PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO
PRESCRIPCIONES
TÉCNICAS
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha determinado la contratación de la gestión del servicio público por concesión, de la prestación de la asistencia sanitaria especializada para los c iudadanos de las poblaciones xx Xxxxxxxxx, Titulcia, San Xxxxxx de la Xxxx y Ciempozuelos, que acrediten mediante Tarjeta Sanitaria, su derecho a la misma.
A tal fin se hace necesario la celebración del presente contrato para que a partir del año 2007 en tre en funcionamiento la infraestructura sanitaria que permita la prestación de este servicio.
1.- OBJETO DEL CONTRATO
El presente Pliego de Prescripciones Técnicas (en adelante, PPT), tiene por objeto fijar las normas especificas que regirán la presta ción de los servicios de asistencia sanitaria especializada, tanto hospitalaria como ambulatoria del Hospital xx Xxxxxxxxx, de acuerdo con el Catalogo Básico de Servicios incluidos en el Real Decreto 63/ 1995 de 20 de enero, y demás legislación especifica d e aplicación, con excepción de las prestaciones que expresamente se excluyen en el ANEXO I del presente Pliego.
2.- PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Las características y requisitos técnicos con que deben prestarse los servicios objeto del contrato serán las qu e se establecen con carácter de mínimos en los siguientes documentos:
* CARTERA DE SERVICIOS (ANEXO I)
* PLAN DE CALIDAD (ANEXO II)
* PLAN DE GESTION (ANEXO III) Y
* ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SERVICIOS NO SANITARIOS ( ANEXO IV).
La prestación de la asistencia sanitaria se realizará con los mismos estándares exigidos en los hospitales de titularidad y gestión publica de la Comunidad de Madrid.
Con independencia de que el licitador o licitadores puedan adjuntar a su oferta cuanta información complementaria consideren de interés, deberán presentar la siguiente documentación:
- Plan de Calidad
- Plan de Gestión
- Memoria Descriptiva de los servicios que figuran en el ANEXO IV del presente Xxxxxx.
4.- OBLIGACIONES DEL CONTRATO
Con independencia de otras posibles obligaciones contractuales, el adjudicatario deberá cumplir las siguientes obligaciones:
1.- Disponibilidad de medios
* El adjudicatario está obligado a que su/ s Centro/ s dispong an, durante la vigencia del contrato, para el cumplimiento de los objetivos asistenciales previstos en el mismo, de los recursos materiales y de equipamiento general, clínico y quirófanos, en
su caso, necesarios para realizar con eficacia, calidad y garant ía, las actividades objeto del contrato, así como del personal sanitario y no sanitario que permita la perfecta atención del servicio público.
2.- Protección de datos de carácter personal
* El adjudicatario está obligado expresamente al cumplimiento de l o establecido en la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y de la Ley 8/ 2001, de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid y demás legislación concordante al respecto del tratamiento de los datos personales contenidos en los ficheros inscritos por la Consejería de Sanidad y Consumo y sus organismos dependientes en la Agencia de Protección de Datos, así como a las exigencias recogidas en la Ley 14/ 1986 de 25 xx xxxxx, General de Sanidad y en la Ley 41/ 2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica.
* El adjudicatario se compromete a tratar dichos datos personales observando los principios exigible s por la legislación en materia de protección de datos, en particular los relativos a la calidad de los datos, seguridad de los mismos y deber xx
xxxxxxx, así como a cumplir las instrucciones recibidas de la Administración Sanitaria , no aplicando o utiliza ndo dichos datos con finalidades distintas a las especificadas.
* El adjudicatario deberá observar el secreto profesional respecto de los datos personales objeto de tratamiento, manteniendo absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pu diera conocer con ocasión del cumplimiento de los servicios prestados, no comunicando a ningún tercero, ni siquiera para su conservación, los dados facilitados por la Consejería de Sanidad y Consumo o sus Organismos dependientes como responsable xxx xxxxxx o. Esta obligación subsistirá aún después de finalizar sus relacione s con el titular del fichero o, en su caso, con el responsable del mismo.
* En el supuesto de que el adjudicatario, como encargado del tratamiento, destine los datos a finalidad distinta a la estipulada, los comunique o utilice incumpliendo las instrucciones fijadas en el presente contrato, será considerado también responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que hubiera incurrido.
* La empresa adjudicataria como en cargada del tratamiento se compromete a la observancia de las medidas de seguridad correspondientes al tratamiento de los datos personales de la Consejería de Sanidad y Consumo y Organismos dependientes, a los que tiene acceso, de acuerdo al nivel de prote cción que corresponda a los datos facilitados, establecido en el Reglamento de Medidas de Seguridad de Ficheros Automatizados que contengan datos de carácter personal contenido en el Real Decreto 994/ 1999, o en cualquier otra norma que los sustituya o modi fique.
* El Adjudicatario, una vez cumplida la responsabilidad contractual, se compromete a devolver a la Consejería de Sanidad y Consumo y Organismos dependientes, los datos objeto de tratamiento, soportes o documentos en que estos consten, así como a destruir aquellos según instrucciones del responsable del tratamiento.
3.- Información
* La Sociedad Concesionaria deberá suministrar toda la información de carácter económico, técnico y asistencial que le sea requerida, en la forma y plazos que la Admi nistración Sanitaria determine en cada momento, de conformidad con lo previsto en la Cláusula 9.1 apartado (xv) del PCAP. En particular, la Sociedad Concesionaria deberá:
• Remitir al órgano competente de la Administración Sanitaria la información correspond iente al Sistema de Información de Hospitales,
el CMBD de todas las altas habidas en el Hospital, la Cirugía ambulatoria y las Listas de Espera.
• Aportar la información que requiera el Sistema de Facturación Intercentros (SIFI) atendiendo los requerimiento s informáticos que se precisen.
ANEXO I
CARTERA DE SERVICIOS
A.- SERVICIOS SANITARIOS EXCLUIDOS DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA
Quedan expresamente excluidos del objeto de este contrato los siguientes servicios y actividades sanitarias:
- Transplantes
B.- SERVICIOS SANITARIOS A PRESTAR EN EL PROPIO CENTRO HOSPITALARIO Y CON CARÁCTER DE MÍNIMOS
Se considera que la Sociedad Concesionaria deberá prestar con carácter obligatorio en
el propio centro hospitalario y con carácter de mínimos aquellos servicios y actividades sanitarias que en cada momento la normativa y el conocimiento científico determinen, teniendo en cuenta la estructura física y el Programa Funcional del Hospital xx Xxxxxxxxx, caracterizado como hospital general de agudos.
Sin perjuicio de l o anterior y en el momento actual el alcance de los servicios y actividades determinados como mínimo se define como:
ÁREA MÉDICA
Que comprenderá unidades asistenciales que prestarán:
A) Atención hospitalaria y consultas externas
- Alergia
- Cardiologí a (incluye hemodinámica y procedimientos arritmológicos electrofisiológicos complejos)
- Digestivo (excluye procedimientos ecoendoscópicos)
- Endocrino y nutrición.
- Geriatría
- Hematología -Hemoterapia
- Medicina Interna
- Nefrología (incluye diálisis peritoneal ambu latoria)
- Neumología (excluye ecobrontoscopia y braquiterapia brontoscópica)
- Paliativos.
- Oncología médica.
- Reumatología.
B) Consulta externa
- Psiquiatría.
- Rehabilitación.
C) Gabinete de pruebas funcional
- Fisioterapia
ÁREA QUIRÚRGICA (Cirugía hospi talaria, Cirugía ambulatoria y C onsultas externas).
- Anestesia y reanimación postquirúrgica.
- Cirugía General y Digestiva (excluye cirugía bariátrica)
- Traumatología y Cirugía ortopédica (excluye cirugia de la hernia discal cervical y dorsal D10 ó infer ior).
- Oftalmología (excluye la fotodinámica).
- ORL.
- Urología (excluida la litotricia renal extracorpórea)
- Dermatología.
ÁREA MATERNO -INFANTIL (Cirugía hospitalaria, Ambulatoria y Consultas externas)
- Ginecología.
- Obstetricia.
- Pediatría.
- Neonatología gener al.
ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES
- Análisis clínicos.
- Anatomía patológica (incluye sala de necropsias)
- Farmacia hospitalaria.
- Medicina preventiva – prevención de riesgos laborales.
- Radiodiagnóstico (incluye TAC, resonancia….)
ÁREA DE UNIDADES Y SERVICIOS ESPECIALES
- Unidad de Cuidados Intensivos (polivalentes).
- Unidad de d iálisis
- Unidad del dolor
- Hospitalización a domicilio.
- Banco de s angre
- Hospital de Día.
ÁREA DE URGENCIAS
Con independencia de lo anterior, el hospital podrá prestar aquellos otros se rvicios y actividad sanitaria objeto del contrato que excendan de los mínimos señalados anteriormente siempre que obtenga la autorización correspondiente por la Administración Sanitaria por disponer de los recursos humanos y materiales necesarios para pres tar dichos servicios con el nivel de calidad exigido.
ANEXO II
PLAN DE GESTIÓN
El licitador deberá presentar un Plan de Gestión que contenga al menos los siguientes extremos:
1.- Misión y líneas estratégicas del Hospital.
Define los fines esenciales de la institución y las líneas de actuación que orientan su actividad.
2.- Estructura organizativa.
Contendrá:
• Organigrama que incluya la representación gráfica e información so bre la estructura orgánica funcional del Hospital.
• Funciones de los responsables de las distintas divisiones, servicios y unidades asistenciales.
• Relación jerárquica, vínculos entre servicios y relaciones transversales así como las áreas en que se sector iza la organización.
Se especificarán los órganos de representación y asesoramiento que se proponen dentro de la estructura organizativa del Hospital, y que como mínimo serán los que normativamente deban estar constituidos.
3.- Cartera de servicios.
Definirá de manera exhaustiva todos los servicios y prestaciones asistenciales que se desarrollaran en el recinto hospitalario, especificando si se prestan con medios de la Sociedad C oncesionaria (indicando en su caso los que se prestarán a través de entida des que no tengan la consideración de terceros de conformidad con lo previsto en el último párrafo de la Cláusula 16.1 del PCAP) o ajenos.
A tal efecto la cartera de servicios que figura en el ANEXO I , tiene carácter de mínimos.
Aquellas prestaciones o bjeto del contrato que no se realicen dentro xxx xxxxxxx hospitalario serán atendidas, previa autorización, en los centros sanitarios de titularidad y gestión publica de la Comunidad de Madrid.
La administración sanitaria facturará al adjudicatario esto s servicios y actividades de naturaleza sanitaria según lo especificado en el punto c de la Cláusula
18 del PCAP.
4.- Recursos.
La oferta contendrá una descripción de los elementos que permitan desarrollar la actividad asistencial:
4.1. Recursos Humano s.
Relación detallada de personal especificando la dotación prevista por servicio y unidad asistencial, la cualificación profesional, dedicación y turnos, en su caso.
4.2. Recursos Materiales:
- 4.2.1.- Equipamiento. -
Deberá relacionar el equipa miento por Áreas (hospitalización, bloque quirúrgico, urgencias, consultas externas, hospital de día....) y por servicios (cardiología, medicina interna, traumatología, etc...).
Respecto del equipamiento de alta tecnología se aportarán las especificac iones técnicas de los equipos.
- 4.2.2.- Espacios. -
Se incluirá la relación dotacional (habitaciones, consultas, gabinetes, quirófanos, puestos de hospital de día....) de espacios de cada servicio.
5.- Servicios generales no sanitarios.
Definirá l as prestaciones de los servicios no sanitarios que se relacionan a continuación; aportando para ello una memoria descriptiva por servicio:
-Servicio de restauración
-Servicio de lencería / lavandería
-Servicio de limpieza
-Servicio de mantenimien to
-Servicio de seguridad
En todo caso deberán cumplir las especificaciones que figuran en el ANEXO IV del presente pliego, que tendrán el carácter de mínimo.
6.- Puesta en servicio.
Incluirá un apartado de puesta en marcha que comprenderá al menos los siguientes apartados:
1. Actuaciones previstas con su desglose en tareas y subtareas.
a. Puesta a punto del edificio e instalaciones, incluido sistema de información.
b. Dotación e incorporación de equipamiento.
c. Dotación e incorporación de mobiliario.
d. Dotaci ón de fungible.
e. Incorporación del personal.
2. Diagramas de Pert donde se reflejen cronológicamente las actividades y sus caminos críticos.
3. Cronograma de puesta en funcionamiento por áreas.
ANEXO III
PLAN DE CALIDAD
El licitador deberá elaborar un Plan de Calidad ajustado a las características del Centro propuesto en el que como mínimo se definan los siguientes aspectos:
1.- Objetivos
2.- Metodología
3.- Evaluación
4.- Cronograma
1.- Objetivos
Dentro de los objetivos y siguiendo el “Plan de Cali dad Integral de los Servicios Sanitarios” de la Comunidad de Madrid, deberán especificarse con claridad los dirigidos a:
1.1.- Mejorar la calidad asistencial percibida por el ciudadano.
1.2.- Favorecer la continuidad asistencial.
1.3.- Mejorar la atención especializada.
1.4.- Fomentar las acciones formativas.
2.- Metodología
En relación con los diferentes objetivos propuestos en el punto anterior, se concretarán en este apartado las medidas concretas a implementar, los indicadores de medición de resultados y los estándares de referencia.
Incluirá las estrategias a poner en marcha por la Dirección del Centro para llevar a cabo el Plan de Calidad.
Reflejará las medidas concretas a implementar para la consecución de los objetivos, los indicadore s para poder medir los resultados, así como los estándares de referencia o criterios de calidad.
3.- Evaluación y medidas de mejora
Los licitadores deberán proponer los sistemas de información que permitan realizar un seguimiento continuado de los indic adores propuestos, la detección de los fallos y la aplicación de medidas correctas.
Los sistemas propuestos deberán permitir su evaluación externa por parte de la Autoridad Sanitaria o persona o entidad en la que delegue.
4.- Cronograma
Este Plan, una vez supervisado por la Comunidad de Madrid, se implantará en el Hospital desde su puesta en funcionamiento. En todo caso, el adjudicatario estará obligado anualmente a presentar un Plan de Calidad para su aprobación por parte de la Administración.
Indep endientemente del Plan de Calidad del Centro, y con carácter general:
1.- El Hospital deberá cumplir los objetivos de calidad que de forma anual se establezca para los centros sanitarios públicos, y todos aquellos que emanen de la normativa vigente en c ada momento.
2.- Los requisitos que incluyen la realización de programas, guías/ protocolos deben ser revisados y actualizados, al menos y salvo que conste de forma específica, con una periodicidad trienal.
3.- El Centro se someterá a cuantas auditorias s ean necesarias para la comprobación del cumplimiento de estos requisitos, así como para verificar el resultado de los indicadores propuestos. La financiación de las mismas será a cargo del Centro.
4.- La Comunidad de Madrid, podrá realizar revisión de los indicadores seleccionados, así como de su forma de cálculo y los resultados establecidos.
5.- Elaborar una Memoria anual en la que se registren como mínimo los objetivos, la metodología y los resultados.
6.- En base a los resultados obtenidos se estable cerá un Plan estratégico de medidas correctoras dirigidas a solucionar los problemas o desviaciones detectados.
ANEXO IV
ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE DEBERÁ CUMPLIR LA SOCIEDAD CONCESIONARIA RESPECTO A DIFERENTES PRESTACIONES NO SANITARIAS
1.-RESTAURACION
- Doble menú en la dieta basal y en las dietas específicas en que sea factible según prescripción facultativa.
- Dietas especiales por razón de religión y/ o hábitos alimentarios generalizados.
- Se facilitará menú a los acompañantes de menore s hospitalizados.
- Los productos o materias primas que se utilicen estarán libres de transformación genética.
- Los alimentos conservarán hasta el momento de ser ingeridos por el paciente todas las condiciones organolépticas.
