Condiciones Generales de Prestación de Servicios
Condiciones Generales de Prestación de Servicios
1. Objeto de Aplicación.
1.1. Estas Condiciones Generales establecen los derechos y las obligaciones entre Cargill y la Contratista aplicables a la prestación de servicios por parte de la Contratista x Xxxxxxx bajo los términos del Pedido. El Pedido y estas Condiciones Generales constituyen en conjunto, en las obligaciones mutuamente contraídas entre la Contratista x Xxxxxxx.
1.2. Observando lo dispuesto en la cláusula 2.2 en adelante, los términos y condiciones establecidos en estas Condiciones Generales son complementarias a los términos y condiciones definidos en el Pedido y en el eventual Contrato celebrado entre las Partes ("Contrato") y se consideran parte integrante e indisoluble del Pedido, como si en el estuviesen transcritos. Los términos y condiciones establecidos en estas Condiciones Generales y los términos y condiciones establecidos en el Pedido pasan a ser vinculantes en relación a las Partes y generarán efectos de carácter irrevocable e irretractable en la ocurrencia de las siguientes hipótesis: (i) mediante respuesta de la Contratista x Xxxxxxx indicando su intención de prestar los Servicios x Xxxxxxx , sea por escrito, verbalmente o por cualquier vía electrónica;
(ii) mediante la aceptación del Pedido encaminado por Xxxxxxx a la Contratista; (iii) mediante firma del Pedido por la Contratista; (iv) mediante aceptación de estas Condiciones Generales y del Pedido por la Contratista en el sitio de internet del proveedor de servicios de comercio electrónico xx Xxxxxxx; o (v) en caso de que la Contratista efectivamente inicie la prestación de los Servicios o inicie el cumplimiento de cualquier obligación asociada al Pedido o a estas Condiciones Generales.
1.3. Adicionalmente a las formas de presentación y entrega de estas Condiciones Generales indicadas en la cláusula 1.2, estas Condiciones Generales pueden ser encontradas en el sitio web xx Xxxxxxx en internet, en la dirección xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxx/xxxxxxx-xx-xxxxx.
2. Definiciones y Reglas de Interpretación.
2.1. Para efectos de estas Condiciones Generales y del Pedido, los términos resaltados en negrita y con sus iniciales en mayúscula deberán ser interpretadas de acuerdo a las definiciones indicadas a continuación:
(i) "Contratista" significa la persona física o jurídica indicada como Contratista en el Pedido, y responsable por la prestación de los servicios específicamente identificados también en el Pedido.
(ii) “Xxxxxxx” significa la persona jurídica identificada en el Pedido, en calidad de Compradora.
(iii) “Condiciones Generales” significan estas Condiciones Generales de Prestación de Servicios, que establecen los derechos y las obligaciones xx Xxxxxxx y de la Contratista aplicables a la prestación de servicios objeto del Pedido.
(iv) “Parte” significa Xxxxxxx o la Contratista, cuando es referida de forma separada e indistintamente.
(v) “Partes” significa Xxxxxxx y la Contratista, siempre que sean referidas en forma conjunta.
(vi) “Pedido” significa el pedido de compra emitido por Cargill conteniendo las condiciones específicas de la prestación de los Servicios en el indicados.
(vii) “Servicios” significan los servicios descritos y caracterizados en el Pedido.
