SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA
R E P Ú B L I C A D E L P A R A G U A Y
SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA
CARTA DE INVITACION ESTÁNDAR CONTRATACIÓN DIRECTA (CD) PARA LA
“Adquisición de Bienes y/o Prestación de Servicios”
CONTRATACIÓN DIRECTA N° 03/2015 “AMPLIACIÓN DE LA OFICINA DGBSC”, ID N° 293.134.
CARTA DE INVITACIÓN Y ANEXOS
Asunció n, XXXX xx xxxxx de 2015.
Sen óres
POTENCIALES OFERENTES
Presente
Tengó el agradó de dirigirme a Uds. cón el óbjetó de invitarles a participar en el
prócedimientó de Cóntratació n Directa N° 03/2015, para la Secretaría cón ID N° 293.134 AMPLIACIÓN DE LA OFICINA DGBSC.
Naciónal de Cultura,
El plazó lí mite para la presentació n de la óferta es el dí a viernes 10 xx xxxxx de 2015 desde
las 07:30 hasta las 09:00 hs., expiradó el plazó de presentació n se dara inició al actó de apertura a las 09:15 hs.
La óferta debera ajustarse a las cóndiciónes del presente prócedimientó de cóntratació n, establecidas en lós siguientes dócumentós que se adjuntan:
Anexo A. Generalidades.
Anexo B. Datos de la Contratación (DDLC)
Anexo C. Especificaciones técnicas de los servicios. Anexo D. Formularios.
Anexo E. Documentos de la Oferta y para firma del contrato o emisión de Orden de Compra.
Atentamente,
1) Fraude y Corrupción:
Anexo A Generalidades
Se exige que los Oferentes que participen en los procedimientos de contratación, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de Contratación Directa o de ejecución de un contrato. La Convocante actuará frente a cualquier hecho o reclamación que se considere fraudulento o corrupto.
Si se comprueba que un funcionario público, o quien actúe en su lugar, y/o el Oferente o adjudicatario propuesto en un proceso de contratación, ha incurrido en prácticas fraudulentas o corruptas, la Convocante deberá: a) Descalificar cualquier oferta y/o rechazar cualquier propuesta de adjudicación relacionada con el proceso de adquisición o contratación de que se trate; y/o; b) Remitir los antecedentes del oferente directamente involucrado en las prácticas fraudulentas o corruptivas, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a los efectos de la aplicación de las sanciones previstas. c) Presentar la denuncia penal ante las instancias correspondientes si el hecho conocido se encontrare tipificado en la legislación penal.
Los hechos de fraude y corrupción comprenden actos como:
i. ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de otra parte;
ii. Cualquier acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio económico o de otra naturaleza o para evadir una obligación;
iii. Perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar las acciones de una parte;
iv. Colusión o acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte;
v. Cualquier otro acto considerado como tal en la legislación vigente.
2) Integridad
Los Oferentes deberán declarar que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios o empleados de la Convocante induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que les otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes (Declaratoria de Integridad).
3) Condiciones de Participación
Podrán participar en esta Contratación Directa, individualmente o en forma conjunta (Consorcios), los Oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas o para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2.051/03.
4) Prohibición de Negociar (Art. 20, inciso f, Ley N° 2051/03)
Ninguna de las condiciones contenidas en las bases y condiciones de la Contratación Directa, así como en las ofertas presentadas por los participantes podrá ser negociada.
5) Protestas
Las personas interesadas podrán protestar por escrito ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, contra los actos que contravengan las disposiciones que rijan la materia objeto de este documento, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a aquél en que éste ocurra o el Oferente tenga o deba haber tenido conocimiento del acto impugnado.
6) Denuncias
Cualquier persona puede realizar las denuncias de supuestos hechos de corrupción o de irregularidades en este proceso de contratación o en cualquier otro que tenga conocimiento, a través del Portal de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx), utilizando el Programa de Protección al Denunciante, que garantiza la confidencialidad de los datos del denunciante, y cuya investigación puede monitorearse a través del Portal.
7) Solución de Controversias
Los interesados podrán recurrir al procedimiento de Avenimiento, previsto en el Título Octavó, Capítuló Segundó de la Ley N° 2051/03 “De Cóntrataciónes Públicas”, cómó mecanismo de solución de diferendos.
Como resultado del procedimiento de contratación derivado del presente documento, las partes someterán sus diferendos, además, a la jurisdicción de los Tribunales de la República del Paraguay.
8) Documentos complementarios
En todo lo que no esté expresamente indicado en esta Carta de Invitación sobre preparación, presentación, evaluación y adjudicación de ofertas, aplicarán supletoriamente las Instrucciones a los Oferentes (IAO) xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones estándar para Contratación de Obras, aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
A los efectos de prever alguna omisión que se realiza en el presente documento, se debe consultar en primer término el pliego de bases y condiciones estándar para adquisición de bienes y/o servicios aprobado por la DNCP y de uso obligatorio, en todas sus partes, en concordancia con el decreto y ley en materia de contratación públicas vigentes.
9) Ausencia del mínimo de Ofertas
El procedimiento de prórroga de presentación y apertura de ofertas por ausencia del mínimo de ofertas requeridas, estará sujeta a la reglamentación vigente dispuesta por la DNCP.
10) Declaración Jurada
Cuando la Convocante permita la presentación de la Garantía de Mantenimiento de Ofertas y de Cumplimiento de Contrato a través de Declaración Jurada, el Oferente podrá optar por presentar ambas garantías de acuerdo al formato de los Formulario N° 2 y/o 3. En este caso, no será necesario que el Oferente presente además la misma garantía a través de póliza de caución y/o garantía bancaria.
Anexo B
Datos de la Contratación (DDLC)
1. La convocante es: SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA.
2. La descripción y el número del llamado a Contratación Directa: Contratación Directa N° 03/2015 “AMPLIACIÓN DE LA OFICINA DGBSC”.
3. El identificador del llamado en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (ID) es: 293.134.
4. El sistema de adjudicación de la presente licitación: por el total
5. Los rubros para esta Contratación Directa corresponden a la partida presupuestaria: 240 “Gastos por Servicios de Aseo, Mantenimiento y Reparaciones” del presente Ejercicio Fiscal 2015, será financiado con los Recursos xxx Xxxxxx FF: 10.
6. Para aclaraciones sobre los documentos que forman parte de la Carta de Invitación, la dirección y contacto de la Convocante es la siguiente:
Atención: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Directora de Contrataciones.
Dirección: Xxxxxxx Xxxxxx Xx 000 xxx. Xxxx. Xxxxxxxxxxxx – Planta Baja. Teléfono y Fax: 021 442-515 int. 230.
7. Fecha y hora límites para realizar consultas: Todo Oferente potencial que requiera alguna aclaración sobre estos Documentos deberá comunicarse con la Convocante por escrito y en la Mesa de Entrada de la Oficina de la Unidad Operativa de Contrataciones hasta el lunes 06 xx xxxxx de 2015, hasta las 08:00 horas y en la dirección Estados Unidos Nº 000 x/ Xxxx. Xxxxxxxxxxxx. Xx Xxxxxxxxxx responderá por escrito a todas las solicitudes de aclaración, siempre que dichas solicitudes las reciba hasta la fecha límite para realizar consultas. La Convocante enviará copia de las respuestas, incluyendo una descripción de las consultas realizadas, sin identificar su fuente, a todos los oferentes invitados. Así mismo, difundirá dichas respuestas a través del Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (xxx.xxxx.xxx.xx). Las solicitudes que no ingresen por Mesa de Entrada de la Unidad Operativa de Contrataciones no serán atendidas ni debidamente procesadas.
La Secretaría Nacional de Cultura, por Resolución SNC N° 127/14 ha creado la Unidad de Anticorrupción, la cual está abierta a recibir cualquier tipo de denuncias sobre supuestos hechos punibles relacionados con corrupción y para el efecto se cuenta con una pestaña en la página web institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx, donde se podrán utilizar los formularios y realizar las denuncias en forma responsable o anónima.
8. La Convocante realizará una Junta de Aclaraciones: NO.
9. Se permitirán catálogos y/o folletos en idioma distinto al castellano: NO.
10. Se utilizará la modalidad de Contrato Abierto: NO.
11. El período de tiempo estimado de funcionamiento de los Bienes: No Aplica.
12. Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor: No aplica.
13. Plazo de validez de las ofertas, contado desde la fecha y hora límite de presentación de ofertas: 90 (noventa) días a partir del acto de apertura.
14. El porcentaje de garantía de mantenimiento de ofertas deberá ser del: 5% (cinco por ciento) sobre el monto total de la oferta.
15. La Convocante aceptará la presentación de la Garantía de Mantenimiento de Oferta a través de Declaración Jurada SI.
16. El periodo de validez de la Garantía de Mantenimiento de Ofertas, contado desde la fecha y hora límite de presentación de ofertas, deberá ser: 120 (ciento veinte) días a partir del acto de apertura.
17. Para propósitos de la presentación de las ofertas: La dirección de la Convocante es: Xxxxxxx Xxxxxx Xx 000 xxx. Xxxx. Xxxxxxxxxxxx – Planta Baja.
