REPÚBLICA DOMINICANA
REPÚBLICA DOMINICANA
EDESUR DOMINICANA, S.A.
PLIEGO DE CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA
CONTRATACIÓN SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
LICITACIÓN XXXXXXX XXXXXXXX
XXXXXX-XXX-0000-000
Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxx
Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx
Xxxxx 2014
TABLA DE CONTENIDO
PROCEDIMIENTOS DE LA LICITACIÓN 7
Instrucciones a los Oferentes (IAO) 7
1.3 Definiciones e Interpretaciones 7
1.11 Etapas de la Licitación 12
1.12 Órgano de Contratación 13
1.14 Órgano Responsable del Proceso 13
1.15 Exención de Responsabilidades 13
1.16 Prácticas Corruptas o Fraudulentas 14
1.17 De los Oferentes/Proponentes Hábiles e Inhábiles 14
1.18 Prohibición de Contratar 14
1.19 Demostración de Capacidad para Contratar 16
1.22 Rectificaciones Aritméticas 17
1.23.1 Garantía de la Seriedad de la Oferta 17
1.23.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato 18
1.24 Devolución de las Garantías 18
1.28 Reclamos, Impugnaciones y Controversias 19
Datos de la Licitación (DDL) 21
2.1 Objeto de la Licitación 21
2.2 Procedimiento de Selección 21
2.5 Cronograma de la Licitación 21
2.6 Disponibilidad y Adquisición xxx Xxxxxx de Condiciones 23
2.7 Conocimiento y Aceptación xxx Xxxxxx de Condiciones 23
2.8 Descripción del Servicio 23
2.9 Plazo y Lugar de Trabajo 26
2.10 Composición Aproximada de las Horas Mensuales de Servicios de Vigilancia por Bloques 26
2.11 Listado de las Instalaciones Actuales por Sector 27
2.12 Coordinación, Supervisión e Informes 31
2.14 Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas “Sobre A” y “Sobre B” 31
2.16 Forma para la Presentación de los Documentos Contenidos en el “Sobre A” 32
2.17 Documentación a Presentar 33
2.18 Presentación de la Documentación Contenida en el “Sobre B” 33
Apertura y Validación de Ofertas 34
3.1 Procedimiento de Apertura de Sobres 34
3.2 Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas Técnicas 35
3.3 Validación y Verificación de Documentos 35
3.4 Criterios de Evaluación 35
Índice de Experiencia del Oferente “Ei” (Puntaje máximo: 20 puntos). 36
Puntaje del Perfil y Experiencia del Personal “Pi” (Puntaje máximo: 35 puntos). 37
Índice de remuneración de las posiciones “Ri” (Puntaje máximo: 25 puntos) 37
Puntaje del Estado de la Flota de Vehículos del Oferente “Vi” (Puntaje máximo: 20 puntos). 37
3.6 Apertura de los “Sobres B”, Contentivos de Propuestas Económicas. 41
3.7 Confidencialidad del Proceso 42
3.8 Plazo de Mantenimiento de Oferta 42
3.9 Evaluación Oferta Económica 42
4.1 Criterios de Adjudicación 42
4.3 Declaratoria de Desierto 43
4.4 Acuerdo de Adjudicación 43
4.5 Adjudicaciones Posteriores 43
Disposiciones Sobre los Contratos 44
5.1 Condiciones Generales del Contrato 44
5.1.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato 44
5.1.3 Perfeccionamiento del Contrato 44
5.1.4 Plazo para la Suscripción del Contrato 44
5.1.5 Incumplimiento del Contrato 44
5.1.6 Efectos del Incumplimiento 45
5.1.7 Ampliación o Reducción de la Contratación 45
5.1.8 Finalización del Contrato 45
5.2 Condiciones Específicas del Contrato 45
5.2.1 Vigencia del Contrato 45
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES 46
Obligaciones y Responsabilidades del Proveedor 46
6.1 Obligaciones del Contratista 46
GENERALIDADES
Prefacio
Este modelo estándar xx Xxxxxx de Condiciones Específicas para la contratación de Servicios, ha sido elaborado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para ser utilizado en los Procedimientos de Licitaciones regidos por la Xxx Xx. 000-00, de fecha dieciocho (18) xx xxxxxx del dos mil seis (2006), sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, su modificatoria contenida en la Xxx Xx. 000-00, de fecha seis (06) de diciembre del dos mil seis (2006), y su Reglamento de Aplicación emitido mediante el Xxxxxxx Xx. 000-00 de fecha seis (6) de septiembre de dos mil doce (2012).
A continuación se incluye una breve descripción de su contenido.
PARTE 1 – PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN
Sección I. Instrucciones a los Oferentes (IAO)
Esta sección proporciona información para asistir a los Oferentes en la preparación de sus Ofertas. También proporciona información sobre la presentación, apertura y evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos. Las disposiciones de la Sección I son de uso estándar y obligatorio en todos los procedimientos de Licitación para la contratación de servicios regidos por la Xxx Xx. 000-00 sobre Compras y Contrataciones con modificaciones de Xxx Xx. 000-00 y su Reglamento de aplicación aprobado mediante Decreto No. 543-12.
Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
Esta sección contiene disposiciones específicas para la Contratación del Servicios, y complementa la Sección I, Instrucciones a los Oferentes.
Sección III. Apertura y Validación de Ofertas
Esta sección incluye el procedimiento de apertura y validación de Ofertas, Técnicas y Económicas e incluye los criterios de evaluación y el procedimiento de Estudio de Precios.
Sección IV. Adjudicación
Esta sección incluye los Criterios de Adjudicación y el Procedimiento para Adjudicaciones Posteriores.
PARTE 2 - CONTRATO
Sección V. Disposiciones sobre los Contratos
Esta sección incluye el Contrato, el cual, una vez perfeccionado no deberá ser modificado, salvo los aspectos a incluir de las correcciones o modificaciones que se hubiesen hecho a la oferta seleccionada y que están permitidas bajo las Instrucciones a los Oferentes y las Condiciones Generales del Contrato.
Incluye las cláusulas generales y específicas que deberán incluirse en todos los contratos.
PARTE 3 – OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Sección VI. Obligaciones y Responsabilidades del Proveedor
Esta sección incluye las responsabilidades y obligaciones con las que deberá cumplir el Proveedor.
Sección VII. Formularios
Esta sección contiene los formularios de información sobre el oferente, presentación de oferta y garantías que el oferente deberá presentar conjuntamente con la oferta.
PARTE I
PROCEDIMIENTOS DE LA LICITACIÓN
Sección I
Instrucciones a los Oferentes (IAO)
1.1 Antecedentes
Edesur Dominicana ha contado con la contratación de compañías dedicadas y autorizadas por los organismos correspondientes para brindar servicios de seguridad privada y vigilancia en el territorio nacional bajo términos y condiciones establecidas.
1.2 Objetivos y Alcance
El objetivo del presente documento es establecer el conjunto de cláusulas jurídicas, económicas, técnicas y administrativas, de naturaleza reglamentaria, por el que se fijan los requisitos, exigencias, facultades, derechos y obligaciones de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen participar en la Licitación para la contratación de Servicios de Seguridad y Vigilancia, EDESUR-LPN-2015-003.
Este documento constituye la base para la preparación de las Ofertas. Si el Oferente/Proponente omite suministrar alguna parte de la información requerida en el presente Pliego de Condiciones Específicas o presenta una información que no se ajuste sustancialmente en todos sus aspectos al mismo, el riesgo estará a su cargo y el resultado podrá ser el rechazo de su Propuesta.
1.3 Definiciones e Interpretaciones
A los efectos de este Pliego de Condiciones Específicas, las palabras y expresiones que se inician con letra mayúscula y que se citan a continuación tienen el siguiente significado:
Adjudicatario: Oferente/Proponente a quien se le adjudica el Contrato u Orden de Servicio.
Caso Fortuito: Acontecimiento que no ha podido preverse, o que previsto no ha podido evitarse, por ser extraño a la voluntad de las personas.
Circular: Aclaración que el Comité de Compras y Contrataciones emite de oficio o para dar respuesta a las consultas planteadas por los Oferentes/Proponentes con relación al contenido xxx Xxxxxx de Condiciones, formularios, otra Circular o anexos, y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes.
Comité de Compras y Contrataciones: Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.
Compromiso de Confidencialidad: Documento suscrito por el Oferente/Proponente para recibir información de la Licitación.
Consorcio: Uniones temporales de empresas que sin constituir una nueva persona jurídica se organizan para participar en un procedimiento de contratación.
Consulta: Comunicación escrita, remitida por un Oferente/Proponente conforme al procedimiento establecido y recibida por el Comité de Compras y Contrataciones, solicitando aclaración, interpretación o modificación sobre aspectos relacionados exclusivamente con el Pliego de Condiciones Específica.
Contrato: Documento suscrito entre la institución y el Adjudicatario elaborado de conformidad con los requerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Específicas y en la Ley
Credenciales: Documentos que demuestran las calificaciones profesionales y técnicas de un Oferente/Proponente, presentados como parte de la Oferta Técnica y en la forma establecida en el Pliego de Condiciones Específica, para ser evaluados y calificados por los peritos, lo que posteriormente pasa a la aprobación del Comité de Compras y Contrataciones de la entidad contratante, con el fin de seleccionar los Proponentes Habilitados, para la apertura de su Oferta Económica Sobre B.
Cronograma de Actividades: Cronología del Proceso de Licitación.
Enmienda: Comunicación escrita, emitida por el Comité de Compras y Contrataciones, con el fin de modificar el contenido xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas, formularios, anexos u otra Enmienda y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes.
Entidad Contratante: El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.
Estado: Estado Dominicano.
Experiencia Profesional: Número de años acreditado por el certificado de estudios en el que consta el derecho al título universitario.
Experiencia Específica: número de años o fracción de 6 meses (equivalente a ½ año) en que el Proponente desempeñó actividades similares o equivalentes a la de su propuesta.
Fuerza Mayor: Cualquier evento o situación que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, a manera enunciativa pero no limitativa, actos, epidemias, guerras, actos de terroristas, huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, catástrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas e inusuales del tiempo.
Interesado: Cualquier persona natural o jurídica que tenga interés en cualquier procedimiento de compras que se esté llevando a cabo.
Licitación Pública: Es el procedimiento administrativo mediante el cual las entidades del Estado realizan un llamado público y abierto, convocando a los interesados para que formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará la más conveniente conforme a los Pliegos de Condiciones correspondientes. Las licitaciones públicas podrán ser internacionales o nacionales. La licitación pública nacional va dirigida a los Proveedores nacionales o extranjeros domiciliados legalmente en el país.
Licitación Restringida: Es la invitación a participar a un número limitado de proveedores que pueden atender el requerimiento, debido a la especialidad de los servicios a prestarse, razón por la cual sólo puede obtenerse un número limitado de participantes, de los cuales se invitará un mínimo de cinco (5) Oferentes cuando el registro sea mayor. No obstante ser una licitación restringida se hará de conocimiento público por los medios previstos.
Líder del Consorcio: Persona natural o jurídica del Consorcio que ha sido designada como tal.
Máxima Autoridad Ejecutiva: El titular o el representante legal de la Entidad Contratante o quien tenga la autorización para celebrar Contrato.
Notificación de la Adjudicación: Notificación escrita al Adjudicatario y a los demás participantes sobre los resultados finales del Procedimiento de Licitación, dentro de un plazo de cinco (05) días hábiles contados a partir del Acto de Adjudicación.
Oferta Económica: Precio fijado por el Oferente en su Propuesta.
Oferta Técnica: Especificaciones de carácter técnico-legal de los servicios a ser adquiridos.