- Los horarios de las diferente s comídase establecerán de forma que entre la cena de un día y el desayuno del siguiente no transcurran más de doce horas.
2.- MANTENIMIENTO
- Se extremará el mantenimiento en el transporte vertical (ascensores, escaleras mecánicas, etc….) garantizando su disponibilidad en todo momento.
- La temperatura de las habitaciones se establecerá de forma individualizada por cada habitación, y permitirá la regulación de la temperatura por los usuarios .
- Los dispositivos de apertura/ cierre de las persianas de las ha bitaciones estarán siempre en condiciones de ser utilizados.
3.- LIMPIEZA
- Se realizarán protocolos de limpieza de Zonas Críticas que deberán ser autorizados por Medicina Preventiva – Riesgos Laborales.
- Medicina Preventiva – Riesgos Laborales: indica rá los procedimientos especiales de limpieza que se deben realizar, así como los productos a utilizar en cada tipo de limpieza.
- Las habitaciones y zonas comunes deberán estar exentas de suciedad, tanto en
el continente como en el contenido, velando en to do momento para que el usuario perciba sensación de limpieza.
- Deberá reponerse siempre que sea necesario, el material general y de aseo (toallas de papel, papel higiénico, jabón liquido, etc…)
- Las bolsas de basura, nunca deberán exceder del 75% de su ca pacidad de llenado.
4.- LENCERÍA - LAVANDERÍA
- La calidad de la lencería hospitalaria deberá tener como mínimo las especificaciones técnicas aplicadas en los hospitales de gestión publica de la Comunidad de Madrid.
- Las prendas, deberán ser tratadas en su lavado con los productos y temperaturas que aseguren su total limpieza y desinfección térmico -química.
- Los cambios de ropa, tanto en lo relativo a ropa de forma de los pacientes, y ropa xxxx de cama, camillas, etc… se estará a lo dispuesto en los proto colos correspondientes.
5.- SEGURIDAD
- La Sociedad Concesionaria deberá garantizar la seguridad y ausencia de riesgos a pacientes y visitantes.
- La Sociedad Concesionaria deberá realizar un Plan de emergencia y evacuación así como un Plan de contingencia s para situaciones de crisis.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE REDACCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL XX XXXXXXXXX
NORMAS PARTICULARES
ÍNDICE GENERAL
1.-Normas Particulares 3
1.1. Objeto… 4
1.2. Características del trabajo… 4
1.3. Situación y emplazamiento… 5
1.4. Características urbanísticas… 6
2.-Normas Generales 7
3.-Guión para la redacción de Proyectos de Obra Nueva
3.1.- Memoria 17
3.2.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares 67
3.3.- Mediciones y Presupuesto 71
3.4.- Planos 85
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE REDACCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL XX XXXXXXXXX
NORMAS PARTICULARES
1.- Normas Particulares
1.1. OBJETO.
El presente Pliego de Prescripciones Técnicas tiene el objeto de fijar las normas especificas que regirán en el Proyecto de Construcción del Hospital xx Xxxxxxxxx y las normas generales que están referidas a las Normas de Presentación de Proyectos del Servicio Madrileño de Salud (en adelante SERMAS) y que deberán considerarse a todos los efectos como normas mínimas de referencia. Estas normas deberán quedar igualadas en la oferta o en su caso, mejoradas atendiendo a las características de edificio sostenible y mejora de mantenimiento global.
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO.
El trabajo objeto de este Xxxxxx, deberá ajustarse como mínimo, al contenido de los documentos que se relacionan seguidamente, cuyas previsiones sobre dimensionamiento y tipología arquitectónica del Hospital tienen carácter meramente indicativo y que formarán parte del Proyecto:
• Programa Funcional (Anexo I)
• Anteproyecto de Construcción (Anexo II)
• Estudios Geotécnicos (Anexo III)
• Trabajos Urbanísticos (Anexo IV)
• Declaración de Impacto Ambiental (Anexo V)
Igualmente, el Proyecto de Ejecución y su posterior ejecución y desarrollo, deberán ajustarse a los requisitos y normas establecidos en la legislación vigente en cada momento y en particular los siguientes:
• Normas urbanísticas y Ordenanzas Municipales que sean de aplicación en la zona
• Normativa básica de la Edificación y demás normativa Estatal, Autonómica o Municipal de obligado cumplimiento.
• Normativa Estatal y Autonómica de Promoción de la Accesibilidad y Supresión xx Xxxxxxxx Arquitectónicas.
• Normativa de Seguridad y Salud en las obras de construcción
• Ley 2/99 de Medidas de Calidad en la Edificación
• Normativas reguladoras del Libro del Edificio.
• Normas Tecnológicas NTE-CEG (Estudios Geotécnicos)
• Normas de diseño y de características de las instalaciones de las compañías suministradoras.
El resto de condiciones no contenidas en este Pliego se recogen en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
1.3. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
La parcela destinada al nuevo hospital está incluida en el sector R-9N denominado las “Zangas Norte”, estando clasificado el sector donde se ubica como “Suelo Urbanizable sectorizado”. El uso asignado a dicha parcela es el de Red Supramunicipal del Sistema de infraestructuras y equipamientos de la Comunidad de Madrid, según se recoge en el Plan General xx Xxxxxxxxx, aprobado definitivamente el 19 xx xxxx de 2004.
Ubicación: La parcela está situada en las proximidades del núcleo xxxxxx xx Xxxxxxxxx dirección Noroeste. Se ubica en el sector R-9N denominado “Zangas Norte” limitando por el Norte con el Sector R-8 “Xx Xxxxxxxxxxx”, xx xxxx con la calle de la red general del Sistema de Infraestructuras, al sur con el sector R-9S “Las Zangas Sur” y al oeste con la calle y zona de la Red General del Sistema de Espacios libres.
1.4. CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS
- Uso principal: Uso Rotacional Sanitario y Asistencial
- Altura máxima: Baja + 2
- Ocupación máxima: 50% (34.989,18 m2)
- Edificabilidad máxima: 1,5 m2/ m2. Aplicada a 69.978,36 m2. Total: 104.967, 54 m2
Régimen jurídico
Según el Plan General de Ordenación Urbana xx Xxxxxxxxx, cuya aprobación definitiva fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 19 xx Xxxx de 2004, se trata de un suelo con la clasificación de Suelo Urbanizable Sectorizado, con sistema de actuación por Compensación.
USO: El suelo está destinado como red supramunicipal al sistema de infraestructuras y equipamientos de la Comunidad de Madrid, cuya cesión libre de cargas se instó ante la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid el 12 xx xxxxx de 2005.
No está en curso revisión del planeamiento vigente que le afecte.
Otras consideraciones
El proyecto del futuro Hospital xx Xxxxxxxxx ha sido sometido al Procedimiento Abreviado de Impacto Ambiental, por encontrarse este tipo de proyectos entre los recogidos en el Anexo III de la Ley 2/2002, de 19 xx xxxxx, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid (Supuesto 52), habiéndose dictado Declaración de Impacto Ambiental por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid con fecha 7 de julio de 2005, que se acompaña como Anexo V en este pliego.
Como parte de dicho Estudio y en virtud de lo establecido por la Ley 6/2001, de 8 xx xxxx, de modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 xx xxxxx, de Evaluación de Impacto Ambiental, se ha elaborado un Documento de Síntesis que recoge las características más significativas del Proyecto del hospital, así como los Impactos Ambientales y Medidas Preventivas y Correctoras más significativos, tal como se presenta en el documento correspondiente del Estudio de Viabilidad.
2.- Normas Generales
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.- A PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ESCRITA.- B
PLANOS.- C PROCEDIMIENTO.- D
NORMAS GENERALES
Estas Normas Generales se referirán únicamente al Proyecto de Construcción del Hospital xx Xxxxxxxxx y definen la presentación de documentos del Proyecto definitivo bien entendido de que éste último deberá contener todos los documentos especificados en las normas generales de presentación del SERMAS con objeto de ser considerado un Proyecto completo.
No obstante como condiciones generales para la elaboración de este proyecto habrán de tenerse en cuenta, al menos, las siguientes consideraciones:
• Edificio sostenible con diseño adecuado a las condiciones bioclimáticas de la zona y su orientación.
• Óptimo aprovechamiento de la edificabilidad.
• Óptima relación superficie construida/superficie útil.
• Protección de cubierta con facilidad de acceso y mantenimiento de todas sus instalaciones.
• Normalización del dimensionado modular de los huecos exteriores, y facilidad de su mantenimiento.
• Aplicación de técnicas de la construcción que supongan un menor uso de materiales contaminantes y de mínimo mantenimiento.
• Mayor ahorro enérgico, con mayores aislamientos y propuesta de captación de energía solar para usos térmicos.
• Menor consumo de agua con propuesta de mejora en las instalaciones y aparatos.
• Medidas de protección contra la contaminación acústica.
• Normalización y racionalización de trazado de redes y registros individualizados de instalaciones en zonas comunes, con un menor coste de mantenimiento.
• Supresión xx xxxxxxxx arquitectónicas
En los locales comerciales dentro de la edificación, deberán tenerse en cuenta para su adecuación los siguientes requisitos:
• Se situarán en los niveles permitidos por el planeamiento.
• Acceso desde espacios libres de dominio y uso público y en contacto con la planta baja.
El licitador deberá presentar un documento que contenga:
1. Memoria explicativa que, siguiendo las normas generales de presentación, recoja los apartados de movimiento de tierras y cimentación.
2. Memoria explicativa de las implantaciones provisionales que el licitador proyecta ejecutar en el solar para la realización de la obra, grúas, casetas, áreas de acopios y demás edificaciones, acometidas, etc.
3. Memoria de un estudio de los accesos a utilizar para la realización de la obra pública, los flujos y las medidas correctoras propuestas para evitar congestión en las vías y áreas limítrofes al solar objeto del Proyecto, así como de las medidas medioambientales propuestas.
4. Asunción, y en su caso, actualización del estudio geotécnico de la parcela realizado, así como un estudio hídrico de la misma y demás estudios complementarios sobre aguas residuales, de conformidad con la Declaración de Impacto Ambiental.
5. Planos de movimiento de tierras, secciones del terreno, replanteo de ejes de zapatas, planos de cimentación.
6. Presupuesto desglosado de estos capítulos de la obra pormenorizado y desarrollado con base al cuadro de precios descompuestos, unitarios y auxiliares, ofertados en el Proyecto de Licitación por el licitador, dado que estos son un elemento contractual.
7. Programa de Trabajo que deberá ser aprobado por la Administración respondiendo a los efectos previstos en la legislación de Contratos del Estado y las Cláusulas xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas.
8. El Plan de Seguridad y Salud correspondiente a la obra.
El documento del Proyecto de Construcción a entregar en el plazo máximo de mes y medio (1,5) desde la fecha de formalización del contrato, deberá comprender todos los contenidos que definen la obra final a ejecutar para poder ser considerado un documento completo, incluyendo el Programa de Trabajo global de la obra y únicamente sujeto a las posibles modificaciones que se pueden justificar en base a causas imprevistas o nuevas necesidades, en cuyo caso se procederá según lo previsto en el PCAP.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.- A
A.1.- ENCARPETADO.-
Para el encarpetado de los proyectos se utilizarán preferentemente carpetas o cajas de cartón u otro material similar de lomo rígido, de dimensiones aproximadas 23 x 33 y el grueso de lomo que demande el volumen de la documentación a entregar.
Toda la documentación se entregará en una sola carpeta o caja, salvo que el volumen del proyecto aconseje su desdoblamiento en dos o más.
Todos los proyectos deben ir acompañados del Estudio Básico o Estudio de Seguridad y Salud, justificando la inclusión de uno u otro, se dejará previsto el espacio necesario en la caja o carpeta para su inclusión.
A.2.- ETIQUETADO.-
La identificación del proyecto se hará con arreglo al modelo que figura a continuación, especialmente en lo referente a los datos que deben aparecer y a su posición relativa.
ETIQUETA DE PROYECTO para carpeta o caja.-
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO COMUNIDAD DE MADRID | |
Proyecto: (... ... ... obra ... ... ...) (... ... centro o edificio ) (... ... ... situación y emplazamiento ) (... ... ... localidad ... ... ...) (... ... ... provincia ) | |
Autor / es: Colaborador / es: Fecha: (... mes - año ...) |
A.3.- ÍNDICE.
Dentro de la caja o carpeta del proyecto se incluirá un índice general completo de todo el proyecto o de la parte incluida en esa caja si se separa varias, es decir de la documentación escrita y cada una de sus partes y de los planos.
Este índice irá encarpetado al principio del primer tomo de la documentación escrita y pegado en la tapa del cajón.
A.4.- DOCUMENTO DIN A3.
Se incluirá una separata de los planos del proyecto o de cada cajón si su contenido y volúmenes recomendara diferenciarlo en varios y en tamaño reducido DINA3 de forma que facilite el análisis y la búsqueda de documentación.
PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ESCRITA.- B
B.1.- FORMATOS.
La documentación escrita se presentará en formato UNEA-4; excepcionalmente para el calendario de obras, esquemas y diagramas explicativos, etc., se podrá utilizar el formato UNEA-3, siempre que se presente plegado al tamaño general UNEA-4.
B.2.- PAGINACIÓN.-
Todas las páginas de la documentación escrita del proyecto deberán ir numeradas e identificadas de la forma siguiente:
Se comenzará nueva numeración al principio de cada uno de los apartados que se indican de tal forma que, si durante la tramitación administrativa del proyecto fuera preciso modificar alguna parte de la documentación escrita, no se haga necesario revisar la paginación de todo el proyecto.
- Memoria (Secciones A, B, C y D):
Paginación independiente para cada uno de las secciones A, B, C; y de cada uno de los apartados D.0, D.1, D.2, D.30.
Fecha y firma original al final de cada uno de ellos.
- Anexos a la memoria.
- Pliego de Prescripciones Técnicas.
Fecha y firma original al final xxx Xxxxxx.
Paginación independiente para cada uno de los capítulos: D.0, D.1, D.2, ....D.29.
- Mediciones y Presupuesto: (Se recomienda unificar estos dos documentos). Paginación independiente para cada uno de los capítulos.
Fecha y firma original al final.
- Cuadros de precios: mano de obra, simples, auxiliares, descompuestos. Paginación independiente para cada cuadro.
Fecha y firma original al final de cada cuadro.
Este sistema de paginación permite que, en caso necesario, se pueda separar una parte del proyecto y junto con los planos correspondientes constituir un documento independiente.
En todas las páginas de la documentación escrita (bien en el encabezado, bien al pié), figurará de forma breve pero inequívoca, la identificación del proyecto a que pertenece.
B.3.- CONTENIDO DE LA DOCUMENTACIÓN ESCRITA.
La documentación escrita del proyecto estará específicamente referida a la obra objeto del mismo.
Se evitará, por tanto, la inclusión en el proyecto de bloques de documentación genérica o exposiciones de carácter teórico, que únicamente produce un aumento innecesario del volumen del proyecto, sin aportar nada a una mayor definición del mismo.
También se evitará la trascripción de catálogos comerciales para la definición de las unidades de obra, debiendo sustituirse por una descripción clara y completa de las características y prestaciones que se le exigen a dicha unidad.
El contenido de la documentación de los proyectos se ajustará estrictamente al que se indica en los guiones correspondientes, según el tipo de proyecto de que se trate.
B.4.- TIPO DE LETRA.-
Con vistas a conseguir una buena imagen del proyecto, se recomienda encarecidamente que en toda la documentación escrita del mismo se utilice el mismo tipo de letra.
PLANOS.- C
C.1.- FORMATO.
Los tamaños de los planos se ajustarán a los formatos normalizados, y se doblarán adecuadamente al tamaño general del resto de la documentación del proyecto, según la norma UNE 1 027 75.
Se recomienda la utilización en lo posible de un único tamaño para todos los planos del proyecto DIN A1.
C.2.- IDENTIFICACIÓN DE PLANOS.
