NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO
NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO
TIPO DE PROCEDIMIENTO: LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA
NÚMERO DE PROCEDIMIENTO: LA-006AYG001-E7-2016
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR: SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE SEGURIDAD PERIMETRAL (FIREWALL)
CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA:
DÍA: |
23 |
MES: |
FEBRERO |
AÑO: |
2016 |
VISITA A LAS INSTALACIONES:
DÍA: |
26 |
MES: |
FEBRERO |
AÑO: |
2016 |
HORA: |
14:00 |
LUGAR: |
XX. XXXX XXXXXXXXXX XX. 000, XXXXXXX XXXX XXX, XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX, CÓDIGO POSTAL 06760, CIUDAD DE MÉXICO |
JUNTA DE ACLARACIÓN:
DÍA: |
01 |
MES: |
MARZO |
AÑO: |
2016 |
HORA: |
11:00 |
LUGAR: |
LOS PARTICIPANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS ACLARACIONES A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx O A TRAVÉS DE LA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO xxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx |
ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES:
DÍA: |
07 |
MES: |
MARZO |
AÑO: |
2016 |
HORA: |
11:00 |
LUGAR: |
LOS PARTICIPANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS PROPOSICIONES A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
ACTO DE NOTIFICACIÓN DE FALLO:
DÍA: |
10 |
MES: |
MARZO |
AÑO: |
2016 |
HORA: |
14:00 |
LUGAR: |
A LOS PARTICIPANTES SE LES NOTIFICARÁ EL FALLO A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
FECHA DE FORMALIZACIÓN DE CONTRATO:
DÍA: |
14 |
MES: |
MARZO |
AÑO: |
2016 |
HORA: |
17:30 |
LUGAR: |
XX. XXXX XXXXXXXXXX Xx. 000, XXXXXX XXXX, XXX. XXXX XXX, X.X. 00000, XXXXXX XX XXXXXX |
LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A ESTA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SE REALIZARÁN DE MANERA ELECTRÓNICA. PARA EFECTOS DE TRANSPARENCIA, AQUELLOS PARTICIPANTES QUE DESEEN ASISTIR A LOS EVENTOS PODRÁN HACERLO COMO OBSERVADORES; SIN EMBARGO, TODAS LAS ETAPAS RELATIVAS A ESTE PROCEDIMIENTO DEBERÁN REALIZARSE EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET.
PARA INGRESAR O PERMANECER EN LAS INSTALACIONES DE NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, LOS LICITANTES O SUS REPRESENTANTES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE PREVIAMENTE SE LES DÉ A CONOCER. LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIOR, SERÁ MOTIVO PARA IMPEDIR EL ACCESO O PERMANENCIA EN LAS INSTALACIONES.
ÍNDICE
DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA :
I.1. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA ENTIDAD CONVOCANTE Y ÁREA CONTRATANTE;
I.2. MEDIO QUE SE UTILIZARÁ PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA;
I.3. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA;
I.4. INDICADOR DEL EJERCICIO FISCAL;
I.5. IDIOMA EN EL QUE SE PRESENTARÁ LA PROPOSICIÓN;
I.6. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA.
OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA:
II.1. INFORMACIÓN DE LOS BIENES A ADQUIRIR O A ARRENDAR O LOS SERVICIOS QUE SE PRETENDAN CONTRATAR (CANTIDAD/UNIDAD DE MEDIDA).
II.2. INDICACIÓN DE QUE LOS BIENES O SERVICIOS SE AGRUPARÁN EN PARTIDAS.
II.3. PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA.
II.4. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN.
II.5. TIPO DE ADJUDICACIÓN.
II.6. MODELO DE CONTRATO.
FORMA Y TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA:
III.1. LA FECHA, HORA LUGAR Y MEDIO ELECTRÓNICO PARA EVENTOS DE LA LICITACIÓN.
III.2. VALIDEZ Y ALCANCE DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
III.3. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTAS.
III.4. NÚMERO DE PROPOSICIONES ACEPTADAS POR LICITANTE.
III.5. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN.
III.6. ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE.
III.7. RUBRICA DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DEL SERVIDOR PÚBLICO.
III.8. FALLO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES;
DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES:
V.1. ESCRITO DE FACULTADES
V.2. ESCRITO PARA ACREDITAR LA NACIONALIDAD MEXICANA.
V.3. CORREO ELECTRÓNICO DEL LICITANTE,
V.4. ESCRITO DE NO INCURRIR EN SUPUESTOS DE IMPEDIMENTOS E INHABILITACIÓN;
V.5. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD;
V.6. CONSTANCIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
V.7. CONSTANCIA DE MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA;
V.8. CONVENIO PROPOSICIÓN CONJUNTA,
V.9. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES
INCONFORMIDADES CONTRA LOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA;
FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES
VII.1. ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE CUENTA CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR A NOMBRE DE SU REPRESENTADA LA PROPOSICIÓN CORRESPONDIENTE.
VII.2. MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60, ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
VII.3. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
VII.4. MANIFESTACIÓN DE QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN PERSONAS INHABILITADAS.
VII.5. NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.
VII.6. FORMATO DE ESTRATIFICACIÓN PARA MIPYMES.
VII.7. MODELO DE CONTRATO, PARA FIRMA DE CONOCIMIENTO.
FORMA DE PAGO
PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
ADJUDICACIÓN
RESCISIÓN DEL CONTRATO.
MODIFICACIONES AL CONTRATO.
PENAS CONVENCIONALES.
INFRACCIONES Y SANCIONES.
NORMAS DE APLICACIÓN SUPLETORIA.
NO NEGOCIABILIDAD DE CONDICIONES.
GARANTÍAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO.
COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA.
ANEXOS
PROPOSICIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS.
ESCRITO DE FACULTADES.
MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60, ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.
MANIFESTACIÓN DE NO PARTICIPACIÓN DE PERSONAS INHABILITADAS.
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).
MODELO DE MANIFESTACIÓN DE ESTRATIFICACIÓN DE LA EMPRESA POR EL NÚMERO DE TRABAJADORES.
MODELO DE CONTRATO.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBERÁ CONTENER LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
DEFINICIONES.
NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO
CONVOCATORIA
PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO
LA-006AYG001-E7-2016 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
ARRENDAMIENTO DE SEGURIDAD PERIMETRAL (FIREWALL)
NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, EN CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL, ARTÍCULO 1° DE LA LEY QUE CREA A LA AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN IV, 11, 26 FRACCIÓN I PÁRRAFO SEGUNDO, QUINTO, SEXTO, SÉPTIMO, OCTAVO 26 BIS FRACCIÓN II, 27, 28 FRACCIÓN I, 29, 30, 32 PÁRRAFO SEGUNDO, 33, 33 BIS, 34, 35, 36, 36 BIS FRACCIÓN I PÁRRAFO SEGUNDO Y TERCERO, 37, 37 BIS, 38 46, 65 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES XX XXX DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO (LAASSP), ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 1, 35, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 48, 50 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE SU REGLAMENTO, LAS POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, CELEBRARÁ LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO LA-006AYG001-E7-2016 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE SEGURIDAD PERIMETRAL (FIREWALL)
ESTA CONVOCATORIA NO TIENE COSTO ALGUNO PARA LOS INTERESADOS.
DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA:
I.1. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA ENTIDAD CONVOCANTE Y ÁREA CONTRATANTE: [29 FRACCIÓN I LAASSP; 39 FRACCIÓN I INCISO A) RLAASSP]
NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO.
XX. XXXX XXXXXXXXXX XX. 000, XXXXXXX XXXX XXX, XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX, CÓDIGO POSTAL 06760, CIUDAD DE MÉXICO.
ÁREA CONTRATANTE: DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Y SUMINISTROS, ADSCRITO A LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, UBICADO EN EL PRIMER PISO DEL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE.
I.2. MEDIO QUE SE UTILIZARÁ PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA: [26 FRACCIÓN I, 26 BIS FRACCIÓN II, 28 FRACCIÓN I, 29 FRACCIÓN IV LAASSP 39 FRACCIÓN I B) RLAASSP]
LA PARTICIPACIÓN SE EFECTUARÁ A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA MEDIANTE EL SISTEMA CONTENIDO EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx.
PARA EL ENVÍO DE PROPOSICIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS, FORMATOS, ANEXOS, FOLLETOS Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN, DEBERÁN FIRMARSE DIGITALMENTE MEDIANTE SU FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA (FIEL) EMITIDA POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA QUE, COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, UTILIZARÁN EN SUSTITUCIÓN DE LA FIRMA AUTÓGRAFA PARA ENVIAR SUS PROPOSICIONES. CON EL CERTIFICADO RECONOCEN COMO PROPIA Y AUTÉNTICA LA INFORMACIÓN QUE ENVÍEN A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET. LA OMISIÓN DE ESTE APARTADO SERÁ MOTIVO DE DESECHAMIENTO. DEBERÁN CONTAR CON EL CERTIFICADO DIGITAL VIGENTE (EMITIDO POR EL SAT)
I.3. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA: [39 FRACCIÓN I INCISO C) RLAASSP]
LA-006AYG001-E7-2016
I.4. INDICADOR DEL EJERCICIO FISCAL: [29 FRACCIÓN XI, LAASSP 39 FRACCIÓN I INCISO D) RLAASSP]
LA CONTRATACIÓN COMPRENDERÁ PRESUPUESTO DE LOS EJERCICIOS FISCALES DE 2016, 2017, 2018 Y 2019.
I.5. IDIOMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES, FOLLETOS Y ANEXOS TÉCNICOS: [29 FRACCIÓN IV, LAASSP 39 FRACCIÓN I INCISO E) RLAASSP]
LOS PARTICIPANTES DEBERÁN PRESENTAR LAS PROPOSICIONES, FOLLETOS Y ANEXOS TÉCNICOS ÚNICAMENTE EN IDIOMA ESPAÑOL.
I.6. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA: [39 FRACCIÓN I INCISO F) RLAASSP]
SE CUENTA CON LOS CERTIFICADOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL CON LOS NÚMEROS DE FOLIO DEL 00772 AL 00780 DE FECHA 00 XX XXXXXXX XX 0000.
II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA:
II.1 INFORMACIÓN DE LOS BIENES A ADQUIRIR O A ARRENDAR O LOS SERVICIOS QUE SE PRETENDAN CONTRATAR: [29 FRACCIÓN II LAASSP, 39 FRACCIÓN II INCISO A) RLAASSP]
LA INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL, QUE CONSTITUYE LA BASE PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPOSICIÓN TÉCNICA, SE MUESTRA EN EL ANEXO 1 Y EN ÉL SE ESPECIFICAN, EN SU CASO:
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS. SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE SEGURIDAD PERIMETRAL (FIREWALL).
PLAZOS Y CONDICIONES DE LOS SERVICIOS. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN QUE EL PROVEEDOR PROPORCIONE DEBERÁ REALIZARSE EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 15 AL 22 XX XXXXX DE 2016. EL SERVICIO INICIARÁ A PARTIR DEL 00 XX XXXXX XX 0000 XX 00 XX XXXXX XX 0000.
II.2. INDICACIÓN DE QUE LOS BIENES O SERVICIOS SE AGRUPARÁN EN PARTIDAS: [39 FRACCIÓN II, INCISO B) RLAASSP]
LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA SE COMPONE DE UNA SOLA PARTIDA, MISMA QUE SE DESGLOSA EN EL ANEXO 1 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.
II.3. PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA: [39 FRACCIÓN II, INCISO C) RLAASSP]
NO APLICA.
II.4. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN [ARTÍCULO 44 LAASSP Y ARTICULO 39 FRACCIÓN II INCISO F) RLAASSP]
CONTRATO CERRADO, CON PRECIO FIJO.
II.5. TIPO DE ADJUDICACIÓN: [ARTÍCULO 29 FRACCIÓN XII Y 39 FRACCIÓN II, INCISO H), LAASSP]
LA TOTALIDAD DE LOS SERVICIOS SERÁN ADJUDICADOS EN FAVOR DE UN SOLO LICITANTE.
DEDUCCIÓN POR INCUMPLIMIENTO: PENA DEL 2% (DOS POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO (SIN INCLUIR EL IVA) POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO, MISMO QUE NO DEBERÁ SER MAYOR A CINCO DÍAS.
LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA ES INDIVISIBLE.
GARANTÍAS: FIANZA POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL CONTRATO (SIN CONSIDERAR EL IVA), A FAVOR DE NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO.
II.6. MODELO DE CONTRATO: [ARTÍCULOS 29, FRACCIÓN XVI, 39 FRACCIÓN II, INCISO I), 44, 45, 46, 48 FRACCIÓN II, 49 FRACCIÓN II, 50, 51, 52, 53, 53 BIS, 54, 54 BIS, 55, 55 BIS LAASSP, 39 FRACCIÓN II INCISO I), 81, 84, 86, 87, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 102, 103. RLAASSP]
EL MODELO DE CONTRATO PARA FIRMA DE CONOCIMIENTO (ANEXO 8).
FORMA Y TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA:
III.1. LA FECHA, HORA LUGAR Y MEDIO ELECTRÓNICO PARA EVENTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA [ARTÍCULO 29 FRACCIÓN III, 32 PÁRRAFO SEGUNDO LAASSP Y 39 FRACCIÓN III INCISO B) RLAASSP]
ACTO |
FECHA |
HORA |
LUGAR |
FECHA DE PUBLICACIÓN EN COMPRANET |
00 XX XXXXXXX XX 0000 |
||
VISITA A LAS INSTALACIONES |
26 DE FEBRERO DE 2016 |
14:00 HORAS |
EL PUNTO DE REUNIÓN SERÁ EN CALLE LA MORENA NO. 110, COLONIA XXX XXXXX, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXX, CÓDIGO POSTAL 03100, CIUDAD DE MÉXICO. |
JUNTA DE ACLARACIONES * |
00 XX XXXXX XX 0000 |
11:00 HORAS |
LOS PARTICIPANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS ACLARACIONES A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx O A TRAVÉS DE LA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO xxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx
|
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES |
00 XX XXXXX XX 0000 |
11:00 HORAS |
LOS PARTICIPANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS PROPOSICIONES A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
|
FALLO * |
00 XX XXXXX XX 0000 |
14:00 HORAS |
A LOS PARTICIPANTES SE LES NOTIFICARÁ EL FALLO A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
|
FIRMA DE CONTRATO * |
00 XX XXXXX XX 0000 |
17:30 HORAS |
XX. XXXX XXXXXXXXXX XX. 000, XXXXXXX XXXX XXX, XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX, CÓDIGO POSTAL 06760, CIUDAD DE MÉXICO. |
*ESTAS FECHAS PODRÍAN REPROGRAMARSE EN FUNCIÓN DE LA COMPLEJIDAD Y CANTIDAD DE LAS PREGUNTAS RECIBIDAS PARA EL ACTO DE JUNTA DE ACLARACIONES, ASÍ COMO DE LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS Y DEL NÚMERO DE PARTICIPANTES, EN APEGO AL ARTÍCULO 35 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 40 DE SU REGLAMENTO*
CON EL PROPÓSITO DE ACLARAR CUALQUIER ASPECTO RELACIONADO CON ESTA CONVOCATORIA Y LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES, Y DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 33 BIS DE LA LAASSP Y EL 46 DE SU REGLAMENTO, SE REALIZARÁ JUNTA DE ACLARACIONES. LAS PERSONAS QUE PRETENDAN SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA DEBERÁN PRESENTAR UN ESCRITO EN EL QUE EXPRESEN SU INTERÉS POR PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SÍ O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE. LOS LICITANTES PODRÁN ENVIAR SUS SOLICITUDES DE ACLARACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, O EN LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO xxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx A PARTIR DE LA FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y HASTA 24 (VEINTICUATRO) HORAS PREVIAS A LA CELEBRACIÓN DE ESTE ACTO.
LOS ACTOS DE LA PRESENTE LICITACIÓN SE REALIZARÁN EN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS, EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, SITA EN AV. BAJA CALIFORNIA NÚMERO 200, PRIMER PISO, COL. ROMA SUR, C.P. 06760, CIUDAD DE MÉXICO, DICHOS ACTOS CONSTARÁN POR ESCRITO EN EL ACTA QUE PARA TAL EFECTO SE LEVANTE, MISMA QUE SERÁ PUBLICADA EN COMPRANET A MÁS TARDAR AL DÍA SIGUIENTE DE CELEBRADO EL ACTO. LOS LICITANTES PODRÁN ACUDIR A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE, DE 9:00 A 15:00 HORAS, A RECOGER COPIA DEL ACTA EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Y SUMINISTROS.
LAS CÁMARAS, COLEGIOS O ASOCIACIONES PROFESIONALES U OTRAS ASOCIACIONES NO GUBERNAMENTALES, ASÍ COMO CUALQUIER PERSONA FÍSICA QUE MANIFIESTE SU INTERÉS EN ESTAR PRESENTE, PUEDEN ASISTIR A LOS ACTOS DE LA PRESENTE LICITACIÓN, BAJO LA CONDICIÓN DE QUE DEBERÁN REGISTRAR SU ASISTENCIA Y ABSTENERSE DE INTERVENIR EN CUALQUIER FORMA EN LOS MISMOS.
III.2. VALIDEZ Y ALCANCE DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS [39 FRACCIÓN III INCISO D) RLAASSP]
UNA VEZ RECIBIDAS LAS PROPOSICIONES, ÉSTAS NO PODRÁN RETIRARSE O DEJARSE SIN EFECTO, POR LO QUE DEBERÁN CONSIDERARSE VIGENTES DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA HASTA SU CONCLUSIÓN.
