PO-009J3E002-N1-2014
“Proyecto de Convocatoria”
![](http://www.puertodeveracruz.com.mx/apiver/archivos/FabricacionElemProtecRompeolas/TEeXFUbIjo9_html_b50b3ea7b3f55c73.gif)
![PowerPlusWaterMarkObject33085240](http://www.puertodeveracruz.com.mx/apiver/archivos/FabricacionElemProtecRompeolas/TEeXFUbIjo9_html_e65e9b612cd9aae0.gif)
Complemento de las Bases:
Núm. de Proyecto de Licitación:
PO-009J3E002-N1-2014
Rubro de la Obra:
“Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Rompeolas Poniente de la Ampliación del Puerto de Veracruz en la Zona Norte”
II.- Disposiciones para Licitantes por medios remotos de Comunicación Electrónica
Disposiciones a las que se sujetarán los licitantes que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica
Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la S.F.P. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran las dependencias y entidades convocantes.
Notificarán oportunamente a la S.F.P., bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.
Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.
Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por las dependencias y entidades convocantes, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.
Consentirán que será motivo de que la S.F.P. invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.
Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.
Toda la documentación que integren los puntos de la Propuesta técnica y económica se podrá enviar digitalizado o escaneado en colores blanco y negro o escala de grises, y en formato de Acrobat Reader (pdf), para su mejor y mas fácil manejo a fin de acelerar tanto la transmisión del paquete electrónico a Compranet, así como la recepción del mismo durante los eventos de aperturas.
No deberán incluir logotipos en los formatos transmitidos a fin de acelerar tanto la transmisión del paquete electrónico a Compranet, así como la recepción del mismo durante los eventos de aperturas.
En caso de que la presente Licitación sea ganada por un postor electrónico, este deberá presentar a la firma del contrato respectivo, todos los documentos originales que en la propuesta declaró bajo protesta de decir verdad que contaba con ellos, en caso de que no los presente, o que los mismos documentos resultasen falsos, modificados o alterados, se levantará un acta circunstanciada, se desechará la propuesta ganadora y se turnará el caso al Órgano Interno de Control para lo que en materia legal proceda. El contrato se le otorgará a la propuesta solvente mas baja inmediata.
III.- Carátulas y Formatos.
D o c u m e n t o
PT - 01
Información Contable y Financiera.
D o c u m e n t o
PT - 02
Existencia, Capacidad y Personalidad Jurídica.
D o c u m e n t o
PT - 03
Manifestación escrita de conocer el sitio de los trabajos y sus condiciones ambientales.
D o c u m e n t o
PT - 04
Manifestación escrita de haber asistido o no a las juntas aclaratorias, circulares aclaratorias y anexos entregados en junta.
D o c u m e n t o
PT - 05
Datos básicos de materiales y maquinaria o equipo de instalación permanente.
D o c u m e n t o
PT - 06
Relación de maquinaria y equipo de construcción.
D o c u m e n t o
PT - 07
Datos básicos de mano de obra.
D o c u m e n t o
PT - 08
Relación de contratos de obras similares.
D o c u m e n t o
PT - 09
Procedimiento Constructivo detallado de la ejecución de los trabajos.
D o c u m e n t o
PT - 10
Cartas de Cumplimiento de Medidas de control de aspectos ambientales para obras de construcción y mantenimiento y Guía de cumplimiento a contratistas y proveedores para la prevención de riesgos y cuidado al medio ambiente.
(DOCUMENTO PT-02 Inciso H)
CARTA MODELO “CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY LOPySRM”
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
p r e s e n t e.
En cumplimiento a lo ordenado por el Articulo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y referente a la Licitación Pública Nacional N°
de Rubro:
Nos permitimos manifestar, bajo protesta de decir verdad, que conocemos el contenido del artículo de referencia, así como sus alcances legales y que la empresa que represento y sus funcionarios no se encuentran en ningún de los supuestos que establece este precepto.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su
Representante legal)
(DOCUMENTO PT-02 Inciso G)
CARTA MODELO “CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 78 DE LA LEY LOPySRM”
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
p r e s e n t e.
En cumplimiento a lo ordenado por el Articulo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y referente a la Licitación Pública Nacional N°
de Rubro:
Nos permitimos manifestar, bajo protesta de decir verdad, que conocemos el contenido del artículo de referencia, así como sus alcances legales y que la empresa que represento y sus funcionarios no se encuentran en ningún de los supuestos que establece este precepto.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su
Representante legal)
(DOCUMENTO PT-02 INCISO I)
CARTA MODELO “DE NACIONALIDAD MEXICANA”
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
p r e s e n t e.
En cumplimiento a lo ordenado por el Articulo 36 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y referente a la Licitación Pública Nacional Nº. de Rubro:
Nos permitimos manifestar, bajo protesta de decir verdad, que mi representada es de Nacionalidad Mexicana.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
(DOCUMENTO PT-03 INCISO A) CONOCER EL SITIO DE LOS TRABAJOS
CARTA MODELO (EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
p r e s e n t e.
En relación a la Licitación Pública Nacional Nº. de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Xxxxxxxxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxx"; que se llevara a cabo el día de del presente año, manifiesto lo siguiente:
Nos permitimos manifestar, bajo protesta de decir verdad, que conocemos el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales; de haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares que la dependencia o nos proporcionó en la convocatoria, así como de haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que en su caso, le proporcionará la propia convocante y el programa de suministro correspondiente.
Lo anterior es con fundamento en el Artículo 44 fracción I del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
(DOCUMENTO PT-04 INCISO B) DE HABER ASISITIDO O NO A LA JUNTA(S)
CARTA MODELO (EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
p r e s e n t e.
En relación a la Licitación Pública Nacional Nº. de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Xxxxxxxxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxx"; que se llevara a cabo el día de del presente año, manifiesto lo siguiente:
Nos permitimos manifestar, bajo protesta de decir verdad, de haber asistido o no a las juntas aclaratorias y su conformidad de ajustarse a sus términos; así como también estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables vigentes, a los términos de las bases de licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado en las juntas aclaratorias; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de los servicios que la dependencia o entidad convocante les hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los bienes y equipos científicos, informáticos e instalaciones especiales que en su caso se requieran que, en su caso, le proporcione la propia convocante.
Lo anterior es con fundamento en el Artículo 39 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
(DOCUMENTO PT-04 Inciso D)
CARTA MODELO “DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD”
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
P r e s e n t e.
En relación a la Licitación Pública Nacional N° de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Rompeolas Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxx” que se llevara a cabo el día ____ de _______________ del presente año, manifiesto lo siguiente:
Me permito manifestar, bajo protesta de decir verdad, de que por mí mismo o a través de interpósita persona, me abstendré de adoptar conductas para que los servidores públicos de la dependencia o entidad convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que nos otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes.