2.2. En caso de divergencia o conflicto entre las disposiciones (a) de estas Condiciones Generales y del Pedido, o (b) entre estas Condiciones Generales y comunicaciones o cualquier otro documento o instrumento intercambiado, remitido o recibido por Xxxxxxx y/o por la Contratista y relacionados directa o indirectamente a la prestación de los Servicios objeto del Pedido, las condiciones previstas en estas Condiciones Generales prevalecerán. En caso de divergencia o conflicto entre las disposiciones del Pedido, y cualquier tipo de comunicación u otra documentación o instrumento intercambiado, remitidos o recibidos por Xxxxxxx y/o por la Contratista y relacionados directa o indirectamente a la prestación de los Servicios objeto del Pedido, las condiciones previstas en el Pedido prevalecerán
3. Vigencia.
3.1. El Pedido y estas Condiciones Generales entrarán en vigor de acuerdo a los términos de la cláusula
1.2 con aceptación expresa del Pedido y de las presentes Condiciones Generales y se mantendrán en vigor hasta la fecha establecida en el Pedido o hasta el cumplimiento integral de cuanto está dispuesto en el Pedido y en estas Condiciones Generales, lo que ocurra de último, respetadas las demás disposiciones de estas Condiciones Generales y del Pedido
4. Obligaciones de la Contratista.
4.1. La Contratista está obligada a:
(i) cumplir con todos los términos y obligaciones establecidos en el Pedido y con todos los términos y condiciones establecidas en estas Condiciones Generales;
(ii) prestar los Servicios en estricta conformidad con las condiciones, especificaciones y descripciones del Pedido y de estas Condiciones Generales y a hacer que los Servicios prestados alcancen los resultados propuestos de forma integral.
(iii) prestar los Servicios dentro de los plazos establecidos en el Pedido;
(iv) cumplir con las directrices establecidas por Cargill relativas a la gestión de sus prestadores de Servicios, siendo cierto que tales directrices serán proporcionadas a los proveedores cuando se inicie la prestación de los Servicios;
(v) no utilizar mano de obra infantil o análoga a la condición de esclava en el cumplimiento de sus obligaciones dentro del Pedido y de estas Condiciones Generales;
(vi) respetar toda legislación aplicable, en especial, y no limitándose a la legislación ambiental, fiscal, laboral y de seguridad social durante la ejecución de sus actividades;
(vii) registrar a los trabajadores que vaya a emplear para la prestación de los Servicios y pagar todas las obligaciones laborales y de pensiones correspondientes, bajo los términos de la legislación aplicable, incluyendo pero no limitándose a los salarios, obligaciones, beneficios sociales y de seguridad social, etc., previstos por lo dispuesto en el ítem iv de esta cláusula 4.1;
(viii) en el caso de emplear mano de obra de terceros para la prestación de los Servicios, la Contratista
(a) será responsable por el cumplimiento, por parte xxx xxxxxxx, de toda la legislación aplicable y relacionada a la prestación de los Servicios, así como de las reglas previstas en estas Condiciones Generales y en el Pedido, debiendo asegurarse en cuanto al regular registro de los trabajadores y pago de todos los salarios, obligaciones, beneficios sociales y de seguridad social, etc.; (b) garantizar que no sea creada ninguna relación directa entre el tercero (subcontratista) y Xxxxxxx; (c) pagar todas las remuneraciones y demás aportes y obligaciones ajustados entre la Contratista y el subcontratista y demás contraprestaciones ajustadas entre la Contratista y el subcontratista; e (d) indemnizar x Xxxxxxx por los perjuicios, costos y gastos asociados al incumplimiento de lo previsto en los incisos (a), (b) y (c) de este ítem;
(ix) cumplir y hacer cumplir toda la legislación asociada al medio ambiente de trabajo, salud y seguridad del trabajo en relación a sus trabajadores y eventuales subcontratados;
(x) El incumplimiento de las obligaciones laborales, de seguridad social, ambientales y de seguridad del trabajo, previstas en los ítems (v), (vi), (vii), (viii) y (ix) de esta cláusula 4.1 podrá acarrear la retención de eventuales pagos debidos por Cargill a la Contratista, hasta que sea subsanada la irregularidad y/u omisión apuntada e informada expresamente por Xxxxxxx;