Todos los planos se presentarán con etiqueta de identificación, similar al modelo que figura a continuación; en la etiqueta se cumplimentarán todos los datos requeridos, situándolos en la misma posición relativa que se indica en dicho modelo.
Esta etiqueta o carátula se colocará siempre en el ángulo inferior derecho de todos los planos.
ETIQUETA DE PLANO
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO COMUNIDAD DE MADRID | ||
Proyecto: (... ... ... obra ) (. situación (... ... ... localidad ) | (... ... centro o edificio ) y emplazamiento ) (... ... ... provincia ) | |
Grupo de planos: | Nº.: | |
Plano: | Escalas: | |
Autor / es: (nombre y apellido) (firma original) | Colaborador / es: (nombre y apellido) | Xxxxx: (... mes - año ...) |
NOTAS:
- El tamaño máximo de las etiquetas será de 12 cm. de alto x 18 cm. de ancho.
- El tamaño mínimo de las etiquetas será de 8 cm. de alto x 18 cm. de ancho.
- La altura mínima de los datos "Proyecto:", "Fecha:" , "Grupo de planos:", "Nº.:", "Plano:" y "Escalas:" será de 6 mm.
- En los datos de "Autores: " y "Colaboradores:" será de tamaño inferior a los anteriores.
- Las firmas deben ser originales.
C.3.- NUMERACIÓN DE PLANOS.
Con objeto de poder añadir o suprimir planos si fuera preciso durante el proceso de supervisión, sin alterar el orden lógico de todos ellos o su numeración, se establece el siguiente sistema de ordenación:
En la casilla "Nº." (de plano) figurará la letra correspondiente al llamado "Grupo de planos", seguida del número de orden del plano que le corresponda dentro de su grupo, con arreglo a la clasificación que aparece en el apartado "Clasificación de planos" correspondiente de cada guión.
Con carácter opcional, para proyectos de gran envergadura, y especialmente indicado para el caso de instalaciones se establecen dentro de los distintos grupos unos subgrupos, que se identificarán con letras minúsculas.
Los planos del proyecto ajustarán su numeración a la clasificación señalada, y en el caso de que alguno de los grupos no existiera, no se utilizará la letra correspondiente.
En los guiones específicos que contienen estas normas se indicará, de forma general el contenido de cada uno de los grupos de planos.
En todos los planos figurarán las leyendas completas con la simbología empleada en cada caso.
C.4.- ESCALAS. (Se utilizarán preferentemente las escalas subrayadas)
Planos de situación: | (*) | 1/2000 | 1/1000 | |
Planos de emplazamiento: | (**) | 1/500 | 1/200 | |
Planos de urbanización: | 1/200 | 1/100 | ||
Planos de definición arquitectónica (generales): | 1/100 | 1/50 | ||
Planos de instalaciones (generales): | 1/100 | 1/50 | ||
Planos de definición arquitectónica (zonas, locales): | 1/50 | 1/20 | ||
Detalles constructivos y de montaje: 1/20 | 1/10 | 1/5 | 1/2 |
(*) Excepcionalmente para el caso de los planos de situación se admitirán otras escalas diferentes de las indicadas, cuando se trate de reproducciones de planos o mapas cartográficos o planos parcelarios, siempre que en el resto de los planos quede inequívocamente identificada la situación de la obra proyectada, e incluyendo escala gráfica de referencia.
(**) Se admitirá también la escala 1/400.
En todos los planos de conjunto figurará el Norte geográfico.
PROCEDIMIENTO.- D
D.1.- ENTREGA DEL PROYECTO.
Se presentarán 3 ejemplares del Proyecto de Ejecución para la supervisión por parte de los Servicios Técnicos. Una vez aprobado técnicamente el Proyecto de Ejecución por la Consejería, el adjudicatario deberá presentar 4 EJEMPLARES completos del mismo, además de 1 ejemplar con la documentación gráfica encuadernada y reducida a tamaño DIN-A3.
Toda la documentación estará firmada por los técnicos facultativos competentes.
Esta aprobación puede hacerse con observaciones, que se comunicarán al autor del proyecto en el momento del envío de éste a la Oficina de Supervisión, generalmente con la indicación de no atender dichas observaciones en tanto no le sean comunicadas las que pudiera realizar la mencionada Oficina de Supervisión.
D.2.- SUPERVISIÓN.
La Oficina de Supervisión efectuará las comprobaciones pertinentes y si es el caso, requerirá del autor del proyecto las aclaraciones, rectificaciones, ampliación de datos o de documentación, y en general todo aquello que se considere necesario para la correcta definición de la obra a ejecutar u obligado por la legislación de Contratos de las Administraciones Públicas.
D.3.- ACLARACIONES Y RECTIFICACIONES.
A la vista del requerimiento el autor del proyecto realizará cuantos cambios, rectificaciones o ampliaciones le sean solicitadas o considere necesarias sobre el original del proyecto que conservará en su poder, efectuados los cuales enviará, directamente a la Oficina de Supervisión, una copia de todas las partes del proyecto que haya que sustituir o ampliar, acompañada en todo caso de una nota de contestación a todas las observaciones, aun cuando éstas no se reflejen en cambios o ampliaciones de la documentación de proyecto. (Si el volumen de la documentación a sustituir así lo aconseja se enviará una copia completa de la documentación rectificada).
En este momento se atenderán también las observaciones funcionales a que se refería el punto D.1 de este apartado.
Efectuadas las sustituciones y ampliaciones de la documentación de proyecto, la Oficina de Supervisión debe obtener un proyecto completo que satisfaga todas las observaciones recogidas en la nota aludida mas arriba, y que, lógicamente debe coincidir con el original en poder del autor, en el cual se habrán efectuado las mismas
correcciones y ampliaciones, de forma que la copia del proyecto supervisada corresponda exactamente con todas las copias posteriores que se pudieran solicitar.
El ciclo revisión - requerimiento - rectificación se puede repetir cuantas veces sean necesarias, en tanto no se considere por parte de la Oficina de Supervisión que el proyecto reúne los requisitos necesarios para la continuación de los trámites administrativos.
D.4.- INFORME FAVORABLE DE SUPERVISIÓN.
Cuando la Oficina de Supervisión estime que el proyecto reúne los requisitos indicados emitirá el Informe favorable correspondiente, y se notificará este hecho al autor del proyecto, a la vez que se le solicitan las copias en papel y soporte informático de aquél necesarias para los trámites administrativos, sobre los cuales, por no afectar a la redacción y presentación del proyecto no se hace ninguna referencia en estas normas.
3.- Guión para Redacción de Proyectos
MEMORIA.- 3.1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.- 3.2 MEDICIONES Y PRESUPUESTO.- 3.3
PLANOS.- 3.4
LAS SIGUIENTES NORMAS Y GUIONES SE REFIEREN AL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE EDIFICACIÓN COMPLETO, Y DENTRO DE ÉL A LOS DE LAS INSTALACIONES CORRESPONDIENTES.
Cuando se trate de proyectos independientes y específicos de una o varias instalaciones se han de aplicar todas las normas e instrucciones que aquí figuran en tanto sea posible, adaptando el contenido del proyecto, su estructuración y desarrollo al esquema que aparezca en el apartado D correspondiente.
Se incluye en las Normas un “Apéndice” relativo a los apartados A, B y C de la memoria del proyecto, adaptados a los proyectos de instalaciones.
Las menciones legales que aparecen a continuación deben aplicarse atendiendo a la aplicación preferente del Título V del Libro II del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 xx xxxxx,; por lo dispuesto en los restantes Títulos del TRLCAP; así como por lo dispuesto en el Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, y por las regulaciones contenidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para la redacción del proyecto, construcción y explotación del Hospital xx Xxxxxxxxx (en adelante, PCAP).
3.1.- MEMORIA
DATOS BÁSICOS.- A DATOS GENERALES.- B MEMORIA JUSTIFICATIVA.- C
MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE CÁLCULO.- D
DATOS BÁSICOS.- A
A.1.- OBJETO DEL PROYECTO.
En este apartado se rellenarán los espacios señalados en línea de puntos: Construcción de : ..................................................................................................
Xxxxx (plaza), núm.: ..................................................................................................
Barrio (polígono, etc.):..............................................................................................
Localidad: ..................................................................................................
Provincia )..........
A.2.- AUTORES DEL PROYECTO. COLABORADORES.
En los espacios señalados con línea de puntos figurará el nombre del adjudicatario del contrato de redacción, autor del proyecto, y el de sus colaboradores, indicando, a continuación de cada nombre, la titulación o condición en virtud de la cual intervienen en el Proyecto.
Autores: ..................................................................................................
..................................................................................................
Colaboradores: ..................................................................................................
..................................................................................................
A.3.- ENCARGO DEL PROYECTO.-
En este apartado se transcribirá el texto que aparece en el guión, sin introducir variaciones de ningún tipo.
La redacción del presente proyecto será adjudicada formando parte del contrato de Gestión por Concesión, mediante concurso por procedimiento abierto, de la Asistencia Sanitaria especializada correspondiente al Hospital xx Xxxxxxxxx por el Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid.
A.4.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA.
Se transcribirá el texto que aparece en el guión, sin variaciones.
El presente Proyecto se refiere a una OBRA COMPLETA que, una vez ejecutada con arreglo al mismo, será susceptible de ser entregada al uso a que se destina, ya que
comprende la descripción de todas y cada una de las obras e instalaciones necesarias para su buen funcionamiento.
Lo que se hace constar por el autor (autores) del Proyecto en cumplimiento del Reglamento General de Contratación del Estado.
Madrid, …. de de 2005
Fdo.: .................................,.........................
DATOS GENERALES.- B
B.0.- ANTECEDENTES.-
En este apartado se pueden incluir todos aquellos datos e informaciones que el autor del proyecto considere de interés, relativos a acciones de carácter técnico, o actuaciones administrativas previas a la redacción del mismo, y que pudieran servir de explicación aclaración o justificación a las propuestas contenidas en él.
(Texto libre).........................................................................................................
Como complemento a los "Antecedentes" se podrán aportar copias de los documentos que se considere de interés debidamente identificados:
B.1.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
Se indicará en este apartado la situación del solar, con arreglo a denominaciones oficiales (calle- nº, carretera/ Km., polígono, etc…)
En el caso de que no existiera denominación oficial, o como complemento de ella, se añadirá la denominación común mas arraigada en la zona, barrio o localidad. (Indicar el número de plano que corresponda)
El solar en el que se desarrolla el proyecto se encuentra situado en la calle (plaza): .............................................. nº. (barrio, polígono, urbanización, etc.)
en la localidad de ....................................................................................................
( Provincia )..........
B.2.- DATOS DEL SOLAR.
(Indicar número de plano que corresponda).
B.2.1.- Descripción física:
- Geometría, superficie.
- Linderos.
- Topografía.
- Altimetría.
- Elementos singulares.
- Otros. Elementos externos que pueden condicionar el desarrollo o soluciones propuestas por el proyecto: carreteras, ferrocarril, industrias próximas, xxxx, etc..
B.2.2.- Accesos y servicios:
Se hará constar si existen o no, los servicios que se indican (se hará referencia a todos), y en caso afirmativo las características que se solicitan para cada uno de ellos, con especial mención a su suficiencia para atender las necesidades de funcionamiento del edificio proyectado.
1.- Accesos para vehículos.- Tipo y características. 2.- Accesos peatonales.- Tipo y características.
3.- Red de saneamiento.- Diámetro, distancia y cotas de acometida. 4.- Red de agua.- Diámetro, presión, caudal, distancia de acometida. 5.- Red eléctrica.- Tensión, distancia de acometida.
6.- Red telefónica.- Distancia de acometida.
7.- Red de gas.- Diámetro y distancia de acometida. 8.- Comunicaciones.- Transporte público.
9.- Otros
B.2.3.- Servidumbres:
Se indicará si existen servidumbres de cualquier tipo, y en su caso las soluciones que el proyecto propone o aporta.
- Legales.- Paso, luces, etc..
- Técnicas.- Líneas eléctricas, redes de saneamiento, telefónicas, agua, etc..
B.2.4.- Datos urbanísticos:
Normativa de aplicación.- Se hará referencia a la normativa urbanística que afecte al solar en el que se desarrolla el proyecto, haciendo mención expresa de su cumplimiento.
A efectos de justificar el cumplimiento de la normativa que se reseña, se recogerá en un cuadro la comparación entre los parámetros urbanísticos fijados por la normativa antedicha, y los de la obra proyectada.
En la primera columna de este cuadro figurarán todos aquellos parámetros urbanísticos que estén regulados en las ordenanzas, tales como: retranqueos, edificabilidad, vuelos, rasantes, altura de cornisas, fondo de edificación, patios, números de plantas, alturas libres de estas, reservas de aparcamiento, etc
En las columnas correspondientes a “según normas” y “según proyecto” se indicarán, respectivamente, las limitaciones o valores establecidos por las normativas, y los valores de los mismos parámetros que se obtengan del proyecto.
(indicar los números de planos que correspondan)
- Normativa de aplicación.-
- Cuadro comparativo de parámetros urbanísticos.-
PARÁMETRO | Según NORMAS | Según PROYECTO |
Retranqueos, | ||
edificabilidad, alturas de | Límite o valores | Valor del parámetro en |
cornisa, volumen | establecidos por la norma | proyecto |
edificable, etc. | aplicable | |
(todos los que estén | ||
regulados) |
B.3.- PROGRAMA DE NECESIDADES. SOLUCIÓN PROYECTADA. SUPERFICIES.
B.3.1.- Edificación.-
Se identificarán los planos correspondientes.
Se recogerán en forma de tabla, con arreglo al esquema, la relación de locales recogida en el programa funcional y los que aparezcan en proyecto, estableciendo el paralelismo entre las superficies útiles y construidas, así como las sumas parciales por plantas y los totales del edificio.
En los casos de porches, garajes, etc…, se indicarán los criterios de determinación de superficies, y los coeficientes reductores aplicados.
La cifra que resulte en la casilla “Total m2” de la columna “Sup. Construida según PROYECTO” será la que se traslade a la casilla “Superficie construida” del cuadro de repercusión económica que se debe incluir en el apartado C.3.2. de la Memoria Justificativa.
LOCAL | Sup. útil según PROGRAMA | Sup. útil según PROYECTO | Sup. construida según PROGRAMA | Sup. construida según PROYECTO |
(denominación del local) | m2) | (m2) | (m2) | (m2) |
... ... ... ... | ... ... ... ... | ... ... ... ... | ... ... ... ... | ... ... ... ... |
Total m2 | ... ... | ... ... | ... ... | ... ... |
B.3.2.- Urbanización.
Se recogerán en el cuadro las superficies de las distintas áreas de la urbanización según usos.
ÁREA / USO | Superficie |
Circulación de vehículos y | ............... |
estacionamiento | ............... |
Circulación y estancia de peatones | ............... |
Jardinería | ............... |
..................... | |
Superficies no tratadas | ................ |
Total de superficie en Urbanización | .................... |
Ocupación del edificio en planta | .................... |
Superficie total del solar | ..................... |
B.3.3.- Otros condicionantes impuestos por el programa funcional.-
Se recogerán en este apartado los condicionantes impuestos por el programa funcional relativos a aspectos como: diversificación de accesos, separación de áreas, relaciones entre éstas, exigencias funcionales o técnicas de alguna instalación, equipamientos específicos de algún local, etc...
- Formales
- Funcionales
- Técnicos
- Otros
B.4.- DATOS ECONÓMICOS.
B.4.1.- Proyecto.
En el epígrafe “Edificación” (E), figurará la suma del importe de todos los capítulos que constituyen la edificación propiamente dicha (movimiento de tierras, cimentación, saneamiento horizontal, albañilería, acabados, etc…), y aquellos otros que por su contenido no constituyen ni forman parte de ninguna instalación, (capítulos de varios, rotulación, protección radiológica, etc.)
En el epígrafe “Instalaciones” (I), se reflejará el importe de todos aquellos capítulos que constituyen o forman parte de una instalación claramente definible
como tal (fontanería, electricidad, climatización, gas, gases medicinales, etc…). Este importe se puede incluir de forma global cuando el volumen o importancia de las instalaciones no justifique su desglose.
