Contract
CONVENIO: | ACUERDO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN PARA LOS AÑOS EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y PROVINCIAL DE ALICANTE. | 2004, 2005 Y 2006 ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN | |
PROYECTO: | ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL CONOCIMIENTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUÍFEROS DE ALICANTE. | HIDROGEOLÓGICO | Y |
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 08.47 (PEÑÓN-MONTGÓ-
BERNIA). 2º FASE
Identificación: | |
Fecha: Diciembre de 2007 | |
TÍTULO: CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 08.47 (PEÑÓN-MONTGÓ-BERNIA). 2ª FASE. | |
PROYECTO: ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL CONOCIMIENTO HIDROGEOLÓGICO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUÍFEROS DE ALICANTE. | |
RESUMEN: La unidad hidrogeológica 08.47 Peñón-Montgó-Bernia está constituida por quince acuíferos. La mayor parte de ellos están constituidos por materiales carbonatados, fundamentalmente cretácicos, y dos de ellos son acuíferos cuaternarios. El tamaño de los acuíferos es muy variable, desde 0.05 km2 del acuífero de Olivereta a 285 km2 del de la Depresión de Benisa. La recarga a los acuíferos se realiza fundamentalmente por infiltración directa de agua de lluvia, aunque en algunos acuíferos son muy importante las transferencias laterales o conexiones a cursos de agua superficial. Actualmente la descarga se produce sobre todo por bombeos, aunque las salidas al mar, las salidas laterales y los manantiales constituyen gran parte de la descarga en algunos acuíferos. En la actualidad la mayor parte de los acuíferos presentan un volumen de explotación apropiado, aunque puntualmente se producen fenómenos de intrusión marina asociada a concentraciones xx xxxxx en una zona reducida, además de a las características intrínsecas de los acuíferos. | |
Revisión Nombre: Unidad: Fecha: | Autores: IGME, DPA, EPTISA Responsable: Xxxxx X. Xxxxxxxxxxx Xxxxxxx |
El proyecto de investigación, cuyos resultados se exponen en este informe, ha sido realizado por el INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA en convenio con la EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE, actuando EPTISA SERVICIOS DE INGENIERÍA S A. como empresa
consultora. En su elaboración ha participado el siguiente equipo técnico:
Xxxxx X. Xxxxxxxxxxx Xxxxxxx. IGME. Dirección y supervisión Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx. DPA. Dirección y supervisión
Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx. DPA Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx. IGME
Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx DPA Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxx. XXXX Xxxxxxxxx Xxxx Xxxxxx. IGME Xxxxxxxx Xxxxx Xxxx. XXXXXX Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx. EPTISA
Xxxxx Xxxxxx Maestro Xxxxxxxx. EPTISA Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx. EPTISA
Xxxxxx Xxxx Xxxxxxx. EPTISA Xxxxxx Xxxxxxx del Moral. EPTISA
ÍNDICE
1
4
3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS FISIOGRÁFICOS
5
7
4.1.1. Los grandes dominios paleogeográficos y estructurales
4.1.2. Estructura general de las Cordilleras Béticas 11
4.1.3. Evolución y formación de las Cordilleras Béticas 12
4.2. RASGOS GEOLÓGICOS GENERALES 13
4.2.1. La serie estratigráfica 13
4.2.3. Posible estructura y funcionamiento tectónicos de conjunto 19
20
5.1. ESTACIONES METEOROLÓGICAS 20
5.2. EVOLUCIÓN PLUVIOMÉTRICA 22
22
6.1. CARTOGRAFÍA HIDROGEOLÓGICA 22
6.2. ACUÍFEROS DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 08.47 24
7. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA
27
28
28
9.1. MUESTREO DE AGUA SUBTERRÁNEA 29
9.2. CAMPAÑA DE MUESTREO HIDROQUÍMICO Y REALIZACIÓN
9.3. ANÁLISIS DE LABORATORIO 31
9.3.1. Análisis históricos de redes de control: información existente 31
9.3.2. Determinaciones analíticas 33
9.3.4. Control de calidad analítica: error analítico 34
9.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 35
9.4.1. Caracterización hidroquímica general 36
9.4.2. Isótopos estables 18O y 2H 40
9.5. APTITUD DE LAS AGUAS PARA DISTINTOS USOS 44
9.5.2. Aptitud de las aguas para regadío 45
9.7. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA 47
48
10.1.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Cocoll 48
10.1.2. Litología y geometría del acuífero de Cocoll 49
10.1.3. Piezometría del acuífero de Cocoll 54
10.1.4. Uso del agua del acuífero de Cocoll 55
10.1.5. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Cocoll 55
10.1.6. Hidroquímica del acuífero de Cocoll 55
10.1.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Cocoll 57
10.2. ACUÍFERO DEL NEOCOMIENSE DE PARCENT 59
10.2.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Parcent 59
10.2.2. Litología y geometría del acuífero de Parcent 60
10.2.3. Piezometría del acuífero de Parcent 64
10.2.4. Uso del agua del acuífero de Parcent 68
10.2.5. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Parcent 69
10.2.6. Hidroquímica del acuífero de Parcent 69
10.2.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Parcent 78
10.3. ACUÍFERO DE PEÑÓN 80
10.3.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Peñón 80
10.3.2. Litología y geometría del acuífero de Peñón 81
10.3.3. Piezometría del acuífero de Peñón 83
10.3.4. Cálculo de la recarga en el acuífero de Peñón 87
10.3.5. Uso del agua del acuífero de Peñón 91
10.3.6. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Peñón 93
10.3.7. Hidroquímica del acuífero de Peñón 93
10.3.8. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Peñón 101
10.4. ACUÍFERO DE FONTILLES 103
10.4.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Fontilles 103
10.4.2. Litología y geometría del acuífero de Fontilles 104
10.4.3. Piezometría del acuífero de Fontilles 108
10.4.4. Uso del agua del acuífero de Fontilles 108
10.4.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de Fontilles 108
10.4.6. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Fontilles 109
10.5. ACUÍFERO DE OLIVERETA 111
10.5.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Olivereta 111
10.5.2. Litología y geometría del acuífero de Olivereta 112
10.5.3. Piezometría del acuífero de Olivereta 115
10.5.4. Uso del agua del acuífero de Olivereta 116
10.5.5. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Olivereta 116
10.5.6. Hidroquímica del acuífero de Olivereta 118
10.5.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Olivereta 124
10.6. ACUÍFERO DE ORBA 126
10.6.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Orba 126
10.6.2. Litología y geometría del acuífero de Orba 127
10.6.3. Piezometría del acuífero de Orba 129
10.6.4. Uso del agua del acuífero de Orba 132
10.6.5. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Orba 133
10.6.6. Hidroquímica del acuífero de Orba 135
10.6.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de
Orba 143
10.7. ACUÍFERO XX XXXXX 145
10.7.1. Introducción y antecedentes del acuífero xx Xxxxx 145
10.7.2. Litología y geometría del acuífero xx Xxxxx 146
10.7.3. Piezometría del acuífero xx Xxxxx 149
10.7.4. Uso del agua del acuífero xx Xxxxx 152
10.7.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
xx Xxxxx 152
10.7.6. Hidroquímica del acuífero xx Xxxxx 153
10.7.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero xx Xxxxx 160
10.8. ACUÍFERO DE SEGUILÍ 162
10.8.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Seguilí 162
10.8.2. Litología y geometría del acuífero de Seguilí 163
10.8.3. Piezometría del acuífero de Seguilí 165
10.8.4. Uso del agua del acuífero de Seguilí 167
10.8.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de Seguilí 167
10.8.6. Hidroquímica del acuífero de Seguilí 168
10.8.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Seguilí 174
10.9. ACUÍFERO XX XXXXXX DE LA LLOSA 176
10.9.1. Introducción y antecedentes del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 176
10.9.2. Litología y geometría del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 177
10.9.3. Piezometría del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 181
10.9.4. Uso del agua del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 186
10.9.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
xx Xxxxxx de la Llosa 187
10.9.6. Hidroquímica del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 189
10.9.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 199
10.10.ACUÍFERO DE CRETÁCICO XXX XXXXXX 201
10.10.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 201
10.10.2. Litología y geometría del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 201
10.10.3. Piezometría del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 203
10.10.4. Uso del agua del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 207
10.10.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de Cretácico xxx Xxxxxx 209
10.10.6. Hidroquímica del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 209
10.10.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 216
10.11.ACUÍFERO DE XXXXX POBRE 218
10.11.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Xxxxx Xxxxx 218
10.11.2. Litología y geometría del acuífero de Xxxxx Xxxxx 218
10.11.3. Piezometría del acuífero de Xxxxx Pobre 221
10.11.4. Uso del agua del acuífero de Xxxxx Pobre 223
10.11.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de Xxxxx Xxxxx 224
10.11.6. Hidroquímica del acuífero de Xxxxx Pobre 225
10.11.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Xxxxx Pobre 231
10.12.ACUÍFERO DE MONTGÓ-DENIA 233
10.12.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Montgó- Denia 233
10.12.2. Litología y geometría del acuífero de Montgó-Denia 234
10.12.3. Piezometría del acuífero de Montgó-Denia 239
10.12.4. Uso del agua del acuífero de Montgó-Denia 242
10.12.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de Montgó-Denia 243
10.12.6. Hidroquímica del acuífero de Montgó-Denia 244
10.12.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Montgó-Denia 253
10.13.ACUÍFERO DE JÁVEA 255
10.13.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Jávea 255
10.13.2. Litología y geometría del acuífero de Jávea 256
10.13.3. Piezometría del acuífero de Jávea 260
10.13.4. Uso del agua del acuífero de Jávea 263
10.13.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de Jávea 264
10.13.6. Hidroquímica del acuífero de Jávea 265
10.13.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Jávea 274
10.14.ACUÍFERO DE LA DEPRESIÓN DE BENISA 276
10.14.1. Introducción y antecedentes del acuífero de la Depresión
de Benisa 276
10.14.2. Litología y geometría del acuífero de la Depresión de Benisa 281
10.14.3. Piezometría del acuífero de la Depresión de Benisa 287
10.14.4. Uso del agua del acuífero de la Depresión de Benisa 293
10.14.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
de la Depresión de Benisa 295
10.14.6. Hidroquímica del acuífero de la Depresión de Benisa 296
10.14.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de la Depresión de Benisa 306
10.15.ACUÍFERO XX XXXXXX 308
10.15.1. Introducción y antecedentes del acuífero xx Xxxxxx 308
10.15.2. Litología y geometría del acuífero xx Xxxxxx 308
10.15.3. Piezometría del acuífero xx Xxxxxx 311
10.15.4. Uso del agua del acuífero xx Xxxxxx 314
10.15.5. Funcionamiento hidráulico y balance hídrico del acuífero
xx Xxxxxx 315
10.15.6. Hidroquímica del acuífero xx Xxxxxx 315
10.15.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero xx Xxxxxx 322
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 324
11.1. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO 324
11.2. RECOMENDACIONES PARA LA ORDENACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN 324
TABLAS
Tabla 5.1.1 Resumen de datos climáticos de la U.H. 08.47 20
Tabla 6.1.1 Grado y tipo de permeabilidad en las unidades hidroestratigráficas 23
Tabla 6.3.1 Correspondencia entre acuíferos y masas de agua en la U.H. 08.47 27
Tabla 9.1.1 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Peñón-Montgó 29
Tabla 9.3.1 Puntos de la red de control de calidad de la unidad 08.47 33
Tabla 9.3.2 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea 35
Tabla 9.4.1 Resultados analíticos proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 37
Tabla 9.4.2 Resultados analíticos de δ18O, δ2H, conductividad de las aguas muestreadas y cotas topográficas de los puntos de muestreo 40
Tabla 9.4.3 Resultados analíticos de δ18O y δ2H de las aguas muestreadas en 2004-2005 41
Tabla 9.4.4 Resultados analíticos de δ18O, δ2H y exceso de deuterio de las aguas muestreadas 42
Tabla 9.5.1 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Peñón-Montgó para abastecimiento humano 45
Tabla 10.1.1 Puntos de agua en el acuífero de Cocoll 54
Tabla 10.1.2 Balance hídrico en el acuífero de Cocoll 55
Tabla 10.1.3 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Cocoll 56
Tabla 10.2.1 Puntos de agua en el acuífero de Parcent 64
Tabla 10.2.2 Balance hídrico en el acuífero de Parcent 69
Tabla 10.2.3 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Parcent. 70
Tabla 10.2.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Parcent 70
Tabla 10.2.5 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea en el acuífero de Parcent 71
Tabla 10.2.6 Resultados analíticos de Parcent proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 73
Tabla 10.2.7 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Parcent para abastecimiento humano 76
Tabla 10.3.1 Puntos de agua en el acuífero de Peñón 83
Tabla 10.3.2 Parámetros utilizados en el programa XXXXX en Peñón 89
Tabla 10.3.3 Valores de recarga obtenidos mediante Visual Xxxxx para el acuífero de Peñón 91
Tabla 10.3.4 Balance hídrico en el acuífero de Peñón 93
Tabla 10.3.5 Puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Peñón. 94
Tabla 10.3.6 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Peñón 94
Tabla 10.3.7 Error analítico de las muestras de agua subterránea en el acuífero de Peñón 96
Tabla 10.3.8 Resultados analíticos de Peñón proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 97
Tabla 10. 3.9 Aptitud del agua subterránea analizada en Peñón para abastecimiento humano 100
Tabla 10.4.1 Puntos de agua en el acuífero de Fontilles 108
Tabla 10.4.2 Balance hídrico en el acuífero de Fontilles 109
Tabla 10.5.1 Puntos de agua en el acuífero de Olivereta 115
Tabla 10.5.2 Balance hídrico en el acuífero de Olivereta 117
Tabla 10.5.3 Punto de agua muestreado en enero de 2007 en Olivereta 118
Tabla 10.5.4 Error analítico de la muestra de agua subterránea en el acuífero de Olivereta 118
Tabla 10.5.5 Resultados analíticos de Olivereta proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 119
Tabla 10.5.6 Aptitud del agua subterránea analizada en Olivereta para abastecimiento humano 122
Tabla 10.6.1 Puntos de agua en el acuífero de Orba 129
Tabla 10.6.2 Balance hídrico en el acuífero de Orba 135
Tabla 10.6.3 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Orba 135
Tabla 10.6.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Orba 136
Tabla 10.6.5 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea en el acuífero de Orba .137 Tabla 10.6.6 Resultados analíticos de Orba proporcionados por el Laboratorio de Análisis de
Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 138
Tabla 10.6.7 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Orba para abastecimiento humano 141
Tabla 10.7.1 Puntos de agua en el acuífero xx Xxxxx 150
Tabla 10.7.2 Balance hídrico en el acuífero xx Xxxxx 153
Tabla 10.7.3 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Jalón 153
Tabla 10.7.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero xx Xxxxx 154
Tabla 10.7.5 Error analítico de la muestra de agua subterránea en el acuífero xx Xxxxx 155
Tabla 10.7.6 Resultados analíticos xx Xxxxx proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 156
Tabla 10.7.7 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Jalón para abastecimiento humano. 158
Tabla 10.8.1 Puntos de agua en el acuífero de Seguilí 165
Tabla 10.8.2 Balance hídrico en el acuífero de Seguilí 167
Tabla 10.8.3 Punto de agua muestreado en enero de 2007 en Seguilí 168
Tabla 10.8.4 Error analítico de la muestra de agua subterránea del acuífero de Seguilí 168
Tabla 10.8.5 Resultados analíticos de Seguili proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 169
Tabla 10. 8.6 Aptitud del agua subterránea analizada en Seguilí para abastecimiento humano172
Tabla 10.9.1 Puntos de agua en el acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 182
Tabla 10.9.2 Balance hídrico en el acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 188
Tabla 10.9.3 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Solana de la Llosa. 189
Tabla 10.9.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 190
Tabla 10.9.5 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea en Solana de la Llosa ...192 Tabla 10.9.6 Resultados analíticos xx Xxxxxx de la Llosa proporcionados por el Laboratorio
de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 194
Tabla 10.9.7 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Solana de la Llosa para abastecimiento humano 197
Tabla 10.10.1 Puntos de agua en el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 204
Tabla 10.10.2 Balance hídrico en el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 209
Tabla 10.10.3 Punto de agua muestreado en enero de 2007 en Cretácico xxx Xxxxxx. 210
Tabla 10.10.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 210
Tabla 10.10.5 Error analítico de la muestra de agua subterránea en el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 212
Tabla 10.10.6 Resultados analíticos de Cretácico xxx Xxxxxx proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 212
Tabla 10.10.7 Aptitud del agua subterránea analizada en Cretácico xxx Xxxxxx para abastecimiento humano. 214
Tabla 10.11.1 Puntos de agua en el acuífero de Xxxxx Pobre 221
Tabla 10.11.2 Balance hídrico en el acuífero de Xxxxx Pobre 224
Tabla 10.11.3 Punto de agua muestreado en enero de 2007 en Xxxxx Pobre 225
Tabla 10.11.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Xxxxx Pobre 226
Tabla 10.11.5 Error analítico de la muestra de agua subterránea en Xxxxx Pobre 226
Tabla 10.11.6 Resultados analíticos de Xxxxx Xxxxx proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 227
Tabla 10.11.7 Aptitud del agua subterránea analizada en Xxxxx Pobre para abastecimiento humano 229
Tabla 10.12.1 Puntos de agua en el acuífero de Montgó-Denia 240
Tabla 10.12.2 Extracciones anuales en el acuífero de Montgó-Denia para el año 2005 243
Tabla 10.12.3 Balance hídrico en el acuífero de Montgó-Denia 243
Tabla 10.12.4 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Montgó-Denia244 Tabla 10.12.5 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Montgó-Denia 245
Tabla 10.12.6 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea 247
Tabla 10.12.7 Resultados analíticos de Montgó-Denia proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 248
Tabla 10.12.8 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Montgó-Denia para abastecimiento humano 251
Tabla 10.13.1 Puntos de agua del acuífero de Jávea 262
Tabla 10.13.2 Extracciones anuales en el acuífero de Jávea para el año 2005 264
Tabla 10.13.3 Balance hídrico en el acuífero de Jávea 264
Tabla 10.13.4 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Jávea 265
Tabla 10.13.5 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Jávea 266
Tabla 10.13.6 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea en Jávea 269
Tabla 10.13.7 Resultados analíticos de Jávea proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 270
Tabla 10.13.8 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Jávea para abastecimiento humano 272
Tabla 10.14.1 Puntos de agua utilizada para abastecimiento en el acuífero de la Depresión de Benisa 295
Tabla 10.14.2 Balance hídrico en el acuífero de la Depresión de Benisa 296
Tabla 10.14.3 Punto de agua muestreado en enero de 2007 en la Depresión de Benisa 297
Tabla 10.14.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de la Depresión de Benisa .298 Tabla 10.14.5 Error analítico de la muestra de agua subterránea de la Depresión de Benisa 301
Tabla 10.14.6 Resultados analíticos de la Depresión de Benisa proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 302
Tabla 10.14.7 Aptitud del agua subterránea analizada en La Depresión de Benisa para abastecimiento humano. 304
Tabla 10.15.1 Puntos de agua en el acuífero xx Xxxxxx 311
Tabla 10.15.2 Balance hídrico en el acuífero xx Xxxxxx 315
Tabla 10.15.3 Punto de agua muestreado en enero de 2007 en Bernia 315
Tabla 10.15.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero xx Xxxxxx 316
Tabla 10.15.5 Error analítico de la muestra de agua subterránea del acuífero xx Xxxxxx 317
Tabla 10.15.6 Resultados analíticos xx Xxxxxx proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME (junio, 2006). Datos en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH 318
Tabla 10.15.7 Aptitud del agua subterránea analizada en Bernia para abastecimiento humano 320
Tabla 11.2.1 Resumen del comportamiento hidrodinámico de la unidad hidrogeológica 08.47325
FIGURAS
Figura 4.1.1 Localización de la U.H. 08.47 3
