Contract
1. TÍTULO
CONSULTORIA PARA LA ASESORÍA Y APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO “PAISAJE XXXXXXX BIODIVERSO”.
2. ANTECEDENTES
2.1. Entre la FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES XX XXXXX DE ACEITE, en adelante FEDEPALMA, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se suscribió el convenio de cooperación técnica ATN/FM-13216-CO, que tiene por título la Conservación de la Biodiversidad en las Zonas de Cultivos xx Xxxxx, en delante el Proyecto.
2.2. El Proyecto se financia con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMMA), es ejecutado por FEDEPALMA y tiene por objeto contribuir a la identificación, la protección y restauración de áreas de alto valor para la conservación (AAVC) y un manejo sostenible de los agroecosistemas palmeros, mediante una mejor planificación y la adopción de prácticas agroecológicas en zonas de expansión de la actividad palmera. La estructura del Proyecto presenta los siguientes componentes: (i) Planificación y manejo integrado de agroecosistemas palmeros, (ii) Conservación y provisión de servicios ecosistémicos, (iii) Usos y mercados alternativos de la agrobiodiversidad (iv) Seguimiento, comunicación y evaluación de impactos, y (v) Coordinación.
2.3. Para el desarrollo y ejecución del objeto y componentes del Proyecto, resulta esencial la contratación de consultores, asesores y prestadores de servicios, con diversos conocimientos y experticia en los distintos componentes del Proyecto.
2.4. Para la implementación de la estrategia de comunicaciones y el apoyo a la recopilación y producción de piezas de comunicación se requiere contratar un profesional en el área de comunicaciones.
3. OBJETO
Apoyar la implementación y ejecución de la estrategia de comunicaciones del proyecto GEF “Paisaje Xxxxxxx Biodiverso”, en su componente interno, institucional, y con sus grupos de interés.
.
4. ACTIVIDADES
EL CONSULTOR prestará sus servicios de consultoría, en el marco del Proyecto GEF Paisaje Xxxxxxx Biodiverso. Específicamente se le podrán encargar las siguientes tareas entre otras cosas que tengan relación con el objeto contractual:
I. Liderar la implementación de la estrategia de comunicaciones y garantizar el cumplimiento del protocolo de comunicaciones del Proyecto.
II. Liderar el desarrollo de las acciones de comunicación contenidas en el Plan de comunicación.(Ver productos)
III. Brindar apoyo a la realización de eventos que requieran apoyo en temas de comunicaciones del proyecto, en los lugares que sea requerido, como seguimiento al desarrollo de las capacitaciones y eventos establecidos en el proyecto.
IV. Liderar y orientar el diseño de piezas comunicativas, artes, libretos, narraciones en off, imágenes gráficas y de video de apoyo, gráficos, y en general los recursos que aseguren una mejor comprensión y asimilación del mensaje por parte del público interno y externo. (Ver productos)1
V. Diseñar y actualizar en coordinación con el área de comunicaciones de Fedepalma contenidos y materiales visuales para publicar en la página WEB y en las redes sociales.
VI. Producir periódicamente informes de avance de los productos objeto del contrato y preparar los reportes y los informes que solicite el supervisor del contrato.
VII. Elaborar los términos de referencia para contratar los servicios de producción de videos, diseño e impresión de materiales, eventos y los demás requeridos para la implementación de la estrategia de comunicaciones.
VIII. Asistir a las reuniones realizadas en el marco del proyecto y a las cuales sea convocado.
IX. La consultoría evaluará la efectividad de las estrategias de comunicación propuestas una vez implementadas y propondrá ajustes con la finalidad de alcanzar los objetivos de comunicación.
1 La producción de videos , logos, e impresión de materiales se contratará con proveedores especializados
5. PRODUCTOS:
I. Plan de trabajado detallado para implementar la estrategia de comunicaciones
II. Piezas de comunicación establecidas en la estrategia de comunicaciones del proyecto, las cuales deben ser diseñadas con base a la información entregada por la Unidad Coordinadora del Proyecto.
III. Guiones / narraciones en off para dos (2) videos del proyecto, los cuales se diseñarán en conjunto con el equipo de consultores del proyecto. El consultor apoyará el proceso de contratación de la producción con un proveedor externo.
IV. Diseño del sello “Producción Sostenible, Hacemos parte del Proyecto Paisaje Xxxxxxx Biodiverso” el cuál se entregará a los beneficiarios del proyecto.
V. Contenidos Web del Proyecto, los cuales se elaborarán y actualizarán con el apoyo de la Unidad Coordinadora del Proyecto, de manera periódica y según requerimiento.
VI. Newsletter del proyecto el cual incluirá noticias, testimonios columnas, noticias, fotografías, mapas, etc. (6). Se redactará bimestralmente o cuando sea requerido por la Unidad Coordinadora del Proyecto,
VII. Canales de comunicaciones en las siguientes redes sociales: twitter, Facebook y Youtube.
VIII. Cápsulas de contenido basado en la información recopilada de las actividades realizadas en el marco del proyecto y bajo la revisión de la Unidad Coordinadora, para las redes sociales, de la siguiente manera:
a. Cuatro (4) cápsulas para twitter/Facebook por semana
b. Cuatro (4) cápsulas para Youtube al mes
c. Responder los comentarios o preguntas que se realicen en las redes sociales del proyecto, basado en la opinión dada por la Unidad Coordinadora del Proyecto, bajo el visto bueno del Coordinador General.