Lo anterior es con fundamento en el artículo 31 fracción XXXI de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su
Representante legal)
(DOCUMENTO PT-04 Inciso E)
CARTA MODELO “DE MANIFIESTO DE INTERES A PARTICIPAR EN LA LICITACION,”
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
P r e s e n t e.
En relación a la Licitación Publica Nacional N° de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Rompeolas Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxx” que se llevara a cabo el día ____ de _______________ del presente año.
Me permito manifestar que ACEPTAMOS A PARTICIPAR en la licitación, para que se nos considere para los trámites y/o modificaciones pertinentes.
Lo anterior es con fundamento en el artículo 35 segundo párrafo de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su
Representante legal)
Nota: Este oficio se deberá enviar vía electrónica, un día antes de la presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas a las siguientes direcciones:
xxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx ó xxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx
(DOCUMENTO PT-05 INCISO A) RELACIÓN DE MATERIALES Y/O MAQUINARIA O EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE ESTA OBRA
FORMATO MODELO (EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
Licitación Pública Nacional Nº.
Obra: Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Rompeolas Poniente de la Ampliación del Puerto de Veracruz en la Zona Norte |
Empresa Participante: |
Nº |
CLAVE |
DESCRIPCION |
CANTIDAD |
UNIDAD |
PORCENTAJE DE PARTICIPANCION EN EL IMPORTE TOTAL DE MATERIALES |
1 |
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
11 |
|
|
|
|
|
12 |
|
|
|
|
|
13 |
|
|
|
|
|
14 |
|
|
|
|
|
15 |
|
|
|
|
|
16 |
|
|
|
|
|
17 |
|
|
|
|
|
18 |
|
|
|
|
|
19 |
|
|
|
|
|
20 |
|
|
|
|
|
21 |
|
|
|
|
|
22 |
|
|
|
|
|
23 |
|
|
|
|
|
24 |
|
|
|
|
|
25 |
|
|
|
|
|
26 |
|
|
|
|
|
27 |
|
|
|
|
|
28 |
|
|
|
|
|
29 |
|
|
|
|
|
30 |
|
|
|
|
|
A t e n t a m e n t e
----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
(DOCUMENTO PT-05 INCISO C) MATERIALES DE ORIGEN EXTRANJERO.
CARTA MODELO (EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
p r e s e n t e.
En relación a la Licitación Pública Nacional Nº. de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Xxxxxxxxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxx"; que se llevara a cabo el día de del presente año, manifiesto lo siguiente:
Nos permitimos manifestar, bajo protesta de decir verdad, que los precios consignados en nuestra proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios, ya que en la ejecución de la obra motivo de la presente licitación, en los precios unitarios de los conceptos de trabajo se utilizarán algunos materiales de origen extranjero y estarán expresados en moneda nacional, estableciendo que se pagarán en territorio nacional y al tipo de cambio vigente en que se haga dicho pago, dentro de los periodos de ajustes de costos solicitados por nuestra empresa, y que a continuación se desglosan:
Lo anterior es con fundamento en el Artículo 44 fracción VIII del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
(DOCUMENTO PT-06 Inciso C)
CARTA MODELO “ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA”
(En hoja membretada de la empresa participante, con dirección y teléfonos)
H. ________________, a ____de_______________de ______.
CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
P R E S E N T E.
Por medio de la presente y en mi carácter de representante legal de la empresa: ___________
_____________________________________________, manifiesto a Usted bajo protesta de decir verdad que los datos aquí asentados son verdaderos y me comprometo a rentar a la empresa (o persona física) _____________________________________________________________________ que participa en la Licitación Pública Nacional Núm.__________________________ para la ejecución de la obra: “________________________________________________________________________________”; la maquinaria y equipo que a continuación se detalla:
Nº |
Descripción del equipo |
Cantidad |
Capacidad |
Potencia (H.P.) |
Marca |
Modelo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este equipo se encuentra ubicado actualmente en la siguiente(s) dirección(es): _________________________________________, y estará disponible a partir de la fecha _____________________
Cabe destacar que todo el equipo descrito se encuentra en buenas condiciones de operación.
Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración a la presente carta compromiso.
A T E N T A M E N T E
REPRESENTANTE LEGAL
(NOMBRE Y FIRMA)
Anexo al presente copia de la Cedula de Identificación Fiscal (R.F.C.) y de la Identificación Oficial del Representante.
(DOCUMENTO PT-10)
CARTA MODELO DE MEDIDAS DE CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Dirección General de la Administración Portuaria
Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
P r e s e n t e.
En relación a la Convocatoria publicada en el D.O.F. de fecha ------------------------- por medio de la cual esta entidad nos convoca a participar a la Licitación Pública Nacional Núm. de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Rompeolas Poniente de la Ampliación del Puerto de Veracruz en la Zona Norte”
Comunico a usted que esta empresa cumplió con los requisitos establecidos, quedando inscrita para participar en dicha Licitación Pública Nacional y por lo tanto como representante de:
Me permito manifestar, bajo protesta de decir verdad, que mi representada cumplirá con el Procedimiento API-VER-GI-P-06 “Medidas de control de aspectos ambientales para obras de construcción y mantenimiento” y con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y toda la reglamentación y normativa que de ella se derive.
Estamos de acuerdo que deberemos considerar dentro de nuestros indirectos, los costos necesarios por el servicio de almacenamiento temporal fuera de la obra, transporte y destino final de los residuos peligrosos generados en obra, en base al procedimiento API-VER-GI-P-06, “Medidas de control de aspectos ambientales para obras de construcción y mantenimiento”.
Manifiesto a usted que mi representada cumplirá con la obligatoriedad de la entrega periódica de la fotocopia del manifiesto debidamente sellado y autorizado por la SEMARNAT por cada ocasión que se realice el retiro de los residuos peligrosos y sean enviados a su destino final, lo anterior en base al procedimiento API-VER-GI-P-06, “Medidas de control de aspectos ambientales para obras de construcción y mantenimiento”.
Así como los requisitos establecidos, quedando inscrita para participar en dicho licitación.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
(DOCUMENTO PT-10) CARTA MODELO
CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE CUMPLIMIENTO A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE
(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)
H. Veracruz, Ver. a de de 2014.
C. Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
Dirección General de la Administración Portuaria
Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
P r e s e n t e.
En relación a la Convocatoria publicada en el D.O.F. de fecha -------------------- por medio de la cual esta entidad nos convoca a participar a la Licitación Pública Nacional Núm. de Rubro: “Fabricación de Elementos de Protección de Concreto para el Rompeolas Poniente de la Ampliación del Puerto de Veracruz en la Zona Norte”
Comunico a usted que esta empresa cumplió con los requisitos establecidos, quedando inscrita para participar en dicha Comunico a usted que esta empresa cumplió con los requisitos establecidos, quedando inscrita para participar en dicha Licitación Pública Nacional y por lo tanto como representante de:
Me permito manifestar, bajo protesta de decir verdad, que mi representada cumplirá con el Procedimiento API-VER-GO-G-01 “Guía de cumplimiento a contratistas y proveedores para la prevención de riesgos y cuidado al medio ambiente” y con la reglamentación y normativa que de ella se derive.
