OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO:
CONVENIO DE COOPERACIÓN No. 612 de 2013 entre la UNIVERSIDAD CENTRAL y la SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO – ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO:
CARACTERIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
INFORME FINAL
Bogotá, 25 xx xxxxx de 2014
Tabla de contenido
1.2. Infraestructura de calidad para el Sector Calzado en Colombia 6
1.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas 8
1.2.1.2. Normas Internacionales 10
1.2.1.4. Normas Técnicas Estados Unidos 11
1.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector 11
1.3. Reglamentos Técnicos vigentes 13
1.3.1. Reglamentos Técnicos en Colombia 16
1.3.2. Reglamentos Técnicos Estados Unidos y Canadá 16
1.3.3. Reglamentos Técnicos en la Unión Europea 17
1.3.4. Reglamentos Técnicos en México 18
1.3.5. Reglamentos Técnicos en otros países 19
1.3.6. Evaluación comparativa de los reglamentos 19
1.4. Conocimiento de los empresarios sobre la infraestructura de calidad disponible 22
1.5. Xxxxxxxxx, conclusiones y recomendaciones 24
2. Sector Textil – Confecciones 28
2.2. Infraestructura de Calidad para el Sector Textil-Confecciones en Colombia 31
2.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas 33
2.2.1.4. Normas Técnicas Estados Unidos 39
2.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector 39
2.3. Reglamentos Técnicos vigentes 41
2.3.1. Reglamentos Técnicos Colombia 41
2.3.2. Reglamentos Técnicos Europeos 42
2.3.3. Reglamentos Técnicos Estados Unidos 45
2.3.4. Reglamentos Técnicos Mexicanos 47
2.4. Conocimiento de los empresarios Colombianos sobre la Infraestructura de la Calidad 49
2.5. Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones 50
3. Sector Envases de Plástico 54
3.2. Infraestructura de la calidad para el Sector Plásticos en Colombia 55
3.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas para el sector 56
3.2.1.2. Normas Técnicas Internacionales 57
3.2.1.3. Normas Técnicas Europeas 58
3.2.1.4. Normas Estados Unidos 58
3.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector 58
3.3. Reglamentos Técnicos vigentes 59
3.3.1. Reglamentos Técnicos en Colombia 62
3.3.2. Reglamentos Técnicos en la Unión Europea 63
3.3.3. Reglamentos Técnicos Estados Unidos 64
3.3.4. Reglamentos Técnicos en Canadá 64
3.3.5. Reglamentos Técnicos MERCOSUR 65
3.3.6. Evaluación comparativa de reglamentos 66
3.5. Conocimiento de los empresarios sobre la infraestructura de calidad disponible 67
3.6. Xxxxxxxxx, conclusiones y recomendaciones 68
4. Sector Muebles xx Xxxxxx 71
4.2. Infraestructura de calidad para el sector 73
4.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas para el sector 73
4.2.1.2. Normas Técnicas Estados Unidos 75
4.2.1.3. Normas Internacionales 75
4.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector 75
4.3. Reglamentos Técnicos vigentes 76
4.3.1. Aspectos de la madera o de los muebles xx xxxxxx que pueden estar sujetos a requisitos “técnicos” 76
4.3.2. Reglamentos técnicos en Colombia 79
4.3.3. Reglamentos técnicos Estados Unidos 79
4.3.4. Reglamentos técnicos Unión Europea 83
4.3.5. Evaluación comparativa de reglamentos 83
4.5. Conocimiento de los empresarios sobre la infraestructura de calidad disponible 85
4.6. Xxxxxxxxx, conclusiones y recomendaciones 86
II. XXXXXXXXX, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89
5.1.2. Gestión empresarial en las MiPYME 92
5.1.3. Normas y evaluación de la conformidad, incluida la certificación 95
5.1.4. Calidad, gestión de la calidad y “cultura de la calidad” 104
5.1.5. Calidad percibida: la influencia de los clientes - incluidos los consumidores - en la calidad 109
5.1.6. Ambientes de trabajo y prácticas laborales 110
5.1.7. Marcas y etiquetado 113
5.1.8. Reglamentación para fortalecer el comercio 116
5.1.9. Desarrollo de políticas 120
5.1.10. Información y conocimiento 120
5.1.10.1. Información comercial general 120
5.1.10.2. Información sobre requisitos técnicos específicos 124
5.1.10.3. Información de alto valor (técnica) 125
5.1.10.4. Información de alto valor (empresarial) 126
5.1.10.5. Coordinación de la información, creación de conciencia y soporte relacionado
126
5.1.10.6. La educación como un medio para contrarrestar los obstáculos potenciales al comercio 128
5.2. Recomendaciones 131
5.2.1. Generalidades 131
5.2.2. Gestión empresarial de las MiPYME 132
5.2.3. Normas y evaluación de la conformidad, incluida la certificación 135
5.2.4. Calidad, gestión de la calidad y “cultura de la calidad 141
5.2.5. Calidad percibida: la influencia de los clientes - incluidos los consumidores finales - en la calidad 142
5.2.6. Ambientes de trabajo y prácticas laborales 143
5.2.7. Marcas y etiquetado 144
5.2.8. Reglamentación para fortalecer el comercio 144
5.2.9. Desarrollo de políticas 144
5.2.10. Información y conocimiento 146
III. ANEXOS 148
A. Anexo 1 - Matriz de Resultados Entrevistas y situación de las MiPYME´s Bogotanas 149
B. Anexo 2 – Una revisión (muy) breve del significado de calidad 151
C. Anexo 3 -- Desarrollo de políticas para el soporte de las MiPYME en sus programas que abordan la “internacionalización” de sus negocios con base en la experiencia europea, OECD y APEC154
D. Anexo 4 – Utilización de Organizaciones Intermediarias (OI) para ayudar a las MiPYME con sus certificaciones 158
E. Anexo 5 - El enfoque estratégico UNIDO 3C para ayudar a los países en vías de desarrollo a superar las restricciones a la participación en el comercio 169
F. Anexo 6 - Empresa Joven Europea 173
G. Anexo 7 – Opciones para la política pública 175
H. Anexo 8 – ¿Una etiqueta “Buena para el Desarrollo” [de las MIYPME en Bogotá]? 178
I. Anexo 9 - Normas de Adquisición Gubernamental xxx Xxxxx Unido 182
J. Anexo 10 – Bibliografía 183
El análisis sectorial realizado en este capítulo se sustenta en las entrevistas de profundidad realizadas a un grupo de empresarios, el desarrollo de 4 grupos focales, uno en cada subsector seleccionado, la revisión de estudios previos sobre los sectores estudiados y la investigación sobre reglamentos técnicos y normas técnicas existentes en Colombia y en los principales países con los cuales se han firmado acuerdos comerciales.
Los resultados de las entrevistas se presentan en el Anexo 1 y fueron agrupados para su evaluación, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Gestión empresarial de la MIPYME´s
- Normas y evaluación de la conformidad
- Calidad, gestión de calidad y “cultura de calidad”
- Ambientes de trabajo y prácticas laborales
- Necesidades y expectativas de los empresarios
1. Sector calzado
1.1. Generalidades
El sector de los cueros, calzado y marroquinería es uno de los que han sido considerados estratégicos por el Gobierno Nacional. De acuerdo con información del Plan de Negocios para este sector, desarrollado dentro del Programa de Transformación Productiva, el 98% de las empresas formales están en la categoría de micro y pequeña empresa. Bogotá y Cundinamarca aglutinan el mayor número de empresas de este sector (Cuero 71%, Calzado 38% y Marroquinería 50%).
Como la mayoría de MiPYME´s, este sector enfrenta problemas que afectan su participación y mantenimiento en el mercado local y difícilmente les permite participar de manera competitiva en los mercados internacionales.
El proceso productivo de la xxxxxx xx xxxxx se divide en seis eslabones que incluyen la cría de ganado, el sacrifico del animal, el proceso de curtiembre, la fabricación xx xxxxxxx y la manufactura de otros productos de cuero. El proceso industrial se inicia con el curtido.
De acuerdo con el documento Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad (Serie Documentos Sectoriales. Cuero, calzado y manufacturas DNP 2007), debido al origen artesanal de los procesos de manufactura de cuero, existen en el mercado grandes empresas con tecnologías de punta y pequeñas y medianas empresas que mantienen una producción artesanal con una evolución tecnológica lenta. Este estudio considera que la producción xx xxxxxxx presenta serias deficiencias de competitividad y es vulnerable a la competencia de productos de China (gran volumen y bajos precios) y al contrabando, situación que se ve agravada por la tendencia a la relocalización de empresas en países intensivos en mano de obra, bajos costos de producción y normativas ambientales relativamente débiles y del otro, en países europeos, especializados en productos diferenciados por marcas y diseños y el uso de tecnologías novedosas.
A pesar de que el sector del cuero ha sido considerado desde hace varios años como estratégico y se han diseñados planes y acciones para su mejoramiento, los problemas detectados en el diagnóstico elaborado en el Plan de Negocios para el sector son: a) por un lado, no se cuenta con las condiciones productivas y encadenamientos necesarios, y por otro, la débil articulación institucional entre el sector y la oferta gubernamental de apoyo y regulación. Así mismo, los resultados de las entrevistas realizadas, parecen indicar que las estrategias propuestas no se han desarrollado o no han tenido el impacto que se esperaba.
1.2. Infraestructura de calidad para el Sector Calzado en Colombia
A continuación se presenta el esquema de la infraestructura de calidad requerida para el sector xxx xxxxxxx y la evaluación de la existente para atender las necesidades del sector.
Figura. 1 Infraestructura colombiana de la calidad para el sector Cueros, Calzado y Marroquinería. Elaborado con base en el esquema del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Las entidades de la Infraestructura de Calidad de Colombia que se relacionan con el sector son:
• Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Dirección Regulación
• Superintendencia de Industria y Comercio como Entidad de vigilancia
• Organismo Nacional de Normalización ICONTEC
• Instituto nacional de Metrología (INM) / Red Colombiana de Metrología
• Organismo Nacional de Acreditación (ONAC)
• Organismos de Evaluación de Conformidad en los que se encuentran Organismos de certificación de producto y de sistemas de gestión organismos de inspección, laboratorios de ensayo y calibración).
Otras entidades relacionadas con el Sector de Cueros, Calzado y Marroquinería en Colombia son:
• Proexport Promotor de exportaciones
• Bancoldex - Financiador y capacitador de empresas
• Programa de Transformación Productiva (PTP) – cuero, calzado y marroqinería
• Cadena Productiva:
- Procesadores de cuero bruto, semiterminado y terminado
- Empresarios productores de materiales para suela y suela
- Empresarios productores xx xxxxxxx
- Empresarios productores de insumos
- Comercializadores Nacionales
- Comercializadores Internacionales
- Clientes Nacionales
- Clientes del Exterior (representantes de mercados a los que exportamos)
- Consumidores
• Gremios de Industria y Comercio: XXXX, Xxxx, ACICAM, Fedecuero
• Ferias Internacionales en Colombia: International Footwear & Leather Show. Exibición Interacional del Cuero e Insumos Maquinaria y Tecnología EICI
• Entidades de Vigilancia y Control: DIAN (Policía Fiscal Aduanera), Superintendencia de Industria y Comercio. De acuerdo con lo establecido por el MinCIT y según lo señalado en los artículos 61 y 62 de la Ley 1480 de 2011, en cuanto a vigilancia y control de reglamentos técnicos, los alcaldes ejercerán en sus respectivas jurisdicciones las mismas facultades administrativas de control y vigilancia que la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Entidades de Investigación y Apoyo
- Academia (Universidades, Centros Tecnológicos de Formación, CEINNOVA, COLCIENCIAS).
1.2.1. Normas Técnicas
1.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas
Revisada la base de datos de normas técnicas colombianas se encuentra que para el sector calzado existen tanto normas técnicas de producto como normas de ensayo, las cuales han sido desarrolladas a través del organismo nacional de normalización ICONTEC.
A continuación se presenta un cuadro en el que se observan algunas de las Normas Técnicas Colombianas para el calzado y sus insumos:
Cuadro 1. Normas técnicas colombianas para calzado e insumos
Norma | Título |
NTC 2038 | Industria del cuero. Xxxxxxx xx xxxxx |
NTC 2216 | Cuero. Cuero de ganado bovino para la fabricación xx xxxxxxx. Especificaciones. |
NTC 2257 | Higiene y seguridad. Puntera protectora y entre suela para calzado de seguridad. |
NTC 2636 | Textiles. Cordones para calzado. |
NTC 2733 | Caucho. Laminas vulcanizadas para la industria xxx xxxxxxx. |
NTC 2830 | Higiene y seguridad. Protectores xx xxxxxxx. Determinación de la resistencia dieléctrica. |
NTC 2835 | Higiene y seguridad. Protectores dieléctricos para calzado. Especificaciones. |
NTC 3440 | Cuero. Cuero para calzado de trabajo y de seguridad. |
Fuente: ICONTEC
En el caso del cuero existen normas de especificaciones del cuero, de materiales e insumos para el curtido y de ensayos para evaluar el cuero.
Para el calzado se tienen diferentes normas, como la NTC 2038:1995-11-29 que establece los requisitos para el xxxxxxx xx xxxxx. Existen también normas aplicables al calzado de protección que se desarrollaron de manera que fueran equivalentes a las normas ISO vigentes. Estas normas establecen requisitos para el calzado de trabajo, de protección y de seguridad, así como los ensayos para demostrar su cumplimiento.
Existen iniciativas para mejorar el desempeño xxx xxxxxxx introduciendo conceptos de ergonomía pero aún no se ha iniciado su proceso de normalización. Ya existe una serie de normas europeas relacionadas con ergonomía, las cuales podrían soportar el desarrollo de un programa de normalización nacional en el organismo nacional de normalización ICONTEC. Las normas europeas se relacionan a continuación:
Cuadro 2. Normas europeas
EN 13921: 2007 | Equipos de protección individual. Principios ergonómicos |
EN 13921-3 | Equipos de protección personal – Principios ergonómicos Parte 1 Requisitos generales para el diseño y las especificaciones |
EN 13921-3 | Equipos de protección personal – Principios ergonómicos Parte 3 Características biomecánicas |
EN 13921-4 | Equipos de protección personal – Principios ergonómicos - Parte 4: Características térmicas |
EN 13921-6 | Equipos de protección personal – Principios ergonómicos - Parte 6: Factores sensoriales |
Las normas técnicas colombianas para calzado de protección se encuentran actualizadas con base en las normas técnicas internacionales. A través de ICONTEC, organismo nacional de normalización, se pueden obtener las normas extranjeras que sean requeridas por los empresarios.
1.2.1.2. Normas Internacionales
Para el sector del cuero se encuentran las siguientes instancias de normalización internacional:
• ISO - International Organization for Standarization, en este organismo internacional para el sector cueros funcionan los siguientes comités:
• ISO TC/120 es el comité para cueros y pieles tanto en bruto como curtidos.
• ISO TC/137 e ISO TC/45 cubren el xxxxxxx xx xxxxx y el de otros materiales
• ISO TC/176 es el comité para el aseguramiento de la calidad. Las normas ISO pueden ser consultadas en: xxx.xxx.xxx
IULTCS - International Union of Leather Technologists and Chemists Societies. Tiene como uno de sus objetivos la adopción de métodos de análisis normalizados, así como la investigación en todos los temas relacionados con las industrias del cuero. La elaboración de normas de ensayo se trabaja en tres comisiones de trabajo:
• IUC, Comisión Internacional para análisis químicos.
• IUP, Comisión Internacional para ensayos físicos.
• IUF, Comisión Internacional para ensayos de solidez.
Las normas ISO para ensayos de cuero han sido expedidas en conjunto con IULTCS.
Son elaboradas por el CEN - Comité Europeo de Normalización. El Comité CEN/TC 289, con Secretaría en Italia, es el de cuero y manufacturados de cuero que tiene 3 grupos de trabajo:
• WG 1 Terminología.
• WG 2 Muestras y análisis, subdivido en 3 grupos de trabajo: TG 1 Ensayos químicos, TG 2 Ensayos físicos y mecánicos y TG 3 Ensayos de solidez.
• WG 3 Directrices sobre el comportamiento del cuero (Guidelines) Tiene los siguientes grupos de trabajo: TG 1 Cuero para calzado, TG 2 Cuero para tapicería, TG 3 Cuero para confección y TG 4 Varios.
Los métodos de ensayo y especificaciones de calidad EN son las normas de referencia en los países de la Unión Europea y podrán ser citados en contratos y otras relaciones comerciales. La normalización europea para cueros incluye normas tomadas xx xxxxxxx distintas a ISO como Satra, DIN, BS, etc.
1.2.1.4. Normas Técnicas Estados Unidos
En Estados Unidos existen diferentes organismos de normalización, siendo la cabeza de ellos ANSI Instituto Nacional de Normalización. La organización American Society for Testing and Materials (ASTM) ha desarrollado normas voluntarias que son reconocidas internacionalmente.
Actualmente el Comité Z41 que trabaja normas de protección personal y calzado de ANSI se ha incorporado al comité internacional F13 de ASTM y están trabajando conjuntamente las normas de requisitos de rendimiento y métodos de ensayo para el calzado de protección.
A través de ANSI se puede obtener información sobre normas técnicas voluntarias expedidas en Estados Unidos y otras partes del mundo. xxx.xxxx.xxx
1.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector
El sector cuenta con CEINNOVA, centro de desarrollo tecnológico fundado desde 1996, el cual presta servicios relacionados con trasferencia de tecnología, información técnica y de moda, mejoramiento de la calidad, asistencia técnica, diseño y desarrollo de productos, pruebas y ensayos de laboratorios y, desarrollo empresarial. CEINNOVA es miembro adherente del Organismo Nacional de Acreditación ONAC, pero sus ensayos de laboratorio no se encuentran acreditados.
El laboratorio ofrece ensayos como los siguientes:
Cuadro 3. Ensayos ofrecidos por CEINNOVA
Medición de la Resistencia al desgaste por Abrasión para Suelas y Forros. |
Determinación del comportamiento a la Flexión de Suelas Completas. |
Adhesión de suelas a capelladas y entre componentes. |
Determinación de la resistencia a la Flexión de Zapatos Completos, Cueros y Materiales Sintéticos. |
Resistencia del Cuero y otros materiales a la Tensión, Rasgadura, Elongación y Distensión. |
Determinación de la Transpiración y Penetración del agua en materiales para capellada. |
Resistencia del tacón al desprendimiento de zapato para dama. |
Resistencia a la tensión de los hilos y cordones. |
Medición del contenido de grasas y oxido de cromo en el cuero. |
Determinación cualitativa y cuantitativa de composición de textiles |
Resistencia a la flexión y a la abrasión para compuesto a caucho vulcanizado. |
Fuente: CEINNOVA
Por otro lado, la empresa Calzado Atlas Ltda., ofrece servicios en su laboratorio, el cual se encuentra acreditado por ONAC para los ensayos resumidos en el cuadro 4:
Cuadro 4. Ensayos ofrecidos por la empresa Calzado Atlas Ltda.
NTC 2038:1995 Determinación de la resistencia a la corrosión de los elementos metálicos |
NTC-ISO 20344:2007 Numeral 5.10 Determinación de la resistencia eléctrica |
NTC 2636:1989 Numeral 6.2. Determinación de la longitud de los cordones para calzado |
NTC 2636:1989 Numeral 6.3. Determinación del número de hilos por unidad de longitud en tejidos |
BS 5131 Section 5.1:1990 Methods of test for footwear and footwear materials. Testing of complete footwear. Adhesion of stick-on and moulded-on soles |
NTC-ISO 20344:2007 Numeral 5.8.2 Determinación de la resistencia de la suela a la penetración |
NTC-ISO 20344:2007 Numeral 8.4.2 Determinación de la resistencia de la suela a la flexión – ensayo de flexión |
Fuente: Laboratorio Calzado Atlas
Adicionalmente, este laboratorio realiza ensayos de acuerdo con los requerimientos establecidos en las normas militares para botas y para el cuero.
De acuerdo con lo anterior, solo existe un laboratorio acreditado, que en principio cubre una gama de ensayos para algunas de las normas vigentes. Sin embargo, podría ser insuficiente para las necesidades del sector cuando se requiera oportunidad en la entrega de resultados.
CEINNOVA tiene servicios de ensayo, pero al no encontrarse acreditado, sus resultados podrían no ser considerados válidos para demostrar el cumplimiento de requisitos en ciertas
actividades como la participación en licitaciones o demostración del cumplimiento de reglamentos técnicos.
Dentro de los organismos acreditados además de los organismos de certificación de sistemas de gestión, existen los organismos de certificación de producto para certificar productos específicos. Para el caso del cuero y sus productos se encuentran acreditados los siguientes organismos: AQ S.A.S, BVQI, XXXXX´S S.A.S, CERTTÉCNICA, ACERT S.A, CORPORTUARIO, ICONTEC, CIDET, COTECNA, INTERTEK XXXXX XXXXX, QCERT S.A.S
1.3. Reglamentos Técnicos vigentes
La revisión de los reglamentos existentes en Colombia y en los países con los cuales se tienen acuerdos comerciales permite establecer que para el sector de marroquinería y calzado, en todos los países se exige el etiquetado mediante el cual, el consumidor puede conocer el origen y los materiales utilizados y por tanto, ayuda en la prevención de prácticas que puedan inducirlo a error. En Estados Unidos, Europa y Canadá existen reglamentos relacionados con residuos de sustancias químicas, requisitos ambientales y para los empaques y embalajes.
A continuación se presenta el cuadro que resume los principales reglamentos técnicos aplicables al calzado y productos de marroquinería.
