DOCUMENTOS DE LICITACIÓN
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN
Emitido el: 17 ENERO DE 2017
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
No. FSSPSV-402-LPN-S
Adquisición de
“SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”
Contrato xx Xxxxxxxx No. 8076-SV Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE
SALUD PÚBLICA
Comprador: MINISTERIO DE SALUD
Llamado a Licitación
PROYECTO “Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública” Contrato xx Xxxxxxxx No. 8076-SV
Licitación Pública Nacional N° FSSPSV-402-LPN-S
“SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”
1. El Gobierno de la República de El Xxxxxxxx ha recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), un Contrato xx Xxxxxxxx No. 8076-SV, del Banco Mundial, y se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los pagos bajo el Contrato Licitación Pública Nacional N° FSSPSV-402-LPN-S “SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”, Proyecto: Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública.
El MINSAL a través de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) invita a los licitantes elegibles a presentar ofertas selladas para la Adquisición de “SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”.
2. Los licitantes elegibles que estén interesados podrán consultar al: Ministerio de Salud con la Lic. Xxxxx de Los Xxxxxxx Xxxxx; xxxx@xxxxx.xxx.xx
3. Las personas jurídicas o naturales interesadas en participar en el referido proceso, podrán obtener sin costo alguno un juego completo del Documento de Licitación en el sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello (xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y xxx.xxxxx.xxx.xx), haciendo de esta manera un llamado a la presentación de ofertas a todas las empresas proveedoras que consideren que reúnen los requisitos para participar.
4. Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de Oferta, según el Anexo No 3, esta consiste en una nota firmada y sellada por el Licitante.
5. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo a más tardar a las 10:00 a.m. horas del día 28 de febrero de 2017. Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán en presencia de los representantes de los licitantes que deseen asistir en la dirección indicada al final de este Llamado, a las a las 10:00 a.m. horas del día 00 xx xxxxxxx xx 0000.
Xx xxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxx xx: MINSAL: Xxxxx Xxxx Xxxxxx 000 Xxxxxx Xxx Xxxxxxxx
Tel: 0000-0000/0000-0000
Correo electrónico: xxxx@xxxxx.xxx.xx Lic. Xxxxx de Los Xxxxxxx Xxxxx
Jefe UACI / MINSAL
ÍNDICE | ||
A. INVITACIÓN | Página 5 | |
B. ASPECTOS GENERALES | 5 | |
1.1 Fuente de Recursos | 5 | |
1.2 Glosario | 5 | |
1.3 Marco Legal y Administrativo. | 6 | |
1.4 Corrupción o Prácticas Fraudulentas | 6 | |
C. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES | 8 |
2.1 Características del procedimiento 8
2.2 Requisitos para los participantes 8
2.3 Oferta y contratación 8
2.4 Forma de presentación de las ofertas 8
2.5 Declaración de mantenimiento de oferta 9
2.6 Documentos que integran la oferta 9
2.7 Formulario de oferta 10
2.8 Apertura de las ofertas 10
2.9 Análisis y evaluación de las ofertas 10
2.10 Adjudicación del contrato 13
2.11 Notificación al adjudicatario y Firma del Contrato 13
3. GARANTÍA 15
3.1 Garantía de cumplimiento de Contrato 15
3.2 Garantía de Buena Instalación, Funcionamiento y Calidad del servicio 15
4. CONDICIONES CONTRACTUALES 15
4.1 Plazo y Lugar de entrega 15
4.2 Contabilidad, Inspección y Auditoria por el 16
Banco de los Archivos del Proveedor
4.3 Inspección y Prueba del servicio 16
4.4 Forma de Pago 16
4.5. Penalidades 17
5. RESCISIÓN DEL CONTRATO 17
5.1 Rescisión por causa del Proveedor 17
6. RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS 17
7. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE 17
D. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 00
XXXXXX:
Xxxxx 0: XXXXXXXXXX XX XX XXXXXX 00
Xxxxx 0: LISTA DE PRECIOS DEL SERVICIO A SUMINISTRAR 00
Xxxxx 0: MODELO DECLARACIÓN DE MANTENIMIENTO DE OFERTA 00
Xxxxx 0: MODELO DE XXXXXXXX XX XXXXXXXXXXXX 00
Xxxxx 0: MODELO DE CONTRATO 00
Xxxxx 0: MODELO GARANTÍA BANCARIA POR PAGO DE ANTICIPO 41
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° FSSPSV-402-LPN-S
A. INVITACIÓN
El Ministerio de Salud invita a todo interesado a presentar ofertas para la adquisición de “SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”.
LOTE | DESCRIPCIÓN DEL SUMINISTRO | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
1 | SERVICIO DE INSTALACIÓN DE RED DE ÁREA EXTENSA (WAN) | C/U | 1 |
B. ASPECTOS GENERALES
1.1 Fuente de Recursos.
El Gobierno de la República de El Xxxxxxxx ha recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), un Contrato xx Xxxxxxxx No. 8076-SV, del Banco Mundial, Proyecto: Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública y se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los pagos bajo el Contrato la adquisición de la Licitación Pública Nacional No. FSSPSV-402-LPN-S “SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”, Proyecto:
Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública. Podrán participar en la licitación todos los licitantes que reúnan los requisitos de elegibilidad que se estipulan en las Normas de Contrataciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF (Enero 2011).
1.2 Glosario
Las expresiones que aquí se definen se aplican al presente documento y a sus formularios adjuntos: Banco: Banco Mundial.
Contratante: es la persona jurídica, que se encarga de la adquisición de los bienes y figura designada como tal en los Documentos de esta Licitación Pública Nacional. En este caso el Contratante se refiere al MINSAL.
Días: son días calendario y meses son meses calendario.
Licitante: es la persona jurídica o natural con capacidad y experiencia, que ha formalizado el Contrato y se encuentra obligada al suministro de los bienes, en los términos previstos.
MINSAL: Ministerio de Salud
Prestatario: es la República de El Xxxxxxxx.
UACI: Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional UFI: Unidad Financiera Institucional
DTIC: Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones
1.3 Marco Legal y Administrativo.
El Proyecto está regido por: i) el Convenio xx Xxxxxxxx; ii) las Normas de Contratación con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF (Enero 2011), y iii) el Manual de Operaciones aprobado por el Banco Mundial.
Este proceso se regirá bajo los aspectos contemplados en el documento de licitación y cuando exista vacío normativo, o deba resolverse sobre aspectos no reglamentados en estas bases, se aplicarán supletoriamente las normas que de acuerdo a derecho correspondan a la jurisdicción del Contratante y a la personería de éste, siempre que no se opongan a lo establecido en el párrafo anterior.
1.4 Corrupción o Prácticas Fraudulentas.
1.4.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de préstamos concedidos por el Banco), así como los Licitantes, proveedores, contratistas y sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, Subcontratistas, Subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las más estrictas normas de ética durante el proceso de licitación y de ejecución de dichos contratos1. Para dar cumplimiento a esta política, el Banco:
(a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen según se indica a continuación:
(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona2;
(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación3;
(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas 4 diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;
1 En este contexto, cualquier acción ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o cualquier integrante de su personal, o su agente o sus subcontratistas, proveedores de servicios, proveedores de insumos y/o sus empleados para influenciar el proceso de licitación o la ejecución del contrato para obtener ventaja, es impropia.
2“Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
3“Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato.
4“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos.
(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona 5 , para influenciar impropiamente sus actuaciones.
(v) “práctica de obstrucción” significa
(aa) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o
(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la subcláusula 3.1(e) abajo.
(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que se trate;
(c) anulará la porción xxx xxxxxxxx asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario xxx xxxxxxxx han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran;
(d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine subcontratista, consultor, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco 3.2 Para dar cumplimiento a esta Política, los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de licitación y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.
(e) Para dar cumplimiento a esta Política, los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de licitación y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.
5 “Persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato.
C. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES
2.1 Características del procedimiento
El método a utilizar para la adquisición de los bienes será el de Licitación Pública Nacional. Bajo esta modalidad, el Contratante invitará de forma abierta mediante publicación en el sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello en xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y xxx.xxxxx.xxx.xx debiendo completar la información general del licitante que se solicita en el sitio web de COMPRASAL, haciendo de esta manera un llamado a la presentación de ofertas a todas las empresas proveedoras que consideren que reúnen los requisitos para suministrar los bienes, adicionalmente se podrá invitar de forma directa a proveedores.
Los licitantes participantes podrán realizar consultas por escrito sobre el documento de licitación, hasta doce días antes de la fecha de presentación de las ofertas. El contratante responderá por escrito (fax, correo electrónico o en físico) a todos los licitantes y sin revelar la fuente de la consulta a más tardar 3 días antes de la fecha límite para recibir ofertas. Estas respuestas serán publicadas en el sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello en http:// xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y página web xxx.xxxxx.xxx.xx.
El Contratante podrá, en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, enmendar el Documento de Licitación mediante la publicación de enmiendas, utilizando el mismo proceso que se usa para responder a las consultas. Las que serán publicadas en los sitios electrónicos señalados en el párrafo anterior.
No pueden participar de esta licitación, ni siquiera como subcontratistas, las firmas o personas que hayan sido inhabilitadas por el Banco de acuerdo con las Normas para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en proyectos financiados por préstamos del BIRF y donaciones de la (AIF). La lista de firmas inhabilitadas de participar en proyectos del Banco Mundial está disponible en el portal xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx/xxxxxx
2.2 Requisitos para los participantes
Los licitantes interesados en participar en la licitación deberán cumplir con los criterios de capacidad técnica y/o capacidad financiera. Las Ofertas presentadas serán consideradas siempre que cumplan con los requisitos de calificación especificados en este pliego de licitación.
2.3 Oferta y contratación
El licitante presentará su oferta en dólares de los Estados Unidos de América, la cual deberá incluir todos los impuestos aplicables de conformidad a la Ley y contribución especial cuando aplique.
No se aceptarán ofertas alternativas, y se ofertará por Xxxx completo.
