MINISTERIO DE CULTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORIA APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO (ANPE) SOLICITUD DE REQUERIMIENTO DE PROPUESTAS IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD...
MINISTERIO DE CULTURAS
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
DE SERVICIO DE CONSULTORIA
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO (ANPE)
SOLICITUD DE REQUERIMIENTO DE PROPUESTAS
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOL (SCTE) BUENAS PRÁCTICAS EN POTOSÍ Y SUCRE (BOLIVIA) |
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación de servicios de consultoría se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el presente Documento Base de Contratación (DBC).
En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:
a) Las personas naturales con capacidad de contratar (No corresponde).
b) Las personas jurídicas legalmente constituidas, en forma independiente o como asociaciones accidentales.
c) Organizaciones No Gubernamentales (ONG), constituidas como Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, serán consideradas únicamente cuando no se presenten propuestas o cuando exista una sola propuesta de personas jurídicas legalmente constituidas.
3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
3.1. Inspección Previa (No corresponde)
3.2. Consultas escritas sobre el DBC
Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA, hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.
3.3. Reunión Informativa de Aclaración
Se realizará una Reunión de Aclaración, en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrán expresar sus consultas sobre el proceso de contratación.
Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser tratadas en la Reunión de Aclaración.
Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de los potenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia o fotocopia del Acta de la Reunión de Aclaración, suscrita por los servidores públicos y todos los asistentes que así lo deseen.
4. GARANTÍAS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.
4.1. Las garantías requeridas son:
a) Garantía de Seriedad de Propuesta (No Corresponde).
b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.
c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.
4.2. Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta (No Corresponde)
4.3. Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta (No Corresponde)
4.4. El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.
5. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
5.1. Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
5.2. Las causales de descalificación son:
a) Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier documento requerido en el presente DBC.
La omisión no se limita a la falta de presentación de documentos, refiriéndose también a que cualquier documento presentado no cumpla con las condiciones de validez requeridas.
b) Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.
c) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial.
d) Xx se determinase que el proponente se encuentra dentro los impedimentos que prevé el Artículo 43 de las NB-SABS.
e) Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada de los documentos señalados en el presente DBC, no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el proponente hubiese justificado oportunamente el retraso.
f) Cuando el período de validez de la propuesta no se ajuste al plazo mínimo requerido;
g) Cuando el proponente presente dos o más alternativas;
h) Cuando el proponente presente dos o más propuestas;
i) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido requerida.
j) Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada presentada no coincide con las fotocopias entregadas en la propuesta
Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:
a) La ausencia de los Formularios de Presentación de Propuestas, requeridos en el presente DBC.
b) La falta de la propuesta técnica o parte de ella.
c) La falta de la propuesta económica o parte de ella;
d) La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta o cuando esta sea girada por monto o plazo de vigencia, menores a los requeridos, o la misma fuese emitida en forma errónea (No corresponde).
e) La ausencia del Poder del Representante Legal del proponente.
f) La falta de firma del Representante Legal en uno (1) o varios de los Formularios y Documentos solicitados en el presente DBC.
g) La ausencia de documentación, formularios y aspectos solicitados en el presente DBC.
h) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%) entre el monto total de la propuesta y el monto revisado por el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación.
i) Cuando se presente en fotocopia simple, los documentos solicitados en original o fotocopia legalizada.
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.
8. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción del contrato, mediante Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.
Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Título I de las NB-SABS.
10. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE
10.1. Los documentos que deben presentar las personas naturales son:
a) Formularios de Presentación de la Propuesta.
b) Cedula de Identidad, en fotocopia simple.
c) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.
d) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad convocante, cuando esta sea requerida.
10.2. Los documentos que deben presentar las personas jurídicas son:
a) Formularios de Presentación de la Propuesta.
b) Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia simple, con atribuciones para presentar propuestas y suscribir contratos, incluidas las empresas unipersonales cuando el Representante Legal sea diferente al propietario.
c) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.
d) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad convocante, si ésta hubiese sido requerida.
10.2.1. En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse diferenciando los que corresponden a la asociación y los que corresponden a cada asociado.