Cuadro 5. Principales reglamentos técnicos aplicables al calzado y productos de marroquinería
País | Etiquetado | Prohibición de sustancias peligrosas en calzado para niños | Restricción del uso de ciertas substancias químicas | Requisitos para el calzado de seguridad | Información sobre País de Origen | Protección de especies en extinción | Prohibición de importación y comercialización de productos elaborados con pieles xx xxxxx y gato | Etiquetado ecológico (Voluntario) | Empaques con tóxicos |
Colombia | X1 | ||||||||
Estados Unidos | X 4 | X2 | X 14,16 | X 5 | X 3 | X 12, 13 | |||
Europa | X 8 | X 6 | X 9 | X7 | X 10 | X 11 | X | ||
Canadá | X 21 | X | |||||||
Centro América | X 17 | ||||||||
Perú | X 18 | ||||||||
Chile | X 19 | ||||||||
Méjico | X 23 | X 22 | |||||||
Ecuador | X 20 | ||||||||
Argentina | X 25 | ||||||||
Uruguay | X 24 |
1. Res 0933 del 21 xx xxxxx de 2008Por la cual se expide el Reglamento Técnico sobre etiquetado xx Xxxxxxx y algunos artículos de marroquinería
2. Consumer Product Safety Commission (CPSC) - Children‟s footwear; hazardous substances
3. Customs and Border Protection (CBP) - Country of origin for most imported products
4. Federal Trade Commission (FTC) State Authorities Responsible for Weights and Measures
5. Occupational Health and Safety Administration (OSHA) - Protective footwear
6. Regulation (EC) No 1907/2006 of the European Parliament and of the Council of 18 December 2006 concerning the Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (REACH), establishing a European Chemicals Agency, amending Directive 1999/45/EC and repealing Council Regulation (EEC) No 793/93 and Commission Regulation (EC) No 1488/94 as well as Council Directive 76/769/EEC and Commission Directives 91/155/EEC, 93/67/EEC, 93/105/EC and 2000/21/EC (OJ L-396 30/12/2006)(CELEX 32006R1907)
7. EU wildlife legislation, Council Regulation (EC) No 338/97 (OJ L-61 03/03/1997) (CELEX 31997R0338),
8. The placing on the market of footwear, or its main parts when marketed separately, must comply with the European Union (EU) labelling regulations.
9. covered by Council Directive 89/686/EEC (OJ L-339 30/12/1989) (CELEX 31989L0686) on personal protective equipment (e.g. some boots with steel toe-caps – CN 6401.10); footwear covered by Council Directive 76/769/EEC (OJ L-262 27/09/1976) (CELEX 31976L0769) on dangerous substances (e.g. footwear containing asbestos - CN 6812.50)
10. Prohibition on imports of cat and dog furs and products containing such fur According to Regulation (EC) No 1523/2007 of the European Parliament and of the Council (OJ L-343 27/12/2007) (CELEX 32007R1523)
11. (Voluntary) EU Eco-label for footwear The Community Eco-label or "Flower logo" is the official mark in the European Union (EU)
12. State Authorities Responsible for Weights and Measures
13. Toxics in Packaging Clearinghouse (TPCH) – Packaging
14. California Office of Environmental Health Hazard Assessment (OEHHA) - Toxic chemicals and substances
15. Illinois Department of Public Health - Lead labeling
16. Washington Department of Ecology - Lead, cadmium and phthalates in children‟s footwear
17. RTCA 61.01.03:12 Calzado y sus partes. Requisitos de etiquetado
18. Decreto Supremo 017-2004 Produce Reglamento Técnico sobre etiquetado xx xxxxxxx
19. Decreto 17/2006 Ministerio de Economía Rotulación xx xxxxxxx
20. RTE INEN 013 Etiquetado y rotulado de textiles, prendas de vestir, calzado y accesorios afines
21. Consumer Packaging & Labelling Act y por el Consumer Packaging &Labelling Regulations ambas editadas y vigiladas por el Competition Bureau
22. NOM 113-STPS-2009 CALZADO DE PROTECCIÓN
23. Norma Oficial Mexicana NOM-020-SCFI-1997 de “Información Comercial-Etiquetado de Cueros y Pieles Curtidas Naturales y Materiales Sintéticos o Artificiales con esa apariencia, Calzado o Marroquinería, así como los Productos Elaborados con dichos Materiales”
24. Resolución Nº 156 de 14/08/09 del Ministerio de Economía y Finanzas. Requisitos de rotulado. Decreto Nº 272 de 08/06/09.
25. Nº 508 de 27/07/99 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería y Disposición Nº 921 de 5/08/99 de la Dirección Nacional de Comercio Interior.
1.3.1. Reglamentos Técnicos en Colombia
Colombia, a través de la Resolución 0933 de 2008 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene establecido el Reglamento Técnico sobre etiquetado xx Xxxxxxx y algunos Artículos de Marroquinería, el cual se había expedido inicialmente a través de las Resoluciones 0510 de 2004 y 1011 de 2005. Esta resolución aplica para productos clasificados en las subpartidas 4202.11 a 4202.91, 6401.10, 6402 a 6405 del Arancel de Aduanas Colombiano.
Los requisitos para la etiqueta son: deberá ser legible, estar en castellano y colocada en sitio visible y deberá contener la siguiente información: NIT o Número del registro ante la SIC o ante la DIAN si se es importador y ya se encuentra registrado, país de origen del producto, materiales de las tres partes principales xxx xxxxxxx (Capellada, Xxxxx, Xxxxx) y de las dos partes principales para los artículos de marroquinería (Recubrimiento, Forro).
Para demostrar la conformidad de los productos con este reglamento se acepta la declaración expresa del productor, importador o comercializador.
1.3.2. Reglamentos Técnicos Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos y Canadá han establecido reglamentos técnicos adicionales, para el calzado para niños y para los utilizados para protección en seguridad industrial. También han exigido demostración del origen de los productos cuando se utilizan pieles de especies protegidas.
En Estados Unidos y Canadá existe restricción para el uso de sustancias químicas, las cuales están asociadas a los procesos de elaboración de los cueros, textiles, plásticos y sintéticos, herrajes y derivados del papel utilizados en la elaboración xxx xxxxxxx.
El etiquetado es regulado por la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission (FTC)) autoridad estatal responsable por el tema de Pesas y Medidas
Adicionalmente y para dar cumplimiento a la disposiciones de Aduanas y Protección Fronteriza, las etiquetas y documentos de importación deben informar sobre el país de origen. Esta es una medida que aplica para la mayoría de productos importados a Estados Unidos.
Específicamente para el caso xxx xxxxxxx para niños, está regulada la presencia de sustancias prohibidas como el plomo y los ftalatos. En este caso, se requiere demostrar el cumplimiento del reglamento a través de la certificación y pruebas realizadas por un organismo de tercera
parte aceptado por las autoridades competentes. También se requiere certificar que el calzado cumple todos los estándares relevantes de seguridad. En el caso xxx xxxxxxx de seguridad se requiere que éste cumpla con normas técnicas como las ASTM, pero no es necesario demostrarlo a través de la certificación, aunque ésta agrega valor al producto.
El Estado de California ha establecido requisitos para controlar la presencia de plomo y otras sustancias químicas en todos los productos para niños y adultos. En este caso se requiere que el producto que contenga residuos de sustancias prohibidas, tenga un etiquetado en el cual informe de esto y los riesgos que se generan. El Estado de Illinois también exige el rotulado informativo sobre los riesgos del producto que contenga plomo. Washington, a través del Departamento de Ecología ha establecido una ley para seguridad de los productos para niños que prohíbe la presencia de plomo, cadmio y ftalatos, en todos los productos, legislación que incluye el calzado. En Minnesota, Maine y Washington está prohibida la presencia de formaldehído, pero esta regulación, actualmente no cobija el calzado.
En cuanto al empaque y embalaje no existe una regulación específica para calzado en Estados Unidos, sin embargo existen regulaciones generales de la autoridad estatal responsable de Pesas y Medidas sobre tóxicos en empaques. Existe también la iniciativa de Clearinghouse para disminuir los tóxicos como metales pesados en los empaques que se distribuyen en Estados Unidos. Canadá exige y aplica los mismos requisitos establecidos en Estados Unidos y adicionalmente establece requisitos para el embalaje y etiquetado relacionados con la obligación de poder demostrar que la información ofrecida es veraz, exigencia de un tamaño mínimo de la letra y de la información en inglés y francés.
1.3.3. Reglamentos Técnicos en la Unión Europea
Europa exige el rotulado de los productos de marroquinería y calzado donde básicamente se exige lo mismo que en Estados Unidos, incluyendo el uso de pictogramas en la etiqueta, la cual debe estar al menos en dos idiomas de los 23 oficiales, uno de los cuales debe ser el del país donde se va a comercializar el producto. El calzado así como sus principales partes, cuando se comercializan por separado, deben cumplir con los reglamentos de etiquetado de la Unión Europea.
También Europa ha establecido el reglamento REACH (Registro, evaluación, autorización y restricción de químicos) que es aplicable a la fabricación, importación, comercialización y utilización de ciertas sustancias prohibidas, puras, en forma de mezclas o contenidas en
artículos. Aunque las mezclas y los artículos no están regulados por el REACH, se debe declarar la presencia de cualquier sustancia prohibida en los productos comercializados que tengan contacto con las personas y puedan acarrearles problemas. De acuerdo con este reglamento, quienes comercialicen sustancias o productos que puedan contener residuos de ellas, deben demostrar la trazabilidad de las materias primas y sus tratamientos.
Así mismo, está regulado el uso de envases y embalajes en cuanto a desperdicio y aprovechamiento, de manera que se prohíbe el uso de materiales no re-usables, no reciclables o que no se puedan aprovechar como fuente de energía.
En cuanto al calzado de seguridad, éste se encuentra regulado dentro las directivas de Equipo de Protección Personal, Productos de Seguridad y Marcado.
La Unión Europea tiene establecida una legislación sobre xxxx Xxxxxxxxx, la cual está basada en la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres CITES. Esta legislación establece un sistema xx xxxxx control que implica controles de las exportaciones y de las importaciones tanto en el país de origen como en la Unión Europea.
También está restringida la importación de pieles de gato y perro y productos elaborados con ellas. El sello ecológico comunitario voluntario (EU Eco-label o "Flower logo") es la marca oficial de la Unión Europea para productos con menor impacto ambiental dentro de una gama de productos. Su objetivo es promover, así como ayudar a los consumidores, a identificar los productos que contribuyen significativamente a la realización de mejoras en aspectos ecológicos claves. Este sello es aplicable al calzado.
1.3.4. Reglamentos Técnicos en México
México exige rotulado a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SCFI-1997 sobre “Información Comercial-Etiquetado de Cueros y Pieles Curtidas Naturales y Materiales Sintéticos o Artificiales con esa apariencia, Calzado o Marroquinería, así como los Productos Elaborados con dichos Materiales” y tiene especificaciones para el calzado de seguridad para el cual aplica la norma mejicana NOM 113-STPS-2009 Calzado de Protección.
1.3.5. Reglamentos Técnicos en otros países
Los demás países exigen solamente el rotulado xxx xxxxxxx, el cual es similar al colombiano en cuanto al contenido del mismo. A continuación se relacionan los reglamentos aplicados en varios países de la región:
- En Centro América se aplica el Reglamento Centroamericano RTCA 61.01.03:12 Calzado y sus partes. Requisitos de etiquetado.
- Perú a través del Decreto Supremo 017-2004 establece el Reglamento Técnico sobre etiquetado xx xxxxxxx.
- Chile tiene el Decreto 17/2006 del Ministerio de Economía que establece los requisitos de rotulación xx xxxxxxx.
- Ecuador aplica el reglamento RTE INEN 013 Etiquetado y rotulado de textiles, prendas de vestir, calzado y accesorios afines.
- Uruguay exige la inscripción del Importador en el Registro de Etiquetado xx Xxxxxxx en la órbita del Área de Defensa del Consumidor. Como requisitos de rotulado se establece que el calzado deberá tener una etiqueta adherida que contenga la información indicada específicamente en la norma. El importador presentará ante el Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, una declaración jurada adjuntando a la misma la etiqueta correspondiente a cada espécimen xx xxxxxxx que se pretenda comercializar
- Argentina establece que el etiquetado deberá estar cumplimentado con anterioridad al libramiento a plaza de las mercaderías.
Hay que tener presente adicionalmente que las leyes de Protección del Consumidor establecen sanciones cuando se ofrece información que no corresponde a la verdad, por lo tanto, la información que se indica en los rótulos debe ser veraz. En países como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, existen asociaciones de consumidores fuertes y consumidores exigentes que ayudan en la vigilancia xxx xxxxxxx, lo que genera un mayor compromiso de los oferentes de productos con la veracidad de la información que ofrecen en los productos.
1.3.6. Evaluación comparativa de los reglamentos
Analizados los diferentes reglamentos se encuentra que tanto en Colombia como en los demás países, es común la exigencia del etiquetado, que permite al consumidor obtener información valiosa sobre el producto, sus componentes así como información del productor o importador.
Esta información permite hacer un buen control a partir de la vigilancia xxx xxxxxxx, en la cual, las autoridades se pueden apoyar en la información proveniente de los consumidores y las asociaciones que los representan.
Colombia no exige requisitos relacionados con sustancias químicas peligrosas como si lo hacen Europa, Canadá y Estados Unidos. Pero dado que estos son requisitos que se han establecido para garantizar la protección de la salud de los consumidores, vale la pena evaluar la manera como los empresarios colombianos pueden empezar a introducirlos en sus productos y en un corto o mediano plazo, empezar a demostrarlos. Esto, teniendo en cuenta que hay productores bogotanos buscando opciones de exportación y a la vez, que el mercado nacional está recibiendo productos importados que pueden diferenciarse de los productos locales con el cumplimiento de estos requisitos.
Es importante recalcar que el establecimiento de reglamentos técnicos debe estar acompañado de una evaluación del impacto que genera, de la capacidad del país para verificar y controlar su cumplimiento, así como de la generación de responsabilidad en los productores y comercializadores para cumplir con ellos.
1.3.7. Normas Privadas1
En el sector cuero las principales exigencias se relacionan con requisitos relacionados con aspectos laborales. Normalmente se exige la certificación SA8000 o la aplicación de códigos de conducta como el de Nike, Adidas y Xxxxxxxxx.
La norma SA8000 se centra en el rendimiento social de las compañías y en particular de los fabricantes y proveedores Incluye principios sobre el trabajo infantil, trabajo forzoso, salud y seguridad, libertad de asociación, derecho a negociación , discriminación, disciplina, horas de trabajo, remuneración justa y sistemas de gestión Es revisada permanentemente por grupos de consumidores, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organismos gubernamentales y organismos de certificación. Cuando se solicita la certificación, se deben certificar todos los procesos de la compañía.
Como es una norma verificable, implica que los proveedores deberán llevar registro adecuado de sus actividades. Adicionalmente la empresa certificada debe comprometerse en hacer
1 Guía sobre las normas privadas para proveedores de los sectores indumentaria, calzado y muebles. XXXXX, Xxxxx, CBI
esfuerzos para que sus proveedores bajo su control, también cumplan los requisitos de esta norma. Esta norma puede ser certificada por empresas de auditoría u organismos que hayan sido homologados por los Servicios de Acreditación de Responsabilidad Social SAAS
Los códigos de conducta normalmente incluyen requisitos relacionados con la edad mínima de los trabajadores y citan lo establecido en la OIT y la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Niño: Nike ha establecido que la edad mínima es 18 años. Prohíben el trabajo forzoso, involuntario o en servidumbre; privar a los empleados de sus pasaportes o documentos de identificación, la discriminación en la selección del personal,
Exigen que las prácticas de empleo contemplen contratación, remuneración, acceso a capacitación, beneficios, ascensos, despido y jubilación. En cuanto al salario, debe ser al menos igual o superior al salario mínimo establecido por la legislación nacional o local, e igual o superior al de referencia de la industria; se deben remunerar horas extras. No se debe reducir el salario por motivos disciplinarios.
Establecen el máximo de horas de trabajo: no debe superar las 48 horas, el trabajo extra debe ser voluntario y no debe superar 12 por semana, la semana laboral no debe superar 60 horas. En este aspecto prevalecen las disposiciones nacionales y otras leyes pertinentes si establecen mejores condiciones que las mencionadas. Exigen la libertad de asociación, cumplimiento de disposiciones de salud y seguridad de los empleados, se prohíbe el acoso
En cuanto al medio ambiente, se exige como mínimo el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones medioambientales locales y nacionales y establecen regulaciones sobre contaminación, uso eficiente y responsable de los recursos naturales
Los costos para verificar el código de conducta del comprador, por ejemplo el código de Nike, son asumidos normalmente por el comprador, así que se pueden considerar una asistencia técnica gratis a los proveedores. Estos últimos deben asumir los costos necesarios para implementar todas las acciones que les permitan cumplir el código. Nike adicionalmente ha incluido la creación de un departamento de auditoría para hacer seguimiento a al cumplimiento de licencias de maternidad.
Nike y Adidas son miembros de la Asociación para el Trabajo Justo (FLA) por lo cual se comprometen a establecer sistemas internos para controlar las condiciones del lugar de trabajo y lo cual se hace a través de un control externo independiente. Se deben publicar los informes sobre las condiciones de las fábricas de sus proveedores.
Los proveedores de Nike y Adidas están sometidos a dobles auditoría, ya que los visitan estas empresas y también son visitados por FLA.
1.4. Conocimiento de los empresarios sobre la infraestructura de calidad disponible
Disposición de materia prima
En las entrevistas y en el grupo focal realizados, los empresarios demostraron tener conocimiento de la existencia del reglamento técnico de rotulado aplicable al calzado y en general, todos están registrados ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, y están etiquetando los zapatos. Se observa sin embargo que algunos empresarios, a pesar de conocer la obligación, etiquetan el producto solo cuando el cliente lo exige.
Los empresarios que venden productos para el exterior conocen adicionalmente los requisitos de rotulado exigidos en los países destino de sus productos. Esta información la obtienen de sus compradores del país destino.
Aunque varios de los empresarios conocen la existencia del organismo nacional de normalización ICONTEC y de las normas por él desarrolladas, manifiestan que no consultan ni
aplican normas, mucho menos han participado en los comités de normalización y no han sentido la necesidad de hacerlo.
Algunos empresarios conocen las exigencias actuales para el calzado tales como prohibición de residuos de sustancias químicas en las materias primas, la tendencia al uso de pegantes ecológicos pero manifiestan que en el país no se ha logrado desarrollo en estos temas.
También algunos fabricantes que requieren demostrar las características de sus productos, manifiestan no haber encontrado oferta de servicios de evaluación de la conformidad adecuadas, por ejemplo, un empresario manifestó no haber encontrado un laboratorio en el país que haga pruebas para verificar que las suelas son antideslizantes, por lo cual ha tenido que enviar sus productos a laboratorios mejicanos. Esto limita sus posibilidades de exportar.
ACICAM como gremio del sector y CEINNOVA como centro de desarrollo tecnológico, realizan divulgación de información hacia los empresarios, lo que hace que varios de ellos conozcan la existencia de normas técnicas y las posibilidades de realización de ensayos a sus productos y materias primas. Hay que resaltar que no todos los empresarios pertenecen a ACICAM y por tanto, no todos tienen acceso a la información divulgada por este gremio.
Adicionalmente, y como una fuente de información para aprovechar mejor el TLC con Estados Unidos, ACICAM en el 2012, elaboró el documento “Requisitos Técnicos y Físicos xxx xxxxxxx de Estados Unidos en el cual le informa a los empresarios sobre los requisitos técnicos que debe cumplir para lograr una exportación exitosa.
A pesar del conocimiento de la existencia de normas técnicas y de los requisitos que se exigen en los mercados, se observa que los empresarios consideran que la calidad del producto que ofrecen se define por su propio conocimiento sobre el mismo, adquirido a través de la
experiencia, así como por el manejo de proveedores de materias primas e insumos que les dan confianza y no se sustentan en la aplicación de normas técnicas.
El hecho de que el sector esté conformado principalmente por MIPE´s hace que el tema de aplicación de normas técnicas sea irrelevante frente a otros aspectos que consideran sus grandes dificultades para permanecer en el mercado. Esta apreciación se corrobora con el resultado del diagnóstico técnico operacional realizado en el Plan de Negocios del sector, que concluye que las empresas se encuentran en un nivel en que no cuentan con conocimiento xxx xxxxx de la industria, y no se cuenta con habilidades para alcanzar un grado de eficiencia que permita fabricar productos con calidad.
El tema de etiquetado es considerado en el Plan de Negocios del sector, en el cual se reconoce que las normas de etiquetado constituyen un elemento clave para la defensa del consumidor y la competencia, por cuanto permiten visualizar los atributos del producto. Esto resulta fundamental para la toma de decisiones en términos de consumo y propone como acciones apoyar las actividades de control que viene adelantando la SIC en materia de etiquetado mediante la articulación de los Gobiernos Locales, los gremios y las asociaciones del sector.
Sin embargo, es conveniente que en el sector se promueva también la aplicación de normas técnicas y especificaciones que ayuden a mejorar la calidad de los productos e insumos. Eso, considerando que existe desconocimiento de las ventajas que se pueden obtener al aplicar normas técnicas tanto en el proceso de fabricación, como en la exigencia de especificaciones de calidad al momento de comprar insumos, con lo cual podrían disminuir las fuentes de problemas de calidad de los productos.
Lo anterior se ve soportado también con algunas de las conclusiones del diagnóstico del Plan de Negocios para el sector, que considera por ejemplo, que existe dificultad en el sector para acceder a un portafolio amplio e innovador de insumos de calidad y que existe una débil actitud frente a la normatividad y la regulación.