Oferente/Proponente: Persona natural o jurídica legalmente capacitada para participar en el proceso de licitación.
Oferente/Proponente Habilitado: Aquel que participa en el proceso de Licitación y resulta Conforme en la fase de Evaluación Técnica del Proceso.
Peritos: Funcionarios expertos en la materia del proceso llevado a cabo, de la Entidad Contratante, de otra entidad pública o contratados para el efecto y que colaborarán asesorando, analizando y evaluando propuestas, confeccionando los informes que contengan los resultados y sirvan de sustento para las decisiones que deba adoptar el Comité de Compras y Contrataciones.
Prácticas de Colusión: Es un acuerdo entre dos o más partes, diseñado para obtener un propósito impropio, incluyendo el influenciar inapropiadamente la actuación de otra parte.
Prácticas Coercitivas: Es dañar o perjudicar, o amenazar con dañar o perjudicar directa o indirectamente a cualquier parte, o a sus propiedades para influenciar inapropiadamente la actuación de una parte.
Prácticas Obstructivas: Es destruir, falsificar, alterar u ocultar en forma deliberada pruebas importantes respecto de su participación en un proceso de compra o incidir en la investigación o formular declaraciones farsas a los investigadores con la intensión de impedir sustancialmente una investigación de la Entidad Contratante referente a acusaciones sobre prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas, o colusorias y/o amenazar, acosar o intimidar a una parte con el propósito de impedir que dicha parte revele lo que sabe acerca de asuntos pertinentes a la investigación, o que lleve adelante la investigación, o la ejecución de un contrato.
Pliego de Condiciones Específicas: Documento que contiene todas las condiciones por las que habrán de regirse las partes en la presente Licitación.
Representante Legal: Persona física o natural acreditada como tal por el Oferente/ Proponente.
Reporte de Lugares Ocupados: Formulario que contiene los precios ofertados en el procedimiento, organizados de menor a mayor.
Resolución de la Adjudicación: Acto Administrativo mediante el cual el Comité de Compras y Contrataciones procede a la Adjudicación al/los oferente(s) del o los Contratos objeto del procedimiento de compra o contratación
Servicios: Conjunto de actividades realizadas para el buen funcionamiento del Estado.
Sobre: Paquete que contiene las credenciales del Oferente/Proponente y las Propuestas Técnicas o Económicas.
Términos de Referencias: Condiciones técnicas a ser cumplidas para alcanzar los objetivos con la calidad exigida.
Unidad Operativa de Compras y Contrataciones (UOCC): Unidad encargada de la parte operativa de los procedimientos de Compras y Contrataciones.
Para la interpretación del presente Pliego de Condiciones Específicas:
Las palabras o designaciones en singular deben entenderse igualmente al plural y viceversa, cuando la interpretación de los textos escritos lo requiera.
El término “por escrito” significa una comunicación escrita con prueba de recepción.
Toda indicación a capítulo, numeral, inciso, Circular, Enmienda, formulario o anexo se entiende referida a la expresión correspondiente de este Pliego de Condiciones Específicas, salvo indicación expresa en contrario. Los títulos de capítulos, formularios y anexos son utilizados exclusivamente a efectos indicativos y no afectarán su interpretación.
Las palabras que se inician en mayúscula y que no se encuentran definidas en este documento se interpretarán de acuerdo a las normas legales dominicanas.
Toda cláusula imprecisa, ambigua, contradictoria u oscura a criterio de la Entidad Contratante, se interpretará en el sentido más favorable a ésta.
Las referencias a plazos se entenderán como días calendario, salvo que expresamente se utilice la expresión de “días hábiles”, en cuyo caso serán días hábiles de acuerdo con la legislación dominicana.
1.4 Idioma
El idioma oficial de la presente Licitación es el español, por tanto, toda la correspondencia y documentos generados durante el procedimiento que intercambien el Oferente/Proponente y el Comité de Compras y Contrataciones deberán ser presentados en este idioma o, de encontrarse en idioma distinto, deberán contar con la traducción al español realizada por un intérprete judicial debidamente autorizado.
1.5 Precio de la Oferta
Los precios cotizados por el Oferente en el Formulario de Presentación de Oferta Económica deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación.
Todos los lotes y/o artículos deberán enumerarse y cotizarse por separado en el Formulario de Presentación de Oferta Económica. Si un formulario de Oferta Económica detalla artículos pero no los cotiza, se asumirá que está incluido en la Oferta. Asimismo, cuando algún lote o artículo no aparezca en el formulario de Oferta Económica se asumirá de igual manera, que está incluido en la Oferta.
El desglose de los componentes de los precios se requiere con el único propósito de facilitar a la Entidad Contratante la comparación de las Ofertas.
El precio cotizado en el formulario de Presentación de la Oferta Económica deberá ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca.
Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante la ejecución del Contrato y no estarán sujetos a ninguna variación por ningún motivo, salvo lo establecido en los Datos de la Licitación (DDL).
1.6 Moneda de la Oferta
El precio en la Oferta deberá estar expresado en moneda nacional, (Pesos Dominicanos, RD$), a excepción de los Contratos de suministros desde el exterior, en los que podrá expresarse en la moneda del país de origen de los mismos.
De ser así, el importe de la oferta se calculará sobre la base del tipo de cambio vendedor del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA vigente al cierre del día anterior a la fecha de recepción de ofertas.
1.7 Normativa Aplicable
El proceso de Licitación, el Contrato y su posterior ejecución se regirán por la Constitución de la República Dominicana, Xxx Xx. 000-00 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha dieciocho (18) xx xxxxxx del 2006, su modificatoria contenida en la Xxx Xx. 000-00 de fecha seis (06) de diciembre del 2006; y su Reglamento de Aplicación emitido mediante el Decreto No. 543-12, de fecha seis (06) de septiembre del 2012, por las normas que se dicten en el marco de la misma, así como por el presente Xxxxxx xx Xxxxxxxxxxx y por el Contrato a intervenir.
Todos los documentos que integran el Contrato serán considerados como recíprocamente explicativos.
Para la aplicación de la norma, su interpretación o resolución de conflictos o controversias, se aplicará el siguiente orden de prelación:
La Constitución de la República Dominicana;
La Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha 18 xx xxxxxx del 2006 y su modificatoria contenida en la Xxx Xx. 000-00 de fecha seis (06) de diciembre del 2006;
El Reglamento de Aplicación de la Xxx Xx. 000-00, emitido mediante el Decreto No. 543-12, de fecha 06 de septiembre del 2012;
El Pliego de Condiciones Específicas;
La Oferta;
La Adjudicación;
El Contrato;
La Orden de Compra.
1.8 Competencia Judicial
Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este documento y/o el o los Contratos a intervenir, sus incumplimientos, interpretaciones, resoluciones o nulidades serán sometidos al Tribunal Superior Administrativo conforme al procedimiento establecido en la Ley que instituye el Tribunal Superior Administrativo.
1.9 Proceso Arbitral
De común acuerdo entre las partes, podrán acogerse al procedimiento de Arbitraje Comercial de la República Dominicana, de conformidad con las disposiciones de la Xxx Xx. 000-00, de fecha treinta (30) de diciembre del dos mil ocho (2008).
1.10 De la Publicidad
La convocatoria a presentar Ofertas en las Licitaciones Públicas deberá efectuarse mediante la publicación, al menos en dos (02) diarios de circulación nacional por el término de dos (2) días consecutivos, con un mínimo de treinta (30) días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la apertura, computados a partir del día siguiente a la última publicación.
La comprobación de que en un llamado a Licitación se hubieran omitido los requisitos de publicidad, dará lugar a la cancelación inmediata del procedimiento por parte de la autoridad de aplicación en cualquier estado de trámite en que se encuentre.
1.11 Etapas de la Licitación
Las Licitaciones podrán ser de Etapa Única o de Etapas Múltiples.
Etapa Única:
Cuando la comparación de las ofertas y de la calidad de los oferentes se realiza en un mismo acto.
Etapa Múltiple:
Cuando la Ofertas Técnicas y las Ofertas Económicas se evalúan en etapas separadas:
Etapa I: Se inicia con el proceso de entrega de los “Sobres A”, contentivos de las Ofertas Técnicas, en acto público y en presencia xx xxxxxxx. Concluye con la valoración de las Ofertas Técnicas y la Resolución emitida por el Comité de Compras y Contrataciones sobre los resultados del Proceso de Homologación.
Etapa II: Se inicia con la apertura y lectura en acto público y en presencia xx Xxxxxxx de las Ofertas Económicas “Sobre B”, que se mantenían en custodia y que resultaron habilitados en la primera etapa del procedimiento, y concluye con la Resolución de Adjudicación a los Oferentes/Proponentes.
1.12 Órgano de Contratación
El órgano administrativo competente para la contratación de los servicios a ser contratados es la Entidad Contratante en la persona de la Máxima Autoridad Ejecutiva de la institución.
1.13 Atribuciones
Son atribuciones de la Entidad Contratante, sin carácter limitativo, las siguientes:
Definir la Unidad Administrativa que tendrá la responsabilidad técnica de la gestión.
Nombrar a los Peritos.
Determinar funciones y responsabilidades por unidad partícipe y por funcionario vinculado al proceso.
Cancelar, declarar desierta o nula, total o parcialmente la Licitación, por las causas que considere pertinentes. En consecuencia, podrá efectuar otras Licitaciones en los términos y condiciones que determine.
1.14 Órgano Responsable del Proceso
El Órgano responsable del proceso de Licitación es El Comité de Compras y Contrataciones. El Comité de Compras y Contrataciones está integrado por cinco (05) miembros:
El funcionario de mayor jerarquía de la institución, o quien este designe, quien lo presidirá;
El Director Administrativo Financiero de la entidad, o su delegado;
El Consultor Jurídico de la entidad, quien actuará en calidad de Asesor Legal;
El Responsable del Área de Planificación y Desarrollo o su equivalente;
El Responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información.
1.15 Exención de Responsabilidades
El Comité de Compras y Contrataciones no estará obligado a declarar habilitado y/o Adjudicatario a ningún Oferente/Proponente que haya presentado sus Credenciales y/u Ofertas, si las mismas no demuestran que cumplen con los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
1.16 Prácticas Corruptas o Fraudulentas
Las prácticas corruptas o fraudulentas comprendidas en el Código Penal o en la Convención Interamericana contra la Corrupción, o cualquier acuerdo entre proponentes o con terceros, que establecieren prácticas restrictivas a la libre competencia, serán causales determinantes del rechazo de la propuesta en cualquier estado del procedimiento de selección, o de la rescisión del Contrato, si éste ya se hubiere celebrado. A los efectos anteriores se entenderá por:
“Práctica Corrupta”, al ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud de cualquier cosa de valor con el fin de influir en la actuación de un funcionario público u obtener una ventaja indebida con respecto al proceso de contratación o a la ejecución del Contrato, y,
“Práctica Fraudulenta”, es cualquier acto u omisión incluyendo una tergiversación de los hechos con el fin de influir en un proceso de contratación o en la ejecución de un Contrato de obra pública en perjuicio del contratante; la expresión comprende las prácticas colusorias entre los licitantes (con anterioridad o posterioridad a la presentación de las ofertas) con el fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos y privar al contratante de las ventajas de la competencia libre y abierta, coercitivas y obstructiva.
1.17 De los Oferentes/Proponentes Hábiles e Inhábiles
Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que haya adquirido el Pliego de Condiciones, tendrá derecho a participar en la presente Licitación, siempre y cuando reúna las condiciones exigidas y no se encuentre afectada por el régimen de prohibiciones establecido en el presente Pliego de Condiciones.
