Contract
COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, MATERIALES, CAPITAL HUMANO Y TIC´S |
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚM. LA-009J4Q999-E28-2019 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020. LA PRESENTE LICITACIÓN ES ELECTRONICA, POR LO QUE LOS LICITANTES DEBERÁN PARTICIPAR BAJO ESTA MODALIDAD, EN LA(S) JUNTA(S) DE ACLARACIONES, ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Y ACTO DE FALLO. El Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (en adelante PROMTEL, el Organismo o la Convocante, indistintamente), realizará la contratación del SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos, 26 fracción I; 00 Xxx, Xxxxxxxx XX; 27, 28 fracción I, 29, 47 y demás disposiciones aplicables que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), en adelante la Ley y demás relativos y aplicables del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (RLAASSP), en adelante el Reglamento y las leyes y ordenamientos relativos y aplicables vigentes, celebra la LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA NACIONAL ABIERTA NÚM. LA- 009J4Q999-E28-2019, bajo las siguientes: |
BASES DE CONVOCATORIA
LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA NACIONAL ABIERTA NÚM. LA-009J4Q999-E28-2019
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA NACIONAL ABIERTA. 3
II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA. 4
III. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA. 5
IV. JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA. 8
V. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. 9
VII. REQUISITOS QUE LAS Y LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR. 12
IX. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES. 15
XI. FORMATOS RELATIVOS A LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES DE LA LICITACIÓN. 19
XII. DISPOSICIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS DE LA CONVOCATORIA. 00
2
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Los licitantes al presentar formalmente a la Convocante sus proposiciones técnicas y económicas del presente procedimiento de contratación, aceptan sin reserva de ningún tipo, todos y cada uno de los términos y condiciones previstos en la presente Convocatoria y sus Anexos, por lo que los licitantes se obligan a respetarlas y cumplirlas al pie de la letra en caso de resultar ganadores, con toda su fuerza legal y para todos los efectos legales y administrativos, de conformidad con el artículo 46 de la LAASSP.
I. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA NACIONAL ABIERTA.
a. PROMTEL, a través de la Coordinación de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´s, convoca a la presente Licitación con domicilio en Xxxxxxx Xxxx 000, xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
b. El presente procedimiento de Licitación Pública es electrónico y de carácter nacional, por lo que los interesados deberán participar en forma electrónica a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet en los distintos actos del presente procedimiento de contratación y deberán ser de nacionalidad mexicana de conformidad con los artículos 26 Bis, fracción II; 27 y 28, fracción; I del artículo 28, respectivamente, de la LAASSP; es decir, que para el presente procedimiento NO se recibirán propuestas por ningún medio distinto a CompraNet.
c. El número de identificación para LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA NACIONAL ABIERTA es el LA-009J4Q999-E28-2019 para la contratación del SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020.
d. La presente Licitación corresponde a la contratación del SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020, con una vigencia a partir del día hábil siguiente a su fallo y hasta el 30 xx xxxxx de 2020, por lo que la contratación se llevará a cabo con recursos del presente ejercicio fiscal 2019, de conformidad con los Artículos 24 y 25 de la LAASSP, así como lo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), asimismo, por tratarse de trabajos que abarcan más de un ejercicio presupuestario se tomará en consideración lo establecido para compromisos plurianuales conforme a lo previsto en los Artículos 50 de la LFPRH, 147 y 148 de su Reglamento.
e. Las proposiciones y todo lo relacionado con las mismas, deberán presentarse en idioma español, con excepción de los acrónimos y vocablos que son propios del uso de los servicios objeto del presente procedimiento; las propuestas económicas deberán considerar que los precios serán fijos, estar en moneda nacional y tener un máximo de dos decimales, e incluir en sus precios unitarios el descuento que, en su caso, ofrezcan a PROMTEL, y entregarse sin tachaduras ni enmendaduras.
3
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
f. Para el presente procedimiento de contratación se cuenta con la suficiencia presupuestal número 4/UISCP/2019, de fecha 19 de julio de 2019 en la partida 33903 “Servicios Integrales” del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, autorizada por la Coordinación de Recursos Financieros, Materiales Capital Humano y TIC´s.
Asimismo, la contratación por abarcar más de un ejercicio fiscal cuenta con la autorización plurianual número 2019-9-J4Q-XXX, sin perjuicio de la posibilidad de realizar modificaciones al mismo en términos de lo establecido en los artículos 52 de la LAASSP, 91 y 92 del RLAASSP.
g. El procedimiento de adjudicación para la contratación del “SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020”, se realiza en atención a las necesidades del Organismo, y de acuerdo con las especificaciones contenidas en el ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO, que junto con los demás anexos forma parte integral de la esta convocatoria; así como las características y especificaciones detalladas en el cuerpo de la presente convocatoria.
h. El presente procedimiento de contratación NO es financiado con fondos provenientes de créditos externos ni con recursos de terceros.
i. A fin de dar cumplimiento a la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre mujeres y hombres (NMX-R-025-SCFI-2012), en todos los casos donde se utilice un lenguaje que pudiera interpretarse como excluyente al género femenino, interpretarse y entenderse incluyente tanto para hombres como para mujeres.
II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.
a. El objeto de la Licitación es la contratación abierta del SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020, en el ANEXO 1 se establecen la descripción, especificaciones y características de los servicios a contratar objeto del presente procedimiento, por lo que las propuestas presentadas por los licitantes deberán apegarse a lo determinado en dicho anexo.
b. Este servicio consta de una sola partida.
c. El presente procedimiento de contratación se adjudicará al proveedor que oferte las mejores condiciones para la Convocante, la cual debe cumplir administrativa y técnicamente con todo lo solicitado en la presente convocatoria de licitación y sus Juntas de Aclaraciones.
d. Para esta licitación NO se establecen Normas Oficiales Mexicanas ni normas internacionales, cuyo cumplimiento se exija a los licitantes conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y los artículos 31 y 32 del RLAASSP.
4
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
e. Para esta Licitación se formalizará un contrato, conforme a las características técnicas, alcances, ubicación y cantidad descritas en el ANEXO 1, dicho instrumento será elaborado por la Convocante conforme al modelo establecido en el ANEXO 2.
f. Para esta licitación NO se utilizará la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos, la evaluación se realizará a través del método de puntos y porcentajes.
g. El contrato formalizado será abierto en los términos del artículo 47 de la LAASSP.
h. Para esta licitación NO se permitirá el abastecimiento simultáneo, por lo que la totalidad de los servicios serán objeto del contrato que se adjudique a un solo licitante; no obstante, están permitidas las proposiciones conjuntas siempre que se encuentren debidamente documentadas en términos de la LAASSP y del RLAASSP.
III. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.
a. En la presente licitación, NO se tiene contemplada una reducción de plazos, en términos del artículo 32 de la LAASSP y 43 del RLAASSP. Los interesados a participar en el presente procedimiento deberán observar las fechas y horarios establecidos para los distintos actos del procedimiento.
b. Calendario de eventos. De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 26 de la LAASSP, a los actos del procedimiento de Licitación Pública podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos; asimismo, durante el desarrollo del evento se prohíbe el uso de dispositivos electrónicos de cualquier tipo.
EVENTO | LUGAR | FECHA |
Celebración de la primera Junta de Aclaraciones a la convocatoria | A través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet | 28 xx xxxxxx de 2019, 12:00 horas |
Acto de presentación y apertura de proposiciones | A través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet | 6 de septiembre de 2019, 12:00 horas |
Visita a las instalaciones | No aplica | No aplica |
Fallo | A través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet | 11 de septiembre de 2019, 12:00 horas |
Firma del contrato | Xx. Xxxx 000, Xxxx 00, Xxx. Xxx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000 Xxxxxx xx Xxxxxx. | Dentro de los 15 días naturales posteriores a la emisión del fallo. |
5
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
c. Las proposiciones recibidas por servicio postal o mensajería NO se tomarán en cuenta, toda vez que se trata de un procedimiento electrónico.
d. Una vez recibidas las proposiciones no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de licitación pública hasta su conclusión.
e. De conformidad con el párrafo séptimo del artículo 77 del RLAASSP, la Convocante estima conveniente la presentación de propuestas conjuntas con la finalidad de fomentar la participación de las MIPYMES.
Para ello, de conformidad con el artículo 34 de la LAASSP y 44 del RLAASSP, dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en la presente Licitación, sin necesidad de constituir una sociedad o nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx, siempre que en su propuesta se establezcan con precisión, las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigirá su cumplimiento.
La propuesta que emitan deberá ser firmada por el representante común que haya sido designado por el grupo de personas participantes; para lo cual deberá cumplirse con los requisitos siguientes:
1. Cualquiera de las y los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la Junta de Aclaraciones y en el procedimiento de contratación.
2. Las personas que integran la agrupación deberán celebrar en los términos de la legislación aplicable el convenio de proposición conjunta, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:
i. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de las o los socios que aparezcan en éstas;
ii. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;
iii. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de Licitación Pública;
iv. Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones.
v. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se
6
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo
3. Dentro de su propuesta, el representante común de la agrupación deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. El convenio a que hace referencia se presentará con la proposición y, en caso de que los licitantes que la hubieren presentado se les adjudique el contrato, dicho convenio, formará parte integrante del mismo como uno de sus Anexos;
4. Para cumplir con los ingresos mínimos, requeridos por la Convocante en el apartado de Capacidad del licitante de la evaluación de puntos y porcentajes, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes de la agrupación, y
5. En el supuesto de que se adjudique el contrato a licitantes que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado el subinciso b. de este apartado y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad, o por la o el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la Convocante por dichas personas o por su apoderada o apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar en las veinticuatro horas siguientes.
6. Además del convenio de participación conjunta, para dar cumplimiento a esta convocatoria, es indispensable, que la proposición que presenten las y los licitantes en forma conjunta incluya todos los requisitos legales, administrativos, técnicos y económicos siguientes:
i. Los requisitos solicitados (legal-administrativos) en el numeral IX de esta convocatoria.
ii. La información técnica, deberá cumplir con todos los requisitos solicitados en el ANEXO 1 para la partida que lo integra, los cuales forman parte integral de esta convocatoria ya sea separada o conjuntamente, a condición de que se indique puntualmente la correlación que guarda el cumplimiento de cada requisito solicitado con las obligaciones de las personas agrupadas frente a la Convocante, de tal manera que se cumpla en su totalidad con todos los requisitos solicitados.
iii. La información económica deberá ser presentada por el representante común que hayan designado las personas agrupadas de acuerdo con lo establecido en la convocatoria.
f. Los licitantes únicamente podrán presentar una proposición para esta licitación.
g. Los licitantes podrán acreditar su existencia legal y, en su caso, la personalidad jurídica de su representante, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, mediante el
7
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
documento previsto en la fracción V del artículo 48 del RLAASSP ANEXO 3 – Acreditación de personalidad.
h. Las propuestas deberán ser firmadas mediante el uso de la firma electrónica avanzada en el apartado correspondiente de CompraNet.
IV. JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA.
Con fundamento en el artículo 33 Bis de la LAASSP y 45 y 46 de su RLAASSP, y con el objeto de aclarar las dudas que puedan motivarse con la lectura del contenido de esta convocatoria, se llevará a cabo la Junta de Aclaraciones de ésta el día establecido en el inciso b) del numeral III.
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la presente convocatoria deberán integrar a través de CompraNet, junto con éstas, un escrito en el que expresen su interés en participar en la licitación por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado, en su caso, del representante conforme al ANEXO 3 y el escrito deberán presentarse en papel membretado, a partir de la publicación de la convocatoria y más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la Junta de Aclaraciones, mismas que estarán dirigidas al Lic. Xxxx Xxxx Xxxx Xxxxxxx, Coordinador de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC’s.
Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la presente convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados no podrán ser contestadas por la Convocante; el licitante podrá presentar, dentro del plazo establecido, las dudas a través de CompraNet anexando en archivo Excel el formato del ANEXO 12.
La Convocante en la Junta de Aclaraciones dará respuesta a todas las preguntas que se hayan recibido previamente, conforme a los requisitos establecidos; los licitantes se abstendrán de cuestionar aspectos distintos al objeto de la junta y de la Licitación.
La Convocante procederá a enviar a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet las respuestas a las solicitudes de aclaración recibidas, a partir de la hora y fechas señaladas en la Convocatoria para la celebración de la Junta de Aclaraciones, conforme a lo previsto en el Reglamento de la LAASSP.
Al término de la Junta de Aclaraciones, se levantará el acta correspondiente, misma que estará disponible en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet.
Cuando, por razón del número de solicitudes de aclaración recibidas o algún otro factor no imputable a la Convocante y que sea acreditable, el servidor público que presida la Junta de Aclaraciones informará a los licitantes si estas serán enviadas en ese momento o si se suspenderá la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior a efecto de que las respuestas sean remitidas.
Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 33 Bis de la Ley, no serán contestadas por la convocante por resultar extemporáneas; en caso de que algún licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las
8
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
deberá entregar a través de CompraNet y la convocante las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la junta de aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, la convocante deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas.
De ser necesario, la Convocante podrá proporcionar instrucciones adicionales a los licitantes, las cuales no desvirtuarán el contenido de la presente convocatoria y deberán ser consideradas como parte integrante de las mismas, siendo obligatorias para todos los licitantes, por lo que deberán considerar las respectivas modificaciones y/o agregados en sus propuestas, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33, penúltimo párrafo de la LAASSP.
Todos los acuerdos que se efectúen en la Junta de Aclaraciones, así como el acta de este evento, formarán parte integrante de la convocatoria.
V. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.
Con fundamento en la fracción VI del artículo 29 de la LAASSP se señala que, para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.
De conformidad con el artículo 35, fracción III, de la LAASSP, el acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo el día establecido en el numeral III. b. CALENDARIO DE EVENTOS, por lo que después del inicio del acto en la hora y fecha señaladas no se aceptarán proposiciones.
Se procederá a la apertura de las proposiciones, haciéndose constar en el acta la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido.
El servidor público que presida el acto deberá recibir las proposiciones para su posterior evaluación, por lo que no podrá desechar ninguna de ellas durante dicho acto, lo anterior con fundamento en la fracción III del artículo 48 del RLAASSP.
Se plasmarán en el acta del evento los precios unitarios.
Cuando por causas ajenas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (CompraNet) o a la Convocante, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender de manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la Convocante difundirá en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto.
Se tendrán por no presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por la Convocante, cuando los archivos en los que se encuentre dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o al equipo de cómputo del Licitante.
9
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
No obstante, la Convocante intentará abrir los archivos más de una vez en presencia del representante del Órgano Interno de Control en PROMTEL, con los programas Word, Excel y lectores de archivos en PDF. En caso de que se confirme que el archivo contiene algún virus informático, o se encuentre alterado por causas ajenas a la Convocante o a Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet, la proposición se tendrá por no presentada.
La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante este tiempo de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la Convocante.
Se levantará un acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se hará constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la Licitación, fecha que estará comprendida dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.
El acta será firmada por los servidores públicos, y se pondrá a la disposición de las y los interesados, mediante el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet a partir de esa fecha.
Los licitantes enviarán a través de CompraNet su Proposición Técnica. Para agilizar los actos del procedimiento de contratación, se solicita a los licitantes, presentar su proposición en WORD, EXCEL, PDF, HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera, además de adjuntar la documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica o económica. En la proposición técnica deben describirse los servicios de forma detallada, indicando los requisitos señalados dentro del cuerpo de esta Convocatoria de la LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA NACIONAL ABIERTA y sus anexos.
Posterior al evento de recepción de proposiciones, el Área requirente y técnica, realizará el análisis detallado de las proposiciones recibidas, mismo que se señalará en el dictamen y fallo.
VI. FALLO
El acto de fallo sólo se realizará a través de CompraNet y sin la presencia de los licitantes, en términos del segundo párrafo de la fracción II del artículo 26 Bis de la LAASSP y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.
El fallo se emitirá de conformidad con lo estipulado en el artículo 37 de la LAASSP, levantándose el acta respectiva que firmarán los servidores públicos asistentes y su contenido se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se emita, en el entendido de que este procedimiento sustituye a la notificación personal conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 49 del RLAASSP.
Se enviará por correo electrónico a los licitantes un aviso informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en el Sistema CompraNet.
10
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero las y los licitantes podrán inconformarse en términos de la normatividad aplicable.
Firma del contrato
El licitante que resulte ganador o su representante legal, deberá presentarse en las oficinas que ocupa PROMTEL para entregar la documentación legal y administrativa abajo señalada, dentro del término de los 2 (dos) días hábiles contados a partir de la notificación del fallo, con el propósito de que PROMTEL, cuente con todos los elementos necesarios para estar en condiciones de elaborar el contrato respectivo y llevar a cabo su revisión y sanción por el área jurídica correspondiente y posterior a ello, proceder a su formalización en cualquier día dentro del plazo máximo establecido en el artículo 46 de la LAASSP, quedando bajo la responsabilidad exclusiva del licitante adjudicado la entrega de esta documentación en el plazo señalado. Una vez vencido el plazo sin que PROMTEL cuente con dicha documentación, no le será atribuible a éste la falta de formalización del contrato respectivo.
El horario y ubicación donde será entregada la documentación para la formalización del pedido o contrato será:
De 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, en la Coordinación de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´S, sita en Xx. Xxxx 000, Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
LA FALTA DE CUALQUIER DOCUMENTO O REQUISITO LEGAL DE LOS MISMOS, SERÁ MOTIVO PARA TENER COMO NO PRESENTADA EN SU TOTALIDAD LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.
Deberá presentar original o copia certificada y copia simple para cotejo de:
• Acta constitutiva y sus modificaciones certificadas o apostillada ante fedataria o fedatario público, debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio, con la cual se acredite la existencia legal de la empresa, salvo que quien participe sea persona física. Deberá incluir, en su caso, el documento que acredite la inscripción en el Registro Público.
• Tratándose de personas físicas deberán presentar acta de nacimiento correspondiente o, en su caso, carta de naturalización respectiva expedida por la autoridad competente y la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.
• Poder General Notarial certificado ante fedataria o fedatario público en el cual se faculte expresamente al representante legal para actos de dominio o de administración, o poder especial para suscribir pedidos, contratos o convenios, o bien para realizar todos los trámites derivados de procedimientos de contratación o adjudicación en el Gobierno Federal o su equivalente. Deberá incluir, en su caso, el documento que acredite la inscripción en el Registro Público; siendo esta inscripción obligatoria cuando el Poder contenga modificaciones al acta constitutiva que deban inscribirse en el registro público de comercio, o contenga facultades para emitir títulos de crédito.
11
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
• Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o de la o el representante legal de la empresa, la cual puede ser: pasaporte, cédula profesional, credencial de elector o cartilla del servicio militar nacional.
• Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.
• Documento actualizado expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en términos de lo dispuesto por la regla 2.1.31 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
• Documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que se emita la opinión de cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social.
• Documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en el que se haga constar que no tiene adeudos con el mismo, lo anterior en términos del “Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx de 2017.
• Comprobante del domicilio fiscal con una antigüedad de tres meses como máximo.
• CLABE estandarizada a 18 posiciones con antigüedad no mayor a tres meses.
• Formato de alta de beneficiario debidamente requisitada conforme al modelo del
Anexo 22 – ALTA DE BENEFICIARIOS.
• En caso de contar con él, integrar el comprobante del Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC) del CompraNet.
Nota: Todos los documentos aquí solicitados deberán presentarse en original o copia certificada en una sola exhibición, estar vigentes, no presentar tachaduras ni enmendaduras.
