BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CELEBRADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE CONTENGAN UN CAPÍTULO DE COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO. No. 18577001-034-08
Licitación Pública Internacional No. 18577001-034-08
|
Subdirección de Administración y Finanzas Gerencia de Recursos Materiales Subgerencia de Abastecimiento
|
BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL
DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CELEBRADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE CONTENGAN UN CAPÍTULO DE COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO.
No. 18577001-034-08
PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS CONSISTENTES EN:
“SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS, PUESTA EN operación Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA AUTOMÁTICO DE ENCENDIDO PARA LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO BA-1101 Y BA-1102 DE LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO PEMEX”.
Bajo la modalidad de Contrato a precio fijo |
PROGRAMA DE EVENTOS:
VISITA A LAS INSTALACIONES
DIA |
4 |
MES |
Septiembre |
AÑO |
2008 |
HORA |
10:00 Hrs. |
LUGAR |
El lugar de reunión será en EL Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, localizado en: Domicilio conocido xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx-Xxxxxxx x/x, Xxxxxxx Xxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxxxxx xxx Xxxxxx, Xxxxxxx, X.X. 00000. Será asistida por el Ing. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Especialista Técnico del Departamento de Normatividad, Transparencia y Gestión de Suministros y Obras, teléfono 00 (000) 000-0000, extensión 33541, correo electrónico xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx. |
JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES.
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE ACLARACIÓN A LAS BASES DE LICITACIÓN.
DIA |
5 |
MES |
Septiembre |
AÑO |
2008 |
HORA |
11:00 Hrs. |
XXXXX |
Xxxx xx Xxxxxxxxxxxx 0 xx xx Xxxxxxxx de Recursos Materiales. Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx. Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311 Teléfono 1944-56-34 y fax: 1944-82-69 |
ENTREGA DE RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE ACLARACIÓN A LAS BASES DE LICITACIÓN.
DIA |
11 |
MES |
Septiembre |
AÑO |
2008 |
HORA |
12:00 Hrs. |
XXXXX |
Xxxx xx Xxxxxxxxxxxx 0 xx xx Xxxxxxxx de Recursos Materiales. Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx. Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311 Teléfono 1944-56-34 y fax: 1944-82-69 |
ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
DIA |
18 |
MES |
Septiembre |
AÑO |
2008 |
HORA |
10:00 Hrs. |
XXXXX |
Xxxx xx Xxxxxxxxxxxx 0 xx xx Xxxxxxxx de Recursos Materiales. Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx. Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311 Teléfono 1944-56-34 y fax: 1944-82-69 |
FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL FALLO
DIA |
8 |
MES |
Octubre |
AÑO |
2008 |
HORA |
10:00 Hrs. |
XXXXX |
Xxxx xx Xxxxxxxxxxxx 0 xx xx Xxxxxxxx de Recursos Materiales. Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx. Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311 Teléfono 1944-56-34 y fax: 1944-82-69 |
FECHA ESTIMADA DE LA FIRMA DEL CONTRATO
DIA |
28 |
MES |
Octubre |
AÑO |
2008 |
HORA |
16:00 Hrs. |
XXXXX |
Xxxx xx Xxxxxxxxxxxx 0 xx xx Xxxxxxxx de Recursos Materiales. Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx. Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311 Teléfono 1944-56-34 y fax: 1944-82-69 |
Relación de documentos que integran estas
Bases de Licitación Pública Internacional No. 18577001-034-08
DOCUMENTO |
CONTENIDO |
FOLIO |
1 |
Aspectos Administrativos. |
|
2 |
Especificaciones Técnicas. |
|
3 |
Formato de Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante. |
|
4 |
Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello. |
|
5 |
Formato para la Constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones. |
|
6 |
Formato de Propuesta Técnica y Económica. |
|
7 |
Formato para la manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en licitaciones publicas internacionales para la adquisición de Bienes y Servicios, y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 5°, Regla Segunda, inciso a) del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003”. (Bienes Importados). |
|
7-A |
Formato para la manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en licitaciones publicas internacionales para la adquisición de Bienes y Servicios, y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 5°, Regla Segunda, inciso b) del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003. (Bienes de Origen Nacional). |
|
8 |
Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. |
|
9 |
Formato para la manifestación de no encontrarse en el supuesto de la fracción XXIV del Artículo 31 de LAASSP. |
|
10 |
Formato para la Declaración de Integridad. |
|
11
|
Modelo de Fianza que presentará(n) el(los) Proveedor(es) adjudicado(s) para :
|
|
11-A |
Modelo de Carta de Crédito Standby confirmada que deberán presentar los proveedores y modelo de declaración de beneficiario. |
|
12 |
Formato para la manifestación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales tratándose de licitantes nacionales y extranjeros con residencia en los Estados Unidos Mexicanos. No aplica. |
|
13 |
Formato para la manifestación de no estar obligado a presentar total o parcialmente las declaraciones por impuestos federales por tener residencia permanente en el extranjero, tratándose de licitantes con residencia en el extranjero. |
|
14 |
Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento. |
|
15 |
Cédula sobre el País de Origen de los Bienes. |
|
16 |
Compromisos con la Transparencia. |
|
17 |
Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal. |
|
18 |
Modelo de manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. |
|
19 |
Modelo de Contrato. |
|
DOCUMENTO 1
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
I N D I C E
1. Consulta, costo y forma de pago de las Bases.
Información General sobre el Procedimiento.
2.1. Plazo, lugar y forma de entrega, moneda y precio, anticipo, forma de pago e idioma.
Eventos previos a la presentación de proposiciones.
3.1. Visita a las instalaciones.
3.2 Junta de aclaraciones a las Bases.
3.2.1. Recepción de solicitudes de aclaración a las Bases de Licitación.
3.2.2. Entrega de respuestas a las solicitudes de aclaración a las Bases de Licitación.
3.3. Condiciones Generales de la Licitación.
4. Instrucciones para elaborar las proposiciones y desarrollo del procedimiento.
4.1. Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica.
Documentación que se entregará en el acto de recepción y apertura de proposiciones.
4.2.1. Dentro o fuera del sobre de la propuesta a elección del licitante.
4.2.2. Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.
Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.
4.4. Acto de presentación y apertura de proposiciones.
4.4.1. Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales.
4.4.2. Criterios de evaluación de aspectos económicos.
4.4.3. Margen de preferencia en el precio de los Bienes y Servicios de origen nacional, respecto del precio de los Bienes y Servicios de importación.
4.4.4 Procedimiento de desempate de propuestas iguales en precio.
5 Criterios de adjudicación.
6. Casos en que se declarará desierta la licitación.
7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas.
8. Causas de desechamiento de proposiciones.
9. Fallo.
10. Inconformidades.
11. Compromisos con la Transparencia.
12. Firma del Contrato.
13. Aspectos contractuales básicos.
13.1. Plazo, lugar y condiciones de entrega de los Bienes y Servicios.
13.1.1. Recepción de los Bienes y Servicios.
13.2. Inspección de los Bienes y Servicios.
13.2.1 Procedimiento de inspección y aceptación de los Bienes y Servicios.
13.2.2 Devolución y Reposición de Bienes y Servicios.
13.3 Garantías.
13.3.1 Fianza para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, los defectos y vicios ocultos de los Bienes y la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.
13.3.2. Carta de Crédito Standby confirmada.
13.4 Anticipo.
13.5. Condiciones y forma de pago.
13.6. Facturación.
13.7. Penas convencionales.
13.8. Rescisión Administrativa del Contrato.
13.9. Información Reservada y Confidencial.
13.10. Seguros.
13.11. Fuentes de Financiamiento.
13.12. Prórrogas.
13.13. Propiedad Industrial y Derechos de Autor.
13.14. Modelo de Contrato.
13.15. Suspensión.
En cumplimiento a las disposiciones que establecen los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1° fracción IV, 3°, 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción II y 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en adelante “Ley”) y aplicables de su Reglamento (en adelante “Reglamento”) así como en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 xx Xxxxxx de 2000 (en adelante “ACUERDO”) y las disposiciones administrativas vigentes en la materia, Pemex-Gas y Petroquímica Básica por conducto de, la Subgerencia de Abastecimiento ubicada en Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 11311 México, D.F., con los teléfonos 1944-56-34 y No. de Fax 1944-82-69 y los correos electrónicos: xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx; xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx; xxxxxxxxxxx@xxx.xxxxx; xxxxxxxxxxxx0@xxx.xxxxx.xxx (en adelante “Convocante” o Pemex-Gas y Petroquímica Básica) emite las Bases de Licitación Pública Internacional Núm. 18577001-034-08 (en adelante “Bases”), Solicitud de Pedido número 100005521; que tiene por objeto la adquisición de Bienes y Servicios consistentes en: “Suministro, Instalación, Pruebas, Puesta en Operación y Capacitación del Sistema Automático de Encendido para los Calentadores a Fuego Directo BA-1101 y BA-1102 de la Planta Fraccionadora II del CPG Nuevo Pemex”, para la Subdirección de Producción de Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
Este procedimiento de contratación se convoca: De conformidad con las disposiciones establecidas en todos los Tratados de Libre Comercio celebrados por los Estados Unidos Mexicanos que contengan un Capítulo o Título de Compras del Sector Público.
1. Consulta, costo y forma de pago de las Bases.
Estas Bases tienen un costo de $1,327.00 (Un mil trescientos veintisiete pesos 00/100 M.N.) incluido el I.V.A. y estarán a disposición de los interesados para consulta y venta a partir del día en que se publique la convocatoria y hasta, inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones en:
A. Las oficinas de la Convocante ubicadas en: la Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxx Xxxx, Xxxxxxxx X-0, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F., C.P. 11311, en horario comprendido de las 9:30 horas a las 13:30 horas en días hábiles. El pago deberá hacerse mediante depósito en firme a la cuenta de Concentración Inmediata Empresarial en BBVA Bancomer, S.A., convenio número 6712-6, a nombre de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, presentando la ficha de depósito para recoger las bases impresas.
B. El sistema electrónico de contrataciones gubernamentales CompraNET en la dirección electrónica: xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx. El pago deberá realizarse a través del sistema de pago en banco, utilizando los recibos generados para el efecto por CompraNET. Para acreditar el pago ante la convocante, el comprobante deberá contener los datos del pago en la institución bancaria receptora del mismo con fecha límite hasta seis días naturales previos al acto de presentación y apertura de proposiciones.
Los licitantes que adquieran las bases a través de este medio (CompraNet), y no puedan visualizar los anexos de las especificaciones técnicas deberán acudir a las oficinas de la convocante a recogerlos.
2. Información General sobre el Procedimiento.
La presente licitación se realiza utilizando el Mercado Electrónico para el Suministro de Pemex-Gas y Petroquímica Básica con base en la funcionalidad Supplier Relationship Management (SRM).
El Mercado Electrónico mejora las relaciones con sus proveedores y apoya la modernización de la función de suministro, estableciendo una estrategia para optimizar el proceso integral de adquisiciones que permita cubrir eficaz y eficientemente las prioridades de la empresa.
Adicionalmente, permite enlazar los sistemas de abastecimiento de Pemex-Gas y Petroquímica Básica con los de sus licitantes y proveedores para compartir información y efectuar transacciones de manera electrónica, apoyados en la comunicación vía Internet, aprovechando así las ventajas de una estructura abierta, rápida y flexible.
El desarrollo de la licitación pública utilizando el Mercado Electrónico para el Suministro permite a los licitantes habilitados en el mismo, la preparación de su propuesta técnica y económica de manera electrónica y su presentación a través de CompraNet o en forma documental si así lo desean.
Los licitantes que estén interesados en preparar sus propuestas técnico-económicas utilizando el Mercado Electrónico, deberán notificarlo a la Gerencia de Recursos Materiales, con el fin de realizar las acciones necesarias para su habilitación; dicha notificación podrá realizarse a través de la dirección de correo electrónico xxxx@xxx.xxxxx.xxx o bien, mediante escrito dirigido a la Gerencia de Recursos Materiales, cita en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxx Administrativo de Petróleos Mexicanos, Edificio B1 Piso 4.
Los licitantes que ya se encuentren habilitados en el Mercado Electrónico para el Suministro de Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrán preparar sus propuestas conforme a lo establecido en el “Manual de Usuario para la preparación de propuestas técnico-económicas y participación en procedimientos de contratación de Bienes y Servicios licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa (Escenario 3 de Bienes)”.
En el caso de los licitantes que no se encuentren habilitados en el Mercado Electrónico y tengan interés en participar, deberán así notificarlo a la Gerencia de Recursos Materiales, con el fin de realizar las acciones necesarias para su habilitación, dicha notificación podrá realizarse a través de la dirección de correo electrónico xxxx@xxx.xxxxx.xxx o por escrito dirigido a la Gerencia de Recursos Materiales, cita en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxx Administrativo de Petróleos Mexicanos, Edificio B1 Piso 4, Colonia Huasteca, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, Código Postal 11311, México, D.F.
Para aquellos licitantes que presenten propuestas en forma escrita físicamente, las propuestas técnica y económica se presentarán en original y preferentemente una copia fotostática simple de la propuesta técnica.
Para aquellos licitantes que presenten propuestas en forma tradicional las bases estarán a disposición de los interesados, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta 6 días naturales previos al acto de presentación y apertura de propuestas en horario de 9:30 a 13:30 horas, en días hábiles, en el domicilio de la convocante anteriormente citado.
Las bases podrán ser consultadas previamente a su compra, en el domicilio indicado o a través del sistema electrónico de contrataciones Gubernamentales CompraNet, con dirección en Internet xxxx://xxxxxxxxx.xxx.xx. Será obligatorio adquirirlas para participar como licitante en cualquiera de los eventos de esta licitación.
En el caso de los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases a través del sistema CompraNet.
2.1. Plazo, lugar y forma de entrega, moneda y precio, anticipo, forma de pago e idioma.
El plazo de entrega de los bienes y servicios será máximo al 1 de diciembre de 2008.
La entrega de los Bienes y servicios será por el total de la solicitud de pedido 100005521, dichos Bienes y Servicios deberán ser entregados conforme a lo que se detalla en el punto 13.1.1. de estas bases, en días hábiles y en el siguiente horario de 08:00 a 14:00 hrs.
La condición de entrega es:
D.D.P. Delivered Duty Paid (INCOTERMS 2000), para Licitantes Nacionales.
DDP VAT UNPAID. (Delivered Duty Unpaid, sin incluir el IVA), para Licitantes Extranjeros tengan o no, establecimiento permanente en México.
Para el caso de Propuestas con condición de entrega DDP VAT UNPAID, el licitante deberá presentar la documentación necesaria, de acuerdo al artículo 36 de la Ley Aduanera, para su liberación aduanal, que será efectuada por la UCSA (Unidad Corporativa de Servicios Aduanales) en 24 horas, a partir de haber recibido dicha documentación, en el momento de la entrega de las mercancías en la aduana para su importación. El licitante será responsable de la entrega en destino final.
Elaborar su propuesta en dólares de los Estados Unidos de América. El precio de los Bienes y Servicios será: “fijo y no estará sujeto a ajustes”
No se otorgará anticipo en este procedimiento de contratación.
El pago que derive por la adquisición de los Bienes y Servicios objeto de esta licitación, se realizará a 30 días naturales a partir de la recepción y aceptación de la factura acompañada de la documentación soporte, conforme a los términos establecidos en estas Bases y en el contrato.
El idioma para la presentación de las proposiciones será el español, para todos los aspectos técnicos y económicos que formen parte de las proposiciones.
Los anexos técnicos de la proposición deberán presentarse en idioma español. Los catálogos y folletos podrán presentarse en el idioma inglés.
Será obligatorio adquirir las Bases para participar como licitante en cualquiera de los eventos de licitación.
3. Eventos previos a la presentación de proposiciones.
3.1. Visita a las instalaciones.
La visita a las instalaciones se llevará a cabo el día, hora y lugar que se indica en el Programa de Eventos de las presentes Bases de Licitación. Dicha visita únicamente tendrá por objeto que el licitante conozca las condiciones y el estado actual de las instalaciones y de esta manera prepare su oferta tomando en cuenta todas las consideraciones necesarias para cumplir con los alcances indicados en las especificaciones técnicas y sus anexos (documento 02), de la Solicitud de Pedido 100005521.
Los representantes de los licitantes que ingresen al Centro de Trabajo, deberán cumplir con las medidas de seguridad implantadas, cuyo requisito indispensable, es que utilicen calzado de seguridad industrial, ropa de algodón 100% (camisa de manga larga, pantalón u overol), gafas de seguridad, casco protector no metálico y protección auditiva. Sin el cumplimiento de lo anterior, no le será permitido el acceso a las instalaciones.
3.2. Junta de aclaraciones a las Bases.
La junta de aclaración a las bases de licitación se efectuará en la Sala de Licitaciones 2 de la Gerencia de Recursos Materiales de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0, X.X., Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 11311 México, D.F., en las fechas y horas señaladas en el Programa de Eventos de estas Bases de Licitación, salvo que estas fechas se modifiquen, lo cual se avisará a los participantes conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La junta será presidida por el servidor público que designe la Convocante, quien será el único facultado para moderar la sesión y autorizar modificaciones, con las limitantes que establece el antepenúltimo párrafo del precepto anteriormente enunciado, en su caso, bajo el siguiente procedimiento.
3.2.1. Recepción de solicitudes de aclaración a las bases de licitación:
Sólo podrán recibirse solicitudes de aclaración de los licitantes que previamente adquieran las bases, lo cual deberá ser acreditado ante la convocante al inicio del evento, entregando copia del comprobante de pago de las bases de licitación. Se permitirá la asistencia a los interesados que no acrediten haber adquirido las bases de licitación, con la salvedad de que no podrán formular preguntas.
Las preguntas tendrán un sentido de aclaración de aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de licitación, las cuales en ningún caso deberán consistir en la sustitución de los Bienes y Servicios convocados originalmente. Éstas podrán versar sobre aspectos legales, técnicos y económicos.
Las preguntas deberán ser formuladas preferentemente por escrito en papel membretado de la empresa licitante y presentarse al inicio de la junta. Lo anterior no aplica para aquellos que opten por enviar sus preguntas a través de medios remotos de comunicación electrónica, para estos casos aplica lo siguiente:
Los licitantes que opten por presentar sus ofertas por medios remotos de comunicación electrónica, podrán enviar sus preguntas por medio del programa informático de CompraNet, hasta la fecha y hora determinada, siempre y cuando antes de que se lleve a cabo la junta de aclaraciones hayan acreditado la compra de bases, para lo cual deberán: enviar el comprobante respectivo al fax 0000-0000 en horario de 09:00 a 17:00 horas o bien, incluir el comprobante de compra que contenga los datos del pago en la institución bancaria receptora del mismo, dentro del archivo electrónico de solicitud de aclaraciones a las bases de licitación, lo cual se constatará en el transcurso del evento y se asentará en el acta lo que en su caso resulte.
Una vez concluido el evento, no se aceptarán más solicitudes de aclaración.
Los licitantes que participen en forma electrónica se darán por notificados del acta que se levante de la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de CompraNet, sin perjuicio de que puedan obtener una copia directamente en las oficinas de la Convocante.
3.2.2. Entrega de respuestas a las solicitudes de aclaración a las bases de licitación.
La reunión para la entrega por escrito de las respuestas a las solicitudes de aclaración a las bases de licitación será de acuerdo a lo señalado en el Programa de Eventos y se llevará a cabo en la Sala de Licitaciones 2 de la Gerencia de Recursos Materiales.
La convocatoria o las bases de licitación sólo podrán ser modificadas cuando lo solicitado no consista en la sustitución de los Bienes y Servicios convocados originalmente, la adición de otros de distintos rubros o la variación significativa de su naturaleza, no sea factible su realización en lo técnico, se establezcan requisitos en violación del derecho o se contravengan las prácticas xxx xxxx.
La publicación o difusión de las modificaciones se efectuará en los términos del artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Asimismo, a través del sistema “CompraNet”, se pondrá a disposición pública la información correspondiente a las modificaciones a las bases de licitación y las actas de las juntas de aclaraciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el “ACUERDO que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la SECODAM (Secretaría de la Función Pública) por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública.”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 xx xxxxx de 1997.
Cualquier modificación a las bases de la licitación, derivada del resultado de las juntas de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases de licitación.
Las actas de las juntas de aclaraciones se pondrán al finalizar dichos actos, para efectos de su notificación, a disposición de los licitantes que no hayan asistido, fijándose copia de dichas actas o el aviso del lugar donde serán proporcionadas, en el vestíbulo de la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxxx X-0, Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311, por un término de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la celebración de la junta de aclaraciones respectiva, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. Este procedimiento sustituye a la notificación personal.
Los licitantes que participen en forma electrónica se darán por notificados del acta que se levante de la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de CompraNet, sin perjuicio de que puedan obtener una copia directamente en las oficinas de la convocante.
3.3. Condiciones Generales de la Licitación.
Adquirir las Bases demostrándolo en el acto de presentación y apertura de proposiciones mediante copia del comprobante de pago, así como su original para cotejo, que deberá entregarse junto con la propuesta, ya que en caso contrario no se admitirá su participación como licitante.
Para los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las Bases a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide CompraNet.
En caso de utilizar los recibos generados por CompraNet, dicho recibo deberá contener los datos del pago en la institución bancaria receptora del mismo con fecha límite hasta seis días naturales previos al acto de presentación y apertura de proposiciones.
Sólo podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros y, en su caso, los Bienes y Servicios a adquirir sean de origen nacional o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio que contenga un Capítulo o Título de Compras del Sector Público, conforme a la siguiente relación:
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN);
Tratado de Libre Xxxxxxxx xxxxx xxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx x xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx;
Tratado de Libre Xxxxxxxx xxxxx xxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx x xx Xxxxxxxxx xx Xxxxx Xxxx;
Tratado de Libre Xxxxxxxx xxxxx xxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx x xx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx;
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela (G-3);
Tratado de Libre Xxxxxxxx xxxxx xxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx x xx Xxxxxx xx Xxxxxx;
Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros,(TLCUE);
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, (AELC).
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y el Japón (TLCLP).
No podrán participar las personas físicas x xxxxxxx inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Los licitantes solo podrán presentar una proposición para esta licitación. No se aceptarán propuestas alternativas.
Las proposiciones recibidas en el Acto de Presentación y Apertura de proposiciones no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por parte de los licitantes, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.
En este procedimiento licitatorio no se aceptará el envío de propuestas por servicio postal o de mensajería.
4. Instrucciones para elaborar las proposiciones y desarrollo del procedimiento.
Para la elaboración de las propuestas técnicas y económicas, los licitantes podrán optar por lo siguiente:
Los licitantes habilitados en el Mercado Electrónico para el Suministro de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, podrán elaborarlas de conformidad con el procedimiento indicado en el “Manual de Usuario para la preparación de propuestas técnicas-económicas y participación en procedimientos de contratación de Bienes y Servicios a través de la funcionalidad Enterprise Buyer Professional “EBP” y sus componentes Bidding Engine y C-Folders”.
Los licitantes que no se encuentren habilitados en el Mercado Electrónico para el Suministro de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, y tengan interés en preparar sus propuestas de esta manera, deberán manifestarlo a la Gerencia de Recursos Materiales con el fin de realizar las acciones necesarias para permitir el acceso a los licitantes interesados; dicha notificación podrá realizarse a través de la dirección de correo electrónico xxxxx@xxx.xxxxx.xxx o de solicitud autógrafa dirigida a la Gerencia de Recursos Materiales, cita en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxx Administrativo de Petróleos Mexicanos, Edificio B1 Piso 4.
Los licitantes que no se encuentren habilitados en el Mercado Electrónico para el Suministro de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, podrán elaborar sus propuestas con los medios establecidos en la Ley y su Reglamento, que estén a su alcance.
El licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos para poder participar en el procedimiento de licitación:
Acreditar su existencia y personalidad jurídica, mediante un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, escrito que deberá contener los datos que se citan en el Documento 3.
El licitante o su apoderado o representante legal que firme el Documento 3, deberá ser quien firme autógrafamente la propuesta.
Elaborar y entregar la propuesta en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras. Las proposiciones deberán estar firmadas autógrafamente por el licitante o su apoderado o representante legal, en la última hoja del documento que la contenga y los documentos que se relacionan en el Documento 4.
Las proposiciones se presentarán dentro de un sobre, cerrado e identificado con la siguiente información:
Nombre o razón social y domicilio del licitante.
Número de licitación.
Debido a la necesidad de mantener un orden en el manejo de la documentación, se solicita presentar las proposiciones foliadas y firmadas en cada hoja y documento que forme parte de su contenido, en papel membretado de la empresa con una copia fotostática simple de la misma, establecer un índice del contenido de cada propuesta, el folio se aplicará también a todas las hojas de información complementaria. El incumplimiento a lo establecido en este párrafo no será motivo para desechar la propuesta, de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
No se aceptan propuestas enviadas por servicio postal o mensajería.
Entregar las manifestaciones escritas bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos 50, 60 y 31 fracción XXIV de la Ley conforme al Documento 8 y 9 respectivamente.
Entregar declaración de integridad conforme al Documento 10.
Elaborar su propuesta utilizando para ello el formato establecido en el Documento 6, en donde deberá detallar claramente las especificaciones técnicas de los Bienes y servicios que propone conforme a lo solicitado en el Documento 2 y anexos técnicos, indicando el número de posición de que se trate, unidad de medida, cantidad, marca y modelo, así mismo deberá manifestar el plazo y lugar de entrega que propone.
La propuesta técnica deberá presentarse en idioma Español; las especificaciones técnicas, los catálogos y folletos que se incluyan en la propuesta, podrán presentarse en el idioma inglés.
Se deberán describir los Bienes y Servicios propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “marca o similar” “o equivalente”, “marca propia” “cotizo mi marca”, “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 2 y anexos técnicos o bien que proponga más de una marca para un mismo bien, que la especificación técnica no concuerde con el modelo ofertado o que no indique la marca de los Bienes y Servicios, ya que será motivo para desechar la propuesta.
Elaborar su propuesta en dólares de los Estados Unidos de América conforme al Documento 6. Se deberán cotizar precios fijos, netos y hasta con dos decimales, los cuales serán aplicables durante la vigencia del Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No se aceptan precios condicionados o variables.
Se podrán presentar proposiciones conjuntas de conformidad con el segundo párrafo del artículo 34 de la Ley, observando los términos establecidos en estas Bases y considerando lo siguiente:
G.1) Tendrán derecho a participar adquiriendo, solamente uno de los integrantes del grupo, un ejemplar de las Bases.
G.2) Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:
a) Nombre y domicilio de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx;
b) Nombre de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;
c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, especifico para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación;
d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones,
Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del Contrato que se firme.
En caso de resultar ganadora la propuesta, para efectos de la formalización del Contrato, éste podrá ser suscrito por cada uno de los integrantes de dicha propuesta, o en su caso por el representante común quién deberá acreditar su personalidad y facultades otorgadas en el convenio mediante instrumento público.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica no firmará el Contrato, si de la proposición conjunta se elimina ó sustituye alguno de los integrantes o varía el alcance original de la proposición conjunta, en cuyo caso, informará a la Secretaría de la Función Pública en términos del artículo 60 de la Ley.
G.3) Firmar la propuesta por el representante común que se haya designado en el convenio respectivo.
G.4) Presentar los escritos a que se hace referencia en los incisos C) y D) de este numeral 4, en forma individual por los integrantes de la proposición conjunta.
G.5) De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en un sólo instrumento, la garantía de cumplimiento del Contrato, (calidad, defectos y vicios ocultos de los Bienes y Servicios), la cual deberá otorgarse conforme al punto 13.3.
G.6) Documento actualizado expedido por el SAT, en el que emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales para efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla correspondiente de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación, a que se hace referencia en el segundo párrafo del punto 12, deberá ser presentado por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la formalización del Contrato.
Derivado de lo anterior, se aclara que el documento 12 queda sin efecto.
Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación y apertura de proposiciones, preferentemente entregar el Documento 5, en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisión de entregar este formato no será motivo de descalificación. Dicho formato servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entregue en el acto de presentación y apertura de proposiciones.
Ninguna de las condiciones contenidas en estas Bases, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
Los licitantes que presenten sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán confirmar al telefacsímil No. 1944-82-69 en horario de 9:30 a 17:00 hrs., de la Convocante o a cualquiera de los correos electrónicos siguientes xxxxxxxxxxxx0@xxx.xxxxx.xxx, xxxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx, que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada.
Los licitantes deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.
De conformidad con el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los Tratados de Libre Comercio y su Aclaración al mencionado Acuerdo, publicados en el Diario Oficial de la Federación los días 00 xx xxxxxxx x 0 xx xxxxx de 2003, respectivamente, se deberá presentar, como parte de la propuesta técnica, un escrito en el que el licitante y el fabricante de los Bienes y Servicios manifiesten, bajo protesta de decir verdad que:
Los Bienes y Servicios importados cumplen con las reglas de origen o reglas de marcado, según proceda, establecidas en el tratado de libre comercio que corresponda para efectos de compras del sector público, conforme al Documento 7, o.
Los Bienes y Servicios de origen nacional cumplen con lo establecido en el artículo 28 fracción I de la Ley, conforme al formato del Documento 7-A o con las reglas de marcado, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2002, utilizando el formato del Documento 7.
PARA LICITANTES NACIONALES:
Con la finalidad de homogenizar la información de los catálogos de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y con el propósito de garantizar que la información de estos sistemas con respecto a la estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas sea correcta, es necesario que los licitantes manifiesten en su propuesta, el tipo de empresa a la que corresponden, considerando los criterios de tamaño, sector y clasificación por número de empleados que a continuación se indican:
-
Tamaño Sector
Industria
Comercio
Servicios
Microempresa
MI
0-10
MC
0-10
MS
0-10
Pequeña Empresa
PI
11-50
PC
11-30
PS
11-50
Mediana empresa
EI
51-250
EC
31-100
ES
51-100
Gran Empresa
GI
251 en adelante
GC
101 en adelante
GS
101 en adelante
Lo anterior para estar en posibilidad de contar con unas bases de información que coadyuven a la promoción, la instalación y operación de las empresas micro, pequeñas y medianas.
La omisión de esta manifestación, no es motivo para desechar la propuesta.
4.1 Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica.
Los licitantes que a su elección presenten su propuesta a través de medios remotos de comunicación electrónica conforme a lo establecido en el ACUERDO, deberán sujetarse a lo siguiente:
A) Deberán elaborarse en formatos WORD, EXCEL, PDF, HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.
B) Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integran la propuesta, con los datos siguientes: clave del registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.
C) Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica proporcionado previamente por la Secretaría de la Función Pública.
D) El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, a través del programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación correspondiente.
E) Los licitantes que opten por el envío de su propuesta a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de ésta y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de CompraNet, a más tardar, una hora antes del acto de presentación y apertura de de proposiciones, podrán enviar la información adicional como (original de catálogos, planos, dibujos, manuales de instalación, construcción, operación y mantenimiento, cartas compromiso, certificaciones, según sea el caso), por mensajería o con un propio al domicilio de la convocante hasta las 17:00 horas del día hábil anterior de la fecha establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones.
Asimismo, con el propósito de facilitar la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica y agilizar la conducción de los actos del procedimiento de licitación, se recomienda que los archivos que las integran sean identificados con los nombres indicados en el punto 4.2 y en el Documento 5, sin que la omisión de lo establecido en este párrafo sea motivo de desechamiento, no se deberán escanear los documentos que integran las propuestas, ni utilizar papel membretado, bastará con el archivo electrónico, salvo el convenio para la presentación de propuestas conjuntas, el cual deberá firmarse, escanearse y enviarse.
En el caso que deseen presentar propuesta conjunta por medios remotos de comunicación electrónica, el representante común deberá contar con la certificación del medio de identificación electrónica ante CompraNet, debiendo escanear el convenio firmado por todos los integrantes del grupo y anexarla como parte de la documentación complementaria al enviar su propuesta.
Si la propuesta conjunta desea prepararse utilizando el Mercado Electrónico, el representante común certificado ante CompraNet deberá estar habilitado en el mismo.
4.2 Documentación que se entregará en el acto de Recepción y Apertura de Proposiciones.
4.2.1. Dentro o fuera del sobre de la propuesta a elección del licitante.
Inciso |
Documento |
Referencia del Archivo
|
A) |
El comprobante de pago de Bases. Copia y original para cotejo. |
(RECIBO) |
B) |
Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento 3). Original. |
(DOC_3)
|
C) |
Manifestaciones de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50, 60 y 31 fracción XXIV de la Ley (Documentos 8 y 9). Original. |
(DOC_8) (DOC-9) |
D) |
Declaración de Integridad (Documento 10). Original. |
(DOC_10) |
E) |
De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se pacta presentar propuesta conjunta. Copia y original para cotejo. |
(CONVEN) |
F) |
De ser el caso, Manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (documento 18) |
(DOC_18) |
|
La omisión de los siguientes documentos no será motivo de desechamiento de la propuesta.
|
|
G) |
Carta poder simple e Identificación oficial de quien asista a entregar la proposición. Original. |
|
H) |
El documento denominado Compromisos con la Transparencia (Documento 16). Original. |
(DOC_16) |
I) |
Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones (Documento 5). Original. |
(DOC_5) |
J) |
Para los licitantes que presenten propuestas por medios remotos de comunicación electrónica CompraNet deberán incluir la declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación. |
|
4.2.2. Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.
Inciso |
Documento |
Nombre del Archivo |
A) |
Propuesta (técnica y económica) (Documento 6). Original. |
(DOC_6)
|
B) |
Manifestación para dar cumplimiento al Articulo Xxxxxx, Xxxxx Segunda inciso a) o b) del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003. (Documento 7 ó 7-A, según sea el caso.) Original. |
(DOC_7) u (DOC_7_A), según sea el caso. |
4.3. Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.
En caso de que el licitante presente el original del comprobante de pago de las Bases y no incluya copia del mismo, el comprobante original se le devolverá una vez concluido el acto de presentación y apertura de proposiciones, previa obtención de la copia correspondiente.
El acto de presentación y apertura de proposiciones iniciará a la hora establecida en estas Bases. Una vez iniciado el acto no se recibirán las propuestas de aquellos licitantes que hayan llegado después de la hora señalada y no se admitirá el ingreso de documentos o de licitantes, razón por la que se recomienda su presencia con 30 (treinta) minutos de anticipación a la hora establecida.
Con el objeto de mantener orden y respeto durante el desarrollo de los actos que deriven de esta licitación, no se permitirá el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior de la sede en donde éstos se desarrollen.
Los actos que deriven de esta licitación serán presididos por el servidor público designado por la Convocante, quien será el único facultado para aceptar o desechar las propuestas y, en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del acto, en los términos de la Ley y su Reglamento.
En el acto de presentación y apertura de proposiciones, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas. Se abrirán en primer término, los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica.
En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública o de la Convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta del ACUERDO.
Quien concurra en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberá presentar para participar en dicho acto carta poder simple firmada con dos testigos, así como presentar original y copia por ambos lados de una identificación oficial vigente con fotografía tales como: credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, o bien, credencial de proveedor expedida por el Directorio Institucional de Proveedores y Contratistas de Petróleos Mexicanos. No será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.
Sí algún licitante no ha identificado su sobre conforme a lo señalado en estas Bases, se le permitirá que lo haga al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, sin abrir el sobre.
Las actas que se generen con motivo de los actos derivados de esta licitación, serán firmadas por los asistentes y se pondrán a su disposición o se les entregará copia de las mismas, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a disposición de los que no hayan asistido para efectos de su notificación en la Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxxx X-0, Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F. C.P. 11311, por un término de cinco (5) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de celebración de dichos actos; siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. Dicho procedimiento sustituye a la notificación personal.
Los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten con motivo de esta licitación, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de CompraNet.
En términos de la fracción XII del artículo 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y del último párrafo del artículo 39 del Reglamento, podrá asistir cualquier persona que sin haber adquirido las Bases manifieste su interés de estar presente en los actos de carácter público, bajo la condición de que deberá registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
4.4. Acto de presentación y apertura de proposiciones.
El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo de conformidad a lo previsto por el primer y tercer párrafo del artículo 34 y el artículo 35 de la Ley, así como artículos 39 y 40 del Reglamento, el día, hora y lugar que se indica en el Programa de Eventos de las presentes Bases de Licitación.
Se evaluarán las dos propuestas que hayan ofertado el precio mas bajo y que no hayan sido desechadas por la Convocante durante la revisión cuantitativa de documentos en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, no obstante si Pemex Gas y Petroquímica Básica lo considera necesario podrá ampliar la evaluación a las propuestas que sigan en precio, por lo que en el dictamen y fallo se señalaran cuales propuestas fueron revisadas y cuales no fueron evaluadas de conformidad con lo manifestado en el presente párrafo.
Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales.
Se verificará que los Bienes y Servicios propuestos cumplan con lo solicitado en el Documento 2 y anexos técnicos, y en su caso, lo que se haya asentado en el acta de junta de aclaraciones a las Bases.
La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos A), B), C), D), E) y K), así como con la presentación de los anexos, folletos, manuales y demás literatura técnica, solicitada en el documento 2 y anexos técnicos, (Documento 6.)
Las propuestas conjuntas deberán cumplir con los requisitos indicados en el inciso G) del punto 4, por lo que, el incumplimiento de cualquier de éstos, afectará la solvencia de la totalidad de la propuesta, en cuyo caso será desechada.
La evaluación se hará por el total de la solicitud de pedido 100005521 y el alcance indicado en las especificaciones técnicas, Documento 2 y anexos técnicos, correspondientes.
En la evaluación técnica se verificará que las características, especificaciones y alcance de los Bienes y Servicios ofertados por los licitantes cumplan con las características, especificaciones y alcance solicitados en la solicitud de pedido, especificaciones técnicas y sus anexos. La propuesta como requisito indispensable, deberá de contener la información técnica de los Bienes y Servicios propuestos para efecto de evaluación: catálogos, planos, dibujos, manuales de instalación, operación.
Criterios de evaluación de aspectos económicos.
La base para evaluar económicamente la propuesta será el precio unitario. Cuando se presente un error de cálculo en la propuesta presentada, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la Convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, lo que se hará constar en el dictamen a que se refiere el artículo 36 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al artículo 45 de su Reglamento. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará en su totalidad.
La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos B) y F), así como en el Documento 6.
Se verificará si los precios que cotice el licitante son aceptables, conforme a investigación de precios realizada mediante registros históricos de la Convocante, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 segundo párrafo de la LAASSP, en su caso, ajustados con índices de inflación, o publicaciones oficiales, o precios obtenidos durante el procedimiento de licitación, o precios obtenidos durante la evaluación, conforme a la metodología descrita en el artículo 23, fracción II del Reglamento de la Ley.
En la evaluación de las proposiciones se verificará que el precio de los Bienes y Servicios no resulte menor al costo que implicaría la producción de los mismos, por lo que si en alguna propuesta resulta mayor el costo que el precio, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá desecharla por estimarla insolvente.
D. La evaluación se hará por el total de la solicitud de pedido 100005521, ante la omisión o incumplimiento a lo requerido en estas Bases, la propuesta será desechada.
E. Con base en el artículo 35 fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el artículo 41 tercer párrafo de su Reglamento, se hace del conocimiento de los licitantes que Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá evaluar los aspectos técnicos de las dos propuestas que hayan ofertado el precio más bajo. No obstante si Pemex-Gas y Petroquímica Básica lo considera necesario podrá ampliar la evaluación a las propuestas que sigan en precio, por lo que en el dictamen y fallo se señalaran cuales propuestas fueron revisadas y cuales no fueron evaluadas de conformidad con lo manifestado en el presente inciso
4.4.3. Margen de preferencia en el precio de los Bienes y Servicios de origen nacional, respecto del precio de los Bienes y Servicios de importación.
En virtud de que este procedimiento es convocado con fundamento en el artículo 28 fracción II de la Ley y al amparo del Acuerdo del 28 febrero del 2003, no será aplicable el margen de preferencia previsto en el Acuerdo del 12 julio del 2004.
4.4.4. Procedimiento de desempate de propuestas económicas iguales en precio.
Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, se adjudicará al licitante que compruebe ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para obtener este beneficio los licitantes deberán incluir la manifestación correspondiente conforme al Documento 18.
Si el empate persistiera o no se presentara la comprobación a que se refiere el párrafo anterior, de conformidad con el artículo 44 del Reglamento, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la Convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna de material transparente, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador, en presencia de los licitantes que asistieren, así como del representante del Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
En caso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación por escrito, la presencia de los licitantes y de un representante del Órgano Interno de Control y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o falta de firma de los licitantes invalide el acto.
5. Criterios de adjudicación.
Se considerarán solventes las proposiciones de los licitantes que cumplieron todos los requisitos de las Bases y reúnen las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por Pemex-Gas y Petroquímica Básica, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, el Contrato se adjudicará a quien presente la propuesta cuyo precio sea el más bajo.
La adjudicación del Contrato será hará por el total de la solicitud de pedido 100005521.
6. Casos en que se declarará desierta la licitación.
La Convocante podrá declarar desierta la licitación en los casos previstos por el primer párrafo del artículo 38 de la Ley y 47 del Reglamento.
7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas.
La Convocante podrá cancelar el procedimiento de licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, conforme a los supuestos previstos en el último párrafo del artículo 38 de la Ley.
8. Causas de desechamiento de proposiciones.
Se desecharán las propuestas de los licitantes cuando incurran en alguna de las siguientes situaciones:
A) Si existe cualquier incumplimiento a lo establecido en estas Bases.
B) La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los Bienes y Servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
C) En el caso de las enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida en estas Bases, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
D) Se podrá desechar por estimarla insolvente, si como resultado del estudio de comparación de precios de los Bienes y Servicios propuestos resulta mayor el costo de producción que el precio ofertado, de acuerdo a lo establecido en el inciso C) del punto 4.4.2
La metodología utilizada para determinar, si los precios son aceptables será la descrita en el artículo 23, fracc. II del Reglamento de la Ley.
E) En caso de que el licitante nacional o extranjero que presente sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica, no confirme dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, que la propuesta enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica, corresponde al propio licitante, según se establece e indica en el punto 4 inciso J).
9. Fallo.
El fallo de la licitación se dará a conocer conforme a lo previsto por los artículos 35 fracción IV, 36 Bis y 37 de la Ley así como 46 del Reglamento, el día, hora y lugar que se indica en el Programa de Eventos de las presentes Bases de Licitación.
10. Inconformidades.
Podrá interponerse inconformidad ante el Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), cuando dichos actos se relacionen con:
I. La convocatoria, las bases de licitación o la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya adquirido las bases y manifestado su objeción, así como los argumentos y razones jurídicas que la funden, en la propia junta de aclaraciones.
II. Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.
III. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos establecidos en las bases o en la LAASSP.
En esta hipótesis la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquel en que se hubiere vencido el plazo para la adjudicación del contrato.
El Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en momentos distintos a los establecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que se refiere la fracción I de este punto, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere manifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley.
Toda inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.
Transcurrido el plazo establecido en el artículo 65 de la LAASSP, se tendrá por precluido el derecho a inconformarse, sin perjuicio de que el Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica pueda actuar en cualquier tiempo en términos xx xxx.
Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica ubicado en: el decimoctavo piso de la Torre Ejecutiva del Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos, con domicilio en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxx Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, Código Postal 11311 en México, Distrito Federal, quien conocerá del trámite y resolución de las mismas; el número telefónico de este Órgano Interno de Control es el siguiente: 1944-5005 con extensiones 5-58-06 y 5-65-54, o en su caso, a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante el programa informático que les proporcione la Secretaría de la Función Pública en términos de lo dispuesto por el Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley así como de las Reglas Décima y Décima Primera del ACUERDO.
11. Compromisos con la Transparencia.
En el marco del Programa para la Transparencia y el Combate a la Corrupción emprendido por Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se les exhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienen en este procedimiento de contratación a actuar con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad y equidad, por lo que, los licitantes podrán presentar dentro o fuera de su propuesta técnica, dos tantos firmados autógrafamente del documento denominado “Compromisos con la Transparencia” conforme al Documento 16.
El servidor público de Pemex-Gas y Petroquímica Básica responsable de presidir el acto de presentación y apertura de proposiciones, previo al inicio de dicho acto, lo firmará y entregará un tanto firmado al licitante que lo haya presentado.
La falta de suscripción u omisión de entregar este Documento no será motivo de desechamiento de la propuesta presentada.
Asimismo, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento 17 se acompaña la “Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal”, la cual también podrá ser consultada en la página electrónica:
xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxx_xxx_Xxxxx_Xxxxxx.xxx
12. Firma del Contrato.
La fecha de la firma del Contrato será dentro de los veinte (20) días naturales siguientes a la notificación del fallo.
El licitante adjudicado, previo a la formalización del Contrato, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de los documentos cuyos datos se citan en el Documento 3, así como documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emite opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales para efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación de conformidad con la Regla correspondiente de la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente, o en su caso, un escrito bajo protesta de decir verdad que realizó ante el SAT la solicitud de opinión respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos señalados y requeridos por el SAT.
En el caso de proveedores residentes en el extranjero que resulten adjudicados y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante.
El contribuyente extranjero ganador de la licitación entregará al área de licitaciones de Petróleos Mexicanos o del Organismo Subsidiario convocante, escrito con manifestación bajo protesta de decir verdad, de acuerdo con la citada regla, (Documento 13).
Dicha documentación deberá presentarse ante la Convocante en días hábiles y en el horario comprendido de las 9:30 a 13:00, horas en la Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicadas en: Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F, preferentemente dentro de los 5(cinco) días hábiles posteriores a la notificación del fallo.
Para aquellos licitantes que se encuentren habilitados en el Mercado Electrónico, el contrato será formalizado a través de la funcionalidad de Supplier Self Services (SUS), de acuerdo con el procedimiento establecido en el “Manual de Usuario para la Aceptación de contratos, Rol: Proveedor”, adicionalmente el representante del licitante adjudicado, deberá imprimir el contrato que recibió vía SUS en dos tantos los cuales deberán ser firmados por el mismo y presentarlos para firma de los servidores públicos de PGPB dentro de los 20 días naturales siguientes al de la notificación del fallo, en la Oficina de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, xxxxxxxx X-0, 0x. Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx X.X., debiendo entregar adicionalmente la documentación a que se hace referencia en los párrafos anteriores de este apartado.
El licitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputables a él, no se presentare a firmar el Contrato, dentro del plazo descrito con anterioridad, perderá el derecho a formalizarlo y se hará acreedor a las sanciones señaladas por los artículos 59 y 60 de la Ley.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá no llevar a cabo la firma del Contrato, por causas de fuerza mayor o casos fortuitos, o bien cuando existan causas justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de los Bienes y Servicios y que con su firma, se le ocasione un daño o perjuicio. En este último supuesto, se considerará únicamente al licitante adjudicado, el reconocimiento de gastos no recuperables en los términos del artículo 65 del Reglamento.
13. Aspectos contractuales básicos.
Como documento 19 se incluye el modelo de contrato que aplicará en este procedimiento, el licitante deberá considerar las condiciones ahí establecidas.
13.1. Plazo, lugar y condiciones de entrega de los Bienes y Servicios.
El plazo de entrega de los bienes y servicios será máximo al 1 de diciembre de 2008.
Los Bienes y Servicios objeto de esta licitación, serán entregados de acuerdo a lo siguiente:
El proveedor deberá entregar los Bienes en destino final DDP, (Delivered Duty Paid) de acuerdo a los INCOTERMS 2000, en el almacén del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, localizado en: Domicilio Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx-Xxxxxxx X/X, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxxxxx xxx Xxxxxx, Xxxxxxx, X.X. 00000. Responsable de la recepción de los bienes será: Lic. Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Jefe xxx Xxxxxxx Local, teléfono 00 (000) 000-0000, extensiones 33 770 y 33771, correo electrónico xxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx. Responsable de la recepción de los servicios será: Ing. Xxxxx Xxxxx Xxxxx, Superintendencia de Línea de Proceso; Recuperadota de Licuables, Fraccionadoras y Movimiento de Productos, teléfono 00 (000) 000-0000, extensión 33 310, correo electrónico xxxxxx@xxx.xxxxx.xxx. En días hábiles de lunes a viernes y en el siguiente horario 08:00 a 14:00 hrs.
El Proveedor deberá entregar los Bienes a más tardar el día en que concluya el plazo pactado.
La responsabilidad de la transportación de los Bienes y Servicios amparados en el Contrato, así como la integridad de los mismos hasta su recepción formal por parte de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, será a cargo del Proveedor.
Los Bienes objeto del Contrato deberán entregarse por el total de la solicitud de pedido 100005521.
El Proveedor es totalmente responsable ante PGPB de todos los suministros, por lo que la falta de cumplimiento de obligaciones entre el Proveedor y los fabricantes no repercutirá en los términos contratados y programados con PGPB.
La Condición de Entrega es D.D.P. [Delivered Duty Paid (INCOTERMS 2000) para Licitantes Nacionales, consecuentemente, el Proveedor estará obligado a considerar todos los costos hasta el lugar de destino, incluyendo, en su caso, los trámites y aranceles de importación y DDP VAT UNPAID. (Delivered Duty Unpaid, sin incluir el IVA), para Licitantes Extranjeros tengan o no, establecimiento permanente en México. Pemex-Gas y Petroquímica Básica estará obligado a recibir los Bienes y Servicios en el destino convenido.
El licitante que resulte adjudicado o sus representantes, para tener acceso al Centro de Trabajo, deberán cumplir con las medidas de seguridad implantadas, cuyo requisito indispensable, es que utilicen calzado de seguridad industrial, ropa de algodón 100% (camisa de manga larga, pantalón u overol), gafas de seguridad, casco protector no metálico y protección auditiva. Sin el cumplimiento de lo anterior, no le será permitido el acceso a las instalaciones.
13.1.1. Recepción de los Bienes y Servicios.
El Proveedor se obliga a entregar los Bienes y Servicios en el plazo señalado en el punto 13.1 y de acuerdo a los términos precisados en el Contrato. Los Bienes que se entreguen deberán ser nuevos.
Todos los embarques deberán marcarse claramente en lugar visible, con el nombre de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, lugar de destino, el número del Contrato, el número de la solicitud de pedido y el número de (posición), indicando las cantidades contenidas en las cajas o bultos, según el caso, así como el peso de cada uno de ellos.
Cuando se presente nota de remisión, invariablemente deberá indicarse el número del Contrato, de la (posición) correspondiente, así como el número de la solicitud de pedido y la descripción detallada de los Bienes y Servicios entregados.
El Proveedor deberá presentar para efectos de comprobar la recepción de los Bienes, en la sección de recibo xxx xxxxxxx, la copia del Contrato así como el original de la nota de remisión o factura, a fin de que en cualquiera de estos últimos documentos, se registre el acuse de recibo respectivo. Para tales efectos, el Proveedor está obligado a informar por escrito, con 48 horas de anticipación, de la llegada del embarque al almacén del centro de trabajo de destino o al usuario responsable de recibir los Bienes, sin dicho aviso el almacén no está obligado a recibir inmediatamente los Bienes.
En cada embarque deberán colocarse, en lugar visible, las copias de las listas de embarque y de la nota de remisión así como del Contrato.
Cualquier gasto que Pemex-Gas y Petroquímica Básica tenga que cubrir, por falta de documentación de embarque, responsabilidad del Proveedor, tendrá que ser cubierto por el Proveedor o, en su caso, se descontará del pago a que tenga derecho el Proveedor.
El proveedor se obliga a otorgar las facilidades necesarias para que con base en las atribuciones legales y reglamentarias que tienen conferidas la Secretaria de Economía y/o de la Función Pública, se realice la Verificación de los Bienes y Servicios adquiridos por PGPB bajo el o los contratos que resulten como resultado del presente procedimiento.
13.2. Inspección de los Bienes y Servicios.
El Proveedor se obligará a garantizar la calidad de los Bienes y Servicios entregados, y se comprometerá a su reposición sin costo para Pemex-Gas y Petroquímica Básica, si al ser recibidos o puestos en operación no corresponden a las especificaciones técnicas, clase y/o calidad requeridas, quedando sujeto a las penas convencionales correspondientes.
La inspección que realice Pemex-Gas y Petroquímica Básica a los Bienes y Servicios, no relevará al Proveedor del compromiso que lo obliga a garantizar los Bienes y Servicios entregados, contra defectos o vicios ocultos, por lo que éste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este género, se hará efectiva la garantía respectiva por los conceptos indicados.
De conformidad con los artículos 57 y 58 de la Ley, la Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas e inspecciones que estime necesarias así como verificar la calidad y las especificaciones de los Bienes y Servicios amparados en esta licitación, pudiendo solicitar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica y al Proveedor todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate.
El Bien objeto de estas bases de licitación, será inspeccionado por el área requirente del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, quienes tendrán la facultad de aprobar o rechazar cualquiera de ellos por falta de calidad y demás condiciones establecidas en el contrato.
El nivel de inspección que se aplicará para los bienes será Nivel III y para los servicios será Nivel V, conforme a lo establecido en el procedimiento de inspección MP-70600-01, lo cual no liberará al proveedor del cumplimiento de sus obligaciones. El nivel de inspección seleccionado, se describe a continuación:
Se establecen los siguientes niveles de inspección para bienes y servicios:
Inspección de Bienes Nivel III
Aplica a los bienes terminados que requieren de un inspector en instalaciones del proveedor o destino final.
El área o personal designado para realizar la inspección deberá verificar documental y físicamente, lo siguiente:
Los requerimientos técnicos y contractuales.
Los dispositivos de medición y prueba, con registro de calibración vigente, cuando aplique.
La aplicación de las normas, códigos, procedimientos o especificaciones de los bienes.
Certificados de aseguramiento de calidad o reportes de calidad o informes de resultados de calidad de los bienes terminados, cuando aplique.
Manuales de operación, mantenimiento y números de parte, cuando aplique.
El acabado y embalaje de los bienes terminados.
Las pruebas finales de aceptación de los bienes terminados.
Emitir el reporte final de “conformidad”, o en su caso, de “no conformidad”.
Inspección de Servicios Nivel V
Aplica a los servicios terminados que requieren de una inspección hasta su aceptación.
El área o personal designado para realizar la inspección, deberá verificar documental y físicamente, lo siguiente:
Los requerimientos técnicos y contractuales.
La ingeniería aprobada, cuando aplique.
La competencia (formación académica y profesional, habilidades y experiencia) del personal técnico que intervenga en la prestación de los servicios.
Los dispositivos de medición y prueba, con registro de calibración vigente.
La aplicación de las normas, códigos, procedimientos o especificaciones de los servicios.
Los equipos y programas de cómputo y materiales considerados, en su caso, en el alcance del contrato.
Reporte final del servicio.
Las pruebas finales de aceptación del servicio, cuando aplique.
Manuales (operación, mantenimiento y capacitación) y memoria técnica del servicio.
Emitir el reporte final de “conformidad”, o en su caso, de “no conformidad”.
13.2.1. Procedimiento de inspección y aceptación de los Bienes y Servicios.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica, directamente o a través de terceros, podrá realizar visitas de inspección y pruebas requeridas para avalar que el bien y/o servicio solicitado cumpla con las normas y especificaciones pactadas en el contrato, obligándose el proveedor a proporcionar toda la información y facilidades para tal efecto.
En cada una de las entregas se verificará que el (los) bien(es) cumpla(n) con las normas y especificaciones solicitadas en las bases de licitación y ofertadas en la propuesta de acuerdo con lo que se consigne en el contrato correspondiente.
Una vez que se formalice el contrato y los Bienes y Servicios estén listos para su entrega, el proveedor, mediante carta en papel membretado de su empresa, solicitará la inspección de los mismos al área que Pemex-Gas y Petroquímica Básica determine en bases o contrato, la cual se llevará a cabo dentro de los 7 (siete) días naturales siguientes a la recepción de la solicitud, los cuales deberán ser considerados dentro del plazo de entrega.
El área de inspección o quien determine Pemex-Gas y Petroquímica Básica, como resultado de la misma emitirá dentro del plazo señalado, los siguientes documentos “Reporte de Conformidad” o “Reporte de No Conformidad” de la inspección de los Bienes y Servicios.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica extenderá el Reporte de Conformidad de inspección de los Bienes y Servicios definitivo hasta que se cumpla con la totalidad y las características del contrato adjudicado y se hubieren entregado en el destino final los Bienes y Servicios, dentro de los siete días naturales posteriores a la presentación por parte del proveedor, en el área que haya realizado la Inspección, de copia de la factura y/o remisiones con los sellos, en su caso autorizaciones, de la recepción por el almacén receptor, conforme a lo establecido en el contrato. Este certificado no autoriza el trámite de pago.
El rechazo por mala calidad de los Bienes y Servicios suministrados, dará lugar al pago por parte del proveedor de los gastos que ocasione la inspección a la Entidad y no será motivo de prórroga de la fecha de cumplimiento de las obligaciones asumidas por ambas partes.
El atraso de la Entidad en la realización de la inspección y/o la emisión del certificado de inspección, prorrogará en igual plazo la fecha de cumplimiento de las obligaciones asumidas por ambas partes.
El atraso del proveedor en la solicitud de inspección, no será motivo de prórroga de la fecha de cumplimiento de las obligaciones asumidas por ambas partes.
El rechazo por mala calidad de los Bienes y Servicios suministrados, dará lugar al pago por parte del proveedor de los gastos que ocasione la inspección a la Entidad y no será motivo de prórroga de la fecha de cumplimiento de las obligaciones asumidas por ambas partes.
13.2.2 Devolución y Reposición de Bienes y Servicios.
En el caso de que los Bienes y Servicios presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamación de la garantía en términos de la cláusula de garantías Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, sin que las sustituciones impliquen su modificación lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que Pemex-Gas y Petroquímica Básica otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá solicitar a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR.
13.3 Garantías.
El Proveedor, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, salvo que la entrega de los bienes y la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo, garantía que se constituirá por el 10% del monto TOTAL del contrato adjudicado, a favor de Pemex-Gas y Petroquímica Básica y deberá entregarse en la Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0, Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx, X.X. X.X. 00000; en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega de la presente garantía, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.
CASOS EN QUE SE APLICARÁ LA GARANTIA:
La Garantía se podrá hacer efectiva por Pemex-Gas y Petroquímica Básica, cuando se presente de manera enunciativa y no limitativa alguno de los siguientes casos:
a).- Cuando el Proveedor incumpla con cualquiera de las obligaciones que deriven del contrato.
b).- Cuando se rescinda el contrato por causas imputables al Proveedor.
c).- Cuando se presenten defectos, vicios ocultos de los bienes, mala calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad en los bienes materia del contrato.
d).- Cuando hubiese transcurrido el plazo, que en su caso, se haya concedido al Proveedor para reparar, reponer o corregir los defectos, vicios ocultos y la calidad de los bienes y servicios, así como cualquier otra responsabilidad cuando aplique, y no se hayan reparado, repuesto o corregido los defectos, vicios ocultos de los bienes y la mala calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.
e).- Cuando por las características de los bienes entregados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados por PGPB, por estar incompletos, en cuyo caso, la aplicación será por el total de la garantía.
EL PROVEEDOR A SU ELECCIÓN PODRÁ ENTREGAR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE GARANTÍA:
13.3.1 FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES, LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.
La Fianza que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato y/o defectos, vicios ocultos de los bienes, la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 11, de estas Bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxxx X-0, Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F., C.P. 11311.
La Fianza de Cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad del Proveedor derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el contrato y de ninguna manera impedirá que Pemex-Gas y Petroquímica Básica reclame la indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que pueda exceder el valor de la Fianza.
En el caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en el contrato y/o sus anexos, el Proveedor se obliga a entregar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica a la firma del convenio respectivo, el endoso o documento modificatorio de la Fianza de Cumplimiento, defectos y vicios ocultos de los bienes, la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad otorgada originalmente, debiendo contener el documento modificatorio de la póliza en cuestión, la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la Fianza inicialmente presentada por el Proveedor, en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega del documento modificatorio Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.
El Proveedor manifestará expresamente en el contrato respectivo:
A) Que quedará obligado ante Pemex-Gas y Petroquímica Básica para responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes y de la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato que se formalice y en la legislación aplicable, por lo que Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá exigir al Proveedor que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el Proveedor deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el Proveedor no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que Pemex-Gas y Petroquímica Básica otorgue al Proveedor o en su caso, el acordado entre el Proveedor y Pemex-Gas y Petroquímica Básica, para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo Pemex-Gas y Petroquímica Básica con cargo al Proveedor. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora.
En caso de que el plazo acordado entre el Proveedor y Pemex-Gas y Petroquímica Básica exceda el periodo de 30 días, el Proveedor quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
B) Su voluntad de que en caso de que existan créditos a su favor contra Pemex-Gas y Petroquímica Básica, se desistirá del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva las garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de Pemex-Gas y Xxxxxxxxxxxx Básica.
C) Su conformidad de que la Fianza se pagará independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.
D) Su conformidad para que la Fianza que garantice el cumplimiento del contrato adjudicado, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan con relación a dicho contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.
E) Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora a abstenerse de oponer en caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la excepción de subjudicidad si ésta no satisface rigurosamente los requisitos que deberán ser aceptados como obligatorios de acreditar por parte de la afianzadora para que esta excepción pueda ser considerada como debidamente justificada ante Pemex-Gas y Petroquímica Básica, así como a que en éste último supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de treinta días naturales que le concede el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.
F) Su aceptación para que la Fianza de Cumplimiento, defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios, y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad a satisfacción de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
G) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:
Por Incumplimiento.
1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.
2.- Copia de la Póliza de Fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.
3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.
4.- Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento.
5.- Cuantificación del incumplimiento.
Por defectos, vicios ocultos de los bienes, así como la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.
1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.
2.- Copia de la Póliza de Fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.
3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.
4.- Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de los defectos, de los vicios ocultos de los bienes y/o mala calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad relativa a los vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y su cuantificación.
5.- Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparación de los defectos o vicios ocultos detectados y/o mala calidad de los servicios.
En caso de Propuestas Conjuntas, la Fianza de Cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento en que la afianzadora exprese que asume frente a Pemex-Gas y Petroquímica Básica una responsabilidad única por todos los integrantes.
13.3.2. CARTA DE CRÉDITO STANDBY IRREVOCABLE CONFIRMADA RELACIONADA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASI COMO LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES, LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.
El Proveedor, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, deberá presentar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, Carta de Crédito Standby Irrevocable Confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10 % del monto total del contrato adjudicado, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado más quince meses a partir de que queden en operación los Bienes y Servicios suministrados o se concluya el servicio prestado, o veintiún meses después de la entrega de los Bienes y Servicios en su destino final a total satisfacción y a favor de Pemex-Gas y Petroquímica Básica; en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega de la presente garantía, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.
La Carta de Crédito Standby que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, y sus documentos modificatorios, si los hubiere, se deberán otorgar en estricto apego al Documento 11-A, de estas Bases y deberán entregarse en original en el domicilio siguiente: Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000 Xxxxxxxx X-0, Xxxxxx Xxxx, Xxx. Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F., C.P. 11311.
La Carta de Crédito Standby que garantiza el cumplimiento, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad del Proveedor derivada de sus obligaciones estipuladas en el contrato y de ninguna manera impedirá que Pemex-Gas y Petroquímica Básica reclame la indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que pueda exceder el valor de dicha garantía.
En el caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en el contrato y/o sus anexos, el Proveedor se obliga a entregar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica a la firma del convenio respectivo, el documento modificatorio en original de la Carta de Crédito Standby otorgada inicialmente que garantiza el cumplimiento, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega del documento modificatorio Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.
El Proveedor manifestará expresamente en el contrato respectivo:
A) Su voluntad de que en caso de que existan créditos a su favor contra Pemex-Gas y Petroquímica Básica, se desistirá del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hagan efectivas las garantías otorgadas, así como cualquier otro saldo a favor de Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato adjudicado, se hará efectiva la Carta de Crédito Standby otorgada, parcial o totalmente.
Que reconoce que la Carta de Crédito Xxxxxxx expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, será pagada una vez que se actualicen las condiciones contractuales que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.
13.4. Anticipo.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica no otorgará anticipo para esta licitación.
13.5. Condiciones y forma de pago.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica pagará al Proveedor el monto de los Bienes y Servicios entregados a los treinta (30) días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación soporte que proceda, reporte final de conformidad o certificado de inspección y del acuse de recibo correspondiente conteniendo el sello del área receptora de los Bienes, fecha de la recepción, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos.
De conformidad con las disposiciones normativas en materia de pago de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos cuando la fecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pago se aplicará el siguiente criterio:
VENCIMIENTO INHÁBIL |
PAGO |
Domingo |
Día hábil posterior |
Sábado |
Día hábil anterior |
Lunes a Jueves |
Día hábil posterior |
Viernes |
Día hábil anterior |
El pago al Proveedor se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe el mismo, para lo cual éste se obliga a entregar junto con sus facturas, los datos de la cuenta bancaria donde se depositará el pago.
Las obligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para ser cumplidas en la República Mexicana, se harán en pesos mexicanos y al tipo de cambio que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, el día hábil bancario inmediato anterior a aquel en que se haga el pago.
El pago a proveedores extranjeros, se realizará en la moneda que se establezca en el contrato respectivo, a través de Integrated Trade Systems, Inc. (ITS), ubicada en el 0000 xx Xxxx Xxxx Xxxx. Xxxxx 0000, Xxxxxxx, Xxxxx, X.X.X. 77042-3020.
Una vez realizado el pago al Proveedor, éste tendrá diez (10) días hábiles para manifestar cualquier aspecto que se relacione con el mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente manifestación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación.
El Proveedor podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento por cada día de adelanto que resulte de aplicar la tasa TIIE o la que determine el Banco de México en sustitución de ésta, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con cuatro (4) días hábiles de anticipación a la fecha valor en que se realice el pago, respecto del precio de los Bienes y Servicios, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los Bienes y Servicios hayan sido entregados a satisfacción de Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
Para tal efecto deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos con diez (10) días de anticipación en la Ventanilla Única de la Gerencia de Finanzas de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxxxxxx X-0, Xxxxxx Xxxx, Xxx Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 11311, México, D.F., en el horario de 9:00 a 14:00 Horas y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en Pemex-Gas y Petroquímica Básica, lo que será notificado al Proveedor dentro de dicho plazo.
13.6 Facturación.
El Proveedor deberá presentar sus facturas acompañadas de la documentación soporte en términos del Contrato, para inicio de trámite de pago en la ventanilla única de la Gerencia de Finanzas de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, ubicada en Xx. Xxxxxx Xxxxxxxx 000, Xxxxxxxx X-0 Xxxxxx Xxxx, Xxx Xxxxxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, Código Postal 11311, México, D.F., debidamente requisitadas, en original, para proceder al inicio de trámite de pago, mismas que deberán ser presentadas en un máximo de siete (7) días naturales posteriores a la recepción de los Bienes y Servicios en los términos del Contrato.
El proveedor al momento de facturar, deberá hacer referencia al Contrato correspondiente, a la posición de la solicitud de pedido, la unidad de medida y al precio unitario de los Bienes y Servicios.
En caso de que las facturas entregadas por el proveedor, presenten errores o deficiencias, Pemex-Gas y Petroquímica Básica dentro de los tres (3) días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que solvente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido en el primer párrafo del punto 13.5. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo mencionado.
En caso de que existan Bienes y Servicios faltantes o discrepantes, o pagos en exceso, Pemex-Gas y Petroquímica Básica tendrá el derecho de reclamar por dichos conceptos, aún y cuando, hubiese efectuado el pago correspondiente.
13.7 Penas convencionales.
Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por incumplimiento en el plazo de entrega de los bienes, se calcularán, a partir del día siguiente del cumplimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas en función del valor total de los bienes y servicios, a razón de 0.2 % (cero punto dos por ciento) por cada día calendario de atraso y hasta por el importe de la garantía de cumplimiento del contrato o, si fuera el caso, de manera proporcional al importe de la garantía de cumplimiento que corresponda a la partida de que se trate.
Si el proveedor incurre en atrasos imputables al mismo, deberá acompañar a sus facturas, los recibos de fondos por concepto de las penas convencionales a que se haya hecho acreedor, correspondientes a los días de atraso entre la fecha pactada en el Contrato o convenio modificatorio y la fecha real de entrega de los Bienes y Servicios.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, el pago de los Bienes y Servicios quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto xx xxxxx convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el Contrato, no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento del Contrato.
Conforme al Artículo 63 del Reglamento, en cuyo caso se podrá otorgar una prórroga al cumplimiento de las obligaciones, siempre y cuando sea solicitado por escrito por el Proveedor, previo al vencimiento de la fecha de cumplimiento estipulada en el contrato.
Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al Proveedor.
13.8 Rescisión Administrativa del Contrato.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá, por causas imputables al Proveedor, rescindir administrativamente el Contrato, cuando éste incumpla con cualquiera de las obligaciones estipuladas en el mismo. Dicha rescisión operará de pleno derecho, sin necesidad de intervención judicial, bastando que se cumpla con el procedimiento previsto en el artículo 54 de la Ley.
Las causas que pueden dar lugar a que Pemex-Gas y Petroquímica Básica inicie el procedimiento de rescisión administrativa del Contrato, en forma enunciativa pero no limitativa, son las siguientes:
Si el PROVEEDOR no entrega la(s) garantía(s) solicitadas en el contrato, a menos que se haya exceptuado al PROVEEDOR de su presentación.
Cuando se agote el monto límite de aplicación xx xxxxx convencionales, o antes si así lo determina Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
Si el Proveedor no entrega los Bienes y Servicios en el plazo establecido.
Si el PROVEEDOR antes del vencimiento del plazo para la entrega de los Bienes y Servicios, manifiesta por escrito su imposibilidad de entregar los mismos.
Si el PROVEEDOR se niega a reponer los Bienes y Servicios que Pemex-Gas y Petroquímica Básica hubiere recibido como incompletos, averiados o discrepantes.
Si los Bienes y Servicios no cumplen con las especificaciones y calidades pactadas en este contrato.
Si el PROVEEDOR es declarado en concurso mercantil o de acreedores, o en cualquier situación análoga que afecte su patrimonio.
Si el PROVEEDOR cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin sujetarse a la autorización previa y por escrito de Pemex-Gas y Petroquímica Básica
Si el PROVEEDOR no da a Pemex-Gas y Petroquímica Básica o a quien éste designe por escrito, las facilidades o información necesarias para la inspección de los Bienes y Servicios.
Si por las características de los bienes y/o servicios entregados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados por PGPB, por estar incompletos.
Si el Proveedor no cuenta con el avance en la fabricación de los Bienes según programa; o con los materiales en planta para la fabricación contratada; o con la documentación que avale la adquisición de los mismos, etc. y se demuestre que dichas circunstancias imposibilitan al Proveedor para el cumplimiento de sus obligaciones.
Si el proveedor habilitado no presenta en la Oficina de la Gerencia de Recursos Materiales, en forma impresa, el contrato que recibió a través de la funcionalidad de Supplier Self Services (SUS), para firma de los servidores públicos de PGPB dentro de los 20 días naturales siguientes al de la notificación del fallo.
En general, por el incumplimiento por parte del proveedor a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato y sus anexos o a las leyes y reglamentos aplicables.
En caso de incumplimiento del proveedor a cualquiera de las obligaciones del Contrato, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el pago de las penas convencionales por el atraso, o declarar la rescisión administrativa en los términos del Artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y hacer efectiva la garantía otorgada, proporcionalmente al monto de las obligaciones incumplidas, sin perjuicio de que Pemex-Gas y Petroquímica Básica pueda ejercer las acciones judiciales que procedan.
Si el Proveedor es quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente.
13.9 Información Reservada y Confidencial.
Se hace del conocimiento de las personas físicas y xxxxxxx que tengan interés en participar en el proceso de licitación convocado, que en términos de lo dispuesto por los artículos 14 fracciones I y II, 18 fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 38 de su Reglamento, deberán indicar si en los documentos que proporcionen a Pemex-Gas y Petroquímica Básica se contiene información de carácter confidencial, reservada o comercial reservada, señalando los documentos o las secciones de estos que la contengan, así como el fundamento legal por el cual consideren que tengan ese carácter.
13.10 Seguros.
El proveedor será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario.
13.11. Fuentes de Financiamiento.
Toda vez que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial, que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, con el objeto de financiar los pagos que se deriven del (de los) contrato(s) relacionado(s) con esta(s) licitación(es). El(los) licitante(s) que sea(n) adjudicado(s) con dicho(s) contrato(s) que su pago se realice a través de Integrated Trade (ITS), quedará(n) obligado(s) a lo siguiente:
Entregar al área contratante de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, antes de la firma del (de los) contrato(s) adjudicado(s), la información sobre el país de procedencia de los Bienes y Servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del (de los) contrato(s) adjudicado(s), así como información sobre las personas físicas y/x xxxxxxx y/o extranjeras que le suministren, directa o indirectamente, dichos Bienes y Servicios. Esta información se deberá presentar en el formato establecido como Documento 15 denominado “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios” y se adjuntará al (a los) contrato(s) que corresponda(n) para formar parte integrante del (de los) mismo(s).
Entregar a satisfacción de Pemex-Gas y Petroquímica Básica o a quién éste le indique, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, atendiendo a los requerimientos establecidos en el Documento 14 denominado “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.
Presentarse, antes de cada evento de pago, en el(las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el Proveedor debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo del contrato adjudicado.
Informar oportunamente a sus proveedores sobre los requisitos relacionados con la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el numeral 2.
Presentar la “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” siguiendo las instrucciones y formatos establecidos en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” (“el Instructivo”), que le será proporcionado oportunamente por el área contratante de Pemex-Gas y Petroquímica Básica,
El Instructivo vigente se encuentra disponible en la página Internet de Pemex: (xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx).
13.12 Prórrogas.
Las condiciones que podrán prorrogar el plazo y/o fecha de entrega de los Bienes y Servicios y que no dan lugar a la aplicación xx xxxxx convencionales, se relacionan a continuación de manera enunciativa y no limitativa:
Atraso en la entrega de anticipos o pagos progresivos.
Atraso en la entrega de planos, dibujos, especificaciones o por cualquier otro, elaborados por Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
Atraso por parte de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, en la aprobación de dibujos, planos y/o especificaciones del proveedor.
Entrega fuera del plazo pactado de materiales y equipos suministrados por Pemex-Gas y Petroquímica Básica.
Razones de caso fortuito o fuerza mayor.
Atraso en la terminación de obras por Pemex-Gas y Petroquímica Básica, para la recepción y/o instalación de los bienes o prestación de los servicios contratados.
Atraso imputable a Pemex-Gas y Petroquímica Básica en la disponibilidad de las áreas para la recepción de los Bienes y Servicios.
Atraso de Pemex-Gas y Petroquímica Básica en el cumplimiento del plazo para realizar la inspección de los Bienes y Servicios, siempre y cuando el proveedor los hubiese puesto a disposición.
Cualquier situación imputable a la Entidad análoga a las anteriores.
13.13. Propiedad Industrial y Derechos de Autor.
EL PROVEEDOR acepta que, en relación con el objeto del contrato, asumirá la responsabilidad total para el caso de que se infrinjan derechos de propiedad industrial y derechos de autor, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO, O EMPRESA FILIAL) de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/x xxxxx judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO, O EMPRESA FILIAL) por la violación a los derechos de propiedad industrial y derechos de autor de un tercero.
Si se da dicho supuesto, Pemex-Gas y Petroquímica Básica dará aviso a las autoridades competentes y al PROVEEDOR, y éste último en un plazo de (número) (letra) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a Pemex-Gas y Petroquímica Básica un informe circunstanciado sobre la referida violación.
El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios y/o sus Empresas Filiales, la defensa, la negociación o conciliación se llevará a cabo conjuntamente, para lo que, el PROVEEDOR se compromete a consultar y obtener la autorización previa de Pemex-Gas y Petroquímica Básica para implementar los medios y estrategias de defensa necesarios, sin restringirse las facultades de Pemex-Gas y Petroquímica Básica de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.
El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos, el de los Organismos Subsidiarios y el de sus Empresas Filiales, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo.
El Proveedor garantizará que todos los materiales y equipos suministrados, solos o en combinación de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones del mismo no violen ni invadan ninguna patente, marca registrada, secreto comercial o derecho de propiedad de terceras partes ya sean nacionales ó extranjeras. Cuando sean necesarias licencias de uso o permisos será responsabilidad del Proveedor proporcionarlas a PGPB.
En caso de que con motivo del desarrollo del software derivado del presente proyecto, surjan derechos de autor o cualquier otro derecho intelectual o patrimonial, éste será cedido a PGPB como parte de la adquisición del Sistema objeto de la contratación. Por lo que el Proveedor garantizará que PGPB no será molestado en el uso y goce del software desarrollado ni privado de su propiedad y en su caso, indemnizará a PGPB los gastos y costos por las reclamaciones que se generen por contravenir lo establecido en este párrafo.
13.14. Modelo de Contrato.
El modelo de contrato se describe en el documento 19, el cual se adecuará conforme al alcance de las bases de esta licitación.
13.15 Suspensión.
Cuando en la ejecución del contrato, se presenten causas de caso fortuito o fuerza mayor, Pemex-Gas y Petroquímica Básica, podrá suspender el contrato en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos bienes y/o servicios que hubieren sido efectivamente prestados y, en su caso, el proveedor deberá reintegrar los anticipos no amortizados.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, adicionalmente se pagarán al proveedor los gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y que se relacionen directamente con el contrato.
Al actualizarse cualquiera de los supuestos anteriores, las partes deberán pactar el plazo de suspensión a cuyo término podrá iniciarse la terminación anticipada.
DOCUMENTO 2
Solicitud de Pedido No. 100005521
POSICION |
CANT/X.XXX. |
DESCRIPCION |
1 |
1 PZA |
SISTEMA AUTOMÁTICO DE ENCENDIDO DE PILOTOS Y QUEMADORES DE GAS COMBUSTIBLE A CALENTADOR A FUEGO DIRECTO DE 13.2 MMBTU/H DE 06 QUEMADORES; INCLUYE: QUEMADORES, ANALIZADOR DE OXÍGENO, ACTUADOR DE MAMPARA, TRANSMISOR MULTIVARIABLE Y ACCESORIOS, SOFTWARE Y HARDWARE, PLC SIL-2 CON COMUNICACIÓN A SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO; SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN. |
2 |
1 PZA |
SISTEMA AUTOMÁTICO DE ENCENDIDO DE PILOTOS Y QUEMADORES DE GAS. |
Suministro, Instalación, Pruebas, Puesta en Operación y Capacitación del Sistema Automático de Encendido para los Calentadores a Fuego Directo XX-0000 X XX-0000 de la planta Fraccionadora II del CPG Nuevo Pemex.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ANEXO “A”
1.- ANTECEDENTES.
LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO PEMEX, EMPLEA 2 CALENTADORES A FUEGO DIRECTO, BA-1101 REBOILER DE LA TORRE DEBUTANIZADORA Y BA-1102 REBOILER DE LA XXXXXXX XXXXX REPASADORA, LOS CUALES ESTAN CONSTITUIDOS DE 24 Y 6 QUEMADORES RESPECTIVAMENTE.
ESTOS CALENTADORES NO CUENTAN ACTUALMENTE CON SISTEMAS AUTOMATICOS DE ENCENDIDO SAECFD, EQUIPOS DE MONITOREO CONTINUO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO CEMS Y SISTEMAS DE COMBUSTION DE ALTA EFICIENCIA, POR LO CUAL NO REUNEN LOS REQUERIMIENTOS ACTUALES SOLICITADOS O ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS DE REFERENCIA Y/O MEXICANAS NOM-SEMARNAT Y LAS NORMAS INTERNACIONALES Y/O PRACTICAS RECOMENDADAS NFPA, API, PARA CALENTADORES DE A FUEGO DIRECTO CON SISTEMAS DE COMBUSTION QUE UTILIZAN GAS COMBUSTIBLE.
2.- OBJETIVO.
MODERNIZAR LOS SISTEMAS DE ENCENDIDO, COMBUSTION Y MONITOREO DE EMISIONES DE LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO XX-0000 X XX-0000, MEDIANTE LA INSTALACION DE SISTEMAS AUTOMATICOS DE ENCENDIDO (SAECFD) DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y CONTROL AMBIENTAL PARA DAR CUMPLIMIENTO Y ATENDER LAS RECOMENDACIONES Y/O OBSERVACIONES DEL REASEGURO Y ASIPA. ESTA MODERNIZACION INCLUYE LA INSTALACION DE QUEMADORES DE BAJA EMISION DE NOX, SISTEMAS DE MONITOREO CONTINUO DE EMISIONES ATMOSFERICAS Y ALINEADORES DE FLUJO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LOS CALENTADORES Y REDUCIR LA EMISION DE GASES EFECTO INVERNADERO A LA ATMOSFERA.
3.- REQUERIMIENTOS DE PGPB Y OBLIGACIONES DE LOS LICITANTES.
3.1.-EL LICITANTE DEBE CUMPLIR COMO MÍNIMO CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE ESPECIFICACION TÉCNICA, ASÍ COMO ENTREGAR LAS DESCRIPCIONES, DIAGRAMAS, DIBUJOS, CATÁLOGOS, MEMORIAS DE XXXXXXX, PLANOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SOLICITADA EN LAS MISMAS, CON EL FIN DE SOPORTAR SU OFERTA TÉCNICA.
3.2.- LAS PROPUESTAS PREPARADAS POR LOS LICITANTES; ASÍ COMO LA CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTOS EMITIDOS, DEBEN ESTAR ESCRITOS EN ESPAÑOL, SÓLO SE ACEPTARÁN EN INGLÉS CATÁLOGOS E INFORMACIÓN TÉCNICA DE RESPALDO.
3.3.- NO SE EVALUARÁN LAS ALTERNATIVAS QUE EL LICITANTE PROPONGA EN SUSTITUCIÓN A LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ESPECIFICADOS.
3.4.- ES RECOMENDABLE QUE EL LICITANTE VISITE EL SITIO DONDE SE INSTALARÁN LOS EQUIPOS Y SE HARÁN LOS TRABAJOS DE CAMPO RESPECTIVOS, CON LA FINALIDAD DE QUE CONOZCA LAS CONDICIONES Y EL ESTADO ACTUAL DE LAS INSTALACIONES Y DE ESTA MANERA PREPARE SU OFERTA TOMANDO EN CUENTA TODAS LAS CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON LOS ALCANCES DEL PROYECTO.
3.5.- EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU OFERTA TÉCNICA-ECONÓMICA COMO MÍNIMO EL SUMINISTRO DE LAS CANTIDADES DE MATERIAL, EQUIPOS, APLICACIONES Y PROGRAMAS DE SOFTWARE, ACCESORIOS Y SERVICIOS LISTADOS EN EL ANEXO “B” Y QUE SON NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SAECFD, CONSIDERANDO TODA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN ESTAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, SIENDO ESTO DE CARÁCTER OBLIGATORIO MÁS NO LIMITATIVO, ENTENDIENDO COMO NO LIMITATIVO EL QUE EL LICITANTE PODRÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA MAS PERO NO MENOS CANTIDADES QUE LAS SOLICITADAS EN ESTAS ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SUS ANEXOS, YA QUE SERÁ RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE INCLUIR Y CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA TODOS LOS MATERIALES, EQUIPOS, APLICACIONES Y PROGRAMAS DE SOFTWARE, ACCESORIOS Y SERVICIOS NECESARIOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL 100% EL ALCANCE, LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS Y FUNCIONALIDADES SOLICITADAS POR PGPB.
3.6.- EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU OFERTA TÉCNICA, EN ORIGINAL, LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
3.6.1.- INFORMACIÓN TÉCNICA DE RESPALDO A LA PROPUESTA TÉCNICA (CATÁLOGOS, MANUALES, BOLETINES, ETC.)
3.6.2.- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE TODOS LOS GABINETES, CPU´S, TARJETAS, PC´S INDUSTRIALES, ACCESORIOS, MATERIALES Y CABLES QUE INTEGRAN EL SAECFD, ASÍ COMO DE LOS QUEMADORES, ANALIZADORES, INSTRUMENTACIÓN A SUMINISTRAR INDICANDO CANTIDAD, MARCA, MODELO Y TIPO, QUE SERÁN SUMINISTRADOS PARA ESTE PROYECTO.
3.6.3.- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS LOTES DE MATERIAL, ACCESORIOS Y CONSUMIBLES OFERTADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE INSTALACION, INTEGRACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES ELÉCTRICOS OFERTADOS INDICANDO CANTIDAD, MARCA, MODELO Y TIPO.
3.6.4.- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS LOTES DE SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DETALLE PARA LA ESPECIALIDAD DE INSTRUMENTOS, ELÉCTRICO, MECANICO Y CIVIL INDICANDO EN FORMA CLARA Y DETALLADA LOS PLANOS, DIAGRAMAS, MEMORIAS DE CÁLCULO Y DOCUMENTACIÓN QUE CUBRAN EL ALCANCE DE ESTAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.6.5.- DIAGRAMA DE LA ARQUITECTURA Y TOPOLOGÍA DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SAECFD, APLICACIONES Y LICENCIAS DE SOFTWARE, EL CEMS, SERVO ACTUADOR, VALVULAS XX XXXXX, DETECCION DE FLAMA, IGNICION, TRANSMISORES DE PRESION , FLUJO Y TEMPERATURA.
3.6.6.- DIAGRAMA DE GABINETES REQUERIDOS PARA LOS DOS HORNOS, DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA PROPUESTA. INDICANDO LA DISTRIBUCIÓN POR GABINETE DE: PLCS DE CADA HORNO, FUENTES, MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS, MODULOS DE COMUNICACIÓN, INTERFAZ HOMBRE MAQUINA, DISTRIBUCION DE TERMINALES O CLEMAS EN EL GABINETE PARA INTERCONECTAR LOS INSTRUMENTOS DE CAMPO, COMO DETECTORES DE FLAMA, VALVULAS DE BLOQUEO, INTERRUPTORES, HACIA EL PLC Y EQUIPOS QUE INTEGRAN EL SAECFD.
3.6.7.- DIAGRAMA ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN AL SAECFD, LO CUAL INCLUYE SUMINISTRO DE CORRIENTE ALTERNA DESDE LA (UPS) A LAS FUENTES DEL PLC, DE LAS FUENTES DE ALIMENTACION A LOS INSTRUMENTOS DE CAMPO, DE LOS MODULOS O TARJETAS DE ENTRADA/SALIDA A LOS INSTRUMENTOS DE CAMPO.
3.6.8.- EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU OFERTA EL LISTADO DEL SOFTWARE (APLICACIONES Y PAQUETES) A SUMINISTRAR DETALLANDO LAS FUNCIONES A REALIZAR INDICANDO MARCA Y MODELO PARA QUE EL SISTEMA OFERTADO CUMPLA CON LO REQUERIDO EN ESTAS BASES.
3.6.9.- EL LICITANTE SERA EL RESPONSABLE DEL SUMINISTRO, INSTALACION Y CONFIGURACION DE LOS DRIVERS, INTERFACES Y EL MAPEO DE LAS VARIABLES PROCESADAS EN EL PLC DEL SAECFD, PARA QUE EL OPERADOR EFECTUE EL MONITOREO DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LOS HORNOS DESDE LAS CONSOLAS DE OPERACIÓN DEL SCD MARCA ABB INSTALADO EN EL CUARTO DE CONTROL DE LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO ´PEMEX SAECFD, EL PERSONAL DEL LICITANTE DEBERA CONTAR CON LA DOCUMENTACION QUE AVALE SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR ESTA INTERCONEXIONES Y CONFIGURACIONES.
3.6.10.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA LAS PRUEBAS A LOS QUEMADORES Y PILOTOS PARA LO CUAL DEBERÁ CONSIDERAR COMO MINIMO XXX XXXXXX XX XX XXXXXXX 00 XXX XXX 000 ULTIMA EDICION Y LAS HOJAS DE DATOS DE PRUEBAS DE QUEMADORES DEL APENDICE B DEL API 535.
3.6.11.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA UNA CARTA DEL FABRICANTE DE LOS QUEMADORES, EN LA CUAL AVALE QUE EL MODELO MARCA Y TIPO DE LOS COMPONENTES QUE SE INCLUYEN CON EL QUEMADOR TALES COMO EL PILOTO, EL SISTEMA DE IGNICION, EL SISTEMA DE DETECCION DE FLAMA DEL QUEMADOR Y DEL, PILOTO CUENTA AL MENOS CON UNA APLICACION EN INSTALACIONES SIMILARES.
3.6.12.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA EL CURRICULUM DEL PERSONAL QUE IMPARTIRA LA CAPACITACION, LO ANTERIOR PARA PODER DAR CUMPLIMIENTO CON EL PUNTO 7.3.1 DE LA NFPA 86 EDICION 2007.
3.6.13.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA LA DOCUMENTACION Y PROCEDIMIENTOS QUE DEBERAN SER ENTREGADOS DE ACUERDO AL PUNTO 7.4.2 DE LA NFPA 86 EDICION 2007.
3.6.14.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA LAS HOJAS DE DATOS EN LOS FORMATOS ANEXOS APENDICE “A” CORRESPONDIENTES A LOS DE QUEMADORES, PILOTOS, VALVULAS XX XXXXX DE QUEMADORES Y PILOTOS, INTERRUPPTORES DE PRESION, INTERRUPTORES DE FLUJO, MANOMETROS, TRANSMISORES.
3.6.15.- EL LICITANDE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA EL CÁLCULO DE Cv DE LAS VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO DE GAS A QUEMADORES Y PILOTOS, DE TAL FORMA QUE PGPB PUEDA VALIDAR QUE LOS EQUIPOS PROPUESTOS GARANTIZAN EL FLUJO REQUERIDO PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DE PILOTOS Y QUEMADORES.
3.6.16.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA CARTA, CATALOGO O DOCUMENTO DEL FABRICANTE DEL SISTEMA DONDE INDIQUE QUE EL CPU, TARJETAS DE I/O, TARJETAS DE COMUNICACIÓN, FUENTES DE ALIMENTACION PROPUESTOS EN SU OFERTA TIENEN LA PROTECCION DEL HARDWARE PARA AMBIENTES CORROSIVOS CON NIVEL DE SEVERIDAD G3 DE ACUERDO CON ISA 70.04
3.6.17.- EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA LA VERIFICACION. VALIDACION Y EN SU CASO CORRECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y EQUIPOS YA EXISTENTES (VALVULAS DE CONTROL, BLOQUEO AUTOMATICO, REGULADORES), ASI COMO SU INTEGRACION CON LOS EQUIPOS SUMINISTRADOS EN ESTE PROYECTO SIENDO SU RESPONSABILIDAD LA FUNCIONALIDAD TOTAL DEL SISTEMA DE ENCENDIDO AUTOMATICATICO SAECFD.
3.6.18.- A FIN DE AVALAR LO SOLICITADO EN EL PUNTO 3.6.9 EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU PROPUESTA TECNICA LOS DOCUMENTOS QUE CONSTATEN LA COMPETENCIA DEL PERSONAL QUE REALIZARA ESTOS TRABAJOS, PARA LO CUAL DEBERÁ INTEGRAR EN SU PROPUESTA LA DOCUMENTACION QUE AVALE QUE HA SIDO CAPACITADO POR EL FABRICANTE O REPRESENTANTE EN MEXICO EN EL SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO EXISTENTE DE LA PLANTA, DONDE SE INSTALARA EL SAECFD.
3.6.19.- EN CASO DE QUE EL LICITANTE NO CUENTE CON EL PERSONAL CAPACITADO PARA REALIZAR LO SOLICITADO EN ESTE PUNTO, DEBERA INCLUIR EN SU PROPUESTA TECNICA UNA CARTA NOTARIADA FIRMADA AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE Y DE LOS FABRICANTES O QUIENES TENGAN LOS DERECHOS EXCLUSIVOS O DE LAS SUBSIDIARIAS EN MEXICO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO EXISTENTE EN CADA PLANTA,. EN LA CUAL DEBERA MANIFESTAR QUE EN CASO DE QUE RESULTE GANADOR, ESTOS TRABAJOS SERAN REALIZADOS POR EL PERSONAL TECNICO DE LOS FABRICANTES DE LOS SCD’S EXISTENTES O QUIENES TENGAN LOS DERECHOS EXCLUSIVOS O DE LAS SUBSIDIARIAS EN MEXICO.
EL NO CUMPLIR CON ESTE PUNTO TAMBIÉN SERÁ MOTIVO DE DESECHAMIENTO DE SU PROPUESTA.
3.7.- LOS DOCUMENTOS QUE EL LICITANTE PARTICIPANTE PROPORCIONE, SE RECOMIENDA QUE ESTEN FOLIADOS EN TODAS SUS HOJAS CON NUMERACIÓN CONSECUTIVA Y ESCRITOS EN PAPEL MEMBRETADO DE LA COMPAÑÍA LICITANTE, CON TINTA INDELEBLE Y FIRMADA POR LA PERSONA O PERSONAS DEBIDAMENTE AUTORIZADAS PARA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD A NOMBRE DEL LICITANTE PARTICIPANTE.
3.8.- EL LICITANTE GANADOR AL CUAL SE LE ASIGNE EL PEDIDO, DEBERÁ:
3.8.1.- ENTREGAR A PGPB EL DÍA DE LA JUNTA DE ARRANQUE DEL PROYECTO, EL PROGRAMA DETALLADO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS, DONDE ESPECIFIQUE LOS TIEMPOS DE EJECUCION DE LA INGENIERÍA, CONFIGURACIÓN, INSTALACIÓN, PRUEBAS, PUESTA EN OPERACIÓN Y CAPACITACIÓN, EL PROGRAMA DEBERÁ SER ENTREGADO EN MICROSOFT PROJECT IMPRESO Y EN CD.
3.8.2.- ENTREGAR A PGPB REPORTES COMO MÍNIMO CADA QUINCE DÍAS DE AVANCES DE ACTIVIDADES O SEGÚN SE ACUERDE EN LA JUNTA DE ARRANQUE DE PROYECTO.
3.8.3.- ENTREGAR A PGPB QUINCE DÍAS ANTES DE SU INICIO, EL CORRESPONDIENTE PROTOCOLO DE PRUEBAS EN SITIO SAT PARA SU REVISIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN.
3.8.4.- ENTREGAR A PGPB TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE GENERE DEBIDO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ALCANCES Y ESPECIFICACIONES, PARA QUE REALICE LAS REVISIONES CORRESPONDIENTES Y EMITA LAS APROBACIONES SEGUN CORRESPONDAN.
3.8.5.- ENTREGAR A PGPB EL SAECFD, LA INSTRUMENTACIÓN, LOS EQUIPOS, EL SOFTWARE, ACCESORIOS Y MATERIALES DE INSTALACIÓN LOS CUALES SERÁN INSPECCIONADOS Y ACEPTADOS POR EL PERSONAL DESIGNADO DE PGPB.
3.8.6.- APEGARSE AL HORARIO Y A LOS REGLAMENTOS DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD VIGENTE EN EL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS NUEVO PEMEX.
3.8.7.- CUMPLIR CON LOS REGLAMENTOS DE SEGURIDAD DE LA INSTITUCIÓN, EVITAR PONER EN RIESGO LAS INSTALACIONES, ASÍ COMO LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL PERSONAL.
3.8.8.- SER RESPONSABLE DE QUE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS QUEDEN INSTALADOS, CALIBRADOS E INTEGRADOS CORRECTAMENTE AL PROCESO, A SATISFACCIÓN DE PGPB.
3.8.9.- ENTREGAR A PGPB MINIMO 15 DIAS ANTES DEL INICIO DE OPERACIÓN LA DOCUMENTACION Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO AL PUNTO 7.4.2 DE LA NFPA 86 EDICION 2007.
3.8.10.- A LA ENTREGA DEL EQUIPO EN SITIO DEBERA ENTREGAR A PGPB CARTA O DOCUMENTO QUE CERTIFIQUE QUE EL CPU, TARJETAS DE I/O, TARJETAS DE COMUNICACIÓN, FUENTES DE ALIMENTACION CUMPLEN CON LA PROTECCION DEL HARDWARE PARA CUMPLIR CON NIVEL DE SEVERIDAD CORROSIVA G3. DE ACUERDO CON ISA 70.04.
3.9.- PARA EL CASO DE LOS LICITANTES QUE NO OSTENTEN LOS DERECHOS EXCLUSIVOS O NO TENGAN EL CARÁCTER DE FABRICANTE Ó DE SUBSIDIARIA EN MÉXICO DEL SISTEMA DE CONTROL LOGICO PROGRAMABLE (PLC) OFERTADO, DEBERÁ INCLUIR EN SU OFERTA TÉCNICA CARTA ORIGINAL NOTARIADA DONDE SE DESCRIBA QUE EL LICITANTE ES INTEGRADOR DEL PLC OFERTADO Y QUE EL FABRICANTE DE DICHO SISTEMA LES DA EL RESPALDO Y SOLVENCIA TÉCNICA, DURANTE EL DESARROLLO DE TODAS LAS ETAPAS QUE COMPONEN EL PROYECTO INCLUYENDO EL PERIODO DE GARANTÍA, INDICANDO EL NUMERO DE LICITACIÓN, ASÍ COMO EL NOMBRE DEL LICITANTE.
DICHA CARTA DEBERÁ ESTAR FIRMADA AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL FABRICANTE DEL PLC, Ó QUIEN TENGA LOS DERECHOS EXCLUSIVOS Ó DE LA SUBSIDIARIA EN MÉXICO.
EL NO CUMPLIR CON ESTE PUNTO TAMBIÉN SERÁ MOTIVO DE DESECHAMIENTO DE SU PROPUESTA.
3.10.- CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA Y LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA, EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ CONTAR CON OFICINAS Y PERSONAL TÉCNICO DENTRO DE LA REPUBLICA MEXICANA PARA QUE ATIENDA LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN, ASESORÍA Y EL SERVICIO TÉCNICO QUE SE REQUIERA EN FORMA RÁPIDA Y EXPEDITA, PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ PRESENTAR AL ÁREA CONTRATANTE EL DOMICILIO Y TELÉFONO DE DICHAS INSTALACIONES QUE RESPALDE LO SOLICITADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, PGPB PODRÁ VERIFICAR LA VERACIDAD DE LOS DATOS PROPORCIONADOS.
3.11.- EL LICITANTE DEBERÁ DEMOSTRAR QUE EXISTE POR LO MENOS UNA APLICACIÓN SIMILAR CON EL PLC DE LA MARCA OFERTADA., ES DECIR PARA EL SAECFD.
3.11.1.- A FIN DE ACREDITAR LO ANTERIOR, EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA TÉCNICA DOCUMENTO QUE INDIQUE EL NÚMERO DEL CONTRATO, FECHAS DE EJECUCIÓN, MARCA Y MODELO DEL SISTEMA, CENTRO DE TRABAJO Y PLANTA EN QUE FUE INSTALADO.
3.11.2.- PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA PODRÁ VERIFICAR LA VERACIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA.
3.11.3.- EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA TÉCNICA EL CURRÍCULUM DEL PERSONAL TÉCNICO QUE INTERVENDRÁ EN LA INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, PUESTA EN OPERACIÓN Y SOPORTE TECNICO EN CASO XX XXXXXX DEL SISTEMA OFERTADO. PARA LO CUAL DEBERÁ INTEGRAR EN SU PROPUESTA LA DOCUMENTACION QUE AVALE QUE HA SIDO CAPACITADO POR EL FABRICANTE O REPRESENTANTE EN MEXICO EN EL SISTEMA PROPUESTO.
EL NO CUMPLIR CON ESTE PUNTO (3.12) Y SUS INCISOS, TAMBIÉN SERÁ MOTIVO DE DESECHAMIENTO DE SU PROPUESTA.
3.12.- ES RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE GANADOR QUE:
3.12.1.- EL SAECFD FUNCIONE CORRECTAMENTE A SATISFACCIÓN DE PGPB.
3.12.2.- DURANTE LA OPERACIÓN DEL SAECFD EL SOFTWARE Y FIRMWARE ENTREGADO ESTÉ LIBRE DE ERRORES, EN CASO CONTRARIO DEBE ACTUALIZARLO O REPARARLO LAS VECES QUE SEA REQUERIDO DURANTE LA GARANTÍA, SIN PAGO ADICIONAL POSTERIOR POR PARTE DE PGPB.
3.13.- EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA LA VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE TIERRAS DE LA(S) PLANTA(S) DE ACUERDO A NORMAS, ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE, PARA LA INSTALACIÓN DEL PLC Y DEMÁS ACCESORIOS.
3.14.- EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU PROPUESTA TODO LO SOLICITADO EN ESTA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.
EL NO CUMPLIR CON ESTE PUNTO TAMBIÉN SERÁ MOTIVO DE DESECHAMIENTO DE SU PROPUESTA.
3.15.- EL LICITANTE DEBERÁ DEMOSTRAR QUE CUENTA CON LAS LICENCIAS VIGENTES REQUERIDAS, PARA REALIZAR EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA Y DESARROLLO DE PANTALLAS, ES DECIR DEBE CONTAR CON DICHAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE, POR LO CUAL DEBERÁ ENTREGAR UNA CARTA DEL FABRICANTE, DE QUIEN TENGA LOS DERECHOS EXCLUSIVOS Ó DE LA SUBSIDIARIA EN MÉXICO DEL PLC OFERTADO, EN LA QUE SE HAGA CONSTAR QUE DICHA EMPRESA CUENTA CON LAS LICENCIAS PROPIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS APLICACIONES REFERENTES A LOS TRABAJOS DE ESTA LICITACIÓN. EL NO CUMPLIR CON ESTE REQUERIMIENTO SERÁ MOTIVO PARA DESECHAR LA PROPUESTA.
3.16.- EL LICITANTE DEBERÁ APEGARSE Y CUMPLIR CON LO SOLICITADO EN ESTA ESPECIFICACION TECNICA, DESCRIBIENDO EN SU PROPUESTA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SUMINISTRARÁ, ASÍ MISMO DEBERÁ PROPORCIONAR EL SOPORTE TECNICO (CATÁLOGOS, MANUALES, BOLETINES, ETC.), A FIN DE QUE EL PERSONAL DE PGPB PUEDA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS DE ESTA ESPECIFICACION. EN CASO DE INCUMPLIR CON ESTE REQUISITO LA PROPUESTA SERÁ RECHAZADA SIN PERJUICIO PARA PGPB.
4.0 ALCANCES GENERALES.
SUMINISTRO, INSTALACION, PUESTA EN OPERACIÓN, CAPACITACION DEL SISTEMA AUTOMATICO DE ENCENDIDO (SAECFD) PARA LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO BA-1101 Y BA-1102 DE LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO PEMEX. LO CUAL DEBERA INCLUIR LO SIGUIENTE:
4.1.- DOS CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES REDUNDANTES SIL 2 DE ACUERDO CON EL REPORTE DE SEGURIDAD DE LA TUV (INCLUYE: CPU, FUENTES TARJETAS I/O, INTERFAZ DE COMUNICACIÓN, LICENCIAS Y PAQUETES DE SOFTWARE), GABINETES, DOS ESTACIONES PORTÁTILES PARA CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLC, UNA INTERFAZ PARA COMUNICAR LOS PLCS CON EL SCD EXISTENTE EN LA PLANTA, UNA PC INDUSTRIAL PARA OPERACIÓN Y MONITOREO CON PANTALLA DE VISUALIZACION INTEGRADA LOCALIZADOS EN EL GABINETE DE CAMPO, UNA PC INDUSTRIAL PARA OPERACIÓN Y MONITOREO CON PANTALLA DE VISUALIZACION INTEGRADA LOCALIZADA EN EL GABINETE DEL CUARTO DE CONTROL PARA MONITOREO Y CONTROL.
4.2.- VEINTICUATRO QUEMADORES DE BAJA EMISION DE NOX PARA EL CALENTADOR BA-1101 Y SEIS QUEMADORES PARA EL CALENTADOR BA-1102, CADA UNO DE ESTOS QUEMADORES DEBERAN INCLUIR: UN PILOTO, UN SISTEMA DE IGNICION, UN SISTEMA DE DETECCION DE FLAMA, VEINTICUATRO TUBOS ALINEADORES PARA EL CALENTADOR BA-1101 Y SEIS PARA EL CALENTADOR BA-1102.
INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS XX XXXXX XXXX XX XXXXXXXXXX XX-0000: CUATRO TRANSMISORES DE PRESION SIL 2 PARA PROTECCION, DOS TRANSMISORES DE FLUJO SIL 2 PARA PROTECCION, CINCO TRANSMISORES DE TEMPERATURA PARA PROTECCION, DOS TRANSMISORES DE PRESION, DOS TRANSMISORES DE TEMPERATURA, DOS TRANSMISORES DE PRESION DIFERENCIAL PARA MEDICION DE FLUJO DE GAS, UN SERVO ACTUADOR PARA MAMPARA, (24) VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO 1 ½” A QUEMADORES Y (24) VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO DE ½” PARA PILOTOS.
INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO PARA EL CALENTADOR BA-1102 DOS TRANSMISORES DE PRESION SIL 2 PARA PROTECCION, DOS TRANSMISORES DE FLUJO SIL 2 PARA PROTECCION, TRES TRANSMISORES DE TEMPERATURA PARA PROTECCION, UN TRANSMISOR DE PRESION, UN TRANSMISOR DE TEMPERATURA, UN TRANSMISOR DE PRESION DIFERENCIAL PARA MEDICION DE FLUJO DE GAS, UN SERVO ACTUADOR PARA MAMPARA, SEIS VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO 1 ½” A QUEMADORES Y SEIS VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO DE ½” PARA PILOTOS.
UN (CEMS) ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES DE O2, NOX, CO Y CO2 CON DOS SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE MUESTRA Y ACONDICIONAMIENTOS DE MUESTRA PARA EL BA-1101 Y EL BA-1102.
4.3.- DOS LOTES DE MATERIALES INCLUYEN: TUBERIA CONDUIT, CABLE, CONDULETS, VALVULAS DE BLOQUEO MANUALES, PURGAS , ACCESORIOS DE INSTALACION), CONSUMIBLES, MANO DE OBRA INCLUYE: DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO EXISTENTE, INSTALACION E INTEGRACION DE LOS DIFERENTES EQUIPOS E INSTRUMENTOS INCLUIDOS EN 4.1 Y 4.2, REACONDICIONAMIENTO Y RECONECCIONADO DE EQUIPOS EXISTENTES TALES COMO VALVULAS PRINCIPALES XX XXXXX DE QUEMADOR Y XX XXXXXX.
4.4.- DOS LOTES DE INGENIERÍA DE DETALLE, AS BUILT DE DOCUMENTOS Y PLANOS, DTI´S, PLANOS ELECTRICOS, HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS, DESCRIPCION DE LA FILOSOFIA DE OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS DE PARO, ARRANQUE, OPERACIÓN, VALORES DE AJUSTES DE ALARMAS Y DISPAROS, MATRIZ DE CAUSA Y EFECTO, CONFIGURACION DEL PLC Y LAS INTERFACES HOMBRE MAQUINA, INTERFACES DE COMUNICACIÓN CON EL SCD. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCION PERIODICA.
4.5.- (2) LOTES DE PRUEBAS EN SITIO Y PUESTA EN OPERACIÓN.
4.6.- (1) LOTE DE CAPACITACIÓN EL CUAL DEBE INCLUIR CURSOS DE CONFIGURACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SAECFD.
CODIGOS Y ESTANDARES
RELACION DE ESTANDARES, NORMAS Y ESPECIFICACIONES REFERIDAS EN ESTAS BASES
Norma Oficial Mexicana (NOM)
NOM-001-ENER-1999 Instalaciones Eléctricas
NOM-027-SEDG-1996 Controles Primarios y controles programadores de seguridad contra falla de flama para quemadores de gas natural, gas L.P., Diesel y Combustóleo con detección de flama por medios electrónicos.
NOM-085-(ECOL) SEMARNAT-1994 Contaminación atmosferica-fuentes fijas que utilizan combustibles
Norma Pemex
K-101 Rev. 7 Norma de Tubería
NRF-089-PEMEX-2004 Calentadores a fuego directo para plantas de proceso.
DC0-SCM-LT-006 Lineamientos para la estandarización de componentes y prácticas de mantenimeinto en calentadores afuego directo.
Underwriters Laboratory (UL)
429 Electrically Operated Valves (XXXXX)
National Fire Protection Association (NFPA)
496 Standard for Purged and Pressurized Enclosures for Electrical Equipment
85 Boiler and Combustion Systems Hazards
86 Ovens and Furnaces
70 National Electrical Code
American Petroleum Institute (API).
Instrumentation and control systems for fired Heaters and Steam Generators
535 Burners for faired heaters in general refinery services
Instruments Society of America (ISA)
ISA S50.1-82 "Compatibility of analog signals for electronic industrial process instruments".
ISA S84.01 "Funcional Safety: Instrumented Safety Systems for the process Industry Xxxxxx”
XXX-X00-0000 “Specifications forms for process measurement and control instruments primary ELEMENTS AND CONTROL VALVES”
ISA TR77.81.05 del 95 Pruebas de exactitud relativa CEMS
International Electrotechnical Commission
IEC 61511: 2003
INFORMACION DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS SAECFD PARA LOS CALENTADORES BA-1101 Y BA-1102 DE LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO PEMEX.
CFD |
Total de quemadores de baja emisión de NOX incluyendo: pilotos continuos, detector de flama UV , ignitor, detector de flama xx xxxxxx tipo varilla |
Transmisores Medición de flujo |
CEMS O2, NOX, CO, CO2 |
SCU acndicionador de muestra con traza de extracción |
Servoactuador para ajuste de mampara / incluye SW posición |
||
X |
X |
XX |
|
||||
XX-0000 |
00 |
2 |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
BA-1102 |
6 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
TABLA 1
CFD |
Válvulas automáticas de bloqueo |
Transmisores/SW, SIL 2 para protección |
|||
Quemadores |
Pilotos |
PT |
TT
|
FT
|
|
BA-1101 |
24 |
24 |
4 |
5 |
2 |
BA-1102 |
6 |
6 |
2 |
3 |
2 |
TABLA 1
SEÑALES DE ENTRADA Y SALIDA ESTIMADAS PARA CADA SAECFD
CFD |
Entradas Digitales 24 VCD |
Salidas Digitales 24 VCD |
Entradas 4 a 20 |
Salidas 4 a 20 |
Entradas Milivolts Termopar K |
BA-1101 celda A |
70 |
30 |
8 |
4 |
12 |
BA-1101 celda B |
70 |
30 |
8 |
4 |
|
BA-1102 |
30 |
20 |
4 |
4 |
|
TABLA 2
RELACION DE VARIABLES Y SEÑALES MINIMAS A CONSIDERAR EN EL ALCANCE DEL SEACFD PARA EL HORNO BA-1101.
Tag |
Servicio |
FAL-1123 A-H |
Alarma por bajo flujo de carga al BA-1101 de serpentines A hasta H |
FE-1122 A/B |
Alarma Flujo de gas combustible al XX-0000 xxxxx X x X |
XXX-0000 X/X |
Disparo por bajo flujo de gas combustible celda A y B. |
PI-1143 A/B |
Indicador de presión de alimentación de gas combustible celda A y B |
PI-1142 A/B |
Indicador de presión de gas a pilotos, celda A y B. |
PAL-1118 A/B |
Alarma de baja presión de gas a quemadores celda A y B. |
PSL-1117 A/B |
Disparo por baja presión de gas a quemadores celda A y B. |
PSL-1112 A/B |
Disparo por baja presión de gas a pilotos celda A y B. |
PSH-1117 A/B |
Disparo por alta presión de gas a quemadores celda A y B. |
PSH-1112 A/B |
Disparo por alta presión de gas a pilotos celda A y B |
PSL-2114 |
Disparo por Baja presión de gasolinas a calentamiento |
PI-1127 A-H |
Indicador de presión de salida del BA-1101 serpentín A-H |
TE-1111 |
Indicación de Temperatura de la chimenea (termopar) |
TAH-1111 |
Alarma por alta temperatura en la chimenea |
TE-2100-66 y 67 |
Temperatura de la sección de convección (termopar) |
TE-2100-67 |
Temperatura de salida del gas de regeneración (termopar) |
TE-1100-46 – 53 |
Temperatura serpentines de sección de radiación (termopar) |
TAH-1114 - 1121 |
Alarma alta temperatura serpentines de sección de radiación |
TE-1100-58, 60, 61,62 |
Temperatura cabezales de salida del BA-1101 (termopar) |
TAH-1103 A - D |
Alarma por alta temperatura en cabezales de salida XX-0000 |
XXX/XX-0000 A/B |
Válvula shutoff de cabezal de pilotos y switchs posición |
SOV/LS-1117 A/B |
Válvula shutoff de cabezal de quemadores y switchs posición |
SOV/LS-1112X A/B |
Válvula venteo de cabezal de pilotos y switches de posición |
SOV/LS-1117X A/B |
Válvula venteo de cabezal de Quemadores y switches de posición |
SOV/LS-1112XX A/B |
Válvula de pilotos y switches de posición |
SOV/LS-1117XX A/B |
Válvula de Quemadores y switches de posición |
FD MAIN TRIP |
Disparo General por Pérdida total de flama y Alarma |
FD BURNER TRIP |
Disparo de quemador por perdida parcial de flama y Xxxxxx |
SOV/LS-PURGE |
Válvula de Barrido y switch de posición |
SERVO |
Servo Actuador con LSW para posición de mampara |
PB/SELECTOR |
PB Paro, Arranque, Barrido, Ignición, Reset |
CEMS |
Analizador Continuo de Emisiones O2, NOX, CO, CO2 |
TABLA 3
RELACION DE VARIABLES Y SEÑALES MINIMAS A CONSIDERAR EN EL ALCANCE PARA EL HORNO BA-1102.
Tag |
Servicio |
FAL-1130 A /B |
Alarma por bajo flujo de gasolinas a calentamiento, serpentín A y B |
FSL-1134 |
Disparo por bajo flujo de gas combustible |
XXX-0000 |
Xxxxxxx por baja Presión de gasolinas a calentamiento |
PI-1157 A / B |
Indicador de presión entrada de gasolinas a calentamiento, serpentín A y B |
FE-1134 |
Flujo de gas combustible al XX-0000 |
XX-0000 |
Indicador de presión de alimentación de gas combustible al XX-0000 |
XX-0000 |
Indicador de presión de gas a pilotos |
PI-1137 |
Indicador de presión de gas a quemadores |
XXX-0000 |
Xxxxxxx por baja presión de gas a pilotos |
PSH-1134 |
Disparo por alta presión de gas a pilotos |
PAL-1136 |
Alarma de baja presión de gas a quemadores |
XXX-0000 |
Xxxxxxx por baja presión de gas a quemadores |
PSH-1136 |
Disparo por alta presión de gas a quemadores |
PI-1167 |
Indicador de presión salida de gasolina de calentamiento |
TI-1100-33 |
Temperatura de la chimenea (termopar) |
TAH-1113 |
Alarma por alta temperatura en la chimenea |
TI-1100-31 |
Temperatura de la sección de convección (termopar) |
TI-2100-54 y 55 |
Temperatura de salida de gasolina de calentamiento serpentín A y B. (termopar) |
TAH-1122 y 1123 |
Alarma por alta temperatura salida de gasolinas de calentamiento serpentín X x X. |
XXX/XX-0000 |
Xxxxxxx shutoff de cabezal de pilotos y switches posición |
XXX/XX-0000 |
Xxxxxxx shutoff de cabezal de quemadores y switches posición |
SOV-1134X |
Válvula venteo de cabezal de pilotos y switches de posición |
SOV-1136X |
Válvula venteo de cabezal de Quemadores y switches de posición |
SOV-1134XX |
Válvula de pilotos y switches de posición |
SOV-1136XX |
Válvula de Quemadores y switches de posición |
FD MAIN TRIP |
Disparo General por Pérdida total de flama y Alarma |
FD BURNER TRIP |
Disparo de quemador por Pérdida parcial de flama y Xxxxxx |
SOV/LS-PURGE |
Válvula de Barrido y switch de posición |
SERVO |
Servo Actuador con LSW para posición de mampara |
PB/SELECTOR |
PB Paro, Arranque, Barrido, Ignición, Reset |
CEMS |
Analizador Continuo de Emisiones O2, NOX, CO, CO2 |
TABLA 4
DATOS DE DISEÑO DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO BA-1101
Planta: FRACCIONADORA II |
|
Clave: BA-1101 |
Servicio: Calentador de fondo DA-1102 |
Tipo: Tubos verticales, una hilera, doble fuego de convección integrada |
Fabricante: XXXX XXXX |
No. de quemadores: 24 |
Año de Manufactura: 12-JUN-1978 |
Tipo de Quemadores: J.Z. HEVD-18 |
Fabricante de quemadores: XXXX XXXX |
Consumo Combustible : 3.36 MMPCSD |
Tipo de pilotos: X Xxxxxx: 3/4” |
Consumo de pilotos: 0.67 a 1.17 SCFM |
|
% exceso de aire: 20 |
Total heat release por calentador MMBTU/HR 122.52/147.02 normal/diseño
Heat Release (Calor liberado) por Quemador MMBTU/HR 7.74 MAX MMBTU/HR 6.20 NORMAL MMBTU/HR 1.55 MIN
|
TABLA 5
DATOS DE DISEÑO DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO BA-1102
Planta: FRACCIONADORA II |
|
Clave: BA-1102 |
Servicio: Calentador de fondo DA-1105 |
Tipo: Cilindro vertical con sección de convección cruzada. |
Fabricante: XXXX XXXX |
No. de quemadores: 6 |
Año de Manufactura: 15-FEB-1978 |
Tipo de Quemadores: J.Z. HEVD-18 |
Fabricante de quemadores: XXXX XXXX |
Consumo Combustible: 0.7857 MMPCSD |
Tipo de pilotos: X Xxxxxx: 3/4 |
Consumo de pilotos: 0.910 SCFM |
|
% exceso de aire: 20 |
Total heat release por calentador MMBTU/HR 29.60/35.510 normal/diseño
Heat Release (Calor liberado) por Quemador MMBTU/HR 7.4 MAX MMBTU/HR 5.918 NORMAL MMBTU/HR 2.46 MIN |
TABLA 6
EL LICITANTE DEBERÁ REFERIRSE AL APENDICE “A” PARA CONSULTAR INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LOS CALENTADORES XX-0000 X XX-0000
7.0 eSPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS DE LOS EQUIPOS Y SERVICIOS QUE DEBERA CONSIDERAR Y CUMPLIR EL LICITANTE EN SU PROPUESTA.
7.1.- EL SISTEMA DE ENCENDIDO AUTOMATICO DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO (SAECFD) DEBERA ESTAR BASADO EN PLC’S LOS CUALES DEBERAN ESTAR DISEÑADOS Y APROBADOS PARA EJECUTAR LAS TAREAS DE OPERACIÓN, PREPURGA, BARRIDO, IGNICION, ENCENDIDO AUTOMATICO DE PILOTOS Y QUEMADORES, FUNCIONES DE SEGURIDAD Y SUPERVISION DE FLAMA DEL SISTEMA DE COMBUSTION DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO.
7.2.- EL SISTEMA AUTOMATICO DE ENCENDIDO PARA CALENTADORES A FUEGO DIRECTO DEBE ESTAR BASADO EN PLC’S CERTIFICADOS TUV SIL-2, LISTADO y APROBADO PARA SISTEMAS DE COMBUSTION DE ACUERDO CON TUV, DEBIENDO INTEGRARSE CON EL HARDWARE Y SOFTWARE NECESARIOS QUE PERMITAN:
EL MONITOREO Y LA operación DE LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO INSTALADOS EN LAS PLANTAS DE PROCESO.
la comunicación CON EL SCD EXISTENTE EN LA PLANTA a través de interfaSes.
EL SISTEMA DEBERA ESTAR DISEÑADO Y CONFIGURADO PARA QUE EN CASO XX XXXXXX SE VAYA A UN MODO SEGURO EN EL ESTADO OFF O DESENERGIZADO, ESTO INCLUYE TODA REMOCIÓN DE MÓDULOS Y FALLAS DE CABLE.
la redundancia uno a uno (1:1) en:
D.1 Procesador DE CONTROL
D.2 canal de comunicación LOCAL DEL PLC
D.3 fuentes de alimentación
D.4 CANAL DE COMUNICACIÓN CON EL SCD
LA CORRECTA FUNCIONALIDAD OPERACIONAL DE LOS CALENTADORES DE FUEGO DIRECTO INCLUIDOS EN ESTE PROYECTO.
LOS SISTEMAS DEBEN TENER UN DISEÑO TOLERANTE A FALLAS BASADO EN MICROPROCESADORES DE FORMA QUE SE PROTEJA A LOS CALENTADORES DE FUEGO DIRECTO INCLUIDOS EN ESTE PROYECTO PARA LO CUAL DEBERAN CUMPLIR CON SIL 2.
7.3. - controlador lógico programable (PLC)
EL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) DEBERA CUMPLIR COMO MINIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TECNICAS Y FUNCIONALES:
A).- EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SUMINISTRO UN PLC REDUNDANTE SIL 2 PARA EL HORNO BA-1101 Y UN PLC REDUNDANTE SIL 2 PARA EL HORNO BA-1102.
B).- PARA XX XXXX XXX XXXXX XX-0000 DEBERA CONSIDERAR MODULOS DE ENTRADA/SALIDA ANALOGICAS Y DIGITALES Y FUENTES DE ALIMENTACION INDEPENDIENTES PARA LAS CELDAS A Y B.
C),- EL LICITANTE DEBERA HACER LAS CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA QUE LAS APLICACIONES DESARROLLADAS PARAS LAS CELDAS A Y B DEL HORNO BA-1101 CORRAN EN EL MISMO CPU REDUNDANTE SIL 2 DE TAL FORMA QUE PERMITAN LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE FORMA TOTALMENTE INDEPENDIENTE.
7.3.1.- EL PROCESADOR DE CONTROL (CPU) DEL PLC PROPUESTO DEBERÁ CUMPLIR COMO MINIMO CON LO SIGUIENTE; TENER LA CAPACIDAD PARA MANEJAR UN MÍNIMO DE 4,000 PUNTOS DE ENTRADAS / SALIDAS, DEBERÁ CONTAR CON MEMORIA RAM DEL TAMAÑO ADECUADO PARA SOPORTAR LOS DATOS Y PROGRAMAS, LA CUAL DEBERA SER POR LO MENOS DE 4 MB, ASÍ COMO CONTAR TAMBIÉN CON UNA MEMORIA NO VOLÁTIL TIPO FLASH CON LA CAPACIDAD NECESARIA PARA ESTA APLICACION. LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO DEL CPU DEBEN SER DE POR LO MENOS 0.15 MILISEGUNDOS POR CADA MIL INSTRUCCIONES, PARA EJECUTAR LAS FUNCIONES DE CONTROL, EJECUTAR TODO EL SOFTWARE, ASÍ COMO EL MANEJO DE LOS DATOS REQUERIDOS. POR LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA LA CAPACIDAD DE MEMORIA. EL LICITANTE DEBERA ENTREGAR EN SU PROPUESTA TECNICA LA MEMORIA DE CALCULO QUE DEMUESTRE QUE EL PERFORMANCE DEL CPU NO EXCEDA DEL 65% PARA ESTA APLICACIÓN.
7.3.2.- CONTAR CON LA CAPACIDAD DE REALIZAR DIRECCIONAMIENTO SIMBÓLICO. CAPACIDAD PARA REALIZAR INSTRUCCIONES AVANZADAS COMO: MANEJO DE ARCHIVOS, SECUENCIAS, DIAGNÓSTICOS, CAMBIO DE REGISTROS Y PROGRAMAS DE CONTROL. CAPACIDAD DE OPERACIÓN
MULTITAREAS (LISTA DE INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA DE USUARIO) CAPACIDAD DE PROGRAMACIÓN EN LÓGICA XX XXXXXXXX, MEDIANTE BLOQUES FUNCIONALES Y SFC Y LENGUAJE DE TEXTO ESTRUCTURADO PUDIENDO COMBINAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMACIÓN PARA LAS DIFERENTES TAREAS DEL PROCESADOR DEBERÁ TENER LLAVE PARA ACCESO.
7.3.3.- CONTAR CON PUERTO RS-232 O RJ45 PARA CONFIGURACIÓN, SE DEBERÁ CONSIDERAR EL CABLE DE CARGA Y DESCARGA DE PROGRAMACIÓN PARA EL PROCESADOR DEBERÁ SUMINISTRARSE CONFIGURADO CON LA APLICACIÓN, ASÍ COMO CON RESPALDO DE LA MISMA. DEBERÁ SER CAPAZ DE SOPORTAR CONFIGURACIÓN EN LÍNEA Y FUERA DE LÍNEA, CON INDICADORES DEL ESTADO DE OPERACIÓN DE LA CPU EN EL MISMO MODULO.
7.3.4.- ESTAR DISEÑADO DE TAL FORMA QUE EL MANTENIMIENTO, ASÍ COMO EL REEMPLAZO DE CUALQUIERA DE LAS TARJETAS DE ENTRADA/SALIDA PUEDA SER EFECTUADO EN LÍNEA (REMOVIBLE EN CALIENTE), DE TAL FORMA QUE SI UNA TARJETA FALLA EL REEMPLAZO SUBSECUENTE NO AFECTE LA OPERACIÓN DE LOS DEMÁS COMPONENTES.
7.3.5.- CONTAR CON BATERÍA DE LITIO O DISPOSITIVO PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA MEMORIA RAM, CON EL FIN DE CONSERVAR EL PROGRAMA DE USUARIO CUANDO EL PROCESADOR ESTE DESENERGIZADO. EL PROCESADOR DEBE SER CAPAZ DE ALOJARSE EN CUALQUIER SLOT DISPONIBLE DEL SISTEMA DE MONTAJE, ES DECIR NO DEBERÁ ESTAR LIMITADO A UN SLOT DETERMINADO, ESTO ES CON LA FINALIDAD DE FACILITAR EL MANTENIMIENTO Y EL REEMPLAZO DEL MISMO EN CASO XX XXXXX.
7.3.6.- CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES PARA SEGURIDAD ELECTRICA: UL 508, IEC 601131-2 Y CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS CLASE I, DIV. 2 FM3600, UL 1604, DEBE SER CAPAZ DE CONECTARSE/DESCONECTARSE BAJO ALIMENTACIÓN. (REMOVIBLE EN CALIENTE).
7.3.7.- DEBERAN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES NORMAS: GRADO DE CONTAMINACION: IEC/EN 60664-1; INMUNIDAD INDUSTRIAL IEC 00000-0-0;
7.3.8.- DEBERA ESTAR DISEÑADO PARA UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN (MINIMO) DE 10 A 55°C, DE HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95% SIN CONDENSACIÓN ACUERDO CON 61131-2.
7.3.9.- DISPONER DE PUERTOS E INTERFACES DE COMUNICACIÓN, PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y COMANDOS DE CONTROL, CON EL SCD EXISTENTE.
7.3.10.- LOS PROCESADORES REDUNDANTES DEBERÁN INSTALARSE EN SISTEMA DE MONTAJE SEPARADO (CHASIS) X XXXX DIN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLOS, EN CASO XX XXXXX, DEBE REALIZARSE SIN QUE EL SISTEMA SUFRA CIERTA ALTERACIÓN EN SU FUNCIONALIDAD.
7.3.11.- LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA SE HALLARÁ DE FORMA INDEPENDIENTE AL CHASIS CUANDO APLIQUE Y DE MANERA REDUNDANTE PARA EL PROCESADOR PRIMARIO Y SECUNDARIO.
7.3.12.- EL CPU DEBERA TENER APROBACION TUV DE CONFORMIDAD CON IEC 61508, IEC 61511 SIL 2.
7.3.13.- EL PLC DEBERA TENER APROBACION PARA APLICACIÓN EN EL SERVICIO DE SEGURIDAD EN COMBUSTION DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2.1 DE LA NFPA 86 EDICION 2007 O EN SU CASO NFPA 85. PARA LO CUAL DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICACION TUV.
7.4 MÓDULOS DE ENTRADA Y SALIDA DIGITAL:
7.4.1.- deben tener acoplamiento óptico y utilizar un adecuado sistema de filtrado para garantizar que las señales no sufran distorsión.
LOS contactoS de salida deben ser FISICAMENTE normalmente abierto (N.A.) Y PODRÁN CONFIGURARSE POR LOGICA PARA QUE SEAN normalmente cerrado (N.C.).
deben tener la característica “hot swap”, esto es, montaje y desmontaje de los mismos sin desenergizar el sistema.
los módulos de salida deben tener capacidad para manejar cargas inductivas o resistivas.
en caso xx xxxxx de alguno de los MODULOS REDUNDANTES que integran EL SISTEMA, su reemplazo no debe alterar el funcionamiento DEL SISTEMA.
7.4.2.- LOS MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DEBERÁN SER DE TIPO ESTADO SÓLIDO, CONTAR CON CIRCUITOS DE PROTECCIÓN PARA VALORES FUERA DE RANGO. TODOS LOS MODULOS DE E/S DEL SISTEMA DEL PLC DEBERA TENER LA CAPACIDAD DE INDICAR CUALQUIER FALLA DE LOS MODULOS.
7.4.3.- EL PLC DEBERÁ SER SUMINISTRADO CONFORME A LO DESCRITO AL INICIO DE ESTE CAPITULO, ES DECIR: UN 20% DE SEÑALES DE RESERVA (SPARE) EN LAS TARJETAS DE ENTRADA/SALIDA Y CON 10% EN ESPACIOS DISPONIBLES PARA AMPLIACIONES FUTURAS (SLOTS LIBRES). EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU OFERTA LOS CÁLCULOS QUE DEMUESTREN FEHACIENTEMENTE QUE SE ESTA CONSIDERANDO DICHO SPARE SOLICITADO.
PARA XX XXXX XXX XXXXXXXXXX XX-0000 SE DEBERAN CONSIDERAR MODULOS de entradas y salidas INDEPENDIENTES PARA LAS CELDAS A Y B
7.4.4.- LOS MÓDULOS DE E/S DEBERÁN TENER LA CAPACIDAD DE CONECTARSE Y REMOVERSE AUN CON LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA CONECTADA.
7.4.5.- TODOS LOS MÓDULOS DE ENTRADAS/SALIDAS DEBERÁN CONTAR CON LA FACILIDAD DEL CAMBIO DEL MODULO SIN NECESIDAD DE DESCONECTAR EL CABLEADO DE CAMPO.
7.4.6.- CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES PARA SEGURIDAD ELECTRICA: UL 508, IEC 601131-2 Y CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS CLASE I, DIV. 2 FM3600, UL 1604, DEBE SER CAPAZ DE CONECTARSE/DESCONECTARSE BAJO ALIMENTACIÓN. (REMOVIBLE EN CALIENTE).
7.4.7.- LOS MÓDULOS DE E/S DEBERÁN COMUNICARSE POR MEDIO DEL BACKPLANE DEL CHASIS O BUS DEL SISTEMA DONDE SE ALOJARAN, POR MEDIO DE PROTOCOLO PROPIETARIO DEL FABRICANTE.
7.4.8.- CADA MODULO DEBERÁ CONTENER INFORMACIÓN ESPECIFICA QUE LO DISTINGA DE CADA MÓDULO, ES DECIR QUE DEBERÁ SER CAPAZ DE HACER UN SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO PARA CONOCER CON EXACTITUD LOS MÓDULOS QUE ESTÁN SITUADOS EN CUALQUIER RACK. EL MODULO DEBERÁ SER CAPAZ DE PROPORCIONAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN AL CONECTARSE: TIPO DE MÓDULO, COMO E/S DIGITAL O E/S ANALÓGICA Y ESTADO DEL MÓDULO.
7.4.9.- CONSIDERANDO COMO BASE LAS CANTIDADES DE ENTRADAS Y SALIDAS SOLICITADAS MÁS UN 20% ADICIONAL DE SPARE, EL LICITANTE DEBERÁ OFERTAR LA CANTIDAD DE MÓDULOS ADECUADOS PARA CUBRIR ESTA NECESIDAD.
7.4.10.- DEBERAN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES NORMAS: GRADO DE CONTAMINACION: IEC/EN 60664-1; INMUNIDAD INDUSTRIAL IEC 00000-0-0;
7.4.11.- LOS MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL PLC DEBERÁN CUMPLIR CON UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 10 A 55 °C, HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95% SIN CONDENSACIÓN, EN CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS A IEC 00000-0-0, IEC 00000-0-0, IEC 00000-0-00 O IEC 61131-2.
7.4.12.- DEBERA ESTAR DISEÑADO PARA UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN (MINIMO) DE 10 A 55°C, DE HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95% SIN CONDENSACIÓN ACUERDO CON 61131-2.
7.4.13.- los módulos de entrada DIGITAL debeRAN CUMPLIR COMO MINIMO las SIGUIENTES características técnicas:
rango: 24 vdc
tipo de aislamiento: óptico
xxxxxxx xxxxxx de respuesta: 2 miliseg/canal
no. de entradas por módulo: máximo 16
proteccion contra polaridad INVERSA: no aplica
diagnostico de cable abierto: si
diagnostico de cambio de estado: si
PROTECCION CONDICIONES AMBIENTALES
DEL HARDWARE: CLASE G3 ISA S71.04
los módulos de salida DIGITaL DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO LAS SIGUIENTES característicaS TECNICAS:
tipo: salida a transistor rango: 24 Vdc
tipo de aislamiento: óptico
no. de SALIDAS por módulo: 16
diagnostico de cORTO CIRCUITO: si
diagnostico de AUSENCIA De CARGA: si
VOLTAJE DE AISLAMIENTO: si
CORRIENTE A MANEJAR 0.5 a
PROTECCION CONDICIONES AMBIENTALES
DEL HARDWARE: CLASE G3 ISA S71.04
7.4.14.-
LOS MODULOS DE ENTRADAS ANALOGICAS DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO CON LO SIGUIENTE:
RANGO: 4 A 20 MiliAMPeres.
RESOLUCIÓN MÍNIMA A/D: 12 BITS PARA DATO EFECTIVO
EXACTITUD: 0.25% DEL RANGO DE CORRIENTE
CAPACIDAD MÁXIMA DE SEÑALES POR TARJETA: 8
PROTECCION CONDICIONES AMBIENTALES
DEL HARDWARE: CLASE G3 ISA S71.04
LOD MODULOS DE SALIDAS ANALOGICAS DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO CON LO SIGUIENTE:
RANGO: 4 A 20 MiliAMP.
RESOLUCIÓN MÍNIMA A/D: 12 BITS PARA DATO EFECTIVO
EXACTITUD: 0.25% DEL RANGO DE CORRIENTE
CAPACIDAD MÁXIMA DE SEÑALES POR TARJETA: 8
PROTECCION CONDICIONES AMBIENTALES
DEL HARDWARE: CLASE G3 ISA S71.04
7.5 fuenteS de alimentación
7.5.1.- CADA PLC DEBERA CONTAR CON FUENTES DE ALIMENTACIÓN REDUNDANTES.
EN CASO XX XXXXX DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN PRINCIPAL, SE DEBE GENERAR UNA SEÑAL DE ALARMA A LA INTERFAZ DEL USUARIO Y REALIZARSE LA TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA A LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN REDUNDANTE, SIN QUE ESTO AFECTE LA OPERACIÓN DEL PLC.
7.5.2.- LA FUENTE DE PODER QUE SUMINISTRARA ENERGÍA A LOS MODULOS DEL SISTEMA DEL PLC DEBERÁ SER DEL TIPO REDUNDANTE, PARA LA ALIMENTACION AL PROCESADOR COMO MÓDULOS DE ENTRADA SALIDA Y MÓDULOS DE COMUNICACIÓN NECESARIOS DEL SISTEMA, DEBERÁ SER CAPAZ DE SUMINISTRAR LOS NIVELES DE VOLTAJE Y LA POTENCIA REQUERIDA PARA TODO EL SISTEMA.
7.5.3.- LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN DEBERÁN TENER LA CAPACIDAD DE ALIMENTARSE EN FORMA INDEPENDIENTE CON UN VOLTAJE DE ENTRADA DE 120 VCA, CON UNA FRECUENCIA DE 47 A 63 HZ, POR LO QUE LAS FUENTES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA DEL PLC DEBEN CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN, DEBE SER EXTERNA AL CHASIS CON LA FINALIDAD QUE PUEDAN RECIBIR ALIMENTACIÓN INDEPENDIENTEMENTE UNA DE OTRA. LAS FUENTES SERÁN ALIMENTADAS CON UN SUMINISTRO DE 120 VCA, 60 HZ., Y DEBEN SER CAPAZ DE PROPORCIONAR LA CORRIENTE DE SALIDA REQUERIDA, CON UN VOLTAJE DE 24 VCD, DEBERAN CONTAR CON LED´S INDICADORES DE ESTADO. CADA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEBE CONTAR CON UN RELEVADOR DE ESTADO SÓLIDO NORMALMENTE ABIERTO PARA INDICACIÓN XX XXXXX EL CUAL DEBE SER CAPAZ DE ALAMBRARSE PARA CONECTARSE A UN MÓDULO DE ENTRADA DIGITAL PARA INDICACIÓN EN EL SISTEMA XX XXXXX EN LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN. EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EN SU OFERTA EL CABLEADO DE ESTAS SEÑALES DE LAS FUENTES HACIA LAS TARJETAS DE ENTRADA DEL PLC, POR LO QUE DEBERÁ INTEGRAR A SU OFERTA, UN DIAGRAMA DE ALAMBRADO DONDE MUESTRE Y DECLARE LA INTEGRACIÓN DE DICHAS SEÑALES AL SISTEMA. EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR DENTRO DE LOS ALCANCES DE SU OFERTA, LAS ENTRADAS ADICIONALES PARA LOS DIAGNÓSTICOS DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL USO DE LAS SEÑALES DE SPARE PARA EL ALAMBRADO DE LAS FUENTES.
7.5.4.- LAS FUENTES DEBERÁN CONTAR CON TROUBLESHOOT (LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS), EL CUAL DEBERÁ SER CAPAZ DE DIAGNOSTICAR CUANDO: AMBAS FUENTES ESTÉN OPERANDO CORRECTAMENTE, LAS FUENTES FUNCIONEN CORRECTAMENTE, PERO SOLAMENTE UNA ESTE PROPORCIONANDO ENERGÍA AL SISTEMA, LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN REDUNDANTE (LA DE RESPALDO) SE VAYA A MODO OFF, EL LICITANTE DEBERÁ ANEXAR A SU PROPUESTA, EL CÁLCULO DE CONSUMO DE CORRIENTES DE BACKPLANE QUE SUMINISTRARAN LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN, NO DEBIENDO CONSUMIR ESTAS MÁS DEL 70% DE LA CAPACIDAD DE CORRIENTE DE LA FUENTE.
7.5.5.- DEBERÁN CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES AMBIENTALES.
7.5.6.- TEMPERATURA OPERACIONAL: 5 A 70 °C
7.5.7.- HUMEDAD RELATIVA: 5 A 95 % (SIN CONDENSACIÓN).
7.5.8.- DEBERÁN CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES: UL, CSA (CLASE I, DIV. 2, ), Y CE.
7.5.9.- POR CADA UNA DE LAS FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SUPRESOR DE TRANSITORIOS PARA PROTECCIÓN DE LA ELECTRÓNICA.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
7.6.1 EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR LA LOGICA OPERACIONAL DE LA SECUENCIA OPERATIVA DE LOS CALENTADORES, LAS PROTECCIONES DE ACUERDO CON NFPA 86, LA INTERACCIÓN DE ESTA SECUENCIA OPERATIVA ASI COMO LAS ESTRATEGIAS DE MODIFICACIÓN PARA LA PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL PLC Y DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA LOS SOFTWARES NECESARIOS PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DEL SISTEMA. INCLUYENDO LO NECESARIO PARA LA OPERACIÓN EN MODO MANUAL
7.6.2 LICENCIA DE SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL, EL CUAL DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
INSTRUCCIONES BASADAS EN IEC 61131-3, SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN DE LÓGICA DE CONTROL PARA CONFIGURAR LOS MÓDULOS DE ENTRADAS/SALIDAS, MÓDULOS DE COMUNICACIÓN Y PARA PROGRAMAR EL PROCESADOR.
DEBE PERMITIR LA EDICIÓN EN LÍNEA, PROGRAMACIÓN POR LÓGICA XX XXXXXXXX Y POR BLOQUES FUNCIONALES, CARTAS DE FUNCIÓN SECUENCIAL (SFC) Y LENGUAJE DE TEXTO ESTRUCTURADO, DEBERÁ CONTAR CON FUNCIONES DE ARRASTRAR Y COLOCAR, DEBERÁ CONTAR CON EDITOR ASCII. DEBERÁ INCLUIR: LICENCIA PARA LAS INTERFASES HOMBRE-MAQUINA.
SOFTWARE DE DESARROLLO PARA CONFIGURACIÓN DE GRAFICOS DINAMICOS Y DESPLEGADOS.
SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PLC.
7.6.3 LAS LICENCIAS A SUMINISTRAR DEBERÁN SER EXPEDIDAS A NOMBRE DE PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA.
7.7 COMUNICACIÓN
7.7.1 EL plc XXXXX ENLAZARSE CON EL SCD EXISTENTE Y EL CEMS DE MONITOREO CONTINUO DE LOS CALENTADORES XX-0000 X XX-0000.
7.7.2 EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA LA COMUNICACIÓN ENTRE EL SCD EXISTENTE Y EL CEMS SUMINISTRADO EN ESTE PROYECTO CON EL PLC DEL SEACFD DE LOS CALENTADORES XX-0000 X XX-0000 PARA LA CUAL DEBERA CONSIDERAR EN SU OFERTA EL HARDWARE Y EL SOFTWARE ASI COMO LA INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LA INTERFASE CORRESPONDIENTE.
7.7.3 LA MEDIA FÍSICA DE ENLACE ENTRE EL PLC Y EL SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO SERÁ POR MEDIO DE CABLE DE COMUNICACION EL CUAL DEBERA ESPECIFICAR EL LICITANTE EN SU OPFERTA.
7.7.4 LA COMUNICACIÓN ENTRE EL SCD Y EL PLC, DEBERA GARANTIZAR LA TRANSFERENCIA DE INFORMACION Y COMANDOS EN FORMA BIDIRECCIONAL ENTRE ELLOS Y LA CORRECTA INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE LA RED DE COMUNICACIÓN. EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EN SU OFERTA LA CONFIGURACION Y DESARROLLO DE 10 PANTALLAS POR CADA CALENTADOR EN EL SCD PARA LA VISUALIZACION DE PARAMETROS DESDE EL SCD DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE CADA CALENTADOR.
7.7.5 LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PLC Y EL CEMS DEBERA GARANTIZAR LA TRANSFERENCIA DE INFORMACION Y COMANDOS EN FORMA BIDIRECCIONAL ENTRE ELLOS Y LA CORRECTA INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE LA RED DE COMUNICACIÓN. EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EN SU OFERTA LA CONFIGURACION Y DESARROLLO DE REPORTES Y REGISTROS AUDITABLES EN FORMATOS SIMILARES A CRYSTAL REPORT DE PROMEDIOS HORARIOS DEL % DE O2, NOX, CO, CO2, CONSUMO DE GAS COMBUSTIBLE Y CARGA DE CADA UNO DE LO CALENTADORES, PANTALLAS DE TENDENCIAS Y ALARMAS DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS Y DIAGNOSTICOS DEL CEMS, ALGORITMOS DE CALCULO DE EXCESO DE AIRE, DE CADA CALENTADOR EN BASE A LOS PARAMETROS DEL CEMS.
7.8 EL montaje del plc; CPU Y MODULOS DE ENTRADA SALIDA podraN ser en riel din o chasis.
7.8.1 para el caso de montaje en chasis debera CONTAR CON PROTECCIÓN DE ACOPLAMIENTO.
7.8.2 EL CHASIS O BUS DEBERÁ SUMINISTRAR LA CORRIENTE QUE REQUIERE CADA MODULO DEL SISTEMA, ASÍ COMO TAMBIÉN DEBE CONDUCIR LOS DATOS DE LOS MÓDULOS DE E/S, MÓDULOS DE COMUNICACIÓN Y PROCESADOR, UTILIZANDO EL PROTOCOLO PROPIO DEL SISTEMA PROPUESTO.
7.8.3 PARA LOS SLOTS VACÍOS O DE SPARE QUE QUEDEN EN LOS RACKS O CHASIS CUANDO APLIQUEN, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE TAPAS PROTECTORAS PARA ESTOS SLOTS, A FIN DE EVITAR LA ENTRADA DE POLVO Y HUMEDAD POR ESTOS ESPACIOS.
7.8.4 EL LICITANTE DEBERÁ ALOJAR LOS CPU´S DEL PLC Y SUS TARJETAS DE ENTRADA/SALIDA DE CADA HORNO EN UN GABINETE NEMA 4X INSTALADO EN CAMPO.
7.8.5 EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TODA LA OBRA ELÉCTRICA QUE SE REQUIERA PARA LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA CONDUIT NECESARIA ENTRE LOS MODULOS DE E/S DEL PLC HASTA EL AREA DONDE SE ENCUENTRA LOS DIFERENTE EQUIPOS O SISTEMAS QUE INTERACTUARAN CON EL PLC. ASI MISMO LA QUE SE REQUIERA PARA LA INTERCONEXION ENTRE EL PLC Y EL SCD EXISTENTE EN CADA PLANTA.
7.8.6 EL LICITANTE DEBE REALIZAR LA INSTALACIÓN, INTERCONEXIÓN, PROGRAMACIÓN, PRUEBA Y PUESTA EN OPERACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL SAECFD.
7.8.7 EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE GABINETES DE ACUERDO CON LO SIGUIENTE:
UN GABINETE NEMA 12 PARA INSTALARSE EN EL CUARTO DE CONTROL PARA ALOJAR LA INTERFAZ HOMBRE-MAQUINA REMOTA Y DOS GABINETES NEMA 4X PARA INSTALARSE EN CAMPO EN EL CUAL SE INSTALARÁN Y ALOJARAN LOS PLC DE CADA CALENTADOR, FUENTES DE ALIMENTACION Y LA INTERFAZ HOMBRE-MAQUINA LOCAL UBICADO EN EL AREA XX XXXXXX. POR LO QUE EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA LOS MATERIALES Y SEVICIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN E INTERCONEXIÓN DE LOS DIFERENTES EQUIPOS QUE INTEGRAN EL SEACFD.
LOS GABINETES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
UN GABINETE PARA INSTALARSE EN EL CUARTO DE CONTROL NEMA 12 ELABORADO EN ACERO INOXIDABLE 316, CALIBRE 12, DIMENSIONES MINIMAS (ESPACIOS LIBRES INTERNOS): 1800 MM DE ALTURA, 900 MM DE FRENTE Y 600 MM DE FONDO. EQUIPADO CON PUERTA FRONTAL CON BISAGRAS, CERRADURA DE MANIJAS, EMPAQUE DE NEOPRENO DE ALTA DENSIDAD EN PUERTAS, PLACA DE MONTAJE AL FONDO DEL GABINETE, LAMPARA FLUORESCENTE EN EL INTERIOR DEL GABINTE, XXXXXX XX XXXXXXX.
DOS GABINETES PARA INSTALARSE EN CAMPO, NEMA 4X ELABORADO EN ACERO INOXIDABLE TIPO 316 CALIBRE 12 QUE INCLUYE SISTEMA DE PRESURIZACION CON PURGA TIPO Z. DIMENSIONES MINIMAS (ESPACIOS LIBRES INTERNOS): 1800 MM DE ALTURA, 1200 MM DE FRENTE, Y 600 MM DE FONDO, CON PUERTA FRONTAL CON BISAGRAS, CERRADURA DE MANIJAS, EMPAQUE DE NEOPRENO DE ALTA DENSIDAD EN PUERTAS, PLACA DE MONTAJE AL FONDO DEL GABINTE, LAMPARA FLUORESCENTE EN EL INTERIOR DEL GABINTE, XXXXXX XX XXXXXXX.
7.9 INTERFACES HOMBRE – MAQUINA (LOCAL Y REMOTA)
7.9.1.- EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA DOS COMPUTADORAS CON PANTALLA INTEGRADA PARA VISUALIZACIÓN Y CONTROL DE TIPO INDUSTRIAL (INTERFASE HOMBRE-MAQUINA), UNA EN EL AREA DE LOS HORNOS (LOCAL), 15” (RESOLUCION DE 1024 X 768) Y UNA INTERFAZ HOMBRE MAQUINA EN EL CUARTO DE CONTROL (REMOTA) DE 19” (RESOLUCION DE 1280 X 1024), LA(S) CUAL(ES) DEBERÁ(N) CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS, ASI COMO CON LA FUNCIONALIDAD QUE PERMITA AL OPERADOR SUPERVISAR Y OPERAR LOS CALENTADORES BA-1101 CELDAS A Y B, BA-1102, REALIZAR LAS FUNCIONES DE ARRANQUE, PARO Y OPERACIÓN NORMAL, DICHA INTERFAZ HOMBRE MAQUINA DEBERA TENER AL MENOS LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS TECNICAS:
EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE LAS APLICACIONES Y GRAFICOS DE LAS INTERFACES HOMBRE-MAQUINA QUE ESTAS SON COMUNES PARA LA OPERACIÓN, SUPERVISION, ARRANQUE, PARO PARA LOS HORNOS XX-0000 X XX-0000, POR LO QUE DEBERA TOMAR LAS PREVICIONES DE SEGURIDAD EN EL DISEÑO QUE PERMITAN AL OPERADOR NAVEGAR Y OPERAR DE FORMA SEGURA LOS DOS HORNOS.
INCLUIR UN MENÚ PARA EL ACCESO DE FUNCIONES PRINCIPALES, EN LA QUE DEBERÁN VISUALIZARSE LISTADO DE ALARMAS, DISPAROS Y GRÁFICOS DINÁMICOS (CONSIDERAR 30 GRAFICOS PARA EL BA-1101 Y 15 GRAFICOS PARA EL BA-1102 COMO MINIMO) QUE MUESTREN LAS TENDENCIAS, REGISTROS HISTORICOS, VALORES INSTANTANEOS DE LAS VARIABLES, PARAMETROS Y ESTATUS DE LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO. ESTAS INTERFACES DEBERAN CUMPLIR AL MENOS CON LO SIGUIENTE:
DISPLAY DE COLOR GRÁFICO TFT, MATRIZ ACTIVA, DE 15” PARA AREA XX XXXXXX 1024 X 768 PIXELES Y DE 19” PARA EL CUARTO DE CONTROL 1280 X 1024 PÍXELES, , PANTALLA SENSIBLE AL TACTO (TOUCH SCREEN) TIPO RESISTIVO DEBIENDO INCLUIR TECLADO Y MOUSE (EN CUARTO DE CONTROL DEBIENDO TENER SOPORTE RETRACTIL PARA SU ALOJAMIENTO EN EL GABINETE), ALIMENTACIÓN 120 VCA O 24 VCD, ADICIONAL A LAS ESPECIFICACIONES ANTERIORES SE REQUIEREN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS TECNICAS COMO MINIMO: PROCESADOR INTEL CORE DUO, A 2.0 GHz, MEMORIA RAM DE 2 GB, DISCO DURO DE 80 GB, 3 PUERTOS USB 2.0, 1 XXXXXX XXXXXX XX-000/000, 0 XXXXXXX XXXXXXXX RS 232, PUERTO ETHERNET DE 10/100/1000, PUERTO PS/2, PUERTO ADICIONAL DE VIDEO, EN ACERO INOXIDABLE 304, CERTIFICACION UL, CLASE 1 DIV 1 GRUPOS A, B, C, D, COMPATIBLE CON WINDOWS XP PROFESIONAL, RESOLUCIÓN MÍNIMA DE LA PANTALLA DE 24 BITS (16M) A COLOR, HUMEDAD RELATIVA DE 80% SIN CONDENSACIÓN, TEMPERATURA DE OPERACIÓN MAXIMA DE 50°C, ESTA INTERFASE DEBERÁ CUMPLIR CON CLASIFICACIÓN NEMA 12 EN EL CUARTO DE CONTROL Y NEMA 4X EN EL CAMPO, DEBERÁ CONTAR CON ADMINISTRADOR DE ALARMAS, MANEJO DE RECETAS, TENDENCIAS, LIBRERÍA DE MENSAJES, NIVELES DE SEGURIDAD MEDIANTE PASSWORD, GRÁFICOS, SOBREPOSICIÓN DE OBJETOS ESTÁTICOS Y DINÁMICOS, REGISTROS HISTÓRICOS DE EVENTOS Y ALARMAS.
SERA RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE EL DIMENSIONAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE MEMORIA DE ALMACENAMIENTO Y LA MEMORIA BASE DEL USUARIO RAM NECESARIAS PARA LOGRAR LA CORRECTA OPERACIÓN DEL SISTEMA.
7.10 CONFIGURADOR DEL PLC.
7.10.1.- EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA DOS CONFIGURADORES PORTATILES PARA LOS CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES; LOS CUALESA DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
LICENCIA DEL SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA SEGÚN APLIQUE PARA EL PLC (LAS CUALES SE DEBEN DESCRIBIR DENTRO DE LA PROPUESTA TECNICO ECONOMICA)
PROCESADOR: INTEL CORE 2 DUO.
MEMORIA: 2 GB, DDR2 SDRAM.
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO: 2.6GHZ.
LONGITUD DE PALABRA 32 BITS
DISCO DURO: 200 GB
TARJETA DE VIDEO: NVIDIA QUADRO FX 1600 256 MB.
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA: TARJETA INALÁMBRICA INTERNA INTEL PRO/WIRELESS.
MODEM: INTERNAL 56 K MODEM.
UNA BATERÍAS PRIMARIA Y UNA DE RESPALDO: 9 CELDAS. C/U
DISPOSITIVO ÓPTICO: DVD +/-RW 8X
3 PUERTOS USB.
TARJETA DE RED PARA PROTOCOLO TCP/IP.
MATRIZ ACTIVA TFT DE 17”
RESOLUCIÓN VIDEO 1920 X 1200
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP
PUERTO PARA MODEM
PUERTOS SERIE RS 232 Y PARALELO DB25 MEDIANTE REPLICADOR DE PUERTOS
CABLE DE COMUNICACIÓN A EQUIPO
7.11 ALARMAS.
7.11.1.- EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE ALARMAS SONORA/LUMINOSA PARA INDICAR AL OPERADOR CUANDO OCURRA UNA FALLA O EVENTO EN LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO, DICHAS ALARMAS SE ALOJARAN EN EL AREA DONDE SE ENCUENTREN LOS CALENTADORES, ESTAS ALARMAS DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DE 120 VAC, SONIDO AJUSTABLE A 90 DB A UN METRO, CON SELECCIÓN DE 10 TONOS, LUZ ESTROBOSCOPICA DE COLOR ROJO, CON UN RANGO DE FLASHEO DE 1 HZ DEBERÁ CUMPLIR CON ENVOLVENTE NEMA 12 EN CUARTO DE CONTROL Y NEMA 4X EN LAS AREAS, TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 10 A 50 °C, DEBERÁ CUMPLIR CON CERTIFICACIÓN UL Y CE.
7.12 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE CAMPO
7.12.1.- TRANSMISORES DE PRESION, TEMPERATURA Y PRESION DIFERENCIAL LOS CUALES DEBEN CUMPLIR COMO MINIMO CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TECNICAS:
TRANSMISORES DE PRESION MANOMETRICA
LIMITES DE MEDICIÓN DE -15 A 600 PSI
SPAN MINIMO 6 PSI
EXACTITUD: ± 0.075 % (DEL SPAN CALIBRADO) O MEJOR.
TEMPERATURA DE PROCESO: HASTA 120°C
RANGEABILIDAD 100:1
CERTIFICADO SIL 2: TUV DE ACUERDO CON IEC 61508
SEÑAL DE SALIDA: 4 A 20 MA CON PROTOCOLO XXXX SUPERPUESTO.
VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN: 10.5 A 42 VDC.
ELEMENTO PRIMARIO: DIAFRAGMA EN ACERO INOXIDABLE SS-316.
FLUIDO DE LLENADO: SILICÓN
RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTE: 0 A 80°C.
DISPLAY DE CRISTAL LÍQUIDO: DESPLIEGA HASTA 8 DIGITOS INCLUYENDO SIGNO Y PUNTO DECIMAL, DEBERA DESPLEGAR VARIABLES MEDIDAS Y MENSAJES XX XXXXXX. INCLUYE TECLAS PARA VISUALIZAR Y CONFIGURAR PARAMETROS.
CONEXIÓN ROSCADA A PROCESO 1/2” HEMBRA NPT AISI 316 L.
LIMITE DE SOBREPRESION DEL SENSOR HASTA 2000 PSI
DISEÑADO PARA OPERAR EN AREA CLASIFICADA CLASE 1 DIVISION 2
MATERIAL DE LA CAJA: ALUMINIO BAJO EN COBRE.
CONEXIÓN ELECTRICA ½” NPT
CON ACCESORIO PARA MONTAJE EN PLACA
TRANSMISORES DE PRESION DIFERENCIAL
LIMITES DE MEDICIÓN DE -200 A +200 ”H2O
SPAN MINIMO 2 “H2O
EXACTITUD: ± 0.075 % (DEL SPAN CALIBRADO) O MEJOR.
TEMPERATURA DE PROCESO: HASTA 120°C
RANGEABILIDAD 15:1
CERTIFICADO SIL 2: TUV DE ACUERDO CON IEC 61508
SEÑAL DE SALIDA: 4 A 20 MA CON PROTOCOLO XXXX SUPERPUESTO.
VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN: 10.5 A 42 VDC.
ELEMENTO PRIMARIO: DIAFRAGMA EN ACERO INOXIDABLE SS-316.
FLUIDO DE LLENADO: SILICÓN
RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTE: 0 A 80°C.
DISPLAY DE CRISTAL LÍQUIDO: DESPLIEGA HASTA 8 DIGITOS INCLUYENDO SIGNO Y PUNTO DECIMAL, DEBERA DESPLEGAR VARIABLES MEDIDAS Y MENSAJES XX XXXXXX. INCLUYE TECLAS PARA VISUALIZAR Y CONFIGURAR PARAMETROS.
CONEXIÓN ROSCADA A PROCESO ¼ ” NPT AISI 316 L.
MAXIMA PRESION DE TRABAJO 4000 PSI
DISEÑADO PARA OPERAR EN AREA CLASIFICADA CLASE 1 DIVISION 2
MATERIAL DE LA CAJA: ALUMINIO BAJO EN COBRE.
CONEXIÓN ELECTRICA ½” NPT
CON ACCESORIOS PARA MONTAJE EN TUBO DE 2” DE DIAM
TRANSMISORES DE TEMPERATURA
ENTRADA PARA DOS SENSORES
TIPO DE ELEMENTO SENSOR TERMOPAR Y RTD DE 4 HILOS
RANGO DE TEMPERATURA CON RTD PT100 DE -250 A +850 °C
RANGO DE TEMPARTURA CON TERMOPAR TIPO K DE -270 A +1372
MAXIMO ERROR MEDIDO: EXACTITUD: 0.1 °C DIGITAL, PARA RTD 100 PT
MAXIMO ERROR MEDIDO: EXACTITUD: 0.25 °C DIGITAL, PARA TC TIPO K
SPAN MINIMO: 10 ° C PARA RTD PT 100, 50°C PARA TC TIPO K
SEGURIDAD FUNCIONAL EN ALGORITMO DE CALCULO DE ACUERDO CON IEC 61508/IEC 61511
SEÑAL DE SALIDA: 4 A 20 MA CON PROTOCOLO XXXX SUPERPUESTO.
VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN: 10.5 A 30 VDC.
RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTE: 0 A 70°C.
DISPLAY DE CRISTAL LÍQUIDO CON ILUMINACION: DESPLIEGA HASTA VARIABLES DE 4 DISPOSITIVOS Y MENSAJES XX XXXXXX.
DISEÑADO PARA OPERAR EN AREA CLASIFICADA CLASE 1 DIVISION 2
MATERIAL DE LA CAJA: ALUMINIO
CONEXIÓN ELECTRICA ½” NPT
CON ACCESORIOS PARA MONTAJE EN TUBO DE 2” DE DIAM
7.12.2.- SISTEMA DE MONITOREO CONTINUO DE EMISIONES (CEMS)
EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE UN ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO, CON DOS UNIDADES ACONDICIONADORAS DE MUESTRA, EL CUAL DEBERÁ CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO DE ACUERDO A NFPA 556 SECCIÓN 3.6.1.1 Y NOM-085-SEMARNAT
EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA DOS, SCU (UNIDADES ACONDICIONADORES DE MUESTRA) DE LAS CUALES UNA SERÁ INSTALADA PARA EL CALENTADOR BA-1101 Y LA OTRA PARA EL CALENTADOR BA-1102.
EL CEMS OFERTADO DEBERA ESTAR DISEÑADO Y CUMPLIR CON EL ALCANCE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS DESCRITAS A CONTINUACION:
UN SISTEMA DE MEDICIÓN Y ANALISIS (MAS)
EL CUAL DEBERA MEDIR Y DETERMINAR LA CONCENTRACION DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES:
%O2, PPM DE: CO, CO2 Y NOX EN LOS GASES DE SALIDA DE LA COMBUSTION DE LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO XX-0000 X XX-0000. PARA LO CUAL EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU OFERTA EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN EN EL PLC PARA QUE EL MAS ANALICE HASTA POR PERIODOS DE 15 MINUTOS CADA CALENTADOR.
LAS TECNICAS O PRINCIPIOS DE MEDICION PARA DETERMINAR EL % DE OXIGENO O2, DEBERÁ SER DEL TIPO PARAMAGNETICO, PARA DETERMINAR LAS PPM DE MONOXIDO Y BIOXIDO DE CARBONO (CO Y CO2), DEBERÁ SER DEL TIPO INFRARROJO NO DISPERSIVO - NDIR Y PARA DETERMINAR EL OXIDO NITROSO NOX DEBERA SER CON EL PRINCIPIO DE QUIMILUMINISENCIA O NDIR.
EL SISTEMA DE MEDICION Y ANALISIS DEBERA CALCULAR EL EXCESO DE AIRE DE COMBUSTION A PARTIR DEL ANALISIS REALIZADO.
DESVIACION LINEAL: X0, XX, XX0; < =1% SPAN
REPETIBILIDAD: < 1% DEL SPAN
TIEMPO DE RESPUESTA: 10< +/- T90 < +/- 15 SEGUNDOS
SUMINISTRO ELÉCTRICO: 100-125 VAC, 50-60 HZ
MONTAJE EN PARED EN GABINETE NEMA 4X
CAJA NEMA 4X, CON TEMPERATURA CONTROLADA
CLASIFICACIÓN DEL ÁREA: A PRUEBA DE EXPLOSIÓN CLASE 1, DIV 2
TEMPERATURA DE OPERACIÓN: -5°C A 50°C
HUMEDAD RELATIVA: 95%
TIPOS DE ENTRADAS/ SALIDAS MINIMAS:
RS-485 PUERTO SERIAL (RED MULTI-DROP)
RS-232 PUERTO SERIAL.
LAN, ETHERNET 10/100 BASE T
SALIDAS ANALÓGICAS: 4 AISLADAS 4-20 MA
ENTRADAS ANALÓGICAS: 4
SALIDAS DIGITALES: 8 CONTACTOS SECOS,
ENTRADAS DIGITALES: 8
RANGOS DE MEDICIÓN:
OXIGENO O2: 0 - 25%;
MONOXIDO DE CARBONO CO: 0 -500 PPM
BIOXIDO DE CARBONO CO2; 0 - 500
OXIDO NITROSO NOX: 0 -500 PPM
FLUJO DE A MUESTRA: 1.0 A 3.0 LPM
TIEMPO MAXIMO DE CALENTAMIENTO: 30 MINUTOS
EL CEMS DEBERA INCLUIR:
DOS UNIDADES DE ACONDICIONAMIENTO DE MUESTRA (SCU) UNA PARA CADA CALENTADOR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TECNICAS:
SUMINISTRO ELÉCTRICO: 85-125VCA, 50 -60 HZ
PARA MONTAJE EN PARED. GABIENTE NEMA 4X
CLASIFICACIÓN DEL ÁREA: A PRUEBA DE EXPLOSIÓN CLASE 1, DIV 2
HUMEDAD EN EL GAS DE CHIMENEA: MÁXIMO 50%.
ENFRIADOR DE MUESTRA: TERMO-ELÉCTRICO XX XXXXX ETAPA CON TUBO DE PERMEACIÓN EN SERIE.
TEMPERATURA MÁXIMA DE CHIMENEA: 760°C
PRESIÓN EN LA CHIMENEA: -5 A 15 PULG DE AGUA.
FLUJO DE MUESTRA: .10 A 3.0 LPM
TIEMPO DE RESPUESTA: 30 SEGUNDOS / 100 PIES LÍNEA DE 1/4" DE DIAM
DOS PROBETAS PARA MONTAJE EXTERNO
CON CAJA NEMA 4X
CLASIFICACION DEL ÁREA: A PRUEBA DE EXPLOSIÓN CLASE 1, DIV 2
FILTRO CERÁMICO CALENTADO DE 0.5 MICRAS.
BRIDA DE MONTAJE 2" ANSI 150#
INTERRUPTOR INTEGRADO PARA MANTENER LA TEMPERATURA A 180°C.
TUBO DE INSERCIÓN XX XXXXX INOXIDABLE DE 60" DE LONGITUD.
DOS LINEAS DE MUESTREO
CADA LINEA DE MUESTREO TENDRA UNA LONGITUD MINIMA DE 50 M
DEBERAN ESTAR CALENTADAS CON TRAZA ELECTRICA
PARA CLASIFICACION DE AREA CLASE 1 DIVISION 2
DEBERÁ ESTAR DISEÑADA PARA MANTENER LA MUESTRA A 120° C
DEBERÁ INCLUIR TRES TUBING DE ¼ “ DE DIAM
PARA TRANSPORTAR LA MUESTRA DESDE LA PROBETA A LA UNIDAD ACONDICIONADOR DE MUESTRA
PARA REALIZAR LA PURGA
PARA
TRANSPORTAR EL GAS DE CALIBRACION
UN SISTEMA SELECTOR DE DOS CORRIENTES DE MUESTRA
EL CUAL INCLUYE VALVULAS AUTOMATICAS ACTUADAS ELECTRICAMENTE CLASE 1 DIVISION 2
DEBERA INCLUIR SISTEMA DE VALVULAS CONTENIDO EN CAJA PARA MANTENER LA TEMPERATURA DE LA MUESTRA.
EL SISTEMA SELECTOR DE MUESTRA DEBERA ESTAR CONTROLADO DESDE EL PLC DEL SAECFD
EL ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES DEBERA ENVIAR LOS DATOS AL PLC DE CADA SAECFD PARA ADQUIRIR DATOS Y DESPLEGARLOS EN LA INTERFACES HOMBRE MAQUINA LOCAL Y REMOTA DEL SAECFD.
EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA LOS CILINDROS CON GAS PATRON CERTIFICADO CON TRAZABILIDAD AL CENAM, LOS CUALES SE EMPLEARAN PARA LLEVAR A CABO LAS CALIBRACIONES PERIODICAS DE LOS ANALIZADORES.
7.12.3.- SERVOACTUADOR ELECTRONEUMATICO CON INTERRUPTOR DE LIMITE PARA CONTROL DE LA MAMPARA.
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE DOS SERVOACTUADORES PARA POSICIONAR LA MAMPARA REGULADORA DEL TIRO DE LOS CALENTADORES BA-1101 Y BA1102. LOS CUALES DEBERÁN CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
SEÑAL DE ENTRADA 4 A 20 MA
SUMINISTRO DE AIRE 30 A 150 PSI
TORQUE CON 100 PSI DE SUMINISTRO DE AIRE: 1000 FT-LB
ENCLOUSER NEMA 4X
SITUABLE PARA CLASE 1 DIVISION 2
MONTAJE EN PEDESTAL Y ACOPLAMIENTO A LA FLECHA DE LA MAMPARA CON ESLABON
ACCION DIRECTA
MOVIMIENTO DE 90°
RETROALIMENTACION AL PLC DE LA POSICION DE LA MAMPARA
DEBERA INCLUIR OVERRIDE POR MEDIO DE REGULADOR MANUAL
CAJA DE ALUMINIO CON RECUBRIMIENTO EPOXICO RESISTENTE A LA CORROSION
CONEXION ELECTRICA DE ¾” NPT
CONEXIÓN NEUMATICA DE ¼” NPT
TEMPERATURA 0 A 90°C
REPETIBILIDAD 0.25% DEL SPAN
LINEALIDAD 0.5% DEL SPAN
INCLUYE 4 SWITCHES DE ALARMA Y VIAJE SPDT
DEBERA PERMANECER EN LA ÚLTIMA POSICIÓN A FALLA DE AIRE O ENERGIA.
QUEMADORES DE alta eficiencia.
Es responsabilidad dEL LICITANTE INCLUIR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO DE QUEMADORES DE ALTA EFICIENCIA, BAJA EMISION DE NOX Y BAJO NIVEL DE RUIDO PARA REEMPLAZAR LOS INSTALADOS EN LOS CALENTADORES BA-1101 Y BA-1102 CADA QUEMADOR DEBERA INCLUIR como minimo:
UN PILOTO DE SERVICIO CONTINUO con sistema de ignicion y deteccion de flama del tipo ionizacion
DETECTOR DE FLAMA DEl QUEMADOR DEL TIPO ULTRAVIOLETA
XXXXXXXXX XX XXXXX
QUEMADORES DE BAJA EMISION DE NOX.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE DEBERAN CUMPLIR LOS QUEMADORES PROPUESTOS POR EL LICITANTE:
LOS QUEMADORES DEBERAN SER DE ALTA EFICIENCIA, BAJO NOX Y CON ATENUADOR DE RUIDO, CON DAMPER PARA ADMISION DE AIRE AJUSTABLE DE FORMA MANUAL.
EL QUEMADOR DEBE ESTAR DISEÑADO PARA PREVENIR EL RETROCESO DE LA FLAMA.
LA CAIDA DE PRESION A TRAVES DEL QUEMADOR NO DEBE SER MAYOR QUE LA MARCADA COMO DISPONIBLE EN LA HOJA DE DATOS DEL QUEMADOR. LA CAIDA DE PRESION MAXIMA A TRAVES DEL QUEMADOR PARA CALENTADORES A FUEGO DIRECTO ES DE 7.62 mm DE AGUA A CONDICIONES DE DISEÑO.
EL QUEMADOR DEBE DISEÑARSE PARA UN NIVEL DE RUIDO MAXIMO PERMISIBLE DE 85 DECIBELES A UNA DISTANCIA DE UN METRO DEL PUNTO DE GENERACION DE ESTE, MEDIDO EN RESPUESTA LENTA EN LA ESCALA “A” DEL MEDIDOR (SONOMETRO). EN CASO DE REBASAR ESTE VALOR, EL QUEMADOR DEBE LLEVAR UN ATENUADOR DE RUIDO PARA CUMPLIR CON DICHO REQUISITO.
DEBERA ESTAR DISEÑADO PARA PREVENIR VIBRACIONES MECANICAS Y ACUSTICAS.
LA PRESION MAXIMA DE OPERACIÓN XXX XXXXXX DEBE SER DE 0.800 KG/CM2
LA PRESION MAXIMA DE OPERACIÓN DEL QUEMADOR DEBE SER DE 1.5 KG/CM2
EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN SU OFERTA LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LOS QUEMADORES INCLUYENDO BOQUILLAS, DAMPERS Y QUEMADORES.
EL LICITANTE GANADOR DEBERA PRESENTAR A PGPB LA INFORMACION TECNICA QUE CONTENGA LOS PLANOS DETALLADOS DE LA INSTALACION DE LOS PILOTOS Y DETECTORES DE FLAMA EN CADA QUEMADOR.
EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EL CALCULO DE RADIACION DE CALOR DE LOS QUEMADORES PROPUESTOS QUE CUMPLAN CON LAS CARACTERISTICAS DE RADIACION DE DISEÑO DEL HORNO.
PILOTO CON SISTEMA DE IGNICION Y DETECTOR TIPO VARILLA DE IONIZACION DE FLAMA.
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE LOS PILOTOS LOS CUALES DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TECNICAS Y ALCANCES:
LA FLAMA XXX XXXXXX DEBE TENER SUFICIENTE ESTABILIDAD Y PENETRACION PARA LOGRAR EL ENCENDIDO DEL QUEMADOR.
EL PILOTO DEBERA SER DE OPERACIÓN CONTINUA CONSTRUIDO EN MATERIAL XX XXXXX INOXIDABLE RESISTENTE A LA CORROSION
DEBERA TENER INTEGRADO EL TRANSFORMADOR, LA BUJIA DE ENCENCIDO Y LA DETECCIÓN DE FLAMA TIPO IONIZACION
DEBERA TENER 2 SALIDAS DE CONTACTO DE RELEVADOR
DEBERA TENER UN DIAMETRO MINIMO DE 1.8 “
LONGITUD XXX XXXXXX ENTRE 10” Y 200” SEGÚN QUEMADOR
LONGITUD DE LA FLAMA 20” MIN
CON CONECCIONES PARA XXXXXXX XX XXXX 0” X x” PARA GAS
PARA TEMPERATURA AMBIENTE HASTA 60°C
CON BRIDA DE MONTAJE DE ACUERDO A QUEMADOR
ALIMENTACION ELECTRICA 120 VAC
CONEXIÓN ELECTRICA ENCHUFABLE CON ROSCA
CAJA O ENCAPSULADO A PRUEBLA DE EXPLOSION PARA AREA CLASIFICADA CLASE 1 DIV 2
SISTEMA DE DETECCION DE FLAMA DE QUEMADOR
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE LOS SISTEMAS DE DETECCION DE FLAMA LOS CUALES DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TECNICAS Y ALCANCES
DEBERA INCLUIR DETECTOR (SENSOR) DE ULTRAVIOLETA Y AMPLIFICADOR, EL SCANNER DE FLAMA Y AMPLIFICADOR DEBERAN ESTAR EN UNA UNIDAD BASADA EN ESTADO SOLIDO Y MICROPROCESADOR.
DEBERA ESTAR DISEÑADO PARA GAS COMBUSTIBLE CON UN XXXXX XX XXXXXXXX XX 000-000 xx
DEBERA INCLUIR Y REALIZAR LA FUNCION DE AUTOCHEQUEO Y ESTAR DISEÑADO X XXXXX XXXXXX DE ACUERDO CON UL 000, XX 0000 ASI COMO EN 230 Y EN 298
DEBERA INCLUIR EL ENCLOSURE DISEÑADO Y SITUABLE PARA CUMPLIR CON NEMA 4x (IP 67)
TEMPERATURA DE OPERACIÓN HASTA 60°C
ALIMENTACION ELECTRICA DE 24 VCD
DEBERA CONTAR CON 2 SALIDAS DE RELEVADOR PARA ACTUAR LA VALVULA XX XXXXX DE GAS E INDICACION DEL ESTADO DE LA FLAMA CON CAPACIDAD DE CONTACTO DE 250 VCA Y 2A
DEBERA PERMITIR EL AJUSTE DEL UMBRAL DE DETECCION DE FLAMA
SALIDA DE CORRIENTE DE LA INTENSIDAD DE FLAMA
DEBERA CUMPLIR CON EMC, IEC 555 Y IEC 1000 ASI COMO EN 50 081 Y EN 50 082
ALINEADORES DE FLUJO TIPO MAGNETICO.
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE SISTEMAS ALINEADORES DE GAS COMBUSTIBLE DEL TIPO MAGNETICO PARA SER XXXXXXXXXX XX XXX XXXXXXXXXX XX XXX XXXXXXXXXXXX XX-0000 X XX-0000, XXX XXXXXX DEBERAN CUMPLIR COMO MINIMO CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TECNICAS Y ALCANCES:
EL LICITANTE DEBERA ANEXAR CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO DEL ALINEADOR
ESTOS DISPOSITIVOS DEBERAN SER INSTALADOS INMEDIATAMENTE AGUAS ARRIBA DEL QUEMADOR
DEBERAN SER DE 3 PULGADAS DE DIÁMETRO POR 75 CM
TIPO BRIDADO DE CARA REALZADA RF, 150 #
CONSTRUIDO EN ACERO AL CARBÓN ASTM A-105 SIN COSTURA
DISEÑADO PARA ROMPIMIENTO DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL, ALINEACIÓN DE LAS CADENAS MOLECULARES, FRACTURACION DE LAS MOLÉCULAS, IONIZACION DE LAS MOLÉCULAS Y CENTRIFUGADO BIPOLAR Y MECÁNICO DEL COMBUSTIBLE.
EL DISPOSITIVO DEBERA ESTAR DISEÑADO PARA UNA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE
GAS DE HASTA: 171,282 METROS CÚBICOS AL MES
DEBERÁ ESTAR DISEÑADO OPERAR A UNA TEMPERATURA EXTERIOR DE 130°C
7.12.5 VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO DE GAS COMBUSTIBLE A QUEMADORES
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO PARA SER INSTALADA EN CADA QUEMADOR, LAS CUALES DEBERAN CUMPLIR AL MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:
SERVICIO: SHUT OFF
FLUIDO: GAS COMBUSTIBLE
TIPO BOLA
PASO COMPLETO
CUARTO DE VUELTA
TAMAÑO MINIMO 11/2”
CUERPO XX XXXXX AL CARBON
EXTREMOS BRIDADOS 150# RF
MATERIAL DE LA BOLA 316 SS
VASTAGO 316 SS
Cv POR LICITANTE (ANEXAR CALCULO)
CLASE DE FUGA ANSI/FCI IV
CON ACTUADOR NEUMATICO ON-OFF Y ACCION DEL RESORTE PARA CERRAR
TAMAÑO DE ACTUADOR POR LICITANTE (ANEXAR CALCULO)
SUMINISTRO DE AIRE MAXIMO 125 PSI MINIMO 60 PSI
DEBERA INCLUIR VALVULA SOLENOIDE
TIPO TRES VÍAS
TAMAÑO DEL CUERPO ¼” NPT PUERTO DE 3/32”
CONEXIÓN ROSCADA
MATERIAL DEL CUERPO ACERO INOXIDABLE
MATERIAL DE ASIENTO BUNA N
OPERACIÓN DIRECTA
DES ENERGIZADA VENTEO ABRE Y SUMINISTRO CIERRA
CLASIFICACION ELECTRICA NEMA 4X
ALIMENTACION ELECTRICA 24 VCD
UNA SOLA BOBINA ENCAPSULADA
FLUIDO AIRE DE INSTRUMENTOS
7.12.6.- VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO DE GAS COMBUSTIBLE A PILOTOS.
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ALCANCES DE SU OFERTA TÉCNICA, EL SUMINISTRO DE VALVULAS AUTOMATICAS DE BLOQUEO PARA SER INSTALADA EN CADA PILOTO, LAS CUALES DEBERAN CUMPLIR AL MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:
SERVICIO ON-OFF
SERVICIO: SHUT OFF
FLUIDO: GAS COMBUSTIBLE
TIPO BOLA
PASO COMPLETO
CUARTO DE VUELTA
TAMAÑO MINIMO 1/2”
CUERPO XX XXXXX AL CARBON
EXTREMOS BRIDADOS 150# RF
MATERIAL DE LA BOLA 316 SS
VASTAGO 316 SS
Cv POR LICITANTE (ANEXAR CALCULO)
CLASE DE FUGA ANSI/FCI IV
CON ACTUADOR NEUMATICO ON-OFF Y ACCION DEL RESORTE PARA CERRAR
TAMAÑO DE ACTUADOR POR LICITANTE (ANEXAR CALCULO)
SUMINISTRO DE AIRE MAXIMO 125 PSI MINIMO 60 PSI
DEBERA INCLUIR VALVULA SOLENOIDE
TIPO TRES VÍAS
TAMAÑO DEL CUERPO ¼” NPT PUERTO DE 3/32”
CONEXIÓN ROSCADA
MATERIAL DEL CUERPO ACERO INOXIDABLE
MATERIAL DE ASIENTO BUNA N
OPERACIÓN DIRECTA
DES ENERGIZADA VENTEO ABRE Y SUMINISTRO CIERRA
CLASIFICACION ELECTRICA NEMA 4X
ALIMENTACION ELECTRICA 24 VCD
UNA SOLA BOBINA ENCAPSULADA
FLUIDO AIRE DE INSTRUMENTOS
7.12.7.- VALVULA AUTOMATICA DE VAPOR.
EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA UNA VALVULA AUTOMATICA PARA LA ACTIVACION DE LA CORTINA DE VAPOR XXX XXXXX, ESTA VALVULA PODRA SER ACTIVADA DESDE EL PLC DE FORMA MANUAL Y DESDE ESTACION DE BOTONES LOCALIZADA EN EL CAMPO.
SERVICIO ON-OFF
SERVICIO: SHUT OFF
FLUIDO: VAPOR DE MEDIA
TIPO BOLA
PASO COMPLETO
CUARTO DE VUELTA
TAMAÑO MINIMO 2”
CUERPO XX XXXXX AL CARBON PARA ALTA TEMPERATURA
EXTREMOS BRIDADOS 150# RF
MATERIAL DE LA BOLA 316 SS
VASTAGO 316 SS
Cv POR LICITANTE (ANEXAR CALCULO)
CLASE DE FUGA ANSI/FCI IV
CON ACTUADOR NEUMATICO ON-OFF Y ACCION DEL RESORTE PARA CERRAR
TAMAÑO DE ACTUADOR POR LICITANTE (ANEXAR CALCULO)
SUMINISTRO DE AIRE MAXIMO 125 PSI MINIMO 60 PSI
DEBERA INCLUIR VALVULA SOLENOIDE
TIPO TRES VÍAS
TAMAÑO DEL CUERPO ¼” NPT PUERTO DE 3/32”
CONEXIÓN ROSCADA
MATERIAL DEL CUERPO ACERO INOXIDABLE
MATERIAL DE ASIENTO BUNA N
OPERACIÓN DIRECTA
DES ENERGIZADA VENTEO ABRE Y SUMINISTRO CIERRA
CLASIFICACION ELECTRICA NEMA 4X
ALIMENTACION ELECTRICA 24 VCD
UNA SOLA BOBINA ENCAPSULADA
FLUIDO AIRE DE INSTRUMENTOS
7.12.8.- RELEVADORES ELECTROMAGNETICOS PARA INTERFASE ENTRE EL PLC Y EQUIPOS DE CAMPO.
EL LICITANTE DEBERA INCLUIR LOS RELEVADORES ELECTROMAGNETICOS PARA ACTIVAR LAS VALVULAS XX XXXXX, SOLENOIDES Y TRANSFORMADORES DE IGNICION QUE REQUIERAN ALIMANTACION DE 120 V AC PARA SU OPERACIÓN.
LAS BOBINAS DE LOS RELEVADORES SERAN DE 24 VCD,
CONTACTOS CON CAPACIDAD HASTA 3 AMP, 120 AC
2 POLOS 2 TIROS
TIPO ENCAPSULADO PARA AREAS CLASIFICADAS CLASE 1 DIVISION 2,
DEBERA INCLUIR BASE PARA MONTAJE
7.12.9.- TIERRA ELECTRÓNICA PARA EL SISTEMA DE CONTROL.
7.12.9.1.- LAS SEÑALES DE CONTROL Y DIGITAL DEBERÁN VIAJAR POR CANALIZACIONES DIFERENTES, YA QUE LA DIFERENCIA DE VOLTAJES CREA CAMPOS MAGNÉTICOS DIFERENTES QUE PROVOCAN INTERFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
LOS TRABAJOS REFERENTES A OBRA ELÉCTRICA DEBERÁN CUMPLIR CON LAS NORMAS NMX-B-208-1995, NOM-063-SCI Y NOM-001-SEDE.
7.12.9.2.- ES RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE EL CONSIDERAR E INCLUIR EN EL ALCANCE DE SU PROPUESTA, EL SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES MECANICOS, BRIDAS, COPLES, CONECTORES, TUBERIA DE PROCESO, ACCESORIOS DE MONTAJE, REQUERIDOS PARA LA INTEGRACION DE LOS EQUIPOS A PROCESO PARA LA APROPIADA OPERACIÓN DEL SAECFD.
7.13.- ES RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA EL DESARROLLO DE INGENIERÍA DE DETALLE Y SERVICIOS DE CONFIGURACION DE CADA SAECFD INCLUIDO EN EL ALCANCE DE ESTE PROYECTO.
7.14.- INGENIERIA DE DETALLE
ES RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE GANADOR CONSIDERAR EN EL ALCANCE DE SU OFERTA QUE ENTREGARÁ TRES (3) JUEGOS DE MANUALES UN ORIGINAL Y DOS COPIAS DE TODA LA INFORMACION QUE SE GENERE COMO RESULTADO DEL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO.
LA INFORMACION DEBERÁ SER ENTREGADA EN DUROS (HOJAS DE PAPAEL) LOS PLANOS DEBERAN SER ENTREGADOS EN TAMAÑO DOBLE CARTA, Y LA INFORMACION RESTANTE EN TAMAÑO CARTA, DE FORMA ADICIONAL DEBERA ENTREGAR ESTA INFORMACION EN “CD Ó DVD”. LA INFORMACION Y DOCUMENTOS SOLICITADOS EN ESTA ESPECIFICACION DEBERAN INCLUIR COMO MINIMO LO SIGUIENTE:
MANUALES DE OPERACIÓN.
MANUALES DE INSTALACIÓN.
MANUALES DE CONFIGURACIÓN.
MANUALES DE MANTENIMIENTO.
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE QUE SE INCLUYE CON LOS SISTEMAS Y EQUIPOS REQUERIDOS.
MANUALES DEL SERVICIO Y DE USUARIO.
MANUAL DE CÓDIGO DE DIAGNÓSTICOS.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
MANUAL DE DETECCIÓN XX XXXXXX.
MANUALES TÉCNICOS DE: MÓDULOS ELECTRÓNICOS, PERIFÉRICOS E INSTRUMENTACIÓN ASOCIADA.
LICENCIAS DEL SOFTWARE DEL SISTEMA.
GUÍAS DE USUARIO DE TODAS LAS LICENCIAS DE SOFTWARE DEL SISTEMA.
TODOS LOS PLANOS, DIAGRAMAS Y DOCUMENTACIÓN GENERADOS EN LA INGENIERÍA “AS-BUILT”. ELECTROMECANICA, INSTRUMENTACION, CIVIL.
DOCUMENTACIÓN ESCRITA DE LA CONFIGURACIÓN TERMINADA.
RESPALDO DE LA CONFIGURACIÓN DE LOS NODOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO DIGITAL EN CD Ó DVD PARA SU USO EN LAS INTERFACES DE operación SUMINISTRADAS.
PROCEDIMIENTO LÓGICO DE LA SECUENCIA DE LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO.
7.15.- SERVICIOS DE CONFIGURACION DE APLICACIONES DEL PLC Y LA INTERFAZ HOMBRE MAQUINA.
PARA GARANTIZAR QUE LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA SE REALICE DE MANERA OPORTUNA Y APROPIADA, EL LICITANTE DEBE CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:
A.1.- EL PERSONAL DE INGENIERÍA Y TÉCNICO DEL LICITANTE GANADOR es quien debERA ser el ENCARGADO DE LA CONFIGURACIÓN y DEBEra TENER LA EXPERIENCIA MINIMA de 1 (UNa) PARTICIPACION EN LA INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS SIMILARES AL REQUERIDO (LIDER DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE LA CONFIGURACION DEL SISTEMA), POR LO QUE DEBEra ENTREGAR DENTRO DE SU PROPUESTA UNA CARTA QUE AVALE TAL EXPERENCIA FIRMADA POR EL FABRICANTE Ó EL REPRESENTANTE DEL FABRICANTE EN MEXICO, ADEMÁS DEBERA INCLUIR LOS CORRESPONDIENTES CURRICULUM VITAES, LOS CUALES PGPB PODRÁ VERIFICAR SU AUTENTICIDAD.
A.2.- entregar carta firmada por su representante debidamente acreditado en donde se responsabilice de LA CONFIGURACIÓN DEL SAECFD
A.3.- entregar carta firmada por su representante debidamente acreditado en donde se comprometa a SUPERVISAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL PERSONAL TÉCNICO ENCARGADO DE LA CONFIGURACIÓN.
A.4.- entregar carta firmada por su representante debidamente acreditado en donde se responsabilice de EFECTUAR LA REVISIÓN, DEPURACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN REALIZADA.
A.5.- ELABORAR UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES NECESARIAS PARA REALIZAR LA CONFIGURACIÓN DEL PLC DE ACUERDO A LO SOLICITADO.
A.6.- ASUMIR LA TOTAL RESPONSABILIDAD SOBRE LA OPERACIÓN INTEGRAL, CONFIABLE Y SEGURA DEL SAECFD, LOS EQUIPOS Y LA INSTRUMENTACION ASOCIADA. entregar carta firmada por su representante debidamente acreditado en donde se INDIQUE TAL COMPROMISO.
A.7.- ESPECIFICAR EN HORAS-HOMBRE, EL TIEMPO REQUERIDO PARA REALIZAR LA CONFIGURACIÓN DEL SAECFD.
B.- EL ALCANCE DE LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SAECFD DEBE CONSIDERAR LOS DATOS REQUERIDOS PARA CUBRIR, COMO MÍNIMO, LOS SIGUIENTES PUNTOS:
B.1.- ASIGNACIÓN DE ENTRADAS / SALIDAS.
B.2.- CONFIGURACIÓN DE ESTRATEGIAS de control Y PROTECCION DEL SAECFD
B.3.- CONFIGURAR ALGORITMOS DE CALCULOS PARA MEDICION DE FLUJO DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE.
B.4.- CREACION Y CONFIGURACIÓN DE GRÁFICOS.
B.5.- CONFIGURACIÓN DE ALARMAS.
B.6.- CONFIGURACIÓN DE TENDENCIAS E HISTÓRICO.
B.7.- CONFIGURACIÓN DE REPORTES.
c.- EL LICITANTE GANADOR SERÁ RESPONSABLE DE LA CONFIGURACION Del SAECFD EN COORDINACIÓN CON EL PERSONAL DE operación DE PGPB.
7.16 PRUEBAS.
alcance de LAS pruebas.
SE REFIERE A LAS PRUEBAS QUE SE LE DEBEN REALIZAR A LOS SISTEMAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE CAMPO ASOCIADOS, TANTO EN FÁBRICA COMO EN SITIO, PARA SU ACEPTACIÓN. EL LICITANTE GANADOR DEBERA ENVIAR CON UN MES DE ANTICIPACION COMO MINIMO EL DOCUMENTO DE PRUEBAS DE ACEPTACION EN FABRICA Y EN SITIO. PGPB PODRA SOLICITAR PRUEBAS DE DESEMPEÑO DEL SAECFD EN CADA UNO DE SUS COMPONENTES Y DEL SISSTEMA (QUEMADORES, PILOTOS DE ENCENDIDO, DETECTORES DE FLAMA, ACTUADOR DE MAMPARA, ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES ATMOSFERICAS, RELEVADORES, VAVULAS DE TODO TIPO Y PLC) DURANTE EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS FAT Y SAT. LAS PRUEBAS DEBERAN SER DENTRO DE LA REPUBLICA MEXICANA.
A. PRUEBAS DE HARDWARE.
ESTAS PRUEBAS FUNCIONALES DE ACEPTACIÓN DEBEN CUBRIR EL TOTAL DE LAS TARJETAS, PROCESADORES Y/O DISPOSITIVOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA, COMO MÍNIMO LOS SIGUIENTES PUNTOS:
A.1 TARJETAS DE ENTRADAS/SALIDAS (RESOLUCIÓN, EXACTITUD, ETC.).
A.2 PROCESADORES DE COMUNICACIÓN, CONTROL E INTERFACES DE OPERACION (OPERACIÓN Y DESEMPEÑO).
A.3 TECLADOS, DISPOSITIVOS DE CONTROL DE CURSOR
A.4 TARJETAS controladoras DE UNIDADES DE DISCOS, CD´S, DVD´S.
A.5 CONECTORES E INTERCONEXIONES.
A.6 SISTEMA DE TIERRAS POR GABINETE.
A.7 FUENTES DE ALIMENTACIÓN.
A.8 UPS (CAPACIDAD, TIEMPO DE RECUPERACIÓN Y VELOCIDAD DE CONMUTACIÓN).
A.9 VERIFICACIÓN DE NIVELES DE VOLTAJE EN EL SISTEMA.
A.10 VERIFICACIÓN Y OPERACIÓN DE TODA LA INSTRUMENTACIÓN ASOCIADA PARA LA INTEGRACIÓN FUNCIONAL Y OBJETO DE ESTE PROYECTO.
a.11 TARJETAS DE INTERFACES SERIE (PARA TECLADOS, DISPOSITIVOS DE CONTROL DE CURSOR, Y PANEL DE FUNCIONES/APLICACIONES).
a.12 TARJETAS DE PROCESADORES (OPERACIÓN Y DESEMPEÑO).
a.13 MODULOS DE VIDEO (OPERACIÓN).
A.14 SOSTENIMIENTO DE ENERGÍA, A TRAVÉS DE UPS (CAPACIDAD, TIEMPO DE RECUPERACIÓN Y VELOCIDAD DE CONMUTACIÓN).
PRUEBAS DE SOFTWARE.
ESTAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEBEN CUBRIR, COMO MÍNIMO, LOS SIGUIENTES PUNTOS:
B.1 CARGA Y SATURACIÓN DEL PROCESADOR DEL PLC
B.2 CARGA Y SATURACIÓN DE MEMORIA RAM.
B.3 FUNCIONALIDAD DE LA CONFIGURACIÓN.
B.4 VERIFICACIÓN EN LA OPERACIÓN DE LOS LAZOS DE CONTROL Y SECUENCIAS LÓGICAS.
B.5 ESTABILIDAD DE LA INDICACIÓN DE LAS VARIABLES DE PROCESO EN PANTALLA.
b.6 REINICIALIZACIÓN Y CARGA DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD Y PROTECCIÓN.
ESTAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEBEN CUBRIR, COMO MÍNIMO, LOS SIGUIENTES PUNTOS:
c.1 FUNCIONALIDAD Y OPERACIÓN CON TODO EL SISTEMA CONECTADO.
c.2 FUNCIONALIDAD, PROTECCIÓN Y REDUNDANCIA 1:1 DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES Y CONTROLADORES.
c.3 FUNCIONALIDAD EN LA REDUNDANCIA 1:1 XX XXXXXXX.
c.4 FUNCIONALIDAD DEL SOFTWARE OPERATIVO, DE CONTROL Y DE APLICACIONES.
c.5 FUNCIONALIDAD Y OPERACIÓN DE LAS UPS’S.
c.6 FUNCIONALIDAD Y OPERACIÓN DEL SAECFD CON LA INSTRUMENTACION DE CAMPO, PLC Y DEMAS EQUIPOS SOCIADOS QUE INTEGRAN ESTE PROYECTO.
EL LICITANTE GANADOR DEBE CUMPLIR COMO MÍNIMO, CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:
d.1 TODOS LOS EQIPOS QUE INTEGRAN EL SAECFD DEBERAN SER PROBADOS AL 100%, TANTO EN FÁBRICA COMO EN SITIO, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL PERSONAL DE PGPB, DEBIÉNDOSE LEVANTAR EL ACTA RESPECTIVA.
d.2 el LICITANTE debera incluir en su propuesta tecnica, documento FIRMADO POR EL fabricante Ó POR EL REPRESENTANTE DEL FABRICANTE EN MEXICO en donde se soporte que EL PERSONAL DE INGENIERÍA Y TÉCNICO QUE estara asignado PARA LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN, tenga LA EXPERIENCIA NECESARIA EN LOS SISTEMAS REQUERIDOS como minimo de HABER PARTICIPADO EN LA PRUEBA DE SISTEMAS SIMILARES, INCLUYENDO LA INSTRUMENTACIÓN ASOCIADA.
d.3 DEBE AVALAR LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL ASIGNADO CON SUS CORRESPONDIENTES CURRICULUM VITAES, DE LOS CUALES PGPB PODRÁ VERIFICAR SU AUTENTICIDAD.
d.4 EL LICITANTE GANADOR DEBE PROPORCIONAR EL EQUIPO DE CALIBRACIÓN NECESARIO Y A TIEMPO, PARA SATISFACER EL ALCANCE TOTAL EN LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN, EL CUAL DEBE ESTAR VERIFICADO POR ALGÚN LABORATORIO ACREDITADO, CON TRAZABILIDAD AL CENAM, PRESENTANDO sus CERTIFICADOS vigentes DE CALIBRACIÓN.
7.17 PUESTA EN OPERACIÓN.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ SUMINISTRAR, APLICAR Y UTILIZAR TODO EL MATERIAL, HERRAMIENTA, EQUIPO, PARTES DE REPUESTO Y PERSONAL TECNICO ESPECIALIZADO PARA LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS SUMINISTRADOS EN EL ALCANCE DE ESTE PROYECTO, LA CANTIDAD DEL PERSONAL ES RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE GANADOR, POR LO QUE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROGRAMA DE TRABAJO EL TIEMPO DE LIBRANZA QUE PGPB OTORGUE PARA LA INTEGRACION Y PRUEBAS DEL SISTEMA. EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ AJUSTARSE EN TODO MOMENTO A LOS TIEMPOS DE LIBRANZA QUE PGPB DESIGE A CADA EQUIPO.
7. 18 CAPACITACION.
CURSO DE MANTENIMIENTO, CONFIGURACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA CONTROL Y ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES ATMOSFERICAS.
LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN QUE EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EN SU OFERTA SON LOS SIGUIENTES:
DOS CURSO DE CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLC, CEMS Y DE HMI´S, DURACIÓN DE 40 HRS CADA UNO.
4 CURSOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA IMPLEMENTADO. DURACIÓN DE 16 HRS. CADA UNO
LOS CURSOS SE IMPARTIRÁN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL CPG NUEVO PEMEX
LOS CURSOS INCLUYEN:
EQUIPO NECESARIO PARA LA IMPARTICIÓN DE CURSO (VIDEO PROYECTOR, PANTALLA, PINTARRON, PLUMONES, BORRADOR.).
MANUALES DE PARTICIPANTE E INSTRUCTOR FOTOCOPIADOS.
UN SIMULADOR POR CADA DOS PARTICIPANTES
SE PROPORCIONARÁ EL MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO PARA CADA PARTICIPANTE.
EQUIPO DE COMPUTO PARA PRUEBAS POR CADA PARTICIPANTE.
COFFE BREAK CONTINUO (CAFÉ, REFRESCOS, GALLETAS)
CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN.
PERSONAL COMPETENTE EN LA EJECUCIÓN DEL EVENTO.
LOGÍSTICA ADMINISTRATIVA Y EJECUCIÓN MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE:
A. REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES DEL EVENTO
B. DIAGNOSTICO INICIAL DEL PARTICIPANTE
C. EXAMEN FINAL DEL PARTICIPANTE.
D. LISTA DE PARTICIPANTES
E. EVALUACIÓN FINAL DEL EVENTO
F. EVALUACIÓN DEL INSTRUCTOR
H. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS SECUENCIALES.
7.19 REFACCIONAMIENTO
7.19.1 SE DEBE ENTREGAR JUNTO CON LA PROPUESTA UNA COTIZACIÓN DE LAS PARTES DE REPUESTO RECOMENDADAS PARA DOS (2) AÑOS DE OPERACIÓN. LA COTIZACIÓN DEBE INCLUIR LOS DATOS SIGUIENTES: DESCRIPCIÓN, NÚMERO DE PARTE, MODELO Y FABRICANTE, UNIDAD, CANTIDAD, PRECIO UNITARIO Y REFERENCIA EN PLANOS O FIGURAS DEL CATÁLOGO DE PARTES.
ANEXO “B”
EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU OFERTA TÉCNICA-ECONÓMICA COMO MÍNIMO EL SUMINISTRO DE LAS CANTIDADES DE MATERIAL, EQUIPOS, ACCESORIOS Y SERVICIOS LISTADOS EN EL ANEXO “B” Y QUE SON NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN E INTEGRACIÓN DEL SAECFD, CEMS, QUEMADORES DE ALTA EFICIENCIA, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE CAMPO, CONSIDERANDO LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN ESTAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, SIENDO ESTO DE CARÁCTER OBLIGATORIO MÁS NO LIMITATIVO, ENTENDIENDO COMO NO LIMITATIVO QUE EL LICITANTE PODRÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA MAS PERO NO MENOS CANTIDADES QUE LAS SOLICITADAS EN ESTA ESPECIFICACIÓN Y SUS ANEXOS.
El SISTEMA (SAECFD) PARA LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO BA-1101 (PARTIDA 1) DE LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO PEMEX, DEBERÁ INCLUIR LO SIGUIENTE:
PART |
CANT |
U.M. |
DESCRIPCIÓN |
1
BA-1101 |
1 |
PZA |
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE REDUNDANTE SIL 2 (INCLUYE: CPU, FUENTES TARJETAS I/O, INTERFAZ DE COMUNICACIÓN, LICENCIAS Y PAQUETES DE SOFTWARE), GABINETES, UNA ESTACION PORTÁTIL PARA CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLC, UNA INTERFAZ PARA COMUNICAR EL PLC CON EL SCD EXISTENTE EN LA PLANTA, UNA PC INDUSTRIAL PARA OPERACIÓN Y MONITOREO CON PANTALLA DE VISUALIZACION INTEGRADA LOCALIZADOS EN EL GABINETE DE CAMPO, UNA PC INDUSTRIAL PARA OPERACIÓN Y MONITOREO CON PANTALLA DE VISUALIZACION INTEGRADA LOCALIZADA EN EL GABINETE DEL CUARTO DE CONTROL PARA MONITOREO Y CONTROL.
INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO PARA EL CALENTADOR BA-1101.
DOS TRANSMISORES DE TEMPERATURA DOS TRANSMISORES DE PRESION DIFERENCIAL PARA MEDICION DE FLUJO DE GAS
|
|
|
|
QUEMADORES DE ALTA EFICIENCIA PARA EL CALENTADOR BA-1101
SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES Y ACCESORIOS PARA REALIZAR LA OBRA ELECTROMECANICA REQUERIDA PARA LA INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS, INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA AUTOMATICO DE ENCENDIDO DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO QUE INCLUYE:
UN LOTE DE SUMINISTRO E INSTALACION DEL MATERIAL ELECTRICO, TUBO CONDUIT, CABLE, ACCESORIOS DE MONTAJE, CONDULETS, CAJAS DE CONEXIÓN, CLEMAS, REQUERIDOS EN LA INTEGRACION DE SEÑALES Y SUMINISTRO DE FUERZA DE INSTRUMENTOS, EQUIPOS, CEMS, SISTEMAS DE DETECCION DE FLAMA, IGNICION, GABINETES, SCD, PARA LA APROPIADA OPERACIÓN DEL SAECFD. REFERIRSE AL ANEXO C PARA DETALLE Y CANTIDADES DE MATERIALES.
UN LOTE DE INGENIERÍA DE DETALLE, AS BUILT DE DOCUMENTOS Y PLANOS, DTI´S, PLANOS ELECTRICOS, HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS, DESCRIPCION DE LA FILOSOFIA DE OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS DE PARO, ARRANQUE, OPERACIÓN, VALORES DE AJUSTES DE ALARMAS Y DISPAROS, MATRIZ DE CAUSA Y EFECTO, CONFIGURACION DEL PLC Y LAS INTERFACES HOMBRE MAQUINA, INTERFACES DE COMUNICACIÓN CON EL SCD. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCION PERIODICA.
UN LOTE DE PRUEBAS EN SITIO Y PUESTA EN OPERACIÓN PARA EL BA-1101.
UN LOTE DE CAPACITACIÓN EL CUAL DEBE INCLUIR LOS CURSOS DE CONFIGURACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SAECFD PARA LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO XX-0000 X XX-0000.
|
El SISTEMA (SAECFD) PARA LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO BA-1102 (PARTIDA 2) DE LA PLANTA FRACCIONADORA II DEL CPG NUEVO PEMEX, DEBERÁ INCLUIR LO SIGUIENTE:
PART
|
CANT |
U.M. |
DESCRIPCIÓN |
2
BA-1102 |
1 |
PZA |
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE REDUNDANTE SIL 2 (INCLUYE: CPU, FUENTES TARJETAS I/O, INTERFAZ DE COMUNICACIÓN, LICENCIAS Y PAQUETES DE SOFTWARE), GABINETES, UNA ESTACION PORTÁTIL PARA CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLC, UNA INTERFAZ PARA COMUNICAR EL PLC CON EL SCD EXISTENTE EN LA PLANTA.
|
|
|
|
INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO PARA EL CALENTADOR BA-1102.
UN TRANSMISOR DE TEMPERATURA
UN TRANSMISOR DE PRESION DIFERENCIAL PARA MEDICION DE FLUJO DE GAS
QUEMADORES DE ALTA EFICIENCIA PARA EL CALENTADOR BA-1102
SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES Y ACCESORIOS PARA REALIZAR LA OBRA ELECTROMECANICA REQUERIDA PARA LA INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS, INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA AUTOMATICO DE ENCENDIDO DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO QUE INCLUYE:
UN LOTE DE SUMINISTRO E INSTALACION DEL MATERIAL ELECTRICO, TUBO CONDUIT, CABLE, ACCESORIOS DE MONTAJE, CONDULETS, CAJAS DE CONEXIÓN, CLEMAS, REQUERIDOS EN LA INTEGRACION DE SEÑALES Y SUMINISTRO DE FUERZA DE INSTRUMENTOS, EQUIPOS, CEMS, SISTEMAS DE DETECCION DE FLAMA, IGNICION, GABINETES, SCD, PARA LA APROPIADA OPERACIÓN DEL SAECFD. REFERIRSE AL ANAEXO C PARA DETALLE DE Y CANTIDADES DE MATERIALES.
UN LOTE DE SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES DE TUBERIA, ACCESORIOS PARA TUBERIA, PARA MONTAJE DE VALVULAS AUTOMATICAS XX XXXXX PARA PILOTO Y QUEMADORES, QUEMADORES DE ALTA EFICIENCIA, ALINEADORES DE FLUJO, ACTUADOR DE MAMPARA TRANSMISORES, ANALIZADOR CONTINUO DE EMISIONES, DETECTORES DE FLAMA, SISTEMAS DE IGNICION.
UN LOTE DE INGENIERÍA DE DETALLE, AS BUILT DE DOCUMENTOS Y PLANOS, DTI´S, PLANOS ELECTRICOS, HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS, DESCRIPCION DE LA FILOSOFIA DE OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS DE PARO, ARRANQUE, OPERACIÓN,
VALORES DE AJUSTES DE ALARMAS Y DISPAROS, MATRIZ DE CAUSA Y E FECTO, CONFIGURACION DEL PLC Y LAS INTERFACES HOMBRE MAQUINA, INTERFACES DE COMUNICACIÓN CON EL SCD. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCION PERIODICA. PARA EL CALENTADOR BA-1102
UN LOTE DE PRUEBAS EN SITIO Y PUESTA EN OPERACIÓN PARA EL BA-1102.
LA CAPACITACION ESTA SOLICITADA PARA LOS DOS CALENTADORES A FUEGO DITRECTO EN LA HOJA 44 DE 47 DE ESTAS ESPECIFICACIONES TECNICAS (ANEXOS A Y B).
|
Suministro, Instalación, Pruebas, Puesta en Operación y Capacitación del Sistema Automático de Encendido para los Calentadores a Fuego Directo XX-0000 X XX-0000 de la planta Fraccionadora II del CPG Nuevo Pemex.
ANEXO “C”
EN SU PROPUESTA TECNICA ECONOMICA, EL LICITANTE DEBERA INCLUIR COMO MINIMO, EN BASE AL PUNTO 3.5 DE ESTAS BASES DE USUARIO, EL SUMINISTRO E INSTALACION DE UN LOTE DEL MATERIAL ELECTRICO , TUBO CONDUIT, CABLE, ACCESORIOS DE MONTAJE, CONDULETS, CAJAS DE CONEXIÓN CLEMAS, ETC. , RELACIONADOS EN LA SIGUIENTE TABLA, CONSIDERANDO QUE LAS CANTIDADES QUE APARECEN EN ESTA, INCLUYE LOS VOLUMENES MINIMOS ESTIMADOS PARA INTERCONEXION DE SEÑALES PARA AUTOMATIZACION DE LOS CALENTADORES A FUEGO DIRECTO XX-0000 X XX-0000
1 |
TUBERÍA CONDUIT DE 3/4" DE DIÁMETRO, CED. 40 DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE EN TRAMOS DE 3.05 MTS. |
ML |
237 |
2 |
TUBERÍA CONDUIT DE 1" DE DIÁMETRO, CED. 40 DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE EN TRAMOS DE 3.05 MTS. |
ML |
182 |
3 |
TUBERÍA CONDUIT DE 1 1/2" DE DIÁMETRO, CED. 40 DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE EN TRAMOS DE 3.05 MTS. |
ML |
212 |
4 |
TUBERÍA CONDUIT DE 2" DE DIÁMETRO, CED. 40 DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE EN TRAMOS DE 3.05 MTS. |
ML |
450 |
5 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAT DE 3/4" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
130 |
6 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAT DE 1" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
63 |
7 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAT DE 1 1/2" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
38 |
8 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAT DE 2" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING |
PZA |
7 |
9 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, XXXX DE 3/4" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
47 |
10 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, XXXX DE 1" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
21 |
11 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, XXXX DE 1 1/2" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
20 |
12 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, XXXX DE 2" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
60 |
13 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAC DE 1" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
2 |
14 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAC DE 1 1/2" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
2 |
15 |
CAJA DE REGISTRO PARA ÁREAS PELIGROSAS CON TAPA DE LA SERIE GUA CLASE I, GRUPO C Y D, EN MATERIAL DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, GUAC DE 2" DE DIÁMETRO, INCLUYE SUMINISTRO DE EMPAQUE TIPO O'RING. |
PZA |
10 |
16 |
ABRAZADERA TIPO "X XXXX" XX XXXXX GALVANIZADO CON EXTREMOS ROSCADOS DE 1/4" CON ARANDELA Y TUERCA, RECUBIERTA DE PVC PARA TUBERÍA CONDUIT DE 3/4" DE DIÁMETRO. |
PZA |
170 |
17 |
ABRAZADERA TIPO "X XXXX" XX XXXXX GALVANIZADO CON EXTREMOS ROSCADOS DE 1/4" CON ARANDELA Y TUERCA, RECUBIERTA DE PVC PARA TUBERÍA CONDUIT DE 1" DE DIÁMETRO. |
PZA |
100 |
18 |
ABRAZADERA TIPO "X XXXX" XX XXXXX GALVANIZADO CON EXTREMOS ROSCADOS DE 1/4" CON ARANDELA Y TUERCA, RECUBIERTA DE PVC PARA TUBERÍA CONDUIT DE 1 1/2" DE DIÁMETRO. |
PZA |
120 |
19 |
ABRAZADERA TIPO "X XXXX" XX XXXXX GALVANIZADO CON EXTREMOS ROSCADOS DE 1/4" CON ARANDELA Y TUERCA, RECUBIERTA DE PVC PARA TUBERÍA CONDUIT DE 2" DE DIÁMETRO. |
PZA |
150 |
20 |
COPLE FLEXIBLE A PRUEBA DE EXPLOSION, DE 3/4" Ø, x 18 DE LONG. |
PZA |
120 |
21 |
TUERCA UNION, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE PARA ÁREAS PELIGROSAS TIPO UNF HEMBRA, DE 3/4" Ø ALUMINIO LIBRE DE COBRE |
PZA |
183 |
22 |
TUERCA UNION, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE PARA ÁREAS PELIGROSAS TIPO UNF HEMBRA, DE 1" Ø ALUMINIO LIBRE DE COBRE |
PZA |
4 |
23 |
TUERCA UNION, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE PARA ÁREAS PELIGROSAS TIPO UNF HEMBRA, DE 1 1/2" Ø ALUMINIO LIBRE DE COBRE |
PZA |
2 |
24 |
TUERCA UNION, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE PARA ÁREAS PELIGROSAS TIPO UNF HEMBRA, DE 2" Ø ALUMINIO LIBRE DE COBRE |
PZA |
6 |
25 |
CONDULET PARA SELLAR TUBERÍA CONDUIT TIPO "EYS" HEMBRA, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, DE 3/4" DE DIÁMETRO |
PZA |
123 |
26 |
CONDULET PARA SELLAR TUBERÍA CONDUIT TIPO "EYS" HEMBRA, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, DE 1" DE DIÁMETRO |
PZA |
4 |
27 |
CONDULET PARA SELLAR TUBERÍA CONDUIT TIPO "EYS" HEMBRA, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, DE 1 1/2" DE DIÁMETRO |
PZA |
2 |
28 |
CONDULET PARA SELLAR TUBERÍA CONDUIT TIPO "EYS" HEMBRA, DE ALUMINIO LIBRE DE COBRE, DE 2" DE DIÁMETRO |
XXX |
0 |
00 |
XXXXXX XXXXXX, XXXXXX XXXXXXX, XX 0/0" X, XX XXXX. LIBRE COBRE |
XXX |
000 |
00 |
XXXXXX XXXXXX, XXXXXX XXXXXXX, XX 0" X, XX XXXX. LIBRE COBRE |
XXX |
0 |
00 |
XXXXXX XXXXXX, XXXXXX XXXXXXX, XX 0 0/0" X, XX XXXX. LIBRE COBRE |
XXX |
0 |
00 |
XXXXXX XXXXXX, XXXXXX XXXXXXX, XX 0" X, XX XXXX. LIBRE COBRE |
PZA |
10 |
33 |
REDUCCION BUSHING DE ALUMINIO DE 2” Ø A 3/4" DE DIAM. |
PZA |
2 |
34 |
REDUCCION BUSHING DE ALUMINIO DE 2” Ø A 1 1/2" DE DIAM. |
PZA |
2 |
35 |
REDUCCION BUSHING DE ALUMINIO DE 1 1/2” Ø A 3/4" DE DIAM. |
PZA |
36 |
36 |
REDUCCION BUSHING DE ALUMINIO DE 1 1/2” Ø A 1" DE DIAM. |
P COMPAÑÍA ELECTRONICA EN INSTRUMENTACION MARITIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. DE C.V. ZA |
12 |
37 |
REDUCCION BUSHING DE ALUMINIO DE 1 ” Ø A 3/4" DE DIAM. |
PZA |
80 |
38 |
CABLE CONDUCTOR MONOPOLAR CALIBRE 14 AWG, TIPO THHW, TENSION MAXIMA DE OPERACIÓN 600 VOLTS, 90 °C. VIAKON |
ML |
18000 |
39 |
CABLE CONDUCTOR MONOPOLAR CALIBRE 12 AWG, TIPO THHW, TENSION MAXIMA DE OPERACIÓN 600 VOLTS, 90 °C. VIAKON |
ML |
7200 |
40 |
CABLE CONDUCTOR MONOPOLAR CALIBRE 10 AWG, TIPO THHW, TENSION MAXIMA DE OPERACIÓN 600 VOLTS, 90 °C. VIAKON |
ML |
3900 |
41 |
CABLE DE COMUNICACION ELECTRONICA TIPO RJ-45 |
ML |
200 |
42 |
MISCELANEOS CINCHOS, CLEMAS, RIEL DIN, MARCADORES |
LOTE |
1 |
43 |
CENTRO DE CARGA TIPO QO DE 127 VOLTS, 2 FASES, 3 HILOS CON ZAPATAS PRINCIPALES DE 70 AMPS, CON CAPACIDAD PARA ALOJAR 8 (OCHO) CIRCUITOS MONOFASICOS, TIPO SOBREPONER CATALOGO QO816L100F/S MARCA SQUARE D |
XXX |
0 |
00 |
XXXXXX DE CARGA TIPO NQOD DE 220/127 VOLTS, TRES FASES, 4 HILOS, CON ZAPATAS PRINCIPALES DE 125 AMPS, CON CAPACIDAD PARA ALOJAR 20 CIRCUITOS MONOFASICOS, TIPO SOBREPONER CATALOGO QO-120L125G, INCLUYE FRENTE TIPO 1 CON PUERTA SOBREPONER CATALOGO QOC24US MARCA SQUARE D |
XXX |
0 |
00 |
XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX TIPO QO DE ENCHUFAR DE 1 POLO 15 AMPS CATALOGO QO115 MARCA SQUARE D |
PZA |
48 |
Especificaciones técnicas Complementarias
Suministro, Instalación, Pruebas, Puesta en Operación y Capacitación del Sistema Automático de Encendido para los Calentadores a Fuego Directo BA-1101 y BA-1102 de la planta Fraccionadora II del CPG Nuevo PEMEX. Solicitud de Pedido 100005521.
Pta |
Num SAP |
Alcance |
1
2
|
190008185
190008186
|
Sistema automático de encendido de pilotos y quemadores de gas combustible a calentador a fuego directo de 13.2 mmbtu/h de 06 quemadores; incluye: quemadores de baja emisión de Nox, tubos alineadores de gas combustible, monitor continuo de emisiones, actuador de mampara, accesorios, software y hardware, PLC SIL-2, con comunicación a sistema de control distribuido, conforme a lo detallado en los anexos A, B y C.
Sistema automático de encendido de pilotos y quemadores de gas combustible a calentador a fuego directo de 52.8 mmbtu/h, de 24 quemadores, incluye: quemadores de baja emisión de Nox, tubos alineadores de gas combustible, monitor continuo de emisiones, actuador de mampara, accesorios, software y hardware, PLC SIL-2, con comunicación a sistema de control distribuido, conforme a lo detallado en los anexos A, B y C. .
Se deberán suministrar los equipos solicitados con todos los accesorios de instalación con la finalidad de asegurar la operación continua y confiable en la Planta Fraccionadora II del CPG Nuevo Pemex. Para mayor referencia de la descripción completa de los bienes y servicios asociados, así como la información específica requeridas respecto a la capacitación relación de normas y servicios, etc., ver la especificación técnica adjunta.
En la evaluación técnica se verificará que las características, especificaciones y alcance de los bienes y servicios ofertados por los licitantes, cumplan con las características, especificaciones y alcance de los bienes y servicios solicitados en los Anexos A, B y C, en la Solicitud de pedido y Especificaciones técnicas complementarias. La propuesta, como requisito indispensable, deberá contener la información técnica de los bienes y servicios solicitados, para efecto de evaluación, incluyendo catálogos y folletos del fabricante en originales.
Será requisito indispensable para el ingreso a las instalaciones del CPG Nuevo Pemex que las personas que entreguen bienes y servicios utilicen calzado de industrial con casquillo y suela antiderrapante, ropa 100% algodón (camisa de manga larga, pantalón u overall), gafas de seguridad con protección lateral y superior y casco industrial no metálico.
|
DOCUMENTO 3
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _________________________
FORMATO DE INFORMACION PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD DEL LICITANTE
Yo, ___(nombre )_, manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que cuento con facultades suficientes para comprometer a mi representada a través de la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: _(nombre de la persona física o moral).
Clave del Registro Federal de Contribuyentes: |
|
|||||
Domicilio.- Calle y Número: |
|
|||||
Colonia: |
Delegación o Municipio: |
|||||
Código Postal: |
Entidad Federativa: |
|||||
Teléfonos: |
Fax: |
|||||
Correo electrónico: |
|
|||||
No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:
|
Fecha: |
|||||
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público ó Fedatario que las protocolizó: |
|
|||||
Relación de Socios: Apellido Paterno: |
Apellido Materno: |
Nombre( s ) |
||||
Descripción del objeto social (para personas físicas, actividad comercial ó profesional: |
|
|||||
Reformas o modificaciones al acta constitutiva:
|
|
|||||
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público ó Fedatario que las protocolizó: |
|
|||||
Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio. |
|
Nombre y domicilio del apoderado o representante: |
Datos de la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta: |
Escritura pública número: Fecha: |
Nombre, número, y circunscripción xxx Xxxxxxx o Fedatario Publico que la protocolizó:
|
Lugar y fecha
Protesto lo necesario.
(Firma autógrafa original)_
Notas:
1.- El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
2.- El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, sin utilizar abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la persona física o razón social de la persona moral.
DOCUMENTO 4
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. ____________________
DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER FIRMADOS AUTÓGRAFAMENTE POR PERSONA FACULTADA PARA ELLO.
1. Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento 3).
2. En su caso, Carta poder simple de quien asista a entregar la proposición.
3. Declaraciones escritas de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50, 60 y 31 fracción XXIV de la Ley (Documento 7 y 8).
4. Declaración de Integridad (Documento 10).
5. De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se conviene en presentar propuesta conjunta.
6. De ser el caso, el documento Compromisos con la Transparencia (Documento 16).
7. Propuesta (Documento 6).
8. Manifestación para dar cumplimiento al Articulo Xxxxxx, Xxxxx Segunda inciso a) o b) del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003. (Documento 7 ó 7-A, según sea el caso.)
9. En su caso, Manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (Documento 18)
En el caso de proposiciones enviadas por medios de comunicación electrónica, los documentos listados del 1, 3 al 8 se imprimirán para su rúbrica durante el acto de presentación y apertura de proposiciones.
DOCUMENTO 5
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. ____________________
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES
ENTREGAN A LA CONVOCANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
DOCUMENTO No. |
DOCUMENTO |
PUNTOS DEL DOCUMENTO 1 DE LAS BASES DONDE SE EXIGE |
REFERENCIA DEL ARCHIVO
|
ENTREGO |
|
SI |
NO |
||||
|
Copia del recibo de Compra de Bases. |
3.2, INCISO A) |
RECIBO |
|
|
|
Carta poder simple e Identificación oficial de quien asista a entregar la proposición. |
4.3 |
|
|
|
3 |
Acreditación de la existencia y personalidad del licitante. |
4 INCISO A) |
DOC_3 |
|
|
8 |
Declaración escrita de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley.
|
4 INCISO C) |
DOC_8 |
|
|
9 |
Manifestación de no encontrarse en los supuestos del artículo 31 fracc. XXIV |
4 INCISO C) |
DOC_9 |
|
|
10 |
Declaración de Integridad. |
4 INCISO D) |
DOC_10 |
|
|
5 |
Constancia de Recepción de documentación.
|
4 INCISO H) |
DOC_5 |
|
|
|
Convenio privado tratándose de propuestas conjuntas. |
4 INCISO G.2) |
CONVEN |
|
|
6 |
Propuesta Técnica y Económica. |
4 INCISO E) y 4 INCISO J) SEGUNDO PÁRRAFO |
DOC_6 |
|
|
7 u 7-A |
Manifestación para dar cumplimiento al Articulo Xxxxxx, Xxxxx Segunda inciso a) o b) del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003. - |
4 INCISO K) |
(DOC_7) u (DOC_7_A), según sea el caso. |
|
|
16 |
Compromisos con la Transparencia |
11 |
DOC-16 |
|
|
18 |
Manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. |
4.4.4 |
DOC_18 |
|
|
Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo.
Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de que lo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la propuesta, por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado en las Bases será verificado y evaluado por la Convocante.
La omisión de la presentación de este formato por parte del licitante, no será motivo de descalificación de su propuesta.
DOCUMENTO 6
LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _______________________
FORMATO DE PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA
No. Posición |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Especificaciones Técnicas de los Bienes (Incluir las normas [oficiales mexicanas, mexicanas internacionales, o en su caso, las de referencia] con las que cumplen los Bienes que propone) |
Lugar de Entrega |
Precio Unitario sin I.V.A. (Moneda) |
Importe Total sin I.V.A. (Moneda) |
|
|
|
|
|
|
|
Condiciones de entrega: |
|
|
Plazo de entrega: |
|
|
Garantía: |
|
|
Origen de los Bienes: |
|
|
Monto total de la propuesta sin I.V.A. |
$ (indicar moneda) |
|
NOMBRE DEL LICITANTE: ____________(DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL)___________________
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:__________________________________________________
FIRMA: ______________________
CARGO: __________________________________________________
FECHA: _____________________
TIPO DE EMPRESA: _________ (CONFORME AL PUNTO 4 INCISO L) DE ESTAS BASES).
DOCUMENTO 7
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. ______________________
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, Y DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 5°, REGLA SEGUNDA, INCISO A) DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DE 2003.
____ de _______________ de ______ (1)
________(2)____________
P r e s e n t e.
Me refiero a la licitación pública internacional No. __(3)____ en el que mi representada, la empresa _______________(4)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(5)_______________ que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales conforme a los tratados de libre comercio, para la adquisición de Bienes y Servicios, de conformidad con las disposiciones establecidas en los títulos o capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta decir verdad, que la totalidad de los Bienes y Servicios que oferta la licitante en dicha propuesta, bajo la posición ____(6)______ son originarios de ______(7)______, país que es parte del tratado de libre comercio _______(8)________ que contiene un título o capítulo de compras del sector público y cumplen con las reglas de ______(9)______, para efectos de compras del sector público establecidas en dicho tratado, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.
A T E N T A M E N T E ______________(10)______________ |
A T E N T A M E N T E ________________(11)_____________ |
INSTRUCTIVO
NUMERO |
DESCRIPCION |
1 |
Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 |
Anotar el nombre de la Convocante. |
3 |
Indicar el número respectivo. |
4 |
Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante. |
5 |
Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante. |
6 |
Señalar el número de posición que corresponda. |
7 |
Anotar el nombre del país de origen del bien. |
8 |
Indicar la denominación del tratado de libre comercio bajo cuya cobertura se realiza el procedimiento. |
9 |
Regla de origen o regla de marcado, según corresponda. |
10 |
Anotar el nombre y firma del representante de la empresa fabricante. |
11 |
Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante. |
NOTAS: a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO 7-A
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _______________________
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, Y DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 5°, REGLA SEGUNDA, INCISO B) DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DE 2003.
____ de _______________ de ______ (1)
________(2)____________
Presente.
Me refiero a la licitación pública internacional No. __(3)____ en el que mi representada, la empresa _______________(4)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(5)_______________ que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales conforme a los tratados de libre comercio, para la adquisición de Bienes y Servicios, de conformidad con las disposiciones establecidas en los títulos o capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta decir verdad, que la totalidad de los Bienes y Servicios que oferta la licitante en dicha propuesta, bajo la posición ____(6)______ son originarios de los Estados Unidos Mexicanos y cumplen con las reglas de:
Contenido nacional establecidas en el artículo 28 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.
A T E N T A M E N T E ______________(7)______________ |
A T E N T A M E N T E ________________(8)_____________ |
INSTRUCTIVO
NUMERO |
DESCRIPCION |
1 |
Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 |
Anotar el nombre de la Convocante. |
3 |
Indicar el número respectivo. |
4 |
Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante. |
5 |
Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante. |
6 |
Señalar el número de posición que corresponda. |
7 |
Anotar el nombre y firma del representante de la empresa fabricante. |
8 |
Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante. |
NOTAS: a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO 8
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _______________________
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
(Lugar y Fecha)
PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
______________________
______________________
P R E S E N T E
(Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que este otorgando el mandato), manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que mi representada, sus accionistas y asociados, no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
A T E N T A M E N T E
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGAL DE LA EMPRESA)
NOTA:
En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO 9
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. ________________________
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ESTAR EN LOS SUPUESTOS DE LA FRACCIÓN XXIV DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY
Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física o persona moral) lo que acreditó con (datos del documento que acredite su personalidad), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que por conducto de nuestra representada, no participan en este procedimiento de contratación:
a) Personas físicas x xxxxxxx que se encuentran inhabilitadas por resolución de la SFP en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
b) Personas xxxxxxx en cuyo capital social participen personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas en términos del inciso a);
c) Personas xxxxxxx que en su capital social participen personas xxxxxxx en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas en términos del inciso a), y
d) Personas físicas que participen en el capital social de personas xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas.
Lo anterior para los fines y efectos que haya lugar.
Protesto lo Necesario.
__________________________________________________________
(Nombre y firma de la persona física o del representante legal).
Nota:
La participación social de conformidad con la fracción XXIV del artículo 31 de la LAASSP deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.
NOTA: En caso de que el licitante no entregue este escrito, que de la información con que cuente la SFP se desprende que personas físicas x xxxxxxx pretenden evadir los efectos de la inhabilitación Pemex-Gas y Petroquímica Básica se abstendrá de formalizar el contrato respectivo.
DOCUMENTO 10
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. __________________________
FORMATO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.
(Lugar y Fecha)
PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
______________________
______________________
X X X X X X X X
Xxx xxxx conducto, quien suscribe, Sr. (nombre de la persona física o del apoderado o representante legal), declaro que (denominación o razón social) a quien represento, por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
Lo anterior para los fines y efectos a que haya lugar.
A T E N T A M E N T E
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGAL DE LA EMPRESA)
NOTA:
1. En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO 11
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. ____________________________
MODELO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS, LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCION DE FIANZAS.
SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA PARA GARANTIZAR POR ______________________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO ____________________ Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO; RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DEL CONTRATO.
EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO _________________________________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $ __________________________.
ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.
ESTA FIANZA TAMBIÉN RESPONDE DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO.
EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS DERIVADOS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS CONSIENTE QUE LA VIGENCIA DE LA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA, EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS O ESPERAS OTORGADAS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO, Y SE COMPROMETE A EMITIR LOS ENDOSOS CORRESPONDIENTES, A PETICIÓN DEL FIADO.
EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARA NOVACION DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCION DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRA SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA.
ESTA FIANZA GARANTIZA LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, ASIMISMO GARANTIZA LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS.
ESTA FIANZA RESPONDE IGUALMENTE, DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, POR UN PERIODO DE 12 MESES A PARTIR DE QUE QUEDEN EN OPERACIÓN LOS BIENES Y SERVICIOS SUMINISTRADOS O SE CONCLUYA EL SERVICIO PRESTADO, O 18 MESES DESPUÉS DE LA ENTREGA DE LOS BIENES Y SERVICIOS EN SU DESTINO FINAL A TOTAL SATISFACCIÓN DEL BENEFICIARIO.
LA FIANZA GARANTIZA ASIMISMO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HUBIERAN SUBCONTRATADO Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON DICHO CONTRATO Y SUS ANEXOS.
LA INSTITUCION DE FIANZAS GARANTIZA LA RESPONSABILIDAD ADQUIRIDA POR EL FIADO CON MOTIVO DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DETECTADOS CON POSTERIORIDAD A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL Y/O EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN APLICABLE Y EL CONTRATO GARANTIZADO.
EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO XX XXXXX CONVENCIONALES, ESTIPULADAS EN EL CONTRATO GARANTIZADO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.
LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA SOMETERSE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO XX XXXX MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y DE SEIS MESES PARA LAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO CON CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DEL CONTRATO, PLAZOS QUE SE COMPUTARÁN EN EL CASO DE: (A) LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, A PARTIR DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA O DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO PARA LA EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN TOTAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS Y DE SUS PRÓRROGAS O ESPERAS, O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL CONTRATO; LO QUE OCURRA PRIMERO. (B) PARA LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASI COMO CUALESQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA OBLIGACION PRINCIPAL: A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS.
EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES, REPARACIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO, A PETICIÓN DEL FIADO.
LA RECLAMACIÓN QUE SE FORMULE CON CARGO A ESTA FIANZA, SE TENDRÁ POR INTEGRADA CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
1.- PARA CUMPLIMIENTO:
RECLAMACIÓN POR ESCRITO A LA INSTITUCION DE FIANZAS.
COPIA DE LA PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO.
COPIA DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, EN SU CASO.
COPIA DEL DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO.
CUANTIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO.
2.- PARA DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD:
RECLAMACIÓN POR ESCRITO A LA INSTITUCION DE FIANZAS.
COPIA DE LA PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO.
COPIA DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, EN SU CASO.
COPIA DEL DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, QUE REÚNA LOS ELEMENTOS NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOS, DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN.
COPIA DEL ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS DETECTADOS.
ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCION DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACION PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACION DE LA RECLAMACION, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYENDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCION DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA POLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCION DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN
LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE PAGAR AL BENEFICIARIO HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN RECLAMACIONES ORIGINADAS POR INCUMPLIMIENTO A OBLIGACIONES ESTABLECIDAS A CARGO DEL FIADO, SI EL CONTRATO FUE ADJUDICADO A MÁS DE UN PROVEEDOR Y PARA FORMULAR PROPUESTA CONJUNTA NO FUE PRECISO CONSTITUIR SOCIEDAD O SOCIEDAD DISTINTA, YA QUE CUALQUIERA QUE SEA EL NUMERO DE INTEGRANTES, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE FRENTE AL BENEFICIARIO ASUME UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TÉRMINOS EN QUE AQUELLOS SE HUBIERAN OBLIGADO, ENTRE SÍ Y/O CON LA INSTITUCION DE FIANZAS, ATENDIENDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.
ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA; EN ESTE ÚLTIMO SUPUESTO, SI LA EXCEPCIÓN QUE SE OPONGA SE HACE CONSISTIR EN LA LITISPENDENCIA O SUBJUDICIDAD DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA, TAL EXCEPCIÓN SUPERVENIENTE SE TENDRÁ POR JUSTIFICADA ÚNICAMENTE SI SE EXHIBE COPIA SELLADA DEL ESCRITO DE DEMANDA, EN EL QUE CONSTE QUE EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PRINCIPAL EL FIADO SEÑALA COMO DOCUMENTO FUNDATORIO DE DICHA ACCIÓN, EL CONTRATO QUE SE GARANTIZA MEDIANTE LA EMISIÓN DE ESTA PÓLIZA Y EXISTE IDENTIDAD ENTRE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y LOS HECHOS QUE SOPORTAN LA IMPROCEDENCIA DEL RECLAMO.
LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABTENERSE DE OPONER LA EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA O SUBJUDICIDAD SI (A) LA DEMANDA INTERPUESTA POR EL FIADO SEÑALA COMO DOCUMENTO FUNDATORIO DE LA ACCIÓN QUE EJERCITA OTRO DIVERSO AL CONTRATO QUE GARANTIZA, O (B) LA DEMANDA SE REFIERE A PRESTACIONES DE NATURALEZA DISTINTA A AQUELLAS QUE SON MATERIA DEL INCUMPLIMIENTO QUE DIO ORIGEN A LA EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y NO EXISTE IDENTIDAD ENTRE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y LOS HECHOS QUE SOPORTAN LA IMPROCEDENCIA DEL RECLAMO; POR CONSIGUIENTE, LA INSTITUCION DE FIANZAS SE OBLIGA A REALIZAR EL PAGO DEL IMPORTE RECLAMADO QUE RESULTE PROCEDENTE EL DÍA HÁBIL INMEDIATAMENTE SUBSECUENTE AL VENCIMIENTO DEL PLAZO CITADO.
ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE FIANZA INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER TIPO DE RECURSO ANTE INSTANCIAS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, POR LO QUE EL PAGO NO SE ENCONTRARÁ SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO GARANTIZADO.
ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RESPECTIVOS RECURSOS QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNALCOMPETENTE.
LA INSTITUCION DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO CIVIL FEDERAL.
LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y DE SUS PRÓRROGAS Y/O ESPERAS, O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL CONTRATO Y SEIS MESES DESPUÉS DE TRANSCURRIDOS LOS 12 MESES O 18 MESES DE VIGENCIA RESPECTIVOS, PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN INHERENTE A LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL FIADO, O EN SU CASO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE CAUSE EJECUTORIA LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE SE PRONUNCIE EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O RECURSOS QUE SE HAYAN INTERPUESTO CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA.
ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.
ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTES (FECHAS, NÚMERO DEL CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.
FIN DEL TEXTO.
DOCUMENTO 11-A
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _________________________
FORMATO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY
(PAPEL MEMBRETADO DEL BANCO EMISOR)
Fecha de emisión
Banco Emisor
Nombre y domicilio completo
Beneficiario
(PEMEX, Organismo Subsidiario o Empresa Filial
Domicilio)
Fecha de vencimiento:
(Día, Mes y Año)
Carta de Crédito Standby No. XXXXXX
Estimados señores:
Comunicamos a ustedes que hemos establecido nuestra carta de crédito standby No. _____________ a favor de (Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial) (el “Beneficiario”) por la cantidad máxima de $ (importe con número, letra y moneda). Esta carta de crédito standby es emitida para garantizar las obligaciones asumidas por (nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX) con relación al contrato [o convenio si ese es el caso] (número y fecha del contrato o convenio) celebrado entre (nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX) y el Beneficiario así como sus futuras modificaciones, para (descripción de la obligación que garantiza).
La presente carta de crédito standby será pagadera a la vista en [nuestras oficinas ubicadas en (domicilio del banco emisor y horario de presentación) mediante la presentación de los siguientes documentos:
1. Requerimiento de pago en hoja membretada del beneficiario según formato anexo, manifestando el incumplimiento por parte de (nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX).
2. Original o copia de Carta de crédito standby.
Condiciones especiales:
1. Conforme a esta carta de crédito standby se permiten disposiciones parciales y disposiciones múltiples. En ningún caso el importe acumulado de los requerimientos de pago podrán exceder del importe total de esta carta de crédito standby.
Carta de Crédito Standby No. XXXXXX
Nos comprometemos irrevocablemente con el Beneficiario a honrar sus requerimientos de pago siempre y cuando sean presentados en cumplimiento con los términos y condiciones de esta carta de crédito standby en o antes de la fecha de vencimiento, mediante transferencia electrónica de fondos inmediatamente disponibles de acuerdo a las instrucciones que el Beneficiario señale en el propio requerimiento de pago.
En caso de que el requerimiento de pago no cumpla con los términos y condiciones de esta carta de crédito standby, el banco emisor deberá dar aviso por escrito al Beneficiario del rechazo de la presentación especificando todas las discrepancias en las cuales ha basado su rechazo. Dicho aviso podrá ser entregado al Beneficiario al correo electrónico o facsímil (fax) que el Beneficiario informe por escrito para tal fin al banco emisor, a más tardar el tercer día hábil inmediato siguiente a aquel en que se haya hecho la presentación del requerimiento de pago.
El Beneficiario podrá volver a presentar un nuevo requerimiento de pago que cumpla con los términos y condiciones de esta carta de crédito standby, siempre y cuando dicho requerimiento de pago se presente dentro de la vigencia de esta carta de crédito.
En el supuesto que el último día hábil para presentación de documentos el lugar de presentación por alguna razón esté cerrado, el último día para presentar documentos será extendido al quinto día hábil inmediato siguiente a aquél en que el que el banco emisor reanude sus operaciones.
La emisión de esta carta de crédito standby se sujeta a las Reglas “ISP 98” Prácticas Internacionales para Standby emitidas por la Cámara Internacional de Comercio publicación ICC 590.
Cualquier controversia que surja con motivo de la misma deberá resolverse exclusivamente ante los tribunales federales competentes de los Estados Unidos Mexicanos con sede en la Ciudad de México, Distrito Federal.
Atentamente,
BANCO EMISOR
NOMBRE Y FIRMA DE
FUNCIONARIOS FACULTADOS
(Hoja membretada del beneficiario)
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Requerimiento de pago
Fecha: (fecha de presentación)
Banco emisor
(Denominación y domicilio)
Ref. Carta de Crédito Standby No.-------------
(Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial) en su carácter de beneficiario de la Carta de crédito standby de referencia, por medio de la presente manifiesta que:
(Nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX) ha incumplido con los términos y condiciones suscritas en el contrato [convenio] no. (Numero y fecha del contrato), específicamente en lo estipulado en la(s) cláusula (s) (no. Cláusula del contrato) por lo que el beneficiario (Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial) está en su derecho de girar a cargo de esta Carta de crédito standby.
Por lo anterior sírvanse transferir el pago por la cantidad de (moneda, importe con número y letra) a la cuenta bancaria no. (Cuenta del banco) de (Nombre del banco) a nombre de (Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial).
Agradeceremos citar la referencia de la presente carta de crédito standby en cada pago realizado.
Nombre completo, Cargo y firma del funcionario autorizado
Correo Electrónico
Teléfono
Fax
(Modelo para ser utilizado solo en caso de modificación a Carta de Crédito Standby)
(PAPEL MEMBRETADO DEL BANCO EMISOR)
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fecha de emisión
Banco Emisor
Nombre y domicilio completo.
(Nombre, Denominación o Razón Social de la persona
que asumió obligaciones con Pemex)
Número del Contrato:
Beneficiario
(PEMEX, Organismo Subsidiario o Empresa Filial,
Domicilio Fiscal)
Referencia Banco Emisor
(Número de carta de crédito standby)
Modificación no. _____
Estamos modificando la Carta de crédito standby de referencia como sigue de acuerdo con los términos del propio crédito:
Dice:
( i n c l u i r t e x t o a c t u a l)
Debe decir:
( i n c l u i r n u e v o t e x t o )
Los demás términos y condiciones de la carta de crédito standby permanecen sin cambio.
Esta modificación forma parte integral de la Carta de crédito standby de referencia.
Atentamente,
BANCO EMISOR
NOMBRE Y FIRMA DE FUNCIONARIOS FACULTADOS
DOCUMENTO 12
NO APLICA PARA ESTA LICITACIÓN
DOCUMENTO 13
FORMATO DE LA MANIFESTACION ESCRITA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, QUE EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERA ENTREGAR PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.
México D. F., a ___de _____________de____.
ORGANISMO CONVOCANTE
(NOTA PARA EL AREA CONTRATANTE:
Describir el nombre del área contratante a la que el licitante dirigirá este documento)
(Nombre de Representante o Apoderado Legal) en mi carácter de (Apoderado o Representante Legal) de la Empresa denominada (Denominación o Razón Social), cuya Actividad Preponderante es ______________ y con domicilio fiscal en ________________, adjudicada en la licitación pública internacional No. _________, respecto del contrato número ________ (REQUISITO INDISPENSABLE PARA PROCEDER A LA EMISIÓN DE OPINIÓN) _______, por el concepto de _____________ (adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública), con un monto a contratar de ($_______ M.N o USD, etc.) sin incluir I.V.A., por medio del presente escrito, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente:
Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla I. 2.1.16. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008 publicada el 00 xx xxxx xx 0000,xxxxxxx a partir del 16 xx xxxxx de 2008, expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dependencia del Ejecutivo Federal, en los Estados Unidos Mexicanos, mi representada no se encuentra obligada a presentar lo siguiente:
Solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro;
Total o parcialmente, declaración anual del ISR.
Declaraciones periódicas en México.
Ni cuenta con créditos fiscales firmes o no, en México.
A T E N T A M E N T E
(Nombre y firma autógrafa original del apoderado o representante legal).
NOTA: En el supuesto de que el proveedor se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO 14
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _______________________
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Introducción.
Para llevar a cabo el desarrollo de los programas de operación e inversión de Petróleos Mexicanos, ya sea bajo la modalidad presupuestal de Proyectos de Infraestructura Financiada de Largo Plazo (PIDIREGAS) o bajo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), Petróleos Mexicanos o cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto, recurre a los mercados financieros para obtener parcial o totalmente los fondos necesarios para financiar las obligaciones derivadas de la ejecución de dichos proyectos y programas.
En este sentido, y dado que para la utilización de ciertos instrumentos financieros se requiere de documentación e información detallada y específica sobre los Bienes y Servicios que se están suministrando y financiando, los Proveedores deben entregar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, o a quién éste le indique, la documentación e información correspondiente. A esta documentación e información se le denomina “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” (“la Documentación”).
La participación de los Proveedores en la obtención y presentación de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento es fundamental para la utilización eficiente de estos créditos, lo cual le permite a Petróleos Mexicanos continuar con el desarrollo de sus proyectos, generando más oportunidades de negocio para los Proveedores.
El objetivo de este Documento 14 es el de informar a los Proveedores, de manera general, sobre la Documentación que debe presentar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, o a quién éste le indique. Adicionalmente, el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, (“el Instructivo”) mismo que les fue proporcionado oportunamente, detalla de manera específica los formatos y documentos que se deben recabar y presentar. El Instructivo vigente también se encuentra disponible en la página Internet de Pemex: (xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx).
Es importante señalar que el Proveedor deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el(las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el Proveedor debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando el Proveedor injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.
El Proveedor debe considerar las acciones necesarias para la obtención y presentación correcta y oportuna a Pemex-Gas y Petroquímica Básica de la documentación. Asimismo, el Proveedor debe informar, con la debida anticipación, a sus proveedores, y a cualquier otra empresa que le suministre, directa o indirectamente, Bienes y Servicios para el cumplimiento del presente contrato, las obligaciones y sus necesidades de información, a que se refiere el presente Documento 14, así como a lo indicado en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.
La Documentación que debe proporcionar el Proveedor depende del país de origen de los Bienes y Servicios que se suministren y/o utilicen para el cumplimiento del objeto del presente contrato.
Fuentes de Financiamiento.
Petróleos Mexicanos puede acceder a diversas fuentes de financiamiento, ya sea directamente, o a través de cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto. Estas líneas de crédito constituyen fuentes de financiamiento alternativas a las utilizadas por el gobierno federal, las cuales por ley, deben utilizarse preferentemente. Sobresalen, entre otras en lo que se refiere a la Documentación, las líneas de crédito garantizadas y/o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA´s).
2.1 Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s).
Dado que un porcentaje significativo de los suministros y servicios utilizados en la industria petrolera son de importación, la utilización de este tipo de líneas es fundamental para el desarrollo y continuidad de los proyectos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
Es importante señalar que el uso de este tipo de líneas no condiciona a los Proveedores a utilizar Bienes y Servicios de importación; sin embargo, si el Proveedor utiliza Bienes y Servicios importados directa o indirectamente, Petróleos Mexicanos está obligado a financiar el pago de los mismos preferentemente a través de líneas de crédito garantizadas o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s). Estas líneas son de uso exclusivo para Petróleos Mexicanos.
A continuación se incluye, para fines informativos, una relación de las Agencias de Crédito a la Exportación, con las cuales se tiene relación, o con las que potencialmente Petróleos Mexicanos podrá suscribir líneas de crédito.
Nombre |
Siglas |
País |
Ex-Im Bank |
Estados Unidos de América |
|
Export Development Canada |
EDC |
Canadá |
ECGD |
Xxxxx Unido |
|
JBIC |
Japón |
|
Nippon Export and Investment Insurance |
NEXI |
Japón |
XXXXXX |
Xxxxxxxx |
|
GIEK |
Noruega |
|
ATRADIUS |
Holanda |
|
Istituto per i Servizi Assicurativi e il Credito all'Esportazione |
SACE |
Italia |
COFACE |
Francia |
|
Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A. |
CESCE |
España |
K-Exim |
República xx Xxxxx |
|
ERG |
Suiza |
|
Finlandia |
||
EFS |
Dinamarca |
|
Oesterreichische Kontrollbank Aktiengesellschaft |
OeKB |
Austria |
EKN |
Suecia |
|
Companhia de Seguro de Créditos S.A |
COSEC |
Portugal |
Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios.
Mediante esta Cédula, el Proveedor debe proporcionar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, la información detallada sobre el país de origen de los Bienes y Servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del contrato, así como información sobre las personas físicas y/x xxxxxxx y/o extranjeras que le suministren, directa o indirectamente, dichos Bienes y Servicios.
La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del presente contrato, se integra al presente contrato como Documento 15, en la inteligencia de que Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá solicitar a el Proveedor cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se refiere esta cláusula, durante la vigencia del contrato.
Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la vigencia de este contrato, el Proveedor se obliga a hacerla del conocimiento de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, inmediatamente después de que el Proveedor tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una modificación al presente contrato.
La Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios deberá ser requisitada atendiendo las indicaciones contenidas en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.
La información presentada por el Proveedor en dicha Cédula, deberá ser congruente con aquella información técnica y económica incluida en su oferta y en el presente contrato.
Documentación para la Utilización de Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación.
La Documentación depende del país de origen de los Bienes y Servicios y generalmente consiste en copias o documentos originales de: Facturas, Certificados de Origen, Documentos de Embarque, Evidencias de Pago, Cartas Aclaratorias, Contratos Comerciales, entre otros.
En las secciones 4.1 a 4.4 del presente documento, se indica, de manera general, la Documentación según el país de donde procedan los Bienes y Servicios. En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, (“el Instructivo”), mismo que les fue proporcionado oportunamente, se detallan, de manera específica, los formatos y documentos que se deben recabar y presentar. El Instructivo también se encuentra disponible en la página Internet de Pemex: (xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx).
Pemex-Gas y Petroquímica Básica informará oportunamente a el Proveedor, mediante comunicación oficial, cuál será el (los) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) en donde el Proveedor deberá entregar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento correspondiente a este contrato.
El Proveedor deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el(las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el Proveedor debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.
Pemex-Gas y Petroquímica Básica no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando el Proveedor injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.
La Documentación entregada por el Proveedor estará sujeta a la revisión detallada del(de los) Módulo(s) de Financiamiento, de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos, de las ECA´s y/o del Banco Agente correspondiente, por lo que, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá solicitar a el Proveedor cualquier modificación, aclaración o información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.
De la misma forma, el Proveedor acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación, Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que Pemex-Gas y Petroquímica Básica le indique oportunamente.
Documentación para Bienes y Servicios procedentes de los Estados Unidos de América.
El Ex-Im Bank de Estados Unidos de América solicita actualmente la siguiente información:
Factura Comercial Individual o Factura Maestra (Master Invoice).
Certificado del Exportador (Exporter’s Certificate).
Certificado de Afiliación (“Affiliation Certificate”).
Evidencia de Pago.
Evidencia de Transporte.
Certificado de Ejecución de Servicios.
Certificado de Abanderamiento (en caso de utilizarse transporte vía marítima o renta de embarcaciones).
Cartas Aclaratorias, en algunos casos específicos.
Otra información necesaria para identificar la procedencia, uso y forma de pago de los Bienes y Servicios.
En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, se incluyen los formatos específicos, instrucciones y ejemplos de los documentos antes mencionados.
Documentación para Bienes y Servicios procedentes del Canadá.
Export Development Canada (“EDC”) solicita la información y documentación siguiente para que Petróleos Mexicanos y/o sus Organismos Subsidiarios pueda hacer uso de los recursos de las líneas de crédito garantizadas por esa Institución:
Nombre completo y dirección de los Exportadores canadienses y/o Comercializadores y/o Importadores Mexicanos que utilicen y/o suministren Bienes y Servicios con contenido canadiense.
Breve descripción de los Bienes y Servicios.
Monto estimado de las importaciones canadienses.
Nombre y datos de los contactos.
Evidencia de pago al Exportador canadiense.
Información adicional y/o evidencia documental razonable que pueda solicitar el EDC.
Es importante señalar que el Proveedor y/o Exportador deberá entregar la información general a Pemex-Gas y Petroquímica Básica o a quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.
Documentación para Bienes y Servicios procedentes de Europa y Asia.
Las ECA’s de los países europeos y asiáticos, regularmente solicitan la información y documentación siguiente:
Copia de los Contratos firmados entre el Exportador y la contraparte.
Datos generales del Exportador.
Breve descripción de los Bienes y Servicios.
Monto estimado de las importaciones.
Nombre y datos de los contactos.
Certificación de los pagos hechos al Exportador.
Información sobre aspectos ambientales.
Información adicional y/o evidencia documental razonable, que pueda solicitar la ECA o el Banco Agente.
Es importante señalar que el Proveedor y/o Exportador deberá entregar la información general a Pemex-Gas y Petroquímica Básica o a quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.
Documentación para Bienes y Servicios procedentes de otros países, incluyendo México.
Documentación requerida por otros Agentes Financieros y/o Petróleos Mexicanos:
En caso de Bienes y Servicios procedentes de México o regiones diferentes a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, se requiere básicamente la misma información que para ECA´s de Europa y Asia. Sin embargo, sólo se solicitará caso por caso, después de analizar la información del Anexo denominado Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios.
En caso necesario, se podrá solicitar lo siguiente:
Mayor información para verificar el origen de los Bienes y Servicios.
Copia de las Facturas Comerciales Individuales.
DOCUMENTO 15
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL No. _______________________
FORMATO DE CÉDULA SOBRE EL PAÍS DE ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS
ANEXO [número de anexo correspondiente] (1)
No. de Contrato : |
|
(2) |
|
|
|
|
Objeto del Contrato : |
|
(3) |
|
|
|
|
Monto Total del Contrato : |
|
|
|
|
|
|
|
M.N. : |
(4) |
|
|
|
|
|
USD : |
(5) |
|
|
|
|
Parte A.- Bienes y Servicios cotizados en M.N. y de origen nacional (Mexicano) |
|
||||||
Tipo del Bien y/o Servicio (6) |
Descripción del Bien y/o Servicio (7) |
Marca (8) |
Proveedor Directo (9) |
Fabricante Nacional (10) |
País Origen (11) |
Monto (12) |
|
|
|
|
|
|
México |
|
|
|
|
|
|
|
México |
|
|
|
|
|
|
|
Total Parte A: |
|
Parte B.- Bienes y Servicios cotizados en MN y de origen extranjero |
|
||||||
Tipo del Bien y/o Servicio (6) |
Descripción del Bien y/o Servicio (7) |
Marca (8) |
Proveedor Directo (9) |
Exportador (13) |
País Origen (11) |
Monto (12) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total Parte B: |
|
|
|
|
|
|
|
Total en M.N. (A+B) : |
|
Página _____ de ____ Páginas (14)
FORMATO DE CÉDULA SOBRE EL PAÍS DE ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS
ANEXO [número de anexo correspondiente] (1)
No. de Contrato : |
|
(2) |
|
|
|
|
Objeto del Contrato : |
|
(3) |
|
|
|
|
Monto Total del Contrato : |
|
|
|
|
|
|
|
M.N. : |
(4) |
|
|
|
|
|
USD : |
(5) |
|
|
|
|
Parte C.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen nacional (Mexicano) |
|
|
|
|||
Tipo del Bien y/o Servicio (6) |
Descripción del Bien y/o Servicio (7) |
Marca (8) |
Proveedor Directo (9) |
Fabricante Nacional (10) |
País Origen (11) |
Monto (12) |
|
|
|
|
|
México |
|
|
|
|
|
|
México |
|
|
|
|
|
|
Total Parte C: |
|
Parte D.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen extranjero. |
|
|
|
|||
Tipo del Bien y/o Servicio (6) |
Descripción del Bien y/o Servicio (7) |
Marca (8) |
Proveedor Directo (9) |
Exportador (13) |
País Origen (11) |
Monto (12) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total Parte D: |
|
[Nombre y Dirección de la Compañía, Teléfono] (15) |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
Total en USD (C+D) : |
|
Firma: (16) |
|
|
|
|
|
|
Nombre: (17) |
|
|
|
|
|
|
Cargo: (18) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Página _____ de ____ Páginas (14) |
|
|
DIRECCION CORPORATIVA DE FINANZAS |
||
Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios: ANEXO [número de anexo correspondiente] |
||
INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 1 / 2) |
||
DATOS |
INSTRUCCIÓN |
|
(1) Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios ANEXO [número de anexo correspondiente]
|
Esta Cédula deberá ser llenada en idioma español y deberá ser entregada tanto en forma impresa como en archivo magnético (hoja de cálculo). Se deberá indicar el identificador del Anexo tal como se denominó la “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios” en el contrato. Comúnmente se utiliza la denominación de “Anexo G-1”. La leyenda “número de anexo correspondiente” no deberá incluirse. |
|
(2) No. de Contrato
|
Se deberá indicar el número de Contrato (legal, SAP o ambos). Utilizar letras mayúsculas en caso de caracteres alfabéticos. Indicar si se trata de un contrato y/o pedido abierto. |
|
(3) Objeto del Contrato |
Se deberá indicar el objeto del contrato en cuestión. |
|
(4) Monto Total del Contrato M.N.
|
Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de curso legal de México. Utilizar formato de miles separados por comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto mínimo y el monto máximo. |
|
(5) Monto Total del Contrato USD
|
Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de curso legal de los Estados Unidos de América (dólares) o en cualquier otra moneda extranjera. Utilizar formato de miles separados por comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto mínimo y el monto máximo. |
|
(6) Tipo de bien y/o servicio
|
Indicar el tipo de bien y/o servicio de cada uno de los conceptos que se detallen en la Cédula, de acuerdo a las siguientes categorías: materiales, equipo de instalación permanente, equipo no permanente, mano de obra, servicios, gastos administrativos, regalías, transferencias, patentes, licencias, utilidad, financiamiento, etc. |
|
(7) Descripción del bien y/o servicio
|
Dar una breve descripción del bien y/o servicio que se utiliza para dar cumplimiento al objeto del contrato. En cada renglón o registro se deberá incluir la descripción de un bien o servicio específico. Sólo se podrán agrupar conceptos que tengan el mismo Fabricante o Exportador, el mismo País de Origen, el mismo Tipo de bien y/o servicio y la misma moneda de cotización. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberán indicar todas las partidas. |
|
(8) Marca
|
En el caso que aplique, indicar la (s) marca (s) comercial (es) de los bienes que se detallen en cada renglón (registro) de esta Cédula. |
|
(9) Proveedor Directo
|
Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que suministra directamente al Proveedor, los Bienes y Servicios necesarios para dar cumplimiento al contrato y que se detallan en cada renglón (registro) de esta Cédula. En caso de que el propio Xxxxxxxxx sea quien suministre los Bienes y Servicios, se deberá indicar el nombre de éste. Cuando se declaren equipos no permanentes se deberá indicar en este rubro el nombre del propietario actual de los mismos. |
|
(10) Fabricante Nacional
|
Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que produce los bienes y realiza los servicios (de origen nacional) descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula, y los suministra de forma directa o indirecta al Proveedor. En caso de que el propio Proveedor sea quien produce los bienes y/o realiza los servicios (de origen nacional), se deberá indicar el nombre de éste. |
|
(11) País de origen |
Indicar el País de donde proceden los Bienes y Servicios de cada uno de los conceptos que se describen en los renglones (registros) de esta Cédula. En las secciones A y C se deberá indicar “México”, en la columna correspondiente que se ha incluido únicamente por cuestión de formato. En caso xx xxxxx de embarcaciones, se deberá indicar adicionalmente el país de la bandera de la embarcación utilizada. |
|
(12) Monto |
Indicar el importe, en M.N., USD u otra moneda extranjera según corresponda, de cada uno de los conceptos que se describen en los renglones (registros) de esta Cédula. Sólo en el caso de contratos y/o pedidos abiertos este valor se podría omitir. |
|
(13) Exportador
|
Indicar el nombre de la empresa extranjera que exporta de forma directa o indirecta, los Bienes y Servicios (de origen extranjero) descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula. |
|
(14) Página _____ de ____ Páginas |
Indicar en el primer espacio el número de página correspondiente, y en el segundo espacio el número total de páginas del anexo. |
|
(15) [Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía] |
Se deberá indicar nuevamente el nombre completo de la compañía, su dirección y su número telefónico. La leyenda “Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía” no deberá incluirse. |
|
(16) Firma: |
Firma del funcionario autorizado por la compañía para presentar esta Cédula, de preferencia en tinta azul. |
|
(17) Nombre: |
Indicar el nombre completo del funcionario firmante.
|
|
(18) Cargo: |
Indicar el cargo dentro de la compañía del funcionario firmante. |
|
(19) |
La suma de las partes A y B deberá ser igual al monto del contrato en pesos. La suma de las partes C y D deberá ser igual al monto del contrato en dólares de los Estado Unidos de América u otra moneda Extranjera. |
NB. La leyenda “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y Servicios” así como los números de páginas que se encuentran en el pie de página no deberán incluirse.
DOCUMENTO 16
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _______________________
FORMATO DE COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA
COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ______________, QUE SUSCRIBEN PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR ________, EN SU CARÁCTER DE _____________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA Y ___________________, REPRESENTADA POR _______________ EN SU CARÁCTER DE ___________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL LICITANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y COMPROMISOS:
CONSIDERACIONES
EL GOBIERNO FEDERAL SE HA COMPROMETIDO A IMPULSAR ACCIONES PARA QUE SU ACTUACIÓN OBEDEZCA A UNA CONDUCTA ÉTICA Y DE TRANSPARENCIA.
QUE ES DE SU INTERÉS CONTAR CON EL APOYO, PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y COMPROMISO DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.
QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA SITUACIÓN QUE DAÑA A TODOS Y SE PUEDE CONSTITUIR EN FUENTE DE CONDUCTAS IRREGULARES.
ES OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER EL COMPROMISO DE LAS PARTES EN NO TRATAR DE INFLUIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN MEDIANTE CONDUCTAS IRREGULARES.
SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS, PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
REPRESENTA UN COMPROMISO MORAL, EL CUAL SE DERIVA DE LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PARTES.
LA SUSCRIPCIÓN VOLUNTARIA DE ESTE DOCUMENTO DE “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA”, NO SUSTITUYE A LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD QUE DEBE PRESENTARSE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 30 FRACCIÓN VII DE LA DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DENTRO DE ESTE MARCO LOS FIRMANTES, ASUMEN LOS SIGUIENTES:
COMPROMISOS
I.- DEL LICITANTE
INDUCIR A SUS EMPLEADOS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA QUE ACTÚEN CON ÉTICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE INTERVENGAN Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS.
ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SU ACTIVIDAD PARA CON LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO FEDERAL.
ELABORAR SU PROPUESTA A EFECTO DE COADYUVAR EN LA EFICIENTE, OPORTUNA Y EFICAZ UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OBJETO DE LA CONTRATACION.
ACTUAR SIEMPRE CON HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y LEALTAD Y MANTENER CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
DESEMPEÑAR CON HONESTIDAD LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y EN SU CASO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIERA CON LA FORMALIZACION DEL CONTRATO.
ACTUAR CON INTEGRIDAD PROFESIONAL CUIDANDO QUE NO SE PERJUDIQUEN INTERESES DE LA SOCIEDAD O LA NACIÓN.
OMITIR ACTITUDES Y REALIZACIÓN DE ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR LA REPUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O DE TERCEROS.
II.- DE PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR RAZÓN DE SU ACTIVIDAD INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN, PARA QUE ACTÚEN CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD, INTEGRIDAD, EQUIDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA TODOS LOS LICITANTES QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS, ASÍ COMO A DIFUNDIR EL PRESENTE DOCUMENTO “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA” ENTRE SU PERSONAL, Y TERCEROS QUE TRABAJEN PARA PEMEX, QUE POR RAZONES DE SUS ACTIVIDADES INTERVENGAN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
PROMOVER QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES APEGADOS AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y AL CODIGO DE CONDUCTA DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.
EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS A NO ACEPTAR ARREGLOS COMPENSATORIOS O CONTRIBUCIONES DESTINADAS A FAVORECER O A OTORGAR VENTAJAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN O EN LA ADJUDICACION DEL CONTRATO.
FOMENTAR QUE LA ACTUACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS SEA EN TODO MOMENTO IMPARCIAL EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN Y SIN PERJUICIO DE LOS LICITANTES.
PROMOVER QUE SUS SERVIDORES PÚBLICOS LLEVEN A CABO SUS ACTIVIDADES CON INTEGRIDAD PROFESIONAL, SIN PERJUDICAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD Y LA NACIÓN.
EL PRESENTE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA SE FIRMA EN___________________, A DE 200_ .
POR PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA |
POR EL LICITANTE |
|
(Nombre de la Empresa) |
|
|
_________________________________ |
_______________________________ |
Nombre y Cargo del Servidor Público |
Nombre y Cargo |
DOCUMENTO 17
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. ______________________
NOTA INFORMATIVA PARA INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL.
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.
El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).
Las responsabilidades del sector privado contemplan:
Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:
“Artículo 222
Cometen el delito de cohecho:
I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y
II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
Capítulo XI
Cohecho a servidores públicos extranjeros
Artículo 222 bis
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”
Fuente http//:xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx
DOCUMENTO 18
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _______________
MODELO DE MANIFESTACIÓN DE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD (PERSONA FÍSICA) O PERSONA MORAL QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA TOTAL DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES; ACOMPAÑADA CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
(Lugar y Fecha)
PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
______________________
______________________
P R E S E N T E
EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA que participe a través de un representante deberá utilizar esta leyenda.
Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física que participa en la licitación), mismo que lo acredito con: (indicar datos de la personalidad) manifiesto que mi representado actúa como licitante en el procedimiento de contratación arriba citado, el cual para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP, se hace de su conocimiento que es una persona con discapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lo sustento con: _______________.
EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA y sea quien suscriba este documento deberá utilizar esta leyenda.
Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física con discapacidad) manifiesto que soy un licitante con discapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lo hago de su conocimiento para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP y lo que sustento con: _______________________
EN CASO DE SER PERSONA MORAL deberá utilizar esta leyenda.
Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la empresa que participa en la licitación), manifiesto que mi representada cuenta con personal con discapacidad en una proporción del (número y letra) por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no es inferior a seis meses a partir de ____________, lo que se comprueba con el aviso de alta al régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para efectos de soportar lo dicho en el párrafo que antecede, manifiesto que mi representada cuenta con un total de _____ empleados por lo que autorizo a PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA a realizar en cualquier momento la verificación que juzgue conveniente, aceptando la responsabilidad que pudiera originarse por la falsedad de esta manifestación.
Lo anterior para los fines y efectos a que haya lugar.
A T E N T A M E N T E
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGAL DE LA EMPRESA)
NOTA:
En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO 19
LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL
No. _________________
CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS A PRECIO FIJO (EN ADELANTE “CONTRATO”) QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “PGPB”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL C. __________________, EN SU CARÁCTER DE ________________ DE PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA Y POR LA OTRA ____________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “PROVEEDOR”, (según el caso aplicará lo conducente a las personas físicas) REPRESENTADA POR EL _________________ EN SU CARÁCTER DE _________________, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
DECLARACIONES
1. PGPB declara a través de su representante que:
1.1. Es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto ____________________________, y dentro de sus atribuciones está la de celebrar contratos, de conformidad con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios publicada el 00 xx xxxxx xx 0000 xx xx Xxxxxx Xxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx.
1.2. Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Subdirector de Administración y Finanzas de PGPB en términos del artículo 12 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y con la protocolización de su nombramiento según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. _____ de fecha ___ de ______ de ___, otorgada ante la fe del Lic. __________ Titular de la Notaría Publica No. ____ de la Ciudad de _____.
1.3. Cuenta con la suficiencia presupuestal para hacer frente a las erogaciones que se originen en este contrato, mediante _______________ (-cuando aplique- de conformidad con la autorización de afectación plurianual según oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público No. ____. y/o autorización del titular de PGPB
1.4. Este contrato se celebra como resultado del procedimiento de Licitación Pública Número ___________-____-__ de carácter Internacional -bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México, mismo que se instrumentó de conformidad con los artículos 26 fracción I, 27 y 28 fracción ______ la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuyo fallo fue dado a conocer el ___ de ___________ de ____.
2. A) En caso de que se trate de una persona moral o física que actúe con representante
El PROVEEDOR declara a través de su representante que:
B) En caso de que se trate de una persona física que actúe por su propio derecho
El PROVEEDOR declara que:
2.1. A) Tratándose de personas xxxxxxx de nacionalidad mexicana o extranjera cuya existencia legal se acredite con instrumento público mexicano.
Acredita la legal existencia de su representada con la (Póliza, Escritura Pública o Acta) Número _____ de fecha __ de _____ de ______, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de la Ciudad de _________, la cual quedó debidamente inscrita en el Registro Público correspondiente.
B) Tratándose de personas xxxxxxx de nacionalidad extranjera cuya existencia legal se acredite con un documento extranjero.
Acredita la legal existencia de su representada con el documento denominado (nombre y datos del documento).
Esta declaración deberá ajustarse conforme a la documentación con la cual se acredite su legal existencia, la cual deberá estar apostillada, o en su caso, legalizada y acompañarse con traducción al español por perito autorizado, en caso de idioma distinto al inglés.
C) En caso de que se trate de una persona física que actúe por su propio derecho.
Es una persona física actuando por su propio derecho y se identifica con (precisar los datos de identificación del proveedor).
A) Para la acreditación de la personalidad y facultades del representante de una persona moral de Nacionalidad Mexicana o Extranjera, dichas facultades deberán protocolizarse ante fedatario público mexicano.
Acredita su personalidad y facultades en su carácter de ____________ de (nombre de la compañía o empresa), mediante la (Póliza –cuando se acrediten las facultades en la constitución de la persona moral o en sus modificaciones estatutarias-, Escritura Pública o Acta) Número ____ de fecha __ de ____ de _____, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de la Ciudad de ________, la que quedo debidamente inscrita en el Registro Público correspondiente, mismas que no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.
Nota: Tratándose de poderes especiales no se deberá requerir la inscripción en el Registro Público de Comercio.
B) Para la acreditación de la personalidad y facultades de una Persona Física con representante
Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento y datos en donde conste el mandato, ya sea en instrumento público o en carta poder simple, según proceda).
2.3. a).- Tratándose de personas mexicanas o extranjeras con establecimiento permanente en el país.
Cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave _____________.
B).- Tratándose de personas extranjeras sin establecimiento permanente en el país.
Cuenta con (señalar documento equivalente del país del proveedor).
2.4. a).- Tratándose de un proveedor de nacionalidad mexicana.
Es mexicano y conviene que, aún y cuando, llegare a cambiar de nacionalidad, seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de ningún gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la nación mexicana, todo derecho derivado de este contrato.
b).- Tratándose de un proveedor de nacionalidad extranjera.
Es una persona de nacionalidad _____________ y conviene en considerarse como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de ningún gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la nación mexicana, todo derecho derivado de este contrato.
2.5. Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones y recursos técnicos, humanos y económicos para obligarse a la entrega de los bienes objeto de este contrato.
2.6. Conoce plenamente el contenido y requisitos que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, así como las disposiciones legales y administrativas aplicables al presente contrato.
2.7. Ha entregado las manifestaciones a que se refieren los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Reconoce plenamente la personalidad con que interviene el representante de PGPB.
Reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se refiere el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo y en consecuencia es el único patrón de todas y cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución del objeto de este contrato.
Cuenta con los permisos necesarios otorgados por las dependencias gubernamentales, para la adecuada ejecución de los servicios objeto del presente contrato.
2.11. Ha inspeccionado debidamente el lugar en donde se prestarán los servicios objeto de este contrato y considerado todos los factores que intervienen en su ejecución. Asimismo, manifiesta haber revisado los documentos e información proporcionada por PGPB, para el debido cumplimiento del objeto del contrato.
2.12. Ha entregado la manifestación a que se refiere la Resolución Miscelánea Fiscal vigente para el presente ejercicio en cumplimiento a lo establecido con el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
2.13. Tratándose de un proveedor residente en el extranjero que no cuente con establecimiento permanente en México.
No tiene establecimiento permanente en el país y que, durante la ejecución del contrato, no tiene la intención de crearlo, sin embargo, de llegarse a constituir conforme a las leyes aplicables, se compromete a dar aviso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a PGPB y a cumplir con sus obligaciones fiscales en la República Mexicana.
Xxxxxx las declaraciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.
El objeto del presente contrato es la adquisición de los bienes muebles y prestación de servicios (en adelante “bienes y servicios” <NOTA: Cuando se trate de una unidad, equipo o sistema completo se deberá definir como tal>) por parte de PGPB consistentes en: ________, de conformidad con los términos y condiciones que se especifican en el anexo __ de este contrato, mismo que forma parte integrante del mismo.
SEGUNDA.- VIGENCIA DEL CONTRATO.
La vigencia de este contrato iniciará en la fecha de firma del mismo y concluirá el ____.
TERCERA.- PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES Y EJECUCION DE LOS SERVICIOS.
El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes y ejecución de los servicios objeto del presente contrato en un plazo de (letra) (número) días naturales, mismo que se contabilizará de acuerdo a las siguientes condiciones previas que se señalan a continuación:
El PROVEEDOR a los (letra) (número) días naturales posteriores a la fecha de firma de este contrato, se obliga a entregar los planos de (fabricación, diseño, instalación, etc.). Dichos planos deberán ser entregados a: (nombre del área usuaria), debiéndose marcar copia del comunicado de entrega a (nombre del área de contratación)
PGPB se obliga a devolverlos en un plazo de (letra) (número) días naturales a partir de su recepción, ya sean autorizados o con las observaciones que correspondan.
A partir de la fecha de devolución de los planos autorizados iniciará a contar el plazo de entrega de los bienes a que se refiere esta cláusula, compensando, en su caso, los días que PGPB se haya retrasado en su entrega, para lo cual, se deberá celebrar el convenio modificatorio correspondiente en términos del artículo 63 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En el caso de que los planos sean rechazados o presenten observaciones atribuibles al PROVEEDOR que no hagan posible su autorización, el plazo de entrega iniciará a partir de la fecha de su devolución y no se tomarán en cuenta revisiones posteriores para efectos de diferimiento del plazo.
Los bienes y ejecución de los servicios objeto de este contrato, serán entregados en (señalar el domicilio, teléfono y fax, o en su caso, el lugar o los lugares que se especifican en el anexo _____ que forma parte integrante del presente contrato –según aplique-), a la atención de ___________________________________, en días hábiles y en el siguiente horario: _____.
El PROVEEDOR deberá entregar los bienes y ejecución de los servicios objeto de este contrato, a más tardar el día en que concluya el plazo pactado, salvo que el mismo coincida con un día inhábil, en cuyo caso la fecha de entrega se correrá hasta el siguiente día hábil sin dar lugar a la aplicación xx xxxxx convencionales, sin embargo, si el término del plazo no coincide con un día inhábil y el PROVEEDOR no entrega los bienes en esa fecha, los días inhábiles siguientes contarán como naturales para efectos de la aplicación xx xxxxx convencionales.
La responsabilidad de la transportación de los bienes objeto del presente contrato así como la integridad de los mismos hasta su recepción formal por parte de PGPB, será a cargo del PROVEEDOR.
Los Bienes y ejecución de los servicios objeto del contrato deberán entregarse por (partida/posición) completa.
La condición de entrega que aplica para el presente contrato es (indicar INCOTERMS), consecuentemente, el PROVEEDOR estará obligado a: __________ y PGPB estará obligado a: _______.
CUARTA.- IMPORTE DEL CONTRATO.
El importe total a pagar por los bienes y ejecución de los servicios es de (número, letra y moneda), más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y el precio unitario de los bienes se especifica por (posición/partida) en el anexo __ de este contrato, mismo que se considerará fijo hasta la entrega total de los bienes.
La referencia USD asentada en la columna precio unitario del anexo __ de este contrato significan: Dólares de los Estados Unidos de América,
QUINTA.- CONDICIONES Y FORMA DE PAGO.
PGPB pagará al PROVEEDOR el monto de los bienes y ejecución de los servicios entregados y aceptados de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato, a los (número) (letra) días naturales (7, 15 ó 30 días, según las condiciones de pago que apliquen) contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación soporte que proceda y del acuse de recibo correspondiente conteniendo: el sello del área receptora de los bienes, fecha de la recepción, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos.
De conformidad con las disposiciones normativas en materia de pago de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos cuando la fecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pago se aplicará el siguiente criterio:
VENCIMIENTO INHÁBIL |
PAGO |
Domingo |
Día hábil posterior |
Sábado |
Día hábil anterior |
Lunes a Jueves |
Día hábil posterior |
Viernes |
Día hábil anterior |
El pago al PROVEEDOR se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe el mismo.
Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, este tendrá diez (10) días hábiles para inconformarse sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación.
Los pagos que al respecto procedan, se realizarán de acuerdo a lo dispuesto en esta cláusula y estarán sujetos a lo establecido en el segundo y tercer párrafo del artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para el caso de atraso en los pagos y pagos en exceso que se realicen.
El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los bienes y servicios hayan sido entregados y prestados conforme a lo especificado en este contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con dos días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago.
Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos, con tres (3) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero”, y presentar Nota de Crédito a favor de PGPB bajo el concepto de “descuento por pronto pago” misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PGPB.
Para los compromisos en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el porcentaje será el que resulte de aplicar la Tasa Prime Rate publicada en medios electrónicos financieros, que se encuentre vigente con dos días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”..
Las obligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para ser cumplidas en la República Mexicana, se solventarán en moneda nacional, al tipo de cambio vigente que publique el Banco de México en la fecha en que se haga dicho pago.
SEXTA.- ANTICIPO.
En el presente contrato (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no otorgará anticipo al PROVEEDOR.
SÉPTIMA.- FACTURACIÓN.
El PROVEEDOR deberá presentar sus facturas acompañadas de la documentación soporte a que se refiere este contrato, para inicio de tramite de pago en (señalar la ubicación de la ventanilla única u oficina correspondiente), debidamente requisitadas, en original y _______ copias, para proceder en los términos que se establecen en este contrato, mismas que deberán ser presentadas en un máximo de siete (7) días naturales posteriores a la recepción de los bienes en los términos de este contrato.
El PROVEEDOR al momento de facturar, deberá hacer referencia a este contrato, a la (partida/posición) que surte, la unidad de medida y al precio unitario de los bienes y/o ejecución de los servicios.
En caso de que las facturas entregadas por el PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, PGPB dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido en la cláusula denominada Condiciones y Forma de Pago. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo mencionado.
Cuando el proveedor emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda electrónica de PGPB, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada.
OCTAVA.- PAGOS EN EXCESO.
En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de PGPB. PGPB procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de PGPB.
NOVENA.- CESIÓN DE DERECHOS.
En ningún caso los derechos derivados de este contrato, podrán ser cedidos total o parcialmente en favor de otras personas físicas x xxxxxxx distintas de aquella a la que se le hubiere adjudicado el contrato, con excepción de los derechos de cobro en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de PGPB.
DÉCIMA.- OBLIGACIONES FISCALES.
Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que PGPB realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia.
Cuando aplique tratándose de adquisición de bienes de importación
El PROVEEDOR cubrirá las cuotas compensatorias o cualquier otra contribución a que, conforme a la ley de la materia, este sujeta la importación de los bienes, por lo que no procederá incremento en los precios pactados.
Cuando el contrato se celebre con de personas físicas x xxxxxxx extranjeras, deberá sustituirse el párrafo anterior por la siguiente redacción e invariablemente deberá solicitarse la sanción fiscal de la Gerencia Fiscal o representación fiscal que corresponda, en cuyo caso, la redacción de la presente cláusula puede variar
Cada una de las partes cumplirá con las obligaciones fiscales que le corresponda, y pagará todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos y (país de residencia del otro contratante), tengan obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las retenciones que PGPB esté obligado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia.
DÉCIMA PRIMERA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.
f i a n z a.
El PROVEEDOR, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a PGPB, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, así como de los defectos, vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, consistente en:
Póliza de fianza que se constituirá por el 10 % del monto total por erogar del ejercicio fiscal de que se trate, por la vigencia de éste, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PGPB misma que deberá ser renovada cada ejercicio subsecuente, por el 10 % del monto total a erogar en el mismo. El o los documentos sustitutivos deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y deberán ser emitidos por la misma compañía que emitió el original, por un periodo de cobertura de un año, salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante, más doce meses a partir de que queden en operación los bienes suministrados o se concluya el servicio prestado, o dieciocho meses después de la entrega de los bienes en su destino final.
El PROVEEDOR manifiesta expresamente:
(A) Que queda obligado ante PGPB para responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes y de la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que PGPB podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que PGPB otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PGPB, para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo PGPB con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora.
En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PGPB exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PGPB.
(B) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PGPB, de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva las garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PGPB.
(C) Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.
(D) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.
(E) Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora en el caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, que la excepción de subjudicidad, se tendrá por justificada únicamente, si se exhibe copia sellada del escrito de demanda, en el que conste que en el ejercicio de la acción principal, el fiado señala como documento fundatorio de dicha acción, este contrato y existe identidad entre las prestaciones reclamadas y los hechos que soportan la improcedencia del reclamo, renunciando expresamente a cualquier otra acepción que se pudiera dar a la excepción de subjudicidad o exigibilidad de la póliza de fianza sujeta a controversia judicial o administrativa entre las partes de este contrato; así como a que en este supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de treinta días naturales que le concede el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.
(F) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento, defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios, y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PGPB.
(G) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:
Por Incumplimiento.
1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.
2.- Copia de la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.
3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.
4.- Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento.
5.- Cuantificación del incumplimiento.
Por defectos, vicios ocultos de los bienes, así como la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.
1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.
2.- Copia de la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.
3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.
4.- Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de los defectos, de los vicios ocultos de los bienes y/o mala calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad relativa a los vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y su cuantificación.
5.- Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparación de los defectos o vicios ocultos detectados y/o mala calidad de los servicios.
Carta De Crédito Standby
Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10 % del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más quince meses a partir de que queden en operación los bienes suministrados o se concluya el servicio prestado, o veintiún meses después de la entrega de los bienes en su destino final y a favor de PGPB.
El PROVEEDOR manifiesta expresamente:
(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PGPB, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hagan efectivas las garantías otorgadas, así como cualquier otro saldo a favor de PGPB.
(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente la Carta de Crédito Standby otorgada.
(C) Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.
Términos aplicables para cualquier supuesto.
La(s) garantía(s) a que se refiere esta cláusula deberá(n) entregarse en las oficinas de _________________________________ ubicadas en _____________________________ en el horario de: ______________ en estricto apego a los textos que se acompañan en el Anexo __, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos.
De no cumplir con dicha entrega en el (los) plazo (s) establecido (s) así como en los términos y condiciones que se señalan en esta cláusula, PGPB podrá iniciar el procedimiento de rescisión del contrato, tomándose en cuenta dicho procedimiento para efectos del artículo 50 fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
DÉCIMA SEGUNDA.- RECEPCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes y ejecutar los servicios en el plazo especificado en la cláusula denominada Plazo y Lugar de Entrega de los Bienes y Servicios, observando para su entrega lo dispuesto en esta cláusula. Los bienes que se entreguen deberán ser nuevos.
Todos los embarques deberán marcarse claramente en lugar visible, con el nombre de PGPB, lugar de destino, el número del contrato, el número de la solicitud de pedido y el número de (partida/posición), indicando las cantidades contenidas en las cajas o bultos, según el caso, así como el peso de cada uno de ellos.
Cuando se presente nota de remisión, invariablemente deberá indicarse el número del contrato y la (partida/posición) correspondiente, así como el número de la solicitud de pedido y la descripción detallada de los bienes entregados.
El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificación de las especificaciones y la aceptación de los Bienes y Servicios en los términos previstos en este Contrato y sus Anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por PGPB.
Los textos que a continuación se citan podrán incluirse o eliminarse en razón de la naturaleza de los bienes a adquirir por parte de PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA.
Las refacciones o accesorios deberán portar en la parte externa, debidamente protegida, la lista de embarque que describa en forma completa el contenido de la caja, bulto o deposito, o en su caso el dibujo especifico de la pieza, además ésta deberá venir marcada con el número de parte del fabricante, grabados de origen mediante lápiz eléctrico, chorro de tinta o bien identificarse con una etiqueta adherida, y en su caso, señalar las cantidades por peso o bulto.
En el caso de materias primas, materiales para construcción, aislantes y todos aquellos productos que por su naturaleza lo requieran, deberán ser empacados con un envase que los proteja adecuada y permanentemente que permita su identificación.
Cuando se trate de conductores eléctricos, juntas metálicas, barras y láminas, tuberías, válvulas y conexiones, estos productos deberán marcarse con colores estipulados con base en su composición química (especificaciones) y de acuerdo a las normas nacionales e internacionales establecidas.
El PROVEEDOR acepta que el incumplimiento de las indicaciones especificadas en la presente cláusula, originará el rechazo de los bienes correspondientes, sin responsabilidad para PGPB.
El PROVEEDOR deberá presentar para efectos de comprobar la recepción de los bienes, en la sección de recibo xxx xxxxxxx, la copia del contrato y el original de la nota de remisión o factura, a fin de que en cualquiera de estos últimos documentos, se registre el acuse de recibo respectivo. Para tales efectos, el PROVEEDOR está obligado a informar por escrito, con (cuarenta y ocho) 48 horas de anticipación, de la llegada del embarque al almacén del centro de trabajo de destino o al usuario responsable de recibir los bienes, sin dicho aviso el almacén no está obligado a recibir inmediatamente los bienes.
En cada embarque deberán colocarse, en lugar visible, las copias de las listas de embarque y de la nota de remisión así como del contrato.
Cualquier gasto en que incurra PGPB, por falta de documentación de embarque, será cubierto por el PROVEEDOR o, en su caso, se descontará del pago a que tenga derecho el PROVEEDOR.
El PROVEEDOR se obliga a otorgar las facilidades necesarias para que con base en las atribuciones legales y reglamentarias que tienen conferidas la Secretaria de Economía y/o de la Función Pública, se realice la verificación de los bienes adquiridos por PGPB bajo el presente contrato.
DÉCIMA TERCERA.- INSPECCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
El PROVEEDOR se obliga a la reposición de los bienes sin costo para PGPB, si al ser recibidos o puestos en operación no corresponden a las especificaciones técnicas, clase y/o calidad requeridas, quedando sujeto el PROVEEDOR a las obligaciones y condiciones que en este sentido se señalan en este contrato.
La inspección que realice PGPB a los bienes amparados en el presente contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados, contra defectos o vicios ocultos, por lo que éste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este género, se hará efectiva la garantía otorgada por los conceptos indicados.
De conformidad con los artículos 57 y 58 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas e inspecciones que estime necesarias así como verificar la calidad y las especificaciones de los bienes amparados en el presente contrato, pudiendo solicitar a PGPB y al PROVEEDOR todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate.
Para este contrato aplicará el siguiente procedimiento de inspección: ________ el área que realizará la inspección será: ________________, el lugar donde se llevará a cabo será: ____________.
Al término de la inspección, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de que, en su caso, los bienes puedan ser entregados de conformidad con este contrato.
SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS
El área de PGPB que realizará la supervisión de los servicios será ___ (indicar), a través de su titular. Dicha supervisión se llevará a cabo en: ________.
El PROVEEDOR acepta que el Supervisor de PGPB vigilará y revisará en todo tiempo los servicios objeto de este contrato y dará al PROVEEDOR por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida, así como la aprobación de la relación de servicios ejecutados y que sean presentados por el PROVEEDOR.
La supervisión de los servicios que realice PGPB no libera al PROVEEDOR del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en este contrato así como de responder por deficiencias en la calidad de los servicios una vez concluidos estos. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de esta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los servicios, ni libera al PROVEEDOR de las obligaciones que contrae bajo este contrato.
Los tres párrafos siguientes deberán incluirse cuando se trate de servicios en sitio o cuando así se haya solicitado en el acto que dio origen al contrato correspondiente.
Por su parte, el PROVEEDOR se obliga a tener en el lugar de los servicios por el tiempo que dure la ejecución de los mismos, a un responsable que deberá conocer el alcance de los servicios, las normas y especificaciones de éstos y estar facultado para ejecutar los servicios a que se refiere este contrato.
El responsable del PROVEEDOR previamente a su intervención en los servicios, deberá ser aceptado por PGPB quien determinará si reúne los requisitos señalados.
En cualquier momento o por razones justificadas, PGPB podrá solicitar el cambio del responsable del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos señalados en esta cláusula.
Para este contrato aplicará el siguiente procedimiento de inspección: ________ el área que realizará la inspección será: ________________, el lugar donde se llevará a cabo será: ____________.
Al término de la inspección, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de que, en su caso, los bienes puedan ser entregados de conformidad con este contrato.
DÉCIMA CUARTA.- RESPONSABILIDAD LABORAL.
El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal que ocupa para la ejecución del objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores.
Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como proveedor independiente, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus vendedores y/o subcontratistas y sus respectivos funcionarios o empleados, y (PGPB.)
Por lo anterior, en caso de cualquier reclamación o demanda, relacionada con los supuestos establecidos en la presente cláusula y proveniente de cualquiera de las personas antes mencionadas, que pueda afectar los intereses de PGPB o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación o demanda, obligándose también, a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal concepto.
DÉCIMA QUINTA.- PENAS CONVENCIONALES.
NOTA: En el caso de contratación de una unidad, equipo o sistema completo, deberá penalizarse sobre el valor total de la unidad, equipo o sistema completo, según corresponda.
Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por incumplimiento en la fecha de entrega de los bienes o en el plazo de ejecución de los servicios, se calcularán a partir del día siguiente del cumplimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos, o en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas en función de (el valor total de los bienes,) a razón de ____ % (porcentaje) por cada día calendario de atraso y hasta por el importe de la garantía de cumplimiento del contrato o de la partida de que se trate, si fuera el caso.
Si el PROVEEDOR incurre en atrasos imputables al mismo, deberá acompañar a sus facturas, recibos de fondos por concepto de las penas convencionales a que se haya hecho acreedor, correspondientes a los días de atraso entre la fecha pactada en el contrato o convenio modificatorio y la fecha real de entrega de los bienes.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el pago de los bienes quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el PROVEEDOR deba efectuar por concepto xx xxxxx convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento del contrato.
Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR.
DÉCIMA SEXTA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.
PGPB podrá acordar con el PROVEEDOR por razones fundadas y explicitas dentro de los doce meses posteriores a la firma del presente contrato, el incremento en la cantidad de bienes amparados en el mismo, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volúmenes establecidos, el precio de los bienes sea igual al originalmente pactado, el contrato esté vigente y el PROVEEDOR no se encuentre en incumplimiento. (Por tratarse de un sistema completo, no aplica la ampliación del 20%)
En el caso de que el presente contrato incluya bienes de diferentes características, el porcentaje será aplicado a cada partida o concepto de los bienes de que se trate.
En cuanto a los servicios PGPB podrá acordar con el PROVEEDOR por razones fundadas y explicitas respecto del contrato vigente, el incremento en los servicios o vigencia del contrato, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volúmenes establecidos, el precio de los servicios sea igual al originalmente pactado y el PROVEEDOR no se encuentre en incumplimiento.
En el caso de que el presente contrato incluya servicios de diferentes características, el porcentaje será aplicado a cada partida o concepto de los servicios de que se trate.
Cualquier solicitud de modificación que se presente por parte del PROVEEDOR a las condiciones pactadas deberá tramitarse por escrito exclusivamente ante la (nombre del área contratante) de PGPB, en el entendido de que cualquier cambio o modificación que no sea autorizada expresamente por el área citada, se considerará inexistente para todos los efectos administrativos y legales del presente contrato.
La solicitud de modificación no interrumpirá el plazo de entrega originalmente pactado, salvo que la comunicación, en la que de ser el caso se autorice, exprese lo contrario.
En términos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no procederá ningún cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas comparadas con las establecidas originalmente.
En el caso de cualquier modificación a lo pactado en el contrato y/o sus anexos, el PROVEEDOR se obliga a entregar a PGPB a la fecha de la formalización del convenio modificatorio respectivo; el endoso o documento modificatorio de la fianza otorgada originalmente el cual deberá contener la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por el PROVEEDOR.
Tratándose de obligaciones garantizadas mediante carta de crédito, pagaré o cheque certificado, dicho instrumento tendrá que sustituirse, por otro similar conforme a los términos establecidos en este contrato, en el cual se garanticen las obligaciones de este contrato y del convenio correspondiente.
En el caso de que el PROVEEDOR no cumpla con dicha entrega, PGPB podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.
DÉCIMA SEPTIMA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR.
El PROVEEDOR podrá solicitar modificación al plazo y/o fecha establecida para la entrega de los bienes, por caso fortuito o fuerza mayor que ocurran de manera previa o hasta la fecha pactada.
Se entiende por caso fortuito o causa de fuerza mayor, aquellos hechos o acontecimientos ajenos a la voluntad de las partes, siempre y cuando, dichos hechos o acontecimientos sean imprevisibles, irresistibles, insuperables y actuales y no provengan de alguna negligencia o provocación del PROVEEDOR, tales como los que a continuación se señalan de manera enunciativa más no limitativa: terremotos, incendios, inundaciones, ciclones o huracanes, huelgas o paros no imputables a la administración de la empresa del PROVEEDOR, actos terroristas, estado de sitio, levantamiento armado, alborotos públicos, escasez en el mercado de materias primas que incidan directamente en la fabricación o suministro de los bienes, los retrasos o la imposibilidad en la obtención de permisos de importación y otras causas imputables a la autoridad. Cualquier causa no obstante ser del dominio público deberá justificarse documentalmente ante (indicar el nombre del área de contratación) de (PGPB.)
Ninguna de las partes será responsable ante la otra por causa que derive de caso fortuito o fuerza mayor, debiéndose dar aviso a la otra parte en un plazo de (a determinar por las áreas usuarias) (__) días naturales después de que la misma sobrevenga. Para estos efectos cuando el PROVEEDOR por causa de fuerza mayor o caso fortuito no pueda cumplir con sus obligaciones en la fecha convenida, deberá solicitar por escrito a (área de contratación), un diferimiento al plazo pactado, sin que dicho diferimiento implique una ampliación al plazo original, acompañando los documentos que sirvan de soporte a su solicitud, en la inteligencia de que si el diferimiento solicitado se concede y no se cumple, se aplicará la pena convencional correspondiente en términos de la cláusula denominada Penas Convencionales . En caso de que el PROVEEDOR no dé aviso en el término a que se refiere este párrafo, acepta que no podrá reclamar caso fortuito o fuerza mayor.
Cuando se determine justificado el caso fortuito o fuerza mayor, se celebrará entre las partes, un convenio modificatorio de prórroga al plazo respectivo sin la aplicación xx xxxxx convencionales, en términos del artículo 63 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, debiendo el PROVEEDOR actualizar las garantías correspondientes.
No se considera caso fortuito o fuerza mayor, cualquier acontecimiento resultante de la falta de previsión, negligencia, impericia, provocación o culpa del PROVEEDOR, o bien, aquellos que no se encuentren debidamente justificados, ya que de actualizarse alguno de estos supuestos, se procederá a la aplicación de las penas convencionales y deducciones que se establecen en las cláusulas correspondientes.
DÉCIMA OCTAVA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.
PGPB podrá, en cualquier momento, por causas imputables al PROVEEDOR, rescindir administrativamente el presente contrato, cuando éste incumpla con cualquiera de las obligaciones estipuladas en el mismo. Dicha rescisión operará de pleno derecho, sin necesidad de declaración o resolución judicial, bastando que se cumpla con el procedimiento señalado en la cláusula denominada Procedimiento de Rescisión Administrativa del Contrato.
Las causas que pueden dar lugar a que PGPB inicie el procedimiento de rescisión administrativa del contrato, son las siguientes:
Si el PROVEEDOR no entrega la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se haya exceptuado al PROVEEDOR de su presentación.
Cuando se agote el monto límite de aplicación xx xxxxx convencionales.
Si el PROVEEDOR antes del vencimiento del plazo para la entrega de los bienes, manifieste por escrito su imposibilidad de entregar los mismos.
Una vez agotado el monto limite de aplicación de deducciones, cuando aplique.
Si el PROVEEDOR no entrega los bienes en el plazo establecido.
Si el PROVEEDOR se niega a reponer los bienes que PGPB hubiere recibido como incompletos, averiados o discrepantes.
Si el PROVEEDOR se niega a reponer los servicios que PGPB hubiere considerado como rechazados o discrepantes.
Si los bienes no cumplen con las especificaciones y calidades pactadas en este contrato.
Si el PROVEEDOR es declarado en concurso mercantil o de acreedores, o en cualquier situación análoga que afecte su patrimonio.
Si el PROVEEDOR cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin sujetarse a la autorización previa y por escrito de PGPB
Si el PROVEEDOR no da a PGPB o a quien éste designe por escrito, las facilidades o datos necesarios para la inspección de los bienes.
En general, por el incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato y sus anexos o a las leyes y reglamentos aplicables.
Si el PROVEEDOR no cuenta con el avance en la fabricación de los bienes según programa; o con los materiales en planta para la fabricación contratada; o con la documentación que avale la adquisición de los mismos, etc. y se demuestre que dichas circunstancias imposibilitan al PROVEEDOR para el cumplimiento de sus obligaciones. Cuando Aplique
En caso de incumplimiento del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones del contrato, PGPB podrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el pago de las penas convencionales por el atraso, o declarar la rescisión administrativa conforme al procedimiento que se señala en la cláusula denominada Procedimiento de Rescisión Administrativa del Contrato y hacer efectiva la garantía otorgada en forma proporcional al incumplimiento, sin menoscabo de que PGPB pueda ejercer las acciones judiciales que procedan.
En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de las penas ni la contabilización de las mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento si la hubiere.
Si el PROVEEDOR es quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración o resolución correspondiente.
DÉCIMA NOVENA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.
El procedimiento de rescisión administrativa del contrato se iniciara a partir de que al PROVEEDOR le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.
Transcurrido el término a que se refiere el párrafo anterior, PGPB resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el PROVEEDOR.
La determinación de dar o no por rescindido el contrato, deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al PROVEEDOR dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo a que se refiere el primer párrafo o contados a partir del día siguiente de recibida la contestación del PROVEEDOR dentro de dicho plazo.
Cuando se rescinda el contrato PGPB formulará el finiquito correspondiente, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisión.
Si previamente a la determinación de dar por rescindido administrativamente el presente contrato, el PROVEEDOR hiciere entrega de los bienes, el procedimiento quedará sin efecto, sin perjuicio de que PGPB pueda aplicar las penas establecidas en la cláusula denominada Penas Convencionales.
Se podrá negar la recepción de los bienes una vez iniciado el procedimiento de rescisión administrativa del contrato, cuando el incumplimiento del PROVEEDOR implique que se extinga para PGPB la necesidad de los bienes contratados, por lo que en este supuesto, PGPB determinará la rescisión administrativa del contrato y hará efectiva la garantía de cumplimiento.
En caso de que PGPB decida no dar por rescindido el contrato, se deberá establecer con el PROVEEDOR otro plazo que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento, debiéndose celebrar un convenio en términos de los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
De actualizarse el penúltimo párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público PGPB podrá recibir los bienes, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, en cuyo caso, mediante Convenio se modificará la vigencia del presente contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario se considerará nulo.
VIGÉSIMA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.
PGPB podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes y servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio a PGPB, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaria de la Función Publica, lo anterior, de conformidad con el articulo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En este supuesto, PGPB procederá a reembolsar, previa solicitud del PROVEEDOR, los gastos no recuperables en que éste hubiere incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales deberán señalarse en el finiquito correspondiente.
VIGÉSIMA PRIMERA.- DOMICILIO CONVENCIONAL Y NOTIFICACIONES
Para los efectos del presente contrato, las partes señalan como su domicilio convencional los siguientes:
-
Pemex-Gas y Petroquímica Básica
Por el PROVEEDOR
(dirección completa)
Número de Fax:
ATENCIÓN: _______________
(dirección completa)
Número de Fax:
ATENCIÓN: _______________
El PROVEEDOR se obliga a comunicar cualquier cambio en su domicilio y acepta que las notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato se realicen en los siguientes términos:
Por escrito entregado en el domicilio convencional señalado en esta cláusula.
Vía fax con confirmación de recepción por el mismo medio.
Por correo certificado con acuse de recibo.
Asimismo el PROVEEDOR acepta que en caso de incumplir con la obligación de informar su cambio de domicilio, y una vez que obre constancia fehaciente emitida por autoridad jurisdiccional o fedatario público en el expediente formado con motivo de la contratación, de que no se encuentra en el domicilio convencional, reconoce como válidas las notificaciones que se fijen en la ventanilla única de pago a proveedores de PGPB, aceptando expresamente que la notificación realizada por dicho medio será legal y surtirá sus efectos al día siguiente de su fijación en dicho lugar.
Las notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato se realizarán a PGPB en los siguientes términos:
a) Por escrito con acuse de recibo de PGPB entregado en el domicilio convencional señalado en esta cláusula.
b) Vía fax con confirmación de recepción por el mismo medio.
c) Por correo certificado con acuse de recibo.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.
El PROVEEDOR será el único responsable cuando los bienes y ejecución de los servicios amparados en este contrato, no se hayan entregado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por parte de PGPB; por lo que en estos casos; PGPB podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos bienes y ejecución de los servicios que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los bienes y ejecución de los servicios rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su entrega.
Si el PROVEEDOR entrega bienes o ejecuta servicios por mayor valor de lo indicado, sin que para tales efectos se hubiera celebrado el convenio modificatorio respectivo, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la entrega de los bienes excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello.
El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del objeto de este contrato, por lo que, también se obliga a cumplir con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de PGPB para la entrega de los bienes.
El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este Contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que practique la Secretaría de la Función Pública y/o el Órgano Interno de Control en PGPB.
Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para el cumplimiento del presente contrato.
VIGÉSIMA TERCERA.- RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES.
El PROVEEDOR será el único responsable de la entrega de los bienes y servicios y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le señale PGPB. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR.
Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penas por atraso y/o deducciones establecidas en el presente instrumento.
Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros por su negligencia, dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin negligencia, dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización.
Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, punitivos, o consecuenciales no inmediatos.
Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente.
VIGÉSIMA CUARTA.- PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS AUTOR.
El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad.
El PROVEEDOR se obliga a que en caso de que se invadan derechos de un tercero con motivo de la ejecución del contrato, a sacar en paz y a salvo a PGPB de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/x xxxxx judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PGPB por la violación a los derechos de autor de un tercero.
Si se actualiza dicho supuesto, PGPB dará aviso a las autoridades competentes y al PROVEEDOR, y éste último, en un plazo de __ (letra) ____ (número) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PGPB un informe circunstanciado sobre la referida violación.
El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a PGPB respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de PGPB de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.
Adicional a lo anterior, los siguientes cuatro párrafos aplican para contratos que involucren uso de software, mantenimiento y soporte técnico a los mismos.
Adicionalmente, toda la información derivada de los servicios preparada por el PROVEEDOR para PGPB así como la generada por éste último, será propiedad exclusiva de PGPB, por lo que, el PROVEEDOR no podrá usarla o reproducirla total o parcialmente sin el consentimiento previo y por escrito de PGPB.
VIGÉSIMA QUINTA. DEVOLUCIÓN Y REPOSICIÓN DE BIENES.
En el caso de que los bienes presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamación de la garantía en términos de la cláusula de garantías, PGPB podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, sin que las sustituciones impliquen su modificación, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto.
En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que PGPB otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, PGPB podrá solicitar a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR, excepto que se trate de derechos exclusivos.
En caso de que el plazo que se acuerde con el proveedor sea superior a 30 días naturales, deberá darse aviso a la afianzadora cuando se haya garantizado el contrato con fianza.
VIGÉSIMA SEXTA.- SEGUROS.
El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
El área de PGPB que administrará el contrato será (precisar el nombre del área), a través de su titular.
VIGÉSIMA OCTAVA.- SUSPENSIÓN.
Cuando en la ejecución del contrato, se presenten causas de caso fortuito o fuerza mayor, PGPB, podrá suspender el contrato en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos servicios que hubieren sido efectivamente prestados y, en su caso, el PROVEEDOR deberá reintegrar los anticipos no amortizados.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a PGPB, adicionalmente se pagaran al PROVEEDOR los gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y que se relacionen directamente con el contrato
Al actualizarse cualquiera de los supuestos anteriores, las partes deberán pactar el plazo de suspensión a cuyo término podrá iniciarse la terminación anticipada.
VIGÉSIMA NOVENA.- DEDUCCIONES (Cuando Aplique)
En el caso de incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones a cargo del PROVEEDOR, PGPB aplicará una deducción de _10%_ sobre (el importe que se hubiese pactado en este contrato, en relación con la forma [entregables, etapas, partes, etc.]). El monto máximo de aplicación de deducciones será de _10%_ (deberá establecerse el porcentaje, cantidad, etc.). Una vez agotado dicho límite PGPB podrá proceder a rescindir el contrato.
Estas deducciones son independientes de las penas convencionales establecidas en la cláusula correspondiente de este contrato.
TRIGÉSIMA.- CONFIDENCIALIDAD.
Toda la información que resulte de la ejecución de este contrato así como la que PGPB, le proporcione al PROVEEDOR, incluyendo información técnica y/o comercial, será considerada por el mismo como información reservada en términos de los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y por tanto, no deberá usarse dicha información para cualquier otro propósito distinto que no sea para el cumplimiento de las obligaciones del PROVEEDOR, absteniéndose de divulgar dicha información por cualquier medio como lo son en forma enunciativa más no limitativa, las publicaciones, conferencias o bien proporcionarse a cualquier tercero sin el consentimiento previo y por escrito de PGPB.
El PROVEEDOR deberá señalar los documentos que entrega a PGPB que contengan información confidencial, reservada, o comercial reservada, siempre que tenga el derecho de reservarse la información de conformidad con las disposiciones aplicables, y salvo aquella información que sea del dominio público, que sea divulgada por causas ajenas a PGPB, por disposición legal u orden judicial, la que esté en posesión de una de las partes antes de recibirla la otra, sea recibida legalmente por un tercero sin la obligación de confidencialidad, o bien, sea dada a conocer por la aplicación de una ley y que por tanto esté obligada a revelar.
TRIGÉSIMA PRIMERA.- SOPORTE DEL SERVICIO
El PROVEEDOR, en relación con los servicios objeto del presente contrato, se compromete a mantener personal técnico capacitado, actualizado y disponible para la debida prestación de los servicios en la forma y tiempo requerido por PGPB, de acuerdo con sus necesidades de operación.
TRIGÉSIMA SEGUNDA.- NORMAS DE CALIDAD DE LOS BIENES Y EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
El PROVEEDOR acepta que (los procesos de fabricación y/o distribución) de los bienes objeto del contrato que entregue a PGPB cuentan con una certificación normativa, conforme al (los) Certificado(s) de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente homologación según el país de origen, misma que deberá corresponder a lo indicado en la oferta del PROVEEDOR.
El PROVEEDOR acepta que la ejecución de los servicios objeto de este contrato y que preste a PGPB están bajo una certificación normativa, conforme a los Certificados de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente homologación, misma que deberá corresponder a lo indicado en su oferta del proveedor).
TRIGÉSIMA TERCERA.- CONCEPTOS DE CONTROL INTERNO.
Los conceptos denominados codificación / solicitud de pedido, I (imputación), número de referencia, centro gestor / posición financiera / centro de coste, y almacén, señalados en el anexo __ del presente contrato, corresponden a datos de control interno de PGPB que no tienen implicaciones legales para el PROVEEDOR.
TRIGÉSIMA CUARTA.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
Esta cláusula aplica en forma obligatoria y sin excepción a todos los contratos que celebre Pemex Exploración y Producción.
También aplicará a los contratos que celebren Petróleos Mexicanos, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica en cualquiera de los siguientes supuestos: (1) que su pago involucre la utilización de recursos PIDIREGAS, independientemente de la(s) moneda(s) y de su monto; (2) que su pago se realice a través de Integrated Trade Systems, Inc. (ITS) independientemente de su monto o del esquema presupuestal; (3) que su pago involucre exclusivamente la utilización de recursos autorizados bajo el presupuesto de egresos de la federacion (PEF) y el monto total del contrato (la suma del monto en pesos y el equivalente en pesos del monto cotizado en otra divisa) sea superior a 100 millones de pesos *.
* En el caso de contratos abiertos el monto mínimo se deberá considerar como el monto total del contrato, para efectos de fijar el umbral a que se refiere el punto no. 3 del párrafo anterior.
Para determinar el importe equivalente en pesos, del monto cotizado en otra divisa, se deberá utilizar el tipo de cambio vigente para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la republica mexicana, que el banco de méxico determine y publique en el diario oficial de la federación en la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.
En caso de no encontrarse en los supuestos antes señalados, indicar “No aplica” y eliminar el texto siguiente.
El PROVEEDOR reconoce que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, con el objeto de financiar los pagos que deriven del presente contrato. El PROVEEDOR conoce y se obliga a informar oportunamente a sus proveedores y/o subcontratistas, sobre los requisitos relacionados con la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, para garantizar el cumplimiento de lo establecido en esta cláusula.
La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del presente contrato, se integra al presente contrato como Anexo ___, en la inteligencia de que PGPB podrá solicitar al PROVEEDOR cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se refiere esta cláusula, durante la vigencia del contrato. Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la vigencia de este contrato, el PROVEEDOR se obliga a hacerla del conocimiento de PGPB, inmediatamente después de que el PROVEEDOR tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una modificación al presente contrato.
El PROVEEDOR se obliga a entregar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, la cual se deberá presentar de conformidad con los requisitos establecidos en el Anexo ___ denominado “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, siguiendo para tal efecto las instrucciones y formatos específicos vigentes que se contienen en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” que le fue entregado previo a la firma de este contrato. El Instructivo vigente, a que se refiere esta cláusula, también se encuentra disponible en la siguiente página de Internet de Pemex: (xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx).
El PROVEEDOR deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el(las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de PGPB, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el PROVEEDOR debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.
PGPB no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando el PROVEEDOR injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.
PGPB podrá solicitar a el PROVEEDOR cualquier modificación, aclaración o información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.
De la misma forma, el PROVEEDOR acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación, Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que PGPB le indique oportunamente.
Las cláusulas que a continuación se relacionan, tendrán que incluirse invariablemente, debiendo ajustarse conforme a la numeración consecutiva. |
TRIGÉSIMA QUINTA.- ANEXOS.
Acompañan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuación se indican, firmados de conformidad por ambas partes.
Anexo “____”.- “Especificaciones y Condiciones de la Prestación de los Servicios”
Anexo “____”.- “Texto de la(s) garantía(s)”
Anexo “____”.- ____
Anexo “____”.- “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” (Cuando Aplique)
Anexo “____”.- “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” (Cuando Aplique)
Así mismo, se considerarán como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato.
TRIGÉSIMA SEXTA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL.
El presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo.
Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales.
El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de terminación anticipada y/o de suspensión serán suscritos por el servidor público que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien esté facultado para ello.
El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisión administrativa de este contrato podrá llevarse a cabo por el servidor público que lo suscribe o quien esté facultado para ello.
TRIGÉSIMA SEPTIMA.- RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN.
Este contrato se regirá por las cláusulas que lo integran, por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, por las demás disposiciones legales aplicables, y supletoriamente por el Código Civil Federal, por la Ley Federal del Procedimiento Administrativo y por el Código Federal de Procedimientos Civiles.
Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para todo aquello que no este expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la aplicación de las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos, y en caso de controversia se sujetarán a la jurisdicción de los tribunales federales competentes con residencia en la Ciudad de _______, por lo tanto, el PROVEEDOR renuncia a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.
Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por duplicado en la Ciudad de ________, ___________ el día ____ de _________ de ____.
.
La fecha de firma deberá corresponder a aquella en que el proveedor suscriba el contrato.
POR Pemex-Gas y Petroquímica Básica
_____________________________________ |
POR EL PROVEEDOR
________________________________
|
REVISIÓN JURÍDICA
_____________________________________ |
|
Mercado Electrónico para el Suministro |
|
Página 111 de 142