PROCESO DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
PROCESO DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
INCLUYE VIGILANCIA FIJA, MOVIL ESCOLTAS Y SEGURIDAD TÉCNICA / ELECTRONICA (CCTV, MONITOREO DE ALARMAS, INTEGRADOR DEL SISTEMA DE ALARMAS CON CCTV, CONTROL DE RONDAS, PLATAFORMA DE COMUNICACIONES, PLATAFORMA DE MANEJO INTEGRADO DE LA GESTIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROLES DE ACCESO, ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES)
PLIEGOS TÉCNICOS – AÑO 2019 / 2020
BARRANQUILLA, COLOMBIA
OBJETO
“SERVICIOS DE VIGILANCIA FIJA, ESCOLTAS Y SEGURIDAD TÉCNICA EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA Y MUNICIPIOS DEL ATLÁNTICO DONDE LA EMPRESA TENGA PRESENCIA”
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
Triple A requiere que el Ofertante cuente con oficina principal o Sucursal importante en Barranquilla, capaz de poder prestar los servicios previstos en el presente Pliego Técnico, la cual debe tener cobertura en los diferentes Municipios del Departamento del Atlántico. Cualquier sede debe estar debidamente certificada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
El Contratista adelantará dentro de los 60 días calendarios siguientes a la firma del Contrato, un Análisis de Riesgos de contexto interno y externo, análisis de riesgos de la operación de Triple A basado en el desarrollo de escenarios de riesgos de mayor consecuencia y mayor probabilidad de ocurrencia, de todas las sedes ( Anexo Inventario Sedes ), así como de los Puestos de Vigilancia donde hay cobertura de seguridad actual ya sea tanto física y/o electrónica, termino en el cual sustentará el resultado ante la Dirección de Seguridad de Triple A. Dicho análisis de riesgo deberá realizarse aplicando una metodología reconocida por sistemas de gestión, con la participación de personal designado por Triple A, igualmente deberán presentar el plan de mitigación resultante del análisis de riesgo. La fecha y hora para la sustentación del informe será acordada con la Dirección de Seguridad de Triple A.
ELEMENTOS PARA EL SERVICIO
El contratista prestará el servicio con armas cortas o largas dependiendo del puesto de vigilancia; el armamento deberá tener su respectivo salvoconducto. Asimismo, dispondrá para cada puesto de trabajo una Minuta de Vigilancia (libro o medio electrónico) en el cual se llevarán todas las anotaciones y novedades diarias del puesto, tales como el registro de funcionarios, visitantes, ingreso y salida de elementos, entre otros. En el mismo puesto debe haber dos Minutas, una que está en uso y otra disponible para ser utilizada tan pronto se acabe la otra. Así mismo se deberá garantizar las condiciones mínimas necesarias tanto sanitarias como de infraestructura para cada puesto de tal manera que permitan prestar un buen servicio en lo que respecta a accesibilidad a un baño y protección ante las inclemencias del tiempo. En caso de que se tenga una minuta electrónica deberá tener una minuta física como contingencia.
Para cada puesto se deberán desarrollar consignas generales y particulares, así como protocolos, formatos y procedimientos necesarios los cuales requerirán la aprobación de Triple A.
DISPOSITIVO DE VIGILANCIA FISICA PARA TRIPLE A
Se anexa Cuadro Dispositivo de Seguridad física actual de todas las sedes donde a la fecha Triple A, tiene cobertura. Con base a este dispositivo el contratista deberá presentar su propuesta.
El oferente deberá presentar un proyecto de mejoramiento del sistema de seguridad, incluyendo descripción, factibilidad de ejecución y beneficios esperados de tal forma que signifique un mayor ahorro en términos económicos, sin desmejorar el nivel de calidad de servicio.
EQUIPOS PARA PUESTOS
EL CONTRATISTA suministrará todo el equipo necesario para cada uno de los Auxiliares de seguridad, Supervisores, Guardias y el Coordinador del Contrato (Seguridad Fija / móvil y Técnica), según sea requerido para la prestación del servicio incluyendo:
1. Uniformes conforme a la legislación vigente (Con y sin corbata). Botas corrientes del uniforme que tiene la empresa para ello
2. Arma corta o larga de propiedad del contratista dependiendo del sitio de trabajo (En algunas sedes no aplica) ; la misma debe estar en perfecto estado de funcionamiento y presentación. Toda arma debe tener su salvoconducto vigente y porta arma al cinto. Se debe incluir el mantenimiento preventivo de todas las armas de acuerdo con el cronograma de mantenimiento que deberán anexar anualmente incluyendo la realización de los polígonos. Después de cada mantenimiento el contratista deberá enviar las evidencias documentales de la realización de cada mantenimiento cubriendo el 100% de las armas asignadas al dispositivo Triple A.
3. El Medio de Comunicación para todo el personal necesariamente debe ser Avantel o tecnología similar que provea la misma funcionalidad. También deben provisionar y/o destinar un equipo de medio de comunicación al Interventor del Contrato y a quienes el designe hasta un máximo de cuatro (4) equipos. Los equipos de comunicación deben estar dotados con GPS y botón xx xxxxxx.
Uniformes de acuerdo con lo establecido en la reglamentación vigente, los cuales deberán cambiarse, según la frecuencia establecida por la norma legal correspondiente. El contratista debe establecer controles que aseguren que una vez se entregue la dotación se recojan los uniformes anteriores.
Los uniformes para las mujeres que ocupan los puestos de recepción deben ser administrativos con logo de cada empresa.
Para lugares abiertos donde exista riesgo biológico (picaduras de serpiente) se deberá usar polainas, así mismo botas pantaneras para lugares donde se anegue el terreno
Medio de comunicación que permita alimentar el sistema de manejo integrado, donde se reportan en línea las novedades propias del servicio (celular o Tablet) Estos equipos aplicarían solamente a supervisores, coordinadores o quien haga sus veces para el reporte en línea de estas novedades, para tal efecto estos equipos deberán tener planes de datos suficientes o su equivalente que permitan esta conectividad.
Quepis, gorra dura o gorra deportiva donde y cuando sea necesario.
El Coordinador, Auxiliares de seguridad, Supervisores, Centro Control y Técnicos de seguridad electrónica deben tener un celular con plan de datos de cuatro (4) GB o el que este a la fecha de la contratación con la última tecnología; así mismos minutos ilimitados a todo destino. Los equipos de comunicación del coordinador, Auxiliares, Centro de Control, Técnicos de seguridad electrónica y supervisores deberán ser de tipo Smartphone, en el sentido que deben transmitir información en vivo en cualquier momento. Estos equipos deben tener la capacidad de poder integrar datos al sistema integral de manejo de la gestión de vigilancia.
Chalecos reflectivos. Para áreas donde aplique como porterías, control tránsito y aquellas otras que se establezcan como EPP y motorizados
Un impermeable (poncho) protección para la lluvia; así como botas pantaneras en áreas donde aplique.
Linterna, porta linterna al cinto y baterías.
Pito con su respectiva cadena que permita asegurarlo al uniforme.
Botiquín de Primeros Auxilios para cada puesto de vigilancia
Cascos de seguridad cuando sean necesarios.
Chalecos antibalas para los auxiliares de seguridad y ciertos puestos de Vigilancia (Pueblito / Móvil de Recaudo), donde y cuando sean necesarios.
Vehículo o Moto para supervisores y técnicos de sistemas, cuyo modelo no sea mayor a cuatro (4) años (uso).
Detector de Metales (Xxxxxx) para todos los ingresos peatonales y Espejos de supervisión para control de vehículos
NOTA: Con respecto al uso de los uniformes, por razones de Seguridad Física del Guarda y de la Seguridad de las instalaciones, el Contratante podrá solicitar al Oferente que el Guarda no use corbata en determinados puestos; en su remplazo usará franela blanca (cuello redondo tipo militar) y encima la camisa de su uniforme empresarial. También podrá cuando sea necesario, solicitar autorización para el uso de overoles.
Los auxiliares de seguridad de seguridad utilizarán vestimenta según lo establecido en el parágrafo Uniformes Auxiliares de seguridad (Escolta).
ARMAMENTO, UNIFORME Y EQUIPO INDIVIDUAL EN CONCORDANCIA CON LAS EXIGENCIAS LEGALES.