2.4 Forma de Presentación de las ofertas.
La presentación de las ofertas se efectuará en original y 1 copia física y una digital (CD) en formato WORD, en un sobre único cerrado, en el lugar, día y hora, especificados en el llamado a licitación y/o en la carta de invitación, con la siguiente leyenda en su exterior:
Licitación Pública Nacional No. FSSPSV-402-LPN-S
Nombre del Contratante: Ministerio de Salud
Adquisición de “SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”.
Lugar de presentación de oferta:
Nombre y dirección del Licitante:
Fecha y hora de apertura:
En caso de discrepancia entre la oferta original física, la copia física o la digital, prevalecerá la oferta original física.
Las ofertas deberán ser recibidas por el Contratante en la dirección indicada en el Llamado a Licitación, y tendrán una validez de noventa (90) días calendario a partir de la fecha de su presentación y los documentos que las integran deberán presentarse firmados y rubricados por el Licitante, en todos sus folios, sin borrones, manchones o enmendaduras.
2.5 Declaración de Mantenimiento de Oferta.
Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de Oferta”. La Declaración consiste en una nota firmada y sellada por el Licitante, de acuerdo al modelo presentado en el Anexo No. 3. En caso de incumplimiento de la Declaración de Mantenimiento de Oferta el contratante podrá declarar al Licitante no elegible para la adjudicación de un contrato por un periodo de doce meses.
2.6 Documentos que integran la oferta.
La oferta deberá incluir los siguientes documentos debidamente firmados por el representante legal o a quien este delegue:
a. Formulario de la Oferta (Anexo 1)
b. Formulario lista de precios (Anexo 2 y 2A)
c. Especificaciones técnicas. (Literal D. Especificaciones Técnicas)
El Licitante deberá adjuntar catálogos, brochures, folletos u hojas de datos técnicos o certificados que permitan verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas ofertadas. Si el catálogo está en otro idioma diferente al español o inglés deberá incorporar una traducción a éste.
d. Declaración de Mantenimiento de Oferta (Anexo 3)
e. Copia de Estados financieros auditados de los años fiscales 2013, 2014 y 2015, por una firma de auditoría externa y/o un Contador Público Autorizado (CPA) depositados en el CNR.
f. Documentar la experiencia en contratos de servicios similares al lote ofertado, que demuestren la venta mediante copia de contratos, actas de recepción o facturas durante los últimos 8 años.
g. Presentar evidencia con Currículo Vitae y certificaciones técnicas a personal con experiencia en redes de comunicación, Networking, Microondas, de al menos 6 personas, que serán los profesionales a cargo de la instalación y puesta en funcionamiento.
h. Presentar certificación del fabricante que le acredita como distribuidor de la marca y Experiencia en tres trabajos iguales o similares en los últimos 8 años.
i. Presentar declaración jurada que incluya lo siguiente: a) Brindará soporte técnico 24x7 (Especificar el escalamiento en caso xx xxxxxx, incluyendo contactos, cargo, número de teléfonos móviles y fijos, correos electrónicos, etc); b) brindará atención y resolución xx xxxxxx en tiempos menores a 4 horas desde que se reporta la falla; c) Mantendrá el soporte a toda la solución por un período de 3 años, el MINSAL no pagará costos adicionales.
j. Presentar declaración jurada ante notario, la cual debe contener lo siguiente: “En caso que el licitante resulte adjudicado, se compromete a celebrar un contrato de arrendamiento con el propietario del lugar en el que se instalará el servicio (Picacho). Realizará un solo desembolso a favor del arrendante, en concepto de canon de arrendamiento por tres años contados a partir de la fecha del acta de finalización del proyecto y entregará al responsable del administrador y seguimiento del contrato, comprobante de pago y documento original de cesión de derechos de arrendatario a favor xxx XXXXXX.
k. Presentar Cronograma de actividades para la instalación de los equipos, (máximo de ejecución 210 días calendario).
l. Anexar cuadros de especificaciones técnicas solicitadas, manuales, hojas técnicas y brochures de los equipos ofertados; proporcionar ubicación sitio en picacho (coordenadas), la cual deberá garantizar una vista directa del 90% de los sitios solicitados y Brindar capacitación de acuerdo a lo solicitado, anexar Currículo Vitae con todos sus atestados de las personas que brindarán la capacitación.
2.7 Formulario de oferta.
El Licitante llenará el formulario de oferta incluido como Anexo 1, con su lista de precios del servicio a suministrar Anexo 2, que se incluye en estos documentos de licitación, además deberá de llenar el Anexo 2A.
2.8 Apertura de las ofertas.
En el lugar, fecha y hora especificada en el llamado a licitación y/o en la Invitación, se presentaran los sobres sellados con las ofertas, y se procederá a realizar la apertura pública de las ofertas en presencia de los licitantes que deseen asistir a la hora y fecha indicadas en la Carta de Invitación y Llamado de Licitación. Se levantará acta la que deberá contener como mínimo:
a. Nombre de la empresa licitante.
b. Monto de las ofertas.
c. Declaración de Mantenimiento de Oferta
d. Toda otra circunstancia relacionada con el acto, que el funcionario responsable estime oportuno consignar.
Dicha acta deberá estar firmada por todos los miembros presentes en la apertura.
No se recibirán ofertas presentadas con posterioridad a la fecha y hora límites indicadas en el llamado de licitación.
2.9 Análisis y evaluación de las ofertas.
Las ofertas serán analizadas por una Comisión Evaluadora de Ofertas, siendo su máxima responsabilidad la de emitir el Informe de Evaluación y Recomendación para el referido proceso de contratación.
Esta Comisión Evaluadora de Ofertas, examinará las ofertas para determinar si están completas, si contienen errores de cálculo, si los documentos han sido debidamente firmados, rubricados y sellados, y si, en general, las ofertas han sido presentadas conforme el documento de licitación.
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Comprador corregirá errores aritméticos de la siguiente manera:
(a) si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido a menos que el Comprador considere que hay un error obvio en la colocación del punto decimal, caso en el cual el total cotizado prevalecerá y el precio unitario se corregirá;
(b) si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total; y
(c) si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.
La Comisión Evaluadora de Ofertas, rechazará toda oferta que no se ajuste a los requisitos solicitados en los documentos de licitación y el Licitante no podrá con posterioridad convertirla en una oferta que se ajuste a los documentos de licitación.
En la evaluación de las ofertas la Comisión Evaluadora de Ofertas tendrá en cuenta además del precio ofrecido, el cumplimiento de las especificaciones técnicas ó características básicas de los bienes.
Esta Comisión evaluará y comparará las ofertas que se ajusten a los requisitos exigidos en los documentos de licitación. Para efecto de comparación de las ofertas estas se evaluaran conforme al monto ofertado que deberá incluir todos los impuestos aplicables de conformidad a la Ley y contribución especial cuando aplique
Las ofertas presentadas, así como la información relativa al examen, evaluación, aclaración y comparación de las ofertas para su adjudicación, no podrán ser reveladas a los licitantes ni a ninguna otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso, hasta que se haya anunciado el nombre del Adjudicado. Todo intento de un Licitante de influir en la tramitación de las ofertas o en la decisión sobre la adjudicación por parte del Contratante puede dar lugar al rechazo de la oferta de ese Licitante.
Pos calificación del Licitante
El Contratante determinará, a su entera satisfacción, si el Licitante seleccionado como el que ha presentado la oferta evaluada más baja, y que haya cumplido sustancialmente con la los Documentos de Licitación, está calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente.
Una determinación afirmativa será un prerrequisito para la adjudicación del Contrato al Licitante. Una determinación negativa resultará en la descalificación de la oferta del Licitante, en cuyo caso el Comprador procederá a determinar si el Licitante que presentó la siguiente oferta evaluada más baja está calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente.
Los requisitos de pos calificación que serán utilizados para esta licitación serán:
Capacidad Financiera | |
Se evaluará los datos de los Estados Financieros de la siguiente manera: El promedio de los índices abajo detallados de los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015. Índice de liquidez: mayor a uno (Activo Circulante/Pasivo Circulante). Índice de endeudamiento: menor a 0.75 (Pasivo Total/Activo Total) Índice de Rentabilidad positivo (Utilidad Neta/Ventas Netas*100) Para determinar si Cumple o No cumple, con la capacidad financiera del Licitante, se requerirá el cumplimiento del índice de liquidez y al menos uno de los otros dos índices arriba definidos. En caso de Asociación en Participación o Consorcio, el cumplimiento de este aspecto es por cada empresa miembro de la Asociación en Participación o Consorcio.- El cual será obligatorio su cumplimiento. | Cumple No Cumple |
Experiencia y Capacidad Técnica.
El Licitante deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con el siguiente requisito de experiencia:
a) El volumen de facturación por ventas promedio de los 3 ejercicios fiscales requeridos en el numeral 2.6 deberá ser equivalente, como mínimo, a: 2 veces el valor de la oferta.
b) Contratos similares que sean equivalentes al monto ofertado según la tabla de abajo.
Para el cumplimiento de este requisito se podrán sumar los montos de hasta cinco contratos diferentes que hayan sido firmados en los últimos 8 años. Para acreditar el cumplimiento de este requisito el licitante deberá presentar copia de contrato, Acta de Recepción o factura de los bienes u otro documento equivalente en el país de origen del licitante, debidamente firmado por el representante legal de la empresa; en el cual se pueda verificar los montos de cada contrato.
No. Lote | Bienes Similar US$ | CUMPLE/ NO CUMPLE |
1 | 540,000.00 |
2.10 Adjudicación del Contrato.
El Contratante adjudicará el Contrato al Licitante cuya Oferta se ajuste a las condiciones y requisitos de estos Documentos y resulte ser la de precio evaluado más bajo.
El Contratante tiene el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, así como de anular la licitación y rechazar todas las ofertas antes de la adjudicación, sin incurrir por ello en responsabilidad alguna hacia el/los Licitante/s afectado/s por esta acción, no teniendo obligación de comunicar los motivos del rechazo o anulación.