1.18 Prohibición de Contratar
No podrán participar como Oferentes/Proponentes, en forma directa o indirecta, las personas físicas o sociedades comerciales que se relacionan a continuación:
El Presidente y Vicepresidente de la República; los Secretarios y Subsecretarios de Estado; los Senadores y Diputados del Congreso de la República; los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia, de los demás tribunales del orden judicial, de la Xxxxxx xx Xxxxxxx y de la Junta Central Electoral; los Síndicos y Regidores de los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional; el Contralor General de la República y el Sub-contralor; el Director de Presupuesto y Subdirector; el Director Nacional de Planificación y el Subdirector; el Procurador General de la República y los demás miembros del Ministerio Público; el Tesorero Nacional y el Subtesorero y demás funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquía de las instituciones incluidas bajo el ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00;
Los jefes y subjefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como el jefe y subjefes de la Policía Nacional;
Los funcionarios públicos con injerencia o poder de decisión en cualquier etapa del procedimiento de contratación administrativa;
Todo personal de la entidad contratante;
Los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado o por afinidad hasta el segundo grado, inclusive, de los funcionarios relacionados con la contratación cubiertos por la prohibición, así como los cónyuges, las parejas en unión libre, las personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva o con las que hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas;
Las personas jurídicas en las cuales las personas naturales a las que se refieren los Numerales 1 al 4 tengan una participación superior al diez por ciento (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria;
Las personas físicas o jurídicas que hayan intervenido como asesoras en cualquier etapa del procedimiento de contratación o hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o los diseños respectivos, salvo en el caso de los contratos de supervisión;
Las personas físicas o jurídicas que hayan sido condenadas mediante sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada por delitos de falsedad o contra la propiedad, o por delitos de cohecho, malversación de fondos públicos, tráfico de influencia, prevaricación, revelación de secretos, uso de información privilegiada o delitos contra las finanzas públicas, hasta que haya transcurrido un lapso igual al doble de la condena. Si la condena fuera por delito contra la administración pública, la prohibición para contratar con el Estado será perpetua;
Las empresas cuyos directivos hayan sido condenados por delitos contra la administración pública, delitos contra la fe pública o delitos comprendidos en las convenciones internacionales de las que el país sea signatario;
Las personas físicas o jurídicas que se encontraren inhabilitadas en virtud de cualquier ordenamiento jurídico;
Las personas que suministraren informaciones falsas o que participen en actividades ilegales o fraudulentas relacionadas con la contratación;
Las personas naturales o jurídicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o permanente para contratar con entidades del sector público, de acuerdo a lo dispuesto por la presente ley y sus reglamentos;
Las personas naturales o jurídicas que no estén al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o de la seguridad social, de acuerdo con lo que establezcan las normativas vigentes;
PARRAFO I: Para los funcionarios contemplados en los Numerales 1 y 2, la prohibición se extenderá hasta seis (6) meses después de la salida del cargo.
PARRAFO II: Para las personas incluidas en los Numerales 5 y 6 relacionadas con el personal referido en el Numeral 3, la prohibición será de aplicación en el ámbito de la institución en que estos últimos prestan servicios.
En adición a las disposiciones del Artículo 14 de la Xxx Xx. 000-00 con sus modificaciones NO podrán contratar con el Estado dominicano los proveedores que no hayan actualizado sus datos en el Registro de Proveedores del Estado.
1.19 Demostración de Capacidad para Contratar
Los Oferentes/Proponentes deben demostrar que:
Poseen las calificaciones profesionales y técnicas que aseguren su competencia, los recursos financieros, el equipo y demás medios físicos, la fiabilidad, la experiencia y el personal necesario para ejecutar el contrato.
No están embargados, en estado de quiebra o en proceso de liquidación; sus negocios no han sido puestos bajo administración judicial, y sus actividades comerciales no han sido suspendidas ni se ha iniciado procedimiento judicial en su contra por cualquiera de los motivos precedentes;
Han cumplido con sus obligaciones tributarias y de seguridad social;
Han cumplido con las demás condiciones de participación, establecidas de antemano en los avisos y el presente Pliego de Condiciones;
Se encuentran legalmente domiciliados y establecidos en el país, cuando se trate de licitaciones nacionales;
Que los fines sociales sean compatibles con el objeto contractual;
1.20 Representante Legal
Todos los documentos que presente el Oferente/Proponente dentro de la presente Licitación deberán estar sellados y firmados por él, o su Representante Legal, debidamente facultado al efecto.
1.21 Subsanaciones
A los fines de la presente Licitación se considera que una Oferta se ajusta sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, cuando concuerda con todos los términos y especificaciones de dichos documentos, sin desviaciones, reservas, omisiones o errores significativos. La ausencia de requisitos relativos a las credenciales de los oferentes es siempre subsanable.
La determinación de la Entidad Contratante de que una Oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la Licitación se basará en el contenido de la propia Oferta, sin que tenga que recurrir a pruebas externas.
Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable entendiendo por éstos, generalmente, aquellas cuestiones que no afecten el principio de que las Ofertas deben ajustarse sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, la Entidad Contratante podrá solicitar que, en un plazo breve, El Oferente/Proponente suministre la información faltante.
Cuando proceda la posibilidad de subsanar errores u omisiones se interpretará en todos los casos bajo el entendido de que la Entidad Contratante tenga la posibilidad de contar con la mayor cantidad de ofertas validas posibles y de evitar que, por cuestiones formales intrascendentes, se vea privada de optar por ofertas serias y convenientes desde el punto de vista del precio y la calidad.
No se podrá considerar error u omisión subsanable, cualquier corrección que altere la sustancia de una oferta para que se la mejore.
La Entidad Contratante rechazará toda Oferta que no se ajuste sustancialmente al Pliego de Condiciones Específica. No se admitirán correcciones posteriores que permitan que cualquier Oferta, que inicialmente no se ajustaba a dicho Pliego, posteriormente se ajuste al mismo.
1.22 Rectificaciones Aritméticas
Para fines de subsanaciones, los errores aritméticos serán corregidos de la siguiente manera:
Si existiere una discrepancia entre una cantidad parcial y la cantidad total obtenida multiplicando las cantidades parciales, prevalecerá la cantidad parcial y el total será corregido.
Si la discrepancia resulta de un error de suma o resta, se procederá de igual manera; esto es, prevaleciendo las cantidades parciales y corrigiendo los totales.
Si existiere una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras.
Si el Oferente no acepta la corrección de los errores, su Oferta será rechazada.
La Entidad Contratante rechazará toda Oferta que no se ajuste sustancialmente al Pliego de Condiciones Específica. No se admitirán correcciones posteriores que permitan que cualquier Oferta, que inicialmente no se ajustaba a dicho Pliego, posteriormente se ajuste al mismo.
1.23 Garantías
Los importes correspondientes a las garantías deberán hacerse en la misma moneda utilizada para la presentación de la Oferta. Cualquier garantía presentada en una moneda diferente a la presentada en la Oferta será descalificada sin más trámite.
Los Oferentes/Proponentes deberán presentar las siguientes garantías:
1.23.1 Garantía de la Seriedad de la Oferta
Correspondiente al uno por ciento (1%) del monto total de la Oferta.
PÁRRAFO I. La Garantía de Seriedad de la Oferta será de cumplimiento obligatorio y vendrá incluida dentro de la Oferta Económica. La omisión en la presentación de la Oferta de la Garantía de Seriedad de Oferta o cuando la misma fuera insuficiente, conllevará la desestimación de la Oferta sin más trámite. La misma deberá establecer un plazo de 45 días hábiles a partir de la fecha de la propuesta económica.
1.23.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato
Los Adjudicatarios cuyos Contratos excedan el equivalente en Pesos Dominicanos xx Xxxx Mil Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica con 00/100 (US$10.000,00), están obligados a constituir una Garantía Bancaria o Pólizas de Fianzas de compañías aseguradoras de reconocida solvencia en la República Dominicana, con las condiciones de ser incondicionales, irrevocables y renovables, en el plazo de Cinco (5) días hábiles, contados a partir de la Notificación de la Adjudicación, por el importe del CUATRO POR CIENTO (4%) del monto total del Contrato a intervenir, a disposición de la Entidad Contratante, cualquiera que haya sido el procedimiento y la forma de Adjudicación del Contrato. En el caso de que el adjudicatario sea una Micro, Pequeña y Mediana empresa (MIPYME) el importe de la garantía será de un UNO POR CIENTO (1%). La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato debe ser emitida por una entidad bancaria de reconocida solvencia en la República Dominicana.
La no comparecencia del Oferente Adjudicatario a constituir la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, se entenderá que renuncia a la Adjudicación y se procederá a la ejecución de la Garantía de Seriedad de la Oferta.
Cuando hubiese negativa a constituir la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Entidad Contratante, como Órgano de Ejecución del Contrato, notificará la Adjudicación de los renglones correspondientes al Oferente que hubiera obtenido la siguiente posición en el proceso de Adjudicación, conforme al Reporte de Lugares Ocupados. El nuevo Oferente Adjudicatario depositará la Garantía y suscribirá el Contrato de acuerdo al plazo que le será otorgado por la Entidad Contratante, mediante comunicación formal.
1.24 Devolución de las Garantías
a) Garantía de la Seriedad de la Oferta: Tanto al Adjudicatario como a los demás oferentes participantes una vez integrada la garantía de fiel cumplimiento de contrato.
b) Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato: Una vez cumplido el contrato a satisfacción de la Entidad Contratante, cuando no quede pendiente la aplicación de multa o penalidad alguna.
1.25 Consultas
Los interesados podrán solicitar a la Entidad Contratante aclaraciones acerca xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas, hasta la fecha que coincida con el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del plazo para la presentación de las Ofertas. Las consultas las formularán los Oferentes por escrito, sus representantes legales, o quien éstos identifiquen para el efecto. La Unidad Operativa de Compras y Contrataciones, dentro del plazo previsto, se encargará de obtener las respuestas conforme a la naturaleza de la misma.
Las Consultas se remitirán al Comité de Compras y Contrataciones, dirigidas a:
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES.
Edesur Dominicana
Referencia: EDESUR-LPN-2015-003
Dirección: Avenida Tiradentes No. 47,
Correo Electrónico: XXXXXX-XXX-0000-000@xxxxxx.xxx.xx
Fax: 000-000-0000
Teléfonos: 000-000-0000 Extensión (72039)
1.26 Circulares
El Comité de Compras y Contrataciones podrá emitir Circulares de oficio o para dar respuesta a las Consultas planteadas por los Oferentes/Proponentes con relación al contenido del presente Pliego de Condiciones, formularios, otras Circulares o anexos. Las Circulares se harán de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes. Dichas circulares deberán ser emitidas solo con las preguntas y las respuestas, sin identificar quien consultó, en un plazo no más allá de la fecha que signifique el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del plazo previsto para la presentación de las Ofertas y deberán ser notificadas a todos los Oferentes que hayan adquirido el Pliego de Condiciones Específicas y publicadas en el portal institucional y en el administrado por el Órgano Rector.
1.27 Enmiendas
De considerarlo necesario, por iniciativa propia o como consecuencia de una Consulta, el Comité de Compras y Contrataciones podrá modificar, mediante Enmiendas, el Pliego de Condiciones Específicas, formularios, otras Enmiendas o anexos. Las Enmiendas se harán de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes y se publicarán en el portal institucional y en el administrado por el Órgano Rector.
Tanto las Enmiendas como las Circulares emitidas por el Comité de Compras y Contrataciones pasarán a constituir parte integral xxx Xxxxxx de Condiciones y en consecuencia, serán de cumplimiento obligatorio para todos los Oferentes/Proponentes.