De no contar con un mínimo de 3 (tres) ofertas al vencimiento del plazo de entrega, la Autoridad competente de la Entidad, bajo su exclusiva responsabilidad, podrá disponer la evaluación de las que se hubieren presentado, sin necesidad de realizar una prórroga, debiendo en todos los casos asegurar al Estado Paraguayo las mejores condiciones de contratación, o prorrogar la fecha de entrega y apertura de ofertas, según lo estipulado en las Resoluciones DNCP N° 522/2015, 805/2009 y el artículó 34 de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas.
Atención: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx
Dirección: Estados Xxxxxx Xx 000 xxx. Xxxx. Xxxxxxxxxxxx – Xxxxxx Xxxx. Xxxxxx: Xxxxxxxx, Xxxxxxxx
La fecha límite para presentar las ofertas es:
Fecha: viernes 10 xx xxxxx de 2015. Hora: 09:00 horas
18. La apertura de las ofertas tendrá lugar en: Dirección: Xxxxxxx Xxxxxx Xx 000 xxx. Xxxx. Xxxxxxxxxxxx – Planta Baja.
Número de Piso/Oficina: Planta Baja. Ciudad: Asunción, Paraguay
Fecha: viernes 10 xx xxxxx de 2015. Hora: 09:15 horas
19. Solicitud de Muestras: NO.
20. Para la evaluación y comparación de las ofertas, la Convocante utilizará los siguientes criterios:
De conformidad al artículo 34, penúltimo párrafo de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, las ofertas se aceptarán siempre que provengan de personas físicas o jurídicas que cuenten con la solvencia técnica, económica y legal suficiente para responder a los compromisos asumidos frente al Estado Paraguayo y que su actividad comercial o industrial se encuentre vinculada con el tipo de bienes, servicios u obras a contratar.
a) Capacidad legal:
No estar comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar. Este requisito se acredita con la documentación indicada en el Anexo E;
Tener capacidad legal para presentar ofertas y ejecutar el contrato. Este requisito se acredita con la documentación indicada en el Anexo E;
Otros requisitos que la Convocante considere pertinente conforme a la legislación vigente que se indique en el Anexo E.
La evaluación de la capacidad legal se realizará mediante la verificación de la presentación de todos los documentos legales solicitados en la Carta Invitación y su Anexo E.
b) Capacidad financiera:
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 2 últimos años declarados Años 2012 y 2013
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 2 últimos años declarados Años 2012 y 2013
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al capital
El promedio en los últimos 2 años, no deberá ser negativo
La documentación que se valorará para determinar los ratios financieros serán los Balances de los periodos 2012 y 2013 firmados por el/los Propietario/os de la firma y un Profesional Contador.
c) Capacidad técnica
No aplica.
d) Experiencia:
La evaluación de la experiencia se realizará mediante la presentación de Copias de Contratos ejecutados y/o Facturas, de servicios de mantenimientos y reparación de edificios y locales, correspondientes al periodo comprendido entre los años 2010 al 2013, por un monto igual o mayor al 50% del monto total de la oferta. (se puede presentar la cantidad de contratos necesarios de los años citados, la sumatoria de los mismos debe llegar al porcentaje requerido), y Constancias de cumplimiento satisfactorio de contrato, Nota de Remisión y/o Acta de Recepción de prestación de servicios de mantenimientos y reparación de edificios y locales (3 como mínimo), del mismo periodo mencionado anteriormente.
21. El margen de preferencia a ser utilizado es:
En la comparación de ofertas, se tendrá presente lo establecido en la Ley Nº 4.558/11 y su Decreto Reglamentario Nº 9.649/12, que textualmente dice: Artículo 2º: “Dispóngase que en las contrataciones que realice el Estado paraguayo, por vía de procesos de carácter nacional, se establezca un margen de preferencia del 20% (veinte por ciento), a favor de los productos y servicios de origen nacional”.
En la presente contratación de servicios será aplicado el margen de preferencia previsto en la citada legislación a favor de la firma cuyos personales que estén directamente relacionados con la prestación de los servicios contratados sean de nacionalidad paraguaya en un porcentaje no menor al 70%. Por tanto, si la oferta evaluada como la más baja no cumple con esta condición, le será adicionado el 20% del valor de su mismo precio. Si con ello aún resulta ser la oferta más baja será propuesta para la adjudicación, de lo contrario se seleccionará la siguiente mejor oferta que cumpla con la condición.
El oferente que quisiera acogerse al beneficio deberá remitir con su oferta el Certificado de Origen Nacional emitido por la Dirección General de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Industria y Comercio (la falta de presentación de dicho documento no será causal de descalificación de la oferta).
22. Criterio de evaluación y calificación de las muestras: N/A.
23. Criterio para desempate de ofertas: En caso de que existan dos o más oferentes que cumplan con todos los requisitos establecidos en la Carta Invitación y sus Anexos e igualen en precios, el Comité de Evaluación aplicará el siguiente criterio: El contrato será adjudicado a la empresa que cuente con mayor volumen de adjudicaciones de servicios de mantenimiento y reparación de edificios, demostrable a través de la presentación de contratos, a entidades públicas y/o privadas, entre los años 2012 y 2013; en caso de que uno de los oferentes que se encuentre en igualdad de condiciones corresponda a un Consorcio, se tendrá en cuenta los contratos correspondientes a el líder.
24. Notificación de Adjudicación: La adjudicación se dará a conocer por nota a cada uno de los oferentes dentro de los 5 (cinco) días contados desde la emisión de la Resolución de Adjudicación. Deberá difundirse además en el Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (xxx.xxxx.xxx.xx)
25. La convocante formalizará la contratación mediante: Contrato.
26. El precio adjudicado estará sujeto a reajustes. La fórmula y procedimiento para el cálculo de reajustes serán los siguientes:
Serán aplicados si en el periodo comprendido entre la fecha de presentación y apertura de ofertas y la vigencia de la presente contratación se verificaren variaciones xxx xxxxxxx mínimo legal. La contratante reconocerá el reajuste de precios por el mismo porcentaje de aumento decretado, a partir de la fecha de vigencia de la disposición legal. El ajuste de precios será aplicado a aquella parte del servicio pendiente de ejecución, toda vez que no se halle en incumplimiento de los términos del presente contrato o las obligaciones laborales y de seguridad social.
PR = Po ( 0.20 + 0.80* S )
So
Donde:
Po: precio básico de la oferta a ser reajustado.
S: salario mínimo mensual, establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente en el mes de ejecución del servicio.
So: salario mínimo mensual, establecido por la Dirección del trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente a la fecha de apertura de ofertas.
27. Las formas y condiciones de pago: El pago será efectuado a través de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Secretaria Nacional de Cultura, de acuerdo al plan de caja asignado por el Ministerio de Hacienda y dentro del plazo de sesenta (60) días de la entrega de factura.
La moneda de pago será en todos los casos y sin excepción alguna en guaraníes, a los efectos de este contrato en aplicación del Art. 41 de la Ley Nº 2.051/03 “De Contrataciones Públicas”, se retendrá el 0,4 % sobre el importe de cada factura, deducido los impuestos correspondientes que presente al cobro el Proveedor.
28. El plazo de pago después del cual la Contratante deberá pagar interés al Proveedor es: a partir del primer día siguiente al vencimiento del plazo de pago establecido en el punto 27 del Anexo B.
29. La tasa de interés que se aplicará es del: 0,5 % por cada fracción de dos semanas de demora hasta que haya efectuado el pago completo.
30. Se otorgará Anticipo: NO Se otorgará anticipo.
31. El valor de la Garantía de Cumplimiento de Contrato es de: 10 % del monto total a contratar.
32. La Convocante podrá aceptar la Garantía de Cumplimiento de Contrato en forma de Declaración Jurada. SI.
33. La liberación de la Garantía de Cumplimiento tendrá lugar: 28 días posteriores a la finalización del contrato.
34. El plazo de entrega de los bienes o prestación de los servicios es: según lo establecido en las Especificaciones Técnicas.
35. El lugar de realización de las obras: en la oficina de la Dirección General de Bienes y Servicios Culturales, ubicada en la Biblioteca Nacional – De las Residentas c/ Perú.
36. El valor de las multas será: 1 % del monto correspondiente a los servicios en demora, por cada semana de atraso en la prestación de los servicios.
37. La vigencia del contrato es: El plazo de vigencia de este Contrato desde su suscripción hasta el 31 de diciembre de 2015.
Anexo C
Especificaciones técnicas de los servicios a ser adquiridos
1. Descripción de los trabajos y especificaciones técnicas.
El presente llamado para la Ampliación de la Oficina DGBSC ubicada en el Sub Suelo de la Biblioteca Nacional en Asunción", comprende los siguientes trabajos:
1. TRABAJOS PRELIMINARES ( Demarcación, replanteo)
2. OBRAS DE ALBAÑILERIA (Demoliciones, Muros revocados, Pisos y Zócalos)
3. INSTALACION ELECTRICA e ILUMINACION
4. PINTURAS Y TRATAMIENTOS
5. CERRAMIENTOS (Aberturas xx xxxxxx templado y Rejas)
6. CIELORRASO 7 – 12 OTROS
I.- DISPOSICIONES GENERALES
A.- Introducción
Las obras se contratarán por su MONTO TOTAL, determinado a partir de las cantidades y los precios unitarios que consten en la Planilla de Cómputo Métrico y Presupuesto.