III.3. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTAS: [ARTÍCULO 34 PÁRRAFO SEGUNDO Y TERCERO LAASSP 39 FRACCIÓN III INCISO E) RLAASSP]
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 PÁRRAFO TERCERO, CUARTO Y QUINTO DE LA LAASSP Y 44 DE SU REGLAMENTO, DOS O MÁS PERSONAS PODRÁN PRESENTAR CONJUNTAMENTE UNA PROPOSICIÓN SIN NECESIDAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD, O UNA NUEVA SOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS XXXXXXX; PARA TALES EFECTOS, EN LA PROPOSICIÓN Y EN EL CONTRATO SE ESTABLECERÁN CON PRECISIÓN LAS OBLIGACIONES DE CADA UNA DE ELLAS, ASÍ COMO LA MANERA EN QUE SE EXIGIRÍA SU CUMPLIMIENTO. EN ESTE SUPUESTO LA PROPOSICIÓN DEBERÁ SER FIRMADA POR EL REPRESENTANTE COMÚN QUE PARA ESE ACTO HAYA SIDO DESIGNADO POR EL GRUPO DE PERSONAS, YA SEA AUTÓGRAFAMENTE O POR LOS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. LOS INTERESADOS, SIEMPRE QUE NO SE ENCUENTREN EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 50 DE LA LAASSP PODRÁN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN CUMPLIENDO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA AGRUPACIÓN DEBERÁN CELEBRAR EN LOS TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE EL CONVENIO DE PROPOSICIÓN CONJUNTA, EN EL QUE SE ESTABLECERÁN CON PRECISIÓN LOS ASPECTOS SIGUIENTES:
A) NOMBRE, DOMICILIO Y REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LAS PERSONAS INTEGRANTES, SEÑALANDO, EN SU CASO, LOS DATOS DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS CON LOS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS XXXXXXX Y, DE HABERLAS, SUS REFORMAS Y MODIFICACIONES ASÍ COMO EL NOMBRE DE LOS SOCIOS QUE APAREZCAN EN ÉSTAS.
B) NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS REPRESENTANTES DE CADA UNA DE LAS PERSONAS AGRUPADAS, SEÑALANDO, EN SU CASO, LOS DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS CON LAS QUE ACREDITEN LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN.
C) DESIGNACIÓN DE UN REPRESENTANTE COMÚN, OTORGÁNDOLE PODER AMPLIO Y SUFICIENTE, PARA ATENDER TODO LO RELACIONADO CON LA PROPOSICIÓN Y CON EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA.
D) DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES OBJETO DEL CONTRATO QUE CORRESPONDERÁ CUMPLIR A CADA PERSONA INTEGRANTE, ASÍ COMO LA MANERA EN QUE SE EXIGIRÁ EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.
E) ESTIPULACIÓN EXPRESA DE QUE CADA UNO DE LOS FIRMANTES QUEDARÁ OBLIGADO JUNTO CON LOS DEMÁS INTEGRANTES, YA SEA EN FORMA SOLIDARIA O MANCOMUNADA, SEGÚN SE CONVENGA, PARA EFECTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y DEL CONTRATO, EN CASO DE QUE SE LES ADJUDIQUE EL MISMO.
ADICIONALMENTE, PARA LA PRESENTACIÓN DE SU PROPOSICIÓN DEBERÁ CONSIDERAR LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN VIII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
III.4. NÚMERO DE PROPOSICIONES ACEPTADAS POR LICITANTE
LOS LICITANTES SÓLO PODRÁN PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN EN EL PRESENTE PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
III.5. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN [39 FRACCIÓN III INCISO G) RLAASSP]
LAS ACLARACIONES, LA PROPOSICIÓN TÉCNICA, LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA, ANEXOS Y DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, DEBERÁN PRESENTARSE A TRAVÉS DEL SISTEMA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
III.6. ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE [ARTÍCULO 29 FRACCIÓN VII LAASSP, ARTÍCULO 39 FRACCIÓN III INCISO I), 48 FRACCIÓN V RLAASSP]
CON EL OBJETO DE ACREDITAR SU PERSONALIDAD, LOS LICITANTES O SUS REPRESENTANTES DEBERÁN EXHIBIR UN ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, MISMO QUE CONTENDRÁ LOS DATOS SIGUIENTES:
PERSONAS XXXXXXX
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES;
DENOMINACIÓN Y DOMICILIO;
NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL;
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL;
DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS;
REFORMAS Y MODIFICACIONES, A LA ESCRITURA CONSTITUTIVA (EN CASO DE NO EXISTIR ÉSTAS, MENCIONAR EXPRESAMENTE TAL CIRCUNSTANCIA);
NOMBRE DE LOS SOCIOS; y
DATOS DE LA ESCRITURA DONDE CONSTEN LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN SU CASO.
PERSONAS FÍSICAS
ACTA DE NACIMIENTO;
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES;
NOMBRE Y DOMICILIO;
NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL, EN SU CASO;
DATOS DE LA ESCRITURA DONDE CONSTEN LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL.
III.7. RUBRICA DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DEL SERVIDOR PÚBLICO.
EL SERVIDOR PÚBLICO DE NOTIMEX QUE PRESIDA EL ACTO RUBRICARÁ LOS DOCUMENTOS.
III.8. FALLO: [ARTÍCULO 35, 36, 36 BIS, 37, 37 BIS, LAASSP, ARTÍCULO 39 FRACCIÓN III INCISO K)]
DESECHAMIENTO DE LICITANTES.
NOTIMEX DESCALIFICARÁ A LOS LICITANTES PARTICIPANTES QUE INCURRAN EN UNO O VARIOS DE LOS SIGUIENTES HECHOS:
CUANDO EL PARTICIPANTE INCURRA EN FALTA DE VERACIDAD TOTAL O PARCIAL RESPECTO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.
CUANDO ALGUNA DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICA O ECONÓMICA IMPLIQUE LA TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL, BAJO CUALQUIER TÍTULO, DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES A QUE SE REFIEREN LA PRESENTE CONVOCATORIA, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, LOS CUALES ESTARÁN SUPEDITADOS A LA AUTORIZACIÓN DE NOTIMEX.
SI LA AUTORIDAD COMPETENTE DECLARA EL CONCURSO MERCANTIL O CUALQUIER SITUACIÓN ANÁLOGA O EQUIVALENTE QUE AFECTE EL PATRIMONIO DEL PARTICIPANTE.
SI NO CUMPLEN CON TODOS LOS ESCRITOS O MANIFESTACIONES ESPECIFICADOS EN ESTA CONVOCATORIA.
SI SE COMPRUEBA QUE TIENEN ACUERDO CON OTROS LICITANTES PARTICIPANTES PARA ELEVAR EL PRECIO DEL OBJETO DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, O CUALQUIER OTRO ACUERDO QUE TENGA COMO FIN OBTENER UNA VENTAJA SOBRE LOS DEMÁS LICITANTES.
SE VIOLAN DISPOSICIONES DE LA LAASSP, SU REGLAMENTO Y DEMÁS NORMAS REGLAMENTARIAS.
EN LOS DEMÁS CASOS QUE IMPLIQUEN LA OMISIÓN O DETECCIÓN DE IRREGULARIDADES IMPUTABLES A LOS PARTICIPANTES.
EN EL CASO DE QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS NO SEAN CONGRUENTES CON LA DOCUMENTACIÓN EXHIBIDA.
CUANDO EL PARTICIPANTE SE ENCUENTRE EN CUALQUIERA DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LAASSP.
CUANDO EL LICITANTE NO ASISTA A LA VISITA GUIADA DEL SITIO EN DONDE SERÁ SUMINISTRADO EL SERVICIO.
PARA ESTOS CASOS, SE INCLUIRÁN LAS OBSERVACIONES PERTINENTES EN LAS ACTAS CORRESPONDIENTES A LOS ACTOS DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES O DE FALLO.
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN PÚBLICA CON CARÁCTER NACIONAL ELECTRONICA.
LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, EN ATENCIÓN A LAS INCONFORMIDADES PRESENTADAS POR LOS INTERESADOS, PODRÁ SUSPENDER EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 70 DE LA LEY, EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CUANDO:
I. SE ADVIERTA QUE EXISTAN O PUDIERAN EXISTIR ACTOS CONTRARIOS A LAS DISPOSICIONES DE LA LAASSP Y DE SU REGLAMENTO.
II. QUE DE CONTINUARSE CON EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PUDIERAN PRODUCIRSE DAÑOS O PERJUICIOS A NOTIMEX.
ADEMÁS QUE CON LA SUSPENSIÓN NO SE CAUSE PERJUICIO AL INTERÉS SOCIAL Y NO SE CONTRAVENGAN DISPOSICIONES DE ORDEN PÚBLICO.
CUANDO EL INCONFORME SOLICITE LA SUSPENSIÓN, DEBERÁ GARANTIZAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERA OCASIONAR, MEDIANTE FIANZA POR EL MONTO QUE FIJE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DE CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS QUE AL EFECTO EXPIDA; SIN EMBARGO, EL TERCERO PERJUDICADO PODRÁ DAR CONTRA FIANZA EQUIVALENTE AL MONTO QUE CORRESPONDA A LA FIANZA, EN CUYO CASO QUEDARÁ SIN EFECTO LA SUSPENSIÓN.
CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA CON CARÁCTER NACIONAL ELECTRONICA.
CONFORME LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 38 DE LA LAASSP, NOTIMEX PODRÁ CANCELAR ESTA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA, SI SE PRESENTAN CUALQUIERA DE LOS CASOS QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN, CONFORME A LA NORMATIVIDAD VIGENTE:
1. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.
2. CUANDO EXISTAN CIRCUNSTANCIAS, DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS, QUE PROVOQUEN LA EXTINCIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LOS SERVICIOS.
3. CUANDO DE CONTINUARSE CON EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN SE PUDIERA OCASIONAR UN DAÑO O PERJUICIO A NOTIMEX.
LA DETERMINACIÓN DE CANCELAR LA LICITACIÓN PÚBLICA DE CARÁCTER NACIONAL ELECTRÓNICA Y/O ALGUNA (S) DE LA (S) PARTIDA (S) DEBERÁ PRECISAR EL ACONTECIMIENTO QUE LA MOTIVA, DEBIÉNDOLA HACER DEL CONOCIMIENTO DE LOS LICITANTES.
4. PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA DE CARÁCTER NACIONAL ELECTRÓNICA DESIERTO. CONFORME LO ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 38 Y 43 FRACCIÓN III DE LA LAASSP, Y 58 DE SU REGLAMENTO, NOTIMEX PROCEDERÁ A DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN PÚBLICA DE CARÁCTER NACIONAL ELECTRONICA, CUANDO LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS NO REÚNAN LOS REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN O SUS PRECIOS NO FUEREN ACEPTABLES.
TODAS AQUELLAS OTRAS CAUSAS CONTEMPLADAS POR LA LAASSP.
ASÍ COMO CUANDO NINGÚN LICITANTE PRESENTE SU PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA.
EL FALLO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA TENDRÁ EL EFECTO DE ADJUDICAR CUANDO:
EL LICITANTE CUYA OFERTA RESULTE SOLVENTE, CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS LEGALES, TÉCNICOS Y ECONÓMICOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN, Y POR TANTO EL QUE GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS, Y CUYA PROPOSICIÓN HAYA OBTENIDO EL MEJOR RESULTADO EN LA EVALUACIÓN DE PUNTOS Y PORCENTAJES.
EL FALLO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA DECLARARA DESIERTO EL PRESENTE PROCEDIMIENTO CUANDO:
QUE DE LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS, PRESENTADAS POR LOS LICITANTES, NINGUNA RESULTARA SOLVENTE O NO CUMPLIERA CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA; Y
CUANDO NO SE PRESENTE EN LOS TÉRMINOS Y FORMAS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA, PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
EL ACTA QUE SE LEVANTE DEL FALLO POR LA CONVOCANTE DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 37 Y 46 DE LA LAASSP.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES.
LOS CRITERIOS GENERALES QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES Y EMITIR EL FALLO SON:
A.- QUE LOS LICITANTES CUMPLAN CON LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA.
B.- LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES SE HARÁ COMPARÁNDOLAS ENTRE SÍ EN IGUALDAD DE CONDICIONES, A TRAVÉS DE LA VALORACIÓN DE PUNTOS.
C.- LOS CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES SERÁN LOS SIGUIENTES:
SE VERIFICARÁ QUE SE CUMPLA CON LA TOTALIDAD DE LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS SEÑALADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
LA EVALUACIÓN TÉCNICA TENDRÁ UN VALOR DE 60 PUNTOS. SE DETERMINARÁ SUMANDO LOS RESULTADOS DE LA PUNTUACIÓN OBTENIDA POR EL LICITANTE, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO 1 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.
PARA QUE UNA PROPUESTA SEA CONSIDERADA SOLVENTE Y, POR TANTO, NO SEA DESECHADA, DEBERÁ RECIBIR CUANDO MENOS 45 DE LOS 60 PUNTOS MÁXIMOS QUE SE PUEDEN OBTENER EN ESTA EVALUACIÓN.
SÓLO PARTICIPARÁN EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA QUIENES OBTENGAN ESE O MÁS PUNTAJE.
SE OTORGARÁN PUNTOS EN LOS TÉRMINOS DE LA LAASSP A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, O A LA EMPRESA QUE CUENTE CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES, MISMA QUE DEBERÁ COMPROBARSE CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ASIMISMO SE OTORGARÁN PUNTOS A LAS MICRO, PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS QUE OFREZCAN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, CONFORME A LA CONSTANCIA CORRESPONDIENTE EMITIDA POR EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, LA CUAL NO PODRÁ TENER UNA VIGENCIA MAYOR A CINCO AÑOS.
LA EVALUACIÓN ECONÓMICA TENDRÁ UN VALOR DE 40 PUNTOS, POR LO QUE A LA PROPUESTA ECONÓMICA QUE RESULTE SER LA MÁS BAJA DE LAS TÉCNICAMENTE ACEPTADAS, DEBERÁ ASIGNÁRSELE LA PUNTUACIÓN MÁXIMA.
PARA DETERMINAR LA PUNTUACIÓN QUE CORRESPONDA A LA PROPUESTA ECONÓMICA DE CADA PARTICIPANTE, LA CONVOCANTE APLICARÁ LA SIGUIENTE FÓRMULA:
PPE = MPemb X 40 / MPi
DONDE:
PPE = PUNTUACIÓN QUE CORRESPONDE A LA PROPUESTA ECONÓMICA;
MPemb = MONTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA MÁS BAJA, Y
MPi = MONTO DE LA I-ÉSIMA PROPUESTA ECONÓMICA;
PARA CALCULAR EL RESULTADO FINAL DE LA PUNTUACIÓN QUE OBTUVO CADA PROPOSICIÓN, LA CONVOCANTE APLICARÁ LA SIGUIENTE FÓRMULA:
PTj = TPT + PPE PARA TODA j = 1, 2,…..,n
DONDE:
PTj = PUNTUACIÓN TOTAL DE LA PROPOSICIÓN;
TPT = TOTAL DE PUNTUACIÓN ASIGNADA A LA PROPUESTA TÉCNICA;
PPE = PUNTUACIÓN ASIGNADA A LA PROPUESTA ECONÓMICA, Y
EL SUBÍNDICE “j” REPRESENTA A LAS DEMÁS PROPOSICIONES DETERMINADAS COMO SOLVENTES COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN.
SE ADJUDICARÁ EL CONTRATO AL LICITANTE CUYA PROPOSICIÓN CUMPLA LOS REQUISITOS LEGALES, SU PROPUESTA TÉCNICA OBTENGA IGUAL O MAYOR PUNTUACIÓN A 45, Y LA SUMA DE ÉSTA CON LA DE LA PROPUESTA ECONÓMICA DÉ COMO RESULTADO LA MAYOR PUNTUACIÓN, DESPUÉS DE HABERSE EFECTUADO EL CÁLCULO CORRESPONDIENTE, DE ACUERDO CON EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.
D.- SI DERIVADO DE LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES SE OBTUVIERA UN EMPATE ENTRE DOS O MÁS PROVEEDORES, DE CONFORMIDAD CON EL CRITERIO DE DESEMPATE PREVISTO EN LOS PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO DEL ARTÍCULO 36 BIS DE LA LAASSP, EL CONTRATO SE ADJUDICARÁ, EN PRIMER TÉRMINO, A FAVOR DE LAS MICRO EMPRESAS; A CONTINUACIÓN SE CONSIDERARÁ A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y EN CASO DE NO CONTARSE CON ALGUNA DE LAS ANTERIORES, SE ADJUDICARÁ A LA QUE TENGA EL CARÁCTER DE MEDIANA EMPRESA.
DE SUBSISTIR EL EMPATE, EL CONTRATO SE ADJUDICARÁ AL LICITANTE QUE RESULTE GANADOR DEL SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN QUE CELEBRE NOTIMEX EN EL PROPIO ACTO DE FALLO ENTRE LOS LICITANTES QUE HAYAN PRESENTADO LAS OFERTAS SOLVENTES, DE LA SIGUIENTE MANERA:
a.- SE ELABORARÁ UN BOLETO POR CADA UNO DE LOS LICITANTES QUE OFERTARON EL MISMO PRECIO. EN UNO DE ELLOS SE ESCRIBIRÁ LA PALABRA “GANADOR” Y EN EL RESTO SE ESCRIBIRÁ “NO GANADOR”.
b.- LOS BOLETOS SERÁN DEPOSITADOS EN UNA URNA, DE LA QUE SE EXTRAERÁ UN BOLETO, DANDO COMO RESULTADO EL LICITANTE GANADOR.