En el caso de que la o el licitante ganador o su representante legal no se presenten a firmar el contrato dentro del plazo establecido para tal efecto por causas imputables al mismo, será sancionado conforme a lo establecido en el artículo 60, fracción I, de la LAASSP, sin menoscabo de las sanciones previstas en el artículo 59 de la misma LAASSP; en este caso, la Convocante sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicará el contrato al licitante que haya obtenido el segundo lugar conforme al resultado de la evacuación de puntos y porcentajes, dentro del margen del 10% de la puntuación, de conformidad con lo asentado en el fallo correspondiente, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, de conformidad con el artículo 46, párrafo segundo de la LAASSP.
VII. REQUISITOS QUE LAS Y LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR.
Los requisitos que se consideran indispensables para evaluar la propuesta legal, técnica y económica y cuyo incumplimiento afectará su solvencia y motivará su desechamiento, son los documentos y escritos indicados en los numerales 1, 2 y 3 del presente numeral.
1. Propuesta Técnica. Escrito elaborado conforme al ANEXO 9 - MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA preferentemente en papel membretado del licitante firmado por su propio
12
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
derecho o a través de su representante o apoderado legal mediante el uso de la firma electrónica avanzada en CompraNet, del servicio que oferten, cumpliendo e indicando en su propuesta técnica con lo señalado en el ANEXO 1.
2. Propuesta Económica. Escrito elaborado conforme al ANEXO 10 - MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA, preferentemente en papel membretado del licitante, firmado por su propio derecho o a través de su representante o apoderado legal mediante el uso de la firma electrónica avanzada en CompraNet.
3. La documentación legal señalada en el numeral IX de la presente convocatoria.
Se desechará a las y los licitantes que incurran en alguna de las situaciones siguientes:
a. Si no cumplen con todos los requisitos especificados en la convocatoria de esta Licitación.
b. Si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el precio de los servicios objeto de esta Licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. Lo cual afecta la solvencia de su propuesta y en consecuencia motiva sea desechada.
c. Si se comprueba que servidores públicos forman parte de la sociedad de la empresa y/o en caso de personas físicas, si son servidoras o servidores públicos o se encuentran inhabilitados para ejercer un cargo.
d. Cuando las y los licitantes no presenten sus proposiciones incluyendo la totalidad de los servicios que integran la partida que coticen, de conformidad con lo indicado en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.
e. Cuando las propuestas no cumplan con las características y especificaciones técnicas solicitadas en el ANEXO 1 conforme a la partida que lo integra.
f. En caso de que los servicios ofertados no cumplan con las características y especificaciones técnicas contenidas en el ANEXO 1.
g. En caso de comprobarse fehacientemente de que la documentación presentada es apócrifa y/o alterada.
h. Cualquier otra violación a la LAASSP, el RLAASSP y demás disposiciones relativas y aplicables.
i. Presenten de manera incompleta o ilegible su propuesta técnica y económica, conforme a los requisitos dispuestos en la presente Convocatoria y sus anexos, así como, a las modificaciones asentadas en el (las) acta(s) la(s) Junta(s) de Aclaraciones.
VIII. CRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES SE EVALUARÁN LAS PROPOSICIONES Y SE ADJUDICARÁ EL CONTRATO RESPECTIVO.
Para la calificación de puntos y porcentajes, los licitantes deberán haber cumplido el 100% de los requerimientos técnicos especificados en el ANEXO 1, y en su propuesta técnica deberán presentar la documentación e información que se señala en cada uno de los incisos de este numeral. La información se debe presentar separada e identificada por cada rubro o subrubros para el que se incluye. Cuando dicha información requiera ser evaluada en más de un rubro o subrubro deberá de señalarse.
13
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
De acuerdo con lo establecido en el artículo 36 de la LAASSP y 52 de su Reglamento, así como el Acuerdo por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios relacionados con las mismas, se establece como método de evaluación el criterio de puntos y porcentajes, para lo cual se considerará lo siguiente:
a. La evaluación técnica tendrá un valor de 60 puntos y se hará sumando los resultados de los puntos que cada licitante ofreció de acuerdo con los requerimientos técnicos establecidos en el ANEXO 20 – TABLA DE EVALUACIÓN de la presente Convocatoria. El puntaje mínimo que deberá obtener el licitante para considerar que la propuesta es solvente es de 45 puntos. Sólo participaran en la evaluación económica, quienes obtengan como mínimo ese puntaje.
b. El total de puntuación de la propuesta económica tendrá un valor numérico máximo de 40, por lo que la propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas, se le asignará esta puntuación.
Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica de cada participante, la Convocante aplicará la siguiente fórmula:
PPE = MPemb x 40 / MPi Donde:
PPE = Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la Propuesta Económica; MPemb = Monto de la Propuesta económica más baja;
MPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica;
c. La determinación de quién es el licitante ganador, se llevará a cabo con base en la suma de los resultados obtenidos en la evaluación técnica y en la evaluación económica y se otorgará a quien obtenga la mayor puntuación.
d. Cuando los servicios contenidos en la propuesta del licitante, además de cumplir con todos los requerimientos técnicos establecidos en la presente convocatoria contengan características adicionales se aceptarán dichos servicios, sin embargo, será declarado ganador sólo en el caso de que su proposición obtenga el porcentaje más alto.
e. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 del RLAASSP, en caso de errores y omisiones aritméticas, estos serán rectificados de la siguiente manera: para fines de evaluación económica, en caso de error aritmético, prevalecerán los precios unitarios; en caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que, de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse. se podrá llevar a cabo su rectificación cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario
f. En caso de discrepancia entre la propuesta técnica y económica, por lo que se refiere a las características, especificaciones y cantidades de los servicios propuestos, prevalecerá lo asentado en la propuesta técnica.
14
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
g. Para efectos de proceder a la evaluación de la propuesta económica, se excluirá del precio ofertado por el licitante el impuesto al valor agregado y sólo se considerará el precio neto propuesto.
h. En caso de que la proposición se efectúe en moneda extranjera, la Convocante realizará la conversión a moneda nacional, señalando la fuente oficial que se tomará en cuenta para tal efecto, así como el tipo de cambio. La fecha que se considerará para hacer la conversión será la que corresponda al acto de presentación y apertura de proposiciones.
i. El puntaje máximo para esta licitación será de 100 puntos los cuales distribuidos de la siguiente forma:
Calificación de puntos y porcentajes
60 puntos para la propuesta técnica y 40 puntos para la propuesta económica
REQUISITOS | SUBTOTAL |
A. Capacidad del Licitante | 20 |
B. Experiencia y especialidad del licitante | 16 |
C. Propuesta de trabajo | 12 |
D. Cumplimiento de contratos | 12 |
E. Evaluación económica | 40 |
TOTAL | 100 |
En el ANEXO 20 se integra el detalle del puntaje en los puntos A al D.
j. Si derivado de la evaluación, se obtuviera un empate de dos o más proposiciones, de conformidad con lo establecido en el 36 Bis de la LAASSP, se adjudicará en primer término a la microempresa, a continuación, se considerará a la pequeña empresa y en caso de no contarse con alguna de las anteriores se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa. En el caso de que subsista el empate entre las personas del sector señalado, se adjudicará la totalidad del contrato al licitante ganador del sorteo manual por insaculación que PROMTEL realice en el acto de fallo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 54 del RLAASSP.
IX. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES.
a. El documento del ANEXO 3 - ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD debidamente requisitado.
b. Escrito, bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste, la o el licitante, que es de nacionalidad mexicana.
c. La dirección de correo electrónico del licitante, en caso de contar con esta.
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
d. Escrito en el que el licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos del artículo 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP conforme al modelo del ANEXO 7 - SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 Y 60 DE LA LEY.
e. Escrito en que el licitante presente una declaración de integridad conforme a modelo del ANEXO 21, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que las y los servidores públicos de PROMTEL, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas, con relación a las y los demás licitantes participantes.
f. Las MIPyMES podrán participar con ese carácter presentando, copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, mediante el escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, señalando en el número de personal de su planta de empleados conforme al modelo del ANEXO 6 - MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. En caso de no ser una MIPyME deberá manifestarlo.
g. En su caso, el convenio de proposición conjunta.
h. Copia simple por ambos lados de identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas xxxxxxx, de la persona que firme la proposición, la cual puede ser: pasaporte, cédula profesional, credencial de elector o cartilla del servicio militar nacional.
i. Escrito en el que el licitante manifieste, que conoce y acepta el contenido y alcance de la convocatoria, de los ANEXOS y de las condiciones establecidas en las mismas, así como de las modificaciones a tales documentos que, en su caso, se deriven de la junta(s) de aclaraciones.
j. Escrito en el que el licitante manifieste que cuenta con la capacidad e infraestructura técnica y de personal para cumplir con la entrega de los servicios requeridos en esta convocatoria, conforme al ANEXO 1.
k. Carta de ausencia de conflicto de interés, en el cual manifiesta que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su caso, a pesar de desempeñarlo, no se actualiza un conflicto de interés, conforme al modelo del ANEXO 8 - CARTA DE AUSENCIA DE CONFLICTO DE INTERÉS.
l. Escrito en el que el licitante se comprometa a guardar confidencialidad conforme al modelo del ANEXO 11 - CARTA DE CONFIDENCIALIDAD.
m. Los demás documentos que se encuentran en el ANEXO 20 - TABLA DE EVALUACIÓN los cuales tienen como objetivo evaluar la capacidad técnica del licitante.
n. Escrito libre en el que el licitante se compromete, en caso de resultar adjudicado, respetará la garantía de cumplimiento.
16
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
PROPUESTA (TÉCNICA Y ECONÓMICA)
El sobre de la proposición (generado electrónicamente) deberá contener, preferentemente en papel membretado, lo que a continuación se solicita:
a. Su propuesta técnica deberá ser legible, sin tachaduras ni enmendaduras, y describirá de manera detallada las especificaciones de los servicios que ofrece, los requerimientos de calidad, especificaciones, unidades de medida y cantidades en concordancia con lo señalado en el ANEXO 1 especificando detalladamente el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos establecidos en el mismo.
A efecto de cumplir con esto, no se aceptará se indique o establezca expresiones como: "o similar", "cotizo de acuerdo con lo solicitado", "incluido", "descripciones genéricas", así como, “condicionar la proposición" o cualquier aseveración o manifestación como las mencionadas.
b. Su propuesta económica deberá ser legible, sin tachaduras ni enmendaduras indicando el importe unitario y costo total y cumpliendo con todas las condiciones establecidas en la convocatoria, o en su caso el llenado del módulo correspondiente en CompraNet siempre y cuando se encuentre firmado electrónicamente.
c. En todos los casos, deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello o bien por la persona física participante, cabe señalar que, al ser las proposiciones enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa, se empleará la firma electrónica avanzada en el apartado dispuesto por la Secretaría de la Función Pública en CompraNet.
d. La propuesta técnica deberá incorporar la declaración de su concordancia con el ANEXO 1 de la partida que lo integra y documentos adjuntos evitando presentar una reproducción o contra propuesta a ellos.
e. Los precios ofertados deberán ser fijos, sin que sean susceptibles a modificación, durante la vigencia de este procedimiento y durante periodo de la prestación de los servicios para el caso del licitante que resulte adjudicado.
f. La propuesta económica deberá ser clara y precisa, en concordancia con lo solicitado en el ANEXO 10 de la presente Convocatoria, no se aceptará se indique "o similar", "cotizo de acuerdo con lo solicitado", “incluido", "descripciones genéricas", "condicionar la proposición" y/o cualquier aseveración o manifestación como las mencionadas.
g. Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante.
En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la Convocante no podrá desechar la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la
17
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, la Convocante tampoco podrá desechar la proposición.
h. Con fundamento en el artículo 55 del RLAASSP, cuando la Convocante detecte un error de cálculo en alguna proposición podrá llevar a cabo su rectificación cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con Xxxxx y Número prevalecerá la primera, por lo que, de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.
En los casos previstos en el párrafo anterior, la Convocante no deberá desechar la propuesta económica y dejará constancia de la corrección efectuada conforme al párrafo indicado en la documentación soporte utilizada para emitir el fallo que se integrará al expediente de contratación respectivo, asentando los datos que para el efecto proporcione el o los servidores públicos responsables de la evaluación.
Las correcciones se harán constar en el fallo a que se refiere el artículo 37 de la Ley. Si la propuesta económica del licitante a quien se le adjudique el contrato fue objeto de correcciones y éste no acepta las mismas, se aplicará lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley respecto del contrato, sin que por ello sea procedente imponer la sanción a que se refiere la fracción I del artículo 60 de la Ley.
Si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, en las operaciones finales, se detectan errores aritméticos, éstos serán rectificados por PROMTEL de la siguiente manera:
• Si existiere una discrepancia entre el monto en letra respecto del monto en número prevalecerá el precio expresado en letra.
• En ningún caso se realizarán correcciones en precios unitarios.
En caso de que el licitante no acepte la(s) corrección(es), la propuesta será desechada.
Las propuestas técnicas y económicas que no contengan cualquiera de los requisitos mencionados, se verán afectadas en su solvencia y serán desechadas.
Ninguna de las condiciones contenidas en las propuestas técnicas y las propuestas económicas presentados podrán ser modificadas o negociadas.
Conforme al ANEXO 10 de la presente Convocatoria, el licitante deberá señalar en sus cotizaciones lo siguiente:
"La oferta estará vigente 90 (noventa) días naturales contados a partir de la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones y manifiesto que los precios son fijos y firmes hasta la entrega total de los bienes/servicios, y los mismos se encuentran cotizados en moneda nacional."
Si posterior a la adjudicación del contrato correspondiente, se llegaran a presentar circunstancias económicas de tipo general, como resultado de situaciones supervenientes ajenas a la responsabilidad de las partes, que provoquen directamente un aumento o reducción en los precios de los servicios aún no prestados o aún no pagados, y que por tal
18
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
razón no pudieron haber sido objeto de consideración en la proposición que sirvió de base para la adjudicación del contrato correspondiente, PROMTEL reconocerá incrementos o requerirá reducciones, conforme a los lineamientos y/o disposiciones que, en su caso, emita la Secretaría de la Función Pública.
Estos datos podrán ser verificados por la Convocante.
Conforme al artículo 107 del RLAASSP, PROMTEL, se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información contenida en los documentos presentados. Las y los licitantes deberán conservar la información que les permita sustentar en todo momento el contenido de las manifestaciones elaboradas en su propuesta, ello a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha información sea presentada ante la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Economía en ejercicio de sus atribuciones respectivas, o bien, por conducto del Órgano Interno de Control en PROMTEL, cuando así lo solicite por motivo de una verificación del cumplimiento de lo previsto en la normatividad aplicable.
X. DOMICILIO DE LAS OFICINAS DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA COMPETENTE PARA PRESENTAR INCONFORMIDADES.
En caso de existir alguna inconformidad por los actos que contravengan lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ésta deberá promoverse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx, Código Postal 01020, Ciudad de México, o ante el Órgano Interno de Control en el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones ubicado en Xxxxxxx Xxxx xxxxxx 000, Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Ciudad de México, o bien por vía electrónica a través de CompraNet.
XI. FORMATOS RELATIVOS A LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES DE LA LICITACIÓN.
FORMATOS
NÚMERO DE ANEXO | NOMBRE DEL ANEXO |
ANEXO 1 | ANEXO TÉCNICO |
ANEXO 2 | MODELO DE CONTRATO |
ANEXO 3 | ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD |
ANEXO 4 | PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS. |
ANEXO 5 | RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR |
ANEXO 6 | FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL. |
19
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXXXX XX XXXXX | XXXXXX XXX XXXXX |
XXXXX 0 | SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 y 60 DE LA LEY. |
ANEXO 8 | DECLARACIÓN DE NO CONFLICTO DE INTERÉS |
ANEXO 9 | MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA. |
ANEXO 10 | MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA. |
ANEXO 11 | CARTA DE CONFIDENCIALIDAD. |
ANEXO 12 | FORMATO DE PREGUNTAS. |
ANEXO 13 | REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PAGO. |
ANEXO 14 | MODELO DE FIANZA. |
ANEXO 15 | VISITA A LAS INSTALACIONES |
ANEXO 16 | DISPOSICIÓN DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL VIGENTE. |
ANEXO 17 | ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO. |
ANEXO 18 | ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE SE DEBERÁN OBSERVAR PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL DENOMINADO COMPRANET, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 XX XXXXX DE 2011. |
ANEXO 19 | RECEPCIÓN DE ENTREGABLES |
ANEXO 20 | TABLA DE EVALUACIÓN |
ANEXO 21 | DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD |
DESCALIFICACIÓN DEL LICITANTE
Se descalificarán a las o los licitantes en cualquiera de las etapas del presente procedimiento de contratación, cuando incurran en una o varias de las siguientes situaciones:
a. La no presentación o el incumplimiento de alguno de los requisitos y/o documentos solicitados en la presente convocatoria y sus ANEXOS, o los derivados de las Juntas de Aclaraciones que afecten la solvencia de la propuesta.
b. Si la partida ofertada no cumple con la totalidad de las características establecidas en la convocatoria y el ANEXO 1 y cada una de las partidas que lo integran.
c. Si se comprueba que tiene(n) acuerdo con otro(s) licitante(s) para elevar los precios de los bienes/servicios objeto del presente procedimiento, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
d. Si se encuentra algún elemento que indique que el licitante tuvo acceso a información sobre el presente procedimiento, que lo pueda poner en ventaja sobre los otros licitantes, aún en el supuesto de que sea el único participante.
e. Si se comprueba que el licitante carece de solvencia para prestar los servicios.
f. Cuando los documentos presentados no se encuentren debidamente firmados por la persona facultada para ello o se presenten incongruencias en los mismos respecto a la firma.
g. Cuando se demuestre cualquier violación a las disposiciones legales vigentes aplicables al presente procedimiento de contratación.
h. Cuando el licitante no se ajuste a las condiciones de presentación, plazo y lugar de entrega del servicio.
i. Cuando exista discrepancia entre lo ofertado o entre la propuesta técnica y económica en lo referente a la descripción del servicio.
20
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
j. Cuando un mismo licitante presente dos o más propuestas o presente más de una oferta ya sea técnica o económica para cada partida.
k. Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LAASSP.
l. Encontrarse inhabilitado por parte de la Secretaría de la Función Pública en términos de la LAASSP y/o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
m. Si se comprueba que se le hubieren rescindido más de un contrato/pedido con alguna Entidad o Dependencia del Sector Público dentro de dos años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión.
n. Cuando no cotice todo lo solicitado por la o las partidas en las que participe.
o. Que el licitante no presente la propuesta técnica.
p. Cuando las propuestas económicas presenten precios escalonados o condicionados.
q. El licitante no presente propuesta económica.
r. Cuando se solicite la leyenda "bajo protesta de decir verdad" en los documentos que la Ley prevé y esta sea omitida en el documento.
s. Cualquier otra violación a la Ley y demás disposiciones reglamentarias aplicables y las especificadas en el cuerpo de esta convocatoria y sus ANEXOS, determinada por autoridad competente de conformidad a la materia de que se trate.
t. Si existe algún incumplimiento o incongruencia entre la oferta del licitante con o solicitado en la presente convocatoria.
u. Por causas establecidas en las normas aplicables, o por razones específicas de esta convocatoria, aun cuando se omitan en este numeral y/o sus Anexos.
v. Que el Licitante sea servidor público.
w. Si no presentan su propuesta técnica y económica conforme a lo solicitado.
x. Las propuestas que por cualquier motivo omitan algún requisito solicitado en la presente convocatoria, serán desechadas durante el análisis de las propuestas, y podrán ser devuelta a solicitud escrita del licitante, después de sesenta días naturales contados a partir de la fecha de fallo del presente procedimiento, salvo que exista inconformidad o instancias subsecuentes; pasada esta última fecha, dichas propuestas podrán ser devueltas conforme a lo ya señalado o en caso de no ser solicitadas por los licitantes éstas podrán ser destruidas por PROMTEL, lo anterior de conformidad al artículo 56 último párrafo de la LAASSP.