Estamos de acuerdo que deberemos considerar dentro de nuestros indirectos, los costos necesarios en base al procedimiento API-VER-GO-G-01.
A t e n t a m e n t e
-----------------------------------------
(Nombre y firma del postor o su representante legal)
MEDIDAS DE CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
API-VER-GI-P-06
GUÍA DE CUMPLIMIENTO A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE
API-VER-GO-G-01
Las MEDIDAS DE CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO y LA GUÍA DE CUMPLIMIENTO A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE, se deberán presentar impresos en papel membretado del postor; concordando con los modelos que se encuentra en la siguiente liga de Internet:
xxxx://xxxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxx/Xxxxxxxxx/
Los cuales se presentaran debidamente firmados todos los documentos.
D o c u m e n t o
PE - 01
Tabulador de Salarios de mano de Obra.
D o c u m e n t o
PE - 02
Costos horarios de Maquinaria y Equipo.
D o c u m e n t o
PE - 03
Programas Económicos
D o c u m e n t o
PE - 04
Análisis para la determinación del cargo indirecto.
D o c u m e n t o
PE - 05
Análisis para la determinación del costo de financiamiento.
D o c u m e n t o
PE - 06
Análisis detallado de precios unitarios.
D o c u m e n t o
PE - 07
Explosión de Insumos.
D o c u m e n t o
PE - 08
Catalogo de conceptos.
IV.- Modelo de contrato.
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DEL ING. XXXX XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, Y POR LA OTRA, LA EMPRESA NOMBRE DEL CONTRATISTA, REPRESENTADA POR REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE/APODERADO LEGAL, A LOS QUE EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ LA “API” Y EL “CONTRATISTA”, RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:
D E C L A R A C I O N E S
1. El Director General de la “API” declara que:
Constitución. Su representada es una sociedad anónima de capital variable, según consta en la Escritura Pública número 30,119 del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxxxxxxx xxxx xx xx xxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 000 xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, Licenciado Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, debidamente inscrita ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Veracruz, Ver., bajo el número 43, a fojas 1 a 32, volumen I, de la sección Libro Primero de Comercio, de fecha 14 de enero de 1994.
Representación. Cuenta con facultades suficientes para celebrar el presente contrato, según consta en la Escritura Pública No. 48,933 de fecha 00 xx xxxxxxx xx 0000, xxxxxxxx xxxx xx xx xxx Xxxxxxx Público No. 29 de Veracruz, Ver., Lic. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Veracruz, Ver., en forma definitiva, bajo el número 28, a fojas 1 a 28, volumen 2, sección Libro Primero de Comercio, de fecha 13 de febrero de 2009; manifestando bajo protesta de decir verdad que las mismas no le han sido revocadas, limitadas, ni modificadas en forma alguna.
Concesión integral.- La "API" cuenta con concesión otorgada por el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la administración integral del Puerto de Veracruz, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de Febrero de 1994.
Objeto.- El objeto de la Concesión integral comprende el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes del dominio público de la Federación que integran el recinto portuario del puerto de Veracruz, la construcción de obras, terminales, marinas e instalaciones portuarias y la prestación de servicios portuarios.
Programa maestro.- Para el cumplimiento del objeto de la Concesión integral la “API” está sujeta al Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de Veracruz.
Requerimiento de obra.- Su representada tiene la necesidad de contratar los trabajos relacionados con la Obra Pública, consistentes en: "OBJETO DEL CONTRATO".
Adjudicación.- El presente contrato se otorga mediante procedimiento de contratación por TIPO DE ADJUDICACIÓN, en términos de los artículos 27, fracción *** de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como del Anexo *** del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ***, en virtud de que el “CONTRATISTA” cumple satisfactoriamente con los requisitos de capacidad y experiencia técnica, cuenta con los recursos humanos calificados para la realización de los trabajos motivo del presente contrato, tiene los recursos financieros necesarios y presenta una cotización conveniente a los intereses de la “API”.
Autorización presupuestal.- Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, la “API” cuenta con la aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la inversión correspondiente, según oficio de autorización No. ***, de fecha *****.
Domicilio.- La "API" tiene establecido su domicilio en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, 0x Xxxx, Xxxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxxx, Xxx., mismo que se señala para los fines y efectos legales de este contrato.
2. El REPRESENTANTE/APODERADO LEGAL del “CONTRATISTA” declara que:
Constitución.- Su representada es una TIPO DE SOCIEDAD, que tiene dentro de su objeto el relativo a: “OBJETO DE LA SOCIEDAD”, según consta en la Escritura Pública número ****** de fecha ** de **** de ***, otorgada ante la fe del/la Lic. ****, Titular/Adscrito de la Notaria/Correduría Pública No. *** de ***, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del comercio de *****, en el/bajo el *****, el día** de ****** de ****; contando con inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes bajo la clave *******.
Representación.- Cuenta con facultades suficientes para celebrar el presente contrato, según consta en la Escritura Pública número ****** de fecha ** de **** de ***, otorgada ante la fe del/la Lic. ****, Titular/Adscrito de la Notaria/Correduría Pública No. *** de ***, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del comercio de *****, en el/bajo el *****, el día** de ****** de ****; manifestando bajo protesta de decir verdad que las mismas no le han sido revocadas, limitadas, ni modificadas en forma alguna.
Conocimiento de la información normativa.- Su representada tiene pleno conocimiento del alcance y término de la Concesión integral otorgada por el Gobierno Federal a la “API”, así como del Programa Maestro de Desarrollo Portuario a que está sujeta, y de las disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de su Reglamento y de las Normas de Construcción e Instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las vigentes en el sitio donde se realizarán los trabajos, las relativas a la seguridad y uso de las vías públicas, las específicamente aplicables a los trabajos establecidos por la “API” y las demás disposiciones administrativas aplicables al caso.
Protesta de Nacionalidad.- Su representada es de nacionalidad mexicana y conviene, que si llegase a cambiar de nacionalidad, se seguirá considerando como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de ningún gobierno extranjero, bajo la pena de perder en beneficio de la Nación Mexicana todo derecho.
Aptitud.- Su representada tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse a la ejecución de los trabajos objeto de este contrato.
Información técnica.- Su representada conoce el contenido y los requisitos que establecen la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; elaboró y suscribió todos los documentos que obran agregados al expediente que se abrió con motivo del presente instrumento.
Legislación aplicable.- Para los efectos de este contrato, su representada se somete a lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y a la Xxx xx Xxxxxxx.