1.5. Xxxxxxxxx, conclusiones y recomendaciones
• Hallazgos
Los principales hallazgos en las micro y pequeñas empresas de este sector son:
El concepto de calidad está generalmente asociado con la experiencia y el conocimiento adquirido a través de ella, de manera que el productor define las características y calidad de sus productos basado en la experiencia y en algunos casos, tiene en cuenta las especificaciones solicitadas por el comprador y rara vez en referentes técnicos como las normas técnicas.
No hay conciencia sobre la importancia que las normas técnicas pueden tener para el mejoramiento de la calidad de los productos y el desempeño de las empresas del sector. No se considera la posibilidad de exigir a los proveedores de materias primas e insumos, el cumplimiento de requisitos establecidos en normas técnicas. Se confía en ellos de acuerdo con la experiencia que se haya tenido con sus productos
Hay poco acercamiento entre los micro y pequeños empresarios el sector y el organismo nacional de normalización ICONTEC. No es usual la búsqueda de información técnica para soportar la calidad de los procesos o de los productos, aunque los fabricantes saben que existe.
Los empresarios más pequeños no saben cómo acceder a la información o no tienen tiempo para ello. Hay un sentimiento generalizado de dificultad de acceso a la información y de tener que consultar en muchos sitios para acceder y encontrar la relevante para sus productos.
El concepto de evaluación de la conformidad está asociado a las evaluaciones del desempeño del producto pero no a ensayos. Como la aplicación de normas técnicas es mínima, también es mínimo el uso de ensayos para evaluaciones de los insumos y productos. Solo se hacen ensayos cuando el cliente, por ejemplo en licitaciones, lo exige. Esto aplica para los productores que están más organizados y participan en licitaciones.
El reglamento técnico colombiano existente es la exigencia del etiquetado del producto, como en la mayoría de países. Los reglamentos en países más desarrollados incluyen la prohibición de residuos de químicos que afectan a las personas.
Dentro de la infraestructura de calidad solo se encuentra acreditado un laboratorio y empresarios que requieren pruebas específicas para sus productos, no las encuentran en el país.
• Conclusiones
Es escasa la conciencia entre los empresarios sobre la importancia de las normas técnicas y sobre la posibilidad de información que en ellas pueden obtener para lograr mejoramiento del producto y de los procesos. No se perciben estrategias de comunicación y de educación que
permitan un acercamiento entre el organismo nacional de normalización y los micro y pequeños empresarios.
La poca conciencia de utilización y aplicación de normas técnicas genera también la poca o nula conciencia de utilización de la evaluación de la conformidad para demostrar las características de los productos. El necesario fortalecer estos conceptos dentro de los empresarios los cuales les ayudarán a garantizar y tener evidencias sobre el cumplimiento de la información que ofrecen en el etiquetado de sus productos.
Aparentemente la infraestructura de evaluación de la conformidad acreditada y existente en el país no responde a las necesidades específicas de empresarios que desean exportar zapatos de seguridad. Si esto es una realidad, el país estaría generando una barrera para los fabricantes que desean llevar sus productos a mercados como Europa, Estados Unidos y Canadá donde existen regulaciones estrictas y específicas.
En caso de considerar la posibilidad de establecer un reglamento relacionado con el control de sustancias químicas prohibidas, similar a los establecidos en Estados Unidos, Canadá y Europa, es necesario evaluar la capacidad de la infraestructura de evaluación de la conformidad existente en el país, con el fin de contar con los medios necesarios que permitan la verificación tanto de los productos que se encuentran en el mercado como de aquellos que ingresan al país a través de las importaciones.
• Recomendaciones
Impulsar programas de educación técnica dentro de los empresarios, como uno de los temas necesarios para el mejoramiento empresarial, con el fin de crear o fortalecer la conciencia sobre la importancia de las normas técnicas para lograr mejoramiento del producto y de los procesos. Para ello deberá generarse estrategias de acercamiento entre el organismo nacional de normalización y los micro y pequeños empresarios.
Buscar mecanismos para lograr la participación de los empresarios en el organismo nacional de normalización, generando motivación para el desarrollo de normas técnicas de interés para los empresarios del sector, aplicación de las ya existentes y participación activa en la discusión y elaboración de normas nuevas aplicables a los desarrollos del sector.
Creada la conciencia de aplicación de normas técnicas se creará también la conciencia de utilización de la evaluación de la conformidad. Para esto deberá por un lado promoverse los
servicios actuales, acercándose a los empresarios para mostrarle las ventajas de, por ejemplo, comprar insumos evaluados, y por otro lado, evaluar la capacidad de la infraestructura actual para responder a las necesidades de los empresarios.
Desarrollar programas que demuestren la importancia de la evaluación de la conformidad en los insumos materias primas y productos del sector para demostrar la conformidad de los productos con los requisitos ofrecidos o exigidos por los clientes y el mercado, para lo cual se pueden impulsar programas desde CEINNOVA y los laboratorios del sector, donde los empresarios conozcan los procesos de evaluación de la conformidad y valoren la importancia del resultado de esta evaluación.
Impulsar dentro de los empresarios la necesidad de incluir entre las características de sus productos, aspectos como la no presencia de residuos de sustancias que afecten la salud, como los exigidos en los reglamentos de países como Estados Unidos y la Unión Europea. Esto hace que los empresarios empiecen a cumplir requisitos que aunque no son actualmente exigidos en el mercado nacional, les permite tener avances para cumplir requisitos de otros mercados si piensan acceder a ellos y les permite tener una diferenciación para posicionarse en el mercado local.
Buscar mecanismos entre el organismo nacional de acreditación y los gremios y empresarios del sector para desarrollar la infraestructura que se está requiriendo por los empresarios y que se requerirá en el mediano futuro si se mejoran las exigencias de calidad y los empresarios bogotanos desean acceder a mercados internacionales.
Crear mecanismos de educación del consumidor para que cada día sea más crítico al momento de seleccionar los productos teniendo criterios de calidad y garantías otorgadas y no solo el criterio precio.
2. Sector Textil – Confecciones
2.1. Generalidades
El sector textil y de confecciones Colombiano se concentra en varias ciudades tales como Medellín, Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla e Ibagué, que reúnen la gran mayoría de este sector productivo. También resulta importante resaltar que tanto Medellín como Bogotá representan por lo menos el 75% de éste sector.
Algunas ciudades se encuentran altamente especializadas en un limitado número de productos o procesos. Bucaramanga, por ejemplo, es famosa por la confección de ropa para niños y está organizada como un clúster industrial con iniciativas de mercadeo propias (feria comercial, marcas registradas, etc.).
Las estadísticas del DANE reportan que la industria textil y del vestuario está compuesta por 450 establecimientos en la parte textil y por 10„000 establecimientos en la parte de confección. Es importante resaltar que dentro estos últimos establecimientos, cerca del 50% se consideran micro empresas, mientras que 110 compañías de la industria textil y de confecciones de Colombia se consideran grandes establecimientos.
Los principales destinos de las exportaciones de confecciones son Venezuela, Estados Unidos, México; con estos dos últimos así como con Xxxxx, el subsector se ha caracterizado por presentar una balanza comercial positiva, en contraste con el comportamiento registrado con la Unión Europea donde el mayor valor de las importaciones en relación a las exportaciones realizadas desde Bogotá.
Vale la pena anotar que la industria textil y de confecciones de vestuario en Colombia incluye un sector informal que es muy difícil de valorar y de estimar de manera precisa. Informes recientes mencionan que el sector informal representa aproximadamente el 40% del total de la industria textil y de confecciones y prendas de vestir.
El sector textil y de vestuario Colombiano también ha venido implementando programas para asegurar el cumplimiento de los códigos laborales, sociales y de medio ambiente, un criterio que ha venido en auge y es ampliamente observado por las compañías de los EE.UU cuando entra a seleccionar sus aso-ciados en el exterior.
Lo anterior constituye un punto muy positivo cuando de iniciar nuevas estrategias de ventas se trata con el fin de entrar a los mercados Europeos. El hecho de trabajar con marcas y distribuidores de los EE.UU, por cierto muy exigentes, ha permitido que las compañías Colombianas alcancen niveles de responsabilidad y de conciencia social muy altos.
La industria textil y del vestuario colombiana es reconocida por su alta calidad, por ser un proveedor justo-a-tiempo y por tener capacidad de diseño particularmente para los siguientes productos:
• Ropa de trabajo
• Ropa deportiva
• Jeans
• Ropa para niños
• Tejidos (incluyendo ropa interior)
• Ropa interior femenina, corsetería
• Vestidos de baño
La anterior lista no es exhaustiva pero reúne los segmentos donde el talento Colombiano es reconocido tanto en mercados domésticos como internacionales. Admitiendo que la competencia global se intensificará después que el sistema de cuotas se hubo desmantelado en 2005, la industria del vestuario Colombiana ha estado cambiando su enfoque, pasando de prendas básicas a prendas de moda para satisfacer los nichos más altos xxx xxxxxxx pero a precios competitivos, ofreciendo programas de paquetes completos que requieren una mayor coordinación entre la industria textil y los productores mismos de vestuario.
Los esfuerzos para expandir y fortalecer los vínculos entre las industrias textiles y de ropa se han tornado por tanto un asunto de alta prioridad. Como resultado de todos estos esfuerzos, muchas compañías han modernizado de manera muy exitosa sus modelos de negocios para convertirse en proveedores de paquetes completos para importantes marcas y distribuidores internacionales. Lo anterior ha constituido uno de los éxitos más significativos para la industria de la ropa en Colombia. Como ejemplo, es común ver en Colombia pequeñas compañías (menos de 100 trabajadores) operando con un estudio profesional de diseño y desarrollando varias colecciones al año.
De acuerdo al estudio realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá: “Plan Estratégico Exportador para la Región. 2007 – 2019 Bogotá – Cundinamarca” se pueden apreciar algunas otras características de la cadena. Entre ellas se establece que la industria del sector en la
región está enfocada al mercado interno, pues su índice de apertura es menor que el de otras regiones del país (no supera el 50% en ninguno de los renglones de productos). No obstante, se observa que en ciertos productos como textiles, prendas de vestir, se tienen niveles de apertura cercanos al total de la industria nacional (Cámara de Comercio de Bogotá, 2008).
Las empresas foco del presente estudio en Bogotá, pertenecen al segmento de las micro y pequeñas, en donde se observa gran informalidad, desconocimiento del tema de calidad y una gran incertidumbre respecto su futuro en el mercado, con la llegada de grandes superficies comercializadoras de prendas de vestir manufacturada en países asiáticos principalmente, con precios con los que estas Mipes no pueden competir ni siquiera en el mercado interno.
Fuentes: Inteligencia de Mercados Colombia – EFTA. 2010. Cámara de Comercio de Bogotá
2.2. Infraestructura de Calidad para el Sector Textil-Confecciones en Colombia
Figura. 2 Infraestructura Colombiana de la Calidad para el sector Textil y Confecciones.
Elaborado con base en el esquema del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Las entidades que conforman la Infraestructura de Calidad de Colombia son:
• Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Dirección Regulación
• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
• Instituto nacional de Metrología (INM) / Red Colombiana de Metrología
• Organismo Nacional de Acreditación (ONAC)
• Laboratorios Secundarios (Independientes o Comerciales)
• Organismos de Evaluación de Conformidad (Organismos de certificación, organismos de inspección, laboratorios de ensayo y calibración).
Otras entidades relacionadas con el Sector Textil-Confecciones en Colombia son:
• Proexport
• Bancoldex - Programa de Transformación Productiva (PTP) - Textil, Confección, Diseño y Moda
• Cadena Productiva:
- Cultivadores de Algodón
- Empresarios productores de hilos e hilazas
- Empresarios productores de textiles
- Empresarios productores de insumos (Micro, pequeñas y medianas empresas)
- Empresarios confeccionistas (Micro, pequeñas y medianas empresas)
- Comercializadores Nacionales (Micro, pequeñas y medianas empresas)
- Comercializadores Internacionales
- Clientes Nacionales (Micro, pequeñas y medianas empresas)
- Clientes del Exterior (representantes de mercados a los que exportamos)
- Consumidores
• Gremios de Industria y Comercio: SENA, Xxxxxxxx, Xxxx, Cámara Colombiana de la Confección, Clúster de Ropa Infantil (Medellín, Tolima, Cali, Santander, Barranquilla.), Analdex, Cámaras de Comercio, ACOPI, Fenalco.
• Ferias Internacionales en Colombia: Colombiamoda, Colombiatex de las Américas, Cartagena Fashion, Feria Moda para el Mundo, Ixel Moda (Cartagena), Feria del Hombre, FAREX, EIMI (Exhibición Internacional de Moda Infantil), Babies & Kids, Expo Bebés y Familia, Salón de la Moda de Bogotá, Salón Textil, Feria Arte Sano – Identidad Bogotá, Cali Exposhow, Plataforma K (B/quilla).
• Entidades de Vigilancia y Control: DIAN (Policía Fiscal Aduanera), Superintendencia de Industria y Comercio. De acuerdo con lo establecido por el MinCIT y según lo señalado en los artículos 61 y 62 de la Ley 1480 de 2011, en cuanto a vigilancia y control de reglamentos técnicos, los alcaldes ejercerán en sus respectivas jurisdicciones las mismas facultades administrativas de control y vigilancia que la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Entidades de Investigación y Apoyo:
- Inexmoda – Laboratorio de Moda
- Radar
- Academia (Universidades, Centros Tecnológicos de Formación, Academias de Moda)
- COLCIENCIAS
2.2.1. Normas Técnicas
2.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas
El siguiente cuadro muestra un ejemplo de normas técnicas para el sector textil y de confecciones.
Cuadro 6. Normas técnicas colombianas para el sector textil y de confecciones
Norma | Título |
NTC 1751 | Factores humanos. Designación xx xxxxxx. Confecciones para mujer y niñas. |
NTC 1752 | Factores humanos. Designación xx xxxxxx. Confecciones para infantes. |
NTC 1753 | Factores humanos. Designación xx xxxxxx. Confecciones para hombres adultos y jóvenes |
NTC 1717 | Factores humanos. Medición del cuerpo humano. Vocabulario y pictograma xx xxxxxx. |
NTC 2260 | Confecciones. Pantalones Tipo Xxxx Y Otros Pantalones Informales. |
NTC 2400 | Textiles y confecciones. Brasieres. |
NTC 340 | Textiles. Información del rotulado de productos textiles |
NTC 5049 | Overoles Industriales de Propósito General. |
Las principales preocupaciones del consumidor, en el momento de comprar una prenda de vestir, además del precio y el diseño, son:
a. La seguridad y calidad de los productos
b. El impacto sobre el medio-ambiente
c. La información al consumidor
d. El impacto social – comercio justo
• Seguridad Física
A partir de la casuística de accidentes y el estudio de hábitos y comportamientos de los niños. Ej.: asfixia (elementos pequeños rígidos) o estrangulamiento (cordones), se hacen necesarias normas de seguridad. Para dirigir esta labor, existe el Comité técnico de normalización Europa CEN: CEN/TC 248.
Ejemplos de Normas de Seguridad:
- NORMA AENOR: 40 AEN/CTN, 20/GT 8 (seguridad infantil)
- NORMA UNE 40902: “Seguridad de las prendas de bebé” Propiedades físicas y mecánicas.
El propósito de estas normas es evitar el riesgo debido a la existencia o generación de piezas pequeñas rígidas elementos cortantes o punzantes. Dentro de esta definición se incluyen los cierres por presión, los broches metálicos, artículos ajustadores, cierres inyectados, cremalleras, botones, etc. Especifican los requisitos que deben tener estos elementos para evitar lesiones por corte, punción o asfixia por ingestión:
- UNE EN 71-1 “Seguridad de los Juguetes” Propiedades Mecánicas y Físicas
- NORMA EN 14682: “Seguridad de la Ropa Infantil. Cordones y cuerdas ajustables en ropa infantil”: Especificaciones
El propósito de esta norma es minimizar el riesgo de atrapamiento accidental causado por cordones y cuerdas. Especifica los requisitos que deben tener cordones y cuerdas ajustables en prendas infantiles. Los cordones elásticos en capuchas o cuellos han provocado numerosos accidentes.
- NORMA UNE EN 14878: “Comportamiento frente al fuego de la ropa de cama infantil”
El propósito de esta norma es minimizar el riesgo de accidentes por inflamabilidad de las prendas. La norma detalla los requisitos que deben tener las prendas de ropa de cama infantil como el tiempo máximo de propagación de la llama y destello superficial.
• Información al Consumidor
Existe una creciente exigencia de parte de los consumidores por información de los productos que consumen, en diferentes aspectos, tales como: composición del producto, su origen, la forma como debe conservar su prenda, talla o medida, etc.
Conservación
Ejemplos de Normas de conservación de las Prendas:
- Norma UNE EN ISO 3758 – “Código de Etiquetado de Conservación por Medio de Símbolos”
- Norma ISO 3758 / EN 23 758
Tallaje
Ejemplos de Normas de Tallaje:
- La norma Norma Española UNE EN ISO 13402 “Designación xx Xxxxxx para Prendas de Vestir” es una norma europea voluntaria que está dirigida a lograr que la compra de prendas de vestir sea más sencilla para los clientes en toda Europa.
El siguiente grupo de medidas son las que se usan para confecciones: longitud del cuerpo, talla del pecho y talla de la cadera. Estas tres medidas básicas determinan el ajuste de las prendas de vestir. Ej.: En el momento, una mujer con un busto de 88 cm, una cintura de más o menos 72 cm y caderas de cerca de 96 cm, toma un vestido de talla:
- 12 en el Xxxxx Unido
- C38 en Noruega, Suecia y Finlandia
- 40 en Bélgica y Francia
- 38 en Alemania y Holanda
- 44 en Italia
- 44/46 en Portugal y España.
- 10 en USA
Esta norma sugiere un nuevo sistema de medidas el cual quitaría estas confusiones. Toma diferentes dimensiones como la estatura, el busto y la cintura y presenta estas medidas en intervalos de 4 a 8 cm.
Tallas de los Jeans: los jeans se venden internacionalmente en tallas por pulgadas. Se leen de la manera siguiente: El primer número se refiere al contorno de cintura y el segundo a la parte interna de la pierna (entrepierna). Las dos se expresan en pulgadas.
Alemania tiene un sistema específico para los tallajes masculinos, que están divididos en tres grupos:
- Tallas estándar: 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62
- Tallas grandes (más cortos que el talla estándar pero más anchos en la cadera): 24 25 26
- Tallas delgadas (más grandes que las tallas estándar pero más estrechas): 84 86 88 90 94 98 102 106
Ropa Infantil (Tallas de Cuerpo): para propósitos de tallaje de niños se agrupó mejor en infantes (menores de siete años) niños y niñas. El sistema sueco .centilog. con base en los valores de estatura se usa en algunos países europeos. Existe un estándar para todas estas tallas.
Camisas y Blusas: en la UE, las tallas para las camisas de los señores están basadas en la circunferencia del cuello en centímetros o en pulgadas y varía respectivamente desde 37 a los 48 cm y de 15 a 19 in, y se puede extender a otras medidas, de las cuales la longitud del brazo es la más importante. Las tallas XS – XXL también se usan para las camisas deportivas o casuales, también en combinación con el tamaño usual de la camisa. Para la ropa de las mujeres y los niños se utilizan las medidas estándar de ropa exterior.
Composición del Producto
Textiles formados por un sólo componente: En estas prendas, se podrá utilizar la inscripción “100%”, “puro” o “todo” seguido de la denominación de una fibra únicamente cuando el producto esté compuesto exclusivamente por esa materia (por ejemplo, 100% pura xxxx xxxxxx).
Textiles formados por más de un componente: Cuando un producto esté compuesto por dos o más fibras y una de ellas represente al menos el 85% del peso total, la información del etiquetado se detallará de una de estas tres formas:
- El nombre de la fibra y su porcentaje en peso (por ejemplo, algodón 90%),
- El nombre de la fibra y la indicación “85% mínimo”,
- La composición porcentual completa del producto, ordenada de mayor a
- menor (por ejemplo, algodón 85%, lycra 5%).
- Si ninguna de las fibras llega al 85% del peso total, el artículo se debe designar con la denominación y el porcentaje de, al menos, los dos materiales con porcentajes mayores y a continuación la enumeración del resto de fibras en orden decreciente según su porcentaje en peso, aunque éste puede indicarse o no (por ejemplo, 45% acrílico, 45% poliamida, 5% lana, 5% alpaca o 45% acrílico, 45% poliamida, lana, alpaca).
- Por otro lado, se puede utilizar la denominación “otras fibras”, cuando los
- materiales de los que está hecho el producto representan menos del 10%.
Fuente: Normas contenidas en el Real Decreto 928/1987, de 5 xx xxxxx (BOE 17.07.87) y en el Real Decreto 396/1990, de 16 xx xxxxx (BOE 27.03.90).España.
Responsable y País de Origen
Una de las funciones más importantes del etiquetado es identificar al RESPONSABLE del producto, que puede ser el fabricante, el distribuidor, el vendedor, el importador e incluso el dueño de la marca.
Nombre o razón social o denominación del Responsable. En todos los casos el domicilio. Detalle completo. País de origen: “Hecho en…” (“Made in …”). Familia de normas ISO 14020
Fuente: Normativa de Calidad y Seguridad en un sector textil globalizado. Comité Téxtil Confección AEC (Asociación Española para la Calidad). 2009.
Etiquetas Ecológicas
La organización internacional de normalización, ISO (International Standard Organization) tiene desarrolladas normas para definir tres tipos de etiquetas ecológicas:
• Etiqueta tipo I. Basada en criterios múltiples. Estas etiquetas se crean por organismos independientes que no intervienen en el mercado. Se rigen por la norma ISO 14024. Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales.
