ESTUDIOS PREVIOS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ALIMENTACION PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS, MEDICOS DE TURNO DE URGENCIAS Y PERSONAL AUTORIZADO DE LA ESE SAN ANTONIO DE RIONEGRO, SANTANDER.
ESTUDIOS PREVIOS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ALIMENTACION PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS, MEDICOS DE TURNO DE URGENCIAS Y PERSONAL AUTORIZADO DE LA ESE SAN XXXXXXX DE RIONEGRO, SANTANDER.
De conformidad con lo dispuesto el Manual de Contratación de la ESE, Art. 30, invitación pública, la Entidad demanda contratar el “SUMINISTRO DE ALIMENTACION PARA 1
PACIENTES HOSPITALIZADOS, MEDICOS DE TURNO DE URGENCIAS Y PERSONAL AUTORIZADO DE LA ESE SAN ANTONIO DE RIONEGRO, SANTANDER”.
1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER:
Con la contratación que se derive del presente estudio, se pretende garantizar el suministro de dietas a los pacientes hospitalizados, médicos de turno de urgencias y personal autorizado, de lunes x xxxxxxx; incluyendo festivos en la ESE San Xxxxxxx de Rionegro.
La ESE San Xxxxxxx de Rionegro, se encuentra obligada en suplir las necesidades en el área de salud de la Población del municipio dentro de los contratos suscritos con las diferentes IPS con las que se tienen vinculaciones contractuales.
2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR:
“SUMINISTRO DE ALIMENTACION PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS, MEDICOS DE TURNO DE URGENCIAS Y PERSONAL AUTORIZADO DE LA ESE SAN XXXXXXX DE
RIONEGRO, SANTANDER”, con las Especificaciones técnicas descritas en el ANEXO TECNICO el cual contiene las minutas requeridas por la ESE y hace parte integral del presente estudio.
2.1 ALCANCE DEL OBJETO:
En desarrollo del objeto contractual el proponente deberá garantizar el suministro permanente de la alimentación a los pacientes hospitalizados, de acuerdo con los requerimientos efectuados por el Hospital a través de los supervisores del contrato y atendiendo las dietas, menús y demás indicaciones de ella. El proponente deberá preparar la alimentación en un sitio arrendado por el Hospital.
Las instalaciones locativas, estufa, horno, comedor, y otros serán entregados al proponente adjudicado mediante la figura de arrendamiento, cuyo canon mensual de DOSCIENTOS VEINTE MIL PESOS MCTE. ($220.000), pagaderos mensualmente que serán descontados de la facturación.
2.2 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO A CONTRATAR:
En cumplimiento del objeto descrito anteriormente, se considera necesario el desarrollo de las siguientes actividades:
1. El suministro de alimentación a pacientes deberá ser cubierto todos los días en el siguiente horario: desayunos a las 7:30 a.m.; almuerzo a las 11:30 a.m.; cena a las 5:00 p.m., en cantidad y conforme a las dietas especiales y minutas suministradas por la ESE SAN XXXXXXX DE RIONEGRO SANTANDER de acuerdo a las prescripciones médicas para la atención de los pacientes hospitalizados. Suministrar de lunes x xxxxxxx las dietas prescritas y alimentación al personal autorizado por la supervisora del contrato.Dispensar durante todo tiempo de ejecución del contrato las raciones de acuerdo al número de raciones solicitadas diariamente por el contratante.
2. Elaborar y dispensar las raciones para cada paciente hospitalizado, según orden médica
3. Suministrar la alimentación en el número que le sea requerido por cada régimen y según los contenidos, variedad, volumen y pesos especificados en la propuesta y aceptados por el contratante.
4. Proveer los elementos desechables (vasos, platos, pocillos, cubiertos, termos para el agua, servilletas, pitillos entre otros) necesarios para la prestación del servicio.
5. Cumplir con los requisitos legales para los manipuladores de alimentos, certificación médica, exámenes y el respectivo carné.
6. Cumplir los ciclos de minutas propuestas por el Contratante.
7. Dispensar el menú hasta las camas de los pacientes en sus respectivas habitaciones y de acuerdo al régimen dietético señalado por los Médicos y/o dietista al servicio del hospital Contratante.
