RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR (RIMA)
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR (RIMA)
CONTRATO DE DISEÑO, FINANCIACIÓN, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE DOS RUTAS NACIONALES
(Nº 2 Y 7)
Contenido
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 4
1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 4
1.3. ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR 5
3.1. DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIAS DIRECTA (AID) E INDIRECTA (AII) 7
3.1.1. Definición del Área de Influencia Directa (AID) 8
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO Y DE LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS 11
4.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO 11
4.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL TRAMO OBJETO DE AMPLIACIÓN Y DUPLICACIÓN 11
4.3.1. Otras Intervenciones 15
5. DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO 16
5.1. MEDIO BIOFÍSICO POR ECORREGIONES 16
5.1.1. Ecorregión Litoral Central (ELC) 16
5.1.2. Ecorregión Selva Central (ESC) 18
5.2. MEDIO BIOFÍSICO ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 20
5.2.1. Geología, Geomorfología y Suelos 20
5.2.2. Hidrología superficial y subterránea 20
5.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO – CULTURAL 21
5.3.1. Descripción del Área de Influencia Indirecta 21
5.3.2. Descripción del Área de Influencia Directa 27
5.3.3. Promoción de la Participación de la Sociedad Civil 33
6. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS 34
7. DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES 35
7.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 36
7.1.2. Gráfico de Interacciones 36
7.2. VARIABLES UTILIZADAS EN LAS MATRICES 37
7.2.1. Acciones Impactantes del Proyecto 37
7.2.2. Variables Ambientales Seleccionadas 37
7.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EXISTENTES SIN PROYECTO 38
7.4. MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS 38
7.5. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES IDENTIFICADOS 42
7.5.1. Etapa de Construcción 42
7.5.2. Etapa de Operación y Mantenimiento 44
7.5.3. Medio Socioeconómico – Etapas de Construcción y Operación 44
8. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) 46
8.1. PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 47
8.1.4. Responsabilidades Institucionales 49
8.1.5. Periodo de Ejecución y Costos 49
8.2. PROGRAMA DE ADECUACIÓN A LA LEY N° 294/93 DE ACTIVIDADES ASOCIADAS 49
8.2.4. Responsabilidades Institucionales 50
8.2.5. Periodo de Ejecución 51
8.3. CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL CATASTRO DEFINITIVO Y LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LIBERACIÓN DE FRANJA DE DOMINIO 51
8.3.4. Responsabilidades Institucionales 61
8.3.5. Periodo de Ejecución 61
8.4. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS DE PRÉSTAMOS 62
8.4.4. Responsabilidades Institucionales 65
8.4.5. Periodo de Ejecución 65
8.5. PLAN DE OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES 66
8.5.4. Responsabilidades Institucionales 68
8.5.5. Periodo de Ejecución 68
8.6. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIAL CONTINUA 69
8.6.4. Responsabilidades Institucionales 71
8.6.5. Periodo de Ejecución 71
8.7. PROGRAMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL
8.7.4. Responsabilidades Institucionales 75
8.7.5. Periodo de Ejecución 75
8.8. PLAN DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGAS (MIPGAS) 75
8.8.4. Responsabilidades Institucionales 85
8.8.5. Periodo de Implementación 85
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR (RIMA)
CONTRATO DE DISEÑO, FINANCIACIÓN, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE DOS RUTAS NACIONALES
(Nº 2 Y 7)
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Contrato de Participación Público Privada N°. 01/17 “Contrato de diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación de dos rutas nacionales (Nº 2 y 7)”; Tramo Ypacaraí – Caaguazú.
Identificación del Proponente:
- Nombre: Rutas del Este S.A., en representación del MOPC.
- Dirección: Xxxx. Xxxxxxxxx xxx Xxxxx Xx 0000 – Edificio World Trade Center; Xxxxxxxx. Xxxxx 0 – Xxxx 00.
- Teléfono: 000 (000)000 0000;
- Responsable del Proyecto: Rutas del Este S.A., representada por el Ing. Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxx Xxxxx Xxxxxx y Xxxx Xxxxxxxxxx en sus calidades de Presidente y Director Titular.
Equipo Ambiental: TRM S.R.L. Consultora de Ingeniería (CTCA SEAM N° E-119); Consultora Ambiental – Ing. Xxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxx (CTCA SEAM N° I-132).
1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El MOPC convocó a Licitación Pública para la ejecución del Diseño, Financiación, Construcción, Mantenimiento y Operación de las Rutas Nacionales N° 2 y 7, correspondiente a la Duplicación, la que será financiada vía Participación Público Privada (PPP).
La Sociedad de Objeto Específico (SOE) es Ruta del Este S.A., cuyos accionistas son SACYR CONCESIONES SL- XXXX XXXXX ENGENHARIA E CONSTRUÇAO, S.A - OCHO A S.A.,
incorporadas en España, Portugal y Paraguay respectivamente; fue adjudicado por el MOPC para la ejecución de los Servicios y Obras requeridos en los Pliegos de Bases y Condiciones (PByC), según consta en el Contrato de Participación Público Privada N° 01/2017 del 14-03-2017.
Como parte de las obligaciones de la SOE se encuentra la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto como primer paso del cumplimiento de la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y los Decretos Reglamentarios N° 453/2013 y 954/2013, con el objeto de obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Licencia Ambiental del Proyecto, que corresponde al desarrollo del presente Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA).
El Proyecto abarca la Ampliación y Duplicación de 149,3 km.; Tramo Ypacaraí (Ruta 2) hasta el km. 183 (Ruta 7), lugar donde se inicia la concesión de la empresa Tapé Porá S.A., incluyendo además el mejoramiento de la calzada entre San Xxxxxxx e Ypacaraí de 27,5 km.
1.3. ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR
El primer paso de la presente evaluación consistió en la recopilación y análisis de informaciones y leyes existentes inherentes al estudio y a la definición del Área de Influencia Directa e Indirecta.
En segundo término se procedió a la identificación y descripción de las características principales - biofísicas y socioeconómico cultural - del área de proyecto, que corresponde a la Descripción del Medio Ambiente y al análisis de las Normativas ambientales aplicables.
Con relación al medio socio económico – cultural, el análisis se efectuó de acuerdo a los estudios urbanos, demográficos y sociales, documentos existentes, principalmente el precatastro elaborado en la etapa de Factibilidad, complementados con recorridos y observación del área de emplazamiento del proyecto.
Posteriormente se realizó el análisis de la Memoria Descriptiva del Proyecto y de las alternativas estudiadas, a los efectos de sintetizar sus características y verificar o recomendar (check-list) la consideración de los aspectos ambientales en la concepción general de la alternativa de proyecto seleccionado.
En tercer lugar, se desarrolló el análisis de las Acciones del proyecto y la Identificación de impactos potenciales. Para ello se elaboraron matrices “ad-hoc” de identificación y clasificación básica de los impactos y las necesidades de intervención determinadas por la interacción entre las distintas Acciones del Proyecto, para la Etapa de Construcción, en su relación con los componentes y factores ambientales potencialmente afectados.
Seguidamente se realizó la Evaluación y Jerarquización de Impactos Ambientales específicos para el proyecto, de acuerdo a sus características particulares y con relación a su Área de Influencia Directa e Indirecta definidas.
Finalmente, y conforme a los resultados de la evaluación de los impactos, se estructuran las conclusiones y recomendaciones sobre Medidas de Mitigación aplicables al proyecto, además del desarrollo de Programas específicos de Mitigación y Monitoreo para las diferentes etapas consideradas, lo que corresponde al Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS).
En el flujograma siguiente se indica el proceso del EIAp.
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ANALIZADAS
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE – DIAGNOSTICO SOCIOAMBIENTAL
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS IMPACTANTES (ACCIONES DEL PROYECTO)
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DEL AMBIENTE POTENCIALMENTE ALTERADOS
Fin de Proceso del Estudio Ambiental
NO
SIGNIFICATIVO
SI
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR
EVALUACIÓN DE IMPACTO
SOCIOAMBIENTAL
2.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental preliminar (EIAp) del proyecto “Duplicación de las Rutas Nacionales N° 2 (Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxxx) x 0 (Xx. Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx); Xxxxx Xxxxxxxx – Caaguazú”, para dar cumplimiento a la Ley N° 294/93 y los Decretos Reglamentarios N° 453/2013 y 954/13.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Licencia Ambiental;
Caracterizar las áreas de influencia directa e indirecta del estudio socioambiental;
Identificar y vincular los aspectos e impactos ambientales y sociales relacionados a las actividades de la etapa de construcción de cada alternativa técnica-económica analizada;
Evaluar y jerarquizar los impactos socioambientales significativos, a los efectos de estudiar y recomendar medidas de mitigación inherentes a las diferentes etapas consideradas;
Elaborar un Plan de Gestión Ambiental y Social para la alternativa seleccionada, a fin de atenuar los impactos negativos identificados y desarrollar planes de monitoreo, para evaluar el cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas, como metodologías de control de la calidad ambiental de la construcción de las obras de infraestructura en el tramo referido.
En síntesis, asegurar la incorporación de los criterios socio ambientales mediante la adecuada utilización de las informaciones que guardan relación a la gestión socio ambiental del territorio a ser afectado y retroalimentar el proyecto finalmente concebido.
El Proyecto evaluado ambientalmente está emplazado en los Departamentos Central; Cordillera; y Caaguazú de la región Oriental del país.
MAPA N° 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO
XXXXXXXX XX XXXXXXXXXXX XX XX XXXX 0 y 7 – LONG=148 KM
3.1. DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIAS DIRECTA (AID) E INDIRECTA (AII)
Considerando el grado de interrelación que tendrá el Proyecto con las distintas variables socio- ambientales, el área de influencia se ha subdividido en áreas de influencia directa e indirecta, a fin de tener una mayor comprensión y facilidad de análisis de la situación ambiental de la zona.
3.1.1. Definición del Área de Influencia Directa (AID)
Por las características del Proyecto analizado, se ha definido como Área de Influencia Directa a una distancia perpendicular de 2 km. a ambos lados de las futuras intervenciones y 2 km. en los extremos, ya que en ellas se desarrollarán la mayor parte de las actividades correspondientes a la etapa de construcción, que pudieran tener efectos ambientales adversos sobre los diferentes medios.
El mismo representa un área total de 4 km. de ancho por la longitud total del tramo.
El área definida considera: i) la franja de dominio; ii) probable ubicación de instalaciones de apoyo (obrador, otros); iii) áreas de bypass, sujetas a compensación o expropiación; iv) mejoramiento de accesos; v). Probables calles a ser utilizadas como vías alternativas; y vi) otras áreas afectadas directamente por las obras de infraestructura. Ver Mapas de AID a continuación (subdividido por tramos adjudicados).
MAPA N° 2: ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA – TRAMO 1
MAPA N° 4: ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA – TRAMO 3
MAPA N° 6: ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA – TRAMO 5
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO Y DE LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS
4.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El principal objetivo del proyecto es promover el ordenamiento del tráfico y mejorar las condiciones de servicio y seguridad vial, satisfaciendo los requerimientos del tráfico actual, de la actividad productiva y población en general, contribuyendo con el desarrollo social, la competitividad de la economía y el acceso de la producción nacional a mercados internacionales.
Lograr la transformación del tramo de 149,32 km de longitud de dos a cuatro carriles, además de liberar los cruces por las áreas urbanas de los municipios, y en consecuencia: i) reducir los costos de transporte de carga y pasajeros; ii) mejorar los tiempos de viaje en forma segura; y iii) contribuir con la reducción de la inequidad social mediante una mejor accesibilidad y una transitabilidad óptima y sostenible a servicios sociales y actividades generadoras de ingreso a lo largo de todo el año.
4.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL TRAMO OBJETO DE AMPLIACIÓN Y DUPLICACIÓN
Las Rutas Nacionales N° 2 y 7, con una longitud total 326 km., son las principales carreteras arteriales que unen la capital, Asunción (población: aproximadamente 512.000 -2002), con la segunda ciudad del país, Ciudad del Este (población: aproximadamente 222.000 -2002). De este a oeste a través del país, estas rutas conducen a Brasil y Argentina (a través de las Tres Fronteras), facilitando la vinculación del océano Atlántico con el Pacífico a ambos lados del continente.
Por otra parte, en términos de volumen de tráfico ambas Rutas Nacionales son las de mayor demanda o utilización del Paraguay y se le dio el estatus de las principales arterias del país en el Estudio del Plan Maestro de Transporte Nacional en Paraguay elaborado por JICA en 1993 y actualizado en el año 2011 a través del MOPC (Consorcio NK – NK LAC).
Alrededor del 95 % de la población se concentra en la Región Oriental, y las más altas concentraciones poblacionales, ocurren en el eje de la Xxxx 0 x 0, xxxxxx xx xx Xxxx 0, que parte xx Xxxxxxxxxxx (al Sur) y se intercepta en el Km 30 con la Ruta 7, formando así el denominado “triangulo”.
El volumen del comercio creció más de tres veces, y el número de automóviles por cuatro veces durante la década de los años 1980. Por otra parte, el 80% del transporte de carga nacional se lleva a cabo por estas carreteras, por lo que la construcción y mejoramiento es esencial para el desarrollo de la industria y comercio en el país.
La Rutas Nacionales 2 y 7 tienen un ancho pavimentado de sólo 6,5 metros, en promedio, con dos carriles (un por sentido), sin carriles adicionales para giro izquierda y con xxxxxxxx xx xxxxxxx o terceros carriles en tramos de pendientes con longitudes críticas.
Las banquinas pavimentadas o revestidas de 2,50 m de ancho, permiten en forma muy ajustada la detención de buses de corta, media y larga distancia, para el descenso y ascenso de pasajeros, ya que existen pocas dársenas o andenes para el efecto.
La seguridad vial, se ve fuertemente comprometida, con el creciente volumen de tráfico, más aún con la estacionalidad de las cosechas agrícolas, que conllevan a la presencia de un mayor número de camiones (tránsito pesado), lo que expone a ambas Rutas Nacionales, a una pérdida o disminución de los niveles de servicio.
Los anchos de la franja de dominio público son variables, de 50 metros en la Xxxx 0 x xx 000 x. xx xxxxx xx xx Xxxx 0.
El proyecto está condicionado por el ancho de la franja de dominio disponible, tanto por la distancia entre líneas de dominio público, como el nivel de interferencias existentes, tales como postes de iluminación, de tendido eléctrico de media y baja tensión, poste telefónicos y obras de drenaje superficial, entre otros, que necesariamente deben ser relocalizadas.
Los asentamientos que se han identificado a lo largo de las rutas 2 y 7, se ubican especialmente en el área próximas a las ciudades, como Ypacaraí, Caacupé, Itacurubí, San Xxxx, Cnel. Xxxxxx y Caaguazú, donde se visualizan muchos asentamientos, tiendas, locales comerciales, restaurantes, etc. Por lo tanto, será requerido el reasentamiento o relocalizaciones, principalmente para la ejecución de proyectos de circunvalación/bypass y la ampliación de las rutas durante las etapas de preparación y construcción.
En relación a las ciudades principales que son beneficiadas con la Ruta:
En el tramo de Ypacaraí, la ruta actualmente está compuesta por calles urbanas de dos carriles en un solo sentido a través xxx xxxxx urbano, y luego se cuenta con autopista de cuatro carriles con paseo con mediana ancha y banquinas y posteriormente con ruta de dos carriles con banquinas pavimentadas.
En el tramo de Caacupé, se cuenta con dos carriles con banquinas pavimentadas, con actividad comercial en el acceso oeste de la ciudad. La ruta es de dos carriles con banquinas pavimentadas y xxxxxx xx xxxxxxx para vehículos pesados.
En el tramo de Xxxxxxx Xxxxx, la ruta cuenta con dos carriles con banquinas pavimentadas y actividad comercial informal al costado del camino.
En Itacurubí de la Cordillera, la ruta dispone de dos carriles con banquinas pavimentadas y franja de dominio ocupada por comercios.
En San Xxxx de los Arroyos, la ruta se conforma de dos carriles con banquinas pavimentadas y franja de dominio ocupada por comercios.
En la recta de Coronel Xxxxxx, se cuenta con ruta de dos carriles con banquinas pavimentadas. Además en este tramo se cuenta con actividad comercial informal al costado del camino.
En Caaguazú, se cuenta con ruta de dos carriles con banquinas pavimentadas; actividad comercial al costado del camino y calles colectoras no pavimentadas.
4.3. DESCRIPCIÓN GENERAL
El Proyecto, en general contempla:
Rehabilitación del tramo San Xxxxxxx – Ypacaraí (Tramo 0) - Long.: 22,5 km., que incorpora los siguientes rubros principales:
- Fresado y reposición de toda la calzada existente;
- Reparación de obras de drenajes y puentes;
- Reposición de la señalización horizontal y vertical;
- Recapado de 12 km de calles urbanas;
- Intervención en 12 intersecciones, con la ejecución xx xxxxxxxx para el giro a la izquierda, así como su semaforización.
Rehabilitación de la calzada existente a lo largo de las rutas 2 y 7 – Long. : 149,32 km.,
que incorpora los siguientes rubros principales:
- Fresado y reposición de toda la calzada existente;
- Reparación de obras de drenajes y puentes;
- Reposición de la señalización horizontal y vertical; y
- Retiro de los elementos de contención existentes y sustitución de acuerdo a las exigencias xxx Xxxxxx de Condiciones y Manual de Carreteras de Paraguay.
Ampliación y ensanche de las rutas 2 – Long. 67,90 km.
Consiste en transformar la vía actual en una carretera de dos calzadas, llegando a un ancho total de plataforma y banquina de 21 m, con todas las obras asociadas para dejar en perfectas condiciones funcionales y de seguridad a las rutas.
Duplicación de la Xxxx 0 – Long. 46,15 km.
Contempla la duplicación de la calzada existente por la derecha, con un ancho total de plataforma y banquinas de 10,5 m, con todas las obras asociadas para dejar en perfectas condiciones funcionales y de seguridad a la ruta.
Construcción de 5 variantes con 4 carriles cada una – Long. 35,27 km.
Contempla la construcción de variantes (circunvalaciones) a las travesías de las ciudades de Ypacaraí, Caacupé, Itacurubí de la Cordillera, San Xxxx de los Arroyos y Coronel Xxxxxx, con un ancho total de plataforma y banquinas de 21 m, con todas las obras asociadas para dejar en perfectas condiciones funcionales y de seguridad a la ruta.
Obras complementarias, que incluye:
- La construcción de dos áreas de servicio en las progresivas 69+600 y 159+000, con una superficie de 36.825 m² cada una;
- La adecuación de zona de pesaje en San Xxxx de los Arroyos;
- La construcción de nuevas vías colectoras a cada lado de la Xxxx 0, xx Xxxxxxxx, con un ancho xx xxxxxxx total de 9 m – Long.: 9,4 km.;
- El enlace con la Xxxx xx Xxxxxx a Ypacaraí;
- El enlace con la Ruta de Caacupé a Tobatí;
- El enlace con la Xxxx 0 (Prog. 4+020);
- Un viaducto en la variante de Coronel Xxxxxx;
- Dos viaductos en las Prog. 176+700 (calle Xx. Xxxxxx Xxxxxxx) y 178+400 (antigua Xxxx 00); y
- El enlace en la Prog. 180+200 (con la Ruta 13). En síntesis:
Sobre estas Rutas Nacionales 2 y 7 se proyectan las obras objeto del presente contrato, teniendo por objeto la duplicación de la vía desde el inicio del Desvío de San Xxxxxxxxxx (km 40,50) hasta el inicio de la Concesión de Tape Porá, en el km 183,05, así como la ejecución de nuevas variantes en las poblaciones: Ypacaraí, Caacupé, Itacurubí de la Cordillera, San Xxxx de los Arroyos y Coronel Xxxxxx. Para la localidad de Caaguazú, se ha previsto el acondicionamiento de la actual travesía.
Concretamente, esta duplicación de la carretera existente se logrará mediante la ampliación de la plataforma o mediante la ejecución de una xxxxxxx xxxxxxx paralela a la anterior, y la posterior adecuación de la existente.
Tal como fue indicada precedentemente, la solución de ensanche o duplicación está limitada por el ancho de la franja de dominio público de cada una de las rutas y por tanto con el espacio disponible para la duplicación.
FIGURA N° 1 – Barrera Tipo New Jersey
En el tramo de ampliación de la Ruta 2 (que cuenta con una franja de dominio público de 50 m. centrada en el eje de la vía existente) se implantará la ampliación de plataforma por ambos lados, con separador central de sentidos con barrera tipo New Jersey, con una mínima ocupación, ya que con éste ancho no puede implantarse la duplicación.
En relación al tramo de ampliación de la Ruta 7, en general dispone de una franja de dominio público de 100 m, siendo posible el encaje de una xxxxxxx xxxxxxx separada de la carretera existente.
En el caso de las circunvalaciones o variantes proyectadas en zonas urbanas se ha planteado igualmente una misma plataforma con dos carriles por sentido y separadas con barrera New Jersey, a excepción de la Variante de Coronel Xxxxxx, que se proyecta con calzadas separadas.
Con estas consideraciones:
En los tramos de ensanche se aprovecha la plataforma existente (2x3,25 x xx xxxxxxx y 2x2,50 m de banquinas) y se amplía la sección por ambos lados hasta obtener una plataforma de 21,00 m de ancho, con:
- Calzadas de cuatro (4) carriles de 3,50 m. de ancho;
- Banquina interior de 0,60 m. de ancho;
- Banquina exterior de 2,50 m. de ancho; y
- Barrera central de 0,80 m. de ancho.
En estas obras de ampliación la rasante a contemplar es la misma a la existente.
En el caso de tener pendientes superiores al 5% en tramos de longitud superior a los 600 m., se ha proyectado un carril de xxxxxxxx xxxxx y se dispondrá de:
- Calzadas de tres (3) carriles de 3,25 m. de ancho;
- Banquina interior de 0,60 m. de ancho; y
- Banquina exterior de 1,50 m. de ancho.
En los tramos donde el espacio lateral permite disponer de calzadas separadas, la duplicación se consigue con la disposición de una plataforma nueva paralela a la existente, con una distancia entre ejes de 14 m, compuesta por:
- Calzadas de dos (2) carriles de 3,50 m. de ancho;
- Banquina interior de 1,0 m. de ancho;
- Banquina exterior de 2,50 m. de ancho; y
- Separador central de 5 m. de ancho.
En este caso de tener pendientes superiores al 5% en longitudes superiores a los 600 m., se incorpora un tercer carril para vehículos lentos de 3,50 m de ancho.
En las nuevas variantes de población (excepto la de Coronel Xxxxxx), se proyecta una sección tipo similar a la resultante en los tramos de ampliación (2 carriles por sentido de 3,50 m.; banquina exterior e interior de 2,50 m. y 0,60 m. de ancho, respectivamente; y barrera central de 0,80 m. de hormigón tipo New Jersey).
La variante de Coronel Xxxxxx se ha proyectado con calzadas separadas compuestas cada una de ellas por dos carriles de 3,50 m.; banquina exterior e interior de 2,50 m. y 1,0 m. respectivamente, con separador central de 5 m. de ancho.
En la travesía urbana de Caaguazú, en el tramo comprendido entre los km. 174+900 y 180+400 se contempla la ampliación por ambos lados de la calzada existente, con calzadas de dos
(2) carriles de 3,25 m. por sentido; banquina exterior de 1,50 m. e interior de 0,60 m. respectivamente, y 0,80 m. para albergar el separador tipo New Jersey.
Adicionalmente, desde el km 174+900 hasta el 179+600 se disponen calles colectoras laterales a ambos lados (de 9 m. de ancho cada una) acompañadas de veredas peatonales (con ancho mínimo de 4,50 m. cada una), a fin de separar el tráfico de vehículos locales, además de eliminar el tránsito de peatones del canal principal en esta travesía.
En todos los tramos de ampliación, a fin de dar continuidad a las calzadas de las zonas ampliadas, para las calzadas existentes se contempla el fresado y reposición de la carpeta de concreto asfáltico de 5 cm.
4.3.1. Otras Intervenciones
Corresponden a:
Acondicionamiento de 2 áreas de servicio en los kms 69+600 y 159+000 (Tramos 1 y 5 respectivamente), de 36.825 m2 de superficie cada una, cuya finalidad será albergar a los comerciantes afectados por la ejecución de las obras.
Ambas áreas de servicio, que son similares, conformarán una isla encajada entre las dos calzadas, que en una longitud de 520 m se separan la una de la otra hasta 110 m.
Adecuación de la zona de pesaje del MOPC a la salida de San Xxxx de los Arroyos, en el km 105+200 (Tramo 3). La actuación en esta zona consiste en la ampliación de la plataforma existente por los dos lados, no afectándose: las zonas de pesaje; los carriles de acceso donde se ubican las planchas de pesaje; edificaciones; ni los paneles de señalización, previéndose la ejecución de un muro de pequeña altura a cada lado de la futura plataforma ampliada.
Accesos laterales (de entrada y de salida) para resolver las conexiones con caminos y calles colectoras que inciden en la ruta. Se proyectan un total de 284 en el conjunto de los tramos de 1 a 5 y variantes de Ypacaraí, Caacupé y Coronel Xxxxxx.
Retornos que se resuelven con dos configuraciones diferentes en función de si se ubican en tramos de ampliación de plataforma o en tramos de duplicación.
Iluminación de las siguientes zonas:
- Inicio y final de la Variante Ypacaraí;
- Acceso al desvío de San Xxxxxxxxxx;
- Retorno del km 48;
- Inicio y final de la Variante Caacupé;
- Acceso a Piribebuy;
- Accesos este y oeste de Xxxxxxx Xxxxx;
- Accesos oeste y este a Itacurubí de la Cordillera (inicio y final bypass);
- Accesos oeste y este a San Xxxx de los Arroyos (inicio y final bypass);
- Inicio y final de la Variante de Coronel Xxxxxx; e
- Iluminación travesía de Caaguazú.
10 pasarelas peatonales cuya localización se definirá por el MOPC en ésta fase de ajuste del Proyecto.
5. DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO
Corresponde a la Línea de Base, o Diagnostico de los Medios Biofísicos y Socioeconómico Cultural de las Áreas de Influencias previamente definidas, sin considerar aún las potenciales incidencias o efectos socioambientales de la implantación del Proyecto en estudio.
Con el fin de homogeneizar la descripción del Medio Biofísico, la información se presenta por Ecorregiones en las cuales está ubicado el Proyecto.
Las mismas corresponden a las Ecorregiones Litoral Central y Selva Central.
5.1. MEDIO BIOFÍSICO POR ECORREGIONES
5.1.1. Ecorregión Litoral Central (ELC)
La Ecorregión Litoral Central abarca una superficie de 26.310 km² comprendidos entre los departamentos de San Xxxxx, Cordillera y Central. Limita al norte con la ecorregión Aquidabán; con la Selva Central al sur y con el río Paraguay al oeste. Es la ecorregión que posee más centros poblados, especialmente en el Sur. El relieve terrestre es plano en su mayor parte. La altitud oscila entre los 63 m y los 318 m; los suelos del Norte son de planicies con poco declive y áreas inundadas; en el Sur, arenosos. Los esteros que se forman se convierten en sitios de albergue para muchas especies migratorias.
5.1.1.1. Clima - ELC
La temperatura media anual es de 22º C. Según datos registrados, en la estación meteorológica xx Xxxxxxxx, la temperatura máxima absoluta fue del orden de 41,7º C en diciembre de 1985 y la mínima absoluta llegó a 0º C en agosto de 1984. Presenta un índice de precipitación anual del orden de 1.500 mm., con lluvias bien distribuidas durante todo el año.
5.1.1.2. Geología, Geomorfología y Suelos - ELC
La topografía de la ecorregión es mayormente plana, con una variación altitudinal entre los 63 metros en las cercanías de San Xxxxx y los 318 metros en las cercanías de San Xxxxxxxxxx. Los suelos presentan una cierta diferencia entre la porción norte y la del sur. Siendo en el norte los suelos hidromórficos, en planicies con poco declive y áreas inundadas periódicamente, de material aluvional que varían de textura, provenientes del Cuaternario, en el sur son arenosos a lómico - arenosos de color rojo semejantes a los de la ecorregión Selva Central, provenientes del Silúrico, en los grupos de Caacupé e ltacurubí y la Formación Misiones del Triásico y Jurásico en los Departamentos Central y Paraguarí.
Los suelos que componen la Región Oriental pertenecen a 7 Órdenes: Oxisol, Vertisol, Ultisol, Mollisol, Alfisol, Inceptisol, y Entisol; clasificados por el sistema Soil Taxonomv, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, 1992).
En la ecorregión Litoral Central hay predominancia de alfisoles. Suelos de regiones húmedas, por lo que se encuentran húmedos la mayor parte del año. Las principales características son:
Con un % de saturación de bases superior al 35%.
Los horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de translocación de partículas de arcilla (Clayskins) que provienen posiblemente de molisoles.
En los trópicos se presentan con pendientes mayores de 8 a 10% y vegetación xx xxxxxx refleja su alta fertilidad.
Son suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques caducifolios.
5.1.1.3. Hidrología superficial y subterránea - ELC
El área comprendida entre los xxxx Ypané y Xxxxx y otros de menor importancia, todos afluentes del rio Paraguay. Las principales cuencas están representadas por los xxxx Jejui y el sistema fluvial Piribebuy – Manduvirá.
La sub cuenca del río Jejuí Guazú, drena en el río Paraguay. La longitud del cauce principal es de 263 Km, y tiene un área de 22.520 Km2, y por su tamaño es la segunda en importancia en la Región Oriental. Algunos de sus afluentes son los xxxx Jejuí mí y Aguaray Guazú. Los municipios de San Xxxxx, Choré, Gral. Xxxxxxx, Curuguaty, Capiibary, entre otros, se ubican en la cuenca. La población total estimada es de 322.894 habitantes.
Ver a continuación el mapa correspondiente a principales cursos de agua ubicados dentro de la Ecorregión Litoral Central.
MAPA N° 7: MAPA DE ECORREGIÓN LITORAL CENTRAL – XXXX Y ARROYOS
5.1.1.4. Flora - ELC
Es una ecorregión termo – mesófila constituido por agrupaciones arbóreas en macizos y masas irregulares y heterogéneas, que alternan con abras y campos, de origen a veces edáfico y a veces antrópico. Son masas boscosas de transición entre las de la Selva Central, Aquidabán y las del este del Chaco. Los tipos de comunidades naturales en la ecorregión son: Lagunas, Bañados, Esteros, Bosques en Suelos Saturados, Xxxx, Arroyos, Nacientes de Agua, Bosques semi caducifolios Medios y Bajos y Sabanas.
Las especies más frecuentes de la flora se incluyen en la Tabla siguiente:
TABLA N° 1: Especies de Plantas predominantes
Nombre científico | Nombre común |
Sapium haematospermum | Kurupika’y |
Pithecellobium scalare | Tataré |
Enterolobium contortisiliquum | Timbo |
Gleditsia amorphoides | Xxxxxx xx xxxxxx |
Erythrina crista-xxxxx | Ceibo |
Salix humboldtiana | Sauce |
Diplokeleba floribunda | Ybyra ita |
5.1.1.5. Fauna - ELC
Esta ecorregión presenta fuerte influencia chaqueña en su fauna. La presencia de grandes esteros, hacen que la ecorregión sea el hábitat de muchas especies acuáticas y de una gran cantidad de aves. Es además importante para las aves migrantes de ambos hemisferios.
TABLA N° 2: Especies de Fauna predominantes
Nombre científico | Nombre común |
Lutra longicaudis | Lobo pe |
Felis pardalis | Yaguaretei |
Blastocerus dichotomus | Guazú pucu |
Pandion haliaetus | Sangual |
Leptodon cayanensis | Taguato moroti |
Harpagus diodon | Gavilán bidentado |
Accipiter poliogaster | Espavero grande |
Leucopternis poionota | Aguilucho blanco |
Harpyhaliateus coronatus | Taguato hovy |
Morphnus guianensis | Yrybu tinga |
Harpia harpyja | Taguato ruvicha |
Xxxxxxxx superciliaris | Xxxx po’i |
P. oscura | Yacu jhu |
Heliornis fulica | Ipequi |
Boa constrictor | Mboi ro’i |
Caiman latirostris | Yacaré overo |
5.1.2. Ecorregión Selva Central (ESC)
Esta ecorregión posee la mayor superficie: 38.400 km². Comprende parte del territorio de los departamentos de San Xxxxx, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Paraguarí, Caazapá, Cordillera y Concepción. Limita al norte con la ecorregión Aquidabán, al este con las ecorregiones Amambay y Alto Paraná, y al oeste con las ecorregiones Litoral Central y Ñeembucú. Los límites al oeste y sur fueron demarcados en los límites de la selva propiamente dicha y su transición con las praderas del Litoral Central y departamentos de Guairá, Caaguazú, Paraguarí, Caazapá, Cordillera y Concepción.
El relieve varía desde ondulado hasta muy accidentado, con una altitud de entre 86 m a 516 m. y predominan los suelos rojos amarillentos podsólicos, de baja fertilidad pero buenas condiciones físicas.
5.1.2.1. Clima - ESC
La temperatura media anual es de 21,9° C. Según datos registrados en la estación meteorológica de la capital del Dpto. de Guairá, la máxima absoluta ascendió a 40,4° C en diciembre de 1985 y se registró una mínima absoluta de -2,0° C en agosto de 1981, con una media de 5 días de heladas por año. La precipitación media anual es de 1.600 mm, con lluvias bien distribuidas durante el año.
5.1.2.2. Geología, Geomorfología y Suelos - ESC
La topografía de la ecorregión varía desde ondulada hasta muy accidentada, con una variación altitudinal entre los 86 m en las cercanías de Yuty y los 516 m en el cerro Mbocaya y en el departamento de Guaira se localiza el punto más elevado del territorio, Cerro Tres Kandú.
Los sedimentos geológicos permiten observar: en el este, una gran zona que se extiende de norte a sur que corresponde a la formación Misiones, provenientes del Triásico y Jurásico; en la zona central, la Formación Independencia del Permocarbonífero Superior, que se extiende de norte a sur y en el centro oeste, una Formación del Grupo Aquidabán, que corresponde al Permocarbonífero Inferior.
Los suelos son rojo amarillentos podsólicos con integrados a latosoles, arenosos a lómico arenosos de color rojo, áridos en la superficie y con baja fertilidad, pero con buenas características físicas.
Los suelos que componen la Región Oriental pertenecen a 7 Órdenes: Oxisol, Vertisol, Ultisol, Mollisol, Alfisol, Inceptisol, y Entisol; clasificados por el sistema Soil Taxonomv, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, 1992).
En la ecorregión Selva Central predominan los suelos de tipo ultisol.
5.1.2.3. Hidrología superficial y subterránea - ESC
Todos los grandes xxxx de la vertiente, tanto del río Paraguay como del Paraná, tienen sus nacientes x xxxxxx media en esta ecorregión, por lo que es considerada como una divisoria xx xxxxxxx. Entre los xxxx que la atraviesan se encuentran el Ypané, Jejui, Tebicuary y los xxxx xxx Xxxxxx Medio.
Ver a continuación el mapa correspondiente a principales cursos de agua ubicados dentro de la Ecorregión Selva Central.
MAPA N° 8: MAPA DE ECORREGIÓN SELVA CENTRAL – XXXX Y ARROYOS
5.1.2.4. Flora - ESC
La Ecorregión Selva Central es típicamente una selva sub-tropical, también descrita como bosque húmedo templado cálido por Xxxxxxxxx (1969). Presenta una combinación xx xxxxxx alto en su mayoría, intercalándose con praderas naturales, en menor grado.
Se observan las siguientes comunidades naturales (Vera, 1988, inéd.): lagos, lagunas, esteros, bosques en suelos saturados, xxxx, arroyos, nacientes de agua, saltos, bosques semicaducifolios altos y medios, cerrados, sabanas, roquedales y acantilados.
El bosque presenta ejemplares arbóreos de hasta 35 m de altura.
5.1.2.5. Fauna - ESC
De similares características faunísticas que la ecorregión Alto Paraná, ha sido sin embargo polo de desarrollo y explotación durante mucho tiempo, sobre todo en la parte centro y sur. Así, la alteración que ha experimentado ha influido notablemente en su composición faunística actual. Con excepción de algunas especies como el pato serrucho, coludito de los pinos, chorao y otras, la ecorregión Selva Central tiene una fauna xxxxxxxxx x xx xxx Xxxx Xxxxxx.
5.2. MEDIO BIOFÍSICO ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
5.2.1. Geología, Geomorfología y Suelos
Geológicamente, el área del proyecto pertenece al grupo, Formación Alto Paraná y a Sedimentos Aloformacionales (Cuaternario).
La Formación Alto Paraná (Cretácico Medio) se compone de rocas basálticas del tipo continental y poseen una fuente originada por un magmatismo volcánico en forma de derrames de lavas de gran extensión, que produjo la Meseta o Platea Mesozoico de la Cuenca Paraná.
Está representada por “lavas basálticas”, que cubre un área aproximada en toda la xxxxxx xxx Xxxxxx, de l.600.000 Km2.
Las rocas eruptivas se manifiestan sobre areniscas xxxxx y representan vulcanismo de fisuras realizados a escala continental, probablemente los más extensos del planeta.
Los Sedimentos Aloformacionales (Cuaternario) residuales constituyen los depósitos de detritos alterados de rocas basálticas, caracterizados por una cobertura de toda del área de Influencia Directa. Los grandes depósitos arcillosos, arenosos y gravas, constituyen sedimentos de este tipo.
Por otro lado, se encuentran los sedimentos aluviales del Río Paraná y sus tributarios (esencialmente grava y arenas). Está formado por sedimentos aluviales de tonalidades grisáceas a blanquecinas de grano muy fino. Por lo general, se depositan acompañando a las curvas de los arroyos y xxxx, como así también en las grandes planicies. La grava está constituida por cantos rodados de basaltos, cuarzo, arenisca; respecto a los sedimentos clásticos exhiben una granulometría compuesta de arena, limo y arcilla.
Litológicamente comprende arenas de diversas granulometrías, arcillas, limos arcillosos y cantos rodados. Estos sedimentos no están consolidados y son considerados como recientes y/o modernos que se caracterizan por la presencia de dos tipos de suelos: el regosol y el planosol.
Desde el punto de vista geomorfológico, estos sedimentos se encuentran en zonas bajas, constituyendo selectores con relieves planos definidos como planicies de inundación (paleo pendientes). Estas paleo - pendientes se encuentran diseminadas de sedimentos caracterizados como planosol color gris oscuro a marrón claro, rico en limo y arcilla.
5.2.2. Hidrología superficial y subterránea
La hidrología superficial está conformada por una red xx xxxx y arroyos que atraviesan la traza en ampliación, duplicación y circunvalaciones.
Los principales cursos de agua son:
Xxxxxx Ypucu;
Xxxxxx Yagua Resay;
Xxxxxx Pirayú;
Xxxxxx Aka Roysá;
Xxxxxx Xxxxx;
Xxxxxx Ytú;
Xxxxxx Yuquyry;
Río Piribebuy;
Xxxxxx Yhaguy;
Arroyos Cariy 1 y 2;
Xxxxxx Itau;
Xxxxxx Yacarey;
Xxxxxx Potrero Xxxxxxx;
Xxxxxx Guazú;
Xxxxxx Morotí (Guayaky) y (San Xxxx); y
Otros Arroyos sin nombres.
Todos los Arroyos son afluentes del Río Paraguay.
En cuanto a la hidrología subterránea el tramo, casi en general, se ubica sobre el Acuífero Guaraní, que está localizado en el centro-este de América del Sur, entre 12° y 35° de latitud sur y 47° y 65° de longitud oeste. Subyace cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, abarcando una superficie de 1,2 millones de km², de los cuales 71.700 km² se encuentra en el Paraguay.
5.2.3. Flora
Con el fin de identificar las principales especies de flora ubicada en el área de influencia directa del proyecto y potencialmente a ser afectados, se efectuaron relevamientos in situ, por muestreos, tanto en el corredor como en las circunvalaciones proyectadas a las principales ciudades.
Para el efecto y por verificación directa, teniendo en cuenta accesibilidad y distancia al eje de la variante correspondiente, se seleccionaron puntos de muestreos representativos de la flora local e indirectamente de la fauna asociada y se centraron los relevamientos en los mencionados puntos.
5.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO – CULTURAL
5.3.1. Descripción del Área de Influencia Indirecta
5.3.1.1. Departamento Central
El Distrito directamente beneficiado con el Proyecto es el municipio de Ypacaraí.
Datos demográficos
Central, con una extensión territorial de 2.465 km2, se destaca por su alta concentración territorial de población, siendo el único Departamento que posee más de 500 habitantes por km2. Está dividido en 19 distritos, y es Areguá su capital.
Es hoy el Departamento más poblado, albergando al 26,4% del total de habitantes del país, y el que posee la mayor proporción de mujeres, superando (aunque sin mucha diferencia) a la de hombres. Residen en él 1.362.893 personas, según datos del Censo 2002 (DGEEC), principalmente en el área urbana. La proyección de la población al año 2012, según la DGEEC, es de 2.221.180 personas, de los cuales 1.092.010 son hombres, y 1.129.170 son mujeres.
De cada 100 individuos, 35 son niños, 28 son jóvenes, 31 son adultos y sólo 6 son adultos mayores. Todos los indígenas de la zona, que alcanzan más de 1.300, residen en el área urbana. Se encuentra entre los Departamentos que mayor porcentaje de personas documentadas tienen, es decir, que registraron sus nacimientos y que cuentan con Cédula de Identidad.
La población del Distrito de Ypacaraí asciende a 18.530 y la correspondiente al área rural es mayor que en el área urbana, siendo casi igual la población de hombres y mujeres.
Educación
En el Departamento Central se han registrado en el 2011 un total de matriculados de 289.949 niños y niñas en la educación primaria básica, de los cuales son 247.995 del área rural y 41.954 del área urbana.
En los últimos veinte años el mayor aumento de matrículas en los niveles primario y secundario se observa en este último, que se ha quintuplicado.
El número de cargos docentes en primaria y el total de locales escolares (primaria y secundaria) también presentan interesantes incrementos.
Más del 30% de los mayores de 6 años de edad están actualmente asistiendo a un centro educativo formal. La proporción de población alfabeta en Central es la mayor entre los Departamentos del país. (DGEEC - 2002).
Respecto al sector educativo del Distrito de Ypacaraí, la mayor parte de la población urbana y rural accede a una educación primaria o escolar básica, sobre todo en el área rural.
Salud
El número de establecimientos de salud en el Departamento es 150 entre hospitales cabeceras, hospitales especializados, centros de salud, puestos de salud, dispensarios.
El crecimiento de la cantidad de centros de salud y puestos sanitarios ha acompañado al de la población del Departamento, notándose en el periodo 1992-2002 el mayor aumento.
Viviendas
Se ha septuplicado la cantidad de viviendas particulares ocupadas de 1962 al 2002. En promedio residen 5 personas por cada una de estas viviendas. La cobertura de servicios básicos mejoró ostensiblemente en este lapso. Central posee a nivel departamental el mayor porcentaje de viviendas con luz eléctrica, el sistema de desagüe cloacal, particular o red, alcanza a más de 90%, el agua por cañería llega a 77%, y si bien los sistemas de recolección de basura abarcan cada vez más zonas, cubren sólo a la mitad de las viviendas. (DGEEC - 2002).
Las viviendas particulares ocupadas del Distrito de Ypacaraí ascienden a 4110.
Economía
La Población Económicamente Activa (PEA), compuesta por 567.420 personas, ha mantenido su ritmo de crecimiento en las últimas tres décadas. Hoy el Departamento presenta la menor tasa de ocupación del país. La composición de la PEA por sectores económicos revela la preponderancia del terciario (comercio y servicios), que absorbe al 67% de la mano de obra del Departamento Central.
En cuanto a producción agrícola, la caña de azúcar se destaca en el Departamento, no se cultiva soja, ni trigo según datos de la Síntesis Estadística Zafra 2011-2012 del MAG, para el cultivo del maíz se dedica 1036 hectáreas y se cosecha 1.515 toneladas año. Por otro lado, se puede percibir en la evolución de los cultivos el desplazamiento de la actividad agrícola ante el avance de la urbanización y la explotación fruti-hortícola.
Central, a pesar de no ser un Departamento ganadero, tiene algunas producciones pecuarias, principalmente vacunas y porcinas, alcanzando la primera 68.100 cabezas aproximadamente según datos de Producción Agropecuaria 2012 del MAG.
5.3.1.2. Departamento de Cordillera
Los Distritos directamente beneficiados con el Proyecto son los municipios de Caacupé, Xxxxxxx Xxxxx e Itacurubí de la Cordillera.
Datos demográficos
Cordillera abarca en total 4.948 Km2, en los que 233.854 habitantes se distribuyen, con un promedio de 47 personas por cada Km2. Está dividido en 20 distritos, y su capital es Caacupé. Los demás distritos son Altos, Tobatí, San Xxxx Xxxxxx, Atyrá, Arroyos y Esteros, San Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxx, Itacurubí de la Cordillera, Isla Pucú, Xxxx xx Xxxx, Mbokayaty, Loma Grande, y Nueva Colombia.
La población del Departamento, presenta un importante incremento en el periodo 1992- 2002, con 233.854 habitantes representando actualmente el 4,5% del volumen demográfico nacional. La proyección de su población al 2012 según la DGEEC es 282.981 personas, siendo 146.093 hombres y 136.888 mujeres.
No se observan diferencias importantes en cuanto a la distribución por sexo, pero sí respecto al área de residencia: 2 de cada 3 personas viven en el campo. Según grupos de edad, 6 de cada 10 habitantes tienen menos de 30 años, es decir, prevalece la población infanto-juvenil. Es uno de los Departamentos que menor cantidad de indígenas posee.
De cada 100 individuos, 70 cuentan con Cédula de Identidad, mientras que 97 registraron su nacimiento.
La población del Distrito de Caacupé asciende a 42.127, siendo la población masculina mayor en área rural y la femenina mayor en área urbana.
La población del Distrito de Xxxxxxx Xxxxx asciende a 17.968, siendo el porcentaje de población masculina y femenina de similares características a la del Distrito de Caacupé.
La población del Distrito de Itacurubí de la Cordillera asciende a 9859, ubicada mayoritariamente en el área rural, siendo el porcentaje de población masculina mayor, tanto en área rural como urbana.
Educación
Al año 2011 estaban matriculados para la educación básica un total de 50.624 alumnos y alumnas de los cuales 28.833 son de área rural y 21.791 son de área urbana. Fuente: Anuario 2011- Ministerio de Educación y Cultura.
En la matrícula secundaria, sin embargo, en la última década ha habido un interesante crecimiento en la cantidad de colegiales registrados. Puede verse que tanto el total de establecimientos de enseñanza primaria y secundaria como el de cargos docentes en primaria se acrecentaron progresivamente desde 1972. La cantidad de alfabetos aumentó en casi 35.000 personas en los últimos diez años, representando en la actualidad cerca del 95% de la población de 15 y más años de edad.
También se incrementaron en importante proporción las personas que actualmente asisten a algún centro de educación formal (DGEEC - 2002).
Salud
Existen 65 establecimientos de atención pública a la salud, entre ellos un hospital regional, Centros de Salud, Puestos de Salud, Dispensarios, Unidades de Salud Familiar1.
1 Fuente: Departamento Bioestadística del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Viviendas
En Cordillera existen poco más de 50.000 viviendas particulares ocupadas, con un promedio de 5 residentes en cada una de ellas. El acceso a los servicios básicos de la vivienda tuvo una evolución positiva en las últimas décadas, sobre todo entre los años 1992 y 2002.
Aproximadamente 90% de las viviendas particulares ocupadas tienen luz eléctrica, alrededor de 60% poseen agua por cañería y baño conectado x xxxx ciego o red cloacal, y más de 10% cuentan con un sistema de recolección de basura. (DGEEC - 2002).
Las viviendas particulares ocupadas del Distrito de Caacupé, Xxxxxxx Xxxxx e Itacurubí de la Cordillera ascienden a 8791; 4032; y 2308, respectivamente.
Economía
En la última década la PEA se incrementó en más de 20.000 personas. Sin embargo, la proporción de personas ocupadas experimentó un leve descenso.
Anteriormente la PEA se concentraba en el sector primario (agricultura y ganadería); hoy esta distribución ha cambiado, siendo el terciario (servicios y actividades comerciales) el sector que congrega a la mayor cantidad de personas. A pesar de que en la última década el volumen cosechado de caña de azúcar no ha tenido un aumento significativo, Cordillera es el tercer productor a nivel nacional de este rubro. El Departamento no registra cultivo de soja y trigo (rubros principales de producción del país) Y dedica 6.340 hectáreas de su territorio para cultivar maíz, produciendo 7.517 toneladas año aproximadamente según la Síntesis Estadística Zafra 2011 -2012 MAG.
En ganadería, la producción vacuna presenta la mayor proporción de unidades en el Departamento, seguida de la porcina. (DGEEC - 2002).
El Departamento presenta una estructura productiva relacionada a la pequeña agricultura familiar.
El Distrito de Caacupé cuenta con pequeñas industrias de dulces (principalmente de guayaba) y chipá. Además tiene industrias envasadoras de agua mineral. Una importante parte de la población se dedica a la actividad agrícola - ganadera. La producción de plantas ornamentales y forestales, así como las flores es una actividad muy rentable a la que se dedica una gran parte de la compañía Cabañas, distante unos 5 km al noroeste del centro de la ciudad. La artesanía tradicional de este distrito es el pirograbado en cuero y en madera. Se comercializa además un importante volumen de imágenes en cerámica, especialmente de figuras xx xxxxxx. Otro aspecto que constituye una importante fuente de ingresos de la zona es el turismo, sobre todo en las fechas cercanas a las fiestas celebradas en honor a la Virgen de Caacupé y los balnearios a orillas de los arroyos, en el verano.
El Distrito de Xxxxxxx Xxxxx, tiene como principal riqueza la agricultura y la producción xx xxxxx.
También se dedican a la ganadería y cuenta con ganado vacuno, porcino, equino y ovino. En relación a la agricultura se tiene el cultivo de maíz, algodón, mandioca, caña de azúcar, tabaco, poroto, yerba mate, café, cítricos, y también cuenta con viñedos. La industria de Xxxxxxx Xxxxx se centra en la producción de la tradicional chipá Xxxxxxx. Actualmente existen más de medio centenar de microempresas productoras en la ciudad, varios puestos de ventas de este apreciado producto, están ubicados al costado de la ruta II Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxxx.
Los pobladores de Itacurubí de la Cordillera se dedican a la agricultura y ganadería, existen pequeñas fábricas de miel de caña y empresas de servicios. Además, entre las artesanías podemos mencionar la alfarería, el crochet, la fabricación de colchas y el poyvi. En los últimos años el turismo también pasó a ser una de las principales actividades en esta ciudad. La cantidad de visitantes aumenta, sobre todo en el verano, para disfrutar de las xxxxx xxx xxxxxx Yhaguy.
5.3.1.3. Departamento de Caaguazú
Los Distritos directamente beneficiados con el Proyecto son los municipios de San Xxxx de los Arroyos, Nueva Londres, Cnel. Xxxxxx y Caaguazú.
Datos demográficos
El Departamento tiene una extensión de 11.474 km2 y se halla dividido en 20 distritos, siendo Coronel Xxxxxx su capital. La población actual asciende a 435.357 personas, con un promedio de 38 habitantes por cada km2. Actualmente representa el 8,4% del volumen poblacional nacional.
El Departamento mantiene aún una configuración rural predominante. La proporción de varones es mayor que la de mujeres, excediéndola en 4 puntos porcentuales. La población indígena asciende a más de 7.000 aborígenes. La distribución por grupos etáreos de la población total muestra que de cada 10 personas, 4 tienen menos de 15 años, 5 están entre los 15 y 59 años y solo una persona cuenta con 60 o más años de edad. El 94% de los pobladores anotaron su nacimiento en un juzgado o en una oficina del Registro Civil y tienen Cédula de Identidad 61%. (DGEEC 2002).
La población del Distrito de San Xxxx de los Arroyos asciende a 15.299 habitantes, con mayor población en el área rural, predominando la población femenina tanto en el área rural como urbana.
La población del Distrito de Nueva Londres asciende a 4.110 habitantes, con mayor población en el área rural, predominando la población masculina tanto en el área rural como urbana.
La población del Distrito de Cnel. Xxxxxx asciende a 84.103 habitantes, con mayor población urbana.
La población del Distrito de Caaguazú asciende a 98.136 habitantes, con mayor población en el área rural, predominando la población femenina en el área urbana.
Educación
Los índices de crecimiento de la matrícula en el nivel primario revelan un ligero aumento de los registros de alumnos, mientras que en el secundario estos indicadores son más alentadores debido a su gran incremento. El número de cargos docentes en primaria se ha quintuplicado en el lapso de 30 años. La proporción de población alfabeta en el 2002 alcanza a concentrar a más del 90% de las personas de 15 años y más de edad. Respecto a la asistencia actual de estudiantes de 7 años y más en este mismo periodo, también se observa un incremento importante. (DGEEC - 2002).
Cuenta con 692 escuelas. 652 oficiales, 32 privadas con subvención, y 8 escuelas totalmente privadas. Matriculados del preescolar al sexto grados 113.503, con un total de 6.570 secciones (mañana y tarde). Tercer ciclo xxx xxxxxxx al noveno grados 6.213 alumnos matriculados con 234 secciones. Total de alumnos registrados 119.7162.
Salud
Existen 84 establecimientos de atención a la salud de los cuales 2 hospitales dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS). Un hospital regional de la V Región Sanitaria. Se registran 49 puestos de salud; 44 del Ministerio de Salud y Bienestar Social y 5 del IPS. Además hay 12 Centros de Salud, y la disponibilidad de camas, 231. Sanatorios y clínicas privadas.
Viviendas
La cantidad de viviendas particulares ocupadas por personas presentes ha aumentado cuatro veces entre 1962 y 2002, en mayor proporción al inicio de este periodo. Habitan en promedio 5 personas en cada vivienda.
El acceso a cada uno de los servicios básicos de la vivienda (luz eléctrica, agua por cañería, baño conectado x xxxx ciego o red cloacal y recolección de basura), considerados fundamentales tanto para el confort como para la salubridad, se ha triplicado en la última década. (DGEEC - 2002).
2 Fuente Gobernación de Caaguazú.
Las viviendas particulares ocupadas de los Distritos de San Xxxx, Nueva Londres, Cnel. Oviedo y Caaguazú, ascienden a 3.405; 925; 18.101; y 19.872.
Economía
El crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA) ha sido cada vez más lento; pese a ello, en las últimas cuatro décadas ésta se ha cuadruplicado. Más de la mitad de los económicamente activos se emplean en el sector primario (agricultura y ganadería); el terciario concentra a más del 30% y el resto está incorporado en el secundario, en otros sectores o está buscando trabajo.
En cuanto a producción agrícola, Caaguazú es el primer productor de algodón del país y el tercero de tabaco y trigo. Además quintuplicó su producción de soja en los últimos diez años, mostrando una interesante inserción de este rubro. Dentro de la producción pecuaria, los habitantes del Departamento se dedican principalmente a la cría de ganado vacuno y porcino.
Para el cultivo de la soja se dedica 379.798 hectáreas, produciéndose así 563.381 toneladas año.
Para el maíz se dedica 111.959 hectáreas y cosechan 351.362 toneladas año para el trigo se cultiva 78.636 hectáreas y se produce 200.442 toneladas año.
El Distrito de San Xxxx de los Arroyos es un importante centro de actividad ganadera que incluye la producción de vacunos, equinos, ovinos y porcinos.
En agricultura, en el distrito existen cultivos algodón, yerba mate, caña de azúcar, mandioca y cultivos de horticultura, entre otros. También cuenta con grandes extensiones de tierras utilizadas para forestación.
Las principales actividades de los pobladores de Nueva Londres son la ganadería y la agricultura. Sus principales atractivos turísticos son el xxxxxx Espinillo y la Fiesta del Tuyú en la que los pobladores bailan en el barro.
La población del Distrito de Cnel. Xxxxxx se dedica principalmente a la Industria, Comercio, Servicios y Producción Agropecuaria.
Cuenta con fábricas de derivados de la madera y un desarrollo comercial floreciente. Con más de 4.500 pequeños comercios y prestadores de servicios se da movimiento a la economía del Municipio, generando empleos directos e indirectos, tales como: Desmontadoras de algodón, Aceiteras y el servicio de cooperativas.
Desde el año 2003, Coronel Xxxxxx se está transformando en uno de los principales polos comerciales del país.
La vasta extensión territorial del Municipio, la gran fertilidad del suelo y la buena topografía y su ubicación estratégica hacen que Coronel Xxxxxx tenga una vocación agropecuaria. También es destacable la producción pecuaria, porcina y la ejecución de microproyectos de piscicultura.
También se dedican a la producción hortícola y fruticultura, entre las que se destacan la naranja, frutilla, entre otras.
En el Distrito de Caaguazú, sus habitantes se dedicaban principalmente a la explotación de los bosques, pero en razón de la deforestación, hoy se dedican a la producción agrícola, pecuaria y al comercio de productos y servicios.
Es considerado el primer productor maderero nacional y ocupa el primer lugar en exportación xx xxxxxx.
5.3.2. Descripción del Área de Influencia Directa
Conforme a datos del Censo del 2002, el total de Población del área de estudio es de 290.089 habitantes, que representa el 5,62 % del total de la población del país. La población que habita las áreas urbanas del área de estudio representa el 4,88% del total Nacional de Población Urbana.
5.3.2.1. Uso Actual del Suelo
En el AID definido, que conforme se registra en el numeral 3.1.1 fue dividido por Xxxxxx, se han determinado los diferentes usos de suelo, los que se visualizan en los Mapas incluidos a continuación.
Los principales usos corresponden a superficie de Bosques; Uso Agropecuario; Campos Bajos; Reforestación; y Área Urbana, cuyas áreas y % se incluyen en la Tabla siguiente.
TABLA N° 3: Uso Actual del Suelo
USO ACTUAL DEL SUELO | SUPERFICIE POR TRAMOS (has) y PORCENTAJES (%) | SUPERFICIE TOTAL (has) | ||||
TRAMO 1 | TRAMO 2 | TRAMO 3 | TRAMO 4 | TRAMO 5 | ||
Bosques | 2.963,10 | 1.562,10 | 1.043,90 | 1.512,60 | 1.408,70 | 8.490,40 |
17,2% | 11,5% | 7,1% | 17,7% | 11,4% | 12,80% | |
Uso Agropecuario | 9.303,70 | 6.321,60 | 3.157,70 | 6.051,30 | 7.615,10 | 32.449,40 |
53,9 % | 46,6% | 21,6% | 71% | 61,5% | 48,92% | |
Campos Bajos | 2.296,40 | 4.597,20 | 8.825,50 | 698,50 | 961,00 | 17.378,60 |
13,3% | 33,9% | 60,4% | 8,2% | 7,8% | 26,20% | |
Reforestación | 133,20 | 110,30 | 81,20 | 26,50 | 269,30 | 620,50 |
0,8% | 0,8% | 0,6% | 0,3% | 2,2% | 0,94% | |
Área Urbana | 2.555,60 | 971,80 | 1.503,70 | 240,10 | 2.117,90 | 7.389,10 |
14,8% | 7,2% | 10,3% | 2,8% | 17,1% | 11,14% | |
TOTAL | 17.252 | 13.563 | 14.612 | 8.529 | 12.372 | 66.328 |
100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
Como puede deducirse de la Tabla anterior, actualmente el AID de 66.328 has. de superficie, está constituido por 12,80% de Bosques; 48,92% de Uso Agropecuario; 26,20% xx Xxxxxx Bajos; 0,94% de área reforestada; y 11,14% de Área urbana.
Los Mapas de Uso Actual de la Tierra del AID de cada Tramo se incluyen a continuación.
MAPA N° 10: USO ACTUAL DEL SUELO – TRAMO 2
MAPA N° 12: USO ACTUAL DEL SUELO – TRAMO 4
INDÍGENAS – TRAMO 5
5.3.2.2. Comunidades Indígenas
Según los resultados finales del III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas del 2012, en el área de influencia xxx xxxxxxxx, se identificaron cuatro (4) comunidades indígenas, asentadas en el predio del Parque Guayaki y Villa Constitución de Caaguazú. Las mismas corresponden a familias que provienen de diferentes comunidades y etnias.
Los Datos de las Comunidades se incluyen en la Tabla siguiente:
TABLA N° 4: Comunidades Indígenas Identificadas3
Comunidad | Departa- mento | Distrito | Etnia | N° de Familias | Tenencia de la Tierra | |
Tierra propia | Has. | |||||
Xxxxxx Guazú – Xxx Xxxxxx (xx. 000 – Xxxxxx Xxxxxxx) | Xxxxxxxx | Xxxx. Xxxxxx | Xxxx Xxxxxxx | 00 | si | 120 |
Parque Guayaky | Mbyá – Ava Guaraní | 30 | no | Sin registro (s/r) | ||
6 de Enero | Caaguazú | Mbyá - Ava Guaraní | si | s/r | ||
Manduará - Villa Constitución | Mbya Xxxxxxx | 00 | no | s/r |
3 Fuente DGSA
Como Comunidad y por Etnias, en el censo del 2012 solo se identifican las comunidades xx Xxxxxx Guazú – San Xxxxxx y la de 6 de Enero, las que cuentan con 27 y 17 viviendas particulares y colectivas, respectivamente.
La población de la Comunidad Xxxxxx Guazú – 6 de Enero está constituida por 88 personas, de las cuales 51 son varones y 37 mujeres.
La población de la Comunidad 6 de Enero está constituida por 61 habitantes, de los cuales 32 son varones y 29 mujeres.
La ubicación de éstas poblaciones con respecto a la ruta objeto de estudio se presentan en el Mapa N°
13 anterior, donde se visualiza que en el AID del Tramo N° 5 están ubicadas las Comunidades xx Xxxxxx Guazú – San Xxxxxx y Manduará, quedando la Comunidad 6 de Enero en el AII.
5.3.2.3. Población del Área de Influencia Directa
Los asentamientos que se han identificado a lo largo de las rutas 2 y 7, se ubican especialmente en el área próximas a las ciudades, como Ypacarai, Caacupé, Itacurubi, San Xxxx, Cnel. Xxxxxx y Caaguazú, donde se visualizan muchos asentamientos, tiendas, locales comerciales, restaurantes, etc.
Por lo tanto, ya a nivel de Factibilidad se ha considerado que existe población sujeta a reasentamiento o relocalización, necesaria para viabilizar la ejecución del Proyecto, principalmente en las circunvalaciones/bypass y la ampliación xxx xxxxxxxx principal.
Conforme a datos indicados en el estudio de la Koica, desarrollados en el año 2014, el número estimado de viviendas a ser compensadas en el AID del Proyecto corresponde a:
TABLA N° 5: Número Estimado de Viviendas a ser Compensadas en el Área del Proyecto
NÚMERO DE VIVIENDAS A SER COMPENSADAS | TRAMOS | ||||
Ypacaraí | Caacupé | Itacurubí | San Xxxx | Total | |
39 | 55 | 22 | 8 | 124 |
Además, como parte del estudio de Factibilidad elaborado por la Consultora CIA en su oportunidad, se realizó el diagnóstico y análisis socio-cultural y económico de la población residente en el área de influencia directa del Proyecto, con lo cual se obtuvo una línea de base validada a través de sucesivas Consultas Públicas realizadas, con la participación de las autoridades y la población en general.
Entre los efectos negativos, el de mayor magnitud es la afectación a la población residente en las propiedades afectadas por los bypass.
En el año 2015, también el MOPC realizó un Plan de Liberación de la franja de dominio, determinándose zonas ocupadas y zonas libres.
En éste estudio se identificaron:
En el Mapa del Distrito de YPACARAI, en lo que corresponde al sub-tramo 1 se observa la predominancia de estaciones de servicio y comercios varios, en el sub-tramo 2 también se encontró predominancia de negocios, depósitos y alambrados que invaden la franja de dominio, incluyendo a esto a la capilla San Xxxxx que tiene importancia cultural para la gente de la misma ciudad y de otras ciudades del país. En el sub- tramo 3 se identificó la predominancia de negocios y viviendas en franja de dominio y el sub-tramo 4 corresponde a zona de bypass.
En el mapa de los distritos de CAACUPÉ Y DESVIÓ PIRIBEBUY, en lo que se refiere al sub-tramo 5 y 6 se pudo determinar la predominancia algunos comercios varios, negocios y xxxxxxx. En el sub- tramo 7 se pudo determinar la predominancia de alambrados y carteles publicitarios en la franja de dominio.
En el mapa de los distritos de XXXXXXX XXXXX e ITACURUBI DE LA CORDILLERA, que corresponde al sub-tramo 8 se pudo identificar la predominancia negocios, xxxxxxx y murallas de viviendas y/o negocios ubicadas en la franja de dominio. En el sub-tramo 9 se pudo identificar la predominancia de negocios, entre ellos la chipería Xxxxx Xxx, y la subestación de la ANDE. En el sub- tramo 10 y 11 se pudo identificar la predominancia de negocios, entre ellos algunas chiperías además de alambrados en la franja de dominio. Los sub- tramos 12 y 13 están ubicados en zonas libres de ocupación en franja de dominio. Los sub-tramos 14 y 15 corresponden a las zonas de bypass.
En el mapa de los distritos de SAN XXXX DE LOS ARROYOS y DESVÍO NUEVA LONDRES, el sub-
tramo 16 está ubicado en zonas libres de ocupación en franja de dominio. En el sub-tramo
17 se identificaron principalmente ocupaciones precarias (negocios). El sub-tramo 18 se observa viviendas y negocios varios.
En el mapa de los distritos de CORONEL XXXXXX Y CAAGUAZÚ, en el sub-tramo 19 se determinó la predominancia de negocios, depósitos, estaciones de servicio y carteles. En el sub-tramo 20 se observó la presencia de ocupación indígena y algunos carteles publicitarios. Los sub-tramos 21 y
22 están ubicados en zonas libres de ocupación en franja de dominio. En el sub-tramo 23 se observó también la presencia de ocupación indígena y xx xxxxxxxx comerciales. En el sub-tramo 24 se identificó la presencia de ocupación indígena (Parque Guayaki) y la predominancia de viviendas y comercios ubicados en la franja de dominio.
Los sub-tramos 25, 26 y 27 están ubicados en zonas libres de ocupación en franja de dominio. En el
sub-tramo 28 se identificó la predominancia de negocios, entre ellos destacándose las mueblerías.
En resumen, se identificó que los ocupantes de franja de dominio público son esencialmente vendedores, ubicados en instalaciones provisorias o xxxxxxxx xx xxxxxx, situándose en todo lo ancho de la franja, algunos de ellos situados en las banquinas o las cunetas de la carretera que podrían entorpecer las tareas de inicio de obras, siendo necesario trasladarlos hacia los límites de la franja u otra ubicación. En atención a esta situación general y en concordancia con legislación local se atenderá la Ley N° 5389 “Que establece el procedimiento para la expropiación e indemnización de inmuebles comprendidos en las áreas destinadas a la franja de dominio público de obras e infraestructuras a cargo del MOPC, y según el Art. 2, que entiende como PROPIETARIO AFECTADO, al titular del inmueble objeto de tasación y como OCUPANTE PRECARIO, al habitante del predio afectado que carece de título de propiedad y que ha realizado mejoras, los que serán expropiados o indemnizados respectivamente en el marco de esta ley.
5.3.3. Promoción de la Participación de la Sociedad Civil
En relación a la participación comunitaria de los beneficiados directos, desde la etapa de planificación y factibilidad se propició la participación ciudadana y se efectuaron reuniones y presentaciones del proyecto, según se visualiza a continuación.
Todo el proceso fue participativo habiéndose ejecutado consultas públicas, convocadas por el MOPC, desarrolladas en los municipios que serán beneficiados con el Proyecto, con el fin de identificar los problemas de la región vinculados al sistema vial existente y lograr el consenso y la aprobación del mismo. En dichas jornadas participaron intendentes, funcionarios administrativos, población local, representantes de ONGs, y representantes del MOPC, entre otros. Se les informó a los asistentes el perfil del Proyecto, los estudios realizados sobre las consideraciones ambientales y sociales, incluyendo las soluciones técnicas alternativas y la necesidad de traslado de viviendas/expropiación del terreno para la implantación del Proyecto. También se les explicó la necesidad de impulsar el desarrollo local, paralelamente con la ejecución, aprovechando las ventajas que ofrecerá el proyecto de duplicación.
TABLA N° 6: Consultas Públicas (Etapa de Planificación y Factibilidad)
N° | Cuidad | Lugar | Cantidad Participantes | |
1 | 13/04/2013 | Caacupé | Gobernación | 450 |
2 | 13/04/2013 | Xxxxxxx Xxxxx | Municipalidad | 150 |
3 | 13/04/2013 | Itacurubí | Municipalidad | 200 |
4 | 13/04/2014 | San Xxxx | Xxxxxxxxxxxxx | 000 |
0 | 00/00/0000 | Xxxxxxx Xxxxxx | Gobernación | 400 |
6 | 13/04/2014 | Caaguazú | Municipalidad | 350 |
7 | 13/04/2014 | Xxxx X. Xxxxxx | Campus Univ. | 150 |
Durante el desarrollo de la exposición y posterior debate, no hubo objeción de los participantes en cuanto al proyecto en sí. Los problemas identificados en cada taller resultaron ser muy similares, y guardan relación con el volumen de tráfico en ambas Rutas Nacionales, que son las de mayor demanda o utilización del Paraguay y además el área corresponde al de más altas concentraciones poblacionales.
En el año 2015, también la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC, como parte del relevamiento social in situ desarrollado, efectuó encuestas por muestreos en los diferentes asentamientos ubicados en el AID, ocasión donde se consultó a la población sobre la postura en relación al proyecto, entre otros aspectos de orden social.
También entre el año 2016 y el presente año, el MOPC ha efectuado una serie de reuniones informativas, como la desarrollada en la Gobernación de Cordillera en Caacupé en fecha 2-06-2017. Además, actualmente está en etapa de inicio de desarrollo el estudio de actualización del catastro y elaboración del Plan Social definitivo, que incluye el trabajo coordinado con autoridades de gobiernos locales, comisiones vecinales y población involucrada, en general.
6. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS
El marco legal e institucional dentro del cual se analizan los aspectos ambientales de la implantación del Proyecto, hace relación a la implementación de normativas para el caso específico, y otros elementos que ayudan a comprender mejor el escenario socio – económico en el cual se desarrolla.
A partir de la década de los 90, la Legislación Ambiental ha recibido mayor atención como instrumento para el desarrollo sostenible del país, ya que se han establecido importantes normas jurídicas relacionadas con el medio ambiente. Dentro de éstas, se debe destacar la Ley Nº 294/93 sobre Evaluación de Impacto Ambiental y el Decreto Nº 14.281/964 que reglamentaba la misma, además la de Creación de la Secretaría del Ambiente, promulgada en el año 2000, y la Política Ambiental Nacional del año 2006.
Existe una jerarquía de instrumentos legales locales, comenzando con la Constitución Nacional de 1992, y seguido por los Tratados Internacionales ratificados por Paraguay, leyes aprobadas por el Congreso Nacional y leyes especiales, además de normativas regionales, municipales e institucionales.
Los instrumentos legales más importantes con relación al estudio que no ocupa, son los siguientes:
Constitución Nacional;
Ley N° 5389/15 “Que establece el procedimiento para la expropiación e indemnización de inmuebles comprendidos en las áreas destinadas a la franja de dominio público de obras e infraestructuras a cargo del MOPC”;
Xxx Xx 000/00 - Xxxxxx Xxxxxxxxx, xxx Xxxxxxxxxx de Salud Pública y Bienestar Social;
Ley Nº 946/ 82, de Protección a los Bienes Culturales;
Ley N° 1183/85 – Código Civil;
Decreto N° 14.390/92 Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo;
Ley N° 294/93 “de Evaluación de Impacto Ambiental” – EIA;
Ley Orgánica Departamental Nº 436/94;
Ley N° 716/96 de Penalización de Delitos Ecológicos;
Ley N° 1160/97 – El Código Penal;
Ley Nº 1100/97 de Polución Sonora;
Ley N° 1.561/00 que crea el “Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente”;
Xxxxxxx Xx 00000 que Reglamenta la Ley N° 1561/00;
La Política Ambiental Nacional – PAN;
Ley N° 3001/06 de Servicios Ambientales;
Ley Nº 3239/07 de los Recursos Hídricos en el Paraguay - Por la cual se establece las normativas para la Gestión de los recursos hídricos del Paraguay;
Xxx Xx 0000/00 xx Xxxxxxx;
Xxx Xx 0000/00 xx Xxxxxxx Xxxxxxx;
Ley Nº 3956/09 - Gestión Xxxxxxxx xx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx;
Ley Orgánica Municipal N° 3.966/10;
Decreto Nº 453/13 de Reglamentación de la Ley 294/93 y su Modificación – Decreto 954/13;
Ley N° 4928/13 de Protección al Arbolado Urbano;
Xxx Xx 0000/00 xx Xxxxxxx xxx Xxxx;
XXX Xx 0000/00 - Xxxxxxxx xx Xxxxxxxx x Xxxxxxxxx Xxxx;
4 Hoy derogada
Normas Ambientales del MOPC para obras viales, que abarca las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales – ETAGs; y
Ordenanzas Municipales de los Municipios beneficiados con el Proyecto.
Además se cuentan con Convenios; Acuerdos y Tratados Internacionales ratificados por la República del Paraguay, tales como:
Ley Nº 1231, del 20 de diciembre de 1986: “Que aprueba y ratifica la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”;
Ley Nº 61, del 26 de octubre de 1992: “Que aprueba y ratifica el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, adoptado en Viena el 22 xx Xxxxx de 1985; el Protocolo de Montreal relativos a las sustancias agotadoras de la Capa de Xxxxx, concluido en Montreal el 16 de Setiembre de 1987; y la enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono, adoptada en Londres el 29 xx xxxxx de 1990, durante la Segunda reunión de los Estados partes del Protocolo de Montreal”;
Ley Nº 253, del 4 de noviembre de 1993: “Que aprueba y ratifica el Convenio sobre diversidad biológica, adoptado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, “Cumbre para la Tierra”, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil”;
Ley Nº 350, del 20 xx xxxxx de 1994: “Que aprueba la Convención relativa a los Humedales de importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas”;
Ley Nº 1074 del 7 de julio de 1997: “Que aprueba el Convenio de Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los tramos limítrofes de los xxxx Paraná y Paraguay”.
Ley Nº 2885, del 21 xx xxxxx de 2006: “Que aprueba la convención sobre defensa del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de las Naciones Americanas (Convención de San Xxxxxxxx)”.
7. DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES
La evaluación de impactos consiste en un conjunto de procedimientos que buscan determinar y predecir mediante la identificación y cuantificación de variables, los distintos efectos que pueden producirse sobre los componentes ambientales por la ejecución de las actividades de construcción y operación del Proyecto de Duplicación o Ampliación de las Rutas N° 2 y 7, pudiendo ser estos perjudiciales o beneficiosos.
El término impacto indica la alteración que la ejecución de una obra física introduce en el medio y cuya significación ambiental es interpretada en términos de salud y bienestar humano, entendidos en sentido amplio de conservación de los procesos ecológicos esenciales.
Con la mencionada evaluación se pretende establecer las repercusiones causadas por la ejecución del proyecto en los componentes del medio físico, biótico y socioeconómico y cultural, pudiendo ser las repercusiones a corto, mediano y largo plazo, e implementar mecanismos de prevención, mitigación y/o compensación aplicables a las acciones que la generan.
Tras el análisis exhaustivo de las características técnicas del proyecto y del medio físico, biótico y socioeconómico en el que se pretende construir, se obtiene una visión global de la actuación.
Con esta información, se procede en el presente apartado a la identificación de las acciones que conllevan las diferentes fases del proyecto: inicial, construcción y abandono, y operación.
7.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES
7.1.1. Generalidades
Para la Identificación y Evaluación de los potenciales impactos del proyecto, se utilizaron Matrices Causa-Efecto (Xxxxxxx Xxxxxxxxxx), para las etapas de Construcción y Operación del proyecto.
La base del sistema de evaluación es una matriz causa – efecto (matriz xx Xxxxxxx - 1971), en la que las entradas según columnas corresponden a acciones y las entradas de las filas corresponden a las características del medio (factores ambientales y antrópicos) que puedan ser alterados. Con estas entradas en filas y columnas se definen las interacciones existentes.
Una vez identificadas las interacciones entre las acciones y características del medio se procede a una evaluación individual. Cada campo de la cuadricula admite dos tipos de valores:
Magnitud: valoración numérica (escala 1 – 10) que corresponde a la alteración máxima provocada en el factor ambiental; e
Importancia (Ponderación): establece el peso relativo que del factor ambiental considerado dentro del proyecto.
Los valores de magnitud van precedidos con un signo + o -, según se hayan identificado como efectos positivos o negativos.
En las Matrices presentadas más adelante, se han utilizado además una convención de colores, a fin de reflejar de manera sencilla los impactos positivos y la ponderación de los impactos negativos (leve, moderado o alto), según se detalla a seguir:
Impacto Positivo: (verde);
Impacto Negativo: (amarillo – Leve o Bajo; naranja – Moderado; y xxxx - Alto).
Cabe aclarar que no todas las acciones tienen porqué producir alteraciones en todos los factores ambientales. En este caso, la casilla de intersección aparece en gris.
La matriz final, para la etapa considerada, presenta una seria de valores que indican el grado de impacto que una acción pueda tener sobre un factor del medio.
La matriz reducida xx Xxxxxxx posee aspectos positivos entre los que se destacan que son pocos los medios necesarios para aplicarla, y su principal utilidad radica en la identificación de efectos ya que contempla en forma completa los factores físicos, biológicos y socio- económicos involucrados. En cada caso esta matriz requiere de un ajuste al correspondiente proyecto y es preciso plantear bien los efectos de cada acción. El sistema de la matriz causa – efecto xx Xxxxxxx es un método cualitativo de evaluación, por lo tanto está sujeto a la subjetividad y ponderación del equipo de evaluación. En consecuencia se trabajó en la matriz con la participación de un equipo evaluador multidisciplinario, garantizando la aplicación de criterios objetivos.
7.1.2. Gráfico de Interacciones
A fin de representar una matriz de causa efecto de manera gráfica se seleccionó la metodología desarrollada por el Ing. Xxxx Xxxxxx Xxxx Xxxxxx (Inter American Development Bank). Los gráficos resultantes permiten una presentación esquemática de la interacción entre las actividades y los factores ambientales.
Una vez que se ha finalizado la evaluación mediante la matriz causa – efecto, se identifican las celdas de interacción y se procede a crear pares ordenados con el fin de generar coordenadas a ser graficadas como pares en un sistema cartesiano. En caso de que el análisis genere pares ordenados idénticos como resultado de las interacciones, el grafico es corregido para mostrar varias interacciones que coinciden en un mismo punto.
7.2. VARIABLES UTILIZADAS EN LAS MATRICES
En las matrices, las afectaciones fueron identificadas según las Acciones impactantes atribuibles al Proyecto, y el componente socioambiental potencialmente impactado, que corresponden a los Factores Ambientales seleccionados como parte del presente estudio.
Para este caso particular, el análisis ambiental divide la ejecución del Proyecto en dos principales Etapas, que son las Etapas de: Instalación, Construcción y cierre de actividades de las obras por un lado, que corresponde a la etapa de ejecución del Proyecto de Duplicación o Ampliación de las Rutas 2 y 7 y la Operación y Mantenimiento del mismo, ambas aplicables a las áreas de influencias directas e indirectas previamente identificadas, para las cuales fueron definidas las siguientes Acciones y Factores Ambientales:
7.2.1. Acciones Impactantes del Proyecto
Con el fin de elaborar las referidas Matrices, se han seleccionado las siguientes Acciones Impactantes o generadoras de impactos, para las etapas de construcción y operación:
Etapa de Instalación, Construcción y Cierre de Actividades
- Alteración de la cobertura vegetal;
- Alteración de las condiciones de drenaje;
- Pavimentación;
- Ruido y vibraciones;
- Carretera y puentes;
- Corte y rellenos;
- Reforestación:
- Derrames y fuga de material contaminante;
- Fallas operacionales;
- Remoción de estructuras existentes;
- Explotación de canteras y préstamos de suelos;
- Construcción y Ampliación de Obras de Arte;
- Plantas industriales (asfalto; trituración, reciclados);
- Traslado de servicios públicos; y
- Reasentamiento involuntario.
Etapa de Operación
- Funcionamiento de la infraestructura;
- Traza - Circulación; Accesibilidad;
- Rehabilitación de redes de servicios públicos intervenidos por el proyecto;
- Interferencias y cruces;
- Demanda de mano de obra para operación del sistema y mantenimientos de la infraestructura ;
- Medidas de seguridad y señalización en la vía;
- Derrames y fuga de material contaminante;
- Fallas operacionales;
- Ruido;
- Mejora del tránsito automotriz;
- Mantenimientos (Obras de arte, Franja de dominio, pavimento, etc.)
7.2.2. Variables Ambientales Seleccionadas
Se han seleccionado, para los medios natural y antrópico, los elementos, las características y los procesos socioambientales que podrían sufrir efectos positivos o negativos como consecuencia de las actividades que generará la construcción y operación del Proyecto bajo estudio ambiental.
Suelo;
Geomorfología;
Aguas subterráneas;
Calidad de agua;
Erosión;
Árboles;
Agricultura;
Zona residencial;
Zona Comercial;
Zona de recreo;
Paisaje;
Parques nacionales y áreas de reserva;
Estilo de vida, patrones culturales;
Empleo;
Estructuras de servicios e infraestructuras;
Red de transporte;
Eliminación de residuos sólidos;
Fauna;
Xxxx y Arroyos;
Calidad de aire;
Compactación de suelos;
Plantaciones forestales;
Flora;
Actividades de valor cultural (peregrinación religiosa);
Seguridad vial;
Tránsito vehicular; y
Aumento de demandas de bienes y consumos.
7.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EXISTENTES SIN PROYECTO
La situación sin Proyecto se caracteriza por la presencia de pasivos socio-ambientales. Los mismos están relacionados con:
Infraestructura vial insuficiente y en malas condiciones de servicios;
Congestión de calzadas;
Cunetas sin tratamiento y en consecuencia con procesos erosivos;
Falta de señalización vertical y horizontal;
Deterioro de la calidad de vida de usuarios del transporte público;
Mayor tiempo de viajes;
Habilitaciones de giros sin planificación;
Polución visual por cartelerías;
Ocupación de la franja de dominio por negocios informales, entre otros.
Todos los pasivos ambientales que pueden ser solucionados con el Proyecto fueron considerados en la concepción del Proyecto y se minimizarán las afectaciones.
En general, las obras evaluadas, generarían impactos socio-ambientales negativos en la etapa de construcción, que no pondrían en riesgo el entorno natural y/o social siempre que se implementen los programas y medidas incluidas en las ETAGs y desarrolladas como parte del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) específico, que se presentan más adelante.
7.4. MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS
Las Matrices resultantes, tanto para la etapa de construcción como de operación y los gráficos de interacciones, se incluyen a continuación.
MATRIZ N° 1 - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
MATRIZ N° 2 - ETAPA DE OPERACIÓN
Los gráficos de interacciones se incluyen a continuación:
GRÁFICOS DE INTERACCIÓN – ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
Etapa de Construcción
Etapa de Operación
Como puede visualizarse en los gráficos de interacciones, para la Etapa de construcción predominan los impactos negativos, aunque de baja magnitud, mientras en la etapa de operación los impactos son altamente positivos.
7.5. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES IDENTIFICADOS
La metodología de identificación y evaluación de los impactos ambientales aplicada en este estudio, permite realizar una estimación del impacto resultante por la construcción y operación de la carretera sobre cada uno de los componentes ambientales y sociales dentro de su área de influencia, basándonos en el contraste de las acciones impactantes del proyecto con los medios físicos, biológicos y socioeconómicos – cultural incidente.
El primer paso de este análisis consiste en identificar los impactos potenciales sobre cada uno de los componentes ambientales o sociales del área de influencia del proyecto.
7.5.1. Etapa de Construcción
Como resultado del análisis de la Matriz N° 1, se ha verificado la importancia de los impactos ambientales negativos de la Etapa de Construcción, así como la necesidad de intervenir con relación a distintos componentes ambientales, tanto del medio natural como del medio antrópico.
En este caso, los impactos directos son tratados a través de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) que representan las Normas Generales de Manejo Ambiental correspondientes a las diferentes Etapas del Ciclo Vial y que forman parte de los documentos de Licitación y de los Contratos de Estudios de Factibilidad, Diseños, Obras y Fiscalización inherentes a obras viales bajo jurisdicción del MOPC. Son de cumplimiento obligatorio, en tiempo y forma, por los Consultores y la SOE a fin de minimizar la afectación del ambiente del área de influencia directa de las obras viales en ejecución en la República del Paraguay.
TABLA N° 7: Principales Impactos Identificados sobre el Medio Natural y Medidas Generales de Mitigación - Etapa de Construcción
Actividad | Impacto | Medidas de Mitigación |
Construcción y operación de campamentos, talleres, depósitos. | Contaminación de las corrientes superficiales de agua | Establecidas en las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. Los campamentos y obradores son actividades que requieren de su EIA particular con sus medidas de mitigación especificadas en su Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) |
Extracción de agua | ||
Contaminación del suelo | ||
Contaminación del aire | ||
Cortes y rellenos | Modificación del drenaje Superficial | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Incremento en la erosión de los suelos | ||
Contaminación del aire | ||
Riesgo de Accidentes | ||
Modificación de la calidad del agua | ||
Reducción de agua superficial o subterránea | ||
Modificación de las corrientes y caudales por la modificación del drenaje natural | ||
Inestabilidad de taludes | ||
Construcción de obras de drenaje | Incorporación de estructuras y elementos ajenos al terreno natural | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Socavación | ||
Afectación a la fauna |
Actividad | Impacto | Medidas de Mitigación |
Aumento de probabilidad de contaminación de aguas superficiales. | ||
Explotación de áreas xx xxxxxxxx y canteras | Eliminación de la cubierta vegeta | El cierre de operación de las áreas de préstamos está establecido en las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. Las explotación de canteras (extracción de material pétreo) es una actividad que requieren de su EIA particular con sus medidas de mitigación especificadas en su Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), aunado a esto, cada cantera deberá tener su propio plan de cierre y abandono. |
Modificación de los drenajes naturales | ||
Disminución de la productividad agrícola en la zona de influencia por la deposición de polvo | ||
Modificación de los patrones naturales de recarga de aguas y drenajes subterráneos | ||
Generación de ruido durante la utilización de maquinaria y explosivos | ||
Desplazamiento de la fauna por pérdida de fuente alimenticia | ||
Afectación al paisaje | ||
Acarreos de material | Contaminación por ruido | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Generación de polvo | ||
Contaminación atmosférica | ||
Operación de maquinaria y equipo | Contaminación por ruido | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Generación de polvos | ||
Contaminación del agua superficial | ||
Contaminación atmosférica | ||
Contaminación del suelo y subsuelo por derrame de combustible | ||
Plantas de agregados y asfalto | Calidad del agua | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Generación de polvos | ||
Contaminación del suelo | ||
Contaminación por ruido | ||
Pérdida de la capa vegetal | ||
Deterioro del paisaje | ||
Riesgos de accidentes | ||
Pavimentación | Contaminación de la calidad de agua | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Cambios en los patrones de escurrimientos de aguas superficiales | ||
Afectación al suelo | ||
Reducción de la infiltración | ||
Construcción xx xxxxxxx | Interrupción temporal de cauces | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. Las medidas de monitoreo de calidad del agua son establecidas en el Plan de |
Calidad del agua |
Actividad | Impacto | Medidas de Mitigación |
Monitoreo del PGAS. | ||
Manejo y disposición de residuos de obra | Contaminación del suelo y subsuelo | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs y el Plan de Manejo desarrollado para el proyecto, como parte del PGAS. |
Deterioro del paisaje |
7.5.2. Etapa de Operación y Mantenimiento
Como resultado del análisis de la Matriz N° 2, se verifica la importancia de los impactos ambientales altamente positivos de la Etapa de Operación, así como la necesidad de intervenir con medidas adecuadas de diseño y gestión, con relación a distintos componentes ambientales, tanto del medio natural como del medio antrópico.
TABLA N° 8: Principales Impactos Identificados sobre el Medio Natural y Medidas Generales de Mitigación - Etapa de Operación y Mantenimiento
Actividad | Impactos | Medidas de Mitigación |
Tránsito vehicular | Contaminación del aire | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs. |
Contaminación por ruido | ||
Contaminación del suelo y agua | ||
Riesgo de accidentes | ||
Mantenimiento y Conservación | Contaminación del agua superficial | Las medidas de mitigación de impactos directos son establecidas por en las ETAGs. El aumento en el riesgo de accidentes, provocado por un aumento en el flujo vehicular es tratado a través del Programa de Educación Vial Continua incluido en el PGAS |
Contaminación del aire | ||
Riesgo de accidentes | ||
Contaminación y erosión del suelo |
7.5.3. Medio Socioeconómico – Etapas de Construcción y Operación
Los beneficios socioeconómicos proporcionados por la ampliación de las Rutas 2 y 7 incluyen la disminución de los costos de transporte, el mejor acceso a los mercados, la mejora en la conectividad a los centros de empleo, contratación de trabajadores locales durante la construcción y operación, la mejora a los accesos en servicios y el fortalecimiento de las economías locales.
Afectación de la población y la economía
Se generan además impactos negativos, relativos a la afectación de población ubicada principalmente en circunvalaciones, que será sujeta a la aplicación del Plan Social resultante de la Consultoría propuesta en el PGAS, que contendrá, entre otros, expropiaciones y compensaciones por reasentamiento generado debido al cambio del uso de la tierra por liberación de la franja de dominio, el cual representa el mayor impacto social.
Con referencia a los tramos de las circunvalaciones, también impactará sobre las actividades económicas de la población ubicada en las cercanías de las trazas existentes en las zonas urbanas, como ser la disminución en las ventas de los negocios, debido al desvío del tráfico a través de la nueva traza proyectada.
Sobre las Rutas 2 y 7 existen monumentos (nichos) que en su mayoría se encuentra a más de 10 m. de la calzada actual, por lo cual se cree que el impacto será nulo con la ampliación de la misma. No obstante, para algunos nichos que puedan ser afectados por la construcción, se necesitará alguna compensación, como por ejemplo el traslado, previo diálogo con las autoridades y los residentes locales.
Aumento de la demanda de mano de obra
La construcción determinará un impacto positivo, de magnitud alta e influencia regional, por la captación de mano de obra. En la operación y tareas de mantenimiento, los impactos en cuanto a ocupación de mano de obra serán también positivos pero de menor magnitud.
Riesgos de accidentes
En la etapa de construcción existen riesgos de accidentes viales por los previsibles cortes, obstrucción de la circulación, y circulación de maquinaria pesada. Los impactos son negativos y de mediana magnitud. Con la implementación de las medidas de seguridad recomendadas, la probabilidad de accidentes viales disminuirá considerablemente.
En cuanto a riesgos de accidentes laborales en la etapa de construcción, los impactos son de duración transitoria. Las normas técnicas que deben implementarse y estipuladas por la legislación para estas obras, contemplan las medidas de seguridad apropiadas para el personal operario.
Transporte y tiempo de viaje
Los xxxxxx xxx xxxxxxxx que deberán realizarse, durante la Etapa de Construcción tendrán un impacto negativo, puntual, y no permanente. Con medidas adecuadas (señalización y personal asignado a organizar el tránsito, etc.) podrán ser mitigadas.
El impacto durante la etapa de operación se transforma en positivo, ya que la ejecución del proyecto traerá como consecuencia un menor tiempo de viaje debido al incremento en la velocidad de los vehículos y un menor costo de operación de los vehículos en virtud del mejor estado de la carpeta de rodamiento. Adicionalmente se pretende reducir la tasa de accidentes viales al implementarse el programa de Educación Vial Continua, así como una mejora en las condiciones de servicio y seguridad de la ruta.
Mejoras en el nivel de vida – Acceso a Servicios
El aumento o mejoramiento del nivel de vida es el objetivo principal de cualquier obra de infraestructura y el mayor impacto positivo de la misma.
La ampliación mejorará considerablemente las condiciones existentes de comunicación e interconexión regional e internacional que determinan, en general, un mejor nivel de vida para las comunidades. Los impactos serán positivos, permanentes y de alta magnitud, ya que no se hallan restringidos sólo a la zona puntual sino que su influencia es regional.
8. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS)
Concluida la fase de identificación, evaluación y jerarquización de impactos, se estructura la propuesta del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), que incorpora Planes y Programas de Mitigación, Reducción o Compensación de los Impactos identificados y evaluados dentro de las áreas de influencias directas e indirectas definidas, que tienen diferentes alcances, según sea el objetivo de cada uno de ellos.
Los instrumentos disponibles para llevar a cabo la minimización de efectos e impactos negativos, son los siguientes:
Actuaciones en el diseño: El Proyecto está incluyendo, en sus mecanismos de ejecución, pautas de implantación y diseños adecuados a las características del área de implantación, además de incorporar criterios ambientales y sociales, sobre la base de las consideraciones insertas en las ETAGs para obras viales y recomendaciones del presente Estudio Ambiental.
Selección del Proyecto: El Proyecto seleccionado y evaluado ambientalmente, fue concebido sobre la base de, las necesidades de funcionalidad, tipo de actividad, y pautas ambientales y urbanas, entre otros, considerando la alternativa de trazado y tecnológicas de menor impacto.
Establecimiento de dispositivos genéricos de protección del medio ambiente: En este caso se consideran las medidas mitigatorias descriptas en el presente PGAS, correspondientes a la mitigación de Impactos identificados y evaluados.
En general, el Plan de Gestión Ambiental y Social está dirigido, por un lado, a la implementación adecuada del Proyecto, y por el otro, al ambiente afectado.
El PGAS, con este enfoque, tiene como objetivo introducir los lineamientos, para:
Complementar las obligaciones a cumplir por la SOE y la Fiscalización de las obras, de los aspectos relativos a mitigación de impactos directos durante la etapa de construcción, contemplados en el presente EIAp;
Ajustar la vigilancia preventiva sobre aquellos procesos señalados en el EIAp, como potenciales generadores de impactos; y
Brindar los lineamientos generales para la implementación de medidas adecuadas, para minimizar, mitigar, o compensar, los impactos sobre el ambiente natural y antrópico, relativas a la mitigación de impactos directos e indirectos.
En relación a la escala temporal, se debe precisar que la eficacia de gran parte de estos planes o programas, depende de su aplicación de manera previa a la ejecución de las obras, simultánea con las mismas o inmediatamente después a su finalización, conforme a cronogramas pre-establecidos, evitándose así en muchos casos la aparición de impactos secundarios que podrían producirse.
El PGAS componente del presente EIAp, que incluye el Plan de Manejo Socio Ambiental (PMSA) para la etapa de construcción o Plan de Acción Socio Ambiental (PASA), y las demás Especificaciones Ambientales Contractuales, incluidas en los Pliegos de Obras, incorporan las diferentes medidas a ser implementadas y determina además, las responsabilidades a asumir por la SOE y/o el MOPC, permitiendo verificar, por parte de la autoridad de aplicación de la Ley 294/93 (la SEAM), el posterior cumplimiento de las medidas estructuradas.
Como parte del PGAS se han estructurado: i). Programas de Mitigación de Impactos Directos; ii). Programas de Mitigación o Compensación de Impactos Indirectos; y iii). Programa de Monitoreo Ambiental, según se resume a seguir:
PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS
Plan de Manejo Socio Ambiental, para la etapa de construcción del proyecto de Duplicación y/o Ampliación de las Rutas 2 y 7;
Programa de Adecuación a la Ley N° 294/93 de Actividades Asociadas a las obras (Canteras, Plantas Industriales, etc.);
Consultoría para el desarrollo del Catastro definitivo y del Plan de Gestión Social para Liberación de Xxxxxx xx Xxxxxxx; y
Programa de Protección Forestal de Áreas de Préstamos.
PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS INDIRECTOS
Plan de Obtención de Certificados de Servicios Ambientales; y
Programa de Educación Ambiental y Vial Continua (Dirigido a la Población del AID del proyecto y Usuarios de las Rutas 2 y 7).
PROGRAMAS DE MONITOREO
Programa de Auditoría de Cumplimiento del PGAS; y
Programa de Monitoreo de Implementación del PGAS.
A continuación se efectúa el desarrollo de los Planes y Programas propuestos, que contienen: i). la Justificación; ii). Objetivos; iii). Descripción Técnica; iv). Responsabilidades Institucionales; v). Periodo de Ejecución; y vi). Costos de Implementación.
A. PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS
8.1. PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
8.1.1. Justificación
La implantación del Proyecto de Duplicación o Ampliación de las Rutas 2 y 7, requiere de la implementación de medidas de manejo socio ambiental para minimizar los efectos que se pueden producir en la etapa constructiva de las obras, considerando principalmente que las mismas corresponden a las rutas nacionales más importantes del país.
El Plan de Manejo Socio Ambiental (PMSA), constituye una herramienta de gestión, que permitirá adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias, para que todos los rubros de obra sean ejecutados con los debidos recaudos ambientales y sociales, necesarios para el buen manejo de los elementos constituyentes del medio biofísico y socioeconómico cultural, durante la etapa de construcción del Proyecto.
El PMSA será el documento que englobe las acciones preventivas y/o correctivas de impactos ambientales negativos a ser implementadas por la SOE, para cumplir con las Especificaciones Ambientales del Proyecto, la Legislación Ambiental y las Recomendaciones contenidas en el EIAp y la Licencia Ambiental del Proyecto.
8.1.2. Objetivos
El PMSA tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para el buen manejo de los elementos constituyentes del medio físico, biótico y social, durante el desarrollo de las actividades definidas en el proyecto.
8.1.3. Descripción Técnica
Las medidas dirigidas a la prevención, control, mitigación, protección, recuperación o compensación de los impactos que se generen durante las actividades del proyecto, se presentan dentro de una serie de componentes y programas que conforman el PMSA, que son el resultado del análisis de la evaluación de impactos y responden adecuadamente a cada una de las actividades definidas para el proyecto.
Los mismos corresponden a:
Componente A - Sistema de Gestión Socio Ambiental - Generalidades: Subdividido en los siguientes Programas:
- Programa A1 - Estructura de Sistema de Gestión Socio Ambiental; y
- Programa A2 - Plan de Implementación del PMSA o Plan de Acción Socio Ambiental – PASA de la SOE.
Componente B - Programa de Gestión Social: Que se desglosa en los siguientes Programas:
- Programa B1 - Información a la comunidad;
- Programa B2 - Difusión (Comunicación y Consulta);
- Programa B3 - Restitución de Bienes Afectados;
- Programa B4 - Atención de Reclamos y Participación Ciudadana;
- Programa B5 - Vinculación de mano de obra local; y
- Programa B6 - Capacitación del Personal de La Obra.
Componente C - Manejo de la Biodiversidad (Cobertura Vegetal y Paisajismo): Que se desglosa en los siguientes programas:
- Programa C1 - Afectación de Árboles;
- Programa C2 - Compensación Forestal; y
- Programa C3 - Manejo de Árboles no afectados por la Obra.
Componente D - Gestión Ambiental en las Actividades de la Construcción: Se encuentra dividido en los Programas que se describen a continuación:
- Programa D1 - Manejo de Demoliciones, Escombros y Excedentes de Construcción; Almacenamiento Manejo de materiales de Construcción;
- Programa D2 - Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales;
- Programa D3 - Manejo de Maquinaria, Equipos y Transporte;
- Programa D4 - Manejo de Residuos Líquidos, Combustibles, Aceites y Sustancias Químicas;
- Programa D5 - Manejo del Aseo de la Obra;
- Programa D6 - Manejo de Aguas Superficiales;
- Programa D7 - Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido; y
- Programa D8 - Manejo de Redes de Servicio Público.
Componente E - Seguridad Industrial y Salud Ocupacional: Que se desglosa en los siguientes programas:
- Programa E1 - Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; y
- Programa E2 - Plan de Contingencia.
Componente F - Señalización y Manejo del Tránsito.
Cada uno de los Programas fue desarrollado con el siguiente alcance: i). Objetivos; ii). Actividades e Impactos a mitigar; iii). Medidas de Manejo; iv). Medidas Complementarias; v). Responsable de la Ejecución; y vi). Responsable del Seguimiento y Monitoreo.
Considerando la naturaleza del proyecto de construcción de las obras de Duplicación o Ampliación de las Rutas 2 y 7, la SOE conformará un grupo interdisciplinario que tenga las habilidades y conocimientos necesarios para poder abarcar cada una de las áreas especificadas en el Plan de Manejo.
El mismo estará conformado por un Especialista Ambiental; un Especialista Social; un Especialista en Pueblos Indígenas; Un Técnico en Salud y Seguridad Ocupacional; y Técnicos Ambientales, Sociales y en Salud y Seguridad de campo, cuyos perfiles y tiempos de asignación están detallados en el PMSA, cuyo desarrollo consolidado se incluye al final del presente PGAS.
8.1.4. Responsabilidades Institucionales
El responsable directo por la Estructuración, sobre la base de los lineamientos acá desarrollados, y Cumplimiento del PMSA es la SOE, a través del grupo interdisciplinario del área socioambiental que deberá conformar, y no se le eximirá de su responsabilidad si los impactos ambientales negativos son generados por Sub-contratistas.
La Fiscalización Técnica y Ambiental, será la responsable de velar por el Cumplimiento del Plan durante toda la etapa constructiva del Proyecto, bajo supervisión del MOPC, a través de la DGSA.
8.1.5. Periodo de Ejecución y Costos
El Programa se deberá implementar durante 30 meses, que corresponde al periodo de construcción de las obras y cierre de actividades.
A los fines de pago de las tareas, obligaciones, y responsabilidades que le competen a la SOE en relación con la elaboración e implementación del PMSA y otras medidas de protección del medio ambiente, que debe implementar de acuerdo con los términos del Contrato, se considera que los costos que este Plan involucra, están incluidos en la oferta económica del Contrato.
8.1.6. Desarrollo del PMSA
El PMSA para la etapa de construcción, in extenso se incluyó al final del Plan de Gestión Ambiental y Social que conforma el EIAp.
8.2. PROGRAMA DE ADECUACIÓN A LA LEY N° 294/93 DE ACTIVIDADES ASOCIADAS
8.2.1. Justificación
La Ley 294/93 y sus Decretos Reglamentarios N° 453 y 954/13 establecen que Canteras, y Plantas Industriales, normalmente instaladas en los campamentos obreros, y los préstamos de suelo mayores a
10.000 m3, son actividades sujetas a Declaración de Impacto Ambiental o Licencia Ambiental, las que conforme a las ETAGs deben ser gestionadas por los Contratistas (en este caso la SOE).
En consecuencia, y a fin de garantizar los recursos, se estructura el presente Programa, sobre la base de las consideraciones de la referida Ley y los Decretos antes indicados.
8.2.2. Objetivos
Cumplir con lo estipulado en los Decretos Reglamentarios de la Ley N° 294/93, obteniendo la Licencia Ambiental específica de Canteras, Campamentos, Plantas Industriales y Áreas de Préstamos con volumen superior a 10.000 m3 e implementar los programas de mitigación propuestos, de responsabilidad de la SOE de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas Nacionales N° 2 y 7.
8.2.3. Descripción Técnica
La SOE, antes de la explotación de canteras e instalación de plantas industriales, así como otras actividades asociadas, que conforme a la Ley Ambiental y sus Decretos Reglamentarios vigentes son sujetas a Declaración de Impacto Ambiental, deberán seguir las consideraciones insertas en la referida Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y sus correspondientes reglamentaciones, para lo cual deberán contratar Firmas Consultoras o Consultores catastrados en la SEAM, a fin de obtener las correspondientes Licencias Ambientales, con la presentación en la SEAM de los Estudios de Impactos Ambientales preliminares.
El EIAp, conforme a lo estipulado en el Artículo 3° de la Ley 294/93, deberá contener como mínimo:
Los Objetivos generales y específicos del Estudio;
Una estimación de la significación socioeconómica del Proyecto, su vinculación con las políticas Gubernamentales, Municipales y Departamentales, y su adecuación a una política de desarrollo sustentable, así como a las regulaciones territoriales, urbanísticas y técnicas;
La definición del Área de Influencia Directa e Indirecta del Estudio;
El Alcance de la Obra, conteniendo información sobre:
- La Descripción del Proyecto propuesto;
- La Descripción del Medio Ambiente de las Áreas de Influencias Directa e Indirecta del Estudio, que incluya la descripción de los medios físicos; bióticos, y socioeconómico – cultural, de tal modo a caracterizar su estado previo a las transformaciones proyectadas;
Las Consideraciones legislativas y normativas aplicables al Proyecto;
Un análisis y descripción de las Alternativas Técnicas del Proyecto;
El análisis y la determinación de los Potenciales Impactos del Proyecto, a fin de visualizar sus efectos positivos y negativos, directos e indirectos, permanentes o temporales, reversibles o irreversibles, continuos o discontinuos, regulares o irregulares, acumulativos o sinérgicos, de corto, mediano, o largo plazo; y
Un Plan de Gestión Ambiental y Social, que contenga la descripción de las medidas protectoras o de mitigación de impactos negativos que se prevén en el Proyecto, de los métodos e instrumentos de vigilancia, monitoreo y control que se utilizarán, así como las demás previsiones que se agreguen en las reglamentaciones.
Para el desarrollo de los servicios, en líneas generales, se deberán realizar actividades en tres etapas, a saber:
Pre-ejecución: Que incluya, sin limitarse a ellos: El relevamiento y análisis de datos técnicos y ambientales; Desarrollo del Diagnóstico Ambiental;
Ejecución: Desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental preliminar; y
Post-Ejecución: Presentación del EIAp a la SEAM; publicaciones previstas en la Ley Ambiental y Seguimiento del expediente hasta la obtención de la Licencia Ambiental; entrega de la Licencia Ambiental a la Fiscalización/MOPC; y Cumplimiento del PGAS propuesto, aprobado por la SEAM.
El equipo técnico debe estar conformado por un Especialista Ambiental catastrado en la SEAM; y un especialista en Sistema de Información Geográfica (SIG).
8.2.4. Responsabilidades Institucionales
La SOE, conforme a las ETAGs, deberá desarrollar el presente Programa, ya que es el responsable integral por la calidad de las obras y por el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales incluidos en el contrato de obras.
La Secretaría del Ambiente, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, participará en el proceso de adecuación de las actividades asociadas a las obras viales a la mencionada Ley, además de las funciones propias de fiscalización de la institución, en las diferentes etapas del proyecto.
El MOPC como órgano ejecutor del proyecto vial, es el responsable de la supervisión del desarrollo del Estudio Ambiental y del cumplimiento del PGAS, a través de la DGSA.
La Consultora de Fiscalización Técnica y Ambiental, es la encargada y representante del MOPC, del control de la ejecución de las obras y de la aplicación de las normativas ambientales vigentes, y en consecuencia, de la implementación de Programas de mitigación de impactos directos, aplicables a la etapa constructiva, y de responsabilidad de la SOE.
8.2.5. Periodo de Ejecución
Al inicio de las obras la SOE deberá preparar y presentar a la SEAM los EIAps correspondientes a Campamento y Plantas Industriales, Canteras, etc., para la obtención de las Licencias Ambientales de las Actividades asociadas al Proyecto vial.
En relación a préstamos de suelo, una vez validados los préstamos previstos utilizar y al contar con los volúmenes a explotar, todos aquellos que superen un movimiento de suelo de 10.000 m3, deberán ser sometidos a la SEAM a través de un EIAp específico, con el fin de obtener la Licencia Ambiental correspondiente.
Se estima que se requerirá adecuar a la Ley N° 294: 4 canteras, 5 campamentos de obra, 2 plantas de asfalto, 1 taller de prefabricados y 20 préstamos mayores a 10.000 m3.
8.3. CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL CATASTRO DEFINITIVO Y LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LIBERACIÓN DE FRANJA DE DOMINIO
8.3.1. Justificación
Considerando que para la implantación del Proyecto de Duplicación de las Rutas Nacionales N° 2 y 7 se requerirá de expropiaciones de parte de propiedades en zonas determinadas a nivel de Factibilidad por el estudio precatastral, se incluyen los lineamientos para la ejecución de la Consultoría de Elaboración del Catastro definitivo y Plan de Gestión Social (PGS), cuyo fin es contar con el Plan de Compensaciones y/o Indemnizaciones (PCI) que viabilice la liberación de la franja de dominio para la ejecución de las obras.
Estos lineamientos tienen por objetivo orientar la preparación e implementación del PCI, cuando como consecuencia de la construcción de las obras se requieran tierras para viabilizar su construcción, específicamente en tramos de Ampliación y en Circunvalaciones.
Además de cuantificar y valorar la parte física que se demanda, se debe considerar otros aspectos vinculados al bienestar de la población, a través del PGS.
Si bien la compensación económica es una acción obligatoria del MOPC para la adquisición de parte o la totalidad de un predio, la actuación no se limita solo a esa compensación sino también en la búsqueda de la armonización de los valores de las personas, actuando en concordancia, para que en beneficio del interés general no se vulneren intereses individuales.
Por lo expuesto se estructura el presente Programa, compuesto principalmente por dos componentes:
FASE A: ELABORACIÓN DEL CATASTRO Y EL AVALÚO DE LAS PROPIEDADES A SER AFECTADAS POR LA LIBERACIÓN DE LA FRANJA DE DOMINIO DE LAS OBRAS DE DUPLICACIÓN DE LA XXXXXXX XX XXX XXXXX XXXXXXXXXX Xx 0 X Xx 0; y
FASE B: ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOCIAL y REASENTAMIENTO.
Obs. Cabe mencionar que el MOPC, a través de Licitación Pública Internacional, ya ha contratado los servicios de un Consorcio de Firmas Consultoras para la elaboración del Catastro definitivo y desarrollo e implementación el PGS, el cual es estructurado a continuación, considerando que el desarrollo del presente EIAp antecedió al inicio y resultados de los trabajos a ser encarados por el referido Consorcio Consultor.
8.3.2. Objetivos
Los objetivos por Fases corresponden a:
El objeto principal de los servicios de Consultoría de la Fase A es proveer al MOPC de toda la documentación e información necesaria y suficiente para identificar con precisión a todos los afectados por las obras de duplicación y ampliación xx xxxxxxx de las Rutas Nacionales N° 2 y 7.
El objeto principal de los servicios de Consultoría de la Fase B es la elaboración e implementación del Plan de Acción Social para la Liberación de la Franja de Dominio de las Rutas Nacionales N° 2 y 7, atendiendo a indicadores socio-ambientales que favorezcan a la mitigación de los impactos sociales identificados.
8.3.3. Descripción Técnica
8.3.3.1. Fase A
El servicio de consultoría de esta Fase deberá ser dividido en la provisión de información y documentación de tres servicios técnicos diferenciados, tales como:
X. Xxxxxxx y replanteo de los puntos representativos del diseño vial de la duplicación xx xxxxxxx con la demarcación del eje y la franja de dominio:
El primer paso consistirá en efectuar las mediciones topográficas en el terreno, procediendo a materializar para cada uno de los tramos el punto de inicio (PO) y fin del proyecto ejecutivo (PF), y de cada uno de los puntos de intersección (PI).
Para los tramos curvos, se deberá determinar los puntos de las subtangentes PC y PT que permitan replantear:
i. El eje geométrico del trazado proyectado en sus tramos rectos y curvos, hasta el final del proyecto contratado. Este eje deberá materializarse con estacas xx xxxxxx dura labrada de 1.5”x1.5” y de 70 cm de largo pintadas de color rojo colocadas cada 50 m.
ii. La franja de dominio contemplada en el proyecto; y
iii. La intersección de la franja de dominio con cada uno de los inmuebles afectados. Estas intersecciones deberán ser materializados con estacas xx xxxxxx de 1”x1” y de 12 cm de largo pintadas de color blanco.
Este trabajo será supervisado en campo por un profesional o técnico de la Unidad de Bienes Inmobiliarios del MOPC.
El resultado de este trabajo será presentado con la firma del profesional que realizó el trabajo y el supervisor a la Unidad de Bienes Inmobiliarios y la Unidad Ejecutora del Proyecto.
B. Catastro de cada uno de los afectados por las obras, que incluye:
a) La identificación del propietario, poseedor u ocupante con la indicación del carácter de su afectación de acuerdo con los instrumentos jurídicos definidos en la legislación aplicable;
b) La recopilación de los datos documentales referentes al dominio u otros derechos vinculados a la propiedad afectada;
c) El levantamiento de datos de las mejoras existentes en la parte afectada por el trazado vial a efectos de liberación de la franja de dominio; y
d) La determinación de la superficie afectada expresada en planos, planilla de cálculo de superficie e informe pericial.
Para la confección del Plano de Fraccionamiento del inmueble afectado y la carpeta de afectación, la consultora deberá:
1. Realizar una campaña de información de los trabajos a realizarse involucrando a las municipalidades de cada distrito que se verán afectados por el proyecto, para mejor alcance a las comunidades utilizando los medios masivos de comunicación de la zona a ser afectada a objeto de concienciar y facilitar los datos necesarios al Notificador.
2. Distribuir trípticos impresos que faciliten la rápida comprensión y divulgación de los trabajos a realizarse.
3. Notificar de la afectación a los propietarios/ocupantes debidamente identificados. Deberá notificar a cada uno de los afectados cuanto sigue:
- Que su propiedad es objeto de utilidad pública.
- Que se efectuarán los trabajos correspondientes a catastro y avalúo de la propiedad y las mejoras en ellas contenidas con la anuencia de los propietarios u ocupantes. En caso de no tener la anuencia de los propietarios u ocupantes, el escribano deberá labrar un acta haciendo constar la negativa el cual formará parte del documento de avalúo y se precederá a hacer un avalúo estimativo utilizando las herramientas que permitan obtener la mayor precisión posible en el relevamiento.
- Que a partir del momento de la notificación y el relevamiento de la afectación y mejoras de todas las innovaciones introducidas en las propiedades afectadas no serán consideradas a efectos de avalúo.
- Los procedimientos que el MOPC implementará a efectos de dar cumplimiento a la debida indemnización en base al justiprecio de la propiedad y las mejoras.
4. Realizar el relevamiento integral de las propiedades que son afectadas por la franja de dominio de los tramos que serán mejorados, en base al Diseño Final de Ingeniería de cada uno de ellos. El relevamiento comprenderá mínimamente:
- La identificación de propiedades ubicadas dentro de la franja definida como área de dominio del tramo.
- La caracterización de cada una de las propiedades a través de la elaboración de una ficha predial que contenga la información completa de cada predio. Esta ficha deberá ser aprobada por la Unidad Interviniente responsable del Organismo ejecutor.
- El registro fotográfico de cada predio, con ubicación georreferenciada de las fotos.
- La sistematización de la información recopilada.
5. Recopilar toda la información que permita elaborar la nómina de propiedades y propietarios afectados por el proyecto, en base a los datos obtenidos, verificados y cotejados de los Registros con que cuenta la Dirección General de los Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y otras instituciones de comunidades organizadas en la zona, así como también los datos obtenidos del Proyecto de Ingeniería de las Obras.
6. Solicitar fotocopia autenticada por escribanía de la Cedula de Identidad Policial a cada uno de los afectados por este Proyecto y del Título de Propiedad del inmueble libre de todo gravamen. El escribano podrá autenticar las fotocopias de estos documentos si los afectados presentan los originales. En el caso de no ubicar al afectado se solicitará una copia del Título de Propiedad a los registros públicos.
7. En caso de ocupantes precarios solicitar certificado de vida y residencia y documento que acredite la ocupación.
8. Presentar Informe de Condición de Xxxxxxx expedida por la Dirección de Registros Públicos de cada uno de los inmuebles afectados.
9. Estudiar los Títulos de Propiedad, realizando todos los análisis y verificaciones pertinentes, a fin de establecer la afectación. Para lo cual se deberá:
- Verificar las mediciones topográficas en el terreno del replanteo del eje geométrico del trazado y la franja de dominio y su intersección con cada uno de los inmuebles afectados.
- Con vista al análisis y verificaciones realizadas como resultado del estudio de los Títulos de Propiedad y las mediciones topográficas realizadas en el terreno, la Consultora confeccionará un plano topográfico que indique: rumbos, distancias lineales, padrón o cuenta corriente catastral, finca, distrito, lugar, manzana y número de lote cuando corresponda, departamento, identidad del propietario, la fracción afectada y las fracciones remanentes, escala, norte magnético, y referencias a las progresivas, la identificación de las propiedades afectadas con respecto al eje del proyecto en su lado derecho (LD) y lado izquierdo (LI), centro (LC) centro, cuando la traza afecta el centro del terreno, dando como resultado dos porciones de un
entero, u otros datos del Proyecto, y linderos actualizados con referencias a los indicados en el Título.
10. El Informe Pericial del fraccionamiento a ser confeccionado por la consultora luego de los estudios de Títulos y las mediciones en el terreno, que deberá contener:
- La identidad del Propietario, el objetivo del proyecto de fraccionamiento, porcentaje de afectación del inmueble, la ubicación del inmueble, Departamento, Distrito, Manzana y Número de Lote cuando corresponda, lugar, Padrón o Cuenta Corriente Catastral, y Número de Finca.
- Una descripción de la fracción afectada por el Proyecto, incluyendo Rumbos y distancias lineales, y linderos actualizados con referencias a los indicados en el Título.
- Un Cuadro de Superficie que contenga:
Datos de la Propiedad | Superficie | ||
ha | m2 | cm2 | |
Fracciones afectada/as | |||
Reserva/as del propietario | |||
Superficie total según titulo |
11. La Planilla General de cálculo de superficie, preparada por la consultora, que deberá contener:
- Una identificación del inmueble afectado, incluyendo la identidad del Propietario, el objetivo del proyecto de fraccionamiento, Departamento, Distrito, Manzana y Número de Lote cuando corresponda, Lugar, Padrón o Cuenta Corriente Catastral, y Número de Finca.
- Una Planilla con los datos requeridos para el cálculo de las superficies, por el método de las proyecciones.
Cabe mencionar que toda actividad de información y notificación a propietarios/ocupantes afectados u otros deberá estar acompañada de un técnico social por parte de la Fiscalización y un representante de la DGSA.
Previo a las actividades mencionadas, las mismas deberán ser coordinadas y organizadas con la DGSA del MOPC.
C. Avalúo del terreno y de las mejoras existentes en la porción de terreno afectada por la franja de dominio.
Para establecer los valores unitarios referenciales para las avaluaciones de terreno y mejora, la Consultora deberá:
a) Establecer valores por m2 para los predios urbanos considerados como Unidad Básica Habitacional (UBH) y por Ha en caso de predios rurales definidos como Unidad Básica de Economía Familiar (UBEF) en concordancia con la Ley 1863/02 “Que establece el Estatuto Agrario”.
b) Establecer el precio unitario promedio de los terrenos que será adoptado luego de considerar precios referenciales xx xxxxxxx oficiales tales como el INDERT, Municipalidades y de inmobiliarias que operan en la zona.
c) Confeccionar un Plano en donde se establezca los inmuebles afectados y se agrupen por zonas de igual valor. Este plano deberá ser acompañado con una planilla descriptiva con los precios unitarios promedio de los terrenos indicando la fuente de la cual proviene la información y deberá ser presentada para su aprobación al Departamento de Avalúo Oficial (DAO) del MOPC.
Para presentar el informe sobre las avaluaciones de mejoras (edilicias, agroforestales) y de terrenos afectados, la consultora deberá proceder de la siguiente forma:
a) Para la avaluación de terrenos: Llenar el formulario proveído para el efecto por el DAO para cada uno de los inmuebles afectados por el proyecto, en el que se indicará: propietario, departamento, lugar, finca, padrón, progresiva, zona de ubicación (urbana o rural), el objetivo del proyecto de
fraccionamiento, distrito, Cta. Cte. Ctral. Cuando corresponda, la superficie afectada, precio unitario promedio del terreno, adoptado luego de su aprobación por la DAO.
b) Para el avalúo de mejoras: Realizará un relevamiento de las mejoras afectadas, mediante la confección de una planta arquitectónica acotada (en caso de mejoras edilicias: vivienda, comercio, cercos, camineros, terrazas, pozos de agua potable, artesianos, etc.) y de una planilla en donde detallará las mejoras agroforestales (cultivos temporales/permanentes, bosques, tajamares etc.)
Particularmente, las mejoras edilicias en general deberán estar clasificadas de acuerdo a su categoría y separadas por bloques o unidades constructivas. El desglose por rubro de cada uno de los bloques y categoría deberá describirse en una planilla con sus respectivas cantidades parciales y totales. Los rubros y precios serán tomados referencialmente a los de las revistas de la construcción ajustadas a los valores del lugar.
En caso de estar afectada alguna construcción, se agregará a dicho formulario, planillas que contengan:
i. Ubicación (rural – urbano);
ii. Actividad desarrollada (vivienda, comercio etc.);
iii. Planos de relevamiento de las construcciones afectadas: plantas y cortes longitudinal y transversal;
iv. Superficie afectada por la franja de dominio (en caso de que la construcción sea afectada total o parcialmente);
v. Características constructivas (cimiento, mampostería, techo, aberturas etc.).
vi. Descripción del tipo de material empleado en la construcción; y
vii. Valor de tasación de la misma, previa consulta de los precios de materiales y mano de obra en la zona.
Las mejoras agroforestales (cultivos temporales/permanentes, bosques, tajamares etc.) se detallarán en una planilla en donde se especificará cuanto sigue: descripción de la misma (árboles, cultivos etc.), unidad, cantidad, precio unitario, costo total. Los valores asignados a dichas mejoras agroforestales serán resultado de investigaciones realizadas en el MAG, CAH, Facultad de Agronomía etc. La consultora deberá agregar una planilla de valores agroforestales, como así también el método de cubicaje xx xxxxxxx con precios según fuentes oficiales y/o particulares para la documentación correspondiente.
c) Criterios de medición y avaluación: En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 109 de la Constitución Nacional, el MOPC tipificará todos los casos aplicables en la indemnización conforme a los siguientes puntos:
Propiedad en Zona Urbana:
Si se afectare más del 50% de la Unidad Básica Habitacional (UBH), se adquirirá e indemnizara toda ella, conforme a la Ley N°5389/2015.
Si se afectare más del 30% de una Vivienda Básica Habitacional – VBH se adquirirá e indemnizará toda ella, conforme a la Ley N°5389/2015.
La demolición y retiro de los materiales, en un plazo fijado por el MOPC, quedará a cargo del afectado y los materiales resultantes serán de su propiedad.
En el caso de que el MOPC adquiera la totalidad del inmueble afectado conforme a lo señalado más arriba, y de existir remanente de la propiedad expropiada e indemnizada, el MOPC queda autorizado a transferir a título gratuito a entidades públicas y a título oneroso a particulares dicho remanente, previa avaluación por el DAO y su aprobación por resolución ministerial, en cuyo caso, el importe de la venta deberá depositarse en la cuenta habilitada para el efecto por la Dirección General xxx Xxxxxx Público del Ministerio de Hacienda (Art. N°7 de la Ley N° 5389/2015).
Propiedad de Zona Rural:
Si el resto del inmueble afectado quedare con un área menor a una Unidad Básica de Economía Familiar - UBEF (Según establecida en la Ley Nº 1863/02 “QUE ESTABLECE EL ESTATUTO AGRARIO”) se adquirirá e indemnizara todo este resto, conforme a la Ley N° 5389/2015.
Si se afectare igual o más del 30% de una Vivienda Básica Habitacional – VBH se adquirirá e indemnizará toda ella, En todos los casos, se considerará la función estructural del bloque, conforme a la Ley N°5389/2015.
En el caso de que el MOPC adquiera la totalidad del inmueble afectado conforme a lo señalado más arriba, y de existir remanente de la propiedad expropiada e indemnizada, el MOPC queda autorizado a transferir a título gratuito a entidades públicas y a título oneroso a particulares dicho remanente, previa avaluación por el DAO y su aprobación por resolución ministerial, en cuyo caso, el importe de la venta deberá depositarse en la cuenta habilitada para el efecto por la Dirección General xxx Xxxxxx Público del Ministerio de Hacienda (Art. N°7 de la Ley N° 5389/2015).
La Consultora documentará el proceso del levantamiento de mejoras con:
- Fotografías digitales fechadas de cada una de las fincas que reflejen su estado físico real actual de las mejoras de cualquier naturaleza.
- Acta de mejoras relevadas con la suscripción de él/los propietarios y de los funcionarios del MOPC designados para el efecto.
- Constancia de Conformidad respecto a la tasación de las mejoras e Inmuebles afectados suscrito por el propietario/ocupante y el/los Funcionario(s) del MOPC designados para el efecto.
Personal Técnico Requerido – Fase A: Director del Servicio; Ingeniero Residente; Economista; Ingeniero Agrónomo; Ingeniero Forestal; Tasador; Topógrafos y Ayudantes de Topografía; Técnicos Asistentes sociales de campo; y Dibujante técnico.
8.3.3.2. Fase B
El alcance de esta Fase estará determinado por la magnitud e importancia de los impactos sociales asociados al Proyecto.
El PGS debe enmarcarse en:
Políticas públicas y sociales de asistencia al discapacitado y/o personas excepcionales;
Mapa de riesgo que determine las vulnerabilidades sociales.
Normativa legal aplicable, como ser la Ley N° 5389/15, normativas aplicables a pueblos originarios, entre otras.
Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs), del MOPC.
A los efectos de elaborar el PGS del proyecto, se enumeran las siguientes tareas a ser llevadas a cabo por la presente Consultoría, incluyendo la siguiente propuesta de alcances:
a. Tarea 1: Elaboración de un diagnóstico socioeconómico;
b. Tarea 2: Formulación de un plan de acción social de liberación de la franja de dominio; y
c. Tarea 3: Implementación del Plan y Liberación de franja de dominio.
A. Elaboración de un diagnóstico socioeconómico
Objetivos
Cuantificar y registrar las unidades sociales que tienen derechos sobre los inmuebles afectados y las que se deben desplazar.
Elaborar el listado oficial de propietarios y ocupantes de los predios requeridos por el proyecto y de los beneficiarios de los programas que conformarán el PGS.
Disponer de una línea de base que permita identificar y evaluar los impactos generados por el desplazamiento.
Describir y analizar las características demográficas, sociales, económicas y culturales de la población que reside o realiza actividades económicas en los predios requeridos para el proyecto.
Conocer las expectativas de la población afectada en relación con la afectación y las posibles alternativas de solución propuestas.
Identificar los posibles impactos del desplazamiento sobre la población que no serán desplazada.
Identificar las afectaciones y clasificarlas por niveles, a fin de plantear medidas de mitigación de impactos sociales.
Identificar y caracterizar grupos étnicos (comunidades indígenas) que se encuentran en el área de influencia directa del proyecto.
B. Formulación de un Plan de Acción Social de Liberación de la Franja de Dominio Identificación de impactos y categorías de grupos desplazados
Se identificarán y analizarán los impactos que causarán el desplazamiento en los propietarios y ocupantes en los inmuebles requeridos por el proyecto como así también los impactos que afrontarán los vendedores y trabajadores informales que llevan adelante sus actividades de subsistencia en el área de afectación del proyecto. A partir de ese análisis y ponderación de impactos se definirán las medidas de mitigación y compensación correspondientes.
Asimismo se identificarán las comunidades indígenas que se encuentren en el área de influencia directa, considerando que esta población está categorizada como un grupo vulnerable entre la población afectada. Se plantearán programas sociales a pueblos originarios en favor de mitigar los impactos que podrían conllevar las obras de infraestructura. Se establecerá un enlace interinstitucional con el INDI y el MOPC.
La tenencia y el uso del inmueble, el arraigo, la existencia de actividades económicas en los predios o en el espacio público del área afectada, la existencia de industrias o talleres, la accesibilidad a los servicios educativo y de salud, posibilitan la identificación de impactos y vulnerabilidad social, a ser tenidas en cuenta.
El diseño de medidas de mitigación y compensación apropiadas para prevenir procesos de empobrecimiento de la población desplazada requiere del análisis combinado de las pérdidas que sufren las unidades sociales. Por ello, se analizarán los impactos con base en esas dimensiones y se clasificará la población de acuerdo con el tipo de impacto que enfrentarán según la siguiente categoría. Esta clasificación facilitará determinar los grupos de población para cada medida de mitigación o compensación.
La vulnerabilidad estará establecida en los siguientes niveles:
Alta
Media
Baja
Deben contemplarse indicadores sociales para determinar el grado o nivel de vulnerabilidad. Estos indicadores responden a datos socioeconómicos.
Los mismos son:
Datos de la unidad de la vivienda: Tipo de vivienda, material predominante en la vivienda (techo, pared y piso), condición de ocupación de la vivienda y de la propiedad, cantidad de piezas y cuartos, arraigo, área de ubicación (rural y urbana), existencia de mujeres embarazadas, acceso a servicios básicos (luz, agua, recolección de basura, servicio sanitario, comunicación).
Antecedentes socio demográficos (integrantes del hogar): Identificación (nombre), sexo, parentesco, documento de identidad, fecha de nacimiento.
Educación: Idiomas que habla, grado de instrucción (primario, secundario, terciario, no posee).
Salud: Enfermedades que aquejan a miembros de la familia, discapacidad, si cuenta con seguro médico.
Empleo e ingresos: Trabaja o no, si no trabaja el motivo, tipo de actividad, ocupación, ingreso mensual aproximado de la familia/miembro del hogar, horas y días.
Actividad de subsistencia: Posee cultivo o no, cría de animales, cultivo xx xxxxx o de autoconsumo.
Tiempo de arraigo: Años de ocupación o de tenencia de la tierra.
Obs. Para recabar datos de la población indígena, se aplicará una herramienta específica para el caso, a ser provista por el MOPC.
Análisis y selección de alternativas de solución.
Las alternativas que se propongan a los afectados se ajustarán a la realidad concreta de cada afectación. La misma está determinada por la ley de expropiación.
En los casos en que se deba realizar desplazamiento de propietarios de inmuebles se privilegiará la alternativa de expropiación, en la cual es el propietario el que adquirirá un inmueble con el dinero recibido por el pago del valor establecido en la tasación y el pago del inmueble y las compensaciones correspondientes a las pérdidas económicas generadas por el traslado. Además se deberá brindar asesoramiento legal para la venta del inmueble afectado y asesoramiento relativo a las cuestiones inmobiliarias, legales y sociales para la adquisición del inmueble de reposición y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de las personas y familias.
En los casos de las personas que no poseen títulos sobre la vivienda o el lugar que ocupan, se deberá proceder a la indemnización, atendiendo a los principios de restablecimiento de la situación socio- económica e inclusión de acuerdo con los cuales se deben diseñar las acciones específicas, y se impulsará la posibilidad de gestionar su inclusión en programas de vivienda del Estado y otros programas de asistencia social.
El Plan incluirá acciones dirigidas a las personas que obtienen su ingreso del inmueble afectado. Las acciones para la restauración de ingresos comprenden el reconocimiento de la pérdida de actividad productiva, el reconocimiento de los gastos generados por la liquidación de contratos de trabajadores - cuando esos despidos son producto del desplazamiento- o el reconocimiento de la pérdida de la renta generada por el inmueble.
Para el caso de vendedores en el espacio público, se deberán planificar y realizar acciones con el objetivo de lograr el desplazamiento de los negocios informales.
En los casos en que se hayan identificado personas o grupos que por sus condiciones sociales, culturales, económicas, físicas o psicológicas resulten más vulnerables que otros a los impactos generados por el desplazamiento, se les brindará una atención especial a favor de mitigar impactos sociales.
Estas soluciones deberán ser consensuadas individualmente con cada uno de los afectados.
En caso de pueblos originarios, se deberá realizar una consulta previa, libre e informada, conforme a lo señalado en la ley 904/ 81, Art. 32, la Resolución 2039/10 del INDI y en el convenio OIT 169.
Se deberán establecer acciones específicas para los conglomerados sociales beneficiarios de acceder a Áreas de Servicio a ser definidas en el Proyecto ejecutivo final. El consultor deberá establecer un programa de necesidades en función a dichos grupos sociales apoyando con lineamientos de diseños arquitectónicos indicando las superficies requeridas estimadas.
Criterios de elegibilidad
Los criterios de elegibilidad para ser beneficiario del PGS, y de las diferentes alternativas de solución que éste ofrezca serán los siguientes:
Residir o desarrollar una actividad económica en los predios requeridos para la construcción de las obras.
Estar registrado en el censo oficial efectuado en el estudio socioeconómico.
La fecha xx xxxxx de los listados de beneficiarios del Plan será la de la difusión entre las familias afectadas de los resultados del Censo, con el listado de jefes/titulares de las unidades sociales relevadas con su correspondiente número de identificación. A partir de dicha fecha no se incluirán nuevos ocupantes ni nuevas inversiones en el Plan.
Para evitar modificaciones posteriores, en las reuniones de información se acordará tener los listados disponibles para la revisión por parte de la población beneficiaria en los sitios de atención a la comunidad y se dará un tiempo de 15 días hábiles para realizar tachas, reclamos y cualquier ajuste que se requiera por omisiones o errores del censo.
Diseño de Programas de gestión social complementarios
EL Consultor deberá desarrollar Programas complementarios como ser:
Programa de información a la comunidad y de atención de consultas y reclamos ciudadanos.
Otros propuestos por el consultor y sujetos de aprobación por el MOPC.
C. Implementación del Plan y Liberación de franja de dominio
La liberación de la franja de dominio en el área de influencia directa del proyecto, está determinada por la ley de expropiación, que se detalla a continuación.
De acuerdo a la Ley N° 5389/15 “Que establece el procedimiento para la expropiación e indemnización de inmuebles comprendidos en las áreas destinadas a la franja de dominio público de obras e infraestructuras a cargo del MOPC y declara de utilidad pública y expropia a favor del estado paraguayo (MOPC) varios inmuebles afectados por dicha condición”, se tienen las directrices legales para el desarrollo del proyecto en relación a dichos temas. Dicha Ley dota al MOPC de una herramienta jurídica legal, para lograr los fines de liberación de franja de dominio, para la realización de proyectos de obras viales.
Los procedimientos legales, y los plazos a ser tenidos en cuenta están especificados, en la ley, dejando un instrumento de apoyo legal para el abordaje de problemáticas que podrían subsistir al momento de direccionar estrategias que posibilitarán la liberación de la franja de dominio público.
Las direcciones involucradas en el proceso de desarrollo del proyecto, son la Unidad de Bienes Inmobiliarios (UBI) y la Dirección de Avaluó Oficial (DAO). La UBI, es el organismo competente para la certificación de las mediciones de inmuebles y mejoras afectadas por la franja de dominio. La DAO, realiza la tasación oficial, del cual resulta un justiprecio de las propiedades afectadas.
La coordinación social de la DGSA, es la encargada de gestionar dentro del MOPC con las demás dependencias, las estrategias de acción social en los proyectos, y en virtud a sus funciones ha desarrollado para el presente proyecto un análisis preliminar de zonas de riesgos sociales, así como lineamientos para el manejo de reclamos, y programas de comunicación, con el objeto de acompañar y hacer el seguimiento coordinado de las actividades a ser definidas en el proyecto.
Una vez diseñado el PGS, el mismo deberá ser implementado en el área de influencia del trazado conforme a las conclusiones, programas y metodologías descriptas en el mismo, siendo la consultora, la encargada de su ejecución en coordinación con la DGSA.
Contenidos del Plan
En términos generales el PGS deberá incluir como mínimo los siguientes elementos:
1. Descripción del proyecto que causa del desplazamiento. Comprende la descripción de las actividades del proyecto que determinan el desplazamiento y de la estrategia adoptada para reducir el número de afectados.
2. Censo y un diagnóstico socioeconómico de las familias, negocios y actividades sociales y económicas que resultan afectadas.
3. Valoración de las actividades económicas que requieran compensación, resultantes del catastro.
4. Análisis de los impactos que causa el desplazamiento.
5. Descripción del tipo de medidas de compensación o solución propuestas a las personas, familias y otras unidades sociales que resulten desplazados por el proyecto.
6. Procedimientos de consulta con los afectados para la discusión sobre las alternativas aceptables y la atención de reclamos. Desarrollo de los Programas complementarios.
7. Cronograma que incluya la descripción de actividades y fechas, incluyendo actividades de seguimiento. Este cronograma deberá ajustarse al de diseño y construcción de las obras.
8. Presupuesto en el que deberán incluirse los costos de la tierra, viviendas, transporte, costos administrativos; en el caso de un reasentamiento, se debe estimar el traslado y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas anteriores, etc.
9. Arreglos institucionales (municipios, gobernaciones, ONG, INDI, etc.) para la implementación del Plan y los mecanismos para resolución de conflictos, en este apartado se identifican las entidades que serán responsables por la implementación y el monitoreo de las actividades del Plan. Se describe el equipo de trabajo de cada entidad que estará asignado al plan.
10. Procedimientos para el monitoreo y evaluación del Plan y la identificación de las instituciones que tendrán la responsabilidad sobre el mismo. Se definen las características y la periodicidad de los informes de monitoreo.
Aprobación del Plan
El PGS será presentado a la DGSA del MOPC para su aprobación debiendo contener registro de participación pública mediante consultas a la población afectada.
Ejecución del Plan
Durante esta etapa se implementarán las acciones y programas previstos en el Plan. Para la coordinación es conveniente la constitución de una comisión en la que participen además del coordinador a cargo del proceso, el municipio a través de las direcciones y secretarías que corresponda.
Esta Comisión se reunirá periódicamente para evaluar los progresos, identificar problemas y acordar soluciones. La conformación del equipo correspondiente se realizará con la debida antelación para garantizar el inicio de ejecución del plan tan pronto se termine su formulación y se confirme la construcción de la obra.
Se recomienda, en lo posible, que el equipo sea el mismo durante la fase de diagnóstico y ejecución del Plan.
Monitoreo y Evaluación del Plan
Los procedimientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan contribuirán tanto para introducir los cambios y correcciones oportunas en la implementación del Plan como para mejorar el abordaje social. La evaluación del Plan constituye una herramienta que posibilitara mecanismos de corrección y ajustes al proyecto.
El monitoreo del Plan tiene por objetivos:
Verificar que las acciones programadas están siendo desarrolladas y, en el caso de identificarse distorsiones o incumplimiento, proponer medidas correctivas.
Preparar una base de datos para que la experiencia pueda ser sistematizada y servir como referencia para futuros Planes.
El sistema de monitoreo permitirá analizar el cumplimiento de todas las actividades del cronograma a través de una base de datos, registrando los eventos más importantes del proceso.
Las actividades de monitoreo permitirán identificar a tiempo cambios no previstos en las condiciones socioeconómicas de las unidades sociales en tiempos transversales.
La DGSA como equipo responsable del monitoreo del Plan definirá indicadores confiables para medir esas variables así como los instrumentos que se utilizarán en la obtención de información necesaria para hacer las mediciones.
Los primeros diez (10) días hábiles de cada mes, a requerimiento de la DGSA del MOPC, serán recibidos los informes de seguimiento mensuales.
Los temas sobre los que se deberá hacer el seguimiento son los siguientes:
Información sobre el proyecto y los estudios.
Notificación de afectación a las unidades sociales.
Realización del Censo y encuesta socioeconómica.
Levantamiento topográfico de los inmuebles afectados e inventario forestal.
Estudio de títulos.
Tasación.
Elaboración del acta de aceptación / rechazo.
Firma del acta.
Elaboración, firma y registro de escritura (o inscripción de sentencia en su caso).
Pago del inmueble.
Pago de reconocimientos económicos.
En caso de reasentamiento tener en cuenta:
- Asesoramiento inmobiliario y legal para la selección del inmueble de reposición.
- Traslado.
- Entrega del predio.
- Implementación de los programas o acciones de restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población reasentada.
Retiro de medidores de servicios públicos.
Demolición de las construcciones que quedan afectadas por la Franja.
Recepción, atención y respuesta a los reclamos de la población afectada.
Procedimientos implementados para la asistencia de unidades sociales vulnerables.
Personal Técnico Requerido – Fase B: Consultor líder; Especialista Social Sénior; Especialista Social en Pueblos Originarios; Abogado; Escribano; Arquitecto; Especialista Social Junior; y Promotores Sociales.
8.3.4. Responsabilidades Institucionales
El MOPC como órgano ejecutor del proyecto vial, es el responsable de la contratación de una Consultora para el desarrollo del programa y de la supervisión de la ejecución, a través de las Direcciones correspondientes (UBI; DAO; DGSA).
La Consultora contratada, es la encargada del desarrollo e implementación del Estudio de Catastro y el PGS.
El INDI deberá acompañar la ejecución de trabajos en comunidades indígenas.
8.3.5. Periodo de Ejecución
Considerando que la Liberación de la Franja de Dominio para la ejecución de la obra antecede a la construcción propiamente dicha, los Servicios de elaboración de Catastro (Fase A) y desarrollo e implementación del Plan Social (Fase B) deberán iniciarse antes de la ejecución de las obras en los tramos a liberar.
Los Plazos parciales establecidos en los documentos del Contrato de Consultoría contratada por el MOPC de manera independiente del Contrato con la SOE, son: Fase A: 8 meses; y Fase B: 18 meses.
Observación: La Liberación de la Franja de Dominio e implementación del Plan de Gestión Social es una responsabilidad del MOPC, a través de la Consultora de Catastro y exime a la SOE de cualquier penalización o afectación de los plazos establecidos en el contrato de obras.
8.4. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS DE PRÉSTAMOS
8.4.1. Justificación
Considerando que en los documentos del contrato del MOPC, se establecen, de forma general, que se deberán restaurar las áreas degradadas que hayan sido afectadas por la construcción de carreteras, tales como las áreas de canteras, campamentos, almacenes, patios de máquinas, plantas de trituración, de reciclado y de asfalto, caminos provisionales (accesos y desvíos), franja de dominio, áreas de préstamos de suelo, y otras instalaciones en que las actividades constructivas hayan alterado el entorno ambiental, sin indicar metodología ni costos directos, y en cumplimiento a las ETAGs, se estructura el presente Programa, a fin de garantizar la recuperación ambiental de las mismas.
Todos los procesos de recuperación, con excepción del relativo a los Préstamos de suelo están ampliamente desarrollados como parte del Plan de Manejo Ambiental y Social, por lo que el presente programa es directamente desarrollado para áreas de préstamos de suelo seleccionado necesario para la obra.
Las áreas de préstamos de suelo seleccionado, ya en la fase de factibilidad y de proyecto (en etapa de ajustes) son escogidas desde el punto de vista técnico y económico, siendo verificados y confirmados su utilización en la etapa inicial de construcción.
La extracción de los materiales de préstamos modifica el paisaje. Considerando el paisaje como un recurso estético y económico intangible, es importante ejecutar medidas que tiendan a compensar esa afectación.
8.4.2. Objetivos
Los objetivos son:
Establecer pantallas forestales en áreas de préstamos, de manera a atenuar el impacto visual, y compensar la vegetación afectada.
Readecuar los taludes, de manera a evitar deslizamientos, o erosiones; e
Implementar alambrados perimetrales, con fines de seguridad.
8.4.3. Descripción Técnica
Se ha incluido como rubro directo de obra, la readecuación de las áreas de préstamos, considerando que si no tiene pago directo, es más difícil para las Consultoras de Fiscalización Técnica y Ambiental, e incluso para las Direcciones Técnicas y la DGSA del MOPC, garantizar la ejecución de éste rubro.
Las actividades a ejecutar, además del cumplimiento de las Especificaciones Ambientales, para este punto en particular, guardan relación con:
Plantación de especies forestales nativas donde se lo requiera;
Cuidado cultural de las plántulas o adecuación de la vegetación existente;
Alambradas de protección, y adecuación de taludes; y
Supervisión.
Según lo establecido en las ETAGs, la excavación de préstamos tendrá forma geométrica, y será rodeada en todo su perímetro con árboles de la especie que se defina en el EIA y que autorice la Fiscalización.
Esta plantación se hará con plantines o con ejemplares jóvenes de vegetación autóctona, y estará al cuidado de la SOE, hasta la Recepción Final de las obras.
En las disposiciones de las ETAGs y en las Especificaciones Técnicas de Obra están volcados los lineamientos a ser tenidos en cuenta para el Proyecto de tales obras de protección, así como las especificaciones de construcción y posteriores labores de mantenimiento.
Los suelos con mayor contenido de materia orgánica, deben ser reincorporados a las áreas, a fin de asegurar una repoblación vegetal que minimice los riesgos de erosión por sobre escurrimiento. La construcción se deberá ejecutar conforme a la configuración topográfica de las zonas de ubicación de los préstamos y sus dimensiones.
En áreas de suelo muy susceptible a la erosión, los préstamos deben ser explotados alejados de la vía, conservándose el terreno y la vegetación natural en una faja de por lo menos cincuenta metros separando la entrada a la caja.
Después de culminado los trabajos, la revegetación deberá ser hecha principalmente por especies nativas, procurando evitar al máximo la plantación de especies exóticas pudiendo éstas ser permitidas solamente en los locales donde con la plantación de especies nativas no se obtuvo resultados satisfactorios.
Atendiendo que las obras abarcan dos ecorregiones (Litoral Central y Selva Central) se incluye a continuación un listado de especies autóctonas, para que la Fiscalización señale las más adecuadas, las que deberán ser aprobadas por la DGSA de manera previa a su implantación.
TABLA N° 9: Listado de Especies Autóctonas
Nombre científico | Nombre común | Características Relevantes | Altura Máxima (m) |
Albizia hassleri | Yvyra ju | Suelos profundos. Se desarrolla bien en suelos con niveles bajos de degradación | 30 |
Allophylus edulis | Cocú | Especie de lento crecimiento, pero que puede ser colocada debajo del dosel principal, sus frutos atraen aves. | 7 |
Anadenanthera colubrina | Kurupa'y kuru | Suelos con buen drenaje y abundante arena. Terrenos altos con suelos profundos. No le agradan los sitios húmedos. | 40 |
Bambusa gadua | Takuarusu | Terrenos húmedos e inundables a la xxxxxx xx xxxx y arroyos. Se recomienda como estabilizador de taludes. | 12 |
Cedrela fissilis | Cedro | Suelos con buen drenaje, especie melífera | |
Copaifera langsdorfii | Kupay | Prefiere suelos livianos y arenosos de las márgenes de los xxxx. Se desarrolla menos en suelos arcillosos. | 28 |
Xxxxxx glabrata | Petereby moroti | Suelo con humedad moderada o suelos húmedos bien drenados. Se encuentran con frecuencia donde hay nacientes de agua. | 25 |
Enterolobium contortisiliquum | Timbo | Suelos algo húmedos, junto a cauces temporales de agua, pero no soporta los suelos mal drenados. Se lo encuentra tanto en suelos arcillosos como arenosos. | 35 |
Xxxxxxx uniflora | Ñagapiry | Lugares húmedos al borde de los bosques y arroyos, sus frutos atraen aves. | 7 |
Xxxx uruguensis | Xxxx guasu | A lo largo xx xxxx, arroyos y lagunas | 20 |
Peltophorum dubium | Yvyra pyta | Se adapta a suelos arcillosos, profundos y bien drenados, pero también a suelos algo húmedos | 40 |
Pithecellobium saman | Manduvi'ra | Todo tipo de suelos | 30 |
Pithecellobium scalare | Tatare | Suelos semi húmedos | 20 |
Pterogyne nitens | Yvyra'ro | Prefiere suelos arenosos y profundos, siempre bien drenados. No tolera los suelos húmedos. | 40 |
Tabebuia impetiginosa | Tajy, Lapacho | Suelos pardos rojizos con alto contenido de arena. Prefiere suelos no inundables, pero algo húmedos | 25 |
La recomposición florística se deberá iniciar con la plantación de especies agresivas, de rápido crecimiento.
Durante este proceso se debe llevar en consideración aspectos climáticos y de vegetación del área.
Las mudas deberán ser plantadas en fosas de dimensiones mínimas de 0,30 x 0,30 x 0,30 m., espaciadas de 2,5 a 3 m., distribuidas aleatoriamente sobre el terreno, evitándose la plantación en hileras y también la homogeneidad de las especies. Cuando mayor sea la diversidad de especies, mejor será para la regeneración natural del terreno y para la atracción de la fauna.
De ser necesarias especies herbáceas, estas deberán ser utilizadas en la fijación de taludes.
En caso que existan pérdidas, la SOE deberá reponer, conforme a los criterios de la Fiscalización y la supervisión de la DGSA del MOPC.
En relación a la conformación de taludes y alambrado perimetral, rige lo establecido en las Especificaciones Técnicas de las obras del MOPC.
Cuando los préstamos estén ubicados en zonas boscosas, las operaciones de protección consistirán en el aprovechamiento y cuidado de las especies existentes, debiendo en este caso la SOE tomar las precauciones necesarias para no dañar los árboles durante las labores de limpieza, extracción, carga y transporte de los materiales provenientes de dichas áreas.
Además se deberán ejecutar las siguientes actividades, relativas a la protección del suelo contra la erosión; recuperación ambiental e integración paisajística:
Retirada y conservación del suelo orgánico resultante de la limpieza y desbroce: Antes del inicio de las actividades de extracción de material, se retirará la capa superficial de tierra vegetal, en una profundidad media de 40 cm, que se acopiará y conservará hasta su uso posterior;
Finalizadas las actividades de excavación, se remodelará el terreno para dotarlo de una terminación geométrica estable y acorde con la morfología circundante, suavizando las aristas o taludes. En la restauración morfológica se deberá suavizar el área entre la plataforma base y los laterales, que tendrán la pendiente máxima establecida en las ETAGs o las que indique la Fiscalización.
Descompactación del suelo aledaño y de todo el terreno (para caso de áreas ubicadas a media ladera) mediante laboreo, escarificado o rastreada;
Extendido y rastreada del suelo orgánico resultante de la limpieza y desbroce; y
Revegetación, que deberá estar terminada en la primera época apta tras la finalización de la explotación de los préstamos. Las mismas son la primavera y el otoño, ya que son épocas de lluvia que ayudan a crecer y enraizarse a las plántulas.
Las actuaciones de restauración y recuperación ambiental se efectuarán apenas se haya concluido con la explotación.
También, después de terminadas las labores de explotación de los préstamos, éstos serán convenientemente cercados mediante alambradas para evitar accidentes al ganado, debiendo para el efecto habilitarse solamente "una entrada", mediante cimbras o portones convenientemente diseñados y localizados en el lugar, que a juicio de la Fiscalización y del propietario sea el más conveniente.
Se incluye a seguir el esquema general correspondiente.
8.4.4. Responsabilidades Institucionales
El MOPC, en su carácter de ejecutor de las obras, es el responsable directo de garantizar la ejecución del rubro propuesto, incluyendo en los documentos de contrato como ítem de obra con pago directo.
La Secretaría del Ambiente, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, participará en el proceso de seguimiento de la implementación del PGAS considerando las funciones propias de la institución.
La SOE, es el responsable integral por la calidad de las obras y por el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y Ambientales incluidos en los contratos.
La Consultora de Fiscalización Técnica y Ambiental, es la encargada y representante del MOPC, del control de la ejecución de las obras y de la aplicación de las normativas socioambientales vigentes, y en consecuencia, de la implementación de Programas de mitigación de impactos directos, aplicables a la etapa constructiva y de responsabilidad de la SOE.
8.4.5. Periodo de Ejecución
Una vez que la SOE haya terminado los trabajos de extracción de materiales en cualquier "Préstamo Concentrado", indicado en los planos del Proyecto, o autorizado por la Fiscalización como necesario para la terminación de la Obra, procederá inmediatamente a la ejecución de las tareas descriptas.
Las labores de protección forestal de todos los préstamos indicados en los planos u ordenados por la Fiscalización, siguiendo estos lineamientos y las incluidas en las Especificaciones Técnicas de Obras, serán medidas por Unidad xx xxxxxxxx protegido.
B. PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS INDIRECTOS
8.5. PLAN DE OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES
8.5.1. Justificación
Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 3001/2006 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales” y sus reglamentaciones, el MOPC deberá adquirir Certificados de Servicios Ambientales, en compensación por la ejecución de las obras a ser encaradas para la Duplicación y Ampliación de las Rutas N° 2 y 7, consideradas de “alto impacto ambiental”, para lo cual la SOE debe destinar el 1% del costo de la obra, conforme a los requerimientos de las Bases de Licitación de las obras a ser encaradas.
El Artículo 11° de la referida Ley, establece que los proyectos de obras y actividades definidos como de alto impacto ambiental, entre los que se encuentra la construcción y mantenimiento de caminos, deberán incluir dentro de su esquema de inversiones la compensación por servicios ambientales, por medio de la adquisición de Certificados de Servicios Ambientales, sin perjuicio de las demás medidas de mitigación y conservación a las que se encuentren obligados.
8.5.2. Objetivos
Propiciar la conservación, protección, recuperación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica y de los recursos naturales del país, a través de la valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los servicios ambientales.
8.5.3. Descripción Técnica
Para la adquisición de Certificados de Servicios Ambientales, el MOPC deberá convocar a empresas u ONGs poseedoras de Certificados de Servicios Ambientales, a través de Licitación Pública, en compensación de la ejecución de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas Nacionales N° 2 y 7.
El adjudicado trabajará en estrecha coordinación con la DGSA del MOPC, con el fin de presentar a la Secretaria del Ambiente el “Formulario 2: Ingreso al Régimen de Servicios Ambientales por Compensación de Proyectos de Obras y Actividades definidos como de Alto Impacto Ambiental” con los datos proveídos por el MOPC para la firma del mismo y para su posterior registro.
El adjudicado presentará a la Secretaría del Ambiente la solicitud de registro de contratos de compra y venta de Servicios Ambientales que no sean títulos valor, según Resolución SEAM N° 1.433/14 con el “Formulario 2: Ingreso al Régimen de Servicios Ambientales por Compensación de Proyectos de Obras y Actividades definidos como de Alto Impacto Ambiental” firmado.
Conforme al Artículo 5° de la Resolución SEAM N° 1502/2014, “Por la cual se establece el mecanismo de adquisición de Certificados de Servicios Ambientales para la compensación de proyectos de obras o actividades consideradas de Alto Impacto Ambiental en el marco de la Ley N° 3001/06 - de Valoración y Retribución en Servicios Ambientales”, las inversiones para la adquisición de Certificados de Servicios Ambientales deberán realizarse prioritariamente en la zona de influencia de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas N° 2 y 7, definidas en el presente EIAp (numeral 3.1) o en su defecto, en la misma Ecorregión (Litoral Central y Selva Central).
Sólo excepcionalmente, ante la inexistencia objetiva de certificados de servicios ambientales, la Dirección de Servicios Ambientales de la SEAM podrá autorizar la adquisición de certificados de otra ecorregión.
8.5.3.1. Plan de Entregas
El adjudicatario deberá dar cumplimiento al siguiente plan de entrega de documentos:
A la suscripción del contrato:
Certificados de Servicios Ambientales debidamente registrados en la SEAM (Inscripción de la transacción en el Registro de Servicios Ambientales).
A los diez (10) días hábiles de la firma del contrato:
Evidencia de haber iniciado el trámite de Ingreso al Régimen de Servicios Ambientales por Compensación de Proyectos de Obras y Actividades definidos como de Alto Impacto Ambiental (Copia de la Mesa de Entrada en la SEAM); y
Plan de Conservación e Inversiones, que debe contener la planificación de las inversiones que serán realizadas en el área certificada.
1. Plan de Conservación:
El Plan de Conservación, que deberá ser elaborado por un Consultor Ambiental, debidamente registrado en el Registro de Consultores Ambientales de la SEAM, deberá contener la descripción de todos los Programas con sus correspondientes actividades, tales como:
i. Un Programa efectivo de prevención y control de fuego para el área;
ii. Programa de monitoreo y control biológico; y
iii. Otros programas propuestos por el oferente o los que la DGSA del MOPC considere pertinente para la preservación del área.
La estructura del Plan de Conservación, deberá contener como mínimo:
Objetivos;
Antecedentes del uso del establecimiento;
Descripción del estado inicial del sistema biológico del ecosistema y/o relevamiento del estado de los servicios que brindan los bosques;
Descripción y fundamentación del sistema de manejo para su conservación (silvicultural o el que corresponda según el recurso a conservar), diseñado en base a las características ecológicas xxx xxxxxx y a la información obtenida de los inventarios y/o relevamientos iniciales del sistema biológico. Debe identificar y proponer medidas particulares de manejo para conservar la calidad de los recursos de alto valor o con características especiales.
Medidas y técnicas de protección ambiental necesarias para conservar los recursos naturales involucrados en el emprendimiento (Ej.: Plan efectivo de prevención y control de fuego);
Medidas para el monitoreo y control de los indicadores del estado de conservación del ecosistema certificado por Servicios Ambientales (Ej.: Programa de monitoreo y control biológico);
Descripción y justificación de las técnicas a implementar y el equipamiento necesario;
Cartografía que identifique la ubicación del área destinada a la prestación de Servicios Ambientales; y
Mapa con imagen satelital actualizada.
A la imagen referida se debe superponer los límites de la propiedad y los límites del área certificada ofertada.
En el mapa uno de los esquineros de dicha área deberá estar georreferenciado con un punto con coordenadas UTM y el mismo punto amarrado a uno de los esquineros de la propiedad principal (según Resolución N° 1387/14 de la SEAM).
El mapa deberá ser presentado en formato impreso y en CD con los datos en formato vectorial shape, y los mismos deberán contener sus respectivas tablas de atributos, la nomenclatura, y la categoría o clase designada a cada elemento.
2. Plan de Inversión:
La estructura del Plan de Inversiones, deberá contener como mínimo:
Objetivos;
Programas del Plan de Conservación;
Programa de monitoreo del Plan de Inversiones; y
Presupuesto.
El Plan de Conservación y su Plan de Inversiones serán presentados en carácter de declaración jurada y estará sujeto a la aprobación de la DGSA del MOPC, quien podrá solicitar las modificaciones pertinentes, si así lo considera.
La DGSA podrá solicitar la documentación adicional que considere pertinente para asegurar el cumplimiento del Plan de Conservación del área certificada.
El adjudicatario remitirá a la DGSA copia de toda la documentación presentada a la Secretaría del Ambiente en el marco de la ejecución del contrato suscrito.
El adjudicatario correrá con los gastos relacionados a las gestiones administrativas (tasas, etc.) que correspondan, hasta que la Secretaría del Ambiente emita la nota que de por concluida la transacción, la cual será remitida a la DGSA del MOPC.
8.5.4. Responsabilidades Institucionales
El MOPC como órgano ejecutor del proyecto vial, es el responsable de la contratación de Empresas u ONGs poseedoras de Certificados de Servicios Ambientales, por medio del procedimiento establecido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La SOE, fundado en lo estipulado en las Bases de Licitación de las obras, deberá proveer los fondos al MOPC, cuyo monto corresponde al 1% del costo de la obra.
8.5.5. Periodo de Ejecución
La compra de Certificados de Servicios Ambientales se deberá iniciar antes del vencimiento de la Licencia Ambiental, que generalmente la SEAM emite por 2 años.
Los Planes de inversión serán definidos por el Contratante (MOPC).
MAPA N° 14 - Ubicación de la Obra por Ecorregiones
8.6. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIAL CONTINUA
8.6.1. Justificación
Las rutas nacionales N° 2 y 7, que conectan Asunción con Ciudad del Este, cuentan con el mayor flujo de tráfico de todo el país. La ampliación xxx xxxxxxxx presenta la oportunidad única de hacer llegar información y educación ambiental y vial a la mayor cantidad de usuarios de las rutas nacionales. Asociado a esto, la ampliación de las rutas conlleva el aumento de tráfico vehicular por lo que una eficiente educación vial es necesaria para contrarrestar esta situación.
El programa de Educación Ambiental y Vial Continua pretende ser desarrollado con el fin de disminuir los accidentes en las rutas nacionales a través de la educación vial, y crear conciencia de la problemática ambiental relacionada con las carreteras así como servir de plataforma para el desarrollo de las comunidades que se encuentran situadas sobre las rutas nacionales.
Cabe resaltar además que como parte de los compromisos de la SOE está previsto un sistema de comunicación con los usuarios en los primeros 30 días de ejecución de las obras, lo cual se incorpora en el presente programa.
8.6.2. Objetivos
Elaborar, en conjunto con el MEC; el MOPC (DGSA; Dirección de Comunicaciones - DC y la Dirección Nacional de Patrulla Caminera - DNPC), y apoyados por organizaciones no gubernamentales ambientales y clubes automovilísticos, una propuesta de educación ambiental y vial, basada en el corredor de las rutas nacionales N° 2 y 7. con el fin de:
a) Adquirir y reforzar hábitos y actuaciones positivas como peatón en ciudades y carretera;
b) Adquirir y reforzar hábitos y actuaciones positivas como viajero, en autos particulares, transportes colectivos y vehículos de carga;
c) Adquirir y reforzar hábitos y actitudes positivas como conductor de bicicletas o motocicletas; y
d) Adquirir y reforzar hábitos ambientalmente positivos, así como conceptos ambientales y mejores prácticas sustentables.
Creación de centros físicos (peajes y centros de información sobre las rutas) y plataformas virtuales de formación vial y ambiental, con el fin de brindar a las autoridades y población en general las herramientas necesarias para la gestión de recursos educativos relacionados con la educación ambiental y vial.
Promoción del concepto de educación ambiental y vial entre los usuarios de las rutas nacionales N° 2 y 7 a través de plataformas digitales (Android, iOS y web);
Sensibilización sobre la problemática ambiental relacionada con el atropellamiento de fauna en las rutas;
Promoción de eventos en las comunidades beneficiadas por la ampliación de las rutas nacionales N° 2 y 7; y
Desarrollo de manual de bolsillo (físico y digital) de señalización y educación vial, con el fin de:
a) Conocer y respetar las normas y señales de tráfico; y
b) Conocer las normas y señales relativas a cada elemento o sistema de conducción.
8.6.3. Descripción Técnica
Como parte de los requerimientos de los Pliegos de Obra, la SOE implementará un sistema de comunicación con los usuarios dentro de los primeros 28 días calendarios posteriores al inicio de las obras y que incluirá como mínimo los elementos que se detallan a continuación:
Se instalarán dos carteles, uno en cada extremo de la carretera, en los lugares previamente aprobados por la Fiscalización, de dimensiones mínimas de 0 x. xx xxxxx xxx 0 x. xx xxxxxx, xxxx diseño será indicado por la Fiscalización de las obras/MOPC;
Se instalará un cartel en cada extremo carretera, cada 50 km. y en el inicio y final de cada variante a cada lado de la carretera, de dimensiones mínimas de 3 m. de ancho y de 2 m. de altura, con fondo refractivo, que contendrán el número de teléfono y las indicaciones para que los usuarios puedan presentar sus quejas y sugerencias sobre la carretera, cuyo diseño será indicado por la Fiscalización de las obras/MOPC;
Se facilitará un sistema tipo Call Center, con una línea telefónica de llamadas gratuitas, donde se recibirán las quejas y sugerencias sobre la carretera. El Call Center llenará un formulario, previamente aprobado por el MOPC y lo transmitirá en forma instantánea al recibir el reclamo y/o sugerencia, al Jefe de Obras con copia simultánea a la Fiscalización/MOPC. Además se generará un registro de reclamos mensuales;
La línea telefónica y carteles se deberán instalar dentro de los primeros 28 días calendario posteriores a la aprobación del plan de comunicación con los usuarios.
Paralelamente a la conformación e implementación del Plan de Comunicación, se plantea la implementación del Plan de Educación Ambiental y Vial Continua durante las etapas constructiva y de operación por parte de la SOE, que se deberá desarrollar a varios niveles: i) institucional; a través del diseño de las estrategias de educación, ii) digital; mediante el desarrollo de plataformas de gestión, y
iii) físico; a través de la señalización propia de la ruta y la distribución de un manual de bolsillo (impresos).
Se deberá desarrollar el programa educativo en conjunto con autoridades (MEC; MOPC, ONGs y clubes automovilísticos), con el fin de proveer la mejor calidad en la formación vial y ambiental, a través de reuniones de trabajo dirigidas por metas específicas a establecerse.
Se deberán desarrollar y mantener cuentas en redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, entre otras), específicas y fácilmente identificables, a través de las cuales se mantendrá informada a la población de los eventos que se desarrollan en las comunidades que se encuentran en el corredor de las rutas 2 y 7, siendo necesario para esto establecer canales de comunicación adecuados con las municipalidades, las cuales proveerán la información de los eventos, pudiendo ser estos; peregrinaciones, festividades locales, ferias de productos agropecuarios, promoción de destinos turísticos, entre otros.
Las cuentas en redes sociales deberán publicar de manera periódica artículos de carácter ambiental, preferentemente relacionados con las ciudades que conectan las rutas 2 y 7, las especies encontradas en las ecorregiones, legislación ambiental, manejo de residuos, entre otros temas de interés.
Se deberá prever el desarrollo y mantenimiento de una página web y aplicaciones (Android y iOS) con el fin de divulgar información específica del proyecto (alianza público privada, ampliación de las rutas nacionales, información relacionada al tráfico, señalización y alertas de accidentes), la aplicación deberá proveer información acerca de las ciudades conectadas. Las cuentas de las redes sociales también funcionarán como sistema de alerta temprano en caso de registrarse accidentes u otros inconvenientes. Estas también funcionarán como un canal abierto de reclamos, del cual deberá guardarse registros con el fin de llevar una estadística de los tramos y situaciones conflictivas y comunicadas al MOPC.
La aplicación deberá poseer capacidad de funcionar off-line, mientras tanto se utilizara para educar a través de juegos los diferentes tipos de señalización así como temas viales de importancia (distancia óptima entre vehículos al desplazarse a cierta velocidad, correcta forma de adelantamiento, derecho de vía, entre otros temas).
La misma aplicación deberá brindar información ambiental, como por ejemplo en relación de la fauna que habita en las ecorregiones y la manera de identificarla, haciendo énfasis en la fauna susceptible de ser atropellada, manejo de residuos, etc. buscando la sensibilización en el tema específico.
Con el fin de que la aplicación y pagina web tenga una mejor recepción se desarrollara una marca y un “portavoz” virtual, preferentemente una mascota basada en un animal frecuentemente afectado por el atropellamiento carretero, a ser definido durante la implementación del programa, previa aprobación de las instancias correspondientes del MOPC (DGSA, DC).
Observaciones:
El desarrollo de las aplicaciones y la página web es una sola vez y el mantenimiento es anual (El costo está incluido en el costo de mantenimiento del servidor).
Las actualizaciones al programa deberán realizarse cada vez que se presente la Auditoria de PGAS a la SEAM, que normalmente es cada dos (2) años.
Considerando el plazo de operación a través de la SOE, se deja abierta la posibilidad de utilizar otros medios según vayan apareciendo (Ej. 10 años atrás no existían facebook, twitter, etc.
8.6.4. Responsabilidades Institucionales
El MOPC y la Consultora de Fiscalización (ésta en la etapa constructiva) serán las responsables del seguimiento de implementación de todos los Planes y Programas incluidos en el PGAS y en consecuencia del presente Plan.
La SOE es la responsable de contratar el desarrollo, implementación y calidad del material, sea este publicado de manera física o digital. Será la encargada de la implementación en la práctica, así como el estado de mantenimiento de las cuentas en las redes sociales, página web y aplicaciones, como la producción y distribución del material físico.
8.6.5. Periodo de Ejecución
La ejecución deberá comenzar con el inicio de las obras, durante el periodo de construcción de 30 meses y durante toda la etapa de operación establecida en el contrato de Asociación Público Privada.
El programa se deberá desarrollar según el siguiente cronograma tentativo.
Actividades | Meses (Construcción) | |||||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | n.. | 245 | n.. | 30 | |
Desarrollo del contenido y estrategias educativas | ||||||||||||||
Diseño de marca y lenguaje visual | ||||||||||||||
Creación de cuentas en redes sociales | ||||||||||||||
Publicaciones en redes sociales | *6 | |||||||||||||
Desarrollo de página WEB | ||||||||||||||
Desarrollo de aplicaciones | ||||||||||||||
Mantenimiento y actualización de la Web y APP | ** | |||||||||||||
Producción y distribución de manuales de bolsillo. Tiraje 10.000 | *** |
Durante el plazo de operación por la SOE, se deberán prever ajustes según el avance de las tecnologías disponibles y cambios en la legislación. El ajuste del Plan de Gestión Ambiental y Social se podrá realizar, siempre que existan cambios substanciales en el proyecto definitivo en etapa de ajustes, a la presentación de la primera Auditoría de cumplimiento del mismo (PGAS), que normalmente se elabora cada dos (2) años, o sea en el mes 24.
5 Periodo aproximado para presentación de la auditoria de PGA (24 meses después de la obtención de la DIA).
6 Sigue durante la etapa de operación, así como lo identificado como ** y ***.
C. PROGRAMAS DE MONITOREO
8.7. PROGRAMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO
8.7.1. Justificación
Con el fin de dar cumplimiento a la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, antes del vencimiento de la Declaración de Impacto Ambiental o Licencia Ambiental de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas Nacionales N° 2 y 7, a ser emitidas por la SEAM como resultado de la evaluación del presente EIAp, la SOE deberá iniciar el proceso de Auditoría Ambiental de Cumplimiento de Plan de Gestión Ambiental y Social del proyecto, a partir de la elaboración de los Informes de Auditoría Ambiental, conforme a los requerimientos exigidos por la mencionada Ley y sus Decretos Reglamentarios N° 453/13 y 954/13, así como la Resolución SEAM N° 201/15 y su Resolución modificatoria Nº 221/15, a fin de someter a consideración de la DGSA del MOPC y posterior presentación a la SEAM, para análisis, evaluación y aprobación del Informe de Auditoría, con la emisión de una nueva Licencia Ambiental.
8.7.2. Objetivos
Dar cumplimiento a lo estipulado en los Decretos Reglamentarios de la Ley N° 294/93 y Resoluciones de la SEAM, manteniendo la vigencia de la DIA original, a través de una nueva Resolución emitida por la SEAM como resultado de la evaluación del Informe de Auditoría de cumplimiento del PGAS e implementar los programas de mitigación y monitoreo propuestos, de responsabilidad de la SOE de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas Nacionales N° 2 y 7.
8.7.3. Descripción Técnica
La Ley N° 294/93 estipula en su Artículo 8º inc. a) que La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se expedirá de acuerdo a lo establecido en el Artículo 10º de la Ley 294/93. Su validez coincidirá, en principio, con el tiempo que dure la obra o actividad; pero deberán presentarse Informes de Auditorías Ambientales de Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y Social, en carácter de Declaración Jurada, por lo menos una vez cada cinco (5) años o en el plazo establecido en la DIA7 correspondiente al proyecto de Duplicación y Ampliación de las Rutas nacionales N° 2 y 7; tramo Ypacaraí - Caaguazú (inicio del tramo de concesión Tape Porá).
Con el fin de dar cumplimiento a la Ley N° 294/93 y sus correspondientes Decretos Reglamentarios, sobre la base de datos xx xxxxxxx secundarias y primarias (relevamiento in situ), la SOE deberá preparar el Informe de Auditoría Ambiental, conforme a los requerimientos de la SEAM establecidos mediante la Resolución SEAM N° 201/15 y su Resolución modificatoria N° 221/15.
Considerando el plazo de ejecución de las obras de 30 meses y atendiendo que la SEAM normalmente emite Licencias Ambientales con validez de 2 años, ya antes de la culminación de la obra se puede requerir el primer Informe de Auditoría de Cumplimiento del PGAS, que debe ser entregado a esa Secretaría de Estado antes de los 24 meses contados a partir de la emisión de la referida Licencia Ambiental.
Para el efecto, la SOE deberá contratar los servicios de una Consultora o un Consultor con registro vigente del Catastro Técnico de Consultores de la SEAM.
El Equipo Auditor o el Auditor deberán coordinar las tareas con la DGSA del MOPC durante el desarrollo y una vez que se cuente con el aval de esa Dirección del MOPC, proceder a la presentación a la SEAM el Informe de Auditoría correspondiente.
El Informe de Auditoría Ambiental deberá estar acompañado por las documentaciones exigidas por la Resolución SEAM N° 201/15 y sus modificaciones, decretos o las resoluciones que la reglamenten.
7 Normalmente la SEAM emite la DIA con un plazo de vigencia de 2 años.
La SEAM evaluará el Informe de Auditoría presentado, ejecutará las tareas de su responsabilidad, como ser los trabajos in situ que se requieran de manera previa a la emisión de la Resolución de aprobación de la Auditoría Ambiental. Una vez que se cuente con la resolución de la SEAM la SOE deberá remitir la misma a la DGSA del MOPC o a quien ésta asigne.
8.7.3.1. Contenido Mínimo del Informe de Auditoría
Conforme a lo establecido en la Resolución 201/15 de la SEAM, el Informe de Auditoría debe contener como mínimo lo indicado a continuación:
1. Antecedentes
1.1. Historial
Breve historial del proyecto, su inversión, estado de ejecución, cronograma inicial y estado de avance y ejecución. Si aplica, deberá incluirse además un cronograma de ajuste.
1.2. Ubicación
Descripción de las Características relevantes del área de influencia directa e indirecta del proyecto, acompañados de mapas, que si corresponden deberán ser como mínimo.
Mapa Base: Tramo vial intervenido; rasgos fisiográficos relevantes (cerros, lagunas o cualquier accidente topográfico que sirva como referencia), presencia de escuelas, Colegios, Hospitales, Abastecimiento de agua para consumo, etc.), deberá presentarse en formato impreso A3 y en formato digital shape.
Mapa de las actividades del proyecto: Mapa en el cual se identifiquen espacialmente los impactos y riesgos ambientales (Fuentes de contaminación, usos antagónicos del territorio) En formato impreso A3 y formato digital shape.
Mapa de Uso actual sobre imagen satelital actualizada de alta resolución en un rango de hasta 2 (dos) meses anteriores a la presentación de la Auditoria, acompañada de la descripción del análisis multitemporal correspondiente.
1.3. Responsable del proyecto y representante de la persona física o jurídica auditada.
Nombre, apellido, numero de cedula de identidad de la persona física responsable y del representante legal de la persona jurídica auditada, Dirección, Documento que acredite la representación. Constitución de la SOE.
Carta poder otorgada por el Proponente al Auditor y/o Equipo Auditor.
1.4. Organigrama
Organigrama con identificación de responsabilidades del responsable de la Auditoría, en este caso la SOE. Al tratarse de un proyecto llevado a cabo por el Estado por medio del MOPC, se deberá incluir en el Organigrama el flujo de responsabilidades de los técnicos involucrados, indicando los distintos estamentos que participaron desde la etapa de desarrollo del presente EIAp y en la etapa de auditoría.
Cuando la Auditoría corresponde aún a la etapa de construcción de las obras, se deberá incluir además a la Fiscalización Ambiental asignada.
1.5. Flujograma de procesos.
Graficar el proceso de actividades principales desarrolladas dentro del proyecto.
1.6. Situación legal de la propiedad y condición de dominio.
Descripción de la situación actual de la propiedad sobre la cual se ejecuta el proyecto vial y aquellas actividades asociadas que deben ser auditadas como parte de las obras principales.
2. Desarrollo de la Auditoría Ambiental – Auditoria del Plan de Gestión Ambiental y Social.
2.1. Equipo Auditor
Descripción del perfil profesional del equipo auditor y experiencia del equipo auditor.
2.2. Tipo de Auditoria
Aclarar si corresponde a una Auditoria de Plan de Gestión Ambiental y Social o a una Auditoria de Cierre del Proyecto.
2.3. Objetivo
El objetivo de la auditoria deberá estar de acuerdo a los programas propuestos dentro del presente Plan de Gestión Ambiental y Social.
Reflejar el grado de cumplimiento del PGAS establecido en los estudios ambientales anteriores, los cuales son antecedentes de la auditoria.
2.4. Alcance
La auditoría del Plan de Gestión Ambiental y Social deberá fundamentalmente informar sobre el cumplimiento de las medidas, planes y Programas comprometidos como parte del Plan de Gestión Ambiental y Social, situación de cumplimiento de los cronogramas planteados, existencia de actividades de orden ambiental y social pendientes, etc.
2.5. Criterios
Se debe mencionar que aspectos fueron objeto de mayor atención durante la auditoría y que métodos fueron utilizados para la determinación de las conformidades o no conformidades.
2.6. Periodo de Auditoria
El periodo de Auditoría es el comprendido entre la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental y el plazo o fecha propuesta por la Autoridad de Aplicación para llevar a cabo la Auditoría, incluida en la DIA correspondiente, fecha a partir de la cual serán levantadas las informaciones y evidencias de las conformidades y no conformidades de la obra o actividad sometida a auditoria.
2.7. Resumen del Proceso de Auditoria. Pre Auditoría – Trabajo de Gabinete:
Recopilación de Documentos y datos xx xxxxxxx primarias y secundarias.
Análisis de las Declaraciones de Impacto Ambiental.
Descripción y análisis de antecedentes técnicos, administrativos y jurídicos relacionados con el cumplimiento del PGAS y otras normativas ambientales.
Evidencias – Trabajo de campo:
Medidas de mitigación implementadas.
Control y monitoreo realizado.
Estudios realizados.
Análisis de conformidades y no conformidades.
Informe de Auditoría, Ajustes y Plan de mejoramiento:
Plan de mejoramiento propuesto, consensuado con los responsables del proyecto.
Acta de compromiso de implementación de las medidas de mejoramiento.
Cronograma de actividades a implementar.
Cuadro estimado de costos.
3. ANEXOS
Check list o planillas de entrevistas.
Evidencias fotográficas de Conformidades y No Conformidades del PGAS.
Evidencias de documentación tales como facturas de servicio y/o compra – venta, Análisis laboratoriales, estudios realizados, entre otros.
8.7.4. Responsabilidades Institucionales
El MOPC y la SEAM serán responsables de la supervisión y seguimiento de implementación de todos los Planes y Programas incluidos en el PGAS (Xxxx o no de responsabilidad de la SOE) y en consecuencia del presente Plan.
En la etapa de construcción, la Consultora de Fiscalización es la responsable de fiscalizar y dar seguimiento a la implementación de aquellas medidas de mitigación de impactos directos, planes y programas de responsabilidad de la SOE.
La SOE es la responsable de la implementación de las medidas de mitigación, planes y programas de mitigación o compensación de impactos directos, tanto en la etapa de construcción como de operación, durante el tiempo que dure el Contrato de APP.
Obs.: En el presente PGAS, en los ítems correspondientes a Responsabilidades Institucionales de cada programa están identificados aquellos programas cuya implementación no son de responsabilidad de la SOE. Entre estos programas se encuentran la Consultoría de Actualización de Catastro y el Programa de Monitoreo de Implementación del PGAS.
8.7.5. Periodo de Ejecución
Conforme a los documentos del contrato de Asociación Público Privada, el periodo de ejecución de las obras y de operación es de 30 años, dentro del cual está establecido 30 meses de ejecución de las obras.
Estimando que la primera auditoría deba ser presentada antes del vencimiento de la DIA original con validez de dos (2) años, resultante de la evaluación del presente EIAp y a solicitud de la SEAM (incluida en la DIA original), y que las posteriores auditorías también sean solicitadas por esa secretaría de estado cada 2 años, deberán ser elaborados los informes de Auditoria según se incluye en el Cronograma siguiente.
Informes de Auditorías (Elaboración y Entrega) | Años | |||||||||||||||||||||||||||||
12 años | 12 años | 6 años | ||||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
En síntesis, la SOE deberá preparar 15 Informes de Auditoría de Cumplimiento del PGAS del proyecto, siendo la primera Auditoría ya en la etapa de construcción de las obras, dentro del plazo de 24 meses, siempre que estos plazos sean los indicados en la Licencia Ambiental original de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas N° 2 y 7; Tramo Ypacaraí – Caaguazú (Concesión Tape Porá).
Los plazos parciales establecidos para cada Auditoría son de 4 meses y deberán ser presentadas a la SEAM antes de la fecha indicada en la DIA original o en las Resoluciones de aprobación de las Auditorías correspondientes.
8.8. PLAN DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGAS (MIPGAS)
8.8.1. Justificación
La necesidad de que el Plan de Gestión Ambiental y Social sea cumplido, conforme a los Programas y Subprogramas propuestos, garantizará que no se produzcan conflictos sociales y ambientales, además de garantizar la sostenibilidad de los logros ambientales y sociales, durante la construcción y operación del Proyecto.
El Plan para controlar la implementación de las medidas de prevención/mitigación de los impactos del Proyecto establecidos en el PGAS, deberá ser ejecutado durante las etapas de construcción, operación, y mantenimiento de las obras de Duplicación y Ampliación de las Rutas N° 2 y 7.
Por lo tanto, se estructura el presente Plan de Monitoreo de la Implementación del PGAS que incluye el alcance correspondiente y los lineamientos generales que deberán ser considerados para su aplicación.
Los elementos principales del Plan de Monitoreo contienen indicadores de cumplimiento de todos los planes y programas diseñados en el marco del presente EIAp, además de un formato de Informe de seguimiento socioambiental de Impactos Directos y de la Implementación del PGAS, que está en correspondencia con el Marco de Gestión Ambiental y Social del MOPC.
8.8.2. Objetivos
Los objetivos son:
Supervisar la implementación del PGAS, asegurando el cumplimiento de los Programas y Subprogramas; e
Involucrar a los actores locales en el proceso de seguimiento del PGAS.
8.8.3. Descripción Técnica
El seguimiento deberá ser realizado por un profesional especialista en monitoreo de gestión ambiental, que normalmente es parte integrante del equipo técnico de la Fiscalización de las obras para el caso de medidas relativas a impactos directos (etapa constructiva) y por supervisores ambientales de la DGSA del MOPC, para el caso de los programas a ser implementados en la etapa de construcción (aquellos que no son de responsabilidad de la SOE), de operación y mantenimiento.
El seguimiento del cumplimiento del PGAS se deberá efectuar sobre la base de los indicadores incluidos en el SIGAS del MOPC e incorporado en el EIAp, en la que se detallan las herramientas de medición u observación, para cada Programa Específico.
8.8.3.1. Alcance del Plan de MIPGAS – Etapa Constructiva
MIPGAS de responsabilidad de la SOE – Etapa Constructiva
A. Alcance y Actividades principales de la Fiscalización Socioambiental
El Plan deberá ser implementado a través del Equipo Socioambiental de la Fiscalización de las obras y corresponden al control del cumplimiento por parte de la SOE de:
El Monitoreo del Plan de Gestión Ambiental y Social de la etapa constructiva; y
Monitoreo del cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales – Etapa de Diseño y Constructiva.
Las actividades principales de la Fiscalización Socioambiental corresponden a:
Revisión del presente EIAp con su respectivo PGAS, elaborado por la SOE. La Fiscalización podrá emitir recomendaciones y ajustes al documento, para su posterior remisión a la DGSA del MOPC, para revisión y aprobación por parte de la misma
Presentación del Informe Ambiental Actualizado en tiempo y forma siempre que la DGSA del MOPC lo solicite, de modo a dar cumplimiento con lo establecido en la Normativa Ambiental vigente, el cual deberá contar con la aprobación de la DGSA;
Velar por el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación de impactos para la etapa constructiva, contempladas en el Plan de Gestión Ambiental y Social y Especificaciones Técnicas Ambientales Generales. Se deberá considerar además, cualquier disposición complementaria que podría establecer la Secretaria del Ambiente de la Declaración de Impacto Ambiental (Licencia Ambiental);
Revisión y verificación mensual de certificados, de modo a que estos sirvan como registro y control de avance de Obra. Para que los certificados de trabajo presentados por la SOE puedan ser aprobados por el MOPC, será necesario en cada caso acompañar una declaración de la Fiscalización, que para los aspectos socioambientales certifique:
- Que las actividades para la etapa de diseño y constructivas incluidas en las ETAGs y el PGAS que deriva del presente EIAp correspondiente a la Etapa de Construcción; el PASA o PMSA comprometido por la SOE (Numeral 1.6.13 de las ETAGs) y las disposiciones complementarias (si las hubiere) dispuestas por la SEAM en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), están siendo cumplidas de acuerdo a los Cronogramas correspondientes vigentes y aprobados por la Supervisión de la DGSA del MOPC.
Coordinación de las actividades de fiscalización de los aspectos ambientales y sociales con el Responsable Ambiental y Social de la SOE. El Especialista Social y el Especialista Ambiental con sus respectivos técnicos de campo (ambiental y social), deberán trabajar de forma coordinada y contar con la aprobación de la DGSA del MOPC;
Controlar la ejecución adecuada y oportuna, de todos los Programas y Subprogramas desarrollados en el PGAS y de responsabilidad de la SOE;
Actuar de interlocutor socioambiental entre la SOE y el MOPC (la DGSA, UEP, etc.);
Evaluar los informes ambientales presentados por la SOE y recomendar ajustes, si corresponde, de manera previa a su remisión a la DGSA del MOPC;
Elaborar Informes Síntesis para cada Programa implementado, incorporando los informes por cada programa presentados por la SOE en su Informe Socioambiental, presentado con fines de certificación;
Realizar las reuniones que sean necesarias, a los efectos de obtener toda la información relativa al cumplimiento del PGAS de responsabilidad de la SOE;
Elaborar informes parciales, y un informe final.
Conforme al PGAS desarrollado, además del cumplimiento de las ETAGs, los Programas o Planes a ser fiscalizados por la Consultora de Fiscalización son:
Plan de Manejo Socio Ambiental – PMSA para la Etapa de Construcción;
Programa de Adecuación a la Ley N° 294/93 de Actividades Asociadas a las obras (Canteras, Plantas Industriales, Campamentos; Áreas de Préstamos8, etc.);
Programa de Protección Forestal de Áreas de Préstamos; y
Programa de Educación Ambiental y Vial Continua (lo que corresponde a la etapa constructiva, la que posteriormente – en la Etapa de Operación queda a cargo de la DGSA).
La Fiscalización deberá contar con los siguientes especialistas y técnicos socioambientales, quienes desarrollaran las actividades indicadas a continuación:
Un Especialista Ambiental: Sus tareas principales serán:
- Revisión de los componentes ambientales del Estudio de Impacto Ambiental y Social elaborado por la SOE;
- Verificación del Proyecto Final de Ingeniería, el cual deberá contemplar aspectos ambientales y sociales derivados del Estudio Ambiental y Social;
- Verificar y velar por el cumplimiento de las medidas ambientales de prevención, y mitigación y monitoreo de impactos ambientales contemplados en el Plan de Gestión Ambiental y Social, el cual deriva del presente Estudio de Impacto Ambiental y Social;
- Verificar y velar por el cumplimiento de lo estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental;
8 Si aplica
- Verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y monitoreo de impactos ambientales y sociales para las etapas de diseño y construcción estipuladas en las Especificaciones técnicas ambientales generales y el Plan de Gestión Ambiental y Social presentado en el Estudio de Impacto Ambiental y Social ante la Secretaria del Ambiente, para lo cual, establecerá estrecha coordinación con la SOE, aprobando o rechazando los trabajos que involucren daños al ambiente; y
- Supervisar al Responsable Ambiental y Social de la SOE en la etapa constructiva del Proyecto.
Coordinará las tareas con la DGSA del MOPC, con la SOE, con la SEAM, o algún otro organismo involucrado para la solución de los problemas que se susciten en relación al cumplimiento de las Normativas Ambientales.
Será el responsable de la elaboración de los informes ambientales. Asesorará al Director de Servicio y los Ingenieros Residentes en lo correspondiente a cuestiones planteadas o problemas suscitados con relación al proyecto vial propiamente dicho, presentando los informes que se requieran y estudios de soluciones.
Un Especialista Social: Sus tareas principales serán:
- Revisión de los componentes sociales del Estudio de Impacto Ambiental y Social elaborado por la SOE;
- Verificación del Proyecto Final de Ingeniería, el cual deberá contemplar aspectos ambientales y sociales derivados del Estudio Ambiental y Social;
- Verificación del cumplimiento de las medidas sociales de prevención, mitigación y monitoreo de impactos sociales contemplados en el PGAS, el cual deriva del presente Estudio de Impacto Ambiental y Social;
- Verificación del cumplimiento de lo estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental (Licencia Ambiental);
- Verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y monitoreo sociales para la etapa de diseño y construcción estipuladas en las ETAGs; y
- Apoyo al Responsable Ambiental y Social de la SOE en la etapa constructiva del Proyecto.
Un Especialista en Gestión de riesgos: Estará a cargo de supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, para lo cual, establecerá estrecha coordinación con la SOE, aprobando o rechazando los informes al respecto.
- Deberá identificar peligros, evaluar riesgos y determinar medidas de control referentes a salud y seguridad ocupacional, eventos extremos (climáticos, geológicos u otros);
- Supervisar el Estudio de Salud y Seguridad Ocupacional elaborado por la SOE, y coordinar con los Técnicos en Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional su implementación;
- Deberá supervisar el Programa de contingencias desarrollado por la SOE en el PGAS del presente EIAp; y
- Asesorará al Director de Servicio y a los Ingenieros Residentes en lo correspondiente a gestión de riesgos y cuestiones de salud, higiene y seguridad ocupacional.
Dos Técnicos en Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional: Sus tareas principales serán:
- La verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y monitoreo de impactos a la salud, higiene y seguridad ocupacional, contemplados en el PGAS el cual deriva del presente EIAp y en las ETAGs del MOPC;
- Verificación del cumplimiento de las medidas establecidas en el Decreto 14.390/92 “Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo” y además, las disposiciones y las condiciones relacionadas a la protección de la salud, higiene y seguridad ocupacional expuestas en el PGAS y las ETAGs;
Trabajarán en forma coordinada con el Especialista en Gestión de riesgos, de modo a asistir al mismo para todos los fines pertinentes a las responsabilidades y tareas de este.
Las actividades a ser ejecutadas por los Técnicos en Salud, higiene y seguridad ocupacional, bajo la supervisión del Especialista en gestión de riesgos, y de los Técnico Ambientales y Sociales, bajo supervisión del Especialista Ambiental y Especialista Social, deberán ir coordinadas y bajo aprobación de la DGSA del MOPC.
Dos Técnicos Ambientales de Campo; y
Dos Técnicos Sociales de Campo.
Estos dos técnicos de campo trabajarán bajo la coordinación de los Especialistas Ambiental y Social, respectivamente.
B. Informe de Seguimiento Socio Ambiental (ISSA) de la Fiscalización
Con el fin de homogeneizar los Informes Mensuales y Final de la Fiscalización Socioambiental, se incorpora un formato de Informe de Seguimiento Socioambiental (ISSA) de la Fiscalización elaborado como una Ficha de Seguimiento de los aspectos ambientales y sociales, basado en el Marco de Gestión Ambiental y Social del MOPC. La Ficha xxx XXXX conforma el EIAp y puede gestionarse ante la DGSA del MOPC.
La Ficha o Informe de Seguimiento Socio Ambiental (ISSA) que deberá ser llenado por los Especialistas Ambientales, Sociales, etc. de la Fiscalización, listados precedentemente, está concebido para reflejar el estado de avance y cumplimiento de aspectos ambientales y sociales directos del Proyecto Vial.
El ISSA está compuesto de las siguientes Secciones:
A. Encabezado (Ítem X xxx XXXX), que contiene datos relativos al Nombre del Programa al cual pertenece el Proyecto Vial en cuestión; la Fuente de Financiamiento; el Número de Proyecto con que fue aprobado; la Fecha de Aprobación correspondiente; el Nombre del Proyecto Vial; las Calificaciones del desempeño ambiental actual y anterior del Proyecto; el Número de la Declaración de Impacto Ambiental; la fecha de emisión por la SEAM y las Fechas y los Nombres de los responsables de la Fiscalización actual y última efectuada.
B. Estado de Ejecución del Proyecto (Ítem II xxx XXXX), que resume el Porcentaje de los Avances Financiaros, Físicos y de las Actividades Ambientales (Medidas de Impactos Directos) a la fecha de realización de la Fiscalización socioambiental.
Esta Sección contiene bajo cada Cuadro de Evaluación, una subsección de Causas de Atraso y Comentarios, donde se puede ingresar cualquier aclaración que corresponda.
C. Hallazgos Principales (Ítem III xxx XXXX), donde deberá registrarse, de forma muy resumida, los eventos o situaciones más importantes acaecidas durante el periodo que comprende la Fiscalización Socioambiental.
D. Estado de Cumplimiento de las No Conformidades (Ítems IV al X xxx XXXX), que detalla las No Conformidades abiertas por la Fiscalización Ambiental, el Estado en que se encuentra (Marcando con una X en la casilla de Estado correspondiente). También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación /Recomendación que se considere pertinente.
I. Estado de Cumplimiento del PMSA (PASA)/ETAGs, donde debe resumirse las Disposiciones pertinentes (ítems del PMSA y/o ETAGs) y el Estado de Cumplimiento.
II. Estado de Cumplimiento de las Disposiciones contenidas en la DIA o Licencia Ambiental del Proyecto, donde debe resumirse la disposición pertinente, el Estado de Cumplimiento y detallar si en el periodo de análisis se han producido Sanciones al Proyecto por parte de la SEAM.
III. Resultado de la Fiscalización In Situ por parte de la SEAM, que contiene subsecciones relativas a: Número de visita efectuado por la SEAM; Detalle del contenido de Actas de Fiscalización – Intervención o No conformidades y Detalle de Sanciones aplicadas.
Este apartado debe ser llenado únicamente cuando la SEAM, a través de técnicos de la Dirección de Fiscalización Integrada, haya realizado una visita de seguimiento al Proyecto, y como resultado haya labrado Actas de Fiscalización o de Intervención (ante denuncias). Si en el periodo de análisis no se ha producido ninguna visita de la Autoridad Ambiental, pasar a la siguiente Sección.
IV. Estado de Procesamiento de Quejas y Reclamos, donde debe consignarse el Lugar, el Resumen de la Queja o Reclamo, el Estado de Cumplimiento en el periodo que comprende la Fiscalización (Abierta; Cerrada; o Pendiente).
También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación que se considere pertinente. Para éste punto en particular se dispone del Esquema de Resolución de Quejas y Reclamos como parte del PMSA.
V. Personal de Obras, identificando por género al personal de los involucrados directos (SOE; Fiscalización; Supervisión de SEAM o DGSA), a la fecha del levantamiento de Información, a través de ésta ficha.
VI. Situación de Acciones Correctivas Previas, que detalla el Estado de Ejecución de los Compromisos adquiridos en el informe de Fiscalización inmediatamente anterior para remediar los problemas detectados. Incluye casillas de la Acción prevista ejecutar, la Fecha acordada, y el Estatus de cumplimiento de la acción (Cumplida; Parcialmente Cumplida o No Cumplida). También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación que se considere pertinente.
Si ésta es la Fiscalización, saltar ésta sección. A partir de la segunda visita, incluir en ésta sección todos los acuerdos.
VII. Desempeño Ambiental – Social y de Seguridad Ocupacional de la SOE, que evalúa, a través de 40 criterios, el Estado de Desempeño del Proyecto en lo que respecta a temas ambientales, sociales y de higiene y seguridad ocupacional. En ésta Sección, para cada documento contractual del MOPC (ETAGs; Licencia, Especificaciones técnicas, etc.), se debe introducir los Indicadores Claves de Procesos y Resultados. También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación que se considere pertinente.
En relación a la Calificación Agregada, corresponde al resumen de la calificación de cada criterio evaluado. Ejemplo: Si el Estado de Cumplimiento de todos los criterios evaluados es Satisfactorio (S), para la Calificación Agregada se debe seleccionar la opción S. Si algún criterio evaluado es Insatisfactorio (I), la Calificación Agregada corresponderá a Parcialmente Satisfactorio (PS), I, etc.
E. Plan de Acción (Ítem IX xxx XXXX), que resume los Acuerdos a los que se ha llegado con la SOE y la Fiscalización/Supervisión para corregir los problemas o No Conformidades Socioambientales y de Salud y Seguridad Ocupacional que se han detectado. Incluye la Acción prevista aplicar, la Fecha acordada para su complimiento y el Responsable del cumplimiento.
MIPGAS Etapa Constructiva; Operación y Mantenimiento
A. Alcance y Actividades principales de la Supervisión Socioambiental (DGSA del MOPC)
El Plan deberá ser implementado a través del Equipo Socioambiental de la DGSA del MOPC y corresponden al control del cumplimiento de:
El Monitoreo del Plan de Gestión Ambiental y Social de la etapa constructiva (que no es de responsabilidad de la SOE), Operativa y de Mantenimiento a cargo de la SOE; y
Monitoreo del cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales – Etapa de Mantenimiento.
Las actividades principales de la DGSA están incluidas en la Resolución Ministerial – MOPC N° 1581/2014 del 3-12-2014, POR LA CUAL SE MODIFICA LA DENOMINACIÓN DE LA “DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL” DEPENDIENTE DEL GABINETE DEL MINISTRO POR LA DE “DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL” Y SE APRUEBA SU ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL, establece los
cargos y las funciones correspondientes.
En el Artículo 2° detalla la estructura y se establece el esquema según cargos, que están plasmados en el Organigrama correspondiente.
En el Artículo 3°, la Resolución 1581/14 establece las funciones de los distintos sectores de la DGSA.
Específicamente en relación al Departamento de Evaluación de Impacto Ambiental de la DGSA, las principales funciones corresponden a:
Coordinar con la SEAM las gestiones relacionadas con la Ley 294/1993, para actividades vinculadas con este Ministerio;
Elaborar planes de gestión ambiental, estudios de pre-factibilidad y factibilidad ambiental y estudios de impacto ambiental;
Articular acciones dentro del marco de la Ley Nº 3001/06 “De Servicios Ambientales”, la Ley Nº 352/1994, “De Parques Nacionales”, la Ley Nº 3239/2007 “De Recursos Hídricos”, Ley Nº 904/1981, “Estatuto de Comunidades Indígenas” y otras leyes de relevancia en el ámbito Socio- Ambiental de este Ministerio;
Supervisar el control y seguimiento de los Planes de Gestión Socio-Ambiental;
Elaborar términos de referencia de los estudios y planes de gestión ambiental;
Efectuar los trámites administrativos ante la Secretaria del Ambiente para consultas, Estudios de Impacto Ambiental y renovación de Declaración de Impacto Ambiental; y
Revisar los componentes ambientales de los estudios técnicos contratados por MOPC.
Específicamente en relación al Departamento de Supervisión Ambiental de la DGSA, las principales funciones corresponden a:
Desarrollar la ejecución de inspecciones, mediciones y análisis que se requieren para el cumplimiento de los componentes de los programas de Supervisión ambiental afectadas a las obras.
Efectuar verificación de impactos directos en obras.
Informar el grado de cumplimiento de los procedimientos de fiscalización, en los términos establecidos en los programas y/o proyectos.
Verificar los compromisos ambientales fiscalizables en el ámbito de las competencias de MOPC, que se hayan originados por proyectos sometidos a las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs).
Supervisar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs), para la recepción provisoria y/o definitiva de obras.
Conforme al PGAS desarrollado, los Programas o Planes a ser Supervisados directamente por la DGSA son:
Consultoría para el desarrollo del Catastro definitivo y del Plan de Gestión Social para Liberación de la Franja de Xxxxxxx;
Plan de Obtención de Certificados de Servicios Ambientales;
Programa de Educación Ambiental y Vial Continua (conjuntamente con la Fiscalización contratada en la etapa de construcción y de forma independiente en la etapa de operación y mantenimiento);
Programa de Auditoría del Cumplimiento del PGSA; y
Programa de Monitoreo de Implementación del PGSA.
B. Informe de Seguimiento de Implementación del Plan de Gestión Ambiental y Social (ISPGAS) de la Supervisión
Este Informe de Seguimiento de Implementación del Plan de Gestión Ambiental y Social (ISPGAS) que deberá ser llenado por técnicos de la DGSA del MOPC luego de cada visita de Supervisión, está concebido para reflejar el estado de avance y cumplimiento de los Programas de Mitigación de Impactos Indirectos incluidos en el PGSA comprometido ante la SEAM en el EIAp y que no son de responsabilidad de la SOE.
El plan de seguimiento y monitoreo de Implementación del PGAS de un proyecto o actividad tiene por finalidad asegurar que los programas estructurados en el Estudio de Impacto Ambiental y Social son cumplidos según lo establecido en la documentación que forma parte de la evaluación respectiva.
El ISPGAS es presentado en forma de Ficha, y servirá como reporte mensual o periódico de seguimiento por parte de la Supervisión. La ficha del ISPGAS es parte del SIGAS del MOPC y está disponible en la DGSA del MOPC.
El ISPGAS está compuesto de las siguientes Secciones:
A. Encabezado (Ítem I del ISPGAS), que contiene datos relativos al Nombre del Programa al cual pertenece el Proyecto Vial en cuestión; la Fuente de Financiamiento; el Número de Proyecto con que fue aprobado; la Fecha de Aprobación correspondiente; el Nombre del Proyecto Vial; las Calificaciones del desempeño ambiental actual y anterior del Proyecto; el Número de la Declaración de Impacto Ambiental; la fecha de emisión por la SEAM; el Listado de Programas de Mitigación de impactos Indirectos y Monitoreos específicos del Proyecto Vial y las Fechas y los Nombres de los responsables de la Supervisión actual y última efectuada.
B. Estado de Ejecución del PGAS (Ítem II del ISPGAS), que resume el Porcentaje de los Avances Físicos, Financiaros, y de las Actividades previstas en el Programa evaluado del PGAS a la fecha o mes de realización de la visita de Supervisión.
Esta Sección contiene bajo cada Cuadro de Evaluación, una subsección de Causas de Atraso y Comentarios, donde se puede ingresar cualquier aclaración que corresponda.
C. Xxxxxxxxx Principales por Programas de Mitigación de Impactos Indirectos (Ítem III del ISPGAS), donde deberá registrarse, de forma muy resumida, los eventos o situaciones más importantes que se han suscitado en el periodo de análisis y que han favorecido o impedido el normal avance de implantación de los Programas comprometidos ante la SEAM en el PGAS del Proyecto Vial específico, que conformó el EIA. Repetir Cuadro por cada Programa.
D. Estado de Cumplimiento del PGAS (Ítems IV del ISPGAS), que detalla las No Conformidades abiertas por la Supervisión, el Estado en que se encuentra (Marcando con una X en la casilla de Estado correspondiente). También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación/Recomendación que se considere pertinente.
E. Situación de Acciones Correctivas Previas (Ítems V del ISPGAS), que detalla el Estado de Ejecución de los Compromisos adquiridos en la Supervisión de implementación del PGAS inmediatamente anterior para remediar los problemas detectados. Incluye casillas de la Acción prevista ejecutar, la Fecha acordada, y el Estatus de cumplimiento de la acción (Cumplida; Parcialmente Cumplida o No Cumplida). También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación que se considere pertinente.
En la primera Supervisión de la implementación del programa específico del PGAS, saltar ésta sección. A partir de la segunda visita, incluir en ésta sección todos los acuerdos. Repetir Cuadro por cada Programa.
F. Desempeño de la SOE/la Consultora responsable del Programa Específico evaluado (Ítems VI del ISPGAS), que evalúa, a través de ocho (8) criterios, el Estado de Desempeño del adjudicatario de la implementación de Programas incluidos en el PGAS. En ésta Sección, para cada acción establecida en los Documentos Contractuales del MOPC9, se deben introducir los Indicadores Claves de Procesos y Resultados. También contiene una Sección para incluir cualquier tipo de Observación que se considere pertinente.
En relación a la Calificación Agregada, corresponde al resumen de la calificación de cada criterio evaluado. Ejemplo: Si el Estado de Cumplimiento de todos los criterios evaluados es Satisfactorio, para la Calificación Agregada se debe seleccionar la opción S. Si algún criterio evaluado es Insatisfactorio, la Calificación Agregada corresponderá a PS.
G. Plan de Acción (Ítem VII del ISPGAS), que resume los Acuerdos a los que se ha llegado con la SOE y la Supervisión para corregir los problemas o No Conformidades en la Implementación del ISPGAS que se han detectado con la supervisión o visita. Incluye la Acción prevista aplicar, la Fecha acordada para su complimiento y el Responsable del cumplimiento.
Resumen de Indicadores de Seguimiento y Parámetros de Evaluación
Los indicadores de seguimiento, y los criterios de medición, para cada Programa propuesto, se incluyen en la tabla siguiente.
XXXXX Xx 00: Indicadores de Seguimiento del PGAS
PROGRAMAS | RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN | INDICADOR DE SEGUIMIENTO | MEDICIÓN |
PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS | |||
PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN | SOE | - Informes socioambien- tales de la SOE. - Informes socioambientales mensuales de la Fiscalización, relativo al cumplimiento por parte de la SOE. - Fichas xx XXXX. - Cambios realizados por adecuaciones al medio. - Trabajos de Fiscalización in situ. | - % de cumplimiento de las medidas de mitigación. |
PROGRAMA DE ADE- CUACIÓN A LA LEY 294/93 DE ACTIVIDA- DES ASOCIADAS A LAS OBRAS – CANTERAS, PLANTAS INDUSTRIA- LES, OTRAS | SOE | - Informes de la SOE y Fiscalización - Fichas xx XXXX. - Documentos respaldatorios con N° xx xxxx de entrada de la SEAM. | - Licencias ambientales vigentes. - Cumplimiento del PGAS específico de la actividad, comprome- tido ante la SEAM. |
9 Licencia Ambiental, Especificaciones Técnicas, Manual de Gestión Social; y el presente Xxxxx, entre otros.
PROGRAMAS | RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN | INDICADOR DE SEGUIMIENTO | MEDICIÓN |
- EIAp/Rima específico de la Actividad. - Licencias Ambientales. | |||
CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL CATASTRO DEFINITIVO Y DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LIBERACIÓN DE LA FRANJA DE DOMINIO | MOPC/Consultora Con- tratada | - Informes de la Consultora Contratada. - Trabajos de supervisión in situ - Catastro actualizado de los afectados - Carpetas conformadas. | - Firmas de Acuerdos. - Certificados de indemnizaciones (si aplica). - % de Liberación de la Franja de Dominio. - % de aplicación del Plan de Gestión Social. |
PROGRAMA DE PRO- TECCIÓN FORESTAL DE ÁREAS DE PRÉSTAMOS | SOE | - Áreas de préstamos recuperadas | % de cumplimiento del Programa y de las ETAGs (medidas de mitigación). |
PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS INDIRECTOS | |||
PLAN DE OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE SERVICIOS AMBIENTA- LES | - Empresa o poseedor de CSA contratado por el MOPC. - La SOE (responsable del pago) | - Informe del proveedor de Certificados de Servicios Ambientales (CSA). - Plan de Conservaciones y de Inversiones del proveedor de CSA. - Documentos respaldatorios con N° xx xxxx de entrada de la SEAM. - Informe socioambiental correspondiente de la SOE. | - Actas firmadas; - Comprobantes de Compra de CSA. - DIA vigente del Proyecto de Duplicación. - Resoluciones de Auditoría Ambiental vigentes. |
PROGRAMA DE EDUCA- CIÓN AMBIENTAL Y VIAL CONTINUA | SOE | - Informes de la SOE y Fiscalización - Fichas xx XXXX (para la etapa constructiva). - Ficha de ISPGAS (Etapa operativa y de mantenimiento). - Materiales didácticos ela- borados e impresos. - Página WEB habilitada. - Páginas sociales habili- tadas. | - Cantidad de materiales impresos y distribuidos. - N° de teléfono de atención de quejas y reclamos habilitado. - % de cumplimiento del programa. |
PROGRAMAS DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL | |||
PROGRAMA DE AUDI- TORÍA DE CUMPLIMIEN- TO DEL PGAS | SOE | - Informes de la SOE - Documentos respalda- torios con N° xx xxxx de entrada de la SEAM del Informe de Auditoría correspondiente. | - Licencias ambientales y resoluciones de Auditoría vigentes. - Cumplimiento del PGAS específico de la actividad, comprome- tido ante la SEAM. |
PROGRAMAS | RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN | INDICADOR DE SEGUIMIENTO | MEDICIÓN |
- Informe de Auditoría específico según Cronograma. - Licencia Ambiental del Proyecto de Duplicación. - Resoluciones de Auditoría Ambiental de la SEAM | |||
MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGAS | - Consultora de Fiscalización Técnica y Ambiental. - DGSA del MOPC | - Monto de inversión en medidas ambientales implementadas. - Informes de la SOE (relativo a los programas de mitigación de su responsabilidad). - Fichas xx XXXX de la Fiscalización. - Informes de la consul- tora contratada para la consultoría específica (Ej. Catastro; Adquisición de Certificados de Servicios Ambientales, etc.). - Fichas de ISPGAS de la Supervisión. | - Resultados xxx XXXX de la Fiscalización. - Resultados del ISPGAS de la DGSA. - % de ejecución del PGAS. |
8.8.4. Responsabilidades Institucionales
El MOPC, como proponente del Proyecto (conjuntamente con la SOE), será el responsable de garantizar la implementación del PGAS propuesto y de la supervisión de su implementación.
La Secretaría del Ambiente, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, participará en el proceso de seguimiento de la implementación del PGAS, considerando las funciones propias de la institución.
La Consultora de Fiscalización Técnica y Ambiental, será el responsable del Monitoreo de la implementación del PGAS propuesto para la etapa constructiva.
8.8.5. Periodo de Implementación
El periodo de implementación del PGAS corresponde a todo el periodo de ejecución (30 meses), operación y mantenimiento del Proyecto, hasta completar los 30 años de vigencia del Contrato de APP.
El costo global estimado para el Programa de Monitoreo se calcula en un (3% del monto referencial de Fiscalización Técnica y Ambiental), que incluye los costos de contratación del Equipo la Fiscalización Ambiental; movilidad y traslado y apoyo logístico, durante el periodo de ejecución de las obras y cierre de actividades de Ampliación y Duplicación de las Rutas 2 y 7 – tramo km. 13 de la Xxxx 0 x xx. 000 xx xx Xxxx 0, que conforme al plazo establecido por el MOPC será de 36 meses.
Ley N° 294/93 – “Evaluación de Impacto Ambiental”. MAG./ SSERNMA. Paraguay 1.996.
Xxxxxxxx Xx 000 x 000/00, xxx xxx cuales se reglamenta la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental.
Constitución Nacional – República del Paraguay.
Ley 1.561/2000 que crea el “Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente”.
Ley 716/96 Penalización de delitos ambientales.
Código Sanitario, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Resolución S.G. N° 585, del SENASA.
Banco Mundial. Trabajo Técnico 140 – “Libro de Consulta para Evaluación Ambiental” Washington,
D.C. 1992.
XXXXXXX XXXXXXXXX, L. – XXXXX XXXXXXX, Xxxxxxxxx Xxxxxx. “Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería”. Instituto Tecnológico Xxx Xxxxxx de España. Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx x Xxxxxxx. Xxxxxx. 0000.
Atlas Censal. República del Paraguay, Presidencia de la República, Secretaría Técnica de Planificación, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Paraguay. 2002.
XXXXX X. XXXXXX – “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental”, Técnicas para la elaboración de estudios de impacto, Segunda Edición.
X. XXXXX XXXXX - XXXX X. XXXXXX –“Ingeniería Ambiental”, segunda edición.
XXXXXXX XXXX, Xxxx Xxxxxxxx; XXXXXXXX XXXXXX, Xxxx Xxxxxxx; XXXXX XXXXXX, Xxxxxxx Xxxx. “Legislación Penal Ambiental Paraguaya”. Comentada. Intercontinental Editora. Agosto. 2.000.
Xxxxx xx Xxxxxxx Ambiental Social del MOPC.
Ing. Xxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxx – Especialista Ambiental;
Ing. Xxxxx Xxxxxxxx – Especialista en Suelo y Biodiversidad;
Ing. Xxxxxxx Xxxxxx – Ing. Ambiental de apoyo;
Xx. Xxxxx Xxxx – Técnico Ambiental de Campo; y
Profesionales de la SOE de Actualización del Diseño del Proyecto.