METRO CALI S.A.
METRO CALI S.A.
PLIEGO DE CONDICIONES LICITACIÓN PÚBLICA No. MC-5.8.2.01.13
METRO CALI S.A. ESTÁ INTERESADO EN RECIBIR PROPUESTAS PARA CONTRATAR BAJO LA MODALIDAD DE “PRECIOS UNITARIOS FIJOS, NO REAJUSTABLES”, LA “ADECUACIÓN DE LA CONDICIÓN FUNCIONAL VIAL DE LOS CORREDORES PRETRONCALES Y ALIMENTADORES DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO SITM – MIO”, DE ACUERDO CON LA DESCRIPCIÓN, ALCANCE, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DEMÁS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN ESTE PROYECTO XX XXXXXX DE CONDICIONES, Y EN LOS ANEXOS CORRESPONDIENTES QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE DOCUMENTO, CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA LEY 80 DE 1993, LA LEY 1150 DE 2007 Y SUS DECRETOS REGLAMENTARIOS.
Santiago de Cali, Abril de 2013
ÍNDICE GENERAL
RECOMENDACIONES INICIALES 5
CAPÍTULO I - CONDICIONES GENERALES 7
1.1 PRESENTACIÓN DE METRO CALI S.A 7
1.2 CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN 7
1.3 NORMAS DE INTERPRETACIÓN XXX XXXXXX 7
1.4 DEFINICIONES 8
1.5 OBJETO 12
1.6 ALCANCE 12
1.7 RÉGIMEN LEGAL DE LA LICITACIÓN Y DEL CONTRATO 14
1.8 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y PRESUPUESTO OFICIAL 15
1.9 CONDICIONES Y FORMA DE PAGO 16
1.10 COSTOS DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO 16
1.11 PLAZO DE EJECUCIÓN 17
1.12 DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN 17
1.13 CONSULTA XXX XXXXXX DE CONDICIONES, ADENDAS, RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y OTROS 19
1.14 DEBIDA DILIGENCIA E INFORMACIÓN 19
1.15 LUCHA CONTRA LA ANTICORRUPCIÓN 21
1.15.1 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN 21
1.15.2 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN 21
1.16 VEEDURÍAS CIUDADANAS 21
CAPÍTULO II – PROCESO DE LICITACIÓN 23
2.1 CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN 23
2.2 CORRESPONDENCIA 25
2.3 APERTURA DE LA LICITACIÓN 25
2.3.1 PUBLICACIÓN XXX XXXXXX DE CONDICIONES DEFINITIVO 25
2.4 AUDIENCIA DE ACLARACIONES AL PLIEGO Y DE REVISIÓN DE ASIGNACIÓN DE RIESGOS Y DISTRIBUCIÓN DEFINITIVA 25
2.5 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES 27
2.5.1 ADENDAS 28
2.6 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 28
2.7 RETIRO, MODIFICACIÓN O ADICIÓN DE LAS PROPUESTAS ANTES DEL CIERRE DE LA LICITACIÓN 29
2.8 CIERRE DE LA LICITACIÓN Y ENTREGA DE PROPUESTAS 29
2.9 PROPUESTAS EXTEMPORÁNEAS 30
2.10 AUDIENCIA DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS, APERTURA Y CIERRE 30
2.11 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA 31
2.11.1 AMPAROS DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD 32
2.11.2 CONTENIDO MÍNIMO DE LA GARANTÍA 33
2.11.3 CLASES DE GARANTÍAS 33
2.12 RECHAZO DE LA PROPUESTA 34
2.13 INFORME DE EVALUACIÓN 35
2.14 AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN 36
2.15 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO 37
2.16 DECLARATORIA DE DESIERTA 38
2.17 DEVOLUCIÓN DE COPIAS DE LAS PROPUESTAS 38
CAPÍTULO III – PARTICIPANTES Y REQUISITOS 39
3.1 PARTICIPANTES 39
3.1.1 PERSONAS JURÍDICAS COLOMBIANAS DE NATURALEZA PRIVADA 39
3.1.1.1 PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DEL PAGO DE APORTES PARAFISCALES: 40
3.1.2 PERSONAS JURÍDICAS COLOMBIANAS DE CARÁCTER PÚBLICO 41
3.1.3 PERSONAS JURÍDICAS COLOMBIANAS DE NATURALEZA MIXTA DE RÉGIMEN DE DERECHO PRIVADO 41
3.1.4 PERSONAS NATURALES NACIONALES 42
3.1.5 PROPONENTES DE ORIGEN EXTRANJERO 42
3.1.5.1 PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS 43
3.1.5.2 PERSONAS NATURALES EXTRANJERAS 44
3.1.5.3 RECIPROCIDAD 44
3.1.5.4 ACUERDOS INTERNACIONALES O TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 44
3.1.6 PROPONENTES PLURALES 45
3.1.6.1 CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES 45
3.1.6.2 PROMESA DE SOCIEDAD FUTURA 47
3.2 APODERADOS 48
3.3 REQUISITOS LEGALES DE PARTICIPACIÓN 48
3.4 INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES 49
3.4.1 INSCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN 50
3.4.2 CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACIÓN 51
3.5 EXPERIENCIA 53
3.5.1 EXPERIENCIA PROBABLE 53
3.5.2 EXPERIENCIA GENERAL 54
3.6 CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROPONENTE 55
3.6.1 INDICADORES FINANCIEROS 56
3.6.1.1 ÍNDICE DE LIQUIDEZ 56
3.6.1.2 ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO: 57
3.6.1.3 PATRIMONIO LÍQUIDO 57
3.7 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL 58
CAPÍTULO IV – CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS 60
4.1 METODOLOGÍA DE PRESENTACIÓN 60
4.2 CONTENIDO DE LA PROPUESTA 61
4.3 PRECIOS DE LA PROPUESTA 63
4.4 IDIOMA DE LA PROPUESTA 63
4.5 SOLICITUD DE ACLARACIONES Y DOCUMENTOS DE LAS PROPUESTAS 63
4.5.1 DOCUMENTOS SUBSANABLES 64
4.6 PROPUESTAS ALTERNATIVAS 64
4.7 ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL VALOR DE LA PROPUESTA 65
4.8 REAJUSTE DE PRECIOS 65
CAPÍTULO V – EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 66
5.1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 66
5.2 OFERTA ECONÓMICA 66
5.3 FACTORES PARA LA CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS 68
5.3.1 VALOR DEL COSTO DIRECTO DE LA PROPUESTA 68
5.3.2 PUNTAJE POR AIU DE LA PROPUESTA 73
5.3.3 PUNTAJE POR OFRECIMIENTO DE EQUIPO (FRESADORA) 73
5.3.4 PUNTAJE POR OFRECIMIENTO DE LABORATORIO DE MATERIALES PARA EL PROYECTO 74
5.4 DESEMPATE 77
5.5 CRITERIOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA LA ADJUDICACIÓN 77
5.6 ACTO DE ADJUDICACIÓN, AUTORIDAD COMPETENTE PARA ADJUDICAR Y NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN 78
5.7 FIRMA DELOS CONTRATOS 79
5.8 DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS 79
CAPÍTULO VI – CONDICIONES DEL CONTRATO 80
6.1 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO 80
6.2 PUBLICACIÓN DEL CONTRATO 80
6.3 GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO 80
6.4 MULTAS, CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA 80
6.5 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO 80
6.6 INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO 80
6.7 ESPECIFICACIONES 81
6.8 TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES 81
RECOMENDACIONES INICIALES
1. Lea cuidadosamente el contenido de este documento
2. Verifique (antes que nada), que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades generales ni especificas para contratar.
3. Cerciórese que cumple con las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados.
4. Tenga en cuenta la disponibilidad presupuestal y el valor establecido para esta Licitación.
5. Proceda a reunir la información y documentación exigida, y verifique la vigencia de aquella que la requiera.
6. Siga las instrucciones que en este Pliego de Condiciones se imparten para la elaboración de su propuesta.
7. Revise la póliza de seriedad de propuesta y verifique que:
7.1. Sea otorgada a favor de METRO CALI S.A.
7.2. Como tomador, que figure su razón social completa, incluyendo la sigla; esto último, siempre y cuando ésta también figure en el correspondiente certificado de existencia y representación legal.
7.3. El valor asegurado corresponda al fijado en este documento.
7.4. La vigencia corresponda a lo estipulado en este documento.
7.5. El objeto y número de la Licitación, coincida con el de la propuesta que presente.
7.6. Esté suscrita por el Tomador - Oferente – Afianzado.
8. Identifique su propuesta, tanto el original como las dos copias en la forma indicada en este documento.
9. Tenga presente la fecha y hora previstas para el cierre de la presente Licitación, En ningún caso se recibirán propuestas fuera del tiempo previsto.
10. Cualquier persona podrá formular consultas referentes al proceso, las cuales deberán formularse por escrito. No se atenderán consultas telefónicas ni informales. Ningún convenio verbal con el personal de METRO CALI S.A. antes, durante o después de la firma del contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.
11. Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan a METRO CALI S.A. para verificar toda la información que en ella suministren.
12. Cuándo se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente o en la de uno de los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal, acorde con las exigencias o requisitos establecidos en el pliego de condiciones, METRO CALI S.A. podrá rechazar la propuesta y/o dar aviso a las autoridades competentes previa evaluación del caso. Esto opera única y exclusivamente si la inexactitud incide en la calificación o permite cumplir un factor excluyente.
13. Toda comunicación referente al presente proceso deberá ser dirigida a nombre de METRO CALI S.A. dentro del horario comprendido entre las 8:00 a.m. a 12 y de 2:00 pm a 5.00 p.m, o en el horario establecido en el cronograma. Las comunicaciones enviadas mediante correo electrónico por fuera del horario anterior, se entenderán recibidas la siguiente hora hábil a su recepción.
14. Todo documento que pretenda hacerse valer dentro del proceso, y que requiera trámites de legalización, consularización o apostillaje, sólo serán tenidos en cuenta por Metro Cali S.A. cuando se presenten con los requisitos de legalización, apostillaje o consularización. Es decir, que se presenten con la formalidad que establece el Artículo 480 del Código de Comercio, la Ley 455 de 1998 y las demás normas que rigen la materia; de igual manera, se aclara a los oferentes que todos los documentos que se alleguen con relación a este proceso tanto en su etapa precontractual, y poscontractual deberán ser presentados en su idioma original con su respectiva traducción al idioma español.
CAPÍTULO I - CONDICIONES GENERALES
1.1 PRESENTACIÓN DE METRO CALI S.A.
METRO CALI S.A., es una sociedad por acciones constituida entre entidades públicas del orden Municipal bajo la forma de Sociedad Anónima de carácter comercial con aportes públicos, autorizada mediante Acuerdo No. 16 del 27 de noviembre de 1998 del Concejo Municipal de Cali, dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente, constituida mediante Escritura Pública No. 580 del 25 de febrero de 1999 registrada en la Cámara de Comercio de Santiago de Cali, bajo el número 01507, quién actúa en su calidad de Entidad Contratante.
METRO CALI S.A., como empresa titular del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros para la ciudad de Santiago de Cali, está encargada de entregar para la operación del sistema, la infraestructura correspondiente y todos los demás componentes requeridos para su correcta utilización.
1.2 CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN
METRO CALI S.A., se permite convocar, en los términos de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, a una LICITACIÓN PÚBLICA, con el objeto de seleccionar la Propuesta más favorable para la celebración de un Contrato bajo la modalidad de “PRECIOS UNITARIOS FIJOS, NO REAJUSTABLES”, cuyo objeto será la “ADECUACIÓN DE LA CONDICIÓN FUNCIONAL VIAL DE LOS CORREDORES PRETRONCALES Y ALIMENTADORES DEL SISTEMA INTEGRADO
DE TRANSPORTE MASIVO SITM – MIO”, según se detalla en el presente Pliego de Condiciones, en la minuta del Contrato que figura como Formulario 01 xxx Xxxxxx de Condiciones, en los anexos y en los demás documentos xxx Xxxxxx de Condiciones, para lo cual invita a todos los interesados a participar en la Licitación.
El proponente deberá examinar cuidadosamente el presente pliego de condiciones, el cual constituirá parte integral del contrato.
1.3 NORMAS DE INTERPRETACIÓN XXX XXXXXX
El presente Pliego de Condiciones debe ser interpretado armónicamente como un solo cuerpo dispositivo que tiene como fin máximo el cumplimiento de los fines Estatales
previstos en el Artículo 2 de la Constitución Política de Colombia; por tanto sus disposiciones no deben ser entendidas de manera separada de lo que indica su contexto general. Por ello, se entienden integrados a él los Anexos que lo acompañan y Adendas que posteriormente se expidan. Además, se seguirán los siguientes criterios para la interpretación y entendimiento xxx Xxxxxx:
a. El orden de los Capítulos, numerales y sub-numerales de este Pliego no implica que exista prelación o prevalencia entre los mismos.
b. Los títulos y/o notas al margen de los Capítulos, numerales y subnumerales utilizados en este Pliego sirven sólo como referencia y no afectarán la interpretación de su texto.
c. Las palabras en singular, se entenderán también en plural y viceversa, cuando lo exija el contexto; y las palabras en género femenino, se entenderán en género masculino y viceversa, cuando el contexto lo requiera.
d. Los plazos dados en meses establecidos en el presente Pliego se computarán en Meses Calendario, salvo indicación expresa en contrario.
e. Cuando el día de vencimiento de un plazo fuese un Día Inhábil para Metro Cali S.A., o cuando METRO CALI X.X.xx ofrezca durante ese día por cualquier razón, atención al público, dicho vencimiento se entenderá trasladado hasta el primer día hábil siguiente.
f. Las palabras que se relacionan en el subtitulo DEFINICIONES siguiente, deberán ser entendidas únicamente en el sentido que a las mismas se les conceda.
g. A las palabras que no estén definidas en el subtitulo DEFINICIONES, se les dará el sentido natural y obvio, según su uso común o el lenguaje técnico respectivo según corresponda.
h. En cualquier diferencia que se encuentre entre el pliego de condiciones y alguno de sus Anexos, primará lo contenido en el pliego de condiciones.
1.4 DEFINICIONES
Adecuación vial: Actividades de mejoramiento que se ejecutan sobre una estructura de pavimento orientadas a restablecer las condiciones de servicio de
las vías pretroncales y alimentadoras y facilitar el desplazamiento de los vehículos del sistema, bajo condiciones de comodidad y seguridad, reduciendo los tiempos de viaje y el deterioro de los vehículos.
Xxxxxx(s): Son los documentos que se expedirán con el fin de modificar, aclarar o adicionar los términos de este Pliego de Condiciones, sus Anexos o Formularios con posterioridad a la apertura de la presente Licitación, y que formarán parte del mismo.
Adjudicación: Es la decisión emanada de METRO CALI S.A. por medio de un acto administrativo que determina al Adjudicatario de la Licitación, y a quien en consecuencia corresponderá, el derecho y la obligación, de suscribir el Contrato que constituye el objeto del presente proceso licitatorio. La Adjudicación se hará en Audiencia Pública, de conformidad con lo establecido en el artículo 9º de la Ley 1150 de 2007 y en el artículo 3.1.3º del Decreto 0734 de 2012.
Adjudicatario o Adjudicatarios: Es el Proponente o los Proponentes que resulten favorecidos con la Adjudicación.
Administración: Está representado por los gastos generales. Se determinan de acuerdo con la forma de cómo se ejecutará y administrará el proceso constructivo de la obra. Son gastos generales para el proyecto: personal de administración y supervisión técnica, personal de apoyo y auxiliar, equipos de transporte y otros equipos, dotación mobiliaria, seguridad industrial, garantías, costos financieros, impuestos, tasas y contribuciones, entre otros.
AIU: Está compuesto por la administración (A), los imprevistos (I) y las utilidades (U).
Análisis de precios unitarios (APU): Es un estudio previo que se hace para conocer los valores unitarios de cada actividad que se debe realizar en el contrato a ejecutar. El análisis consiste en desglosar en tres grandes grupos, materiales, equipos y mano de obra.
Anexo(s): Es el conjunto de documentos que se adjuntan al presente Pliego de Condiciones y que harán parte del Contrato.
Consorcio: Es la modalidad de asociación a la cual se refiere el numeral 1º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993.
Contrato: Es el documento vinculante suscrito entre METRO CALI S.A. y el Adjudicatario de la Licitación, por medio del cual se imponen a las partes las
obligaciones recíprocas y se conceden derechos y deberes correlativos, mediante el se instrumenta la relación contractual como única finalidad de la presente Licitación.
Construcción: Periodo durante el cual el contratista, una vez finalizada la etapa de preconstrucción, deberá ejecutar las actividades objeto del contrato, en los tiempos y alcances descritos en los Anexos técnicos del presente pliego de condiciones.
Corredor Complementario o alimentador: Son aquellas rutas ubicadas al interior de los barrios, en las cuales transitan los buses Alimentadores.
Corredor Pretroncal: Son aquellas rutas recorridas por buses padrones, que realizan trayectos más cortos que las rutas troncales y no que requieren carriles exclusivos para su desplazamiento.
Día(s) Calendario: Es cualquier día del calendario, sin tener en cuenta si se trata de un Día Hábil o Inhábil.
Día(s) Hábil(es): Es cualquier día comprendido entre los lunes y los viernes ambos inclusive de cada semana, excluyendo de éstos los días festivos determinados por ley en la República de Colombia.
Día(s) Inhábil(es): Para todos los efectos legales y contractuales relacionados y derivados de la presente Licitación, se considerarán Días Inhábiles todos los sábados y los domingos que figuren en el calendario sin excepción, y los días festivos determinados por ley en la República de Colombia.
Formulario(s): Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan al presente Pliego de Condiciones y que se listan en el numeral 1.12 del presente pliego de condiciones.
Grupo(s): Cada uno de los tres (3) sectores de intervención en que se ha dividido la malla vial objeto del presente proceso licitatorio (vías por las que transitan las rutas pretroncales y alimentadoras del SITM-MIO), con el fin de delimitar el objeto de cada uno de los tres (3) contratos que se originarán del presente proceso de selección de contratistas.El alcance de cada GRUPO se define en el Anexo 1 – Especial del presente pliego de condiciones.
Licitación: Es el proceso de selección objetiva establecido en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, Decreto 0734 de 2012, y demás normas vigentes aplicables que regulen el presente Pliego de Condiciones con el propósito de seleccionar la
Propuesta que, conforme a los términos establecidos en el Pliego de Condiciones, resulte más favorable a los intereses de METRO CALI S.A.
Mes Calendario: Es el lapso de tiempo comprendido desde el inicio del mes hasta el final del mismo, no podrán hacerse equivalencias en Días Hábiles o Inhábiles.
Metro Cali S.A.: Es la entidad pública que adelanta el presente proceso licitatorio. Es una sociedad por acciones constituida entre entidades públicas del orden municipal bajo la forma de Sociedad Anónima de carácter comercial con aportes públicos, autorizada mediante Acuerdo Nº 16 del 27 de noviembre de 1998 del Concejo Municipal de Cali, dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente, constituida mediante Escritura Pública Nº 580 del 25 de febrero de 1999, registrada en la Cámara de Comercio de Cali, la cual tiene el carácter de titular del Sistema MIO.
Pesos Colombianos, Pesos o $: Es la moneda de curso legal en la República de Colombia.
Precios Unitarios Fijos: Forma de pago del contrato, la cual se realiza por unidades o cantidades de obra ejecutada, y en el que el valor total del contrato resulta de multiplicar las cantidades de obras ejecutadas por el precio de cada una de ellas. Este último, el precio de cada actividad, no variará durante la ejecución del contrato.
Preconstrucción: Periodo anterior a la etapa de construcción, durante el cual el contratista deberá preparar la ejecución de las actividades de construcción objeto del contrato, conforme a los lineamientos definidos en los Anexos técnicos del presente pliego de condiciones.
Proponente: Es la persona jurídica o natural, que presenta, de forma individual, una Propuesta para participar en la Licitación que se convoca a través del presente Xxxxxx.
Proponente Plural: Es el grupo de personas jurídicas y/o naturales asociadas entre sí mediante las figuras jurídicas de Consorcio, Unión Temporal, o Promesa de Sociedad Futura, quienes presentan, de forma conjunta, una Propuesta para participar en la Licitación que se convoca a través del presente Pliego. Cuando en estos Pliegos se haga referencia a Proponente de forma general, sin hacer referencia específica a Proponente Plural se entenderá en todos los casos que también incluye al Proponente Plural.
Propuesta: Se entiende por tal la presentación de una oferta con carácter irrevocable para sus suscriptores, en las condiciones y con los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones.
Propuesta Elegible: Es aquella Propuesta presentada por un Proponente o Proponente Plural que cumple con los requisitos legales, financieros y de experiencia habilitantes señalados y descritos en estos Pliegos de Condiciones.
Propuesta No Elegible: Es aquella Propuesta presentada por un Proponente o Proponente Plural que NO cumple con los requisitos legales, financieros y de experiencia habilitantes señalados y descritos en estos Pliegos de Condiciones.
Unión Temporal: Es la modalidad de asociación a la cual se refiere el numeral 2º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993.