ARMAMENTO – MUNICIÓN
La munición requerida para cada puesto debe ser así: Los revólveres deben tener 12 proyectiles, (seis en la chapuza y seis en el arma). El contratista y el contratante podrán acordar si lo considerara conveniente la aplicación de medidas mitigantes para evitar posibles accidentes causados por el uso impropio del arma. Igualmente, el contratante y el contratista podrán acordar el uso xx xxxxx no letales o la eliminación de la dotación de armamento a puestos de vigilancia fija basados en un análisis de riesgo de dicha posición. Los Guardas deben ser idóneos y tener el entrenamiento en el manejo xx xxxxx, motivo por el cual deben estar familiarizados con el decálogo de Seguridad de las armas. El entrenamiento que se provea a los guardas para el correcto manejo de armamento deberá ser debidamente documentada y comunicada al contratante.
Las pistolas deben ser Calibre 9 MM y cada arma debe contar con 2 proveedores con nueve
tiros cada uno. Las pistolas sólo la usarán los Escoltas (Auxiliares de seguridad).
Los cuatro (4) Supervisores deberán ser dotados con armas tipo revolver calibre 38 largo las 24 horas, con 06 tiros de repuesto (canana – total 12 tiros).
Las escopetas deben tener seis tiros los cuales deben estar en la porta munición del cinturón. Esta clase de arma (Escopeta) la usarán los guardas que estén en puestos en zonas Rurales, los cuales por su entorno de inseguridad generan riesgo para la integridad del Guarda si tuviesen armamentos de otras características. La recepcionista xx Xxxxx y Acueducto no deben tener arma.
NOTA: Todos los puestos de Seguridad Fija, Supervisor y Escoltas deberán contar con Armamento de dotación de acuerdo al entorno de Seguridad, salvo que se acuerde entre las partes el obviar este requisito fundamentado en el análisis de riesgo correspondiente del puesto o tarea.
PARÁGRAFO. Recogida (protección) Armas Auxiliares de seguridad, Supervisores, Guardas en la sede o base de la empresa de vigilancia y seguridad que se le adjudique el contrato
Los auxiliares de seguridad, supervisores y Guardas nunca podrán dejar armas guardadas en las sedes de Triple A después de terminar su servicio o refuerzo. El contratista tendrá la obligación y responsabilidad de la custodia de las armas cuando un servicio termine.
PARÁGRAFO. Es responsabilidad de la empresa de Vigilancia que los Escoltas, Supervisores y Guardas tengan actualizado sus Credenciales de registro ante la Superintendencia para la libre Movilización en el momento que se trasladen en moto y la prestación del servicio asignado en cumplimento de sus funciones.
UNIFORME AUXILIARES DE SEGURIDAD (ESCOLTAS).
El personal de Auxiliares de seguridad deberá usar camisa tipo Guayabera como parte del uniforme. El proponente es quien debe escoger el color de las mismas y no los auxiliares de seguridad (varios colores, pero uniforme para todos). En concordancia con lo anterior se entregarán seis (6) guayaberas a cada Auxiliar para uso de lunes a sábado, con una frecuencia mínima de dos (2) veces al año (enero-Junio / Julio-diciembre). No debe entregarse dinero (bono) al personal; el Proponente comprará las guayaberas de colores uniformes para todos, pero de diferente color para cada día.
INSTALACIONES, USO DE LOS EQUIPOS, BIENES Y MATERIALES RECURSO HUMANO
El contratista deberá garantizar que cada una de las personas que prestará el servicio esté debidamente uniformado y carnetizado, así:
- Documento de identificación Cedula de ciudadanía. Para personal extranjero se debe anexar los documentos que soporten el debido permiso de trabajo expedido por la autoridad competente
- Libreta militar de primera clase, si aplica.
- Registro ante la Supervigilancia debidamente actualizado y certificado en la credencial para todo el personal de guardas, escoltas, Operadores de Medios Tecnológicos que el contratista le provea a su personal, si aplica.
- Ausencia de antecedentes disciplinarios y Penales y otros que sean requeridos por el contratante.
- Documento donde el representante legal de la empresa contratante garantice por cada funcionario que laborara en el dispositivo de Triple A, sea confiable a través de un Estudio de Seguridad con su respectivo concepto, esto incluye la visita domiciliaria.
- El contratista deberá mantener actualizado y compartiendo con el Interventor del contrato una base de datos (Excel) de todo el personal de guardas que presten su servicio en el dispositivo Triple A; así mismo deberá enviar al interventor copia de las Hojas de vida (Medio Digital – PDF) por cada funcionario que haga parte del dispositivo Triple A , documento que debe incluir Hoja de vida, estudio de seguridad con su respectivo concepto
, visita Domiciliaria y poligrafía.
- El oferente presentara un plan con un cronograma de rotación de todo el personal de “seguridad” de tal manera de evitar que un guarda o personal de seguridad en general permanezca en forma indefinida en un puesto de seguridad con el debido riesgo que esto genera.
El contratista debe realizar visitas domiciliarias, estudios de seguridad y poligrafías de ingreso con su respectivo concepto de favorabilidad a toda persona que este postulada para hacer parte del dispositivo Triple A. Para el personal de auxiliares de seguridad, coordinador del contrato, operadores de medios tecnológicos y supervisores la poligrafía debe ir enfocada a los riesgos inherentes a cada cargo. Para el personal de guardas se les debe enfocar a garantizar el ingreso de un guarda confiable.
Para los auxiliares de seguridad, coordinador del contrato, operadores de medios tecnológicos y supervisores se les deberá realizar pruebas poligráficas con frecuencia semestral, El personal de guardas se les deberá realizar una poligrafía a solicitud puntual del interventor del contrato y/o al finalizar su contrato como requisito para reincorporarse nuevamente al dispositivo. El costo de estas poligrafías lo asumirá el contratista; adicional para los auxiliares de seguridad se les debe realizar, pruebas psicológicas que garanticen la idoneidad de los mismos asumiendo el costo el contratista.
Las poligrafías que a solicitud del Interventor del contrato sean requeridas se les debe facturar con tarifas preferenciales que no supere las xxx xxxxxxx.
NOTA: Todo el personal de guardas debe tener una edad mínima de 20 y máxima de 60 años de edad. El guarda deberá estar en condiciones físicas óptimas. Todo Guarda que no tenga estas características tendrá que ser relevado en el menor tiempo posible.
1. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO GUARDAS
El personal de vigilancia deberá tener la capacitación básica exigida por la Superintendencia de Vigilancia y seguridad, adicionalmente en otros temas con inherencia a las Consignas Particulares de cada Puesto, mínimo dos veces al año e incluidos en cronograma de capacitación anual:
Derechos Humanos y aplicación de principios voluntarios de las Naciones Unidas.
Medio Ambiente.
Atención Cliente (Interno y Externo).
Manejo de equipos de extinción de incendios como extintores portátiles, hidrantes, mangueras y conocimiento de normas básicas sobre primeros auxilios.
Consignas y protocolos propios del puesto.
Manejo defensivo y de protección para los escoltas.
Manejo defensivo para aquellos vigilantes que tengan que desplazarse en función de su trabajo.
Metodología y análisis de riesgos.
Manejo de emergencias.
Amenaza por explosivos y bombas.
Inspección de envíos y correo en paquetes.
Manejo de intrusos.
Manejo escenas de incidentes – cadena de custodia
Normatividad en referencia a Amparos Policivos
Otros que se acuerden entre las partes.
El Contratista deberá presentar Cronograma de capacitaciones anual durante la vigencia del contrato, donde se indicará el tema de los cursos, la duración y la periodicidad (Aplicar las Especificaciones Técnicas). El contratista deberá enviar las respectivas evidencias documentales de cada capacitación dictada.
El contratista no deberá requerir pago por los cursos de entrenamiento de parte de los vigilantes asignados al esquema de seguridad de Triple A. S.A. E.S.P.
2. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO ESCOLTAS Y CONDUCTORES DE SEGURIDAD (Auxiliares de Seguridad)
Éste personal se debe capacitar durante la vigencia del contrato en Academias propias o Escuelas reconocidas, bajo los siguientes cursos u otros que el Contratante considere según las necesidades propias del servicio. Para todos los casos la Formación estará exclusivamente bajo la responsabilidad económica del Oferente; asimismo, no debe afectar el salario de los Auxiliares de seguridad. Estos son:
Curso de Actualización de Escoltas que es el exigido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Curso de manejo de protección y defensivo: 1 vez al año.
Charlas de Autoprotección: 2 veces al año.
Código de Transito: 1 vez al año.
Entrenamientos en Manejo xx Xxxxx.
Aplicación del decálogo de las armas.