Principios básicos. Un ejemplo de este tipo de etiqueta es el Xxxxx Xxxx xxxxxx. Este sistema de etiquetado ecológico alemán, como otras distinciones, está concebido para distinguir los productos con baja incidencia ambiental durante su ciclo de vida. Se otorga a los productos que cumplen con los criterios propios de reducción del impacto ambiental en las etapas de
fabricación y reciclaje, embalaje, uso, emisión, recogida y desecho. Además de los criterios ambientales, incorpora los de calidad, seguridad, consumo de energía y otros.
• Etiqueta tipo II. Son declaraciones informativas sobre el medio ambiente por parte del fabricante. Se rigen por la norma ISO 14021. Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Autodeclaraciones ambientales.
• Etiqueta tipo III. Ofrecen información sobre los contenidos del producto basada en verificación independiente usando unos índices predefinidos. La norma de referencia es la ISO 14025. Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios y procedimientos.
La norma ISO 14020 indica los principios generales sobre el ecoetiquetado.
Actualmente existe la xxxxx Xxxxxxx – Suiza Oeko – Tex 100. Involucra pruebas de sustancias peligrosas de acuerdo con los criterios que están consignados para cada clase de productos. La norma consta de las siguientes guías fundamentales:
- Los requisitos aplican solamente para el producto final.
- La exclusión de ciertos tintes que pueden causar cáncer o reacciones alérgicas.
- No se permite el uso de sustancias retardantes de llama o tratamientos bioquímicos
- Limitación a sustancias peligrosas en el producto final (pesticidas, formaldehidos, metales pesados)
- Limitaciones diferenciadas de acuerdo con las clases de textiles y grupos objetivo.
Algunos ejemplos de Normas Técnicas Mexicanas del Sector Textil y Confecciones:
- NMX-A-002-INNTEX-2002 Industria textil - Determinación de la Solidez del color al lavado doméstico utilizando un detergente con des manchador activado por oxígeno – Método de prueba acelerado. 400.00
- NMX-A-003-INNTEX-2004 (A) Industria textil – Mezclilla – Especificaciones de calidad. -
- NMX-A-004/1-INNTEX-2007 Industria textil, Vestido, Batas Parte 1- Servicios médicos - Especificación 500.00
- NMX-A-004/2-INNTEX-2006 (P) Industria textil – Vestido – Batas – Parte 2- Uso administrativo - Especificación
- NMX-A-005-INNTEX-2008 (A) Industria textil – Vestido – Overol masculino de Mantenimiento – Especificaciones
- NMX-A-006-INNTEX-2008 (A) Industria textil – Vestido –Conjunto deportivo (chamarra y pantalón)– Especificaciones
- NMX-A-007-INNTEX-2008 (A) Industria textil – Evaluación de la actividad antibacteriana de materiales textiles – Método de rayas paralelas. 400.00
- NMX-A-008/1-INNTEX-2008 (A) Industria textil –Vestuario para instituciones del sector salud – Parte 1 – Filipinas para uso médico - Especificaciones
- NMX-A-008/2-INNTEX-2008 (A) Industria textil –Vestuario para instituciones del sector salud – Parte 2 –Pantalón y falda - Especificaciones
- NMX-A-008/3-INNTEX-2008 (A) Industria textil –Vestuario para instituciones del sector salud – Parte 3 –Gorro y mandil – Especificaciones
- NMX-A-008/4-INNTEX-2008 (A) Industria textil –Vestuario para instituciones del sector salud – Parte 4 –Maquino masculino - Especificaciones
- NMX-A-009-INNTEX-2008 (A) Industria textil – Franela - Especificaciones de calidad.
2.2.1.4. Normas Técnicas Estados Unidos
En Estados Unidos, la ASTM ha elaborado normas técnicas relacionadas con características de telas tejidas utilizadas en la fabricación de trajes, ropa deportiva, desempeño del tejido de punto, pruebas de inflamabilidad en textiles, métodos de ensayo para determinar la inflamabilidad en las telas utilizadas en piyamas infantiles, requisitos de etiquetado de los textiles con protección UV. Las normas ASTM pueden ser consultadas en la página de esta organización o en la página de ANSI.
2.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector
a. Laboratorios de ensayo
196 ensayos y pruebas a textiles están acreditados en laboratorios nacionales por parte del ONAC y disponibles para los textileros y confeccionistas colombianos.
Ejemplos:
- Determinación de colorantes en las fibras textiles de algodón, poliéster o poliéster algodón.
- Análisis cualitativo de las fibras
- Ensayo de ignición, densidad, ensayo de solubilidad, secado por torsión
- Ensayos para determinar solidez del color. Parte 2. Escala de color de grises para evaluar cambios de color.
- Cambios Dimensionales en Telas Después xxx Xxxxxx en Maquina de uso Doméstico.
- Determinación de la solidez del color a luz.
- Método de Ensayo para Determinar la Solidez del Color al Frote.
Los laboratorios Colombianos con pruebas para el sector de textiles y confecciones, son:
a. CEINNOVA - Corporación centro de innovación y servicios para las industrias xxx xxxxxxx cuero y afines
x. Xxxxxxx Atlas Ltda.
c. Policía Nacional – dirección administrativa y financiera
x. Xxxxx xxxxxx s.a.
e. Laboratorio de ensayos e investigación en pruebas técnicas para la industria s.a.s. – Blancec S.A.S.
f. Ejército Nacional - Batallón de mantenimiento "Xxxx Xxxxx Xxxxxxx"
g. Laboratorios M&G SAS
h. Laboratorios Analytech S.A.S
Fuente: xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx/xxxxxxx/xxxxxxxxx/xxxxxxx.xxx?xxxxxxxxx000
b. Organismos de Certificación de Producto
- AQ SAS
- BBVQi
- XXXXX´S SAS
- Certitécnica
- Biotrópico
- Acert S.A.
- Icontec
- Corportuario
- Cidet
- Cotecna
- Intertek Xxxxx Xxxxx
- QCERT SAS
2.3. Reglamentos Técnicos vigentes
A continuación se presenta el cuadro que resume los reglamentos técnicos aplicables a los productos prendas de vestir, incluido ropa infantil y uniformes de trabajo:
Cuadro 7. Reglamentos técnicos vigentes_ Prendas de vestir
País | Etiquetado | Prohibición sustancias peligrosas en ropa infantil | Requisitos de seguridad en ropa infantil | Restricción del uso de ciertas substancias | Información sobre País de Origen | Etiquetado ecológico (Voluntario) |
Colombia | X | |||||
Estados Unidos | X | X | X | X | X | X |
Europa | X | X | X | X | X | X |
Canadá | X | X | X | |||
Centro América | X | |||||
Perú | X | |||||
Chile | X | |||||
México | X |
2.3.1. Reglamentos Técnicos Colombia
En Colombia existe el Reglamento técnico sobre Etiquetado de Confecciones, RES 195009, aplicable a productos tanto de fabricación nacional, como importados, para su importación y comercialización en Colombia.
El Reglamento técnico aplica a los productos clasificados en el Arancel de Aduanas Colombiano, dentro de las Subpartidas Arancelarias de la Sección XI, correspondientes a los Capítulos 61 Confecciones Punto), 62 (Confecciones Plano) y 63 (Confecciones Hogar), así como los productos que se clasifican dentro de la Partida 4203 (Prendas de vestir en Cuero). La Etiqueta deberá contener al menos los siguientes datos e información:
x. Xxxx de Origen.
b. Nombre del Fabricante y/o Importador en Colombia.
c. Instrucciones de cuidado y conservación del producto
d. Materiales textiles utilizados en la fabricación del producto y participación porcentual de los mismos en dicho producto.
x. Xxxxx.
f. Dimensiones, tamaños y formas, de acuerdo con su diseño.
2.3.2. Reglamentos Técnicos Europeos
• Reglas armonizadas: Directivas + Reglamentos + Decisiones: Ej: etiquetado textiles, confecciones y calzado / sustancias químicas restringidas. Una vez que el producto cumple, puede circular libremente en todos los Estados miembros de la UE.
• Reglamentos Nacionales: Algunos estados miembros exigen el cumplimiento de reglamentos nacionales a los productos importados, para ser comercializado en su territorio. Esto sucede únicamente si son justificadas por interés público no económico (excepciones art. 30 del Tratado) o exigencias imperativas (jurisprudencia).
• Reconocimiento Mutuo de producto: Se aplica el principio de Reconocimiento Mutuo de producto establecido por la Corte de Justicia para los productos o aspectos no armonizados. En ausencia de armonización los productos pueden circular en toda la Comunidad si respetan las reglas del país de importación o de primera comercialización.
• Excepciones posibles si se respetan algunas condiciones:
- Propósito legítimo: Ej. Protección de consumidores, del medio ambiente, etc.
- Medidas proporcionales al objetivo.
- Principio del reconocimiento mutuo (se aplica desde 1979 a productos NO objeto de armonización.
El producto conforme con las reglas francesas puede comercializarse en Alemania, aun cuando no se conforme con las reglas alemanas de etiquetado. Las autoridades alemanas pueden imponer sus reglas nacionales únicamente si justificadas por art. 30 (interés público no económico) o exigencias imperativas (jurisprudencia).
NORMATIVA GENERAL: Impone una obligación general de seguridad a cualquier producto destinado al consumidor o que pueda ser utilizado por los consumidores.
DIRECTIVA 2001/95 EC.
Objetivo: Garantizar que los productos xxx xxxxxxx sean seguros. Aplicación: Todos los productos destinados al consumo.
REGLAMENTO (CE) Nº 765/2008. (Basado en 3 conceptos).
• Salud y seguridad del producto.
• Información al consumidor.
• Garantías y conformidad.
Salud y Protección al Medio Ambiente
- Reglamento (CE) 834/2007.El consumidor europeo, busca y aprecia confecciones realizadas a partir de algodón orgánico. Exigencia creciente de los consumidores para limitar los impactos nefastos sobre el medioambiente de la producción agrícola (algodón orgánico) así como de la producción industrial (sustancias peligrosas, emisiones, etc)
- Reglamento CE 834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos.
- Directiva 2010/75/UE sobre emisiones industriales : regula las actividades de las empresas consideradas como emisores de polución, sometiendo sus actividades a requisitos estrictos y a inspecciones .
- La Norma ISO 14001 es de conveniente cumplimiento para los exportadores hacia la UE también.
Reglamento Reach
El nuevo reglamento europeo REACH [xxx xxxxxx Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals (registro, evaluación y autorización de sustancias químicas)], es un sistema único para sustancias existentes y nuevas, manufacturadas.
Sus objetivos son:
• Protección de la salud humana y del medio ambiente,
• Mantenimiento y mejora de la competitividad de la industria química de la UE,
• Prevención de la fragmentación xxx xxxxxxx interno,
• Aumento de la transparencia,
• Integración con esfuerzos internacionales,
• Evitar los ensayos con animales
• Conformidad con las obligaciones internacionales de la UE con la OMC. “Sustancias Nocivas: Nueva Legislación Reach (Register, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals)”.
REACH es un reglamento que sustituye a unas 40 normativas existentes relativas a clasificación, evaluación, restricción e información de sustancias y preparados químicos en la Unión Europea. Este reglamento afecta a prácticamente todos los sectores industriales en mayor o menor medida.
Legislación Complementaria: Biocidas, Policlorofenoles, sales y éstere, Compuestos orgánicos de estaño y contenido en metales pesados.
- Decreto 928/1987, de 5 xx xxxxx (BOE 17.07.87). España
- Real Decreto 396/1990, de 16 xx xxxxx (BOE 27.03.90).España.
Fuente: “Documento de Orientación para la identificación y denominación de las sustancias en REACH y CLP”
Condiciones de Origen
Partida | Descripción del Producto | Elaboración o transformación aplicada en los materiales no originarios que confiere el carácter originario |
Capítulo 60 | Tejidos de punto | Fabricación a partir de 61: - fibras naturales, - fibras sintéticas o artificiales discontinuas, sin cardar ni peinar ni transformar de otro modo para la hilatura, o - hilados elastoméricos de las partidas 5402 y 5404 - materiales químicos o pastas textiles |
Capítulo 61 | Prendas y complementos (accesorios) de vestir, de punto: Obtenidos cosiendo o ensamblando dos piezas o más de tejidos de punto cortados u obtenidos en formas determinadas | Fabricación a partir de hilados 62, 63 |
Ex Capítulo 62. Ex 6202, 6204, 6206, 6209, 6211 | Prendas y complementos (accesorios) de vestir, excepto los de punto, con excepción de: Prendas para mujeres, niñas y bebés, y otros complementos de vestir para bebés, bordadas | Fabricación a partir de hilados 66, 67. Fabricación hilados 68. Fabricación a partir de tejidos sin bordar cuyo valor no exceda el 40 por ciento del precio xxxxxx fábrica del producto 69 |
Ex 6267 | Los demás complementos (accesorios) de vestir confeccionados; partes de prendas o de complementos (accesorios) de vestir, excepto los de la partida 6212. Bordados | Fabricación a partir de hilados 77 |
Empaque y Embalaje
Para exportar a la UE, se deben tener especiales cuidados: El empaque debe ser estable a largos viajes, debe proteger el producto contra influencias ambientales, robo, manejo brusco, etc. Así como están estos requisitos básicos, algunos importadores pueden tener requisitos específicos concernientes al empaque, tales como la impresión de la información sobre el orden en que se pueden apilar las cajas (números de orden, cantidades, números de producto, descripción de productos, etc).
La UE ha emitido una directriz sobre empaques y desechos de empaques (92 / 62 / EC). Entre otras medidas, la directriz establece los niveles máximos de concentraciones de metales
pesados en los empaques y describe los requisitos específicos para fabricación y composiciones de los empaques. La directriz debe transponerse a las legislaciones nacionales de los países miembros.
2.3.3. Reglamentos Técnicos Estados Unidos
En los EE.UU., algunas leyes y regulaciones estatales son más estrictas que las leyes federales. Estas leyes incluyen normas para los productos, el etiquetado, el embalaje, restricciones de químicos, etc. California y Nueva York están fuertemente regulados por muchos productos de consumo.
Cuadro 8. Reglamentos Técnicos en Estados Unidos
Agencia | Alcance |
Autoridades estatales encargadas de Pesos y Medidas | Etiquetado |
Tóxicos en el embalaje de productos de aseo (TPCH ) | Embalaje |
Asociación Internacional de Muebles y Ropa de cama. Leyes Oficiales (IABFLO ) | Etiquetado |
California Oficina de Salud Ambiental | Evaluación de Riesgos ( OEHHA ) Productos químicos tóxicos |
California Oficina de Electrónica y Electrodomésticos | Flamabilidad y Aislamiento térmico en Muebles para el hogar y ropa de cama (BEARHFTI) |
Illinois Departamento de Salud Pública | Etiquetado de plomo |
Varios estados | Retardantes de llama y etiquetado de pieles |
Washington Departamento de Ecología | El plomo, cadmio y los ftalatos en los textiles y prendas de vestir de niños |
Connecticut Departamento de Protección al Consumidor | El asbesto en los productos para niños |
Fuente: A Guide to United States Apparel and Household Textiles Compliance Requirement
Empaque y Etiquetado
NIST Handbook 130, Reglamento de Empaque y Etiquetado (UPLR), ha sido aprobada como ley en 45 de los 50 estados de Estados Unidos. El propósito de este reglamento es proporcionar información precisa y adecuada sobre la identidad y la cantidad de contenido de los paquetes de modo que los compradores pueden hacer comparaciones de precios y cantidades en las estanterías de los almacenes.
Legislación de Tóxicos en los Empaques
Fue desarrollado en un esfuerzo para reducir la cantidad de metales pesados en los componentes de empaques y embalajes, que son vendidos o distribuidos en los Estados Unidos. La ley está diseñada para eliminar el uso y la presencia de mercurio, plomo, cadmio y cromo hexavalente en el embalaje. La legislación ha sido adoptada con éxito por diecinueve estados.
Treinta y un estados, incluyendo California, Massachusetts, Nueva York, Ohio, y Pennsylvania, han establecido leyes que exigen el etiquetado de textiles y prendas de vestir.
La etiqueta debe contener el porcentaje de contenido Materiales, con los que está elaborada la prenda. También especifica que " bajo xxxx xx xxx dicha etiqueta no podrá ser retirada, Excepto por el Consumidor".
Estado de California A través de la Proposición 65 o Proposición 65 (Código de Salud y Seguridad. Sección 25249.6, et seq.) Regula sustancias tóxicas como el plomo y otras sustancias y productos químicos, como ftalatos y retardantes de llama, en prendas de vestir y textiles de adultos y niños. Prop contiene una lista de 65 sustancias peligrosas.
Cuidado de las Prendas
Norma 16 CFR 423, Cuidado Etiquetado de Textiles Prendas de vestir. Los fabricantes e importadores deben adjuntar las instrucciones de cuidado de las prendas.
• Proporcionar instrucciones completas sobre el cuidado regular de la prenda, o proporcionar advertencias si la prenda no se puede limpiar sin daño.
• Asegurar que las instrucciones de la etiqueta de cuidado, si se siguen, no causará ningún daño sustancial al producto.
• Advertir a los consumidores sobre ciertos procedimientos que pueden asumir para ser coherente con las instrucciones en la etiqueta, pero que dañarían el producto.
• Asegurar que las etiquetas de cuidado se mantienen unidos y legible durante toda la vida útil del producto.
Productos Orgánicos
Fibras naturales, como el algodón, la lana, y el lino son productos agrícolas y están cubiertos por las normas NOP de producción de cultivos y ganado. Cualquier producto textil producido en plena conformidad con las regulaciones NOP puede ser etiquetado como NOP orgánico certificado y el sello de orgánico del USDA. Los productos fabricados de acuerdo con el estándar Global Organic Textile (GOTS) puede ser vendido como orgánico en los EE.UU., pero no puede referirse a la certificación NOP, o exhibir el sello orgánico de la USDA.
Seguridad
Inflamabilidad de ropa infantil. La Norma 16 CFR 1615. Establecen requisitos de Ropa de dormir de los niños, la cual debe ser resistente a la llama y auto- extinguirse si la llama o un objeto similar hace que se encienda.
La norma federal ASTM F1816 -97 de seguridad para cordones en Prendas de vestir exteriores de los niños. Las Prendas de vestir exteriores de los niños debe estar en conformidad, para evitar que los niños se estrangulen o se enreden en los cordones de la parte superior de las prendas.
2.3.4. Reglamentos Técnicos Mexicanos
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SCFI-2006, Información Comercial-Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.
a. La información del fabricante y/o el importador.
b. La composición de fibras (descripción de insumos).
c. Las instrucciones de cuidado (conservación y limpieza).
d. Las tallas de las prendas y dimensiones o medidas en la ropa de casa y textiles
2.3.5. Normas Privadas
Aspectos Sociales
• Fair Trade
Certifica que el producto ha sido elaborado respetando reglas de comercio justo (Fair Trade), garantizando el apoyo a una comunidad y un precio mínimo al productor. ambién respetando compromisos medio ambientales: la mayoría de los productos FAIR TRADE son orgánicos.
• Requisitos Sociales
La conciencia de los aspectos éticos es prioridad en muchos países de la UE en Escandinavia y Suiza. Las empresas exportadoras en los países en vías de desarrollo en su mayoría se les pide que apliquen los principios de conducta corporativa compatibles con el Código de Conducta de su empresa asociada en la UE.
Código de Conducta: Se acordó un Código de Conducta en septiembre de 1997 por parte de la Unión Textilera Europea (ETUF-TCL) y EURATEX (organización de empleadores). El acuerdo aplica no solo para las empresas, sino también a sus subcontratistas, o subsidiarias en países en desarrollo. Uno de los objetivos del desarrollo del código es demostrar la responsabilidad social de la empresa.
• Responsabilidad Social (SA 8000)
Su propósito es asegurar el contrato ético de bienes y servicios. Es una norma voluntaria, la cual establece los estándares básicos relacionados con trabajo infantil, trabajo forzado, salud y seguridad, libertad de asociación y el derecho de negociación colectiva, discriminación, prácticas disciplinarias, niveles salariales, horas laborales y compensaciones salariales. Los requisitos en la norma se basan en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT – ILO en inglés) y sobre acuerdos y convenciones de las Naciones Unidas (Derechos Humanos – Derechos de la Infancia Norma Textil Orgánica Global (GOTS- Global Organic Textile Standard). Su objetivo es asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.
Certificado Oeko-Tex. Aplica a los siguientes productos: Textiles y juguetes de tela para bebés y niños pequeños de hasta tres años de edad (p. ej. ropa interior, mamelucos). Textiles que, cuando se los usa para lo que fueron fabricados, tienen una gran parte de su superficie que entra en contacto directo con la piel (p. ej. ropa interior, ropa de cama). Textiles que, cuando se los usa para lo que fueron fabricados, no entran en contacto con la piel o sólo tienen una pequeña parte de su superficie que entra en contacto con la piel (p. ej. chaquetas, entretelas). Materiales de decoración (p. ej. manteles y cortinas).
Adecuación: alude al potencial de sustancias nocivas y se basa en el principio de que cuanta más tela entre en contacto con la piel, más riesgos existen.
Principios modulares: Permiten certificar productos textiles en todas las etapas de la cadena de procesamiento. Además se puede evitar la repetición de pruebas utilizando materiales certificados en origen.
Seguridad Total: sólo se podrán certificar productos textiles, si todos sus componentes cumplen con los requisitos de la clase de productos pertinente.
