ACUERDO DE SUBVENCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE NATURALEZA EN LA CIUDAD
ACUERDO DE SUBVENCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE NATURALEZA EN LA CIUDAD
ACUERDO entre la CIUDAD DE FORT XXXXXXX, COLORADO, una corporación municipal (la "Ciudad"), y el Beneficiario nombrado a continuación.
Fecha del acuerdo (“Fecha Efectiva”)
Nombre del beneficiario y tipo de entidad: , un de Colorado
Dirección del beneficiario:
Sitio propuesto del proyecto (debe ser propiedad del Beneficiario):
Monto de la subvención (“Fondos del Proyecto”):
Fecha límite para gastar los fondos de la subvención ("Fecha límite del proyecto"):
Pruebas documentales adjuntas e incorporadas a este acuerdo:
• Anexo A – Alcance del trabajo ("Alcance")
• Anexo B – Informe fiscal y evaluación del programa
• Anexo C – Informe de evaluación del proyecto
CONSIDERANDOS
A. Es en el mejor interés de la Ciudad, del Xxxxxxx xx Xxxxxxx, y del Estado de Colorado continuar los esfuerzos de conservación que protegen y mejoran el hábitat de la xxxx xxxxxxxxx, reconociendo que hay atención nacional con respecto al impacto que los esfuerzos ambientales locales y regionales pueden tener en la promoción de la salud ambiental y económica de las comunidades; y
B. Es el objetivo de la Ciudad de Fort Xxxxxxx conservar el ambiente natural por su valor de hábitat de xxxx xxxxxxxxx como un servicio a la gente de Fort Xxxxxxx; y
C. Las políticas del Plan Municipal 2019 adoptadas por el Ayuntamiento de Fort Xxxxxxx incluyen la Política ENV 1.3 – Naturaleza en la Ciudad, conservar, proteger y mejorar los recursos naturales y los recursos biológicos de alto valor en toda el Área de Manejo de Crecimiento (GMA, por sus siglas en inglés):
• Dirigiendo el desarrollo lejos de los elementos naturales en la medida de lo posible; y
• Identificando oportunidades para integrar o reintroducir sistemas naturales como parte del entorno construido para mejorar el hábitat en las áreas urbanizadas y ampliar el acceso de los residentes a la naturaleza; y
• Utilizando la infraestructura verde para el manejo de aguas pluviales y para aumentar el espacio verde en los derechos de vías públicas y como parte del desarrollo público y privado; y
• Apoyando el uso de una amplia gama de paisajes nativos que mejoran la diversidad de plantas y animales; y
D. La misión del Departamento de Áreas Naturales es proteger y mejorar las tierras con valores naturales existentes o potenciales para promover la Política de Naturaleza en la Ciudad y el Plan Estratégico de la Ciudad 2020, incluyendo la Estrategia de Salud Ambiental 4.5, Proteger y mejorar los recursos naturales en propiedades de la Ciudad y en toda la comunidad; y
E. El 25 xx xxxxx de 2015, el Ayuntamiento de la Ciudad adoptó la Resolución 2015-039 aprobando el Plan Estratégico de Naturaleza en la Ciudad (NIC, por sus siglas en inglés), que será administrado por el Departamento de Áreas Naturales en asociación con la División de Servicios de Planificación de Desarrollo Comunitario y Servicios de Vecindarios (CDNS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de invertir en la mejora comunitaria de los espacios naturales; y
F. En noviembre de 2015, los votantes de la Ciudad aprobaron una medida electoral para financiar el programa de proyectos de activos de NIC como un componente del Programa Comunitario de Mejoramiento de Activos (CCIP, por sus siglas en inglés); y
G. Los proyectos de Naturaleza en la Ciudad también pueden recibir financiamiento de los Fondos de Mejoramiento del Departamento de Áreas Naturales; y
X. XXX desarrolló el programa de Subvención NIC para incentivar a los propietarios de propiedades privadas a colaborar y coordinar con la Ciudad para identificar, establecer y recuperar espacios naturales comunitarios; y
I. El personal de NIC ha seleccionado el proyecto propuesto por el Beneficiario, como se describe con más detalle en el Anexo A adjunto e incorporado aquí por referencia (“Proyecto”), para su financiación de conformidad con las directrices del programa Subvención NIC y las restricciones de financiación del proyecto de activos CCIP.
AHORA, POR LO TANTO, en consideración de las promesas mutuas contenidas en este documento, las partes acuerdan lo siguiente:
1. La Ciudad distribuirá los Fondos del Proyecto al Beneficiario como se describe en el Anexo
A. El Beneficiario utilizará los Fondos del Proyecto para planificar el Proyecto de acuerdo con el alcance como se describe en el Anexo A. El Beneficiario afirma que el Beneficiario es propietario del Sitio del Proyecto. El Beneficiario debe gastar todos los fondos antes de la fecha límite del proyecto que se indica en la página 1.
2. Cualquier modificación de la ejecución de este Proyecto a partir de la indicada en el Alcance debe ser presentada y recibir la aprobación previa por escrito de la Ciudad, a entera discreción de la Ciudad.
3. El Beneficiario deberá proveer a la Ciudad (a) un informe fiscal incluyendo una evaluación del programa y (b) uno o más informes de evaluación post-proyecto. Las plantillas para estos informes se adjuntan como anexos B y C. Para completar el informe fiscal el Beneficiario deberá incluir copias de los recibos de gastos de los fondos NIC. El informe fiscal debe presentarse no más de treinta (30) días después de la finalización de los planes del Proyecto pagados con los fondos del Proyecto. Los informes de evaluación de los proyectos deben presentarse en las fechas indicadas en las Pruebas Documentales.
4. El Beneficiario acepta poner a disposición de la Ciudad todos los registros relativos a las actividades realizadas bajo este Acuerdo para su auditoría previa solicitud durante al menos tres (3) años después de la presentación por el Beneficiario del informe fiscal requerido en el párrafo 4 de este Acuerdo.
5. Si alguna disposición de este Acuerdo no se cumple en la manera y el tiempo especificados por el Beneficiario, el Beneficiario estará en violación de este y la Ciudad podrá terminar el Acuerdo. Sobre tal terminación, el Beneficiario devolverá todos los Fondos del Proyecto a la Ciudad dentro del plazo de treinta (30) días después de recibir la petición por escrito de la Ciudad para hacerlo.
6. Este Acuerdo no es asignable sin el consentimiento previo por escrito de la Ciudad. Este Acuerdo es vinculante para el Beneficiario y sus sucesores en interés, representantes y cesionarios.
7. El Beneficiario declara y garantiza que está plenamente autorizado para llevar a cabo las actividades establecidas en el Anexo A.
8. A menos que haya sido previamente cancelado según lo dispuesto en este documento, el término de este Acuerdo será desde la Fecha de Vigencia hasta que el Beneficiario haya completado el Proyecto como se describe en el Anexo A y entregado todos los informes requeridos a la Ciudad.
9. En todo momento durante la vigencia o el cumplimiento de este Acuerdo, el Beneficiario deberá cumplir con todas las leyes, normas y reglamentos federales, estatales y locales aplicables que se hayan establecido o puedan establecerse en el futuro. Este requisito incluye, pero no se limita a la Ciudad de Fort Xxxxxxx y/o los Códigos del Xxxxxxx xx Xxxxxxx respecto al Uso de la Tierra y Construcción.
10. Los firmantes afirman que a su conocimiento ningún empleado de la Ciudad tiene un conflicto de intereses, como se define en la Carta y el Código de la Ciudad, en los servicios o la propiedad descritos en este documento.
11. El Beneficiario indemnizará, protegerá y eximirá de responsabilidad a la Ciudad, sus funcionarios, empleados y agentes, contra cualquier y todos los reclamos, daños, responsabilidades y laudos judiciales, incluyendo los costos, gastos y honorarios de abogados incurridos como resultado de cualquier acto u omisión por parte del Beneficiario, sus empleados, agentes, subcontratistas o cesionarios de conformidad con los términos de este Acuerdo. Esta disposición sobrevivirá a la finalización, expiración, terminación o cancelación de este Acuerdo.
12. La persona que firma en nombre del Beneficiario declara y garantiza que tienen la autoridad para obligar al Beneficiario a los términos de este Acuerdo.
[Firmas en la siguiente página]
EN FE DE LO CUAL, las partes del presente Acuerdo han firmado este Acuerdo la fecha indicada anteriormente.
