La ventana del monasterio de la merced de Cazorla
La ventana xxx xxxxxxxxxx de la xxxxxx xx Xxxxxxx
Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx
Resumen
El 22 xx xxxxx de 1596 el Convento de La Xxxxxx xx Xxxxxxx firma el contrato con el maestro xxxxxxx Xxxx xx xx Xxxxxx para colocar una ventana, que previamente, se había encargado a los maestros canteros Xxxxx xx Xxxxxxx y Xxxxxx Xxxxx. A la luz de este contrato conocemos la situación de la obra de la nave de la iglesia de Santiago, anexa al convento, cómo se cerró la última bóveda, la venta de las capillas y como se financió la obra.
Abstract
On April 22, 1596, the Convent of La Xxxxxx xx Xxxxxxx signed a contract with the master xxxxxxxxxx Xxxx xx xx Xxxxxx to place a window, which had previously been commissioned from the master stonemasons Xxxxx xx Xxxxxxx and Xxxxxx Xxxxx. In light of this contract we know the situation of the work on the nave of the church of Santiago, attached to the convent, how the last vault was closed, the sale of the chapels and how the work was financed.
Introducción
Lo que hoy es el Teatro de La Xxxxxx xx Xxxxxxx fue la nave de la primitiva iglesia de Santiago, anexa al Convento de La Xxxxxx Xxxxxxx, teniendo documentada la presencia de los Mercedarios en Cazorla desde la primera mitad del siglo XV. En el exterior de este edificio, actual Teatro de la Merced, solo tenemos tres elementos decorativos que nos sitúan en el momento de su construcción y que son: la portada que enmarca la puerta de acceso, la piedra esquinera con el escudo Mercedario y la ventana manierista situada a los pies de la nave.
La portada principal
La portada principal que hay en la actualidad, es una interpretación de la original. En 1948 se decidió cambiar la puerta de acceso al Ayuntamiento y, por ende, al Teatro de la Xxxxxx, xxxxxxxxx acceso a la Iglesia de Santiago, al muro de los pies de la nave de la antigua iglesia. Como se puede observar en las fotografías antiguas, cuando se construyó este paramento, este muro de los pies de la nave, ya se había previsto la opción de un acceso a la Iglesia a través de este lugar, pues hay un gran arco de descarga sobre el vano de la puerta, con lo cual, cuando se decidió cambiar el acceso, solo fue necesario el traslado de la antigua portada.
Portada actual de entrada al Ayuntamiento y Teatro de La Merced. 1948.
Foto San Xxxxxxx.
La portada es de líneas sencillas. Sobre una basa resaltada, descansan dos pilastras cajeadas y pareadas, la exterior llega hasta el entablamento que
se sostiene por una ménsula, y la interior, más estrecha llega hasta la línea de impostas, resaltada con una moldura donde arranca el arco de medio punto ligeramente cajeado. Del entablamento, solo quedaba en 1948, un triglifo en el extremo izquierdo.
Xxxxxxxxx xxxxxxx de acceso al xxxxxx xxx Xxxxxxxxxx. 1948.
Foto San Xxxxxxx.
La portada debía rematarse con un frontis que, como vemos en la fotografía, se encuentra totalmente desaparecido. Los elementos decorativos relevantes de esta portada son tres: unas puntas xx xxxxxxxx ocupando el centro de las enjutas; unas cartelas sostenidas por una argolla, situadas en las pilastras exteriores, en las que debieron insertarse textos alusivos a la advocación del templo o a su fecha de construcción y una cabeza xx xxxxx, en la ménsula del arco.
En su conjunto, nos recuerda a la portada de la Iglesia de Santa Xxxxx que da a la calle de La Hoz. Como he dicho al principio, lo que hoy existe es una interpretación de la antigua portada, pues han desaparecido algunos elementos y se han añadido otros. El más llamativo de los añadidos a la nueva portada es el frontis, en cuyo centro se ha colocado un escudo con las armas de la Ciudad xx Xxxxxxx.
El escudo de la Orden de la Merced.