Se entenderá que los precios de la Oferta incorporan todos los costos en que se tengan que incurrir para ejecutar las obras, conforme a las Especificaciones Técnicas, a los planos y a las normas y principios de ejecución de general aceptación, aún cuando dichos costos no córrespónden directamente a lós rubrós y/ó cantidades especificadas en la “Planilla de Cómputó Métricó y Presupuestó”.
La Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de las Obras, en forma completa con arreglo a su fin.
Alcance de la Documentación
La presente documentación tiene por objeto definir las Especificaciones Técnicas con que deben realizarse los rubros que consten en la Planilla de Cómputo Métrico y Presupuesto. Esta documentación técnica complementa los planos y sirve de base tanto para la cotización de los trabajos como para ejecutarlos. Se aclara que la presente documentación es parte integrante del Contrato y el incumplimiento de cualquiera de sus indicaciones podrá ser causa de Rescisión del mismo.
Observaciones Generales
a) Se presume de parte el Contratista el conocimiento total de las condiciones de la obra, para lo cual podrá solicitar por escrito, en el tiempo de estudio de su oferta, todas las aclaraciones y visitas al sitio de obras que considere necesarias.
b) El contratista estará obligado a la protección y a la no alteración del inmueble patrimonio cultural. Caso contrario, el Contratista estará sujeto a multas y a las penas que imponga el Código Penal por delitos cometidos contra el Patrimonio Cultural de la Nación. El
Contratista y todo su personal deben tener una visión clara de lo que es un sitio de valor patrimonial, lo que representa y el valor que posee.
c) Los planos y las especificaciones técnicas del presente pliego podrán ser modificados por la fiscalía de obra durante el transcurso de ejecución de la obra, siempre que los mismos no signifiquen para el Contratista una alteración importante en su cronograma de obras o planillas de costos.
B.- Normas y Reglamentos
A continuación se detallan los reglamentos cuyas normas regirán para la presente documentación y/o los planos de ejecución (sanitarios, eléctricos, etc.) a su cargo: Se remitirá a los mismos para la elaboración de planos, interpretación, aclaración de dudas y/o insuficiencia que pudiera haber en la presente documentación técnica.
Ordenanza Nº 26.104 “Reglamentó Xxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxxx” xx xx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxx.
Ordenanza Nº 25.097/88 “Nórmas de Seguridad y Prevención cóntra Incendiós” de la Municipalidad xx Xxxxxxxx.
Decretó Nº14.390/92 “Reglamentó General Técnicó de Higiene, Seguridad y Medicina en el Trabajó” del Ministerió de Justicia y Trabajó.
Instalaciones sanitarias: Normas de materiales y de cálculo de instalaciones domiciliarias de ESSAP; y de INTN. NP44 y NP68.
Instalaciones eléctricas: Normas de la ANDE para baja tensión Nº146-71 y media tensión Nº62-75.
C.- Organización de los trabajos.
Responsabilidades
• Fiscal de Obras
La Fiscalización de Obra será ejercida por un profesional y su equipo especialmente designado por la Secretaría Nacional de Cultura para la obra en cuestión. El Fiscal de Obra realizará la coordinación de las actividades necesarias para asegurar la correcta ejecución en plazo de los trabajos contratados.
• Contratista
Se entiende por Contratista a la empresa que tendrá a su cargo la ejecución de las obras civiles indicadas en los planos, las especificaciones técnicas y demás documentos solicitados dentro del contrato. La Contratista de las obras civiles se considera como la “principal” y en tal sentido es responsable de la seguridad en general de la obra y demás servicios necesarios para que los subcontratistas de otros rubros puedan ejecutar sus trabajos. La Contratista tiene la responsabilidad de verificar el proyecto y presentar objeciones a los diseños si las hubiere; estas salvedades se considerarán ya incluidas en su cotización.
• Comunicaciones
Para las comunicaciones entre las partes la Contratista proveerá un Libro de Obra, con tapa dura con un mínimo de 50 hojas en triplicado con diferentes colores. En este libro se registrará lo tratado en las reuniones de coordinación. Periódicamente, se realizarán reuniones de coordinación a la que asistirán obligatoriamente el Fiscal de Obras y el Jefe de Obras. A esta reunión asistirá eventualmente un representante del Contratante.
Muestras de materiales
Será obligación del Contratista de Obra la presentación de muestras de todos los materiales y elementos que se deban incorporar a la obra, para su aprobación.
Todos los productos (con excepción de arena y ladrillos) deberán contar con la identificación clara de la marca y del país de procedencia. Productos que no cumplan con estas características podrán ser rechazados por la Fiscalización de Obra.
Se establece en este artículo que las muestras deben presentarse por lo menos ocho (8) días antes de que deban comenzar según el Plan de Trabajos la construcción en taller o fábrica o la provisión en obra de elementos correspondientes.
La Fiscalización de Obra podrá disponer que se realicen todos los controles y ensayos de las muestras, materiales y elementos incorporados a las obras ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del Contratista.
La Fiscalización de Obra podrá empero justificar especialmente a su solo juicio, casos de fuerza mayor que impidan o atrasen la prestación de las muestras.
Materiales usados
No se utilizaran materiales que ya han sido utilizados o que pudieran haber perdido sus propiedades de fabricación, salvo expresa autorización del Fiscal de Obras.
Retiro de Materiales rechazados
Estos serán retirados xxx xxxxxxx de la obra dentro del término de tres días contados desde la fecha de notificación del rechazo por parte del Fiscal de Obras.
Depósito y Protección de Materiales
Previa autorización del Fiscal de Obras, el Contratista depositará en sitios adecuados y debidamente protegidos aquellos materiales que por su naturaleza así lo requieran. No podrá, bajo ningún concepto, depositar en la obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o en mayores cantidades que las requeridas por los trabajos contratados, salvo la tolerancia que para materiales susceptibles de pérdidas o rupturas sean admitidos por el Fiscal de Obras.
Limpieza de la Obra
Se establece que desde el inicio de los trabajos, el Contratista de Obra deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras. La Fiscalización de Obra estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas.
La carga y descarga de materiales se harán en horario adecuado, diurno o nocturno, considerando la ubicación de la obra en pleno centro de la ciudad, debiendo el Contratista de Obra arbitrar los medios para mantener las áreas de carga y descarga perfectamente limpias.
Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos en común acuerdo con la Fiscalización de Obra.
Infraestructura
La Fiscalización de la obra indicará al Contratista de Obras la infraestructura necesaria para ser utilizada como depósitos de materiales y herramientas, haciendo uso de las construcciones existentes, y si fuera necesario ampliarlas o adaptarlas para el efecto, los gastos correrán por cuenta del Contratista de Obras, debiendo considerar en su propuesta los costos provenientes de las mismas.
Cartel o Letrero de Obras
El Contratista de Obra colocará dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato un cartel o letrero de Obras. El texto y logos será en varios colores sobre fondo blanco y el diseño definitivo será proveído por la Contratante
Seguridad de la Obra
El Contratista mantendrá durante el transcurso de los trabajos el personal diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la obra, sean éstos de propiedad o no de la Contratista.
Servicios Higiénicos
El Contratista estará encargado conforme al pliego de:
a) Arrendar baños móvil tipo cabinas para ducha e inodoro de uso de su personal, en caso de que sea necesario.
b) El mantenimiento, higiene y el perfecto estado de conservación de todas las instalaciones mobiliarias y construcciones pertinentes al uso de la obra.
c) Adoptar todas las disposiciones necesarias para que se pueda inspeccionar las obras sin riesgo o peligro.
Elementos Obligatorios
El Contratista deberá mantener permanentemente en obra, a disposición de la Fiscalización de Obra, los siguientes elementos, en perfecto estado de conservación.
Una copia del Contrato de Obras, debidamente encuadernado.
Un juego de todos los planos de la Obra en escala 1:50, debidamente encarpetado.
Una (1) cinta xx xxxxx de veinticinco (25) o treinta (30) metros.
Un botiquín para primeros auxilios.
Extintores de Incendio
Además el Contratista proveerá, en las cantidades que sean suficientes:
Cascos de seguridad, y zapatones con suela reforzada para todo el personal asignado a la Obra. Uso obligatorio exigido a todo el personal.
Guantes , tapabocas y antiparras en cantidad suficiente.
Andamiós metálicós y módulares c/tablónes de mínimó 2” de espesór
D.- Agua y Energía Eléctrica para la Obra
Fuerza motriz e Iluminación:
Correrá por cuenta de la Contratante, la provisión de la fuerza motriz para los equipos e implementos de construcción.
Si se realizaran los trabajos en horas nocturnas, al contratista proveerá el sistema lumínico (cables, prolongadores, artefactos de iluminación, etc.) que posibilite a su personal el desarrollo de los trabajos. En todos los casos, el contratista deberá someter a la aprobación de la fiscalización, las especificaciones, esquemas, etc., de las instalaciones eléctricas provisorias que se propongan ejecutar.