1.28 Reclamos, Impugnaciones y Controversias
En los casos en que los Oferentes/Proponentes no estén conformes con la Resolución de Adjudicación, tendrán derecho a recurrir dicha Adjudicación. El recurso contra el acto de Adjudicación deberá formalizarse por escrito y seguirá los siguientes pasos:
El recurrente presentará la impugnación ante la Entidad Contratante en un plazo no mayor xx Xxxx (10) días a partir de la fecha del hecho impugnado o de la fecha en que razonablemente el recurrente debió haber conocido el hecho. La Entidad pondrá a disposición del recurrente los documentos relevantes correspondientes a la actuación en cuestión, con la excepción de aquellas informaciones declaradas como confidenciales por otros Oferentes o Adjudicatarios, salvo que medie su consentimiento.
En los casos de impugnación de Adjudicaciones, para fundamentar el recurso, el mismo se regirá por las reglas de la impugnación establecidas en los Pliegos de Condiciones Específicas.
Cada una de las partes deberá acompañar sus escritos de los documentos que hará valer en apoyo de sus pretensiones. Toda entidad que conozca de un recurso deberá analizar toda la documentación depositada o producida por la Entidad Contratante.
La entidad notificará la interposición del recurso a los terceros involucrados, dentro de un plazo de Dos (02) días hábiles.
Los terceros estarán obligados a contestar sobre el recurso dentro de Cinco (5) días calendario, a partir de la recepción de notificación del recurso, de lo contrario quedarán excluidos de los debates.
La entidad estará obligada a resolver el conflicto, mediante resolución motivada, en un plazo no mayor de Quince (15) días calendario, a partir de la contestación del recurso o del vencimiento del plazo para hacerlo.
El Órgano Rector podrá tomar medidas precautorias oportunas, mientras se encuentre pendiente la resolución de una impugnación para preservar la oportunidad de corregir un incumplimiento potencial de esta ley y sus reglamentos, incluyendo la suspensión de la adjudicación o la ejecución de un Contrato que ya ha sido Adjudicado.
Las resoluciones que dicten las Entidades Contratantes podrán ser apeladas, cumpliendo el mismo procedimiento y con los mismos plazos, ante el Órgano Rector, dando por concluida la vía administrativa.
Xxxxxxx X.- En caso de que un Oferente/Proponente iniciare un procedimiento de apelación, la Entidad Contratante deberá poner a disposición del Órgano Rector copia fiel del expediente completo.
Xxxxxxx XX.- La presentación de una impugnación de parte de un Oferente o Proveedor, no perjudicará la participación de éste en Licitaciones en curso o futuras, siempre que la misma no esté basada en hechos falsos.
Las controversias no resueltas por los procedimientos indicados en el artículo anterior serán sometidas al Tribunal Superior Administrativo, o por decisión de las partes, a arbitraje.
La información suministrada al Organismo Contratante en el proceso de Licitación, o en el proceso de impugnación de la Resolución Administrativa, que sea declarada como confidencial por el Oferente, no podrá ser divulgada si dicha información pudiese perjudicar los intereses comerciales legítimos de quien la aporte o pudiese perjudicar la competencia xxxx entre los Proveedores.
Sección II
Datos de la Licitación (DDL)
2.1 Objeto de la Licitación
Constituye el objeto de la presente convocatoria la Contratación de Servicios de Seguridad y Vigilancia de acuerdo con las condiciones fijadas en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
2.2 Procedimiento de Selección
Licitación Pública Nacional en dos Etapas
2.3 Fuente de Recursos
Edesur Dominicana, de conformidad con el Artículo 32 del Reglamento No. 543-12 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios y Obras, ha tomado las medidas previsoras necesarias a los fines de garantizar la apropiación de fondos correspondiente, dentro del Presupuesto del año 2015, que sustentará el pago de todos los servicios contratados mediante la presente Licitación. Las partidas de fondos para liquidar las entregas programadas serán debidamente especializadas para tales fines, a efecto de que las condiciones contractuales no sufran ningún tipo de variación durante el tiempo de ejecución del mismo.
2.4 Condiciones de Pago
La Entidad Contratante no podrá comprometerse a entregar, por concepto de avance, un porcentaje mayor al veinte por ciento (20%) del valor del Contrato.
En caso de que el adjudicatario del contrato sea una Micro, Pequeña y Mediana empresa (MIPYME) la entidad contratante deberá entregar un avance inicial correspondiente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, para fortalecer su capacidad económica, contra la presentación de la garantía del buen uso del anticipo.
Los pagos se realizarán 60 días después de presentada las facturas.
2.5 Cronograma de la Licitación1
ACTIVIDADES |
PERÍODO DE EJECUCIÓN |
|
30 y 31 xx xxxxx.
|
|
22 xx xxxxx de 2015 |
|
24 xx xxxxx de 2015 |
|
Jueves 14 xx xxxx de 2015 Desde las 2:00 P.M. hasta las 3:00 P.M. Hora de apertura presencial obligatoria: 3:00 P.M. |
|
Miércoles 20 xx xxxx de 2015 |
|
Jueves 21 xx xxxx de 2015 |
|
Jueves 21 xx xxxx de 2015 |
|
Viernes 22 xx xxxx de 2015 |
|
Lunes 00 xx xxxx xx 0000 |
|
Jueves 28 xx xxxx de 2015, 3:00 P.M. en presencia de los oferentes
|
|
Viernes 29 xx xxxx de 2015 |
|
Miércoles 03 xx xxxxx de 2015 |
|
Jueves 11 xx xxxxx de 2015 |
|
Jueves 18 xx xxxxx de 2015 |
|
Viernes 17 de julio de 2015 |
|
Inmediatamente después de suscritos por las partes |
2.6 Disponibilidad y Adquisición xxx Xxxxxx de Condiciones
El Pliego de Condiciones estará disponible para quien lo solicite, en la sede central de Edesur Dominicana ubicada en la Ave. Tiradentes No. 47, Edif. Xxxxx Xxxxxxx, Esq. Xxxxxx Xxxxxxx y Xxxxxxx, Ens. Naco, Xxxxx Xxxxxxx, R.D. en el horario de 9:00 A.M. a 4:00 P.M. , en la fecha indicada en el Cronograma de la Licitación y en la página Web de la institución xxx.xxxxxx.xxx.xx y en el portal administrado por el Órgano Rector, xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, para todos los interesados.
El Oferente que adquiera el Pliego de Condiciones a través de la página Web de la institución xxx.xxxxxx.xxx.xx o del portal administrado por el Órgano Rector, xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, deberá enviar un correo electrónico a EDESUR-LPN-2015-003, o en su defecto, notificar al Comité de Compras de Edesur Dominicana sobre la adquisición del mismo, a los fines de registrarlos y poder hacerles llegar notas aclaratorias, en el caso de que se presenten, fruto de este proceso.
2.7 Conocimiento y Aceptación xxx Xxxxxx de Condiciones
El sólo hecho de un Oferente/Proponente participar en la Licitación implica pleno conocimiento, aceptación y sometimiento por él, por sus miembros, ejecutivos, y su Representante Legal, a los procedimientos, condiciones, estipulaciones y normativas, sin excepción alguna, establecidos en el presente Pliego de Condiciones, el cual tienen carácter jurídicamente obligatorio y vinculante.
2.8 Descripción del Servicio
Para el logro del objetivo propuesto en la presente contratación, el Proponente deberá realizar las actividades que se indican a continuación en el tiempo programado y entregar los informes parciales y el informe final de conformidad con los objetivos, alcances y contenido.
OBJETO DE LA LICITACIÓN:
La contratación de cuatro (4) empresas contratistas de seguridad para la protección del personal y el patrimonio de Edesur Dominicana, una para cada uno de los cuatro bloques que se han conformado con los ocho (8) sectores de la empresa.
Detalle del Requerimiento:
Solped |
Contratación por Bloque |
Descripción |
10046513 |
Bloque 1 |
Servicios Seguridad y Vigilancia Sectores Sto. Dgo. Este y Oeste |
Bloque 2 |
Servicios Seguridad y Vigilancia Sectores San Xxxxxxxxx y SDN |
|
Bloque 3 |
Servicios Seguridad y Vigilancia Sectores Bani y Azua |
|
Bloque 4 |
Servicios Seguridad y Vigilancia Sectores San Xxxx y Barahona |
FORMA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS:
Para garantizar los servicios, deberán ser ofrecidos por un proveedor con seriedad, dedicación, esmero y bajo los más altos niveles de calidad e higiene, comprometiéndose asimismo a cumplir con las obligaciones a su cargo estipuladas en el contrato, las leyes, reglamentos u ordenanzas que puedan incidir en las relaciones contractuales de EDE Sur y el Oferente, como consecuencia del contrato, además de suministrar todo el personal calificado requerido para la provisión de los servicios de conformidad al presente pliego, garantizando que los mismos poseen las cualidades xxxxxxx y técnicas necesarias para ejecución de este tipo de labor y que cumplan con todas las condiciones de profesionalidad exigidas por EDESUR.
OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR
Asegurar el suministro total de los medios de transporte y equipos a utilizarse en la prestación de los servicios suministrados conforme a los requerimientos de EDE SUR, bajo los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato.
Se obliga a suministrar los alimentos y provisiones que requieran los guardianes mientras estén prestando los servicios y por lo tanto EDE SUR, no está obligado a suministrar los mismos.
El Proveedor se compromete a cumplir con todas las leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas y disposiciones legales vigentes en la República Dominicana, que se relacionen directa o indirectamente con la prestación del servicio.
Si se estimase que los citados Servicios no son aptos para la finalidad para la cual se adquirieron, se rechazarán los mismos y se dejarán a cuenta del Proveedor, quedando la Entidad Contratante exenta de la obligación de pago y de cualquier otra obligación.
El Proveedor responderá de todos los daños y perjuicios causados a la Entidad Contratante y/o entidades destinatarias y/o frente a terceros derivados del proceso contractual.
Proteger a EDE SUR frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del contrato, y su respectivo personal.
Proveer al Vigilante:
Uniforme,
Arma de fuego letales, de acuerdo al requerimiento del servicio,
Armas no letales, de acuerdo al requerimiento del servicio,
Carga básica para armas cortas revolver 18 cápsulas,
Carga básica para armas cortas pistola tres (3) cargadores,
Carga básica armas larga escopeta diez (10) cartuchos,
Equipos de protección personal para el personal que presta servicios en subestaciones y almacenes,
Medios de comunicación, flota o radios,
Linterna y capa impermeable, para los servicios que se realicen en el exterior,
Xxxxx de esposas y porta esposas,
Cinturón de nylon y canana,
Carné de identificación.
Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo de las armas de fuego periódicamente.
Realizar tiros de prueba con las armas asignadas a los vigilantes, en coordinación con la Gerencia de Seguridad de EDE SUR, dos veces al año.
Cumplimiento de la Política de Contratistas de EDE SUR, en lo que aplique.
Garantizar la seguridad y vigilancia en forma permanente y continua por el tiempo requerido por EDESUR, en las instalaciones donde presten servicios de seguridad.
Pagar puntualmente los salarios y prestaciones establecidas por las leyes del país a los vigilantes de seguridad asignados a EDE SUR, debiendo presentar, anexo a la factura, la documentación respectiva que respalde dichos pagos.
Informar inmediatamente al Administrador del Contrato, los problemas o situaciones de emergencia que ocurran dentro o fuera de las instalaciones de EDE SUR o novedades, para lo cual la Empresa de Vigilancia proporcionará el medio de comunicación adecuado.
Atender las diferentes reuniones convocadas por la Gerencia de Seguridad de XXX SUR.
Cumplir con las exigencias que la Gerencia de Seguridad de EDE SUR le solicite, relacionadas con el servicio de seguridad.