Domicilio.- Su representada tiene establecido su domicilio en ***, Colonia ***, ***, C.P. ****, mismo que señala para todos los fines y efectos legales del presente contrato e instrumentos y/o documentos que se deriven del mismo.
Materia Ambiental.- Para los efectos de este contrato, su representada se somete a conocer, cumplir y hacer cumplir los procedimientos API-VER-GI-P-06, “Medidas de Control de Aspectos Ambientales para Contratistas y Supervisión de Obras”, y API-VER-GO-P-20, “Medidas de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente para Contratistas”, los cuales se ubican en la siguiente dirección electrónica: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxx/Xxxxxxxxxx/Xxxxxxxxx/.
Expuesto lo anterior, las partes manifiestan su conformidad de otorgar el contenido de las siguientes:
C L Á U S U L A S
PRIMERA.- Objeto del contrato.
La “API” encomienda al “CONTRATISTA”, la realización de trabajos relacionados con la Obra Pública consistentes en: "OBJETO DEL CONTRATO".
El “CONTRATISTA” acepta que cualquier cambio de especificaciones o volúmenes de obra solamente será válido con la autorización escrita del titular de la Gerencia de Ingeniería de la “API”, y que estos trabajos están condicionados en cuanto a montos, por el catálogo de conceptos y en cuanto a periodos de ejecución, por el programa calendarizado de ejecución de los trabajos presentados en su propuesta, ambos autorizados por la Gerencia de Ingeniería de la “API” los cuales se integran al presente contrato como los anexos indicados en los siguientes párrafos. Por lo antes expuesto, el “CONTRATISTA” se compromete con la “API” a contratar el personal calificado para la ejecución de la obra antes mencionada y que para la correcta ejecución de ésta el “CONTRATISTA” propone en su oferta, respetando en todo momento las condiciones de la misma, cumpliendo para el proyecto final con las normas de construcción vigentes en el puerto de Veracruz, mismas que se tienen por reproducidas como parte integrante de estas cláusulas.
Anexos que forman parte integral de este contrato.
1.- *****.
2.- *****.
3.- *****….
SEGUNDA.- Precio.
El monto total del presente contrato es de $******* (*********** **/100 M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente.
TERCERA.- Deducciones.
El “CONTRATISTA” acepta que de las estimaciones que se le cubran, se le hagan las siguientes deducciones:
a).- 5 AL MILLAR como pago por Servicio de Vigilancia, inspección que realiza la Secretaría de la Función Pública.
CUARTA.- Vigencia y Plazo de ejecución.
La vigencia del presente instrumento iniciará con la suscripción del mismo por parte del “CONTRATISTA” y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y obligaciones de las partes.
El “CONTRATISTA” se obliga a iniciar los trabajos objeto de este contrato, el día ** de **** de **** y a terminarlos a más tardar el día ** de ******* de **** de conformidad con el programa calendarizado de ejecución de los trabajos aprobado por la “API”.
QUINTA.- Anticipos.
Para la ejecución de los trabajos materia de este contrato, el “CONTRATISTA” recibirá de la “API” los anticipos que adelante se precisan, mismos que se sujetarán a las siguientes reglas:
a).- Para que el “CONTRATISTA” realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, para la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que se deban otorgar, que requiera la obra objeto de este contrato, la “API” otorgará un **% (***** POR CIENTO), de la asignación presupuestal aprobada para este contrato.
b).- El importe del anticipo concedido para el presente contrato, será puesto a disposición del “CONTRATISTA” con antelación a la fecha pactada para el inicio de los trabajos; el atraso en la entrega del anticipo será motivo para diferir en igual plazo el programa calendarizado de ejecución de los trabajos que integra este contrato. Cabe señalar que, si el “CONTRATISTA” no entrega la garantía de anticipos señalada en el inciso "a" de la cláusula décima de este contrato, no procederá el diferimiento y por lo tanto deberá iniciar los trabajos en la fecha establecida en este instrumento.
c).- Se podrán otorgar anticipos para el o los convenios que se deriven del presente contrato y que se celebren en los términos del artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sin que pueda exceder el porcentaje señalado en el inciso “a” de la presente cláusula.
d).- El anticipo se amortizará del importe de cada estimación de trabajos ejecutados que presente el “CONTRATISTA” conforme al programa calendarizado de ejecución de los trabajos convenido; dicha amortización deberá ser proporcional al porcentaje del anticipo otorgado.
SEXTA.- Amortización o reembolso de los anticipos.
Para la amortización de los anticipos, en el caso que no se liquiden en su totalidad, por cualquier circunstancia o en el caso de rescisión del contrato, el saldo por amortizar se reintegrará a la “API” en un plazo no mayor de 10 (diez) días naturales, contados a partir de la fecha en que ésta le comunique por escrito al “CONTRATISTA”, el adeudo por este concepto; en caso de rescisión, la “API” reconocerá los materiales que tenga en obra o en proceso de adquisición debidamente comprobados mediante la exhibición de la documentación correspondiente, conforme a los datos básicos de precios de concurso considerando los ajustes de costos autorizados a la fecha de que se trate, siempre y cuando sean de la calidad requerida, puedan utilizarse en la obra objeto de este contrato y el “CONTRATISTA” se comprometa por escrito a entregarlos en el sitio de la obra.
En el caso de que el “CONTRATISTA” no reintegre el saldo por amortizar en el plazo señalado, se obliga a pagar a la “API” gastos financieros a la tasa y el procedimiento de cálculo establecido en el párrafo primero del artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los gastos financieros serán calculados sobre el saldo por amortizar, y se computarán por días naturales desde que se venció el plazo del presente contrato, hasta la fecha en que se ponga la cantidad a disposición de la “API”.
En el supuesto del caso señalado en el inciso "b" de la cláusula que antecede y para los efectos de la aplicación del artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, si al inicio de los trabajos contratados o durante el periodo de ejecución de los mismos se otorgara algún anticipo, el o los importes de ajustes de costos deberán afectarse en un porcentaje igual al del anticipo concedido.
SÉPTIMA.- Requerimientos previos a la ejecución.
La “API” se obliga a poner a disposición del “CONTRATISTA”, el o las áreas en que deban de llevarse a cabo los trabajos materia de este contrato.
OCTAVA.- Estimaciones de trabajos ejecutados.
Las partes convienen que los trabajos objeto del presente contrato, se paguen en el domicilio de la “API”, señalado en el punto 1.9 de la declaración primera del presente instrumento, mediante la formulación de estimaciones cuyos periodos los definirá la Residencia de Obra, a quien el “CONTRATISTA” deberá presentarlas, dentro de los 6 (seis) días naturales siguientes a la fecha xx xxxxx para la elaboración de las mismas, las cuales se apegarán a lo establecido en este contrato; conjuntamente el “CONTRATISTA” deberá incluir en la estimación, el último pago actualizado del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), en observancia de lo que establece la cláusula décima sexta del presente instrumento, las estimaciones tendrán un plazo máximo de 1 (un) mes.