Energía eléctrica
El consumo de energía eléctrica para la ejecución de la obra, así como también para la iluminación de que trata el inciso anterior, será costeado por la Contratante. A cargo del Contratista estará el tendido de las líneas provisorias, si el caso lo requiera, ajustadas a las exigencias de carácter técnico reglamentario para dichas instalaciones.
Agua para construir
El agua deberá ser apta para la ejecución de la obra. El consumo será costeado por la Contratante. El agua deberá ser apta para la ejecución de la obra. Tanto en la confección de morteros para albañilería, revoques, hormigones, etc.
La Contratista deberá prever la posible provisión de agua xx xxxxxxx distintas, ante el eventual caso de que dicha red proveedora no pueda realizarlo o de que la provisión sea insuficiente. La falta de provisión de agua a la Contratista no será, bajo ningún motivo, causal de atraso en el cronograma de ejecución de la obra. En el caso de no existir agua potable, se someterá a un análisis químico el agua que se propone utilizar.
E.- Materiales para uso en obras de Albañilería.
Cemento
El cemento que se empleará según sea el caso es el del Tipo I Portland Normal o el Cemento Puzolánico, que satisfaga las condiciones establecidas en la norma del INTN NP-70, será preferentemente de fabricación nacional. No se permitirá el empleo de ningún otro tipo de cemento diferente a los especificados más arriba sin la autorización escrita de la Fiscalización de Obra.El cemento proveniente del extranjero se utilizará separadamente, debiendo tener el sello de conformidad del INTN para su utilización. Los cementos serán frescos, y responderán a las normas establecidas.El almacenamiento del cemento se dispondrá en locales cerrados y secos, sobre tablones xx xxxxxx levantados y aislados del terreno natural, y quedará constantemente sometido al examen de la Fiscalización de Obra, desde su recepción o ingreso a la obra hasta la conclusión de los trabajos en los que el cemento será empleado. Todo cemento grumoso o cuyo color este alterado, será rechazado y deberá ser retirado de la obra dentro de las 48 horas de notificada la Empresa Constructora por parte de la Fiscalización de Obra.
Cal hidratada
Procederán de fábricas acreditadas. Deberán entrar a la obra en sacos (bolsas de polietileno o de papel del tipo utilizado usualmente). Los envases vendrán provistos del sello de la fábrica de procedencia. Serán de polvo impalpable, que no deje más de 12% de residuo sobre el tamiz de 900 mallas por centímetro cuadrado. Su peso especifico será de 2,60 a 2,70 y en cuanto a su fragüe, deberá comenzar dentro de hora y media de hecho el mortero y terminar en las 36 horas sucesivas. Una vez ingresadas las bolsas de cal a la obra deberán ser depositadas y almacenadas al abrigo de la intemperie y la humedad.
Arena lavada de río
La arena lavada de río será del tipo proveniente del río Paraguay y deberá ser provistas en contenedores. El Contratista de la Obra deberá presentar, con suficiente anticipación a los trabajos pertinentes, muestras de la arena a ser empleada para que ella sea aprobada por la Fiscalización de Obra.
Hidrófugos
Se refiere a aquellos productos que deban adicionarse a los morteros para conferirles propiedades hidrófugas. El Contratista de la Obra presentará previamente a la Fiscalización de Obra los catálogos correspondientes para su aprobación. Para el uso se seguirá estrictamente
lo especificado por el fabricante. El Fiscal de Obra podrá solicitar la ejecución de ensayos para determinar el producto más conveniente.
F.- Morteros
Serán de los tipos indicados más abajo. Los morteros se elaboraran dosificando sus proporciones en recipientes adecuados que contarán con la aprobación previa de la Fiscalización de Obra.
No se fabricará más mortero de cal que la que pueda usarse en el día, ni más mortero de cemento que la que debe usarse dentro de las 2 horas de su preparación.
Todo mortero de cal que se hubiese secado o que no vuelva a ablandarse en la mezcladora sin añadir agua, será desechado. Se desechará igualmente, sin intentar ablandarla, toda mezcla de cemento y de cal hidráulica que haya empezado a endurecerse. Las pastas de argamasa serán más bien espesas que líquidas. Las partes que se detallan a continuación se entienden como medidas en volumen de material seco y suelto, con excepción de las xxxxx xxxxx apagadas que se tomarán al estado de pastas firmes, y del cemento y las cales hidratadas (ambas en bolsas de origen) que se comprimirán en el envase.
Los diferentes tipos de morteros a ser empleados en la obra serán medidos en volúmenes en las siguientes proporciones
Para mampostería de nivelación 1:4:10 (cemento – cal - arena lavada)
Para aislación horizontal y vertical c/asfalto 1:3 (cemento – arena lavada) + asfalto (40% del peso del cemento)
Para revoque 1:4:16 (cemento – cal - arena lavada)
Para revoque exterior hidrófugo 1:4:12 (cemento – cal - arena lavada) + Dosis de Hidrófugo
Para Macizado, Azotado: 1:3 (cemento – arena lavada)
II.- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS RUBROS
1. TRABAJOS PRELIMINARES
Demarcación
El Contratista de Obra tendrá la obligación de realizar si fuera necesario la demarcación y cierre del área afectada por las obras, a ejecutar con un vallado provisorio y/o conveniente, de acuerdo con la Fiscalización de Obra, por su cuenta y costo.
Replanteo
El replanteo de verificación y/o de las obras a iniciar lo efectuará la Empresa Contratista y será a su vez verificado por la Fiscalización de Obra antes de dar comienzo a los trabajos. El Contratista de Obra verificará las medidas de la construcción existente a intervenir antes de proceder al replanteo, debiendo comunicar a la Dirección de Obras las diferencias existentes en ángulos y longitudes si las hubiese, con el fin de que ésta disponga las decisiones a adoptar.
Cartel o Letrero de Obras
El Contratista de Obra colocará dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato un cartel de obra en tela vinílica c/impresión plotter color c/bastidor metal. La medida del cartel será de 0,80 x 1,20 m. El texto y logo será en varios colores sobre fondo blanco y el diseño definitivo será proveído por la Contratante.
2. OBRAS DE ALBAÑILERIA
Demolición xx xxxxx de ladrillos
Se procederá a la demolición de los muros indicados en los planos y planillas de oferta. Previo a las demoliciones, el Contratista deberá efectuar los apuntalamientos que sean necesarios a su criterio y/o a solicitud del Fiscal de obras El material sobrante no podrá ser reutilizado, debiendo ser retirado de la obra. Se cuidará de hacer el menor ruido y polvo posible durante la realización de los trabajos, cerrando con plástico, terciada u otro material apropiado aquellas aberturas que a juicio del Fiscal de Obras hagan falta. Todo lo anteriormente dicho se incluye dentro del rubro.
Excavación y Cimiento xx xxxxxx bruta colocada
Los cimientos tendrán por lo menos 0,45 m más que el espesor de los muros que soporten, entendiéndose por cimiento corrido la comprendida entre el nivel del terreno natural y la cota de terreno apto para fundación. La cota de terreno apto para fundación será verificada y aprobada por la Fiscalización de Obra en todos los casos.
La ejecución de los cimientos se practicará simultáneamente al mismo nivel y plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin ningún pandeo. El fondo de las zanjas se nivelará y apisonará perfectamente antes de colocarse los cimientos.
En los cimientos se embutirán aquellas canalizaciones que resultaren necesarias, pero deberá tenerse en cuenta que no podrá colocarse "a posteriori" canalizaciones transversales ni canaletas o huecos que excedan en un cuarto (1/4) del espesor de los mismos.
La piedra bruta, de 0,25m de diámetro mínimo, será colocada bloque por bloque asentado con mortero, debiendo ir perfectamente trabadas para lo cual deberán intercalarse los tamaños y las formas, sin que se presenten cavidades. Especial atención debe prestarse en las trabas con los cimientos existentes.
El dosaje de los morteros en los cimientos será 1:2:8 (Cemento - Cal – Arena lavada de río). En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, la Fiscalización de Obra indicará la solución del caso.
Mamposterías
La mampostería de elevación de 0,20 de ladrillos huecos tendrá un muro de nivelación de 0,30 m de ladrillo común y mezcla con dosaje 1:4:10.
Los ladrillos serán de cerámica tubulares de 9 tubos de 18x18x25 cm. Los ladrillos serán bien cocidos, emitirán al golpearlos un sonido metálico, tendrán color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o picaduras, En la preparación del mortero se empleará dosaje fuerte 1:4:10 Los ladrillos serán colocados en hileras perfectamente horizontales y a plomada asentándolos sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1 cm. Se cuidará especialmente que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y en los cruces entre murós. Tódas las paredes interióres llevarán “envarilladó” sóbre aberturas, consistente en dos (2) xxxxxxxx xx xxxxxx de 8mm de diámetro. Las varillas irán asentadas sobre mortero 1:3 Se evitará que los solapes xx xxxxxxxx coincidan en el mismo lugar. En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.
Aislación Horizontal de mampostería
Esta capa será colocada sobre la segunda hilada de ladrillos, contados a partir xxx xxxx de nivelación, cubriendo además sus dos caras verticales. La misma será ejecutada con una mezcla 1:3 (cemento – arena lavada) + hidrófugo de marca reconocida, en la proporción indicada por el fabricante, con un espesor no menor de 1 cm. Perfectamente alisado.