8. Retirar la loza y los demás elementos de las habitaciones cada vez que los pacientes hayan ingerido los alimentos.
9. Presentar los menús a suministrar en los tres primeros días del mes correspondiente de ejecución del contrato, para la aprobación del supervisor técnico del contrato. 2
10. El contratista debe garantizar la continuidad de la prestación del servicio durante el tiempo de la duración del contrato.
11. Reportar al contratante las dificultades que se presenten en relación al desarrollo del contrato y proponer las alternativas de solución.
12. Tomar las medidas necesarias para garantizar la custodia y preservación de los bienes del contratante recibidos según inventario, so pena de responder como contratista, por el daño o pérdida de los implementos utilizados.
13. Cumplir con las normas higiénico-sanitarias para preparación y manipulación de alimentos según el Decreto 3075 de 1997. El cual hace parte integral de la contratación que se realice.
14. Responder por la buena calidad del objeto contratado.
15. Responder por cualquier responsabilidad patrimonial generada en desarrollo del objeto contractual, e imputada a título de DOLO o CULPA generada por imprudencia, impericia, negligencia o por violación de reglamentos.
16. Suministrar el personal ofrecido y requerido para la prestación del servicio, para garantizar el desarrollo del objeto del contrato y acreditar que el personal propuesto cumple con los requisitos señalados en la oferta.
17. Cumplir con todas las prestaciones y seguridad social a sus trabajadores de conformidad con el código sustantivo de trabajo.
18. Aplicar y respetar las normas de bioseguridad y seguridad industrial para la ejecución del contrato acogiéndose a las normas vigentes.
19. Presentar mensualmente los recibos de pago al sistema de seguridad social (salud, pensiones y riesgos profesionales) y parafiscales (caja de compensación, SENA, ICBF), cuando haya lugar a ello.
20. El personal que suministra la alimentación deberá portar carnet de alimentación, y presentarse con vestido anti fluidos, tapabocas, gorro y zapato antideslizante.
21. Brindar un trato cordial y amable a cada uno de los usuarios y empleados que requieran los servicios de alimentación
22. . Suministrar jarras de agua para los medicamentos de los pacientes con su respectivo vaso desechable.
23. Llevar el control diario de la alimentación y utilizar alimentos de primera calidad en la preparación de la alimentación.
24. Presentar un plan de desinfección, para aprobación del supervisor del contrato, dentro de los ocho (8) días siguientes a la selección del contratista, del área a utilizar en la elaboración de los alimentos.
25. y las demás que puedan surgir en cumplimiento del objeto contractual de la presente invitación.
3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN:
Teniendo en cuenta la cuantía del contrato que se pretende realizar, que está por el orden de los CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($ 45.000.000), este proceso se tramitará conforme a lo dispuesto por el Art. 30 del Manual de Contratación de la Entidad, INVITACIÓN PÚBLICA.
Es deber de la ESE SAN XXXXXXX DE RIONEGRO cumplir con los requisitos de orden jurídico, técnico, administrativo y presupuestal que ordena el manual de contratación y demás normatividad legal para contratar el suministro objeto de este estudio, además de suplir una necesidad y un servicio público, para lo cual se expide el certificado de disponibilidad presupuestal No.15-00075 de Enero 29 de 2015 con cargo al presupuesto xx xxxxxx y gastos de la vigencia 2015.
4. ANÁLISIS ECONÓMICO QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO:
Para la estimación del presupuesto, se tomaron como base los precios xx xxxxxxx, consultados en procesos similares en el SECOP: 5358106-2014 X.X.X. Xxxxxxxx Xxx Xxxxxxx xx Xxxx, 0000 00
X.X.X. XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX X.X., 0000 X.X.X. XXXXXXXX XXXXX XX XXX XXXXXX XXXXX XX XXXXXXXXX, 0000XX000-0000 E.S.E. HOSPITAL XXXXXX XXXXX XXXXXXXXX XX XXXXX XXXX XXX XXX, 0000X-00-0000 E.S.E. HOSPITAL XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX JARDÍN, 600845 E.S.E. HOSPITAL XXXXX XXXXXXX XX XXXXXX XXXXX, 72063739 E.S.E.
