INDICE
INDICE
Página
Página
CAPÍTULO I
LA OBLIGACIÓN
§ 1. El llamado Derecho de Obligaciones 59
9. SENTIDO Y ALCANCE DEL DERECHO DE OBLIGACIONES 59
10. LA función del Derecho de Obligaciones. Derecho de Obligaciones y Derecho de Contratos 61
§ 2. El concepto jurídico de obligación 63
11. OBLIGACIÓN Y DEBER JURÍDICO 63
12. OBLIGACIÓN Y CONTRATO 65
13. LA GÉNESIS HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: EL RECURSO A LAS FUENTES HISTÓRICAS Y EL CONCEPTO ROMANO DE OBLIGACIÓN 66
14. OBUGATIOYACTIO: EL ACTIONEM TENER1 COMO REVERSO DE LA OBLIGACIÓN ... 67
15. LA tipicidad como característica de las obligaciones 68
16. 8 LA obligación como vínculo personal 68
9. LA evolución posterior del concepto de obligación 69
10. LA obligación como vinculación y la interdicción del arbitrio del DEUDOR 70
11. LA construcción clásica del concepto de obligación. LA obligación COMO SITUACIÓN BIPOLAR
………………………………………………………………………………………………………………………………… .71
12. LA EVOLUCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA COMO DETERMINANTE DE IA EVOLUCIÓN JURÍDICA. El TRÁNSITO DE LA ECONOMÍA AGRARIA A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL Y URBANA 71
Bibliografía ………………………………………………………………………………………. 73
CAPÍTULO II
DEUDA Y RESPONSABILIDAD
§ 1. La deuda y la responsabilidad como elementos de la obligación ... 77
1. LA DISTINCIÓN ENTRE DEUDA Y RESPONSABILIDAD: SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS 77
2. LA DISTINCIÓN ENTRE DEUDA Y RESPONSABILIDAD COMO PROBLEMA DOGMÁTICO MODERNO. ¿Dos RELACIONES DISTINTAS O DOS ELEMENTOS INSTITUCIONALES DF. UNA RELACIÓN ÚNICA? ....................................................... 78
3. LA POSIBLE EXISTENCIA DE DEUDAS SIN RESPONSABILIDAD Y El, PROBLEMA DE LAS LLAMADAS OBLIGACIONES NATURALES ......................................................................................................... 79
§ 2. Las llamadas obligaciones naturales 79
4. EL ORIGEN HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN NATURAL ............................. 79
5. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES ........................ 80
6. LA OBLIGACIÓN NATURAL DEL ESCLAVO .......................................................................... 81
7. La OBLIGACIÓN NATURAL XXX XXXXXX FAMILIAS ............................................................ 82
8. La OBLIGACIÓN DERIVADA XXX XXXXXXXX CONCEDIDO A UN FIIJUS FAMILIAS ..... 82
9. LA OBLIGACIÓN NATURAL. DEL PUPILO ............................................................................ 82
10. LA LLAMADA OBLIGACIÓN NATURAL EX PACIO .............................................................. 83
11. LA AMPLIACIÓN DE LA FIGURA DE LA OBLIGACIÓN NATURAL: LAS LIAMADAS OBLIGACIONES NATURALES IMPROPIAS ................................................................................................................ 83
12. EL CONCEPTO GENÉRICO DE OBLIGACIÓN NATURAL EN LA DOCTRINA ROMANISTA 83
13. LA OBLIGACIÓN NATURAL EN EL DERECHO MODERNO: LOS ANTECEDENTES DE
LA CODIFICACIÓN Y LOS CÓDIGOS ClVILES ......................................................................... 84
14. LOS CASOS DISCUTIDOS DE OBLIGACIONES NATURALES .............................................. 86
15. LAS DEUDAS NACIDAS DEL JUEGO ...................................................................................... 86
16. LA DEUDA DE INTERESES NO ESTIPULADOS EN EL CONTRATO XX XXXXXXXX .... .... 88
17. LA DEUDA PRESCRITA COMO OBLIGACIÓN NATURAL 90
18. LA JUSTA CAUSA DE EXCLUSIÓN DEL CARÁCTER INDEBIDO DEL PAGO 91
19. EL PROBLEMA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES NATURALES 92
20. LAS OBLIGACIONES NATURALES COMO JUSTAS CAUSAS DE ATRIBUCIONES PATRIMONIALES Y COMO CAUSAS LEGÍTIMAS DE NEGOCIOS JURÍDICOS 94
21. Los CASOS DE OBLIGACIÓN NATURAL 97
22. EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN NATURAL 98
23. LA NOVACIÓN DE IAS OBLIGACIONES NATURALES 98
24. LA COMPENSACIÓN DE LA OBLIGACIÓN NATURAL CON IAS OBLIGACIONES CIVILES 99
25. LA POSIBILIDAD DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE IAS OBLIGACIONES NATURALES 99
§ 3. Responsabilidad sin deuda y responsabilidad limitada 99
26. LOS PRETENDIDOS CASOS DE RESPONSABILIDAD SIN DEUDA 99
27. LA COBERTURA INCOMPLETA DE LA DEUDA Y LA LLAMADA RESPONSABILIDAD LIMITADA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 101
28. CONCLUSIONES EN TORNO A LA DISTINCIÓN ENTRE; DEUDA Y RESPONSABILIDAD: IA RESPONSABILIDAD COMO NECESARIA SANCIÓN DE LA DEUDA 102
17. Bibliografía 103
CAPÍTULO III
18. LA DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
§ 1. La patrimonialidad como elemento necesario de la obligación 105
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN 105
2. LA DOCTRINA CLÁSICA DE LA PATRIMONIALIDAD COMO REQUISITO DE LA PRESTACIÓN 106
3. LA CRÍTICA DEL CARÁCTER PECUNIARIO DE LA PRESTACIÓN Y LA ADMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES SIN CONTENIDO PATRIMONIAL 107
4. LAS LLAMADAS TESIS INTERMEDIAS Y LA DISTINCIÓN ENTRE: PATRIMONIALIDAD
DE LA PRESTACIÓN Y PATRIMONIALIDAD DEL. INTERÉS DEL ACREEDOR 107
5. R.EPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 108
6. El FUNCIONAMIENTO EN VÍA EJECUTIVA DE LA OBLIGACIÓN Y EL CRITERIO DE
LA PECUNIARIEDAD DE LOS DAÑOS ..................................................................................... 109
7. PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN Y PATRIMONIALIDAD DE LA OBLIGACIÓN ............................... 110
§ 2. La naturaleza y el sentido de la obligación .................................................................................. 111
8. EL DERECHO DE CRÉDITO Y EL DEBER DE PRESTACIÓN O DEUDA: LA TESIS TRADICIONAL ................ 111
9. LA REVISIÓN DE LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA OBLIGACIÓN Y I AS DOCTRINAS MODERNAS ............... 111
LA POLÉMICA EN TORNO AL DEBER JURÍDICO: LA SITUACIÓN DEL DEUDOR COMO SITUACIÓN DE DEBER Y SITUACIÓN DE SUJECIÓN: DEBERES LIBRES Y DEBERES DE TOLERANCIA .......................... 111
10. LA POLÉMICA EN TORNO AL DERECHO DE CRÉDITO. EL DERECHO DE CRÉDITO COMO DERECHO DE SEÑORÍO SOBRE: LA PERSONA Y COMO DERECHO SOBRE LOS BIENES.................................. 113
11. EL DERECHO DE CRÉDITO COMO EXPECTATIVA TUTELADA: DERECHO DE CRÉDITO Y ACCIÓN
……………………………………………………………………………………………………………………………………… 116
12. LA POLÉMICA EN TORNO A LA INCIDENCIA DEL FIN O INTERÉS EN LA OBLIGACIÓN. LA LLAMADA
«OBTENCIÓN DEL FIN» Y EL FENÓMENO DEL CUMPLIMIENTO POR UN TERCERO 117
§ 3. La diligencia como marco de desenvolvimiento de la relación obligatoria 117
13. EL CONCEPTO DE DILIGENCIA ............................................................................................. 117
14. Los DIFERENTES MODELOS DE CONDUCTA ENCUADRABLES EN LA IDEA DE DILIGENCIA 118
15. EL MODELO ABSTRACTO NO PROFESIONAL DE CONDUCTA (EL BUEN PADRE DE FAMILIA) 119
16. EL MODELO DE CONDUCTA DEL PROFESIONAL O ARTÍFICE (EL PERITO) .................... 120
17. El. MODELO DETERMINADO POR EL COMPORTAMIENTO DEL PROPIO DEUDOR RESPECTO DE SUS ASUNTOS E INTERESES (QUAM JN SUIS) .................................................................................... 120
18. EL MODELO DE CONDUCTA RESULTANTE DE IA OBLIGACIÓN QUE SE TRATA DE REGUIAR 121
19. LAS FUNCIONES DE LA FIGURA DE LA DILIGENCIA EN LAS RELACIONES OBLIGATORIAS ....................... 121
Bibliografía 122
CAPÍTULO IV
EL CRÉDITO Y LA DEUDA
§ 1. El derecho del acreedor y sus diferentes perfiles 125
1. EL DERECHO DE CRÉDITO: su NATURALEZA Y CONTENIDO ..................................................... 125
2. EL NÚCLEO CENTRAL DEL DERECHO DE CRÉDITO. LA FACULTAD DE EXIGIR LA PRESTACIÓN Y EL PODER DE EJECUCIÓN SOBRE BIENES DEL DEUDOR .............................................................................................................................. 126
3. LAS FACULTADES DE DISPOSICIÓN SOBRE EL CRÉDITO................................................... 127
4. LAS FACULTADES DEL ACREEDOR PARA IMPULSAR EL DESENVOLVIMIENTO Y LA EFECTIVIDAD DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA Y PARA LA CONSERVACIÓN Y TUTELA PREVENTIVA DEL CRÉDITO ............. 127
5. LAS FACULTADES DEL ACREEDOR PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR ........... 128
6. LA FACULTAD DE PROMOVER EL CONCURSO DE ACREEDORES ..................................... 132
§ 2. Los límites del derecho de crédito 132
7. El, PROGRAMA JURÍDICO OBLIGATORIO COMO LÍMITE DEL DERECHO DEL ACREEDOR 132
8. LOS LÍMITES INSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS EN SU APLICACIÓN A LOS DERECHOS DE CRÉDITO ..................................................................................................................................... 133
§ 3. Las cargas del acreedor .............................................................................................................................. 134
9. EL CONCEPTO DE CARGA Y SU APLICACIÓN EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES 134
10. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS SEGÚN SU ORIGEN ....................................................... 135
11 .LA CARGA DE FACILITACIÓN DE LA LIBERACIÓN DEL DEUDOR ........................................ 136
12. LA CARGA DE COLABORACIÓN PARA QUE EL DEUDOR PUEDA EJECUTAR IA PRESTACIÓN 13 6
13. La CARGA DE DILIGENCIA EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE CRÉDITO................................................ 137
14. LAS CARGAS DE INFORMACIÓN.......................................................................................................... 137
§ 4. El crédito como objeto patrimonial ............................................................................................................ 138
15. EL CICLO DE NEGOCIABILIDAD DE LOS CRÉDITOS ................................................................................ 138
16. LOS CRÉDITOS COMO COSAS EN SENTIDO JURÍDICO: LA LLAMADA COSIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS
.................................................................................................................................................. 139
17. LOS CRÉDITOS COMO SUSTRATO DE RESPONSABILIDAD ................................................. 140
§ 5. La deuda. Su naturaleza y su contenido ..................................................................................................... 141
18. LA DEUDA COMO DEBER JURÍDICO Y COMO SITUACIÓN DEL DEUDOR ........................ 141
19. EL DEBER DE PRESTACIÓN COMO DEBER CENTRAL Y PRIMARIO ................................ 141
20. LOS DEBERES ESPECIALES O DEBERES DE CONDUCTA ................................................. 142
21. LA FUENTE DE PRODUCCIÓN DE LOS DEBERES ACCESORIOS DEL DEUDOR .............. 142
22. La INTEGRACIÓN O ENSANCHAMIENTO DEL DEBER PRINCIPAL DE PRESTACIÓN
Y LOS DEBERES DE COLABORACIÓN Y DE ESMERO 143
23. La RELACIÓN TEMPORAL ENTRE LOS DEBERES PRIMARIOS y LOS DEBERES ACCESORIOS 144
24. Los LLAMADOS DEBERES DERIVADOS DE UN «CONTACTO SOCIAL,» ................................................. 144
25. Los DEBERES ACCESORIOS Y SU GRADO DE EXIGIBILIDAD Y DE CUMPLIMIENTO. 145
26. DEBERES ACCESORIOS DE CONDUCTA Y PRESTACIONES ACCESORIAS ................................................ 146
§ 6. Las facultades del deudor .......................................................................................................................... 146
27. LA FACULTAD DEL DEUDOR DE LIBERARSE DE LA OBLIGACIÓN ................................... 146
28. La posibilidad de oponer excepciones. Ei. llamado FAVOR XXXxxxxxx y LA PROTECCIÓN Y TUTELA DE LOS INTERESES DEL DEUDOR 147
§ 7. La responsabilidad del deudor ................................................................................................................... 147
29. LA RESPONSABILLDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL COMO ELEMENTO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 147
30. EL CARÁCTER PATRIMONIAL I)E LA RESPONSABILIDAD: LA ADDITIO YIA PRISIÓN
POR DEUDAS 148
31. EL CARÁCTER UNIVERSAL DE LA RESPONSABILIDAD POR DEUDAS 149
32. Los BIENES EXCLUIDOS DE LA RESPONSABILIDAD POR DEUDAS: EL PRIVILEGIO
DE LA INEMBARGABILIDAD.................................................................................................... 150
33. LA naturaleza jurídica de la responsabilidad patrimonial. EL patrimonio DEL DEUDOR COMO GARANTÍA DE LOS ACREEDORES Y LA RESPONSABILIDAD COMO SANCIÓN 151
34. EL PODER DE LOS ACREEDORES SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR 151
§ 8. El concepto de relación obligatoria 152
35. OBLIGACIÓN Y RELACIÓN OBLIGATORIA 152
36. LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA COMO ORGANISMO Y COMO PROCESO 153
37. LA relación obligatoria y la idea de «cooperación social» 154
Bibliografía 154
CAPÍTULO V
LA CONSTITUCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
§ 1. El llamado problema de las fuentes de las obligaciones 157
1. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. CUESTIONES DE ENUMERACIÓN Y CUESTIONES DE SISTEMATIZACIÓN ............................................................................................................................. 157
2. LA enumeración legal de las fuentes de ias obligaciones. Examen DEL ART. 1089 CC ............ 157
§ 2. Los antecedentes históricos del problema de las fuentes 158
3. CONTRACTUSYDELICTUMCOMO FUENTES ORIGINARIAS DE IAS OBLIGACIONES . ... 158
4. El contrato COMO FUENTE y EL SENTIDO ORIGINARIO DE la EXPRESIÓN CONTRACTUS: LAS FORMAS PRIMITIVAS DE CONTRAER OBLIGACIONES ............................................................................... 159
5. EL DELITO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES .................................................................. 159
6. LAS variae causarum figurar XX XXXX 160
7. LAS OBLIGACIONES CUASICONTRACTUALES Y CUASIDELICTUALES: SU ENUMERACIÓN 161
8. LA EVOLUCIÓN POSTERIOR EN EL DERECHO INTERMEDIO ............................................................... 161
9. LA DOCTRINA JURÍDICA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Y LA CODIFICACIÓN civil .................. 162
§ 3. El problema de las fuentes de las obligaciones en la doctrina moderna .................................................... 162
10. La CRÍTICA DE LA TESIS TRADICIONAL. Su CARÁCTER INSATISFACTORIO Y ASIS- TEMÁTICO. Las OBLIGACIONES EX DELJCTO COMO OBLIGACIONES LEGALES ... ............................................ 162
11. EL DUALISMO «CONTRATO-LEY» EN LA TEORÍA DE LAS FUENTES...................................................... 163
12. LA VOLUNTAD Y LA LEY EN LA TEORÍA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Los ENSAYOS DE TIPIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES LEGALES ......................................................................................................................... 164
13. EL MODERNO PLURALISMO DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES ............................... 165
14. RECAPITULACIÓN Y ENSAYO DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES ............... 166
§ 4. La autonomía privada como fuente de relaciones obligatorias ................................................................. 168
15. LAS OBLIGACIONES NACIDAS DE LA AUTONOMÍA PRIVADA: LA OBLIGACIÓN NEGOCIAL .. 168
16. Los DIFERENTES TIPOS DE NEGOCIOS JURÍDICOS CREADORES DE RELACIONES OBLIGATORIAS ........... 168
§ 5. La voluntad unilateral en el cuadro de las fuentes de las obligaciones ...................................................... 169
17. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 169
18. LA CAUSA EN LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD ............................................................. 173
§ 6. La promesa pública de recompensa ........................................................................................................... 174
19. Su CONCEPTO Y SIGNIFICACIÓN .................................................................................................... 174
20. Los LLAMADOS CONCURSOS CON PREMIO ....................................................................... 176
§ 7. El problema de los cuasicontratos ............................................................................................................. 176
21. INDICACIONES GENERALES ........................................................................................................... 176