Sin perjuicio de lo anterior, los pagos podrán realizarse también con cheque o a través de transferencia bancaria electrónica de fondos, con el correspondiente aviso al “CONTRATISTA” en cada caso, para lo cual, al momento de la firma del presente instrumento el “CONTRATISTA” deberá hacer del conocimiento del Departamento de Tesorería de la “API” los siguientes datos:
TITULAR DE LA CUENTA.
BANCO DE DESTINO.
NÚMERO DE CUENTA DE CHEQUES.
CLABE INTERBANCARIA (18 DÍGITOS).
PLAZA DE ADSCRIPCIÓN DE LA CUENTA.
NÚMERO DE SUCURSAL.
CORREO ELECTRÓNICO DEL REPRESENTANTE O EJECUTIVO FACULTADO.
En el supuesto de pagos en exceso que haya recibido el “CONTRATISTA”, éste deberá reintegrar las cantidades recibidas, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa y el procedimiento establecido en el artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los cargos se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la “API”.
Sólo se pagarán los conceptos realizados pudiendo quedar saldo a favor de la “API”, por lo que el “CONTRATISTA” queda obligado a cumplir, si la “API” así lo solicita, la realización de los trabajos pendientes en los tiempos establecidos en el presente instrumento.
NOVENA.- Fianzas de cumplimiento, contingencias laborales y vicios ocultos.
El “CONTRATISTA” para el cumplimiento del presente contrato, deberá entregar las garantías conforme a lo que a continuación se establece:
a).- Garantía de cumplimiento mediante póliza de fianza por el **% (**** POR CIENTO) del monto total del contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, otorgada por institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, expedida a favor de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V., misma que deberá constituirse conforme lo establece el primer párrafo del artículo 47 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; cuando los trabajos se realicen en más de un ejercicio presupuestal, la fianza se substituirá por otra equivalente al **% (**** POR CIENTO) del importe de los trabajos aún no ejecutados, incluyendo en dicho importe, los montos relativos a los ajustes de costos y a los convenios a que se refiere la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, si los hubiere. Para cancelar la póliza de fianza será requisito contar con el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones, o bien, el finiquito y, en caso de existir saldos a cargo del “CONTRATISTA” la liquidación correspondiente.
La póliza en que sea expedida la fianza, ya sea impresa o electrónica, deberá contener las siguientes declaraciones expresas de la institución que la otorgue:
1.- Que la fianza se otorga a favor de Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.;
2.- Que la presente fianza se otorga en los términos del contrato y de conformidad con la legislación aplicable; y estará vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato;
3.- Que la fianza garantiza el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo del “CONTRATISTA” establecidas en el contrato, a excepción de las contingencias laborales que pudieren derivarse del contrato, las cuales estarán garantizadas mediante otra fianza;
4.- Que en caso de la celebración de convenios para ampliar el monto o el plazo de ejecución del contrato, el “CONTRATISTA” deberá solicitar a la afianzadora la modificación correspondiente a la fianza, quien podrá expedirla si a sus intereses conviene;
5.- Que el beneficiario podrá presentar reclamación con cargo al periodo de vigencia que ampara la presente fianza, dentro de los 200 (doscientos) días naturales siguientes a la expiración de la vigencia de la misma;
6.- Que para que la fianza sea cancelada será requisito contar con el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones, o bien, el finiquito y, en caso de existir saldos a cargo del “CONTRATISTA” la liquidación correspondiente;
7.- Que la fianza estará vigente, durante la sustanciación de todos los juicios o recursos legales y procedimientos administrativos, que en su caso, sean interpuestos por cualquiera de las partes, hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente;
8.- Que la afianzadora se somete a lo establecido en los artículos 93, 94, 95, 95 bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
b).- Póliza de fianza para garantizar posibles contingencias laborales por el **% (**** POR CIENTO) del monto de la mano de obra contratada, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, otorgada por institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, expedida a favor de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.; cuando los trabajos se realicen en más de un ejercicio presupuestal, la fianza se substituirá por otra equivalente al **% (**** POR CIENTO) del importe de la mano de obra de los trabajos aún no ejecutados, incluyendo en dicho importe, los montos relativos a los ajustes de costos y a los convenios a que se refiere la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, si los hubiere. Para cancelar la póliza de fianza será requisito contar con el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones, o bien, el finiquito y, en caso de existir saldos a cargo del “CONTRATISTA” la liquidación correspondiente.
La póliza en que sea expedida la fianza, ya sea impresa o electrónica, deberá contener las siguientes declaraciones expresas de la institución que la otorgue:
1.- Que la fianza se otorga a favor de Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.;
2.- Que la presente fianza se otorga en los términos del contrato y de conformidad con la legislación aplicable; y estará vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato;
3.- Que esta fianza garantiza las posibles contingencias laborales que pudieren llegar a cuantificarse en contra de Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V., en relación a prestaciones laborales de trabajadores del “CONTRATISTA” que pudieran derivarse con motivo del contrato, de conformidad con lo establecido en los artículos 13 y 15 de la Ley Federal del Trabajo. Esta obligación de contingencias laborales, se hará efectiva siempre y cuando exista laudo definitivo emitido por autoridad competente que condene a Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. al pago de las obligaciones mencionadas, manteniendo la obligación la afianzadora hasta el momento en que se dicte y quede firme el laudo correspondiente. La presente fianza responderá por obligaciones que deriven por contingencias laborales suscitadas durante la vigencia de la misma, pero el beneficiario podrá reclamarlas una vez que haya sido emplazado dentro de la citada vigencia de la fianza, o dentro de un plazo máximo de 200 (doscientos) días naturales posteriores a la citada vigencia;
4.- Que en caso de la celebración de convenios para ampliar el monto o el plazo de ejecución del contrato, el “CONTRATISTA” deberá solicitar a la afianzadora la modificación correspondiente a la fianza, quien podrá expedirla si a sus intereses conviene;
5.- Que el beneficiario podrá presentar reclamación con cargo al periodo de vigencia que ampara la presente fianza, dentro de los 200 (doscientos) días naturales siguientes a la expiración de la vigencia de la misma;
6.- Que para que la fianza sea cancelada será requisito contar con el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones, o bien, el finiquito y, en caso de existir saldos a cargo del “CONTRATISTA” la liquidación correspondiente;
7.- Que la fianza estará vigente, durante la sustanciación de todos los juicios o recursos legales y procedimientos de carácter laboral, que en su caso, sean interpuestos por cualquiera de las partes, hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente;
8.- Que la afianzadora se somete a lo establecido en los artículos 93, 94, 95, 95 bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
c).- El “CONTRATISTA” en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 166 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, garantizará los trabajos objeto del presente contrato en el acto de la entrega física de los trabajos, sustituyendo la fianza de cumplimiento vigente por otra equivalente al **% (**** POR CIENTO) del monto total ejercido de los trabajos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, para responder de los defectos que resulten de la realización de los mismos, de vicios ocultos o de cualquier otra responsabilidad en que hubiera incurrido en los términos de este contrato. La vigencia de esta garantía será no menor a 1 (un) año, a partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos y estará vigente hasta que el “CONTRATISTA” presente a la afianzadora la citada acta después de transcurrido el plazo antes aludido.
