Contract
Expediente | 22/AMCAMPAÑASIMAGEN |
Procedimiento | Abierto |
Publicación | Perfil de contratante: 06/04/2022 |
Objeto | ACUERDO MARCO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE CAMPAÑAS DE IMAGEN PARA ACTIVIDADES CULTURALES E INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD XX XXXXXX, ASÍ COMO SU DESARROLLO GRÁFICO POSTERIOR Y ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES SOPORTES NECESARIOS PARA SU COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN |
Responsable contrato | Dirección General de Cultura y Patrimonio. |
Plazo Duración | Del 21/11/2022 al 21/11/2026 |
EMPRESAS ADJUDICATARIAS
ADJUDICATARIO | C.I.F. | FECHA FIN | CORREO ELECTRÓNICO |
SPERTORIA, S.L.U. | B90080938 | 21/11/2026 | |
XXXXXX XXXXX DISEÑO GRÁFICO, S.L. | B91397935 | 21/11/2026 | |
DESCUBRE COMUNICACIÓN | B90115395 | 21/11/2026 | |
ECOPERIODISMO, S.L. | B90257999 | 21/11/2026 | |
GOOD MONDAY, S.L. | B21596929 | 24/11/2026 |
ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL ACUERDO XXXXX
01.- EXPEDIENTE número | 2022/AMCampañasimagen |
02.- PROCEDIMIENTO | |
- ABIERTO | |
03.- TRAMITACIÓN | |
- ordinaria | |
04.- OBJETO DEL ACUERDO XXXXX Y CPV | |
ACUERDO MARCO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE CAMPAÑAS DE IMAGEN PARA ACTIVIDADES CULTURALES E INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD XX XXXXXX, ASÍ COMO SU DESARROLLO GRÁFICO POSTERIOR Y ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES SOPORTES NECESARIOS PARA SU COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. CPV 79822500-7 Servicios de diseño gráfico / CPV 79341400-0 Servicios xx xxxxxxx de publicidad | |
05.- VALOR ESTIMADO DEL ACUERDO XXXXX (sin incluir IVA) | |
- A modo meramente orientativo: 160.000 € más IVA (40.000 € por año) | |
06.- PRESUPUESTO DE LICITACIÓN | |
a) NO PROCEDE | |
07.- SISTEMA DE DETERMINACIÓN DEL PRECIO | |
- PRECIOS UNITARIOS | |
08.- APLICACIÓN PRESUPUESTARIA E IMPORTES POR ANUALIDADES | |
a) Aplicación presupuestaria: 227.06 / 227.09 b) Anualidades (años / importes): Importe 2022: 48.400,00 € IVA incluido Importe 2023: 48.400,00 € IVA incluido Importe 2024: 48.400,00 € IVA incluido Importe 2025: 48.400,00 € IVA incluido | |
09.- VARIANTES o MEJORAS | |
a) Variantes: no se contemplan b) Mejoras: no se contemplan | |
10.- LUGAR DE ENTREGA O EJECUCIÓN | |
- Cualquier centro/servicio de la Universidad xx Xxxxxxx, conforme a cada solicitud de servicio | |
11.- PLAZO DE DURACIÓN DEL ACUERDO MARCO | |
- CUATRO AÑOS | |
12.- POSIBILIDAD DE PRÓRROGA | |
- NO SE CONTEMPLA | |
13.- EXIGENCIA DE GARANTÍA | |
a) Plazo de garantía: hasta la finalización del servicio efectivamente encargado. b) Garantía definitiva Acuerdo Marco: No procede c) Garantía definitiva contratos derivados de importe igual o superior a 35.000 €: 5 por 100 del importe de adjudicación, excluido el IVA | |
14.- POSIBILIDAD DE MODIFICACIONES | |
- NO SE CONTEMPLAN | |
15.- PAGO DEL PRECIO | |
- Mediante factura a la finalización del servicio prestado | |
16.- FINANCIACIÓN DEL CONTRATO | |
- Fondos propios | |
17.- PERFIL de contratante de la Universidad xx Xxxxxxx | |
- xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx/xxx?xxxxxxxxxxxx%0XxxxxxxXxxxxxxxxxx&xxXxxxXxxxXXx%0Xx0XX0 TEfXGy%2BA%3D%3D | |
18.- RESPONSABLE DEL CONTRATO Y DESTINATARIO DE LAS FACTURAS | |
- Responsable del Acuerdo Marco: Dirección General de Cultura y Patrimonio Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx, jefa de servicio - Destinatario de las facturas: El indicado en cada pedido conforme al PPT. | |
19.- REGISTRO ADMINISTRATIVO DE PRESENTACIÓN DE FACTURAS |
Punto General de Entradas de Facturación Electrónica de la Administración General del Estado - FACe | |||
Código Órgano Gestor | X00000000 | Código Unidad Tramitadora | El indicado en cada pedido conforme al PPT |