22. Los ANTECEDENTES HISTÓRICOS COMO JUSTIFICACIÓN DE IA FIGURA DE LOS CUASICONTRATOS . 176
23. LA EXÉGESIS DE LA DEFINICIÓN DE LOS CUASICONTRATOS 178
24. LA FALTA DE CARÁCTER UNITARIO DE IA FIGURA DEL CUASICONTRATO; SU CARÁCTER RESIDUAL Y LAS
TENDENCIAS MODERNAS A SU ABANDONO 179
25. LA POSIBLE RECONSTRUCCIÓN DE LA CATEGORÍA DOGMÁTICA DE LOS CUASICONTRATOS A TRAVÉS DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 179
26. EL PROBLEMA DE LOS POSIBLES CUASICONTRATOS ATÍPICOS 180
§ 8. La constitución heterónoma de relaciones obligatorias 181
27. Los ACTOS DE SOBERANÍA ESTATAL Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS COMO FUENTES DE RELACIONES OBLIGATORIAS 181
28. Los SUPUESTOS LEGALMENTE REGLAMENTADOS 182
CAPÍTULO VI
LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
§ 1. Las partes de la relación obligatoria 185
1. Los SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN: EL ACREEDOR Y EL DEUDOR 185
2. LA OBLIGACIÓN COMO VÍNCULO ENTRE PATRIMONIOS. EL ALCANCE DE ESTA IDEA 185
3. LA DETERMINACIÓN DE LOS SUJETOS DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA 187
§ 2. El fenómeno de la pluralidad de personas en la relación obligatoria 189
4. LA PLURALIDAD DE SUJETOS EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA 189
5. LAS OBLIGACIONES SUBJETIVAMENTE COLECTIVAS: COMUNIDAD DE INTERESES
EN LA OBLIGACIÓN Y CONTRATOS DE GRUPO 189
§ 3. La relación obligatoria colectiva con prestación unitaria 190
6. LA DISTINCIÓN ENTRE SOLIDARIDAD Y MANCOMUNIDAD 190
§ 4. Las obligaciones indivisibles en el marco de las relaciones obligatorias con pluralidad de sujetos 191
7. LA DISTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN EN DIVISIBLE E INDIVISIBLE 191
8. Los ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROBLEMA: LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES EN EL DERECHO ROMANO 192
9. LA ELABORACIÓN DE LOS INTÉRPRETES DEL DERECHO COMUN ................................. | 193 |
10. LA INDIVISIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN EN IA DOCTRINA MODERNA.......................... | 195 |
11. LA FIGURA DE LA OBLIGACIÓN INDIVISIBLE EN EL DERECHO ESPAÑOL ............................................. | 197 |
12. LAS FORMAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLURALIDAD DE SUJETOS ...................................... | 198 |
13. LA REGLA DE NO-PRESUNCIÓN DE LA SOLIDARIDAD ........................................................................ | 199 |
14. LAS FUENTES DE LA SOLIDARIDAD: SOLIDARIDAD NEGOCIAL, Y SOLIDARIDAD LEGAL | 199 |
15. LA EROSIÓN DEL PRINCIPIO DE NO-PRESUNCIÓN DE LA SOLIDARIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DEL | TRIBUNAL |
SUPREMO | 202 |
16. LA PRESUNCIÓN DE FRAGMENTACIÓN DE LA OBLIGACIÓN ................................................................ | 203 |
17. LA FRAGMENTACIÓN DE LA OBLIGACIÓN Y LA REPUTACIÓN COMO CRÉDITOS O DEUDAS DISTINTAS | 204 |
§ 5. La estructura de la obligación con pluralidad de sujetos 204
18. EL PROBLEMA DE LA UNIDAD O PLURALIDAD DE OBLIGACIONES ....................................................... 204
19. LA TESIS FAVORABLE A LA UNIDAD DE RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA ......................................... 205
Bibliografía .................................................................................................................................................. 206
CAPÍTULO VII
LA PLURALIDAD DE ACREEDORES
§ 1. La cotitularidad del derecho de crédito 209
1. LAS FORMAS TÍPICAS DE I A PLURALIDAD DE ACREEDORES 209
2. OTROS SUPUESTOS DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE UN DERECHO DE CRÉDITO 209
§ 2. Los créditos parciarios 209
3. LOS PRESUPUESTOS DE LOS CRÉDITOS PARCIARIOS 209
4. LA DIVISIÓN DE LOS CRÉDITOS Y IAS PARTES RESULTANTES 210
5. LA INDEPENDENCIA DE LOS CRÉDITOS DIVIDIDOS 210
§ 3. Los créditos conjuntos o en mano común ................................................................................................. 211
6. CONCEPTO Y PRESUPUESTOS ......................................................................................................... 211
7. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MANCOMUNIDAD DE CRÉDITOS: INDICACIONES GENERALES 212
8. LA ACTUACIÓN COLECTIVA DE TODOS LOS ACREEDORES Y IA DISTINCIÓN ENTRE LOS ACTOS BENEFICIOSOS Y LOS ACTOS PERJUDICIALES ............................................................................ 212
9. EL EJERCICIO JUDICIAL DEL DERECHO DE CRÉDITO: EL CRÉDITO MANCOMUNADO Y EL LITISCONSORCIO NECESARIO ....................................................................................................... 213
10. El. PODER DE DISPOSICIÓN SOBRE EL CRÉDITO MANCOMUNADO .............................. 215
§ 4. Los créditos solidarios ............................................................................................................................... 215
11. LA SOLIDARIDAD DE ACREEDORES. NATURALEZA JURÍDICA DE IA LLAMADA SOLIDARIDAD ACTIVA
.................................................................................................................................................. 215
12. EL PODER DEL ACREEDOR SOLIDARIO SOBRE EL CRÉDITO: PRETENSIÓN INDISTINTA Y LEGITIMACIÓN INDIVIDUAL ..................................................................................................................................... 216
13. LAS FACULTADES DEL ACREEDOR SOLIDARIO PARA LLEVAR A CABO ACTOS CONSERVATIVOS Y DE DEFENSA PREVENTIVA DEL CRÉDITO ................................................................................................................................... 217
14. Los PODERES DE DISPOSICIÓN SOBRE EL CRÉDITO SOLIDARIO .................................. 217
15. EL PODER DEL ACREEDOR SOLIDARIO Y LAS VICISITUDES DE LA REI ACIÓN OBLIGATORIA 219
16. LA NOVACIÓN EN LA SOLIDARIDAD ACTIVA ..................................................................................... 219
17. La COMPENSACIÓN EN LA SOLIDARIDAD ACTIVA ................................................................ 220
18. LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN POR CONFUSIÓN EN LA SOLIDARIDAD ACTIVA ................................ 220
19. La CESIÓN DEL CRÉDITO SOLIDARIO ............................................................................................... 220
20. LA SOLIDARIDAD ACTIVA Y LOS CONVENIOS CONCÚRSALES Y EXTRACONCURSALES ............................... 220
21. LA FACULTAD DEL DEUDOR DE LIBERARSE EN LA SOLIDARIDAD ACTIVA: ELECCIÓN DE ACREEDOR Y REQUERIMIENTO PARA EL PAGO ................................................................................................. 221
22. La XXXX CREDITORIS en la solidaridad activa............................................................................... 221
23. Los LÍMITES DE LA FACULTAD DEL DEUDOR DE ELECCIÓN DE ACREEDOR Y LA EXISTENCIA DE DEMANDA JUDICIAL ....................................................................................................................... 222
24. LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS ACREEDORES SOLIDARIOS Y LA PRETENDIDA TESIS DEL MANDATO TÁCITO .......................................................................................................................... 223
25. LA LIQUIDACIÓN DE IA RELACIÓN INTERNA EN LA SOLIDARIDAD ACTIVA................... 224
§ 5. Los créditos sindicados 225
26. INDICACIONES GENERALES .............................................................................................................. 225
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 226
CAPÍTULO VIII
LA PLURALIDAD DE DEUDORES
§ 1. Las formas típicas de la pluralidad de deudores 229
1. INDICACIÓN GENERAL .................................................................................................................. 229
§ 2. Las deudas parciarias 229
2. CONCEPTO Y PRESUPUESTO DE LAS DEUDAS PARCIARIAS ................................................................. 229
3. Los EFECTOS DE LA DLVLSLÓN: LA INDEPENDENCIA DE LAS OBLIGACIONES..................... 229
§ 3. Las deudas mancomunadas 230
4. CONCEPTO Y PRESUPUESTOS ......................................................................................................... 230
5. La LEGITIMACIÓN PASIVA CONJUNTA Y I A NECESIDAD DEL ACTO COLECTIVO EN EL CUMPLIMIENTO ... 230
6. El INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN MANCOMUNADA .............................................................. 232
7. LA REGIA DE LA EXTENSIÓN DEL INCUMPLIMIENTO ...................................................... 232
8. LA RESPONSABILIDAD DE LOS DEUDORES MANCOMUNADOS POR EL INCUMPLIMIENTO Y EL PROBLEMA DE
LA CULPA 232
9. LA disposición para cumplir como circunstancia LIMITATIVA DE IA RESPONSABILIDAD 233
10. LA XXXXX XXXXXXXXXXX X XX XXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXX 000
§ 4. La solidaridad de deudores 234
11. LAS DEUDAS SOLIDARIAS: CONCEPTO Y PRESUPUESTOS 234
12. LA POSIBLE DIVERSIDAD DE VÍNCULOS EN LA OBLIGACIÓN SOLIDARIA 235
13. La LLAMADA SOLIDARIDAD IMPERFECTA Y LA OBLIGACIÓN IN SOLJDUM 236
14. La NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOLIDARIDAD PASIVA 237
15. LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE IA SOLIDARIDAD PASIVA 237
§5. La relación obligatoria con solidaridad pasiva 238
16. INTRODUCCIÓN 238
17. La RELACIÓN EXTERNA DE LOS DEUDORES CON EL ACREEDOR 239
18. El DEBER DE PRESTACIÓN COMO DEBER INDISTINTO 239
19. EL carácter indistinto de la pretensión del acreedor y la facultad DE ELECCIÓN DEL SUJETO PASIVO DE LA RECLAMACIÓN 239
20. EL íus variandi del acreedor 240
21. LA comunicación de la responsabilidad y la extensión de la culpa en las OBLIGACIONES CON SOLIDARIDAD PASIVA
.................................................................................................................................................. 241
22. La COBERTURA DE LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR SOLIDARIO 243
23. Los MEDIOS DE DEFENSA DEL DEUDOR SOLIDARIO FRENTE A IAS RECLAMACIONES DEL ACREEDOR: IAS EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL DEUDOR SOLIDARIO. 243
24. LAS LLAMADAS EXCEPCIONES OBJETIVAS O COMUNES 244
25. LAS EXCEPCIONES PERSONALES DEL DEUDOR DEMANDADO 244
26. LAS EXCEPCIONES QUE PERSONALMENTE CORRESPONDEN A LOS DEMÁS DEUDORES: EXCEPCIONES PERSONALES Y EXCEPCIONES PURAMENTE PERSONALES . ..................................................... 245
§6. La relación interna entre los deudores solidarios 245
27. EL REGRESO ENTRE CODEUDORES SOLIDARIOS: SU FUNDAMENTO Y SU NATURALEZA 245
28. DERECHO DE REGRESO Y SUBROGACIÓN 246
29. Los PRESUPUESTOS DEL DERECHO DE REGRESO. EL PAGO Y SU REGULARIDAD:
LOS CASOS DE PAGO IRREGULAR Y LA OMISIÓN DE EXCEPCIONES 247
30. El DERECHO DE REGRESO Y IA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR 248
31. Los ACTOS MODIFICATIVOS Y EXTINTIVOS DE LA OBLIGACIÓN Y SU REPERCUSIÓN EN LA SITUACIÓN DE LOS DEUDORES SOLIDARIOS 248
32. LA QUITA O REMISIÓN CONCEDIDA POR EL ACREEDOR 249
33. LA remisión con eficacia colectiva 249
34. LA REMISIÓN O QUITA CON EFECTOS LIMITADOS 250
35. LA novación estipulada por el acreedor con un deudor solidario 251
36. LA novación estipulada con participación de todos los deudores solidarios 251
37. La NOVACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE UN SOLO DEUDOR 252
38. LA compensación en ia solidaridad pasiva 253
39. La CONFUSIÓN DE DERECHOS EN LA SOLIDARIDAD PASIVA 254
§ 7. La propagación de los efectos jurídicos en la obligación solidaria . 256
40. INTRODUCCIÓN 256
41. COXXXXXXXXXX XX XXXX X XXXXX XXXXXXXXX 000
42. LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN FRENTE A LOS DEUDORES SOLIDARIOS 257
43. EL reconocimiento de deuda hecho por un deudor solidario 258
44. La TRANSACCIÓN HECHA POR EL ACREEDOR CON UN DEUDOR SOLIDARIO 259
§ 8. Solidaridad pasiva y proceso 260
45. INTRODUCCIÓN 260
46. LA solidaridad pasiva y el problema del litisconsorcio 261
47. LA INAPLICABILIDAD DE LA EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA EN LA SOLIDARIDAD PASIVA 262
48. Los PROBLEMAS DE LA POSIBLE LLAMADA EN GARANTÍA 262
49. EL PROBLEMA DE LA EFICACIA DE COSA JUZGADA EN LA SOLIDARIDAD DE DEUDORES 262
§ 9. La renuncia de la solidaridad 265
50. LA renunciabilidad de la solidaridad 265
51. LA renuncia de carácter general y la renuncia de efectos limitados. 265
52. LA POSIBILIDAD DE RENUNCIA TÁCITA DE IA SOLIDARIDAD 265
53. Los EFECTOS DE LA RENUNCIA DE LA SOLIDARIDAD 266
Bibliografía 266
CAPÍTULO IX
EL OBJETO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
§ 1. La prestación debida 269
1. LA PRESTACIÓN COMO OBJETO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 269
2. LA PRESTACIÓN COMO PROGRAMA O COMO PROYECTO Y IA PRESTACIÓN COMO COMPORTAMIENTO 270
3. PRESTACIÓN Y DILIGENCIA 270
4. LA PRESTACIÓN COMO MEDIO DE SATISFACCIÓN DF.I. INTERÉS DEL ACREEDOR 271
5. LAS OBLIGACIONES DE RESULTADO 271
6. LA DISTINCIÓN ENTRE PRESTACIONES POSITIVAS Y PRESTACIONES NEGATIVAS 272
§ 2. La obligación de dar 273
7. EL DAR COMO PRESTACIÓN: ENTREGA, TRASPASO POSESORIO Y TRANSMISIÓN
DE DERECHOS 273
8. LA OBLIGACIÓN DE DAR COMO OBLIGACIÓN DE RESULTADO 274
9. LA INTEGRACIÓN DE IA PRESTACIÓN DE DAR 274
10. LA PRESTACIÓN DE DAR Y LOS FRUTOS PRODUCIDOS POR LAS COSAS DEBIDAS 274
11. LA EXTENSION DE LA PRESTACIÓN DE DAR A LOS ACCESORIOS DE LA COSA DEBIDA 276
12. LA DEUDA DE ENTREGA Y EL DEBER DE DILIGENTE CONSERVACIÓN DE LA COSA 276
§ 3. La obligación de hacer 278
13. LA PRESTACIÓN DE HACER 278
14. LA FUNGIBILIDAD Y LA INFUNGIBILIDAD COMO CARACTERÍSTICAS POSIBLES EN LA PRESTACIÓN DE HACER
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….279
15. LA DISTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE HACER EN OBLIGACIONES DE MEDIOS
Y OBLIGACIONES DE RESULTADO 280
16. LAS OBLIGACIONES PROFESIONALES 282
§ 4. La obligación negativa 283
17. El, COMPORTAMIENTO NEGATIVO COMO OBJETO DE RELACIÓN OBLIGATORIA. 283
18. EL OBJETO Y EL CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN NEGATIVA 284
19. LA OBLIGACIÓN NEGATIVA COMO OBLIGACIÓN AUTÓNOMA Y COMO OBLIGACIÓN ACCESORIA 285
20. El NON FACERE Y EL PATI COMO CONTENIDO DE IA OBLIGACIÓN NEGATIVA 285
21. LA OBLIGACIÓN DE NO CONTRATAR 285
22. LA duración de la obligación negativa 286
23. OBLIGACIÓN NEGATIVA Y SERVIDUMBRE NEGATIVA........................................................................ 287
Bibliografía 288
CAPÍTULO X
LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS
§ 1. El dinero como objeto de relaciones obligatorias 289
1. LA prestación pecuniaria y su importancia en el Derecho de Obligaciones 289
2. LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DEL DINERO 290
3. EL DINERO COMO CREACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO 290
4. CURSO FIDUCIARIO, CURSO LEGAL Y CURSO FORZOSO 291
Página
5. LAS CIASES DE DINERO: DINERO METÁLICO Y DINERO FIDUCIARIO, DINERO CORRIENTE Y DINERO BANCARIO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………291
§ 2. Las deudas de dinero 292
6. Los TIPOS DE DEUDA PECUNIARIA Y SU DIFERENTE CONFIGURACIÓN 292
7. LAS LLAMADAS DEUDAS DE MONEDA INDIVIDUAL 292
8. LAS LLAMADAS DEUDAS DE ESPECIE MONETARIA 292
9. LA DEUDA DE SUMA DE DINERO 293
10. LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE IA DEUDA DE SUMA DE DINERO 293
11. LA DISTINCIÓN ENTRE DEUDAS DE DINERO Y DEUDAS DE VALOR 293
§ 3. La devaluación monetaria y su incidencia en el régimen de las obligaciones pecuniarias 295
12. LOS PROBLEMAS JURÍDICOS DE IA XXXXX,UACIÓN MONETARIA: EL PRINCIPIO
DEL NOMINALISMO 295
13. LA solución DEL PROBLEMA DE LA DEVALUACIÓN MONETARIA: NOMINALISMO y valorismo
295
14. EL SISTEMA DEL DERECHO ESPAÑOL 297
15. LA diferencia entre deudas de dinero y deudas de valor y la aplicación DEL PRINCIPIO DEL NOMINALISMO
.................................................................................................................................................. 299
16. LAS MEDIDAS DF, CORRECCIÓN DEL NOMINALISMO: REMEDIOS LEGISLATIVOS Y
RE MEDIOS CONVENCIONALES 301
17. LAS LLAMADAS CLÁUSULAS DE ESTABILIZACIÓN Y LA CORRECCIÓN DEL NOMINALISMO 302
18. Los TIPOS DE CLÁUSULAS DE ESTABILIZACIÓN 303
19. LAS CLÁUSULAS DE ESTABILIZACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE NUESTRO TRIBUNAL SUPREMO 305
20. La llamada «cláusula XXXXX sic STANTIBUS» y el problema de las deudas DE DINERO 306
21. LA DEVALUACIÓN COMO DAÑO OCASIONADO POR LA XXXX EN LAS DEUDAS DE DINERO 307
§ 4. Las obligaciones en moneda extranjera 308
22. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y OBLIGACIONES MONETARIAS INTERNACIONALES 308
23. Los DIFERENTES ASPECTOS DE LA OBLIGACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA 309
24. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA OBLIGACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA: LA MONEDA
EXTRANJERA COMO CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN ... 310
25. EL RÉGIMEN JURÍDICO CIVIL DE LA OBLIGACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA Y EL
ART. 1170 CC ..................................................................................................................................... 311
26. LA FACULTAD DEL DEUDOR DE PAGAR EN IA MONEDA DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO 314
27. LA RECLAMACIÓN DE LOS CRÉDITOS EN MONEDA EXTRAJERA EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y EN LA
LEY CAMBIARÍA..................................................................................................................................... 315
§ 5. Las obligaciones monetarias internacionales y los sistemas de intervención y control estatal ............. 316
28. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 316
29. LA POSIBLE EXIGENCIA DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CONTRATACIÓN Y su REPERCUSIÓN EN EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OBLIGACIONES ............................................................................................................ 317
30. LA AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE ADQUISICIÓN Y TRANSFERENCIA DE MONEDA Y EL RÉGIMEN JURÍDICO
DE LAS OBLIGACIONES .......................................................................................................................... 318
§ 6. La deuda de intereses ............................................................................................................................. 319
31. LA PRESTACIÓN DE INTERESES: SU CONCEPTO Y SUS CARACTERÍSTICAS ....................................... 319
32. PRESTACIÓN DE INTERESES Y PRESTACIÓN XX XXXXXX .................................................................... 320
Página
33. | LA NATURALEZA DE LA DEUDA DE INTERESES............................................................................ | 321 |
34. | EL ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE INTERESES: INTERESES LE GALES E INTERESES CONVENCIONALES | 321 |
35. | Los INTERESES LEGALES .............................................................................................................. | 321 |
36. | Los INTERESES CONVENCIONALES .................................................................................... | 323 |
37. | LA DETERMINACIÓN Y EL VENCIMIENTO DE LA DEUDA DE INTERESES: DEVENGO | |
Y | EXIGIBILIDAD ........................................................................................................................ | 323 |
38. | LA EXTINCIÓN Y EL PAGO DE IA DEUDA DE INTERESES .................................................. | 324 |
39. | Los INTERESES DE LOS INTERESES. EL LLAMADO ANATOCISMO ................................ | 324 |
40. | LA pretensión de descuento y el llamado interusurium .......................................................... | 325 |
Bibliografía 326
CAPÍTULO XI
LA CONFIGURACIÓN DE LA PRESTACIÓN
§ 1. Los requisitos de la prestación 329
1. LA POSIBILIDAD, LA LICITUD Y LA DETERMINACIÓN COMO PRESUPUESTOS DE
LA PRESTACIÓN .............................................................................................................................. 329
2. LA determinación de la prestación. LAS formas de determinación de LA PRESTACIÓN .............. 329
§ 2. Las obligaciones genéricas 330
3. CONCEPTO Y FUNCIÓN ECONÓMICA ............................................................................................... 330
4. OBLIGACIONES GENÉRICAS Y COSAS FUNGIBLES.............................................................................. 332
§ 3. Los efectos jurídicos del carácter genérico de las obligaciones 333
5. INDICACIÓN GENERAL .................................................................................................................. 333
6. La EJECUCIÓN FORZOSA DE LA OBLIGACIÓN GENÉRICA .................................................................. 333
7. La CALIDAD DE LOS GÉNEROS Y LAS REGIAS SOBRE EI. PAGO DE LA OBLIGACIÓN GENÉRICA ................ 334
8. La inexistencia de imposibilidad sobrevenida DE IA OBLIGACIÓN GENÉRICA: LA REGLA GENUS NUNQUAM PERU' ............................................................................................................................ 335
9. La TRASLACIÓN DE LOS RIESGOS: F.L PROBLEMA DE LA LLAMADA CONCENTRACIÓN O ESPECIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN GENÉRICA ..................................................................... 337
10. Las OBLIGACIONES DE GÉNERO DELIMITADO ................................................................ 339
11. LA DELIMITACIÓN DEI. GÉNERO Y LA POTENCIALIDAD PRODUCTIVA DEL DEUDOR 340
§ 4. Las obligaciones alternativas 341
12. CONCEPTO Y FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA OBLIGACIÓN ALTERNATIVA .............................................. 341
13. LA cuestión dogmática de ia obligación alternativa .................................................................. 343
14. LA elección en la obligación alternativa ................................................................................... 346
15. La FACULTAD DE ELECCIÓN. SU NATURALEZA Y LÍMITES................................................................. 346
16. EL acto de elección en la obligación alternativa ....................................................................... 347
17. La PLURALIDAD DE ELECTORES .................................................................................................... 348
18. LA remisión de la elección a una tercera persona ..................................................................... 348
19. Los EFECTOS JURÍDICOS DE LA ELECCIÓN: LA LIAMADA CONCENTRACIÓN DE
LA OBLIGACIÓN ALTERNATIVA ..................................................................................................... 349
20. La irrevocabilidad de la elección y la inexistencia de ius VAIUANDI .......................................... 349
21. LA FAI.TA DE FJERCICIO DE LA FACULTAD DE ELEGIR: XXXX DEL ELECTOR Y CADUCIDAD DE LA FACULTAD DE ELECCIÓN ................................................................................................................................... 350
§5. La imposibilidad sobrevenida de la prestación en la obligación alternativa 350
22. LA LÍNEA GENERAL DE INSPIRACIÓN DEL SISTEMA CODIFICADO ....................................................... 350
23. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA EN LOS CASOS DE ELECCIÓN CORRESPONDIENTE AL DEUDOR ......... 351
24. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE IA PRESTACIÓN EN LOS CASOS DE ELECCIÓN ATRIBUIDA AL ACREEDOR 352
25. EL DETERIORO DE LAS COSAS OBJETO DE LAS PRESTACIONES ALTERNATIVAS ..................... 353
26. LAS CONSECUENCIAS DE LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA EN IA OBLIGACIÓN ALTERNATIVA .............. 353
§ 6. La facultad de sustitución 354 Página
27. LAS I.LAMADAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS: OBLIGACIONES CON CLÁUSULAS ALTERNATIVAS O CON FACULTAD ALTERNATIVA 354
28. LA FACULTAD SOLUTORIA O FACULTAD DE SUSTITUCIÓN 355
§ 7. La pluralidad de prestaciones 355
29. LAS OBLIGACIONES OBJETIVAMENTE COLECTIVAS 355
30. LA CONJUNCIÓN DE DIFERENTES PRESTACIONES EN LA OBLIGACIÓN 355
31. LAS PRESTACIONES ACCESORIAS: EL CRITERIO DE LA ACCESORIEDAD 357
32. PRESTACIÓN ACCESORIA Y DEBERES ESPECIALES DE CONDUCTA 357
§ 8. Las prestaciones fraccionadas 358
33. LA PERIODICIDAD DE LA PRESTACIÓN 358
34. EL PAGO DEL ÚLTIMO PLAZO Y LA EXTINCIÓN DE LOS PLAZOS ANTERIORES 359
Bibliografía 361
LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
§ 1. El tiempo de la relación obligatoria 365
1. EL TIEMPO COMO CIRCUNSTANCIA DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA 365
2. LAS OBLIGACIONES INSTANTÁNEAS Y LAS RELACIONES OBLIGATORIAS DURADERAS 365
3. EL PROBLEMA DEL LÍMITE LEGAL DE DURACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
CON PRESTACIONES DURADERAS: SU DETERMINACIÓN E INDETERMINACIÓN .... 366
4. LAS CONSECUENCIAS DEL CARÁCTER CONTINUADO DE LAS PRESTACIONES Y IAS CAUSAS DE CESACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 368
5. EL TÉRMINO INICIAL DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA: TÉRMINO INICIAL Y TÉRMINO SUSPENSIVO LA FUNCIÓN DEL TÉRMINO INICIAL 369
6. EL TÉRMINO COMO MOMENTO DE EFICACIA Y EL TÉRMINO COMO MOMENTO
DE VENCIMIENTO 370
7. TIEMPO DE LA OBLIGACIÓN Y TIEMPO DE LA PRESTACIÓN .............................................. 371
8. EL TÉRMINO FINAL: TÉRMINO FINAL Y TÉRMINO RESOLUTORIO ................................ 372
9. EL INTERÉS EN EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO: LA IDEA DEL PLAZO COMO BENEFICIO ........ 372
10. La regla de la exigibilidad inmediata (STATIM DEBETUR) .......................................................... 374
11. LA FIJACIÓN JUDICIAL DEL PLAZO ................................................................................................. 375
12. EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LA DEUDA Y LA LLAMADA PÉRDIDA DEL BENEFICIO DEL PIAZO..... 377
13. EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LA OBLIGACIÓN POR SOBREVENIDA INSOLVENCIA DEL DEUDOR ...... 378
14. EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LA OBLIGACIÓN POR ALTERACIÓN DE LAS GARANTÍAS ............. 379
15. LA FALTA DE CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍAS PROMETIDAS ................................... 380
16. LA DISMINUCIÓN DE IAS GARANTÍAS PRESTADAS POR ACTOS PROPIOS DEL DEUDOR 380
17. LA DESAPARICIÓN FORTUITA DE LAS GARANTÍAS ........................................................... 381
18. EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LAS DEUDAS PENDIENTES EN LOS CASOS DE DECLARACIÓN DE CONCURSO ...................................................................................................... 382
19. EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LAS OBLIGACIONES POR VIRTUD DE CAUSAS ESPECIALMENTE PACTADAS ........................................................................................................................................ 382
§ 2. El término esencial .................................................................................................................................... 382
20. LA RELEVANCIA DEL FACTOR TIEMPO EN LA ECONOMÍA DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS ......... 382
21. Los LI AMADOS «NEGOCIOS A FECHA FIJA»: SUS CARACTERÍSTICAS .......................... 383
22. LA DISTINCIÓN ENTRE EL TÉRMINO ESENCIAL PROPIO Y EL TÉRMINO ABSOLUTO O IMPROPIO ......................................................................................................................................... 384
Página
40 ÍNDICE
§ 3. El lugar de la relación obligatoria 385 Página
23. LA EXIGENCIA DE LOCALIZACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 385
24. LUGAR DE LA OBLIGACIÓN Y LUGAR DE LA PRESTACIÓN 386
25. EL LUGAR DE IA PRESTACIÓN: SU IMPORTANCIA EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN 387
26. LA DISTINCIÓN ENTRE LAS OBLIGACIONES QUERABLES Y LAS OBLIGACIONES PORTABLES 388
27. Los CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DEL LUGAR DE PRESTACIÓN EN LA OBLIGACIÓN DE DAR 389
28. EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER 390
29. LA OPCIÓN ENTRE PLAZAS DIVERSAS PARA EL CUMPLIMIENTO 391
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………… 392
CAPÍTULO XIII
RELACIÓN OBLIGATORIA Y CONDICIÓN
§ 1. La sujeción de la relación obligatoria a una condición 393
1. LAS LLAMADAS OBLIGACIONES CONDICIONALES 393
2. | LA CONDICIÓN COMO ELEMENTO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA...................................................... | 393 |
3. | LA CONDICIÓN COMO EXPRESA DELIMITACIÓN DEL SUPUESTO DE HECHO DE | |
31. | LA REGLAMENTACIÓN NEGOCIAL .................................................................................................. | 394 |
4. | LA CONDICIÓN COMO RESULTADO DE LA VOLUNTAD CONTRACTUAL ................................................. | 394 |
5. El. CARÁCTER EXPRESO E INEQUÍVOCO DE LA CONDICIÓN EN IA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 396
6. La CAUSA DE LA CONDICIÓN 402
7. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EVENTOS CONDICIONANTES Y LAS FUNCIONES DE LA CONDICIÓN 402
8. La FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA 403
9. La DISTINCIÓN ENTRE CONDICIÓN SUSPENSIVA Y CONDICIÓN RESOLUTORIA 404
10. LA DISTINCIÓN ENTRE CONDICIONES POSITIVAS Y CONDICIONES NEGATIVAS 404
11. LA DISTINCIÓN ENTRE CONDICIONES CASUALES Y CONDICIONES POTESTATIVAS 404
12. LA CONDICIÓN POTESTATIVA EN LAS RELACIONES OBLIGATORIAS SINALAGMÁTICAS 406
§ 2. La relación obligatoria bajo condición suspensiva ..................................................................................... 408
13. LA fase de pendencia en la relación obligatoria condicional. Suspensión de la vigencia de la relación
y suspensión de su eficacia ................................................................................................................ 408
14. EL derecho de crédito sub conditione. Condición y adquisición del DERECHO: EL DERECHO EVENTUAL ........................................................................................................................................ 409
15. LA protección otorgada al acreedor sub conditione,• LAS LLAMADAS «ACCIONES CONSERVATIVAS»
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..410
16. Los CRÉDITOS XXXXXXXXXXX.XX Y LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES SEGUIDOS CONTRA EL DEUDOR ........................................................................................................................................... 410
17. LOS DEBERES Y LAS RESPONSABILIDADES DEL DEUDOR DURANTE LA FASE DE PENDENCIA DE LA CONDICIÓN ...................................................................................................................................... 412
18. CONDICIONAMIENTO DE LA PRESTACIÓN Y EXIGIBILIDAD DE LA DEUDA. PAGO
Y DERECHO DE REPETICIÓN ....................................................................................................... 413
19. LA PURIFICACIÓN DE IA OBLIGACIÓN CONDICIONAL ..................................................... 414
20. La duración máxima de la fase de CONDICIÓN PENDENS Y LA PURIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN CONDICIONAI ................................................................................................................................... 415
21. El. LLAMADO CUMPLIMIENTO FICTICIO DE LA CONDICIÓN ......................................... 416
22. LA RETROACTIV1DAD DE IA CONDICIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA 417
23. EL CONTENIDO DE LA EFICACIA RETROACTIVA DE IA CONDICIÓN .............................. 418
24. LA retroactividad de los efectos de la condición en la obligación DE DAR .............................. 419
25. LA FIJACIÓN DEL MOMENTO DE PRODUCCIÓN DE LA EFICACIA TRASLATIVA ........... 420
26. Los ACTOS DISPOSITIVOS LLEVADOS A CABO POR EL TITULAR INTERINO ................ 420
27. Los FRUTOS PRODUCIDOS POR IAS COSAS DEBIDAS CONDICIONALMENTE .............. 420
28. LAS MEJORAS INTRODUCIDAS O EXPERIMENTADAS POR LAS COSAS DEBIDAS .... ................................ 421
29. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN EN LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL 421
30. Los DETERIOROS O MENOSCABOS SUFRIDOS POR LAS COSAS DEBIDAS CONDICIONALMENTE
…………………………………………………………………………………………………………………………………… 422
31. LA RETROACTIVIDAD EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DF. NO HACER 422
§ 3. La relación obligatoria sometida a condición resolutoria 423
32. LA INCIDENCIA DE UNA CONDICIÓN RESOLUTORIA EN LA OBLIGACIÓN: LA resolución ABSOLUTA Y IA RESOLUCIÓN RELATIVA 423
33. Los EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN 423
34. LA FASE DE INTERINIDAD EN LA OBLIGACIÓN BAJO CONDICIÓN RESOLUTORIA
Y EL ALCANCE DE IA REGLA DE LA RETROACTIVIDAD 424
