Contract
1. OBJETIVOS
Orientar a los supervisores de contrato y sus equipos de apoyo, sobre las acciones que deben desarrollar para realizar la supervisión de los contratos de aporte de las modalidades/servicios de Internado y Casa Hogar de Restablecimiento de Derechos, en visita a las sedes de atención, con el fin de verificar elcumplimiento del objeto y las obligaciones contractuales por parte de las entidades contratistas que desarrollan los procesos de atención de los niños, niñas y adolescentes.
Contribuir a la formulación de los planes de asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio y para el ajuste a los lineamientos técnicos, manuales operativos y guías del ICBF.
2. ALCANCE
Inicia con la aplicación de los instrumentos de supervisión en visitas a las sedes de atención de las entidades contratistas. Finaliza con las acciones de supervisión que permitan controlar que la ejecución del contrato se desarrolle de acuerdo con las especificaciones técnicas, jurídicas, administrativas y presupuestales pactadas y de asistencia técnica que se desarrollen para mejorar la calidad de la prestación del servicio de atención de los niños, niñas y adolescentes, ubicados en las modalidades de Internado y Casa Hogar de Restablecimiento de Derechos.
Aplica para nivel regional y zonal.
3. DESARROLLO
Este instrumento aplica para las modalidades Internado y Casa Hogar de Restablecimiento de Derechos. Tenga en cuenta que el operador debe tener la PIYC aprobada para la aplicación de este instrumento.
Usted encontrará que una obligación puede agrupar dos o más variables, las cuales pueden incluir criterios, notas aclaratorias o No aplicas; es importante que las tenga en cuenta para la verificación. Utilice el Registro de Cumplimiento de Obligaciones correspondiente a la modalidad que está supervisando y los anexos de apoyo definidos para la verificación del cumplimiento de las variables que aplican para la modalidad.
Si en las visitas de supervisión a la sede o sedes de la entidad contratista, observa o identifica alguna situación que pueda afectar el desarrollo de la modalidad o el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y no se encuentra incluida en ninguna de las obligaciones a verificar, realice una breve descripción de la situación en el Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones.
Si la situación observada o identificada puede afectar el cumplimiento del objeto y las obligaciones del contrato, comuníquela de inmediato al supervisor o supervisora del contrato, adjuntando copia del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones.
Si la situación observada o identificada puede amenazar o vulnerar algún derecho xxx xxxx, xxxx o adolescente, comuníquela de inmediato al defensor o defensora de familia competente, adjuntando copia del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones.
Para la aplicación de este instrumento seleccione una muestra, de acuerdo con la tabla siguiente:
Tabla 1. Selección de muestra.
Xxxxx contratados | Número de elementos de la muestra |
1 - 5 | 4 |
6 - 29 | 6 |
30 - 49 | 8 |
50 o + | 10 |
En los casos en los cuales no se cuente con la información proporcionada por el equipo técnico de la Defensoría o Comisaría de Familia y las valoraciones realizadas por el sector salud, el operador podrá registrar esta observación en el diligenciamiento de las herramientas de monitoreo.
Tenga en cuenta la fecha de ingreso de los niños, niñas y adolescentes a la modalidad para exigir que los anexos de las historias de atención cuenten con los documentos establecidos, según la periodicidad definida en el lineamiento técnico de atención y en los manuales operativos aplicables.
Las herramientas del Modelo Integrado de Evaluación, MIE, las puede verificar en físico o ingresando al aplicativo SIM; además tenga en cuenta que la aplicación de la totalidad de estas herramientas dependerá también de la proyección de los casos que estén para reunificación y reintegro familiar.
El operador debe realizar por separado las herramientas de monitoreo y evaluación para el caso de adolescentes o mayores de 18 años gestantes o en periodo de lactancia, recién nacidos y los hijos e hijas de cuidado temporal y se articulan entre si cuando se realizan las acciones con la familia.
I. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS: COMPONENTE TÉCNICO
Obligación |
1. Anexo de la historia de atención |
1.1 Documentos del anexo de la historia de atención. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que tengan más de 30 días calendario en la modalidad, después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si contienen la documentación siguiente: a. Documento de ubicación por parte de la autoridad administrativa competente. b. Valoraciones remitidas por la autoridad administrativa o la gestión para su consecución. c. Documentos de identificación xxx xxxx, xxxx o adolescente. d. Certificados de vinculación a salud (soporte físico o magnético o la gestión del trámite). e. Certificación de discapacidad o certificado médico expedido por la entidad prestadora de salud, en el que se evidencie el diagnóstico asociado a la discapacidad. En caso de contar con él, debe presentar los soportes de la gestión mediante la autoridad administrativa. f. Registro de vacunación conforme con lo establecido en el esquema nacional de vacunación vigente en Colombia. g. Certificado de vinculación al sistema educativo, constancias escolares en los casos que aplique o la gestión para su vinculación. h. Certificación de pertenencia a grupo étnico, expedida por la autoridad tradicional para el caso xx xxxx, xxxx o adolescente o de la gestión correspondiente, cuando aplique. i. Evaluación preliminar. j. Evaluación Integradora. k. Registro de los análisis de caso. l. Plan de caso. m. Seguimiento del Plan del caso. n. Evaluación de criterios para la reunificación y reintegración (En caso de egreso progresivo). o. Plan de cuidado. (En caso de egreso progresivo). p. Informe de superación de situaciones que generaron el ingreso al PARD. q. Informe de reintegración. Nota: Para la revisión de los documentos del anexo de la historia de atención, tenga en cuenta el Registro de documentos del anexo de la historia de atención. Los certificados de discapacidad expedidos antes de la entrada en vigencia de la resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social y aquellos expedidos hasta el 30 xx xxxxx de 2020, en los términos de la circular externa 009 de 2017 de la Superintendencia Nacional de Salud, serán válidos hasta el 31 de diciembre de 2021 No aplica: El criterio e No aplica cuando no se atiende población con discapacidad. El criterio p No aplica para los casos en que los niños, niñas o adolescentes, cuenten con declaratoria de adoptabilidad. Los criterios o, p y q No aplican cuando NINGUNO de los niños, niñas o adolescentes se encuentran en los momentos 4 y 5 del proceso de atención. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.2. Diligenciamiento del anexo de la historia de atención Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que tengan más de 30 días calendario en la modalidad después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si cumplen con los criterios siguientes: a. Se diligencian en forma clara y legible. b. Sin tachones ni enmendaduras. c. Sin dejar espacios en blanco. d. Sin utilizar siglas. e. Cada anotación o actuación lleva la fecha en que se realiza. f. Cada anotación o actuación lleva el nombre completo, profesión y firma del autor de esta. Nota: Para las visitas siguientes, la selección de la muestra debe hacerse sin incluir los niños, niñas y adolescentes identificados en la visita anterior; tenga en cuenta que solo se seleccionarán los niños, niñas y adolescentes que ingresaron a partir de la última visita. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.3. Archivo del anexo de la historia de atención. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que tengan más de 30 días calendario en la modalidad después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 y determine si las condiciones de archivo y manejo de la información de atención de cada niño, niña y adolescente, se realiza de acuerdo con los criterios siguientes: a. Disponibles en el lugar donde se encuentra el niño, la niña o adolescente. b. Resguardadas para garantizar el uso restringido solo a las personas autorizadas y manejarse con criterio de confidencialidad. c. Debidamente foliadas, archivadas y organizadas de acuerdo con el proceso de atención. d. En la parte externa contienen rótulo con la información: nombre de la institución, nombre del usuario (a), identificación, fecha de ingreso, espacio para la fecha de egreso y espacio para el número total de folios. e. Contiene todos los registros y soportes que permitan la trazabilidad del proceso de atención. Nota: El archivo de los anexos de las historias de atención debe realizarse de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para la Conformación de Historia de Atención vigente. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.4 Evaluación preliminar. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que tengan más de 30 días calendario en la modalidad después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si cumplen con los criterios siguientes: a. Tiene fecha de diligenciamiento. b. Elaborado máximo a los (5) días hábiles de ubicación en la modalidad. c. Integra la información proporcionada por la autoridad administrativa (en caso de contar con ella) o soporte de las gestiones realizadas para su consecución d. Permite identificar riesgos físicos y emocionales que requieren gestión para la atención de emergencia xxx xxxx, xxxx o adolescente, en caso de necesitarse. No aplica: El criterio d No aplica cuando no se identificaron riesgos físicos y emocionales. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.5. Evaluación integradora. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que tengan más de 30 días calendario en la modalidad, después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si cumplen con los criterios siguientes: a. Elaborado en el formato establecido por el ICBF. b. Tiene fecha de diligenciamiento. c. Integra la información proporcionada por la autoridad administrativa (en caso de contar con ella) o soporte de las gestiones realizadas. d. Incluye las evaluaciones de cada uno de los profesionales del equipo interdisciplinario del operador según lo establecido en la PIYC. e. Incluye la información de las valoraciones realizadas por el sector salud o soporte de las gestiones para recibir esta información. f. Incluye la percepción de la niña, el niño, el adolescente y su familia o red vincular de apoyo, respecto de las situaciones que generaron el ingreso al PARD, cuando por las características de desarrollo sea posible. g. Incluye la percepción de la niña, el niño, el adolescente y su familia o red vincular de apoyo, respecto de la situación actual, cuando por las características de desarrollo sea posible. h. Incluye concepto integral final interdisciplinario de la evaluación integradora, enfocado en la situación que genero el ingreso al PARD y con la participación de los niños, niñas y adolescentes. i. Elaborado de manera integral, con la participación del equipo interdisciplinario x. Se enfoca en las situaciones que generaron el ingreso al PARD. k. Incluye recursos y aspectos a fortalecer para cada uno de los niveles de atención (Individual, familiar y redes). l. Describe aspectos significativos de la historia académica. m. Incluye intereses y expectativas frente a su proyecto de vida. n. Registra rol profesional, nombres, apellidos y firma de los participantes. Para la población con discapacidad, tenga en cuenta: La Certificación de discapacidad o certificado médico expedido por la entidad prestadora de salud, en el que se evidencie el diagnóstico asociado a la discapacidad. Notas: En caso de no lograr recolectar la información en el periodo de tiempo establecido para su diligenciamiento, esta podrá ser incluida o ampliada durante el proceso de atención y se deben mencionar las gestiones realizadas para obtener la información en el ítem de observaciones. Para las visitas siguientes, la selección de la muestra debe hacerse sin incluir los niños, niñas y adolescentes, identificados en la visita anterior; solo se seleccionarán los niños, niñas y adolescentes que ingresaron a partir de la última visita. Los certificados de discapacidad expedidos antes de la entrada en vigencia de la resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud y Proteccion Social y aquellos expedidos hasta el 30 xx xxxxx de 2020, en los términos de la circular externa 009 de 2017 de la Superintendencia Nacional de Salud, serán validos hasta el 31 de diciembre de 2021. No aplica: Cuando no hubo ingresos a partir de la aprobación de la propuesta de implementación y cualificación PIYC o desde la última visita de supervisión. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.6. Plan de Caso
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que tengan más de 30 días calendario en la modalidad, después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si cumplen con los criterios siguientes:
a. Diligenciado en el formato establecido por el ICBF.