Enviar a la Dirección de Seguridad las facturas de los servicios prestados, cinco (5) días antes de finalizar el mes.
Presentar mensualmente, anexo a la factura de cobro por el servicio de seguridad prestada, los respectivos documentos de respaldo de cancelación de pago de AFP, TSS y demás obligaciones laborales, para poder recibir la cancelación por el servicio prestado.
Aumentar o disminuir la cantidad de agentes, según las necesidades manifestadas por XXX SUR.
Suministrar los medios de transporte, necesarios para movilizar a su personal a las diferentes instalaciones y dependencias de EDE SUR, y para atender emergencias y problemas.
Efectuar la sustitución del personal que no se presente en las instalaciones dentro de las dos horas siguientes a la notificación.
Solicitar y obtener, con 24 horas de anticipación, autorización de la Gerencia de Seguridad de EDE SUR para ejecutar cambios de personal asignado, debiendo presentar la documentación correspondiente que acredite la capacidad del nuevo agente.
Mantener vigentes las licencias de las armas de fuego usadas por los vigilantes.
Garantizar que el vigilante no exceda las doce (12) horas de servicio.
Por pérdida, hurto, robo, daño a la propiedad o faltante producido en cualquier bien en el interior de las instalaciones de EDE SUR, intencional o por negligencia comprobada de la seguridad, será responsabilidad de la empresa de seguridad, la cual deberá responder por su costo o reposición en iguales o superiores características a lo extraviado.
Velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos por la Dirección de Seguridad de XXX Xxx, a través de sus supervisores, quienes visitarán las instalaciones de EDE SUR, dichas personas se presentarán diariamente uniformados y con su debida identificación.
Dotar a los vigilantes de un seguro médico.
No volver a emplear, para EDE Sur, a aquellos vigilantes que hayan sido expulsados por mala conducta o por faltas graves en el desempeño de sus funciones.
Proporcionar capacitación constante a los vigilantes.
Los vigilantes deben integrarse a los planes de manejo de emergencia de la empresa.
2.9 Plazo y Lugar de Trabajo
La Convocatoria a licitación se hace sobre la base de un plazo para la ejecución de los trabajos de 2 (dos) años con un cronograma estimado a nivel de cada producto, actividad o logro de objetivos.
El Oferente deberá expresar en su propuesta el plazo de labor con jornadas y horarios, para que la Entidad Contratante realice los controles que le competen. Los aumentos de horario que disponga el Proveedor, no originarán mayores erogaciones para la Entidad Contratante y serán asumidas exclusivamente por el Adjudicatario.
El plazo para la ejecución del servicio propuesto por el Adjudicatario se convertirá en el plazo contractual, siempre y cuanto se ajuste al estimado propuesto por la Entidad Contratante en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
2.10 Composición Aproximada de las Horas Mensuales de Servicios de Vigilancia por Xxxxxxx
Xxxxxx 0 |
Xxxxx Xxx. Xxxxxx |
24,316 |
|
Santo Dgo. Oeste |
13,238 |
|
|
37,554 |
|
|
|
|
|
|
Xxxxxx 0 |
Xxx Xxxxxxxxx |
00,000 |
|
Xxx. Xxx. Xxxxx |
6,836 |
|
|
23,948 |
|
|
|
|
|
|
Bloque 3 |
Xxxx |
00,000 |
|
Xxxx |
8,928 |
|
|
19,716 |
|
|
|
|
|
|
Bloque 0 |
Xxx Xxxx |
10,416 |
|
Barahona |
12,648 |
|
|
23,064 |
2.11 Listado de las Instalaciones Actuales por Sector
SECTOR XXXXX XXXXXXX CENTRO
Bono Luz
Centro de Formación (lienzo de los azules)
DIGENOR, Xxxxxx Xxxxxxxxxx con priv.
Estacionamiento Calle Xxxxxxx Xxxxxxx, vehículos empleados
Oficina Comercial La Feria
Oficina Comercial Naco
Oficina Comercial Xxxxxx
Oficina de Normalización
Oficina de Reintegración, Tiradentes, Xxxxx XXXXXXX.
Parqueo Comercial Naco, AV. Tiradentes
Parqueo Comercial Naco, Calle Xxxxxx Xxxxxxx
Parqueo de gravilla
Parqueo de tierra, calle Xxxxxx Xxxxxxx
Parqueo Xxxxx Xxxxxxx xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx.
Parqueo Xxxxx Xxxxxxx, Av. Tiradentes
Punto Expreso Xxxxx xx Xxxxxxx
Punto Expreso Xxxxxx x Xxxxxx
Servicio Especiales
Sótano Torre Xxxxxxx
Xxxxx Xxxxxxx, 2do. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 3er.Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 6to. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 2do. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 3er. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 4to. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 5to. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 6to. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, 7mo. Piso
Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxx
Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Supervisor
Sub-Estación El Embajador
Sub-Estación La Feria (Antigua)
Sub-Estación Los Prados
Sub-Estación Matadero
Sub-Estación Naco
Sub-estación Paraíso
Sub-Estación UASD
SECTOR XXXXX XXXXXXX XXXXX
Xxxxxxx CAOR
Laboratorio de Medidas
Oficina Comercial xx Xxxxxxx
Oficina Comercial Xxxxxx Hondo
Oficina Comercial Las Caoba
Punto Expreso Los Xxxx (La yuca)
Oficina Comercial Peña Xxxxxx
Punto Expreso el Abanico xx Xxxxxxx
Punto Expreso Buenos Aires Xxxxxxx
Punto Expreso Los Girasoles
Sub-Estación 101/2. Autopista Xxxxxx
Sub-Estación Centro Operaciones CDEE
Sub-Estación Xxxxxx Xxx
Sub-Estación Xxxxxxx Nueva
SECTOR SAN XXXXXXXXX
Oficina Com. San Xxxxxxxxx, Área Técnica
Oficina Com. San Xxxxxxxxx, Área Técnica
Almacén San Xxxxxxxxx
Cobro Móvil Xxx Xxxxxxxxx
Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx
Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx xxxxx
Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxxx
Punto Expreso Cambita
Punto Expreso Hatillo
Punto Expreso Nigua
Punto Expreso Moscú
Punto Expreso Palenque
Punto Expreso Yaguate
Punto Expreso El puerto, Autopista Xxxxxx
Punto Expreso El Mango xx Xxxxx
Punto Expreso El Xxxxxx xx Xxxxx
Oficina Comercial Lava pies, San Xxxxxxxxx
Sub-Estación Madre Vieja S.C.
Sub-Estación Granito Xxxx Xxxxx
Sub-Estación Centro Xxxxx Xxxxxxxxxx
Sub-Estación La Cumbre Xxxxx Xxxxxxxxxx
Sub-Estación Cítricos Xxxxx Xxxxxxxxxx
SECTOR XXXXX XXXXXXX NORTE
Agencia Los Ángeles
Edificio Local Nuevo. Los Alcarrizos
Oficina Comercial Los Alcarrizos
Punto Expreso Alcarrizos, Xxxxxx 186
Punto Expreso Americanos, Alcarrizos
Punto expreso Los Ángeles
Punto Expreso Xxxxxxx.
Punto Expreso Pedro Brand.
Sub-Estación Bayona
Sub-Estación Ciudad Satélite
XXXXXX XXXX
Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx, Xxxx
Xxxxx xxxxx, Xxxx
Cobro móviles, Baní
Punto Expreso Paya
Punto Expreso Nizao
Punto Expreso Matanza, Baní
Oficina Comercial San Xxxx xx Xxxx
Sub-Estación Baní Pueblo
Sub-Estación Baní Per.
Sub-Estación Matanza
Sub-estación Ocoa
Sub-Estación Xxxxx xx Xxxx
Sub-Estación Xxxx Xxxxxxxx
XXXXXX XXXX
Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxx
Xxxxxxx, Xxxx
Cobro móviles, Azua
Punto Expreso Padre La Casa
Punto Expreso Sabana Yegua
Punto Expreso La Xxxxxxx xx Xxxx
Punto Expreso las Xxxxxxx xx Xxxx
Oficina de la PGASE, Xxxx
Xxx-Xxxxxxxx Xx Xxxxxxxxxx xx Xxxx x Xxxxxxx
Xxx-Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx xx Xxxx
SECTOR SAN XXXX
Oficina Comercial y Edificio Adm. Sector
Cobro móvil, San Xxxx
Xxxxxxx
Oficina Comercial Las Matas
Oficina Comercial Xxxxx Xxxx
Punto Expreso Xxxx xx Xxxxxxx
Punto Expreso Pedro Corto
Punto Expreso Bohechío
Punto Expreso Vallejuelo
Punto Expreso El Cercado
Punto Expreso El Corbado
Depósito redes, polideportivo San Xxxx
Sub-Estación Las Matas
Sub-Estación San Xxxx, Los Mojao
SECTOR BARAHONA
Edificio Sectorial Barahona
Oficina Comercial Xxxxxxxx
Cobro móvil, Barahona
Oficina de Perdida, Barahona
Oficina Gestión Social
Oficina Servicios Técnicos Barahona
Oficina Comercial Jimaní
Oficina Comercial Neiva
Oficina Comercial Xxxxxxx
Oficina Comercial Pedernales
Punto Expreso Xxxxxx
Punto Expreso Xxxxxx
Punto Expreso Xxxxxxx Xxxxx
Punto Expreso Xxxxxx
Punto Expreso Descubierto
Punto Expreso Enriquillo
Sub-Estación Xxxxxxx Xxxxx
Sub-Estación Fondo Negro
Sub-Estación El Xxxxx xx Xxxxxx
Sub-Estación Neyba
Sub-Estación Barahona
Edesur Dominicana podrá requerir en cualquier momento el aumento o disminución de los servicios contratados conformes sus requerimientos, bajo los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato.
La relación de existencia y servicio podrá ser susceptible de modificación, lo cual deberá ser notificado por escrito para inclusión o exclusión de dichos servicios.
El hecho que los proponentes no se familiaricen debidamente con los detalles y condiciones bajo las cuales serán ejecutados los trabajos, no se considerará como argumento válido para posteriores reclamaciones.
2.12 Coordinación, Supervisión e Informes
El Proponente que resulte Adjudicatario deberá coordinar sus actividades con la Dirección de Seguridad y laborará bajo la supervisión de un personal de dicha área.
Asimismo, deberá presentar los siguientes informes:
Certificación emitida por la Superintendencia de Seguridad Privada para la operación en el territorio nacional.
Contratos registrados de servicios prestados, de la misma naturaleza del objeto de la licitación, en los últimos dos años.
CD con archivos en Excel:
Nómina de pago la cual debe incluir:
nombres y apellidos del guardián,
numero de cedula de identificación personal y electoral,
sueldo devengado,
fecha de nacimiento y
nivel académico.
Listado de los vehículos el cual debe incluir:
marca,
modelo,
año,
tipo.
2.13 Duración del Servicio
2 (dos) años de Servicios Contratado
2.14 Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas “Sobre A” y “Sobre B”
Las Ofertas se presentarán en un Sobre cerrado y rotulado con las siguientes inscripciones:
NOMBRE DEL OFERENTE
(Sello social)
Firma del Representante Legal
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
EDESUR DOMINICANA
Referencia: EDESUR-LPN-2015-003
Dirección: Avenida Tiradentes No. 47,
Correo Electrónico: XXXXXX-XXX-0000-000@xxxxxx.xxx.xx
Fax: 000-000-0000
Teléfonos: 000-000-0000 Extensión (72039)
Este Sobre contendrá en su interior el “Sobre A” Propuesta Técnica y el “Sobre B” Propuesta Económica.
Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el acto de apertura. Las que fueren observadas durante el acto de apertura se agregaran para su análisis por parte de los peritos designados.
2.15 Xxxxx, Xxxxx y Hora
La presentación de Propuestas “Sobre A” y “Sobre B” se efectuará en acto público, ante el Comité de Compras y Contrataciones y el Notario Público actuante, Edesur Dominicana, sito Xxx. Xxxxxxxxxx Xx. 00, Xxxx. Xxxxx Xxxxxxx, Xxx. Xxxxxx Xxxxxxx y Xxxxxxx, Ens. Xxxx, Xxxxx Xxxxxxx, R.D., desde las 2:00 P.M. hasta las 3:00 P.M, de los días indicados en el Cronograma de la Licitación y sólo podrá postergarse por causas de Fuerza Mayor o Caso Fortuito definidos en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
Los “Sobres B” quedarán bajo la custodia del Consultor Jurídico de la institución, en su calidad de Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones hasta la fecha de su apertura, conforme al Cronograma establecido.
La Entidad Contratante no recibirá sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados según lo dispuesto anteriormente.
2.16 Forma para la Presentación de los Documentos Contenidos en el “Sobre A”
Los documentos contenidos en el “Sobre A” deberán ser presentados en original debidamente marcado como “ORIGINAL” en la primera página del ejemplar, junto con 3 (tres) fotocopias simples de los mismos, debidamente marcada, en su primera página, como “COPIA”. El original y las copias deberán firmarse en todas las páginas por el Representante Legal, debidamente foliadas y deberán llevar el sello social de la compañía.
El “Sobre A” deberá contener en su cubierta la siguiente identificación:
NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE
(Sello Social)
Firma del Representante Legal
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
EDESUR DOMINICANA
PRESENTACIÓN: OFERTA TÉCNICA
REFERENCIA: EDESUR-LPN-2015-003
2.17 Documentación a Presentar
Documentación Legal:
Formulario de Presentación de Oferta (SNCC.F.034)
Formulario de Información sobre el Oferente (SNCC.F.042)
Registro de Proveedores del Estado (RPE) con documentos legales-administrativos actualizados, emitido por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Documentación Financiera:
Estados Financieros de los últimos ejercicios contables consecutivos.
Documentación Técnica:
Oferta Técnica (conforme a los términos de referencia suministrados)
Metodología de Trabajo.
Cronograma y Plan de Trabajo.
Currículo del Personal Profesional propuesto (SNCC.D.045)/ Experiencia profesional del Personal Principal (SNCC.D.048), si aplica.
Experiencia como Contratista (SNCC.D.049)
En adición a los requisitos anteriormente expuestos, los consorcios deberán presentar:
Original del Acto Notarial por el cual se formaliza el consorcio, incluyendo su objeto, las obligaciones de las partes, su duración la capacidad de ejercicio de cada miembro del consorcio, así como sus generales.
Poder especial de designación del representante o gerente único del Consorcio autorizado por todas las empresas participantes en el consorcio.
2.18 Presentación de la Documentación Contenida en el “Sobre B”
Formulario de Presentación de Oferta Económica (SNCC.F.33), presentado en Un (1) original debidamente marcado como “ORIGINAL” en la primera página de la Oferta, junto con [Indicar número de fotocopias] fotocopias simples de la misma, debidamente marcadas, en su primera página, como “COPIA”. El original y las copias deberán estar firmados en todas las páginas por el Representante Legal, debidamente foliadas y deberán llevar el sello social de la compañía.
Garantía de la Seriedad de la Oferta. Correspondiente a: Póliza de Fianza o Garantía Bancaria y monto]. La vigencia de la garantía deberá ser igual al plazo de validez de la oferta (45 días hábiles) establecido en el numeral 3.8 del presente Pliego de Condiciones.
El “Sobre B” deberá contener en su cubierta la siguiente identificación:
NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE
(Sello Social)
Firma del Representante Legal
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
EDESUR DOMINICANA
PRESENTACIÓN: OFERTA ECONÓMICA
REFERENCIA: EDESUR-LPN-2015-003
Las Ofertas Económicas deberán ser presentadas únicas y exclusivamente en el formulario designado al efecto, (SNCC.F.033), siendo inválida toda oferta bajo otra presentación.
La Oferta deberá presentarse en Pesos Dominicanos (RD$). Los precios deberán expresarse en dos decimales (XX.XX) que tendrán que incluir todos los impuestos y gastos, transparentados e implícitos según corresponda. Los precios no deberán presentar alteraciones ni correcciones.
El Oferente será responsable y pagará todos los impuestos gubernamentales, dentro y fuera de la República Dominicana, relacionados con los servicios a ser prestados. Ninguna institución sujeta a las disposiciones de la Ley que realice contrataciones, podrá contratar o convenir sobre disposiciones o cláusulas que dispongan sobre exenciones o exoneraciones de impuestos y otros atributos, o dejar de pagarlos, sin la debida aprobación del Congreso Nacional.
El Oferente/Proponente que cotice en cualquier moneda distinta al Peso Dominicano (RD$), se auto-descalifica para ser adjudicatario.
A fin de cubrir las eventuales variaciones de la tasa de cambio xxx Xxxxx de los Estados Unidos de Norteamérica (US$), EDESUR DOMINICANA podrá considerar eventuales ajustes, una vez que las variaciones registradas sobrepasen el CINCO POR CIENTO (5%) con relación al precio adjudicado o de última aplicación. La aplicación del ajuste podrá ser igual o menor que los cambios registrados en la Tasa de Cambio Oficial xxx Xxxxx Americano (US$) publicada por el Banco Central de la República Dominicana, a la fecha de la entrega de la Oferta Económica.
En el caso de que el Oferente/Proponente Adjudicatario solicitara un eventual ajuste, EDESUR DOMINICANA se compromete a dar respuesta dentro de los siguientes cinco (5) días laborables, contados a partir de la fecha de acuse de recibo de la solicitud realizada.
La solicitud de ajuste no modifica el Plan de Trabajo y el Cronograma de Entrega por lo que, el Oferente Adjudicatario se compromete a no alterar la fecha de programación de entrega de los productos pactados, bajo el alegato de esperar respuesta a su solicitud.
Los precios no deberán presentar alteraciones ni correcciones.
Sección III
Apertura y Validación de Ofertas
3.1 Procedimiento de Apertura de Sobres
La apertura de Sobres se realizará en acto público en presencia del Comité de Compras y Contrataciones y xxx Xxxxxxx Público actuante, en la fecha, lugar y hora establecidos en el Cronograma de Licitación.
Una vez pasada la hora establecida para la recepción de los Sobres de los Oferentes/Proponentes, no se aceptará la presentación de nuevas propuestas, aunque el acto de apertura no se inicie a la hora señalada.
3.2 Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas Técnicas
El Notario Público actuante procederá a la apertura de los “Sobres A”, según el orden de llegada, procediendo a verificar que la documentación contenida en los mismos esté correcta de conformidad con el listado que al efecto le será entregado. El Notario actuante, deberá rubricar y sellar cada una de las páginas de los documentos contenidos en los “Sobres A”, haciendo constar en el mismo la cantidad de páginas existentes.
En caso de que surja alguna discrepancia entre la relación y los documentos efectivamente presentados, el Notario Público autorizado dejará constancia de ello en el acta notarial.
El Notario Público actuante elaborará el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas en el desarrollo del acto de apertura de los Sobres A, si las hubiere.
El Notario Público actuante concluido el acto de recepción, dará por clausurado el mismo, indicando la hora de cierre.
Las actas notariales estarán disponibles para los Oferentes/ Proponentes, o sus Representantes Legales, quienes para obtenerlas deberán hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI).
3.3 Validación y Verificación de Documentos
Los Peritos, procederá a la validación y verificación de los documentos contenidos en el referido “Sobre A”. Ante cualquier duda sobre la información presentada, podrá comprobar, por los medios que considere adecuados, la veracidad de la información recibida.
No se considerarán aclaraciones a una oferta presentadas por Oferentes cuando no sean en respuesta a una solicitud de la Entidad Contratante. La solicitud de aclaración por la Entidad Contratante y la respuesta deberán ser hechas por escrito.
Antes de proceder a la evaluación detallada del “Sobre A”, los Peritos determinarán si cada Oferta se ajusta sustancialmente al presente Pliego de Condiciones Específica; o si existen desviaciones, reservas, omisiones o errores de naturaleza o de tipo subsanables de conformidad a lo establecido en el numeral 1.21 del presente documento.
En los casos en que se presenten desviaciones, reservas, omisiones o errores de naturaleza o tipo subsanables, los Peritos procederán de conformidad con los procedimientos establecidos en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
3.4 Criterios de Evaluación
La evaluación a las empresas Oferentes consistirá en:
Evaluación Técnica (Puntaje Máximo: 60 Puntos)
Evaluación de la Oferta Económica (Puntaje Máximo: 40 Puntos)
La Evaluación Técnica se realizará a través de la revisión y calificación de los documentos presentados por los oferentes, además de inspecciones, por parte de EDESUR, a los Centros de Operaciones y a lugares de servicios prestados a otras empresas. Para la evaluación de las Ofertas Técnicas se tomarán en cuenta, adicionalmente, la experiencia de la empresa y de los vigilantes, los antecedentes del equipo de trabajo, las facilidades y la logística disponible, entre otras.
La evaluación técnica se realizará sobre una calificación de 100 puntos, debiendo alcanzar un puntaje mínimo de ochenta (80) para pasar a la evaluación económica. Los Proponentes que obtuviesen un puntaje inferior al señalado como mínimo, serán automáticamente descalificados y no pasarán a la Evaluación de la Oferta Económica.
La puntuación asignada para cada uno de los renglones en la Evaluación Técnica es la siguiente:
Evaluación Técnica.
La Comisión Evaluadora procederá al análisis de las Ofertas Técnicas a partir de la documentación presentada verificando que cumplan sustancialmente con las Bases Técnicas contenidas en el presente Pliego de Condiciones. Las Ofertas Técnicas serán calificadas en una escala xx xxxx (0) a cien (100) puntos, según el Puntaje de la Oferta Técnica (PTi) compuesto de la siguiente forma:
PTi = Ei + Pi + Ri + Vi
Dónde:
PTi = Puntaje de la Oferta Técnica del Oferente.
Ei = Índice de Experiencia del Oferente.
Pi = Puntaje del perfil y experiencia del Personal de la Oferente.
Ri = Índice de Remuneraciones del Oferente.
Vi = Puntaje del estado de la flota de Vehículos del Oferente.
Cada uno de los componentes mencionados, se describen a continuación.
Índice de Experiencia del Oferente “Ei” (Puntaje máximo: 20 puntos).
Se calificará considerando la cantidad de años de experiencia del Oferente y el valor de los contratos ejecutados en los últimos Dos (2) años. Para ello se calculará el siguiente Índice de Experiencia para cada Oferente:
Ei = [0.6vi+ 0.4ni]*20
Dónde:
Ei = Índice de Experiencia del Oferente.
vi = Relación entre el valor promedio de los contratos ejecutados por el Oferente (PCE) y el valor correspondiente al Promedio Mayor de Contratos Ejecutados (PMCE).
ni = Relación entre la Puntuación del Promedio de Años de Contratos Ejecutados (PPACE) por el Oferente y Mayor Promedio de Años de los Contratos Ejecutados (MPACE).
Puntaje del Perfil y Experiencia del Personal “Pi” (Puntaje máximo: 35 puntos).
Se calificará el perfil y la experiencia de los vigilantes. A tales efectos se calculará, para cada Lote, el promedio de años de experiencia de los recursos humanos incluidos en las Ofertas, su nivel educacional y su promedio de edad. Al oferente con el personal con mayor promedio en experiencia laboral, mejor nivel educativo y menor promedio de edad, se le asignará el mayor puntaje (35 puntos), mientras que al resto de los Oferentes se les asignará un puntaje proporcional en relación a la del Oferente con mayor puntaje.