Revoque xx xxxxxxx
Todas las xxxxx xx xxxxxxx interiores y exteriores se revocarán como se especifica en este apartado. En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de terminación. La primera se aplicará sobre el mismo un azotado con mortero 1:3 cemento arena con hidrófugo. La segunda capa se aplicará con mortero 1:4:12. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera.
En las zonas con humedades en el revoque se procederá a la demolición del revoque afectado y alrededor, se dejara respirar, se aplicara sellador y se procederá a revocar nuevamente con un aditivo hidrófugo.
Alisada de Cemento, Pisos y Zócalos Cerámicos
Se ejecutará una carpeta de 15 mm de espesor con mortero 1:1:6 cemento-cal-arena. Una vez seca, y para ello no deberán notarse manchas de humedad, se aplicarán las cerámicas que deberán ser sumergidas en agua durante una hora.
El piso cerámico será del tipo de alto transito PEI5 y color blanco mate igual al existente. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Xxxx será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada.
Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. Se aplicarán con mortero adhesivo (mezcla seca de cemento y aditivos). Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana. Luego se llenarán con material de relleno en polvo, mezcla cementicia con cargas y aditivos. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y aplicación específica.
Los zócalos tendrán la altura del zócalo existente y serán obtenidos por corte con máquina del piso cerámico.
Una vez terminados los trabajos de colocación se procederá a la limpieza del piso y los zócalos.
3 INSTALACION ELECTRICA, CLIMATIZACION e ILUMINACION
El Contratista ejecutará una revisión total de las instalaciones eléctricas existentes así como también una revisión de la distribución de las cargas y de los circuitos de la misma, y en base a la misma, ejecutará el Cálculo de cargas y desarrollará la totalidad del proyecto de la Instalación Eléctrica e Iluminación, en un todo de acuerdo a los planos de ubicación de bocas y a los listados de la Planilla de Oferta, y considerando los Reglamentos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), debiendo presentar los planos por el desarrollados a la Fiscalía de obra para su aprobación previo al inicio de los trabajos.
El Contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar los trabajos correspondientes a las instalaciones eléctricas en Baja Tensión, Iluminación y toma corrientes, para dejar funcionando la Instalación Eléctrica. Una vez terminadas las instalaciones, el Contratista deberá entregar un juego de planos originales que estén estrictamente de acuerdo con la obra ejecutada. Por consiguiente, todas las modificaciones y correcciones que se presenten durante la obra, deberán ser ejecutadas o consignadas en los originales. El Fiscal podrá disponer en la obra, los cambios que estime conveniente con el objeto de salvar obstáculos o modificaciones, siempre que los mismos no afecten el costo del contrato.
4. PINTURAS Y TRATAMIENTOS
Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, oxido, etc. lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pintura.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio de la Fiscalización de Obra. Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza.
Al látex pintor color blanco con enduido
Previa aplicación de la pintura látex se debe raspar las paredes de manera a sacar todas las capas de pintura sueltas, posterior al cual se deberá dar a la superficie una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria, para que una vez seco quede mate. Luego se deberá hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas, y una vez seco, lijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Antes de aplicar la capa de pintura se debe quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior para su correcto acabado. La primera mano de pintura se aplicará diluida al 50% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de la superficie.
Pintura sintética para aberturas metálicas
Se limpiaran y lijaran las superficies y luego se aplicaran sucesivas manos de pintura hasta que la superficie y el color queden uniformes.
5. CERRAMIENTOS
Carpintería xx Xxxxxx Templado
La ventana y xxxxxx xx xxxxxx templado y sus espesores están indicadas en los planos y planillas. El material de la carpintería de aluminio será anodizado de color bronce oscuro, y apropiada para la construcción de ventanas de aluminio, sin poros ni sopladuras, perfectamente rectos. A fin de prevenir oxidaciones de origen electroquímico, se evitará el contacto del aluminio con hierro, cemento, cal o yeso. El vidrio templado de las aberturas será incoloro de 8 o 10 mm de espesor según sea el caso. Todos los elementos de fijación deberá proveerlos el Contratista de Obra. Toda junta debe estar hecha de manera que los elementos que la componen se mantengan en su posición inicial y conserven su alineamiento El Contratista deberá presentar muestras de los herrajes en xxxxxx xxxxxx o niquelado a ser utilizados y deberán adaptarse perfectamente a la carpintería. Los diseños propuestos para las estructuras serán tales que las mismas no experimenten vibración o deformación excesiva. Se verificará la estanqueidad de las aberturas contra la acción del viento y la lluvia.
Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra no será aceptada, corriendo por cuenta del adjudicatario el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones. Los mecanismos de apertura y cierre de las aberturas deberán regularse de manera que la operación de las mismas resulte sencilla y confortable.
Provisión y colocación de reja de planchuelas metálicas ídem a la existente
Serán ejecutadas con materiales nuevos y de perfecta conformación.
Todas las piezas metálicas en general serán pintadas con 2 (dos) manos de pintura del tipo esmalte satinado con fórmula doble acción, de color grafito oscuro, que actúa como base protectora contra la corrosión y como pintura de acabado. La colocación se hará con arreglo a las medidas y a los niveles correspondientes a la estructura en obra, los que deberán ser verificados por el Contratista de Obra antes de la ejecución de la misma.
Calcomanías
Las calcomanías se dispondrán según dirección de obras así como el diseño de las que irán con impresión en alta resolución sobre la superficie de los vidrios templados. Deberán colocarse de forma correcta, estética y sin bolsas de aire.
6. CIELORRASOS
El contratista ejecutará la provisión y colocación de cielorraso desmontable con perfiles metálicos y placas de yeso, ídem al existente. La estructura de aluminio i r á suspendida de la losa del techo con alambre galvanizado en cantidad y forma que aseguren su sustentabilidad y firmeza. La superficie resultante será plana y perfectamente nivelada.
OTROS (7, 8, 9, 10, 11 y 12)
La mesita rebatible deberá ser xx xxxxxx y metal resistente. Al rebatir deberá quedar pegada al muro.
La mesada para kitchenette será xx xxxxxxx con puertas y un estante intermedio. Tendrá excelente terminación (tanto en el interior como el exterior) y tiradores y tranca. Y su diseño deberá ser aprobado por dirección de obra.
La mesada para la oficina deberá ser recta, segura y con estructura interna que le otorgue la rigidez que necesita así como los soportes metálicos tipo triangulo deberán estar bien fijados a los muros. La terminación es con pintura sintética a dos manos color a convenir con vidrio en toda la superficie con todos los bordes y aristas lijados para evitar cortes. En la terminación del espesor no deberán notarse las uniones de las maderas.
Para los cubos tipo escritorio la madera deberá ser maciza y su estructura resistente, la cajonera con guías metálicas y las patitas de goma imperceptibles, según diseño. El acabado deberá ser perfecto sin clavos, astillas ni torceduras. Terminación pintura sintética mate blanca.
La reparación xx xxxx cloacal (metálico colgante existente) para evitar pérdidas que provoquen malos olores.
2. Plan de Entregas: El plazo de ejecución de los trabajos es de 30 (treinta) días corridos. El plazo de ejecución se computa desde la recepción por parte del Proveedor de la Orden de Inicio para comenzar los trabajos.
3. Visita al sitio de los trabajos:
Las empresas interesadas deberán realizar un relevamiento in situ a fin de presupuestar íntegramente los servicios solicitados. Dicha visita se realizará el día martes 31 xx xxxxx de 2015, a las 13:00 hs., en la Biblioteca Nacional, ubicada en las calles De las Residentas casi Perú, o en su defecto deberán presentar una declaración jurada de conocer las instalaciones, a fin de cotizar el costo de los servicios a ser prestados.
FORMULARIO Nº 1
Anexo D Formularios
Índice
Formulario de la Oferta…………………………………………………………………….....................................
FORMULARIO Nº 2
Declaración Jurada de Mantenimiento de Ofertas ..............................................................................................................
FORMULARIO Nº 3
Declaracion Jurada de Cumplimiento de Contrato .............................................................................................................
FORMULARIO Nº 4
Declaracion Jurada del Art. 40.....................................................................................................................................................
FORMULARIO Nº 5
Declaración Jurada de no emplear menores..........................................................................................................................
FORMULARIO Nº 6
Autorización del Fabricante .........................................................................................................................................................
FORMULARIO Nº 7
Modelo de contrato .........................................................................................................................................................................
FORMULARIO Nº 8
Modelo de Orden de Compra .......................................................................................................................................................
FORMULARIO Nº 1
Formulario de Oferta.
[El Oferente completará este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. No se permitirán alteraciones al contenido de este formulario ni se aceptarán substituciones.]
