CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO EN PROYECTO PARA LA COLECTA Y EL ANÁLISIS DE DATOS SOBRE EL IMPACTO DE BASURA MARINA EN TORTUGAS MARINAS PARA EL PROYECTO INDICIT II, FINANCIADO POR LA DG ENVIRONMENT DE LA COMISIÓN EUROPEA A TRAVÉS DE...
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO EN PROYECTO PARA LA COLECTA Y EL ANÁLISIS DE DATOS SOBRE EL IMPACTO DE BASURA MARINA EN TORTUGAS MARINAS PARA EL PROYECTO INDICIT II, FINANCIADO POR LA DG ENVIRONMENT DE LA COMISIÓN EUROPEA A TRAVÉS DE LA CONVOCATORIA “DG ENV/MFSD SECOND CYCLE”, PARA EL PERIODO 2019-2021 (GRANT AGREEMENT 110661/2018/794561/SUB/ENV.C2), Y GESTIONADO POR LA FUNDACIÓN CANARIA PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
BASES DE LA CONVOCATORIA
Nº Registro de Fundaciones: 269
La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en adelante FCPCT, es una fundación de naturaleza pública, adscrita orgánica y funcionalmente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en adelante ULPGC, y que de acuerdo con lo previsto en el art. 6 de sus estatutos tiene como entre sus fines la promoción, gestión, mantenimiento y explotación del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de los Centros dependientes del mismo, como instrumento para la consecución del objetivo de puesta en valor del conocimiento, el desarrollo y la innovación empresarial en Canarias.
C.I.F. G 76001007
La FCPCT, por su naturaleza y fines, es el medio idóneo para la gestión de los proyectos y servicios de investigación en que participe la ULPGC, cualquiera que sea la modalidad de articulación jurídica de dicha participación y el origen de los fondos, al actuar en su condición de ente instrumental de la misma, de acuerdo con el art. 2.4 de sus Estatutos y en consonancia con el acuerdo adoptado el día 21 de julio de 2011 por el Pleno del Consejo Social de la ULPGC, y de acuerdo con la encomienda genérica de gestión que con tal objeto y condición suscribió, con fecha 9 de diciembre de 2010, con la ULPGC.
La FCPCT, según se recoge en sus estatutos, constituye un medio propio y servicio técnico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para lo que podrá recibir de dicha Universidad toda clase de encomiendas de gestión relacionadas con los fines de aquella.
El artículo 11 de la Ley de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño.
El Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, en adelante IU ECOAQUA, tiene por objeto promover la excelencia en investigación, innovación y
Fundación Canaria Xxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxxx xx Xxx Xxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx C/ Practicante Xxxxxxx Xxxxxxxxx, s/n. Edificio Polivalente III Campus Universitario de Tafira
CP 35017 Las Palmas de Gran Canaria, España Telf.: 000 00 00 00
formación de postgrado en la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros y en el desarrollo de la acuicultura en la ULPGC.
IU ECOAQUA forma parte del consorcio del proyecto INDICIT II: IMPLEMENTATION OF THE INDICATOR “IMPACTS OF MARINE LITTER ON SEA TURTLES AND
BIOTA” IN RSC AND MSFD AREAS, financiado por la DG-Environment de la Comisión Europea (GRANT AGREEMENT 110661/2018/794561/SUB/ENV.C2), en el cual
participan otros 11 socios entre instituciones de investigación, tanto públicas como privadas, y otras organizaciones. En el marco de este proyecto el Instituto se encarga del análisis de muestras de heces y tracto digestivo de tortugas marinas varadas (vivas/muertas) en Canarias, para el desarrollo de indicadores de basuras marinas en aguas europeas.
La FCPCT de la ULPGC convoca, en régimen de concurrencia competitiva, un proceso selectivo para la cobertura de 1 plaza de personal laboral temporal, de la categoría de Técnico en Proyecto para el Instituto Universitario ECOAQUA, en el marco del proyecto INDICIT II, gestionado por la FCPCT según encomienda de servicio mientras dure, de acuerdo con las siguientes bases.
1ª) Normas generales
Por la presente se convoca proceso selectivo para cubrir una plaza de personal laboral temporal, de la categoría de Técnico en Proyecto.
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso, con las valoraciones y puntuaciones que se especifican en esta convocatoria.
2ª) Características del contrato
1. Tipo de contrato: Por obra y servicio para para la ejecución del proyecto INDICIT II.
2. La duración del contrato está asociada a la existencia de financiación específica para ello. En principio y en función de la financiación disponible se estima una duración orientativa de 10 meses.