b. Tiene fecha de elaboración.
c. Registra fecha de envío a la autoridad administrativa.
d. Realizado máximo a los 30 días calendario a partir del ingreso xxx xxxx, xxxx, adolescente a la modalidad.
e. Entregado a la autoridad administrativa cinco (5) días calendario después de la fecha de elaboración.
f. Incluye concepto de evaluación integradora.
g. Incluye valoración del nivel de riesgo/complejidad y necesidad de seguimiento.
h. Establece la priorización de atenciones a realizar planteando tiempos específicos para su realización.
i. Identifica y potencializa las capacidades de los niños, niñas, adolescentes y familias a fin de generar entornos protectores sostenibles en el tiempo.
j. Es especifico y responde a la atención con enfoque diferencial, características, recursos y curso de vida de cada niño, niña, adolescente, su familia o red vincular de apoyo en el marco de la interseccionalidad y con acciones especializadas.
k. Elaborado con la participación xxx xxxx, xxxx o adolescente y su familia, autoridades tradicionales (cuando se trate de niños, niñas o adolescentes pertenecientes a grupos étnicos) o red vincular de apoyo, en los casos en que la autoridad administrativa haya logrado su articulación.
l. Incluye los niveles individual, familiar e interinstitucional (sectores y servicios).
m. Se enfoca en las situaciones que generaron el ingreso al PARD y proyecta acciones para promover el cuidado parental.
n. Registra el rol en el caso, nombres y apellidos, profesión y firma de los participantes.
Notas: En los casos en los que el niño, niña o adolescente es declarado en adoptabilidad, es reformulado con el objetivo de plantear acciones orientadas al fortalecimiento de proyecto de vida.
Para los casos de los niños, las niñas, o los adolescentes que al momento que corresponda realizar el plan de caso estén hospitalizados, se elaborará un informe de la situación en la que el niño, la niña o el adolescente se encuentre. Se contará con cinco (5) días calendario para la elaboración del Plan de caso, posterior al egreso de su hospitalización y al siguiente día hábil se hará la entrega a la autoridad administrativa competente.
Para los niños, niñas y adolescentes que presentan problemáticas que requieren una atención especializada y, para las niñas, niños y adolescentes que presentan discapacidad y requieren de atención con enfoque diferencial, deben ser consultados los lineamientos técnicos de cada uno de los programas especializados, con el fin de complementar y fortalecer el proceso de atención.
Para las visitas siguientes, la selección de la muestra debe hacerse sin incluir los niños, niñas y adolescentes, identificados en la visita anterior; solo se seleccionarán los niños, niñas y adolescentes que ingresaron a partir de la última visita.
No aplica: Cuando no hubo ingresos a partir de la aprobación de la propuesta de implementación y cualificación PIYC o desde la última visita de supervisión.
1.7. Seguimiento al Plan de caso
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que lleven más de (4) cuatro meses en la modalidad después de la última propuesta de implementación y cualificación PIYC, aprobada. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si cumplen con los criterios siguientes:
a. Diligenciado en el formato establecido por el ICBF.
b. Tiene fecha de elaboración.
c. Registra fecha de envío a la autoridad administrativa.
d. Elaborado cada (3) tres meses después de la formulación individual del plan de caso y cada tres meses por el tiempo que dure el proceso de atención.
e. Entregado a la autoridad administrativa: cinco (5) días calendario después de la fecha de elaboración.
f. Incluye concepto de evaluación integradora.
g. Incluye valoración del nivel de riesgo/complejidad y necesidad de seguimiento.
h. Describe avances o resultados con respecto al alcance del objetivo planteado inicialmente en el plan de caso o informe anterior.
i. Plantea nuevas situaciones o atenciones y describe cómo se abordarán, en caso de requerirse.
j. Contiene conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados de la implementación de plan del caso que incluye la percepción xxx xxxx, xxxx o adolescente, su familia o red vincular de apoyo, respecto de su situación actual.
k. Registra el rol en el caso, nombres y apellidos, profesión y firma de los participantes.
Notas: Para los casos de los niños, las niñas o los adolescentes que al momento que corresponda realizar el informe de seguimiento al plan de caso estén hospitalizados, se elaborará un informe de la situación en la que el niño, la niña o el adolescente se encuentre. Se contará con cinco (5) días calendario para la elaboración del seguimiento al Plan de caso, posterior al egreso de su hospitalización y al siguiente día hábil se hará entrega a la autoridad administrativa competente.
Para las visitas siguientes, la selección de la muestra debe hacerse sin incluir los niños, niñas y adolescentes, identificados en la visita anterior; solo se seleccionarán los niños, niñas y adolescentes que ingresaron a partir de la última visita.
No aplica: Cuando TODOS los niños, niñas o adolescentes tienen menos de 4 meses de permanencia en la modalidad, a partir de la aprobación de la propuesta de implementación y cualificación PIYC.
