SUMINISTRO DE TRAPOS PARA LIMPIEZA 25710005
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN DE
SUMINISTRO DE TRAPOS PARA LIMPIEZA 25710005
EXPEDIENTE Nº 2023-07300
PROCEDIMIENTO ABIERTO
CONTRATO ABIERTO CATÁLOGO (ACUERDO MARCO)
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS
2023-07300
Número de expediente
SUMINISTRO DE TRAPOS PARA LIMPIEZA 25710005
Objeto del contrato
Renfe Ingeniería y Mantenimiento S.M.E., S.A.
Entidad contratante
Gerencia de Aprovisionamiento, Contratación y Logística de Repuestos Email: xxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxx.xx
Unidad encargada del seguimiento y la ejecución del contrato
Renfe Ingeniería y Mantenimiento difunde su Perfil del Contratante en la Plataforma del Sector Público, en la siguiente dirección de Internet: xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx/xxxxxx/xxxxxxXxxxxxxxxxx
Perfil del contratante
Abierto
Procedimiento de adjudicación
Contrato Abierto Catálogo (Acuerdo Marco)
Logística del contrato
Electrónica
Tipo de tramitación
39114100-5 Tapizado
Código CPV
NO
Lotes
NO
Opciones
^1 ;ƐĞŐƷŶ ůŽ ŝŶĚŝĐĂĚŽ ĞŶ Ğů ƉƵŶƚŽ ͘ϯ ͞WƌŽƉ
Variantes
1
Número de matrículas licitadas
152.000,00 Φ
Valor estimado del contrato (acuerdo marco) (sin impuestos)
- Instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de Renfe Ingeniería y Mantenimiento S.M.E., S.A.
- Pliego de Condiciones Generales para los contratos de suministro.
- Documentación técnica.
Documentación aplicable
Se deberá cumplir lo establecido en el art. 70 y 71 de la Ley de Contratos del Sector Público, tanto para empresas individuales como para grupos de empresas, garantizándose de este modo los principios de igualdad de trato entre las empresas licitadores, así como del resto de derechos que rigen la licitación.
Condiciones especiales de compatibilidad
De acuerdo con lo indicado en las definiciones de los sobres A y B.
Habilitaciones requeridas
Consultas dirigidas a
A través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Dirección de envío de ofertas
6
Plazo de validez de ofertas (meses)
· Oferta técnica (entre 0 y 30): 10
· Precio (entre 70 y 99): 72
· Plazo de entrega (entre 0 y 20): 9
· Lote mínimo de suministro (entre 0 y 20): 9
La suma de los criterios de valoración siempre es 100.
Criterios de valoración de ofertas
De acuerdo con lo indicado en la CP Ofertas anormalmente bajas.
Ofertas anormalmente bajas
Garantías | |
Garantía provisional: | No se exige. |
Garantía definitiva: | No se exige. |
24
Vigencia y duración del contrato (meses)
2
Periodo de garantía (años)
· Según lo establecido en el apartado del 20 del presente PCP.
Seguros
ÍNDICE
1. DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS 7
2. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO (ACUERDO MARCO) 9
3. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITADORES 9
5. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS 22
7. PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA 22
8. APERTURA Y VALORACIÓN DE LAS OFERTAS 23
12. VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO 29
13. CONDICIONES DEL SUMINISTRO 30
18. COMUNICACIONES DURANTE EL SUMINISTRO 34
21. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 35
22. FUERZA MAYOR 38
23. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO 38
24. CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN 39
25. USO DE PLATAFORMA DE GESTIÓN Y VALIDACIÓN DOCUMENTAL 40
26. INCUMPLIMIENTOS Y PENALIZACIONES 40
27. RESOLUCIÓN 43
28. ÉTICA Y CUMPLIMIENTO 44
29. USO DE LAS MARCAS DE RENFE MANTENIMIENTO 45
30. SOMETIMIENTO AL FUERO 45
31. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO 45
ANEXOS
ANEXO 0: RELACIÓN MATRÍCULAS LICITADAS
ANEXO 1: MODELO DE CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS
ANEXO 2: DECLARACIÓN EXPRESA PARA MATRÍCULAS CON EXIGENCIA DE UNA REFERENCIA CONCRETA DE FABRICANTE
ANEXO 3: DECLARACIÓN DE PROPUESTA DE MATERIAL EQUIVALENTE
ANEXO 4: DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN EXPRESA DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
ANEXO 5: MODELOS DE GARANTÍA DEFINITIVA
ANEXO 6: LISTADO DE ALMACENES
ANEXO 7: REQUISITOS DE SEGURIDAD A IMPLANTAR POR PARTE DEL ADJUDICATARIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
ANEXO 8: MODELO DE OFERTA TÉCNICA GENERAL
ANEXO 9: MODELO DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA CONTRATOS SUJETOS A LAS INSTRUCCIONES
ANEXO 10: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
0. INTRODUCCIÓN
El presente documento "Pliego de Condiciones Particulares y sus Anexos, del procedimiento Abierto para la contratación del suministro de trapos para limpieza 25710005, en adelante denominado genéricamente
͞W W͕͟ ĐŽŶƐƚŝƚƵLJĞ ƵŶ ĐŽŶũƵŶƚŽ ĚĞ ĚŽĐƵŵĞŶƚŽƐ ƌĞůĂĐ
La entidad contratante, Renfe Ingeniería y Mantenimiento S.M.E., S.A.͕ ŶŽ ŽƐƚĞŶƚĂ ůĂ ĐŽŶĚ adjudicaĚŽƌ͘͟
Durante el año 2013, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 1 del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio, y su normativa de desarrollo, la entidad pública empresarial Renfe-Operadora inició un proceso de reestructuración empresarial que ha culminado en la creación, con efectos desde enero de 2014, de un holding empresarial que ha dado lugar a la creación del "Grupo Renfe-Operadora", del cual forma parte, entre otras empresas, la sociedad Renfe Ingeniería y Mantenimiento S.M.E., S.A., cuyo capital pertenece íntegramente a Renfe-Operadora y que han asumido, las funciones y obligaciones que, hasta diciembre de 2013, venía desarrollando la unidad de negocio/área operativa de Fabricación y Mantenimiento.
En adelante, Renfe Ingeniería y Mantenimiento S.M.E., S.A., se la denominará como Renfe Mantenimiento. Para todo aquello no establecido en el presente PCP, se estará a lo dispuesto en:
- Instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de Renfe Mantenimiento
- Pliego de Condiciones Generales para los contratos de suministro.
- Documentación técnica.
ƐƚŽƐ ĚŽĐƵŵĞŶƚŽƐ ĞƐƚĄŶ Ă ĚŝƐƉŽƐŝĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ůŝĐŝ
integrante del presente PCP.
1. DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
1.1. OBJETO Y ALCANCE
Este Pliego de Condiciones Particulares ʹĞŶ ĂĚĞůĂʹŶregƚulĞa e l p͞roWce dimWie͟nto para la
ĐŽŶƚƌĂƚĂĐŝſŶ ĚĞ ͞ƌĞƉƵĞƐƚŽƐ ƉĂƌĂ ǀĞŚşĐƵůŽƐ ĨĞƌƌ
Nº EXPEDIENTE SAP: 2023-07300
OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO DE TRAPOS PARA LIMPIEZA 25710005
1.2. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
Abierto.
1.3. TIPO DE CONTRATO
El tipo de contrato de repuestos es: Contrato Abierto Catálogo (Acuerdo Xxxxx)
1.4. CÓDIGO CPV
39114100-5 Tapizado.
1.5. LOTES
No.
1.6. LUGAR DE ENTREGA
Bases de Mantenimiento de Renfe Mantenimiento, relacionadas en el Anexo 6.
1.7. OPCIONES
No.
1.8. VARIANTES
Sí͕ ƐĞŐƷŶ ůŽ ŝŶĚŝĐĂĚŽ ĞŶ Ğů ƉƵŶƚŽ ͘ϯ ͞WƌŽƉƵĞƐƚ
1.9. POSIBILIDAD DE LICITAR POR UNA PARTE O LA TOTALIDAD
El licitador podrá presentar oferta por una, varias o por la totalidad de matrícula/s que se señalan en el Modelo de criterios evaluables mediante fórmulas (Anexo 1).
No se admiten ofertas parciales de la cantidad estimada por matrícula a suministrar.
1.10. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN
1.10.1. CESIÓN
Será de aplicación lo dispuesto en el Título VI Capítulo I de las Instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de Renfe Mantenimiento de fecha 27 junio 2018.
1.10.2. SUBCONTRATACIÓN
No se admite.
1.11. PERFIL DEL CONTRATANTE
Renfe Ingeniería y Mantenimiento S.M.E., S.A. difunde su Perfil del Contratante en la Plataforma del Sector Público, en la siguiente dirección de Internet: xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx/xxxxxx/xxxxxxXxxxxxxxxxx
1.12. UNIDAD ENCARGADA DEL SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN ORDINARIA DEL CONTRATO
La unidad encargada del seguimiento y ejecución ordinaria del contrato es la Jefatura de Área de
Gestión Stocks y logística, en la persona indicada en la ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ƉĂƌƚŝĐƵůĂƌ ͞ Ž Ğů ^ƵŵŝŶŝƐƚƌŽ͟ ĚĞů ƉƌĞƐĞŶƚĞ W W͘
1.13. LOGÍSTICA
El material objeto del suministro de esta licitación se relaciona en el Anexo 0. La cantidad expresada en el mismo para la/s matrícula/s es estimativa de compra para el número de meses indicado en la
ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ƉĂƌƚŝĐƵůĂƌ ͞sŝŐĞŶĐŝĂ LJ ƵƌĂĐŝſŶ͟ ĚĞů
Los suministros se realizarán a medida de las necesidades de Renfe Mantenimiento, directamente desde el proveedor a cada uno de los Puntos de Entrega, que se recogen en el Anexo 6.
1.14. NÚMERO DE MATRÍCULAS LICITADAS
El presente Xxxxxx contempla la licitación de 1 matrícula/s. Se adjunta como Anexo 0 la relación de matrícula/s y el nº de Uds. licitadas estimadas a suministrar.
1.15. COMUNICACIONES DURANTE LA LICITACIÓN
En esta licitación, todas las notificaciones y comunicaciones, incluida la presentación de ofertas, se harán por medios electrónicos a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
2. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO (ACUERDO XXXXX)
Para la determinación del importe del valor estimado del contrato, Renfe Mantenimiento ha tenido en cuenta los antecedentes referidos a suministros similares al objeto de la licitación.