E.- CUANDO EXISTA UN ERROR DE CÁLCULO EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS, SÓLO HABRÁ LUGAR A SU RECTIFICACIÓN POR PARTE DE NOTIMEX, CUANDO LA CORRECCIÓN NO IMPLIQUE LA MODIFICACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS, LO QUE SE HARÁ CONSTAR EN EL DICTAMEN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 36 BIS DE LA LAASSP; SI EL LICITANTE NO ACEPTA LA CORRECCIÓN DE LA PROPOSICIÓN, SE DESECHARÁ LA MISMA.
DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES:
V.1. DEBERÁN PRESENTAR ESCRITO, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD Y PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA, MEDIANTE EL CUAL EL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL -O LA PERSONA FÍSICA QUE PRESENTE LA PROPOSICIÓN- MANIFIESTE DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN LOS ARTÍCULOS 35, 39 FRACCIÓN III INCISO I Y 48 FRACCIÓN V INCISO A DEL REGLAMENTO DE LA LAASSP QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR POR SÍ O POR SU REPRESENTADA LA PROPOSICIÓN CORRESPONDIENTE ACREDITANDO PARA ELLO MEDIANTE EL PRESENTE ESCRITO SU NACIONALIDAD MEXICANA, PERSONALIDAD Y EXISTENCIA LEGAL. (ANEXO 2). PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “FACULTADES”, EL CUAL DEBERÁ CONTENER LA INFORMACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONA:
A.- NOMBRE DE LA PERSONA MORAL O FÍSICA.
B.- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN SU CASO.
C.- REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC).
D.- DOMICILIO: CALLE, NÚMERO EXTERIOR E INTERIOR, COLONIA, DELEGACIÓN O MUNICIPIO, CÓDIGO POSTAL Y ENTIDAD FEDERATIVA.
EL DOMICILIO MANIFESTADO SE TENDRÁ COMO LEGAL PARA PRACTICAR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES QUE RESULTEN DE LOS ACTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS QUE SE CELEBREN DE CONFORMIDAD CON LA LEY EN LA MATERIA.
E.- TELÉFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO, DE CONTAR CON ELLOS.
F.- NÚMERO Y FECHA DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA; NOMBRE, NÚMERO Y XXXXX XXX XXXXXXX PÚBLICO ANTE EL CUAL SE DIO FE DE LA MISMA.
G.- RELACIÓN DE ACCIONISTAS, DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL Y REFORMAS AL ACTA CONSTITUTIVA (EN CASO DE NO EXISTIR ESTAS, MENCIONAR EXPRESAMENTE TAL CIRCUNSTANCIA).
H.- NOMBRE DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL, DATOS DEL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL ACREDITA SU PERSONALIDAD Y FACULTADES, DETALLANDO NÚMERO Y FECHA DE TAL DOCUMENTO, ASÍ COMO NOMBRE, NÚMERO Y XXXXX XXX XXXXXXX PÚBLICO ANTE EL CUAL SE OTORGÓ.
I.- LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓN DEL ESCRITO, Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL.
V.2. ADICIONALMENTE, DENTRO DE LA PROPOSICIÓN ENVIADA A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET (PARA SU ENVÍO, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “TECNICA”), EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR LA DOCUMENTACIÓN SIGUIENTE:
A.- COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE, XXXXX Y LEGIBLE, DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL -O LA PERSONA FÍSICA QUE PRESENTE LA PROPOSICIÓN-, (CREDENCIAL PARA VOTAR, PASAPORTE O CÉDULA PROFESIONAL). PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “IDENTIFICACION”.
B.- COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL DEL LICITANTE (RFC). PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “CEDULAFISCAL”.
C.- ESCRITO, PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO, FIRMADO POR EL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL -O LA PERSONA FÍSICA QUE PRESENTE LA PROPOSICIÓN-, MEDIANTE EL CUAL MANIFIESTEN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA, LOS SOCIOS DE LA MISMA, SUS DEPENDIENTES Y DEMÁS PERSONAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 50 DE LA LAASSP, NO SE ENCUENTRAN EN LOS SUPUESTOS DE DICHO ARTÍCULO, ASÍ COMO TAMPOCO EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 60, ANTEPENÚLTIMO PARRAFO, DEL MISMO PRECEPTO LEGAL (ANEXO 3). PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “ARTICULO50Y60”.
D.- MODELO DE CONTRATO, FIRMADO DE CONOCIMIENTO POR EL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL -O LA PERSONA FÍSICA QUE PRESENTE LA PROPOSICIÓN- (ANEXO 8).PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “CONTRATO”.
E.- ESCRITO EN APEGO AL ARTÍCULO 48, FRACCIÓN VIII, INCISO B, DEL REGLAMENTO DE LA LAASSP, PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA, SIN TACHADURAS, FIRMADO POR EL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL -O LA PERSONA FÍSICA QUE PRESENTE LA PROPOSICIÓN-, MEDIANTE LA CUAL MANIFIESTEN POR ESCRITO QUE POR SÍ MISMOS O A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA SE ABSTENDRÁN DE ADOPTAR CONDUCTAS, PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONVOCANTE INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO, U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS LICITANTES (ANEXO 4). PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “INTEGRIDAD”.
F.- ESCRITO, PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA, SIN TACHADURAS, FIRMADO POR EL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL -O LA PERSONA FÍSICA QUE PRESENTE LA PROPOSICIÓN-, MEDIANTE EL CUAL MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN ESTABLECIDOS EN LA LAASSP, PERSONAS FÍSICAS X XXXXXXX QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, EN LOS TÉRMINOS DE DICHO ORDENAMIENTO O DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y QUE EN CASO DE HABER ESTADO INHABILITADAS, EL PLAZO DE INHABILITACIÓN HA CONCLUIDO Y HAN PAGADO LAS MULTAS IMPUESTAS EN TAL VIRTUD (ANEXO 5). PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “NOINHABILITACION”.
G.- EN SU CASO, EL DOCUMENTO O EL ESCRITO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 34 DEL RLAASSP, LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES), LEGALMENTE CONSTITUIDAS, PODRÁN PARTICIPAR CON ESE CARÁCTER CUANDO PRESENTEN COPIA DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE SU ESTRATIFICACIÓN COMO MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA, O BIEN, UN ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTAN CON ESE CARÁCTER, UTILIZANDO PARA TAL FIN EL FORMATO QUE SE PROPORCIONA EN EL ANEXO 7. PARA SU ENVÍO A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “MIPYMES”.
H.- EN SU CASO, CUANDO PROCEDA EL CONVENIO FIRMADO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE INTEGREN UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, INDICANDO EN EL MISMO LAS OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATO QUE CORRESPONDERÁ A CADA UNA DE ELLAS, ASÍ COMO LA MANERA EN QUE SE EXIGIRÁ SU CUMPLIMIENTO, EL ARCHIVO DEBERÁ DENOMINARSE “PROPUESTACONJUNTA”, Y
I.- OPINIÓN EMITIDA POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES, PARA EFECTOS DE CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, CONFORME A LA REGLA 2.1.31. DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2016, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 23 DE DICIEMBRE DE 2015. Y QUE ÉSTA SE ENCUENTRE VIGENTE AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE SU PROPUESTA Y A LA FIRMA DEL CONTRATO.
INCONFORMIDADES CONTRA LOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA;
LOS PARTICIPANTES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 66 DE LA LAASSP PODRÁN INCONFORMARSE EN CONTRA DE ACTOS DERIVADOS DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA INDISTINTAMENTE:
POR ESCRITO ANTE EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, UBICADO EN XX. XXXX XXXXXXXXXX XXXXXX 000, XXXXX XXXX, XXX. XXXX XXX, X.X. 00000, DELEGACIÓN XXXXXXXXXX, CIUDAD DE MÉXICO.
POR MEDIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE COMPRANET, UBICADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
SI ASÍ LO CONSIDERA PODRÁ PRESENTARLA DIRECTAMENTE ANTE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, QUE TIENE SU DOMICILIO UBICADO EN INSURGENTES SUR 1735, COL. GUADALUPE INN, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXXX CÓDIGO POSTAL 01020, CIUDAD DE MÉXICO.
FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES.
ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE CUENTA CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR A NOMBRE DE SU REPRESENTADA LA PROPOSICIÓN CORRESPONDIENTE. (ANEXO 2)
MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60, ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. (ANEXO 3)
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD. (ANEXO 4)
MANIFESTACIÓN DE QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN PERSONAS INHABILITADAS. (ANEXO 5)
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. (ANEXO 6)
FORMATO DE ESTRATIFICACIÓN PARA MIPYMES. (ANEXO 7)
MODELO DE CONTRATO, PARA FIRMA DE CONOCIMIENTO (ANEXO 8)
FORMA DE PAGO
DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE COBRO CORRESPONDIENTE (DOCUMENTO FISCAL) EN EL DOMICILIO DEL NOTIMEX, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY.
EL MONTO TOTAL DEL CONTRATO SE PAGARÁ EN TREINTA Y SEIS EXHIBICIONES, CADA EXHIBICIÓN SE REALIZARÁ A MES VENCIDO, PREVIA ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS Y RECIBIDOS DE CONFORMIDAD POR EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO RESPECTIVO.
LOS DOCUMENTOS FISCALES DEBERÁN CONTENER INVARIABLEMENTE LOS REQUISITOS FISCALES VIGENTES Y EXPEDIRSE A NOMBRE DE NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NAN060602PW9, CON DOMICILIO FISCAL EN AV. BAJA CALIFORNIA NÚMERO 200, COLONIA ROMA SUR, DELEGACIÓN XXXXXXXXXX, XXXXXX XX XXXXXX, XXXXXX XXXXXX 00000; DEBIÉNDOSE INDICAR LOS SERVICIOS ENTREGADOS, NÚMERO DE CONTRATO Y NÚMERO DE LA LICITACIÓN.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTICIPANTES QUE ASISTAN, DEBERÁN FIRMAR UN REGISTRO PARA DEJAR CONSTANCIA DE SU PRESENCIA.
LOS PARTICIPANTES ENVIARÁN LOS DOCUMENTOS EXIGIDOS EN FORMATO PDF, DESAGREGANDO POR ARCHIVO CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE SE SOLICITAN, INCORPORÁNDOLOS AL SISTEMA COMPRANET.
SE PROCEDERÁ A LA APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS REVISANDO CUANTITATIVAMENTE CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS MISMOS; LA EVALUACIÓN QUEDARÁ A CARGO DE NOTIMEX, QUIEN NOTIFICARÁ LA FECHA SEÑALADA PARA EL ACTO DE FALLO.
LAS PROPOSICIONES QUE XXXX XXXXXXXXXX QUEDARÁN EN PODER DE NOTIMEX Y FORMARÁN PARTE DEL ARCHIVO DE LA PRESENTE LICITACIÓN.
LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS SERÁN FIRMADAS, POR EL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDA EL ACTO.
EL ACTA DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, Y DEL FALLO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA, SERÁN FIRMADAS POR LOS ASISTENTES SERVIDORES PÚBLICOS DE NOTIMEX Y SE PONDRÁN A SU DISPOSICIÓN A TRAVÉS DE COMPRANET, Y EN CASO DE REQUERISE O SE LES ENTREGARÁ COPIA DE LAS MISMAS; PONIÉNDOSE A DISPOSICIÓN, PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, EN LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN POR UN TÉRMINO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DE DICHOS ACTOS. DICHO PROCEDIMIENTO SUSTITUIRÁ A LA NOTIFICACIÓN PERSONAL. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 37 DE LA LAASSP.
ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO.
LOS SERVICIOS SOLICITADOS A TRAVÉS DE ESTA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO LA-006AYG001-E7-2016, SERÁN ADJUDICADOS AL LICITANTE QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS SOLICITADOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
EL (LOS) REPRESENTANTE(S) LEGAL(ES) DEL (DE LOS) LICITANTE(S) ADJUDICADO(S) DEBERÁ(N) ENVIAR A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO xxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx DE FORMA INMEDIATA UNA VEZ PUBLICADO EL FALLO CORREPONDIENTE Y PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
A.- COMPROBANTE DE DOMICILIO (CUYA VIGENCIA NO PODRÁ SER MAYOR A TRES MESES).
B.- PARA PERSONAS XXXXXXX, ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA Y, EN SU CASO, MODIFICACIONES.
C.- PARA PERSONAS XXXXXXX (Y, EN SU CASO, PARA PERSONAS FÍSICAS), PODER NOTARIAL EN EL QUE SE OTORGUEN FACULTADES AL REPRESENTANTE PARA SUSCRIBIR EL PEDIDO CORRESPONDIENTE O PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN.
D.- PARA PERSONAS FÍSICAS, ACTA DE NACIMIENTO Y CURP.
E.- PARA PERSONAS FÍSICAS Y REPRESENTANTES DE PERSONAS XXXXXXX, IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE (PASAPORTE, CREDENCIAL PARA VOTAR O CÉDULA PROFESIONAL).
F.- CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL DEL LICITANTE (RFC).
EL DÍA QUE SE REALIZARÁ LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO, DEBERÁ PRESENTAR EN ORIGINAL LA DOCUMENTACIÓN ANTES MENCIONADA PARA SU COTEJO.
FECHA DE FORMALIZACIÓN DE CONTRATO:
-
DÍA:
14
MES:
MARZO
AÑO:
2016
HORA:
17:30
LUGAR:
XX. XXXX XXXXXXXXXX XX. 000, XXXXXXX XXXX XXX, XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX, CÓDIGO POSTAL 06760, CIUDAD DE MÉXICO.
RESCISIÓN DEL CONTRATO.
DE CONFORMIDAD CON EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LAASSP, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL LICITANTE, DERIVADAS DE SUS ESTIPULACIONES O DE LAS DISPOSICIONES DE LA LAASSP Y DEMÁS QUE RESULTEN APLICABLES.
ASIMISMO, EN CASO DE QUE EL RETRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EXCEDA DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES O QUE EL MONTO DE LA PENALIZACIÓN CORRESPONDIENTE REBASE EL IMPORTE DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, NOTIMEX, PODRÁ DAR POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO. A SU VEZ, SI EL LICITANTE INCUMPLE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES QUE SE ESPECIFICAN EN EL MODELO DE CONTRATO QUE SE ADJUNTA A LA PRESENTE CONVOCATORIA, SE PODRÁ LLEVAR A CABO LA RESCISIÓN DEL CONTRATO EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO.
EN CASO DE INCUMPLIMIENTO AL CONTRATO SE HARÁN EFECTIVAS LAS DISTINTAS SANCIONES QUE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN LA MATERIA.
EN CASO QUE SEA NECESARIO LLEVAR A CABO LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA APLICACIÓN DE LA PENA CONVENCIONAL A QUE SE HACE REFERENCIA EN LA BASE DÉCIMA SEGUNDA, ADEMÁS DE LA APLICACIÓN DE CUALESQUIERA OTRAS QUE DERIVEN DE LA LEY O LA NORMATIVIDAD APLICABLE.
MODIFICACIONES AL CONTRATO.
PARA CUALQUIER MODIFICACIÓN AL CONTRATO SE DEBERÁ PROCEDER CONFORME AL ARTÍCULO 52 DE LAASSP Y DEMÁS APLICABLES DE SU REGLAMENTO.
PENAS CONVENCIONALES.
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 53 DE LAASSP, LA CONVOCANTE APLICARÁ PENAS CONVENCIONALES AL LICITANTE EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE LA LICITACIÓN DE LA SIGUIENTE MANERA:
SE APLICARÁ UNA SANCIÓN DE 2% (DOS POR CIENTO) POR CADA DÍA HÁBIL DE ATRASO SOBRE LOS SERVICIOS NO PRESTADOS EN TIEMPO, SIN INCLUIR IMPORTE AL VALOR AGREGADO, LA CUAL NO PODRÁ REBASAR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO ANTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
INFRACCIONES Y SANCIONES.
SE IMPONDRÁN LAS SIGUIENTES INFRACCIONES Y SANCIONES, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 50, 59, 60, 61, 63 Y 64 DE LA LAASSP, CUANDO:
LOS LICITANTES O PROVEEDORES QUE INFRINJAN LAS DISPOSICIONES DE LA LAASSP, SERÁN SANCIONADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CON MULTA EQUIVALENTE A LA CANTIDAD DE CINCUENTA HASTA MIL VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ELEVADO AL MES, EN LA FECHA DE LA INFRACCIÓN.
CUANDO LOS LICITANTES, INJUSTIFICADAMENTE Y POR CAUSAS IMPUTABLES A LOS MISMOS, NO FORMALICEN CONTRATOS CUYO MONTO NO EXCEDA DE CINCUENTA VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ELEVADO AL MES, SERÁN SANCIONADOS CON MULTA EQUIVALENTE A LA CANTIDAD XX XXXX HASTA CUARENTA Y CINCO VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ELEVADO AL MES, EN LA FECHA DE LA INFRACCIÓN.
LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ADEMÁS DE LA SANCIÓN A QUE SE REFIERE EL PRIMER PÁRRAFO, INHABILITARÁ TEMPORALMENTE PARA PARTICIPAR DE MANERA DIRECTA O POR INTERPÓSITA PERSONA EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN O CELEBRAR CONTRATOS REGULADOS POR LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS SIGUIENTES:
I. LOS LICITANTES QUE INJUSTIFICADAMENTE Y POR CAUSAS IMPUTABLES A LOS MISMOS NO FORMALICEN DOS O MÁS CONTRATOS QUE LES HAYA ADJUDICADO CUALQUIER DEPENDENCIA O ENTIDAD EN EL PLAZO DE DOS AÑOS CALENDARIO, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA EN QUE HAYA FENECIDO EL TÉRMINO PARA LA FORMALIZACIÓN DEL PRIMER CONTRATO NO FORMALIZADO;
II. LOS PROVEEDORES A LOS QUE SE LES HAYA RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE UN CONTRATO EN DOS O MÁS DEPENDENCIAS O ENTIDADES EN UN PLAZO DE TRES AÑOS;
III. LOS PROVEEDORES QUE NO CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES POR CAUSAS IMPUTABLES A ELLOS Y QUE, COMO CONSECUENCIA, CAUSEN DAÑOS O PERJUICIOS GRAVES A LA DEPENDENCIA O ENTIDAD DE QUE SE TRATE; ASÍ COMO, AQUELLOS QUE ENTREGUEN BIENES O SERVICIOS CON ESPECIFICACIONES DISTINTAS DE LAS CONVENIDAS;
IV. LAS QUE PROPORCIONEN INFORMACIÓN FALSA O QUE ACTÚEN CON DOLO O MALA FE EN ALGÚN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA, O BIEN, EN LA PRESENTACIÓN O DESAHOGO DE UNA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN O DE UNA INCONFORMIDAD;
V. LAS QUE CONTRATEN SERVICIOS DE ASESORÍA, CONSULTORÍA Y APOYO DE CUALQUIER TIPO DE PERSONAS EN MATERIA DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES, SI SE COMPRUEBA QUE TODO O PARTE DE LAS CONTRAPRESTACIONES PAGADAS AL PRESTADOR DEL SERVICIO, A SU VEZ, SON RECIBIDAS POR SERVIDORES PÚBLICOS POR SI O POR INTERPÓSITA PERSONA, CON INDEPENDENCIA DE QUE QUIENES LAS RECIBAN TENGAN O NO RELACIÓN CON LA CONTRATACIÓN;
VI. EN LOS CASOS EN QUE SE DECLARE INFUNDADA UNA INCONFORMIDAD DETERMINANDO QUE SE PROMOVIÓ CON EL PROPÓSITO DE RETRASAR O ENTORPECER LA CONTRATACIÓN, SE SANCIONARÁ AL INCONFORME, PREVIO PROCEDIMIENTO, CON MULTA EQUIVALENTE A LA CANTIDAD DE CINCUENTA HASTA MIL VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN CIUDAD DE MÉXICO ELEVADO AL MES, EN LA FECHA DE LA INFRACCIÓN. PARA ESE EFECTO, PODRÁ TOMARSE EN CONSIDERACIÓN LA CONDUCTA DE LOS LICITANTES EN ANTERIORES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN O DE INCONFORMIDAD.
LA INHABILITACIÓN QUE SE IMPONGA NO SERÁ MENOR DE TRES MESES NI MAYOR DE CINCO AÑOS, PLAZO QUE COMENZARÁ A CONTARSE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LA HAGA DEL CONOCIMIENTO A NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LA CIRCULAR RESPECTIVA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN COMPRANET.
SI AL DÍA EN QUE SE CUMPLA EL PLAZO DE INHABILITACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE EL SANCIONADO NO HA PAGADO LA MULTA QUE HUBIERE SIDO IMPUESTA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO ANTERIOR, LA MENCIONADA INHABILITACIÓN SUBSISTIRÁ HASTA QUE SE REALICE EL PAGO CORRESPONDIENTE.
NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE TENGA CONOCIMIENTO DE ALGUNA INFRACCIÓN A LAS DISPOSICIONES LA XX XXX DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, REMITIRÁN A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DE LOS HECHOS PRESUMIBLEMENTE CONSTITUTIVOS DE LA INFRACCIÓN.
EN CASOS EXCEPCIONALES, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO PODRÁ ACEPTAR PROPOSICIONES DE PROVEEDORES INHABILITADOS CUANDO RESULTE INDISPENSABLE POR SER ÉSTOS LOS ÚNICOS POSIBLES OFERENTES EN EL MERCADO.
LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA IMPONDRÁ LAS SANCIONES CONSIDERANDO:
I. LOS DAÑOS O PERJUICIOS QUE SE HUBIEREN PRODUCIDO CON MOTIVO DE LA INFRACCIÓN;
II. EL CARÁCTER INTENCIONAL O NO DE LA ACCIÓN U OMISIÓN CONSTITUTIVA DE LA INFRACCIÓN;
III. LA GRAVEDAD DE LA INFRACCIÓN, Y
IV. LAS CONDICIONES DEL INFRACTOR.
EN LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA IMPONER LAS SANCIONES A QUE SE REFIERE ESTAS CONSIDERACIONES, LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEBERÁ OBSERVAR LO DISPUESTO POR EL TÍTULO CUARTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, APLICANDO SUPLETORIAMENTE TANTO EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, COMO EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
LAS RESPONSABILIDADES Y LAS SANCIONES A QUE SE REFIERE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SERÁN INDEPENDIENTES DE LAS DE ORDEN CIVIL, PENAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE QUE PUEDAN DERIVAR DE LA COMISIÓN DE LOS MISMOS HECHOS.
NO SE IMPONDRÁN SANCIONES CUANDO SE HAYA INCURRIDO EN LA INFRACCIÓN POR CAUSA DE FUERZA MAYOR O DE CASO FORTUITO, O CUANDO SE OBSERVE EN FORMA ESPONTÁNEA EL PRECEPTO QUE SE HUBIESE DEJADO DE CUMPLIR. NO SE CONSIDERARÁ QUE EL CUMPLIMIENTO ES ESPONTÁNEO CUANDO LA OMISIÓN SEA DESCUBIERTA POR LAS AUTORIDADES O MEDIE REQUERIMIENTO, VISITA, EXCITATIVA O CUALQUIER OTRA GESTIÓN EFECTUADA POR LAS MISMAS, ASÍ COMO LAS QUE PROPORCIONEN INFORMACIÓN FALSA O QUE ACTÚEN CON DOLO O MALA FE EN ALGÚN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA, O BIEN, EN LA PRESENTACIÓN O DESAHOGO DE UNA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN O DE UNA INCONFORMIDAD.
NORMAS DE APLICACIÓN SUPLETORIA.
PARA EFECTOS DE INTERPRETACIÓN DE LA PRESENTE CONVOCATORIA SE APLICARAN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Y SU REGLAMENTO.
SERÁN SUPLETORIAS DE ESTA CONVOCATORIA PARA SU INTERPRETACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 11 DE LA LAASSP, EN LO QUE CORRESPONDA, EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
LO ANTERIOR SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 61 DE LA LAASSP.
NO NEGOCIABILIDAD DE CONDICIONES.
NO
SE ADMITIRÁ NINGÚN TIPO DE NEGOCIACIÓN CON LOS PARTICIPANTES
REFERENTE A LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LA CONVOCATORIA.
GARANTÍAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO.
ESTAS DEBERÁN OTORGARSE DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN EL ANEXO 10, Y CONFORME A LO SIGUIENTE:
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN II Y 49 FRACCIÓN II DE LA LAASSP, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO QUE SE FORMALICE, SUS ASPECTOS FUNDAMENTALES, ASÍ COMO PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, DE VICIOS OCULTOS Y/O DEFECTOS DE FABRICACIÓN O DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN SU EJECUCIÓN, EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERÁ CONSTITUIR GARANTÍA EN FAVOR DE NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, EN MONEDA NACIONAL POR UN IMPORTE DE 10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, SIN INCLUIR EL IVA, DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO.
SE HARÁN EFECTIVAS LAS GARANTÍAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
1. NO CUMPLIR CON LO PACTADO EN EL CONTRATO.
2. EN GENERAL, POR TODAS AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS PREVISTAS POR LA LAASSP.
COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA.
SE EXHORTA A TODOS LOS PARTICIPANTES Y SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN A ACTUAR CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD.
ANEXOS
ANEXO TÉCNICO.
ESCRITO DE FACULTADES
MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60, ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
MANIFESTACIÓN DE NO PARTICIPACIÓN DE PERSONAS INHABILITADAS
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
MODELO DE MANIFESTACIÓN DE ESTRATIFICACIÓN DE LA EMPRESA POR EL NÚMERO DE TRABAJADORES
MODELO DE CONTRATO
CARACTERÍSTICAS QUE DEBERÁN CONTENER LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO
DEFINICIONES
ANEXO 1
ANEXO TÉCNICO
Situación Actual
La Agencia de Noticias del Estado Mexicano opera con un servicio de arrendamiento de seguridad perimetral, con el fin de salvaguardar y tener óptima operación en los Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación, para lo cual es necesaria la contratación del Servicio de Seguridad Perimetral (Firewall).
Objetivo
La Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex, tiene como necesidad la gestión de la seguridad de los servicios de internet, así mismo como las mejoras del mismos, esto mediante filtrado de servicios web, administración de los enlaces y generación de los servicios DMZ.
Alcance
La solución descrita en este documento deberá iniciar operaciones a partir del 23 xx xxxxx de 2016 de conformidad con las especificaciones que en adelante se detallan, siendo a partir de esta fecha cuando la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex deberá de contar con un servicio de arrendamiento de seguridad perimetral.
La Adquisición y puesta a punto de la infraestructura que El Proveedor proporcionará deberá realizarse en el periodo comprendido en el Programa de Trabajo establecido en este Anexo Técnico.
Infraestructura:
El Equipo de Seguridad Perimetral que se integre deberá contener mínimamente:
Seguridad soportada en hardware.
Conectividad.
Configuración.
FireWall.
VPN.
QoS.
Consola de administración.
Reporteo.
Herramienta de seguridad para filtrado de URL’S.
Herramienta de detección de intrusos (IDS/IPS).
Rendimiento.
Actualizaciones.
Administración.
Reportes.
Sistema IPS.
Certificaciones.
Herramienta de Gestión.
Características Generales
Se requiere el suministro, instalación y configuración de un servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral, con las siguientes características:
Equipo de seguridad de propósito específico tipo Appliance.
Soporte funcionalidad de balanceo de cargas sin licenciamiento para mínimo 4 enlaces de Internet dedicado.
Soporte funcionalidad de alta disponibilidad, sin incluir software o hardware de terceros.
Software en última versión del sistema operativo del Appliance propietario del fabricante.
Memoria RAM de al menos 4 GB
Equipo robusto en el manejo paquetes con un performance de al menos 2.0 Gbps en throughput en Firewall para paquetes grandes
Debe incluir al menos 4 puertos de red LAN a 10/100/1000 BASE-T
Soporte de protocolos: • ARP, ICMP, IGRP, IP, IPv6, OSPF, Multicast Tunnels, RIP, RIPv2 with MD5 autenticación
Administración del Appliance vía HTTP, SSL/TLS, SNMP v3, Telnet, SSHv2 y Aplicación propietaria
Seguridad Soportada en Hardware
Listas de Control de Acceso.
SSH, SSL/TLS
Nativo IPsec.
NTP client y Server.
MD5 Routing.
Authentication (RIPv2).
Network Address Translation (NAT).
Red privada Virtual (VPN)
Seguridad de Red Proactiva.
Sistema de Prevención de Intrusos (IPS).
Filtrado de Contenidos Web (WCF).
Protección Anti-Virus (AV).
Balanceo de carga de Tráfico.
Administración de Ancho xx Xxxxx.
Conectividad
Posibilidad de implementación en modos de operación transparente y Gatewall. Pudiendo operar pares de interface en modo brigde y otras interfaces en modo ruteo simultáneamente.
Soporte a tecnologías de red Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mb).
Con el sistema operativo y/o licenciamiento apropiado, debe soportar ruteo dinámico (por lo menos OSPF, BGP, y RIP).
Soporte a enlaces redundantes para Alta Disponibilidad o balanceo de cargas, tanto para conexiones en texto claro como cifradas dentro de VPN.
Configuración
La configuración inicial del Appliance se debe de poder realizar vía interface web.
Debe de ser posible crear respaldos de la configuración del Appliance desde la interface desde la interface web así como restaurar la configuración respaldada en un solo clic incluyendo los logs del sistema.
Firewall
Métodos de autentificado por usuario, cliente y sesión para el firewall.
Capacidad de autenticar sesiones para cualquier servicio. Esto es, cualquier protocolo y/o aplicación que se ejecuten bajo los protocolos TCP/UDP/ICMP
Control de acceso que soporte más de 150 aplicaciones, servicios y protocolos predefinidos.
Interconectividad con directorios LDAP para autenticación de usuarios, es decir, que los perfiles de usuario estén almacenados en LDAP y el FireWall/VPN (o su consola) pueda tomar esa información para realizar autenticaciones
Que soporte esquemas de autenticado de usuarios tanto de FireWall como de VPNs, usando Tokens (por ejemplo SecurID), TACACS, RADIUS, password del sistema operativo, password propio de la del FireWall, Directorio LDAP, Certificados digitales, y dispositivos biométricos.
Capacidad incluida para proporcionar filtrado de sitios Web basándose en una base de datos con diversas categorías de sitios a filtrar y también por medio de un producto propio o de terceros (con opción a más de 3 soluciones a escoger)
La capacidad de filtrado web incluida en el producto deberá permitir definir listas de excepciones de bloqueo basadas en IP o URL para sitios web específicos.
Filtraje incluido sin costo adicional para eliminar Controles ActiveX o Applets de Java, potencialmente peligrosos para los usuarios de la web.
Capacidad de hacer NAT estático (uno a uno) como dinámico (muchos a uno), configurables de forma automática (solo especificando IP fuente e IP traducida)
Soporte a NAT para H.323 (tecnología de Voz sobre IP)
Posibilidad de integración con alguna entidad externa en Internet que proporcione actualizaciones periódicas sobre sitios maliciosos a los cuales es conveniente bloquear el acceso web de manera que se cuente con una lista negra de estos sitios optimizando la tarea del administrador para evitar infecciones y ataques por acceso a sitios no seguros.
Capacidad de interconexión certificada con sistemas de detección y/o prevención de intrusos de terceros, mediante un API integrado. Cuando menos debe soportar 3 opciones de marca diferentes.
Protección del tráfico de redes Windows (CIFS) para que los recursos compartidos en la red de Windows sean solo accesibles por las entidades autorizadas. Además, este tráfico podrá estar cifrado por la VPN y clasificado por el QoS.
Protección y soporte a tecnologías de Voz sobre IP SIP, H.323, MGCP y SCCP (Skinny).
Capacidad de poder hacer filtraje dentro de puertos TCP conocidos (por ejemplo el puerto 80 de http), aplicaciones potencialmente peligrosas como P2P (KaZaA, Gnutella, Morpheus) o Messengers (Yahoo!, MSN, ICQ), aun y cuando se haga “tunneling” de estos simulando ser tráfico legítimo del puerto (ejemplo: tráfico legítimo HTTP).
Soporte a aplicaciones Web y sus mecanismos de comunicación, tales como XML/SOAP.
Soporte a servicios de Citrix, DCOM, DCE RPC de Microsoft, NFS, Lotus Notes y SQL.
Capacidad de protección de tráfico de correo basándose en los tipos MIME en los archivos anexos (attachments), rechazar código ActiveX o Java, verificación de cumplimiento de los RFC relevantes; y que se tomen medidas para prevenir negación de servicio, tales como el máximo número de receptores, tamaño máximo de mensaje y máximo número de comandos erróneos.
VPN
Soporte al concepto de comunidades o al concepto de VPNs en comunidades o VPNs con “One-Click”, para una configuración central de todos los dispositivos de VPN, sin que sea uno a uno
Soporte para esquemas VPN site-to-site en topologías “Full Meshed” (todos contra-todos), Estrella (oficinas remotas hacia una oficina central), “Hub and Spoke” (tráfico entre oficinas remotas, pasando por inspección central), además de VPN´s client-to-site (VPN´s de Acceso Remoto)
Capacidad de establecer VPN´s entre nodos remotos con IP dinámica en topologías estrella y malla
Soporte integrado para VPN´s sin cliente mediante SSL, permitiendo flexibilidad en la comunicación VPN desde equipos a los que no pueda instalársele un cliente.
Soporte para que se puedan establecer VPN usando clientes tipo L2TP/IPSec.
Soporte a algoritmos de cifrado simétrico: AES256, DES, 3DES, CAST
Soporte a algoritmos de llave pública: RSA, Xxxxxx-Xxxxxxx.
Soporte a que los clientes de VPN puedan ser integrados con firewall personal (usando el mismo software) y verificador de configuración, con política administrada centralmente por la misma consola de la VPN
Debe tener capacidad de soportar VPN´s cliente-a-sitio (client-to-site) basadas en Secure Sockets Layer (SSL), que sean iniciadas en cualquier equipo que cuente con browser compatible y que sean terminadas en el gateway de VPN´s
Capacidad de incrementar el rendimiento de VPN a través de soluciones en hardware adicionales, tales como tarjetas aceleradoras.
Capacidad integrada de incrementar el rendimiento de la VPN a través de soluciones de aceleración por software, incluidas como parte de la oferta base.
Autoridad Certificadora Integrada a la VPN o a su consola de administración como parte nativa de la solución, de manera que se emitan certificados digitales para usuarios de VPN y/o gateways de VPN con los que se establece comunicación y/o los mismos componentes de la solución (tales como consola de administración, administradores, módulos, etc.)
Implementación fácil de integración con certificados digitales (PKI) de terceros, que cumplan con los estándares X.509, PKCS #11 Y PKCS #12, para norepudiación de transacciones por VPN. Por lo menos ofrecer la capacidad de tener 4 diferentes autoridades certificadoras integrables
Debe soportar VPN basadas en rutas, debería soportarse al menos BGP y OPSF como protocolos de ruteo dinámico para tráfico de VPN para esta característica
Soporte a algoritmos de compresión de datos, tanto para las VPN´s site-to-site como para las VPN´s client-tosite realizadas con los clientes propios.
QoS
Por seguridad y eficiencia, tecnología de QoS basada en colas inteligentes.