2.11 Notificación al Adjudicado y Firma de Contrato.
El Contratante notificará por escrito al Adjudicado, que su oferta ha sido aceptada, para que éste se presente a firmar el Contrato respectivo en el lugar y fecha que determine el Contratante. Si así no lo hiciere en un plazo máximo de cinco
(5) días, el Contratante podrá adjudicar el contrato al licitante que le siga en el orden de prelación determinado.
Así mismo, será sancionado conforme lo establecido en la Declaración de Mantenimiento de Oferta, siendo esté inelegible de participar en los procesos de contratación administrativa por un período de un año, contado a partir de la fecha de notificación.
Al momento de notificar al proveedor su adjudicación se le solicitara presentar antes de la firma del contrato los siguientes documentos en fotocopia debidamente certificada por notario:
a) Para personas jurídicas nacionales:
-Testimonio de Escritura Pública de Constitución de la Sociedad debidamente inscrita en el Registro de Comercio, aun en caso de que existiere modificación en la misma.
-Testimonio de la Escritura Pública de Modificación, Transformación o Fusión de la Sociedad inscrita en el Registro de Comercio (si las hubiere).
-Credencial de Representante Legal u otro documento que lo acredite como tal, debidamente inscrita en el Registro de Comercio.
-Testimonio de la Escritura Pública del Poder otorgado por el Representante Legal, inscrita en el Registro de Comercio, en caso de comparecer por medio de apoderado.
-Documento Único de Identidad (DUI), Pasaporte o carnet de residente del representante legal de la sociedad, y/o apoderado en su caso, documentos que deben estar vigentes.
-Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT) del Representante Legal, y/o del apoderado en su caso.
-Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT) de la sociedad.
-Tarjeta de IVA de la sociedad.
b) Personas Jurídicas Extranjeras.
-Testimonio de Escritura Pública de Constitución de la Sociedad, debidamente inscrita en el Registro correspondiente al país del licitante.
-Testimonio de Escritura Pública de Modificación, Transformación o Fusión de la Sociedad debidamente inscrita en el Registro correspondiente al país del licitante. (En caso que las hubiere).
-Credencial de Representante Legal u otro documento que acredite como tal, y Testimonio de la Escritura Pública del Poder otorgado por el representante legal, en caso de comparecer por medio de Apoderado.
-Documento de Identidad: pasaporte o carnet de residente del representante legal de la sociedad, o del apoderado en su caso, estos deberán estar vigentes.
c) Para personas naturales:
-Testimonio de la Escritura Pública del Poder otorgado por el Licitante, en caso de comparecer por medio de apoderado.
-Documento Único de Identidad (DUI), Pasaporte o carnet de residente del Licitante, y/o apoderado en su caso, documentos que deben estar vigentes.
-Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT) del Licitante, y/o del apoderado en su caso, emitido en El Xxxxxxxx.
-Tarjeta del IVA del Licitante.
d) Asociación en Participación o Consorcio:
Si dos o más personas naturales o jurídicas interesadas en ofertar, deciden participar de manera conjunta, deberán presentar la documentación que a continuación se indica.
1.- Copia certificada por Notario, del testimonio de la Escritura Pública, donde conste dicha Asociación en participación o Consorcio.
2.- Las personas que formen parte de la Asociación en participación o Consorcio, responderán solidariamente por todas las consecuencias de su participación y de la participación de la Asociación en participación o Consorcio en los procedimientos de contratación o en su ejecución, dicha solidaridad deberá ser pactada expresamente por los otorgantes en la Escritura Pública de Asociación en participación o Consorcio.
3.- La Asociación en participación o Consorcio, en el acto de otorgamiento de la Escritura Pública de la misma, deberá designar a una persona para suscribir el contrato, gestionar y recibir instrucciones en nombre de los asociados en todo lo relacionado con la ejecución del Contrato, incluyendo el trámite de pagos.
4.- Cuando dos o más personas decidan participar en Asociación en participación o Consorcio, cada una de ellas deberá presentar los documentos exigidos en forma individual.
DOCUMENTOS ADICIONALES A PRESENTAR POR EL LICITANTE ADJUDICADO:
APLICA SOLO PARA SOCIEDADES NACIONALES O INTERNACIONALES CON SUCURSALES ESTABLECIDAS EN EL PAÍS Y PERSONAS NATURALES:
Solvencia de la Dirección General de Impuestos Internos, (DGII), vigente a la fecha de contratación
Solvencia de Régimen de Salud del ISSS, vigente a la fecha de contratación.
Solvencias de pago de cotizaciones previsionales (IPSFA, ISSS, AFP´S), vigente a la fecha de contratación
Solvencia de Impuestos Municipales original de la Alcaldía Municipal del domicilio del Licitante, vigente a la fecha de contratación
Los Licitantes nacionales, aunque no tengan registro de afiliados en todas las AFP’S, UPISSS e IPSFA, siempre tendrán que presentar las constancias, ya que las dichas instituciones tienen sus respectivos formatos para estos casos, no se aceptaran copias certificadas o autenticadas de las solvencias solicitadas.
En caso de ser solvencias emitidas en línea, están serán verificadas, por la UACI, xxx XXXXXX.
DOCUMENTOS ADICIONALES PARA PARTICIPANTES EN ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN O CONSORCIO:
Deberán presentar ambas Sociedades la siguiente documentación:
1. Solvencia de la Dirección General de Impuestos Internos, (DGII), vigente a la fecha de contratación
2. Solvencia de Régimen de Salud del ISSS, vigente a la fecha de contratación
3. Solvencias de pago de cotizaciones previsionales (IPSFA, ISSS, AFP´S),vigente a la fecha de contratación
4. Solvencia de Impuestos Municipales original vigente de la Alcaldía Municipal del domicilio del Licitante, vigente a la fecha de contratación
Los Licitantes nacionales, aunque no tengan registro de afiliados en todas las AFP’S, UPISSS e IPSFA, siempre tendrán que presentar las constancias, ya que las dichas instituciones tienen sus respectivos formatos para estos casos, no se aceptaran copias certificadas o autenticadas de las solvencias solicitadas.
En caso de ser solvencias emitidas en línea, están serán verificadas, por la UACI, xxx XXXXXX
3. GARANTÍA.
3.1 Garantía de cumplimiento de Contrato.
Dentro de un máximo de veintiocho (28) días siguiente al recibo de la Notificación de adjudicación por parte del Comprador, el Proveedor deberá presentar una Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y que deberá cumplir con los requisitos indicados en el modelo del Anexo 4 de estos documentos.
La vigencia de esta garantía será de trescientos (300) días, contados a partir de la firma del contrato.
3.2 Garantía de Buena Instalación, Funcionamiento y Calidad del servicio:
Dentro de un máximo de cinco (05) días posteriores a la firma del acta de finalización del proyecto, el proveedor deberá presentar una Garantía de Buena Instalación, Funcionamiento y Calidad del servicio, equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y que deberá cumplir con los requisitos indicados en el documento de licitación. La vigencia de esta garantía será de 36 meses a partir de la fecha de emisión del acta de finalización del proyecto.
4. CONDICIONES CONTRACTUALES.
4.1 Plazo y Lugar de entrega.
El plazo de entrega del servicio (equipos instalados y puestos en funcionamiento) es de un máximo de 210 días contados a partir de la orden de inicio por parte de la Unidad Solicitante (Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones) o quien este delegue.
La entrega del servicio se realizará en cada uno de los establecimientos donde se instalaran los enlaces de comunicación y el Picacho.
4.2 Contabilidad, Inspección y Auditoría por el Banco de los Archivos del Proveedor.
Estos aspectos serán atendidos conforme lo dispuesto en el numeral 1.4.1 inciso e), en el que se estipula el derecho del Banco de inspeccionar los bienes y servicios, y/o las cuentas y registros del Proveedor y de sus sub-proveedores relativos a la Oferta del Proveedor y la ejecución del contrato, y tener tales cuentas y registros auditados por auditores designados por el Banco, si el Banco así lo exigiera.
4.3 Inspección y Prueba del servicio.
El Contratante requiere que se certifique cada uno de los puntos previos a la entrega del equipo y aceptación definitiva.
INSPECCIÓN:
Se realizaran visitas de monitoreo para comprobar que se está instalando todos los materiales y accesorios indispensables para el buen funcionamiento del servicio, así como garantizar la calidad de los mismos.
PRUEBAS:
El MINSAL realizará las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento de cada uno de los enlaces, como: calidad de servicio, ancho xx xxxxx, pérdida de paquetes, alineaciones, nivel de ruido entre otras.
4.4 Forma de Pago.
El pago se realizará de la siguiente manera:
a) Anticipo: El 20% del Precio del contrato se pagará dentro de los sesenta (60) días siguientes a la presentación de solicitud de pago y presentación de una garantía de anticipo por el Cien por ciento (100%) del valor del mismo (Anexo 6), deberá ser válida a partir de la fecha de su emisión hasta que el servicio haya sido entregado en la forma establecida en el contrato. Además el plan de uso de anticipo y plan de ejecución del servicio aprobada por la Unidad Solicitante y carta de aprobación de la garantía emitida por la UACI.
En el caso que el Proveedor no requiera del anticipo del 20%, este porcentaje será sumado al 40% indicado en el literal “c” para hacer un total del 60% del pago.
b) El 40% del valor del contrato se pagará contra acta de instalación de los enlaces funcionando de Secretaria de Estado y UCSF El Coyolito firmada por la unidad solicitante o quien este delegue.
c) El 40% del precio del contrato se pagará contra el acta de finalización del proyecto (equipos instalados y realizadas las pruebas iniciales, y funcionando la red) debidamente firmada por la unidad solicitante o el que éste delegue y el informe final del mismo.
El pago se hará mediante cheque o transferencia con cargo a la cuenta del Proyecto: Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública, Préstamo BIRF 8076-SV, en la Tesorería de la Unidad Financiera Institucional (UFI) del Ministerio de Salud, ubicada en Xxxxx Xxxx Xx. 000, Xxx Xxxxxxxx, en un plazo dentro de los sesenta (60) días calendario posteriores a la fecha en que el proveedor presente la documentación de pago siguiente:
Factura consumidor final duplicado cliente a nombre del Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública, Préstamo BIRF 8076-SV, además la facturación deberá incluir: Número de Contrato, Número de Licitación, Nombre del servicio, cantidades, Precio Unitario, Precio total de acuerdo a lo establecido en el contrato respectivo y las retenciones xx Xxx que correspondan, y la nota emitida por la UACI-MINSAL de aprobación de las garantías que estipule el contrato.
La UFI es la responsable de revisar las facturas.
Si el contratante no efectuara cualquiera de los pagos al proveedor en el periodo de pago establecido, el contratante pagará al proveedor un interés de 0.016% del monto facturado por cada día de atraso.
4.5. Penalidades.
Para el caso de incumplimiento del plazo establecido, se aplicará al proveedor una multa de 0.5% por cada semana de atraso en la entrega del servicio de la instalación del equipo y funcionando la red, hasta un máximo del 10% del monto del contrato.
Si hay una justificación debidamente soportada y aceptable para el contratante, se excluirá la multa.
5. RESCISIÓN DEL CONTRATO.
5.1 Rescisión por causa del Proveedor
El Contratante tendrá derecho a rescindir el Contrato, mediante comunicación enviada al proveedor por cualquiera de las siguientes razones:
a. Actúe con xxxx, culpa grave o reiterada negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.
b. A juicio del Contratante haya empleado prácticas corruptas, fraudulentas, colusivas, coercitivas u obstructivas al competir por ó en la ejecución del Contrato conforme lo dispuesto en el numeral 1.5.1 del presente documento.
c. La xxxx de DEL PROVEEDOR en el cumplimiento del plazo de entrega del suministro o de cualquier otra obligación contractual, no obstante encontrarse dentro del plazo de imposición de multa.
d. EL PROVEEDOR entregue el suministro en inferior calidad a lo ofertado o no cumpla con las condiciones pactadas en este Contrato.
e. Por mutuo acuerdo entre ambas partes.
6. RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS
Una vez recibido el servicio de la instalación y puesta en funcionamiento del equipo y red WAN a satisfacción por parte del Contratante, se firmará por ambas partes el Acta de Recepción del servicio, a través de la Unidad Solicitante o quien este delegue.
7. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE
Cualquier disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato, ya sea por incumplimiento, rescisión o anulación del mismo, deberán ser sometida en los tribunales comunes del país del contratante.
D. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El Ministerio de Salud actualmente cuenta con enlaces de comunicación arrendados de baja capacidad para interconectar Establecimientos Sanitarios de Salud y Oficinas Administrativas , con el objeto de transferir datos de sistemas de Información y herramientas de Comunicaciones, dichos enlaces a la fecha se vuelven insuficientes para transferir toda la información que actualmente se Administra. Por tal motivo se requiere de una infraestructura propia que precise de una conexión permanente para interconectar Hospitales Nacionales y Direcciones Regionales del área Metropolitana. Dicha infraestructura debe estar compuesta por antenas de radio (frecuencias licenciadas), las cuales deberán ser instaladas en Secretaría de Estado y cada uno de los establecimientos solicitados, teniendo como punto de convergencia un sitio en el Picacho.
-Condiciones generales del Servicio requerido
Para la realización de este proyecto, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
•Se debe considerar que el plazo de ejecución será de 210 días calendario para la instalación del equipo y puesta en funcionamiento de la red WAN.
•Se debe contemplar un sitio de referencia en Picacho, el cual debe tener línea directa al 90% de los sitios.
•La empresa debe de contar con un sitio en picacho que cumpla con las siguientes características: Seguridad Física, Acceso a la red eléctrica, Sistema de polarización eléctrica, Sistema contra rayos. La energía y autonomía en el sitio del Picacho debe de ser provista por la empresa adjudicada, dicha autonomía (banco de baterías) ante eventualidades deberá ser de al menos 36 horas. Adicionalmente se requiere se proporcione un respaldo eléctrico a través de un generador de energía ad hoc a la carga instalada en dicho sitio. Lo anterior deberá permanecer vigente 36 meses después de emitida el acta de finalización del proyecto, esto deberá estar incluido en el precio cotizado.
Se deberá considerar que personal técnico de la DTIC, podrá realizar visitas de supervisión al sitio el Picacho de forma independiente y las veces que sean necesarias.
•Todos los costos de instalación, como estructuras metálicas, conexión eléctrica y obra civil, etc. deberán estar incluidos.
•El proveedor debe asegurarse que las obras de instalación se mantengan en buen estado hasta el momento de su recepción final de los equipos y durante el periodo de mantenimiento.
•Manejo de los equipos, materiales y cualquier otro elemento relacionado con el proyecto será responsabilidad y costo del proveedor. Esto incluye carga, transporte y retiro de sobrantes.
•Suministro e instalación de los equipos, materiales y accesorios asociados a la instalación de esta red como son las canaletas, tuberías, cajas de paso, ductos, amarres, soportes, marquillas y demás accesorios de instalación, cuyo costo estará a cargo del proveedor.
•Al finalizar la instalación, el proveedor debe presentar por cada enlace instalado un Informe el cual debe contener: frecuencia de trabajo, ancho xx xxxxx disponible, pérdidas del enlace, atenuación de la señal. Todos los costos asociados a estas actividades serán por cuenta del proveedor.
•Todos los elementos metálicos y equipos de telecomunicaciones utilizados en la instalación tales como bandejas, escalerillas, canaletas, racks, gabinetes, etc. deberán conectarse a tierra de acuerdo a la norma J-STD-607-A.
•Marcación y rotulación de los elementos de cableado estructurado, de acuerdo con lo especificado en el estándar TIA/EIA 606A; instalación tales como cables, salidas de información, paneles, todos los equipos, materiales y accesorios necesarios para el funcionamiento de la solución.
•Las herramientas de trabajo necesarias (Analizadores de frecuencia, computadoras, etc.) serán aportadas por el proveedor.
•Los productos realizados deberán ser entregados en soporte digital y formatos estándar Oasis Opendocument (ODF). Cada fase requerirá adicionalmente la realización de una presentación, siempre bajo el mismo estándar, que resuma los puntos principales de lo entregado.
•Todas las presentaciones y documentos serán elaborados en idioma español, sin embargo se permitirá anexar documentos de apoyo a los productos en idioma inglés.
- Especificaciones Técnicas
INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX
Se requiere de una solución que interconecte 16 establecimientos (No. 1 al 16) con las oficinas centrales del Ministerio de Salud (No.17), a través de enlaces de datos punto a punto con ancho xx xxxxx definidos en la Tabla 1 y frecuencias establecidas en la Tabla 2.
Tabla 1
Item No. | Establecimiento | Coordenadas | Ancho xx Xxxxx Mínimo |
1 | Almacén El Paraíso | 13 41 38.90N 089 10 53.04W | 30 MBPS |
2 | Xxxxxxx Xx Xxxxxxxx | 00 41 44.12N 089 08 36.74W | 30 MBPS |
3 | Dirección Regional de Salud Central | 13 41 02.72N 089 18 14.54W | 30 MBPS |
4 | Dirección Regional de Salud Metropolitana | 13 41 33.43N 089 13 47.39W | 30 MBPS |
5 | Hospital Nacional, "Enfermera Xxxxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxx", Xxx Xxxxxxx | 00 42 15.91N 089 06 22.32W | 30 MBPS |
6 | Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar "Xx. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx” | 00 38 52.66N 089 11 43.84W | 30 MBPS |
7 | Hospital Nacional Especializado de Niños "Xxxxxxxx Xxxxx". | 13 42 50.40N 089 12 14.40W | 30 MBPS |
8 | Hospital Nacionall "Xx. Xxxx Xxxx Xxxxxxxxx", Zacamil. | 13 43 44.18N 089 12 26.32W | 30 MBPS |
9 | Hospital Nacional y de Psiquiatría "Xx. Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxx" | 13 42 50.36N 089 08 20.94W | 30 MBPS |
10 | Hospital Nacional Especializado "Xxxxxxx". | 13 42 01.37N 089 12 19.66W | 30 MBPS |
00 | Xxxxxxxx Xxxxxxxx "Xxx Xxxxxx", Xxxxx Xxxxx | 13 40 15.71N 089 16 41.81W | 30 MBPS |
12 | Hospital Nacional de la Mujer | 13 41 25.77N 089 12 15.87W | 30 MBPS |
13 | Instituto Nacional de Salud | 13 42 32.40N 089 12 24.80W | 30 MBPS |
14 | Laboratorio Central Xxx Xxxxx | 13 41 59.71N 089 12 27.69W | 30 MBPS |
15 | Sistema de Emergencias Médicas | 13 43 14.376N 089 11 47.849W | 30 MBPS |
16 | UCSF El Coyolito | 14 05 02.59N 089 08 31.73W | 450 MBPS |
17 | Ministerio de Salud, Secretaría de Estado | 13 41 57.30N 089 11 54.24W | 450 MBPS |
El set de frecuencias aprobados por la SIGET para el MINSAL son las descritas en la Tabla 2 y son las que el licitante deberá utilizar específicamente en su diseño, considerando los anchos xx xxxxx mínimos expresados en la Tabla 1:
Tabla 2
No. Enlace | SITIOS Y FRECUENCIAS ASIGNADAS | |
1 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | Xxxxxxx El Paraíso |
7,764.50 Mhz | 8,048.00 Xxx | |
0 | Xxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxx Xxxxxxxx | XX Xxx Xxxxxx, Xxxxx Xxxxx |
7,764.50 Mhz | 8,048.00 Xxx | |
0 | Xxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxx Xxxxxxxx | Xxxxxxx Xx Xxxxxxxx |
7,967.50 Mhz | 8,251.00 Mhz | |
4 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | Dirección Regional Central |
8,321.00 Mhz | 8,447.00 Xxx | |
0 | Xxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxx Xxxxxxxx | Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx |
7,778.50 Mhz | 8,062.00 Mhz | |
6 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | El Coyolito, Chalatenango |
7,803.00 Mhz | 8,086.50 Mhz | |
7 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | HN San Xxxxxxx |
8,286.00 Mhz | 8,412.00 Mhz | |
8 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | HN de la Mujer |
8,286.00 Mhz | 8,412.00 Xxx | |
0 | Xxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxx Xxxxxxxx | HNE Xxxxxxx |
7,981.50 Mhz | 8,265.00 Mhz | |
10 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | HN de Niños Xxxxxxxx Xxxxx |
7,778.50 Mhz | 8,062.00 Xxx | |
00 | Xxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxx Xxxxxxxx | XX Zacamil |
7,981.50 Mhz | 8,265.00 Mhz | |
12 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | HN Neumología Xx. Xxxx X. Xxxxxxx |
7,953.50 Mhz | 8,237.00 Xxx | |
00 | Xxxxxxx xxx Xxxxxx xx Xxx Xxxxxxxx | XX x Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxx |
8,321.00 Mhz | 8,447.00 Mhz | |
14 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | Instituto Nacional de la Salud |
8,321.00 Mhz | 8,447.00 Mhz | |
15 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | Laboratorio Nacional de Referencia (Xxx Xxxxx) |
7,967.50 Mhz | 8,251.00 Mhz | |
16 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | Ministerio de Salud, Secretaría de Estado |
7,803.00 Mhz | 8,086.50 Mhz | |
17 | Picacho del Volcán de San Xxxxxxxx | Sistemas de Emergencias Médicas, 132-SEM |
7,953.00 Mhz | 8,237.00 Mhz |
Se requiere que el licitante establezca un sitio de repetición en El Picacho que posea línea vista a un mínimo del 90% de los establecimientos descritos en la Tabla 1. Dicho sitio debe contar con espacio suficiente para albergar los equipos
necesarios para la comunicación con los 17 sitios, medidas de seguridad física necesaria para resguardar la totalidad de los equipos, debe contar con sistemas de alimentación eléctrica, protección de UPS, protección xx xxxxx en la señal eléctrica además de sistema de protección contra rayos. Dicho sitio debe estar disponible por el período de tres años después de la puesta en funcionamiento del equipo y red WAN.
Tabla 3
ÍTEM No. 1 | |
SISTEMAS DE INTERCONEXIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS REMOTOS (ÍTEM 1 al 15 de la Tabla 1) | |
CANTIDAD: SEGÚN DETALLE | |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS (DETALLAR EL No. PÁGINA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CARACTERISTICA TECNICA) |
EQUIPOS IDU: CANTIDAD 15 Para cada enlace Punto a Punto se requiere un IDU (se instalará un IDU en cada sitio remoto), las cuales deben cumplir con las siguientes características técnicas: HARDWARE: • 2 puertos 10/100/1000 Base-T (RJ-45) • 2 puertos 10/100/1000 Base-X (SFP), compatible con módulos: • Monomodo LX (1310nm), ZX (1550 nm) • Multimodo SX (850 nm) • 1000 Bate-T (RJ45) • 16 puertos T1/E1 (2 x 8 conectores HDR) • Puerto de consola (RJ45, USB-micro-B) • Puerto de alarma • Tamaño de 1 RU Máximo REDES DE RADIO: Debe poseer como mínimo un conectores de tipo IF (SMA) Soporte de varios modelos de unidades de radio (especificar modelos) Modulación y Codificación de tipo adaptativo o fija QPSK, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024 QAM Capacidad de configuración de los radios 2+0, 1+0, 1+1 SINCRONIZACIÓN • Fuente de reloj y opciones de entrega Ethernet y PDH • Sincronía Ethernet (ITU-T G.8262) • ESMC/SSM |
• Protocolo de precisión de tiempo • TDM G.823 EMULACIÓN • Soporte para interfaces T1/E1 • CES sobre Ethernet SERVICIOS CAPA 2 • Multi-QOS, políticas, control de tormentas , horarios , shaping • QOS: 8 COS, horarios, políticas, control de tormentas , shaping • VLANs (IEEE802.1q) y Q en Q (IEEE 802.1ad) • Soporte para protocolos Rapid y Multiple spaning tree (RSTP y MSTP) • L2 agregación de enlaces (802.1AX) • Protección de anillos Ethernet (G.8032v2) • Ethernet OAM (IEEE 802.3ah, IEEE 802.1ag, Y.1731 PM) SERVICIOS IP/MPLS (CAPA 2.5/3) • soporte IPv4 / IPv6 • Ruteo unicast y multicast • OSPF, IS-IS, BGP • LDP (Protocolo de distribución de etiquetas) • Soporte para RSVP-TE • Servicios L2VPN (VPLS y VPWS) • MPLS (FRR) ADMINISTRACIÓN • Configuración vía CLI o portal GUI • RMON1, RMON2 • SNMP v1 / v2 RANGO DE OPERACIÓN • Temperatura de operación: -3° a +50°C • Humedad: 0 a 90%, no condensado • Altitud: 4250 mts ANTENA: Cantidad: 30 Para cada enlace Punto a Punto se requiere un par de antenas (por enlace, se instalará una antena en Picacho y una antena en cada sitio remoto), las cuales deben cumplir con las siguientes características técnicas: Diámetro 0.6 mts | 2 fts Tipo de polarización simple Ganancia en bandas bajas de 29.6 dBi Ganancia en bandas medias de 31.1° dBi Ganancia en bandas altas de 32.2° dBi Banda de operación de frecuencias: 7.100 – 8.500 GHZ Perdidas de retorno de 17.7 dB VSWR de 1.30 Velocidad del viento operacional 180 Km/h Velocidad del viento calificación de supervivencia de 250 km/h |
ODU: Cantidad: 30 Para cada enlace Punto a Punto se requiere un par de ODUs (por enlace, se instalará una ODU en Picacho y una ODU para cada sitio remoto), las cuales deben cumplir con las siguientes características técnicas: • Debe poder trabajar en las frecuencias 5, L6/U6, 7/8, 11, 13, 15, 18, 23, 26, 28, 38 y 42 GHz • Alto rendimiento por T/R, por polarización • Mínimo de 450 Mbit/s datos • Un mínimo de 100xE1 o 2xSTM-1 • Tamaños del canal: 7, 13.75/14, 27.5/28/29.65, 40 y 55/56 MHz • Rango de Capacidad en aire: 8 - 350 Mbit/s • Rango de Capacidad ethernet: 8 - 450 Mbit/s • Opciones de modulación: QPSK, 16, 32, 64, 128 y 256 QAM • Opciones de configuración: NP (1+0), SB (1+1), SB con SD y XPIC • Modo Flexible de Energía • Rango de control de potencia en modo manual: 0 – 25 dB • Conector de tipo N • Rango de temperatura de operación: -5 a +50 °C • Capacidad de operación en ambientes de humedad • Capacidad de operación a alturas de 4,500 mts. Estándares soportados: ETS 300-019-class 4.1 EN 302 217 part 1, 2.1 y 2.2 IEC / EN 60950 OTROS ASPECTOS TÉCNICOS Se requiere que el equipo no cuente con ventiladores, por lo tanto el método de enfriamiento deberá ser por transferencia de calor. Adicionalmente se debe de incluir todos aquellos materiales y accesorios indispensables para la instalación de dichos equipos (mástiles, cables IF,etc) CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS: La energía con la que se servirá a los equipos antes descritos a colocar en cada uno de los establecimientos, se tomará de UPS existente en cada lugar (120 VAC, 60 Hz), por lo cual se deberá contemplar todos los elementos necesarios para la compatibilidad de conexión. | |
ÍTEM No. 2 | |
EQUIPOS PARA ESTABLECIMIENTOS SITIO DE CONTINGENCIA Y SECRETARIA DE ESTADO (Items 16 y |
17 de la Tabla 1) | |
CANTIDAD: SEGÚN DETALLE | |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS (DETALLAR EL No. PÁGINA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CARACTERISTICA TECNICA) |
EQUIPOS IDU: CANTIDAD 7 Para los enlaces punto a punto de Secretaría de Estado y Coyolito con Picacho, se requiere un par de IDUs (por enlace, se instalará un IDU en Picacho y un IDU en cada sitio remoto), adicionalmente en Picacho se deben contemplar tres equipos que administrarán hasta 6 enlaces del Item 1, Tabla 3: HARDWARE: • 8 puertos 10/100/1000 Base-T (RJ-45) • 4 puertos 10/100/1000 Base-X (SFP), compatible con módulos: ◦ Monomodo LX (1310nm), ◦ ZX (1550 nm) ◦ Multimodo SX (850 nm) ◦ 1000 Bate-T (RJ45) • 16 T1/E1 (2 conectores HDR) • Capacidad de instalar un mínimo de cuatro módulos adicionales • Tamaño de 1 RU Máximo REDES DE RADIO: • Capacidad para administrar un mínimo de 8 enlaces IF, de los cuales solicitamos 6. • Soporte de varios modelos de unidades de radio (especificar modelos) • Modulación y Codificación de tipo adaptativo o fija • QPSK o 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024 QAM • Capacidad de configuración de los radios 1+0, 1+1 • L1 agregación de enlaces para radios IF conectados SINCRONIZACIÓN • Reloj Stratum-3 interno • Fuente de reloj y opciones de entrega Ethernet y PDH • Sincronía Ethernet • ESMC/SSM • Protocolo de precisión de tiempo EMULACIÓN • Soporte para interfaces T1/E1 • CES sobre Ethernet (MEF 8) • Structure-agnostic TDM over Packet (SAToP) SERVICIOS CAPA 2 • QOS: 8 COS, horarios, políticas, control de tormentas , shaping • QOS Mapping: PCP(802.1p), DSCP y MPLS EXP • VLANs (IEEE802.1q) , Q en Q (IEEE 802.1ad) |
• Soporte para protocolos Rapid y Multiple spaning tree (RSTP y MSTP) • L2 agregación de enlaces (802.1AX) • Protección de anillos Ethernet (G.8032v2) • Ethernet OAM (IEEE 802.3ah, IEEE 802.1ag, ITU-T Y.1731) SERVICIOS IP/MPLS (CAPA 2.5/3) • Soporte IPv4 / IPv6 • Ruteo unicast y multicast • OSPF, BGP y RIP • LDP (Protocolo de distribución de etiquetas) • Soporte para RSVP-TE • MPLS (FRR) ADMINISTRACIÓN • Configuración vía CLI o portal GUI • RMON1, RMON2 • SNMP v1 / v2 / v3 • Cliente RADIUS • Cliente RADIUS RANGO DE OPERACIÓN • Temperatura de operación: -3° a +50°C • Humedad: 5 a 90%, no condensado • Altitud: 4250 mts Nota: cada uno de estos equipos deberá contar con un módulo de redundancia de energía (fuente redundante). ANTENA: CANTIDAD: 4 (2 antenas de 0.6mts y 2 antenas de 1.8 mts) Para los enlaces Punto a Punto de Secretaría de Estado y Coyolito con Picacho, se requiere un par de antenas por cada enlace (por enlace, se instalará una antena en Picacho y una antena en cada sitio remoto.) las cuales deben cumplir con las siguientes características técnicas: Antenas enlace MINSAL - Picacho Diámetro 0.6 mts | 2 fts Tipo de polarización simple Ganancia en bandas bajas de 29.6 dBi Ganancia en bandas medias de 31.1 dBi Ganancia en bandas altas de 32.2 dBi Banda de operación de frecuencias: 7.100 – 8.500 GHZ Perdidas de retorno de 17.7 dB VSWR de 1.30 Velocidad del viento operacional 180 Km/h Velocidad del viento calificación de supervivencia de 250 km/h |
Antenas enlace Coyolito – Picacho Diámetro 1.8 mts | 6 fts Tipo de polarización simple Ganancia en bandas bajas de 40.1 dBi Ganancia en bandas medias de 40.8 dBi Ganancia en bandas altas de 41.1 dBi Banda de operación de frecuencias: 7.125 – 8.500 GHZ Perdidas de retorno de 17.7 dB VSWR de 1.30 Velocidad del viento operacional 200 Km/h Velocidad del viento calificación de supervivencia de 200 km/h ODU: CANTIDAD: 8 Para los enlaces Punto a Punto de Secretaría de Estado y Coyolito con Picacho, se requiere dos pares de ODUs, (por enlace, se instalarán dos ODUs en Picacho y dos ODUs en cada sitio remoto), las cuales deben cumplir con las siguientes características técnicas: • Se requiere se instalen un mínimo de dos ODUS para el sitio 16 y 17 • Debe poder trabajar en las frecuencias 5, L6/U6, 7/8, 11, 13, 15, 18, 23, 26, 28, 38 y 42 GHz • Alto rendimiento por T/R, por polarización • Mínimo de 450 Mbit/s datos • un mínimo de 100xE1 o 2xSTM-1 • Tamaños del canal: 7, 13.75/14, 27.5/28/29.65, 40 y 55/56 MHz • Rango de Capacidad en aire: 11 - 350 Mbit/s • Rango de Capacidad ethernet: 11 - 450 Mbit/s • Opciones de modulación: QPSK, 16, 32, 64, 128 y 256 QAM • Opciones de configuración: NP (1+0), SB (1+1), SB con SD y XPIC • Modo Flexible de Energía • Rango de control de potencia en modo manual: 0 – 25 dB • Conector de tipo N • Rango de temperatura de operación: -5 a +50 °C • Capacidad de operación en ambientes de humedad • Capacidad de operación a alturas de 4,500 Mts. Estándares soportados: ETS 300-019-class 4.1 EN 302 217 part 1, 2.1 y 2.2 IEC / EN 60950 OTROS ASPECTOS TÉCNICOS Se requiere que el equipo no cuente con ventiladores, por lo tanto el método de enfriamiento deberá ser por transferencia de calor. Adicionalmente se debe de incluir todos aquellos materiales y accesorios indispensables para la instalación de dichos equipos (mástiles, cables |
IFs,etc). CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS: La energía con la que se servirá a los equipos antes descritos a colocar en cada uno de los establecimientos, se tomará de UPS existente en cada lugar (120 VAC, 60 Hz) por lo cual se deberá contemplar todos los elementos necesarios para la compatibilidad de conexión. | |
ITEM No. 3 | |
SISTEMA DE REDUNDANCIA | |
CANTIDAD: 2 | |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS (DETALLAR EL No. PÁGINA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CARACTERISTICA TECNICA) |
Se solicita adicionalmente redundancia para los sitios 1 y 15 de la siguiente manera: Equipos de Redundancia entre localidad Item 15 que se conectará a otro equipo en sitio Item 7, de igual forma para localidad Item 1 se conectará al item 12, provisto en banda licenciada o banda libre, acorde a factibilidad) Ancho xx xxxxx de canal: 5/10/20 MHz, con capacidad de 5 Mbps (10 Mbps en full duplex) • Potencia de Tx: 25 dBm @ 3.3-3.8 GHz, 4.9-6.4GHz, 26 dBm @ 2.3-2.5 GHz • Modulación adaptativo y codificación: 8 niveles BPSK a 64QAM • Esquema de acceso a Radio: MIMO 2x2 - OFDM • Tecnología dúplex TDD • Soporte DFS / ACS • Soporte de Diversidad de polarización y diversidad espacial • Analizador de espectro integrado • Sincronización TDD: Intra-site e inter-site utilizando GPS • Encriptación, US Security AES128, FIPS197 • Soporte de 4 niveles QOS • Latencia < 3msec ADMINISTRACIÓN • Protocolos SNMPv1, SNMPv3, Telnet y HTTP. • Administración basada a través de navegador. CARACTERISITCAS ELECTRICAS: La energía con la que se servirá a los equipos antes descritos a colocar en cada uno de los establecimientos, se tomará de UPS existente en cada lugar (120 VAC, 60 Hz). Nota: se debe contemplar inyectores de energía, cables de comunicación, y |
demás accesorios indispensables para el funcionamiento de los equipos. | |
ITEM No. 4 | |
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN | |
CANTIDAD: 1 | |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS (DETALLAR EL No. PÁGINA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CARACTERISTICA TECNICA) |
Se deberá brindar una herramienta de administración con licenciamiento para un mínimo de 50 nodos la cual debe cumplir con lo siguiente: Detección automática de dispositivos de red, e inventario de los mismos. Aprovisionamiento de firmwares de dispositivos y actualizaciones de licencias a través del software de administración. Administración de ancho xx xxxxx. Moniteo pro-activo de los dispositivos a adquirir e Informes de detección de fallos antes de que se produzca una interrupción mediante la identificación de la degradación del rendimiento de la señal, para RF, Ethernet y Sincronía de reloj. Alertas instantáneas de rendimiento degradado mediante correo electrónico. Aplicación cliente compatible para smartphones y tablets con la finalidad que permita detecciones xx xxxxx fuera de la oficina. Licenciamiento de tipo perpetuo Actualizaciones y soporte durante el tiempo de garantía de la solución (tres años). El proveedor estará en la obligación de realizar la instalación y configuración del sistema de administración. | |
ITEM No. 5 | |
SOPORTE TÉCNICO PARA TODA LA SOLUCIÓN | |
CANTIDAD: 1 | |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS (DETALLAR EL No. PÁGINA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CARACTERISTICA TECNICA) |
Se solicita que para todos los equipos un soporte técnico 24x7 (Especificar el escalamiento en caso xx xxxxxx, incluyendo contactos, cargo, número de |
teléfonos móviles y fijos, correos electrónicos, etc). El tiempo máximo de respuesta por soporte, de parte del oferente, no deberá ser mayor a 4 horas desde que se reporta la falla. Se deberá proporcionar al menos un mantenimiento anual preventivo a todos los equipos instalados (establecimientos, MINSAL y Picacho), dicho mantenimiento deberá incluir banco de baterías. En caso xx xxxxx será responsabilidad del proveedor el cambio de equipos o partes, para el restablecimiento del servicio en los tiempos establecidos sin costo adicional. El soporte deberá mantenerse por un período de 3 años y sin costo adicional. | |
INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA | |
Manuales de uso del equipo de preferencia en digital. | |
GARANTÍA | |
Garantía de tres años para toda la solución (ITEM 1 – ITEM4 de la tabla 3) | |
ITEM No. 6 | |
CAPACITACIÓN | |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS (DETALLAR EL No. PÁGINA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA CARACTERISTICA TECNICA) |
La propuesta debe considerar una capacitación para un mínimo de 5 personas, por un mínimo de 40 horas, materiales y herramientas necesarios para el buen desarrollo de la capacitación como equipos y software para la demostración y prácticas de la misma solución ofertada. Los temas mínimos a desarrollar serán: 1. Introducción y visión general de la arquitectura. 2. Análisis del espectro (uso de herramientas). 3. Tipos de enlaces (punto a punto y punto a multipunto). 4. Cálculos de enlaces (zonas de fresnel y líneas vistas). 5. Consideraciones y buenas prácticas para la instalación física de enlaces. 6. Diseño y planeación de enlaces. 7. Configuración Inicial. 8. Administración básica del sistema. 9. Creación y mejoras de prioridades de servicios o paquetes. 10. Seguridad de la información. |
Anexo 1
FORMULARIO DE LA OFERTA
(Lugar y fecha)
Señores
Dirección:
Licitación Pública Nacional FSSPSV-402-LPN-S
Adquisición de: “SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TRONCAL DE LA RED INTERNA DE VOZ Y DATOS XXX XXXXXX”
Nombre y dirección del Licitante:
(Nombre del Licitante) abajo firmante, con domicilio de la ciudad de
del departamento de , República , quién se presenta en su carácter de titular y/o representante legal del Proveedor . Después de estudiar cuidadosamente los documentos adjuntos y no quedando duda alguna, propongo: proveer los Bienes y/o Servicios solicitados según los plazos previstos de acuerdo al siguiente detalle:
Para el Lote 1 El precio total de nuestra oferta, excluyendo cualquier descuento a continuación es:
[indicar el precio total de la oferta del lote en palabras y en cifras, indicando las cifras respec- tivas en diferentes monedas];
El precio total de nuestra oferta, excluyendo cualquier descuento a continuación es: [indicar el precio total de la oferta en palabras y en cifras, indicando las cifras respectivas en diferentes monedas]; todos los precios deberán incluir todos los impuestos aplicables de conformidad a la Ley y contribución especial cuando aplique.
La validez de nuestra oferta es de días contados a partir del día establecido para la presentación de la oferta de
Firma del Licitante Sello del Proveedor
Anexo 2
Lista de precios del servicio a suministrar
LOTE | DESCRIPCIÓN DEL SUMINISTRO | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | MONTO TOTAL (1) |
1 | SERVICIO DE INSTALACIÓN DE RED DE AREA EXTENSA (WAN) | C/U | 1 |
(1) Monto total deberá incluir todos los impuestos aplicables de conformidad a la Ley y contribución especial cuando aplique. Debe incluir el precio de todos los equipos, materiales y accesorios necesarios para el buen funcionamiento de la red WAN.
Firma del Licitante Sello del Proveedor
Anexo 2A
DESCRIPCIÓN | UNIDAD | MARCA/ MODELO | PAIS | CANTIDAD | PRECIO UNITARIO | MONTO TOTAL (deberá incluir todos los impues- tos aplicables de conformidad a la Ley y contribución especial cuando aplique |
-SISTEMAS DE INTERCONEXIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS REMOTOS (ITEM 1 al 15 de la Tabla 1) | ||||||
EQUIPOS IDU | X/X | 00 | ||||
XXXXXX | C/U | 30 | ||||
ODU | C/U | 30 | ||||
-SISTEMAS DE INTERCONEXIÓN PARA SITIO DE CONTINGENCIA, XXXXXXXXXX XX XXXXXX X XXXXXXX (XXXX 00 x 00 xx xx Xxxxx 1) | ||||||
EQUIPOS IDU | X/X | 0 | ||||
XXXXXX | C/U | 4 | ||||
ODU | C/U | 8 | ||||
-SISTEMA DE REDUNDANCIA | C/U | 2 | ||||
-SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN | C/U | 1 | ||||
-INSTALACIÓN PARA TODA LA SOLU- CIÓN | C/U | 1 | ||||
-SOPORTE TÉCNICO PARA TODO LA SOLUCIÓN Y LOCACIÓN EN EL PICA- CHO (3 AÑOS). | C/U | 1 | ||||
-CAPACITACIÓN | C/U | 1 | ||||
MONTO TOTAL |
El monto total de este anexo 2 A deberá ser igual que el que se encuentra ofertado en el Anexo 2.
Nota: Se deben ofertar los sistemas completos, no se tomarán en cuenta ofertas parciales.
Firma del Licitante Sello del Proveedor
Anexo 3
MODELO DECLARACIÓN DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
[El Licitante completará este Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta de acuerdo con las instrucciones indicadas.]
Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de presentación de la oferta] LPN No.: [indicar el número del proceso licitatorio]
A: [indicar el nombre completo del Comprador] Nosotros, los suscritos, declaramos que:
Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las ofertas deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier licitación de contrato con el Comprador por un período de doce meses contados a partir de la fecha de presentación de ofertas, si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la oferta si:
(a) retiráramos nuestra oferta durante el período de vigencia de la oferta especificado por nosotros en el Formulario de Oferta; o
(b) si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra oferta durante el período de validez de la misma, (i) no ejecutamos o rehusamos ejecutar el formulario del Convenio de Contrato, si es requerido; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento de conformidad con las IAL.
Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta expirará si no somos los seleccionados, y cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) si recibimos una copia de su comunicación con el nombre del Licitante seleccionado; o (ii) han transcurrido veintiocho días después de la expiración de nuestra oferta.
Firmada:[firma de la persona cuyo nombre y capacidad se indican].
En capacidad de [indicar la capacidad jurídica de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta]
Nombre: [nombre completo de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [nombre completo del Licitante] Fechada el día de de 20 [indicar la fecha de la firma] Sello Oficial de la Corporación (si corresponde)
Anexo 4
MODELO DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
[La Entidad Financiera a solicitud del Licitante seleccionado, completará este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas]
Fecha: [indicar la fecha (día, mes, y año) de la presentación de la oferta] LPN No. y Título: [indicar el No. y título del proceso licitatorio] Sucursal de la Entidad Financiera [nombre completo del Garante] Beneficiario: [Nombre completo del Proveedor]
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO No.: [indicar el número de la Garantía]
Se nos ha informado que [nombre completo del Proveedor] (en adelante denominado “el Proveedor”) ha celebrado el contrato No. [Indicar número] de fecha [indicar día, y mes] de [indicar año] con ustedes, para el suministro de [breve descripción del servicio] (en adelante denominado “el Contrato”).
Además, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se requiere una Garantía de Cumplimiento.
A solicitud del Proveedor, nosotros por medio de la presente garantía nos obligamos irrevocablemente a pagarles a ustedes una suma o sumas, que no excedan [indicar la(s) suma(s) en cifras y en palabras] contra su primera solicitud por escrito, acompañada de una declaración escrita, manifestando que el Proveedor está en violación de sus obligaciones en virtud del Contrato, sin argumentaciones ni objeciones capciosas, sin necesidad de que ustedes prueben o acrediten las causas o razones de su demanda o la suma especificada en ella.
Esta garantía expirará a más tardar el [indicar el número] día de [indicar el mes de [indicar el año], y cualquier reclamación de pago bajo esta garantía deberá ser recibida por nosotros en esta oficina en o antes de esa fecha.
Esta garantía está sujeta a las “Reglas Uniformes de la CCI relativas a las garantías contra primera solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), Publicación ICC No. 458, con excepción de lo estipulado en el literal (ii) del Subartículo 20(a)
[Firmas de los representantes autorizados de la Entidad Financiera y del Proveedor]
Anexo 5 MODELO DE CONTRATO
Nosotros, , mayor de edad, , de este , portador del Documento Único de Identidad número , actuando en nombre y representación del y de El Xxxxxxxx, específicamente del Ministerio de Salud, con número de Identificación Xxxxxxxxxx ,xx carácter de ,y que en el transcurso de este instrumento me denominaré “El MINSAL”; y (SI EL PROVEEDOR ES PERSONA NATURAL) ,de años de edad, de este domicilio, portador de mi Documento Único de Identidad ;con número de Identificación Tributaria , actuando a título personal, que en el transcurso de este instrumento me denominaré “el (la)PROVEEDOR),(SI ES PERSONA JURIDICA- SOCIEDAD) ,de años de edad, (profesión u oficio) ,del domicilio de , portador de mi Documento Único de Identidad número , con número de Identificación Tributaria ; actuando en calidad de , de la sociedad , que se abrevia del domicilio , con número de Identificación Tributaria ; que en lo sucesivo del presente instrumento se denominará “EL PROVEEDOR”; en el carácter con que comparecemos convenimos en celebrar el presente Contrato de acuerdo a las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL El presente Contrato se suscribe en base a: Contrato xx Xxxxxxxx/donación , suscrito entre el Gobierno de la República de El Xxxxxxxx y el Banco Internacional para Reconstrucción y Fomento (en adelante denominado “el Banco”) y aprobado por la Asamblea Legislativa, a ser ejecutado por EL MINSAL.
CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El Proveedor se obliga a prestar“ ”, a precios firmes puestos en el lugar que las bases determinan, de acuerdo a la forma, especificaciones y cantidades siguientes:
Es claramente entendido, que los precios unitarios establecidos anteriormente son inalterables y se mantienen firmes hasta el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
CLAUSULA TERCERA: DOCUMENTOS CONTRACTUALES. Forman parte integrante de este contrato, con plena fuerza obligatoria para las partes, los documentos siguientes: a) El Documento de Licitación Pública Nacional No , y las enmiendas y aclaraciones si las hubieren; b) La Oferta y sus documentos;
c) La Resolución de Adjudicación No. / ; d)La No Objeción de parte del Banco N° , de fecha ; e) Las Resoluciones Modificativas si las hubiere; f) La Garantía. En caso de alguna discrepancia o inconsistencia entre los documentos del Contrato, los documentos prevalecerán en el orden enunciado anteriormente.
CLÁUSULA CUARTA: PLAZO. El Proveedor se obliga a entregar el Suministro objeto del presente
contrato a más tardar en el plazo de contrato.
CLÁUSULA QUINTA: PRECIO DEL CONTRATO.
según lo adjudicado)
días calendario, contados a partir de la firma del
(Indicar en letras y números,
CLÁUSULA SEXTA: FORMA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL SERVICIO. El Proveedor se obliga a
entregar el servicio objeto del presente contrato en la siguiente dirección , y de la siguiente forma: ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO. La
Administración y Seguimiento del contrato, será de conformidad a lo establecido en el Numeral 6.5.10 del Manual de Operaciones del Banco Mundial, la cual corresponde a la Unidad Solicitante o a la persona que ésta delegue, en ese sentido se ha designado como responsable de la Administración y Seguimiento del contrato al profesional Ing. Xxxxxx Xxxxxxxxx - Administrador de Redes y Servicios Informáticos.
CLÁUSULA SÉPTIMA: FORMA DE PAGO. (Según el Documento de la Licitación Pública Nacional)
CLÁUSULA OCTAVA: PAGO DEL SERVICIO. El pago del Servicio bajo el presente contrato será cargado al cifrado presupuestario de los fondos xxx xxxxxxxx . Componente . Categoría .
CLÁUSULA NOVENA: GARANTÍA. El Proveedor rendirá por su cuenta y a favor xxx XXXXXX, la GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO para garantizar el cumplimiento estricto de este Contrato. Por un valor equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) del monto total del Contrato, la cual deberá ser entregada dentro de los 28 días siguientes a la fecha de notificación de adjudicación y permanecerá vigente por un período adicional de 90 días calendario posterior al vencimiento del plazo indicado en la Cláusula Cuarta. Posterior a dicha fecha será devuelta al proveedor. Dicha garantía se emitirá utilizando el formato del Anexo 4 del documento de Licitación, por entidad autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero. Para el caso de Garantías emitidas por entidades en el extranjero estas deberán tener un corresponsal con domicilio legal en El Xxxxxxxx y autorizada por la Superintendencia
del Sistema Financiero. La Garantía deberá presentarse en la UACI del Ministerio de Salud, ubicada en Xxxxx Xxxx Xx.000, Xxx Xxxxxxxx.
CLÁUSULA DÉCIMA: FRAUDE Y CORRUPCIÓN. El Banco exige que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de préstamos concedidos por el Banco), así como los Licitantes, proveedores, contratistas y sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, Subcontratistas, Sub consultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las más estrictas normas de ética durante el proceso de licitación y de ejecución de dichos contratos, (En este contexto, cualquier acción ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o cualquier integrante de su personal, o su agente o sus subcontratistas, proveedores de servicios, proveedores de insumos y/o sus empleados para influenciar el proceso de licitación o la ejecución del contrato para obtener ventaja, es impropia. Para dar cumplimiento a esta política, el Banco: a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen según se indica a continuación: (i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona, ( “Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos), (ii)“práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación, ( “Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato), (iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas, (“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos. )diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona; (iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona, ( “Persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato), para influenciar impropiamente sus actuaciones.(v), “práctica de obstrucción” significa: (aa) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o, intimidación de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o (bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la subcláusula 3.1(e) abajo. b)rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que se trate; c)anulará la porción xxx xxxxxxxx asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario xxx xxxxxxxx han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran; d)sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco, (Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al término de un procedimiento de sanciones
en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco. Las posibles sanciones incluirán: (i) suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con un procedimiento de sanción en proceso; (ii) inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administración de adquisiciones) incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine ( Un subcontratista, consultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios (se usan diferentes nombres según el documento de licitación utilizado) nominado es aquel que ha sido: (i) incluido por el licitante en su aplicación u oferta de precalificación por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite al licitante cumplir con los criterios de calificación para un proceso de precalificación o licitación en particular; o (ii) nominado por el prestatario), subcontratista, consultor, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco 3.2 Para dar cumplimiento a esta Política, los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de licitación y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: RETRASO EN LA ENTREGA: El Ministerio de Salud por medio de la autoridad competente, podrá conceder prórroga para la entrega de lo pactado, mediante Resolución Ministerial firmada por el titular, únicamente si el retraso del proveedor se debiera a causas no imputables al mismo, debidamente comprobado, para lo cual tendrá derecho a solicitar y a que se le conceda una prórroga equivalente al tiempo perdido y el mero retraso no dará derecho al proveedor a reclamar una compensación económica adicional. La solicitud deberá ser dirigida por escrito a la persona delegada para la administración y seguimiento del contrato, el mismo día de conocido el hecho que causa el retraso, dicha solicitud debe efectuarse antes de expirar el plazo de entrega contratada, presentando por escrito las pruebas que motiven su petición.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: MULTAS E INTERESES POR ATRASO.
a) Para el caso de incumplimiento del plazo de entrega establecido, se aplicará al proveedor una multa de 0.5% del monto del contrato por cada día de atraso en la entrega del Servicio, hasta un máximo del 10% del monto del contrato y deberá de ser retenida de los pagos al Proveedor.
b) Si el contratante no efectuará cualquiera de los pagos al proveedor en el periodo de pago establecido, el contratante pagara al proveedor un interés de 0.016% del monto del pago atrasado por día de atraso.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: MEDIACION Y ARBITRAJE
Cualquier disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato por incumplimiento, rescisión o anulación del mismo, deberán ser sometida en los tribunales comunes del país del Comprador
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO. El Contratante tendrá derecho a rescindir el Contrato, mediante comunicación enviada al proveedor por cualquiera de las siguientes razones:
a. Actúe con xxxx, culpa grave o reiterada negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.
b. A juicio del Contratante haya empleado prácticas corruptas, fraudulentas, colusivas, coercitivas u obstructivas de acuerdo a lo establecido en el presente contrato.
c. La xxxx de DEL PROVEEDOR en el cumplimiento del plazo de entrega del suministro o de cualquier otra obligación contractual, no obstante encontrarse dentro del plazo de imposición de multa.
c. EL PROVEEDOR entregue el suministro en inferior calidad a lo ofertado o no cumpla con las condiciones pactadas en este Contrato.
d. Por mutuo acuerdo entre ambas partes.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: MODIFICACIONES. Si en la ejecución del Contrato hubiere necesidad de introducir modificaciones al mismo, que no afecten el objeto del Contrato, éstas se llevarán a cabo mediante Resolución Ministerial firmada por La Titular xxx XXXXXX; y las que afecten el objeto del Contrato como incremento y disminución del mismo, únicamente podrán llevarse a cabo a través de Resolución Modificativa de Contrato, firmada por ambas partes.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: VIGENCIA. La vigencia de este Contrato será a partir del día de suscripción del mismo y finalizará treinta (30) días adicionales, después de que la Unidad Solicitante o la persona que esta delegue, hayan firmado el Acta de Recepción de haber recibido los servicios a entera satisfacción xxx XXXXXX.
CLAUSULA DÉCIMA SÉPTIMA: NOTIFICACIONES. Las notificaciones entre las partes deberán hacerse por escrito y tendrán efecto a partir de la fecha de su recepción en las direcciones que a continuación se indican: El MINSAL en: Xxxxx Xxxx Xxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx, Xxx Xxxxxxxx, x Xx XXXXXXXXX en:
. Teléfono , Fax , correo electrónico . En fe de lo cual firmamos el presente contrato en la ciudad de San Xxxxxxxx, a los días del mes de de dos mil .
MINISTRA DE SALUD PROVEEDOR
Anexo 6
Garantía Bancaria por Pago de Anticipo
Fecha: [indicar la fecha (día, mes, y año) de
la presentación de la oferta] LPN No. y Título: [indicar el No. y título
del proceso licitatorio]
[Membrete del banco]
Beneficiario: [Nombre y dirección del Comprador]
GARANTIA POR PAGO DE ANTICIPO No.: [insertar el No. de la Garantía por Pago de Anticipo]
A nosotros [indicar el nombre jurídico y dirección del banco] se nos ha informado que [indicar nombre completo y dirección del Proveedor] (en adelante denominado “el Proveedor”) ha celebrado con ustedes el contrato No. [Indicar número del Contrato] de fecha [indicar la fecha del Acuerdo], para el suministro de [breve descripción del servicio] (en adelante denominado “el Contrato”).
Así mismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se hará un anticipo contra una garantía por pago de anticipo.
A solicitud del Proveedor, nosotros como Banco Garante, por medio de la presente garantía nos obligamos irrevocablemente a pagarle al Beneficiario una suma o sumas, que no excedan en total [indicar la(s) suma(s) en cifras y en palabras]6 una vez que recibamos un reclamo por escrito del Beneficiario, basado en una declaración del Beneficiario, que puede constar tanto en el reclamo como en un documento firmado presentado por separado acompañando o identificando el reclamo, declarando que el Proveedor:
(a) ha utilizado el pago de anticipo para otros fines que los estipulados para la provisión de los bienes; o
(b) No ha cumplido con el reembolso del pago por anticipo de acuerdo con las condiciones del Contrato, especificando el monto que el Proveedor ha incumplido en reembolsar.
Como condición para presentar cualquier reclamo y hacer efectiva esta garantía, el referido pago mencionado arriba deber haber sido recibido por el Proveedor en su cuenta número [indicar número] en el [indicar el nombre y dirección del banco].
El monto máximo de esta garantía se reducirá gradualmente en la misma cantidad de reembolsos de pagos anticipados que realice el Proveedor conforme se indica en las copias de los estados o
6 El Banco deberá insertar la suma establecida en el documento de licitación y denominada como se establece en el documento de licitación, ya sea en la(s) moneda(s) denominada(s) en el Contrato o en una moneda de libre convertibilidad aceptable al Comprador.
certificados de pago provisionales que se nos deberán presentar. Esta garantía expirará, a más tardar, en el momento en que recibamos una copia del certificado provisional de pago en el que se indique que se ha certificado para pago el noventa por ciento (90%) del Precio del Contrato, o bien el día de , 20 , cualquiera que ocurra primero. En consecuencia, cualquier reclamo de pago en virtud de esta garantía deberá recibirse en nuestra oficina en o antes de la fecha señalada.
Esta garantía está sujeta a las “Reglas Uniformes de la CCI relativas a las garantías contra primera solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), 2010 Revisión, ICC Publicación No. 758, a menos que la declaración de base de acuerdo con el Artículo 15 (a) sea excluida por la presente.
[firma(s)]
Este documento esta firmado por
Firmante | XXXXXXXXXXXXxxxxx@xxxxx.xxx.xx, CN=Firma digital de la DTIC, OU=DTIC, O=Ministerio de Salud, L=San Xxxxxxxx, ST=San Xxxxxxxx, C=SV | |
Fecha/Hora | Mon Xxx 30 14:49:37 CST 2017 | |
Emisor del Certificado | CN=*.xxxxx.xxx.xx, OU=Comodo PremiumSSL Wildcard, OU=Direccion de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones (DTIC), O=Ministerio de Salud, STREET=Calle Xxxx No.827, L=San Xxxxxxxx, ST=San Xxxxxxxx, OID.2.5.4.17=503, C=SV | |
Numero de Serie | 15851056948735932808 | |
Metodo | urn:xxxxx.xxx:Adobe.PPKLite:adbe.pkcs7.sha1 (Adobe Signature) | |
Nota | Este archivo está firmado digitalmente Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones Ministerio de Salud El Xxxxxxxx, C.A. |