INVITACION PÚBLICA No. 012 DE 2017
INVITACION XXXXXXX Xx. 000 XX 0000
XXXXXXXX XX XXXXXXXXXX PARA EL CONTRATO DE OBRA ELECTRICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS TABLEROS DE DISTRIBUCION PARCIAL, ACOMETIDAS GENERALES Y PARCIALES, INSTALACIONES INTERNAS, RED DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIO, INSTALACION DE UPS PARA LA SEDE HOSPITAL XXXXXXX XXXXXXXX, SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGIA CON PLANTA ELECTRICA PARA EL ALBERGUE BOYACA, SISTEMA DE SEGURIDAD INFORMATICA Y SEGURIDAD ELECTRONICA – CCTV PARA LAS SEDES DEL SANATORIO AGUA DE DIOS”.
1 OBJETO DEL PROCESO
El Sanatorio Agua de Dios E.S.E. con el propósito de contar con una infraestructura de hardware, eléctrica y de comunicaciones adecuada y acorde con la normatividad actual para las sedes Hospital Xxxxxxx Xxxxxxxx y Edificio Xxxxxxxxxxxx, para prestar servicios basados en principios de calidad y buen trato, requiere contratar la OBRA ELECTRICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS TABLEROS DE DISTRIBUCION PARCIAL, ACOMETIDAS GENERALES Y PARCIALES, INSTALACIONES INTERNAS, RED DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIO, INSTALACION DE UPS PARA LA SEDE HOSPITAL XXXXXXX XXXXXXXX, SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGIA CON PLANTA ELECTRICA PARA EL ALBERGUE BOYACA, SISTEMA DE SEGURIDAD INFORMATICA Y SEGURIDAD ELECTRONICA – CCTV PARA LAS SEDES DEL SANATORIO AGUA DE DIOS”.
2 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES E IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR
OBRA ELECTRICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS TABLEROS DE DISTRIBUCION PARCIAL, ACOMETIDAS GENERALES Y PARCIALES, INSTALACIONES INTERNAS, RED DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIO, INSTALACION DE UPS PARA LA SEDE HOSPITAL XXXXXXX XXXXXXXX, SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGIA CON PLANTA ELECTRICA PARA EL ALBERGUE BOYACA, SISTEMA DE SEGURIDAD INFORMATICA Y SEGURIDAD ELECTRONICA – CCTV PARA LAS SEDES DEL SANATORIO AGUA DE DIOS”ALCANCE DEL OBJETO
Comprende las adecuaciones pertinentes para el desarrollo de las siguientes actividades:
ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD | CANT |
1 | ADECUACIONES, DESMONTES Y TRASLADOS | ||
1,1 | Desmantelamiento redes eléctricas existentes | UND | 1 |
1,2 | Desmonte de tablero general existente en área mantenimiento | UND | 1 |
1,3 | Desmonte de armario de medida existente | UND | 1 |
1,4 | Adecuación alimentación tablero provisional mantenimiento | UND | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO |
2 | TABLEROS Y ACOMETIDAS PRINCIPALES GENERALES | ||
2,1 | Acometida general de TDG a TAA | ML | 90 |
2,2 | Acometida general de TAV a TV1 | ML | 92 |
2,3 | Acometida general de TDG a TC | ML | 90 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
3 | TABLEROS Y ACOMETIDAS PARCIALES | ||
3,1 | Tablero monofásico 6 circuitos 208-120 V (TA1) | UND | 1 |
3,2 | Tablero bifásico 8 circuitos 208-120 V (TA1) | UND | 1 |
3,3 | Tablero trifásico 6 circuitos 208-120 V (TC4) | UND | 1 |
3,4 | Tablero trifásico 12 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TC3- TC2) | UND | 2 |
3,5 | Tablero trifásico 18 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TAA2- TV3-TV4-TAA5-TV8-TAA3-TV7-TV1-TAA1-TNV1) | UND | 10 |
3,6 | Tablero trifásico 24 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TAA4) | UND | 1 |
3,7 | Tablero trifásico 30 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TV5) | UND | 1 |
3,8 | Interruptor monopolar 15 A.- 30 A. | UND | 56 |
3,9 | Interruptor bipolar 15 A. - 50 A. | UND | 12 |
3,10 | Interruptor tipo industrial 3x20 - 100 A. | UND | 14 |
3,11 | Acometida desde TGV1 A TV1 | ML | 60 |
3,12 | Acometida desde TGR A TR4 | ML | 60 |
3,13 | Acometida desde TGAA A TAA1 | ML | 65 |
3,14 | Acometida desde TGC A TC4 | ML | 40 |
3,15 | Acometida desde TGV1 A TV3 | ML | 20 |
3,16 | Acometida desde TGC A TC3 | ML | 18 |
3,17 | Acometida desde TGAA A TAA2 | ML | 15 |
3,18 | Acometida desde TGV1 A TV4 | ML | 25 |
3,19 | Acometida desde TGC A TC2 | ML | 23 |
3,20 | Acometida desde TGAA A TAA4 | ML | 25 |
3,21 | Acometida desde TGAA A TAA5 | ML | 70 |
3,22 | Acometida desde TGV1 A TV5 | ML | 75 |
3,23 | Acometida desde TGC A TA1 | ML | 74 |
3,24 | Acometida desde TGAA A TAA3 | ML | 25 |
3,25 | Acometida desde TGV2 A TV7 | ML | 30 |
3,26 | Acometida desde TGV2 A TV8 | ML | 28 |
3,27 | Acometida desde TG A TNV1 | ML | 53 |
3,28 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 1 ala izquierda | GLB | 1 |
3,29 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 1 ala centro | GLB | 1 |
3,30 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 1 ala derecha | GLB | 1 |
3,31 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 2 ala izquierda | GLB | 1 |
3,32 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 2 ala centro | GLB | 1 |
3,33 | Adecuación eléctrica para modulo Consulta Externa | GLB | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
4 | INSTALACIONES INTERNAS | ||
4,1 | Salida iluminación en tubería EMT | UND | 48 |
4,2 | Salida toma general | UND | 5 |
4,3 | Salida toma regulada | UND | 3 |
4,4 | Salida toma gfci | UND | 2 |
4,5 | Salida toma especial aire acondicionado | UND | 3 |
4,6 | Salida toma especial 220 V | UND | 1 |
4,7 | Xxxxxx interruptor en tubería EMT | UND | 25 |
4,8 | Salida ventilador en tubería EMT | UND | 17 |
4,9 | Acometida parcial 3x12 desde tableros de distribución a salidas | ML | 300 |
4,10 | Canaleta cortacables metálica 12x5 con división | ML | 10 |
4,11 | Ducto cerrado metálico 30x8 cm con división | ML | 15 |
4,12 | Luminaria fluorescente 45 W. TIPO LED | UND | 4 |
4,13 | Luminaria tipo led hermética | UND | 2 |
4,14 | Luminaria tipo led aplique sobreponer | UND | 2 |
4,15 | Luminaria 30X30 tipo led sobreponer o incrustar | UND | 1 |
4,16 | Panel led redondo 12 W | UND | 1 |
4,17 | Luminaria tipo led 2x18 W. | UND | 1 |
4,18 | Iluminación de emergencia | UND | 3 |
4,19 | Avisos de emergencia "SALIDA" | UND | 3 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
5 | SISTEMA DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIO | ||
5,1 | Cable incendio para estaciones manuales - sensores y sirenas con luz estroboscópica | ML | 360 |
5,2 | Tubería EMT 3/4" | ML | 320 |
5,3 | Sirena con luz estroboscópica | UND | 12 |
5,4 | Estación manual Análoga | UND | 12 |
5,5 | Salida Sensor de Humo | UND | 40 |
5,6 | Salida Sensor de temperatura | UND | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
6 | RESPALDO PLANTA A ALBERGUE BOYACA | ||
6,1 | Red respaldo Albergue Boyacá para dar servicio con planta eléctrica Hospital Xxxxxxx, incluye sistema independiente de transferencia automática y tendido de red desde subestación hospital xxxxxxx hasta Albergue Xxxxxx | UND | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
7 | SEGURIDAD INFORMATICA RED SANATORIO | ||
7,1 | Implementación seguridad informática en todas las dependencias del Sanatorio Agua de Dios, incluye seguridad informática perimetral, cortafuegos de intrusión de datos y control para salida de aplicaciones a la nube, se instalara equipo ASA 5512 de marca CISCO, implementación a realizar por personal acreditado CISCO. Se utilizara la red de alta velocidad existente compatible con lo ofertado. | UND | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
8 | SISTEMA CCTV ALBERGUE BOYACA Y SAN XXXXXXX | ||
8,1 | DVR tecnología HDCVI, incluye DD 1 TB, 8 ch, 1080 p | UND | 2 |
8,2 | DOMO IP 3MP DIA/NOCHE REAL | UND | 8 |
8,3 | Salida datos para conexión Domos a DVR | UND | 8 |
8,4 | Red eléctrica para alimentación sistema CCTV en cada albergue | UND | 2 |
8,5 | Configuración y puesta en servicio | UND | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||
COSTO DIRECTO | |||
SUBTOTAL COSTO DIRECTO | |||
ADMINISTRACION | 20% | ||
IMPREVISTOS | 3% | ||
UTILIDAD | 5% | ||
IVA SOBRE UTILIDAD | 19% | ||
VALOR TOTAL |
Los términos de condiciones se publicaran en la página del SECOP y la WEB del Sanatorio, desde el 24 hasta el 30 xx Xxxxx de 2017.
