Í n d i c e
Í n d i c e
II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública 3
II.1 Descripción del Servicio 3
II.1.2 Especificación del Servicio 4
II.1.3 Instalación, Configuración y Puesta en Operación 4
II.1.4 Aceptación para inicio del Contrato 5
II.1.6 Soporte Técnico Proactivo 5
II.1.7 Soporte Técnico Reactivo 6
II.1.9 Revisiones Trimestrales 7
II.1.10 Transferencia de Conocimientos 7
II.1.11 Incremento, Disminución y Movimiento de Equipos 8
II.3 Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación 9
II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa 9
II.7 Verificación y Aceptación del Servicio 9
III. Forma y Términos que Regirán los Diversos Actos del Procedimiento de Licitación Pública 9
III.2 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria 10
III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones 12
III.5 Notificación de las Actas de la Licitación 13
III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y Efectividad de la Garantía.- 14
III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones 14
III.6.2 Constancia de Cumplimiento 14
III.6.3 Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones 14
III.7 Vigencia del Contrato y Servicio 15
III.9 Incremento al Contrato 16
III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato 16
III.12 Penas Convencionales 17
III.13 Responsabilidad Laboral 18
IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar 18
Documentación de la Proposición Técnico-Económica 18
IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación 18
IV.2 Descripción del Servicio 18
IV.7 Conformidad de No Aceptación del Servicio 19
IV.8 Manifestación de Cumplimiento de Normas 20
V. Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo 20
V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato 20
V.1.1 Criterios de Evaluación 20
V.1.2 Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato 20
V.2 Requisitos que No Afectan la Solvencia de la Proposición 21
V.3 Descalificación de Licitantes 21
V.4 Declaración de Licitación Desierta 22
V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación 22
V.5.1 Suspensión de la Licitación 22
V.5.2 Cancelación de la Licitación 22
VI. Documentos y Datos que Xxxxx Presentar los Licitantes 23
VI.1 Acreditación y Representación 23
VI.2 Manifestación de Nacionalidad 23
VI.3 Presentación de Identificación 24
VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas 24
VI.5 Carta de Declaración de Integridad y No Colusión 24
VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso). 24
VI.7 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias 24
VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES (en su caso). 25
VI.8 Documentación e información Reservada o Confidencial (en su caso). 25
VII. Obligaciones Fiscales , en Materia de Seguridad Social y Conflicto de Interés 25
VII.1 Obligaciones Fiscales 25
VII.2 Obligaciones en Materia de Seguridad Social 25
VIII. Presentación de Proposiciones 26
VIII.1 Entrega de Proposiciones 26
VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso 26
VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica 27
VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones 27
VIII.3.1 Proposiciones por Escrito 27
VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica 28
"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS" 30
"Ubicación y Cantidad de Equipos" 32
"Formato de Acreditación y Representación" 37
“Declaración de los Artículos 71 y 87 de las Normas”. 38
“Declaración de Integridad y No Colusión”. 39
“Formato para la Manifestación que Deberán Presentar los Licitantes que Participen en los Procedimientos de Contratación para Manifestar su Carácter de Micro, Pequeña o Mediana Empresa” 41
“Modelo de Póliza de Fianza” 42
“Conformidad de No Aceptación del Servicio” 44
Cédula de Ofertas Económicas” 45
"Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-Económica”. 46
“Modelo de Contrato de Servicios.” 48
“Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)” 61
“Formato de Carta Poder Simple” 63
“Formato de Entrega-Recepción” 64
“Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones” 65
“Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana” 66
“Formato de Documentación e Información Reservada o Confidencial” 68
“Manifestación que deberán presentar los Licitantes adjudicados (Personas Físicas), en términos de lo establecido en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas” 69
“Manifestación que deberán presentar los Licitantes adjudicados (Personas Xxxxxxx), en términos de lo establecido en la fraación IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas” 70
“Encuesta de Transparencia” 71
I. Datos Generales.-
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto), organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, a través de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración, sita en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx 0000, Puerta 4, Acceso, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas, con número de teléfono (000) 000-00-00 extensiones 4968 y 5653, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 21, fracción I, 22, fracción III, 24, 28, fracción I y 29 de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Normas), así como en las demás disposiciones legales y administrativas aplicables vigentes en la materia, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-040100992- -2018, para la contratación del Servicio de Impresión, Fotocopiado y Digitalización de Documentos en el INEGI, conforme a las Bases de la Convocatoria a la Licitación.
El Contrato que resulte de la Convocatoria, se pagará con recursos del ejercicio fiscal 2019, 2020, 2021 y 2022.
Para cubrir las erogaciones derivadas de la presente Convocatoria, el Instituto cuenta con disponibilidad presupuestaria.
De conformidad con lo establecido en el artículo 29, fracción I, inciso d) de las Normas, las Proposiciones y Anexos Técnicos, deberán presentarse en idioma español.
Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán contar con el certificado digital que como medio de identificación electrónica les sea otorgado por la Secretaría de la Función Pública, y que utilizarán en sustitución de la firma autógrafa para enviar su Proposición.
Se hace del conocimiento de los Licitantes los Lineamientos emitidos por la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, incluidos en las Bases de la Convocatoria como Anexo “12”.
II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública.-
II.1 Descripción del Servicio.-
II.1.1 Descripción Genérica.-
PARTIDA | DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
ÚNICA | SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS. | SERVICIO | 1 |
II.1.2 Especificación del Servicio.-
El servicio objeto de la presente Licitación se realizará conforme a lo descrito en el Anexo “1” y en las ubicaciones señaladas en el Anexo “2”.
El Proveedor deberá presentar al inicio de la vigencia del Contrato, copia del pedimento de importación de cada uno de los equipos con los que prestará el servicio objeto de esta Licitación.
Durante la vigencia del Contrato, el Proveedor deberá prestar el servicio, cumpliendo los requerimientos establecidos, con equipos de características técnicas iguales o superiores a las ofertadas.
El servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos incluirá el costo de las partes, refacciones, reparaciones, consumibles, tóner y kits de mantenimiento (en su caso), los cuales deberán ser nuevos, originales y de la misma marca de los equipos con los que se prestará el servicio, con excepción del papel, considerando que el Instituto utiliza entre otros, papel ecológico tamaño carta 75g/m2, 100% reciclado.
II.1.3 Instalación, Configuración y Puesta en Operación.-
La instalación y configuración de todos los equipos y los componentes necesarios (hardware, software, licencias, drivers, fuentes de poder, supresor xx xxxxx, etc.) para el servicio y administración, deberá ser realizada por el Proveedor, a entera satisfacción del Instituto.
El servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos será mediante servidores virtuales de impresión los cuales serán proporcionados por el Instituto.
El servicio deberá tener la capacidad de retener la impresión, hasta que el usuario, mediante su clave de acceso libere su impresión en cualquier multifuncional configurada dentro del mismo servidor (se cuenta con un servidor por ubicación, de acuerdo a los lugares descritos en el Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos", con excepción de Aguascalientes el cual cuenta con 5 servidores y en la Ciudad de México que cuenta con 2 servidores).
La responsabilidad legal de todas las licencias de software requeridas para la instalación, configuración, puesta a punto y administración de la solución propuesta, son por cuenta del Proveedor, incluyendo las licencias o drivers que se requieran en los equipos de cómputo del Instituto.
Los equipos deberán de contar con los mecanismos necesarios para acceder al servicio (la impresión, la digitalización de documentos y el fotocopiado de documentos) por usuario, para lo cual el Proveedor instalará todos los elementos tanto de hardware como de software necesarios para la configuración, conexión, puesta a punto de los equipos y su interacción con el directorio activo de Microsoft Windows con el que cuenta el Instituto.
La instalación de la solución deberá considerar la habilitación de los servicios (fotocopia, impresión y digitalización), así como la habilitación de la interacción con el directorio activo y la habilitación del software de monitoreo en un máximo de 15 (quince) días hábiles siguientes a partir del inicio de la vigencia del servicio.
La configuración de usuarios en el multifuncional y/o servidor (Alta de usuarios, alta de carpetas para la retención) en su caso, deberá estar habilitada en un máximo de 20 (veinte) días hábiles siguientes a partir del inicio de la vigencia del servicio.
El equipo deberá contar con un control de usuarios (altas, bajas, actualización, permisos de acceso a los equipos, restricciones de uso, etc.), para lo cual el Proveedor deberá dar de alta a los usuarios por equipo y / o servidor, durante la vigencia del servicio.
La solución deberá contar con un sistema que permita el monitoreo de los equipos vía web, a través de http o https, para el control de eventos (tóner, bandejas, atoramientos, etc.) así como el historial de uso.
Los equipos deberán generar registros de servicios de impresión, fotocopia y digitalización por usuario y por equipo, de manera que puedan ser exportados a pc para su revisión y generación de reportes.
Una vez concluida la instalación y configuración, la puesta en operación del servicio se realizará en un máximo de 5 (cinco) días hábiles siguientes a partir del inicio de la vigencia del servicio y consistirá en que el prestador del servicio y personal del Instituto llevarán a cabo pruebas de funcionalidad, en las cuales se revisará el cumplimiento de características solicitadas, así como la funcionalidad de los servicios en la plataforma Institucional.
II.1.4 Aceptación para inicio del Contrato.-
La aceptación inicial del servicio se dará cuando todos los componentes del servicio estén instalados, configurados y puestos en operación, de acuerdo a lo establecido en el Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos".
II.1.5 Seguridad.-
El Proveedor deberá asegurar que la solución que se implemente para la prestación del servicio cuente con la seguridad del equipo y de la información mediante software, herramientas o recomendaciones de configuración sobre los siguientes aspectos:
Seguridad del documento en los trabajos de impresión
Seguridad en los documentos almacenados en el equipo multifuncional
Seguridad en la impresión móvil
Seguridad para el acceso al equipo multifuncional
Seguridad en el uso de dispositivos externos (usb) en caso de incluirlo en el equipo
Recomendaciones para la administración de las políticas de seguridad (puertos, certificados etc.)
Recomendaciones de buenas prácticas, en el uso de los equipos
Favor de describir para cada aspecto listado anteriormente, el método para atender lo solicitado en éste apartado.
II.1.6 Soporte Técnico Proactivo.-
El Proveedor deberá llevar un control sobre la operatividad de los equipos multifuncionales a fin de reducir las fallas de los mismos, garantizando la continuidad del servicio, para ello el Proveedor deberá:
Emitir mensualmente un reporte del estado que guarda la infraestructura, indicando las acciones que se desarrollaron durante el mes, detallando los servicios no atendidos y los servicios en proceso de atención y/o recomendaciones a seguir, así mismo realizar por lo menos lo siguiente:
Realizar mantenimientos preventivos a los equipos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
Realizar mantenimientos derivados de recomendaciones o solicitudes de los responsables técnicos locales del Instituto o por requerimiento expreso del Responsable técnico central, para mantener en óptimas condiciones de operación los equipos
Proporcionar el tóner refacciones y suministros necesarios para mantener la operación de los equipos de manera eficiente y continua
Tener los equipos actualizados con, software, drivers necesarios para su optima operación
II.1.7 Soporte Técnico Reactivo.-
El Proveedor deberá proporcionar el soporte técnico durante vigencia del contrato, dicha soporte será vía telefónica a través de un servicio xx xxxx sin costo o por medio de correo electrónico a una mesa de ayuda, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.
El Proveedor deberá mantener personal en las instalaciones del Instituto de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs. para respuesta inmediata en el soporte y resolución xx xxxxxx por lo menos en Oficinas Centrales en Ags. (dos técnicos), en el Edificio de Patriotismo en la Ciudad de México (un técnico) y en el Edificio xx Xxxxxxxx en la Ciudad de México (un técnico), dotará a su personal de la identificación que lo acredite como tal, misma que validará el Instituto y portará en forma visible dentro de las instalaciones de esta, de lo contrario solo se le permitirá el acceso con la autorización expresa del Instituto, así mismo le facilitará un espacio físico para el personal que designe el Proveedor.
El servicio se brindará en sitio, de acuerdo al Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos", y el tiempo para la resolución satisfactoria de la(s) falla(s) será de un máximo de 16 (dieciséis) horas hábiles, este tiempo se cuenta a partir del momento en que el Instituto notifique al Proveedor sobre la existencia de la falla (la forma de reportar se acordará en conjunto con el Proveedor). deberá de entenderse por este tiempo como el necesario para dejar el equipo original en condiciones normales de funcionamiento.
El soporte técnico reactivo servirá para realizar las siguientes actividades:
Atender al 100% los reportes que se levanten y se asignen al Proveedor, referentes falla de equipos, configuración, software y conectividad.
Proporcionar equipo de respaldo en caso de que la reparación sea mayor a 16 horas hábiles, por otro de iguales características o superiores al que esté en reparación, sin costo adicional para el Instituto de acuerdo al párrafo sobre Reparación o reposición de equipos con los que se prestará el servicio.
II.1.8 Toma de Lectura.-
Para obtener el número de impresiones, fotocopias y digitalización de documentos se deberá realizar vía web, o bien, que el personal del Proveedor en común acuerdo con el Instituto, acudan a tomar las lecturas directamente de los contadores de los equipos correspondientes, dentro de la última semana hábil de cada mes.
Si la lectura se obtiene vía web esta deberá ser avalada por el responsable técnico local y el responsable técnico central, en común acuerdo con el Proveedor.
El Proveedor excluirá de la factura del mes correspondiente, el total de impresiones mal reproducidas por fallas del equipo tales como hojas manchadas, hojas arrugadas, hojas dañadas por el mecanismo de salida, así como también documentos mal digitalizados por el mecanismo de escaneo, tanto de la cama plana como del ADF, así como las que se originen por pruebas de funcionamiento, para lo cual el Instituto pondrá a su disposición para su verificación y aceptación de dichas impresiones, mismas que deberán reflejarse en soportes avalados por el Responsable Técnico Local del equipo con su firma.
La toma de lecturas servirá como base para la validación y facturación mensual del servicio.
II.1.9 Revisiones Trimestrales.-
El responsable técnico central llevará a cabo reuniones trimestrales con el Proveedor del servicio, a partir del inicio de la prestación del mismo, en las instalaciones del Instituto en Oficinas Centrales, donde se revisará el seguimiento al contrato considerando principalmente los reportes que se hayan atendido fuera de tiempo (en su caso) para detectar sus causas y prevenir situaciones parecidas en el futuro.
Además, servirá para revisar los reportes o servicios pendientes o no atendidos para encontrar y programar soluciones reduciendo los tiempos fuera de servicio o mejorar el servicio.
II.1.10 Transferencia de Conocimientos.-
El Proveedor deberá proporcionar sin costo adicional al Instituto, la transferencia de conocimientos de manera presencial conforme a lo siguiente:
Para el responsable técnico local del equipo y enlaces informáticos el adiestramiento para la operación de equipos será de al menos 8 (ocho) horas e incluirá como mínimo los siguientes temas:
Manejo y uso de papel
Cambio de tóner
Manejo y uso del escáner
Manejo y uso de fotocopiado
Manejo y uso de impresiones
Administración de usuarios y servicios relacionados con los equipos
Diagnóstico xx xxxxxx en los equipos y como reportarlos
Esta transferencia de conocimientos deberá ser proporcionada durante los meses xx xxxxx y mayo del 2019 en las siguientes localidades:
Aguascalientes, Ags. Edificio Sede ubicado en: Xx. Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx Xx.0000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Entre Calle INEGI y Xxxxx xxx Xxxx, Paseo de las Garzas
Ciudad de México, Edificio de Patriotismo ubicado en: Xx. Xxxxxxxxxxx 000, Xxxxx X, Xxxxxxx Xxx Xxxx, 00000, Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, Entre Calle Rubens y Calle Holbein, Calle Xxxxxxx Xxxxx.
Así mismo durante la vigencia del servicio, el Proveedor deberá proporcionar el entrenamiento necesario a los administradores del equipo para realizar actualizaciones y restricciones por usuario.
El Proveedor deberá proporcionar conjuntamente con la transferencia de conocimientos, manual de operación del usuario y en su caso, de configuración de cada uno de los equipos en idioma español y como única opción en idioma inglés, impreso o en medio magnético u óptico.
Para usuarios finales del Instituto:
El Proveedor podrá programar durante la vigencia del contrato las transferencias de conocimientos que el Instituto considere necesarios a fin de evitar el uso inadecuado de los equipos, por lo que al menos al inicio de la vigencia del servicio deberá dar adiestramiento a los usuarios en el uso básico de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos.
Esta transferencia de conocimientos no podrá ser para grupos mayores de 10 personas por evento y no podrá exceder de 3 (tres) horas por sesión, en cada uno de las ubicaciones descritas en el Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos".
II.1.11 Incremento, Disminución y Movimiento de Equipos.-
El Instituto podrá solicitar sin costo adicional que se incremente o disminuya el número de equipos hasta un 10% del total de los equipos por inciso, solicitados al inicio del contrato, conforme a las necesidades que requiera durante la vigencia del contrato, instalándolos o desinstalándolos en un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles contados a partir de la fecha y hora en que la Subdirección de Administración de Infraestructura de Cómputo realice la solicitud. En caso de incremento, el Instituto proporcionará la ubicación física, la toma de energía eléctrica, conexión de red y la dirección IP.
El movimiento de los equipos previamente instalados dentro de un mismo inmueble, será realizado por el Proveedor sin costo para el Instituto, dentro de los 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora en que el Instituto realice el reporte, ya sea con el personal de la empresa asignado de planta o telefónicamente al centro de servicio y atención del Proveedor, dentro del horario de 8:30 a 16:30 hrs. de lunes a viernes, en días marcados como laborales en el calendario oficial. para ello el Instituto proporcionará en la nueva ubicación física la toma de energía eléctrica correspondiente, el nodo de red y la dirección IP.
Asimismo, en caso de que el Instituto cambie oficinas a otros edificios, informará al Proveedor, quien dispondrá de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha y hora del reporte para efectuar la reubicación del equipo sin costo para el Instituto, destaca que estos cambios en caso de efectuarse solo se realizarán dentro de la ciudad donde se encuentren instalados los equipos.
II.2 Normas.-
De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como los artículos 17, fracción VII y 29, fracción II, inciso d) de las Normas, los servicios que oferte el Licitante deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.
Entre las normas solicitadas se encuentra al menos la NOM-019-SCFI-1998.