Soporte a monitoreo gráfico en tiempo real del tráfico que está circulando por el dispositivo.
Capacidad de poder hacer administración de Xxxxx xx Xxxxx por IP fuente, IP destino, dirección (hacia adentro o hacia fuera), URL´s definidos por el usuario y horario.
Capacidad de hacer administración de ancho xx xxxxx por usuario o grupos de usuarios.
Soporte a límites (máximo ancho xx xxxxx a usar), garantías (mínimo reservado) y pesos relativos (prioridades) como acciones para el tráfico clasificado.
Soporte integrado, como parte nativa de la solución, a servicios diferenciados (DiffServ)
Integración transparente de tráfico marcado (diferenciado) en redes MPLS
Soporte a controles con colas de baja patencia (Low Latency Queues – LLQ) para expeditar tráfico sensible al retraso.
Soporte a Alta Disponibilidad transparente, es decir, sin pérdida de conexiones en claro, cifradas, o clasificadas por el QoS, en caso de que un nodo falle Soporte a Balanceo de cargas entre gateways de Firewall/VPN/QoS.
Capacidad integrada de QoS tanto para tráfico en texto claro como para tráfico VPN.
Consola de Administración
Consola central para administración de seguridad.
Administración y monitoreo centralizado de políticas de firewall, VPN (IPSec y SSL), QoS y Antivirus de Gateway, en una consola de administración central, donde los cambios pueden ser empujados a todos los puntos de refuerzo distribuidos por toda la red, de manera sencilla y segura y donde las bitácoras son almacenadas.
Capacidad de definir administradores con diversos roles, con distintos permisos dentro de la consola para poder delegar funciones administrativas.
Capacidad de aplicar diferentes perfiles de protecciones IP´s a diferentes firewalls de manera que cada uno de ellos tenga diferentes perfiles de protección a nivel aplicativo y trafico web.
Capacidad de administrar múltiples gateways de VPN SSL del mismo fabricante así como las reglas de refuerzo de políticas y de escaneo de los equipos de clientes remotos desde la misma interface de administración.
Posibilidad de establecer autenticación fuerte (certificados, etc.) de manera nativa en la solución, para los administradores de la consola.
Seguimiento a los cambios realizados en la política de seguridad, de modo que sea posible revisar qué administrador hizo qué modificaciones, así como fecha, origen e impacto/alcance de la modificación.
Bitácoras centralizadas en una consola, que permitan obtener fácilmente un reporte completo del estado de la seguridad en la red.
Interface gráfica de usuario (GUI), para hacer administración de la política, como parte de la arquitectura nativa de la solución.
Interface basada en línea de comando para administración de la solución.
Capacidad de colocar la interface gráfica, tanto en equipo diferente de la consola central de administración para realizar administración remota, como en la consola misma.
Tener la capacidad de poder realizar Integración transparente y certificada con directorios tipo LDAP, inclusive hacer modificaciones en el directorio desde la consola de seguridad.
Contar con autoridad certificadora interna que pueda emitir certificados para comunicación segura entre consola de administración y dispositivo de control de acceso.
Comunicación cifrada y autenticada en forma nativa entre diferentes componentes administrados (tales como la interface gráfica de usuario y la consola de administración central, o entre consola de administración central y módulos administrados).
Una sola interface gráfica de usuario para administración de Firewall, VPN y Ancho xx Xxxxx (QoS).
Capacidad de revisión de bitácoras en tiempo real.
Capacidad de poder generar versiones de la política de seguridad, y poder regresar a versiones anteriores de la misma con solo un par de clicks, para facilidad de administración.
Capacidad de ilustrar, mediante un mapa gráfico de la red, dónde tienen impacto las políticas de seguridad de firewalls o de VPN´s, pudiendo exportar la gráfica a formatos como VISIO y/o JPG/GIF/BMP.
Capacidad de poder administrar mediante módulos adicionales o de manera inicial integrada, dispositivos de terceros, tales como ruteadores y/o firewalls de otras marcas.
Que la consola de administración pueda tener la capacidad de ser puesta en alta disponibilidad, para no tener pérdida alguna de funcionalidad administrativa en el evento xx xxxxxx con la consola principal.
Monitoreo de estado de cada uno de los puntos de refuerzo (Firewalls, VPN’s) que se encuentren en toda la red, en tiempo real.
Capacidad de monitorear estado de túneles de VPN, estadísticas de conexiones, paquetes procesados, virus detectados, ataques bloqueados, servicios más utilizados, IP´s fuentes de las conexiones que ocupan mayor ancho xx xxxxx y sus destinos usuarios de VPN remotos, etc.
Capacidad de distribuir actualizaciones de software de manera centralizada, así como mantener un control centralizado de licencias.
Capacidad de monitoreo en tiempo real del tráfico circulando a través de los módulos administrados.
Poder realizar mediciones de tiempos de retardo, ancho xx xxxxx y pérdidas del mismo entre dos puntos remotos enlazados por VPN, y emitir alertas cuando se pasen umbrales predeterminados, para cumplir con un acuerdo de nivel de servicio (Service Level Agreement) predeterminado.
Proporcionar una interface vía Web para revisar configuración de políticas y logs para usuarios o administradores con permisos de solo lectura que por seguridad no permite la modificación de la configuración.
Reporteo
Debe de incluir la capacidad de generar reportes calendarizados sobre virus bloqueados, históricos sobre uso de CPU, memoria y paquetes transmitidos, ataques bloqueados, estadísticas de VPN, etc.
Debe tener capacidad para habilitar otros reportes importantes como TOP de ataques detectados, TOP de servicios utilizados, TOP xx xxxxxxx y destinos que generan más tráfico, conexiones que generan más tráfico.
Herramienta de Seguridad para Filtrado de URL´S
El licitante ganador debe suministrar equipo de seguridad de propósito específico (Appliance) para filtrado de URL’s para la implementación de políticas para el uso de internet, que permita el monitoreo, control y la generación de reportes del tráfico, así como el filtrado de los accesos a las páginas web de internet.
El licitante ganador debe proporcionar y aplicar, todas y cada una de las actualizaciones que la solución de seguridad requiera durante la vigencia del contrato, y entregará a cada entidad en medios magnéticos, copia de dichas actualizaciones.
La documentación de la solución (manuales, información del licenciamiento, etc.) deberá estar disponible para cada entidad en medios magnéticos y electrónicos (internet) en español.
El software de filtrado de URL’s debe presentar las siguientes características:
Permitir la aplicación de políticas para el filtrado de páginas; dichas políticas deben aplicarse en forma global o específica a usuarios, grupos de usuarios, direcciones IP, o bien rangos de IP y/o redes completas.
Establecer cuotas específicas de tiempo para la aplicación de las políticas de bloqueo/acceso a usuarios, grupos de usuarios, direcciones IP, o bien rangos de IP y/o redes completas.
Presentar categorías de filtrado de sitios y páginas de internet, en función a una base de datos, la cual debe ser actualizable de forma automática.
Dentro de las categorías de filtrado debe permitir el bloqueo o acceso a páginas de los siguientes rubros básicos, es enunciativo no limitativo:
Páginas que proporcionan servicios de publicidad.
Páginas que permiten emisiones de radio y televisión comerciales.
Páginas que contengan software mal intencionado (malware o spyware).
Páginas que permitan descargas de software o programas gratuitos (freeware o shareware).
Páginas que permitan hacer llamadas telefónicas vía internet.
Páginas que permitan almacenar archivos personales en internet.
Páginas que permiten compartir archivos usuario - usuario (redes peer to peer).
Páginas que pagan por navegar o por enviar correos electrónicos.
Deberá poseer más de 15 millones de URL’s en la lista de sitios.
Deberá poseer mínimo las siguientes categorías de URL’s:
Banners y publicidad
Narcóticos
Sitios de almacenamiento personal de archivos y datos
Sitios xx xxxxx y municiones
Sitios de chateo por Internet
Sitios de compartido de archivos P2P
Sitios de compras y subastas
Sitios de contenido adulto o sexual
Sitios de contenido repulsivo
Sitios de descarga de MP3
Sitios de descarga de software gratis o pago
Sitios de hackers
Sitios de ilegales
Sitios de juegos o apuestas en línea
Sitios de mensajería instantánea
Sitios de proxies públicos usados para evitar proxies corporativos (proxy avoidance)
Sitios de radio y televisión en línea
Sitios o páginas de correo electrónico vía Web
Sitios personales y bloggers
Sitios que contienen video o audio (streaming), aunque pertenezcan a otra categoría, tal como noticias, deportes, etc.
Sitios sobre alcohol y tabaco
Sitios sobre violencia y terrorismo
Deberá permitir el ingreso de URL’s o bien de Expresiones Regulares (RegEx) para reclasificación manual.
Deberá permitir el bloqueo de páginas que pertenezcan a categorías permitidas, pero cuya URL posea ciertas palabras-clave.
Deberá permitir el acceso a páginas de ciertas categorías, pero bloquear el intento de ciertos tipos de archivo (tales como video, audio, archivos comprimidos, ejecutables, documentos, etc.) desde dichas páginas.
Los tipos de archivos deberán permitir la modificación por tipo de extensión del archivo, bien como la creación de nuevos tipos de archivos, aunque no sean comúnmente encontrados en la Internet.
Deberá permitir la definición de políticas por IP, rangos de IP’s, usuarios y grupos de los siguientes servicios de directorio:
Dominios del Microsoft Windows NT (NTLM)
Dominios del Microsoft Active Directory
Directorios LDAP
Directorios Novell eDirectory
Deberá reconocer transparentemente a los usuarios de las siguientes maneras:
Usuarios de Dominios NT
Usuarios de Active Directory
Usuarios de Novell eDirectory
Usuarios LDAP autenticados por RADIUS
Deberá tener más de 70 tipos de protocolos en la lista de protocolos.
Deberá actualizar de manera dinámica y sin intervención del administrador nuevos protocolos.
Deberá tener la capacidad de detectar el tráfico de esos protocolos directamente desde la red, en capa 2 del Modelo TCP/IP
Permitir bloquear sitios diferentes a los definidos en la base de datos.
Responder a posibles amenazas en internet en tiempo real, y permitir el bloqueo a sitios que contengan código malicioso, spyware, troyanos, keyloggers, gusanos y virus.
Contar con servicio de envío de páginas no categorizadas hacia el fabricante, para análisis y categorización de las mismas en la base maestra de análisis de contenidos.
Capacidad de filtrar protocolos de manera dinámica y de un amplio espectro como: mensajería instantánea (instant messaging), peer-to-peer (p2p), streaming media, etc. Incluso protocolos tales como ftp, telnet, pop, smtp, etc., basado en modo promiscuo (escuchando al tráfico desde el segmento de red).
Para el caso de mensajería instantánea, debe ser capaz de bloquear la conexión de aquélla que se conecta por puerto 80, y por supuesto por sus puertos originales de uso. Además y en este mismo rubro, tener la capacidad de administrar la transmisión de archivos adjuntos, de tal manera que pueda bloquearlos y/o permitirlos entre éstas.
Contará con una consola de visualización en tiempo real de las páginas visitadas con más frecuencia, categorías más accesadas, usuarios que más navegaron, etc.
Contará con una herramienta o módulo de generación de reportes, que permita a personal de cada Entidad obtener reportes pre-formateados, basados en categoría, usuario, fecha, acción del producto (bloqueado, permitido, etc.), clase de riesgo, etc.
Permitirá la gestión y administración remota de la solución, misma que será función y responsabilidad de personal de cada entidad.
Debe soportar aceleración de conexiones SSL.
Debe permitir trabajar en modo proxy puro y proxy transparente.
Soportar bases de datos de filtrado de contenido dentro del mismo equipo, donde sea posible personalizar categorías y listas, adicionales a las integradas de fábrica.
Prevención y control de Spyware, Pop-ups y phishing.
El sistema debe permitir la recopilación (caching) de páginas web en disco duro y memoria RAM, con el fin de hacer más eficiente el uso de los recursos del equipo.
El sistema debe tener la capacidad de borrar paginas obsoletas o poco visitadas por los usuarios con el fin de conservar adecuadamente los recursos de almacenamiento interno.
El sistema debe contar con mecanismo(s) de protección contra ataques de Negación del Servicio (DoS attacks).
Capacidad de autenticar al usuario para acceder a los servicios, de al menos los siguientes métodos de autenticación: Base de datos local en el servidor, NTLM, LDAP, RADIUS, Microsoft Kerberos y certificados.
Herramienta de Detención de Intrusos (IDS/IPS)
Características Funcionales Mínimas del IDS/IPS:
La herramienta propuesta deberá ser un sistema de detección y prevención de intrusos tipo Appliance de red.
La solución deberá tener las siguientes funcionalidades:
2.1. La solución deberá bloquear las descargas e instalación de spyware: la solución debe integrar bloqueo a sitios web spyware, bloqueo de descargas de spyware y detección de spyware
2.2. La solución deberá contar con cobertura de filtros que protejan las vulnerabilidades de internet Explorer.
2.3. La herramienta deberá de tener filtros para detectar y bloquear spyware al menos 140 tipos de ataque de spyware.
2.4. La solución deberá contar con filtros que bloqueen la comunicación y transferencia de información de la pc infectada por spyware, hacia un sitio de internet.
2.5. La solución deberá bloquear la aparición de ventanas emergentes provenientes de sitios de spyware.
2.6. Bloqueo de accesos de spyware a internet: la solución deberá detectar y bloquear las conexiones spyware hacia internet.
2.7. Deberá incluir protección contra virus y gusanos de manera integrada: esta funcionalidad deberá ser habilitada o deshabilitada desde la consola de administración.
2.8. Deberá permitir aislar la dirección IP del equipo infectado con spyware, por un tiempo parametrizable por el administrador, desde la consola de administración. Una vez estando aislada esa máquina, al abrirse un navegador de internet, se desplegara una página web que informe al usuario que su equipo está aislado y la razón de esta acción.
2.9. Deberá permitir no ser vista por dirección IP por atacantes externos a través de escaneo o métodos similares.
2.10. Deberá permitir configurar, si todo el tráfico saliente de una máquina en estado aislado es bloqueado o solo el spyware que active la acción de aislamiento.
2.11. Deberá de proporcionar administración de ancho xx xxxxx para los filtros de spyware como barras de herramientas para los navegadores
2.12. Deberá tener la capacidad de permitir desarrollar filtros para detección de spyware o de otros eventos de seguridad mediante expresiones regulares.
2.13. Deberá de tener una funcionalidad de “packet trace” o desencapsulado de paquetes para realizar actividades de análisis forense básico.
2.14. Deberá tener la capacidad de denegar o permitir servicios de mensajería instantánea (aim, yahoo, msn, icq y qq) y servicios de aplicaciones de música y video en línea (real player, itunes, musicmatch y quicktime).
2.15. Deberá de poder controlar kazaa, morpheus, imesh, edonkey, grokster, limewire, bearshare entre otros.
2.16 Deberá ser capaz de bloquear las aplicaciones p2p actualmente conocidas.
2.17. Deberá soportar syslog para eventos de filtrado.
2.18. Deberá ser capaz de proveer administración de ancho xx xxxxx para protocolos como http y tcp y aplicaciones en específico como kazaa, messenger, yahoo, aim, etc.
2.19. Deberá de tener granularidad de 100kbps para realizar esta administración de ancho xx xxxxx
2.20. Deberá de bloquear diferentes tipos de tráfico peer-to-peer.
2.21. Deberá ser capaz de bloquear tráfico en una sola dirección o en ambas direcciones y deberá de poder operar en modo simétrico y asimétrico (multi-modo)
2.22. Cada tipo de tráfico p2p debe de utilizar diferentes filtros de tal manera que se pueda tomar acción por aplicación, dirección IP, o tipo de payload.
2.23. Deberá de poder estar al día en cuanto a las aplicaciones existentes en ese momento de p2p. Así como la capacidad de boquear y/o administrar el ancho xx xxxxx que utilizan las aplicaciones P2P actualmente conocidas.
2.24. Deberá tener la capacidad de administración de ancho xx xxxxx para aplicaciones específicas y tener granularidad desde 1 Mbps hasta el orden de 1 Gbps con un mínimo de 25 saltos discretos configurables entre este rango.
2.25. Deberá de ser capaz de detectar cambios estadísticos en patrones de tráfico de la red.
2.26. Deberá de soportar DDoS para mitigar este tipo de ataques. Deberá de soportar como mínimo 3,000,000 de SYN por segundo ante ataques de SYN flood.
2.27. Deberá de soportar SNMP v1 y v2.
2.28. Deberá de contener MIBS que puedan ser utilizadas por cualquier sistema de administración de red.
2.29. Deberá de poder ser administrado por cualquier plataforma de administración de terceros vía SNMP, además de ser capaz de enviar traps al sistema de administración.
2.30. Deberá de soportar syslog para eventos de filtrado.
2.31 El sistema deberá de proveer protección para las vulnerabilidades anunciadas o nuevas.
2.32. El sistema deberá de soportar mecanismos de High Availability en eventos de errores en la red, errores internos del equipo o pérdida completa del equipo.
2.33. La configuración en HA no deberá de utilizar puertos de inspección.
2.34. El sistema deberá de tener algún mecanismo que permita que si un filtro en particular impacta el rendimiento del equipo, automáticamente el sistema podrá deshabilitarlo y notificar para evitar bloqueo de paquetes.
2.35. El sistema deberá de tener herramientas de monitoreo avanzado a través del CLI.
2.36. El sistema podrá tener diferentes perfiles de seguridad por cada segmento y estos segmentos se podrán agrupar de diversas maneras según sea necesario.