10.2.1.1. La documentación conjunta a presentar, que debe ser firmada por el Representante Legal de la Asociación Accidental, es la siguiente:
a) Formularios de Presentación de la Propuesta.
b) Testimonio del Contrato de Asociación Accidental, en fotocopia simple, que indique el porcentaje de participación de los asociados, la designación de la empresa líder, la nominación del Representante Legal de la asociación y el domicilio legal de la misma.
c) Poder del Representante Legal de la Asociación Accidental, en fotocopia simple, con facultades expresas para presentar propuestas, negociar y suscribir contratos a nombre de la Asociación Accidental.
d) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.
e) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad convocante, si ésta hubiese sido requerida.
10.2.1.2. Cada socio en forma independiente deberá presentar la siguiente documentación, firmada por el Representante Legal de cada asociado y no por el Representante Legal de la Asociación:
a) Formulario de Identificación.
b) Poder del Representante Legal, en fotocopia simple.
10.3. Una Organización No Gubernamental (ONG), debe presentar la siguiente documentación:
a) Fotocopia simple del Acta de Fundación.
b) Fotocopias simples de Estatutos y reglamento interno, si corresponde.
c) La Resolución Suprema que aprueba la personalidad jurídica correspondiente, en fotocopia simple
d) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.
En caso de que la ONG sea adjudicada presentara estos documentos en original o fotocopia legalizada
10.4. Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que deben ser presentados en original con la firma del Representante Legal.
Para las empresas unipersonales, estos Formularios serán firmados directamente por su propietario, cuando no acrediten a un Representante Legal.
Para personas naturales estos formularios serán firmados directamente por el proponente o su Representante Legal.
10.5. El Poder del Representante Legal deberá tener la constancia de inscripción en el Registro de Comercio. Esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuando la normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.
11.1. La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta la fecha y hora límite fijados en el mismo.
11.2. Los proponentes podrán presentar sus propuestas según su criterio: de manera abierta o en sobre cerrado, situación que deberá consignarse en el registro o libro de actas.
11.3. Cuando el proponente decida presentar su propuesta en sobre cerrado, éste no deberá ser abierto hasta antes de la fecha y hora límite de plazo establecida para su presentación.
La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados.
El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta
La entidad convocante, de acuerdo con el Artículo 23 de las NB-SABS, para la evaluación de propuestas aplicará el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta Técnica y Costo.
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, en sesión reservada y según la verificación de presentación de documentos del Acto de Apertura, determinará si las propuestas continúan o se descalifican aplicando la metodología de CUMPLE/NO CUMPLE en la presentación de documentos y los Términos de Referencia.
15. APLICACIÓN DE LOS METODOS DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN
15.1. Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta Técnica Y Costo
El procedimiento de evaluación será el siguiente:
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas:
1. Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica, y
2. Evaluación del Costo o Propuesta Económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:
1. Calidad y Propuesta Técnica : 100 puntos
2. Costo o Propuesta Económica : 100 puntos
15.1.1. Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica
Para aquellas propuestas admitidas, luego de la evaluación preliminar, la entidad convocante aplicara los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme lo establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70) puntos, serán descalificadas y no accederán a la evaluación económica.
15.1.2. Evaluación del Costo o Propuesta Económica
La evaluación de costo o propuesta económica consistirá en asignar cien (100) puntos a la propuesta económica de menor costo. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula
PEMC * 100
Pi = ________________
PEi
Donde:
n = Número de propuestas admitidas
i = 1,2,…n
Pi = Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del proponente i
PEi = Propuesta Económica del proponente i
PEMC = Propuesta Económica de menor costo
15.1.3. Determinación del Puntaje Total
Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación de la calidad y propuesta técnica y del costo o propuesta económica, se determinará el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
PTi = c1 PCTi + c2 Pi
Donde:
PTi = Puntaje total del proponente i
PCTi = Puntaje por evaluación de la calidad y propuesta técnica de la propuesta i
Pi = Puntaje de la evaluación del costo o propuesta económica del proponente i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica = 0.85
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o Propuesta Económica = 0.15
Los coeficientes de ponderación deberán cumplir la condición: c1+ c2 = 1
Se adjudicará la propuesta cuyo puntaje total (PTi) sea el mayor.
Para el presente proceso de contratación se establecen los siguientes coeficientes de ponderación:
Coeficiente | Descripción | Valor |
Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica | 0.85 | |
| ||
Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o Propuesta Económica | 0.15 |
15.2. Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad (No Corresponde)
15.3. Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo (No Corresponde)
15.4. Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Menor Costo (No Corresponde)
16. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN
El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:
a) Nómina de los proponentes.
b) Cuadros Comparativos.
c) Cuadros de evaluación.
d) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
e) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.
f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considere pertinentes.
g) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
17. ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA
17.1. El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
17.2. En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.
17.3. El RPA deberá emitirá Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
17.4. La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá, en la parte resolutiva, mínimamente la siguiente información:
a) Nómina de los participantes y precios ofertados.
b) Los resultados de la calificación.
c) Causales de descalificación, cuando corresponda.
d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.
e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.
17.5. La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
18. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO Y PAGO
18.1. Para la suscripción de contrato el proponente adjudicado deberá presentar la siguiente documentación en original o fotocopia legalizada, siendo causal de descalificación de la propuesta el incumplimiento en su presentación:
a) Cedula de Identidad (Personas Naturales)
b) Poder del Representante Legal (Personas Jurídicas)
c) Número de Identificación Tributaria (NIT), salvo lo previsto en el numeral 18.4.
d) La Garantía de Cumplimiento de Contrato y la Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, cuando correspondan.
18.2. La entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a cuatro (4) días para la presentación de los documentos requeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presenta los documentos antes del tiempo otorgado, el proceso podrá continuar.
Si el proponente adjudicado no cumple con la presentación de los documentos requeridos para la suscripción del contrato, se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta fue requerida, y se procederá a la evaluación y, cuando corresponda, a la adjudicación de la siguiente propuesta mejor evaluada, siempre que la misma no exceda el precio referencial, y así sucesivamente. En este caso el RPA podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión de la Resolución de Adjudicación.
18.3. Los pagos por el servicio se realizarán previa la conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el proponente.
18.4. En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura), la entidad convocante deberá retener los montos de obligaciones tributarias, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
19. MODIFICACIONES AL CONTRATO
Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante:
a) Contrato Modificatorio: Cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato. Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
b) Contrato Modificatorio para consultores individuales de línea (No corresponde).
.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
20. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
A. CONVOCATORIA Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso: | ||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Entidad convocante | : | MINISTERIO DE CULTURAS | ||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Modalidad de Contratación | : | Apoyo Nacional a la Producción y Empleo | ||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
CUCE | : | - | - | - | - | - | ||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso | : | AN/C014/2010 | ||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Objeto de la contratación | : | IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOL (SCTE) BUENAS PRÁCTICAS EN POTOSÍ Y SUCRE (BOLIVIA) | ||||||||||||||||||||||
Método de Selección y Adjudicación | : | X | a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo | b) Menor Costo | c) Presupuesto Fijo | |||||||||||||||||||
|
| d) Calidad | ||||||||||||||||||||||
Forma de Adjudicación | : | POR EL TOTAL | ||||||||||||||||||||||
Precio Referencial | : | Bs. 1.000.000,00 (UN MILLON 00/100 BOLIVIANOS) | ||||||||||||||||||||||
Garantía de Cumplimiento de Contrato | : | El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar la retención del 7% en caso de pagos parciales. |
| ||||||||||
Organismo Financiador | : | Nombre del Organismo Financiador (de acuerdo al clasificador vigente) | % de Financiamiento | |||||||
| AECID | 100 | ||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
|
| |||||||||
B. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC) Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos: | ||||||||||
Horario de atención de la entidad | : | 08:30 A 12:30 Y 14:30 A 18:30 | ||||||||
|
| Nombre Completo |
| Cargo |
| Dependencia | ||||
