FORMATO DE CONVENIO DE COOPERACIÓN
FORMATO DE CONVENIO DE COOPERACIÓN
En Montevideo, a los FECHA, por una parte: ALIADO 1, con
domicilio a estos efectos en DOMICILIO, representada en este acto por
REPRESENTANTE y por otra
parte:
ALIADO 2, con domicilio a estos efectos en DOMICILIO, representada en
este acto por REPRESENTANTE, quienes intervienen en función de sus
respectivos cargos y en el ejercicio de las facultades de convenir
que en nombre de las entidades que representan tienen conferidas y
manifiestan por este medio su interés en desarrollar actividades de
colaboración institucional en mutuo beneficio, y acuerdan la
celebración del presente
Convenio
General de Cooperación, que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS:
PRIMERO. Antecedentes. Que este Convenio ha sido promovido por ambas instituciones CONSIDERANDO:
Que ambas instituciones se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en el campo del desarrollo tecnológico y el fomento del acercamiento de las empresas productivas e instituciones universitarias a efectos del desarrollo de proyectos
de investigación conjuntos,
Que son instituciones con personalidad jurídica propia, que les permite celebrar convenios de esta naturaleza para el mejor cumplimiento de los fines que tienen encomendados.
Por lo anterior, ambas partes, manifiestan su interés en estimular la colaboración interinstitucional en mutuo beneficio que acreciente la vinculación académica y científica entre las mismas, a través de la coordinación de esfuerzos en la consecución de sus objetivos comunes, y de la cooperación recíproca en el desarrollo de proyectos académicos y científicos en aquellas áreas consideradas de interés común.
Por todo lo expuesto, las partes comparecientes suscriben el presente
Convenio General de Cooperación Académica con sujeción a las
siguientes estipulaciones:
SEGUNDO: Objeto. El presente Xxxxxxxx tiene por objeto promover la cooperación académica y el intercambio científico y técnico entre ambas instituciones, fomentando el desarrollo de líneas de docencia, capacitación e investigación en áreas que sean consideradas de mutuo interés y en particular en las áreas del desarrollo tecnológico. Asimismo, por el presente se establecen las pautas generales a cuyo mérito deberán atenerse las actividades de colaboración académica y relaciones de intercambio entre ambas entidades.
TERCERO: Áreas de Interés V modalidades de acción, Ambas partes estudiarán y definirán de mutuo acuerdo, las formas concretas o específicas de colaboración en beneficio recíproco, que se implementarán entre otras, bajo las siguientes modalidades o formas de acción: EN LO QUE SIGUE, EJEMPLOS.
Docencia y Capacitación. (objetivos y acciones a desarrollar).
Investigación. (objetivos y acciones a desarrollar).
Asesoría. (objetivos y acciones a desarrollar).
Intercambio de publicaciones e información científica y técnica. (objetivos y acciones a desarrollar).
Cualquier otra modalidad de cooperación que sea considerada de interés por ambas partes,
CUARTO: Acuerdos Complementarios. Las partes elaborarán y celebrarán conjuntamente los Acuerdos Complementarios o Convenios Específicos al presente, que se entiendan necesarios para la puesta en práctica de las actividades, programas y/o proyectos de colaboración específicos que se hayan acordado en el marco de este convenio.
QUINTO: Obligaciones económico-financieras. La celebración del presente Convenio no implica ningún tipo de compromiso previo de orden económico o financiero a cargo de las partes comparecientes. Las obligaciones de tal naturaleza, así como todo otro aspecto relativo a las acciones a implementarse en la ejecución de las diversas formas de cooperación que motivan el presente Convenio, serán objeto de previsión expresa en los acuerdos complementarios o convenios específicos referidos en la cláusula anterior,
SEXTO: Comisión Coordinadora. Las partes podrán constituir una Comisión Coordinadora que se integrará por igual número de miembros representantes de ambas instituciones debidamente autorizados y la que actuará como nexo interinstitucional y tendrá los siguientes cometidos:
Estudiar, establecer y proyectar las áreas y posibles programas, proyectos y/o actividades de cooperación, los que serán sometidos previo a cualquier acción de implementación, a la previa aprobación expresa y por escrito de las autoridades competentes de ambas instituciones,
Evaluar los resultados de la ejecución de los diferentes programas, proyectos y/o actividades realizadas al amparo del presente convenio y los acuerdos complementarios.
Todo otro cometido que las partes de común acuerdo le asignen.
SÉPTIMO: Modificaciones. Ambas partes de común acuerdo podrán extender el ámbito de aplicación del presente Convenio a otras áreas de interés mutuo, dejando expresa constancia por escrito,
OCTAVO: Participación de otros organismos. Las partes de común acuerdo, podrán solicitar la participación de otros organismos internacionales o nacionales, públicos o privados, en la ejecución y coordinación de los programas, proyectos y/o actividades realizadas al amparo del presente convenio.
NOVENO: No exclusividad, La suscripción del presente convenio no representa obstáculo alguno para que las partes signatarias puedan concretar convenios de similar o semejante índole con otras instituciones con fines análogos.
DÉCIMO: Plazo y rescisión. El presente Xxxxxxxx regirá
durante el período VIGENCIA contados a partir de la fecha de su
suscripción, pudiendo ser renovado de mediar acuerdo de ambas partes
documentado por escrito.
Asimismo, cada una de las partes se reserva el derecho a dar por rescindido el presente acuerdo en cualquier momento, debiendo comunicar tal decisión a la otra parte, con un preaviso de por lo menos noventa (90) días de antelación, vencido el cual, el presente convenio se extinguirá automáticamente y de pleno derecho, sin necesidad de gestión judicial o extrajudicial adicional alguna y sin responsabilidad para las partes.
Ambas partes se comprometen, en cualquier caso de extinción del
presente Convenio, a finalizar los programas, proyectos y/o
actividades que se encontrasen en ejecución al momento de operarse
la misma, debiendo dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por
cada institución hasta la total conclusión de la actividad en
cuestión, salvo decisión expresa y por escrito en contrario
adoptada de común acuerdo por las partes, garantizando en todo caso
la no afectación de los derechos adquiridos por
terceros.
DÉCIMOPRIMERO: Domicilios. Las partes constituyen domicilios a todos los efectos derivados del presente convenio, en los respectivamente indicados como suyos en la comparecencia.
DÉCIMOSEGUNDO: Notificaciones. Las partes reconocen como plenamente válidas y eficaces las comunicaciones, intimaciones y/o notificaciones que se cursen en el marco del presente Convenio por telegrama colacionado, acta notarial o vía judicial, o comunicación electrónica cursada a las direcciones de correo electrónico que se señalan seguidamente con el debido acuse de recibo de su destinatario.
DÉCIMO TERCERO: Declaraciones, A) Las partes declaran conocer
y aceptar en todos
sus
términos el contenido y alcance del presente Convenio, obligándose
por todos y cada uno de los mismos. Asimismo, convienen que este
documento podrá ser modificado exclusivamente mediante otro
documento escrito y firmado por las mismas partes, B) Las
partes
asumen total responsabilidad en cuanto a la vigencia y facultades de
las representaciones que invocan y en función de las cuales actúan
para firmar el presente; haciéndose recíprocamente responsables a
título personal de todos los daños y/o perjuicios que se causaren a
la otra parte por aquella que no actuare de acuerdo a normas
estatutarias y/o legales suficientes para firmar el presente contrato
y obligarse en todos los términos del mismo,
PARA CONSTANCIA y en prueba de conformidad las partes suscriben dos ejemplares de un mismo tenor en LUGAR, FECHA.
FIRMAS
4