Código Oficina Contable | X00000000 | Código Órgano Proponente | El indicado en cada pedido conforme al PPT |
20.- CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN | |||
Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden: Mantenimiento o mejora de los valores medioambientales que puedan verse afectados por la ejecución del contrato. El adjudicatario deberá garantizar la recogida selectiva y reciclado o entrega en punto limpio los residuos resultantes de la actividad. Transparencia fiscal: Criterios Éticos: El contratista se compromete a ejecutar el contrato con criterios de equidad y transparencia fiscal, por lo que los ingresos o beneficios procedentes del presente contrato público serán íntegramente declarados y tributados conforme a la legislación fiscal vigente, prohibiéndose expresamente la utilización de domicilios y su consiguiente tributación en algún país de la lista de paraísos fiscales establecida por la OCDE, bien sea de forma directa o a través de empresas filiales. El incumplimiento de lo establecido en esta cláusula es causa de resolución del contrato. | |||
21.- PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS BASADOS | |||
Presupuestos a solicitar para la adjudicación contratos basados • Pedidos inferiores o por importes igual a 5.000,00 € (IVA excluido) al menos un presupuesto • Pedidos por importes superiores a 5.000,00 € (IVA excluido) al menos tres presupuestos • Pedidos por importes superiores a 15.000,00 € (IVA excluido) habrá de solicitarse presupuesto a todos los adjudicatarios del AM o Lote en su caso Criterios para seleccionar ofertas: • Cuando se estime que no es preciso ningún otro para la adjudicación, el criterio exclusivo del precio. • En casos que requieran o se considere conveniente considerar otros aspectos, se utilizarán, además del precio, todos o algunos de los criterios que se establecieron en el Anexo III del propio Acuerdo Marco. | |||
22.- CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD | |||
- No procede | |||
23.-TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL | |||
- SI - FINALIDAD: conforme a la Clausula Informativa dirigida a los interesados en aplicación del principio de transparencia regulado en el RGPD. Tratamiento: Actividades de promoción CICUS. xxxxx://xxx.xx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/xx/xxxxxxxxx.xxx | |||
24. OTRAS | |||
- ESTÁ PREVISTA LA ADJUDICACIÓN A MÁS DE UN LICITADOR. - NO ESTÁ PREVISTA LA VISITA A LA INSTALACIONES. - CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD: la empresa adjudicataria se comprometerá a mantener la más estricta confidencialidad de la información a la que tuviera acceso durante la prestación del servicio, siendo de aplicación lo dispuesto al efecto por la ley orgánica de protección de datos y sus normas de desarrollo - CONSULTAS VINCULANTES RELATIVAS A LA LICITACIÓN: en el apartado - preguntas/respuestas de la licitación, en la plataforma de contratación del sector público. - El adjudicatario deberá cumplir con todas las normas laborales y de prevención de riesgos aplicables, así como las relativas a seguridad social con respecto a todos los trabajadores que emplee en la prestación del servicio. Deberá acreditar estar dado de alta en el portal del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad xx Xxxxxxx (SEPRUS) xxxxx://xxxx.xx.xx para la coordinación de actividades empresariales en la Universidad xx Xxxxxxx antes del comienzo de la prestación de cada servicio. |
ANEXO II
Las proposiciones, junto con la documentación preceptiva se presentarán, dentro del plazo señalado en el anuncio, en la forma establecida en este Anexo, exclusivamente de forma electrónica a través de la Herramienta de Preparación y Presentación de ofertas que la Plataforma de Contratación del Sector Público pone a disposición de candidatos y licitadores para tal fin.
