uso de los servicios de arbitraje, sindicatura y peritaje de la Cámara en los conflictos mercantiles que se le presenten, cubriendo los respectivos honorarios.
Vlll.- Solicitar de la Cámara la información relacionada con la actividad de su empresa.
ARTICULO 18o. Los Socios Afiliados, ya sean Activos o Cooperadores podrán anunciar el carácter que tienen en la Cámara, tanto en su establecimiento como en la papelería de su correspondencia, absteniéndose de utilizar el logotipo de la misma.
ARTICULO 19o. El carácter de Socio Activo de la Cámara se perderá por:
I.- Renuncia, la que deberá presentarse por escrito.
II.- Falta de pago de una anualidad o retraso en el pago de otros adeudos por más de tres meses.
III.- Dejar de operar físicamente el establecimiento registrado.
IV.- Condenación por delitos graves.
V.- Declaración de quiebra fraudulenta o culpable.
Vl.- Grave escándalo social y mala conducta notoria.
Vll.- Hacer mal uso del nombre, logotipo o de la información de la Cámara.
Vlll.- El ejercicio de actividades ilícitas o comercio desleal.
ARTICULO 20o. En el caso de las dos primeras fracciones del artículo anterior, la pérdida del carácter de Socio Activo se consumará automáticamente, y por lo que se refiere a las demás, el Socio que se encontrare en esa situación, será oído por el Consejo y éste resolverá el caso en última instancia.
ARTICULO 21o. No será lícita la renuncia de ningún Socio sin previa liquidación de sus adeudos o pasivos a la Cámara cuando el empresario vuelva a solicitar su reingreso, deberá en primer término cubrir lo que hubiera quedado a deber.
ARTICULO 22o. El carácter de Xxxxx Xxxxxxxxxx se perderá por:
I.- Renuncia, la que deberá presentarse por escrito.
ll.- Falta de pago de una anualidad o retraso en el pago de otros adeudos por más de tres meses.
IlI.- Condenación por delitos graves.
IV.- Declaración de quiebra fraudulenta o culpable.
V.- Grave escándalo social y mala conducta notoria.
Vl.- Hacer mal uso del nombre, logotipo o de la información de la Cámara.
Vll.- El ejercicio de actividades ilícitas.
ARTICULO 23o. En el caso de las dos primeras fracciones del artículo anterior, la pérdida del carácter de Socio Cooperador se consumará automáticamente, y por lo que se refiere a las demás, el Socio que se encontrare en esa situación, será oído por el Consejo y éste resolverá el caso en última instancia.
ARTICULO 24o. No será lícita la renuncia de ningún Socio sin previa liquidación de sus adeudos o pasivos a la Cámara cuando el empresario vuelva a solicitar su reingreso, deberá en primer término cubrir lo que hubiera quedado a deber.
CAPITULO IV
DE LAS ASAMBLEAS
ARTICULO 25o. Las Asambleas Generales de Socios Activos son el órgano supremo de la Cámara y estarán integradas por sus Socios Activos y los funcionarios de la misma, su asesor jurídico y, en su caso, los representantes de la Confederación y de la Secretaría.
ARTICULO 26o. Las Asambleas Generales serán Ordinarias y Extraordinarias.
XXXXXXXX 00x. Xxx Xxxxxxxxxx se celebrarán una vez al año, y éstas se llevarán a cabo dentro de los primeros tres meses de cada año, por Convocatoria que expida el Consejo Directivo; debiendo reunirse el día y hora fijada en la Convocatoria, en el domicilio social de la Cámara o en el lugar que designe dicho Consejo, y ésta se ocupará de los asuntos siguientes:
I.- Conocer y aprobar, en su caso, las proposiciones o iniciativas que formulen el Consejo Directivo y los Socios Activos. Las proposiciones e iniciativas de los asociados deberán presentarse al Consejo Directivo cuando menos con veinte días de anticipación para turnarlas a la Comisión respectiva, a fin de que ésta, previo al estudio que haga de las mismas, formule el dictamen respectivo que se presentará a la Asamblea junto con la iniciativa.
II.- Nombrar a los miembros del Consejo Directivo de la Cámara, conforme al artículo 34 de estos Estatutos.
III.- Aprobar, en su caso, el Informe que rinda el Presidente del Consejo Directivo de las gestiones realizadas durante el Ejercicio, en el que se incluirá el informe del Vicepresidente de Turismo.
IV.- Revisar y, en su caso, aprobar el Balance Anual y el Estado de lngresos y Egresos del Ejercicio que presente el Tesorero de la Cámara, así como el Informe del Auditor del Consejo y del Auditor Externo .
V.- Revisar y aprobar, en su caso, el Proyecto de Presupuesto de lngresos y Egresos para el siguiente Ejercicio, que someta el Consejo Directivo a su consideración.
VI.- Elegir a los miembros directivos de las delegaciones de la Cámara, de entre los Socios Activos previamente propuestos por cada Delegación.
VII.- Revisar y, en su caso, aprobar el Programa Anual de Actividades que someta a su consideración el Consejo Directivo para desarrollarse en el siguiente periodo.
VIII.- Elegir a un Auditor Propietario, a un Suplente y a un Auditor Externo.
IX.- Xxxxxxx y resolver cualquier asunto comprendido en el orden del día que tenga relación con la naturaleza propia de la Institución, según la Ley y los presentes Estatutos.
ARTICULO 28o. Las Extraordinarias se celebrarán en cualquier época del año por Convocatoria que expida el Consejo Directivo, debiendo reunirse el día y hora señalados en la Convocatoria, en el domicilio de la Cámara o en el lugar que designe dicho Consejo y se ocupará de los asuntos siguientes:
l.- Aprobar los Estatutos y sus modificaciones
ll.- Aprobar las políticas generales para la determinación de los montos de cualquier cobro que realice la Cámara, conforme a lo previsto en la Ley y en los Estatutos.
lll.- Acordar la disolución y liquidación de la Cámara
lV.- Las demás funciones que establezcan los Estatutos
V.- Conocer y resolver los puntos especiales para las que fueron convocadas, según el correspondiente orden del día.
ARTICULO 29o. Las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias serán convocadas por el Consejo Directivo de la Cámara, mediante publicación por una sola vez en un periódico local o regional de los de mayor circulación de la ciudad sede de la Cámara, debiendo reunirse en el domicilio social de la misma.
ARTICULO 30o. Las convocatorias para las Asambleas contendrán los puntos a tratar en la orden del día, los cuales una vez hecha la publicación no podrán variarse. En la misma publicación podrá citarse en Primera y Segunda Convocatoria, esta última deberá verificarse por lo menos una hora después de la primera. La Primera Convocatoria deberá publicarse cuando menos con diez días de anticipación a la fecha en que deba celebrarse la Asamblea.
ARTICULO 31o. El quórum necesario para la celebración de una Asamblea será la mitad más uno de los Socios Activos en Primera Convocatoria.
Si este quórum no se logra por efectos de la Primera Convocatoria, se hará en Segunda Convocatoria y ésta se efectuará con el número de Socios que concurra. Esta circunstancia deberá hacerse constar en la Segunda Convocatoria. Las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los Socios presentes.
En caso de empate, el Presidente de la Asamblea, que será en todo caso el Presidente del Consejo Directivo o quien le substituya según estos Estatutos, tendrá voto de calidad.
Como excepción a la regla general plasmada anteriormente, en tratándose de la enajenación de bienes inmuebles de la Cámara, o sujeción a gravamen de los mismos, se requerirá la presencia cuando menos del 75% de los Socios Activos en Primera Convocatoria y Segunda Convocatoria de la Asamblea de que se trate.
Los Socios no podrán hacerse representar en la Asamblea por poder, o sea que deberán estar presentes para emitir su voto en forma personal. Las personas xxxxxxx serán representadas por quien tenga facultades para ello según la Escritura Constitutiva o sus Reformas, o en su defecto a través de un apoderado quien deberá acreditar su personalidad ante la propia Cámara, cuando menos con 24 horas de anticipación a la celebración de la Asamblea, dicho poder podrá ser otorgado en simple carta sellada y membretada que lleve la firma auténtica del poderdante y de dos testigos.
ARTICULO 32o. El orden del día definirá los asuntos que deben tratarse exclusivamente en las Asambleas.
ARTICULO 33o. Del desarrollo de toda Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria deberá elaborarse el Acta respectiva y registrarse en los libros correspondientes, en la que se expresarán los acuerdos y resoluciones adoptados en la misma, y cada Acta será firmada por el Presidente y el Secretario de la Asamblea.
CAPITULO V
CONSEJO DIRECTIVO
ARTICULO 34o. El Consejo Directivo es el Organo Ejecutivo de la Cámara y estará constituido cuando menos por quince miembros que deberán ser Socios Activos de la misma, electos por la Asamblea General Ordinaria, y al menos el 60% de los miembros del Consejo de la Cámara y su Presidente deberán ser representantes de empresas afiliadas que realicen la actividad correspondiente al giro de la Cámara y ser de nacionalidad mexicana.
Estos Consejeros serán Propietarios y gozarán de voz y voto en todas las decisiones que tome el Consejo. Los Consejeros deberán ser empresarios, ya sean personas físicas o representantes legales de personas xxxxxxx.
ARTICULO 35o. Además de los miembros Propietarios del Consejo Directivo, la Asamblea General eligirá un número igual de Suplentes que substituirán, definitiva o temporalmente a los Propietarios y el
Presidente del Consejo Directivo hará la designación del Suplente que deba entrar en funciones de Propietario temporalmente.
ARTICULO 36o. Los cargos de los miembros del Consejo Directivo serán honoríficos y personales, éstos no podrán ejercerse por medio de representante. Quienes sean electos por la Asamblea, tomarán posesión en la Primera Sesión del Consejo, la cual deberá efectuarse en la misma fecha con posterioridad a la Asamblea.
ARTICULO 37o. Los miembros del Consejo durarán en su cargo dos años consecutivos, se renovará anualmente en las Asambleas Generales Ordinarias, la que se efectuará en dos terceras partes de los Consejeros en años cuyo número sea impar y en una tercera parte en aquellos años que sean pares y no podrán ser reelectos para el periodo inmediato posterior.
ARTICULO 38o. En la Primera Sesión del Consejo Directivo de cada año, los miembros que resultaron electos en la Asamblea y los que continúen en su segundo periodo, designarán de entre ellos a un Presidente, que deberá cumplir con lo establecido en el artículo 50o. de estos Estatutos, además nombrarán a dos Vicepresidentes, un Tesorero y un Secretario como mínimo. Estos tomarán posesión inmediatamente, previa a su aceptación y protesta de sus cargos y durarán en su cargo un año, pudiendo ser reelectos en una sola ocasión cuando se encuentren en el primer año de su periodo y tendrán las facultades y obligaciones que los propios Estatutos señalan para quienes ocupen dichos cargos.
ARTICULO 39o. El Presidente y los Vicepresidentes del Consejo deberán ser siempre mexicanos por nacimiento y quien funja como Presidente tendrá voto de calidad. Tanto el Presidente como los Vicepresidentes durarán en su cargo un año y no podrán ser reelectos para el periodo inmediato siguiente por más de una vez.
ARTICULO 40o. Si por cualquier circunstancia no se eligiere a su debido tiempo un nuevo Consejo Directivo, o electo éste no tomara posesión, el que esté en funciones continuará en ellas mientras no se haga una nueva elección o no tomen posesión sus respectivos sucesores, según el caso.
ARTICULO 41o. La minoría que acredite representar al menos el veinte por ciento xxx Xxxxxx de los Socios Activos de la Cámara a la fecha de la Asamblea General Ordinaria, tendrán derecho a nombrar a un miembro Propietario del Consejo Directivo y a su Suplente. Estos Consejeros se sumarán a quienes hayan sido electos por la Asamblea General.
ARTICULO 42o. Son facultades y obligaciones del Consejo Directivo:
I.- Las que señala el artículo 22 de la Ley.
II.- Presentar iniciativas de interés general, estudiar y dictaminar las iniciativas que presenten oportunamente los Socios; hacer las gestiones escritas o personales tendientes a obtener el cumplimiento de las iniciativas aprobadas por la Asamblea y resolver sobre las solicitudes y quejas de los socios.
lll.- Prestar apoyo y protección a los Socios para la defensa de sus intereses, de acuerdo con las disposiciones de la Ley y de estos Estatutos.
lV.- Interpretar los presentes Estatutos y en los casos no previstos por los mismos, dictaminar las resoluciones que estime conveniente en los términos del artículo 79 de éstos.
V.- Nombrar representantes, preferentemente Consejeros que visiten a los Socios para lograr un mejor servicio a ellos y una plena identificación con la Cámara.
VI.- LLevar bajo su responsabilidad el Padrón de Socios de la Cámara, y serán conductos para acordar acerca del mismo el Presidente del propio Consejo y el Director de la misma. En las delegaciones, dicho Padrón dependerá del Organo Directivo de la misma, pero en cualquier caso especial que se presente, el Organo Directivo de la Delegación respectiva consultará con el Presidente o el Director de la Cámara, la resolución que deba darse a dichos casos.
VII.- Conceder licencias a sus miembros y a sus empleados, a estos últimos en los términos que el Consejo lo considere pertinente, así como nombrar y remover libremente a los empleados de la Cámara, señalándoles su remuneración y obligaciones.
Vlll.- Expedir los Reglamentos que deban regir el funcionamiento interior de la Cámara, en los términos del artículo 85 de estos Estatutos.
lX.- Designar a las personas que, como representantes de la Cámara, deban integrar las Comisiones Mixtas ante las oficinas administrativas del Gobierno Federal, Estatal, Municipal, así como Entidades Paraestatales de acuerdo con las leyes y reglamentos que estuvieren en vigor.
X.- Visitar periódicamente a las delegaciones de la Cámara y constatar su buen funcionamiento.
XI.- Todas las demás que juzguen necesarias para la plena realización de los fines de esta lnstitución.
ARTICULO 43o. El Consejo celebrará Sesiones Ordinarias cuando menos dos veces al mes, en la fecha y con la periodicidad que se acuerde en la primera sesión del Ejercicio y Extraordinarias cuando las convoque el Presidente por sí o a solicitud de tres o más Consejeros.
Las convocatorias para las sesiones serán hechas por el Presidente o el Vicepresidente en funciones, las Ordinarias deberán hacerse cuando menos con dos días de anticipación y un día para las Extraordinarias. Estas se harán por circular que deberán firmar los Consejeros o por la vía telefónica, recabando el nombre de la persona que reciba la notificación.
ARTICULO 44o. El Consejo tendrá quórum para celebrar sus sesiones con la presencia de la mitad más uno de sus Consejeros, siempre que entre ellos se encuentre el Presidente o cualquiera de los Vicepresidentes en los términos del artículo 51 de estos Estatutos.
ARTICULO 45o. Si cualquier sesión del Consejo, ya sea Ordinaria o Extraordinaria, no se efectuare por falta de quórum, ésta se celebrará en Segunda Convocatoria el día y hora fijados para tal efecto, la cual se verificará con el número de miembros que asista, siendo válidas sus resoluciones con tal de que cuando menos asistan el Presidente o cualquiera de los Vicepresidentes y dos Consejeros Propietarios o Suplentes. Esta advertencia deberá hacerse constar en la Convocatoria.
ARTICULO 46o. Todos los integrantes del Consejo Directivo tienen el deber de concurrir personalmente a las sesiones y de justificar por escrito ante el Secretario del Consejo sus faltas de asistencia, antes de efectuarse la sesión. El miembro del Consejo que sin causa justificada deje de concurrir a tres sesiones consecutivas podrá ser substituido por cualquiera de los Suplentes que el Consejo designe.
ARTICULO 47o. Los acuerdos del Consejo Directivo se tomarán por mayoría de votos de los miembros presentes y, en caso de empate, el Presidente disfrutará de voto de calidad.
ARTICULO 48o. Los acuerdos del Consejo Directivo se asentarán en el Libro de Actas respectivo y el Acta de cada sesión será firmada por el Presidente y Secretario o por quienes les substituya en los términos de estos Estatutos.
ARTICULO 49o. A las sesiones de Consejo y a las Asambleas Generales podrán asistir, con voz pero sin voto, el Director y el Asesor Jurídico de la Cámara, así como los representantes de la Confederación y de la Secretaría.
CAPITULO VI
DE LOS FUNCIONARIOS DE LA CAMARA PRESIDENTE
ARTICULO 50o. El Presidente de la Cámara deberá ser representante legal de una empresa que realice la actividad correspondiente al giro autorizado a la Cámara y haber sido Consejero, una vez designado, aceptado y protestado su cargo ante su propio Consejo, en los términos del artículo 38o. de estos Estatutos, tendrá la representación de la misma, otorgándosele además las siguientes facultades y obligaciones:
I.- Convocará y presidirá las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Consejo Directivo y las Asambleas Generales.
ll.- Cumplirá y verá que se cumplan los Acuerdos del Consejo, así como las disposiciones de estos Estatutos y las de la Ley.
lll.- En unión del Secretario firmará las Actas de las Sesiones del Consejo y de las Asambleas Generales, así como las comunicaciones, correspondencia oficial, circulares, boletines, comunicados de prensa y demás documentos que por su importancia así lo requiera.
lV.- Nombrará Secretario de las Sesiones del Consejo o de las Asambleas Generales a las que no pueda asistir el designado por el propio Consejo.
V.- Nombrará las Comisiones transitorias que por su importancia fuere necesario integrar.
Vl.- Autorizará en unión del Tesorero, con su firma, los documentos para los pagos que por cualquier motivo tengan que efectuarse.
Vll.- Dará posesión de sus cargos, de acuerdo con el Consejo Directivo, firmando los contratos de trabajo respectivos y autorizará los Reglamentos Interiores para el mejor servicio de la misma.
VIII.- Tendrá asimismo todas las facultades que se contienen en los artículos 2428 y 2461, fracciones I, II, III, IV, VI y VII, del Código Civil vigente en el Estado de Baja California, y sus correlativos en el Distrito Federal y en las demás entidades federativas, de manera enunciativa y no limitativa quedando autorizado para:
a).- Representará a la Cámara ante toda clase de personas y de autoridades judiciales o administrativas.
b).- Suscribirá, certificará, otorgará, girará, emitirá, endosará o por cualquier otro medio o concepto, títulos de crédito a nombre de la Cámara, previa la autorización del Consejo Directivo, siempre y cuando, dichos actos jurídicos se encuentren además firmados por el Tesorero de la misma.
c).- Celebrará toda clase de operaciones de crédito aprobadas por el Consejo de la Cámara, siempre y cuando dichos actos jurídicos se encuentren además firmados por el Tesorero del Consejo Directivo.
d).- Presentará denuncias, formulará querellas, y podrá constituirse en coadyuvantes del Ministerio Público para los efectos de la reparación del daño y otorgará, en su caso, el perdón correspondiente, y en esta última hipótesis, previa la autorización del Consejo Directivo de la Cámara tomada en los términos y con las formalidades que los Estatutos vigentes establecen.
e).- Nombrar y remover al Director General, Gerentes, Apoderados, Factores, Agentes y demás Empleados xx Xxxxxx, a quienes les conferirá las facultades que estime convenientes, dentro de las limitaciones que para ese efecto señalen los Estatutos vigentes y la Ley.
f).- Conferirá poderes generales o especiales en nombre de la Cámara, con las limitaciones que en este mismo artículo se establecen para el Presidente, pudiendo revocar los mismos.
g).- Ejercerá actos de dominio, con la única limitación de que en estos casos deberá actuar conforme al acuerdo que previamente tome la Asamblea General Extraordinaria correspondiente, de conformidad con lo que para tal efecto establecen los Estatutos vigentes.
IX.- Tendrá además todas las facultades inherentes a su cargo que no estén reservadas para los cuerpos colegiados que previenen estos Estatutos.
VICEPRESIDENTES
ARTICULO 51o. El Primer Vicepresidente actuará como auxiliar del Presidente en todos los actos y comisiones que éste le encomiende. Además substituirá al Presidente en sus faltas temporales o definitivas, teniendo en estos casos todas las atribuciones que para aquel señalan el artículo 50 de estos Estatutos.
El Segundo Vicepresidente substituirá al primero en sus faltas temporales o definitivas, con las mismas facultades que señalan los referidos artículos, y tendrá además como encomienda específica, la atención de las actividades y asuntos relacionados con el Turismo en la circunscripción de la Cámara.
TESORERO
ARTICULO 52o. Son funciones y obligaciones del Tesorero:
I. - Cuidar del manejo de los fondos de la Cámara, según los acuerdos del Consejo Directivo, autorizando en unión del Presidente, los documentos para los pagos que tengan que hacerse.
II.- Tener siempre un estado de cuenta actualizados de las existencias en numerario de la Cámara, para mostrarlo al Consejo Directivo cada vez que se celebre sesión y cada día último del mes, y formulará un estado general del movimiento de fondos habidos en ese mes.
Ill.- Proponer al Consejo Directivo la caución que corresponda dar a los empleados de la Cámara que manejen fondos y cuidar que dichas cauciones sean otorgadas y conservar los documentos respectivos en la caja de caudales de la Cámara.
lV.- Formular con toda oportunidad el Balance Anual y el Estado de Resultados del Ejercicio, así como el Proyecto de Presupuestos de Ingresos y Egresos para el periodo siguiente.
ARTICULO 53o. Los documentos que deba pagar la Cámara serán autorizados mancomunadamente por el Presidente y el Tesorero o por las personas que los substituyan por acuerdo del Consejo Directivo.
SECRETARIO
ARTICULO 54o. Son funciones y obligaciones del Secretario.
I.- Redactar y firmar las Actas de las Asambleas Generales y de las Sesiones del Consejo Directivo, cuidando que sean transcritas en los libros respectivos.
XX.- Xxxx las Actas al principio de cada sesión y dar cuenta de todos los documentos que ordene el Presidente.
III.- Computar las votaciones en las Sesiones del Consejo y con los Escrutadores en las Asambleas Generales.
XX.- Xxxxxxxxx y firmar con el Presidente, la correspondencia oficial, las Convocatorias citando a las Asambleas Generales y a las Sesiones del Consejo, así como los demás documentos de la Cámara que requieran ambas firmas.
V.- Certificar los acuerdos de las Asambleas Generales y de las Sesiones del Consejo Directivo, cuando así proceda.
VI.- Tramitar toda documentación de la Cámara ante Fedatario Público, lo que de conformidad con las leyes y estos Estatutos se requiera.
VII.- Representar a la Cámara en asuntos ordinarios y de trámite, y hacer todas las gestiones propias de su puesto, de acuerdo con el Presidente.
Vlll.- Desempeñar los demás cargos que el Presidente, el Consejo Directivo o la Asamblea General le encomienden.
DIRECTOR
ARTICULO 55o. El Consejo nombrará un Director de la Cámara fijándole su remuneración, debiendo dicho Director caucionar el manejo de los fondos a su cuidado a satisfacción del Consejo. Las funciones y obligaciones del Director serán las siguientes:
I.- Será el Jefe de las oficinas de la Cámara y las manejará con tal carácter bajo su inmediata responsabilidad, llevando los índices o inventarios de rigor.
II.- Desempeñará las comisiones que el Presidente o el Consejo Directivo de la Cámara le encomienden.
III.- Visará los comprobantes de pagos que deba hacer la Tesorería por útiles de escritorio, compra de timbres postales y de documentos y demás gastos que se originen para el funcionamiento de las oficinas a su cargo, para que sean cubiertos por el Tesorero.
IV.- Llevará la afiliación y el Padrón de Socios Activos de la Cámara bajo su inmediata responsabilidad.
V.- Auxiliará al Tesorero en la Contabilidad de la Cámara, informes, cortes de caja y demás trabajos que le sean solicitados.
VI.- Asistirá a todas las Sesiones del Consejo Directivo y a las Asambleas con voz informativa pero sin voto.
VII.- Al notar la incompetencia, mala conducta o cualquier deficiencia de algún empleado de la Cámara, dará cuenta al Presidente para que por su conducto el Consejo Directivo acuerde lo conducente.
VIII.- Acordará con el Presidente de la Cámara sobre los asuntos que le presente.
IX.- Representará a la Cámara en todas las gestiones propias de su cargo y las que le encomiende el Presidente y el Consejo Directivo de la Cámara.
X.- Realizará todas las demás funciones inherentes a su cargo que le encomiende el Presidente de la Cámara o su Consejo Directivo, en su caso.
AUDITOR
ARTICULO 56o. La Asamblea General Ordinaria nombrará a un Auditor Interno Propietario y a un Suplente para substituir al primero en sus faltas temporales o definitivas. Ambos durarán en su encargo un año y podrán ser reelectos. Los nombramientos de éstos son honoríficos.
Además, en los términos del artículo 20 fracción lV de la Ley, designará al Auditor Externo
ARTICULO 57o. Son facultades y obligaciones del Auditor Interno:
l.- Practicar auditorías preliminares y finales, independientemente de que en cualquier fecha realice las prácticas o revisiones que considere necesarias.
II.- Revisar el Balance Anual y el Estado de Resultados que deberá presentarse anualmente a la Asamblea General Ordinaria.
III.- Asistir con voz pero sin voto a las Asambleas Generales y a las Sesiones del Consejo Directivo cuando así lo estime conveniente, o cuando sea llamado para tratar asuntos especiales de su cargo.
CAPITULO VII
DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
ARTICULO 58o. El Consejo Directivo, cuando lo juzgue necesario, nombrará comisiones que le auxilien en determinadas funciones.
ARTICULO 59o. La Cámara tendrá además una Comisión Permanente que será la de Arbitraje, la que se compondrá de cinco miembros nombrados por la Asamblea General Ordinaria. Esta Comisión se ajustará en sus funciones o labores al Reglamento que para el efecto dicte el propio Consejo, y quienes sometan sus dificultades a la Comisión de Arbitraje de la Cámara, conocerán previamente esa reglamentación.
CAPITULO VIll
DE LAS SECCIONES ESPECIALIZADAS
ARTICULO 60o. El Consejo podrá establecer de oficio o a petición de cuando menos 15 Socios Activos del mismo ramo, todas las Secciones Especializadas que estime convenientes para tratar los problemas específicos de los diversos xxxxx empresariales afiliados.
ARTICULO 61o. Las Secciones Especializadas tendrán un Organo Directivo propio, formado por un Jefe, un Secretario, un Tesorero y un Vocal como mínimo, que serán electos por los Socios Activos xxx xxxx de que se trate, con anterioridad a la celebración de la Asamblea General Ordinaria. Los Jefes de las Secciones Especializadas formarán parte del Consejo Directivo de la Cámara con voz y voto, pero únicamente en aquellos asuntos inherentes a su grupo, en razón de no haber sido designados por la Asamblea General Ordinaria y durarán en su cargo dos años y podrán ser reelectos para un ejercicio posterior.
ARTICULO 62o. Los cargos de Jefe, Secretario, Tesorero y Vocales de cada Sección Especializada serán honoríficos.
ARTICULO 63o. Las Secciones Especializadas se reunirán ordinariamente cuando menos una vez al mes y extraordinariamente cuando su Jefe lo juzgue conveniente, o se lo soliciten los Socios interesados, levantándose en cada caso el acta correspondiente.
ARTICULO 64o. Las Secciones Especializadas de la Cámara serán autónomas para tratar y resolver los problemas y asuntos que se relacionen única y exclusivamente con el interés de su ramo empresarial, debiendo informar al Consejo por conducto del Jefe de cada Sección.
Si el criterio o alguna resolución de una Sección Especializada invadiere las atribuciones o afectara los intereses de cualquiera otra Sección Especializada, o el interés general de la Cámara, el caso será tratado por el Consejo Directivo en su primera sesión siguiente a la fecha en que se suscitare el caso, suspendiéndose mientras tanto la ejecución de la resolución motivo del conflicto.
ARTICULO 65o. Las Secciones Especializadas serán órganos de consulta del Consejo Directivo y colaborarán en aquellos casos que dicho Consejo les solicite.
CAPITULO IX
DE LAS DELEGACIONES
ARTICULO 66o. La Cámara podrá dentro de su circunscripción establecer Delegaciones cuando por el número y ubicación de sus empresarios resulte necesario, dando cuenta a la Asamblea General siguiente para su aprobación y ratificación, en su caso, y posteriormente a la Secretaría para su registro correspondiente.
ARTICULO 67o. Estas Delegaciones tendrán como jurisdicción territorial las poblaciones, municipios o lugares en que se establezcan.
ARTICULO 68o. El Organo Directivo de las Delegaciones estará formado cuando menos por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y tres Vocales, quienes serán electos en una reunión de sus Socios Activos establecidos en la Delegación respectiva.
Dichos nombramientos deberán ser ratificados en la Asamblea General Odinaria de la Cámara, para los efectos del artículo 21 de la Ley. Los Directivos de este organismo durarán en su cargo dos años, se renovarán cada año conforme a la normatividad establecida en el artículo 37 de estos Estatutos.
ARTICULO 69o. Las Delegaciones tendrán el carácter de Oficinas Sucursales de la Cámara, a fin de facilitar a las empresas y establecimientos del sector, las facilidades para proporcionar su información al Sistema y reciban los servicios debidos, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley y de estos Estatutos. El Organo Directivo de cada Delegación deberá informar por escrito de sus actividades durante las Sesiones de Consejo de la Cámara.
ARTICULO 70o. Las atribuciones del Presidente, Secretario y Tesorero de una Delegación son similares a las del Presidente, Secretario y Tesorero de la Cámara, pero únicamente en lo que se refiere a las necesidades inmediatas de la Delegación, quedando estrictamente prohibido hacer representaciones o ejecutar actos que obliguen a la Cámara, si no es con previa autorización del Consejo Directivo de la misma, en cada caso.
ARTICULO 71o. El funcionamiento de cada Delegación estará a cargo de la misma, previa aprobación de la Cámara, así como su presupuesto de ingresos y egresos. El Tesorero de la Delegación dependerá directamente del Tesorero de la Cámara por lo que al movimiento de fondos se refiere, teniendo bajo su responsabilidad la afiliación y el Padrón de Socios de su jurisdicción, y el día último de cada mes concentrará los fondos recaudados a esa fecha en la Tesorería de la Cámara, reteniendo exclusivamente la parte proporcional del Presupuesto de Egresos que se le haya autorizado previamente.
ARTICULO 72o. El Secretario de la Delegación llevará el Libro de Actas en que se asentarán los acuerdos que tome el Organo Directivo de la Delegación.
ARTICULO 73o. El Organo Directivo de una Delegación podrá ser suspendido en sus funciones cuando no cumpla con los objetivos a los que se refiere el artículo 69 de estos Estatutos. En este caso, el Consejo de la Cámara convocará a los Socios radicados en la Delegación para tomar las decisiones convenientes, misma que deberá ser ratificada en su cargo por la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria de la Cámara.
CAPITULO X
DE LOS SERVICIOS
ARTICULO 74o. La Cámara proporcionará a sus Socios los siguientes servicios:
I.- Expedición de la credencial de identificación para el empresario.
ll.- Trámite y expedición de la Tarjeta de Comerciante Mexicano para compras en California, U.S.A.
III.- Arbitraje y peritaje en términos de la legislación aplicable, respecto de los actos relacionados con las actividades empresariales.
IV.- Enlace de negocios, mediante la cooperación de la Cámara con las demás Cámaras del país y del extranjero.
V.- Información sobre ofertas y demandas de bienes y servicios en el país y el extranjero, así como oportunidades de negocio.
VI.- Envío de publicaciones que edite la Cámara.
VII.- Tramitar en nombre de ellos, ante las autoridades respectivas, las inconformidades justificadas por impuestos y sanciones injustas.
VIII.- Asesoría para el trámite de registro de patentes, marcas y nombres comerciales, así como del código xx xxxxxx y etiquetado de productos.
IX.- Trámite del Registro de Empresa Comercial de la Región Fronteriza
X.- Asesoría jurídica en materia mercantil, civil, laboral y penal.
XI.- Asesoría contable y fiscal.
XII.- Asesoría en materia de seguros y fianzas.
XIII.- Asesoría en comercio interior y abasto, así como en materia de ferias, exposiciones y muestras comerciales de toda índole.
XIV.- Asesoría en comercio exterior y aduanas.
XV.- Gestión y trámite de ingreso y reincorporación al Padrón de Importadores y a los Padrones Sectoriales.
XVI.- Informes de aranceles y tarifas del Impuesto General de Importación y de Exportación.
XVII.- Precios estimados y cuotas compensatorias sobre importaciones.
XVIII.- Asesoría en pruebas de laboratorio que requieran los productos o servicios de las empresas, así como información de los laboratorios acreditados por la Secretaría.
XIX.- Gestión y trámites de Normas Oficiales Mexicanas.
XX.- Certificados de origen para exportación de productos a países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
XXI.- Capacitación y adiestramiento de personal.
XXII.- Gestoría ante INFONAVIT de solicitudes de promoción de vivienda para los trabajadores de las empresas.
XXIII.- Bolsa de trabajo para solicitudes de personal.
XXIV.- Cartas de apoyo para trámites de Pasaporte Mexicano y para Visa Americana.
XXV.- Registro y actualización al Sistema de Información Empresarial Mexicano.
XXVI.- Atención a grupos especializados.
XXVII.- Promoción e información turística.
XXVIII.- Uso de instalaciones para eventos especiales.
XXIX.- Módulo de trámites del Instituto Mexicano del Seguro Social.
XXX.- Módulo de trámites de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
XXXI.- Módulo de asesoría de trámites de control urbano del Municipio de Tijuana.
XXXII.- Prestar aquellos servicios públicos destinados a satisfacer nescesidades de interés general para las empresas que les sean autorizados o concesionados por las dependencias de la administración pública.
XXXIII.- Todos aquellos servicios que el Consejo Directivo de la Cámara acuerde establecer en lo futuro.
CAPITULO XI
DE LA CONFEDERACION
ARTICULO 75o. La Cámara forma parte de la Confederación, de conformidad a lo establecido en el artículo 19 de la Ley.
ARTICULO 76o. La Cámara contribuirá con un 5% de los ingresos que perciba por concepto de registro de las empresas en el Sistema, y con un 10% de los ingresos obtenidos por cuotas de afiliación de Socios, de conformidad con la fracción lV del artículo 19 de la Ley.
ARTICULO 77o. La Cámara tiene facultades para tramitar ante autoridades en general, cuanto se relacione con la institución y afecte el interés de sus Socios. Podrá asimismo recurrir a la Confederación en demanda de apoyo para sus gestiones o defensa de los intereses de sus asociados.
CAPITULO Xll
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 78o. El ejercicio social y presupuestal de la Cámara comprenderá un año, del primero de enero al treinta y uno de diciembre de dicho ejercicio.
ARTICULO 79o. La interpretación de los presentes Estatutos y lo que en ellos no esté previsto, será materia cuya resolución corresponda al Consejo Directivo de la Cámara. En caso de alguna oposición, se someterá dicha interpretación a la consideración de la Confederación para que determine lo que proceda sobre el asunto de que se trate.
ARTICULO 80o. Solamente por acuerdo expreso de Asamblea General Extraordinaria podrán reformarse los presentes Estatutos. La Asamblea que los reforme será convocada precisamente para ese fin y estarán representadas en ella cuando menos las dos terceras partes de los Socios Activos que integran la Cámara, tratándose en Primera Convocatoria, y las decisiones que en ella se tomen se computarán por mayoría de votos. Si a la Primera Convocatoria que se lance para ese objeto no se consigue el quórum necesario, se estará a lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo 31 de estos Estatutos.
ARTICULO 81o. Una vez que la Asamblea General Extraordinaria convocada para reformar los Estatutos haya decidido las modificaciones que deban hacérsele, tales reformas se someterán a la Secretaría para su registro y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación, entrando en vigor al siguiente día de su publicación.
ARTICULO 82o. Esta Cámara tendrá los siguientes arbitrios regulares:
I.- Las cuotas ordinarias o extraordinarias a cargo de los Socios que por cualquier concepto apruebe la Asamblea General Extraordinaria.
II.- El efectivo, valores, créditos, intereses, rentas y otros bienes muebles e inmuebles que sean de su propiedad o adquiera en el futuro por cualquier título jurídico para satisfacer su objeto.
III.- Los inmuebles adquiridos por la Cámara
IV.- Las donaciones que reciba.
V.- El producto de la venta de sus bienes, y
VI.- Los ingresos que perciba por concepto de los servicios que presta.
ARTICULO 83o. Los presupuestos aprobados por la Asamblea General Ordinaria, como Organo Supremo de la Cámara, serán puestos en vigor por el Consejo Directivo a partir del primero de enero al treinta y uno de diciembre del año correspondiente.
ARTICULO 84o. La Cámara podrá adquirir bienes inmuebles y construir edificios para los efectos que la Ley y estos Estatutos señalan como fines de su existencia.
CAPITULO XIII
DE LA REGLAMENTACION
ARTICULO 85o. El Consejo Directivo de la Cámara queda facultado para dictar los reglamentos interiores que deban regularizar el funcionamiento de las actividades de esta Institución, sin más límite que las normas de la Ley y de estos Estatutos.
CAPITULO XIV
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA CAMARA
ARTICULO 86o. La Cámara se disolverá cuando:
X.- Xxx lo acuerde el setenta y cinco por ciento o más de sus Socios en Asamblea General Extraordinaria.
II.- No cuente con recursos suficientes para su sostenimiento o para el cumplimiento de su objeto en términos de la Ley.
III.- En caso de que la Secretaría emita resolución que revoque su autorización, por las causas previstas en la Ley.
ARTICULO 87o. Cuando la Asamblea General Extraordinaria de la Cámara acuerde su disolución, comunicará este acuerdo a la Secretaría para que conforme al artículo 33 de la Ley, y una vez aprobada la disolución de la Cámara por la propia Secretaría, se proceda a la liquidación de la misma.
ARTICULO 88o. Resuelta la disolución de la Cámara por la Asamblea General respectiva y aprobada por la Secretaría, se nombrarán a los liquidadores, quienes llevarán a cabo la liquidación acordada, el o los liquidadores de la Cámara serán escogidos preferentemente de entre los miembros del Consejo Directivo en funciones, quien o quienes con la intervención del o los representantes de la Secretaría y de la Confederación, llevarán a cabo la liquidación acordada.
ARTICULO 89o. Dentro del plazo que la Asamblea General señale, los liquidadores realizarán los bienes de la Cámara y pagarán las cuentas del pasivo que hubiere pendientes, y el saldo líquido que resulte se destinará a los fines que de conformidad acuerde la Asamblea al respecto.
ARTICULO 90o. En el caso de que fuere disuelta esta Cámara, se publicará por tres veces consecutivas en un diario informativo de la ciudad de Tijuana, Baja California, o en su defecto en uno de los diarios de mayor circulación en la capital de la República, únicamente el Balance General y la resolución definitiva que se dicte de la liquidación.
TRANSITORIOS
ARTICULO I.- Los presentes Estatutos que fueron adecuados de conformidad con el artículo tercero transitorio de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, expedida el dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y seis, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinte del mismo mes y año, entrando en vigor el primero de enero de mil novecientos
noventa y siete, y siendo aprobados en la Asamblea General Extraordinaria de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Baja California, del veintiocho xx xxxxx de mil novecientos noventa y siete, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Por el Consejo Directivo: El Presidente, Xxxxx Xxxx Xxxxxx.- El Vicepresidente Secretario, Xxxxxxxx
Xxxxxxx Xxxxxxxx.- Rúbrica.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL
DESCRIPCION de las características de la nueva credencial para los Médicos Veterinarios aprobados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como unidades de verificación, que deberá ser canjeada por la que están utilizando actualmente.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA NUEVA CREDENCIAL PARA LOS MEDICOS VETERINARIOS APROBADOS POR LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL COMO UNIDADES DE VERIFICACION, QUE DEBERA SER CANJEADA POR LA QUE ESTAN UTILIZANDO ACTUALMENTE.
XXXXXXX XXXXXX XXXXXXXXXX, Director General Jurídico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 35 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. fracción II, incisos a), d) y e), 3o. fracción XVII, 38 fracción VI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 1o., 4o. fracción V, 37 fracción I, 38 y 41 de la Ley Federal de Sanidad Animal; 12 fracción XXX y 47 fracciones XIV y XXXIII del Reglamento Interior de esta Dependencia; así como los puntos 3.11., 4.5., 6.5., 6.15. y 7.2., inciso f) de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-ZOO-1994, denominada “Médicos Veterinarios aprobados como Unidades de Verificación Facultados para prestar Servicios Oficiales en Materia Zoosanitaria”, y
CONSIDERANDO
Que derivado de la expedición y entrada en vigor del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se creó el Organo Administrativo Desconcentrado denominado “Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria”, la que, entre otras facultades, se le concede la de aprobar a los profesionistas fitozoosanitarios, a las unidades de verificación ya sean personas físicas x xxxxxxx relacionados con estas materias, así como la de aplicar y vigilar el cumplimiento de las Leyes Federales de Sanidad Animal y Vegetal.
Que con motivo de la creación de la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria fue necesario implementar el logotipo mediante el cual se le identificará oficialmente como el órgano administrativo responsable de regular las actividades fitozoosanitarias del país, por lo que previamente se expidió la convocatoria respectiva, en la que se estableció el procedimiento y la creación de un comité organizador del concurso de selección.
Que los integrantes xxx xxxxxx efectuaron la selección final del concurso el día 16 de diciembre de 1996, resultando ganador el trabajo presentado por el C. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, quien con motivo del premio obtenido, celebró el Contrato de Cesión de Derechos con esta Secretaría, por conducto del Director en Jefe del propio Organo Administrativo Desconcentrado para usar el logotipo, que se integra en un círculo constituido por una mazorca y un becerro, incluyendo la leyenda en circulo que dice “Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria”.
Que en virtud de la cesión de derechos para utilizar el logotipo, debe incorporarse el dibujo en todos los documentos oficiales emanados de la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria, dentro de los cuales se encuentran las credenciales que se expiden a los Médicos Veterinarios Aprobados por esta Dependencia como Unidades de Verificación, con motivo de la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-ZOO-1994, denominada “Médicos Veterinarios aprobados como Unidades de Verificación Facultados para prestar Servicios Oficiales en materia Zoosanitaria”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 xx xxxxx de 1995.
Que por las razones indicadas en el párrafo anterior y toda vez que a la fecha los Médicos Veterinarios Aprobados como Unidades de Verificación utilizan credenciales vigentes con un distinto dibujo, considerando las nuevas características deberán sustituirse y a efecto de salvaguardar la garantía de legalidad y seguridad jurídica tanto de estos profesionistas como de los particulares interesados, es necesario publicar en el Diario Oficial de la Federación la descripción de las nuevas credenciales en las que aparezcan las especificaciones del logotipo actual, para que a partir de su publicación las credenciales vigentes sean canjeadas por los propios interesados ante la Dirección General de Salud Animal o bien, ante Subdelegación Estatal que corresponda.