En el caso de que, por exigencia legal, deba incorporarse al proyecto el “Estudio de Seguridad”, el importe de ejecución material de éste se reflejará en el correspondiente epígrafe (S).
En el epígrafe “Beneficio industrial” (B), figurará el % vigente pare ese concepto en la fecha de la redacción del proyecto, y que en la actualidad está fijado en el 6%.
En el epígrafe “Impuesto sobre el Valor Añadido” (Y ), figurará el % vigente para ese concepto en la fecha de la redacción del proyecto, y que en la actualidad está fijado en un tipo del 16%, excepto en Ceuta y Melilla, que no se aplica.
El resto de los epígrafes de este apartado no requieren aclaración.
Presupuesto de Ejecución Material:
(E) Edificación:
(I) Instalaciones:
....................
....................
(O) Ejec. material obra :
....O = (E+I)...
(S) Estudio de Seguridad :
....................
(M) Total Ejecución Material: ..M = (O+S)..
(G) 13 % sobre (M)Gastos generales:
(B) 6 % sobre (M)Beneficio industrial :
....................
....................
(X) Suma 1
....(M+G+B)...
(Y) 16 % sobre (X) I.V.A.
....................
TOTAL PRESUPUESTO DE CONTRATA : (X+Y)........(C)........
B.4.2.- Honorarios.
- Desarrollo del cálculo.- Para cada uno de los epígrafes se desarrollará el cálculo de los honorarios, con arreglo al siguiente esquema:
Tarifas de aplicación Bases de cálculo
Coeficientes de aplicación y justificación de éstos Desarrollo del cálculo.
En el caso de los gastos de desplazamiento se indicará el importe correspondiente a una visita, y el número de visitas estimadas durante la duración de la obra.
En el cálculo de los honorarios se tendrá en cuenta, en su caso el importe correspondiente al I.V.A., al tipo vigente en el momento de la redacción del proyecto.
- Resumen de Honorarios.- En este apartado se recogerá la suma de los honorarios de todos los epígrafes anteriores.
- Desarrollo del cálculo.
- Redacción de proyecto.
- Dirección de obra: Arquitecto
Aparejador / Arquitecto Técnico
- Desplazamiento: Arquitecto
Aparejador / Arquitecto Técnico
- Redacción de Estudio de Seguridad:
- Seguimiento del Plan de Seguridad:
- (Otros conceptos).
- Resumen de Honorarios.-
.......................
.......................
.......................
Importe total de honorarios.......................
B.5.- OTROS DATOS.
B.5.1.- Plazo de ejecución.
En este apartado figurará el plazo (en meses) que el autor del proyecto considere necesario para la total terminación de la obra proyectada, en función del volumen y características de la misma.
El plazo óptimo para la ejecución de las obras contempladas en este proyecto se establece en meses.
B.5.2.- Fórmula de revisión de precios.
No procede.
B.5.3.- CALENDARIO DE OBRAS E INVERSIONES. (Programa de
desalojos)
Mes: | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ... ... | N |
Capítulo: | |||||||
0 | Demoliciones | (barra) | |||||
0 | |||||||
0 | Mov. de | (barra) | |||||
1 | tierras | ||||||
0 | Saneam. | (barra) | |||||
2 | horiz. | ||||||
0 | Cimentación | (barra) | |||||
3 | |||||||
0 | Estructura | (barra) | |||||
4 | |||||||
... | ... ... ... ... ... | (barra) | |||||
... | |||||||
2 | Xxxxxxxxxxx | (xxxxx) | |||||
0 | x | ||||||
0 | Xxxxxx | (xxxxx) | |||||
0 | |||||||
E Est. S Seguridad | (barra) | ||||||
Ej.Mat. Mensual | ( importes) | ||||||
Ej.Mat. Acum. | ( imp. acum) | P. Ej. Mat. |
NOTAS:
- El calendario de obras e inversiones se desarrollará en una sola hoja, utilizando, si es preciso el formato UNE-A.3, según se indica en punto B.1 de las Normas Generales, referente a formatos.
- En el encabezado o pié del calendario se indicará el proyecto a que pertenece.
- Las cifras se corresponderán con los importes de EJECUCIÓN MATERIAL de los distintos capítulos.
MEMORIA JUSTIFICATIVA.- C
Se recogerá la justificación de las propuestas contenidas en el proyecto desde los tres puntos de vista:
- Funcional.
- Formal.
- Económico.
C.1.- JUSTIFICACIÓN FUNCIONAL.
En este apartado se dará una breve explicación de la solución funcional adoptada para el conjunto del edificio, en relación con los condicionantes externos (accesibilidad, conexiones con el entorno, etc…), y los que imponga el programa funcional. Cuando se aporten copias de documentos como base de las justificaciones se hará una relación de los mismos, indicando el anexo en el que se incluyen
Texto libre
C.2.- JUSTIFICACIÓN FORMAL.
En este apartado se dará una breve explicación de la solución formal adoptada para el conjunto del edificio, en relación con los condicionantes externos (características del solar, normativa urbanística, etc…) y con los que imponga el programa. Esta parte de la memoria hará especial referencia a aquellos aspectos formales del proyecto, de carácter singular, que vengan forzados por dichos condicionantes que resulten inevitables, y que vayan en detrimento de la funcionalidad o economía de la obra: edificación de mas plantas de las necesarias o deseables, creación de patios y otros elementos por exigencias de la normativa o por limitaciones de tipo físico, existencia de elementos que por su valor histórico o artístico se consideren dignos de conservar, etc…
Cuando se aporten copias de documentos como base de las justificaciones se hará una relación de los mismos, indicando el anexo en el que se incluyen
Texto libre
C.3.- JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.-
C.3.1. Texto libre
Se deberán justificar las desviaciones de coste respecto al presupuesto total estimado en el encargo del proyecto.
Entre las causas que justificarían las desviaciones indicadas pueden estar:
- Características singulares del solar o su entorno: Terrenos difíciles: escarpados, inundables, etc… Carencia de accesos o servicios.
- Necesidad de cimentaciones especiales: Pilotes, pozos, pantallas, etc …
- Utilización debidamente justificada de estructura o forjados especiales:
Losas macizas o aligeradas. Forjados bidireccionales.
Grandes luces.
- Causas de tipo técnico o imposición normativa: que obliguen a la utilización de sistemas constructivos o instalaciones especialmente complejos o costosos.
- Uso obligado de materiales y acabados no aceptados
- Construcción en núcleos históricos.
- Utilización obligada de materiales específicos
- Normativas, de ámbito local o específico, especialmente exigentes.
- Existencias de grandes superficies de urbanización
- Existencia de acuerdos o compromisos expresos para la ejecución de obras o trabajos que sin la existencia de los mismos no sería necesario ejecutar.
- Sobrecostes originados por el mantenimiento, impuesto por el programa, de elementos existentes en el solar objeto de proyecto
- Etc…
Cuando se aporten copias de documentos como base de las justificaciones se hará una relación de los mismos indicando el anexo en que se incluyen.
C.3.2.- Cuadro de costes
En este apartado se incluirá el cuadro de “Repercusión económica”
Repercusión Media global | Ppto. Ej. Material ... ... ... (euros) | Superficie construida ... ... ... (m2) | Ej. Mat. / euros/ m2 | |
Nº | Capítulo | Ej. Mat. (euros) | Repercusión euros/ m2 | % / Ej. Mat. |
00 | Demoliciones | |||
01 | Movimiento de tierras | |||
02 | Saneamiento horizontal | |||
03 | Cimentación y contenciones | |||
04 | Estructura | |||
05 | Albañilería | |||
06 | Cantería y piedra artificial | |||
07 | Xxxxxxx y alicatados | |||
08 | Falsos techos | |||
09 | Cubiertas | |||
10 | Carpintería y cerrajería exterior | |||
11 | Carpintería y cerrajería interior | |||
12 | Vidriería | |||
13 | Aislamientos e impermeabiliz. | |||
14 | Pinturas y revest. de acabado | |||
15 | Fontanería | |||
16 | Electricidad | |||
17 | Climatización | |||
18 | Transporte | |||
19 | Hostelería | |||
20 | Gases | |||
21 | Laboratorios y esterilización | |||
22 | Instalaciones especiales | |||
23 | Seguridad | |||
24 | Eliminación de residuos | |||
25 | Comunicaciones | |||
26 | Instalaciones complementarias | |||
27 | Rotulación y señalización | |||
28 | Urbanización (Trat. Espac. Ext.) | |||
29 | Varios | |||
E.S. | ESTUDIO DE SEGURIDAD | |||
TOTAL | (Ejec. Material) | 100% |
NOTAS:- Como en el resto de la documentación del proyecto, se mantendrán los epígrafes de todos los capítulos, con su número correspondiente, aunque no existan unidades de alguno de ellos en el proyecto
MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE CÁLCULO.- D
D.0.- DEMOLICIONES.
Los distintos subapartados se denominarán exactamente con la letra y número que aparecen en este guión, y en el caso de que fuera necesario añadir alguno a los que figuran en cada aparatado, se continuará el orden lógico establecido.
En caso de que alguno de los apartados no existiera, en el lugar que le corresponda aparecerá su título, y en el cuerpo del texto: “No existan unidades de obra en este apartado”.
Se indicarán los números de planos del grupo “B”, debidamente acotados, que recojan información suficiente para permitir la comprobación de las mediciones del capítulo correspondiente.
En este apartado se describirán con detalle las características de los elementos existentes en el solar, cuya demolición resulte necesaria para la ejecución de la obra.
El grado de detalle de la descripción será tal que permita determinar, a cualquier técnico debidamente cualificado, ajeno a la redacción del proyecto, si la demolición está plenamente justificada y si los sistemas y medios técnicos son los mas adecuados y económicos para efectuarla.
- Descripción de los elementos a demoler y situación de los mismos.
- Justificación de la necesidad de su demolición.
- Sistemas técnicos y medios auxiliares a emplear.
D.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.
Se indicarán los números de planos del grupo “B”, topográficos, de perfiles y de urbanización, acotados, que definen el movimiento de tierras en excavación y rellenos a efectuar para: limpieza y desbroce, sótanos, plataformas de trabajo, urbanización y ajardinamiento, etc…
No se precisa hacer referencia a los planos de saneamiento y de cimentación, ya que la comprobación del movimiento de tierras relacionado se hará sobre estos planos.
En este apartado se describirán las características del terreno que ya se habrán esbozado brevemente en el apartado B.2.1 de la memoria, y el objeto que se persigue con el movimiento de tierras proyectado, justificando de esta forma la necesidad de su realización.
La descripción del terreno será lo suficientemente detallada que permita determinar si los sistemas y medios técnicos previstos para su ejecución son los más idóneos y económicos para efectuarla. Se diferenciará claramente en la descripción la parte de movimiento de tierras que corresponda a la urbanización.
- Características del terreno afectado por el movimiento de tierras.
- Descripción general de los movimientos de tierras a efectuar.
- Justificación de la necesidad de efectuar estos trabajos.
- Sistemas técnicos y medios auxiliares a emplear.
D.2.- SANEAMIENTO HORIZONTAL.
Se indicarán los números de planos del grupo “E”, de las redes generales y de instalaciones de depuración de aguas, acotados y dimensionados, en los que se recoja la información relacionada con la evacuación de aguas residuales: pluviales, fecales, de lavandería, de saneamientos especiales, suficiente para permitir comprobar las mediciones de los capítulos correspondientes.
En este apartado se describirán las redes de saneamiento horizontal, y de los elementos o sistemas especiales de evacuación de los materiales y equipos a utilizar en su ejecución, así como la justificación de la elección de éstos.
Como en el caso del movimiento de tierras, se diferenciará claramente la parte de saneamiento que corresponda a la urbanización.
- Descripción general de la red o redes de saneamiento.
- Elementos o sistemas especiales de evacuación.
- Justificación de las soluciones adoptadas.
- Instalaciones de depuración: situación y justificación.
- Características de los materiales y elementos que la componen.
D.2.A.- Anexo de cálculo.
En este anexo se desarrollará el cálculo de las redes de saneamiento, realizado para la determinación del número y dimensiones de los elementos que las componen.
- Hipótesis y estimaciones.
- Bases y métodos de cálculo. Sistema empleado.
- Resultados teóricos de cálculo y soluciones adoptadas.
D.3.- CIMENTACIÓN Y CONTENCIONES.
Se indicarán los números de planos del grupo “E”, de cimentación y de los muros de contención, acotados y dimensionados, tanto de sótanos en edificios como de
contención de tierras en taludes y terraplenes de urbanización; con el grado de detalles suficiente para poder comprobar las mediciones correspondientes.
En este apartado se describirán el sistema o sistemas de cimentación elegidos, y en su caso los muros de contención y de cerramientos de sótanos, cuando tengan una función resistente, con el grado de detalle suficiente para determinar si los medios a emplear en su ejecución son los mas adecuados tanto técnica como económicamente.
También se incluirá en este apartado una justificación de los sistemas de cimentación elegidos y de la necesidad de ejecutar los muros descritos con anterioridad.
- Descripción general del sistema o sistemas de cimentación proyectados.
- Muros y otros elementos de contención de tierras.
- Justificación de las soluciones adoptadas.
- Sistemas técnicos y medios auxiliares a emplear.
D.3.A.- Anexo de cálculo.
- Conclusiones y recomendaciones del Estudio Geotécnico. (Otros estudios técnicos).
- Hipótesis de cálculo.
- Bases y métodos de cálculo. Sistema empleado.
- Resultados teóricos de cálculo y soluciones adoptadas.
D.4.- ESTRUCTURA.
Se indicarán los números de planos del grupo “F”, de fábricas resistentes, pórticos, vigas, pilares, forjados, losas, etc., acotados y dimensionados, de todos los elementos que componen la estructura portante del edificio; con el grado de detalle suficiente para poder comprobar las mediciones correspondientes.
En este apartado se hará una descripción general de la estructura del edificio (disposición de los elementos estructurales, luces, alturas, etc.), indicando los criterios de diseño y señalando especialmente los puntos singulares de la misma; también se incluirá la justificación de las soluciones generales adoptadas y de los elementos singulares.
- Descripción general de la estructura. (Estructura y forjados, otros elementos).
- Elementos especiales o singulares.
- Justificación de las soluciones adoptadas. (Estudios técnicos).
D.4.A.- Anexos de cálculo.-
D.4.A.1.- Acciones consideradas.- (Recomendaciones de estudios técnicos)
Se recogerán en este apartado, las acciones consideradas en el cálculo, en función de los distintos usos, plantas o elementos que componen la cimentación y estructura de la construcción:
1. Las acciones gravitatorias consideradas para cada uno de los niveles:
- Cubiertas.
- Plantas de pisos.
- Plantas de garaje o almacenamiento.
- Zonas singulares: radiología y similares, archivos (convencionales o compactos), almacenes, aljibes y depósitos, maquinaria y equipos mecánicos, eléctricos, etc.
2. Las debidas al peso de cerramientos, muros de división, cargas puntuales, etc.
3. Las sobrecargas y cargas horizontales en voladizos, balcones, antepechos,..
4. Acción del viento.
5. Acciones térmicas y reológicas.
6. Acciones sísmicas.
7. Otras.
Se indicarán también las normas y documentación que se utilicen para la determinación de dichas acciones.
Este cuadro es indicativo, pudiendo incrementarse el número de filas y/o columnas en función de las necesidades específicas de definición de acciones del proyecto que se trate.