II.3 Servicios a Contratar y Modalidad de Contratación.-
De conformidad con lo establecido en los artículos 29, fracción II, inciso f) y el 62 de las Normas, se establece que el Contrato a celebrar entre el Instituto y el Licitante que resulte adjudicado, será por los servicios determinados en la Base II.1 y Anexo “1”, conforme al modelo que se incluye en las Bases de la Convocatoria como Anexo “11”.
II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida Completa.-
II.5 Modelo de Contrato.-
El modelo de Contrato es el que se establece en el Anexo “11”.
II.6 Información Adicional.-
El Licitante podrá incluir la información que considere pertinente para facilitar la evaluación de sus Proposiciones.
Dicha información deberá ser relacionada y explícitamente clasificada como adicional en las Proposiciones presentadas y no estará sujeta a evaluación.
II.7 Verificación y Aceptación del Servicio.-
Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la presentación y aprobación del comprobante fiscal correspondiente y los reportes generados del servicio en el mes, y consistirá en verificar que las especificaciones técnicas del servicio proporcionado correspondan a las solicitadas y ofertadas.
Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrá como servicio no prestado y, en su caso, se aplicará la pena convencional correspondiente.
El Instituto emitirá a través del Titular de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones, de la Coordinación General de Informática del Instituto, el documento de aceptación correspondiente, para la liberación del pago a que se refiere la Base III.11.
III. Forma y Términos que Regirán los Diversos Actos del Procedimiento de Licitación Pública.-
III.1 Aspectos Generales.-
Los diversos Actos de esta Licitación serán públicos y se efectuarán en el Salón de Usos Múltiples del Instituto, sito en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas, iniciándose puntualmente en las fechas y horas indicadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún Licitante, ni observador que llegue después de los horarios establecidos.
La publicación de la Convocatoria a la Licitación se realizará a través del Sistema CompraNet: xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx y su obtención será gratuita, además el Instituto pone a disposición de los Licitantes el texto de la misma, contando para ello con un ejemplar impreso exclusivamente para consulta en el domicilio que se indica en la Base I, primer párrafo de las Bases de la Convocatoria.
Únicamente podrán participar las personas físicas y/x xxxxxxx y, en su caso, las reunidas que nombren un representante común conforme al artículo 39 de las Normas, que de conformidad con lo establecido en los artículos 35 y 29, fracción VI, inciso a) de dicho ordenamiento, cumplan con la entrega de los escritos correspondientes.
Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una Proposición, sin necesidad de constituir una sociedad o una nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx; para tales efectos, en la Proposición se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento.
En este supuesto, la Proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o utilizando exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione.
Así mismo, se deberá presentar el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el artículo 39, fracción II de las Normas.
Únicamente podrán participar los Licitantes de nacionalidad mexicana.
Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, no estarán limitados en ningún caso para que asistan a los diferentes Actos derivados de la Licitación.
No podrán participar dentro del procedimiento de contratación, aquellas personas físicas x xxxxxxx que se encuentren en cualquiera de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas.
A los Actos de la presente Licitación, podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
El servidor público designado por el Instituto para presidir los Actos, será el único facultado para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos.
III.2 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.-
Tendrá verificativo el día XX de XX de 2018 a las XX:00 horas, en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo. En caso necesario, el Instituto, al concluir la primera junta podrá señalar la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas.
Las personas que pretendan intervenir en este Acto, deberán presentar un escrito en el que expresen su interés en participar en la Licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, conforme a lo señalado en el Anexo “15”, de las Bases de la Convocatoria.
Cuando el escrito se presente fuera del plazo previsto en el artículo 35 de las Normas o al inicio de la Junta de Aclaraciones, el Licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé el Instituto en la mencionada junta.
Si el escrito señalado en el artículo 35 de las Normas no se presenta, se permitirá el acceso a la Junta de Aclaraciones a la persona que lo solicite, sólo en calidad de observador, en términos del artículo 21, último párrafo del mismo ordenamiento.
Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en las Bases de la Convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relacionan. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados podrán ser desechadas por el Instituto.
Las solicitudes de aclaración, junto con el escrito de interés en participar debidamente firmado, podrán enviarse a través del Sistema CompraNet, entregarlas personalmente por escrito en la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales, sita en el domicilio señalado en la Base I, primer párrafo o por medio de correo electrónico a la cuenta xxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx.xx, a partir de la publicación de las Bases de la Convocatoria y hasta 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que tendrá lugar la Junta de Aclaraciones. En cualquiera de los casos señalados, se acompañará a la solicitud de aclaración correspondiente, una versión electrónica de las mismas en formato .doc (word).
En el caso de los Licitantes que presenten su solicitud de aclaraciones personalmente, la versión electrónica podrán enviarla al Instituto mediante correo electrónico a la cuenta xxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx.xx.
Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 35 de las Normas, no serán contestadas por el Instituto por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en caso de que algún Licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente, las deberá entregar por escrito y el Instituto las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la Junta de Aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, el Instituto deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas, las cuales también deberán ser entregadas por los Licitantes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 de las Normas, a más tardar 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que tendrá lugar la ulterior Junta de Aclaraciones.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de las Normas, el Instituto tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del Licitante, la que indique el sello de recepción del Área Contratante; tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al Instituto a través de CompraNet, la hora que registre este sistema al momento de su envío, y tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al Instituto a través de correo electrónico, la hora que se registre al momento de su envío.
En el caso de los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, éstos podrán presentar sus solicitudes de aclaración a las Bases de la Convocatoria, utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione o autorice, anexando el escrito que se señala en el segundo párrafo de esta Base.
Cualquier aclaración o modificación a las Bases de la Convocatoria a la Licitación, será notificada por escrito a los Licitantes dentro de la propia Junta de Aclaraciones, así como a
través del sistema CompraNet en los términos previstos por el artículo 34 de las Normas, las cuales deberán ser consideradas como parte integrante de las mismas y en la elaboración de su Proposición.
Las precisiones que realice el Instituto, así como las respuestas dadas a los Licitantes, en la(s) Junta(s) de Aclaraciones, formarán parte de las Bases de Convocatoria y deberán ser consideradas en la elaboración de la Proposición.
La asistencia a esta(s) Junta(s) es optativa. La inasistencia de los Licitantes será de su estricta responsabilidad.
III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.-
Este Acto tendrá verificativo el día XX de XX de 2018 a las XX:00 horas, en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, y se desarrollará de acuerdo a lo establecido en los artículos 38 y 40 de las Normas, conforme a lo siguiente:
Las Proposiciones podrán enviarse a través del Sistema CompraNet, o bien, entregarlas personalmente al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
Se recibirán en primer término las Proposiciones por escrito en un sobre cerrado y posteriormente se descargarán las Proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica; acto seguido, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 40, fracción IV de las Normas, el servidor públic o que presida el Acto determinará si la apertura de los sobres iniciará con los que fueron recibidos de manera presencial o electrónica. Posteriormente se dará lectura del importe del precio unitario de cada una de las Partidas, o bien, se anexará copia de la propuesta económica de los Licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada Proposición. Este acto no podrá concluir hasta en tanto se hayan abierto todos los sobres recibidos.
En este Acto, el Instituto revisará cuantitativamente la documentación que integra las Proposiciones de los Licitantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido, haciéndose constar en el formato de Entrega-Recepción, la entregada y, en su caso, la faltante, conforme a los requisitos solicitados por el Instituto.
El Área Contratante, conforme a lo establecido en el artículo 40, fracción VII de las Normas y para efectos de lo dispuesto en el artículo 71 del mismo Ordenamiento, no dará por recibidas las Proposiciones hasta en tanto no se realice la evaluación correspondiente, debiéndose indicar en el Fallo si la Proposición fue desechada por incumplir la mencionada disposición.
De entre los Licitantes que hayan asistido éstos elegirán a uno, que, en forma conjunta con el servidor público que designe el Instituto, rubricarán los documentos señalados en las Bases IV.2 y IV.9.
Los Licitantes sólo podrán presentar una Proposición y, una vez iniciado el Acto, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de Licitación Pública hasta su conclusión.
Las condiciones de las Bases de la Convocatoria a la Licitación, así como las Proposiciones presentadas por los Licitantes no podrán ser negociadas.
En el supuesto de que durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, por causas ajenas a la voluntad del Instituto, no sea posible abrir los sobres que contengan las Proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el Acto se suspenderá, reanudándose a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción. La Secretaría de la Función Pública podrá verificar, en cualquier momento, a petición del Instituto, que durante el lapso de interrupción no se haya suscitado alguna modificación a las Proposiciones que obren en su poder.
En el caso de que los archivos electrónicos contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de cómputo del Licitante, se tendrán por no presentadas las Proposiciones y la demás documentación requerida por el Instituto.
El Licitante podrá presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica, misma que formará parte de su Proposición.
III.4 Acto de Fallo.-
La fecha, hora y lugar en que tendrá verificativo el Acto de Fallo, se informará a los Licitantes en el acta correspondiente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnico-económicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40, fracción X de las Normas.
El Instituto dará a conocer el Fallo de la Licitación en junta pública, a la que libremente podrán asistir los Licitantes que hubieran presentado Proposición, de la cual se levantará el acta respectiva, debiendo contener, en lo aplicable, lo establecido en el artículo 50 de las Normas, Dicha acta será firmada por los Licitantes y servidores públicos presentes, a quienes se les entregará copia de la misma y, en su caso, de los anexos correspondientes.
El contenido del Fallo se difundirá también a través de CompraNet, el mismo día en que se emita. A los Licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso, informándoles que el acta del Fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.
Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el Contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el Fallo.
III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.-
Las actas de las Juntas de Aclaraciones, de los Actos de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo, serán firmadas por los Licitantes que hubieran asistido a los mismos, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o un aviso, en un lugar visible al que tenga acceso el público, en el pizarrón de avisos que se ubica en la Puerta de Acceso Principal del Edificio Sede del Instituto, sito en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas, por un término de 5 (cinco) días hábiles. El servidor público que presida el Acto, dejará constancia en el expediente de la Licitación, de la fecha, hora y lugar en que se hayan fijado las actas o el aviso de referencia.
Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet, para efectos de su notificación a los Licitantes que no hayan asistido a los Actos. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.
III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de Cumplimiento y Efectividad de la Garantía.-
III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.-
Deberá constituirse por el Proveedor en moneda nacional mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, conforme al formato contenido en el Anexo “7”, o mediante Cheque certificado, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total máximo del Contrato antes de impuestos; la cual acuerdo a lo establecido en el artículo 70 de las Normas podrá ser presentada en 4 (cuatro) exhibiciones por el porcentaje que corresponda del monto máximo por erogar en el ejercicio fiscal de que se trate, de acuerdo a lo siguiente:
Primera Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes a la suscripción del Contrato;
Segunda Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2020.
Tercera Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2021. Cuarta Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2022.
A petición del Proveedor, el Instituto podrá acceder a que no se sustituya la fianza otorgada en el primer ejercicio fiscal, siempre que continúe vigente y su importe mantenga la misma proporción que la del primer ejercicio, en relación con el monto por erogar en cada ejercicio fiscal subsecuente.
En caso de modificaciones al Contrato por las cuales se incremente el monto, plazo o vigencia del mismo, el Proveedor deberá entregar la modificación respectiva de la garantía por un importe del 10% (diez por ciento) del monto del incremento, antes de impuestos, para lo cual se elaborará el Convenio Modificatorio correspondiente.
III.6.2 Constancia de Cumplimiento.-
Una vez cumplidas las obligaciones del Proveedor a satisfacción del Instituto, el Titular de la Coordinación General de Informática, procederá a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales, a efecto de que se dé inicio a los trámites para la cancelación de la garantía de cumplimiento del Contrato.
III.6.3 Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-
Esta garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el Proveedor incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en el Contrato, la aplicación de la garantía será proporcional al monto de su incumplimiento.
III.7 Vigencia del Contrato y Servicio.-
La vigencia del Contrato iniciará a partir de la fecha de su suscripción y concluirá hasta el cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de las Partes, salvo en el supuesto de que por cualquier causa prevista en el mismo, opere la rescisión o terminación anticipada.
La vigencia para la prestación del servicio será de 36 meses a partir del 01 xx xxxxx de 2019, plazo forzoso para el Proveedor y voluntario para el Instituto.
El presupuesto mínimo y máximo a ejercer durante la vigencia de la prestación del servicio, incluyendo el impuesto al valor agregado, es el siguiente:
DESCRIPCIÓN | PRESUPUESTO MINIMO ESTIMADO | PRESUPUESTO MAXIMO ESTIMADO |
Del 00 xx xxxxx xxx 0000 xx 00 xx xxxxxxxxx xxx 0000 | 6,666,666.00 | 16,666,666.00 |
Del 00 xx xxxxx xxx 0000 xx 00 xx xxxxxxxxx xxx 0000 | 8,000,000.00 | 20,000,000.00 |
Del 00 xx xxxxx xxx 0000 xx 00 xx xxxxxxxxx xxx 0000 | 8,000,000.00 | 20,000,000.00 |
Del 00 xx xxxxx xxx 0000 xx 00 xx xxxxxxx xxx 0000 | 1,333,334.00 | 3,333,334.00 |
Total | 24,000,000 | 60,000,000 |
III.8 Firma del Contrato.-
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 29, fracción III, inciso b) y 64 de las Normas, el Proveedor o su representante legal, deberá presentarse a firmar el Contrato, proporcionado por el Instituto, el día de de 2018 a las 15:00 horas, en la Dirección de Adquisiciones, en el domicilio señalado en la Base I, primer párrafo.
Cuando la Proposición conjunta presentada conforme a lo establecido en el artículo 39 de las Normas resulte adjudicada con un Contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la Proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del Contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio Contrato.
El Proveedor que injustificadamente y por causas imputables al mismo no formalice el Contrato adjudicado, será sancionado de conformidad con lo establecido en el artículo 87 de las Normas.
Una vez adjudicado el Contrato, el Proveedor no podrá transferir a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones derivados del mismo, a excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar expresamente con el consentimiento del Instituto, conforme lo establece el artículo 64, último párrafo de las Normas.
El Proveedor que resulte adjudicado para la celebración del Contrato del servicio al que corresponde el presente procedimiento de contratación deberá acreditar su nacionalidad mexicana, tratándose de personas xxxxxxx, mediante la copia certificada de la escritura pública correspondiente, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional; tratándose de personas físicas, mediante copia certificada del acta de nacimiento correspondiente o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva expedida por la autoridad competente así como la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.
A efecto de que el Proveedor pueda sumarse a los esfuerzos que realiza el Instituto en
materia de transparencia y acceso a la información, éste le solicitará al Proveedor se pronuncie respecto de la publicidad, o en su caso, confidencialidad de su firma y rúbrica como datos personales, a la suscripción del Contrato.
III.9 Incremento al Contrato.-
Con fundamento en el artículo 73 de las Normas, el Instituto, dentro de su presupuesto aprobado y disponible y por razones fundadas y explícitas, podrá incrementar de común acuerdo con el Proveedor, la cantidad de servicios solicitados originalmente, mediante modificaciones al Contrato vigente, siempre que tales modificaciones no rebasen en conjunto el 25% (veinticinco por ciento) del monto del Contrato o la cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en el mismo y que el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente.
El servicio adicional solicitado deberá ser acordado entre el Proveedor y el Instituto, a través de la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración.
III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.-
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de las Normas, el Instituto podrá rescindir administrativamente el Contrato, sin declaración judicial previa, cuando el Proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones.
De conformidad con lo establecido en el artículo 79 de las Normas, el Instituto podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, mediante aviso por escrito que el Instituto haga al Proveedor con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación.
III.11 Forma de Pago.-
El pago de los servicios objeto de esta Licitación, se efectuará de la siguiente forma:
El pago del servicio objeto de esta Licitación se efectuará en mensualidades vencidas, de acuerdo con el número de impresiones, fotocopias y digitalización de documentos obtenidos, conforme a lo señalado en la Base II.7, a los 10 (diez) días hábiles siguientes a partir de la presentación del documento de aceptación de los servicios, así como la aprobación del comprobante fiscal correspondiente.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se cubrirán al Proveedor servicios que no hayan sido efectivamente prestados y devengados.
El importe de las penas convencionales a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontarán administrativamente del pago.
Los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022 quedarán sujetos al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la X. Xxxxxx de Diputados
Si el Proveedor se retrasa en la prestación de los servicios o si no entrega oportuna y correctamente la documentación requerida para el pago, de modo que imposibilite al
Instituto realizarlo en el presente ejercicio fiscal, dicho pago estará supeditado al presupuesto que apruebe la X. Xxxxxx de Diputados al Instituto para el siguiente ejercicio fiscal.
El Instituto realizará el pago del servicio objeto de esta Licitación, a través del Sistema de Pago Interbancario, depositándolo directamente a la cuenta bancaria del Proveedor.
A efecto de estar en condiciones de realizar el pago a través de este sistema, es necesario que el Proveedor, previo a la firma del Contrato, requisite el formato "Solicitud de pago a través del Sistema de Pago Interbancario", que le proporcionará el Instituto.
En caso de que el Proveedor modifique su número de cuenta o la Institución Bancaria, dará aviso por escrito al Instituto, con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el Proveedor.
En caso de que el Proveedor proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos bancarios, serán con cargo al Proveedor y se le descontarán del pago correspondiente.
El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la Dirección de Provisión de Bienes y Servicios Informáticos, ubicada en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx, 0000, Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxx, Nivel acceso, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas, de lunes a viernes en un horario de 9:30 a 14:30 horas.
III.12 Penas Convencionales.-
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de las Normas, cuando el Proveedor incumpla con las obligaciones derivadas del Contrato por causas imputables a él, se le aplicarán las siguientes penas convencionales:
a) En caso de que el Proveedor no inicie los servicios en la fecha estipulada en las Bases de Convocatoria, se le aplicará una pena convencional del 1% (uno por ciento) del monto total del Contrato, antes de impuestos, por cada día natural xx xxxx;
b) En caso de no realizar la entrega física e instalación de todos los equipos y los componentes necesarios (hardware, software, licencias, drivers, etc.), de acuerdo a lo establecido en la Base II.1.3, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido, correspondiente al mes xx xxxxx de 2019, por cada día natural xx xxxx.
c) En caso de que el o los equipos no queden operando satisfactoriamente de acuerdo a lo solicitado en la Bases de la Convocatoria, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido, correspondiente al mes xx xxxxx de 2019, por cada día natural xx xxxx, misma que se calculará proporcionalmente considerando los equipos que no queden operando.
d) En caso de que el Proveedor no proporciones el Soporte Tecnico Proactivo en los términos especificados en las Bases II.1.6, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido en el mes correspondiente, antes de impuestos, por cada día natural xx xxxx.
e) En caso de que el Proveedor no proporciones el Soporte Tecnico Reactivo en los términos especificados en las Bases II.1.7, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido en el mes correspondiente, antes de impuestos, por cada hora natural xx xxxx, misma que se calculará proporcionalmente considerando los equipos no atendidos.
f) En caso de que el Proveedor no proporciones la Transferencia de conocimentos en los términos especificados en las Bases II.1.10, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto total del Contrato, antes de impuestos, por cada día natural xx xxxx.