3 LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
3.1 FECHA Y HORA LÍMITE
La propuesta deberá ser radicada en la Coordinación Administrativa del Sanatorio, donde se registrará la fecha y hora sobre la carta de presentación desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. del día 31 marzo de 2017; ubicada en la Carrera 9 No. 10 - 69 Piso 2° Edificio Xxxxxxxxxxxx del SANATORIO DE AGUA DE DIOS.
3.2 FORMA DE PRESENTACIÓN
No se aceptarán propuestas recibidas por fax, correo electrónico o cualquier otro medio. Las propuestas entregadas después de las 4:00 p.m. del día 31 marzo de 2017; conforme a la hora que aparezca en la radicación y las entregadas sin radicar, serán devueltas al oferente sin abrir.
La propuesta se presentará: escrita, foliada, en idioma español, con índice, en sobre cerrado y sellado (adjunto a la carta de presentación (ANEXO No. 1) que debe especificar el nombre del proponente, número de folios. El proponente sufragará todos los costos tanto directos como indirectos relacionados con la preparación y presentación de su propuesta. El SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE no será responsable en ningún caso de dichos costos cualquiera que sea el resultado que se derive de este proceso de contratación.
El proponente será responsable de analizar, de ser el caso, y contemplar dentro de su propuesta el IVA necesarios para el cumplimiento del objeto contractual.
La propuesta se presentará sin borrones, tachaduras o enmendaduras a menos que se haga la respectiva salvedad, la cual se entiende hecha con la firma del proponente o del representante legal, debidamente autorizado para ello.
Una vez presentada la propuesta no podrá ser adicionada, modificada o reemplazada. En caso de producirse cualquiera de éstos hechos, el SANATORIO hará efectiva la garantía de seriedad de la propuesta.
Cada proponente solo podrá presentar una (1) propuesta, ya sea por sí solo o como integrante de un consorcio o unión temporal.
La propuesta debe estar firmada por el proponente. Si se trata de una persona jurídica, consorcio o unión temporal, debe suscribirla el respectivo representante legal, con autorización legal para ello. En el evento en que la propuesta sea firmada por representante o apoderado, deberá contar con el respectivo poder otorgado en legal forma con indicación clara y precisa de las facultades conferidas y en el evento de ser otorgado a persona jurídica, debe acompañarse los documentos que acrediten su existencia y representación.
3.3 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ESCOGENCIA DE LA OFERTA O CONTENIDO DE LA PROPUESTA
La propuesta debe presentarse en cuatro (4) secciones en carpetas separadas plenamente identificadas, que detallen los siguientes temas y en el orden que a continuación se establece:
• Información general y jurídica
• Información financiera
• Propuesta técnica
• Propuesta económica
Con su respectivo índice donde se relacione el contenido total de la propuesta.
3.3.1. CONTENIDO JURÍDICO DE LA PROPUESTA: En la sección Información general y jurídica la propuesta presentada debe contener lo siguiente:
• Carta de presentación de la propuesta debidamente diligenciada conforme al modelo ANEXO 1, donde se indicará el número total de folios, el valor total de su propuesta, los descuentos ofrecidos.
• Formulario de inscripción como proveedor del Sanatorio, en el formato incluido en el ANEXO No. 06
• Certificado de existencia y representación legal (expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio o el correspondiente certificado de inscripción ante la entidad de registro, vigilancia y control que la supervise, tales como Superintendencia de Sociedades, de Economía Solidaria, etc.), expedido con una antelación no superior a un (1) mes a la fecha de cierre del presente proceso de selección.
• Las Uniones Temporales y los Consorcios deberán aportar el documento de constitución y aquel que acredite la existencia y representación legal de cada uno de los miembros.
• Autorización para contratar: Si de los documentos aportados se desprende que las facultades del Representante Legal están restringidas, el proponente deberá adjuntar el certificado de la Asamblea, Junta Directiva o Junta de Socios, según sea el caso, en donde conste la autorización dada al representante legal para comprometer a la persona jurídica según sus estatutos.
• Fotocopia Cédula del Representante Legal
• Fotocopia del RUT.
• Manifestación expresa de no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política, en el Estatuto de Contratación Pública y demás leyes vigentes que regulen la materia, conforme al modelo del ANEXO Nº 2
• Certificación expedida por el Revisor Fiscal o por el Representante Legal, acreditando el cumplimiento de las exigencias contenidas en el artículo 50 de la ley 789 de 2002, o por la autoridad competente en el lugar de origen. ANEXO Nº 3
• Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación del Oferente (si es persona natural) o del Representante legal (si es persona jurídica).
• Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República.
• Documentos con los cuales acredite la experiencia general y específica de que tratan los numerales 7.5.4. de los presentes parámetros.
• Garantía de seriedad de la oferta: El proponente debe constituir garantía de seriedad por un porcentaje igual al diez por ciento (10%) del presupuesto establecido en la convocatoria pública y con una vigencia de tres (3) meses contados a partir de la fecha de presentación de la oferta.
Cuando la propuesta la presente un Consorcio o Unión Temporal, la póliza debe estar constituida a nombre del mismo, indicando sus integrantes y no a nombre del representante legal designado por ellos.
Esta Garantía se hará efectiva al proponente seleccionado cuando no proceda, dentro del plazo estipulado en estos términos de referencia, a suscribir el contrato o a constituir las garantías.
3.3.2. CONTENIDO FINANCIERO: Los indicadores se verificarán mediante la información que reposa en el registro único de proponentes.
Los índices financieros a corte 31 diciembre de 2015 establecidos por el SANATORIO para habilitar las propuestas en el presente proceso son los siguientes:
ENDEUDAMIENTO TOTAL: Pasivo Total / Activo Total X 100 igual o menor a 60 % LIQUIDEZ: Activo corriente / Pasivo corriente igual o superior a 1.5
CAPTIAL DE TRABAJO: Activo corriente – Pasivo corriente igual o superior al presupuesto oficial
Nota: En caso de consorcios y uniones temporales la capacidad financiera se tendrá en cuenta de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno de los integrantes.
3.3.3. CONTENIDO TÉCNICO (EXPERIENCIA ESPECÍFICA): El oferente deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos técnicos para presentar propuesta:
El proponente deberá acreditar su idoneidad con la presentación de tres (3) certificaciones de experiencia Contratos de construcción de obra civil y/o eléctrica en edificaciones para uso hospitalario, que conjuntamente cumplan con los siguientes requisitos:
• Que se acredite el suministro e instalación de tableros eléctricos generales, acometidas parciales e instalaciones eléctricas internas.
• Que se acredite el Suministro e Instalación de sistemas de alarma y detención de incendios en edificaciones de uso hospitalario.
• Que se acredite Suministro e instalación de sistema de respaldo por medio de UPS y planta eléctrica.
Se debe demostrar que los contratos mediante los cuales se acredita la experiencia exigida fueron suscritos, ejecutados y terminados durante los últimos 5 años a partir de la fecha de cierre del presente proceso.
La suma del valor de los contratos relacionados para acreditar la experiencia del proponente deberá ser igual o superior a 4000 SMMLV. El valor de estos contratos deberá estar expresado en pesos colombianos.
En todo caso, aunque el proponente aporte una certificación para acreditar la experiencia, el Grupo de evaluador se reserva el derecho de solicitar otro documento adicional para verificar la información presentada.
En el caso de que la experiencia acreditada en el presente proceso, haya sido ejecutada en calidad de Consorcio o Unión Temporal, se tomará como experiencia específica de cada integrante el porcentaje de su participación en el Consorcio y/o Unión Temporal.
Para efectos de habilitar un proponente, la experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta, cuando ella no cuente con más de tres (3) años de constituida. La acumulación se hará en proporción a la participación de los socios en el capital de la persona jurídica.
3.3.4. PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO: El oferente debe acreditar el siguiente personal mínimo para el desarrollo del proyecto, se debe anexar carta de compromiso, diploma y/o acta de grado, certificaciones de experiencia y certificado de vigencia de la matrícula profesional expedido por la correspondiente agremiación:
• Director de proyecto: Ingeniero eléctrico ó electrónico ó civil, con estudios de posgrado en área afín a la gerencia de proyectos y/o construcción y/o servicios públicos y/o ingeniería eléctrica, con experiencia general mínima xx xxxx (10) años y experiencia específica como director de tres (3) proyectos que involucren la construcción de obra eléctrica en edificaciones de uso hospitalario. (Dedicación: 30%).
• Ingeniero civil residente: Ingeniero civil con experiencia general mínima de cinco (5) años y experiencia específica como residente de tres (3) proyectos que involucren la construcción de obra eléctrica en edificaciones de uso hospitalario. (Dedicación: 50%).
• Ingeniero eléctrico ó electrónico residente: Ingeniero eléctrico ó electrónico con experiencia general mínima de cinco (5) años y experiencia específica como residente de tres (3) proyectos que involucren la construcción de obra eléctrica en edificaciones de uso hospitalario. (Dedicación: 50%).
Requisitos Específicos para acreditar la experiencia general y específica exigida al personal mínimo requerido:
• Se debe anexar diploma y certificado de vigencia de la matrícula profesional, la experiencia general se contará y verificará a partir de la expedición de la misma.
• Las certificaciones del personal mínimo requerido deben ser expedidas por la entidad contratante beneficiaria del proyecto y/o por el supervisor de la entidad beneficiaria del proyecto y/o por el interventor del proyecto, y deben ser acompañadas con copia del contrato principal y acta de recibo final.
• Los proyectos mediante los cuales se certifica la experiencia del personal mínimo exigido deben haber sido suscritos, ejecutados y terminados durante los últimos 5 años a partir de la fecha de cierre del presente proceso.
• Cada certificación aportada debe tratarse de proyectos con valor igual o superior a 500 SMMLV.
La propuesta que no cumpla con la experiencia mínima o con los requisitos y especificaciones técnicas mínimos establecidos en el presente punto, en los Anexos y otros apartes de los parámetros, se declarará NO ADMITIDA.
3.3.5. PERSONAL ADICIONAL REQUERIDO:
Adicional a lo establecido como personal mínimo requerido en el numeral anterior, el futuro contratista debe garantizar la vinculación del siguiente personal de apoyo Técnico (STAFF DE OBRA ELÉCTRICA) y administrativo:
Personal Adicional para apoyo técnico en obra eléctrica:
Profesional en seguridad industrial - XXXX Almacenista
Técnico Eléctrico - Maestro General
Personal Adicional para apoyo administrativo:
Secretaria Auxiliar contable Contadora
3.3.6 PROPUESTA ECONÓMICA (ANEXOS 4 Y 5): El oferente deberá incluir en el valor de su propuesta la totalidad de los costos directos e indirectos que genere el contrato. El oferente deberá presentar su oferta en pesos colombianos, sin anotar centavos, aproximando por exceso o por defecto al entero más cercano y debidamente totalizado.
Cuando el proponente omita diferenciar el I.V.A. de un producto o servicio que esté gravado, se entiende que está incluido dentro del valor presentado.
Serán de exclusiva responsabilidad del proponente los errores u omisiones en que incurra al indicar los valores totales en la propuesta, debiendo asumir los mayores costos y/o pérdidas que se deriven de dichos errores u omisiones.
Los precios consignados en la propuesta se mantendrán vigentes durante el término de ejecución del contrato, y no habrá lugar a reajustes, salvo los consignados en la normatividad reguladora por efectos en el cambio de la vigencia fiscal.
El proponente debe diligenciar el formato de Análisis de AIU, el cual se encuentra en el Anexo 5.
4 FACTORES DE ESCOGENCIA O EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
EL SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE durante los 2 días siguientes al cierre del proceso, por medio del Comité de Apoyo Contractual, hará los estudios del caso y el análisis comparativo de las propuestas, teniendo en cuenta para ello los criterios de selección objetiva establecidos en estos términos de referencia.
4.1 REQUISITOS HABILITANTES (CUMPLE / NO CUMPLE)
La ausencia de requisitos o falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, necesarios para la comparación de propuestas servirá de título suficiente para la inadmisión jurídica y/o no cumplimiento técnico y financiero de los ofrecimientos hechos, según lo establecido en los presentes parámetros de contratación.
El procedimiento y los criterios de evaluación, serán los establecidos en estos términos de referencia. La evaluación de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos correspondientes, por lo cual es requisito indispensable consignar y adjuntar toda la información detallada que permita su análisis.
El SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE no quedará obligado a aceptar una propuesta por el hecho de haberla abierto.
▪ EVALUACIÓN JURÍDICA: En la evaluación jurídica se determinará si el proponente y los documentos de contenido jurídico cumplen o no con los requisitos legales establecidos en esta Invitación. A esta evaluación NO se le asignará puntaje, su resultado será ADMITIDA O INADMITIDA. La propuesta que sea ADMITIDA será sometida a la evaluación FINANCIERA.
▪ EVALUACIÓN FINANCIERA: Para realizar esta evaluación se debe aportar la información anotada para verificar el cumplimiento de los indicadores financieros señalados en el punto 3.3.2. de los presentes términos de referencia. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales la evaluación se realizará para cada uno de los miembros del mismo y sus puntajes individuales se sumarán y se dividirán por el número de miembros que lo componen.
APORTAR ESTOS DOCUMENTOS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO, EN CONSECUENCIA NO APORTARLOS IMPLICA LA INADMISIÓN DE LA PROPUESTA.
Las propuestas que no presenten unos estados financieros acordes para la ejecución del contrato o no cumplan con los indicadores mínimos previamente establecidos por el SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE serán calificadas como NO CUMPLE FINANCIERAMENTE y no se evaluarán en ningún otro aspecto.
PUNTAJES: Para efecto de la selección objetiva se tendrán en cuenta, sobre un máximo de 100 PUNTOS posibles, los siguientes criterios y puntajes:
4.2 EVALUACIÓN TÉCNICA
La evaluación de requisitos técnicos mínimos de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos solicitados, por lo cual es requisito indispensable adjuntar toda la información que permita su análisis.