2.4. Conocimiento de los empresarios Colombianos sobre la Infraestructura de la Calidad
a. Desconocimiento de los confeccionistas de la reglamentación y normas técnicas Colombianos o para ingresar a otros mercados
b. Los empresarios no identifican una reglamentación y verificación para entrada de materiales y confecciones a Colombia
c. Los confeccionistas especialmente microempresas, manifiestan no tener contacto o desconocer los servicios que ofrece la Infraestructura de Calidad (Reglamentos Técnicos, Normas Técnicas, pruebas y ensayos, servicios de calibración y metrología, etc.)
d. Hay poco acercamiento entre el sector y el organismo nacional de normalización ICONTEC. Algunos micro- empresarios manifiestan que ICONTEC es un organismo de control que los castiga si ellos se acercan a hacer una consulta
e. Según los productores de prendas de vestir, la DIAN no es una entidad calificada para desarrollar la actividad de inspección y certificación de origen de insumos para el Sector confecciones, aunque sí hay laboratorios de la DIAN que realizan inspección a los materiales según normas internacionales.
2.5. Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones
• Hallazgos
a. Observando el sector y sosteniendo entrevistas de profundidad con representantes de confeccionistas de prendas de vestir como ropa infantil (incluyendo tejido de punto), ropa de dama, jeans, uniformes de dotación, se evidencia que el sector de textiles y confecciones está afectado por varios factores como son: el contrabando, la falta de una política clara de las importaciones, los altos precios de la mano de obra local (comparada con países asiáticos), los engorrosos trámites de exportaciones, la llegada al país de grandes superficies con marca reconocidas (Zara, Xxxxxx, Xxxxxxxxx, La Polar, entre otros), con precios con los cuales los empresarios tradicionales locales no pueden competir. Se percibe que pese a que el gobierno ha definido reglas claras a estas grandes superficies como la compra del 5% de su oferta al mercado local, los precios de compra no les permite a los confeccionistas locales competir (especialmente xx Xxxxxxxxx) o existen otros empresarios (de otras regiones del país) que son más agresivos comercialmente y logran entrar en ese 5%.
b. Falta cohesión e integración de los eslabones de la cadena productiva del sector textil, confecciones de prendas de vestir en Colombia
c. Falta reglamentación para la verificación de la composición de insumos en producción textil
d. Es evidente la escasez de laboratorios en Colombia que puedan realizar pruebas para identificar si el producto cumple requerimientos de diferentes mercados destino (USA, Europa, Canadá, etc.).
e. Los laboratorios Colombianos no son reconocidos internacionalmente, ante exigencias de certificaciones con acreditación reconocida mediante acuerdos
f. Faltan Normas para certificación de procesos de confección de ropa infantil. Existe una Guía de Buenas prácticas de confecciones (Icontec) GTC 230 BPM para producción de prendas de vestir. Falta especificarla para ropa infantil
g. Las normas actuales de tallaje no son pertinentes para el trabajo del sector, con relación a las exigencias xxx xxxxxxx nacional y mucho menos para el internacional.
h. Los empresarios manifiestan que no existen en Colombia especificaciones de seguridad para ropa infantil. No hay reglamentación (cumplimiento obligatorio), aunque sí existen normas técnicas (cumplimiento voluntario)
i. Igualmente consideran que los servicios de apoyo a exportadores, no tienen la capacidad de llegarle a los pequeños (acceso a los medios electrónicos de información, lenguaje usado por los asesores no es comprensible para ellos, no tienen tiempo para asistir a las convocatorias de formación, etc.), entonces ellos no aprovechan estas ayudas y son sólo los grandes los que se benefician.
j. No se considera la posibilidad de exigir a los proveedores de materias primas e insumos, el cumplimiento de requisitos establecidos en normas técnicas. Se confía en ellos de acuerdo con la experiencia que se haya tenido con sus productos
k. Los empresarios confían en su experiencia para determinar las características y calidad de sus productos
l. El reglamento técnico colombiano existente es la exigencia del etiquetado del producto, como en la mayoría de países. Los reglamentos en países más desarrollados incluyen la prohibición de residuos de químicos que afectan a las personas
• Conclusiones
Los microempresarios del sector confecciones en Bogotá, requieren formación y capacitación en el tema de Calidad (Infraestructura existente, necesidad de implementar normas técnicas) y los beneficios de la misma para su negocio.
Los organismos que conforman la Infraestructura de Calidad no tienen planes de acercamiento a las empresas micro de conglomerados como los estudiados, por considerar que una vez sacan un servicio al mercado, es suficiente con divulgarlo por los medios oficiales (Gremios, Asociaciones, etc.), en espera que los mismos hagan llegar dicha información a los microempresarios.
Existe una brecha significativa entre los microempresarios confeccionista que trabajan en conglomerados como los seleccionados por este estudio (Sur de Bogotá: Barrios Unidos, Policarpa, Ciudad Xxxxx, Occidente, etc.) y aquellos reconocidos internacionalmente que
normalmente están ubicados en el norte de la capital. Esta diferencia básica se encuentra en que los microempresarios no tienen fácil acceso a la información del sector, tienen escaso conocimiento sobre la situación del sector internamente y en el exterior, falta de capital de trabajo, desconocimiento de oportunidades, no asisten a formación que programan las entidades del estado, por falta de tiempo o apatía. Prefieren seguir a líderes naturales de su comunidad, quienes les traen información (muchas veces imprecisa sobre lo que sucede en el sector).
El desconocimiento del estado del arte del sector a nivel nacional e internacional, hace que los micro empresarios tengan una evidente incertidumbre sobre su futuro en el sector, que esperan se las resuelva el estado (ellos dicen “el gobierno”).
• Recomendaciones
La Mesa de la Infraestructura de la Calidad, con sus servicios, podría tener más visibilidad ante el sector productivo si cuenta con la activa participación del Programa de Transformación Productiva Sector Textil-Confecciones, de Bancoldex, en la promoción de los servicios de la Infraestructura de Calidad, toda vez que es en ese programa, en donde se encuentra el plan del gobierno para los sectores de Clase Mundial ( en él está el Sector Textil Confecciones y Moda), ya que dicho programa se está desarrollando con éxito y sin embargo muchos de sus actores (micro y pequeñas empresas) no conocen el alcance de los servicios de la IC que podrían beneficiarlos.
Es conveniente para la Infraestructura de Calidad contar con una estrategia clara de comunicación (marketing de la IC) con una propuesta clara diseñada para micro y pequeños empresarios.
Programas tan completos como los de Proexport para este sector, podría contar con personal que maneje el lenguaje de los micro y pequeños empresarios, para proporcionar información adecuada a sus necesidades.
Las autoridades que manejan los temas de Calidad, Exportaciones, Comercio, Industria, Educación, etc., podrían aunar esfuerzos para apoyar a los micro y pequeños empresarios del sector con programas de consultoría diseñada con herramientas que sean de fácil comprensión de parte de los empresarios.
La identificación de líderes naturales de los diferentes conglomerados y un entrenamiento y capacitación especial a los mismos, por parte de las autoridades en los temas integrales del sector, podrían generar multiplicación del conocimiento para los micro y pequeños empresarios, que redundaría en un sector más sólido, con perspectivas de futuro más claras.
El sector se beneficiaría significativamente, desarrollándose en la especialización de sus productos con calidad y en la asociatividad basada en esa especialización. Tomar ejemplos de países desarrollados en este aspecto. De esta manera se podrá competir con calidad frente a la voracidad de la pronta moda (diseño, bajo precio y escasa calidad).
Crear mecanismos de educación al consumidor, que permitan que exija calidad y seguridad en las prendas que consume, para que no sea el precio exclusivamente lo que prime en su decisión de compra. Para ellos, se recomiendan campañas de comunicación directas hacia la calidad y que se comiencen en las escuelas. A los niños, para que se concienticen de la importancia de una vida con calidad y en las cátedras de todas las carreras universitarias. Darle la importancia al tema de calidad en la vida de los seres humanos.
Promover campañas de “Compre Colombiano”. Para ello, la producción nacional debe competir con calidad, más que con precio.
3. Sector Envases de Plástico
3.1. Generalidades
La producción de envases y empaques está completamente relacionada con el crecimiento de los sectores a los cuales abastece. Más del 60% de la demanda de envases y empaques se concentra en relevantes industrias de la siguiente manera: alimentos 38%, bebidas, 18%, farmacéuticos 5%, cosméticos 3%2.
De acuerdo con el análisis realizado en el documento “Caracterización económica del sector Envase y Empaques en Colombia”, la demanda global de envases y empaques se distribuye de la siguiente manera: plásticos 34%, cartón 36%, vidrio 10%, metálicos 17% y otros 3%.
Se observa que los plásticos tiene una alta participación en el mercado de envases y empaques y adicionalmente, que estos son muy importantes dentro del sector de plásticos y cauchos, dado que más del 54% de la producción de este último se destina a la producción de envases y empaques3.
Dentro del estudio mencionado anteriormente, se indagó entre los empresarios sobre sus principales preocupaciones, encontrándose que en este sector se relacionan con la alta dependencia externa de materias primas, insumos y tecnología, así como con la imagen del plástico, asociada a las dificultades de biodegradación y por tanto, con los costos ambientales que genera este sector a la sostenibilidad del desarrollo del nuevo milenio4.
Por otro lado, este es un sector donde se presentan avances tecnológicos que están llevando a las industrias colombianas a implementar nuevas tecnologías5 como los empaques biodegradables, que buscan proteger el medioambiente, los empaques inteligentes que son comúnmente utilizados para el control y vigilancia del producto, o los empaques activos, que se caracterizan por interactuar con el producto en el control de gases, aromas o vapor de agua.
2 Caracterización económica del sector envases y empaque en Colombia. elaborado en el marco académico de la feria ANDINAPACK 2011
3 Fuente ACOPLÁSTICOS 2005. Tomado del estudio Caracterización económica del sector envases y empaque en Colombia.
4 Caracterización económica del sector envases y empaque en Colombia.
5 Fuente: Industria colombiana de envases 2011: Perspectivas y competitividad. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxxx
Estos aspectos del sector productor de envases y empaques de plástico, hacen que esté muy cerca de las normas y reglamentos técnicos.
3.2. Infraestructura de la calidad para el Sector Plásticos en Colombia
A continuación se presenta el esquema de la infraestructura de calidad requerida para el sector del plástico y la evaluación de la existente para atender las necesidades del sector.
Figura. 3 Infraestructura Colombiana de la Calidad para el sector Envases de Plástico. Elaborado con base en el esquema del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Las entidades de la Infraestructura de Calidad de Colombia que se relacionan con el sector son:
• Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Dirección Regulación
• Ministerio de Salud y Protección Social
• Superintendencia de Industria y Comercio e INVIMA como Entidades de vigilancia
• Organismo Nacional de Normalización ICONTEC
• Instituto nacional de Metrología (INM) / Red Colombiana de Metrología
• Organismo Nacional de Acreditación (ONAC)
• Organismos de Evaluación de Conformidad en los que se encuentran Organismos de certificación de producto y de sistemas de gestión organismos de inspección, laboratorios de ensayo y calibración).
Otras entidades relacionadas con el cuero en Colombia son:
• Proexport Promotor de exportaciones
• Bancoldex - Financiador y capacitador de empresas
• Cadena Productiva:
- Productores de materia prima.
- Empresarios productores de envases.
- Clientes Nacionales de los sectores alimentos, bebidas, farmacéuticos, cosméticos y otros.
- Consumidores.
• Gremios de Industria y Comercio: XXXX, Xxxx, Acoplásticos.
• Ferias Internacionales en Colombia: Colombiaplast Expoempaque, Andinapack.
• Entidades de Vigilancia y Control: DIAN (Policía Fiscal Aduanera), INVIMA, Superintendencia de Industria y Comercio. De acuerdo con lo establecido por el MinCIT y según lo señalado en los artículos 61 y 62 de la Ley 1480 de 2011, en cuanto a vigilancia y control de reglamentos técnicos, los alcaldes ejercerán en sus respectivas jurisdicciones las mismas facultades administrativas de control y vigilancia que la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Entidades de Investigación y Apoyo.
- Academia, ICIPC, COLCIENCIAS.
3.2.1. Normas Técnicas
3.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas para el sector
Revisada la información sobre normas técnicas colombianas se observa que se han desarrollado normas para los materiales y las buenas prácticas de manufactura de compuestos y artículos plásticos para contacto con alimentos y bebidas, así como de ensayos para determinar
el contenido de las sustancias peligrosas y la migración de estas desde el envase hasta el alimento o bebida.
Se cuenta con la NTC 5022 Materiales y artículos en contacto con productos alimenticios. Plásticos, que establece los procedimientos de ensayo de migración para los productos plásticos en contacto con alimentos y es una adopción idéntica de la norma UNE-EN 1186:2002. Consta de 15 partes.
El sector productor de artículos plásticos ha sido muy activo en la participación en comités de normalización.
Cuadro 9. Normas técnicas colombianas para el sector de plásticos
Norma | Título |
NTC 5023 | Materiales, compuestos y artículos plásticos para uso en contacto con alimentos y bebidas. |
NTC 5022 | Materiales y artículos plásticos destinados a estar en contacto con alimentos y bebidas. Determinación de migración global. |
NTC 5088 | Plásticos. Determinación de aminas aromáticas primarias libres en colorantes empleados en la fabricación de plásticos para uso en contacto con alimentos y bebidas. |
NTC 5092 | Plásticos. Métodos de ensayo para determinar metales pesados en colorantes empleados en la fabricación de productos plásticos para uso en contacto con los alimentos y bebidas. |
NTC 4096 | Plásticos. Plastificantes dop y doa grado alimento. |
NTC 4998-1 | Plásticos. Símbolos y términos abreviados. Parte 1. Polímeros básicos y sus características especiales. |
NTC 3258 | Plásticos. Método para determinar la pérdida de volátiles utilizando el método de carbón activado. |
NTC 1552-1 | Plásticos. Determinación de cenizas. Parte 1: métodos generales. |
NTC 4606 | Plásticos. Determinación de la migración de los plastificantes. |
NTC 872 | Materiales para moldeo y extrusión de plásticos de polietileno. |
3.2.1.2. Normas Técnicas Internacionales
La organización internacional de normalización ISO ha desarrollado normas de empaque y envases para alimentos, las cuales son trabajadas en el comité técnico 34. También el comité 122 ha trabajado el tema de empaque y ambiente y ha establecido una norma sobre procesos para recuperación química. El Comité técnico 61 ha trabajado normas de nomenclatura, métodos de ensayo y especificaciones aplicables a materiales plásticos.
3.2.1.3. Normas Técnicas Europeas
3.2.1.4. Normas Estados Unidos
Estados Unidos ha elaborado normas técnicas a través de ASTM, relacionadas con ensayos de migración y efectos del empaque sobre el producto alimentito o bebida durante el almacenamiento.
3.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector
En relación con la infraestructura existente en Colombia se observa que dentro de los laboratorios acreditados se encuentran 9 para analizar plásticos y productos de plástico, pero los ensayos especializados relacionados con la presencia de sustancias peligrosas como metales pesados son mínimos y no se encuentra el ensayo de migración de sustancias peligrosas desde el envase hacia el alimento o bebida.
Dado que la reglamentación actual sobre requisitos sanitarios de envases y empaques exige la revisión de estos aspectos, se hace necesario empezar a desarrollar la infraestructura necesaria para demostrar el cumplimiento de estos requisitos por parte de los envases. Esto teniendo en cuenta que la legislación en este sentido no solo aplica en Colombia, sino también en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Mercosur, destinos a los cuales se exportan alimentos envasados y empacados que tienen que demostrar que sus envases cumplen la reglamentación existente en cada uno de estos destinos.
El sector cuenta con el Instituto de capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho, creado desde 1987 con el fin de contribuir efectivamente al incremento de la competitividad y productividad de las empresas del sector6. Además de los servicios de capacitación, investigación, desarrollo y diseño, el ICIPC también presta servicios especializados de
6 Información página electrónica xxx.xxxxx.xxx
laboratorio, los cuales se encuentran acreditados.
Los organismos de certificación de producto acreditados por ONAC y que prestan servicios para el sector son: AQ S.A.S, BVQI, XXXXX´S S.A.S, ICONTEC, CORPORTUARIO, CIDET, COTECNA, INTERTEK XXXXX XXXXX, QCERT S.A.S.
El acceso a la información en el ONAC sobre los servicios de evaluación de la conformidad ofrecidos por los organismos acreditados no es fácil debido a que la información no se encuentra en una base de datos que permita seleccionar el ensayo requerido. Es necesario buscar la información en archivos pdf que presentan la información acumulada de todos los ensayos acreditados para cada laboratorio.
3.3. Reglamentos Técnicos vigentes
La evaluación de los reglamentos existentes para el sector de envases para alimentos y bebidas muestra que las principales regulaciones se relacionan con las sustancias permitidas para su elaboración.
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los principales reglamentos aplicables al sector productor de envases de plástico:
Cuadro 10. Normas técnicas para el sector de plásticos
País | Empaque e los productos agrícolas para consumo humano | Requisitos sanitarios para los materiales, envases, etc | Rotulado de los envases | Materiales y objetos activos e inteligentes en contacto con alimentos | Trazabilidad de los materiales | Declaración de conformidad | Migración | Uso de material reciclado | Aditivos | Adhesivos y componentes de recubrimiento |
Colombia | X2 | X1,3 | X3 | X3 | X3 | X3,4 | X3,4 | X3,4 | ||
Estados Unidos | X9-14 | X9-14 | X9-14 | X9-14 | X9-14 | X9-14 | X9 | |||
Europa | X5-8 | X5-8 | X5-8 | X5-8 | X5-8 | X5-8 | X5-8 | |||
Canadá | X15 | X15 | X15 | X15 | X15 | |||||
Mercosur | X16-21 | X16-21 | X16-21 | X16-21 |
1. Decreto 3249 del 18 de septiembre de 2006 Ministerio de la Protección Social.
2. Resolución 224 de 2007 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
3. Resolución 683 de 2012 Ministerio de Salud y Protección Social.
4. Resolución 4143 de 2012 Ministerio de Salud y Protección Social.
5. Reglamento 1935/2004 comercialización en la Comunidad de los materiales y objetos destinados a entrar en contacto directo o indirecto con alimentos, proporcionando al mismo tiempo la base para garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y de los intereses de los consumidores.
6. Reglamento (CE) 450/2009, establece requisitos específicos para la comercialización de materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos.
7. REGLAMENTO (UE) No 10/2011 DE LA COMISIÓN de 14 de enero de 2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
8. REGLAMENTO (UE) N o 1282/2011 DE LA COMISIÓN de 28 de noviembre de 2011 por el que se modifica y corrige el Reglamento (UE) n o 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
9. 21CFR 174. Aditivos alimentarios indirectos.
10. 21 CFR 175 Adhesivos y componentes de recubrimiento.
11. 21CFR 177 Polímeros.
12. 21 CFR 182 Sustancias generalmente reconocidas como seguras en alimentos.
13. 21 CFR 184 Sustancias ratificadas como GRAS (generalmente reconocidas como seguras) en alimentos.
14. 21 CFR 186 Sustancias ratificadas como GRAS en empaques de alimentos.
15. Division 23 of the Food and Drugs Act and Regulations, Section B.23.001.
16. MERCOSUR/GMC/RES. No 15/10 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre colorantes en envases y equipamientos plásticos destinados a estar en contacto con alimentos.
17. MERCOSUR/GMC/XXX.Xx 30/07 Reglamento Técnico MERCOSUR Envases de polietilentereftalato (PET) post-consumo reciclado grado alimentario destinados a estar en contacto con alimentos.
18. MERCOSUR/GMC/XXX.Xx 87/93 Reglamento Técnico MERCOSUR Lista positiva de polímeros y resinas para envases y equipamientos.
19. MERCOSUR/GMC/XXX.Xx 32/07 Reglamento Técnico MERCOSUR Lista positiva de aditivos para materiales plásticos destinados a la elaboración de envases y equipamientos en contacto con alimentos.
20. MERCOSUR/GMC/XXX.Xx 50/01 Reglamento Técnico MERCOSUR Lista positiva de aditivos para materiales plásticos destinados a la elaboración de envases y equipamientos en contacto con alimentos.
21. MERCOSUR/GMC/XXX.Xx 02/12 Reglamento Técnico MERCOSUR Lista positiva de monómeros, otras sustancias xx xxxxxxx y polímeros autorizados para la elaboración de envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos.
3.3.1. Reglamentos Técnicos en Colombia
Colombia tiene establecidos reglamentos técnicos para los empaques. Por un lado existe el reglamento expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que cobija todos los empaques que se utilizan en productos agrícolas para el consumo humano y define los requisitos mínimos que estos deben cumplir. Los empaques plásticos están contenidos en este reglamento.
Se exige que los empaques sean inertes, inocuos y libres de residuos de fabricación. Este reglamento está basado en la NTC 5422 Empaque y embalaje de frutas, hortalizas y tubérculos frescos. La demostración de la conformidad con este reglamento se hace mediante auto- declaración.
Por otro lado, Colombia, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, estableció en el Decreto 324/2006 para suplementos dietarios, los requisitos de los empaques para estos productos, también exigiendo su inocuidad.
En el 2012 el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el reglamento sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. Este reglamento establece requisitos para los materiales y objetos activos destinados a entrar en contacto con alimentos o bebidas y prohíbe el uso de ciertos materiales. Permite el uso de materiales reciclados y reutilizados siempre y cuando cumplan con los señalados en el reglamento. Permite, para la fabricación de materiales, objetos, envases y equipamiento, el uso de sustancias que se encuentren en las listas positivas de Estados Unidos (FDA), Unión Europea o sus Estados Miembros y MERCOSUR. Cualquier sustancia diferente o una mezcla de materiales deben ser aprobadas por el Ministerio de Salud.
El reglamento también establece como requisito obligatorio el rotulado o etiquetado y la inclusión de leyendas obligatorias, que permitan establecer claramente que los envases y objetos pueden estar en contacto directo con alimentos, así como la trazabilidad del material u objeto, su uso, el nombre y cantidad de las sustancias liberadas del componente activo.