La xxxx en que incurriere el Proveedor se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el Instituto para emitir la aceptación de los servicios, sin sobrepasar el plazo establecido para la misma.
El importe de las penas convencionales se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento.
Lo anterior con independencia de las acciones que le correspondan realizar al Instituto.
III.13 Responsabilidad Laboral.-
El Proveedor, como patrón de los elementos que ocupe con motivo del Contrato, será el único responsable de las obligaciones patronales derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia Civil, Penal, Fiscal, de Trabajo y de Seguridad Social. El Proveedor aceptará por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que sus elementos presenten en contra del Instituto, a quien no se considerará patrón sustituto o solidario de los elementos del Proveedor, respondiendo ante tales obligaciones, aun cuando sus elementos se desistan de la acción a su favor.
IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar.-
La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la Proposición y en consecuencia su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.
Documentación de la Proposición Técnico-Económica.- Documentación Técnica.-
IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.-
Presentar escrito en el que manifieste que acepta todas las condiciones de las Bases de la Convocatoria.
IV.2 Descripción del Servicio.-
Presentar la descripción del servicio firmada, la cual considerará la descripción de los servicios señalados en la Base II.1 y los Anexos “1” y “2”, pudiendo agregar cualquier otra actividad que considere necesaria para la correcta prestación del servicio.
IV.3.1 Equipos Propuestos.-
Integrar dentro de su propuesta la marca y modelo de los equipos que utilizará para la prestación del servicio objeto de la presente Convocatoria, indicando las características técnicas mínimas de acuerdo a lo solicitado en el Anexo “1” de las Bases de la Convocatoria.
IV.3.2 Equipos Nuevos.-
Presentar carta en la que manifieste que los equipos con que prestará el servicio, son digitales, 100% nuevos y originales en todas sus partes y componentes; son de una sola marca y no están descontinuados, al menos hasta el inicio de la vigencia del Contrato.
IV.3.3 Fichas Técnicas, Folletos y/o Catálogos.-
Presentar Fichas Técnicas, Folletos y/o Catálogos impresos o en medios digitales emitidos por el fabricante de los equipos con los que prestará el servicio; se podrán presentar Folletos de internet impresos en hoja membretada del fabricante con la firma del representante legal de éste, o bien, carta original del fabricante, subsidiaria del fabricante o representante del fabricante en México, en la cual se puedan comprobar la totalidad de las características técnicas de los equipos con que se prestará el servicio, exceptuando destinos de escaneo, pedestal incluido, display de interfaz y en su caso, impresión móvil, sistema operativo compatible con impresión móvil, administración de impresión móvil y formatos de impresión móvil.
Las Fichas Técnicas, Folletos y/o Catálogos deberán ser presentados en idioma español y como única alternativa en idioma inglés.
IV.4 Retiro de Desechos.-
Presentar carta en la que el Licitante se compromete, en caso de resultar adjudicado, a retirar los desechos producidos por los equipos con los que prestará el servicio, misma que deberá indicar el destino final de los residuos.
IV.5 Capacitación de los Elementos con que se Prestará el Servicio.-
Presentar carta en la que el Licitante se compromete, en caso de resultar adjudicado, a prestar el servicio con elementos capacitados sobre el mantenimiento en equipos iguales o similares a los que utilizará en la prestación del servicio, debiendo presentar copia de las constancias que acrediten su capacitación, previo a la firma del Contrato.
IV.6 Presentación de Documentos Originales o Copias Certificadas.-
El Licitante que participe por medios remotos de comunicación electrónica, deberá presentar Carta Compromiso en la que manifieste que, en caso de que se le adjudique el Contrato respectivo, presentará original o copia certificada para su cotejo y copia simple de la documentación requerida en la Base IV.3.3, en su caso, previo a la firma del mismo.
IV.7 Conformidad de No Aceptación del Servicio.-
Presentar escrito en el que manifieste su conformidad con respecto a que, hasta en tanto el Instituto no emita el documento de aceptación del servicio, conforme a lo señalado en la
Base II.7, el mismo no se tendrá por aceptado, de acuerdo al formato que como Anexo “8”
se integra a las Bases de la Convocatoria.
IV.8 Manifestación de Cumplimiento de Normas.-
Presentar escrito en el que manifieste que los servicios que oferta cumplen con las Normas que se indican en la Base II.2, utilizando como referencia el formato que como Anexo “17” se integra a las Bases de la Convocatoria
El Instituto se reserva el derecho de verificar la información contenida en los documentos presentados por los Licitantes.
Documentación Económica.-
IV.9 Oferta Económica.-
Presentar requisitada su Oferta Económica utilizando el formato que como Anexo “9” se integra a las Bases de la Convocatoria.
Los requisitos contenidos en esta Base serán utilizados en la evaluación de Documentos Administrativos y técnico-económicos, de acuerdo con lo establecido en la Base VIII.3, para comprobar que el Licitante cumple con lo requerido por el Instituto.
V. Criterios Específicos Conforme a los Cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo.-
V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.-
V.1.1 Criterios de Evaluación.-
De conformidad con los artículos 29, fracción V y 42 de las Normas, los criterios que serán utilizados para la evaluación de los requisitos que se solicitan en las Bases de la Convocatoria, se precisan en el Anexo “10”.
Se evaluará que los Licitantes y sus Proposiciones cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de las Normas, el criterio que se aplicará para la evaluación de las Proposiciones será binario (cumple, no cumple) para lo cual, el Instituto evaluará al menos las dos Proposiciones que hayan ofertado el precio más bajo. En caso de no resultar solventes, se evaluarán las dos propuestas que le sigan en precio más bajo.
El Instituto como resultado de la evaluación de las Proposiciones realizará el análisis de las mismas, el cual servirá como base para el Fallo, en el que se harán constar las razones para admitirlas o desecharlas.
V.1.2 Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.-
La adjudicación del Contrato se llevará a cabo por Partida completa, para lo cual el Instituto verificará que las Proposiciones cumplan, como mínimo, con los requisitos indicados en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, analizando las Proposiciones admitidas; dicho análisis servirá como fundamento para otorgar el Fallo, adjudicándose el Contrato al
Licitante cuya Proposición resulte solvente por reunir las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Instituto, garantizar satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso, haber ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste hubiere resultado conveniente, los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente; serán desechados por el Instituto, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de las Normas.
Si derivado de la evaluación de las Proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más Licitantes, se adjudicará el Contrato en primer término a las micro empresas; a continuación se considerará a las pequeñas empresas, y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa. En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados anteriormente, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre Licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, la adjudicación se efectuará a favor del Licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación, que celebre el Instituto en el propio Acto de Fallo, preferentemente en presencia de un representante del Órgano Interno de Control del Instituto, dicho sorteo consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada Licitante empatado; acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del Licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los Licitantes que resultaron empatados en esa Partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales Proposiciones.
V.2 Requisitos que No Afectan la Solvencia de la Proposición.-
a) Proponer un plazo de entrega menor al solicitado (en su caso);
b) Omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia Proposición;
c) No observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida;
d) No observar requisitos que carezcan de fundamento legal, y
e) Cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la Proposición presentada.
En ningún caso el Instituto o los Licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las Proposiciones presentadas.
V.3 Descalificación de Licitantes.-
El Instituto descalificará a los Licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones:
a) El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, que afecte la solvencia de la Proposición;
b) Si se comprueba que tienen acuerdo con otros Licitantes para elevar los precios de los servicios objeto de la Licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes;
c) Cualquier condicionante que se establezca en su Proposición;
d) Encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas, aún en el caso de presentación de Proposiciones conjuntas por personas físicas y/x xxxxxxx;
e) Presentar más de una Proposición, y
f) Cualquier contravención a las disposiciones que establecen las Normas.
Para el caso de los Licitantes que a su elección participen por medios remotos de comunicación electrónica, además de las causas anteriores, las siguientes:
g) El no enviar los archivos correspondientes en los formatos, programas y/o versiones especificados y autorizados en las Bases de la Convocatoria o que no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo, cuando así lo determine el Instituto, y
h) Cuando al abrir los archivos de los Licitantes, uno o más de los mismos contengan virus informático según la revisión que se realice de ellos con los sistemas antivirus disponibles en el Instituto.
Los motivos de descalificación se incluirán en el acta correspondiente al Acto de Fallo.
De conformidad con el artículo 83 de las Normas, las Proposiciones desechadas durante la Licitación podrán ser devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el Fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las Proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos, el Instituto podrá proceder a su devolución o destrucción, por lo tanto, el Licitante, dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes al término que corresponda, podrá solicitar por escrito la devolución de su Proposición, debiendo indicar en dicho escrito el nombre de la persona a quien se entregará la documentación, previa identificación.
Para el caso de que el Licitante no solicite la devolución en el plazo señalado, el Instituto procederá a la destrucción de las Proposiciones.
V.4 Declaración de Licitación Desierta.-
Con fundamento en el artículo 53 de las Normas, el Instituto procederá a declarar desierta la Licitación cuando la totalidad de las Proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en las Bases de la Convocatoria o los precios de todos los servicios ofertados no resulten aceptables o convenientes, o bien, que no se presente Proposición alguna.
V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.-
V.5.1 Suspensión de la Licitación.-
De conformidad con el artículo 99 de las Normas, la Licitación se podrá suspender cuando así lo determine el Órgano Interno de Control del Instituto, con motivo de su intervención y de acuerdo a sus facultades. Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma, previo aviso a los Licitantes.
V.5.2 Cancelación de la Licitación.-
Se procederá a la cancelación de la Licitación o conceptos incluidos en las Bases de la Convocatoria, en los casos siguientes:
a) Caso fortuito;
b) Causa de fuerza mayor;
c) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar los servicios, o
d) Que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Instituto.
En el acta correspondiente, el Instituto asentará las causas que motivaron la suspensión o cancelación de la Licitación.
VI. Documentos y Datos que Xxxxx Presentar los Licitantes.-
La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la Proposición y en consecuencia su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.
VI.1 Acreditación y Representación.-
Para acreditar su personalidad, el Licitante o su representante (legal o común), deberá presentar escrito en el que su firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada(os). En su caso, el representante común de una agrupación, además deberá señalar que la Proposición se presenta en forma conjunta.
En dicho escrito se deberán establecer los datos siguientes:
a) Del Licitante: La clave del Registro Federal de Contribuyentes; el nombre del Licitante y de su representante (legal o común); su domicilio fiscal (calle, número, colonia, código postal, delegación o municipio y entidad federativa); teléfono oficial, correo electrónico comercial y página web; tratándose de personas xxxxxxx, el número y la fecha de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal y, en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones; el nombre y el número xxx Xxxxxxx Público, así como el lugar donde se dio fe de la(s) misma(s); fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas y la descripción del objeto social de la empresa, y
b) Del Representante Legal del Licitante: El número y fecha de la escritura pública en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la Proposición, el nombre y el número xxx Xxxxxxx Público, así como el lugar donde fue otorgada.
El Licitante, a su elección y en sustitución de este escrito, podrá presentar debidamente requisitado, en papel con membrete de la empresa, o bien, con su nombre, denominación o razón social impreso, el formato de “Acreditación y Representación” que como Anexo “3” se integra a las Bases de la Convocatoria.
El Proveedor, previo a la firma del Contrato respectivo, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de estos documentos.
VI.2 Manifestación de Nacionalidad.-
Presentar el escrito en el que el Licitante manifieste, que es de nacionalidad mexicana de conformidad al formato que contiene el Anexo “16”.
VI.3 Presentación de Identificación.-
Tanto las personas físicas como los representantes de personas xxxxxxx, o de personas físicas en su caso, o el representante (legal o común), que acudan al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, deberán presentar copia de identificación, pudiendo ser: pasaporte, licencia de conducir, credencial de elector, cartilla del servicio militar o cédula profesional.
En el caso de que el Licitante o su representante (legal o común) no se presente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la persona que entregue la Proposición en este Acto, deberá presentar carta poder simple, debidamente requisitada, de acuerdo al formato del Anexo “13” que se integra a las Bases de la Convocatoria, e identificación tanto del Licitante o su representante (legal o común), que firme la Proposición como de él, a fin de que le sea proporcionada copia del acta.
No afectará la solvencia de las Proposiciones presentadas por los Licitantes, ni será motivo para desecharlas, la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las Proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del Acto con el carácter de oyente.
Para los Licitantes que participen a través de medios remotos de comunicación electrónica, este requisito no es aplicable.
VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.-
Los Licitantes deberán presentar una declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos que señalan los artículos 71 y 87 de las Normas, de acuerdo al formato del Anexo “4” que se integra a las Bases de la Convocatoria.
Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
VI.5 Carta de Declaración de Integridad y No Colusión.-
Así mismo, cada Licitante interesado deberá presentar Carta de Declaración de Integridad y No Colusión, bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato del Anexo “5” de las Bases de la Convocatoria.
Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso).-
En su caso, el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el artículo 39, fracción II de las Normas.
VI.7 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.-
Los Licitantes que deseen, en igualdad de condiciones, recibir las preferencias establecidas en las Normas, deberán presentar, en su caso, la siguiente documentación:
VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES (en su caso).-
Los Licitantes que deseen participar en la presente Licitación con el carácter de XXXXXX, deberán presentar el documento expedido por la Secretaría de Economía que los acredite como micro, pequeña o mediana empresa, o escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten su carácter de MIPYME y su clasificación dentro de tal estratificación utilizando para este fin el formato del Anexo “6” de las Bases de la Convocatoria.
Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
VI.8 Documentación e información Reservada o Confidencial (en su caso).-
En su caso, presentar escrito firmado por el Licitante o su representante (legal o común) utilizando el formato del Anexo “18” o escrito libre, en el que señale respecto de la documentación o información de su proposición, las partes o secciones que tenga el carácter de confidencial, reservada o comercial reservada, debiendo fundar y motivar tal circunstancia de conformidad con los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y demás disposiciones legales y normativas que resulten aplicables.
Así mismo, se hace del conocimiento del Proveedor que la información correspondiente a su domicilio, correo electrónico y teléfono, que proporcionó en el "Formato de Acreditación y Representación", deberán corresponder a su domicilio fiscal, correo comercial y teléfono oficial, los cuales serán considerados como información pública para efectos del cumplimiento de las obligaciones del Instituto, establecidas en el artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En caso de que las manifestaciones Bajo Protesta de decir verdad se hayan realizado con falsedad, se sancionará al Licitante conforme al Título Sexto de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
VII. Obligaciones Fiscales , en Materia de Seguridad Social y Conflicto de Interés.-
VII.1 Obligaciones Fiscales.
monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos), sin incluir el IVA, el Licitante a quien se haya adjudicado el mismo, o las personas obligadas en caso de Proposiciones conjuntas y de los que cualquiera de ellos subcontrate, deberá presentar documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, conforme a lo establecido en la disposición 2.1.31, primer párrafo de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2018, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2017..
VII.2 Obligaciones en Materia de Seguridad Social.
Previamente a la formalización del Contrato que provenga de la presente Licitación, cuyo monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos), sin incluir el IVA, el Proveedor a quien se haya adjudicado el mismo, o las personas obligadas en caso de Proposiciones conjuntas y de los que cualquiera de ellos subcontrate, deberá presentar documento vigente de opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en términos del artículo 32-D del
En caso de que la opinión del SAT y/o del IMSS sea emitida en sentido negativo, el Contrato respectivo no será formalizado, en consecuencia, el Instituto remitirá al Órgano Interno de Control la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción, derivados de la falta de formalización del Contrato por causas imputables al Licitante adjudicado.
VII.3 Conflicto de Interés.
El Licitante al que se le haya adjudicado el Contrato o Pedido derivado de la presente Licitación, deberá presentar dentro de los tres días hábiles siguientes a la emisión del fallo, el Anexo “19” debidamente requisitado y suscrito con firma autógrafa o bien en escrito libre que contenga la información precisada en el Anexo citado, mediante el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su caso, que a pesar de desempeñarlo, con la formalización del Contrato o Pedido correspondiente no se actualiza un conflicto de interés. Cuando el Licitante adjudicado sea persona moral, dicha manifestación deberá presentarse respecto a los socios o accionistas que ejerzan control sobre la sociedad. Lo anterior en términos de lo establecido en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales, sita en el domicilio señalado en la base I, primer párrafo, previamente se le deberá remitir a la cuenta de xxxxxx.xxxxx@xxxxx.xxx.xx.
En caso de haber presentado una proposición conjunta, cada uno de los Licitantes deberá suscribir en forma individual el documento en que conste dicha manifestación.
VIII. Presentación de Proposiciones.-
VIII.1 Entrega de Proposiciones.- VIII.1.1Procedimiento en Formato Impreso.-
La documentación indicada en la Base IV deberá entregarse por el Licitante o el representante (legal o común) en sobre cerrado, al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
La Proposición deberá estar firmada en forma autógrafa por el Licitante o su representante (legal o común) al menos en la última hoja de cada documento que integra su propuesta y deberá estar contenida en un sobre cerrado. La propuesta no será desechada cuando las demás hojas que la integren y sus anexos carezcan de firma o rúbrica.
La documentación técnico-económica que forme parte de la Proposición, deberá ser suscrita en forma autógrafa por el Licitante y/o el fabricante, según corresponda en cada caso, en apego a las disposiciones administrativas aplicables.
La documentación indicada en la Base VI deberá entregarse al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, simultáneamente con la Proposición técnico- económica y podrá ser dentro o fuera del sobre, a elección del Licitante y deberán contener cada uno de ellos la firma autógrafa del Licitante o de su representante legal o común.
Adicionalmente las Proposiciones podrán acompañarse de una versión electrónica de las mismas en formato .doc (word); la falta de su presentación no es motivo para desechar su Proposición.
VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-
La Proposición técnico-económica deberá presentarse conforme al orden señalado en la
Base VIII.1.1.
El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que para tal efecto adopte el Instituto en términos de lo dispuesto por las Normas y el Manual.