Valor estimado del contrato: 152.000,00 Φ
No obstante, la cantidad indicada no supone un compromiso de gasto por parte de Renfe Mantenimiento, por lo que ésta se reserva el derecho a no alcanzarlo por ser estimado.
3. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITADORES
Podrán presentar oferta los licitadores, tanto nacionales como extranjeros, que cumplan los requisitos relacionados a continuación:
3.1 Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar con relación a la actividad objeto de este procedimiento.
3.2 Acreditar apoderamiento bastante del firmante de la oferta y la documentación restante.
3.3 No hallarse incurso en ninguna de las causas establecidas en el artículo 71 de la Ley 9/2017, Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y cumplir todos los requisitos que este contiene.
3.4 Acreditar solvencia económica y financiera.
3.5 Acreditar solvencia técnica.
3.6 Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
3.7 Informar si el licitador puede ser calificado como PYME
3.8 Sometimiento incondicional y expreso a las leyes españolas y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
3.9 Aceptar incondicional y expresamente las condiciones de la presente licitación.
3.10 Acreditar compromiso de establecimiento de seguros.
3.11 Declaración responsable sobre el cumplimiento de las condiciones salariales y laborales (Anexo 9).
3.12 Copia del IAE o en su defecto, Copia del Alta Censal donde conste el epígrafe de su actividad.
3.13 Cumplir con los requisitos en materia de confidencialidad de la información y privacidad.
>Ă ĂĐƌĞĚŝƚĂĐŝſŶ ĚĞ ĞƐƚŽƐ ƌĞƋƵŝƐŝƚŽƐ ƐĞ ĂƉŽƌƚĂƌĄ Ğ
Los licitadores podrán presentar ofertas tanto a título individual como en forma de Agrupación de Empresas, si bien en este último caso, sólo se admitirán agrupaciones de empresas que revistan la forma de Unión Temporal de Empresas (UTE), debiendo presentar cada partícipe en la misma, junto con la oferta, un compromiso escrito (para ello cada partícipe aportará copia del Poder y DNI debidamente autentificada en
ůĂ ĨŽƌŵĂ ƋƵĞ ĞƐƚĞ W W ƐĞŹĂůĂ͕ ĂƉĂƌƚĂĚŽ ͞^ŽďƌĞ
misma para el caso de adjudicación, requisito necesario para la formalización del eventual contrato con los partícipes, debidamente firmado por todos y cada uno de los representantes de las empresas que la componen con expresión de su denominación social, la parte que desarrollará cada una y la persona que designan para representarlos en el procedimiento de licitación así como ante Renfe Mantenimiento en caso de resultar dicha UTE adjudicataria.
Estas Agrupaciones con compromiso de constitución de UTE estarán a lo dispuesto en el art. 69 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.
Cada partícipe en la UTE deberá presentar documentación acreditativa de los requisitos que el presente PCP
ĞdžŝŐĞ͕ ĞŶ ƐƵ ĂƉĂƌƚĂĚŽ ͞^ŽďƌĞ ĚŽĐƵŵĞŶƚĂĐŝſŶ ĂĚŵŝ
Conforme se ha expuesto, en caso de resultar adjudicatarios deberán constituir la citada UTE y presentar la documentación acreditativa de su constitución, a la mayor brevedad posible, requisito indispensable para formalizar contractualmente la adjudicación.
4. PRESENTACIÓN DE OFERTAS
El licitador es el único responsable de la veracidad de los datos suministrados y de la información facilitada a Renfe Mantenimiento, a lo largo del proceso de licitación. En el supuesto de que los datos aportados no resulten ser veraces, se podría incurrir en la correspondiente causa de prohibición de contratar.
Los licitadores podrán presentar ofertas tanto a título individual como en forma de Agrupación de Empresas.
En caso de presentación en forma de Agrupación de Empresas, éstas sólo serán admitidas si presentan un compromiso de que, caso de resultar adjudicatarias, se constituirán en U.T.E.
Los licitadores que concurran agrupados quedarán obligados solidariamente frente a Renfe Mantenimiento y deberán nombrar un representante o apoderado único, con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven, hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa.
La duración de la Unión Temporal de Empresas será coincidente con la duración del contrato hasta su extinción.
4.1. IDIOMA
Las ofertas se presentarán redactadas en castellano. En caso de que se presentasen en otra lengua distinta, deberán acompañarse de una traducción de forma oficial al castellano, debiendo estar
debidamente legalizada de acuerdo con la normativa vigente, primando esta última en caso de duda o discrepancia.
4.2. OFERTA ÚNICA
Cada licitador puede presentar una sola oferta, ya sea individualmente o formando parte de una agrupación. El incumplimiento de esta norma dará lugar a la exclusión de todas las ofertas presentadas por el licitador, tanto si las presentó individualmente como si lo hizo formando parte de una agrupación.
4.3. CONSULTAS Y ACLARACIONES
El licitador, antes de la presentación de ofertas, podrá solicitar aclaraciones sobre cuantas dudas surjan en la interpretación de las condiciones exigidas en el presente Xxxxxx y en el resto de la documentación aplicable a esta contratación.
Las consultas sobre la licitación se realizarán exclusivamente a través de la Plataforma de
ŽŶƚƌĂƚĂĐŝſŶ ĚĞů ^ĞĐƚŽƌ WƷďůŝĐŽ͕ ĂĐĐĞĚŝĞŶĚŽ ĐŽ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ͘͟ WĂƌĂ ŽďƚĞŶĞƌ ŵĄƐ ŝŶĨŽƌŵlaĂGuĐíaŝdeſŶ ƐŽ Utilización de la Plataforma de Contratación del Sector Público para Empresas (Guía del Operador
Económico), que está publicada en el siguiente enlace:
xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx/xxxxxx/xxxxxXxxxx
Renfe Mantenimiento contestará las consultas por el mismo medio, siempre que se hayan formulado con una antelación mínima de seis (6) días naturales respecto de la fecha límite de presentación de ofertas.
Las consultas que no se realicen a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público no serán contestadas.
4.4. FORMA DE PRESENTACIÓN
Los licitadores deberán presentar sus ofertas de forma telemática a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx utilizando la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas. En este procedimiento de licitación únicamente se admitirán ofertas presentadas utilizando dicha herramienta. Las ofertas que no se presenten por dicho medio no serán admitidas.
Para utilizar la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas es necesario que el licitador sea un usuario registrado de la Plataforma de Contratación del Sector Público y haya cumplimentado tanto los datos básicos de registro como los datos adicionales. Para más información, se puede consultar la Guía de Utilización de la Plataforma de Contratación del Sector Público para Empresas (Guía del Operador Económico), que está publicada en el siguiente enlace:
xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxx/xxxxxx/xxxxxXxxxx
Asimismo, en el mismo enlace está disponible la Guía de los Servicios de Licitación Electrónica para Empresas, en la que se explica la utilización de la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas.
Las ofertas deberán presentarse dentro del plazo establecido al efecto y, por tanto, antes de la fecha y hora límites indicadas en el anuncio de licitación. Las ofertas que se presenten una vez transcurrido dicho plazo quedarán excluidas. A todos los efectos, las ofertas se entenderán presentadas en la fecha y hora que figure en el Justificante de Presentación emitido por la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas.
Se ha de tener en cuenta que la presentación de ofertas a través de dicha herramienta puede requerir un tiempo mayor al inicialmente previsto debido a circunstancias ligadas al carácter electrónico de la licitación. A estos efectos, se recuerda que, tal y como se prevé en la Guía de los Servicios de Licitación Electrónica para Empresas, en caso de haber obtenido únicamente Justificante de Presentación de huella electrónica, disponen de un plazo de 24 horas, desde el momento del envío, para completar su oferta, tal y como regula la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en su Disposición Adicional Decimosexta, letra h). Transcurridas las 24 horas sin que se haya remitido la oferta completa, esta se considerará retirada.
Para completar esta segunda fase, el licitador dispone de las siguientes alternativas:
- Intentar completar la oferta mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público.
- Acceder a la herramienta de la Plataforma de Contratación del Sector Público y descargar la oferta completa a un dispositivo tipo USB o DVD y presentarla en el registro físico del Órgano de Contratación o, en última instancia, en una oficina de correos. Hay que recordar guardar el dispositivo en un sobre cerrado. Si se elige esta opción, se recomienda remitir, junto al archivo XML., una copia del justificante obtenido y una nota explicativa indicando al Órgano de Contratación que están completando su oferta.
El registro físico del Órgano de Contratación se ubica en la Xxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx x/x, 00000 ʹMadrid. Departamento responsable: Gerencia de Compras y Gestión de stocks
Cuando se realice el envío a través de una oficina de correos, la oferta deberá llegar a la dirección postal referida en los 7 días naturales siguientes. El justificante del envío postal se deberá remitir dentro de las 24 horas siguientes a que se haya generado la huella electrónica, a las siguientes direcciones de correo electrónico: xxxxxxxxxxx@xxxxx.xx
El soporte que contenga la oferta deberá identificarse debidamente: número y título del expediente y denominación del licitador.
En caso de imposibilidad en la presentación de las ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público, siempre que dicha imposibilidad sea directamente imputbles a causas técnias que se produzcan en la mencionada plataforma y siempre que el licitador afectado pruebe este extremo aportando a Renfe, vía
e-ŵĂŝů͕ ƵŶ ͞ũƵƐƚŝĨŝĐĂŶƚĞ͟ ĐŽŵƵŶŝĐĂŶĚŽ Ğů ĞƌƌŽƌ LJ Ğ determinado para su presentación, se otorgará al licitador un plazo de 24 horas para la correcta presentación
de la misma en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En caso de que el licitador no presente el correspondiente justificante en plazo, quedará excluido de la licitación.
4.5. CONTENIDO DE LA OFERTA
Para presentar oferta los licitadores deben introducir en la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas los datos y documentos que se indican en este apartado del PCP.
Todos los documentos estarán firmados electrónicamente, utilizando certificados emitidos por proveedores de servicios de certificación reconocidos por la plataforma @firma.
Los documentos se incluirán en los sobres correspondientes (A, B, y C), tal como se indica a continuación, teniendo en cuenta que la inclusión de datos o documentos que sean específicos de un sobre en los otros sobres determinará la exclusión automática de la oferta.