El criterio i No aplica Cuando ni es necesario plantear nuevas situaciones o atenciones
1.8 Criterios para la reunificación y reintegración. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique aquellos que se encuentran en proceso de egreso progresivo. Seleccione al azar 3 carpetas de anexos de las historias de atención e identifique si cumplen con los criterios siguientes: a. Diligenciados en el formato establecido por el ICBF. b. Tienen fecha de elaboración. c. Registra fecha de envío a la autoridad administrativa. d. Entregado a la autoridad administrativa: cinco (5) días calendario después de la fecha de elaboración. e. Se evidencia participación de la niña, el niño o adolescente y su familia o red vincular de apoyo. f. Evalúa criterios para reunificación y reintegración xxx xxxx, xxxx o adolescente con su familia, que permita identificar los avances y objetivos alcanzados. g. Incluye análisis interdisciplinario de pertinencia para la reunificación/reintegración. h. Contiene conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados de la implementación de plan del caso que incluye la percepción del niño, niñas o adolescente, su familia o red vincular de apoyo respecto de la reunificación/ reintegración. i. Registra el rol en el caso, nombres y apellidos, profesión y firma de los participantes. Notas: Si existen menos de 3 niños, niñas o adolescentes en proceso de egreso progresivo, revise el número de anexos de historias de atención disponibles. Tenga en cuenta que la aplicación de la totalidad de las herramientas de monitoreo dependerá también de la proyección de los casos que estén para reunificación y reintegración familiar. No aplica: Cuando NINGÚN niño, niña o adolescente se encuentra en proceso de egreso progresivo. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada |
1.9 Plan de cuidado. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos identifique cuáles se encuentran en proceso de egreso progresivo. Seleccione al azar 3 carpetas de anexos de las historias de atención e identifique si para la elaboración del plan de cuidado el operador tiene en cuenta los criterios siguientes: a. Diligenciado en el formato establecidos por el ICBF. b. Tiene fecha de elaboración. c. Registra fecha de envío a la autoridad administrativa. d. Entregado a la autoridad administrativa: cinco (5) días calendario después de la fecha de elaboración. e. Contiene las acciones a realizar por parte de la familia. f. Contiene las acciones a realizar por parte del operador. g. Contiene las acciones a realizar por parte de la autoridad administrativa y/o equipo de defensoría o comisaría. h. Incluye análisis interdisciplinario de pertinencia para la reunificación/reintegración. i. Contiene conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados de la implementación de plan del caso que incluye la percepción xxx xxxx, xxxx o adolescente, su familia o red vincular de apoyo, respecto de la reunificación/ reintegración. j. Registra el rol en el caso, nombres y apellidos, profesión y firma de los participantes. Notas: Si existen menos de 3 niños, niñas o adolescentes en proceso de egreso progresivo, revise el número de anexos de historias de atención disponibles. Tenga en cuenta que la aplicación de la totalidad de estas herramientas dependerá también de la proyección de los casos que estén para reunificación y reintegración familiar. No aplica: Cuando NINGÚN niño, niña o adolescente se encuentra en proceso de egreso progresivo. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.10Informe de superación de condiciones que generaron el ingreso al PARD. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos identifique cuáles se encuentran en el momento 5 del proceso de atención, seleccione al azar 3 carpetas de anexos de las historias de atención e identifique si cuentan con los criterios siguientes: a. Diligenciado en el formato establecido por el ICBF. b. Tiene fecha de elaboración. c. Registra fecha de envío a la autoridad administrativa. d. Entregado a la autoridad administrativa: un (1) día hábil siguiente al egreso definitivo. e. Incluye el motivo de ingreso. f. Incluye el concepto de la evaluación integradora. g. Describe la superación de situaciones que generaron el ingreso al PARD a nivel individual, familiar/red vincular de apoyo e institucional (sectores y servicios). h. Contiene conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados de la implementación de plan del caso que incluye la percepción xxx xxxx, xxxx o adolescente, respecto de su egreso y compromiso de la familia o red vincular de apoyo. Nota: Si existen menos de 3 niños, niñas o adolescentes en el momento 5 del proceso de atención, revise el número de anexos de historias de atención disponibles. No aplica: Cuando NINGÚN niño, niña o adolescente se encuentra en el momento 5 del proceso de atención. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
1.11Atención en salud Seleccione la muestra de niños, niñas y adolescentes a entrevistar, de acuerdo con la tabla 1 e indague individual o grupalmente, si cuando se han enfermado, han recibido atención en salud. (Tenga en cuenta el nivel de desarrollo y condiciones particulares de los usuarios (as) de la muestra seleccionada). Contraste la información en los anexos de las historias de atención e identifique si se realizó la atención en salud en los casos en que se requería, a partir de la evaluación preliminar de los niños, las niñas o adolescentes. En los casos en que no se evidencie soporte de la atención, solicite el soporte de la gestión que realiza la entidad para el trámite respectivo. Notas: Esta atención incluye: Casos de urgencias, atención en salud física, mental y rehabilitación, programas de salud de la madre, el recién nacido, del niño y el adolescente, atención en hospitalización para la desintoxicación por consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, atención brindada por los médicos tradicionales en caso de grupos étnicos. Durante el desarrollo del proceso de atención la autoridad administrativa debe realizar las gestiones requeridas para contar con las consultas, tratamientos, medicamentos y atenciones especializadas en salud, de acuerdo con lo establecido en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la salud, el plan de beneficios y el estado de salud de cada niño, niña o adolescente. No aplica: Cuando no se requirió la atención de los niños, las niñas o adolescentes. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
2. Componente de alimentación y nutrición. |
2.1 Alimentación |
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique en la valoración nutricional o en el último seguimiento nutricional, el plan de alimentación propuesto. Observe si la alimentación suministrada a los niños, niñas y adolescentes corresponde con lo establecido en la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las modalidades del ICBF y documentos vigentes relacionados, según los criterios siguientes: a. Las porciones servidas en el tiempo de comida evidenciado corresponden a las establecidas en la minuta patrón aprobada por ICBF, según grupos de edad. Tenga en cuenta la minuta utilizada por la entidad (con o sin Bienestarina MAS). b. La alimentación ofrecida está adecuada a las características de la población atendida según edad y condiciones (según enfoque diferencial étnico, discapacidad, mujeres en periodo de gestación o lactancia y estados de malnutrición, entre otros). c. La alimentación suministrada cumple con el menú establecido según el ciclo. En caso de presentarse cambios, estos deben corresponder con lo establecido en la lista de intercambios y no podrán exceder de dos (2) en la minuta diaria. No se aceptará el cambio de un menú o minuta en su totalidad, excepto en el caso en que cambie de orden con otro día de la semana. d. Las características organolépticas de la alimentación servida son óptimas. (Color, combinación, apariencia, olor). e. Cumple con la entrega de los alimentos según los tiempos de comida establecidos: Desayuno, almuerzo, cena, 2 refrigerios. Para adolescentes y mayores de 18 años gestantes y lactantes se incluye refrigerio nocturno. f. La alimentación suministrada a cada niño, niña o adolescente corresponde a las recomendaciones nutricionales consignadas en la valoración o en el último seguimiento nutricional realizado por el profesional nutricionista de la autoridad administrativa y/o sector salud. La alimentación debe ser entregada conforme a lo establecido en la lista publicada en el servicio de alimentos. Notas: En el momento que el niño, niña y adolescente ingrese a la modalidad, debe entregársele un refrigerio, (el que esté contemplado en el menú de ese día), más agua para hidratación, sin importar la hora de ingreso y debe ser adicional a la alimentación contemplada para ese día. Para las modalidades que atienden población con discapacidad, analice el tipo de apoyos que requiere el niño, niña o adolescente, con el fin determinar la necesidad de realizar actividades Instrumentales de la vida diaria, como el uso del cuchillo y el tenedor; de tal forma que se puedan efectuar los ajustes razonables, de acuerdo con cada caso en particular. Así mismo, el menaje como platos y vasos se debe adecuar a las condiciones y edad de la población atendida. Para la población mayor de 5 años, cada operador debe definir el uso de tenedor y cuchillo de acuerdo con el proceso de acogida realizado y las particularidades de la población. Durante el proceso de acogida de los niños, las niñas y los adolescentes, es posible que se requiera un mayor número de tiempos de comida (alimentación fraccionada en más momentos durante el día). Esto debe ser establecido por el profesional de Nutrición y Dietética del operador y debe quedar registrado en el plan de caso y seguimiento al plan de caso. Para los adolescentes que salen a realizar actividades académicas y/o laborales, se puede modificar la alimentación, de tal manera que se pueda envasar y empacar fácilmente el almuerzo y los refrigerios, lo cual no está incluido en el número de intercambios o modificaciones que se puedan realizar al ciclo de menús. Esta modificación debe ser realizada por el profesional en Nutrición y Dietética del operador y no requiere aprobación de ninguna instancia. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones,seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
2.2 Minuta patrón y ciclos de menús Solicite los ciclos de menús y listas de intercambio y establezca si corresponden con lo establecido en la G6.PP Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las modalidades del ICBF y documentos vigentes relacionados, según los criterios siguientes: a. Los ciclos de menús y lista de intercambio aprobados por profesional en Nutrición y Dietética del ICBF. La aprobación debe ser evidenciada en cada hoja de los ciclos de menús y lista de intercambio, con nombre o firma y número de la tarjeta profesional del Nutricionista del ICBF que realizó la aprobación. b. Los ciclos de menús aprobados se encuentran publicados en lugar visible en el espacio destinado para el servicio de alimentos. c. La lista de intercambios aprobada se encuentra en carpeta para manejo interno del servicio de alimentos. Notas: Para el caso de celebraciones, festividades, entre otras, el menú puede variar con respecto al establecido en el ciclo de menús, lo cual debe ser elaborado y aprobado por el profesional en Nutrición y Dietética del operador, garantizando las óptimas condiciones de los alimentos y debe quedar registrado en acta firmada por el profesional en Nutrición y Dietética y el coordinador de la modalidad. Lo anterior no requiere la presentación de los documentos como modificación de ciclos de menús, análisis del contenido nutricional, entre otros. Se debe contar con el correo electrónico en el cual el operador remitió el acta al supervisor del contrato (mínimo 2 días antes de la modificación, especificando el cambio y la actividad). El menú programado para la festividad o celebración no debe en ningún caso contemplar preparaciones como arroz con pollo, arroz atollado, arroz mixto, entre otros; con el fin de prevenir el riesgo de contaminación en la preparación de alimentos. De igual forma y debido a la alta contaminación comprobada en la manipulación de las carnes después de cocidas (principalmente pollo), no se permiten las preparaciones desmechado, deshilachado o en trozos después de cocido. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para los Programas y Proyectos Misionales del ICBF. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
2.3 Almacenamiento de alimentos Observe e identifique si la forma y condiciones en las que están almacenados los alimentos se ajustan a lo establecido en la Guía técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las modalidades del ICBF y documentos vigentes relacionados, de acuerdo con los criterios siguientes: a. Las zonas donde se almacenan los alimentos están separadas o diferenciadas mediante señalización de las que se destinan para la elaboración de los alimentos. b. Los alimentos se encuentran separados de pisos y paredes (estibas, anaqueles), mínimo con 15 cm. c. Los alimentos almacenados en refrigeración o congelación están rotulados con nombre, fecha de llegaday fecha de vencimiento. d. Los alimentos perecederos tales como leche y sus derivados, carne y preparados, productos de la pescase encuentran almacenados en recipientes separados, bajo condiciones de refrigeración y/o congelacióny no se almacenan con productos preparados para evitar la contaminación cruzada. e. Se realiza control diario de temperatura de los equipos de refrigeración y congelación. Contraste con elregistro correspondiente. f. Existe un control de primeras entradas y primeras salidas, con el fin de garantizar la rotación de los productos de manera que los alimentos con fecha de vencimiento más próxima son los primeros en salir. g. El espacio destinado para el almacenamiento es de exclusividad para los alimentos (no se encuentran elementos distintos como enseres, maquinaria, artículos de aseo como jabones, desinfectantes, insecticidas). h. Libre de plagas. i. El espacio cuenta con las dimensiones de acuerdo con los volúmenes de insumos necesarios para el cumplimiento de los ciclos de menús aprobados, según frecuencia de compra de la entidad y dispone de espacios libres para la circulación del personal, el traslado de insumo, la limpieza y mantenimiento del área. j. El espacio destinado para el almacenamiento tiene apropiada iluminación: En lo posible debe contar con una mayor iluminación natural que artificial. k. Las ventanas u otras aberturas están provistas por mallas anti-insectos u otro material en adecuado estado que impide la entrada de éstos y los roedores y son de fácil limpieza y reparación. l. Las áreas son ventiladas de manera directa o indirecta por sistemas que no contribuyan a la contaminación de los alimentos o a la incomodidad del personal. m. Los pisos son de materiales que no generan sustancias o contaminantes tóxicos, son resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes ni deslizantes y con acabados libres de grietas que no dificultenla limpieza, desinfección y mantenimiento. n. Los techos del lugar destinado para el almacenamiento son de material que no genere o acumule suciedad y que permita la limpieza y desinfección. o. Las áreas, estantes, anaqueles y equipos en donde se almacenan los alimentos se encuentran en adecuadas condiciones de higiene. Si el operador contrata el servicio de alimentación y no utiliza espacios de la institución para el almacenamiento de alimentos, solicite: a. El concepto sanitario favorable vigente de donde se preparan los alimentos. b. El soporte correspondiente a la verificación mensual que debe hacer a las condiciones de almacenamiento de alimentos en la entidad contratada, con las firmas de las dos partes. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones,seleccione Cumple o Nocumple para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
2.4 Preparación de alimentos
Observe el espacio destinado a la preparación y manipulación de alimentos e identifique mediante entrevista individual o grupal con las personas manipuladoras de alimentos, si durante el momento de la preparación, se rigen por las condiciones establecidas en la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las modalidades del ICBF y documentos vigentes relacionados, realizándose conforme con los requisitos siguientes:
a. Lavan los alimentos o materias primas crudas como carnes, verduras, hortalizas y productos de la pesca, con agua potable corriente, antes de su preparación.
b. Las hortalizas y verduras que se comen crudas son lavadas y desinfectadas con las sustancias y cantidades establecidas en el programa de limpieza y desinfección.
c. Frente a la elaboración de los alimentos se toman medidas para evitar la contaminación cruzada: no contacto de alimentos crudos con cocidos y de alimentos no lavados y no desinfectados con alimentos lavados y desinfectados.
d. Se realiza limpieza y desinfección de equipos, utensilios y superficies que entren en contacto con los alimentos, de acuerdo con el programa de limpieza y desinfección del plan de saneamiento.
e. Cuando se requiera esperar entre una etapa de elaboración y la siguiente, el alimento se mantiene protegido.
f. Ausencia de animales domésticos, roedores e insectos en los espacios destinados a la preparación de alimentos.
Si el operador contrata el servicio de alimentación y no utiliza espacios de la institución para el servicio de alimentos, solicite:
a. El soporte correspondiente con las firmas de las dos partes, en el que conste que se realizó el control de los seis criterios relacionados de acuerdo con la frecuencia mensual establecida en la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las modalidades del ICBF.
2.5 Personal manipulador de alimentos
Solicite al coordinador de la modalidad o profesional responsable, los soportes requeridos para el personal manipulador de alimentos, establecidos en la legislación sanitaria vigente, la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las Modalidades del ICBF y documentos vigentes relacionados. Identifique si el operador cuenta con los documentos siguientes:
a. Copia de certificación de capacitación en manipulación de alimentos mínimo de 10 horas, expedido por persona natural o jurídica idónea y con expedición del último año. En los departamentos, de acuerdo con las disposiciones de cada Secretaría Seccional de Salud. (Circular externa DAB 0000-00000-00 INVIMA de 2020).
b. Copia de soportes de capacitación en buenas prácticas higiénicas de manipulación de alimentos de manufactura, uso de la guía de preparaciones y lista de intercambios, estandarización de porciones e implementos de servido y adecuado uso de implementos, acorde con el plan de capacitación diseñado por la entidad para los manipuladores de alimentos, con la intensidad horaria de mínimo 10 horas anuales según la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición de los Proyectos y Programas Misionales del ICBF. (Verifique que se cuente con actas, listados de asistencia, registros fotográficos).
c. Certificado médico en el que conste la aptitud para la manipulación de alimentos, máximo de 1 año de expedición.
d. En caso de ausencia del trabajo motivada por una infección, debe presentar soporte de reconocimiento médico posterior, con el cumplimiento de las recomendaciones.
e. Nivel educativo mínimo de grado noveno de educación básica y experiencia específica mínima de un año en el área de servicios de alimentos. En donde se dificulte la consecución del manipulador de alimentos con el nivel educativo de grado noveno, se aceptará nivel educativo de básica primaria completa y tres años de experiencia específica como manipulador de alimentos.
f. Copia de cédula de ciudadanía o documento en el cual se puede verificar que es mayor de 18 años.
Para el caso de las instituciones que tengan el servicio de alimentos contratado con un tercero, solicite:
a. El concepto sanitario favorable vigente de donde se preparan los alimentos.
Notas: La experiencia mínima en el área de alimentos se acreditará mediante la presentación de constancias escritas, expedidas por la entidad, empresa o sitio en donde se prestó la actividad de manipulación de alimentos en los servicios de alimentación. Deberán contener como mínimo: Nombre o razón social de la entidad o empresa o del jefe inmediato con el que desempeñaron las funciones de manipulador de alimentos, número de contacto del firmante de la certificación, periodos en los cuales estuvo vinculado, funciones o actividades desempeñadas.
Los adolescentes mayores de 13 años pueden participar en la preparación de alimentos en la modalidad, teniendo en cuenta las consideraciones definidas en el Manual Operativo de Modalidades y Servicio para la Atención de niños, niñas y adolescentes con PARD.
2.6 Educación Alimentaria y Nutricional
Solicite al coordinador de la modalidad o profesional responsable, los soportes que den cuenta del cumplimiento de las actividades de Educación Alimentaria y Nutricional e implementación de estrategias de Información, Educación y Comunicación para la promoción de hábitos de vida saludable de acuerdo con lo establecido en la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para los Proyectos y Programas Misionales del ICBF. Identifique si el operador cumple con los criterios siguientes:
a. Existe una planeación de actividades de acuerdo con lo establecido en la cartilla Estrategia de Información, Educación y Comunicación IEC en seguridad Alimentaria y Nutricional SAN del ICBF, para la implementación de la estrategia.
b. Se definen las temáticas a partir de las necesidades de la población atendida.
c. Se evidencia cronograma de actividades con temáticas a tratar.
d. Se identifican registros de asistencia de niños, niñas, adolescentes a talleres, sesiones educativas, entre otros, sobre educación alimentaria.
e. Se evidencia uso de diferentes estrategias (físico o magnético) para el desarrollo de las actividades de educación alimentaria y nutricional.
En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada.
2.7 Toma de peso y talla
Del listado de niños, niñas y adolescentes, seleccione la muestra de acuerdo con la tabla 1 y de acuerdo con el tiempo de permanencia en la modalidad, verifique que el profesional Nutricionista Dietista haya realizado la toma de datos de peso y talla, según la frecuencia definida en el Manual Operativo de Modalidades y Servicio para la Atención de niños, niñas y adolescentes con PARD, así:
Edad | Frecuencia |
Toma inicial | Máximo al quinto día hábil del ingreso |
Menor de 2 años 11 meses | Mensual |
De 3 a 4 años 11 meses | Trimestral |
De 5 a 17 años 11 meses y adultos | Semestral |
Mujer gestante | Bimestral |
Mujer en periodo de lactancia | Trimestral |
Nota: Los datos deberán estar registrados en el formato o herramienta definida por el operador hasta que el ICBF indique la herramienta definitiva para dicho registro.
En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada.
3 Dotaciones. |
3.1 Dotación de dormitorio |
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, seleccione la muestra de acuerdo con la tabla 1 e identifique si cadauno cuenta con los implementos de dotación de dormitorio y si esta dotación cumple con los criterios siguientes: a. Cama o cuna con juego de tablas completo con colchón o colchoneta. b. Colchón sin resortes, espumas o algodón por fuera. Debe estar en adecuadas condiciones para el uso y descanso de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. c. Protector de colchón. Puede ser en material antifluido o caucho, debe estar en buenas condiciones, sin rotos ni descosido. d. Una almohada en buen estado sin rotos, ni descosidas, sin manchas. (no se exige para los niños, niñasy adolescentes que por restricción médica no deben utilizarla). e. Dos juegos de cama (funda, sábana y sobre sábana) en buen estado, sin rotos, ni descosidos, ni manchas.(no se exige sobre sábana para los niños, niñas y adolescentes que por restricción médica no deben utilizarla). f. Dos cobijas en buen estado sin rotos, ni descosidos, ni manchas. La cantidad y tipo de cobija debe ser acorde con el clima de la región. g. Dos cubre lechos, sin rotos, ni descosidos, ni manchas. h. Una cómoda o armario sin óxido, sin grietas o rota. i. Xxxxxx (una por cada cinco niños y niñas menores de dos años) j. Un vaso de noche o mica en buen estado, por cada niño o niña menor de dos años. k. Ventiladores: el número depende del clima y de las características de los espacios. Nota: La cama debe ser como mínimo tipo individual o sencillo. No puede ser corral. La cama o cuna puede ser reemplazado por el elemento que se requiera de acuerdo con su origen o pertenencia étnica. No aplica: Los criterios i y j No aplican cuando los niños y niñas atendidos son mayores de dos (2) años. El criterio k No aplica cuando el servicio se presta en clima frío. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones,seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
3.2 Dotación personal
Pregunte al coordinador de la modalidad o profesional responsable, si se lleva un control de la entrega de la dotación personal; si no se lleva control, indague qué mecanismo se utiliza para que cada niño, niña o adolescente cuente con esta dotación, de acuerdo con lo que establece el manual operativo. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, seleccione la muestra de usuarios (as) a entrevistar de acuerdo con la tabla 1 e indague grupal o individualmente acerca de las condiciones en que recibió la dotación personal. Identifique a partir del reporte de los usuarios (as) si la entidad considera los criterios siguientes:
a. La ropa que recibe es nueva, de buena calidad.
b. La ropa es de uso personal.
c. La ropa se entrega de acuerdo con la talla xxx xxxx, xxxx o adolescente.
d. El niño, niña o adolescente que egresa de la modalidad se lleva su dotación personal.
e. Se realiza una (1) entrega de dotación personal al momento de ingreso de acuerdo con lo establecido en el manual operativo.
f. Cuenta permanentemente con la dotación personal establecida durante su estadía en la modalidad.
g. Cuenta con un mecanismo que permita identificar que la dotación es de uso personal.
Notas: Para mujeres gestantes o en periodo de lactancia se tienen en cuenta las necesidades particulares de su vestuario y para población mayor de 18 añoscon discapacidad, deben tener en cuenta las necesidades, de acuerdo con su condición.
La primera entrega, (dotación inicial), corresponde al momento del ingreso xxx xxxx, xxxx o adolescentea la modalidad (máximo al siguiente día de ingreso), de acuerdo con lo establecido en la tabla 8. Dotación personal. A partir de la entrega de la dotación inicial, se deben reponer por uso o necesidad, cada vez que se requiera, los elementos de dotación, de tal forma que el niño, niña o adolescente, cuente permanentemente con la cantidad de elementos de dotación personal establecida, en buen estado (sin rotos, que no esté descosida, deteriorada, descolorida, sin remiendos etc.) y que sea de su talla. Para efectos de presupuesto se calculan 3 entregas al año en donde cada entrega contempla la totalidad de elementos de la tabla 8.
Tenga en cuenta el nivel de desarrollo y condición particular de los niños, niñas y adolescentes de la muestra para realizar preguntas. En caso de que no sea posible responder las preguntas, solicite al coordinador o profesional responsable que le indique dónde se encuentra la dotación correspondiente. Solo para estos casos, revise las condiciones de la dotación, solicitando a la persona de la entidad que le acompañe y le muestre la misma. Ver Registro de dotación personal y consulte la tabla de dotación personal en el Manual Operativo.
Dependiendo de la condición de la población atendida, se podrán modificar los elementos establecidos en la tabla 8, de acuerdo con las necesidades y requerimientos, los cuales deben estar justificados en el plan de caso y/o seguimientos al plan de caso.
Cuando se trate de niños, niñas o adolescentes con discapacidad, se podrá cambiar, reemplazar o ajustar prendas, de acuerdo con sus características o necesidades y los soportes de estos deberán estar descritos en el plan de caso.
3.3 Dotación de aseo e higiene personal.
Pregunte al coordinador de la modalidad o profesional responsable, si se lleva un control de la entrega de la dotación de higiene y aseo personal; si no se lleva control, indague qué mecanismo se utiliza para que cada niño, niña o adolescente cuente con esta dotación de acuerdo con lo que establece el manual operativo. Del listadode niños, niñas y adolescentes atendidos, seleccione la muestra de usuarios (as) a entrevistar de acuerdo con la tabla 1 e indague individual o grupalmente acerca de la entrega y uso de esta dotación.
Observe la disponibilidad tanto de los implementos de uso personal como los de uso común, de acuerdo con lo establecido en la tabla Dotación de higiene y aseo personal del Manual Operativo de modalidades para la atención de los niños, las niñas y adolescentes con proceso administrativo de restablecimiento de derechos, según la edad de los usuarios (as) atendidos. Identifique si la entidad considera los criterios siguientes:
a. Se garantiza que los niños, las niñas y adolescentes, cuenten diariamente, con los elementos de uso personal y de uso común.
b. Se entrega para uso personal los implementos de aseo e higiene de acuerdo con lo establecidoen el manual operativo vigente.
c. Se dispone para uso común, de los implementos de aseo e higiene de acuerdo con lo establecidoen el manual operativo vigente.
d. Se realiza un control de la entrega y uso adecuado de la dotación de aseo e higiene personal.
e. Está de acuerdo con las particularidades (origen étnico, discapacidad, orientación de género, condición y característica).
Notas: Tenga en cuenta el nivel de desarrollo o condición particular de los niños, niñas y adolescentes para realizar las entrevistas.
En caso de que no sea posible responder las preguntas, solicite al coordinador o profesional responsable que le indique dónde se encuentra la dotación correspondiente. Solo para estos casos, revise las condiciones de la dotación, solicitando a la persona de la entidad que le acompañe y le muestre la misma. Ver Registro de dotación de higiene y aseo personal y consulte la tabla de dotación de aseo e higiene personal en el Manual Operativo.
3.4 Dotación escolar y material pedagógico Pregunte al coordinador de la modalidad o profesional responsable, cómo se realiza la entrega de la dotación escolar a los niños, niñas y adolescentes y el manejo de esta. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique los que llevan más de 30 días calendario en la modalidad y seleccione la muestra de usuarios (as) a entrevistar de acuerdo con la tabla 1 e indague grupal o individualmente, acerca de la entrega y uso de esta dotación. Identifique a partir de lo referido por los usuarios (as), el coordinador o profesional responsable, si la entidad considera los criterios siguientes: a. La dotación se entrega dentro de los 10 días siguientes a la vinculación xxx xxxx, xxxx o adolescente al sistema educativo. b. Los niños, niñas y adolescentes que se encuentran escolarizados, reciben los elementos de dotación escolar, uniformes y material pedagógico (incluidos los elementos de aseo) de acuerdo con su grado educativo y con lo requerido por la entidad educativa, para el desarrollo de tareas escolares y actividades dentro de la modalidad. c. Los niños, niñas y adolescentes que se encuentran escolarizados cuentan siempre con su uniforme de diario y deportivo. d. Los uniformes que se entregan son nuevos y de uso personal. e. En los casos en que el niño, niña o adolescente, no se encuentre vinculado al sistema educativo, bien sea por su edad, discapacidad u otra cualquiera, cuenta con elementos de artes plásticas o de estimulación y debe estar establecido en el plan de caso. f. Los adolescentes en preparación para la vida independiente cuentan con insumos para la educación vocacional, ocupacional o educación superior. g. El material pedagógico es entregado de acuerdo con lo establecido en el PIYC y lo requerido por cada niña, niño y adolescente según las actividades a desarrollar. Notas: Tenga en cuenta el nivel de desarrollo o condición particular de los niños, niñas y adolescentes para realizar las entrevistas. Para adolescentes que se encuentren en procesos de formación diferentes al colegio, se puede reemplazar por insumos para su proceso formativo, los cuales deben ser entregados a los adolescentes, según lo requerido y el presupuesto establecido para tal fin. No aplica: Cuando TODOS los niños, niñas o adolescentes no están escolarizados. El criterio e No aplica cuando todos los niños, niñas o adolescentes están escolarizados. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
3.5 Dotación lúdico-deportiva Observe e indague con el coordinador de la modalidad o profesional responsable, si la entidad cumple con los criterios siguientes: a. Los elementos lúdicos – deportivos corresponden con la edad de la población atendida. b. Permiten dar cumplimiento a lo establecido en la Propuesta de implementación y cualificación PIYC. c. Se cuenta con medios audiovisuales. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
4 Vinculación de los usuarios al Sistema General de Seguridad Social en Salud y al Sistema de Educación Formal. |
4.1 Vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS |
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos que lleven más de 30 días calendario en la modalidad, seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 y verifique si cuentan con los soportes de la afiliación al SGSSS o soportes de la evidencia de la articulación realizada con la autoridad administrativa para la consecución de la afiliación al SGSSS. Nota: En el caso de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a grupos étnicos se debe tener presente la atención brindada por los médicos tradicionales, cuando la autoridad administrativa haya logrado la articulación. Solicite las evidencias de la gestión realizada. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
4.2 Vinculación al Sistema de Educación Formal
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique los que llevan más de 30 días calendario en la modalidad y que de acuerdo con la evaluación integradora tienen la posibilidad de vincularse al sistema educativo. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique si existen evidencias de la vinculación al sistema educativo (constancias de matrículas, boletines periódicos de notas, certificaciones, entre otros). En caso de no encontrar evidencias de vinculación, solicite los soportes de las gestiones adelantadas por el operador para el trámite correspondiente.