Utilidad: Es la ganancia neta que recibirá el Contratista por la ejecución del contrato de obra.
1.5 OBJETO
METRO CALI S.A., requiere CONTRATAR BAJO LA MODALIDAD DE“PRECIOS UNITARIOS FIJOS, NO REAJUSTABLES”, Y A MONTO AGOTABLE, LA“ADECUACIÓN DE LA CONDICIÓN FUNCIONAL VIAL DE LOS CORREDORES PRETRONCALES Y ALIMENTADORES DEL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE MASIVO SITM – MIO”, de acuerdo con la descripción, alcance, especificaciones y demás condiciones establecidas en este proyecto xx xxxxxx de condiciones, y en los anexos correspondientes que forman parte integrante del presente documento.
De la adjudicación de la presente licitación se celebrarán tres (3) contratos, uno por cada GRUPO licitado.
1.6 ALCANCE
El alcance de los trabajos considera la realización de actividades tendientes a adecuar la malla vial, de los corredores pretroncales y alimentadores del sistema integrado de transporte masivo de Santiago de Cali SITM-MIO, por donde circulan los buses Padrones y complementarios que cubren las rutas pretroncales y alimentadoras, como también el espacio público de los puntos xx xxxxxx, asociados al sistema; realizando actividades de adecuación vial en la parte funcional de los pavimentos en sus capas
superficiales y actividades de rehabilitación a la malla vial, de acondicionamiento y enlucimiento al espacio público asociado a los puntos xx xxxxxx del sistema, y demarcación vial. Adicionalmente, cada contratista deberá elaborar la estructuración de información cartográfica y de base de datos de acuerdo con las actividades que se desarrollen durante la ejecución del contrato, de conformidad con los Parámetros de entrega de archivos en plataforma SIG. Todo lo anterior, de conformidad con los Anexos del presente pliego de condiciones, los cuales se relacionan en el numeral 1.12.
Para este efecto, se ha dividido la cuidad entres (3) sectores de intervención, los cuales abarcan la totalidad de la malla vial de la ciudad cubierta por las rutas pretroncales y alimentadoras del SITM-MIO, distribuidos en GRUPOS de la siguiente manera:
GRUPO 1: Xxxxxx Xxxxxx - Xxxxx
x XXXXX 0: Sector Oriente
GRUPO 3: Sector Sur
El alcance de cada GRUPO se define en el Anexo 1 – Especial del presente pliego de condiciones.
La distribución de grupos se realiza teniendo en cuenta criterios de operatividad del sistema, localización geográfica, organización administrativa de los contratos de obra, sus montos y extensión de las zonas de la ciudad.
Cada uno de los GRUPOS, una vez adjudicada la licitación, corresponderá a un contrato, por lo que se entiende que de la presente licitación se seleccionarán hasta tres (3) contratistas. Si un mismo contratista se hace adjudicatario de dos (2) o más grupos, firmará un (1) contrato por cada GRUPO, por lo que al final, una vez adjudicada la licitación, se firmarán en total tres (3) contratos, lo anterior de conformidad con el numeral 5.4 del presente pliego.
En general las intervenciones abarcan las vías vehiculares de tráfico mixto utilizadas por las rutas Pretroncales y Alimentadoras del sistema, y las zonas destinadas para el ascenso y descenso de pasajeros (puntos xx xxxxxx de los buses).
Para el efecto, se define Adecuación vial a las actividades de mejoramiento que se ejecutan sobre una estructura de pavimento, orientadas a restablecer las condiciones de servicio de las vías pretroncales y alimentadoras y facilitar el desplazamiento de los vehículos del sistema, bajo condiciones de comodidad y seguridad, reduciendo los tiempos de viaje y el deterioro de los vehículos.
En los puntos xx xxxxxx o zonas de ascenso y descenso de pasajeros de las rutas pretroncales y alimentadoras del SITM-MIO, está contemplada la adecuación del
espacio público asociada a la parada con el propósito de darle identidad al punto xx xxxxxx, información sobre rutas a los usuarios del sistema y brindar condiciones de confort y seguridad al usuario. En dicha zona se adelantaran actividades que implican la recuperación del andén, cordones, inclusión de mobiliario urbano y señalética del sistema.
Adicionalmente, EL CONTRATISTA que resulte adjudicatario de alguno (s) de los contratos, deberá adelantar actividades de demarcación vial, y la elaboración e implementación de los planes de manejo de tránsito, de gestión social y de manejo ambiental, plan de calidad, elaboración del plan de ejecución y demás requerimientos xxx xxxxxx de condiciones, sus anexos y la minuta del contrato.
El alcance de los contratos que se derivan del presente proceso licitatorio está definido en los Anexos que hacen parte xxx xxxxxx de condiciones, referidos en el Numeral 1.12
- Documentos de la licitación.
1.7 RÉGIMEN LEGAL DE LA LICITACIÓN Y DEL CONTRATO
Son aplicables a este proceso de Licitación Pública, las normas previstas en la Constitución Política, el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, (Ley 80 de 1993 artículo 30, Ley 1150 de 2007, Decreto 0734 de 2012), Ley 1474 de
2011, Decreto 0019 de 2012, Decreto 1397 de 2012 y demás normas que lo adicionen o modifiquen. En lo no regulado particularmente, se rige por las normas civiles y comerciales y las reglas previstas en este Pliego de condiciones.
La modalidad de selección en consideración a la naturaleza de los bienes que se pretenden adquirir y la cuantía de los mismos, establecido por el presupuesto oficial asignado, es el de LICITACIÓN PUBLICA, según lo previsto en el numeral 1º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007. El procedimiento aplicable es el determinado por el artículo 30 de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, en concordancia el Titulo lll capitulo l del Decreto 0734 de 2012 y demás normas que lo adicionen o modifiquen.
De acuerdo con la naturaleza jurídica del objeto a contratar el contrato es de obra; y, atendiendo a su cuantía, la modalidad de selección es licitación pública.
En lo que las citadas disposiciones no regulen particularmente, se aplicarán las normas comerciales y civiles vigentes y estarán sometidos a la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Así mismo, serán aplicables el pliego de condiciones y sus anexos, sus adendas y el contrato que se derive del presente proceso licitatorio.
1.8 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y PRESUPUESTO OFICIAL
Para la presente licitación, y la celebración de los respectivos Contratos (uno por cada GRUPO), METRO CALI S.A. cuenta con los siguientes certificados de disponibilidad presupuestal:
GRUPO | NÚMEROS | FECHA | VALOR |
1 | 20130137 | 15 xx xxxxx de 2013 | $00.000.000.000 |
2 | 20130138 | 15 xx xxxxx de 2013 | $00.000.000.000 |
3 | 20130139 | 15 xx xxxxx de 2013 | $00.000.000.000 |
El valor estimado del Presupuesto Oficial para cada GRUPO, es el que se presenta a continuación:
GRUPO | PRESUPUESTO OFICIAL (Pesos Colombianos) | PRESUPUESTO OFICIAL (Pesos Colombianos) |
1 | TREINTA MIL SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS DOCE PESOS MCTE. | $00.000.000.000 |
2 | TREINTA MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS MCTE. | $00.000.000.000 |
3 | VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS SIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y DOS MIL CUARENTA Y DOS PESOS MCTE. | $00.000.000.000 |
Estos son los valores que sirven de base para determinar el valor asegurado en los diferentes amparos requeridos en estos Pliegos de Condiciones, que serán exigibles para la presentación de la Propuesta (De acuerdo con el GRUPO o los GRUPOS para los que se presente propuesta). Estos valores constituyen el presupuesto oficial estimado para los Contratos (uno por cada GRUPO) que se generen de la presente licitación, entendiéndose por tanto que incluye los valores totales a que se incurra en la ejecución del objeto del mismo.
Las propuestas que superen el valor del Presupuesto Oficial de cada GRUPO para el que se presente, serán rechazadas para el respectivo GRUPO.
Las personas interesadas en participar en un determinado GRUPO, deberán hacerlo ofreciendo la totalidad de los ítems requeridos para dicho GRUPO. METRO CALI S.A., no reconocerá reajustes, razón por lo cual el oferente dentro de la propuesta preverá todas las situaciones laborales, fiscales, cambios en los precios de adquisición de materiales, importaciones e impuestos y todos los costos que sean necesarios para dar cumplimiento al objeto del contrato que resulte del presente proceso de selección.
Al elaborar su propuesta el proponente deberá tener también en cuenta las condiciones de pago estipuladas.
1.9 CONDICIONES Y FORMA DE PAGO
Al elaborar las Propuestas, los Proponentes deberán tener en cuenta las condiciones de pago estipuladas en el Formulario 1 - Minuta del Contrato de estos Pliegos de Condiciones. Por la simple presentación de la Propuesta se deduce que los Proponentes conocen y aceptan dichas condiciones de pago.
1.10 COSTOS DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO
Cada Proponente financiará todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la preparación y presentación de su Propuesta, y METRO CALI S.A. no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el resultado de la Licitación.
Igualmente, corresponderá al Proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra naturaleza que conlleve la celebración del (de los) Contrato(s) al que sea adjudicatario (uno por cada GRUPO), para lo cual se recomienda a los Proponentes obtener asesoría calificada.
Los oferentes deberán incluir en su oferta todos los impuestos, tasas, contribuciones vigentes en Colombia a la fecha de cierre de la licitación y todo gasto directo e indirecta para la ejecución del contrato y que incidan en los precios propuestos. METRO CALI S.A., deducirá del valor del contrato, todos los impuestos y retenciones a que haya lugar en el momento de hacer el pago, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
1.11 PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo total para la ejecución del contrato (uno por cada GRUPO), objeto de esta licitación pública, será el que se presenta a continuación para cada GRUPO, contados a partir de la firma del acta de iniciación, de acuerdo con la cláusula séptima – Plazo, del Formulario 1 - Minuta del Contrato, del presente pliego de condiciones:
GRUPO | PRE CONSTRUCCIÓN | CONSTRUCCIÓN | PLAZO TOTAL |
1 | 2 MESES | 10 MESES | 12 MESES |
2 | 2 MESES | 10 MESES | 12 MESES |
3 | 2 MESES | 10 MESES | 12 MESES |
METRO CALI S.A. no considerará aquellas propuestas cuyo plazo sea mayor al plazo establecido en el presente numeral, rechazándolas de plano.
1.12 DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN
Forman parte integral de la presente Licitación, los siguientes documentos:
I. Las disponibilidades Presupuestales.
II. Los estudios y documentos previos
III. El aviso de convocatoria pública.
IV. La Resolución de Apertura de la Licitación.
V. El Pliego de Condiciones, sus Adendas y las respuestas a observaciones.
VI. El Acta de la Audiencia de Aclaraciones xxx Xxxxxx de Condiciones y de Revisión de Asignación de Riesgos y Distribución Definitiva.
VII. Las propuestas presentadas.
VIII. El informe de evaluación, junto con las observaciones al mismo y respuestas.
IX. El Volumen de Formularios: Contiene los Formularios señalados en el presente Pliego de Condiciones. Dichos Formularios son:
Formulario 1 - Minuta del Contrato (no requerido para la presentación de la propuesta) Formulario 2 – Carta para la presentación de la Propuesta
Formulario 3 – Compromiso Anticorrupción Formulario 4 – Capacidad Residual de Contratación Formulario 5 – Experiencia del Proponente
Formulario 6 - Pago de Aportes Seguridad Social y Pago de Aportes Parafiscales Formulario 7 A– Propuesta económica -Grupo 1
Formulario 7 B– Propuesta económica -Grupo 2 Formulario 7 C– Propuesta económica -Grupo 3
Formulario 8 - Estructura y Conformación de los proponentes plurales Formulario 9 – Equipo ofrecido
Adicionalmente, hacen parte integral de la Minuta del Contrato, los siguientes Anexos, cuyo contenido tendrá los alcances de las obligaciones establecidas en el Contrato:
No | ANEXO - DESCRIPCIÓN |
1 | Anexo especial |
2 | Alcance de intervención de pavimentos |
3 | Metodología de inspección visual - etapa de pre construcción |
4 | Parámetros para la intervención del espacio público de las paradas de rutas pre troncales y alimentadoras del SITM-MIO |
5 | Guía de diseño del espacio público de las paradas de rutas pre troncales y alimentadoras del SITM-MIO |
6 | Parámetros de entrega de archivos en plataforma SIG |
7 | Demarcación y señalización vial |
8A | Especificaciones generales |
8B | Especificaciones particulares |
9 | Parámetros para elaboración del Plan de Manejo de Tránsito |
10 | Plan de Manejo Ambiental |
11 | Plan de Gestión Social |
12 | Parámetros de no afectación del sistema |
13 | Instructivo de Gestión de la Calidad para Proyectos de Infraestructura |
14 | Plan de ejecución |
1.13 CONSULTA XXX XXXXXX DE CONDICIONES, ADENDAS, RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y OTROS
El pliego de condiciones del presente proceso de licitación pública, se podrá consultar en la página web del SECOP (Sistema Electrónico para la contratación estatal), xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, en la página web de METRO CALI S.A., xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, o en la Dirección de Construcción y Obras Civiles de METRO CALI S.A., Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxx Xx. 00X-00 segundo piso, de la ciudad de Santiago de Cali, en el departamento xxx Xxxxx del Cauca, República de Colombia.
Se podrán publicar los documentos firmados escaneados, o los archivos digitales idénticos al original que se encuentra firmado en la carpeta del proceso, en cuyo caso aparecerá la frase “ORIGINAL FIRMADO”, teniendo en cuenta la disponibilidad del servicio de escáner y la urgencia de publicación del documento.
Es obligación de los interesados consultar de manera permanente las citadas direcciones electrónicas, y no será válida como excusa de desconocimiento o desinformación la omisión de consultar en dichos sitios web.
Los interesados podrán enviar las observaciones y/o sugerencias al proyecto xx xxxxxx de condiciones, mediante escrito dirigido a METRO CALI S.A., Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxx Xx. 00X-00 segundo piso, o al correo electrónico xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx
La aceptación o rechazo de tales observaciones se hará de manera motivada, para lo cual el Metro Cali S.A. podrá incluir en el pliego definitivo los temas planteados en las observaciones, si los estima relevantes.
1.14 DEBIDA DILIGENCIA E INFORMACIÓN
Será responsabilidad de los Proponentes realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para presentar su Propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de sus características, incluyendo los estudios y verificaciones que considere necesarios para formular la Propuesta con base en su propia información.
Este examen deberá incluir, entre otras cosas, la revisión de todos los asuntos e informaciones relacionadas con las obras, las implicaciones legales, económicas, técnicas, tributarias, fiscales, administrativas, operativas y financieras que representan los términos y condiciones xxx Xxxxxx de Condiciones y la distribución de riesgos planteada en el Pliego de Condiciones (en especial en el Contrato y sus Anexos) para la celebración del Contrato correspondiente, y en general todos los aspectos que puedan
incidir en la determinación de las condiciones económicas, legales, financieras y de cualquier otra índole con las cuales presentará su Propuesta.
La exactitud, aplicabilidad, confiabilidad o integridad de la información que tenga a bien consultar cada proponente se encuentra bajo su propia responsabilidad, aún cuando ésta se encuentre incluida dentro de la bibliografía de consulta que haya compilado METRO CALI S.A., o en las declaraciones realizadas durante el transcurso de cualquier audiencia, visita o reunión, en algún memorando informativo, o en cualquier otro documento proporcionado a un posible proponente, ya sea por escrito o en forma verbal.
El examen que deberán hacer los Proponentes incluirá también, entre otras cosas, la revisión de todos los asuntos e informaciones relacionados con la ejecución del Contrato.
La circunstancia de que el Proponente que resulte ganador de esta Licitación no haya obtenido toda la información que pueda influir en la determinación de los costos, no lo eximirá de responsabilidad por la ejecución completa de las obligaciones contenidas en el Contrato y en sus Anexos, ni le dará derecho a reembolso de costos, ni reclamaciones o reconocimientos adicionales de ninguna naturaleza por parte de METRO CALI S.A.
De este Pliego de Condiciones y sus Anexos no se debe deducir declaración o garantía alguna con respecto al logro o la razonabilidad de las proyecciones, las perspectivas, la situación macroeconómica, tributaria y fiscal, los rendimientos operativos o financieros, o el plan y costos de las inversiones necesarias para llevar a cabo las obras, que lleguen a soportar la Propuesta de los Proponentes.
Ni la recepción de este Pliego de Condiciones por cualquier persona, ni cualquier información contenida en este documento o proporcionada en conjunto con el mismo o comunicada posteriormente a cualquier persona, ya sea en forma verbal o escrita, debe considerarse como una asesoría en materia de inversiones, legal, tributaria, fiscal, financiera, técnica o de otra naturaleza a cualesquiera de dichas personas por parte de METRO CALI S.A. Informarse sobre los requisitos legales aplicables en la jurisdicción de la presente Licitación y del Contrato que se celebrará como consecuencia de la misma.
1.15 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
1.15.1 Compromiso Anticorrupción
El Proponente apoyará la acción del Estado Colombiano y particularmente del Municipio de Santiago de Cali y de METRO CALI S.A., para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas, y en este contexto deberá asumir explícitamente los compromisos establecidos en el Formulario 03 – Compromiso anticorrupción, sin perjuicio de su obligación de cumplir la Constitución Política y la ley colombiana.
El compromiso que según el presente numeral debe asumir el Proponente, deberá hacerse constar en la carta que se incluye en el Formulario 03 - Compromiso Anticorrupción, de estos Pliegos de Condiciones, y se efectuará bajo la gravedad de juramento, el cual se entiende prestado por la sola suscripción del Formulario 03 - Compromiso Anticorrupción de estos Pliegos de Condiciones.
1.15.2 Programa presidencial de lucha contra la corrupción
En el evento de conocerse casos de corrupción en las Entidades del Estado, se debe reportar el hecho al “Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción” a través de: el número telefónico: (0) 000 00 00; vía fax al número telefónico: (0) 000 00 00; la línea transparente del programa, a
los números telefónicos: 01 8000 913 040; correo electrónico: xxxxx0@xxxxxxxxxxx.xxx.xx; correspondencia o personalmente, en la dirección Xxxxxxx 0 Xx 0–00, Xxxxxx, X.X.
1.16 VEEDURÍAS CIUDADANAS
De conformidad con lo establecido en los artículos 66 de la Ley 80 de 1993, y 2 y 5 de la Ley 850 de 2003, todos los ciudadanos en forma plural o a través de organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la Ley, podrán constituir veedurías ciudadanas para el presente proceso de contratacióny, de considerarlo procedente, formulen las recomendaciones escritas que estimen necesarias para buscar la eficiencia institucional, señalándoles que pueden intervenir en todas las audiencias que se realicen dentro del proceso de selección.
Las veedurías ciudadanas que se constituyan con este objeto, podrán formular recomendaciones escritas y oportunas, intervenir en todas las audiencias que se
realicen y las demás actividades permitidas por la ley, previa acreditación ante la Dirección de Construcción y obras civiles de Metro Cali S.A., con la presentación de acta de constitución y de la resolución de personaría o certificación expedida por la cámara de comercio.
Las veedurías ciudadanas podrán desarrollar su actividad durante la etapa precontractual, contractual y post-contractual en el presente proceso de selección, conforme lo previsto en la Ley 850 de 2003, y demás disposiciones que la adicionen, modifiquen o complementen.
Cualquier inquietud presentada por parte de las Veedurías Ciudadanas les será contestada por escrito por parte de la Entidad a la dirección, correo electrónico y/o fax que aparezca en la comunicación respectiva, copia de la cual será enviada a los proponentes y será publicada en las páginas Web citadas
CAPÍTULO II – PROCESO DE LICITACIÓN
2.1 CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN
ACTIVIDAD | FECHA Y HORA | LUGAR |
Publicación aviso de convocatoria a licitación | 18 xx xxxxx de 2013 | Páginas Web : xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
Publicación de Estudios y Documentos Previos y Proyecto xx Xxxxxx de condiciones. | 18 xx xxxxx de 2013 | Páginas Web : xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
Periodo para presentar observaciones al Proyecto xx Xxxxxx de Condiciones | 19 xx xxxxx de 2013 – 4 xx xxxxx de 2013 | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx, o a la Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Publicación de Avisos | 22 y 27 xx xxxxx de 2013 y 2 abril de 2013. | Páginas Web : xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
Acto de Apertura de la Licitación y publicación xxx Xxxxxx de condiciones definitivo. | 11 xx xxxxx de 2013 | Páginas Web : xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
Inicio del plazo para presentar propuestas. | 12 xx xxxxx de 2013 | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx, o a la Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Audiencia de aclaración de pliegos y tipificación, estimación y asignación de riesgos | 16 xx xxxxx de 2013 a las 3:00 p.m. | Páginas Web : xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
Plazo máximo para publicar adendas | 24 xx xxxxx de 2013 | |
Plazo máximo para presentación de propuestas. | 30 xx xxxxx de 2013 a las 3:00 p.m. | Metro Cali S.A. Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Audiencia de apertura de propuestas. | 30 xx xxxxx de 2013 a las 3:15 p.m. | Metro Cali S.A. Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Definición de la elección de la alternativa para la asignación de puntaje para el GRUPO 1 | 3 xx xxxx de 2013 | |
Definición de la elección de la alternativa para la asignación de puntaje para el GRUPO 2 | 6 xx xxxx de 2013 | |
Definición de la elección de la alternativa para la asignación de puntaje para el GRUPO 3 | 7 xx xxxx de 2013 | |
Evaluación de las Propuestas | 2 xx xxxx de 2013 – 17 xx xxxx de 2013 | Metro Cali S.A. |
Publicación del Informe de evaluación | 20 xx xxxx de 2013 | Páginas Web : xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx |
Periodo para presentar observaciones al informe de evaluación | 20 xx xxxx de 2013 – 24 xx xxxx de 2013 | Metro Cali S.A. Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Audiencia Pública de Adjudicación | 31 xx xxxx de 2013 a las 9:00 a.m. | Metro Cali S.A. Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Perfeccionamiento del contrato | 14 xx xxxxx de 2013. | Metro Cali S.A. Av. Xxxxxxx Xxxx Nº 23N – 59 Cali –Valle – Colombia |
Las fechas antes indicadas estarán sujetas a cambios o variaciones. Los cambios de fechas en el cronograma inicialmente establecido cumplirán con el principio de publicidad que gobierna las actuaciones de la administración según lo dispuesto en el artículo 209 de la Constitución Política y el artículo 89 de la Ley 1474 de 2011, teniendo en cuenta además lo dispuesto en la ley aplicable al presente proceso de Licitación y con las condiciones previstas en el presente Pliego para la prórroga de los plazos de la Licitación, de lo cual se dará oportuno aviso, por cualquiera de los medios y procedimientos previstos al efecto en este Pliego, de conformidad con el procedimiento establecido en el presente Pliego de Condiciones.
La participación de los Proponentes y el desarrollo de las etapas mencionadas se sujetarán a las condiciones que se establecen en los numerales subsiguientes.
2.2 CORRESPONDENCIA
Toda la correspondencia que se dirija a METRO CALI S.A. con motivo de la presente Licitación, deberá ser enviada a:
METRO CALI S.A.
DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y OBRAS CIVILES
DIRECCIÓN: Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxx Xx. 00X - 00, Xxxx 0x Teléfono: 000-00-00 Fax: 000-00-00
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx Santiago de Cali - Colombia
Referencia: Licitación Pública Nº MC-5.8.2.01.13
2.3 APERTURA DE LA LICITACIÓN
La apertura de la presente Licitación tendrá lugar en la fecha y hora indicada en el Numeral 2.1 del presente pliego de condiciones. A partir de esta fecha se computa el plazo para la presentación de las propuestas, el cual culmina en la fecha límite señalada para tal efecto en dicho Cronograma (Plazo máximo para presentación de propuestas).
El acto que ordena la apertura del proceso de selección será publicado en el Sistema electrónico para la contratación pública SECOP, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y en la página web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, a partir de la fecha de su expedición.
2.3.1 Publicación xxx xxxxxx de condiciones definitivo
De conformidad con el Numeral 7 del Articulo 2.2.5 del Decreto 0734 de 2012, los pliegos de condiciones definitivos se publicaran en la página Web del SECOP, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y en la página Web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx en la fecha señalada en el cronograma.
2.4 AUDIENCIA DE ACLARACIONES AL PLIEGO Y DE REVISIÓN DE ASIGNACIÓN DE RIESGOS Y DISTRIBUCIÓN DEFINITIVA
De conformidad con lo establecido en el artículo 220 del Decreto 019 de 2012, METRO CALI S.A. dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al inicio del plazo para la presentación de propuestas efectuará una audiencia pública en la fecha, hora y lugar indicada en el Numeral 2.1 del presente pliego de condiciones con el objeto de precisar el contenido y alcance de los pliegos de condiciones y de escuchar las preguntas que
tengan los Interesados. De la misma se levantará un acta suscrita por los funcionarios intervinientes y por los Interesados.
En la misma audiencia se revisara la asignación de riesgos de que trata el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.1.2 del Decreto 0734 de 2012, con el fin de establecer su tipificación, estimación y asignación definitiva.
METRO CALI S.A. responderá las preguntas y comentarios que se le formulen verbalmente en la audiencia, o solicitará la presentación por escrito de las preguntas, las cuales serán respondidas de manera posterior y por escrito, de conformidad con el Cronograma establecido en el Numeral 2.1 de este Pliego de condiciones. En todo caso, únicamente se harán modificaciones a este Pliego siguiendo el procedimiento de Adendas que se describe más adelante.
La asistencia a esta audiencia no será obligatoria, pero a pesar de no asistir a la misma, se presumirá conocido y aceptado lo que allí se discuta por parte de todos los Interesados.
La audiencia se efectuará sin perjuicio de la responsabilidad de los Proponentes de verificar todas las informaciones y condiciones concernientes a esta Licitación, de conformidad con lo previsto en el presente Pliego de Condiciones.
La Audiencia de que trata el presente numeral se llevará a cabo observando el siguiente procedimiento:
1. Registro de los asistentes, indicando el nombre del proponente por cuenta del cual actúa.
2. Una vez terminada la inscripción de todas las personas que intervendrán, el Moderador de la Audiencia procederá a dar la palabra al primer inscrito para formular sus manifestaciones respecto de las inquietudes u observaciones al pliego de condiciones y de la distribución y asignación de riesgos, establecida en el numeral 6.8 de este pliego, teniendo de presente que su intervención no puede ser mayor a cinco (5) minutos, tiempo que será controlado por el Moderador de la Audiencia. Una vez que el primer asistente inscrito termine, el Moderador de la Audiencia procederá a dar la palabra al segundo inscrito por el mismo tiempo, y así sucesivamente. Solo se admitirá un vocero por interesado.
3. En la audiencia se procederá a resolver las observaciones planteadas al pliego de condiciones, y en consideración a la complejidad de la inquietud u observación de los interesados, a aclarar el presente pliego de condiciones en la misma audiencia o a responder por escrito con posterioridad a la misma.
4. En la audiencia se procederá a establecer la asignación y distribución definitiva de riesgos.
5. La entidad resolverá los cambios a que hubiere lugar mediante adenda que se publicará en el Sistema electrónico para la contratación pública SECOP, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, y en la página web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx.
6. Cierre de la Audiencia.
Si conforme a lo debatido en la audiencia, resulta conveniente introducir modificaciones a los Pliegos de Condiciones, las mismas se harán por medio de Adenda y de ser el caso, se prorrogará el plazo de la licitación de acuerdo con lo establecido en la ley.
De conformidad con el artículo 89 de la ley 1474 de 2011, cualquier aclaración o modificación al Pliego de Condiciones que Metro Cali S.A. considere oportuno hacer, lo efectuará por Adendas, las que se emitirán dentro de los tres (3) días anteriores a la fecha prevista para el cierre del presente proceso de selección y será publicada en la página Web del SECOP, www.contratos.gov.xxx en la página Web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx.
Las consultas y las respuestas no producirán efecto suspensivo para la presentación de las propuestas.
Así mismo METRO CALI S.A. podrá pedir por escrito aclaraciones a cualquiera de los Proponentes sobre sus propuestas, pero éstas en ningún caso podrán modificar las mismas.
METRO CALI S.A. no se hace responsable en el caso que fallas técnicas impidan el acceso a la página Web.
Las personas que deseen asistir a la audiencia mencionada no serán citadas por METRO CALI S.A. la asistencia a la misma, no tiene el carácter obligatorio; sin embargo, se presumirá conocido y aceptado lo discutido en la audiencia por todos los interesados.
2.5 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES
Cualquier Interesado podrá solicitar por escrito aclaraciones o formular preguntas a los Pliegos de Condiciones, mediante comunicación dirigida a la dirección o correo electrónico señalados en el Numeral 2.2 de este Pliego. La fecha límite para presentar observaciones será la que se indica en el Numeral 2.1 de este pliego.
Las consultas serán respondidas por METRO CALI S.A. mediante documentos de respuesta a las observaciones presentadas al pliego de condiciones, los cuales serán publicadas en el Sistema electrónico para la contratación pública SECOP, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, y en la página web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx.
Las consultas y respuestas no producirán efecto suspensivo sobre el plazo para la presentación de las propuestas ni se considerarán como una modificación de los Pliegos de Xxxxxxxxxxx, a menos que sean adoptadas como Adendas debidamente suscritas por la Presidente de METRO CALI S.A. Sin embargo, cuando existan vacíos dentro xxx Xxxxxx y sus Adendas, se podrá tomar como referencia y guía de interpretación, las respuestas dadas a las Observaciones propuestas por los Proponentes, sin que en ningún caso, la sola respuesta pueda ser considerada como modificación xxx Xxxxxx de Condiciones de la Licitación.
2.5.1 Adendas
Si METRO CALI S.A. lo considera conveniente podrá efectuar modificaciones al pliego de condiciones con base en las observaciones que se presenten. Igualmente podrá aplazar o prorrogar la fecha de cierre del proceso de selección, expidiendo el acto administrativo correspondiente.
De conformidad con el artículo 89 de la Ley 1474 de 2011, cualquier modificación a los pliegos de condiciones se efectuará a través de adendas, las cuales se incorporan a los pliegos y serán publicadas en el Sistema electrónico para la contratación pública SECOP, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y en la página web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx.
En todo caso, las adendas mediante las cuales se interprete, aclare, modifique o complemente el presente Pliego de condiciones, formarán parte de los mismos desde la fecha en que sean expedidas y sean publicadas.
De conformidad con el Artículo 2.2.5 del Decreto 0734 de 2012, METRO CALI S.A. publicará las adendas emitidas en la página web de la entidad y en el SECOP, lo que se entenderá como comunicadas y notificadas oficialmente a todos los Interesados, razón por la cual se recomienda a los Interesados consultar de manera frecuente las páginas web de METRO CALI S.A. y el SECOP.
En todo caso no podrán expedirse adendas dentro de los tres (3) días hábiles anteriores al cierre, sin contar el día en que se vence el plazo para la presentación de las ofertas, ni siquiera para extender el término del mismo. El plazo máximo para expedir adendas será el que se establezca en el numeral 2.1 del presente pliego.
2.6 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
El Proponente deberá elaborar la propuesta de acuerdo con la metodología establecida en el numeral 4.1 del presente pliego de condiciones. El contenido de la propuesta será el descrito en el numeral 4.2., además de lo solicitado en el pliego de condiciones, sus adendas, anexos y formularios.
2.7 RETIRO, MODIFICACIÓN O ADICIÓN DE LAS PROPUESTAS ANTES DEL CIERRE DE LA LICITACIÓN
Si un Proponente desea retirar su propuesta deberá presentar una solicitud escrita en tal sentido firmada por la misma persona que firme la carta de presentación de la propuesta.
La propuesta le será devuelta, previa expedición de un recibo firmado por la misma persona que firme la carta de presentación de la propuesta, o por la persona autorizada para ello como constancia de retiro de la propuesta, para METRO CALI S.A.
En caso de que el Proponente deba aclarar o adicionar documentos a su propuesta podrá hacerlo por duplicado, original y una copia, presentándola en el despacho de METRO CALI S.A. antes de la hora límite de cierre de la licitación y METRO CALI S.A. le expedirá una constancia de este hecho. No será permitido que ningún licitante retire, modifique o adicione su propuesta después de que la licitación haya sido cerrada.
2.8 CIERRE DE LA LICITACIÓN Y ENTREGA DE PROPUESTAS
METRO CALI S.A. podrá prorrogar el plazo para la presentación de las Propuestas, cuando lo estime conveniente, de oficio o a solicitud de un número plural de posibles oferentes. Dicho plazo se podrá prorrogar a través de adenda que deberá ser expedida de conformidad con el numeral anterior, por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado.
El cierre de la licitación tendrá lugar el día y hora estipulada en el numeral 2.1 del presente pliego de condiciones. Dicha fecha y hora son el límite para la presentación de las Propuestas.
Cualquier prórroga a la fecha de Cierre de la Licitación será comunicada por parte de METRO CALI S.A. a todos los interesados mediante Adenda, la cual hará parte de este Pliego de Condiciones y será publicada en el Sistema electrónico para la contratación pública SECOP, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, y en la página web de la entidad, xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx.
De acuerdo con la Directiva 0013 de octubre 6 de 2005 del Procurador General de la Nación, la hora referida será la hora legal de la República de Colombia señalada por la división de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio, y se verificará con base en el reloj que para este efecto a través de la página web de la Superintendencia de industria y comercio xxx.xxx.xxx.xx. No se aceptarán Propuestas presentadas con posterioridad a la fecha y hora señalada para el recibo de las Propuestas de la Licitación, ni en sitios o condiciones diferentes de los que se han previsto en el presente numeral. METRO CALI S.A. no será responsable de la apertura
de una Propuesta, o por no abrirla, en caso de no estar correctamente marcada o que no haya sido entregada en el recinto correspondiente.
2.9 PROPUESTAS EXTEMPORÁNEAS
Las propuestas que no sean presentadas en la sede de METRO CALI S.A. hasta la fecha y hora señaladas para el cierre de la licitación, se devolverán sin abrir ya que se tendrán como no presentadas.
2.10 AUDIENCIA DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS, APERTURA Y CIERRE.
En la fecha y hora en que venza el plazo para la presentación de las Propuestas, METRO CALI S.A., en Audiencia Pública, abrirá el Original de cada una de las propuestas presentadas.
La Audiencia de que trata el presente numeral se llevará a cabo observando el siguiente procedimiento:
1. Registro de los asistentes, indicando el nombre del proponente por cuenta del cual actúa.
2. Por cada propuesta recibida, de acuerdo al orden de llegada, se dará lectura a la siguiente información, que deberá estar consignada en los siguientes documentos:
a) De la Carta de Presentación de la Propuesta: El nombre del proponente y se verificará la firma del representante legal y los grupos para los cuales presenta propuesta.
b) En el caso de proponentes plurales, del documento de conformación del proponente plural: El nombre de quienes conforman el proponente plural y sus porcentajes de participación.
c) De los Formularios 7A, 7B, 7C – Propuesta económica para cada GRUPO: El precio total de la Oferta para cada GRUPO para el que presenta propuesta, el valor del costo directo total de la oferta para cada GRUPO y el porcentaje de AIU de la propuesta para cada GRUPO.
d) De la garantía de seriedad de la propuesta: Número, vigencia y compañía que expide la garantía de seriedad de la propuesta, y valor asegurado.
e) Adicionalmente, se leerá el número de Folios de la Propuesta.
3. Acto seguido, METRO CALI S.A. procederá a foliar la propuesta original, verificando el número de folios de cada propuesta.
4. Cierre de la audiencia.
De lo anterior se levantará un Acta firmada por los funcionarios que intervengan en ella y los asistentes que deseen, donde se hará constar lo acontecido en la audiencia de cierre.
Ni el Acta de la audiencia de Cierre de la Licitación, ni alguno de sus documentos, podrán ser utilizados por los asistentes para dejar constancia de ninguna naturaleza, y sólo dará cuenta de la apertura de las Propuestas y de su contenido, en los términos previstos en el presente numeral. Cualquier constancia o declaración de alguno de los asistentes sólo podrá ser formulada por escrito, en comunicación independiente al acta de la audiencia.
2.11 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA
Al momento de vencerse el plazo para la presentación de las propuestas, se entenderá que la propuesta es irrevocable y que el proponente mantiene vigentes todas las condiciones originales de su propuesta durante todo el tiempo de vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta, incluidas las prórrogas de los plazos que llegaren a presentarse para la adjudicación o suscripción del contrato, de acuerdo con la Ley 80 de 1993 y el Decreto 0734 de 2012.
La garantía deberá amparar los perjuicios que se deriven del incumplimiento del ofrecimiento.
El proponente deberá presentar con su oferta, la Garantía de Seriedad de la Propuesta, en pesos Colombianos a favor de METRO CALI S.A. Nit: 805013171, su vigencia se extenderá desde el momento de la presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual, para garantizar que si alguno de los contratos le es adjudicado, lo formalizará en los términos y plazos estipulados en este Pliego de Condiciones.
Para el caso de la presente Licitación, se establece que el valor mínimo para la garantía de seriedad de la propuesta será xxx xxxx por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial del GRUPO o GRUPOS para los cuales presente propuesta (artículo 5.1.7.1° Decreto 0734 de 2012).
En caso de ser varios los Grupos, la garantía deberá discriminar los valores asegurados de acuerdo con los Grupos respectivos.
Sin perjuicio de lo anterior y en caso que METRO CALI S.A. amplíe los términos y plazos estipulados en el Pliego de Condiciones, el Proponente prorrogará la garantía de seriedad de la propuesta en los términos que se le indique, con el fin único de perfeccionar el contrato.
Todos los costos relacionados con la constitución y posibles ampliaciones de la Garantía de Seriedad de la propuesta estarán a cargo del proponente.
La omisión de anexar la Garantía de Seriedad de manera simultánea con la propuesta generará el rechazo de la propuesta. Cuando la garantía presentada simultáneamente con la propuesta no sea expedida o constituida de acuerdo con los requerimientos xxx Xxxxxx de Xxxxxxxxxxx, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del plazo que al efecto le señale METRO CALI S.A.
METRO CALI S.A., previa solicitud escrita del oferente, devolverá las garantías de seriedad de todas las ofertas, una vez haya sido perfeccionado el contrato respectivo y se hayan aprobado por METRO CALI S.A. las garantías contractuales que amparen los riesgos propios de la etapa contractual o quede en firme la resolución que declare desierto el proceso.
2.11.1 Amparos de la Garantía de Seriedad
De acuerdo con el artículo 5.1.4.1° del Decreto 0734 de 2012, La garantía de seriedad de la oferta cubrirá la sanción derivada del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos: (i) La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del proponente seleccionado, (ii) La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el término previsto en los pliegos para la adjudicación del contrato se prorrogue o cuando el término previsto para la suscripción del contrato se prorrogue, siempre y cuando esas prórrogas no excedan un término de tres meses, (iii) La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantía de cumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligaciones del contrato,
(iv) El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de las propuestas, (v) El haber manifestado ser Mipyme para limitar la convocatoria de un proceso contractual sin cumplir los requisitos establecidos en la normativa para tener tal condición.
Cuando se presente cualquier incumplimiento, se hará exigible el valor total de la garantía.
Cuando la propuesta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal, la Garantía de Seriedad debe ser otorgada por todos sus integrantes, especificando el nombre del
proponente plural, de acuerdo con el parágrafo del artículo 5.1.2° del Decreto 0734 de 2012.
El pago de la garantía, cuando ésta se haga exigible, tiene el carácter de sanción por incumplimiento, y se entiende sin perjuicio del derecho que le asiste a METRO CALI
S.A. de exigir por los medios reconocidos en la legislación Colombiana la indemnización de los perjuicios no cubiertos que con dicho incumplimiento se le hayan causado o se le llegaren a causar.
La presentación de la Garantía de Seriedad, se considerará un elemento esencial para la comparación y evaluación de las Propuestas y por lo tanto la ausencia de dicha garantía producirá el rechazo de la Propuesta. Si la garantía presenta errores en su constitución, según lo solicitado en este numeral, METRO CALI S.A. podrá solicitar su corrección. Si dicha corrección no se entrega por el Proponente, a satisfacción METRO CALI S.A., y dentro del término estipulado se entenderá que el Proponente carece de voluntad de participación y su Propuesta será rechazada.
2.11.2 Contenido mínimo de la garantía
La garantía de seriedad de la propuesta deberá incluir en su texto el contenido que a continuación se requiere, en los términos y alcances que se indican, mediante constancias o cláusulas adicionales o complementarias, de manera expresa y escrita. Estos alcances no podrán ser limitados por otras cláusulas, constancias o documentos privados:
La identificación xxx xxxxxx de la garantía.
El valor de la garantía de seriedad.
2.11.3 Clases de Garantías
Los oferentes deberán otorgar, como mecanismo de cobertura del riesgo de incumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de METRO CALI S.A. con ocasión de la presentación de la propuesta, cualquiera de las siguientes garantías:
Póliza de seguros
Fiducia mercantil en garantía
Garantía bancaria a primer requerimiento
Endoso en garantía en títulos valores
Deposito de dinero en garantía
Las anteriores garantías deberán cumplir con lo estipulado en el capítulo II del título V del Decreto 0734 de 2012.
2.12 RECHAZO DE LA PROPUESTA
De conformidad con el Parágrafo 1º del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007, no serán rechazadas las ofertas por “(...) La ausencia de requisitos o falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas (...)”, en consecuencia, METRO CALI S.A. podrá solicitar su aporte o aclaración de conformidad con el Cronograma establecido en el numeral 2.1 de este Pliego de Condiciones, sin perjuicio que los Proponentes puedan hacer uso de este derecho hasta el momento previsto para llevar a cabo la Audiencia de Adjudicación.
Las siguientes son causales de rechazo:
1. La presentación de varias Propuestas por parte del mismo Proponente para la presente Licitación (por sí o por interpuesta persona).
2. Encontrarse el Proponente (o alguno de sus integrantes, si es el caso de proponentes plurales) incurso en alguna de las prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades señaladas por la Constitución y la Ley, en especial las señaladas en la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007. Cuando este hecho sobrevenga en algún Proponente (o alguno de sus integrantes, si es el caso de proponentes plurales), se entenderá que renuncia a la participación en el proceso licitatorio y a los derechos surgidos del mismo.
3. Cuando se compruebe que los documentos presentados por el Proponente contienen información imprecisa, inexacta o que de cualquier manera no correspondan a la realidad o induzcan a METRO CALI S.A. a error, para beneficio del Proponente.
4. Cuando la Propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse.
5. Cuando el valor de la propuesta supere el valor del presupuesto oficial.
6. Cuando el Proponente haya tratado de interferir o influir indebidamente en el análisis de las Propuestas, o en el acto de Adjudicación del Contrato, o de informarse indebidamente del mismo.
7. Cuando se presenten Propuestas posteriores a la hora límite para recepción de Propuestas o en lugar diferente al previsto para tales efectos.
8. Cuando no se presente la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta, de conformidad con el inciso 6 del artículo 5.1.7.1° de Decreto 0734 de 2012.
9. Cuando se presente la Propuesta en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición o modalidad.
10. Cuando se omitan requisitos, contenidos o formularios que impidan la comparación objetiva de las Propuestas.
11. Cuando dentro del término previsto en el pliego o en la solicitud por parte de METRO CALI S.A., no responda al requerimiento que se le haga para subsanar la propuesta, o si no la subsana conforme al requerimiento de la entidad.
12. Cuando el plazo propuesto en la oferta para la ejecución del contrato sea mayor al establecido en el pliego de condiciones.
13. Por el incumplimiento por parte del proponente, o de cualquiera de sus miembros cuando se trate de un proponente plural, del requisito de encontrarse x xxx y salvo por concepto de aportes parafiscales de sus empleados en Colombia, en la fecha de presentación de la propuesta.
14. Cuando la oferta económica no se encuentre firmada por el proponente o su representante legal.
15. En todos los demás casos establecidos como causales de rechazo en este pliego de condiciones.
Si un Proponente encontrare una contradicción o error en este Pliego de Condiciones durante la preparación de su Propuesta, deberá informarlo por escrito a METRO CALI S.A., para aclarar o corregir, de ser necesario, tal imprecisión.
2.13 INFORME DE EVALUACIÓN
El Grupo Evaluador que mediante acto administrativo designe la Presidente de METRO CALI S.A., preparará, dentro de las fechas establecidas en el Numeral 2.1, un documento que contenga el análisis de las propuestas, la determinación de cuáles son admisibles y cuáles no, los puntajes correspondientes y el orden de elegibilidad, con base en los resultados de la calificación obtenida, de acuerdo con el capítulo 5 de este pliego de condiciones.
METRO CALI S.A. solicitará a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que estime en desarrollo de lo dispuesto por el parágrafo 1º del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.8º del Decreto 0734 de 2012.
Con los resultados obtenidos a partir de los procedimientos expuestos, METRO CALI
S.A. elaborará un cuadro resumen de la evaluación de las propuestas, señalando el orden de elegibilidad de cada GRUPO.
El informe de evaluación se pondrá a consideración de los Proponentes para que éstos presenten las observaciones que estimen pertinentes, sin que con ello, éstos se encuentren habilitados para completar, adicionar, modificar o mejorar sus Propuestas. Para la presentación y trámite de las observaciones se atenderá lo dispuesto en el Cronograma establecido en el Numeral 2.1 de este Pliego de condiciones.
2.14 AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN
Para la adjudicación de la presente licitación, METRO CALI S.A. efectuará una audiencia pública en la fecha, hora y lugar indicada en el Numeral 2.1 del presente pliego de condiciones, de acuerdo con el artículo 3.1.3º del Decreto 0734 de 2012 y el artículo 9 de la Ley 1150 de 2007. De la misma se levantará un acta suscrita por los funcionarios intervinientes y por los Interesados.
La adjudicación de la presente Licitación se realizará por GRUPOS. En todo caso ningún proponente individual o plural podrá ser adjudicatario de más de un GRUPO. Esta regla tiene las excepciones que se indican en el numeral 5.4 del presente pliego.
El orden de adjudicación se establece de la siguiente forma:
Orden No.1 - GRUPO 1 Orden No.2 - GRUPO 2 Orden No.3 - GRUPO 3
La Audiencia de que trata el presente numeral se llevará a cabo observando el siguiente procedimiento:
1. Registro de los asistentes, indicando el nombre del proponente por cuenta del cual actúa.
2. En la audiencia los oferentes podrán pronunciarse inicialmente sobre las respuestas dadas por la entidad a las observaciones presentadas respecto de los informes de evaluación. En ningún caso, esta posibilidad implica una nueva oportunidad para mejorar o modificar la oferta. En caso de presentarse pronunciamientos que a juicio de la entidad requieran de análisis y cuya solución podría incidir en el sentido de la decisión a adoptar, la audiencia podrá ser suspendida por el término necesario para la verificación de los asuntos debatidos
y la comprobación de lo alegado. Se concederá la palabra por una única vez a cada proponente y por una duración máxima de tres (3) minutos.
3. Lectura del borrador del acto administrativo de adjudicación (en caso de no haberse publicado con anterioridad para lectura de los oferentes) para cada grupo (orden: 1) grupo 1, 2) grupo 2, 3) grupo 3) y notificación a los presentes.
4. Cierre de la audiencia.
2.15 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El Contrato se suscribirá dentro de un plazo de veinte (20) Días Hábiles siguientes contados desde la notificación de la Adjudicación. Dicho plazo podrá ser prorrogado a criterio de METRO CALI S.A., de acuerdo con lo establecido en el numeral 9º del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.
Si el Proponente favorecido no firmare el Contrato, METRO CALI S.A. podrá adjudicar el mismo, dentro de los quince (15) Días Calendario siguientes al Proponente que haya ocupado el segundo lugar en el orden de elegibilidad, si considera que su Propuesta es igualmente favorable para la entidad, de conformidad con el inciso 2 del numeral 12 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.
Salvo fuerza mayor o caso fortuito, debidamente comprobados, si el Adjudicatario se negare a cumplir con las obligaciones establecidas en el Pliego y específicamente la de suscribir y perfeccionar el Contrato correspondiente dentro del término señalado en el primer párrafo de este numeral, METRO CALI S.A. hará efectiva la Garantía de Seriedad de la Propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la citada garantía y sin perjuicio de la inhabilidad para contratar por el término de cinco (5) años, de conformidad con lo previsto en el ordinal e) del numeral 1º del artículo 8º de la Ley 80 de 1993.
El Contrato a suscribir como resultado de la presente Licitación se sujetará en un todo a lo establecido en el Formulario 1, del presente Pliego de Condiciones, con las modificaciones que se incorporen mediante Adenda(s). En dicho Formulario se encuentra la minuta del Contrato, la cual contiene en detalle todas las obligaciones y derechos que asumirán tanto el contratista como METRO CALI S.A. y todas las reglamentaciones a que estará sometida la ejecución del Contrato.
2.16 DECLARATORIA DE DESIERTA
METRO CALI S.A. podrá declarar desierta la Licitación, al vencimiento del plazo previsto para adjudicar, en los siguientes casos:
a) Cuando no se hubiera presentado ninguna Propuesta a METRO CALI S.A.
b) Cuando ninguna de las Propuestas cumpla con lo exigido en el Pliego.
c) Cuando del contenido de las propuestas u otra circunstancia sobreviviente exista imposibilidad para METRO CALI S.A. de realizar una selección objetiva.
METRO CALI S.A., podrá declarar desierta la presente licitación únicamente por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva. Se declarará en un acto administrativo en el que se señalaran en forma expresa y detallada las razones que han conducido a esta decisión, (Artículo 25, Numeral 18, Ley 80 de 1993).
En todo caso, no se procederá a la declaratoria de desierta de la Licitación, cuando sólo se presente una propuesta hábil y ésta pueda ser considerada como favorable para la entidad, de conformidad con los criterios legales de selección objetiva. (Artículo 8.1.11 del Decreto 0734 de 2.012).
2.17 DEVOLUCIÓN DE COPIAS DE LAS PROPUESTAS
Una vez adjudicada la Licitación, los Proponentes no favorecidos podrán reclamar las copias de sus Propuestas. De lo contrario, al mes siguiente de la fecha de la Adjudicación o de la declaratoria de desierta de la Licitación, METRO CALI S.A. podrá destruirlas.
CAPÍTULO III – PARTICIPANTES Y REQUISITOS
3.1 PARTICIPANTES
Podrán participar como Proponentes en la presente Licitación personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, de naturaleza pública, mixta o privada, bien sea de manera individual o conformando Proponentes plurales a través de Consorcio, Unión Temporal, Promesa de Sociedad Futura, o bajo cualquier otra forma de asociación admitida por las leyes de la República de Colombia, cuyos integrantes podrán tener la calidad de personas jurídicas o naturales.
Para la acreditación de la aptitud legal de los participantes para presentarse como Proponentes de la presente Licitación, los Proponentes deberán adjuntar los documentos que se requieren a continuación para cada caso, según la naturaleza y condiciones del Proponente.
El objeto social de los Proponentes, cuando éstos sean personas jurídicas deberá permitir la ejecución del objeto de la presente licitación.
3.1.1 Personas jurídicas colombianas de naturaleza privada
Para participar como Proponentes o como integrantes de un Proponente plural, las personas jurídicas civiles o mercantiles de naturaleza privada, constituidas conforme a la legislación colombiana y con domicilio en Colombia, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Acreditar su existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de treinta
(30) días calendarios anteriores a la fecha de de presentación de la oferta.
b) Acreditar la capacidad del representante legal para la presentación de la Propuesta y para la suscripción del Contrato.
c) Acreditar que su objeto social principal o conexo permite a la persona jurídica la celebración y ejecución de actividades relacionadas con el alcance y naturaleza de las diferentes obligaciones contenidas en el Contrato.
d) Acreditar que se han constituido con anterioridad a la fecha de cierre del proceso, y que el término de duración es por lo menos igual al término máximo de duración del Contrato y UN AÑO MÁS.
e) Acreditar que cuenta con certificado de inscripción, clasificación y calificación en el Registro Único de Proponentes de conformidad con lo establecido en el Numeral 3.4 del presente pliego.
f) Las personas jurídicas de carácter civil o mercantil colombianas, deberán acreditar su existencia, personería jurídica y representación legal mediante la presentación del original del certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio social en una fecha no anterior al mes previo al cierre de la Licitación.
g) Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias para presentar la Propuesta, suscribir el Contrato o realizar cualquier otro acto requerido para la contratación, se deberá presentar copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente, que autorice la presentación de la Propuesta, la celebración del Contrato y la realización de los demás actos requeridos para la contratación en caso de resultar Adjudicatario.
h) Los interesados en este proceso de selección deben tener presente que de conformidad con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, para poder participar en un proceso de selección y para formular propuestas, suscribir el contrato y para la realización de cada pago derivado del contrato, deben estar al día en el pago de los aportes parafiscales de sus empleados.
3.1.1.1 Para acreditar el cumplimiento del Pago de Aportes Parafiscales:
Las personas jurídicas que constituyen el Proponente o que formen parte, si se tratare de un Proponente Plural, aportarán certificación expedida por su Revisor Fiscal o, en el evento en que no exista obligación legal de tener Revisor Fiscal, por su representante legal, en la que conste que se encuentran x xxx y salvo por concepto de aportes parafiscales de sus empleados en Colombia, en la fecha de presentación de su propuesta.
Las personas plurales que formen parte del Proponente certificarán directamente que se encuentran x xxx y salvo por concepto de aportes parafiscales de sus empleados en Colombia, en la fecha de presentación de su propuesta. El certificado debe ser presentado de conformidad con el Formulario 6.
Cuando el Formulario 6 o la certificación de que se trata en este numeral no sean presentados simultáneamente con la propuesta, o éstos presenten la omisión de firmas, de acuerdo con los parámetros establecidos para su presentación, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del plazo que al efecto le señale METRO CALI S.A., siempre y cuando en la carta de presentación de la propuesta se haya manifestado que el Proponente se encuentra x xxx y salvo por concepto de aportes parafiscales de sus empleados en Colombia, a la fecha de presentación de la propuesta.
Dará lugar a rechazo de la Propuesta, el incumplimiento por parte del proponente, o de cualquiera de sus miembros cuando se trate de un proponente plural, del requisito de encontrarse x xxx y salvo por concepto de aportes parafiscales de sus empleados en Colombia, en la fecha de presentación de la propuesta.
3.1.2 Personas jurídicas colombianas de carácter público
Se considerarán personas jurídicas colombianas de carácter público, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de la República de Colombia, que por virtud de la Ley y/o según la participación estatal que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho público, trátese de entidades del sector central o descentralizadas, del orden nacional o territorial. Para participar como Proponentes o como integrantes de un Proponente plural, dichas entidades deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Acreditar su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se deriven de la Constitución Política o de la Ley con fecha de expedición no mayor a 30 días anteriores a la presentación de la propuesta.
b) Acreditar que tiene capacidad legal y presupuestal para la celebración y ejecución de actividades relacionadas con el alcance y naturaleza de las diferentes obligaciones contenidas en el Contrato que se derive de la presente licitación.
c) Acreditar que su representante legal tiene capacidad legal para presentar la Propuesta y comprometer al ente público correspondiente.
d) Acreditar que han sido creadas o que se han constituido con anterioridad a la fecha de apertura del proceso.
Para el efecto, deberán allegarse los documentos, actos administrativos y actos legislativos que conforme a la Ley Colombiana sean exigibles para acreditar lo pertinente, expedidos en cada caso por la autoridad competente, con las formalidades y requisitos exigidos por la ley para su eficacia y oponibilidad ante terceros. En todo caso, deberá presentarse por lo menos la autorización para la suscripción del Contrato, impartida por el órgano competente, y la disponibilidad presupuestal o vigencias futuras correspondientes, si a ellas hay lugar, según las inversiones y gastos que la entidad se proponga realizar para la ejecución del Contrato, siempre que así lo exija el régimen presupuestal que le resulte aplicable.
3.1.3 Personas jurídicas colombianas de naturaleza mixta de régimen de derecho privado
Se considerarán personas jurídicas colombianas de carácter mixto, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de la República de Colombia, que a pesar de contar con participación estatal, en razón de sus características y/o de la proporción de tal participación, por virtud de la ley deban someterse al régimen de derecho privado, trátese de entidades del sector central o descentralizadas, del orden nacional o territorial. Para participar como Proponentes o como integrantes de un Proponente plural, dichas entidades deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Acreditar su existencia y representación legal.
b) Acreditar que su objeto social principal o conexo permite a la persona jurídica la celebración y ejecución de actividades relacionadas con el alcance y naturaleza de las diferentes obligaciones contenidas en el Contrato.
c) Acreditar que su representante legal tiene capacidad legal para presentar la Propuesta y comprometer a la entidad correspondiente.
d) Acreditar que se han constituido con anterioridad a la fecha de apertura de la Licitación, y que el término de duración es por lo menos igual al término máximo de duración del Contrato de Obra y un año más.
Lo anterior deberá ser acreditado allegando los documentos que resulten pertinentes, según el régimen de derecho privado aplicable a la entidad, conforme a su naturaleza y a la participación del Estado, según lo dispongan las normas aplicables.
3.1.4 Personas naturales nacionales
Las personas naturales nacionales deberán acreditar su existencia mediante la presentación de la cédula de ciudadanía.
3.1.5 Proponentes de origen extranjero
Para los efectos previstos en este numeral se consideran Proponentes de origen extranjero las personas jurídicas que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales, y las personas naturales que no tengan la nacionalidad colombiana.
Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, y las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán constituir un apoderado domiciliado en nuestro país, debidamente facultado para presentar la Oferta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del proceso, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran, así como el Contrato, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con la ley y éste Pliego, así como para representarla judicial o extrajudicialmente. Las personas extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal podrán constituir un solo apoderado común y, en tal caso, bastará para todos los efectos la presentación del poder común otorgado por todos los integrantes, con los requisitos de autenticación, consularización y/o apostille y traducción exigidos en el Código de Comercio de Colombia, además de los señalados en éste pliego. El poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución del Consorcio o Unión Temporal.
Todo documento que pretenda hacerse valer dentro del proceso, y que requiera trámites de legalización, consularización o apostillaje, sólo serán tenidos en cuenta por Metro Cali S.A. cuando se presenten con los requisitos de legalización, apostillaje o consularización. Es decir, que se presenten con la formalidad que establece el Artículo 480 del Código de Comercio, la Ley
455 de 1998 y las demás normas que rigen la materia; de igual manera, se aclara a los oferentes que todos los documentos que se alleguen con relación a este proceso tanto en su etapa precontractual, y poscontractual deberán ser presentados en su idioma original con su respectiva traducción al idioma español.
Para todos los efectos, las Propuestas de Proponentes de origen extranjero se someterán a la legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación deberán cumplir con las siguientes condiciones:
3.1.5.1 Personas jurídicas extranjeras
Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar su existencia y representación legal, mediante certificado equivalente al expedido por la Cámara de Comercio Colombiana, por organismo a autoridad competente del país de origen de la persona jurídica extranjera.
b) Acreditar que su objeto social principal o conexo permite a la persona jurídica la celebración y ejecución de actividades relacionadas con el alcance y naturaleza de las diferentes obligaciones contenidas en el Contrato.
c) Acreditar la capacidad del representante legal para la presentación de la Propuesta y suscripción y ejecución del Contrato.
e) Acreditar que se han constituido con anterioridad a la fecha de apertura de la Licitación, y que el término de duración es por lo menos igual al término máximo de duración del Contrato de Obra y un año más.
Las personas jurídicas extranjeras acreditarán lo pertinente mediante un certificado expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, con fecha de expedición no anterior a los Tres
(3) meses previos al cierre de la Licitación, en el cual conste su existencia, el nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades. Igualmente deberá señalar expresamente quien es el representante de la persona jurídica facultado para presentar la Propuesta y comprometer a la sociedad en la presente Licitación.
Si una parte de la información solicitada no se encuentra incorporada en el certificado mencionado, o sí este tipo de certificados no existieren, de acuerdo con las leyes que rijan estos aspectos en el país de origen, la información deberá presentarse en documento independiente emitido por el representante legal de la sociedad o por una autoridad competente, según sea el caso, con fecha de expedición no anterior a los dos (2) meses previos al cierre de la Licitación. Estos documentos se entenderán otorgados bajo la gravedad del juramento. En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales relacionados con la legalización, consularización y traducción de documentos otorgados en el extranjero, exigidos para la validez
en Colombia de documentos expedidos en el exterior, y que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en el artículo 480 del Código de Comercio de la República de Colombia. En el evento de la legalización de documentos emanados por autoridades de países miembros del Convenio de la Haya de 1961, se requerirá únicamente la Apostilla como mecanismo de legalización, de conformidad con lo señalado en la Ley 455 de 1998.
Si la Propuesta fuera suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal que se encuentre abierta en Colombia y/o por el representante de ésta, deberá acreditarse la capacidad legal de la sucursal y/o de su representante mediante la presentación del original del certificado de existencia y representación legal expedido en una fecha no anterior a los dos (2)meses previos al cierre de la Licitación por la Cámara de Comercio de la ciudad de la República de Colombia en la cual se encuentre establecida la sucursal. Cuando el representante legal de la sucursal tenga limitaciones para presentar la Propuesta, suscribir el Contrato o realizar cualquier otro acto requerido para la contratación en caso de resultar Adjudicatario, se deberá presentar copia del acta en la que conste la decisión del órgano social competente correspondiente de la sociedad extranjera, que autorice la presentación de la Propuesta, la celebración del Contrato y la realización de los demás actos requeridos para la contratación en caso de resultar Adjudicatario.
3.1.5.2 Personas naturales extranjeras
Las personas naturales extranjeras, deberán acreditar su existencia mediante la presentación de la copia de su pasaporte, y si se encuentra residenciado en Colombia, mediante la presentación de copia de la cédula de extranjería expedida por la autoridad competente.
3.1.5.3 Reciprocidad
En el caso de personas jurídicas (civiles o comerciales) extranjeras, o de personas naturales extranjeras no residentes en Colombia, los Proponentes de origen extranjero recibirán igual tratamiento que los de origen nacional, siempre que exista un acuerdo, tratado o convenio entre el país de su nacionalidad y Colombia, en el sentido de que a las ofertas de bienes y servicios colombianas se les concederá en ese país el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos, procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con entidades u organismos del sector público.
Para la presentación de su propuesta, el proponente extranjero deberá tener en cuenta lo establecido en el artículo 4.2.6º del Decreto 0734 de 2012. La omisión del acuerdo o del certificado o informe de reciprocidad de que trata dicho artículo, no será en ningún caso causal de rechazo o descalificación de la Propuesta en la cual participen Proponentes extranjeros.
3.1.5.4 Acuerdos internacionales o tratados de libre comercio
Colombia tiene en vigencia acuerdos comerciales con Capítulos de Contratación Pública con: México en el marco del G-2, Chile, los países del Triángulo Norte; los países del Acuerdo Europeo de Libre Comercio-AELC, Canadá y Estados Unidos.
De Conformidad con el Numeral 8 del Artículo 2.1.1 y 8.1.17 del Decreto 0734 de 2012, METRO CALI S.A, siendo una entidad industrial y comercial del estado no se encuentra incluida en el listado del Manual explicativo de los capítulos de contratación pública de los acuerdos comerciales negociado por Colombia para entidades contratantes expedido por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Departamento Administrativo de Planeación, para la presente contratación.
3.1.6 Proponentes plurales
Se entenderá presentada una Propuesta por un Proponente plural, cuando de manera conjunta dos o más personas naturales y/o jurídicas presenten una sola Propuesta en la Licitación. En tal caso se tendrá como Proponente, para todos los efectos dentro de la presente Licitación, al grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas.
Los miembros originales del Proponente plural que aparezcan en la Propuesta deberán permanecer como miembros durante todo el plazo de vigencia del Contrato. Lo anterior, salvo autorización previa en contrario de METRO CALI S.A., la cual será impartida siempre que ésta lo considere conveniente o necesario para el adecuado cumplimiento de las obligaciones del Contrato, evento en el que en todo caso el sustituto y/o cesionario deberá tener iguales o mejores indicadores de experiencia que los de la persona que sustituye o cede su participación en el Proponente plural, según se tuvieron en cuenta al evaluar y adjudicar el Contrato a la Propuesta de la cual hizo parte el miembro que sustituye o cede su participación.
En todo caso, el sustituto deberá presentar ante METRO CALI S.A., como requisito previo para la autorización de la sustitución, todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos, según corresponda en cada caso.
Sin perjuicio de lo indicado, el miembro del Proponente plural que pretenda ser sustituido o cedido, continuará respondiendo solidariamente por el cumplimiento total del objeto contratado.
Lo expuesto anteriormente, deberá constar en el documento de constitución de los Consorcios y Uniones Temporales o en los estatutos de la sociedad futura, según el caso.
La presentación de Propuestas por parte de Proponentes plurales, deberá sujetarse a las siguientes condiciones:
3.1.6.1 Consorcios y Uniones Temporales
Para la participación de Consorcios y Uniones Temporales, éstos deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar la existencia del Consorcio o de la Unión Temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro. En el caso en que en la Propuesta no exista claridad al respecto, se asumirá que se trata de un Consorcio.
b) Acreditar el nombramiento de un representante único de todas las personas naturales o jurídicas consorciadas o asociadas en Unión Temporal, con facultades suficientes para la representación -sin limitaciones- de todos y cada uno de los integrantes, en todos los aspectos que se requieran para la presentación de la Propuesta y para la suscripción del Contrato de Obra.
c) Acreditar la existencia, representación legal y capacidad jurídica de las personas jurídicas consorciadas o asociadas en Unión Temporal y de sus representantes para la constitución del Consorcio o Unión Temporal, así como para la celebración y ejecución del Contrato de Obra a través de la forma de asociación escogida.
d) Acreditar un término mínimo de duración del Consorcio o de la Unión Temporal, por lo menos igual al término máximo de duración del Contrato de Obra y cinco (5) años más.
Los aspectos requeridos en los literales a) y d) anteriores, deberán acreditarse mediante la presentación del acuerdo consorcial o del acuerdo de constitución de la Unión Temporal, en el que se consignen los acuerdos que den cuenta de lo pertinente.
Cuando una Propuesta sea presentada por dos o más personas a través de las figuras de Consorcio o Unión Temporal, deberá consignarse de manera clara y expresa en el documento de asociación si la misma se da en calidad de Consorcio o Unión Temporal, y en este último caso señalarán los términos y extensión de la participación de cada uno de los miembros de la Unión Temporal en la Propuesta y en el Contrato.
Para constituirse en Unión Temporal, deberá expresarse así de manera clara y explícita; de otra forma, en el caso de Propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o jurídicas se presumirá la intención de concurrir a la Licitación en Consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha forma de asociación conlleve para los Proponentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993. También se presumirá la intención de concurrir a la Licitación en Consorcio, con los efectos señalados, cuando el acuerdo de Unión Temporal no señale con claridad los términos y extensión de la participación de cada uno de los miembros de la Unión Temporal en la Propuesta y en el Contrato.
Los aspectos requeridos en el literal b) precedente deberán acreditarse mediante la presentación del documento en el cual conste el otorgamiento de poder a un representante común con facultades suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y a cada uno de los copartícipes en el trámite de la Licitación. El poder podrá ser otorgado en el mismo acto de constitución del Consorcio o la Unión Temporal.
Los aspectos requeridos en el literal c) precedente respecto de las personas jurídicas y/o naturales que se asocien en Consorcio o Unión Temporal para la presentación de la Propuesta, deberán acreditarse conforme se indica en el presente Pliego de Condiciones.
Uno de los miembros, del consorcio o de la unión temporal, deberá tener un porcentaje mínimo de participación del 40% dentro de la estructura del proponente plural. El no cumplimiento de este requisito generará el rechazo de la propuesta para el (los) grupo(s) en que no cumpla, de conformidad con el numeral 5.3.2.
3.1.6.2 Promesa de Sociedad Futura
También podrán presentarse Propuestas a través de grupos de personas naturales y/o jurídicas asociadas bajo una promesa de constitución de sociedad mercantil, según los términos y condiciones previstas en el inciso final del parágrafo 3° del artículo 7 de la Ley 80 de 1993.
Para participar bajo esta forma de asociación deberán cumplirse los siguientes requisitos:
a) Acreditar la suscripción de la promesa de contrato de sociedad para la constitución de una sociedad mercantil en cuyo objeto se contemple la suscripción y ejecución del Contrato objeto de esta Licitación, en la que se prevea para la sociedad futura un término mínimo de duración por lo menos igual al término del Contrato y cinco (5) años más.
b) Acreditar el nombramiento de un represente único de todas las personas naturales o jurídicas que se comprometan a la constitución de la sociedad futura, con facultades suficientes para la representación sin limitaciones del grupo, en todos los aspectos que se requieran desde la presentación de la Propuesta hasta la constitución de la sociedad prometida.
c) Acreditar la existencia, vigencia, representación legal y la capacidad jurídica de las personas integrantes del grupo y de sus representantes legales, para suscribir el contrato de promesa de sociedad y para su participación en la sociedad futura que se constituya, en la calidad y proporciones de participación en las que cada uno de los futuros asociados se comprometa.
Los aspectos requeridos en el literal a) anterior, deberán acreditarse mediante la presentación del contrato de promesa de constitución de sociedad mercantil, con el cumplimiento de los requisitos previstos en tal literal y en el artículo 119 del Código de Comercio, sujetando la suscripción del contrato de sociedad únicamente a la adjudicación de la Licitación, y señalando un término o plazo para la suscripción del contrato de sociedad en dicho evento, término éste que, en todo caso, deberá permitir el cumplimiento de los plazos máximos establecidos en estos Pliegos.
Los aspectos requeridos en el literal b) precedente deberán acreditarse mediante la presentación del documento en el cual conste el otorgamiento de poder a un representante común con
facultades suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y a cada uno de los copartícipes en el trámite de la Licitación. El poder podrá ser otorgado en el contrato de promesa de constitución de sociedad mercantil.
Los aspectos requeridos en el literal c) precedente respecto de las personas jurídicas y/o naturales que se comprometan a la constitución de la sociedad futura, deberán acreditarse conforme se indica en el presente Pliego de Condiciones.
3.2 APODERADOS
Los Proponentes podrán presentar Propuestas directamente o por intermedio de apoderado, evento en el cual deberán anexar con la Propuesta el poder correspondiente, que debe otorgar al apoderado de manera clara y expresa facultades amplias y suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y cada uno de los Proponentes en el trámite de la Licitación, y en la suscripción del Contrato.
El apoderado podrá ser una persona natural o jurídica, pero en todo caso deberá tener domicilio permanente para efectos de este Pliego en la República de Colombia, y deberá estar facultado para representar conjuntamente al Proponente o a todos los integrantes del Proponente plural, a efectos de adelantar en su nombre de manera específica las siguientes actividades: (i) formular Propuesta; (ii) dar respuesta a los requerimientos y aclaraciones que solicite METRO CALI S.A., en el curso del proceso licitatorio; (iii) recibir las notificaciones a que haya lugar dentro del proceso licitatorio, incluyendo la del acto administrativo de Adjudicación; (iv) en el caso de Consorcio o de Unión Temporal, suscribir en su nombre y representación el Contrato. En el caso de grupo comprometido en la constitución de una sociedad futura u otra forma de asociación permitida en Colombia, la suscripción del Contrato estará a cargo de quien se designe representante legal de la sociedad, una vez se encuentre ésta constituida, o de la forma asociativa permitida por las leyes Colombianas de que se trate.
3.3 REQUISITOS LEGALES DE PARTICIPACIÓN
No podrán participar en esta Licitación, quienes se encuentren en cualquiera de las circunstancias previstas en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, en el numeral 4 del artículo 38 de la Ley 734 de 2002, artículo primero de la Ley 1474 de 2.011 y demás disposiciones legales vigentes. Los Proponentes deberán declarar bajo la gravedad del juramento, que se entenderá prestado con la suscripción de la Carta de presentación de la propuesta (Formulario 02 del presente Pliego), que: (i) no están incursos en las mencionadas inhabilidades o incompatibilidades; (ii) que no se encuentran incursos en ninguna causal de disolución y/o en liquidación; (iii) que no se encuentran en proceso de Insolvencia; (iv) deberá manifestar de manera expresa que no se encuentra reportado en el Boletín de Responsables Fiscales vigente, publicado por la Contraloría General de la República, de acuerdo con lo previsto en el numeral 4 del artículo 38 de la Ley 734 de 2002, en concordancia con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.
Ninguna persona podrá presentar más de una Propuesta ni formar parte de más de un Consorcio, Unión Temporal, Promesa de Sociedad Futura o cualquier otra forma de asociación, que presenten Propuestas para la presente Licitación. En caso de que una misma persona aparezca como integrante de dos o más Consorcios, Uniones Temporales, Promesas de Sociedad Futura o cualquier otra forma de asociación o presente más de una Propuesta, METRO CALI S.A. rechazará todas las Propuestas presentadas en tales condiciones.
Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 50 de la Ley 789 de 2002 y 1º de la Ley 828 de 2003, la persona jurídica Proponente y las personas jurídicas que integren o hagan parte del Proponente plural deberán acreditar el cumplimiento de sus obligaciones durante los últimos seis (6) meses con los sub-sistemas de seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensiones, así como el cumplimiento de los aportes a las Cajas de Compensación Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y al Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, mediante la presentación de la certificación expedida por su revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos xx xxx, o por su representante legal, según el caso, las anteriores certificaciones deberán tener una fecha de expedición no anterior a treinta (30) Días Calendario previos a la fecha de cierre de la Licitación. El proponente deberá adjuntar el formulario 06 – Pago de aportes seguridad social y pago de aportes parafiscales.
Cuando el Proponente sea una persona natural deberá presentar una declaración juramentada donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sub-sistemas de seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensiones, así como el cumplimiento de los aportes a las Cajas de Compensación Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y al Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar.
En el caso de que el Proponente o los miembros del Proponente plural sean extranjeros, la presentación de la certificación mencionada en este párrafo no les será aplicable como requisito para la presentación de la Propuesta.
3.4 INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES
Todas las personas naturales o jurídicas nacionales, o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales, deberán estar inscritas en el Registro Único de Proponentes.
Los proponentes deben allegar con su propuesta el Certificado de inscripción, calificación y clasificación en el Registro Único de proponentes expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, el cual deberá estar actualizado y en firme, con una fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación de la propuesta.
Las personas naturales o jurídicas, extranjeras sin domicilio o sin sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales no requieren estar inscritos en el Registro Único de Proponentes.
3.4.1 Inscripción y Clasificación
Si el proponente presenta el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio expedido de conformidad con el Decreto 1464 de 2010, deberá estar clasificado como se indica a continuación:
CATEGORÍA | ESPECIALIDAD | GRUPO |
Constructor (01) | 04 | 03, 05 |
Constructor (01) | 08 | 02, 03, 07 |
Si por el contrario, el proponente presenta el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio expedido de conformidad con la sección III del capítulo II del título VI del Decreto No. 734 de 2012, se realizará la verificación en el RUP de la clasificación (CIIU) así:
CIIU (versión) | CLASE / DESCRIPCIÓN |
Versiones anteriores | 4530 Construcción de obras de ingeniería civil. |
Versión 4.0 | 4210 Construcción de carreteras y vías de ferrocarril |
En todo caso, deberá entenderse para el caso de los Proponentes Plurales que se deben reunir la totalidad de los registros requeridos para cada uno de los miembros que lo conformen.
Para comprobar la inscripción, los Proponentes deberán adjuntar la certificación original correspondiente expedida por la Cámara de Comercio respectiva. Esta certificación deberá tener una fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendario, anteriores al Cierre de la presente licitación.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6.1.2.2° del Decreto 0734 de 2012, las personas naturales extranjeras con domicilio en el país y las personas jurídicas privadas extranjeras que tengan establecida sucursal en Colombia deberán estar inscritas en el Registro Único de Proponentes para poder participar en este proceso de selección. Por otro lado, en virtud del mismo Decreto, parágrafo del art. 6.1.2.2° y del artículo 6.4.5 del Decreto 734 de 2012, las personas naturales extranjeras sin domicilio en el país y las personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, no requieren inscripción en el Registro Único de Proponentes. Consecuencialmente, METRO CALI S.A. verificará directamente la información de dichas personas sobre su capacidad jurídica y las condiciones de experiencia y
demás requisitos habilitantes exigidos, de conformidad con lo dispuesto al efecto en este pliego de condiciones.
Cuando el certificado de que se trata en este numeral no sea presentado simultáneamente con la propuesta, o no se presente de acuerdo con los parámetros establecidos para su presentación, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del plazo que al efecto le señale METRO CALI S.A., cumpliendo las reglas de subsanabilidad establecidas en el presente pliego.
3.4.2 Capacidad Residual de Contratación
De acuerdo con el Decreto 1397 de 2012 modificatorio del numeral 1 del Artículo 6.1.1.2 del Decreto 0734 de 2012, “La capacidad residual para el contrato de obra es el resultado de restar al indicador capital de trabajo del proponente a 31 de diciembre del año anterior a la fecha de presentación de la propuesta, acreditado y registrado en el RUP, los saldos de los contratos que a la fecha de presentación de la propuesta el proponente directamente, y a través de las sociedades de propósito especial, consorcios o uniones temporales en los cuales el proponente participe, haya suscrito y se encuentren vigentes, y el valor de aquellos que le hayan sido adjudicados , sobre el término pendiente de ejecución de cada uno de estos contratos. El término pendiente de ejecución deberá ser expresado en meses calendario.
Para calcular los saldos de los contratos cuando el contratista sea una sociedad de propósito especial, consorcio o unión temporal en los cuales el proponente participe, se tendrá en cuenta el porcentaje de participación del proponente en la respectiva sociedad de propósito especial, consorcio o unión temporal.”
Capacidad residual de contratación = CT - ∑ Ctos * (% part.)
t
Donde: CT: Capital de trabajo del proponente a 31 de diciembre del año anterior a la fecha de presentación de la propuesta, acreditado y registrado en el RUP.
Ctos:Saldos de los contratos que a la fecha de presentación de la propuesta el proponente directamente, y a través de las sociedades de propósito especial, consorcios o uniones temporales en los cuales el proponente participe, haya suscrito y se encuentren vigentes, y el valor de aquellos que le hayan sido adjudicados.
t: Término pendiente de ejecución de cada uno de estos contratos expresado en meses calendario.
% part. Porcentaje del proponente dentro de la las sociedades de propósito especial, consorcios o uniones temporales. 100% si es un proponente individual.
Los Proponentes deberán tener a la fecha de recepción de propuestas una capacidad residual igual o superior al 30% del presupuesto oficial del GRUPO al que presente oferta económica, expresada en SMMLV en la fecha límite para la presentación de la Propuesta.
Si el proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, se multiplicará la capacidad residual de cada integrante, por el porcentaje de su participación dentro del proponente plural, y la suma de los productos anteriores será la capacidad residual del proponente plural, el cual en ningún caso podrá ser inferior a 30% del presupuesto oficial del GRUPO al que presente oferta económica, expresada en SMMLV en la fecha límite para la presentación de la Propuesta.
Para la participación de un proponente en varios GRUPOS, no se requiere acreditar una capacidad residual de contratación igual o superior a la sumatoria de las capacidades residuales exigidas para cada GRUPO en los cuales participe, pero si se presenta que un proponente resulte adjudicatario de más de un GRUPO, se requerirá en tal caso cumplir con la sumatoria de la capacidad residual de contratación (CR) de los GRUPOS que le sean adjudicados, puesto que para poder adjudicar más de un GRUPO a un mismo proponente, se requiere tener la capacidad residual requerida para cada uno de ellos. Este evento se presentará únicamente en los casos excepcionales planteados en el numeral 5.4 del presente pliego.
Así mismo, en esos casos de adjudicación de más de un GRUPO a un mismo proponente, la entidad en la audiencia de adjudicación, calculará la nueva capacidad residual de contratación del proponente, restando de la capacidad residual de contratación reportada en la propuesta el valor del primer GRUPO adjudicado.
Si el capital de trabajo del proponente acreditado y registrado en el RUP no es el correspondiente a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, se tendrá en cuenta el capital de trabajo acreditado y registrado en el RUP.
En los casos en los que el RUP no sea obligatorio, la entidad pública verificará la capacidad residual del proponente teniendo en cuenta los estados financieros del mismo.
Si la capacidad residual de contratación es inferior a la exigida según este numeral, la Propuesta se considerará No Admisible.
Para efectos de verificar la capacidad residual de cada proponente, a la propuesta se deberá adjuntar, completamente diligenciado, el Formulario 04 – Capacidad residual de contratación, del presente pliego.
En cumplimiento de lo dispuesto por el inciso final del Parágrafo 1 del artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 221 del Decreto 019 de 2012 y del artículo 6.1.1.2 del Decreto 0734 de 2012, modificado por el Decreto 1397 de 2012, el proponente suministrará la información
sobre todos los saldos de los contratos de obra que tenga vigentes o adjudicados sin iniciar, a la fecha de cierre del presente proceso, con entidades públicas o privadas.
La información debe suministrarse en el Formulario 04 – Capacidad residual de contratación, atendiendo lo indicado en el citado anexo. Cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal deberá diligenciar este anexo separadamente.
En el caso de que el proponente singular o los integrantes del proponente plural que a la fecha de cierre del proceso no tengan contratos de obra, deberán expresar tal situación.
El Formulario 04 deberá venir en original y debidamente firmado por el Representante Legal, el Contador y/o por el Revisor Fiscal, si lo requiere de acuerdo con las normas legales.
Cuando el Formulario 4 no sea presentado simultáneamente con la propuesta, o éste presente la omisión de algún contrato, de acuerdo con los parámetros establecidos para el reporte de la información del formulario y/o presente errores e inconsistencias en el valores de la información presentada, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del plazo que al efecto le señale METRO CALI S.A.
3.5 EXPERIENCIA
La experiencia es un factor habilitante y no se otorgará puntaje por la misma, por lo que el no cumplimiento de los requisitos aquí exigidos, inhabilita la propuesta de conformidad con las reglas de subsanabilidad, y en consecuencia hará que la propuesta no sea objeto de asignación de puntaje. La verificación de las condiciones de experiencia se efectuará en consideración a la experiencia del proponente, por antigüedad, valor y cumplimiento de su contratación anterior, de la siguiente manera:
3.5.1 Experiencia probable
El proponente deberá tener una antigüedad no inferior a diez (10) años, a la fecha de constitución o adquisición de la personería jurídica. Deberá además, acreditar que su duración no será inferior a la del plazo del contrato y cinco (05) años más tratándose de personas jurídicas. Para personas naturales será la fecha de grado que figure en el acta de grado o en el título profesional.
En el caso de consorcios y uniones temporales, el miembro con mayor participación dentro de la conformación del proponente plural, deberá, acreditar la antigüedad exigida requerida para demostrar la experiencia. El proponente plural deberá además, acreditar como mínimo que la duración del consorcio, unión temporal o sociedad futura, no será inferior a la del plazo del contrato y cinco (05) años más.
3.5.2 Experiencia general
Se verificará la experiencia en una cantidad de contratos entre tres (3) y seis (6), cuyo objeto principal se refiera a la construcción, adecuación, rehabilitación, mantenimiento, mejoramiento o reconstrucción de vías urbanas en pavimentos flexibles y/o rígidos, iniciados y terminados dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2002 y la fecha de cierre del proceso.
La sumatoria de los valores de cada uno de los contratos presentados por el proponente individual o plural (mínimo 3 - máximo 6), expresados en SMMLV, deberá ser mayor al equivalente al 150% del presupuesto oficial del GRUPO de mayor valor para el que presente propuesta, expresado en SMMLV. El valor de cada contrato expresado en SMMLV será calculado con el año de suscripción del respectivo contrato, teniendo como base la siguiente tabla:
AÑO | SALARIO ($) |
2002 | 309.000 |
2003 | 332.000 |
2004 | 358.000 |
2005 | 381.500 |
2006 | 408.000 |
2007 | 433.700 |
2008 | 461.500 |
2009 | 496.900 |
2010 | 515.000 |
2011 | 535.600 |
2012 | 566.700 |
Se aceptarán contratos que incluyan etapas de mantenimiento y de concesiones. En estos contratos sólo se tendrá en cuenta el valor total facturado de las etapas terminadas.
En el caso de consorcios y uniones temporales, el miembro con mayor participación dentro de la conformación del proponente plural, deberá, como mínimo, acreditar el 50% de la experiencia general requerida, esto es, el equivalente al 75% del presupuesto oficial del GRUPO de mayor valor para el que presente propuesta, expresado en SMMLV. El porcentaje mínimo de participación para este miembro, dentro del consorcio o unión temporal, será del 40%. El no cumplimiento de los requisitos anteriores por parte del proponente, generará el rechazo de la propuesta para el (los) grupo(s) en que no cumpla.
Para el caso de contratos ejecutados por el proponente como parte de un Consorcio o de una Unión Temporal, será acreditada únicamente como experiencia el valor correspondiente al porcentaje de su participación.
Para efectos de la acreditación de la experiencia general del proponente, no se aceptaran subcontratos.
Cuando el valor de un contrato esté dado en moneda extranjera, se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (TCRM) diaria, vigente en la fecha de firma de terminación del contrato, publicada por el Banco de la República en su página web xxx.xxxxxx.xxx.xx. Para el caso de contratos que están dados en cualquier otra moneda diferente al dólar americano, deberá primero realizarse la conversión a éste, y posteriormente al peso colombiano. Para el caso de contratos presentados en cualquier otra moneda, diferente al dólar americano, deberá primero realizarse la conversión a éste, y posteriormente al peso colombiano.
Para efectos de verificar la experiencia de cada proponente, a la propuesta se deberá adjuntar, completamente diligenciado, el Formulario 5 – Experiencia del proponente, del presente pliego.
Los contratos relacionados en el Formulario 5 - Experiencia del proponente, deberán venir acompañados de su respectiva certificación y/o acta de terminación y/o acta de liquidación expedida por el contratante, y deberá contener toda la información necesaria para corroborar lo solicitado.
Los contratos con que se pretenda demostrar la experiencia, no podrán haber sido objeto de multas o sanciones, y así deberá
Cuando el Formulario 5 no sea presentado simultáneamente con la propuesta, o éste presente la omisión de su respectivo soporte de acuerdo con lo solicitado en el párrafo anterior, y/o presente falencias, errores e inconsistencias en los valores de la información presentada, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del plazo que al efecto le señale METRO CALI S.A.
A cada proponente se le evaluará un máximo de seis (6) contratos relacionados en el Formulario 5, por lo tanto, sólo se tendrán en cuenta los seis (6) primeros contratos relacionados independientemente que cumplan o no con los requisitos mencionados.
En caso de inconsistencias o diferencias entre la información contenida en el formulario 5, y la respectiva certificación y/o acta de terminación y/o acta de liquidación expedida por la entidad contratante para cada contrato relacionado, primará la información contenida en los respectivos soportes.
3.6 CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROPONENTE
Los proponentes deberán acreditar su capacidad financiera adjuntando el Registro Único de Proponentes (RUP), teniendo en cuenta lo dispuesto en el decreto 734 de 2012.
Los proponentes extranjeros deberán presentar los estados financieros debidamente firmados por el representante legal y el contador público, con corte al 31 de diciembre de 2012 o a la última fecha xx xxxxx fiscal del país de origen, con sus notas respectivas y con el dictamen del
revisor fiscal o auditor externo. En caso de que la certificación y la revisoría fiscal no sean exigencia del país de origen, los proponentes deberán presentar el equivalente exigido, de acuerdo con las normas de su país.
Para los proponentes extranjeros o para los integrantes extranjeros del proponente, los estados financieros y sus respectivas notas, así como el dictamen o informe del revisor fiscal o auditor externo, o su equivalente, deben presentarse traducidos al español y en pesos colombiano utilizando para tal fin la tasa representativa xxx xxxxxxx del 31 de diciembre de 2012.
Los proponentes Persona Natural o Jurídica, inscritos en el Registro Único de Proponentes cuya información financiera con corte a 31 de diciembre de 2012, no haya sido objeto de verificación documental por parte de la Cámara de Comercio y dicha información no se encuentre en firme a la fecha de cierre del presente proceso, deberán adjuntar documentos de carácter financiero.
Si la sociedad tiene fecha de constitución posterior al 31 de diciembre de 2012, deberá presentar la información con corte al último día del mes anterior a aquel en que se abre este proceso de selección. Este Anexo deberá contener la información correspondiente al plazo comprendido entre la fecha de constitución de la sociedad y el último día del mes anterior a la apertura de este proceso de selección.
El proponente deberá manifestar el régimen tributario al que pertenece.
En desarrollo de lo previsto en el inciso 2° del numeral 15 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, los documentos y requisitos allí relacionados, subsanables, podrán ser solicitados por METRO CALI S.A. en cualquier momento, hasta la adjudicación. Si el proponente, una vez requerido por la entidad para efectuar las aclaraciones y/o explicaciones a los documentos de las propuestas, y/o subsanar requisitos, no cumpliere con lo solicitado dentro del plazo que se le fije para ello, su propuesta será rechazada.
3.6.1 Indicadores Financieros
Con el fin de verificar la solidez financiera, el proponente deberá cumplir con los siguientes indicadores financieros:
3.6.1.1 Índice de Liquidez:
Razón corriente: Activos Corrientes / Pasivos Corrientes
Para participar se requiere que el proponente se encuentre en un margen igual o mayor a 1,5.
El Índice de Liquidez del Proponente deberá estimarse con lo consignado en el Registro Único de Proponentes (RUP).
Cuando se trate de Propuestas presentadas bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, el índice de liquidez se determinará a partir de la sumatoria de los activos y los pasivos de cada una de los miembros que forman parte del Consorcio o Unión Temporal.
3.6.1.2 Índice de Endeudamiento:
Endeudamiento Total: (Pasivo Total / Activo Total) x 100
Para participar en la contratación, se requiere un índice de endeudamiento igual o inferior al 65%.
El Índice de Endeudamiento del Proponente deberá estimarse con lo consignado en el Registro Único de Proponentes (RUP).
Cuando se trate de Propuestas presentadas bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, el índice de liquidez se determinará a partir de la sumatoria de los activos y los pasivos de cada una de los miembros que forman parte del Consorcio o Unión Temporal.
3.6.1.3 Patrimonio Líquido
Se debe acreditar un patrimonio líquido mínimo igual o superior al 80% del presupuesto oficial del respectivo GRUPO.
El proponente que presente propuesta para más de un GRUPO deberá acreditar como mínimo el Capital de Trabajo y el Patrimonio más alto exigido entre los diferentes GRUPOS para los cuales se formule propuestas.
El Patrimonio Líquido del Proponente deberá estimarse con lo consignado en el Registro Único de Proponentes (RUP).
Para los efectos aquí previstos, se entiende por patrimonio líquido: la diferencia entre el activo total y el pasivo total.
Sólo para el caso de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura u otra forma de asociación, el patrimonio líquido se calculará sumando el patrimonio de cada uno de los integrantes.
3.6.1.4 Capital de trabajo
Se debe acreditar un capital de trabajo mínimo equivalente al 30% del valor del presupuesto oficial de cada GRUPO al cual se presente.
Para los efectos aquí previstos, se entiende por capital de trabajo: la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.
El Capital de Trabajo del Proponente deberá estimarse con lo consignado en el Registro Único de Proponentes (RUP).
Sólo para el caso de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura u otra forma de asociación, el capital de trabajo del proponente plural se calculará sumando el capital de trabajo de cada uno de los integrantes. Adicionalmente, el capital de trabajo de cada integrante deberá ser mayor al 10% del valor del presupuesto oficial de cada GRUPO al cual se presente.
En caso que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores anteriormente mencionados, ésta será rechazada en el GRUPO respectivo.
3.7 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
Este factor es habilitante, y no será susceptible de evaluación de los criterios que asignan puntaje.
Para la verificación de la Capacidad de Organización (CO) se tendrá en cuenta la capacidad operacional. En principio se tomará la información contenida en el Registro Único de Proponentes RUP, y en caso de no encontrarse allí dicha información, se verificará según los términos previstos en el numeral 3, del artículo 6.2.2.4 del Decreto 0734 de 2012, según corresponda.
Organización Operacional: se requiere como mínimo una capacidad operacional igual o superior a lo descrito en la siguiente tabla:
GRUPO | CAPACIDAD OPERACIONAL REQUERIDA COMO CONSTRUCTOR (SMMLV) |
1 | 81.620 |
2 | 81.514 |
3 | 78.893 |
Los valores anteriores están expresados en SMMLV, lo cual será verificado en el RUP de acuerdo a lo ordenado en el artículo 6.2.2.2 del Decreto 0734 de 2012.
La capacidad de organización se evaluará con base en la información suministrada en el Certificado de Inscripción en el RUP, siempre y cuando este documento haya sido expedido en cumplimiento del Decreto 1464 de 2010, (Régimen de transición artículo 6.4.6 del decreto 0734 de 2012), y que la información contenida en el mismo haya sido verificada por la Cámara de Comercio.
En caso de Consorcios ó Uniones Temporales, al menos uno (1) de sus integrantes deberá demostrar en el Registro Único de Proponentes, con relación a su capacidad de organización como constructor, el 60% de lo exigido para cada uno de los grupos, sin perjuicio que los demás miembros deban presentar las certificaciones correspondientes y que la sumatoria sea igual o superior lo requerido en la tabla anterior.
CAPÍTULO IV – CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS
4.1 METODOLOGÍA DE PRESENTACIÓN
Cada proponente presentará una sola propuesta. En la carta de presentación de la propuesta (Formulario 2) indicará los grupos para los cuales presenta oferta económica.
El proponente deberá identificar en sus propuestas los GRUPOS para los cuales desea presentar oferta. Para ello, en el Formulario 02 – Carta de presentación de la oferta, indicará el nombre de cada GRUPO. Lo expresado en el Formulario 02, debe coincidir con lo expresado en el Formulario 7 – Propuesta económica de cada grupo.
Cada proponente podrá presentar una sola propuesta por GRUPO.
El proponente presentará una sola propuesta que contendrá de manera general todos los requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones, y distinguirá en el Formulario 02 – Carta de presentación de la propuesta, los GRUPOS para los cuales presenta la propuesta. Para ello, en el Formulario 7 – Propuesta económica de cada grupo, indicará el valor total de la oferta para cada uno de estos GRUPOS.
El Proponente presentará tres (3) sobres, correspondientes a un (1) original y dos (2) copias, indicando en cada sobre si es original o copia.
El medio digital se debe incluir en la propuesta original.
La Propuesta original y sus copias deberán estar foliadas.
Los Proponentes deberán limitar la documentación presentada a los Formularios que integran estos pliegos de condiciones, que deberán acompañarse con los documentos indicados en las instrucciones incluidas para el diligenciamiento de cada una de ellas.
No deberán incluirse catálogos, folletos o documentos cuyo contenido sea diferente al solicitado en los Pliegos de Condiciones. En caso de que se incluyan, no serán en todo caso tenidos en cuenta para ningún efecto, lo cual se entiende aceptado por el Proponente con la presentación de su Propuesta.
En caso de discrepancia entre la información incluida en el sobre original y sus copias, sólo se considerará válido el original, y no se tendrá en cuenta la información que se incluya en las copias que no conste en el original correspondiente. Igualmente, en caso de diferencia entre la información impresa y la de medio digital, en caso de presentarse, regirá la información impresa.
Las enmiendas de la propuesta deberán ser convalidadas con la firma al pie de la misma de quien suscribe la carta de presentación de la propuesta. Sin este requisito, las enmiendas no se considerarán válidas.
Los sobres que contienen la Propuesta y sus copias deberán estar cerrados y exhibir leyendas bien visibles en las que únicamente debe constar la siguiente información, consignada en la forma que a continuación se determina:
LICITACIÓN PÚBLICA Nº MC-5.8.2.01.13
ADECUACIÓN DE LA CONDICIÓN FUNCIONAL VIAL DE LOS CORREDORES PRETRONCALES Y ALIMENTADORES DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO SITM - MIO.
[ORIGINAL] / / [COPIA N° 1] / [COPIA Nº 2]
PROPONENTE: DIRECCIÓN:
TELÉFONO: FAX: CORREO ELECTRÓNICO: FECHA:
Ninguno de los sobres deberá marcarse con anotaciones adicionales o diferentes de las que se han indicado.
El idioma de la Licitación será el castellano (español), y por lo tanto, se solicita que todos los documentos y certificaciones a los que se refieren estos Pliegos de Condiciones, emitidas en idioma diferente al castellano (español), sean presentados en su idioma original y traducidas al castellano (español) por un traductor oficial.
Las Propuestas se presentarán escritas, impresas, con sus hojas numeradas y con un índice de contenido y Anexos. Las enmiendas, entrelíneas y raspaduras deberán ser debidamente salvadas con la firma de quien suscribe la Propuesta.
4.2 CONTENIDO DE LA PROPUESTA
Las Propuestas deberán ser presentadas para el objeto consignado en estos Pliegos de Condiciones, ajustándose en todos los puntos a las condiciones establecidas, y sujetándose textualmente a las Formularios que lo integran.
Las Propuestas deberán contener, además de los documentos solicitados en otros apartes de estos Pliegos de Condiciones que no se mencionen aquí, los documentos que se relacionan a continuación. Esta información se presentará en el mismo orden que se establece a continuación, cumpliendo los requisitos contenidos en estos Pliegos de Condiciones:
1. Carta de presentación de la Propuesta, de acuerdo con el modelo adjunto en el Formulario 02 - Carta de Presentación de la propuesta, firmada por el proponente si éste es persona natural, por el representante legal si es persona jurídica, o por el representante del consorcio, unión temporal o Promesa de Sociedad Futura, si es del caso. Cuando el representante legal o el representante del consorcio, unión temporal o Promesa de Sociedad Futura, según el caso, no acreditare título académico en Ingeniería, la
propuesta, para ser considerada, deberá estar abonada por un Ingeniero, matriculado en Colombia, de acuerdo con lo expresado en la Ley 842 de 2003. Es necesario anexar copia de la tarjeta de matricula profesional y certificación vigente de la tarjeta de quien suscribe o abona la propuesta. Para el caso de extranjeros, la propuesta deberá estar abonada por un Ingeniero, que acredite estar matriculado en el país de origen ante el Organismo correspondiente.
2. Poder otorgado al Representante Legal del Proponente, de conformidad con las facultades señaladas y requeridas en este Pliego de Condiciones, en todo caso, con facultades suficientes para: a) Participar en la Licitación; b) Presentar la Propuesta y cualquier documento adicional solicitado por METRO CALI S.A., así como las aclaraciones sobre información contenida en la Propuesta; c) Suscribir el Contrato y suscribir todo otro documento requerido en el Pliego de Condiciones, en nombre del Proponente y el de todos los miembros del Proponente; d) Realizar todo otro acto requerido en el Pliego de Condiciones.
3. Garantía de seriedad de la propuesta, expedida de conformidad con lo establecido en el Numeral 2.11 del presente Pliego de Condiciones.
4. Certificado de existencia y representación legal, de acuerdo a lo estipulado en el numeral 3.1 de este pliego de condiciones.
5. Documento de identidad, Copia del documento de identidad de la persona natural o del representante legal. En caso de Xxxxxxxxx, Unión Temporal o promesa de constitución de Sociedad Futura, éste documento será el de la persona que haya sido designada como representante del Consorcio, Unión Temporal o promesa de constitución de sociedad futura.
6. Registro Único de Proponentes, Debe aportarse el RUP expedido por la Cámara de Comercio, de acuerdo con el numeral 3.4 de este pliego de condiciones.
7. Documento que acredite la conformación del Consorcio o Unión Temporal, de acuerdo a lo estipulado en el numeral 3.1.6 de este pliego de condiciones. Adicionalmente, deberá diligenciar el Formulario 8.
8. Promesa de constitución de la Sociedad Futura. En caso de tratarse de un Proponente plural bajo Promesa de Sociedad Futura, debidamente suscrita, de conformidad con lo indicado en este Pliego de Condiciones y en el artículo 119 del Código de Comercio y demás que resulten aplicables.
9. Experiencia del proponente, atendiendo las exigencias establecidas en el Numeral 3.5 del Presente Pliego de Condiciones, diligenciado lo pertinente como se indica en el Formulario correspondiente. El proponente debe anexar el Formulario 05.
10. Capacidad residual de contratación, de acuerdo a lo establecido en el numeral 3.4.2 del presente pliego de condiciones. El proponente debe anexar el Formulario 04.
11. Estados financieros de cada Proponente o miembro de Proponente Plural que se hayan relacionado, en los casos establecidos en el Numeral 3.6 del presente Pliego de Condiciones.
12. Certificación de que trata el artículo 50 de la ley 789 de 2002, de acuerdo a lo estipulado en el numeral 3.3 de este pliego de condiciones. El proponente debe anexar el Formulario 06.
13. Certificación expedida por la Contraloría General de la República, En la cual se hace constar que el Proponente o cada uno de los miembros del Proponente Plural no está inscrito en el Boletín de responsables fiscales emitido por ésta entidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 60 Ley 610 de 2001. En caso de Proponentes plurales cada uno de sus miembros debe presentar esta certificación.
14. Compromiso Anticorrupción, Los proponentes deberán diligenciar el Formulario 03.
15. Propuesta Económica. El proponente deberá incluir debidamente diligenciados los Formularios 07A – Propuesta económica Grupo 1, 07B – Propuesta económica Grupo 2 y 07C – Propuesta económica Grupo 3, indicando el valor total de la oferta para cada uno de los GRUPOS para los cuales presenta la propuesta.
4.3 PRECIOS DE LA PROPUESTA
Los oferentes deberán presentar los precios de las propuestas en pesos colombianos (CO$) los cuales se regirán durante todo el contrato, sin modificación alguna. El contrato se pagará a precios unitarios fijos.
4.4 IDIOMA DE LA PROPUESTA
La propuesta, correspondencia y todos los documentos intercambiados entre los proponentes y METRO CALI S.A., deberán estar escritos en idioma español, o traducidos oficialmente al idioma español. En cualquier caso, para la solución de discrepancias de cualquier índole, prevalecerá la versión en español.
4.5 SOLICITUD DE ACLARACIONES Y DOCUMENTOS DE LAS PROPUESTAS
METRO CALI S.A. podrá requerir a los Proponentes las aclaraciones que considere necesarias, y solicitar los documentos y certificaciones que encuentre convenientes, siempre que con ello no se violen los principios de igualdad y transparencia de la contratación pública, sin que las aclaraciones o documentos que el Proponente xxxxxxx a solicitud de METRO CALI S.A. puedan modificar o complementar la Propuesta.
La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente se harán por escrito, y no se pedirán, ofrecerán, ni permitirán cambios en los aspectos substanciales de la Propuesta.
Especialmente se entenderá que se modifica o complementa la Propuesta, cuando las aclaraciones que se efectúen impliquen la modificación de la propuesta económica presentada.
Los Proponentes deberán suministrar las aclaraciones, allegar los documentos o subsanar las omisiones en mención, dentro del término que al efecto les fije METRO CALI S.A.
METRO CALI S.A. también podrá requerir informes y certificaciones a terceros, cuando lo considere conveniente o necesario para el análisis y evaluación de las Propuestas.
4.5.1 Documentos subsanables
En desarrollo de lo dispuesto por el parágrafo 1 del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.8 del Decreto 0734 de 2012, METRO CALI S.A. podrá solicitar a los proponentes los requisitos o documentos que fueren necesarios para subsanar sus propuestas.
METRO CALI S.A. podrá solicitar a los proponentes los requisitos o documentos que no afecten la asignación de puntaje (es decir los requisitos o documentos que verifiquen las condiciones del proponente o que soporten el contenido de la oferta y que no constituyan los criterios de evaluación de las propuestas establecidos en el presente pliego de condiciones), a fin de subsanar la propuesta.
Los Proponentes deberán suministrar las aclaraciones, allegar los documentos o subsanar las omisiones en mención, dentro del término que al efecto les fije METRO CALI S.A. de manera expresa dentro del texto de su requerimiento, so pena de rechazo de la propuesta, de conformidad con el inciso 3 del artículo 2.2.8 del Decreto 0734 de 2012. No podrá subsanarse una cuestión sobre la cual METRO CALI S.A. ya haya solicitado la subsanación y el proponente haya dejado vencer el término que para tal efecto se le haya fijado, o cuando se presenten subsanaciones incompletas o equivocadas.
En acatamiento a lo dispuesto por el inciso final del artículo 2.2.8 del Decreto 0734 de 2012, no se permitirá subsanar “la falta de capacidad para presentar oferta, ni que se acrediten circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso.
Las solicitudes de aclaraciones a las propuestas y las solicitudes de subsanación, serán comunicadas por METRO CALI S.A. a través del portal único de contratación SECOP y la página web de la entidad. Las respuestas deben ser radicadas por escrito en la ventanilla única de METRO CALI S.A., y/o al correo electrónico xxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxx.xxx.xx, sin que por ello puedan completar, adicionar, modificar o mejorar las propuestas.
4.6 PROPUESTAS ALTERNATIVAS
METRO CALI S.A. aceptará propuestas alternativas, adicionales a la propuesta original. La presentación de ofertas alternativas, se podrá llevar a cabo de conformidad con lo establecido en el Numeral 6 del Artículo 30 de la Ley 80 de 1993; partiendo de la base que solo se tendrá en cuenta propuesta alternativa respecto del oferente que hubiere ganado la licitación con su oferta básica, y que dicha oferta o propuesta alternativa fuere presentada de manera concomitante con la propuesta básica, es decir el momento del cierre del proceso, sin que en ningún caso la entidad pudiese recibir propuestas alternativas posteriores a la fecha y hora del cierre del proceso de selección
El licitante deberá indicar las ventajas y beneficios que conlleva la oferta alternativa que a su juicio la justifique y deberá demostrar estas ventajas con cálculos, diagramas, razonamientos técnicos, económicos, y/o con los elementos que demuestren la ventaja. La presentación de
propuesta alternativa, no exonera la obligatoriedad de presentar la propuesta original requerida como objeto de la presente Licitación.
METRO CALI S.A. se reserva la facultad de analizar, evaluar y comparar, además, la de tener en cuenta estas alternativas presentadas en la licitación, igualmente solo se consideraran las propuestas alternativas del proponente elegible en primer lugar y que cumplan los requisitos antes expuestos.
Se entiende por propuesta original aquella que está de acuerdo con el objeto de la contratación, las especificaciones técnicas y las condiciones económicas consignadas en el presente pliego de condiciones.
4.7 ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL VALOR DE LA PROPUESTA
El valor de la propuesta deberá incluir todos los costos directos e indirectos para la completa y adecuada ejecución del objeto de la presente licitación pública.
Los precios deberán presentarse en pesos colombianos (CO$), el proponente deberá presentar la propuesta con base en valores unitarios fijos, la cual regirá durante todo el contrato, sin modificación alguna. Por lo tanto el valor total que se presente en la propuesta, deberá incluir todos los costos que se causen durante el desarrollo del contrato de obra. El proponente debe contemplar en su propuesta, entre otros, todos los impuestos y costos directos e indirectos del contrato de obra, permisos, gestión ambiental, gestión de calidad, vigilancia, servicios y trabajos necesarios para cumplir el objeto del contrato; gastos legales del contrato, derechos, costos de transportes, seguros y bodegajes; salarios, prestaciones sociales, gastos parafiscales, materiales, equipos y sostenimiento de los mismos; casetas, talleres, medidas de seguridad, salud ocupacional y cualquier otro costo que de manera directa o indirecta incida en la ejecución del contrato.
4.8 REAJUSTE DE PRECIOS
En el caso de esta licitación pública, no se considera el concepto de reajuste de precios.
CAPÍTULO V – EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
5.1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
En la evaluación de los documentos incluidos en las Propuestas, METRO CALI S.A. dará aplicación al principio establecido por el parágrafo 1º del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007, la ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, podrán ser solicitados por la entidad en cualquier momento, hasta la adjudicación.
METRO CALI S.A. rechazará la Propuesta cuando aparezca demostrado que no es veraz la información suministrada, respecto de su validez jurídica o respecto de cualquiera de los criterios de evaluación y calificación.
METRO CALI S.A. podrá igualmente obtener por cualquier medio idóneo, la información que requiera para verificar la información suministrada en las propuestas.
El procedimiento empleado para verificar los aspectos habilitantes de las propuestas que conforman la presente Licitación corresponde al indicado en la siguiente tabla:
CRITERIO: | VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO |
CAPACIDAD JURÍDICA | CUMPLE / NO CUMPLE |
EXPERIENCIA | CUMPLE / NO CUMPLE |
CAPACIDAD FINANCIERA | CUMPLE / NO CUMPLE |
CAPACIDAD RESIDUAL | CUMPLE / NO CUMPLE |
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL | CUMPLE / NO CUMPLE |
5.2 OFERTA ECONÓMICA
Para la elaboración de la oferta económica se deberá tomar en cuenta que el cálculo de los aspectos económicos del proyecto debe cubrir e incluir todos los costos directos e indirectos de los suministros y de los trabajos necesarios para cumplir con el objeto del contrato y con todas las obligaciones y xxxxxxxx de riesgos que emanan del mismo.
El proponente, según los GRUPOS a los cuales presente oferta económica, deberá so pena de rechazo de la propuesta, diligenciar en su totalidad de los formularios 7A, 7B, 7C – Propuesta económica para los GRUPOS 1, 2 y 3 respectivamente. Las cantidades de cada ítem serán las establecidas por Metro Cali S.A. en los respectivos formularios, y el proponente no podrá cambiar dichas cantidades, en el evento en que se produzca una alteración de las cantidades la propuesta será rechazada. Igualmente será causal de rechazo de la propuesta, el no ofertar
alguno de los precios unitarios de los ítems de cada formulario (según los GRUPOS a los cuales presente oferta económica).
El proponente debe efectuar sus propias evaluaciones y análisis o estimativos que le permitan valorar el monto de los valores a proponer. Los análisis de precios unitarios elaborados por METRO CALI S.A., y que sirven de soporte al presupuesto oficial, no eximen al proponente de hacer su propuesta con base en su experiencia y en las buenas prácticas de ingeniería, corrigiendo cualquier error que encuentren y elaborando su propuesta (y la oferta económica para cada grupo) con las estimaciones necesarias de manera que, si omiten en sus cálculos algún elemento por basarse en los APU presentados por METRO CALI S.A., no podrán alegar esto para cobrar costos adicionales a los estipulados o para no ejecutar las obras a que hacen relación.
Los valores propuestos deben incluir todos los costos que implique la ejecución de las actividades de construcción, entre ellos, el costo de las actividades preliminares que se requieren para el inicio del contrato, los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos o en días feriados, prestaciones sociales, herramientas, equipos, maquinaria y todos los demás gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio de lo previsto en los documentos del contrato.
El proponente al momento de elaborar su oferta económica, debe tener en cuenta que al establecer el porcentaje de A.I.U., en éste se incluyen todos los costos indirectos que implique la ejecución del contrato, inclusive los imprevistos, gastos de administración, impuestos y contribuciones y utilidades del Contratista.
Las ofertas que sean mayores al 100% del presupuesto oficial para cada GRUPO, serán rechazadas.
El proponente debe indicar cuál es el porcentaje (%) total del A.I.U. para cada uno de los GRUPOS para los que presente oferta, so pena de rechazo de la propuesta para el GRUPO en el que no indique dicho porcentaje. El AIU deberá discriminarse en sus elementos componentes. El porcentaje total de AIU y los porcentajes de sus componentes indicados por el proponente, no podrán ser modificados durante la ejecución del contrato.
El valor de la oferta deberá incluir los costos inherentes a la obligación de mantener durante la ejecución de las obras y hasta la entrega total de las mismas a satisfacción de Metro Cali S.A., todo el personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros que se requieran.
Todos los valores de la propuesta económica, deberán ajustarse a la unidad o al peso más cercano según corresponda, bien sea por exceso o por defecto, de manera que si los decimales o centavos son menores a 0,50 se suprimen los decimales o centavos y la unidad o los pesos permanecen idénticos; y si los decimales o los centavos son iguales o mayores a 0,50, se suprimen los decimales o centavos y la última unidad o el último peso, según corresponda, se
aumenta a la unidad o peso inmediatamente superior. El cumplimiento de estas reglas evitará el riesgo de ser rechazada la propuesta por desbordar los valores oficiales tope.
5.3 FACTORES PARA LA CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Ninguna oferta económica podrá ser superior al presupuesto oficial estimado referido en el numeral 1.8 de estos pliegos de condiciones para el GRUPO respectivo al que presenta propuestas. Será causal de rechazo la presentación de la propuesta con un valor superior.
METRO CALI S.A., evaluará los factores de calificación de las propuestas presentadas para cada GRUPO, de acuerdo a las reglas establecidas en el presente numeral:
A. EVALUACIÓN ECONÓMICA (PUNTAJES ECONÓMICOS)
5.3.1 VALOR DEL COSTO DIRECTO DE LA PROPUESTA
Se evaluará el valor total de los costos directos de la oferta para cada uno de los GRUPOS para los cuales se presente oferta. Metro Cali S.A. asignará hasta CUARENTA (40) PUNTOS por este factor.
El proponente está obligado a entregar debidamente diligenciado los Formularios 7A, 7B y 7C – Propuesta económica para los GRUPOS 1, 2 y 3 respectivamente (según los GRUPOS a los cuales presente oferta económica), en los cuales deberá escribir el costo unitario para cada uno de los ítems del formulario.
Se verificarán aritméticamente las propuestas para cada GRUPO. Se corregirán los errores aritméticos que se presenten en los productos y en la sumatoria de los valores propuestos en los Formularios 7A, 7B y 7C – Propuesta económica para los GRUPOS 1, 2 y 3 respectivamente (según los GRUPOS a los cuales presente oferta económica), y estos valores serán los que se utilizarán para la comparación de las propuestas.
Para cada GRUPO, se procederá a realizar la evaluación económica de las propuestas y la asignación de puntajes, de acuerdo con el siguiente procedimiento, consistente en asignar, mediante una de cuatro alternativas, el puntaje correspondiente a las propuestas que resultaron hábiles en cada uno de los GRUPOS:
Selección de la alternativa para la asignación de puntaje
Para seleccionar la alternativa para la asignación de puntaje, se verificarán los dos dígitos a la derecha de la coma (hasta la centésima) de la TRM (tasa de cambio representativa xxx xxxxxxx) del día para los días hábiles siguiente al día de la audiencia de cierre y recepción de ofertas (de
conformidad con lo establecido en el numeral 2.1 Cronograma del proceso), los cuales se verificarán en la página Web del Banco de la República (xxx.xxxxxx.xxx.xx) opción series estadísticas, conforme al siguiente procedimiento:
1) Ingresar a la página Web del Banco de la República (xxx.xxxxxx.xxx.xx).
2) Ubicar la columna Menú de contenido (parte izquierda de la pantalla), y seleccionar la opción Series Estadísticas.
3) Una vez desplegado el menú Series Estadísticas, seleccionar la opción Tasas de cambio.
4) Seleccionar la opción Tasa de cambio del peso colombiano, y allí, dar click sobre la opción
TRM.
5) Una vez ingrese a esta pantalla, en la parte inferior de la misma, se encuentra la siguiente tabla:
6) Abrir el Archivo de Excel junto a la opción Serie histórica.
7) Se seleccionarán los valores, para la Tasa de cambio representativa xxx xxxxxxx (TRM), requeridos con base en las siguientes tablas:
Grupo | Día hábil posterior al día de la audiencia de cierre en que se verificará la TRM, de conformidad con las fechas establecidas en el numeral 2.1 Cronograma del proceso. |
1 | Segundo día hábil |
2 | Tercer día hábil |
3 | Cuarto día hábil |
8) Se verificarán los dos dígitos a la derecha de la coma (hasta la centésima) de la TRM (tasa representativa xxx xxxxxxx) para cada grupo y se determinará la alternativa para la asignación de puntaje, de conformidad con la siguiente tabla:
Valor para el día hábil determinado en la tabla anterior. | Alternativa escogida para la asignación de puntaje. |
Entre 0,00 y 0,24 | Menor valor |
Entre 0,25 y 0,49 | Media geométrica |
Entre 0,50 y 0,74 | Media aritmética |
Entre 0,75 y 0,99 | Mediana |
En caso de presentar oferta un único proponente o una vez efectuado el análisis de las ofertas, resulta hábil un solo proponente en un GRUPO determinado, no se procederá a escoger la Alternativa para la asignación de puntaje, y se le asignará a esa propuesta el puntaje máximo.
En cualquier caso, se entenderá que la selección de la alternativa para la asignación de puntaje se realizará conforme al valor de la TRM del día, calculada y certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Conforme al numeral 5.3 xxx xxxxxx de condiciones, excepcionalmente, un proponente podría ser adjudicatario de más de un grupo. Por lo anterior, para la aplicación del factor para la calificación de las propuestas “valor del costo directo de la propuesta”, al momento de evaluar la alternativa escogida para la asignación de puntaje para el (los) grupos(s) siguiente(s) a adjudicar, se introducirá el valor de las ofertas económicas de quien(es) haya(n) resultado adjudicatario(s) del (de los) grupo(s) anterior(es), en el caso de que hayan presentado propuesta para el grupo en evaluación.
1. Menor valor
Se le asignará puntaje a las ofertas para cada GRUPO, de conformidad con la siguiente fórmula:
Donde:
Puntaje = Vmin ∗ 40
Vi
Vmin = Mínimo valor de las propuestas hábiles en el GRUPO correspondiente. Vi = Valor de la oferta que se está evaluando.
El puntaje obtenido se aproximará a dos cifras decimales de la siguiente manera: a) por defecto, si la milésima es menor a 5. b) por exceso, si la milésima es igual o mayor a 5.
2. Media geométrica
Se le asignará puntaje a las ofertas para cada GRUPO, de conformidad con el siguiente procedimiento:
Se calculará la media geométrica con la siguiente fórmula:
Mg= n V1 ∗V2 ∗……Vn …∗Po
Vn = Valor total de cada oferta a evaluar.
Po = Presupuesto oficial
n = Número de propuestas evaluadas Vn más el número de veces que se incluye el presupuesto oficial Po.
El presupuesto oficial se incluirá una o más veces según la siguiente tabla:
Número de propuestas hábiles. | Número de veces que se incluye el presupuesto oficial para el cálculo de la media geométrica. |
2 | 1 |
3 a 5 | 2 |
6 o más | 3 |
Luego, se asignará puntaje de conformidad con la siguiente fórmula:
Puntaje = 1 − ABS Mg − Vi ∗ 40
Mg
Donde:
Mg = Media geométrica.
Vi = Valor total de la oferta que se está evaluando. ABS = Valor absoluto
El puntaje obtenido se aproximará a dos cifras decimales de la siguiente manera: a) por defecto, si la milésima es menor a 5. b) por exceso, si la milésima es igual o mayor a 5.
3. Media aritmética
Se le asignará puntaje a las ofertas para cada GRUPO, de conformidad con el siguiente procedimiento:
Se calculará la media aritmética con la siguiente fórmula:
n
x = Vi
n
1
Donde:
x = Media aritmética.
n = Número de ofertas.
Vi = Valor total de cada oferta a evaluar.
Luego, se asignará puntaje de conformidad con las siguientes fórmulas:
= 40 ∗ 1 − x −
x
Vi = Valor total de la oferta que se está evaluando. ABS = Valor absoluto
El puntaje obtenido se aproximará a dos cifras decimales de la siguiente manera: a) por defecto, si la milésima es menor a 5. b) por exceso, si la milésima es igual o mayor a 5.
4. Mediana
Se ordenan de manera descendente los valores de las propuestas económicas hábiles para cada GRUPO.
Si el número de valores es impar, la mediana corresponde al valor central entre éstos.
Si el número de valores es par, se incluirá una vez el valor del presupuesto oficial, y la mediana corresponde al valor central entre los valores de las propuestas, incluido el valor del presupuesto oficial.
Se le asignará puntaje a las ofertas para cada GRUPO, de conformidad con la siguiente fórmula:
= 1 − ABS − *40
Donde:
M = Mediana.
Vi = Valor total de la oferta que se está evaluando. ABS = Valor absoluto
El puntaje obtenido se aproximará a dos cifras decimales de la siguiente manera: a) por defecto, si la milésima es menor a 5. b) por exceso, si la milésima es igual o mayor a 5.
5.3.2 Puntaje por AIU de la propuesta
METRO CALI S.A. asignará hasta CINCO (5) puntos al proponente, según el AIU de su propuesta, de la siguiente manera:
AIU menor o igual a 33% | Se asignarán 5 puntos |
AIU entre 33% y 37% | Se asignará puntaje de acuerdo con la siguiente fórmula: P 125* AIUeval 46,25 |
AIU mayor o igual a 37% | No se asignarán puntos (0 puntos) |
Donde:
P = Puntaje asignado
AIUeval = AIU del proponente evaluado, expresado en cifras decimales. El AIU del proponente evaluado se aproximará a dos cifras decimales de la siguiente manera: a) por defecto, si la milésima es menor a 5. b) por exceso, si la milésima es igual o mayor a 5.
El puntaje se asignará de la misma manera para cada grupo al que el proponente presente oferta, según el valor de AIU que presente en su propuesta para cada grupo.
El puntaje obtenido se aproximará a dos cifras decimales de la siguiente manera: a) por defecto, si la milésima es menor a 5. b) por exceso, si la milésima es igual o mayor a 5.
B. EVALUACIÓN TÉCNICA (PUNTAJE TÉCNICO)
5.3.3 Puntaje por ofrecimiento de equipo (fresadora)
METRO CALI S.A. xxxxxxxx XXXXXX (15) puntos al proponente que con su propuesta ofrezca el siguiente equipo: FRESADORA con las siguientes características mínimas:
Equipo de fresado integral, el cual deberá disponer de un ancho xx xxxxxx de mínimo
1.0 m, y deberá garantizar una profundidad de fresado de mínimo 30cm en una sola pasada. Además, deberá contar con una banda de transporte o cinta cargadora propia del equipo, con una longitud, altura y ancho tal que sea capaz de descargar de forma eficiente el material, en volquetas con capacidad de carga mínimo de 6.0 m3.
METRO CALI S.A. no aceptará por ningún motivo, el empleo de equipo menor con aditamentos para fresado.
Para obtener el puntaje establecido, el proponente deberá certificar en el Formulario 09 – Equipo ofrecido, del presente pliego de condiciones, que si es adjudicatario de uno o varios de los contratos que resulten de la presente licitación, contará con el equipo solicitado, bien sea propio, alquilado, etc.
El proponente deberá acreditar lo exigido en el párrafo anterior por cada GRUPO al que presente oferta económica, es decir, que si presenta la propuesta para los tres (3) GRUPOS, se entiende que contará con un (1) equipo por cada grupo que se le adjudique.
5.3.4 Puntaje por ofrecimiento de laboratorio de materiales para el proyecto
METRO CALI S.A. asignará VEINTE (20) puntos a los Proponentes que se comprometan a asignar al proyecto por lo menos un laboratorio de materiales, que se encuentre con Certificación Vigente de Acreditación expedida por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 323 de 2010.
Para obtener el puntaje, el proponente deberá responder afirmativamente la casilla del compromiso de la Carta de Presentación de la Propuesta (Formulario 02 del presente pliego de condiciones).
El laboratorio debe ser de ensayos en el área de materiales para la construcción, y debe estar ubicado en la ciudad de Cali.
5.3.5 Puntaje por protección a la industria nacional
METRO CALI S.A. asignará VEINTE (20) puntos a los Proponentes que sean personas naturales de nacionalidad colombiana o que siendo extranjeros tengan residencia en Colombia; a los proponentes que sean personas jurídicas colombianas (o jurídicas extranjeras con sucursal en Colombia). Así mismo a los extranjeros (sin residencia o sucursal en Colombia) que hayan acreditado la reciprocidad. Igualmente se asignará este puntaje a los Consorcios o Uniones Temporales, constituidos totalmente por integrantes que cumplan las anteriores condiciones.
El proponente que sea persona natural extranjera sin residencia en Colombia o que sea persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia y los Consorcios o Uniones Temporales, que
incluyan como integrantes a cualquiera de dichas personas, que pretenda la aplicación del principio de reciprocidad, deberá tener en cuenta lo siguiente:
Cuando la reciprocidad no se funde en un tratado, acuerdo o convenio, se deberá presentar, para acreditar la reciprocidad, una certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual deberá indicar si existe trato nacional en virtud del principio de reciprocidad, de conformidad con lo establecido en el Artículo
4.2.6 del Decreto 0734 de 2012.
5.3.6 Puntaje negativo por multas y demás sanciones por incumplimiento
Se aplicará puntaje negativo al proponente que haya sido objeto de multas o sanciones por incumplimiento de contratos estatales (cualquiera que sea su objeto), mediante acto administrativo ejecutoriado y que se encuentren reportados en el Registro Único de Proponentes; el plazo que se tendrá en cuenta para realizar esta verificación será los TRES (3) años anteriores a la fecha de cierre de esta Licitación; como complemento de esta obligación el oferente está obligado a adjuntar, debidamente diligenciado la Declaración de multas y sanciones (literal C, Formulario 02 – Carta de presentación de la propuesta), indicando en cada caso la información que corresponda. En la evaluación de este factor, se tendrá también en cuenta la información suministrada al efecto por el proponente u otros proponentes u obtenida por Metro Cali S.A. durante el trámite de este proceso de selección.
La resta de puntaje por esta razón será de máximo 15 puntos del total de su calificación, y se asignará de acuerdo con los siguientes rangos:
De 1 a 3 multas o sanciones, se les restarán 5 puntos del total de su calificación. |
De 4 a 7 multas o sanciones, se les restarán 10 puntos del total de su calificación. |
En más de 7 multas o sanciones, se les restarán 15 puntos del total de su calificación. |
En todo caso, cuando se presente alguna de las circunstancias previstas en el Art. 90 de la Ley 1474 de 2011, se entenderá que el proponente se encuentra Inhabilitado por incumplimiento reiterado y su oferta será rechazada.
La falta de veracidad en la información suministrada, causa el rechazo de la propuesta. El rechazo será sin perjuicio de las acciones legales a que pueda haber lugar.
5.3.7 Puntaje total
El puntaje total de cada propuesta, para cada GRUPO, será el obtenido de sumar los puntajes establecidos en los numerales anteriores, tal como se describe en la siguiente tabla:
PUNTAJE | |
Puntaje por valor del costo directo de la propuesta. | Hasta 40 |
Puntaje por AIU de la propuesta | Hasta 5 |
Puntaje por ofrecimiento de equipo (fresadora) | 15 |
Puntaje por ofrecimiento de laboratorio de materiales para el proyecto | 20 |
Puntaje por protección a la industria nacional | 20 |
Puntaje negativo por multas y demás sanciones por incumplimiento | Se restarán puntos de acuerdo al numeral 5.3.6 |
Puntaje Máximo | 100 |
En caso de empate, se aplicarán los criterios de desempate que se enuncian en el numeral siguiente.
El puntaje total se presentará con dos (2) cifras decimales.
5.3.8 Corrección aritmética del valor de la propuesta
Para establecer el valor de la propuesta económica se dará aplicación al siguiente procedimiento: METRO CALI S.A. sólo efectuará correcciones aritméticas originadas por:
- Todas las operaciones aritméticas a que haya lugar en la propuesta económica.
El ajuste al peso ya sea por exceso o por defecto de los precios unitarios contenidos en la propuesta económica, de las operaciones aritméticas a que haya lugar y del valor del IVA, así:
- Cuando la fracción decimal del peso sea igual o superior a cinco se aproximará por exceso al número entero siguiente del peso y cuando la fracción decimal del peso sea inferior a cinco se aproximará por defecto al número entero del peso.
5.4 DESEMPATE
En el evento de existir empate en el puntaje asignado, a dos (2) o más propuestas, se aplicarán los siguientes criterios de desempate, sucesivos y excluyentes, de conformidad con lo establecido en el Capítulo II del Decreto 0734 de 2012:
Se preferirá la propuesta con mayor Puntaje por valor del costo directo de la propuesta.
Se preferirá la oferta con mayor Puntaje por AIU de la propuesta.
Se preferirá la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros
En caso de igualdad de condiciones, y si entre los empatados se encuentren Xxxxxxx, se preferirá a la Mipyme nacional, sea proponente singular, o consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, conformada únicamente por Mipymes nacionales.
Si no hay lugar a la hipótesis prevista en el numeral anterior y entre los empatados se encuentran consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura en los que tenga participación al menos una Mipyme, este se preferirá.
Si persiste el empate, se preferirá al proponente singular que acredite, junto con la propuesta, tener vinculado laboralmente por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad y el cumplimiento de los presupuestos contenidos en la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un año de anterioridad y que certifique adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al de la contratación.
En caso que no proceda la hipótesis anterior, y entre los proponentes se encuentren proponentes singulares o plurales conformados por consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura conformados con al menos un integrante que acredite las circunstancias establecidas en la Ley 361 de 1997 referidas en el numeral anterior, será preferido frente a los demás.
Si el empate se mantiene, se procederá a realizar un sorteo durante la audiencia de adjudicación o declaración de desierta de la licitación. El procedimiento se realizará por balotas, las cuales deberán ser sacadas por el proponente persona natural, el representante legal de personas jurídicas, el representante del proponente plural, sus apoderados, o un representante de la oficina de control interno en caso de no presentarse a la audiencia los anteriores. El orden para sacar la balota será el mismo orden de entrega de las propuestas. El proponente que saque la balota designada por la Entidad en curso de la audiencia, será el adjudicatario. El procedimiento se repetirá para cada uno de los tres (3) grupos, según se requiera.
5.5 CRITERIOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA LA ADJUDICACIÓN
Las propuestas serán analizadas, previos los estudios financiero, de experiencia, capacidad organizacional, capacidad residual y jurídicos, necesarios para la evaluación y verificación de las propuestas.
La selección del proveedor se hará al ofrecimiento más favorable, teniendo en cuenta los factores de escogencia: PRECIO y CALIDAD.
La ADJUDICACIÓN de la presente Licitación se realizará POR GRUPOS (1, 2, 3), es decir, que la adjudicación de cada uno de los GRUPOS se hará al proponente que presente la mejor propuesta para el respectivo GRUPO.
Ningún proponente individual o plural, podrá ser adjudicatario de más de un GRUPO. Esta regla tiene excepciones.
En caso que un proponente o integrante de un proponente plural quede en primer orden de elegibilidad en más de un GRUPO para las respectivas adjudicaciones, solamente será adjudicatario de un GRUPO (el de mayor valor), y por lo tanto en los demás GRUPOS en los cuales se encuentre en primer orden de elegibilidad, la adjudicación se hará al proponente que le siga en el orden de elegibilidad.
No obstante la regla de no adjudicación de más de un GRUPO a un mismo proponente, METRO CALI S.A. se reserva el derecho de adjudicar más de un grupo a un mismo proponente, siempre y cuando se presente alguno de los siguientes eventos:
1. Que dicho proponente sea el único habilitado en el GRUPO que se está adjudicando.
2. Que dicho proponente ocupe el primer lugar en el orden de elegibilidad del GRUPO que se esté adjudicando entre proponentes que ya fueron adjudicatarios de otro(s) GRUPOS. Es decir, que no existan más proponentes en el grupo que los que ya fueron adjudicatarios de los grupos anteriores.
En todo caso el proponente que resultare adjudicatario de más de un GRUPO debe tener la capacidad residual y capital de trabajo según lo requerido para cada uno de ellos. En consecuencia la entidad calculará el nuevo capital de trabajo y la nueva capacidad residual de contratación del proponente, restando de la capacidad residual de contratación reportada en la propuesta el valor de cada GRUPO(S) adjudicado(s).
Para el caso de proponentes plurales se aplicará lo establecido.
5.6 ACTO DE ADJUDICACIÓN, AUTORIDAD COMPETENTE PARA ADJUDICAR Y NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN
Corresponde adjudicar esta licitación la Presidente de METRO CALI S.A., o a quien ésta delegue, en audiencia pública que se celebra el día indicado en el numeral 2.1 de este pliego, mediante Resolución Motivada que se notificará personalmente al Proponente favorecido en dicha audiencia.
Si los Proponentes favorecidos no firmaren los contratos respectivos a cada GRUPO dentro del plazo fijado en este Pliego de Condiciones, podrá adjudicarse dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al oferente calificado en segundo lugar (del GRUPO respectivo) siempre y cuando su propuesta resulte favorable para la entidad. En el acto administrativo de la adjudicación se determinará, si es del caso, que oferta queda clasificada en el segundo lugar por GRUPO para los efectos correspondientes. (Inciso 2° numeral 12 del artículo 30 de la ley 80 de 2.012).
El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario; por lo tanto, contra la resolución de adjudicación no procede ningún recurso por la vía gubernativa.
Cualquier cambio de domicilio de los Proponentes deberá ser manifestado por escrito y sólo surtirá efecto a partir del recibo de dicha comunicación por parte de METRO CALI S.A.
5.7 FIRMA DE LOS CONTRATOS
Con la sola presentación de la Propuesta, se entenderá que el Proponente acepta todas y cada una de las cláusulas incluidas en la Minuta del Contrato que suscribirá METRO CALI S.A. con el ganador de cada GRUPO de la presente Licitación.
Las modificaciones que los Proponentes pretendan sugerir a la Minuta del Contrato tendrán el manejo previsto en el Pliego para las excepciones técnicas y/o propuestas alternativas.
El Proponente favorecido con la adjudicación de cada GRUPO deberá firmar el respectivo contrato dentro del plazo establecido en el numeral 2.1 (Cronograma de la licitación) del presente pliego de condiciones.
En caso de que los Proponentes favorecidos con la adjudicación del contrato respectivo de cada GRUPO no lo suscriba dentro del término previsto en el numeral 2.1 (Cronograma de la licitación) a cumplir estos compromisos, quedará a favor de METRO CALI S.A. en calidad de indemnización, el valor de la garantía constituida para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la citada garantía.
5.8 DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS
A los adjudicatarios se le devolverán las garantías de seriedad de las propuestas cuando estén perfeccionados los respectivos contratos. A quien quede en segundo lugar por cada GRUPO, se le devolverá a los dos (2) meses siguientes a la adjudicación o al perfeccionarse el contrato, si ello ocurriere antes, a menos que manifieste no tener interés en la adjudicación. A los demás Proponentes se les devolverá, a petición de cada uno, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de comunicación de adjudicación.
CAPÍTULO VI – CONDICIONES DEL CONTRATO
6.1 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Al adjudicarse la presente licitación, se firmará un (1) contrato por cada uno de los GRUPOS descritos en el Numeral 1.6 Alcance, del presente pliego de condiciones.
Los contratos resultantes (uno por cada GRUPO) de la presente licitación se entenderán perfeccionados con la firma de las partes.
6.2 PUBLICACIÓN DEL CONTRATO
Una vez perfeccionado el contrato se publicara en el sistema electrónico parar la contratación pública SECOP, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.5 del Decreto 0734 de 2.012.
6.3 GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO
Se regirán conforme a lo estipulado en las cláusulas respectivas de la minuta del contrato, Formulario 01 del presente pliego de condiciones.
6.4 MULTAS, CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA
Se regirán conforme a lo estipulado en las cláusulas respectivas de la minuta del contrato, Formulario 01 del presente pliego de condiciones.
6.5 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
Deberá procederse a la liquidación total del contrato tal como lo prescribe el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del decreto 019 de 2012, y el artículo 11 de la Ley 1150
de 2007.
6.6 INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO
METRO CALI S.A. contratará la interventoría de la obra con una persona natural o jurídica independiente de la entidad contratante y del contratista, que posea experiencia en la materia y
que verificará la ejecución y cumplimiento de las actividades del contratista de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del numeral 1 del Artículo 32 de la Ley 80 de 1993.
La interventoría representará a METRO CALI S.A. y será intermediaria entre éste y el Contratista, y por su conducto se tramitarán todas las cuestiones relativas al desarrollo del contrato.
Además, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, METRO CALI S.A. supervisará la correcta ejecución del objeto contratado a través de uno o varios supervisores que designará METRO CALI S.A. para tal fin.
6.7 ESPECIFICACIONES
Las especificaciones o normas bajo las cuales se ejecutarán las obras objeto de la presente licitación, están claramente definidas en el Anexo de Especificaciones técnicas del presente pliego de condiciones. Si el Contratista deseare o necesitare desviarse o apartarse de las especificaciones o normas mencionadas, deberá someter a aprobación del Interventor y de METRO CALI S.A. un informe en el cual se indique la naturaleza de los cambios y las nuevas especificaciones o normas que va a aplicar. Si METRO CALI X.X.xx las aprobare, el Contratista deberá ajustarse a los requisitos estipulados en estas especificaciones.
6.8 TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES
Se entiende por riesgo cualquier hecho que pueda afectar el equilibrio económico del contrato, retrase o suspenda la ejecución del mismo. El suceso que prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución del contrato para que sea asumido como un riesgo del actual proceso de contratación.
Cumpliendo con lo expresado en el numeral 6 del Artículo 2.1.1 del Decreto 734 de 2012, y con base al desarrollo legal, jurisprudencial y doctrinal existente sobre el principio de ecuación contractual (Art. 27 y 28 Ley 80 de 1993), o del equilibrio económico del contrato, los riesgos previsibles que puedan afectar la equivalencia económica del contrato que llegare a adjudicarse para la satisfacción del objeto requerido, en el presente caso obedecen a riesgos tanto operacionales, económicos y ambientales, que se imputan exclusivamente al contratista afectado y no a la Entidad.
Se precisa que salvo las situaciones específicamente mencionadas en el presente numeral y como principio general, el Contratista como experto en el negocio y especialista, asumirá los efectos económicos de todos aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividades que son objeto de la presente contratación. Por lo tanto, deberá asumir los riesgos asociados a su tipo de actividad ordinaria que sean previsibles, así mismo, asumirá aquellos riesgos propios de su actividad empresarial que tiene que cumplir con determinadas cargas y
deberes frente al Estado y la sociedad. En consecuencia Metro Cali S.A. no estará obligado a reconocimiento económico alguno ni a ofrecer garantía que permita eliminar, prevenir o mitigar los efectos de los riesgos asumidos por el contratista.
Estos riesgos pueden ser catalogados así:
1. Riesgos normales que corresponden al giro ordinario de la empresa (contratista) y que deben ser previstos por el contratista al momento de presentar la oferta, como riegos operativos, ambiéntales, tecnológicos, financieros, regulatorios, económicos, sociales o políticos. Dichos riesgos empresariales normales, solo serán imputables al contratista.
2. Riesgos constitutivos de caso fortuito: Estos riesgos son aquellos que tienen ocurrencia en el círculo propio del sujeto afectado, imprevisibles que pueden llegar a generar incumplimientos o dificultades en la ejecución del contrato.
Teniendo en cuenta lo anterior,
Con base en los lineamientos establecidos en la ley, se prevé los siguientes riesgos:
No. | TIPO | DESCRIPCIÓN | OBSERVACIONES | ASIGNACIÓN DE RIESGOS | PORCENT AJE DE RIESGO A ASUMIR | ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO OFICIAL | |
Metro Cali S. A. | Contratist a | ||||||
1. | ECONÓMICO | No pago oportuno, por parte del contratista, a toda clase de proveedores, subcontratistas, personal del proyecto o terceros en relación con compras, alquileres, servicios, contratos, etc. | Xxxxxx que asume el contratista | x | 100% | 4% XX | |
0. | ECONÓMICO | Escasez de cualquier tipo de material para la ejecución de la obra | El contratista conoce la lista de materiales establecida en el pliego de tal forma que durante la ejecución del contrato debe garantizar su disposición en oportunidad, requerida de acuerdo al cronograma del proyecto | x | 100% | 2% | |
3. | OPERACIONAL | Demora en la iniciación del contrato por falta de interventoría | Esperar a que se adjudique el contrato de interventoría mayor a 30 días contados a partir de | X | 100% | 4% |
No. | TIPO | DESCRIPCIÓN | OBSERVACIONES | ASIGNACIÓN DE RIESGOS | PORCENT AJE DE RIESGO A ASUMIR | ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO OFICIAL | |
Metro Cali S. A. | Contratist a | ||||||
la firma del contrato de Obra. | |||||||
4. | OPERACIONAL | Errores involuntarios que hayan quedado en los pliegos de condiciones, unidades, cantidades de obra, especificaciones descripción del proyecto y/o estudios previos, operaciones aritméticas, etc. | Xxxxxx que asume METRO CALI S.A hace referente a cualquier error que se pueda presentar en los documentos realizados por la entidad. | X | 100% | 6% | |
5 | OPERACIONAL | Efectos desfavorables por la demora en la entrega y recibo de las obras terminadas por el contratista. | Asume el riesgo el contratista por hechos imputables al mismo. | X | 100% | 7% | |
Asume Metro Cali S.A por hechos imputables a la entidad. | X | 100% | |||||
6. | OPERACIONAL | Errores cometidos por los contratistas en la elaboración de las propuestas y/o en los documentos requeridos en los pliegos de condiciones; o errores cometidos en documentos elaborados por el contratista durante la ejecución del contrato. | Xxxxxx que asume el contratista | x | 100% | 3% |
No. | TIPO | DESCRIPCIÓN | OBSERVACIONES | ASIGNACIÓN DE RIESGOS | PORCENT AJE DE RIESGO A ASUMIR | ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO OFICIAL | |
Metro Cali S. A. | Contratist a | ||||||
7. | OPERACIONAL | Por diseños deficientes y/o incompletos ejecutados por el contratista | Xxxxxx que asume el contratista | x | 100% | 8% | |
8. | OPERACIONAL | Demoras ocasionadas por el mal funcionamiento y falta de puesta a punto de la maquinaria y/o equipos en la obra. | Xxxxxx que asume el contratista | x | 100% | 5% | |
9. | OPERACIONAL | Daños que se puedan presentar en la obra terminada por inadecuado uso y deficiencia en el mantenimiento rutinarios, dependiendo del tiempo respecto del recibo total de la obra. | Xxxxxx que asume METRO CALI S.A después del acta de recibo. | x | 100% | 5% | |
Riesgo que asume el contratista antes del acta de recibo | x | 100% | |||||
10. | NATURALEZA | Todos los eventos presentados en la ejecución de la obra por causa del medio ambiente como por ejemplo las lluvias, inundaciones etc. | Xxxxxx que asume el contratista | x | 100% | 2% | |
SOCIAL | Eventos ajenos que se presenten en la | Riesgo que asume METRO CALI S.A |
No. | TIPO | DESCRIPCIÓN | OBSERVACIONES | ASIGNACIÓN DE RIESGOS | PORCENT AJE DE RIESGO A ASUMIR | ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO OFICIAL | |
Metro Cali S. A. | Contratist a | ||||||
11. | realización de la obra como asonada, huelgas, paros, que afecten sustancialmente la ejecución del contrato. Reconocida como tal por las autoridades competentes. | X | 100% | 3% | |||
12. | AMBIENTAL | Todos los eventos presentados en la ejecución de la obra que se asuman como caso fortuito o fuerza mayor, reconocido por la entidad. | Xxxxxx que asume METRO CALI S.A si el contratista se encuentra cumpliendo los plazos estipulados del contrato. | x | 100% | 4% | |
Riesgo que asume EL CONTRATISTA cuando se encuentra en xxxx en la ejecución del objeto contratado. | x | 100% | |||||
13. | FINANCIERO | Errores cometidos por los contratistas en la elaboración de las actas y/o cuentas que ocasionan demoras en su radicación para pagos. | Xxxxxx que asume el contratista | x | 100% | 4% | |
14. | REGULATORIO | Por cambios de normatividad técnica durante la ejecución del proyecto | Riesgo que asume METRO CALI S.A, siempre y cuando ese cambio tenga una incidencia en el contrato. Es decir, que se incurra en una modificación a los diseños a ejecutar | X | 100% | 2% | |
15. | REGULATORIO | Reajustes o fluctuación en el costo de materiales y/o mano de obra. | Xxxxxx que asume el contratista | X | 100% | 4% |
No. | TIPO | DESCRIPCIÓN | OBSERVACIONES | ASIGNACIÓN DE RIESGOS | PORCENT AJE DE RIESGO A ASUMIR | ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO OFICIAL | |
Metro Cali S. A. | Contratist a | ||||||
17. | AMBIENTAL | Incumplimiento de medidas establecidas por la Autoridad Ambiental, por otorgamiento de permisos. | Xxxxxx que asume el contratista | X | 100% | 5% | |
18. | AMBIENTAL | Daños ambientales por inadecuadas practicas del proceso constructivo | Riesgo que asume el contratista | X | 100% | 8% | |
19. | ADMINISTRATIVO | Demoras en trámites de aprobación, con otras entidades municipales o de servicios públicos | Cuando METRO CALI S.A y/o el contratista dependen de decisiones de otras entidades. | X | X | 30% 70% | 5% |
20. | GESTIÓN SOCIAL | Demoras en la socialización del proyecto y en la gestión social del mismo. | Los costos acarreados por gestiones ante la comunidad son asumidos por el contratista ya que de él depende el cumplimiento de los requerimientos exigidos. | x | 100% | 2% |
No. | TIPO | DESCRIPCIÓN | OBSERVACIONES | ASIGNACIÓN DE RIESGOS | PORCENT AJE DE RIESGO A ASUMIR | ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO OFICIAL | |
Metro Cali S. A. | Contratist a | ||||||
21. | OPERACIONAL | Deficiencias asociadas a la elaboración y a la implementación del Plan de Manejo de Transito. | Son las acciones necesarias para preservar las condiciones de tráfico vehicular y mitigar los impactos durante la ejecución del Proyecto. Corresponde al Contratista elaborar e implementar el Plan de Manejo de Tránsito. | x | 100% | 7% | |
22. | FINANCIERO | Las fluctuaciones de las tasas de interés, tasa de cambio, variaciones cambiarias y financieras por causas micro o Macroeconómicas. | El contratista debe garantizar de manera autónoma e independiente la financiación del proyecto. | X | 100% | 2% | |
23. | OPERACIONAL | Riesgo derivado por la presencia de redes existentes, no consideradas dentro de la información previa suministrada por los operadores de las mismas, cuyo daño afecta el normal desarrollo de las obras. | X | 100% | 8% |