4.5.1. DATOS DEL LICITADOR
El licitador debe indicar si presenta oferta individualmente o en Agrupación de Empresas con compromiso de constitución en Unión Temporal de Empresas. En el segundo caso, debe indicar además quiénes integran la agrupación, su porcentaje de participación y sus representantes.
En cualquier caso, el licitador debe indicar los datos relativos al apoderado o apoderados y el tipo de poder ʹsolidario o mancomunado-.
4.5.2. AUTORIZACIONES
El licitador debe introducir en la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas una dirección de correo electrónico a efectos de notificaciones y prestar su consentimiento para que todas las comunicaciones se hagan por medios electrónicos.
4.5.3. SOBRE A. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
En este sobre se incluirá la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos exigidos
para licitar en la condición parƚŝĐƵůĂƌ ͞ZĞƋƵŝƐŝƚŽƐ ƋƵĞ ĚĞďĞŶ ĐƵ PCP.
Todos los requisitos a excepción del punto 3.6 se acreditarán mediante la presentación del
͞DŽĚĞůŽ ĚĞ ĞĐůĂƌĂĐŝſŶ ZĞƐƉŽŶƐĂďůĞ ƉĂƌĂ ŽŶƚ
Independientemente de lo establecido en esta Condición Particular, el órgano de contratación podrá pedir a los candidatos o licitadores que presenten los documentos justificativos que consideren oportunos para realizar cuantas comprobaciones sean necesarias, cuando consideren que existen dudas razonables sobre la vigencia o fiabilidad de la declaración o cuando resulte necesario para el buen desarrollo del procedimiento. En el supuesto de que los datos aportados no concuerden con los figurados en las mismas, se podría incurrir en la correspondiente causa de prohibición de contratar.
Acreditación del apartado 3.1 (Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar).
La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acta fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. Los empresarios que sean personas físicas deberán aportar copia de su D.N.I. o documento oficial de identificación equivalente vigente.
La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea o de Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo se acreditará por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.
Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.
Este requisito deberá cumplirse por todos los licitadores, ya concurran de forma individual o conjunta con otros.
Acreditación de apartado 3.2 (Apoderamiento bastante del firmante de la oferta y la documentación restante).
Se acreditará mediante Poder de representación bastante del firmante o firmantes tanto de la oferta como del resto de la documentación solicitada y copia de su/s D.N.I./s vigentes/s o documentos equivalentes, legitimada notarialmente, así como de la persona que firmará el acuerdo xxxxx si fuera distinta. En caso de licitadores extranjeros, el Poder deberá estar autentificado por la Embajada o Consulado español en el país de procedencia.
En acreditación de los dos requisitos anteriores 3.1 y 3.2, también se admitirá certificado, original o legitimado notarialmente, emitido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado, de acuerdo con lo estipulado al efecto por la normativa vigente, siempre y cuando en él consten los datos relativos a la acreditación de personalidad jurídica y capacidad de obrar del licitador, así como su objeto social, caso de que el licitador sea una empresa. Caso de aportar el citado Certificado del ROLECE, también deberán aportar, conjuntamente, una declaración responsable, debidamente sellada, firmada y cumplimentada por persona con poder bastante para representar al licitador, certificando que los datos que figuran en dicho Certificado no han sufrido ninguna modificación respecto a lo acreditado, conforme al modelo denominado
͞ ĞĐůĂƌĂĐŝſŶ ZĂĞƐ Ɖ/ŽŶƐĐĂƌďŝůƚĞĂ Ɛ ŵĞƉŶƌ ĞĞƐů ZK> ͟ ƋƵĞ ĚĞů ŽŶƚƌĂƚĂŶƚĞ͘͟
O inscripción en el Registro de Proveedores de Renfe-Operadora. Aquellos licitadores inscritos, estarán facultados para:
- Consultar, a través del Portal de Proveedores de Renfe-Operadora, los documentos que figuran en el mismo. No aportar la documentación que figura en dicho Portal de Proveedores y que esté debidamente actualizada y vigente, debiendo presentar, junto con el resto de la documentación
exigida en este proceso de licitación, una declaración responsable, cuyo modelo se encuentra disponible en el Perfil del Contratante, en la que manifiesten que las circunstancias reflejadas en la documentación que obra en el Registro no ha experimentado variación. En caso contrario, los proveedores aportarán la documentación pertinente, con objeto de ser revisada en el proceso de licitación.
Acreditación del apartado 3.3 (No hallarse incurso en ninguna de las causas establecidas en el artículo 71 de la Ley 9/2017, Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), y cumplir todos los requisitos que éste contiene).
Acreditación del apartado 3.4 (Solvencia económica y financiera).
^ĞƌĄ ĚĞ ĂƉůŝĐĂĐŝſŶ ůŽ ĞƐƚĂďůĞĐŝĚŽ ĞŶ Ğů dşƚƵ
Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso, según se indica en el referido ĂƉĂƌƚĂĚŽ ϰ ĚĞ ůĂ /ŶƐƚƌƵĐĐŝſŶ͕ ĐŽŶĨŽƌŵĞ Ăů ŵŽĚ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂ ĞŶ Ğů ͞WĞƌĨŝů ĚĞů ŽŶƚƌĂƚĂŶƚĞ͘͟
La capacidad económica y financiera se acreditará conforme a lo siguiente:
ͻD eclaración Responsable sobre el volumen anual de negocio, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios.
ͻD eclaración Responsable donde declare que cumple con el requerimiento mínimo de solvencia económica y financiera exigida, es decir, que supera el valor resultante del cociente entre el Importe Total de las Matrículas Ofertadas (ITMO) y el número de años de vigencia del contrato
;E sͿ ŝŶĚŝĐĂĚŽ ĞŶ ůĂ ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ƉĂƌƚŝĐƵůĂƌ ͞s
multiplicado por 1,50.
El licitador deberá adjuntar debidamente cumplimentado, firmado y sellado, el documento Anexo 11 ʹModelo de Solvencia Económica y Financiera para la acreditación de ambas declaraciones.
En lo que respecta a la solvencia económico-financiera de las agrupaciones de empresarios será de aplicación lo establecido al respecto en la normativa estatal aplicable.
Renfe Mantenimiento se reserva la facultad de verificar los datos aportados, mediante la solicitud a los licitadores para que aporten las cuentas a los que aquellos se refieran. En el supuesto de que los datos aportados no concuerden con los figurados en las mismas, se podría incurrir en la causa
e) del apartado 1 del artículo 71 de la Ley de Contratos del Sector Público.
Acreditación del apartado 3.5 (Solvencia técnica).
Será de aplicación lo establecido en el Título II, capítulo II, apartado 4 de las Instrucciones.
Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado
4 de la Instrucción, conforme al ŵŽĚĞůŽ ͞WƵĞƐƚĂ Ă ĚŝƐƉŽƐŝĐŝſŶ Ě ĞŶĐƵĞŶƚƌĂ ĞŶ Ğů ͞WĞƌĨŝů ĚĞů ŽŶƚƌĂƚĂŶƚĞ͘͟
La capacidad técnica se acreditará conforme a lo siguiente:
ͻ Declaración Responsable con una relación de los principales suministros realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en el curso de como máximo, los tres últimos años, en la que se indique el importe, la fecha y el destinatario.
Para determinar que un suministro es de igual o similar naturaleza al que constituye el objeto del contrato, se tomará como referencia el código CPV.
ͻDeclaración Responsable donde declare que cumple con el requerimiento mínimo de solvencia técnica exigida, es decir, que supera el valor resultante del cociente entre el Importe Total de las Matrículas Ofertadas (ITMO) y el número de años de vigencia del contrato (NAV) indicado en la
ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ƉĂƌƚŝĐƵůĂƌ ͞sŝŐĞŶĐŝĂ LJ ĚƵƌĂĐŝſŶ ĚĞ
El licitador deberá adjuntar debidamente cumplimentado, firmado y sellado, el documento Anexo 12 - Modelo de Solvencia Técnica para la acreditación de ambas declaraciones.
Cuando le sea requerido por los servicios dependientes del órgano de contratación los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario.
ͻ Carta de compromiso del fabricante certificado, en la que se comprometa durante la vigencia del contrato al suministro de la cantidad total de repuestos ofertados por el licitador, o carta de compromiso emitida por un distribuidor oficial de la marca/fabricante certificado en la que se comprometa durante la vigencia del contrato al suministro de la cantidad total de los repuestos ofertados por el licitador. En este último caso, el firmante deberá acreditar que es distribuidor oficial de la marca/fabricante certificado.
ͻCertificaciones de sistema de gestión de la empresa fabricante de los productos en el ámbito de la licitación:
- ISO 9001
- ISO 14001
- IRIS
- o Equivalentes
En lo que respecta a la solvencia técnica de las agrupaciones de empresarios será de aplicación lo establecido al respecto en la normativa estatal aplicable.
Cuando el contratista sea una empresa de nueva creación, entendiendo por tal aquella que tenga una antigüedad inferior a cinco años, para la acreditación de la solvencia técnica será de aplicación lo establecido al respecto en la normativa estatal aplicable.
Acreditación del apartado 3.6 (Estar al corriente con las obligaciones tributarias y de seguridad social).
Se acreditará mediante los siguientes documentos: Empresarios españoles:
- Certificación administrativa, expedida por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, a los efectos del art. 71 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, donde figure que la empresa está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en general.
- Certificación administrativa, expedida por el Órgano competente a los efectos del art. 71 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, de que la empresa está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.
Para su admisión, dicha Certificación deberá haber sido emitida con una antelación máxima de 30 días a la fecha límite de presentación de ofertas. Dicha Certificación deberá mantenerse durante la vigencia del acuerdo marco que se elabore.
Si durante la ejecución del acuerdo marco expirara la duración de la mencionada Certificación, el Contratista se obliga a presentar a tiempo otro nuevo que cubra, sin solución de continuidad, la finalización total del acuerdo marco. Su falta de presentación podrá dar lugar a la resolución del acuerdo marco, según se establece en la condición 28 de este PCP.
Empresarios extranjeros:
Se podrá acreditar por cualquiera de los siguientes medios:
- Certificado de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias, expedido por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate.
Dicha certificación deberá mantenerse actualizada durante la vigencia del acuerdo marco, por lo que será obligación del contratista presentarlas anualmente, siempre que la legislación del Estado emisor de la certificación presentada por el licitador así lo permita.