Mediante la Resolución 4143 de 2012 el Ministerio de Salud reglamentó específicamente los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases plásticos y
elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.
3.3.2. Reglamentos Técnicos en la Unión Europea
Mediante el Reglamento 1935/2004, la Unión Europea estableció los requisitos que deben cumplir los materiales y objetos destinados a entrar en contacto directo o indirecto con alimentos. Este reglamento establece que estos productos, incluyendo los materiales y objetos activos e inteligentes, deberán estar fabricados de conformidad con las buenas prácticas de fabricación para que, en las condiciones normales o previsibles de empleo, no transfieran sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana, provocar una modificación inaceptable de la composición de los alimentos, o provocar una alteración de las características organolépticas de éstos. Así mismo, establece que el etiquetado, la publicidad y la presentación de los materiales u objetos no deberán inducir a error a los consumidores.
Establece también requisitos de rotulado y límites de migración de ciertos componentes o grupos de ellos. Establece que se deberá garantizar la trazabilidad de los materiales y objetos en todas las etapas para facilitar el control, la retirada de los productos defectuosos, la información de los consumidores y la atribución de responsabilidades. Así mismo establece el grupo de materiales y objetos para los cuales se podrán establecer medidas específicas, dentro de los cuales se encuentran los plásticos y los materiales y objetos activos e inteligentes.
En el 2009 el reglamento 450 estableció los requisitos específicos para la comercialización de materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos.
En el 2011 y como una medida específica resultante del reglamento 1935/2004, mediante el Reglamento 10 se establecieron los requisitos para los materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Este reglamento aplica a materiales y objetos y sus partes que consten exclusivamente de materias plásticas, materiales y objetos plásticos multicapa unidos por adhesivos o por otros medios, materiales y objetos contemplados en las dos categorías que estén impresos o recubiertos por un revestimiento, capas plásticas o revestimientos plásticos que formen juntas de tapas y cierres y que, junto con estas tapas y cierres, constituyan un juego de dos o más capas de materiales de distintos tipos y capas plásticas en materiales y objetos compuestos multicapa.
Este reglamento define los límites permitidos de migración de ciertas sustancias y los métodos para demostrarlo. También contiene la lista preliminar de sustancias autorizadas. El cumplimiento de este reglamento se debe hacer mediante declaración de conformidad. El Reglamento 1282/2011 modifica y corrige el Reglamento (UE) No 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
3.3.3. Reglamentos Técnicos Estados Unidos
Estados Unidos tiene definidos los requisitos para los envases en el Código de Regulaciones Federales CFR en el título 21 que corresponde a las regulaciones de la FDA.
Las regulaciones en Estados Unidos están dirigidas a garantizar el uso seguro de las sustancias que entran en contacto con alimentos, en las cuales están incluidos los empaques. En razón de lo anterior, los empaques son tratados como aditivos alimentarios, por lo tanto deberán cumplir los requisitos establecidos para ello. Cuando el empaque es producido con sustancias permitidas por la FDA no se requiere realizar trámites de aprobación, pero debe demostrarse la trazabilidad de los materiales utilizados.
Cuando el material utilizado para la elaboración del empaque no está expresamente nombrado en las listas o se utilizará una mezcla de materiales aprobados en la lista, se requiere demostrar que el producto final es inocuo al alimento para lo cual se requiere adelantar un trámite de aprobación y registro.
Estados Unidos ha definido una lista de sustancias denominadas GRAS o “generalmente reconocidas como seguras”, que pueden ser utilizadas en la producción, manufactura, empaque, procesamiento, preparación, embalaje transporte o manipulación de los alimentos. Los componentes de los materiales de empaque que se encuentren incluidos en 21CFR 174 a 179 no requieren revisiones de la FDA. Las sustancias GRAS pueden ser consultadas en 21 CFR 182 a 186
3.3.4. Reglamentos Técnicos en Canadá
Para garantizar la seguridad de los materiales usados en los empaques de alimentos se ha establecido la prohibición de vender alimentos en empaques que puedan transmitir sustancias
peligrosas a sus contenidos. Esta regulación establece claramente en el vendedor de alimentos, la responsabilidad de asegurar que todos los materiales que son usados en el empaque, cumplen con este requisito.
La Agencia Canadiense de inspección de alimentos CFIA ha establecido unas listas positivas de materiales de empaque que se pueden usar en contacto con alimentos pero no cubren todos los productos.
Debido a la naturaleza de este requerimiento y en ausencia de listas positivas que definan los ingredientes autorizados, los materiales de envasado destinados a ser utilizados con los alimentos pueden presentarse voluntariamente a la Dirección de Alimentos para una evaluación previa a la comercialización sobre su seguridad química. Esta disposición aplica para cualquier tipo de material, ya sea en forma de producto como una película laminada, un recipiente o un producto formulado como una resina de plástico, un color concentrado. También pueden ser sometidos a esta evaluación: antioxidantes, absorbentes ultravioleta, etc. Cuando el material es aprobado se obtiene una Carta de No Objeción que puede ser usada para demostrar que el empaque ha sido evaluado y cumple los requisitos de seguridad química. Esta carta es válida mientras se utilice el mismo material
El uso de materiales reciclados está permitido siempre y cuando se garantice que no se produce migración de sustancias tóxicas al alimento, mediante por ejemplo, el uso xx xxxxxxxx.
La Dirección de Alimentos mantiene en su página de Internet una lista de polímeros a los cuales se les ha otorgado la carta de No Objeción para que los productores de materiales de empaque para alimentos puedan utilizar estos productos sin necesidad de solicitar la carta de No Objeción.
3.3.5. Reglamentos Técnicos MERCOSUR
Mercosur ha establecido varios reglamentos relacionados con el establecimiento de listas positivas de los materiales que pueden ser utilizados para la fabricación de envases plásticos que van a estar en contacto con alimentos, así como métodos para determinar la presencia de sustancias peligrosas y determinar la migración de las mismas.
3.3.6. Evaluación comparativa de reglamentos
La revisión de los reglamentos colombianos y su comparación con algunos de los reglamentos existentes en otros países muestra que Colombia ha actualizado su legislación con base en la legislación de la Unión Europea, Estados Unidos y Mercosur. Es decir, que las exigencias para los envases y empaques en contacto con alimentos en Colombia es equivalente a las de los demás países. Esto significa que los empresarios colombianos están ajustando sus productos a los requisitos internacionales.
3.4. Normas Privadas
Para el sector de empaques para alimentos existen diferentes normas y guías como las de BRC y de IFS. Adicionalmente, se están presentando exigencias sobre características de reciclaje y de biodegradabilidad de los empaques.
La asociación de minoristas británicos (British Retail Consortium BRC) creó una norma cuyo objetivo inicial era dar recomendaciones sobre materiales de envase para la industria de alimentos. Sin embargo, estas recomendaciones han sido adoptadas como una norma global, por los principales minoristas y empresas de envasado de alimentos en el mundo y están siendo utilizadas para la evaluación de proveedores. Esta norma está siendo utilizada dentro de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI)
Existen las normas IFS (International Featured Standards). Para envases existe la IFS PACsecure que es una norma de seguridad para los materiales de envasado, la cual está basada en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos. Esta norma aplica tanto a los productores de alimentos como a los productores de envases. Las normas IFS se han desarrollado con la participación de partes involucradas en la cadena de suministro de alimentos. Estas normas ayudan a cumplir los requisitos legales aplicables a los productos alimenticios.
3.5. Conocimiento de los empresarios sobre la infraestructura de calidad disponible
En las entrevistas y en el grupo focal realizados con empresarios del sector, se observa que hay conocimiento e interés por las regulaciones existentes para el sector, se conocen cuáles son los materiales prohibidos para utilización en envases en contacto con alimentos, bebidas, drogas y cosméticos y son cuidadosos en este sentido, seleccionando muy bien sus proveedores de materias primas. Sin embargo, existe informalidad en el sector y venta de materiales reciclados que no están controlados, materiales que pueden estar siendo utilizados por empresas informales y por lo tanto, no se estarían cumpliendo los reglamentos en muchos productos que son comercializados como aptos para estar en contacto con alimentos. Por otro lado, se considera que los envases que llegan en los alimentos importados no están siendo vigilados.
Los empresarios manifiestan que en el tema de normatividad se encuentran ante una situación compleja, porque por un lado deben trabajar con materiales que sean amigables con el ambiente pero a la vez, deben garantizar que sus empaques son inocuos con los alimentos, bebidas, drogas o cosméticos que en ellos se envasen. Consideran que no siempre los envases
más amigables con el ambiente pueden lograr la protección adecuada de los productos alimenticios, a menos que utilicen barreras que hacen que el empaque deje o disminuya sus características de ser biodegradable.
Los empresarios del sector se verán impactados por las medidas que se establezcan dentro de la aplicación de la política de producción y consumo sostenible impulsada y liderada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Los empresarios conocen la existencia de normas técnicas nacionales y en algunos casos las consultan y aplican, sin embargo, manifiestan que cuando se encuentran desarrollando productos que involucran varios materiales no encuentran en las normas nacionales o internacionales información suficiente o las normas existentes no son aplicables.
No todos los empresarios utilizan la información disponible en las normas técnicas. Algunos manifestaron el interés de empezar a acceder a ella porque se han dado cuenta que existen normas que les permitirían mejorar sus productos y procesos, así como para darle uso adecuado a los residuos generados.
Este sector utiliza equipos que deben ser mantenidos y calibrados adecuadamente para dar envases con los espesores requeridos. Sin embargo, no todos manejan el concepto de calibración de equipos. Si utilizan instrumentos de medición para verificar el calibre de los envases.
3.6. Xxxxxxxxx, conclusiones y recomendaciones
• Hallazgos
Hay acercamiento de los empresarios con el organismo nacional de normalización ICONTEC, aunque los más pequeños no acceden a la información del organismo ni participan en sus comités de normalización pero les interesa esta posibilidad.
La fabricación de envases requiere utilización de materias primas vírgenes para garantizar la inocuidad, por tanto es necesario crear conciencia en los productores más pequeños sobre la importancia de exigir cumplimiento de las especificaciones del material por parte de los proveedores de las materias primas.
El sector productor de envases, al estar estrechamente relacionado con el de alimentos, bebidas y cosméticos, requiere demostrar el cumplimiento de requisitos de seguridad y calidad del producto.
La infraestructura de evaluación de la conformidad existente no cubre las necesidades actuales del sector para demostrar el cumplimiento de requisitos exigidos en los reglamentos técnicos recientes
• Conclusiones
Por los avances tecnológicos del sector, la necesidad de uso de tecnologías y las exigencias de los sectores a los cuales abastece, los micro y pequeños productores de este sector pueden ser fácilmente jalonados en procesos de mejoramiento y cumplimiento de requisitos de calidad.
Se requiere acercar a los micro y pequeños productores a los procesos de normalización.
Los empresarios del sector deben estar permanentemente informados sobre los reglamentos técnicos aplicables no solo en el mercado colombiano sino en los de exportación, dada su estrecha relación con los sectores productores de alimentos, bebidas y cosméticos.
También deben estar informados sobre las políticas de manejo de residuos sólidos tanto en el país como en los mercados extranjeros, por cuanto se están generando responsabilidades compartidas con los productores de los envases para el manejo post-consumo de estos productos.
Es necesario fortalecer el desarrollo de la infraestructura de evaluación de la conformidad para dar respuesta a las necesidades actuales del sector.
• Recomendaciones
Crear mecanismos que permitan el acercamiento de los micro y pequeños empresarios al organismo nacional de normalización para que empiecen a considerar la información de las normas técnicas como importantes para sus procesos y sus productos, y para exigir el cumplimiento de requisitos técnicos a sus proveedores de materias primas.
Fomentar entre los micro y pequeños empresarios la conciencia sobre la importancia de
utilizar materias primas que cumplan los requisitos de inocuidad requeridos para que el envase que va a estar en contacto con alimentos, bebidas y cosméticos, sea seguro para las personas.
Crear mecanismos de educación a los micro y pequeños empresarios para que utilicen los conceptos de evaluación de la conformidad y empiecen a adquirir materias primas evaluadas o certificadas.
Generar entre los MIPYMES conocimiento y conciencia sobre la aplicación de mecanismos que les permitan demostrar la trazabilidad de las materias primas utilizadas en su producción, con el fin de dar garantías a los usuarios de sus envases como los sectores de alimentos, bebidas y cosméticos.
Generar relaciones de mutuo beneficio entre los productores de alimentos, bebidas y cosméticos con los productores de envases para que estos últimos sean proveedores confiables.
Promover y divulgar entre los MIPYME´s del sector temas como la Política de producción y consumo sostenibles, impulsada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que les genera responsabilidades en la producción y en el manejo post-consumo de sus productos.
4. Sector Muebles xx Xxxxxx
4.1. Generalidades
El sector productor de muebles xx xxxxxx de Bogotá está conformado en su mayoría por MIPYME. Un ejemplo es el barrio Doce de Octubre que se caracteriza por ser un conglomerado de microempresarios que tienen más de 25 años de experiencia.
La xxxxxx xx xxxxxx y muebles xx xxxxxx está conformada por los siguientes eslabones: artículos diversos, chapas, colchonería, estructuras y accesorios para la construcción (incluye pisos y techos), madera aserrada, madera inmunizada, manufacturas xx xxxxxx, muebles en mimbre, muebles para el hogar, muebles para oficina y de uso industrial, residuos, tableros aglomerados y tableros contrachapados7.
La industria de muebles xx xxxxxx está conformada en su mayoría por pequeños talleres con carácter semi-industrial o artesanal8. Bogotá, una de las zonas del país con fabricación de muebles está lejos de los principales centros de producción de materias primas -Xxxxxx, Amazonía y Pacífico- lo que tiene consecuencias importantes sobre los costos de producción. Es un subsector con utilización de mano de obra no calificada con bajos salarios y baja productividad. Existe baja mecanización de la producción y la poca reconversión tecnológica en el sector.
La madera utilizada en muebles xx xxxxxx proviene normalmente de cuatro fuentes9:
• Madera natural sólida nueva, redonda10 o aserrada11
• Madera natural sólida reciclada, redonda o (re-)aserrada (ésta en ocasiones se denomina “madera de demolición”)
• Otros materiales naturales nuevos
• Madera compuesta (también conocida como “madera de ingeniería”)
7 Madera y Muebles xx Xxxxxx, Documento DNP xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/Xxxxxxx/0/xxxxxxxx/xxxxxxxxxx/XXX/Xxxxxxx.xxx 8 DNP. Agenda Interna Cadena Forestal Madera y Muebles
9 Este estudio no considera la denominada madera artificial o sintética, la cual se basa típicamente en plásticos y otros materiales de relleno cuyo origen esencial no es la madera.
10 También se conoce como madera “en redondo”
11 También conocida como “madera aserrada”.
Madera “redonda” hace referencia a la madera utilizada tal como como viene del árbol, con o sin corteza, y sin ningún procesamiento, aserrado ni tallado. Dado que en la mayoría de aspectos está “sin trabajar”, tiene una apariencia natural, y los muebles individuales son únicos y con apariencia artesanal, un estilo conocido a menudo como “rústico”.
La madera sólida aserrada, antes de usarla, ha sido partida o procesada (típicamente mediante aserrado) en tablas, vigas, tablones u otros tipos. Se encuentra en una gama de estilos y tipos de muebles, como parte de las estructuras ocultas de los muebles o – después de posterior refinamiento, moldeado, estilizado y acabado – como un componente visible de los muebles.
La madera reciclada es, generalmente, recuperada de pisos y elementos estructurales como techos de edificaciones. Usualmente se vuelve a aserrar para obtener dimensiones nuevas dependiendo del uso. Para aprovechar su apariencia visual, relacionada con su envejecimiento, más comúnmente es un componente visible de los muebles.
Además de la madera de cultivo de árboles, otros materiales naturales se usan comúnmente para construir muebles, por ejemplo el bambú. Estos se pueden usar en su forma natural o se pueden preparar o trabajar. En Colombia, los muebles de tales materiales a menudo se elaboran en industrias artesanales rurales.
La madera aglomerada o “compuesta” es, como su nombre alterno de “madera de ingeniería” lo indica, elaborada por el ser humano. Se presenta en una gama de tipos y, cuando se usa en muebles, incluye madera contrachapada, lámina de fibra de densidad media (MDF), panel prensado y laminados, todos los cuales contienen láminas, escamas, partículas o fibras aglomeradas entre sí, usando una variedad de resinas u otros materiales aglomerantes.
Varios laminados se usan en los componentes visibles de los muebles, cuya capa superficial es de un revestimiento xx xxxxxx natural o de un material sintético. Sirven para brindar un acabado más firme y/o una apariencia atractiva. Un revestimiento xx xxxxxx se aplica usualmente a un substrato xx xxxxxx barato, mientras que los acabados sintéticos dan una apariencia más resistente y/o decorativa, por ejemplo para muebles de oficina o de cocina, o para entornos creativos o infantiles.
4.2. Infraestructura de calidad para el sector
A continuación se presenta el esquema de la infraestructura de calidad requerida para el sector de muebles xx xxxxxx y la evaluación de la existente para atender las necesidades del sector.
Figura. 4 Infraestructura Colombiana de la Calidad para el sector Muebles xx Xxxxxx. Elaborado con base en el esquema del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
4.2.1. Normas Técnicas
4.2.1.1. Normas Técnicas Colombianas para el sector
Revisada la base de datos de normas técnicas colombianas se encuentra que para el sector maderas y muebles xx xxxxxx existen tanto normas técnicas para la madera, algunos insumos y los muebles, así como normas de ensayo, las cuales han sido desarrolladas a través del organismo nacional de normalización ICONTEC. Las normas han utilizado como bibliografía o referencia, normas ASTM y normas UNE-EN
En el siguiente cuadro se presentan ejemplos de normas técnicas colombianas para muebles y
para los materiales de base, tales como tableros de partículas aglomeradas. Estas listas omiten los tipos de muebles especializados, tales como muebles para oficina, hospitales uso científico como en laboratorios y colegios:
Cuadro 11. Normas técnicas colombianas para el sector de muebles xx xxxxxx
Norma | Título |
NTC 1586 | Muebles. Muebles xx xxxxxx. Determinación de la resistencia de los acabados a las manchas y los disolventes. |
NTC 1587 | Muebles. Muebles xx xxxxxx. Determinación de la resistencia de los acabados al calor. |
NTC 1612 | Muebles. Muebles xx xxxxxx. Determinación de la resistencia al impacto de los acabados. |
NTC 1987 | Muebles. Muebles para hogar. Mesas. |
NTC 2093 | Muebles. Mesas de dibujo. |
NTC 2305 | Muebles. Muebles para hogar. Gabinetes. |
NTC 2306 | Muebles. Muebles para hogar. Camas. |
NTC 2514 | Muebles para hogar. Muebles y accesorios de cocina. |
NTC 2867 | Muebles. Muebles para el hogar. Sofás. |
NTC 2868 | Muebles. Muebles para el hogar. Sillas y butacas. |
NTC 4956 | Armarios y muebles similares. Métodos de ensayo para determinar la estabilidad. |
NTC 4957 | Armarios y muebles similares. Métodos de ensayo para determinar la resistencia estructural. |
NTC 5041 | Mobiliario doméstico. Asientos. Determinación de la estabilidad. |
NTC 5179 | Sistemas de paneles. Ensayos -divisiones de oficina-. |
NTC 5270 | Ensayos para archivos verticales. |
NTC 5271 | Ensayos para archivos laterales. |
NTC 5431 | Mobiliario doméstico. Camas y colchones. Métodos de medida y tolerancias recomendadas |
NTC 5440 | Artículos de uso doméstico. Colchones y colchonetas. Vocabulario |
NTC 5598 | Materiales poliméricos celulares flexibles. Plásticos y cauchos celulares. Determinación de las dimensiones lineales. |
Fuente: ICONTEC
Cuadro 12. Ejemplos de Normas Técnicas Colombianas para muebles
Norma | Título |
NTC 2261 | Madera. Tableros de partículas aglomeradas para aplicaciones interiores no estructurales. |
NTC 2809-1 | Madera. Tableros con recubrimientos decorativos. Especificaciones. |
NTC 3545 | Maderas. Adhesivos de resinas sintéticas fenólicas y amino plásticas para madera contrachapada. |
NTC 3912 | Madera. Método para determinar niveles de formaldehido a partir de productos xx xxxxxx, mediante el uso de un desecador. |
NTC 795 | Xxxxxx xx xxxxxx. |
NTC 206-2 | Medición directa del contenido de humedad en la madera y materiales a base xx xxxxxx |
NTC 2673-1 | Laminados decorativos de alta presión. Laminas fabricadas a partir de resinas termoestables. Parte 1: clasificación y especificaciones. |
NTC 698 | Madera contrachapada. |
4.2.1.2. Normas Técnicas Estados Unidos
En Estados Unidos ASTM se han desarrollado normas relacionadas con ensayos para verificar las características de seguridad frente al fuego de los muebles xx xxxxxx y sus componentes.
4.2.1.3. Normas Internacionales
Las normas europeas sobre muebles xx xxxxxx son discutidas y elaboradas por el comité 207- Este comité ha trabajado normas sobre características de los muebles, estabilidad, durabilidad, emisiones al ambiente desde la madera tratada.
4.2.2. Infraestructura para evaluación de la conformidad existente para el sector
Revisada la información de organismos acreditados en Colombia, se encontraron servicios de certificación xx xxxxxx y productos xx xxxxxx ofrecidos por los siguientes organismos: BVQI, Corportuario Ltda, Cidet, Cotecna, Icontec, Xxxxx, Qcert S.A.S. No se encontraron servicios acreditados de ensayos relacionados con madera y muebles xx xxxxxx.