Notas: La entidad debe gestionar el ingreso y/o permanencia de los niños, niñas o adolescentes con discapacidad a la educación inclusiva, de acuerdo con la modalidad de educación que responda a sus características y necesidades, apoyándose en la Defensoría de Familia para hacer efectivo este derecho, en los casos que este factor contextual negativo este impidiendo su acceso e inclusión.
Cuando se atienda población con consumo de SPA, el ingreso de los niños, las niñas y los adolescentes al sistema educativo debe estar basado en el concepto final interdisciplinario de evaluación integradora emitido por el equipo interdisciplinario del operador, con el fin de determinar el riesgo de recaídas en las conductas problemáticas. En los casos en que se evalúe que el niño, niña o adolescente no cuenta aún con las herramientas suficientes para encontrarse en un ambiente escolar, el operador debe garantizar el fortalecimiento de las competencias escolares y académicas que se requieran, según el caso.
Cuando se atiendan adolescentes o mayores de edad, gestantes o en periodo de lactancia, la vinculación al sistema educativo formal se debe realizar teniendo en cuenta: si el embarazo es de alto riesgo, la incapacidad postparto, las condiciones de salud física y mental, el nivel educativo, entre otros aspectos, para determinar la necesidad de sustituir esta educación formal por la vinculación a otros programas como: alfabetización, nivelación, validación escolar u otros de educación no formal. La entidad debe vincular a los niños o niñas que ingresan con la madre al programa, al sistema educativo formal o a programas ofrecidos por el ICBF para primera infancia (Hogares comunitarios de bienestar, Centros de Desarrollo Infantil, entre otros).
No aplica: Cuando por la condición particular o nivel de desarrollo de TODOS los niños, niñas y adolescentes ubicados en la modalidad, no se tenga la posibilidad de vinculación al sistema educativo formal o a programas ofrecidos por el ICBF para primera infancia.
4.3 Vinculación a procesos de formación vocacional, pre laboral y laboral.
Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique los que tienen 14 años o más, que lleven más de 30 días calendario en la modalidad y que cuenten mínimo con 9° aprobado de escolaridad. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique los soportes que den cuenta de la vinculación o de la gestión que realiza la entidad contratista para el acceso de los usuarios (as) a programas de formación laboral (certificaciones, constancias de matrícula, diplomas, solicitudes de permisos ante las autoridades administrativas, entre otros).
Contraste la información mediante entrevista individual o grupal, indagando con los adolescentes de la muestra seleccionada, las características y posibilidades de acceso a dichos programas.
Notas: El programa de formación debe tener una duración mínima de seiscientas (600) horas. Al menos el cincuenta por ciento (50%) de la duración del programa debe corresponder a formación práctica tanto para programas en la metodología presencial como a distancia.
Para los adolescentes y jóvenes con discapacidad que vean restringida su participación en espacios laborales formales, las instituciones a través de sus equipos interdisciplinarios deberán promover su vinculación de unidades productivas auto sostenibles, como espacios productivos y de formación para la vida laboral y productiva de sus beneficiarios.
No aplica: Si en la modalidad no se encuentran ubicados adolescentes mayores de 14 años que cuenten mínimo con 9° aprobado de escolaridad o cuando por su condición particular o nivel de desarrollo, ningún adolescente puede acceder a esta formación o a la construcción de unidades productivas auto sostenibles.
5 Actividades culturales, recreativas y deportivas. |
Solicite al coordinador de la modalidad o profesional responsable, el cronograma de actividades culturales, recreativas y deportivas. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, seleccione la muestra de usuarios (as) a entrevistar de acuerdo con la tabla 1 e indague individual o grupalmente sobre la participación en las actividades programadas y realizadas. Identifique si la entidad considera los criterios siguientes: a. Cuenta con cronograma de actividades culturales, recreativas y deportivas. b. Se encuentra evidencia de la celebración de cumpleaños de cada niño, niña y adolescente. c. Se encuentra evidencia de actividad física 4 veces a la semana. d. Una salida cada 2 meses. e. Una actividad recreativa por semana. f. Se planean y desarrollan actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas o de estimulación y desarrollo funcional, de acuerdo con las etapas de curso de vida, intereses, condición particular o nivel de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes atendidos en la modalidad. g. Hay evidencias de las actividades realizadas (actas, informes de grupo, registros fotográficos, videos, listados de asistencia, entre otros). Notas: Tenga en cuenta el nivel de desarrollo o condición particular de los niños, niñas y adolescentes en su entrevista. El operador debe apoyar las actividades en artes, recreación y deporte de forma diaria. El operador debe desarrollar acciones especializadas que fomenten la adecuada utilización del tiempo libre, como factor protector respecto a la permanencia en calle y conductas asociadas, tales como consumo de SPA, violencia, delincuencia, etc. En los casos de los niños, niñas o adolescentes con discapacidad que presentan mayor dependencia funcional y restricción en la participación, se deben planear y desarrollar actividades de estimulación, desarrollo funcional y recreativas, acordes con sus capacidades, necesidades e intereses. En ningún caso el niño, la niña, adolescente, podrá ser ubicado en un espacio de la institución por tiempos prolongados sin una actividad que promueva su desarrollo funcional, proporcione bienestar personal y aporte en su calidad de vida. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
6 Vinculación de la familia y/o red vincular de apoyo en el proceso de atención. |
Solicite al coordinador de la modalidad o profesional responsable la Propuesta de implementación y Cualificación PIYC e identifique si se planean acciones orientadas a identificar y fortalecer a la familia o red vincular de apoyo para superar las situaciones que generaron el ingreso del niño, la niña o el adolescente al proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Determine si en su implementación el operador tiene en cuenta los criterios siguientes: a. Se definen objetivos, metas y tiempos de realización. b. Se desarrollan temas como parentalidad positiva, competencias parentales, vinculares, formativas, protectoras, reflexivas o aquellas que el operador identifique, según la contextualización familiar que haya establecido en su propuesta. c. El operador debe contar con una planeación de actividades mínimo por tres (3) meses, en donde se incluyan todas las acciones a desarrollar con las familias o redes vinculares de apoyo, tanto grupales como individuales. d. Abordar a las familias o red vincular partiendo de las necesidades propias de cada una de ellas. e. Generar planes de trabajo o acciones enmarcadas a la superaciones o mitigación de riesgos que se puedan volver a presentar en las Familias o redes vinculares de apoyo. f. Generar estrategias de vinculación y adherencia al proceso por parte de la familia o red vincular de apoyo de los niños, niñas o adolescentes. g. Se evalúa el cumplimiento de objetivos y se establecen los ajustes que sean necesarios, con base en las observaciones y sugerencias planteadas por los niños, niñas y adolescentes y su familia o red vincular de apoyo. En el caso de grupos étnicos dicha evaluación se realizará de manera coordinada con la autoridad tradicional correspondiente Notas: Para población gestantes y/o en periodo de lactancia se debe vincular a las personas significativas tales como el esposo o compañero, referentes afectivos de la familia, u otros, como apoyo de la adolescente o mayor de edad, en su cuidado físico y emocional, previo consentimiento por parte de ella. Por ningún motivo la entidad podrá negar el derecho a las visitas o a la comunicación de los niños, las niñas y los adolescentes, con la familia, red vincular de apoyo o autoridades tradicionales, excepto en los casos establecidos por la autoridad administrativa. Cuando se atienda población con discapacidad, la entidad debe implementar con la familia o red vincular de apoyo, las acciones de intervención descritas en el lineamiento técnico para la atención de niños, niñas o adolescentes con discapacidad que se encuentre vigente. No aplica: Cuando NINGÚN niño, niña o adolescente, cuenta con familia o red vincular. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
7 Control de riesgo relacionados con medicamentos, objetos cortopunzantes, armas de fuego, sustancias psicoactivas y demás materiales con lo que se pueda atentar contra la integridad personal. |
7.1 Suministro, manejo y control de medicamentos. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos, identifique los que requieren medicamentos. Seleccione la muestra de anexos de historias de atención de acuerdo con la tabla 1 e identifique los soportes que den cuenta del suministro de medicamentos a partir de fórmulas médicas y observe el sitio destinado por la entidad para el almacenamiento de medicamentos. Establezca si el operador tiene en cuenta los criterios siguientes: a. Todos los medicamentos están respaldados por fórmulas médicas que especifiquen el nombre xxx xxxx, xxxx o adolescente, fecha de expedición de la fórmula, nombre del medicamento, la dosis, vía de administración, frecuencia recomendada y la firma del médico. b. Existe registro del suministro de medicamentos, (nombre del niño, medicamento, hora, fecha de suministro y nombre de quien lo suministra) de acuerdo con la correspondiente fórmula médica. c. No hay medicamentos vencidos. d. Los medicamentos se encuentran fuera del alcance de los niños y en su envase original. No aplica: Cuando NINGÚN niño, niña o adolescente tiene prescripción médica. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