Que por todo lo anterior y para los efectos legales procedentes, se expide el presente instrumento en el que se describen las características de la nueva credencial para los Médicos Veterinarios aprobados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como unidades de verificación, que deberá ser canjeada por la que están utilizando actualmente, bajo las siguientes especificaciones:
I.- La credencial de aprobación es el documento oficial de identificación que otorga la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria, a través de la Dirección General de Salud Animal, a los Médicos Veterinarios Aprobados como Unidades de Verificación, como aparece en el anexo 1 de este documento;
II.- El citado documento oficial mide 9.5 cms. por 6.6. cms., en anverso y reverso, tiene como fondo los colores: Pantone 355, Pantone 123 y Negro, cuyas características a continuación se describen:
A.- El anverso de la credencial que se indica en el anexo 2, se contiene:
1.- En el ángulo superior izquierdo se inserta el logotipo de la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria.
2.- En la parte superior central se señala: Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria y debajo de éste Dirección General de Salud Animal.
3.- En el ángulo superior derecho aparece el logotipo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
4.- Dentro de la parte media del documento se incluye la denominación en letra negra mayúscula “Médico Veterinario Aprobado como Unidad de Verificación”.
5.- En la parte inferior del lado izquierdo se incorporan los siguientes datos:
5.1. La clave de la aprobación que corresponda;
5.2. El nombre completo del Médico Veterinario Aprobado como Unidad de Verificación, y
5.3. El área de especialidad de la aprobación.
6.- En la parte inferior derecha se colocará la fotografía reciente tamaño infantil del Médico Veterinario Aprobado como Unidad de Verificación, en cuyo inferior de la fotografía deberá insertarse el sello de la Dirección General de Salud Animal, de tal forma que deberá quedar impreso tanto en la credencial como en la fotografía, dejando descubiertos los rasgos físicos del profesionista.
B.- Al reverso de la credencial que también se indica en el anexo 2, se contiene:
1.- En el ángulo superior izquierdo, dentro del cuadro indicado, deberá insertarse el sello de la Dirección General de Salud Animal.
2.- En la parte superior derecha se anotará la fecha del vencimiento de la credencial.
3.- En el centro de la credencial del lado derecho se asentará la firma del Médico Veterinario Aprobado como Unidad de Verificación.
4.- En el inferior por encima de la línea indicada se insertará la firma autógrafa original del Director General de Salud Animal, cuyo nombre y cargo deberán aparecer por debajo de la línea en mayúsculas y con la misma tinta negra.
III.- La sustitución o el canje de las credenciales vigentes deberá realizarse a más tardar dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que sea publicado este documento en el Diario Oficial de la Federación, siempre y cuando los Médicos Veterinarios Aprobados como Unidades de Verificación hayan cumplido con sus compromisos y obligaciones derivados de la aprobación otorgada, bajo los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-018-ZOO-1994, denominada “Médicos Veterinarios aprobados como Unidades de Verificación Facultados para prestar Servicios Oficiales en materia Zoosanitaria”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 xx xxxxx de 1995.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los quince días del mes de octubre de mil novecientos noventa y siete.- El Director General Jurídico, Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx.- Rúbrica.
VER IMAGEN 01DC-001.BMP VER IMAGEN 01DC-002.BMP
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
EXTRACTO del Título de Concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgado en favor de Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
De conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 26 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, se da cumplimiento a la publicación del Extracto de la Concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones.
EXTRACTO DEL TITULO DE CONCESION
Concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, que otorga el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en lo sucesivo la Secretaría, en favor de Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V., con domicilio para oír y recibir notificaciones en Xxxxxxxxxx 00, xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx, X.X., código postal 11560, en lo sucesivo el Concesionario, al tenor de los siguientes antecedentes y condiciones.
Capítulo Primero
Disposiciones generales
1.4. Vigencia. La vigencia de esta Concesión será de 30 años, contados a partir de la fecha de su firma y podrá ser prorrogada de acuerdo con lo señalado por el artículo 27 de la ley.
Capítulo Segundo
Disposiciones aplicables a los servicios
2.1. Calidad de los servicios. El Concesionario se obliga a prestar los servicios comprendidos en esta Concesión en forma continua y eficiente, de conformidad con la legislación aplicable y las características técnicas establecidas en la Concesión y sus anexos.
Asimismo, el Concesionario se obliga a instrumentar los mecanismos necesarios para poder llevar a cabo las reparaciones de la Red o las fallas en los servicios, dentro de las ocho horas hábiles siguientes a la recepción del reporte.
El Concesionario buscará que los servicios comprendidos en la presente Concesión se presten con las mejores condiciones de precio, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios, a fin de promover un desarrollo eficiente de las telecomunicaciones. Para ello, deberá enviar a la Comisión, dentro de los ciento veinte días naturales siguientes a la fecha de firma de esta Concesión, los estándares mínimos de calidad de los servicios, sin perjuicio de que la Comisión expida al efecto reglas de carácter general.
2.2. Interrupción de los servicios. En el supuesto de que se interrumpa la prestación de alguno de los servicios durante un periodo mayor a 72 horas consecutivas, contado a partir de la fecha establecida en el reporte respectivo, el Concesionario bonificará a los usuarios la parte de la cuota correspondiente al tiempo que dure la interrupción.
2.3. Sistema de quejas y reparaciones. El Concesionario deberá establecer un sistema para la recepción de quejas y la reparación xx xxxxxx.
Mensualmente, el Concesionario deberá elaborar un reporte que incluirá la incidencia xx xxxxxx por tipo, las acciones correctivas adoptadas y las bonificaciones realizadas, mismo que estará a disposición de la Comisión.
La Comisión podrá hacer del conocimiento público dicha información conjuntamente con la de otros concesionarios que presenten servicios similares en el país o en la misma región.
2.4. Equipo de medición y control de calidad. El Concesionario se obliga a tomar las medidas necesarias para asegurar la precisión y confiabilidad de los equipos que utilice para la medición de la calidad y para la facturación de los servicios. Para estos efectos, el Concesionario deberá efectuar pruebas de calibración a sus equipos y proporcionar a la Comisión, cuando ésta lo requiera, los resultados de las mismas por trimestre calendario y, en su caso, los documentos donde conste que se han realizado los ajustes correspondientes.
Asimismo, el Concesionario deberá mantener los registros de los equipos de medición que la Comisión determine.
2.6. Servicios de emergencia. El Concesionario deberá poner a disposición de la Comisión, dentro de los seis meses siguientes a la expedición de la presente Concesión, un plan de acciones para prevenir la interrupción de los servicios, así como para proporcionar servicios de emergencia, en casos fortuitos o de fuerza mayor.
En la eventualidad de una emergencia y dentro de su área de cobertura, el Concesionario proporcionará los servicios indispensables que indique la Secretaría en forma gratuita, sólo por el tiempo y en la proporción que amerite la emergencia.
El Concesionario deberá dar aviso a la Secretaría y a la Comisión de cualquier evento que repercuta en forma generalizada o significativa en el funcionamiento de la Red.
ANEXO A DEL TITULO DE CONCESION PARA INSTALAR, OPERAR Y EXPLOTAR UNA RED PUBLICA DE TELECOMUNICACIONES, OTORGADO POR EL GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, AL AMPARO DE LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES, EN FAVOR DE MEGACABLE COMUNICACIONES DE MEXICO, S.A. DE C.V., CON FECHA, 0 XX XXXXX XX 0000.
A.1. Servicios.
A 1.1. Servicios comprendidos. En el presente Anexo se encuentran comprendidos los siguientes servicios:
A.1.1.1. El servicio de telefonía básica local.
A.1.1.2. La venta o arrendamiento de capacidad de la Red para la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza.
A.1.1.3. La comercialización de la capacidad adquirida de otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, con las que el Concesionario tenga celebrados los convenios correspondientes.
A.1.1.4. Servicios de valor agregado que le permita prestar la red pública concesionada, mismos que deberá registrar ante la Comisión.
A.1.1.5. Servicios por operadora.
A.1.1.6. Servicios no telefónicos, como datos, video, audio y videoconferencia, sin incluir el servicio de televisión por cable, televisión restringida, música continua o audio digital.
A.1.1.7. Servicios de tarjetas telefónicas de crédito y/o débito.
A.1.1.8. Arrendamiento de circuitos digitales dedicados en los diversos formatos de acuerdo a las normas oficiales mexicanas.
A.1.1.9. Servicios de telefonía pública, de conformidad con lo establecido en el Reglamento del Servicio de Telefonía Pública, publicado el 16 de diciembre de 1996 en el Diario Oficial de la Federación.
Los servicios arriba referidos, comprendidos en la Concesión, se deben entender limitativamente; por
tanto, cualquier otro servicio que el Concesionario pretenda proporcionar requerirá de la respectiva concesión, permiso o expresa autorización de la Secretaría, de acuerdo a lo establecido por la ley y demás disposiciones aplicables.
A.2. Plazo para iniciar la explotación de la Red. El Concesionario deberá iniciar la explotación de la Red, a más tardar el 31 de julio de 1999.
A.3. Compromisos de cobertura de la Red. El Concesionario se obliga a instalar la siguiente infraestructura cableada de fibra óptica, de conformidad con las fases de instalación ciudades que a continuación se señalan.
Ciudades o localidades | Fase I (Años 1 y 2) (Km.) | Fase II (Año 3) (Km.) | Fase III (Año 4) (Km.) | Fase IV (Año 5) (Km.) |
Monterrey, Nuevo León y municipios conurbados | 23.0 | 23.0 | 25.0 | 25.0 |
A.5. Especificaciones técnicas de la Red. El Concesionario se obliga a instalar la Red, cuando menos con las especificaciones técnicas indicadas en el numeral 2.3.1. "Plan Técnico" de su solicitud de concesión, del cual un resumen se agrega al presente Anexo y forma parte integrante de esta Concesión.
A.7. Operación y calidad de los servicios. Hasta en tanto no se emitan por la Comisión las normas de calidad específicas para la prestación del servicio público de telefonía básica local, el Concesionario deberá cumplir con las normas mínimas, de acuerdo a los conceptos y estándares, que a continuación se refieren.
A.7.1. El Indice de Continuidad del Servicio (ICON), deberá alcanzar como mínimo el 87.46%. Este índice se integra para su ponderación, por los indicadores xx xxxxxx en líneas, indicador que representa el 45%; reparación de líneas el mismo día, que representa el 30% del ICON y reparación de líneas en tres días, que representa el 25% del índice de referencia.
A.7.1.1. El porcentaje xx xxxxxx en líneas respecto al total de líneas en servicio, deberá ser como máximo del 4.25%.
A.7.1.2. El porcentaje de reparación de líneas el mismo día de la recepción de la queja debe ser como mínimo del 70.0%.
A.7.1.3. El porcentaje de reparación de líneas dentro de los tres días siguientes al de la recepción de la queja será del 93.5%.
A.7.2. El Indice de Calidad del Servicio Básico (ICAL) deberá alcanzar como mínimo el 89.98%. El ICAL se constituye por los siguientes indicadores: tono de marcar en cuatro segundos, que representa el 25% del índice; establecimiento de llamadas locales, que representa el 25% del índice; teléfonos públicos fuera de servicio, que representa el 35% del ICAL; y contestación de operadora de servicios de información y recepción de quejas, que representa el 15% del índice.
A.7.2.1. El porcentaje de intentos de llamadas en la hora de máximo tráfico que reciben el tono de marcar en cuatro segundos, deberá ser al menos de 99.00%.
A.7.2.2. El porcentaje de establecimiento de llamadas locales que lleguen a su destino en la hora de máximo tráfico, independientemente de si está ocupado o no contesta el número deseado y sin considerar los casos de marcación incompleta o número inexistente, deberá ser como mínimo del 96.5%.
A.7.2.3. El porcentaje de teléfonos públicos fuera de servicio será del 22% como máximo.
A.7.2.4. El porcentaje de contestación de operadora para los servicios de información de números de directorio y para recepción de quejas, será como mínimo del 92%.
A.7.3. El Indice de Calidad de Líneas y Circuitos Privados (ICIRC), deberá ser del 77.15%. Este índice se constituye por los siguientes indicadores: instalación de líneas privadas en 20 días, que representa el 15% del índice; instalación de líneas privadas en 35 días, que representa el 10% del índice; instalación de circuitos privados en 30 días, que representa el 15% del índice; instalación de circuitos privados en 45 días, que representa el 10% del índice; reparación de líneas y circuitos privados en 8 horas, representa el 30% del índice; por último la reparación de líneas y circuitos privados en un día, representa el 20% del ICIRC.
A.7.3.1. El porcentaje de instalación de líneas privadas en 20 días a que se obliga como mínimo el Concesionario es de 85%.
A.7.3.2. El porcentaje de instalación de líneas privadas en 35 días a que se obliga como mínimo el Concesionario es de 97%.
A.7.3.3. El porcentaje de instalación de circuitos privados en 30 días a que se obliga como mínimo el Concesionario es de 80%.
A.7.3.4. El porcentaje de instalación de circuitos privados en 45 días a que se obliga como mínimo el Concesionario es de 97%.
A.7.3.5. El porcentaje de reparación de líneas y circuitos privados en 8 horas a que se obliga como mínimo el Concesionario es de 50%.
A.7.3.6. El porcentaje de reparación de líneas y circuitos privados en un día a que se obliga como mínimo el Concesionario es de 90%.
A.8. En los términos de los numerales A.6.2. y A.6.3. el Concesionario se obliga a atender cualquier solicitud de líneas de servicio telefónico básico, en un plazo máximo de seis meses después de que reciba la solicitud, y a disminuir en un mes el plazo máximo mencionado por cada año sucesivo, hasta el año 2004, a partir del cual, el plazo máximo será de un mes.
A.10. Servicios de emergencia. El Concesionario deberá dar prioridad a la instalación y reparación de las líneas telefónicas de los cuerpos de seguridad pública, bomberos y organizaciones que presten servicios de emergencia y que la Secretaría determine conforme a los programas que establezca. El Concesionario se obliga a proporcionar gratuitamente los servicios de llamadas de emergencia que determine la Secretaría dentro de su área de servicio local.
Xxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Director General de Política de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con fundamento en los artículos 10 fracciones IV, XI y XVII, y 23 del Reglamento Interior de esta dependencia del Ejecutivo Federal, en el acuerdo de fecha 5 xx xxxxx de 1987, y a efecto de que se dé cumplimiento a lo establecido en el último párrafo del artículo 26 de la Ley Federal de Telecomunicaciones,
HAGO CONSTAR
Que el presente Extracto del Título de Concesión compuesto por 6 fojas debidamente utilizadas, concuerda fielmente en todas y cada una de sus partes con su original, el cual tuve a la vista y con el cual se cotejó.
Se expide la presente constancia a los tres días del mes de septiembre del año de mil novecientos noventa y siete.- Conste.- Rúbrica.
DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
(R.- 12147)
ACUERDO por el que se dan a conocer los formatos oficiales para la operación del Sistema de Apertura Inmediata de Empresas (XXXXX), mismos que forman parte de este instrumento y contienen los cuatro trámites locales necesarios para este propósito.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx.
XXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXXX, Xxxx xxx Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el quinto transitorio del Decreto por el que se reforman diversos artículos de la propia Constitución Política, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 1993; 12 fracciones X x XXXX; x 00 xxx Xxxxxxxx xx Xxxxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx; 1, 4, 5, 10, 12, 13 fracciones I, II, III, IV, V y VII 20 fracciones XXI y XXV; 21 fracciones I y XIII; 22 fracciones I, III, XV y XVII, 23 fracciones I y III; 24 fracciones I y VI; 26 fracciones IV y IX; 28 fracciones III y IV, y décimo segundo transitorio de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 5, 11, 35, 39, 73, 74, 77 y 78 fracción I, inciso d), de la Xxx xx Xxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx; 00 xxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx xxx
Xxxxxxxx Xxxxxxx; 2, 4 y 68 fracciones VIII, IX y X del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 contempla la necesidad de establecer un régimen de certidumbre jurídica a las actividades productivas, mediante la implementación de un Programa de Desregulación y Simplificación Administrativa, tendiente a mejorar la eficiencia de la regulación y a eliminar la discrecionalidad innecesaria de la autoridad, así como el exceso de trámites burocráticos que impiden a las empresas concentrar su atención y esfuerzo en la producción;
Que el Programa para el Desarrollo del Distrito Federal 1995-2000 señala como parte de sus objetivos primordiales la Desregulación normativa, la desconcentración, la modernización administrativa, la simplificación de trámites y procedimientos, a fin de apoyar e incentivar al sector productivo del Distrito Federal para abatir los costos que las empresas erogan como consecuencia de los trámites administrativos que tienen que realizar;
Que dentro del marco de la Alianza para el Crecimiento del Distrito Federal, la Administración Pública local, ratificó su compromiso de concretar acciones que posibiliten un entorno más favorable a la inversión, entre las cuales está la operación del Sistema de Apertura Inmediata de Empresas, concebido como un instrumento para asegurar que la apertura y operación de las mismas en la Ciudad de México, se desarrollen con certidumbre y seguridad jurídica, a efecto de que aquellas consideradas como sin riesgo puedan comenzar a funcionar en 7 días hábiles y en 21 o más aquéllas consideradas como riesgosas por estar sujetas a controles sanitarios, ecológicos, sociales y de seguridad pública;
Que como parte de la Desregulación y Simplificación Administrativa que se viene impulsando a nivel federal y local, el pasado 24 de noviembre de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para la Desregulación Empresarial por virtud del cual se crea el Consejo para la Desregulación Económica, cuyo objetivo primordial es la desregulación de requisitos y plazos relacionados con el establecimiento y operación de las empresas; y el 8 xx xxxxx de 1996 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo que tiene por objeto revisar los trámites, requisitos y plazos relacionados con el establecimiento y operación de las empresas en el Distrito Federal;
Que dentro del Programa de Desregulación y Simplificación Administrativa, el Gobierno de la Ciudad de México, inició una serie de acciones inmediatas, a corto y a mediano plazo, a efecto de crear un entorno favorable a la inversión productiva, mediante la reducción de requisitos, plazos y trámites administrativos, así como la agilización de sus procedimientos, estableciendo también acciones de desconcentración administrativa con el propósito de acercar a los interesados los lugares en donde requieren realizar sus trámites; destacando dentro de estas acciones la desconcentración del Registro de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, a través de certificadores en las delegaciones;
Que en este contexto, con fecha 16 de diciembre de 1996, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo por el que se establece el Sistema de Apertura Inmediata de Empresas, como un programa de mejoramiento constante de la Administración Pública del Distrito Federal, a fin de satisfacer íntegramente los principios de desregulación y simplificación administrativa y de que los trámites para la apertura de empresas, sean realizados por los particulares de manera ágil y expedita, y
Que para dar operatividad al Sistema de Apertura Inmediata de Empresas, se requiere expedir los formatos que agrupen los trámites indispensables que a nivel local se requieren para la apertura de una empresa, en tal virtud, he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer los formatos oficiales para la operación del Sistema de Apertura Inmediata de Empresas (XXXXX), mismos que forman parte de este instrumento y contienen los cuatro trámites locales necesarios para este propósito, con las siguientes variantes:
a) Formato Unico para Apertura de Empresas, que comprende los trámites de Uso del Suelo,
Evaluación de Impacto Ambiental, Visto Bueno de Seguridad y Operación y Declaración de Apertura, y
b) Formato Unico para Apertura de Empresas, para trámites de Uso del Suelo, Evaluación de Impacto Ambiental, Visto Bueno de Seguridad y Operación, y Licencia de Funcionamiento.
SEGUNDO.- Los formatos xxx XXXXX podrán ser utilizados por las personas físicas x xxxxxxx que deseen abrir un establecimiento industrial, mercantil o de servicios o que requieran regularizar sus actividades, siempre y cuando soliciten cuando menos dos de los trámites contenidos en los mismos.
TERCERO.- En el caso de aquellas actividades que para su apertura requieran la presentación del formato a que se refiere el inciso a) del Punto Primero de este Acuerdo, deberán ser resueltos por cada una de las autoridades facultadas para conocer de cada trámite, en los plazos establecidos en las normas aplicables o, en su defecto, en los previstos en el Manual de Trámites y Servicios al Público, plazos cuya suma no deberá exceder el término máximo de siete días hábiles.
CUARTO.- Tratándose de actividades que para su apertura requieran la presentación del formato a que se refiere el inciso b) del punto Primero de este instrumento, serán resueltos por cada una de las autoridades facultadas para conocer de cada trámite, en los plazos establecidos en las normas aplicables o, en su defecto, en los previstos en el Manual de Trámites y Servicios al Público, plazos cuya suma no deberá exceder de un término máximo de veintiún días hábiles.
QUINTO.- Los formatos a que se alude en este Acuedo, deberán ser proporcionados a los interesados de forma gratuita en las Ventanillas Unicas Delegacionales. Asimismo, el personal de las Ventanillas Unicas deberá proporcionar a los particulares la orientación e información necesarias para llenar y requisitar el formato que corresponda.
SEXTO.- La recepción del formato xxx XXXXX, así como las notificaciones de las resoluciones que recaigan a los trámites contenidos en dichos formatos se sujetarán al siguiente procedimiento:
El interesado, una vez que haya requisitado el formato respectivo, deberá presentarlo necesariamente ante la Ventanilla Unica Delegacional que corresponda en razón de la ubicación del inmueble en que pretenda establecer o regularizar su actividad mercantil, industrial o comercial.
Una vez que la Ventanilla Unica Delegacional reciba el formato xxx XXXXX, deberá informar al interesado cuál será la fecha en la que tendrá que comparecer ante dicha Ventanilla a conocer las resoluciones a sus solicitudes, de conformidad con los plazos establecidos en los puntos Tercero y Cuarto de este instrumento.
SEPTIMO.- Los plazos para resolución de los trámites contenidos en los formatos señalados en el punto Primero de este Acuerdo, se computarán de la siguiente manera. Sólo para el trámite de uso del suelo correrán a partir del día hábil siguiente a la presentación del formato en la Ventanilla Unica Delegacional. Para los demás trámites, sus términos correrán a partir de que la autoridad competente reciba el formato debidamente requisitado y dictaminado, conforme a la normatividad aplicable, por parte de la Ventanilla Unica Delegacional.
Si no se solicitara el trámite de uso del suelo, los plazos de los trámites respectivos, correrán a partir de que a la autoridad competente, se le turne por parte de la Ventanilla Unica Delegacional, el formato debidamente requisitado para su resolución.
OCTAVO.- A los interesados que soliciten la regularización del funcionamiento de sus establecimientos, industriales, mercantiles o de servicios, mediante la utilización de cualquiera de los formatos que se dan a conocer por este Acuerdo, les serán condonadas las multas administrativas a que se hubieren hecho acreedores, por carecer de alguno de los documentos o autorizaciones que comprenden dichos formatos. Esta condonación se otorgará, siempre y cuando, se lleve a cabo la regularización respectiva dentro del periodo del 10 de septiembre al 4 de diciembre del año en curso, y no se les hayan determinado previamente estas multas por resolución administrativa emitida por autoridad competente, o requerido el pago de las mismas a través del procedimiento económico coactivo.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación para su mayor difusión.
SEGUNDO.- Los formatos a que se alude en este Acuerdo, deberán agregarse al Manual de Trámites y Servicios al Público de la Administración Pública del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de septiembre de 1996.
TERCERO.- La condonación de multas a que se alude en el punto Octavo de este Acuerdo sólo estará vigente hasta el 0 xx xxxxxxxxx xx 0000.
Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, a los ocho días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y siete.- El Jefe del Departamento del Distrito Federal, Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Gobierno, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Xxxx Xxx Xxxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Económico, Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario del Medio Ambiente, Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas, Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Obras y Servicios, Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxx.- Rúbrica.
VER IMAGEN 01DC-003.BMP VER IMAGEN 01DC-004.BMP VER IMAGEN 01DC-005.BMP VER IMAGEN 01DC-006.BMP VER IMAGEN 01DC-007.BMP VER IMAGEN 01DC-008.BMP VER IMAGEN 01DC-009.BMP VER IMAGEN 01DC-010.BMP VER IMAGEN 01DC-011.BMP
VER IMAGEN 01DC-012.BMP VER IMAGEN 01DC-013.BMP VER IMAGEN 01DC-014.BMP VER IMAGEN 01DC-015.BMP VER IMAGEN 01DC-016.BMP VER IMAGEN 01DC-017.BMP VER IMAGEN 01DC-018.BMP VER IMAGEN 01DC-019.BMP VER IMAGEN 01DC-020.BMP VER IMAGEN 01DC-021.BMP VER IMAGEN 01DC-022.BMP VER IMAGEN 01DC-023.BMP VER IMAGEN 01DC-024.BMP VER IMAGEN 01DC-025.BMP VER IMAGEN 01DC-026.BMP VER IMAGEN 01DC-027.BMP VER IMAGEN 01DC-028.BMP VER IMAGEN 01DC-029.BMP VER IMAGEN 01DC-030.BMP VER IMAGEN 01DC-031.BMP VER IMAGEN 01DC-032.BMP VER IMAGEN 01DC-033.BMP VER IMAGEN 01DC-034.BMP VER IMAGEN 01DC-035.BMP VER IMAGEN 01DC-036.BMP VER IMAGEN 01DC-037.BMP
TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACION
ACUERDO G/24/97 por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Sala Superior del Tribunal Fiscal de la Federación a partir del primero de diciembre de 1997.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Fiscal de la Federación.- Pleno de la Sala Superior.
ACUERDO G/24/97
CAMBIO DE DOMICILIO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACION
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, 16 fracción XIII y 26, fracción VI, de la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, se acordó que a partir del primero de diciembre del año en curso, la Sala Superior del Tribunal Fiscal de la Federación cambie de domicilio para instalarse en el edificio ubicado en Sevilla número 40, esquina con Londres, colonia Juárez, de esta ciudad.
Así lo acordó el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Fiscal de la Federación, en sesión del día veintiséis de noviembre de mil novecientos noventa y siete, ordenándose su publicación en el Diario Oficial de la Federación.- Firman el Magistrado Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Presidente del Tribunal Fiscal de la Federación y la licenciada Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxx, Secretaria General de Acuerdos, quien da fe.- Rúbricas.
(R.- 12255)
AVISOS JUDICIALES Y GENERALES
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(ANTES PONDEROSA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.)
INFORME DEL COMISARIO
A la Asamblea General de Accionistas:
En mi carácter de Comisario, me permito rendir el siguiente informe en relación con el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996:
1. Recabé la información que consideré necesaria respecto a las operaciones de la sociedad.
2. Los auditores externos Price Xxxxxxxxxx, firma de la cual soy socio, han llevado a cabo exámenes de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, de los estados financieros de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. y subsidiarias, y de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. (como entidad legal separada) preparados por y bajo la responsabilidad de la administración de la Compañía.
3. En mi opinión, basada en las funciones de vigilancia antes descritas y en el dictamen de los auditores:
a. Las políticas y criterios contables y de información seguidos por la Compañía se apegan a los principios de contabilidad generalmente aceptados, son adecuados y suficientes en sus circunstancias, y se aplicaron sobre bases consistentes con las del año anterior.
b. Los estados financieros adjuntos reflejan razonablemente la situación financiera de Empaques Ponderosa, S.A. de. C.V. y subsidiarias, y de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. (como entidad legal separada), al 31 de diciembre de 1996, así como el resultado de sus operaciones y los cambios en la inversión de sus accionistas y en su situación financiera por el año, por lo que me permito proponer su aprobación a la Asamblea General de Accionistas.
Monterrey, N.L., a 7 de febrero de 1997.
C.P. Xxxx Xxxxxxx X.
Comisario Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(ANTES PONDEROSA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.)
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Al Consejo de Administración y a los accionistas:
Hemos examinado los balances generales consolidados de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. y subsidiarias, y los individuales de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. (Compañía controladora) al 31 de diciembre de 1996 y 1995, y los estados consolidados e individuales de resultados, de cambios en la inversión de los accionistas y de cambios en la situación financiera que les son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestras auditorías.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros consolidados e individuales antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. y subsidiarias, y de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. (como entidad legal separada) al 31 de diciembre de 1996 y 1995, y los resultados de sus operaciones, los cambios en la inversión de sus accionistas y los cambios en su situación financiera por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Monterrey, N.L., a 7 de febrero de 1997. Price Xxxxxxxxxx
C.P. Xxxxxxx Xxxxxxx X.
Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS (ANTES PONDEROSA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. SUBSIDIARIAS DE EMPRESAS LA MODERNA, S.A. DE C.V.) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
31 de diciembre de
Activo | 1996 | 1995 |
Activo circulante: | ||
Efectivo e inversiones temporales | $ 411,841 | $ 219,072 |
Clientes | 168,049 | 223,820 |
Impuesto Sobre la Renta por recuperar | 33,781 | |
Cuentas por cobrar a partes relacionadas (nota 10) | 32,300 | |
Otras cuentas por cobrar | 23,160 | 38,048 |
Inventarios (nota 4) | 99,073 | 114,649 |
Total activo circulante | 768,204 | 595,589 |
Inmuebles, maquinaria y equipo (nota 5) | 1,474,402 | 1,077,692 |
Otros activos | 31,804 | |
Total activo | $2,242,606 | $1,705,085 |
Pasivo e inversión de los accionistas | ||
Pasivo a corto plazo: | ||
Préstamos bancarios y papel comercial (nota 6.b) | $ 66,342 | $ 90,456 |
Vencimientos en un año de los financiamientos bancarios | ||
a largo plazo (nota 6) | 10,416 | 499,993 |
Vencimientos en un año de los otros financiamientos | ||
a largo plazo (nota 7) | 7,626 | |
Proveedores | 87,755 | 65,793 |
Otras cuentas y gastos acumulados por pagar | 72,914 | 58,358 |
Total pasivo a corto plazo | 245,053 | 714,600 |
Financiamientos bancarios a largo plazo (nota 6) | 571,892 | 81,563 |
Otros financiamientos a largo plazo (nota 7) | 22,145 | |
Impuesto Sobre la Renta y participación diferidos (nota 9) | 10,106 | |
Estimación para primas de antigüedad (nota 2.g) | 1,594 | 4,169 |
Total pasivo | 840,684 | 810,438 |
Inversión de los accionistas (nota 8): | ||
Capital social nominal | 50,214 | 20,131 |
Actualización del capital social | 1,508,389 | 1,507,118 |
1,558,603 | 1,527,249 | |
Prima en venta de acciones | 1,812,882 | 1,011,450 |
Déficit | (729,301) | (984,017) |
Reserva para recompra de acciones propias | 72,417 | 72,417 |
Insuficiencia en la actualización del capital | (1,312,679) | (1,185,898) |
Total interés mayoritario | 1,401,922 | 441,201 |
Interés minoritario | 453,446 | |
Total inversión de los accionistas | 1,401,922 | 894,647 |
Compromisos (nota 11) | ||
Total pasivo e inversión de los accionistas | $2,242,606 | $1,705,085 |
Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de | |
1996 | 1995 |
Ventas netas $902,411 | $966,071 |
Costo de ventas 545,103 | 608,169 |
Utilidad bruta 357,308 | 357,902 |
Gastos de operación 73,891 | 70,487 |
Utilidad de operación 283,417 | 287,415 |
Resultado integral de financiamiento: | |
Gastos financieros (69,438) | (185,434) |
Ingresos financieros 68,312 | 104,923 |
Ganancia (pérdida) cambiaria, neto 1,244 | (242,702) |
Ganancia por posición monetaria 54,702 | 210,515 |
54,820 | (112,698) |
338,237 | 174,717 |
Otros ingresos, neto 2,914 | 29,256 |
Utilidad por operaciones continuas antes de las siguientes | |
provisiones y partida extraordinaria 341,151 | 203,973 |
Provisiones para (nota 9): | ||
Impuesto Sobre la Renta | 9,133 | (64,968) |
Participación de los trabajadores en las utilidades | (18,284) | (16,108) |
(9,151) | (81,076) | |
Utilidad antes de operaciones discontinuadas y partida | ||
extraordinaria | 332,000 | 122,897 |
Operaciones discontinuadas (nota 1): | ||
Pérdida en venta de subsidiarias | (18,461) | |
Ganancia por operaciones discontinuadas, neto de | ||
Impuesto Sobre la Renta y participación de los trabajadores | ||
en las utilidades | 11,232 | 24,434 |
(7,229) | 24,434 | |
Utilidad consolidada antes xx xxxxxxx extraordinaria | 324,771 | 147,331 |
Partida extraordinaria (nota 9): | ||
Reducción de Impuesto Sobre la Renta por la amortización | ||
de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores |
| 28,181 |
Utilidad neta consolidada | 324,771 | 175,512 |
Interés minoritario en utilidad de subsidiarias | (70,055) | (68,400) |
Utilidad neta del interés mayoritario | $254,716 | $107,112 |
======== | ======== | |
Utilidad por acción aplicable al interés mayoritario, en pesos (nota 2.i): | ||
Por operaciones continuas antes xx xxxxxxx extraordinaria | $ 0.94 | $ 0.33 |
Operaciones discontinuadas | 0.05 | 0.10 |
Partida extraordinaria |
| 0.20 |
Neta | $ 0.99 | $ 0.63 |
Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
ESTADO CONSOLIDADO DE CAMBIOS EN LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Reserva par
Prima en recompr
Capital venta de de accione social acciones Déficit(*) propia
Saldos al 31 de diciembre de 1994 $1,518,772 $ 881,646 ($1,091,129) $72,41 Cambios en 1995:
Aumentos de capital social 8,477 129,804
Utilidad neta 107,112
Resultado por tenencia de activos no monetarios Saldos al 31 de diciembre de 1995 1,527,249 1,011,450 (984,017) 72,41
Cambios en 1996:
Movimientos derivados de la fusión con:
Empaques Ponderosa, S.A. (subsidiaria) 16,929 293,766 Servicios Especializados Técnico
Administrativos, S.A. de C.V. 14,425 507,666 Movimientos derivados de la venta de Productos
Industriales Ponderosa, S.A. de C.V. y subsidiarias
Utilidad neta 254,716
Resultado por tenencia de activos no monetarios Saldos al 31 de diciembre de 1996 (nota 8) $1,558,603 $1,812,882 ($ 729,301) $72,41
(*) (Déficit) utilidades correspondientes a:
31 de diciembre de
1996 1995
Controladora | ($1,064,378) | ($1,089,512) | ||
Subsidiarias | 335,077 | 105,495 | ||
($ 729,301) | ($ 984,017) | |||
Este estado | es aplicable a y también forma parte de los estados | financieros individuales | de | la |
Controladora. |
Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
ESTADO CONSOLIDADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Operación
Utilidad por operaciones continuas antes xx xxxxxxx
extraordinaria | $332,000 | $122,897 |
Partidas que no afectaron los recursos: | ||
Depreciación y amortización | 37,414 | 56,761 |
Impuesto Sobre la Renta y participación diferidos | (2,193) | 6,151 |
Variaciones en: | ||
Cuentas por cobrar | 43,905 | (12,046) |
Cuentas por cobrar a partes relacionadas | 688 | |
Inventarios | 448 | (32,097) |
Proveedores | 12,614 | (3,756) |
Cuentas y gastos acumulados por pagar | 26,795 | (2,853) |
Otras | (41,412) | 19,033 |
Recursos generados por operaciones continuas antes | ||
xx xxxxxxx extraordinaria | 410,259 | 154,090 |
Partida extraordinaria: | ||
Reducción de Impuesto Sobre la Renta por la amortización | ||
de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores | 28,181 | |
(Pérdida) utilidad en operaciones discontinuadas | (7,229) | 24,434 |
Recursos generados por la operación | 403,030 | 206,705 |
Financiamiento | ||
Préstamos bancarios y papel comercial a corto plazo | (15,991) | (134,560) |
Financiamientos bancarios y otros financiamientos | ||
a largo plazo | 52,235 | (64,330) |
Aumento de capital social y prima en venta de acciones | 832,786 | 138,281 |
Interés minoritario | (523,501) | 29,024 |
Recursos generados por (utilizados en) actividades | ||
de financiamiento | 345,529 | (31,585) |
Inversión | ||
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto | (376,906) | (71,286) |
Activos netos de subsidiaria adquirida, menos efectivo | ||
e inversiones temporales de $51,867 | (470,200) | |
Activos netos de subsidiarias vendidas, menos efectivo | ||
e inversiones temporales de $52,489 | 259,776 | |
Otros activos | 31,540 | 2,753 |
Recursos utilizados en actividades de inversión | (555,790) | (68,533) |
Aumento en efectivo e inversiones temporales | 192,769 | 106,587 |
Efectivo e inversiones temporales al principio del año | 219,072 | 112,485 |
Efectivo e inversiones temporales al fin del año | $411,841 | $219,072 |
Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(ANTES PONDEROSA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.) (COMPAÑIA CONTROLADORA)
BALANCE GENERAL
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
31 de diciembre de
1996 1995
Activo
Activo circulante: | ||
Efectivo e inversiones temporales | $ 201,660 | $ 5,237 |
Cuentas por cobrar a subsidiarias (nota 10) | 16,860 | 9,828 |
Impuesto Sobre la Renta por recuperar | 3,196 | |
Otras cuentas por cobrar | 916 | 2,996 |
Total activo circulante | 222,632 | 18,061 |
Documentos por cobrar a subsidiaria a largo plazo (nota 10) 495,829 | ||
Inversión en subsidiarias (nota 2.a) | 1,250,768 | 556,495 |
Total activo | $1,969,229 | $ 574,556 |
Pasivo e inversión de los accionistas | ||
Pasivo a corto plazo: | ||
Préstamos bancarios y papel comercial | $ 5,504 | |
Cuentas por pagar a partes relacionadas (nota 10) | $ 688 | 126,579 |
Otras cuentas y gastos acumulados por pagar | 15,698 | 1,272 |
Total pasivo a corto plazo | 16,386 | 133,355 |
Financiamiento bancario a largo plazo (nota 6.a) | 550,921 |
|
Total pasivo | 567,307 | 133,355 |
Inversión de los accionistas (nota 8): | ||
Capital social nominal | 50,214 | 20,131 |
Actualización del capital social | 1,508,389 | 1,507,118 |
1,558,603 | 1,527,249 | |
Prima en venta de acciones | 1,812,882 | 1,011,450 |
Déficit | (729,301) | (984,017) |
Reserva para recompra de acciones propias | 72,417 | 72,417 |
Insuficiencia en la actualización del capital | (1,312,679) | (1,185,898) |
Total inversión de los accionistas | 1,401,922 | 441,201 |
Total pasivo e inversión de los accionistas | $1,969,229 | $ 574,556 |
Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx X.X. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx
Director General Director de Administración
Rúbrica. Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V. (COMPAÑIA CONTROLADORA) ESTADO DE RESULTADOS
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Participación en los resultados de subsidiarias por
operaciones continuas | $229,582 | $ 71,363 |
Gastos de operación | 4,611 | 8,288 |
Utilidad de operación | 224,971 | 63,075 |
Resultado integral de financiamiento: | ||
Gastos financieros | (37,700) | (133,988) |
Ingresos financieros | 41,821 | 37,273 |
Utilidad (pérdida) cambiaria, neto | 4,079 | (24,250) |
(Pérdida) ganancia por posición monetaria | (3,143) | 99,593 |
5,057 | (21,372) | |
230,028 | 41,703 | |
Otros ingresos, neto | 1,979 | 10,861 |
Utilidad por operaciones continuas antes de impuesto | 232,007 | 52,564 |
Impuesto Sobre la Renta (nota 9) | 33,023 | 43,685 |
Utilidad neta por operaciones continuas | 265,030 | 96,249 |
Operaciones discontinuadas: | ||
Pérdida en venta de subsidiarias | (18,461) | |
Participación en los resultados de subsidiarias por | ||
operaciones discontinuadas | 8,147 | 10,863 |
Utilidad neta | $254,716 | $107,112 |
Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(COMPAÑIA CONTROLADORA)
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
(nota 1)
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Operación
Utilidad neta $254,716 $107,112
Participación en los resultados de subsidiarias que no afectaron los recursos, neto:
Por operaciones continuas (229,582) (71,363)
Por operaciones discontinuadas (8,147) (10,863) Variaciones en:
Cuentas con subsidiarias y partes relacionadas (132,923) 39,226 Otras 13,310 (12,061)
Recursos (utilizados en) generados por la operación (102,626) 52,051 Financiamiento
Préstamos bancarios y papel comercial a corto plazo (5,504) (81,826) Pasivo a largo plazo 550,921 (145,549) Documentos por cobrar a subsidiaria a largo plazo (495,829)
Aumentos de capital social y prima en venta de acciones 832,786 138,281 Recursos generados por (utilizados en)
actividades de financiamiento 882,374 (89,094) Inversión
Inversión en subsidiarias (742,517) 29,227
Venta de subsidiarias 159,192 Recursos (aplicados en) generados por
actividades de inversión (583,325) 29,227 Aumento (disminución) en efectivo e inversiones temporales 196,423 (7,816) Efectivo e inversiones temporales al principio del año 5,237 13,053 Efectivo e inversiones temporales al fin del año $201,660 $ 5,237 Las once notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx X.X. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx
Director General Director de Administración
Rúbrica. Rúbrica.
EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS EMPAQUES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(COMPAÑIA CONTROLADORA)
NOTAS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996 (excepto tipo de cambio)
Nota 1 - Operaciones de las compañías y cambios corporativos durante el año
La principal actividad de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. (antes Ponderosa Industrial, S.A. de C.V.) es fungir como la tenedora de las acciones de las compañías que se indican en la nota 2. La principal actividad de las subsidiarias operadoras es la fabricación y venta de cartoncillo recubierto, producido a base de fibras recicladas, para la industria del empaque de productos al consumidor y, hasta el 22 xx xxxxx de 1996, incluía la fabricación y venta de tableros de aglomerado, paneles, triplay y otros derivados de la madera.
Durante el año que terminó el 31 de diciembre de 1996 se dieron los siguientes cambios en la estructura corporativa de la Compañía:
a. En asamblea general extraordinaria celebrada el 16 xx xxxxx de 1996, los accionistas acordaron fusionar la Compañía con Empaques Ponderosa, S.A., subsidiaria y tenedora de la totalidad de las acciones de Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V. y de Ponderfibers Corporation, extinguiéndose Empaques Ponderosa, S.A., como entidad fusionada y subsistiendo la Compañía como fusionante. Adicionalmente, los accionistas acordaron cambiar la denominación social por la que actualmente ostenta. Esta fusión surtió efectos el 15 xx xxxxxx de 1996 y como resultado de la misma la Compañía emitió 154,271,022 acciones sin expresión de valor nominal por un importe de $16,929 obteniendo una prima en emisión de acciones por $293,766.
b. En asamblea general extraordinaria celebrada el 16 de diciembre de 1996, los accionistas acordaron la fusión de la Compañía con Servicios Especializados Técnico Administrativos, S.A. de C.V., parte relacionada, cuyo principal activo era su inversión representativa del 100% de las acciones de Aluprint,
S.A. de C.V. (Aluprint). Como resultado de esta fusión, que surtió efectos el 31 de diciembre de 1996, subsistió la Compañía como fusionante y emitió 142,133,19 acciones sin expresión de valor nominal por un importe de $14,425. Asimismo, como resultado de la fusión se obtuvo una prima por emisión de acciones por $507,666.