Practica de tiro con munición letal 1 vez al año; esto será independiente a la práctica que exige la Supervigilancia. A los escoltas se les debe llevar un libro de calificación.
Polígono de reacción.
El oferente deberá entregar cronograma de horarios y temas correspondientes; el cual deberá ser revisado por el interventor designado por Triple A una vez adjudicada la oferta.
Para la presentación de la respectiva oferta el oferente deberá anexar Cronograma de Instrucción donde se debe indicar: 1). Fecha del curso. 2). Duración. 3). Nombre de la institución donde se realizarán.
3. PROGRAMACIÓN DE LOS GUARDAS Y OPERADORES MEDIOS TECNOLOGICOS
Todos los Guardas y Operadores de la central trabajarán bajo una programación de turnos 2X2X2. (Dos días diurnos, dos nocturnos y dos de descanso. Los descansos al personal no se podrán quitar bajo ninguna circunstancia, a menos que lo coordine y autorice el interventor del contrato.
Los Guardas y Operadores deben devengar el salario según la programación que haga en el mes, es decir según las horas laboradas y no algo predeterminado por el sistema. La programación de una persona se podrá modificar, en el transcurso del mes, sólo a solicitud del Contratante.
El coordinador del contrato vía correo deberá enviar mensualmente al Interventor, la programación de los guardas; esto lo debe hacer cinco días antes de que inicie el mes siguiente.
Los Guardas no podrán ser relevados del dispositivo de Triple A sin el consentimiento del interventor del contrato, no importa que sólo sea para vacaciones. Tampoco podrán ser trasladados de un puesto a otro, dentro del mismo dispositivo, sin la previa autorización del interventor del contrato.
El contratista deberá tener permanentemente un mínimo xx xxxx (10) Guardas exclusivos para hacer vacaciones en los diferentes puestos del dispositivo de Triple A; este personal de vacaciones tampoco puede ser relevado del dispositivo sin la autorización del interventor del contrato.
En el evento que haya la necesidad de hacer un relevo, el Oferente enviará al interventor del contrato tres (3) hojas de vida de Guardas para escoger uno de ellos; los aspirantes deben tener por lo menos dos años de servicio en la empresa del Oferente.
El contratista deberá contar con un Operador de Medios Tecnológicos, Supervisores, Auxiliares de Seguridad y técnicos de seguridad electrónica, que atienda el manejo de relevos, disponibles, novedades y refuerzos. NOTA: En ningún caso el operador de medios tecnológicos de la central propia debe cumplir tareas propias al manejo de relevos, disponibles, novedades, refuerzos
mencionados anteriormente. En ningún caso dichas tareas debe llevarse a cabo dentro del centro de control principal.
4. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA PUESTOS ESPECÍFICOS
4.1. GUARDA PUESTO EL PUEBLITO (LOTE B – MOVIL - MOTO)
Entre los cuatro puestos de Vigilancia 24 horas que tiene EL PUEBLITO, los guardas ubicados sobre el costado derecho y izquierdo (Garita Lote B - Móvil) deben tener MOTO las 24 HORAS para que haga recorridos y realice marcaciones en el sistema de control de rondas utilizado. (02 MOTOS)
Todos los Guardas de este puesto deben contar con un dispositivo de comunicación con botón xx xxxxxx, Chaleco Antibala y Arma Corta (Revolver).
Las dos (2) motos debe ser tipo Enduro, mínimo de 125 cc que le permita movilizarse por terreno de destapado (barro); el modelo de las mismas es de máximo cuatro (4) años de uso.
Éstos Guardas tendrán como su función principal la de realizar revista a las Lagunas de oxidación y todos los linderos de las instalaciones con el fin de evitar el ingreso de animales y personas a las áreas de la estación; así mismo mantener la integridad del perímetro evitando que sea destruidas o retirados los Bolardos que limitan la propiedad con el fin de no permitir invasiones del predio Triple A ( Amparo Policivo) ; también deberán realizar revista al EDAR de los Ángeles que está ubicada dentro de la instalación del pueblito y cuenta con un sistema de alarma. En este punto el guarda deberá hacer una marcación en el control de rondas que se implemente.
En el Pueblito también se dispondrá de una bicicleta 24 horas que podrá ser utilizada por otro de los puestos ubicados detrás de la laguna de oxidación (pueblito). Las bicicletas deberás ser nuevas.
El personal de guardas de esta estación debe tener chalecos antibalas, botones xx xxxxxx.
Cualquiera de los guardas móviles en moto, deberá según requerimientos y coordinaciones con el Centro de Control hacer acompañamientos de seguridad al personal de operarios de planta e ingenieros que visitaren la sede Circunvalar – entrada EDAR – Circunvalar.
4.2. GUARDA PUESTO PARTE DE ATRÁS (MÓVIL) AULAS AMBIENTALES (MOTO).
El Guarda del puesto de atrás de las Aulas Ambientales deberá tener moto (cilindraje 125 CC), para que pueda realizar los recorridos internos que están dispuestos durante los cuales debe efectuar las marcaciones requeridas en el sistema de control de rondas seleccionado. Igualmente deberá con contar con el dispositivo de comunicación equipado con botón xx xxxxxx, un arma de dotación tipo revolver 38 largo y chaleco antibala.
4.3. GUARDA DE BARRANQUILLITA.
El Guarda del puesto de Barranquillita deberá contar con medio de comunicación de acuerdo a lo convenido en la cláusula de Equipos Para Puestos equipado con botón xx xxxxxx. La empresa Contratista suministrará adicionalmente para este puesto dos radios Motorola con capacidad de trasmisión punto a punto. El contratista garantizará que habrá comunicación permanente entre el Guarda y operador de turno. El vigilante deberá realizar marcaciones en el sistema de control de rondas seleccionado para el presente contrato.
5. ESTACIÓNES CRITICAS CON ALTO RIESGO.
Las siguientes son 06 Estaciones / sedes con características muy puntuales de inseguridad donde su entorno obliga a la toma de medidas especiales que permitan la operación segura para los trabajadores Triple A, en ese orden de ideas la empresa contratista deberá garantizar la seguridad de estas sedes y su entorno para el acceso seguro de funcionarios Triple A.
6. ACUEDUCTO BARRANQUILLA:
Se debe dar cobertura con cámaras las áreas de oficinas de planeación, taller eléctrico y mantenimiento eléctrico integradas al CCTV del cuarto Control.
Medios de transporte interno donde se deberá contar con Dos bicicletas una para el sector de Baja 1 y otra para Baja 2. Las bicicletas deben ser nuevas y el Precio mínimo estimado de las mismas es de $500.000 pesos.
7. DÍA SIN MOTO EN BARRANQUILLA Y MUNICIPIOS.
El contratista deberá garantizar que el día SIN MOTO en Barranquilla y los diferentes Municipios del Atlántico, los Auxiliares de seguridad (Escoltas), Técnicos y Supervisores podrán transitar libremente sin restricción alguna, mediante permiso que deberá adquirir el contratista a través de las autoridades de Transito y/o Alcaldía correspondientes.
8.ASIGNACION AUXILIARES DE SEGURIDAD (Escoltas conductores)
No. | Localidad | Sede | Puesto |
1 | Barranquilla | Xxxxx | Auxiliar – gerencia General |
2 | Barranquilla | Xxxxx | Auxiliar – gerencia General |
3 | Barranquilla | Xxxxx | Auxiliar – gerencia General |
4 | Barranquilla | Xxxxx | Auxiliar Motorizado– gerencia General |
5 | Barranquilla | Acueducto | Auxiliar - Gerencia Operaciones |
6 | Barranquilla | Acueducto | Auxiliar Soporte Xxxxx |
7 | Barranquilla | Recreo | Auxiliar- Censo |
8 | Barranquilla | Acueducto | Auxiliar -Soporte B/quilla |
9 | Sabanalarga | Múltiples | Auxiliar -Sabanalarga |
10 | Baranoa | Múltiples | Auxiliar – Xxxxxxx |
00 | Xxxxxxxxxxxx | Múltiples | Auxiliar – Xxxxxxxxxxxx |
00 | Xxxxxxxxxxxx | Múltiples | Auxiliar – Investigaciones |
Nota: La empresa contratante debe garantizar a través de una caja menor administrada por el coordinador del contrato los dineros suficientes que requiera la operación de protección personas por parte de los auxiliares de seguridad (escoltas conductores), la cual debe estar disponible permanentemente para eventualidades como peajes, parqueaderos, alimentación y otros.