Bibliografía .................................................................................................................................................. 424
CAPÍTULO XIV
LAS RELACIONES OBLIGATORIAS SINALAGMÁTICAS
§ 1. La caracterización de las obligaciones sinalagmáticas 427
1. LA IDEA DE IAS «OBLIGACIONES RECÍPROCAS» EN NUESTRO CÓDIGO CIVIL .. ...... 427
2. LA CARACTERIZACIÓN DOCTRINAL DE IAS OBLIGACIONES RECÍPROCAS: IA REFERENCIA DE LA RECIPROCIDAD A LA ESTRUCTURA DEL CONTRATO Y A LA ESTRUCTURA DE IA OBLIGACIÓN 428
3. EL PROBLEMA DEL LLAMADO CONTRATO SINALAGMÁTICO EN SU PLANTEAMIENTO HISTÓRICO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………429
4. EL CARÁCTER SINALAGMÁTICO Y LA ONEROSIDAD ......................................................... 431
5. LA INTERDEPENDENCIA Y EL NEXO CAUSAL ENTRE IAS OBLIGACIONES: EL SINA- LAGMA GENÉTICO Y EL SINALAGMA FUNCIONAL .......................................................................................................... 432
6. LAS CONSECUENCIAS DEL CARÁCTER SINALAGMÁTICO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA ....................... 433
§ 2. Los negocios parciarios 434
7. Los SUPUESTOS XXXXX.XX DE NEGOCIOS PARCIARIOS .................................................. 434
8. EL CARÁCTER PARCIARIO DEL NEGOCIO: EL BENEFICIO COMO CRITERIO DE DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN Y IA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS ....................................................... 435
9. La INSERCIÓN DE IA CONTRAPRESTACIÓN EN UNA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA. .... 436
10. | NEGOCIO PARCIARIO Y NEGOCIO ASOCIATIVO: APARCERÍA Y SOCIEDAD ............................................. | 436 |
11. | LA ALEATORIEDAD DE LOS NEGOCIOS PARCIARIOS .......................................................................... | 440 |
12. | LA IDEA DE «GANANCIA» EN LOS NEGOCIOS PARCIARIOS ................................................................ | 440 |
Bibliografía | 441 |
CAPÍTULO XV
LAS RELACIONES OBLIGATORIAS DERIVADAS DE TÍTULOS DE CRÉDITO
§ 1. Relación obligatoria y título de crédito 443
1. Los TÍTULOS DE CRÉDITO. SU FUNCIÓN SISTEMÁTICA .................................................................... 443
2. El CONCEPTO Y LOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL TÍTULO DE CRÉDITO. ................................... 444
3. La FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO ................................................................ 445
4. LA LITERALIDAD DEL DERECHO INCORPORADO AL TÍTULO ............................................................... 446
5. La AUTONOMÍA DE LA POSICIÓN JURÍDICA DEL POSEEDOR DEL TÍTULO ............................................ 446
6. CLASES DE TÍTULOS DE CRÉDITO ................................................................................................... 447
7. Los TÍTULOS AL PORTADOR, TÍTULOS A IA ORDEN Y TÍTULOS NOMINATIVOS . ........ 448
8. TÍTULOS ABSOLUTOS Y TÍTULOS RELATIVOS ................................................................................... 448
9. El CONTENIDO DEL DERECHO DOCUMENTADO ............................................................................... 448
10. EL NACIMIENTO DEL TÍTULO DE CRÉDITO: EL ACTO DE EMISIÓN ................................ 449
11. LA TESIS CONTRACTO ALISTA: EL CONTRATO ENTRE EL EMITENTE Y EL TOMADOR . 449
12. LAS TEORÍAS INTERMEDIAS ................................................................................................. 450
13. LA TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO UNILATERAL ............................................................................ 451
14. RÉGIMEN JURÍDICO DEL ACTO DE EMISIÓN DE UN TÍTULO VALOR 452
Bibliografía 453
CAPÍTULO XVI
LAS GARANTÍAS DE LA OBLIGACIÓN
§ 1. Las garantías de la obligación 455
1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LAS GARANTÍAS 455
2. Los TIPOS DE DERECHOS DE GARANTÍA: GARANTÍAS REALES Y GARANTÍAS PERSONALES
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….455
3. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DERECHOS DE GARANTÍA 456
§ 2. La xxxx xxxxxxxxxxxx 000
4. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA LLAMADA PENA CONVENCIONAL 457
5. EL ORI GEN HISTÓRICO Y LA EVOLUCIÓN DE IA FIGURA 458
6. EL NEGOCIO CONSTITUTIVO DE LA PENA CONVENCIONAL: IA LLAMADA CLÁUSULA PENAL
……………………………………………………………………………………………………………………………………………464
7. LAS FUNCIONES DE IA PENA CONVENCIONAL 464
8. PENA CONVENCIONAL Y LIQUIDACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS 465
9. La EXIGIBILIDAD DE LA PENA 466
10. LA RECLAMACIÓN CONJUNTA DEL CUMPLIMIENTO Y LA SATISFACCIÓN DE IA
32. PENA: EL SISTEMA OPCIONAL O DE ELECCIÓN 466
11. CLÁUSULA PENAL Y RESOLUCIÓN DE CONTRATO 467
12. LA FACULTAD JUDICIAL, DE MODERACIÓN EQUITATIVA DE LA PENA 468
13. CLÁUSULA PENAL Y NULIDAD 469
§ 3. Las arras 469
14. EL CONCEPTO Y SIGNIFICADO JURÍDICO DE LAS ARRAS 469
15. LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LAS ARRAS Y LOS TIPOS XX XXXXX 471
16. LAS ARRAS SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 473
§ 4. El derecho de retención 473
17. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE RETENCIÓN 473
18. EL FUNDAMENTO DEL DERECHO DE RETENCIÓN 475
19. EL ALCANCE DEL DERECHO DE RETENCIÓN: SU POSIBLE APLICACIÓN A LOS CASOS NO PREVISTOS LEGALMENTE 476
20. LA EFICACIA DEL DERECHO DE RETENCIÓN 476
Bibliografía 478
CAPÍTULO XVII LA FIANZA
§ 1. Concepto y principios generales 481
1. LA NOCIÓN DE FIANZA .......................................................................................................... 481
2. LOS PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN DE LA FIANZA: UNA OBLIGACIÓN CON PLURALIDAD
DE SUJETOS O DOS OBLIGACIONES DIVERSAS ENLAZADAS POR LA FUNCIÓN DE GARANTÍA 481
3. LA ACCESORIEDAD Y LA SUBSIDIARIEDAD COMO CARACTERÍSTICAS DERIVADAS DE LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR 482
4. LA FIANZA DENTRO DEL MARCO DE IAS GARANTÍAS PERSONALES 483
5. LAS CLASES DE FIANZAS: FIANZA CONVENCIONAL, LEGAL Y JUDICIAL 484
6. LA NATURALEZA JURÍDICA DE IA FIANZA 485
§ 2. Los sujetos de la fianza 485
7. LOS PRESUPUESTOS SUBJETIVOS DE IA FIANZA 485
8. LA CONDICIÓN DE FIADOR: SU CAPACIDAD 485
9. LA CAPACIDAD DE LOS MENORES EMANCIPADOS PARA SER FIADORES 486
§ 3. El objeto de la fianza: la obligación garantizada 486
10. LAS OBLIGACIONES GARANTIZADAS CON FIANZA 486
11. LA VALIDEZ DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA. LA FIANZA DE OBLIGACIONES ANULABLES
………………………………………………………………………………………………………………………………………. 487
1. LA FIANZA DE DEUDAS O DE OBLIGACIONES FUTURAS 489
2. La FIANZA DE UN CONJUNTO DE OBLIGACIONES: LA LLAMADA FIANZA OMNIBUS. 490
3. LA FIANZA DE UNA OBLIGACIÓN CONDICIONAL 491
4. La FIANZA DE LAS OBLIGACIONES NATURALES Y DE LAS OBLIGACIONES PRESCRITAS 492
§ 4. La constitución de la fianza 493
5. Los ACTOS JURÍDICOS DE CONSTITUCIÓN DE IA FIANZA: EL L1AMADO CONTRATO DE FIANZA
……………………………………………………………………………………………………………………………………. 493
6. La DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN DE LA FIANZA Y IA NECESIDAD DE QUE POSEA CARÁCTER EXPRESO 494
7. EL PRINCIPIO DE NO PRESUNCIÓN DE IA FIANZA Y LOS PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………… 495
8. LA forma de la declaración de voluntad de constitución de la FIANZA 496
9. EL PROBLEMA DE LA CAUSA DEL CONTRATO DE FIANZA 496
10. La CONSTITUCIÓN DF, IA FIANZA EN CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN LEGAL O DE UN MANDATO JUDICIAL 496
11. La CONTRAPRESTACIÓN A FAVOR DEL FIADOR 497
§ 5. Las relaciones jurídicas derivadas de la fianza 497
12. El CONTENIDO DE IA FIANZA. Su DIVERSIFICACIÓN EN RELACIONES JURÍDICAS MÚLTIPLES 497
13. LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR: SU EXTENSIÓN Y SU ALCANCE 497
14. La EXTENSIÓN MÁXIMA DE LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR 498
15. La EXTENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR Y IA REDUCCIÓN LEGAL DEL
EXCESO 498
16. La FIANZA SIMPLE Y LA FIANZA LIMITADA 499
17. El TÉRMINO DE LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR: LA DURACIÓN DE LA FIANZA 499
18. La OBLIGACIÓN DEL FIADOR SOMETIDA A TÉRMINO FINAL 500
19. La FIANZA CONDICIONAL 500
20. La RELACIÓN ENTRE EL ACREEDOR Y EL FIADOR: SUS DIFERENTES ASPECTOS ...... 501
21. La PRETENSIÓN DE COBRO DEL ACREEDOR FRENTE AI, FIADOR: SUS CONDICIONAMIENTOS
……………………………………………………………………………………………………………………………………………501
22. LAS EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL FIADOR A LA DEMANDA DEL ACREEDOR........ 502
23. LA EJECUCIÓN DEL CRÉDITO SOBRE EL PATRIMONIO DEL FIADOR: EL LLAMADO BENEFICIO DE EXCUSIÓN 503
24. Los CASOS DE CESACIÓN DEL BENEFICIO DE EXCUSIÓN 504
25. La EXPRESA RENUNCIA DEL FIADOR AL DERECHO DE EXCUSIÓN 504
26. EL CARÁCTER SOLIDARIO DE LA FIANZA 504
27. Los CASOS DE QUIEBRA O DE CONCURSO DEL DEUDOR PRINCIPAL 504
28. LA IMPOSIBILIDAD DE DEMANDAR JUDICIALMENTE AL DEUDOR DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL ESPAÑOL 505
§ 6. Las relaciones jurídicas entre el deudor y el fiador 505
29. Su NATURALEZA, SU ALCANCE Y CONTENIDO 505
30. LA LLAMADA ACCIÓN DE COBERTURA DEL FIADOR FRENTE AL DEUDOR 506
31. LOS CASOS DE EJERCICIO DE IA ACCIÓN DE LIBERACIÓN O DE COBERTURA 506
32. El DERECHO DE REEMBOLSO O DE REGRESO DEL FIADOR CONTRA EL DEUDOR 509
33. La SUBROGACIÓN DEL FIADOR EN EL CRÉDITO PAGADO 510
34. EL CONTENIDO DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN O DE REEMBOLSO 510
46. LAS EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL DEUDOR FRENTE A LA DEMANDA DE REINTEGRO DEL FIADOR 512
§ 7. La pluralidad de fiadores
Página
513
47. LA cofianza: su concepto y sus problemas xxxxxxx.xx 513
48. LA relación entre los cofiadores Y EL ACREEDOR: LA SITUACIÓN DE LOS COFIADORES COMO OBLIGACIÓN SOLIDARIA Y COMO OBLIGACIÓN DIVIDIDA ... ................................................... 514
49. EL tipo de vinculación de los fiadores con el acreedor y el problema
DEL LLAMADO BENEFICIO DE DIVISIÓN .................................................................................... 515
50. EL LLAMADO BENEFICIO DE DIVISIÓN DE LOS COFIADORES: SU ALCANCE Y SU FORMA DE EJERCERSE ..................................................................................................................................... 516
51. LA CESACIÓN DEL BENEFICIO DE DIVISIÓN: SUS CAUSAS ................................................ 517
52. LA RENUNCIA AL BENEFICIO DE DIVISIÓN .......................................................................... 517
53. LA INSOLVENCIA DE UN COFIADOR Y EL BENEFICIO DE DIVISIÓN ............................... 518
54. BENEFICIO DE DIVISIÓN E IMPOSIBILIDAD DE DEMANDAR AL FIADOR .................................................. 519
55. BENEFICIO DE DIVISIÓN Y FIANZA JUDICIAL ...................................................................................... 519
56. LA relación de los fiadores con el deudor ..................................................................................... 519
57. LA RELACIÓN INTERNA ENTRE LOS COFIADORES .............................................................. 519
58. EL derecho de reintegro del fiador que paga frente a los cofiadores .......................................... 520
59. LA naturaleza y el funcionamiento de la acción de reintegro ..................................................... 520
60. Los PRESUPUESTOS Y LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DE REINTEGRO ...................................................... 521
61. EL alcance y la extensión de la acción de reembolso del cofiador .. ............................................. 522
62. LA COBERTURA DE LA INSOLVENCIA DE LOS FIADORES DEMANDADOS EN VÍA DE
REGRESO .......................................................................................................................................... 522
63. LAS EXCEPCIONES OPONIBLES POR LOS COFIADORES FRENTE A LA DEMANDA DE REINTEGRO DEL FIADOR
……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 523
§ 8. Las vicisitudes de la relación obligatoria y la fianza 523
64. LA CESIÓN DEL CRÉDITO AFIANZADO Y LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR................................................... 523
65. LA ASUNCIÓN POR UN TERCERO DE LA DEUDA GARANTIZADA Y LA POSICIÓN JURÍDICA DEL FIADOR 523
66. LA TRANSACCIÓN Y LA FIANZA ....................................................................................................... 523
67. EL CURSO DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA EFICACIA DE LOS ACTOS INTERRUPTIVOS.................................... 524
68. LA PRÓRROGA CONCEDIDA POR EL ACREEDOR AL DEUDOR SIN EL CONSENTIMIENTO DEL FIADOR ... 525
§ 9. La extinción de la fianza 527
69. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA FIANZA......................................................................................... 527
70. LA EXTINCIÓN DE LA FIANZA POR EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA ................................. 527
71. LA EXTINCIÓN INDEPENDIENTE DE LA FIANZA PRINCIPAL.................................................................. 528
72. LA LIBERACIÓN DEL FIADOR POR HECHO PROPIO DEL ACREEDOR: EL PERJUICIO
DEL DERECHO DE SUBROGACIÓN ................................................................................................ 529
§ 10. La subfianza y las llamadas contragarantías 530
73. LA SUBFIANZA ................................................................................................................................ 530
74. LAS LLAMADAS CONTRAGARANTÍAS ..................................................................................... 531
§ 1 1 . Las llamadas garantías independientes o autónomas 531
75. INDICACIONES GENERALES............................................................................................................... 531
76. LA RUPTURA DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y LA FIANZA SOLIDARIA............................................ 533
77. Los CONTRATOS AUTÓNOMOS DE GARANTÍA: LAS LLAMADAS GARANTÍAS O XXXX.XX A PRIMER REQUERIMIENTO ............................................................................................................................ 533
78. PÓLIZAS DE AFIANZAMIENTO Y SEGUROS DE CAUCIÓN ................................................... 535
79. LAS LLAMADAS CARTAS DE PATROCINIO............................................................................................. 537
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………….. 539
Página
CAPÍTULO XVIII
LA DINÁMICA DE LA OBLIGACIÓN. EL CUMPLIMIENTO
§ 1. La dinámica de la obligación 541
1. CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: SATISFACCIÓN DEL ACREEDOR Y LIBERACIÓN
DEL DEUDOR 541
2. LOS MEDIOS SOLUTORIOS DE IA OBLIGACIÓN 542
§ 2. El cumplimiento de la obligación 542
3. EL CONCEPTO Y LAS CARACTERÍSTICAS CONFIGURADORES DEL CUMPLIMIENTO 542
4. LA NOCIÓN AMPLIA DE CUMPLIMIENTO YLA LLAMADA ACTUACIÓN DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA
.................................................................................................................................................. 543
5. CUMPLIMIENTO Y PAGO 543
6. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CUMPLIMIENTO: LA TEORÍA NEGOCIAL Y SU CRÍTICA 543
7. LA LLAMADA TEORÍA NEGOCIAL LIMITADA 546
8. El LLAMADO CUMPLIMIENTO TRASLATIVO: SOLVERE EST ALIENARE 547
9. LA TESIS DEL CUMPLIMIENTO COMO ATRIBUCIÓN PATRIMONIAL FINALÍSTICA- MENTE
CAUSALIZADA 5 48
10. EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Y LA REGLA DE LA DILIGENCIA 548
11. LOS REQUISITOS DE REGULARIDAD DEL CUMPLIMIENTO 548
33. § 3. Los sujetos del pago 549
12. EL PAGO HECHO POR EL DEUDOR PERSONALMENTE: CAPACIDAD Y PODER DE
34. DISPOSICIÓN 549
13. LA IRREPETIBILIDAD DE LOS PAGOS DE DINERO Y DE COSAS FUNGIBLES 550
14. EL PAGO HECHO POR UN REPRESENTANTE DEL DEUDOR 551
35. § 4. El cumplimiento xxx xxxxxxx 552
15. LA ADMISIBILIDAD DEL PAGO EFECTUADO POR UN TERCERO 552
16. La iniciativa del SOLVENSYLOS posibles intereses y móviles de aquélla 553
17. LA IDEA DE INTERÉS EN EL CUMPLIMIENTO 554
18. LA POSICIÓN DEL DEUDOR RESPECTO DEL PAGO XXX XXXXXXX 555
19. Los EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO XXX XXXXXXX 556
20. LA ACCIÓN DE REEMBOLSO 559
21. LA ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO 560
22. EL PROBLEMA DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES Y LA DISCUSIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE OPCIÓN 561
23.