Debido a que la adquisición por fusión de Aluprint se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1996, sus activos y pasivos están incluidos en el balance general consolidado a esta fecha, sus resultados de operación se consolidarán a partir del 1 de enero de 1997. A continuación se muestra el balance general condensado de Aluprint al 31 de diciembre de 1996.
BALANCE GENERAL
31 de diciembre de 1996
Activo circulante | $159,976 |
Activo fijo | 452,661 |
$612,637 | |
Pasivo a corto plazo | $ 61,788 |
Pasivo a largo plazo | 28,782 |
Inversión de los accionistas | 522,067 |
$612,637 |
c. Con fecha 22 xx xxxxx de 1996, la Compañía vendió su inversión en Productos Industriales Ponderosa,
S.A. de C.V. y subsidiarias (PIPSA), compañías dedicadas a la fabricación y venta de tableros de aglomerado, paneles, triplay y otros derivados de la madera.
A continuación se presenta el balance general consolidado condensado de PIPSA y sus subsidiarias al 31 de diciembre de 1995 y los estados de resultados por el periodo del 1 de enero al 22 xx xxxxx de 1996 (no auditado) y por el año que terminó el 31 de diciembre de 1995.
BALANCE GENERAL
31 de diciembre de 1995
Activo circulante | $168,988 | |
Activo fijo | 268,494 | |
$437,482 | ||
Pasivo circulante | $ 61,854 | |
Pasivo a largo plazo | 63,363 | |
Inversión de los accionistas | 312,265 | |
$437,482 | ||
ESTADO DE RESULTADOS | Periodo del | Año que |
1 de enero al 22 xx xxxxx | terminó el 31 de diciembre | |
de 1996 | de 1995 | |
Ventas netas | $200,615 | $378,334 |
Costo de ventas | (161,264) | (298,165) |
Gastos | (16,118) | (52,045) |
23,233 | 28,124 |
Impuesto Sobre la Renta, al Activo y participación en las utilidades(12,001) (3,690)
$ 11,232 $ 24,434
Nota 2 - Resumen de políticas de contabilidad significativas
Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., es subsidiaria de Empresas La Moderna, S.A. de C.V. El término "la Compañía", como se utiliza en este informe, se refiere a Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., en conjunto con sus subsidiarias consolidadas. Las principales subsidiarias son:
% de tenencia
al 31 de diciembre de
1996 1995
Cartones Ponderosa, S.A. de C.V. 100 54
Aluprint, S.A. de C.V. 100 -
Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V. 100 54
Paneles Ponderosa, S.A. de C.V. - 51
Plywood Ponderosa de México, S.A. de C.V. - 97
Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en México y, consecuentemente, reconocen los efectos de la inflación en la información financiera como sigue:
- Los inventarios, los inmuebles, maquinaria y equipo, y su correspondiente depreciación acumulada al final de cada año, y la depreciación por los años respectivos, se actualizan con base en costos estimados de reposición.
- Los componentes de la inversión de los accionistas se actualizan por los importes necesarios para expresarlos a su poder adquisitivo equivalente al 31 de diciembre de 1996, usando factores derivados del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
- El resultado acumulado por tenencia de activos no monetarios (la diferencia neta entre (i) la variación en el costo de reposición principalmente de los inventarios, inmuebles, maquinaria y equipo, y (ii) la actualización del costo histórico relativo mediante el uso del INPC) se incluye en la inversión de los accionistas en el renglón de "Insuficiencia en la actualización del capital".
- La ganancia o pérdida en el poder adquisitivo por mantener activos y pasivos monetarios se incluye en el resultado integral de financiamiento.
- Todos los estados financieros que se presentan para fines comparativos se expresan en pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996.
- Los índices (INPC) más importantes utilizados para reconocer los efectos de la inflación general en la información financiera fueron: 200.388, 156.915 y 103.257 al 31 de diciembre de 1996, 1995 y 1994,
respectivamente (1994 = 100).
Las políticas de contabilidad más importantes, incluyendo los conceptos, métodos y criterios relativos al reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera, se resumen a continuación:
a. Estados financieros
Los estados financieros consolidados incluyen los de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. y los de todas sus subsidiarias. Los saldos y transacciones importantes intercompañías han sido eliminados en la consolidación.
En los estados financieros individuales de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., la inversión en subsidiarias se registra por el método de participación; dichos estados se preparan para cumplir con las disposiciones legales a que está sujeta la Controladora como una entidad jurídica independiente.
b. Transacciones en moneda extranjera (nota 3)
Los activos y pasivos en moneda extranjera se expresan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre. Las diferencias cambiarias derivadas de las fluctuaciones en los tipos de cambio entre las fechas en que se concertaron las transacciones y las de su liquidación o valuación a la fecha del balance general se llevan a resultados.
c. Inversiones temporales
Las inversiones temporales se expresan a su valor xx xxxxxxx.
d. Inventarios y costo de ventas (nota 4)
Los inventarios y el costo de ventas se expresan a costos estimados de reposición que no exceden al valor xx xxxxxxx.
e. Inmuebles, maquinaria, equipo y depreciación (nota 5)
Los inmuebles, maquinaria y equipo, y su correspondiente depreciación acumulada, se expresan a su valor de reposición determinado con base en avalúos practicados por peritos independientes registrados en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en las vidas útiles de los activos estimadas por los valuadores.
f. (Pérdida) ganancia por posición monetaria
Representa el efecto de la inflación, medido en términos del INPC, sobre el neto de los activos y pasivos monetarios mensuales del año.
g. Pagos por separación
Las primas de antigüedad que el personal tiene derecho a percibir al terminar la relación laboral después de 15 años de servicios, se reconocen como costo de los años en que se prestan tales servicios con base en cálculos actuariales anuales utilizando el método de crédito unitario proyectado. Al 31 de diciembre de 1996 la estimación actuarial del pasivo neto proyectado de esta prestación ascendía a $1,594 y la Compañía tenía registrado el pasivo correspondiente ($4,169 en 1995). El cargo a los resultados del ejercicio 1996 importó $460 ($1,119 en 1995).
Los demás pagos a que puede tener derecho el personal en caso de separación o muerte, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se llevan a resultados en el año en que son exigibles.
h. Impuesto Sobre la Renta y participación de los trabajadores en las utilidades (nota 9)
El Impuesto Sobre la Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades se registran por el método parcial de impuestos diferidos. Bajo este método, el efecto en el impuesto y en la participación de las diferencias temporales no recurrentes entre la utilidad fiscal y la contable, que se espera se reviertan en un periodo definido, se registra como Impuesto Sobre la Renta y participación de los trabajadores en las utilidades diferidos.
i. Utilidad por acción
La utilidad neta por acción se calcula con base en la utilidad neta consolidada del ejercicio, dividida entre el promedio ponderado de acciones en circulación durante el año, neto de las acciones recompradas.
j. Reserva para recompra de acciones propias
Este rubro se presenta dentro de la inversión de los accionistas y se expresa a su valor actualizado mediante la aplicación de factores derivados del INPC. La utilidad o pérdida obtenida en la recolocación de estas acciones se registra en el renglón de "Prima en venta de acciones". Al 31 de diciembre de 1996 no existían acciones recompradas en la tesorería de la Compañía.
k. Reconocimiento de ingresos
La Compañía reconoce los ingresos por ventas al entregar los productos a los clientes. Las estimaciones para posibles devoluciones y para cuentas de cobro dudoso son suficientes para cualquier posible pérdida por estos conceptos.
Nota 3 - Posición en moneda extranjera
A partir de diciembre de 1994 el peso flota libremente en el mercado de cambios. Al 31 de diciembre de 1996 el tipo de cambio fue de $7.870 por dólar americano ($7.739 y $4.995 al 31 de diciembre de 1995 y 1994, respectivamente). Como consecuencia, en 1996 se generó una utilidad cambiaria neta consolidada de $1,244 y de $4,079 en la Controladora (pérdida de $242,702 y $24,250 en 1995, respectivamente) que se presentan en los estados de resultados relativos como parte del resultado integral de financiamiento. Al 7 de febrero de 1997, fecha de emisión de los estados financieros dictaminados, el tipo de cambio fue de
$7.805 por dólar.
Las cifras en esta nota están expresadas en miles de dólares americanos (US$), por ser la moneda preponderante para las operaciones en moneda extranjera de la Compañía.
Al 31 de diciembre de 1996 las compañías tenían los siguientes activos y pasivos monetarios en moneda extranjera:
Activos circulantes | Consolidado US$31,892 | Controladora US$ 9,156 |
Activos a largo plazo | 63,000 | |
31,892 | 72,156 | |
Pasivos a corto plazo | (14,299) | (709) |
Pasivos a largo plazo | (77,223) | (70,000) |
Posición (corta) larga neta | (91,522) (US$59,630) | (70,709) US$1,447 |
Al 31 de diciembre de 1996 se tenía maquinaria y equipo de origen extranjero por un monto consolidado de US$181,605.
A continuación se resumen las operaciones de comercio internacional efectuadas por la Compañía en sus operaciones continuas (excluyendo las importaciones de maquinaria y equipo para su propio uso):
Año que terminó el 31 de diciembre de
Consolidado | 1996 | 1995 |
Exportaciones de mercancías | US$16,109 | US$17,402 |
Ingresos por intereses | 1,374 | 413 |
Importaciones de materias primas y refacciones | (12,090) | (18,432) |
Gastos por intereses | (7,084) | (5,277) |
Otros gastos | (3,575) | (2,320) |
(US$ 5,266) | (US$ 8,214) | |
Controladora | ||
Ingresos por intereses | US$ 428 | |
Gastos por intereses | (2,841) | (US$1,234) |
Otros gastos | (301) |
|
(US$ 2,714) | (US$ 1,234) | |
Nota 4 - Inventarios Las cifras consolidadas de inventarios se integran como sigue: | ||
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Productos terminados | $ 24,673 | $ 33,174 |
Productos en proceso | 4,275 | 8,501 |
Materias primas | 47,915 | 49,236 |
Refacciones y otros | 26,647 | 29,404 |
103,510 | 120,315 | |
Estimación para inventarios dañados | (4,437) | (5,666) |
$ 99,073 | $114,649 | |
Nota 5 - Inmuebles, maquinaria y equipo | ||
Este rubro consolidado comprende lo siguiente: | ||
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Terrenos | $ 20,891 | $ 39,527 |
Edificios | 213,827 | 271,635 |
Maquinaria, equipo e instalaciones | 1,580,665 | 1,383,422 |
Equipo de transporte | 26,513 | 24,013 |
Anticipos a proveedores | 194,673 | 30,411 |
2,036,569 | 1,749,008 | |
Depreciación acumulada | (562,167) | (671,316) |
$1,474,402 | $1,077,692 |
La depreciación cargada a resultados representa tasas anuales promedio aproximadas de 3% para edificios y 5% para maquinaria, equipo e instalaciones.
Nota 6 - Financiamientos bancarios
a. Pasivo a largo plazo -
Al 31 de diciembre de 1996 el pasivo a largo plazo se integra como se muestra a continuación:
Consolidado Controladora
Crédito bancario sindicado por US$70 millones con garantía incondicional e irrevocable de pago por Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., vence en 1999 y deberá ser pagado en una sola exhibición. Devenga interés variable pagadero trimestralmente a la tasa Libor semestral más 2.5 puntos porcentuales más impuesto (8.48% al 31 de diciembre de 1996). $550,921 $550,921
Préstamo bancario refaccionario otorgado a Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., por US$2,414 mil. Devenga interés a la tasa fija de 8.71% anual. 18,995
Crédito bancario en xxxxxx alemanes otorgado a Aluprint garantizado con parte de la maquinaria y equipo ($58,000 aproximadamente). Devenga interés a tasa variable del 8.63% (Libor semestral más 3 puntos porcentuales más impuesto) 12,392
582,308 550,921
Vencimientos en un año (10,416)
Financiamientos bancarios a largo plazo $571,892 $550,921
El préstamo bancario refaccionario tiene garantía mediante gravamen en primer lugar sobre los bienes adquiridos con el préstamo.
Al 31 de diciembre de 1996 los vencimientos de los financiamientos bancarios a largo plazo eran como sigue:
Año
1998 | $ 10,418 |
1999 | 555,142 |
2000 | 4,221 |
2001 | 2,111 |
$571,892 |
Los contratos de algunos créditos establecen ciertas restricciones y condiciones, las cuales se cumplen al 31 de diciembre de 1996.
b. Préstamos bancarios a corto plazo -
El renglón Préstamos bancarios y papel comercial en el balance general consolidado al 31 de diciembre de 1996 incluye dos créditos puente por un importe de US$2,779 mil, obtenidos por Cartones Ponderosa,
S.A. de C.V., por los que se está negociando su redocumentación a largo plazo a través de créditos refaccionarios que, se espera, serán otorgados por el Export-Import Bank de los Estados Unidos (Eximbank). El 10 de enero de 1997 se redocumentó el primer crédito puente por US$1,210 mil con vencimiento en el año 2002 y devengando interés a la tasa Libor más 0.4375 puntos. Sin embargo, esta porción se presenta a corto plazo en el balance consolidado anexo.
c. Líneas de crédito no dispuestas -
Al 31 de diciembre de 1996, Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., tiene líneas de crédito con el Eximbank por US$5,581 mil, de las que sólo ha dispuesto de US$1,210 mil mencionados en el punto b. anterior.
Nota 7 - Otros financiamientos
Al 00 xx xxxxxxxxx xx 0000 xx xxxxx consolidado se integraba como sigue:
Crédito con proveedores por US$2,328 mil para compra de maquinaria. Devenga interés a la tasa fija de 8.25% anual. $18,320
Crédito con proveedores por US$1,455 mil para compra de maquinaria, avalado por Empresas La Moderna, S.A. de C.V. Devenga interés a la tasa fija de 8.5% anual.11,451
29,771
Vencimiento en un año 7,626
Otros financiamientos a largo plazo $22,145
Al 31 de diciembre de 1996 los vencimientos de los otros financiamientos a largo plazo eran como sigue:
Año
1998 | $ 6,703 |
1999 | 6,703 |
2000 | 6,703 |
2001 | 2,036 |
$22,145 |
Nota 8 - Inversión de los accionistas
En asambleas celebradas el 25 xx xxxxx y el 30 xx xxxxx de 1995, los accionistas acordaron aumentar el capital social en la parte fija y en la variable, respectivamente. El aumento xx xxxxx importó $2,497 ($1,710 a pesos nominales), con una prima en venta de acciones de $35,632 ($24,407 a pesos nominales) y el aumento xx xxxxx ascendió a $5,980 ($4,179 a pesos nominales), con una prima en venta de acciones de
$94,172 ($65,821 a pesos nominales).
Después de los movimientos anteriores, correspondientes al ejercicio de 1995 y de los cambios ocurridos durante 1996 descritos en la nota 1, al 31 de diciembre de 1996 el capital social nominal está representado por acciones ordinarias, nominativas sin expresión de valor nominal y se integra por un mínimo fijo sin derecho a retiro de $18,589 (183,166,552 acciones clase "I" serie "B") y una parte variable de $31,625 (311,615,685 acciones clase "II" serie "B"). Conforme a la escritura constitutiva la parte variable del capital nunca podrá exceder xx xxxx veces el importe del mínimo fijo.
En caso de reducción de capital, el excedente del capital contable sobre las aportaciones actualizadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, causará un impuesto a cargo de la empresa equivalente al 51.5% de dicho excedente.
Nota 9 - Impuestos Sobre la Renta y al Activo y Participación de los Trabajadores en la Utilidad
Los impuestos Sobre la Renta y al Activo se determinan sobre bases consolidadas, conforme al régimen de consolidación fiscal. En el estado de resultados de la controladora, el beneficio por la consolidación fiscal se incluye en el renglón de Impuesto Sobre la Renta.
Los (cargos) créditos a los resultados consolidados por estos conceptos fueron como se describe a continuación:
Año que terminó el 31 de diciembre de
Impuesto Sobre la Renta: | 1996 | 1995 |
Causado | $ 6,887 | ($61,107) |
Diferido | 2,246 | (3,115) |
9,133 | (64,222) | |
Impuesto al Activo causado | (746) | |
Partida extraordinaria: | 9,133 | (64,968) |
Reducción de Impuesto Sobre la Renta por la amortización de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores |
| 28,181 |
Impuestos Sobre la Renta y al Activo netos del ejercicio | $ 9,133 | ($36,787) |
Participación de los trabajadores en las utilidades: Causado | ($18,231) | ($13,072) |
Diferido | (53) | (3,036) |
($18,284) | ($16,108) |
Con base en las disposiciones aplicables al régimen de consolidación fiscal, como resultado de los cambios corporativos que se describen en la nota 1, la Compañía obtuvo un beneficio neto de $6,887 aproximadamente.
En el año que terminó el 31 de diciembre de 1996 la Compañía obtuvo pérdida fiscal consolidada, de
$46,661 (utilidad de $82,885 en 1995). Los resultados fiscales difieren de los contables por: (a) diferencias permanentes, principalmente en los conceptos que se registran para reflejar los efectos de la inflación y las diferencias entre la consolidación fiscal y la contable y de (b) diferencias temporales que afectan los resultados contables y fiscales en distintos ejercicios, principalmente por la deducción inmediata de inversiones en activos fijos (por las que hasta 1995 se reconoció impuesto diferido), y por la deducción fiscal de las compras de inventarios, diferencias en depreciación y ciertas provisiones, que debido a su naturaleza recurrente no requieren reconocimiento contable de impuestos diferidos. Al 31 de diciembre de 1996 existían diferencias temporales recurrentes acumuladas consolidadas por $205,272 que pueden aumentar el Impuesto Sobre la Renta y la participación por pagar en años futuros a las tasas que prevalezcan.
Durante el año que terminó el 31 de diciembre de 1995 la Compañía amortizó pérdidas fiscales obtenidas en años anteriores por un monto de $82,885. El beneficio fiscal por dicha amortización ascendió a
$28,181 y se incluye dentro de la partida extraordinaria en el estado consolidado de resultados anexo.
Al 31 de diciembre de 1996 existían pérdidas fiscales consolidadas, susceptibles de actualización a la fecha de su amortización contra utilidades gravables futuras, que caducan en los siguientes años:
2002 | $ 179,814 |
2003 | 516,340 |
2004 | 405,598 |
2006 | 46,661 |
$1,148,413 |
El Impuesto al Activo se causa al 1.8% sobre el importe neto de ciertos activos y pasivos, sólo cuando éste exceda al Impuesto Sobre la Renta a cargo. El Impuesto al Activo es acreditable en los siguientes diez años contra el Impuesto Sobre la Renta en el grado en que éste exceda al Impuesto al Activo causado en dichos años. Al 31 de diciembre de 1996, la Compañía tiene Impuesto al Activo pagado en años anteriores, susceptible de recuperarse en años futuros por $32,166, cuyo plazo de acreditamiento vence como se indica a continuación:
2003 $14,486
2004 17,680
La participación de los trabajadores en las utilidades se determina por cada Compañía en lo particular a la tasa del 10% sobre la utilidad gravable ajustada de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta. La amortización de pérdidas fiscales y el acreditamiento del Impuesto al Activo no son aplicables para efectos de reducir dicha participación. El régimen de consolidación fiscal no aplica para determinar esta participación.
Nota 10 - Saldos y transacciones con partes relacionadas
Las cuentas por cobrar a subsidiarias y por pagar a partes relacionadas que se muestran en el balance general individual de la Controladora, devengan interés a tasas variables similares a las prevalecientes en el mercado. Los documentos por cobrar a largo plazo a subsidiaria que se muestran en el balance general individual de la Controladora, consisten en un pagaré de US$63 millones, a interés variable pagadero trimestralmente a la tasa Libor semestral más 2.6 puntos porcentuales más impuesto (8.58% al 31 de diciembre de 1996) y con vencimiento en 1999.
Las cuentas por cobrar consolidadas a partes relacionadas se originan prácticamente por ventas de producto terminado realizadas por Aluprint. Al 31 de diciembre de 1996 las cuentas por cobrar incluyen un préstamo de $16,091 con Empresas La Moderna, S.A. de C.V. (Compañía tenedora), que devenga interés a tasas variables similares a las prevalecientes en el mercado.
Los resultados de operaciones continuas incluyen los siguientes (cargos) créditos relativos a las transacciones con partes relacionadas por operaciones continuas:
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Consolidado
Ventas de productos a Aluprint $61,102 $54,215 Otros (62)
$61,040 $54,215
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Controladora
Intereses ganados $23,221 $ 3,163
Servicios cobrados 1,852 3,978
Intereses pagados (7,735) (27,291)
$17,338 ($20,150)
Nota 11 - Compromisos
Como parte del programa de inversiones autorizado por el Consejo de Administración de Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., con el fin de expandir la capacidad productiva, al 31 de diciembre de 1996 se tienen compromisos por pedidos ya establecidos para adquirir maquinaria y equipo por US$9,359 mil.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
(R.- 11384)
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Al Consejo de Administración y a los accionistas:
Hemos examinado los balances generales de Cartones Ponderosa, S.A. de C.V. al 31 de diciembre de 1996 y 1995 y los estados de resultados, de cambios en la inversión de los accionistas y de cambios en la situación financiera que les son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de 1996 y 1995 y los resultados de sus operaciones, los cambios en la inversión de sus accionistas y los cambios en su situación financiera por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Monterrey, N.L., a 3 de febrero de 1997. Price Xxxxxxxxxx
C.P. Xxxxxxx Xxxxxxx X.
Rúbrica.
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(SUBSIDIARIA DE EMPRESAS LA MODERNA, S.A. DE C.V.) BALANCE GENERAL
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
31 de diciembre de
1996 1995
Activo
Activo circulante:
Efectivo e inversiones temporales | $ 158,004 | $ 143,212 |
Cuentas y documentos por cobrar (nota 3) | 154,449 | 193,280 |
Impuesto Sobre la Renta por recuperar | 30,012 | 8,841 |
Inventarios (nota 4) | 57,082 | 56,861 |
Total activo circulante | 399,547 | 402,194 |
Inmuebles, maquinaria y equipo (nota 5) | 1,006,689 | 801,869 |
Total activo | $1,406,236 | $1,204,063 |
Pasivo e inversión de los accionistas | ||
Pasivo a corto plazo: | ||
Porción a corto plazo de documentos por pagar a largo | ||
plazo a compañía del Grupo | $ 459,581 | |
Porción a corto plazo xxx xxxxxxxx bancario a largo | ||
plazo (nota 6) | $ 4,221 | 2,350 |
Préstamos bancarios a corto plazo (nota 6) | 66,342 | 76,829 |
Proveedores | 55,324 | 42,659 |
Cuentas y gastos acumulados por pagar | 28,223 | 22,333 |
Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar | 16,291 | 9,920 |
Cuentas por pagar a partes relacionadas (nota 9) | 8,223 | 5,056 |
Total pasivo a corto plazo | 178,624 | 618,728 |
Documentos por pagar a largo plazo a compañía del | ||
Grupo (nota 9) | 495,829 | |
Préstamo bancario a largo plazo (nota 6) | 14,774 | 21,155 |
Impuesto Sobre la Renta y participación diferidos (nota 8) | 16,685 | 24,107 |
Estimación para primas de antigüedad | 1,072 | 1,134 |
Total pasivo | 706,984 | 665,124 |
Inversión de los accionistas (nota 7): | ||
Capital social nominal | 874 | 874 |
Actualización del capital social | 343,015 | 343,015 |
343,889 | 343,889 | |
Prima en venta de acciones | 21,753 | 21,753 |
Utilidades acumuladas | 487,268 | 188,549 |
Insuficiencia en la actualización del capital | (153,658) | (15,252) |
Total inversión de los accionistas | 699,252 | 538,939 |
Compromisos (nota 10) | ||
Total pasivo e inversión de los accionistas | $1,406,236 | $1,204,063 |
Las diez notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
ESTADO DE RESULTADOS
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Ventas netas | $887,487 | $957,986 |
Costo de ventas | 551,232 | 618,708 |
336,255 | 339,278 | |
Gastos de operación | 61,302 | 53,224 |
Utilidad de operación | 274,953 | 286,054 |
Resultado integral de financiamiento: Gastos financieros, neto | (11,563) | (12,601) | |
Pérdida cambiaria, neto | (364) | (236,434) | |
Ganancia por posición monetaria | 74,596 | 155,450 | |
62,669 | (93,585) | ||
337,622 | 192,469 | ||
Otros ingresos, neto Utilidad antes de las siguientes provisiones: | 1,322 338,944 | 17,545 210,014 | |
Impuesto Sobre la Renta (nota 8) | (22,216) | (73,384) | |
Participación de los trabajadores en la utilidad (nota 8) | (18,009) | (15,329) | |
(40,225) | (88,713) | ||
Utilidad neta del año | $298,719 | $121,301 | |
Las diez notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros. | |||
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Director General Rúbrica. | |||
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica. | |||
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V. ESTADO DE CAMBIOS EN LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS | |||
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996 | |||
Exces | |||
(insuficiencia | |||
Prima en | en l | ||
Capital | venta de | Utilidades | actualizació |
social | acciones | acumuladas | del capita |
Saldos al 31 de diciembre de 1994 $343,889 Cambios en 1995: Utilidad neta del año | $21,753 | $ 67,248 121,301 | $143,80 |
Resultado por tenencia de activos no monetarios |
|
| (159,056 |
Saldos al 31 de diciembre de 1995 343,889 Cambios en 1996: Utilidad neta del año | 21,753 | 188,549 298,719 | (15,252 |
Resultado por tenencia de activos no monetarios |
|
| (138,406 |
Saldos al 31 de diciembre de 1996 (nota 7) $343,889 | $21,753 | $487,268 | ($153,658 |
Las diez notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Operación
Utilidad neta del año | $298,719 | $121,301 |
Partidas que no afectaron los recursos: | ||
Depreciación | 35,627 | 32,641 |
Impuesto Sobre la Renta y participación diferidos | (2,193) | 6,733 |
332,153 | 160,675 | |
Variación en: | ||
Cuentas por cobrar | 17,660 | 38,548 |
Inventarios | (221) | 14,876 |
Proveedores y otras cuentas y gastos acumulados por pagar | 19,635 | 5,373 |
Cuentas por pagar a partes relacionadas | 3,167 | (9,029) |
Recursos generados por la operación | 372,394 | 210,443 |
Financiamiento | ||
Préstamos bancarios a corto plazo | (10,487) | 707 |
Préstamos bancarios a largo plazo | (4,510) | 23,505 |
Documentos por pagar a largo plazo a compañía del Grupo | 36,248 | (25,085) |
Recursos generados por (utilizados en) actividades | ||
de financiamiento | 21,251 | (873) |
Inversión | ||
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto | (378,853) | (82,144) |
Aumento en el efectivo e inversiones temporales | 14,792 | 127,426 |
Efectivo e inversiones temporales al principio del año | 143,212 | 15,786 |
Efectivo e inversiones temporales al fin del año | $158,004 | $143,212 |
Las diez notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
(SUBSIDIARIA DE EMPRESAS LA MODERNA, S.A. DE C.V.)
NOTAS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996 (excepto tipos de cambio)
Nota 1 - Resumen de políticas de contabilidad significativas
La principal actividad de la Compañía es la fabricación y venta de cartoncillo recubierto reciclado para uso en la industria de empaques. La Compañía es subsidiaria de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., la que a su vez es subsidiaria de Empresas La Moderna, S.A. de C.V.
Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en México, aplicando en forma integral las disposiciones normativas relativas al reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera. Consecuentemente todos los estados financieros, incluyendo los de ejercicios anteriores que se presentan para fines comparativos, se expresan en pesos constantes de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996.
Los índices (Indice Nacional de Precios al Consumidor - INPC) más importantes utilizados para reconocer los efectos de la inflación general en la información financiera fueron: 200.388, 156.915 y 103.257 al 31 de diciembre de 1996, 1995 y 1994, respectivamente (1994 = 100).
A continuación se resumen las políticas de contabilidad más importantes:
a. Transacciones en moneda extranjera (nota 2)
Los activos y pasivos en moneda extranjera se expresan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre. Las diferencias cambiarias derivadas de las fluctuaciones en los tipos de cambio entre las fechas en que se concertaron las transacciones y las de su liquidación o valuación a la fecha del balance general se llevan a resultados.
b. Inversiones temporales
Estas inversiones se expresan a su valor xx xxxxxxx.
c. Inventarios y costo de ventas (nota 4)
Los inventarios y el costo de ventas se expresan a costos estimados de reposición que no exceden al valor xx xxxxxxx.
d. Inmuebles, maquinaria, equipo y depreciación (nota 5)
Los inmuebles, maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación acumulada, se expresan a su valor de reposición determinado con base en avalúos practicados por peritos independientes registrados en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en las vidas útiles de los activos estimadas por los valuadores.
e. Ganancia por posición monetaria
Representa el efecto de la inflación, medido en términos del INPC, sobre el neto de los activos y pasivos monetarios mensuales del año.
f. Pagos por separación
Las primas de antigüedad que el personal tiene derecho a percibir al terminar la relación laboral después de 15 años de servicios, se reconocen como costo de los años en que se prestan tales servicios con base
en cálculos actuariales anuales utilizando el método de crédito unitario proyectado. Al 31 de diciembre de 1996 la estimación actuarial del pasivo neto proyectado de esta prestación ascendía a $1,072 y la Compañía tenía registrado el pasivo correspondiente ($1,134 en 1995). El cargo a los resultados del ejercicio 1996 importó $271 ($295 en 1995).
Los demás pagos a que puede tener derecho el personal en caso de separación o muerte, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se llevan a resultados en el año en que son exigibles.
g. Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades (nota 8)
El Impuesto Sobre la Renta y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades se registran por el método parcial de impuestos diferidos. Bajo este método, el efecto en el impuesto y en la participación de las diferencias temporales no recurrentes entre la utilidad fiscal y la contable, que se espera se reviertan en un periodo definido, se registra como Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades diferidos.
h. Reconocimiento de ingresos
La Compañía reconoce los ingresos por ventas al entregar los productos a los clientes. Las estimaciones para posibles devoluciones y para cuentas de cobro dudoso son suficientes para cualquier posible pérdida por estos conceptos.
Nota 2 - Posición de la Compañía en moneda extranjera
A partir de diciembre de 1994 el peso flota libremente en el mercado de cambios. Al 31 de diciembre de 1996 el tipo de cambio fue de $7.870 por dólar americano ($7.739 y $4.995 al 31 de diciembre de 1995 y 1994, respectivamente). Como consecuencia, en 1996 se generó una pérdida cambiaria neta de $364 ($236,434 en 1995) que se presenta en el estado de resultados como parte del resultado integral de financiamiento. Al 3 de febrero de 1997, fecha de emisión de los estados financieros dictaminados, el tipo de cambio fue de $7.840 por dólar.
Las cifras en esta nota están expresadas en miles de dólares americanos (US$), por ser la moneda extranjera preponderante para la Compañía.
Al 31 de diciembre de 1996 la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos monetarios en moneda extranjera:
Activos US$24,165
Pasivos a corto plazo (14,112)
Pasivos a largo plazo (64,877) (78,989)
Posición corta neta (US$54,824)
Al 31 de diciembre de 1996 se tenía maquinaria y equipo de origen extranjero por US$119,035.
A continuación se resumen las operaciones de comercio internacional de bienes y servicios efectuadas por la Compañía (excluyendo las importaciones de maquinaria y equipo para su propio uso):
Año que terminó el 31 de diciembre de
Exportación de mercancías | 1996 US$16,109 | 1995 US$17,402 |
Ingresos por intereses | 946 | 153 |
Importación de materias primas y refacciones | (12,190) | (18,836) |
Gastos por intereses | (1,355) | (5,633) |
Servicios pagados | (3,222) US$ 288 | (1,961) (US$ 8,875) |
Nota 3 - Cuentas y documentos por cobrar Este rubro se integra como sigue: | ||
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Clientes | $123,458 | $171,449 |
Aluprint, S.A. de C.V. Cliente-parte relacionada | 3,207 | 9,194 |
Documentos por cobrar | 22,143 | 24,586 |
Impuesto al Valor Agregado por recuperar | 18,498 | 1,982 |
Otros deudores | 3,123 | 4,534 |
170,429 | 211,745 | |
Estimación para cuentas de cobro dudoso | (15,980) | (18,465) |
$154,449 | $193,280 |
Al 31 de diciembre de 1996 se tienen documentos descontados por $9,811, con responsabilidad para la Compañía en caso de incumplimiento de pago por parte del cliente.
Nota 4 - Inventarios
Las cifras de inventarios se integraban como sigue:
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Productos terminados | $16,708 | $20,372 |
Productos en proceso | 4,275 | 4,505 |
Materias primas | 18,796 | 24,194 |
Refacciones y otros | 21,740 | 13,456 |
61,519 | 62,527 | |
Estimación para inventarios dañados | (4,437) | (5,666) |
$57,082 | $56,861 | |
Nota 5 - Inmuebles, maquinaria y equipo Este rubro comprende lo siguiente: | ||
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Xxxxxxxx | $ 20,891 | $ 23,347 |
Edificio | 205,625 | 189,484 |
Maquinaria, equipo e instalaciones | 992,008 | 954,474 |
Anticipo a proveedores | 173,299 | 30,056 |
1,391,823 | 1,197,361 | |
Depreciación acumulada | (385,134) | (395,492) |
$1,006,689 | $ 801,869 |
La depreciación cargada a resultados representa tasas anuales promedio aproximadas de 3% para edificios y 6% para maquinaria, equipo e instalaciones.
Nota 6 - Financiamientos bancarios
x. Xxxxxxxx bancario a largo plazo
Al 31 de diciembre de 1996 este rubro está representado por un crédito refaccionario por US$2,414 mil con garantía incondicional e irrevocable por parte de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V. (compañía tenedora) y con gravamen en primer lugar sobre los bienes adquiridos con el préstamo. Este crédito devenga intereses a una tasa anual fija del 8.71%.
La amortización de este préstamo es como sigue:
Año | Total |
1998 | $ 4,221 |
1999 | 4,221 |
2000 | 4,221 |
2001 | 2,111 |
14,774 | |
Porción a corto plazo | 4,221 |
$18,995 |
El contrato xxx xxxxxxxx establece algunas condiciones y restricciones con las cuales se cumple al 31 de diciembre de 1996.
b. Préstamos bancarios a corto plazo
El renglón préstamos bancarios a corto plazo en el balance general al 31 de diciembre de 1996 incluye dos créditos puente por un importe de US$2,779 mil por los que se está negociando su redocumentación a largo plazo a través de créditos refaccionarios que, se espera, serán otorgados por el Export-Import Bank de los Estados Unidos (Eximbank). El 10 de enero de 1997 se redocumentó el primer crédito puente por US$1,210 mil con vencimiento en el año 2002 y devengando interés a la tasa Libor más 0.4375 puntos. Sin embargo, esta porción se presenta a corto plazo en el balance anexo.
c. Líneas de crédito no dispuestas
Al 31 de diciembre de 1996, la Compañía tiene líneas de crédito con el Eximbank por US$5,581 mil, de las que sólo ha dispuesto de US$1,210 mil, mencionados en el punto b. anterior.
Nota 7 - Inversión de los accionistas
El capital social es variable con un mínimo de $874 (nominal) y máximo ilimitado. El capital social está integrado por 8,738,372 acciones ordinarias nominativas, con valor nominal xx xxxx centavos cada una, que representan el mínimo fijo.
El 51% del capital social sólo puede ser suscrito por mexicanos y el 49% restante es de suscripción libre. Las utilidades acumuladas incluyen $18,764 aplicados a la reserva legal.
Los dividendos que se paguen con cargo a utilidades acumuladas previamente gravadas con el Impuesto Sobre la Renta no causarán impuesto adicional. En caso de pagarse dividendos con cargo a utilidades acumuladas que no hayan sido previamente gravadas, se causará un impuesto a cargo de la empresa
equivalente al 51.5% del dividendo pagado. En caso de reducción de capital, será tratado como si fuera dividendo el excedente del capital contable sobre las aportaciones actualizadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Al 31 de diciembre de 1996 las utilidades previamente gravadas ascendían a $137,658.
La insuficiencia en la actualización del capital se integra principalmente por el resultado acumulado por tenencia de activos no monetarios. Este resultado representa el importe por el que el incremento en el valor actualizado de estos activos aplicando costos específicos, ha sido inferior a la inflación medida en términos del INPC.
Nota 8 - Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades
Los (cargos) créditos a resultados por estos conceptos fueron como se muestra a continuación:
Año que terminó el 31 de diciembre de
Impuesto Sobre la Renta: | 1996 | 1995 |
Causado | ($24,462) | ($72,800) |
Diferido Beneficio fiscal por la amortización de la pérdida fiscal del ejercicio anterior | 2,246 | (3,698) 3,114 |
Participación de los Trabajadores en las Utilidades: | ($22,216) | ($73,384) |
Causada | ($17,956) | ($12,294) |
Diferida | (53) | (3,035) |
($18,009) | ($15,329) |
Durante el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996 la Compañía obtuvo utilidad fiscal por
$36,776 ($184,588 en 1995). Los resultados fiscales difieren de los contables por: (a) diferencias permanentes, principalmente en los conceptos que se registran para reflejar los efectos de la inflación, y
(b) diferencias temporales que afectan los resultados contables y fiscales en distintos ejercicios, principalmente por la deducción inmediata de inversiones en activos fijos (por las que hasta 1995 se reconoció impuesto diferido), la deducción fiscal de las compras de inventarios, diferencias en depreciación y ciertas provisiones, que debido a su naturaleza recurrente no requieren reconocimiento contable de impuestos diferidos. Al 31 de diciembre de 1996 existían diferencias temporales recurrentes acumuladas por $316,536, que pueden aumentar el Impuesto Sobre la Renta y la participación por pagar en años futuros a las tasas que prevalezcan.
Durante el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1995 la Compañía amortizó $9,159 de pérdida fiscal proveniente del ejercicio anterior, lo que representó una disminución del Impuesto Sobre la Renta por $3,114.
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades se determina a la tasa del 10% sobre la utilidad gravable ajustada de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Nota 9 - Saldos y transacciones con partes relacionadas
Los resultados incluyen los siguientes créditos (cargos) relativos a transacciones con compañías del Grupo y otras partes relacionadas.
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 | 1995 | |
Intereses ganados | $ 172 | $ 3,375 |
Ventas de productos terminados y material de desperdicio | 68,260 | 54,215 |
Compras de materias primas | (109,639) | (162,681) |
Servicios recibidos | (12,302) | (1,438) |
Intereses pagados | (44,605) | (40,397) |
Los documentos por pagar a largo plazo a compañía del Grupo por $495,829 al 31 de diciembre de 1996, consisten en un pagaré de US$63 millones a favor de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., compañía controladora, a interés variable pagadero trimestralmente (tasa Libor semestral más 2.60 puntos porcentuales más impuesto, 8.58% al 31 de diciembre de 1996) y con vencimiento en 1999.
Adicionalmente, la Compañía ha otorgado avales en garantía de un crédito bancario sindicado contratado por Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., por US$70 millones, que vence en 1999.
Nota 10 - Compromisos
Como parte del programa de inversiones autorizado por el Consejo de Administración de la Compañía, al 31 de diciembre de 1996 se tienen compromisos por pedidos ya establecidos para adquirir maquinaria y equipo por US$9,359 mil.
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
C.P. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Director de Administración Rúbrica.
CARTONES PONDEROSA, S.A. DE C.V.
INFORME DEL COMISARIO
A la Asamblea General de Accionistas:
En mi carácter de Comisario, me permito rendir el siguiente informe en relación con el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996:
1. Recabé la información que consideré necesaria respecto a las operaciones de la sociedad.
2. Los auditores externos Price Xxxxxxxxxx, firma de la cual soy socio, han llevado a cabo un examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, de los estados financieros de Cartones Ponderosa, S.A. de C.V. preparados por y bajo la responsabilidad de la administración de la Compañía.
3. En mi opinión, basada en las funciones de vigilancia antes descritas y en el dictamen de los auditores:
a. Las políticas y criterios contables y de información seguidos por la Compañía se apegan a los principios de contabilidad generalmente aceptados, son adecuados y suficientes en sus circunstancias y se aplicaron sobre bases consistentes con las del año anterior.
b. Los estados financieros adjuntos reflejan razonablemente la situación financiera de Cartones Ponderosa, S.A. de C.V. al 31 de diciembre de 1996, así como el resultado de sus operaciones y los cambios en la inversión de sus accionistas y en su situación financiera por el año, por lo que me permito proponer su aprobación a la Asamblea General de Accionistas.
Monterrey, N.L., a 3 de febrero de 1997.
C.P. Xxxx Xxxxxxx X.
Comisario Rúbrica. (R.- 11385)
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V. (ANTES SERPASA, S.A. DE C.V.) INFORME DEL COMISARIO
A la Asamblea General de Accionistas:
En mi carácter de comisario, me permito rendir el siguiente informe en relación con el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996:
1. Recabé la información que consideré necesaria respecto a las operaciones de la sociedad.
2. Los auditores externos Price Xxxxxxxxxx, firma de la cual soy socio, han llevado a cabo un examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, de los estados financieros de Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V., preparados por y bajo la responsabilidad de la Administración de la Compañía.
3. En mi opinión, basada en las funciones de vigilancia antes descritas y en el dictamen de los auditores:
a. Las políticas y criterios contables y de información seguidos por la Compañía se apegan a los principios de contabilidad generalmente aceptados, son adecuados y suficientes en sus circunstancias y se aplicaron sobre bases consistentes con las del año anterior.
b. Los estados financieros adjuntos reflejan razonablemente la situación financiera de Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de 1996, así como el resultado de sus operaciones y los cambios en la inversión de sus accionistas y en su situación financiera por el año, por lo que me permito proponer su aprobación a la Asamblea General de Accionistas.
Monterrey, N. L., 24 de enero de 1997.
C.P. Xxxx Xxxxxxx X.
Comisario Rúbrica.
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V.
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Al Consejo de Administración y a los accionistas:
Hemos examinado los balances generales de Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de 1996 y 1995 y los estados de resultados, de cambios en la inversión de los accionistas y de cambios en la situación financiera que les son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de 1996 y 1995 y los resultados de sus operaciones, los cambios en la inversión de sus accionistas y los cambios en su situación financiera por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Monterrey, N. L., a 24 de enero de 1997. Price Xxxxxxxxxx
C.P. Xxxxxxx Xxxxxxx X.
Rúbrica.
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V. (ANTES SERPASA, S.A. DE C.V.
SUBSIDIARIA DE EMPRESAS LA MODERNA, S.A. DE C.V.)