PARÁGRAFO. Triple A, se reserva el derecho exclusivo unilateralmente de finalización del contrato para el personal de protección (Escoltas conductores Gerencias) en cualquier momento de la durante la ejecución del contrato.
SUPERVISIÓN Y SOPORTE DEL SERVICIO
Para garantizar el cumplimiento y la supervisión del contrato, el contratista deberá asignar, un (1) Coordinador del contrato y cuatro (4) Supervisores de Vigilancia 24 Horas con ARMA. Éste personal será ubicado en sitios que defina el Contratante bien sea en Barranquilla, o en los Municipios del Atlántico; el Coordinador y los supervisores estarán dedicados exclusivamente al Contrato Triple A
El objeto de la supervisión arriba mencionada pretende asegurar la capacidad y sostenibilidad del servicio, así como la reacción necesaria en municipios diferentes al área metropolitana de Barranquilla.
El tiempo de reacción máximo, así como los protocolos a ser aplicado serán definidos juntamente con el contratante en los acuerdos de niveles de servicio (ANS) donde el contratista documente los servicios que proporcionará y donde se defina los estándares de servicio que el contratista está obligado a cumplir.
En concordancia con lo anterior el Coordinador del contrato en cualquier momento (día y hora) deberá atender toda novedad que se presente en un puesto del dispositivo; independiente a ello el Coordinador deberá pasar revista aleatoria y esporádica (según programación la cual deberá pasar a través de un cronograma semanal de trabajo a la Dirección de Seguridad Triple A), la revista a los puestos será a los cuales exista Seguridad Fija o móvil, así como aquellos en los cuales se hallan instalado dispositivos de Seguridad Técnica en todo el Departamento del Atlántico. El Coordinador también deberá velar por la normal ejecución de la Logística, la asignación del recurso humano, el cumplimiento de consignas, el aseguramiento de calidad, las
pruebas de vulnerabilidad y los demás temas inherentes al contrato de Seguridad Fija y Seguridad Técnica.
Independiente a la anterior disposición el contratista deberá contar con un director o Jefe de Operaciones, quien igualmente será responsable del dispositivo de Triple A y mantendrá un enlace directo con el Interventor del Contrato durante la ejecución del mismo. Este funcionario no necesariamente tendrá dedicación exclusiva para el servicio de Triple A pero en ningún caso, ello debe significar que la calidad del servicio y respuesta a los requerimientos del contrato no sea optima y oportuna.
VEHÍCULOS, MOVILIZACION Y CARACTERITICAS ARMAMENTO PARA COORDINADOR, AUXILIARES DE SEGURIDAD, SUPERVISORES Y TECNICOS SEGURIDAD ELECTRONICA.
04 motos para los supervisores preferiblemente enduro con un cilindraje mínimo de 125 centímetros cúbicos y el modelo de la Moto no puede ser superior a cuatro (4) años de uso.
01 vehículo para El coordinador de Contrato disponible 24 horas (Patrulla con logos) destinado al contrato en forma permanente que permita la movilidad, desplazamientos tanto de activos, materiales y personal en cualquier momento entre las sedes (municipios) de cobertura Triple A de una manera segura y oportuna. Los costos de mantenimiento, gasolina, impuestos y otros corre por cuenta del contratista.
02 motos para cada técnico de seguridad electrónica los cuales deben tener un cilindraje mínimo de 125 centímetros cúbicos. Este vehículo (moto) tiene como finalidad que el técnico se pueda trasladar y atienda cualquier novedad, haga mantenimiento y realice todos los servicios que se relacione con los sistemas de seguridad técnica que tenga instalados Triple A en cualquiera de sus sedes, ya sea en Barranquilla o en un Municipio del Atlántico.
El oferente debe garantizar para los viajes Nacionales de la gerencia general la coordinación de la recogida en el aeropuerto y transporte seguro durante la permanencia en la cuidad destino ya sea Vehículo convencional o blindado dependiendo de la situación particular del riesgo y/o pico y placa en la ciudad que llegue hasta su finalización de la visita dejándolo nuevamente en el aeropuerto. Los conductores escoltas deben ser idóneos en protección personas y destrezas de conducción defensiva; así como el conocimiento de la cuidad vías principales y alternas por donde se desplace el ejecutivo que faciliten la estadía y desplazamientos rápidos y seguros.
El Coordinador y los Supervisores deben tener armamento de dotación las 24 horas. El arma será tipo revolver calibre 38 Largo. Los Auxiliares de seguridad deberán ser equipados con pistola calibre 9 milímetros. NOTA: Por razones de movilidad el Auxiliar de los Municipios usará uniforme de Supervisor y revolver 38 Largo. El Coordinador del contrato puede tener arma de la empresa contratante en caso de algún requerimiento puntual.
PERSONAL
HOJAS DE VIDA A VERIFICAR:
1. DIRECTOR O JEFE DE OPERACIONES DEL OFERENTE.
Cualidades e Idoneidad que debe tener el director o Jefe de Operaciones del Oferente.
Oficial en retiro de las FFMM (fuerzas militares) o de Policía, Ingeniero Industrial, o Profesional en carreras afines con experiencia certificada igual o mayor a ocho (8) años en Empresas de Vigilancia Privada o ejercicio de la función de Seguridad en empresas privadas; en cargos de Dirección. Para los Oficiales se considera como equivalente a este tiempo de servicio (8 años) el tiempo de servicio en que estuvo activo en la institución armada, preferiblemente en posiciones en las cuales implicase manejo de personal o Profesional universitario con especialización en administración de la seguridad; pero, debe igualmente tener una experiencia mínima de tres (3) años en empresa de vigilancia, o Departamento de Seguridad.
Vinculación a la empresa proponente mínimo de dos (2) años.
Consultor de Seguridad expedida por la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada.
Formación en Análisis de Riesgo o sistemas de gestión de calidad en los cuales de cobertura a metodologías de análisis de riesgo de seguridad.
Formación en Sistemas de Calidad y Mejoramiento Continuo.
2. COORDINADOR
El coordinador contrato debe ser un oficial o suboficial de grado sargento en adelante de las FFMM o de Policía en uso de buen retiro y con experiencia mínima en vigilancia o seguridad privada de dos (2) años. Una edad mínima de 25 años y máxima de 50 años. Debe contar con buenas condiciones físicas. Debe manejar vehículo y moto y tener su respectivo pase de conducción para cada uno.
En el evento que el Coordinador no sea funcionario del proponente en el momento de esta invitación, debe cumplir con los requerimientos contemplados en el punto 1.
El coordinador tendrá un salario básico garantizado de Un Millón Quinientos Cincuenta mil pesos ($1.550.000), una bonificación no salarial de Rodamiento de Quinientos Cincuenta mil ($550.000) y celular descrito anteriormente. Con la propuesta deben anexar hoja de vida para su estudio.
3. CUALIDADES CONTACTO DEL PROPONENTE PROYECTO DE SEGURIDAD TÉCNICA / ELECTRONICA - DIRECTOR
La empresa para su normal funcionamiento y control del personal, instalaciones y procesos de la información requiere de la instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de seguridad técnica enunciados en las Especificaciones Técnicas. Por tal razón es de suma importancia garantizar que el proponente cuente no solo con la experiencia, los recursos, sino también con el personal idóneo para cumplir con la realización dentro del tiempo establecido y con la más alta calidad dado que estos sistemas de seguridad técnica son pilares dentro de la estrategia de protección y control de los funcionarios y activos de la organización.
Por lo anterior es necesario que el oferente adjunte la hoja de vida de la persona designada para tal fin el cual debe cumplir con los siguientes requisitos:
Título profesional en ingeniería electrónica, eléctrica, sistemas o afines, fotocopia del título.
Tarjeta profesional, donde certifique el título obtenido, fotocopia de la tarjeta.
Experiencia específica de al menos tres años, en ejecución, instalación y puesta en funcionamiento de control de acceso, CCTV, alarmas y centrales de monitoreo.
Certificación de que el ingeniero o profesión afines tiene relación contractual con la empresa proponente, el ingeniero propuesto será el encargado de realizar y terminar el proyecto, no se acepta cambio de la hoja de vida propuesta.
Certificación que el ingeniero propuesto tiene experiencia en puesta en marcha de un sistema de integración.
La empresa podrá contactar durante la evaluación y hasta la adjudicación del contrato, a las personas necesarias para verificar la información incluida en la propuesta.
Además de los anteriores, EL CONTRATISTA deberá garantizar durante la ejecución del contrato, el siguiente personal:
AUXILIARES DE SEGURIDAD, SUPERVISORES Y GUARDAS DEL CONTRATO.