- Certificado de que la empresa está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, expedido por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate.
Dichas certificaciones podrán ser sustituidas por:
- Declaración jurada por parte de persona con poder suficiente para representar al licitador, indicando que éste se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
- Declaración solemne que el interesado efectúe ante la autoridad judicial o administrativa competente (notario u organismo profesional cualificado del país de origen o de procedencia) de que el licitador se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y de seguridad social.
En todos los casos, los documentos que no estén redactados en español deberán ir acompañados de la correspondiente traducción jurada al español.
Este requisito deberá cumplirse por todos los licitadores, ya concurran de forma individual como conjunta con otros.
Acreditación del apartado 3.7 (Informar si el licitador puede ser calificado como PYME).
Acreditación del apartado 3.8 (Sometimiento expreso a las leyes españolas y a los juzgados y Tribunales de Madrid capital).
Acreditación del apartado 3.9 (Aceptación expresa de las condiciones de la licitación).
Acreditación del apartado 3.10 (Disponer de pólizas de seguro de responsabilidad civil, o compromiso de suscribirla en caso de resultar adjudicatario).
Acreditación del apartado 3.11 (Declaración responsable sobre el cumplimiento de las condiciones salariales y laborales) (Anexo 9).
Acreditación del apartado 3.12 (Copia del IAE o en su defecto, Copia del Alta Censal donde conste el epígrafe de su actividad).
Acreditación del apartado 3.13 (Cumplir con los requisitos en materia de confidencialidad de la información y privacidad).
Todas las declaraciones antedichas deberán estar suscritas por los representantes de los licitadores, debiendo acreditar tal condición mediante la aportación de copia legalizada notarialmente del poder, que deberá figurar en el Registro Mercantil en los casos en que dicha inscripción sea exigida y del D.N.I o documento equivalente del o los firmantes, igualmente legitimada notarialmente, y haber sido emitidas en un plazo no superior a un mes a la fecha de publicación del anuncio de la presente licitación.
4.5.4. SOBRE B: CRITERIOS VALORABLES CON JUICIOS DE VALOR
No se ĂĚŵŝƚŝƌĄŶ ůĂƐ ŽĨĞƌƚĂƐ ƋƵĞ ĞŶ ĞƐƚĞ ^ŽďƌĞ ͞
técnica relativa a criterios evaluables mediante fórmulas. Si alguna oferta contraviniera esta norma quedará excluida del procedimiento de contratación.
La no entrega de la documentación requerida para una matrícula según se establece en los apartados siguientes B.1, B.2 (Anexo 2), B.3 (Anexo 3), B.4 (Modelo de ETs) y B.5 (Anexo 4), implicará la inadmisión de la oferta presentada para esa matrícula.
En este sobre se incluirá, en uno o varios archivos, la oferta técnica estructurada y provista de los correspondientes índices de acuerdo con lo indicado a continuación:
B.0. Relación de matrícula/s objeto de la licitación, para las que presenta oferta.
El licitador incorporará el Anexo 0 del presente PCP, marcando la/s matrícula/s para las que presenta Oferta.
B.1. Formato de Oferta Técnica general.
El licitador incorporará, para la/s matrícula/s ofertada/s, el formato de oferta técnica general (Anexo 8) debidamente cumplimentado. El/Los anexo/s se deberá/n incorporar en los apartados B.2, B.3 y B.4, según proceda.
B.2. Matrículas con exigencia de una REFERENCIA CONCRETA DE FABRICANTE.
Para las matrículas ofertadas con exigencia de una referencia concreta de fabricante, el licitador
deberá adjuntar en la Oferta, ĚĞďŝĚĂŵĞŶƚĞ ĐƵŵƉůŝŵĞŶƚĂĚŽ͕ ĨŝƌŵĂ
DECLARACIÓN EXPRESA PARA MATRICULA CON EXIGENCIA DE UNA REFERENCIA CONCRETA DE
FABRICANTE ͞; ŶĞdžŽ ϮͿ͕ ĐŽŶ ƚŽĚĂƐ ůĂƐ ŵĂƚƌşĐƵůĂƐ ƋƵ
El licitador cuya oferƚĂ ŶŽ ǀĞŶŐĂ ĂĐŽŵƉĂŹĂĚĂ ƉŽƌDE CLĞARůAC IÓĐNŽƌƌĞƐ
EXPRESA PARA MATRICULA CON EXIGENCIA DE UNA REFERENCIA CONCRETA DE FABRICANTE͕͟
o bien, que dicho modelo no contemple la matrícula y referencia exigida, no será considerada como oferta válida para esa matrícula o matrículas y, en consecuencia, no será admitida la oferta para esa o esas matrículas con la exigencia indicada, salvo que, el licitador sea el fabricante validado por Ingeniería para la referencia solicitada.
En este caso, podrá eximírsele de presentar el Anexo 2, siendo la referencia ofertada exactamente la solicitada por Renfe Mantenimiento, y no una sustituta o equivalente (incluso en casos de obsolescencia), en cuyo caso, deberá atenerse a lo indicado en el punto siguiente B.3.
B.3. Propuesta de MATERIAL REFERENCIA EQUIVALENTE.
En el supuesto de que el oferente, presente una oferta con propuesta de referencia equivalente para alguna de las matrículas licitadas, deberá adjuntar en la Oferta debidamente cumplimentado,
firmado y ƐĞůůĂĚŽ͕ Ğů ŽĐƵŵĞŶƚŽ ĚĞŶŽŵŝŶĂĚŽ ͞WZKWh 3), para todas las matrículas que oferten y se vean afectadas por esta circunstancia, acompañado
de la documentación técnica que considere necesaria para una completa y correcta definición del producto, así como la garantía de la equivalencia técnica y funcional del repuesto alternativo con el que solicita Renfe. En los casos de obsolescencia, deberá acreditarse dicha condición por parte del fabricante original. No será válida una declaración del licitador, salvo que sea el fabricante original. Así mismo, deberá aportarse una garantía del fabricante de la equivalencia técnica y funcional del repuesto sustituto.
Para estos repuestos definidos por una referencia de fabricante y que además estén sujetos a ĂůŐƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ƐĞĐƚŽƌĞƐ ƚĠĐŶŝĐŽƐ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ TÉCNICAS DE SUMINISTRO, SECTORES TÉCNICOS, CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIESGO Y LAS
KE^ h E / ^ & >>K͟ ĞŶ ůŽnaƐtiv a, lƋa aƵceĞpt acƐiónĞd e lŽa ĨƌĞnjĐ
propuesta se basará en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ETS que le sea de aplicación.
En el caso de que se presente una propuesta de material equivalente correctamente, se trasladará la citada documentación aportada en la oferta a la Jefatura de Área de Ingeniería de Procesos y Proveedores de Renfe Mantenimiento, que iniciará un proceso de análisis y validación, si procede.
El resultado del citado proceso de validación será comunicado oportunamente al licitador.
B.3.1 Matrículas para las que no es posible presentar una alternativa: requisito
ĚŽĐƵŵĞŶƚĂů sс ͞sŝŶĐƵůĂĐŝſŶ ƚĞĐŶŽůſŐŝĐĂ͟
La asociación de matrículas al requisito de Vinculación Tecnológica implica la imposibilidad de aceptar referencias alternativas a la solicitada por Xxxxx, motivadas exclusivamente por razones técnicas con afección a la fiabilidad, calidad y seguridad.
Única y exclusivamente podrán ser suministradas por el fabricante que conste en los sistemas de Renfe o, en su defecto, por un proveedor debidamente acreditado como distribuidor oficial de dicho fabricante.
B.4. Matriculas definidas por un Plano Constructivo u otra documentación de definición distinta a referencia de fabricante.
Las matrículas licitadas, y asociadas a un determinado Sector Técnico (o deducible según se describe en la XXX.0000.000.00.XXX y su Anexo XXX.0000.000.00.XXX), con exigencias de calidad de producto de acuerdo con las Especificaciones Técnicas de Suministro, para ser considerada como oferta técnica válida deberá cumplir:
ͻP ara matrículas con requisito de calidad C, P o S que el material propuesto por el ofertante figure en los sistemas informáticos de Renfe Mantenimiento como certificado.
En el caso de no cumplir el requisito de estar certificado, y siempre que se considere que la documentación aportada por el licitador sea válida para iniciar la certificación en los sistemas de Renfe Mantenimiento de las matrículas afectas, se podrá iniciar un proceso ajeno e independiente a esta licitación
Renfe Mantenimiento, con el fin de valorar si es de interés para ambas partes el inicio del proceso de certificación, y teniendo en cuenta si hay alguna licitación en curso y los principios que rigen la contratación, enviará al proveedor interesado necesidad anual y precio de referencia, siendo este último una estimación.
El proveedor interesado enviará una oferta de carácter meramente informativo y no vinculante para Renfe Mantenimiento, por el consumo anual del repuesto y que el proveedor debe enviar en un periodo máximo de quince días, si estuviera interesado, a la Jefatura de Área de Contratación. No se tratará en ningún caso de una licitación, sino de un precio de referencia asociado a una cantidad estimada.
En ningún momento será considerado como vinculante para Renfe Mantenimiento para el inicio del procedimiento de certificación.
Si el proveedor finaliza el proceso de certificación positivamente, ello no dará lugar a la formalización automática de un contrato de suministros, únicamente será considerado certificado para ser aceptada su oferta técnica en próximas licitaciones.
ͻP ara resto de matrículas que la oferta presentada sea considerada técnicamente válida en el cumplimiento de la especificación técnica aplicable en el sector técnico, (que se realizará mediante "modelo" establecido y adjunto a la documentación técnica, cuando así sea requerido e indicado en el apartado siguiente B.4.1)
B.4.1 Modelo de validez técnica para matrículas asociadas a Sectores Técnicos.
Para las matrículas asociadas a Sectores Técnicos, el Proveedor deberá presentar además
͞DŽĚĞůŽ͟ ĞƐƚĂďůĞĐŝĚŽ ƉŽƌ ZĞŶĨĞ DĂŶƚĞŶŝŵŝĞŶƚ
adjunta con la documentación técnica de las citadas matrículas; cumplimentado, firmado y sellado, acompañado de la documentación requerida en el mismo.