Para el envío de la Proposición, el Licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que el Instituto determine para tal efecto conforme al presente apartado.
VIII.2 Aspectos Económicos.-
El precio del servicio deberá cotizarse de la siguiente manera:
a) En moneda nacional;
b) Indicar el precio unitario mensual de los servicios y el total de la Partida, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA);
c) Los precios ofertados deberán ser fijos hasta la prestación y aceptación total de los servicios, y
d) Deberá cotizarse el 100% (cien por ciento) de los servicios que se solicitan, de acuerdo a lo que se indica en el Anexo “9” de las Bases de la Convocatoria.
VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones.- VIII.3.1Proposiciones por Escrito.-
Los Licitantes deberán elaborar sus Proposiciones de acuerdo con lo siguiente:
a) Ser elaboradas en idioma español, en papel con membrete del Licitante, o bien, con su nombre o razón social impreso;
b) Presentarse sin tachaduras, ni enmendaduras;
c) Ser firmadas en forma autógrafa por el Licitante o su representante legal o común de conformidad con lo establecido en la Base VIII.1.1; dicha firma deberá coincidir con la de la identificación presentada;
d) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por el Instituto en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios;
e) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base VIII.2;
f) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción, describiendo la documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales
deberán presentar con su Proposición de acuerdo a lo que indica el Anexo “14” de las Bases de la Convocatoria.
La falta de presentación del formato no será motivo de descalificación y, en su caso, se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el Licitante;
g) Cada uno de los documentos que integren la Proposición y aquéllos distintos a ésta, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su Proposición, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante, y
h) Preferentemente presentar en medio magnético una versión electrónica de la Proposición presentada, en formato .doc (Word).
La falta de presentación del medio, no será motivo de descalificación.
VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-
Los Licitantes deberán formular sus Proposiciones de acuerdo con lo siguiente:
a) Ser elaboradas en idioma español, con el nombre o razón social del Licitante, impreso;
b) Presentarse completa, integra y legible, sin tachaduras, enmendaduras, ni empalmes;
c) En formatos .rtf o .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif, según se requiera. El archivo de su Proposición deberá estar compactado con extensión .zip;
d) Identificar cada una de las hojas que integren su Proposición con el Registro Federal de Contribuyentes del Licitante, número de Licitación y número de página. Preferentemente deberán elaborarse sin membrete;
e) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por el Instituto en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios;
f) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base VIII.2;
g) Las firmas autógrafas que se solicitan en las Bases de la Convocatoria y sus anexos serán sustituidas por los medios de identificación del sistema CompraNet;
h) Para el envío de la Proposición, el Licitante deberá utilizar el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione o autorice.
i) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción describiendo la documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales deberán presentar con su Proposición, de acuerdo a lo que indica el Anexo “14” de las Bases de la Convocatoria.
j) Cada uno de los documentos que integren la Proposición y aquéllos distintos a ésta, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su Proposición, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante.
IX. Inconformidades.-
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 94 y 95 de las Normas, así como el 50, Fracción XIII del Reglamento Interior de Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las inconformidades que presenten los Licitantes se recibirán por escrito en el Órgano Interno de Control del Instituto, sito en Edificio Parque Héroes, Boulevard Xxxx Xxxxx Xxxxxx 1913, Xxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre las calles, Xxxxxxx Xxxxxxxx, Avenida Siglo XXI y Avenida Xxxxxxx Xxxxxx, teléfono (000) 000-00-00, extensiones 4634, 4645 y 4629 y fax (000) 000-00-00
extensión 4647.
Nota: La Encuesta de Transparencia y el Pacto con la Transparencia, que aparecen al final de las Bases de la Convocatoria son opcionales, por lo que en caso de no ser requisitados, no será motivo de descalificación, sin embargo, es importante para el Instituto contar con su opinión y participación, a efecto de mejorar el desarrollo de estos procesos.
Aguascalientes, Ags., a de 2018.
A t e n t a m e n t e
Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx
Director General Adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS"
INCISO | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD ESTIMADA |
A | EQUIPO MULTIFUNCIONAL MONOCROMÁTICO DOBLE CARTA E IMPRESIÓN MÓVIL | PIEZA | 268 |
CON LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:
CARACTERÍSTICA | DESCRIPCIÓN |
TECNOLOGÍA | Laser ó Led Monocromática |
VELOCIDAD DE COPIADO/IMPRESIÓN | 35 páginas por minuto |
IMPRESIÓN DÚPLEX | Automático |
COPIADO DUPLEX | Automático |
AMPLIACIÓN / REDUCCIÓN | de 25% a 400% |
DISCO DURO | Interno mínimo de 320 Gb |
MEMORIA RAM | 2 Gb |
CAPACIDAD DE PAPEL ENTRADA | 2,000 Hojas |
SALIDA DE PAPEL | 250 hojas con capacidad de separar juegos |
INTERFAZ DE RED | Ethernet 10/100/1000 Mbps Base T |
IMPRESIÓN MÓVIL | Integrada con capacidad de impresión punto a punto |
SISTEMA OPERATIVO COMPATIBLE CON IMPRESIÓN MÓVIL | Android, IOS y Windows |
ADMINISTRACIÓN DE IMPRESIÓN MÓVIL | Incluida con seguridad de impresión |
FORMATOS DE IMPRESIÓN MÓVIL | PDF, JPG, DOC y XLS |
RESOLUCIÓN | Copia 600 X 600 dpi Impresión 1200 X 1200 dpi |
TAMAÑO DE PAPEL SOPORTADO | de 5.5"x 8.5" a 11" X 17" |
LENGUAJE DE IMPRESIÓN | Emulación PCL6, Emulación Postcript |
DRIVERS DE IMPRESIÓN | Windows 8, 64 bits o Posterior; Mac OS X V10.2 o Posterior |
ESCANEO | A color con Alimentador Automático Dúplex en un solo paso con al menos 50 Originales y Cama Plana para originales hasta 11” por 17” |
FORMATO DE IMAGEN | TIFF, PDF Y JPG |
DESTINOS DE ESCANEO | E-mail, Desktop/Laptop, FTP, Impresión. |
PEDESTAL INCLUIDO | Gabinete con ruedas para desplazamiento |
DISPLAY DE INTERFAZ | Interconstruida de 7 Pulgadas, a color con tecnología Touch en español |
INCISO | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD ESTIMADA |
B | EQUIPO MULTIFUNCIONAL A COLOR DOBLE CARTA E IMPRESIÓN MÓVIL | PIEZA | 163 |
CON LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:
CARACTERÍSTICA | DESCRIPCIÓN |
TECNOLOGÍA | Laser ó Led a Color |
VELOCIDAD DE COPIADO/IMPRESIÓN | 35 páginas por minuto |
IMPRESIÓN DÚPLEX | Automático |
COPIADO DUPLEX | Automático |
AMPLIACIÓN / REDUCCIÓN | de 25% a 400% |
DISCO DURO | Interno mínimo de 320 Gb |
MEMORIA RAM | 2 Gb |
CAPACIDAD DE PAPEL ENTRADA | 2,000 Hojas |
SALIDA DE PAPEL | 250 hojas con capacidad de separar juegos |
INTERFAZ DE RED | Ethernet 10/100/1000 Mbps Base T |
IMPRESIÓN MÓVIL | Integrado con capacidad de impresión punto a punto |
SISTEMA OPERATIVO COMPATIBLE CON IMPRESIÓN MÓVIL | Android, IOS y Windows |
ADMINISTRACIÓN DE IMPRESIÓN MÓVIL | Incluida con seguridad de impresión |
FORMATOS DE IMPRESIÓN MÓVIL | PDF, JPG, DOC y XLS |
RESOLUCIÓN | Copia 600 X 600 dpi Impresión 1200 X 1200 dpi |
TAMAÑO DE PAPEL SOPORTADO | de 5.5"x 8.5" a 11" X 17" |
LENGUAJE DE IMPRESIÓN | Emulación PCL6, Emulación Postcript |
DRIVERS DE IMPRESIÓN | Windows 8, 64 bits o Posterior; Mac OS X V10.2 o Posterior |
ESCANEO | A color con Alimentador Automático Dúplex en un solo paso con al menos 50 Originales y Cama Plana para originales hasta 11” por 17” |
FORMATO DE IMAGEN | TIFF, PDF Y JPG |
DESTINOS DE ESCANEO | E-mail, Desktop/Laptop, FTP, Impresión |
PEDESTAL INCLUIDO | Gabinete con ruedas para desplazamiento |
DISPLAY DE INTERFAZ | Interconstruida de 7 Pulgadas, a color con tecnología Touch en español |
"Ubicación y Cantidad de Equipos"
OFICINAS CENTRALES (Aguascalientes) | LUGAR | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Edificio Sede, Aguascalientes, Aguascalientes | Xx. Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx Xx.0000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Entre Xxxxx XXXXX x Xxxxx xxx Xxxx, Xxxxx xx xxx Xxxxxx. | 85 | 40 | 125 |
Edificio Parque Héroes, Aguascalientes, Aguascalientes | Boulevard Xxxx Xxxxx Xxxxxx 1913, Fraccionamiento Xxxxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Aguascalientes, Entre Calle Xxxxxxx Xxxxxxxx y Avenida Siglo XXI, Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx. | 00 | 0 | 00 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx (Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx), Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx | Xxxxx Xxxxx Xxxxx Xx. 000 Xxxx Xxxxxx X.X. 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre xxxxx Xxxxx Xxxxxxx x Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx | Xxxxx Xxxxx Xxxx Xxxxx 000, Xxxxxxx X x X, Xxxxxx Xxxxxxxxxx, 00000 , Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Aguascalientes, Entre Avenida Siglo XXI y Calle Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Calle Xxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx. | 1 | 0 | 1 |
Asistencial, Aguascalientes, Aguascalientes | Xxxxxxxxxx x/x, Xxxxx. Xxx Xxxxxxxx, XX 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxx. | 1 | 0 | 1 |
Total | 109 | 44 | 153 |
REGIÓN CENTRO (México) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Oficinas Patriotismo, México | Xx. Xxxxxxxxxxx 000, Xxxxx X, Xxxxxxx Xxx Xxxx, 00000, Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, Entre Calle Rubens y Calle Holbein, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx. | 0 | 00 | 00 |
Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx y OPM (3 color) | Xx. Xxxxxxxxxxx 000, Xxxxx X, Xxxxxxx Xxx Xxxx, 00000, Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, Entre Calle Rubens y Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx. | 0 | 0 | 00 |
Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx | Xx. Xxxxxxxx 00, Xxxxxxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, Entre Xxxxx Xxxxxxxx 000 x Xxxxxxx Xxxxxxx, Calle Humboldt. | 7 | 7 | 14 |
Eje 4 Norte Azcapotzalco La Villa 1011, Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, Entre Xxxxx Xxxxx 00 x Xxx 0 Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxxx 000. | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal México Oriente (Regional Centro Sur) | Xx. Xxxx Xxxxxxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxx xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, entre la calle Culiacán, Avenida Nuevo León y Calle Quinta Roo. | 7 | 2 | 9 |
Total | 20 | 49 | 69 |
REGIÓN NORTE (Durango) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Norte Durango | Xx. Xxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxx, Xxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, Xxxxxxx, Entre Calle Aluminio y Xxxxx Xxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxx | Xxxx. Xxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxxx, Xxxx. Xxxxx xxx Xxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxx, entre xxxxx Xxx Xxxxx x xxxxx Xxx Xxxxx. | 0 | 0 | 3 |
Xx. Xxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxx, Xxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, Xxxxxxx, | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal Xxxxx Xxxxxxx | Boulevard Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx No. 445, Interior C, Xxxxxx Xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxx. Xxxxx Xxxxx Xxxxx x Xxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx | Xx. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xx. 0000, Xxxxxxx Xxxxxx X.X.00000, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxxx | Xx. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xx. 000 Xxxxx Xxx. Xxxxxxxxxxxx XX 00000, Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxxx, entre calle Viena y calle Damasco. | 1 | 1 | 2 |
Coordinación Estatal Guadalupe, Zacatecas | Privada Frontera No. 15 de la planta baja al 4º piso, Xxxx. Xxxxx xxx Xxxxxxxx. X.X. 00000, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx, entre Xxxx. Xxxx Xxxxx Xxxxxxxx x Xx. 0 xx Xxxx. | 3 | 1 | 4 |
Total | 17 | 5 | 22 |
REGIÓN OCCIDENTE (Jalisco) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Occidente Jalisco | Xx. 00 xx Xxxxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxx. Entre Calle Xxxxxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxx | Xx. 00 xx Xxxxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxx. Entre Calle Xxxxxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx. | 0 | 1 | 5 |
Xxxxx Xxxxxxxx Xx. 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxx. Entre Avenida 8 de Julio y Xxxxx Xxxxx, Xxxxx Xxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 | |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx | Xx. 00 xx Xxxxxxxxx Xx. 00, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxx. Entre Calle X. Xxxxx Xxxxxxxx y Calle Medellín, Calle Xxxx Xxxxxxx Xxxxxx. | 1 | 1 | 2 |
Xx. Xxxxxxxxxxx Xx. 00, Xxxxxx xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx X.X. 00000, Colima, Colima. Entre Avenida Constitución y Calle Profesora Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 | |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxxx | Xx. Xxxxxx xx Xxxxxxxxxx Xx. 000 Xxx. Xxxxxxxxxx X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxx, entre calle Xxxx Xxxxxx y calle Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx. | 3 | 2 | 5 |
Coordinación Estatal Tepic, Nayarit | Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xx. 00 xxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxx, Nayarit, Entre calle Veracruz sur y calle Puebla sur, calle Xxxxxxx Xxxxx poniente, a 100 metros al oriente del parque La Loma | 2 | 2 | 4 |
Total | 13 | 10 | 23 |
REGIÓN NOROESTE (Sonora) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Noroeste Sonora | Edificio México, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx X/X, Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxx, Xxxxxx. Entre Avenida Paseo Río Sonora Sur, Avenida Cultura y Calle Xxxxxxx. | 4 | 2 | 6 |
Xxxxx Xxx Xxxxx Xxxx, Xx. 0, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxx Xxxxxx Xxx, Avenida Cultura Y Xxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx. Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxx, Xxxxxx. | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal Hermosillo, Sonora | Xxxxx Xxx Xxxxx Xxxx, Xx. 0, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxx Xxxxxx Xxx, Avenida Cultura Y Xxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx. Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxx, Xxxxxx. | 3 | 1 | 4 |
Xx. Xxxxx xxx Xxx Xxxxxx X/X, Xxxxxxx xxx Xxxxxxxxx, Xxxxxx Xxxx, Xxxxxx de Gobierno | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal Mexicali, BCN | Xxxxx Xxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxx Cívico y Comercial, C.P. 21000, Mexicali, Baja California, Entre Calzada Independencia y Calle de la Libertad, Xxxxx xx xx Xxxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, XXX | Xx. Xxx Xxxxxx Xxxxxxx Xx. 0000, Xxxxxxx Xxxx Xxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Tijuana, Baja California, Entre Calle Nezahualcóyotl y Calle Xxxx Xxxx xx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xx Xxx, XXX | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx xxx Xxxxx Xxxxxx X/X Xxxxxx Xxxxx X.X. 00000, La Paz, Baja California Sur, esquina con xxxxx Xxxxxx X/X. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxx | Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. Xxxxx Xx Xxx Xxxxxxxx Xx. 0000 Xxx. Xxxxxx X.X. 00000, Culiacán, Sinaloa, entre calle Fray Xxxxxxxx Xxxxxx xx Xxxx y Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxx | 00 | 0 | 00 |
XXXXXX XXXXXXX (Xxxxxxx) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Yucatán | Xxxxx 00, Xx. 000 x 000-X, Xxxxxxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxx, Xxxxxxx. Entre Calle 39 y Xxxxx 00, Xxxxx 00. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx Xxxxxxx | Xxxxx 00 Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxxx, entre xxxxx 00 x 00 | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx | Xxxxx 00 Xx. 000, Xxx. Xxxxxx X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxxx, entre Xx. Xxxxx x Xx. Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxx | Xx. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xx. 00, Xxxxxx Xx-Xxx-Xxxx, X.X. 00000, San Xxxxxxxxx de Campeche, Campeche, Entre Av. Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx y Av. Fundadores, Privada Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx. | 3 | 1 | 4 |
Coordinación Estatal Chetumal, Xxxxxxxx Roo | Xx. Xxxxxx Xxxxx Xx Xxxxxx Xx. 000, Xxx. Xxxxxx X.X. 00000, Chetumal, Xxxxx X. Xxxxxx, Xxxxxxxx Roo, entre Xx. Xxxxxxxxxxxxx x Xx. Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxx | Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xxx, Xxxxxxx 00, Xxxx 00, Xxxxxx 00, XX 00000, Xxxxxx, Q Roo | 1 | 1 | 2 |
Total | 17 | 7 | 24 |
REGIÓN NORESTE (Nuevo León) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Nuevo Xxxx | Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xx. 0000, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxx, Xxxxx Xxxx, entre calle Profesor Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxx Xxxx xx xx Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxx | Boulevard Xxxx Xxxx xx Xxxx No. 1210, Fraccionamiento Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxxxx, entre Calle Boulevard Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxxx y Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx xx xx Xxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxx | Xxxxx xx xx Xxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxxxx, entre Calle Guatemala, Calle San Xxxxxx y Xxxxx Xxxxxx | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxx | Xxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxx X. Xxxxxxxx X/X Xxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Piedras Negras, Coahuila xx Xxxxxxxx, entre Xxxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx x Xxxxxxxxxxx Xxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx (Xxxxxxx) | Xxxxxxx Xxxxx Xx. 000 Xxxxx, Xxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Torreón, Coahuila xx Xxxxxxxx, entre Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxx x Xxxxx Xxxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xx. Xxxxxxxx, Xxxxxxxxxx | Calle 22 Esquina con Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xx. 000 Xxx. Xxxxxxxx Xxxxx X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, entre calle 22 y calle 23. | 2 | 1 | 3 |
Xxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxxx X/X, Xxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xx. Xxxxxxxx, Xxxxxxxxxx | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal Matamoros, Tamaulipas | Xxxxx Xxxxxx X/X, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, entre Calle 5a y 6a (Quinta y Sexta), vialidad posterior Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, xxxxxxx xxx Xxxxxxx Xxxxx | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxxxx | Xx. Xxxxxx Xxxxxxx x Xxxxxxxx Xx. 0000, Xxxxxxx XxxxXxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxxxx, Entre Calle Moral y Calle Xxxxxxx, vialidad posterior Xxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxxxx | Xxxxx Xxxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxxxx. Entre Xxxxx Xxxxxxxxxx x Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxxxx | Xxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxxxx X/X, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxxxxxx | 1 | 0 | 1 |