Los Auxiliares de seguridad tendrán un salario básico garantizado de Un Millón Cuatrocientos Cincuenta ($1.450.000), más una bonificación no salarial de Quinientos Cincuenta mil ($550.000) pesos y el celular descrito anteriormente. Los Auxiliares de seguridad deben ser personal de las FFMM o de Policía en uso de buen retiro y con experiencia mínima de 2 años en empresa de vigilancia y con edad promedia entre 30 y 50 años.
Los supervisores deben ser personal de las FFMM o de Policía en uso de buen retiro con una experiencia mínima de dos (2) años ejerciendo como supervisor en empresa de vigilancia o departamento de Seguridad y con edad promedia entre 25 y 40 años. Estos funcionarios NO pueden ser Guardas que fueran ascendidos a supervisor para cumplir con este requisito. Con la propuesta deben anexar hoja de vida para su estudio. NOTA. El supervisor debe tener uniforme acorde a su cargo que lo distinga y se diferencie de un Guarda. Los supervisores tendrán un salario garantizado de Un millón doscientos mil pesos ($1.200.000), más una bonificación no salarial fija de cuatrocientos mil pesos ($400.000), por concepto de rodamiento y uso de la moto.
CARGO | SALARIO | BONIFICACION | TOTAL |
CORDINADOR | $ 1.550.000 | $ 550.000 | $ 2.100.000 |
AUXILIARES DE SEGURIDAD | $ 1.450.000 | $ 550.000 | $ 2.000.000 |
SUPERVISORES | $ 1.200.000 | $ 400.000 | $ 1.600.000 |
PARÁGRAFO. Pago Salario de Manera Quincenal.
El Oferente se responsabiliza a pagar el salario de manera quincenal para todo el personal del dispositivo de Triple A (Coordinador, Auxiliares de seguridad, Operadores de medios tecnológicos, técnicos de seguridad electrónica, Supervisores y Guardas).
ESQUEMA DE SUPERVISIÓN ELECTRÓNICA (SALARIOS OPERADORES MEDIOS TECNOLOGICOS – TECNICOS SEGURIDAD ELECTRONICA)
Para el apoyo en la supervisión y las operaciones generadas por la organización se debe contar con Tres (3) Operadores de medios tecnológicos, con formación de tecnólogos eléctrico o afines, quienes se encargarán del monitoreo y dirección del Centro de Control de Triple A las 24 horas del día; la selección del personal, el salario y los auxilios serán estipulados por Triple A en mutuo acuerdo entre el contratista y el contratante.
Por otra parte el Oferente deberá asignar, dos (2) técnicos idóneos calificados con una experiencia mínima de tres años en el manejo de Sistemas de Seguridad Técnica que incluya Alarma de intrusos, CCTV y otros dispositivos requeridos por Triple A y que están descritos en la cláusula CENTRAL (GUARDIA) DE VIGILANCIA Y CENTRAL DE MONITOREO DE ALARMAS
DEL PROPONENTE; estos técnicos serán exclusivos para el manejo, cuidado y mantenimiento de los equipos electrónicos instalados en las sedes de Triple A. Los Materiales y Equipos Electrónicos adicionales a los incluidos en este Pliego de Condiciones Técnicas que se requieran por parte del contratante, formarán parte del esquema de seguridad técnica y se entenderán como suministrados por el contratista bajo la misma modalidad prevista de arriendo de equipos que hace parte del presente contrato.
Los Operadores tendrán un salario básico de Un Millón Cuatrocientos Cincuenta ($1.450.000) y una bonificación no salarial de Quinientos Cincuenta mil ($550.000) pesos.
Los Técnicos tendrán un salario de Un Millón Cien mil pesos ($1.100.000), un auxilio de Rodamiento no salarial de Cuatrocientos mil ($400.000). Los técnicos laborarán de acuerdo a las disposiciones que estipule la Ley; no obstante se debe garantizar alguna disponibilidad para una eventualidad o emergencia a petición de Triple A
CARGO | SALARIO | BONIFICACION | TOTAL |
OPERADORES | $ 1.450.000 | $ 550.000 | $ 2.000.000 |
TÉCNICOS | $ 1.100.000 | $ 400.000 | $ 1.500.000 |
NOTA: El salario para el Coordinador, Supervisores, Operadores y Técnicos son los que aparecen en los cuadros respectivos y no se admiten modificaciones. El salario descrito en el pliego es el mínimo que se exige.
PARÁGRAFO. El almuerzo diario deben ser asumidos por el Oferente de los siguientes puestos: Operador de la Central, coordinador de Contrato , las dos recepcionistas (Xxxxx – Acueducto) y los auxiliares de seguridad de lunes a viernes, así mismo se deberán tener en cuenta los almuerzos del fin de semana de los auxiliares de seguridad disponibles. Estos deben ser asumidos por el Oferente y necesariamente a través de la Vianda o empresa que tenga el contrato de alimentación en su momento que es el proveedor de alimentos designado; también se debe suministrar la cena a los auxiliares de seguridad asignados a la seguridad de la gerencia general quien este de turno disponible en la noche.
OTROS CONTROLES DE VIGILANCIA.
CONTROL DE RONDAS ELECTRÓNICAS CON TECNOLOGÍA GPS.
Adicionalmente a los 4 supervisores, el Oferente para garantizar que los Guardas y supervisores hagan los recorridos y revistas necesarias en sus respectivos puestos, deberá contar con un sistema de control de rondas electrónicas con tecnología GPS en todos los puestos donde se implemente dependiendo del estudio de seguridad / vulnerabilidades de cada puesto donde el contratista deberá sugerir al interventor del contrato las sedes que requiere este servicio o en su efecto a solicitud puntual del interventor donde lo estime necesario implementar este sistema marcador de rondas con tecnología GPS, de tal manera que en el centro control tengan la marcación en tiempo real ( Mapa Digital) ; así mismo con los beneficios que trae esta tecnología (Geocercas , reportes , trazabilidad etc. )
El contratista tendrá el control de este sistema y estará bajo la responsabilidad del Contratante. El contratante deberá suministrar reportes semanales a la Dirección de seguridad Triple A que indiquen el desempeño de los guardas y supervisores del dispositivo en el ejercicio de sus rondas. El mantenimiento de este sistema en lo que respecta a Hardware, software y conectividad estará a cargo del contratista.
Inicialmente se debe implementar estos dispositivos de control de rondas GPS para los siguientes puestos de Vigilancia:
Acueducto | 6 | Aulas Ambientales | 2 |
Invasión los Ángeles | 1 | Xxxxxx | 1 |
Pocitos | 2 | Recreo | 2 |
Barranquillita | 1 | Delicias | 1 |
Laguna de Oxidación el Pueblito | 3 | Ciudadela | 2 |
Henequén (Lixiviados) | 1 |
DRON PARA SUPERVISION Y REVISTAS
Para la cobertura de áreas con perímetros extensos y críticos se debe usar un Dron a cargo del Contratista como por ejemplo Edar Pueblito, Planta Acueducto, Pocitos y los que se considere necesarios que salgan como resultado de los estudios de seguridad realizado por el contratista donde se establezca las frecuencias mínimo 01 mensual y/o en su efecto las que sugiera en cualquier momento el interventor del contrato previo aviso. El contratista deberá pasar el cronograma mensual de estas revistas con Dron al interventor del contrato.
El contratista deberá suministrar los resultados de los videos de las inspecciones con su respectivo análisis y sugerencias al interventor del contrato en un tiempo no mayor de 24 horas de haber realizado los sobrevuelos. Se debe enfatizar en evidenciar posibles intrusiones no autorizadas o invasiones a los predios de Triple A al pasar revista de los perímetros de las sedes.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD
OBJETIVO DE LA EVALUACION TÉCNICA.
Para el contratante es de fundamental importancia el que el contratista cuente con un sistema de gestión integral de seguridad, que incluya la gestión de supervisión y aseguramiento de la calidad. Por ello el medio utilizado para documentar las visitas a los puestos de vigilancia, así como la recolección en tiempo real de los eventos de seguridad es importante para la presente oferta. Por ello los oferentes deberán describir el alcance del sistema propuesto y aquellos dispositivos que lo componen con sus funcionalidades. Igualmente, para el contratante es importante obtener una descripción y la documentación técnica correspondiente a la central de monitoreo de seguridad a ser instalada en la sede de acueducto, que incluyan protocolos de reacción, manejos de comunicaciones asertivas, monitoreo de alarmas, integrador del sistema de alarmas con CCTV, control de rondas, plataforma de comunicaciones, plataforma de manejo integrado de la gestión de vigilancia, controles de acceso y otros; aportando además las especificaciones técnicas de la central espejo y contingencia, su ubicación, funcionamiento y equipos que lo componen y protocolos de reacción asociados.
En esta evaluación técnica se revisarán los siguientes aspectos:
A. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD:
1. Confiabilidad, Trazabilidad e Integralidad demostrable del Sistema propuesto.
EL contratista debe presentar un sistema de gestión integral de seguridad, de última tecnología en el cual se garantice que la información es actualizable en Tiempo Real y Ubicación Exacta; además, que se pueda tener una Trazabilidad con respecto al dispositivo de seguridad asignado a las empresas.
2. Tecnología para el Sistema de Gestión Integral de Seguridad.
EL contratista deberá presentar un Sistema de Gestión Integral de Seguridad que cumpla con al menos los siguientes aspectos tecnológicos:
A. Servicios WEB
B. Aplicación móvil
C. Sistema de Ubicación por GPS
D. Dispositivos remotos para el ingreso de información, ya sea celulares o Tablet
3. Esquema de Sistema de Gestión Integral de Seguridad.
El contratista deberá presentar un Sistema de Gestión Integral de Seguridad que cumpla con al menos los siguientes aspectos administrativos:
A. Reportes Estadísticos.
B. Consulta y trazabilidad de rutas realizadas.
X. Xxxxxxxxx y evidencias del servicio aplicables al Contratante, ejemplo, fugas agua, manipulación de contadores, entre otros
X. Xxxxxxxxx y evidencias del puesto aplica al Dispositivo de Seguridad, ejemplo: Guarda dormido, mal presentado, faltante material de apoyo, entre otros.
4. Operación y Sistema de Gestión Integral de Seguridad.
Debe cumplir al menos con los siguientes aspectos operativos:
a. Efectúe seguimiento en Línea al Esquema de Supervisión Motorizada.
b. Realizar auditorías al servicio prestado remotamente, desde nuestro centro de control.
c. Verificación de las visitas a los puestos de vigilancia.
d. Programación de rutas de supervisión desde el centro de control de Triple A.
Esta evaluación podrá ser complementada durante las visitas técnicas que se realizarán y que permitirán comprobar la información entregada por parte de EL OFERENTE.
4. CENTRAL DE MONITOREO DE ALARMAS, CCTV Y CONTROL DE ACCESO (Centro de Control Acueducto) – CENTRAL ESPEJO – CENTRAL CONTINGENCIA PARA DEL PROPONENTE.
La visión de Triple A es migrar de la seguridad física (Vigilantes) a la seguridad electrónica; por ende todas las acciones y/o mejoras deben ir enfocadas a esta visión.
Para Triple A es de suma importancia la atención inmediata a incidentes de seguridad que incluyan la reacción a alarmas u otros. Triple A requiere que el Contratista cuente con un Centro de Control de seguridad principal ubicado en la sede de Acueducto Distrital, con un Operador Exclusivo las 24 horas para que coordine la reacción y atención a incidentes de seguridad. El contratista deberá contar con un central espejo en sus instalaciones en las cuales pueda monitorear las alarmas a través de una central de monitoreo, la cual sirva de respaldo a las operaciones de la central principal de Triple A y permita detectar situaciones que eventualmente no hayan podido ser atendidas o detectadas por la central principal. Igualmente debe contar con una central de contingencia que permita suplir el central espejo en caso de una falla de comunicación o de cualquier otra índole.
EL CONTRATISTA se compromete a utilizar los Activos de Triple A como equipos, bienes y materiales, los cuales serán aportados únicamente para los usos previamente autorizados por EL CONTRATANTE.
EL CONTRATISTA debe tener constituido un Departamento de consultoría y/o asesorías en materia de seguridad, igualmente deberá tener constituido un departamento que desarrolle investigaciones, Estudios de Seguridad a Personas e Instalaciones, como también Estudios de Confiabilidad y Seguimientos.
EL CONTRATISTA debe entregar un proyecto de conversión el cual basado en un proceso de análisis de riesgo permita transformar posiciones de seguridad fija o móvil en posiciones que sean aseguradas mediante la instalación de dispositivos de seguridad electrónica
La central de seguridad propia (Triple A – Cuarto Control) debe estar equipada mínimo con los equipos actuales (Anexo Inventario CCTV y Sistemas de Alarmas) o en su efecto con mejores equipos de tecnología de punta, así como con las siguientes capacidades:
1. Sistemas de circuito cerrado de televisión constituido por: monitores de alta tecnología (Video Wall) para visualización de cámaras, equipos servidores y estaciones clientes para la administración de la central, equipos y racks de comunicación y toda la infraestructura para organizar la central.
2. Plataforma de integración con el sistema de alarmas de incidentes, eventos y regularidades del área contratada.
3. Planos localizadores georeferenciados de los eventos de alarmas.
4. Cámaras con capacidad analítica. (HD – IP)
5. Capacidad de recepción de video, con múltiples sitios o puestos diferentes conectados por IP, con grabación local a través de grabadores digitales (NVR) con capacidad de retención de imágenes grabadas de mínimo 90 días, almacenamiento redundante y monitoreo en tiempo real por parte del centro de control. Adicionalmente la capacidad de exportar los registros de vídeos para preservar información de aquellos eventos que el contratante requiera.
6. Central de monitoreo de alarmas que opere como espejo para la visualización de todos los eventos de alarmas que se generen en las sedes. Esta instalación será adicional al centro de monitoreo designado como principal por parte del contratista.
7. Central de monitoreo de alarmas ubicada en una localización diferente de la central de monitoreo espejo que actúe como contingencia en caso de que dicha central espejo saliera del servicio.
8. Administración remota de aperturas y cierres del sistema de alarma en las diferentes sedes y estaciones, desde la central de seguridad principal. La central principal y de contingencia debe tener la capacidad para detectar si un sistema de alarmas no ha sido cerrado.
9. El contratista deberá asegurar la confidencialidad de las comunicaciones de los sistemas de alarmas monitoreados por el centro de control principal de seguridad, centro espejo y el de contingencia.
10. Protocolos de operación y respuesta en la central de monitoreo de alarmas para incidentes que llegaren a ocurrir en las instalaciones monitoreadas por la central ofrecida por el oferente. El contratista deberá acordar con el contratante tiempos máximos de respuesta por localidad para incidentes de seguridad.
5. CENTRAL DE MONITOREO DE ALARMAS, PROPIA DEL OFERENTE.
Se requiere que la empresa proponente posea una central de monitoreo de alarmas propia dentro de sus instalaciones la cual actuaría como central espejo de la central principal ubicada dentro de las instalaciones de la Sede Acueducto y una central de monitoreo propia de respaldo o contingencia en otra de sus sedes o agencias. El proponente que no posea la central espejo y central de contingencia, se le rechazará su propuesta.
La central de monitoreo de alarmas del proponente servirá como apoyo a la operación propia de la central de monitoreo de Triple A S.A. E.S.P. detectando posibles eventos o incidentes que no sean detectados por operadores de la central de monitoreo principal ubicada en la Sede Acueducto de Triple A.
Para tal efecto el proponente deberá certificar que cumple con todos y cada uno de los requisitos exigidos que debe tener la central de monitoreo alarmas del proponente. Además, debe cumplir con los siguientes requisitos que se relacionan a continuación:
Centrales de monitoreo de alarmas del proponente en una localización propia.
Central de monitoreo de respaldo o contingencia.
Receptora para medio inalámbrico.
Software licenciado de monitoreo mínimo para 2000 abonados.
Software licenciado de monitoreo con capacidad de agrupar abonados por cliente.
Software licenciado que permita la visualización de cámaras IP.
Software licenciado para control de acceso Integrado y certificación de instalador.
UPS propia, espejo y contingencia, para la central de monitoreo.
Planta eléctrica para la central de monitoreo de alarmas espejo y contingencia.
Sistema de control de acceso para la central de monitoreo de alarmas espejo y contingencia, con registro.
Operadores con credencial de medios tecnológicos ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para la central de monitoreo de alarmas espejo y contingencia.
Certificación del proyecto que, a la fecha, la empresa proponente haya realizado para tres
(3) clientes que incluya el requerimiento de monitoreo de alarmas de múltiples sedes. Para ello deberán anexar el listado de las sedes y adjuntar la correspondiente certificación.