La no entrega del Modelo y Documentación requerida para cada matrícula debidamente firmado y sellado, o el no cumplimiento en la oferta técnica de los requisitos establecidos en las Especificaciones Técnicas de Suministro, implicará la inadmisión de la oferta presentada, para las matrículas afectadas, salvo que el Licitador hubiera entregado el Modelo y documentación exigida en el mismo en otra Licitación, y que el departamento de Ingeniería estuviera en proceso de análisis de la documentación entregada.
El Licitador entregará en su oferta un Documento emitido por el Departamento de Ingeniería, en el que se indique expresamente las matrículas cuya documentación está siendo analizada por dicho Departamento, y que forman parte de la presente Licitación.
B.5. Documentación de aceptación por el Licitador de los requisitos técnicos del producto.
El licitador, deberá adjuntar en la Oferta debidamente cumplimentado, firmado y sellado, el Documento denominado ͞ > Z /ME > KEK /D/ EdK z DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE DEFINE EL SUMINISTRO DE LA MATRÍCULA OBJETO DE LA
>/ /d /ME͕͟ ; ŶĞdžŽ ϰͿ͘ ;EKd ͗ >Ă ŶŽ ĞŶƚƌĞŐ
implicará la inadmisión de toda la oferta presentada para las matrículas afectadas).
Para el caso en el que el envío de documentación técnica exceda del tamaño soportado por la Plataforma de Contratación del Estado, se deberá utilizar un enlace de descarga de WeTransfer con dominio propio de la empresa licitante, sin caducidad de descarga. Los documentos presentados en esta aplicación, serán en formato PDF y firmados con certificado cualificado de firma electrónica emitido por una Autoridad Certificadora pública o privada, garantizando la inmutabilidad e inalterabilidad de los mismos. Este enlace se deberá presentar en un documento PDF en la Plataforma de Contratación del Estado, en el apartado correspondiente a la documentación técnica. Además, junto a este documento PDF con el enlace de descarga de WeTransfer, se deberá aportar documento justificativo de la imposibilidad de subir a la Plataforma la documentación por la existencia de tal exceso de tamaño.
4.5.5. SOBRE C. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS
El Sobre C deberá contener el Modelo de criterios evaluables mediante fórmulas (Anexo 1) en dos formatos, Excel y PDF. No se deben introducir cambios ni modificaciones en la estructura del archivo/documento. En caso de incongruencias entre ambos documentos prevalecerá el documento presentado en PDF.
El citado Modelo de criterios evaluables mediante fórmulas contendrá la información relacionada a continuación:
x OFERTA ECONÓMICA
El licitador indicará, para la/cada matrícula ofertada, el importe unitario en euros.
Asimismo, introducirá el importe total de su oferta reflejado en el Modelo de criterios evaluables mediante fórmulas (Anexo 1).
x PLAZO DE ENTREGA
ů ůŝĐŝƚĂĚŽƌ ŝŶĚŝĐĂƌĄ͕ ƉĂƌĂ ůĂͬ. ĐĂĚĂ ŵĂƚƌşĐƵ
Para la valoración del plazo de entrega se tomará como valor mínimo 15 días.
x LOTE MÍNIMO DE SUMINISTRO
ů ůŝĐŝƚĂĚŽƌ ŝŶĚŝĐĂƌĄ͕ ƉŽĂƚƌĞĂ ŵůşĂŶͬŝĐŵĂŽĚ ĂĚ Ğŵ ĂƐƚƵƌŵşŝĐŶƵŝ WŽĚƌĄ ƐĞƌ ƌĞĐŚĂnjĂĚĂ ůĂ ŽĨĞƌƚĂ ĚĞ ůĂͬƐ ŵĂƚƌş
ofertado, sea superior a la mitad del número de unidades licitadas para una determinada
matrícula.
En caso de que no se indique este dato, se considerará que no existe lote mínimo de suministro y, por tanto, se tomará el valor de 1 unidad.
5. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
El plazo de presentación finaliza en la fecha y hora que se indica en el anuncio de licitación publicado en el Perfil de Contratante.
6. PRECIOS
Los precios ofertados serán fijos e irrevisables durante la vigencia del contrato (Acuerdo Marco).
Los precios se entenderán para suministros situados en el Punto de Entrega (lista del Anexo 6) e incluirán embalajes, eventual almacenaje, carga y transporte.
Asimismo, los precios indicados tendrán incluidos todos los impuestos, tasas, gastos y gravámenes, a excepción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que origine la prestación objeto del presente PCP.
7. PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA
La oferta será válida por un período de 6 meses a partir de la fecha límite de recepción de ofertas.
8. APERTURA Y VALORACIÓN DE LAS OFERTAS
8.1. APERTURA DE LAS OFERTAS
La mesa de apertura reunida al efecto, que se regirá por lo establecido al respecto en el apartado 2
ĚĞů dşƚƵůŽ //͕ ĂƉşƚƵůŽ / ĚĞ ůĂƐ ͞/ŶƐƚƌƵĐĐŝŽŶĞ
1ª FASE
^Ğ ƉƌŽĐĞĚĞƌĄ Ă ůĂ Ă(ƉDoĞcuƌmƚenƵtacƌióĂn admĚinĞis traůtivŽa) Ɛy al ^anŽálisďisƌdeĞlaƐ ͞ ͟
documentación contenida en dichos sobres.
Para aquellas ofertas que adolezcan de algún error, se otorgará un plazo mínimo de 3 días hábiles para proceder a la subsanación de los documentos requeridos.
2ª FASE
^ſůŽ ƐĞ ƌĞĂůŝnjĂƌĄ ůĂ ĂƉĞƌƚƵƌĂ ĚĞ ůŽƐ ^ŽďƌĞƐ ͞ ĚĞ ŵŽĚŽ ƐƵďũĞƚŝǀŽͿ ĚĞ ĂƋƵĞůůĂƐ ŽĨĞƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐƵŵ
3ª FASE
Sólo se realizará la apertura de los ^ŽďƌĞƐ ͞ ͟ ;ĚŽĐƵŵĞŶƚĂĐŝſŶ ƌĞů ŵĞĚŝĂŶƚĞ ĨſƌŵƵůĂƐͿ͕ ĚĞ ĂƋƵĞůůĂƐ ŽĨĞƌƚĂƐ ƋƵĞ Đ decir que, según el Informe Técnico elaborado por Ingeniería, la oferta contiene al menos, una
matrícula técnicamente válida.
En atención al carácter electrónico del procedimiento, ninguna de las aperturas tendrá carácter público.
8.2. VALORACIÓN DE LAS OFERTAS
La adjudicación, de la/s matrícula/s, se apoyará en criterios técnicos y económicos y recaerá en la oferta económicamente más ventajosa, es decir, sobre la oferta que presente la mejor relación calidad/precio de conformidad con lo establecido en el presente PCP.
Para cada matrícula, las valoraciones técnica y económica ponderarán en la valoración total de 100 puntos, según los siguientes porcentajes:
Sobre: | Criterio: | Tipo: | Ponderación: |
B | Oferta técnica B.1, B.2, B.3, B.4 y B.5 | MODO SUBJETIVO | 10 % |
C | Oferta - Económica | MEDIANTE FÓRMULAS | 72 % |
Oferta - Plazo de Entrega | MEDIANTE FÓRMULAS | 9 % |
Oferta - Lote mínimo suministro | MEDIANTE FÓRMULAS | 9 % |
Para la adjudicación, se tendrán en cuenta para la/s matrícula/s licitada/s, los siguientes Criterios de Valoración y Peso:
8.2.1. Z/d Z/K^ s >KZ ʹI nfo/rmMaEció n ev alu>ab le͞de^mKod oZsu bje ti vo͟
Por la validación de la oferta técnica presentada en el formato establecido de acuerdo con las Especificaciones Técnicas de Suministro aplicables, el licitador podrá obtener:
x Una puntuación de: 10 puntos, si la matrícula es validada técnicamente
x Una puntuación de 0 puntos, si es rechazada técnicamente, motivada por:
- No cumplir alguno de los requisitos y condiciones exigidas en el Apartado 4.5.3 xxx Xxxxxx de Condiciones Particulares, o bien,
- No estar el material propuesto Certificado/Homologado por la Jefatura de Área de Ingeniería de Procesos y Proveedores de Renfe Mantenimiento.
Será rechazada técnicamente la oferta de toda matrícula que obtenga una puntuación xx xxxx puntos.
8.2.2. Z/d Z/K^ s >KZʹ In fo/rmMacEió n e va lu>ab le͞de^mKod o aZ
o mediante fórmulas
Se valorará con el valor máximo de: (72 + 9 + 9) = 90 puntos. Con el siguiente desglose:
Peso Precio Ud. (Vprecio)
Peso Precio Ud.: 72 puntos.
u xxx á tic͟o
La valoración del Precio, para cada matrícula ofertada se realizará atendiendo a la siguiente fórmula.
ܲݎ݁ ܿ݉݅݁݊ݎ
ܸݎ݁ൌܿ݅ ݔ ܲ݁ݏ ܲݎ݁ ܷܿ݅݀
ܲݎ݁ ܿ݁݅ݒ݈ܽݑܽ݀
Peso Plazo entrega 1er Pedido (Vplazo) Peso Plazo Primera entrega: 9 puntos.
La valoración del Plazo de primera entrega ofertado, para cada matrícula, se realizará atendiendo a la siguiente fórmula:
݈ܲܽ ݉ݖ݁݊ݎ
ܸ݈ܽൌݖ ݔ ܲ݁ݏ ݈ܲܽ ܲݖݎ݉݅݁ݎ ݁ܽ݊ݐݎ ݁݃ܽ
݈ܲܽ ݁ݖݒ݈ܽݑܽ݀
Peso Lote Mínimo Suministro para el contrato (Vlote)
Peso Lote Mínimo Suministro para el contrato: 9 puntos.
La Valoración del Lote Mínimo de Suministro por pedido, para cada matrícula ofertada se realizará atendiendo a la siguiente fórmula:
ܮ ݐ݉݁݁݊ݎ
ܸ݈ൌݐ݁ ݔ ܲ݁ݏ ܮ ݐܯ݁À݊݅݉ ܵݑ݉݅݊݅ݏݐݎ ܮ ݐ݁݁ݒ݈ܽݑܽ݀
La valoración VFM, se calculará atendiendo a la siguiente fórmula:
VFM = Vprecio + Vplazo +Vlote
Donde: VFM = Puntuación total Aspectos valorables por fórmula matemática (Sobre C).