Índice de remuneración de las posiciones “Ri” (Puntaje máximo: 25 puntos)
Se calificará el sistema de remuneraciones propuestos por los Oferentes. A efectos de evaluar las Ofertas en los Lotes correspondientes, se calculará, para cada Oferente el siguiente Índice de Remuneraciones:
Ri = [0.10vi]*25
Dónde:
Ri = Índice de Remuneraciones del Oferente i.
vi= Relación entre el Sueldo Base para la posición propuesta de Vigilante por el Oferente y el Sueldo Base correspondiente a la misma posición en la Oferta con mayor Xxxxxx Base para la misma.
vi=SBP/MSB
Puntaje del Estado de la Flota de Vehículos del Oferente “Vi” (Puntaje máximo: 20 puntos).
Se calificará la antigüedad de la flota de vehículos ofrecida. A tales efectos se calculará la antigüedad promedio de los vehículos incluidos en las Ofertas de cada Lote. Al oferente con el menor número de años de antigüedad promedio, se le asignará el mayor puntaje (20 puntos), mientras que al resto de Oferentes un puntaje proporcional a la antigüedad de su flota en relación a la del Oferente con mayor puntaje, dicha evaluación conlleva una inspección física de la flota presentada.
Vi=P-(PAL-MPAL)
P=Puntuación; PAL=Promedio de Años del Lote; MPAL=Menor Promedio de Años del Lote.
Evaluación de la Oferta Económica (Puntaje Máximo: 40 Puntos):
La evaluación de las ofertas económicas se realizará tomando en cuenta los resultados de la evaluación técnica, como indicador principal.
Al postor con menor costo total le será otorgada la puntuación máxima, a los demás postores se les asignará proporcionalmente.
El Comité de Licitaciones, evaluará y comparará únicamente las Ofertas Económicas de los Oferentes/Proponentes que hayan cumplido sustancialmente con los requisitos establecidos para las credenciales y las propuestas técnicas, para lo cual utilizará el criterio de mejor precio ofertado.
Metodología de Evaluación.
Las ofertas económicas se evaluarán según el Precio de Evaluación declarado en los Formularios de Oferta de acuerdo a lo indicado en las respectivas tablas de precios presentadas por los Oferentes.
La evaluación económica se realizará considerando un puntaje máximo de 100, adjudicándose tal valor a la oferta más baja, y a las otras según la fórmula que se indica:
PEi = (Om/Oi) * PMPE
Dónde:
PEi = Puntaje de la Oferta Económica.
Oi = Oferta Económica.
Om = Oferta económica de costo o precio más bajo.
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica.
Puntaje Total
El puntaje total será el resultado de sumar el puntaje técnico y económico, según la
Fórmula siguiente:
PTPi = 0.6PTi + 0.4PEi
Dónde:
PTPi = Puntaje de costo total del postor.
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor.
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor.
Incumplimiento en las normas de calidad/seguridad de los servicios de vigilancia:
En caso xx xxxxxx y/o incumplimientos por parte del PROVEEDOR en la ejecución del servicio, se aplicará el siguiente sistema de penalidades, sin perjuicio de las indemnizaciones civiles que pudieran ser reclamadas judicialmente en los casos que aplique a saber:
1ra falta: EDESUR penalizará al proveedor con un 2% de la facturación correspondiente al servicio del mes.
2da falta: EDESUR penalizará al proveedor con un 4% de la facturación correspondiente al servicio del mes.
3ra falta: EDESUR penalizará al proveedor con un 5% de la facturación correspondiente al servicio del mes.
Detalles de las faltas:
En caso de que la inspección de EDESUR detectare:
Que un guardián se presentare a prestar sus servicios en condiciones de embriaguez, o bajo un estado de salud física o mental que pudiera ser causa evidente de riesgo inminente para la correcta prestación de los servicios;
La ausencia o abandono de labores de un guardián del proveedor, sin haber sido sustituido por otro;
Que un guardián se reportare con retraso a su servicio;
Que un guardián no cumpliera con el perfil especificado por EDESUR y con las condiciones esenciales de seguridad e higiene industrial;
Que EDESUR compruebe que algún guardián está sustrayendo bienes de manera fraudulenta de su lugar de trabajo EDESUR, se reserva el derecho de imponer una penalidad, sin perjuicio de la obligación del PROVEEDOR, de reponer los bienes sustraídos ilegalmente;
Que el personal del PROVEEDOR cometiere, en perjuicio de EDESUR, o sus clientes, cualquier estafa, robo, abuso de confianza, u otro delito o infracción sancionado por la legislación penal de la República Dominicana que guardase relación con la ejecución del servicio;
Que EDESUR solicite al PROVEEDOR el retiro definitivo de un guardián y el PROVEEDOR lo coloque nuevamente en ese u otro lugar de servicio en EDESUR;
Que EDESUR detectare en una inspección que uno o varios guardianes no dispongan de su equipo de arma, municiones en buen estado o le falte alguno de los componentes de seguridad para la ejecución del servicio según lo establecido en el presente pliego;
Que EDESUR detectare en una inspección uno o varios guardianes que no reúnan las condiciones de entrenamiento exigidas por la Superintendencia de Seguridad Privada;
Que EDESUR detectare en una inspección un guardián incorrectamente uniformado (de acuerdo al uniforme establecido por el PROVEEDOR);
Que EDESUR detectare en una inspección de seguridad uno o varios guardianes sin portar identificación del proveedor en la parte frontal del lado superior izquierdo del tórax;
Que EDESUR detectare en una inspección de seguridad que uno o varios guardianes abandonan equipos xx xxxxx en su puesto de servicio;
Que EDESUR detectare en una inspección de seguridad uno o varios guardianes durmiendo en su puesto de servicio;
Que EDESUR detectare en una inspección de seguridad que uno o varios guardianes han incurrido en faltas que pudieran afectar los intereses de EDESUR y que no están incluidas en el presente pliego;
Que los guardianes del PROVEEDOR no dispongan de los equipos de comunicación en buen estado establecidos en el presente pliego;
Que EDESUR detecte en una inspección de seguridad que uno o varios guardianes no disponen de sus equipos de protección personal según lo requerido en el presente pliego para cada lugar de servicio;
Que EDESUR detectare en una inspección de seguridad que uno o varios guardianes no cumplen con los protocolos de seguridad establecidos por la Gerencia de Seguridad Física, para ingresar o salir personas y propiedades de los lugares de EDESUR;
Que el PROVEEDOR no proporcione capacitaciones recurrentes a los guardianes de servicio en EDESUR cada cuatro meses;
Que el PROVEEDOR no envíe a más tardar el día cinco de cada mes la nómina pagada a los guardianes de servicio en EDESUR;
Que EDESUR detectare en uno o varios guardianes utilizando equipos electrónicos de distracción (radios audífonos, televisores, videojuegos y otros)
Que EDESUR, detectare que uno o varios guardianes mostraron actitud violenta, agresiva, irrespetuosa, discriminatoria y vejatoria ante un cliente o empleado de EDESUR;
Que EDESUR detectare en una inspección que uno o varios guardianes no cumplan con las Políticas Disciplinarias de esta empresa;
Retraso en la entrega de las armas del personal en los cambios de turno del servicio.
Incumplimiento con el mínimo de recursos:
Por no tener disponible en un plazo de 24 horas el número de servicios requeridos, se aplicará una penalidad del cien por ciento (100%) del precio del servicio mensual solicitado.
3.5 Fase de Homologación
Una vez concluida la recepción de los “Sobres A”, se procederá a la ponderación de la documentación solicitada y a la validación de las ofertas conforme a los términos de referencia requeridos, bajo la modalidad “CUMPLE/ NO CUMPLE”.
Los Peritos levantarán un informe donde se indicará el cumplimiento o no de los Pliegos de Condiciones Específicas. En el caso de no cumplimiento indicará, de forma individualizada las razones.
Los Peritos emitirán su informe al Comité de Compras y Contrataciones sobre los resultados de la evaluación de las Propuestas Técnicas “Sobre A”, a los fines de la recomendación final.
3.6 Apertura de los “Sobres B”, Contentivos de Propuestas Económicas.
El Comité de Compras y Contrataciones, dará inicio al Acto de Apertura y lectura de las Ofertas Económicas, “Sobre B”, conforme a la hora y en el lugar indicado.
Sólo se abrirán las Ofertas Económicas de los Oferentes/Proponentes que hayan resultado habilitados en la primera etapa del proceso. Son éstos aquellos que una vez finalizada la evaluación de las Ofertas Técnicas, cumplan con los criterios señalados en la sección Criterios de evaluación. Las demás serán devueltas sin abrir. De igual modo, solo se dará lectura a los renglones que hayan resultado CONFORME en el proceso de evaluación de las Ofertas Técnicas.
A la hora fijada en el Cronograma de la Licitación, el Consultor Jurídico de la institución, en su calidad de Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones, hará entrega formal al Notario actuante, en presencia de los Oferentes, de las Propuestas Económicas, “Sobre B”, que se mantenían bajo su custodia, para dar inicio al procedimiento de apertura y lectura de las mismas.
En acto público y en presencia de todos los interesados el Notario actuante procederá a la apertura y lectura de las Ofertas Económicas, certificando su contenido, rubricando y sellando cada página contenida en el “Sobre B”.
Las observaciones referentes a la Oferta que se esté leyendo deberán realizarse en ese mismo instante, levantando la mano para tomar la palabra. El o los Notarios actuantes procederán hacer constar todas las incidencias que se vayan presentando durante la lectura.
Finalizada la lectura de las Ofertas, el o los Notarios actuantes procederán a invitar a los Representantes Legales de los Oferentes/Proponentes a hacer conocer sus observaciones; en caso de conformidad, se procederá a la clausura del acto.
No se permitirá a ninguno de los presentes exteriorizar opiniones de tipo personal o calificativos peyorativos en contra de cualquiera de los Oferentes participantes.
El Oferente/Proponente o su representante que durante el proceso de la Licitación tome la palabra sin ser autorizado o exteriorice opiniones despectivas sobre algún producto ó compañía, será sancionado con el retiro de su presencia del salón, con la finalidad de mantener el orden.
En caso de discrepancia entre la Oferta presentada en el formulario correspondiente, (SNCC.F.033) debidamente recibido por el Notario Público actuante y la lectura de la misma, prevalecerá el documento escrito.
El o los Notarios Públicos actuantes elaborarán el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas al desarrollo del acto de apertura de los mismos, si las hubiera, por parte de los Representantes Legales de los Oferentes/ Proponentes. El acta notarial deberá estar acompañada de una fotocopia de todas las Ofertas presentadas. Dichas actas notariales estarán disponibles para los Representantes Legales de los Oferentes/Proponentes, quienes para obtenerlas deberán hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI).
3.7 Confidencialidad del Proceso
Las informaciones relativas al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las Ofertas y las recomendaciones para la Adjudicación del Contrato no podrán ser reveladas a los Licitantes ni a otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso hasta que se haya anunciado el nombre del Adjudicatario, a excepción de que se trate del informe de evaluación del propio Licitante. Todo intento de un Oferente para influir en el procesamiento de las Ofertas o decisión de la Adjudicación por parte del Contratante podrá dar lugar al rechazo de la Oferta de ese Oferente.
3.8 Plazo de Mantenimiento de Oferta
Los Oferentes/Proponentes deberán mantener las Ofertas por el término de 45 días hábiles contados a partir de la fecha del acto de apertura.