Durante la visita técnica se realizará prueba de transmisión tanto de alarmas como de comunicaciones de radio y telefónica.
La empresa podrá contactar durante la evaluación y hasta la adjudicación del contrato, a las personas necesarias para verificar la información incluida en la oferta. Así mismo Triple A S.A.
E.S.P. se reserva el derecho de solicitar visitas a operaciones desarrolladas por los proponentes en instalaciones de sus clientes.
PARÁGRAFO. El CONTRATISTA debe presentar un programa para el mantenimiento de los equipos electrónicos instalados, sin que esto genere costo alguno para el Contratante; este mantenimiento se hará con los mismos técnicos del contrato.
6. REACCIÓN INMEDIATA MOTORIZADA SISTEMAS DE ALARMAS.
El contratista deberá documentar el esquema de reacción inmediata motorizada, plasmados en los acuerdos de niveles de servicio (ANS) donde el contratista documente los servicios que proporcionará y donde se defina los estándares de servicio que el contratista está obligado a cumplir; así como los protocolos que se aplicarán, ubicación de los dispositivos de respuesta de acuerdo a las instalaciones del contratante y tiempos máximos de reacción y formas de verificación efectiva xx xxxxxxxxx Para ello, el contratista deberá contar con un servicio de Reacción Inmediata Motorizada para atender la activación de los sistemas de alarmas que se presenten en cualquier sede de Triple A.
En concordancia con lo anterior esta reacción motorizada debe existir una en Barranquilla y en los Municipios del Departamento del Atlántico donde Triple A tenga cobertura de su servicio; en total serían mínimo dos (02) motos de reacción en Barranquilla y para los municipios mínimo (01) moto por cada dos municipios cercanos. La idea es garantizar el menor tiempo límite de reacción en sitio donde se active la alarma de acuerdo a lo acordado en los ANS.
La reacción de la Policía no sería aceptada como reacción inmediata. Si el Oferente no cuenta con esta Reacción Motorizada en la forma que se describe en este punto, la oferta no será tenida en cuenta.
En el evento que la novedad que se presente requiera dejar en sitio un guarda o persona de seguridad por el inminente riesgo que esta genera el contratista debe gestionar la instalación de esta persona inmediatamente.
Si la novedad es producida por alguna falla técnica de algún componente del sistema de alarma o conectividad contratada y que se logre establecer que es por causa de falta de mantenimiento preventivo de cualquiera de las partes del sistema mencionados, mientras dure la novedad o la sede sin alarma, el contratista deberá asumir el costo de un guarda de seguridad fijo 24 horas custodiando la sede hasta tanto se restablezca nuevamente el sistema de alarma.
7. ACTUALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y PUESTA EN MARCHA.
El valor de los elementos debe ser acorde al mercado actual, no se tendrá en cuenta propuestas con precios ficticios. La cantidad de equipos y características de estos debe ser mínimo con la cantidad y características de los equipos actuales (Anexo Inventario CCTV y Sistemas de Alarmas) o en su efecto estos deben ser con mejores equipos de tecnología de punta.
Se debe incluir en la propuesta el alquiler de los Sistemas Electrónicos para la duración del contrato; significando esto que no se permite el aumento de tarifas de un año a otro en los equipos y monitoreo. Al término del contrato se dará la opción de compra total y/o parcial a un valor que no exceda el 5% del precio inicial, o la reposición parcial o total por unas tecnologías más avanzada acorde a las necesidades de la organización, en caso de la prolongación del contrato por un lapso igual al anterior. En la propuesta debe incluir, instalación, soporte y reposición en caso de daño durante el tiempo de duración del contrato.
PARÁGRAFO. El daño que se cause por culpa o dolo a cualquier equipo electrónico instalado por el oferente durante la duración del contrato de arriendo será asumido por el Contratante; se exceptúa el daño que se cause por su uso normal, defecto de fábrica, fuerza mayor o caso fortuito.
La puesta en operación de la propuesta de optimización no puede causar traumas en la operación por lo tanto se presentará un plan de ejecución el cual no puede tardar más de cuarenta y cinco
(45) días en su ejecución; así mismo el contratista seleccionado deberá implementar un plan de contingencia que permita dar sostenibilidad al sistema actual hasta tanto se encuentre instalado el sistema mejorado.
Triple A se reserva el derecho de aceptar o rechazar las marcas propuestas en seguridad técnica.
8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EN TÉRMINOS DE FUNCIONALIDAD DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS (Centro de Control) REQUERIDAS EN LOS SIGUIENTES SISTEMAS CCTV, ALARMAS Y CONTROL DE ACCESO.
DISEÑO DE LOS SISTEMAS QUE COMPONEN MEDIOS TECNOLÓGICOS
Visualización y administración de los sistemas de forma remota de cada una de las sedes desde el centro de control principal.
Optimización de los recursos a través de integración entre los sistemas de CCTV, Control de Acceso una vez sea implementado y Alarmas, para todas las sedes.
Notificación automática de los eventos generados por los sistemas propuestos al personal de seguridad designado por la empresa.
Argumentar técnicamente la central de monitoreo de alarmas tipo espejo en el centro de control principal, para la visualización remota de los eventos de alarmas generados desde cada sede.
SISTEMA CCTV
Cámaras IP fijas, Domos IP; integradas a Sistema de visualización centralizado.
La cobertura de CCTV de las sedes (Anexo base datos sedes) deberá ser en términos de equipos y conectividad mínimo igual a las que a la fecha existen (Anexo inventario equipos actuales de CCTV) o en su efecto con mejores equipos de tecnología y conectividad de punta que garanticen lo que actualmente se cuenta o que superen lo que actualmente existe.
Visualización de video en vivo simultáneamente desde múltiples servidores (NVR, PC). Software de administración del vídeo flexible con las siguientes características: manejo de tres monitores como pantalla extendida y soporta 64 canales por monitor, que soporte Joystick USB, Reproducción remota y respaldos.
El Servidor de Grabación tipo NVR debe ser un servidor basado en NAS que recibe stream de las cámaras y cuyas características sean las siguientes:
Debe recibir el stream, grabar video y audio de las cámaras.
Contener dentro de sí sistema operativo Linux para mayor estabilidad y seguridad contra ataque de virus.
Soporta RAID (back up) para máxima protección de datos
Grabadores NVR, velocidad de grabación 10 cuadros por segundo (fps) y visualización VGA (tamaño de imagen). Tiempo de retención mínimo de 90 días. Capacidad de almacenamiento redundante.
La instalación de un moderno sistema de visualización con monitores industrializados (Video Wall 2x2), Video Matriz HDMI 4 entradas/4 Salidas, y capacidad de administración vía Ethernet de las imágenes en software centralizado.
Instalación de un sistema de integración que permita la interconexión de los sistemas de alarmas y el sistema CCTV con cámaras con capacidad analítica, generación de mapas de ubicación de alarmas mediante georreferenciación.
Posibilidad de realizar una comunicación bidireccional a través de la red (Upload/Download) con el fin de configurar los equipos o descargar eventos de grabaciones sin desplazarse hasta el sitio.
Es prioridad de la Gerencia General tener la cobertura de todas las sedes con seguridad electrónica CCTV para visualización en vivo en el centro de control Acueducto; especialmente de las bocatomas de captación de agua y las EDAR de tal manera que se debe gestionar proyectos para lograr este objetivo dentro de un término acordado entre las partes. En sedes de la empresa donde no se cuente con enlaces de datos MPLS y/o fibra óptica (Baranoa, Galapa, Sabanalarga, Sabanagrande, Xxxxx Xxxxx), se deben instalar cámaras IP y equipos de grabación de CCTV de manera local de manera temporal mientras se gestiona los debidos proyectos de visualización remota, bajo la misma política de retención de vídeo especificado en el literal 8.
Según se haga necesario, específicamente en las sedes de Acueducto y Pocitos, en la instalación de cámaras que se encuentren alejadas y no tengan cableado de red local ni alcance por red inalámbrica, se debe instalar antenas de radio enlace (marca Ubiquiti o similares que brinden la misma capacidad de transmisión), para conectar con la Central de Monitoreo (en caso de Acueducto) o en la oficina de Seguridad Física (en el caso de Pocitos). En estas ubicaciones se deberá instalar antenas sectorizadas que reciban la conexión de las diferentes antenas satélites en las ubicaciones arriba mencionadas. No obstante, se debe enfocar a la solución final de visualización remota en el Centro de Control Acueducto de acuerdo con lo especificado literal 12
En las sedes Xxxxx, Delicias, Ciudadela, Xxxxx 00, Xxxxxxx, Xxxxxxx, se requiere la instalación de un computador con un Monitor de 32 pulgadas, debidamente licenciado, el cual permita visualizar el NVR local con sus cámaras configuradas para cada una de estas sedes.