2.37. El equipo deberá de soportar la función de cuarentena, es decir, que pueda bloquear y aislar a un usuario por dirección IP enviando un anuncio al usuario mediante web de la razón por la cual está siendo aislado en el caso que aplique. Asimismo, el equipo deberá de registrar la dirección IP y la descripción del ataque en una lista y el administrador podrá decidir volver a poner la PC en la red o no.
2.38. La función de cuarentena podrá bloquear de forma parcial cierto tipo de tráfico o aplicación y dejar pasar otro tipo de tráfico para cierta dirección o direcciones IP.
2.39. La función de cuarentena deberá de poder interactuar con la funcionalidad de 802.1x de los switches LAN que soporten esta característica de manera estándar.
2.40. El equipo deberá de tener una funcionalidad de “packet trace” o desencapsulado de paquetes para realizar actividades de análisis forense básico.
2.41. La función de cuarentena podrá operar con un servidor Radius.
2.42. La función de cuarentena permitirá poner en cuarentena por un tiempo definido a un dispositivo el cual puede ser configurable por el administrador.
2.43. La función de cuarentena deberá de permitir redirigir el tráfico de las PC’s con problemas de seguridad a un servidor de web interno.
2.44. El sistema deberá tener diferentes niveles de acceso para su administración (superusuario, administrador, operador y monitoreo).
2.45. El control de acceso se podrá limitar por perfil, dispositivo o segmento de red.
2.46. El sistema deberá de soportar realizar una captura a detalle del paquete para una inspección posterior del paquete con un decodificador del paquete.
2.47. El IPS deberá de soportar una interfaz que permita exportar los eventos de la consola a cualquier base de datos mediante SQL.
2.48. El IPS deberá de tener una herramienta que permita generar firmas bajo expresiones regulares para integrarlas al mismo equipo.
Rendimiento
La herramienta propuesta por el licitante deberá de tener un rendimiento de al menos lo siguiente:
8.0 Gbps para filtrado de tráfico de spyware, virus, gusanos, p2p, mensajería.
Procesar 64,000 sesiones.
Almacenamiento de 32GB (interno)
Procesar 10,000 conexiones por segundo.
Nuevas Sesiones 50,000
Sesiones Concurrentes 2M.
IPS Throughput 1.4 Gbps
Antivirus Throughput 200 a 550 Mbps.
Soporte hasta 10,000 Politicas de Firewall
Licenciamiento en modo ilimitado
Con disipación de calor hasta 525 BTU/h
Actualizaciones
La solución propuesta deberá incluir actualizaciones periódicas durante la vigencia del contrato de nuevas definiciones para protección contra spyware y virus, además de actualizar de la base de datos de filtrado de contenido, estas actualizaciones deberán realizarse de forma automática, programada por fecha y hora.
La actualización de las nuevas definiciones de spyware, virus y variantes deberá aplicarse sin interferir en la operación del equipo sin necesidad de reiniciarlo.
Administración
La solución propuesta deberá tener la capacidad de ser administrada por ssh, cli, https, snmp (deberá soportar snmp v1 y v2).
La solución propuesta deberá tener la opción de ser administrada centralmente bajo las siguientes características:
La administración deberá permitir cambiar la contraseña para tener acceso a la interface de administración, además de limitar el acceso a la misma, así como también el introducir la dirección de correo electrónico de los administradores que recibirán las alertas del sistema.
La administración deberá permitir visualizar estadísticas numéricas y gráficas de sitos web spyware bloqueados, descargas de spyware bloqueadas, descargas de virus bloqueados, accesos de salida de spyware bloqueados, por hora y por día, visualizar la información de la fecha de expiración de la suscripción de actualizaciones, contener información de los equipos infectados, (Hostname- IP).
Deberá proporcionar el porcentaje de almacenamiento del firmware, carga del sistema y estado del mismo.
La consola de administración deberá incluir un pantalla de log´s donde se pueda visualizar la información de las conexiones, la fecha en que se realizó, IP origen, URL destino, contenido, acción realizada, con filtro para localización de registros por solicitudes permitidas, solicitudes bloqueadas, descarga de spyware, protocolo spyware, spyware website, descarga de virus, identificado por virus o spyware.
La consola de administración deberá contar con una pantalla para activación o desactivación de la protección antivirus. (activando, o apagando los filtros de virus y gusanos).
La consola de administración deberá contar con una pantalla donde se puedan excluir direcciones IP que no se requiera que sea filtrada su actividad, sin embargo la solución deberá notificar cuando estas IP se infecten.
La consola de administración deberá contar con una pantalla donde se pueda bloquear por dirección IP, por protocolo y por puerto.
La consola de administración deberá contar con una pantalla donde se pueda respaldar la configuración a un archivo y restaurar las configuraciones.
Reportes
La solución propuesta deberá incluir una pantalla desde donde se puedan visualizar reportes por tipo, con rangos de fechas y su visualización en línea. Los tipos de reportes que se pueden generar deben ser por:
Top por severidad.
Top por acción tomada: block, alert.
Top por protocolo.
Top por puerto.
Top por tipo de transmisión: multicast, broadcast, unicast.
Checksums incorrectas.
TCP header flags inválidas.
IP fragments inválidos
TCP reassembly inválidos.
Header incompletos.
Fragmentos IP inválidos.
Bits MF dañados de fragmentos de IP.
Header incompletos de TCP, ARP, UDP.
Longitud inválida de ICMP.
Fragmentos IP duplicados.
Header ethernet incompleto.
Transposición de segmentos de TCP con datos diferentes.
Sistema IPS
Identificación y Bloqueo Mínimos del Sistema IPS:
Protección de Servidores y PC’s
Sistema Operativo (Microsoft, Linux, Unix, etc.), Aplicación (MySQL, MSExchange, IIS, Oracle, Lotus Notes etc.), Protocolos (HTTP, SNMP, SMB, RPC, SMTP, POP, IMAP, SSH, FTP, HTTP).
Exploits y Código malicioso (al menos 235 filtros)
MS-Blaster, Xxxxxxx, Welchia, Sobig, BugBear, Nimda, Code Red etc.
Políticas de Seguridad (al menos 125 filtros)
Root access to Telnet, multi-session FTP, covert channel communications, ICMP options, application-specific access permissions.
Reconocimiento (Probes, escaneo de puertos, etc. – 300 filtros como mínimo).
Escaneo de puertos.
Protección de Equipamiento de Red (25 filtros como mínimo).
(routers/switches etc.) de ataques DoS e IP.
Normalización de Tráfico (30 filtros como mínimo).
Limpiado de la red de paquetes que consumen recursos en la red (IP/TCP/UDP/ICMP/ARP).
Protección de aplicaciones.
Aplicaciones P2P, administración de ancho xx xxxxx.
El sistema debe ser capaz de bloquear propagación de gusanos, virus, backdoors, port sweep, port scanning, troyanos, previniendo la infección de otros equipos y consumo de ancho xx xxxxx.
El equipo deberá ser capaz de reconocer anomalías de tráfico como: umbrales de protocolos (paquetes, bytes, conexiones, etc.), análisis de patrones de tráfico, análisis de paquetes anormales.
A falla del sistema interno del IP´s, el sistema deberá automáticamente ser capaz de dejar pasar el tráfico sin bloquearlo o permitir ejecutar alguna acción por el administrador.
A falta de energía eléctrica, el equipo debe de tener la opción de poder pasar el tráfico sin bloquearlo con un bypass de hardware y de propósito específico para ello.
El sistema debe poder ser configurado en modo de HA en modo activo-activo y activo-pasivo.
En modo de HA el sistema debe ser capaz de mandar señales de bloqueo en ambos equipos.
El equipo deberá de proveer protección contra DoS y DDoS.
Protección contra vulnerabilidades.
Protección contra Zombie Recruitment.
Protección contra herramientas de ataque como TFN, Xxxx, etc.
Protección contra sobreutilización de ancho xx xxxxx.
Protección contra inundación de conexiones establecidas.
Protección contra inundación de conexiones por segundo.
Utilización de técnicas estadísticas contra ataques de negación de servicio y DDoS.
El equipo deberá de proteger al menos con 20 filtros para Oracle y deberá de tener protección para aplicaciones tipo Citrix.
El equipo deberá de poder incrementar la capacidad de los servidores.
El equipo deberá de tener filtros para la protección de servidores http en especial servidores de web basados en windows protegiéndolos contra ataques de inyección de SQL.
El equipo deberá de proteger contra ataques tipo phishing en SMTP y HTTP, y contar con filtros para ello.
El equipo deberá de soportar filtros para reensamblado de TCP y fragmentación de paquetes y éstos se podrán habilitar o deshabilitar según sea la necesidad.
El equipo deberá de tener la capacidad de proteger contra ataques tipo Blend.
El equipo deberá de tener capacidad de filtrar paquetes de VoIP transportados por SIP y H.323:
SIP: Method Anomaly
SIP: URI Anomaly
SIP: Version Anomaly
SIP: Via Host Anomaly
SIP: Via Version Anomaly
SIP: Via Tag Anomaly
SIP: From Field Anomaly
SIP: Contact Field Anomaly
SIP: Call-ID Field Anomaly
SIP: Cseq Field
SIP: Content-Type Field Anomaly
SIP: From Field Anomaly
H.225: Source Address URL Length Anomaly
H.225: Source Address h323-ID Length Anomaly
H.225: Source Address h323-ID Value Anomaly
H.225: Source Address dialedDigits Length Anomaly
H.225: Source Address Email Length Anomaly
H.225: Destination Address Choice Anomaly
H.225: Destination Address h323-ID Length Anomaly
H.225: Destination Address URL Length Anomaly
H.225: Destination Address URL Value Anomaly
H.225: Destination Address h323-ID Value Anomaly
H.225: Destination Address dialedDigits Length Anomaly
H.225: Source Address Choice Anomaly
H.225: Protos Suite Attack
Certificaciones
La marca ofertada deberá contar con certificación ICSA y NSS.
Se deberá de entregar el cumplimiento de cobertura de firmas de seguridad con respecto al último boletín de microsoft de vulnerabilidades, indicando cuáles de las firmas contenidas en la solución ofertada protegen contra los ataques de Microsoft recientes.
Herramienta de Gestión
El proveedor deberá incluir en su propuesta la puesta en marcha de una herramienta con el fin de documentar las políticas de seguridad y topología de red.
Inventario de Equipo.
Inventario de Servidores.
IP Systems
Capacidad de Importar y Exportar
Hardware y Software.
Documentar Memoría Técnica
Políticas de Seguridad.
Topología de Red.
Diagramas ER.
Mapas de RED
Instalable en Mac OSX, linux y Windows.
Servidor DHCP
Administración de Licencias.
Documentar Permisos
Documentar Relaciones IT.
Capaz de Exportar información HTML,PDF y Excel
Automatización de búsqueda de licencias.
La información técnica del software deberá estar disponible en línea. Desarrollo de acuerdo a modelo “Best Practice”.
El licitante deberá ser distribuidor oficial de la marca que representa. En su propuesta deberá incluir carta de representación vigente al momento de la apertura.
Responsabilidad de El Proveedor
El Proveedor será el único responsable por la prestación de El servicio, ajustándose a las especificaciones requeridas en este Anexo Técnico, y en su caso a las indicaciones que al respecto reciba del “Titular de la Subdirección de Tecnologías” de Notimex, para lograr el cumplimiento del objeto de El Servicio.
El Proveedor estará obligado dentro del periodo del servicio a entregar lo siguiente:
Entregar, adecuar, armar, implementar y poner en funcionamiento el servicio previa notificación vía telefónica o escrita (correo, oficio, mensaje de texto u otra vía conocida) en un período máximo de respuesta de 8 días naturales.
Los servicios de mantenimiento correctivo que establece la duración del servicio se otorgara en el domicilio previa notificación vía telefónica o escrita (correo, oficio, mensaje de texto u otra vía conocida) en un período máximo de 40 minutos a partir de la emisión de dicha notificación.
Los servicios de mantenimiento preventivo que establece la duración del servicio se otorgaran en el domicilio cada bimestre por año.
El Proveedor deberá entregar al convocante previo a la formalización del contrato, la documentación que acredite lo manifestado en este escrito.
En la fecha señalada para la presentación y apertura de proposiciones el Proveedor deberá presentar la documentación técnica que a continuación se enuncia.
Escrito vigente emitido por el proveedor de la solución ofertada, en donde se describan de manera enunciativa los componentes que serán utilizados en la presente licitación.
Documento que avale la certificación de los implementadores del sistema, así como CV y datos de los últimos cinco proyectos implementados por los perfiles.
Capacitación
El Proveedor deberá proporcionar una capacitación de uso y manejo del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral a la Subdirección de Tecnología, la cual consistirá en una visita a las oficinas de la Agencia y será impartida por un ponente, la duración del curso será de mínimo un día y máximo tres días, el calendario del curso contemplará días hábiles, es decir, de lunes a viernes, sin ser días feriados dentro de un horario de las 10 hrs a las 19 hrs, considerando dos horas para comida en un horario de 15 hrs a 17 hrs, se otorgará material didáctico que explique de forma gráfica y documental la operación de la solución implementada la cual servirá de guía y temario de dicha capacitación, se deben de considerar dos perfiles a capacitar: operador y administrador, siendo cuatro administradores y seis operadores, es importe considerar que esta actividad, se debe de realizar sin costo adicional y dentro de los primeros treinta días después de implementada la solución. Finalmente el proveedor deberá entregar una memoria técnica de forma impresa y en medio digital, que explique a detalle en que consiste el sistema implementado, deberá contener firma de conformidad por parte de la Agencia, se entregará por medio de oficio a la Subdirección de Tecnología después de concluida la capacitación.
Programa de Trabajo.
El programa de trabajo deberá de realizar la implementación en la sede del edificio de Baja Xxxxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxx Xxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx y contemplan las siguientes actividades a realizar:
Nombre de tarea |
Duración |
Dimensionamiento y consideraciones de materiales y herramientas requeridas para su implementación |
1 día |
Entrega de la solución |
2 días |
Instalación, adecuación, armado |
2 días |
Configuración |
2 días |
Puesta en servicio de arrendamiento de seguridad perimetral. |
1 día |
TOTAL |
8 Días |
La instalación y cualquier otra situación de implementación no deberán afectar las actividades de operación de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex.
Garantías
Todo el equipamiento y refacciones (hardware) deberán contar con una garantía de tres años directamente con el proveedor.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR PUNTOS
Evaluación |
Puntaje Total del Rubro |
Rubro |
Subrubro |
Puntaje por subrubro |
Criterios de Evaluación |
Evidencia documental |
Capacidad del licitante |
24 |
Capacidad de los recursos humanos |
Experiencia en asuntos relacionados |
2 |
Curriculum Vitae de implementadores con proyectos realizados. Valor por cada Curriculum Vitae 2 puntos
Mínimo 1 Curriculum Vitae Máximo 2 Curriculums Vitae
Máximo 2 puntos |
Curriculum Vitae de implementadores |
Competencia o habilidad en el trabajo de acuerdo a sus conocimientos académicos |
12 |
Deberá presentar Certificación en instalación de Seguridad Profesional de la solución propuesta expedida por el Fabricante l, copia para su cotejo de la certificación para cuando menos tres persona en ITIL de versión 2 ó superior, para garantizar que los servicios que ofrece están alineados a las mejores prácticas de operación del servicio.
Mínimo Certificación del Fabricante (4 puntos) Máximo Certificados ITIL versión 2 (8 puntos)
Máximo 8 puntos
Nota importante: las certificaciones que se entreguen deberán ser del personal que presente su Curriculum Vitae en el subrubro "Experiencia en asuntos relacionados". |
Certificaciones del fabricante |
|||
Dominio de herramientas relacionadas con el servicio |
4 |
Carta del Fabricante del Software para Gestión de Activos |
Carta Software Gestión de Software |
|||
Participación de discapacitados |
|
1 |
Comprobante de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, describiendo funciones y/o obligaciones que desempeña el empleado en la empresa. |
Comprobante de alta del empleado ante IMSS |
||
Valores agregados |
Reconocimiento del Fabricante |
1 |
Carta de fabricante firmada por representante legal donde reconozca al licitante como distribuidor e implementador autorizado. |
Carta de Fabricante |
||
Mesa de Ayuda |
4 |
Qué el licitante cuente con Mesa de Ayuda 24x365 y teléfono 01 800 (Deberá incluir fotos de instalaciones e inventario de equipo de estructura) 2 Puntos
Qué el licitante cuente sistema en línea para la atención de reportes de servicio (Deberá ser basado en ITIL, incluirá pantallazos de los reportes del aplicativo, url y un usuario con contraseña para ser consultado) 2 Puntos |
Archivo digital con fotografías, imágenes de las pantallas de reportes, URL, usuario con contraseña y carta del licitante bajo protesta de decir verdad que cumple con lo solicitado firmada por el representante legal |
|||
Experiencia y especialidad del licitante |
18 |
Experiencia. Mayor tiempo prestando servicios similares |
|
8 |
Deberá
presentar contratos o pedidos en donde demuestre que ha realizado
trabajos similares como los que se licitan, con una antigüedad
máximo 10 años.
1
contrato de 1 a 3 años (2 puntos) Máximo 8 puntos |
Contratos y/o pedidos formalizados |
Especialidad. Mayor número de contratos |
|
10 |
Deberá presentar contratos o pedidos en donde demuestre que ha realizado trabajos similares como los que se licitan, con una antigüedad máxima de 5 años con al menos la misma cantidad de usuarios (500 usuarios).