Cuadro de "ACCIONES CONSIDERADAS". (Cálculo de cimentación y estructuras).-
ACCIÓN GRAVITATORIA: CONCARGAS Y SOBRECARGAS (NBE-AE- |
USO, ZONA O PLANTA DEL EDIFICIO |
CARGAS SUPERFICIALES (kp/m2) |
Peso propio del forjado / solera Solados y revestimientos Sobrecarga de uso / nieve Sobrecarga de tabiquería CARGA SUPERFICIAL TOTAL |
CARGAS LINEALES (kp/m) |
Peso propio de fachadas Peso propio de ... Peso propio de ... |
ACCIÓN DE VIENTO (NBE-AE-88) | ||||
Altura de coronación: ... ... ... (m) | Situación: | Presión Dinámica: ... ... ... (kp/m2) | Coef. Eólico | Coef. Eólico |
ACCIONES TÉRMICAS Y REOLÓGICAS (NBE-AE-88)
ACCIÓN SÍSMICA (Norma. ) | ||||
Zona sísmica | Clasif. (destino) | Clasif. (estructura) | Grado sísmico | Aplicación Norma SI NO |
COMBINACIONES DE ACCIONES
NOTAS:
- El número de columnas de la sección "Acción gravitatoria" será el necesario para reflejar cada uno de los usos, zonas, etc.. que tengan distintas características, y por tanto requieran la consideración de distintas acciones.
- El número de filas de los diferentes subcuadros se adaptará al número de elementos o parámetros diferentes que se hayan de tener en cuenta en función de las características del edificio.
D.4.A.2 ESTRUCTURA / FORJADOS.
En este apartado se incluirán los cuadros de características de elementos estructurales.
El número de columnas y filas de estos cuadros pueden modificarse en función de los diferentes elementos que constituyan la estructura.
D.4.A.2.1.-Cuadro de "CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN"
(EHE-98) CUADRO DE CARACTERÍSTICAS | ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO |
Toda la elemento Elemento elemento Otros Obra X Y Z ... ... ... | |
HORMIGÓN | |
Resistencia Característica a los 28 días: fck (kp/cm2) Tipo de cemento Cantidad de cemento (kp/m2) Tamaño máximo del árido (mm) Tipo de ambiente (agresividad) Consistencia del hormigón Asiento del xxxx xx Xxxxxx (cm) Sistema de compactación Nivel de Control previsto Coeficiente de Minoración Resistencia de cálculo: fcd (kp/cm2) | |
ACERO (Armaduras) | |
Barras Designación Límite Elástico (kp/cm2) Nivel de Control previsto Coeficiente de Minoración Resist. Cálculo (barras) fyd (kp/cm2) Mallas electro- Designación soldadas Límite Elástico | |
EJECUCIÓN | |
Nivel de Control previsto Daños previsibles | |
Mayo ración Desfavorables De acciones Favorables |
D.4.A.2.1.(A).- Cuadro de "CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES XX XXXXX”.-
(Norma. ) CUADRO DE CARACTERÍSTICAS | ELEMENTOS XX XXXXX |
ELEMENTOS XX XXXXX LAMINADO | |
Perfiles Clase y Designación Límite Elástico 2 Chapas Clase y Designación Límite Elástico 2 | |
ELEMENTOS HUECOS XX XXXXX | |
Perfiles Clase y Designación Límite Elástico 2 | |
ELEMENTOS XX XXXXX CONFORMADO | |
Perfiles Clase y Designación Límite Elástico 2 Placas y Clase y Designación Paneles Límite elástico (kp/cm2) | |
UNIONES ENTRE ELEMENTOS | |
Soldaduras Tornillos Ordinarios Sistema y Tornillos Calibrados Designac Tornillos de Alta Roblones Pernos o Tornillos de | |
ACCIONES | |
Caso de carga (Norma. ) Coeficientes de ponderación: Acciones Acciones favorables: | |
Observaciones: |
NOTAS:
- El número de columnas será el necesario para reflejar cada uno de los elementos de la obra que se vayan a ejecutar con aceros de características diferentes.
- Se deben rellenar todos los datos correspondientes a cada elemento en función de sus características.
D.4.A.2.2.- Hipótesis de cálculo. Combinaciones de éstas.
D.4.A.2.3.- Bases y métodos de cálculo. Simplificaciones. Sistema empleado.
D.4.A.2.4.- Resultados del cálculo y soluciones adoptadas.
- (Recomendaciones de estudios técnicos)
D.5.- ALBAÑILERÍA.-
Se indicarán los números de planos del grupo “C” de descripción gráfica, y del grupo “D” de detalles constructivos.
En la descripción, justificación e indicación de la situación de las distintas partidas que se incluyen en este apartado se incluirán referencias a los planos en los que se pueden localizar.
En el caso de que se utilicen soluciones especiales, deberá justificarse detalladamente en el proyecto.
Descripción, justificación de la solución adoptada y situación de los siguientes elementos:
- Cerramientos exteriores (fachadas) de hormigón, fábricas o asimilables.
- Distribución interior (tabiquería) de hormigón, fábricas o asimilables.
- Otros elementos de fábrica (bancos, encimeras, mostradores, etc. ).
- Enfoscados y otros revestimientos similares (horizontales y verticales).
- Yesos, estucos, y otros revestimientos similares (horizontales y verticales).
D.6.- CANTERÍA Y PIEDRA ARTIFICIAL.
Se indicarán los números de planos del grupo “C” y del grupo “D”, en los que se reflejen los elementos a que se refiere este apartado.
D.6.1.- Piedra natural.-
No se admitirá, en general, la piedra natural como solución general en fábricas, solados, chapados u otros elementos.
- Fábricas: características, situación y justificación de su uso.
- Solados y chapados: características, situación y justificación de su uso.
- Otros elementos: características, situación y justificación de su uso.
D.6.2.- Piedra artificial.
En los distintos epígrafes de este apartado se incluirán las soluciones constructivas a base de elementos xx xxxxxx artificial que sean diseño propio del autor del proyecto, o no constituyan soluciones que por su características deben incluirse claramente en el apartado siguientes en el de revestimientos de acabado (como por ejemplo terrazos, peldaños prefabricados, mármoles artificiales, etc…).
Si se incluirán elementos de tipo complementario o de remate, como albardillas, vierteaguas, jambas, dinteles, etc.
- Fábricas: características, situación y justificación de su uso.
- Solados y chapados: características, situación y justificación de su uso.
- Otros elementos: características, situación y justificación de su uso.
D.7.- XXXXXXX Y ALICATADOS.
Se indicarán los números de planos del grupo “C” y del grupo “D” en los que se reflejen los acabados a que se refiere este apartado.
En este apartado se recogerán todas las soluciones constructivas de acabado de suelos (hormigones tratados, terrazo, pvc en baldosas o continuo, suelos de resinas, gres, goma, corcho, madera, etc.) y las de acabado de paramentos verticales a base de elementos modulares cerámicos, vítreos o pétreos (azulejo, plaqueta, gres, gresite, etc).
También se incluirán en este apartado los falsos suelos xx xxxxx técnicas (ordenadores o similares) u otros tipos especiales que pudieran existir.
- Solados: características, situación y justificación de su uso.
- Alicatados y similares: características, situación y justificación de su uso.
D.8.- FALSOS TECHOS.-
Se indicarán los números de planos del grupo “C” y del grupo “D” en los que se reflejen los acabados y detalles del falso techo.
En este apartado se incluirán todos los falsos techos, tanto continuos como de tipo modular, fijos o registrables, así como los elementos complementarios: foseados perimetrales, tabicas, piezas especiales, etc.
- Tipos, características y situación. Justificación de su uso.
D.9.- CUBIERTAS.-
Se indicarán los números de planos del grupo “C”, grupo “D” y otros grupos donde se reflejen los distintos tipos de cubiertas, sus detalles constructivos y la situación de los diversos elementos que se encuentran en ellas: calderetas, sumideros, antenas, pararrayos, etc.
En este apartado se describirán los distintos tipos de cubiertas proyectados indicando la situación de cada uno de ellos y justificando las soluciones adoptadas.
También se describirán los sistemas de evacuación de aguas y la forma de acceso.
- Descripción y situación de los tipos proyectados.
- Recogida y evacuación de aguas pluviales.
- Justificación de las soluciones técnicas adoptadas.
D.9.A.- Anexo de cálculo.- (Evacuación de aguas).-
En este anexo se desarrollará el cálculo del número y dimensionamiento de los elementos que componen la red de evacuación de aguas pluviales de las cubiertas.
- Bases, hipótesis, estimaciones y método de cálculo.
- Resultados del cálculo y soluciones adoptadas.
D.10.- CARPINTERÍA EXTERIOR.
Se indicarán los números de planos del grupo “C” y grupo “D” en los que se reflejen la situación, características y dimensiones de los distintos tipos de la carpintería exteriores, así como los detalles de las mismas.
En este apartado se describirán los distintos tipos de carpinterías (ventanas, puertas, etc..) exteriores, indicando su situación y características, así como los herrajes de cada uno de ellos.
Se incluirán en este apartado los elementos de seguridad como cierres metálicos enrollables, lamas orientables exteriores, celosías, etc.
No se incluirán sin embargo los elementos de oscurecimiento o control solar como persianas venecianas, xx xxxxx textiles, “estores”, o cualquier tipo xx xxxxxxxx o elementos similares, que figurarán en el capítulo de “Varios”.
También se incluirán las trampillas, rejas de ventilación, etc, y los lucernarios y claraboyas.
D.10.1.- Carpintería xx xxxxxx.-
Tipos, característica y uso o situación. Herrajes.
D.10.2.- Carpintería de PVC.-
Tipos, características y uso o situación. Herrajes.
D.10.3.- Carpintería metálica y cerrajería.-
Tipos, características y uso o situación. Herrajes.
D.11.- CARPINTERÍA INTERIOR.
Se indicarán los números de planos del grupo “C” y grupo “D” en los que se reflejen la situación, características y herrajes de los distintos tipos de carpinterías interiores, así como los detalles de las mismas.
En este apartado se describirán los distintos tipos de carpinterías interiores, indicando su situación y características, así como los herrajes de a cada uno de ellos:
- Puertas: normales, cortafuego, blindadas.
- Frentes de armario
- Registros de instalaciones
- Mamparas
- Ventanas de control: rayos X, cinesiterapia, U.C.I. y similares
como:
No se incluirán en este apartado los elementos de mobiliario o asimilables tales
- Mostradores (Se incluirán en “D.29.- Varios”).
- Muebles de laboratorio (Se incluirán en “D.21.1.- Laboratorios”).
- Cubre fan-coils (Se incluirán en “D.29.- Varios” ) cuando no formen parte del aparato
- Encimeras, muebles de consulta y extracciones (A incluir en “D.29.- Varios)
- Otros elementos de mobiliario.
Aparte de lo anterior, como criterio general, no se incluirán en proyecto muebles que no requieran ayudas de oficios para su instalación: agua, gas, electricidad, desagües, etc… salvo que se soliciten expresamente en el programa funcional.
D.11.1.- Carpintería xx xxxxxx.-
Tipos, característica y uso o situación. Herrajes.
D.11.2.- Carpintería metálica y cerrajería.-
Tipos, características y uso o situación. Herrajes.
D.11.3.- Otros materiales.-
Tipos, características y uso o situación. Herrajes. Justificación de su uso.
D.12.- VIDRIERÍA.-
Se indicarán los números de planos del grupo “C” y Grupo “D” en los que se reflejen los tipos y situación de los distintos tipos de acristalamientos y elementos xx xxxxxx que aparecen en el proyecto.
En este capítulo se describirán los distintos tipos de acristalamientos proyectados así como otros elementos xx xxxxxx que excepcional y justificadamente pudieran proyectarse como suelos, tabiques, etc. a base de moldeados xx xxxxxx o similares, con referencia expresa a los sistemas de fijación y sellado empleados.
D.12.1.- Acristalamiento de carpinterías.
Tipos, características y situación. Fijación y sellado.
D.12.2.- Otros elementos xx xxxxxx.
Características y uso o situación de:
- Tabiques y otros xx xxxxxx xxxxxxxx.
- Acristalamientos singulares.
- Vidrios especiales: parallamas, anti-Rx, etc...
- Espejos.
D.13.- AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES.
Se indicarán los números de planos del grupo “D” detalles constructivos en los que aparecen los distintos tipos de aislamientos e impermeabilización.
Se incluirán en este apartado los aislamientos térmicos y acústicos que se proyectan en fachadas, suelos, cubiertas (cuando no forme parte de una solución integral de ésta), así como los “encapsulamientos” de maquinaria para aislamiento acústico.
No se incluirán los aislamientos de redes de distribución de fluidos en fontanería, climatización u otras instalaciones, ni el aislamiento de conductores de aire en climatización, que aparecerán en el apartado de la instalación correspondiente.
Tampoco, aquéllos que formen parte inseparable de elementos o unidades de obra como pueden ser paneles de cámaras frigoríficas, o depósitos de fluidos, y en general todos aquellos que no se ejecuten de forma independiente.
El mismo criterio se aplicará a las impermeabilizaciones.
D.13.1.- Aislamientos.-
- Aislamientos térmicos.
Tipos, características y uso o situación. Justificación de uso de los distintos tipos.
- Aislamientos acústicos.
Tipos, características y uso o situación. Justificación de uso de los distintos tipos.
D.13.2.- Impermeabilizaciones.-
Tipos, características y uso o situación. Justificación de uso de los distintos tipos.
D.14.- PINTURAS Y REVESTIMIENTOS DE ACABADO.
Se indicarán los números de planos de los grupos “C” y “D” en los que se reflejen los distintos acabados a que se refiere este apartado.
En este apartado se incluirán todo tipo de pinturas tanto exteriores como exteriores:
- Paramentos verticales y horizontales, interiores y exteriores
- Pintura de carpinterías interiores y exteriores
- Pintura de cerrajerías interiores y exteriores
- Pinturas de protección contra el fuego
- Pinturas de señalización en aparcamientos y similares
- Pintura de elementos de instalaciones: radiadores, señalización, etc
Se incluirán también todos los tipos de acabados (generalmente interiores) que no sean asimilables a pinturas o a enfoscados, yesos o estucados., como pueden ser corcho, estratificados, laminados, etc. en techos y paredes, siempre y cuando no formen parte inseparable de otras unidades de obra como mamparas y falsos techos.
D.14.1.- Pinturas.-
Tipos, características y uso o situación. Justificación de las soluciones adoptadas.
D.14.2.- Otros revestimientos de acabado.-
Tipos, características y uso o situación. Justificación de su uso.
D.15.- INSTALACIÓN DE FONTANERÍA.-
Se indicarán los números de planos de los grupos “G” y “H” en los que se refleje todas las redes de distribución de agua del edificio, así como todos los elementos y equipos complementarios proyectados para que llegue al usuario en las condiciones necesarias para los distintos usos previstos.
Este apartado se refiere a las instalaciones de almacenamiento, tratamiento y distribución de agua:
- Agua fría/caliente de usos comunes: bebida, cocina, limpia, aseo, etc.
- Protección contra incendios: mangueras, rociadores y columna secas.
- Alimentación a instalaciones: calderas, vapor, lavanderías, etc..
- Usos especiales: diálisis y otros.
En cada uno de los subapartados siguientes se deben diferenciar claramente los elementos que correspondan a cada uno de los usos o redes proyectados. Se indicará en cada caso las medidas adoptadas para el cumplimiento de las NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA, O.M.
Industria 19-12-76, y en su caso de la normativa local y/o autonómica correspondiente.
Necesidades a cubrir:
- Usos comunes: bebida, cocina, limpieza, aseo, etc.
- Protección contra incendios: mangueras, rociadores, etc.
- Alimentación a máquinas o instalaciones.
- Usos especiales.
Normativa de aplicación.
Será de aplicación la Orden 13-03-2002, de la Conserjería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales.
D.15.1.- Suministro de agua: Acometida e Instalaciones generales.
En este apartado se describirán y justificarán, para cada uno de los usos previstos, todos los elementos y equipos proyectados que se sitúen entre el punto de acometida a la red municipal y el inicio de la red o redes de distribución del edificio o conjunto de edificios (acometida, medida, almacenamiento, tratamiento, presurización, etc…)
- Acometida/s: situación, características y dimensiones.
- Instalaciones generales: característica, situación y justificación de:
- Descalcificación u otros tratamientos.
- Almacenamiento: aljibes, depósitos etc.
- Equipos complementarios: grupos de presión y similares.
- Producción de agua caliente sanitaria: Sistema elegido y justificación.
D.15.2.- Distribución de agua: Redes generales y derivaciones.
En este apartado se describirán todos los elementos que componen las distintas redes de distribución de agua desde los depósitos o grupos de presión hasta los puntos de consumo o de alimentación a máquinas o aparatos.
- Red de agua fría:
-Trazado, características.
-Soportes y aislamientos .
-Valvulería y piezas especiales
- Red/es de agua caliente (y retorno en su caso):
- Trazado y características.
- Soportes y aislamientos.
- Valvulería y piezas especiales
D.15.3.- Aparatos sanitarios y otros elementos.
En este apartado se describirán los aparatos sanitarios comunes: lavabos, duchas, bañeras, inodoros, fregaderos, urinarios, vertederos, etc., y los especiales para uso por personas discapacitadas, y su grifería correspondiente.
No se incluirán las piletas especiales de los muebles de laboratorio, ni de usos como esterilización, cocina, u otros especiales, que figurarán en el capítulo específico que corresponda.
Se incluirán los accesorios normales xx xxxxx y aseos: toalleros, portarrollos, perchas, repisas, jaboneras y similares y los accesorios especiales para uso por personas discapacitadas.
- Aparatos sanitarios y griferías.
- Complementos y accesorios xx xxxxx y aseos.
- Otros elementos (especiales o singulares).
D.15.4.- Evacuación de aguas.
En este apartado se describirán los distintos elementos que componen la red o redes de evacuación de aguas usadas, excepto las pluviales, a las que ya se hacía referencia en el apartado D.9, desde su origen en los distintos aparatos sanitarios o máquinas, hasta su conexión con la red o redes de saneamiento horizontal, que se contemplaban en el apartado D.2.
Se incluirán también en este apartado las redes especiales como por ejemplo las de los servicios de radioterapia, u otras de evacuación de aguas contaminadas o peligrosas, que por sus características no se puedan verter directamente a las redes comunes.
- Red/es general/es de desagües: Trazado y características. Soportes, ventilaciones. Registros y piezas especiales.
- Sistemas o redes especiales: Características, uso y justificación.
D.15.A.- Anexos de cálculo.-
Se incluirá un anexo de cálculo para cada uno de los usos o redes que se hayan proyectado. En estos anexos figurarán los siguientes datos:
1.- Hipótesis y estimaciones para el cálculo. 2.- Bases y método de cálculo.
3.- Resultados teóricos y soluciones adoptadas.
D.15.A.1.- Acometida/s y redes de distribución
- Acometida/as general/es.
- Red de distribución de agua fría.
- Red de distribución de agua caliente y retorno.
D.15.A.2.- Tratamiento de aguas. (Descalcificación y otros)
D.15.A.3.- Aljibes, depósitos y equipos complementarios
- Aljibes y depósitos.
- Grupos de presión y similares.
D.16.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
Se indicarán los números de planos del grupo “J” que reflejen los distintos elementos que componen la instalación eléctrica proyectada.
Este apartado se refiere a los elementos que componen la instalación de suministro de energía eléctrica desde la acometida o la red de la compañía suministradora hasta los puntos de conexión de los receptores.
Como introducción se hará una breve reseña de los aspectos y exigencias fundamentales de la normativa otros condicionantes que afecten al diseño de la instalación:
- Prescripciones de la compañía suministradora.
- Normas y reglamentos.
- Condiciones de uso o situación de los receptores, etc.
Se incluirán en él todos los equipos y aparatos necesarios para el suministro de energía eléctrica, su control y distribución, conexión de aparatos y seguridad en su utilización, tanto en funcionamiento normal como en emergencia, así como los equipos complementarios para dejar la instalación en perfecta disposición de uso sin riesgo para los usuarios: aparatos de alumbrado, mecanismos eléctricos, etc.
No se incluirán aquellos aparatos que no formen parte, estrictamente hablando de la instalación eléctrica, como pueden ser secamanos eléctricos, máquinas dispensadoras de cualquier tipo de productos, y similares, que aparecerán en “D.29 Varios”.
Tampoco se incluirán las instalaciones asimilables a las eléctricas, que se contemplan en apartados específicos: Control de accesos, antirrobo etc. (ver D.23, D.25, D.26).
No se incluirán en este capítulo, las instalaciones de televisión, teléfonos, megafonía, y otras similares, que disponen también de un apartado específico.
Se llama la atención sobre la correcta evaluación de las potencias destinadas a los distintos usos y la consideración de los coeficientes de simultaneidad adecuados para evitar sobredimensionamientos de las acometidas, líneas, cuadros y equipos.
- Evaluación de potencias y coeficientes de simultaneidad: Cuadro de potencias: según zonas y usos.
Resumen de potencias.
- Descripción general de la instalación: Acometida principal.
Características y potencia suministrada.
Suministro alternativo o de emergencia:
Justificación de su necesidad y del tipo elegido. Características y potencia suministrada.
Cuadros: general/es, secundarios, conmutación red-grupo, etc. Líneas generales: características, trazado y soporte.
Líneas de derivación: características, trazado y soportes. Elementos singulares o especiales.
- Normativa de aplicación.
- Será de aplicación La orden 13-03-2002, de la Consejería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales, así como en su caso las normas que la actualicen, sustituyan o complementen.
D.16.1.- Instalación eléctrica en alta o media tensión. Acometida eléctrica.
Este apartado se incluirá en el caso de que, por causas debidamente justificadas, fuera precisa la ejecución de redes o líneas de alta o media tensión, y/o de un centro, o más, de transformación.
Se indicarán las Normas a las que se debe ajustar la construcción y aparrellaje del centro o centros de transformación y las disposiciones constructivas adoptadas para su cumplimiento, relativas a situación, materiales constructivos, alumbrado, ventilación, seguridad, etc.
Cuando no exista instalación en alta o media tensión, este apartado se denominará “Acometida eléctrica”, y se dedicará a la descripción de todos los componentes de la instalación que se proyecten desde la red de suministro.
- Acometida (A.T., X.X. x B.T.): características, potencia, trazado.
- Centro de transformación:
Características del local: (según Normas ).
Descripción formal; situación, dimensiones y accesos. Materiales y acabados.
Alumbrado y otras instalaciones. Ventilación y seguridad.
Distribución de celdas y aparatos: (según Normas ).
D.16.2.- Instalación de baja tensión.
En este apartado se incluirá la descripción de los distintos elementos que componen las redes de fuerza para los distintos usos previstos y alumbrado, desde el Cuadro General de Baja Tensión (C.G.B.T.) hasta los distintos puntos de consumo.
- Fuerza: normal, usos especiales.
Cuadros, líneas y mecanismos.
- Alumbrado: normal, emergencia y señalización.
Cuadros, líneas y mecanismos.
Aparatos: tipos y situación. Justificación de su uso.
D.16.3.- Suministros alternativos o de emergencia:
En este apartado se describirán los sistemas alternativos de suministro de energía eléctrica proyectados, justificando su necesidad y el sistema elegido, con referencia a las normas de aplicación en cada caso y a las soluciones adoptadas para su cumplimiento.
- Grupo/s electrógeno /s:
Situación; características del local. Escapes y ventilaciones. Descripción del grupo. Necesidades y justificación de la solución. Elementos complementarios, aislamientos, combustible, etc...
- Sistemas de alimentación ininterrumpida.
Justificación de la necesidad. Descripción: características y situación.
- Otros tipos de suministro.
D.16.4.- Varios.
De acuerdo con el guión, en este apartado se incluye la descripción y justificación de elementos diversos que por sus características se pueden considerar como “instalación eléctrica” o formar parte de ella parte de ella, tales como la red o redes de tierra, los pararrayos, paneles de aislamiento, etc.
- Toma de tierra: Red, arquetas, conexiones, picas, etc.
- Pararrayos: necesidad y características.
- Elementos especiales de protección (paneles de aislamiento y similares).
- Jaulas xx Xxxxxxx y similares.
D.16.A.- Xxxxx xx Xxxxxxxx:
Se incluirán, en el mismo orden en que se hayan descrito en los apartados anteriores, las hipótesis, bases y métodos de cálculo para obtener los resultados teóricos para el dimensionamiento de las líneas, aparatos y equipos que componen las instalaciones eléctricas proyectadas.
D.16.A.1.- Cálculos eléctricos.
- Alta o media tensión.
- Baja tensión.
- Suministro de emergencia.
- Red de tierra y otros.
D.16.A.2.- Cálculos de iluminación.
Se incluirán en este apartado las hipótesis, bases y métodos de cálculo para obtener los niveles de iluminación adecuados para cada tipo de local.
D.17.- INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
Se indicarán los números de planos del grupo “K” que reflejen los distintos elementos que componen la/s instalación/es de climatización proyectada/s.
Como introducción a la memoria de esta instalación (o instalaciones) se expondrán los objetivos y los parámetros de confort que se pretenden obtener con la misma.
Se harán constar específicamente las exigencias de confort (temperatura, grado de humedad, renovaciones de aire, etc) para cada uno de los tipos de locales proyectados, de acuerdo con la Normativa vigente, o en su defecto, con arreglo a criterios generalmente aceptados y debidamente contrastados. Deberá poder
individualizarse por habitaciones, consultas, laboratorios, etc. y sectores comunes las temperaturas y condiciones climáticas.
- Objetivos; parámetros de confort según las distintas zonas.
- Descripción general de la instalación.
Sistema/s elegido/s. Zonificación. Fuente/s de energía. Justificación de la/s solución/es adoptada/s.
Aislamientos térmicos y acústicos de la instalación. Protección contra generación o propagación de incendios.
- Maquinaria y equipos.
Producción de calor y frío: sistemas; definición de maquinaria y equipos.
Tratamiento del aire: sistemas; definición de maquinaria y equipos.
Recuperación de energía: sistemas; definición de maquinaria y equipos.
Extracción: sistemas, definición de maquinaria y equipos.
- Salas de máquinas y otros locales similares.
Salas de máquinas (centrales): situación y características de los locales.
Otros locales técnicos: situación y características.
- Sistemas y elementos de transporte/distribución/recogida/retorno.
Características y trazado.
Redes de agua u otros fluidos. Redes complementarias. Conductos de aire tratado.
- Unidades terminales. Emisores. Complementos de las redes de conductos.
- Instalación eléctrica.
Cuadros y líneas.
- Mando y control de la instalación.
Descripción general del sistema. Justificación de la solución adoptada.
Características y situación de los componentes.
- Normativa de aplicación.
Será de aplicación La orden 13-03-2002, de la Conserjería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales.
D.17.1.- Cumplimiento de las I.T.I.C.
En este apartado se expondrán las medidas adoptadas por el proyectista para satisfacer las exigencias de las normas citadas, estableciendo un paralelismo entre las exigencias de las normas y la solución proyectada para cada uno de los aspectos indicados.
- Justificación del cumplimiento de las I.T.I.C. respecto a exigencias de confort, ahorro de energía, control, cálculo, construcción y seguridad de las instalaciones y locales donde se ubican, etc.
D.17.A.- Anexos de cálculo.
Además de los comentarios hechos en otros apartados similares que sean de aplicación, señalar que en éste, se incluirá siempre un resumen general de potencias caloríficas y de refrigeración, diferenciando la potencia necesaria según cálculos, la potencia instalada en equipos centrales, la instalada en terminales, u otros elementos intermedios, las correcciones introducidas y su justificación, etc.
- Hipótesis y datos de cálculo. (Temperaturas, humedades, renovaciones de aire, ganancias térmicas, coeficientes correctores, etc.)
- Cálculo de cargas térmicas de calefacción y refrigeración. Resumen de resultados
- Dimensionamiento de redes de fluidos (agua fría, caliente y otros).
- Dimensionamiento de conductos de aire.
- Otros cálculos.
D.18.- TRANSPORTE.
Se indicarán los números de planos del grupo “L” que reflejen las distintas instalaciones de transporte proyectadas, y en su caso los detalles de éstas.
- Será de aplicación La orden 13-03-2002, de la Conserjería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales.
D.18.1.- Ascensores. (Personas, xxxxxxxx, cargas, papeles, etc.).-
Se recogerán, en el orden establecido en el guión, los distintos aspectos de la definición de la instalación de aparatos elevadores del proyecto, así como la
justificación de los tipos adoptados y de las características exigidas a los distintos componentes de la instalación.
Respecto a este apartado se recuerda que no se admitirán los aparatos accionados hidráulicamente; la solución a adoptar como norma general será la de ascensor de tracción eléctrica, con sala de maquinaria en la parte superior xxx xxxxxxx del camarín. Destacar que para los ASCENSORES además de los acabados y robustez apropiados al uso, así como su mantenibilidad se atenderá obligatoriamente a:
- Enrasado suave y perfecto
- Media y alta velocidad con aceleración y desaceleración suave no brusca.
- Alta capacidad para personas y montacargas
- Adaptados para utilización de minusválidos
- Valorable sin cuartos de maquinas y luz de techo difusa.
Los ascensores deberán cumplir los artículos contenidos en las siguientes disposiciones: Orden de 3 xx xxxxx de 1980 (B.O.E. número 67), R.D.556/1989 de 19 xx xxxx (B.O.E. número 122) y Ley 8/1993 de 22 xx xxxxx (BOCM número 152).
- Estimación de necesidades por usos y por volumen de tráfico.
- Tipos y situación. Situación de maquinaria.
- Características constructivas y técnicas de los distintos tipos.
- Justificación de los tipos y características elegidos.
- Normativa de aplicación.
D.18.2.- Transporte neumático: Ropa y basuras.
Se recogerán en este apartado, en el orden establecido en el guión, todos los aspectos de la definición de la instalación de transporte neumático de ropas y basuras proyectadas, así como la justificación de las soluciones adoptadas y de las características exigidas a los distintos componentes de la instalación.
- Necesidades a cubrir.
- Maquinaria. Estaciones y bifurcaciones: características, número y situación.
- Red de conductos: trazado y características; Soportes, registros, etc.
- Instalación eléctrica.
- Sistema de control y señalización.
- Normativa de aplicación.
D.18.2.A.- Anexo de cálculo.
- Hipótesis, métodos y resultados.
D.18.3.- Transporte neumático: Muestras y documentos.
Se recogerán en este apartado, en el orden establecido en el guión, todos los aspectos de la definición de la instalación de transporte neumático de muestras y documentos proyectados, así como la justificación de las soluciones adoptadas y de las características exigidas a los distintos componentes de la instalación.
- Necesidades a cubrir.
- Maquinaria. Estaciones y bifurcaciones: características, número y situación.
- Red de conductos: trazado y características; Soportes, registros, etc.
- Instalación eléctrica.
- Sistema de control y señalización.
- Normativa de aplicación.
D.18.3.A.- Anexo de cálculo.
- Hipótesis, métodos y resultados.
D.18.4.- Otras instalaciones de transporte.
En este caso se recogerán en este apartado, en el orden establecido en el guión, todos los aspectos de la definición de la instalación de transporte de que se trate, así como la justificación de las soluciones adoptadas y de las características exigidas a los distintos componentes de la instalación.
- Necesidades a cubrir. Justificación de la solución adoptada.
- Descripción de la instalación: componentes, trazado, características, etc.
- Instalaciones complementarias (eléctricas, neumáticas u otro tipo).
- Sistemas de control, señalización y seguridad.
- Normativa de aplicación.
D.18.4.A.- Anexo de cálculo.
- Hipótesis, métodos y resultados.
D.19.- HOSTELERÍA.
Se indicarán los números de planos del grupo “M” que reflejen los distintos elementos que componentes el equipamiento hostelero del edificio proyectado.
-Será de aplicación La orden 13-03-2002, de la Conserjería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales.
D.19.1.- Cocinas y cámaras. Asimilados.
En este apartado, además de la definición de la instalación de almacenamiento, preparación y distribución de comidas, y la justificación de las soluciones adoptadas y de las características exigidas a los elementos que la componen, se incluirá la definición y justificación de las cámaras de uso no alimentario (mortuorios, servicios de anatomía patológica, laboratorios, farmacia, etc.).
También se incluirán en este apartado otras instalaciones asimilables en su función o complementarias a las de las cocinas, tales como cafeterías, comedores de personal, oficios de planta, etc.).
Igualmente se incluirá la definición completa de las instalaciones complementarias específicas, desde su origen: salas de máquinas (frío, climatización, ventilación, etc.), cuadro general (instalación eléctrica), centrales de control (instalaciones de seguridad)
- Estimación de necesidades. Solución adoptada y justificación de la misma.
- Descripción de la instalación: Distribución funcional.
Sistemas de almacenamiento, preparación, elaboración y distribución.
Equipos y maquinaria
- Instalaciones complementarias: Alimentación de agua, gas, etc. Instalación eléctrica.
Ventilación / Climatización. Seguridad: contra incendios, gas, etc.
- Cafeterías, comedores, oficios, etc.
- Cámaras y similares para uso no alimentario.
D.19.2.- Lavandería. Anejos
En este apartado se incluirán todas las instalaciones relacionadas con el lavado y planchado de ropa, y aquellas otras que por sus características pudieran asociarse a dicha función.
También se incluirá la definición completa de la instalaciones complementarias específicas, desde su origen: salas de máquinas (agua caliente, vapor, climatización; ventilación, etc…), cuadro general (instalación eléctrica), centrales de control (instalaciones de seguridad)
- Estimación de necesidades. Soluciones adoptadas y justificación de las mismas.
- Descripción de la instalación: Distribución funcional.
Sistemas de clasificación, preparación, lavado, planchado, etc. Equipos y maquinaria.
Instalaciones complementarias: Alimentación de agua, vapor, etc. Instalación eléctrica.
Ventilación / Climatización. Seguridad.
D.20.- GASES.
Se indicarán los números de planos del grupo “N” y grupo “O” que reflejen la situación de los elementos que componen la instalación, y el trazado de las redes de distribución, con sus elementos de seguridad y control.
Este apartado se dedicará a la definición de la instalación de gases medicinales, justificando en él las soluciones adoptadas y las características exigidas a sus distintos componentes.
Como se deduce xxx xxxxx la descripción abarcará desde el origen de las instalaciones (producción o almacenamiento), hasta las tomas situadas en los puntos de consumo, incluyendo redes de distribución, elementos de señalización y control y cuantas instalaciones complementarias sean precisas para el correcto funcionamiento de las mismas.
También se incluirá, en su caso la definición de las características de los locales en los que exista producción o almacenamiento de gases para su suministro.
- Será de aplicación La orden 13-03-2002, de la Conserjería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales.
D.20.1.- Gases (combustible y no medicinales)
- Necesidades: redes proyectadas.
- Descripción general de las redes proyectadas: Soluciones adoptadas y justificación de las mismas.
Fuentes de suministro: centrales y equipos anejos. Dimensionamiento.
Redes: trazado, características dimensionamiento; soportes, registros y señalización.
Equipos de control y seguridad.
Xxxxx: situación y características; Xxxxxx resumen de las tomas proyectadas.
- Normativa de aplicación.
Será de aplicación La orden 13-03-2002, de la Consejeria de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales.
D.20.2.- Gases medicinales.
- Necesidades: redes proyectadas.
- Descripción general de las redes proyectadas: Soluciones adoptadas y justificación de las mismas.
Fuentes de suministro: centrales y equipos anejos. Dimensionamiento.
Redes: trazado, características dimensionamiento; soportes, registros y señalización.
Equipos de control y seguridad.
Xxxxx: situación y características; Resumen general de las tomas proyectadas.
- Normativa de aplicación.
D.21.- LABORATORIOS Y ESTERILIZACIÓN.
Se indicarán los números de planos del grupo “P” que reflejen la situación de los elementos especiales, característicos de los laboratorios.
D.21.1.- Laboratorios
La definición de las características constructivas de los laboratorios se hará en los apartados que correspondan a la descripción general del edificio (albañilería, solados, alicatados, pinturas y revestimientos, instalación eléctrica, fontanería, etc.).
En este apartado se definirán los elementos característicos de laboratorios, especialmente el mobiliario y equipamiento que requiera instalaciones complementarias (agua, desagüe, electricidad, gasa, etc.), y que por este motivo resulte más conveniente incluirlo como parte de la obra.
- Laboratorios proyectados: destino y situación.
- Mobiliario. Características y dimensiones. Elementos complementarios.
- Accesorios y equipos complementarios.
D.21.2.- Esterilización
En este apartado se definirán todas las instalaciones y equipos de esterilización en que se proyecten para el edificio, y que por sus características (necesidad de instalaciones complementarias, dificultad de implantación, etc. ) resulte más conveniente incluir como parte de la obra.
Se incluirá así mismo la justificación de las soluciones adoptadas y de las características exigidas a los distintos elementos y equipos de las instalaciones.
En este apartado se definirán los elementos característicos de laboratorios, especialmente el mobiliario y equipamiento que requiera instalaciones complementarias (agua, desagüe, electricidad, gas, etc.), que pudieran existir, incluidas las de seguridad (extracción y detección de gases nocivos, u otras similares) que guarden relación directa con las de esterilización.
- Descripción general de las instalaciones de esterilización: sistemas y situación.
- Equipos y maquinaria. Elementos auxiliares.
- Instalaciones complementarias: electricidad, extracción, vapor, seguridad, etc.
D.22.- INSTALACIONES ESPECIALES. (Diagnóstico y tratamiento)
Se indicarán los números de planos del grupo “R” en los que se reflejen las distintas instalaciones especiales a las que se refiera este apartado.
Para cada una de las instalaciones especiales que pudieran existir en el proyecto se hará un subapartado, siguiendo el orden lógico iniciado en el guión.
Se hará una descripción general de los locales en los que se realiza la instalación (situación) en su caso.
D.22.1.- Radiología y afines.
D.22.2.- Resonancia magnética nuclear.- D.22.3.- Tomografía axial computerizada. D.22.4.- ( Otras )
D.23.- SEGURIDAD.
Se indicarán los números de planos del grupo “S”
D.23.1- Protección contra incendios.
- Memoria justificativa del cumplimiento de la NBE-CPI-96 (y ordenanza de protección contra incendios en su caso):
Normativa de aplicación: (parte general y condiciones particulares de aplicación, normativa de ámbito local).
Compartimentación:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas. Características de los elementos de compartimentación (incluso puertas).
Evacuación:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas. Características de las vías de evacuación. Justificación. Dimensionamiento de las vías de evacuación.
Señalización:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas para: De vías de evacuación.
De medios de protección.
Iluminación, alumbrado de emergencia.
Comportamiento ante el fuego de los elementos constructivos y materiales:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas. Características de los elementos constructivos y materiales.
Instalaciones de detección:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas. Características de los elementos que componen la instalación.
Instalaciones de alarma:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas. Características de los elementos que componen la instalación.
Sistemas y/o instalaciones de extinción:
Exigencias de las normas y soluciones proyectadas. Características de los elementos que componen la instalación.
D.23.2.- Detección de gases: gas natural, monóxido de carbono, etc.
Instalación/es proyectada/s:
Descripción general y justificación de la/s solución/es. Características y situación de los componentes de la/s instalación/es.
D.23.3.- Instalaciones contra robo, atraco, intrusión, etc.
Instalación/es proyectada/s:
Descripción general y justificación de la/s solución/es. Características y situación de los componentes de la/s instalación/es.
D.24.-CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS.
Se indicarán los números de planos del grupo “T”
D.24.1.- Instalación -
- Estimación de necesidades. Tipos y cantidades de residuos a tratar/clasificar.
- Soluciones adoptadas y justificación de las mismas.
- Descripción de la/s instalación/es y sistema/s de clasificación/tratamiento:
Equipos y maquinaria. Instalaciones complementarias:
(Combustible: suministro y/o almacenamiento. Instalación eléctrica.
Ventilación; evacuación de humos o gases. Control y seguridad.)
- Normas de aplicación y justificación de su cumplimiento.
D.25.- COMUNICACIONES.
Se indicarán los números de planos del grupo “U”
En todo el Hospital se instalará red de voz y datos (cableado nivel 5), telefonía interior y exterior, etc., con alimentación de central acometida, distribución, terminales, etc., tanto normal como de emergencia.
- Telefonía interior (intercomunicación).
- Telefonía exterior.
- Voz + Datos. Redes de cableado estructural.
- Otras redes o sistemas.
Para cada una de las instalaciones indicadas que puedan existir en proyecto:
- Necesidades a cubrir. Solución/es adoptada/s: Descripción general y justificación.
- Características y situación de los componentes: Acometida / Conexión con otras redes.
Equipos de alimentación: normal y emergencia.
Central/es. Distribución: líneas (soporte, cableado), repartidores, etc.
Terminales: aparatos, tomas, etc.
- Normativa de aplicación.
D.26.- INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
Se indicarán los números de planos del grupo “V” y grupo “X”
D.26.1.- Sistema centralizado de control y gestión de instalaciones.-
- Instalaciones objeto de control. Objetivos.
- Descripción general del sistema: esquema general, niveles de control, etc...
- Componentes del sistema: funciones y características.
- Relación de señales (para cada instalación controlada y resumen general).
- Elementos complementarios (alimentación eléctrica, conductos u otros similares).
D.26.2.- Audiovisuales e intercomunicación.
- Megafonía y/o Música ambiental.
- T.V. - F.M.
- Pase - espere. (Otras asimilables).
- Llamada habitación - control de enfermería. (Otras asimilables).
D.26.3.- Control de accesos.
- Portero automático / Video-portero.
- Cancelas, barreras y similares (automatizadas o con control centralizado).
D.26.4.- Otras instalaciones.
D.27.- ROTULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN.
Se indicarán los números de planos del grupo “Y”, adaptados a la Normativa de Imagen Corporativa de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid.
D.27.1.- Rotulación exterior: identificación y señalización.
- Identificación del centro: Clase de centro, nombre, logotipos.
- Identificación de los accesos: Urgencia, peatones, vehículos, etc.
- Señalización de itinerarios y tráfico.
D.27.2.- Rotulación interior: directorios e identificación de locales.
- Directorios generales y de plantas.
- Identificación de locales e itinerarios.
D.28.- TRATAMIENTO DE ESPACIOS EXTERIORES.
Se indicarán los números de planos del grupo “Z”
D.28.1.- Accesos y circulaciones: estacionamiento y descarga
- Enfermos y acompañantes; ambulancias y similares.
- Personal.
- Visitas.
- Suministros y servicios.
D.28.2.- Jardinería.
D.28.3.- Instalaciones complementarias:
Riego automático. Alumbrados especiales. Otras.
D.29.- VARIOS.
Se indicarán los números de planos correspondientes
D.30.- APÉNDICES.-
D.30.1.- Cumplimiento de la NBE-CT-79 (Artº. 21 de la Norma)
- Memoria. Descripción y justificación de las medidas adoptadas para el cumplimiento de la Norma respecto a coeficientes de transmisión térmica de los distintos cerramientos, comportamiento higrotérmico de estos (condensaciones), permeabilidad al vapor y permeabilidad al aire.
- Cálculos justificativos de los valores K de los distintos cerramientos.
- Ficha justificativa del coeficiente "Kg.".
D.30.2.- Cumplimiento de la NBE-CA-88 (Artº. 19 de la Norma)
- Memoria. Descripción y justificación de las medidas adoptadas para el cumplimiento de la Norma respecto al aislamiento acústico de cerramientos y particiones.
- Cálculos justificativos de los valores de aislamiento de los distintos cerramientos.
- Ficha justificativa del cumplimiento de la Norma.
D.30.3.- Cumplimiento de normativa sobre supresión xx xxxxxxxx arquitectónicas.
- Normativa de aplicación: De ámbito nacional.
De ámbito autonómico.
De ámbito local.
- Memoria. Descripción y justificación de las medidas adoptadas en el proyecto para satisfacer las disposiciones de obligado cumplimiento que se relacionan en el apartado anterior.
D.30.4.- Cumplimiento de la NBE-QB-90 (Artº. 1.2.1 de la Norma)
- Justificación técnica de las soluciones adoptadas.
3.2.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.- A CONTENIDO Y PRELACIÓN DE PRESCRIPCIONES.- B
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.- C ANEXOS AL PLIEGO.- D
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.- A
A.1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.-
El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares se refiere al proyecto
de:
Construcción: ....................................................................................................................
Calle (plaza, avda.), núm. : ...............................................................................................
Barrio (polígono, etc.) : ....................................................................................................
Localidad (Provincia) : ....................................................................................................
Redactado por el: .............................................................................................................
CONTENIDO Y PRELACIÓN DE PRESCRIPCIONES.- B
B.1.- CONTENIDO.-
El presente Pliego contiene las prescripciones que han de regir la recepción y puesta en obra de los materiales, equipos y componentes de las instalaciones, la ejecución de las distintas unidades de obra, y los medios auxiliares a emplear, así como las pruebas y ensayos a realizar.
B.2.- RELACIÓN DE PRESCRIPCIONES.-
En cuanto no se contemple en este Pliego será de aplicación los Pliegos de Prescripciones oficiales vigentes en el momento de la ejecución de las obras y que se refieran a las correspondientes unidades de obra.
En caso de discrepancia entre los distintos documentos de proyecto se establece la siguiente prelación:
- Planos
- Mediciones y presupuesto
- Pliego de prescripciones
- Memoria
En última instancia será determinante el criterio de la Dirección facultativa de la obra, en tanto no contravenga las disposiciones de la legislación sobre Contratación de Obras de las Administraciones Públicas.
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.- C
C.1.- PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.
Siguiendo el mismo orden, codificación y denominación de apartados que se ha establecido en el Apartado D de la Memoria, se recogerán los distintos aspectos que han de regir la ejecución de las distintas unidades de obra, según el tipo de unidad de obra de que se trate.
D.0.- DEMOLICIONES.-
D.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.- D.2.- SANEAMIENTO HORIZONTAL.-
D.3.- CIMENTACIÓN Y CONTENCIONES.- D.4.-
D.-
ANEXOS AL PLIEGO.- D
D.1.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES FACULTATIVAS.
- Criterios de interpretación.
- Equipos y material disponible en obra:
- Oficina para la Dirección Facultativa; equipamiento mínimo de ésta.
- Teléfono u otros medios de comunicación.
- Documentación de trabajo (planos de proyecto, planos de montaje, detalles, etc.).
- Documentación técnica.
- Libros de control: Libro de órdenes y asistencias, de incidencias de seguridad, etc.
- Cualesquiera otros que el proyectista estime necesarios y/o convenientes para un correcto control del desarrollo de la obra, en tanto sean razonablemente proporcionados a la importancia y características de ésta.
D.2.- PLAN DE CONTROL.-
Si en los diferentes puntos del apartado C anterior no se desease incluir los ensayos, pruebas y controles a efectuar durante la ejecución de la obra, por su cantidad o complejidad de exposición, se pueden recoger en este anexo, pero siguiendo siempre el mismo orden, codificación y denominación de apartados que se ha establecido en dicho apartado C anterior.
3.3.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO
ESTRUCTURA DE CAPÍTULOS.- A ESTRUCTURA DE PARTIDAS.- B JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS.- C RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO.- D
ÍNDICE DE DOCUMENTOS DE VALORACIÓN.- E
ESTRUCTURA DE CAPÍTULOS.- A
A.1.- ESTRUCTURA DE CAPÍTULOS.-
En el cuadro que aparece a continuación se establece la estructura general de capítulos para la ordenación de las distintas partidas que componen las mediciones y presupuesto de la obra proyectada.
Como en el caso de la memoria constructiva y de cálculo se mantendrá estrictamente la numeración básica de capítulos (1ª columna) así como la denominación de cada uno de ellos.