HOSPITAL SAN XXXX XX XXXX – SONSON, además se tuvieron en cuenta los impuestos 3
gravámenes xx xxx, y el valor histórico que ha venido gastando la ESE en el suministro de esta alimentación.
Promediados los precios consultados se determinó que el precio de ración diario es de más o menos $ 19.000, las tres comidas principales.
Promediados los precios de los refrigerios se determinó un precio promedio de $ 3.000 cada uno Promediados los precios de los menú pediátricos se determinó un valor promedio de $4.000 menú.
5. ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO A CELEBRARSE:
5.1. Identificación del contrato a celebrar: suministro
5.2. Objeto del contrato: “SUMINISTRO DE ALIMENTACION PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS, MEDICOS DE TURNO DE URGENCIAS Y PERSONAL AUTORIZADO DE LA ESE SAN XXXXXXX DE RIONEGRO, SANTANDER”,
5.3. Plazo de ejecución:
El tiempo durante el cual el contratista se compromete a prestar el servicio objeto de convocatoria a satisfacción de LA ESE, será de ocho meses, contados a partir del día que se suscriba el acta de inicio y /o hasta que se agoten los recursos.
5.4. Lugar De Ejecución: Rionegro, Santander.
5.5. Presupuesto Estimado:
Teniendo en cuenta el estudio xx xxxxxxx y el histórico de los costos de la ESE por concepto de este suministro, el valor estimado del contrato es de CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($ 45.000.000) de conformidad al certificado de disponibilidad presupuestal N° 1-00075 Enero 29 de 2015 con cargo al presupuesto xx xxxxxx y gastos de la vigencia 2015.
5.6. Forma De Pago:
LA E.S.E. SAN ANTONIO DE RIONEGRO cancelará el contrato en forma mensual, de acuerdo al suministro, previo certificado de cumplimiento por parte del supervisor e interventor, sujeto a las necesidades de consumo, y en últimas al agotamiento del valor estipulado por las partes para el suministro, contados a partir de la fecha en que se cumplan los requisitos de aprobación de la Garantía Única y se suscriba la correspondiente acta de inicio.
5.7. Obligaciones Del Contratista:
Para efectos del cumplimiento del objeto de la presente convocatoria, el contratista se obliga a cumplir, además de las inherentes a la naturaleza del proceso a contratar y a las derivadas de las disposiciones legales vigentes sobre la materia, con las siguientes obligaciones:
a) Dar cumplimiento al desarrollo y ejecución del objeto contractual de acuerdo a los estándares de calidad y demás lineamientos establecidos por la institución.
b) Garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente del Sistema General de Seguridad Social.
c) Supervisar a su personal para una excelente prestación y cumplimiento de del objeto contractual y se compromete a cambiarlo cuando LA ESE, así lo requiera, a través del Supervisor o Gerente de LA ESE.
d) Remitir en las fechas estipuladas la factura o cuenta de cobro de las raciones suministradas.
e) El personal a cargo del CONTRATISTA guardará discreción y se mantendrá ajeno a los asuntos internos de LA ESE, y sus funcionarios; así mismo, se abstendrá de participar directa o indirectamente en problemas laborales y sindicales de LA ESE, y se someterá a las normas
disciplinarias vigentes en las dependencias de la Entidad y las instrucciones que se impartan por parte de la Gerente de LA ESE, que se comunicarán al Representante Legal del CONTRATISTA.
f) En cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo del artículo 1 de la Ley 828 de 2003, EL CONTRATISTA deberá efectuar el pago oportuno de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF). El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la imposición de multas sucesivas, previa verificación de la xxxx mediante liquidación efectuada por el supervisor o Supervisor del 4
CONTRATO, conforme a lo estipulado en la cláusula de multas.