Vprecio = Puntuación VALORACIÓN ECONÓMICA
Vplazo = Puntuación VALORACIÓN TÉCNICA - Plazo de entrega
Vlote = Puntuación VALORACIÓN TÉCNICA - Lote mínimo de suministro
8.3. VALORACIÓN TOTAL DE LAS OFERTAS (VTOTAL)
La valoración TOTAL de las ofertas se calculará atendiendo a la siguiente formula: VTOTAL = VT + VFM
Donde: VTOTAL= Puntuación TOTAL de la matrícula.
VT= Puntuación total Aspectos evaluables de modo subjetivo (Sobre B)
VFM= Puntuación total Aspectos valorables por fórmula matemática (Sobre C).
En el caso de que dos o más licitadores obtengan la misma puntuación total, produciéndose empate entre ellos, dicho empate se resolverá a favor de la proposición del licitador que a la fecha límite de presentación de ofertas incluya medidas de carácter social y laboral mediante la aplicación por orden de los siguientes criterios sociales, referidos al momento de finalización del plazo de presentación de ofertas:
x Mayor porcentaje del género subrepresentado en la plantilla de cada una de las empresas.
x Menor porcentaje de contratos temporales en la plantilla de cada una de las empresas.
x Mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social en la plantilla de cada una de las empresas, primando en caso de igualdad el mayor número de trabajadores fijos con discapacidad en plantilla o el mayor número de personas trabajadoras en inclusión en la plantilla.
La información acreditativa de estos criterios de desempate será aportada por el/los licitadores a petición de Renfe Mantenimiento en el momento en el que se produzca el desempate.
En caso de que de la aplicación de dichos criterios no dé lugar al desempate éste se realizará por sorteo.
8.4. OFERTAS ANORMALMENTE BAJAS
Para cada matrícula, la oferta que resulte ser la económicamente más ventajosa, es decir, la oferta que presente la mejor relación calidad/precio de conformidad con lo establecido en el presente PCP, ƐĞƌĄ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚĂ ͞ŽĨĞƌƚĂ ĂŶŽƌŵĂůŵĞŶƚĞ ďizaĂr sũi se diera alguno de los siguientes supuestos:
x Cuando, concurra un solo licitador, no se tendrá en consideración como oferta anormalmente baja.
Ă͟ Ğ
x Cuando ĐŽŶĐƵƌƌŝĞŶĚŽ ĚŽƐ ůŝĐŝƚĂĚŽƌĞƐ Ğů ͞WƌĞĐŝŽ
20 unidades porcentuales o más a la otra oferta.
x Cuando ĐŽŶĐƵƌƌŝĞŶĚŽ ƚƌĞƐ ůŝĐŝƚĂĚŽƌĞƐ͕ Ğů ͞WƌĞĐŝŽ
10 unidades porcentuales o más a la media aritmética de los importes de las tres ofertas. No obstante, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta de cuantía más elevada cuando sea superior en más de 10 unidades porcentuales a dicha media. En cualquier caso, se considerará desproporcionada la baja superior a 25 unidades porcentuales.
x Cuando concurran cuatro o ŵĄƐ ůŝĐŝƚĂĚŽƌĞƐ͕ Ğů ͞WƌĞĐŝŽ hĚ͘
inferior en 10 unidades porcentuales o más a la media aritmética de los importes de todas las ofertas. No obstante, si entre ellas existen ofertas que sean superiores a dicha media en 10 unidades porcentuales o más, se procederá al cálculo de una nueva media sólo con las ofertas que no se encuentren en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía.
Cuando hubieren presentado ofertas empresas que pertenezcan a un mismo grupo, en el sentido del artículo 42.1 del Código de Comercio, se tomará únicamente para aplicar el régimen de identificación de las ofertas incursas en presunción de anormalidad, aquélla que fuere más baja, y ello con independencia de que presenten su oferta en solitario o conjuntamente con otra empresa o empresas ajenas al grupo y con las cuales concurran en unión temporal.
Si la oferta que ha resultado ser la económicamente más ventajosa, resultase anormalmente baja por darse alguno de los supuestos anteriormente citados, de acuerdo con lo indicado anteriormente, Renfe Mantenimiento procederá de acuerdo con lo establecido en el Título V, Capitulo único, Apartado 5, de las Instrucciones.
9. ADJUDICACIÓN
Una vez valoradas todas las ofertas recibidas, se elevará la propuesta de adjudicación al órgano de contratación.
Renfe Mantenimiento se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente, no adjudicar, desistir o declarar desierto el presente procedimiento, todo ello de conformidad con lo establecido al respecto en la normativa aplicable a la presente licitación.
Renfe Mantenimiento se reserva, asimismo, el derecho de efectuar cuantas comprobaciones técnicas, operativas y funcionales considere necesarias antes de la adjudicación, así como, caso de resultar incompleta o no válida la información facilitada, desestimar la oferta presentada.
La adjudicación se publicará en el Perfil de Contratante y se notificará a los licitadores.
Renfe Mantenimiento procederá a la adjudicación de cada matrícula al licitador cuya oferta resulte ser la oferta económicamente más ventajosa, es decir, la que resulte con la mejor relación calidad-precio, aplicando los criterios de adjudicación establecidos en el presente PCP.
Renfe Mantenimiento notificará al adjudicatario correspondiente la adjudicación por medio de la preceptiva comunicación a través de la plataforma de contratación, en la que se le requerirá, asimismo, para presentar la documentación exigible que resulte pertinente de acuerdo con lo establecido en el presente Pliego de Condiciones Particulares.
Con posterioridad, el adjudicatario será requerido para formalizar el contrato correspondiente a la citada adjudicación, indicándosele el plazo pertinente a tal efecto, dicha formalización se llevará a cabo en el plazo más breve posible de acuerdo a las Instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de Renfe Mantenimiento. De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo que se establezca, en atención a las circunstancias concurrentes, se podrá entender por parte de Renfe Mantenimiento que el licitador ha retirado su oferta, en cuyo caso se recabará la misma documentación (acreditaciones exigidas en el Sobre A) al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas, todo ello sin perjuicio de las consecuencias jurídicas correspondientes que se produzcan en relación con el licitador cuya oferta se entienda retirada, de acuerdo con lo previsto en el presente pliego y en la normativa vigente aplicable.
10. GARANTÍAS
Las garantías aquí exigidas, en lo que expresamente no se establezca, estarán reguladas y se constituirán ĐŽŶĨŽƌŵĞ ƐĞ ĞƐƉĞĐŝĨŝĐĂ ĞŶ ůĂƐ ͞/ŶƐƚƌe pƵreĐseĐntŝarŽenŶloĞs Ɛ͕͟ modelos que correspondan y que se incluyen a tal efecto como Anexo 5.
10.1. GARANTÍA PROVISIONAL
No se exige.
10.2. GARANTÍA DEFINITIVA
No se exige.
11. FORMALIZACIÓN
Renfe Mantenimiento procederá al establecimiento de los oportunos Acuerdos Xxxxx con los Licitadores que hayan resultado adjudicatarios de alguna de las matrículas licitadas.
Dichos Acuerdos Marco, deberán ser firmados y sellados, por los adjudicatarios.
Renfe Mantenimiento ha puesto en explotación una Plataforma de firma electrónica para los Contratos, Pedidos y Ordenes de Entrega desarrollada en SAPUI5 Xxxxx.
11.1. ALTA DE PROVEEDORES
a) Nuevos Proveedores.
En el caso de proveedores nuevos, previa a la adjudicación del contrato, deberán cumplimentar un Modelo con los datos de las personas de la empresa que participarán en la Plataforma, según su rol.
b) Proveedores que ya han tenido contrato con Renfe Mantenimiento.
En el caso de proveedores que ya figuran en la base de datos de Renfe Mantenimiento al haber tenido adjudicado algún contrato, se les enviará un e-mail adjuntando un Modelo que deben cumplimentar, con los siguientes datos de las personas de la empresa que participarán en la Plataforma, según su rol.
Los datos a aportar en ambos casos serán los siguientes:
ͻPersonas con Poder de firma de contratos
- Nombre y apellidos de la/s persona/s con poder para firma de contratos.
- Cargo en la empresa.
- Dirección de e-mail.
- Nº de teléfono.
- NIF.
ͻP ersonas que realizaran tareas de gestores (consultas, actualización de datos, etc.):
- Nombre y apellidos.
- Cargo en la empresa.
- Dirección de e-mail.
- Nº de teléfono.
- NIF.
Los roles son los siguientes:
Rol: | Acción: |
Firmante de Contrato | Firmar/Rechazar/Comentarios |
Consulta de Contrato | Visualizar/Comentarios |
Aceptación de Pedido/Orden de Entrega | Validar/Rechazar |
Consulta de Contrato/Pedido/Orden de Entrega | Visualizar/Comentarios |
Los adjudicatarios recibirán de la Plataforma una notificación vía e-mail de disponibilidad de Contrato, Pedido u Orden de Entrega para su firma.
11.2. FIRMA ELECTRÓNICA DE CONTRATOS/PEDIDOS
Los adjudicatarios tendrán acceso a los Contratos/Pedidos/Órdenes de Entrega emitidos por Renfe Mantenimiento a nombre de su Empresa, y deberán Aceptar/ Rechazarlos; así mismo, deberán administrar los datos identificativos que sean de su ámbito y que deban ser modificados.
El procedimiento de firma es el siguiente:
Los usuarios con potestad de firma serán los indicados por el proveedor en el momento del alta de usuarios en el aplicativo.
En el momento de la firma del contrato se le enviará un email al usuario firmante, que accederá a la aplicación y posteriormente al contrato pendiente de firma. Se mostrará una ventana, donde podrá seleccionar la modalidad de firma que desee.
Una vez seleccionada la modalidad de firma, el aplicativo conectará con la plataforma Sealsing. En función de la opción seleccionada se validará lo siguiente:
x Certificado local: el certificado tendrá que estar disponible en el PC del proveedor.
x Firma OTP: mediante esta modalidad de firma el proveedor recibirá una clave o bien vía SMS o por correo electrónico que deberá introducir en la plataforma de firmas, una vez validado el código se reflejará la firma en el documento situado en el repositorio de gestor documental de Opentext.
x Firma manual. se pondrá a disposición del proveedor la opción de firmar el documento de forma manual y posteriormente adjuntarlo al aplicativo.
Cuando se le envíe al proveedor el correo electrónico solicitando la aprobación del contrato, mediante un texto explicativo se le avisará de que, en caso de ser una firma mancomunada antes de enviar la firma a Renfe, el contrato deberá haber sido firmado por todos los usuarios firmantes. Al aceptar este mensaje el contrato será enviado al gestor de Renfe mediante un botón específico.
11.3. VISADOS DE ÓRDENES DE ENTREGA
Los adjudicatarios tendrán acceso a las Órdenes de Entrega emitidas por Renfe Mantenimiento a nombre de su Empresa, y deberán Aceptar/Rechazarlas.
Los Contratos, Pedidos y Órdenes de Entrega que se emitan solo podrán ser firmados/validados mediante esta Plataforma.
12. VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO
El contrato tendrá una duración de 24 meses.
Una vez finalizada la vigencia del contrato resultante de la presente licitación, si Renfe Mantenimiento no hubiese podido adjudicar un nuevo Contrato para dar continuidad al suministro, cuya licitación se hubiese publicado con una antelación mínima de tres meses respecto de la fecha de finalización del presente contrato, y este hecho incida en la actividad de Renfe Mantenimiento, y existan razones de interés público, el Contratista quedará obligado a requerimiento de Renfe Mantenimiento, a garantizar la continuidad del suministro de las matrículas afectadas, por un plazo máximo de 9 meses y en iguales condiciones del contrato que vence. (apartado 4, art. 29 de la Ley 9/2017 de 8 de octubre, de Contratos del Sector Público).
En este caso, se procederá de inmediato por Renfe Mantenimiento, a la tramitación de una prórroga excepcional del contrato para las matrículas afectadas hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las restantes condiciones del mismo.
13. CONDICIONES DEL SUMINISTRO
El Adjudicatario deberá asegurar la disponibilidad de los recursos técnicos y humanos necesarios en cada momento para poder dar respuesta, con los niveles de calidad requeridos y dentro de los plazos exigidos, a las necesidades de Renfe Mantenimiento.
Para la logística de entrega de los repuestos adjudicados mediante Contrato Abierto, será de aplicación:
1 º Entregas bajo petición de los centros productivos. Primera y sucesivas entregas según plazo de entrega ofertado.
2 º Renfe Mantenimiento no adquiere ningún compromiso sobre la totalidad de la cantidad licitada. Dicha cantidad se corresponde con un límite máximo estimado de suministro a lo largo de la vigencia del contrato.
3º Al no existir compromiso de compra por la totalidad del suministro licitado, el proveedor no estará obligado a mantener stock en sus instalaciones. En consecuencia, el plazo de fabricación o inicial y el plazo de entregas sucesivas será el mismo.
Las entregas se realizarán según los términos INCOTERM DDP.
13.1. CALIDAD DEL PRODUCTO
13.1.1. Definición del Producto
El Proveedor debe ofertar y entregar a Renfe Mantenimiento el producto que está especificado en la documentación técnica que forma parte del expediente de la licitación.
Es obligación del proveedor la fabricación o adquisición del producto requerido de acuerdo a:
ͻE l dibujo totalmente constructivo del material con todos los despieces en él contemplados.
ͻLa referencia de un fabricante determinado (la cual también puede venir recogida en el dibujo)
ͻLa designación completa estandarizada del producto
No está permitido al proveedor entregar a Renfe Mantenimiento, un producto:
ͻDistinto al especificado
ͻEntregar un producto que no esté totalmente definido en la documentación técnica, sin el acuerdo previo del departamento de Ingeniería de Renfe Mantenimiento
Para la realización de la oferta, el licitador debe estudiar detenidamente la documentación técnica y debe resolver cualquier duda que le surja, antes de presentar dicha oferta a Renfe Mantenimiento.
Cualquier cambio por materiales de similares características, deberá ser autorizado por Renfe Mantenimiento mediante escrito al efecto.
13.1.2. Control de Calidad del Producto
El Proveedor tiene la obligación de controlar la calidad del producto requerido atendiendo como mínimo a los requisitos establecidos por Renfe Mantenimiento.
Para las matrículas que según la documentación técnica entregada por Renfe Mantenimiento tienen asociado un Sector Técnico, se adjuntan las Especificaciones Técnicas de Suministro en las que se definen unos requerimientos de capacidad técnica del proveedor y unos requerimientos de controles y niveles de inspección sobre el producto.
El proveedor tiene que asegurar que la fabricación y control de calidad de las matrículas objeto de la licitación cumplen con las pautas técnicas definidas en las Especificaciones Técnicas entregadas.
13.1.3. Requisitos Documentales de Calidad para el suministro del producto
Para las matrículas que tienen asociado un requerimiento de calidad en la documentación entregada, el Proveedor tiene la obligación de entregar los certificados y/o documentación acreditativa de cada una de las matrículas objeto de la licitación de acuerdo con las siguientes pautas de actuación según el tipo de requerimiento:
C = Necesidad de ensayos en banco y/o servicio y aprobación de un informe de primeras muestras FAI por Ingeniería de Renfe Mantenimiento y entrega del certificado 3.1 según EN 10204 para los lotes de serie con el material al almacén.
P = Necesidad de aprobación de un informe de primeras muestras FAI por Ingeniería de Renfe Mantenimiento y entrega del certificado 3.1 según EN 10204 para los lotes de serie con el material al almacén.
S = Necesidad de aprobación de un informe de primeras muestras FAI por Ingeniería de Renfe Mantenimiento y entrega de la gama de control de calidad de Renfe Mantenimiento cumplimentada junto al material a suministrar
En los tres casos, los informes FAI correctamente elaborados según las Especificaciones Técnicas se deben entregar al departamento de Ingeniería (correo electrónico (xxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxx.xx) como mínimo 15 días antes de la fecha de entrega del pedido.
R = Referencia de un producto concreto fabricado por el Fabricante establecido en la documentación. El Suministrador o distribuidor entregará un certificado de conformidad de tipo 2.1 según EN 10204 del Fabricante establecido para la referencia solicitada.
13.1.4. Facultad de Inspección por parte de Renfe Mantenimiento
Renfe Mantenimiento se reserva la facultad de verificar periódicamente mediante auditorías de proceso, inspecciones puntuales o recepción en origen de producto acabado, el nivel de cumplimiento de los planes de calidad, normas aplicables y acuerdos.
Para ello, el suministrador deberá tener a su disposición todos los registros generados durante la fabricación de los suministros objeto del presente contrato.
A tal efecto, el suministrador se obliga a poner gratuitamente a disposición del personal de Renfe Mantenimiento o de quien ésta designe, el personal, equipos de producción e inspección, energía y todos los documentos necesarios para su control, no pudiendo exigir indemnización por las materias primas, materiales, productos destinados a la fabricación o productos acabados que resulten inutilizados durante los ensayos para efectuar análisis cualitativos, o aquellos otros que hayan sufrido depreciación.
13.1.5. Responsabilidades del Suministrador
El suministrador asume la total responsabilidad sobre la calidad y funcionalidad de los productos suministrados, comprometiéndose durante la vigencia del contrato a:
ͻ Entregar la documentación acreditativa necesaria a Renfe Mantenimiento tanto para proceder a la certificación inicial como a los certificados de calidad de los distintos lotes entregados a lo largo de todo el periodo de suministro.
ͻ Suministrar el producto con todos los controles de calidad realizados según especificado en la documentación técnica. El incumplimiento doloso o imprudente por parte del Proveedor de alguno de los requisitos establecidos en la documentación técnica, acarreará responsabilidades y reclamaciones por parte de Renfe Mantenimiento y otros Organismos y Autoridades en función del daño causado.
ͻ Entregar los certificados de calidad del producto con los tipos de controles y niveles de registro especificados tanto para las primeras muestras tipo FAI como para los lotes de serie en los plazos y tiempos establecidos por Renfe Mantenimiento.
ͻ Informar a Renfe Mantenimiento exclusivamente a través de los canales acordados de cualquier modificación en producto, procesos o planes de control que pudieran afectar a la calidad del producto.
ͻM antener actualizada su tecnología de fabricación y control, conforme a las normativas vigentes y a las mejores prácticas xxx xxxxxxx.
13.2. MARCADO DE PIEZAS
Además de las marcas que permitan su trazabilidad, y la fecha de caducidad cuando corresponda, los materiales deberán ir identificados, bien con el nombre completo o logotipo del fabricante, o bien mediante el código de tres letras designado por Renfe Mantenimiento.
13.3. CADUCIDAD
>ĂƐ ŵĂƚƌşĐƵůĂƐ ŵĂƌĐĂĚĂƐ ĐŽŶ ͞^/͟ ĞŶ ĞƐƚĞ ĐĂŵƉ
fabricación y caducidad por pieza o recipiente. No obstante, se tendrán en cuenta las normas técnicas y reglamentos en vigor que le afecten.
13.4. GENERACIÓN DE LAS ÓRDENES DE ENTREGA
Renfe Mantenimiento, en base al contrato que establezca con el adjudicatario, procederá según las necesidades de las Bases de Mantenimiento relacionadas en el Anexo 6 del presente PCP, al establecimiento de las oportunas Órdenes de Entrega contra el mencionado contrato, en el que se indicará, para cada matrícula adjudicada, entre otros datos, la cantidad a suministrar, precio unitario, importe de la línea de pedido y la fecha de entrega.
14. FACTURACIÓN
Toda factura comercial deberá contener los datos fiscales, tanto del contratista como de Renfe Mantenimiento, es decir: NIF, (NIF de Renfe Fabricación y Mantenimiento S.M.E., S. A. A86868239), razón y dirección fiscal, así como la fecha de emisión, el número de contrato y el nº de la Orden de Entrega.
Asimismo, deberá constar de forma separada el impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el cual será facturado en forma desglosada en cada una de las facturas de conformidad con lo previsto en su Ley reguladora y Reglamento de desarrollo.
Para la facturación el contratista deberá utilizar el módulo de recepciones valoradas de la plataforma de facturación electrónica.
15. FORMA DE PAGO
Se abonarán las facturas a los 30 días, desde la aceptación o recepción efectiva de los suministros realizados, de acuerdo con lo establecido en este PCP.