A continuación se indica el enlace en el que los licitadores podrán consultar la guía de servicios de licitación electrónica que facilita la Plataforma de Contratación del Sector Público, relativa a la preparación y presentación de ofertas.
xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx/xxx/xxxxxxx/x0000x00-0xxx-00xx-00x0- 72d7b6735a38/GuiaLicitacion_v2.5+UOE+empresas.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c6451e55-7ffc-48fa-97f4- 72d7b6735a38
El licitador deberá firmar las proposiciones y archivos que las incluyen en su presentación, utilizando la firma electrónica que le proporcionará la propia Plataforma. Igualmente, la documentación anterior deberá ser firmada manualmente y adjuntada en formato Portable Document Format (PDF, ISO 32000-1) o en formato Open Document Format (ISO/IEC 26300:2006). Para garantizar la confidencialidad del contenido de los archivos hasta el momento de su apertura, la Herramienta cifrará dichos archivos en el envío. Una vez realizada la presentación, la Herramienta proporcionará al licitador un justificante de envío, susceptible de almacenamiento e impresión, con el sello de tiempo de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Los licitadores presentarán tres archivos
- Archivo 1: documentación acreditativa de los requisitos previos
- Archivo 2: documentación relativa a los criterios de adjudicación valorados mediante un juicio de valor
- Archivo 3: documentación relativa a los criterios de adjudicación valorados mediante la aplicación de fórmulas.
Documentación a incluir:
1. Declaración responsable conforme al Modelo A (que se acompaña junto con los pliegos), relativa a los requisitos de capacidad y solvencia. En el supuesto de que el presente contrato se encuentre sometido a regulación armonizada, se cumplimentará ADEMÁS el Documento Europeo Único de Contratación (DEUC), en el modelo y conforme a las instrucciones que se acompañan.
El DEUC podrá cumplimentarse también directamente en formato digital accediendo desde el siguiente enlace
xxxxx://xxxxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxx-xxx/xxxxxxxx/xx/xxxxxxxxx
2. Declaración responsable conforme al Modelo B (que se acompaña junto con los pliegos), que en caso de ser propuestos adjudicatarios acreditarán ante la Universidad, previamente a la adjudicación del contrato, la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos.
3. En caso de unión temporal de empresas documento indicando los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de ser adjudicatarios del contrato.
Cuando el pliego prevea la división en lotes del objeto del contrato, si los requisitos de solvencia económica y financiera o técnica y profesional exigidos variaran de un lote a otro, se aportarán declaraciones responsables por cada lote o grupo de lotes al que se apliquen los mismos requisitos de solvencia.
En todos los supuestos en que varios empresarios concurran agrupados en una unión temporal, se aportará una declaración responsable por cada empresa participante.
En los casos en que el empresario recurra a la solvencia y medios de otras empresas, cada una de ellas deberá presentar las declaraciones responsables indicando de manera expresa esta circunstancia.
NO DEBEN INCLUIR MÁS DOCUMENTACIÓN QUE LA MENCIONADA EXPRESAMENTE.
LA JUSTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE LA CAPACIDAD Y SOLVENCIA SERÁ REQUERIDA A LOS
PROPUESTOS ADJUDICATARIOS. En todo caso la Universidad, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatarios del contrato.