BALANCE GENERAL
(pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996)
31 de diciembre de
1996 Activo | 1995 |
Activo circulante: | |
Efectivo e inversiones temporales $ 283,260 | $ 399,460 |
Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., afiliada, cliente 2,880,499 | 1,502,343 |
Clientes y otras cuentas por cobrar (nota 2) 2,914,778 | 2,407,858 |
Impuesto Sobre la Renta por recuperar 573,248 | |
Inventarios (nota 3) 4,738,455 | 5,762,819 |
Total activo circulante 11,390,240 | 10,072,480 |
Maquinaria y equipo (nota 4) 14,932,548 | 6,957,147 |
Total activo $26,322,788 | $17,029,627 |
Pasivo e inversión de los accionistas | |
Pasivo a corto plazo: | |
Proveedores $ 1,387,589 | $ 1,438,157 |
Otras cuentas y gastos acumulados por pagar 495,943 | 522,324 |
Cuentas y documentos por pagar a partes relacionadas | |
(nota 7) 11,863,104 | |
Impuesto Sobre la Renta por pagar | 1,162,145 |
Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 243,575 | 670,859 |
Total pasivo a corto plazo 13,990,211 | 3,793,485 |
Estimación para primas de antigüedad (nota 1.e) 82,458 | 78,327 |
Total pasivo 14,072,669 | 3,871,812 |
Inversión de los accionistas (nota 5): | |
Capital social nominal 500 | 500 |
Actualización del capital social 250,445 | 250,445 |
250,945 | 250,945 |
Utilidades acumuladas 13,881,898 | 12,401,117 |
(Insuficiencia) exceso en la actualización del capital (1,882,724) | 505,753 |
Total inversión de los accionistas 12,250,119 | 13,157,815 |
Total pasivo e inversión de los accionistas $26,322,788 | $17,029,627 |
Las siete notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V.
ESTADO DE RESULTADOS
(pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996)
Año que terminó el | ||||
31 de diciembre de | ||||
1996 | 1995 | |||
Ventas netas (nota 7) | $124,563,212 | $170,765,706 | ||
Costo de ventas | 103,370,269 | 153,895,228 | ||
Utilidad bruta | 21,192,943 | 16,870,478 | ||
Gastos de operación | 17,592,068 | 6,331,639 | ||
Utilidad de operación Costo integral de financiamiento: (Gastos) productos financieros, neto | 3,600,875 (1,439,258) | 10,538,839 78,680 | ||
Pérdida cambiaria, neto | (11,192) | |||
Ganancia (pérdida) por posición monetaria | 1,213,419 | (144,071) | ||
(225,839) | (76,583) | |||
Otros (gastos) ingresos, neto | (386,948) | 31,281 | ||
Utilidad antes de las siguientes provisiones: Provisiones para (nota 6): Impuesto Sobre la Renta | 2,988,088 (1,231,998) | 10,493,537 (2,682,672) | ||
Participación de los trabajadores en la utilidad | (275,309) | (778,439) | ||
(1,507,307) | (3,461,111) | |||
Utilidad neta del año | $ 1,480,781 | $ 7,032,426 | ||
Las siete notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros. | ||||
Ing. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Director General Rúbrica. | ||||
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V. ESTADO DE CAMBIOS EN LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS | ||||
(pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996) | ||||
Exceso en la | ||||
Capital Utilidades | actualización | |||
social acumuladas | del capital | Tota | ||
Saldos al 31 de diciembre de 1994 $250,945 $ 5,368,691 Cambios en 1995: Utilidad neta 7,032,426 | $3,299,810 | $ 8,919,44 7,032,42 | ||
Resultado por tenencia de activos no monetarios | (2,794,057) | (2,794,057 | ||
Saldos al 31 de diciembre de 1995 250,945 12,401,117 Cambios en 1996: Utilidad neta 1,480,781 | 505,753 | 13,157,81 1,480,78 | ||
Resultado por tenencia de activos no monetarios | (2,388,477) | (2,388,477 | ||
Saldos al 31 de diciembre de 1996 (nota 5) $250,945 $13,881,898 | ($1,882,724) | $12,250,11 |
Las siete notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
(pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996)
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Operación
Utilidad neta | $ 1,480,781 | $7,032,426 |
Cargo por depreciación que no afectó los recursos | 1,954,814 | 1,040,194 |
Variaciones en: | ||
Partes relacionadas | 6,484,948 | 1,802,348 |
Inventarios | 1,024,364 | (1,514,011) |
Proveedores | (50,568) | 550,759 |
Otras | (2,691,847) | (166,864) |
Recursos generados por la operación | 8,202,492 | 8,744,852 |
Financiamiento |
Documento por pagar a compañía del grupo | 4,000,000 | |
Inversión | ||
Adquisición de maquinaria y equipo, neto | (12,318,692) | (8,553,400) |
(Disminución) aumento en efectivo e inversiones | ||
temporales | (116,200) | 191,452 |
Efectivo e inversiones temporales al principio del año | 399,460 | 208,008 |
Efectivo e inversiones temporales al fin del año | $ 283,260 | $ 399,460 |
Las siete notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros.
Ing. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
ECOFIBRAS PONDEROSA, S.A. DE C.V. NOTAS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
(pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996) Nota 1 - Resumen de políticas de contabilidad significativas
La compañía es subsidiaria de Empaques Ponderosa, S.A. de C.V., la que a su vez es subsidiaria de Empresas La Moderna, S.A. de C.V. La principal actividad de la compañía es la compra-venta de materias primas y materiales de desperdicio para la elaboración de papel; sus ventas se realizan principalmente a Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., compañía afiliada (véase nota 7).
En asamblea general extraordinaria celebrada el 18 de enero de 1996, los accionistas decidieron cambiar la denominación de la sociedad de Serpasa, S.A. de C.V., por la de Ecofibras Ponderosa, S.A. de C.V., con efectos a partir de esa fecha.
Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en México y, consecuentemente, reconocen los efectos de la inflación en la información financiera como sigue:
- Los inventarios, maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación acumulada al final de cada año, y la depreciación por los años respectivos, se actualizan con base en costos estimados de reposición.
- Los componentes de la inversión de los accionistas se actualizan por los importes necesarios para expresarlos a su poder adquisitivo equivalente al 31 de diciembre de 1996, usando factores derivados del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
- El resultado acumulado por tenencia de activos no monetarios (la diferencia neta entre (i) la variación en el costo de reposición principalmente de los inventarios, maquinaria y equipo, y (ii) la actualización del costo histórico relativo mediante el uso del INPC) se incluye en la inversión de los accionistas en el renglón de "(Insuficiencia) exceso en la actualización del capital".
- La ganancia o pérdida en el poder adquisitivo por mantener activos y pasivos monetarios se incluye en el costo integral de financiamiento.
- Todos los estados financieros que se presentan para fines comparativos se expresan en pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996.
- Los índices (INPC) más importantes utilizados para reconocer los efectos de la inflación general en la información financiera fueron: 200.388, 156.915 y 103.257 al 31 de diciembre de 1996, 1995 y 1994,
respectivamente (1994 = 100).
Las políticas de contabilidad más importantes, incluyendo los conceptos, métodos y criterios relativos al reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera, se resumen a continuación:
a. Inversiones temporales
Estas inversiones se expresan a su valor xx xxxxxxx.
b. Inventarios y costo de ventas (nota 3)
Los inventarios y el costo de ventas se expresan a costos estimados de reposición que no exceden al valor xx xxxxxxx.
c. Maquinaria, equipo y depreciación (nota 4)
La maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación acumulada, se expresan a su valor de reposición determinado con base en avalúos practicados por peritos independientes registrados en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en las vidas útiles de los activos estimadas por los valuadores.
d. Ganancia (pérdida) por posición monetaria
Representa el efecto de la inflación, medido en términos del INPC, sobre el neto de los activos y pasivos monetarios mensuales del año.
e. Pagos por separación
Las primas de antigüedad que el personal tiene derecho a percibir al terminar la relación laboral después de 15 años de servicios, se reconocen como costo de los años en que se prestan tales servicios con base en cálculos actuariales anuales utilizando el método de crédito unitario proyectado.
Al 31 de diciembre de 1996 la estimación actuarial del pasivo neto proyectado de esta prestación ascendía a $82,458 y la Compañía tenía registrado el pasivo correspondiente ($78,327 en 1995). El cargo a los resultados del ejercicio 1996 importó $34,432 ($26,085 en 1995).
Los demás pagos a que puede tener derecho el personal en caso de separación o muerte, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se llevan a resultados en el año en que son exigibles.
f. Impuesto Sobre la Renta y participación de los trabajadores en las utilidades (nota 6)
El Impuesto Sobre la Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades se registran por el método parcial de impuestos diferidos. Bajo este método, el efecto en el impuesto y en la participación de las diferencias temporales no recurrentes entre la utilidad fiscal y la contable, que se espera se reviertan en un periodo definido, se registra como Impuesto Sobre la Renta y participación de los trabajadores en las utilidades diferidos. Al 31 de diciembre de 1996 no había partidas que generaran impuestos diferidos.
g. Transacciones en moneda extranjera
Los activos y pasivos en moneda extranjera se expresan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre. Las diferencias cambiarias derivadas de las fluctuaciones en los tipos de cambio entre las fechas en que se concertaron las transacciones y las de su liquidación o valuación a la fecha del balance general se llevan a resultados. Al 31 de diciembre de 1996 no existen saldos en moneda extranjera.
Nota 2 - Clientes y otras cuentas por cobrar
Este rubro se integra como sigue:
31 de diciembre de
1996 1995
Clientes $2,773,226 $1,915,575
Impuesto al Valor Agregado por recuperar 46,485 Otras cuentas por cobrar 351,552 445,798
3,124,778 2,407,858
Estimación por cuentas de cobro dudoso (210,000)
$2,914,778 $2,407,858
Nota 3 - Inventarios
Las cifras de inventarios se integran como sigue:
31 de diciembre de
1996 1995
Materias primas $3,992,483 $4,792,331 Refacciones 385,051 310,826
Anticipos a proveedores 271,253 659,662
Mercancías en tránsito 89,668
$4,738,455 $5,762,819
Nota 4 - Maquinaria y equipo
Este rubro comprende lo siguiente:
31 de diciembre de
1996 1995
Maquinaria y equipo $ 7,376,687 $ 4,280,026
Equipo de transporte 9,121,958 5,571,306
Mobiliario y equipo 3,213,730 1,206,144
Equipo de cómputo 1,010,980 656,119
Anticipo a proveedores 539,798 21,263,153 11,713,595
Depreciación acumulada (6,330,605) (4,756,448)
$14,932,548 $ 6,957,147
La depreciación cargada a resultados representa tasas anuales promedio aproximadas de 12% para maquinaria y equipo y 16% para equipo de transporte.
Al 31 de diciembre de 1996 se tenía maquinaria y equipo de origen extranjero por $470,000 dólares.
Nota 5 - Inversión de los accionistas
El capital social es variable con un mínimo de $500 (nominal) y un máximo ilimitado, el capital social está integrado por 500 acciones comunes nominativas con valor nominal de un peso cada una, que representan el capital mínimo fijo.
Las utilidades acumuladas incluyen $43,896 aplicados a la reserva legal.
Los dividendos que se paguen con cargo a utilidades acumuladas previamente gravadas con el Impuesto Sobre la Renta no causarán ningún impuesto adicional. En caso de pagarse dividendos con cargo a utilidades acumuladas que no hayan sido previamente gravadas, se causará un impuesto a cargo de la empresa equivalente al 51.5% del dividendo pagado. En caso de reducción de capital, será tratado como si fuera dividendo el excedente del capital contable sobre las aportaciones actualizadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Al 31 de diciembre de 1996 las utilidades previamente gravadas ascendían a $7,616,886.
Nota 6 - Impuesto Sobre la Renta (ISR) y Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) En el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996 la compañía obtuvo utilidad fiscal por $3,711,109 ($2,372,370 en 1995). Los resultados fiscales difieren de los contables principalmente por la deducción fiscal de compras de inventarios que debido a su naturaleza recurrente no requieren reconocimiento contable de impuestos diferidos.
Al 31 de diciembre de 1996 existían diferencias temporales recurrentes acumuladas por $4,146,740 que pueden aumentar el ISR y la PTU por pagar en años futuros a las tasas que prevalezcan.
La PTU se determina a la tasa del 10% sobre la utilidad gravable ajustada de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Nota 7 - Saldos y transacciones con partes relacionadas
Los resultados incluyen los siguientes créditos (cargos) relativos a transacciones con partes relacionadas:
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 | 1995 | |
Ventas | $109,639,058 | $162,680,581 |
Intereses pagados | (1,443,243) | |
Compras de materia prima | (8,174,788) | (21,452,818) |
Los documentos por pagar a partes relacionadas que se mencionan en el balance general, devengan interés a tasas variables similares a las prevalecientes en el mercado.
Ing. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx
Director General Rúbrica.
(R.- 11386)
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
INFORME DEL COMISARIO
A la Asamblea General de Accionistas:
En mi carácter de Comisario, me permito rendir el siguiente informe en relación con el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996:
1. Asistí a las juntas de Consejo de Administración y recabé la información que consideré necesaria respecto a las operaciones de la sociedad.
2. Los auditores externos de la compañía, Price Xxxxxxxxxx, firma de la cual soy socio, han llevado a cabo un examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, de los estados financieros de Aluprint, S.A. de C.V. preparados por y bajo la responsabilidad de la Administración de la Compañía.
3. En mi opinión, basada en las funciones de vigilancia antes descritas y en el dictamen de los auditores:
a. Las políticas y criterios contables y de información seguidos por la compañía se apegan a los principios de contabilidad generalmente aceptados, son adecuados y suficientes en sus circunstancias y se aplicaron sobre bases consistentes con las del año anterior.
b. Los estados financieros adjuntos reflejan razonablemente la situación financiera de Aluprint, S.A. de
C.V. al 31 de diciembre de 1996, así como el resultado de sus operaciones, los cambios en la inversión de sus accionistas y los cambios en su situación financiera por el año, por lo que me permito proponer su aprobación a la Asamblea General de Xxxxxxxxxxx.
Monterrey, N.L., a 4 de febrero de 1997.
C.P. Xxxx Xxxxxxx X.
Comisario Rúbrica.
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Al Consejo de Administración y a los accionistas:
Hemos examinado los balances generales de Aluprint, S.A. de C.V. al 31 de diciembre de 1996 y 1995, y los estados de resultados, de cambios en la inversión de los accionistas y de cambios en la situación financiera que les son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros
son responsabilidad de la Administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la Administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Aluprint, S.A. de C.V. al 31 de diciembre de 1996 y 1995, y los resultados de sus operaciones, los cambios en la inversión de sus accionistas y los cambios en su situación financiera por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
San Xxxx Potosí, S.L.P., a 4 de febrero de 1997. Price Xxxxxxxxxx
C.P. Xxxxxxx Xxxxxx X.
Rúbrica.
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
(SUBSIDIARIA DE EMPRESAS LA MODERNA, S.A. DE C.V.) BALANCE GENERAL
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
31 de diciembre de
Activo | 1996 | 1995 |
Activo circulante: | ||
Efectivo e inversiones a la vista | $51,867 | $ 243 |
Clientes | 35,865 | 29,243 |
Cuentas por cobrar a partes relacionadas (nota 10) | 33,638 | 51,317 |
Otras cuentas por cobrar | 1,353 | 1,421 |
Inventarios (nota 3) | 37,253 | 47,160 |
Total activo circulante | 159,976 | 129,384 |
Maquinaria y equipo (notas 4 y 5) | 452,661 | 530,922 |
Total activos | $612,637 | $660,306 |
Pasivo e inversión de los accionistas | ||
Pasivo a corto plazo: | ||
Sobregiro bancario | $ 1,833 | |
Préstamos bancarios | 14,122 | |
Vencimiento en un año del pasivo a largo plazo (nota 5) | $ 13,821 | 13,446 |
Proveedores | 31,043 | 20,664 |
Cuentas y gastos acumulados por pagar | 4,360 | 3,647 |
Cuentas por pagar a partes relacionadas (nota 10) | 3,594 | 8,677 |
Impuesto al Valor Agregado por pagar | 1,145 | 1,811 |
Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar | 7,825 | 3,692 |
Total pasivo a corto plazo | 61,788 | 67,892 |
Pasivo a largo plazo (nota 5) | 28,342 | 30,940 |
Pasivo por primas de antigüedad (nota 6) | 440 | 496 |
Total pasivo | 90,570 | 99,328 |
Inversión de los accionistas (nota 8): | ||
Capital social nominal | 134,032 | 134,032 |
Actualización del capital social | 220,505 | 220,505 |
354,537 | 354,537 | |
Utilidades acumuladas | 121,373 | 49,763 |
Exceso en la actualización del capital | 46,157 | 156,678 |
Total inversión de los accionistas | 522,067 | 560,978 |
Pasivo contingente (nota 7) | ||
Total pasivo e inversión de los accionistas | $612,637 | $660,306 |
Las diez notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros. Director General
Rúbrica.
Gerente Administrativo Rúbrica.
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
ESTADO DE RESULTADOS
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Ventas netas $431,695 $408,326
Costo de ventas 333,580 330,397
Utilidad bruta 98,115 77,929
Gastos de operación 23,645 25,572
Utilidad de operación 74,470 52,357 Resultado integral de financiamiento:
Productos (gastos) financieros- Neto 8,616 (1,974)
Pérdida cambiaria- Neto (178) (16,085)
(Pérdida) ganancia por posición monetaria (1,407) 13,169 7,031 (4,890)
81,501 47,467
Otros gastos- Neto (1,137) (1,353)
Utilidad antes de las siguientes provisiones
y partida extraordinaria (nota 9): 80,364 46,114
Impuesto Sobre la Renta (10,376) (7,680) Participación de los trabajadores en las utilidades (8,754) (4,004)
(19,130) (11,684)
Utilidad antes xx xxxxxxx extraordinaria 61,234 34,430 Partida extraordinaria (nota 9):
Beneficio fiscal por amortización de pérdidas
fiscales de ejercicios anteriores 10,376 7,680
Utilidad neta $ 71,610 $ 42,110
Las diez notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros. Director General
Rúbrica.
Gerente Administrativo Rúbrica.
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS
miles de pesos de poder adquisitivo del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000
Xxxxxxx social | Utilidades acumuladas | Exceso en la actualización del capital | Tota | |
Saldos al 31 de diciembre de 1994 | $340,185 | $ 7,653 | $150,519 | $498,35 |
Cambios en 1995: | ||||
Aumento de capital | 14,352 | 14,35 | ||
Utilidad neta | 42,110 | 42,11 | ||
Resultado por tenencia de activos | ||||
no monetarios | 6,159 | 6,15 | ||
Saldos al 31 de diciembre de 1995 | 354,537 | 49,763 | 156,678 | 560,97 |
Cambios en 1996: | ||||
Utilidad neta | 71,610 | 71,61 | ||
Resultado por tenencia de activos | ||||
no monetarios | (110,521) | (110,521 | ||
Saldos al 31 de diciembre de 1996 (nota 8) | $354,537 | $121,373 | $ 46,157 | $522,06 |
Las diez notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros. Director General
Rúbrica.
Gerente Administrativo Rúbrica.
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 1995
Operación
Utilidad antes xx xxxxxxx extraordinaria Partidas que no afectaron los recursos: | $ 61,234 | $34,430 |
Depreciación | 31,038 | 31,080 |
Otras | (56) | (155) |
Variaciones en: | ||
Clientes | (6,622) | (7,466) |
Inventarios | (4,597) | (14,680) |
Proveedores | 10,379 | 5,518 |
Otras | 4,248 | 10,595 |
Recursos generados por la operación antes xx xxxxxxx | ||
extraordinaria | 95,624 | 59,322 |
Partida extraordinaria por amortización de pérdidas fiscales | ||
de ejercicios anteriores | 10,376 | 7,680 |
106,000 | 67,002 | |
Financiamiento | ||
Préstamos bancarios a corto plazo | (14,122) | 13,014 |
Pasivo a largo plazo | (2,223) | 8,201 |
Cuentas con partes relacionadas | 12,596 | (62,476) |
Aumento de capital social | 14,352 | |
Recursos utilizados en actividades de financiamiento | (3,749) | (26,909) |
Inversión | ||
Maquinaria y equipo | (48,794) | (39,734) |
Aumento en efectivo | 53,457 | 359 |
(Sobregiro bancario) al principio del año, neto de efectivo | (1,590) | (1,949) |
Efectivo e inversiones a la vista (sobregiro bancario, neto | ||
de efectivo) al fin del año | $ 51,867 | ($ 1,590) |
Las diez notas adjuntas forman parte integrante de estos estados financieros. Director General
Rúbrica.
Gerente Administrativo Rúbrica.
ALUPRINT, S.A. DE C.V.
NOTAS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996
(excepto cifras por acción y tipo de cambio)
Nota 1- Resumen de políticas de contabilidad significativas
La principal actividad de la compañía es la fabricación y venta de papel metalizado y material impreso. Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en México y, consecuentemente, reconocen los efectos de la inflación en la información financiera, como sigue:
- Los inventarios, maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación acumulada al final de cada año, y la depreciación y el costo de ventas por los años respectivos, se actualizan con base en costos estimados de reposición.
- Los componentes de la inversión de los accionistas se actualizan por los montos necesarios para expresarlos a su poder adquisitivo equivalente, usando factores derivados de Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) emitidos por el Banco de México.
- El resultado acumulado por tenencia de activos no monetarios (la diferencia neta entre (i) la variación en el costo de reposición principalmente de los inventarios, maquinaria y equipo, y (ii) la actualización del costo histórico relativo mediante el uso del INPC) se incluye en la inversión de los accionistas en el renglón de "Exceso en la actualización del capital".
- La ganancia o pérdida en el poder adquisitivo por mantener activos y pasivos monetarios se incluye en el resultado integral de financiamiento.
- Todos los estados financieros que se presentan para fines comparativos se expresan en pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996.
- Los índices (INPC) más importantes utilizados para reconocer los efectos de la inflación general en la información financiera fueron: 200.388, 156.915 y 103.257 al 31 de diciembre de 1996, 1995 y 1994,
respectivamente (1994 = 100).
Las políticas de contabilidad más importantes, incluyendo los conceptos, métodos y criterios relativos al reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera, se resumen a continuación.
a. Transacciones en moneda extranjera (nota 2)
Los activos y pasivos en moneda extranjera se expresan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre. Las diferencias cambiarias derivadas de las fluctuaciones en los tipos de cambio entre las fechas en que se concertaron las transacciones y las de su liquidación o valuación a la fecha del balance general se llevan a resultados.
b. Inventarios y costo de ventas (nota 3)
Los inventarios se expresan a su costo estimado de reposición, principalmente con base en los últimos precios de compra y costos de producción de cada ejercicio, sin que excedan a su valor xx xxxxxxx.
El costo de ventas se determina con base en los costos estimados de reposición de las fechas en que se efectuaron las ventas.
c. Maquinaria, equipo y depreciación (nota 4)
La maquinaria y equipo, y su correspondiente depreciación acumulada, se expresan a su valor de reposición determinado con base en avalúos practicados por peritos independientes registrados en la Comisión Nacional de Valores.
La depreciación se calcula por el método de línea recta, con base en las vidas útiles de los activos estimadas por los valuadores.
d. (Pérdida) ganancia por posición monetaria
Representa el efecto de la inflación, medido en términos del INPC, sobre el neto de los activos y pasivos monetarios mensuales del año.
e. Pagos por separación (nota 6)
Las primas de antigüedad que los trabajadores tienen derecho a percibir al terminar la relación laboral después de 15 años de servicios se reconocen como costo de los años en que se prestan tales servicios a través de provisión determinada, con base en cálculos actuariales anuales elaborados por peritos independientes.
Los demás pagos a que puede tener derecho el personal en caso de separación o muerte, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se llevan a resultados en el ejercicio en que son exigibles.
f. Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades (nota 9)
El Impuesto Sobre la Renta y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades se registran por el método parcial de impuestos diferidos. Bajo este método el efecto en el impuesto y en la participación de las diferencias temporales no recurrentes entre la utilidad fiscal y la contable, que se espera se reversen en un periodo definido, se registra como Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades, diferidos.
Nota 2- Posición en moneda extranjera
Las cifras en esta nota están expresadas en miles de dólares americanos (US$) por ser la moneda preponderante para las operaciones en moneda extranjera de la compañía.
Al 31 de diciembre de 1996 la compañía tenía activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, como se muestra a continuación:
U.S.$
Activos | 72 |
Pasivo a corto plazo | (979) |
Pasivo a largo plazo | (5,346) |
(6,325) | |
Posición corta neta | (6,253) |
Al 31 de diciembre de 1996 el tipo de cambio fue de $7.87 pesos por dólar americano y a la fecha de emisión de los estados financieros dictaminados no había variado sustancialmente.
A continuación se resumen las transacciones efectuadas en moneda extranjera:
Año que terminó el 31 de diciembre de
1996 | 1995 | |
Exportaciones de mercancías | (US$ 91) | (US$ 140) |
Importaciones de materias primas y refacciones | 5,954 | 6,537 |
Gastos por intereses | 380 | 281 |
US$ 6,243 | US$ 6,678 |
Nota 3- Inventarios Las cifras se integraban como sigue: | ||
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Productos terminados | $ 7,965 | $ 7,914 |
Materias primas | 25,127 | 35,127 |
Refacciones | 2,296 | 1,847 |
Anticipos a proveedores | 247 | 1,375 |
Mercancías en tránsito | 1,618 | 897 |
$ 37,253 | $ 47,160 | |
Nota 4- Maquinaria y equipo El rubro comprendía lo siguiente: | ||
31 de diciembre de | ||
1996 | 1995 | |
Maquinaria y equipo | $ 582,650 | $ 656,211 |
Otros | 40,523 | 53,765 |
623,173 | 709,976 | |
Menos- Depreciación acumulada | 170,512 | 179,054 |
$ 452,661 | $ 530,922 |
La depreciación cargada a resultados representa tasas anuales promedio aproximadas de 5% en 1996 y 1995.
Nota 5- Pasivo a largo plazo
Al 31 de diciembre de 1996 el pasivo a largo plazo se integraba como sigue:
Tasa de interés
Crédito bancario garantizado con parte de la maquinaria y equipo propiedad de la compañía ($58,000 aproximadamente) | % | Importe | |
en xxxxxx alemanes | 8.6 | $12,306 | |
Crédito con proveedores para compra de maquinaria, | |||
avalado por Empresas La Moderna, S.A. de C.V. | |||
(compañía tenedora) para compra de maquinaria | |||
en dólares americanos | 8.5 | 11,451 | |
Crédito con proveedores para compra de maquinaria | |||
en dólares americanos | 8.3 | 18,320 | |
Otros | 86 | ||
42,163 | |||
Menos- Vencimiento en un año | 13,821 | ||
Pasivo a largo plazo | $28,342 | ||
Al 31 de diciembre de 1996 los vencimientos del pasivo a largo plazo eran como sigue: | |||
1998 | $12,900 | ||
1999 | 6,703 | ||
2000 | 6,703 | ||
2001 | 2,036 | ||
$28,342 | |||
Nota 6- Primas de antigüedad | |||
A continuación se muestran | los principales datos financieros de las | obligaciones | y costos |
correspondientes a las primas de antigüedad, con base en cálculos actuariales:
31 de diciembre de
1996 1995
Obligación por beneficios proyectados | $ 966 | $ 710 |
Activo de transición no amortizado | 113 | 161 |
Variaciones en supuestos y ajustes por experiencia | (534) | (327) |
Pasivo neto proyectado | $ 545 | $ 544 |
Pasivo por primas de antigüedad registrado en libros | $ 440 | $ 496 |
Obligación por beneficios actuales | $ 465 | $ 342 |
Pasivo neto actual | $ 465 | $ 342 |
Costo neto del año | $ 156 | $ 117 |
El costo de los servicios anteriores, las variaciones en supuestos y ajustes por experiencia, y el activo de transición, se están amortizando sobre la vida laboral promedio remanente de los trabajadores que se espera reciban los beneficios del plan (aproximadamente 21 años).
Nota 7- Avales otorgados
En sesión del Consejo de Administración del 23 de octubre de 1995 se acordó que la sociedad se constituya en garante mediante la celebración y firma de un contrato de crédito a favor de Cigarrera La Moderna, S.A. de C.V., hasta por una cantidad de US$130,000,000 con vencimiento en el mes de noviembre de 1998.
Nota 8- Inversión de los accionistas
En asamblea de accionistas del 1 de febrero de 1995 se acordó aumentar el capital social en $14,352 ($8,000 cifra nominal) mediante aportaciones en efectivo. Después de este incremento el capital social suscrito y pagado al 31 de diciembre de 1996 y de 1995 se integra por una porción mínima fija de $52,000 (cifra nominal) y un máximo ilimitado y está representado por 1,340,320,000 de acciones ordinarias, sin valor nominal, y se integra en un 55% por acciones serie A, que sólo pueden ser suscritas por personas que califiquen como inversión mexicana, y en un 45% por acciones serie B, de suscripción libre.
Los dividendos que se paguen con cargo a utilidades acumuladas previamente gravadas con el Impuesto Sobre la Renta no causarán ningún impuesto adicional. En caso de pagarse dividendos con cargo a utilidades acumuladas que no hayan sido previamente gravadas, se causará un impuesto a cargo de la empresa equivalente al 51.51% del dividendo neto pagado. En caso de reducción de capital será tratado, como si fuera dividendo, el excedente del capital contable sobre las aportaciones actualizadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Las utilidades acumuladas incluyen $4,687 ($2,550 cifra nominal) aplicados a la reserva legal.
Nota 9- Impuestos Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades
Por el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 1996 la compañía determinó una utilidad fiscal de
$30,517 (cifra nominal), la cual se amortizó contra pérdidas fiscales de ejercicios anteriores obteniéndose un beneficio fiscal de $10,376, el cual se presenta en el estado de resultados como partida extraordinaria. Al 31 de diciembre de 1996 existían pérdidas fiscales, susceptibles de actualización a la fecha de su amortización contra utilidades gravables de los diez años siguientes que caducan como se muestra a continuación:
Año que terminará el 31 de diciembre de
2003 $ 4,501
2004 24,289
$ 28,790
Los resultados fiscales difieren de los contables por: (a) diferencias permanentes, principalmente en los conceptos que se registran para reflejar los efectos de la inflación, y (b) diferencias temporales que afectan los resultados contables y fiscales en distintos ejercicios, básicamente la deducción fiscal de compras de inventarios, activo fijo y ciertas provisiones, que debido a su naturaleza recurrente no requieren reconocimiento contable de impuestos diferidos. Al 31 de diciembre de 1996 existían diferencias temporales recurrentes acumuladas por $65,561 que pueden aumentar el Impuesto Sobre la Renta y la participación por pagar en años futuros a las tasas que prevalezcan.
El Impuesto al Activo se causa al 1.8% sobre el importe neto de ciertos activos y pasivos, sólo cuando éste excede al Impuesto Sobre la Renta a cargo. El Impuesto al Activo es acreditable en los siguientes diez años contra el Impuesto Sobre la Renta en el grado en que éste exceda al Impuesto al Activo causado en dichos años. Durante 1996 y 1995 no existió base fiscal para el cálculo de este impuesto.
La participación de los trabajadores en las utilidades se determinó a la tasa del 10% sobre la utilidad gravable ajustada de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. La amortización de pérdidas fiscales y el acreditamiento del Impuesto al Activo no son aplicables para efectos de reducir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
Nota 10- Transacciones y saldos con partes relacionadas
La Compañía celebró operaciones con partes relacionadas como se muestra a continuación:
1996 1995
Ingresos $215,588 $207,698
Compras, costos y gastos 74,549 93,467
Las cuentas por cobrar y por pagar a compañías del Grupo provienen de las operaciones antes mencionadas. Las cuentas por cobrar incluyen también un préstamos de $16,091 en 1996 y un saldo en cuenta corriente de $36,062 de 1995 con Empresas La Moderna, S.A. de C.V. (compañía tenedora), que devenga un interés a tasas variables similares a las prevalecientes en el mercado.
Director General Rúbrica.
Gerente Administrativo Rúbrica.
(R.- 11387)
SIGA-NCR MEXICANA, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1997
(cifras en pesos) Activo
ISR por recuperar 15,032
Total activos circulantes 15,032
Total activos 15,032
Capital
Capital social 3,029,060
Actualización 2,493,412
5,522,472
Insuficiencia en la actualización
del capital 5,228,766
Reserva legal 5,179
Pérdidas acumuladas 283,853
(278,674)
Capital contable 15,032
Total pasivo/capital 15,032
De acuerdo con lo anterior, no existe cantidad alguna por concepto de cuota de liquidación que reembolsar a los accionistas.
El presente balance se publica en cumplimiento y para los efectos de la fracción II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
México, D.F., a 13 de octubre de 1997.
C.P. Xxxx Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 11858)
XXXXXXX, X.X. DE C.V.
AVISO
En asamblea general extraordinaria de accionistas, celebrada el 5 xx xxxxxx de 1997, Medavan, S.A. de C.V., acordó, mediante reembolso a los accionistas, reducir su capital mínimo de la suma de $300,000.00 a la de $150,000.00.
México, D.F., a 4 de noviembre de 1997. Xxxxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxx Presidente
Rúbrica.
(R.- 11886)
ARRENDADORA RISPARMO, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1997 | |
Activo Bancos | 1,000,000.00 |
Pasivo | 0.00 |
Capital contable Capital social | 1,000,000.00 |
México, D.F., a 17 de octubre de 1997. | |
Xxxxx Xxxxxx Xxxxx Liquidador Rúbrica. | |
(R.- 11889) | |
XXXXXXXX XXXX DE MEXICO, S.A. DE C.V. |
BALANCE GENERAL DE CIERRE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1997
Activo
Circulante
Efectivo en bancos | $ 70,454.31 |
Total activo | $ 70,454.31 |
Pasivo Circulante Acreedores diversos | $ 70,454.31 |
Total pasivo México, D.F., a 15 de octubre de 1997. | $ 70,454.31 |
C.P. Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx Liquidador Rúbrica. | |
(R.- 11891) |
ANTIFRICCION-FRICCION, S.A. DE C.V.
AVISO
De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles, se hace constar que con fecha 10 de enero de 1996, los accionistas de la sociedad Antifricción-Fricción, S.A. de C.V., celebraron una asamblea en la que acordaron disminuir el capital mínimo fijo de la sociedad, de la cantidad de $2'053,500.00 M.N., a $50,005.00 M.N.
México, D.F., a 3 de noviembre de 1997.
Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx
Delegado Rúbrica. (R.- 11901)
GALAVISION DTH, S. DE R.L.
AVISO DE DISMINUCION DE CAPITAL
Mediante asamblea general de socios, celebrada el 0 xx xxxx xx 0000, xxxxxx xxxxxxxxx xx xxxxxxx social de Galavisión DTH, S. de R.L., en la cantidad de $375'193,300.00 (trescientos setenta y cinco millones ciento noventa y tres mil trescientos pesos 00/100 M.N.). El presente aviso se publica a efecto de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo nueve de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997. Xxxxxxx Xxxxxxxxx de San Xxxxxx Delegada Especial
Rúbrica.
(R.- 12003)
SERVICIOS MECANICOS DE PRECISION, S.A.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 10 DE NOVIEMBRE DE 1997
Activo
Bancos | 11,269.44 |
Suma el activo | 11,269.44 |
Capital contable Capital social | 300.00 |
Utilidades acumuladas | 10,969.44 |
Suma el capital contable | 11,269.44 |
Participación por acción Xxxxxx, X.X., x 00 xx xxxxxxxxx xx 0000. | $ 37.5648 |
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Liquidador Rúbrica. | |
(R.- 12004) |
XXXXXX, X.X. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1997
Activo
Circulante $ 100,000.00
Caja $ 100,000.00
Total de activo | |
Pasivo Circulante Capital contable | $ 100,000.00 |
Capital social Xxxxxx, X.X., x 00 xx xxxxxxxxx xx 0000. | $ 100,000.00 |
Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Liquidador Rúbrica. | |
(R.- 12008) |
ADMINISTRADORA ACCIONARIA, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Administradora Accionaria, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997.
(cifras en pesos) Activo
Cuentas por cobrar Activo total | 848,086.72 | $ 848,086.72 |
Pasivo Pasivo total Capital contable Capital social | 0.00 612,000.00 | $ 0.00 |
De ejercicios anteriores | 285,481.89 | |
Resultado del ejercicio de liquidación Total capital contable | (49,395.17) | $ 848,086.72 |
Total pasivo y capital | $ 848,086.72 |
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12012)
ALLIED XXXXX MEXICO, S.A. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION
De conformidad con lo establecido por la fracción II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el suscrito liquidador sustituto de Allied Xxxxx México, S.A. de C.V., hace de su conocimiento el balance final de liquidación de la sociedad.
Activo | Julio |
Efectivo en caja y bancos | 1,390 |
Valores negociables | 186,197 |
Ctas. por cobrar clientes | 0 |
Ctas. por cobras diversos | 0 |
Ctas. por cobrar filiales | 0 |
Inventarios | 0 |
Gastos pagados P/Anticip. | 0 |
Total activo circulante | 187,587 |
Otros activos | 0 |
Inversiones en filiales | 0 |
Xxxxxxxxx, Máq. y equipo | 0 |
Inventarios a largo plazo | 0 |
Total activo | 187,587 |
Pasivo e Inv. accionistas |
Ctas. por pagar Proveed. | 0 |
Ctas. por pagar diversos | 0 |
Ctas. por pagar filiales | 0 |
Préstamos a corto plazo | 0 |
Gastos acumulados P/pagar | 0 |
I.S.R. por pagar | 26,385 |
Part. de Trab. Util. Cía. | 0 |
Total pasivo circulante | 26,385 |
Otros pasivos | 0 |
Préstamos a largo plazo | 0 |
Total pasivo Interés minoritario Inversión de accionistas Capital social pagado | 26,385 2,951 |
Superávit donado | 0 |
Prima en venta de acciones | 0 |
Utilidades acumuladas | 0 |
Exceso, Insuf. Act. Cap. contable | 0 |
Utilidad del ejercicio | 158,252 |
Total Inver. accionistas | 161,202 |
Total pasivo Inv. acción México, D.F., a 5 xx xxxxxx de 1997. | 187,587 |
Lic. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Liquidador Unico Rúbrica. | |
(R.- 12019) |
CORPORACION MEXICANA DE CONTROL Y SERVICIOS, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Corporación Mexicana de Control y Servicios, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997.
(cifras en pesos) Activo
Cuentas por cobrar Activo total | 862,703.71 | $ 862,703.71 |
Pasivo Pasivo total Capital contable Capital social | 0.00 612,000.00 | $ 0.00 |
De ejercicios anteriores | 285,576.75 | |
Resultado del ejercicio de liquidación Total capital contable | (34,873.04) | $ 862,703.71 |
Total pasivo y capital | $ 862,703.71 |
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12020)
CORPORACION MEXICANA DE SERVICIOS CORPORATIVOS, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Corporación Mexicana de Servicios Corporativos, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997.
(cifras en pesos) Activo
Cuentas por cobrar 862,703.71
Activo total $862,703.71
Pasivo 0.00
Pasivo total $ 0.00
Capital contable
Capital social 612,000.00
De ejercicios anteriores 285,276.51
Resultado del ejercicio de liquidación (34,572.80)
Total capital contable $862,703.71
Total pasivo y capital $862,703.71
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12021)
FOMENTO CORPORATIVO DEL CENTRO, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Fomento Corporativo del Centro, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997.
(cifras en pesos) Activo
Cuentas por cobrar Activo total | 848,086.72 | $ 848,086.72 |
Pasivo Pasivo total Capital contable Capital social | 0.00 612,000.00 | $ 0.00 |
De ejercicios anteriores | 285,482.62 | |
Resultado del ejercicio de liquidación Total capital contable | (49,395.90) | $ 848,086.72 |
Total pasivo y capital | $ 848,086.72 |
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12022)
GRUPO SERMEX, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Grupo Sermex, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997.
(cifras en pesos) Activo | ||
Cuentas por cobrar Activo total | 824,996.83 | $824,996.83 |
Pasivo Pasivo total Capital contable Capital social | 0.00 612,000.00 | $ 0.00 |
De ejercicios anteriores | 254,728.46 | |
Resultado del ejercicio de liquidación Total capital contable | (41,731.63) | $824,996.83 |
Total pasivo y capital La parte que a cada accionista corresponda | en el haber social se | $824,996.83 distribuirá en proporción a la |
participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo. México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12023)
PROMOTORA HOLSANT, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Promotora Holsant, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997. (cifras en pesos)
Activo
Cuentas por cobrar Activo total | 862,703.71 | $ 862,703.71 |
Pasivo Pasivo total Capital contable Capital social | 0.00 612,000.00 | $ 0.00 |
De ejercicios anteriores | 284,932.52 | |
Resultado del ejercicio de liquidación Total capital contable | (34,228.81) | $ 862,703.71 |
Total pasivo y capital | $ 862,703.71 |
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12024)
SERCO DEL CENTRO, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Serco del Centro, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997. (cifras en pesos)
Activo
Cuentas por cobrar 817,139.73
Activo total $ 817,139.73
Pasivo | 0.00 | |
Pasivo total | $ 0.00 | |
Capital contable | ||
Capital social | 612,000.00 | |
De ejercicios anteriores | 246,417.74 | |
Resultado del ejercicio de liquidación | (41,278.01) | |
Total capital contable | $ 817,139.73 | |
Total pasivo y capital | $ 817,139.73 |
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12025)
PROMOTORA DE SERVICIOS ACTUALES, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACION)
BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 1997
En base a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el balance final de liquidación de la sociedad Promotora de Servicios Actuales, S.A. de C.V., al 31 de octubre de 1997.
(cifras en pesos) Activo
Cuentas por cobrar 863,281.34
Activo total $863,281.34
Pasivo 0.00
Pasivo total $ 0.00
Capital contable
Capital social 612,000.00
De ejercicios anteriores 287,050.22
Resultado del ejercicio de liquidación (35,768.88)
Total capital contable $863,281.34
Total pasivo y capital $863,281.34
La parte que a cada accionista corresponda en el haber social se distribuirá en proporción a la participación que cada uno de los accionistas tenga en el mismo.
México, D.F., a 31 de octubre de 1997.
C.P. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Liquidador Rúbrica.
C.P. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx
Liquidador Rúbrica. (R.- 12026)
CREACIONES Y DISEÑOS INTERNACIONALES, S.A. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 XX XXXXXX DE 1997
Capital contable
Capital social 855,372.29
Resultado de ejercicios anteriores (353,455.75)
Resultado del ejercicio (501,916.54)
Total capital contable 0.00
Nota: No existe reembolso alguno a los accionistas. Esta publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 247 de la L.G.S.M.
México, D.F., a 15 de septiembre de 1997.
Xxxx Xxxxx Xxxx
Liquidador
Rúbrica.
(R.- 12038)
ULTRATEL, S.A. DE C.V.
AVISO DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 9 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Mediante asamblea extraordinaria de accionistas de fecha 3 de octubre de 1997, se tomó la siguiente resolución:
"1. Se reduce el capital mínimo fijo de Ultratel, S.A. de C.V., en la suma de $287,500.00 (doscientos ochenta y siete mil quinientos pesos 00/100 M.N.), mediante la cancelación de las acciones que a continuación se identifican y su reembolso a sus propietarios de su valor contable al 00 xx xxxxxxxxxx xx 0000."
Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxx | 12,500 |
Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx | 6,250 |
Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx | 2,500 |
Xxxx Xxxx Xxxxxx | 7,500 |
Total 13 de octubre de 1997. | 28,750 |
Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Secretario del Consejo de Administración Rúbrica. | |
(R.- 12039) |
Estados Unidos Mexicanos
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
Contraloría Interna en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares Gerencia de Gestión y Fincamiento de Responsabilidades
Expediente administrativo número I.A.09/97 EDICTO
Por el cual se cita al ciudadano Xxxx Xxxxxxx Xxxx Xxxxx a la audiencia establecida por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
C. Xxxx Xxxxxxx Xxxx Xxxxx.
Ex-pagador habilitado de la delegación de Conasupo en el estado de Nayarit.
Por ignorarse su domicilio y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria en el procedimiento administrativo disciplinario, se le cita a usted a la audiencia xx xxx que establece el artículo 64 fracción I de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo que deberá presentarse en días y horas hábiles dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto en las oficinas que ocupa esta Contraloría Interna en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, sita en avenida Insurgentes Sur número 489, piso 14, colonia Hipódromo Condesa, México, D.F., por considerarlo presunto responsable de las irregularidades detectadas mediante la auditoría al "Programa de Compras Nacionales No. 70 de frijol y maíz", realizada por personal de la Gerencia de Auditoría Interna en esta entidad, en el desempeño de sus funciones como pagador habilitado de la Delegación Estatal de Conasupo en Nayarit, las que se hacen consistir en:
1.- Haber pagado la cantidad de $394,023.74 (trescientos noventa y cuatro mil veintitrés pesos con 74/100 M.N.) por concepto de compra de xxxxxx, utilizando para ello copias de once documentos únicos de compra (C-1) que ya había liquidado a los productores beneficiarios con anterioridad.
2.- Haber librado dos cheques por un importe total de $1,498.58 (un mil cuatrocientos noventa y ocho pesos 58/100 M.N.), sin el correspondiente documento único de compra (C-1) que respaldara dichas erogaciones.
3.- Haber pagado veinticinco documentos únicos de compra (C-1), excediéndose en las liquidaciones correspondientes por la cantidad total de $3,659.00 (tres mil seiscientos cincuenta y nueve pesos con 00/100 M.N.)
Las anteriores conductas propiciaron una presunta desviación de recursos federales y un daño patrimonial a Conasupo, por la cantidad de $399,181.92 (trescientos noventa y nueve mil ciento ochenta y un pesos con 92/100 M.N.)
Con base en las investigaciones practicadas y con la documentación soporte que obra en el expediente respectivo, se le considera a usted presunto responsable de los hechos y conductas mencionadas, que de comprobarse infringirían lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, y el artículo 44 fracciones I y III de su Reglamento, así como los numerales 6 y 8 del capítulo denominado "Normas para la Recepción y Liquidación de las Compras Nacionales" del Manual de
Procedimientos del Módulo de Compras Nacionales, emitido por Conasupo, en consecuencia, el artículo 47 fracciones I, II, III, IV, XVI, XX, XXII y XXIV de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Se le apercibe que en caso de no comparecer para desahogar la audiencia xx xxx, en el lugar y término señalados, se le tendrá por no presentado y por admitidas la imputaciones hechas en su contra, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 288, 329 y 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria en el presente procedimiento administrativo. En el mismo acto deberá señalar el domicilio que considere pertinente para recibir y oír toda clase de notificaciones, por lo que de no expresarlo, se le notificará por rotulón conforme lo dispuesto por el artículo 316 del ordenamiento legal antes citado.
El expediente respectivo queda a su disposición para cualquier consulta que desee efectuar en las oficinas de la Contraloría Interna en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, en el domicilio antes citado.
Mexico, D.F., a 13 de noviembre de 1997.
El Gerente de Gestión y Fincamiento de Responsabilidades en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares
Lic. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12059)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial Federal
Juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas Reynosa, Tamps.
EDICTO
A la empresa denominada: Envisions de México, S.A. de C.V.
En los autos del Juicio xx Xxxxxx número 387/97-II, promovido por Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, contra actos del presidente de la Junta Especial número 7 de la Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, con sede en esta ciudad y una más, y en virtud de que se le ha señalado a usted como tercero perjudicado, y como se desconoce su domicilio cierto y actual, en cumplimiento al acuerdo dictado el dos de octubre de mil novecientos noventa y siete, se ha ordenado emplazarla a juicio por edictos, mismos que deberán publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico de mayor circulación en esta ciudad, de conformidad en lo dispuesto por los artículos 30 fracción II de la Xxx xx Xxxxxx y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la Ley Reglamentaria invocada. Queda a disposición del referido tercero perjudicado en la actuaría de este Tribunal copia simple de la demanda xx xxxxxx, haciéndole saber que cuenta con un término de treinta días, contado a partir de la última publicación de los edictos, para que ocurra ante este Juzgado Federal a hacer valer sus derechos.
Reynosa, Tamps., a 2 de octubre de 1997.
La Secretaria del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Tamaulipas
Lic. Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12062)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal Sección Amparos
Mesa V Oficio 894/96 EDICTO
En los autos xxx xxxxxx 894/96-V promovido por Xxxxx Xxxxx Bernatovichs de Cervera, se dictó un auto que en su parte relativa dice:..." con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Xxx xx Xxxxxx y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia, se ordena emplazar al tercero perjudicado Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx x Xxxxxx Coubel Xxxxxxxx, por medio de edictos, los que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta capital y en el Diario Oficial de la Federación".
Notifíquese personalmente a la parte quejosa.
Lo proveyó y firma el licenciado Xxxx Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Juez Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal.- Doy fe.
México, D.F., a 11 de noviembre de 1997.
El Lic. de Acuerdos del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal
Lic. Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12066)
FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.
A la Asamblea General de Accionistas:
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 166 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de los estatutos de la sociedad, en mi carácter de comisario rindo mi informe sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 1996, que muestran una utilidad neta de $15,079,491.
Xxxxxxx & Xxxxxxx-Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx examinó el balance general al 31 de diciembre de 1996 y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera que les son relativos y emitió su dictamen sin salvedades el 17 xx xxxx de 1997, el cual forma parte integrante de este informe.
Por lo que a mí se refiere, revisé los estados financieros mensuales así como los que se acompañan a la opinión de los auditores independientes y obtuve de los funcionarios de la sociedad y de los auditores externos la información que les solicité, todo lo cual me ha permitido estar al tanto de los asuntos sociales.
Con fundamento en los párrafos anteriores, en mi opinión las políticas y criterios contables y de información seguidos por la Empresa son adecuados y suficientes y han sido aplicados consistentemente, por lo que la información financiera presentada por el Honorable Consejo de Administración refleja en forma veraz y suficiente la situación financiera al 31 de diciembre de 1996, el resultado de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en su situación financiera por el año terminado en esa fecha; en vista de lo cual recomiendo que sean aprobados los estados financieros tal y como se presentan.
17 xx xxxx de 1997.
C.P. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx
Comisario Rúbrica.
FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.
A la Asamblea de Accionistas:
Hemos examinado los balances generales -no consolidados- de Foamex de México, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de 1996 y 1995, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera que les son relativos, por los ejercicios terminados en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.
Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.
I. A partir de 1996, la administración de la Compañía decidió reconocer en los estados financieros básicos los efectos de la inflación, de acuerdo con los lineamientos del Boletín B-10 y sus adecuaciones emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Las cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 1995, fueron reestructuradas para reconocer los efectos de la inflación y presentarse a pesos de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 1996, de acuerdo con las disposiciones del tercer documento de adecuaciones al Boletín B-10.
En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera -no consolidada- de Foamex de México, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de 1996 y 1995, los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera -no consolidados- por los ejercicios anuales terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Esta opinión y los estados financieros adjuntos se emiten exclusivamente para ser utilizados conjuntamente con los estados financieros consolidados dictaminados de la Empresa y sus subsidiarias, que se describen en la nota 5.
México, D.F., a 17 xx xxxx de 1997. Coopers & Xxxxxxx
Despacho Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx San Xxxxxx Xxxxxxx Contador Público
Rúbrica.
FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.
BALANCES GENERALES -NO CONSOLIDADOS- AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
(cifras en pesos constantes)
(nota 1)
Activo
Circulante: | 1996 | 1995 |
Efectivo | $5,504,606 | $821,596 |
Cuentas por cobrar (nota 2) | 17,429,330 | 23,903,776 |
Impuestos por recuperar | 980,836 | 240,713 |
Inventarios (nota 3) | 4,723,207 | 6,207,209 |
Pagos anticipados | 336,678 | 19,528 |
Suma el activo circulante | $28,974,657 | $31,192,822 |
Inversiones en acciones de compañías subsidiarias (nota 5) | $23,585,730 | ($123,128) |
Maquinaria y equipo (nota 6) | $1,183,542 | $198,173 |
Otros activos | $3,770,437 | $866,509 |
Crédito mercantil, neto (nota 1h) | $16,729,264 | $12,661,679 |
Suma el activo | $74,243,630 | $44,796,055 |
Pasivo A corto plazo: Proveedores | $1,644,918 | $63,926 |
Acreedores diversos | 1,500,005 | 218,395 |
Compañías tenedora y subsidiarias (nota 4) | 43,633,237 | 18,222,063 |
Impuestos por pagar | 1,484,363 | 768,974 |
Impuesto Sobre la Renta | 3,252,699 | - |
Participación a los trabajadores en las utilidades | 98,352 | 215,321 |
Suma el pasivo a corto plazo | $51,613,574 | $19,488,679 |
Estimación para primas de antigüedad (notas 1i y 7) | 10,965 | - |
Contingente (nota 8) | - | - |
Suma el pasivo | $51,624,539 | $19,488,679 |
Capital contable (nota 9) Capital social (nota 11) | $28,818,898 | $28,818,898 |
(Insuficiencia) exceso en la actualización del capital contable (nota 10) | ($10,144,323) | $7,623,453 |
Utilidades (pérdidas) acumuladas: De ejercicios anteriores | ($11,134,975) | ($12,218,322) |
Del ejercicio, según estados de resultados anexos | 15,079,491 | 1,083,347 |
$3,944,516 | ($11,134,975) | |
Suma el capital contable | $22,619,091 | $25,307,376 |
Suma el pasivo y capital | $74,243,630 | $44,796,055 |
Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros.
FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.
ESTADOS DE RESULTADOS -NO CONSOLIDADOS- POR LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS
EL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
(cifras en pesos constantes)
(nota 1)
1996 | 1995 | |
Ventas | $115,886,499 | $65,589,783 |
Costo de ventas | (103,906,162) | (58,355,093) |
Utilidad en ventas | $11,980,337 | $7,234,690 |
Gastos de administración | 7,041,125 | 1,703,012 |
Utilidad en operación | $4,939,212 | $5,531,678 |
Costo integral de financiamiento: | ||
Intereses ganados (pagados) | $97,640 | ($213,290) |
(Pérdida) utilidad cambiaria | (846,558) | 2,118,586 |
(Pérdida) utilidad en posición monetaria | (1,322,639) | 2,203,121 |
($2,071,557) | $4,108,417 | |
Otros productos | $1,947,709 | $177,266 |
Utilidad antes de provisiones de impuesto y | ||
participación en los resultados de subsidiarias | $4,815,364 | $9,817,361 |
Provisiones para: | ||
Impuesto Sobre la Renta (nota 13) | $3,252,699 | $170,810 |
Participación a los trabajadores en las utilidades | 98,352 | 215,459 |
$3,351,051 | $386,269 |
Participación del ejercicio en los resultados de subsidiarias$13,615,178 ($8,347,745) Utilidad neta del ejercicio $15,079,491 $1,083,347 Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.
ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE -NO CONSOLIDADOS-
POR LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
(cifras en pesos constantes)
(nota 1)
Exceso (Utilidades) (insuficiencia) enpérdidas acumuladas
Capital la actualización
social del capital De ejercicios De (nota 11) (nota 10) anteriores ejercici
Saldos al 31 de diciembre de 1994 $102,025 $ - $ - ($12,218,322 Traspaso de la pérdida del ejercicio anterior a
pérdidas acumuladas (12,218,322) 12,218,32
Aumento de capital de acuerdo a la asamblea general ordinaria de accionistas celebrada el
29 xx xxxxx de 1995 28,716,873
Efecto neto de la actualización del capital contable 7,623,453 Utilidad neta del ejercicio (sujeta a la aprobación
de la Asamblea de Accionistas) 1,083,34
Saldos al 31 de diciembre de 1995 $28,818,898 $7,623,453 ($12,218,322) $ 1,083,34 Traspaso de la pérdida neta del ejercicio anterior
a resultados de ejercicios anteriores 1,083,347 (1,083,347 Efecto neto de la actualización del capital contable (17,767,776)
Utilidad neta del ejercicio (sujeta a la aprobación
de la Asamblea de Accionistas) 15,079,49
Saldos al 31 de diciembre de 1996 $28,818,898 ($10,144,323) ($11,134,975) $15,079,49 Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros.
FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.
ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA -NO CONSOLIDADOS-
POR LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
(cifras en pesos constantes)
(nota 1)
1996 | 1995 | |
Operación: | ||
Utilidad neta del ejercicio | $15,079,491 | $1,083,347 |
Cargos a resultados que no requieren la utilización de | efectivo: | |
Depreciación | 112,089 | 26,109 |
Participación el los resultados de subsidiarias | (13,615,178) | 8,347,745 |
$1,576,402 | $9,457,201 | |
Cuentas por cobrar e impuestos por recuperar | 5,734,323 | (24,120,250) |
Inventarios | 1,484,002 | (6,207,210) |
Compañías tenedora y subsidiarias | 25,411,174 | 4,327,246 |
Otros activos, pagos anticipados y crédito mercantil | (7,288,663) | (87,284) |
Proveedores | 1,580,992 | 59,524 |
Acreedores diversos y estimación para prima de antigüedad 1,292,575 154,611
Impuestos por pagar y Participación a los | |
Trabajadores en las Utilidades 3,851,119 | 982,237 |
Efecto por actualización (4,580,377) | (1,265,625) |
Recursos generados (utilizados) por la operación $29,061,547 | ($16,699,550) |
Inversión: | |
Adquisiciones de activo fijo ($669,679) | ($220,511) |
Aumento de capital - | 28,716,873 |
Inversiones en subsidiarias (23,708,858) | (11,193,818) |
($24,378,537) | $17,302,544 |
Incremento de efectivo e inversiones en valores | |
en el ejercicio $4,683,010 | $602,994 |
Efectivo al inicio del ejercicio 821,596 | 218,602 |
Efectivo e inversiones en valores al final del ejercicio $5,504,606 | $821,596 |
Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros. FOAMEX DE MEXICO, S.A. DE C.V. |
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS -NO CONSOLIDADOS- AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Y 1995
(cifras en pesos constantes)
1. Actividades y principales políticas contables
La Compañía realiza operaciones de compraventa de acciones, partes sociales, etc. de entidades mexicanas o extranjeras, emitiendo además todo tipo de títulos de crédito. Adicionalmente es una empresa maquiladora dedicada a la compraventa, exportación-importación, fabricación y transformación de espumas, cojines, empaques y fieltros de poliuretano.
Las principales políticas contables seguidas por la Compañía para la preparación de sus estados financieros se resumen a continuación:
a) Actualización- A partir de 1996 la administración de la Empresa decidió seguir la práctica de reconocer en los estados financieros básicos los efectos de la inflación, de acuerdo con los lineamientos del Boletín B-10 y sus adecuaciones emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Las cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 1995, fueron reestructuradas, para presentarse a pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1996, de acuerdo con las disposiciones del Tercer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10.
b) Estados de cambios en la situación financiera- La Compañía adoptó las disposiciones del Boletín B-12, para mostrar los cambios en la situación financiera a pesos de poder adquisitivo del último ejercicio.
c) Inversiones en valores de inmediata realización- Se registran a su valor xx xxxxxxx al cierre del ejercicio.
d) Inventarios- Se valúan al valor de la última compra, o valor xx xxxxxxx, el menor.
e) Inversión en acciones en compañías subsidiarias- Se valúan con base en el método de participación. Por separado se presentan estados financieros consolidados de la Empresa y sus subsidiarias.
f) Maquinaria y equipo- Los activos adquiridos se valúan a su costo de adquisición. La Compañía tiene maquinaria y equipo en sus plantas industriales, ubicadas en Xxxxxx Xxxxx, Xxxxxxxx x xx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxxx, la cual está importada temporalmente bajo un programa de maquiladora autorizado por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
A partir de 1996 estos activos, de actualizan con base en el Indice Nacional de Precios al Consumidor, publicados por el Banco de México.
g) Depreciación- La depreciación se calcula bajo el método de línea recta en base a la vida útil de los bienes.
Las tasas anuales de depreciación fueron determinadas por la administración de la Compañía en función a la vida útil estimada de los activos, los cuales son:
Maquinaria y equipo industrial 10%
Equipo de transporte 25%
Equipo de oficina 10%
Equipo de cómputo 30%
h) Crédito mercantil- Este crédito mercantil se obtuvo de la diferencia entre el precio de compra de la subsidiaria y el valor contable de la misma, será amortizado en un plazo máximo de 20 años.
i) Prima de antigüedad- Los pagos por concepto de prima de antigüedad se cargan a los resultados del año que se efectúan. A partir del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 1996 esta reserva es determinada por actuarios independientes bajo el método de crédito unitario proyectado. Anteriormente, debido a que la Empresa consideraba sus efectos poco importantes, no adoptó los lineamientos establecidos por el Boletín D-3 de principios de contabilidad.
j) Contingente- La Compañía tiene un pasivo contingente por indemnizaciones a sus trabajadores en caso de retiro bajo ciertas circunstancias previstas por la Ley Federal del Trabajo. No se tiene una reserva para cubrir este pasivo, ya que la Compañía considera este concepto como gasto del año en que se efectúa.
k) Moneda extranjera- Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha en que se realizan. Los activos y pasivos por cobrar y por pagar en moneda extranjera se valúan en moneda nacional, al tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros (nota 15). Las diferencias en cambios resultantes de dicha valuación se aplican a los resultados del ejercicio.
l) Impuestos diferidos- La Compañía sigue las disposiciones del Boletín D-4 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, utilizando el "Método de Pasivo" para determinar el efecto diferido del Impuesto Sobre la Renta y Participación del Personal en las Utilidades. Al 31 de diciembre de 1996 y 1995 no existen partidas de importancia por este concepto, por lo que la Compañía decidió no registrar dicho efecto.
2. Cuentas por cobrar Al 31 de diciembre de 1996 y 1995, las cuentas por cobrar se integran como sigue: | ||
1996 | 1995 | |
Clientes | $16,326,544 | $23,767,513 |
Otros | 1,102,786 | 136,263 |
$17,429,330 | $23,903,776 | |
3. Inventarios Al 31 de diciembre de 1996 y 1995, los inventarios se integran como sigue: | ||
1996 | 1995 | |
Materia prima | $2,752,688 | $4,293,595 |
Producto terminado | 1,271,671 | 1,784,000 |
Producción en proceso | 535,154 | - |
Anticipos a proveedores | 163,694 | 4,859 |
Inventarios de terceros | - | 124,755 |
$4,723,207 | $6,207,209 |
4. Compañías tenedora y subsidiarias
Los saldos provenientes de transacciones efectuadas entre compañías tenedora y subsidiarias al 31 de diciembre de 1996 y 1995, se detallan a continuación:
1996 | 1995 | |||
Por cobrar: | ||||
Transformación de Espumas y Fieltros, S.A. de C.V. | $29,156,346 | $3,536,029 | ||
Foamex Inc. | 136,156 | 9,861,296 | ||
$29,292,502 | $13,397,325 | |||
Por pagar: | ||||
Foamex L.P. | 72,925,739 | 31,619,388 | ||
Neto por pagar a compañías afiliadas | $43,633,237 | $18,222,063 | ||
Las principales transacciones con compañías afiliadas al 31 de diciembre de 1996 y 1995, son como sigue: | ||||
1996 | 1995 | |||
Compras | $91,731,052 | $40,692,436 | ||
Préstamos recibidos | - | 25,558,647 | ||
5. Inversiones en acciones de compañías subsidiarias | ||||
El saldo al 31 de diciembre de 1996 por $23,585,730, se integra como sigue: Aportación Inversión (neto) | ||||
1996 | 1995 | 1996 | 199 | |
Transformación de Espumas | ||||
y Xxxxxxxx, S.A. de C.V. | 96.32% | 92.63% | $23,589,254 | ($114,761 |
Colchones y de Todo en | ||||
Espuma, S.A. de C.V. | 99.99% | 99.99% | (3,524) | (8,367 |
$23,585,730 | ($123,128 |
La inversión incluye participación de utilidad en compañías subsidiarias del ejercicio 1996 por
$13,615,178 ($8,347,745 de pérdidas en 1995).
6. Maquinaria y equipo
Su integración al 00 xx xxxxxxxxx xx 0000 x 0000, xx como sigue:
1996 | 1995 | |
Equipo de oficina | $320,501 | $35,937 |
Equipo de transporte | 300,757 | 62,000 |
Maquinaria | 246,915 | 7,068 |
Equipo de cómputo | 189,188 | 72,806 |
$1,057,361 | $177,811 | |
Actualización | 226,968 | 49,253 |
$1,284,329 | $227,064 | |
Depreciación acumulada | 100,787 | 28,891 |
Activo fijo neto | $1,183,542 | $198,173 |
La depreciación cargada a los resultados del ejercicio ascendió a $112,089 ($26,109 en 1995).
7. Prima de antigüedad
La empresa tiene obligaciones laborales por concepto xx xxxxxx de antigüedad, de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo y con lo estipulado en los contratos de trabajo. Estas compensaciones sólo son exigibles después de haber trabajado determinado número de años, tomando como base para su determinación la compensación a la fecha de su retiro, así como los años de servicio. Al 31 de diciembre de 1996, el importe de los beneficios proyectados por concepto de remuneraciones al retiro de personal, determinado por actuarios independientes, se analiza como sigue:
Obligaciones por beneficios actuales | ($2,450) |
Importe adicional por beneficio proyectado | (2,579) |
Obligación por beneficio proyectados en | |
exceso de los activos del plan | ($5,029) |
Menos- | |
Activos del plan (fondo en fideicomiso) | - |
Subtotal | ($5,029) |
Utilidad por variaciones en supuestos | (5,936) |
Pasivo neto proyectado | ($10,965) |
Pasivo adicional derivado del exceso del | |
pasivo neto actual sobre el pasivo neto | |
proyectado | - |
Activo (pasivo) acumulado 8. Contingente | ($10,965) |
Como se menciona en la nota 1.j, se tiene un pasivo contingente por posibles indemnizaciones que tuviera que pagar a su personal en caso de despido bajo ciertas circunstancias previstas por la Ley Federal del Trabajo; los pagos que se hacen por este concepto se cargan a los resultados del año en que ocurren.
9. Capital contable
El capital contable de la Empresa al 31 de diciembre de 1996, se integra como sigue:
Actua-
Concepto | Histórico | lización | Total |
Capital social | $19,718,940 | $9,099,958 | $28,818,898 |
Insuficiencia en la | |||
actualización del capital | - | (10,144,323) | (10,144,323) |
Utilidades por aplicar- | |||
Resultados de | |||
ejercicios anteriores | (9,811,033) | (1,323,942) | (11,134,975) |
Utilidad neta del | |||
ejercicio | 11,147,225 | 3,932,266 15,079,491 | |
$21,055,132 | ($1,563,959) | $22,619,091 |
10. Insuficiencia en la actualización del capital
La insuficiencia en la actualización del capital es el resultante de comparar la actualización de los activos no monetarios contra la actualización de los conceptos que integran el capital contable.
11. Capital social
a) El capital mínimo fijo sin derecho a retiro se integra de 50,000 acciones y el capital variable que es ilimitado, está compuesto de 19,668,940 acciones. Ambos están representados por acciones comunes y nominativas con valor nominal de un peso cada una.
b) A partir de 1990, el pago de dividendos que provenga de la cuenta de utilidad fiscal neta, no estará sujeta a retención de Impuesto Sobre la Renta; los demás dividendos que se paguen contra utilidades que no provengan del saldo de dicha cuenta, estarán sujetos a una retención y pago de Impuesto Sobre la Renta del 34%. En ambos casos, los dividendos pagados no son deducibles para la determinación del resultado fiscal de la Compañía.
12. Utilidad neta
La utilidad neta del año está sujeta a los acuerdos de la Asamblea General de Accionistas y a lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por los estatutos de la Compañía, que establecen se
destine el 5% de la utilidad neta anual para incrementar la reserva legal, hasta que dicha reserva sea igual al 20% del capital social.
13. Impuesto Sobre la Renta
Foamex de México, S.A. de C.V. determinó su resultado fiscal sobre una base individual y considerando el régimen aplicable a su ejercicio fiscal. A partir de 1996 la Compañía calificó como empresa controlada por Grupo Foamex de México, S.A. de C.V. (controladora), quien determinó el Impuesto Sobre la Renta sobre una base consolidada, en los términos de la legislación fiscal vigente.
14. Impuesto al Activo
De conformidad con la Ley del Impuesto al Activo, en 1996 y 1995. La Compañía se encuentra exenta del pago de este impuesto.
15. Posición en moneda extranjera
Al 31 de diciembre de 1996 y 1995, los activos y pasivos por cobrar y por pagar en dólares americanos, se resumen como sigue:
Dólares
1996 | 1995 | |
Activos | $14,333,769 | $3,176,741 |
Pasivos | 9,266,294 | 2,296,246 |
Posición neta en dólares | $5,067,475 | $880,495 |
Equivalente en | ||
moneda nacional | $39,881,028 | $6,806,226 |
Los saldos en moneda extranjera que se resumen en el cuadro anterior fueron convertidos a moneda nacional al tipo de cambio de $7.87 y $7.73, al 31 de diciembre de 1996 y 1995, respectivamente.
Las transacciones efectuadas con el extranjero, excluyendo las importaciones de maquinaria y equipo por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 1996 y 1995, se resumen como sigue:
Dólares
1996 | 1995 | |
Exportación | $13,321,788 | $6,466,629 |
Importación de bienes | 11,655,788 | 5,829,408 |
A la fecha de emisión de los estados financieros, el tipo de cambio vigente ascendía a $7.81 por dólar.
(R.- 12122)
Estados Unidos Mexicanos
Supremo Tribunal de Justicia del Estado Jalisco
Sexto Partido Judicial Juzgado Segundo de lo Civil Ocotlán, Jal.
EDICTO
Al margen un sello que dice: Ocotlán, Jalisco, autos de Juicio Suspensión de Pagos, expediente 556/95, con fecha julio 4 de 1995, se dictó sentencia que declaró en suspensión de pagos a Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx y Xxx Xxxxx Xxxxxxx Llamas, se ordenó citar acreedores para que presenten sus demandas o reclamaciones de crédito ante este Tribunal dentro del término de 45 cuarenta y cinco días, a partir del día siguiente al de la última publicación del presente. Notifíquese por tres veces consecutivas en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico El Occidental, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Ocotlán, Jal., a 1 de julio de 1997. La Juez Segundo de lo Civil
Lic. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12149)
Estados Unidos Mexicanos
Supremo Tribunal de Justicia del Estado Jalisco
Sexto Partido Judicial Juzgado Segundo de lo Civil Ocotlán, Jal.
EDICTO
Al margen un sello que dice: Ocotlán, Jalisco, autos de Juicio Suspensión de Pagos, expediente 563/95, con fecha julio 4 de 1995, se dictó sentencia que declaró en suspensión de pagos a Tableros de Occidente, S.A. de C.V., se ordenó citar acreedores para que presenten sus demandas o reclamaciones
de crédito ante este Tribunal dentro del término de 45 cuarenta y cinco días, a partir del día siguiente al de la última publicación del presente. Notifíquese por tres veces consecutivas en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico El Occidental, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Ocotlán, Jal., a 1 de julio de 1997.
La Juez Segundo de lo Civil
Lic. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12150)
INMUEBLES PYA, S.A.
CONVOCATORIA
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 186 y 187 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, así como en el artículo noveno de los estatutos sociales, se convoca a los accionistas de Inmuebles Pya, S.A., a una Asamblea General Extraordinaria que se celebrará a las 18:00 horas del día 15 de diciembre de 1997, en el domicilio de la sociedad, ubicado en Pestalozzi número 1029, colonia Xxx Xxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, México, 03100, Distrito Federal, bajo el siguiente:
ORDEN DEL DIA
Punto único. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación sobre propuestas de modificación a los estatutos sociales:
a) Transformación del régimen social: de Sociedad Anónima a Sociedad Anónima de Capital Variable.
b) Aumento del capital social en sus partes fija y variable.
Para acudir a la Asamblea los accionistas deberán depositar en la caja de la sociedad los títulos representativos de sus acciones.
Si se hacen representar por apoderado, lo harán en los términos del artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y el artículo décimo primero de los estatutos sociales.
México, D.F., a 29 de noviembre de 1997.
Xxxxxxx Xxxxx Xxxx Administrador Unico Rúbrica.
(R.- 12151)
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Cuarto de Distrito Tijuana, B.C.
EDICTO
Emplazamiento a Inmobiliaria Pacífico Norte, S.A. de C.V.
Juicio xx Xxxxxx número 170/97, promovido por Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, contra actos del Juez Cuarto de Primera Instancia Civil con residencia en esta ciudad de Tijuana, Baja California, y otras autoridades, reclamando: Todo lo actuado en el expediente número 2761/91, promovido por Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxx en su contra; por auto de esta fecha acordóse emplazar a ustedes por edictos, que deberán publicarse tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación, en el periódico Excélsior, de la Ciudad de México y el periódico Mexicano, de esta ciudad, haciéndoles saber que deberán presentarse dentro del término de treinta días, contado al día siguiente de la última publicación, por sí o por medio de sus apoderados, apercibidos que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones les surtirán por lista en los estrados de este Tribunal. Señaláronse las diez horas del día diez de diciembre de mil novecientos noventa y siete, para la celebración de la audiencia constitucional de este juicio.
Tijuana, B.C., a 10 de noviembre de 1997.
La Secretaria del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado
Lic. Xxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12153)
COLEGIO GILWELL, A.C.
CONVOCATORIA
El suscrito, en mi carácter de Presidente del Consejo Directivo del Colegio Gilwell, Asociación Civil, de conformidad con lo dispuesto por las cláusulas XXIII, XXIV, XXV, XXVI y demás relativas de los estatutos sociales en vigor, convoca a todos los asociados para que asistan a la:
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
Que tendrá verificativo el día 16 del mes de diciembre del año en curso, a las diez horas, en su domicilio social ubicado en Hacienda de la Puntada número 61, del fraccionamiento Xxxxx de la Hacienda, del Municipio de Atizapán xx Xxxxxxxx, Estado de México la Asamblea General de Asociados se sujetará al siguiente:
ORDEN DEL DIA
1. Instalación de la Asamblea por el presidente del Consejo Directivo.
2. Nombramiento de escrutadores.
3. Lectura y aceptación del acta de asamblea de fecha 8 xx xxxx de 1995.
4. Informe del Presidente del Consejo Directivo.
5. Informe de la tesorería a cargo de la señora Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxx.
6. Admisión de nuevos asociados.
7. Asuntos generales.
Se les recuerda a los señores asociados, lo siguiente:
a) Que podrán asistir a esta Asamblea personalmente o por conducto de apoderado, mediante poder notarial.
b) Para poder entrar al recinto donde se celebrará la Asamblea, será requisito indispensable el presentar título de asociado e identificación oficial con fotografía.
c) Si la Asamblea no pudiere reunirse en primera convocatoria por falta de quórum, se cita media hora después de la fijada en la primera convocatoria, para la celebración de Asamblea General de Asociados en segunda convocatoria, y ésta se declarará instalada legalmente con los asociados presentes, y las decisiones que en la misma se tomen serán válidas.
Atizapán xx Xxxxxxxx, Xxx. de Méx., a 21 de noviembre de 1997.
Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx Presidente del Consejo Directivo Rúbrica.
(R.- 12154)
BANPAIS, S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
AVISO A LOS TENEDORES DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS (BANPAIS 92-2)
En cumplimiento a la cláusula séptima del clausulado de la Escritura de Emisión correspondiente, hacemos de su conocimiento que:
La tasa de interés anual que devengarán estos valores en el periodo del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 1997, será de 27.1862%
México, D.F., a 19 de noviembre de 1997. Banpaís, S.A.
Institución de Banca Múltiple Rúbrica.
(R.- 12162)
SISTEMA ARGOS, S.A.
AVISO A LOS TENEDORES DE PAGARES XX XXXXXXX PLAZO ARGOS P96
En cumplimiento a lo establecido en el clausulado de la emisión correspondiente, hacemos de su conocimiento que la tasa de interés que devengarán los Pagarés xx Xxxxxxx Plazo ARGOS P96, por el periodo comprendido del 20 de noviembre al 19 de diciembre de 1997, será de 26.99% anual sobre el valor nominal de las mismas.
México, D.F., a 17 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores Value, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Grupo Financiero Fina Value
Rúbrica.
(R.- 12163)
GRUPO SITUR, S.A. DE C.V.
AVISO A LOS TENEDORES DE OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS SITUR *92
En cumplimiento a lo establecido en la cláusula quinta del Acta de Emisión, informamos que la tasa de interés bruto que devengarán las Obligaciones Quirografarias SITUR *92, por el periodo comprendido del 17 de noviembre al 16 de diciembre de 1997, será de 13.73% anual, sobre el valor nominal ajustado de las mismas, conforme a las disposiciones fiscales vigentes.
México, D.F., a 14 de noviembre de 1997. Representante Común de los Obligacionistas Value, S.A. de C.V., Casa de Bolsa
Grupo Financiero Fina Value Rúbrica.
(R.- 12164)
ARRENDADORA SOFIMEX, S.A.
ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO
AVISO A LOS TENEDORES DE OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS SOFIMEX *90-1
En cumplimiento a lo establecido en la cláusula quinta de intereses del clausulado de la Escritura de Emisión correspondiente, hacemos de su conocimiento que la tasa de interés que devengarán las Obligaciones Quirografarias SOFIMEX *90-1, por el periodo comprendido del 20 de noviembre al 19 de diciembre de 1997, será de 25.49% anual bruto sobre el valor nominal de las mismas.
Asimismo, a partir del 21 de noviembre de 1997, en las oficinas de la S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores, ubicadas en xxxxxxx Xxxxx xx xx Xxxxxxx xxxxxx 000, xxxx 0, xxxxxxx Xxxxxxxxxx, código postal 00000, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, se pagarán los intereses correspondientes al vigésimo noveno trimestre a razón de una tasa anual de 22.19%. Este pago se hará contra entrega del cupón número 29.
México, D.F., a 17 de noviembre de 1997. Representante Común de los Obligacionistas Value, S.A. de C.V., Casa de Bolsa
Grupo Financiero Fina Value Rúbrica.
(R.- 12165)
FRACCIONADORA INDUSTRIAL DEL NORTE, S.A. DE C.V. AVISO A LOS TENEDORES DE OBLIGACIONES HIPOTECARIAS FINNORT 90
En cumplimiento a lo establecido en la cláusula cuarta del clausulado de la Escritura de Emisión correspondiente, hacemos de su conocimiento que la tasa anual de interés bruto que devengarán las Obligaciones Hipotecarias FINNORT 90, por el periodo comprendido del 20 de noviembre al 19 de diciembre de 1997, será de 25.49% sobre el valor nominal de las mismas.
México, D.F., a 18 de noviembre de 1997. Representante Común de los Obligacionistas Bursamex, S.A. de C.V.
Casa de Bolsa
Grupo Financiero del Sureste Rúbrica.
(R.- 12166)
GRUPO MEXICANO DE DESARROLLO, S.A. DE C.V. AVISO A LOS TENEDORES DE OBLIGACIONES AVALADAS (GMD) 1992
En cumplimiento a lo establecido en las cláusulas cuarta y novena del clausulado de la Escritura de Emisión correspondiente, hacemos de su conocimiento que la tasa de interés bruto que devengarán las Obligaciones (GMD) 1992, del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000 xx 00 de diciembre de 1997, será de 25.47% sobre el valor nominal de las mismas, y la tasa anual de interés neto será de 25.47%, mismas que se aplicarán de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes.
A partir del 19 de noviembre de 1997, en las oficinas de Casa de Bolsa Inverlat, S.A. de C.V., ubicadas en Xxxxxx xx Xxxxxxxx 000, 0x. xxxx, Xxxxxxx xx xxx Xxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, se pagarán los intereses correspondientes al vigésimo tercero trimestre a razón de una tasa anual bruta de 22.7288%; dicho pago se hará contra entrega del cupón número 23.
México, D.F., a 00 xx xxxxxxxxx xx 0000. Xxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx, S.A. de C.V.
Grupo Financiero Inverlat Rúbrica.
(R.- 12167)
CONSORCIO INDUSTRIAL PUEBLA, S.A. DE C.V.
AVISO A LOS TENEDORES DE PAGARE XX XXXXXXX PLAZO (CONIP P95)
En cumplimiento a lo establecido en el título de crédito (Pagaré xx Xxxxxxx Plazo CONIP P95) que documenta la emisión, en lo referente a intereses, hacemos de su conocimiento que la tasa anual de interés bruto que devengará del 21 de noviembre al 19 de diciembre de 1997, será de 25.57%, sobre su valor nominal.
A partir del 21 de noviembre de 1997, en las oficinas de la S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores, ubicadas en Reforma número 255, 3er. piso, se pagarán los intereses correspondientes al periodo que va del 29 xx xxxxxx al 29 de noviembre de 1997, a razón de una tasa anual de 25.42%. Este pago se hará contra entrega del cupón número 10.
México, D.F., a 17 de noviembre de 1997. Representante Común
Casa de Bolsa Bital, S.A. de C.V. Grupo Financiero Bital
Rúbrica.
(R.- 12168)
EMBOTELLADORA XXX XXXXX, S.A. DE C.V.
AVISO A LOS TENEDORES DE PAGARE A MEDIANO PLAZO (XXXXX P'95)
En cumplimiento a lo estipulado en el Pagaré xx Xxxxxxx Plazo denominado (XXXXX P'95), hacemos de su conocimiento que la tasa anual de interés bruto que devengará el pagaré, por el periodo del 19 de noviembre al 18 de diciembre de 1997, será de 30.62% anual sobre el valor del mismo, que se ajustará a las disposiciones fiscales vigentes.
México, D.F., a 13 de noviembre de 1997. Representante Común
BanCrecer, S.A.
Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BanCrecer División Fiduciaria
Rúbrica.
(R.- 12169)
BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, S.N.C.
INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO
AVISO A LOS TENEDORES DE BONOS BANCARIOS DE DESARROLLO (BANOBRA 93-2)
En cumplimiento a lo establecido en la emisión de Bonos Bancarios de Desarrollo (BANOBRA 93-2), hacemos de su conocimiento que la tasa anual por el quincuagésimo xxxxxx xxxxxxx, xxx 00 xx xxxxxxxxx al 18 de diciembre de 1997, será de 24.1335% sobre el valor nominal de los mismos.
Asimismo, a partir del 21 de noviembre de 1997, en las oficinas de la S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores, ubicadas en Xxxxx xx xx Xxxxxxx xxxxxx 000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxx, código postal 00000, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, se pagarán los intereses con un importe total de $8,185,531.94, sobre el valor nominal de $500'000,000.00 a razón de una tasa anual de 20.3227% correspondientes al quincuagésimo cuarto periodo de 29 días, dicho pago será contra entrega del cupón número 54.
México, D.F., a 18 de noviembre de 1997.
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo
Rúbrica.
(R.- 12170)
CONCESIONARIA PAC, S.A. DE C.V.
TRIBASA SECTOR CONCESIONARIAS
AVISO A LOS TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACION ORDINARIOS AMORTIZABLES, EMITIDOS POR BANCO INTERACCIONES, S.A., DIVISION FIDUCIARIA,
RESPECTO DE LOS DERECHOS AL COBRO DE LA CARRETERA PEÑON-TEXCOCO (PAC) 1994
En cumplimiento a lo establecido en el Acta de Emisión correspondiente, y en relación con el rendimiento de referencia neto correspondiente al cupón número 13, devengado por el periodo comprendido entre el 15 xx xxxxxx y el 15 de noviembre de 1997, hacemos de su conocimiento que:
1. El rendimiento de referencia neto asciende a $18'486,766.72
2. El importe de intereses pagado en efectivo será de $14'476,808.52.
3. El valor ajustado por título al 15 de noviembre de 1997, será de $2,815.4978.
El importe de intereses mencionado, correspondiente al décimo tercer trimestre, se pagará a partir del 17 de noviembre de 1997 en las oficinas de CBI Casa de Bolsa, S.A. de C.V., CBI Grupo Financiero, ubicadas en xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 0000, xxxxxxx Xxxxxxx, 00000, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, contra entrega del cupón número 13.
México, D.F., a 14 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores CBI Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
CBI Grupo Financiero Rúbrica.
(R.- 12171)
ICA INMOBILIARIA, S.A. DE C.V.
AVISO A LOS TENEDORES DEL PAGARE XX XXXXXXX PLAZO (INICA) P96
En cumplimiento a lo establecido en la emisión del pagaré correspondiente, hacemos de su conocimiento que la tasa de interés bruto que devengará el Pagaré xx Xxxxxxx Plazo de ICA Inmobiliaria, S.A. de C.V. (INICA) P96, del 19 de noviembre de 1997 al 17 de diciembre de 1997, será de 25.37% sobre el valor nominal de los mismos, y la tasa anual de interés neto será de 25.37%, mismas que se aplicarán de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes.
A partir del 19 de noviembre de 1997, en las oficinas de Casa de Bolsa Inverlat, S.A. de C.V., ubicadas en Xxxxxx xx Xxxxxxxx xxxxxx 000, 0x. xxxx, Xxxxxxx xx xxx Xxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, se pagarán los intereses correspondientes al vigésimo primer periodo a razón de una tasa anual bruta de 21.46%.
México, D.F., a 00 xx xxxxxxxxx xx 0000. Xxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx, S.A. de C.V. Grupo Financiero Inverlat
Rúbrica.
(R.- 12172)
ARRENDADORA AGIL, S.A. DE C.V.
ORGANIZACION AUXILIAR DE CREDITO
AVISO A LOS TENEDORES DE PAGARES FINANCIEROS CON DISPOSICIONES SUBSECUENTES (ARAGIL P96) Y (ARAGIL P97)
En cumplimiento a lo establecido en el título que ampara la emisión correspondiente, hacemos de su conocimiento que la tasa de interés bruto que devengarán los Pagarés Financieros con Disposiciones Subsecuentes de Arrendadora Agil, S.A. de C.V. (ARAGIL P96) y (ARAGIL P97), por el periodo comprendido entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre de 1997, será de 25.51% sobre el valor nominal de los mismos, sujeto a la ley fiscal vigente.
De igual manera, nos permitimos informarles que a partir del 21 de noviembre de 1997 se pagarán los intereses devengados correspondientes al periodo comprendido entre el 23 de octubre y el 20 de noviembre de 1997, que equivalen a $262,080.00 para (ARAGIL P96), contra la entrega del cupón número 12, y $65,520.00 para (ARAGIL P97), contra la entrega del cupón número 9, en las oficinas de CBI Casa de Bolsa, S.A. de C.V., CBI Grupo Financiero, ubicadas en avenida Insurgentes Sur número 1886, colonia Florida, 01030, México, Distrito Federal.