Para la realización del pago por Renfe Mantenimiento en base al contrato que se elabore, será requisito indispensable que, a la presentación de la primera factura, se acompañe resguardo acreditativo de haber
constituido, si fuera el caso, ůĂ ŐĂƌĂŶƚşĂ ĚĞĨŝŶŝƚŝǀĂ ƌĞĨĞƌŝĚĂ ĞŶ ůĂ misma, en todo caso dando fe de su efectiva presentación.
16. RECEPCIÓN
La mercancía deberá presentarse debidamente embalada e identificada y acompañada xxx xxxxxxx de entrega detallando claramente cada uno de los materiales de la entrega. En el mismo se especificarán, al menos, los siguientes aspectos:
Los albaranes deberán agruparse por pedido.
x Matrícula Renfe
x Número de Pedido Renfe x Índice de Pedido Renfe x Cantidad Enviada
La fecha de recepción de la mercancía supone el inicio del periodo de garantía asociado.
17. PERIODO DE GARANTÍA
El plazo de garantía será de 2 años a partir de la recepción de la mercancía en la Base de Mantenimiento de destino. Durante este plazo, el adjudicatario garantizará plenamente a Renfe Mantenimiento contra cualquier defecto de los suministros.
18. COMUNICACIONES DURANTE EL SUMINISTRO
En aras de una correcta realización del objeto contractual pretendido y ante dudas o problemas que pudieran surgir durante el desarrollo de la prestación, el Contratista atenderá las indicaciones que al efecto reciba del responsable designado por Renfe Mantenimiento como Responsable de la presente contratación,
ante el cual deberá justificarse el correcto y progresivo desarrollo de la prestación.
19. SEGUROS
El adjudicatario deberá asumir, para el caso de resultar adjudicatario, la responsabilidad por los eventuales daños y perjuicios, imputables tanto al adjudicatario como a sus subcontratistas, ocasionados a Renfe Mantenimiento o a terceros, con ocasión de la ejecución del contrato objeto de licitación.
Para garantizar esta obligación de eventual resarcimiento a Renfe Mantenimiento o a terceros perjudicados, el adjudicatario de cada lote y en su caso los subcontratistas, deberá o deberán tener suscrita una póliza,
ƉĂƌĂ ĐĂĚĂ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ůŽƚĞƐ͕ ƋƵĞ ĐƵďƌĂ ĞŶ ƵŶĂ ĐƵĂ
responsabilidad civil por daños al personal propio, de Renfe Mantenimiento a terceros, así como, a los bienes o instalaciones de la misma, incluidos los derivados de accidente laboral en que a causa de la ejecución del objeto del contrato pueda incurrir, debiendo presentar recibo acreditativo de la vigencia de dicha póliza a la firma del contrato y estará vigente hasta el buen fin de la operación.
En el supuesto de que las indemnizaciones derivadas de siniestros causados superasen el total amparado en la póliza, el adjudicatario se hará cargo de la diferencia, hasta una cuantía máxima de UN MILLON de euros
;ϭ͘ϬϬϬ͘ϬsϬta Ϭlim͕itaϬciϬón deΦreͿsp͘on sa bilidad cubre cualquier supuesto legal, quedando excluidos los daños derivados de:
- Muerte o lesiones personales.
- Cualquier pérdida o daño a cualquier propiedad privada.
- Cualquier responsabilidad que surja como consecuencia de negligencia grave o dolo. En estos tres casos el adjudicatario se hará cargo de la cuantía sin límite.
20. CONFIDENCIALIDAD
En el caso de que los licitadores presenten información o documentación que éstos designen como confidencial (en particular, secretos técnicos o comerciales y aspectos confidenciales de las ofertas) Renfe Mantenimiento tratará dicha documentación/información bajo criterios de confidencialidad.
Asimismo, Renfe Mantenimiento indicará qué documentación o información facilitada a los licitadores tiene carácter confidencial, debiendo ser tratada por éstos como tal.
Una vez adjudicado el contrato objeto de la licitación, si Renfe Mantenimiento facilitará al adjudicatario información adicional necesaria para la realización de los trabajos que tuviera carácter confidencial, el adjudicatario deberá tratarla como tal, tanto él como cualquiera de sus trabajadores, estén o no relacionados con la ejecución del contrato, debiendo devolverla a Renfe Mantenimiento en el momento de finalización del contrato. El adjudicatario no podrá utilizar la información confidencial relacionada con Renfe Mantenimiento con otros fines distintos a los indicados, excepto si previamente hubiera obtenido la correspondiente autorización expresa y por escrito de Renfe Mantenimiento.
Quedará excluida toda aquella información o documentación:
a) Que haya sido conocida por el adjudicatario antes de serle suministrada por Renfe Mantenimiento.
b) Que haya sido suministrada al adjudicatario por terceros de forma lícita y sin incumplir ningún acuerdo de confidencialidad;
c) Que sea o devenga de dominio público y;
d) Que sea requerida por las Autoridades competentes en materia de protección de datos, así como por Autoridades fiscales o judiciales.
21. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
En relación con los datos de carácter personal a los que acceda el contratista (en adelante, el encargado del tratamiento o el encargado) como consecuencia de la prestación de los suministros objeto de la presente licitación se hace constar expresamente, en aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal, que el encargado del tratamiento tratará los datos cumpliendo con las siguientes obligaciones:
a) Tratará los datos personales únicamente siguiendo instrucciones documentadas del responsable. (responsable de que área ʹde Renfe Mantenimiento)
Dicho compromiso será extensivo a las transferencias de datos personales a un tercer país o una organización internacional, salvo que esté obligado a ello en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al encargado; en tal caso, el encargado informará al responsable
de esa exigencia legal previa al tratamiento, salvo que tal Derecho lo prohíba por razones importantes de interés público.
El encargado del tratamiento no podrá utilizar los datos accedidos ni para fines propios ni para una finalidad distinta de la ejecución del Contrato.
El encargado del tratamiento no podrá comunicar los datos a terceros sin la previa autorización por escrito del responsable.
En el caso de que el encargado del tratamiento utilice los datos para otra finalidad, los comunique a un tercero o los utilice infringiendo las instrucciones facilitadas por el responsable, se considerará responsable del tratamiento.
b) Garantizará que las personas autorizadas para tratar datos personales se hayan comprometidos a respetar la confidencialidad de dichos datos.
A este respecto, el encargado se compromete a que sus empleados y colaboradores mantengan el secreto y la confidencialidad respecto de los datos a los que accedan y que dicha obligación persistirá incluso después de finalizada la relación contractual entre Renfe Mantenimiento y el encargado del tratamiento.
Asimismo, el encargado se obliga a que sus empleados y colaboradores sean debidamente informados de dicho deber xx xxxxxxx y confidencialidad, comprometiéndose a suscribir con ellos las cláusulas o documentos que fueran precisos para asegurar el cumplimiento de dichas obligaciones.
c) Tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para garantizar la seguridad de los datos.
Las medidas de seguridad que implante el encargado del tratamiento tendrán en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas. El encargado del tratamiento aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo.
A este respecto, el encargado del tratamiento se compromete a facilitar a Renfe Mantenimiento la información derivada del análisis de riesgo realizado por el encargado y, en el caso que sea preciso, la información derivada de la evaluación de impacto que haya llevado a cabo.
A tal fin, el encargado implantará las medidas de seguridad que se relacionan en el Anexo 7.
d) Respetará las siguientes obligaciones en el caso de que recurra a otro encargado del tratamiento:
- El encargado del tratamiento no recurrirá a otro encargado sin la autorización previa por escrito, específica o general, del responsable. En este último caso, el encargado informará al responsable de cualquier cambio previsto en la incorporación o sustitución de otros encargados, dando así al responsable la oportunidad de oponerse a dichos cambios.
- Cuando el encargado del tratamiento recurra a otro encargado para llevar a cabo determinadas actividades de tratamiento por cuenta de Renfe Mantenimiento, se
impondrán a este otro encargado, mediante contrato u otro acto jurídico establecido con arreglo al Derecho de la Unión o de los Estados miembros, las mismas obligaciones de protección de datos que las estipuladas en este Contrato suscrito entre el responsable y el encargado. En particular, se garantizará la prestación de garantías suficientes de aplicación de medidas técnicas y organizativas apropiadas de manera que el tratamiento sea conforme con la legislación vigente. Si ese otro encargado incumple sus obligaciones de protección de datos, el encargado inicial seguirá siendo plenamente responsable ante el responsable del tratamiento por lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones del otro encargado.
e) Asistirá al responsable, teniendo cuenta la naturaleza del tratamiento, a través de medidas técnicas y organizativas apropiadas, siempre que sea posible, para que este pueda cumplir con su obligación de responder a las solicitudes que tengan por objeto el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, olvido, portabilidad, limitación del tratamiento, así como el derecho a no ser objeto de una decisión individual automatizada, incluyendo la elaboración de perfiles.
A este respecto, el encargado del tratamiento se obliga a comunicar al Grupo Renfe de inmediato, a la dirección xxx@xxxxx.xx, cuantas solicitudes de derechos reciba por parte de los interesados.
f) Xxxxxxx activamente al responsable a fin de garantizar el cumplimiento de las siguientes obligaciones, teniendo en cuenta la naturaleza del tratamiento y la información a disposición del encargado:
- Implantación de las medidas de seguridad.
- En los términos previstos en la legislación vigente, notificación a la autoridad de control de las violaciones de la seguridad de los datos personales que, en su caso, tengan lugar.
- En los términos previstos en la legislación vigente, comunicación al interesado de las violaciones de la seguridad de los datos personales.
- Evaluación de impacto relativa a la protección de datos.
- Realización de la consulta previa a la autoridad de control antes de proceder al tratamiento cuando una evaluación de impacto relativa a la protección de los datos muestre que el tratamiento entrañaría un alto riesgo.
g) En el caso de que el tratamiento que realice el encargado pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales o datos personales relativos a condenas e infracciones penales, y siempre y cuando sean empresas que cuenten con al menos 250 empleados, el encargado llevará un registro de las actividades de tratamiento efectuadas por cuenta del responsable. Dicho registro contendrá:
- El nombre y los datos de contacto del encargado y del responsable por cuenta del cual actúa, y, en su caso, del representante del responsable o del encargado, y del delegado de protección de datos.
- Las categorías de tratamientos efectuados por cuenta del responsable.
- En su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional, incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional, la documentación de garantías adecuadas.
- Cuando sea posible, una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad.