FONDO SECTORIAL CONAFOR- CONACYT
FONDO SECTORIAL CONAFOR- CONACYT
PROGRAMA REGIONAL HIDROLÓGICO FORESTAL PARA LA REGIÓN I - PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Proyecto contratado entre CONACYT/CONAFOR- IMTA Clave de Registro CONAFOR-2005-C02-14669
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA
Coordinación xx Xxxxx y Drenaje
Subcoordinación de Conservación xx Xxxxxxx y Tecnología Forestal
México, 2007 FI.COO.4.40.1
D I R E C T O R I O
IMTA
CONAFOR
Xx. Xxxxxxxxx X. Xxxxxxxx Austria
Director General
Xx. Xxxx Xxxxxxx Xxxxx
Director General
M.C. Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxx
Coordinador xx Xxxxx y Drenaje
Xx. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
Coordinador General de Planeación e Información
M. Sc. Xxxx Xxxxxx Xxxxxxx
Subcoordinador de Conservación xx Xxxxxxx y Tecnología Forestal
MDA. Xxxx Xxxxxx Xxxxx xx xx Xxxx
Gerente de Planeación y Evaluación
GERENCIA REGIONAL I
M. en A. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Jefa de Proyecto Ing. Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxx
Gerente Regional
Ing. Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx
Subgerente Operativo Baja California
Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx
Subgerente Operativo Estatal de Baja California Sur
CONACYT
Mtro. Xxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx
Director General
Lic. Xxxxxx Xxxxx Xxxxx
Secretario Técnico del
Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT
C R É D I T O S
A U T O R E S : M. en A. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx
M.C. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
M. Sc. Xxxx Xxxxxx Xxxxxxx
C O L A B O R A C I O N E S
T É C N I C A S:
M.I. Xxxxxx X. Xxxxx Xxxxxxxxx
Modelos de recuperación forestal en áreas agrícolas
M.E.A Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx
Participación social y planeación regional en materia forestal
M.C. Xxxxx Xxxxxx Xxxx
Diagnóstico de la erosión hídrica y eólica en la región
Ing. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Geog. Xxxxx Xxxxx Xxxxxx
Sistema de Información Geográfica (SIG)
M.P.D. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx
SIG en subcuencas para determinar el impacto de la recuperación forestal
Lic. Soc. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx
Caracterización socioeconómica regional
M.C. Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx
CONAFOR-Oficinas Centrales / Revisión, Supervisión y Seguimiento
M.C. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx
INIFAP-Ensenada, B.C. / Diagnóstico forestal regional - Modelos de conservación y recuperación forestal
Dr. Xxxx de Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
UABC- Ensenada, B.C. / Diagnóstico forestal regional – Modelos de conservación y recuperación forestal
Lic. Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx
Desarrollo de aplicación en Arc View
(000) 000-00-00 Ext. 154, 460 y 462
(000) 000-00-00
xxxxxxx@xxxxxx.xxxx.xx xxxxxxx@xxxxxx.xxxx.xx xxxxxxx@xxxxxx.xxxx.xx
I N D I C E
1 PLANEACIÓN EN MATERIA FORESTAL 1
1.1 El proceso de Planeación Forestal 2001-2006 en México 1
1.1.1 El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 1
1.1.2 El Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 3
1.1.3 El Programa Nacional Forestal 2001-2006 5
1.2 El proceso de planeación regional forestal 7
1.2.1 División del país en regiones hidrológico administrativas 7
1.2.2 Regiones de la CONAFOR 8
1.2.3 El Programa Regional Hidrológico Forestal de la Región I Península de Baja California 10
2 OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS EN LA GERENCIA REGIONAL CONAFOR 13
2.1 Visión del xxxxxx xxxxxxxx xx xx Xxxxxx X - Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx 13
2.2 Visión de la Gerencia Regional 14
2.3 Misión de la Gerencia Regional 15
2.4 Imagen-objetivo del escenario forestal regional deseable al 2012, acorde con la visión de la Gerencia Regional I-Península de Baja California. 16
2.5 Escenario seleccionado para 2012 18
2.6 Necesidades de acciones para el desarrollo forestal 18
2.7 Los grandes objetivos del Plan Nacional Forestal en el ámbito regional 19
2.8 Metas en el ámbito regional y su contribución a las metas nacionales 20
3.1 Situación del recurso hídrico en la Región I – Península de Baja California 21
3.1.4 Fenómenos hidrometeorológicos extremos 26
3.1.5 Problemática hidráulica regional 27
3.2 La Relación Agua-Bosque 29
3.2.1 Relación con la precipitación y la humedad ambiental 29
3.2.2 Relación con la infiltración y el escurrimiento 32
3.3 Cobertura forestal y erosión de suelos 35
3.3.1 Erosión hídrica en la Región I - Península de Baja California 36
3.3.1.1 Erosión hídrica por estados 40
3.3.1.2 Erosión hídrica por Área Natural Protegida (ANP) 40
3.3.2 Erosión eólica en la Región I - Península Baja California 46
4.1 Xxxxx xxxxxxxx en México 54
4.1.2 Diversidad de los ecosistemas forestales 55
4.1.4 Degradación del recurso forestal 56
4.1.4.1 Deforestación y cambios de uso del suelo 56
4.1.4.4 Plagas y enfermedades 58
4.1.5 Protección del recurso forestal 58
4.1.5.1 Áreas Naturales Protegidas (ANP) 59
4.1.5.2 Protección y recuperación forestal 59
4.1.5.3 Plantaciones forestales comerciales 60
4.1.5.4 Otras acciones para la protección y recuperación forestal 60
4.1.6 Balanza comercial del sector forestal 60
4.1.7 El contexto social en el sector forestal 61
4.2 Marco legal e institucional 61
4.3 Panorama socioeconómico en la Región I - Península de Baja California 63
4.3.1 Caracterización socioeconómica regional 63
4.3.2 Caracterización socioeconómica por cuencas 64
4.3.2.4 Instrucción escolar 66
4.3.2.6 Población Económicamente Activa (PEA) 66
4.3.2.8 Vivienda y Servicios 67
4.4 Panorama del medio físico y geográfico en la Región I - Península de Baja California 68
4.4.3 Precipitación, Temperatura y evapotranspiración 69
4.5 Panorama del recurso forestal en la Región I - Península de Baja California 76
4.5.1 Descripción de los recursos forestales 76
4.5.1.1 Superficies y tipo de cubierta forestal 76
4.5.1.2 Inventario nacional y regional 76
4.5.1.3 Tipos de uso del suelo y vegetación 77
4.5.1.4 Cubierta arbolada 78
4.5.1.5 Otros usos del suelo 83
4.5.1.6 Xxxx xxxxxxxx perturbada 84
4.5.2 Deforestación y Degradación 85
4.5.2.1 Deforestación 85
4.5.2.2 Degradación de los recursos forestales 86
4.5.2.3 Sobrepastoreo 87
4.5.2.4 Incendios forestales 88
4.5.2.5 Plagas 89
4.5.3 Manejo forestal 90
4.5.4 Plantaciones forestales 92
4.5.5 Germoplasma 92
4.5.6 Producción de planta 93
4.5.6.1 Reforestación 93
4.5.7 Industria forestal 93
4.5.8 Dendroenergía 94
4.5.9 Servicios ambientales 95
4.5.10 Recursos no maderables 95
4.5.11Biodiversidad 98
4.5.12Mecanismos financieros 101
4.5.13Marco institucional 101
4.5.14Servicios técnicos 102
4.5.15Inspección y vigilancia 102
4.5.16Sistema regional de información forestal 103
4.5.17Educación, capacitación, investigación y cultura forestal 104
4.5.18Marco Jurídico 105
4.5.18.1 Leyes Federales 105
4.5.18.2 Leyes Estatales de Baja California 105
4.5.18.3 Leyes Estatales de Baja California Sur 106
4.5.19Análisis del sector en el contexto internacional 106
4.5.20Implicaciones sociales 107
4.5.21Problemática principal y alternativas para su atención 108
5 NECESIDADES DE RECUPERACIÓN FORESTAL 111
5.1 Metodología para la determinación de las necesidades de recuperación forestal 111
5.1.1 Las clases de uso del suelo empleadas 111
5.1.2 Definición de áreas con necesidades de recuperación forestal 112
5.2 Necesidades de recuperación forestal 114
5.2.1 Necesidades de recuperación forestal en la Región I - Península de Baja California 115
5.2.2 Necesidades de recuperación forestal por estado 116
5.2.3 Necesidades de recuperación forestal por municipio 118
5.2.4 Necesidades de recuperación forestal por xxxxxxx 000
5.2.5 Necesidades de recuperación forestal en las ANP de la Región I - Península de Baja California 122
5.2.6 Necesidades de recuperación forestal en las UMAFOR de la Región I - Península de
Baja California 124
5.3 Impulso al Pago por Servicios Ambientales 126
6 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE INVERSIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN FORESTAL 128
6.1 Consideraciones para la planeación de acciones para la conservación y recuperación forestal en la Región I - Península de Baja California 128
6.2 Periodos de planeación de las acciones de conservación y recuperación 130
6.3 Planeación de acciones de conservación y recuperación forestal 131
6.3.1 Distribución de superficies y modelos para la conservación y recuperación forestal 132
6.4 Planeación de inversiones 134
6.5 Impacto socioeconómico 137
6.5.1 Generación de empleo 138
6.5.2 Contribución a compromisos del sector forestal 141
6.5.3 Indicadores económicos de algunos modelos de recuperación y conservación forestal 141
6.5.3.1 Plantaciones forestales comerciales de Palo de arco 142
6.5.3.2 Modelo de aprovechamiento de combustibles existentes 143
6.5.3.3 Uso de horno de ladrillo o metálico para producción de carbón 144
6.5.3.4 Otros impactos detectables en modelos y acciones recomendadas 145
7 IMPACTOS ESPERADOS DE LA RECUPERACIÓN FORESTAL SOBRE LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES 146
7.1 Cambios posibles en la disponibilidad del recurso agua por la recuperación forestal 146
7.1.1 Impacto sobre el escurrimiento 151
7.1.2 Impacto sobre la infiltración 153
7.2 Impacto esperado de la reforestación o establecimiento de una cubierta forestal sobre la erosión hídrica de la Región I - Península de Baja California 155
7.2.1 Erosión hídrica 2006 y esperada al 2025 para la Región I - Península de Baja California 156
7.2.2 Erosión hídrica 2006 y esperada al 2025 por estados 157
7.2.3 Erosión hídrica 2006 y esperada al 2025 en las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Región I - Península de Baja California 158
8 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLANEACIÓN REGIONAL EN MATERIA FORESTAL 165
8.1 Participación social 165
8.2 Planeación Regional 166
8.2.1 Organización para el manejo forestal 167
8.2.1.1 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Xxxxx Xxxxx 000
8.2.1.2 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Xxxxxx xx Xxxxxx 168
8.2.1.3 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Sierra de San Xxxxx Xxxxxx 168
8.2.1.4 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Desierto Sur 168
8.2.1.5 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Xxxxxx 000
8.2.1.6 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Comondú y Xxx Xxxxxxx 000
8.2.1.7 Criterios para la delimitación de la UMAFOR: Xxxxxx Xx Xxxxxx 000
8.2.2 Organización y participación social de las UMAFOR´s en la planeación regional 170
8.3 Proceso de planeación de los productores en los proyectos CONAFOR 171
9 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA IMPLEMENTAR XX XXXX XX XX XXXXXX X - XXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXXXXX 172
9.1 Ámbito Nacional 172
9.1.1 Estímulos fiscales 172
9.1.2 Capital de riesgo 173
9.1.3 Instancias y estrategias financieras nacionales 173
9.1.3.1 Del Gobierno Federal 174
9.1.3.1.1 De los apoyos de la CONAFOR 174
9.1.3.1.2 Portal Financiero de la CONAFOR 177
9.1.3.1.3 Fondo Forestal Mexicano (FFM) 177
9.1.3.1.4 Proyecto con el Banco Mundial 178
9.1.3.1.5 Proyecto con FIRA 178
9.1.3.2 De la participación de otras instancias al sector forestal 179
9.1.3.3 De otros apoyos gubernamentales, Asociaciones Civiles y ONG’s 180
9.2 Ámbito Internacional 183
10 OTROS COMPONENTES DEL PROGRAMA REGIONAL HIDROLÓGICO FORESTAL 187
10.1 Planeación a escalas de mayor detalle 187
10.2 Investigación especializada 188
10.3 Formación de recursos humanos 189
10.4 Centros reproductores de materiales vegetativos 189
10.5 Comunicación y participación 190
10.6 Monitoreo y evaluación 190
11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 192
11.1 Conclusiones 192
11.2 Recomendaciones 193
12 BIBLIOGRAFÍA 000
XXXXX 0. Información Cartográfica
ANEXO 2. Modelos de conservación y recuperación de los ecosistemas forestales de la Región I Península de Baja California.
ANEXO 3. Glosario
ANEXO 4. Cartografía (impresa y digital)
INDICE DE TABLAS
Tabla 1-1. Superficie y porcentaje de áreas elegibles para protección a la biodiversidad por municipio en la Región I 12
Tabla 1-2. Superficie y porcentaje de áreas elegibles para la protección hidrológica por municipio en la Región I 12
Tabla 1-3. Superficie y porcentaje de áreas elegibles para la protección del fondo patrimonial
Tabla 2-1. Líneas estratégicas de la Gerencia Regional a partir de la situación existente en el
2001 .......................................................................................................................................... 14
Tabla 2-2. Proyectos y líneas de acción para el desarrollo forestal de la Región I 16
Tabla 2-3. Programas y categorías de apoyo de la CONAFOR de 2001 a 2006 20
Tabla 3-1. Regiones Hidrológicas de la Región I - Península de Baja California 22
Tabla 3-2. Porcentaje de recarga y sobreexplotación de los acuíferos en la Región I 25
Tabla 3-3. Porcentaje de infiltración de agua en el suelo a diferentes láminas de lluvia y
Tabla 3-4. Erosión hídrica en la Región I - Península de Baja California 38
Tabla 3-5. Erosión hídrica en los estados que forman la Región I - Península de Baja California 40
Tabla 3-6. Erosión hídrica del Área Natural Protegida El Xxxxxxxx 41
Tabla 3-7. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado 42
Tabla 3-8. Erosión hídrica del Área Natural Protegida Sierra La Laguna 43
Tabla 3-9. Erosión hídrica del Área Natural Protegida Sierra de San Xxxxx Xxxxxx 44
Tabla 3-10. Erosión hídrica del Área Natural Protegida Xxxxx de los Cirios 45
Tabla 3-11. Clasificación de índice de erosividad climática aplicado a erosión eólica (C) 47
Tabla 3-12. Valores del factor de erosionabilidad edáfica (t ha-1 año-1) aplicable a erosión eólica 48
Tabla 3-13. Valores del factor vegetación natural (V, adimensional) 50
Tabla 3-14. Valores de L por uso del suelo (adimensional) 50
Tabla 3-15. Erosión eólica en la Región I - Península de Baja California 51
Tabla 3-16. Erosión eólica por estado en la Región I - Península de Baja California 52
Tabla 4-1. Municipios y cuencas de la Región I - Península de Baja California 64
Tabla 4-2. Indicadores de precipitación, temperatura y evaporación por subregión de planeación en la RHA I 71
Tabla 4-3. Superficies de tipos de cubierta forestal y usos del suelo en la RHA I 76
Tabla 4-4. Inventarios Nacionales de uso del suelo y vegetación 77
Tabla 4-5. Tipos de uso del suelo y vegetación de la RHA I 78
Tabla 4-6. Distribución de los otros tipos de vegetación de la Región I - Península de Baja California 81
Tabla 4-7. Tipos, subtipos y especies de matorrales, chaparrales y pastizales en la Región I - Península de Baja California 82
Tabla 4-8. Distribución de la superficie “otros usos del suelo” de la Región I - Península de Baja California 83
Tabla 4-9. Distribución de la superficie de zonas forestales perturbadas de la Región I - Península de Baja California 84
Tabla 4-10. Riesgo de deforestación en Municipios del Estado de Baja California 86
Tabla 4-11. Número de incendios forestales y superficie afectada en la Región I 88
Tabla 4-12. Presencia de plagas forestales en el Estado de Baja California (ha) 89
Tabla 4-13. Superficie con degradación de los recursos forestales y principales causas en la
Región I 90
Tabla 4-14. Aprovechamientos forestales maderables en la Región I 90
Tabla 4-15. Plantaciones forestales comerciales 2005 y 2006 92
Tabla 4-16. Unidades productoras y recolección de germoplasma 92
Tabla 4-17. Producción de planta 93
Tabla 4-18. Reforestación 93
Tabla 4-19. Centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales 94
Tabla 4-20. Consumo estimado de leña 94
Tabla 4-21. Proyectos de servicios ambientales hidrológicos 2005 y 2006 95
Tabla 4-22. Principales productos forestales no maderables en la Región I - Península de Baja California 96
Tabla 4-23. Reservas de la Biosfera en la Región I - Península de Baja California 100
Tabla 4-24. Parques Nacionales en la Región I - Península de Baja California 100
Tabla 4-25. Áreas de Conservación de Flora y Fauna en la Región I - Península de Baja California 100
Tabla 4-26. Cargos y responsables del Consejo Estatal Forestal de Baja California Sur 101
Tabla 4-27. Cargos y responsables del Consejo Estatal Forestal de Baja California 102
Tabla 4-28. Prestadores de servicios técnicos forestales en la Región I - Península de Baja California 102
Tabla 4-29. Especies representativas para XXXXXXX xx xx Xxxxxx X - Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx 103
Tabla 4-30. Universo de atención de la PROFEPA en la Región I - Península de Baja California 103
Tabla 4-31. Número de Instituciones de enseñanza e investigación forestal 104
Tabla 4-32. Centros de investigación en la Región I y sus líneas de investigación 104
Tabla 4-33. Centros de enseñanza en el ámbito de la Región I - Península de Baja California 105
Tabla 4-34. Vinculación de instituciones a la Cultura Forestal 105
Tabla 4-35. Vinculación de instituciones en la Capacitación forestal 105
Tabla 4-36. Problemática principal, causas y alternativas de acción para la recuperación
forestal 109
Tabla 5-1. Clases de uso del suelo utilizadas en el proyecto y Serie III de INEGI en la Región I 111
Tabla 5-2. Índices de recuperación forestal por uso del suelo, Región I - Península de Baja California 114
Tabla 5-3. Necesidades de recuperación forestal en la Región I - Península de Baja California 115
Tabla 5-4. Necesidades de recuperación forestal por uso de suelo y rango de pendiente 116
Tabla 5-5. Necesidades de recuperación forestal por estado y uso del suelo en la Región I 117
Tabla 5-6. Necesidades de recuperación forestal por estado y rango de pendiente en la Región
I 117
Tabla 5-7. Necesidades de recuperación forestal por municipio y uso del suelo 118
Tabla 5-8. Necesidades de recuperación forestal por municipio y rango de pendiente 119
Tabla 5-9. Necesidades de recuperación forestal por uso del suelo en cuencas 120
Tabla 5-10. Necesidades de recuperación forestal por rango de pendiente en cuencas 121
Tabla 5-11. Necesidades de recuperación forestal por uso de suelo en las Áreas Naturales protegidas 123
Tabla 5-12. Necesidades de recuperación forestal por rango de pendiente en las Áreas Naturales Protegidas 123
Tabla 5-13. Necesidades de recuperación forestal por uso del suelo en las UMAFOR 124
Tabla 5-14. Necesidades de recuperación forestal por rango de pendiente en las UMAFOR 124
Tabla 5-15. Necesidades de recuperación forestal por uso del suelo en las RTP de la Región I 127
Tabla 5-16. Necesidades de recuperación forestal por rango de pendiente en las RTP de la
Región I 127
Tabla 6-1. Niveles socioeconómicos en la Región I - Península de Baja California 128
Tabla 6-2. Resumen de modelos y acciones para la conservación y recuperación forestal 129
Tabla 6-3. Planeación de acciones al corto, mediano y largo plazo 133
Tabla 6-4. Otras acciones y modelos complementarios para la recuperación y conservación
forestal 134
Tabla 6-5. Superficie con necesidades de recuperación por clase de vegetación y periodo de planeación 134
Tabla 6-6. Inversiones por clase de vegetación y periodos de planeación 135
Tabla 6-7. Modelos sugeridos e inversiones necesarias con base en el horizonte de planeación 136
Tabla 6-8. Planeación de inversiones en otras acciones 136
Tabla 6-9. Inversión ponderada por clase y por hectárea 137
Tabla 6-10. Resumen de inversiones para la conservación y recuperación forestal en la Región
I 137
Tabla 6-11. Jornales y árboles necesarios para la conservación y recuperación forestal en la
Región I 138
Tabla 6-12. Jornales a generar por otras acciones y modelos complementarios 139
Tabla 6-13. Jornales a generar en los plazos de la planeación 139
Tabla 6-14. Derrama económica en los plazos de la planeación por pago de jornales 140
Tabla 6-15. Resumen de jornales generados 140
Tabla 6-16. Resumen de ingresos generados por jornales necesarios ($) 141
Tabla 6-17. Número de familias beneficiadas 141
Tabla 6-18. Determinación de ingresos que genera el modelo 143
Tabla 6-19. Costos e ingresos 143
Tabla 6-20. Eficiencias y consumo por tipo de horno para carbón 144
Tabla 6-21. Beneficios económicos de algunos modelos y acciones de conservación y recuperación forestal 145
Tabla 7-1. Ecuación de la U.S. SCS, base de la estimación de escurrimientos 147
Tabla 7-2. Dinámica del uso del suelo en las subcuencas analizadas 150
Tabla 7-3. Impacto del cambio de uso del suelo sobre los escurrimientos 151
Tabla 7-4. Impacto del cambio del uso del suelo sobre escurrimiento y gastos pico 152
Tabla 7-5. Impacto del cambio de uso del suelo sobre la infiltración 154
Tabla 7-6. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 en la Región I - Península de Baja California 156
Tabla 7-7. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 por estado para la Región I - Península
de Baja California 158
Tabla 7-8. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 para la Área Natural Protegida El
Xxxxxxxx 159
Tabla 7-9. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida Alto Golfo
de California y Delta del Río Colorado 160
Tabla 7-10. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida Sierra La Laguna 161
Tabla 7-11. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida Sierra de
San Xxxxx Xxxxxx 162
Tabla 7-12. Erosión hídrica 2006 y esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida Xxxxx de
los Cirios 163
Tabla 8-1. Unidades de Manejo Forestal en la Región I - Península de Baja California 171
Tabla 9-1. Fondos y fideicomisos vigentes al 2006 de la Comisión Nacional Forestal 174
Tabla 9-2. Categorías y subcategorías de apoyos 175
Tabla 9-3. Concepto y destino de apoyos por subcategoría 175
Tabla 9-4. Ejemplo de una parte de la secuencia de resultados en el portal financiero 177
Tabla 9-5. Componentes del proyecto con el Banco Mundial 178
Tabla 9-6. Fuentes de financiamiento nacionales, acciones y participación 180
Tabla 9-7. Fuentes de financiamiento internacionales, acciones y participación 184
INDICE DE FIGURAS
Figura 1-1. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 1
Figura 1-2. División del país en Regiones Hidrológico Administrativas de la CONAGUA 7
Figura 1-3. Región I, Península de Baja California 8
Figura 1-4. División política de la Región I – Península de Baja California 9
Figura 1-5. Conceptualización del Programa Regional Hidrológico Forestal 11
Figura 3-1. Regiones Hidrológicas de la Región I - Península de Baja California 23
Figura 3-2. Red hidrográfica en la Región I - Península de Baja California 24
Figura 3-3. Simulación de hidrogramas bajo tres distintos usos del suelo 34
Figura 3-4. Erosión hídrica en la Región I - Península de Baja California 39
Figura 3-5. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida El Vizcaíno 41
Figura 3-6. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado 42
Figura 3-7. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Sierra La Laguna 43
Figura 3-8. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Sierra de San Xxxxx Xxxxxx 44
Figura 3-9. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Xxxxx de los Cirios 45
Figura 3-10. Mapa del factor de agresividad climática (C) en la Región I - Península de Baja California 48
Figura 3-11. Factor de erosionabilidad edáfica (S) en la Región I - Península de Baja California 49
Figura 3-12. El factor Vegetación Natural y Uso del Suelo (VL) en la Región I - Península de Baja California 51
Figura 3-13. Erosión eólica en la Región I - Península de Baja California 53
Figura 4-1. Uso de suelo y vegetación en México 55
Figura 4-2. Saldos en balanza comercial forestal 1997-2006 60
Figura 4-3. Proyección de población en la Región I, del 2000, al 2025 63
Figura 4-4. Rangos de temperatura anual 70
Figura 4-5. Rangos de precipitación anual en la Región I - Península de Baja California 71
Figura 4-6. Tipos xx xxxx en la Región I - Península de Baja California 72
Figura 4-7. Sistemas geológicos en la Región I - Península de Baja California 73
Figura 4-8.Tipos de suelo de la Región I - Península de Baja California 74
Figura 4-9. Bosque de Pinus Jeffreyi en la Xxxxxx xx Xxxxxx, Baja California 79
Figura 4-10. Vista del xxxxxx xx xxxx-encino en la sierra La Laguna, Baja California Sur 80
Figura 4-11. Selva baja caducifolia en la sierra La Laguna, Baja California Sur 80
Figura 4-12. Manglares de la Bahía de la Paz, Baja California 82
Figura 4-13. Mapa nacional mostrando porcentaje de vegetación natural en la RHA I 86
Figura 4-14. Grado modificación de la cobertura vegetal de la RHA I 87
Figura 4-15. Mapa nacional mostrando intensidad de pastoreo en la Región I, Península de Baja California al 2003 87
Figura 4-16. Permisos y superficie autorizada para aprovechamientos forestales maderables en
Baja California Sur, 1995-2005 91
Figura 4-17. Volumen autorizado y producción xx xxxxxx en Baja California Sur. 1995-2005 91
Figura 4-18. Comportamiento de la producción no maderable en el estado de Baja California 96
Figura 4-19. Permisos y superficie autorizada para aprovechamientos forestales no maderables
en Baja California 97
Figura 4-20. Volumen autorizado y producción de productos forestales no maderables en Baja California Sur 97
Figura 4-21. Áreas Naturales Protegidas en la Región Noroeste-CONANP 99
Figura 5-1. Xxxxxxx xx xx Xxxxxx X - Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx 122
Figura 5-2. Las UMAFOR que conforman la Región I - Península de Baja California 125
Figura 6-1. Distribución de la superficie forestal a conservar o recuperar en el corto plazo 131
Figura 6-2. Distribución de la superficie forestal a conservar o recuperar en el mediano plazo 131
Figura 6-3. Distribución de la superficie forestal a conservar o recuperar en el largo plazo 132
Figura 6-4. Niveles de intervención propuestos por clase de vegetación y períodos 133
Figura 6-5. Posible contribución anual de árboles a plantar 141
Figura 6-6. Cálculos de indicadores económicos financieros en plantaciones forestales de Palo
de arco 143
Figura 6-7. Cálculos de indicadores económicos financieros en el aprovechamiento de combustibles 144
Figura 7-1. Ubicación de las subcuencas RH01Bc y RH01Ac en la Región I - Península de Baja California 148
Figura 7-2. Ubicación de la subcuenca RH06Ab en la Región I - Península de Baja California 149
Figura 7-3. Lámina escurrida por subcuenca para los escenarios considerados 152
Figura 7-4. Volumen total escurrido por subcuenca para los diversos escenarios 153
Figura 7-5. Lámina infiltrada en los diferentes escenarios en las subcuencas analizadas 154
Figura 7-6. Mapa de erosión hídrica esperada al año 0000 xx xx Xxxxxx X - Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx 157
Figura 7-7. Distribución de la erosión hídrica esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida
El Xxxxxxxx 159
Figura 7-8. Distribución de la erosión hídrica actual y esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado 160
Figura 7-9. Distribución de la erosión hídrica al año 2025 en la Área Natural Protegida Sierra La Laguna 161
Figura 7-10. Distribución de la erosión hídrica esperada al año 2025 en la Área Natural Protegida
Sierra de San Xxxxx Xxxxxx 162
Figura 7-11. Distribución de la erosión esperada para el año 2025 en la Área Natural Protegida
Xxxxx de los Cirios 163
R E S U M E N E J E C U T I V O
El Programa Regional Hidrológico Forestal de la Región I-Península de Baja California, considera al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 como instrumento rector, cuya propia naturaleza así lo establece a toda acción de la administración pública federal dando origen a los programas sectoriales, especiales y regionales que se constituyen en mecanismos operativos para lograr los objetivos y metas planteadas a nivel nacional y orientadas a tres prioridades estructurales del desarrollo: desarrollo social y humano, orden y respeto y crecimiento con calidad. Como segundo instrumento de planeación se considera al Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales (PNMARN) 2001-2006, congruente con el PND y orientado al uso racional de los recursos naturales de manera sostenida en un marco de convivencia social y política democrática. Dentro de las metas del PNMARN que se orientan a revertir y detener el deterioro ambiental se alude al sector forestal de la manera siguiente: incrementar superficie forestal, incorporar superficies al aprovechamiento forestal sustentable, disminuir superficie afectada por incendios y crear y promover el mercado de servicios ambientales. Además, se consideró al Programa Nacional Forestal (PNF) 2001-2006 en el cual se determinan las prioridades, objetivos, estrategias y líneas de acción para contener y revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas forestales y que es el instrumento guía de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que orienta y da rumbo al sector forestal en México.
El PRHF (Programa Regional Hidrológico Forestal), se desarrolla para la Región Hidrológica Administrativa I Península de Baja California, la cual se integra de manera operativa por dos estados: Baja California y Baja California Sur, cuya superficie total es de 145.4 km2 , y será una herramienta que permita integrar acciones de la CONAFOR de manera independiente y con otras instancias sobre el recurso forestal vinculado a la cantidad y calidad del recurso hídrico de la región, sus estados y cuencas. Conducido por la gerencia regional de la CONAFOR en el ámbito de sus propias funciones y atribuciones, aplicadas a través de sus categorías de apoyo en pro de la conservación y recuperación forestal para la regulación del agua en las cuencas.
Bajo estas orientaciones la Gerencia Regional de la CONAFOR plantea ser una dependencia líder en el sector forestal, coadyuvando con los productores y con los tres órdenes de gobierno por medio de sus programas institucionales tanto de asesoría al productor como con acciones de conservación y restauración de los ecosistemas y de apoyo a proyectos productivos entre otros elementos que integran la visión de la Gerencia Regional CONAFOR. La Misión que se establece es la de “impulsar el desarrollo sustentable de los ecosistemas forestales de la península de Baja California con una actitud proactiva y comprometida a lograr un servicio de calidad haciendo nuestros los principios de honestidad, sustentabilidad y desarrollo regional, de tal manera que se contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentando la cultura de la preservación de los recursos naturales, mediante la implementación de programas, proyectos, obras y servicios orientados a los productores forestales y a la sociedad en general, asegurando que las presentes y futuras generaciones disfruten de sus beneficios”.
La Región I comprende 10 municipios: Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Mulegé Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos., donde apenas se precipitan 202mm de lluvia media. El escurrimiento superficial virgen medio se integra por los de la propia cuenca de 1,162 hm3 más los de aguas arriba (entrega de agua de EU por el río Colorado) de 1,850 hm3, para dar un total 3,012 hm3. Una característica es la poca infiltración del agua dado que la mayor parte escurre hacia el océano pacífico y al golfo de California, a lo largo de los 1600 km de península y dado que su ancho es de 90km la longitud
de las corrientes es corta y la pendiente pronunciada, lo que ha propiciado que el 43% del agua que escurre por cuenca propia no sea aprovechada y se pierda en escurrimientos hacia ambas vertientes. La poca precipitación pluvial y la escasa infiltración han propiciado mayores extracciones y la sobreexplotación de 16 de los 88 acuíferos con 291.83 hm3/año por arriba de la capacidad de recarga o equilibrio.
La problemática hidráulica de la región reside en la característica natural de clima casi desértico, la escasez de agua y la explosión socioeconómica y demográfica con una concentración del 85% de la población en las ciudades fronterizas, identificándose de manera general los siguientes problemas: sobreexplotación de acuíferos, intrusión de aguas marinas (por abatimiento de los niveles de los acuíferos), calidad del agua (contaminación del Río Tijuana con índice de calidad del agua de 30 y agua del río Colorado arriba de límite de salinidad), deficiente tratamiento de aguas residuales, baja eficiencia de los sistemas de agua potable, baja eficiencia xx xxxxx y crecimiento poblacional.
Con respecto a la erosión hídrica y como consecuencia de las escasas precipitaciones el 77.33% del territorio no tiene problemas, el 18.16% presenta erosión moderada y solo el 4.52% presenta grados altos de erosión y es donde se puede impulsar el establecimiento de prácticas para la rehabilitación de suelo o cambiar el uso productivo del suelo a manejos que favorezcan su control.
Por otro lado, el 58.06% de la Región tiene erosión eólica con tasas altas que sobrepasan las 10 t ha-1 año-1, con tasas de erosión muy altas con más de 200 t ha-1 año-1 se encuentra el 27.80% y con tasas de erosión moderada con 10 a 50 t ha-1 año-1 se encuentra el 14.14%, en conjunto ascienden a 14’424,004.58 ha casi el 100% de la superficie total de la Región. Como puede apreciarse, los valores de erosión eólica son muy altos, estos valores incluso se incrementarían al ocurrir una pérdida de cobertura forestal, de ahí la importancia de la conservación de la vegetación, además de otros beneficios como riqueza biológica, servicios ambientales, belleza escénica, por citar solo algunos.
En la Región I existen 14 áreas naturales protegidas algunas de ellas compartidas por los dos estados que componen la RHA I y una con el estado de Sonora sumando un total aproximado de 7.2 millones de hectáreas.
De la vegetación identificada se agruparon 14 clases: selva baja caducifolia, bosques, matorrales, chaparral, vegetación de cauces, vegetación hidrófila, vegetación de desiertos arenosos, vegetación xx xxxxx costeras, vegetación halófila, áreas sin vegetación aparente, agricultura xx xxxxx, agricultura de temporal, cuerpos de agua y zona urbana. En conjunto de acuerdo a cartografía de INEGI Serie III - 2005, se asciende a una superficie aproximada de 14.4 millones de hectáreas.
Los principales factores que inciden en la pérdida de la cubierta vegetal son las actividades agropecuarias y el desarrollo urbano (este último focalizado en ambos extremos de la península), a los cuales se suman aquellos que inciden en la degradación de los ecosistemas como son:
a) Sobrepastoreo: la baja rentabilidad de la actividad ganadera ha generado una presión hacia los otros recursos forestales incidiendo básicamente en la yuca (Yucca schidigera) en el estado de Baja California y el mezquite (Prosopis spp.) en Baja California Sur. En 3.024 millones de hectáreas (54% de la superficie de uso pecuario) hay problemas de sobrepastoreo con impactos en la degradación de los recursos forestales; (SEMARNAT - INE, 2000).
b) Incendios forestales: la interacción de factores climáticos y antropogénicos ha propiciado de 1991 al 2005 la incidencia de 124 incendios en Baja California (10,859 ha afectadas) y 5 incendios en Baja California Sur (246 ha afectadas).
Respecto a los aspectos climáticos en el estado de Baja California prevalece un clima de tipo mediterráneo con régimen de lluvias en invierno y veranos secos calurosos, condición que propicia un alto potencial de ignición de los combustibles forestales. De hecho, en este ecosistema el fuego juega un papel muy importante en el proceso natural de regeneración de las especies que lo integran de tal forma, que una gran parte de ellas requieren el fuego para su supervivencia. No obstante, los factores antropogénicos alteran la frecuencia natural estos incendios generando un grado de deterioro, el cual a la fecha no se ha evaluado, tomando en cuenta el papel que tiene el fuego y las estrategias de adaptación de las especies que lo integran. Lo anterior es de capital importancia para la toma de decisiones respecto a la selección de áreas a reforestar.
Con respecto a Baja California Sur, los valores tanto del número de incendios como de la superficie afectada son bajos. Este comportamiento se debe en gran medida, a su baja densidad de población rural, altos ingresos per cápita y escasez de terrenos forestales atractivos para su conversión a actividades agropecuarias (Quadri, 2005).
c) Plagas: en el estado de Baja California en el periodo de 1990-2005 se registraron ataques de plagas forestales tanto en los bosques como en algunas especies de importancia económica del matorral desértico. En el bosque destacan por su importancia el ataque de descortezadores (Ips spp.) el cual afecto en forma severa 12,129 ha en la Xxxxxx xx Xxxxxx y en menor cuantía en la Sierra de San Xxxxx Xxxxxx. Así mismo, en poblaciones naturales de Yucca schidigera se presentó el ataque del barrenador Xiophophorus yuccae.
En cuanto al estado de Baja California Sur, Xxxx y Xxxxxxx (1992) atribuyen la mortandad xx xxxxx en la sierra La Laguna al efecto de los incendios y al ataque de descortezadores. Asimismo, se han observado ataque de insectos en el matorral que afecta principalmente al cardonal (Pachycereus pringleii), barrenadores en el palmar en Washingtonia spp. y la infestación por muérdago a especies xx xxxxxxxx (Prosopis spp.), palo verde (Cercidium floridum) y especies del género Bursera spp., reportándose grados de severidad que llegaron a debilitar a los individuos hasta el punto de causar su muerte.
Por otra parte, en el estado de Baja California, se han establecido plantaciones dendroenergéticas con Prosopis spp (mezquite), en el xxxxx de Mexicali, localidad que presenta condiciones favorables para su establecimiento en virtud de que existen cientos de hectáreas que fueron abandonadas al cultivo por problemas de salinidad y que poseen mantos freáticos altos, condición que facilita el establecimiento de las especies y abre oportunidad a otras zonas con condiciones similares, sobretodo en el Distrito xx Xxxxx 066 - Xxxxx de Xxxxx Xxxxxxx en Baja California Sur. En este estado se tienen aprovechamientos importantes xx xxxxxx para la producción de carbón. El método de producción de este producto, es mediante hornos rústicos de tierra con lo que se obtiene una bajo índice de conversión leña-carbón. El INIFAP a partir del 2005 esta promoviendo el uso de los hornos metálicos con los que se espera mejorar el proceso.
Los productos forestales no maderables en la península de Baja California son principalmente tallos de yuca (Yucca schidigera), postes xx xxxxxxx (Adenostoma sp.), pencas secas para artesanías (Opuntia sp.), semilla de jojoba (Simmondsia chinensis), corteza, hojas y tallos xx xxxxx, xxxx de palo de arco (Tecoma stans), hoja xx xxxxxxx (Turnera diffusa) y orégano (Lippia palmeri) así como ramas y raíces
de otras especies. La Yuca y la Damiana por su volumen, precio y mercado tienen el mayor impacto económico y social en su aprovechamiento. La importancia económica de la yuca se debe a que este recurso en la mayoría de los casos constituye el único ingreso económico de 16 poblaciones ejidales dentro de los que se encuentran tres comunidades indígenas en el estado de Baja California. En su mayoría esta especie se localiza en vegetación de matorral desértico, en donde la falta de agua limita cualquier otra actividad económica. Además, los productos que se obtienen de la Yuca, (jugo y fibra) tienen un mercado de exportación, lo que ha generado el establecimiento de industrias procesadoras en la entidad y en algunas de ellas se elaboran productos terminados por lo que su valor agregado se incrementa significativamente. El valor de la producción por la venta de tallos de Yuca de los productores a las plantas es de 14 millones de pesos anuales. La Damiana se utiliza como planta medicinal y para elaborar un licor muy apreciado en la región además de contar con un mercado de exportación. La colecta de las ramas y hojas de esta planta se realizan principalmente en la parte sur del estado y proporciona ingresos complementarios a los habitantes del medio rural del estado de Baja California Sur.
Actualmente los recursos no maderables de la región no son variados, por lo que la presión ejercida en ellos y en algunos casos su sobreexplotación genera incertidumbre sobre su futuro, en especial en el caso de la palmilla.
El aprovechamiento de estos recursos genera el 90% de los ingresos económicos a los productores forestales. En el caso de la Yucca schidigera cuya posibilidad de aprovechamiento esta llegando a su límite debido al mal manejo, mantiene en riesgo los ingresos económicos de los productores, así como a la permanencia de la planta industrial que se ha venido desarrollando alrededor de este recurso. Por su parte, el bajo nivel tecnológico en el proceso de producción de carbón a partir xxx xxxxxxxx en Baja California Sur esta generando una pérdida de volumen y calidad del producto que impacta tanto al recurso como a los ingresos de los productores.
Las cuencas hidrológico forestales de las sierras de Juárez y de San Xxxxx Xxxxxx en Baja California, así como las de la Giganta y sierra de La Laguna en Baja California Sur, representan áreas estratégicas para las actividades agrícolas, turísticas y recreativas de la región, motores de las economías de los dos estados, debido a que son las abastecedoras de gran parte del agua que demanda su desarrollo.
Otra amenaza a las zonas arboladas de la región la constituyen la alta incidencia de incendios en la porción norte del estado de Baja California, la cual esta relacionada con la densidad de población, la dinámica de la actividad económica y el gran número de inmigrantes que pasan a los Estados Unidos y que realizan fogatas en su travesía.
Con respecto a las especies maderables sujetas a aprovechamiento, el encino es la especie más vulnerable debido a diversos factores, entre los que se encuentran: demanda de sus productos, los incendios forestales, permanente extracción de hojarasca y la no inclusión de esta especie en programas de reforestación. Situación similar sucede con el pino costero (Pinus attenuata, P. remorata y P. muricata), por la tala para su uso como xxxx xx xxxxxxx, los incendios forestales y principalmente la falta de conocimiento que se tiene de estas especies lo cual está poniendo en riesgo su permanencia (SPA, 2006).
Por otra parte, los apoyos del sector oficial a las comunidades indígenas Pai-pai, Kiliwas, Cochimies, Kumiai, no han dado el resultado esperado, continuando la emigración de miembros sobre todo jóvenes de estas comunidades a las ciudades, lo cual propicia una pérdida gradual del patrimonio cultural de esta región.
La subregión Baja California Sur al encontrarse en una zona semiárida de baja precipitación pluvial, presenta problemas de sequía prolongada sin presencia de lluvias o con valores por debajo de la media. Mientras que en la Subregión Baja California suelen presentarse sistemas de baja presión llamados tormentas de invierno, en la Subregión Baja California Sur penetran los ciclones que en muchos casos alcanzan la categoría de huracán provocando grandes pérdidas materiales y humanas.
Cuando por algún fenómeno meteorológico se tiene un año de lluvias en exceso y en el otro año siguiente un temporal muy deficiente, el año húmedo permite un gran crecimiento de vegetación, principalmente pastizales, pero debido a su ciclo de vida y a una escasez de lluvias, el año siguiente (seco), propicia las temperaturas altas y la escasa humedad lo que facilita los incendios forestales.
En cuanto a políticas gubernamentales se identifican los siguientes problemas: insuficiente presupuesto municipal, estatal y federal a los programas de apoyo a los recursos forestales, desarticulación de los programas con las problemáticas integrales de sierras y cuencas, inexistencia xx Xxx Estatal Forestal en los estados de la Región, conflicto entre productores forestales con la administración de las áreas naturales protegidas, desconfianza entre sectores para llevar a cabo un programa de limpia o saneamiento en los bosques, insuficientes caminos, xxxxxx de incendio y campamentos para el monitoreo y vigilancia de las zonas forestales, e insuficiente personal de la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente).
En el aspecto técnico se tiene carencia de un plan rector para el desarrollo de la actividad forestal en los estados, escasa respuesta del sector académico a las demandas de investigación, desconocimiento de los componentes, estructura y funcionamiento de los ecosistemas forestales, desconocimiento del potencial de aprovechamiento de otros recursos forestales, desconocimiento de los factores de deterioro en los hábitat ribereños en las cuencas hidrológicas, escasos recursos económicos para la capacitación del personal técnico forestal, no existen programa de formación de profesionales forestales, escaso personal altamente capacitado dedicado a la asesoría de temas forestales, escaso nivel y experiencia profesional de los prestadores de servicios técnicos forestales, escasez de materiales de divulgación adecuados a diferentes sectores y niveles, ausencia de campañas permanentes de divulgación en los diferentes temas y programas y débil soporte técnico-científico en la elaboración de planes de manejo.
Con verificaciones de campo se identificó la principal problemática por tipo de vegetación: en el bosque se encontró la disminución de áreas arboladas, pérdida de especies y alto riesgo de deterioro de la masa forestal principalmente, en la selva existe alto riesgo al deterioro en la composición y diversidad vegetal, en el matorral existe peligro al deterioro de la composición y estructura de las comunidades vegetales, pérdida de riqueza genética y degradación de poblaciones de Yucca schidigera, en el chaparral existe degradación de la cubierta forestal, en la vegetación de cauces o ribereña existe cambio en la composición y estructura de la vegetación de galería, tendencia a disminuir la productividad (en mezquite), en la vegetación hidrófila hay deterioro de la composición vegetal, y para el resto de vegetación se identificaron áreas con coberturas abiertas, erosión eólica, áreas con problemas de salinidad y abandonadas, entre otros problemas de afectación a las áreas forestales.
Las principales causas de la degradación de este recurso son plagas, enfermedades fungosas, incendios, sobrepastoreo, asentamientos humanos, falta de manejo, fragmentación de población (por incendios), baja regeneración natural, parasitismo por muérdago y sobreexplotación para el caso xxx xxxxxx, mientras que para la selva los principales agentes causales son los aprovechamientos clandestinos de poste y leña. El desarrollo turístico-urbano, sobrepastoreo, la deforestación de matorral rosetófilo costero,
y la sobreexplotación causan la degradación del matorral. En el chaparral la principal causal es la alta ocurrencia de incendios, al igual que en la vegetación de cauces a donde se aúnan además el mal manejo de la ganadería, mal manejo de poblaciones naturales xx xxxxxxxx, bajos índices de conversión leña-carbón y poblaciones infestadas con muérdago (en mezquite), además en la vegetación hidrófila su riego es el desarrollo urbano y turístico y finalmente al resto de vegetación las causales identificadas son Incendios, sobrepastoreo, deforestación, mal manejo, plagas, salinidad, sin barreras contra vientos, entre otros.
A partir de las 34 clases de uso del suelo identificadas en la Serie III de INEGI, se hizo una agrupación a 14 clases y se identificaron las necesidades de recuperación forestal.
Tabla R-1. Áreas de atención y necesidades de recuperación forestal por clase de vegetación y uso del suelo
No. | Uso del suelo | Clave | Área de atención | Necesidades de recuperación forestal |
Superficie (ha) | Superficie (ha) | |||
1 | Bosque | B | 195,699.58 | 23,687.08 |
2 | Selva | S | 17,400.15 | 4,434.62 |
3 | Matorral | MT | 191,397.33 | 74,443.57 |
4 | Pastizal | PZ | 20,106.54 | 19,323.84 |
5 | Chaparral | CH | 1’280,527.57 | 292,289.01 |
6 | Vegetación de galería | VG | 53,996.36 | 3,223.89 |
7 | Vegetación hidrófila | VF | 6,199.95 | 5,137.10 |
8 | Vegetación de desiertos arenosos y dunas costeras | VD | 355.79 | 0.00 |
9 | Vegetación halófila | VH | 32,971.18 | 0.00 |
10 | Sin vegetación aparente | DV | 799.92 | 799.92 |
11 | Agricultura xx xxxxx | AR | 506,028.58 | 40,733.28 |
12 | Agricultura de temporal | AT | 126,971.46 | 10,063.07 |
13 | Cuerpos de agua | H | 00.00 | 0.00 |
14 | Zona urbana | U | 00.00 | 0.00 |
X x x x x | 2’432,454.41 | 474,135.38 |
En la región se identificaron 2´432,454.41 ha (17% de la superficie total regional que es de 14,109,315.60 ha) como “áreas de atención”, lo cual significa que esta superficie presenta una situación de vegetación abierta en distintos grados, además de incluirse en la cifra también las áreas sin vegetación aparente y las que muestran erosión apreciable; información obtenida de las cartas correspondientes a densidad de cobertura y erosión de la cartografía Serie III de INEGI. La superficie de atención total incluye la superficie de agricultura de temporal y xx xxxxx dado que se considera que el PRHF puede también aplicarse a estos usos del suelo mediante procesos de coordinación y colaboración institucional.
La superficie identificada como áreas de atención se considera de interés para la CONAFOR en lo que se refiere principalmente a implementación de los programas relacionados con temas de restauración y conservación forestal. Dentro de estas “áreas de atención” o superficie con vegetación abierta y erosión apreciable, se identificó que una superficie de 474,135.38 ha requieren de forma más prioritaria una “Recuperación Forestal” con lo cual se impactaría el ciclo hidrológico en la Región, y se lograria restituir los ecosistemas más deteriorados y alcanzar así el equilibrio de los recursos agua-suelo-vegetación, los cuales son considerados de manera integrada por el Programa Regional Hidrológico Forestal, y de importancia fundamental en la Región I Península de Baja California. Los elementos a considerar en la conservación y recuperación son la importancia de la clase de vegetación y su nivel de degradación atendiendo prioritariamente a las superficies de coníferas incendiadas, áreas con alto riesgo de
combustibilidad y de degradación del recurso y aquellas que pueden aún ser controladas para evitar consecuencias mayores a la degradación actual. Asimismo, se aplica el enfoque de conservación y sustentabilidad, que propiciará la recuperación de la cubierta vegetal en el tiempo, proponiendo en el PRHF los siguientes modelos de conservación y recuperación forestal:
1. Exclusión de áreas: críticas, degradadas, de alta diversidad (Arbolitos, Salsipuedes, La Misión, Jatay y El Mirador), riparias estratégicas, incendiadas y conservación in situ.
2. Disminución de la combustibilidad en áreas de alto riesgo
3. Recuperación de áreas xx xxxxxx afectadas por incendios forestales (reforestación)
4. Aplicación de prácticas dasonómicas (pinos costeros)
5. Propagación y reforestación de áreas impactadas
6. Propagación intensiva de Juniperus californica
7. Reforestación y aplicación técnicas y practicas fitosanitarias para el control de muérdago
8. Plantaciones forestales (selva)
9. Conservación exsitu (en ciudades principales)
10. Propagación de especies endémicas (modelo piloto en matorral costero)
11. Control de especies exóticas del matorral costero
12. Aprovechamiento de los combustibles existentes (en chaparral)
13. Rehabilitación de riberas de cauces
14. Aplicación de técnicas silvícolas para el aprovechamiento (manejo sustentable) xxx xxxxxxxx
15. Recuperación de manglares
16. Cercos vivos árboles alta densidad
17. Plantaciones comerciales
18. Xxxxxxxx rompevientos
19. Rehabilitación de áreas afectadas por salinidad
Además de algunas acciones complementarias como: educación ambiental y cultura forestal, métodos eficientes para la producción de carbón, control de especies parásitas, monitoreo de descortezadores, tratamientos fitosanitarios, reversión de degradación por sobrepastoreo, introducción de especies nativas en la dasonomía urbana, rescate de plantas nativas amenazadas, aprovechamiento sustentable de recursos vegetales y colecta de germoplasma, etc., son desarrollados como modelos específicos para la Región I.
La proyección de acciones de conservación y recuperación forestal requiere de una planeación en el tiempo, para lo cual, se han determinado con base en un conjunto de criterios técnicos las áreas y superficies de atención, considerando al corto plazo (CP) el período de 2007 a 2012, coincidente con el período del gobierno federal el cual está impulsando fuertemente al sector forestal para propiciar mejores condiciones socioeconómicas y ambientales, priorizando zonas de extrema pobreza. El mediano plazo (MP) comprende de 2013 al 2018 y el largo plazo (LP) de 2019 a 2025 como año límite al logro de la recuperación forestal y en espera de que el conjunto de acciones detenga, controle o mitigue las actuales consecuencias de la no conservación de tan importante recurso, el forestal.
En el corto plazo se propone la atención del 91% de la superficie xx xxxxxx con necesidades de recuperación, el 80% xx xxxxx baja caducifolia, el 90% de matorral, el 53% de pastizal, el 48% de chaparral, el 75% de vegetación de galería o ribereña, el 40% de vegetación hidrófila (que incluye al mezquite), el 60% de áreas sin vegetación aparente, el 82% de áreas con agricultura xx xxxxx abandonadas por problemas de salinidad o sodicidad y finalmente el 23% de la superficie degradada
abandonada en agricultura de temporal. En total se propone la atención del 60% de la superficie con necesidad de recuperación forestal.
Posterior a la determinación de costos unitarios, se calculan inversiones para la atención de 474,135 hectáreas, con recuperación y conservación forestal, considerando 282,694 ha en el corto plazo (CP), 96,608 ha en el mediano plazo (MP) y 94,832 ha en el largo plazo (LP). Para atender la superficie planteada al corto plazo se requieren inversiones que ascienden a $993.4 millones, a mediano plazo inversiones por $348.5 millones y a largo plazo por un monto aproximado de $231.4 millones. Lo anterior es equivalente a un costo de $3,514/ha en promedio al corto plazo, $3,608/ha en el mediano plazo y
$2,440/ha en promedio para el largo plazo. Todo lo anterior aún sin incluir la necesidad de inversión en las acciones complementarias. Las inversiones totales se registran en el Figura R-1.
Largo
Mediano
Corto
Plazos
Indicadores
Planeación de superficie para atención
Plazos
Inversión=
$1,003´339,165
94,832.82
(20%)
Indicadores
Corto Mediano Largo
Relación árbol-ha (árbol/ha)
489.10 376.46 367.41
96,608.36
(20%)
282,694.20
(60%)
Inversión =
$231´465,317
CP MP LP
Inversión=
$348´664,672
La puesta en ejecución del PRHF, además de la conservación y recuperación de la masa forestal tendrá impacto en el nivel socioeconómico regional con la generación de alrededor de cuatro millones de jornales en beneficio de 225,858 familias rurales.
Generación de mano de obra | |||
(jornal/ha) | 8.95 | 10.83 | 6.30 |
Generación de recursos económicos por mano de obra ($/ha) | 1,342.23 | 1,624.45 | 944.67 |
Figura R-1. Planeación de superficie para atención e inversiones necesarias
Además, la participación que se tendrá con la ejecución del PRHF será del 8% con respecto a la meta nacional de árboles plantados comprometida para 2007 con la Organización de las Naciones Unidas por el gobierno mexicano. El análisis económico financiero realizado para algunos de los modelos recomendados permite determinar que las acciones forestales recomendadas no solo son inversiones del gobierno federal, sino una alternativa para elevar el nivel socioeconómico de la región., por ejemplo: plantaciones comerciales de Palo de arco generan indicadores como una Razón Beneficio Costo (RBC) de 8, un Valor Actual Neto (VAN) al 12% de $485,940/ha y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 150%, el modelo denominado aprovechamiento de combustibles existentes presenta un valor presente neto de
$6,741/ha/año y una TIR de 37% y una RBC de 1.88, valores que desde el punto económico representan alternativas factibles.
Los resultados de la modelación con respecto a los impactos de la reforestación en la infiltración no reflejan cambios de gran magnitud a los parámetros de escurrimiento, básicamente porque la vegetación que retiene mayor lluvia son los bosques y selvas, tipos de vegetación que en superficie son muy reducidas en esta Región.
México, 2007 Informe Final Pág. xxi
Con la reforestación propuesta del 2006 al 2025 se espera que los rangos de superficies afectadas por erosión hídrica en niveles alto y muy alto pasen de 4.52% a 2.79%.
Por otro lado, la participación social de los productores forestales que se encuentra representada en las Asociaciones de Productores Forestales, les permite promover, apoyar y priorizar los paquetes y proyectos de beneficio colectivo surgidos de las bases sociales. Las formas básicas de organización en el sector forestal que se identifica en la región son las Unidades de Manejo Forestal (UMAFOR), las cuales participan como representantes de sus agremiados ante la CONAFOR.
Las acciones planteadas en el PRHF, son sujetas a financiamientos, donaciones u otro tipo de apoyo económico por fuentes nacionales e internacionales. Las fuentes nacionales están constituidas por organizaciones privadas, así como por fondos del Gobierno Federal, correspondiendo a las primeras, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. y el Fondo Forestal Mexicano como depositario del gobierno federal de los recursos canalizados al sector forestal. Se ha concluido el proceso de preparación del Proyecto de Desarrollo sustentable para las Comunidades Rurales e Indígenas del Noreste Semiárido de México gestionado con el FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola), con el objetivo de elevar la calidad de vida de los habitantes de las microcuencas rurales más pobres de los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila; estableciendo procesos de autogestión xx xxxxxxx y largo plazo para generar oportunidades de desarrollo social y económico. Para 2006, el FIDA financió a través de la CONAFOR proyectos de desarrollo por $ 5´000,000 en la RHA I.
El financiamiento internacional se subdivide en multilaterales y bilaterales, correspondiendo el primer tipo al Banco Mundial, su Agencia de Financiamiento Internacional (CFI), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Fondo de América del Norte para la Cooperación Ambiental, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Eximbank de Japón, entre otros.
Para implementar el PRHF de forma exitosa se requiere realizar acciones de planeación a escalas de mayor detalle a nivel de subcuencas, microcuencas y fincas en escalas desde 1:50,000 hasta 1:10,000 o 1:5,000 que permitan la ejecución operativa de alternativas de conservación y recuperación forestal. Además, se requiere la formación de recursos humanos con incremento de la cultura forestal y educación ambiental en la zona, la seguridad de contar con especies nativas y adaptadas a la región además de contar con centros reproductores de materiales vegetativos. En conjunto el éxito de la ejecución requerirá de apoyarse en los procesos de transferencia-adopción de tecnologías forestales por los medios y estrategias de comunicación y participación.
El documento del Programa Regional Hidrológico Forestal consta de 12 capítulos que contienen: planeación en materia forestal, objetivos, metas y estrategias de la gerencia regional, relación agua- bosque, diagnóstico forestal, necesidades de recuperación forestal, planeación estratégica de inversiones para la conservación y recuperación forestal, impactos de la recuperación forestal sobre los principales recursos naturales, participación social y planeación regional en materia forestal, fuentes de financiamiento para implementar el PRHF en la Región I, otros componentes del programa hidrológico forestal, conclusiones y recomendaciones, y bibliografía, con anexos de la información cartográfica, modelos de conservación y recuperación de los ecosistemas forestales en la Región, un glosario de los principales términos usados y la cartografía generada. Todos en presentación impresa y digital.
México, 2007 Informe Final Pág. xxii
1 PLANEACIÓN EN MATERIA FORESTAL
1.1 El proceso de Planeación Forestal 2001-2006 en México
México es un país con participación multinacional, dinámico e inmerso en los procesos de globalización orientados a un desarrollo sustentable de los sectores que integran su economía. El sector forestal es uno de ellos, que enfoca sus acciones al logro de un desarrollo sustentable a través de una estrategia de gestión ambiental basada en la planificación del territorio y dentro del marco legal y jurídico nacional.
1.1.1 El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento base de planeación del Ejecutivo Federal con un horizonte de seis años (2001-2006), presenta los principios del gobierno, sus objetivos y estrategias. Es el instrumento rector de toda acción de la administración pública federal dando origen a los programas sectoriales, especiales y regionales, los cuales se constituyen en los mecanismos operativos para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas para el desarrollo nacional.
¿Qué nos proponemos?
¿Qué se necesita?
¿Cuál es el entorno?
¿Cómo se planeó?
El Sistema Nacional de Planeación Participativa El Plan Nacional de Desarrollo
El proceso de participación ciudadana
La transición demográfica La transición social
La transición económica
La transición política
⮊ Visión de México en el año 2025
⮊ Misión del gobierno federal
⮊ Principios que sustenta el Ejecutivo Federal
⮊ Políticas (social, económica, interior, exterior)
⮊ Buen gobierno
⮊ Finanzas públicas sanas
⮊ Cambios en la estructura del Poder Ejecutivo Federal
⮊ Revolución educativa
Figura 1-1. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
Para lograr su cometido y encaminar los esfuerzos hacia lo estipulado en el PND, el gobierno estableció tres grandes prioridades estructurales del desarrollo: a) Desarrollo Social y Humano, b) Crecimiento con Calidad y c) Orden y Respeto. Para su atención se crearon tres Comisiones de igual nombre, con la finalidad de que todas las áreas de la Administración Pública Federal tengan objetivos comunes, lograr la concentración de esfuerzos y obtener los resultados programados.