7.2 Prevención de accidentes Observe e indague con el coordinador de la modalidad o profesional responsable, qué controles se establecen para evitar que los niños, niñas y adolescentes, tengan acceso a objetos cortopunzantes, armas de fuego, sustancias psicoactivas y demás materiales con lo que se pueda atentar contra la integridad personal. Establezca si el operador tiene en cuenta los criterios siguientes: a. Los objetos cortopunzantes están debidamente asegurados y fuera del alcance de los niños, niñas y adolescentes b. No existen armas de fuego y si existen, el operador cuenta con los permisos para tenerlas y están en sitios seguros a los cuales solo tienen acceso las personas autorizadas c. No existen sustancias psicoactivas y si existen, el operador tiene las prescripciones médicas y no se permite el acceso a los niños, niñas y adolescentes. d. Se tienen identificados los materiales que pueden llegar a ocasionar daños a los niños, niñas y adolescentes o que puedan ser utilizados por estos para atentar contra su propia integridad o la de otros y se encuentran debidamente asegurados y fuera de su alcance. No aplica: Cuando la observación permite establecer que no existen objetos cortopunzantes, armas de fuego, sustancias psicoactivas y demás materiales con lo que se pueda atentar contra la integridad personal. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
8 Guía de orientaciones para la prevención y manejo de situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes. |
Indague con el coordinador o profesional responsable sobre la socialización de la Guía de orientaciones para la prevención y manejo de situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes y solicite los soportes correspondientes. Del listado de niños, niñas y adolescentes atendidos y xxx xxxxxxx humano vinculado a la modalidad, seleccione la muestra de usuarios (as) a entrevistar de acuerdo con la tabla 1 y personal a entrevistar e indague individual o grupalmente sobre el conocimiento y cumplimiento de la guía. Identifique si la entidad considera los criterios siguientes: a. Socializa e implementan efectivamente, los puntos relacionados en cada tema de la Guía de orientaciones para la prevención y manejo de situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes. (Verifique que cuente con soportes e informes relacionados con la implementación de las actividades correspondientes a las situaciones o eventos presentados). b. Cuenta con soportes de inducción o reinducción al talento humano con atención directa a los niños, niñas y adolescentes, sobre la implementación de la Guía (planillas o registros de asistencia). c. Cuando se han presentado eventos, cuenta con soportes e informes relacionados con la implementación de las actividades correspondientes a las situaciones de riesgo y con los tiempos establecidos en el formato para el reporte de casos de niños, niñas y adolescentes lesionados, violencia sexual, conducta suicida y fallecidos. d. Cuenta con un Plan de Acción que reduzca la probabilidad de ocurrencia de situaciones de riesgos. e. Cuenta con un Plan de Acción para los eventos que se han presentado. f. Existe evidencia de la remisión del plan de acción al supervisor del contrato, máximo a los cinco (5) días calendario posteri ores al evento. No aplica: Los literales c, e y f No aplican cuando no se ha presentado ningún incidente en la modalidad. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
II. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS: COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Obligación |
9 Condiciones locativas y de infraestructura. |
Realice un recorrido por las instalaciones donde funciona el servicio de atención y verifique si el inmueble cumple con los c riterios siguientes: a. Cuenta con una planta física adecuada, en buen estado, con mantenimiento permanente y conservación, con capacidadinstalada (con base en el espacio para dormitorios), con todos los elementos para desarrollar el proceso de atención. b. Dispone de los servicios básicos de acueducto, alcantarillado, gas, energía eléctrica y sistema de comunicación (internet, telefonía fija y móvil cuando exista la oferta), con el fin de brindar las condiciones para la atención de los niños, las niñas o adolescentes. c. Cuenta con dormitorios separados por etapa de curso de vida y a partir de los 6 años, separados por sexo. d. Cuenta con espacios para desarrollar la atención de los niños, niñas y adolescentes, tales como: zona administrativa, aulas o salón múltiple, biblioteca, comedor, cocina, despensa o almacenamiento de alimentos, cubículos, espacio de archivo de historias de atención, dormitorios con la dotación básica, servicios sanitarios, zona al aire libre y zona de estimulación de lactancia materna, entre otros. e. Cuenta con baños diferenciados por sexo. f. Si atiende población con discapacidad, debe contar con espacios accesibles y señalización, de acuerdo con la categoría de la discapacidad. Cuando sea necesario se deberá realizar los ajustes razonables y proporcionar los apoyos que sean requeridos por los niños, niñas y adolescentes, sus familias o redes de apoyo. g. Las cerraduras de los espacios de dormitorios no deben tener seguro por dentro ni por fuera. h. Todos los espacios se encuentran en óptimo estado de aseo i. Cuenta con señalización de acuerdo con normatividad vigente j. Los aljibes, albercas y depósitos de agua o piscina deben tener protección. Las piscinas deben cumplir con la normatividad vigente. k. Cuenta con una ambientación o decoración agradable y cálida para la acogida y atención de los niños, niñas, adolescentes y sus familias Nota: Para el caso de los internados se debe garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, así como en caso de ser necesario gestionar los trámites ambientales y cumplir con los actos administrativos. No está permitido la instalación de cámaras de vigilancia en dormitorios y baños, en caso de encontrarlas en alguno de estos sitios, se debe informar inmediatamente al supervisor de contratos. No aplica: El criterio f No aplica cuando no se atiende población con discapacidad. El criterio i No aplica para la modalidad casa hogar. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple, No cumple o No aplica, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
Obligación |
10 Talento humano. |
Solicite al coordinador o profesional responsable, el listado xx xxxxxxx humano e identifique si la entidad cuenta con el talento humano requerido para el desarrollo de la modalidad, de acuerdo con el número y perfil indicados en el manual operativo de modalidades y servicio para la atención de los niños, niñas y adolescentes con PARD. Revise si tiene en cuenta los criterios siguientes: a. El talento humano contratado corresponde a lo establecido en el manual operativo de modalidades y servicio para la atención de los niños, niñas y adolescentes con PARD, de acuerdo con la modalidad y cupos contratados. b. El número de profesionales contratado por niño, niña o adolescente corresponde a la proporción establecida en el manual operativo de modalidades y servicio para la atención de los niños, niñas y adolescentes con PARD. c. El tiempo de dedicación a la atención de los niños y niñas y adolescentes corresponde con lo establecido en el manual operativo, para el talento humano con contrato laboral. d. El talento humano cuenta con la experiencia y formación requeridas, soportadas en sus hojas de vida. e. Los profesionales cuentan con tarjeta profesional (para las profesiones reglamentadas por ley) f. Certificados de antecedentes (contraloría, procuraduría, policía) y registro nacional de medidas correctivas (inicial y con actualización trimestral). g. Código ético firmado. h. Soportes de pago de seguridad social. Notas: El talento humano no podrá prestar sus servicios en 2 o más modalidades, si la suma de los tiempos de las modalidades a las cuales está vinculado supera un tiempo completo. Igualmente, no podrá desempeñar funciones de un perfil diferente al establecido en el manual operativo y para el cual fue contratado. Cuando se contrate talento humano por prestación de servicios, el operador debe asegurarse de que se incluyan en las obligaciones, las actividades que debe realizar durante el proceso de atención, de acuerdo con el número y/o proporción de usuarios atendidos y lo establecido en el numeral xx xxxxxxx humano. Para la modalidad Internado, cuando el número de cupos sea diferente al establecido, se debe aplicar regla de 3. Esto no aplica cuando la proporción se encuentra por Unidad o para el caso de los formadores cuando el número es menor a 50 cupos, debido a que se debe asegurar el formador en la jornada diurna y nocturna. Tampoco aplica para el coordinador, debido a que él debe permanecer durante la jornada de atención de la modalidad y en caso de las modalidades de atención de 24 horas, debe permanecer en el horario diurno. Durante la revisión, apóyese en el Registro xx xxxxxxx humano y consulte las tablas xx xxxxxxx humano para cada modalidad en el Manual operativo. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
Obligación |
11 Guía técnica para la metrología. |
Solicite al encargado de la entidad los soportes que den cuenta de la implementación del programa de verificación y calibración de instrumentos y equipos, establecido en la Guía Técnica para la Metrología aplicable a los Programas de los Procesos Misionales del ICBF, la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para las modalidades del ICBF y documentos vigentes relacionados e identifique si la entidad tiene en cuenta los criterios siguientes: a. Los instrumentos de medición utilizados en el servicio de alimentación y para la toma de peso y talla, cuentan con codificación para su identificación, inventario, calibración y control. b. Existe una carpeta de los equipos de medición la cual se encuentra archivada y está disponible en la unidad de atención para consulta de la supervisión ICBF. c. Cada equipo o instrumento cuenta con los documentos físicos que permiten evidenciar la trazabilidad de las verificaciones siguientes: Hoja de vida, catálogos, instrucciones de uso y almacenamiento del fabricante y certificación de calibración. d. Existe registro bimestral de la inspección de las condiciones físicas y/o de funcionamiento de los instrumentos de medición (balanzas, tallímetros e infantómetros), así como de los equipos del servicio de alimentación excepto la nevera cuya inspección debe ser mensual. e. Los equipos e instrumentos se encuentran en óptimas condiciones físicas y de funcionamiento. f. Se realizan verificaciones intermedias a los equipos. Notas: Los equipos e instrumentos del servicio de alimentación son: balanza pesa alimentos o grameras y termómetros. Los equipos e instrumentos para toma de peso y talla son: pesa bebés, balanza para personas, tallímetros e infantómetros. Las verificaciones intermedias se realizan a las balanzas de alimentos, balanza pesa bebe, balanza de pie y termómetros de alimentos. Se deben iniciar las verificaciones intermedias a partir de los seis meses de uso cuando el instrumento de medición es nuevo y con una periodicidad de tres meses; sin embargo, esto no exime que se puedan realizar verificaciones antes de este periodo de conformidad con los resultados obtenidos. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
III. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS: COMPONENTE FINANCIERO.
Obligación |
12 Información contable. |
Solicite al Contador o persona responsable, los documentos contables que permitan establecer si el operador cumple con los requisitos siguientes: a. La contabilidad está registrada de acuerdo con las normas contables vigentes y las políticas NIIF. b. Cuenta con el software contable (licencia) vigente. c. Estructura la información financiera de acuerdo con el Plan Único de Cuentas PUC y esta se lleva por centro de costos por contrato. d. Cuenta con los soportes contables debidamente organizados. e. Cuenta con los balances, comprobantes, libros de contabilidad (mayor, diario, auxiliar entre otros) y su registro según las normas contables vigentes. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
Obligación |
13 Verificación de la ejecución del recurso de forma mensual, acorde con lo establecido en el manual operativo y sus respectivos clasificadores de costo. |
Solicite al Contador o persona responsable, los documentos contables (recibos de caja, comprobantes de egreso, entre otros), del último trimestre y verifique: a. Que se cuente con los soportes, registro en los libros auxiliares y extractos de la cuenta de ahorros para el manejo de los recursos del contrato de aporte. b. Que la información sea consistente entre los libros, soportes contables, soportes de pago y la información suministrada en el informe mensual de seguimiento financiero y validar que estos coincidan contra el valor pagado de acuerdo con la conciliación y/o extracto bancario. c. La información contable y el informe de seguimiento financiero cuentan con la firma del contador y/o revisor fiscal según sea el caso. d. El informe de seguimiento financiero se registra en la versión vigente establecida por el ICBF. e. Que el porcentaje de ejecución por rubro y los saldos totales no se encuentran en negativo. f. Que el talento humano presentado en el presupuesto inicial coincida con el contratado y la tabla xx xxxxxxx humano requerido para la modalidad. g. Que la información contenida en las facturas o documentos equivalentes cumpla con los requisitos xx xxx, verificando el detalle, producto, cantidad, precios (según región, acordes al mercado), y que correspondan a bienes y servicios contratados o utilizados para la atención de los niños, niñas y adolescentes. h. La información se encuentra completa, en el lugar de ejecución del contrato y está actualizada i. En caso de estar obligado a llevar cuenta maestra, valide la información suministrada por el operador con el reporte de información (movimientos y transacciones) generado desde el banco al ICBF, así como el extracto y/o conciliación de la cuenta de ahorros auxiliar para el manejo de los gastos asociados al contrato y/o convenio acorde con la Resolución 1400 de 2020 y modificatoria 8300 del 2021. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
14 Llevar la contabilidad por centro de costos. |
Solicite al Contador o persona responsable, los documentos contables que permitan establecer el cumplimiento de la obligación contractual y verifique la información siguiente: a. La distribución y ejecución del recurso se realiza de acuerdo con lo establecido por el ICBF, evidenciando que los recursos del contrato de aporte sean utilizados únicamente en los gastos establecidos en el lineamiento para la modalidad o servicio, contratado. b. Si se recibieron recursos adicionales dirigidos a la modalidad, revise que estos cuenten con el registro correspondiente en el informe de seguimiento financiero y en los libros de contabilidad. c. El pago al talento humano por transacción bancaria y que este corresponda por nombre o cédula y monto, al que registra en el contrato. Valide si la persona cumple con el tiempo de dedicación establecido por lineamiento acorde al número de cupos contratados y que se encuentre en la modalidad visitada. d. Que el talento humano cuente con el pago de Seguridad Social al día, acorde los tiempos establecidos por ley. e. Que los gastos de los niños, niñas y adolescentes correspondan a los autorizados en los lineamientos. Para ello, verifique en cada uno de los rubros, los valores registrados en los libros contables y que sus soportes coincidan y correspondan al servicio contratado. f. Que los gastos administrativos correspondan con lo estipulado en los lineamientos, Para ello, verifique en cada uno de los rubros, los valores registrados en los libros contables y sus soportes coincidan y correspondan al servicio contratado. En la casilla correspondiente del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, seleccione Cumple o No cumple, para cada una de las opciones, de acuerdo con la situación encontrada. |
IV. OBLIGACIONES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (EJE DE CALIDAD, EJE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, EJE DE GESTIÓN AMBIENTAL Y EJE DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN)
Las obligaciones del SIGE se realizarán mediante revisión documental; no obstante, si en las visitas de supervisión a la sede o sedes de la entidad contratista, se observa o identifica alguna situación que pueda afectar el cumplimiento de alguna de las obligaciones SIGE, realice una breve descripción de la situación en el Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones y comuníquela de inmediato al supervisor o supervisora del contrato, adjuntando copia del Registro de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones.
Registros:
Los registros: Anexo de la historia de atención, Dotación personal; Dotación de aseo e higiene personal, Talento humano, se encuentran en los formatos de registro de la modalidad.
FORMATOS RELACIONADOS:
Código | Nombre del formato |
F1.A13.G27.P | Formato registro de observaciones, modalidad Internado y Casa Hogar |
TABLA:
Tabla esquema nacional de vacunación
TABLA ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN1
1 Fuente: xxxxx://xxx.xxxxxxxx.xxx.xx/
Notas:
Es importante que, en el ejercicio de supervisión, se consulte frecuentemente los cambios o ajustes en la normatividad vigente sobre la materia, al igual que la información general de cada una de las vacunas que se contemplan en el esquema.
En el caso de la vacuna de la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud y Protección Social establece en sus indicaciones que “A partir del año 2003, es obligatoria en niños 12 a 23 meses en todo el país. En zonas endémicas definidas por el Ministerio de la Protección Social para esta enfermedad se debe aplicar a todas las personas entre 1 y 60 años. Los mayores de 60 años y hasta los 65 años de edad y
gestantes, así como los niños entre 9 y 11 meses de edad, podrán vacunarse teniendo en cuenta el riesgo de adquirir la enfermedad, previa valoración médica. En situaciones epidemiológicas especiales se puede emplear desde los 9 meses de edad, pero nunca antes de esta edad, por el riego elevado de desarrollar encefalitis”.
En el listado de Municipios y zonas donde el Ministerio de Salud y Protección Social recomienda a la ciudadanía estar vacunada contra la fiebre amarilla se encuentran: Antioquia (Dabeiba (zona rural), Mutatá (zona rural), Turbo), La Guajira (Dibulla, Barrancas (zona rural de la serranía del Perijá), Fonseca (zona rural de la serranía del Perijá), San Xxxx xxx Xxxxx (zona rural de la serranía del Perijá), El Molino (zona rural de la serranía del Perijá), Villanueva (zona rural de la serranía del Perijá), La Jagua xxx Xxxxx ((zona rural de la serranía del Perijá), Urumita (zona rural de la serranía del Perijá)), Cesar (Xxxxxxx Xxxxxx xxx Xxxxx (zona rural de la serranía del Perijá), Xxxxxx (La Paz) (zona rural de la serranía del Perijá), San Xxxxx (zona rural de la serranía del Perijá), Xxxxxxx Xxxxxxx (zona rural de la serranía del Perijá), Becerril (zona rural de la serranía del Perijá), La Jagua de Ibirico (zona rural de la serranía del Perijá), Chiriguaná (zona rural de la serranía del Perijá), Curumaní (zona rural de la serranía del Perijá), Pailitas (zona rural de la serranía del Perijá), Pelaya (zona rural de la serranía del Perijá)), Chocó (Xxxxxx xxx Xxxxxx, Juradó, Acandí, Riosucio (zona rural), Unguía), Magdalena (Santa Xxxxx), Norte xx Xxxxxxxxx (Convención (zona rural), El Xxxxxx (zona rural), El Xxxxx, El Zulia (zona rural), Hacarí, San Xxxxxxx, Sardinata (zona rural), Teorama, Tibú (zona rural)), Meta (Mapiripán, Mesetas, Xx Xxxxxxxx, Xx Xxxxx, Xxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx Xxxx, Xxx Xxxx xx Xxxxx, Vista Hermosa), Casanare (Maní (zonas rurales en las riberas del río Meta), Orocué (zonas rurales y urbanas en las riberas del río Meta), Paz de Ariporo (zonas rurales en las riberas del río Meta), San Xxxx de Palenque (zonas rurales en las riberas del río Meta), Trinidad (zonas rurales en las riberas del río Meta), Alto Corozal (zonas rurales en las riberas de los xxxx Meta y Casanare), Arauca (todos los municipios), Caquetá (todos los municipios), Putumayo (todos los municipios), Amazonas (todos los municipios), Guainía (todos los municipios), Guaviare (todos los municipios), Vaupés (todos los municipios) y Vichada (todos los municipios).
Para el caso de la Vacuna del Papiloma Humano, tenga en cuenta lo dispuesto en la Sentencia T-365/17…”El Estado, en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, o de cualquier otra institución, no puede obligar a la población colombiana a vacunarse contra el virus del papiloma humano, por cuanto la facultad del paciente de tomar decisiones relativas a su salud ha sido considerad a un derecho de carácter fundamental por la jurisprudencia constitucional, como concreción del principio constitucional de pluralismo y de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al libre desarrollo de la personalidad –cláusula general de libertad del ordenamiento jurídico colombiano-,a la integridad personal y a la salud”.
4. CONTROL DE CAMBIOS.
Fecha | Versión | Descripción del Cambio |
Marzo - 2022 | 1 | Se traslada del código X0.X00.X.Xx elabora nuevo documento con base en la minuta del contrato de aporte para el restablecimiento de derechos – internado |