En la esquina del arranque de la torre del lado de la Epístola, haciendo chaflán, hay, labrado en piedra, un precioso escudo de la Orden de la Merced con su xxxx patada y las xxxxxx xx Xxxxxx, sostenido por una figura antropomórfica muy deteriorada. Bajo el escudo, y en la misma piedra se puede leer la fecha: 1574.
Escudo mercedario en la piedra esquinera de la base de la torre del lado de la Epístola.
Se lee la fecha 1574. Foto Xxxxx Xxxxx
La Ventana Manierista
La ventana está colocada sobre el arco de descarga de la puerta principal actual. Los muros perimetrales de la iglesia de Santiago son la típica “construcción toledana”, en la parte que se considera de cimentación, sillares xx xxxxxx caliza y en el resto xxx xxxx, tres verdugadas de ladrillo sobre una hilada de sillares xx xxxx en las dos xxxxxx y paramento que las une y en el muro lateral tapial. Los muros tienen un espesor de 1,30 metros lo que le da al edificio ese aspecto de solidez. La ventana es un contrapunto frente a esta forma de construir, pues está labrada en piedra caliza. Su emplazamiento entre las dos xxxxxx permite la iluminación de lo que fuera coro alto de la iglesia.
La ventana descansa sobre un pretil, sostenido por dos grandes ménsulas decoradas con óvalos y puntas xx xxxxxxxx. A ambos lados y sobre el pretil, dos pilastras compuestas y cajeadas coronadas por unos capiteles lisos, enmarcan un arco de medio punto dovelado que se cubre con un entablamento decorado con puntas xx xxxxxxxx. La cornisa la forman tres jarrones, dos laterales de menores dimensiones y el central, mucho más grande, sobre un pedestal labrado. Este jarrón nos recuerda mucho al de la hornacina del atrio de la Iglesia Santa Xxxxx xx Xxxxxxx.
Ventana manierista sobre la puerta principal obra de Xxxxx xx Xxxxxxx y Xxxxxx Xxxxx 1596. Foto: Xxxxx Xxxxx.
El interior de la ventana, para cubrir la anchura xxx xxxx, se decora con una venera. En la pared interior y encima de la ventana, hay un gigantesco escudo de la Orden Mercedaria, sostenido por dos tenantes.
Escudo mercedario en el interior sobre la ventana.
Foto: Xxxxx Xxxxx
En el Archivo Histórico Provincial xx Xxxx, en el protocolo xxx xxxxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxx, se encuentran una serie de documentos que nos van a permitir conocer cómo se colocó allí esta ventana.
El 14 xx xxxxx de 1596, se persona ante el notario público, xxxx Xxxxxx Xxxxxx, de la Orden de la Merced, para requerir al notario que es intención del Convento pregonar las condiciones para la contrata con un maestro albañil, a fin de colocar una ventana en la obra que se está haciendo en el Monasterio. El
mismo día, en la plaza principal xx Xxxxxxx, nos encontramos con el pregonero Xxxxx Xxxxxxx haciendo públicas las condiciones para la dicha contrata. También el mismo día 14 xx xxxxx, ante el escribano público Xxxxx xx Xxxxxx, se persona Xxxx xx xx Xxxxxx, albañil, y hace postura en 533 ducados para la ejecución de esta obra.
Una semana más tarde, el día 22, nos encontramos reunidos en el Monasterio de Nuestra Señora de la Merced
«…de una parte su paternidad el padre xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, comendador del dicho convento y xxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxxx y xxxx Xxxxxx xx Xxxxx, xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, xxxx Xxxxx Xxx, xxxx Xxxx xxx Xxxxxx, xxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx, xxxx Xxxxxx Xxxxxx, xxxx Xxxx Xxxxx y xxxx Xxxxx xx Xxxxxxx… y de otra parte Xxxx xx xx Xxxxxx xxxxxxx xxxxxx desta villa,… dijeron que es ansi que de presente el dicho convento se ha yntentado hazer y proseguir la obra que esta comenzada en la dicha yglesia conforme a las condiciones fechas que son las precedentes a esta escritura y se puso en almoneda y el dicho Xxxx xx xx Xxxxxx hizo… postura del… de la cual el dicho convento ha consultado lo que sería más útil y provechoso en el hazimiento de la dicha obra… y lo (h)a consultado con personas de ciencia en semejantes obras y de conciencia y a resultado de asentar la forma de la pagar y precio de dicha obra con el dicho Xxxx xx xx Xxxxxx…»1.