Total | 18 | 4 | 22 |
REGIÓN SUR (Oaxaca) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Sur Oaxaca | Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx, Xxxxxx, entre Calle Heroica Escuela Naval Militar y Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxxx Xx. 0, Xxxxxx Xx Xxxxxx, X.X. 00000, San Xxxxxxx de las Juntas, Oaxaca, entre Boulevard Símbolos Patrios y Primera Privada xx Xxxxxxxx de Chicago, Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 | |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx, Xxxxxx | Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx, Xxxxxx, entre Calle Heroica Escuela Naval Militar y Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx Xx. 0000, Xxxxxxx Xxxx xx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxx | Xx. Xxxxx Xxxxxxx Xx. 000, Xxx. Xxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxx, entre calle Xxxxxxxx Xxxx y calle Ocho horas. | 3 | 3 | 6 |
Total | 13 | 9 | 22 |
REGIÓN ORIENTE (Puebla) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Puebla | Avenida 35 Norte No. 3626, Colonia Rancho Colorado, C.P. 72044, Heroica Puebla xx Xxxxxxxx, Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxx Xxxxxx Xxxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxx. | 1 | 0 | 1 |
Coordinación Estatal Pachuca, Hidalgo | Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx X/X, Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx xx Xxxx, Xxxxxxx. Entre calle los Pirules y calle Ninguno, Edificio GM dentro de plaza Xxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxx | Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 000, Xxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx. Entre Privada Reforma y Calle de la Xxxx, Calle Juárez. | 2 | 2 | 4 |
Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 000, Xxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxx. Entre Calle Canteros y Calle Xxxxxxx Xxxxxx, Calle Profesora Xxxxx Xxxxxxx. | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal Xalapa, Veracruz | Xx. Xxxxx xx xxx Xxxxxxxxxx Xx. 0 Xxx. Xxxxxxx X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxxx xx xx Xxxxx, entre Avenida Circunvalación y calle Tapachula. | 2 | 3 | 5 |
Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xx. 000, Xxxxx. Xxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xalapa, Veracruz xx Xxxxxxx xx xx Xxxxx. Entre Calles Victimas del 25 xx xxxxx y Xxxxxx Xxxxxxx, xxxxx Xxxxxxxxxxx | 0 | 0 | 0 | |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxxx | Xxxxxxx 00 xx Xxxxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxxx xx xx Xxxxx. Entre las Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx x Xxxxxxx 0 xx Xxxx. | 1 | 1 | 2 |
Coordinación Estatal Tuxpan, Veracruz | Xxxxx 0 xx Xxxx 00, Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxxxxx Xxxx, Veracruz xx Xxxxxxx xx xx Xxxxx. Entre Calle Xxxxxxx Xxxxxx y Calle Licenciado Xxxxx Xxxxxx, Xxxxx Xxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx | Xxxxxxx 0, Xx. 000, Xxxxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxxx xx xx Xxxxx, Entre Calle 9 y Xxxxx 00, Xxxxxxx 0. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxx | Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxxx xx xx Xxxxx. Entre Avenida Xxxx Xxxxx y Calle Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, Calle Xxxxxxxx Xxxxxxx. | 1 | 0 | 1 |
Total | 18 | 11 | 29 |
REGIÓN CENTRO NORTE (SLP) * | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional San Xxxx Potosí y CE | Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 0000, Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx, X.X. 00000, San Xxxx Potosí, San Xxxx Potosí, Entre Calle Xxxxxxx Xxxxx y Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxx, Xxxxxxxxxx | Xxxx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xx. 000 Xxxxxxxx Xxx. Xxxxxx X.X. 00000, Xxxx, Xxxx, Xxxxxxxxxx, entre xxxxx Xxxxx x xxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxxxxx | Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xx. 000, Xxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxxxxx, Entre Boulevard Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx y Andador Xxxxxxx Xxxxx, Xxxxx Xxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx (Xxxxxxxxx) | Xx. Xxxxx xx xxx Xxxxxx Xx. 0, Xxxxx. Xx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx de Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx (Xxxxxxxxx) | Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxx X/X, Xxxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx, Entre Calle Xxxx Xxxxxxx y Calle Corregidora, Calle Estadio. | 0 | 1 | 1 |
Total | 11 | 6 | 17 |
*La CE Aguascalientes se encuentra en el cuadro de Oficinas Centrales (4 ByN y 1 Color)
REGIÓN CENTRO SUR (Estado de México) | UBICACIÓN | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
Dirección Regional Centro Sur, Toluca | Avenida Xxxxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxx Oriente No. 832, Colonia Reforma y Xxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx. Entre Xxxxx Xxxxxx la Católica y Calle Xxxx Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, Avenida Independencia. | 5 | 2 | 7 |
Xxxxx Xxxx Xxxxx Xx. 000, Xxxxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Toluca xx Xxxxx, Toluca, México, Entre Calle Trueno y Boulevard Xxxxxxx xxx Xxxx, Xxxxx Xxx Xxxxxxxxx. | 0 | 0 | 0 | |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx | Avenida Xxxx Xxxxx Xxxxxxx y Xxxxx Xx. 0000 Xxxxxxx Xx Xxxxxx x Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxx, entre calle Xxxxxx Xxxxxxxxx y calle Xxxxxx Xxxxxxxxxx. | 3 | 3 | 6 |
Coordinación Estatal Chilpancingo, Guerrero | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xx. 0, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Chilpancingo de Los Xxxxx, Chilpancingo de los Xxxxx, Guerrero. Entre Boulevard Xxxxxxx Xxxxxxxx y Avenida Insurgentes, Calle Sin Nombre. | 1 | 0 | 1 |
Xxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx X. Xxxxx Xxxxxxxx Xx. 0, Xxxxxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxxxx, X.X. 00000, Chilpancingo de los Xxxxx, Guerrero. Entre Calle Paseo Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 | |
Xxxxxxx xx xxx Xxxxx Xx. 000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxx Xxxx, X.X. 00000, Chilpancingo de Los Xxxxx, Guerrero. Entre Avenida Insurgentes y Calle Violetas, Calle 21 xx Xxxxx. | 1 | 0 | 1 | |
Coordinación Estatal Acapulco, Guerrero | Avenida Costera Xxxxxx Xxxxxx No. 315, Interior Xxxxxxx Federal 2° Piso, C.P. 39300, Zona Centro, Acapulco de Juárez, Guerrero. Entre Calle Morelos y Calle Xxxx X. Xxxxxxxx, Xxxxx Xxx Xxxxxx. | 0 | 0 | 0 |
Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx | Xxxxxxx Xxxx xx Xxxxx Xx. 000, Xxx. Xxxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, entre calle Teopanzolco y calle Coronel Xxxxxxx. | 2 | 3 | 5 |
Total | 17 | 10 | 27 |
*La CE México Oriente se encuentra en el cuadro de Región Centro (7 ByN y 2 Color)
Totales | Equipos xx Xxxxxx y Negro | Equipos de Color | TOTAL |
268 | 163 | 431 |
"Formato de Acreditación y Representación".
(Nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la Proposición en la presente
, a nombre y representación de: (persona física o moral).
Clave del registro federal de contribuyentes: Domicilio Fiscal:
Calle y número:
Colonia:
Delegación o municipio:
Código postal:
Entidad Federativa:
Teléfono(s) oficial(es):
Página Web:
Correo electrónico comercial:
Fecha y número de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal, y en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la(s) misma(s): Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:
Nombre de los socios:
Apellido paterno:
Apellido materno:
Nombre(s):
Descripción del objeto social:
Nombre del representante legal:
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:
Escritura pública número:
Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó:
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario.
(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la agrupación de personas)
Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Declaración de los Artículos 71 y 87 de las Normas”.
Lugar y Fecha:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. P r e s e n t e.
En relación al proceso de Licitación Pública Nacional Mixta número y en cumplimiento al numeral VI.4, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que ( * ), no se encuentra(n) en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)
(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:
Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.
O
Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.
Nota: Cada uno de los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Declaración de Integridad y No Colusión”.
Lugar y Fecha:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. P r e s e n t e.
En relación al proceso de y en cumplimiento al numeral VI.5,
tengo a bien realizar la siguiente Declaración de Integridad y No Colusión:
1. Que comprendo que si la presente Declaración de Integridad no es verídica, me expongo a incurrir personalmente en ilícitos de carácter civil, penal y administrativo y, en especial, de las penas en que incurre quien declara con falsedad ante autoridad distantita a la judicial, en términos de lo establecido en el artículo 247, fracción I del Código Penal Federal. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones que en términos de las legislaciones aplicables a este procedimiento se contemplan;
2. Que conozco la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), publicada el veintitrés xx xxxx de dos mil catorce en el Diario Oficial de la Federación, vigente desde el siete de julio del mismo año, en particular, lo previsto por los artículos 53 y 127, fracciones I, IV, X y XI y párrafos cuarto y quinto.
3. Que conozco de las sanciones establecidas en el Artículo 254 bis del Código Penal Federal.
4. Que de acuerdo a lo establecido en la ÑFCE y para los propósitos de la presente Declaración de Integridad, Así como para la PROPOSICIÓN que presento, entiendo que la palabra “Licitante” comprenderá cualquier persona física o moral, además del suscrito, ya sea afiliado o no conmigo, que:
a) Xxxx presentado o pueda presentar una PROPOSICIÓN en el presente proceso; y
b) Podría potencialmente presentar una PROPOSICIÓN en el mismo proceso
5. Así mismo, declaro que: (Deberán Marcar con una X uno de los siguientes supuestos)
a) [ ] Me he presentado a este proceso de forma independiente, sin mediar consulta comunicación, acuerdo, arreglo, combinación o convenio con Licitante alguno, o
b) [ ] Si he entablado contrato, convenio, arreglo con uno o más Licitantes respecto de esta convocatoria. En el Documento(s) Adjunto(s) declaro toda la información detallada, incluyendo los nombres de los Licitantes y la naturaleza y razones de tales consultas comunicaciones, acuerdos o convenios;
6. En particular, y sin limitar la generalidad de lo señalado en los numerales 5 (a) o 5 (b), manifiesto que no he celebrado contratos, convenios, arreglos o combinaciones con Licitante alguno en relación con:
a) Precios;
b) Métodos, factores o fórmulas empleadas para la determinación de precios;
c) La intención o decisión de presentar o no su PROPOSICIÓN, o bien,
d) La presentación de una PROPOSICIÓN o que la PROPOSICIÓN no cumpla con los requisitos del presente proceso, a excepción de lo expresamente estipulado en el numeral 5 (b) anterior.
1. Además, manifiesto que no ha existido consulta, comunicación, acuerdo o convenio con Licitante alguno en cuanto a calidad, cantidad, especificaciones o detalles de envío de los bienes / servicio referidos en este proceso, a excepción de lo expresamente señalado en el numeral 5 (b) anterior.
2. Que los términos de la PROPOSICIÓN que se presenta no han sido, ni serán revelados por el suscrito para conocimiento de algún Licitante, en forma directa o indirecta con el objeto o efecto de manipular, fijar o concertar precios; manipular, establecer o concertar métodos, factores fórmulas empleadas para la determinación de precios; afectar o inducir la intención o decisión de presentar o no una PROPOSICIÓN; o bien, la presentación de una PROPOSICIÓN que no cumpla con las especificaciones del presente proceso.
Además, los términos de la PROPOSICIÓN que se presenta no han sido, ni serán revelados por el suscrito hasta el ACTO DE FALLO, para conocimiento de algún Licitante, en forma directa o indirecta con el objeto o efecto de manipular, fijar, o concertar la calidad, cantidad, especificaciones o detalles de envío de los productos o servicios referidos en este proceso.
3. Así mismo, manifiesto que, por mí mismo o a través de interpósita persona, me abstengo de adoptar conductas, para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las Proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
(Nombre y firma de la persona física tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes)
Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Formato para la Manifestación que Deberán Presentar los Licitantes que Participen en los Procedimientos de Contratación para Manifestar su Carácter de Micro, Pequeña o Mediana Empresa”
DE DE (1)
(2) PRESENTE.
ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO (3) NO. (4) EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA EMPRESA
(5) PARTICIPA A TRAVÉS DE LA PROPUESTA QUE SE CONTIENE EN EL PRESENTE SOBRE.
SOBRE EL PARTICULAR, DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE MI REPRESENTADA PERTENECE AL SECTOR (6) , CUENTA CON (7) EMPLEADOS DE PLANTA REGISTRADOS ANTE EL IMSS Y CON (8) PERSONAS SUBCONTRATADAS Y QUE EL MONTO DE LAS VENTAS ANUALES DE MI REPRESENTADA ES DE
(9) _ OBTENIDO EN EL EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS FEDERALES. CONSIDERANDO LO ANTERIOR, MI REPRESENTADA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE UNA EMPRESA (10) ATENDIENDO A LO SIGUIENTE:
ESTRATIFICACIÓN | ||||
TAMAÑO (10) | SECTOR (6) | RANGO DE NÚMERO DE TRABAJADORES (7) + (8) | RANGO DE MONTO DE VENTAS ANUALES (MDP) (9) | TOPE MÁXIMO COMBINADO* |
MICRO | TODAS | HASTA 10 | HASTA $4 | 4.6 |
PEQUEÑA | COMERCIO | DESDE 11 HASTA 30 | DESDE $4.01 HASTA 100 | 93 |
INDUSTRIA Y SERVICIOS | DESDE 11 HASTA 50 | DESDE $4.01 HASTA 100 | 95 | |
MEDIANA | COMERCIO | DESDE 31 HASTA 100 | DESDE $100.01 HASTA $250 | 235 |
SERVICIOS | DESDE 51 HASTA 100 | |||
INDUSTRIA | DESDE 51 HASTA 250 | DESDE $100.01 HASTA $250 | 250 |
*TOPE MÁXIMO COMBINADO = (TRABAJADORES) X 10% + (VENTAS ANUALES) X 90%)
(7) (8) EL NÚMERO DE TRABAJADORES SERÁ EL QUE RESULTE DE LA SUMATORIA DE LOS PUNTOS (7) Y (8)
(10) EL TAMAÑO DE LA EMPRESA SE DETERMINARÁ A PARTIR DEL PUNTAJE OBTENIDO CONFORME A LA SIGUIENTE FÓRMULA: PUNTAJE DE LA EMPRESA= (NÚMERO DE TRABAJADORES) X 10% + (MONTO DE VENTAS ANUALES) X 90% EL CUAL DEBE SER IGUAL O MENOR AL TOPE MÁXIMO COMBINADO DE SU CATEGORÍA.
A T E N T A M E N T E
(11)
INSTRUCTIVO DE LLENADO
NUMERO | DESCRIPCIÓN |
1 | SEÑALAR LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO. |
2 | ANOTAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO. |
3 | PRECISAR EL PROCEDIMIENTO DE QUE SE TRATE, LICITACIÓN PÚBLICA O INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA. |
4 | INDICAR EL NÚMERO RESPECTIVO DEL PROCEDIMIENTO. |
5 | CITAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA. |
6 | INDICAR CON LETRA EL SECTOR AL QUE PERTENECE (INDUSTRIA, COMERCIO O SERVICIOS). |
7 | ANOTAR EL NÚMERO DE TRABAJADORES DE PLANTA INSCRITOS EN EL IMSS. |
8 | EN SU CASO, ANOTAR EL NÚMERO DE PERSONAS SUBCONTRATADAS. |
9 | SEÑALAR EL RANGO DE MONTO DE VENTAS ANUALES EN MILLONES DE PESOS (MDP), CONFORME AL REPORTE DE SU EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS FEDERALES. |
10 | SEÑALAR CON LETRA EL TAMAÑO DE LA EMPRESA (MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA), CONFORME A LA FÓRMULA ANOTADA AL PIE DEL CUADRO DE ESTRATIFICACIÓN. |
11 | ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE. |
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Modelo de Póliza de Fianza”
Póliza de Fianza de Cumplimiento, de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Con fundamento en los artículos 67 fracción III y IV, 68 fracción II y párrafos segundo y último y 69 fracción II de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los “Proveedores”, se obliga a garantizar el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas de los Contratos, pedidos o compras directas que celebran con el Instituto, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada para ello, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la que deberán entregar en el plazo o fecha previstos en la Convocatoria de la Licitación, o en su defecto, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo.
Para el caso de celebrar Convenio Modificatorio que afecte el monto del documento contractual, se deberá garantizar en los mismos términos.
Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas:
A favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto), con domicilio en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas.
Para garantizar por 0 , xxx xxxxxxxxx xx 0 , x xxxxxxxx xxxxxxx de contribuyentes número _3 , el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas del 4 , que celebro con dicho Instituto el _5_ de _5 de 5_, por un monto de $ 6 ( 6 /100 M.N.) antes del impuesto al valor agregado, otorgándose esta fianza por la cantidad de $ 7_ ( 7 _ /100 M.N.).
La presente fianza se expide de conformidad con los artículos 67, 68 y 69, de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y numeral 18 del Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La Institución Afianzadora expresamente declara:
a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato;
b) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales;
c) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme, por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito correspondiente;
d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 279 y 280, de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que prevé el artículo 283 de la LISF, de proceder el cobro de indemnización por xxxx, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y
e) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el Contrato haya vencido o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia de que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del Instituto.
Anexo "7"
DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA- 040100992- -2018, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL INEGI.
Instructivo para el llenado del formato “Modelo de Póliza de Fianza”
No. | Concepto | Descripción |
1 | Empresa | Nombre de la empresa o persona física con quien se celebró la contratación (Proveedor) |
2 | Domicilio | Indicar calle, número exterior e interior, colonia, fraccionamiento u otro, C.P., en su caso delegación, Municipio y Estado. |
3 | RFC | Indicar el RFC del Proveedor con homoclave. |
4 | Contratación | Nombre y en su caso número de la contratación (Contrato, pedido, compra directa). |
5 | Fecha de celebración de la contratación | Día, mes y año de la celebración de la contratación. |
6 | Monto de la contratación | Monto de la contratación (con número y letra) antes del impuesto al valor agregado. |
7 | Monto de la fianza | Monto de la fianza (con número y letra). |
“Conformidad de No Aceptación del Servicio”
Lugar y fecha:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. P r e s e n t e.
En relación al proceso número y en cumplimiento al numeral IV.7, manifiesto mi conformidad de que hasta en tanto el Instituto no emita el documento de aceptación de los servicios conforme a lo señalado en la Base II.7, los mismos no se tendrán por aceptados.