IX. Reporte mensual de impacto de los mensajes en las redes sociales
X. Directorio de medios de comunicación a nivel nacional y local (zona norte y oriental) relevantes para el Proyecto.
XI. Ronda con medios de comunicación, la cual el consultor debe diseñar, con el objeto de presentar el proyecto y sus resultados, con medios nacionales y locales (zona oriente y zona norte). Se realizará un evento en la fase actual del proyecto y otro en la fase final.
XII. Publicación bimensual de las columnas de opinión de los miembros de la Unidad Coordinadora del Proyecto, a través de los medios definidos en el marco del convenio.
XIII. Diseño de la encuesta de seguimiento del Proyecto la cuál debe ser respondida anónimamente por los principales grupos de interés del proyecto cada 6 meses
XIV. Plan de comunicaciones para la fase final del proyecto
6. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA
Tipo: Consultoría Individual
Previsión de continuidad de los servicios: previa evaluación y a satisfacción del contratante, se podrá dar continuidad a la contratación del consultor, para lo cual deberá contar con la no objeción del Banco.
Lugar de trabajo: El trabajo del Consultor se desarrollará en la ciudad de Bogotá, si se requiere deberá viajar a las zonas de implementación del proyecto o donde se requiera apoyo del profesional en comunicaciones. Para los casos de desplazamientos fuera de la ciudad de Bogotá, dichos gastos serán cubiertos con recursos del proyecto.
7. PERFIL
Requisitos Mínimos Requeridos
Se evaluará y calificará a los consultores que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos:
Formación Académica
• Profesional en Comunicación Social y Periodismo
Experiencia General
• Mínimo 4 años de experiencia general
Experiencia Específica
• Experiencia mínima de dos (2) años de experiencia en proyectos de cooperación internacional, preferiblemente en el tema ambiental.
8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las hojas de vida de los consultores que cumplan los criterios mínimos indicados en el numeral 7 de estos términos de referencia, serán calificadas así:
CRITERIO | PUNTAJE MÁXIMO | |
FORMACION | 10 | |
Profesional en comunicación social y/o periodismo | Cumple / No Cumple | |
Especialización y/o estudios superiores en temas afines a su formación | 10 | |
EXPERIENCIA GENERAL | 40 | |
4 años de experiencia general = 30, 5 puntos por cada año adicional de experiencia | 40 | |
EXPERIENCIA ESPECÍFICA | 50 | |
Dos (2) años de experiencia en proyectos de cooperación internacional = 30, 5 puntos por cada año adicional de experiencia en proyectos de cooperación internacional | 40 | |
10 puntos por haber trabajo en temas afines a su formación en un proyecto en el sector xxxxxxx o de conservación ambiental | 10 | |
TOTAL | 100 |
Criterio de desempate:
- En caso de empate prevalecerá quien tenga la mayor experiencia específica.
- En caso de persistir se tendrá en cuenta quien tenga la mayor experiencia general.
9. VALOR DEL CONTRATO Y DURACIÓN
El valor del contrato es de cuarenta y ocho millones de pesos ($ 48.000.000) con una duración de doce (12) meses.
10. FORMA DE PAGO
10% A la entrega a satisfacción del Plan de trabajo y cronograma detallado
20% A la entrega a satisfacción del producto II “Piezas de comunicación establecidas en la estrategia de comunicaciones del proyecto, las cuales deben ser diseñadas con base a la información entregada por la Unidad Coordinadora del Proyecto”.
15% A la entrega a satisfacción de (i) Un (1) video terminado del proyecto, dando cumplimiento al 50% de lo establecido en el producto III (ii) Producto IV: “Diseño del sello -Producción Sostenible, Hacemos parte del Proyecto Paisaje Xxxxxxx Biodiverso- el cuál se entregará a los beneficiarios del proyecto”.
20% A los 6 meses luego de la entrada en vigencia del contrato contra entrega a satisfacción de un informe que evidencie que el 50% de la estrategia de comunicaciones y su plan se ha implementado, de acuerdo a lo establecido en los productos desde el V al XIII.
15% A la entrega de Un (1) video terminado del proyecto, dando cumplimiento al 50% de lo establecido en el producto III.
20% A los 12 meses del contrato contra entrega de: (I) Informe que evidencie la implementación del 100% del plan de comunicaciones (II) Producto XIV: “Plan de comunicaciones para la fase final del proyecto”.
Los pagos señalados quedan condicionados a la presentación por parte del CONSULTOR de la cuenta de cobro de conformidad con las normas vigentes, de la entrega de copia de la constancia de pago de los aportes parafiscales (salud, pensión y riesgos profesionales) de conformidad con las normas vigentes y durante la vigencia del contrato, y del concepto previo y favorable del supervisor del contrato.
Nota: Se entiende por “entrega a satisfacción” el hecho que debe contar con la aprobación del supervisor del contrato.
11. SUPERVISIÓN
La supervisión del contrato estará a cargo del Coordinador Nacional del Proyecto GEF.