3. Incorporación prevista para septiembre de 2019.
4. La dedicación será de 20 horas semanales, siendo imprescindible dedicación exclusiva al proyecto.
5. Las retribuciones brutas mensuales ascenderán a novecientos dieciséis euros con sesenta y siete céntimos (916,67 €/mes).
6. El centro de trabajo será en las instalaciones del IU ECOAQUA (Parque Científico Xxxxxx, Muelle de Taliarte s/n, 35214 Telde, Las Palmas); aunque por su naturaleza, el trabajo exigirá desplazamientos a distintas ubicaciones.
7. Se establecerá un período de prueba de tres meses durante el que podrá resolverse la relación laboral a instancia de cualquiera de las partes. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, y adopción o acogimiento, que afecten al trabajador durante el período de prueba, interrumpirán el cómputo del mismo.
3ª) Funciones a desarrollar y entorno tecnológico en el que se desarrollarán.
La FCPCT para conseguir sus objetivos y desarrollarlos con sinergias, se dota de un modelo de organización flexible, basado en unidades funcionales y en unidades transversales que definen relaciones formales internas para una gestión eficaz.
Por ello las personas que aspiren a integrarse en la FCPCT deben facilitar el trabajo en equipo y una buena atmósfera de trabajo comprometiéndose explícitamente a asumir e implementar su código de comportamiento, en cuestiones tales como:
• Cultura corporativa.
• Visión profesional de futuro, compatible con la visión y valores de la organización.
• Comportamiento ético, coherente con la responsabilidad social corporativa.
• Responsabilidad, guardando confidencialidad de datos, situaciones y resultados que pudiera conocer por el desempeño de su actividad.
• Relaciones interpersonales y una actitud, que faciliten una buena atmósfera de trabajo y de convivencia.
• Flexibilidad, adaptación y disponibilidad a cambiar de tareas, adecuadas a las competencias personales e interpersonales, dentro de los objetivos de la FCPCT.
• Disponibilidad, cuando se le requiera, para desplazarse por motivos profesionales y para trabajar en cualquiera de las sedes de la FCPCT.
El Técnico en Proyecto a contratar, bajo la responsabilidad de la coordinadora científica, la Dra. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, y el investigador del IU ECOAQUA vinculado al proyecto, el Xx. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, tendrá las principales responsabilidades y tareas asociadas (no exclusivas) a los objetivos establecidos en el Proyecto INDICIT II y para ello, se abordarán los siguientes trabajos.
• Colecta y revisión de muestras de heces de tortugas marinas varadas vivas en el Centro de Recuperación de Fauna Xxxxxxxxx (CRFS) de Gran Canaria y de Fuerteventura (colaboradores del proyecto INDICIT), durante su primer mes de ingreso.
• Revisión de muestras de tracto digestivo de tortugas marinas varadas muertas en Canarias.
• Clasificación y toma de datos de basuras ingeridas por tortugas marinas varadas en Canarias.
• Toma de datos de tortugas marinas varadas en Canarias.
• Revisión y análisis de bases de datos de tortugas marinas varadas en Centros de recuperación (Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura) y redes de varamiento (Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera) de Canarias.
• Formación de técnicos y colaboradores para la identificación de basuras marinas causantes de enmallamiento en tortugas marinas, aves y cetáceos.
• Participación en workshops, reuniones y actividades relacionadas con el impacto de basuras marinas en tortugas marinas y biota.
La FCPCT por cuenta propia, o a petición de la coordinadora científica del proyecto INDICIT II, se reserva expresamente el derecho de hacer al “Contratado” las observaciones, reasignación de tareas y dar las directrices que considere necesarias, para el mejor logro de los objetivos.
A la persona seleccionada se le exigirá el compromiso de que cualquier información de la que tenga conocimiento respecto al desarrollo de sus actividades, quedará sujeta y amparada bajo el concepto de “secreto profesional”, aún incluso después de haber cesado en la relación contractual con la FCPCT.
4ª) Requisitos de los candidatos.
Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo los siguientes requisitos de participación:
a.- Tener la nacionalidad española o de cualquiera de los Estados Miembros de la Unión Europea.
b.- Cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho cuando sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
c.- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
d.- Los extranjeros que, no estando incluidos en los párrafos anteriores, se encuentren con residencia legal en España.
4.2.- Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, salvo que por Xxx se establezca otra edad máxima que se tomará como referencia.