Fecha:
CD No.:
ID No.:
A: (Indicar nombre del Convocante)
Nos dirigimos a ustedes en el procedimiento de contratación directa de referencia, con el objeto de presentar oferta y declarar bajo juramento cuanto sigue:
a) Hemos examinado y no tenemos objeción alguna a las condiciones de este procedimiento de contratación directa, incluyendo las adendas publicadas.
b) No nos encontramos comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051/03;
c) Nos abstenemos de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios o empleados del Convocante en el presente llamado, induzcan o alteren las exigencias del llamado, las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, la ejecución contractual u otros aspectos que pudieran otorgarnos condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, como por ejemplo, y de manera enunciativa y no limitativa, el soborno y la colusión;
d) Xxxxxxxx con las calificaciones requeridas para ejecutar el contrato. Asumimos el compromiso de comunicar por medios fehacientes al Convocante, de manera inmediata a su surgimiento, cualquier alteración en la situación jurídica respecto de las citadas inhabilidades, dejando expresa constancia que independiente a esta situación, automáticamente resta eficacia y validez a la presente;
e) Hemos verificado toda la documentación que compone nuestra oferta y conocemos el contenido de los mismos, incluso de aquellos gestionados por terceros para nosotros, y autorizamos a la Convocante a confirmar la información por nosotros suministrada en nuestra oferta, a través de cualquier fuente pública o privada de información;
f) Entendemos que esta oferta, junto con su debida aceptación por escrito incluida en la notificación de adjudicación, constituirán una obligación contractual entre nosotros, hasta que el Contrato formal (o la Orden de compra) haya sido perfeccionado por las partes;
g) Entendemos que la Convocante tiene el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación o rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación del Contrato, conforme con lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes;
h) Nuestra oferta se mantendrá vigente por el período establecido en el punto 13 del Anexo B, a partir de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas. Esta oferta nos obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho período;
i) En las condiciones requeridas en los documentos de este procedimiento de contratación directa, ofrecemos proveer los Bienes/Servicios cuya descripción y precios unitarios y totales, incluidos los tributos o gravámenes que correspondieran, se indican en la planilla siguiente:
Lista de Precios
Item | Código de Catálogo | DESCRIPCION | U.M. | Presentación | Cantidad | Precio Unitario (IVA incluido) | Precio Total (IVA incluido) |
1 | 72131601-002 | TRABAJOS PRELIMINARES | |||||
1.1 | Replanteo y marcacion | m2 | evento | 61,00 | |||
1.2 | Cartel de Obra (0,80 x 1,20 m.) | un | evento | 1,00 | |||
2 | 72131601-008 | ALBAÑILERIA | |||||
2.1 | Demolicion xx xxxx de ladrillo hueco de 20 | m2 | evento | 4,53 | |||
2.2 | Demolicion xx xxxx de ladrillo de 30 | m2 | evento | 1,50 | |||
2.3 | Excavacion y cimiento xx xxxxxx bruta colocada | m3 | evento | 1,08 | |||
2.4 | Muro de 20cm de ladrillo hueco con nivelacion y aislac. | m2 | evento | 27,00 | |||
2.5 | Revoques (muros, ventana y puerta nueva, reparaciones, otros.) | m2 | evento | 55,00 | |||
2.6 | Demolicion de revoques con humedad y revoque nuevo con hidrofugo | m2 | evento | 6,00 | |||
2.7 | carpeta base piso ceramica | m2 | evento | 61,00 | |||
2.8 | Provision y colocacion de piso de ceramica esmaltada PI5 blanca 34,5x34,5cm idem al existente | m2 | evento | 61,00 | |||
2.9 | provision y colocacion de zocalo de ceramica esmaltada blanca idem al existente | ml | evento | 57,00 | |||
2.10 | Provision y colocacion de dintel de 2m | un | evento | 2,00 | |||
2.11 | retiro de xxxxx xx xxxxxx de puerta y recolocacion | un | evento | 1,00 | |||
3 | 72131601-001 | INSTALACION ELECTRICA | |||||
3.1 | Provision y colocacion de luminarias de embutir (en cielorraso) xx xxxxx tubo fluorescente con rejilla y sus respectivas lamparas. | unid | evento | 10,00 | |||
3.2 | Provision y colocacion de luminarias de adosar en cielorraso (tubo color blanco o plata) y sus respectivas lamparas de bajo consumo. | unid | evento | 2,00 | |||
3.3 | Instalación Electrica embutida (circuitos para iluminacion, 2 AA y tomas, mas llaves en tablero (conectados a tablero existente) y reoganizacion de cargas. Ubicación según planos | bocas | evento | 46,00 | |||
3.4 | Provison y colocacion de ductos embutidos sin cableado para red/señal según planos | gl | evento | 1,00 | |||
3.5 | Provision y colocacion spots de embutir con lamparas de bajo consumo para acceso principal especiales para interperie | unid | evento | 3,00 | |||
4 | 72131601-012 | PINTURA | |||||
4.1 | Enduido y pintura con latex interior blanco | m2 | evento | 285,00 | |||
4.2 | Pintura sintetica para puerta metalica | m2 | evento | 10,00 |
5 | 72102602-005 | CERRAMIENTOS | |||||
5.1 | Provision y colocacion de ventana xx xxxxxx templado de 8mm polarizado suave de dos hojas, una fija y una movil con tranca tipo pasador y punto (manija) color bronce. Idem a las existentes. 1.86x0.70m | m2 | evento | 1,50 | |||
5.2 | Provision y colocacion de reja de planchuelas metalicas idem a la existente (1.60x0.55m) | unid | evento | 2,00 | |||
5.3 | Provision y colocacion de ventana fija xx xxxxxx templado de 8 en interior | m2 | evento | 4,00 | |||
5.4 | Provision y colocacion de xxxxxx xx xxxxxx templado de 10mm transparente con freno, tirador tipo tubo y cerradura (de 2,50m2). Según diseño | unid | evento | 3,00 | |||
5.5 | Provision y colocacion de mampara xx xxxxxx templado con puerta corrediza de 1m. (completando sector a ampliar) terminacion idem al existente | m2 | evento | 7,00 | |||
5.6 | provision y colocacion de Calcomania con imagen en alta resolucion para vidrio templado | m2 | evento | 2,50 | |||
5.7 | provision y colocacion de Calcomania tipo letras con ploter xx xxxxx para vidrio | m2 | evento | 2,50 | |||
6 | 72101601-002 | CIELORRASO | |||||
6.1 | Provision y colocacion de cielorraso desmontable con perfiles metalicos y placas de yeso, idem al existente | m2 | evento | 61,00 | |||
OTROS | |||||||
7 | 72131601-013 | Limpieza final de obra y retiro de escombros | gl | evento | 1,00 | ||
8 | 72102602-011 | Provision y colocacion de mesita rebatible (madera con pintura sintetica y herrajes/patitas metalicas) 1.6x0.6m | un | evento | 1,00 | ||
9 | 72102602-011 | Provision y colocacion mesada con estante inferior y puertas (xx xxxxxxx color a convenir con direccion de obra) | ml | evento | 2,00 | ||
10 | 72131601-011 | Reparacion de perdida xx xxxx de desague cloacal colgante | un | evento | 1,00 | ||
11 | 72102602-011 | Cubo xx xxxxxx según diseño (con base xx xxxxxx) y cajonera | un | evento | 2,00 | ||
12 | 72102602-011 | Mesada xx xxxxxx larga adosada al muro con soportes metalicos y vidrio en la base (de 60cm de ancho y espesor de 6cm) | ml | evento | 4,12 | ||
Precio Total |
Firma: [indicar el nombre completo de la persona cuyo nombre y calidad se indican]
En calidad de [indicar la calidad jurídica de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar el nombre completo del Oferente]
El día del mes del año [indicar la fecha de la firma)
Declaración Jurada de Mantenimiento de Ofertas
[El Oferente utilizará este formulario si opta por garantizar el mantenimiento de la oferta por Declaración Jurada, cuando la Convocante así lo permita en el punto 15 del Anexo B de la Carta de Invitación]
Fecha:
CD ID No.:
A: [nombre completo de la Convocante]
Xx, quien suscribe, declaro bajo Fe de Juramento que he presentado oferta en representación de [nombre o razón social de la firma] en fecha para la Contratación Directa con número de ID , para el suministro de .
Asimismo, dejo constancia que con la presentación de mi Oferta he contraído una obligación con (indicar la Convocante) por la suma de , que pagaré a la misma en los siguientes casos:
a. Si retiro mi oferta durante el período de validez de la misma;
b. Si no acepto la corrección del precio de mi oferta, de conformidad a lo establecido en el artículo 59 del Decreto 21.909/03;
c. Si en mi carácter de adjudicatario no procedo, por causa que me fuera imputable a:
i. Firmar el contrato o rechazar la Orden de Compra; o
ii. Suministrar la garantía de cumplimiento de contrato de conformidad al punto 31 del Anexo B de la Carta de Invitación;
iii. Presentar los certificados expedidos por las autoridades competentes que me sean requeridos por la Convocante para comprobar que no me encuentro comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar con el Estado, conforme al artículo 40 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Públicas y de acuerdo al artículo 47 del Decreto Reglamentario N° 21909/03 y su modificación, el Decreto N° 5174/05.
d. Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas con mi oferta sean falsas; o
e. Si en mi carácter de adjudicatario no presentare las legalizaciones correspondientes, cuando éstas sean requeridas para la firma del contrato o para emitir la Orden de Compra.