México, D.F., a 17 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores CBI Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
CBI Grupo Financiero Rúbrica.
(R.- 12173)
CLUB DE TENIS XXXXX, S.A. DE C.V.
CONVOCATORIA
Por acuerdo del Consejo de Administración en sesión celebrada el 18 de noviembre de 1997, se convoca a los accionistas de Club de Tenis Xxxxx, S.A. de C.V., a la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria de Accionistas que se celebrará el 18 de diciembre de 1997, a las 19:00 horas, en el domicilio social ubicado en Xxxxxx Xxxxxx xxxxxx 000, 00000, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, conforme al siguiente:
ORDEN DEL DIA
I. Para la Asamblea Extraordinaria
1. Reforma total a los estatutos sociales de la sociedad.
2. Asuntos varios relacionados con el punto anterior.
II. Para la Asamblea Ordinaria
1. Revocación del acuerdo de aumento de capital variable que se adoptó en la asamblea ordinaria de accionistas
celebrada el 26 xx xxxxx de 1996.
2. Aumento de capital variable.
3. Asuntos varios relacionados con el punto anterior.
Para tener derecho a asistir a la Asamblea, los accionistas deberán depositar sus títulos de acciones en la tesorería de la sociedad o en cualquier sucursal de Bancomer, S.A., cuando menos con 24 horas de anticipación a la fecha de celebración de la Asamblea. Los accionistas que depositen sus acciones en los términos citados recibirán la constancia por escrito, que acredite su derecho para asistir a la Asamblea, a la que podrán concurrir por sí o por medio de apoderado, siendo suficiente para estos efectos, simple carta poder. No podrán ser mandatarios de los accionistas, los administradores de esta sociedad ni el comisario.
México, D.F., a 21 de noviembre de 1997. Por el Consejo de Administración Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Presidente
Rúbrica.
(R.- 12174)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sinaloa Sección Amparos
Culiacán, Sin.
EDICTO
C. Xxxxx de los Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx.
C. Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx.
Terceros perjudicados.
En cumplimiento auto de esta fecha dictado en juicio xx xxxxxx número 125/97, promovido por Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx y Xxxxxx Xxxxxxx Lendo Xxxxx, en contra de actos del Juez Primero de Primera Instancia xxx Xxxx Civil, de Torreón, Coahuila, y otras autoridades; que se hacen consistir en: La orden de embargo, lanzamiento o desalojo girada mediante exhorto al juez competente de Primera Instancia xxx Xxxx Civil de esta ciudad Culiacán, Sinaloa, así como el embargo trabado sobre un bien inmueble de su propiedad y posesión consistente en una superficie total de doscientos cincuenta metros cuadrados, ubicado en el número mil doscientos setenta y nueve de la calle Monterrey de la colonia Las Xxxxxxx de esta ciudad de Culiacán, Sinaloa, relacionado al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por el tercer perjudicado Banamex, S.A., en contra de Xxxxx de los Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx y Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, se ordenó su emplazamiento por esta vía como terceros perjudicados, por desconocerse su domicilio, con apoyo en los artículos 30 fracción II de la Xxx xx Xxxxxx, y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al primer ordenamiento nombrado; a efecto de que comparezcan a juicio dentro del término de treinta días siguientes a partir de la última publicación, apercibidos que de no comparecer por sí, apoderado por gestor que puedan representarlos, las subsecuentes notificaciones verificarán listas de estrados, incluso carácter personal, quedan a su disposición en este Juzgado la copia simple de la demanda.
Para publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y Excélsior, de la Ciudad de México, Distrito Federal, y el Debate de esta ciudad.
Culiacán, Sin., a 23 xx xxxx de 1997.
El Secretario del Juzgado Segundo de Distrito
Lic. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx
Rúbrica.
(R.- 12175)
SITURBE, S.A. DE C.V.
CONVOCATORIA
A LOS TENEDORES DEL PAGARE XX XXXXXXX PLAZO (SITURBE)P93
Con fundamento en lo establecido en los artículos 217 y 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de aplicación supletoria, y por la circular 11-17 Bis, expedida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (anteriormente Comisión Nacional de Valores), se convoca a los tenedores de los Pagarés xx Xxxxxxx Plazo de la emisión (SITURBE)P93, a la Asamblea General de Tenedores que se llevará a cabo a las 10:00 horas del día 15 de diciembre de 1997, en las oficinas ubicadas en la xxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx xxxxxx 0000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, código postal 44638, Guadalajara, Jalisco, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DIA
I.- Lista de asistencia, verificación del quórum y, en su caso, instalación de la Asamblea.
II.- Discusión respecto de la situación general de la emisión del Pagaré xx Xxxxxxx Plazo (SITURBE) P93, y resoluciones al respecto.
III.- Propuesta y, en su caso, aprobación respecto de la solicitud de la emisora para capitalizar el importe de los intereses y, en su caso, del premio correspondiente al cupón número 29, derivados de la suscripción del Pagaré xx Xxxxxxx Plazo (SITURBE)P93, correspondiente al periodo del 26 de noviembre al 24 de diciembre de 1997, e incorporación de un cupón adicional.
IV.- Nombramiento de delegados que formalicen las resoluciones de la Asamblea.
V.- Xxxxxxxxx, lectura y, en su caso, aprobación del acta que al efecto se levante.
Se recuerda a los tenedores que para poder asistir a la Asamblea, deberán depositar sus títulos representativos de la emisión o entregar la constancia de depósito correspondiente en las oficinas del representante común, ubicadas en xxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx xxxxxx 0000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, codigo postal 44638, Guadalajara, Jalisco, a más tardar el día anterior de la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. Contra la constancia de depósito, se entregará a los tenedores el pase de asistencia a la Asamblea.
Guadalajara, Jal., a 26 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores Banco Inverlat, S.A.
Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inverlat División Fiduciaria
Rúbrica.
(R.- 12202)
KAPITAL HAUS, S.A. DE C.V. ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO CONVOCATORIA
A LOS TENEDORES DEL PAGARE FINANCIERO (KAPHAUS)P94
Con fundamento en lo establecido en los artículos 217 y 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de aplicación supletoria, y por la circular 11-17 Bis, expedida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (anteriormente Comisión Nacional de Valores), se convoca a los tenedores de los Pagarés Financieros de la emisión (KAPHAUS)P94, a la Asamblea General de Tenedores que se llevará a cabo a las 12:00 horas del día 15 de diciembre de 1997, en las oficinas ubicadas en la xxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx xxxxxx 0000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, código postal 44638, Guadalajara, Jalisco, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DIA
I.- Lista de asistencia, verificación del quórum y, en su caso, instalación de la Asamblea.
II.- Discusión respecto de la situación general de la emisión del Pagaré Financiero (KAPHAUS)P94, y resoluciones al respecto.
III.- Propuesta y, en su caso, aprobación respecto de la solicitud de la emisora para capitalizar el importe de los intereses y, en su caso, del premio cambiario correspondiente al cupón número 19 correspondiente al periodo del 26 de noviembre al 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxxxxxxxx xx xx xxxxxxxxxxx xxx Xxxxxx Financiero (KAPHAUS)P94, e incorporación de un cupón adicional.
IV.- Nombramiento de delegados y/o apoderados para que formalicen las resoluciones de la Asamblea.
V.- Xxxxxxxxx, lectura y, en su caso, aprobación del acta que al efecto se levante.
Se recuerda a los tenedores que para poder asistir a la Asamblea, deberán depositar sus títulos representativos de la emisión o entregar la constancia de depósito correspondiente en las oficinas del representante común, ubicadas en xxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx xxxxxx 0000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, código postal 44638, Guadalajara, Jalisco, a más tardar el día anterior a la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. Contra la constancia de depósito, se entregará a los tenedores el pase de asistencia a la Asamblea.
Guadalajara, Jal., a 26 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores Banco Inverlat, S.A.
Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inverlat División Fiduciaria
Rúbrica.
(R.- 12203)
SITUR DESARROLLOS TURISTICOS, S.A. DE C.V. "SIDESTUR" CONVOCATORIA
A LOS TENEDORES DEL PAGARE XX XXXXXXX PLAZO (SIDETUR)P92
Con fundamento en lo establecido en los artículos 217 y 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de aplicación supletoria, y por la circular 11-17 Bis, expedida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (anteriormente Comisión Nacional de Valores), se convoca a los tenedores de los Pagarés xx Xxxxxxx Plazo de la emisión (SIDETUR) P92, a la Asamblea General de Tenedores que se llevará a cabo a las 11:00 horas del día 15 de diciembre de 1997, en las oficinas ubicadas en la xxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx xxxxxx 0000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, código postal 44638, Guadalajara, Jalisco, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DIA
I.- Lista de asistencia, verificación del quórum y, en su caso, instalación de la Asamblea.
II.- Discusión respecto de la situación general de la emisión del Pagaré xx Xxxxxxx Plazo (SIDETUR) P92, y resoluciones al respecto.
III.- Propuesta y, en su caso, aprobación respecto de la solicitud de la emisora para capitalizar el importe de los intereses correspondientes al cupón número 39, derivados de la suscripción del Pagaré xx Xxxxxxx Plazo (SIDETUR)P92, correspondiente al periodo del 26 de noviembre al 24 de diciembre de 1997, e incorporación de un cupón adicional.
IV.- Nombramiento de delegados que formalicen las resoluciones de la Asamblea.
V.- Xxxxxxxxx, lectura y, en su caso, aprobación del acta que al efecto se levante.
Se recuerda a los tenedores que para poder asistir a la Asamblea, deberán depositar sus títulos representativos de la emisión o entregar la constancia de depósito correspondiente en las oficinas del representante común, ubicadas en xxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx xxxxxx 0000, 0xx. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, código postal 44638, Guadalajara, Jalisco, a más tardar el día anterior a la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. Contra la constancia de depósito, se entregará a los tenedores el pase de asistencia a la Asamblea.
Guadalajara, Jal., a 26 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores Banco Inverlat, S.A.
Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inverlat División Fiduciaria
Rúbrica.
(R.- 12204)
PREFABRICACION Y CONSTRUCCION, S.A. DE C.V.
AVISO A LOS TENEDORES DE LA EMISION DEL PAGARE XX XXXXXXX PLAZO (PREFAC P94)
Se hace de su conocimiento que el rendimiento neto que devengarán estos pagarés de Prefabricación y Construcción, S.A. de C.V., del 1 al 28 de diciembre de 1997, será de 26.16% sobre el valor nominal ajustado de los mismos, el cual asciende a $194,243,103.07, y por título de $194.24310307.
México, D.F., a 00 xx xxxxxxxxx xx 0000. Xxxxxxxxxxxxx Xxxxx xx xxx Xxxxxxxxx
Banco Inverlat, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inverlat División Fiduciaria
Rúbrica.
(R.- 12205)
INTER PLUS, S.A. DE C.V.
SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA CONVOCATORIA
Por acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad, y en los términos de la cláusula vigésima séptima de los estatutos sociales, se convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria que habrá de celebrarse a las 12:00 horas del 17 de diciembre de 1997, en el domicilio social ubicado en Xxxxx xx xx Xxxxxxx 000, 0xx. xxxx, xx Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, bajo el orden del día que se transcribe a continuación:
ORDEN DEL DIA
I. Integración de los órganos de administración, vigilancia y de la secretaría, y
II. Designación de delegados de la Asamblea para el cumplimiento de los acuerdos de la misma.
Se recuerda a los señores accionistas que para tener derecho a concurrir a la Asamblea deberán exhibir a la secretaría de la sociedad, con una anticipación de 48 horas a la celebración de la misma, las constancias de depósito expedidas por las instituciones de crédito o por la institución para el depósito de valores correspondiente, complementadas, en este último caso, con el listado de los titulares de las acciones depositadas. Con la referida entrega se expedirán tarjetas de admisión, en las que se expresará el nombre del accionista, el número de las acciones que representa, el carácter con que concurre y el número de votos a que tiene derecho.
México, D.F., a 25 de noviembre de 1997.
Lic. Xxxxxxxx Xxxxx xxx Xxxx Secretario del Consejo de Administración Rúbrica.
(R.- 12211)
FONDO BITAL V2, S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSION COMUN CONVOCATORIA
Por acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad, y en los términos del artículo décimo de los estatutos sociales, se convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria que habrá de celebrarse a las 11:00 horas del 17 de diciembre de 1997, en el domicilio social ubicado en Xxxxx xx xx Xxxxxxx 000, 0xx. xxxx, xx Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, bajo el orden del día que se transcribe a continuación: ORDEN DEL DIA
I. Integración de los órganos de administración, vigilancia y de la secretaría, y
II. Designación de delegados de la Asamblea para el cumplimiento de los acuerdos de la misma.
Se recuerda a los señores accionistas que para tener derecho a concurrir a la Asamblea deberán exhibir a la secretaría de la sociedad, con una anticipación de 48 horas a la celebración de la misma, las constancias de depósito expedidas por las instituciones de crédito o por la institución para el depósito de valores correspondiente, complementadas, en este último caso, con el listado de los titulares de las acciones depositadas. Con la referida entrega se expedirán tarjetas de admisión, en las que se expresará el nombre del accionista, el número de las acciones que representa, el carácter con que concurre y el número de votos a que tiene derecho.
México, D.F., a 25 de noviembre de 1997.
Lic. Xxxxxxxx Xxxxx xxx Xxxx Secretario del Consejo de Administración Rúbrica.
(R.- 12212)
FONDO BITAL FP, S.A. DE C.V.
SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA PARA PERSONAS XXXXXXX
CONVOCATORIA
Por acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad, y en los términos de la cláusula vigésima séptima de los estatutos sociales, se convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria
que habrá de celebrarse a las 9:30 horas del 17 de diciembre de 1997, en el domicilio social ubicado en Xxxxx xx xx Xxxxxxx 000, 0xx. xxxx, xx Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxx, bajo el orden del día que se transcribe a continuación:
ORDEN DEL DIA
I. Integración de los órganos de administración, vigilancia y de la secretaría, y
II. Designación de delegados de la Asamblea para el cumplimiento de los acuerdos de la misma.
Se recuerda a los señores accionistas que para tener derecho a concurrir a la Asamblea deberán exhibir a la secretaría de la sociedad, con una anticipación de 48 horas a la celebración de la misma, las constancias de depósito expedidas por las instituciones de crédito o por la institución para el depósito de valores correspondiente, complementadas, en este último caso, con el listado de los titulares de las acciones depositadas. Con la referida entrega se expedirán tarjetas de admisión, en las que se expresará el nombre del accionista, el número de las acciones que representa, el carácter con que concurre y el número de votos a que tiene derecho.
México, D.F., a 25 de noviembre de 1997.
Lic. Xxxxxxxx Xxxxx xxx Xxxx Secretario del Consejo de Administración Rúbrica.
(R.- 12213)
FABRICAS XXX XXXXXXX CANADA, S.A. DE C.V.
AVISO A LOS TENEDORES DE LA EMISION DE OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS VINCULADAS AL INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
(CANADA) 1992
Con fundamento en lo establecido en la cláusula novena del Acta de Emisión de las Obligaciones Quirografarias Vinculadas al Indice Nacional de Precios al Consumidor de Fábricas xxx Xxxxxxx Canadá,
S.A. de C.V. (CANADA) 1992, se hace del conocimiento de los obligacionistas que la emisora ha decidido ejercitar su derecho de anticipar el pago total de las obligaciones actualmente en circulación.
De acuerdo a las resoluciones adoptadas en la asamblea plenaria de obligacionistas celebrada el pasado 24 de noviembre del presente, en la que entre otros puntos se aprobó la modificación de la cláusula novena del Acta de Emisión, la emisora podrá ejercer el derecho de anticipar el pago total de las obligaciones en circulación en cualquier momento y sin cubrir importe alguno por concepto de prima sobre el valor del principal ajustado de las obligaciones en circulación.
Adicionalmente, se acordó que la amortización total anticipada se llevará a cabo en base al valor ajustado del principal de las obligaciones de fecha 27 xx xxxxx de 1997, por un monto total de $153'078,160.00 (ciento cincuenta y tres millones setenta y ocho mil ciento sesenta pesos 00/100 M.N.) que se liquidará el día 4 de diciembre de 1997 de la siguiente manera: (i) el treinta punto dieciocho porciento (30.18%) se amortizará mediante la emisión privada de obligaciones, y (ii) el restante sesenta y nueve punto ochenta y dos porciento (69.82%) se amortizará mediante la entrega de pagarés suscritos por Fábricas xxx Xxxxxxx Canadá, S.A. de C.V.
Los valores que al efecto suscriba Fábricas xxx Xxxxxxx Canadá, S.A. de C.V., se entregarán el día 4 de diciembre de 1997, de las 10:00 a las 18:00 horas, en las oficinas del representante común, ubicadas en Xxxxx xx xx Xxxxxxx xxxxxx 000, 0x. xxxx, xxxxxxx Xxxxxxxxxx, código postal 15900, en México, D.F.
La S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores, entregará el título correspondiente que ampará la presente emisión con recibos y cupones adheridos, al representante común como consecuencia de dicha amortización total anticipada.
México, D.F., a 28 de noviembre de 1997. Representante Común de los Obligacionistas InverMéxico, S.A. de C.V.
Casa de Bolsa
Grupo Financiero InverMéxico Rúbrica.
(R.- 12214)
GRUPO SIDEK, S.A. DE C.V.
CONVOCATORIA A LOS TENEDORES DE OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS SIDEK 1989
Se convoca a los tenedores de las Obligaciones Quirografarias emitidas por Grupo Sidek, S.A. de C.V., a la Asamblea General de Tenedores, la cual tendrá verificativo el próximo 10 de diciembre de 1997 a las 17:00 horas, en las oficinas de la emisora, ubicadas en Circunvalación Xxxxxxx Xxxxx número 2343, 3er. piso, código postal 44100, en Guadalajara, Jal., la cual se sujetará al siguiente:
ORDEN DEL DIA
1.- Seguimiento de los tenedores, a las resoluciones adoptadas por la asamblea general de obligacionistas celebrada el día 11 de septiembre de 1997.
2.- Informe de la emisora sobre su situación financiera y administrativa actual.
3.- Informe de la emisora, sobre la situación que guarda la cláusula décima segunda del acta de emisión, referente a las limitaciones a la estructura financiera y corporativa de la empresa.
4.- Informe de la emisora sobre la situación que guardan las cláusulas quinta (intereses) y octava (amortización) del acta de emisión, referentes a la liquidación de los intereses y capital, respectivamente, con vencimiento el día 15 de diciembre de 1997.
5.- Resoluciones de la Asamblea a los puntos anteriores.
6.- Asuntos generales.
Todos los interesados que deseen asistir a la Asamblea General de Tenedores de las Obligaciones, deberán depositar los títulos representativos de las mismas o entregar la constancia de depósito correspondiente en las oficinas del representante común, en avenida Universidad número 1200, colonia Xoco, código postal 03339, en México, D.F., a más tardar el día anterior a la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. Contra la constancia de depósito, se entregará a los tenedores pase de asistencia a la misma.
México, D.F., a 25 de noviembre de 1997. Representante Común de los Tenedores Bancomer, S.A.
Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Administración Fiduciaria
C.P. Xxxxxxxxx Xxxx Xxxxx
Rúbrica.
(R.- 12217)
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C.
TASA NAFIN
De conformidad con las resoluciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación los días 30 xx xxxxx, 28 xx xxxxx, 00 xx xxxx x 00 xx xxxxx de 1995, se comunica que la Tasa Nafin (TNF), del mes de noviembre de 1997, ha sido determinada en 23.00% anual.
México, D.F., a 24 de noviembre de 1997. Nacional Financiera, S.N.C.
Ing. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx
Director Adjunto de Información Financiera Rúbrica.
Lic. Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Director Xxxxxxx Xxxxxxxx y Fiduciario Rúbrica.
(R.- 12219)
AVISO
Se comunica que para la inserción de edictos en esta Sección se deberá presentar obligatoriamente el documento original con sello, firma autógrafa y fecha de expedición del mismo, sin alteraciones y acompañado de dos copias legibles.
Atentamente
Diario Oficial de la Federación
AVISO AL PUBLICO
Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los siguientes requisitos:
Oficio o escrito dirigido al Director del Diario Oficial de la Federación, licenciado Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx, solicitando la publicación del documento, con dos copias legibles.
Documento a publicar en original con sello, firma autógrafa y fecha de expedición del mismo, sin alteraciones y acompañado de dos copias legibles. En caso de no ser Aviso Judicial, el documento a publicar deberá estar impreso en papel membretado y no será necesario el sello.
En caso de licitación pública o estado financiero, forzosamente deberá entregar su documentación por escrito y en medio magnético, en cualquier procesador Word. Los estados financieros en Word para Windows se presentarán sin tablas de edición.
El pago por derechos de publicación deberá efectuarse en efectivo, con cheque certificado o de caja a nombre de la Tesorería de la Federación.
Las publicaciones se programarán de la forma siguiente:
Las licitaciones recibidas los miércoles, jueves y viernes se publicarán el siguiente martes, y las de los días lunes y martes, el siguiente jueves.
Avisos, edictos y balances finales de liquidación, cinco días hábiles después de la fecha de recibo y pago, mientras que los estados financieros, siete días hábiles después del mismo.
Por ningún motivo se recibirá la documentación en caso de no cubrir los requisitos. Teléfonos 000-00-00 y 000-00-00, extensión 275, fax extensión 237.
Atentamente
Diario Oficial de la Federación
SEGUNDA SECCION DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
DECRETO por el que se declara de utilidad pública la regularización de la tenencia de la tierra de
diferentes predios ubicados en diversos pueblos, colonias, barrios y zona especial de desarrollo controlado, de la Delegación Xochimilco, a favor del Distrito Federal.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XX XXXX, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 27, párrafos segundo y noveno, fracción VI, constitucional; quinto transitorio del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 25 de octubre de 1993, por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la propia Constitución; 1o., fracciones XI y XII, 2o., 3o., 4o., 10, 19, 20 y 21 de la Ley de Expropiación; 33, fracción VII, 37, fracción VIII, 67, 68 y sexto transitorio de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público para el Distrito Federal; 4o., 5o., fracciones II, IV y V, 6o. y 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos; 20 de la Ley Federal de Vivienda; 2o., fracción IV, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que en la Delegación Xochimilco de la Ciudad de México se localizan asentamientos humanos irregulares, entre los cuales se encuentran los ubicados en las colonias, predios, pueblos, barrios y zona especial de desarrollo controlado y (ZEDEC) que se mencionan a continuación:
1.- Colonia Cerrillos Primera Sección, Zona Urbana, Delegación Xochimilco, con superficie total de 49,217.96 metros cuadrados;
2.- ZEDEC Cerrillos Primera Sección, Delegación Xochimilco, con superficie total de 12,982.40 metros cuadrados;
3.- Barrios San Xxxx y San Xxxx del Pueblo de San Xxxx Xxxxxxxxxxxxxx, Delegación Xochimilco, con superficie total de 54,152.42 metros cuadrados;
4.- Barrio Santiaguito, Delegación Xochimilco, con superficie total de 47,478.09 metros cuadrados;
5.- Pueblo Santa Xxxx Acalpixca, Delegación Xochimilco, con superficie total de 65,423.68 metros cuadrados;
6.- Colonias Año de Juárez y Xochipilli, Delegación Xochimilco, con superficie total de 33,203.71 metros cuadrados;
7.- Colonia Huichapan, Delegación Xochimilco, con superficie total de 12,274.32 metros cuadrados;
8.- Colonia San Xxxx Tepepan, Delegación Xochimilco, con superficie total de 28,032.47 metros cuadrados;
9.- Colonias Rancho Tejomulco, San Xxxxxxxx Xxxxxxxxx y La Noria, Delegación Xochimilco, con superficie total de 88,221.51 metros cuadrados;
10.- Colonias Tierra Nueva y La Concha, Delegación Xochimilco, con superficie total de 53,740.47 metros cuadrados;
Que la irregularidad en la tenencia de la tierra en el Distrito Federal se origina, en gran medida, por los contratos de compra venta efectuados sin cumplir con las formalidades xx xxx, así como por las transmisiones hereditarias y legados puramente verbales, y que la misma ocasiona la inseguridad jurídica;
Que de los datos que se encuentran en el Registro Público de la Propiedad, relativos a los predios a que se refiere el considerando primero del presente ordenamiento, se desprende que existen pocos
antecedentes registrales, y los existentes, en su mayoría, no corresponden con la identidad, superficie, medidas y colindancias de los inmuebles que amparan;
Que la planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial del Distrito Federal, se llevan a cabo a través del Programa Xxxxxxx xx Xxxxxxxxxx Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, publicado en la Gaceta Oficial el 00 xx xxxxx xx 0000, xx xxx Xxxxxxxxx Delegacionales y de los Parciales, cuyos principales objetivos son optimizar el ordenamiento territorial y el aprovechamiento del suelo, mediante la distribución armónica de la población, el acceso equitativo a la vivienda y la regulación xxx xxxxxxx inmobiliario para evitar la especulación de inmuebles, sobre todo de aquéllos de interés social;
Que el Gobierno del Distrito Federal ha elaborado un programa de regularización de la tenencia de la tierra en el que queda comprendida la Delegación Xochimilco, en las cuales se ubican los predios señalados en el considerando primero, cuyo propósito es dar cumplimiento a las disposiciones legales y administrativas correspondientes;
Que los vecinos de los asentamientos irregulares descritos han solicitado al Gobierno del Distrito Federal, en forma individual o a través de sus asociaciones, la regularización de la tenencia de la tierra de los predios que ocupan, a fin de garantizar la seguridad jurídica en relación con los mismos, manifestando inclusive su conformidad con la vía de expropiación propuesta y con el Programa de Regularización Territorial, y
Que el artículo 1o., fracción XII, de la Ley de Expropiación, en relación con el artículo 5o., fracción IV, de la Ley General de Asentamientos Humanos, prevé como causa de utilidad pública la regularización de la tenencia de la tierra en los centros de población, he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO
ARTÍCULO 1o.- Se declara de utilidad pública la regularización de la tenencia de la tierra de los predios mencionados en el considerando primero del presente ordenamiento.
ARTÍCULO 2o.- Para lograr la regularización de la tenencia de la tierra a que se refiere el artículo anterior se expropian a favor del Distrito Federal los predios mencionados en el primer considerando de este Decreto, con las superficies que se especifican en el mismo, cuyas descripciones poligonales son las siguientes:
PREDIO
CERRILLOS PRIMERA SECCIÓN, ZONA URBANA COLONIA: CERRILLOS PRIMERA SECCIÓN (ZONA URBANA) DELEGACIÓN: XOCHIMILCO
NÚMERO DE POLÍGONOS: 11 SUPERFICIE TOTAL: 49,217.96 M² UBICADO DENTRO DE LAS COORDENADAS GEODÉSICAS REFERIDAS AL ELIPSOIDE XX XXXXX DE 1866 (NAD 27) DE LATITUD NORTE 19°14'25'' Y LONGITUD OESTE 99°01'06'' CON RESPECTO AL MERIDIANO DE GREENWICH.
POLÍGONO 1 S=9,395.41 M²
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS Y | X |
1 | 1 | 2,127,970.000 | 498,036.500 | |||
1 | 2 54.15 | 000-00-00 | N02-47-56W | 2 | 2,128,024.083 | 498,033.856 |
2 | 3 32.46 | 99-42-03 | N83-05-53W | 3 | 2,128,027.984 | 498,001.629 |
3 | 4 51.77 | 66-36-57 | S16-28-56E | 4 | 2,127,978.342 | 498,016.317 |
4 | 5 6.17 | 000-00-00 | S78-30-48W | 5 | 2,127,977.114 | 498,010.274 |
5 | 6 3.32 | 000-00-00 | S76-55-17W | 6 | 2,127,976.362 | 498,007.037 |
6 | 7 15.34 | 000-00-00 | S78-01-01W | 7 | 2,127,973.177 | 497,992.031 |
7 | 8 2.13 | 000-00-00 | N02-43-12E | 8 | 2,127,975.303 | 497,992.132 |
8 | 9 18.28 | 000-00-00 | N05-20-25W | 9 | 2,127,993.500 | 497,990.431 |
9 | 10 7.83 | 000-00-00 | N19-05-15W | 10 | 2,128,000.901 | 497,987.870 |
10 | 11 19.50 | 000-00-00 | S83-13-50W | 11 | 2,127,998.602 | 497,968.502 |
11 | 12 6.27 | 000-00-00 | N87-52-49W | 12 | 2,127,998.834 | 497,962.234 |
12 | 13 21.87 | 000-00-00 | N00-24-31E | 13 | 2,128,020.702 | 497,962.390 |
13 | 14 5.16 | 000-00-00 | S81-20-39E | 14 | 2,128,019.925 | 497,967.494 |
14 | 15 6.84 | 000-00-00 | S26-05-08E | 15 | 2,128,013.783 | 497,970.501 |
15 | 16 20.18 | 000-00-00 | S55-14-34E | 16 | 2,128,002.280 | 497,987.078 |
16 | 17 25.73 | 44-36-52 | N10-37-42W | 17 | 2,128,027.571 | 497,982.332 |