Puntos por contrato 2 puntos Mínimo 1 contrato Máximo 5 contratos
Máximo 10 puntos |
Contratos y/o pedidos formalizados |
||
Propuesta de Trabajo |
12 |
Metodología para la presentación del servicio |
|
9 |
Anteproyecto de la solución de instalación ofertada, cumpliendo al 100% con cada una de las especificaciones técnicas solicitadas en el anexo técnico. |
Propuesta Técnica |
Plan de trabajo propuesto |
|
2 |
Plan de trabajo en función de los tiempos establecidos en el anexo técnico. |
|||
Esquema estructural de la organización de los recursos humanos |
|
1 |
Organigrama con datos de cada contacto que implementarán la solución y escalación de problemas. |
|||
Cumplimiento de contratos |
6 |
Mayor puntuación a quien demuestre documentalmente tener más contratos cumplidos |
|
6 |
Cartas de liberación de fianza del contrato o pedido en donde demuestre que ha realizado trabajos similares a los que se licitan, esta podrá ser la emitida por la convocante o de la institución legalmente autorizada para ello, quien otorgo la garantía para el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato o pedido, en caso de organismo de gobierno; Cartas de satisfacción de cumplimiento de contrato con datos comprobables de la persona que emite la carta, en caso de empresas privadas.
Mínimo 1 carta Máximo 5 cartas Puntos por carta 1.2 puntos
Nota importante: las cartas que se presenten deberán referirse a los contratos presentados en el rubro de Experiencia y Especialidad. |
Cartas de liberación de fianza y/o satisfacción. |
Propuesta económica |
40 |
Mayor puntuación a quien ofrezca el menor costo del servicio |
|
40 |
El licitante que cuente con el menor costo del servicio |
Propuesta económica |
______________________________________________
PROTESTO LO NECESARIO
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
Los licitantes deberán presentar su proposición económica con base en el siguiente formato, en hoja membretada y firmada por su representante o apoderado legal.
FORMATO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA
Ciudad de México, ______ de _______________________ de 2016
Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano
Dirección de Administración y Finanzas
P r e s e n t e
En relación con nuestra participación en la Licitación Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xx. XX-000XXX000-X0-0000, para la Contratación del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral (Firewall).
Descripción de los Servicios |
Subtotal
Mensual |
IVA Mensual |
Total
Mensual |
Subtotal
36 meses |
IVA
|
Total
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
__________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
ANEXO 2
ESCRITO DE FACULTADES
Con fundamento en el Artículo 29, Fracción VI, de la LAASSP, yo ______(Nombre completo)________, en mi carácter de ___________representante legal, apoderado especial o general_____ de la empresa ___________nombre o razón social del licitante___________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuento con facultades suficientes para comprometerme por mí o por mi representada para suscribir la proposición correspondiente. Asimismo, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento del mismo precepto legal, manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi representada es de nacionalidad mexicana.
Licitación Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xx. XX-000XXX000-X0-0000, para la Contratación del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral (Firewall).
Registro Federal de Contribuyentes: _____________________________________________________________________________
Domicilio:
Calle: ________________________________________________________ Número: ________________________________
Colonia: ________________________________________ Delegación o Municipio: ____________________________________
Código Postal: _____________________ Entidad federativa: ____________________________________________________
Teléfonos: _____________________________________________ Fax: ___________________________________________
Correo electrónico: __________________________________________________________________________________________
No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: ____________ Fecha _____________________________________
Nombre xxx xxxxxxx público ante el cual se dio fe de la misma: ________________________________________________________
No. de notaría: _____________________ Lugar: ____________________________________________________________
Datos del registro público del comercio: Número _________________ Fecha: ___________________________________________
Relación de accionistas:
Apellido
paterno Apellido Materno Nombre(s)
____________________________ ________________________________ _______________________________
____________________________ ________________________________ _______________________________
Descripción del objeto social: _________________________________________________________________________________
Reformas al acta constitutiva: __________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
Datos del registro público del comercio: Número ________________ Fecha: _____________________________________________
Nombre del representante o apoderado legal: _____________________________________________________________________
Datos generales del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:
No. de la escritura pública: _________________ No. de notaría: ______________________________________________
Nombre xxx xxxxxxx público ante el cual se dio fe de la misma: ________________________________________________________
Lugar: __________________________________________ fecha: _____________________________________________________
Datos del registro público del comercio: Número ________________ fecha: _____________________________________________
Ciudad de México, ______ de _______________________ de 2016
PROTESTO LO NECESARIO
______________________________________________
F I R M A
NOTA: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
ANEXO 3
MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60, ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
(EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA)
Ciudad de México, ______ de _______________________ de 2016
Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano
Dirección de Administración y Finanzas
P r e s e n t e
En relación con nuestra participación en la Licitación Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xx. XX-000XXX000-X0-0000, para la Contratación del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral (Firewall).
I.- PERSONA FÍSICA
Yo, _____________(Nombre completo)______________________, con R.F.C. _________________________ y domicilio en ___________________________________________________________________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad que el que suscribe, sus dependientes y demás personas a que se refiere el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no nos encontramos en ninguno de los supuestos establecidos en dicho artículo, así como tampoco en los supuestos del artículo 60, antepenúltimo párrafo, del mismo precepto legal.
II.- PERSONA MORAL
En mi carácter de ______________representante legal, apoderado especial o general________________ de la empresa ___________nombre o razón social del licitante________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad que el representante legal, los socios de la misma, sus dependientes y demás personas a que se refiere el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público no se encuentran en ninguno de los supuestos establecidos en dicho artículo, así como tampoco en los supuestos del artículo 60, antepenúltimo párrafo, del mismo precepto legal.
__________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
ANEXO 4
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
Ciudad de México, ______ de __________________ de 2016
Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano
Dirección de Administración y Finanzas
P r e s e n t e
Me refiero a la Licitación Pública Nacional Electrónica No. LA-006AYG001-E7-2016 en el que mi representada, la empresa ____________________________, con domicilio en ________________________ número _____, Colonia _______________________, C.P. ________, en ________________________ participa para la Contratación del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral (Firewall).
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el artículo 48, fracción VIII, inciso b, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el que suscribe manifiesta que nos abstendremos de adoptar conductas para que los servidores públicos de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás licitantes.
A
T E N T A M E N T E
_____________________________________
(Nombre y firma del representante legal)
ANEXO 5
MANIFESTACIÓN DE NO PARTICIPACIÓN DE PERSONAS INHABILITADAS
(EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA)
Ciudad de México, ______ de _______________________ de 2016
Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano
Dirección de Administración y Finanzas
P r e s e n t e
En relación con nuestra participación en la Licitación Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xx. XX-000XXX000-X0-0000, para la Contratación del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral (Firewall):
I.- PERSONA FÍSICA
______(Nombre completo)_______, por mi propio derecho, con R.F.C. ________________ y domicilio en ___________________________________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad que por mi conducto no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública en los términos de dicho ordenamiento o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes:
II.- PERSONA MORAL
______(Nombre completo)_______, en mi carácter de _____representante legal, apoderado especial o general_____ de la empresa _________nombre o razón social del licitante________, con R.F.C. ________________ y domicilio en ________________________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad que por conducto de mi representada no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública en los términos de dicho ordenamiento o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes:
X.- Xxxxxxxx xxxxxxx en cuyo capital social participen personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de este escrito.
B.- Personas xxxxxxx que en su capital social participen personas xxxxxxx en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de este escrito
C.- Personas físicas que participen en el capital social de personas xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas.
Así mismo, que en caso de que se hubiese impuesto alguna multa a alguna de las personas que participan por conducto de mi representada, y que dicha persona hubiere sido inhabilitada, el plazo de inhabilitación ha concluido y tal multa ha sido pagada.
__________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.
La falsedad en esta manifestación será sancionada en términos xx xxx.
ANEXO 6
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en FEBRERO de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.
El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).
Las responsabilidades del sector privado contemplan:
Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:
"Artículo 222
Cometen el delito de cohecho:
El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y
El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
Capítulo XI
Cohecho a servidores públicos extranjeros
Artículo 222 bis
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral."
ANEXO 7
MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE LA ESTRATIFICACIÓN DE MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA (MIPYMES)
(Preferentemente en papel membretado de la empresa)
Ciudad de México, ______ de _______________________ de 2016
Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano
Dirección de Administración y Finanzas
P r e s e n t e
Me refiero al procedimiento de Licitación Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xx. XX-000XXX000-X0-0000, para la Contratación del Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral (Firewall), en el que mi representada, la empresa _______________________, participa a través de la presente proposición.
Al respecto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que mi representada está constituida conforme a las leyes mexicanas, con Registro Federal de Contribuyentes ___________________, y asimismo que considerando los criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 xx xxxxx de 2009, mi representada tiene un Tope Máximo Combinado de _Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) x10% + (Ventas anuales en millones de pesos) x 90%____, con base en lo cual se estatifica como una empresa _____(micro, pequeña o mediana)______.
De igual forma, declaro que la presente manifestación la hago teniendo pleno conocimiento de que la omisión, simulación o presentación de información falsa, son infracciones previstas por el artículo 8 fracciones IV y VIII, sancionables en términos de lo dispuesto por el artículo 27, ambos de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, y demás disposiciones aplicables.
__________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
ANEXO 8
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO No. LP-NANEM-XXX-16
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, REPRESENTADA POR EL L.C. XXXXXX XXXXXXXX XXXXX,EN SU CARÁCTER DE APODERADO GENERAL, Y POR LA OTRA LA EMPRESA ____________________, REPRESENTADA POR EL___________________, EN SU CALIDAD DE __________________, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “LA AGENCIA” Y "EL PROVEEDOR", RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
D E C L A R A C I O N E S
I. “LA AGENCIA” declara que:
I.1 Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como de autonomía técnica y de gestión, que tiene por objeto coadyuvar al ejercicio del derecho a la información mediante la prestación de servicios profesionales en materia de noticias al Estado Mexicano y a cualquier otra persona, entidad u organismo público o privado, nacional o extranjero, con auténtica independencia editorial, de acuerdo con los términos del artículo 1 de la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 xx xxxxx de 2006.
I.2 Dentro de sus atribuciones tiene la de elaborar y suscribir contratos, convenios, acuerdos, bases de coordinación y demás instrumentos jurídicos con entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales, nacionales y extranjeros, así como con particulares, para el desarrollo de sus funciones, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.
I.3 Para el cumplimiento de sus funciones la Subdirección de Tecnología requiere el Servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral,a través de la requisición de compra No. 130, con certificado de disponibilidad presupuestal ___ de fecha _________.
I.4 Tiene contemplada la erogación derivada del presente contrato dentro de la partida presupuestal 32301 “Arrendamiento de Equipo y Bienes Informáticos”, de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2016, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2015 y con autorización expresa de la Unidad de Política y Control Presupuestario, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el oficio No. 307-A.- 4901, de fecha 11 de diciembre de 2015. El ejercicio de los recursos para 2016, 2017 y 2018 estarán sujetos para fines de su ejecución y pago, al presupuesto que apruebe la X. Xxxxxx de Diputados, así como al calendario de gastos que se le autorice.
I.5 El presente contrato fue adjudicado con fundamento en los artículos 26 Fracción I, y 28 Fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional.
I.6 Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes con la clave NAN060602PW9.
I.7 El L.C. Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx, Director de Administración y Finanzas, en su calidad de Apoderado General de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, suscribe el presente contrato acreditando sus facultades para celebrarlo, mediante Poder Notarial número 77,635; Libro 2094, año 2015; de fecha 00 xx xxxx xx 0000, xxxxxxx xxxx xx xx del Lic. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxx Xxxxx, Notario Público número 135 actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Xxxxx Xxx Xxxxxxx, Notario 106 ambos del Distrito Federal, el cual manifiesta que a la fecha, dicho poder no le ha sido limitado, revocado, ni modificado, documento que se anexa y forma parte del presente contrato.
1.8 Para los efectos legales del presente contrato, señala como su domicilio el ubicado en Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx xxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxx Xxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, Código Postal 06760, Ciudad de México.
II. "EL PROVEEDOR" declara que:
II.1 Es una sociedad mercantil legalmente constituida, de conformidad con las leyes mexicanas, denominada________, teniendo el carácter de ___________________, según consta en la escritura pública número ________, libro ______de fecha ____de ______de_____, otorgada ante la fe del Lic.___________________, Notario Público número ______ del ___________, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del __________ bajo el folio número _________.
II.2 Dentro de su objeto social se encuentra:_____________________________________________________.
II.3 Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas suficientes y necesarias para obligarse a la prestación del servicio objeto del presente contrato.
II.4 Conforme al testimonio de la escritura pública número______, libro ______de fecha ___de _______de______, otorgada ante la fe del Lic._____________________, Notario Público número _____ del _________,se otorga _____________ al C. __________y es la persona que tiene conferidas las facultades necesarias para suscribir el presente contrato y a la fecha no le han sido revocadas ni modificadas.
II.5 Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con la clave________.
II.6 Para los efectos legales de este contrato, señala como su domicilio el ubicado en_____________________.
Conforme a las declaraciones anteriores, las partes reconocen y aceptan contar con capacidad jurídica para contratar y obligarse en los términos del presente instrumento, que no existe vicio alguno en su celebración y que es su deseo expreso sujetarse a las siguientes:
C L A U S U L A S
PRIMERA.- Objeto del contrato.-El objeto del presente contrato consiste en que "EL PROVEEDOR" proporcione a “LA AGENCIA” el servicio de Arrendamiento de Seguridad Perimetral, de conformidad con las condiciones y términos establecidos en el presente contrato y en el Anexo 1, el cual forma parte integrante de este instrumento.
SEGUNDA.- Monto del contrato.-El monto de este contrato es por la cantidad de ______________ (___________________________ pesos 00/100 M.N.) más I.V.A.
TERCERA.- Lugar y forma de pago.- Ambas partes convienen en que "LA AGENCIA" pagaráen 36 (treinta y seis) exhibiciones, por mes vencido, previa presentación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) correspondiente, por la cantidad de $___________(_________________ pesos ______/100M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo al siguiente desglose:
-
Ejercicio:
Plazo
Monto
Xxxxx a ejercer para el Ejercicio 2016
9 meses
Xxxxx a ejercer para el Ejercicio 2017
12 meses
Xxxxx a ejercer para el Ejercicio 2018
12 meses
Xxxxx a ejercer para el Ejercicio 2019
3 meses
TOTAL
36 meses
El pago se efectuará mediante transferencia electrónica, dentro de un plazo no mayor a 20 (veinte) días naturales posteriores a la fecha de recepción del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) debidamente autorizado y validado por el titular de la Subdirección de Tecnología de “LA AGENCIA”, previa recepción de los servicios a su entera satisfacción, lo que manifestará por escrito.
Por lo anterior, "EL PROVEEDOR"deberá presentar su Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en formato XML y su representación impresa en formato PDF al Departamento de Adquisiciones y Suministros de “LA AGENCIA”, al correo xxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx, podrá presentar físicamente una representación impresa de su Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en el primer piso del domicilio señalado en la declaración I.8 de este instrumento, donde se acusará de su recibo; dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción del Comprobante Fiscal Digital (CFDI), se llevará a cabo la verificación de la recepción del servicio y la revisión de los datos consignados en el documento.
En caso de que el Comprobante Fiscal Digital (CFDI) entregado por "EL PROVEEDOR" para su pago presente errores o deficiencias, “LA AGENCIA”, dentro de los tres días naturales siguientes al de su recepción, informará por escrito a "EL PROVEEDOR" las deficiencias que deberá corregir, por lo que los días que transcurran a partir de la entrega del escrito y hasta la presentación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) sin errores no se computarán en el plazo establecido para el pago.
CUARTA.- Precio fijo.- Ambas partes acuerdan que durante la vigencia del contrato o prórroga no habrá incremento a los precios; por lo tanto, el precio será fijo.
QUINTA.- Impuestos.- Las partes serán responsables de las obligaciones fiscales que respectivamente tengan que cumplir con motivo de este contrato, conforme a los ordenamientos legales aplicables.
SEXTA.- Vigencia.- Ambas partes aceptan que la vigencia del presente contrato será del 00 xx xxxxx xxx 0000 xx 00 xx xxxxx de 2019, conforme a lo siguiente:
SÉPTIMA.- Lugar de prestación del servicio y Administración.- La prestación DEL SERVICIO materia del presente contrato será desde territorio nacional, quedando a cargo del titular de la Subdirección de Tecnología de “LA AGENCIA” administrar y verificar el cumplimiento de los mismos con el apoyo de los servidores públicos que designe para tal fin, de conformidad con el artículo 84 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
OCTAVA.- Obligaciones de "EL PROVEEDOR".- En el desempeño de sus funciones, "EL PROVEEDOR" se obliga a:
Realizar con eficiencia y oportunidad las actividades propias para la adecuada ejecución del servicio contratado, así como aquellas que “LA AGENCIA” le encomiende, derivadas de los mismos.
Aplicar el máximo de su capacidad y esmero, así como a salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, en todo momento, observando las normas de calidad establecidas por “LA AGENCIA” en relación con el servicio.
No divulgar ni dar a conocer a terceros, sin previa autorización por escrito de “LA AGENCIA”, información, datos o documentos que con motivo de la ejecución de su servicio conozca o se encuentren en su poder.
Entregar los informes y documentos relacionados con la prestación del servicio cuando le sean solicitados por “LA AGENCIA”.
Prestar el servicio de acuerdo con las características y términos de referencia contenidos en este contrato, así como en los anexos que, en su caso, formen parte integrante del mismo.
NOVENA.- Modificaciones al contrato.- Las modificaciones que lleguen a hacerse al contrato deberán ser de común acuerdo y formalizadas por escrito por quienes intervinieron en su suscripción o, en su caso, por quien los sustituya legalmente, de conformidad con el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 91 y 92 de su Reglamento, según sea el caso.