§ 5. El destinatario del cumplimiento 561
LA FIGURA DEL ACCIPIENS: el acreedor capaz como destinatario natural
36. DEL CUMPLIMIENTO .................................................................................................................... 561
24. LA capacidad para recibir el pago: el pago hecho a un incapacitado 562
25. LA disponibilidad del crédito como condición de la validez del pago. ...................................... 563
26. EL PAGO HECHO A UN REPRESENTANTE DEL ACREEDOR .............................................. 565
27. La AUTORIZACIÓN NO REPRESENTATIVA PARA RECIBIR EL PAGO ............................. 565
28. LA PERSONA DESIGNADA PARA RECIBIR IA PRESTACIÓN .............................................. 565
29. EL PAGO HECHO A UN ACREEDOR APARENTE .................................................................. 566
30. El, PAGO HECHO A UN TERCERO 568
31. EL PAGO MEDIANTE INGRESO EN UNA CUENTA BANCARIA ........................................... 571
32.
§ 6. La exactitud de la prestación ejecutada 572
LA identidad y la integridad como requisitos objetivos del pago .............................................. 572
3430. LA
ÍNDICE
identidad del pago como adecuación entre la prestación proyectada y la prestación realizada 572
34. EL REQUISITO DE LA IDENTIDAD DEL PAGO EN LAS OBLIGACIONES GENÉRICAS. ................................. 573 Página
35. EI, REQUISITO DE LA IDENTIDAD DEL PAGO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER 575
36. EL REQUISITO DE LA INTEGRIDAD DEL PAGO 576
37. LA EXACTITUD DE LA PRESTACIÓN Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL PAGO 576
38. EL PAGO ANTICIPADO: EL ACUERDO DE ANTICIPACIÓN; LA OFERTA ANTICIPADA
37. DE PAGO Y SU ACEPTACIÓN; IA FACULTAD DE ANTICIPAR EL PAGO 577
39. LAS consecuencias del pago anticipado: la irrepetibilidad 578
40. El PAGO ANTICIPADO POR ERROR SOBRE EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO 578
41. LA pretensión de DESCUENTO POR PAGO ANTICIPADO: el interusurium y su CÁLCULO 579
42. Los CASOS DE PRETENSIÓN DE DESCUENTO DE ORIGEN LEGAL 580
43. LA FÓRMULA DEL CÁLCULO DEL DESCUENTO 581
44. EL DERECHO DEL DEUDOR A LOS FRUTOS DEL TIEMPO INTERMEDIO 581
45.
§ 7. El pago realizado a través de la entrega de títulos valores 582
EL ART. 1170 DEL CÓDIGO CIVIL: SU FINALIDAD Y SU ALCANCE 582
46. Los PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN DEL ART. 1170 583
47. LA SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN DERIVADA DE LA OBLIGACIÓN PRIMITIVA 584
48. LA EQUIVALENCIA AL PAGO DEL PERJUICIO DEL TÍTULO POR CULPA DEL ACREEDOR 585
38. § 8. Los efectos del pago 585
49. INDICACIÓN GENERAL 585
50. LA PRUEBA DE PAGO 586
51. Los GASTOS DEL PAGO 587
39. § 9. El pago como acto con función solutoria y la restitución de los pagos indebidos 587
52. La función solutoria del pago y la figura de la CONDICTIO indebiti 587
53. Los PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN DEL COBRO DE I,O INDEBIDO 588
54. EL PAGO DE LO INDEBIDO COMO TRANSFERENCIA DE COSAS 588
55. EL CARÁCTER OBJETIVAMENTE INDEBIDO DEL PAGO COMO PRESUPUESTO DE
40. LA ACCIÓN DE RESTITUCIÓN POR COBRO DE LO INDEBIDO 589
56. El error del SOLVENS como requisito de la acción de restitución 590
57. La prueba del error la presunción de error y el problema de la objetivación y generalización de la
CONDICTIO 591
58. El deber de RESTITUCIÓN del ACCIPIENS: su alcance y su contenido 591
59. La situación del ACCIPIENS de buena fe 592
60. La posterior enajenación por el ACCIPIENS de las cosas entregadas y recibidas 593
61. La exoneración del ACCIPIENS de buena fe en los casos de inefectividad de su crédito 594
§ 10. Prestación con función solutoria y pluralidad de obligaciones 595
62. LA LLAMADA IMPUTACIÓN DE PAGOS: SU CONCEPTO Y su SIGNIFICACIÓN 595
63. Los REQUISITOS PARA QUE SE PRODUZCA LA IMPUTACIÓN DE PAGOS 596
64. LA FACULTAD DE IMPUTAR EL PAGO COMO FACULTAD DEL DEUDOR 597
65. Los LÍMITES DE IA FACULTAD DEL DEUDOR DE VERIFICAR LA IMPUTACIÓN 598
66. La IMPUTACIÓN SUBSIDIARIA A LA DEUDA MÁS ONEROSA: IMPUTACIÓN PROPORCIONAL O A PRORRATA 599
41. Bibliografía 601
CAPÍTULO XIX
LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO
§ 1. Introducción 605
1. Los SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO Y LAS FORMAS ESPECIALES DE PAGO 605
2. Los SUPUESTOS TÍPICOS DE SUBROGADOS DEL PAGO 605
§ 2. La liberación coactiva del deudor 606
Página
3. LA facultad del deudor de liberarse de i a OBLIGACIÓN y los procedimientos para obtener la liberación
……………………………………………………………………………………………………………………………………………606
4. EL OFRECIMIENTO DE PAGO COMO ACTO DE APERTURA DEL PROCEDIMIENTO
DE CONSIGNACIÓN: IA NATURALEZA DEL OFRECIMIENTO DE PAGO 607
5. LA existencia DE UN IMPEDIMENTO de cumplimiento NO imputable al DEUDOR 608
6. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE CONSIGNACIÓN: EL ANUNCIO DE LA CONSIGNACIÓN 609
7. EL depósito judicial de las cosas debidas 610
8. Los EFECTOS DE LA CONSIGNACIÓN 610
9. La OFERTA DE CUMPLIMIENTO Y LAS CONSIGNACIONES EXTRAJUDICLALES 611
§3. La compensación 611
10. LA COMPENSACIÓN COMO MEDIO LIBERATORIO YSUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS 611
11. El FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA COMPENSACIÓN 612
12. LA NATURALEZA JURÍDICA DE IA COMPENSACIÓN 613
13. LA COMPENSACIÓN VOLUNTARIA O CONVENCIONAL 614
14. LA COMPENSACIÓN LEGAL 614
15. Los PRESUPUESTOS DE IA COMPENSACIÓN LEGAL: PRESUPUESTOS SUBJETIVOS
Y OBJETIVOS 614
16. LA objetiva compensabilidad de LAS obligaciones y LA necesaria homogeneidad DE ÉSTAS . 614
17. LA exigibilidad y la liquidez como condición de la compensabilidad 615
18. EL VENCIMIENTO COMO CONDICIÓN DE LA COMPENSABILIDAD 615
19. LA COMPENSACIÓN Y LAS DEUDAS PAGADERAS EN DIFERENTES LUGARES 616
20. LA compensación y el título del nacimiento de las obligaciones compensables 616
21. EI. PROBLEMA DE LA COMPENSACIÓN Y LA INTERMEDIACIÓN DE UN TERCERO. .................................. 617
22. Los PRESUPUESTOS SUBJETIVOS DE LA COMPENSACIÓN: LA RECIPROCIDAD YEL DERECHO PROPIO 618
23. LA COMUNICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE COMPENSACIÓN: LA COMPENSACIÓN
Y EL FIADOR 619
24. EL EJERCICIO POR EL FIADOR DE LA EXCEPCIÓN DE COMPENSACIÓN CORRESPONDIENTE AL DEUDOR
.................................................................................................................................................. 619
25. COMPENSACIÓN DE LA DEUDA AFIANZADA CON UN CRÉDITO DEL FIADOR 619
26. LA COMPENSACIÓN EN LOS CASOS DE CESIÓN DEL CRÉDITO: LA COMPENSACIÓN
Y EL CESIONARIO 620
27. LA COMPENSACIÓN Y LA ASUNCIÓN DE DEUDAS 622
28. LA COMPENSACIÓN EN LAS RELACIONES OBLIGATORIAS CON PLURALIDAD DE PARTES 622
29. LA APLICACIÓN A LA COMPENSACIÓN DE LAS REGLAS DE LA LMPUTACLÓN DE PAGOS 622
30. LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE IA COMPENSACIÓN IJXJAL 622
31. LA EXISTENCIA DE RETENCIÓN O CONTIENDA SOBRE ALGUNO DE LOS CRÉDITOS 623
32. LAS SITUACIONES DE COMPENSABIUDAD Y EL CONCURSO DE ACREEDORES 623
33. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE DEPÓSITO Y DEL COMODATO Y LA COMPENSACIÓN 625
34. LA COMPENSACIÓN Y LAS DEUDAS DEBIDAS POR ALIMENTOS 626
35. La EXCLUSIÓN CONVENCIONAL DE IA COMPENSACIÓN LEGAL 627
36. LA COMPENSACIÓN JUDICIAL 627
37. LA COMPENSACIÓN Y LAS RELACIONES OBLIGATORIAS CON EL ESTADO O LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 628
38. La compensación y las obligaciones EX DELICIO 628
39. La COMPENSACIÓN Y LOS CRÉDITOS LEGALMENTE INEMBARGABLES 628
40. El EFECTO DE IA COMPENSACIÓN 629
§ 4. La dación en pago 631 Página
41. LA DACIÓN EN PAGO: SU CONCEPTO Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO 631
42. LAS CUESTIONES XXXXXXXXX.XX DEBATIDAS EN TORNO A LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DACIÓN EN PAGO 632
43. EL ACUERDO DE DACIÓN EN PAGO Y LA REALIZACIÓN DE LA NUEVA PRESTACIÓN 634
44. La realización del ALIUD como atribución patrimonial 634
45. Los EFECTOS DE LA DACIÓN EN PAGO Y LOS DERECHOS DE GARANTÍA 635
§ 5. El pago por cesión de bienes 635
46. LA cesión de bienes A los acreedores para el pago de deudas 635
47. LA RELACIÓN JURÍDICA NACIDA DE LA CESIÓN ENTRE XXXXXX Y ACREEDORES 636
48. LAS FORMAS DE LA CESIÓN DE BIENES: CESIONES JUDICIALES Y CESIONES EXTRA- JUDICIALES
636
49. LA cesión extrajudicial 637
50. Los EFECTOS DEL CONVENIO DE CESIÓN DE BIENES 637
§ 6. Remisión y condonación de la deuda 637
51. LA condonación de LAS OBLIGACIONES: concepto y caracteres 637
52. LA unilateralidad y ia bilateralidad de la condonación 638
53. ONEROSIDAD Y GRATUIDAD DE LA CONDONACIÓN: REMISIÓN Y RENUNCIA DEL CRÉDITO 638
54. LA aplicación a la condonación de la deuda de las reglas de la donación 639
55. La LLAMADA CONDONACIÓN TÁCITA 640
56. LAS presunciones de condonación 640
57. LA condonación presunta por entrega del documento privado justificativo del crédito 641
58. LA condonación presunta por la devolución de la cosa dada en prenda 642
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………… 643
CAPÍTULO XX
LA LESIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO
§ 1. Indicaciones generales 647
1. EN torno al «incumplimiento de la obligación» 647
2. INCUMPLIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA CONDUCTA DEL DEUDOR 647
3. LA idea de «lesión del derecho de crédito» 649
4. Los PROBLEMAS IMPLICADOS EN IA CONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO 650
§ 2. La tipología de las lesiones del derecho de crédito 654
5. INDICACIONES GENERALES 654
§ 3. Los retrasos y su tratamiento jurídico 655
6. LA definición legal de ia xxxx del art. 1100 del Código Civil 655
7. LAS RELACIONES ENTRE RETARDO Y XXXX 657
8. EL RETARDO X X X XXXX DENTRO DEL CUADRO DE LAS CAUSAS DE RESOLUCIÓN
DEL CONTRATO 659
9. LA DEFINICIÓN DEL FENÓMENO DE LA XXXX 664
10. XXXX POR INACCIÓN DEL DEUDOR Y XXXX POR LA SOBREVENIDA APARICIÓN
DE IMPEDIMENTOS TRANSITORIOS DE PRESTACIÓN 664
§ 4. Los requisitos de la xxxxxxxxx xx xxxx 000
11. INDICACIÓN GENERAL 665
12. EL CARÁCTER POSITIVO DE LA OBLIGACIÓN COMO REQUISITO DE LA XXXX 665
13. LA EXIGIBILIDAD COMO PRESUPUESTO DE LA XXXX 666
14. EL PROBLEMA DE LA IMPUTACIÓN AL DEUDOR DEL RETARDO COMO PRESUPUESTO DE LA XXXX 667
15. LA LIQUIDEZ DE LA DEUDA COMO PRESUPUESTO DE LA XXXX 668
16. LA INTERPELACIÓN O INTIMACIÓN DEL ACREEDOR COMO REQUISITO DE LA XXXX 672
17. Los CASOS XX XXXX SIN NECESIDAD DE INTIMACIÓN YIA MÁXIMA DIES 1NTERPE-
L4A0T PRO HOMINE ....................................................Í.N...D..I..C..E.................................................... 673
18. LOS CASOS EXCEPTUADOS POR LA LEY 674
19. LA XXXX AUTOMÁTICA POR DISPOSICIÓN DE LAS PARTES 674 Página
20. EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA DESIGNACIÓN DE LA ÉPOCA DE CUMPLIMIENTO 674
21. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DF. DEIJTO 675
22. LA DECLARACIÓN DEL DEUDOR DE NO QUERER CUMPLIR 675
§ 5. Los efectos de la xxxx del deudor 676
23. INDICACIONES GENERALES 676
24. EL DEBER DE INDEMNIZAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO 676
25. EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR LA XXXX EN
LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS 676
26. XXXX EN IAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y DEVALUACIÓN 677
27. LA RESPONSABILIDAD DE1 DEUDOR MOROSO POR LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN FORTUITA DE LA COSA DEBIDA 678
28. EL RIESGO DE IA EXCESIVA ONEROSIDAD 680
§6. La xxxx en las obligaciones recíprocas o sinalagmáticas 680
29. El INCISO FINAL DEL ART. 1100 CC y sus DIFICULTADES DE INTERPRETACIÓN 680
30. El comienzo de la xxxx y la necesidad de intimación para la CONSTITUCIÓN EN xxxx en Las OBLIGACIONES RECÍPROCAS ..................................................................................................................................... 681
31. LA DISTINCIÓN ENTRE OBLIGACIONES RECÍPROCAS DE CUMPLIMIENTO SIMULTÁNEO Y DE CUMPLIMIENTO DIFERIDO COMO CRITERIO PARA RESOLVER IA INTERPRETACIÓN DEL ART. 1100
……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 684
32. La XXXX EN LAS OBLIGACIONES RECÍPROCAS DE CUMPLIMIENTO SIMULTÁNEO 684
33. La XXXX EN LAS OBLIGACIONES RECÍPROCAS DE CUMPLIMIENTO NO SIMULTÁNEO 685
§7. La cesación de xx xxxx 000
34. LAS CAUSAS DE CESACIÓN DE LA XXXX 686
35. Los EFECTOS DE LA CESACIÓN DE LA XXXX 686
§ 8. La llamada lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales 687
36. Los PROBLEMAS ECONÓMICOS GENERADOS POR IA MOROSIDAD ............................... 687
§9. La imposibilidad sobrevenida de la prestación 688
37. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN
Y SU INCARDINACIÓN EN LAS LESIONES DEL DERECHO DE CRÉDITO .................................. 688
38. LA IMPOSIBILIDAD FORTUITA E IMPOSIBILIDAD NO FORTUITA ................................... 691
39. LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL LLAMADO EFECTO LIBERATORIO EN LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA
FORTUITA DE IA PRESTACIÓN 692
40. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA IMPUTABLE AL DEUDOR ......................................... 694
41. La IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN EN IAS OBLIGACIONES SINALAGMÁTICAS Y EL PROBLEMA DEL LIAMADO PERICULUM OBLIGATIONIS ................................................. 694
42. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE CARÁCTER PARCIAL ............................................ 695
§ 10. La imposibilidad temporal xxxxxxxxxx x xx xxxxxxxxxxx xxx xxx xxx xxxxxxx 000
43. LOS IMPEDIMENTOS TEMPORALES EXCESIVAMENTE PROLONGADOS Y LA PROLONGADA INACCIÓN DEL DEUDOR ................................................................................................................ 697
44. FRUSTRACCIÓN DEL FIN PRÁCTICO DEL NEGOCIO, PÉRDIDA DEL INTERÉS DEL ACREEDOR E INEXIGIBILIDAD DE UNA CONTINUACIÓN DE LA VINCULACIÓN DEL DEUDOR ................... 698
Página
§ 11. La ejecución de una prestación defectuosa | 699Página |
45. Los DIFERENTES GRUPOS DE CASOS............................................................................................... | 699 |