4.4.- Experiencia profesional:
• Experiencia profesional previa mínima de 6 meses en cuidado y mantenimiento de animales marinos bajo condiciones controladas.
Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes, la Comisión procederá a valorar las solicitudes y documentación justificativa aportada al objeto de verificar que los aspirantes reúnen los requisitos exigidos para participar en esta convocatoria. Y aprobará la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, que se hará pública, en la página web de la FCPCT de la ULPGC, concediéndose un plazo de 3 días hábiles para presentar reclamaciones o subsanar los posibles defectos que hayan motivado la exclusión del aspirante, siempre que los mismos sean subsanables, sirviendo a tales
5ª) Méritos de los candidatos.
Los aspirantes que reúnan los requisitos exigidos serán sometidos a un proceso de valoración del CV y documentación justificativa aportada, de acuerdo con los méritos especificados en esta convocatoria y mediante la aplicación del siguiente baremo con un máximo de 10 puntos:
Experiencia profesional (Máx. 5 puntos):
- Experiencia profesional en cuidado y mantenimiento de animales marinos bajo condiciones controladas (1 punto por cada mes trabajado, hasta un máximo de 5 puntos).
Sólo computará como mérito aquella experiencia superior al mínimo de 6 meses exigida como requisito.
Formación complementaria (Máx. 1 puntos):
- Estar en posesión de una titulación de Master en Biodiversidad Marina, Conservación de Fauna Marina, o similar. (0,5 puntos, hasta un máximo de 0,5 puntos). Sólo se computará 1 título como máximo.
- Participación en cursos, formaciones o capacitaciones en temas relacionados con tortugas marinas, basuras marinas y/o biodiversidad (0,25 puntos por curso, hasta un máximo de 0,5 punto).
Experiencia científica (Máx. 1 puntos):
- Publicaciones/ponencias/comunicaciones en congresos internacionales, sobre temas relacionados con tortugas marinas y/o basuras marinas (0,2 puntos por presentación, hasta un máximo de 1 punto).
Otra experiencia previa, incluidos voluntariados (Máx. 3 puntos):
- Experiencia en la recogida de datos y estudio del impacto de basuras marinas en tortugas marinas. (0,5 puntos por cada mes de experiencia, hasta un máximo de 1,5 puntos).
- Experiencia en labores de manejo y manipulación de tortugas marinas (0,5 puntos por cada mes de experiencia, con un máximo de 1,5 puntos)
El sistema de valoración se efectuará asignando a cada candidato en cada uno de los apartados anteriores la puntuación que resulte de sumar la correspondiente a cada uno de los méritos justificados en dicho apartado. Y la suma de las sumas parciales por los méritos aportados en esos apartados, permitirá obtener la valoración total de los méritos del CV. No se valorarán aquellos méritos del CV que no vengan documentalmente justificados, en el caso de que la documentación le fuera específicamente solicitada.
Una vez finalizada esta fase del proceso de selección, la Comisión publicará, en la página web corporativa de la FCPCT de la ULPGC, una lista provisional con las puntuaciones obtenidas en la fase de valoración de méritos, ordenadas de mayor a menor puntuación, concediendo un periodo de 3 días hábiles para eventuales reclamaciones a partir del día siguiente a su publicación. Transcurrido dicho plazo sin presentarse alegaciones, o bien una vez valoradas las que se hubieran presentado, dicha lista adquirirá carácter de definitiva y se publicará en la página web corporativa de la FCPCT de la ULPGC.
Asimismo, la Comisión, si lo estimara necesario, podrá convocar a aquellos aspirantes que logren las tres mejores puntuaciones para ser entrevistados. Los aspirantes seleccionados serán convocados, mediante correo electrónico, con tres días de antelación como mínimo. La valoración de la entrevista se realizará, hasta un xxxxxx xx xxxx puntos, en función de los siguientes criterios, siendo necesaria la puntuación mínima de 5 puntos en la entrevista para ser adjudicatario de la plaza:
• Iniciativa y capacidad de trabajo en equipo.
• Capacidad de exposición y presentación de resultados.
• Motivación.
• Adecuación de su perfil y capacidades a las funciones del puesto.
• Conocimientos del sector en el cual se va a desarrollar su actividad.
En el caso de que fuera necesario, y para los aspirantes que así se determine, se podrá llevar a cabo una segunda entrevista, a efectos de aclarar, complementar o profundizar en determinados aspectos necesarios para poder valorar adecuadamente esta fase.
Una vez finalizada esta fase del proceso de selección, la Comisión publicará, en la página web corporativa de la FCPCT de la ULPGC, una lista definitiva con las puntuaciones de los aspirantes entrevistados, para lo cual se acumulará la puntuación o valoración obtenida en la fase de valoración de méritos y en la entrevista, ordenadas de mayor a menor puntuación, y se publicará en la página web corporativa de la FCPCT de la ULPGC. Y dicha lista se elevará al Presidente del Patronato de la Fundación, proponiéndose la adjudicación de la plaza atendiendo a la puntuación obtenida por los aspirantes.
La Comisión asimismo podrá proponer la creación de una lista de reserva para los supuestos de renuncia, no justificación de los requisitos o no superación del período de prueba del aspirante inicialmente designado. Así como podrá proponer declarar desierta la plaza.
6ª) Presentación de solicitudes
La convocatoria estará abierta hasta las 14.00 horas del día 9 xx xxxxxx de 2019 y será publicada en la página web de la FCPCT de la ULPGC, antes de comenzar el proceso de selección.
La solicitud y documentación a presentar se deberá entregar obligatoriamente sólo por correo electrónico a la dirección xxxxxxxxxxxxx@xxxx.xxxxx.xx antes de la finalización del citado plazo. Sólo se admitirá el envío de la documentación en formato pdf. Cualquier otro programa o método como servicios de almacenamiento, transferencia y descarga en nube, no serán admitidos.
En el asunto del email deberá indicarse:
“TÉCNICO – PROYECTO INDICIT II, seguido del nombre del candidato/a”.
Imprescindible presentar junto con el resto de la documentación el anexo I cumplimentado y firmado (manuscrita o digital).
Los documentos enviados en pdf tienen que disponer de la calidad suficiente para su correcta visualización. Documentos ilegibles o sin contenido, supondrá la exclusión automática del aspirante.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de 2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los formularios de inscripción de los candidatos incluirán las pertinentes cláusulas informativas, incluyendo también leyendas habilitadoras para la cesión de datos a terceros y el listado de terceros a los que se le comunicarían o cederían los datos.
7ª) Documentación requerida
Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán cumplimentar el modelo de solicitud que figura como Anexo I en esta convocatoria, adjuntando a la misma el Currículum Vitae (CV), y toda la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de esta plaza y los méritos declarados, de acuerdo con el siguiente detalle de formas de acreditación:
- Nacionalidad y edad: copia del D.N.I., Pasaporte, Tarjeta Comunitaria o N.I.E y Permiso de Trabajo para los extranjeros no comunitarios.
- Titulaciones académicas: fotocopia del título, justificante del pago de tasas o certificación emitida por la institución correspondiente, de haber realizado todos los estudios necesarios para su obtención.
- Experiencia profesional: certificado de empresas/instituciones de las funciones desempeñadas y el periodo durante el cual se prestaron los servicios (o copia del contrato de trabajo dónde figure las tareas realizadas y periodo durante el cual se prestaron los servicios), con objeto de comprobar
el grado de semejanza del trabajo desarrollado en relación al perfil de la plaza, y certificación de vida laboral expedida por la Tesorería de la Seguridad Social.
Cuando la experiencia profesional se derive de la realización de un trabajo por cuenta propia, copia del contrato mercantil o contratos de servicios, que hubieran dado lugar a la experiencia alegada (excepcionalmente, se podrá acreditar mediante presentación de las facturas y justificantes de pago que acrediten la realización de los trabajos alegados) y certificado de empresas/instituciones dónde figuren dichos trabajos y periodo durante el cual se prestaron los servicios.
- Asistencia a jornadas, seminarios, talleres o conferencias: copia de los certificados de asistencia acreditativos. Se valorarán únicamente aquellas jornadas, seminarios, talleres o conferencias relacionadas con las funciones del puesto a desarrollar.
- Publicaciones/ponencias/comunicaciones: copia de la portada y contraportada del documento que contiene la publicación, copia de la publicación o cualquier otro documento que acredite la veracidad de lo indicado.
- Cursos de formación: copia de los certificados de asistencia o de impartición. Se valorarán únicamente los cursos relacionados con las funciones del puesto a desarrollar.
- Otra experiencia previa: certificado de empresas/instituciones de las funciones desempeñadas y el periodo durante el cual tuvo lugar la experiencia.
La no presentación o acreditación deficiente de la documentación justificativa relativa a los requisitos exigidos supondrá la exclusión de los aspirantes seleccionados si no cumpliere las normas de la presente convocatoria. La no acreditación o acreditación deficiente de los méritos recogidos en el CV, de acuerdo con las formas de acreditación anteriormente expuestas, supondrá la no valoración de los mismos.
En cualquier momento del procedimiento de selección, se podrá solicitar a los aspirantes que presenten los documentos originales de las copias aportadas inicialmente, o cualquier otra documentación complementaria, en relación con la misma, necesaria para poder valorar adecuadamente dicho mérito. La presentación de declaraciones juradas sobre conocimientos idiomáticos, podrán ser objeto de comprobación específica por la Comisión en cualquier momento del procedimiento de selección mediante una entrevista con el candidato o bien mediante un examen teórico y/o práctico sobre los conocimientos declarados.
8ª) Proceso de Selección.
Para la realización del proceso de selección se designa una Comisión de Selección que actuará de forma colegiada y estará compuesta por las siguientes personas:
1.- Dña. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, en su condición de coordinadora científica del proyecto INDICIT II.
2.-D. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, en su condición de investigador del IU ECOAQUA vinculado al proyecto INDICIT II.
3.- Dña. Xxxxxx Acerina Xxxx Xxxxxxx, en su condición de técnico la FCPCT encargada de la gestión del proyecto INDICIT II, que actuará como Secretaria de la Comisión.
4.- D. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, en su condición de Director-Gerente de la FCPCT.
La Comisión, una vez realizado el proceso de selección, elevará al Presidente del Patronato de la Fundación, el resultado de su evaluación y su propuesta para cubrir la plaza que se oferta.
A efectos de comunicaciones y demás incidencias, la Comisión tendrá su sede en la Sede principal de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (Edificio Polivalente III, c/ Practicante Xxxxxxx Xxxxxxxxx s/n, Campus de Tafira, Las Palmas de Gran Canaria, 35017).
El proceso de selección de los aspirantes respetará los principios de:
a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases.
b) Transparencia.
c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros del Tribunal de selección.
d) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación del Tribunal.
e) Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.
f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.
En Las Palmas de Gran Canaria, a 1 xx xxxxxx de 2019.
El Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC
78470938K XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX (R: G76001007)
Firmado digitalmente por 78470938K XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX (R: G76001007)
Fecha: 2019.08.01
13:54:26 +01'00'
Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx
ANEXO I
Modelo de solicitud
D/Xx con
DNI/Pasaporte con domicilio
, y con los siguientes datos de contacto:
Número de Teléfono:
Dirección de correo electrónico:
EXPONE
Que habiéndose convocado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pruebas para la selección de una plaza de …………… para el “ ” de la ULPGC.
SOLICITA
Ser admitido a la celebración de las mencionadas pruebas para la provisión de la referida plaza.
El firmante manifiesta que acepta que los datos facilitados y los de la entidad a la que representa sean objeto de tratamiento informatizado, incluyéndose en un fichero propiedad de la FUNDACIÓN CANARIA PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, provista de C.I.F. G-
76001007, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de 2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y autoriza expresamente a la FCPCT para su inclusión y tratamiento de forma automatizada y cederlos para fines de estadística, evaluación, y seguimiento a los organismos de control nacionales y comunitarios, en su caso.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, a través de los siguientes medios y adjuntando fotocopia del documento acreditativo de la identidad: C/ Practicante Xxxxxxx Xxxxxxxxx, s/n. Edificio Polivalente III del Campus Universitario de Tafira. CP 35017 Las Palmas de Gran Canaria, España.
Las Palmas a de de 2019
Firma
El aspirante
ANEXO II
Contenido orientativo del CURRICULUM VITAE (a completar con la documentación justificativa de todos los requisitos y méritos) a adjuntar con la solicitud
(Válido también el Modelo de la ANECA)
I.- Datos personales:
- Nombre y Apellidos
- DNI/ Pasaporte
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento
- Domicilio
- Número de teléfono
- Dirección de correo electrónico
…. (Incluir fotografía reciente)….
II.- Formación académica:
(Detallar…..)
III.- Idiomas:
(Detallar…..)
IV.- Experiencia Profesional y participación en Actividades y Proyectos de investigación relacionados con el proyecto:
(Detallar…..)
V.- Conocimientos informáticos:
(Detallar…..)
VI.- Conocimientos o cursos específicos relacionados con la propuesta (Detallar…..)
VII. Otros datos de interés (Detallar…..)
(Al Currículum Vitae (CV) debe adjuntarse toda aquella documentación que, de acuerdo con las precisiones de las bases de la convocatoria sobre las formas de acreditación, acredite el cumplimiento de los requisitos de la plaza y los méritos declarados).