Previo al vencimiento de las fechas de cumplimiento estipuladas originalmente, a solicitud expresa y por escrito de "EL PROVEEDOR", y por caso fortuito o fuerza mayor, o por causas atribuibles a “LA AGENCIA”, se procederá a modificar el presente contrato a efecto de diferir la fecha para la prestación de los servicios; en ese supuesto, se procederá a la formalización del convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación de la pena convencional por atraso; en caso de que el atraso en el inicio o conclusión de los servicios materia del presente contrato sea por causas imputables a "EL PROVEEDOR", se hará acreedor a la aplicación de las penas convencionales señaladas en la cláusula décima quinta del presente instrumento.
DÉCIMA- Notificaciones entre las partes.- Todas las notificaciones entre las partes serán en el idioma español, por escrito, y podrán ser enviadas por correo certificado, mensajería o por cualquier otro medio que acuerden las partes, para lo cual se tendrán como recibidas, conservando el comprobante del envío. En caso de que alguna de las partes cambie de domicilio, deberá proporcionar a la otra los datos del lugar exacto de su nueva residencia por escrito y por lo menos con 10 (diez) días naturales de anticipación.
DÉCIMA PRIMERA.- Responsabilidad laboral.-"EL PROVEEDOR" reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se refiere la Ley Federal del Trabajo, siendo en consecuencia el único patrón de todas y cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución del servicio pactados en este contrato.
Queda expresamente estipulado que el personal contratado para la realización del servicio materia del presente contrato estará bajo la responsabilidad directa de "EL PROVEEDOR"; por lo tanto, en ningún momento se considerará a “LA AGENCIA” como patrón solidario ni sustituto, ni tampoco a "EL PROVEEDOR" como intermediario, por lo que “LA AGENCIA” no tendrá relación alguna de carácter laboral con dicho personal. "EL PROVEEDOR" conviene y se obliga, si es el caso, a responder por todas las reclamaciones que sus trabajadores y terceros presenten en su contra, y en caso de que se involucre a “LA AGENCIA” estará obligado a sacarla en paz y a salvo de cualquier demanda o juicio derivado de la ejecución del servicio relacionados con el presente contrato.
DÉCIMA SEGUNDA- Caso fortuito o de fuerza mayor.- De conformidad con los términos del artículo 2111 del Código Civil Federal, las partes reconocen y acuerdan que ante un acontecimiento que esté fuera del dominio de su voluntad, originado por cualquier causa ajena al contrato, que sea imprevisible, o que aun siendo previsible fuera inevitable o insuperable, y en el caso que no haya mediado negligencia, impericia o culpa de la parte que invoque caso fortuito o fuerza mayor, que les impida a sus empleados o representantes cumplir de manera absoluta con cualquiera de sus obligaciones respecto de este contrato, originando con ello un daño a la otra parte, ninguna de ellas será responsable ante la otra por los daños y perjuicios provocados en virtud de tal acontecimiento, en el entendido de que, para que la parte que invoque estos supuestos sea liberada de responsabilidad, será necesario que tanto dicho acontecimiento como la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones sean debidamente probados.
Para que cualquiera de las partes sea liberada de su responsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor, serán condiciones indispensables que la parte que los invoque:
Lo notifique por escrito a la otra al día hábil siguiente de ocurrido el evento de caso fortuito o fuerza mayor invocada, inclusive cuando la existencia del acontecimiento sea del dominio público, mencionando el tiempo estimado que durará dicho evento.
Pruebe, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la notificación correspondiente de la existencia de caso fortuito o fuerza mayor, la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones, salvo que la existencia de estas circunstancias sea del dominio público.
Ambas partes aceptan que de no hacerlo así, el caso fortuito o de fuerza mayor invocado no será considerado como tal.
DÉCIMA TERCERA.-Rescisión por causas imputables a "EL PROVEEDOR".- La rescisión opera de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial previa cuando la misma sea notificada por escrito con 10 (diez) días naturales de anticipación a "EL PROVEEDOR", por parte de “LA AGENCIA”, y tenga lugar por alguna de las siguientes causas:
Xxxx de "EL PROVEEDOR" en la prestación de los servicios.
En caso de negligencia o incompetencia por parte de "EL PROVEEDOR".
En caso de que "EL PROVEEDOR" no entregue a “LA AGENCIA” los servicios materia de este contrato.
En caso de litigio que, como consecuencia del uso de patentes que tuviere "EL PROVEEDOR", le impida seguir prestando el servicio de manera eficiente a "LA AGENCIA".
En general, por el incumplimiento de "EL PROVEEDOR" de cualquiera de las obligaciones derivadas del presente contrato.
Además de lo anterior, "LA AGENCIA" podrá rescindir el presente contrato cuando se incumplan las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
La rescisión procederá dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a aquel en que hubiese agotado el plazo para hacer efectiva la garantía, sin necesidad de declaración judicial previa, bastando para esto simple comunicación por escrito de "LA AGENCIA" a "EL PROVEEDOR", procediéndose a hacer efectiva la garantía correspondiente.
DÉCIMA CUARTA.- Procedimiento de rescisión.- Cuando “LA AGENCIA” determine justificadamente la rescisión del contrato, inmediatamente después de que se presenten las causas que la originan, con estricto apego a la garantía de audiencia consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo comunicará por escrito a "EL PROVEEDOR" exponiendo las razones que al efecto se tuvieren, para que éste dentro del término de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación de rescisión exponga lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes tendientes a desvirtuar los razonamientos que esgrime “LA AGENCIA”; transcurrido este término, “LA AGENCIA” resolverá lo procedente dentro del plazo de 15 (quince) días hábiles siguientes a la fecha en que hubiere recibido el escrito de contestación de "EL PROVEEDOR", procediendo a la rescisión del contrato en el supuesto de que se comprobaran las omisiones o el incumplimiento que dieron motivo a su determinación.
DÉCIMA QUINTA.- Pena convencional.- "EL PROVEEDOR" se obliga a cubrir a “LA AGENCIA” una cantidad equivalente al 2% (dos por ciento) del monto total del contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, por cada día natural de retraso en el inicio del servicio, mientras dure el incumplimiento o cuando no se lleve a cabo completamente en las fechas convenidas por las partes, el cual no podrá ser mayor de cinco días naturales. Dicha cantidad se entregará a “LA AGENCIA” por medio de cheque de caja o cheque certificado a nombre de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
En caso de incumplimiento total o rebasar el plazo establecido, “LA AGENCIA” tendrá el derecho de hacer efectiva la garantía señalada en la cláusula décima octava.
El pago del servicio quedará condicionado al pago que "EL PROVEEDOR" efectúe por concepto xx xxxxx convencionales, en el entendido de que en el supuesto que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para ser efectiva la garantía de cumplimiento de contrato.
DÉCIMA SEXTA.- Procedimiento de conciliación.- Ambas partes en cualquier momento podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública la solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del presente contrato, de conformidad con lo siguiente:
Una vez recibida la solicitud respectiva la Secretaría de la Función Pública, señalará día y hora para que tenga verificativo la audiencia de conciliación y citará a las partes, la audiencia deberá iniciar dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la solicitud.
La asistencia a la audiencia de conciliación será obligatoria para ambas partes, por lo que la inasistencia por parte del "PROVEEDOR" traerá como consecuencia tener por no presentada su solicitud.
En la audiencia de conciliación, la Secretaría de la Función Pública, tomando en cuenta los hechos manifestados en la solicitud y los argumentos que hiciere valer "LA AGENCIA", determinará los elementos comunes y los puntos de controversia y exhortará a las partes para conciliar sus intereses, conforme a las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, sin prejuzgar sobre el conflicto planteado.
En el supuesto de que ambas partes lleguen a un acuerdo durante la conciliación, el convenio respectivo obligará a las mismas, y su cumplimiento podrá ser demandado por la vía judicial correspondiente.
La Secretaría de la Función dará seguimiento a los acuerdos de voluntades, para lo cual "LA AGENCIA" deberá remitir un informe sobre el avance de cumplimiento del mismo, en términos del Reglamento la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En caso de no existir acuerdo de voluntades, las partes podrán optar por cualquier vía de solución a su controversia consideradas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
DÉCIMA SÉPTIMA.- Daños y perjuicios.-"EL PROVEEDOR" se obliga a responder ante " LA AGENCIA" por los daños y perjuicios derivados de la indebida ejecución del servicio pactado en este contrato y por el incumplimiento de las obligaciones estipuladas en el mismo.
DÉCIMA OCTAVA.- Cesión de derechos y obligaciones.-"EL PROVEEDOR" no podrá, de manera parcial o total, subcontratar ni ceder a terceras personas los derechos y obligaciones derivadas del presente contrato, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento previo y por escrito de “LA AGENCIA”.
DÉCIMA NOVENA.- Garantía.-"EL PROVEEDOR" se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones del presente contrato mediante cheque certificado, cheque de caja o fianza expedida por compañía autorizada, a favor de “LA AGENCIA”, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato establecido en la cláusula segunda de este contrato. La garantía en cuestión será entregada por "EL PROVEEDOR" al Departamento de Adquisiciones y Suministros de "LA AGENCIA", ubicado en el tercer piso del domicilio señalado en la declaración I.8 de este contrato, en un plazo máximo de 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de firma del contrato, y su incumplimiento será causal inmediata de rescisión.
Cuando “LA AGENCIA” requiera incrementar en la cantidad o concepto los servicios pactados y "EL PROVEEDOR" lo acepte por escrito o “LA AGENCIA” otorgue prórroga, éste quedará obligado con “LA AGENCIA” a entregar la modificación de la garantía de cumplimiento de contrato por dicho incremento o prórroga, lo cual quedará establecido en el convenio modificatorio que derive de las condiciones pactadas.
Para la liberación de la garantía de cumplimiento de contrato, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de “LA AGENCIA”.
VIGÉSIMA.- Terminación anticipada.- "LA AGENCIA" podrá dar por terminado el presente contrato cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, notificando a "EL PROVEEDOR" con un mínimo de 10 (diez) días naturales de anticipación y por escrito; para tal efecto, “LA AGENCIA” emitirá un dictamen en el que se precisen las razones o las causas justificadas por las cuales se da este supuesto; en este caso, “LA AGENCIA” se obliga a cubrir todas sus obligaciones pendientes de pago a esa fecha, liberándose de los pagos que no fueran a cubrirse.
VIGÉSIMA PRIMERA.- Patentes, Marcas y Derechos de Autor.-"EL PROVEEDOR" asume toda la responsabilidad por las violaciones que se causen en materia de patentes, marcas y derechos de autor, con respecto al uso de los bienes y técnicas de que se vale para proporcionar el servicio materia de este contrato.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- Legislación Aplicable.- Las partes se obligan a sujetarse para el cumplimiento de este contrato a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, así como a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y a los Lineamientos normativos aplicables; en todo lo no previsto, se regirán por lo que establecen el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles.
VIGÉSIMA TERCERA.- Jurisdicción y Competencia.- En caso de controversia, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en la Ciudad de México, renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de sus domicilios presentes o futuros, o por cualquier otra causa.
Una vez enteradas las partes contratantes del contenido y alcance legal del presente contrato, lo firman al margen y al calce, en todas y cada una de sus fojas, instrumento elaborado en tres tantos y contante en ____ fojas útiles escritas por una sola cara, en la Ciudad de México, el ____ de _____ de 2016.
POR “LA AGENCIA”
_______________________________ |
|
"EL PROVEEDOR"
_____________________________ |
L.C. Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx
Xxxxxxxxx
General de Notimex,
C.
Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx |
|
C.______________________ _____________________
|
ANEXO 9
CARACTERÍSTICAS QUE DEBERÁ CONTENER LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
1.- Deberá expedirse a favor de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
2.- La indicación del importe total garantizado con número y letra.
3.- Referencia de que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato.
4.- La información correspondiente al número de contrato, su fecha de firma, así como la especificación de las obligaciones garantizadas.
5.- El señalamiento de la denominación o nombre del proveedor o fiado.
6.- La condición de que la vigencia de la fianza deberá quedar abierta para permitir que cumpla con su objetivo, de forma tal que no podrá establecerse o estipularse plazo alguno que limite su vigencia, lo cual no debe confundirse con el plazo para el cumplimiento de las obligaciones previsto en el contrato y actos administrativos.
7.- Con independencia de las anteriores previsiones, deberá ponerse especial cuidado en la consideración dentro de la fianza, de las previsiones que adelante se indican:
“Esta garantía estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia. Asimismo esta fianza permanecerá en vigor aún en los casos en que Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano otorgue prórroga o espera al proveedor o fiado para el cumplimiento de sus obligaciones.”
“La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará hará el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 95 bis del mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida”
“Queda para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de Notimex, Agencia de Noticias del Xxxxxx Xxxxxxxx”
XXXXX 00
DEFINICIONES
PARA LOS EFECTOS DE LA PRESENTE LA LICITACIÓN SE ENTENDERÁ POR:
CALENDARIO DE EVENTOS: LUGAR, FECHA Y HORA DE LAS DIVERSAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO LICITATORIO, VISITA DE INSTALACIONES, JUNTA DE ACLARACIONES, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, FALLO, FIRMA DE CONTRATO, INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS.
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: EL ACONTECIMIENTO PROVENIENTE DE LA NATURALEZA O DEL HOMBRE CARACTERIZADO POR SER IMPREVISIBLE, INEVITABLE, IRRESISTIBLE, INSUPERABLE, AJENO A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y QUE IMPOSIBILITA EL CUMPLIMIENTO DE TODAS O ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES PREVISTAS EN EL CONTRATO.
COMPRANET: SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES, DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, CON DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EN INTERNET: XXX.XXXXXXXXX.XXX.XX, QUE PERMITE DIFUNDIR, AGILIZAR Y DAR TRANSPARENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA CELEBRADOS POR LAS DEPENDENCIAS O ENTIDADES EN MATERIA DE ADQUISICIONES Y ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES Y SERVICIOS DE CUALQUIER NATURALEZA, ASÍ COMO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.
|
PROVEEDOR: PERSONA FÍSICA O MORAL QUE RESULTE ADJUDICADO DE LA LICITACIÓN Y CON QUIÉN “NOTIMEX” CELEBRE EL CONTRATO RELATIVO A LOS SERVICIOS SUJETOS A LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO;
CONTRATO: INSTRUMENTO JURÍDICO QUE CELEBRA “NOTIMEX” CON EL LICITANTE ADJUDICADO, PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.
|
CONVOCANTE: ENTIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REQUIRENTE DE LOS SERVICIOS, QUE REALIZA LA PRESENTE LICITACIÓN (“NOTIMEX”).
CONVOCATORIA: DOCUMENTO (BASES) QUE CONTIENE LAS CONDICIONES EN MATERIA DE SERVICIOS QUE REGIRÁN Y SERÁN APLICADAS PARA ESTA LICITACIÓN.
|
DOF: DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: MEDIO DE INFORMACIÓN OFICIAL EMITIDO POR EL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO.
NOTIMEX: AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO
EMPRESA: PERSONA FÍSICA O MORAL QUE PARTICIPE EN LA PRESENTE LICITACIÓN. |
|
IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE: CREDENCIAL PARA VOTAR EMITIDA POR EL IFE O INE, CÉDULA PROFESIONAL, PASAPORTE.
|
IVA: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
|
LAASSP: LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
|
LICITANTE: PERSONA FÍSICA O MORAL QUE OBTIENE LAS BASES Y PARTICIPA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.
|
MEDIO DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA: CONJUNTO DE DATOS ELECTRÓNICOS ASOCIADOS CON DOCUMENTOS QUE SON UTILIZADOS PARA RECONOCER A SU AUTOR, Y QUE LEGITIMAN EL CONSENTIMIENTO DE ESTE PARA OBLIGARLO A LAS MANIFESTACIONES QUE EN ÉL SE CONTIENEN DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 27 Y 66 DE LA LAASSP.
|
MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA: DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS PARA EFECTUAR TRANSMISIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN A TRAVÉS DE COMPUTADORAS, LÍNEAS TELEFÓNICAS, ENLACES DEDICADOS, MICROONDAS Y SIMILARES.
|
MONTO DEL CONTRATO: CANTIDAD CIERTA EN DINERO QUE SE CUBRIRÁ A “EL PROVEEDOR” DE CONFORMIDAD CON EL CONTRATO COMO CONTRA PRESTACIÓN POR EL DEBIDO Y TOTAL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES PACTADAS.
|
OIC: ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO.
|
POBALINES: POLÍTICAS BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO EN “NOTIMEX”: CRITERIOS GENERALES Y NORMATIVOS QUE SE DEBEN APLICAR A LOS PROGRAMAS GENERALES, CONVENIOS Y CONTRATOS QUE DEBAN CELEBRARSE EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO (VIGENTE).
PRECIO UNITARIO: ES LA CONDICIÓN DE PAGO EN CUYO CASO EL IMPORTE DE LA REMUNERACIÓN O PAGO TOTAL QUE DEBE CUBRIRSE AL PROVEEDOR Y SE HARÁ POR UNIDAD DE CONCEPTO DE SERVICIO TERMINADO |
|
PROPOSICIÓN: DOCUMENTOS QUE ENTREGA EL LICITANTE COMO PROPIOS Y QUE CONTIENEN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS QUE PROPONE PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EN CASO DE QUE EL CONTRATO LE FUERA ASIGNADO.
PROPOSICIÓN SOLVENTE: ES AQUELLA QUE REÚNE, CONFORME A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA, LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS REQUERIDAS POR “NOTIMEX” Y QUE GARANTIZA SATISFACTORIAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS. |
RLAASSP: REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. |
|
RFC: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES.
|
SAT: SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
|
SE: SECRETARÍA DE ECONOMÍA.
|
SFP: SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
|
SHCP: SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
|
SITIO DE LOS TRABAJOS: LUGAR DE REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIÓN. |