En caso de presentarse vicios ocultos, la “API” deberá hacerlo del conocimiento de la afianzadora, a efecto de que la fianza no sea cancelada y notificarlo por escrito al “CONTRATISTA” para que éste haga las correcciones o reposiciones correspondientes dentro de un plazo máximo de 30 (treinta) días naturales. Transcurrido este término sin que se hayan realizado, la “API” procederá a hacer efectiva la garantía. De presentarse este supuesto, el “CONTRATISTA” presentará a la afianzadora una manifestación expresa y por escrito de la “API” en la que señale su conformidad para cancelar la fianza.
Esta fianza deberá cubrir los trabajos contratados y los ejecutados como obra adicional o extra, así como los pagos del SUA, a que se refiere la cláusula décima sexta del presente instrumento y que el “CONTRATISTA” no hubiere cubierto en tiempo y forma.
Cuando los trabajos objeto de este contrato consten de partes que puedan considerarse terminadas y cada una de ellas completa o utilizable a juicio de la “API” y se haya pactado su recepción en este contrato, la fianza se sujetará en lo conducente, a lo dispuesto en el inciso anterior y deberá otorgarse para cada una de las partes de los trabajos recibidos.
DÉCIMA.- Garantía por anticipos.
El “CONTRATISTA” garantizará a la “API” el importe del anticipo otorgado, conforme a lo que a continuación se establece:
a).- La garantía será por el 100% (CIEN POR CIENTO) del monto otorgado como anticipo, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado y se constituirá mediante fianza otorgada por institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, a favor y disposición de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V., la que será presentada previamente a la entrega de los anticipos, dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo. La póliza de fianza, ya sea impresa o electrónica, deberá contener como mínimo las previsiones contenidas en el artículo 98 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
b).- Para los ejercicios siguientes, la fianza se entregará dentro del plazo de 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha en que la “API” le notifique por escrito al “CONTRATISTA”, el monto del anticipo que se otorgará, atendiendo a la inversión autorizada al contrato para el ejercicio de que se trate.
c).- La fianza que presente el “CONTRATISTA” para garantizar la debida aplicación del anticipo, se formalizará en los mismos términos de lo establecido en el inciso "b" de la cláusula quinta del presente instrumento.
Para cancelar la fianza, será requisito contar con el acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones, o bien, el finiquito y, en caso de existir saldos a cargo del “CONTRATISTA” la liquidación correspondiente, siempre y cuando los anticipos se encuentren totalmente amortizados.
DÉCIMA PRIMERA.- Vigencia de las fianzas.
Las fianzas de anticipo, cumplimiento, contingencias laborales y vicios ocultos estarán vigentes hasta que se perfeccionen los supuestos para la cancelación de las mismas, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.
DÉCIMA SEGUNDA.- Revisión de costos.
La revisión de precios unitarios fuera de catálogo, se efectuará con fundamento en el artículo 59, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y conforme a los procedimientos establecidos en los artículos 105 al 107 de su Reglamento.
La revisión de los costos se realizará mediante el procedimiento que establecen los artículos 57, fracción I y 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y los artículos 136, 137 y 173 al 180 de su Reglamento. Asimismo el “CONTRATISTA” acepta que la posibilidad de solicitar el ajuste de costos se perderá transcurridos 60 (sesenta) días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al mes correspondiente, de acuerdo con lo señalado en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
DÉCIMA TERCERA.- Subsistencia de obligaciones.
La recepción de los trabajos, ya sea total o parcial se realizará conforme a lo señalado en los lineamientos, requisitos y plazos que para tal efecto establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, por lo que el “CONTRATISTA” comunicará a la “API” la conclusión de los trabajos que le fueron encomendados, para que ésta, dentro de un plazo de 15 (quince) días naturales, verifique la debida terminación de los mismos conforme a las condiciones establecidas en este contrato. Al finalizar la verificación de los trabajos, la “API” contará con un plazo de 15 (quince) días naturales para proceder a su recepción física, mediante el levantamiento del acta correspondiente, reservándose la “API” el derecho de reclamar por trabajos faltantes o mal ejecutados, así como reclamar los pagos en exceso en que hubiere incurrido.
El “CONTRATISTA” deberá presentar la carta de liberación del SUA, donde el IMSS y el INFONAVIT expresen la liberación de dicho pago.
La “API” podrá efectuar recepciones parciales cuando a su juicio existieren trabajos terminados y sus partes sean identificables y susceptibles de utilizarse.
DÉCIMA CUARTA.- Confidencialidad.
El “CONTRATISTA” conviene en que no podrá divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otra forma, los datos y resultados obtenidos de los trabajos objeto de este contrato, sin la autorización expresa y por escrito de la “API”, pues dichos datos y resultados son propiedad de esta última.
DÉCIMA QUINTA.- Representantes de las partes.
La “API” designará a un representante que se encargue de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, y que en su nombre intervenga frente al “CONTRATISTA” y otros terceros en cualesquiera asuntos relacionados con este contrato que deban atenderse en el lugar de los trabajos. Por su parte el “CONTRATISTA” se obliga a designar un representante permanente anticipadamente a la iniciación de los trabajos y en el sitio de ejecución de los mismos, el cual fungirá como Superintendente y deberá tener poder amplio y suficiente para tomar decisiones en todo lo relativo a la ejecución de los trabajos objeto de este contrato. La “API” se reserva el derecho de su aceptación, el cual podrá ejercer en cualquier tiempo.
DÉCIMA SEXTA.- Responsabilidad laboral.
El “CONTRATISTA”, ratifica que cuenta con todos los recursos humanos, materiales y económicos para realizar los trabajos a que se refiere este contrato, por lo que se obliga a asignar al personal especializado para la prestación de los mismos, instruyéndoles para cumplir eficazmente con los trabajos encomendados y para observar la legislación, reglamentación y normatividad aplicable.
El “CONTRATISTA” se obliga a cumplir con sus obligaciones laborales, en los aspectos referidos a las prestaciones pactadas con sus trabajadores, registrar e inscribir a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, según proceda, Sistema de Ahorro para el Retiro y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del Estado, según aplique, además del pago de los salarios, prestaciones, cuotas obrero patronales, aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado, cuotas sindicales, en su caso, y cualquier otra carga laboral, de seguridad social o fiscal que se cause relacionada con el cumplimiento de la prestación de los trabajos a que se refiere este contrato.