17 | 18 13.66 | 000-00-00 | N81-56-02W | 18 | 2,128,029.488 | 497,968.805 |
18 | 19 9.47 | 000-00-00 | N08-35-50E | 19 | 2,128,038.854 | 497,970.221 |
19 | 20 20.01 | 92-37-23 | N78-46-48W | 20 | 2,128,042.748 | 497,950.591 |
20 | 21 19.86 | 86-35-05 | S07-48-18W | 21 | 2,128,023.072 | 497,947.894 |
21 | 22 | 6.68 | 92-36-46 | S79-34-56E | 22 | 2,128,021.865 | 497,954.459 |
22 | 23 | 28.33 | 000-00-00 | S00-20-23W | 23 | 2,127,993.533 | 497,954.291 |
23 | 24 | 40.69 | 000-00-00 | S87-44-12W | 24 | 2,127,991.926 | 497,913.633 |
24 | 25 | 8.48 | 95-02-29 | S02-46-41W | 25 | 2,127,983.456 | 497,913.222 |
25 | 26 | 1.33 | 000-00-00 | N86-25-06W | 26 | 2,127,983.539 | 497,911.896 |
26 | 27 | 3.71 | 93-03-02 | S06-37-56W | 27 | 2,127,979.858 | 497,911.468 |
27 | 28 | 3.91 | 000-00-00 | N86-43-39W | 28 | 2,127,980.081 | 497,907.568 |
28 | 29 | 12.91 | 000-00-00 | N85-52-42W | 29 | 2,127,981.009 | 497,894.690 |
29 | 30 | 16.90 | 000-00-00 | N06-20-26W | 30 | 2,127,997.802 | 497,892.824 |
30 | 31 | 26.33 | 000-00-00 | N12-49-05E | 31 | 2,128,023.478 | 497,898.666 |
31 | 32 | 23.22 | 000-00-00 | N83-04-23E | 32 | 2,128,026.278 | 497,921.713 |
32 | 33 | 6.60 | 000-00-00 | S85-12-11E | 33 | 2,128,025.726 | 497,928.291 |
33 | 34 | 19.87 | 92-49-08 | N07-36-57E | 34 | 2,128,045.418 | 497,930.924 |
34 | 35 | 15.51 | 000-00-00 | N41-33-49W | 35 | 2,128,057.025 | 497,920.632 |
35 | 36 | 0.70 | 000-00-00 | N06-07-27E | 36 | 2,128,057.724 | 497,920.707 |
36 | 37 | 19.25 | 000-00-00 | N07-29-28E | 37 | 2,128,076.805 | 497,923.216 |
37 | 38 | 15.04 | 91-27-21 | N81-03-11W | 38 | 2,128,079.144 | 497,908.359 |
38 | 39 | 19.50 | 80-48-01 | S00-15-10E | 39 | 2,128,059.647 | 497,908.445 |
39 | 40 | 58.92 | 000-00-00 | S40-43-53W | 40 | 2,128,015.000 | 497,870.000 |
40 | 41 | 49.20 | 000-00-00 | S05-11-21W | 41 | 2,127,966.000 | 497,865.550 |
41 | 42 | 37.06 | 98-51-57 | S75-56-42E | 42 | 2,127,957.000 | 497,901.500 |
42 | 43 | 46.48 | 000-00-00 | S78-12-24E | 43 | 2,127,947.500 | 497,947.000 |
43 | 44 | 16.14 | 000-00-00 | N73-48-39E | 44 | 2,127,952.000 | 497,962.500 |
44 | 45 | 13.73 | 000-00-00 | N20-54-07E | 45 | 2,127,964.828 | 497,967.399 |
45 | 46 | 24.38 | 000-00-00 | S86-51-07E | 46 | 2,127,963.489 | 497,991.745 |
46 | 47 | 8.41 | 000-00-00 | S66-14-20E | 47 | 2,127,960.100 | 497,999.443 |
47 | 48 | 4.57 | 000-00-00 | S62-37-58E | 48 | 2,127,958.000 | 498,003.500 |
48 | 1 | 35.11 | 000-00-00 | N70-01-01E | 1 | 2,127,970.000 | 498,036.500 |
POLÍGONO 2 S=6,758.27 M² | |||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | ||||||
1 | 1 | 2,128,027.984 | 498,001.629 | ||||
1 | 2 32.46 | 000-00-00 | S83-05-53E | 2 | 2,128,024.083 | 498,033.856 | |
2 | 3 78.00 | 75-05-48 | N08-00-05W | 3 | 2,128,101.320 | 498,022.999 | |
3 | 4 20.92 | 000-00-00 | S81-56-39E | 4 | 2,128,098.389 | 498,043.708 | |
4 | 5 12.41 | 000-00-00 | S14-21-12W | 5 | 2,128,086.368 | 498,040.632 | |
5 | 6 6.05 | 78-53-15 | S86-45-33E | 6 | 2,128,086.026 | 498,046.672 | |
6 | 7 13.86 | 000-00-00 | S89-07-55E | 7 | 2,128,085.816 | 498,060.534 | |
7 | 8 7.49 | 000-00-00 | N16-58-10E | 8 | 2,128,092.983 | 498,062.721 | |
8 | 9 13.96 | 000-00-00 | N19-36-34E | 9 | 2,128,106.136 | 498,067.407 | |
9 | 10 15.89 | 000-00-00 | N23-53-60E | 10 | 2,128,120.662 | 498,073.844 | |
10 | 11 41.36 | 000-00-00 | S75-57-10E | 11 | 2,128,110.623 | 498,113.967 | |
11 | 12 13.72 | 000-00-00 | N36-07-33E | 12 | 2,128,121.708 | 498,122.058 | |
12 | 13 20.38 | 76-36-38 | N67-15-49W | 13 | 2,128,129.585 | 498,103.261 | |
13 | 14 10.95 | 89-52-29 | S22-36-40W | 14 | 2,128,119.479 | 498,099.052 | |
14 | 15 78.32 | 000-00-00 | N79-41-13W | 15 | 2,128,133.500 | 498,022.000 | |
15 | 16 2.20 | 000-00-00 | S25-30-13W | 16 | 2,128,131.517 | 498,021.054 | |
16 | 17 14.92 | 000-00-00 | S24-32-48W | 17 | 2,128,117.946 | 498,014.856 | |
17 | 18 3.58 | 000-00-00 | N80-48-59W | 18 | 2,128,118.518 | 498,011.318 | |
18 | 19 35.61 | 000-00-00 | S36-46-45W | 19 | 2,128,090.000 | 497,990.000 | |
19 | 20 64.07 | 000-00-00 | N82-22-33W | 20 | 2,128,098.500 | 497,926.500 | |
20 | 21 2.28 | 92-40-26 | S10-17-53W | 21 | 2,128,096.260 | 497,926.093 | |
21 | 22 19.67 | 000-00-00 | S08-24-43W | 22 | 2,128,076.805 | 497,923.216 | |
22 | 23 12.22 | 89-18-33 | S82-16-44E | 23 | 2,128,075.163 | 497,935.327 | |
23 | 24 19.99 | 000-00-00 | S08-27-06W | 24 | 2,128,055.390 | 497,932.389 | |
24 | 25 9.93 | 89-22-13 | S82-10-42E | 25 | 2,128,054.038 | 497,942.231 | |
25 | 26 19.73 | 90-57-06 | N08-46-24E | 26 | 2,128,073.535 | 497,945.240 | |
26 | 27 19.69 | 000-00-00 | S82-17-36E | 27 | 2,128,070.894 | 497,964.756 | |
27 | 28 10.26 | 000-00-00 | S82-06-27E | 28 | 2,128,069.485 | 497,974.920 |
28 | 29 | 19.90 | 89-51-15 | N07-44-48E | 29 | 2,128,089.208 | 497,977.603 |
29 | 30 | 23.91 | 000-00-00 | S81-07-20E | 30 | 2,128,085.518 | 498,001.227 |
30 | 31 | 7.30 | 000-00-00 | S24-22-07W | 31 | 2,128,078.864 | 497,998.213 |
31 | 32 | 15.13 | 000-00-00 | S59-32-27W | 32 | 2,128,071.193 | 497,985.169 |
32 | 33 | 12.23 | 000-00-00 | S07-28-56W | 33 | 2,128,059.064 | 497,983.576 |
33 | 34 | 20.98 | 000-00-00 | S11-56-39W | 34 | 2,128,038.543 | 497,979.235 |
34 | 1 | 24.76 | 000-00-00 | S64-45-20E | 1 | 2,128,027.984 | 498,001.629 |
POLÍGONO 3 S=6,829.71 M² | |||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | ||||||
1 | 1 | 2,128,130.000 | 497,908.000 | ||||
1 | 2 3.40 | 83-13-17 | S74-58-38E | 2 | 2,128,129.120 | 497,911.279 | |
2 | 3 20.21 | 000-00-00 | S81-49-11E | 3 | 2,128,126.245 | 497,931.279 | |
3 | 4 9.18 | 000-00-00 | S84-58-36E | 4 | 2,128,125.441 | 497,940.426 | |
4 | 5 19.42 | 93-06-35 | N08-07-59E | 5 | 2,128,144.670 | 497,943.174 | |
5 | 6 25.11 | 000-00-00 | N65-04-23W | 6 | 2,128,155.252 | 497,920.405 | |
6 | 7 16.23 | 000-00-00 | N25-48-27E | 7 | 2,128,169.866 | 497,927.472 | |
7 | 8 11.15 | 000-00-00 | N86-20-07E | 8 | 2,128,170.579 | 497,938.604 | |
8 | 9 8.91 | 000-00-00 | N85-58-41E | 9 | 2,128,171.204 | 497,947.493 | |
9 | 10 9.16 | 000-00-00 | N83-17-15E | 10 | 2,128,172.275 | 497,956.593 | |
10 | 11 10.10 | 93-46-03 | N02-56-41W | 11 | 2,128,182.364 | 497,956.074 | |
11 | 12 23.91 | 87-22-12 | S84-25-30W | 12 | 2,128,180.041 | 497,932.275 | |
12 | 13 15.45 | 000-00-00 | N07-47-00E | 13 | 2,128,195.346 | 497,934.367 | |
13 | 14 20.63 | 000-00-00 | N85-13-41E | 14 | 2,128,197.062 | 497,954.923 | |
14 | 15 26.04 | 000-00-00 | S22-15-40E | 15 | 2,128,172.967 | 497,964.786 | |
15 | 16 20.14 | 000-00-00 | N85-04-40E | 16 | 2,128,174.695 | 497,984.851 | |
16 | 17 3.38 | 80-57-06 | N13-58-14W | 17 | 2,128,177.979 | 497,984.034 | |
17 | 18 20.75 | 000-00-00 | S83-07-00E | 18 | 2,128,175.492 | 498,004.636 | |
18 | 19 17.13 | 000-00-00 | S27-43-49E | 19 | 2,128,160.327 | 498,012.608 | |
19 | 20 7.93 | 000-00-00 | S78-59-26E | 20 | 2,128,158.813 | 498,020.390 | |
20 | 21 25.22 | 87-05-55 | N08-06-29E | 21 | 2,128,183.781 | 498,023.947 | |
21 | 22 7.98 | 000-00-00 | S81-08-05E | 22 | 2,128,182.551 | 498,031.833 | |
22 | 23 25.40 | 000-00-00 | S08-10-45W | 23 | 2,128,157.414 | 498,028.220 | |
23 | 24 8.25 | 89-29-13 | S82-20-01E | 24 | 2,128,156.314 | 498,036.392 | |
24 | 25 10.04 | 000-00-00 | S82-25-47E | 25 | 2,128,154.991 | 498,046.347 | |
25 | 26 25.38 | 90-23-16 | N07-57-29E | 26 | 2,128,180.128 | 498,049.861 | |
26 | 27 13.03 | 000-00-00 | S82-27-34E | 27 | 2,128,178.418 | 498,062.779 | |
27 | 28 9.79 | 000-00-00 | S09-02-07W | 28 | 2,128,168.746 | 498,061.241 | |
28 | 29 9.95 | 000-00-00 | S08-50-14W | 29 | 2,128,158.918 | 498,059.713 | |
29 | 30 11.84 | 000-00-00 | S08-48-59W | 30 | 2,128,147.216 | 498,057.898 | |
30 | 31 19.92 | 88-00-05 | S83-10-56E | 31 | 2,128,144.851 | 498,077.679 | |
31 | 32 23.49 | 000-00-00 | N26-43-04E | 32 | 2,128,165.833 | 498,088.240 | |
32 | 33 19.90 | 000-00-00 | S83-55-23E | 33 | 2,128,163.726 | 498,108.031 | |
33 | 34 12.61 | 91-55-01 | N07-59-38E | 34 | 2,128,176.216 | 498,109.785 | |
34 | 35 7.41 | 000-00-00 | N10-23-49E | 35 | 2,128,183.503 | 498,111.122 | |
35 | 36 0.46 | 000-00-00 | N65-14-01W | 36 | 2,128,183.694 | 498,110.708 | |
36 | 37 4.93 | 000-00-00 | N11-23-47E | 37 | 2,128,188.531 | 498,111.683 | |
37 | 38 0.41 | 000-00-00 | N89-43-21E | 38 | 2,128,188.533 | 498,112.096 | |
38 | 39 4.65 | 95-14-31 | N04-57-52E | 39 | 2,128,193.161 | 498,112.498 | |
39 | 40 19.96 | 91-10-44 | N83-51-24W | 40 | 2,128,195.297 | 498,092.653 | |
40 | 41 15.89 | 000-00-00 | N17-36-13W | 41 | 2,128,210.444 | 498,087.847 | |
41 | 42 23.51 | 000-00-00 | N84-08-12W | 42 | 2,128,212.846 | 498,064.457 | |
42 | 43 2.43 | 000-00-00 | N82-25-21W | 43 | 2,128,213.167 | 498,062.044 | |
43 | 44 2.28 | 73-44-15 | S08-41-06E | 44 | 2,128,210.915 | 498,062.388 | |
44 | 45 8.41 | 000-00-00 | N84-10-25W | 45 | 2,128,211.769 | 498,054.019 | |
45 | 46 10.01 | 000-00-00 | N83-23-53W | 46 | 2,128,212.920 | 498,044.074 | |
46 | 47 22.57 | 91-18-57 | S07-55-03W | 47 | 2,128,190.565 | 498,040.965 | |
47 | 48 15.93 | 000-00-00 | N85-59-59W | 48 | 2,128,191.676 | 498,025.078 | |
48 | 49 23.98 | 000-00-00 | N07-35-50E | 49 | 2,128,215.443 | 498,028.248 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 87
49 | 50 | 7.54 | 90-41-04 | N81-43-06W | 50 | 2,128,216.529 | 498,020.787 | |
50 | 51 | 23.91 | 90-45-10 | S09-02-04W | 51 | 2,128,192.913 | 498,017.032 | |
51 | 52 | 14.79 | 000-00-00 | S49-20-16W | 52 | 2,128,183.276 | 498,005.813 | |
52 | 53 | 22.53 | 000-00-00 | N82-08-25W | 53 | 2,128,186.357 | 497,983.494 | |
53 | 54 | 8.84 | 000-00-00 | N03-42-35W | 54 | 2,128,195.179 | 497,982.922 | |
54 | 55 | 9.10 | 000-00-00 | N13-20-29W | 55 | 2,128,204.034 | 497,980.822 | |
55 | 56 | 8.17 | 000-00-00 | N06-42-09W | 56 | 2,128,212.152 | 497,979.868 | |
56 | 57 | 2.14 | 000-00-00 | N13-11-07W | 57 | 2,128,214.235 | 497,979.380 | |
57 | 58 | 18.87 | 98-50-25 | S85-39-17W | 58 | 2,128,212.805 | 497,960.560 | |
58 | 59 | 8.24 | 000-00-00 | N60-23-51W | 59 | 2,128,216.874 | 497,953.398 | |
59 | 60 | 15.06 | 000-00-00 | S62-50-22W | 60 | 2,128,210.000 | 497,940.000 | |
60 | 1 | 86.16 | 000-00-00 | S21-48-05W | 1 | 2,128,130.000 | 497,908.000 | |
POLÍGONO 4 S=373.40 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,208.500 | 498,126.000 | |||||
1 | 2 | 15.00 | 000-00-00 | N83-02-47W | 2 | 2,128,210.316 | 498,111.110 | |
2 | 3 | 5.35 | 000-00-00 | N45-14-05W | 3 | 2,128,214.085 | 498,107.310 | |
3 | 4 | 14.65 | 000-00-00 | N07-34-45E | 4 | 2,128,228.605 | 498,109.242 | |
4 | 5 | 21.16 | 000-00-00 | S84-23-30E | 5 | 2,128,226.537 | 498,130.302 | |
5 | 6 | 14.73 | 000-00-00 | S07-48-49W | 6 | 2,128,211.948 | 498,128.300 | |
6 | 1 | 4.14 | 000-00-00 | S33-42-20W | 1 | 2,128,208.500 | 498,126.000 | |
POLÍGONO 5 S=3,294.14 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,334.074 | 498,053.548 | |||||
1 | 2 | 10.06 | 91-27-04 | S04-53-51W | 2 | 2,128,324.049 | 498,052.689 | |
2 | 3 | 21.89 | 000-00-00 | N86-58-31W | 3 | 2,128,325.204 | 498,030.831 | |
3 | 4 | 62.94 | 98-44-55 | S11-46-24W | 4 | 2,128,263.585 | 498,017.988 | |
4 | 5 | 18.98 | 000-00-00 | S03-46-47W | 5 | 2,128,244.649 | 498,016.737 | |
5 | 6 | 21.08 | 000-00-00 | N86-02-28W | 6 | 2,128,246.104 | 497,995.712 | |
6 | 7 | 10.02 | 000-00-00 | N03-44-36E | 7 | 2,128,256.100 | 497,996.366 | |
7 | 8 | 21.21 | 89-19-27 | N86-55-57W | 8 | 2,128,257.235 | 497,975.187 | |
8 | 9 | 10.31 | 67-01-07 | S19-54-49E | 9 | 2,128,247.546 | 497,978.697 | |
9 | 10 | 15.09 | 000-00-00 | S53-55-37E | 10 | 2,128,238.662 | 497,990.892 | |
10 | 11 | 17.88 | 000-00-00 | S06-59-42W | 11 | 2,128,220.919 | 497,988.715 | |
11 | 12 | 10.73 | 92-10-42 | S80-49-36E | 12 | 2,128,219.209 | 497,999.304 | |
12 | 13 | 11.28 | 000-00-00 | S81-15-15E | 13 | 2,128,217.494 | 498,010.452 | |
13 | 14 | 19.50 | 89-08-29 | N07-53-13E | 14 | 2,128,236.811 | 498,013.128 | |
14 | 15 | 15.95 | 000-00-00 | N63-30-49E | 15 | 2,128,243.926 | 498,027.407 | |
15 | 16 | 19.24 | 000-00-00 | N03-34-43E | 16 | 2,128,263.130 | 498,028.608 | |
16 | 17 | 4.67 | 91-42-25 | N84-42-52W | 17 | 2,128,263.560 | 498,023.960 | |
17 | 18 | 12.02 | 000-00-00 | N03-22-34E | 18 | 2,128,275.562 | 498,024.668 | |
18 | 19 | 22.23 | 000-00-00 | S86-52-30E | 19 | 2,128,274.350 | 498,046.867 | |
19 | 20 | 10.00 | 93-53-16 | N07-00-46E | 20 | 2,128,284.276 | 498,048.088 | |
20 | 21 | 22.54 | 86-00-12 | N86-59-02W | 21 | 2,128,285.462 | 498,025.579 | |
21 | 22 | 20.01 | 000-00-00 | N09-30-39E | 22 | 2,128,305.195 | 498,028.885 | |
22 | 23 | 21.88 | 000-00-00 | S87-43-25E | 23 | 2,128,304.326 | 498,050.746 | |
23 | 24 | 6.09 | 000-00-00 | S07-14-47W | 24 | 2,128,298.286 | 498,049.978 | |
24 | 25 | 10.11 | 000-00-00 | S07-46-51W | 25 | 2,128,288.267 | 498,048.609 | |
25 | 26 | 18.69 | 85-24-02 | S86-49-07E | 26 | 2,128,287.230 | 498,067.266 | |
26 | 27 | 18.10 | 000-00-00 | N30-53-08E | 27 | 2,128,302.763 | 498,076.557 | |
27 | 28 | 1.26 | 000-00-00 | S86-49-22E | 28 | 2,128,302.693 | 498,077.818 | |
28 | 29 | 32.34 | 000-00-00 | N33-50-38E | 29 | 2,128,329.556 | 498,095.831 | |
29 | 30 | 16.00 | 60-23-36 | N85-45-46W | 30 | 2,128,330.738 | 498,079.877 | |
30 | 31 | 7.06 | 000-00-00 | N72-13-02W | 31 | 2,128,332.893 | 498,073.158 | |
31 | 1 | 19.65 | 000-00-00 | N86-33-13W | 1 | 2,128,334.074 | 498,053.548 | |
POLÍGONO 6 |
S=8,076.80 M²
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS Y | X |
1 | 1 | 2,128,520.860 | 498,205.508 | |||
1 | 2 6.71 | 000-00-00 | S80-22-49E | 2 | 2,128,519.739 | 498,212.122 |
2 | 3 11.50 | 000-00-00 | S77-17-56E | 3 | 2,128,517.210 | 498,223.343 |
3 | 4 33.75 | 000-00-00 | S10-35-29W | 4 | 2,128,484.037 | 498,217.140 |
4 | 5 15.60 | 000-00-00 | N79-07-30W | 5 | 2,128,486.981 | 498,201.816 |
5 | 6 6.51 | 85-47-02 | S06-39-32W | 6 | 2,128,480.514 | 498,201.061 |
6 | 7 15.80 | 93-50-33 | S79-29-55E | 7 | 2,128,477.634 | 498,216.598 |
7 | 8 2.37 | 000-00-00 | S85-44-32E | 8 | 2,128,477.458 | 498,218.962 |
8 | 9 9.04 | 000-00-00 | S29-52-00E | 9 | 2,128,469.620 | 498,223.463 |
9 | 10 9.48 | 000-00-00 | S08-04-25E | 10 | 2,128,460.237 | 498,224.794 |
10 | 11 13.07 | 000-00-00 | S03-54-35E | 11 | 2,128,447.200 | 498,225.685 |
11 | 12 5.18 | 000-00-00 | S88-48-58W | 12 | 2,128,447.093 | 498,220.508 |
12 | 13 16.33 | 91-32-18 | S00-21-16W | 13 | 2,128,430.760 | 498,220.407 |
13 | 14 30.46 | 90-19-09 | S89-19-35E | 14 | 2,128,430.402 | 498,250.863 |
14 | 15 10.13 | 000-00-00 | S87-27-53E | 15 | 2,128,429.954 | 498,260.981 |
15 | 16 24.45 | 000-00-00 | S00-41-54W | 16 | 2,128,405.507 | 498,260.683 |
16 | 17 23.07 | 000-00-00 | N89-15-27W | 17 | 2,128,405.806 | 498,237.615 |
17 | 18 8.92 | 000-00-00 | N89-07-12W | 18 | 2,128,405.943 | 498,228.696 |
18 | 19 11.56 | 91-15-43 | S02-08-31W | 19 | 2,128,394.393 | 498,228.264 |
19 | 20 12.43 | 000-00-00 | S01-54-31W | 20 | 2,128,381.970 | 498,227.850 |
20 | 21 10.41 | 000-00-00 | S03-49-43W | 21 | 2,128,371.585 | 498,227.155 |
21 | 22 2.27 | 000-00-00 | S83-38-55W | 22 | 2,128,371.334 | 498,224.900 |
22 | 23 12.24 | 000-00-00 | N80-48-28W | 23 | 2,128,373.289 | 498,212.819 |
23 | 24 9.60 | 000-00-00 | S59-56-45W | 24 | 2,128,368.479 | 498,204.506 |
24 | 25 0.60 | 77-44-32 | S42-18-43E | 25 | 2,128,368.033 | 498,204.912 |
25 | 26 13.34 | 000-00-00 | S05-32-26E | 26 | 2,128,354.755 | 498,206.200 |
26 | 27 3.37 | 000-00-00 | S02-56-22E | 27 | 2,128,351.386 | 498,206.373 |
27 | 28 22.78 | 000-00-00 | S03-06-10E | 28 | 2,128,328.640 | 498,207.606 |
28 | 29 23.81 | 000-00-00 | S68-54-41E | 29 | 2,128,320.073 | 498,229.821 |
29 | 30 17.06 | 000-00-00 | N39-03-21E | 30 | 2,128,333.318 | 498,240.568 |
30 | 31 15.06 | 000-00-00 | S66-33-53E | 31 | 2,128,327.327 | 498,254.389 |
31 | 32 17.03 | 000-00-00 | S24-25-13W | 32 | 2,128,311.822 | 498,247.349 |
32 | 33 4.22 | 99-01-31 | S56-33-16E | 33 | 2,128,309.495 | 498,250.872 |
33 | 34 11.25 | 000-00-00 | S42-07-58E | 34 | 2,128,301.150 | 498,258.421 |
34 | 35 21.38 | 000-00-00 | S64-47-43W | 35 | 2,128,292.045 | 498,239.076 |
35 | 36 3.45 | 000-00-00 | N25-43-08W | 36 | 2,128,295.155 | 498,237.578 |
36 | 37 2.27 | 000-00-00 | N04-17-12W | 37 | 2,128,297.423 | 498,237.408 |
37 | 38 4.68 | 000-00-00 | N63-01-29W | 38 | 2,128,299.548 | 498,233.233 |
38 | 39 6.70 | 000-00-00 | N66-02-18W | 39 | 2,128,302.267 | 498,227.115 |
39 | 40 21.78 | 000-00-00 | S35-38-19W | 40 | 2,128,284.567 | 498,214.425 |
40 | 41 27.40 | 000-00-00 | N85-09-48W | 41 | 2,128,286.877 | 498,187.125 |
41 | 42 2.92 | 000-00-00 | N03-46-16E | 42 | 2,128,289.790 | 498,187.317 |
42 | 43 7.54 | 000-00-00 | N03-23-55E | 43 | 2,128,297.317 | 498,187.764 |
43 | 44 9.90 | 000-00-00 | N05-43-45E | 44 | 2,128,307.165 | 498,188.752 |
44 | 45 0.25 | 000-00-00 | S27-35-17E | 45 | 2,128,306.943 | 498,188.868 |
45 | 46 3.84 | 32-23-47 | N04-48-30E | 46 | 2,128,310.771 | 498,189.190 |
46 | 47 11.95 | 000-00-00 | S87-43-21E | 47 | 2,128,310.296 | 498,201.133 |
47 | 48 14.38 | 000-00-00 | N14-08-37E | 48 | 2,128,324.241 | 498,204.647 |
48 | 49 10.30 | 000-00-00 | N56-41-39W | 49 | 2,128,329.896 | 498,196.040 |
49 | 50 20.12 | 000-00-00 | N05-00-02W | 50 | 2,128,349.942 | 498,194.286 |
50 | 51 2.05 | 000-00-00 | N09-52-31W | 51 | 2,128,351.964 | 498,193.934 |
51 | 52 3.79 | 000-00-00 | N89-40-58W | 52 | 2,128,351.985 | 498,190.141 |
52 | 53 0.16 | 000-00-00 | S54-22-53W | 53 | 2,128,351.889 | 498,190.007 |
53 | 54 25.19 | 000-00-00 | N88-05-11W | 54 | 2,128,352.730 | 498,164.834 |
54 | 55 3.71 | 000-00-00 | N02-13-31W | 55 | 2,128,356.436 | 498,164.690 |
55 | 56 0.53 | 84-36-07 | S82-22-36W | 56 | 2,128,356.366 | 498,164.167 |
56 | 57 4.01 | 000-00-00 | N07-06-13W | 57 | 2,128,360.346 | 498,163.671 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89
57 | 58 | 0.54 | 000-00-00 | N56-06-19W | 58 | 2,128,360.649 | 498,163.220 | |
58 | 59 | 8.24 | 000-00-00 | N14-23-38E | 59 | 2,128,368.629 | 498,165.268 | |
59 | 60 | 11.68 | 000-00-00 | N15-12-00E | 60 | 2,128,379.899 | 498,168.330 | |
60 | 61 | 9.76 | 000-00-00 | N17-53-21E | 61 | 2,128,389.187 | 498,171.328 | |
61 | 62 | 15.00 | 000-00-00 | S88-59-16E | 62 | 2,128,388.922 | 498,186.326 | |
62 | 63 | 18.93 | 000-00-00 | N23-08-25E | 63 | 2,128,406.331 | 498,193.766 | |
63 | 64 | 11.08 | 000-00-00 | S89-56-16E | 64 | 2,128,406.319 | 498,204.841 | |
64 | 65 | 16.31 | 93-40-25 | N03-44-09E | 65 | 2,128,422.599 | 498,205.904 | |
65 | 66 | 13.18 | 000-00-00 | N55-50-01W | 66 | 2,128,430.000 | 498,195.000 | |
66 | 67 | 56.64 | 000-00-00 | N04-02-59E | 67 | 2,128,486.500 | 498,199.000 | |
67 | 1 | 34.97 | 000-00-00 | N10-43-31E | 1 | 2,128,520.860 | 498,205.508 | |
POLÍGONO 7 S=1,844.35 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,400.015 | 498,085.749 | |||||
1 | 2 | 18.82 | 63-53-39 | N85-53-33W | 2 | 2,128,401.363 | 498,066.978 | |
2 | 3 | 10.57 | 000-00-00 | S24-12-53W | 3 | 2,128,391.726 | 498,062.644 | |
3 | 4 | 16.23 | 000-00-00 | S39-57-17W | 4 | 2,128,379.288 | 498,052.224 | |
4 | 5 | 57.76 | 44-48-32 | N84-45-49E | 5 | 2,128,384.559 | 498,109.738 | |
5 | 6 | 4.67 | 000-00-00 | S11-51-48W | 6 | 2,128,379.989 | 498,108.778 | |
6 | 7 | 10.06 | 000-00-00 | S02-36-15E | 7 | 2,128,369.941 | 498,109.235 | |
7 | 8 | 15.42 | 91-09-05 | N88-32-51E | 8 | 2,128,370.332 | 498,124.654 | |
8 | 9 | 9.47 | 000-00-00 | N88-46-40E | 9 | 2,128,370.534 | 498,134.122 | |
9 | 10 | 8.51 | 000-00-00 | S89-51-55E | 10 | 2,128,370.514 | 498,142.627 | |
10 | 11 | 8.43 | 000-00-00 | N87-18-07E | 11 | 2,128,370.911 | 498,151.051 | |
11 | 12 | 2.92 | 000-00-00 | S46-59-52E | 12 | 2,128,368.919 | 498,153.187 | |
12 | 13 | 7.85 | 45-03-25 | N01-56-28W | 13 | 2,128,376.768 | 498,152.921 | |
13 | 14 | 12.41 | 000-00-00 | N04-13-53W | 14 | 2,128,389.149 | 498,152.005 | |
14 | 15 | 21.55 | 000-00-00 | N09-21-25W | 15 | 2,128,410.414 | 498,148.501 | |
15 | 16 | 10.53 | 000-00-00 | N86-23-42W | 16 | 2,128,411.076 | 498,137.993 | |
16 | 17 | 11.71 | 000-00-00 | N86-59-19W | 17 | 2,128,411.691 | 498,126.303 | |
17 | 18 | 12.14 | 90-02-01 | S03-02-42W | 18 | 2,128,399.566 | 498,125.658 | |
18 | 19 | 6.32 | 000-00-00 | S31-49-46E | 19 | 2,128,394.195 | 498,128.992 | |
19 | 20 | 2.74 | 000-00-00 | S10-40-29E | 20 | 2,128,391.500 | 498,129.500 | |
20 | 21 | 52.99 | 000-00-00 | S81-42-33W | 21 | 2,128,383.859 | 498,077.064 | |
21 | 22 | 9.45 | 000-00-00 | N26-25-17E | 22 | 2,128,392.320 | 498,081.268 | |
22 | 1 | 8.90 | 000-00-00 | N30-12-48E | 1 | 2,128,400.015 | 498,085.749 | |
POLÍGONO 8 S=8,031.02 M² | ||||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | |||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,596.536 | 498,188.596 | |||||
1 | 2 16.84 | 58-43-11 | N72-51-37W | 2 | 2,128,601.500 | 498,172.500 | ||
2 | 3 97.30 | 000-00-00 | S42-42-34W | 3 | 2,128,530.000 | 498,106.500 | ||
3 | 4 5.93 | 000-00-00 | S14-39-43E | 4 | 2,128,524.263 | 498,108.001 | ||
4 | 5 19.65 | 000-00-00 | S73-50-37E | 5 | 2,128,518.796 | 498,126.872 | ||
5 | 6 10.33 | 000-00-00 | S03-47-43W | 6 | 2,128,508.485 | 498,126.188 | ||
6 | 7 22.72 | 000-00-00 | N83-12-60W | 7 | 2,128,511.168 | 498,103.632 | ||
7 | 8 10.22 | 000-00-00 | S18-04-43W | 8 | 2,128,501.454 | 498,100.461 | ||
8 | 9 26.04 | 78-28-12 | S83-27-06E | 9 | 2,128,498.484 | 498,126.334 | ||
9 | 10 12.17 | 000-00-00 | S00-52-17E | 10 | 2,128,486.320 | 498,126.519 | ||
10 | 11 7.22 | 86-13-32 | N85-21-15E | 11 | 2,128,486.905 | 498,133.718 | ||
11 | 12 32.26 | 000-00-00 | S01-02-34W | 12 | 2,128,454.655 | 498,133.131 | ||
12 | 13 17.07 | 000-00-00 | S87-00-28W | 13 | 2,128,453.764 | 498,116.086 | ||
13 | 14 8.09 | 000-00-00 | S86-33-01W | 14 | 2,128,453.277 | 498,108.007 | ||
14 | 15 21.44 | 000-00-00 | N02-27-23E | 15 | 2,128,474.701 | 498,108.926 | ||
15 | 16 15.11 | 89-09-22 | N88-23-16W | 16 | 2,128,475.126 | 498,093.827 | ||
16 | 17 24.21 | 000-00-00 | S19-14-49W | 17 | 2,128,452.271 | 498,085.847 | ||
17 | 18 18.42 | 000-00-00 | S47-58-20E | 18 | 2,128,439.937 | 498,099.532 |
18 | 19 | 23.81 | 000-00-00 | S01-20-26W | 19 | 2,128,416.135 | 498,098.975 |
19 | 20 | 11.86 | 90-58-08 | S87-41-26E | 20 | 2,128,415.657 | 498,110.828 |
20 | 21 | 24.48 | 89-11-11 | N01-29-45E | 21 | 2,128,440.129 | 498,111.467 |
21 | 22 | 15.50 | 000-00-00 | N83-35-28E | 22 | 2,128,441.859 | 498,126.869 |
22 | 23 | 20.11 | 000-00-00 | S01-16-25W | 23 | 2,128,421.755 | 498,126.422 |
23 | 24 | 9.93 | 83-59-07 | N85-15-32E | 24 | 2,128,422.576 | 498,136.321 |
24 | 25 | 11.14 | 000-00-00 | N83-51-56E | 25 | 2,128,423.766 | 498,147.393 |
25 | 26 | 17.99 | 98-28-47 | N02-20-43E | 26 | 2,128,441.737 | 498,148.129 |
26 | 27 | 16.16 | 000-00-00 | N30-16-51E | 27 | 2,128,455.688 | 498,156.275 |
27 | 28 | 24.76 | 000-00-00 | N02-59-36W | 28 | 2,128,480.415 | 498,154.982 |
28 | 29 | 16.44 | 000-00-00 | S81-35-54E | 29 | 2,128,478.013 | 498,171.245 |
29 | 30 | 9.14 | 000-00-00 | S82-38-38E | 30 | 2,128,476.843 | 498,180.308 |
30 | 31 | 7.47 | 000-00-00 | S04-16-07E | 31 | 2,128,469.394 | 498,180.864 |
31 | 32 | 12.77 | 000-00-00 | S00-23-09W | 32 | 2,128,456.620 | 498,180.778 |
32 | 33 | 4.57 | 000-00-00 | S87-19-41W | 33 | 2,128,456.407 | 498,176.214 |
33 | 34 | 12.00 | 95-02-45 | S02-22-26W | 34 | 2,128,444.418 | 498,175.717 |
34 | 35 | 9.75 | 88-01-33 | S89-36-01E | 35 | 2,128,444.350 | 498,185.466 |
35 | 36 | 18.62 | 000-00-00 | S12-43-27W | 36 | 2,128,426.188 | 498,181.365 |
36 | 37 | 0.47 | 000-00-00 | N63-52-01W | 37 | 2,128,426.397 | 498,180.939 |
37 | 38 | 25.68 | 000-00-00 | S85-21-08W | 38 | 2,128,424.316 | 498,155.342 |
38 | 39 | 10.48 | 95-13-59 | S00-35-07W | 39 | 2,128,413.839 | 498,155.235 |
39 | 40 | 9.35 | 000-00-00 | S00-17-39W | 40 | 2,128,404.488 | 498,155.187 |
40 | 41 | 10.53 | 89-12-39 | N89-30-18E | 41 | 2,128,404.579 | 498,165.717 |
41 | 42 | 10.03 | 000-00-00 | N15-13-54E | 42 | 2,128,414.260 | 498,168.353 |
42 | 43 | 10.09 | 000-00-00 | N87-31-22E | 43 | 2,128,414.696 | 498,178.431 |
43 | 44 | 5.13 | 000-00-00 | S15-15-29W | 44 | 2,128,409.747 | 498,177.081 |
44 | 45 | 3.99 | 000-00-00 | S12-10-26W | 45 | 2,128,405.844 | 498,176.239 |
45 | 46 | 10.78 | 000-00-00 | S13-18-09W | 46 | 2,128,395.355 | 498,173.759 |
46 | 47 | 12.36 | 78-35-19 | S88-06-32E | 47 | 2,128,394.947 | 498,186.116 |
47 | 48 | 36.16 | 000-00-00 | N14-13-19E | 48 | 2,128,430.000 | 498,195.000 |
48 | 49 | 56.64 | 000-00-00 | N04-02-59E | 49 | 2,128,486.500 | 498,199.000 |
49 | 50 | 2.55 | 93-37-58 | N82-19-04W | 50 | 2,128,486.841 | 498,196.472 |
50 | 51 | 23.96 | 000-00-00 | N81-24-21W | 51 | 2,128,490.421 | 498,172.784 |
51 | 52 | 19.11 | 000-00-00 | N06-13-00E | 52 | 2,128,509.415 | 498,174.853 |
52 | 53 | 14.05 | 000-00-00 | N66-49-59W | 53 | 2,128,514.942 | 498,161.937 |
53 | 54 | 14.48 | 000-00-00 | N85-33-22W | 54 | 2,128,516.064 | 498,147.500 |
54 | 55 | 14.83 | 000-00-00 | N77-10-49W | 55 | 2,128,519.354 | 498,133.042 |
55 | 56 | 3.87 | 000-00-00 | N50-01-53W | 56 | 2,128,521.840 | 498,130.076 |
56 | 57 | 14.07 | 000-00-00 | N16-12-26E | 57 | 2,128,535.354 | 498,134.004 |
57 | 58 | 16.42 | 000-00-00 | S87-22-41E | 58 | 2,128,534.603 | 498,150.404 |
58 | 59 | 15.25 | 97-39-28 | N10-16-47E | 59 | 2,128,549.606 | 498,153.125 |
59 | 60 | 10.07 | 000-00-00 | N10-23-09E | 60 | 2,128,559.509 | 498,154.940 |
60 | 61 | 12.30 | 000-00-00 | S80-40-54E | 61 | 2,128,557.517 | 498,167.080 |
61 | 62 | 15.90 | 92-04-35 | N11-23-41E | 62 | 2,128,573.102 | 498,170.221 |
62 | 63 | 6.62 | 87-26-30 | N81-09-49W | 63 | 2,128,574.119 | 498,163.679 |
63 | 64 | 13.27 | 000-00-00 | N80-00-09W | 64 | 2,128,576.423 | 498,150.609 |
64 | 65 | 17.65 | 000-00-00 | N43-50-02E | 65 | 2,128,589.155 | 498,162.833 |
65 | 66 | 11.58 | 000-00-00 | S41-45-53E | 66 | 2,128,580.520 | 498,170.544 |
66 | 1 | 24.13 | 90-11-05 | N48-25-12E | 1 | 2,128,596.536 | 498,188.596 |
POLÍGONO 9 S=1,384.26 M² | |||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | ||||||
1 | 1 | 2,128,678.641 | 498,257.381 | ||||
1 | 2 21.16 | 000-00-00 | S82-29-19E | 2 | 2,128,675.875 | 498,278.359 | |
2 | 3 56.68 | 000-00-00 | S01-59-24W | 3 | 2,128,619.233 | 498,276.391 | |
3 | 4 9.48 | 000-00-00 | S06-42-56W | 4 | 2,128,609.823 | 498,275.283 | |
4 | 5 24.59 | 000-00-00 | N87-06-11W | 5 | 2,128,611.066 | 498,250.720 | |
5 | 6 10.41 | 000-00-00 | N05-41-43E | 6 | 2,128,621.424 | 498,251.753 | |
6 | 7 8.27 | 000-00-00 | N04-30-31E | 7 | 2,128,629.667 | 498,252.403 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 91
7 | 8 | 21.67 | 000-00-00 | S85-48-31E | 8 | 2,128,628.083 | 498,274.017 | |
8 | 9 | 7.92 | 90-45-52 | N04-57-21E | 9 | 2,128,635.971 | 498,274.701 | |
9 | 10 | 21.50 | 89-12-56 | N85-49-42W | 10 | 2,128,637.535 | 498,253.258 | |
10 | 11 | 7.97 | 000-00-00 | N05-44-29E | 11 | 2,128,645.462 | 498,254.055 | |
11 | 12 | 8.02 | 000-00-00 | N06-20-56E | 12 | 2,128,653.434 | 498,254.942 | |
12 | 13 | 8.50 | 000-00-00 | N05-16-36E | 13 | 2,128,661.901 | 498,255.724 | |
13 | 1 | 16.82 | 000-00-00 | N05-39-11E | 1 | 2,128,678.641 | 498,257.381 | |
POLÍGONO 10 S=2,728.23 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,678.500 | 498,345.000 | |||||
1 | 2 | 26.08 | 000-00-00 | S85-36-05E | 2 | 2,128,676.500 | 498,371.000 | |
2 | 3 | 46.29 | 000-00-00 | S10-34-54W | 3 | 2,128,631.000 | 498,362.500 | |
3 | 4 | 2.48 | 000-00-00 | S87-24-32W | 4 | 2,128,630.888 | 498,360.025 | |
4 | 5 | 8.18 | 000-00-00 | N85-49-48W | 5 | 2,128,631.483 | 498,351.864 | |
5 | 6 | 2.25 | 81-35-51 | S04-13-57E | 6 | 2,128,629.240 | 498,352.030 | |
6 | 7 | 23.83 | 000-00-00 | S88-46-34W | 7 | 2,128,628.731 | 498,328.205 | |
7 | 8 | 8.32 | 93-32-38 | S02-19-12W | 8 | 2,128,620.413 | 498,327.868 | |
8 | 9 | 30.73 | 91-30-33 | S86-10-15E | 9 | 2,128,618.361 | 498,358.527 | |
9 | 10 | 11.80 | 000-00-00 | S40-04-27W | 10 | 2,128,609.331 | 498,350.930 | |
10 | 11 | 31.21 | 000-00-00 | N79-37-37W | 11 | 2,128,614.951 | 498,320.228 | |
11 | 12 | 9.08 | 84-21-02 | S04-43-26W | 12 | 2,128,605.899 | 498,319.480 | |
12 | 13 | 25.36 | 95-10-46 | S80-05-48E | 13 | 2,128,601.538 | 498,344.459 | |
13 | 14 | 11.73 | 000-00-00 | S45-19-29W | 14 | 2,128,593.289 | 498,336.116 | |
14 | 15 | 6.37 | 000-00-00 | S73-41-43W | 15 | 2,128,591.500 | 498,330.000 | |
15 | 16 | 47.63 | 000-00-00 | N85-47-09W | 16 | 2,128,595.000 | 498,282.500 | |
16 | 17 | 1.91 | 000-00-00 | N12-43-52E | 17 | 2,128,596.859 | 498,282.920 | |
17 | 18 | 12.29 | 000-00-00 | N00-38-52E | 18 | 2,128,609.153 | 498,283.059 | |
18 | 19 | 16.57 | 000-00-00 | S86-12-01E | 19 | 2,128,608.055 | 498,299.591 | |
19 | 20 | 12.16 | 000-00-00 | S05-14-29W | 20 | 2,128,595.944 | 498,298.480 | |
20 | 21 | 18.32 | 87-39-54 | S87-05-37E | 21 | 2,128,595.015 | 498,316.778 | |
21 | 22 | 13.28 | 86-51-23 | N00-14-14W | 22 | 2,128,608.299 | 498,316.723 | |
22 | 23 | 6.02 | 000-00-00 | N03-16-41E | 23 | 2,128,614.305 | 498,317.067 | |
23 | 24 | 16.97 | 91-50-12 | N84-53-07W | 24 | 2,128,615.818 | 498,300.163 | |
24 | 25 | 11.30 | 000-00-00 | N05-30-42E | 25 | 2,128,627.062 | 498,301.248 | |
25 | 26 | 16.69 | 000-00-00 | S87-54-32E | 26 | 2,128,626.453 | 498,317.926 | |
26 | 27 | 3.08 | 000-00-00 | S86-45-60E | 27 | 2,128,626.279 | 498,321.006 | |
27 | 28 | 9.14 | 91-07-09 | N04-21-09E | 28 | 2,128,635.397 | 498,321.700 | |
28 | 29 | 0.98 | 000-00-00 | N04-19-53E | 29 | 2,128,636.374 | 498,321.774 | |
29 | 30 | 6.75 | 000-00-00 | S89-32-31E | 30 | 2,128,636.320 | 498,328.528 | |
30 | 31 | 1.22 | 000-00-00 | N11-48-58E | 31 | 2,128,637.515 | 498,328.778 | |
31 | 32 | 9.11 | 000-00-00 | N02-01-13E | 32 | 2,128,646.615 | 498,329.099 | |
32 | 33 | 12.70 | 000-00-00 | N06-37-39E | 33 | 2,128,659.232 | 498,330.565 | |
33 | 34 | 11.66 | 000-00-00 | S85-49-29E | 34 | 2,128,658.383 | 498,342.195 | |
34 | 35 | 8.58 | 93-16-29 | N07-26-59E | 35 | 2,128,666.887 | 498,343.307 | |
35 | 36 | 9.12 | 000-00-00 | N05-49-05E | 36 | 2,128,675.955 | 498,344.231 | |
36 | 1 | 2.66 | 000-00-00 | N16-48-46E | 1 | 2,128,678.500 | 498,345.000 | |
POLÍGONO 11 S=502.37 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,437.897 | 498,280.578 | |||||
1 | 2 | 11.76 | 000-00-00 | N87-08-06E | 2 | 2,128,438.485 | 498,292.327 | |
2 | 3 | 4.17 | 000-00-00 | N89-47-39E | 3 | 2,128,438.500 | 498,296.500 | |
3 | 4 | 28.64 | 000-00-00 | S07-20-31E | 4 | 2,128,410.094 | 498,300.160 | |
4 | 5 | 3.28 | 000-00-00 | N88-25-40W | 5 | 2,128,410.184 | 498,296.881 | |
5 | 6 | 16.69 | 000-00-00 | N89-12-12W | 6 | 2,128,410.416 | 498,280.197 | |
6 | 1 | 27.48 | 000-00-00 | N00-47-40E | 1 | 2,128,437.897 | 498,280.578 |
PREDIO
ZEDEC CERRILLOS PRIMERA SECCIÓN ZEDEC: CERRILLOS PRIMERA SECCIÓN
DELEGACIÓN: XOCHIMILCO
NÚMERO DE POLÍGONOS: 4 SUPERFICIE TOTAL: 12,982.40 M² UBICADO DENTRO DE LAS COORDENADAS GEODÉSICAS REFERIDAS AL ELIPSOIDE XX XXXXX DE 1866 (NAD 27) DE LATITUD NORTE 19°14’14’’ Y LONGITUD OESTE 99°01’10’’ CON RESPECTO AL MERIDIANO DE GREENWICH.
POLÍGONO 1 S=2,285.63 M² | |||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | |
Y | X | ||||||
1 | 2,127,821.876 | 497,821.611 | |||||
1 | 2 | 40.96 | 000-00-00 | S79-25-30E | 2 | 2,127,814.358 | 497,861.880 |
2 | 3 | 9.61 | 85-19-29 | N05-53-59E | 3 | 2,127,823.919 | 497,862.868 |
3 | 4 | 19.73 | 000-00-00 | N05-35-24E | 4 | 2,127,843.556 | 497,864.790 |
4 | 5 | 9.40 | 96-18-08 | N78-06-28W | 5 | 2,127,845.493 | 497,855.592 |
5 | 6 | 9.54 | 000-00-00 | N77-25-39W | 6 | 2,127,847.570 | 497,846.279 |
6 | 7 | 11.28 | 000-00-00 | N64-33-09W | 7 | 2,127,852.417 | 497,836.093 |
7 | 8 | 1.93 | 000-00-00 | N55-47-25W | 8 | 2,127,853.500 | 497,834.500 |
8 | 9 | 14.92 | 95-20-60 | S39-33-35W | 9 | 2,127,842.000 | 497,825.000 |
9 | 10 | 13.00 | 000-00-00 | S22-37-12W | 10 | 2,127,830.000 | 497,820.000 |
10 | 11 | 55.00 | 000-00-00 | S00-31-15W | 11 | 2,127,775.000 | 497,819.500 |
11 | 12 | 2.33 | 69-21-49 | N69-53-04E | 12 | 2,127,775.801 | 497,821.687 |
12 | 13 | 35.26 | 000-00-00 | N69-55-59E | 13 | 2,127,787.898 | 497,854.803 |
13 | 14 | 10.30 | 000-00-00 | N14-23-09E | 14 | 2,127,797.871 | 497,857.361 |
14 | 15 | 8.45 | 000-00-00 | N24-51-07E | 15 | 2,127,805.540 | 497,860.913 |
15 | 16 | 40.37 | 75-44-56 | N79-23-57W | 16 | 2,127,812.967 | 497,821.230 |
16 | 1 | 8.92 | 000-00-00 | N02-26-56E | 1 | 2,127,821.876 | 497,821.611 |
POLÍGONO 2 S=4,760.37 M² | |||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | ||||||
1 | 2,127,810.858 | 497,971.223 | |||||
1 | 2 25.40 | 72-24-30 | N30-16-23E | 2 | 2,127,832.793 | 497,984.027 | |
2 | 3 4.97 | 000-00-00 | N19-36-07W | 3 | 2,127,837.474 | 497,982.360 | |
3 | 4 9.35 | 000-00-00 | N68-40-16E | 4 | 2,127,840.873 | 497,991.065 | |
4 | 5 19.91 | 000-00-00 | N70-23-14E | 5 | 2,127,847.555 | 498,009.817 | |
5 | 6 22.00 | 000-00-00 | S89-31-24E | 6 | 2,127,847.372 | 498,031.812 | |
6 | 7 2.28 | 000-00-00 | N73-59-08E | 7 | 2,127,848.000 | 498,034.000 | |
7 | 8 96.33 | 85-58-50 | N20-02-02W | 8 | 2,127,938.500 | 498,001.000 | |
8 | 9 1.95 | 000-00-00 | S80-33-25W | 9 | 2,127,938.180 | 497,999.076 | |
9 | 10 16.31 | 000-00-00 | S57-12-51W | 10 | 2,127,929.348 | 497,985.364 | |
10 | 11 19.57 | 000-00-00 | N80-03-01W | 11 | 2,127,932.730 | 497,966.085 | |
11 | 12 10.15 | 82-55-11 | S02-52-10W | 12 | 2,127,922.595 | 497,965.577 | |
12 | 13 6.76 | 000-00-00 | S58-17-11W | 13 | 2,127,919.040 | 497,959.824 | |
13 | 14 0.65 | 000-00-00 | N81-24-29W | 14 | 2,127,919.137 | 497,959.182 | |
14 | 15 10.89 | 000-00-00 | N83-01-47W | 15 | 2,127,920.458 | 497,948.377 | |
15 | 16 22.26 | 91-57-10 | S08-55-23W | 16 | 2,127,898.472 | 497,944.925 | |
16 | 17 14.92 | 59-24-27 | N68-19-50E | 17 | 2,127,903.981 | 497,958.790 | |
17 | 18 6.45 | 000-00-00 | N86-32-04E | 18 | 2,127,904.371 | 497,965.230 | |
18 | 19 4.49 | 000-00-00 | S71-42-37E | 19 | 2,127,902.962 | 497,969.493 | |
19 | 20 20.38 | 000-00-00 | N56-07-19E | 20 | 2,127,914.325 | 497,986.417 | |
20 | 21 4.85 | 000-00-00 | S20-15-38E | 21 | 2,127,909.771 | 497,988.098 | |
21 | 22 19.86 | 89-24-21 | N69-08-43E | 22 | 2,127,916.840 | 498,006.654 | |
22 | 23 10.21 | 000-00-00 | S19-24-41E | 23 | 2,127,907.214 | 498,010.046 | |
23 | 24 19.91 | 000-00-00 | S69-50-37W | 24 | 2,127,900.355 | 497,991.360 | |
24 | 25 5.10 | 89-38-14 | S20-31-09E | 25 | 2,127,895.575 | 497,993.149 | |
25 | 26 4.84 | 000-00-00 | S20-15-19E | 26 | 2,127,891.036 | 497,994.824 | |
26 | 27 5.41 | 000-00-00 | S17-51-20E | 27 | 2,127,885.886 | 497,996.483 | |
27 | 28 19.60 | 000-00-00 | S70-23-57W | 28 | 2,127,879.312 | 497,978.022 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 93
28 | 29 | 10.03 | 90-41-53 | S18-54-10E | 29 | 2,127,869.821 | 497,981.272 | |
29 | 30 | 9.78 | 000-00-00 | S20-23-34E | 30 | 2,127,860.651 | 497,984.681 | |
30 | 31 | 19.80 | 90-54-19 | N70-30-45E | 31 | 2,127,867.255 | 498,003.343 | |
31 | 32 | 2.81 | 000-00-00 | S19-59-05E | 32 | 2,127,864.618 | 498,004.302 | |
32 | 33 | 7.02 | 000-00-00 | S18-58-20E | 33 | 2,127,857.983 | 498,006.583 | |
33 | 34 | 20.07 | 000-00-00 | S69-41-00W | 34 | 2,127,851.015 | 497,987.763 | |
34 | 35 | 27.61 | 000-00-00 | N39-34-03W | 35 | 2,127,872.301 | 497,970.174 | |
35 | 36 | 12.86 | 000-00-00 | S71-02-23W | 36 | 2,127,868.122 | 497,958.010 | |
36 | 37 | 12.89 | 000-00-00 | S70-30-18W | 37 | 2,127,863.821 | 497,945.861 | |
37 | 38 | 4.39 | 000-00-00 | S03-04-14E | 38 | 2,127,859.440 | 497,946.096 | |
38 | 39 | 5.00 | 000-00-00 | S09-02-39E | 39 | 2,127,854.502 | 497,946.882 | |
39 | 40 | 0.49 | 000-00-00 | S71-24-58W | 40 | 2,127,854.347 | 497,946.421 | |
40 | 41 | 9.33 | 000-00-00 | S00-02-35E | 41 | 2,127,845.016 | 497,946.428 | |
41 | 42 | 11.11 | 71-45-59 | N71-43-24E | 42 | 2,127,848.501 | 497,956.980 | |
42 | 43 | 9.03 | 000-00-00 | S21-03-16E | 43 | 2,127,840.074 | 497,960.224 | |
43 | 44 | 10.13 | 000-00-00 | S73-28-39W | 44 | 2,127,837.193 | 497,950.512 | |
44 | 45 | 0.36 | 82-07-07 | S24-24-14E | 45 | 2,127,836.869 | 497,950.659 | |
45 | 46 | 4.61 | 000-00-00 | S31-25-21E | 46 | 2,127,832.939 | 497,953.060 | |
46 | 47 | 6.50 | 000-00-00 | S38-16-18E | 47 | 2,127,827.836 | 497,957.086 | |
47 | 48 | 12.97 | 000-00-00 | S38-07-30E | 48 | 2,127,817.636 | 497,965.091 | |
48 | 1 | 9.14 | 000-00-00 | S42-08-07E | 1 | 2,127,810.858 | 497,971.223 | |
POLÍGONO 3 S=2,480.21 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 2,127,916.549 | 498,017.400 | ||||||
1 | 2 | 2.17 | 000-00-00 | S61-05-48W | 2 | 2,127,915.500 | 498,015.500 | |
2 | 3 | 28.79 | 98-34-49 | S20-19-23E | 3 | 2,127,888.500 | 498,025.500 | |
3 | 4 | 1.98 | 87-30-43 | N67-11-20E | 4 | 2,127,889.268 | 498,027.326 | |
4 | 5 | 23.22 | 000-00-00 | N70-48-29E | 5 | 2,127,896.900 | 498,049.252 | |
5 | 6 | 17.02 | 000-00-00 | S57-59-20E | 6 | 2,127,887.878 | 498,063.684 | |
6 | 7 | 2.02 | 000-00-00 | S64-11-50E | 7 | 2,127,887.000 | 498,065.500 | |
7 | 8 | 34.12 | 99-03-06 | N34-51-16E | 8 | 2,127,915.000 | 498,085.000 | |
8 | 9 | 49.81 | 000-00-00 | N17-31-32W | 9 | 2,127,962.500 | 498,070.000 | |
9 | 10 | 17.44 | 000-00-00 | N62-42-02W | 10 | 2,127,970.500 | 498,054.500 | |
10 | 11 | 2.29 | 84-30-24 | S21-48-22W | 11 | 2,127,968.373 | 498,053.649 | |
11 | 12 | 0.22 | 000-00-00 | S34-55-39W | 12 | 2,127,968.194 | 498,053.524 | |
12 | 13 | 18.13 | 000-00-00 | S06-47-08W | 13 | 2,127,950.192 | 498,051.382 | |
13 | 14 | 6.93 | 000-00-00 | S13-40-53E | 14 | 2,127,943.459 | 498,053.021 | |
14 | 15 | 18.94 | 90-04-49 | N76-23-56E | 15 | 2,127,947.913 | 498,071.430 | |
15 | 16 | 3.84 | 000-00-00 | S17-37-09E | 16 | 2,127,944.251 | 498,072.593 | |
16 | 17 | 16.54 | 000-00-00 | S22-47-15E | 17 | 2,127,929.000 | 498,079.000 | |
17 | 18 | 11.20 | 000-00-00 | S69-33-13W | 18 | 2,127,925.088 | 498,068.507 | |
18 | 19 | 13.01 | 000-00-00 | N27-00-01W | 19 | 2,127,936.681 | 498,062.600 | |
19 | 20 | 14.93 | 90-36-37 | S63-36-36W | 20 | 2,127,930.045 | 498,049.226 | |
20 | 21 | 12.70 | 96-00-18 | S20-23-06E | 21 | 2,127,918.145 | 498,053.648 | |
21 | 22 | 2.94 | 000-00-00 | S70-41-20W | 22 | 2,127,917.174 | 498,050.877 | |
22 | 23 | 9.87 | 000-00-00 | N21-29-39W | 23 | 2,127,926.359 | 498,047.260 | |
23 | 24 | 13.48 | 96-03-11 | S74-33-32W | 24 | 2,127,922.769 | 498,034.263 | |
24 | 1 | 17.97 | 000-00-00 | S69-45-12W | 1 | 2,127,916.549 | 498,017.400 |
POLÍGONO 4 S=3,456.19 M²
EST P.V. DIST. ÁNGULO RUMBO V COORDENADAS
Y | X | ||||||
1 | 2,127,899.630 | 497,925.069 | |||||
1 | 2 | 19.44 | 97-04-28 | N13-41-10E | 2 | 2,127,918.520 | 497,929.669 |
2 | 3 | 4.70 | 89-18-47 | N77-00-03W | 3 | 2,127,919.578 | 497,925.086 |
3 | 4 | 6.68 | 000-00-00 | N08-34-22E | 4 | 2,127,926.185 | 497,926.082 |
4 | 5 | 6.43 | 83-52-09 | N87-33-29W | 5 | 2,127,926.459 | 497,919.657 |
5 | 6 | 3.62 | 000-00-00 | N85-05-58W | 6 | 2,127,926.768 | 497,916.053 |
6 | 7 | 25.31 | 000-00-00 | N09-01-29E | 7 | 2,127,951.764 | 497,920.023 |
7 | 8 | 9.92 | 000-00-00 | S79-07-46E | 8 | 2,127,949.893 | 497,929.766 |
8 | 9 | 2.98 | 000-00-00 | S76-15-12E | 9 | 2,127,949.186 | 497,932.656 |
9 | 10 | 18.21 | 000-00-00 | S08-42-12W | 10 | 2,127,931.189 | 497,929.901 |
10 | 11 | 10.16 | 93-15-25 | S78-02-23E | 11 | 2,127,929.084 | 497,939.838 |
11 | 12 | 4.15 | 000-00-00 | S78-52-07E | 12 | 2,127,928.282 | 497,943.914 |
12 | 13 | 17.88 | 86-40-32 | N07-48-25E | 13 | 2,127,945.998 | 497,946.343 |
13 | 14 | 1.64 | 000-00-00 | N23-37-31E | 14 | 2,127,947.500 | 497,947.000 |
14 | 15 | 46.48 | 78-10-05 | N78-12-24W | 15 | 2,127,957.000 | 497,901.500 |
15 | 16 | 1.76 | 95-20-35 | S17-08-11W | 16 | 2,127,955.320 | 497,900.982 |
16 | 17 | 25.77 | 000-00-00 | S12-25-50W | 17 | 2,127,930.150 | 497,895.434 |
17 | 18 | 7.21 | 000-00-00 | N70-07-32W | 18 | 2,127,932.602 | 497,888.651 |
18 | 19 | 11.45 | 000-00-00 | N76-13-07W | 19 | 2,127,935.330 | 497,877.529 |
19 | 20 | 9.71 | 87-38-48 | S11-25-41W | 20 | 2,127,925.812 | 497,875.605 |
20 | 21 | 9.02 | 000-00-00 | S11-52-05W | 21 | 2,127,916.985 | 497,873.750 |
21 | 22 | 19.54 | 000-00-00 | N68-50-55W | 22 | 2,127,924.037 | 497,855.523 |
22 | 23 | 9.75 | 000-00-00 | N17-41-50E | 23 | 2,127,933.326 | 497,858.487 |
23 | 24 | 9.75 | 000-00-00 | N02-09-51E | 24 | 2,127,943.064 | 497,858.855 |
24 | 25 | 20.02 | 000-00-00 | S71-51-56E | 25 | 2,127,936.833 | 497,877.880 |
25 | 26 | 11.16 | 82-40-38 | N10-48-42E | 26 | 2,127,947.798 | 497,879.974 |
26 | 27 | 11.26 | 000-00-00 | N07-22-14E | 27 | 2,127,958.969 | 497,881.419 |
27 | 28 | 9.12 | 94-07-01 | N78-30-45W | 28 | 2,127,960.785 | 497,872.483 |
28 | 29 | 8.93 | 000-00-00 | N79-16-57W | 29 | 2,127,962.446 | 497,863.707 |
29 | 30 | 1.79 | 000-00-00 | N72-01-10W | 30 | 2,127,963.000 | 497,862.000 |
30 | 31 | 38.94 | 84-37-41 | S12-36-31W | 31 | 2,127,925.000 | 497,853.500 |
31 | 32 | 12.58 | 000-00-00 | S00-37-59E | 32 | 2,127,912.418 | 497,853.639 |
32 | 33 | 25.60 | 000-00-00 | S07-56-20W | 33 | 2,127,887.062 | 497,850.103 |
33 | 34 | 9.62 | 42-17-23 | N50-13-43E | 34 | 2,127,893.217 | 497,857.498 |
34 | 35 | 10.06 | 000-00-00 | N84-19-02E | 35 | 2,127,894.213 | 497,867.507 |
35 | 36 | 14.54 | 000-00-00 | S82-16-34E | 36 | 2,127,892.259 | 497,881.914 |
36 | 37 | 12.31 | 92-02-32 | N09-45-58E | 37 | 2,127,904.390 | 497,884.002 |
37 | 1 | 41.34 | 000-00-00 | S83-23-18E | 1 | 2,127,899.630 | 497,925.069 |
XXXXXX
XXXXXXX XXX XXXX X XXX XXXX XXX XXXXXX XX XXX XXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX: SAN XXXX Y SAN XXXX
DELEGACIÓN: XOCHIMILCO
NÚMERO DE POLÍGONOS: 22 SUPERFICIE TOTAL: 54,152.42 M² UBICADO DENTRO DE LAS COORDENADAS GEODÉSICAS REFERIDAS AL ELIPSOIDE XX XXXXX DE 1866 (NAD 27) DE LATITUD NORTE 19°15’15’’, 19°15’12’’ Y LONGITUD OESTE 99°01’50’’, 99°02’10’’ CON RESPECTO AL MERIDIANO DE GREENWICH.
BARRIO: SAN XXXX DE SAN XXXX XXXXXXXXXXXXXX SUPERFICIE: 38,836.83 M² NÚMERO DE POLÍGONOS: 13
POLÍGONO 1 S=3,161.40 M²
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS Y | X |
1 | 1 | 2,129,195.610 | 496,783.840 | |||
1 | 2 37.55 | 000-00-00 | S77-16-06W | 2 | 2,129,187.340 | 496,747.210 |
2 | 3 21.50 | 000-00-00 | S01-22-03E | 3 | 2,129,165.850 | 496,747.720 |
3 | 4 8.00 | 87-31-27 | N86-09-25E | 4 | 2,129,166.380 | 496,755.700 |
4 | 5 6.88 | 000-00-00 | N86-47-05E | 5 | 2,129,166.770 | 496,762.570 |
5 | 6 4.63 | 98-01-49 | N04-48-54E | 6 | 2,129,171.390 | 496,762.960 |
6 | 7 6.26 | 000-00-00 | S85-06-53E | 7 | 2,129,170.850 | 496,769.200 |
7 | 8 4.52 | 98-09-28 | N13-02-35E | 8 | 2,129,175.260 | 496,770.220 |
8 | 9 0.74 | 000-00-00 | S79-27-58E | 9 | 2,129,175.120 | 496,770.940 |
9 | 10 5.18 | 000-00-00 | S77-29-34E | 10 | 2,129,174.000 | 496,776.000 |
10 | 11 42.56 | 000-00-00 | S06-06-46E | 11 | 2,129,131.680 | 496,780.530 |
11 | 12 29.08 | 93-35-40 | N87-28-53E | 12 | 2,129,132.960 | 496,809.590 |
12 | 13 9.62 | 99-31-04 | N06-59-58E | 13 | 2,129,142.510 | 496,810.760 |
13 | 14 11.22 | 000-00-00 | N09-30-15E | 14 | 2,129,153.580 | 496,812.610 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 95
14 | 15 | 27.21 | 000-00-00 | N86-12-23E | 15 | 2,129,155.380 | 496,839.760 | |
15 | 16 | 1.72 | 000-00-00 | N87-19-56E | 16 | 2,129,155.460 | 496,841.480 | |
16 | 17 | 4.84 | 000-00-00 | N87-41-26E | 17 | 2,129,155.650 | 496,846.310 | |
17 | 18 | 11.50 | 000-00-00 | N86-44-46E | 18 | 2,129,156.300 | 496,857.800 | |
18 | 19 | 9.87 | 93-13-29 | N00-01-45W | 19 | 2,129,166.170 | 496,857.790 | |
19 | 20 | 0.18 | 000-00-00 | S79-08-21E | 20 | 2,129,166.140 | 496,857.970 | |
20 | 21 | 13.97 | 82-27-03 | N03-18-42E | 21 | 2,129,180.090 | 496,858.770 | |
21 | 22 | 12.01 | 84-14-45 | S87-33-26W | 22 | 2,129,179.570 | 496,846.770 | |
22 | 23 | 6.10 | 000-00-00 | S43-19-34W | 23 | 2,129,175.140 | 496,842.580 | |
23 | 24 | 27.23 | 000-00-00 | S86-57-05W | 24 | 2,129,173.690 | 496,815.400 | |
24 | 25 | 9.19 | 000-00-00 | S07-33-48W | 25 | 2,129,164.570 | 496,814.190 | |
25 | 26 | 13.91 | 000-00-00 | S79-54-11W | 26 | 2,129,162.140 | 496,800.500 | |
26 | 27 | 1.05 | 000-00-00 | S50-53-15W | 27 | 2,129,161.480 | 496,799.680 | |
27 | 28 | 3.25 | 000-00-00 | N88-08-48W | 28 | 2,129,161.580 | 496,796.440 | |
28 | 29 | 5.23 | 000-00-00 | N04-51-30E | 29 | 2,129,166.790 | 496,796.880 | |
29 | 30 | 8.52 | 000-00-00 | N05-38-49E | 30 | 2,129,175.270 | 496,797.720 | |
30 | 31 | 9.62 | 000-00-00 | N05-01-17E | 31 | 2,129,184.850 | 496,798.560 | |
31 | 1 | 18.24 | 000-00-00 | N53-49-53W | 1 | 2,129,195.610 | 496,783.840 | |
POLÍGONO 2 S=3,002.03 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,129,100.910 | 496,756.490 | |||||
1 | 2 | 21.95 | 84-47-53 | S03-22-10W | 2 | 2,129,079.000 | 496,755.200 | |
2 | 3 | 22.58 | 98-48-26 | S77-49-25E | 3 | 2,129,074.230 | 496,777.270 | |
3 | 4 | 18.89 | 000-00-00 | S31-24-38E | 4 | 2,129,058.110 | 496,787.110 | |
4 | 5 | 48.64 | 000-00-00 | N84-21-57E | 5 | 2,129,062.890 | 496,835.510 | |
5 | 6 | 0.61 | 000-00-00 | N59-39-46E | 6 | 2,129,063.200 | 496,836.040 | |
6 | 7 | 9.97 | 000-00-00 | N47-35-21E | 7 | 2,129,069.920 | 496,843.400 | |
7 | 8 | 6.83 | 000-00-00 | S88-30-22E | 8 | 2,129,069.740 | 496,850.230 | |
8 | 9 | 4.82 | 000-00-00 | S04-22-30E | 9 | 2,129,064.930 | 496,850.590 | |
9 | 10 | 17.95 | 98-24-01 | S85-58-29E | 10 | 2,129,063.670 | 496,868.500 | |
10 | 11 | 43.62 | 86-15-59 | N00-17-30E | 11 | 2,129,107.290 | 496,868.720 | |
11 | 12 | 16.98 | 59-19-10 | S59-36-39W | 12 | 2,129,098.700 | 496,854.080 | |
12 | 13 | 14.70 | 000-00-00 | S05-37-24E | 13 | 2,129,084.080 | 496,855.520 | |
13 | 14 | 6.97 | 000-00-00 | S07-31-03E | 14 | 2,129,077.170 | 496,856.430 | |
14 | 15 | 6.75 | 000-00-00 | S83-37-27W | 15 | 2,129,076.420 | 496,849.720 | |
15 | 16 | 3.18 | 000-00-00 | S85-23-48W | 16 | 2,129,076.160 | 496,846.550 | |
16 | 17 | 10.29 | 000-00-00 | S84-02-01W | 17 | 2,129,075.090 | 496,836.310 | |
17 | 18 | 21.91 | 000-00-00 | N05-39-00W | 18 | 2,129,096.900 | 496,834.150 | |
18 | 19 | 6.02 | 000-00-00 | N58-55-42W | 19 | 2,129,100.000 | 496,829.000 | |
19 | 20 | 6.62 | 000-00-00 | S51-00-08W | 20 | 2,129,095.830 | 496,823.860 | |
20 | 21 | 21.97 | 000-00-00 | S05-46-13E | 21 | 2,129,073.970 | 496,826.060 | |
21 | 22 | 10.18 | 000-00-00 | S84-13-56W | 22 | 2,129,072.950 | 496,815.940 | |
22 | 23 | 21.92 | 000-00-00 | N05-54-55W | 23 | 2,129,094.750 | 496,813.680 | |
23 | 24 | 40.61 | 000-00-00 | N84-52-22W | 24 | 2,129,098.380 | 496,773.230 | |
24 | 1 | 16.94 | 000-00-00 | N81-25-44W | 1 | 2,129,100.910 | 496,756.490 | |
POLÍGONO 3 S=733.73 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,129,020.000 | 496,985.000 | |||||
1 | 2 | 13.90 | 000-00-00 | S86-02-48W | 2 | 2,129,019.040 | 496,971.140 | |
2 | 3 | 37.34 | 000-00-00 | S12-09-54W | 3 | 2,128,982.540 | 496,963.270 | |
3 | 4 | 11.81 | 80-51-28 | S86-58-38E | 4 | 2,128,981.920 | 496,975.070 | |
4 | 5 | 8.21 | 000-00-00 | N80-48-18E | 5 | 2,128,983.230 | 496,983.170 | |
5 | 6 | 32.38 | 000-00-00 | N13-23-00E | 6 | 2,129,014.730 | 496,990.670 | |
6 | 1 | 7.74 | 000-00-00 | N47-04-24W | 1 | 2,129,020.000 | 496,985.000 | |
POLÍGONO 4 S=227.60 M² |
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS Y | X |
1 | 2,129,029.800 | 497,076.090 | |||||
1 | 2 | 19.82 | 90-11-53 | S16-50-18W | 2 | 2,129,010.830 | 497,070.350 |
2 | 3 | 5.84 | 000-00-00 | S03-28-23W | 3 | 2,129,005.000 | 497,070.000 |
3 | 4 | 10.45 | 69-55-43 | N73-24-06E | 4 | 2,129,007.990 | 497,080.010 |
4 | 5 | 19.78 | 000-00-00 | N16-42-28E | 5 | 2,129,026.930 | 497,085.700 |
5 | 1 | 10.00 | 89-55-56 | N73-21-36W | 1 | 2,129,029.800 | 497,076.090 |
POLÍGONO 5 S=13,044.26 M² | |||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | ||||||
1 | 2,129,030.270 | 496,801.040 | |||||
1 | 2 42.46 | 75-12-45 | S05-27-31W | 2 | 2,128,988.000 | 496,797.000 | |
2 | 3 2.05 | 000-00-00 | S66-33-46E | 3 | 2,128,987.190 | 496,798.880 | |
3 | 4 9.38 | 000-00-00 | S85-32-36E | 4 | 2,128,986.460 | 496,808.230 | |
4 | 5 10.29 | 000-00-00 | N89-31-57E | 5 | 2,128,986.540 | 496,818.530 | |
5 | 6 6.07 | 000-00-00 | S36-24-53W | 6 | 2,128,981.660 | 496,814.920 | |
6 | 7 3.97 | 000-00-00 | S40-27-21W | 7 | 2,128,978.640 | 496,812.350 | |
7 | 8 4.10 | 000-00-00 | S70-02-57W | 8 | 2,128,977.240 | 496,808.490 | |
8 | 9 13.68 | 000-00-00 | S80-35-24W | 9 | 2,128,975.000 | 496,795.000 | |
9 | 10 49.67 | 000-00-00 | S87-24-47W | 10 | 2,128,972.760 | 496,745.380 | |
10 | 11 18.71 | 93-55-43 | S01-20-30W | 11 | 2,128,954.060 | 496,744.940 | |
11 | 12 10.59 | 000-00-00 | S87-01-02W | 12 | 2,128,953.500 | 496,734.370 | |
12 | 13 10.38 | 000-00-00 | N89-34-50W | 13 | 2,128,953.580 | 496,723.990 | |
13 | 14 20.87 | 000-00-00 | N03-38-06E | 14 | 2,128,974.410 | 496,725.310 | |
14 | 15 16.10 | 000-00-00 | N72-17-15W | 15 | 2,128,979.300 | 496,709.970 | |
15 | 16 34.26 | 65-33-49 | S06-43-26E | 16 | 2,128,945.280 | 496,713.980 | |
16 | 17 19.89 | 98-53-37 | S87-49-49E | 17 | 2,128,944.530 | 496,733.860 | |
17 | 18 0.87 | 000-00-00 | S02-06-06W | 18 | 2,128,943.660 | 496,733.830 | |
18 | 19 10.11 | 000-00-00 | S01-48-09W | 19 | 2,128,933.550 | 496,733.510 | |
19 | 20 0.16 | 000-00-00 | S10-00-29W | 20 | 2,128,933.400 | 496,733.480 | |
20 | 21 20.31 | 000-00-00 | S83-27-33W | 21 | 2,128,931.090 | 496,713.300 | |
21 | 22 17.65 | 000-00-00 | S19-32-38W | 22 | 2,128,914.460 | 496,707.400 | |
22 | 23 30.91 | 76-34-50 | S83-52-32E | 23 | 2,128,911.160 | 496,738.130 | |
23 | 24 16.23 | 000-00-00 | N82-19-35E | 24 | 2,128,913.330 | 496,754.220 | |
24 | 25 14.46 | 000-00-00 | N43-51-06E | 25 | 2,128,923.760 | 496,764.240 | |
25 | 26 19.76 | 000-00-00 | S87-52-18E | 26 | 2,128,923.020 | 496,783.990 | |
26 | 27 10.16 | 000-00-00 | S00-27-05E | 27 | 2,128,912.870 | 496,784.070 | |
27 | 28 11.65 | 000-00-00 | S20-12-48W | 28 | 2,128,901.940 | 496,780.040 | |
28 | 29 19.45 | 000-00-00 | S05-25-02W | 29 | 2,128,882.580 | 496,778.210 | |
29 | 30 14.23 | 89-05-21 | S85-29-38E | 30 | 2,128,881.460 | 496,792.390 | |
30 | 31 23.99 | 96-34-05 | N11-04-28E | 31 | 2,128,905.000 | 496,797.000 | |
31 | 32 114.15 | 000-00-00 | S83-44-13E | 32 | 2,128,892.550 | 496,910.470 | |
32 | 33 40.61 | 000-00-00 | S84-06-26E | 33 | 2,128,888.380 | 496,950.860 | |
33 | 34 18.60 | 88-42-37 | N04-36-11E | 34 | 2,128,906.920 | 496,952.350 | |
34 | 35 3.09 | 94-02-35 | N81-21-14W | 35 | 2,128,907.390 | 496,949.300 | |
35 | 36 12.18 | 000-00-00 | N02-06-28E | 36 | 2,128,919.560 | 496,949.740 | |
36 | 37 8.36 | 98-32-50 | N79-20-42W | 37 | 2,128,921.100 | 496,941.530 | |
37 | 38 8.31 | 000-00-00 | N79-27-30W | 38 | 2,128,922.620 | 496,933.360 | |
38 | 39 8.74 | 000-00-00 | N79-13-21W | 39 | 2,128,924.260 | 496,924.780 | |
39 | 40 1.30 | 000-00-00 | N00-37-08E | 40 | 2,128,925.550 | 496,924.790 | |
40 | 41 10.73 | 60-20-16 | S60-57-25W | 41 | 2,128,920.350 | 496,915.420 | |
41 | 42 1.21 | 000-00-00 | S57-50-39W | 42 | 2,128,919.700 | 496,914.390 | |
42 | 43 5.16 | 000-00-00 | S59-50-40W | 43 | 2,128,917.110 | 496,909.930 | |
43 | 44 3.79 | 000-00-00 | N88-00-19W | 44 | 2,128,917.240 | 496,906.140 | |
44 | 45 0.37 | 94-03-17 | S06-02-58W | 45 | 2,128,916.880 | 496,906.100 | |
45 | 46 8.93 | 000-00-00 | N86-15-49W | 46 | 2,128,917.460 | 496,897.190 | |
46 | 47 0.71 | 94-20-53 | S08-05-04W | 47 | 2,128,916.750 | 496,897.090 | |
47 | 48 9.47 | 000-00-00 | N85-53-00W | 48 | 2,128,917.430 | 496,887.640 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 97
48 | 49 | 6.11 | 000-00-00 | N85-53-13W | 49 | 2,128,917.870 | 496,881.550 | |
49 | 50 | 4.27 | 000-00-00 | N81-15-40W | 50 | 2,128,918.520 | 496,877.330 | |
50 | 51 | 0.30 | 000-00-00 | S72-53-50W | 51 | 2,128,918.430 | 496,877.050 | |
51 | 52 | 6.65 | 000-00-00 | N81-53-04W | 52 | 2,128,919.370 | 496,870.460 | |
52 | 53 | 0.70 | 000-00-00 | N48-17-31W | 53 | 2,128,919.840 | 496,869.940 | |
53 | 54 | 8.58 | 000-00-00 | N79-12-17W | 54 | 2,128,921.450 | 496,861.510 | |
54 | 55 | 8.39 | 000-00-00 | N80-30-26W | 55 | 2,128,922.830 | 496,853.240 | |
55 | 56 | 28.52 | 000-00-00 | N18-55-16E | 56 | 2,128,949.810 | 496,862.480 | |
56 | 57 | 41.81 | 000-00-00 | N59-02-21W | 57 | 2,128,971.320 | 496,826.630 | |
57 | 58 | 28.16 | 000-00-00 | N16-50-53E | 58 | 2,128,998.260 | 496,834.790 | |
58 | 59 | 6.52 | 000-00-00 | S75-09-35E | 59 | 2,128,996.600 | 496,841.090 | |
59 | 60 | 2.28 | 000-00-00 | S72-20-40E | 60 | 2,128,995.900 | 496,843.260 | |
60 | 61 | 4.77 | 000-00-00 | S75-24-58E | 61 | 2,128,994.700 | 496,847.880 | |
61 | 62 | 4.88 | 000-00-00 | S72-10-25E | 62 | 2,128,993.210 | 496,852.530 | |
62 | 63 | 2.91 | 91-10-34 | N19-00-09E | 63 | 2,128,995.960 | 496,853.470 | |
63 | 64 | 0.38 | 000-00-00 | N36-52-12W | 64 | 2,128,996.260 | 496,853.240 | |
64 | 65 | 6.06 | 000-00-00 | N29-55-53W | 65 | 2,129,001.510 | 496,850.220 | |
65 | 66 | 7.10 | 000-00-00 | N11-45-58E | 66 | 2,129,008.460 | 496,851.670 | |
66 | 67 | 1.06 | 000-00-00 | S75-13-54E | 67 | 2,129,008.190 | 496,852.690 | |
67 | 68 | 1.58 | 85-00-38 | N09-46-43E | 68 | 2,129,009.740 | 496,852.960 | |
68 | 69 | 20.21 | 000-00-00 | N69-34-53W | 69 | 2,129,016.790 | 496,834.020 | |
69 | 70 | 3.19 | 000-00-00 | S31-54-36W | 70 | 2,129,014.090 | 496,832.340 | |
70 | 71 | 1.11 | 000-00-00 | S12-03-31W | 71 | 2,129,013.000 | 496,832.110 | |
71 | 72 | 14.82 | 000-00-00 | N66-13-45W | 72 | 2,129,018.970 | 496,818.550 | |
72 | 73 | 4.98 | 000-00-00 | N59-58-37W | 73 | 2,129,021.470 | 496,814.230 | |
73 | 74 | 3.70 | 000-00-00 | N25-15-52E | 74 | 2,129,024.820 | 496,815.820 | |
74 | 1 | 15.75 | 84-58-54 | N69-45-14W | 1 | 2,129,030.270 | 496,801.040 | |
POLÍGONO 6 S=2,655.09 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 2,128,911.160 | 496,738.130 | ||||||
1 | 2 | 33.09 | 85-23-33 | S11-28-32W | 2 | 2,128,878.730 | 496,731.550 | |
2 | 3 | 14.56 | 000-00-00 | N85-24-11W | 3 | 2,128,879.900 | 496,717.040 | |
3 | 4 | 12.51 | 68-55-38 | S16-28-33E | 4 | 2,128,867.910 | 496,720.580 | |
4 | 5 | 1.78 | 000-00-00 | S44-53-11E | 5 | 2,128,866.640 | 496,721.840 | |
5 | 6 | 16.61 | 000-00-00 | S89-23-09W | 6 | 2,128,866.460 | 496,705.230 | |
6 | 7 | 9.91 | 96-26-42 | S05-49-51W | 7 | 2,128,856.600 | 496,704.230 | |
7 | 8 | 2.51 | 000-00-00 | S24-54-04W | 8 | 2,128,854.330 | 496,703.170 | |
8 | 9 | 2.79 | 000-00-00 | S34-28-29W | 9 | 2,128,852.020 | 496,701.590 | |
9 | 10 | 1.78 | 000-00-00 | S46-19-25W | 10 | 2,128,850.800 | 496,700.300 | |
10 | 11 | 6.81 | 000-00-00 | S64-06-03W | 11 | 2,128,847.820 | 496,694.180 | |
11 | 12 | 13.86 | 30-40-02 | S85-13-55E | 12 | 2,128,846.670 | 496,707.990 | |
12 | 13 | 20.33 | 000-00-00 | S87-54-22E | 13 | 2,128,845.930 | 496,728.310 | |
13 | 14 | 14.84 | 000-00-00 | N18-25-57E | 14 | 2,128,860.000 | 496,733.000 | |
14 | 15 | 5.03 | 000-00-00 | S42-57-06E | 15 | 2,128,856.320 | 496,736.420 | |
15 | 16 | 26.22 | 000-00-00 | S86-44-15E | 16 | 2,128,854.830 | 496,762.600 | |
16 | 17 | 0.22 | 000-00-00 | N21-15-51E | 17 | 2,128,855.030 | 496,762.680 | |
17 | 18 | 27.11 | 000-00-00 | S80-20-43E | 18 | 2,128,850.490 | 496,789.400 | |
18 | 19 | 11.04 | 000-00-00 | N30-29-18E | 19 | 2,128,860.000 | 496,795.000 | |
19 | 20 | 8.52 | 000-00-00 | N27-50-04W | 20 | 2,128,867.530 | 496,791.020 | |
20 | 21 | 26.80 | 000-00-00 | N84-15-32W | 21 | 2,128,870.220 | 496,764.360 | |
21 | 22 | 0.30 | 000-00-00 | N02-41-23E | 22 | 2,128,870.510 | 496,764.370 | |
22 | 23 | 26.35 | 91-44-49 | N85-33-48W | 23 | 2,128,872.550 | 496,738.100 | |
23 | 24 | 3.95 | 000-00-00 | N51-42-33W | 24 | 2,128,875.000 | 496,735.000 | |
24 | 25 | 5.82 | 000-00-00 | N40-23-24E | 25 | 2,128,879.440 | 496,738.770 | |
25 | 26 | 26.47 | 000-00-00 | S85-58-29E | 26 | 2,128,877.580 | 496,765.180 | |
26 | 27 | 9.01 | 91-49-44 | N05-51-15E | 27 | 2,128,886.540 | 496,766.100 | |
27 | 28 | 16.16 | 000-00-00 | N05-50-41E | 28 | 2,128,902.620 | 496,767.740 | |
28 | 1 | 30.82 | 000-00-00 | N73-55-01W | 1 | 2,128,911.160 | 496,738.130 |
POLÍGONO 7 S=6,229.86 M² | |||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | |
Y | X | ||||||
1 | 2,129,058.170 | 496,715.610 | |||||
1 | 2 | 28.48 | 97-46-46 | S83-23-48W | 2 | 2,129,054.890 | 496,687.320 |
2 | 3 | 10.25 | 97-21-09 | S00-44-57W | 3 | 2,129,044.640 | 496,687.180 |
3 | 4 | 10.01 | 000-00-00 | S01-29-57W | 4 | 2,129,034.630 | 496,686.920 |
4 | 5 | 13.07 | 000-00-00 | S01-16-17W | 5 | 2,129,021.570 | 496,686.630 |
5 | 6 | 12.23 | 000-00-00 | S00-22-46E | 6 | 2,129,009.340 | 496,686.710 |
6 | 7 | 7.74 | 000-00-00 | S00-05-47W | 7 | 2,129,001.600 | 496,686.700 |
7 | 8 | 4.17 | 000-00-00 | S00-44-30W | 8 | 2,128,997.430 | 496,686.640 |
8 | 9 | 10.04 | 000-00-00 | S01-08-10W | 9 | 2,128,987.400 | 496,686.440 |
9 | 10 | 10.09 | 000-00-00 | S08-00-40W | 10 | 2,128,977.410 | 496,685.040 |
10 | 11 | 10.10 | 000-00-00 | S03-10-47W | 11 | 2,128,967.330 | 496,684.480 |
11 | 12 | 4.60 | 88-09-15 | S88-39-58E | 12 | 2,128,967.220 | 496,689.070 |
12 | 13 | 5.18 | 000-00-00 | S34-59-57E | 13 | 2,128,962.970 | 496,692.050 |
13 | 14 | 9.83 | 000-00-00 | S05-15-20E | 14 | 2,128,953.190 | 496,692.950 |
14 | 15 | 11.34 | 91-29-35 | N86-14-14E | 15 | 2,128,953.930 | 496,704.260 |
15 | 16 | 26.01 | 000-00-00 | N12-41-26E | 16 | 2,128,979.300 | 496,709.970 |
16 | 17 | 85.14 | 000-00-00 | S87-06-10E | 17 | 2,128,975.000 | 496,795.000 |
17 | 18 | 13.15 | 95-50-57 | N08-44-46E | 18 | 2,128,988.000 | 496,797.000 |
18 | 19 | 13.10 | 000-00-00 | N07-24-20W | 19 | 2,129,000.990 | 496,795.310 |
19 | 20 | 32.23 | 000-00-00 | N79-20-47W | 20 | 2,129,006.950 | 496,763.630 |
20 | 21 | 5.93 | 000-00-00 | N00-52-11W | 21 | 2,129,012.870 | 496,763.540 |
21 | 22 | 3.63 | 88-21-42 | S87-29-31W | 22 | 2,129,012.720 | 496,759.910 |
22 | 23 | 5.27 | 000-00-00 | N84-55-11W | 23 | 2,129,013.180 | 496,754.660 |
23 | 24 | 11.93 | 000-00-00 | N31-46-07W | 24 | 2,129,023.320 | 496,748.380 |
24 | 25 | 14.07 | 174-06-29 | N37-39-39W | 25 | 2,129,034.460 | 496,739.780 |
25 | 26 | 1.14 | 132-59-30 | N84-40-09W | 26 | 2,129,034.570 | 496,738.650 |
26 | 27 | 1.08 | 307-31-53 | N42-51-44E | 27 | 2,129,035.360 | 496,739.380 |
27 | 28 | 10.83 | 99-54-52 | N37-13-24W | 28 | 2,129,043.990 | 496,732.830 |
28 | 29 | 0.58 | 159-43-30 | N57-29-54W | 29 | 2,129,044.300 | 496,732.350 |
29 | 30 | 13.39 | 150-40-12 | N86-49-42W | 30 | 2,129,045.040 | 496,718.970 |
30 | 1 | 13.55 | 252-26-44 | N14-22-58W | 1 | 2,129,058.170 | 496,715.610 |
POLÍGONO 8 S=4,281.37 M² | |||||||
EST | P.V. DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | ||||||
1 | 2,129,030.000 | 496,632.000 | |||||
1 | 2 11.69 | 173-14-55 | N85-02-03W | 2 | 2,129,031.010 | 496,620.350 | |
2 | 3 23.22 | 87-18-54 | S02-16-51W | 3 | 2,129,007.810 | 496,619.430 | |
3 | 4 7.07 | 264-23-20 | S86-40-11W | 4 | 2,129,007.400 | 496,612.370 | |
4 | 5 24.44 | 96-32-03 | S03-12-14W | 5 | 2,128,983.000 | 496,611.000 | |
5 | 6 18.44 | 189-19-30 | S12-31-44W | 6 | 2,128,965.000 | 496,607.000 | |
6 | 7 41.79 | 146-26-01 | S21-02-15E | 7 | 2,128,926.000 | 496,622.000 | |
7 | 8 19.26 | 112-35-26 | S88-26-49E | 8 | 2,128,925.480 | 496,641.250 | |
8 | 9 11.99 | 86-31-15 | N01-55-34W | 9 | 2,128,937.460 | 496,640.850 | |
9 | 10 15.29 | 272-19-10 | S89-36-23E | 10 | 2,128,937.360 | 496,656.140 | |
10 | 11 14.74 | 268-01-41 | S01-34-42E | 11 | 2,128,922.620 | 496,656.540 | |
11 | 12 15.92 | 95-02-38 | S86-32-05E | 12 | 2,128,921.660 | 496,672.430 | |
12 | 13 12.58 | 203-55-29 | S62-36-36E | 13 | 2,128,915.870 | 496,683.600 | |
13 | 14 0.62 | 263-37-40 | S21-01-04W | 14 | 2,128,915.290 | 496,683.370 | |
14 | 15 9.96 | 90-12-01 | S68-46-55E | 15 | 2,128,911.690 | 496,692.660 | |
15 | 16 9.39 | 160-55-48 | S87-51-07E | 16 | 2,128,911.340 | 496,702.040 | |
16 | 17 6.20 | 147-36-46 | N59-45-39E | 17 | 2,128,914.460 | 496,707.400 | |
17 | 18 12.48 | 97-10-26 | N23-03-55W | 18 | 2,128,925.940 | 496,702.510 | |
18 | 19 29.63 | 109-56-33 | S86-52-38W | 19 | 2,128,924.320 | 496,672.920 | |
19 | 20 9.94 | 276-40-31 | N03-33-09E | 20 | 2,128,934.240 | 496,673.540 | |
20 | 21 16.24 | 128-08-30 | N48-18-21W | 21 | 2,128,945.040 | 496,661.420 |
Lunes 1 de diciembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 99
21 | 22 | 26.92 | 229-59-38 | N01-41-17E | 22 | 2,128,971.950 | 496,662.210 | |
22 | 23 | 13.93 | 107-59-18 | N70-19-26W | 23 | 2,128,976.640 | 496,649.100 | |
23 | 24 | 9.55 | 168-06-19 | N82-13-07W | 24 | 2,128,977.930 | 496,639.640 | |
24 | 25 | 5.60 | 224-57-22 | N37-15-45W | 25 | 2,128,982.390 | 496,636.240 | |
25 | 26 | 5.25 | 243-18-02 | N26-02-17E | 26 | 2,128,987.110 | 496,638.550 | |
26 | 27 | 3.94 | 192-56-15 | N38-58-31E | 27 | 2,128,990.180 | 496,641.030 | |
27 | 28 | 9.11 | 179-58-31 | N38-57-03E | 28 | 2,128,997.260 | 496,646.750 | |
28 | 29 | 2.51 | 113-31-32 | N27-31-26W | 29 | 2,128,999.480 | 496,645.590 | |
29 | 30 | 0.88 | 159-59-10 | N47-32-15W | 30 | 2,129,000.080 | 496,644.940 | |
30 | 31 | 5.39 | 197-21-14 | N30-11-02W | 31 | 2,129,004.740 | 496,642.230 | |
31 | 32 | 22.91 | 213-22-17 | N03-11-15E | 32 | 2,129,027.610 | 496,643.500 | |
32 | 1 | 11.75 | 98-31-47 | N78-16-57W | 1 | 2,129,030.000 | 496,632.000 | |
POLÍGONO 9 S=2,528.45 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 2,129,070.000 | 496,600.000 | ||||||
1 | 2 | 18.93 | 146-34-39 | S72-27-23W | 2 | 2,129,064.300 | 496,581.950 | |
2 | 3 | 15.82 | 112-52-53 | S05-20-16W | 3 | 2,129,048.540 | 496,580.480 | |
3 | 4 | 43.00 | 268-16-45 | N86-22-59W | 4 | 2,129,051.250 | 496,537.560 | |
4 | 5 | 15.64 | 91-48-53 | S05-25-54W | 5 | 2,129,035.690 | 496,536.080 | |
5 | 6 | 42.29 | 89-34-30 | S84-59-36E | 6 | 2,129,032.000 | 496,578.220 | |
6 | 7 | 17.73 | 276-13-59 | S11-14-22W | 7 | 2,129,014.610 | 496,574.760 | |
7 | 8 | 9.61 | 167-19-48 | S01-25-50E | 8 | 2,129,005.000 | 496,575.000 | |
8 | 9 | 23.24 | 79-34-59 | N78-09-09E | 9 | 2,129,009.770 | 496,597.750 | |
9 | 10 | 26.32 | 106-45-18 | N04-54-27E | 10 | 2,129,036.000 | 496,600.000 | |
10 | 11 | 16.87 | 269-29-29 | S85-36-04E | 11 | 2,129,034.710 | 496,616.820 | |
11 | 12 | 29.73 | 92-14-58 | N06-38-54E | 12 | 2,129,064.240 | 496,620.260 | |
12 | 1 | 21.07 | 99-13-50 | N74-07-16W | 1 | 2,129,070.000 | 496,600.000 | |
POLÍGONO 10 S=350.73 M ² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 2,129,065.000 | 496,650.000 | ||||||
1 | 2 | 9.90 | 74-27-58 | S40-56-18W | 2 | 2,129,057.520 | 496,643.510 | |
2 | 3 | 0.44 | 223-12-33 | S84-08-50W | 3 | 2,129,057.470 | 496,643.070 | |
3 | 4 | 9.42 | 93-49-12 | S02-01-57E | 4 | 2,129,048.060 | 496,643.410 | |
4 | 5 | 16.18 | 183-30-34 | S01-28-37W | 5 | 2,129,031.890 | 496,642.990 | |
5 | 6 | 11.85 | 90-04-32 | S88-26-51E | 6 | 2,129,031.570 | 496,654.830 | |
6 | 7 | 25.19 | 89-52-57 | N01-26-07E | 7 | 2,129,056.760 | 496,655.460 | |
7 | 1 | 9.89 | 145-02-13 | N33-31-40W | 1 | 2,129,065.000 | 496,650.000 | |
POLÍGONO 11 S=683.01 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 2,128,890.940 | 497,039.280 | ||||||
1 | 2 | 16.21 | 82-53-57 | S07-29-52W | 2 | 2,128,874.870 | 497,037.170 | |
2 | 3 | 14.88 | 101-35-50 | S70-54-18E | 3 | 2,128,870.000 | 497,051.230 | |
3 | 4 | 25.25 | 164-08-57 | S86-45-21E | 4 | 2,128,868.570 | 497,076.440 | |
4 | 5 | 15.64 | 108-39-58 | N21-54-37E | 5 | 2,128,883.080 | 497,082.270 | |
5 | 6 | 21.08 | 75-47-25 | N82-17-58W | 6 | 2,128,885.900 | 497,061.390 | |
6 | 7 | 11.20 | 183-18-12 | N78-59-46W | 7 | 2,128,888.040 | 497,050.400 | |
7 | 1 | 11.49 | 183-35-41 | N75-24-05W | 1 | 2,128,890.940 | 497,039.280 | |
POLÍGONO 12 S=877.67 M² | ||||||||
EST | P.V. | DIST. | ÁNGULO | RUMBO | V. | COORDENADAS | ||
Y | X | |||||||
1 | 1 | 2,128,904.980 | 496,963.080 | |||||
1 | 2 | 18.31 | 85-57-31 | S05-37-32W | 2 | 2,128,886.750 | 496,961.280 | |
2 | 3 | 19.90 | 104-12-36 | S70-09-52E | 3 | 2,128,880.000 | 496,980.000 |