XII. DISPOSICIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS DE LA CONVOCATORIA.
OBTENCIÓN DE LA CONVOCATORIA.
Con fundamento en el artículo 30 de la LAASSP, la publicación de la convocatoria a la licitación pública se realizará a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet y su obtención será gratuita. Simultáneamente se enviará para su publicación en el Diario Oficial de la Federación un resumen de la convocatoria a la licitación.
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
PROTOCOLO
A los (las) participantes se hace de su conocimiento que el personal de PROMTEL, en el contacto con particulares, debe observar el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO Y PRÓRROGA DE LICENCIAS, PERMISOS,
AUTORIZACIONES Y CONCESIONES, publicado el 20 xx xxxxxx de 2015 y sus reformas en el Diario Oficial de la Federación, el cual puede ser consultado en la sección de la Secretaría de la Función Pública, que se encuentra en la liga siguiente:
xxxxx://xxx.xxx.xx/xxx/xxxxxxx/xxxxxxxxxx/xxxx/000000/Xxxxxxxxx_xxxxx_x_xxxxxxxxx_00-xxx- 17_v2.pdf
Los datos personales que se recaben con motivo del contacto con particulares serán protegidos y tratados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
CONDICIONES CONTENIDAS EN LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la LAASSP, no podrán ser negociadas ninguna de las condiciones contenidas en la presente convocatoria y en las proposiciones presentadas por las y los licitantes.
ENTREGA DE PROPOSICIONES
a. La o el licitante debe presentar sus propuestas por medio electrónico, la documentación que incluya deberá exhibirse sin tachaduras ni enmendaduras en el lugar indicado y en la fecha establecida para el acto de presentación y apertura de proposiciones.
b. Para efectos de cotización, deberán tomarse las especificaciones de los servicios que se encuentran contenidas y señaladas en el ANEXO 1 de esta convocatoria.
c. Los licitantes, deberán sujetarse al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominada CompraNet”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx del 2011, el cual forma parte de la presente convocatoria como ANEXO 18.
d. Para la presentación y firma de proposiciones o, en su caso, de inconformidades a través de Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet, los licitantes deberán utilizar la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
e. El Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet emitirá un aviso de la recepción de las proposiciones o, en su caso, de las inconformidades presentadas.
Las propuestas deberán elaborarse conforme a lo establecido en la presente convocatoria, en formatos Word o Excel y utilizar, en su caso, archivos de imágenes tipos JPG, PDF o GIF, según se requiera.
Los archivos deberán nombrarse mediante la descripción de las partes de las propuestas que conforme a la convocatoria de la presente licitación se solicitan.
CONFIDENCIALIDAD.
22
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Las y los licitantes deberán guardar estricto secreto y absoluta reserva sobre todos los asuntos que lleguen a su conocimiento en el ejercicio de funciones al servicio de PROMTEL, para lo cual emitirán una carta conforme a lo señalado en el ANEXO 11 de esta convocatoria.
PRECIOS.
Los precios de los servicios que coticen las y los participantes en la Licitación serán fijos a partir de la fecha del acto de presentación y apertura de y hasta la total terminación de los servicios objeto del contrato, debiendo incluir todos los costos involucrados.
No se aceptan propuestas con escalación de precios.
Las y los licitantes cubrirán las cuotas compensatorias además de los aranceles y/o impuestos a los que, conforme a la ley de la materia, pudiere estar sujeta la importación de los productos que habilitan los servicios objeto de la Licitación y en éstos no procederán incrementos en los precios pactados, ni cualquier otra modificación.
CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 51 de la LAASSP, el pago no podrá exceder de 20 (veinte) días naturales contados a partir de la entrega de la respectiva factura y una vez aceptada por el área administradora del contrato, misma que será recibida al momento de concluir la prestación total o parcial del servicio correspondiente en términos del contrato celebrado, siempre y cuando PROMTEL haya aceptado y recibido los servicios a entera satisfacción.
NOTA: La facturación debe realizarse de conformidad con lo establecido en el Código Fiscal de la Federación y su normatividad inherente.
El proveedor proporcionará los servicios como se identifica en la presente convocatoria, una vez hecho esto y validados los mismos, remitirá mediante correo electrónico la factura correspondiente al mes, -con el Impuesto al Valor Agregado desglosado-, al Administrador del Contrato o al personal que este designe para su validación.
En caso de existir deficiencias o errores en la factura, el Administrador del Contrato o el personal que este designe, dentro del plazo de tres días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir a fin de que presente la factura corregida.
Una vez validada la factura, el Administrador del Contrato procederá a solicitar por escrito a la Coordinación de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´s, el pago, anexando tanto la factura correspondiente como su conformidad.
Para la prestación de los servicios contratados no se otorgarán anticipos.
El pago de los servicios contratados será efectuado vía electrónica, a través de Cuenta por Liquidar Certificada de la Tesorería de la Federación y de acuerdo con las políticas de pago emitidas por la Coordinación de Administración de Recursos Financieros, Materiales Capital Humano y TIC´s de PROMTEL.
23
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Los pagos correspondientes al mes de diciembre, si fuera el caso, se considerarán conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para efectos del cierre del ejercicio presupuestal.
En su caso, el pago quedará condicionado proporcionalmente al pago que las y los proveedores deban efectuar por concepto xx xxxxx convencionales, las cuales serán calculadas y notificadas a través de oficio a la o el proveedor por la o el Administrador del Contrato.
CADENAS PRODUCTIVAS.
Conforme al programa xx Xxxxxxx Productivas instrumentado por Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, las y los proveedores, las y los prestadores de servicios, tendrán la opción de solicitar el pago que corresponda, cediendo los derechos de cobro, en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 46 de la LAASSP, por lo que PROMTEL, acepta que la o el proveedor adjudicado pueda ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero, mediante operaciones de factoraje o descuento electrónico en cadenas productivas.
Para efectos informativos en términos de lo señalado en las modificaciones a las disposiciones generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 4 xx Xxxxx de 2009, se hace del conocimiento de las y los licitantes la información contenida en el ANEXO 4 Programa xx xxxxxxx productivas.
CANTIDADES ADICIONALES.
En caso de modificaciones al monto del contrato o a la cantidad de servicios solicitados, las mismas se efectuarán de conformidad con las previsiones del artículo 52 de la LAASSP y 91 del RLAASSP.
IMPUESTOS Y DERECHOS.
Los impuestos y derechos causados serán pagados tanto por PROMTEL, como por la o el proveedor, en la forma y términos que señalen los ordenamientos fiscales vigentes.
CONDICIONES DE ENTREGA.
No se otorgarán prórrogas al licitante ganador para realizar la entrega de los servicios fuera de los plazos estipulados, cuando los mismos no se hayan prestado por causas imputables a este.
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS.
El Licitante Ganador deberá proporcionar bajo su responsabilidad los entregables relativos a los servicios objeto de la presente convocatoria en las oficinas que le indique PROMTEL dentro de la Zona Metropolitana xxx Xxxxx de México.
El Administrador del Contrato verificará y avalará que los servicios objeto de esta convocatoria se otorguen de conformidad con el ANEXO 1 y se cumplan al 100%, por lo cual el Licitante Xxxxxxx acepta expresamente que hasta en tanto ello no se cumpla, no se tendrán por recibidos los servicios.
24
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Asimismo, en su caso, deberán tomar en cuenta las previsiones relativas a los términos y condiciones a las que se sujetará la devolución de los servicios por motivos xx xxxxxx de calidad o incumplimiento de especificaciones originalmente convenidas, sin que las sustituciones impliquen su modificación.
PROMTEL a través del Jefe de la Unidad de Ingeniería, Supervisión y Control de Proyectos, o el personal que éste designe, administrará el contrato o pedido que se derive de este procedimiento y supervisará que la entrega de los servicios se realice conforme a las especificaciones contenidas en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.
Asimismo, el proveedor reconoce que PROMTEL no tendrá por aceptados los servicios correspondientes a la presente licitación, hasta en tanto no se haya cumplido con todas y cada una de las especificaciones contenidas en el ANEXO 1.
Los entregables del servicio objeto de la presente licitación deberán ser entregados en términos del ANEXO 1.
CESIÓN DE DERECHOS.
Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato o pedido una vez adjudicado, no podrán cederse en forma parcial ni total en favor de cualquier otra persona física o moral excepto los derechos de cobro autorizados por escrito.
GARANTÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
Con fundamento en lo previsto en el artículo 48, fracción II, y 49 de la LAASSP y 103, fracción I, incisos c) y d) del RLAASSP, las o los proveedores adjudicados garantizarán el cumplimiento del contrato mediante fianza expedida en los términos señalados en el ANEXO 14 Modelo de Fianza de la presente convocatoria, misma que deberá ser constituida por el 10% (diez por ciento), del monto máximo del contrato antes de incluir el Impuesto al Valor Agregado. Esta fianza deberá ser expedida por una Institución Mexicana de Fianzas debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a favor del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones.
En caso de otorgamiento de prórrogas o esperas a la o el proveedor para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de ampliación al monto o al plazo del contrato o pedido, se deberá realizar la modificación correspondiente a la fianza.
Las modificaciones a las fianzas deberán formalizarse con la participación que corresponda a la afianzadora, en términos de las disposiciones aplicables.
Las o los proveedores se obligan a tramitar la garantía de cumplimiento, para garantizar el cumplimiento del contrato o pedido adjudicado, de acuerdo con lo enunciado en el último párrafo del artículo 48 de la LAASSP.
PERIODO DE GARANTÍA DE LOS SERVICIOS.
25
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
El período de garantía que se requiere para los servicios es a partir de la recepción de los servicios y hasta la total entrega a satisfacción de PROMTEL. Para tal efecto, la o el licitante entregará un escrito en el sobre de su propuesta técnica en el que se compromete que, en caso de resultar adjudicado, respetará dicha garantía.
LIBERACIÓN DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O PEDIDO.
Para la liberación de la garantía de cumplimiento del contrato o pedido, se requerirá oficio dirigido a la compañía afianzadora por parte de la o el administrador del pedido o contrato de PROMTEL que contenga la manifestación expresa de la total aceptación y entrega de los servicios garantizados.
APLICACIÓN DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O PEDIDO.
La garantía de cumplimiento del contrato o pedido se hará efectiva cuando se presente cualquiera de los casos siguientes:
❖ Cuando no se entreguen los servicios, conforme a lo establecido en esta Convocatoria.
❖ Cuando no se cumpla con las características y especificaciones de calidad de los servicios, conforme a la propuesta técnica.
❖ Cuando no se dé cumplimiento a cualquiera de los requisitos y obligaciones establecidos en el contrato o pedido.
❖ Cuando hubiese vencido el tiempo establecido para la entrega de los servicios una vez agotadas las penas convencionales.
❖ En los demás casos previstos en la LAASSP.
Adicionalmente a lo mencionado, serán aplicables las distintas sanciones que estipulen las disposiciones legales vigentes en la materia.
SEGUROS.
En caso de que el (los) licitante(s) que resulte(n) ganador(es) contrate(n) seguros, éste será el único responsable de cubrir las pólizas y deducibles correspondientes.
PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.
La o el proveedor al que se le adjudique el contrato asumirá la responsabilidad total que resulte, en el caso de que al suministrar los servicios a PROMTEL, infrinja patentes, marcas o viole el registro de derechos de autor.
PENAS CONVENCIONALES.
Con base en el artículo 53 párrafo primero de la LAASSP y 96 del RLAASSP, la pena convencional que se aplicará por atraso en el cumplimiento de los servicios objeto del contrato será a razón del 2% (dos por ciento) por cada día de retraso, mismo que será calculado sobre el importe total de los conceptos o entregables no prestados o no entregados y por causas imputables al licitante
26
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
adjudicado. La suma de todas las penas convencionales aplicadas no deberá exceder el monto de la garantía de cumplimiento del Contrato, en el entendido que, si lo excediera, PROMTEL podría rescindir el contrato, caso en el que no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de estas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.
La pena antes establecida por atraso en el cumplimiento en la contratación de los servicios se impondrá sin perjuicio del derecho que tiene PROMTEL de optar por el cumplimiento del contrato o rescindirlo. Además de pagar la pena convencional, el prestador del servicio deberá de cumplir con la obligación convenida. Asimismo, el prestador del servicio acepta expresamente estar de acuerdo en que los importes que se apliquen como pena convencional por el atraso en la prestación de los servicios, los cubrirá previa notificación que le efectúe PROMTEL y dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles, mediante pago en efectivo (si es menor a $1,000.00) o con cheque certificado o de caja, a nombre del ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES PROMTEL, si es mayor a dicha cantidad.
El pago de los servicios materia de este proceso quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el prestador deba efectuar por concepto xx xxxxx convencionales por atraso, de acuerdo con el artículo 95 del RLAASSP, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penas ni la contabilización de estas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.
La modificación del plazo pactado en el contrato para la entrega de los servicios o la prestación del servicio sólo procederá por caso fortuito, fuerza mayor o causas atribuibles a PROMTEL, la cual deberá dejar constancia que acredite dichos supuestos en el expediente de contratación respectivo. En este supuesto no procederá aplicar al prestador del servicio penas convencionales por atraso. La modificación del plazo por caso fortuito o fuerza mayor podrá ser solicitada por el prestador de servicio o por PROMTEL.
En caso de que el prestador no obtenga la prórroga de referencia, por ser causa imputable a éste el atraso, se hará acreedor a la aplicación de las penas convencionales.
Si el prestador incumple con sus obligaciones por motivos diferentes a atrasos, se sujetará al procedimiento de rescisión del contrato, conforme al procedimiento establecido en el artículo 54 de la LAASSP.
Iniciado un procedimiento de conciliación, PROMTEL, bajo su responsabilidad, podrá suspender el trámite del procedimiento de rescisión.
El licitante ganador quedará obligado ante PROMTEL a responder de la calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable.
La aplicación de la pena convencional se sujetará a lo establecido en los artículos 95 y 96 del RLAASSP. Asimismo, el área administradora del contrato será la que efectuará el cálculo correspondiente, en términos de las políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios por parte de PROMTEL y del manual administrativo de aplicación general en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
DEDUCTIVAS
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 53 bis de la LAASSP y 97 de su Reglamento, se aplicarán deducciones de forma mensual al pago del Servicio cuando alguno de los conceptos del servicio no fuere prestado, se preste parcialmente o no cumplan con los mínimos requeridos conforme al apartado III. Descripción del Servicio, es decir, que sean prestados de forma parcial o deficiente, con excepción de aquellos entregables que no estén asociados a algún concepto en particular (pero que son requisito indispensable para autorizar la facturación del mes correspondiente).
Dichas deducciones se aplicarán por un monto igual al 2% (dos por ciento) por cada día natural de retraso, respecto del valor total del o de los servicios entregados de manera parcial o deficiente. Las deducciones deberán calcularse hasta la fecha en que materialmente se cumpla con el servicio a entera satisfacción del Organismo y el acumulado de la suma de las deducciones, no deberán rebasar el monto de la garantía de cumplimiento del Contrato, ya que de rebasar dicho monto podrá dar lugar a la rescisión de este.
En caso de haber deducciones, su aplicación se realizará en la factura correspondiente que el Licitante ganador presente para su cobro antes del Impuesto al Valor Agregado, inmediatamente después de que el área requirente tenga cuantificada la deducción correspondiente.
Para el caso de las deducciones, el límite de incumplimiento será hasta por dos ocasiones para el concepto Prueba de Campo (Drive Test), de tal forma que si el proveedor supera este número de eventos se cancelará totalmente el concepto no entregado.
La aplicación de las penas convencionales y deducciones no son excluyentes la una de la otra, esto es, pueden aplicarse simultáneamente y no excederán en su conjunto al monto de la fianza de garantía de cumplimiento; por lo tanto, no serán acumulativas para los efectos de la rescisión administrativa prevista por el artículo 54 de la LAASSP y el artículo 98 de su Reglamento.
REDUCCIÓN DEL SERVICIO SOLICITADO.
Si el presupuesto asignado al procedimiento de licitación es rebasado por las proposiciones presentadas, previa verificación de que los precios de las proposiciones son aceptables y convenientes por corresponder a los existentes en el mercado, y de acuerdo con el dictamen de área requirente de los servicios objeto del presente procedimiento de contratación en el que se indiquen el origen y problemática de la reducción respectiva y la justificación para no reasignar recursos para cubrir el faltante, PROMTEL podrá efectuar las reducciones respectivas hasta por el 10% (diez por ciento) de las cantidades de los bienes o servicios, aplicándolo a la(s) partida(s) objeto de este procedimiento, lo anterior de conformidad al artículo 56 RLAASSP.
CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.
La cancelación de la Licitación será conforme lo establece el artículo 38, párrafo cuarto de la LAASSP, en caso fortuito, fuerza mayor o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de los servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia Entidad.
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Cuando se cancele la Licitación Pública, se notificará o a todas y todos los licitantes a través de los mismos medios utilizados para la publicación de la convocatoria.
SUPUESTOS PARA DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN.
La licitación se declarará desierta con fundamento en el artículo 38, primer párrafo de la LAASSP y 58 del RLAASSP en los supuestos siguientes:
• Cuando no se reciba proposición alguna en el acto de presentación y apertura de las mismas,
• Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria o sus precios no fueran aceptables o convenientes, y
• Cuando se extinga la necesidad de contar con los servicios solicitados.
CONTROVERSIAS EN LOS MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.
En el supuesto de que se suscite una controversia relacionada con la información enviada por medios remotos de comunicación electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública que exhiba los archivos electrónicos que obran en poder de Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones normativas que resulten aplicables.
TERMINACIÓN ANTICIPADA Y NO FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.
Conforme a lo establecido en el artículo 00 Xxx xx xx XXXXXX x 000 xxx XXXXXXX, PROMTEL podrá dar por terminado anticipadamente el contrato o pedido correspondiente, sin responsabilidad para éste, sin necesidad de que medie resolución judicial alguna, por causas de interés general o cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios adquiridos y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato o pedido con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública.
En tal eventualidad, PROMTEL, dará aviso por escrito a la o el proveedor de dicha circunstancia, con cuando menos 3 (tres) días naturales de anticipación.
De darse este supuesto, PROMTEL reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y los mismos se relacionen directamente con el contrato o pedido.
Las y los proveedores podrán solicitar a la dependencia o entidad el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de un mes contado a partir de la fecha de la terminación anticipada del contrato o de la suspensión de este de conformidad con el artículo 55 Bis de la LAASSP, según corresponda.
Los gastos no recuperables por los supuestos a que se refieren los artículos 101 y 102 del RLAASSP, serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada del proveedor.
29
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
PROMTEL, por causas imputables al o la licitante ganador/a podrá no formalizar el contrato o pedido cuando no se presente la totalidad de la documentación o no acuda en tiempo y forma a firmar el mismo conforme a lo señalado en segundo párrafo del artículo 46 de la LAASSP.
RESCISIÓN DEL CONTRATO.
PROMTEL, de acuerdo con el procedimiento señalado en el artículo 54 de la LAASSP, podrá rescindir administrativamente el contrato o pedido por cualquiera de las causas siguientes:
• Cuando la o el proveedor no proporcione los servicios a que se refiere el pedido o contrato y su ANEXO 1, de conformidad con lo estipulado en el mismo,
• Cuando la o el proveedor subcontrate o ceda la totalidad o parte del compromiso objeto del contrato o de los derechos derivados del mismo, excepto los derechos de cobro, y
• Por cualquier incumplimiento a lo establecido en el contrato o pedido.
PROMTEL, podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato aplicando las penas convenidas por el retraso, o bien, podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa correspondiente, en cuyo caso procederá ante las autoridades competentes hacer efectiva de manera proporcional al monto de las obligaciones incumplidas, la garantía de cumplimiento, salvo que por las características de los servicios entregados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados por PROMTEL, por estar incompletos, en cuyo caso, la aplicación será por el total de la garantía correspondiente.
El área responsable de administrar el contrato deberá notificar y aportar los elementos necesarios a la o el contratante según corresponda para determinar si es procedente o no el inicio del procedimiento de rescisión, tomando en consideración los artículos 54 de la LAASSP y 98 del RLAASSP.
NOTIFICACIONES.
De conformidad con el artículo 49 del RLAASSP, el domicilio señalado en la proposición de la o el licitante será el lugar donde éste recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los contratos y convenios que celebren de conformidad con la LAASSP y su RLAASSP. Mientras no se señale un domicilio distinto en la forma establecida por la Convocante, el manifestado se tendrá como domicilio convencional para practicar toda clase de notificaciones.
Las notificaciones a los licitantes respecto de los actos del procedimiento de contratación se realizarán a través de Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet.
Lo anterior, sustituye al procedimiento de notificación personal.
DAÑOS Y PERJUICIOS
El proveedor ganador, será directamente responsable de los daños y perjuicios que se causen a PROMTEL, y/o a terceros con motivo de la Licitación, por negligencia, impericia, dolo o mala fe, o por mal uso que éste haga de las instalaciones de PROMTEL, y estará obligado a resarcir a éste y/o a terceros de dichos daños o perjuicios, cubriendo los importes que determinen las autoridades competentes.
30
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Con motivo de las auditorías, visitas o inspecciones que se practiquen a la Convocante, en los términos de lo dispuesto por el artículo 57, de la XXXXXX x 000, xxx XXXXXXX y en caso de requerírsele, a la o el proveedor deberá proporcionar al Órgano Interno de Control de PROMTEL, información y/o documentación relacionada con el contrato o pedido adjudicado que resulte de este procedimiento.
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO.
Las y los licitantes podrán evaluar el desarrollo de esta Licitación, a través del formato que se adjunta como ANEXO 17, el cual se podrá entregar el día del fallo, a efecto de que dicha evaluación sea considerada para la calificación final del procedimiento, invariablemente deberá contar con el nombre o razón social de la o el licitante participante.
COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
De conformidad con los objetivos del Acuerdo por el que se crea la Comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal, como una comisión intersecretarial de carácter permanente, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 4 de diciembre del 2000, PROMTEL ha establecido su Programa de Transparencia y Combate a la corrupción.
IMPEDIMENTOS
Por ningún motivo o circunstancia, el licitante ganador, el personal que forme parte de este, o las personas que participen en sus puestos u órganos de decisión podrán tener relación alguna que genere conflicto de intereses con personas involucradas en las actividades del Desarrollador, ya sea de manera directa o indirecta, subsidiaria, solidaria, subordinada o supletoria.
LOS ANEXOS FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.
Ciudad de México a 8 xx xxxxxx de 2019
LIC. XXXX XXXX XXXX XXXXXXX
Coordinador de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´s
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
ANEXO TÉCNICO
Este documento se publicará como archivo independiente incluyendo sus anexos.
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXX. XXXXX 0
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020; QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNIACIONES A TRAVES DE LA COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, MATERIALES, CAPITAL HUMANO Y TIC’s, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL "ORGANISMO", REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL LIC. XXXX XXXX XXXX XXXXXXX, EN SU CARÁCTER DE COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, MATERIALES, CAPITAL HUMANO Y TIC’S, ASISTIDO POR EL
, ENCARGADO DE , Y POR LA OTRA PARTE,
LA EMPRESA DENOMINADA REPRESENTADA POR EL(LA)
C. , EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL “PROVEEDOR”, Y DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ COMO LAS “PARTES”, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
D E C L A R A C I O N E S
I. El “ORGANISMO” declara que:
I.1. Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado mediante decreto publicado el 11 xx xxxxx de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), teniendo como objeto, entre otros, realizar las acciones tendientes para garantizar la instalación de la red pública compartida de telecomunicaciones por sí, a través de terceros, o en asociación público privada de acuerdo con las funciones establecidas en el artículo 3° de su decreto de creación, a fin de impulsar el acceso efectivo de la población a la comunicación xx xxxxx ancha y a los servicios de telecomunicaciones.
I.2. Con fecha 06 de septiembre de 2016 se publicó en el DOF el Estatuto Orgánico del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, mediante el cual se estableció la estructura básica y las funciones de las áreas que integran el “ORGANISMO”.
I.3. El , en su carácter de , cuenta con las facultades suficientes para celebrar el presente Contrato de conformidad con lo establecido en los
33
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
artículos , del Estatuto Orgánico del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones.
I.4. El “ORGANISMO” requiere contratar el servicio objeto de la presente contratación, toda vez que no cuenta con personal para desempeñar el servicio que se contrata y éste resulta necesario e indispensable para la supervisión del despliegue de la Red Compartida.
I.5. Conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se cuenta con la autorización del Titular de este Organismo, para el ejercicio de recursos de forma plurianual, mediante trámite registrado en el Módulo de Administración y Seguimiento de Contratos Plurianuales, con Folio
; asimismo se cuenta con la disponibilidad de recursos con cargo a la partida presupuestal número ( ) del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, debidamente autorizada por la Coordinación de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´s del “ORGANISMO”, lo cual se acredita con la suficiencia presupuestal número .
I.6. El presente Contrato es el resultado del Procedimiento de Licitación Pública Nacional Electrónica, con número de identificación LA-009J4Q999-E28-2019, con fundamento en los artículos 26 Fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 85 de su Reglamento.
I.7. Que con fecha de de 2019, el Coordinador de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humano y TIC´s del “ORGANISMO”, emitió el fallo correspondiente a la licitación pública señalada en el numeral anterior, en favor de la proposición conjunta presentada por la(s) empresa(s)
, notificándole(s) así la adjudicación para la prestación de los servicios objeto del presente Contrato.
I.8. El “ORGANISMO” a través de la Unidad de Ingeniería, Supervisión y Control de Proyectos o el personal que éste designe, administrará el presente Contrato y supervisarán que la entrega de los servicios se realice conforme a las especificaciones contenidas en el Anexo I, de conformidad con lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 84 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en su carácter de ADMINISTRADOR DEL CONTRATO.
I.9. Que el Registro Federal de Contribuyentes del “ORGANISMO” es OPI160314HH2 y para efectos del presente Contrato abierto señala como domicilio el ubicado en Xx. Xxxx 000, Xxxx 00, xxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
II. El “PROVEEDOR” declara que:
34
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
II.1. Es una sociedad debidamente constituida de conformidad con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, tal como lo acredita mediante escritura pública número , de fecha , pasada ante la fe del licenciado , Notario Público número , del , quedando inscrita en la Dirección General del Registro Público de Comercio el , bajo el folio mercantil número .
II.2. Que para la celebración de este Contrato, se encuentra(n) representada(s) por el C.
, quien se identifica con credencial expedida por , acreditando su personalidad como representante legal en términos de la escritura pública número , de fecha , pasada ante la fe del licenciado
, Notario Público número , de la , quedando inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio el , bajo el folio mercantil número , mediante el cual manifiesta ser el APODERADO LEGAL de la empresa , y manifiesta bajo protesta de decir verdad, que sus facultades no le han sido modificadas, revocadas, ni limitadas en forma alguna y que son suficientes para la celebración del presente Contrato .
II.3. Conocen plenamente el(los) sitio(s) y las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la prestación del servicio objeto del presente Contrato, en virtud de que les fue debidamente informada, conociendo en consecuencia el alcance del servicio, así como los factores que intervienen en su ejecución.
II.4. Conforme a su objeto social, el “PROVEEDOR” se encuentra capacitado para prestar el(los) servicio(s) a que se refiere la Cláusula Primera del presente Contrato y cuentan con capacidad de respuesta inmediata, experiencia, capacidad técnica y financiera, así como también con la infraestructura administrativa, organizativa y operativa, con los elementos materiales y humanos propios y necesarios para la ejecución del presente Contrato, así como con las condiciones jurídicas, técnicas y económicas para obligarse en los términos del mismo.
II.5. Manifiesta bajo protesta de decir verdad, que ni su representante, ni ninguno de sus socios se encuentran en los supuestos que señalan los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y que las personas que forman parte de las empresas no desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentran inhabilitadas para hacerlo.
II.6. Conoce plenamente el contenido de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el de su Reglamento, y demás normatividad aplicable en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios vigente.
II.7. Cuenta con clave de Registro Federal de Contribuyentes .
35
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
II.8. De manera previa a la formalización del presente Contrato y para los efectos del artículo 32- D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado al “ORGANISMO” el documento vigente expedidos por el Servicio de Administración Tributaria en el que se emite la opinión del cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo.
II.9. Reconoce que la información que le proporcione el “ORGANISMO”, de carácter confidencial en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, deberá ser utilizada de conformidad con la normatividad antes señalada, por lo que cualquier uso no autorizado que de la información haga, se hará del conocimiento de las autoridades competentes para los efectos conducentes.
II.10. Para efectos del presente Contrato, señala como domicilio legal para oír y recibir notificaciones y demás efectos de Contrato, el ubicado en
.
Expuesto lo anterior, las “PARTES” están de acuerdo en celebrar el presente Contrato sujetándose a las siguientes:
C L Á U S U L A S
PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO
El "PROVEEDOR" se obliga a prestar al “ORGANISMO” el SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS
FISCALES 2019-2020 (en lo sucesivo los “SERVICIOS”), conforme a las características, especificaciones y condiciones contenidas en el presente Contrato y sus anexos.
Para los efectos de este Contrato, la descripción pormenorizada de los “SERVICIOS” es la que se señala en su Anexo I “Especificaciones Técnicas”.
Los anexos que forman parte integrante del presente Contrato, se enuncian a continuación: Anexo I. ANEXO TÉCNICO
Anexo II. PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL “PROVEEDOR”
Anexo III. CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA (en su caso)
SEGUNDA. VIGENCIA
36
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
La vigencia del presente Contrato iniciará a partir de la fecha en que se realice la notificación del fallo y hasta el 30 xx xxxxx de 2020.
TERCERA. IMPORTE
El presente Contrato tiene el carácter de abierto, conforme a lo establecido en los artículos 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 85 de su Reglamento, por lo que el “ORGANISMO” ejercerá por la prestación de los “SERVICIOS” efectivamente prestados, las cantidades mínimas y máximas siguientes:
Cantidad mínima total de $ ( ) más el 16% del Impuesto al Valor Agregado por la cantidad de $ ( M.N.), dando un importe mínimo total de $ ( M.N.).
Cantidad máxima total de $ ( M.N.) más el 16% del Impuesto al Valor Agregado por la cantidad de $ ( M.N.), dando un importe total máximo de $ ( M.N.).
Los importes de los “SERVICIOS” a que se refiere la presente contratación serán fijos y firmes durante la vigencia del Contrato hasta la total conclusión y aceptación a entera satisfacción del “ORGANISMO” de los “SERVICIOS” objeto del Contrato.
Dichos importes se ejercerán con base en los precios unitarios de los “SERVICIOS” que se señalan en el Anexo II del presente Contrato.
CUARTA. ANTICIPO
En el presente Contrato, el “ORGANISMO” no otorgará anticipo alguno al “PROVEEDOR”.
QUINTA. PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
En términos de lo establecido en el artículo 45 fracción XII Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el “PROVEEDOR” se obliga a entregar los “SERVICIOS” bajo las condiciones y plazos señaladas en el Anexo I, a partir del día hábil siguiente al fallo y hasta el 30 xx xxxxx de 2020, para lo cual se observará lo siguiente:
a) Iniciará los trabajos a partir del día hábil siguiente a la notificación del fallo conforme a lo dispuesto por el artículo 46 párrafo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
37
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Las cantidades, características y plazos de los “SERVICIOS” serán los que se estipulen en el entregable PLA-01 Plan de Trabajo Detallado, conforme al Anexo I, los cuales se tomarán en consideración para la aplicación xx xxxxx convencionales en caso de incumplimiento.
El “PROVEEDOR” deberá proporcionar bajo su responsabilidad, los entregables relativos a los “SERVICIOS” objeto de este Contrato en las oficinas y horarios que el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO le indique dentro de la Ciudad de México.
El ADMINISTRADOR DEL CONTRATO o personal que este designe, verificará y avalará que los “SERVICIOS” objeto de este Contrato se cumplan al 100% y se presten de conformidad con éste y sus anexos, por lo cual el “PROVEEDOR” acepta expresamente que hasta en tanto ello no se cumpla, no se tendrán por recibidos los “SERVICIOS”.
Asimismo, en su caso, deberá tomar en cuenta las previsiones relativas a los términos y condiciones a las que se sujetará la devolución de los “SERVICIOS” por motivos xx xxxxxx de calidad o incumplimiento de especificaciones originalmente convenidas, sin que las sustituciones impliquen su modificación.
SEXTA. FORMA DE PAGO
Con fundamento en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el “ORGANISMO" pagará por la prestación de los “SERVICIOS” efectivamente prestados al “PROVEEDOR”, el importe indicado en la Cláusula Tercera, conforme a lo establecido en el Anexo I del presente Contrato, en moneda nacional y únicamente por los “SERVICIOS” devengados y efectivamente prestados.
Los pagos se realizarán mediante el sistema de pago electrónico interbancario, a mensualidad vencida y/o por entregable dentro de los 20 (veinte) días naturales posteriores a la presentación de la factura al ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, y previa recepción, validación y aceptación de los “SERVICIOS”, en las cantidades y calidades solicitadas, a entera satisfacción del “ORGANISMO” a través del acta entrega recepción de los servicios firmada por el aludido administrador.
El pago de los “SERVICIOS” quedará sujeto, proporcionalmente, al pago que el “PROVEEDOR” deba efectuar por concepto xx xxxxx convencionales o deducciones con motivo del incumplimiento que, en su caso, pudieran incurrir respecto a la prestación de los “SERVICIOS” objeto del Contrato.
El “PROVEEDOR” será responsable de la presentación de sus facturas en tiempo y forma al “ADMINISTRADOR DEL CONTRATO”, a efecto de quedar cubierta la totalidad del pago establecido en el presente Contrato.
38
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
El pago correspondiente, quedará sujeto a la entrega que el “PROVEEDOR” realice en tiempo y forma de la garantía de cumplimiento, dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del presente Contrato.
El “PROVEEDOR” deberá sostener los precios ofertados fijos y firmes durante toda la vigencia del Contrato y hasta su total vencimiento.
La facturación que se reciba posterior al cierre presupuestal del ejercicio 2019, de conformidad con las reglas que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se pagará según lo efectivamente devengado, conforme a las normas presupuestales correspondientes y a lo dispuesto por el “ORGANISMO”.
Las facturas que expida el “PROVEEDOR” con motivo del presente Contrato, deberán contener los requisitos que establecen las leyes fiscales vigentes y deberán señalar la descripción de los servicios, precio desglosando el IVA, la razón social y dirección del “PROVEEDOR”, de conformidad al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación.
Previa verificación de la prestación de los “SERVICIOS”, los pagos se tramitarán en las oficinas de Xxxxxxx Xxxx 000, Xxxx 00, Xxxxxxx xxx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, X.X. 00000, en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 de lunes a viernes.
El mecanismo de comprobación, supervisión y verificación de los “SERVICIOS” contratados y efectivamente prestados, así como del cumplimiento de los requerimientos de cada entregable, en su caso, se precisa en el Anexo I del presente Contrato, lo cual será requisito para proceder al pago correspondiente.
Los pagos se efectuarán a través del Sistema de Administración Financiera Federal mediante Cuenta por Liquidar Certificada en la cuenta interbancaria a 18 dígitos del “PROVEEDOR”.
El “PROVEEDOR” enviará el o los comprobantes fiscales vigentes al correo electrónico
@xxxxxxx.xxx.xx, o bien a aquel que con posterioridad les sea proporcionado por escrito por el “ORGANISMO” en formato PDF y XML. El ADMINISTRADOR DEL CONTRATO llevará a cabo la verificación de datos tales como: requisitos fiscales, descripción y aceptación de los “SERVICIOS”, precios unitarios, cantidad, cálculos e importe y si éstos son correctos continuará el procedimiento para el pago de los “SERVICIOS”.
En caso de errores o deficiencias en el o los comprobantes fiscales vigentes y, en su caso, su documentación anexa, dentro de un plazo de 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción y presentación. “EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO”, lo o los rechazará indicando por escrito al “PROVEEDOR” las deficiencias que deberá corregir, para que este las envíe y presente de nueva cuenta e inicie nuevamente el trámite de pago, por lo que el plazo de los 20 (veinte) días naturales iniciará a partir de la fecha del nuevo envío y presentación del o los comprobantes fiscales vigentes.
39
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el “PROVEEDOR”, deberán reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa establecida por la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal correspondiente. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso y se computarán por días naturales, contados a partir de la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del “ORGANISMO”.
SÉPTIMA. IMPUESTOS
El “ORGANISMO" cubrirá únicamente el importe relativo al Impuesto al Valor Agregado, mismo que deberá presentarse desglosado en el o los comprobantes fiscales vigentes. Cualquier otro impuesto que se cause derivado del presente Contrato será cubierto por el “PROVEEDOR”.
OCTAVA. CALIDAD DE LOS SERVICIOS
El “PROVEEDOR” quedará obligado ante el “ORGANISMO” a responder de la calidad de los “SERVICIOS” objeto del presente Contrato, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en la prestación de los mismos, en los términos señalados en este Contrato y en el Código Civil Federal.
En caso de presentarse alguna falla en la prestación de los “SERVICIOS”, el “PROVEEDOR” lo deberá realizar nuevamente sin costo para el “ORGANISMO”, en un plazo no mayor de 2 (dos) días a partir de que sea notificado por escrito mediante oficio suscrito por el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, o personal que éste designe. Todos los gastos que se generen con motivo del reclamo de esta garantía, correrán por cuenta, cargo y riesgo del “PROVEEDOR”.
NOVENA. ADMINISTRACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Queda entendido por las “PARTES”, que en cumplimiento a lo previsto por el artículo 84, séptimo párrafo del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el servidor público responsable del “ORGANISMO” para administrar y verificar el cumplimiento del presente Contrato y de su Anexo I, así como recibir los “SERVICIOS” es el
del “ORGANISMO”, o personal que éste designe.
La forma y términos en que se realizará la aceptación de los “SERVICIOS” se precisa en el Anexo I, manifestando en este acto el “PROVEEDOR” su conformidad de que hasta en tanto ello no se cumpla, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados.
DÉCIMA. DAÑOS Y PERJUICIOS
El “PROVEEDOR” será directamente responsable de los daños y perjuicios que se causen al “ORGANISMO” y/o a terceros con motivo de la prestación de los “SERVICIOS”, por negligencia, impericia, dolo o mala fe, o por el mal uso que este haga de las instalaciones del “ORGANISMO” y/o
40
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
de terceros, así como del mal uso que haga de la información de cualquier tipo, ya sea pública, confidencial o reservada que se le proporcione durante la prestación de los “SERVICIOS”, y estará obligado en todo momento a resarcir al “ORGANISMO” por los daños y perjuicios que llegara a causar, cubriendo los importes que determine al respecto este último.
Para este efecto, el “ADMINISTRADOR DEL CONTRATO” hará saber al “PROVEEDOR” en forma indubitable dicha circunstancia, para que manifieste lo que a su derecho convenga en un plazo no mayor de 15 (quince) días hábiles contados a partir de la fecha en que ello les sea notificado.
Transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, sin que el “PROVEEDOR” haga manifestación alguna en su defensa o si después de analizar las razones expuestas por éste, el “ORGANISMO” estima que las mismas no son satisfactorias, procederá a emitir la resolución o determinación correspondiente.
La reparación o pago del daño deberá realizarse en un término no mayor de 15 (quince) días naturales contados a partir de la fecha en que éste les sea exigido.
De no cubrir el “PROVEEDOR” el valor de los daños, las “PARTES” convienen en que el mismo será descontado del pago pendiente de realizar a éstos, conforme al presente Contrato.
DÉCIMA PRIMERA. GARANTÍA
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 48 fracción II, y 49 fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 103 de su Reglamento, para garantizar al “ORGANISMO” el exacto cumplimiento de las obligaciones que el “PROVEEDOR” contrae en el presente Contrato, este se obliga a constituir una fianza, que deberá presentarse en moneda nacional, a favor del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones expedida por una institución legalmente constituida en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, por un importe equivalente al 10% del monto máximo total del Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, lo que equivale a la cantidad de $
( M.N.), obligándose a presentarla dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma de este instrumento. La garantía deberá estar vigente hasta la total aceptación de los servicios y deberá presentarse en las oficinas de la Coordinación de Administración de Recursos Financieros, Materiales, Capital Humanos y TIC´s del “ORGANISMO”.
El “PROVEEDOR” queda obligado a mantener vigente la fianza de cumplimiento durante toda la vigencia del Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente.
La fianza en cuestión deberá contener expresamente que la institución que la otorgue se somete al procedimiento de ejecución establecido en los artículos 279, 282, 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas vigente.
41
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
La fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas de la institución que la otorga:
a. Que se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato PROM-
.
b. Que garantiza los servicios objeto del presente Contrato y de su Anexo I, que prestará al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, de acuerdo con las estipulaciones contenidas en el Contrato PROMTEL- .
c. Asimismo, deberá indicarse en la fianza el siguiente texto: “esta garantía estará vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantiza y durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme, de forma tal que su vigencia no podrá acortarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia. Permanecerá en vigor aún en los casos en que el “ORGANISMO” otorgue prórrogas o esperas al “PROVEEDOR” para el cumplimiento de sus obligaciones”.
d. De igual forma en la fianza se hará la mención siguiente: “la institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución previsto en los artículos 279 y 282 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de indemnización por xxxx que prevé el artículo 283 del mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida”.
e. Se indicará el importe total garantizado con número y letra.
f. Se indicará las especificaciones de las obligaciones a garantizar.
g. Señalará el domicilio, la denominación o razón social del “PROVEEDOR”.
h. En caso de que exista inconformidad por parte del “ORGANISMO” respecto de la prestación de los “SERVICIOS” o por daños a terceros, el “PROVEEDOR” se obliga a responder tanto de los defectos en la ejecución de los mismos, como de cualquier responsabilidad que le sea imputable. Por lo tanto, se obliga a que la fianza permanezca vigente hasta que éste subsane las causas que motivaron la inconformidad sobre la prestación de los “SERVICIOS”.
i. La condición de la vigencia deberá quedar abierta para permitir que cumpla con su objetivo, de forma tal que no podrá establecerse o estipularse plazo alguno que limite su vigencia, lo cual no debe confundirse con el plazo para el cumplimiento de las obligaciones previstas en el Contrato y actos administrativos correspondientes.
j. Para cancelar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito del
42
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
“ORGANISMO” del cumplimiento total de las obligaciones contractuales.
k. Que la afianzadora renuncia al beneficio que le otorga el artículo 179 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
En el caso de otorgamiento de prórrogas o esperas al “PROVEEDOR” para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de ampliación al importe o al plazo del Contrato, el “PROVEEDOR” deberá realizar la modificación correspondiente a la fianza.
La garantía de cumplimiento se hará efectiva cuando, una vez agotado el procedimiento de rescisión administrativa, los “SERVICIOS” no se presten o no cumplan con las características y especificaciones establecidas en el Anexo I del presente Contrato.
Cuando al realizarse el finiquito resulten saldos a cargo del “PROVEEDOR” y éste efectúe la totalidad del pago en forma incondicional, el “ORGANISMO” deberá cancelar la fianza.
Una vez cumplidas las obligaciones del “PROVEEDOR” a satisfacción del “ORGANISMO”, el área responsable de administrar y verificar el cumplimiento del Contrato, extenderá la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que el “PROVEEDOR” de inicio a los trámites para la cancelación de la garantía de cumplimiento de las obligaciones del presente Contrato.
DÉCIMA SEGUNDA. PENAS CONVENCIONALES
El “ORGANISMO” con fundamento en lo dispuesto en los artículos 45, fracción XIX, y 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y los artículos 95 y 96 de su Reglamento, aplicará penas convencionales por el atraso en la prestación de los “SERVICIOS” conforme a lo siguiente:
Será a razón del 2% (dos por ciento) por cada día de retraso, mismo que será calculado sobre el importe total de los conceptos o entregables no prestados o no entregados por causas imputables al “PROVEEDOR”. La suma de todas las penas convencionales aplicadas no deberá exceder el monto de la garantía de cumplimiento establecida en la Cláusula Décima Primera del presente Contrato, en el entendido que, si lo excediera, el “ORGANISMO” procederá a rescindir el Contrato haciendo efectiva la ejecución de la garantía de cumplimiento, caso en el que no será aplicable el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas, según lo dispuesto por el artículo 96, primer párrafo del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
La pena antes establecida, se impondrá sin perjuicio del derecho que tiene el “ORGANISMO” de optar por el cumplimiento del Contrato o rescindirlo. Además de pagar la pena convencional, el “PROVEEDOR”, deberá cumplir con la obligación convenida. Asimismo, el “PROVEEDOR” acepta expresamente estar de acuerdo en que los importes que se apliquen como pena convencional por el atraso en la prestación de los “SERVICIOS”, los cubrirá dentro de un plazo no mayor a 5 (cinco)
43
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
días hábiles, mediante pago electrónico a la cuenta bancaria que le informe el “ORGANISMO”, previa notificación por escrito que le efectúe el mismo del cálculo de la pena correspondiente, indicando el número de días de atraso, o bien las incidencias en que haya incurrido durante la prestación de los “SERVICIOS”; así como la base para su cálculo y el monto de la pena a que se hizo acreedor.
La modificación del plazo pactado en el Contrato para la entrega o prestación de los “SERVICIOS” sólo procederá por caso fortuito, fuerza mayor o por causas atribuibles al “ORGANISMO”, de la cual se deberá dejar constancia que acredite dichos supuestos en el expediente de contratación respectivo. En este supuesto no procederá aplicar al “PROVEEDOR” penas convencionales por atraso. La modificación del plazo por caso fortuito o fuerza mayor podrá ser solicitada por el “PROVEEDOR” o por el “ORGANISMO”.
En caso de que los “PROVEEDORES” no obtengan la prórroga de referencia, por ser causa imputable a éstos el atraso, se harán acreedores a la aplicación de las penas convencionales.
Si el “PROVEEDOR” incumple con sus obligaciones por motivos diferentes a retrasos, se sujetará al procedimiento de rescisión del Contrato, conforme a lo establecido en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Iniciado un procedimiento de conciliación, el “ORGANISMO”, bajo su responsabilidad, podrá suspender el trámite del procedimiento de rescisión.
El “PROVEEDOR” quedará obligado ante el “ORGANISMO” a responder de la calidad de los “SERVICIOS”, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el Contrato y en la legislación aplicable.
El ADMINISTRADOR DEL CONTRATO será el que efectuará el cálculo correspondiente, en términos de la normatividad aplicable.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 51 xx Xxx de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en ningún caso se aceptará la estipulación xx xxxxx convencionales a cargo del “ORGANISMO”.
DÉCIMA TERCERA. DEDUCCIONES
En términos de lo establecido en los artículos 53 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 97 de su Reglamento, el “ORGANISMO” aplicará deducciones cuando el “PROVEEDOR” preste los “SERVICIOS” de manera parcial o deficiente que no cumplan con los requerimientos y especificaciones contenidas en el Anexo I del presente Contrato.
Se aplicarán deducciones por un monto igual al 2% (dos por ciento) del monto de los “SERVICIOS” prestados de manera parcial o deficiente. Las deducciones deberán calcularse hasta la fecha en que materialmente se cumpla con el servicio a entera satisfacción del “ORGANISMO” y el
44
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
acumulado de la suma de las deducciones, no deberán rebasar el 10% del monto máximo total del Contrato, ya que de rebasar dicho monto podrá dar lugar a la rescisión del mismo.
Los montos a deducir, se aplicarán en la(s) factura(s) que el “PROVEEDOR” presente para su cobro antes del Impuesto al Valor Agregado e inmediatamente después de que el área requirente tenga cuantificada la deducción correspondiente, previo notificación por escrito que realice el “ORGANISMO”.
Para el supuesto de las deducciones, el límite de incumplimiento será hasta por dos ocasiones, de tal forma que si el “PROVEEDOR” supera este número de eventos se podrán cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados o bien se podrá rescindir el Contrato.
La aplicación de las penas convencionales y deducciones no son excluyentes la una de la otra, esto es, pueden aplicarse simultáneamente y no excederán en su conjunto al monto de la fianza de garantía de cumplimiento; por lo tanto, no serán acumulativas para los efectos de la rescisión administrativa prevista por el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el artículo 98 de su Reglamento.
DÉCIMA CUARTA. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR
El “PROVEEDOR” bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole el nombre del “ORGANISMO”, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad o titularidad.
El “PROVEEDOR” asume cualquier tipo de responsabilidad por las violaciones que pudieran darse en materia de patentes, marcas o derechos de autor tanto en el ámbito nacional como internacional, con respecto a la prestación de los “SERVICIOS”, por lo que se obliga a sacar a salvo y en paz al “ORGANISMO” frente a las autoridades administrativas y judiciales, en caso de que durante la prestación de los “SERVICIOS” o ya finalizados éstos, se presenten controversias por violación a derechos de propiedad intelectual de terceros.
En caso de litigio por una supuesta violación a lo establecido en el párrafo anterior, el “ORGANISMO” dará aviso al “PROVEEDOR” para que en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles a la fecha de recepción de la notificación de la referida violación, tome las medidas pertinentes al respecto. En el supuesto de que el “PROVEEDOR” no pueda cumplir con el objeto de este Contrato por dicho litigio, el "ORGANISMO" dará por rescindido el mismo y hará efectiva la garantía de cumplimiento.
El “PROVEEDOR” conviene que los derechos de propiedad intelectual que se generen con la prestación de los “SERVICIOS” se constituirán a favor del "ORGANISMO", en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley de la Propiedad Industrial y demás ordenamientos legales aplicables a la materia, salvo lo estipulado en la Cláusula Décimo Quinta.
45
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Asimismo, los derechos inherentes a la propiedad intelectual, que se deriven del presente Contrato invariablemente se constituirán a favor del “ORGANISMO”, en términos de las disposiciones legales aplicables, salvo que exista impedimento.
DÉCIMA QUINTA. PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
El "PROVEEDOR" se obliga a no ceder en forma parcial ni total en favor de cualquier otra persona, física o moral, los derechos y obligaciones que se deriven del presente Contrato, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se requerirá previamente autorización por escrito del "ORGANISMO".
DÉCIMA SEXTA. OBLIGACIONES DEL “PROVEEDOR”
El “PROVEEDOR” se obliga a:
I. Cumplir cabal y satisfactoriamente con todas y cada una de las cláusulas contenidas en el presente instrumento legal y ejecutar los “SERVICIOS” conforme las especificaciones precisadas en el Anexo I, el cual forma parte integrante del presente Contrato;
II. Contar para la ejecución de los “SERVICIOS” con el personal profesional y técnico especializado, que garanticen la correcta ejecución de los mismos.
III. Entregar la garantía de cumplimiento dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la firma del Contrato.
IV. Responder ante el “ORGANISMO” por cualquier daño o perjuicio que resulte por el incumplimiento en la prestación de los “SERVICIOS” en los términos del presente Contrato.
V. Responder ante el “ORGANISMO” por cualquier reclamación en su contra en materia laboral efectuada por el personal del “PROVEEDOR”, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula Vigésima del Contrato.
VI. Responder ante el “ORGANISMO” en materia de información confidencial, esto de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula Vigésima Tercera del Contrato.
VII. Cumplir con las demás obligaciones establecidas en la Convocatoria, su Anexo Técnico, así como en el Contrato y sus Anexos.
DÉCIMA SÉPTIMA. RESCISIÓN
El "ORGANISMO" podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el presente Contrato, sin necesidad de declaración judicial alguna, en caso de cualquier incumplimiento a las obligaciones a cargo del “PROVEEDOR”.
46
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Si previamente a la determinación de dar por rescindido el Contrato se prestan los “SERVICIOS”, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación del “ORGANISMO” de que continúa vigente la necesidad de la prestación del servicio, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes; por lo que de manera enunciativa, mas no limitativa, se entenderá por incumplimiento:
a) Si el “PROVEEDOR” omite entregar la garantía de cumplimiento del Contrato, dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo, en los términos y condiciones a que se refiere la Cláusula Décima Primera del mismo.
b) Si el “PROVEEDOR” no presta los “SERVICIOS” dentro del plazo y vigencia estipulados y conforme a las especificaciones y características señaladas en el Anexo I, independientemente de hacer efectiva la garantía de cumplimiento del Contrato.
c) Si el “PROVEEDOR” suspende injustificadamente la prestación de los “SERVICIOS” materia del presente Contrato.
d) Cuando el “PROVEEDOR” ceda total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refiera este Contrato.
e) Cuando el “PROVEEDOR” no otorgue las facilidades y datos necesarios para la adecuada administración y verificación del cumplimiento de este Contrato al servidor público mencionado en la Cláusula Novena del mismo.
f) Cuando exista conocimiento y se corrobore mediante resolución definitiva de autoridad competente que el “PROVEEDOR” incurrió en violaciones en materia penal, civil, fiscal, mercantil o administrativa que redunde en perjuicio de los intereses del “ORGANISMO” en cuanto al cumplimiento oportuno y eficaz en la prestación del servicio objeto del presente Contrato.
g) Cuando acumule el 10% (diez por ciento) del monto máximo total del Contrato, por concepto xx xxxxx convencionales por atraso en las fechas pactadas para la prestación de los “SERVICIOS”.
h) Cuando acumule el 10% (diez por ciento) del monto máximo total del Contrato, por concepto de deducciones al pago de los “SERVICIOS”.
i) Si está sujeto o es declarado en concurso mercantil, estado de quiebra, suspensión de pagos o alguna situación distinta, que sea análoga o equivalente y que afecte el cumplimiento del Contrato.
j) Por utilizar o divulgar indebidamente información relacionada con la prestación de los
“SERVICIOS” objeto del Contrato.
47
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
k) Si el “ORGANISMO” o cualquier otra autoridad detecta que el “PROVEEDOR” proporcionó información o documentación falsa, falsificada o alterada, durante el procedimiento de adjudicación o durante la ejecución del Contrato, previa resolución del “ORGANISMO” o autoridad de que se trate.
l) En general, incurra en incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones que se estipulen en el Contrato o de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.
Sin perjuicio de lo estipulado anteriormente, el "ORGANISMO" podrá optar entre exigir el cumplimiento del Contrato aplicando las penas convencionales a que haya lugar o la rescisión administrativa del mismo.
Para el caso de optar por la rescisión del Contrato, el “ORGANISMO” comunicará por escrito al “PROVEEDOR” el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes, transcurrido dicho término el “ORGANISMO” en un plazo de 15 (quince) días hábiles, tomando en cuenta los argumentos y pruebas ofrecidos por el “PROVEEDOR”, determinará de manera fundada y motivada si resulta procedente o no rescindir el Contrato, y comunicará por escrito al “PROVEEDOR” dicha determinación, dentro del plazo citado.
El “ORGANISMO” podrá determinar no dar por rescindido el Contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del Contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, el “ORGANISMO” elaborará un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del Contrato resultarían más graves e inconvenientes.
Iniciado un procedimiento de conciliación entre las “PARTES”, el “ORGANISMO” podrá suspender el trámite del procedimiento de rescisión.
Al no dar por rescindido el Contrato, el “ORGANISMO” establecerá con el “PROVEEDOR” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento, el convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados, el “ORGANISMO” quedará expresamente facultado para optar por exigir el cumplimiento del Contrato, aplicando las penas convencionales y/o rescindirlo, siendo esta situación una facultad potestativa.
Si se llevara a cabo la rescisión del Contrato, el “ORGANISMO” procederá a formular y notificar el finiquito correspondiente al “PROVEEDOR” dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la
48
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
fecha en que se notifique la rescisión, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar el “ORGANISMO” por concepto de los “SERVICIOS” prestados hasta el momento de la rescisión y demás circunstancias del caso. Al efecto, deberá considerarse lo dispuesto en el artículo 103 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, fracción I, inciso b), así como lo establecido en su fracción III; sin perjuicio de lo dispuesto en la fracción III, del artículo 60 de la citada Ley.
DÉCIMA OCTAVA. TERMINACIÓN ANTICIPADA
En cualquier tiempo, el “ORGANISMO” podrá dar por terminado anticipadamente el presente Contrato sin responsabilidad para éste, sin necesidad de que medie resolución judicial alguna, cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los “SERVICIOS” conforme a este Contrato, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al Contrato con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 54 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 102, primer y segundo párrafos y fracción I de su Reglamento, ello con independencia de lo establecido en la Cláusula Vigésima del Contrato.
DÉCIMA NOVENA. SUSPENSIÓN DE LOS SERVICIOS
Cuando durante la prestación de los “SERVICIOS” se presente caso fortuito o de fuerza mayor, el “ORGANISMO”, bajo su responsabilidad podrá suspender la prestación de estos, en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos que hubiesen sido efectivamente prestados.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables al “ORGANISMO”, éste pagará únicamente al “PROVEEDOR” los gastos no recuperables que se originen durante el tiempo que dure la suspensión, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el Contrato.
El pago de cualquiera de los casos previstos en la presente cláusula se realizará en términos de lo señalado por el artículo 55 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 102, fracción II de su Reglamento.
Una vez que hayan desaparecido las causas que motivaron la suspensión, el presente Contrato podrá continuar produciendo todos sus efectos legales.
En cualquiera de los dos supuestos citados, las “PARTES” podrán pactar el plazo de la suspensión, a cuyo término podrá iniciarse la terminación anticipada del Contrato.
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
VIGÉSIMA. RESPONSABILIDAD LABORAL
Las “PARTES” convienen en que el "ORGANISMO" no adquiere ninguna obligación de carácter laboral con el “PROVEEDOR”, por lo cual, no se le podrá considerar al primero como patrón ni aún sustituto. En particular, el personal se entenderá relacionado exclusivamente con la o las personas que lo emplearon y, por ende, cada una de ellas asumirá su responsabilidad por dicho concepto.
Igualmente, y para este efecto y cualquiera no previsto, el “PROVEEDOR” exime expresamente al “ORGANISMO” de cualquier responsabilidad laboral, civil, penal, de seguridad social o de otra especie que, en su caso, pudiera llegar a generarse.
Por lo anterior, las “PARTES” reconocen expresamente en este acto que el “ORGANISMO” no tiene relación laboral alguna con el “PROVEEDOR”, por lo que éste último libera al “ORGANISMO” de toda responsabilidad relativa a cualquier accidente o enfermedad que pudiera sufrir o contraer durante el desarrollo de sus labores o como consecuencia de ellos, así como de cualquier responsabilidad que resulte de la aplicación de la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley del INFONAVIT y/o cualesquiera otra aplicable, derivada de la prestación de los servicios materia de este Contrato.
VIGÉSIMA PRIMERA. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN
El "PROVEEDOR" se compromete a proporcionar los datos e informes relacionados con la prestación de los “SERVICIOS” que en su caso, requiera la Secretaría de la Función Pública en el ámbito de sus atribuciones y en apego a lo previsto por los artículos 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Público y 107 de su Reglamento.
VIGÉSIMA SEGUNDA. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
El "ORGANISMO" y el "PROVEEDOR" no serán responsables por cualquier retraso en el cumplimiento de sus obligaciones conforme a este Contrato, cuando ello obedezca a un caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditados.
Se entenderá por caso fortuito o fuerza mayor, todo acontecimiento presente o futuro, ya sea fenómeno de la naturaleza o proveniente del hombre, que se encuentre ajeno a la voluntad de las “PARTES” por ser imprevisible o que, aun previéndose, sea inevitable, irresistible o insuperable, y que imposibilite el cumplimiento de todas o algunas de las obligaciones previstas en el Contrato.
VIGÉSIMA TERCERA. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
El “PROVEEDOR” se obliga a no divulgar por escrito, verbalmente o por cualquier otro medio la información que obtenga para el desarrollo de los “SERVICIOS” y mantener en la más estricta confidencialidad, los resultados parciales y finales del mismo, absteniéndose de dar a conocer cualquier información al respecto.
50
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
La información contenida en el presente Contrato es pública de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70, fracción XXVIII, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; sin embargo, la información que proporcione el “PROVEEDOR” al “ORGANISMO” para el cumplimiento del objeto materia del mismo, será considerada como confidencial en términos del artículo 116 último párrafo del citado ordenamiento jurídico, por lo que el “PROVEEDOR” se compromete a recibir, proteger y guardar la información confidencial proporcionada por el “ORGANISMO” con el mismo empeño y cuidado que tiene respecto de su propia información confidencial, así como hacer cumplir a todos y cada uno de los usuarios autorizados a los que les entregue o permita acceso a la información confidencial, en los términos de este instrumento.
El “PROVEEDOR” se compromete a que la información considerada como confidencial no será utilizada para fines diversos a los autorizados con el presente Contrato; asimismo, dicha información no podrá ser copiada o duplicada total o parcialmente en ninguna forma o por ningún medio, ni podrá ser divulgada a terceros que no sean usuarios autorizados. De esta forma, el “PROVEEDOR” se obliga a no divulgar o publicar informes, datos y resultados obtenidos de los servicios objeto del presente instrumento, toda vez que son propiedad del “ORGANISMO”.
Cuando de las causas descritas en las Cláusulas Décima Séptima y Décima Octava (Rescisión y Terminación Anticipada, respectivamente) del presente Contrato concluya la vigencia de este, subsistirá la obligación de confidencialidad sobre la prestación de los “SERVICIOS” establecido en este instrumento legal.
En caso de incumplimiento a lo establecido en esta cláusula, el “PROVEEDOR” tiene conocimiento en que el “ORGANISMO” podrá ejecutar o tramitar las sanciones establecidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, así como presentar las denuncias correspondientes de conformidad con lo dispuesto en las disposiciones legales y demás normatividad vigente aplicable.
De igual forma, el “PROVEEDOR” se compromete a no alterar la información confidencial, a llevar un control de su personal por lo que se obliga a a celebrar acuerdos de confidencialidad con sus empleados o terceros previamente a permitirles el acceso a la información reservada y confidencial, con una vigencia de al menos a la que esta obligación tiene para el “PROVEEDOR” y hacer del conocimiento del “ORGANISMO” las sanciones que aplicará en caso de que su personal incumpla con lo dispuesto en esta cláusula, por lo que en su caso, se obliga a notificar al “ORGANISMO” cuando se realicen actos que se consideren como ilícitos, debiendo dar inicio a las acciones legales correspondientes y sacar en paz y a salvo al “ORGANISMO” de cualquier proceso legal.
VIGÉSIMA CUARTA. MODIFICACIONES
El “ORGANISMO” podrá efectuar modificaciones al monto del Contrato o a la cantidad de servicios contratados, en los términos previstos por los artículos 47 fracción II, párrafo segundo y 52 de la Ley
51
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 85 fracción I, párrafo segundo, 91 y 92 de su Reglamento.
Asimismo, el “ORGANISMO” podrá modificar el Contrato cuando se presente el supuesto que establece el quinto párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
VIGÉSIMA QUINTA. SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Se hará efectiva la garantía de cumplimiento del Contrato, cuando el “PROVEEDOR” incumpla cualquiera de sus obligaciones contractuales por causas imputables a él; teniendo el “ORGANISMO” la facultad potestativa para rescindir el Contrato.
Independientemente de lo anterior, cuando el “PROVEEDOR” incumpla con sus obligaciones contractuales por causas imputables a él, y como consecuencia, cause daños y/o perjuicios graves al “ORGANISMO”, o bien, proporcione información falsa, actúe con dolo o mala fe en la celebración del Contrato o durante la vigencia del mismo, se hará acreedor a las sanciones establecidas en los artículos 59 , 60 y 61 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 109 al 115 de su Reglamento.
VIGÉSIMA SEXTA. DOMICILIOS
Las “PARTES” señalan como sus domicilios para todos los efectos legales a que haya lugar y que se relacionan en el presente Contrato, los que se indican en el apartado de Declaraciones, por lo que cualquier notificación judicial o extrajudicial, emplazamiento, requerimiento o diligencia que en dicho domicilio se practique, será enteramente válida, al tenor de lo dispuesto en el Título Tercero del Código Civil Federal y sus correlativos en los estados de la República Mexicana.
VIGÉSIMA SÉPTIMA. RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL
El presente Contrato y sus Anexos, constituyen el acuerdo entre las “PARTES” en relación con el objeto del mismo, y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación oral o escrita producida entre las mismas con anterioridad.
La convocatoria y bases de la licitación, así como el Contrato y sus anexos; son los instrumentos que vinculan a las “PARTES” en sus derechos y obligaciones. En caso de discrepancia entre la convocatoria y las juntas de aclaraciones con el presente Contrato prevalecerá lo estipulado en la convocatoria y las juntas de aclaraciones.
VIGÉSIMA OCTAVA. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN
Para la ejecución de los “SERVICIOS” objeto del presente Contrato, las “PARTES” se obligan a sujetarse a todas y cada una de las cláusulas y Anexos que lo integran, a la Ley de Adquisiciones,
52
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, al Código Civil Federal; a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, al Código Federal de Procedimientos Civiles; a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; así como a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Asimismo, para la interpretación y cumplimiento de este Contrato, así como para lo no previsto en el mismo, se someterán a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro.
Leído que fue por las Partes que en el intervienen y enteradas de su contenido y alcance legal, se firma el presente Contrato en tantos, al margen y al calce, en fojas útiles, en la Ciudad de México, el de de 2019.
POR EL “ORGANISMO” | POR EL “PROVEEDOR” | |
EL(LA) C. (cargo) | EL(LA) C. | |
EL(LA) C. (cargo) |
Las firmas y rúbricas que anteceden corresponden al Contrato de Prestación del Servicio Integral de Auditoría Técnica número de fecha de de 2019, celebrado por el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones representado por y la empresa denominada representada por el (la) C .
53
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XV. ANEXO 3
ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD
(nombre) manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con las facultades para comprometerme a nombre y representación de mi representada en la presente licitación de (persona moral)
NO. DE LICITACIÓN:
Del licitante
Clave de RFC:
Domicilio:
Núm. de escritura(s) pública(s) en la(s) que consta su acta constitutiva: Fecha(s):
Reformas o modificaciones al acta constitutiva:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la(s) misma(s): Relación de Accionistas:
Descripción del objeto social de la empresa (personas xxxxxxx) TRANSCRIBIR EN FORMA COMPLETA EL OBJETO SOCIAL TAL COMO APARECE EN SU ACTA CONSTITUTIVA:
Del representante:
No. de escritura pública en las que fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas: Fecha de la escritura pública:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó: Teléfono:
Nombre del apoderado o representante: Correo electrónico:
(lugar y fecha) Protesto lo necesario. (firma)
Nota: el presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
54
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XVI. ANEXO 4
PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS
Programa xx Xxxxxxx Productivas del Gobierno Federal
El programa xx Xxxxxxx Productivas es una solución integral que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, con herramientas que les permitan incrementar su capacidad productiva y de gestión.
Al incorporarte a Cadenas Productivas tendrás acceso a los siguientes beneficios:
Conoce oportunamente al consultar desde la comodidad de tu negocio los pagos que te realizarán las dependencias o entidades con la posibilidad de obtener la liquidez que requieres sobre tus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes y servicios. Si requieres Capital de Trabajo podrás acceder a los programas de financiamiento que Nacional Financiera instrumenta a través de los bancos.
Incrementa tus ventas, al pertenecer al Directorio de Proveedores del Gobierno Federal, mediante el cual las Dependencias y/o Entidades u otras empresas podrán consultar tu oferta de productos y servicios en el momento que lo requieran, al mismo tiempo, conocerás otras empresas con la posibilidad de ampliar tu base de proveedores.
Profesionaliza tu negocio, a través de los cursos de capacitación en línea o presenciales, sobre temas relacionados al proceso de compra del Gobierno Federal que te ayudarán a ser más efectivo al presentar tus propuestas.
Identifica oportunidades de negocio, al conocer las necesidades de compra del Gobierno Federal a través de nuestros boletines electrónicos.
PROMOCIÓN A LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS PARA AFILIARSE AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS
Ciudad de México, a de del .
Nombre de la Empresa
En Nacional Financiera, S.N.C. estamos coordinando una iniciativa sin duda histórica, para apoyar a las PyMES en el país. La estrategia principal consiste en establecer un Programa Obligatorio de Compras del Gobierno Federal hacia las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Dicho programa pretende que, en el año 2012, el 35% de las adquisiciones públicas se canalicen a este segmento productivo, principal generador del Producto Interno Bruto y de empleo.
Para tal fin, un primer paso es la incorporación obligatoria de todas las Dependencias y Entidades al Programa Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., lo que nos permitirá conocer en
55
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
forma consolidada la situación actual de la proveeduría gubernamental y proponer metas anuales en materia de compras de gobierno a PyMES a partir del 2008.
En este contexto, tengo el agrado de invitarte a incorporar tu empresa al programa, para que goce de los beneficios que éste le brinda:
Cadenas Productivas ofrece:
• Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico
• Obtener liquidez para realizar más negocios
• Mejorar la eficiencia del capital de trabajo
• Agilizar y reducir los costos de cobranza
• Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, xxx.xxxxx.xxx
• Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 00 00 00 00 y 01800 NAFINSA (623 46 72)
• Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita
• Recibir información
• Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal
• Características descuento o factoraje electrónico:
• Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)
• Descuento aplicable a tasas preferenciales
• Sin garantías, ni otros costos o comisiones adicionales
• Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 horas, en forma electrónica y eligiendo al intermediario financiero de su preferencia
Afiliarse al programa es por única vez y no es necesario realizar el proceso nuevamente en alguna otra dependencia o entidad, no tiene ningún costo; en caso de requerirlo podrás hacer el cobro anticipado en la página xxx.xxxxx.xxx o bien vía telefónica.
A fin de facilitar tu afiliación, te agradeceré comunicarte a los teléfonos 50.89.61.07 y 01800 NAFINSA, donde el personal de Nacional Financiera, S.N.C. te orientará para la entrega de los documentos relacionados en el documento Anexo y la formalización del convenio en un término de cinco días.
Al concretar tu afiliación tendrás como beneficio formar parte del Directorio de Xxxxxxx y contar con la oportunidad de ampliar tus ventas a todas las dependencias y entidades del Gobierno Federal.
LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS.
1.- Carta Requerimiento de Afiliación, Fallo o Pedido. Debidamente firmada por el área usuaria compradora
2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa). Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
56
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa) Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc., Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Completa y legible en todas las hojas.
4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Dominio. Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
5.- Comprobante de domicilio Fiscal. Vigencia no mayor a 2 meses Comprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio) Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.
6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio Credencial de elector; pasaporte vigente o FM2 (para extranjeros) La firma deberá coincidir con la del convenio
7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones Formato R-1 o R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal) En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.
8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)
9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositarán los recursos Sucursal, plaza, CLABE interbancaria. Vigencia no mayor a 2 meses. Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.
La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:
Contrato de descuento automático Cadenas Productivas Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
2 convenios con firmas originales
Contratos Originales de cada Intermediario Financiero.
Firmado por el representante legal con poderes de dominio. (** Únicamente, para personas Xxxxxxx)
Usted podrá contactarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800- 6234672) o al 00-00-00-00; o acudir a las oficinas de Nacional Financiera en:
Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx xx. 0000, Xxx Xxxxxxxxx Inn, C.P. 01020, Alcaldía Xxxxxx Xxxxxxx, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.
Estimado Proveedor del Gobierno Federal:
57
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que me proporcione la información abajo indicada; con lo anterior, estaré en posibilidad de generar los contratos y convenios, mismos que a la brevedad le enviaré vía correo electrónico.
Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva
Cadena(s) a la que desea afiliarse:
Número (s) de provedor (opcional):
Datos generales de la empresa. Razón Social:
Fecha de alta SHCP:
R.F.C.:
Domicilio Fiscal: Calle:
No.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:
Teléfono (incluir clave LADA):
Fax (incluir clave LADA):
e-mail:
Nacionalidad:
Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral) No. de la Escritura:
Fecha de la Escritura:
Datos del Registro Público de Comercio:
Fecha de Inscripción:
Entidad Federativa:
Alcaldía o municipio:
Folio:
Fecha del folio:
Libro:
Partida:
Fojas:
Nombre xxx Xxxxxxx Público:
No. de Notaria:
Entidad xxx Xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Alcaldía o municipio xxx xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral): (Acta de poderes y/o acta constitutiva)
No. de la Escritura:
Fecha de la Escritura:
Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( ):
Datos del registro público de la propiedad y el comercio (Persona Moral): Fecha de inscripción:
Entidad Federativa: Alcaldía o municipio: Folio:
Fecha del folio: Libro:
Partida:
58
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Fojas:
Nombre xxx Xxxxxxx Público:
No. de Notaría:
Entidad xxx Xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Alcaldía o municipio xxx xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Datos del representante legal con actos de administración o dominio: Nombre:
Estado civil:
Fecha de nacimiento:
R.F.C.:
Fecha de alta SHCP:
Teléfono:
Fax (incluir clave LADA):
e-mail:
Nacionalidad:
Tipo de identificación oficial: Credencial INE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FM2 o FM3 extranjeros ( ) No. de la identificación (si es INE poner el No. que está en la parte donde está su firma): Domicilio Fiscal: Calle:
No.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:
Datos del banco donde se depositarán recursos: Moneda: pesos ( X ) dólares ( )
Nombre del banco:
No. de cuenta (11 dígitos):
Plaza:
No. de sucursal:
CLABE bancaria:(18 dígitos):
Régimen: Mancomunada ( ) Individual ( )
Indistinta ( )
Órgano colegiado ( )
Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves: Nombre:
Puesto:
Teléfono (incluir clave LADA): Fax:
e-mail:
Actividad empresarial:
Fecha de inicio de operaciones: Personal ocupado:
Actividad o giro: Empleos a generar: Principales productos:
Ventas (último ejercicio) anuales: Neta exportación:
Activo total (aprox.): Capital contable (aprox.)
59
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Requiere Financiamiento SI NO
EJEMPLO DE TEXTOS A INCORPORAR EN LA CONVOCATORIA DE INVITACIÓN TIEMPO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, ENTREGABLES Y PERIODOS DE REVISIÓN Y ACEPTACIÓN
El tiempo de prestación de los servicios debe realizarse como se especifica en el Anexo 1 – Anexo Técnico, conforme a: (seleccionar sólo una de las siguientes tres opciones)
La fecha exacta requerida para la prestación del servicio o entrega del bien es: _ (7)
El período de entrega que se requiere para la prestación de los servicios o entrega del bien es:
_ (8) (remitir al Anexo técnico si es necesario)
El programa de entrega requerido para la prestación de los servicios o entrega del bien es:
_ (9) (remitir al Anexo técnico si es necesario)
Una vez recibido el bien o servicio, el área usuaria dispondrá de _ días para la revisión y en su caso aceptación de conformidad o bien, informará al proveedor las irregularidades identificadas en el bien o servicio.
FIRMA DEL CONTRATO
AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS
El licitante ganador, con base en la información que se indica en el Anexo, podrá obtener una cita para su afiliación preferentemente en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo, comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al 01.800.nafinsa, donde se le orientará para iniciar con el proceso de afiliación.
ASPECTOS ECONÓMICOS.
CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.
Nacional Financiera, S.N.C. cubrirá el pago de los servicios en Moneda Nacional de la siguiente manera:
Los pagos serán mensuales devengados y se efectuarán a los ( ) días naturales o en caso de que el vencimiento del vigésimo primer día sea inhábil, el pago se efectuará el día hábil inmediato posterior a éste, contados a partir de la entrega de la factura debidamente requisitada y recibidos los servicios a entera satisfacción de la dependencia o entidad, conforme al Anexo respectivo.
Los pagos se incorporarán al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C. y se dará de alta en el mismo la totalidad de cuentas por pagar del licitante ganador, para ello la factura aceptada se registrará en dicho programa a más tardar 15 días posteriores a su recepción, misma que podrá ser consultada en el portal xxx.xxxxx.xxx a efecto de que el licitante ganador pueda ejercer la cesión de derechos de cobro al intermediario financiero, en los términos del último párrafo del artículo 46 de la LAASSP, “Cadenas Productivas”.
Cadenas Productivas.
Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la
60
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
proveeduría de servicios o servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
¿Afiliarse?
Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una o más Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal.
Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema xx Xxxxxxx Productivas que corre en internet. A través xx Xxxxxxx Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad o cumplir con sus compromisos.
Cadenas Productivas ofrece:
Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico Obtener liquidez para realizar más negocios
Mejorar la eficiencia del capital de trabajo Agilizar y reducir los costos de cobranza
Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, xxx.xxxxx.xxx Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 00 00 00 00 y 01800 NAFINSA (62 34 672)
Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita Recibir información
Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal
Características descuento o factoraje electrónico:
Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento) Descuento aplicable a tasas preferenciales
Sin garantías, ni otros costos o comisiones adicionales
Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 horas., en forma electrónica y eligiendo al intermediario financiero de su preferencia
DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL
¿Qué es el directorio de compras?
Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y contratación de servicios.
¿Qué Beneficios brinda pertenecer al Directorio?
Incrementar las oportunidades de negocio, ya que a través del directorio las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal buscarán a proveedores que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, con recursos técnicos, financieros y demás que sean
61
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
necesarios, y cuyas actividades comerciales o profesionales estén relacionadas con los bienes o servicios, objeto del contrato a celebrarse.
Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.
Dudas y comentarios vía telefónica,
Llámenos al teléfono 0000 0000 o al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx 0000 – Xxx Xxxxxxxxx Xxx
– 00000, Xxxxxx, X.X.
62
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XVII. ANEXO 5
RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR
Documentos, y datos que deben presentar los licitantes.
No. | SI | NO | N/A |
1 | El documento del ANEXO 3 - ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD debidamente requisitado. | ||
2 | Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste el licitante que es de Nacionalidad Mexicana. | ||
4 | Dirección de correo electrónico del licitante, en caso de contar con la misma. | ||
5 | Escrito en el que el licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra tanto en los supuestos del artículo 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP conforme al modelo del ANEXO 7. | ||
6 | Escrito en que la o el licitante presente una declaración de integridad conforme al modelo del ANEXO 21 | ||
7 | En su caso, manifestación de la o el licitante en la que se indique bajo protesta de decir verdad, que es un persona física con discapacidad, o bien tratándose de empresas que cuenten con trabajadoras y trabajadores con discapacidad en la proporción que establece dicho precepto legal, el aviso de alta de las y los trabajadores al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social y una constancia que acredite que las y los trabajadores son personas con discapacidad en términos de lo previsto por el art. 2, fracción XXVII de la Ley General para la Inclusión de las personas con discapacidad certificado expedido por el Sector Salud.. | ||
8 | En su caso, copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, señalando en el número de personal de su planta de empleados conforme al ANEXO 6. | ||
9 | En su caso el convenio de proposición conjunta en el que se establecerán con precisión los aspectos descritos en el numeral III inciso e de la convocatoria. | ||
10 | Copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas xxxxxxx, de la persona que firme la proposición, la cual puede ser: pasaporte, cédula profesional, credencial de elector o cartilla del servicio militar nacional. | ||
11 | Escrito en el que el licitante manifieste, que conoce y acepta el contenido y alcance de la convocatoria, de los Anexos y de las condiciones establecidas en las mismas, así como de las modificaciones a tales documentos que, en su caso, se deriven de la junta(s) de aclaraciones. | ||
12 | Escrito en el que el licitante manifieste que cuenta con la capacidad e infraestructura técnica y de personal para cumplir con la entrega de los servicios requeridos en esta convocatoria, conforme al ANEXO 1 ANEXO TÉCNICO. | ||
13 | Escrito libre en el que el licitante se compromete, en caso de resultar adjudicado, respetará la garantía de cumplimiento. |
63
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
14 | Propuesta técnica |
15 | Propuesta económica |
Conforme al artículo 107 del RLAASSP, PROMTEL, se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información contenida en los documentos presentados, las y los licitantes deberán conservar la información que les permita sustentar en todo momento el contenido de las manifestaciones elaboradas en su propuesta, ello a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha información sea presentada ante la SFP y la Secretaría de Economía en ejercicio de sus atribuciones respectivas, o bien, por conducto del Órgano Interno de Control en PROMTEL, cuando así lo solicite por motivo de una verificación del cumplimiento de lo previsto en la normatividad aplicable.
64
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XVIII. ANEXO 6
MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERAN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.
de de (1)
(2) Presente.
Me refiero al procedimiento 3 No. (4) en el que mi representada, la empresa _ (5)
participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, declaro bajo
‘protesta decir verdad, que mi representada pertenece al sector (6) , cuenta con _(7)_ empleados de planta registrados
ante el IMSS y con _(8) personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de
(9) obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa_ (10) _ atendiendo a lo siguiente:
Estratificación | ||||
Tamaño (10) | Sector (6) | Rango de número de trabajadores (7) +(8) | Rango de monto de ventas anuales (millones de pesos) (9) | Tope máximo Combinado* |
Micro | Todas | Hasta 10 | Hasta $4 | 4.6 |
Pequeña | Comercio | Desde 11 hasta 30 | Desde $4.01 hasta $100 | 93 |
Industria y servicios | Desde 11 hasta 50 | Desde $4.01 hasta $100 | 95 | |
Mediana | Comercio | Desde 31 hasta 100 | Desde $100.01 hasta $250 | 235 |
Servicios | Desde 51 hasta 100 | |||
Industria | Desde 51 hasta 250 | Desde $100.01 hasta $250 | 250 |
*Tope Máximo Combinado= (Trabajadores/as) x 10% + (ventas Anuales) X 90%
(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8).
(10) El Tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa= (Número de trabajadores/as) x 10% (Monto de Ventas anuales) x 90 % el cual debe ser igual o menor al tope máximo Combinado de su categoría.
Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es. _
(11) ; y que el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricantes de los bienes que integran mi oferta, es (son)
(12) .
ATENTAMENTE
_ (13)
65
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
NÚMERO | DESCRIPCIÓN |
1 | Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 | Anotar el nombre de la dependencia o entidad Convocante |
3 | Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, a cuando menos tres personas o adjudicación directa |
4 | Indicar el numero respectivo del procedimiento |
5 | Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa. |
6 | Indicar con letra el sector al que pertenece (industria, Comercio o Servicios) |
7 | Anotar el número de trabajadoras y trabajadores de planta inscritos en el IMSS |
8 | En su caso, anotar el número de personas subcontratadas. |
9 | Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. |
10 | Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación |
11 | Indicar el Registro Federal de Contribuyentes |
12 | Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el licitante y fabricante sean personas distintas, indicar el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante(s) de los bienes que integran la oferta. |
13 | Anotar el nombre y firma de la o el representante de la empresa licitante |
66
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XIX. ANEXO 7
SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 y 60 DE LA LEY
CIUDAD DE MÉXICO A FECHA ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES
PRESENTE
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 50 y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LAASSP Y PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPUESTA Y EN SU CASO, PODER CELEBRAR CONTRATO RESPECTIVO CON ESA DEPENDENCIA, CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO LA-009J4Q999-E28-2019, NOS PERMITIMOS MANIFESTARLE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CONOCEMOS EL CONTENIDO DE DICHOS ARTÍCULOS, ASÍ COMO SUS ALCANCES LEGALES Y QUE LA EMPRESA QUE REPRESENTO, SUS ACCIONISTAS Y FUNCIONARIOS, NO SE ENCUENTRAN EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN ESTOS PRECEPTOS.
A T E N T A M E N T E NOMBRE DE LA EMPRESA
REPRESENTANTE LEGAL
67
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XX. ANEXO 8
DECLARACIÓN DE NO CONFLICTO DE INTERÉS
Ciudad de México, a XX de XXXX de 2019
CARTA DE AUSENCIA DE CONFLICTO DE INTERESES
ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES PRESENTE
En cumplimiento con los requisitos establecidos en la Convocatoria de Licitación LA-009J4Q999- E28-2019, para la contratación del “SERVICIO INTEGRAL DE AUDITORÍA TÉCNICA DE LA RED COMPARTIDA PARA SUPERVISAR Y VERIFICAR EN GABINETE Y EN CAMPO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL DESARROLLADOR PARA LOS EJERCICIOS FISCALES 2019-2020”.
Declaro bajo protesta de decir verdad que el Licitante , a quien represento, conoce el contenido y alcance del “Acuerdo en el que se expide el Protocolo de Actuación en materia de contrataciones públicas otorgamiento de y prorroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 xx xxxxxx de 2015 y modificado por las publicaciones del 00 xx xxxxxxx xx 0000 x xx 00 xx xxxxxxx xx 0000.
Por lo anterior, declaro que mi representada NO tiene situación alguna de conflicto de interés real o potencial, ni guarda relación familiar, personal o de negocios con algún servidor público del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, relacionado con el presente proceso de contratación.
Acepto que esta declaración la emito con el conocimiento de los alcances y consecuencias que, en su caso, pudieran generarse por el incumplimiento o falta de veracidad.
A T E N T A M E N T E NOMBRE DE LA EMPRESA
EL LICITANTE REPRESENTANTE LEGAL
68
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXI. ANEXO 9
MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA
ESCRITO LIBRE SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO DE PROPUESTA TÉCNICA DE LA PRESENTE CONVOCATORIA
Nombre de la empresa participante
NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RFC DE LA EMPRESA: _
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
69
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXX. XXXXX 00
MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA
Este documento se publicará de manera independiente en formato XLSX.
70
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXIII. ANEXO 11
CARTA DE CONFIDENCIALIDAD LICITACIÓN XXXXXXX XXXXXXXX Xx. XX-000X0X000-X00-0000
Xxxxxx xx Xxxxxx, a XX de XXXX de 2019 ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES
PRESENTE
“Me comprometo a guardar estricto secreto y absoluta reserva sobre todos los asuntos que lleguen a mi conocimiento en el ejercicio de funciones al servicio de PROMTEL, soy consciente que se me prohíbe utilizar, sin previa autorización, documentos, informes y otros datos de PROMTEL.
Estoy en conocimiento que la violación del deber de guardar secreto y reserva aparejará la rescisión unilateral del contrato sin responsabilidad alguna para PROMTEL, sin perjuicio de las eventuales responsabilidades civil y penal derivadas”.
A T E N T A M E N T E NOMBRE DE LA EMPRESA
EL LICITANTE REPRESENTANTE LEGAL
71
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXX. XXXXX 00
FORMATO DE PREGUNTAS
Instrucciones de llenado:
El siguiente documento tiene como objetivo agilizar la respuesta a las preguntas sobre la convocatoria de la licitación pública, por lo cual le sugerimos seguir las siguientes recomendaciones.
1.- Podrá solicitar el archivo tipo en la dirección electrónica: xxxxxxxx.xxxxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx, anexando escrito donde manifieste su interés de participar, para realizar el vaciado de las preguntas, no obstante deberá remitirlo a través de CompraNet como se describe a continuación:
2.- En el campo No. de Pregunta, dar un número consecutivo a cada una de las preguntas que se encuentren en el listado. Es importante contemplar una sola pregunta por renglón.
3.- En el campo Punto de la convocatoria, seleccionar el punto al que se hace referencia la pregunta. Es importante contemplar solo un punto por pregunta, si existen varias preguntas sobre el mismo punto, seleccionar otra fila y el mismo punto.
4.- En el campo Página(s) escribir la página o páginas de donde se encuentra el punto de la convocatoria con referencia a las preguntas.
5.- En el campo Pregunta, redactar la pregunta sobre el punto de la convocatoria en cuestión, de manera clara y precisa.
6.- El correcto llenado de esta información y dentro del formato establecido, ayudará a agilizar la contestación de las mismas.
EJEMPLO
No. DE PREGUNTA | PUNTO DE LAS CONVOCATORIA | PÁGINA(S) | PREGUNTA |
1 | 1 INFORMACIÓN ESPECÍFICA | ||
2 | 1 INFORMACIÓN ESPECÍFICA | ||
3 | 1.2.3CANTIDAD, UNIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS | ||
4 | 2 ASPECTOS ECONÓMICOS | ||
… | |||
N |
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante.
72
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXX. XXXXX 00
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PAGO
Es condición primordial, para iniciar el trámite de pago que el proveedor cumpla con lo especificado a continuación:
1. Las facturas deben ser expedidas a nombre del ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES con los datos correctos (nombre, dirección, RFC, etc.).
2. Los importes deben ser de acuerdo con el contrato.
3. Indicar el concepto del pago, así como el periodo a que corresponda, el número de pedido o contrato de que se trata.
4. Las facturas deben estar vigentes y el folio debe corresponder al rango de folios de la impresión.
El proveedor deberá realizar el procedimiento que se señala en el ANEXO 1.
73
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
NOMBRE DE LA AFIANZADORA
XXVI. ANEXO 14
MODELO DE FIANZA
DECLARACIÓN EXPRESA DE QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO INDICANDO EL MARGEN DE OPERACIÓN.
(EL IMPORTE DE LA FIANZA NO DEBE REBASAR LOS LÍMITES DE OPERACIÓN QUE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO AUTORICE A LAS AFIANZADORAS, EXCEPTO LOS CASOS DE AUTORIZACIÓN DE REAFIANZAMIENTO OTORGADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS).
NÚMERO DE PÓLIZA
DECLARACIÓN DE QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE CONSTITUYE HASTA POR LA SUMA DE: $ (LETRA) EN MONEDA NACIONAL.
A FAVOR DEL ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES (PROMTEL).
PARA GARANTIZAR POR , CON DOMICILIO EN , EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO DE _ (TIPO DE CONTRATO, YA SEA ADQUISICIONES, SERVICIOS, ETC.) No. , DE
FECHA , CELEBRADO CON LA (DEPENDENCIA), RELATIVO A
, POR UN MONTO DE $ (LETRA), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
DICHA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. ASIMISMO, ESTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR AÚN EN LOS CASOS EN QUE LA (DEPENDENCIA) OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS A EL PROVEEDOR O FIADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, MANIFESTANDO LA
DE…………………. EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA DEVOLUCIÓN PARA SU CANCELACIÓN. EL CONTRATO No. , SE REGULA POR LA LAASSP, EL RLAASSP VIGENTE Y LA LEY DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, SU REGLAMENTO Y DEMÁS QUE RESULTEN APLICABLES.
ASIMISMO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA:
A) QUE LA FIANZA SE OTORGA EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO.
B) QUE LA FIANZA SE OTORGA PARA RESPONDER DEL DEBIDO CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO , ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD QUE RESULTE A CARGO DE EL PROVEEDOR, CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DEL MISMO.
C) QUE, EN CASO DE PRÓRROGA DEL PRESENTE CONTRATO, AUTOMÁTICAMENTE LA VIGENCIA DE LA FIANZA SE PRORROGARÁ EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA.
D) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE PROMTEL.
E) QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE: SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE
74
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE DICHA GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DEL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.
F) QUE LA AFIANZADORA SE SOMETE A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, RENUNCIANDO AL FUERO QUE PUDIERA CORRESPONDERLE EN RAZÓN DE SU DOMICILIO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA.
G) QUE LA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. ASI MISMO ESTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR AÚN EN LOS CASOS EN QUE OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL PROVEEDOR, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.
FECHA DE EXPEDICIÓN, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
75
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXXX. XXXXX 00
VISITA A LAS INSTALACIONES
No aplica
76
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXXXX. XXXXX 00
Procedimiento que debe observarse para contrataciones con la Federación y Entidades Federativas
2.1.31. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero, cuarto y último párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Fiscalía General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.) sin incluir el IVA, deberán exigir de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato y de los que estos últimos subcontraten, les presenten documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, o bien, generarlo a través de la aplicación en línea que para estos efectos le proporcione el SAT, siempre y cuando firme el acuerdo de confidencialidad con el SAT.
En caso de que los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato y los que estos últimos subcontraten, tramiten por su cuenta la opinión del cumplimento de obligaciones fiscales, lo harán en términos de lo dispuesto por la regla 2.1.39.
En los casos en que el contribuyente tenga créditos fiscales y quiera celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, la opinión la emitirá la ADR, enviándola al buzón tributario de éste hasta que se haya celebrado el convenio de pago.
Para los efectos de lo señalado en el párrafo anterior, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de quince días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de quince días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo.
Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a la dependencia o entidad convocante, para que ésta gestione ante la ADR la no aplicación del artículo 32-D del CFF. La autoridad fiscal revisará que no se actualiza el supuesto jurídico del mencionado artículo, por no existir créditos fiscales.
CFF 32-D, 66, 66-A, 141, RMF 2019 2.1.39.
77
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXX. XXXXX 00
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X” SEGÚN CONSIDERE:
FACTOR | EVENTO | SUPUESTOS | CALIFICACIÓN | |||
TOTALMENTE | EN | EN GENERAL | TOTALMENTE | |||
DE ACUERDO | GENERAL | EN | EN | |||
DE | DESACUERD | DESACUERD | ||||
ACUERDO | O | O | ||||
1 | JUNTA DE | EL CONTENIDO DE LA | ||||
ACLARACIONE | CONVOCATORIA ES | |||||
S | CLARO PARA LA | |||||
ADQUISICIONES QUE SE | ||||||
PRETENDE REALIZAR | ||||||
2 | LAS PREGUNTAS TÉCNICAS EFECTUADAS EN EL EVENTO, SE CONTESTARON CON CLARIDAD | |||||
8 | PRESENTACIÓ | EL EVENTO SE | ||||
N Y APERTURA | DESARROLLÓ CON | |||||
DE | OPORTUNIDAD, EN | |||||
PROPUESTAS | RAZÓN DE LA CANTIDAD DE DOCUMENTACIÓN | |||||
QUE PRESETARON LOS | ||||||
LICITANTES | ||||||
10 | GENERALES | EL ACCESO AL INMUEBLE FUE EXPEDITO | ||||
9 | TODOS LOS EVENTOS DIERON INICIO EN EL TIEMPO ESTABLECIDO | |||||
6 | EL TRATO DADO POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PROMTEL DURANTE LA INVITACIÓN, FUE RESPETUOSO Y AMABLE | |||||
7 | VOLVERÍA A PARTICIPAR EN OTRA LICITACIÓN QUE EMITA PROMTEL | |||||
3 | EL CONCURSO SE APEGÓ A LA NORMATIVIDAD APLICABLE | |||||
4 | RESOLUCIÓN | LA RESOLUCIÓN | ||||
TÉCNICA Y | TÉCNICA FUE EMITIDA | |||||
ECONÓMICAS | CONFORME A LA | |||||
CONVOCATORIA Y JUNTA | ||||||
DE ACLARACIONES DEL | ||||||
CONCURSO | ||||||
5 | FALLO | EN EL FALLO SE ESPECIFICARON LOS MOTIVOS Y EL FUNDAMENTO QUE SUSTENTA LA DETERMINACIÓN DE LOS PROVEEDORES ADJUDICADOS Y LOS QUE NO RESULTARON ADJUDICADOS |
78
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL PROCEDIMIENTO, FAVOR DE ANOTARLO EN EL CUADRO SIGUIENTE
79
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXX. ANEXO 18
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE SE DEBERÁN OBSERVAR PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL DENOMINADO COMPRANET. PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 00 XX XXXXX XX 0000
Xx xxxxxx un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.
XXXXXXXX XXXX XXXXXXXX, Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37, fracciones XIX y XXVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 27 y 34 de la LAASSP; 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 6 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, y
CONSIDERANDO
Que corresponde a la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de sus atribuciones, establecer normas, políticas y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas de la Administración Pública Federal;
Que en términos de los artículos 56, segundo párrafo de la LAASSP y 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la administración del sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, denominado CompraNet, está a cargo de la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas;
Que el sistema electrónico a que alude el considerando anterior tiene como fines el contribuir a la generación de una política general en la Administración Pública Federal en materia de contrataciones; propiciar la transparencia y seguimiento de las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, así como de las contrataciones de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, y generar la información necesaria que permita la adecuada planeación, programación y presupuestación de las contrataciones públicas, así como su evaluación integral;
Que para garantizar la inalterabilidad y conservación de la información contenida en CompraNet, es indispensable que PROMTEL establezca los controles necesarios, he tenido a bien emitir el siguiente:
ACUERDO
Artículo Único.- Se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado COMPRANET.
Objeto y ámbito de aplicación.
1.- Las presentes disposiciones tienen por objeto regular la forma y términos para la utilización del sistema electrónico de información pública gubernamental, denominado CompraNet, por parte de los sujetos a que se refieren los artículos 1 fracciones I a VI de la LAASSP y 1 fracciones I a VI de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como de los licitantes, proveedores y contratistas, de conformidad con lo previsto en dichos ordenamientos legales.
Las menciones que se hagan a las dependencias y entidades o a las Convocantes, se entenderán hechas, en lo conducente, a las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y otros.
El registro para la utilización de CompraNet implica la plena aceptación de los usuarios a sujetarse a las presentes disposiciones y a las demás que regulen la operación de dicho sistema.
Definiciones.
2.- Para los efectos de estas disposiciones, en adición a las definiciones contenidas en la LAASSP, en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en sus respectivos reglamentos, se entenderá por:
00
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
X. Xxx de Adquisiciones: la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;
II. Ley de Obras: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
III. Operador y/o Administrador: al servidor público que ha certificado sus capacidades para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en CompraNet;
IV. OSD: las ofertas subsecuentes de descuentos a que se refiere el artículo 2 fracción VIII de la Ley
de Adquisiciones;
V. PASOP: el módulo de CompraNet en el que se contienen los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias y entidades y los programas anuales de obras públicas y servicios relacionados con las mismas de las dependencias y entidades;
VI. RUPC: el módulo de CompraNet en el que se contienen el Registro Único de Proveedores y el Registro Único de Contratistas;
VII. Unidad compradora: el área de las dependencias o entidades que ha sido registrada y autorizada por la UPCP para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en CompraNet, a la cual le es asignada una clave de identificación. Dicha Unidad estará a cargo del titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o del servidor público que éste designe, y
VIII. UPCP: la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública.
Disposiciones generales.
3.- Las adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas a que se refieren las presentes disposiciones son los comprendidos en el artículo 3 de la Ley de Adquisiciones y en los artículos 3 y 4 de la Ley de Obras, respectivamente.
4.- Para la realización de licitaciones públicas, invitaciones a cuando menos tres personas y adjudicaciones directas, con independencia de su carácter nacional o internacional, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a trescientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, deberá utilizarse CompraNet, con las salvedades previstas en la LAASSP o en la Ley de Obras, según corresponda.
5.- Corresponderá a la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas, previa opinión de la UPCP, la interpretación para efectos administrativos de las presentes disposiciones, así como la resolución de los casos no previstos en las mismas.
De los requisitos técnicos.
6.- El sistema CompraNet opera en ambiente Web por lo que los requerimientos tecnológicos mínimos recomendados para su uso son:
a. Computadora con microprocesador con arquitectura x86 de séptima generación o equivalente con una capacidad de 512 MB de memoria en RAM y 20 GB de memoria libre en disco duro;
b. Versiones actualizadas de navegador para Internet;
c. Instalación de software JAVA en su última versión, y
d. Conexión a Internet con un ancho xx xxxxx de 512 Kbps.
7.- La inalterabilidad y conservación de la información contenida o remitida a través de CompraNet, está garantizada por el uso de protocolos de seguridad alineados a los estándares internacionales, no obstante, los usuarios de dicho sistema deberán observar las medidas de seguridad que garanticen que los documentos electrónicos que incorporen al mismo se encuentren libres de virus informáticos.
Del registro y acreditación de unidades compradoras, operadores y administradores.
8.- Para obtener el registro y autorización de Unidad compradora, el titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público que éste designe
81
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
deberá solicitar, mediante oficio a la UPCP, el alta de la misma y designar a los servidores públicos que serán capacitados como operadores y/o administradores de esa Unidad compradora, especificando su perfil de usuarios para la operación de CompraNet, de acuerdo con lo señalado en la guía de usuario que la UPCP pondrá a su disposición en el propio sistema.
Para obtener su registro como operadores y/o administradores de una Unidad compradora, los servidores públicos previamente designados por ésta, deberán acreditar estar capacitados para la operación en CompraNet, de conformidad con los programas de capacitación y actualización que sean definidos por la UPCP y difundidos a través de CompraNet.
La UPCP podrá incluir en CompraNet programas para la capacitación o actualización en línea, los cuales generarán al finalizar el curso, un reporte que acreditará que los servidores públicos cuentan, en su caso, con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en CompraNet.
Cuando se extinga la necesidad de contar con alguna Unidad compradora, el titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público que éste designe deberá solicitar, mediante oficio a la UPCP, la baja de esa Unidad Compradora. Dicha solicitud deberá presentarse con quince días naturales de anticipación a la fecha en que se pretenda que la Unidad compradora deje de realizar operaciones y procedimientos de contratación.
9.- A los servidores públicos que obtengan su registro como operadores y/o administradores de una Unidad compradora, la UPCP les asignará una clave única de usuario e intransferible que les permitirá operar en CompraNet, únicamente para la Unidad compradora que hubiere solicitado su acreditación.
Dicho registro se mantendrá vigente para los operadores o administradores que acrediten estar capacitados para la operación en CompraNet, conforme a los programas de actualización correspondientes.
10.- La Unidad compradora que se encuentre registrada y autorizada por la UPCP para operar en CompraNet, estará obligada a utilizar dicho sistema para todos sus procedimientos de contratación cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a trescientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal.
11.- Será responsabilidad del titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público que éste designe, solicitar a la UPCP la baja de algún operador y/o administrador de la Unidad compradora para efectos de cancelar su clave de usuario. Dicha solicitud deberá presentarse mediante oficio, en el que se precisará la fecha a partir de la cual se requiere se efectúe la baja del operador y/o administrador.
De los programas anuales.
12.- La UPCP dará a conocer a través de CompraNet, los formularios y requerimientos para la integración, difusión y actualización de los programas anuales previstos en la LAASSP y en la Ley de Obras en el PASOP.
13.- Los programas anuales a que alude la disposición anterior y, en su caso, sus actualizaciones deberán ser incorporados en el PASOP, el cual generará el acuse de recibo respectivo.
Del acceso y uso de CompraNet para los proveedores y contratistas.
14.- Para que los potenciales licitantes tengan acceso a CompraNet, será necesario que los mismos capturen los datos solicitados en los campos que se determinan como obligatorios en el formulario de registro que está disponible en CompraNet. Si los potenciales licitantes lo estiman conveniente podrán capturar, en ese momento o con posterioridad, la totalidad de la información prevista en dicho formulario.
El medio de identificación electrónica para que los potenciales licitantes nacionales, ya sean personas físicas x xxxxxxx, hagan uso de CompraNet, será el certificado digital de la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
82
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
Cuando se trate de potenciales licitantes extranjeros, el medio de identificación electrónico para que hagan uso de CompraNet se generará por el propio sistema, previo llenado de los formatos que para tal efecto se encuentren establecidos en el mismo y la entrega de la documentación que a continuación se señala o de su equivalente, la cual de presentarse en idioma distinto al español deberá acompañarse de su correspondiente traducción a este idioma. Dicha documentación deberá remitirse debidamente legalizada o, en su caso, apostillada por las autoridades competentes, en términos de las disposiciones aplicables, a través de CompraNet, de manera digitalizada:
Persona Física | Persona Moral |
1. Acta de Nacimiento. 2. Identificación oficial con fotografía del país de origen (por ejemplo pasaporte vigente). 3. Cédula de identificación fiscal. 4. Clave única de registro de población, si existe en el país de origen. En caso de que el trámite lo realice a través de apoderado, adicionalmente: 1. Documento que acredite el otorgamiento de dicha representación. 2. Identificación oficial con fotografía. 3. Cédula de identificación fiscal (opcional). | 1. Testimonio de la escritura pública con la que se acredite su existencia legal, así como las facultades de su representante legal o apoderado, incluidas sus respectivas reformas. 2. Identificación oficial con fotografía del representante legal o apoderado (ejemplo pasaporte vigente). 3. Cédula de identificación fiscal de la persona moral y, de manera opcional, la de su representante legal o apoderado. 4. Clave única de registro de población del representante legal o apoderado. |
CompraNet emitirá un aviso de recepción de la información a que alude este numeral.
15.- Una vez que el potencial licitante, nacional o extranjero, haya capturado correctamente los datos determinados como obligatorios en el formulario de registro a que alude el primer párrafo del numeral anterior, CompraNet le hará llegar dentro de los ocho días naturales posteriores, una contraseña inicial de usuario registrado, la cual deberá modificar de manera inmediata con la finalidad de salvaguardar la confidencialidad de la información que remita a través de CompraNet. 16.- Para la presentación y firma de proposiciones o, en su caso, de inconformidades a través de CompraNet, los licitantes nacionales deberán utilizar la firma electrónica avanzada que emite el
Servicio
de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
En el caso de los licitantes extranjeros, para la presentación y firma de sus proposiciones y, en su caso,
de inconformidades a través de CompraNet, deberán utilizar los medios de identificación electrónica que otorgue o reconozca la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con las disposiciones emitidas al efecto.
CompraNet emitirá un aviso de la recepción de las proposiciones o, en su caso, de las inconformidades a que se refieren los párrafos anteriores.
Por medio de identificación electrónica se considerará al conjunto de datos y caracteres asociados que permiten reconocer la identidad de la persona que hace uso del mismo, y que legitiman su consentimiento para obligarse a las manifestaciones que realice con el uso de dicho medio.
17.- La UPCP pondrá a disposición de los usuarios de CompraNet, a través de dicho sistema, la información necesaria para el uso eficiente del mismo.
Registro Único de Proveedores y de Contratistas.
18.- Para su inscripción en el Registro Único de Proveedores o en el de Contratistas, según corresponda, el proveedor o contratista interesado deberá incorporar en CompraNet los datos que
83
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
le sean aplicables de entre los contenidos en el formulario disponible en dicho sistema, los cuales en términos de los artículos 105 del RLAASSP y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, son:
I. Nombre o razón social, nacionalidad y domicilio;
II. Información relativa al número de escritura constitutiva, sus reformas y datos de su inscripción en el Registro Público correspondiente;
III. Relación de socios, conforme a lo dispuesto en los artículos 50 fracción VII de la LAASSP o 51 fracción VI de la Ley de Obras, según corresponda, y el artículo 73 de la Ley General de Sociedades Mercantiles;
IV. Nombre de los representantes legales del proveedor o contratista, así como la información relativa a los documentos públicos que los acrediten como tales y sus datos de inscripción en el Registro Público de Comercio;
V. Especialidad del proveedor o contratista y la información relativa a los contratos que, según el caso, lo acrediten;
VI. Experiencia del proveedor o contratista y la información de los contratos que, según el caso, la acreditan, y
VII. Información referente a la capacidad técnica, económica y financiera del proveedor o contratista.
Una vez que el proveedor o contratista adjudicado haya completado el formulario a que se refiere el párrafo anterior, la Unidad compradora validará la información proporcionada y en su caso lo inscribirá en el RUPC dentro de los dos días hábiles posteriores a que se haya completado el formulario. CompraNet hará llegar al proveedor o contratista su número de inscripción, dentro de los dos días hábiles posteriores a ésta. La fecha de inscripción en el RUPC será la que se considere como el inicio del historial del proveedor o contratista para efectos de lo dispuesto en los artículos 48 de la LAASSP y 86 de su RLAASSP, así como en los artículos 48 de la Ley de Obras y 90 de su Reglamento. El proveedor o contratista será responsable de mantener actualizada la información a que se refiere este numeral, para efectos de lo dispuesto en los artículos 48, fracción VI del RLAASSP y 61, fracción VII del Reglamento de la Ley de Obras, para lo cual utilizará el medio
de identificación electrónica con el que tiene acceso a CompraNet.
19.- Corresponderá a las unidades compradoras incorporar a CompraNet, los datos relativos a los contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas y a su cumplimiento, con el propósito de integrar el historial de proveedores o contratistas a que hacen referencia los artículos 105 del RLAASSP y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, según corresponda.
20.- La inscripción en el RUPC sólo se realizará en una ocasión. Cuando una Unidad compradora reciba la solicitud de inscripción de algún proveedor o contratista que ya se encuentre registrado en el RUPC, le comunicará a éste de tal circunstancia y le solicitará verificar que su información contenida en dicho registro se mantenga actualizada.
21.- La clave y contraseña que la Unidad compradora utilizará para capturar y validar la información del RUPC le será proporcionada por la UPCP, previa solicitud que realice conforme al procedimiento difundido a través de CompraNet.
La clave y contraseña a que se refiere el párrafo anterior, serán diferentes de las que utilizan los operadores y/o administradores de la Unidad compradora para realizar los procedimientos de contratación en el CompraNet.
22.- La información relativa al RUPC permanecerá en CompraNet aun cuando el proveedor o contratista solicite su baja del mismo.
23.- Una vez concluido el contrato, la Unidad compradora que capturó los datos relevantes del mismo, deberá incorporar en CompraNet, con base en la información que le proporcione el administrador del
contrato o el área responsable de la ejecución de los trabajos, los datos relativos al cumplimiento de dicho contrato para el efecto de que dicho sistema asigne una puntuación al proveedor o
84
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
contratista, según corresponda, a partir de menor incidencia de los siguientes factores:
● Aplicación xx xxxxx convencionales;
● Deducciones al pago o retenciones;
● Ejecución de garantías de cumplimiento, de anticipo, de vicios ocultos, o cualesquiera otra;
● Inhabilitación en la dependencia o entidad Convocante, en términos de los artículos 50 fracción III de la LAASSP o 51 fracción III de la Ley de Obras, según corresponda, y
● Rescisión administrativa.
El grado de cumplimiento de un proveedor o contratista se determinará por el promedio aritmético de la puntuación de cada uno de los contratos que tenga registrados en CompraNet.
Cualquier Unidad compradora tendrá acceso a la información relativa al historial de cumplimiento de los proveedores y contratistas, con base en la cual podrán reducir los montos de garantía de cumplimiento, en términos de lo dispuesto en los Lineamientos expedidos al efecto por la Secretaría de la Función Pública.
CompraNet sólo considerará totalmente integrado un expediente (carpeta virtual), una vez que la Unidad compradora incorpore en dicho sistema la información a que se refiere el primer párrafo de este numeral respecto del o los contratos derivados de un procedimiento de contratación.
De la operación de CompraNet.
24.- Para dar inicio a un procedimiento de contratación en CompraNet, se requiere la creación previa de un expediente (carpeta virtual) el cual contendrá toda la información que derive de dicho procedimiento. Para la creación del expediente, CompraNet cuenta con plantillas preconfiguradas que consideran los diferentes requerimientos de información, según el tipo de procedimiento que se pretenda llevar a cabo.
25.- Los contratos que deriven de un procedimiento de contratación deberán reportarse, a más tardar dentro de los 5 días hábiles posteriores al fallo, con independencia de la fecha en que se firmen, utilizando el formulario que para el reporte de información relevante del contrato se encuentra disponible en CompraNet. Cualquier modificación a la información proporcionada, deberá reportarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que ésta ocurra.
26.- Las actas relativas a la Junta de Aclaraciones, al acto de presentación y apertura de proposiciones, y a la junta pública en la que se dé a conocer el fallo, se deberán incorporar en CompraNet al concluir dichos actos, en la sección de difusión al público en general.
27.- La Unidad compradora que permita la recepción de proposiciones en forma documental y por escrito durante un procedimiento de contratación mixto o presencial, deberá incorporar dicha información a CompraNet utilizando al efecto la guía que se encuentra disponible en el propio sistema, con objeto de analizar el comportamiento de las contrataciones públicas.
La información generada por cualquier Operador y/o Administrador en CompraNet, será considerada documento público en términos del Código Federal de Procedimientos Civiles, por lo que su reproducción a través de dicho sistema tendrá pleno valor probatorio.
28.- CompraNet cuenta con un Clasificador Único de las Contrataciones Públicas, denominado CUCOP, el cual permitirá, entre otras funcionalidades, optimizar el análisis de la información relativa a los bienes, servicios y obras públicas que contratan las dependencias y entidades. El CUCOP será utilizado por:
a. Los potenciales licitantes, al momento en que se registren en la plataforma para clasificar los bienes o servicios de su especialidad, y
b. Las unidades compradoras, al configurar cada expediente de contratación y durante la captura de los datos relevantes del contrato.
29.- Las dependencias y entidades, a través de la Unidad compradora, recabarán de los licitantes su aceptación de que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la Unidad compradora, cuando el archivo electrónico en el que se
85
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
contengan las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la dependencia o entidad.
30.- Cuando por causas ajenas a CompraNet o a la Unidad compradora, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender de manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la Unidad compradora difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto.
De las Ofertas Subsecuentes de Descuentos.
31.- Para utilizar la modalidad OSD en un procedimiento de licitación pública electrónica, la Unidad compradora tendrá que seleccionar la plantilla correspondiente a esta modalidad al momento de crear el expediente.
32.- La participación en un procedimiento de licitación pública electrónica, bajo la modalidad OSD, implica la previa acreditación de los licitantes interesados en el uso de la herramienta OSD, a tal efecto, la UPCP mantendrá en CompraNet a disposición de cualquier interesado, la información necesaria para su capacitación y/o acreditación en el uso de dicha herramienta.
33.- El servidor público que acredite su capacitación para el uso de CompraNet en términos de lo dispuesto en el numeral 8 de las presentes disposiciones, estará certificado para llevar a cabo procedimientos de licitación pública electrónica bajo la modalidad de OSD.
34.- La Unidad compradora estará autorizada para realizar la licitación pública electrónica bajo la modalidad de OSD cuando el servidor público designado como operador y/o administrador cumpla lo dispuesto en el numeral anterior.
35.- La clave de acceso o certificado digital para que los licitantes participen en procedimientos de contratación bajo la modalidad de OSD serán los mismos que recibieron al inscribirse al CompraNet,
de conformidad con los numerales 14 y 15 de las presentes disposiciones.
Transitorios
PRIMERO.- El presente Acuerdo y las disposiciones contenidas en el mismo entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, se abrogan las disposiciones y se dejan sin efectos los oficios que a continuación se indican:
● Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 9
xx xxxxxx de 2000.
● Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 xx xxxxx de 1997.
● Oficio No. SP/100/del 610 al 635/2004 de fecha 23 xx xxxxxx de 2004, emitido por el Secretario
de la Función Pública, relativo a la información que debe remitirse al Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET).
● Oficio SP/100/336/09 de fecha 23 de septiembre de 2009, emitido por el Secretario de la Función Pública, mediante el cual se indica que deberán subirse al Sistema CompraNet los
86
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
contratos
con un monto mayor a 300 veces el Salario Mínimo General Xxxxxxx en el Distrito Federal sin considerar IVA.
TERCERO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, la versión de CompraNet que se encuentra activa desde el año 2000, dejará de ser el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas. La información contenida en dicha versión no será migrada a la nueva plataforma y sólo se mantendrá disponible para consulta, así como para los efectos previstos en el párrafo siguiente.
Los procedimientos de contratación que las dependencias y entidades hayan iniciado en la versión activa de CompraNet a que se refiere el párrafo anterior, deberán concluirse utilizando esa versión.
CUARTO.- Hasta en tanto se encuentre disponible la funcionalidad en CompraNet para realizar el sorteo por insaculación previsto en el último párrafo del artículo 54 del RLAASSP, dicho sorteo se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los párrafos segundo y tercero del citado precepto.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, Distrito Federal, a los dieciséis días del mes xx xxxxx de dos mil once.- El Secretario de la Función Pública, Xxxxxxxx Xxxx Xxxxxxxx.- Rúbrica.
87
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXI. ANEXO 19
RECEPCIÓN DE ENTREGABLES
Ciudad de México, a XX de XXXX de 2019
NOMBRE DEL TITULAR (ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO) CARGO
ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES
PRESENTE
Por medio de la presente me permito entregar a usted los materiales o documentos o archivos electrónicos comprobatorios (Entregables) correspondientes al contrato no. XXXXXXXXX-2019, relativos al SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL COMPLEMENTARIO, atendiendo todos los requerimientos de su Anexo Técnico, para su revisión y validación.
Quedamos en espera de su pronta respuesta para iniciar el trámite de facturación. Saludos cordiales
A T E N T A M E N T E NOMBRE DE LA EMPRESA
EL LICITANTE REPRESENTANTE LEGAL
88
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXII. ANEXO 20
TABLA DE EVALUACIÓN
Este formato se incorporará como documento independiente en formato XLSX
89
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXIII. ANEXO 21
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES
PRESENTE
Yo, (nombre completo), representante legal de la empresa , manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que mi representada, los socios que la conforman y el personal que en ella labora, nos abstendremos de adoptar conductas, para que el personal del Organismo , induzcan, alteren las evaluaciones de las propuestas y muestras, el (los) resultados del (los) procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas a mi representada, con relación a los demás participantes.
Acepto íntegramente los requisitos y obligaciones contenidas en las bases de la presente licitación, para tal efecto las entrego debidamente firmadas en todas sus hojas.
AT E N T A M E N T E
NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
90
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx
XXXIV. ANEXO 22
ALTA DE BENEFICIARIO
Este documento se incorporará como archivo independiente en formato XLSX.
91
Xxxxxxx Xxxx 000 Xxxx 00, Xxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxx, XXXX
T: 00 (00) 0000 0000 xxx.xxx.xx/xxxxxxx