La asignación de puntajes se realizará solo a los proponentes que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en los numerales 3.3.3 y 3.3.4.
Se otorgarán máximo 60 PUNTOS a quien acredite experiencia adicional, distribuidos así:
• Experiencia en contratación del proponente: Treinta (30) Puntos. Dos (2) puntos por cada 200 SMLMV que excedan los 4000 SMLMV exigidos como requisito mínimo en el numeral 3.3.3 (Contenido Técnico) hasta un máximo de treinta (20) puntos. Este valor se calculará sobre las mismas certificaciones del requisito básico.
• Valor agregado de calidad: Treinta (30) Puntos. El valor agregado propuesto se calificará otorgando treinta
(30) puntos al proponente que ofrezca un profesional con experiencia en el control de calidad de proyectos similares, mediante la presentación de la hoja de vida de un ingeniero civil o eléctrico con mínimo diez (10) años de experiencia general y tres (3) años de experiencia específica como asesor en implementación de sistemas de calidad, adicionalmente se debe anexar copia del diploma y vigencia de la tarjeta profesional.
4.3 EVALUACIÓN ECONOMICA
Serán objeto de evaluación económica solamente las propuestas que hayan sido habilitadas en los aspectos jurídicos, financieros, técnicos mínimos y de experiencia.
El proponente debe diligenciar de manera completa los ANEXOS 4 y 5, en caso de no hacerlo la propuesta será rechazada.
El valor de la propuesta deberá establecerse en pesos colombianos y tener consignado el valor estimado por cada ítem.
Las sumas cotizadas por el proponente, no estarán sujetas a ajustes; igualmente se entenderá que dichas sumas contemplan la totalidad de los costos en que incurrirá el contratista para la ejecución y cumplimiento del contrato, razón por la cual la Entidad no reconocerá costo adicional alguno por este concepto.
El valor de la propuesta deberá establecerse en pesos colombianos, no se aceptarán precios en otras monedas, salvo cuando se autorice expresamente lo contrario.
La propuesta económica deberá ser presentada en medio físico (papel) y en medio magnético (Disco Compacto CD) en archivo tipo Excel.
Se entenderá que dichas sumas contemplan la totalidad de los costos en que incurrirá el contratista para la ejecución y cumplimiento del contrato, razón por la cual el Sanatorio Agua de Dios no reconocerá costo adicional alguno por este concepto.
Para efectos de la calificación económica se considerarán únicamente las propuestas hábiles, es decir aquellas que:
1) Cumplan la totalidad de los requisitos de orden jurídico, financiero y de experiencia.
2) El valor total de la propuesta no supere el presupuesto oficial.
Las propuestas, de conformidad con el FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA, serán evaluadas teniendo en cuenta el resultado obtenido con la aplicación de la MEDIA ARITMETICA, cuyo valor se calculará así:
MEDIA ARITMÉTICA
Este factor se calculará con base en la media aritmética, incluido el presupuesto, así:
P + N1 + N2 + N3 + N4 + Nn
A = - (n + 1)
Dónde:
A = Media aritmética
P = Presupuesto oficial
N = Valor de la propuesta
n = Número de proponentes
El valor de la MEDIA ARITMÉTICA representa el puntaje máximo de 40 puntos. El proponente que presente la propuesta económica con el precio más cercano por debajo al valor de la media aritmética, será el que tenga el mayor puntaje y así sucesivamente 35, 30, 25, 20, mediante la aplicación de la fórmula respectiva. Los puntajes que quedan por encima de la media aritmética sobrepasan el máximo puntaje establecido y no se contabilizará este puntaje.
4.4 CRITERIOS DE DESEMPATE
En caso de presentarse empate, éste se resolverá teniendo en cuenta los siguientes criterios y orden:
Se adjudicará al proponente que haya obtenido mayor puntaje en la evaluación económica, en caso de empate. De persistir el empate, se determinará el ganador a través del sistema xx xxxxxx. Este sistema consiste en introducir en una bolsa, un número de fichas igual al número de oferentes empatados, marcadas una de ellas con un circulo (O) y las demás con una equis (X). Se comenzará a sacar una (1) en una (1) y a quien le corresponda la ficha marcada con el círculo (O) será el favorecido.
4.5 DECLARATORIA DE DESIERTA
Dentro del término fijado para la adjudicación el SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE podrá declarar desierta la presente convocatoria mediante acta motivada, cuando no se presente propuesta alguna o ninguna cumpla con las condiciones señaladas en los presentes términos.
4.6 SELECCIÓN DEL CONTRATISTA
Dentro de los plazos propuestos, la entidad efectuará las comparaciones de los diferentes ofrecimientos recibidos a través de los funcionarios designados, aplicando los criterios y las calificaciones que se enuncian en el aparte respectivo del presente documento; la evaluación contemplará los aspectos jurídico, técnico y económico. Elaborado el concepto técnico será puesto en consideración del ordenador del gasto, quien dentro de los dos (2) días siguientes al vencimiento del plazo establecido para la evaluación de las propuestas decidirá sobre la selección del contratista.
Cuando sólo se presente una propuesta y ésta pueda ser considerada como favorable para el Sanatorio de conformidad con los criterios de selección objetiva, así lo recomendará a la Gerencia un comité conformado por quienes realizaron las respectivas evaluaciones. La Gerencia, si así lo considera, ordenará con este oferente la contratación; en caso contrario, se considerará desierta la invitación.
5 CONDICIONES GENERALES
5.1 LEGISLACIÓN APLICABLE
El SANATORIO DE AGUA DE DIOS E.S.E. es una Empresa Social del Estado y como tal, en materia de contratación, se le aplican las normas de derecho privado y su propio reglamento de conformidad con lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 195 de la ley 100 de 1993, razón por la cual el presente proceso de selección se efectuará mediante Invitación pública de la cual trata el Acuerdo 002 de 2000 de la Junta Directiva y los presentes términos de referencia.
5.2 SUJECIÓN A LOS PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN
Los proponentes deben estudiar la información contenida en los términos de referencia, en las modificaciones que se llegaren a producir y a la vez debe analizar todas las circunstancias y condiciones que puedan afectar los términos de la propuesta. Quien participa, al suscribir la Carta de Presentación de la propuesta declara y acepta estar de acuerdo con los parámetros de contratación y se sujeta a ellos, razón por la cual no serán de recibo reclamaciones posteriores en éste sentido.
5.3 PRINCIPIOS DE LA ACTUACIÓN CONTRACTUAL
El proceso de contratación se orienta por los principios de selección objetiva del contratista y transparencia y aquellos contemplados en el Manual Interno de Contratación del SANATORIO DE AGUA DE DIOS.
5.4 REQUISITOS PARA PARTICIPAR
El proponente que desee presentar propuesta, además de las condiciones establecidas en otros apartes de los presentes términos de referencia, debe cumplir con los siguientes requisitos:
5.4.1. ANTECEDENTES FISCALES: El oferente debe encontrarse x xxx y salvo de antecedentes fiscales para investigaciones, juicios fiscales y jurisdicción coactiva de la Contraloría General de la República. (Ley 60 de 2000 Art. 60. Resolución 5149 de 2000 artículo 5º. Para lo cual EL SANATORIO verificará si el proponente figura en el Boletín de Responsables fiscales a través del sistema de información implementado en la página Web de la Contraloría General de la República.
En caso de que se presente alguna inhabilidad por parte del proponente, observada en la consulta al sistema de información, dejará sin efecto la adjudicación del posible contrato, con las consecuencias de orden legal que ello genere.
5.4.2. EN CUANTO A SU CONFORMACIÓN E INHABILIDADES: El oferente podrá ser persona natural (propietaria de establecimiento de comercio), jurídica nacional o extranjera, consorcio o unión temporal conformado con el único objeto de presentar la propuesta, que tenga(n) por actividad comercial (si es personal natural) u objeto social (si es persona jurídica) la venta, fabricación y/o distribución de los elementos objeto del
contrato resultante de la presente convocatoria y la duración de la razón social no será inferior a veinte (20) años contados a partir del cierre de la convocatoria. Las personas naturales deberán acreditar tres (3) años contados a partir de la inscripción en la Cámara de Comercio.
Las Uniones Temporales y los Consorcios deberán aportar el documento que acredite la existencia y representación legal de cada uno de los miembros y el documento de constitución deberá contener: objeto (que tenga relación con el contrato que puede producir la convocatoria), tiempo de duración (que no será inferior a 1 año contado a partir del cierre de la convocatoria), nombre del Representante Legal del consorcio o Unión Temporal ante el SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE (señalando facultades y limitaciones), manifestación de no revocatoria del consorcio durante el plazo de su vigencia, sin previa autorización del SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE.
No encontrarse incurso en ninguna de las causales de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD de las contempladas en la Constitución Política, la ley 80 de 1993 y concordantes.
Cuando se trate de personas extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, que pretendan presentar propuestas o celebrar contratos para los cuales se requiera presentar el registro previsto en la ley, se les exigirá el documento que acredite la inscripción en el registro correspondiente en el país en donde tiene su domicilio principal, así como los documentos que acrediten su existencia y su representación legal, cuando a esto último hubiere lugar. En defecto de dicho documento de inscripción deberán presentar la certificación de inscripción en el registro establecido por la ley de contratación colombiana. Adicionalmente deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta y celebrar el contrato, así como para representarlas judicial y extrajudicialmente. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia. Lo establecido en éste artículo se entenderá sin perjuicio del deber a cargo de la entidad estatal respectiva de exigir a dichas personas documentos o informaciones que acrediten su experiencia, capacidad e idoneidad.
Presentar propuesta directamente o por intermedio de su agente comercial, mandatario o persona autorizada estatutariamente para el efecto de acuerdo con la ley.
5.5 VEEDURÍAS CIUDADANAS
Las veedurías ciudadanas podrán ejercer control social sobre el presente proceso de contratación
5.6 MODIFICACIONES A LOS TERMINOS DE REFERENCIA
El Sanatorio de Agua de Dios ESE podrá modificar o aclarar los términos de referencia de oficio o a solicitud de la parte interesada, por comunicación escrita en donde manifieste y sustente su petición. Cualquier modificación podrá hacerse durante el término de publicación del aviso.
6 CONDICIONES DEL CONTRATO
6.1 OBLIGACIONES A LAS QUE SE COMPROMETE EL PROPONENTE SI LE ES ADJUDICADO EL CONTRATO OBJETO DE ÉSTE PROCESO DE SELECCIÓN
En el evento de ser adjudicado el contrato el proponente, además de las establecidas en otros apartes de estos parámetros de contratación y los que el contrato mismo implica, se comprometerá a:
• Acatar la Constitución, la Ley y demás normas pertinentes
• Cumplir con el objeto contractual de conformidad con lo ofrecido, y en las especificaciones y condiciones previstas en los pliegos de condiciones y según lo pactado en el contrato.
• Cumplir con las condiciones técnicas, jurídicas, económicas, financieras y comerciales presentadas en la propuesta.
• Reportar de manera inmediata cualquier novedad o anomalía al respectivo funcionario encargado del control de la ejecución.
• Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparte el Sanatorio Agua de Dios ESE a través de las funciones que ejerzan el control de la ejecución.
• No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o hecho, debiendo informar inmediatamente al Municipio, a través del funcionario responsable del control de ejecución, acerca de la ocurrencia de tales peticiones o amenazas y las demás autoridades competentes para que se adopten las medidas y Correctivos que fueren necesarios.
• Entregar a la institución una vez perfeccionado el contrato, la póliza y demás garantías exigidas.
• Atender en debida forma las instrucciones, sugerencias, recomendaciones y solicitudes que le efectúe la Institución y adoptar las medidas inmediatas para la corrección de las fallas
• Las demás obligaciones que se deriven de los pliegos de condiciones y de la naturaleza del objeto del contrato a celebrar.
• Asumir por su cuenta y riesgo todos los costos que conlleve la total ejecución del objeto contractual.
• El contratista deberá tener afiliado a su personal a los sistemas de seguridad social e igualmente
• Estar al día en los pagos de los anteriores aportes y en el pago de sus obligaciones parafiscales durante la vigencia del contrato (cajas de compensación familiar, ICBF, SENA
• Atender las observaciones del supervisor y/o interventor.
• Es responsabilidad del CONTRATISTA, solicitar la certificación de cumplimiento al interventor y radicar las correspondientes facturas (en original y dos copias), junto con los mencionados soportes, en la oficina de control de cuentas por pagar del Hospital.
• En general se obliga a cumplir con todas las de la esencia que se deriven del cumplimiento del presente contrato.
6.2 VALOR Y FORMA DE PAGO
El valor del contrato resultante de ésta Invitación será máximo por la suma de QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 555.200.000), INCLUIDO IVA.
El SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE pagará al CONTRATISTA de la siguiente manera: a) Un anticipo equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor del contrato, b) Pagos parciales mensuales de acuerdo al avance de la obra, hasta completar el noventa por ciento (90%), c) El saldo equivalente al diez por ciento (10%)
se cancelará con el acta de recibo final , dichos pagos se efectuarán, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la radicación de la factura (en la cual se discriminarán los valores correspondientes al servicio prestado, IVA, etc.) que deberá ir acompañada de la certificación de cumplimiento expedida por el supervisor Y/O interventor del contrato, los informes de los servicios prestados y los correspondientes soportes que comprueben el pago de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social Integral (salud, pensiones, riesgos profesionales) y aportes parafiscales.
A los pagos se le aplicarán las retenciones xx xxx al momento de su cancelación.
El Sanatorio devolverá al Contratista aquellas facturas que una vez revisadas presenten errores o inconsistencias de cualquier índole. En caso que las facturas contengan errores en una o varias fórmulas u órdenes de entrega o se incluyan de otra institución, EL Sanatorio se compromete a efectuar el pago restando el valor de tales fórmulas, haciendo la devolución de ellas y comunicando por escrito las causas que originan la devolución. Cuando por incumplimiento del Contratista en la entrega de los informes y en la presentación de sus cuentas no se pueda recobrar alguna cuenta, el Sanatorio podrá glosar la totalidad de la cuenta no recobrada.
En el pago se tendrán en cuenta los efectos favorables al Sanatorio de la alteración de los precios ofertados como consecuencia del cambio en las variaciones de los precios xxx xxxxxxx, en la que corre por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario.
6.3 PRESUPUESTO OFICIAL Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
El Sanatorio cuenta con la disponibilidad presupuestal No. 3717 del 24 xx Xxxxx de 2017 para amparar el Contrato resultante de esta convocatoria.
6.4 SUPERVISIÓN Y/O INTERVENTORÍA
La Interventoría del Contrato resultante de esta convocatoria será realizada por LA PERSONA O EMPRESA QUE CONTRATÓ LA ENTIDAD PARA TAL FIN.
6.5 GARANTÍAS EXIGIDAS
El contratista deberá suscribir póliza de garantía con Compañía de Seguros debidamente autorizada para operar en Colombia, que ampare los siguientes riesgos:
a) Cumplimiento del Contrato: Para garantizar los perjuicios que se deriven del incumplimiento de las obligaciones contractuales, incluidas las multas y la cláusula penal por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la del plazo de ejecución y cuatro (4) meses más.
b) Pago de Salarios y Prestaciones Sociales e Indemnizaciones: Para garantizar los eventos en que el Contratista sea requerido por el pago de obligaciones laborales en relación con la ejecución de las obligaciones derivadas del contrato por una suma equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la del plazo total del contrato y tres (3) años más contados a partir de la fecha de terminación del mismo.
c) De calidad y correcto funcionamiento de los bienes: Se exigirá para precaver las eventualidades en que uno ó varios de los bienes contratados, no reúnan las especificaciones o calidades exigidas en la contratación ó que no sean aptos para los fines que fueron contratados. Su cuantía no será inferior al diez por ciento (10%) del contrato y su vigencia será mínimo de doce (12) meses contados a partir del recibo ó aceptación final.
d) Anticipo: Se exigirá para precaver las eventualidades en que no se hago uso adecuado del valor concedido
como anticipo. Su cuantía no será inferior al cien por ciento (100%) del valor del anticipo y su vigencia será hasta el recibo ó aceptación final del contrato.
e) Estabilidad de Obra: Se exigirá para precaver las eventualidades en que se presente falla estructural que afecte la estabilidad de la obra eléctrica realizada. Su cuantía no será inferior al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y su vigencia será hasta cinco (5) años contados a partir del recibo ó aceptación final.
El monto de la garantía se repondrá cada vez que en razón de las multas impuestas el mismo se disminuyese o agotaré.
Las pólizas deberán ser entregadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la suscripción del presente contrato.
6.6 CLAUSULAS EXORBITANTES: a) INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERALES.
El contrato resultante del presente proceso quedará sujeto a las disposiciones que sobre interpretación, modificación y terminación unilaterales consagra la Ley 80 de 1993, en sus artículos 14 al 18 y las demás normas concordantes y complementarias, las cuáles se aplicarán de acuerdo con las circunstancias que se presenten. b) CADUCIDAD. EL SANATORIO podrá declarar caducado el contrato por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA y por las causales previstas en el artículo 14 de la Ley 80 de 1993. La caducidad del contrato, si fuere el caso será decretada por resolución motivada del SANATORIO, y contra ella procede el recurso de reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de su notificación. Ejecutoriada la resolución que decreta la caducidad se dará por terminado el contrato en el estado en que se encuentre y se procederá de inmediato a su liquidación.
6.7 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
a. MULTAS: En caso xx xxxx en el cumplimiento de alguna (s) de las obligaciones derivadas del objeto del Contrato, EL CONTRATISTA pagará al Sanatorio, multas diarias y sucesivas xxx xxxx punto uno por ciento (0.1%) las cuales se causarán desde la fecha en que debió cumplirse la obligación hasta su cumplimiento efectivo, sin que la sumatoria de las multas supere el veinte por ciento (20%) del valor del contrato. En caso de que El Contratista no cumpla sus obligaciones dando lugar a que la sumatoria de las multas supere ese porcentaje, se dará aplicación a la cláusula penal conforme al literal siguiente. Si el Contratista cumple con las obligaciones antes de que se supere el 20% aludido, el Supervisor certificará este hecho y El Sanatorio podrá cobrar las multas causadas por la xxxx en el cumplimiento.
b. PENAL PECUNIARIA: EL CONTRATISTA, se obliga a pagar al SANATORIO una suma equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor total del contrato, a título de Cláusula Penal en caso de incumplimiento parcial o total de sus obligaciones contractuales, sin perjuicio de las demás responsabilidades e indemnizaciones que se
produzcan a favor del Xxxxxxxxx y que se deriven del contrato en su texto general. PARAGRAFO: El Contratista autoriza desde ya AL SANATORIO a descontar de las facturas pendientes de pago, las sumas correspondientes a multas o cláusula penal que se hayan causado en aplicación del presente numeral. Las sumas de dinero correspondientes a multas o Cláusula Penal Pecuniaria, podrán ser cobradas ejecutivamente previo el requerimiento al CONTRATISTA, y las partes acuerdan que para los efectos legales el contrato se constituye en título ejecutivo autónomo.
LOS PROPONENTES PODRÁN CONSULTAR LOS TERMINOS DE REFERENCIA A PARTIR DE LA FIJACIÓN DEL AVISO DE INVITACION Y TOMAR COPIAS A SU CARGO RECLAMÁNDOLOS EN FORMA GRATUITA.
ADEMAS, PODRÁN CONSULTARSE EN LA PÁGINA WEB DEL HOSPITAL: xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx mail. xxxx@xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx
Para todos los efectos legales, el aviso de Invitación pública del cual hace parte el presente documento de TERMINOS DE REFERENCIA se fija en un lugar público, a los 24 días del mes xx Xxxxx
Firmado en Original
XXXXXXXXX XXXX XXXXX XXXXXXXXX
GERENCIA
ANEXO No. 1
MODELO CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
_ (Lugar y Fecha) Señores
SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE
E. S. D.
Asunto: PROPUESTA PARA SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE REALICE XXX (OBJETO DEL CONTRATO)
Respetados señores:
Al presente tiene por objeto ofrecer al SANATORIO DE AGUA DE DIOS ESE (detallar el bien, servicio u obra que se ofrece)
Así mismo, el (los) suscrito (s) declara(n) que:
Tengo (tenemos) el (los) poder (es) y/o representación legal para firmar y presentar la propuesta.
Esta propuesta y el contrato que se llegare a celebrar en caso de adjudicación, me compromete totalmente1 (o) compromete a la(s) firma(s) que legalmente represento2. De la misma manera, en caso de adjudicación, el contrato será firmado por la (s) siguiente (s) persona(s)3 en representación de la(s) firma(s)4:
NOMBRE: CEDULA:
CARGO: _ NOMBRE DE LA FIRMA: _
He estudiado cuidadosamente los documentos de los términos de referencia y renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.
He revisado detenidamente la propuesta adjunta y no contiene ningún error u omisión.
No me encuentro incurso en ninguna causal de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD establecida en el manual Interno de Contratación del Hospital. en concordancia con la Ley 80 de 1993 por el cual se adopta el Estatuto General de Contratación y demás normas legales pertinentes.
El término de validez de nuestra propuesta es de tres (3) meses contados a partir de la fecha de presentación de la oferta.
El Régimen al que pertenezco o pertenece la persona jurídica que represento es (marque con una X)
1 En caso de ser persona natural el proponente
2 En caso de ser persona jurídica el proponente o de ostentar la representación de un Consorcio o Unión Temporal
3 Hasta aquí la frase si es persona natural
4 Finalizar la frase si es persona jurídica
En la eventualidad de que me sea adjudicado el objeto del contrato en la convocatoria de la referencia me comprometo a:
• Establecer y presentar oportunamente al XXXXXXXX AGUA DE DIOS ESE las garantías contractuales que se pacten
• Realizar, dentro del plazo máximo que fije el SANATORIO AGUA DE DIOS ESE todos los trámites necesarios para la firma y legalización
• Ejecutar el objeto del contrato de acuerdo con los términos y condiciones de los términos de referencia correspondientes y con lo establecido en la propuesta adjunta.
• Cumplir con los plazos establecidos por el SANATORIO AGUA DE DIOS ESE para la ejecución del objeto del contrato.
Atentamente,
Firma de la(s) persona(s) autorizadas
Nombre completo Dirección Comercial Teléfono
Anexo ...........(...) folios
MODELO MANIFESTACIÓN AUSENCIA DE INHABILIDAD
------------------------ identificado con Cédula de Ciudadanía Nº ---------- de ---------- y (para personas Jurídicas)
obrando en calidad de representante legal de la empresa ------------------------- con Nit Nº --------------------------------
------- , bajo la gravedad de juramento manifiesto que el suscrito ni la empresa a la cual represento nos encontramos incursos en ninguna causal de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD de que trata la Constitución Política, la ley 80 de 1.993, el Estatuto Anticorrupción
FIRMA IDENTIFICACIÓN No.
En calidad de_ Ciudad y Fecha
MODELO CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 LEY 789 DE 2002
Yo _ , identificado con No.
de _, en mi calidad de
de la empresa con N.I.T.
No. (en adelante la empresa) manifiesto bajo la gravedad de juramento que la empresa ha cumplido durante los seis (6) meses anteriores a la fecha de entrega de la presente certificación, con los pagos al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales y con los aportes parafiscales correspondientes a todos sus empleados vinculados por contrato de trabajo, por lo que declaro que se encuentra x XXX Y SALVO con las Empresas promotoras de Salud -E.P.S.-, Fondos de Pensiones, Administradoras de Riesgos Profesionales –A.R.P.-, Caja de Compensación Familiar, instituto Colombiano de Bienestar Familiar –I.C.B.F.- y Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA-.
FIRMA IDENTIFICACIÓN No.
En calidad de_ Ciudad y Fecha
Nota: La presente certificación debe ser firmada por el representante Legal de la empresa o por el Revisor fiscal en caso que la empresa tenga este cargo. En caso que la empresa tenga menos de seis meses de creada, deberá certificar el cumplimiento a partir de la fecha de su constitución.
PROPUESTA ECONÓMICA
ITEM | DESCRIPCION | UND | CANT | VR. UNIT | VR. PARCIA L |
1 | ADECUACIONES, DESMONTES Y TRASLADOS | ||||
1,1 | Desmantelamiento redes eléctricas existentes | UND | 1 | ||
1,2 | Desmonte de tablero general existente en área mantenimiento | UND | 1 | ||
1,3 | Desmonte de armario de medida existente | UND | 1 | ||
1,4 | Adecuación alimentación tablero provisional mantenimiento | UND | 1 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
2 | TABLEROS Y ACOMETIDAS PRINCIPALES GENERALES | ||||
2,1 | Acometida general de TDG a TAA | ML | 90 | ||
2,2 | Acometida general de TAV a TV1 | ML | 92 | ||
2,3 | Acometida general de TDG a TC | ML | 90 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
3 | TABLEROS Y ACOMETIDAS PARCIALES | ||||
3,1 | Tablero monofásico 6 circuitos 208-120 V (TA1) | UND | 1 | ||
3,2 | Tablero bifásico 8 circuitos 208-120 V (TA1) | UND | 1 | ||
3,3 | Tablero trifásico 6 circuitos 208-120 V (TC4) | UND | 1 | ||
3,4 | Tablero trifásico 12 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TC3-TC2) | UND | 2 | ||
3,5 | Tablero trifásico 18 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TAA2-TV3-TV4-TAA5-TV8-TAA3-TV7-TV1- TAA1-TNV1) | UND | 10 | ||
3,6 | Tablero trifásico 24 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TAA4) | UND | 1 | ||
3,7 | Tablero trifásico 30 circuitos 208-120 V con espacio para totalizador (TV5) | UND | 1 | ||
3,8 | Interruptor monopolar 15 A.- 30 A. | UND | 56 | ||
3,9 | Interruptor bipolar 15 A. - 50 A. | UND | 12 | ||
3,10 | Interruptor tipo industrial 3x20 - 100 A. | UND | 14 | ||
3,11 | Acometida desde TGV1 A TV1 | ML | 60 | ||
3,12 | Acometida desde TGR A TR4 | ML | 60 | ||
3,13 | Acometida desde TGAA A TAA1 | ML | 65 |
3,14 | Acometida desde TGC A TC4 | ML | 40 | ||
3,15 | Acometida desde TGV1 A TV3 | ML | 20 | ||
3,16 | Acometida desde TGC A TC3 | ML | 18 | ||
3,17 | Acometida desde TGAA A TAA2 | ML | 15 | ||
3,18 | Acometida desde TGV1 A TV4 | ML | 25 | ||
3,19 | Acometida desde TGC A TC2 | ML | 23 | ||
3,20 | Acometida desde TGAA A TAA4 | ML | 25 | ||
3,21 | Acometida desde TGAA A TAA5 | ML | 70 | ||
3,22 | Acometida desde TGV1 A TV5 | ML | 75 | ||
3,23 | Acometida desde TGC A TA1 | ML | 74 | ||
3,24 | Acometida desde TGAA A TAA3 | ML | 25 | ||
3,25 | Acometida desde TGV2 A TV7 | ML | 30 | ||
3,26 | Acometida desde TGV2 A TV8 | ML | 28 | ||
3,27 | Acometida desde TG A TNV1 | ML | 53 | ||
3,28 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 1 ala izquierda | GLB | 1 | ||
3,29 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 1 ala centro | GLB | 1 | ||
3,30 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 1 ala derecha | GLB | 1 | ||
3,31 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 2 ala izquierda | GLB | 1 | ||
3,32 | Alimentación desde tablero parcial a tableros piso 2 ala centro | GLB | 1 | ||
3,33 | Adecuación eléctrica para modulo Consulta Externa | GLB | 1 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
4 | INSTALACIONES INTERNAS | ||||
4,1 | Salida iluminación en tubería EMT | UND | 48 | ||
4,2 | Salida toma general | UND | 5 | ||
4,3 | Salida toma regulada | UND | 3 | ||
4,4 | Salida toma gfci | UND | 2 | ||
4,5 | Salida toma especial aire acondicionado | UND | 3 | ||
4,6 | Salida toma especial 220 V | UND | 1 | ||
4,7 | Xxxxxx interruptor en tubería EMT | UND | 25 | ||
4,8 | Salida ventilador en tubería EMT | UND | 17 |
4,9 | Acometida parcial 3x12 desde tableros de distribución a salidas | ML | 300 | ||
4,10 | Canaleta porta cables metálica 12x5 con división | ML | 10 | ||
4,11 | Ducto cerrado metálico 30x8 cm con división | ML | 15 | ||
4,12 | Luminaria fluorescente 45 W. TIPO LED | UND | 4 | ||
4,13 | Luminaria tipo led hermética | UND | 2 | ||
4,14 | Luminaria tipo led aplique sobreponer | UND | 2 | ||
4,15 | Luminaria 30X30 tipo led sobreponer o incrustar | UND | 1 | ||
4,16 | Panel led redondo 12 W | UND | 1 | ||
4,17 | Luminaria tipo led 2x18 W. | UND | 1 | ||
4,18 | Iluminación de emergencia | UND | 3 | ||
4,19 | Avisos de emergencia "SALIDA" | UND | 3 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
5 | SISTEMA DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIO | ||||
5,1 | Cable incendio para estaciones manuales - sensores y sirenas con luz estroboscópica | ML | 360 | ||
5,2 | Tubería EMT 3/4" | ML | 320 | ||
5,3 | Sirena con luz estroboscópica | UND | 12 | ||
5,4 | Estación manual Análoga | UND | 12 | ||
5,5 | Salida Sensor de Humo | UND | 40 | ||
5,6 | Salida Sensor de temperatura | UND | 1 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
6 | RESPALDO PLANTA A ALBERGUE BOYACA | ||||
6,1 | Red respaldo Albergue Xxxxxx para dar servicio con planta eléctrica Hospital Xxxxxxx, incluye sistema independiente de transferencia automática y tendido de red desde subestación hospital xxxxxxx hasta Albergue Xxxxxx | UND | 1 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
7 | SEGURIDAD INFORMATICA RED SANATORIO | ||||
7,1 | Implementación seguridad informática en todas las dependencias del Sanatorio Agua de Dios, incluye seguridad informática perimetral, cortafuegos de intrusion de datos y control para salida de aplicaciones a la nube, se instalara equipo ASA 5512 de marca CISCO, implementación a realizar por personal acreditado CISCO. Se utilizara la red de alta velocidad existente compatible con lo ofertado. | UND | 1 |
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
8 | SISTEMA CCTV ALBERGUE BOYACA Y SAN XXXXXXX | ||||
8,1 | DVR tecnología HDCVI, incluye DD 1 TB, 8 ch, 1080 p | UND | 2 | ||
8,2 | DOMO IP 3MP DIA/NOCHE REAL | UND | 8 | ||
8,3 | Salida datos para conexión Domos a DVR | UND | 8 | ||
8,4 | Red eléctrica para alimentación sistema CCTV en cada albergue | UND | 2 | ||
8,5 | Configuración y puesta en servicio | UND | 1 | ||
SUBTOTAL CAPITULO | |||||
COSTO DIRECTO | |||||
SUBTOTAL COSTO DIRECTO | |||||
ADMINISTRACION | 20% | ||||
IMPREVISTOS | 3% | ||||
UTILIDAD | 5% | ||||
IVA SOBRE UTILIDAD | 19% | ||||
VALOR TOTAL |
ANEXO Nº 5
PROPUESTA ECONÓMICA - ANÁLISIS DETALLADO DEL A.I.U.