Son testigos de la firma de este contrato, Xxxxxx Xxxxx, Xxxxxx xx xx Xxxxxx y Xxxxxxxxx Xxxx, albañil.
Ya hemos visto que, en la piedra esquinera del arranque de la torre, tenemos la fecha de 1574, que es cuando se levantan las dos xxxxxx, y se recrecen los muros hasta la altura del arco de descarga. Ahora estamos en 1596, han pasado 22 años. Pero, ¿en qué consistía exactamente el pliego de condiciones de la obra que quería continuar el Convento? La primera condición
1 Archivo Histórico Provincial xx Xxxx (en adelante AHPJ). Cazorla. Protocolo 14.745, folio CCXXII vº
es xxxxx: la colocación de la ventana que previamente había elegido el convento.
Contrato para la colocación de la ventana. Bajo la firma xxx xxxxxxxxxx xxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx están los nombres de Xxxxx xx Xxxxxxx y Xxxxxx Xxxxx.
AHPJ. Protocolo 14.745, folio CCXXI vº.
«… es condición que se ha de cerrar la ventana de cantería conforme está elegida, dando el convento las pieças que faltare labradas y que el maestro no sea obligado más que a asentalla.»2
La ventana la encarga el Convento a unos maestros canteros, pero en el pliego de condiciones no se menciona quienes son. Tenemos que deducirlo al final de las 13 condiciones que constaba el pliego de condiciones y que van numeradas, donde nos encontramos con la firma xxx Xxxxxxxxxx, y con una apostilla añadida a posteriori:
«… y es declaración que en cuanto a el pasadizo de las xxxxxx se tiene de estar a lo que declaren el maestro Xxxxx xx Xxxxxxx y Xxxxxx Xxxxx en la forma que ha de tener para hazerlo en la de más utilidad de la obra.»3
Desvelándonos de esta forma quiénes son los maestros canteros que realizan la ventana y están detrás de esta obra.
De Xxxxx Xxxxx xx Xxxxxxx, conocemos algunas cosas. La primera, que se encontraba en Úbeda, como xxxxxx xx Xxxxxxx, el día 11 xx xxxxx de 1604, pagando al Licenciado Xxxx Xxxxxx 26 ducados y seis reales por la compra de tres libros. La segunda, como fiador de su propio hermano Xxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxx, para la obra de la fachada de la Colegial de Santa Xxxxx xx Xxxxx. La familia Xxxxxxx, (Xxxxxx, Xxxxx y Xxxxxx) son conocidos xxxxxxxx xx Xxxxx, llegaron a la ciudad de los Cerros de la mano de Xxxxxx xx Xxxxxxxxxx, procedentes xx Xxxxxxx y trabajaron durante los siglos XVI y XVII en numerosas obras4.
A Xxxxxx Xxxxx lo hemos localizado en Cazorla, no en cuestiones de su profesión, la xx xxxxxxx, sino en asuntos civiles. Así, en el testamento de
2 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI rº
3 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI vº
4 Archivo Histórico Municipal xx Xxxxx, fondo Protocolos Notariales, 861, folio CLVIII. Tomado xx XXXXXXX XXXXXX (2003: 104).
Xxxxxxxx xx xx Xxxxxx, su mujer, que testó el 26 xx xxxx de 1596. Entre las disposiciones testamentarias, esta señora dispone que«mando sea enterrada en la yglesia mayor en la sepultura de Xxxxxx Xxxxx mi marido»5, y pocos fechas más adelante, en 5 de septiembre de 1596, ya viudo, lo encontramos junto a sus hijos y yernos vendiendo un préstamo de 187.500 maravedís de principal, con el que hipotecan la casa donde vivía:
«… unas casas principales en la plaza de la Herrería desta xxxxx xx Xxxxxxx que alindan con casas de los herederos de Xxxxx Xxxxxxxx y con casas de Xxxx xx Xxxxxx xxxxxxx y la calle que vaxa a la plaza pública»6.