(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)
(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:
Persona física: señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.
o
Persona moral: señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.
Nota: Cada uno de los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
Cédula de Ofertas Económicas”
TOTAL DE EQUIPOS | DESCRIPCIÓN | VOLUMEN MENSUAL PROMEDIO (PÁGINAS) | COSTO UNITARIO (SIN INCLUIR IVA) | TOTAL (COSTO UNITARIO X VOLUMEN MENSUAL PROMEDIO) | |
431 | A | SERVICIO DE IMPRESIÓN MONOCROMÁTICO | 2,700,000 | ||
B | SERVICIO DE IMPRESIÓN A COLOR | 300,000 | |||
C | SERVICIO DE FOTOCOPIADO MONOCROMÁTICO | 700,000 | |||
D | SERVICIO DE FOTOCOPIADO A COLOR | 15,000 | |||
E | SERVICIO DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS MONOCROMÁTICOS O COLOR | 750,000 | |||
GRAN TOTAL (A+B+C+D+E) |
Notas:
En moneda nacional;
Expresar el precio unitario hasta centésimas;
Sin incluir I VA;
Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del contrato.
(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la agrupación de personas).
00
"Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-Económica”.
Documentación Administrativa.
Base | Descripción | Evaluación |
IV.1 | Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación. | Obtener por escrito la aceptación de participar en la Licitación y que conoce íntegramente el contenido de cada una de las Bases y sus anexos así como los efectos que implican en caso de que le sea adjudicado el Contrato. |
IV.2 | Descripción del Servicio. | Verificar que la descripción del Servicio ofertado cumpla con las características técnicas solicitadas por el Instituto. |
IV.3.1 | Equipos propuestos. | Verificar que las características y funcionalidades de los equipos que utilizará para la prestación del servicio, cumplan con las solicitadas por el Instituto. |
IV.3.2 | Equipos Nuevos. | Obtener la manifestación del Licitante de que los equipos con que prestará el servicio serán digitales, 100% nuevos y originales en todas sus partes y componentes; serán de una sola marca y no estarán descontinuados, al menos hasta el inicio de la vigencia del Contrato. |
IV.3.3 | Fichas Técnicas, Folletos y/o Catálogos. | Verificar que las características técnicas de los equipos con los que prestará el servicio, cumplan con las solicitadas en las Bases de la Convocatoria por el Instituto. |
IV.4 | Retiro de Desechos. | Obtener el compromiso del Licitante de que, en caso de resultar adjudicado, retirará los desechos producidos por los equipos con los que prestará el servicio, indicando el destino final de los residuos. |
IV.5 | Capacitacitación de los Elementos con que se Prestará el Servicio. | Contar con evidencia de que el Licitante cuenta con elementos capacitados para la prestación del servicio. |
IV.6 | Presentación de documentros Originales. | Contar con el compromiso del Licitante de que, una vez adjudicado el Contrato, presentará, en su caso, el documento solicitado para cotejo. |
IV.7 | Conformidad de No Aceptación del Servicio. | Obtener la aceptación del Licitante respecto del procedimiento que realizará el Instituto para la aceptación del Servicio. |
IV.8 | Manifestación de Cumplimiento de Normas. | Obtener la manifestación del Licitante de que los servicios que se ofertan, cumplen con las Normas solicitadas por el Instituto. |
IV.9 | Oferta Económica. | Verificar que: A) Los precios ofertados estén acordes a las condiciones xx xxxxxxx, en términos de lo previsto en el Artículo 43 en relación con el artículo 2, fracciones XXVII y XXVIII de las Normas, los porcentajes para la determinación de los precios aceptables y convenientes será del 10 y 30% respectivamente; B) Las operaciones aritméticas sean correctas y en caso de error de cálculo se proceda conforme a lo previsto en el artículo 48 de las Normas, y C) No esté condicionada la vigencia de los precios. |
Base | Descripción | Evaluación |
VI.1 | Acreditación y Representación. | Obtener información de la existencia legal del Licitante y conocer las facultades del Licitante y en su caso del representante legal o común para suscribir las Proposiciones respectivas. |
VI.2 | Manifestación de Nacionalidad. | Obtener la manifestación de Nacionalidad del Licitante, a efecto de evaluar su participación en la presente Licitación. |
VI.3 | Copia de identificación del Licitante o su representante legal o común. (En caso de no comparecer el Licitante o su representante legal o común). Carta poder simple. (No aplicable a los Licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica). | Corroborar que la identidad y firmas del Licitante y en su caso del representante legal o común, coincidan con los utilizados en la suscripción de las Proposiciones. Documento de conocimiento a efecto de proporcionar al apoderado, copia del acta respectiva. |
VI.4 | Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas. | Obtener declaración del Licitante de no estar impedido para participar en la Licitación, por ubicarse en alguno de los supuestos previstos para ello. |
VI.5 | Carta de Declaración de Integridad y No Colusión. | Obtener el compromiso del Licitante de conducirse con integridad y de no adoptar conductas que en cualquier aspecto le otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás Licitantes |
VI.6 | Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso). | Verificar que el contenido del documento cumpla con lo dispuesto en el artículo 39, la fracción II de las Normas y aspectos adicionales que solicite el Instituto. |
VI.7.1 | Manifestación de contar con carácter de MIPYMES (en su caso) | Conocer el carácter del Licitante dentro de la estratificación para la micro, pequeña y mediana empresa. |
VI.8 | Documentación e información Reservada o Confidencial (en su caso). | Conocer la documentación o información que el Licitante en su proposición con el carácter de confidencial, reservada o comercial reservada .de conformidad con la legislación y normatividad aplicables en la materia |
“Modelo de Contrato de Servicios.”
CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LA INFRAESTRUCTURA TELEFÓNICA MARCA AVAYA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, REPRESENTADO POR EL (3) EN SU
CARÁCTER DE (3)_ Y POR LA OTRA,
(4) , REPRESENTADA POR EL C. (5)_ EN SU CARÁCTER DE (6) A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “INSTITUTO” Y “PROVEEDOR” RESPECTIVAMENTE, Y EN FORMA CONJUNTA “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:
DECLARACIONES
I. DEL “INSTITUTO”
I.1 Que es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con los artículos 26, apartado “B”, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
I.2 Que su (7) , (7) , cuenta con facultades para la firma de este documento, conforme a lo dispuesto por los artículos (8) , fracciones_(8)_ del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
I.3 Que su (9) , el (9) , cuenta con facultades para firmar este
documento, conforme a lo dispuesto por los artículos 13, fracciones (10)
(10) , del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
y fracciones
I.4 Que el presente Contrato se adjudicó al “Proveedor” de conformidad con lo establecido en el artículo _(11) , fracción (11) de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, derivado de (12) No. (12) .
I.5 Que para cubrir las erogaciones derivadas del presente Contrato, cuenta con disponibilidad de recursos en la Partida Presupuestal No. (13) , autorizado por el (14) , mediante el Oficio
(15) de fecha (15) .
I.6 Que señala como domicilio para los fines del presente Contrato, el ubicado en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx 0000, Puerta (17) , Primer Nivel, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, xx Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre Calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas.
II. DEL “PROVEEDOR”
(EN CASO DE PERSONA MORAL)
II.1 Que es una sociedad legalmente constituida, como lo acredita con la Escritura Pública No. (18) , de fecha
(19) , pasada ante la fe del Lic. (20) , Notario Público No. (20) del Estado de
(20) , inscrita en el Registro Público de Comercio de la Ciudad (21) , en el Folio Mercantil No.
(21) , el (21) de (21) de (21) .
(EN CASO DE PERSONA FÍSICA)
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
ll.1 Que es una persona física con actividad empresarial.
Página 1 de
II.2 Que la personalidad de su representante se acredita con poder para (22) , según consta en la Escritura Pública No. (22) , de (22) de (22) del (22) , pasada ante la xx xxx Xxxxxxx Público mencionado en la Declaración anterior, y que sus facultades no le han sido revocadas, ni modificadas en forma alguna a la fecha de suscripción del presente Contrato. (EN CASO DE QUE LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE DEL PROVEEDOR SE OTORGUEN MEDIANTE INSTRUMENTO DIVERSO, CITAR LOS DATOS DEL MISMO.)
II.3 Que se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con el No. (23) .
II.4 Que señala como domicilio para los fines y efectos legales del presente Contrato, el ubicado en
(24) .
Xxxxxx las declaraciones que anteceden, las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera: Objeto.- En los términos y condiciones del presente Contrato, el "Proveedor" se obliga a proporcionar al “Instituto”, el Servicio de Impresión, Fotocopiado y Digitalización de Documentos en el INEGI, de acuerdo con el clausulado de este Contrato y los anexos que firmados por “Las Partes” se integran a este instrumento:
Anexo 1 “Características Técnicas de los Equipos para la Prestación de los Servicios” Anexo 2 “Ubicación y Cantidad de Equipos”
Segunda: Monto.- El “Instituto” pagará al “Proveedor” como contraprestación por los servicios a que alude la cláusula anterior, la cantidad de (27) ( /100 M.N.), más el IVA.
El “Instituto” pagará al “Proveedor” en pesos mexicanos considerando que es la moneda que éste cotizó en su propuesta.
Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del presente Contrato.
(EN CASO DE PERSONAS FÍSICAS)
El “Instituto” retendrá los impuestos que correspondan, de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes.
Tercera: Vigencia.- La vigencia del presente Contrato iniciará a partir de su suscripción y y concluirá hasta el cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de “Las Partes”, salvo en el supuesto que por cualquier causa opere la rescisión o terminación anticipada del mismo.
La vigencia para la prestación de los servicios objeto del presente Contrato, será de 36 meses a partir del 01 xx xxxxx de 2019, término voluntario para el “Instituto” y forzoso para el “Proveedor”.
Cuarta: Forma de proporcionar el servicio.- El “Proveedor” se obliga a proporcionar el Servicio de Impresión, Fotocopiado y Digitalización de Documentos en el INEGI, objeto del presente contrato, conforme a lo esrtablecido en (los) Anexo(s) (36) y de acuerdo a lo siguiente::
Especificación del Servicio.-
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
El servicio objeto del presente Contrato se realizará conforme a lo descrito en el Anexo “1”, y en las ubicaciones señaladas en el Anexo “2”
Página 2 de
El Proveedor deberá presentar al inicio de la vigencia del Contrato, copia del pedimento de importación de cada uno de los equipos con los que prestará el servicio objeto de esta Licitación.
Durante la vigencia del Contrato, el Proveedor deberá prestar el servicio, cumpliendo los requerimientos establecidos, con equipos de características técnicas iguales o superiores a las ofertadas.
El servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos incluirá el costo de las partes, refacciones, reparaciones, consumibles, tóner y kits de mantenimiento (en su caso), los cuales deberán ser nuevos, originales y de la misma marca de los equipos con los que se prestará el servicio, con excepción del papel, considerando que el Instituto utiliza entre otros, papel ecológico tamaño carta 75g/m2, 100% reciclado.
1 Instalación, Configuración y Puesta en operación
La instalación y configuración de todos los equipos y los componentes necesarios (hardware, software, licencias, drivers, fuentes de poder, supresor xx xxxxx, etc.) para el servicio y administración, deberá ser realizada por el Proveedor, a entera satisfacción del Instituto.
El servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos será mediante servidores virtuales de impresión los cuales serán proporcionados por el Instituto.
El servicio deberá tener la capacidad de retener la impresión, hasta que el usuario, mediante su clave de acceso libere su impresión en cualquier multifuncional configurada dentro del mismo servidor (se cuenta con un servidor por ubicación, de acuerdo a los lugares descritos en el Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos", con excepción de Aguascalientes el cual cuenta con 5 servidores y en la Ciudad de México que cuenta con 2 servidores).
La responsabilidad legal de todas las licencias de software requeridas para la instalación, configuración, puesta a punto y administración de la solución propuesta, son por cuenta del Proveedor, incluyendo las licencias o drivers que se requieran en los equipos de cómputo del Instituto.
Los equipos deberán de contar con los mecanismos necesarios para acceder al servicio (la impresión, la digitalización de documentos y el fotocopiado de documentos) por usuario, para lo cual el Proveedor instalará todos los elementos tanto de hardware como de software necesarios para la configuración, conexión, puesta a punto de los equipos y su interacción con el directorio activo de Microsoft Windows con el que cuenta el Instituto.
La instalación de la solución deberá considerar la habilitación de los servicios (fotocopia, impresión y digitalización), así como la habilitación de la interacción con el directorio activo y la habilitación del software de monitoreo en un máximo de 15 (quince) días hábiles siguientes a partir del inicio de la vigencia del servicio.
La configuración de usuarios en el multifuncional y/o servidor (Alta de usuarios, alta de carpetas para la retención) en su caso, deberá estar habilitada en un máximo de 20 (veinte) días hábiles siguientes a partir del inicio de la vigencia del servicio.
El equipo deberá contar con un control de usuarios (altas, bajas, actualización, permisos de acceso a los equipos, restricciones de uso, etc.), para lo cual el Proveedor deberá dar de alta a los usuarios por equipo y / o servidor, durante la vigencia del servicio.
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
La solución deberá contar con un sistema que permita el monitoreo de los equipos vía web, a través de http o https, para el control de eventos (tóner, bandejas, atoramientos, etc.) así como el historial de uso.
Página 3 de
Los equipos deberán generar registros de servicios de impresión, fotocopia y digitalización por usuario y por equipo, de manera que puedan ser exportados a pc para su revisión y generación de reportes.
Una vez concluida la instalación y configuración, la puesta en operación del servicio se realizará en un máximo de 5 (cinco) días hábiles siguientes a partir del inicio de la vigencia del servicio y consistirá en que el prestador del servicio y personal del Instituto llevarán a cabo pruebas de funcionalidad, en las cuales se revisará el cumplimiento de características solicitadas, así como la funcionalidad de los servicios en la plataforma Institucional.
2 Aceptación para el inicio del Contrato
La aceptación inicial del servicio se dará cuando todos los componentes del servicio estén instalados, configurados y puestos en operación, de acuerdo a lo establecido en el Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos".
3 Seguridad
El Proveedor deberá asegurar que la solución que se implemente para la prestación del servicio cuente con la seguridad del equipo y de la información mediante software, herramientas o recomendaciones de configuración sobre los siguientes aspectos:
Seguridad del documento en los trabajos de impresión
Seguridad en los documentos almacenados en el equipo multifuncional
Seguridad en la impresión móvil
Seguridad para el acceso al equipo multifuncional
Seguridad en el uso de dispositivos externos (usb) en caso de incluirlo en el equipo
Recomendaciones para la administración de las políticas de seguridad (puertos, certificados etc.)
Recomendaciones de buenas prácticas, en el uso de los equipos
Favor de describir para cada aspecto listado anteriormente, el método para atender lo solicitado en éste apartado.
4 Soporte Técnico Proactivo.
El Proveedor deberá llevar un control sobre la operatividad de los equipos multifuncionales a fin de reducir las fallas de los mismos, garantizando la continuidad del servicio, para ello el Proveedor deberá:
Emitir mensualmente un reporte del estado que guarda la infraestructura, indicando las acciones que se desarrollaron durante el mes, detallando los servicios no atendidos y los servicios en proceso de atención y/o recomendaciones a seguir, así mismo realizar por lo menos lo siguiente:
Realizar mantenimientos preventivos a los equipos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
Realizar mantenimientos derivados de recomendaciones o solicitudes de los responsables técnicos locales del Instituto o por requerimiento expreso del Responsable técnico central, para mantener en óptimas condiciones de operación los equipos
Proporcionar el tóner refacciones y suministros necesarios para mantener la operación de los equipos de manera eficiente y continua
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
Tener los equipos actualizados con, software, drivers necesarios para su optima operación
Página 4 de
5 Soporte Técnico Reactivo
El Proveedor deberá proporcionar el soporte técnico durante vigencia del contrato, dicha soporte será vía telefónica a través de un servicio xx xxxx sin costo o por medio de correo electrónico a una mesa de ayuda, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.
El Proveedor deberá mantener personal en las instalaciones del Instituto de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs. para respuesta inmediata en el soporte y resolución xx xxxxxx por lo menos en Oficinas Centrales en Ags. (dos técnicos), en el Edificio de Patriotismo en la Ciudad de México (un técnico) y en el Edificio xx Xxxxxxxx en la Ciudad de México (un técnico), dotará a su personal de la identificación que lo acredite como tal, misma que validará el Instituto y portará en forma visible dentro de las instalaciones de esta, de lo contrario solo se le permitirá el acceso con la autorización expresa del Instituto, así mismo le facilitará un espacio físico para el personal que designe el Proveedor.
El servicio se brindará en sitio, de acuerdo al Anexo “2” "Ubicación y Cantidad de Equipos", y el tiempo para la resolución satisfactoria de la(s) falla(s) será de un máximo de 16 (dieciséis) horas hábiles, este tiempo se cuenta a partir del momento en que el Instituto notifique al Proveedor sobre la existencia de la falla (la forma de reportar se acordará en conjunto con el Proveedor). deberá de entenderse por este tiempo como el necesario para dejar el equipo original en condiciones normales de funcionamiento.
El soporte técnico reactivo servirá para realizar las siguientes actividades:
Atender al 100% los reportes que se levanten y se asignen al Proveedor, referentes falla de equipos, configuración, software y conectividad.
Proporcionar equipo de respaldo en caso de que la reparación sea mayor a 16 horas hábiles, por otro de iguales características o superiores al que esté en reparación, sin costo adicional para el Instituto de acuerdo al párrafo sobre Reparación o reposición de equipos con los que se prestará el servicio.
6 Toma de Lecturas
Para obtener el número de impresiones, fotocopias y digitalización de documentos se deberá realizar vía web, o bien, que el personal del Proveedor en común acuerdo con el Instituto, acudan a tomar las lecturas directamente de los contadores de los equipos correspondientes, dentro de la última semana hábil de cada mes.
Si la lectura se obtiene vía web esta deberá ser avalada por el responsable técnico local y el responsable técnico central, en común acuerdo con el Proveedor.
El Proveedor excluirá de la factura del mes correspondiente, el total de impresiones mal reproducidas por fallas del equipo tales como hojas manchadas, hojas arrugadas, hojas dañadas por el mecanismo de salida, así como también documentos mal digitalizados por el mecanismo de escaneo, tanto de la cama plana como del ADF, así como las que se originen por pruebas de funcionamiento, para lo cual el Instituto pondrá a su disposición para su verificación y aceptación de dichas impresiones, mismas que deberán reflejarse en soportes avalados por el Responsable Técnico Local del equipo con su firma.