PARÁGRAFO. Para dar cumplimiento a la Ley Habeas Data - Protección de Datos Personales, se requiere que el proponente instale en todas las sedes donde se tiene activo el sistema de CCTV avisos con la advertencia de dicha ley, y con el enlace a la página principal de Triple A, donde se encuentra el documento de protección de datos que rige para la empresa. Dichos avisos deben tener mínimo 30cm de altura por 15cm de ancho, y tener símbolos que muestren de una manera visual la presencia de videocámaras, así como el logo de la empresa contratante y de Triple A.
SISTEMA DE ALARMAS – MONITOREO
La cobertura con sistemas de alarmas de las sedes (Anexo base datos sedes) deberá ser en términos de equipos y conectividad mínimo igual a las que a la fecha existen (Anexo inventario equipos actuales de sistemas de alarmas) o en su efecto con mejores equipos de tecnología y conectividad de punta que garanticen lo que actualmente se cuenta o que superen lo que actualmente existe.
Sistema de monitoreo como espejo desde el centro de Control, donde solo se visualicen las sedes e instalaciones de TRIPLE A S.A. E.S.P.
Se debe tener 100% de cobertura con sistemas de alarmas en todas las sedes, excepto aquellas que por razón de su ubicación y estudio de seguridad no es necesario a que solamente se podría controlar a través de rondas frecuentes del supervisor de seguridad electrónica. Para las plantas eléctricas se debe garantizar su integridad a través de sensores de presión, contactos magnéticos o similares de tal manera que se pueda advertir algún movimiento de intento de hurto. El contratante podrá sugerir que tipo de sensor se le pueda instalar.
Todas las alarmas sin excepción deben incluir armado y desarme remoto, el cual será gestionado a través de centro de control. Todos los equipos/hardware de tecnologías actuales traen consigo estas cualidades, por ende no se debe cobrar valores adicionales por estos conceptos.
Se debe tener un stock de material de repuestos de alto consumo en la operación diaria de monitoreo de alarmas en el Centro de Control Acueducto de tal manera de poder reaccionar con los técnicos In House de manera más eficiente. El inventario de este material se establecerá en común acuerdo entre las partes y deberá quedar en comodato de tal forma que una vez sea utilizado se debe reponer inmediatamente para mantener el stock. En este inventario también se debe incluir aquellas partes de alto consumo de CCTV.
Se debe integrar a los sistemas de alarmas de intrusión de todas las sedes una cobertura con un sistema xx Xxxxxxxx (Fotoceldas o su similar) que permitan advertir o alertar intrusiones no autorizadas en el perímetro de las sedes. Se deberá utilizar la tecnología actual que permita reducir las falsas alarmas.
En los puestos críticos establecidos en el estudio de seguridad de cada puesto o a pedido del interventor del contrato se debe dotar a los guardas de seguridad o en su efecto donde
exista solo operarios el suministro de un Botón xx Xxxxxx
El CONTRATISTA debe presentar un programa para el mantenimiento de los equipos electrónicos instalados, sin que esto genere costo alguno para el Contratante; este mantenimiento se hará con los mismos técnicos del contrato.
El contratista deberá estar actualizando la tecnología que sea necesaria para mejoramiento del servicio y reducción de falsas alarmas. Implementar cámaras que se integren el sistema de alarma y envíen una foto vía GPRS al momento de las aperturas y cierres o novedades de tal manera de permitir la identificación en sitio vía remota.
Se debe establecer indicadores de gestión de cantidad de falsas alarmas y tiempos de reacción de la supervisión motorizada, de tal manera que se genere oportunidades de mejora y seguimiento de compromisos.
El Contratista deberá entregar un protocolo de respuesta ante eventualidades que se presenten por activación de alarmas, que incluya tiempos de reacción, personas que deben reaccionar en sitio y apoyo de las autoridades policiales cercanas y que complemente lo estipulado en el literal “ REACCIÓN INMEDIATA MOTORIZADA”.
PARÁGRAFO: El oferente instalará el sistema de monitoreo de alarmas en una Central Espejo dentro del Centro de Control de TRIPLE A. El software instalado debe tener la capacidad de:
Realizar monitoreo en tiempo real a las señales emitidas por los módulos GPRS de las alarmas
Permitir visualizar registros anteriores de alertas enviadas
Permitir exportar las alertas recibidas a informes en hojas de cálculo
Permitir el filtrado por sede y/o por fecha
En ningún caso, el OFERENTE podrá realizar actualizaciones y/o cambios al sistema, o ventanas de mantenimiento, sin avisarle con antelación al CONTRATANTE, para realizar las contingencias que dieren a lugar.
CONTROL DE ACCESO ELECTRONICO
Mantener o mejorar los equipos que a la fecha están a la fecha instalados Activos Triple A o empresa de seguridad anterior (Anexo Cuadro Inventarios equipos Control Acceso)
SEDE XXXXX
01 video portero oficina. El servicio es de 12 Horas diurnas que se presta como RECEPCIONISTA en las instalaciones xx Xxxxx, el Oferente deberá instalar un servicio de “VIDEO PORTERO” para que la recepcionista del contratista desde su puesto de trabajo pueda ejercer su labor de control de acceso a las oficinas xx Xxxxx.
01 cantonera entrada puerta Principal Cra 58 (Madera) con Botón Recepción –
Electroimán
01 cantonera entrada puerta Financiero-Recepción con Push Botón salida – Electroimán – Ctrol Inalámbrico.
01 cerradura teclado/ huella puerta Financiero - Parqueadero – Electroimán (Activo Triple A)
Nota: Este servicio de Video Portero y equipos adicionales locales en algunas sedes están supeditado a futuro a complementarse a un sistema control de acceso que triple A proyecta ejecutar y que tiene como piloto en la sede Xxxxx el cual incluye lectoras duales (Biometría / proximidad) y un software para control de visitas que deberá operar la recepcionista quien deberá tener las capacidades y perfil para tal efecto. Este proyecto de Control de Acceso se prevé ser escalable a las demás sedes por ende la recepcionista de la sede de acueducto deberá tener el mismo perfil que permita la operación de este tipo de software.
SEDE ACUEDUCTO
Laboratorio Microbiología 2 piso. Incluye:
o 5-lectoras (Teclado Huella Tarjeta) 2 piso.
o 5--botones de salida.
o 5--electroimán
o 1--tarjeta control de acceso (INBIO).
Laboratorio Microbiología 1 piso
o 1—lectora (Teclado Huella Tarjeta)
o 1--pulsador de salida
o 1--electroimán
Laboratorio micro medición:
o 1--lectora. (Teclado Huella Tarjeta)
o 1--botón de salida.
o 1--electroimán.
SEDE RECREO.
Oficina Call Center.
o 2--controles de acceso
o 2--lectoras (Teclado Huella Tarjeta)
o 2--electroimán.
o 2--botones de salida.
Oficina de sistemas:
o 1- lectora (Teclado Huella Tarjeta)
o 1--botón de salida
o 1--electroimán
SEDE XXXXXXXX
Oficina xxxxxxxx calle 30.
o 1--lectora (Teclado Huella Tarjeta)
o 1--pulsador de salida
o 1--electroimán
INCUMPLIMIENTOS
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo del contratista, Triple A puede imponer multas hasta un máximo del 20% del valor del contrato, por el incumplimiento parcial o total de las obligaciones establecidas en todas y cada una de las cláusulas del contrato y/o de las indicadas por el contratista en su propuesta, suma que podrá ser descontada de las cuentas que por cualquier concepto le adeude la compañía.
Para imponer la multa y aplicar dichos descuentos se requerirá el concepto previo del área de la Dirección de seguridad Física de Triple A, esta decisión deberá estar precedida de la audiencia del afectado, cumpliendo con un procedimiento mínimo que garantice el derecho al debido proceso del contratista.
Triple A realizará estos descuentos de conformidad con los parámetros establecidos en el Acuerdo de Nivel de Servicios (ANS), el cual se suscribirá una vez se culminé estudio de seguridad señalado en este documento.
Para efecto del descuento se entiende por:
extraordinarias que no pueden preverse o evitarse.
cio, que referenciado como
tal, envíe Triple A. al contratista, por una sola vez, en aquellos casos contemplados para multa que dispongan previamente en el ANS