En la columna "Subcapítulo" (opcional) se establece un orden general para aquéllos que, por su contenido o tamaño, resulte necesario o conveniente desglosar.
En general no será necesario descomponer los capítulos aplicando a estos "subcapítulos" el número que figura en la columna tercera del cuadro; ésta aparece únicamente para su aplicación en el caso de que por la diversidad de contenido o la gran extensión del capítulo correspondiente sea necesario subdividir éste, bien para su tratamiento informático, bien para mayor claridad de exposición.
En la columna de "Observaciones" se recogen aclaraciones sobre el contenido de los distintos capítulos, o bien elementos que por no ser habituales en otros tipos de obras suelen olvidarse con frecuencia; no se hacen observaciones sobre las partidas que no plantean duda alguna sobre el capítulo en que deben incluirse.
Estructuración de capítulos del presupuesto.-
Nº. de Cap. | Titulo del capítulo | Sub- Cap | Subcapítulo | Observaciones |
00 | Demoliciones | 01 ... .. | Preparación de elementos que se mantienen. Elementos que se reutilizan. | |
01 | Movimiento de tierras | 01 ... .. | Movimiento de tierras de cimentación y saneamiento horizontal. Rellenos. Rellenos especiales en drenajes. | |
02 | Saneamiento horizontal | 01 02 03 | Saneamiento enterrado Saneamiento colgado Drenajes | Acometida a red municipal. Bombeo de aguas fecales. |
03 | Cimentación y contenciones | 01 02 | Cimentación Contenciones | Descabezado de pilotes. Encepados, vigas de coronación. Arriostramientos. Muros H.A. bajo rasante. |
04 | Estructura | 01 02 03 | Soleras Estructura: vigas, pilares, etc. Forjados y losas | Encachados. Laminas antihumedad capilar. Casquillos, cartelas, conectores, zunchos, capiteles, etc. Muros H.A. sobre rasante. |
05 | Albañilería | 01 02 03 04 | Fábricas Revestimientos Otros elementos Recibidos y ayudas | Ayudas a oficios (desglosadas). |
06 | Cantería y piedra artificial | 01 02 | Cantería Piedra artificial | |
07 | Xxxxxxx y alicatados | 01 02 | Solados Alicatados | |
08 | Falsos techos | Tabicas y remates de techos modulares. | ||
09 | Cubiertas | Completa: desde formación de pendientes hasta acabado exterior. | ||
10 | Carpintería y cerrajería exterior | 01 02 | Carpintería exterior Cerrajería exterior | Rejas y cancelas. Contraventanas. Celosías y persianas. Barandillas exteriores. |
11 | Carpintería y cerrajería interior | 01 02 | Carpintería interior Cerrajería interior | Puertas blindadas. Puertas cortafuego. Puertas emplomadas. Barandillas interiores. |
12 | Vidriería | Vidrio anti Rx. Espejos de aseos. Vidrio parallamas y similares. | ||
13 | Aislamientos e impermeabilizaciones | 01 02 | Aislamientos Impermeabilizaciones | Aislamientos acústicos |
14 | Pinturas y revestimientos de acabado | 01 02 | Pinturas Otros revestimientos de acabado | Protección de estructuras contra incendios. |
15 | Fontanería | Acometida y distribución Desagües y bajantes Aparatos sanitarios Complementos y accesorios | Red de mangueras / rociadores. Accesorios para minusválidos. | |
16 | Electricidad | Alta / media tensión Baja tensión Suministros alternativos Varios | ||
17 | Climatización | Maquinaria y equipos Distribución / emisores Instalación eléctrica Instalación de control Elementos complementarios | Compuertas cortafuego. | |
18 | Transporte | Ascensores y montacargas Neumático: Ropa y basura Neumático: Muestras / otros (Otras instalaciones) | ||
19 | Hostelería | Cocinas (cámaras) y oficios Lavandería Cafeterías y otros | Cámaras de uso no alimentario. | |
20 | Gases | 01 02 | Combustibles gaseosos Gases medicinales | Acometida gas combustible |
21 | Laboratorios y esterilización | 01 02 | Laboratorios Esterilización | Mobiliario con instalaciones complementarias (agua, gas, electricidad) o que requiere intervención de algún oficio para su instalación (albañilería, ...) |
22 | Instalaciones especiales | 01 02 03 ... .. | Radiología Resonancia magnética T.A.C | Elementos específicos de cada una de estas instalaciones, que por sus características no se puedan incluir en otros capítulos de contenido general. |
23 | Seguridad | 01 02 03 ... .. | Protección contra incendios Detección de gases (CO, CO2, ...) Protección contra robo y similares | Instalaciones de detección y alarma. |
24 | Clasificación y tratamiento de residuos | 01 ... .. | Instalación ... ... ... ... | |
25 | Comunicaciones | 01 02 ... .. ... .. | Telefonía (int. / ext.) Redes informáticas (Redes de V/D) (Otras) | Instalaciones completas: central, distribución y aparatos(telefonía). Instalación completa (otras). |
26 | Instalaciones complementarias | 01 02 03 ... .. ... .. | Sistema centralizado de control y gestión de instalaciones Llamada de pacientes y / o Intercom. habit. / enfermería) Megafonía / M. ambiental / TV- FM Control de accesos (Otras) | |
27 | Rotulación y señalización | 01 02 | Rotulación exterior Rotulación interior | Rótulos de centro, logotipos. Directorios generales y de planta. Rotulación de dependencias. Rotulación de elem. de seguridad. |
28 | Urbanización (Tratamiento de espacios exteriores) | 01 02 03 ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. | Movimiento de tierras Saneamiento Cimentaciones y contenciones (Estructuras) Albañilería .................... Jardinería Riego | Ver nota especial. |
29 | Varios | 01 ... .. | Archivadores compactos. Elementos tales como bancos, mostradores, y otros diseñados especialmente para el proyecto. |
NOTA especial relativa a "URBANIZACIÓN":
Salvo en el caso de que la incidencia de la urbanización sea inapreciable, o nula por producirse una ocupación total o casi total de la parcela, se deberá incluir un capítulo específico de Urbanización en el presupuesto, con el nº indicado en el cuadro del apartado B.2.
En este capítulo se incluirán todas las unidades de obra que formen parte del tratamiento de los espacios exteriores del edificio, (y de los patios que pudieran existir en el mismo cuando se construyan directamente sobre el terreno; no cuando los patios se construyan sobre techos de sótanos o de planta, en cuyo caso se considerarán como parte integrante del edificio).
En todo caso se incluirán en urbanización los elementos de jardinería.
La ordenación de las distintas partidas se hará con el mismo criterio seguido para la ordenación de los capítulos de la obra de edificación, y en caso necesario, se desglosará en subcapítulos, con las mismas denominaciones utilizadas para los capítulos correspondientes.
Se tendrá especial cuidado en evitar la duplicación de elementos en las mediciones: porches, marquesinas, rampas y otros similares, que se considerarán en general como parte de edificio, bien por estar unidos estructuralmente a él o por ser imprescindibles para hacer posible su utilización.
También se cuidará que no aparezcan en este capítulo precios diferentes aplicados a las mismas unidades de obra que ya se hayan utilizado en otras partes del presupuesto.
ESTRUCTURA DE PARTIDAS.- B
B.1.- CODIFICACIÓN.
Para la identificación inequívoca de las distintas partidas que componen el presupuesto se utilizará un código formado por cinco (o siete) dígitos, con arreglo al siguiente esquema:
XX . (YY) . zzz
donde:
XX es el número del capítulo, según aparece en el cuadro A.1, columna primera.
(YY) es el número de subcapítulo, (opcional), si la extensión del capítulo lo requiere.
zzz es el número de orden de la partida dentro del capítulo ( o del subcapítulo).
Esta codificación es independiente de cualquier otro código o clave opcional que pudiera aplicarse a las distintas unidades de obra para su tratamiento informático u otros fines, y debe figurar siempre en la columna "Nº xx xxxxxxx", del documento "MEDICIONES Y PRESUPUESTO"
B.2.- ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS PARTIDAS.
La estructuración básica de las partidas que componen el documento "MEDICIONES Y PRESUPUESTO" deberá adaptarse al siguiente esquema:
Estructura básica de las partidas que componen el Presupuesto.
Nº de partid a (códig o según B.1) | Definición de la unidad (descripción y característic as) | nº de partes iguales | dimen dimen dimen sión sión sión "A" "B" "C" | Total parcial | ||
TOTAL | Precio unitario | Importe de la partida |
Ejemplo:
Nº Partes | X,-- | X,-- | X,-- | A x B x C |
........... | ......... | ......... | ......... | ................ |
........... | ......... | ......... | ......... | ................ |
01.(01).001 M3 hormigón ............................
..................................................
..................................................
Total
(Importe)
P.Unit. Total x
P.Unit.
El anterior esquema tiene carácter orientativo, dependiendo la posición relativa de los distintos datos del formato que se desee dar o del que venga definido en el programa de mediciones que se utilice.
Además del código xx xxxxxxx, establecido con arreglo al esquema indicado anteriormente, en todas las partidas debe figurar claramente la unidad dimensional en la que se mide la partida ( m. lineal, m.2, m.3, Kg., ud., etc. ).
B.3.- DEFINICIÓN DE UNIDADES DE OBRA.
En todas las partidas del presupuesto figurará la definición de la unidad de obra correspondiente, con todas las características y prestaciones que sean exigibles a la misma.
Siempre se indicará el criterio de medición, y también el grado de acabado de la unidad (descontando huecos, completa, funcionando, para pintar, para revestir, incluso imprimación e indicaciones similares).
Esta definición podrá, excepcionalmente, sustituirse por cualquier tipo de clave o referencia a una definición mas completa de la unidad que pudiese figurar en otra parte de la documentación (preferentemente en la memoria).
Queda prohibida la sustitución de la definición de características de una unidad de obra por una marca o modelo comercial determinado, que nunca deberán figurar en los proyectos.
Cuando sea inevitable la inclusión de marcas o modelos comerciales se debe añadir la fórmula "o equivalente" y únicamente a efectos de definición de calidad, nunca para definir las características de la unidad en cuestión.
B.4.- DESARROLLO DE LAS MEDICIONES.
En el desarrollo de las distintas líneas de medición de cada partida se indicará claramente el elemento, zona y/o planta a que se refiere dicha línea de medición, de tal forma que sea posible su identificación y localización clara e inequívoca en los planos correspondientes, y en todo caso su verificación por cualquier persona ajena a la redacción del proyecto.
Para evitar la repetición innecesaria de líneas de medición se podrá hacer referencia a partidas del mismo u otros capítulos que guarden una clara relación con la que se está tratando en ese momento, como por ejemplo excavaciones y transporte de tierras, excavación de zapatas y hormigonado de las mismas, carpintería exterior y acristalamiento de éstas, fachadas y trasdosados de éstas, etc.
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS.- C
El documento de "MEDICIONES Y PRESUPUESTO" irá siempre sustentado en los cuadros de precios siguientes:
C.1.- CUADRO DE PRECIOS DE MANO DE OBRA.
En este cuadro figurarán los costes de la mano de obra que interviene en la ejecución de las distintas unidades de obra, de acuerdo con su cualificación y especialidades.
También aparecerán los costes de las distintas cuadrillas tipos que se vayan a emplear en la confección de los precios unitarios de las unidades de obra del proyecto.
C.2.- CUADRO DE PRECIOS SIMPLES: MATERIALES Y MAQUINARIA.
En este cuadro aparecerán los precios de todos los materiales a emplear en las diferentes unidades de obra siempre que los mismos no constituyan elementos unitarios cuyos componentes no se puedan (o no tenga objeto) valorar de forma independiente en cuyo caso se hará constar el precio de dicho elemento (p. ej. un sumidero y su tapadera, un grupo de presión, un lavabo con pedestal, ... y en último extremo un ascensor).
También aparecerán los precios de la maquinaria y asimilables, y en un apartado específico el % de costes indirectos empleado en la descomposición de precios.
C.3.- CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES.
En este cuadro figurarán aquéllos elementos o materiales que siendo "descomponibles", formen a su vez parte de unidades mas complejas, como es el caso (mas habitual) de las pastas, morteros y hormigones.
C.4.- CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS.
En este cuadro aparecerá la descomposición de todos los precios unitarios empleados en la confección del presupuesto de la obra.
En la descomposición de cada precio figurarán detalladamente los siguientes conceptos:
a) La mano de obra que interviene en la ejecución de la unidad, con especificación de la cualificación profesional, la especialidad y el rendimiento en tiempo.
b) Los diferentes materiales o equipos específicos empleados en la ejecución de la unidad, con indicación de sus características, dimensiones y número de unidades.
c) La maquinaria y medios auxiliares a emplear, con su coste correspondiente.
d) El porcentaje de costes indirectos, igual para todas las unidades de obra con arreglo a los valores que se establezcan para cada caso.
e) Eventualmente y en evitación de las pequeñas complicaciones originadas por los decimales se introducirá el "Redondeo".
El resultado final de sumar el coste originado por todos los conceptos anteriores será el precio unitario de la unidad de obra, que se trasladará a la partida correspondiente del presupuesto. Este precio unitario se hará constar en letra al principio o al final de la descomposición, y es el precio válido a todos los efectos para el abono de la unidad ejecutada según su definición, independientemente de eventuales errores que pudiera contener la mencionada descomposición.
Para la identificación de los precios descompuestos se empleará el mismo código de la unidad de obra correspondiente, según lo establecido en el apartado B.1.
NOTA IMPORTANTE:
En relación con el tema de la descomposición de precios hay que recordar que el objeto de ésta es la justificación del precio unitario aplicado a la unidad de obra, pero que no constituye una definición exhaustiva, ni excluyente de los elementos que la componen, según se deduce del artículo 153.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
“Todos los trabajos, medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecución y acabado de cualquier unidad de obra, se considerarán incluidos en el precio de la misma, aunque no figuren todos ellos especificados en la descomposición o descripción de los precios."
El concepto "correcta ejecución" debe entenderse tanto en el sentido de "buena práctica constructiva" como en el de cumplimiento de todas las normas que sean de obligada aplicación en la ejecución de la unidad de obra.
Por tanto, como se a dicho anteriormente, el precio a abonar por la unidad correctamente ejecutada será el que figura en letra al pié de cada uno de ellos, al margen de los errores formales que pudieran existir en su descomposición.
De otro modo: la existencia de errores materiales o formales en cualquiera de los elementos que componen el precio de la unidad considerada (dentro de las distintas partes a), b), c), d) y e) indicadas con anterioridad), no será motivo en ningún caso para la redacción de un precio contradictorio que sustituya al que figura en el proyecto aprobado.
Igualmente, a estos efectos deberá tenerse en cuenta lo previsto en la Cláusula 15.10 del PCAP.
RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO.- D
D.1.- RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO.-
Para completar el documento "MEDICIONES Y PRESUPUESTO" se hará un resumen general por capítulos del mismo con arreglo al siguiente esquema:
Esquema de "RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO".-
Nº de Nº. de Titulo del Capítulo
Cap. Subcap.
=========================================================
00.- Demoliciones xx.xxx.xxx
01.- Movimiento de tierras xx.xxx.xxx
02.- Saneamiento horizontal xx.xxx.xxx
02.01.- | Saneamiento | enterrado |
xx.xxx.xxx | ||
02.02.- | Saneamiento | colgado |
xx.xxx.xxx |
02.....- xx.xxx.xxx
.... ...... ...... ...... ...... ....................................................xx.xxx.xxx
29.- Varios xx.xxx.xxx
Presupuesto total de ejecución material: XXX.XXX.XXX
La cifra resultante Ejecución Material se trasladará al cuadro B.4.1, del apartado B.4 de la memoria, en el cual figurarán los porcentajes de Gastos Generales, Beneficio Industrial y tipo de I.V.A. aplicable para obtener el Presupuesto de Contrata.
Este "Resumen General" se colocará preferentemente al principio del presupuesto, o al final del mismo, pero siempre irá incluido en el documento "MEDICIONES Y PRESUPUESTO".