CIUDAD DE FORT XXXXXXX, COLORADO:
Por: Director de Compras, Xxxxx Xxxx
CERTIFICA:
Secretario de la Ciudad
BENEFICIARIO:
Por:
Nombre: (en letra de imprenta)
Título: (si aplica)
(Nombre en letra de imprenta) Aprobado por:
Teléfono
Asistente o Fiscal de la Ciudad
(Nombre en letra de imprenta)
ANEXO A
Alcance del Trabajo de la Subvención Financiada por Naturaleza en la Ciudad 2023
El Beneficiario acuerda completar el proyecto específicamente descrito en la solicitud de financiamiento del Beneficiario. Este Alcance de Trabajo resume la solicitud del proyecto y describe cualquier otro detalle acordado o cambios a los requisitos de la solicitud de financiación.
Nombre del Proyecto/Solicitante:
Funciones de los miembros del equipo del proyecto y agencias involucradas (si fuese aplicable):
Intención del proyecto: (de la solicitud de subvención; incluya los objetivos que el proyecto logrará; agregue los cambios previstos de la subvención original; plan de paisajismo y lista de plantas).
Fondos otorgados y cronograma: (x% por adelantado; porción restante después de que el Informe Fiscal (Anexo B) sea recibido y revisado).
Planilla presupuestaria de la solicitud: (propuesta + agregue una nueva columna de seguimiento)
ANEXO B NATURALEZA EN LA CIUDAD
Fondos del Proyectos de Planificación de Naturaleza en la Ciudad 2022: Informe Fiscal y Evaluación del Programa
Estos informes deben enviarse electrónicamente al contacto del personal de NIC designado para este proyecto dentro de los treinta (30) días posteriores a la finalización de la instalación de todos los componentes del Proyecto financiado por NIC. Por favor envíe un correo electrónico con los archivos adjuntos necesarios y responda a las preguntas de la Evaluación del Programa para ayudarnos a mejorar continuamente el programa.
Informe fiscal de NIC
Por favor, proporcione documentación de cómo se gastaron todos los fondos del proyecto NIC. Actualice el presupuesto del Anexo A con un presupuesto de partidas con todos los costos reales de los componentes del proyecto financiado por XXX. Por favor, adjunte también (preferiblemente en formato pdf) todos los recibos que muestren prueba de pago de materiales, mano de obra y servicios para los componentes del proyecto financiado por XXX.
Evaluación del programa NIC
Por favor conteste las siguientes preguntas
1) ¿Qué retroalimentación tiene para que NIC mejore el próximo año?
2) ¿Hay cambios en el proceso, apoyo o implementación que podrían mejorar otros proyectos en el futuro?
3) ¿Hay recursos adicionales que le hubiera gustado tener durante el proceso?
ANEXO C
Informe de Evaluación del Proyecto de Planificación de Naturaleza en la Ciudad 2023 El Beneficiario deberá entregar:
1. Una copia de los planos del Proyecto,
2. Presupuesto estimado para la implementación,
3. y un informe resumido del Proyecto siguiendo el modelo del Anexo 1 (abajo).
Este informe deberá ser entregado electrónicamente al contacto de NIC asignado a este proyecto a más tardar el 30 de noviembre de 2023.
ADJUNTO 1
al Anexo C
NATURALEZA EN LA CIUDAD
FORMULARIO DE EVALUACION DEL PROYECTO DE PLANIFICACIÓN
Resumen del Plan del Proyecto
Para acompañar el plan de paisajismo, el presupuesto estimado y la lista de plantas por favor provea un párrafo como vistazo general del plan de su Proyecto.
Alineación con Naturaleza en la Ciudad
Por favor provea detalles sobre cómo este Proyecto apoyará una o más de las siguientes prioridades estratégicas de Naturaleza en la Ciudad
⮚ Acceso Fácil a la Naturaleza – garantizando que cada residente se encuentre a una caminata de 10 minutos a la naturaleza desde su hogar o lugar de trabajo.
⮚ Espacios Naturales de Alta Calidad - conservando, creando y mejorando los espacios naturales
⮚ Administración Responsable de la Tierra – cambiando la estética del paisaje a formas más diversas
Implementación y Plan de Mantenimiento
Describa en 1 a 3 párrafos sus planes para la implementación y el mantenimiento a largo plazo del Proyecto.