PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA EL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN FESTIVAL EN DEBAGOIENA
PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA EL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN FESTIVAL EN DEBAGOIENA
I N D I C E
Capítulo I.- DISPOSICIONES GENERALES
1.- OBJETO DEL CONTRATO
2.- DURACIÓN DEL CONTRATO
3.- PRECIO DE LICITACIÓN
4.- FINANCIACIÓN
5.- FORMA DE PAGO
6.- REVISIÓN DE PRECIOS
7.- GARANTÍA DEFINITIVA
8.- RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO Y JURISDICCIÓN COMPETENTE
Capítulo II.- CONTRATACIÓN
9.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
10.- LICITADORES
11.- PROPOSICIONES: DOCUMENTACIÓN Y PROPUESTAS
12.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES
13.- CALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y APERTURA DE PROPOSICIONES
14.- COMISIÓN DE EXPERTOS
15.- CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN
16.- CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
17.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
Capítulo III.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO
18.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
19.- DATOS PERSONALES
20.- SEGURIDAD Y SALUD
21.- RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR LOS DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
22.- EQUIPO Y MEDIOS PERSONALES
23.- MEDIOS MATERIALES
24.- PERMISOS Y AUTORIZACIONES
25.- CONTROL DE LOS TRABAJOS
26.- RECEPCIÓN
27.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
28.- PRERROGATIVAS DE LA MANCOMUNIDAD
29.- MESA DE CONTRATACIÓN
ANEXO I: MODELO DE PROPOSICIÓN ANEXO II: MODELO DE DECLARACIÓN
Capítulo I.- DISPOSICIONES GENERALES
1.- OBJETO DEL CONTRATO
El objeto del contrato que se realizará de acuerdo con el siguiente Pliego de Condiciones será el de diseñar, organizar y desarrollar un Festival en Debagoiena, según el presente Pliego de Condiciones, el Pliego de Condiciones Técnicas y siguiendo rigurosamente lo establecido en la oferta del adjudicatario. Es intención de la Mancomunidad situar cada año este Festival en un municipio diferente de la misma, aunque actividades concretas se puedan extender a otras localidades vecinas. Este contrato será para un año, con la posibilidad de prórroga por otro año. Este año 2015 tendrá lugar en Bergara los días 23, 24 y
25 de octubre. Si se acuerda la prórroga del contrato, la Mancomunidad precisará en qué localidad y en qué fechas se celebrará la siguiente edición.
2.- DURACIÓN DEL CONTRATO
Como se ha indicado, la duración del presente contrato será de un año, para diseñar, organizar y desarrollar el Festival de 2015 a celebrar en Bergara. Y existirá la posibilidad de prorrogarlo otro año, para diseñar, organizar y desarrollar el Festival de 2016 a celebrar en alguna otra localidad.
3.- PRECIO DE LICITACIÓN
Se fija un precio de licitación total, I.V.A. excluido, de 58.000 €.
Las ofertas económicas que se presenten no podrán superar dicho importe.
Las proposiciones presentadas comprenderán no sólo el precio del contrato sino también el importe del I.V.A., así como de todo tipo de impuestos y gastos que se ocasionen como consecuencia del mismo.
4.- FINANCIACIÓN
El gasto de este contrato se financiará con cargo a la partida 7300.226.432.00.06 del Presupuesto General de la Mancomunidad del presente ejercicio económico. Asimismo el órgano competente en materia presupuestaria reservará los créditos oportunos en los presupuestos de los próximos ejercicios económicos afectados.
5.- FORMA DE PAGO
El pago se realizará según lo indicado a continuación, tras la presentación y aprobación previa de la factura correspondiente:
• 75% del precio de adjudicación, tras la firma del contrato.
• 25% restante, tras terminar todos los trabajos objeto de este contrato y la entrega del último informe.
El pago de la factura se realizará en los plazos establecidos en el artículo 216 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
6.- REVISIÓN DE PRECIOS
No se aplicará a este contrato revisión de precios alguna.
7.- GARANTÍA DEFINITIVA
El adjudicatario del contrato estará obligado a constituir una garantía definitiva del 5% del importe de adjudicación, excluido el IVA, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
El plazo para la constitución de la citada garantía será xx xxxx días hábiles contados desde el día siguiente a aquél en que se hubiera recibido el requerimiento, y podrá constituirse en cualquiera de los medios establecidos en el artículo 96 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
La devolución de la garantía se realizará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 102 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, una vez vencido el plazo de garantía y cumplidas por el adjudicatario todas sus obligaciones contractuales
8.- RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO Y JURISDICCIÓN COMPETENTE
1. El contrato tendrá naturaleza de contrato administrativo de servicios. Se regirá por este Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, por el Real Decreto 817/2009, de 8 xx xxxx, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de Contratos del Sector Público, y por las normas no derogadas del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Supletoriamente regirán las normas generales del Derecho Administrativo y, sólo en su defecto, las del Derecho Privado.
2. Las cuestiones litigiosas que pudieran surgir para la aplicación o interpretación del contrato, su ejecución, modificación, cumplimiento o resolución, serán resueltos por los órganos competentes de la Mancomunidad, siendo sus acuerdos inmediatamente ejecutivos.
3. La Jurisdicción competente para la impugnación de estos acuerdos será la contencioso-administrativa.
Capítulo II .- CONTRATACIÓN
9.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación del presente contrato se realizará por PROCEDIMIENTO ABIERTO.
10.- LICITADORES
Podrán presentar proposiciones las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que, tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional
11.- DOCUMENTACIÓN Y PROPUESTAS
1. Cada licitador no podrá presentar más que una sola proposición. Las empresas agrupadas no podrán presentar proposiciones individualmente y, si así lo hicieran, no serán admitidas ni éstas ni las de la agrupación.
2. Las proposiciones se presentarán en tres sobres, que contendrán los documentos que a continuación se especifican:
SOBRE Nº 1: PERSONALIDAD, CAPACIDAD Y SOLVENCIA.
1.- En el sobre nº 1 se incluirán:
a) Documentos acreditativos de la personalidad jurídica del empresario y, en su caso, de su representación.
La personalidad se acreditará:
- Si el empresario fuera persona jurídica, mediante la presentación de la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro Público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate.
Cuando se trate de empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea deberán acreditar su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.
Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.
- Si el licitador actúa en nombre propio, mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, o equivalente de su estado respectivo.
- L@s que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otr@, presentarán Documento Nacional de Identidad y poder bastante al efecto. Si la empresa fuere persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil.
b) Declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
La documentación acreditativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, deberá presentarse antes de la adjudicación, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta.
c) Documentos acreditativos de la solvencia económica y financiera.
La justificación acreditativa de la solvencia económica y financiera se hará conforme al artículo 75 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, mediante la presentación de los siguientes documentos:
• Justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe igual o superior a 600.000 €.
d) Documentos acreditativos de la solvencia técnica y profesional.
La justificación acreditativa de la solvencia técnica y profesional se hará conforme al artículo 78 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, mediante la presentación de los siguientes documentos:
• Una relación de los principales servicios de características similares al objeto del contrato realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y destinatarios públicos o privados de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea un entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario.
Serán rechazadas aquellas ofertas de empresas que no acrediten la realización de festivales o conciertos de música durante los últimos tres años.
e) Para las empresas extranjeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.
f) En su caso, dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones.
2.- Aquellos licitadores que se encuentren inscritos en el Registro Oficial de Empresas Clasificadas regulado por el Decreto 12/1998 de 3 de febrero, por el que se aprueban los Registros de Contratos y Contratistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi, podrán sustituir la presentación de los documentos requeridos en los apartados a) y b) por un certificado vigente expedido por el órgano responsable del Registro correspondiente, al que deberá acompañarse una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación.
Toda esta documentación será original o copia debidamente compulsada.
La aportación inicial de esta documentación del SOBRE Nº 1 podrá ser sustituida por una declaración responsable del licitador, conforme al modelo del Anexo II, indicando que, a la fecha de finalización del plazo de presentación de proposiciones, cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración. En tal caso, el licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, deberá acreditar ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos exigidos.
SOBRE Nº 2: PROYECTO TÉCNICO
En el sobre nº 2 se incluirá un PROYECTO TÉCNICO. En el Proyecto deberán especificarse en concreto los siguientes aspectos:
1. Calendario de diseño, organización y desarrollo del Festival, incluido el montaje y desmontaje.
2. Actividades propuestas (actividades musicales, animación callejera, etc.), concretando el número de horas de cada actividad.
3. Recursos personales propuestos para el diseño, organización y desarrollo del Festival.
4. Concreción de las actividades de promoción y comunicación del Festival.
5. Manera y procedimiento de encauzar la colaboración con los diversos agentes de Debagoiena.
SOBRE Nº 3: PROPOSICIÓN ECONÓMICA
La proposición económica deberá ajustarse estrictamente al modelo que figura como ANEXO I del presente Xxxxxx y en la misma se incluirá el precio ofertado por el licitador.
En los precios consignados en este documento se entenderá que se encuentran incluidos todos los gastos originados o que habrán de originarse por la contratación y ejecución de los trabajos y, en concreto, los siguientes:
o Los gastos de licitación y formalización del contrato, en su caso.
o Los gastos que el adjudicatario deba realizar para el cumplimiento de la prestación contratada, incluidos los visados, gastos generales, financieros, de seguros, tasas, fianzas, ensayos, desplazamientos, honorarios y dietas del personal a su cargo y los demás previstos en este Pliego.
o Toda clase de tributos, incluido el IVA, y cualesquiera otros que pudieran establecerse o modificarse durante la vigencia del contrato.
Ninguno de estos conceptos podrá luego repercutirse como conceptos o partidas independientes.
12.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES
1. Los sobres a que se ha hecho referencia deberán presentarse en el Registro de Entrada de la Mancomunidad del Alto Deba, sito en Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, 00 xx Xxxxxxxx-Xxxxxxxxx en el plazo de 15 días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.
En el caso de que el licitador envíe su proposición por correo, deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al Órgano de Contratación la remisión de la oferta mediante telex, telefax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso.
2. Los sobres se presentarán cerrados, y debidamente firmados, figurando en los mismos el nombre de la empresa o empresas licitadoras y la inscripción “Proposición para el diseño, organización y desarrollo de un Festival en Debagoiena”.
En cada sobre se señalará, además, su respectivo contenido con las indicaciones:
SOBRE Nº 1: PERSONALIDAD, CAPACIDAD Y SOLVENCIA SOBRE Nº 2: PROYECTO TÉCNICO
SOBRE Nº 3: PROPOSICIÓN ECONÓMICA
13.- CALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y APERTURA DE PROPOSICIONES
Vencido el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de Contratación calificará la documentación recibida en tiempo y forma (sobre 1), procediendo para ello como se señala en el artículo 81 del Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas.
A tal efecto, podrán pedirse aclaraciones o documentos complementarios sobre la capacidad y solvencia de los licitadores que habrán de aportarse, tal y como dispone el artículo 22 del Reglamento, en el plazo de cinco días naturales. La solicitud de aclaraciones o información complementaria será comunicada por la Mesa verbalmente a los interesados, anunciándose, igualmente, en el tablón de anuncios de la Mancomunidad y en el perfil del contratante. En la misma forma comunicará la Mesa la existencia de vicios subsanables en la documentación presentada para que en el plazo, en este caso, de tres días hábiles los licitadores corrijan o subsanen los defectos observados.
La Mesa de Contratación, una vez calificada la documentación presentada y subsanados, en su caso, los defectos u omisiones observados, procederá a determinar las empresas que se ajustan a los criterios de selección de las mismas, fijados en este Pliego, con pronunciamiento expreso sobre los admitidos a la licitación, los rechazados y las causas de su rechazo.
A las diez horas xxx xxxxxx día hábil siguiente al de finalización del plazo para la presentación de las proposiciones y el lunes siguiente si aquél fuera sábado, y salvo que algún licitador hubiese remitido su plica por correo, en cuyo caso la apertura se realizará al día siguiente hábil al de finalización del plazo a que se refiere el artículo 80 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, tendrá lugar el acto de apertura del sobre nº 2, entregándose a la Mesa de Contratación para su valoración la documentación contenida en el mismo. La apertura se realizará, en acto público, en una sala de la Mancomunidad del Alto Deba.
El sobre nº 3 (propuesta económica) será abierto en acto público en el lugar y fecha y hora que se indique en el perfil del contratante de esta Mancomunidad (xxx.xxxxxxxxxx.xxx) y en la comunicación que se curse a las empresas licitadoras admitidas. En este acto se dará cuenta de la valoración asignada a los criterios dependientes de un juicio de valor.
14.- COMISIÓN DE EXPERTOS
Para la valoración de los criterios de adjudicación que hayan de ser ponderados según un juicio de valor, es decir, todos menos el precio, se constituirá una comisión de expertos. Dicha comisión la formarán tres miembros, designados en el momento de la aprobación de este Pliego de Condiciones por parte de la Junta de Gobierno de esta Mancomunidad, de entre los técnicos existentes en los ayuntamientos de la misma y que tengan formación profesional adecuada en este tema.
15.- CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN
1. La adjudicación del contrato se realizará a la oferta económicamente más ventajosa.
2. Los criterios a tener en cuenta así como su ponderación para la adjudicación del contrato serán los siguientes:
1. Proyecto técnico: 70%.
2. Proposición económica: 30% .
70 puntos
1.- Proyecto técnico
Se valorarán los siguientes aspectos:
• Adecuación del proyecto a los objetivos recogidos en el Pliego de Condiciones Técnicas: 30 puntos.
• Calendario y actividades propuestas: 25 puntos.
• Actividades propuestas de promoción y comunicación y recursos personales: 15 puntos.
2.- Proposición económica
Se seguirá la siguiente mecánica de valoración:
El cálculo de las puntuaciones de las ofertas económicas, correspondientes a las Propuestas admitidas, se realizará en función de aquéllas, mediante interpolación lineal, según la recta definida por los dos puntos P1 (Baja máxima, Puntuación máxima) y P2 (Baja cero, Puntuación mínima), y dentro del segmento de dicha recta, limitado por ellos.
Los mencionados puntos (P1 y P2) son los siguientes:
P1 – El correspondiente a la oferta más económica (Baja máxima), a la que se otorgará una puntuación, máxima, igual a Pmáx puntos.
P2 – El correspondiente al Tipo de Licitación, al que se otorgará la puntuación, mínima, que corresponda con arreglo a la fórmula siguiente:
Puntuación mínima correspondiente al Tipo de Licitación:
Pmin= Pmáx x (1- Bmax x 3)
Donde, Bmax = Baja máxima
Se entiende por baja (B), la diferencia entre el tipo de licitación y la oferta económica, dividida por el tipo de licitación.
Si el cálculo de Pmin resultase negativo, se considerará un Pmin = 0.
Para la obtención de la recta antes definida, se tendrán en cuenta sólo las ofertas base admitidas.
Se podrá considerar, en principio, como desproporcionada o temeraria, la baja de toda proposición cuyo porcentaje exceda en 10 unidades, por lo menos, a la media aritmética de los porcentajes de baja de todas las proposiciones base admitidas, y su declaración requerirá acuerdo del Órgano de Contratación, previa solicitud de información a todos los licitadores supuestamente comprendidos en ella, así como el asesoramiento técnico del servicio correspondiente.
30 puntos
16.- CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
El órgano de contratación, a propuesta de la Mesa de Contratación, clasificará por orden decreciente, las proposiciones presentadas, que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales, atendiendo a los criterios de adjudicación señalados en el presente Xxxxxx.
El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo xx xxxx días hábiles, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer efectivamente de los medios que se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato, la documentación relativa a prevención de riesgos laborales, y la documentación justificativa de haber constituido la garantía definitiva.
El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la documentación.
17.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
Efectuada la adjudicación por el órgano competente de la Mancomunidad, y una vez notificada la misma, el adjudicatario deberá formalizar el contrato en documento administrativo en el plazo máximo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos.
Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Mancomunidad podrá acordar la resolución del mismo, así como la incautación de la garantía definitiva.
En el acto mismo de la formalización del contrato y junto con la firma del mismo, el adjudicatario firmará el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el de Condiciones Técnicas, dejando constancia con ello de su conocimiento y en prueba de su conformidad.
La formalización del contrato será requisito inexcusable para tramitar cualquier abono.
Capítulo III.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO
18.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA
1. La ejecución de este contrato se realizará a riesgo y xxxxxxx del contratista.
2. Los trabajos deberán ejecutarse con estricta sujeción a las cláusulas establecidas en el presente Pliego y en el Pliego de Condiciones Técnicas, a la normativa de aplicación y a las reglas técnicas propias de la naturaleza de las labores contratadas.
3. El adjudicatario será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la Administración o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. El contratista indemnizará los daños que cause a terceros por actuaciones imputables al mismo.
4. El contratista deberá cumplir las disposiciones vigentes en materia Laboral, de Seguridad Social y de Seguridad y Salud en el trabajo.
19.- DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
La utilización por la empresa adjudicataria de datos de carácter personal objeto de tratamiento automatizado que pueda resultar precisa para el cumplimiento del contrato, se efectuará con observancia de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
La empresa adjudicataria tratará los datos automatizados de carácter personal que obtengan por razón del contrato conforme a las instrucciones de la Mancomunidad y no los aplicará o utilizará con fin distinto al que figura en el mismo, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas.
Una vez cumplida la prestación contractual, los datos de carácter personal tratados deberán ser entregados a la Mancomunidad, al igual que cualquier soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento.
En el caso de que la empresa adjudicataria destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice incumpliendo las estipulaciones del contrato, será considerado, también, responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que hubiera incurrido personalmente.
20.- SEGURIDAD Y SALUD
Al ser el contratista responsable de la seguridad y salud en el ámbito de la prestación de los servicios objeto del contrato cumplirá con las normas jurídicas y técnicas de aplicación.
La Mancomunidad del Alto Deba se reserva el derecho a solicitar la documentación que en materia preventiva estime oportuno durante la vigencia del contrato.
21.- RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR LOS DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El contratista será responsable de los daños y perjuicios que se causen como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 214 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
22.- EQUIPO Y MEDIOS PERSONALES
El contratista deberá ejecutar los trabajos con el equipo y medios personales adecuados, respondiendo en todo momento a las necesidades que se deriven de la marcha de los mismos.
23.- MEDIOS MATERIALES
El contratista aportará los medios técnicos incluidos en su propuesta y, en general, cuantos se precisen para la buena ejecución de los trabajos
24.- AUTORIZACIONES Y PERMISOS
Será de cuenta y responsabilidad del contratista la obtención de cuantos permisos, licencias y autorizaciones sean precisos para la correcta ejecución de los trabajos, debiendo atender a su cargo los consiguientes condicionados y prescripciones de los organismos competentes. Cuando se exijan tasas, fianzas u otros gastos por dichos permisos, licencias o autorizaciones, su abono o depósito será también a cargo del contratista.
25.- CONTROL DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se realizarán bajo el control de la Mancomunidad del Alto Deba. La Mancomunidad podrá dirigir instrucciones al contratista, siempre que no supongan una modificación de las prestaciones contratadas.
26.- RECEPCION
1. Finalizado el trabajo no observándose defectos en su ejecución, la Administración procederá de oficio a su recepción.
2. Si los trabajos entregados no reúnen las condiciones necesarias para su recepción, se dictarán al adjudicatario las instrucciones oportunas para que subsane los defectos observados y cumpla sus obligaciones en el plazo que para ello se fije, no procediéndose a la recepción de los trabajos hasta que dichas instrucciones hayan sido cumplimentadas. Su incumplimiento transcurrido el plazo otorgado será causa de rescisión del contrato con pérdida de fianza.
27.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Constituyen causas de resolución de este contrato las establecidas en los artículos 223 y 308 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
28.- PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Corresponden a la Mancomunidad las prerrogativas de interpretar el contrato, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlo por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los efectos de ésta, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos establecidos en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Los acuerdos dictados al efecto pondrán fin a la vía administrativa y serán inmediatamente ejecutivos.
29.- MESA DE CONTRATACIÓN
La Mesa de Contratación estará integrada por: Presidente:
• Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, vicepresidenta de la Mancomunidad. Vocales:
• Xxxx Xxxxxxxx, presidente de la Comisión de Agencia para el Desarrollo Económico.
• Xxxxx Xxxxxxxxx, miembro de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad.
• Xxx Xxxx, técnica responsable del área de Turismo.
• Xxxxx Xxxxxxxxx, interventor de la Mancomunidad.
• Xxxxx Xxxxxxxxxxxx, secretaria de la Mancomunidad.
Idazkaria: Xxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx, secretaria de la Mancomunidad.
DILIGENCIA.- Para hacer constar que el presente Xxxxxx fue aprobado por la Junta de Gobierno de esta Mancomunidad en sesión celebrada el día 18 xx xxxxx de 2015.
En Arrasate, a 19 xx xxxxx de 2015.
LA SECRETARIA
Fdo.: Xxxxx Xxxxxxxxxxxx
MODELO DE PROPOSICIÓN
D./Dña. ………………………………………………….., mayor de edad, con domicilio en
……………………………………………………….. y D.N.I. nº ,
en nombre y representación de ,
con domicilio social en ………………………………………………………………. y C.I.F. nº …………………
E X P O N E
Primero.- Que conoce los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Condiciones Técnicas para el diseño, organización y desarrollo de UN FESTIVAL EN DEBAGOIENA.
Segundo.- Que declara bajo su responsabilidad que la empresa licitadora no se halla comprendida en ninguno de los casos de prohibición para contratar con la Administración señalados en la legislación vigente, tiene capacidad jurídica y medios suficientes para realizar los citados trabajos y reúne los requisitos específicos exigidos para este contrato.
Tercero.- Que, caso de resultar adjudicataria, realizará los trabajos con estricta sujeción en todo a los requisitos y condiciones de los Pliegos aprobados.
Cuarto.- Que se compromete a realizar los trabajos objeto del presente contrato por el precio total de ……………………….. €, más €,
correspondientes al ……% de I.V.A., según el siguiente detalle:
• …………………………….
• …………………………….
(Fecha y firma)
ANEXO II: MODELO DE DECLARACIÓN
D./Dña ………………………………………………………………….., con domicilio en……………………………………. y D.N.I. nº ……………………………, en plena posesión de su capacidad jurídica y de obrar, en nombre propio (o en representación de
…………………………………., con domicilio en………………………….. y C.I.F………………), enterado del procedimiento abierto convocado por Xxxxxxxxxxxx Mankomunitatea para la contratación de los TRABAJOS DE DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN FESTIVAL EN DEBAGOIENA.
DECLARO
Que la empresa licitadora cumple con las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración y que en caso de recaer propuesta de adjudicación a su favor, se compromete a acreditar ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos exigidos en la cláusula nº 11, sobre nº 1, del presente Pliego, conforme a lo dispuesto en el artículo 146.4 del Real Decreto Legislativo 3/2011.
En…………………….., a……..de…………….de 201…..
Firma