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | UND | CANT. | VR. UNIT. | VR. PARCIAL |
1 | ADMINISTRACIÓN | % | 20,00% | ||
1,01 | Staff de obra eléctrica + prestaciones sociales | MES | 3 | ||
1,02 | Cuadrilla de administración + prestaciones sociales | MES | 3 | ||
1,03 | Software/Hardware para el proyecto | GL | 1 | ||
1,04 | Sistema de seguridad industrial/dotación | GL | 1 | ||
1,05 | Sistema de aseguramiento de la calidad | GL | 1 | ||
1,06 | Suministro y consumo de servicios públicos provisionales durante la ejecución del proyecto | GL | 1 | ||
1,07 | Sistema plan de manejo ambiental | GL | 1 | ||
1,08 | Ensayos de control de calidad | GL | 1 | ||
1,09 | Papelería/empastes | GL | 1 | ||
1,10 | Copias/ planos/Fotocopias/Fotografías | GL | 1 | ||
1,11 | Mantenimiento equipos/herramientas | GL | 1 | ||
1,12 | Registro Fotográfico/videos/informes | GL | 1 | ||
1,13 | Registro y elaboración planos record | GL | 1 | ||
1,14 | Elaboración de manuales de operación y mantenimiento | GL | 1 | ||
1,15 | Transportes / almacenamiento | MES | 3 | ||
1,16 | Costos proporcional Oficina Central | MES | 3 | ||
1,17 | Pólizas | GL | 1 | ||
1,18 | Gravamen Financiero (4x1000) | % | 0,4 | ||
2 | IMPREVISTOS | % | 3,00% | ||
3 | UTILIDAD | % | 5,00% | ||
4 | IVA SOBRE LA UTILIDAD | % | 19,00% | ||
A.I.U. | % | 28,00% |
ANEXO No.6
FORMATO ÚNICO DE CONOCIMIENTO DEL PROVEEDOR
DATOS DEL PROVEEDOR | ||||
PERSONA JURIDICA ☐ | PERSONA NATURAL ☐ | |||
Nombre o denominación social: | NIT: | |||
RUT: | ||||
E-mail para notificaciones: | Ciudad: | Teléfono fijo: | ||
Teléfono móvil: | ||||
Dirección/ Domicilio principal: | Código CIIU: | |||
Página web de la empresa: | ||||
Número de empleados: | ||||
Nombre del contacto: | ||||
Tipo de Empresa: Pública ☐ Privada ☐ Mixta ☐ | Actividad económica: | |||
REPRESENTANT E LEGAL | Primer apellido: | |||
Segundo apellido: | ||||
Nombre(s): | ||||
Documento de identidad | P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ | No. | ||
Lugar de expedición: | Fecha de expedición: DD / MM / AA | |||
Nacionalidad: | Fecha de nacimiento: DD / MM / AA | Lugar de nacimiento: | ||
IDENTIFICACIÓN DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS QUE SEAN PROPIETARIOS, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, DE MÁS DEL 5 % DEL CAPITAL SOCIAL (En caso de ser necesarios más espacios, los mismos deberán anexarse al presente formato) | ||||
¿Posee prácticas de responsabilidad social? Si ☐ No ☐. En caso afirmativo, describa en qué ámbito: Laborales y Derechos Humanos ☐ Ambientales ☐ Comunidad y Sociedad ☐ Prácticas con Clientes ☐ Prácticas con Proveedores ☐ Gobierno Corporativo ☐ Otras: | ||||
Denominación social o nombre completo | Tipo de identificación | No. de identificación | % de participación | |
P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ | ||||
P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ | ||||
P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ | ||||
P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ | ||||
INFORMACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA (persona jurídica) | ||||
Patrimonio (Pesos): | Pasivos (Pesos): | |||
Activos (Pesos): | Egresos mensuales (Pesos): |
Ingresos mensuales (Pesos): | Otros ingresos (Pesos): | ||||||
Concepto/otros ingresos: | |||||||
Régimen IVA: Común ☐ Simplificado ☐ Gran contribuyente ☐ No responsable ☐ Beneficiario Ley 1429 de 2010 ☐ Auto retenedor ☐ (En caso afirmativo, señale el No. de Resolución:) | |||||||
Declarante xx xxxxx: Si ☐ No ☐ Régimen general ☐ Régimen especial ☐ | |||||||
Nombre de entidad financiera donde tiene la cuenta: _ _ _ | |||||||
OPERACIONES INTERNACIONALES (persona jurídica) | |||||||
¿Realiza transacciones en moneda extranjera? Si ☐ No ☐ ☐ ¿En caso afirmativo señalar que tipo de transacciones? ☐ Importaciones ☐ Exportaciones ☐ Inversiones ☐ Préstamos ☐ Envío y/o Recepción de Giros ☐ Pago de Servicios ☐ Transferencias ☐ Otras ¿Cuál? _ | |||||||
¿Posee productos financieros en el exterior y/o cuentas en moneda extranjera? Si ☐ No ☐ En caso afirmativo, indique: | |||||||
Tipo de producto | No. del producto | Entidad | Monto | Moneda | Ciudad | País | |
DOCUMENTOS A ADJUNTAR | |||||||
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, con fecha de expedición no mayor a un (1) mes. | X | ||||||
Una (1) Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT. | X | ||||||
Una (1) copia del documento de identidad del representante legal. | X | ||||||
Estados financieros con corte al último año, debidamente firmados por el contador público o el revisor fiscal y el representante legal. | X | ||||||
Declaración xx xxxxx del último año | X | ||||||
DECLARACIONES | |||||||
Protección de datos financieros y personales: Con la suscripción de este documento, autorizo al SANATORIO DE AGUA DE DIOS E.S.E, para que soliciten, procesen, verifiquen, consulten, suministren, reporten o actualicen cualquier información relacionada con mi comportamiento financiero, crediticio o comercial conforme a lo dispuesto por la ley 1581 de 2012. | |||||||
Origen de los recursos: Declaro que mis recursos provienen de actividades lícitas y están ligados al desarrollo normal de mis actividades, por lo tanto, los mismos no provienen de ninguna actividad ilícita de las contempladas en el Código Penal Colombiano o en cualquier norma que lo sustituya, adicionen o modifiquen. Por ende, declaro bajo la gravedad de juramento que no me encuentro en ninguna lista restrictiva como la lista OFAC o similares, que no he sido vinculado a investigación ante cualquier autoridad y que el Instituto se encuentra facultado para efectuar las verificaciones que considere pertinentes y para dar por terminada cualquier relación contractual o jurídica si verifica que me encuentro en dichas listas. | |||||||
Con la firma del presente documento, declaro que todos los datos consignados son ciertos, que la información que adjunto es veraz y verificable, y que autorizo su | VERIFICACIÓN | ||||||
Hora: | Fecha: DD / MM / AA | Lugar: |
verificación ante cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sin limitación alguna, obligándome a actualizar la información y/o a confirmarla cada vez que así sea solicitado. (Si es persona jurídica, firma el representante legal). ESPACIO PARA HUELLA Firma Nombre: P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ No. Fecha de firma : DD / MM / AA | Nombre del funcionario responsable: |
P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ No. | |
Firma: | |
Cargo: | |
Se certifica que se llevó a cabo la revisión de las listas vinculantes respecto de la(s) persona(s), naturales y jurídicas acá señaladas Si ☐ No ☐ | |
OBSERVACIONES | |