ARCHIVO Nº 2 RELATIVA A LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS MEDIANTE UN JUICIO DE VALOR
Documentación a incluir:
- Una relación de los documentos que se incluyen en el archivo, firmada por el proponente.
1. Memoria explicativa de la prestación del servicio (haciendo referencia a los distintos apartados xxx xxxxxx de prescripciones técnicas en el mismo orden en el que figuran).
2. Medios materiales puestos a disposición de la ejecución del contrato, incluyendo la presentación de muestras de desarrollo de campañas de imagen en actividades institucionales o culturales realizadas en los últimos 2 años.
3. Muestras de los elementos incluidos en el pliego de prescripciones técnicas, esto es:
a. Elementos para gráfica y señalética de exposiciones, así como para itinerarios y soportes para visitas guiadas. En este apartado se incluyen los elementos de diseño habituales en una exposición de las diferentes salas del CICUS, u otros espacios expositivos de la Universidad xx Xxxxxxx, como es el desarrollo del concepto y línea gráfica de la exposición, incluyendo tanto el diseño nuevo como todas las adaptaciones y la maquetación de los distintos elementos gráficos de la exposición o itinerario de visitas, siguiendo la misma identidad gráfica.
b. Catálogos de exposiciones u otras actividades culturales o institucionales. En este apartado se incluyen ilustraciones, impresiones fotográficas, impresiones gráficas de textos creativos, etc.
c. Propuestas creativas de hojas xx xxxx, programas de mano, invitaciones, cartelería, guías de interpretación patrimonial para visitas guiadas, etc. En este apartado se incluyen el diseño creativo de distintos elementos materiales como hojas xx xxxx o programas de mano de varias páginas relativos a exposiciones, conciertos, festivales, ciclos de música, danza, teatro, cine, etc. La Universidad xx Xxxxxxx facilitará todo el material relativo a los contenidos. La empresa adjudicataria no será responsable de los contenidos.
d. Diseño y adaptaciones para soportes corpóreos de gran tamaño tipo poster, roll up, vinilos, lona exterior, panel de bienvenida, paneles expositivos, trasera de escenario, etc.
e. Adaptaciones de los diseños realizados en soporte físico o material para su inclusión en banner, mupis, boletines, newsletter otros soporte y reclamos.
f. Diseño de identidad gráfica, logotipo o marca gráfica.
Para todas las muestras incluidas en los puntos 2 y 3 será suficiente con que se indique alguna URL en la que estén disponibles las muestras requeridas o su envío en soporte digital.
4. Medios humanos puestos a disposición de la ejecución del contrato.
AVISO: En ningún caso, en este Archivo 2, se reflejará la oferta económica del licitador o referencia a los criterios cuantificables del Archivo 3, siendo estos extremos causa de exclusión del procedimiento.
ARCHIVO Nº 3 RELATIVA A LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS
Documentación a incluir:
1. Proposición económica conforme al Modelo C (que se acompaña junto con los pliegos).
2. Documento que recoja los precios unitarios de cada uno de los ítems a valorar y a los que se refiere el Anexo III, letra B.
3. Plazo de ejecución/tiempo de respuesta
Conforme al artículo 133 LCSP, las empresas licitadoras tendrán que indicar, si es el caso, qué documentos presentados deben ser considerados confidenciales. Esta circunstancia deberá reflejarse claramente en el propio documento señalado como tal o en declaración aparte. De no aportarse esta declaración se considerará que ningún documento o dato posee dicho carácter.
ANEXO III
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
A. CRITERIOS VALORADOS MEDIANTE UN JUICIO DE VALOR (Máximo 50 puntos entre todos los criterios de este tipo)
• Calidad de la prestación del servicio. Puntuación máxima: 25 puntos. Se calificará sobre el valor técnico de las propuestas asignando mayor puntuación a aquellas características que superen las descritas en el pliego de prescripciones técnicas. En particular, se valorará especialmente la descripción detallada del servicio a realizar, así como la claridad y redacción en todos los puntos de la memoria presentada.
• Medios materiales puestos a disposición de la ejecución del contrato. Puntuación máxima: 15 puntos. Se calificará conforme a la calidad y adecuación de los medios puestos a disposición para la prestación del servicio. En particular:
- La presentación de muestras de desarrollo de campañas de imagen en actividades institucionales o culturales realizadas en los últimos 2 años (documento 2º del Archivo 2), en las que se valorará la identidad gráfica y creatividad en relación con los contenidos, esto es, que los trabajos presentados que se hayan realizado anteriormente se adecúen al estilo de la imagen de la Universidad xx Xxxxxxx, en general, y del CICUS, en particular, siendo originales e innovadores, y guardando relación con el ámbito de la difusión cultural, de ocio, educativo, social, de igualdad y de multiculturalidad.
- La calidad estética y técnica de los trabajos de muestras (documento 3º del Archivo 2), para lo que se analizarán las características de los diseños desde el punto de vista formal, valorándose la composición, jerarquización y/o distribución de la información que permita una fácil lectura, y en la que se destaquen el mensaje principal, la limpieza del texto y la ubicación de la marca.
• Medios humanos puestos a disposición de la ejecución del contrato. Puntuación máxima: 10 puntos. Se calificará conforme a la cualificación de los medios humanos puestos a disposición de la ejecución, su formación académica y profesional y su experiencia. En particular, se valorarán los recursos relativos al tipo de atención personalizada que se dará a la Universidad xx Xxxxxxx, a la periodicidad de las reuniones, a la cualificación y experiencia del personal encargado de ejecutar el contrato.
UMBRAL mínimo de puntuación necesaria para continuar en el proceso selectivo: 25 puntos (puede indicarse un umbral inferior, pero no superior al 50%)
B. CRITERIOS VALORADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS (Mínimo 50 puntos)
• Valoración económica del precio: máximo 35 puntos, con la siguiente distribución:
• Elementos para gráfica y señalética de exposiciones, así como para itinerarios y soportes para visitas guiadas. Desglose de precios por item, si procede: de 0 a 7 puntos.
• Catálogos de exposiciones u otras actividades culturales o institucionales. Desglose de precios por intervalos en número de páginas: de 0 a 8 puntos.
• Propuestas creativas de hojas xx xxxx, programas de mano, invitaciones, cartelería, guías de interpretación patrimonial para visitas guiadas, etc. Desglose de precios por item, si procede: de 0 a 4 puntos.
• Diseño y adaptaciones para soportes corpóreos de gran tamaño tipo poster, roll up, vinilos, lona exterior, panel de bienvenida, paneles expositivos, trasera de escenario, etc. Desglose de precios por item, si procede: de 0 a 4 puntos.
• Adaptaciones de los diseños realizados en soporte físico o material para su inclusión en banner, mupis, boletines, newsletter u otros sopoertes y reclamos. Desglose de precios por item, si procede: de 0 a 4 puntos.
• Diseño de identidad gráfica, logotipo o marca gráfica. Desglose de precios por item, si procede: de 0 a 8 puntos.
En cada uno de estos subapartados del punto 1 se aplicará la siguiente fórmula de la valoración económica:
Puntos = Puntuación máxima x Oferta más baja / Oferta licitador.
• Plazo de ejecución/tiempo respuesta: máximo 15 puntos
a) Primeras pruebas. Puntuación máxima 5 puntos
b) Segundas pruebas. Puntuación máxima 5 puntos
c) Corrección de pruebas. Puntuación máxima 5 puntos
Para cada uno de estos subapartados del punto 2 se aplicará la siguiente fórmula plazo de entrega general:
Puntos = Puntuación máxima x Plazo más bajo / Plazo licitador.
Criterios para apreciar las ofertas desproporcionadas o temerarias:
Se considerarán, en principio, desproporcionadas o anormales las ofertas que se encuentren en los supuestos establecidos en el artículo 85 del Real Decreto 1098/2001 por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
ANEXO IV
REQUISITOS DE SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA Y TÉCNICA Y MEDIOS PARA SU ACREDITACIÓN
La acreditación de estos requisitos se realizará cuando la Universidad requiera al licitador, que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa, para que dentro del plazo xx xxxx días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación que se relaciona en el Modelo B.
El Certificado de clasificación de servicios vigente a la fecha de finalización del plazo de presentación de ofertas, en el Grupo y Subgrupo, y de categoría que correspondan al objeto del contrato o superior, acreditará por sí mismo la solvencia financiera y técnica-
A) SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA Y MEDIOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Criterio 1 Volumen anual de negocios de al menos 20.000 €. en el mejor de los últimos cinco ejercicios.
Medios para su acreditación:
1.- Inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a tenor de lo en él reflejado y salvo prueba en contrario.
Se acreditará mediante la aportación de los certificados del órgano encargado del mismo, acompañada de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación
2.- En caso de no estar inscrito en ninguno de los Registros anteriores, por uno de los medios siguientes
- Si el empresario estuviera inscrito en el Registro Mercantil se acreditará por medio de sus cuentas anuales aprobadas y depositadas en dicho registro, y en caso contrario por las depositadas en el registro oficial en que deba estar inscrito.
- Los empresarios individuales no inscritos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen anual de negocios mediante sus libros de inventarios y cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil.
B) SOLVENCIA TÉCNICA Y MEDIOS PARA SU ACREDITACIÓN.
La solvencia Técnica del empresario deberá acreditarse por:
Criterio 1: Experiencia en la realización de servicios del mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato. El importe anual acumulado en el año de mayor ejecución debe ser igual o 20.000 €.
Medios para su acreditación: Relación de los principales servicios del mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato efectuados durante los cinco últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los servicios efectuados se acreditarán mediante certificados de buena ejecución expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea un comprador privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. A efectos de determinar la correspondencia entre los servicios acreditados y los que constituyen el objeto del contrato se atenderá a la coincidencia entre los dos primeros dígitos de sus respectivos códigos CPV.
El empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que, para la ejecución del contrato, dispone efectivamente de esos medios.
Empresas de nueva creación
En los contratos no sujetos a regulación armonizada, cuando el contratista sea una empresa de nueva creación, entendiendo por tal aquella que tenga una antigüedad inferior a cinco años, su solvencia técnica se acreditará por uno o varios de los medios a que se refieren las letras b) a i) del artículo 90 LCSP, sin que en ningún caso sea aplicable lo establecido en la letra a), relativo a la ejecución de un número determinado de servicios.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Objeto del contrato: ACUERDO MARCO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE CAMPAÑAS DE IMAGEN PARA ACTIVIDADES CULTURALES E INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD XX XXXXXX, ASÍ COMO SU DESARROLLO GRÁFICO POSTERIOR Y ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES SOPORTES NECESARIOS PARA SU COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El Acuerdo Marco tiene por objeto fijar los términos y condiciones por los que habrán de regirse los contratos de servicio para la creación de campañas de imagen para actividades culturales e institucionales de la Universidad xx Xxxxxxx, así como su desarrollo gráfico posterior y adaptación a los diferentes soportes necesarios para su comunicación y difusión, para su prestación a los diferentes centros, departamentos, servicios centrales, servicios generales, proyectos y grupos de investigación de la Universidad xx Xxxxxxx, con las empresas con las que se concluya el presente Acuerdo Marco. El Acuerdo Xxxxx no supone exclusividad por parte de la Universidad xx Xxxxxxx con las empresas adjudicatarias en relación con los servicios en él incluidos, ni determina la imposibilidad de convocar nuevos procedimientos de contratación al margen del acuerdo en supuestos específicos.
El Acuerdo Xxxxx comprenderá la determinación de las empresas adjudicatarias, así como las condiciones generales de la prestación y términos básicos a los que habrán de ajustarse los contratos basados en él.
Dada la naturaleza de la prestación, es imposible ofrecer estimaciones fijas del volumen de trabajo que la Universidad xx Xxxxxxx generará cada año.
El acuerdo marco incluye el encargo de servicios de creación de campañas de imagen para promover el valor institucional y cultural de la Universidad xx Xxxxxxx, su desarrollo gráfico posterior para su difusión en medios especializados, así como su materialización en una variada gama de materiales para la difusión y divulgación pública, así como su aplicación creativa a los formatos digitales para uso en redes sociales o para su utilización en la web. Además, en la gestión cultural la comunicación y la imagen forman parte de la producción, no pudiendo ser considerados como elementos accesorios o posteriores a la misma. Todo ello contribuirá a incentivar una imagen contemporánea de calidad a nivel institucional y a la promoción de la actividad cultural de la Universidad.
En base a esto, el adjudicatario prestará los siguientes servicios y será responsable de:
- Elementos para gráfica y señalética de exposiciones, así como para itinerarios y soportes para visitas guiadas. En este apartado se incluyen los elementos de diseño habituales en una exposición de las diferentes salas del CICUS, u otros espacios expositivos de la Universidad xx Xxxxxxx, como es el desarrollo del concepto y línea gráfica de la exposición, incluyendo tanto el diseño nuevo como todas las adaptaciones y la maquetación de los distintos elementos gráficos de la exposición o itinerario de visitas, siguiendo la misma identidad gráfica.
- Catálogos de exposiciones u otras actividades culturales o institucionales. En este apartado se incluyen ilustraciones, impresiones fotográficas, impresiones gráficas de textos creativos, etc.
- Propuestas creativas de hojas xx xxxx, programas de mano, invitaciones, cartelería, guías de interpretación patrimonial para visitas guiadas, etc. En este apartado se incluyen el diseño creativo de distintos elementos materiales como
hojas xx xxxx o programas de mano de varias páginas relativos a exposiciones, conciertos, festivales, ciclos de música, danza, teatro, cine, etc. La Universidad xx Xxxxxxx facilitará todo el material relativo a los contenidos. La empresa adjudicataria no será responsable de los contenidos.
- Diseño y adaptaciones para soportes corpóreos de gran tamaño tipo poster, roll up, vinilos, lona exterior, panel de bienvenida, paneles expositivos, trasera de escenario, etc.
- Adaptaciones de los diseños realizados en soporte físico o material para su inclusión en banner, mupis, boletines, newsletter u otros soportes y reclamos.
- Diseño de identidad gráfica, logotipo o marca gráfica.
En cuanto al desarrollo del servicio, la Universidad xx Xxxxxxx hará la petición (por escrito, enviado por correo electrónico, por teléfono o en reunión presencial o virtual) de los servicios requeridos, con la descripción detallada del servicio solicitado (fecha, nombre de la actividad, lugar de realización, responsable del evento, etc). El supervisor del servicio será el responsable de la actividad específica para la que el servicio sea solicitado. Si el servicio solicitante considera que los trabajos no reúnen las condiciones debidas no se procederá a su recepción y comunicará al adjudicatario las instrucciones oportunas para que subsane los defectos observados y cumpla sus obligaciones en el plazo que para ello se fije. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al adjudicatario, podrá rechazar la misma quedando exenta de la obligación de pago.
El adjudicatario deberá aportar los medios y recursos tanto materiales como humanos necesarios para la prestación del servicio.
En Sevilla, a la fecha de la firma.
Fdo.: Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxx de servicio
Dirección general de Cultura y Patrimonio