En las condiciones II y III del contrato de la ventana, se establecen que tenían que crecer los muros hasta la altura de cubrir aguas:
«… es condiçión que las xxxxxx que restan de tierra an de ir conforme las que están fabricadas haziendo rasas y ligaçones como está agora de presente y la parte xxx xxxxxxxx se ha de proseguir con forme está de presente…. el ripiado entre toba y xxxx xxxx muy lleno, apretado con su martillo haziendo mucho cuidado en todo…»7.
Cuando se contrata esta obra, la altura xxx xxxx construido era justo donde está la ventana, pues se aprecia un cambio en el color de los ladrillos y tobas, y en esta parte de la obra ya se puede ver los mechinales, como especifica la condición V del contrato:
«… es condición baia dexando sus agujeros para los mechinales para çintar la obra…»8
5 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCCCXIX
6 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCCCXIV vº
7 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI
8 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI
Arco de descarga y cambio de color de los sillares, donde se empieza la obra nueva en 1596. Foto: Xxxxxxx Xxxxxxxx
A la vista de las condiciones VII y VIII, se obliga al maestro albañil a conectar esta parte de obra nueva con la ya existente de la iglesia:
«es condición que en las capillas colaterales a de mober las jarjas la tercia parte del claro del arco porque quede elegido para después cerrar el otro arco del cuerpo de la yglesia y de allí arriba baya dexando sus ligadores xx xxxx y ladrillo»9 .
Y a que el maestro xxxxxxx ha de construir un pasadizo de una torre hasta la otra:
9 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI vº
«… que cerrado los arcos y caxco de encima de la puerta se a de hazer un pasadiço de la una torre a la otra en esta forma: que la pared tiene seis palmos de grueso se a de meter una vara de rrelex(apoyo) para que sea paso y la otra pared que resta que son dos palmos se a de subir hasta enrrasar con la demás obra guardando sus hiladas xx xxxx como ba en lo demás»10.
Este pasadizo no existe en la actualidad, pero sí las dos puertas abiertas en los muros de las xxxxxx que daban a él. Para subir a una de las xxxxxx, la ahora denominada torre del reloj, hay que entrar por el pie de la torre del lado de la Epístola y pasar por encima de la bóveda que cubre la sala donde está la ventana.
Las condiciones X, XI, XII y XIII hacen referencia a lo que cada una de las partes tiene que poner. Así, corren de parte del maestro albañil la construcción de los andamios y cimbras, prestar una fianza y obedecer solo a las órdenes del padre comendador. Por parte del convento se tenían que facilitar los ladrillos y toba, así como los pertrechos necesarios y, por supuesto, la forma de pago:
«… los pagos desta obra a de ser como la fuere haciendo y truxera la gente, y se le baia pagando cada sábado y acabada la dicha obra si algo se le restare a dever se le pague y se viere la obra por oficiales expertos…»11
Por último, es en la condición IV, donde se establece cuándo hay que terminar esta obra:
«es condición que el maestro en quien rematare la dicha obra la a de dar acabada en todo el mes de septiembre de manera que se pueda tomar el agua»12.
10 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI vº 11 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI vº 12 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.745. Fol. CCXXI
Lo cual significa que debía entregar la obra completamente cubierta con sus tejas para septiembre de 1.596.
Las obras no debieron terminarse como estaba previsto, pues no había terminado el año de 1598, cuando el 24 de diciembre de dicho año, encontramos al xxxxxxx, Xxxx xx xx Xxxxxx haciendo testamento «enfermo del cuerpo… e lo firmó por el un testigo porque aun se le mantiene la mano lisiada enferma y no pudo firmar», y poniendo en conocimiento de sus herederos las circunstancias de la obra de La Merced:
«… que tengo la obra de la Merced concertada por doscientos y cincuenta ducados, de esto ia escritura por ante Xxxxx xx Xxxxxx escribano con sus condiziones y para cuenta de la obra tengo hecha, tengo rezibido ziertas partidas de dinero de mano de xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, comendador pasado…»13.