Encargado de atender consultas | : | LIC. XXXXX XXXXXXX XXXXXX | JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA | DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS | ||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación por la entidad convocante | : | MINISTERIO DE CULTURAS, UBICADO EN LA CALLE AYACUCHO ESQUINA POTOSI “XXXXXXX CHICO”. | ||||||||
Teléfono | : | 0000000 | ||||||||
Fax | : | 0000000 | ||||||||
Correo electrónico para consultas | : | |||||||||
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente: | ||||||||||
# | ACTIVIDAD |
| FECHA | HORA | LUGAR Y DIRECCIÓN | |||||
|
|
| Día/Mes/Año | Hora:Min |
| |||||
|
|
| ||||||||
1 | Publicación del DBC en el SICOES y en la Mesa de Partes* | : | 15/09/2010 | |||||||
|
|
| ||||||||
2 | Inspección Previa (No es obligatoria) * | : | ||||||||
|
|
| ||||||||
3 | Consultas Escritas (No son obligatorias) * | : | 23/09/2010 | 18:30 | DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, C/ AYACUCHO ESQ. ORURO | |||||
|
|
| ||||||||
4 | Reunión de Aclaración (No es obligatoria) * | : | 24/09/2010 | 17:30 | DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, X/ XXXXXXXX XXX. XXXXX | |||||
|
|
| ||||||||
0 | Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas* | : | 01/10/2010 | 10:30 | DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, X/ XXXXXXXX XXX. XXXXX | |||||
|
|
| ||||||||
0 | Adjudicación o Declaratoria Desierta | : | 08/10/2010 | |||||||
|
|
| ||||||||
8 | Notificación |
| 11/10/2010 | |||||||
9 | Presentación de documentos para suscripción de contrato | : | 21/10/2010 | |||||||
|
|
| ||||||||
10 | Suscripción de contrato | : | 25/10/2010 | |||||||
|
|
|
(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación
21. CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA
Enfoque metodológico | 15 |
· Es coherente | 10 -15 |
· Tiene cierta coherencia | 5 – 9 |
· Es incoherente | 0 |
Plan de trabajo | 20 |
· Es coherente con el alcance y enfoque metodológico, y permite el seguimiento y evaluación del servicio objetivamente verificable | 16 – 20 |
· Es coherente con el alcance y enfoque metodológico | 10 – 15 |
· Tiene cierta coherencia | 5 – 9 |
· Es insuficiente | 0 |
Las propuestas que alcancen como mínimo setenta (70) puntos sobre cien (100) puntos en la evaluación de la calidad y propuesta técnica se habilitarán para la evaluación de la propuesta económica. 1.1.1. Evaluación de la Propuesta Económica (100 puntos) Se asignará cien (100) puntos a la propuesta económica que hubiese obtenido el precio más bajo, asignándose a las demás propuestas el puntaje correspondiente de acuerdo con la siguiente formula: Pi = (PEMC * 100) / PEi Dónde: n = Número de propuestas admitidas i = 1,2,…n Pi = Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del proponente i PEi = Propuesta Económica del proponente i PEMC = Propuesta Económica de menor costo 1.1.2. Determinación del Puntaje Total (Final) Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación de la Calidad y Propuesta técnica y del Costo o Propuesta económica, se determinará el puntaje total de las mismas. El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula: PTi = c1 PCTi + c2 Pi Dónde: PTi = Puntaje total del proponente i PCTi = Puntaje por evaluación de la calidad y propuesta técnica de la propuesta i Pi = Puntaje de la evaluación del costo o propuesta económica del proponente i c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica = 0.85 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o Propuesta Económica = 0.15 2. DE LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Cumplido el plazo de presentación de propuestas, la Comisión de Calificación en el plazo establecido en el Cronograma de Plazos del Proceso de Contratación, emitirá el informe de evaluación y recomendación de adjudicación del proceso de contratación, si corresponde, y posteriormente el Responsable del Proceso de Contratación emitirá la Resolución de Adjudicación. Emitida la Resolución de Adjudicación, se comunicará vía correo electrónico el nombre del proponente adjudicado para la consultoría (las empresas deberán identificar claramente el nombre de la persona de contacto y su correo electrónico como canal oficial de comunicación). 3. DOCUMENTOS APRESENTAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO El proponente que resulte adjudicado, deberá presentar para la firma del contrato, fotocopias de los documentos legales y administrativos mencionados en este documento. Para el cumplimiento de la presentación de Boletas o Pólizas de Garantía, la empresa seleccionada deberá presentar las siguientes garantías emitidas por entidades financieras y/o aseguradoras de Bolivia reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero: a) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado y deberá tener una vigencia mínima de noventa (90) días calendario, computables a partir de la entrega del anticipo, debiendo ser renovada mientras no se deduzca el monto total. b) Garantía de Cumplimiento de Contrato, equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato, vigencia de la garantía será computable a partir de la firma del contrato hasta la recepción definitiva del servicio de consultoría. (Lo expresado en el presente documento es de carácter enunciativo y no limitativo, por lo que el proponente, de considerar oportuno, puede mejorar, ampliar y/o optimizar el alcance técnico del proyecto, sin afectar el presupuesto asignado). |
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
FORMULARIO 1a
DATOS DEL PROPONENTE, DECLARACIÓN JURADA Y MONTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS
1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN | ||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Señalar el número xx XXXX que aparece en la convocatoria | : | - | - | - | - | - | ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
Señalar el objeto de la Contratación que aparece en la convocatoria | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
2. XXXXX Y VALIDEZ DE LA PROPUESTA (El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio de consultoría) | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN |
| MONTO NUMERAL (Bs.) |
| MONTO LITERAL |
| VALIDEZ (días calendario) | ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
3. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
Nombre del proponente o Razón Social | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Tipo de Proponente | : |
| Persona Natural | Persona Jurídica Otro: _________________ | ||||||||||||||||||||
Domicilio del proponente fijado para la contratación | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Teléfonos | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Fax (sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Casilla (sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Correo electrónico (sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Cédula de Identidad o Número de Identificación Tributaria | : | CI/NIT |
| Fecha de Expedición |
| |||||||||||||||||||
|
|
|
|
| (Día |
| Mes |
| Año) |
|
|
|
|
|
|
| ||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
4. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
Datos de constitución del proponente (*) | : | Número de Testimonio |
| Lugar de emisión | Fecha | |||||||||||||||||||
|
| (Día |
| Mes |
| Año) | ||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
|
| Apellido Paterno |
| Apellido Materno |
| Nombre(s) | ||||||||||||||||||
Nombre del Representante Legal (*) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| Número |
| Lugar de Expedición |
| |||||||||||||||||||
Cédula de Identidad del Representante Legal (*) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| Número de Testimonio |
| Lugar de emisión | Fecha | |||||||||||||||||||
|
| (Día |
| Mes |
| Año) | ||||||||||||||||||
Poder del Representante Legal (*) | : | |||||||||||||||||||||||
|
|
(*) Llenar cuando corresponda
(Firma del Representante Legal para Personas Jurídicas)
(Firma del Proponente en caso de Personas Naturales)
(Nombre completo)
FORMULARIO 1b
DATOS DEL PROPONENTE, DECLARACIÓN JURADA Y MONTO DE LA PROPUESTA
ECONÓMICA PARA ASOCIACIONES ACCIDENTALES
1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN | ||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Señalar el número xx XXXX que aparece en la convocatoria | : | - | - | - | - | - | ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
Señalar el objeto de la Contratación que aparece en la convocatoria | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
2. XXXXX Y VALIDEZ DE LA PROPUESTA (El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio de consultoría) | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN |
| MONTO NUMERAL (Bs.) |
| MONTO LITERAL |
| VALIDEZ (días calendario) | ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
3. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
Denominación de la Asociación Accidental | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Asociados | : | # |
| Nombre del Asociado (Los datos de cada asociado deben ser presentados en el Anexo a este Formulario) | % de Participación | |||||||||||||||||||
|
| 1 | ||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
|
| 2 | ||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
|
| 3 | ||||||||||||||||||||||
|
| Número de Testimonio |
| Lugar | Fecha | |||||||||||||||||||
|
| (Día |
| mes |
| Año) | ||||||||||||||||||
Datos del Testimonio de Contrato de la Asociación Accidental | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Nombre de la Empresa Líder | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
4. DATOS DE CONTACTO DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL | ||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Ciudad | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Teléfonos | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Fax (Sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Casilla (Sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Correo electrónico (Sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
5. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
| Apellido Paterno |
| Apellido Materno |
| Nombre(s) | ||||||||||||||||||
Nombre del Representante Legal | : | |||||||||||||||||||||||
|
| Número |
| Lugar de Expedición |
| |||||||||||||||||||
Cédula de Identidad | : | |||||||||||||||||||||||
|
| Número de Testimonio |
| Lugar | Fecha | |||||||||||||||||||
|
| (Día |
| Mes |
| Año) | ||||||||||||||||||
Poder del Representante Legal | : | |||||||||||||||||||||||
|
|
(Firma del Representante Legal)
(Nombre completo)
ANEXO AL FORMULARIO 1b
DATOS DE LOS ASOCIADOS
(Utilizar un Anexo por cada Asociado)
DATOS GENERALES | ||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||
Nombre o Razón Social | : | |||||||||||||||
Testimonio de Constitución | : | Número de Testimonio |
| Lugar de emisión | Fecha | |||||||||||
|
| (Día |
| Mes |
| Año) | ||||||||||
|
| |||||||||||||||
Número de Identificación Tributaria | : | NIT |
| Fecha de expedición |
| |||||||||||
|
|
|
|
| (Día |
| Mes |
| Año) |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||||||||||||||
|
| Apellido Paterno |
| Apellido Materno |
| Nombre(s) | ||||||||||
Nombre del Representante Legal | : | |||||||||||||||
|
|
(Firma del Representante Legal)
(Nombre completo)
FORMULARIO 1c
DATOS DEL PROPONENTE
PARA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG)
CONSTITUIDA COMO ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO.
1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN | ||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Señalar el número xx XXXX que aparece en la convocatoria | : | - | - | - | - | - | ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
Señalar el objeto de la Contratación que aparece en la convocatoria | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
2. XXXXX Y VALIDEZ DE LA PROPUESTA (El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio de consultoría)
| ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN |
| MONTO NUMERAL (Bs.) |
| MONTO LITERAL |
| VALIDEZ (días calendario) | ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
3. DATOS GENERALES DE LA ONG
| ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
4. DATOS DE CONTACTO DE LA ONG | ||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Ciudad | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Teléfonos | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Fax (Sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Casilla (Sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
Correo electrónico (Sólo si tiene) | : | |||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||
5. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ONG | ||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||
|
| Apellido Paterno |
| Apellido Materno |
| Nombre(s) | ||||||||||||||||||
Nombre del Representante Legal | : | |||||||||||||||||||||||
|
| Número |
| Lugar de Expedición |
| |||||||||||||||||||
Cédula de Identidad | : | |||||||||||||||||||||||
|
| Número de Testimonio |
| Lugar | Fecha | |||||||||||||||||||
|
| (Día |
| Mes |
| Año) | ||||||||||||||||||
Poder del Representante Legal | : | |||||||||||||||||||||||
|
|
(Firma del Representante Legal)
(Nombre completo)
ANEXO 2
FORMULARIO V-1
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PROPUESTA TÉCNICA PARA PERSONAS JURIDICAS
Los siguientes criterios podrán ser considerados como factores de evaluación, estos factores no podrán calificar con puntaje el cumplimiento de los Términos de Referencia.
FACTORES | PUNTAJE /100 |
Resumen: a) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA. b) FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO c) PROPUESTA TÉCNICA | Máximo 20 puntos Máximo 30 puntos Máximo 50 puntos |
a) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA. Se calificará la experiencia en transferencias de sistemas de calidad a empresas turísticas. Se calificará 4 puntos por cada estudio realizado, debidamente certificado por la entidad contratante, hasta alcanzar el máximo de 20 puntos. | Máximo 20 puntos |
b) FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO El personal clave deberá cumplir el requisito mínimo de contar con formación académica a nivel de licenciatura, y se evaluará su experiencia de acuerdo con los siguientes criterios: b.1. Director de Proyecto (10 puntos) Se calificará 2.5 puntos por cada trabajo realizado bajo su dirección, coordinación o cargo similar. b.2. Especialistas (20 puntos) El equipo multidisciplinario de especialistas propuestos por la consultora, deberá contar con profesionales idóneos, Diplomado en Administración y Dirección de Empresas, Diplomado en Turismo, Licenciado en Ciencias Ambientales, u otros estudios relacionados con las labores que se proponen, todos ellos con amplia experiencia en Proyectos de Calidad Turística. Se calificará 4 puntos por cada trabajo realizado en proyectos de calidad Turística por cada especialista. | Máximo 30 puntos |
Enfoque metodológico | 15 |
· Es coherente | 10 -15 |
· Tiene cierta coherencia | 5 – 9 |
· Es incoherente | 0 |
Plan de trabajo | 20 |
· Es coherente con el alcance y enfoque metodológico, y permite el seguimiento y evaluación del servicio objetivamente verificable | 16 – 20 |
· Es coherente con el alcance y enfoque metodológico | 10 – 15 |
· Tiene cierta coherencia | 5 – 9 |
· Es insuficiente | 0 |
Las propuestas que alcancen como mínimo setenta (70) puntos sobre cien (100) puntos en la evaluación de la calidad y propuesta técnica se habilitarán para la evaluación de la propuesta económica. | Máximo 50 puntos |
ANEXO 3
MODELO REFERENCIAL DE CONTRATO
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE ……………………………………(señalar objeto y el número o código interno que la entidad utiliza para identificar al contrato)
Conste por el presente Contrato Administrativo de prestación de servicios de consultoría, que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la entidad compradora), con NIT Nº ________ (señalar el Numero de Identificación Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en la ciudad de (Distrito, Provincia y Departamento), representado legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en calidad de ________(señalar el cargo de la autoridad que firma), con Cedula de identidad Nº __________ (señalar el numero de Cedula de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, de la otra parte, ______________ (registrar el nombre o razón social de la persona natural o jurídica a quien se adjudica la contratación y cuando corresponda el nombre completo y número de Cédula de Identidad del Representante Legal), que en adelante se denominará el CONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, de acuerdo a los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA.- (ANTECEDENTES)
La ENTIDAD, mediante________(señalar la forma de contratación), en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Servicios de Consultoría, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha ___________ (señalar la fecha) a personas naturales y jurídicas con capacidad de celebrar actos jurídicos, a presentar propuestas para __________________ (señalar el objeto de la contratación) con Código Único de Contratación Estatal (CUCE) _______________ (señalar el número xx XXXX del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.
Concluido el proceso de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y Recomendación de (l)(la) _______ (señalar según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación), resolvió adjudicar la prestación del Servicio de Consultoría a _______________ (señalar el nombre o razón social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.
CLÁUSULA SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE)
El presente Contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones:
· Constitución Política del Estado
· Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
· Decreto Supremo Nº 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, d las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS.
· Ley del presupuesto General aprobado para la gestión.
· Ley N° 2341, Ley del Procedimiento Administrativo.
· Decreto Supremo Nº 27113, de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo.
· Las demás disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente mencionadas.
CLÁUSULA TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)
El objeto y causa del presente contrato es la prestación del servicio de ________________ (describir de forma detallada el o los servicios de consultoría a realizar), que en adelante se denominarán la CONSULTORÍA, provistos por el CONSULTOR de conformidad con el Documento Base de Contratación DBC, Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción a este Contrato.
CLÁUSULA CUARTA.- (OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR)
El PROVEEDOR se compromete y obliga a efectuar la prestación del SERVICIO, objeto del presente contrato de acuerdo a las especificaciones técnicas, características, cantidades, plazo y lugar señalado en las bases al Documento Base de Contratación, condiciones generales de su propuesta que forma parte del presente documento, así como a los términos y condiciones de este contrato entre otros, los siguientes:
1. Realizar la CONSULTORÍA, objeto del presente CONTRATO, en forma eficiente, oportuna y en el lugar de destino convenido de acuerdo con los términos de referencia.
2. Mantener la condición de empresa habilitada para contratar con el Estado durante todo el período que dure el presente Contrato, y hasta la liquidación del mismo.
3. Mantener vigentes las garantías presentadas.
4. Cumplir cada una de las clausulas del presente contrato.
5. (Otras obligaciones que la entidad considere pertinente de acuerdo al objeto de contratación.)
XXXXXXXX XXXXXX.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)
Para cumplimiento del presente Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:
- Documento Base de Contratación.
- Propuesta Adjudicada.
- Resolución de Adjudicación, cuando corresponda.
- Poder del Representante Legal, cuando corresponda.
- Garantías, cuando corresponda.
- Otros Documentos específicos de acuerdo al tipo de contratación. (La ENTIDAD, detallará, cuando corresponda, los documentos específicos necesarios para el contrato).
La vigencia del presente contrato, se extenderá desde el día siguiente hábil de su suscripción, hasta la realización total de la CONSULTORIA, hasta que el Responsable de Recepción o Comisión de Recepción, den la conformidad del servicio.
CLÁUSULA SEPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)
A la suscripción del contrato, el CONSULTOR, garantiza el fiel cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con ______________ (Señalar el tipo de garantía presentada, Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento) a la orden de _____________ (señalar el nombre o razón social de la ENTIDAD), por el siete por ciento (7%) del monto del contrato que corresponde a __________ (señalar el monto en forma numeral y literal), con vigencia a partir de la firma de contrato, hasta la conclusión del mismo.
(Se estimará el 3,5% en el caso de Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas).
En caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento.
La ENTIDAD, podrá otorgar anticipos al CONSULTOR, que por ningún concepto excederán en conjunto el veinte por ciento (20%) del monto del Contrato.
A este efecto, el CONSULTOR, garantiza la correcta inversión del anticipo con la entrega de ________________ (Señalar el tipo de garantía presentada, Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento), a la orden de _____________ (señalar el nombre o razón social del la ENTIDAD), por el cien por cien (100%) del monto del anticipo solicitado, la misma que deberá estar vigente por un plazo mínimo de noventa (90) días calendarios y renovable bimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado.
CLÁUSULA NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO)
(Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC)
CLÁUSULA DECIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)
El CONSULTOR realizara la CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en _____________ (señalar el lugar o lugares donde realizara la consultoría) a ______________ (señalar si es a la Comisión de Recepción o al Responsable de Recepción).
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO)
(Esta cláusula será elaborada por la entidad CONTRATANTE conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC).
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS)
Correrá por cuenta del CONSULTOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de la propuesta.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- (FACTURACIÓN)
Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá emitir la respectiva factura oficial por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- (PREVISIÓN)
El Contrato sólo podrá alterarse mediante un Contrato Modificatorio, establecido en el Artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS. Las causas modificatorias deberán ser sustentadas por informes técnicos y legales que establezcan la viabilidad técnica y de financiamiento.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- (CESIÓN)
El CONSULTOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- (MULTAS)
El PROVEEDOR se obliga a cumplir con el cronograma y el plazo de entrega establecido en la Clausula Séptima del presente Contrato, caso contrario será multado con el __________ % (La ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1% del monto del contrato) por día de retraso. La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por cien (20%) del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (CONFIDENCIALIDAD)
Los materiales producidos por el CONSULTOR así como la información a la que este tuviere acceso, durante o después de la ejecución presente contrato tendrá carácter confidencial, quedando expresamente prohibida su divulgación a terceros, excepto a la Entidad, a menos que cuente con un pronunciamiento escrito por parte de la ENTIDAD en sentido contrario.
Así mismo el consultor reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de los productos y documentos producidos por el CONSULTOR, producto del presente Contrato.
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DAÑO A TERCEROS)
El CONSULTOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- (DE LA EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES AL CONTRATANTE)
El CONSULTOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- (EXTINCIÓN DEL CONTRATO)
Se dará por terminado el vínculo contractual por una de las siguientes modalidades:
1. Por Cumplimiento de Contrato:
Tanto la ENTIDAD como el PROVEEDOR darán por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas y cada una de las clausulas contenidas en el mismo, lo cual se hará constar por escrito.
2. Por Resolución del contrato:
2.1 A requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al CONSULTOR:
a) Por incumplimiento en la realización de la CONSULTORÍA en el plazo establecido.
b) Por disolución del CONSULTOR.
c) Por quiebra declarada del CONSULTOR.
d) Por suspensión en la provisión de la CONSULTORÍA sin justificación.
2.2 A requerimiento del CONSULTOR, por causales atribuibles a la ENTIDAD:
a) Si apartándose de los términos del Contrato, la ENTIDAD pretende efectuar modificaciones a las especificaciones técnicas.
b) Por incumplimiento injustificado en los pagos contra entregas parciales, por más de noventa (90) días calendario computados a partir de la fecha de entrega de los productos establecidos en los Términos de Referencia.
c) Por instrucciones injustificadas emanadas por la ENTIDAD para la suspensión de la adquisición por más de treinta (30) días calendario.
2.3 Por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD o al CONSULTOR:
Si se presentaran situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que imposibiliten la prestación del servicio o vayan contra los intereses del Estado, se resolverá el Contrato total o parcialmente.
Cuando se efectúe la resolución del contrato se procederá a una liquidación de saldos deudores y acreedores de ambas partes, efectuándose los pagos a que hubiere lugar, conforme la evaluación del grado de cumplimiento de los términos de referencia.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)
En caso surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del presente contrato, las partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, Documento Base de Contratación, propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción Coactiva Fiscal.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CONSENTIMIENTO)
En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la señor(a) _________ (registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la señor(a) _____________ (registrar el nombre del representante legal del CONSULTOR o persona natural adjudicada, habilitado para la firma del Contrato) en representación del CONSULTOR.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado en idioma español.
_________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribe el Contrato).
__________________________ ________________________________
(Registrar el nombre y cargo (Registrar el nombre del proveedor)
del Funcionario habilitado)
para la firma del contrato)
� Estaciones de esquí y montaña, OPCs, Xxxxxxxx de congresos, Playas y Puertos deportivos.
PAGE
9