Figura 5.1.1 Distribución de las estaciones meteorológicas en la U.H. 08.47 21
Figura 5.2.1 Precipitación media anual en la U.H. 08.47 22
Figura 6.2.1 Acuíferos de la U.H. 08.47 26
Figura 9.4.1 Diagrama xx Xxxxx 38
Figura 9.4.2 Diagramas xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas 39
Figura 9.4.3 Valores de δ18O y δ2H de las aguas subterráneas en relación con la composición isotópica de las precipitaciones mundiales 42
Figura 9.4.4 Valores de exceso de deuterio de las aguas subterráneas 43
Figura 9.4.5 Relación entre el contenido en δ18O de las aguas subterráneas y la conductividad 44
Figura 9.5.1 Clasificación de las aguas para riego según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff. 46
Figura 10.1.1 Acuífero Cocoll 52
Figura 10.1.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Cocoll 53
Figura 10.1.3 Evolución piezométrica en el punto 293280031 (acuífero de Cocoll) 54
Figura 10.1.4 Evolución de aniones en el punto 293280008 (Cocoll) 56
Figura 10.1.5 Ficha resumen del acuífero de Cocoll 58
Figura 10.2.1 Acuífero de Parcent 62
Figura 10.2.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Parcent 63
Figura 10.2.3 Evolución piezométrica en el acuífero de Parcent 65
Figura 10.2.4 Isopiezas del acuífero de Parcent en febrero de 2005 66
Figura 10.2.5 Isopiezas del acuífero de Parcent en junio de 2005 67
Figura 10.2.6 Extracciones anuales en el acuífero de Parcent 68
Figura 10.2.7 Evolución de xxxxxxx en los puntos 303250004 y 303260011 (Parcent) 71
Figura 10.2.8 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Parcent 74
Figura 10.2.9 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas en el acuífero de Parcent 75
Figura 10.2.10 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Parcent 77
Figura 10.2.11 Ficha resumen del acuífero de Parcent 79
Figura 10.3.1 Acuífero de Peñón 84
Figura 10.3.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Peñón 85
Figura 10.3.3 Evolución de los caudales en el manantial xx Xxxxx (303220029) 86
Figura 10.3.4 Evolución piezométrica del punto 303220103 (Peñón) 87
Figura 10.3.5 Resultado de la aplicación xxx XXXXX en Peñón, aplicando el método xx Xxxxxxxxxxxx 90
Figura 10.3.6 Extracciones anuales en el acuífero de Peñón 92
Figura 10.3.7 Evolución de aniones en el punto 303220029 (Peñón) 95
Figura 10.3.8 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Peñón 98
Figura 10.3.9 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en Peñón 99
Figura 10.3.10 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Peñón 101
Figura 10.3.11 Ficha resumen del acuífero de Peñón 102
Figura 10.4.1 Precipitación total anual en la estación 8054 (Vall de la Guard Fontilles) 104
Figura 10.4.2 Acuífero de Fontilles 106
Figura 10.4.3 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Fontilles 107
Figura 10.4.4 Ficha resumen del acuífero de Fontilles 110
Figura 10.5.1 Acuífero de Olivereta 113
Figura 10.5.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Olivereta 114
Figura 10.5.3 Evolución piezométrica en el acuífero de Olivereta 115
Figura 10.5.4 Extracciones anuales en el acuífero de Olivereta 116
Figura 10.5.5 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Olivereta 120
Figura 10.5.6 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en el acuífero de Olivereta 121
Figura 10.5.7 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Olivereta 123
Figura 10.5.8 Ficha resumen del acuífero de Olivereta 125
Figura 10.6.1 Acuífero de Orba 130
Figura 10.6.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Orba 131
Figura 10.6.3 Evolución piezométrica en el acuífero de Orba 132
Figura 10.6.4 Extracciones anuales en el acuífero de Orba 133
Figura 10.6.5 Evolución de aniones en el punto 303220031 (Orba) 136
Figura 10.6.6 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Orba 139
Figura 10.6.7 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas en el acuífero de Orba 140
Figura 10.6.8 Clasificación de las aguas para riego para el acuífero de Orba 142
Figura 10.6.9 Ficha resumen del acuífero de Orba 144
Figura 10.7.1 Precipitación total anual en la estación 8045U (Alcalalí) 146
Figura 10.7.2 Acuífero xx Xxxxx 148
Figura 10.7.3 Evolución piezométrica en el área del acuífero xx Xxxxx 150
Figura 10.7.4 Inventario de puntos de agua en el acuífero xx Xxxxx 151
Figura 10.7.5 Evolución de aniones en el punto 303260054 (Jalón) 155
Figura 10.7.6 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero xx Xxxxx 157
Figura 10.7.7 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas en el acuífero xx Xxxxx 157
Figura 10.7.8 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero xx Xxxxx 159
Figura 10.7.9 Ficha resumen del acuífero xx Xxxxx 161
Figura 10.8.1 Acuífero de Seguilí 164
Figura 10.8.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Seguilí 166
Figura 10.8.3 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Seguilí 170
Figura 10.8.4 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en el acuífero de Seguilí 171
Figura 10.8.5 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Seguilí 173
Figura 10.8.6 Ficha resumen del acuífero de Seguilí 175
Figura 10.9.1 Precipitación total anual en la estación 8051I (Pedreguer) 177
Figura 10.9.2 Acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 180
Figura 10.9.3 Inventario de puntos de agua en el acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 183
Figura 10.9.4 Evolución piezométrica en el sector oriental del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 184 Figura 10.9.5 Evolución piezométrica en el sector norte del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 185
Figura 10.9.6 Evolución piezométrica en el sector sur del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 186
Figura 10.9.7 Extracciones anuales en el acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 187
Figura 10.9.8 Evolución de aniones en varios puntos del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 191
Figura 10.9.9 Diagrama xx Xxxxx en Solana de la Llosa 195
Figura 10.9.10 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas en Solana de la Llosa 196
Figura 10.9.11 Clasificación de las aguas para riego en Solana de la Llosa 198
Figura 10.9.12 Ficha resumen del acuífero xx Xxxxxx de la Llosa 200
Figura 10.10.1 Acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 205
Figura 10.10.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 206
Figura 10.10.3 Evolución piezométrica en el acuífero de Cretácico xx Xxxxxx 207
Figura 10.10.4 Extracciones anuales en el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 208
Figura 10.10.5 Evolución de aniones en el punto 303230097 del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 211
Figura 10.10.6 Diagrama xx Xxxxx para el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 213
Figura 10.10.7 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en el acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 214
Figura 10.10.8 Clasificación de las aguas para riego en el acuifero de Cretácico xxx Xxxxxx 215
Figura 10.10.9 Ficha resumen del acuífero de Cretácico xxx Xxxxxx 217
Figura 10.11.1 Acuífero de Xxxxx Pobre 220
Figura 10.11.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Xxxxx Pobre 222
Figura 10.11.3 Evolución piezométrica en el acuífero de Xxxxx Pobre 223
Figura 10.11.4 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Xxxxx Pobre 228
Figura 10.11.5 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en Xxxxx Xxxxx 228
Figura 10.11.6 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Xxxxx Pobre 230
Figura 10.11.7 Ficha resumen del acuífero de Xxxxx Pobre 232
Figura 10.12.1 Precipitación total anual en la estación 8051U (Denia HS) 233
Figura 10.12.2 Acuífero de Montgó-Denia 238
Figura 10.12.3 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Montgó-Denia 241
Figura 10.12.4 Evolución piezométrica en el punto 303240006 (acuífero de Montgó-Denia) 242
Figura 10.12.5 Evolución de cloruros en el acuífero de Montgó-Denia 246
Figura 10.12.6 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Montgó-Denia 249
Figura 10.12.7 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas en el acuífero de Montgó-Denia 250
Figura 10.12.8 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Montgó-Denia 252
Figura 10.12.9 Ficha resumen del acuífero de Montgó-Denia 254
Figura 10.13.1 Precipitación total anual en la estación 8050A (Jávea “Viveros”) 256
Figura 10.13.2 Acuífero de Jávea 258
Figura 10.13.3 Inventario de puntos de agua del acuífero de Jávea 259
Figura 10.13.4 Evolución piezométrica en el acuífero de Jávea 262
Figura 10.13.5 Extracciones anuales en el acuífero de Jávea 263
Figura 10.13.6 Evolución de cloruros en varios puntos del acuífero de Jávea 269
Figura 10.13.7 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Jávea 271
Figura 10.13.8 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en el acuífero de Jávea 271
Figura 10.13.9 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Jávea 273
Figura 10.13.10 Ficha resumen del acuífero de Jávea 275
Figura 10.14.1 Precipitación total anual en la estación 8048E (Gata de Gorgos) 278
Figura 10.14.2 Precipitación total anual en la estación 8043 (Benisa Convento) 278
Figura 10.14.3 Acuífero de la Depresión de Benisa 286
Figura 10.14.4 Inventario de puntos de agua del acuífero de la Depresión de Benisa 288
Figura 10.14.5 Evolución piezométrica de los puntos del Cretácico al norte del acuífero de la Depresión de Benisa 289
Figura 10.14.6 Evolución piezométrica de los puntos del Terciario central del acuífero de la Depresión de Benisa 290
Figura 10.14.7 Evolución piezométrica de los puntos del Cretácico al oeste del acuífero de la Depresión de Benisa 291
Figura 10.14.8 Evolución piezométrica de los puntos del Terciario entre Teulada y Benitachell del acuífero de la Depresión de Benisa 292
Figura 10.14.9 Evolución piezométrica de los puntos del Terciario de la depresión de Jávea del acuífero de la Depresión de Benisa 293
Figura 10.14.10 Extracciones anuales en el acuífero de la Depresión de Benisa 294
Figura 10.14.11 Evolución de cloruros en varios puntos del acuífero de la Depresión de Benisa 300
Figura 10.14.12 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Benisa 302
Figura 10.14.13 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en el acuífero de Benisa 303
Figura 10.14.14. Clasificación de las aguas para riego en el acuífero de Benisa 305
Figura 10.14.15 Ficha resumen del acuífero de la Depresión de Benisa 307
Figura 10.15.1 Acuífero xx Xxxxxx 312
Figura 10.15.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero xx Xxxxxx 313
Figura 10.15.3 Evolución piezométrica en el punto 303320023 (acuífero xx Xxxxxx) 314
Figura 10.15.4 Evolución de aniones en el punto 303320023 (Xxxxxx) 316
Figura 10.15.5 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero xx Xxxxxx 318
Figura 10.15.6 Diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de la muestra analizada en el acuífero xx Xxxxxx 319
Figura 10.15.7 Clasificación de las aguas para riego en el acuífero xx Xxxxxx 321
Figura 10.15.8 Ficha resumen del acuífero xx Xxxxxx 323
FOTOS
Foto 10.1.1 Acuífero de Cocoll visto desde el norte 48
Foto 10.2.1 Vista del acuífero de Parcent desde el noreste 59
Foto 10.3.1 Acuífero de la Sierra del Peñón. A la izquierda, la población de Benichembla 80
Foto 10.4.1 Xxxxxx xx Xxxxxxx (303210027), en el acuífero de Fontilles 103
Foto 10.5.1 Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxx (303220049) 111
Foto 10.6.1 Xxxx Xxxx 3 (303220032) en el acuífero de Orba 126
Foto 10.7.1 Acuífero xx Xxxxx (al fondo sinclinal de Gorgos) 145
Foto 10.8.1 Pozo Seguilí (303220112) en el acuífero homónimo 162
Foto 10.9.1 Acuífero xx Xxxxxx de la Llosa, visto desde el SE 176
Foto 10.12.1 Vista del acuífero de Montgó desde el sur 234
Foto 10.13.1 Acuífero de Jávea visto desde el Cabo de San Xxxxxxx 255
Foto 10.14.1 Sierra de Benitachell, desde La Granadella 276
Foto 10.14.2 Estrecho entre Coll de Mascarat y Xxxxxxx xx Xxxx 277
Foto 10.15.1 Acuífero xx Xxxxxx (en primer término) visto desde el sur 308
PLANOS
Plano 1: Mapa geológico de la U.H. 08.47 Plano 2: Mapa hidrogeológico de la U.H. 08.47
Plano 3: Mapa de distribución espacial de las facies hidroquímicas de la U.H: 08.47
ANEJOS
ANEJO 1: Listado de puntos inventariados en 2006 ANEJO 2: Usos del agua y volúmenes extraídos ANEJO 3: Puntos de agua del acuífero de Benisa
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha venido realizando desde la década de los años 70 en la provincia de Alicante trabajos técnicos y de investigación, tanto en proyectos propios del Organismo, como realizados en colaboración con otras entidades de la Administración Estatal, Autonómica y Local. En esta línea el IGME desarrolla planes de I+D enmarcados dentro de los estudios de investigación de la Dirección de Hidrogeología y Aguas Subterráneas del propio Organismo, tendentes a la mejora general del conocimiento hidrogeológico de la provincia de Alicante, a través de los sucesivos convenios realizados entre éste y la Diputación Provincial de Alicante. Entre las actividades que actualmente se efectúan cabe destacar el aumento del conocimiento hidrogeológico de los acuíferos, cuyo objetivo último es el planteamiento y análisis de las opciones más racionales de explotación de sus recursos hídricos, y que forma parte de una de las grandes líneas maestras definidas en la Directiva Marco del Agua, que consiste en la mejora en la caracterización de las masas de agua subterráneas y de su modelo de funcionamiento en el territorio de la provincia de Alicante.
Este proyecto está precedido de una primera fase del estudio de la unidad titulado “Cartografía hidrogeológica e inventario de puntos de agua de la U.H. 08.47 Peñón-Montgó-Bernia (Alicante)”, realizado en 2004.
El objetivo principal de este proyecto es la mejora del conocimiento de la unidad hidrogeológica 08.47 Peñón-Montgó, e incluye los siguientes objetivos parciales:
• Definición y caracterización geométrica y estructural de los acuíferos incluidos en la Unidad Hidrogeológica 08.47. Comportamiento hidrogeológico de las diferentes formaciones geológicas. Establecimiento y caracterización de límites. Diferenciación de subunidades y relaciones entre ellas.
• Actualización de los elementos que integran la infraestructura hidrogeológica.
• Usos del agua subterránea y grado de aprovechamiento de los recursos subterráneos.
• Establecimiento de parámetros hidráulicos. Superficie piezométrica. Funcionamiento hidrodinámico. Áreas de recarga y descarga. Balance hídrico.
• Características hidroquímicas e isotópicas.
• Definición del modelo hidrogeológico.
• Evaluación de la recarga y determinación de los recursos.
• Realización de la cartografía hidrogeológica de la Unidad a escala 1.25.000 en soporte digital, con diferentes capas de información, para incorporación a la base de datos hidrogeológicos (BDH) y al Sistema de Información Geográfico (SIG) del IGME en ArcInfo y al de la Diputación Provincial de Alicante (DPA).
• Avanzar en el desarrollo de la metodología y su aplicación al estudio y conocimiento de las masas de aguas subterráneas en medios carbonatados de regiones mediterráneas.
• Elaboración de una memoria de la unidad hidrogeológica 08.47.
De acuerdo estos objetivos, los trabajos a desarrollar son los siguientes:
• Recopilación, análisis y tratamiento de la información existente.
• Inventario de puntos de agua. Análisis del estado actual de los acuíferos de la unidad.
• Infraestructura geológica. Cartografía, estratigrafía y tectónica.
• Definición geométrica de la unidad y de los acuíferos que la componen.
• Caracterización hidrodinámica y funcionamiento hidrogeológico. Modelo hidrogeológico conceptual.
• Evaluación de recursos y balance hídrico.
• Caracterización hidroquímica e isotópica. Contribución al entendimiento del flujo subterráneo del agua y posible modificación del modelo hidrogeológico conceptual definido.
• Elaboración de recomendaciones o bases para la ordenación de los recursos hídricos y su aprovechamiento sostenible. Propuestas para su gestión y control
• Elaboración de la Memoria Final y de la Síntesis. Informatización e incorporación a las bases de datos y Sistemas de Información Geográficas del IGME y de la DPA.
Figura 4.1.1 Localización de la U.H. 08.47
Desde la década de los setenta del pasado siglo se han venido realizando numerosos estudios, de carácter regional o local, de los diferentes acuíferos de la U.H. 08.47, fundamentalmente procedente del IGME y de la DPA, aunque siguen existiendo ciertas lagunas de información. Además de los informes y otro tipo de documento, se dispone también de la información de las bases de datos sobre agua de estos mismos organismos. Los documentos de carácter regional que incluyen toda o parte de la zona de estudio son:
IGME-IRYDA (1977): Investigación hidrogeológica de la cuenca media y baja del río Júcar. Plan Nacional de Investigación de Aguas Subterráneas.
DPA-IGME (1982): Las aguas subterráneas de la provincia de Alicante.
IGME (1986): Las aguas subterráneas en la Comunidad Valenciana. Uso, calidad y perspectivas de utilización.
DPA (1992): Mapa del agua de la provincia de Alicante. 1ª edición.
ITGE-DPA (1998): Ordenación de los recursos hídricos en el xxxxx xxx Xxxxx. Alternativas y directrices.
DPA-IGME (1999): Recarga artificial de acuíferos. Síntesis metodológica. Estudios y actuaciones realizadas en la provincia de Alicante
IGME-DPA (2001): Análisis y ordenación de recursos hídricos de la Marina Alta (Alicante). Alternativas y Directrices (1ª fase).
DPA (2003): Mapa hidrológico provincial de Alicante.
DPA (2003): Los manantiales provinciales. Primera parte.
DPA (2004): Mapa de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación. Provincia de Alicante.
IGME (2005). Actualización de la hidrogeología y funcionamiento hidráulico de la U.H. 08.47 “Peñón- Montgó-Bernia” (Alicante). 1ª fase. Cartografía hidrogeológica e inventario de puntos de agua de la U.H.
DPA (2007): Los manantiales provinciales. Segunda parte.
DPA (2007): Mapa del agua de la provincia de Alicante. 2ª edición.
Como apoyo para la realización de la revisión de la cartografía geológica se han utilizado los siguientes documentos:
IGME (1975): Mapa geológico y memoria explicativa a escala 1:50.000. 2ª serie (MAGNA). Hoja 823 (Jávea).
IGME (1975): Mapa geológico y memoria explicativa a escala 1:50.000. 2ª serie (MAGNA). Hoja 7961 (Gandía).
IGME: Hoja de Benisa a escala 1:50.000. No publicada. IGME: Hoja de Altea a escala 1:50.000. No publicada.
Xxxxxxxxx Xxxxxxxx, X. (1977): Síntesis geológica del prebético de la provincia de Alicante. I) Estratigrafía. Bol. Geol. y Min., t. LXXXVIII, 3º fasc., pp. 1-32.
Además de estos documentos generales, existe un gran número de ellos referidos a cada acuífero. Estos documentos se referencian en el capítulo 10, dentro del apartado de cada acuífero.
3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS FISIOGRÁFICOS
El área de estudio se localiza en la parte nororiental de la provincia de Alicante estando delimitada por:
♦ El mar Mediterráneo al noreste (entre el cabo de San Xxxxxxx y la localidad de Denia), este (la bahía de Jávea/Xàbia) y al sureste (entre el cabo de la Nao y la localidad de Altea).
♦ Al sur, el río Algar (en su tramo final, junto a la localidad de Altea) y las Xxxxxxx xxx Xxxxxx y Xxxxxxxxx.
♦ Al norte y noroeste, por el xxxxx del río Girona y su prolongación noreste hasta Denia.
♦ Al oeste, por la cabecera del río Jalón/Castell, junto a la localidad de Xxxxxxx xx Xxxxxxxx.
El conjunto, el área tiene una dimensión máxima de 40 km en sentido este-oeste (entre el cabo de la Nao y Xxxxxxx xx Xxxxxxxx). En sentido norte-sur, varía entre 27 y 5 km, según se consideren la parte oriental (entre, aproximadamente, Altea y Denia) o la occidental (entre la Xxxxxx xxx Xxxxxxxxx y el Girona), respectivamente.
El área cubre gran parte de la zona montañosa del promontorio noreste de la provincia de Alicante, materializado por las sierras que dan lugar a los cabos de San Xxxxxxx y la Nao.
El Cabo San Xxxxxxx supone la terminación occidental de un conjunto de bloques montañosos en relevo, de unos 35 km de longitud total, que, de este a oeste son: la Sierra de Montgó (753 m de altura máxima sobre el nivel del mar), las de Seldetes-Seguilí (401-518 m de altura máxima) y las de Peñón-Xxxxxxxxx (847-974 m) cada uno de los cuales tiene unos 10 km de longitud y 5-7 de anchura.
Entre los bloques de Seldetes-Seguilí y del Peñón-Xxxxxxxxx se localiza una pequeña zona deprimida, alargada en sentido este-oeste, de unos 10 km de longitud y 2 de anchura: la depresión xxx Xxxxx.
El Cabo de la Nao conforma la terminación nororiental de la Sierra de Benitachell, de unos 10 km de longitud y 2 de anchura, orientada NE-SO y culminando a 436 m sobre el nivel del mar.
Entre ambos cabos, la bahía de Jávea es la parte final nororiental de una zona más deprimida topográficamente (la depresión de Benisa), que desciende suavemente hacia el mar entre Moraira y Calpe y que, tanto al sur como al oeste, está limitada por sierras (Xxxxxxx xx Xxxxxx y Xxxxxx, al sur y oeste, y culminantes a 1126 y 869 m, respectivamente).
El área está drenada superficialmente por un río que, con sentido aproximadamente oeste-este, desemboca en la bahía de Jávea. Este río recibe diversos nombres según la parte de su trazado de que se trate:
▪ Xxxxxxxx en su parte inicial, donde atraviesa longitudinalmente el bloque montañoso occidental y da lugar a las sierras de Peñón (al norte del río) y Carrascal (al sur).
▪ Jalón/Xaló, en la depresión del mismo nombre y al atravesar el bloque montañoso central, dando entonces lugar a las sierras de Seguilí (al noroeste del curso fluvial) y Seldetes (al sureste).
▪ Gorgos, entre el extremo oriental de la Sierra de Seldetes y la bahía de Jávea, recibiendo un afluente derecho (el xxxxxx xxx Xxxxx) que drena una parte importante de la depresión de Benisa.
La cuenca hidrográfica conformada por este río y sus afluentes coincide aproximadamente por la mayor parte de la superficie (la parte septentrional) de la zona de estudio.
El resto de la depresión de Benisa está drenada por cursos menores, de importancia desigual y generalmente subperpendiculares a la xxxxx, siendo los más importantes los xxxxxxx xxx Xxx Xxxx y del Quisí, al oeste de Calpe. Mención especial merecen los arroyos del Estret y Molá y el xxx Xxxx. Los primeros, tras su unión en su tramo final, seccionan la prolongación oriental de la Xxxxxx xx Xxxxxx y desembocan en el mar junto a la Urbanización Mascarat. El segundo nace muy cerca de la bahia de Jávea y delimita el borde occidental de la Sierra de Benitachell, desembocando en el mar junto a Moraira.
4.1. SITUACIÓN GEOLÓGICA
La Zona de Estudio del Peñón de Montgó–Bernia, cubre la parte más oriental de las Cordilleras Béticas.
Las Cordilleras Béticas constituyen una unidad orográfico-estructural compleja y muy variada, que corre con dirección ENE-OSO desde las Islas Baleares y provincia de Alicante, al noreste, hasta las de Málaga y Cádiz, al suroeste. En la zona del Estrecho de Gibraltar, las estructuras béticas giran, cruzándolo con dirección N-S y continuándose, ya en Marruecos, con direcciones E-O (Cordillera del Rif), para finalizar en las proximidades de Melilla. Por todo ello, a toda esta gran estructura que rodea al mar de Alborán se le llama también Orógeno Bético-rifeño.
Las Cordilleras Béticas (y el Rif) se han subdividido en Zonas Externas e Internas, siendo su diferencia principal la no presencia de afloramientos de zócalo paleozoico, en las primeras, y la existencia de metamorfismo de edad Cretácico superior y Terciario en las segundas. Las Zonas Externas Béticas se localizan entre el antepaís bético (de oeste a este: Xxxxx del Guadalquivir, zócalo hercínico y su cobertera tabular de la Meseta, y Cordillera Ibérica) y las Zonas Internas. Las Zonas Internas se encuentran al sur de las anteriores, circundando el mar de Alborán y el litoral murciano y sur- alicantino.
Para la mayor parte de los autores, las Zonas Externas representan la parte meridional de la Placa Ibérica, mientras que las Internas conforman una placa intermedia entre ésta y la Africana: la Placa de Alborán.
Además, en las Cordilleras Béticas, existen otras unidades (Flyschs del Campo de Gibraltar y Complejos de la Dorsal y de la Predorsal), de posición paleogeográfica y tectónica discutidas, que se suelen localizar entre las Zonas Externas e Internas.
Finalmente, la presencia xx xxxxxxx neógenas post-orogénicas y de rocas volcánicas neógenas a recientes, completan el marco geológico de las Cordilleras Béticas.
4.1.1. Los grandes dominios paleogeográficos y estructurales de las Cordilleras Béticas.
4.1.1.1. Las Zonas Externas Béticas
A su vez, en las Zonas Externas Béticas pueden distinguirse los dominios Prebético y Subbético.
El Prebético conforma la parte más septentrional y nororiental de las Zonas Externas Béticas. Presenta formaciones mesozoicas de plataforma, generalmente carbonatadas y muy semejantes a las de la Cordillera Ibérica meridional, a la que pasan lateralmente. Ha sido subdividido, fundamentalmente en Prebético Externo (Prebex) y Prebético Interno (Xxxxxx), a partir de diferencias litoestratigráficas y tectónicas entre ambos, de las que las más importantes son la presencia de intercalaciones continentales y menor espesor de las series, así como menor grado de despegue tectónico en el Prebex.
En el Prebex, el estilo tectónico (pliegues y fallas inversas) es similar al de la Cordillera Ibérica, aunque vergente al noroeste. En el Xxxxxx aumenta el grado de deformación y acortamiento (cabalgamientos, generalmente, también vergentes al noroeste).
El Subbético está constituido por formaciones mesozoicas, a veces profundas y margosas, presentando, estructuralmente, notables desplazamientos y aloctonías (mantos de cabalgamiento), despegados a favor del nivel plástico que constituye el Xxxxxx.
El Subbético alcanza gran desarrollo en el centro y oeste de las Cordilleras Béticas, donde ha sido subdividido en Externo, Medio e Interno (éste último, también denominado Penibético), cada uno de ellos con ciertas características litoestratigráficas propias, y localizados paleogeográficamente más cercanos o alejados, según el orden en que se han citado, del borde meridional ibérico. De estos tres dominios el Subbético Medio es el que presenta mayor espesor de las series y carácter más pelágico, además de contener rocas volcánicas básicas de edad jurásica. Por el contrario, los Subbéticos Medio y Externo presentan series frecuentemente más de plataforma, menos potentes y, a veces, condensadas.
El Subbético, caracterizado, además, por un grado de deformación y acortamiento mayor que el del Prebético, presenta una estructura típica “en abanico”, según la cual las vergencias de los cabalgamientos son hacia el noroeste en el Subbético Externo y hacia el sureste en el Interno.
No obstante, hay que indicar que en la parte oriental de las Cordilleras Béticas, el Subbético presenta una anchura considerablemente menor, llegando casi a contactar el Prebético (Prebético de Alicante) con las Zonas Internas.
4.1.1.2. Las Zonas Internas Béticas
Están constituídas por el apilamiento de tres grandes complejos alóctonos, cada uno de ellos constituido por varias escamas y/o mantos de cabalgamiento que, de arriba a abajo, son los siguientes: Complejo Maláguide, Complejo Alpujárride y Complejo Nevado-Filábride.
El Complejo Maláguide se compone de un zócalo paleozoico poco o nada metamórfico, sobre el que se dispone una sucesión triasico-paleógena no muy potente, con series de plataforma o epicontinentales, que presenta ciertas similitudes con la del Subbético Interno. El Xxxxx está en facies de tipo “germánico” y puede estar originalmente dispuesto mediante discordancia (discordancia hercínica) sobre el paleozoico. El Complejo Maláguide no presenta metamorfismo alpino y su paleozoico (conformado por esquistos y fillitas silúricos, calizas devónicas, y pizarras, grauvacas y conglomerados, carboníferos) es similar al de otras partes orientales del territorio español (Menorca, particularmente).
El Complejo Alpujárride está constituído por una potente cobertera xx Xxxxx en facies alpina (Triásico medio y superior, calizo-dolomítico o marmóreo y Triásico inferior filítico-cuarcítico) dispuesta sin discordancia aparente (aunque ésta puede estar obliterada por la deformación tectónica posterior) sobre un zócalo paleozoico esquistoso-gnéisico. En las partes occidentales de las Cordilleras (en la provincia de Málaga), este zócalo representa una completa, aunque adelgazada, sección cortical, en cuya base llegan a aflorar materiales mantélicos (peridotitas).
El Complejo Nevado-Filábride está constituido por una cobertera marmóreo-esquistoso-cuarcítica, de edad atribuída triásica y con intercalaciones de rocas básicas eclogitizadas y de serpentinitas y metaperidotitas, dispuesta sobre un zócalo (también sin discordancia aparente) esquistoso-gnéisico.
Los Complejos Alpujárride y Nevado-Filábride se presentan afectados por un metamorfismo alpino de edad cretácico-eoceno y mioceno. En el Alpujárride, el metamorfismo es de alta temperatura y presión baja-intermedia (aunque algunos autores postulan la existencia de una presión alta, anterior), mientras que en el Nevado-Filábride evolucionó desde alta a baja presión, siempre dentro de un rango de temperaturas intermedias.
4.1.1.3. Los Flyschs del Campo de Gibraltar
Esta unidad tectónica está representada por un conjunto de formaciones turbidíticas, de edad Paleógeno - Mioceno inferior, al parecer sedimentadas a gran profundidad. Se localizan entre las Zonas Externas e Internas, sobre todo en el Arco de Gibraltar (provincias xx Xxxxx y Málaga), aunque se encuentran retazos de las mismas hasta el límite provincial Granada-Almería.
Para la mayor parte de los autores, esta unidad –hoy en día alóctona entre Zonas Externas e Internas- representa el relleno sedimentario de un surco paleogeográfico intermedio entre la Placa Ibérica (Zonas Externas) y la de Alborán (Zonas Internas). Hay, no obstante, evidencias acerca del carácter discordante de estas unidades sobre el Subbético meridional, lo que tiene implicaciones en las relaciones entre las placas Ibérica y de Alborán.
4.1.1.4. Los Complejos de la Dorsal y de la Pre-dorsal
Son un conjunto de unidades tectónicas que se encuentran también en posición intermedia entre las Zonas Externas e Internas, aflorando entre los Flyschs. Algunas de estas unidades (Dorsal Interna) presentan similitudes litoestratigráficas con algunos complejos de las Zonas Internas, mientras que otras las presentan con el Subbético interno o, en general, meridional.
De relleno xxxxxx o continental, se disponen bastante transversalmene a las directrices béticas, a las que interrumpen frecuentemente. Son especialmente abundantes en la parte oriental de las Cordilleras Béticas, es decir, en las provincias xx Xxxxxx, Almería y, en menor medida, Granada.
4.1.1.6. El volcanismo neógeno y reciente
Desde el punto de vista petrológico-geoquimico y de localización geográfico-estructural, pueden distinguirse cuatro tipos volcánicos de edad neógena a reciente: calcoalcalino, calcoalcalino-potásico, lamproítico y basáltico-alcalino, todos localizados en el extremo oriental de las Cordilleras Béticas (y también, del Rif).
El volcanismo calcoalcalino (andesitas y dacitas), de edad Mioceno medio, es el que ocupa una posición más meridional y “costera” de todos, localizándose en la región del Cabo de Gata (Almería).
El volcanismo potásico y shoshonítico (dacitas, dellenitas, etc.), de edad Mioceno medio-superior, ocupa una posición más septentrional y “pre-litoral” que el anterior, localizándose en el centro y noreste de la provincia de Almería y en el sur de la xx Xxxxxx.
El volcanismo lamproítico (jumillitas, fortunitas, veritas, etc.), de edad Mioceno – Plioceno (¿) se presenta de forma muy dispersa en la parte oriental de las Cordilleras Béticas pero definiendo, a grandes rasgos, un área de aparición bastante transversal a la elongación de éstas, localizada, en su mayor parte, en la provincia xx Xxxxxx.
El volcanismo basáltico-alcalino, de edad pliocuaternaria, sólo se encuentra, de forma puntual, en la parte oriental de las Cordilleras Béticas (en los alrededores xx Xxxxxxxxx). A gran escala, parece conformar una alineación que va desde la fosa del Rhin (Alemania) y sigue por la xxxxx oriental de la Península Ibérica (Olot, Cofrentes, Picasent) y por las alineaciones del Atlas (Marruecos) para terminar (¿) en la xxxxx atlántica frente a las Islas Canarias.
Los volcanismos calcoalcalino y calcoalcalino-potásico se han supuesto relacionados con una zona de subducción local dirigida hacia el norte o quizá hacia el oeste, mientras que el volcanismo basáltico-
4.1.2. Estructura general de las Cordilleras Béticas
En la estructura general de las Cordilleras Béticas, los rasgos estructurales característicos de cada uno de los Dominios paleogeográficos descritos anteriormente (vergencias al norte/noreste para el Prebético, estructura en abanico para el Subbético, apilamiento de mantos metamorfizados en las Zonas Internas) se completan con la existencia de grandes acumulaciones xx Xxxxx plástico (Xxxxxx) y de grandes fallas en dirección.
Los aspectos estructurales notables del papel jugado por el Xxxxxx y las manifestaciones a que da lugar, se localizan en las Zonas Externas ya que en las Internas el Xxxxx se encuentra de débil a fuertemente metamorfizado y, por tanto, con comportamiento tectónicamente más competente, no movilizable. En general, el Xxxxxx es el nivel tectónico de despegue entre la cobertera mesozoico- paleógena y el zócalo (no aflorante en las Zonas Externas), y a favor del cual se produce el apilamiento de escamas y mantos. Además, en la parte oriental de las Cordilleras, el Xxxxxx se moviliza y asciende hacia niveles superiores mediante diapiros, que frecuentemente tienen un control estructural según las grandes fracturas mencionadas y otras conjugadas. En la parte occidental, la movilización xx Xxxxxx es más intensa, habiendo dado lugar a un desmembramiento generalizado de la cobertera y a la existencia de olistostromas en la cuenca de antepaís (el mar mioceno xxx Xxxxx del Guadalquivir). Finalmente, no hay que descaratar que el diapirismo haya podido tener diversas etapas de actuación, sobre todo durante el Cretácico-Eocena.
Las grandes fallas en dirección son subparalelas a las alineaciones ENE-OSO de las Cordilleras y de funcionamiento dextral. La propia asimetría del conjunto de las Cordilleras según se consideren las partes orientales (con presencia y desarrollo del Prebético, abundancia xx xxxxxxx neógenas, y presencia de volcanismo, fundamentalmente) o las occidentales (con ausencia de Prebético, y acumulaciones tectónicas xx Xxxxx plástico –Xxxxxx-) de ellas, es un rasgo indicativo del papel que en su evolución, estructuración y formación, han debido de jugar dichas fallas en dirección. En otras partes de las Cordilleras, como por ejemplo, en el extremo oriental de las mismas, aparecen también fallas NO-SE, importantes.
En cuanto a las Zonas Internas, un rasgo estructural notable es que muchos de los contactos entre los Complejos tectónicos y entre sus unidades constituyentes tienen, hoy en día, características típicas xx xxxxxx normales de bajo ángulo, lo cual hace suponer que éstas están superpuestas a las fallas inversas y cabalgamientos, según su mismo plano de corrimiento. Este fenómeno implica una tectónica distensiva neógeno-reciente que ha rejugado sobre la tectónica compresiva anterior, y que
4.1.3. Evolución y formación de las Cordilleras Béticas
Como se indicó al inicio de este apartado, las Cordilleras Béticas conforman, conjuntamente con el Rif norteafricano, y a través del Arco de Gibraltar, una unidad orográfico-geológica entre los continentes europeo y africano. Aunque, para ser más precisos, habría que decir que tal unidad orográfico- geológica está conformada, en realidad, entre el mar de Alborán (en el centro-este de la unidad) y la Península Ibérica, el Atlántico y el Continente Africano (al norte, oeste y sur, respectivamente, de la misma). Por tanto, cualquier hipótesis sobre la estructura general y formación de las Cordilleras Béticas (y Rifeñas) debe tener en cuenta las de estas regiones vecinas.
Las primeras hipótesis sobre las Cordilleras Béticas, las suponen originadas por la compresión Europa (Iberia) – Africa, mientras que hipótesis posteriores, explicando el Arco de Gibraltar, invocan la existencia de movimientos transcurrentes (fallas en dirección) entre ambas. Es en este contexto en el que aparece el concepto de Placa de Alborán (Zonas Internas betico-rifeñas) que, en su movimiento hacia el oeste, se habría encajado entre las placas mayores (Iberia y Africa: Zonas Externas Béticas y Rifeñas), creando el Arco de Gibraltar. En cualquier caso, la existencia xx xxxxxx en dirección, dextrales en las Béticas y sinistrales en el Rif, subparalelas a las alineaciones de ambas, es un hecho comúnmente probado y aceptado. Para las Béticas, la asimetría existente entre sus partes orientales y occidentales, concerniente a la desigual localización y desarrollo de Prebético, Subbético y volcanismo neógeno, puede ser explicada invocando la actuación dextral de grandes fallas en dirección.
Pero también hay que tener en cuenta que el mar de Alborán es una cuenca extensional de edad miocena-reciente y la existencia de la falla transformante Azores-Gibraltar (con funcionamiento dextral, desde el Cretácico), desarrollada entre la dorsal medio-atlántica y el Arco de Gibraltar. Hay que tener en cuenta, además, que las Zonas Internas Béticas podrían constituír no una placa independiente sino una parte meridional de la Placa Ibérica (al menos, desde el Cretácico-Eoceno).
Una hipótesis que concilia todos estos elementos y singularidades es suponer que el orógeno betico- rifeño actual resulta de la interacción entre la expansión atlántica (a través de la falla transformante Azores-Gibraltar) y la mediterránea (mediante la creación extensional del mar de Alborán y cuenca sur-balear), canalizada entre las placas Ibérica y Africana. La mencionada falla transformante tendría su continuación, ramificada, en el sistema xx xxxxxx dextrales béticas. La extensión de Alborán tendría, como efecto, la compresión lateral de sus márgenes, creando las Cordilleras Béticas en el norte (con la estructura en abanico, típica del Subbético), el Arco de Gibraltar en el oeste, y el Rif, con fallas sinistrales, en el sur. Incluso, la localización oriental del volcanismo neógeno podría explicarse
4.2. RASGOS GEOLÓGICOS GENERALES
En la provincia de Alicante están representados los materiales más internos de la Zona Prebética, presentando éstos unas características litoestratigráficas intermedias entre las que definen al Prebético Interno (al norte) y al Subbético Externo (al sur). Estos materiales son equivalentes a los alóctonos definidos en otras transversales de las Cordilleras Béticas como Prebético Meridional o como Unidades Intermedias, pero que en la provincia de Alicante presentan una franca para-autoctonía (Xxxxxxxxx Xxxxxxxx, 1977).
4.2.1. La serie estratigráfica
Los materiales representados en la zona de estudio corresponden al Triásico (diapírico), Cretácico, Terciario y Cuaternario, con la notable ausencia, a nivel de afloramiento en superficie, del Jurásico. La descripción estratigráfica se realizará desde los términos más antiguos (Triásico) hasta los más modernos (Cuaternario).
En la cartografía realizada, se han diferenciado los siguientes términos litoestratigráficos (xx xxxx a techo):
▪ TM: Dolomías y calizas dolomíticas tableadas, de edad Triásico, en facies Muschelkalk.
▪ Tk: Lutitas y arcillas rojizas a versicolores, con niveles de yesos, areniscas y limolitas, con ocasionales nivelesde calizas, carniolas y restos de materiales volcánicos de tipo ofitico- diabásico.
▪ C1 : margas y margocalizas con intercalaciones de calizas bioclásticas y arenosas, del Neocomiense-Barremiense. Sólo se presentan en el pie noroeste del subrelieve occidental.
▪ C2: Calizas bioclásticas, coralinas y de rudistas a la base, y arenosas, con algún nivel margoso intercalado, a techo, del Aptiense.
▪ C3: Alternancia xx xxxxxx beiges arcillosas y niveles de calizas nodulosas y bioclásticas, del Aptiense-Albiense.
▪ C4: Margas con intercalaciones de calizas margosas a la base, con calizas oolíticas y arenosas en la mitad del tramo, y calizas limosas y margosas a techo. Albiense-Cenomaniense.
▪ C4m: Margas con intercalaciones de calizas limosas a la base y, hacia la parte superior, alternancia de calizas peloidales. Albiense inferior a medio.
▪ C5: Calizas micríticas a arcillas en la base y calizas recristalizadas y dolomitizadas a techo. Del Cenomaniense-Turoniense.
▪ C6: Alternancia de calizas micriticas de tonos claros, finamente tableadas y niveles xx xxxxxx. De edad Senoniense-Santoniense.
▪ C7: Margas y margocalizas con intercalaciones más o menos frecuentes de calizas margosas y arenosas. Correspondientes al Campaniense-Paleoceno. No se presenta en el subrelieve occidental, por los efectos de las discordancias existentes bajo los materiales terciarios que se indican a continuación.
▪ Discordancia o disconformidad, poco marcada.
▪ E1: Margas, margas y margocalizas, calizas, calizas limosas y arenosas. De edad Ypresiense- Priaboniense (Eoceno inferior).
▪ E2: Calizas de color crema x xxxxxx que pasan lateralmente a calizas de tabulares a nodulosas, ligeramente arenosas. Con calcarenitas bioclásticas a techo. Edad: Eoceno superior
– Oligoceno inferior.
▪ Discordancia o disconformidad, poco marcada.
▪ O-M2: Calizas bioclásticas y arenosas a la base. Calizas limosas y margosas a techo. De edad Oligoceno superior. En el subrelieve oriental se encuentra discordante sobre la unidad C7.
▪ O-M1: Alternancia de calizas limosas y margosas, y margas. Ocasionalmente niveles de areniscas y calizas arenosas, sobre todo a la base. De edad Oligoceno superior – Mioceno inferior.
▪ M2: Calizas arenoso-limosas tableadas. Oligoceno superior – Mioceno inferior (Hattiense- Aquitaniense).
▪ M1: Alternancia xx xxxxxx azules, areniscas y margas limo-arenosas (Facies Tap). Hacia la base, areniscas calcáreas o calizas limo-arenosas, que incluyen en ocasiones niveles de microconglomerados. Burdigaliense (Mioceno inferior).
▪ Meo: Depósitos olistolíticos, constituidos por bloques de calizas de edad Eoceno-Oligoceno, que presentan niveles de brechas. Mioceno inferior, en general.
▪ M2: Alternancia de niveles xx xxxxxx y margocalizas, con niveles calcáreos limosos o arenosos que rápidamente pasan a niveles xx xxxxxx grises de aspecto noduloso y arcillas limosas. Langhiense-Serravalliense (Mioceno medio).
▪ M3: Margas y arcillas con restos de yesos, areniscas y bloques ofíticos y/o calcáreos. Serravalliense (Mioceno superior).
▪ M4: Conglomerados masivos, con escasos niveles de lutitas o margas de tonos rojizos y, ocasionalmente, niveles xx xxxxxx groseras, con restos de fósiles marinos retrabajados. Tortoniense (Mioceno superior).
Hay, además, formaciones cuaternarias de origen continental, localizadas discordantemente encima de cualquiera de las anteriores:
▪ QC: Coluviones, canchales y piedemontes. Depósitos compuestos por bloques y cantos sueltos, a veces de gran tamaño y normalmente angulosos, en matriz arcillo-limosa. De edad generalmente Pleistoceno inferior, se presentan en las laderas de algunas sierras.
▪ Qcc: Depósitos de carbonatos de origen edáfico: calcretas y caliches. Edad: Pleistoceno inferior, por lo general.
▪ QG: Depósitos de glacis. Limos y arcillas xxxxx, con cantos angulosos. Edad: Pleistoceno inferior-medio.
▪ QR: Depósitos de fondo de rambla. Gravas y cantos sueltos. Edad: Holoceno.
▪ QT: Terrazas fluviales. Depósitos de gravas y cantos, con matriz limo-arenosa, asociados a los cursos fluviales. Edad: Pleistoceno.
▪ QA: Aluviales de los cursos fluviales. Depósitos de limos y arcillas, con cantos. Edad: Holoceno.
En la xxxxx, hay también formaciones cuaternarias de origen xxxxxx, poco importantes en extensión, dado lo abrupto de la xxxxx.
▪ Qpf: Depósitos de playas fósiles. Depósitos arenosos encostrados y cementados. Edad: Pleistoceno.
▪ Qp : Depósitos de playas y, ocasionalmente, barras litorales. Depósitos arenosos sueltos, de formación actual. Edad: Holoceno.
Conviene anticipar que, desde el punto de vista hidrogeológico, los materiales más interesantes de la zona de estudio corresponden a diversas litologías o formaciones del Cretácico, también a algunas del Terciario y a las del Cuaternario asociadas a los cursos fluviales.
4.2.2. Las estructuras
En líneas generales, los relieves descritos al hablar de los aspectos fisiográficos reflejan las estructuras en que se organizan las litologías descritas, así como su grado de resistencia ante la erosión. De un modo general, todas las litologías cretácicas y paleógenas conforman sierras, mientras que las triásicas y neógenas, constituyen zonas deprimidas. Por supuesto, los cuaternarios se emplazan en zonas deprimidas, no solo por su poca resistencia a la erosión sino, sobre todo, por estar asociados a la erosión actual, siendo realmente productos de la misma.
La región prebética de Alicante presenta, al igual que otras vecinas, una tectónica de cobertera, en la que el zócalo paleozoico y su presumible tegumento triásico (Buntsandstein y Muschelkalk), ninguno de ellos aflorante, se muestran solidarios entre sí y afectados por la tectónica profunda xx xxxxxx en dirección (ENE-OSO y ONO-ESE, en esta parte de las Cordilleras Béticas) y fallas inversas y cabalgamientos probablemente vergentes al norte. Esta tectónica profunda no se transmite directamente a la cobertera mesozoica al actuar el Xxxxxx como nivel plástico e incompetente, de despegue. La cobertera mesozoico-paleógena presenta, así, un estilo propio que, aunque inducido directamente por la tectónica profunda, no es fiel reflejo de la misma. Además, la movilización xxx Xxxxxx ha podido crear acumulaciones del mismo que, ascendiendo, han podido perforar la cobertera, generando diapiros.
La zona de estudio está limitada por las siguientes estructuras principales:
▪ Al norte y noroeste, por una zona de fractura de dirección ENE-OSO (es la dirección típica de muchas fallas en dirección, dextrales, de las Cordilleras Béticas), subparalela al curso del río Girona. Esta zona de fractura está frecuentemente oculta por materiales terciarios neógenos, dispuestos entre las sierras a ambos lados de la misma.
▪ Al sur, por la zona diapírica del río Algar, de dirección ONO-ESE. Y viene caracterizada por los siguientes rasgos principales:
• La zona diapírica del xxxxx xxx Xxxxx, alargada según la dirección E-O ó ONO-ESE.
• La coexistencia e interferencia de direcciones de pliegues y cabalgamientos E-O y NE-SO (o ENE-OSO) en las sierras constituidas por materiales cretácico-paleógenos.
• La presencia de grandes fracturas (frecuentemente ocultas por materiales terciarios post- orogénicos) que, a veces como continuación de las mencionadas áreas diapíricas, compartimentan y separan las sierras cretácico-paleógenas entre sí.
Probablemente, esta compartimentación a cargo de los diapiros y/o de grandes fracturas de su misma dirección, es uno de los rasgos tectónicos fundamentales de la zona, y de importancia hidrogeológica.
La mencionada compartimentación divide la zona de estudio en bloques que, conjuntamente, con las grandes fracturas y/o diapiros que los delimitan, pasan a describirse a continuación.
Este bloque está limitado al sur por una probable e importante fractura este-oeste. Esta fractura se deduce de la interrupción que presentan las direcciones dominantemente noreste-suroeste que presentan las sierras de Seguilí-Selguetes. Hacia el este, la fractura podría ser menos importante ya que las pequeñas sierras prolongaciones de las anteriores hasta el cabo de la Nao, presentan direcciones paralelas a la traza de la probable fractura.
Al norte de esta probable fractura se localizan la pequeña depresión terciaria de Jávea, la sierra de Montgó y las pequeñas estructuras de Xxxxx Pobre.
La cuenca de Jávea, probablemente influida en su desarrollo por la mencionada probable fractura, se extiende por el oeste hasta los relieves de Xxxxx Pobre. Hacia el este continúa bajo el mar, como lo indica el débil buzamiento hacia el este que presentan las calcarenitas miocenas en la misma bahía de Jávea. No hay que descartar la existencia de otra probable fractura que limite esta cuenca por el norte, sobre todo en la parte más oriental del borde septentrional.
En cuanto a los relieves de Xxxxx Xxxxx, el más oriental, con estructuras norte-sur, presenta continuidad con la sierra del Montgó. El más occidental, con estructuras este-oeste, está aislado por depósitos cuaternarios pero podría también estar en continuidad con dicha sierra.
La sierra de Montgó constituye una estructura sinclinal de dirección E-O, cuyo extremo oriental marca el cabo de San Xxxxxxx, y cuyo eje presenta tendencias a incurvarse hacia ONO-ESE, lo que influye en el modelado de la línea xx xxxxx inmediatamente al norte del cabo (Marina Alta, en la zona de Denia).
4.2.2.2. El bloque montañoso de Peñón, Orba y Seguilí-Selguetes
Se trata de una unidad orográfica continua y alargada en sentido oeste-este, limitada al norte por la probable fractura mencionada en el apartado anterior y al sur por el diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx y sus prolongaciones geométricas: la fractura del río Xxxxxxxx al oeste y el borde norte de la depresión terciaria de Benisa, al este. Esta unidad orográfica queda interrumpida en el meridiano xx Xxxxx, donde un apéndice septentrional del mencionado diapiro separa la sierra de Peñón, al oeste, de las Orba y Seguilí, al este. Hacia el oeste, esta alineación montañosa termina al confluir la fractura xxx Xxxxxxxx con la del xxxxx xxx Xxxxxx (ver anteriormente).
Las estructuras de esta unidad (pliegues, fallas y cabalgamientos) presentan direcciones este-oeste en los extremos oeste (sierra del Peñón y, en parte, Orba) y este (alineaciones al sur de la bahia de Jávea). En la parte central, más ancha, las direcciones estructurales son, característicamente noreste- suroeste, y vergentes al noroeste.
4.2.2.3. El diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx y sus prolongaciones hacia el este y oeste
Como se ha indicado en el apartado anterior, el diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx se prolonga hacia el oeste por la fractura xxx Xxxxxxxx, de dirección este-oeste y hacia el este por el borde norte de la depresión terciaria de Benisa, también aproximadamente este-oeste.
La fractura xxx Xxxxxxxx, a lo largo de la cual podría haber inyecciones xx Xxxxxx, se marca no solo por el fuerte encajamiento del río, sino por la falta de correspondencia de estructuras (y de direcciones de las mismas) a ambos lados de ella.
El diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx presenta una ligera elongación ONO-ESE, lo que supone una inflexión en el mencionado contexto este-oeste de fracturación y alineaciones. Su coincidencia con esta inflexión podría indicar que su emplazamiento se ha visto facilitado por el hueco creado por el posible juego dextral de dicho contexto.
Hacia el este, la prolongación inmediata del diapiro se marca (en la zona de Senija) por cambios bruscos en las estructuras de las sierras a norte y sur pero, sin embargo, no se llega a identificar fractura. La fracturación debe desarrollarse a niveles más bajos (infracretácicos o de zócalo- tegumento) que los aflorantes.
Más al este, el borde norte de la depresión de Benisa limita oblicuamente algunas estructuras de las sierras al norte. Sin embargo, no hay argumentos para suponer si es coincidente con una fractura o si ésta se desarrolla, al igual que en el caso de Xxxxxx, a niveles más bajos.
4.2.2.4. El bloque meridional, al sur del diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx y sus prolongaciones
Se trata de un bloque bastante más heterogéneo que los anteriormente descritos, que contiene como estructuras principales, y de este a oeste, las siguientes:
• La depresión terciaria de Benisa, parcialmente limitada al este por la sierra de Benitachell y al sur por la xx Xxxxxx.
• Los extremos septentrionales de las xxxxxx xx Xxxxxx-Besa y otras paralelas, que limitan la depresión de Benisa por el oeste.
• La xxxxxx xx Xxxxxxxxx y otras contiguas, hasta Xxxxxxx xx Xxxxxxxx.
La sierra de Benitachell presenta una disposición cartográficamente arqueada, pasando de este-oeste entre los cabos de la Nao y Negro (al este) a norte-sur en el Cap d´Or (al sur). En conjunto representa una estructura monoclinal inclinada (a veces fuertemente) hacia el norte y oeste. En la parte litoral más oriental y central de la estructura, al sur de La Granadella, existen fallas normales o lístricas importantes, cuyo efecto es abatir hasta casi el nivel del mar al término cretácico más alto de la sierra (C 5).
La xxxxxx xx Xxxxxx-Besa y otras paralelas al este de la misma conforma un conjunto montañoso de direcciones estructurales (pliegues y fallas) NNE-SSO a casi N-S. Estas estructuras quedan bruscamente interrumpidas al norte por el diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx, mientras que hacia el sur enlazan, aparentemente sin mucha complicación estructural, con la xxxxxx xx Xxxxxx-Tolx, de dirección ONO-ESE.
La xxxxxx xx Xxxxxx es una estructura anticlinal cuyo borde meridional está fallado y en contacto con el diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx, orientado según la dirección ONO-ESE. Hacia el este, aparecen también fallas ENE-OSO que, en combinación con dicha falla de borde, terminan por originar una estructura menos ancha (sierra de Tolx) que la definida por la xxxxxx xx Xxxxxx.
La xxxxxx xx Xxxxxxxxx es una estructura orientada en líneas generales E-O, que responde esencialmente a un monoclinal inclinado al sur. Este monoclinal sirve de límite entre el diapiro del Xxxxx xxx Xxxxx, al norte, y la unidad, a grandes rasgos sinclinal pero diapirico-olistostrómica, de Tárbena, al sur (ésta, fuera de la zona de estudio). Tanto al este (donde queda limitada de la sierra de Besa), como al oeste, la xxxxxx xx Xxxxxxxxx está limitada por fallas NE-SO. Esta misma dirección NE-SO es la que presentan las sierras al oeste, entre Carrascal y Xxxxxxx xx Xxxxxxxx.
4.2.3. Posible estructura y funcionamiento tectónicos de conjunto
En función de todo lo descrito, la estructura de conjunto de la zona de estudio podría ser contemplada como enclavada (y enmarcada) entre dos grandes fallas ENE-OSO, de las que constituyen las grandes fallas en dirección, con funcionamiento dextral, de las Cordilleras Béticas. Estas fallas serían la del xxxxx xxx Xxxxxx (al noroeste) y la de Alicante (o Crevillente) – Cádiz (al sureste), cuya traza se situaría en la plataforma marina, inmediatamente al sureste de la zona de estudio.
Entre ambas fallas aparecen diapiros (y fracturas en las prolongaciones de los mismos, quizá con inyecciones xx Xxxxxx) de dirección ONO-ESE. En algún caso, estas estructuras diapíricas podrían
El efecto final de las grandes fallas y de los diapiros es la compartimentación de la cobertera, cuyas distintas alineaciones según zonas (E-O, NNE-SSO, etc.) debe reflejar una cierta rotación de las mismas, debido a los movimientos dextrales de las estructuras vecinas que les limitan.
5. CLIMATOLOGÍA
5.1. ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Dentro de la U.H. 08.47 existen varias estaciones meteorológicas con datos de pluviometría y de temperatura cuya distribución se muestra en la Figura 5.1.1. De estas estaciones se han seleccionado aquellas que presentan una serie lo más completa posible para calcular las precipitaciones y temperaturas medias anuales para un periodo de unos 30 años. En la Tabla 5.1.1 se muestran las principales características de las estaciones seleccionadas y los valores medios obtenidos. La temperatura varía poco de una zona a otra de la unidad, entre 17 y 18ºC, mientras que la pluviometría presenta mayor variación. Se observa que el valor anual medio de la precipitación no está relacionado con la altitud, sino con la situación geográfica de la estación.
Código estación | Nombre estación | Altitud (m) | Acuífero | Periodo | Precipitación anual media (mm) | Temperatura media anual (ºC) |
8043 | Benisa Convento | 210 | Benisa | 1974-2003 | 596 | 16.8 |
8045U | Alcalalí | 230 | Jalón | 1974-2000 | 772 | 17.0 |
8048E | Gata de Gorgos | 50 | Jávea | 1974-2003 | 691 | 17.1 |
8050ª | Jávea “Viveros” | 30 | Jávea | 0000-0000 | 000 | - |
8051I | Pedreguer | 80 | Solana de la Llosa | 0000-0000 | 000 | - |
8051U | Denia HS | 15 | Montgó-Denia | 1974-2003 | 675 | 18 |
8054 | Vall de la Guard | 250 | Fontilles | 1974-2003 | 815 | 17.7 |
8054O | Tormos | 110 | Orba??? | 1974-2003 | 851 | 17.2 |
Tabla 5.1.1 Resumen de datos climáticos de la U.H. 08.47
Figura 5.1.1 Distribución de las estaciones meteorológicas en la U.H. 08.47
5.2. EVOLUCIÓN PLUVIOMÉTRICA
Precipitación anual (mm)
En la distribución anual de la pluviometría para el periodo 1974-2003, se observa un periodo húmedo de 1985 a 1993, con el máximo en 1989, y dos mínimos en 1983, con valores por debajo de 400 mm de precipitación anual (ver Figura 5.2.1). Los valores más bajos de pluviometría se presentan en la estación más meridional (8043) y en las estaciones costeras de Jávea y Denia, y los valores más altos corresponden a la estación 8054O, en el interior de la unidad y al norte.
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
8043 8050A 8054 8054O
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
Figura 5.2.1 Precipitación media anual en la U.H. 08.47
6. DEFINICIÓN DE ACUÍFEROS
6.1. CARTOGRAFÍA HIDROGEOLÓGICA
A partir de la cartografía geológica descrita en el apartado anterior se ha elaborado una cartografía hidrogeológica, a escala 1:25.000, que consistió en la asignación de una valoración de la permeabilidad a cada una de las unidades litológicas, como se presenta en la Tabla 6.1.1. No fue necesario el agrupamiento o disgregación de las unidades litológicas ya que la cartografía geológica se
Unidad hidroestratigráfica | Grado de permeabilidad | Tipo de porosidad | ||
Baja | Media | Alta | ||
Qa | Intergranular | |||
Qt | Intergranular | |||
Qp | Intergranular | |||
Qpf | Intergranular | |||
Qg | ||||
Qcc | ||||
Qc | Intergranular | |||
Meo | Intergranular y fracturación | |||
M4 | Intergranular | |||
M3 | ||||
M2 | ||||
M1 | ||||
O-M2 | Intergranular | |||
O-M1 | ||||
O1 | Intergranular | |||
E2 | Intergranular, fract. y disolución | |||
E1 | ||||
C7 | ||||
C6 | Fracturación | |||
C5 | Intergranular, fract. y disolución | |||
C4 | Intergranular | |||
C4m | ||||
C3 | ||||
C2 | Fracturación y disolución | |||
C1 | ||||
C0 | ||||
Tk | ||||
Tm | Fracturación y disolución |
Tabla 6.1.1 Grado y tipo de permeabilidad en las unidades hidroestratigráficas
Los principales acuíferos de la U.H. lo constituyen las formaciones carbonatadas cretácicas y las calizas del Oligoceno y Eoceno superior (O1 y E2, respectivamente). Además existen dos acuíferos cuaternarios: Jalón y Jávea. El impermeable de base lo constituyen fundamentalmente las margas neocomienses (C1) y los materiales xxx Xxxxxx (Tk).
6.2. ACUÍFEROS DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 08.47
En la U.H. 08.47 se diferencian quince acuíferos, que están representados en la Figura 6.2.1en el Plano 2:
o Cocoll: Es el acuífero más occidental de la unidad. Los materiales acuíferos están constituidos fundamentalmente por las litologías C2 y C5, que corresponden a calizas del Aptiense y del Turoniense-Cenomaniense, respectivamente. Las margas del Neocomiense (C1) y las arcillas y yesos xxx Xxxxxx conforman el muro del acuífero. Tiene una superficie de 18.7 km2.
o Neocomiense de Parcent: Situado al suroeste de la unidad, está constituido por barras de calizas arenosas neocomienses-barremienses (C0) intercaladas entre margas y margocalizas (C1). El muro lo constituyen las mismas margas C1. Tiene una superficie de 6.3 km2.
o Peñón: Acuífero situado en la parte más occidental de la unidad. Está constituido por dos tramos de formaciones permeables cretácicas: un primer tramo representado por las calizas bioclásticas del Albiense (C2), separado por varios niveles margosos del segundo tramo de calizas, calizas margosas y dolomías (formaciones C4 y C5) del Cenomaniense-Turoniense. Tiene una superficie de 9.3 km2.
o Fontilles: Conjunto de acuíferos independientes situados al noroeste de la unidad, que consiste en sedimentos xx xxxxxxxxxx de la formación Qc, desarrollados sobre las margas y margocalizas del Mioceno medio (M2) y las calizas del Oligoceno superior (O1). Tiene una superficie de 3.9 km2.
o Olivereta: Pequeño acuífero situado en la parte oriental de la unidad, que consiste en un bloque monoclinal de calizas bioclásticas del Neocomiense (C0), cuyo impermeable de base lo conforman las margas y yesos xxx Xxxxxx (Tk). Tiene una superficie aproximada de 5 ha.
o Orba: Acuífero situado al noroeste de la unidad. Consiste en calizas, calizas margosas y dolomías (C4 y C5) del Cenomaniense-Turoniense. Tiene una superficie de 5.7 km2.
x Xxxxx: Acuífero cuaternario de poco espesor, correspondiente a sedimentos aluviales y de ladera, situado en la parte central de la unidad. El muro y el límite del acuífero están formados fundamentalmente por materiales xxx Xxxxxx. Tiene una suerficie de 11 km2.
o Seguilí: Pequeño acuífero situado en la parte central de la unidad, que consiste en gran parte de la serie cretácica, desde el Neocomiense (C1), que constituye el impermeable de base, hasta el Turoniense (C5). Tiene una superficie de 2 km2.
x Xxxxxx de la Llosa: Acuífero situado al norte de la unidad, que está constituido por la serie cretácica desde el Aptiense al Albiense (C2 a C5), y las calizas bioclásticas del Oligoceno
superior (O1), y cuyo muro lo conforman las margas del Neocomiense (C1). Tiene una superficie de 23.9 km2.
o Cretácico xxx Xxxxxx: Acuífero situado al norte de la unidad. Está constituido por las margas del Neocomiense (C1) y las calizas intercaladas (C0), y en la parte oriental, en el relieve de la Sella, el acuífero lo conforma también la serie cretácica del Aptiense al Cenomaniense (C2, C3 y C4). El muro del acuífero lo constituye las propias margas neocomienses que, en la zona oriental también conforman el techo. Tiene una superfice de
17.4 km2.
o Xxxxx Pobre: Acuífero situado en la parte nororiental de la unidad. Es un acuífero bicapa y está constituido por las calizas bioclásticas del Aptiense (C2) y por las margas con barras de calizas del Neocomiense (C1), que también constituyen el impermeable de base. Tiene una superfice de 3.6 km2.
o Montgó-Denia: Es el acuífero más septentrional de la unidad, y está constituido por casi toda la serie carbonatada cretácica, desde el Aptiense (C2) al Santoniense (C6). El muro del acuífero lo forman las margas del Neocomiense (C1). Tiene una superficie de 41.3 km2.
o Jávea: Acuífero situado al este de la unidad, que está constituido por depósitos cuaternarios aluviales y costeros. El muro del acuífero lo constituyen las margas miocenas (M1 y M2). Tiene una superficie de 12.5 km2.
o Depresión de Benisa: El mayor acuífero de toda la unidad, con una extensión de 285 km2. Está constituido fundamentalmente por los materiales permeables cretácicos y terciarios permeables: C2, C4, C5, C6, E1, O1, y MEO, y algunos depósitos cuaternarios. La disposición de estos materiales acuíferos se encuentra compartimentada, debido a numerosas fracturas.
x Xxxxxx: Acuífero más meridional de la unidad. Esta constituido por las margas y calizas del Albiense-Cenomaniense (C4), las calizas del Cenomaniense-Turoniense (C5) y las calizas y margas del Senoniense-Santoniense (C6). El muro del acuífero probablemente esté constituido por las margas del Aptiense-Albiense (C3). Tiene una superficie de 4.4 km2.
Figura 6.2.1 Acuíferos de la U.H. 08.47
6.3. MASAS DE AGUA
Dentro de la delimitación de las masas de agua subterránea realizada para la aplicación del artículo 5 de la Directiva Marco del Agua, realizada en el año 2004, se han definido cuatro masas de agua en la unidad hidrogeológica 08.47 Peñón-Montgó-Xxxxxx, y cuyos límites se pueden ver en la Figura 4.1.1. En la Tabla 6.3.1 se muestra la correspondencia aproximada entre masas de agua y acuíferos. Los acuíferos de Depresión de Benisa y Jávea constituyen cada uno de ellos una masa de agua individualizada, la masa 080 057 está constituida únicamente por acuíferos de la U.H. 08.47, mientras que la 080 057 la conforman acuíferos de esta unidad hidrogeológica y de la vecina U.H. 08.46.
Masa de agua | Acuífero |
080 057 | Peñón Fontilles Olivereta Xxxx Xxxxxx Seguilí Solana de la Xxxxx Xxxxx Pobre |
080 067 | Cocoll Parcent Xxxxxx |
080 068 | Depresión de Benisa |
080 069 | Jávea |
Tabla 6.3.1 Correspondencia entre acuíferos y masas de agua en la U.H. 08.47
7. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA
La primera fase del presente proyecto incluía un inventario de puntos de agua, que fue realizado de nuevo por la empresa adjudicataria de esta primera fase, en el verano de 2006. Este inventario se centró en aquellos puntos acuíferos que están actualmente en explotación, o que han estado recientemente, visitándose un total de 185 puntos acuíferos (Anejo 1). En todos los puntos se tomaron las coordenadas con GPS y, en aquellos en que fue posible, se tomó la medida de nivel del agua. Toda la información manuscrita de este inventario se incorporó a una base de datos, ya dentro
Además de los datos del nuevo inventario, se incorporaron a la base de datos otros puntos del AGMA del IGME, de la Diputación Provincial de Alicante y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, así como información adicional, fundamentalmente de litología del acuífero de la Depresión de Benisa. En total, la base de datos de puntos acuíferos de la U.H. 08.47 consta de 610 registros. En soporte informático se adjuntan las fichas del inventario de puntos de agua.
8. REDES DE CONTROL
Se dispone de datos de redes de control piezométrico y de calidad para la unidad de Peñón-Montgó- Xxxxxx de tres fuentes: Diputación Provincial de Alicante, Instituto Geológico y Minero de España y Confederación Hidrográfica del Júcar. El IGME dejó de medir y muestrear sus redes en el 2001 y, a partir de entonces y anteriormente, la DPA ha continuado su labor. Los datos de la CHJ hasta esa fecha son los mismos datos del IGME. Dentro de la unidad hidrogeológica hay numerosos puntos de los que se dispone de datos periódicos de piezometría y de calidad, y que son enumerados en los capítulos correspondientes de cada acuífero.
La DPA tiene varios puntos de telecontrol (303270014, 303240072 y 303220031), en los que se registran datos diarios de piezometría.
La CHJ dispone en la actualidad, y previo a la implantación de las nuevas redes de control previstas en la Directiva Marco del Agua, de una red oficial de control de piezometría, calidad, intrusión e hidrometría. En la U.H. 08.47 hay 119 puntos de control piezométrico, 40 puntos de control de calidad, 14 puntos de control de la intrusión y ningún punto de hidrometría. Este número de puntos de control incluyen tanto los que están activos en la actualidad como los históricos.
9. HIDROQUÍMICA
El estudio de las características que presentan las aguas subterráneas de la unidad hidrogeológica 08. 47 Peñón-Montgó-Xxxxxx se ha llevado a cabo partiendo de los datos obtenidos en una campaña de muestreo realizada en enero de 2007 y de los datos procedentes de las redes de control del IGME y Diputación de Alicante.
9.1. MUESTREO DE AGUA SUBTERRÁNEA
Para la caracterización de los distintos acuíferos objeto de estudio se han seleccionado una serie de puntos para su muestreo y posterior análisis. Así, se han muestreado 22 puntos procedentes xx xxxxx, sondeos y manantiales, situados en distintos acuíferos (Cretácico xxx Xxxxxx, Solana de la Llosa, Jávea, Bernia, Depresión xx Xxxxxx, Xxxxx, Peñón, Parcent, Xxxxx Xxxxx, Montgó, Orba, Seguilí, Olivereta).
En la Tabla 9.1.1 se incluyen los códigos y coordenadas de situación de los puntos muestreados y los resultados obtenidos en los parámetros analizados en campo (conductividad, pH y temperatura del agua):
Código | Nº orden | Nat. | Acuífero | Fecha de muestreo | Prof (m) | Uso | Cond (µS/cm) | pH | T (ºC) |
0000-0-0000 | 1 | Sondeo | Cretácico xxx Xxxxxx | 12/01/2007 | 246 | Abto. | 750 | 8.5 | 14 |
0000-0-0000 | 2 | Xxxxxx | Xxxxxx de la Llosa | 11/01/2007 | 280 | Abto., agric. | 820 | 7.9 | 15 |
0000-0-0000 | 3 | Xxxxxx | Xxxxxx de la Llosa | 11/01/2007 | 310 | Abto. | 530 | 8.3 | 15 |
0000-0-0000 | 4 | Xxxxxx | Xxxxxx de la Llosa | 10/01/2007 | 451 | Abto. | 530 | 6.7 | 18 |
0000-0-0000 | 5 | Xxxxxx | Xxxxxx de la Llosa | 11/01/2007 | 300 | Abto. | 560 | 8.1 | 18 |
0000-0-0000 | 6 | Xxxxxx | Xxxxxx | 15/01/2007 | 400 | Abto. | 610 | 8.2 | 20 |
0000-0-0000 | 7 | Depresión de Benisa | 12/01/2007 | - | - | 760 | 8.5 | 15 | |
0000-0-0000 | 8 | Manantial | - | 10/01/2007 | 0 | Agric. | 620 | 7.7 | 14 |
0000-0-0000 | 9 | Manantial | Peñón | 15/01/2007 | 0 | Agric. | 480 | 7.6 | 15 |
0000-0-0000 | 10 | Xxxxxx | Xxxxx | 11/01/2007 | 170 | Abto. | 640 | 7.9 | 18 |
0000-0-0000 | 11 | Xxxx | Xxxxx | 10/01/2007 | 80 | Agric. | 2880 | 7.9 | 15 |
0000-0-0000 | 12 | Manantial | Peñón | 15/01/2007 | 0 | Abto., agric. | 290 | 7.8 | 15 |
0000-0-0000 | 13 | Sondeo | Parcent | 15/01/2007 | 250 | Abto. | 390 | 7.8 | 14 |
0000-0-0000 | 14 | Sondeo | Parcent | 10/01/2007 | 328 | Abto. | 460 | 7.5 | 14 |
0000-0-0000 | 15 | Pozo | Jávea | 12/01/2007 | 22.5 | Abto. | 1500 | 8.1 | 16 |
0000-0-0000 | 16 | Xxxxxx | Xxxxx Xxxxx | 12/01/2007 | 300 | Abto. | 1110 | 7.8 | 17 |
0000-0-0000 | 17 | Pozo | Montgó | 12/01/2007 | 37 | Abto. | 6260 | 7.3 | 15 |
0000-0-0000 | 18 | Xxxxxx | Xxxxxx | 15/01/2007 | 100 | - | 1800 | 7.2 | 14 |
0000-0-0000 | 19 | Xxxxxx | Xxxx | 15/01/2007 | 401 | Abto., agric. | 580 | 7.8 | 14 |
0000-0-0000 | 20 | Xxxxxx | Xxxx | 12/01/2007 | 291 | Abto. | 660 | 8.2 | 12 |
0000-0-0000 | 21 | Xxxxxx | Xxxxxxx | 11/01/2007 | 270 | Agric. | 990 | 7.7 | 14 |
0000-0-0000 | 22 | Xxxxxx | Xxxxxxxxx | 11/01/2007 | 195 | Agric. | 1020 | 7.8 | 11 |
Tabla 9.1.1 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Peñón-Montgó
En el Plano 3 se observa la distribución espacial de los puntos de control hidroquímico.
El estudio que aquí se presenta se basa en el análisis de los datos obtenidos durante el desarrollo del proyecto, con el muestreo y posterior análisis químico de las muestras de aguas procedentes de los puntos de control indicados.
9.2. CAMPAÑA DE MUESTREO HIDROQUÍMICO Y REALIZACIÓN DE ANÁLISIS
IN SITU
La campaña de muestreo hidroquímico se ha llevado a cabo en enero de 2007. Durante esta campaña se analizaron in situ pH, temperatura y conductividad, y se tomaron muestras de agua para el análisis en laboratorio de parámetros fisicoquímicos (conductividad y pH), constituyentes mayoritarios (carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, nitritos, amonio, sodio, potasio, calcio, magnesio), DQO, fosfatos, sílice, boro, bromuros, hierro y manganeso.
La recogida, transporte y almacenamiento de muestras de agua, así como los análisis "in situ" se realizaron siguiendo las indicaciones recogidas en Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater y las normas recomendadas por AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA), AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (AWWA) y WATER POLLUTION CONTROL FEDERATION (WPCF).
Los recipientes de polietileno utilizados para el muestreo se enjuagaron varias veces con el agua del punto a muestrear, y se llenaron completamente, evitando que quedasen burbujas de aire.
Como método de preservación, todos los envases se mantuvieron refrigerados en neveras portátiles hasta su entrega en el laboratorio.
Los resultados analíticos obtenidos en los análisis "in situ" de los parámetros inestables: conductividad, temperatura y pH se recogen en el Tabla 9.1.1
La conductividad de las muestras de agua analizadas está comprendida entre 290 y 6260 microS/cm. El valor más alto corresponde a la muestra 17 (303230038) procedente xxx xxxx de 37 m de profundidad, situado en el acuífero de Montgó. El valor mínimo se registra en la muestra 12 (303210003) procedente del manantial muestreado en el acuífero de Peñón.
En el caso de la temperatura, las aguas de la zona de estudio tienen valores que oscilan entre 11 y 20 ºC, con un valor mínimo en la muestra 22 (303220049) tomada en el acuífero de Olivereta y máximo en la muestra 6 (303330007) procedente del sondeo xx Xxxxxx.
Por último, los valores de pH oscilan entre 7.2 y 8.5. El valor mínimo se ha registrado en la muestra del acuífero de Montgó. Por su parte, el valor máximo corresponde a las muestras tomadas en el acuífero de Xxxxxx xx Xxxxx y en el de la Depresión de Benisa.
9.3. ANÁLISIS DE LABORATORIO
9.3.1. Análisis históricos de redes de control: información existente
En la Tabla 9.3.1 se incluyen el número de análisis efectuados en cada punto de agua, así como el periodo en el que se realizaron para cada uno de los puntos de control existentes en los distintos acuíferos objeto de estudio.
Acuífero | Nº Registro | Nº Análi sis | Periodo al que se refieren los datos |
Xxxxxxxxx-Xxxxxx | 303320023 | 00 | 0000-0000 |
Cretácico xxx Xxxxxx | 303220012 | 1 | 1998 |
303220060 | 1 | 1978 | |
303230018 | 1 | 1973 | |
000000000 | 0 | 0000 | |
303230058 | 1 | 2000 | |
303230097 | 00 | 0000-0000 | |
303230122 | 1 | 2000 | |
Depresión de Benisa | 303230107 | 2 | 1984 |
303240014 | 00 | 0000-0000 | |
303240046 | 0 | 0000-0000 | |
303240048 | 0 | 0000-0000 | |
303240057 | 00 | 0000-0000 | |
303240064 | 1 | 1986 | |
303240065 | 1 | 1986 | |
303240072 | 6 | 0000-0000-0000 | |
303240073 | 2 | 1984 | |
303240074 | 0 | 0000-0000 | |
303270003 | 0 | 0000-0000 | |
303270013 | 00 | 0000-0000 | |
303270014 | 2 | 0000-0000-0000 | |
303270016 | 0 | 0000-0000 | |
303270018 | 0 | 0000-0000 | |
303270021 | 0 | 0000-0000 | |
303270031 | 0 | 0000-0000 | |
303270036 | 1 | 1980 | |
303270039 | 2 | 1999 | |
303270040 | 1 | 1998 | |
303270041 | 1 | 1995 | |
303270046 | 00 | 0000-0000 | |
303270049 | 1 | 1980 | |
303270050 | 1 | 1998 | |
303270052 | 1 | 2001 | |
303280003 | 00 | 0000-0000 | |
303280005 | 1 | 1994 | |
303280011 | 00 | 0000-0000 | |
303280014 | 1 | 1977 | |
303280020 | 1 | 1989 | |
303280024 | 0 | 0000-0000 | |
303280026 | 1 | 1999 |
Acuífero | Nº Registro | Nº Análi sis | Periodo al que se refieren los datos |
303280028 | 00 | 0000-0000 | |
303280033 | 0 | 0000-0000 | |
303280035 | 00 | 0000-0000 | |
303280051 | 1 | 1999 | |
303280078 | 00 | 0000-0000 | |
303330001 | 1 | 1973 | |
313210017 | 36 | 0000-0000-0000 | |
313210018 | 0 | 0000-0000 | |
313210033 | 00 | 0000-0000 | |
313250002 | 21 | 1989-2001-2005 | |
Jalón | 303260054 | 0 | 0000-0000 |
Jávea | 303240017 | 00 | 0000-0000 |
303240018 | 00 | 0000-0000 | |
303240019 | 1 | 1973 | |
303240024 | 00 | 0000-0000 | |
313210001 | 00 | 0000-0000 | |
313210002 | 0 | 0000-0000 | |
313210003 | 0 | 0000-0000 | |
313210004 | 00 | 0000-0000 | |
313210005 | 00 | 0000-0000 | |
313210006 | 00 | 0000-0000 | |
313210007 | 00 | 0000-0000 | |
313210008 | 00 | 0000-0000 | |
313210009 | 00 | 0000-0000 | |
313210010 | 00 | 0000-0000 | |
313210015 | 00 | 0000-0000 | |
313210016 | 00 | 0000-0000 | |
313210019 | 00 | 0000-0000 | |
313210020 | 00 | 0000-0000 | |
313210021 | 0 | 0000-0000 | |
313210022 | 00 | 0000-0000 | |
313210026 | 00 | 0000-0000 | |
313210027 | 00 | 0000-0000 | |
313210028 | 00 | 0000-0000 | |
313210029 | 00 | 0000-0000 | |
313210031 | 00 | 0000-0000 | |
313210034 | 00 | 0000-0000 | |
313210036 | 0 | 0000-0000 | |
313210040 | 00 | 0000-0000 | |
Jesús Pobre | 303240056 | 1 | 1988 |
Montgó | 303230034 | 00 | 0000-0000 |
303230036 | 00 | 0000-0000 | |
303230038 | 00 | 0000-0000 | |
303230040 | 00 | 0000-0000 | |
303230051 | 00 | 0000-0000 | |
303240006 | 00 | 0000-0000 | |
303240025 | 0 | 0000-0000 | |
Orba | 303220030 | 1 | 1977 |
303220031 | 00 | 0000-0000 | |
303220051 | 0 | 0000-0000 | |
Parcent | 303220035 | 0 | 0000-0000 |
303250003 | 0 | 0000-0000 | |
303250004 | 00 | 0000-0000 | |
303260011 | 00 | 0000-0000 | |
303260066 | 1 | 1998 | |
Peñón | 303220029 | 00 | 0000-0000 |
Solana de la Llosa | 303220013 | 1 | 1973 |
303220068 | 00 | 0000-0000 |
Nº Registro | Nº Análi sis | Periodo al que se refieren los datos | |
303230003 | 0 | 0000-0000 | |
303230004 | 1 | 1989 | |
303230006 | 00 | 0000-0000 | |
303230008 | 1 | 1974 | |
303230010 | 1 | 1974 | |
303230013 | 1 | 1998 | |
303230014 | 0 | 0000-0000 | |
303230052 | 1 | 1995 | |
303230053 | 1 | 1989 | |
303230069 | 0 | 0000-0000 | |
303230073 | 0 | 0000-0000 |
Tabla 9.3.1 Puntos de la red de control de calidad de la unidad 08.47
Los parámetros analizados en cada uno de los análisis registrados comprende la determinación total o parcial de parámetros fisicoquímicos, iones mayoritarios, metales pesados, etc. En ocasiones sólo se dispone de valores de conductividad o cloruros.
En los apartados correspondientes a cada acuífero se incluyen gráficos de evolución de distintos parámetros (cloruros, sulfatos y bicarbonatos) de algunos de los puntos que cuentan con un registro más amplio. La localización geográfica de los mismos se incluye en la figura de inventario de puntos de agua.
9.3.2. Determinaciones analíticas
En todos los puntos de la red de control hidroquímico del presente estudio, se ha llevado a cabo un análisis de parámetros fisico-químicos (conductividad y pH) y constituyentes mayoritarios (sodio, potasio, calcio, magnesio, amonio, nitritos, nitratos, carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos), DQO, fosfatos, sílice, boro, bromuros, hierro y manganeso.
Además, se han realizado análisis isotópicos de 18O, 2H y Tritio en seis muestras de aguas subterráneas, situadas tres de ellas en Solana de la Llosa (0000-0-0000, 0000-0-0000, 3032-2-0068), una en el Cretácico del Girona (3032-2-0061), una en la Depresión de Benisa (3032-7-0031) y una en Jesús Pobre (3032-4-0083).
9.3.3. Laboratorios
Las determinaciones analíticas de constituyentes mayoritarios y minoritarios se han realizado en el laboratorio de aguas del IGME en Tres Cantos (Madrid).
Por su parte, los análisis isotópicos se han llevado a cabo en el CEDEX.
9.3.4. Control de calidad analítica: error analítico
El control de calidad analítica se ha llevado a cabo por medio del cálculo del error analítico de cada una de las muestras de agua subterránea disponible.
Dicho error se ha calculado a partir del balance de masas y se expresa en tanto por ciento:
Error (%) =
∑ rcationes - ∑ raniones
∑ rcationes + ∑ raniones
× 200
donde:
∑ rcationes es la suma de las concentraciones de los cationes en meq/l
∑ raniones es la suma de las concentraciones de los aniones en meq/l
Los valores obtenidos están comprendidos, en valor absoluto, entre 0.41 y 4.97 % (Tabla 9.3.2). El error admisible depende de la concentración y del tipo de agua, pero a título indicativo puede establecerse (modificado xx Xxxxxxxx, 1966, pág. 54, en Custodio y Llamas, 1983, pág. 223):
Conductividad (microS/cm) | 50 | 200 | 500 | > 2000 |
Error admisible (%) | 30 | 10 | 8 | 4 |
Se observa, por tanto, que en las muestras analizadas el error analítico es bajo (Tabla 9.3.2):
Código | CE (µS/cm) | Error analítico (%) | |
1 | 303220061 | 631 | -4,97 |
2 | 303230072 | 677 | -4,82 |
3 | 303230014 | 443 | -4,70 |
4 | 303220068 | 425 | -4,58 |
5 | 303230069 | 462 | -4,53 |
6 | 303330007 | 635 | -4,73 |
7 | 303270031 | 640 | -4,15 |
8 | 303220046 | 556 | -4,43 |
9 | 303210001 | 378 | -4,71 |
10 | 303220103 | 532 | -4,84 |
11 | 303260089 | 3663 | 0,43 |
12 | 303210003 | 273 | -4,46 |
13 | 303220035 | 350 | -4,69 |
14 | 303260066 | 286 | -4,69 |
15 | 313210021 | 1213 | -0,92 |
16 | 303240083 | 917 | -4,80 |
17 | 303230038 | 5973 | -2,04 |
18 | 303240006 | 1440 | -4,86 |
19 | 303220051 | 517 | -4,60 |
20 | 303220031 | 548 | -4,75 |
21 | 303220112 | 801 | 0,41 |
22 | 303220049 | 916 | -4,85 |
Tabla 9.3.2 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea
9.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Los datos de análisis químicos de aguas subterráneas se han sometido a un tratamiento tanto numérico, como gráfico.
Para la representación gráfica de datos de análisis hidroquímicos se han utilizado programas no comercializados, desarrollados en entorno DOS, utilizando el software de la casa GOLDEN, con salidas gráficas por plotter o impresora. Estos programas generan distintos tipos de gráficos (XXXXX, STIFF, XXXXXXXXX, etc.) a partir de un fichero de datos con estructura similar. Como datos de entrada se incluyen las concentraciones de los iones mayoritarios calcio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos, bicarbonatos, potasio, carbonatos y nitratos, en mg/l, seguidas de la denominación de la muestra y del valor de la conductividad eléctrica en µS/cm.
9.4.1. Caracterización hidroquímica general
En el Tabla 9.4.1 se incluyen los resultados analíticos proporcionados por el Laboratorio de Análisis de Aguas del IGME en Tres Cantos (Madrid).
Las aguas analizadas presentan una mineralización que varía desde baja a elevada (con conductividades que oscilan entre 273 y 5973 microS/cm).
En el caso de los aniones, las concentraciones de bicarbonatos tienen un margen de variación que oscila entre 106 y 266 mg/l de HCO3-, los sulfatos varían entre 8 y 1330 mg/l de SO4= y, los cloruros oscilan entre 9 y 1840 mg/l de Cl-.
En cuanto a los cationes, el calcio presenta un rango de variación que oscila entre 34 y 500 mg/l de Ca++; el sodio, por su parte, varía entre 6 y 918 mg/l de Na+, el potasio tiene un margen de variación comprendido entre 0 y 22 mg/l de K+ y el magnesio se encuentra en concentraciones comprendidas entre 1 y 112 mg/l de Mg++.
Las especies nitrogenadas analizadas presentan valores de nitratos que oscilan entre 0 y 128 mg/l de NO3-, con valores superiores a 50 mg/l en las muestras números 2 (0000-0-0000 situada en Solana de la Llosa, con 62 mg/l de nitratos), 15 (0000-0-0000 en el acuífero de Jávea, con 62 mg/l de nitratos) y 17 (0000-0-0000 en Montgó, con 128 mg/l de nitratos).
Por su parte, los nitritos se registran en las muestras números 6 (0000-0-0000 en el acuífero xx Xxxxxx, con 0.46 mg/l de nitritos), y 22 (0000-0-0000 en Olivereta, con 0.42 mg/l de nitritos). El amonio no se detecta en las aguas subterráneas analizadas.
Se ha obtenido en un gran número de muestras una concentración elevada de manganeso total (hasta 0.09 mg/l), que no se ha observado en otros estudios de la zona, ni en zonas próximas. Esto podría deberse a contaminación de las muestras o a error analítico, aunque sería necesario confirmar esta hipótesis con nuevas determinaciones o estudios específicos.
Nº | Denominación | Fecha | Cond | pH | Cl- | SO4= | HCO3- | CO3= | NO3- | Na+ | Mg++ | Ca++ | K+ | NO2- | NH4+ | B | P2O5 | SiO2 | Fe | Mn | Error |
1 | 303220061 | 12/01/2007 | 631 | 7,4 | 34 | 74 | 144 | 0 | 42 | 17 | 11 | 82 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8,8 | 0 | 0 | -4,97 |
2 | 303230072 | 11/01/2007 | 677 | 7,3 | 56 | 68 | 192 | 0 | 62 | 31 | 10 | 106 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 9,3 | 0 | 0 | -4,82 |
3 | 303230014 | 11/01/2007 | 443 | 7,2 | 20 | 26 | 218 | 0 | 10 | 13 | 8 | 77 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7,2 | 0 | 0 | -4,70 |
4 | 303220068 | 10/01/2007 | 425 | 7,4 | 19 | 32 | 203 | 0 | 9 | 12 | 10 | 71 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5,8 | 0 | 0 | -4,58 |
5 | 303230069 | 11/01/2007 | 462 | 7,2 | 23 | 26 | 210 | 0 | 13 | 14 | 8 | 76 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7,8 | 0 | 0 | -4,53 |
6 | 303330007 | 15/01/2007 | 635 | 7 | 51 | 28 | 206 | 0 | 5 | 33 | 13 | 64 | 2 | 0,46 | 0 | 0 | 0 | 9,2 | 0 | 0 | -4,73 |
7 | 303270031 | 12/01/2007 | 640 | 6,9 | 35 | 128 | 208 | 0 | 10 | 23 | 11 | 112 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7,1 | 0 | 0 | -4,15 |
8 | 303220046 | 10/01/2007 | 556 | 6,9 | 23 | 61 | 266 | 0 | 16 | 15 | 11 | 104 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0,06 | 28,8 | 0 | 0,06 | -4,43 |
9 | 303210001 | 15/01/2007 | 378 | 6,8 | 9 | 22 | 134 | 0 | 17 | 7 | 1 | 59 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 9,6 | 0 | 0 | -4,71 |
10 | 303220103 | 11/01/2007 | 532 | 7,1 | 52 | 68 | 190 | 0 | 3 | 34 | 23 | 59 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7,3 | 0 | 0,06 | -4,84 |
11 | 303260089 | 10/01/2007 | 3663 | 6,8 | 198 | 1330 | 220 | 0 | 8 | 123 | 78 | 500 | 4 | 0 | 0 | 0,112 | 0 | 9,5 | 0 | 0,08 | 0,43 |
12 | 303210003 | 15/01/2007 | 273 | 7,2 | 9 | 8 | 147 | 0 | 2 | 6 | 1 | 53 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4,1 | 0 | 0,05 | -4,46 |
13 | 303220035 | 15/01/2007 | 350 | 7,1 | 12 | 12 | 181 | 0 | 3 | 8 | 4 | 62 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5,1 | 0 | 0,06 | -4,69 |
14 | 303260066 | 10/01/2007 | 286 | 7,2 | 13 | 40 | 106 | 0 | 0 | 9 | 12 | 34 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,06 | -4,69 | |
15 | 313210021 | 12/01/2007 | 1213 | 6,8 | 197 | 209 | 227 | 0 | 62 | 115 | 19 | 160 | 8 | 0 | 0 | 0,207 | 0 | 22,9 | 0 | 0,07 | -0,92 |
16 | 303240083 | 12/01/2007 | 917 | 6,7 | 104 | 78 | 252 | 0 | 42 | 44 | 19 | 126 | 2 | 0 | 0 | 0,078 | 0 | 12,5 | 0 | 0,05 | -4,80 |
17 | 303230038 | 12/01/2007 | 5973 | 6,8 | 1840 | 344 | 233 | 0 | 128 | 918 | 112 | 332 | 22 | 0 | 0 | 0,269 | 0,07 | 20,8 | 0 | 0,08 | -2,04 |
18 | 303240006 | 15/01/2007 | 1440 | 6,6 | 352 | 42 | 254 | 0 | 47 | 136 | 20 | 178 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 10,7 | 0 | 0,05 | -4,86 |
19 | 303220051 | 15/01/2007 | 517 | 6,9 | 21 | 45 | 227 | 0 | 25 | 13 | 11 | 89 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 10,9 | 0 | 0,05 | -4,60 |
20 | 303220031 | 12/01/2007 | 548 | 7,1 | 22 | 81 | 222 | 0 | 23 | 13 | 22 | 85 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 12,3 | 0 | 0,05 | -4,75 |
21 | 303220112 | 11/01/2007 | 801 | 6,7 | 64 | 217 | 166 | 0 | 27 | 34 | 9 | 144 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4,6 | 0 | 0,09 | 0,41 |
22 | 303220049 | 11/01/2007 | 916 | 7,4 | 57 | 260 | 236 | 0 | 6 | 71 | 35 | 109 | 5 | 0,42 | 0 | 0,109 | 0 | 8,5 | 0 | 0,06 | -4,85 |
Mínimo | 273 | 6,60 | 9 | 8 | 106 | 0 | 0 | 6 | 1 | 34 | 0,0 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,0 | 4,1 | 0 | 0,00 |
Máximo | 5973 | 7,40 | 1840 | 1330 | 266 | 0 | 128 | 918 | 112 | 500 | 22 | 0,46 | 0,00 | 0,27 | 0,1 | 28,8 | 0 | 0,09 |
En la Figura 9.4.1 se incluye el diagrama xx Xxxxx correspondiente a las aguas subterráneas analizadas, que permite clasificar a las muestras atendiendo a los aniones y cationes predominantes.
Atendiendo al anion predominante se observa que la composición de las aguas analizadas es de carácter mixto clorurado-bicarbonatado o clorurado-sulfatado. No obstante, una de las muestras presentan una composición netamente clorurada (muestra número 2).
En cuanto a los cationes, las aguas subterráneas tienen una composición mixta sódico-cálcica en la mayor parte de los casos, si bien se observa una muestra de carácter sódico-magnésico (muestra número 2).
Figura 9.4.1 Diagrama xx Xxxxx
En la Figura 9.4.2 se incluye el diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras de agua analizadas. |
Se observa, como cabía esperar, que las muestras reflejan las variaciones litológicas locales, presentando un distinto grado de mineralización. |
Figura 9.4.2 Diagramas xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras analizadas
9.4.2. Isótopos estables 18O y 2H
Debido a que tanto el 18O como el deuterio se encuentran en la naturaleza en pequeñas proporciones, por convenio los resultados analíticos de ambos parámetros se expresan en valores relativos de desviación (δ) del contenido de una muestra respecto a un patrón, en ‰:
δD =
2 H
muestra
2 H
−2H
/1H
/1H
patrón
patrón ×1.000
δO =
18O/16O
muestra
−18O/16O
patrón ×1.000
18O/16O
patrón
Los principales patrones utilizados como referencia son: SMOW (Standard Mean Ocean Water), V- SMOW (mezcla de aguas con composición isotópica similar al SMOW producida en Viena), SLAP (Standard Light Antartic Precipitation) y GISP (Greenland Ice Sheet Precipitation).
En los análisis efectuados se han determinado los isótopos estables de los elementos que constituyen la molécula de agua; es decir, se han cuantificado las relaciones 18O/16O y 2H/1H, en las aguas subterráneas de la zona. Los resultados analíticos se incluyen en la Tabla 9.4.2. Los valores de las relaciones δ18O y δ2H están expresados en ‰ respecto al patrón de referencia utilizado (V-SMOW).
Nº | MUESTRAS | δ18O (V-SMOW) | δ2H (V-SMOW) | Cond (microS/cm) | Cota (m.s.n.m.) |
0 | 0000-0000 | -5,90 | -34,42 | 631 | 105 |
0 | 0000-0000 | -5,87 | -34,42 | 677 | 50 |
0 | 0000-0000 | -5,99 | -32,89 | 443 | 131 |
0 | 0000-0000 | -6,01 | -33,53 | 425 | 250 |
0 | 0000-0000 | -5,53 | -30,75 | 640 | 100 |
00 | 0000-0000 | -6,37 | -36,46 | 917 | 30 |
Tabla 9.4.2 Resultados analíticos de δ18O, δ2H, conductividad de las aguas muestreadas y cotas topográficas de los puntos de muestreo
Los valores de isótopos estables obtenidos para las muestras de aguas subterráneas analizadas en Peñón-Montgó oscilan entre -6.37 y -5.53 para δ18O, y entre -36.46 y -30.75 para δ2H.
FECHA | δ18O (V-SMOW) | δ2H (V-SMOW) | |
2932-80035 | 24/02/2005 | -6,72 | -38,56 |
3032-10001 | 24/02/2005 | -5,89 | -32,50 |
3032-20029 | 24/02/2005 | -6,20 | -34,57 |
3032-20065 | 24/02/2005 | -5,64 | -30,58 |
3032-60014 | 24/02/2005 | -6,58 | -36,36 |
3032-70013 | 24/02/2005 | -6,14 | -34,22 |
3032-70024 | 24/02/2005 | -6,24 | -35,03 |
3032-80079 | 24/02/2005 | -5,80 | -33,28 |
3033-10001 | 24/02/2005 | -6,94 | -40,76 |
3033-20001 | 24/02/2005 | -6,96 | -39,21 |
3033-20006 | 24/02/2005 | -7,99 | -40,71 |
3033-20014 | 24/02/2005 | -7,71 | -39,61 |
3033-20024 | 24/02/2005 | -7,75 | -40,06 |
3032-20049 | 24/02/2005 | -7,61 | -39,08 |
3033-20051 | 24/02/2005 | -7,52 | -37,01 |
3033-20052 | 24/02/2005 | -6,64 | -36,64 |
3033-20063 | 24/02/2005 | -6,94 | -36,16 |
3033-30007 | 24/02/2005 | -7,35 | -38,53 |
BENIATEA | 10/06/2004 | -5,81 | -30,28 |
XXXXXXX | 10/06/2004 | -5,81 | -29,31 |
3033-20001 | 27/05/2004 | -7,17 | -38,38 |
M2 (lluvia) | 20/10/2004 | -2,16 | -3,73 |
M2 (lluvia) | 16/12/2004 | -7,88 | -45,90 |
M2 (lluvia) | 28/02/2005 | -8,26 | -9,15 |
M2 (lluvia) | 09/05/2005 | -5,07 | -23,50 |
M3 (lluvia) | 20/10/2004 | -4,06 | -17,21 |
M3 (lluvia) | 09/05/2005 | -4,53 | -23,25 |
Tabla 9.4.3 Resultados analíticos de δ18O y δ2H de las aguas muestreadas en 2004-2005
Los valores de δ18O y δ2H normalmente se interpretan juntos, relacionándolos con los correspondientes al agua de las precipitaciones, para estudiar el origen de las aguas subterráneas, es decir, si proceden de aguas meteóricas, congénitas, etc.
En la Figura 9.4.3 se representa la composición isotópica de las aguas subterráneas de la zona de estudio y la línea correspondiente al ajuste de los datos obtenidos para las aguas subterráneas. En ella se incluye también la recta que representa la composición media mundial del agua de lluvia dada por Xxxxx:
δ2H = 8δ18O + 10
La ecuación de la recta de ajuste para las aguas subterráneas es:
δ2H = 6.17 δ18O +2.9
Delta H-2
Los valores de δ18O y de δ2H obtenidos en este estudio presentan una gran homogeneidad. Por su parte, los análisis históricos presentan un rango algo más amplio, al incorporar un mayor número de muestras, con valores que oscilan entre -7.99 y -5.64 para δ18O, y entre -40.76 y -29.31 para δ2H.
10,00
0,00
-10,00
-20,00
-30,00
-40,00
-50,00
-60,00
-70,00
-80,00
Precipitaciones locales
Línea meteórica mundial
Ag. Subt. Zona (Proyecto)
Ag. Subt. Zona (históricos)
-12,00 -10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00
Delta O-18
Figura 9.4.3 Valores de δ18O y δ2H de las aguas subterráneas en relación con la composición isotópica de las precipitaciones mundiales
En la Tabla 9.4.4 se incluyen los valores de exceso de deuterio que presentan las distintas muestras de agua analizadas. Este parámetro es útil para identificar aguas que se apartan de la línea meteórica mundial como consecuencia de efectos cinéticos.
Nº | MUESTRAS | δ18O (V-SMOW) | δ2H (V-SMOW) | Exceso de deuterio |
0 | 0000-0000 | -5,90 | -34,42 | 12,8 |
0 | 0000-0000 | -5,87 | -34,42 | 12,5 |
0 | 0000-0000 | -5,99 | -32,89 | 15,0 |
0 | 0000-0000 | -6,01 | -33,53 | 14,6 |
0 | 0000-0000 | -5,53 | -30,75 | 13,5 |
00 | 0000-0000 | -6,37 | -36,46 | 14,5 |
Tabla 9.4.4 Resultados analíticos de δ18O, δ2H y exceso de deuterio de las aguas muestreadas
Peñón-Montgó
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
-10,0
1
2
3
4
7
16
Número de muestra
Exceso de deuterio
Figura 9.4.4 Valores de exceso de deuterio de las aguas subterráneas
9.4.2.1. Mecanismos de salinización
La utilización de los isótopos estables del oxígeno e hidrógeno permite distinguir entre los mecanismos de salinización siguientes:
• Disolución-lixiviado sin evaporación, y por tanto sin enriquecimiento isotópico
• Evaporación, con enriquecimiento en 18O y 2H
En la Figura 9.4.5 se representa el contenido en δ18O frente a conductividad. La mayor parte de las aguas subterráneas tienen una composición isotópica muy homogénea, con conductividades que varían dentro del rango comprendido entre 425 y 917 microS/cm y δ18O que oscila entre -6.37 y -5.53
‰.
En dicha figura no se observa relación entre el contenido en δ18O y la conductividad del agua, lo que apoya la hipótesis de un mecanismo de salinización por disolución-lixiviado, sin enriquecimiento isotópico frente a la evaporación.
0,00
-4,00
-8,00
-12,00
-16,00
0
200
400
600
800
1000
Conductividad (uS/cm)
Delta O-18
Figura 9.4.5 Relación entre el contenido en δ18O de las aguas subterráneas y la conductividad
9.5. APTITUD DE LAS AGUAS PARA DISTINTOS USOS
9.5.1. Abastecimiento
Para analizar la aptitud de las aguas analizadas para abastecimiento humano se ha llevado a cabo un estudio de la normativa vigente.
En el resto de las muestras los valores obtenidos se encuentran dentro de los límites establecidos en la normativa de aguas de abastecimiento humano.
Nº | Denominación | Cond | Cl- | SO4= | NO3- | Na+ | NO2- |
2 | 303230072 | 677 | 56 | 68 | 62 | 31 | 0 |
6 | 303330007 | 635 | 51 | 28 | 5 | 33 | 0,46 |
8 | 303220046 | 556 | 23 | 61 | 16 | 15 | 0 |
10 | 303220103 | 532 | 52 | 68 | 3 | 34 | 0 |
11 | 303260089 | 3663 | 198 | 1330 | 8 | 123 | 0 |
12 | 303210003 | 273 | 9 | 8 | 2 | 6 | 0 |
13 | 303220035 | 350 | 12 | 12 | 3 | 8 | 0 |
14 | 303260066 | 286 | 13 | 40 | 0 | 9 | 0 |
15 | 313210021 | 1213 | 197 | 209 | 62 | 115 | 0 |
16 | 303240083 | 917 | 104 | 78 | 42 | 44 | 0 |
17 | 303230038 | 5973 | 1840 | 344 | 128 | 918 | 0 |
18 | 303240006 | 1440 | 352 | 42 | 47 | 136 | 0 |
19 | 303220051 | 517 | 21 | 45 | 25 | 13 | 0 |
20 | 303220031 | 548 | 22 | 81 | 23 | 13 | 0 |
Denominación | Cond | Cl- | SO4= | NO3- | Na+ | NO2- | |
21 | 303220112 | 801 | 64 | 217 | 27 | 34 | 0 |
22 | 303220049 | 916 | 57 | 260 | 6 | 71 | 0,42 |
Concentración máxima admisible (*) | 2500 | 250 | 250 | 50 | 200 | 0,1 |
(*) R.D. 140/2003 de 7 de febrero
Datos expresados en mg/l, excepto conductividad (microS/cm) y pH.
Tabla 9.5.1 Aptitud de las aguas subterráneas analizadas en Peñón-Montgó para abastecimiento humano
9.5.2. Aptitud de las aguas para regadío
A continuación se analiza la aptitud de las aguas subterráneas para regadío, considerando los problemas que en ocasiones puede plantear su utilización.
En la Figura 9.5.1 se presenta la clasificación de las aguas analizadas para usos agrícolas, según la clasificación del U.S. Salinity Laboratory Staff (S.A.R.). Se trata de aguas con peligro de salinización medio (C2), alto (C3) o muy alto (C4) y de alcalinización bajo (S1) o muy alto (S4).
La clasificación del U.S. Salinity Laboratory Staff (S.A.R.) no considera las aguas que tienen conductividades extremadamente elevadas, superiores a 6000 μS/cm, puesto que no tiene sentido su utilización para uso agrícola.
Las aguas de la clase C2 tienen una salinidad media, con conductividades comprendidas entre 250 y 750 μS/cm, que corresponden aproximadamente a 160-480 mg/l de sólidos disueltos. Pueden usarse para cultivos moderadamente tolerantes a las sales (alfalfa, trigo, zanahoria, cebolla, coliflor, etc.).
Las aguas de la clase C3 son altamente xxxxxxx, con conductividades que oscilan entre 750 y 2250 μS/cm, que corresponden a un total de sólidos disueltos comprendido entre 480 y 1440 mg/l aproximadamente. Estas aguas no pueden usarse en suelos de drenaje deficiente. Es preciso elegir plantas muy tolerantes a las sales (cebada, remolacha, espárragos, espinacas, etc) y con posibilidad de controlar la salinidad del suelo, aún con drenaje adecuado.
Las aguas de la clase C4 son extremadamente xxxxxxx, con conductividades comprendidas entre 2250 y 6000 μS/cm. No son apropiadas en condiciones normales para el riego, sin embargo pueden utilizarse en algunos cultivos, si se trata de suelos permeables y de buen drenaje.
Con respecto al peligro de alcalinización del suelo, las aguas de la clase S1 son aguas con contenidos bajos en sodio. Pueden usarse en la mayor parte de los suelos con escasas posibilidades de alcanzar elevadas concentraciones de sodio intercambiable. Los cultivos sensibles, como los frutales de pipa, pueden acumular cantidades perjudiciales de sodio.
Es necesario puntualizar que esta clasificación es simplista, que intenta representar un amplio rango de condiciones de cultivo, fundamentalmente en Estados Unidos, y que su aplicación para la zona de estudio debe ser tomada con mesura, ya que los cultivos de la zona están adaptados a las condiciones de salinidad elevada del agua, de manera que las limitaciones de los cultivos entre las clases C1 a C4 se desplazarían hacia valores mayores de conductividad.
Figura 9.5.1 Clasificación de las aguas para riego según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff.
9.6. INTRUSIÓN MARINA
Para estudiar la posible presencia de procesos de intrusión marina en la U. H., se han considerado varias zonas favorables a priori:
2. Acuífero de Montgó-Denia
En estas áreas se incluyeron puntos de la red de control de calidad del agua subterránea, en los que se han tomado muestras de agua para análisis de constituyentes mayoritarios.
Una vez realizado el muestreo y posterior análisis de las aguas subterráneas correspondiente, se llevó a cabo un estudio de los valores de conductividad, así como de las facies hidroquímicas que presentan.
Las aguas de mayor salinidad (conductividad superior a 1200 microS/cm) explotan acuíferos de litologías diversas, entre los que se encuentran niveles detríticos cuaternarios (gravas, arenas, etc), carbonatados (calizas y areniscas calcáreas), sulfatados (margas y yesos), facies evaporíticas, etc.
Así, la composición de la muestra de agua de mayor salinidad, procedente del acuífero xx Xxxxx (303260089), se asocia con procesos de disolución de de materiales sulfatados.
En el acuífero de Jávea, la composición del punto de agua muestreado, presenta una facies mixta, que no corresponde a un proceso de intrusión marina.
Sin embargo, en el acuífero de Montgó-Denia se observa una muestra de facies clorurada sódica de salinidad media-alta, con una concentración de cloruros que llega a alcanzar una concentración de 1840 mg/l de Cl- en la muestra número 17 (303230038), que se relaciona con procesos de intrusión marina.
9.7. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA
Para estudiar la distribución espacial que presentan las aguas subterráneas analizadas, se ha elaborado un mapa hidroquímico de distribución de facies (Plano 3).
En el mapa hidroquímico elaborado se representa el diagrama de Stiff correspondiente a cada uno de los puntos muestreados.
La forma del diagrama de Stiff da idea del tipo de agua y su tamaño permite apreciar con rapidez el grado de salinidad que presentan las aguas en cada caso. Para facilitar la comparación entre los distintos tipos de agua se ha utilizado la misma escala para todos los puntos.
En el mapa hidroquímico se observan aguas de distinta naturaleza, tanto en lo que se refiere a la salinidad que presentan, como a las facies hidroquímicas reflejadas, si bien existe un predominio de aguas de facies bicarbonatadas calcicas, con distinto grado de salinidad dentro de la unidad hidrogeológica.
Por su parte, las aguas de menor salinidad se sitúan en los acuíferos de Peñón y Parcent.
10.1. ACUÍFERO DE COCOLL
10.1.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Cocoll
Se trata de un área orientada grosso modo ENE-OSO, de contorno ovoidal, con unas dimensiones de 8,5 km de largo y 3,5 km de anchura máxima.
Conforma un fuerte relieve que nace inmediatamente al suroeste de Benichembla y se desarrolla entre la xxxxxx xx Xxxxxxxxx, al sur, y curso alto del xxxxx xxx Xxxxx, aguas arriba de dicha población, al norte. Al oeste, queda limitado por las zonas más bajas de Xxxxxxx xx Xxxxxxxx y Famorca. Aproximadamente por su parte central, un notable barranco de dirección norte-sur hiende profundamente el relieve, subdividiéndolo en dos: oriental y occidental. Fuera de los límites del acuífero, pero en sus inmediaciones, se sitúan las poblaciones xx Xxxxxxxx, al suroeste, y la de Benichembla, al noreste.
Foto 10.1.1 Acuífero de Cocoll visto desde el norte
Este acuífero está poco estudiado, no existiendo referencias bibliográficas concretas sobre él. Forma parte del subsistema de Sierras del Peñón, Mongó y Benitachell, dentro la Zona Sur de la delimitación realizada en la Investigación hidrogeológica de la cuenca media y baja del río Júcar, del PIAS; está dentro del sistema acuífero Xxxxxxx xx Xxxxxxxx-Sierra del Peñón, de la unidad hidrogeológica Peñón- Xxxxxxx de la Solana-Montgó, del estudio sobre Las aguas subterráneas de la provincia de Alicante; y corresponde al código 50.01.06.02, del subsistema 50.01.06 Peñón-Montgó-Xxxxxx-Benisa, definido en Las aguas subterráneas en la Comunidad Valenciana.
En el único documento donde se describe este acuífero en concreto, y no englobado en una descripción general como en los documentos anteriores, es en Análisis y ordenación de recursos hídricos de la Marina Alta (Alicante). Alternativas y Directrices (1ª fase).
10.1.2. Litología y geometría del acuífero de Cocoll
El relieve que conforma el acuífero, y alrededores, está constituido por materiales cretácicos y, en menor medida, terciarios que, según una transversal noroeste-sureste, se disponen constituyendo la siguiente sucesión:
• C1: margas y margocalizas con intercalaciones de calizas bioclásticas y arenosas, del Neocomiense-Barremiense. Sólo se presentan en el pie noroeste del subrelieve occidental.
• C2: Calizas bioclásticas, coralinas y de rudistas a la base, y arenosas, con algún nivel margoso intercalado, a techo, del Aptiense.
• C3: Alternancia xx xxxxxx beiges arcillosas y niveles de calizas nodulosas y bioclásticas, del Aptiense-Albiense.
• C4: Margas con intercalaciones de calizas margosas a la base, con calizas oolíticas y arenosas en la mitad del tramo, y calizas limosas y margosas a techo. Albiense-Cenomaniense.
• C5: Calizas micríticas a arcillas en la base y calizas recristalizadas y dolomitizadas a techo. Del Cenomaniense-Turoniense.
• C6: Alternancia de calizas micriticas de tonos claros, finamente tableadas y niveles xx xxxxxx. De edad Senoniense-Santoniense.
• C7: Margas y margocalizas con intercalaciones más o menos frecuentes de calizas margosas y arenosas. Correspondientes al Campaniense-Paleoceno. No se presenta en el subrelieve occidental, por los efectos de las discordancias existentes bajo los materiales terciarios que se indican a continuación.
• Discordancia.
• E2: Calizas de color crema x xxxxxx que pasan lateralmente a calizas de tabulares a nodulosas, ligeramente arenosas, con calcarenitas bioclásticas a techo. De edad Eoceno superior–Oligoceno inferior. Se presenta sólo en el subrelieve occidental, donde se encuentra discordante sobre la unidad C6.
• Discordancia.
• M1: Alternancia de calizas limosas y margosas, y margas. Ocasionalmente niveles de areniscas y calizas arenosas, sobre todo a la base. De edad Oligoceno superior–Mioceno inferior.
• O1: Calizas bioclásticas y arenosas a la base. Calizas limosas y margosas a techo. De edad Oligoceno superior. En el subrelieve oriental se encuentra discordante sobre la unidad C7.
• O-M1: Alternancia de calizas limosas y margosas, y margas. Ocasionalmente niveles de areniscas y calizas arenosas, sobre todo a la base. De edad Oligoceno superior–Mioceno inferior.
Las zonas bajas al oeste de este relieve están constituidas por formaciones O1, O–M1 y, sobre todo, M1 (Alternancia xx xxxxxx azules, areniscas y margas limo-arenosas –Facies Tap-, con areniscas calcáreas o calizas limo-arenosas, que incluyen ocasionalmente niveles microconglomeráticos, hacia la base).
El curso alto xxx Xxxxx, al norte del relieve, está constituido por formaciones cuaternarias aluviales (QA: depósitos de material fino, limo-arcilloso, con cantos) y xx xxxxxxxx fluviales (QT: depósitos de gravas y cantos, en matriz limo-arenosa).
El relieve conforma, en conjunto, una estructura monoclinal de dirección generalmente NE-SO y buzante al SE que sólo localmente (en la zona central) presenta direcciones (NO-SE) y buzamientos (al SO) diferentes de la tónica indicada.
Esta estructura monoclinal se presenta afectada por dos sistemas de fracturación principales, uno NO- SE y otro N-S. El primero provoca saltos cartográficamente dextrales de amplitud deca-hectométrica. El segundo no presenta tendencias marcadas en cuanto al sentido de los saltos.
Este paquete monoclinal cabalga en todo su borde noroeste sobre las unidades terciarias O1 y O–M1, mientras que en su borde sureste es cabalgado por los materiales cretácicos de la xxxxxx xx Xxxxxxxxx (correspondientes a otra unidad tectónica y a otro acuífero). Su borde occidental-suroccidental se
presenta limitado por importantes fracturas NO-SE que lo separan de las unidades terciarias anteriormente citadas y también de la M1. Finalmente, en su extremo nororiental, junto a Benichembla aparecen afloramientos de la unidad diapírica Tk (Lutitas y arcillas xxxxx a versicolores, con niveles de yesos, de areniscas y limolitas, con ocasionales niveles de calizas, carniolas y restos de materiales volcánicos, de edad triásica, en facies Xxxxxx), lo que indica que, posiblemente, el curso xxx Xxxxx, al oeste de estos afloramientos y, por tanto, al norte de los relieves que nos ocupan, está sobreimpuesto a una falla de desgarre, quizá con inyecciones de material diapírico, más o menos continuas.
10.1.2.4. Geometría del acuífero
Los materiales acuíferos de Cocoll están constituidos fundamentalmente por las litologías C2 y C5, que corresponden a calizas del Aptiense y del Turoniense-Cenomaniense, respectivamente. El muro del acuífero lo constituyen las margas del Neocomiense (C1) y las arcillas y yesos xxx Xxxxxx.
El límite noroeste es cerrado, en el contacto de las calizas bioclásticas C2 con las margas del Neocomiense C1. El límite norte también es cerrado al estar en contacto con el Xxxxxx, que está parcialmente cubierto por materiales cuaternarios. El límite sur se considera también cerrado, en contacto con materiales terciarios. El límite este, con el Neocomiense de Parcent, se ha considerado abierto, pero hay que tener en cuenta que este último acuífero consiste en barras de calizas entre niveles xx xxxxxx, de manera que la conexión con los materiales acuíferos suprayacentes se producirá en los lugares en los que los materiales acuíferos cretácicos entren en contacto directo con estas barras calizas neocomienses, que debe producirse en profundidad ya que no se ha cartografiado en superficie, en el límite suroriental de Cocoll, dicha conexión.
Teniendo en cuenta los límites del acuífero definidos, la superficie total es de 8.7 km2, de los cuales 16 km2 corresponden a afloramientos de los materiales permeables especificados anteriormente.
Figura 10.1.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Cocoll
10.1.3. Piezometría del acuífero de Cocoll
Se han inventariado únicamente tres puntos de agua en el acuífero de Cocoll, que corresponden a dos manantiales y un sondeo (ver Tabla 10.1.1 y Figura 10.1.2), aunque existen numerosos manantiales de poca entidad que se generan a favor de las intercalaciones margosas entre las calizas del Aptiense- Albiense, y que responden rápidamente a las precipitaciones. El manantial 303250013 está situado en los materiales cretácicos, y los otros dos puntos lo están en el Terciario.
Nº IGME | Toponimia | UTM x | UTM y | z | Naturaleza | Año | Prof | Periodo | Serie |
293280008 | XXXXXXX | 744203 | 4290418 | Manantial | |||||
293880031 | LA BOTA | 000000 | 0000000 | Sondeo | 1974-2005 | Aceptable | |||
303250013 | FUENTE XXXXXXXXX | 746920 | 4292004 | 480 | Manantial | 1974 | Muy Deficiente |
Tabla 10.1.1 Puntos de agua en el acuífero de Cocoll
570
565
560
555
550
545
540
Cota del agua (m s.n.m.)
En la Figura 10.1.3 se muestra la evolución del punto 293280031, observándose que los niveles han permanecido han variado en un rango de 15 m, entre 545 y 560 ms.n.m., durante los últimos 30 años, con fluctuaciones intranuales del orden de 5 m. A finales de los años 90 se producen los mínimos, que coinciden con un periodo seco. Desde entonces, hasta la actualidad, los niveles han ascendido progresivamente.
feb-74
feb-76
feb-78
feb-80
feb-82
feb-84
feb-86
feb-88
feb-90
feb-92
feb-94
feb-96
feb-98
feb-00
feb-02
feb-04
Figura 10.1.3 Evolución piezométrica en el punto 293280031 (acuífero de Cocoll)
El sentido de flujo es hacia el este, hacia el acuífero de Parcent.
10.1.4. Uso del agua del acuífero de Cocoll
Se dispone de muy poca información sobre el uso del agua de acuífero de Cocoll. Según está referido en la bibliografía, se destinan unos 0.3 hm3/a para uso agrícola, procedentes de manantiales. Al sur de la población de Xxxxxxx xx Xxxxxxxx se localiza el sondeo 293280031 que abastece de agua a dicha población. De este punto se extrajeron 30 dam3 en 1984, 20.3 dam3 en 1988, 28.2 dam3 en 1993 y 32 dam3 en 1995. En el Mapa del Agua de la Provincia de Alicante de 2007 los bombeos se han estimado en 0.05 hm3/a.
10.1.5. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Cocoll
La recarga tiene lugar a partir de infiltración directa de agua de lluvia, mientras que la descarga se efectúa principalmente por salidas laterales al acuífero del Neocomiense de Parcent. También se produce descarga a través de manantiales, como el 303250013, y otros de menor entidad. Las salidas de estos manantiales aportan agua al río Gorgos, que discurre por el límite norte del acuífero. Un volumen pequeño de agua se extrae xxx xxxx 293280031, para abastecimiento a Xxxxxxx xx Xxxxxxxx.
El balance hídrico del acuífero de Cocoll está definido en el Mapa del Agua de la Provincia de Alicante de 2007, para una extensión de 17 km2, en el que se han actualizado los valores de los bombeos respecto al Mapa de 1992. | ||
ENTRADAS (hm3/a) | Lluvia directa | 3.00 |
TOTAL | 3.00 | |
Manantiales y drenaje al río Gorgos | 0.55 | |
SALIDAS (hm3/a) | Laterales al Neocomiense de Parcent | 2.40 |
Bombeos | 0.05 |
TOTAL 3.00
Tabla 10.1.2 Balance hídrico en el acuífero de Cocoll
10.1.6. Hidroquímica del acuífero de Cocoll
El estudio de las características que presentan las aguas subterráneas del acuífero de Cocoll se ha llevado a cabo partiendo de los datos procedentes de las redes de control del IGME y Diputación de Alicante.
En la Tabla 10.1.3 se incluyen el número de análisis efectuados en cada punto de agua, así como el periodo en el que se realizaron para cada uno de los puntos de control existentes en el acuífero objeto de estudio. | |||
Acuífero | Nº Registro | Nº Análisis | Periodo al que se refieren los datos |
Cocoll | 293280008 | 0 | 0000-0000 |
293280031 | 1 | 1999 |
Tabla 10.1.3 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Cocoll
Los parámetros analizados en cada uno de los análisis registrados comprende la determinación total o parcial de parámetros fisicoquímicos, iones mayoritarios, metales pesados, etc.
En la Figura 10.1.4 se representa la evolución de distintos parámetros (cloruros, sulfatos y bicarbonatos) del punto 293280008, que cuenta con un registro más amplio en el acuífero, cuya localización geográfica se puede ver en la Figura 10.1.2.
Evolución de Cl-, SO4= y HCO3- en el punto 293280008
500
400
300
200
100
0
CL
SO4 HCO3
mg/l
01-06-89
01-09-89
01-12-89
01-03-90
01-06-90
01-09-90
01-12-90
01-03-91
01-06-91
01-09-91
Figura 10.1.4 Evolución de aniones en el punto 293280008 (Cocoll)
10.1.7. Modelo conceptual de funcionamiento del acuífero de Cocoll
El acuífero se encuentra limitado por materiales impermeables xxx Xxxxxx, las margas y margocalizas del Neocomiense-Barremiense en sus límites septentrional y occidental, así como por margas terciarias al sur. El resto se considera abierto, siendo fundamental en el funcionamiento del acuífero las salidas laterales por el límite oriental hacia el acuífero de Parcent. En la Figura 10.1.5 se muestran estos límites y se resumen las principales características del acuífero.
La recarga al acuífero se produce por infiltración directa de agua de lluvia, mientras que la descarga tienen lugar fundamentalmente por transferencia lateral al acuífero de Parcent y, en menor medida, por salidas de manantiales y bombeos.
El sentido del flujo del agua subterránea es hacía el este, hacia el acuífero de Parcent. Los niveles en el punto 293280031, situado al suroeste del acuífero se sitúa a una cota de unos 550 m s.n.m.
Figura 10.1.5 Ficha resumen del acuífero de Cocoll
10.2. ACUÍFERO DEL NEOCOMIENSE DE PARCENT
10.2.1. Introducción y antecedentes del acuífero de Parcent
Se trata de un área alargada aproximadamente en sentido este-oeste, de unos 8 km de longitud y 0.5–1 km de anchura, localizada al pie norte de la xxxxxx xx Xxxxxxxxx. Al norte y, próximas al área, se localizan las poblaciones de Benichembla y Parcent.
En su mitad occidental, queda limitada al norte por el barranco de Almadic y en su mitad oriental, por las planicies relacionadas con el xxxxx xxx Xxxxx.
Foto 10.2.1 Vista del acuífero de Parcent desde el noreste
Este acuífero no está definido como tal en los documentos más antiguos, ya que el Neocomiense era considerado únicamente como el impermeable de base de la serie cretácica. Forma parte del subsistema de Sierras del Peñón, Mongó y Benitachell, dentro la Zona Sur de la delimitación realizada en la Investigación hidrogeológica de la cuenca media y baja del río Júcar, del PIAS; está dentro del sistema acuífero Xxxxxxx xx Xxxxxxxx-Sierra del Peñón, de la unidad hidrogeológica Peñón-Xxxxxxx de la Solana-Montgó, del estudio sobre Las aguas subterráneas de la provincia de Alicante; y forma parte del subsistema 50.01.06 Peñón-Montgó-Bernia-Benisa, definido en Las aguas subterráneas en la Comunidad Valenciana, aunque no está diferenciado.
Existen pocas referencias específicas sobre el acuífero de Parcent, disponiéndose únicamente de los siguientes documentos:
DPA (1989). Sondeo 0000-0-0000 en Parcent. Informe interno
ITGE (1990). Características de acuífero captado por el nuevo sondeo de abastecimiento a Parcent (Alicante)
DPA (2002). Reconocimiento geofísico mediante SEDT al SE de Parcent
DPA (2001). Estudios geofísicos mediante Tomografía eléctrica y SEDT en Parcent y Tárbena
10.2.2. Litología y geometría del acuífero de Parcent
El área de Parcent se localiza entre el pie septentrional de la xxxxxx xx Xxxxxxxxx (sierra perteneciente a otro acuífero) y el diapiro xxx Xxxxx. Está constituida, básicamente, por la unidad C1 (margas y margocalizas con intercalaciones de niveles de calizas arenosas y bioclásticas, del Neocomiense- Barremiense: unidad C0).
En su parte occidental, en el barranco de Almadic afloran materiales calcáreos (C0) que corresponden a intercalaciones importantes (cartografiables) en la unidad C1.
La planicie al norte, relacionada con el xxxxx xxx Xxxxx, está constituida por materiales cuaternarios que recubren la unidad C1 y sus intercalaciones calcáreas y también, probablemente, el contacto diapírico de estas unidades con el Xxxxx en facies Xxxxxx (Tk).
Todo el pie septentrional de la xxxxxx xx Xxxxxxxxx se dispone, en general, de forma monoclinal, con direcciones variables entre NE-SO (en las partes occidental y oriental del área) y NO-SE (en la central), y buzamientos débiles (15-30º y, excepcionalmente 55º en el extremo oriental), hacia el SE o SO, respectivamente.
No obstante, en la parte occidental del área, en el barranco de Almadic, la unidad C1 cabalga sobre materiales cretácicos (C6 a C7) y terciarios (O1) del área de Cocoll. En relación con este cabalgamiento, la unidad C1 presenta estructuras de cierre periclinal anticlinal en dicho barranco.
En cuanto a la parte oriental, la unidad C1 y su suprayacente C2, deben entrar en contacto con el borde diapírico meridional del diapiro del xxxxx xxx Xxxxx, bajo el recubrimiento cuaternario.
Finalmente, hay que indicar que todo el pie septentrional de la xxxxxx xx Xxxxxxxxx (y, por tanto, las unidades C0, C1 y C2) se presentan atravesadas por dos sistemas de fracturas, uno NO-SE en las partes occidental y central, y otro NE-SO en la oriental.
En esta área existen sondeos, agrupados en las siguientes zonas:
• En el Cuaternario de la parte baja xxx xxxxx que, con dirección sur-norte, finaliza inmediatamente al sur de Benichembla. Son 4 sondeos, de los que se dispone de columna litológica de dos de ellos: 303250001 y 303250003. El primero tiene 300 m de profundidad,
cortándose un tramo de 30 m de espesor de calizas arenosas, a 70 m de profundidad. El segundo, con 270 m de profundidad, corta un nivel de calizas de 17 m de espesor, seguido de 22 m de areniscas.
• En el Cuaternario al pie norte de la xxxxxx xxx Xxxxxxxxx de Parcent, entre ésta y los afloramientos diapíricos, a 1 km al sureste de Benichembla. Existen dos sondeos, 303220035 y 303260011, de los cuales de sólo el último hay datos litológicos. Este sondeo tiene 210 m de profundidad, habiendo cortado una serie xx xxxxxx y margocalizas, con intercalaciones calcáreas de hasta 25-35 de espesor, atribuible al Neocomiense.
• En el Cuaternario, inmediatamente al sur del pueblo de Parcent. Existen cuatro sondeos al pie de la Xxxxxx xxx Xxxxxxxxx, de los que se tiene columna litológica del 303260079, que consiste en una alternancia de calizas y margas asimilables al Neocomiense. Al norte de estos cuatro sondeos se sitúa el 303260088, del que hay descripción litológica y parece corresponder también al Neocomiense de Parcent.
• En el Cuaternario, inmediatamente al sur del diapiro xxx Xxxxx se halla el sondeo 303260088. Tiene 250 m de profundidad y ha cortado materiales calizo-xxxxx-arcillosos, probablemente de las unidades C 0 y C 1 (o quizá O-M1 o M1, en cuyo caso estarían dispuestas probablemente de forma discordante), que constituirían las prolongaciones (recubiertas por el Cuaternario) de los afloramientos existentes inmediatamente al sur (o al noreste).
10.2.2.4. Geometría del acuífero
El acuífero de Parcent está constituido por barras de calizas arenosas neocomiense-barremienses intercaladas entre margas y margocalizas (unidad C1). Estos materiales constituyen la base de la serie cretácica de los acuíferos de la unidad hidrogeológica y su extensión lateral es desconocida. La parte norte del acuífero está cubierta por depósitos pleistocenos de la ladera vertiente al xxxxx del río Jalón. El muro de acuífero lo constituyen las mismas margas que conforman la unidad C1, mientras que el techo lo forman las calizas bioclásticas aptienses (unidad C2).
Los límites septentrional y oriental del acuífero son cerrados, en contacto con el Xxxxxx. El límite meridional es cerrado y lo forman los mismos materiales de baja permeabilidad de la unidad C1, mientras que el límite occidental es abierto, al estar en contacto por falla con los materiales acuíferos de Cocoll.
Teniendo en cuenta los límites del acuífero definidos, la superficie total es de 6.32 km2, en una disposición alargada, de los cuales únicamente 13.7 ha corresponden a las formacióms C0 aflorante.
Figura 10.2.1 Acuífero de Parcent
Figura 10.2.2 Inventario de puntos de agua en el acuífero de Parcent
10.2.3. Piezometría del acuífero de Parcent
En la Tabla 10.2.1 se enumeran los puntos de agua localizados en el acuífero de Parcent, cuya distribución se muestra en la Figura 10.2.2. Los puntos se localizan en dos zonas: al sureste de Benichembla y al sur de Parcent, cuyas profundidades varían entre 140 y 390 m.
Nº IGME | Toponimia | UTM x | UTM y | z (m) | Naturaleza | Año | Prof (m) | Periodo medidas | Serie |
303260019 | PISCINA | 754526 | 4291971 | 310 | 000 | 0000-0000 | Aceptable | ||
303220035 | POZO Nº3 XXXXXX XXXXXX | 752427 | 4293411 | 305 | Sondeo | 1971 | 250 | 1974-2005 | Aceptable |
303250003 | BOCAS ESMAIG | 751663 | 4293162 | 326 | Sondeo | 000 | 0000-0000 | Aceptable | |
303250004 | POZO Nº 2 CORRALET | 751810 | 4293090 | 310 | Sondeo | 000 | 0000-0000 | Corta | |
303260011 | SAN XXXXXXX - 1 | 752649 | 4293244 | 303.6 | Sondeo | 1972 | 210 | 1995-2005 | Corta |
303260016 | C.R. y U. "Vall del Pop" | 754366 | 4291959 | 330 | Sondeo | 356 | |||
303250001 | BARRANCO DE ALMADICH | 751683 | 4292775 | 330 | Sondeo | 000 | 0000-0000 | Corta | |
303250014 | EL TOSALET | 751481 | 4292576 | 380 | Sondeo | 1979 | 140 | ||
303260088 | 754480 | 4292585 | 280 | Sondeo | 1989 | 250 | |||
303260066 | C.R. y U. "Vall del Pop" | 754357 | 4291965 | 330 | Sondeo | 328 | Muy deficiente | ||
303260079 | C.R. y U. "Vall del Pop" | 754361 | 4291970 | 330 | Sondeo | 0000 | 000 | 0000 | Muy Deficiente |
Tabla 10.2.1 Puntos de agua en el acuífero de Parcent
En la Figura 10.2.3 se representa la evolución piezométrica de varios puntos de agua del acuífero de Parcent. Se aprecian importantes fluctuaciones en los niveles, asociadas a una rápida respuesta, tanto a los bombeos, como al cese de éstos. Se producen descensos importantes hasta finales de los 80, con niveles por debajo de los 150 m s.n.m. en el sector de Benichembla, con una recuperación casi total a los niveles iniciales de principio de los 70. En los puntos al este de Benichembla (303220035 y 303260011) se aprecia un descenso fuerte de los niveles hacia 1992, con una recuperación también abrupta en 1997 A partir de 1998 los niveles descendieron de nuevo a niveles más bajos que en el periodo anterior (por debajo de los 150 m s.n.m.), recuperándose prácticamente a los niveles iniciales a partir de 2002. En el punto 303260019, situado al sur de Parcent, se aprecia un descenso continuo, pero menos brusco, desde 1993 hasta 2002, con los niveles mínimos en torno a los 170 m s.n.m., produciéndose una recuperación desde entonces a la actualidad, pero que todavía dista de los niveles iniciales de principio de los 70. Los periodos con tendencias descendentes de los niveles coinciden con
Cota del agua (m s.n.m.)
periodos secos de lluvia (ver Figura 5.2.1), de manera que se evidencia la relación directa con la pluviometría. La relación con los bombeos es difícil de establecer teniendo en cuenta que los datos de extracción disponibles son incompletos, como se describe más adelante.
350
300
250
200
150
100
50
303260019 303220035 303250001 303250003 303250004 303260011
feb-74
feb-76
feb-78
feb-80
feb-82
feb-84
feb-86
feb-88
feb-90
feb-92
feb-94
feb-96
feb-98
feb-00
feb-02
feb-04
Figura 10.2.3 Evolución piezométrica en el acuífero de Parcent
El sentido de flujo, de acuerdo al trazado de isopiezas realizado para el año 2005 (Figura 10.2.4 en aguas altas y Figura 10.2.5 en aguas bajas), es hacia el sureste, hacia el xxxxx xx xxxxx al sur de Parcent. Los niveles en aguas altas (febrero 2005) son del orden de 30 m más altos que en aguas bajas (junio 2005) en la zona norte, y unos 10 m en el sur.
Del análisis de la piezometría se ha deducido que el límite oriental que se definía en el estudio Análisis y ordenación de recursos hídricos de la Marina Alta (Alicante) se tiene que desplazar hacía el oeste. Ese límite se determinó incluyendo el manantial Tosal de San Xxxxxx, que descarga agua de forma esporádica. Analizando la posible cota del manantial (entre 250 y 300 m s.n.m.), los valores de piezometría del sondeo cercano 303260077, del sondeo del acuífero xx Xxxxxxxxx-Xxxxxx 303260090 y de los puntos de agua más orientales del acuífero de Parcent, se ha concluido que los valores de los niveles en el sondeo 303260077 son cercanos a los del 303260090, acercándose a la posible cota del manantial, con valores más elevados que en los sondeos orientales de Parcent.
Figura 10.2.4 Isopiezas del acuífero de Parcent en febrero de 2005
Figura 10.2.5 Isopiezas del acuífero de Parcent en junio de 2005
10.2.4. Uso del agua del acuífero de Parcent
De los once sondeos inventariados en el acuífero de Parcent, cinco de ellos se encontraban en explotación en la fecha del inventario de 2006. En el Anejo 2 se presentan los principales datos recogidos en el inventario en relación al uso del agua de cada uno de los puntos de agua.
Los pozos 303220035, 303250004 y 303260011, situados al sureste de Benichembla, se explotan de manera conjunta, y se utilizan fundamentalmente para abastecimiento xxxxxx x Xxxxxx, gestionados por el Servicio Municipal de Aguas Potables de Benisa, y que también abastecen a Senija. Por otro lado, los pozos 303260016, 303230066 y 303260079, situados al sur de Parcent, también se explotan de forma conjunta, pero su uso es tanto para agricultura como para abastecimiento (aproximadamente la mitad del volumen extraído se dedicó a cada uno de los usos en el 2005). En el año 2005 se extrajeron 2.58 hm3, de los que 0.5 hm3 corresponden a uso agrícola (fundamentalmente cítricos) y el resto x xxxxxx. Los municipios abastecidos por este último grupo xx xxxxx son los municipios de la mancomunidad de “Vall del Pop”: Parcent, Alcalalí, Jalón y Llíber.
Extracción anual (dam 3)
Los datos históricos de extracciones son deficientes, lo que se hace evidente al contrastarlos con los datos de piezometría. En la Figura 10.2.6 se han representado los datos disponibles de volúmenes extraídos anualmente.
3000
2500
2000
1500
1000
Datos incompletos
500
Sin datos
0
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
Figura 10.2.6 Extracciones anuales en el acuífero de Parcent
10.2.5. Funcionamiento hidráulico y balance del acuífero de Parcent
La recarga al acuífero se produce fundamentalmente por aportaciones laterales del acuífero de Cocoll. Un porcentaje muy pequeño de la recarga debe proceder de infiltración directa de agua de lluvia por los pequeños afloramientos xx xxxxxx calcareníticas (C0). Las salidas se producen únicamente por bombeos.
En el estudio Análisis y ordenación de recursos hídricos de la Marina Alta, basándose en el Mapa del Agua de la Provincia de Alicante de 1992, se establece unas entradas de agua al acuífero de 2.4 hm3, que son iguales a las salidas. Según los datos de bombeos más recientes, en 2005 se explotaron 2.6 hm3, algo por encima de las entradas estimadas al acuífero. Los niveles en el sector Este del acuífero presentan una tendencia descendente desde finales de los 90, aunque con una ligera recuperación en los últimos años (ver Figura 10.2.3), que parece reflejar este desajuste entre entradas y salidas de agua al acuífero. | |||
ENTRADAS (hm3/a) | Laterales del acuífero Cocoll | de | 2.4 |
TOTAL | 2.4 | ||
SALIDAS (hm3/a) | Bombeos (2005) | TOTAL | 2.6 2.6 |
Tabla 10.2.2 Balance hídrico en el acuífero de Parcent
10.2.6. Hidroquímica del acuífero de Parcent
El estudio de las características que presentan las aguas subterráneas del acuífero de Parcent se ha llevado a cabo partiendo de los datos obtenidos en una campaña de muestreo realizada en enero de 2007 y de los datos procedentes de las redes de control del IGME y Diputación de Alicante.
10.2.6.1. Muestreo de agua subterránea
Para la caracterización del acuífero objeto de estudio se han seleccionado una serie de puntos para su muestreo y posterior análisis. Así, se han muestreado 2 sondeos cuyos recursos se destinan al abastecimiento.
En la Tabla 10.2.3 se incluyen los códigos y los resultados obtenidos para los parámetros analizados en campo (conductividad, pH y temperatura del agua):
Nº orden | Nat. | Acuífero | Fecha de muestreo | Prof (m) | Uso | Cond (µS/cm) | pH | T (ºC) | |
0000-0-0000 | 13 | Sondeo | Parcent | 15/01/2007 | 250 | Abto. | 390 | 7.8 | 14 |
0000-0-0000 | 14 | Sondeo | Parcent | 10/01/2007 | 328 | Abto. | 460 | 7.5 | 14 |
Tabla 10.2.3 Relación de puntos de agua muestreados en enero de 2007 en Parcent.
En la Figura 10.2.2 se observa la distribución espacial de los puntos de control hidroquímico.
El estudio que aquí se presenta se basa en el análisis de los datos obtenidos durante el desarrollo del proyecto, con el muestreo y posterior análisis químico de las muestras de aguas procedentes de los puntos de control indicados.
10.2.6.2. Análisis de laboratorio
10.2.6.2.1. Análisis históricos de redes de control: información existente
Los puntos de control que cuentan con datos hidroquímicos históricos varia, tanto en el número de análisis, como en periodo de control, o parámetros analizados.
En la Tabla 10.2.4 se incluyen el número de análisis efectuados en cada punto de agua, así como el periodo en el que se realizaron para cada uno de los puntos de control existentes en el acuífero objeto de estudio.
Acuífero | Nº Registro | Nº Análisis | Periodo al que se refieren los datos |
Parcent | 303220035 | 0 | 0000-0000 |
303250003 | 0 | 0000-0000 | |
303250004 | 00 | 0000-0000 | |
303260011 | 00 | 0000-0000 | |
303260066 | 1 | 1998 |
Tabla 10.2.4 Puntos de control de la red de calidad del acuífero de Parcent
Los parámetros analizados en cada uno de los análisis registrados comprende la determinación total o parcial de parámetros fisicoquímicos, iones mayoritarios, metales pesados, etc. En ocasiones sólo se dispone de valores de conductividad o cloruros.
En la Figura 10.2.7 se presenta la evolución de distintos parámetros (cloruros, sulfatos y bicarbonatos) de los puntos 303250004 y 303260011 que cuenta con un registro más amplio en el acuífero, cuya localización geográfica se puede ver en la figura de inventario de puntos de agua.
Evolución de Cl-, SO4= y HCO3- en el punto 303250004
300
250
200
150
100
CL
SO4
HCO3
50
0
Evolución de Cl-, SO4= y HCO3- en el punto 303260011
300
250
200
150
100
CL
SO4
HCO3
50
0
mg/l
mg/l
01-09-78
01-09-80
01-09-82
01-09-84
01-09-86
01-09-88
01-09-90
01-09-92
01-09-94
01-09-96
01-09-98
01-09-00
01-06-89
01-06-90
01-06-91
01-06-92
01-06-93
01-06-94
01-06-95
01-06-96
01-06-97
01-06-98
01-06-99
01-06-00
01-06-01
Figura 10.2.7 Evolución de aniones en los puntos 303250004 y 303260011 (Parcent)
Se observa que los resultados analíticos disponibles muestran concentraciones relativamente bajas, inferiores a 50 mg/l de cloruros y de sulfatos, e inferiores a 300 mg/l de bicarbonatos.
10.2.6.2.2. Determinaciones analíticas
En los dos puntos de la red de control hidroquímico del presente acuífero, se ha llevado a cabo un análisis de parámetros físico-químicos (conductividad y pH) y constituyentes mayoritarios (sodio, potasio, calcio, magnesio, amonio, nitritos, nitratos, carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos), DQO, fosfatos, sílice, boro, bromuros, hierro y manganeso.
En las muestras analizadas el error analítico es bajo (Tabla 10.2.5):
Nº orden | Código | CE (µS/cm) | Error analítico (%) |
13 | 303220035 | 350 | -4,69 |
14 | 303260066 | 286 | -4,69 |
Tabla 10.2.5 Errores analíticos de las muestras de agua subterránea en el acuífero de Parcent
10.2.6.3. Interpretación de resultados
Los datos de análisis químicos de aguas subterráneas se han sometido a un tratamiento tanto numérico, como gráfico.
10.2.6.3.1. Caracterización hidroquímica general
Las aguas analizadas (ver Tabla 10.2.6) presentan una mineralización media (con conductividades que oscilan entre 286 y 350 microS/cm). En el caso de los aniones, las concentraciones de bicarbonatos
tienen un margen de variación que oscila entre 106 y 181 mg/l de HCO3-, los sulfatos varían entre 12 y 40 mg/l de SO4= y, los cloruros oscilan entre 12 y 13 mg/l de Cl-.
En cuanto a los cationes, el calcio presenta un rango de variación que oscila entre 34 y 62 mg/l de Ca++; el sodio, por su parte, varía entre 8 y 9 mg/l de Na+, el potasio tiene un valor de 0 mg/l de K+ y el magnesio se encuentra en concentraciones comprendidas entre 4 y 12 mg/l de Mg++.
Las especies nitrogenadas analizadas presentan valores de nitratos que oscilan entre 0 y 3 mg/l de NO3-. Por su parte, los nitritos y amonio no se detectan en las muestras analizadas.
Nº | Denominación | Fecha | Cond | pH | Cl- | SO4= | HCO3- | CO3= | NO3- | Na+ | Mg++ | Ca++ | K+ | NO2- | NH4+ | B | P2O5 | SiO2 | Fe | Mn | Error |
13 | 303220035 | 15/01/2007 | 350 | 7,1 | 12 | 12 | 181 | 0 | 3 | 8 | 4 | 62 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5,1 | 0 | 0,06 | -4,69 |
14 | 303260066 | 10/01/2007 | 286 | 7,2 | 13 | 40 | 106 | 0 | 0 | 9 | 12 | 34 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,06 | -4,69 |
En la Figura 10.2.8 se incluye el diagrama xx Xxxxx correspondiente a las aguas subterráneas analizadas, que permite clasificar a las muestras atendiendo a los aniones y cationes predominantes.
Atendiendo al anion predominante se observa que la composición de las aguas analizadas es de carácter bicarbonatado.
En cuanto a los cationes, las aguas subterráneas tienen una composición cálcica.
Figura 10.2.8 Diagrama xx Xxxxx en el acuífero de Parcent
En la Figura 10.2.9 se incluye el diagrama xx Xxxxxxxxx-Berkaloff de las muestras de agua analizadas.
Se observa, como cabía esperar, que las muestras reflejan las variaciones litológicas locales, presentando un distinto grado de mineralización, en especial con respecto a los contenidos de, sulfatos y magnesio.