g) Al momento de perfeccionar el contrato, el oferente seleccionado deberá presentar a la Supervisión, una relación detallada del personal que asignará a los procesos contratados de la misma, a fin de que dicho funcionario pueda citar a una reunión general previa a la iniciación de los procesos, para instruirlos sobre aspectos que permitan la optimización de la prestación del mismo
5.8. Póliza De Garantía:
EL CONTRATISTA se obliga a constituir a la firma del contrato y como requisito para su ejecución, por intermedio de una Compañía de Seguros Legalmente establecida en el País una póliza que contenga los siguientes amparos: a) CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: Para garantizar el cumplimiento general del contrato, el monto xxx xxxxxx será el equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato que se derive la presente invitación, con una vigencia igual a la del contrato y seis (6) meses más contados a partir de la fecha de su expedición.
b) CALIDAD DEL SERVICIO: Para garantizar la calidad del servicio, por un valor equivalente al Veinte por ciento (20%) del valor del contrato, con una vigencia igual a la del contrato y seis (6) meses más contados a partir de la fecha de su expedición.
c) PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Para garantizar el pago de los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal empleado por EL CONTRATISTA, el valor a asegurar es el equivalente al 30 por ciento (30%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la del contrato y tres (3) años más contada a partir de su expedición.
6. Supervisión administrativa y técnica. La supervisión TECNICA del presente contrato será ejercida por profesional nutricionista dietista, XXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX, quien controlará la debida ejecución del contrato por parte del CONTRATISTA. Para tal efecto, tendrá las siguientes atribuciones: 1. Verificar que EL CONTRATISTA cumpla con las condiciones técnicas descritas en el presente contrato. 2. Aprobar las minutas y vigilar su cumplimiento. 3. Aprobar y supervisar las condiciones de los utensilios utilizados en el Suministro. 4. Supervisar la oportunidad y calidad de las provisiones, 5. Certificar el cumplimiento del objeto por parte del CONTRATISTA. Dicha certificación se constituye en requisito previo para el pago que deba realizarse y, 6. Las demás inherentes a la función o actividad de control de la contratación en cuanto a supervisión se refieren. La supervisión ADMINISTRATIVA será ejercida por la Subdirectora administrativa, XXXXXXXX XXXXXX XXXX, quien controlará el cumplimiento de las obligaciones legales inherentes al contrato. Para tal efecto, tendrá las siguientes atribuciones: 1. Vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente del Sistema General de Seguridad Social. 2. Exigir la aplicación y respeto de las normas de bioseguridad y seguridad industrial para la ejecución del contrato. 3. Solicitar los cambios de personal cuando se requiera para el buen desarrollo del contrato.
7. CRITERIOS Y FACTORES DE EVALUACION
6.1 COMITÉ EVALUADOR: Para el estudio, evaluación y calificación de las propuestas presentadas, LA ESE conformará un Comité evaluador que realizará el análisis Jurídico, técnico y económico de las propuestas presentadas.
6.2. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta los criterios de SELECCIÓN OBJETIVA, se valoraran y evaluaran las propuestas presentadas de la siguiente forma:
• LA ESE, practicara un examen a las propuestas recibidas para efectos de determinar si son admisibles, o si, en el evento de no serlo en principio, hubiere posibilidad de saneamiento.
• Si hubiere posibilidad de saneamiento, se solicitará lo pertinente al PROPONENTE, concediéndole un plazo para subsanar.
• A las propuestas admisibles se les someterá a una evaluación de acuerdo con los factores de evaluación previstos en la invitación.
• La capacidad Jurídica será objeto de verificación de cumplimiento como REQUISITOS HABILITANTES para la participación en el proceso de selección y no otorgaran puntaje.
• Para los Consorcios o Uniones Temporales el estudio y evaluación se realizará por separado 5
a cada una de las Empresas que lo constituyan, entendiéndose que si algunas de las integrantes del Consorcio o Unión Temporal no cumple con los requisitos establecidos en las condiciones, no se tendrá en cuenta el Consorcio o unión Temporal. Las que resulten habilitadas serán ponderadas según el cuadro de puntos y de acuerdo a los aspectos establecidos en la invitación. Las que no resulten habilitadas no serán ponderadas y en consecuencia serán descartadas.
• Se comprobará si las propuestas se ajustan a las condiciones TECNICAS establecidas en los términos de referencia, es decir, que cumple todo y cada uno de los requisitos establecidos, una vez seleccionadas las ofertas hábiles se procederá a la aplicación de los criterios de evaluación. (Se considera hábil la propuesta que cumple con cada uno de los aspectos de orden legal, de orden técnico y demás requisitos en la propuesta).
Las ofertas serán analizadas, evaluadas y calificadas por LA ESE, con base en la información suministrada por el oferente y se tendrán en consideración el menos precio de la ración diaria promedio, siempre que la propuesta cumpla con todas las exigencias técnicas sobre menús diarios, menús especiales y calidad solicitadas en los términos.
EVALUACION JURÍDICA: Se tendrá en cuenta el cumplimiento de los requisitos y documentos establecidos y solicitados en la invitación y se examinara la veracidad de la información consignada en los documentos que la soporten. A este factor NO se le adjudicara puntaje.
EVALUACIÓN TECNICA
A esta evaluación no se le asignará puntaje, su resultado será de CUMPLE O NO CUMPLE.
Se considera que la propuesta no cumple técnicamente cuando:
1. Análisis Químico: Se realiza con tabla diferente a la Tabla de Composición de Alimentos Colombianos ICBF.
2. Aporte Nutricional: El aporte de calorías y nutrientes, no cumple con los mínimos establecidos.
3. Minuta patrón: Los menús no conservan los grupos, cantidades de alimentos y criterios establecidos.
4. La calidad exigida no está garantizada.
5. En la calidad sensorial se incumple si hay más de 2 preparaciones repetidas, en cada uno de los grupos de la minuta patrón, en el total de los 21 menús presentados.
ASPECTO ECONOMICO:
El valor de la oferta deberá incluir los costos inherentes a la obligación de mantener durante la ejecución del contrato y hasta la entrega total del objeto a satisfacción de LA ESE, todo el personal idóneo y calificado que se requiera.
Los precios unitarios deberán indicarse en pesos colombianos, deberán ajustarse al peso, bien sea por exceso o por defecto y deberán cubrir todos los costos, directos e indirectos, que implique la ejecución del contrato, entre ellos las prestaciones sociales, los costos ambientales y sociales de estos procesos y todos los demás gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio del contrato, inclusive los imprevistos, gastos de administración, impuestos y contribuciones y utilidades del contratista.
6.2 FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACION Y ADJUDICACION
Las evaluaciones jurídica, técnica y económica se efectuaran conforme al cronograma. Como resultado de esta evaluación se aplicarán los factores objetivos de ponderación precisa, detallada y concreta establecidos en esta invitación.
8. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD
La oportunidad y conveniencia para contratar el suministro se fundamenta en las siguientes consideraciones:
Prestar los servicios que requiera la población en cumplimiento de las obligaciones contractuales de la Institución y las directrices impartidas por la Secretaria de Salud municipal, Departamental y el Ministerio de Protección Social. 6
Es necesario iniciar el proceso de contratación con el propósito de lograr suplir la necesidad, mejorar y asegurar la prestación de los servicios de Salud.
El cubrimiento de esta necesidad redundara en la buena marcha y eficiencia de la prestación del servicio de salud a la comunidad del municipio de Rionegro.
Una vez cuantificada y calificada la necesidad mencionada por parte de la ESE y de conformidad con las argumentaciones expresadas en la descripción de la necesidad del suministro a contratar, es oportuno y conveniente para la ESE San Xxxxxxx de Rionegro contratar, además de la obligación constitucional y legal de realizar las actuaciones que demande la Institución y la comunidad, con el objeto de cumplir los fines del servicio público.
Este estudio evidencia la existencia de la necesidad planteada, por lo que resulta imprescindible adelantar el correspondiente proceso de contratación, para la buena marcha y efectivo cumplimiento de los cometidos de la ESE SAN XXXXXXX DE RIONEGRO.
XXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX
Gerente