Por lo anterior, el “CONTRATISTA” deberá presentar a la “API”, por conducto de su Gerencia de Ingeniería, dentro de los 3 (tres) días siguientes a aquél en que se requiera su exhibición, para demostrar el cumplimiento de lo pactado en la presente cláusula, así como en cada estimación como se detalla en la cláusula octava del presente contrato, la carta de liberación del SUA, documento mediante el cual se demuestre el cumplimiento de la obligación de los pagos efectuados ante el IMSS e INFONAVIT, establecido en la ley de la materia. Asimismo, el “CONTRATISTA” deberá presentar a la “API” la constancia de no adeudo del IMSS, la cual se integrará al acta de entrega-recepción y fianza de vicios ocultos para proceder al finiquito correspondiente.
El “CONTRATISTA” conviene por tanto, en mantener en paz y sacar a salvo a la “API”, de cualquier reclamación que derive de las relaciones laborales que se dieran entre el “CONTRATISTA” y sus trabajadores, y en el caso de que la “API” tuviera que pagar alguna cantidad bajo cualquier concepto ya fuera del orden laboral, administrativo y/o fiscal que procediera de dichas relaciones laborales, le deberá ser TOTALMENTE reembolsado por el “CONTRATISTA”, más los intereses que se pactan a la tasa estipulada en el Código Fiscal de la Federación para los créditos fiscales.
Para que la “API” autorice el inicio de los trabajos por parte del “CONTRATISTA”, éste deberá presentar un escrito de manera individual por todos y cada uno de sus trabajadores, en el cual manifiesten no tener ninguna relación laboral con la “API”. Asimismo, si durante el desarrollo de los trabajos, el “CONTRATISTA” amplía o modifica su plantilla de trabajadores, de manera inmediata deberá presentar por cada nuevo trabajador el escrito antes mencionado a la “API”.
DÉCIMA SÉPTIMA.- Responsabilidad General del “CONTRATISTA”.
El “CONTRATISTA” se obliga a que los materiales y equipo que se utilicen en los trabajos objeto del contrato, cumplan con las normas de calidad establecidas en los anexos de este instrumento, y a que la realización de todas y cada una de las partes de dichos trabajos, se efectúen a satisfacción de la “API”, así como a responder por su cuenta y riesgo, de los defectos y vicios ocultos de los mismos, y de los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte se lleguen a causar a la “API” o a terceros, en cuyo supuesto se hará efectiva la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato y en su caso la de vicios ocultos, hasta por el monto total de las mismas.
Igualmente se obliga el “CONTRATISTA” a no ceder o transferir a terceras personas físicas x xxxxxxx sus derechos y obligaciones derivados de este contrato y sus anexos, con excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados que ampara este contrato, en cuyo caso se deberá contar con la aprobación expresa y por escrito de la “API”, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
DÉCIMA OCTAVA.- Seguridad industrial.
El “CONTRATISTA”, queda obligado a proporcionar a su personal de mano de obra, el siguiente equipo de seguridad industrial:
1.- Goggles, en caso de que las condiciones ambientales y laborales lo requieran (viento, lluvia, áreas de movimiento de granos, polvos, químicos o cualquier material que afecten los ojos).
2.- Mascarillas de protección buco-nasal, en caso de que las condiciones ambientales y laborales lo requieran (viento, lluvia, áreas de movimiento de granos, polvos, químicos o cualquier material que afecten la nariz o la garganta).
3.- Zapatos industriales con casquillos.
4.- Uniforme tipo overol completo con logotipo del “CONTRATISTA” en las mangas.
5.- Guantes de carnaza cortos o largos, según se requiera.
6.- Casaca reflejante.
7.- Cascos con logotipo del “CONTRATISTA”.
El personal del “CONTRATISTA”, deberá portar gafete de identificación con fotografía, debidamente autorizado por la “API”. El formato del gafete será proporcionado por la “API” para que el “CONTRATISTA” le integre los datos y fotografía de su personal obrero, y recabe la firma de la Gerencia de Ingeniería de la “API” para su autorización. Estos gafetes serán puestos a disposición de la Gerencia de Ingeniería de la “API” una vez finiquitada la obra.
En caso de que un solo elemento trabajador del “CONTRATISTA”, no porte o no use correctamente el uniforme con su equipo de seguridad industrial, la “API” podrá retirar al elemento infractor, y el costo del día laboral perdido, así como el atraso de la obra correrá por cuenta y riesgo del “CONTRATISTA”.
DÉCIMA NOVENA.- Consecuencia del incumplimiento.
La “API” tendrá la facultad de verificar si los trabajos objeto del presente contrato se están ejecutando por el “CONTRATISTA” de acuerdo con el programa calendarizado de ejecución de los trabajos aprobado, para lo cual la “API” comparará periódicamente el avance de los mismos. Si como consecuencia de dicha comparación el avance es menor que lo que debió realizarse, la “API” podrá:
a).- Retener hasta en total el 5% (CINCO POR CIENTO) de la diferencia entre el importe de los trabajos realmente ejecutados y el importe de los que debieron realizarse, multiplicado por el número de meses que hubieran transcurrido desde la fecha en que según el programa calendarizado de ejecución de los trabajos, los mismos debieron ejecutarse.
Por lo tanto, mensualmente se hará la retención o devolución que corresponda, a fin de que la retención total sea la correspondiente a la suma de los trabajos no realizados, calculados conforme al párrafo anterior.
Si al efectuarse la comparación correspondiente al último mes del programa, procede hacer alguna retención, su importe se aplicará en favor de la “API”, como pena convencional por el retardo en el cumplimiento de las obligaciones a cargo del “CONTRATISTA”.
b).- Aplicar para el caso de que el “CONTRATISTA” no concluya los trabajos en la fecha señalada en el programa calendarizado de ejecución de los trabajos, una pena convencional consistente en una cantidad igual al 5% (CINCO POR CIENTO) del importe de los trabajos que no se hayan realizado en la fecha de terminación señalada en el programa, multiplicado por el número de meses que hubieran transcurrido desde la fecha en que según el programa calendarizado de ejecución de los trabajos, los mismos debieron ejecutarse.
Para determinar la aplicación de las sanciones estipuladas, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por cualquier causa que a juicio de la “API”, no sea imputable al “CONTRATISTA”. Independientemente de la aplicación de las penas convencionales señaladas anteriormente, la “API” podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato o la rescisión administrativa del mismo.
En caso de que la “API” determine rescindir administrativamente el contrato, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, podrá optar entre aplicar al “CONTRATISTA” una pena convencional hasta por el monto de la garantía otorgada, o en su defecto, el sobrecosto que resulte de la rescisión.
VIGÉSIMA.- Suspensión temporal.
La “API” podrá suspender temporalmente en todo o en parte los trabajos contratados y en cualquier momento por causas justificadas, o por razones de interés general, sin que ello implique su terminación definitiva.
El presente contrato podrá continuar produciendo todos sus efectos legales, una vez que hayan desaparecido las causas que motivaron dicha suspensión.
VIGÉSIMA PRIMERA.- Terminación anticipada.
En el caso de que este contrato se dé por terminado anticipadamente por causas de interés general, o por causas imputables a la “API”, ésta pagará el importe de los trabajos realizados hasta la fecha de la terminación, en los términos de la legislación de la materia, si la terminación fuere imputable al “CONTRATISTA”, se observará lo estipulado en este contrato.
Si la terminación anticipada no fuera por causas imputables a la “API” ni al “CONTRATISTA”, la “API” pagará solamente el importe de los trabajos realizados hasta la fecha de terminación.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- Rescisión.
Las partes convienen en que el contrato podrá ser rescindido administrativamente en caso de incumplimiento y al respecto, aceptan que cuando la “API” sea la que determine rescindirlo, dicha rescisión operará de pleno derecho en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento que se establece en la cláusula siguiente, en tanto que si es el “CONTRATISTA” quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente.
Las causas que pueden dar lugar a la rescisión por parte de la “API”, son las que a continuación se señalan:
1. Si el “CONTRATISTA”, por causas imputables a él, no inicia los trabajos objeto del contrato, dentro de los 15 (quince) días siguientes a la fecha pactada en la cláusula cuarta de este contrato.
2. Si interrumpe injustificadamente la ejecución de los trabajos o se niega a reparar o reponer alguna parte de ellos, que se haya detectado como defectuosa por la “API”.
3. Si no ejecuta los trabajos de conformidad con lo estipulado en el presente contrato, o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por escrito, por la “API”.
4. Si no da cumplimiento al programa calendarizado de ejecución de los trabajos anexo del presente contrato.
Si no cubre oportunamente los salarios de sus trabajadores y demás prestaciones de carácter laboral.
Si es declarado en concurso mercantil o alguna figura análoga.
Si subcontrata parte o la totalidad de los trabajos objeto del contrato, sin previa autorización expresa y por escrito de la “API”.
Si cede o transfiere los derechos y obligaciones derivados de este contrato y sus anexos, con excepción de los derechos de cobro en cuyo caso deberá contar con la autorización expresa y por escrito de la “API”.
Si el “CONTRATISTA” no da a la “API” y a las dependencias que tengan facultad de intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los materiales y trabajos.
Si el “CONTRATISTA” cambia su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad.
Si siendo extranjero, invoca la protección de su gobierno en relación con el contrato.
Si no otorga las fianzas a que se refiere el presente contrato en la forma y términos convenidos.
Si incumple con el compromiso que, en su caso, se haya adquirido al momento de la suscripción del contrato, relativo a la reserva y confidencialidad de la información o documentación proporcionada por la “API” para la ejecución de los trabajos.
En general, por el incumplimiento por parte del “CONTRATISTA” a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato y sus anexos, a las leyes, tratados y reglamentos aplicables en la materia.
En caso de incumplimiento o violación por parte del “CONTRATISTA” a cualquiera de las estipulaciones del contrato, la “API” podrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y aplicar las penas convenidas en su caso, o declarar la rescisión administrativa conforme al procedimiento que se señala en la cláusula siguiente.
Si la “API” determina rescindir administrativamente el contrato, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, podrá optar entre aplicar al “CONTRATISTA” una pena convencional hasta por el monto de la garantía otorgada, o en su defecto, el sobrecosto que resulte de la rescisión.
VIGÉSIMA TERCERA.- Procedimiento rescisorio.
Si la “API” considera que el “CONTRATISTA” ha incurrido en alguna de las causas de rescisión que se consignan en el contrato, lo comunicará al “CONTRATISTA” en forma fehaciente a fin de que éste exponga al respecto lo que a su derecho convenga en un plazo de 15 (quince) días hábiles. Si transcurrido ese plazo, el “CONTRATISTA” no manifiesta nada en su defensa o si después de analizar las razones aducidas por éste, la “API” estima que las mismas no son satisfactorias, dictará la resolución que proceda conforme a lo establecido en los dos últimos párrafos de la cláusula anterior, la que comunicará al “CONTRATISTA” dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a la fecha en que emita dicha resolución.
VIGÉSIMA CUARTA.- Propiedad intelectual o industrial.
Las violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual o industrial, serán responsabilidad del “CONTRATISTA”. Salvo que exista impedimento, la estipulación de los derechos inherentes a la propiedad intelectual o industrial, que se deriven de los trabajos contratados, invariablemente se constituirán a favor de la “API”, en términos de las disposiciones legales aplicables.
VIGÉSIMA QUINTA.- Xxxxxx aplicables.
Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para la realización de los trabajos objeto de este contrato, a todas y cada una de las cláusulas del presente instrumento, así como a los términos de referencia, lineamientos, procedimientos y requisitos que establecen la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás normas y disposiciones administrativas que le sean aplicables.
VIGÉSIMA SEXTA.- Notificaciones.
Cualesquiera notificaciones o diligencias relacionadas con lo establecido en este contrato, se entenderán válidas y eficaces si se hacen o practican en los domicilios señalados para tal efecto en las declaraciones 1.9 y 2.8 del presente contrato, siempre y cuando las partes no se den noticia por escrito y con oportunidad de su cambio de domicilio, si lo hubiere.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- Solución de controversias.
Para la solución de controversias derivadas de la interpretación del presente contrato, se observará lo previsto en el artículo 103 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
VIGÉSIMA OCTAVA.- Tribunales competentes.
Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la ciudad de Boca del Río, Veracruz, por lo que el “CONTRATISTA” renuncia al fuero o jurisdicción que pudiere corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.
El presente contrato se firma por triplicado en la ciudad y puerto de Veracruz, Ver., el día ** de **** de ***.
POR LA “API”:
______________________________________ ING. XXXX XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX DIRECTOR GENERAL |
POR EL “CONTRATISTA”:
______________________________________ NOMBRE DEL CONTRATISTA REPRESENTANTE/APODERADO LEGAL |
ÁREA RESPONSABLE:
_____________________________________ ARQ. XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXX GERENTE DE INGENIERÍA |
TESTIGO:
___________________________________ LIC. XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX GERENTE JURIDICO |
V.- Especificaciones Generales y Particulares.
VI.- Catálogo de Conceptos
Los planos se localizan en la siguiente dirección electrónica:
xxxx://xxxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxx/Xxxxxxxxx/XXX/0000/XX N01-2014 Fabricacion Elem Protec Rompeolas
108