La Entidad Contratante, excepcionalmente podrá solicitar a los Oferentes/Proponentes una prórroga, antes del vencimiento del período de validez de sus Ofertas, con indicación del plazo. Los Oferentes/Proponentes podrán rechazar dicha solicitud, considerándose por tanto que han retirado sus Ofertas, por lo cual la Entidad Contratante procederá a efectuar la devolución de la Garantía de Seriedad de Oferta ya constituida. Aquellos que la consientan no podrán modificar sus Ofertas y deberán ampliar el plazo de la Garantía de Seriedad de Oferta oportunamente constituida.
El plazo de vigencia de la oferta, requerido en este numeral, será verificado a través del Formulario de Presentación de Ofertas SNCC.F.034. Las ofertas que no cumplan por lo menos con el plazo aquí establecido serán eliminadas sin más trámite.
3.9 Evaluación Oferta Económica
El Comité de Compras y Contrataciones evaluará y comparará únicamente las Ofertas que se ajustan sustancialmente al presente Pliego de Condiciones Específicas y que hayan sido evaluadas técnicamente como CONFORME, bajo el criterio del mejor precio ofertado.
Sección IV
Adjudicación
4.1 Criterios de Adjudicación
El Comité de Compras y Contrataciones evaluará las Ofertas dando cumplimiento a los principios de transparencia, objetividad, economía, celeridad y demás, que regulan la actividad contractual, y comunicará por escrito al Oferente/Proponente que resulte favorecido. Al efecto, se tendrán en cuenta los factores económicos y técnicos más favorables.
La Adjudicación será decidida a favor del Oferente/Proponente cuya propuesta cumpla con los requisitos exigidos y sea calificada como la más conveniente para los intereses institucionales, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del Oferente/ Proponente y las demás condiciones que se establecen en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
Si se presentase una sola Oferta, ella deberá ser considerada y se procederá a la Adjudicación, si habiendo cumplido con lo exigido en el Pliego de Condiciones Específicas, se le considera conveniente a los intereses de la Institución.
4.2 Empate entre Oferentes
En caso de empate entre dos o más Oferentes/Proponentes, se procederá de acuerdo al siguiente procedimiento:
El Comité de Compras y Contrataciones procederá por una elección al azar, en presencia xx Xxxxxxx Público y de los interesados, utilizando para tales fines el procedimiento de sorteo.
4.3 Declaratoria de Desierto
El Comité de Compras y Contrataciones podrá declarar desierto el procedimiento, total o parcialmente, en los siguientes casos:
Por no haberse presentado Ofertas.
Por haberse rechazado, descalificado, o porque son inconvenientes para los intereses nacionales o institucionales todas las Ofertas o la única presentada.
En la Declaratoria de Desierto, la Entidad Contratante podrá reabrirlo dando un plazo para la presentación de Propuestas de hasta un cincuenta por ciento (50%) del plazo del proceso fallido.
4.4 Acuerdo de Adjudicación
El Comité de Compras y Contrataciones luego del proceso de verificación y validación del informe de recomendación de Adjudicación, conoce las incidencias y si procede, aprueban el mismo y emiten el acta contentiva de la Resolución de Adjudicación.
Ordena a la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones la Notificación de la Adjudicación y sus anexos a todos los Oferentes participantes, conforme al procedimiento y plazo establecido en el Cronograma de Actividades xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas.
4.5 Adjudicaciones Posteriores
En caso de incumplimiento del Oferente Adjudicatario, la Entidad Contratante procederá a solicitar, mediante “Carta de Solicitud de Disponibilidad”, al siguiente Oferente/Proponente que certifique si está en capacidad de suplir los renglones que le fueren indicados, en un plazo no mayor [indicar el tiempo]. Dicho Oferente/Proponente contará con un plazo de Cuarenta y Ocho (48) horas para responder la referida solicitud. En caso de respuesta afirmativa, El Oferente/Proponente deberá presentar la Garantía de Fiel cumplimiento de Contrato, conforme se establece en los DDL.
PARTE 2
CONTRATO
Sección V
Disposiciones Sobre los Contratos
5.1 Condiciones Generales del Contrato
5.1.1 Validez del Contrato
El Contrato será válido cuando se realice conforme al ordenamiento jurídico y cuando el acto definitivo de Adjudicación y la constitución de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato sean cumplidos.
5.1.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato
La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato corresponderá a Póliza de Fianza o Garantía Bancaria. La vigencia de la garantía será de 2 (dos) años, contados a partir de la constitución de la misma hasta el fiel cumplimiento del contrato.
5.1.3 Perfeccionamiento del Contrato
Para su perfeccionamiento deberán seguirse los procedimientos de contrataciones vigentes, cumpliendo con todas y cada una de sus disposiciones y el mismo deberá ajustarse al modelo que se adjunte al presente Pliego de Condiciones Específicas, conforme al modelo estándar el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas.
5.1.4 Plazo para la Suscripción del Contrato
Los Contratos deberán celebrarse en el plazo que se indique en el presente Pliego de Condiciones Específicas; no obstante a ello, deberán suscribirse en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles, contados a partir de la fecha de Notificación de la Adjudicación.
5.1.5 Incumplimiento del Contrato
Se considerará incumplimiento del Contrato:
Si el Proveedor no ejecuta todas las obligaciones requeridas a total y completa satisfacción del Contratista.
Si el Proveedor viola cualquier término o condiciones del Contrato.
En el evento de terminación del Contrato, el Proveedor tendrá derecho a ser pagada por todo el trabajo adecuadamente realizado hasta el momento en que el Contratista le notifique la terminación.
5.1.6 Efectos del Incumplimiento
El incumplimiento del Contrato por parte del Proveedor determinará su finalización y supondrá para el mismo la ejecución de la Garantía Bancaria de Fiel Cumplimiento del Contrato, procediéndose a contratar al Adjudicatario que haya quedado en el segundo lugar.
En los casos en que el incumplimiento del Proveedor constituya falta de calidad de los servicios ejecutados o causare un daño o perjuicio a la institución, o a terceros, la Entidad Contratante podrá solicitar a la Dirección General de Contrataciones Pública, en su calidad de Órgano Rector del Sistema, su inhabilitación temporal o definitiva, dependiendo de la gravedad de la falta.
5.1.7 Ampliación o Reducción de la Contratación
La Entidad Contratante podrá modificar, disminuir o aumentar hasta un podrá modificar, disminuir o aumentar hasta el cincuenta por ciento (50%), del monto del Contrato original del servicio, siempre y cuando se mantenga el de la contratación cuando se presenten circunstancias que fueron imprevisibles en el momento de iniciarse el proceso de contratación, y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público
5.1.8 Finalización del Contrato
El Contrato finalizará por vencimiento de su plazo, o por la concurrencia de alguna de las siguientes causas de resolución:
Incumplimiento del Proveedor
Incursión sobrevenida del Proveedor en alguna de las causas de prohibición de contratar con la Administración Pública que establezcan las normas vigentes, en especial el Artículo 14 de la Xxx Xx. 000-00, sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
5.1.9 Subcontratos
El Proveedor podrá subcontratar la ejecución de algunas de las tareas comprendidas en este Pliego de Condiciones Específicas, con la previa autorización de la Entidad Contratante. El Oferente, en su propuesta, debe indicar las tareas que subcontrataría y las empresas que ejecutarían cada una de ellas; en el entendido, que El Proveedor será el único responsable de todos los actos, comisiones, defectos, negligencias, descuidos o incumplimientos de los Subcontratista, de sus empleados o trabajadores.
5.2 Condiciones Específicas del Contrato
5.2.1 Vigencia del Contrato
La vigencia del Contrato será de 2 (dos) años a partir de la fecha de la suscripción del mismo y hasta su fiel cumplimiento, de conformidad con el Cronograma de Ejecución, el cual formará parte integral y vinculante del mismo.
5.2.2 Inicio de Ejecución
Una vez formalizado el correspondiente Contrato de Servicios entre la Entidad Contratante y el Proveedor, éste último iniciará la ejecución del Contrato, sustentado en el Plan de Trabajo y Cronograma de Entrega que forma parte constitutiva, obligatoria y vinculante del presente Pliego de Condiciones Específicas.
PARTE 3
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Sección VI
Obligaciones y Responsabilidades del Proveedor
6.1 Obligaciones del Contratista
Son obligaciones del Contratista:
a) Emplear únicamente técnicos competentes y experimentados en sus especialidades respectivas, así como personal y jefes del equipo capaces para garantizar la debida ejecución del servicio.
Emplear mano de obra especializada, semi-especializada y sin especializar que permita el cabal cumplimiento de todas sus obligaciones en virtud del Contrato con estricto cumplimiento de los plazos de ejecución.
Garantizar la seguridad de las personas, los servicios y protección del medio ambiente.
Proteger a la Entidad Contratante frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del presente Contrato por el Proveedor, y su respectivo personal.
Contratar todos los seguros obligatorios previstos por la reglamentación vigente, para la ejecución del servicio.
6.2 Responsabilidades del Contratista
El Contratista será responsable de:
Cumplir las prestaciones por sí en todas las circunstancias, salvo caso fortuito o fuerza mayor, o por actos o incumplimiento de la autoridad administrativa, que hagan imposible la ejecución del Contrato.
Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del Contrato se impartan por parte de la Entidad Contratante.
Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando dilataciones.
No acceder a peticiones o amenazar de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de hacer u omitir algún hecho.
Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea suministrada para el objeto del desarrollo del Contrato.
Sección VII
Formularios
7.1 Formularios Tipo
El Oferente/Proponente deberá presentar sus Ofertas de conformidad con los Formularios determinados en el presente Pliego de Condiciones Específicas, los cuales se anexan como parte integral del mismo.
7.2 Anexos
Modelo de Contrato de Ejecución de Servicios (SNCC.C.024)
Presentación Formulario de Oferta Económica (SNCC.F.033)
Presentación de Oferta (SNCC.F.034)
Garantía de Cumplimiento de Contrato (SNCC.D.038), si procede.
Formulario de Información sobre el Oferente (SNCC.F.042)
Currículo del Personal Profesional propuesto (SNCC.D.045), si procede.
Experiencia profesional del Personal Principal (SNCC.D.048), si procede.
Experiencia como Contratista (SNCC.D.049)
Creación2:
Fecha |
Realizado por: |
Aprobado Por: |
Febrero 2011 |
Dpto. de Políticas, Normas y Procedimientos. |
Firma: XX. XXXX XXXXX Director General de Contrataciones Públicas |
Nombre Cargo |
||
Referencia: |
||
|
CONTROL DE CAMBIOS:
No. |
Fecha |
Realizada /Aprobada por: |
Descripción y Referencias. |
1 |
0 xx xxxxxxx 0000 |
Realizada por:
Dpto. de Políticas, Normas y Procedimientos.
|
|
Aprobado por:
Dra. Xxxxxxx Xxxxxx X. Directora de Contrataciones Públicas.
|
|||
2 |
00 xx xxxxxxx 0000 |
Realizada por:
Dpto. de Políticas, Normas y Procedimientos.
|
|
Aprobado por:
Dra. Xxxxxxx Xxxxxx X. Directora de Contrataciones Públicas.
|
|||
|
|||
3 |
26 de Febrero 2015 |
Realizada por:
Dpto. de Políticas, Normas y Procedimientos.
|
|
Aprobado por:
Dra. Xxxxxxx Xxxxxx X. Directora de Contrataciones Públicas.
|
No hay nada escrito después de esta línea
1 Nota: Incluir en el cronograma una actividad de reunión técnica o aclaratoria, si procede.
2 Las secciones en azul son de uso exclusivo de la Dirección General de Contrataciones Públicas.