46. La NORMATIVA LEGAL SOBRE LA EJECUCIÓN DE PRESTACIONES DEFECTUOSAS. ................................. | 700 |
47. Los LLAMADOS VICIOS O DEFECTOS OCULTOS DE LAS COSAS VENDIDAS .............................................. | 701 |
48. Los VICIOS o DEFECTOS DE LA COSA ARRENDADA ............................................................................. | 702 |
49. Los VICIOS o DEFECTOS DE LAS COSAS CONSTRUIDAS EN EL CONTRATO DE OBRA ......................... | 702 |
50. EL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS ................................................... | 703 |
51. EL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO DE LAS OBLIGACIONES DE CARÁCTER RESTITUTORIO ......................... | 703 |
§ 12. La generalización del fenómeno del cumplimiento defectuoso 704
52. Los SUPUESTOS GENERALES DE PRESTACIÓN DEFECTUOSA 704
53. LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN FRENTE AL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO 704
54. EL CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO DE LA PRESTACIÓN EN LAS OBLIGACIONES SINALAGMÁTICAS 704
Bibliografía 705
CAPÍTULO XXI
LA IMPUTACIÓN DE LA LESIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO
§ 1. El problema de la imputación subjetiva 711
1. INDICACIONES GENERALES 711
2. Su FUNDAMENTO Y sus PRINCIPIOS RECTORES 711
3. La LÍNEA SUBJETIVISTA TRADICIONAL 712
4. LA SUAVIZACIÓN O LOS PALIATIVOS DEL SISTEMA SUBJETIVISTA 713
5. Los INTENTOS DE RUPTURA DE LA LÍNEA DE PENSAMIENTO TRADICIONAL 714
§ 2. Los regímenes especiales como punto xx xxxxxxx de una reconstrucción del problema 715
6. EL PLURALISMO DE LOS REGÍMENES JURÍDICOS 715
7. LOS REGÍMENES ESPECIALES COMO PUNTO XX XXXXXXX DE UNA RECONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................................. 717
8. | LOS FONDISTAS Y LOS MESONEROS .................................................................................. | 717 |
9. | LOS DEPOSITARIOS ............................................................................................................... | 718 |
10. | LOS COMODATARIOS ............................................................................................................ | 719 |
11. | LOS MANDATARIOS .............................................................................................................. | 720 |
12. | LOS CONTRATISTAS Y LOS PORTEADORES ....................................................................... | 720 |
13. | LOS ARRENDATARIOS ........................................................................................................... | 721 |
14. | LOS VENDEDORES ................................................................................................................. | 721 |
15. | EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS ..................................... | 722 |
16. | EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OBLIGACIONES GENÉRICAS ......................................... | 722 |
17. | LAS OBLIGACIONES DE RESULTADO Y LAS LLAMADAS OBLIGACIONES DE MEDIOS | |
Y | DE DILIGENCIA ...................................................................................................................... | 723 |
18. | LA figura del llamado deudor de buena fe ................................................................................ | 724 |
§ 3. El límite de la responsabilidad del deudor 726
19. | EL caso fortuito como límite de la responsabilidad del deudor ................................................ | 726 |
20. | LA doble noción DEL CASO FORTUITO: caso fortuito como ausencia de | |
42. | CULPA Y CASO FORTUITO COMO SUCESO EXTRAÑO A LA ESFERA DE CONTROL | |
43. | DEL DEUDOR .......................................................................................................................... | 726 |
21. | LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR LOS CASOS FORTUITOS ................................ | 728 |
22. | LA tipología de los casos fortuitos como vía de esclarecimiento del CONCEPTO .................... | 728 |
23. | El llamado FACTUM PRJNC/PJS ................................................................................... | 729 |
24. | LA actividad de los auxiliares del deudor .................................................................................. | 729 |
25. | LAS RELACIONES DEL DEUDOR CON SUS PROVEEDORES .................................................................. | 732 |
26. | LAS HUELGAS DE LOS TRABAJADORES Y SU REPERCUSIÓN EN LOS CONTRATOS |
DEL EMPRESARIO 733
27. Los FENÓMENOS Y EVENTOS NATURALES 733
28. EL error del deudor sobre la existencia de la obligación, sobre su VALIDEZ O SOBRE SUS CIRCUNSTANCIAS 734
29. LOS IMPEDIMENTOS IMPUTABLES AL ACREEDOR Y A TERCEROS 735
§ 4. La imputación al acreedor de la lesión de su derecho de crédito .. 735
30. LA IMPUTACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO AL ACREEDOR: LOS POSIBLES SUPUESTOS 735
31. LA IMPOSIBILIDAD DE IA PRESTACIÓN CAUSADA POR EL ACREEDOR 736
32. LA falta de cumplimiento de las cargas de cooperación del acreedor
44. A IA REALIZACIÓN O LA CONSECUCIÓN DE IA UTILIDAD DE LA MISMA 737
33. LA TEORÍA DE IA CONCURRENCIA DE CULPAS: LA LLAMADA CULPA DEL PERJUDICADO Y SU APLICACIÓN EN SEDE DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL 737
34. La XXXX DEL ACREEDOR X XXXX CREDENDI 737
35. LOS PRESUPUESTOS DE LA XXXX DEL ACREEDOR 738
36. LAS CONSECUENCIAS DE LA XXXX DEL ACREEDOR 739
§ 5. La imputación a un tercero de la lesión del derecho de crédito 740
37. EL HECHO XXX XXXXXXX EN SU RELACIÓN CON EL DERECHO DE CRÉDITO 740
38. Los SUPUESTOS DE PERJUICIO O DE LESIÓN DEL CRÉDITO POR OBRA XXX XXXXXXX 740
39. LA CONSIDERACIÓN DEL HECHO DF. UN TERCERO COMO CASO FORTUITO 741
40. LA RESPONSABILIDAD XXX XXXXXXX FRENTE AL ACREEDOR: LA TESIS NEGATIVA
TRADICIONAL 741
41. EL PERJUICIO DEL DERECHO DE CRÉDITO COMO XXXX XXXXXXXXX Y EL PROBLEMA DEL ALCANCE DEL DEBER DF. INDEMNIZACIÓN 742
42. LA COMPLICIDAD XXX XXXXXXX EN EL INCUMPLIMIENTO O EN LA INFRACCIÓN CONTRACTUAL DEL DEUDOR. CONCURSO DE RESPONSABILIDADES O RESPONSABILIDAD UNITARIA 743
§ 6. La responsabilidad contractual del deudor y el régimen jurídico de
45. la prueba 744
43. LA CUESTIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA 744
44. LA PRUEBA DE LA EXONERACIÓN COMO CARGA DEL DEUDOR 745
§ 7. La responsabilidad del deudor fundada en la culpa 746
45. LA NEGLIGENCIA DEL DEUDOR COMO POSIBLE FUNDAMENTO DE SU RESPONSABILIDAD 746
46. EL PROBLEMA DE LA POSIBILIDAD DE MODERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PROCEDENTE DE NEGLIGENCIA
……………………………………………………………………………………………………………………………………………746
§ 8. La responsabilidad fundada en el dolo 748
47. EL DOLO DEL DEUDOR 748
48. EL DOLO DEL DEUDOR, LA MALA FE Y EL FRAUDE DE ACREEDORES 752
49. LA ACCIÓN DE DOLO: SU NATURALEZA Y SU ALCANCE 752
§ 9. La modificación convencional del régimen de la responsabilidad
46. | del deudor ................................................................................................................................ | 753 |
50. | LAS CLÁUSULAS DE MODIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL DEUDOR ............................. | 753 |
51. | LAS CLÁUSULAS DE EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR ....................................... | 754 |
52. | LAS CLÁUSUIAS DE LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR .......................... | 755 |
53. | LAS CLÁUSULAS DE AGRAVACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR .......................................... | 756 |
47. | Bibliografía ............................................................................................................................... | 757 |
ÍNDICE 38
CAPÍTULO XXII
EL INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO DE LA OBLIGACIÓN
§ 1. El llamado incumplimiento en sentido propio 763
1. EL PROBLEMA DE LA OMISIÓN DEFINITIVA DE LA PRESTACIÓN DEBIDA 763
2. LA LÍNEA XX XXXXXXXX ENTRE LOS CASOS DE RETARDO X XX XXXX Y LOS DE INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO U OBSTÁCULOS DEFINITIVOS DE PRESTACIÓN 763
3. LA TIPIFICACIÓN OBJETIVA DE LA HIPÓTESIS DE INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO. 765
48. § 2. Otros supuestos de incumplimiento 765
4. LA MANIFIESTA VOLUNTAD DEL DEUDOR DE NO CUMPLIR 765
5. LA VIOIACIÓN DE LAS OBLIGACIONES NEGATIVAS 766
6. La falta de obtención DEL RESULTADO COMPROMETIDO en LAS OBLIGACIONES DE RESULTADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….767
Bibliografía 767
CAPÍTULO XXIII
LA DEFENSA DEL DERECHO DE CRÉDITO LESIONADO
§ 1. Los medios de protección del crédito 771
1. LA REACCIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO FRENTE A LA LESIÓN O PELIGRO
DE LESIÓN DEL CRÉDITO POR LA CONTRAVENCIÓN DE IA OBLIGACIÓN 771
2. LOS TIPOS DE MEDIOS DE PROTECCIÓN QUE IA LEY OTORGA EN FAVOR DEI. ACREEDOR
.................................................................................................................................................. 771
§ 2. Las medidas de tutela preventiva del crédito 772
3. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL 772
4. LAS MEDIDAS DE TUTELA PREVENTIVA DE CARÁCTER GENERAL 772
5. LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER ESPECIAL 774
6. LA FIGURA DEL LIAMADO SECUESTRO CONSERVATIVO: SU PERFIL Y SU RECONOCIMIENTO EN EL DERECHO ESPAÑOL 774
§ 3. La pretensión de cumplimiento 775
7. INDICACIONES GENERALES 775
8. Los REQUISITOS Y LOS LÍMITES DE IA PRETENSIÓN DE CUMPLIMIENTO 775
§ 4. La ejecución forzosa de la obligación 777
9. Los PROBLEMAS JURÍDICOS DE I A EJECUCIÓN FORZOSA DE LA OBLIGACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO SUSTANTIVO 777
10. Los PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN FORZOSA DE IA OBLIGACIÓN 778
§ 5. El problema del llamado cumplimiento por equivalencia 780
11. LA LLAMADA PERPETUACIÓN DE LA OBLIGACIÓN 780
§ 6. La indemnización de los daños contractuales 781
12. EL DEBER DE INDEMNIZAR 781
13. LOS PRESUPUESTOS DEL DEBER DE INDEMNIZAR 783
14. LAS LIMITACIONES DEL DEBER DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS: INDICACIONES GENERALES 783
15. El DEBER DE MITIGAR LOS DAÑOS SUFRIDOS 783
16. La NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD 784
17. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DE LOS DEUDORES NO DOLOSOS 786
18. EL DAÑO CONTRACTUAL: EL LLAMADO «INTERÉS POSITIVO» 787
19. LOS CRITERIOS DE CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN 788
20. El CÁLCULO CONCRETO DE LOS DAÑOS: SUS PROBLEMAS Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN
……………………………………………………………………………………………………………………………………………789
21. El PROBLEMA DEL LUCRO CESANTE 791
ÍNDICE 39
22. LA INDEMNIZACIÓN DEL LLAMADO DAÑO MORAL EN IAS OBLIGACIONES DE CARÁCTER
Página
CONTRACTUAL 792
23. LA PRUEBA DE LOS DAÑOS CONTRACTUALES 793
24. EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS CONTRACTUALES 794
§ 7. Otras vías de compensación de los acreedores 794
25. La llamada cesión legal del COMMODUM REPRESENTATIONIS 794
26. COMMODUM REPRESENTATIONIS y COMMODUM EX NEGOTIATIONE ........................................ 797
27. LA REDUCCIÓN DEL PRECIO O CONTRAPRESTACIÓN 798
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………… 799
CAPÍTULO XXIV
LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO LESIONADO Y LAS RELACIONES OBLIGATORIAS
SINALAGMÁTICAS
§ 1. Defensa del crédito y sinalagma …………………………………………………………………………….. 803
1. Los REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO.................... .................................................. 803
2. LA EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y EL PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA DE IAS
OBLIGACIONES ………………………………………………………………………………………………………………….. 803
3. LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE CUMPLIMIENTO REGULAR Y EXACTO 805
4. LOS EFECTOS DE LA EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO 806
5. LA OPCIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO 807
6. El rus VARIANDI y el efecto preclusivo de la facultad de opción del ART. 1124 CC 808
7. PRETENSIÓN DE CUMPLIMIENTO Y PRETENSIÓN RESOLUTORIA COMO CONSECUENCIA DF. LA OPCIÓN 809
§ 2. La resolución de la relación obligatoria sinalagmática 810
8. LA FIGURA DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL DE LAS OBLIGACIONES Y SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS 810
9. EL ART. 1124 CC: INDICACIONES GENERALES 811
10. La evolución de la resolución EX art. 1124 CC en la jurisprudencia DEL TS 812
§ 3. El fundamento y la naturaleza jurídica de la resolución en las obligaciones sinalagmáticas 814
11. RESOLUCIÓN E INCUMPLIMIENTO: LA RESOLUCIÓN COMO SANCIÓN DE UN ILÍCITO Y COMO DEFENSA DEL INTERÉS LESIONADO 814
12. LA FACULTAD RESOLUTORIA Y EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN 815
§ 4. Los presupuestos de la resolución por incumplimiento 816
13. INDICACIONES GENERALES 816
14. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO 817
15. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA EL EJERCICIO DE LA FACULTAD RESOLUTORIA 819
16. LA FACULTAD RESOLUTORIA EN LOS CASOS DE PARTES SUBJETIVAMENTE COMPLEJAS 820
§ 5. Los incumplimientos resolutorios 821
17. LA INDEPENDENCIA DE LA RESOLUCIÓN RESPECTO DE LA IMPUTABILIDAD DEL INCUMPLIMIENTO 821
18. LAS VARIANTES DEL INCUMPLIMIENTO FRENTE A LA RESOLUCIÓN 828
19. LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DE NO CUMPLIR Y LA RESOLUCIÓN 829
20. Los TIPOS DE INCUMPLIMIENTO EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO RESOLUTORIO 830
21. INCUMPLIMIENTO PARCIAL Y RESOLUCIÓN 830
22. EL INCUMPLIMIENTO POR EJECUCIÓN DE UNA PRESTACIÓN DEFECTUOSA Y LA RESOLUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..831
23. La EFICACIA RESOLUTORIA DEL RETARDO EN LA EJECUCIÓN DE I,A OBLIGACIÓN CONVENIDA
………………………………………………………………………………………………………………………..832
24. El. PROBLEMA DE LA IMPUTABILIDAD DEL INCUMPLIMIENTO Y IA RESOLUCIÓN
DE IAS OBLIGACIONES RECÍPROCAS ............................................................................. 834
25. El. PROBLEMA DE I.A LLAMADA «VOLUNTAD DELIBERADAMENTE REBELDE AI. CUMPLIMIENTO DE LO CONVENIDO» .................................................................................................... 835
26. La RESOLUCIÓN POR IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA FORTUITA O NO IMPUTABLE AL DEMANDADO
........................................................................................................................... 837
40 ÍNDICE
Página
27. EL PROBLEMA DE LOS INCUMPLIMIENTOS DOBLES O RECÍPROCOS ............................. 839
28. La FORMA DE EJERCICIO DE IA FACULTAD RESOLUTORIA .................................... 840
§ 6. Las doctrinas jurisprudenciales sobre los incumplimientos resolutorios 841
29. La llAMADA INTERPRETACIÓN RACIONAL, LÓGICA Y MORAL DEL ART. 1124
CC Y1A EXCEPCIONALIDAD DE LA RESOLUCIÓN 841
30. Los INCUMPLIMIENTOS JUSTIFICADOS 842
31. LAS FÓRMULAS GENERALES EN LA JURISPRUDENCIA 842
§ 7. Sinalagmaticidad de la relación obligatoria y sinalagmaticidad de la obligación incumplida 846
§ 8. La gravedad del incumplimiento y la intrascendencia de los incumplimientos de escasa Importancia……………………………………………………………………………………………………….. 849
§ 9. El incumplimiento esencial 851
32. INTRODUCCIÓN E IDEAS GENERALES 851
33. UNA TIPOLOGÍA DE LOS INCUMPLIMIENTOS XXXXXXXX.XX 854
34. El INCUMPLIMIENTO ESENCIAL EN LA JURISPRUDENCIA 857
35. Los CRITERIOS SOBRE LA ESENCIALIDAD DEL INCUMPLIMIENTO 858
§ 10. Intermedio: una excursión comparatista 863
§ 1 1 . Incumplimiento voluntario e incumplimiento esencial 865
§ 1 2 . Los incumplimientos resolutorios y las llamadas obligaciones o deberes accesorios 865
§ 13. El tratamiento de los incumplimientos no esenciales 867
§ 14. Los efectos de la resolución 871
36. La EFICACIA LIBERATORIA Y LA EFICACIA RESTITUTORIA DE LA RESOLUCIÓN .. 871
37. Resolución real y resolución obligatoria: eficacia ex tunc O ex nunc
DE LA RESOLUCIÓN .................................................................................................................... 872
38. LA RESOLUCIÓN Y LOS DERECHOS DE LOS TERCEROS .................................................... 873
39. EL RESARCIMIENTO DE DAÑOS EN LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO ........................... 874
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………. 876
CAPÍTULO XXV
LA DEFENSA DE LA CAPACIDAD PATRIMONIAL DEL DEUDOR
§ 1. El poder de los acreedores sobre la gestión patrimonial del deudor……………………………. 881
1. INTRODUCIÓN 881
§ 2. El fraude de acreedores …………………………………………………………………………………….. 882
2. CONCEPTO DE FRAUDE DE ACREEDORES Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA 882
3. El mecanismo de la CIRCUNVENTIO LEGIS con finalidad de lesión de los
DERECHOS DE CRÉDITO: POSIBLE CONJUNCIÓN DEL FRAUDE DE ACREEDORES Y
DEL FRAUDE XX XXX 883
4. LA ACCIÓN DF. IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS FRAUDULENTOS DEL DEUDOR. LA LLAMADA ACCIÓN PAULIANA: SU FUNCIÓN Y SU NATURALEZA JURÍDICA 885
5. Los SUJETOS DE IA ACCIÓN PAULIANA. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA 887
6. EL OBJETO DE LA ACCIÓN PAULIANA: LOS ACTOS Y NEGOCIOS FRAUDULENTOS 887
7. LAS ENAJENACIONES FRAUDULENTAS 888
8. Los PAGOS XXXXXXXXXXXX 000
0. XXX XXXXXXXXXXXXXX XX. GARANTÍA COMO ACTOS FRAUDULENTOS 889
10. Los PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA IA INSOLVENCIA Y EL FRAUDE .. ....... 889
11. LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR Y SU PRUEBA .................................................................... 890
12. EL FRAUDE COMO PRESUPUESTO DE IA ACCIÓN RESCISORIA: EL CONCEPTO DE FRAUDE 891
13. LAS PRESUNCIONES DE FRAUDE 892
14. EL PLAZO DE EJERCICIO DE LA ACCIÓN 892
ÍNDICE 41
Página
15. Los EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA 893
§ 3. El ejercicio por los acreedores de los derechos y acciones del deudor 893
16. LA ACCIÓN SUBROGATORIA SU CONCEPTO 893
17. EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA 894
18. NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA 894
19. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA FIGURA DEL ACREEDOR ACTUANTE 895
20. LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN SUBROGATORLA ..................................................... 896
21. EL OBJETO DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA 896
22. Los DERECHOS «INHERENTES A LA PERSONA» DEL DEUDOR 897
23. LOS PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA ............................................ 897
24. Los EFECTOS DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA 897
Bibliografía 898
CAPÍTULO XXVI
LA CONCURRENCIA DE ACREEDORES Y LA INSUFICIENCIA DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR
§ 1. La concurrencia de acreedores 901
1. LA INSUFICIENCIA DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR: LA IDEA DE INSOLVENCIA 901
2. El PRINCIPIO DE IGUALDAD DE CONDICIÓN DE TODOS LOS ACREEDORES CONCURRENTES (PAR CONUITIO CREDITORUM) 902
3. LAS EXCEPCIONES A IA REGLA DE IGUALDAD DE LOS CRÉDITOS 903
4. DERECHO DE SEPARACIÓN, DERECHO DE EJECUCIÓN SEPARADA y CRÉDITOS PRIVILEGIADOS 903
§ 2. Los créditos privilegiados 904
5. CONCEPTO y FUNCIÓN DE LOS PRIVILEGIOS 904
6. EL FUNDAMENTO DE LOS PRIVILEGIOS EN EL DERECHO MODERNO 905
7. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRIVILEGIOS 906
8. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS PRIVILEGIOS 906
9. El, EJERCICIO DE LOS PRIVILEGIOS: EJERCICIO CONCURSAL y EXTRACONCURSAL
DE LOS PRIVILEGIOS 907
10. PRIVILEGIOS CONCÚRSALES y PRIVILEGIOS EXTRACONCURSALES 908
11. PRIVILEGIOS GENERALES y PRIVILEGIOS ESPECIALES 908
§ 3. El régimen jurídico de los privilegios concúrsales en el Código Civil 908
12. Los PRIVILEGIOS INMOBILIARIOS 908
13. El. PRIVILEGIO A FAVOR DEL ESTADO ................................................................. 909
14. ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS y HACIENDAS LOCALES 909
15. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRIVILEGIO 910
16. LA DETERMINACIÓN DE LOS CRÉDITOS PÚBLICOS CON PRIVILEGIO ...................................................... 910
17. EL PRIVILEGIO DE LOS ASEGURADORES ............................................................................................. 911
18. EL PRIVILEGIO DEL ACREEDOR HIPOTECARIO..................................................................................... 912
19. EL PRIVILEGIO DEL ACREEDOR REFACCIONARIO ................................................................................. 912
20. EL PRIVILEGIO DE LOS ACREEDORES CON EMBARGOS ANOTADOS PREVENTIVAMENTE EN EL REGISTRO 913
21. Los PRIVILEGIOS DE LOS ACREEDORES POR CONSTRUCCIÓN O REPARACIÓN DE
LOS BIENES: LA LIAMADA «REFACCIÓN MOBILIARIA» ................................................... 914
22. El PRIVILEGIO DEL ACREEDOR POR LOS GASTOS DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES 915
23. EL PRIVILEGIO DEL VENDEDOR DE UNA COSA MUEBLE ..................................................... 915
24. Los PRIVILEGIOS DE LOS ACREEDORES PIGNORATICIOS 916
25. EL PRIVILEGIO DEL PORTEADOR SOBRE LOS EFECTOS TRANSPORTADOS ..................... 916
42 ÍNDICE
Página
26. XX XXXXXXXXXX XX XXX XXXXXXXXX ....................................................................................... 000
00. Xxx XXXXXXXXXXX XX. LOS ACREEDORES POR SEMILLAS Y POR GASTOS DE CULTIVO Y DE
RECOLECCIÓN 917
28. EL PRIVILEGIO DEL ARRENDADOR .......................................................................................... 917
§ 4. Las garantías de los créditos derivados de relaciones laborales 918
29.LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CUESTIÓN ............................................................ 918
30. LA situación actual ........................................................................................................................ 918
31. LA NATURALEZA DE LA GARANTÍA DEL CRÉDITO SALARIAL ................................................................... 919
32. EL FUNDAMENTO DEL PRIVILEGIO DE LOS CRÉDITOS SALARIALES ........................................................ 920
33. Las características generales de las garantías de los créditos laborales ………………………………… 920
34. EL llamado «superprivilegio laboral» .......................................................................................... 921
35. Los CRÉDITOS LABORALES Y LOS OBJETOS ELABORADOS POR EL TRABAJADOR .. 921
36. El privilegio general de los créditos salariales .............................................................................. 922
37. La CADUCIDAD DE LOS PRIVILEGIOS DE LOS CRÉDITOS LABORALES ............................. 923
38. EL privilegio en favor de los gastos de JUSTICIA y ADMINISTRACIÓN del CONCURSO 924
39. Los LLAMADOS PRIVILEGIOS FUNERARIOS ....................................................................... 925
40. EL PRIVILEGIO POR LOS GASTOS DE ÚLTIMA ENFERMEDAD ............................................ 925
41. EL privilegio por los anticipos hechos EN CONCEPTO de GASTOS DE ALIMENTACIÓN 926
42. EL PRIVILEGIO DEL ACREEDOR DE PENSIONES ALIMENTICIAS ............................................................. 926
43. El PRIVILEGIO DE LOS ACREEDORES QUIROGRAFARIOS ...................................................................... 926
44. Los CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA NORMA FINAL DEL ART. 1924 CC . .................................... 928
45. La PRELACIÓN DE LOS CRÉDITOS PRIVILEGIADOS ............................................................. 931
46. La PRELACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES SOBRE LOS PRIVILEGIOS GENERALES 931
47. LA PRELACIÓN ENTRE LOS PRIVILEGIOS MOBILIARIOS ........................................................................ 932
48. La PRELACIÓN ENTRE LOS PRIVILEGIOS INMOBILIARIOS................................................................... 932
49. LA PRELACIÓN ENTRE LOS PRIVILEGIOS GENERALES .......................................................................... 933
§ 5. El régimen jurídico de los privilegios concúrsales 933
50 INDICACIONES GENERALES ........................................................................................................... 933
51. Los CRÉDITOS CON PRIVILEGIOS ESPECIALES EN EL CONCURSO DE ACREEDORES 934
52. Los CRÉDITOS CON PRIVILEGIOS GENERALES EN IA LEY CONCURSAL ....................... 936
§ 6. El régimen jurídico de los privilegios no concúrsales 938
53. INDICACIONES GENERALES ........................................................................................................... 938
§ 7. El concurso de acreedores 941
54. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA.............................................................................................. 941
55. Los PRESUPUESTOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES ................................................. 942
56. LAS CLASES DE CONCURSO ............................................................................................................ 943
57. Los EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO ........................................................ 944
58. Los EFECTOS DE DECLARACIÓN DE CONCURSO SOBRE LA PERSONA DEL DEUDOR .......... 944
59. Los EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE LOS BIENES DEL DEUDOR ................................ 944
60. Los EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE LOS CRÉDITOS .................................................... 945
61. Los ÓRGANOS DEL CONCURSO: LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES ................. 946
ÍNDICE 43
62. LAS OPERACIONES DEL CONCURSO .................................................................................... 94P6ágina
63. EL CONVENIO DE LOS ACREEDORES CON EL CONCURSADO ........................................... 948
§ 8. Las situaciones preconcursales 948
64. LOS LLAMADOS CONCORDATOS PREVENTIVOS .............................................................. 948
Bibliografía 950
CAPÍTULO XXVII
LA MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
§ 1. Las vicisitudes de la relación obligatoria 955
1. La TEORÍA DE LAS VICISITUDES DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA. VICISITUD y CAMBIO EN LA REXACIÓN
OBLIGATORIA 955
2. Los TIPOS DE MODIFICACIÓN O CAMBIO EN IA RELACIÓN OBLIGATORIA .................. 955
3. La FIGURA DE IA MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA: EL CONTRATO DE MODIFICACIÓN
.................................................................................................................................................. 957
4. La MODIFICACIÓN Y IA EXTINCIÓN DE IAS RELACIONES OBLIGATORIAS: CAMBIO EN LA RELACIÓN O SUSTITUCIÓN DE UNA RELACIÓN POR OTRA ............................................................................. 957
§ 2. La novación de la obligación 958
5. La figura de ia «novación» en el sistema del Código Civil ........................................................ 958
6. La novación de las obligaciones en el Derecho Romano .......................................................... 959
7. LA NOVACIÓN COMO UN EFFECTUM IURIS: sentido funcional de La novación ............... 960
8. El animus novandi y la incompatibilidad como presupuestos del efecto sustitutorio ............ 962
9. Conclusiones. Novación extintiva y novación modificativa. Modificación SIMPLE Y MODIFICACIÓN NOVATIVA
.................................................................................................................................................. 964
10. Los EFECTOS DE IA NOVACIÓN ........................................................................................... 965
CAPÍTULO XXVIII
LOS CAMBIOS DE ACREEDOR
§ 1. La modificación de la relación obligatoria por cambio de acreedor 969
1. Introducción ............................................................................................................................. 969
2. Los TIPOS DF. CAMBIO DE ACREEDOR ............................................................................... 969
§ 2. La cesión de créditos 970
3. Concepto y caracteres de la cesión del crédito ......................................................................... 970
4. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA CESIÓN ....................................................................................... 971
§3. La función económica de la cesión de créditos 972
5. Indicaciones generales .............................................................................................................. 972
6. La cesión de créditos con función de FINANCIACIÓN: el descuento .... ................................. 972
7. LA CESIÓN DE CRÉDITOS CON FUNCIÓN SOLUTORIA......................................................................... 973
8. La cesión PRO SOLUTO ................................................................................................................ 973
9. La cesión PRO SOLVENDO ............................................................................................................ 973
9. LAS CESIONES DE CRÉDITOS CON FINALIDAD DE GARANTÍA .............................................................. 975
10. La CESIÓN FIDUCIARIA DE CRÉDITOS ............................................................................................ 975
11. LA CESIÓN DE CRÉDITOS CON FINALIDAD DE GESTIÓN DE COBRO ..................................................... 975
§ 4. La estructura del negocio de cesión de crédito 976
12. Los SUJETOS DE LA CESIÓN: EL CEDENTE YF.L CESIONARIO ....................................... 976
13. EL OBJETO DE LA CESIÓN DEL CRÉDITO: EL CRÉDITO CEDIDO ..................................... 976
14. LA EXISTENCIA Y LA VALIDEZ DEL CRÉDITO CEDIDO COMO CONDICIONES DE LA CESIÓN 977
15. LA TRANSMISIBILIDAD DEL CRÉDITO ............................................................................... 978
16. LA EXTENSIÓN DE IA CESIÓN: LOS «ACCESORIOS» DEL CRÉDITO ................................. 979
44 ÍNDICE
17. LA FORMA DEL NEGOCIO DE CESIÓN 980
18. LA CONSTANCIA FEHACIENTE DE IA FECHA COMO REQUISITO DE LA OPONIBILI-
DAD A TERCEROS DE LA CESIÓN 980
Página
19. EL NEGOCIO DE CESIÓN Y EL DEUDOR CEDIDO: NOTIFICACIÓN O CONOCIMIENTO DE IA CESIÓN
………………………………………………………………………………………………………………….. 981
20. Los EFECTOS DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS 981
21. LA RELACIÓN ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO. LA TRANSMISIÓN DEL CRÉDITO 982
22. La LLAMADA GARANTÍA DE IA VERITAS NOMINIS 982
23. La consecuencia de la FALTA de la veracidad del crédito y EL CONTENIDO DE LA GARANTÍA DE IA VERITAS NOMINIS 983
24. La SOLVENCIA DEL DEUDOR CEDIDO YIA LLAMADA GARANTÍA DE LA BONITAS NOMINIS
………………………………………………………………………………………………………………… 984
25. LA OBLIGACIÓN LEGAL DE GARANTÍA EN LOS CASOS DE INSOLVENCIA ANTERIOR Y PÚBLICA 985
26. LA NATURALEZA DE IA OBLIGACIÓN DE GARANTÍA DEL CRÉDITO 987
27. LA DURACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE GARANTÍA 987
28. LA RELACIÓN ENTRE EL CEDENTE Y EL DEUDOR CEDIDO 988
29. LA RELACIÓN ENTRE EL CESIONARIO Y EL DEUDOR CEDIDO 988
30. LAS EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL DEUDOR CEDIDO AL CESIONARIO DEL CRÉDITO 988
31. La CESIÓN DE CRÉDITOS LITIGIOSOS. La FACULTAD DEL DEUDOR DE LIBERARSE PAGANDO EL PRECIO DE LA CESIÓN 989
§ 5. El endoso 990
32. LA TRANSMISIÓN DE LOS CRÉDITOS INCORPORADOS A TÍTULOS-VALORES 990
33. El ENDOSO DE LOS TÍTULOS A LA ORDEN ............................................................................ 990
34. LA TRADICIÓN DEL DOCUMENTO EN LOS TÍTULOS AI, PORTADOR ................................... 991
§ 6. La subrogación en el crédito 991
35. LA FIGURA DE LA «SUBROGACIÓN» EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR ......................... 991
36. El ORIGEN Y IA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE IA FIGURA DE LA SUBROGACIÓN .. 992
37. El FUNDAMENTO DE IA SUBROGACIÓN Y SU CRÍTICA ....................................................... 995
38. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA SUBROGACIÓN EN EL CRÉDITO Y LA CESIÓN DE CRÉDITOS 996
39. LA distinción entre la subrogación legal y la subrogación convencional 997
40. LA subrogación convencional.: sus características ....................................................................... 997
41. LAS LLAMADAS PRESUNCIONES DE SUBROGACIÓN .............................................................................. 998
42. LA SUBROGACIÓN OPERADA POR LA SOLA VOLUNTAD DEL DEUDOR ............................... 999
§ 7. Los efectos de la subrogación 1002
43. Los EFECTOS GENERALES DE LA SUBROGACLÓN .............................................................. 1002
44. El RÉGIMEN ESPECIAL DE SUBROGACIÓN EN LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS. El
ACUERDO DEL PLENO DEL CONGREGO DE LOS DIPUTADOS DE 2 DE NOVIEMBRE DE 1993 Y su DESARROLLO POSTERIOR
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….1003
45. El ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE 1994 ................................................................................ 1004
46. Los requisitos de la subrogación. LA facultad de producir la subrogación -……………………………… 1005
47. LA llamada oferta vinculante del nuevo acreedor .......................................................................... 1005
48. El LLAMADO DERECHO DE ENERVAR LA SUBROGACIÓN ...................................................................... 1006
49. EL. PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACIÓN DE LA SUBROGACIÓN Y EL, DEL PAGO
DEL CRÉDLTO DEL ANTIGUO ACREEDOR.......................................................................... 1006
50. EI. PROCESO SOBRE LA EXACTITUD DE LA CONSIGNACIÓN..................................................................... 1007
51. LA comisión por amortización anticipada ..................................................................................... 1007
ÍNDICE 45
Página
52. LA escritura de la subrogación y sus limitaciones 1009
53. LA inscripción de la escritura de subrogación en el Registro 1010
Bibliografía 1010
CAPÍTULO XXIX LOS CAMBIOS DE DEUDOR
§ 1. La modificación de la relación obligatoria por cambio de deudor. 1013
1. INDICACIONES GENERALES 1013
§ 2. Los antecedentes históricos del problema del cambio de deudor .. 1015
2. EXPROMISIÓN Y DELEGACIÓN 1015
3. LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL PROBLEMA: IA TRANSMISIÓN PASIVA DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO INTERMEDIO 1017
4. EL PROBLEMA DE LA TRANSMISIÓN PASIVA DE IAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO MODERNO
……………………………………………………………………………………………………………………. 1019
§ 3. El tratamiento del cambio de deudor en el Derecho español 1020
5. LAS LÍNEAS NORMATIVAS DEL CÓDIGO EN EL PROBLEMA PLANTEADO 1020
6. LA DOCTRINA YLA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA EN TORNO AL PROBLEMA DE LA
IJAMADA TRANSMISIÓN PASIVA DE LA OBLIGACIÓN 1022
§ 4. Los problemas prácticos y los puntos de conflicto en el fenómeno de cambio de deudor 1024
7. XXXXXXXXXXXXXXXX.XXX.XX 0000
0. XX XXXXXXXXXX XXX XXXXXXX XXXXXX: EL CONSENTIMIENTO LIBERATORIO
DEL ACREEDOR 1024
9. LA INSOLVENCIA DEL NUEVO DEUDOR Y SU INCIDENCIA EN LA SITUACIÓN JURÍDICA ANTERIOR 1026
10. LA SUBSISTENCIA O EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES ACCESORIAS: LAS GARANTÍAS PRESTADAS EN FAVOR DEL ANTIGUO DEUDOR 1028
11. LA INVALIDEZ DF. LA NUEVA OBLIGACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS 1030
12. LAS EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL NUEVO DEUDOR FRENTE AL ACREEDOR 1030
§ 5. Los tipos negociables determinantes del cambio de deudor 1031
13. PLANTEAMIENTO GENERAL 1031
14. El. CONVENIO EXPROMISORIO: sus características xxxxxxx.xx 1032
15. EL CONTRATO XX XXXXXXXX DE DEUDA 1033
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………….. 1033
CAPÍTULO XXX LA DELEGACIÓN
1. El. CONCEPTO DE DELEGACIÓN Y IAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA FIGURA 1035
2. DELEGACIÓN Y NOVACIÓN: LAS LLAMADAS DELEGACIÓN PERFECTA Y DELEGACIÓN IMPERFECTA 1036
3. DELEGACIÓN PASIVA O DELEGACIÓN DE DEUDA Y DELEGACIÓN ACTIVA O DELEGACIÓN DE CRÉDITO 1037
4. DELEGACIÓN PROMISORIA Y DELEGACIÓN SOLUTORIA O DELEGACIÓN DE
PAGO .................................................................................................................................................. 1037
5. DELEGACIÓN Y ASIGNACIÓN.......................................................................................................... 1038
6. LA CAUSA DE LA DELEGACIÓN: DELEGACIÓN PURA O ABSTRACTA Y DELEGACIÓN CAUSAL O TITULADA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1039
Bibliografía 1041
CAPÍTULO XXXI
LA CESIÓN DEL CONTRATO
1. CONCEPTO Y FUNCIÓN ECONÓMICO-JURÍDICA DE LA I .X .XXXXX CESIÓN DEL CONTRATO ............... 1043
46 ÍNDICE
2. LA ADMISIBILIDAD DE LA CESIÓN DEL CONTRATO EN NUESTRO DERECHO 1044
3. LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO DE CESIÓN DEL CONTRATO 1045
4. EL CONSENTIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATANTE CEDIDO A LA CESIÓN 1047
5. LA FORMACIÓN DEL NEGOCIO DE CESIÓN DEL CONTRATO POR LA CONTEMPORÁNEA EMISIÓN DE LOS CONSENTIMIENTOS 1048
6. EL CONSENTIMIENTO DEL CONTRATANTE CEDIDO POSTERIOR A LA CESIÓN 1048
7. Los SUJETOS DE LA CESIÓN DEL CONTRATO 1048
8. EL OBJETO DE IA CESIÓN: LOS PRESUPUESTOS OBJETIVOS DE CEDIBILIDAD DEL CONTRATO 1049
9. La CAUSA DF. LA CESIÓN DEL CONTRATO 1050
10. | LA FORMA DE LA CESIÓN DEL CONTRATO ......................................................................... | 1051 |
11. | Los EFECTOS DE LA CESLÓN DEL CONTRATO .................................................................. | 1052 |
12. | LA RELACIÓN ENTRE CEDENTE Y CONTRATANTE CEDIDO ............................................. | 1052 |
13. | I.-V RELACIÓN ENTRE CONTRATANTE CEDIDO Y CESIONARIO .................................... | 1053 |
14. | La RELACIÓN ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO.................................................................... | 1053 |
Bibliografía | ………………………………………………………………………………………………………… | 1054 |
CAPÍTULO XXXII
LA MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................ 1055
2. EL CAMBIO DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA VIDA DEL CONTRATO: LOS CASOS DIRECTIVOS ........... 1056
3. Las CONSTRUCCIONES XXXXXXXXX.xx: la doctrina de la cláusula REBUS
SIC STANTIBUS ...................................................................................................................... 1057
4. LA DOCTRINA DE LA IMPREVISIÓN ................................................................................................. 1060
5. LA TEORÍA DE I A EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN........................................................... 1061
6. LA TEORÍA DE LA BASE DEL NEGOCIO ............................................................................................. 1063
Página
7. EL PROBLEMA DE LA MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN
LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Y EN LA DOCTRINA ESPAÑOLA 1065
8. El INFLUJO DE LA MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN IA RELACIÓN OBLIGATORIA: RECAPITULACIÓN SOBRE SU FUNDAMENTO TÉCNICO 1067
9. Los PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN ................................................................................. 1069
10. LA DOBLE VERTIENTE DF. LA DESAPARICIÓN DE LA LIAMADA BASE OBJETIVA
DEL NEGOCIO .................................................................................................................................. 1070
11. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE ALCANZAR EL FIN DEL CONTRATO .................. 1071
12. ONEROSIDAD SOBREVENIDA Y RUPTURA DE LA RELACIÓN DE EQUIVALENCIA .................................... 1072
13. LA VALORACIÓN OBJETIVA DE LA RELACIÓN DE EQUIVALENCIA ....................................................... 1077
14. LA ONEROSIDAD COMO PREMISA ................................................................................................... 1078
15. Los EFECTOS JURÍDICOS DE LA MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 1080
Bibliografía 1081
CAPÍTULO XXXIII
LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
§ 1. Extinción de la relación obligatoria y extinción de la obligación . 1083
1. LA EXTINCIÓN DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA COMO PUNTO FINAL DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DF. INTERESES Y DE IA RELACIÓN JURÍDICA DF. INTERCAMBIO ............................................ 1083
2. LOS SUPUESTOS DE HECHO EXTINTIVOS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA CONSIDERADA COMO UNIDAD: ENSAYO DE ENUMERACIÓN ......................................................................................... 1084
3. EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA Y DEBERES DE LIQUIDACIÓN .......................................... 1085
§ 2. El contrato extintivo de la relación obligatoria .......................................................................................... 1085
4. EL LLAMADO MUTUO DISENSO COMO ACUERDO DE VOLUNTADES ..................................................... 1085
5. Los EFECTOS DEL CONTRATO EXTINTIVO ........................................................................ 1085
§ 3. La facultad unilateral de extinguir la obligación 1086
6. EL DESISTIMIENTO UNILATERAL: LA DENUNCIA O RECESO DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA 1086
ÍNDICE 47
Página
7. Los PRESUPUESTOS DE LA DENUNCIA DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 1087
8. El EJERCICIO DE IA FACULTAD DE DESISTIMIENTO O DE DENUNCIA 1088
9. LOS EFECTOS DEL DESISTIMIENTO O DENUNCIA DE IA RELACIÓN OBLIGATORIA. 1088
§ 4. La confusión de derechos 1089
10. El, CONCEPTO DE IA CONFUSIÓN Y SU FUNDAMENTO JURÍDICO 1089
11. LAS EXCEPCIONES A LA REGIA GENERAL DE LA EXTINCIÓN POR CONFUSIÓN:
LA HERENCIA ACEPTADA CON BENEFICIO DE INVENTARIO ......................................... 1089
12. LA CONFUSIÓN DE DERECHOS Y IA REI ACIÓN OBLIGATORIA CON PLURALIDAD
DE PERSONAS ......................................................................................................................... 1090