(xi) en los servicios que deban ser prestados dentro del establecimiento xx Xxxxxxx (a) cumplir y hacer cumplir, a sí misma, a sus empleados y subcontratados, todas las normas de salud, seguridad y medio ambiente establecidas por Xxxxxxx y (b) separar a cualquier trabajador que Xxxxxxx entienda, a su criterio, que no esté cumpliendo con las normas de salud y seguridad o de medio ambiente establecidas por Xxxxxxx o que, incluso a criterio xx Xxxxxxx, esté causando cualquier impedimento a las operaciones xx Xxxxxxx;
(xii) ejecutar sus actividades de acuerdo a la legislación, exigencias y acuerdos emanados de las autoridades públicas, librando x Xxxxxxx de cualquier responsabilidad en virtud del no cumplimiento u observancia;
(xiii) mantener las licencias y autorizaciones necesarias válidas y vigentes en cumplimiento de todas las exigencias y condiciones necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones dentro del Pedido y de estas Condiciones Generales;
(xiv) no violar derechos de propiedad intelectual o de cualquier otra naturaleza de titularidad de terceros en el ejercicio de sus actividades y en el cumplimiento del Pedido y de estas Condiciones Generales; e
(xv) indemnizar x Xxxxxxx por cualquier perjuicio que pueda incurrir por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por la Contratista en el marco de estas Condiciones Generales y del Pedido; y
(xvi) cumplir todas las leyes, estatutos, reglas, códigos, ordenanzas y reglamentos existentes de inmigración (las "Leyes de Inmigración"). Además de eso, la Contratista deberá mantener durante toda la vigencia de estas Condiciones Generales, del Pedido o del Contrato, todos los registros exigidos en conformidad con las Leyes de Inmigración.
5. Impuestos.
5.1. Todos los impuestos incidentes sobre la prestación de los Servicios deberán ser recaudados por el contribuyente o responsable, bajo los términos de la legislación tributaria en vigor al momento de la facturación respectiva.
6. Ética y dispositivos anticorrupción.
6.1. La Contratista es consciente de que la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los EEUU (la "FCPA") y las leyes antisoborno y anticorrupción de otras jurisdicciones (en conjunto con la FCPA, las "Leyes Antisoborno") prohíben, bajo pena de sanciones severas, el pago, el ofrecimiento, la promesa de pago o la autorización de pago u oferta de dinero o cualquier cosa de valor directa o indirectamente a través de otras partes a cualquier Autoridad Gubernamental (conforme definición descrita abajo), partido político, oficial de un partido político, oficial de un partido político o cualquier candidato a cualquier cargo público con la finalidad de influenciar a los mismos sus capacidad de oficiales, o de inducir a los mismos a usar su(s) influencia(s) para auxiliar a cualquier persona.
6.2. La Contratista, en el desempeño de sus obligaciones previstas bajo los términos de estas
Condiciones Generales, no violará la FCPA o cualquier otra Ley Antisoborno vigente, y/o pagará,
ofrecerá, prometerá pagar o autorizará pagar u ofrecer dinero o cualquier cosa de valor, sea directa o indirectamente: (i) a cualquier Autoridad Gubernamental (conforme definición a continuación); o (ii) a cualquier partido político, oficial de partido político o cualquier candidato a cargo público de forma de obtener o mantener negocios o para obtener ventajas indebidas para Cargill.
6.3. Ninguna parte de los recursos pagados por Cargill a la Contratista deberá ser usada para cualquier finalidad que viole la FCPA, cualquier Ley Antisoborno vigente o cualquier otra ley aplicable a la Contratista en relación a los servicios ofrecidos x Xxxxxxx.
6.4. A la fecha de las presentes Condiciones Generales y/o el Pedido, ninguno de los propietarios, empleados, directores, gerentes, funcionarios o son empleados de una autoridad gubernamental (como se define a continuación), oficial de un partido político o candidato a un cargo público. Durante la vigencia de las presentes Condiciones Generales y del Pedido, la Contratista se obliga a notificar x Xxxxxxx por escrito si uno o más de sus propietarios, administradores, directores, dirigentes, gerentes o empleados Se transforman en empleados de una autoridad gubernamental (conforme definición a continuación), oficial de partido político o candidato a cargo público.
6.4.1. Por autoridad gubernamental se entiende cualquier administrador o funcionario de gobierno, organización pública internacional, o cualquier departamento o agencia de los mismos, o una empresa de propiedad o controlada total o parcialmente por un gobierno, incluyendo cualquier persona actuando en su capacidad oficial a nombre de tales entidades ("Autoridad Gubernamental").
6.5. El código de Conducta del Proveedor xx Xxxxxxx consta del Anexo I de este instrumento, siendo cierto que la Contratista, en este acto, en carácter irrevocable e irretractable, declara conocerlo y aceptarlo en todos sus términos, y se obliga a actuar con responsabilidad comercial, con integridad y transparencia, cumpliendo in totum lo dispuesto en el Código de Conducta del Proveedor xx Xxxxxxx.
7. Fiscalización, responsabilidad y garantía por los Servicios.
7.1. Xxxxxxx tendrá el derecho (pero no la obligación) de inspeccionar y de acompañar la prestación de los Servicios. El derecho de inspección previsto en esta cláusula no exime o restringe la responsabilidad de la Contratista por eventuales perjuicios causados a terceros o a Xxxxxxx como consecuencia de deficiencias en la prestación de los Servicios. Comunicado por parte xx Xxxxxxx a la Contratista el defecto en los Servicios prestados, la Contratista estará obligada a indemnizar a terceros y/o a Xxxxxxx por los perjuicios sufridos y que sean relacionados al defecto en cuestión.
7.2. Será de exclusiva responsabilidad de la Contratista todo y cualquier perjuicio ocasionado por el atraso en la prestación de los Servicios, incluso indemnizaciones, multas y/o otras penalidades sufridas por Xxxxxxx como consecuencia de los daños causados x Xxxxxxx o a terceros.
7.3. La Contratista se compromete a reparar todos y cualquier defecto que presenten los Servicios y que fueran apuntados por Xxxxxxx durante el plazo de garantía prevista en el Pedido o en la propuesta comercial de la Contratista, obligándose a rehacer los Servicios de inmediato, por su entera y exclusiva cuenta y riesgo, sin cualquier tipo de cargo para Cargill durante todo el período de garantía.
7.4. Caso la Contratista no realice los Servicios de acuerdo con lo dispuesto en el ítem ii de la cláusula
4.1 anterior en el plazo máximo de 3 (tres) días útiles contados a partir de la fecha que sea recibida la comunicación xx Xxxxxxx solicitando la repetición de los Servicios, queda Xxxxxxx autorizada a contratar un tercero para hacerlo, obligándose la Contratista a resarcir x Xxxxxxx, en el plazo de 5 (cinco) días contados a partir de la solicitación escrita xx Xxxxxxx, de todos los costos, directos e indirectos, incurridos por Xxxxxxx para la contratación de terceros.
7.5. La Contratista es responsable por garantizar la calidad de los Servicios prestados y que los Servicios alcancen el fin para el cual se destinan por el plazo establecido de acuerdo a la legislación vigente o por el plazo de garantía establecido en el Pedido, lo que fuere mayor. Incluso si la Contratista no sea prestador directo de los Servicios, la Contratista responderá solidariamente por el cumplimientos de las obligaciones establecidas en este capítulo.
8. Xxxx e Incumplimiento.
8.1. La xxxx en lo que respecta a su cumplimiento, por cualquiera de las Partes, de cualquier obligación asumida dentro de estas Condiciones Generales, del Pedido y/o de la legislación aplicable dentro de los plazos establecidos en estas Condiciones Generales o en el Pedido estará caracterizada de forma automática mediante el lapso del plazo para el cumplimiento de la obligación correspondiente, independientemente de aviso o notificación Para las obligaciones cuyo plazo de cumplimiento no fuera expresamente establecido en el Pedido o en estas Condiciones Generales, la xxxx estará caracterizada a partir de la fecha en que la Parte en xxxx reciba comunicación escrita de la otra Parte.
8.2. La Contratista indemnizará x Xxxxxxx o terceros por eventuales pérdidas y daños (xxxxxxx, materiales o de cualquier otra naturaleza) causados x Xxxxxxx o a terceros y relacionados a acciones u omisiones de la Contratista o al acto o hecho imputable a la Contratista y que esté en desacuerdo con lo estipulado en estas Condiciones Generales, en el Pedido o en la legislación aplicable.
8.3. Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula 10.3 en adelante, en cualquier hipótesis de incumplimiento x xxxx de las obligaciones de la Contratista en el marco de estas Condiciones Generales o del Pedido, Xxxxxxx queda desde ya autorizada por la Contratista, en carácter irrevocable e irretractable, a retener cualquier pago debido a la Contratista en el marco de estas Condiciones Generales y/o del
Pedido y hasta que esta pague los valores debidos x Xxxxxxx, de acuerdo a los términos de estas
Condiciones Generales y del Pedido.
8.4. Caso la Contratista esté imposibilitada de prestar los Servicios o sospeche que pueda llegar a tener cualquier problema para cumplir integralmente las obligaciones establecidas en el Pedido o en estas Condiciones Generales, por cualquier motivo, deberá notificar inmediatamente x Xxxxxxx, de forma verbal o por escrito. Tal comunicación de la Contratista no la exentará, bajo cualquier medida, de cualquier obligación establecida en el Pedido y/o en estas Condiciones Generales.
9. Responsabilidad Laboral y de Seguridad Social.
9.1. Estas Condiciones Generales, así como el Pedido no establecen y no establecerán cualquier vínculo laboral entre Cargill y la Contratista y/o sus representantes legales, empleados, representantes o prestadores de servicios, debiendo la Contratista arcar con todos sus aportes laborales, de seguridad social, fondos y de seguro, así como responsabilizarse por los gastos relacionados a eventuales demandas laborales que Xxxxxxx sufra y que sean relacionados al Pedido o a estas Condiciones Generales, o al cumplimiento o incumplimiento de cualquier obligación prevista en el Pedido o en estas Condiciones Generales, no habiendo cualquier responsabilidad solidaria, subsidiaria o cualquier especie de corresponsabilidad entre las Partes.
9.2. Caso la Contratista sea persona física (por ejemplo, empresario individual): no deberá ser tratado como funcionario xx Xxxxxxx para todos los efectos legales, incluyéndose, pero no limitándose para fines de impuestos federales, estatales o municipales. La Contratista será la única responsable en la entrega de todas las declaraciones tributarias federales, estatales o municipales, incluyendo el pago puntual de impuestos xx xxxxx e impuestos de autónomos.
9.3. La Contratista se obliga a preservar y mantener x Xxxxxxx libre de toda y cualquier responsabilidad en el caso de reivindicaciones, quejas, acciones, demandas laborales y representaciones de cualquier naturaleza, relativas a las actividades realizadas por la Contratista o por terceros para el cumplimiento de obligaciones de la Contratista dentro del Pedido o de estas Condiciones Generales.
9.4. En la hipótesis de que la Contratista y/o de cualquier parte relacionada a la Contratista, incluyendo pero no limitándose a su socio, representante legal, proveedores, clientes, empleado, ex-empleado o cualquier tercer acreedor a cualquier título de la Contratista llegara a proponer acción, demanda laboral o cualquier otra medida judicial o extrajudicial contra Xxxxxxx, la Contratista queda desde ya obligada a:
(i) asuma la como parte pasiva en la acción judicial o extrajudicial; y
(ii) pagar x Xxxxxxx honorarios de abogados y demás costos incurridos por ella para la defensa de sus intereses en acción judicial y que se refiere esta cláusula 9.4, incluyendo, pero no limitándose los gastos de viajes, hospedaje, alimentación, etc.
10. Hipótesis de Rescisión.
10.1. Adicionalmente a las demás hipótesis de rescisión previstas en disposiciones específicas de estas Condiciones Generales, estas Condiciones Generales y el Pedido solamente podrán ser rescindidos en las siguientes hipótesis:
(i) por cualquiera de las Partes, si ocurre la insolvencia, pedido o decretación de falencia, pedido de recuperación judicial y/o extrajudicial de otra Parte, independientemente de cualquier notificación previa;
(ii) por Xxxxxxx, a su criterio, en las hipótesis de ocurrir cualquier paralización de las actividades de la Contratista y/o sus proveedores y que demuestren, a criterio xx Xxxxxxx, que podrán perjudicar sobre cualquier aspecto la prestación de los Servicios en las condiciones y dentro del plazo estipulado en el Pedido y en estas Condiciones Generales; o (b) incumplimiento x xxxx, por la Contratista, de cualquiera de las obligaciones a ella (Contratista) atribuidas en estas Condiciones Generales o en el Pedido;
(iii) por la Contratista, en la hipótesis de que Xxxxxxx no efectúe de forma efectiva los pagos debidos dentro los términos del Pedido e de estas Condiciones Generales en hasta 30 (treinta) días útiles contados a partir de la fecha de recepción de la notificación por escrito enviada por la Contratista x Xxxxxxx para que esta efectúe el pago del valor vencido, si es adeudado.
10.2. No cabera a las Partes el pago de multas o indemnizaciones en la hipótesis de rescisión basado en el sub-ítem (i), de la cláusula 10.1 anterior, debiendo, sin embargo, ser observadas todas las obligaciones asumidas en el ámbito de estas Condiciones Generales y del Pedido anteriormente a la rescisión
10.3. Habiendo rescisión basada en los ítems (ii) o (iii) de la cláusula 10.1 descrita anteriormente, quedará la Parte infractora sujeta al pago de multa no compensatoria correspondiente al 5% (cinco por ciento) del valor total del Pedido, además del resarcimiento y/o indemnización de los perjuicios incurridos por la Parte inocente en razón del incumplimiento, sin perjuicio de las indemnizaciones y penalidad previstas en el ámbito de estas Condiciones Generales y del Pedido.
10.4. En cualquier hipótesis de rescisión de estas Condiciones Generales y del Pedido, no excluyendo las demás penalidades e indemnizaciones establecidas en estas Condiciones Generales y/o en el Pedido, quedará la Contratista obligada a prestar los Servicios cuyo precio ya hubiera sido pagado o, a criterio xx Xxxxxxx, devolver x Xxxxxxx todos los valores ya pagados por esta, adicionando la corrección monetaria de acuerdo a los índices legales, o de acuerdo los que vengan a sustituirlos.
10.5. Salvo en los casos de fraude o culpa grave, las Partes no serán responsables por el pago a otra
Parte de indemnización por pérdida de ingresos, daños indirectos o emergentes.
10.6. Cualquier indemnización o multa adeudada por Xxxxxxx a la Contratista en el marco del Pedido y/o de estas Condiciones Generales estarán limitadas a 10% del precio de la totalidad de los Servicios.
10.7 Las Partes podrán, por cualquier motivo o sin motivo, rescindir las presentes Condiciones Generales y/o el Pedido, sin el pago de multas, siempre que comuniquen por escrito a la parte contraria con, por lo menos 30 (treinta) días de antecedencia.
11. Confidencialidad.
11.1. La Contratista deberá mantener absoluto sigilo sobre todas las informaciones que le fuesen reveladas por parte xx Xxxxxxx, incluyendo, pero no limitándose, a cualquier tipo de datos, materiales, informaciones, documentos y especificaciones técnicas a la cual llegue a tener conocimiento o acceso, o que le fueren confiados, relacionados o no al objeto del respectivo Pedido. Esa obligación deberá permanecer válida por cinco años más después del cumplimiento de todas las obligaciones de la Contratista en el marco del Pedido y de estas Condiciones Generales, o su rescisión.
12. Notificaciones.
12.1. Todas las notificaciones, solicitaciones, pedidos y otros comunicados, encaminados a cualquiera de las Partes, relativos a estas Condiciones Generales y/o el Pedido deberán ser elaborados por escrito para ser considerados válidos y remitidos a las direcciones de las Partes indicados en el Pedido.
13. Disposiciones Generales.
13.1. Ninguna de las Partes podrá sin el previo y expreso consentimiento de la otra Parte, ceder o transferir, total o parcialmente, cualquiera de sus derechos u obligaciones contraídas en el marco del Pedido o de estas Condiciones Generales.
13.1.1. Sin prejuicio de lo dispuesto en la cláusula 13.1anterior, Xxxxxxx queda desde ya autorizada por la Contratista a ceder o transferir, total o parcialmente, cualquiera de sus derechos y/o obligaciones contraídas en el marco del Pedido y/o de estas Condiciones Generales a cualquier sociedad integrante de su grupo económico.
13.1.2. La Contratista se obliga desde ya, y en carácter irrevocable e irretractable a no ceder, dar en garantía, titulizar o bajo cualquier forma transferir a terceros cualquier crédito que posea contra Xxxxxxx y que sean relacionados al Pedido y/o a estas Condiciones Generales, sin la expresa autorización escrita xx Xxxxxxx. Cualquier cesión realizada en incumplimiento de esta obligación será considerada nula de pleno derecho, considerándose, bajo forma regular, realizados todos los pagos hechos por Cargill directamente a la Contratista y de efecto liberatorio de las obligaciones xx Xxxxxxx.
13.2. La no exigencia, por cualquiera de las Partes, en cuanto al cumplimiento de cualquier obligación o condición establecida en estas Condiciones Generales o en el Pedido será considerada mera tolerancia, no implicando en su novación, y tampoco en la renuncia al derecho de exigirlo en el futuro, no afectando la validez de estas Condiciones Generales y del Pedido y cualquiera de sus condiciones.
13.3. Las obligaciones de cada una de las Partes establecidas en estas Condiciones Generales o en el Pedido constituyen obligaciones legales, válidas, vinculantes y ejecutables de acuerdo con sus propios términos, así como sustituyen todos los contratos, propuestas, representaciones, negociaciones y entendimientos anteriores, sean verbales o por escrito que dispongan, en su totalidad o en parte, el objeto. El Pedido y estas Condiciones Generales solamente pueden alterarse por escrito, observando que: (i) el Pedido solamente puede ser alterado mediante el envío de solicitud rectificadora por parte xx Xxxxxxx a la Contratista; y (ii) estas Condiciones Generales solamente pueden ser alteradas mediante adiciones firmadas por las Partes o sus representantes legales habilitados.
13.4. En la hipótesis de que cualquiera de las disposiciones de estas Condiciones Generales y/o del Pedido venga a ser considerada nula y/o contraria a la legislación Colombiana, por cualquier autoridad gubernamental o decisión judicial, las demás disposiciones no afectadas continuarán en vigor.
13.5. Todos los títulos de los capítulos, cláusulas, incisos o demás ítems de estas Condiciones Generales
son usados solamente como referencia y, por tanto, no afectaran el contenido de los mismos.
13.6. La Contratista no podrá usar las marcas, marcas registradas, logotipos, marcas de servicio u otras marcas de propiedad xx Xxxxxxx de forma alguna, incluyendo, entre otras, publicidad, listas de usuarios o listas de clientes, excepto si la Contratista obtiene consentimiento previo por escrito por parte xx Xxxxxxx.
13.7. Queda electo como fuero territorial y lugar de cumplimiento de las obligaciones la ciudad de XXXX, Ecuador, como el único competente para conocer y juzgar cualquier duda o controversia concerniente a estas Condiciones Generales y/o al Pedido, con la expresa renuncia a cualquier otro, por muy privilegiado que sea.
13.8. Para la interpretación, cumplimiento y ejecución de estas Condiciones Generales, las Partes se someten a las leyes y a la jurisdicción de los tribunales competentes de la ciudad o región capital del país donde se haya suscrito el Pedido. Código de Conducta del Prestador. El Prestador acuerda conocer, seguir y adherir al Código de Conducta para Proveedores xx Xxxxxxx que rigen x Xxxxxxx y a todas sus empresas afiliadas, que se encuentra em xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx/xxxxxxxx-xxxx-xx-xxxxxxx.
ANEXO
CARGILL PROCUREMENT & REQUISITOS DE FACTURACIÓN
Cargill utiliza un Sistema electrónico para todas sus facturas, órdenes de compra, órdenes de cambio y otros documentos requeridos entre Xxxxxxx y el Proveedor. Este sistema permite que las partes rápidamente transaccionen documentación exigida de forma eficiente y efectiva. Si es requerido por Xxxxxxx, el Proveedor necesitará utilizar este sistema electrónico conforme aclarado abajo para todas las transacciones entre el Proveedor y Xxxxxxx.
1. Proveedor de e-commerce
Adicionalmente a las obligaciones comprendidas en este contrato, si es requerido por Xxxxxxx, el Proveedor igualmente necesitará utilizar el proveedor de servicios de e- commerce, actualmente SAP Ariba Inc., u otro proveedor podrá ser comunicado por Xxxxxxx al Proveedor (“Proveedor de E- Commerce”).
El Proveedor de E-Commerce operará y mantendrá un software como solución de servicios, por ejemplo Ariba Network (la “Network”). El Proveedor utilizará la Network para cargar información transaccional entre Xxxxxxx y el Proveedor, incluyendo pero no limitado a órdenes de compras, solicitudes de cambios, avisos de embarque avanzado, confirmaciones de órdenes, facturas, catálogos y/o cualquier otra información requerida por Xxxxxxx.
2. Responsabilidades del Proveedor
Para acceder a la Network, el Proveedor necesitará relacionarse y contratar directamente con el Proveedor de E-Commerce. El Proveedor de E-Commerce podrá requerir una tarifa para acceso a la Network. El Proveedor de E-Commerce será responsable por la Network y Cargill no tendrá responsabilidad sobre la Network o las acciones o inacciones tomadas por el Proveedor de E- Commerce. El único recurso del Proveedor referente a la Network será contactar al Proveedor de E- Commerce.
3. Proceso de habilitación de Catálogo
Caso sea requerido, el Proveedor trabajará con Cargill en el desarrollo de un catálogo externo entre las partes. El Proveedor acuerda en comprometer los recursos necesarios para completar el catálogo dentro de una agenda acordada mutuamente. Después de la creación de un catálogo completo, el Proveedor acuerda en mantener la precisión de dicho catálogo de acuerdo con este contrato y/o conforme direccionado por Xxxxxxx.
Adicionalmente, el Proveedor implementará medidas apropiadas de tecnología de seguridad, conforme direccionado por Xxxxxxx, para resguardar la información xx Xxxxxxx.
4. Facturación y Pago
4.1 El Proveedor facturará x Xxxxxxx las cantidades debidas al amparo de cada Orden de Compra. A menos que se indique de otra forma en la carátula de cada Orden de Compra, Xxxxxxx pagará las cantidades aceptadas dentro de los 90 días calendarios siguientes a aquél en que haya recibido la factura correspondiente o recibido los Productos, lo que ocurra después, a menos que la ley requiera un tiempo menor.