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
La toma de lecturas servirá como base para la validación y facturación mensual del servicio.
Página 5 de
7 Revisiones Trimestrales
El responsable técnico central llevará a cabo reuniones trimestrales con el Proveedor del servicio, a partir del inicio de la prestación del mismo, en las instalaciones del Instituto en Oficinas Centrales, donde se revisará el seguimiento al contrato considerando principalmente los reportes que se hayan atendido fuera de tiempo (en su caso) para detectar sus causas y prevenir situaciones parecidas en el futuro.
Además, servirá para revisar los reportes o servicios pendientes o no atendidos para encontrar y programar soluciones reduciendo los tiempos fuera de servicio o mejorar el servicio.
8 Transferencia de conocimientos.
El Proveedor deberá proporcionar sin costo adicional al Instituto, la transferencia de conocimientos de manera presencial conforme a lo siguiente:
Para el responsable técnico local del equipo y enlaces informáticos el adiestramiento para la operación de equipos será de al menos 8 (ocho) horas e incluirá como mínimo los siguientes temas:
Manejo y uso de papel
Cambio de tóner
Manejo y uso del escáner
Manejo y uso de fotocopiado
Manejo y uso de impresiones
Administración de usuarios y servicios relacionados con los equipos
Diagnóstico xx xxxxxx en los equipos y como reportarlos
Esta transferencia de conocimientos deberá ser proporcionada durante los meses xx xxxxx y mayo del 2019 en las siguientes localidades:
Aguascalientes, Ags. Edificio Sede ubicado en: Xx. Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx Xx.0000, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Entre Calle INEGI y Xxxxx xxx Xxxx, Paseo de las Garzas
Ciudad de México, Edificio de Patriotismo ubicado en: Xx. Xxxxxxxxxxx 000, Xxxxx X, Xxxxxxx Xxx Xxxx, 00000, Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, Entre Calle Rubens y Calle Holbein, Calle Xxxxxxx Xxxxx.
Así mismo durante la vigencia del servicio, el Proveedor deberá proporcionar el entrenamiento necesario a los administradores del equipo para realizar actualizaciones y restricciones por usuario.
El Proveedor deberá proporcionar conjuntamente con la transferencia de conocimientos, manual de operación del usuario y en su caso, de configuración de cada uno de los equipos en idioma español y como única opción en idioma inglés, impreso o en medio magnético u óptico.
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
Para usuarios finales del Instituto:
Página 6 de
El Proveedor podrá programar durante la vigencia del contrato las transferencias de conocimientos que el Instituto considere necesarios a fin de evitar el uso inadecuado de los equipos, por lo que al menos al inicio de la vigencia del servicio deberá dar adiestramiento a los usuarios en el uso básico de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos.
Esta transferencia de conocimientos no podrá ser para grupos mayores de 10 personas por evento y no podrá exceder de 3 (tres) horas por sesión, en cada uno de las ubicaciones descritas en el “Anexo 2” "Ubicación y Cantidad de Equipos".
9 Incremento, disminución y movimiento de equipos
El Instituto podrá solicitar sin costo adicional que se incremente o disminuya el número de equipos hasta un 10% del total de los equipos por inciso, solicitados al inicio del contrato, conforme a las necesidades que requiera durante la vigencia del contrato, instalándolos o desinstalándolos en un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles contados a partir de la fecha y hora en que la Subdirección de Administración de Infraestructura de Cómputo realice la solicitud. En caso de incremento, el Instituto proporcionará la ubicación física, la toma de energía eléctrica, conexión de red y la dirección IP.
El movimiento de los equipos previamente instalados dentro de un mismo inmueble, será realizado por el Proveedor sin costo para el Instituto, dentro de los 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora en que el Instituto realice el reporte, ya sea con el personal de la empresa asignado de planta o telefónicamente al centro de servicio y atención del Proveedor, dentro del horario de 8:30 a 16:30 hrs. de lunes a viernes, en días marcados como laborales en el calendario oficial. para ello el Instituto proporcionará en la nueva ubicación física la toma de energía eléctrica correspondiente, el nodo de red y la dirección IP.
Asimismo, en caso de que el Instituto cambie oficinas a otros edificios, informará al Proveedor, quien dispondrá de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha y hora del reporte para efectuar la reubicación del equipo sin costo para el Instituto, destaca que estos cambios en caso de efectuarse solo se realizarán dentro de la ciudad donde se encuentren instalados los equipos.
Quinta: Forma de Pago.- El “Instituto” cubrirá al “Proveedor” el monto del presente Contrato de la siguiente Forma:
Se efectuará en mensualidades vencidas, de acuerdo con el número de impresiones, fotocopias y digitalización de documentos obtenidos, conforme a lo señalado en la Cláusula Décima Cuarta, a los 10 (diez) días hábiles siguientes a partir de la presentación del documento de aceptación de los servicios, así como la aprobación del comprobante fiscal correspondiente. Siendo exigible el pago por el “Proveedor” en este término, mediante depósito a la Cuenta CLABE e institución bancaria que al efecto le proporcione al “Instituto” mediante el formato “Solicitud de pago a través del Sistema de Pago Interbancario”
En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta o la institución citados anteriormente, dará aviso por escrito al “Instituto” con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el “Proveedor”.
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
El importe de las penas convencionales a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontarán administrativamente del pago
Página 7 de
Si el Proveedor se retrasa en la prestación de los servicios o si no entrega oportuna y correctamente la documentación requerida para el pago, de modo que imposibilite al Instituto realizarlo en el ejercicio fiscal correspondiente, dicho pago estará supeditado al presupuesto que apruebe la X. Xxxxxx de Diputados al Instituto para el siguiente ejercicio fiscal.
En caso de que el “Proveedor” proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos, serán a cargo del “Proveedor” y se le descontarán del pago correspondiente.
El “Instituto” no será responsable cuando por causas ajenas a éste, el “Proveedor” no pueda efectuar el cobro del depósito referido.
El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la Dirección de Provisión de Bienes y Servicios Informáticos, ubicada en Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxx Xxx, 0000, Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxx, Nivel acceso, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calle INEGI, Avenida xxx Xxxx y Avenida Paseo de las Garzas, de lunes a viernes en un horario de 9:30 a 14:30 horas.
Sexta: Normas.- De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como los artículos 17, fracción VII y 29, fracción II, inciso d) de las Normas, los servicios que oferte el Licitante deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.
Séptima: Área Responsable.- El “Instituto” designa al Coordinador General de Informática, como responsable del objeto del presente Contrato , así como de su administración, seguimiento y cumplimiento de sus Cláusulas, quien suscribirá los anexos del mismo, los cuales forman parte integral del presente Instrumento.
Octava: Garantías.- El “Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, o mediante Cheque certificado, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total máximo del Contrato antes de impuestos; la cual acuerdo a lo establecido en el artículo 70 de las Normas podrá ser presentada en 4 (cuatro) exhibiciones por el porcentaje que corresponda del monto máximo por erogar en el ejercicio fiscal de que se trate, de acuerdo a lo siguiente:
Primera Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes a la suscripción del Contrato; Segunda Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2020. Tercera Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2021. Cuarta Exhibición a los 10 (diez) días naturales siguientes al inicio del ejercicio fiscal 2022.
A petición del Proveedor, el Instituto podrá acceder a que no se sustituya la fianza otorgada en el primer ejercicio fiscal, siempre que continúe vigente y su importe mantenga la misma proporción que la del primer ejercicio, en relación con el monto por erogar en cada ejercicio fiscal subsecuente.
Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas:
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
a) Que se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato;
Página 8 de
b) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las obligaciones contractuales;
c) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del presente Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme por autoridad competente, salvo que “Las Partes” se otorguen el finiquito correspondiente;
d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 279 y 280 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que contempla el artículo 283 de la LFIF, de proceder el cobro de indemnización por xxxx, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y
e) La fianza permanecerá vigente hasta treinta días naturales posteriores a la fecha en que el Contrato haya vencido o de aquélla en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del “Instituto”.
En caso de que se llegaran a efectuar modificaciones al presente Contrato que impliquen incremento al monto del mismo, el “Proveedor” otorgará una fianza por el 10% del monto del incremento, antes de impuesto.
Esta garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el “Proveedor” incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en este Contrato, la aplicación de la garantía será proporcional al monto de su incumplimiento.
Una vez cumplidas las obligaciones del “Proveedor” a satisfacción del “Instituto”, el Titular de la Coordinación General de Informática, procederá a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales, para que se dé inicio a los trámites para la cancelación de la garantía de cumplimiento del Contrato.
Novena: Modificaciones al Contrato.- Los cambios que lleguen a realizarse al presente Contrato serán de común acuerdo entre “Las Partes”, mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente.
Décima: Cesión de Derechos.- El “Proveedor” no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones derivados de este Contrato, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del “Instituto”.
Décima Primera: Terminación Anticipada.- El “Instituto” podrá dar por terminado anticipadamente el presente Contrato, conforme a lo establecido en el artículo 79 de las Normas, mediante aviso por escrito al “Proveedor” con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación. En este caso se le cubrirá al “Proveedor” la parte proporcional del pago que corresponda al momento en que cese la prestación del servicio.
Décima Segunda: Incumplimiento de Contrato.- El “Instituto” podrá rescindir el presente Contrato sin necesidad de declaración judicial previa, conforme a lo establecido en el artículo 77 de las Normas, cuando el “Proveedor” incurra, entre otras en alguna de las siguientes causales:
a) El “Proveedor” no entregue la garantía de cumplimiento en el término establecido en la Cláusula Octava;
b) Ante el incumplimiento del “Proveedor” y una vez agotado el límite de aplicación xx xxxxx convencionales;
c) En caso de que el “Proveedor” ceda a favor de otra persona, los derechos u obligaciones derivados del Contrato, a excepción de los derechos de cobro, y
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
d) Por cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en este Contrato.
Página 9 de
Décima Tercera: Daños y Perjuicios.- El “Proveedor” responderá ante el “Instituto” por los daños y perjuicios que ocasione el incumplimiento de sus obligaciones estipuladas en este Contrato, hasta por el monto total del mismo.
Décima Cuarta: Aceptación de los Servicios.- Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la presentación del comprobante fiscal correspondiente y los reportes generados del servicio en el mes, y consistirá en verificar que el servicio proprcionado corresponda a loas especificaciones técnicas del servicio contratado.
Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas contratadas, se tendrá como servicio no prestado y en su caso se aplicará la pena convencional correspondiente.
El “Instituto” a través del Titular de la Dirección de Computo y Comunicaciones, adscrita a la Coordinación General de Informática, emitirá el documento de aceptación correspondiente para la liberación del pago a que se refiere la Cláusula Quinta del presente Contrato.
Décima Quinta: Pena(s) Convencional(es).-Cuando el “Proveedor” no cumpla con las obligaciones derivadas del presente Contrato, se le aplicarán las siguientes Penas Convencionales:
a) En caso de que el Proveedor no inicie los servicios en la fecha estipulada en las Bases de Convocatoria, se le aplicará una pena convencional del 1% (uno por ciento) del monto total del Contrato, antes de impuestos, por cada día natural xx xxxx;
b) En caso de no realizar la entrega física e instalación de todos los equipos y los componentes necesarios (hardware, software, licencias, drivers, etc.), de acuerdo a lo establecido en Numeral 1 de la Clausula Cuarta, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido, correspondiente al mes xx xxxxx de 2019, por cada día natural xx xxxx.
c) En caso de que el o los equipos no queden operando satisfactoriamente de acuerdo a lo solicitado en la Bases de la Convocatoria, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido, correspondiente al mes xx xxxxx de 2019, por cada día natural xx xxxx, misma que se calculará proporcionalmente considerando los equipos que no queden operando.
d) En caso de que el Proveedor no proporciones el Soporte Tecnico Proactivo en los términos especificados en Numeral 4 de la Clausula Cuarta se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido en el mes correspondiente, antes de impuestos, por cada día natural xx xxxx.
e) En caso de que el Proveedor no proporciones el Soporte Tecnico Reactivo en los términos especificados en Numeral 5 de la Clausula Cuarta, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto mensual ejercido en el mes correspondiente, antes de impuestos, por cada hora natural xx xxxx, misma que se calculará proporcionalmente considerando los equipos no atendidos.
f) En caso de que el Proveedor no proporciones la Transferencia de conocimentos en los términos especificados en Numeral 8 de la Clausula Cuarta, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) del monto total del Contrato, antes de impuestos, por cada día natural xx xxxx.
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
La xxxx en que incurriere el “Proveedor” se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el “Instituto” para determinar la aceptación del servicio, sin sobrepasar el establecido para la misma.
Página 10 de
El importe de las penas convencionales se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el “Instituto” con el “Proveedor” y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento.
Lo anterior, con independencia de las acciones que le corresponda realizar al “Instituto”.
Décima Sexta: Información y Verificación.- El “Proveedor” deberá proporcionar la información o documentación que le requiera la Contraloría Interna del “Instituto” en relación con el presente Contrato, en ejercicio de la atribución que le confiere lo dispuesto por el artículo 84 de las Normas.
Décima Séptima: Legislación Aplicable.- Todo lo no previsto expresamente en el presente Contrato, se regirá por las disposiciones contenidas en las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Código Civil Federal, el Código Federal de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Décima Octava: Competencia.- En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento de este instrumento, “Las Partes” se someterán a la competencia de los Tribunales Federales en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de su domicilio actual, futuro o por cualquier otra causa.
Enteradas “Las Partes” del contenido, alcance y efectos legales del presente Contrato, lo firman de conformidad en cuatro tantos, en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., el (49) de de .
Por el “Instituto” | Por el “Proveedor” |
(50) | (51) |
Por el Área responsable (52) |
Última hoja del Contrato de servicio de (53) _, suscrito entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y
(54) , haciéndolo constar en (55) fojas útiles.
NOTA: 1. ESTE ES UN MODELO DE CONTRATO CON LAS CLÁUSULAS MÁS USUALES, PERO QUE LAS ÁREAS DEBERÁN ADECUAR CONFORME A LAS BASES DEL CONVOCATORIA RESPECTIVA, INCLUYENDO O ELIMINANDO DEL CONTRATO LAS CLÁUSULAS QUE SEAN NECESARIAS.
2. EL TEXTO DE LOS NUMERALES (54), (55) Y (56), SE DEBERÁ INCLUIR AL FINAL DEL ÚLTIMO ANEXO DEL CONTRATO.
3. LOS ANEXOS DEL CONTRATO SERÁN ELABORADOS BAJO RESPONSABILIDAD DEL ÁREA RESPONSABLE EN ATENCIÓN A LO PREVISTO POR EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL INCISO H), DEL NUMERAL 14.1.1, DEL MANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.
Espacio reservado para el sello de validación jurídica, en términos de la Circular 1500./01/2017 de fecha 6 de enero de 2017. El margen inferior deberá ser de 3.5 cm,
4. EL TRÁMITE DE LA VALIDACIÓN JURÍDICA DE LOS CONTRATOS DEBE SOLICITARSE POR LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL PROCEDIMIENTO DENOMINADO: REVISIÓN DE CONTRATOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ASUNTOS JURÍDICOS, VIGENTE EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS REFORMAS AL REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2016.
Página 11 de
OBJETO:
Instructivo de Llenado del Modelo de Contrato de Servicios.
Establecer en forma clara, los elementos básicos que deberán considerar las Unidades Administrativas del Instituto, para el llenado del modelo de contrato, cuando convoquen la contratación de servicios celebrados de conformidad con las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mismos que se deberán requisitar íntegramente cuando se solicite la revisión jurídica de algún contrato adjudicado en la materia.
Formulación a cargo de: | Unidad Administrativa. | |
Ejemplares: | Cuadriplicado. | |
Distribución: | Original 1.- Unidad Administrativa responsable de la Contratación; Original 2.- Proveedor; Original 3.- Registro ante la CGAJ, y Original 4.- Dirección General Adjunta de Programación, Organización y Presupuesto. | |
Referencia de Número | Requisitos de llenado | |
(1) | Se plasmará la palabra Abierto, en caso de que el Contrato se celebre con fundamento en el artículo 66 de las Normas; | |
(2) | Descripción genérica del servicio a contratar; | |
(3) | Nombre y cargo del Servidor Público facultado para suscribir el Contrato en representación del Instituto; | |
(4) | Nombre de la persona física o denominación de la persona moral que se constituyó como Proveedor del Instituto; | |
(5) | Nombre de la persona facultada para firmar el Contrato en representación del Proveedor, en su caso; | |
(6) | Designación del carácter que le atribuye la empresa Proveedora a su representante para la firma del Contrato; | |
(7) | Nombre y cargo del Servidor Público facultado para firmar el Contrato de conformidad con el RIINEGI; | |
(8) | Fundamento del RIINEGI que faculta al Servidor Público a suscribir el Contrato; | |
(9) | Nombre y cargo del Servidor Público facultado para suscribir en seguimiento el Contrato o Convenio; | |
(10) | Fundamento del RIINEGI que faculta al Servidor Público a suscribir en seguimiento el Contrato o convenio que afecte el presupuesto de la Unidad Administrativa de su adscripción en el ámbito de su competencia | |
(11) | Fundamento de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto, en que sustenta el procedimiento para la adjudicación del Contrato; | |
(12) | Se indicará el procedimiento y número de: a) Licitación pública, b) Invitación a cuando menos tres personas o c) adjudicación directa, y el carácter nacional o internacional que éste tenga, para los casos a) y b); | |
(13) | Número xx Xxxxxxx Presupuestal que se afectará; | |
(14) | Servidor Público facultado para autorizar el presupuesto del Contrato; | |
(15) | Número y fecha del Oficio o de Requisición en que se emite de la autorización presupuestal; | |
(16) | Ejercicios que abarcará el contrato multianual. | |
(17) | Número de puerta y nivel que correspondan a la ubicación de la oficina del Servidor Público que firmará el Contrato, en el caso de los Contratos de servicios que celebren las Direcciones Regionales, la ubicación de las Oficinas será la puerta y nivel de la Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; | |
(18) | Número de escritura constitutiva en caso de persona moral; | |
(19) | Xxxxx en que se otorgó la escritura constitutiva en caso de persona moral; | |
(20) | Nombre y número xxx Xxxxxxx Público ante quién se protocolizó la escritura constitutiva, así como la Entidad federativa en la que funge como tal; | |
(21) | Ciudad, número de folio mercantil y fecha de inscripción en el Registro Público de la Propiedad; | |
(22) | Tipo de poder que acredite las facultades del representante del Proveedor para firmar el Contrato, el número de la escritura pública en la que consta y la fecha en que fue otorgado; | |
(23) | Clave del Registro Federal de Contribuyentes del Proveedor; | |
(24) | Xxxxxxxxx señalado por el Proveedor para efectos del Contrato; | |
(25) | Descripción sucinta del servicio que se va a proporcionar; | |
(26) | Títulos de los anexos que se integrarán al Contrato; | |
(27) | Cantidad antes de IVA con número y letra que el Instituto pagará al Proveedor, como contraprestación por los servicios; | |
(28) | Número de los Anexos que establecen los precios del servicio; | |
(29) | Tipo de Moneda en que se pagará el Contrato; | |
(30) | Día, mes y año de inicio y término de la prestación de los servicios objeto del Contrato; |
Referencia de Número | Requisitos de llenado |
(31) | Cantidad que se pagará por concepto de anticipo, de acuerdo a lo previsto en las Bases de la Convocatoria; |
(32) | Monto del anticipo otorgado expresado en porcentaje; |
(33) | Destino que le dará al anticipo; |
(34) | Porcentaje, número y fechas o plazo de las exhibiciones y garantía de los anticipos; |
(35) | Número de Anexo o Anexos a complementarios del servicio descrito en la Cláusula Cuarta; |
(36) | Descripción pormenorizada de los servicios objeto del Contrato adjudicado conforme a su proposición y Bases de la Convocatoria; |
(37) | Período de servicio proporcionado, que será pagado al Proveedor; |
(38) | Cantidad a pagar por el período; |
(39) | Número de días hábiles a partir de los cuales se hará exigible el pago de los servicios por el “Proveedor”; |
(40) | Número de NOM, con la que cumple el Proveedor en la prestación del servicio; |
(41) | Nombre y cargo del Servidor Público, que ostente nivel mínimo de Director de Área, que fungirá como Titular del área responsable encargada del seguimiento al Contrato, de conformidad con el numeral 14.1.1 inciso l) del Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; |
(42) | Cláusula del Contrato que plasma lo relativo a la Fianza de Cumplimiento del Contrato, en la que se hará constar el constar el número de exhibiciones en que se hará entregará la garantía de cumplimiento; |
(43) | Efectividad de la garantía relativa al cumplimiento de las obligaciones |
(44) | Número de días hábiles o naturales que tiene el Instituto para verificar que el servicio proporcionado cumpla con lo solicitado al Proveedor en el Contrato; |
(45) | Referencia de la Cláusula en la que se prevé el pago al Proveedor; |
(46) | Describir aquellas Licencias, Autorizaciones o Permisos, que la Unidad Responsable determine resulten necesarios, de acuerdo a la naturaleza del servicio; |
(47) | Porcentaje de penalización diario, a que se hará acreedor el Proveedor en caso de atraso en la prestación de los servicios o cualquier otra circunstancia prevista en las Bases de la Convocatoria y el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; |
(48) | Especificar las deductivas a que se hace acreedor el Proveedor por los servicios no prestados o prestados deficientemente; |
(49) | Día, mes y año de suscripción del Contrato. De acuerdo a lo previsto en las bases y el acta de Fallo de la Licitación, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa; |
(50) | Título profesional, nombre completo y cargo del Servidor Público responsable facultado para firmar el Contrato por parte del Instituto; |
(51) | Título profesional, nombre completo y carácter en su caso del Proveedor o representante de éste; |
(52) | Título profesional, nombre completo y cargo del Servidor Público que competa el seguimiento del Contrato como área responsable del Instituto; |
(53) | Especificación servicio que se proporciona; |
(54) | Nombre o denominación de la persona física o moral, respectivamente, con quien el Instituto celebra el Contrato, y |
(55) | Número de páginas de las que consta el Contrato, incluyendo Anexos. |
Anexo "12"
DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA- 040100992- -2018, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL INEGI.
“Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del Gobierno Federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la convención.
El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:
Las Empresas: Adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de Códigos de Conducta, de mejores prácticas corporativas
(controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
Los Contadores Públicos: Realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
Los abogados: Promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la Legislación Nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: "Artículo 222
cometen el delito de cohecho:
I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto relacionado con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, y
II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto relacionado con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.
Anexo "12"
DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA- 040100992- -2018, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL INEGI.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del estado.
Capítulo XI
Cohecho a Servidores Públicos extranjeros Artículo 222 bis:
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
I. A un servidor público extranjero en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II. A un servidor público extranjero en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión,
III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el Juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Formato de Carta Poder Simple”
Lugar y fecha:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Presente.
en mi carácter de representante legal de
(Nombre de la persona física, moral o agrupación de personas que participan, integrada en los términos del artículo 37, primer párrafo de las Normas), otorgo poder necesario y bastante para que (nombre de quien recibe el poder) en mi nombre y representación asista a los diversos actos de la Licitación arriba citada y entregue la Proposición de mi representada.
Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o Representante Común de la agrupación de personas (Según sea el caso). | Nombre y firma de quien recibe el poder. | |
Testigos: | ||
Nombre y firma. | Nombre y firma. |
“Formato de Entrega-Recepción”
Documentación que presentamos conforme a lo solicitado por el Instituto.
Base | Descripción | Entrega | |
Si No. de fojas | No | ||
IV.1 | Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación. | ||
IV.2 | Descripción del Servicio. | ||
IV.3.1 | Equipos propuestos. | ||
IV.3.2 | Equipos NUevos. | ||
IV.3.3 | Fichas Técnicas, Folletos y/o Catálogos. | ||
IV.4 | Retiro de Desechos. | ||
IV.5 | Capacitacitación de los Elementos con que se Prestará el Servicio. | ||
IV.6 | Presentación de documentros Originales. | ||
IV.7 | Conformidad de No Aceptación del Servicio. | ||
IV.8 | Manifestación de Cumplimiento de Normas. | ||
IV.9 | Oferta Económica. | ||
VI.1 | Acreditación y Representación | ||
VI.2 | Manifestación de Nacionalidad. | ||
VI.3 | Copia de identificación del Licitante o su representante legal o común (En caso de no comparecer el Licitante o su representante legal o común) Carta poder simple. (No aplicable a los Licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica). | ||
VI.4 | Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas. | ||
VI.5 | Carta de Declaración de Integridad y No Colusión. | ||
VI.6 | Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso). | ||
VI.7.1 | Manifestación de contar con carácter de MIPYMES (en su caso). | ||
VI.8 | Documentación e información Reservada o Confidencial (en su caso). |
Nombre y firma del Licitante. | Recibe por el Instituto. |
“Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones”
de de
P R E S E N T E
Me refiero a la Licitación Pública Mixta No. - - en cuya(s) junta(s) de
aclaraciones mí representada , tiene interés en participar.
Sobre el particular y en los términos de lo previsto en el artículo 35 de las Normas manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:
DATOS DEL LICITANTE
Registro Federal de Contribuyentes:
Nombre:
Domicilio Fiscal:
Descripción del objeto social:
Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:
DATOS DEL REPRESENTANTE
Registro Federal de Contribuyentes:
Nombre:
Domicilio Fiscal:
Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas facultades de presentación:
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público o Fedatario Público que la protocolizó:
Protesto lo necesario.
(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o Representante Común de la agrupación de personas)
Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
“Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana”
de de (1)
(2) P r e s e n t e.
Me refiero al procedimiento (3)
número (4)
en el que mi
representada, la empresa (5) participa a través de la
Proposición que se contiene en el presente sobre, manifiesto que es de Nacionalidad Mexicana y está establecida en territorio Nacional.
A t e n t a m e n t e.
(6)
Instructivo para el llenado del formato.
Número. | Descripción |
1 | Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 | Anotar el nombre de la dependencia o entidad Convocante. |
3 | Precisar el procedimiento de Licitación pública. |
4 | Indicar el número respectivo. |
5 | Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa. |
6 | Anotar el nombre y firma del Representante de la empresa Licitante. |
“Cumplimiento de Normas”
De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como el artículo 17, fracción VII y artículo 29, fracción II, inciso d) de las Normas, manifiesto que el servicio que oferto cumple con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.
(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la agrupación de personas)
Nota: El presente formato deberá ajustarse de acuerdo a las normas aplicables al servicio que se pretenda contratar.
Anexo "18"
DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA- 040100992- -2018, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL INEGI.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Formato de Documentación e Información Reservada o Confidencial”
Lugar y Fecha:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. P r e s e n t e.
En relación al proceso número y en cumplimiento al numeral VI.8, señalo que la documentación e información que integra mi Proposición y que debe clasificarse como reservada, confidencial y/o comercial reservada, es la siguiente:
I. Documentación Legal y Administrativa
Información | Clasificación (marque con una X) | Motivar y Fundamentar* | ||
Reservada | Confidencial | Comercial Reservada | ||
II. Documentación Técnica
Información | Clasificación (marque con una X) | Motivar y Fundamentar* | ||
Reservada | Confidencial | Comercial Reservada | ||
III. Documentación Económica
Información | Clasificación (marque con una X) | Motivar y Fundamentar* | ||
Reservada | Confidencial | Comercial Reservada | ||
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario.
(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la agrupación de personas)
*Fundamentar: Señalar el o los ordenamientos jurídicos, artículo, fracción, inciso y párrafo que expresamente le otorgan el carácter de la clasificación de la información.
Motivar: Señalar las razones, motivos o circunstancias especiales que llevan a concluir que el contenido de la información encuadra en el supuesto previsto por la disposición legal invocada como fundamento.
Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
Anexo "19"
DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100992- -2018, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL INEGI.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Manifestación que deberán presentar los Licitantes adjudicados (Personas Físicas), en términos de lo establecido en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”
de de (1)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
P r e s e n t e.
Me refiero al procedimiento de (2) no. (3) en el que participé y resulté adjudicado con la(s) partida(s) (4) .
(5)
(Opción 1.- No desempeño empleo, cargo o comisión en el servicio público.)
Sobre el particular, y en cumplimiento al numeral VII.3 del procedimiento de referencia, así como a lo dispuesto en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el que suscribe manifiesto bajo protesta de decir verdad, que no desempeño empleo, cargo o comisión en el servicio público.
(Opción 2.- Desempeño un empleo, cargo o comisión en el servicio público)
Sobre el particular, y en cumplimiento al numeral VII.3 del procedimiento de referencia, así como a lo dispuesto en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el que suscribe manifiesto bajo protesta de decir verdad, que a pesar de que desempeño empleo, cargo o comisión en el servicio público como (6) , en (7) , con la formalización del (8) correspondiente al procedimiento antes citado, no se actualiza un conflicto de interés.
A t e n t a m e n t e.
(9)
Instructivo de llenado del formato.
Número | Descripción |
1 | Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 | Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa. |
3 | Indicar el número del procedimiento respectivo. |
4 | Señalar el número xx xxxxxxx que corresponda. |
5 | Elegir el texto de la opción que describe el supuesto que le corresponde. |
6 | Nombre del Puesto, cargo o comisión que desempeña |
7 | Nombre de la dependencia en la cual desempeña el puesto, cargo o comisión |
8 | Instrumento jurídico a través del cual se formalizará la adjudicación (Contrato o Pedido) |
9 | Anotar el nombre y firma del licitante adjudicado. |
Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento
El presente formato podrá ser reproducido libremente por el Licitante adjudicado, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
Anexo "19"
DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA- 040100992- -2018, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN, FOTOCOPIADO Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL INEGI.
(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).
“Manifestación que deberán presentar los Licitantes adjudicados (Personas Xxxxxxx), en términos de lo establecido en la fraación IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
P r e s e n t e.
de de (1)
Me refiero al procedimiento de (2)
no._ (3)
en el que mi representada, la
empresa (4) participó y resultó adjudicada con la(s) partida(s) (5) .
(6)
(Opción 1.- Los socios o accionistas que ejercen control sobre la persona moral no ejercen un empleo, cargo o comisión en el servicio público)
Sobre el particular, y en cumplimiento al numeral VII.3 del procedimiento de referencia, así como a lo dispuesto en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el que suscribe manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los socios o accionistas que ejercen control sobre mi representada no desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público.
(Opción 2.- Uno o más de los socios o accionistas que ejercen control sobre la persona moral sí ejercen un empleo, cargo o comisión en el servicio público)
Sobre el particular, y en cumplimiento al numeral VII.3 del procedimiento de referencia, así como a lo dispuesto en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el que suscribe manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el(los) socio(s) o accionista(s) (7) quien(es) ejerce(n) control sobre mi representada por tener en ella el cargo de (8) , no obstante que desempeña(n) empleo, cargo o comisión en el servicio público como (9) , en (10) , con la formalización del (11) correspondiente al procedimiento antes citado, no se actualiza un conflicto de interés.
A t e n t a m e n t e.
(12)
Instructivo de llenado del formato.
Número | Descripción |
1 | Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 | Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa. |
3 | Indicar el número del procedimiento respectivo. |
4 | Citar el nombre o razón social de la persona moral licitante. |
5 | Señalar el número xx xxxxxxx que corresponda. |
6 | Elegir el texto de la opción que describe el supuesto que le corresponde |
7 | Nombre de(los) socio(s) o accionista(s) |
8 | Nombre del cargo que desempeñan en la sociedad (administradores o formen parte del consejo de administración o socios mayoritarios) |
9 | Nombre del Puesto, cargo o comisión que desempeña en el servicio público cada uno de los socios señalados. |
10 | Nombre de la(s) dependencia(s) en la(s) cual(es) desempeña(n) el puesto, cargo o comisión |
11 | Instrumento jurídico a través del cual se formalizará la adjudicación (Contrato o Pedido) |
12 | Anotar el nombre y firma del representante legal del licitante adjudicado. |
Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.
El presente formato podrá ser reproducido libremente por el Licitante adjudicado, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
“Encuesta de Transparencia”
Fecha:
Nombre o razón social del Licitante:
Tipo de procedimiento: (Licitación Pública Nacional o Internacional)
Número del procedimiento:
Para la Contratación de: (nombre del procedimiento)
¿Desea contestar la siguiente encuesta? : Sí No
(Marque con una “x” su elección, si eligió sí siga las instrucciones que se detallan a continuación).
Instrucciones: favor de calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “x”, según considere.
CALIFICACIÓN
Evento: | Totalmente de acuerdo: | En general de acuerdo: | En general en desacuerdo: | Totalmente en desacuerdo: | |
Junta de aclaraciones. | |||||
Supuestos: | El contenido de las Bases es claro para la contratación de servicios que se pretende realizar. | ||||
Las preguntas técnicas y administrativas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el Instituto. | |||||
Presentación de Proposiciones y Apertura de Proposiciones Técnico- Económicas. | |||||
Supuestos: | El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los Licitantes. | ||||
La resolución técnica (análisis cualitativo) fue emitida por el Instituto, conforme a las Bases y Junta de Aclaraciones del procedimiento. | |||||
Fallo. | |||||
Supuestos: | En el Fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los Proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados. | ||||
Generales | |||||
Supuestos: | El acceso al inmueble fue expedito. | ||||
Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido. |
El trato que me dieron los servidores públicos de la Institución durante la Licitación, fue respetuosa y amable. | |||||
Volvería a participar en otra Licitación que emita la institución. | |||||
El desarrollo de la Licitación se apegó a la normatividad aplicable. |
¿Considera usted que el procedimiento en que participó fue transparente?
Sí No
En caso de haber contestado que No, por favor indicar brevemente las razones:
Si usted desea agregar algún comentario respecto a la Licitación, favor de anotarlo en el siguiente espacio:
1.- Favor de entregar o enviar la presente encuesta a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes de la emisión del Fallo, en alguna de las siguientes opciones:
(10) En la Subdirección de Invitaciones y Licitaciones, ubicada en Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Puerta 4, Basamento, Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xxx Xxxxxx, 00000, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxxxx, entre calles INEGI y Avenida xxx Xxxx, Avenida Paseo de las Garzas, de lunes a viernes en un horario de 9:30 a 14:30 horas.
(11) Enviarlo a los correos electrónicos: xxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx.xx y xxxxxxxx.xxxxxxx@xxxxx.xxx.xx en su carácter de (5)_ a quien en lo sucesivo se le denominara El “Licitante” al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos.
Consideraciones:
I. El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una estrategia de ética y transparencia;
II. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los integrantes de la sociedad;
III Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos, se puede constituir en fuente de conductas irregulares;
IV. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de “Las Partes” en no tratar de influir en el proceso de contratación mediante conductas irregulares;
V Se requiere la participación de los partes involucradas, para fomentar la transparencia en el proceso de contratación, y
VI Este pacto representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de “Las Partes”.
Dentro de este marco los firmantes asumen los siguientes:
Compromisos:
A) Por El “Xxxxxxxxx”.-
0. Vigilar que los empleados que intervengan en el proceso de contratación cumplan con los compromisos aquí pactados;
2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal;
3. Elaborar su Proposición a efecto de coadyuvar en la eficiente y eficaz utilización de los recursos públicos destinados a la contratación;
4. Conocer y aceptar las condiciones para las cuales está capacitado y considerar en su Proposición los elementos necesarios para en su caso, la prestación del servicio se realice con calidad, eficacia y eficiencia;
5. Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el proceso de contratación;
6. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, la realización de las acciones que de él se deriven;
7. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación;
8. Manifestar de que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de el “Instituto”, induzcan o alteren las evaluaciones de las Proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, y evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o asegurar la contratación para sí o para terceros, y
9. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.
II. Por El “Instituto”.-
1. Exhortar que los servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el proceso de contratación, cumplan con los compromisos aquí pactados y difundir el presente pacto entre su personal, así como terceros que trabajen para el “Instituto”, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación;
2. Desarrollar sus actividades en el proceso de contratación dentro de un Código de Ética e Integridad;
3. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer la contratación;
4. Rechazar cualquier tipo de compensación que pudiera predisponer otorgar ventajas en el proceso de contratación;
5. Actuar con honestidad y transparencia durante el proceso de contratación;
6. Actuar en todo momento con imparcialidad en beneficio de El “Instituto” y sin perjuicio de El “Licitante”, y
7. Llevar a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la sociedad y la nación.
El presente pacto de integridad se firma de común acuerdo en a de de
.
Por El “Instituto” (nombre y firma). | Por El “Licitante” (nombre y firma). |
Notas:
1) Nombre del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*.
2) Cargo del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*.
3) Nombre de la empresa.
4) Nombre del representante legal de la empresa.
5) Cargo del representante legal de la empresa.
*_/ este dato será llenado preferentemente en la presentación de Proposiciones.