4.3. Reglamentos Técnicos vigentes
4.3.1. Aspectos de la madera o de los muebles xx xxxxxx que pueden estar sujetos a requisitos “técnicos”
Bioseguridad: los artículos xx xxxxxx son productos terminados y con frecuencia son lacados, barnizados o pintados. Se incluyen productos nuevos o antiguos, elaborados con madera sólida o una combinación xx xxxxxx sólida y madera contrachapada o revestimiento, plástico o metal. Debido a su proceso de elaboración, los muebles fabricados xx xxxxxx sólida generalmente se consideran de bajo riesgo. Sin embargo, ellos aún pueden contener perforadores xx xxxxxx, plagas de insectos, corteza y otros contaminantes.
Estos productos a menudo se fabrican en industrias artesanales rurales donde puede haber carencia de mecanismos rigurosos de control de la calidad para tratar los aspectos de bioseguridad. Se pueden encontrar insectos en los troncos. La corteza conlleva el riesgo de portar enfermedades y esporas. Si no se procesan suficientemente pueden contener insectos perforadores, hongos y otros contaminantes que tienen el potencial de introducir plagas y enfermedades exóticas en el país importador.
Peligros potenciales de las sustancias químicas: Aunque la madera sólida en los muebles se puede tratar de varias formas para erradicar infecciones, desde hongos hasta insectos, es usual que el tratamiento sea con técnicas basadas en calor o irradiación. No es común usar la impregnación química, debido esencialmente a la toxicidad de dichos productos. No obstante, debido a su origen industrial potencial, el uso xx xxxxxx reciclada tiene posibilidad baja de introducir madera que haya sido tratada con sustancias químicas, aunque es probable que el proceso de re-aserrado reduzca o elimine los riesgos asociados.
El proceso de elaboración de la madera compuesta implica la aglomeración de los componentes xx xxxxxx usando una variedad de resinas y otros aglomerantes. Una preocupación específica con algunos aglomerantes como las resinas usadas en la producción de MDF es el riesgo de la liberación permanente de formaldehido proveniente del producto terminado. Dado que el formaldehido de urea se reconoce como un agente carcinógeno potencial, los muebles elaborados a partir xx xxxxxx compuesta se someten a menudo a pruebas de detección específicas y límites asociados con respecto a la emisión de formaldehido.
Algunos mercados consideran que los productos xx xxxxxx que tienen corteza presentan el riesgo de albergar plagas vivas como los escarabajos perforadores xx xxxxxx o sus huevos.
Las bases principales para el control legal son:
• Requisitos de salud y seguridad de las plantas (fitosanitarios)
• Control de explotación forestal ilegal
• Salud y seguridad humana
Adicionalmente para el sector aplican las “mejores prácticas” comerciales relacionadas con la adopción de prácticas empresariales responsables, sostenibilidad forestal
A continuación se presenta el cuadro que resume los principales reglamentos técnicos aplicables a la madera y productos y muebles xx xxxxxx.
Cuadro 13. Normas técnicas para el sector de muebles xx xxxxxx
País | Certificados fitosanitarios | Legalidad | Especies (CITES) | Sustancias químicas, esp. Formaldehido | Acabados | Inflamabili dad (telas) | Etiquetado/ Certificados | Ambiente | Otros ej. adquisición |
Colombia | X1 | X | X | ||||||
Estados Unidos | X2 | X3,4 | X | X5,6 | X7 | X8 | X9 | X10 | X1 |
Canadá | X2 | X | X | X2 | |||||
Europa | X2 | X3 | X4 | X5 | X | X | X6 | ||
Países Bajos | X2 | X | X6 | X | X | ||||
UK | X2 | X | X | X | X | X | X | X6 | |
Alemania | X2 | X | X | X | X | X | X | X6 | |
Méjico | X | ||||||||
Japón | X2 | X7 | |||||||
China | X |
1. Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia
2. May not be as stringent for products made from recycled timber
3. Xxxxx Act 1900 (U.S. Department of Agriculture's Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS)
4. Excepción para muebles de segunda mano
5. EPA, Toxic Substances Control Act (TSCA) 1976
6. Federal Hazardous Substances Act (FHSA)
7. 16 CFR 1303, Lead in Paint on Certain Furniture Articles (Children‟s Furniture)
8. Flammable Fabrics Act (FFA)
9. Federal Hazardous Substances Act (FHSA)
10. Relacionado con la aplicación recíproca de controles nacionales
11. La política de adquisiciones del gobierno favorece la madera certificada por FSC
12. CSA-SFM (Canadian Standards Association‟s Sustainable Forest Management)
13. EU Timber Regulation (EU TR)
14. Reglamento del Consejo 338/97 y reglamento de la Comisión 865/2006 & FLEGT (Forest Law Enforcement, Governance and Trade)
15. REACH
16. Licencia para Xxxx Xxxxxxxxx y Servicio de registro
17. Xxxxx xxxxxxxx japonesa (JAS)
4.3.2. Reglamentos técnicos en Colombia
La revisión sobre la existencia de reglamentos en Colombia arrojó que existe la obligación de registrar los cultivos forestales y sistemas agroforestales ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o ante las Unidades Municipales de Asistencia Técnica UMATAS, dependiendo del tamaño de la plantación.
Esta legislación también genera la obligación de portar permisos de movilidad cuando se transportan productos forestales, los cuales deben ser controlados por las Corporaciones Autónomas Regionales y con el apoyo de la Policía de Carreteras.
Existe adicionalmente en Colombia el Pacto Intersectorial por la Madera Legal, (Agosto 2011 x Xxxxxx 2015) en el cual se han comprometido todos los actores relacionados con el cultivo y transformación de la Madera para garantizar el uso xx Xxxxxx legal y combatir la tala y tráfico ilegal.
4.3.3. Reglamentos técnicos Estados Unidos
Cuadro 14. Reglamentos técnicos en Estados Unidos
Legislación
General
Comentarios
• Se exige a los importadores de Estados Unidos llenar un formulario de declaración para todos sus productos xx xxxxxx al momento de la importación, que incluye:
• Nombre científico de la planta (indicando género y especie)
• País de cultivo
• Cantidad y medida
• Valor
• La madera y los productos xx xxxxxx se someten a algunos procedimientos fitosanitarios antes de la importación.
• Los productos terminados, manufacturados, o curados de manera natural, que incluyen tallas, madera flotante, muebles, xxxxxx para cuadros, instrumentos musicales y madera contrachapada se permiten en estados Unidos, pero pueden ser inspeccionados por CBP. • Si se combina con otros materiales, especialmente plumas, pueden estar sujetos a requisitos adicionales. • También pueden estar sujetos a los reglamentos relacionados con la CITES (Véase Específica 2). • Dos tipos de tratamiento reconocidos • Tratamiento con calor – secado en horno o calor seco, por ejemplo secador de microondas. • Tratamiento químico- pesticidas superficiales, preservativos o fumigación con bromuro de metilo. • Cada embarque xx xxxxxx debe estar acompañado por el permiso de importación xx xxxxxx y productos (PPQ formulario 585). • No fumigación xx xxxxxx no tratada, en los puertos de Estados Unidos – El producto no conforme puede ser rechazado o destruido. | |
Específica 1 | • La madera con corteza aún unida se somete a un mayor grado de inspección. |
Específica 2 | • Requisitos adicionales si la madera está en la lista de los reglamentos pertinentes a la CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) • Permiso general (válido por dos años) emitido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) • Certificados emitidos por la organización representante de la CITES en el país exportador que indiquen que el producto no será perjudicial para esas especies y que el espécimen no se obtuvo en contravención de las leyes de ese país para la protección de la fauna y la flora. • Certificados emitidos por la organización representante de la CITES en Estados Unidos • Llegada a puertos de entrada específicos de Estados Unidos autorizados para aceptar embarques de especies registradas en la CITES. • CITES Tree species evaluation using the new CITES listing criteria @ xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxx/xxxx/xxxxxxxx/0xx_xxxxxxx/xxxxx.xxxxx |
Específica 3 | • La mayoría de material xx xxxxxx para empaque (MME) debe cumplir con la Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria (International Plant Protection Convention - IPPC) • Debe ser tratado con calor o fumigado con bromuro de metilo y rotulado con la marca internacional aprobada que certifique ese tratamiento. • Incluye pales, cajas o madera para embalaje que sirve para transportar o proteger la carga. • Las excepciones incluyen: • El MME elaborado totalmente con madera de origen canadiense, la cual está exenta de los requisitos de tratamiento y rotulado. • Materiales xx xxxxxx manufacturada como láminas de fibra, madera contrachapada, barriles de whisky vino, y revestimientos. • Piezas xx xxxxxx que tienen menos de 6 mm (0,24 in) en todas las dimensiones. |
• Aserrín, xxxx xx xxxxxx o viruta, producidos como resultado del aserrado o cepillado de la madera hasta obtener trozos finos y curvos de menos de 6 mm en todas las dimensiones. • El MME usado para la mayoría de embarques del Departamento de Defensa importados por este Departamento o sus contratistas. • Leña, xxxxxx xx xxxxxxxx para cocinar y paquetes pequeños, no comerciales, xx xxxxxx no manufacturada para cocción personal o propósitos medicinales personales que proviene directamente de estados fronterizos mejicanos. | |
Específica 4 | • El bambú está sometido a varios controles que incluyen los reglamentos dirigidos a garantizar que el bambú no se puede propagar (véase también Manual de Importación de Productos Misceláneos y Procesados (USDA)) |
Reguladores | • Requisitos CITES adicionales aprobados por el USDA • Inspeccionado por Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos |
Reglamentos & Publicaciones | • Manual de Importación de Productos Misceláneos y Procesados (USDA) • Xxx Xxxxx (2008) − Prohíbe la venta ilegal de plantas y animales [véase explicación adicional en @ |
Marcas | • |
Xxx Xxxxx 12
Promulgada en 1900, es el estatuto más antiguo de protección de la xxxx xxxxxxxxx de Estados Unidos. Inicialmente fue una herramienta para combatir el tráfico de xxxx xxxxxxxxx ilegal, peces,
12 xxxx://xxx.xxx.xxx/xxx/xxxx_xxxxx.xxx xxxx://xxx.xxxxx.xxxx.xxx/xxxxx_xxxxxx/xxxxx_xxx/xxxxx.xxxxx ttp://xxx.xxxxx.xxxx.xxx/xxxxx_xxxxxx/xxxxx_xxx/xxxxxxxxx/xxxx/Xxxxx_Xxx_X&X.xxx xxxx://xxx.xxxxx.xxxx.xxx/xxxxx_xxxxxx/xxxxx_xxx/xxxxxxxxx/XxxxxXxxXxxxxx.xxx xxxx://xxx.xxx-xxxxxx.xxx/xxxxx/X0.XXX.XxxxxXxxxxx.xxx
xxxx://xxx.xxx-xxxxxx.xxx/XXX/Xxxxxx--Xxxxxxxxxxx--xxxxxx--Xxx00.xxx
plantas o sus productos. Fue enmendada en 1981, 1988 y 2008. Desde la enmienda de 2008, la xxx Xxxxx también incluye madera y productos xx xxxxxx – cubre todas las plantas y productos vegetales que incluyen la madera y los productos xx xxxxxx, que a su vez incluyen muebles, papel y madera aserrada.
Esta les es aplicable a todas las personas que importan, exportan, venden, reciben, adquieren o compran en el comercio interestatal de Estados Unidos o en el exterior madera o productos xx xxxxxx incumpliendo las leyes internacionales o de Estados Unidos.
La xxx Xxxxx establece como ilegal la importación, exportación, venta, recibo, adquisición o compra en el comercio interestatal o extranjero de cualquier planta que se tome incumpliendo las leyes de un estado de los Estados Unidos, la ley tribal o cualquier ley extranjera que proteja las plantas. Establece como ilegal elaborar o presentar registros, explicaciones, etiquetas falsos, o identificación falsa de las plantas.
Esta le establece “el debido cuidado” entendido como el grado de cuidado que una persona razonablemente prudente ejercería en las mismas o similares circunstancias. Es decir, exige que “una persona que enfrenta un conjunto particular de circunstancias ejecute algunos pasos, que una persona razonable realizaría con su mayor esfuerzo para garantizar que no está violando la ley”. En consecuencia, este principio quiere que las empresas hagan todo lo posible para evitar que la madera ilegal ingrese en la cadena de suministro. En la práctica, esto implica que no existe un documento ni un procedimiento sencillo que una empresa pueda ejecutar para garantizar que cumple con la xxx Xxxxx. Las herramientas que pueden ayudar a demostrar el debido cuidado incluyen:
• Cuestionar a los proveedores
• Implementar planes de conformidad
• Aplicar normas industriales (como los certificados)
• Registrar las acciones tomadas
Se considera que los certificados son una buena herramienta para reducir el riesgo de que la madera ilegal ingrese en la cadena de suministros y para demostrar que una empresa ha tenido el “debido cuidado” al adquirir la madera. Sin embargo, los certificados no se pueden usar como
prueba de legalidad y no liberan a los importadores del requisito de presentar información apropiada en la declaración de importación.
4.3.4. Reglamentos técnicos Unión Europea
En la Unión Europea se han promulgado directivas relacionadas con el control de la polución y la emisión de solventes al ambiente. Se encuentran las siguientes directivas13:
• Directiva 96/61/CE relativa a la prevención y control integrados de la contaminación. (IPPC)
• Directiva 1999/13/CE relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes orgánicos en determinadas actividades e instalaciones. DOUE L85, de 29/03/1999.
• Directiva 2004/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 xx xxxxx de 2004, relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes orgánicos en determinadas pinturas y barnices y en los productos de renovación del acabado de vehículos, por la que se modifica la Directiva 1999/13/CE. DOUE L143, de 30/04/2004.
• Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 xx xxxxx, de 2004 sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales. DOUE L 143, de 30/4/2004.
4.3.5. Evaluación comparativa de reglamentos
Al comparar los reglamentos de Colombia con los de otros países se encuentra que en nuestro país solo está regulada la legalidad de la madera. Otros países ya han establecido reglamentos relacionados con la potencialidad de contaminación ambiental derivada del tratamiento de la madera.
13 Fuente: Guía de Mejores Técnicas Disponibles para el Sector de Fabricación de muebles xx Xxxxxx – Centro de Tecnologías Limpias. Valencia – 2009. España
4.4. Normas Privadas
Para el sector de muebles xx xxxxxx predominan exigencias de requisitos ambientales. Dentro de estas exigencias es muy utilizada la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC), a través de la cual se exige el cumplimiento de todas las leyes y los tratados internacionales pertinentes, se verifican los derechos de uso y tenencia de la tierra, se exige reconocimiento y respeto de los derechos de pueblos indígenas, el mantenimiento y mejora del bienestar social y económico a largo plazo de los trabajadores forestales y de las comunidades locales, y respeto de los derechos de los trabajadores de conformidad con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
También esta certificación exige el uso equitativo y el reparto de beneficios derivados de la explotación forestal, la reducción del impacto ambiental de las actividades de tala y mantenimiento de la integridad y las funciones ecológicas xxx xxxxxx, así como un plan de administración adecuado y actualizado constantemente, actividades de evaluación y control adecuadas para evaluar la condición xxx xxxxxx, las actividades de administración y su impacto social y medioambiental.
Se exige el mantenimiento de Bosques de Alto Valor de Conservación (HCVF), definidos como valores sociales y medioambientales considerados de suma relevancia o de importancia fundamental, así como reducir las presiones y fomentar la recuperación y conservación de bosques naturales.
Para este sector también existen códigos de conducto de compradores como Pier, IKEA y Walmart. Estos códigos tiene requisitos básicos relacionados con la prevención del trabajo infantil, el trabajo forzoso y en servidumbre, la contaminación ambiental severa, los riesgos serios para la seguridad, el registro de horas trabajadas y salarios, y la provisión de seguro por accidente a los trabajadores.
4.5. Conocimiento de los empresarios sobre la infraestructura de calidad disponible
De acuerdo con las entrevistas y el grupo focal desarrollado se encontró que existe un grupo de empresarios que han tenido experiencia en los procesos de desarrollo de normas técnicas y que han trabajado con el organismo nacional de normalización ICONTEC. En su momento trabajaron normas relacionadas con muebles.
Hay empresarios pequeños y medianos que compran la madera rolliza y conocen las disposiciones sobre utilización xx xxxxxx legal y por lo tanto, exigen a sus proveedores el certificado de legalidad respectivo.
Varias de las empresas de microempresarios son de tradición familiar y el conocimiento del oficio se ha hecho a través del aprendizaje práctico. La experiencia es la que les permite desarrollar y diseñar los productos. El conocimiento práctico les permite conocer la calidad y estado de las maderas que utilizan.
Dado que los microempresarios adquieren la materia prima por cantidades mínimas de acuerdo a las necesidades de los pedidos, confían en la calidad que les ofrecen los depósitos distribuidores xx xxxxxx. Sobre el origen de las maderas confían en que el depósito esté cumpliendo con la normativa aplicable.
Los insumos utilizados los adquieren de acuerdo a la experiencia que hayan tenido con ellos y de acuerdo con la información con que se ofrecen. No utilizan especificaciones definidas ni contenidas en normas técnicas. Estos empresarios no utilizan normas técnicas ni han estado cerca del organismo nacional de normalización. Sin embargo, las nuevas generaciones se interesan en estos temas.
Los procesos de medición en estas micro y pequeñas empresas son muy informales. Si una pieza no cumple la medida, simplemente se cambia o ajusta.
Se utiliza la medición de la humedad de la madera fundamentalmente por parte de empresarios que han enviado productos al exterior y deben garantizar que en periodo de transporte la madera no cambie sus propiedades. No es costumbre en el sector realizar ensayos a las maderas.
4.6. Xxxxxxxxx, conclusiones y recomendaciones
• Hallazgos
Este es un sector con una amplia tradición, lo que hace que los productores conozcan su oficio, muchos lo hacen de manera artesanal, lo que genera una característica de diferenciación que puede ser utilizada para posicionar el mueble colombiano en el mercado local y en mercados externos. Los mercados externos identificados incluyen Países Bajos, Alemania y Estados Unidos
Aunque en Europa, los muebles construidos a partir xx Xxxxxx reciclada (segunda mano) (en Colombia se conoce como “Madera de demolición”) no requieren estar acompañados de un certificado fitosanitario (“salud”) y que además, es habitual que la Madera en pequeños tamaños, tal como la usada en los xxxxxx de las sillas y muebles, tampoco requiera certificados fitosanitarios o de salud.. debido a que Colombia se encuentra en una región del mundo donde hay especies protegidas, es necesario tomar medidas cuidadosas para que no se incluyan especies protegidas como parte de los muebles, sin el acompañamiento de una autorización tal como el
Certificado de autorización CITES.
Una característica de este sector parece ser el movimiento de productos manufacturados – incluyendo componentes básicos de las sillas, etc., desde fuera de Bogotá hacia la ciudad, desde donde ellos son redistribuidos nacionalmente, inclusive dentro de Bogotá, es decir Bogotá es un centro de distribución para el sector.
Los empresarios consideran que es necesario contar con una oferta estable y de calidad de las materias primas e insumos que utilizan.
El sector está demandando el uso de tecnologías eficientes que les permitan tener producciones de calidad y competitivas para mantenerse en el mercado y enfrentar la competencia de muebles importados.
Los avances en la aplicación del Pacto por la madera legal y de los programas de reforestación actuales permiten pensar que en el mediano plazo no sea un problema el manejo xx xxxxxx ilegal. El Pacto Intersectorial por la Madera Legal, (Agosto 2011 x Xxxxxx 2015) es un muy buen ejemplo donde las bases de la gestión del Pacto no están en una norma nacional o internacional, sino en un esquema privado de norma y certificación establecido por el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council - FSC).
• Conclusiones
En general parece que los productores de muebles xx Xxxxxx – incluyendo los fabricados con materiales compuestos (como el caso típico de los muebles de cocina) o materiales reciclados – son conscientes de los tipos de documentación técnica (certificados de salud, aprobaciones CITES, certificados de pruebas relacionadas con emisiones, etc.) que ellos requieren para exportar e importar. Esto (es decir las posibles barreras técnicas) no son sus principales preocupaciones. Por el contario, expresaron preocupaciones relacionadas con:
- La competencia directa con los productos fabricados en el país, de las importaciones baratas (ya menudo de relativa baja calidad), muchas de ellas fabricadas en metal
- Directa competencia entre los productores locales establecidos y los nuevos (una queja en una entrevista se refirió a que veían como una tendencia que las empresas establecidas se
ven amenazadas por las nuevas empresas que negocian por un periodo y luego “desaparecen” dejando detrás una reputación de mala calidad, con lo que no solo compiten por los clientes, sino que dañan la reputación del sector.