En cada una de estas áreas se establecen los objetivos rectores y estrategias específicas del PND. A continuación se transcribe sólo aquello que de forma muy clara tiene relación con éste proyecto de
Planeación Regional para el Desarrollo Forestal 2002-2006.
En el criterio de Sustentabilidad se reconoce que la protección a la naturaleza ha sido hasta ahora un área olvidada en el proceso de formación de la nación mexicana. Se señala que “Tierra, aire, agua, ecosistemas naturales y sus componentes flora y fauna, no han sido valorados correctamente y por mucho tiempo se les ha depredado y contaminado sin consideración”.
Establece que “La excepcional biodiversidad de la que nuestro país ha sido dotado como patrimonio natural ha sufrido daños considerables y debe preservarse para las generaciones futuras. Es un hecho que en los procesos de desarrollo industrial, de urbanización y de dotación de servicios, los recursos naturales no se han cuidado de manera responsable, al anteponer el interés económico a la sustentabilidad del desarrollo”. Acota que “el proceso de devastación tiene que interrumpirse. El desarrollo debe ser, en adelante, limpio, preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza.”
En el subcapítulo 4.5, se menciona que se establecerán diversas medidas y proyectos con objetivos de crear conciencia de la identidad entre bienestar y medio ambiente; en suma, una concepción del desarrollo en armonía con la naturaleza. Para evaluar los resultados obtenidos, se integrará información sobre la moderación del daño a la atmósfera, el consumo de energía, la pérdida de sistemas forestales y la tasa de conservación de acuíferos, entre otros.
En el subcapítulo 4.6, se dice que la protección del patrimonio natural de los mexicanos es parte esencial del programa de gobierno y de la responsabilidad intergeneracional de la presente administración. Se trata de alcanzar un crecimiento que sea capaz de balancear la expansión económica y la reducción de la pobreza con la protección ambiental.
De la misma manera, en el subcapítulo 4.8, La Política Exterior, se declara el interés de aprovechar los recursos naturales en beneficio de la nación, asegurando que el Estado pueda determinar las modalidades de su uso y conservación en función de las necesidades y prioridades del país.
Para lograr el Desarrollo en Armonía con la Naturaleza, se plantea entre otras cosas, incrementar la sensibilidad social respecto a la importancia de los ecosistemas naturales, en especial los boscosos, así como proteger los diversos servicios ambientales. Dos de las estrategias de este objetivo rector están directamente relacionadas con el recurso forestal y cuidado de los recursos agua y suelo: a) detener y revertir la contaminación de agua, aire y suelos y b) detener y revertir los procesos de erosión e incrementar la reforestación.
En el área de Crecimiento con Calidad (Capitulo Sexto), se establece que se caracteriza por el uso racional de los recursos naturales y que el crecimiento económico se logrará con el uso racional y la protección de los recursos naturales. Menciona “el uso sustentable de los recursos naturales y el respeto absoluto al medio ambiente” como uno de los pilares para lograrlo.
Para la consecución de las metas planteadas, en esta área se establecen 5 objetivos rectores, estando definido el último como “crear condiciones para un desarrollo sustentable”, en el que se reafirma una vez más que el crecimiento con calidad sólo es posible si se considera la interacción de los ámbitos económico y social con el medio ambiente y los recursos naturales. Se dice asimismo que se crearán indicadores para evaluar los resultados obtenidos, integrándose información sobre el daño a la atmósfera, el consumo de energía, la pérdida de sistemas forestales y la tasa de conservación de acuíferos.
Entre las estrategias establecidas dentro xxx xxxxxx objetivo rector, destacan dos; en la primera, “promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficiencia en el uso del agua y la energía”, se menciona, entre otras cosas, promover la gestión eficiente de los bosques y alcanzar el uso equilibrado del agua en las cuencas y acuíferos; al mismo tiempo que se apoyará la planeación regional con un enfoque sustentable, para la utilización de los recursos naturales locales. Se establece en el mismo inciso que “dada la baja explotación racional de los bosques, resulta necesario aumentar la superficie forestal con aprovechamiento sustentable y contribuir además, de esta manera, a mejorar las condiciones de vida de la población que habita en esas regiones”. En la segunda estrategia, “promover una gestión ambiental integral y descentralizada”, se propone, entre otras cosas, implantar una gestión ambiental subsidiaria, federalista y participativa de los actores locales del desarrollo que propicie la protección integral del medio ambiente y de los recursos naturales.
En el capítulo 7, Área de Orden y Respeto, se hace alusión nuevamente al deterioro ambiental, remarcando el problema de la deforestación, cuyos efectos en los sistemas hidrológicos influyen de manera negativa en la sociedad, en la economía y en la seguridad nacional. Y finalmente, en el capítulo 8, Compromisos con México, se manifiesta el compromiso del Ejecutivo Federal de impulsar las políticas dirigidas a proteger el medio ambiente y lograr con ello un desarrollo sustentable y armónico del país, además de no comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas de México en aras de lograr cualquier crecimiento. Para terminar, en la sección del Anexo, se menciona el Medio Ambiente y Recursos Naturales como uno de los temas de prioridad nacional.
Lo expresado en los párrafos anteriores es muestra evidente de la importancia que el Ejecutivo Federal ha dado al tema del medio ambiente y en particular al recurso forestal. Es de esperarse que siendo consecuente con esta política, el sector forestal reciba un fuerte impulso que le permita tomar el lugar de importancia que le corresponde en el desarrollo del país.
1.1.2 El Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006
El Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales (PNMARN) 2001-2006, es el segundo instrumento de planeación, su finalidad es estructurar la aplicación de la política del sector en congruencia con los objetivos y estrategias del PND y asume plenamente la visión del México para el año 2025, en el cual se establece el deseo de alcanzar un desarrollo en equilibrio con el medio ambiente, elevando la calidad de vida de los mexicanos. Esto implica hacer un uso racional de los recursos naturales aprovechándolos de manera sostenida en un marco de convivencia social y política democrática.
El PNMARN 2001-2006 se integró en un documento de seis capítulos, que describe la situación actual del medio ambiente y las causas que han llevado a esta situación; incluye de manera muy amplia la propuesta de la nueva política ambiental, describiendo también los proyectos y líneas de acción a emprender para la consecución de sus objetivos.
Esta nueva política ambiental se sustenta en seis pilares básicos:
1. La integralidad; los recursos naturales deber ser manejados en forma conjunta y coordinada, con un enfoque integral xx xxxxxxx que considere las interrelaciones entre agua, suelo, recursos forestales y demás componentes asociados.
2. Compromiso de todos los sectores del Gobierno Federal con el desarrollo sustentable; todas las dependencias se responsabilizan de promover el desarrollo sustentable en sus actividades y programas.
3. Nueva gestión ambiental; al concepto de prevención y control se le adicione con gran énfasis, la detención y reversión de la degradación de los ecosistemas.
4. Valoración de los recursos naturales; promover entre los usuarios de los recursos naturales y servicios ambientales el valor económico y social de éstos, lo que inducirá a un uso más racional de los mismos.
5. Apego a la legalidad y combate a la impunidad ambiental; la aplicación de la ley sin excepciones y combatir el crimen ambiental y la impunidad.
6. Participación social y rendición de cuentas; apertura en la gestión del sector ambiental que pueda ser evaluada por la ciudadanía.
En el tercer capítulo del documento del PNMARN se definen las principales metas para el período 2001- 2006 a través de las cuales se pretende revertir y detener el deterioro ambiental. Entre estas metas, alineadas a los seis pilares básicos antes mencionados, se hace alusión específica al sector forestal dentro de las metas para construir la nueva gestión ambiental. Estas metas, se entiende, son transferidas y adoptadas por la Comisión Nacional Forestal:
Incrementar la superficie forestal en un millón de hectáreas considerando áreas de restauración y de plantaciones forestales comerciales.
Incorporar al aprovechamiento forestal sustentable a cuatro millones de ha. Disminuir la superficie afectada por incendios en 35%.
Crear y promover el mercado de servicios ambientales en 600 mil ha.
Por otra parte, el capítulo 4, explica la forma en que se ha de instrumentar la nueva política ambiental de México, sujeta también a los seis pilares básicos definidos, se establecen los vínculos entre el PNMARN y los otros programas institucionales relacionados con el medio ambiente y que son responsabilidad de dependencias y organismos descentralizados y desconcentrados integrados al sector. De esta forma, se menciona a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a través de las siete líneas estratégicas para el desarrollo forestal sustentable definidos para el período 2001-2006:
1. Contar con un plan general de largo plazo que xx xxxxx y contemple grandes definiciones.
2. Reforma al marco legal forestal.
3. Consolidar un sistema de información confiable, abierta y ágil que permita tomar decisiones de calidad en todos los ámbitos del sector.
4. Impactar positivamente en la calidad de vida de las personas tomando ventaja de las oportunidades brindadas por el aprovechamiento forestal, las plantaciones comerciales y la restauración de ecosistemas, alcanzando a la vez, el desarrollo sustentable.
5. Elevar la cultura forestal en el país para de esta forma afianzar la participación responsable y permanente de la sociedad en el desarrollo sustentable.
6. Impulsar y apoyar mejoras en la productividad y competitividad del sector de tal manera que se aprovechen las ventajas con que se cuenta en el entorno global.
7. Promover consensos y acciones conjuntas con estados, municipios e instituciones públicas y sociales para crear mercado de servicios ambientales, mejorar el manejo xx xxxxxxx y un renovado federalismo forestal, para garantizar al país agua, suelo y bosque.
La nueva política ambiental de México es consistente con los grandes lineamientos del PND y constituye la expresión sectorial de la sustentabilidad como principio fundamental de la estrategia nacional de desarrollo.
Esta nueva política ambiental está alineada con el Objetivo Rector cinco de la Comisión de Desarrollo Social y Humano del PND en el que se postula el fortalecimiento de la cultura de cuidado al medio ambiente, para no comprometer el futuro de las nuevas generaciones. Se fundamenta además que el Estado debe crear las condiciones para un desarrollo sustentable que asegure la calidad del medio ambiente y la disponibilidad de los recursos naturales en el largo plazo.
Como puede observarse, el PNMARN está totalmente alineado al PND y se manifiesta una vez más el compromiso adquirido por el Ejecutivo Federal y el sector ambiental con la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
1.1.3 El Programa Nacional Forestal 2001-2006
El Gobierno Federal, partiendo de la visión que tiene sobre la situación ecológica y ambiental del país y conocedor del papel que desempeña el bosque al respecto, declara a los recursos forestales como asunto de prioridad nacional. De esta visión, nace la necesidad de establecer una política eficaz de desarrollo forestal sustentable, que asegure el porvenir y mejores condiciones de vida para los habitantes de las regiones forestales. El resultado de esta iniciativa es la elaboración de un instrumento de largo plazo para el sector forestal: el Programa Estratégico Forestal para México 2025, del cual se desprende el Programa Nacional Forestal 2001-2006.
El Programa Nacional Forestal 2001-2006 (PNF) es así, el resultado de un trabajo de integración del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND), del Programa Estratégico Forestal para México 2025 (PEF- 2025) y del Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006. A partir de un análisis en el que se describen las fortalezas y debilidades del sector forestal, el PNF determina las prioridades, objetivos, estrategias y líneas de acción que se realizarán durante su periodo de vigencia para contener y revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas forestales y superar las dificultades que enfrenta la actividad forestal en el país.
El proceso de elaboración del Programa Nacional Forestal es la última fase de la visión de largo plazo contenida en el Programa Estratégico Forestal 2025, instrumento de ejecución para alcanzar los objetivos comprometidos y lograr la visión del sector forestal en el año 2025, dando la responsabilidad a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de llevar a cabo su ejecución. Puede afirmarse que esta es una oportunidad histórica para incidir de manera sólida, en un sector que hasta ahora ha estado ausente de las decisiones de política económica.
La CONAFOR, con base en las leyes y ajustándose a las disposiciones establecidas en materia de planeación por el gobierno federal, ha trabajado para elaborar el PNF que será la guía de trabajo institucional que oriente el quehacer y xx xxxxx al sector forestal en México. El documento que consta de nueve capítulos y un anexo, presenta de forma precisa los temas más importantes del sector dando una idea clara y objetiva de la situación actual así como de los retos futuros que enfrentará el sector forestal.
El primer capítulo contiene el fundamento jurídico y el segundo, el marco general que dan sustento al Programa. En el capítulo tercero se hace un completo análisis del sector, en el cual se presentan los
problemas, fortalezas y debilidades, ventajas y desventajas que tiene el país en materia forestal. Se analizan también los recursos naturales y su degradación; aspectos forestales como manejo y aprovechamiento, plantaciones, recursos no maderables y el contexto demográfico en el sector. Se tocan igualmente temas como germoplasma, biodiversidad, bioenergía, servicios ambientales y técnicos, inspección y vigilancia de los recursos forestales, así como lo referente a la disponibilidad de información e inventarios forestales, sin dejar fuera los xxxxxx jurídicos e institucionales y los mecanismos financieros.
La educación, capacitación, investigación y cultura forestal, así como las implicaciones sociales del sector son consideradas en el capítulo tercero. Finalmente, se presenta el análisis del sector en el contexto internacional. Es necesario conocer todo esto para actuar con decisión y con visión hacia el desarrollo forestal sustentable del país.
Con base en el análisis, el PNF en su capítulo cuarto presenta los desafíos del sector y define la misión, visión, los principios y la política forestal que marcarán el rumbo del desarrollo forestal sustentable. Se reconoce que las oportunidades de desarrollo para todos aquellos que viven y son parte fundamental del sector forestal de México, se abrirán y se aprovecharán solo si se trabaja coordinadamente y de la mano con la tecnología, la investigación y la capacitación.
El capítulo quinto presenta, en relación con los objetivos señalados en el PNMARN, las siete prioridades institucionales para el desarrollo forestal sustentable definidas para el período 2001-2006. El capítulo sexto contiene los objetivos, estrategias y líneas de acción que, derivadas de la visión a largo plazo establecida en el PEF-2025, especifica los trabajos a realizar en los primeros seis años. El éxito de las estrategias estará supeditado a la disposición de recursos financieros y a la participación y coordinación de otras diversas dependencias del Ejecutivo Federal, cuya interacción con la CONAFOR es necesaria para hacer realidad los objetivos planteados en el programa.
En el séptimo capítulo, por otra parte, se presentan, a partir de las estrategias y líneas de acción señaladas en el capítulo sexto, los principales compromisos (metas) de la CONAFOR para el período 2001-2006. Puede decirse que, conjuntamente, en los capítulos; quinto, sexto y séptimo se presenta el programa de trabajo a seguir. Este programa da respuesta a las necesidades y retos planteados. Se ha cuidado que cada acción propuesta contribuya al manejo forestal sustentable y al desarrollo forestal del país. En estos capítulos se da respuesta a las preguntas qué hacer, cómo y cuándo, para alcanzar el desarrollo forestal sustentable.
En el capítulo octavo se presenta el tema del financiamiento, que resulta de suma importancia dada la situación económica nacional y por tanto, la necesidad de presentar alternativas para obtener recursos financieros que hagan posible el cuidado, conservación y desarrollo de los recursos forestales.
Finalmente, en el capítulo noveno se presenta el seguimiento y la evaluación del PNF, destacando una vez más la necesidad de participación de la sociedad, de los gobiernos locales, y de las diversas instituciones públicas y privadas, para lograr la encomienda de desarrollar al sector forestal para tener un mejor país aunado a un futuro con mejores oportunidades para los mexicanos.
1.2 El proceso de planeación regional forestal
1.2.1 División del país en regiones hidrológico administrativas
En los años cuarenta se crearon comisiones xx xxxxxx para elaborar y ejecutar la planeación del mejor uso y aprovechamiento del recurso hidráulico con el enfoque xx xxxxxxx. Posteriormente, se define por la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH, 1976) la división del país en 37 Regiones Hidrológicas (RH), para la administración del recurso hídrico considerando sus múltiples usos, su aprovechamiento y su control. Posteriormente, en el Programa Hidráulico 1995-2000, se estableció la necesidad de crear una firme y estrecha vinculación entre distintas dependencias del gobierno y los usuarios del agua, a través de sus organizaciones, permitiendo la participación activa y comprometida de éstos en el proceso de toma de decisiones. Para asegurar una administración integral del recurso hídrico, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de las 314 cuencas clasificadas en 37 RH, creó 13 Regiones Hidrológico Administrativas (RHA), con la conformación de una Gerencia Regional para cada una de ellas. Los criterios para esta regionalización obedecieron a aspectos políticos y a límites administrativos que consideran a los territorios de los municipios completos y no divididos por los parteaguas naturales de las cuencas. Las RHA se presentan en la Figura 1-2.
Figura 1-2. División del país en Regiones Hidrológico Administrativas de la CONAGUA
Fuente: Programa Nacional Hidráulico 2001-2006
1.2.2 Regiones de la CONAFOR
La CONAFOR obedeciendo a sus propias necesidades de negociación y de apoyo, buscando ser una plataforma forestal conjunta con los gobiernos estatales y para darle mayor eficiencia en la concertación con las entidades, procurando mayor cercanía y control sobre las diferentes acciones y programas en materia forestal, realizó una regionalización que considera a la totalidad de la superficie de los estados, aunque manteniendo el mismo nombre que las gerencias regionales de la Comisión Nacional del Agua. Así, la Gerencia Regional I Península de Baja California está conformada administrativamente por los estados de Baja California (BC) y Baja California Sur (BCS) (Figura 1-3).
La Región I Península de Baja California se ubica al extremo noroeste de la República Mexicana. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sur y al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Golfo de California. Su ubicación geográfica es entre los paralelos 22° 52’ y 32° 43’ de latitud norte y los meridianos 109 25’ y 117° 19’ (Figura 1-4). Incluye en su totalidad a los estados de Baja California y Baja California Sur. La superficie regional cubre una extensión de 145,489 km², lo que representa el 7.41% del territorio nacional. La península tiene una longitud aproximada de 1,600 km y un ancho promedio de 90 km. Tiene 3,606 km de litoral de los que poco más de la mitad se encuentran en el Océano Pacífico y el resto en las xxxxxx xxx Xxxxx de California o Xxx xx Xxxxxx.
Figura 1-3. Región I, Península de Baja California
Fuente: xxx.xxxxxxx.xxx.xx , 2007.
Figura 1-4. División política de la Región I – Península de Baja California
Fuente: Xxxxx Xxxxxxxxxxxxxx Municipal, INEGI 2005.
1.2.3 El Programa Regional Hidrológico Forestal de la Región I Península de Baja California
El Programa Regional Hidrológico Forestal (PRHF) herramienta que permite integrar acciones propias y de otras instancias en el recurso forestal y su vinculación con la cantidad y calidad de los recursos hídricos en la región, sus estados o cuencas que conforman la Región I - Península de Baja California, será conducido por la gerencia regional de la CONAFOR, la cual buscará, coordinarse operativamente y de forma efectiva con las diferentes instancias de todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, así como con las organizaciones no gubernamentales, que realizan acciones vinculadas directa o indirectamente con los recursos forestales, en el ámbito de sus propias funciones y atribuciones.
El PRHF será la expresión de los resultados en el ámbito de la región, estado x xxxxxx que, de forma integrada, se alcancen con la ejecución de las categorías de apoyo de la CONAFOR.
En cuanto a las instancias del nivel de gobierno federal que intervienen en el ámbito forestal y con las cuales deberá existir una estrecha vinculación para la operación del PRHF, se encuentra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a la cual están sectorizadas la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Instituto Nacional de Ecología (INE), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), entre las más relevantes del sector. En la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se coordinan el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), principalmente. Por su parte en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) se coordina el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad (FONAES). También la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realiza acciones en el sector forestal.
A nivel de gobiernos estatales las acciones en el sector forestal se ejecutan dentro de Programas de las Secretarias de Desarrollo Agropecuario o Desarrollo Rural y en las Secretarías de Ecología principalmente, con las cuales se establecerá una estrecha coordinación para la operación del PRHF.
De igual forma a nivel de gobiernos municipales las acciones dentro del sector forestal se coordinan o ejecutan en las Direcciones Agropecuarias o de Ecología.
También existe una intensa actividad en el sector forestal por parte de organizaciones no gubernamentales de diversa índole y con las cuales igualmente deberá existir una estrecha vinculación.
Todas las instancias mencionadas así como los programas señalados tienen sus propias reglas de operación (a excepción de la CONAFOR que a partir de 2006 estableció las reglas únicas de operación para todos sus programas), su ejecución y logro de metas, produce impactos de diferentes niveles, intensidades y magnitudes coadyuvando en la “recuperación forestal” en los ámbitos regional, estatal y/x xx xxxxxx. Dicha recuperación forestal permitirá alcanzar un estado de maximización del recurso hídrico que podrá apreciarse de diferentes formas en las cuencas hidrográficas: en primer lugar con una planeación social participativa y organizada se espera obtener la regulación hidrológica que permita generar corrientes limpias que fluyan en forma más permanente durante periodos mayores en el año; se estará incrementando de manera importante las tasas de infiltración con su correspondiente aumento de
caudal de manantiales, así como la percolación profunda del agua que impactará en la recarga de los acuíferos; la cobertura arbórea también permitirá la disminución de los escurrimientos superficiales en las vertientes o laderas y finalmente en cauces logrando un escurrimiento controlado, que representa menores avenidas y crecientes menores; también se logrará una importante disminución de la erosión tanto hídrica como eólica al existir una cubierta vegetal protectora contra los escurrimientos superficiales no controlados y los fuertes vientos erosivos. Todos estos impactos xxx xxxxxx sobre el agua y el suelo, son tratados de forma más detallada en el capítulo 7 del presente documento.
En la Figura 1-5, se presenta de forma esquemática la conceptualización operativa del Programa Regional Hidrológico Forestal en el área de influencia de la Gerencia Regional I Península de Baja California.
Figura 1-5. Conceptualización del Programa Regional Hidrológico Forestal
Fuente: Modificado 2007 por Olvera S., de Memoria Técnica “Formulación del Programa Regional Hidrológico Forestal para la Región XX Xxxxxxxx Xxx” Xxxxxxx-Xxxxxxx, 0000.
El programa ProÁrbol cuyas reglas de operación fueron publicadas el 20 de Febrero de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, programa rector de política forestal de la presente administración federal (2006- 2012) dará atención prioritaria a las comunidades y ejidos forestales de mayor marginalidad en el país para impulsar su desarrollo, sobre la base de los recursos forestales y su aprovechamiento sustentable. Este programa tiene tres premisas fundamentales: contribuir a la reducción de la pobreza que existe en las zonas forestales del país, lograr la recuperación de masa forestal y elevar la productividad de los bosques y selvas de México.
Este programa reúne en una sola convocatoria los apoyos que otorga la CONAFOR e integra el eje fundamental de las actividades de la institución en torno al objetivo de impulsar el desarrollo forestal, prioritariamente en los municipios con mayor índice de marginación en México.
Fundamentada en el Artículo 29 fracción III y en lo dispuesto en el Anexo 3, Apartado 5 correspondiente a los criterios de ejecución de los apoyos por conceptos de servicios ambientales de las reglas de operación del programa ProÁrbol de la CONAFOR, se presenta por cada concepto de apoyo, la relación de municipios en la Región con su respectiva superficie de área elegible, así como el porcentaje que representa dicha área respecto a la superficie total del municipio. La superficie definida como área elegible, debe ser considerada únicamente como una referencia general de ubicación e indicativa. (Tablas 1-1, 1-2 y 1-3).
Tabla 1-1. Superficie y porcentaje de áreas elegibles para protección a la biodiversidad por municipio en la Región I
Entidad | Municipio | Superficie Total Municipio (ha) | Superficie del área elegible (ha) | % de superficie elegible en el municipio |
Baja California | Ensenada | 5’492,880 | 3’206,330 | 58.37 |
Mexicali | 1’316,084 | 232,113 | 17.64 | |
Tecate | 366,379 | 147,039 | 40.13 | |
Baja California Sur | Comondú | 1’708,942 | 3,542 | 00.21 |
Mulegé | 3’067,549 | 2’174,638 | 70.89 | |
Xx Xxx | 0’519,978 | 129,322 | 08.51 | |
Los Cabos | 369,629 | 154,373 | 41.76 | |
Loreto | 459,192 | 113,771 | 24.78 |
Fuente: xxx.xxxxxxx.xxx.xx, Programa ProÁrbol, 2007
Tabla 1-2. Superficie y porcentaje de áreas elegibles para la protección hidrológica por municipio en la Región I
Entidad | Municipio | Superficie Total Municipio | Superficie del área elegible | % de superficie elegible en el municipio |
Baja California | Ensenada | 5’492,880 | 142,151 | 02.59 |
Tecate | 366,739 | 82,535 | 22.53 | |
Xxxx Xxxxxxxxxx Xxx | Xx Xxx | 0’519,978 | 136,546 | 08.98 |
Los Cabos | 369,629 | 145,492 | 39.36 |
Fuente: xxx.xxxxxxx.xxx.xx, Programa ProÁrbol, 2007
Tabla 1-3. Superficie y porcentaje de áreas elegibles para la protección del fondo patrimonial de biodiversidad
Entidad | Municipio | Superficie Total Municipio | Superficie del área elegible | % de superficie elegible en el municipio |
Baja California | Ensenada | 5’492,880 | 79,551 | 01.45 |
Mexicali | 1’316,084 | 25,923 | 01.97 | |
Xxxx Xxxxxxxxxx Xxx | Xxxxxx | 0’067,549 | 93,837 | 03.06 |
Xx Xxx | 0’519,978 | 37,259 | 02.45 | |
Los Cabos | 369,629 | 43,805 | 11.85 |
Fuente: xxx.xxxxxxx.xxx.xx, Programa ProÁrbol, 2007
2 OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS EN LA GERENCIA REGIONAL CONAFOR
2.1 Visión del sector forestal en la Región I - Península de Baja California
“La enorme responsabilidad que nos ocupa para hacer realidad en la península de Baja California el desarrollo forestal sustentable, y por ser iniciadores de esta gran institución la CONAFOR a nivel nacional, nos motiva para organizarnos, tener rumbo estratégico que le de sentido a nuestro quehacer institucional y asegurarle resultados, y un cambio del escenario forestal en esta región.” (Plan Estratégico Forestal, en la Península de Baja California, CONAFOR, 2004).
Al conformarse la Gerencia Regional en 2001, se presentaba un panorama general de poca población en las microcuencas, confusión en la población rural para identificar los programas y sus dependencias, poco interés de productores por la reconversión a lo forestal, poco conocimiento de instituciones educativas y culturales de los alcances de la cultura forestal en la población, poca participación de partidos políticos para incorporar en su agenda legislativa el desarrollo forestal sustentable de la región, ausencia de acuerdos y convenios para generar sinergias institucionales, medios de comunicación con poca experiencia para difundir los temas forestales, la no existencia de la actividad forestal en la ley de fomento agropecuario forestal, falta de legislación estatal que le diera continuidad a los recursos y programas forestales, dependencias que exigen trámites y requisitos no indispensables, el sector requiere de mayor apoyo económico, baja participación de los gobiernos, falta de coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, falta de voluntad política para crear instrumentos de planeación forestal en la región, limitada aportación presupuestal complementaria de gobiernos estatales, cultura forestal incipiente en gobiernos estatales y municipales, poca estructura operativa en los gobiernos para atender el sector forestal e investigación incipiente en temas forestales.
Por otro lado, dentro de lo favorable se encontraba el real y potencial aprovechamiento de los recursos forestales, la participación e interés de los productores, mayor interés del sector en la inversión forestal, productores interesados en nuevas propuestas de desarrollo, buena relación de alto nivel entre gobierno federal y gobierno estatal, buena relación interinstitucional para llegar mayor apoyo a los productores, apertura en la relación con ejidos y comunidades por parte de la gerencia y la buena relación de la gerencia con responsables de otras instituciones.
Por eso, el manejo forestal deberá integrar plenamente los recursos forestales con la conservación y restauración de otros recursos como el agua y el suelo. En el país, como en la RHA I península de Baja California, la deforestación ha provocado una fuerte erosión, principalmente eólica de los suelos, ocasionando un menor control natural del escurrimiento superficial y una menor recarga de acuíferos. La gestión de las organizaciones forestales debe ser integral, gestión que integre a los diferentes usuarios del sector forestal con una misma visión: el uso racional del recurso, su conservación y recuperación.
Si se reconoce además una estrecha relación entre el binomio agua-bosque, podrá entenderse la importancia que tiene el mantener el equilibrio de ésta relación para la conservación de la biodiversidad. El razonamiento de que lo que afecta al agua repercute en todo el ecosistema y viceversa resalta el valor ambiental de los recursos naturales.
En general la visión del sector forestal que comparte esta gerencia es concordante con la visión de la CONAFOR a nivel nacional y de manera específica en la península de Baja California, las acciones deberían centrarse en el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias de manejo y aprovechamiento de los recursos forestales con tres líneas básicas que serán: fortificar la gestión comunitaria, la apertura de espacios de participación a la toma de decisiones y que se realicen inversiones productivas y se promueva el comercio.
2.2 Visión de la Gerencia Regional
Con el desarrollo de la visión para la Gerencia Regional I, se espera obtener los elementos de proyección a futuro de las condiciones del sector forestal regional actual, para lo cual se han integrado un conjunto de ideas generales, positivas, alentadoras, realistas y posibles, que dicha Gerencia espera lograr:
Ser una dependencia líder del sector forestal, coadyuvando con los productores y con los tres órdenes de gobierno por medio de sus programas institucionales tanto de asesoría al productor, como con acciones de conservación y restauración de los ecosistemas y de apalancamiento de proyectos productivos.
Los ecosistemas forestales se desarrollarán bajo principios de sustentabilidad a través de su manejo y protección, de igual manera los productores forestales encontrarán en la diversificación de sus actividades productivas un mejor uso de sus recursos, elevando la productividad y su calidad de vida.
El sector forestal se consolidará integrando cadenas productivas a su desarrollo, fortaleciendo su estructura social y jurídica, vinculando sociedad y gobierno de manera organizada de tal manera que se reconozca como una oportunidad alternativa para el desarrollo regional.
Y finalmente, hacer a la cultura forestal una forma de vida que incluya a productores, sociedad en general, instituciones vinculadas al sector forestal y medios de comunicación entre otros, en la conservación y cuidado del entorno forestal que les rodea.
A partir de estas perspectivas futuras, dentro de la Gerencia Regional se definieron las líneas estratégicas necesarias a futuro que permitan satisfacer las expectativas que en su misión establecen (Tabla 2-1).
Tabla 2-1. Líneas estratégicas de la Gerencia Regional a partir de la situación existente en el 2001
En el 2001 | Para 2006, 2012 y 2025 |
Poca información de los recursos forestales | Actualización de inventario forestal y condiciones forestales |
Programas específicos para la conservación y restauración de los recursos | Programas integrales que atiendan zonas prioritarias |
Conservación de los ecosistemas forestales | Reforestaciones con éxito, desarrollo de tecnologías forestales adecuadas a la región |
Poca disponibilidad de poseedores o dueños de los bosques de ser inducidos al desarrollo forestal sustentable | Pago por servicios ambientales: difusión y puesta en marcha de proyectos |
Área susceptible a degradación y/o desertificación | Se buscará siempre la sustentabilidad en cada una de las actividades o acciones forestales para la Región I |
Actividades productivas tradicionales | Áreas con manejo y protección de los recursos |
En el 2001 | Para 2006, 2012 y 2025 |
Terrenos ociosos e improductivos | Diversificación en actividad forestal de acuerdo a aptitudes del suelo y condiciones de la región |
Productores agrícolas y ganaderos como actividad preponderante | La incorporación de sistemas agroforestales y/o silvo-agropecuarios |
La disposición de la comunidad para los diferentes programas de conservación | Orientar el potencial participativo de la gente a la conservación y recuperación de los recursos en la región y al ecoturismo |
Mínima visión de aprovechamiento de especies para obtener otros derivados: producción de xxxx xx xxxxxxxx | Promover y desarrollar alternativas a diversas especies en la región: Creación de apiarios, explotación sustentable xx xxxxxx, transformación eficiente xx xxxxxx a carbón, valor agregado a productos locales. |
Manualidades y artesanías de origen forestal de consumo local | Artesanías de exportación con el preciso cuidado de explotación sustentable. |
Escaso conocimiento y aprovechamiento xx xxxxxxx productivas | La organización e integración de la cadena productiva cultivo- cosecha-comercialización. |
Desconocimiento de la dependencia y programas de apoyo en zonas rurales lo que provocaba poca participación social y seguimiento a los programas | Liderazgo en el medio rural y aceptación total, promoviendo el conocimiento generalizado de las categorías de apoyo de la CONAFOR y usando diversos medios de difusión. |
Poca o nula cultura forestal en el productor | Productores rurales concientes de la importancia forestal con la realización de programas de educación y cultura forestal sobre uso y aprovechamiento sustentable de especies. |
La CONAFOR era una dependencia con programas e imagen nuevos | Dependencia estable, definida y productiva en sus metas y objetivos |
Incipiente coordinación institucional con los diferentes órdenes de gobierno estatal | Lograr acuerdos institucionales permanentes. Integración y funcionamiento de comités. Mayor vinculación, participación y programación con los gobiernos |
Limitada aportación de recursos complementarios por parte de gobiernos estatales | Participación activa de los gobiernos estatales y aportación de recursos económicos a la actividad forestal |
Poca cultura forestal en la población | Socializar la importancia forestal. Acciones que propicien una fuerte y gran cultura forestal en la comunidad |
Incipiente conocimiento del manejo de los temas forestales por los medios de comunicación | Comunicadores que dominen los temas forestales y programas CONAFOR |
Nula gestión para recibir recursos o financiamientos de particulares | Ingresar recursos por la vía de recibos deducibles |
Baja capacitación en productores, comunidades y ejidos sobre el desarrollo de actividades forestales productivas | Productores y comunidades capacitados en el desarrollo de actividades forestales productivas y conservacionistas |
Fuente: Xxxxxxxx Xxxxxxxx X, Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx, 0000
2.3 Misión de la Gerencia Regional
La determinación de la misión de la Gerencia Regional se fundamenta en la propia misión de la Comisión Nacional Forestal y en los principios del gobierno federal que orientan al compromiso de la Institución para avanzar en el desarrollo forestal sustentable en el país; así la CONAFOR establece su misión como sigue:
“Contribuir a elevar la calidad de vida de los mexicanos y al crecimiento de empleo y oportunidades de desarrollo por medio del manejo forestal sustentable (MFS), asunto de seguridad nacional, a través de la aplicación de los criterios de inclusión, competitividad y desarrollo regional, con base en la planeación de largo plazo y en las normas de gobernabilidad, democracia, federalismo,
transparencia y rendición de cuentas, para avanzar en la construcción de una mejor realidad forestal
para México en el entorno global, en la cual cobren vigencia los principios de humanismo, equidad y cambio”. (CONAFOR, 2007).
Bajo estos lineamientos, en la plena convicción de que la participación como Gerencia Regional es parte importante en el logro de la misión nacional, se definió de manera participativa y consensuada la misión de la Regional como sigue:
“Impulsar el desarrollo sustentable de los ecosistemas forestales de la península de Baja California con una actitud proactiva y comprometida a lograr un servicio de calidad haciendo nuestros los principios de honestidad, sustentabilidad y desarrollo regional, de tal manera que se contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentando la cultura de la preservación de los recursos naturales, mediante la implementación de programas, proyectos, obras y servicios orientados a los productores forestales y a la sociedad en general, asegurando que las presentes y futuras generaciones disfruten de sus beneficios” (Fuente directa: CONAFOR, Gerencia Regional I, 2007).
2.4 Imagen-objetivo del escenario forestal regional deseable al 2012, acorde con la visión de la Gerencia Regional I-Península de Baja California.
Para cada proyecto de la CONAFOR en la Región I - Península de Baja California, se han definido líneas estratégicas de acción:
Tabla 2-2. Proyectos y líneas de acción para el desarrollo forestal de la Región I
Proyecto | Líneas de acción |
Zonas prioritarias | Delimitar áreas dentro de zonas prioritarias en las que se apliquen los programas integralmente Identificación de acciones a implementar: ⇨ Promoción y concertación con productores ⇨ Aplicación de los programas ⇨ Desarrollo de los programas Incorporar a la zona de alta montaña el pago de servicios ambientales Priorizar plantaciones de plantas nativas en zonas áridas (mezquite) |
Forestación | Incrementar el número de hectáreas bajo manejo forestal Forestación y reforestación con: ⇨ Producción de planta de calidad ⇨ Técnicas de reforestación adecuadas en tiempos idóneos ⇨ Compromiso de los productores ⇨ Capacitación a productores para su mantenimiento y cuidado ⇨ Seguimiento a plantaciones ⇨ Actualización xx xxxxxxx Identificar y promover obras que permitan conservar y restaurar los suelos forestales. Actualización periódica del inventario forestal regional En áreas degradadas, acciones de reforestación y conservación y la incorporación de superficie de manejo forestal |
Proyecto | Líneas de acción |
Proyectos productivos | Promover y apoyar proyectos pilotos como ejemplo de éxito Promocionar y divulgar plantaciones con especies multipropósitos como una alternativa productiva Identificar las áreas ociosas con potencial productivo y presentarle a los dueños alternativas productivas Elaboración e implementación de proyectos productivos alternativos Lograr que los productores se beneficien de los programas y apoyos de la CONAFOR Identificar recursos potencialmente aprovechables en los productores tradicionales para la diversificación de sus actividades Concertar y difundir apoyos de organismos financieros para proyectos productivos xx xxxxxxx y largo plazo Promoción en productores para la formación xx xxxxxxx productivas Plantaciones forestales comerciales Coordinación y apoyo con instituciones como Bancomex en la colocación de productos y subproductos de exportación y artesanías Proyecto de recolección de semilla xx xxxxxxxx y otras especies de interés |
Incendios forestales | Operar sistema de clasificación de riesgo de incendios forestales en el estado de Baja California Llevar a cabo un programa permanente de prevención de incendios (física y culturalmente) en zonas de alto riesgo Implementar acciones de detección oportuna de incendios: xxxxxx, recorridos, puntos de observación, monitoreo satelital, etc. Combatir y controlar los incendios que se registren en la región Integrar, capacitar y operar grupos voluntarios para prevención y combate de incendios |
Marco jurídico forestal regional | Gestionar y promover la generación de una legislación forestal estatal con los gobiernos de los estados A través del Consejo Estatal Forestal proponer la iniciativa xx Xxx Forestal del Estado a los Congresos locales Realizar foros de consulta con productores, prestadores de servicios técnicos forestales, instituciones relacionadas con los ecosistemas de la región, investigadores y universidades Apoyar con contratación de personas especialistas que puedan crear un marco jurídico para consulta. |
Capacitación forestal | Participar en asambleas ejidales para lograr el interés de comunidades y ejidos en la capacitación forestal Capacitación a productores en la elaboración de productos con valor agregado Gestionar y complementar apoyos para la realización de proyectos de investigación forestal con instituciones como: INIFAP, UABC, CIBNOR, IMTA, etc. Proporcionar la información necesaria a instituciones de investigación para el desarrollo de proyectos forestales Talleres de capacitación y concertación a la sociedad en general y a los comunicadores en materia forestal Capacitación a prestadores de servicios y desarrollo de personal técnico de la CONAFOR Lograr la vinculación con centros de capacitación forestal o del sector medio ambiente, para facilitar el desarrollo de cursos y talleres Contar con un programa de cursos y talleres para la región |
Difusión y cultura forestal | Presentar a través de la prensa avances y logros de los programas. Uso de medios de comunicación masivos (prensa, radio, televisión, volantes, carteles) para el anunciar las reuniones en las zonas rurales y dar a conocer a la CONAFOR sus programas. La realización de un eslogan con la misión y visión del organismo para usarlo en los medios de comunicación. Convocatorias en los medios masivos de comunicación para mayor participación e interés en el logro de programas. Plan anual de conferencias y pláticas para dar a conocer la importancia forestal. |
Proyecto | Líneas de acción |
Liderazgo sectorial e institucional | Integración de los instrumentos de planeación sectorial Elaborar el plan estratégico forestal regional, con la participación de los sectores social , económico y político Formación de comités operativos para la aplicación oportuna de apoyos Desarrollo de un sistema de información estadística forestal Concertación con los gobiernos, dependencias e instituciones de estudio e investigación para la planeación e implementación de apoyos al sector forestal Integración, instalación y operación del comité estatal de protección contra incendios forestales Seguimiento y evaluación programática CONAFOR regional Definir estructuras de aportación de recursos para cada programa |
Fuente: Xxxxxxxx Xxxxxxxx X, Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx, 0000
2.5 Escenario seleccionado para 2012
De acuerdo a lo anterior, el escenario esperado al término del sexenio 2000-2006 del gobierno federal, considera las siguientes prioridades para el desarrollo de acciones futuras por parte de la CONAFOR:
Organizaciones de productores interesados en mejorar sus rendimientos productivos y busquen desarrollar cadenas productivas mediante asociaciones con industriales y comerciantes.
Acciones desarrolladas de acuerdo a los Programas Estatales y Municipales de Desarrollo Forestal. Subsidio mínimo por parte del gobierno federal, mayor participación a nivel estatal y municipal en la inversión de capital en el sector forestal.
Manejo de áreas forestales en forma conjunta y en coincidencia con el concepto xx xxxxxxx hidrográficas y sus derivados: subcuencas, microcuencas, etc. y de su aplicación en estados y municipios.
Coordinación clara de las instituciones relacionadas con el sector en el establecimiento de acciones a favor de las actividades forestales, así como con las ONG’s y organizaciones sociales realmente interesadas en el fortalecimiento de este sector.
Recuperación de superficies deforestadas y participación en la autorización para cambios de uso de suelos forestales en la región.
2.6 Necesidades de acciones para el desarrollo forestal
La Gerencia Regional I Península de Baja California, considera necesario lo siguiente para lograr el desarrollo forestal sustentable a nivel regional y nacional:
Disponer de un equipo de trabajo profesional y comprometido con el Sector Forestal.
Organización funcional del aparato administrativo, que permita una simplificación efectiva de los trámites legales, reduzca los trámites para autorización de aprovechamientos y que facilite la transparencia y el uso eficiente de los recursos, tanto materiales como humanos, en beneficio del Sector Forestal.
Una planificación a largo plazo del sector forestal en el ámbito regional, que sea acorde con su situación real, sus fortalezas y sus limitaciones.
Promover e incentivar la inversión forestal en toda la cadena productiva.
Establecer estrategias y acciones en materia de investigación, educación ambiental, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, integrando las componentes agua y suelos para lograr la conservación de las cuencas hidrológicas.
Lograr una mejor coordinación con las instancias de gobierno relacionadas con el sector forestal y los recursos naturales (SAGARPA, SEMARNAT, Secretaría de Reforma Agraria (SRA) y Procuraduría Agraria, FIRCO, CONAGUA, INE, CONANP, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Comisión Federal de Electricidad (CFE), INIFAP, Secretaría de Educación Pública (SEP), CONAZA, PROFEPA, organizaciones de silvicultores, municipios, instituciones académicas, etc.), de tal forma que se unan esfuerzos y recursos de las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, evitando así la duplicidad de funciones.
2.7 Los grandes objetivos del Plan Nacional Forestal en el ámbito regional
Los objetivos para hacer frente a los desafíos del sector y lograr un desarrollo forestal sustentable expresado en el Plan Nacional Forestal son retomados íntegramente por la Gerencia Regional y se trabaja en ellos en el ámbito que le corresponde, y de manera resumida son los siguientes:
a) Realizar una planeación a largo plazo, donde se plantea contar con un plan general, de evaluación continua que oriente y xx xxxxx para el desarrollo forestal regional.
b) Desarrollar un sistema de información forestal regional, que permita contar con un sistema de información forestal dinámico y confiable.
c) Lograr un manejo forestal sustentable, que impacte positivamente la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales de la Región al aprovechar las oportunidades brindadas por la actividad forestal, alcanzando un desarrollo sustentable.
d) Elevar la cultura forestal, que facilite la participación permanente y responsable de la sociedad en acciones encaminadas al desarrollo sustentable del sector forestal en la Regional I Península de Baja California.
e) Consolidar cadenas productivas que apoyen la productividad y competitividad del sector en el ámbito regional.
f) Promover los servicios ambientales y el federalismo forestal, con el propósito de valorar los servicios ambientales que generan los ecosistemas forestales para crear y desarrollar su mercado en la Región Península de Baja California y consolidar el trabajo conjunto de instituciones vinculadas al sector forestal que permita un desempeño eficaz y transparente de sus actividades en beneficio del desarrollo sustentable del sector.
2.8 Metas en el ámbito regional y su contribución a las metas nacionales
De 2001 a 2006 la Gerencia Regional, ha contribuido con la puesta en marcha de los programas de la CONAFOR siguientes: Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR), Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales (PROCOREF), Pago por Servicios Ambientales (PSA) y Capacitación; en apoyo a 1’628,500 hectáreas.
Tabla 2-3. Programas y categorías de apoyo de la CONAFOR de 2001 a 2006
Programas | Actividades y categorías de apoyo principales |
PRODEFOR | Manejo forestal y silvícola, Ecoturismo, Capacitación, Manifestación de Impacto Ambiental, Asistencia Técnica, Investigación y Transferencia de tecnología |
PROCOREF | Reforestación y Conservación y restauración de suelos, Saneamiento forestal y Prevención y combate de incendios forestales |
PSA | Servicios hidrológicos ambientales |
Capacitación | Desarrollo integral del silvicultor, manejo de aves canoras, producción de hongos, y carpintería básica de xxxxxx xx xxxxxxxx. |
Fuente: Xxxxxxxx Xxxxxxxx X, Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxxx, 0000
En forma general hasta 2006, se considera que los mayores aportes de esta Gerencia Regional se concentran en los programas de PRODEFOR, PRODEPLAN, PROCOREF, Servicios Ambientales, Capacitación en reglas de operación de los programas de la CONAFOR, Capacitación de apoyo directo a proyectos forestales y en la integración de expedientes, y Compensación ambiental principalmente, sin que lo anterior signifique que no se participa en la aplicación de otros programas sustantivos de la CONAFOR y que para la actualidad a partir de 2007 se funcione bajo el esquema operativo del programa ProÁrbol y sus categorías de apoyo.
“Los bosques y el agua son los principales protagonistas del desarrollo de la vida en los ecosistemas: los primeros, por ser productores y partícipes de una gran cantidad de funciones y el agua por ser el líquido conductor, regulador y portador de la vida. A medida que perdemos los bosques, se disminuye la capacidad de capturar agua; se destruye el hábitat de plantas y animales y afecta la vida de todos. Con sus profundos sistemas de raíces, los árboles son capaces de extraer agua de zonas profundas del suelo. Esta reserva subterránea y constante de agua es liberada lenta y gradualmente por los árboles, ayudando a evitar las inundaciones y sequías estacionales. El agua circula por todos los niveles xxx xxxxxx y cualquier cosa que contamine el agua, contamina el bosque, ya que además de transportar nutrientes, el agua también puede transportar productos tóxicos y materiales de desecho aguas abajo. Los contaminantes que se encuentren en cualquiera de estas pequeñas corrientes, llegarán a los xxxx de los que son afluentes y dañarán, de esta manera, el hábitat de los peces. A mayor vegetación, mayor presencia de lluvia. Cuando se condensa la humedad a baja altura, como sucede en las zonas boscosas y selváticas, se incrementa la lluvia; en cambio en las zonas deforestadas, las nubes se forman a gran altura y son presa fácil de los vientos, lo que reduce las posibilidades de precipitaciones pluviales. México es un país de compleja orografía, casi el 44% del territorio nacional son montañas. En las montañas los ecosistemas son muy frágiles, tanto por sus características biológicas como porque sus suelos son delgados y se encuentran en declive. Lo que hace que, al eliminarse la vegetación, los suelos queden desprotegidos ante la fuerza de la lluvia y esto forma profundas cárcavas con efectos irreversibles en el ambiente. Sin la protección de la capa vegetal que retenga el flujo de agua, se provocan inundaciones y se transforman los microclimas” (SEMARNAT, Cruzada por los Bosques y el Agua, 2006).
Con la declaratoria que define al agua y los bosques como asuntos de seguridad nacional; iniciativa que ha sido apoyada por las entidades federativas y los municipios de nuestro país, se involucran a todas y todos los mexicanos en la búsqueda y aplicación de soluciones para conservar y recuperar los bosques, el agua y los suelos de México. En el gobierno actual, las acciones están enfocadas a la reforestación y a temas como el mejoramiento genético, las plantaciones comerciales, la vigilancia y el combate de incendios principalmente.
En este apartado se presenta un panorama del recurso hídrico regional, donde se destacan los temas de: disponibilidad, considerando tanto las aguas superficiales como las subterráneas; problemática hidráulica regional y la relación agua-bosque, tomando en cuenta que la disponibilidad de agua es fundamental para el desarrollo regional y del país y su conservación es determinante para la sustentabilidad del mismo y una garantía de bienestar para la población mexicana.
3.1 Situación del recurso hídrico en la Región I – Península de Baja California
Para fines de planeación la Región I se integra por los estados de Baja California y Baja California Sur. La primera abarca el territorio del estado del mismo nombre y una porción del municipio de San Xxxx Río Colorado, Son., mientras que la segunda abarca el territorio total del estado de Baja California Sur.
La precipitación media anual de la Región Hidrológico Administrativa (RHA) I - Península de Baja California es de 202 mm. Su distribución errática en tiempo y espacio representa un reto para una gestión adecuada y un aprovechamiento sustentable del recurso. La situación se complica si se toma en cuenta que la población y la mayor actividad económica se concentran en el centro y norte del país, donde la disponibilidad del agua es menor. En estas zonas se tiene una tercera parte de la disponibilidad natural,
pero se asientan tres cuartas partes de la población y se genera alrededor del 85% del Producto Interno Bruto (PIB). (SEMARNAT-CONAGUA, 2006).
A la vertiente xxx xxxxxxxx de la Región Administrativa I, Península de Baja California pertenece el río Colorado con un escurrimiento natural medio superficial de 1,867 hm3, el área de la cuenca es de 3,840 km2 y la longitud del río de 160 km.(1)
En la Región I - Península de Baja California, se encuentran acuíferos sobreexplotados como Maneader y San Xxxxxxx en Baja California y Xxxxx Xxxxxxx en Baja California Sur. La razón del abatimiento de los mantos acuíferos son su sobreexplotación y la degradación de las cuencas hidrográficas (deforestación, sobrepastoreo, aumento de superficie agrícola, pues esto último reduce las posibilidades de recarga). En la Región Administrativa de la Península de Baja California apenas precipitan 202 mm de lluvia media, lo que propicia una disponibilidad natural de 4,423 hm3 y se tiene la disponibilidad natural y per cápita tan solo de 1,317 m3/hab/año.
La Región comprende 10 municipios completos: cinco del estado de Baja California (Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada), y cinco de Baja California Sur (Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos). Además, abarca parte del municipio de San Xxxx Río Colorado, que pertenece al estado de Sonora, y comprende únicamente los módulos 1, 2 y 3 del Distrito xx Xxxxx 014 Río Colorado. La superficie administrativa total es de 145,489 km2, de los cuales 71,546 km2 (49.2%) le corresponden al estado de Baja California, 73,943 km2 (50.6%) al de Baja California Sur, más 281 km2 (0.2%) de la porción del estado Sonora. La Región concentra siete de las 37 regiones hidrológicas en que se divide el país (Tabla 3-1 y Figura 3-1)
Tabla 3-1. Regiones Hidrológicas de la Región I - Península de Baja California
No. | Región hidrológica | Entidad |
01 | ⮊ Baja California Noroeste (Ensenada) | Baja California |
02 | ⮊ Baja California Centro-Oeste (Vizcaíno) | Baja California |
Baja California Sur | ||
03 | ⮊ Baja California Suroeste (Xxxxxxxxx) | Baja California Sur |
04 | ⮊ Baja California Noreste (Laguna Salada) | Baja California |
05 | ⮊ Baja California Centro-Este (Santa Xxxxxxx) | Baja California |
Baja California Sur | ||
06 | ⮊ Baja California Sur-Este (La Paz) | Baja California Sur |
07 | ⮊ Río Colorado | Baja California |
Sonora |
Fuente: CNA. Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025.
(1) Fuente: Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería xx Xxxx. SGT. CNA
Notas: Los datos del escurrimiento natural medio superficial representan el valor medio anual de su registro histórico.
XX 0
X
X
X
X
XX 0
XX 0
XX 5
RH 2
100
Kilómetros 0 100
200
RH 6
RH 3
28
30
32
118
24
26
118
116
116
114
114
112
112
110
110
108
108
106
32
30
28
26
24
106
Figura 3-1. Regiones Hidrológicas de la Región I - Península de Baja California
Fuente: CNA. Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025 de la Región I Península de Baja California.
3.1.1 Aguas superficiales
Debido a la escasa precipitación que ocurre, las corrientes fluviales son pocas y los volúmenes escurridos son mínimos y ocasionales. El recurso hídrico superficial queda definido por la cordillera que corre a lo largo de la península. Así, sierras como la de Juárez, San Xxxxx Xxxxxx, La Asamblea y La Libertad definen el parteaguas entre la vertiente oriental y la occidental. Hacia la vertiente oriental, dada la cercanía de la serranía con el Golfo de California, las corrientes son de escasa longitud, de régimen intermitente y drenaje dendrítico bien integrado. En la vertiente occidental, la lejanía de la serranía a la xxxxx (Océano Pacífico) es un poco mayor, lo que origina escurrimientos de mayor longitud, aunque también son de carácter intermitente y patrón de drenaje dendrítico. La Figura 3-2 muestra la compleja red dendrítica que se tiene en la península.
En realidad la principal fuente de agua superficial en la Región son los volúmenes que se reciben del río Colorado como consecuencia del Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos.
Figura 3-2. Red hidrográfica en la Región I - Península de Baja California
Fuente: Carta topográfica digital, escala 1:250,000, INEGI
El escurrimiento superficial virgen medio se compone de los escurrimientos por cuenca propia que son 1,162 hm3 más el escurrimiento aguas arriba (que corresponde a las entregas de agua de EU por el río Colorado) de 1,850 hm3 que da un total de 3,012 hm3. Así mismo, se tiene una disponibilidad de 504.764 hm3/año, valor que es igual al escurrimiento aguas abajo, lo que significa que absolutamente toda el agua que no se capta, almacena o consume, corre hacia el mar. Esto se debe a la geomorfología y topografía propia de la Región, ya que estos factores han dado lugar a la formación de numerosas corrientes de agua distribuidas en los 1,600 km que la península tiene de largo y que corren hacia el Océano Pacífico y Golfo de California. El inicio de estas corrientes se encuentra en el parteaguas que está situado aproximadamente en el centro de la península a todo lo largo de ésta y corresponde al límite entre las Regiones Hidrológicas. Además, puesto que el ancho medio de la península es de apenas 90 km, la longitud de las corrientes es corta y la pendiente es pronunciada, como consecuencia de la orografía. Es así que cuando se presentan las precipitaciones, las cuales son esporádicas, el agua corre rápidamente
hacia ambos lados de la península y desembocan al mar, por lo que es difícil captar el agua del escurrimiento superficial. El 43% del agua que escurre por cuenca propia, corre aguas abajo hacia el mar sin ser aprovechada.
En Baja California se tiene déficit en la cantidad de agua superficial debido a que en este estado se tienen las localidades más grandes: Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.
3.1.2 Aguas subterráneas
El recurso de agua subterránea es de fundamental importancia en la península bajacaliforniana. De la poca precipitación que ocurre en la región, una mínima parte es la que permanece en el continente y se infiltra, en tanto que la mayor parte escurre hacia el mar, por ambas vertientes. A este respecto se dirá que la mayoría de los acuíferos son costeros, constituidos por sedimentos clásticos, con edades que varían entre el Terciario y Cuaternario. La permeabilidad de ellos va de alta hasta baja y la mayoría se constituyen como acuíferos libres. Los principales consumidores del agua son el sector agrícola y el pecuario, aunque en la zona de las grandes ciudades fronterizas y las zonas costeras turísticas los usos principales son: doméstico, industrial y turístico.
Se tienen identificados 88 acuíferos, los cuales en conjunto tienen una recarga media anual aproximada de 1,507 hm³. De éstos, 16 se encuentran sobreexplotados (Tabla 3-2).
Tabla 3-2. Porcentaje de recarga y sobreexplotación de los acuíferos en la Región I
Subregión de planeación | Clave del acuífero | Acuífero | Recarga Media (hm3/año) | Extracción (hm3 por año) | % de sobre explotación |
Baja California | 08 | Ojos Negros | 19.00 | 25.52 | 34.32 |
10 | Xxxxx de Mexicali | 700.00 | 719.00 | 2.71 | |
11 | Ensenada | 3.50 | 3.60 | 2.80 | |
12 | Maneader | 20.80 | 25.76 | 23.85 | |
16 | La Trinidad | 24.40 | 30.17 | 23.64 | |
00 | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx | 19.50 | 21.42 | 9.64 | |
21 | San Xxxxxxx | 19.00 | 24.40 | 28.42 | |
45 | Rosarito | 1.40 | 1.60 | 14.29 | |
46 | San Xxxxx | 13.50 | 19.00 | 40.74 | |
SON-01 | Mesa arenosa | 100.00 | 197.30 | 97.30 | |
S u b t o t a l | 921.10 | 1,067.77 | 15.92 | ||
Xxxx Xxxxxxxxxx Xxx | 00 | Xxxxxxxx | 40.70 | 42.00 | 3.19 |
00 | Xxxxx Xxxxxxx | 188.00 | 314.00 | 67.02 | |
00 | Xxx Xxxx del Cabo | 24.00 | 37.00 | 54.17 | |
00 | Xxx Xxxxxx | 9.00 | 11.00 | 22.22 | |
00 | Xx Xxx | 27.80 | 29.66 | 6.69 | |
32 | Mulegé | 5.00 | 6.00 | 20.00 | |
S u b t o t a l | 294.50 | 439.66 | 49.29 | ||
X x x x x | 1,215.60 | 1,507.43 | 24.00 |
Elaborada del Programa Hidráulico Regional 2002-2006.
En Baja California se registra una recarga de 921.10 hm3/año y una extracción de 1,067.77 hm3/año que representa una sobre explotación del 15.92%, la cual es superada por la sobre explotación del 49% en Baja California Sur, al disponer de 294.50 hm3/año y registrar extracciones de 439.66 hm3/año.
En total dentro de la RHA I. Península de Baja California se tiene una sobre explotación del 24% con extracciones de 291.83 hm3/año por arriba de la capacidad de recarga o equilibrio.
Ante estas condiciones la Comisión Nacional del Agua sugiere: fomentar el reuso del agua residual tratada, adoptar, o en su caso desarrollar nuevas tecnologías para aprovechar el agua de manera más eficiente y probablemente lo más importante, educar a la población en el buen uso y cuidado del agua.
3.1.3 Usos del agua
Los usos consuntivos corresponden a aquellas actividades donde el agua se consume, contamina o pierde de alguna manera (evaporación o infiltración, etc.), así, se identifican como usos consuntivos al público-urbano, industrial y agrícola-pecuario.
De acuerdo con el Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) los volúmenes que se consumen en la Región son: el 87.2 % del agua se consume en el sector agrícola y pecuario, siendo estos los de mayor demanda. Le sigue en demanda el sector público-urbano, el cual consume el 7.8 % de la extracción total regional, porcentaje que es significativamente inferior al primero; sigue el sector industrial, el cual representa el 5.1 % de la extracción total regional, que es de aproximadamente 4,285 hm³.
El volumen de extracción superficial es ligeramente menor que el subterráneo, el primero representa el 47% de la extracción total regional, mientras que el segundo representa el 53 %. Debe recordarse que del volumen de extracción de las aguas superficiales, 1,507.43 hm3/año (35% del total) corresponden a las aguas del río colorado que los Estados Unidos le proporciona a México por el Tratado Internacional de límites y aguas 1944, y que son destinadas en su totalidad al sector agrícola.
3.1.4 Fenómenos hidrometeorológicos extremos
En la Región se presentan pocas lluvias, originadas en el norte por los frentes fríos y en el sur por los ciclones; sin embargo, cuando estas ocurren son de gran intensidad ocasionando problemas de inundaciones y desgajamiento de terrenos afectando en muchos casos a la población, principalmente a los que construyen sus viviendas en orillas de barrancas x xxxxxxx. Es decir, se tienen problemas tanto de sequía como de inundaciones.
Una forma de hacer el análisis de las condiciones de ausencia (sequía) o exceso de agua (inundaciones) es revisar los datos de niveles de agua en la presa Xxxxxxxx X. Xxxxxxxxx. Así por ejemplo, se tiene que durante la década de 1948 a 1959 se tuvieron los más bajos almacenamientos de agua en la presa, lo que indica fue una larga temporada de sequías. Durante el período 1960-1974 se tuvieron en cambio muy altas captaciones de agua en la presa. En los años 1978-1979 se tuvieron incluso desfogues por el vertedor, pero luego de 1980 a 1982 volvió la escasez de lluvia. En 1983 se tiene registrada incluso una avenida extraordinaria, aunque seguida por otro período seco de 1984 a 1992.
Por su parte, la Subregión Baja California Sur al encontrarse en una zona semiárida de baja precipitación pluvial, presenta problemas de sequía, con periodos de tiempos prolongados sin presencia de lluvias o con valores por debajo de la media. En la mayoría de las estaciones climatológicas del estado se han registrado sequías en los años 1975, 1986, 1987, 1988 y 1989, excepto en La Paz y Los Cabos, en donde sólo se han registrado durante los años 1975 y 1980.
En la Subregión de Baja California suelen presentarse sistemas de baja presión llamadas tormentas de invierno, mientras que en la Subregión Baja California Sur penetran los ciclones que en muchos casos alcanzan la categoría de huracán, y provocan grandes pérdidas materiales y humanas. Estos fenómenos dan lugar a las inundaciones, porque las acumulaciones excesivas de agua hacen rebasar la capacidad del drenaje e infiltración del terreno, así como de control en presas de almacenamiento. También suelen ocurrir las inundaciones por rompimiento de bordos de defensa o la operación deficiente de la infraestructura hidráulica.
Un problema muy grande que se presenta en la Región es el de la invasión de los cauces de los xxxx y arroyos por viviendas, los cuales si bien permanecen secos durante la mayor parte del año y aparentemente no representan un peligro para la población ahí asentada, la realidad es que cuando ocurren las lluvias torrenciales típicas de la Región, éstos se convierten en grandes avenidas para el drenaje del agua de las cuencas que desembocan al Golfo de California o al Océano Pacífico, arrastran a su paso todo lo que encuentran en su camino, provocan inundaciones y propician un medio insalubre para la población.
Los problemas de incendio pueden también ser consecuencia de estos cambios en la precipitación de un año a otro en la Región. Cuando por algún fenómeno meteorológico se tiene un año de lluvias en exceso y en otro siguiente un temporal muy deficiente, el año húmedo permite un gran crecimiento de vegetación, principalmente pastizales, pero debido a su ciclo de vida y a una escasez de lluvias, el año siguiente (seco), propicia las temperaturas altas y la escasa humedad lo que facilita los incendios forestales. Se han hecho estudios (por el CICESE) que relacionan la ocurrencia de incendios como reflejo de las condiciones climáticas ocasionadas por el fenómeno El Niño.
3.1.5 Problemática hidráulica regional
La problemática de la Región reside por una parte en su cuadro natural de clima casi desértico con la consiguiente escasez de agua y su reciente explosión socioeconómica y demográfica que concentra las demandas público-urbanas en la xxxx xxxxx. Xx xxxxxx xxxxxxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxxx con los EUA seguirá siendo el motor de la concentración urbana y del crecimiento poblacional, principalmente en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali, aunque también se prevé un crecimiento importante en Ensenada, Baja California, La Paz y los Cabos en Baja California Sur, lo que provocará una fuerte demanda de servicios. Estas ciudades concentran el 85% de la población de la Región I.
La Región está sujeta a sequías frecuentes y prolongadas. Hubo dos notables en los últimos 15 años, la que mayor impacto causó fue la del período 1986-1988. Por otra parte, se presentan lluvias extraordinarias con una periodicidad del orden de 10 años. La alta incidencia de fenómenos hidrometeorológicos externos provoca daños severos por inundaciones en la agricultura y vías de comunicación. La presencia de ciclones es importante, sobre todo en la xxxxx xxx Xxxxxxxx de Baja California Sur, con mayor incidencia en las zonas de Los Cabos, La Paz y Punta Abreojos.
Se tienen identificados los siguientes problemas centrales en la región:
Sobreexplotación de acuíferos. Las demandas de agua por parte de los sectores usuarios, principalmente el uso agrícola y público urbano están llegando al límite de los recursos, incluso se están rebasando las disponibilidades en ciertas zonas. La sobreexplotación se concentra en 13 acuíferos de un total de 88 y es más grave en los acuíferos Mexicali, Maneader, San Xxxxxxx, San Xxxxx, Col. Xxxxxxx
Xxxxxxxx y Camalú, en Baja California y los acuíferos de Xxxxx Xxxxxxx, La Paz, San Xxxx del Cabo, Mulegé y los Planes, en Baja California Sur. Por otra parte, Estados Unidos tiene en proyecto revestir el Canal Todo Americano con lo que la recarga del acuífero de Mexicali se reduciría en cerca de 100 hm3/año, situación que agravaría el grado de sobreexplotación.
Intrusión de aguas marinas. En los acuíferos costeros, debido a la sobreexplotación y por consecuencia el abatimiento de los niveles de los acuíferos, ocurre también el problema de la intrusión salina; tal es el caso de los acuíferos de Maneader, Camalú y San Xxxxxxx en Baja California, y el de La Paz y Los Planes en Baja California Sur. El agua de los pozos que abastecen a los poblados cercanos y a la ciudad de Ensenada presenta variaciones en su calidad.
Calidad del agua. Un problema de gran importancia volumétrica en la región es la situación actual de la entrega del agua del río Colorado por parte de los Estados Unidos. Se tiene convenido un límite de salinidad que si bien se cumple en los promedios anuales, tiene sin embargo, fluctuaciones diarias que rebasan en mucho esos límites, con los consecuentes problemas de deterioro para el riego.
Otro problema de calidad del agua es la contaminación del río Tijuana con un índice de calidad del agua (ICA) de 30 que lo clasifica como contaminado.
Deficiente tratamiento de aguas residuales. La ciudad de Tijuana genera un volumen de 2,370 l/s de aguas residuales, de las cuales se trata el 45% en la ciudad de San Xxxxx de acuerdo a un acta adicional al Tratado de 1944. En la Región no reciben un tratamiento adecuado 2,250 l/s provenientes de Mexicali y Tijuana, en Baja California, y Guerrero Negro, Santa Xxxxxxx, Ciudad Constitución y Ciudad Insurgentes en Baja California Sur, lo que provoca problemas de contaminación puntual en una región que debe conservar y proteger su medio ambiente por sus importantes reservas naturales y su atracción turística. Además, el nivel de reuso de agua en Baja California es de apenas 1% del volumen disponible.
Baja eficiencia de los sistemas de agua potable. El porcentaje de agua no contabilizada se estima en 40% como promedio en la región. Existen notorios rezagos en el abastecimiento de servicios básicos a la población rural con una cobertura del orden de 70% en agua potable y de 32% en alcantarillado. La cobertura de alcantarillado en el municipio de Tijuana y Playas de Rosarito es menor al 60%.
Baja eficiencia xx xxxxx. De los 1,850 hm3/año que recibe México a través del río Colorado, la totalidad se utiliza en el Distrito xx Xxxxx 014 Río Colorado; la eficiencia global del Distrito xx Xxxxx es cercana a 40%. Además, existen problemas de azolve en la red xx xxxxxxx del D.R. 014 y en las partes bajas del río Colorado, con una reducción de la capacidad hidráulica del cauce de 4,000 a 700 metros cúbicos por segundo.
El acuífero de Xxxxx Xxxxxxx, fuente de abastecimiento del Distrito xx Xxxxx 066 en la subregión Baja California Sur, cuenta con infraestructura para regar alrededor de 60,000 ha, aunque sólo se riegan 40,000, de las cuales 12,000 se encuentran tecnificadas con una alta eficiencia; en las 28,000 ha restantes se aplica el riego tradicional por gravedad con una eficiencia de 40%, sin embargo a partir del año 2006 cuentan con un Plan Director orientado a la reducción de extracciones hasta llegar a un volumen sustentable del acuífero.
Crecimiento poblacional. De acuerdo con las proyecciones, la población de la región alcanzará en el 2025 los 4.4 millones de habitantes, de los cuales alrededor de 90% se concentrará en las ciudades de la franja fronteriza con una fuerte presión adicional sobre los recursos hídricos.
De mantener los patrones de consumo actuales, se prevé que se incrementará el grado de sobreexplotación y degradación de la calidad del agua de los principales acuíferos, lo que propiciará una disminución de la disponibilidad y una fuerte competencia por el uso del recurso entre los distintos usos.
Ante esta situación de escasez, se requerirá desalar agua de mar empleando innovaciones tecnológicas de bajo costo, para poder incrementar la oferta y no limitar el desarrollo socioeconómico de la región.
3.2 La Relación Agua-Bosque
Los bosques son ecosistemas que proporcionan una gran variedad de bienes y servicios a la humanidad. Cuando se dice que año con año desaparecen en el país miles de hectáreas xx xxxxxx templado y tropical (selvas), y se hacen intentos de evaluación de los daños que esto ocasiona, generalmente se reduce a hacer estimaciones de las pérdidas económicas que esto significa por la madera o productos forestales no maderables que dejarán de obtenerse y la pérdida de la biodiversidad, considerando el tiempo que tardará ésta en recuperarse. Sin embargo, aunque los daños mencionados son de fundamental importancia, no son los únicos; la vegetación, además de los citados, suministra muchos otros servicios globales que en ocasiones no se toman en cuenta; al menos no en su justa dimensión.
El bosque desempeña una diversidad de funciones en el sistema natural, pudiendo éstas agruparse en tres grandes rubros: protectivas, reguladoras y productivas. Entre las primeras puede identificarse a la protección que ofrece al suelo en cuanto a absorción y desviación de radiaciones; protección contra los agentes erosivos naturales como son las precipitaciones y los vientos; conservación de la humedad y dióxido de carbono además de representar un hábitat natural para otras plantas y animales.
En lo que se refiere a la función reguladora, se tiene la absorción, almacenamiento y generación de dióxido de carbono, oxígeno y elementos minerales, absorción de aerosoles y sonidos, captación y almacenamiento de agua y absorción y transformación de energía radiante y termal. Finalmente, dentro de las funciones productivas sobresale la obtención xx xxxxxx de escuadría, leña, carbón, postes, celulosa y productos no maderables como son resinas, alcaloides, aceites, látex, productos farmacéuticos, comestibles, etc.
Dentro de este contexto y por ser de interés especial para el Programa Regional Hidrológico Forestal, en este apartado se describe en detalle la relación agua-bosque. El análisis se circunscribe entonces a las funciones protectivas y reguladoras xxx xxxxxx, haciendo especial énfasis en su relación con la precipitación y humedad ambiental, así como con la infiltración y el escurrimiento superficial. Se hace también referencia a la acción protectora al suelo contra la erosión hídrica y eólica. El tema se aborda desde un enfoque que realza el impacto de la deforestación sobre el recurso hídrico, considerando que esta es una parte aun no explorada de la explotación forestal.
3.2.1 Relación con la precipitación y la humedad ambiental
La interrelación entre los bosques y selvas con la existencia de agua y con la gran diversidad de flora y fauna silvestres en nuestro país, es conocida y aceptada. Esta idea es reforzada por resultados de estudios e investigaciones que en su afán de entender esta intrínseca vinculación, han establecido
algunos conceptos básicos acerca de la estrecha relación existente entre los recursos agua-suelo- vegetación y su influencia en la variación climática y el balance hídrico en las cuencas hidrográficas.
En lo que al efecto xxx xxxxxx sobre la precipitación se refiere, aunque existen controversias entre si la vegetación atrae o no a la lluvia; si el bosque existe porque hay lluvia o porque hay lluvia existe el bosque; o si el efecto es puntual, regional o global y se acepta que puede no ser esta su principal aportación benéfica al clima, la realidad es que existen muchos estudios que sustentan el efecto de la cobertura del suelo sobre la precipitación. Así por ejemplo, Xxxxxxxx (1991), trabajando en las Islas Canarias, encontró que mientras un pluviómetro colocado a campo raso registraba 995 mm, otro colocado bajo un arbolado próximo, registró 3,038 mm de precipitación total para el mismo año, concluyendo que esto es resultado del efecto directo del arbolado sobre la precipitación. De igual manera, Xxxxxxxxxx, X. (1980), trabajando en 134 cuencas en tres diferentes regiones de Estados Unidos, analizando datos de escorrentía, porcentaje de cubierta forestal y precipitación, encontró que el área mínima de una cuenca para que el bosque tenga influencia sobre la precipitación es de 300 km². Aunque no especifica especies vegetales ni edad de las mismas, reporta que al incrementar la cubierta xxx xxxxxx se aumenta la precipitación.
Otro estudio (Xx Xxxxxx y Sertorio, 1990), relacionado con el efecto del ecosistema forestal sobre el clima, reporta un efecto positivo de la vegetación sobre la variabilidad del mismo, en comparación con los lugares carentes de árboles; éstos influyen de manera sustantiva en la humedad ambiental al incidir en las precipitaciones pluviales y en las denominadas precipitaciones ocultas (horizontales, rocíos y escarchas), al interceptar y filtrar la radiación solar, controlar el flujo del aire, transpirar agua y reducir la evaporación de la humedad del suelo.
En los sitios xx xxxxx caducifolia, como pudiera ser en Baja California Sur, durante el verano los árboles se cubren de hojas, las cuales interceptan, absorben y reflejan la radiación solar para efectuar el proceso de la fotosíntesis, por lo que ésta llega en menor proporción a los estratos inferiores reduciendo la temperatura y la evapotranspiración. Pero en la temporada invernal, las hojas se desprenden y permiten el paso de la emisión solar; además la masa arbolada reduce la velocidad del viento hasta en una cuarta o quinta parte de su valor, lo cual da por resultado que la temperatura dentro del área de influencia de la selva sea mayor que en el resto del entorno, por lo que ésta presenta una menor variabilidad a lo largo del año. De acuerdo con Xxxxx (2003), la diferencia de temperaturas, en ambos casos, varia de 1º a 6º C, con respecto a un entorno deforestado.
También se ha encontrado (Parde, J. 1978) que la humedad relativa alcanza valores hasta de un 13 a un 15% mayor a la ambiental, en caso de bosques densos y de un 4.1% en el caso xx xxxxxx abierto o vegetación espaciada. De la misma manera, Xxxxxxx (1982) encontró que bajo el dosel forestal de un bosque tropical, la humedad es de un 6 a un 15% mayor que en el entorno (especialmente durante las etapas de crecimiento), y las tasas de evaporación del agua en el suelo son menores, debido a la reducción de la insolación y a la menor variación de temperatura, entre el día y la noche.
Por otra parte, Xxxxxx y Skinnel (1982) reportan que, en un día xx xxxxxx, con máxima insolación y dependiendo de la humedad del suelo, composición de la cubierta, edad y espesura xxx xxxxx, una hectárea xx xxxxxx puede transpirar cerca de 17,000 litros de agua, los cuales son mantenidos bajo el dosel en donde se está reciclando constantemente; esto propicia un ambiente menos seco para el resto de los seres vivientes. Se hace la aclaración que este valor puede variar dependiendo de factores como: tipo y porcentaje de cobertura herbácea, grado de descomposición de la hojarasca (mantillo o mulch) sobre el suelo y la textura de éste.
En el interior de un suelo con cubierta vegetal, el vapor atmosférico es fijado al condensarse en los sistemas radicales que actúan como acumuladores de humedad como consecuencia de la entrada de aire por las fisuras del suelo y la baja temperatura bajo la sombra del dosel. También las capas de mantillo contribuyen a aumentar la porosidad y a mantener la humedad debajo de la cubierta vegetal, con lo que en ocasiones por este fenómeno se tienen ganancias de humedad de hasta 1 mm/día (Tragsa, 1994).
En un ambiente xx xxxxx o bosque en promontorios cercanos al mar, se tiene una situación muy característica respecto a la interacción vegetación - agua. En estos casos, el agua proviene en gran parte de la acumulación de las masas de aire marítimo cargadas de humedad y del vapor de agua retenido en el suelo, que al ascender por la montaña se enfrían y pierden la capacidad de retención de agua. Posteriormente, debido a que el dosel forestal reduce la velocidad del viento, la humedad se acumula y forma una neblina que continúa flotando constituyéndose en nubes. Al adherirse el vapor a la superficie relativamente fría de los troncos y por el efecto condensador de la superficie de hojas, ramas y vegetación asociada, aunada a la transpiración natural de los árboles, esta neblina mantiene a los troncos de los árboles permanentemente mojados y favorece el crecimiento de epifitas tales como musgos, bromeliáceas, helechos y líquenes, entre otras. Éstas a su vez interceptan e infiltran la humedad hacia el suelo al actuar como trampas de las minúsculas gotas de agua que van aumentando de tamaño a medida que descienden hacia los estratos inferiores. Las hojas y las ramas tienen además un rol importante en la protección del suelo contra la agresividad de la lluvia; al interceptar las gotas en su caída, reducen su velocidad y éstas caen o escurren por el fuste del árbol sin ningún efecto erosivo.
Posteriormente parte de esta agua penetra en el mantillo forestal a través de los poros y galerías formados por la acción de las raíces y de la macro y micro fauna en el suelo y se infiltra hacia el subsuelo; en este sitio, una parte es absorbida por la vegetación a través de la raíz para volver a ascender hacia el nivel superior del dosel, donde es transpirada durante los procesos fisiológicos y nuevamente evaporada. Así, este vapor de agua se une a la neblina, desciende por el tronco y se repite el ciclo.
En el caso de México, los efectos de la vegetación sobre el clima en los bosques mesófilos de montaña son claramente observables en los bosques de este tipo ubicados sobre las Sierras Madres Oriental y Occidental, donde es muy perceptible que la humedad bajo el dosel forestal es más alta y la evaporación es menor, además de que la temperatura tiene un menor rango de variación entre el día y la noche al ser menos drásticos los cambios. Lo mismo puede decirse de las densas selvas del sureste mexicano. Estos ecosistemas sin embargo, debido a la tala desmedida a la que por diversas razones se encuentran expuestos, se consideran como hábitat en peligro de extinción. De esta manera, en México, los bosques mesófilos han desaparecido en aproximadamente un 50% de la superficie que ocupaban originalmente, por lo que son uno de los ecosistemas mas afectados por las actividades humanas, principalmente por la ganadería extensiva.
Cuando se deforestan las laderas y las partes inferiores de las sierras, con fines pecuarios u otro propósito cualquiera, se influye directamente en la producción de nubes y se provoca el desequilibrio de este proceso ya que el viento, sin el obstáculo de la masa arbórea, ahora sopla con mayor velocidad a través de las áreas sin vegetación, se torna más caliente y seco por el efecto de la radiación solar sobre el suelo desnudo. Cuando éste llega a las partes altas, tiene que subir más, antes de enfriarse y crear nubes, por lo que éstas se formarán sobre el arbolado y no dentro del mismo, rompiendo el ciclo dentro xxx xxxxxx mesófilo; como consecuencia de lo anterior, el vapor de agua se enfría y precipita de manera
torrencial al llegar a las capas superiores de la atmósfera ya que no se produce el efecto de intercepción producido por la vegetación.
3.2.2 Relación con la infiltración y el escurrimiento
El balance hídrico dentro de una cuenca hidrográfica, está dado principalmente por la infiltración y el escurrimiento del agua proveniente de la precipitación. A su vez, la infiltración del agua en el suelo se encuentra influida por las características de éste, como son: la estructura y la textura, la naturaleza y la cantidad de materiales coloidales inorgánicos y orgánicos, clase y cantidad de cationes intercambiables, tamaño y volumen del espacio poroso, además del tipo y densidad de vegetación que sostiene.
En un suelo desnudo el impacto de la lluvia disminuye la infiltración, pues mientras que por una parte compacta el suelo con el golpeteo de las gotas, por el otro, al salpicar los materiales finos del suelo hacia todas direcciones, satura los poros del suelo, obstruyendo así el paso del agua. En los suelos arcillosos, debido a las grietas producidas por el secado de la arcilla, la infiltración es rápida al principio, pero una vez que las paredes de las hendiduras se hinchan por efecto de la humedad, se cierran y no permiten el paso del agua hacia las capas inferiores, facilitando el escurrimiento superficial. Además de esto, generalmente la permeabilidad del suelo disminuye con la profundidad; a medida que las capas del mismo se hacen más compactas se reducen los macroporos. De esta manera, la efectividad del suelo para controlar el escurrimiento e incrementar la infiltración se ve seriamente afectada cuando se carece de una cubierta vegetal.
El tipo de cobertura es también determinante en este sentido: en un suelo agrícola, la velocidad de infiltración llega a ser de hasta 80 cm/h en el horizonte superficial y se reduce a 5 cm/h en el subsuperficial, mientras que en el mismo tipo de suelo, pero bajo cubierta forestal, la velocidad de infiltración es de 150 cm/h en el horizonte superficial y 30 cm/h en el subsuperficial (Tragsa, 1994). La Tabla 3-3 presenta resultados donde se comparan los porcentajes de infiltración en diferentes usos de suelo bajo distintas láminas de lluvia.
Tabla 3-3. Porcentaje de infiltración de agua en el suelo a diferentes láminas de lluvia y cubierta vegetal
Precipitación | Tipo de cubierta del suelo | ||
Agrícola | Forestal | Pastizal | |
< 40 mm | 00 | 00-00 | 00 |
40-60 mm | 00 | 00-00 | 00 |
60-80 mm | 00 | 00-00 | 00 |
80-100 mm | 8 | 11-13 | 9 |
> 100 mm | 6 | 9-15 | 7 |
Fuente: Modificado de Tragsa (1994).
Puede verse que de manera general la infiltración es inversamente proporcional a la cantidad de lluvia precipitada; se observa asimismo que la infiltración en suelos de uso agrícola y pecuario (pastizal) es similar, aunque ligeramente mayor en los pastizales. El uso de suelo forestal en cambio mejora significativamente el porcentaje de infiltración; información que coincide con el conocimiento tradicional y con la mayoría de estudios relacionados con este tema, algunos de los cuales se mencionan en párrafos posteriores.
Respecto a la intercepción de la lluvia por la vegetación, se tiene que los bosques y selvas son altamente eficientes, dependiendo su grado de eficacia de la composición florística del arbolado, la densidad de población, los patrones de ramificación, la estructura de las hojas y la pubescencia de foliolos, hojas y tallos, pues estos juegan un papel muy importante en la intercepción del agua de lluvia. La rugosidad de los fustes de algunas especies también hace que el descenso del agua sea más lento y la capacidad de retención aumente a medida que la intensidad de la precipitación sea menor. Durante un aguacero fuerte se llega a interceptar hasta un 15% de la lluvia y en una lluvia suave, la intercepción puede ser de hasta el 100% dependiendo de las especies y la densidad xxx xxxxxx.
La precipitación interceptada de este modo, desciende hasta el suelo escurriendo lentamente por los elementos estructurales y los fustes de los árboles. Una parte de ella se incorpora directamente al suelo debido a la capa de humus, producto del continuo reciclaje de materia orgánica originada a partir de las hojas muertas, raíces, ramillas y troncos en estado de descomposición, además de la actividad de la macro y micro fauna. Lo anterior le da tal estructura granular al suelo, que presenta una gran capacidad de absorción de agua por lo que se retrasa el punto de encharcamiento y por lo tanto el flujo superficial. Las raíces muertas al descomponerse dentro del suelo forman una red de canalillos en dirección al subsuelo, con material sumamente permeable, proporcionándole una gran porosidad al sustrato, lo que incrementa su potencial de absorción de agua.
Al nivel de los componentes del suelo es posible observar que en suelos andosoles (sedimentos de origen volcánico, cenizas y flujos piroclásticos), como los que se encuentran en el eje neovolcánico y en algunos sitios de la Sierra Madre Oriental, por efecto de los componentes inorgánicos y orgánicos de la vegetación, las partículas del suelo entran en estado coloidal con el agua y la liberan lentamente, constituyéndose en grandes reservorios (o actuando como gigantescas presas naturales) sobre las partes altas de las diferentes cuencas hidrográficas, dando origen a importantes xxxx de caudal permanente (Actopan, Jamapa, Antigua, Pánuco). Este fenómeno se produce solo en presencia de la cubierta vegetal; cuando se desmontan estas superficies, el líquido fluye libremente y los procesos erosivos se vuelven incontrolables; el agua escurre y baja a gran velocidad generando inundaciones y avenidas catastróficas en las partes bajas. En la Fig. 3-3, se simulan los hidrogramas de una microcuenca de 100 km2 con tres hipótesis de vegetación: cultivo de gramíneas, pastizal y bosque en condición clímax, correspondiendo a la descarga de escurrimiento directo de una precipitación puntual de 150 mm en seis horas.
El método de simulación seguido es el de la Curva Numérica (CN) o Número Hidrológico desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos (actualmente Servicio de Conservación de Recursos Naturales) de EE.UU. En los resultados se establece que la mayor reducción de los caudales máximos corresponde a la superficie cubierta con bosque, la cual es del 59% respecto a la superficie abierta al cultivo.
Algunos estudios que confirman el efecto de la cobertura vegetal sobre la generación de escurrimiento son los realizados por Xxxxxxx-Plancq, et al, (2001), Xxxx (1980) y Xxxxx y Xxxxx (2002), quienes en general coinciden en que la reducción de la cubierta forestal incrementa el escurrimiento superficial.
Escurrimiento Superficial
100
90
80
70
60
50
40
30
20
xxxxxx
xxxxxxxx xxxx
00
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11
Tiempo en Horas
Gasto (m 3/seg) x 10
Figura 3-3. Simulación de hidrogramas bajo tres distintos usos del suelo
Es importante remarcar que la efectividad xxx xxxxxx en el control de avenidas es inversamente proporcional a la superficie de la cuenca y a la duración e intensidad de la precipitación a causa del fenómeno de la intercepción y la microtopografía del terreno.
Antes de cerrar este tema debe decirse que recientemente han surgido estudios (FAO, 2005; Hayward, 2005; Xxxxx s/f) que reportan información aparentemente contradictoria a lo hasta aquí mencionado. En general mencionan que se les ha dado a los bosques mayor importancia de la que en realidad tienen en lo relacionado con la disminución y regulación de los escurrimientos. Aducen que mucho de lo que se dice sobre el efecto xxx xxxxxx en los escurrimientos e inundaciones es más mito que ciencia y añaden que lo que se puede ganar en infiltración con la presencia del arbolado es inferior a lo que se pierde por el proceso de transpiración, además defienden la teoría de que los árboles al tener mayor profundidad de raíces, abaten más los mantos freáticos que la vegetación herbácea, proponiendo entonces que en zonas áridas tal vez es mejor no tener vegetación arbórea.
Sobre esto debe aclararse que al revisar este tipo de literatura debe tenerse presente siempre el factor de escala y hacer un análisis integral de los experimentos. Es claro que los bosques templados y tropicales no salvarán a la población de los eventos catastróficos extremos (huracanes, ciclones, lluvias torrenciales, tsunamis, etc.), pero en relación con eventos típicos, la vegetación sí interviene en la regulación de los escurrimientos. Es también importante recordar que al tener los árboles mayor profundidad de raíces que la vegetación herbácea o arbustiva, le confieren al suelo una mayor porosidad que indudablemente promueven la infiltración del agua al suelo y parte de esta infiltración se traduce en recarga de acuíferos, de donde se concluye finalmente que los bosques y selvas juegan un papel significativo en los procesos hidrológicos, la conservación del suelo y la calidad del agua.
3.3 Cobertura forestal y erosión de suelos
Otro beneficio directo de los bosques y selvas es la protección que ofrecen al suelo contra el fenómeno erosivo. Está demostrado que por el efecto mecánico de unión entre las partículas de suelo que ejercen los sistemas de raíces, el suelo presenta tal resistencia al corte, que le proporciona una gran estabilidad a las laderas contra movimientos masivos. Por otro lado, al interceptarse la precipitación en los estratos arbóreos, se disipa la energía cinética de las gotas de lluvia y se reduce la fragmentación de los agregados del suelo, con lo que los poros y grietas no se obstruyen y se mantiene la permeabilidad del suelo. En los suelos de ladera, las raíces de la vegetación forman una serie de micro redes de circulación superficial por las que el agua fluye en longitudes y pendientes menores a la inclinación topográfica de la ladera; esto reduce la velocidad del agua, se favorece su infiltración y se evita la formación de cárcavas.
Los estudios a este respecto son también bastante numerosos coincidiendo en general en el papel protector de la vegetación contra los agentes erosivos (agua y viento). Xxxxxx y Xxxxxxx (1980) por ejemplo, estudiando en Xxxxxx 00 xxxxxxx piloto con superficie promedio de 10 km² encontraron un aumento en la erosión de 4.6 a 20.677 ton/km² como efecto de la deforestación. Reportan asimismo que al comparar los escurrimientos, éstos son al menos tres veces mayores en las áreas deforestadas.
En estudios más recientes Xxxxx, et al, (2002) informan que en reforzamiento de la política de la protección forestal a los cauces, se evaluó la influencia de la vegetación sobre las cabeceras de tres xxxx de Taiwán. Al considerar además de la vegetación, la precipitación, pendiente del terreno, tipo y profundidad del suelo, encontraron que el bosque incrementa la estabilidad de las pendientes con sus raíces y protegen la calidad del agua al minimizar la fluctuación de la temperatura en los arroyos, regulan la concentración de nutrientes y filtran los contaminantes. El estudio se realizó en una zona con suelos muy permeables cubiertos por bosques y que a pesar de presentarse lluvias muy intensas (hasta de 100 mm/h) rara vez ocurren escurrimientos y los flujos de escombros e inundaciones se atribuyen a lluvias con intensidades mayores a 250 mm/h, asociadas a tifones y terremotos.
Resumiendo lo anterior se dirá que las selvas, los bosques y la vegetación en general como sistemas, prestan servicios ambientales de gran valor para la vida humana, animal y vegetal. Cuando se pierde la cobertura forestal, desaparece la función protectora y reguladora de estos ecosistemas: se producen cambios climáticos, se facilitan los escurrimientos extremos y se favorecen las inundaciones; se pierde la calidad del agua, se reduce la recarga de acuíferos, se desprotege al suelo contra la erosividad de la lluvia y se origina el azolvamiento de cuerpos de agua y obras de infraestructura hidroagrícola. Esto, además de los daños económicos causados por la disminución física de materia prima maderable y no maderable y los daños a la diversidad biológica ocasionados por la pérdida genética; temas que requerirían un capítulo adicional para su análisis. Esta situación pone de manifiesto la importancia de la conservación de la cubierta vegetal y la necesidad del aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país en general y de la Región I Península de Baja California en particular.
Dentro de este contexto, en páginas posteriores (capítulo 7) de este documento se hace una estimación cuantitativa del impacto de los cambios de la cubierta vegetal y la recuperación forestal sobre el recurso hídrico, al comparar el comportamiento en distintos períodos de los escurrimientos y la infiltración en algunas cuencas que conforman la Región Hidrológica bajo estudio. El modelo empleado es el HEC- HMS, que es un Sistema de Modelación Hidrológica desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica (HEC-HMS por sus siglas en inglés) del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos, el cual usando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) simula los procesos lluvia-
escurrimiento. Se hace también una proyección de la situación de la cubierta vegetal (asumiendo como realizada la recuperación forestal) en las cuencas analizadas para el año 2025 y al aplicar el modelo, se tiene una apreciación del efecto de la recuperación forestal sobre el recurso hídrico.
A continuación, siguiendo dentro del contexto de los beneficios colaterales de la cubierta forestal, se presenta información referente a la erosión hídrica y eólica. Posteriormente (capítulo 7), para el caso de la erosión hídrica se hace una proyección al año 2025, donde se muestra el efecto que sobre la pérdida de suelos tendría una recuperación forestal completa en las zonas elegidas.
3.3.1 Erosión hídrica en la Región I - Península de Baja California
México, por las características orográficas de su territorio y los regímenes de precipitación intensos que ocurren en algunos lugares del territorio, presenta condiciones favorables para la erosión pluvial. Según información oficial (SEMARNAP, 1997), el 80% de la superficie total del país está afectada por diferentes grados de erosión hídrica, con una tasa de erosión anual promedio a nivel nacional de 2.8 toneladas de suelo por hectárea. Si se considera que esta erosión es solo una fracción (alrededor del 30%) de la que se genera a nivel parcela, se puede tener una idea de la cantidad de suelo fértil que está saliendo de los campos productivos del país.
La erosión del suelo por efecto de la lluvia, es consecuencia de diversos factores además de la agresividad erosiva de la misma. Uno de los factores atenuantes de mayor importancia es la protección que la vegetación proporciona al suelo. La gota de lluvia al chocar en su caída con el follaje de árboles, hierbas y arbustos, se dispersa en diminutos tamaños, reduciendo además su velocidad de caída. Esto minimiza su energía cinética, disminuyendo por consiguiente la fuerza de su golpeteo al suelo y su capacidad de desprendimiento de partículas, proceso que inicia el fenómeno erosivo.
De lo anterior se deduce la importancia que para el control de la erosión hídrica representa la existencia de una cobertura vegetal. Al lograr la recuperación forestal, se reduce la pérdida de suelo en las partes altas y el arrastre del mismo hacia las partes bajas de las cuencas, lo que disminuye consecuentemente la pérdida de productividad del suelo en el lugar donde éste se pierde y el azolvamiento de la infraestructura hidroagrícola y los cuerpos de agua naturales, en el lugar donde se deposita.
El problema de la erosión del suelo por lluvia se presenta en todo el país, aunque en distintas proporciones. En la Región I - Península de Baja California, dadas sus condiciones de semiaridez, la erosión hídrica es de poca importancia, en relación con la provocada por el viento. No obstante, con la finalidad de tener una estimación de la degradación del suelo por erosión hídrica, se realizó un estudio para cuantificar la magnitud del problema en el área correspondiente a la Región I. Para ello, se obtuvieron los parámetros que intervienen en el proceso erosivo, los cuales son englobados en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS x XXXX, por sus siglas en inglés), metodología empleada para este propósito.
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS) fue desarrollada en los Estados Unidos de América en la década de los 60’s (Xxxxxxxxxx and Xxxxx, 1978) con la intención de proporcionar a los técnicos de campo y los tomadores de decisiones, una herramienta que les permitiera de manera práctica tener una aproximación de la pérdida de suelo en parcelas agrícolas y la forma en que ésta pudiera controlarse con diversas prácticas de manejo de los cultivos. Posteriormente esta ecuación se mejoró haciendo posible su uso en diversos usos del suelo y no sólo en terrenos agrícolas. En la actualidad este método se utiliza
prácticamente en todo el mundo con resultados satisfactorios. No obstante debe decirse que dada la aparente sencillez de su aplicación, en ocasiones la ecuación es empleada, o sus resultados interpretados incorrectamente, por lo que también tiene fuertes críticas, aunque muchas de las veces de manera indebida.
En México, investigadores del Colegio de Postgraduados (Xxxxxxxx et al., 1991), adecuaron la ecuación para las condiciones del país, lo cual hizo posible su uso en el territorio nacional, permitiendo así hacer estimaciones cuantificables de la pérdida de suelo por erosión hídrica. La EUPS es resultado del producto de seis factores en que se integra a las principales componentes que intervienen en el fenómeno erosivo:
a) Erosividad de la lluvia (Factor R) (Mj mm ha-1 h-1)
b) Erosionabilidad del suelo (Factor K) (t ha h Mj-1 mm-1 ha-1)
c) Longitud de la pendiente del terreno (Factor L) (Adimensional)
d) Grado de la pendiente (Factor S) (Adimensional)
e) Cobertura vegetal sobre el terreno (Factor C) (Adimensional)
f) Factor prácticas de manejo para el control de la erosión (Factor P) (Adimensional) Dando forma así a la ecuación conocida como:
A R K L S C P
Donde “A” es la pérdida de suelo anual, expresada en t ha-1 año-1
En el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se tiene amplia experiencia en la elaboración de trabajos referentes a pérdida de suelo causada por la lluvia, tanto a escala de lotes experimentales como de parcelas de escurrimiento, microcuencas, cuencas y regiones, con el empleo de la ecuación arriba indicada. De esta forma, siguiendo la metodología recomendada por Xxxxxxxx et al., (1991), se obtienen cada uno de los factores para el área correspondiente a la Región I bajo estudio; labor que en la actualidad se ha visto facilitada por el avance en la computación y el empleo de (SIG) Sistemas de Información Geográfica.
No obstante utilizar equipo de cómputo moderno y los SIG, el cálculo de cada uno de los factores involucrados es laborioso y requiere además experiencia y conocimiento de parte de quien aplique la ecuación. La definición de los factores C y L son probablemente los que presentan mayores dificultades y es de gran ayuda el buen juicio del usuario del modelo. Debe decirse que la descripción detallada de la obtención de cada uno de los factores que integran la EUPS queda fuera del alcance del presente proyecto, motivo por el cual tampoco se incluye la memoria de cálculo de su obtención. Se reitera mas bien que la metodología puede consultarse en la referencia bibliográfica citada y se refieren aquí únicamente los pasos principales para su aplicación.
Para determinar el factor erosividad de la lluvia se obtuvieron las bases de datos de precipitación de las estaciones meteorológicas que se ubican dentro de la Región, a través del programa de computo ERIC II (Extractor Rápido de Información Climatológica, versión 2), desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, que contiene la información de la base de datos desde 1930, del Servicio Meteorológico Nacional, aunque la mayoría de los datos corresponden al periodo de 1960 a 1995. Posteriormente, se aplicaron las ecuaciones recomendadas para la obtención de los valores de “X” (Xxxxxxxx, xx xx., 0000).
Para determinar el factor de erosionabilidad del suelo (K), se sigue la metodología propuesta por la FAO (1980), utilizando información de suelos de los mapas edafológicos de INEGI. La definición de los factores topográficos (L y S), se realizó empleando los Geomodelos Altimétricos del Territorio Nacional (GEMA, INEGI 1986), en las que se determinó la dirección del flujo superficial y la longitud y grado de la pendiente y aplicando las ecuaciones respectivas xx Xxxxxx, Xxxxxx y McCool (SEMARNAT-UACH, 2002; Xxxxxxxxxxx, 2004).
Para determinar el Factor C, que es función de la cobertura vegetal que protege al suelo, se emplearon las clases de uso de suelo y vegetación Serie II de INEGI (2001). Para el caso de México, se han generado valores de “C” en función de los distintos usos del suelo, teniéndose valores altos en áreas de escasa vegetación y valores bajos en zonas provistas de abundante cobertura forestal. Por ejemplo, en terrenos con cultivo de maíz, frijol y cereales, se tienen valores de 0.5, 0.3 y 0.15, respectivamente, en tanto que los pastizales pueden tener valores de 0.4 a 0.01, y un área forestal puede tener valores de entre 0.009 y 0.0001; valores que como se ve son bastante bajos, consecuencia de la protección que el follaje ofrece al suelo.
Finalmente, para el factor “P”, se asume la no existencia de prácticas de conservación de suelo y agua, por lo que se toma el valor de la unidad en la ecuación, tomando también en cuenta que debido a la escala de trabajo empleada (1:250,000), 1 cm² equivale a 6.25 km² ó 625 ha, donde no es posible identificar prácticas de conservación, en caso de existir éstas.
Así, una vez que se dispone de cada capa o “layer” de los factores de la erosión, se realizan las sobreposiciones de las imágenes respectivas para proceder a la multiplicación de cada factor de la EUPS, obteniendo de esta forma una estimación de la erosión hídrica del suelo en la Región I - Península de Baja California.
De esta manera se obtuvo la distribución de superficies de acuerdo al rango de tasa de erosión en la Región I, además, también se identificaron las superficies para cada estado que la integran (Baja California y Baja California Sur). Finalmente se hace este mismo análisis para las principales Áreas Naturales Protegidas ubicadas dentro de la Región I. Este ejercicio probablemente hubiese resultado de mayor interés si se realizara por cuencas, sin embargo, dado que la hidrografía regional presenta un drenaje de escasa longitud y no se identificaron presas importantes en la Región I, no se consideró conveniente realizarlo así y se decidió hacer el estudio de erosión hídrica seleccionando algunas de las ANP.
Se presenta en primer lugar la Tabla 3-4, donde se despliega en forma tabulada la superficie de la Región I afectada por la erosión de acuerdo a los rangos establecidos. La Figura 3-4 por otra parte, muestra la distribución espacial de esta afectación en la Región I - Península de Baja California.
Tabla 3-4. Erosión hídrica en la Región I - Península de Baja California
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión hídrica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 9,668,067.99 | 67.03 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 1,551,774.39 | 10.76 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 2,556,690.57 | 17.73 |
4 | Alta | 50 a 200 | 629,190.49 | 4.36 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 18,286.59 | 0.12 |
X x x x x | 14,424,010.03 | 100.00 |
De la tabla anterior se identifica que de las 14.5 millones de hectáreas aproximadas con que cuenta la Región I, el 67.03% presenta una erosión hídrica menor a 5 t ha-1 año-1, catalogada como erosión nula y el resto, 32.97% presenta algún grado de erosión. El 10.76% se encuentra entre el rango de 5 a 10 t ha-1 año-1, el 17.73% presenta un rango de 10 a 50 t ha-1 año-1, el 4.36% presenta tasas de erosión de 50 a 200 t ha-1 año-1,y el resto, 0.12% presenta tasas mayores a 200 t ha-1 año-1, estas últimas son las que requieren atención prioritaria para mantener su productividad y a las que se deben dirigir los programas de conservación de agua y suelo para el control de la erosión y de los escurrimientos superficiales.
Un análisis de los datos permite observar que el 77.79% del territorio no tiene problemas de erosión hídrica (menos de 10 t ha-1 año-1), 17.73% presenta erosión moderada y 4.48% presenta grados altos de erosión. En las áreas que cuentan con este tipo de problemática solamente se pueden impulsar el establecimiento de prácticas para la rehabilitación de suelo o cambiar el uso productivo del suelo a manejos que favorezcan mínimas pérdidas de suelo por erosión hídrica.
Figura 3-4. Erosión hídrica en la Región I - Península de Baja California
3.3.1.1 Erosión hídrica por estados
Se llevó a cabo un análisis de la distribución de la superficie afectada por erosión hídrica por cada uno de los estados que integran la Región I - Península Baja California, que son Baja California y Baja California Sur. La Tabla 3-5 presenta la distribución de superficie por rango de erosión por estado.
Tabla 3-5. Erosión hídrica en los estados que forman la Región I - Península de Baja California
Clase de erosión hídrica | Baja California | Baja California Sur | ||
Superficie (ha) | % | Superficie (ha) | % | |
Nula | 4,733,806.93 | 65.01 | 4,934,261.07 | 69.09 |
Ligera | 867,060.25 | 11.91 | 684,714.12 | 9.59 |
Moderada | 1,492,482.55 | 20.50 | 1,064,208.03 | 14.90 |
Alta | 178,389.64 | 2.44 | 450,800.85 | 6.31 |
Muy alta | 10,353.50 | 0.14 | 7,933.09 | 0.11 |
X x x x x | 7,282,092.87 | 100.00 | 7,141,917.16 | 100.00 |
Realizando un análisis de los resultados podemos mencionar que se observa que no existen problemas de erosión hídrica severos en ambos estados. La erosión nula se presenta en el 69.09% del territorio de Baja California Sur, en tanto que en Baja California este valor es de 65.01%. Al unir las dos primeras clases (erosión nula y ligera) se tiene que más de las tres cuartas partes de ambos estados prácticamente están libres del problema de la erosión hídrica. El porcentaje de erosión moderada (10 a 50 t ha-1 año-1) es ligeramente mayor en Baja California, pero Baja California Sur presenta 6.42% de su territorio con tasas de erosión superiores a las 50 t ha-1 año-1 en tanto que este porcentaje es sólo de 2.58% para Baja California. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que dado el tamaño de la zona de estudio, estos porcentajes representan superficies considerables.
3.3.1.2 Erosión hídrica por Área Natural Protegida (ANP)
En esta Región se encuentra una superficie rica en biodiversidad, por lo que es posible encontrar una superficie importante declarada como Área Natural Protegida (ANP). Con la utilización de un Sistema de Información Geográfica se ubicaron espacialmente las ANP´s que pertenecen a la Región I, y a las cuales se les realizó el estudio de erosión hídrica. Entre las ANP´s más importantes se encontraron las siguientes: El Xxxxxxxx, Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Sierra Laguna, Sierra de San Xxxxx Xxxxxx y Xxxxx de los Cirios.
A continuación se detalla para cada ANP el estado de la pérdida de suelo por erosión hídrica.
➊ Área Natural Protegida El Xxxxxxxx. Se encuentra ubicada en Baja California Sur, en los límites con el estado de Baja California, al sur de la ANP Xxxxx de los Cirios. Ocupa una superficie de 2’145,775.86 ha y la distribución de la erosión se presenta en la Tabla 3-6.
Se aprecia en la tabla que del total de la superficie, la gran mayoría (84.37%), presenta una erosión nula, y 5.52% de la superficie presenta una erosión ligera. El resto de la superficie, 10.11% presenta tasas superiores a 10 t ha-1 año-1, destacando que de este porcentaje 7.81% se encuentra en el rango de 10 a 50 t ha-1 año-1 y una superficie menor, 2.30%, se encuentra con tasas superiores a 50 t ha-1 año-1, siendo estas la que merecen mayor atención para el control de la erosión y de los
escurrimientos superficiales. La distribución de la erosión se presenta de manera gráfica en la Figura 3-5.
Tabla 3-6. Erosión hídrica del Área Natural Protegida El Xxxxxxxx
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión hídrica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 1,810,331.37 | 84.37 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 118,423.62 | 5.52 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 167,629.50 | 7.81 |
4 | Alta | 50 a 200 | 49,162.95 | 2.29 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 228.42 | 0.01 |
X x x x x | 2,145,775.86 | 100.00 |
Figura 3-5. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida El Xxxxxxxx
➋ Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Se encuentra ubicada en el estado de Baja California en su extremo norte. Ocupa una superficie de 196,405.56 ha y la distribución de la erosión hídrica se presenta en la Tabla 3-7.
Tabla 3-7. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión hídrica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 196,014.33 | 99.80 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 208.17 | 0.11 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 183.06 | 0.09 |
4 | Alta | 50 a 200 | 0.00 | 0.00 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 0.00 | 0.00 |
X x x x x | 196,405.56 | 100.00 |
En esta Área Natural Protegida, la erosión prácticamente es nula, ya que el 99.91% de su territorio presenta tasas de erosión inferiores a las 10 t ha-1 año-1 y solamente el 0.09% de la superficie total supera las tasas de erosión moderadas. Cabe mencionar que dada la escala de trabajo es apenas visible el área con tasas de erosión moderadas. Estos resultados son consecuencia principalmente de la escasa precipitación en la zona y la topografía plana predominante en el Área Natural Protegida. La distribución de la erosión se presenta de manera gráfica en la Figura 3-6.
Figura 3-6. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
➌ Área Natural Protegida Sierra La Laguna. Se encuentra ubicada en el extremo sur de Baja California Sur, a 70 kilómetros aproximadamente al Norte de Cabo San Xxxxx. Ocupa una superficie de 111,268.89 ha y la distribución de la erosión se presenta en la Tabla 3-8.
Tabla 3-8. Erosión hídrica del Área Natural Protegida Sierra La Laguna
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión hídrica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 61,869.42 | 55.60 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 25,690.77 | 23.09 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 22,749.66 | 20.45 |
4 | Alta | 50 a 200 | 912.87 | 0.82 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 46.17 | 0.04 |
X x x x x | 111,268.89 | 100.00 |
Puede observarse que la superficie donde la erosión es nula representa el mayor porcentaje, 55.60%, mientras que la superficie en donde la erosión es ligera, con tasas de erosión entre 5 y 10 t ha-1 año-1, representa el 23.09%. Otra superficie considerable se encuentra en el rango de 10 a 50 t ha-1año-1, que representa el 20.45%, el resto de la superficie que se encuentra con tasas superiores a 50 t ha-1 año-1, apenas comprende el 0.86%. La distribución de la erosión se presenta de manera gráfica en la Fig. 3-7.
Figura 3-7. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Sierra La Laguna
➍ Área Natural Protegida Sierra de San Xxxxx Xxxxxx. Se encuentra ubicada en el estado de Baja California, en su porción central, aproximadamente a 190 km al sur de Mexicali. Cuenta con una superficie de 73,346.31 ha. La distribución de la erosión hídrica se presenta en la Tabla 3-9. En la tabla se aprecia que la erosión nula se presenta en el 14.35% de la superficie del Área Natural Protegida, mientras que la erosión ligera se presenta en el 10.98%. La mayor parte de la superficie, 47.06%, presenta erosión moderada con tasas de erosión de 10 a 50 t ha-1 año-1. Es de destacar que se presenta erosión alta en el 24.77% de la superficie, además, también se observa un porcentaje considerable (2.84%) con tasas de erosión muy altas. En las áreas con tasas de erosión alta y muy
alta son las que requieren atención prioritaria para el control de la erosión y los escurrimientos. La distribución de la erosión se presenta de manera gráfica en la Figura 3-8.
Figura 3-8. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Sierra de San Xxxxx Xxxxxx
Como observación es conveniente mencionar que de todas las ANP´s, la de San Xxxxx Xxxxxx es la que presenta las más altas tasas de erosión anual promedio ya que aproximadamente el 25.33% de la superficie no tiene problemas de erosión importantes (erosión nula y ligera), sin embargo, un porcentaje mayor (27.61%) presenta valores superiores a las 50 t ha-1 año-1.
Tabla 3-9. Erosión hídrica del Área Natural Protegida Sierra de San Xxxxx Xxxxxx
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión hídrica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 10,526.76 | 14.35 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 8,052.21 | 10.98 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 34,518.96 | 47.06 |
4 | Alta | 50 a 200 | 18,167.49 | 24.77 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 2,080.89 | 2.84 |
X x x x x | 73,346.31 | 100.00 |
Esta ANP es una de las más importantes en la Región I principalmente porque constituye, (junto con la Xxxxxx xx Xxxxxx), una de las principales áreas de recarga del manto acuífero. Los valores de erosión hídrica observados indican que se debe tener especial atención en las zonas altas forestales ubicadas en pendientes extremas ya que debido a la pérdida de suelo se tiene perdida de fertilidad, y en el mediano y largo plazo, el suelo puede empobrecerse o aparecer el material parental donde no puede desarrollarse material vegetativo.
➎ Área Natural Protegida Xxxxx de los Cirios. Se encuentra ubicada en el estado de Baja California, y comprende prácticamente la mitad sur del estado, siendo su límite el estado de Baja California Sur. La superficie que ocupa es de 2’512,961.82 ha. Se encuentra a aproximadamente 300 km de la ciudad de Mexicali. La distribución de la erosión se presenta en la Tabla 3-10.
Tabla 3-10. Erosión hídrica del Área Natural Protegida Xxxxx de los Cirios
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión hídrica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 1,559,299.41 | 62.05 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 361,279.44 | 14.38 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 541,029.78 | 21.53 |
4 | Alta | 50 a 200 | 49,975.38 | 1.99 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 1,377.81 | 0.05 |
X x x x x | 2,512,961.82 | 100.00 |
Los resultados muestran que la erosión nula se presenta en 62.05% de la superficie de la ANP, mientras que la erosión ligera se presenta en 14.38%. Otra porción importante, 21.53%, presenta erosión moderada. Erosión alta y muy alta se presentan en 1.99% y 0.05% de la Región I, respectivamente, lo que equivale a una superficie aproximada de 51,300 ha. Las áreas con altas tasas de erosión son las que debe darse prioridad en la ejecución de planes y programas de conservación y restauración de suelos. La distribución espacial de la erosión se presenta de manera gráfica en la Figura 3-9.
Figura 3-9. Erosión hídrica en el Área Natural Protegida Xxxxx de los Cirios
3.3.2 Erosión eólica en la Región I - Península Baja California
La erosión eólica se define como el desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo ocasionados por el viento. Aunque es importante en las áreas donde la cobertura vegetal es escasa, se presenta principalmente en zonas áridas y semiáridas, condición que se encuentra en la Región I. De acuerdo con información oficial de un estudio realizado por Semarnat (2005), el 47.73% de los suelos del territorio nacional presentan algún tipo de degradación, correspondiendo el mayor porcentaje, 16.4%, a degradación química (incluye pérdida de fertilidad, salinización y acidificación). Le sigue en orden de importancia la erosión eólica con 15% y posteriormente la erosión hídrica con 12%. Finalmente la degradación física se estima que afecta al 4.3% del territorio nacional.
Para la Región I - Península de Baja California se identificó que es más importante la erosión eólica que la hídrica, debido a que factores como el clima, vegetación, suelos y topografía de la Región influyen más en la pérdida de suelo debida al viento. Por tanto, se consideró realizar el estudio para estimar la erosión eólica e identificar las áreas afectadas por este tipo de erosión.
Para evaluar la erosión eólica a una escala como la del presente trabajo generalmente se recurre a utilizar la Ecuación de la Erosión Eólica WEE (por sus siglas en inglés Wind Erosion Ecuation), propuesta por la FAO en 1980 que se basa en el trabajo desarrollado por Xxxxxxxx y Xxxxxxxx. Inicialmente la ecuación se aplica a un terreno agrícola en particular, sin embargo, la FAO utilizó los mismos principios para extrapolar a superficies extensas como un intento para evaluar la magnitud global de la degradación del suelo.
El empleo de esta ecuación es análogo al de la EUPS, también se identifican los factores que son responsables del proceso erosivo, éstos se multiplican entre si y se tiene como resultado una tasa de erosión eólica anual promedio por hectárea. Este valor representa la erosión que ocurre en el momento presente, se expresa como una tasa anual, es decir, como la intensidad del proceso y no como el daño acumulado desde el pasado hasta el presente.
La ecuación considera la evaluación de cinco factores que se relacionan según la siguiente expresión:
A C * S * T *V * L
Donde:
A = Pérdida de suelo por erosión eólica (t ha-1 año-1) C = Factor de agresividad climática (Adimensional) S = Factor edáfico (t ha-1 año-1)
T = Factor topográfico (Adimensional)
V = Factor de vegetación natural (Adimensional)
L = Factor uso del suelo (Adimensional)
A continuación se hace una breve descripción de cómo se obtiene cada uno de los factores de la Ecuación de Erosión Eólica.
Agresividad climática (C)
La agresividad climática del viento (erosividad eólica) se determina mediante una forma modificada a partir del índice eólico xx Xxxxxx, 1962 (citado por Xxxxxxxx, et al., 1991).
C 1
100
12
V 3
i 1
ETP P n ETP
Donde:
C = factor de agresividad climática (adimensional)
V = velocidad del viento promedio mensual a 2 m de altura (m s-1)
ETP = evapotranspiración potencial mensual (mm)
P = Precipitación mensual (mm)
(ETP – P)/(ETP) n = número de días del mes en que se presenta erosión
N = Número de días naturales de cada mes.
En las áreas con riego el número de días del mes que presentan erosión se modifica de la siguiente forma:
ETP P Q n
ETP
Donde:
Q = agua proporcionada mediante el riego en mm por mes. Si
P = ETP o P+Q = ETP, entonces: (ETP – P/ ETP) n = 0; luego C = 0.
La FAO (1980), hace una clasificación de las valoraciones del factor de agresividad climática (C), como se muestra en la siguiente Tabla 3-11.
Tabla 3-11. Clasificación de índice de erosividad climática aplicado a erosión eólica (C)
Clasificación | Valor de C (adimensional) |
Ninguno o ligero | 0 – 20 |
Moderado | 20 – 50 |
Alto | 50 – 150 |
Muy alto | > 150 |
Fuente: FAO, 1980.
Para la elaboración de este mapa se consideraron los datos de velocidad del viento a 2 m de altura en metros por segundo que se obtuvieron de los Boletines Mensuales del Servicio Meteorológico Nacional (1971-1983), al mismo tiempo se recabó la información cualitativa de velocidad del viento mensual en escala Beaufort modificada como lo reporta el Servicio Meteorológico Nacional de las estaciones climatológicas que han registrado esta información y que se ubican dentro de la Región I. Cabe mencionar que de la misma fuente se obtuvo la información de precipitación y de evaporación y/o evapotranspiración.
En la Figura 3-10 se presenta el mapa de agresividad climática (C) de la Región I - Península Baja California.
Figura 3-10. Mapa del factor de agresividad climática (C) en la Región I - Península de Baja California
Erosionabilidad edáfica (S)
La influencia que tiene el factor edáfico sobre las tasas de erosión eólica se determinó tomando como base la textura del suelo superficial. En la Tabla 3-12 se muestran los rangos de valores que se pueden asignar al factor edáfico (S).
Tabla 3-12. Valores del factor de erosionabilidad edáfica (t ha-1 año-1) aplicable a erosión eólica
Textura del suelo | 1 Gruesa | 2 Media | 3 Fina |
Suelo no calcáreo | 3.50 | 1.25 | 1.85 |
Suelo calcáreo | 3.50 | 1.75 | 1.85 |
Suelos pedregosos o guijarros | 1.75 | 062ª 0.87b | 0.92 |
a= No calcáreos b= Calcáreos (Fuente: FAO, 1980.)
Para obtener este mapa se recurrió a la base de datos de las cartas edafológicas en escala 1:250,000 de INEGI que contiene las unidades, subunidades, texturas y fases físicas. A cada subunidad con su correspondiente textura y fase física se le asignó su correspondiente valor de erosionabilidad edáfica (FAO, 1980) y se generó el mapa del factor edáfico que se presenta en la Figura 3-11.
Figura 3-11. Factor de erosionabilidad edáfica (S) en la Región I - Península de Baja California
Topografía (T). El efecto de la topografía sobre las tasas de erosión eólica se manifiesta en la influencia sobre la velocidad del viento en la superficie del terreno (FAO, 1980). Este efecto se observa a nivel parcelario y debido a la escala del presente trabajo no es posible cartografiarlo, por lo tanto el valor que se asigna es 1.
Vegetación Natural (V). Para determinar el efecto de la vegetación natural, en el control de la erosión eólica, la FAO (1980), propone el uso de los valores reportados en la Tabla 3-13 para los tipos de vegetación natural y sus diferentes porcentajes de cubierta vegetal.
Tabla 3-13. Valores del factor vegetación natural (V, adimensional)
Uso del suelo | Porcentaje de cubierta | |||||
0 - 00 | 00 - 00 | 00 - 40 | 40 - 60 | 60 - 80 | 80 - 100 | |
Matorral | 1.000 | 0.700 | 0.500 | 0.300 | 0.150 | 0.050 |
Pastizal | 1.000 | 0.700 | 0.400 | 0.200 | 0.100 | 0.030 |
Selva | 1.000 | 0.600 | 0.300 | 0.200 | 0.100 | 0.010 |
Bosque | 0.900 | 0.500 | 0.300 | 0.150 | 0.050 | 0.001 |
Sin cobertura vegetal (erosión aparente) | 1.000 | 1.000 | 1.000 | 1.000 | 1.000 | 1.000 |
Fuente: FAO, 1980.
De acuerdo con los valores de la tabla se resalta la importancia que la cobertura vegetal representa en la erosión eólica, similar a lo que sucede en la erosión hídrica, también en el proceso de erosión eólica la vegetación reduce el fenómeno erosivo. Se observa que los valores más bajos del factor V son para un uso de suelo con bosque. Le sigue luego por orden de importancia la selva, el pastizal y finalmente el matorral. En un suelo sin cobertura vegetal (aquí denominado como erosión aparente) el factor es igual a la unidad, lo que significa que no existe protección alguna contra la agresividad del viento. Asimismo los valores del factor disminuyen conforme se incrementa el porcentaje de cobertura y los valores menores en bosques y selvas son consecuencia del tipo de vegetación que presentan. En el caso del pastizal se asume que un suelo con buen pasto aunque cuente con menor altura que un matorral, presenta una mayor cobertura, lo que reduce el desprendimiento de partículas de suelo por el viento.
Uso del suelo (L). Este factor se refiere al efecto del uso del suelo (particularmente los sistemas de cultivo) y su influencia en el movimiento de las partículas del suelo por la acción del viento. Los valores propuestos por FAO (1980) se muestra en la tabla siguiente.
Tabla 3-14. Valores de L por uso del suelo (adimensional)
Sistema de cultivo | Valor |
Agricultura de temporal, cultivos anuales | 0.7 |
Agricultura de temporal, cultivos perennes y cultivos de áreas tropicales húmedas | 0.4 |
Agricultura xx xxxxx, cultivos anuales y perennes | 0.2 |
Fuente: FAO, 1980.
Los factores de Vegetación Natural (V) y uso del suelo (L) se determinaron mediante las clases de vegetación y uso del suelo de la Serie II (INEGI, 2001) a escala 1: 250 000.
En la Figura 3-12 se presenta el mapa del Factor Vegetación Natural y de Uso del Suelo (VL).
Una vez que se obtuvo toda la información que se requería, por medio de un Sistema de Información Geográfica (SIG) se realizaron las sobreposiciones de las imágenes respectivas para proceder a la multiplicación de los factores de la ecuación obteniendo de esta forma la erosión eólica de acuerdo a como se presenta en la Tabla 3-15. Por otra parte en la Figura 3-13 se muestra la distribución espacial de la erosión eólica en la Región I - Península de Baja California.
Tabla 3-15. Erosión eólica en la Región I - Península de Baja California
No. | Clase de erosión | Rango de pérdida de suelo por erosión eólica (t ha-1 año-1) | Superficie (ha) | % |
1 | Nula | Menor de 5 | 0.00 | 0.00 |
2 | Ligera | 5 a 10 | 5.42 | 0.00 |
3 | Moderada | 10 a 50 | 2,040,506.24 | 14.14 |
4 | Alta | 50 a 200 | 8,374,310.74 | 58.06 |
5 | Muy alta | Mayor de 200 | 4,009,187.63 | 27.80 |
X x x x x | 14,424,010.03 | 100.00 |
De la tabla anterior se tiene que de las 14'424,010 ha con que cuenta la Región I, no se encuentran superficies con tasas de erosión eólica nulas y ligeras (solo 5.42 ha), sin embargo, se tienen tasas de erosión eólica por arriba de las 10 t ha-1 año-1, encontrándose el mayor porcentaje, 58.06%, con tasas de erosión altas. Con tasas de erosión muy alta se encuentra el 27.80% de la superficie y con tasas de erosión moderada se encuentra el 14.14% de la superficie de la Región.
Figura 3-12. El factor Vegetación Natural y Uso del Suelo (VL) en la Región I - Península de Baja California
Erosión eólica por estados
También se realizó un análisis de la distribución de la superficie afectada por erosión eólica para cada uno de los estados que integran la Región I - Península Baja California, que son Baja California y Baja California Sur. En la misma Figura 3-13 se presenta la distribución de la pérdida de suelo por erosión eólica para cada uno de ellos; en la Tabla 3-16 se presenta la distribución de superficie por rango de erosión.
Tabla 3-16. Erosión eólica por estado en la Región I - Península de Baja California
Clase de erosión eólica | Rango de pérdida de suelo por erosión eólica (t ha-1 año-1) | Baja California | Baja California Sur | ||
Superficie (ha) | % | Superficie (ha) | % | ||
Nula | Menor de 5 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Ligera | 5 a 10 | 0.00 | 0.00 | 5.42 | 0.00 |
Moderada | 10 a 50 | 1,013,085.57 | 13.91 | 1,027,420.67 | 14.39 |
Alta | 50 a 200 | 4,590,235.29 | 63.04 | 3,784,075.46 | 52.98 |
Muy alta | Mayor de 200 | 1,678,772.01 | 23.05 | 2,330,415.61 | 32.63 |
X x x x x | 7,282,092.87 | 100.00 | 7,141,917.16 | 100.00 |
En la tabla se observa que en ambos estados las tasas de erosión eólica se encuentran por arriba de 10 t ha-1 año-1. Para el caso de Baja California, el mayor porcentaje (63.04%) de superficie se encuentra con tasas de erosión alta (entre 50 y 200 t ha-1 año-1). Con tasas de erosión muy altas (mayores de 200 t ha-1 año-1) se encuentra el 23.05% de la superficie, el resto (13.91%) se encuentra con tasas de erosión moderadas (entre 10 y 50 t ha-1 año-1).
Para el caso del estado de Baja California Sur, el mayor porcentaje se encuentra también con tasas de erosión entre 50 y 200 t ha-1 año-1, sin embargo, el porcentaje es menor que en el caso de Baja California ya que es de 52.98%. Las tasas de erosión por arriba de 200 t ha-1 año-1 se incrementa en términos porcentuales comparándolo con el estado de Baja California, ya que la superficie afectada es de 32.63%. El resto de la superficie, 14.39%, se encuentra con tasas de erosión entre 10 y 50 t ha-1 año-1. Como puede apreciarse, las tasas de erosión que se presentan son muy altas, y pueden llegar a incrementarse al ocurrir una pérdida de la cubierta forestal, de ahí que se recalque en la importancia de conservar la vegetación, donde además con está práctica se tienen otros beneficios como riqueza biológica, servicios ambientales, belleza escénica, por citar solo algunos.
Figura 3-13. Erosión eólica en la Región I - Península de Baja California
4 DIAGNÓSTICO FORESTAL
Considerar los recursos forestales como renovables, indujo a catalogarlos como un patrimonio subestimado, sobre-explotado y hasta dilapidado, por fortuna esta percepción ha ido cambiando en la sociedad y el gobierno mexicano al reconocer éstos su importancia.
Ahora más que nunca la sociedad se interesa por el uso y destino de los árboles y los bosques en gran parte debido a los bienes y servicios que esperan de ellos. El crecimiento demográfico continuo demanda cada vez mejores bosques para tener lugares de recreación, distracción, belleza escénica y conservación de la biodiversidad biológica. Además de su función ambiental como captura de carbono, regulación del ciclo hidrológico, conservación del suelo y filtración de agua; se tiene mayor necesidad de productos forestales (madera, celulosa, leña, carbón, medicinales, etc.) y de alimentos, lo que implica incrementar la superficie agrícola, x xxxxx de las áreas forestales. A lo anterior se añade el interés puesto por la iniciativa privada sobre los organismos de gestión forestal y los terrenos forestales.
4.1 Xxxxx xxxxxxxx en México
“México ocupa un lugar privilegiado en el mundo por la diversidad de sus bosques naturales. Los bosques y selvas brindan una infinidad de servicios ambientales, desde la regulación del ciclo hidrológico y el microclima hasta fenómenos globales como la biodiversidad y la captura de carbono. Los bosques son también una importante fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de México al igual que para un número amplio de pequeñas empresas y grandes industrias forestales. A pesar de este enorme acervo, históricamente el desarrollo económico en nuestro país se ha dado x xxxxx de y no en armonía con sus recursos forestales. Hemos tenido el triste privilegio de estar entre el grupo de países con las tasas de deforestación más altas del planeta. De hecho, actualmente nos queda alrededor del 10% de la superficie original de selvas altas y cerca de la mitad de la superficie de bosques templados”.1
México cuenta con aproximadamente 64 millones de hectáreas de bosques de clima templado y selvas que abarcan el 32% del territorio nacional. Adicionalmente el país cuenta con 56 millones de ha de matorrales y cerca de dos millones de hectáreas de vegetación hidrófila. Tales recursos son de gran importancia para el país desde el punto de vista social, económico y ambiental.
Alrededor del 80% de los bosques y selvas del país se encuentran bajo régimen de propiedad social, constituidos en alrededor de 8,500 núcleos agrarios. Las poblaciones que constituyen estos núcleos agrarios están vinculadas directamente con los recursos forestales para la obtención de sus principales satisfactores.
1 Deforestación y degradación forestal en México. Unión de Grupos Ambientalistas, I.A.P.
xxx.xxxxx.xxx.xx/xxxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx
4.1.1 Recursos forestales
El más reciente recuento de la FAO (Forest Resource Assessment - FRA, 2005) determina que 71% de la superficie nacional (141.17 millones de ha) corresponde a terrenos forestales o preferentemente forestales, de los cuales 64.24 millones de hectáreas están cubiertas por bosques. De la superficie forestal arbolada, siete millones de hectáreas se encuentran bajo manejo y en el 51% de éstas se aplican técnicas silvícolas modernas.
4.1.2 Diversidad de los ecosistemas forestales
México presenta una gran variedad de vegetación y fauna, en él pueden encontrarse extensiones territoriales donde casi no se presenta vegetación, como sucede en las partes más áridas de los desiertos o cerca de las xxxxxx perpetuas. En contraste, existen zonas como la Selva Lacandona, en el estado de Chiapas, que constituye uno de los ecosistemas más importantes y representativos del trópico húmedo; su flora es rica en especies, destacando los árboles xx xxxxxxx preciosas como la caoba y el cedro rojo; también constituye el hábitat de un gran número de especies animales, como el jaguar, entre otros. En plantas, México ocupa el cuarto lugar con 25,000 especies registradas, de las 250,000 que existen a nivel mundial, y se calcula que hay 30,000 más aún no descritas dentro del territorio nacional, lo cual lo colocaría en segundo lugar en el mundo. La superficie forestal del país comprende 73.3% de su territorio (INEGI, 2007).
Figura 4-1. Uso de suelo y vegetación en México
Fuente: Inventario Nacional Forestal 2000-2001, modificado por INE, 2002.
4.1.3 Producción forestal
Los productos forestales que se extraen de bosques y selvas se clasifican en dos grandes grupos: los maderables y los no maderables.
a) Aprovechamiento forestal maderable. La producción forestal maderable por producto para el periodo 1997-2003, se encuentra de la siguiente manera: el 70.0% corresponde a escuadría, el 14.5% a la producción de celulosa, el 4.7% a chapa y triplay, el 2.5% a postes y pilotes, el 3.1% destinado a leña, el 3.8% a la producción de carbón y el 1.3% a la producción de durmientes. La producción de escuadría ha variado es de 4.3 hasta 6.5 millones de m3 en este periodo de 1997- 2003, en cambio la cantidad de celulosa varió de 0.8 a 1.7 millones de m3. En el caso de la chapa y triplay la variación indica que ha estado entre los 0.274 a los 0.518 millones m³. El resto de los productos presentan una variación aproximadamente igual con respecto a los anteriores.
Baja California ocupa el trigésimo lugar de producción forestal maderable en el periodo 1997-2003 de escuadría, ocupa el lugar veintinueve en postes, pilotes y morillos y en leña ocupa el lugar veintitrés.
En cuanto al aprovechamiento de especies tropicales, según la SEMARNAT (2004), durante el mismo período, Baja California ocupa el noveno lugar produciendo 99,649 m3 xx xxxxxxx preciosas con un promedio anual de 1,378 m³. Respecto a la producción xx xxxxxxx comunes, Baja California produjo 105,774 m³ con un promedio anual de 15,111 m³.
b) Aprovechamiento forestal no maderable. Los productos forestales no maderables incluyen un vasto conjunto que agrupa a la tierra de monte, resinas, fibras, ceras, frutos y plantas vivas, entre otros (SEMARNAT, 2003). El estado de Baja California se encuentra en quinto lugar con un acumulado de 62,211 ton., y con un promedio anual de 4,444 y el estado de Baja California Sur ocupa el lugar veintisiete con un acumulado de 827 toneladas y promedio anual de 59 toneladas.
4.1.4 Degradación del recurso forestal
4.1.4.1 Deforestación y cambios de uso del suelo
El proceso de deforestación implica tanto la identificación de lo que podríamos llamar factores puntuales del cambio de uso del suelo (por ejemplo, la agricultura, la ganadería, la tala clandestina y otros) como el análisis de las políticas específicas por sector o de tipo estructural que brindan varios de los incentivos básicos para la remoción de la cobertura vegetal. Los principales factores que han alentado el proceso de deforestación en el país son: 1) un marco institucional y económico contrario al sector forestal y a los dueños de los recursos forestales; 2) presiones para la conversión de los bosques a la agricultura y ganadería y 3) ineficiencia de la industria forestal y sistemas de manejo de bosques naturales técnicamente muy deficientes.
La importancia de los distintos factores puntuales de cambio de uso del suelo varía con el tipo xx xxxxxx. En las selvas, la secuencia típica del proceso de deforestación inicia con la extracción xx xxxxxx preciosa. Mediante esta actividad se construyen normalmente los primeros caminos al interior de la selva, mismos que facilitan la colonización espontánea de campesinos pobres. Luego de que se ha extraído la
madera preciosa, la selva se desmonta y se utiliza por unos pocos años para la agricultura de temporal. Subsecuentemente el terreno se dedica a pastizal permanente. Las ventajas comparativas que ofrece la producción de ganado frente a cultivos tradicionales como el maíz y la ausencia de mercados para maderas comunes tropicales u otros productos xxx xxxxxx inducen la conversión última de las selvas a pastizales. La agricultura xx xxxx, tumba y quema es también un factor de deforestación, particularmente cuando se acortan los periodos xx xxxxxxxx. Finalmente, la industria petrolera ha contribuido de manera directa (mediante la exploración y explotación xx xxxxx) e indirecta (por la construcción de caminos) al proceso de deforestación en el trópico.
Un análisis muy aproximado realizado por Xxxxxx et al (1992) en el cual se incluye el total de la superficie afectada por incendios forestales, indica el siguiente patrón de cambio de uso del suelo, según los distintos factores puntuales: a) en los bosques prácticamente el 50% de la superficie afectada se debe a incendios, un 28% a ganadería y un 17% a la agricultura; b) en las selvas, la ganadería es responsable de casi el 60% de la superficie desforestada, los incendios representan entre 7 y 22% y la agricultura del 10 al 14%; c) de manera agregada, la ganadería es responsable en un 49% del cambio de uso del suelo, los incendios afectan un 24% y la agricultura 13%.
Contrariamente a la noción difundida de que el crecimiento poblacional es el responsable por excelencia del cambio del uso del suelo, análisis detallados para México muestran que no existe una correlación definida entre el aumento de la población y la deforestación (FAO, 1990; Mendoza, 1997). Este tipo de análisis demuestra que aunque el aumento demográfico puede ser importante a nivel puntual, en México como en otros países de Latinoamérica, factores como la distribución desigual de la tierra, o políticas de subsidios contrarias al sector forestal han sido históricamente los factores decisivos en los procesos de deforestación a gran escala.
4.1.4.2 Incendios
En los bosques, un factor dominante del proceso de deforestación son los incendios forestales. Estos incendios son, en su inmensa mayoría, provocados para aumentar la productividad de los pastos del sotobosque que se utilizan para el pastoreo de ganado o para reclamar los árboles como madera muerta en áreas que no tienen permisos de aprovechamiento.
Para la República Mexicana, los datos correspondientes a 2006 indican que durante la temporada de incendios se tuvo una afectación de 241,669 ha, una superficie inferior al 2005 (262,946 ha) aun cuando 2006 fue un año difícil. De esta superficie, el 82% correspondió a pastizales, arbustos y matorrales; mientras que el 17.8% restante correspondió a áreas arboladas. Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron: Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos, conjuntando el 79.3% del total nacional, mientras que los estados con mayor superficie afectada fueron: Xxxxxxxx Xxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxx y Sonora, representando el 75.89% del total nacional (CONAFOR, 2006).
4.1.4.3 Tala ilegal
La tala clandestina xx xxxxxx y la apertura de tierras para la agricultura comercial son también factores importantes de pérdida del recurso forestal. La tala ilegal ligada a la pobreza y al esquema de tenencia de tierra de los terrenos forestales ocurre cuando la madera es cosechada, transportada, comprada o
vendida infringiendo las leyes nacionales: realizar la extracción sin permiso, cortar especies protegidas o
extraer madera por encima de los límites autorizados. La falta puede también ocurrir durante el procesamiento y la exportación, la declaración fraudulenta en aduana y la evasión de impuestos.
Las estimaciones para la tala clandestina, indican que el volumen de producción es de alrededor de 13 millones de m3r, mientras que el consumo de leña es estimado en cerca de 36 millones de m3r. (Informe Nacional – México. FAO, 2004).
4.1.4.4 Plagas y enfermedades
Las plagas forestales son insectos o patógenos que ocasionan daños de tipo mecánico o fisiológico a los árboles, tales como deformaciones, disminuciones en el crecimiento, debilitamiento o incluso la muerte, causando un impacto ecológico, económico y social importante (FAO, 1993; CONABIO, 1998; CONAFOR, 2003, 2004; SEMARNAT, 2003). Son consideradas como una de las principales causas de disturbio en los bosques templados del país, reconociéndose cerca de 250 especies de insectos y patógenos que pueden afectar al arbolado nacional (SEMARNAT, 2003).
Los resultados de los diagnósticos y tratamientos sanitarios forestales que se han efectuado del año 1991 al 2004 indican que las plantas parásitas como el muérdago son las que en mayor porcentaje afectan a los bosques del país (37.9%). En segundo término, lo constituyen los insectos descortezadores 23.4% destacando las especies Dendroctonus mexicanus, D. xxxxxxxxx, X. frontalis, entre otras. Los insectos defoliadores ocupan el tercer lugar con un 19.3%; el 15.3 por ciento está representado por el grupo de insectos barrenadores y el 4.1% restante se atribuye a otros agentes.
4.1.5 Protección del recurso forestal
Para mejorar la calidad de vida de los seres humanos se requiere del crecimiento económico, el cual se apoya ampliamente en la explotación de los recursos, siendo uno de los principales el recurso forestal, dado que genera productos maderables y no maderables sujetos a la comercialización, provee importantes servicios ambientales como la regulación de escurrimientos superficiales y aumento de infiltración al suelo, protección de éste contra la erosión, captura de carbono y limpieza del aire, alternativas ecoturísticas, etc.
Reconociendo el papel fundamental de los bosques en el desarrollo integral del país en convivencia con el medio ambiente y su intrínseca relación con el agua es que el gobierno federal ha declarado a los bosques como asunto de seguridad nacional, lo que ha permitido la asignación de más recursos humanos y económicos. Gracias a ello, en los años recientes se ha incrementando el cuidado y protección de los recursos forestales del país, con la participación preponderantemente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la colaboración también muy importante de otras dependencias como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), los gobiernos estatales y municipales, organizaciones no gubernamentales y la Secretaría de Economía. A continuación se presentan brevemente algunas de las acciones y programas relacionados con la protección del recurso forestal en el país.
4.1.5.1 Áreas Naturales Protegidas (ANP)
México, como muestra de su compromiso con la conservación de las áreas naturales, a través del tiempo y de diferentes instancias gubernamentales ha ido decretando áreas a proteger, de tal forma que x xxxx de 2007, se tienen 160 ANP2 con una superficie que abarca el 11.36% de la jurisdicción nacional con una superficie protegida de 22´324,326 hectáreas. Del total de ANP, 34 están inscritas en la Red de Reservas para la Biosfera del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO, con lo cual México ocupa el cuarto lugar a escala internacional después de Estados Unidos, Rusia y España.
Sin embargo, las ANP del país presentan algunos problemas operativos como: la existencia de asentamientos humanos dentro las ANP, los propietarios de tierras de las ANP son muchas veces privados de usufructuar algunos productos de estas áreas, la idiosincrasia de la población de no respetar las leyes y el desconocimiento de las mismas al beneficios de las ANP.
4.1.5.2 Protección y recuperación forestal
En México la dinámica actividad del gobierno en relación con los asuntos ambientales y la magnitud de los problemas económicos hicieron que los cambios de contexto se comenzaran a sentir desde los primeros años de la década de 1980. En 1982 la administración de la flora, la fauna y las áreas protegidas se transfirió a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). En 1985, la Subsecretaría Forestal redujo su estructura de seis a cuatro Direcciones Generales; ese mismo año (en Agosto) la Subsecretaría Forestal fue eliminada de la administración pública mexicana. Las actividades forestales quedaron a cargo de una sola Dirección, dependiente de la Subsecretaría Agropecuaria y Forestal. En este mismo año el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF), que dependía de la Subsecretaría Forestal, se integró a un Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), que opera como un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).
En 1986, se suprimieron las «Comisiones Forestales Estatales», terminando al mismo tiempo las funciones de carácter consultivo de los gobiernos Estatales. Durante este año la SARH formalizó los mecanismos para establecer convenios y acuerdos con los gobiernos de los Estados, los ejidos, las comunidades y grupos organizados que permiten a estas entidades realizar actividades relacionadas con la protección, el fomento y la producción de los recursos forestales.
En los programas de reforestación de México se ha tratando siempre de contrarrestar los efectos negativos de la pérdida de la cubierta forestal y ha existido un aumento en la superficie reforestada, pasando de 15 mil hectáreas en 1993 hasta 240,000 hectáreas en el año 2000. De 2001 a 2005 las cifras se redujeron ligeramente y regresaron en 2006 a las 240,000 hectáreas (CONAFOR, 2005; SEMARNAT, 2006). De 2001 al 2006 se han reforestado más de 1.5 millones de ha y se han plantado más de mil millones de árboles, con un índice de prendimiento de 58 por ciento.
32 xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx/xxx/xxx.xxx. Dirección de Evaluación y Seguimiento. Actualización 25 xx xxxx de 2007.
4.1.5.3 Plantaciones forestales comerciales
Aunque con un propósito productivo, las plantaciones comerciales, pueden también considerarse como medidas para la protección y recuperación de la cubierta forestal. Así, con el programa PRODEPLAN, que a través de la Coordinación General de Producción y Productividad maneja la CONAFOR se han realizado importantes plantaciones, especialmente en el sur del país, que es la zona con mayor potencialidad debido a su clima y abundancia de agua.
La superficie de plantaciones forestales comerciales de Baja California durante el período de 1996-2005 fue de 550 hectáreas.
4.1.5.4 Otras acciones para la protección y recuperación forestal
Otras acciones relativas a la protección y recuperación del recurso forestal y que están consideradas dentro de las actividades sustantivas de la Comisión Nacional Forestal son: la prevención y combate de incendios, la prevención y combate de la tala ilegal, la supervisión y vigilancia, la realización de actividades de diagnóstico y saneamiento forestal y el ahorro del consumo de leña como combustibles en los hogares rurales, lo último mediante la implementación del uso de estufas ahorradoras de humo o estufas XXXXXX (lodo y arena). Algunas de estas actividades se llevan a cabo de manera conjunta y coordinada con otras dependencias federales, estatales y municipales.
4.1.6 Balanza comercial del sector forestal
Las importaciones y exportaciones del sector forestal en la última década permiten detectar tendencias al déficit de la balanza comercial forestal para diciembre de 2006 de 4´853 millones de dólares americanos. Existe un incremento porcentual acumulado del déficit durante el periodo 1997-2006 de 132.9%, pasando de 2´083 millones de dólares en 1997 a 4´853 millones de dólares americanos para el 2006 (Figura 4-2).
500
0
-500
-1000
-1500
Millones de USD -2000
-2500
-3000
-3500
-4000
-4500
-5000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años
44 Madera, carbón vegetal y manufacturas 47 Productos celulósicos
48 Papel y cartón Saldos Balanza comercial forestal
Figura 4-2. Saldos en balanza comercial forestal 1997-20063
3 Fuente: World Tarde Atlas. Banco de Comercio Exterior (Bancomext), México, 2006.
4.1.7 El contexto social en el sector forestal
En México la base del sector forestal está en empresas forestales que en la mayoría de los casos son del régimen de tenencia ejidal o comunal, por lo cual a medida que estas sean rentables y competitivas, se garantizará la conservación de los bosques y ayudarán a mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias. Esta situación es debida en gran parte al reconocimiento de los gobiernos a los derechos ancestrales de los grupos locales, indígenas o no, al acceso a sus tierras. Estas comunidades cada vez con mayor insistencia demandan la seguridad de sus derechos de propiedad y el derecho a beneficiarse económicamente de los recursos forestales.
Alrededor de 10 a 15 años atrás, se quiso exponer a la propiedad social como la causa principal de la pérdida acelerada y el deterioro de las áreas forestales. Un análisis serio, revela que el deterioro forestal es resultado de procesos más complejos y que si bien la propiedad social representa retos, ofrece a la vez oportunidades para promover el desarrollo forestal regional y la conservación de los recursos naturales.
Es también importante mencionar que más del 50% de la población de las regiones forestales vive en condiciones de pobreza y extrema pobreza; las condiciones de educación, salud, salubridad, nutrición y comunicación son generalmente muy deficientes y por debajo de la media nacional. Este xxxxxx xxxxxxxxxxx xx no haber sido apoyado hasta el momento en forma consistente para llevar a cabo un aprovechamiento sostenible de sus recursos, ha contribuido a la degradación de los mismos. Su situación de marginación, provoca una falta de cuidado a la conservación de estos, al mismo tiempo que obliga a la migración, el abandono y el desarraigo; condiciones que propician y favorecen el surgimiento de las prácticas ilegales sobre el aprovechamiento del recurso forestal, reduciendo sustantivamente los beneficios para las comunidades rurales.
4.2 Marco legal e institucional
El marco jurídico o legal de la actividad forestal deviene de la Constitución Federal y se nutre de políticas públicas que aplican para cumplir con los objetivos de Estado y de gobierno. A partir de 1982 se cuenta con apartado constitucional en el artículo 26 que señala como obligatorio el contar con una ley relacionada a un “un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional”.
Con base en ese mandato desde 1983 existe una Ley de Planeación que obliga al titular del gobierno federal a emitir al inicio de su gestión un Plan Nacional de Desarrollo, el cual debe precisar los objetivos nacionales y estrategia del desarrollo integral del país. Este Plan incluye el establecimiento de medidas, programas, instrumentos y responsables para concretar la ejecución de las políticas públicas a cumplir.
Considerando entre otras cosas que más del 70% del territorio nacional corresponde a terrenos forestales y de aptitud forestal; que dado el fuerte deterioro de los recursos forestales, es urgente instrumentar políticas públicas para revertir el proceso de degradación; que es necesario incrementar la atención profesional del sector forestal para mejorar mayor eficiencia y eficacia; y que los recursos forestales, dada su interrelación con el agua deben ser considerados asuntos de seguridad nacional, en base a lo anteriormente descrito, el gobierno federal ha tenido a bien decretar lo siguiente:
Se crea la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 04 xx Xxxxx de 2001 como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, bajo la coordinación sectorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La CONAFOR tiene por objeto desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable. Para cumplir con dicho objeto, tendrá una serie de funciones entre las que se encuentran:
⮊ Participar en la planeación del desarrollo forestal sustentable.
⮊ Fomentar y favorecer la cadena productiva forestal y de sus recursos asociados.
⮊ Impulsar actividades forestales productivas.
⮊ Promover el desarrollo forestal sustentable.
⮊ Apoyar la ejecución de programas de bienes y servicios ambientales.
⮊ Fomentar la exportación de productos forestales procesados y semiprocesados.
⮊ Participar en la promoción y difusión de programas de investigación, educación y cultura forestales.
⮊ Promover y participar en acciones de capacitación y asistencia técnica forestal.
⮊ Ejecutar y promover programas productivos, de restauración, de conservación y de aprovechamiento sustentable de los suelos forestales y sus ecosistemas.
⮊ Fomentar la organización de los productores forestales.
⮊ Efectuar campañas de difusión sobre el desarrollo forestal sustentable, y
⮊ Las demás que le otorguen otras disposiciones jurídicas.
La CONAFOR tiene como máxima autoridad del organismo a una Junta de Gobierno integrada por los Titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional; de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo Social; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Economía; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de la Reforma Agraria, y de Turismo, así como de la Comisión Nacional del Agua. Los miembros de la Junta de Gobierno gozarán de voz y voto en las sesiones de la misma. Por cada integrante de este órgano colegiado debe nombrarse un suplente con nivel jerárquico de Subsecretario, en el caso de la Comisión Nacional del Agua, debe tener nivel de Subdirector General. La Junta de Gobierno de la Conafor será presidida por el Secretario de la SEMARNAT. Esta Junta se sujeta a los lineamientos establecidos en el artículo 18 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
La CONAFOR está a cargo de un Director General quien es designado por el Presidente de la República El Director General representa legalmente a la Comisión y tiene la autorización de proponer a la Junta de Gobierno, para su nombramiento, a los servidores públicos de la CONAFOR que se ubiquen en las dos jerarquías inferiores a la suya propia.
El Director General de la CONAFOR, además de las facultades que le confiere la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, tiene las atribuciones siguientes:
Remitir la información presupuestal y financiera que corresponda al organismo, para su integración a la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal;
Establecer los sistemas de información, seguimiento, control y evaluación, que destaquen la eficiencia, la eficacia y la productividad con que se desempeñe la Comisión, así como presentar a la Junta de Gobierno por lo menos cuatro veces al año los resultados alcanzados;
Asignar responsabilidades, delegar atribuciones, proponer a la Junta de Gobierno el nombramiento de los servidores públicos que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores a la de Director General de la CONAFOR, fijar los sueldos y demás prestaciones conforme a las asignaciones globales del presupuesto de gasto corriente aprobado por la propia Junta de Gobierno; nombrar al resto del personal del organismo; y, conducir las relaciones laborales en términos de lo dispuesto en su estatuto orgánico;
Celebrar actos, contratos y convenios que sean necesarios para el cumplimiento del objeto de la Comisión;
Asistir a las sesiones de la Junta de Gobierno, con voz pero sin voto;
Formular y someter a la consideración de la Junta de Gobierno el Estatuto Orgánico y los manuales de organización y funcionamiento de la CONAFOR;
Presentar para la aprobación de la Junta de Gobierno, los proyectos de presupuestos de ingresos y egresos y el Programa Operativo Anual del organismo;
Informar trimestralmente a la Junta de Gobierno, sobre las operaciones ejecutadas y los estados financieros acompañados de los comentarios respectivos, y
Las demás que determinen el Estatuto Orgánico de la CONAFOR y otras disposiciones jurídicas aplicables.
4.3 Panorama socioeconómico en la Región I - Península de Baja California
4.3.1 Caracterización socioeconómica regional
La población en los municipios de Baja California Norte alcanza un total de 2’487,367 personas que representan el 85.43% del total de la población en los dos estados, restándole al Estado de Baja California Sur el 14.57% de la población total con 424,041 personas. El comportamiento creciente de la población proyectado a 2025 representa un incremento esperado del 53% con respecto al año 2000 (Figura 4-3).
Figura 4-3. Proyección de población en la Región I, del 2000, al 2025
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000
Con una superficie aproximada de 2´679,000 hectáreas de áreas naturales protegidas, el municipio de Ensenada abarca el 37% de la superficie bajo la condición de ANP en la península de Baja California, sobresaliendo por disponer de la principal zona de recarga hidrólógica (Sierra de San Xxxxx Xxxxxx) y por la diversidad biológica que se alberga en las ANP´x Xxxxx de los cirios (con más de 100 especies animales y alrededor de 700 vegetales, muchas de ellas endémicas), Parque Constitución de 1857 (con 297 especies vegetales, varias de ellas clasificadas como únicas o en vías de desaparición) y Sierra de San Xxxxx Xxxxxx (con 15 especies de plantas endémicas, 9 especies de coníferas en las cuales se encuentra el ciprés endémico con antigüedad de 700 años)., la importancia de lo anterior debe significar un compromiso de la población e instituciones para conservar y recuperar en lo posible a estas ANP´s y su biodiversidad.
En los municipios de Playas del Rosarito, Tecate, Tijuana y Mexicali se encuentra el 72.70% del total de la población en la península, sumando 2’116,637 habitantes. El 35% de la superficie de la península identificada con necesidades de recuperación forestal se encuentra en estos municipios (167,154.11 ha), debido a daños causados al medio ambiente por la realización de inadecuadas prácticas culturales que se han realizado desde muchos años atrás y cuya modificación requiere de implementar acciones con participación ciudadana en el rescate y conservación de los recursos naturales. En esta zona geohidrológica se encuentra la población con más altos índices de derecho habientes a los servicios de salud y con mayor alfabetismo entre su población.
En Baja California Sur la población aunque poco numerosa, contempla ineficiencias en la instrucción, bajos salarios y deficiencias en la cantidad de viviendas disponibles y en los materiales con que fueron construidas. A pesar de contar mayoritariamente con servicios de salud y altos índices de alfabetismo, la mayor parte de las personas adultas no cuentan con la infraestructura para continuar estudiando y consecuentemente solo pueden acceder a renumeraciones menores de 5 salarios mínimos mensuales equivalente a una percepción veinticinco pesos diarios.
4.3.2 Caracterización socioeconómica por cuencas
La Región concentra siete de las 37 regiones hidrológicas del país y surgen por la diversidad de condiciones en la climatología y orografía, así como por su vertiente a lo largo del parteaguas del sistema montañosos californiano. La Región I, se divide en 18 cuencas que se distribuyen en los 10 municipios de los dos estados y a cada uno le corresponden nueve (Tabla 4-1). Cada estado se divide en cinco municipios, razón por la cual en la mayoría de los municipios se encuentran varias cuencas de manera parcial o total.
Tabla 4-1. Municipios y cuencas de la Región I - Península de Baja California
Municipio | Región Hidrológica | Nombre de la cuenca |
Baja California | ||
Playas de Rosarito, B.C. | RH01C | Río Tijuana – Xxxxxx de Maneader |
Tecate, B.C. | ||
Tijuana, B.C. | ||
Mexicali, B. C. | RH04B | Lago Salado – Xxxxxx del Diablo |
RH07B | Río Colorado | |
Ensenada, B.C. | RH01B | Xxxxxx Las Ánimas – Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx |
RH01A | Xxxxxx Escopeta – Canal San Xxxxxxxx, | |
RH02C | Xxxxxx Santa Catarina – Xxxxxx Rosarito | |
RH05C | Xxxxxx Camalajue y otros |
Municipio | Región Hidrológica | Nombre de la cuenca |
RH05B | Xxxxxx Santa Xxxxxx y otros | |
RH04A | Xxxxxx Agua Dulce – Santa Clara | |
Baja California Sur | ||
Mulegé, BCS | RH02B, | San Xxxxxx – Xxxxxx del Vigía |
RH02A | Laguna San Xxxxxxx – Xxxxxx San Xxxxxxxx | |
RH05A | Xxxxxx Paterna – Xxxxxx Mulegé | |
Comondú, BCS | RH03C | Xxxxxx Mezquital – Xxxxxx Comondú |
RH03B | Xxxxxx Xxxxxxxx – Xxxxxx Xxxxxx | |
Xxxxxx, XXX | XX00X | Xxxxxx Frijol – Xxxxxx San Xxxxx |
RH06B | Isla Coronados – Bahía La Paz | |
La Paz, BCS | RH03A | Xxxxxx Caracol – Xxxxxx Xxxxxxxxxx |
Los Cabos, BCS | RH06A | La Paz – Cabo San Xxxxx |
Xxxxxx: XII Censo General de Población y Vivienda 2000
4.3.2.1 Demografía
La población en el año 2005 fue de 3’356,639 personas residentes de 6,996 localidades menores a 15,000 habitantes y en 9 ciudades mayores a la misma referencia poblacional.
La cuenca Río Tijuana-Xxxxxx Maneader tiene una población de 1’575,026 y representa el 46.92% del total de la región y las demás cuencas tienen poblaciones significativamente menores. Las cuencas con la población menos cuantiosa son la Isla Coronados-Bahía La Paz y la Xxxxxx Frijol-Xxxxxx San Xxxxx.
En el estado de Baja California Sur las cuencas con menor población se localizan en el municipio de Mulegé (San Xxxxxx-Xxxxxx del Vigía, Lago San Xxxxxxx-Xxxxxx San Xxxxxxxx, Xxxxxx Paterna-Xxxxxx Mulegé), en el municipio de Comondú (Xxxxxx Mezquital-Xxxxxx Comondú, Xxxxxx Xxxxxxxx-Xxxxxx Salado) y en el municipio xx Xxxxxx (Xxxxxx Frijol-Xxxxxx San Xxxxx, Isla Coronados-Bahía La Paz).
En estos municipios habrá que implementar y continuar con las acciones estratégicas institucionales para conservar las dos importantes Reservas de la Biosfera del municipio de Mulegé y el Parque Nacional del municipio xx Xxxxxx, aunque habría que determinar la participación de la población dado su escaso número.
4.3.2.2 Población indígena
Son 29,184 personas mayores de 5 años las que pertenecen a étnias como la mixteca, náhuatl, purépecha, tarahumara, xxxx, zapoteca y otros, como las originarias cucapá, kiliwa, cochimí, kumiai y pai pai y hablan alguna lengua indígena.
En el municipio de Ensenada, B.C. la población indígena alcanza el 4.18% de la población y en el municipio xx Xxxxxx, B.C.S. sólo representa el 0.03%
4.3.2.3 Salud
La mayoría de la población de la Región es derechohabiente de servicio de salud en el IMSS o en el ISSSTE. Son 1’925,149 personas que poseen dicho seguro y representan al 63.00% de la población. En la mayoría de las cuencas el porcentaje de derechohabientes es ligeramente superior al promedio general hasta alcanzar el 67.37% en la cuenca Xxxxxx Caracol–Xxxxxx Xxxxxxxxxx.
4.3.2.4 Instrucción escolar
El analfabetismo tiene su mayor manifestación en las 2 cuencas del municipio de Comondú, B.C.S. (RH03C y RH03B) donde representa el 4.14% y la menor en la cuenca Río Tijuana-Xxxxxx de Maneader que abarca 3 municipios de B.C., donde el analfabetismo sólo alcanza el 1.56%
La escolaridad promedio de la población es de 8.89 años y entre las cuencas es la Xxxxxx Caracol-Xxxxxx Xxxxxxxxxx (RH03A) donde el promedio asciende a 9.02 años. El 7.27% de la población mayor a los 17 años tiene educación superior y en la cuenca Xxxxxx Caracol-Xxxxxx Xxxxxxxxxx es también donde se alcanza el índice mayor con el 10.79% y, por el contrario, en el municipio de Mulegé el índice llega al 3.44%
4.3.2.5 Culto religioso
El 76.04% de la población profesa el culto católico en la Región. La ausencia de culto religioso corresponde al 14.63% de los habitantes.
4.3.2.6 Población Económicamente Activa (PEA)
La población económicamente activa de la región hidrológica se compone de 1´085,367 personas (55% de la población), en tanto la población económicamente inactiva es de 864,850 personas (44.35% de la población). El 99% de la PEA esta empleada. La cuenca con mayor PEA alcanza el 62.37% y corresponde a La Paz – Cabo San Xxxxx, mientras que las cuencas que tienen un índice menor al promedio son las del municipio de Comondú con el 49.90% de PEA.
4.3.2.7 Ingresos
Las 513,529 personas ocupadas que reciben entre 2 y 5 salarios mínimos representan el 47% de la PEA en la Región. El 21% de la PEA recibe seis y más salarios mínimos, el 19% (208,632 personas) de la PEA perciben de 1 a 2 salarios mínimos, y solamente el 5% de esta población tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
4.3.2.8 Vivienda y Servicios
En la región hidrológico-administrativa se registran 764,935 viviendas particulares habitadas, con piso diferente de tierra, situación que corresponde al 87.42% del total, aunque en la mayoría de las cuencas la magnitud es menor y llega al 86.87% en el municipio Comondú. En las cuencas del municipio de Mexicali el promedio es de 90.44%.
Los techos construidos con material de desecho constituyen el segundo problema de las viviendas y corresponde al 7.61% de los casos y oscilan en las cuencas del 2.39% en la cuenca Río Tijuana - Xxxxxx de Maneader al 16.34% en la cuenca Xxxxxx Caracol-Xxxxxx Xxxxxxxxxx.
La tercera carencia en orden de importancia son las paredes construidas con materiales de desecho y abarcan al 1.74% de las viviendas, aunque al interior de las cuencas hay diferencias marcadas, así la cuenca La Paz-Cabo San Xxxxx tiene el 10.56% y las 6 cuencas del municipio de Ensenada y la cuenca Río Tijuana- Xxxxxx de Maneader sólo tienen en ese rubro el 1.03% de sus viviendas.
(Los datos obtenidos para techos y paredes construidos con material de deshecho, se refieren al XII Censo General de Población y Vivienda 2000, ya que El II Contar de Población y Vivienda 2005 no considera estos indicadores).
La energía eléctrica, el drenaje y el agua entubada son servicios que se encuentran presentes en la gran mayoría de las viviendas en magnitudes del 78.55% en el Estado de Baja California Norte y 75.35% en el Estado de Baja California Sur
En el Estado de Baja California Norte el porcentaje de las viviendas que cuentan con sanitario exclusivo es del 88.81%, mientras que en el Estado de Baja California Sur es de 89.99%. En la generalidad de las cuencas poseen cifras cercanas a dichos promedios, excepto las cuencas de los municipios de Mulegé y Los Cabos, ambos de B.C.S., con índices es de 85.20% y 50.06%, respectivamente.
Las viviendas sin servicios de agua, drenaje y electricidad son 5,265 (0.06% del total).
El gas butano es el combustible que se usa en la mayoría de las viviendas, alcanza al 96.21% del total y en la mitad de las cuencas se sobrepasa el promedio general hasta el 97.35% que corresponde a la cuenca Río Tijuana-Xxxxxx de Maneader. En las cuencas donde el promedio es menor destaca la Paz- Cabo San Xxxxx cuyo índice sólo es del 88.56%.
Por otro lado en Baja California la cantidad de viviendas con consumo de leña para cocinar representa el 0.74% del total de viviendas en el estado, las 4,180 viviendas tienen un consumo de 13,731.3 toneladas de leña al año. En Baja California Sur las 4,786 (1.35% del total) viviendas que usan leña para cocinar, consumen 15,722 ton de leña al año. Entre las cuencas varía desde el 0.49% en la cuenca Río Tijuana- Xxxxxx de Maneader hasta el 7.77% en las cuencas del municipio de Comondú.
(Los datos referidos para consumo de gas butano y leña para cocinar se refieren al XII Censo General de Población y Vivienda 2000, ya que El II Contar de Población y Vivienda 2005 no considera estos indicadores).
4.4 Panorama del medio físico y geográfico en la Región I - Península de Baja California
La Región I, presenta una diversidad de condiciones ambientales derivada de su ubicación geográfica peninsular, su orografía y característica edáficas, que le confieren rasgos particulares a sus recursos forestales.
Su ubicación geográfica es entre los paralelos 22° 52’ y 32° 43’ de latitud norte y los meridianos 109° 25’ y 117° 19’. Incluye en su totalidad a los estados de Baja California y Baja California Sur. La superficie regional cubre una extensión de 145,489 km², lo que representa el 7.41% del territorio nacional. La península tiene una longitud aproximada de 1,600 km y un ancho promedio de 90 km. Tiene 3,606 km de litoral de los que poco más de la mitad se encuentran en el Océano Pacífico y el resto en las xxxxxx xxx Xxxxx de California o Xxx xx Xxxxxx; esta extensión representa aproximadamente el 25% del total de litorales del país. Los cuales aunados a las 200 millas de mar patrimonial, significan un gran potencial económico para la Región. (Programa Hidráulico Regional 2002-2006. CNA).
4.4.1 Fisiografía
La península bajacaliforniana tiene orientación noroeste – sureste. El eje geológico estructural que da la forma alargada y angosta a la provincia de Baja California es su Cordillera Peninsular, la cual tiene la misma orientación que la provincia y el núcleo granítico masivo (batolito) que la constituye aflora en el norte y queda sepultado hacia el sur. Este eje tiene forma de un bloque xx xxxxx alargado y basculado hacia el suroeste, por lo que presenta un flanco abrupto hacia el Golfo de California y otro tendido y de mayor suavidad hacia el Océano Pacífico. La Cordillera Peninsular termina en su extremo meridional en el bloque del Cabo, donde vuelven a quedar expuestas las rocas graníticas. La distancia máxima y mínima que presenta la Península entre sus dos costas son: 220 km desde Punta Xxxxxxx hasta Bahía San Xxxxxx; y 40 km xx Xxxxxx Seco a Bahía La Paz, ambas en Baja California Sur.
Las cumbres más elevadas de la Cordillera Peninsular se encuentran en las sierra del norte del estado de Baja California, donde alcanzan alrededor de los 3,000 msnm (Sierra de San Xxxxx Xxxxxx). La mitad sur de la cordillera corresponde a la Sierra de la Giganta, con sus mayores alturas hacia el lado norte, pero su altitud no supera los 1,000 msnm, altura que es un poco más elevada en la región de El Cabo.
4.4.2 Clima
Dada la forma peculiar de la península en la Región I, se presentan distintos tipos climáticos con una distribución bastante particular. Los que predominan son los muy secos, aunque existen también los secos, templados y semifríos. Los muy secos cálidos se presentan a lo largo de la xxxxx xxx Xxxxx de California en toda la península. Los muy secos semicálidos se presentan casi en todo el resto del territorio y solamente en las partes más elevadas (Sierras de San Xxxxx Xxxxxx, Juárez y La Libertad en Baja California y Sierra Los Cabos en Baja California Sur) se tiene la presencia de climas templados, secos en su mayoría, aunque también subhúmedo y también se tiene el tipo de clima semifrío subhúmedo en la cima de las sierras más elevadas.
4.4.3 Precipitación, Temperatura y evapotranspiración
En la región se presentan lluvias invernales y lluvias xx xxxxxx. Las primeras inciden mayormente en la parte norte de la península y por el lado de la xxxxx xxx Xxxxxxxx. En el extremo sur de la península, la corriente fría del Océano Pacífico se desvía hacia el poniente, al interior del Océano, mezclándose con la corriente xxx Xxxxxxxx tropical proveniente del sureste observándose un cambio climático brusco con influencias tropicales. Son frecuentes las incursiones de ciclones tropicales en el extremo sur de la península debido a que se encuentra sobre la línea de sus trayectos normales. Las lluvias xx xxxxxx ocurren en toda la vertiente oriental (Xxx xx Xxxxxx) de la península, aunque en cantidad son muy escasas, lo que da a esta parte de la península unas condiciones muy diferentes a las que se tienen al otro lado de la cordillera peninsular. La temperatura media anual en Baja California varía entre los 6 y los 22 ºC y en Baja California Sur oscila entre los 18 y 24ºC; sin embargo, en Baja California se pueden presentar temperaturas superiores a los 40ºC en verano y ser menores a los 10 ºC en el invierno siendo uno de los climas más extremosos del país, en especial en el municipio de Mexicali.
Con datos del período de 1921 a 1980, se reconocen seis zonas térmicas en el territorio mexicano (Xxxxx- Xxxxxx, R. (1990), UNAM):
1. Muy cálida con una temperatura media mayor de 26°C;
2. Cálida con temperatura media de 22° a 26°C;
3. Semicálida con temperatura media de 18° a 22°C;
4. Templada, con temperatura media de 12° a 18°C;
5. Semifría, con una temperatura media de 5° a 12°C y
6. Fría y muy fría (temperatura media menor de 5°C).
Las Figuras 4-4 y 4-5 presentan el mapa de temperatura y precipitación media anual, respectivamente, donde puede verse que la temperatura dominante en la Región I es cálida y semicálida, con precipitación es muy escasa, a excepción de pequeñas áreas (cimas de las mayores sierras en la península) donde la precipitación es superior a los 400 mm anuales, en la gran parte de su territorio las lluvias son inferiores a los 125 mm/año.
Figura 4-4. Rangos de temperatura anual
Fuente:Xxxxx-Xxxxxx, X. (1990), UNAM.
Figura 4-5. Rangos de precipitación anual en la Región I - Península de Baja California
Fuente: Xxxxx-Xxxxxx, X. (1990), UNAM.
Por otro lado la evapotranspiración potencial media anual más alta se presenta en el municipio de Ensenada (estación El barril, 1982) con 2,870 mm, y la más baja (en el mismo municipio estación El Ciprés, 1978) con 1,279 mm anuales. Datos de temperaturas y evaporación se presentan en la Tabla 4-2.
Tabla 4-2. Indicadores de precipitación, temperatura y evaporación por subregión de planeación en la RHA I
Subregión de planeación | Precipitación media anual (mm) | Temperatura máxima promedio (ºC) | Temperatura mínima promedio (ºC) | Evaporación potencial media anual (mm) |
Xxxx Xxxxxxxxxx | 000 | 47.7 | -5.8 | 1,968 |
Xxxx Xxxxxxxxxx Xxx | 000 | 43.8 | 0.4 | 1,804 |
Regional | 132 | 45.7 | -2.7 | 1,886 |
Fuente: Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025 de la Región I-Península de Baja California y GRPBC. Estudio de disponibilidad en la Península de Baja California, validado por SGT-GASIR sep/2000.
4.4.4 Geología
La conformación geológica de la península obedece principalmente a movimientos tectónicos. Su desprendimiento de la parte continental ha estado ocurriendo desde hace millones de años, como consecuencia de la falla de San Xxxxxx. Dicha falla forma un eje longitudinal que recorre el fondo del Golfo de California con orientación noroeste-sureste, lo que genera la ampliación del Golfo con el consecuente alejamiento de la península del continente, y se estima que ocurre actualmente a un ritmo de entre dos y tres centímetros por año.
Las rocas predominantes son las de tipo ígneo, seguidas de las sedimentarias y las metamórficas. Dentro de las ígneas dominan las de origen intrusivo y en menor grado las volcánicas. Las sedimentarias son también variadas, de origen xxxxxx y continental. Las rocas metamórficas se presentan en varios afloramientos, asociados a rocas graníticas, a las cuales deben parte de su origen (Figura 4-6).
Figura 4-6. Tipos xx xxxx en la Región I - Península de Baja California
Fuente: Carta de Geología digital Serie I, Continuo Nacional, escala 1:250,000 INEGI.
En cuanto a los sistemas geológicos que conforman la península, se tiene que la mayor superficie corresponde al sistema Neógeno, seguido en orden de importancia por el Cuaternario y el Cretácico. Se tienen también pequeñas intrusiones de los sistemas Jurásico, Paleógeno, Terciario y Triásico (Fig. 4-7).
Figura 4-7. Sistemas geológicos en la Región I - Península de Baja California
Fuente: Carta de Geología digital Serie I, Continuo Nacional, escala 1:250,000 INEGI.
4.4.5 Suelos
La combinación de climas secos y muy secos predominantes en la península, con factores tales como material parental (rocas graníticas) y relieve (ondulado y montañoso) han dado lugar a la formación de suelos poco desarrollados, de textura arenosa o de migajón arenoso, principalmente. Dominan los suelos de baja fertilidad, en su mayoría someros, con profundidades menores a los 50 cm, con baja capacidad de intercambio catiónico y algunos casos con problemas de acumulación de sales.
Los de mediana fertilidad se localizan en el norte de la península, en sitios como: alrededor del Rancho Nuevo al este de Punta Colonet, San Xxxx al este de Ensenada y en La Esperanza. Los de alta fertilidad ocupan una menor extensión que los dos casos anteriores y generalmente son suelos arcillosos, como los que se ubican al sureste de Tijuana. La baja cobertura vegetal y escasa aportación de residuos de materia orgánica, propician suelos pobres en nutrientes característicos de esta Región.
Si se hace un recuento de los tipos de suelo presentes, puede decirse que existen, citados en orden decreciente por su extensión, los suelos: regosoles, litosoles, yermosoles, xerosoles, solonchaks, feozems y vertisoles, principalmente. La distribución de los mismos y un listado más completo pueden verse en la Figura 4-8.
Figura 4-8. Tipos de suelo de la Región I - Península de Baja California
Fuente: INEGI, 2006. Serie III
Una breve descripción de los principales suelos es la siguiente:
Regosoles. Son los suelos dominantes y se encuentran dispersos en toda la península. La evolución del perfil es mínima como consecuencia de su juventud, o de un lento proceso de formación por una prolongada sequedad. Estos suelos sustentan toda la diversidad de tipos de vegetación, además de ser dedicados a la agricultura xx xxxxx en la llanura al sureste de Mexicali, así como en el Xxxxx La Trinidad y El Porvenir.
Litosoles. Son suelos muy delgados (menos de 10 cm de profundidad) no propios para la agricultura, sin embargo, sustentan vegetación natural que se aprovecha con fines pecuarios y forestales. Se cita su presencia en las sierras de Juárez, San Xxxxx Xxxxxx, Santa Xxxxxx, Las Tinajas y Desierto de San Xxxxxxxxx Xxxxxxxx.
Yermosoles. Son suelos originados por intemperismo de areniscas. Poseen un horizonte superficial muy pobre en materia orgánica que sobreyace a otros en los que se presenta, al menos, estructura de suelo (yermosol calcárico) o con arcilla que se encuentra recubriendo los terrones (yermosol lúvico). Frecuentemente profundos aunque algunos tienen limitantes físicas a menos de un metro de profundidad como caliche, roca o gravas.
Xerosoles. Se encuentran en zonas con clima semiseco templado y sustentan por lo general vegetación de chaparral. Su origen es de rocas sedimentarias, con textura de media a gruesa. En los lugares planos cercanos a la xxxxx o de pendientes suaves, se alternan con otros tipos de suelo. Estos suelos son muy parecidos a los yermosoles, solo que sus capas superficiales son más profundas, estructuradas y obscuras debido a que tienen un mayor contenido de materia orgánica
Solonchaks. La característica principal de estos suelos es su concentración salina, además de un pH de
7.9 y con poca diferenciación en su perfil, donde no existe un real horizonte B. Se encuentran en pequeñas zonas como por ejemplo, los alrededores de la Laguna Salada y la desembocadura del Río Colorado. Son de color pardo claro, de origen lacustre y aluvial, por lo que alcanzan hasta más de un metro de profundidad. Se les encuentra también en los límites estatales de Baja California y Baja California Sur y en las áreas costeras de Bahía de San Xxxxx y Cabo San Xxxxxxx.
Feozems. Son suelos que se forman sobre materiales no consolidados de reacción alcalina, relativamente profundos con un desarrollo medio (parte de las arcillas han sido eliminadas de la parte superior del suelo y se han acumulado en el horizonte b), sin acumulaciones de calcio en el perfil; los aportes de materia orgánica son mayores que en los casos anteriores y le imprimen un color oscuro a la capa superficial del suelo, además de hacerla suave y esponjosa. La humedad no llega a ser excesiva, evitándose el arrastre y la pérdida de nutrimentos debido al drenaje, por lo que su potencial agrícola es alto. Se usan intensivamente para la producción de granos y hortalizas, en muchas ocasiones con el xxxxxxx xxx xxxxx. En condiciones naturales, pueden ser susceptibles a la erosión según el relieve particular en que se presenten; sin embargo, la principal amenaza para este tipo de suelos deriva de las técnicas agrícolas intensivas: compactación por el uso de maquinaria pesada y el uso indiscriminado de agroquímicos.
Vertisoles. Son suelos que se desarrollan en climas tropicales y subtropicales con una marcada diferencia entre estaciones seca y húmeda. Estas condiciones ambientales favorecen la formación de arcillas que tienen la propiedad de hincharse cuando están húmedas y encogerse al secarse. La superficie del suelo en época de secas presenta grietas que llegan normalmente hasta 50 cm de
profundidad. Son suelos casi siempre muy fértiles, aunque con ciertos problemas de manejo agrícola como son dificultad para la labranza, mal drenaje y deficiencia de materia orgánica. Son susceptibles a sufrir acumulación de sales. Como en el caso de los feozems, la maquinaria pesada y el exceso de agroquímicos, pueden llegar a dañarlos.
4.5 Panorama del recurso forestal en la Región I - Península de Baja California
Es importante mencionar que de acuerdo a la nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable los recursos forestales son la vegetación de los ecosistemas forestales, sus servicios, productos y residuos, así como lo suelos de los terrenos forestales y preferentemente forestales; considerando como vegetación forestal a las plantas y hongos que crecen y se desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas, zonas semiáridas y otros ecosistemas.
4.5.1 Descripción de los recursos forestales
La presentación de los siguientes temas se ha estructurado de tal forma que tanto los datos como la información grafica reflejen el ámbito regional en primera instancia y posteriormente estos sean tratados con las particularidades de cada uno de los dos estados que la integran.
4.5.1.1 Superficies y tipo de cubierta forestal
La superficie territorial de la Región I es de 14’358,439 ha. La cubierta arbolada en la península es de 610,924 ha en las que se incluyen xxxxxx xx Xxxx, Encino y Selvas Bajas. Otros tipos de vegetación constituidos por matorrales, chaparrales y pastizales, los cuales cubren un total de 12’712,085 ha. Otros usos del suelo cubren 64,651 ha de zonas urbanas y una superficie de 454,938 ha se clasifica como zonas forestales perturbadas (Tabla 4-3).
Tabla 4-3. Superficies de tipos de cubierta forestal y usos del suelo en la RHA I
Estado | Cubierta arbolada | Otros tipos de vegetación | Otros usos del suelo* | Zonas forestales perturbadas | Total |
BC | 173,650 | 6´539,154 | 371,827 | 162,453 | 7´247,084 |
BCS | 437,724 | 6´172,931 | 208,665 | 292,485 | 7´111,355 |
X x x x x | 610,924 | 12´712,085 | 580,492 | 454,938 | 14´358,439 |
*Agricultura xx xxxxx y temporal, cuerpos de agua y zona urbana
Fuente: INEGI. Uso de suelo y vegetación del INEGI serie III. México, 2005
4.5.1.2 Inventario nacional y regional
Actualmente el Inventario Nacional Forestal y de Suelos es responsabilidad de la Comisión Nacional Forestal, la cual ha hecho alianzas estratégicas para la realización del inventario, en especial con el INEGI que es la institución nacional que desde hace más de 30 años ha realizado la carta de usos del suelo y vegetación y también responsable de las cartas de edafología y topografía (CONAFOR, 2006). En el transcurso de ese tiempo tanto el INEGI como la SEMARNAT han llevado a cabo diferentes inventarios cuyas características se presentan a continuación (Tabla 4-4).
Tabla 4-4. Inventarios Nacionales de uso del suelo y vegetación
Fuentes | Materiales y metodologías | Comentarios |
INEGI - Serie X. Xxxxx de uso del suelo y vegetación. | Uso de fotografías aéreas, fotos en formato de 23 por 23 cm en varias escalas, 1:50 000, en blanco y negro y fotos aéreas del Sistema Nacional de Fotografía Aérea (SINFA) en escala 1:75,000. | Realizada en los años 80´s. |
INEGI - Serie II. Carta de uso del suelo y vegetación. | Imágenes de satélite para obtener cubrimiento de una hoja en escala 1:250,000. | Uso de imágenes Landsat de 1993. Verificación de campo: 1990-1996. |
Las Cartas de Uso del Suelo y Vegetación, escala1:250 000, Series I y II, contiene datos estructurados en forma vectorial y codificados de acuerdo con la Tabla de atributos con que se acompaña. | ||
INEGI - Serie III. Carta de uso del suelo y vegetación. | Uso de imágenes Landsat de 2002. Elaborada con una leyenda compatible a la de la Serie II para hacer posibles las comparaciones. | Publicada en 2005. |
SARH - Primer Inventario Nacional Forestal (1961- 1985) | Fotografías aéreas de las zonas arboladas principales y muestreos de campo. | Se logró tener el primer inventario forestal en México aunque el largo periodo de preparación de 24 años lo marcó como un estudio poco preciso. |
SEMARNAT - Inventario Nacional Forestal de Gran Visión (1991) | Uso de imágenes de satélite de baja resolución y elaboración de mapas de vegetación en escala de 1:1´000,000. | Actualización del primer Inventario Nacional Forestal. |
SEMARNAT - Inventario Nacional Forestal Periódico (1992-1994) | Basado en una combinación de los mapas de uso del suelo y vegetación de INEGI Serie I y una interpretación visual de imágenes del satélite Landsat, con interpretación adicional de campo. | Este inventario forestal sólo arrojó resultados de localización y extensión de los tipos de uso de suelo y vegetación para tres cuartas partes del país. |
SEMARNAT - Inventario Nacional Forestal 2000 | Se actualizó la cartografía de uso del suelo y vegetación Serie II escala 1:250 000 del INEGI con base en imágenes Landsat (ETM 7) registradas entre noviembre de 1999 y mayo de 2000. | Esta carta de vegetación debía servir de base para la realización de un nuevo Inventario Nacional Forestal, sin embargo la información generada quedó organizada de manera distinta de cómo se reportó en el inventario anterior y sólo se publicaron resultados parciales. |
SEMARNAT - Inventario Forestal y de suelos 2004-2009 (CONAFOR) | En proceso (a 2006). |
En la Región se cuenta con un inventario forestal realizado por el departamento de Earth Sciences de la Universidad de California en 1998 y cubre la porción noroeste del estado de Baja California. Es un inventario que se llevo a cabo mediante observaciones de campo y fotografía aérea. El producto es un mapa digital escala 1:250,000 (Xxxxxxx, 1998). En este se identifican 33 asociaciones agrupadas en 7 comunidades vegetales, sin embargo, no cuenta con información sobre los volúmenes de productos forestales maderables y no maderables presentes.
4.5.1.3 Tipos de uso del suelo y vegetación
Las características físico-ambientales y los mecanismos de adaptación de las especies que conforman los tipos de vegetación imponen un rasgo distintivo y a veces único a esta región., lo que aunado a la actividad antropogénica histórica y actual ha dado como resultado un patrón geográfico del uso del suelo y de la vegetación que le confieren también características especiales (Tabla 4-5).