Xxxx xx xx Xxxxxx debía ser el albañil de confianza del convento, pues nos habla también del anterior xxxxxxxxxx, xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx que era el comendador en el año 1590:
«… después que bino por comendador el padre xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx e hecho zierta cantidad de obra en la propia que tengo a destajo… y que en esta cuenta no se metan otras muchas cosas que les he hecho
… siendo comendador xxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx el campanario donde está la campana grande a tasazion e zedi de la tasazion porque hice mal lo que era obligado en la obra y esta quedó que se abía de tasar y taso y pagármelo… porque hize muchos andamios a mi xxxxx y quité las campanas y deshize el campanario biejo y monte seis cahizes de cal que no era obligado y de esto no me a dado blanca… se me debe en el dicho convento otros dos campaniles que hice por monidad de xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx xxxxxxxxxx del y quedó que se abían de tasar
13 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.746. Fol. DCCCLXXVII
lo que podían baler más que si los mazizara y poner de las campanas…»14.
Pago de la obra
Las obras llevaron consigo un sinfín de gastos y nuestro convento de la Merced, para terminar la obra de la nave de la iglesia debió gastar mucho más de lo que tenían previsto. Como ejemplo, tenemos algunas de las operaciones económicas que tuvieron que hacer para pagar el cierre de la nave de la iglesia de Santiago.
El 21 xx xxxxx de 1591, nos encontramos al comendador y frailes vendiendo la herencia que había recibido fray Xxxx Xxxxx a la muerte de su madre. Para ello hacen uso de la licencia que, el 16 xx xxxxx de 1590, habían recibido xxx Xxxxxxx General de Andalucía, maestro xxxx Xxxxxxx xx Xxxx, que, al mismo tiempo, es maestro en Sagrada Teología y xxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxx de Nuestra Señora de la Merced de la ciudad xx Xxxxxxx, para vender ciertas propiedades y reagrupar los censos:
«… que para las obras y edificios del dicho monasterio y para otras causas y justos fines de notoria utilidad… convenía y era necesario vender algunos bienes reyces que tiene el dicho convento ansí guertas casas, majuelos y otros bienes…»15.
Con ello se autorizaba la venta de todo aquello que fuese necesario para pagar la obra. Pero el Xxxxxxx General va más lejos y autoriza también la reconversión de los censos perpetuos en censos redimibles:
«…y alguna heredades destas que están dadas a censos perpetuos le hera de más utilidad rreducilos y convertirlos en censos de rredención…»,para invertirlos en «… las causas y obras que tiene… e tenydo por bien de conçeder licencia y facultad a el dicho monasterio
14 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.746. Fol. DCCCLXXVII
15 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.791. Fol. 699
para lo dicho … y se vendan por subastación pública y conforme al derecho… y se reduzcan los censos conforme a las pragmáticas reales permiten…»16.
Como ya hemos dicho, el objetivo de esta obra que se realiza en el convento de La Merced, era cubrir el compás que daba acceso a la entrada al Monasterio por el Claustro y a la entrada de la nave de la iglesia por los pies. De esa forma se ganaba un tramo más en la nave y se construía un coro alto. Conocemos la distribución del templo por un documento de la Biblioteca Nacional que ya estudiamos en su día17:
«La nave central se disponen seis capillas patrocinadas por las familias mas linajudas xx Xxxxxxx. Así en el presbiterio se instalan las familias Xxxxx-Xxxxxxx en el lado xxx xxxxxxxxx; la Xxxxx-Xxxxxxx en el de la epístola. En el centro de la nave y a la derecha de la familia Xxxx- Xxxxxx, con una capilla que se remata con el escudo de la Orden de Santiago, y frente a ella la del apellido Xxxxxxx. Bajo la tercera boveda y a la derecha, la capilla fundación de Xxxxx Xxxx y Xxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxx, con un escudo de la Orden Mercedaria y se dedica para celebrar las fiestas de los esclavos de Nuestra Señora, fiestas de escapulario y entierro de sus hermanos. En ella se venera una imagen de Nuestra Señora de los Remedios de medio cuerpo de talla y el medio de candelero, por haberla aserrado un padre comendador para bestirla con basquina, jubon y manto…»18
Para adecentar las nuevas capillas que se habían formado, se procede a la venta de tres de ellas, una a particulares y otra para la Cofradía de Los Nazarenos.
Así, el 17 xx xxxx de 1598, tenemos a xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx, xxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxx de Nuestra Señora de la Merced, reunido junto a
16 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.791. Fols 699 rº y vº.
17 XXXXXXX XXXXXXX (1989)
18 Xxxxxxx Xxxxxxx (1989: 34)
los frailes en el xxxxxxxx xxx Xxxxxxxxxx, para, ante el escribano publico Xxxxx xx Xxxxxx, vender al Licenciado Xxxxxxx Xxxxx, que era receptor xx xxxxx en la Real Chancillería de Granada, una capilla para su enterramiento:
«… una capilla que tiene en dicho monasterio en la torre donde de presente están las campanas junto a la xxxxxx xxx xxxxxxxx a la mano izquierda como se entra por la puerta baja de la calle prinzipal que va a la plaza de la Corredera»19.
El precio en el que se fija esta venta es de 12 ducados, un precio bastante módico, pero lo que le entregan a este particular es un espacio en obras para que sea terminada por dicho particular con las siguientes condiciones:
«… y fuera del cuerpo principal de dicho monasterio…. y se obliga de enyesar y pintar la dicha capilla y ponerle una reja… a su voluntad para que esté con todo ornamentada… así le damos dicho derecho para que tome la posesión…».
También la forma de pago es bastante flexible, pues se acuerda que los 12 ducados se paguen:
«… tres pagas, la terzia parte el día de San Xxxx de junyo del año nobenta y nueve y la otra terzia parte el día de San Xxxx de Junyo del año myl seiscientos y la otra terzia el día de San Xxxx de myl seiscientos xxx año…»20.
El mismo día 17 xx xxxx, también otorgan la escritura de venta de otra capilla, en concreto:
«… la de la parte de la mano derecha como se entra en el cuerpo de la yglesia…» y lo hacen a favor de la Cofradía que llaman de San Xxxxxxxxx y
19 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.746, folio CCXXI
20 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.746, folio CCXXI vº
Xxxxx xx Xxxxxxxx. El convento de la Merced, tenía una finca en la antigua entrada xx Xxxxxxx en la que estaba enclavada la ermita de San Xxxxxxxxx y una torre que, en tiempos xx xxxxxx, desempeñó un importante papel defensivo en la villa, tanto es así que diariamente se reclutaban 12 soldados en las gradas de acceso a la casa del Corregidor y Cárcel, (en la plaza de Santa Xxxxx, junto a la xxxxxxx xxx Xxxxxx de la Humildad), para hacer guardia en la ermita de San Xxxxxxxxx y servir de aviso y centinela de posibles entradas xx xxxxx «… y se contaban en una piedra dispuesta a tal efecto que oidia permanece puesta en una como muralla a la subida de las casas del corregidor y de la cárcel»21. Esta ermita debió cerrarse y demolerse, y la imagen de San Xxxxxxxxx y su Cofradía se instalaron en el Monasterio de la Merced. Aprovechando la oportunidad de una nueva cofradía, como era la de «Los Nazarenos», que por lo que sabemos estaba recién fundada y tenía medios económicos, la fusionan con la de San Xxxxxxxxx. El precio de venta de esta capilla se fija en 20 ducados, y, al igual que la anterior, están obligados «a acabar de labrarla y enyesar y han de poner en ella una xxxx xx xxxxxx o palo con toda perfeción y le han de hazer retablo…»22 . Por el testamento xxx xxxxxxx Xxxx xx xx Xxxxxx, sabemos que se había contratado en 15 ducados con Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx, mayordomo de la Cofradía de San Xxxxxxxxx y Los Nazarenos, para realizar:
«…zinco tabernaculos para zinco imágenes que tienen y este se trato que después de hecha se tasase y se mediese lo que se hallase baler. A cuenta de todo esto se me ha dado lo que digere el dicho Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx fuera del yeso que se está por gastar y otro yeso que tengo malo que no se puedo gastar que lo ponen los propios hermanos Xxxx Xxxxxxx y otros lo dieron y este yeso no a dentrar en ninguna quenta y el cordel y madera y todo lo demás que lleban los tabernáculos y clabos están a mi quenta todo que se ha de tasar por mi a lo que sale a pagar a Xxxxx Xxxxxxxx que dio el dinero.»23.
21 Xxxxxxx Xxxxxxx (1989: 36)
22 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.746, folio CCXVIII vº
23 AHPJ. Cazorla. Protocolo 14.746, folio DCCCLXXVII vº
Posteriormente, la tercera capilla que venden, también al pie de la torre, la venden a Xxxxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxx, su mujer, para su enterramiento. Este matrimonio que no tiene hijos y son los tíos xxx xxxxxxxxxx xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx, fundan unas memorias, muy bien dotadas económicamente, para casar doncellas pobres de su linaje y se mandan enterrar en La Merced, en su capilla. No hemos encontrado la escritura de venta de esta capilla, pero sí la escritura de fundación de las memorias, escritura que tiene fecha de 26 de Enero de 159224.
En el manuscrito 2448 de la Biblioteca Nacional, al que ya hemos hecho referencia, cuando nos describe las capillas laterales del convento, también nos describe la capilla mayor y su retablo, retablo que en aquella fecha se estaba labrando:
«…la capilla maior esta acabada y bobedada de yeso y el retablo de la capilla mayor se estaba labrando (1655) a la traga y modo que el retablo de Nuestro conbento grande xx Xxxxxxx pero no de tan preciadas maderas, sino de las que se encuentran en la villa»25.
Conocemos por los profesores Xxxxx-Xxxxxxxxx y Xxxx Xxxxxx, que la construcción de este retablo se encargó al retablista Xxxxxxx Xxxxx xx Xxxx por un contrato firmado el 15 xx xxxxx de 1648 y por un precio de 1.200 ducados. En el contrato se especifica que «… debía tener doce varas de alto y ocho de ancho, con quince figuras de talla entera»26. El retablo se terminó en 1658 pero no fue pagado a su terminación, pues así consta en los reconocimientos de deuda que se manifiestan en el testamento de Xxxxx xx Xxxx (nieto de Xxxxxxx Xxxxx e hijo de Xxxxxxxx xx Xxxx y Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx y Xxxx). Es muy interesante, para los xx Xxxxxxx, todas las vicisitudes pasó la familia Xxxx
24 Xxx xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx no ha llegado hasta nosotros ningún documento de su protocolo, pero conocemos de esta escritura por la «Relación puntual y exacta de todas las escrituras que se contienen en el Archivo de este Convento de San Xxxxxxxxx de la Xxxxx xx Xxxxxxx hecha por el Padre Fray Xxxxx xx Xxxxxx», Archivo Diocesano de Guadix, estante 5, tabla 8, carpeta 3377. Pieza 4, sin foliar. Pues al padre guardián de San Xxxxxxxxx se le nombra como Juez Apostólico para tomar las cuentas de este Patronato, por lo que reciben 4.000 mrv. al año.
25 Xxxxxxx Xxxxxxx (1989: 33)
26 Xxxxx-Xxxxxxxxx Xxxxx, Xxxx Xxxxxx (2004: 65)
cobrar esta deuda correspondiente al retablo. Esta familia tuvo descendencia en Cazorla, enlazando mediante matrimonio con los Xxxx: «Xxxxx xx Xxxx (el joven) natural xx Xxxxxxx, de donde era su madre, mientras que su padre era xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxx, como Xxxxxxxx xx Xxxx xx Xxxxx, de quien sería hermano o sobrino»27.
Plano de la planta de la Iglesia de Santiago, hoy Teatro de La Merced con la obra nueva que se hace a finales del s.XVI y las capillas según el manuscrito 2448 de la BN.
27 Xxxxx-Xxxxxxxxx Xxxxx, Xxxx Xxxxxx (2004: 75)
Anillo de la bóveda, arco xxxxx de ladrillo y bóveda con casetones sobre el presbiterio.
Fotografía de San Xxxxxxx de las obras de 1953.
Bibliografía
XXXXXXX XXXXXX, Xxxxxxx: Artistas y Artesanos en la Ciudad xx Xxxxx durante el siglo XVII. Jaén: Universidad, 2003
XXXXXXX XXXXXXX, Xxxxxxxx: “Noticias del Convento de la Xxxxxx xx Xxxxxxx”.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Jaén) 140 (1989) 29-44.