- Existe una tendencia en los clientes a ser menos exigentes en sus compras, poniendo mayor atención en el precio que en la calidad duradera
- Ninguna de estas preocupaciones se refiere a ningún tipo xx xxxxxxx técnica
• Recomendaciones
No se identificaron, entre las empresas entrevistadas, problemas que se puedan clasificar como barreras técnicas. Lo que fue evidente, fue la falta de creatividad para la comercialización de los productos. La Madera es natural y –aparte de la mayoría de materiales compuestos- es “verde”, es decir, ambientalmente amigable (también hay materiales compuestos hechos a partir de chips de reciclados, los cuales pueden ser considerados al menos relativamente “verdes”) y en los mercados de consumidores más exigentes – y por lo tanto los compradores – son cada vez más sensibles a temas éticamente importantes, tales como las prácticas de negocios sostenibles, las prácticas “verdes” la huella de carbono, entre otros. Por tanto, esto sugiere oportunidades para utilizar marcas en los artículos, de manera que se resalte que ellos son sostenibles (por ejemplo de bosques gestionados por FSC o manufacturados con Madera reciclada). De esta manera, los fabricantes pueden revertir cualquier tendencia de aspectos que sean barreras técnicas, y en su lugar, presentando las cualidades inherentes de los productos como ambientalmente amigables
Un aspecto en el que no se encontraron evidencias de problemas pero que sin embargo es importante tener en cuenta, es que muchos mercados en “El Norte”, ahora tienen controles sobre las características de toxicidad de los tratamientos de las superficies, tales como barnices y pinturas – particularmente en los muebles para niños. Este aspecto parece estar pobremente regulado en Colombia, por lo que es extremadamente importante que los productos destinados a mercados de exportación, sean evaluados con el fin de asegurar que ellos no incluyen acabados que tengan materiales – como el plomo – en concentraciones que contravengan legislaciones nacionales o regionales.
II. Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones
5. Todos los sectores
La calidad es prerrequisito de un exitoso acceso a los mercados y el aumento de los ingresos de exportación, pero el cumplimiento de los requisitos técnicos xxx xxxxxxx internacional plantea dificultades a muchos exportadores. Según una investigación del ITC, casi el 80% de los problemas que afrontan los exportadores obedece a los obstáculos técnicos al comercio (OTC) y las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF)14
Estas Conclusiones y Recomendaciones están organizadas en las siguientes categorías principales:
• Operaciones empresariales de las Micro y pequeñas empresas (MyPE)
• Normas y evaluación de la conformidad - que incluye la certificación
• Calidad, gestión de la calidad y “cultura de la calidad”
• Calidad percibida: la influencia de los clientes
• Ambientes de trabajo y prácticas laborales
• Marcas y etiquetado
• Información y conocimiento
• Reglamentación para fortalecer el comercio
• Desarrollo de políticas públicas
5.1. Conclusiones
Las siguientes conclusiones enfatizan los puntos principales y los aspectos identificados, y son la base para las recomendaciones en la siguiente sección del presente estudio (5.2).
14 xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx/Xxxxxxxx-xx-xxxxx%x0%x0x-xx-xx-xxxxxxx-xx-xxx-xxxxxxxxxxxxx-Xx-XXX-xxxxxxx- obst%c3%a1culos-t%c3%a9cnicos-al-comercio/#sthash.XqnwOoWY.dpuf
5.1.1. Generalidades
En el centro de este estudio estuvo la meta de identificar cuáles - si existen - son los obstáculos “técnicos” al comercio -actuales y futuros – para las MiPYMES con base en Bogotá de los 4 sectores estudiados (1.Cuero, Calzado y Marroquinería, 2. Textil-confecciones, 3. Envases de Plástico y 4. Muebles xx Xxxxxx), con miras a identificar lo que se puede hacer para ayudarles a superar tales obstáculos y, en esencia, asistirlas con los planes para la “internacionalización” y/o participación interna en compras del estado. Implícitamente, los obstáculos reales o potenciales identificados serían obstáculos para el comercio internacional, bien sea hacia países vecinos como hacia los más lejanos.
Reconociendo que “negocios son negocios” dondequiera que se realicen, una meta adicional del estudio fue identificar los efectos benéficos potenciales para el comercio nacional, que se podrían producir como resultado de que las empresas aborden los desafíos técnicos asociados con los negocios internacionales.
Este estudio se basó en información proveniente de tres fuentes: la primera corresponde a análisis de documentos e información xx xxxxxxx secundarias previas, la segunda, discusiones directas con una selección de empresas de cada uno de los sectores objeto del estudio y tercera, la experiencia de los expertos que conducen el estudio.
En el transcurso de entrevistas con la dirección y otro personal de las empresas visitadas y teniendo en cuenta la información de las fuentes secundarias estudiadas, se hizo evidente que la presentación de estos resultados se podría hacer apropiadamente en el contexto de tres temas, a saber:
• Las características y los desafíos de la internacionalización
• El logro y mantenimiento de la calidad de los productos adecuados para la exportación.
• El apoyo al desarrollo de estrategias para brindar asistencia a las MiPYME de Bogotá con respecto a su internacionalización y la gestión de la calidad de sus productos para exportación.
Durante este estudio también fue evidente que…
En muchos casos, las Mipymes también se deberían beneficiar de la asistencia con el fortalecimiento del negocio en general (gestión empresarial), independientemente de los planes estratégicos relacionados con la internacionalización. Dicho fortalecimiento complementaría todo desarrollo enfocado de las capacidades y otros recursos asociados con la internacionalización y respondería a las amenazas y oportunidades relacionadas con los obstáculos técnicos, reales o potenciales, al comercio.
Una conclusión inmediata que se puede sacar de esto es que…
Es clave tener un enfoque holístico para el fortalecimiento de las operaciones de un negocio, independientemente de la oportunidades o estrategias para moverse hacia los mercados extranjeros más grandes. Igual como se trata cualquier otra situación compleja, enfocarse únicamente en suministrar asistencia en un área cuando existen otras que también requieren atención, puede tener el riesgo de debilitar toda oportunidad de mejora general.
Teniendo estos contextos y las primeras conclusiones en mente se presentan las siguientes conclusiones y recomendaciones.
Adicionalmente, es importante al revisar este estudio, apreciar que las siguientes conclusiones y recomendaciones se relacionan directamente sólo con los cuatro sectores incluidos en el estudio. Además, estas conclusiones y recomendaciones se basan en una selección aleatoria con tamaño limitado de estos cuatro sectores y, aunque en general las características de las MiPYME ubicadas en Bogotá no son significativamente diferentes de las reportadas en estudios similares en otras partes del globo, se debe tener en cuenta que una muestra más grande podría introducir datos adicionales que podrían hacer que esta fuera relevante para adaptar posteriormente las conclusiones y recomendaciones actuales. Habiendo dicho esto, el equipo de estudio confía en que incluso con una selección pequeña, aplicando su experiencia anterior junto con la confirmación de algunos aspectos emanados de estudios previos, fue posible identificar con confianza todos los temas significativos y presentar un panorama confiable de las necesidades y opciones de soporte en los cuatro sectores estudiados.
5.1.2. Gestión empresarial en las MiPYME
En el transcurso de este estudio, los consultores pudieron entrevistar a 30 empresas de diversos tamaños y características de los cuatro sectores de interés. La primera conclusión derivada de estas entrevistas es que:
1. En general, las características, experiencias y propuestas de asistencia de las MiPYME ubicadas en Bogotá no son significativamente diferentes de aquellas reportadas en estudios sobre el mismo tema o similar en otras partes del mundo, incluyendo tanto países desarrollados como en vías de desarrollo.
Esto incluye estudios de Europa, Estados Unidos y Asia suroriental (en particular la región de Cooperación Económica Asia-Pacífico - APEC).
Expresado en otros términos, Bogotá no es única en lo se refiere a sus MiPYME. Esto es realmente muy útil dado que implica que las lecciones y conclusiones de estudios similares se pueden, en muchos casos, adaptar a las MiPYME de Bogotá.
Una segunda conclusión, también compartida con otros estudios, es que:
2. Existen dos factores significativos que determinan las formas y los niveles de apoyo que una empresa puede necesitar, a saber (i) el tamaño de la empresa y (ii) la experiencia existente que una empresa tiene en operar en mercados extranjeros.
El primero de estos factores (tamaño) se puede ilustrar mediante un estudio15 de las características de las MiPYME en Estados Unidos, que confirmó que para la mayoría de las empresas, los factores que se consideran onerosos cuando se enfrentan con las empresas extranjeras (véase la Figura 5), afectaron más significativamente a la MiPYME que a las empresas grandes.
15 Fuente: Small and Medium- Sized Enterprises: Characteristics and Performance – United States International Trade Commission - Investigation No. 332-510 USITC Publication 4189 (November 2010)
Figura 5. Proporciones de las MiPYME y las empresas grandes que califican los impedimentos como onerosos
No sorprende observar en dicho estudio, que los aspectos financieros son problemas particulares y comunes de las MiPYME. Esto se vio reflejado en los resultados de nuestro estudio en Bogotá, en donde…
3. Los entrevistados hicieron referencia a los desafíos que experimentan al obtener el financiamiento para sustentar la ejecución de un contrato en el extranjero.
En más de un caso, tales dificultades fueron citadas como contribuyentes al fracaso en ganar el contrato. Una afirmación de un entrevistado, relacionada con este tema, confirmó que la importancia de la financiación fue que la empresa (sector prendas de vestir) había podido comercializar exitosamente debido a su “músculo financiero”, más que por el éxito en el pasado y otros factores (incluida la inversión en el negocio nacional) habían aportado.
4. La dificultad en recibir los pagos provenientes de clientes en el extranjero ocasionó problemas, incluyendo pérdidas financieras
… Regularmente este es un factor que hace que las MiPYME duden en comprometerse en tratos con empresas extranjeras cuando no hay representantes locales en Colombia.
En el estudio mencionado, las empresas de todos los tamaños encontraron que los reglamentos internacionales16 eran igualmente problemáticos.
Con respecto al segundo factor (experiencia), estudios previos y las entrevistas en Bogotá demostraron que en etapas diferentes del desarrollo de las actividades en el extranjero (“internacionalización”) una empresa comúnmente tiene requisitos diferentes para el tipo de asistencia que considera sería beneficiosa. Como ejemplo, un comentario típico de un encuestado no participante pero que observa el beneficio de los negocios en el extranjero fue que…
5. Al investigar los requisitos técnicos de un mercado, en particular los requisitos legales, ellos tuvieron dificultad en conocer y ubicar los requisitos que se exigirían.
Un comentario más general y frecuente fue que para soportar la expansión de una empresa, por ejemplo, para desarrollar la capacidad de ver y responder a las oportunidades…
6. Muchas empresas pequeñas consideraron que ellas se beneficiarían significativamente de los programas para desarrollar habilidades de gestión del negocio y empresariales. Esto incluyó el desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología junto con habilidades relacionadas con la gestión de la calidad.
“Tener muchas funciones” es la situación típica del gerente en las empresas pequeñas, cuya consecuencia es que su presencia regular en las instalaciones de la empresa es casi un requisito obligatorio para el funcionamiento del negocio. Durante el estudio, regularmente se presentó el comentario general de que “si estoy lejos de mi oficina, no habrá nadie para ejecutar A. B & C. En el peor de los casos, existe un riesgo de que la productividad sufra y eso nunca es bueno”. Una consecuencia de tener muchos roles es que a pesar de tener interés en participar…
16 El estudio no indica cuáles fueron estos reglamentos, es decir, si los reglamentos técnicos fueron o no más o menos problemáticos.
7. Con frecuencia no hay suficiente tiempo ni oportunidad para participar en eventos de construcción de habilidades u otros eventos debido a otros compromisos/responsabilidades asociadas a tener responsabilidades gerenciales en las empresas pequeñas.
5.1.3. Normas y evaluación de la conformidad, incluida la certificación
Cuadro 15. Las cuatro dificultades
La experiencia del Centro de Comercio Internacional – CCI [International Trade Centre – ITC] sugiere que los exportadores de países en desarrollo tropiezan principalmente con cuatro dificultades para superar los obstáculos técnicos al comercio y acceder a nuevos mercados, a saber:
• obtener información sobre los reglamentos técnicos obligatorios y las normas voluntarias que se aplican en el país importador,
• adaptar sus productos para cumplir con los requisitos como es debido,
• demostrar que los productos cumplen con los requisitos pertinentes y
• obtener el apoyo necesario en cada paso de la infraestructura nacional de la calidad, lo que en muchos países en desarrollo no corresponde al estándar
8. El conocimiento y la sensibilidad a los obstáculos técnicos al comercio, reales o potenciales, de cualquier clase, parecen estar relacionados estrechamente con la posición de la empresa en cuestión en la cadena de valor, así como con la visión de desarrollo, es decir, si ya existía o no un una visión de la ampliación hacia mercados extranjeros y, por lo tanto, una necesidad implícita del conocimiento de los requisitos xxx xxxxxxx.
Cuando una MiPYME era parte de una cadena de valor internacional (por ejemplo los fabricantes de botellas plásticas que las suministran a productores de cosméticos) fue evidente que…
9. Las empresas que estaban un paso por detrás o más en la cadena de valor hasta el cliente final, y por ello funcionan como subcontratistas/proveedores para otra parte de la cadena de valor, mostraron una tendencia a estar aisladas - hasta el punto de estar protegidas - de la realidad de los aspectos técnicos formales tales como los requisitos para certificados asociados con el comercio transfronterizo.
El método típico para garantizar que los materiales primarios, que las empresas entrevistadas incorporan en sus productos, tengan una calidad adecuada y predecible, es obtener los materiales críticos de un número limitado de proveedores estableciendo así un historial de las características y la calidad de los materiales suministrados y creando un vínculo estrecho de confianza entre el comprador y el vendedor17.
10. La aceptación de las materias primas, incluyendo su conformidad con la calidad requerida, parece estar basada con frecuencia en las afirmaciones de calidad auto declarada del proveedor. Solamente en casos raros, los materiales estaban acompañados de una certificación formal o de los resultados del ensayo.
Muchas veces se reportó que los materiales suministrados venían con una “hoja de especificación” que consistía en un documento que reunía y presentaba todas, o al menos la mayoría, de las propiedades de los materiales en cuestión, posiblemente con el método utilizado para determinar tales propiedades. Dichos documentos pueden o no acompañar al acuerdo contractual real para la entrega del producto. El uso de la referencia a normas formales - tales como las normas nacionales colombianas o las normas internacionales de la ISO - para sustentar las órdenes o para el proceso de elaboración fue escaso. Esto probablemente contribuyó a…
11. La confusión reiterada entre los términos y los conceptos de “normas” y “especificación” al preguntar “si la empresa utilizaba normas para sustentar el proceso de manufactura” - la indagación adicional después de una respuesta afirmativa reveló comúnmente que el entrevistado estaba haciendo referencia a la “hojas de especificación” y no a las normas formales.
Generalmente, los fabricantes indicaron que con su experiencia en el sector en cuestión, así como con las materias primas, más la confianza en la experiencia y el profesionalismo de sus (relativamente pocos) proveedores, ellos no tenían con frecuencia la necesidad de solicitar la confirmación formal de la calidad de los materiales a través de resultados de ensayo o
17 Lo que parecía ser una excepción a este principio se encontró en algunos fabricantes de materiales plásticos quienes reportaron que sus mercados tenían la tendencia a ser volátiles debido a que su mercado estaba basado principalmente en el "precio más bajo", ocasionando que los compradores cambien de proveedor para poder obtener un producto más barato en otro lugar. En el mismo sector, se reportó que para empresas más pequeñas existía la tendencia a tener que operar en un mercado en que los materiales primarios de mayor calidad están disponibles solamente en fuentes limitadas, restringiendo las opciones xx xxxxxxx alternativas para dichos materiales.
certificados. Probablemente asociado tanto con la falta de uso o referencia a normas como con la carencia de tiempo disponible…
12. La mayoría de los entrevistados mostraron poco o ningún conocimiento de la función de ICONTEC, el organismo nacional colombiano de normalización, y una falta de entusiasmo relacionada con participar activamente en el trabajo de dicho organismo, por ejemplo a través de la contribución en uno u otro de los comités nacionales de normalización.
Esta falta de entusiasmo expresado parece enfatizar la falta de apreciación de la importancia de las normas y/o de los beneficios de las normas y la falta de participación en el proceso de normalización. Así mismo, algunas empresas del sector de confecciones, ubicadas en el conglomerado del Barrio Policarpa, mencionaron que sus líderes reiteradamente les han advertido la inconveniencia de acercarse al Instituto de Normalización ICONTEC, pues podrían quedar reportadas y después eran requeridas por entes de control, por no tener los papeles en regla o no cumplir con requerimientos de impuestos, entre otras cosas.
Una excepción a la falta de participación en actividades relacionadas con las normas fue un fabricante xx xxxxxxx que desarrolla y comercializa zapatos de uso corporativo, por ejemplo para centros de salud y hospitales indicó que conocía y contribuía a un programa que investiga normas para la comodidad xxx xxxxxxx que era una iniciativa internacional con participación de Brasil y Colombia.
13. Aunque existieron diferencias en la comprensión del concepto de “norma”, particularmente su confusión con el término “especificación” y “hoja de especificación”, los encuestados tenían un conocimiento correcto y uniforme del concepto de CERTIFICACIÓN.
Una respuesta típica fue hacer referencia a la certificación con ISO 9001, utilizada para indicar la conformidad con procedimientos de gestión de la calidad reconocidos. Menos frecuente fue la referencia a los esquemas especialistas de certificación sectorial asociados con normas privadas como la promovida por el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council - FSC) para madera, la Norma Global de Textiles Orgánicos (Global Organic Textile Standard - GOTS) para prendas de vestir y las normas Oeko-Tex para productos amigables con la piel y con el ambiente. Sin embargo, a pesar del conocimiento general de certificación…
14. No se halló evidencia del uso regular de la certificación como un requisito para probar la conformidad de un proveedor con los requisitos de calidad para materiales ni para demostrar determinadas cualidades de un producto manufacturado. Tampoco hubo evidencia significativa de que los clientes actualmente exijan con regularidad la conformidad y la certificación con normas específicas.
Aunque en Europa y Estados Unidos, entre otros, existe un interés creciente en demostrar la conformidad con un rango de esquemas que abordan comportamientos empresariales “sanos” y socialmente responsables, incluyendo el impacto de las empresas en el ambiente…
15. Ninguno de los entrevistados tenía experiencia específica en exigir que sus productos cumplan con normas amigables con el medio ambiente o socialmente responsables, a pesar de que han oído mencionar los conceptos.
Una iniciativa potencialmente significativa que opera ahora en Europa desde 2007 es el programa de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH -Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals) (véase el cuadro 16) que obliga a los fabricantes e importadores de sustancias químicas con base en Europa a reunir información y ponerla a disposición, sobre peligros potenciales, que incluya la valoración de riesgos asociados con el uso de determinadas sustancias químicas que ellos utilizan. Existen dos sustancias químicas importantes para los sectores de prendas de vestir y productos de cuero en Colombia que han sido registradas como potencialmente dañinas para los humanos y/o el ambiente y cuyo riesgo está sujeto al uso de controles. Estas son el cromo VI (que se encuentra potencialmente como un subproducto no deseado de los productos de cuero) y los hidrocarburos perfluorinados (PF) (presentes en algunos tejidos a prueba de agua tales como chaquetas, alfombras o cubiertas para muebles de uso exterior que son repelentes al agua, la suciedad o la grasa).
16. Dado que los comerciantes en Europa deben suministrar detalles sobre las sustancias químicas controladas, los proveedores de Colombia y de cualquier otra parte fuera de Europa que quieran comerciar con Europa, muy probablemente necesitarán poder brindar información confiable y exacta sobre los productos comercializados, si el comerciante así lo exige.
Así como esta reglamentación europea, existen otras reglamentaciones específicas asociadas con las sustancias químicas que incluyen los límites de las emisiones de formaldehído para materiales aglomerados utilizados en muebles para cocina y similares. En el caso de los alimentos, también existen controles relacionados con la migración de algunos componentes químicos en los recipientes de plástico. Incluso, si actualmente existe muy poca exportación de tales materiales…
17. Es claro que cualquier fabricante colombiano que quiera exportar a Europa o Estados Unidos - donde existen otras reglamentaciones relacionadas - necesitan tener un alto nivel de conocimiento relacionado con las sustancias químicas controladas y prohibidas con el fin de evitar el rechazo de sus productos.
Cuadro 16. REACH (REACH -Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals) (registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas)
El programa REACH exige la autorización previa del uso de algunas sustancias particularmente peligrosas (sustancias de interés muy alto – SVHI por sus siglas en inglés - véase la nota 1) y restringe la comercialización y uso de algunas sustancias químicas y mezclas.
La parte clave del REACH que afecta a los sectores textil, xx xxxxxxx y de muebles corresponde a algunas disposiciones sobre las sustancias en los artículos (véase la nota 2), si se prevé que estas sustancias sean liberadas y están clasificadas como SVHI. Dado que los importadores en la Unión Europea deben cumplir con la reglamentación REACH, es muy probable que a sus proveedores - sin importar si están ubicados dentro de la Comunidad Europea o fuera - se les solicite brindar información sobre:
Sustancias químicas utilizadas en la producción del producto. Si se prevé que estas sustancias sean liberadas por el producto (por ejemplo, a través xxx xxxxxx de un par de bluyines). Si se utiliza más de una tonelada de la sustancia química por año, y se prevé que dicha sustancia sea liberada. Cuando las SVHI están presentes en el producto, si su nivel excede el 0,1% por peso.
Una de las respuestas a la reglamentación REACH vino de la Asociación Oeko-Tex que ha publicado criterios de ensayo revisados y ampliados, límites y estatutos para su norma Oeko-Tex 100 para el proceso de certificación de producto con el fin de satisfacer algunos de los requisitos de la reglamentación REACH.
Existen ya dos sustancias químicas importantes en los sectores de prendas de vestir y productos de cuero que han sido registradas como potencialmente dañinas para los humanos y/o del ambiente. Estas son el Cromo VI en productos de cuero (se espera que la propuesta para registrarla como una "sustancia de interés muy alto - SVHI" sea adoptada a principios de 2014), como un requisito de que los artículos de cuero o las partes de cuero de los artículos que entran en contacto con la piel, no se deben comercializar si contienen Cromo (VI) en concentraciones iguales o superiores a 3 mg/kg (0,0003%) del peso seco total del cuero) y los Hidrocarburos Perfluorinados (PFC) que están presentes en tejidos a