Me obligo a pagar a la Convocante, hasta el monto arriba indicado, contra recibo de la primera solicitud por escrito por parte de la Convocante, sin que ésta tenga que justificar su demanda. El pago se condiciona a que la Convocante haga constar en su solicitud la suma adeudada en razón de que ha ocurrido por lo menos una de las condiciones antes señaladas, y de que indique expresamente las condiciones en que se hubiesen dado.
Esta garantía permanecerá en vigor durante el plazo indicado en el punto 16 del Anexo B, y toda reclamación pertinente deberá ser recibida por el Garante a más tardar en la fecha indicada.
Nombre En calidad de Firma
Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de
El día del mes de de .
Declaración Jurada de Cumplimiento de Contrato
[El Proveedor utilizará este formulario si opta por garantizar el cumplimiento de contrato por Declaración Jurada, cuando la Convocante así lo permita en el punto 32 del Anexo B de la Carta de Invitación]
Asunción, de de 2015.
Contratación Directa ……………….
ID No.: …………….
A: ………………….
Xx, quien suscribo, declaro bajo Fe de Juramento que en mi carácter de adjudicatario del procedimiento de Contratación Directa con número de ID , para el suministro de
, garantizo el cumplimiento de todas las obligaciones que me competen en virtud al contrato u orden de compra emitido.
DECLARO que en virtud al punto 31 del Anexo B de la Carta de Invitación, la suma garantizada a favor de la Contratante, asciende a un monto máximo de [indicar monto en número y letras] y nos obligamos a pagar a la Contratante sin argumentaciones ni objeciones, y sin necesidad de que la Contratante pruebe o acredite la causa o razones que sustentan la reclamación de la suma indicadas, contra su solicitud escrita, en el que se afirme que no hemos cumplido con alguna obligación establecida en el Contrato u Orden de Compra y que indique expresamente las condiciones en que se hubiesen dado.
Esta garantía es válida hasta el del mes de de . Nombre
En calidad de Proveedor
Firma
Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de El día del mes de de .
FORMULARIO Nº 4
DECLARACIÓN JURADA DE NO ENCONTRARSE COMPRENDIDO EN LAS INHABILIDADES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 40 Y DE INTEGRIDAD ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 20, INCISO “W”, AMBOS DE LA LEY 2051/03 de CONTRATACIONES PUBLICAS
Fecha:
Proceso de Contratación: Modalidad:
Descripción del llamado: ID (Portal):
A la Convocante:
Yo/Xxxxxxxx, quien suscribe/n, declaro/amos Bajo Fe de Juramento que, no me/nos encuentro/encontramos comprendido/s en ninguna de las inhabilidades previstas por el Artículo 40 de la Ley Nº 2.051/03 para presentar propuestas y/o contratar con el Estado Paraguayo en general, y con esta Convocante en particular y al proceso de contratación arriba individualizado.-
Asimismo, declaro/amos Bajo Fe de Juramento, que me/nos abstengo/abstenemos de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios o empleados de la Convocante en el presente llamado, induzcan o alteren las exigencias del llamado, las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, la ejecución contractual u otros aspectos que pudiera/n otorgarme/nos condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, como por ejemplo, y de manera enunciativa y no limitativa, el soborno y la colusión.-
Xxxxx/imos el compromiso de comunicar por medios fehacientes a la Entidad Convocante, de manera inmediata a su surgimiento, cualquier alteración en la situación jurídica respecto de las citadas inhabilidades, dejando expresa constancia que independiente a esta situación, automáticamente resta eficacia y validez a la presente.-
La presente declaración jurada, la hago/hacemos, en los términos y condiciones del Artículo 47 del Decretó Reglamentarió Nº 21.909/03 y el artículó 20, incisó “W”, de la Ley 2051/03, de “Cóntrataciónes Públicas”. Así mismo, declaro conocer y aceptar el contenido y las disposiciones de la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas.-
Firma El/los Oferente/s Aclaración de Firma/s
FORMULARIO Nº 5
DECLARACIÓN JURADA POR LA QUE EL OFERENTE GARANTIZA QUE NO SE ENCUENTRA INVOLUCRADO EN PRÁCTICAS QUE VIOLEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES REFERENTES AL TRABAJO INFANTIL, ESTIPULADOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, LOS CONVENIOS 138 Y 182 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), EL CÓDIGO DEL TRABAJO, EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, DEMÁS LEYES Y NORMATIVAS VIGENTES EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY.
Señores
……………………………. Presente
Asunción,
de de 201_
REF.: | (Descripción del llamado)………………. ID: (Portal Contrataciones Públicas)……… |
De mi/nuestra consideración:
La empresa………………………………………….., cón RUC , en su calidad de óferente del llamadó de
referencia, pór medió de su/s representante/s legal/es , cón cédula/s de
identidad Nº , fórmula la presente DECLARACIÓN BAJO FE DE JURAMENTO:
1. QUE no emplea/mos a niños, niñas y adolescentes en tipos de labores cónsideradas cómó trabajós próhibidós y en particular “TRABAJO INFANTIL PELIGROSO” de conformidad a lo dispuesto en el Art. 125 del Código del Trabajo, el Art. 54 del Código de la Niñez y la Adolescencia y el Decreto Nº 4951/05 que reglamenta la Ley 1657/01.
2. QUE, en caso de tomar conocimiento de alguna conducta que se aparte de las disposiciones citadas precedentemente y que involucre a nuestros proveedores de bienes y servicios que componen la cadena de producción y comercialización de lo ofertado, denunciare/mos ese hecho ante la instancia pertinente, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 5 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
3. QUE en el caso de que emplee/mos adolescentes lo haremos de conformidad a lo que establece el Código del Trabajo y el Código de la Niñez y de la Adolescencia, y sus disposiciones concordantes y complementarias, salvaguardando todos los derechos y garantías del mismo y teniendo presente las obligaciones que como empleador/es me/nos competen.
RECONOCEMOS QUE cualquier violación a esta Declaración facultará a la Convocante a descalificarnos durante la etapa de evaluación de ofertas y/o rescindir el contrato respectivo cualquiera sea su etapa de ejecución, de conformidad a la forma establecida en el artículo 59 de la Ley 2051/03. En estos casos reconozco que no tendré derecho a reembolso de gastos ni a indemnización alguna y seré pasible de la aplicación del procedimiento para imposición de sanciones previsto en la ley 2051/03, independientemente de las demás responsabilidades que me pudieran generar.
Atentamente,
Firma: El/los Oferente/s Aclaración de Firma/s
( ) En el caso de que emplee/mos adolescentes trabajadores/as entre 14 y 17 años, adjunto/amos copia del Registro del Adolescente Trabajador/a, de conformidad a lo que establece 55 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
El presente texto no podrá ser modificado ni alterado, siendo de Carácter Formal su presentación
FORMULARIO Nº 6
Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor. No aplica.
[El Oferente solicitará al Fabricante, Representante o Distribuidor que complete este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. Esta carta de autorización deberá estar escrita en papel membrete del otorgante y deberá estar firmado por la persona debidamente autorizada para firmar documentos que comprometan al Fabricante. El Oferente lo deberá incluir en su oferta, si así se establece en los DDLC.]
[Este Formulario podrá ser reemplazado por la documentación que pruebe fehacientemente que el Oferente es Representante o Distribuidor de la marca del bien ofertado]
Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de presentación de la oferta]
CD No.: [indicar el número del proceso licitatorio]
A: [indicar el nombre completo del Convocante]
POR CUANTO
Nosotros [nombre completo del fabricante], como fabricantes oficiales de [indique el nombre de los bienes fabricados], con fábricas ubicadas en [indique la dirección completa de las fábricas] mediante el presente instrumento autorizamos a [indicar el nombre y dirección del Oferente] a presentar una oferta con el propósito de suministrar los siguientes bienes de fabricación nuestra [nombre y breve descripción de los bienes], y a posteriormente firmar el contrato.
Cuando existan servicios conexos como parte del contrato, reconocemos que [indique el nombre del Oferente] cuenta con la capacidad para llevarlos a cabo.
Por este medio extendemos nuestro aval y plena garantía, respecto a los bienes ofrecidos por la firma antes mencionada.
Firma:
[firma del(los) representante(s) autorizado(s) del fabricante]
Nombre: [indicar el nombre completo del representante autorizado del Fabricante]
Cargo: [indicar cargo]
Debidamente autorizado para firmar esta Autorización en nombre de: [nombre completo del Oferente]
Fechado en el día de de 20 [fecha de la firma
FORMULARIO Nº 7
Modelo de Contrato N°
Entre la Secretaría Nacional de Cultura, domiciliada en Xxxxxxx Xxxxxx Xx 000 xxx. Xxxx. Xxxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx, representada para este acto por S.E. Xxxxx Xxxxxxxxx,
con Cédula de Identidad N° , denominada en adelante la CONTRATANTE, por una
parte, y, por la otra, la firma , domiciliada en ,
República del Paraguay, representada para este acto por , con
Cédula de Identidad N° , denominada en adelante el PROVEEDOR, denominadas en conjunto "LAS PARTES" e, individualmente, "PARTE", acuerdan celebrar el presente "CONTRATO DE xxxxxx", el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:
1. OBJETO.
AMPLIACION DE LA OFICINA DGBSC.
2. DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO.
Los documentos contractuales firmados por las partes y que forman parte integral del Contrato son los siguientes:
(a) Contrato;
(b) El Pliego de Bases y Condiciones y sus Adendas o modificaciones;
(c) Las Instrucciones al Oferente (IAO) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC) publicadas en el portal de Contrataciones Públicas;
(d) La oferta del Proveedor;
(e) El informe de Evaluación;
(f) La resolución de adjudicación del Contrato emitida por la Contratante y su respectiva notificación;
(g) Declaración Jurada de Fiel Cumplimiento de Contrato.
Los documentos que forman parte del Contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradicción o diferencia entre los documentos que forman parte integral del Contrato, la prioridad de los mismos será en el orden enunciado anteriormente.
3. IDENTIFICACIÓN DEL CRÉDITO PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL COMPROMISO DERIVADO DEL CONTRATO.
El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente Contrato está previsto conforme al siguiente detalle:
Año | T.P. | Programa | Sub Programa | Proyecto | Objeto de Gasto | F.F. | O.F. | Departamento | Monto |
2015 | 2 | 02 | 03 | 0 | 240 | 10 | 1 | 99 | XXXXXX |
Esta contratación está incluida en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) con el ID Nº 293134
4. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
El presente Contrato es el resultado del procedimiento de Contratación Directa N° 03/2015, convocado por la Secretaría Nacional de Cultura. La adjudicación fue realizada según acto administrativo N°
5. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES y/o SERVICIOS.
[Formato de Tabla:]
Nro. De Orden | Nro. De Ítem/L ote | Descripció n | Marca | Proceden cia | Unidad de Medida | Canti dad | Precio Unitario | Monto Total |
Total: [sumatoria]
El monto total del presente contrato asciende a la suma de:
El Proveedor se compromete a proveer los bienes a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato.
La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y la subsanación de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC).
6. VIGENCIA DEL CONTRATO
El plazo de vigencia de este Contrato es desde su suscripción hasta el 31 de diciembre de 2015.
7. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISIÓN DE BIENES.
Los bienes deberán ser entregados de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones.
8. ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO.
La administración del contrato estará a cargo de: Dirección Administrativa de la Secretaría Nacional de Cultura.
9. FORMA Y TÉRMINOS PARA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
La Declaración Jurada de Fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato, la cual se presentará a más tardar dentro de los 10 (días) calendarios siguientes a la firma del contrato. Dicho documento debe ser equivalente al 10 % del monto total adjudicado.
10. MULTAS.
Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con las Condiciones Especiales y Generales del Contrato. Llegado al monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Contratante podrá aplicar el procedimiento de rescisión de contratos de conformidad al Artículo 59 inc. c) de la Ley N° 2.051/03 “De Cóntrataciónes Públicas”, casó cóntrarió deberá seguir aplicandó el móntó de las multas que correspondan.
La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del Contrato deberá comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el artículo 72 de la Ley N° 2051/03 “De Cóntrataciónes Públicas”.
11. CAUSALES Y PROCEDIMIENTO PARA SUSPENDER TEMPORALMENTE, DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE O RESCINDIR EL CONTRATO.
Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el contrato, son las establecidas en la Ley N° 2.051/03, y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato (CGC y CEC).
12. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.
Cualquier diferencia que surja durante la ejecución de los Contratos se dirimirá conforme las reglas establecidas en la legislación aplicable y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato.
13. ANULACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN
Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al Contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectado por la nulidad quedará automáticamente sin efecto, de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la D.N.C.P., debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.
EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un
solo efecto en la Ciudad de mes y año .
República del Paraguay al día
Firmado por: [indicar firma] en nombre de la Contratante. Firmado por: [indicar la(s) firma(s)] en nombre del Proveedor.
FORMULARIO Nº 8
MODELO DE ORDEN DE COMPRA. No aplica.
Anexo E Documentos de la Oferta
I. Documentos comunes para Personas Físicas y Jurídicas. | Cumple | No Cumple |
a) Formulario de Oferta * [El formulario de oferta debe ser completado y firmado por el oferente conforme al modelo indicado en la Sección VI] | ||
b) Garantía de Mantenimiento de Oferta* | ||
c) Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 y de integridad conforme al artículo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas. * | ||
d) Declaración Jurada en la que se garantice que el oferente no se encuentra involucrado en prácticas que violen derechos de los menores estipulados en la Constitución Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Código del Trabajo, Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay, conforme al formato aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en la Resolución DNCP Nº 941/2010. |
II. Documentos legales para Oferentes individuales que sean Personas Físicas. | Cumple | No cumple |
a) Fotocopia simple de la cédula de identidad del firmante de la oferta*. | ||
b) Fotocopia simple de la cédula tributaria del oferente (RUC). | ||
c) Fotocopia simple de su última declaración de IVA y/o Impuesto a la Renta. | ||
d) Fotocopia simple de la patente Municipal del Oferente. | ||
e) En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia autenticada del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes.* | ||
f) Fotocopia autenticada de la última declaración de IVA y/o del Impuesto a la Renta o Certificado de Cumplimiento Tributario expedido en el mes anterior a la presentación de la oferta. | ||
g) Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor en caso de que la empresa oferente no haya fabricado o elaborado el producto ofertado, sino sea importador y/o distribuidor de los bienes. N/A |
III. Documentos legales para Oferentes individuales que sean Personas Jurídicas | Cumple | No cumple |
a) Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos.* | i | |
b) Fotocopia simple de la cédula tributaria (constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC) y de los Documentos de Identidad de los representantes o apoderados de la Sociedad. | ||
c) Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); ó los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.* | ||
d) Fotocopia autenticada de la declaración de IVA del último mes vencido y/o del Impuesto a la Renta o Certificado de Cumplimiento Tributario expedido en el mes anterior a la presentación de la oferta. | ||
e) Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor en caso de que la empresa oferente no haya fabricado o elaborado el producto ofertado, sino sea importador y/o distribuidor de los bienes. N/A | ||
f) Fotocopia simple de la patente Municipal |
IV. Documentos legales para Oferentes en Consorcio | Cumple | No cumple |
a) Cada integrante del Consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales especificados en el apartado (II) precedente. Cada integrante del Consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en el Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales en el apartado (III) precedente. | ||
b) Original o Fotocopia del Consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el Consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, en el que se indicarán con precisión los puntos establecidos en el artículo 48, incisos 2° y 3° del Decreto Reglamentario N° 5.174/05. El acuerdo de intención deberá hallarse instrumentado, como mínimo en un documento privado con certificación de firmas por Escribano Público. El Consorcio constituido deberá estar formalizado por Escritura Pública.* |
c) Fotocopia autenticada de los Documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en: 1) un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada Miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o 2) los documentos societarios de cada Miembro del Consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.* | ||
d) Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al Consorcio, cuando se haya formalizado el Consorcio. Estos documentos pueden consistir en: 1) un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o 2) los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. |
V. Otros documentos. | Cumple | No cumple |
a) Especificaciones Técnicas. b) Copias de Contratos ejecutados y/o facturas de prestación de servicios de mantenimientos y reparación de edificios y locales, correspondientes al periodo comprendido entre los años 2010 al 2013, por un monto igual o mayor al 50% del monto total de la oferta. Podrán presentar contratos, orden de compra y/o facturas por provisión a entidades públicas y/o privadas. c) Constancia de cumplimiento satisfactorio de contrato, Nota de Remisión y/o Acta de Recepción de prestación de servicios de mantenimientos y reparación de edificios y locales (3 como mínimo). d) Copia del Balance General del ejercicios fiscal 2012 y 2013. e) Declaración Jurada de poseer la capacidad suficiente para proveer los servicios solicitados en tiempo y forma. f) Constancia de visita técnica o Declaración Jurada de conocer las instalaciones de la SNC y de contar con la información necesaria relativa a la zona para preparar la oferta y celebrar el contrato. g) Certificado de Origen Nacional emitido por la Dirección General de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Industria y Comercio, se aclara que la no presentación del documento no será causal de descalificación de la oferta |
*Documentos Sustanciales: presentar con la oferta pues no son susceptibles de presentación posterior a la fecha de presentación y a apertura de ofertas.-
Observación: Los oferentes que estén inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (XXXX), al momento de la presentación de las ofertas no necesitarán acompañar los documentos que consten en la Constancia emitida por el sistema, bastando la presentación de la misma, siempre que dichos documentos se hallen “ACTIVOS”.
Documentos a presentar para la firma del contrato o emisión de Orden de Compra.
Los siguientes documentos deberán ser para la firma del contrato cuando no hayan sido presentados junto con la oferta, y no cónsten cómó “activós” en el XXXX.
1. Personas Físicas / Jurídicas
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
2. Documentos. Consorcios
a) Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b), (c) y (d) del apartado 1 precedente.
b) Consorcio constituido, en el que se establecerán con precisión los puntos establecidos en el artículo 48 inciso 4° del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El Consorcio debe estar formalizado por Escritura Pública.
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al Consorcio.
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
3. Documentos. Personas Físicas / Jurídicas y/o Consorcios
a) Si la oferta adjudicada estuviera acompañada de documentos emitidos por autoridades extranjeras, el Oferente deberá acompañar los documentos debidamente legalizados por el Consulado Paraguayo del país de emisión del documento y del Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx.