Objetivo General:
Objetivo General:
El participante reconocerá los procedimientos adecuados para el cumplimiento de la normativa administrativa en materia de adquisiciones, arrendamiento, servicios y obras públicas
Contenido:
TEMA
01
Normatividad Aplicable y de las
contrataciones públicas
TEMA
02
TEMA
03
TEMA
Procedimientos de Contratación y
Contratos
Obra pública y servicios relacionados con la misma
04 Información y Verificación
01
TEMA
Normatividad Aplicable y de las
contrataciones públicas
Objetivo específico:
El participante conocerá las bases legales que norma los procedimientos de contratación en la Administración Pública.
1. Norma Federal
2. Norma Estatal
3. Contrataciones Públicas
4. Detección de la Necesidad
1. Norma Federal
Económicos
Recursos
Federación
Entidades Federativas
Municipios
de la CDMX
Demarcaciones Territoriales
Art.134 CPEUM
Eficiencia Eficacia Economía Transparencia Honradez
Objetivos
Bienes
Adquisiciones
Arrendamientos
Adjudicarán Proposiciones
Solventes
Licitaciones
Precio
Calidad
Enajenaciones
Prestación de servicios
Contratación de obra
públicas
Convocatoria Pública
Sobre Cerrado
Abierto Públicamente
Mejores Condiciones para el Estado
Oportunidad Financiamiento
2. Norma Estatal
Programación y presupuestación
Honestidad Racionalidad
Adquisiciones y contratación de servicios
Legalidad
Poder Ejecutivo
Eficacia
Criterios de
responsabilidad hacendaria y financiera
Coadyuvar al manejo sostenible de las finanzas públicas LDFEFM
Control
Rendición
de cuentas
Poder Judicial
Adquisición
de Bienes y Contratación de Servicios
Órganos
Autónomos
Poder Legislativo
Eficiencia
Cuando se afecten fondos económicos previstos en los convenios que se celebren con la Federación, se acatará lo dispuesto por la Legislación Federal
Austeridad
Economía
Transparencia
Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios. (LCGECSEJM)
3. Contrataciones Públicas
1 Los servicios de cualquier naturaleza, cuya prestación genere una obligación de Pago. Adquisición de bienes muebles que deban destinarse a un bien inmueble, que
2 sean necesarios para la realización de las obras públicas por administración
directa, o los que suministren los sujetos obligados de acuerdo con lo pactado en
los contratos de obras públicas
3
Las adquisiciones de bienes muebles que incluyan la instalación, montaje, colocación o aplicación por parte del proveedor, en inmuebles, cuando su precio sea superior al de su instalación
4 Las adquisiciones y arrendamientos de toda clase de bienes muebles e inmuebles
5 Enajenación de bienes muebles propiedad de los sujetos obligados
Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato (LCPEG)
Detección de
la Necesidad
¿Que?,¿Quién?,¿Como?,
4. Detección de la Necesidad
¿Cuanto? y ¿Para que?, Así como sus Especificaciones
Requisición del Área Convocante
Área requirente: La unidad administrativa del ente público que de acuerdo a sus necesidades, solicite o requiera formalmente a la unidad centralizada de compras del mismo ente público, la adquisición o arrendamiento de bienes o la prestación de servicios.
Proveedor: persona física o jurídica que suministre mercancías, materias primas y demás bienes muebles, proporcione inmuebles en arrendamiento o preste servicios.
4. Detección de la Necesidad
1.
Programación
Adquisiciones
Arrendamientos Contratación de
2.
Especificaciones
servicios
Bienes o Servicios
Necesidades reales Anual
Sujeto al PEE
A través de la unidad
centralizada de compras
15/Ago/20XN-1
Requisitos
Técnicos mínimos
Satisfacer Necesidades de Contratación
Previamente Identificadas
3.
Justificación de
Producto Específico
Precio más bajo Consultorías similares Inexistencia de estudios
Manifestar la Inexistencia de Productos Alternativos
(LCGECSEJM Art.44)
4.
Observar las Recomendaciones
Unidad Centralizada de Compras
5.
Tomar Medidas
Resguardo, protección y custodia de los bienes existentes
6.
Verificar
Registro de servicios profesionales previo a la contratación, así como los trabajos ya realizados
Mejorar los sistemas y procedimientos de contratación
4. Detección de la Necesidad
Mantener actualizado su control e inventarios
No procederá la contratación salvo
que requiera adecuación, complemento o capacitación (LCGECSEJM Art.44)
Objetivo específico:
Los participantes se involucrarán y conocerán las herramientas y técnicas necesarias
para los efectuar los diversos procedimientos de contratación.
1. Procedimientos de Contratación
2. Elaboración de la Pre-convocatoria,
convocatoria y bases
3. De los Comités y el padrón de
proveedores
4. Junta de Aclaraciones
5. Acto de Presentación
6. Evaluación de Proposiciones
7. Dictamen o Fallo
8. De la Contratación
02
TEMA
Procedimientos de Contratación y
Contratos
1. Procedimientos de Contratación
El procedimiento administrativo mediante el cual se invita a determinados proveedores, para que sujetándose a las bases establecidas presenten sus ofertas, con la finalidad de seleccionar la más conveniente por los sujetos de esta ley.
El procedimiento administrativo a través del cual, los sujetos de esta ley o los comités o subcomités según se trate, asignan libremente a una persona un contrato para la adquisición, arrendamiento o enajenación de bienes y para la contratación de servicios.
Adjudicación directa
Invitación a tres proveedores
El procedimiento administrativo mediante el cual se convoca a todos los posibles interesados para que, sujetándose a las bases establecidas, presenten sus ofertas con la finalidad de seleccionar la más conveniente para la adquisición, arrendamiento de bienes muebles y contratación de servicios por los sujetos de esta ley.
Licitación pública
(LCPEG Art.44)
1. Procedimientos de Contratación
Por invitación a tres proveedores
La emisión del fallo
Inicia con la entrega de
la primera invitación
Procede cuando el importe de la operación no exceda de los montos máximos que para dicho procedimiento se establezcan anualmente en la Ley para el ejercicio fiscal correspondiente
Concluye con:
Siempre que las operaciones
no se fraccionen para quedar comprendidas
en este supuesto de excepción.
La cancelación del
procedimiento
Cuando el mismo se
declare desierto
Se invitará a personas inscritas en el padrón de proveedores por parte del comité
1. Procedimientos de Contratación
Por adjudicación directa
Podrán autorizar y adjudicar contratos sin llevar a cabo las licitaciones
X 2
Cuando se declare desierta una licitación o partida por segunda vez
Cuando solo pueda adjudicarse a una determinada persona, por ser titular de patentes, marcas u derechos exclusivos de los bienes o servicios
Bienes perecederos, productos alimenticios básicos o semiprocesados
Bienes usados
El precio de adquisición no podrá ser mayor al que se determine mediante avalúo
Con excepción de vehículos de motor
1. Procedimientos de Contratación
Por adjudicación directa
Cuando peligre o se altere
El orden social
La economía
Los servicios públicos
El medio ambiente
Consecuencia de desastres naturales
Se podrán autorizar y adjudicar contratos sin llevar a cabo
las licitaciones
Cuando no existan por lo menos tres proveedores
Cuando se trate de una investigación xx xxxxxxx
Previa investigación xx xxxxxxx
aprobada por el comité
Adjudicación directa
Cuando se rescinda el contrato o no se haya formalizado por causa imputable al proveedor
Cuando el objeto del contrato sea el diseño y fabricación de un bien que sirva como prototipo para producir otros.
El ente deberá pactar que los derechos sobre el diseño, uso o cualquier otro derecho exclusivo.
Cuando el conocimiento público de las especificaciones de los bienes o servicios a contratar pudieran afectar la seguridad pública
Comprometa información de índole reservada o confidencial, en términos de las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública
1. Procedimientos de Contratación
1. Procedimientos de Contratación
Adquisiciones de bienes muebles necesarios para la operación de las unidades de negocio que sostengan actividades empresariales
Excepción de
vehículos
Cuando por razón del monto de adquisición, arrendamiento o servicio sea improcedente
Adjudicación Directa
Se trate de la suscripción de contratos específicos que deriven de un convenio marco en los términos de la ley
Se trate de bienes provenientes de personas que por encontrarse en estado de liquidación o disolución, intervención judicial y ofrezcan condiciones excepcionalmente favorables
1. Procedimientos de Contratación
Procedimiento administrativo por licitación pública y contratación a terceros
Convocatoria Publicación de la
Junta de Aclaraciones
Pre - Convocatoria 2
1
Convocatoria 4
3
Acto de Presentación
5
Evaluación
6
Dictaminación o Fallo
7
Contratación
8
2. Elaboración de la Pre-convocatoria, convocatoria y bases
Pre Convocatoria
Establecerán las bases en que se desarrollará el procedimiento y descripción
de requisitos para
participación
Desechar propuesta o partidas de ésta, cuando el licitante haya omitido algún requisito solicitado.
01 02
03 04
Establecer requisitos y reglas de participación en la convocatoria.
Deberá evitarse exigir requisitos para comprobar la experiencia y la capacidad técnica, financiera y de ejecución
En ningún caso se deberán establecer requisitos o condiciones imposibles de cumplir.
05 06
Previo a la publicación de la convocatoria, se podrá difundir el proyecto a través del Sistema de Compras
2. Elaboración de la Pre-convocatoria, convocatoria y bases
De la Convocatoria
Llamado a los interesados a participar en determinado procedimiento de adquisiciones o enajenación, que además contiene las condiciones y requisitos detallados de participación en dichos procedimientos;
Convocatoria | GTO | JAL | SON |
I. La denominación del sujeto de esta ley, y en su caso, de la destinataria de los bienes o servicios; | X | X | X |
II. El número de la convocatoria y objeto de la licitación; | X | X | X |
III. La descripción genérica, cantidad y unidad de medida de los bienes que sean objeto de la licitación; | X | X | X |
IV. La indicación de los lugares, fechas y horarios en que los interesados podrán obtener las bases, y en su caso, el costo y forma de pago de las mismas; | X | X | X |
V. La fecha, hora y lugar de la celebración de la junta de aclaraciones y del acto de presentación y apertura de ofertas; y si la licitación será presencial, electrónica o mixta y el señalamiento de la forma en la que se deberán presentar las ofertas; | X | X | X (no se habla de mixta) |
2. Elaboración de la Pre-convocatoria, convocatoria y bases
Otros Requisitos de la Convocatoria
01
Capital contable mínimo requerido
02 proveedores
Registro en el padrón de
del Estado
03
Testimonio del acta constitutiva y modificacion es
Relación de
04 los pedidos y
contratos
que tengan celebrados
05
Capacidad
técnica
06
Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad
222. Elaboración de la Pre-convocatoria, convocatoria y bases
Publicación de la Convocatoria
Cuando
menos
Guanajuato
día hábil
Mayor
circulación
Estrados de la
Secretaría
Plazo
No menor
Sonora
Mayor circulación
Inscripción convocatoria
días hábiles
232. Elaboración de la Pre-convocatoria, convocatoria y bases
De las Bases
Denominación del sujeto, así
01 como el destinatario de los bienes o servicio
Señalar causas de descalificación
05 hacia proveedores por engaño e
incumplimiento de requisitos
Acreditación de su
02 personalidad jurídica
quienes deseen participar
Fecha, hora y lugar de la
03 junta de aclaraciones y apertura de las ofertas
Tipos de garantías y forma de
06
otorgarlas
07
Procedimiento para la
formalización del contrato
Así como de la presentación,
04 notificación del fallo y firma del contrato
Criterios y formas para la evaluación
08 de las ofertas y la adjudicación del contrato
242. Elaboración de la Pre-convocatoria, convocatoria y bases
9
Descripción completa de los bienes
11
Condiciones de precio y pago así como la indicación de si se otorgarán anticipos
13
Penas convencionales por incumplimiento
Plazo, lugar y condiciones de entrega de los bienes
10
12
Indicación de si la totalidad de lo licitado o cada partida, serán adjudicados a un solo proveedor o
varios, o si será abastecimiento simultaneo
14
Instrucciones para elaborar y entregar las ofertas y las garantías
25
3. De los Comités y el padrón de proveedores
Los Sujetos
Establecer Comités
Objetivo
Procedimientos administrativos
Bienes
Servicios
Adquisiciones
Enajenaciones
Arrendamientos
Contratación
Los Comités se conforman de:
Comité | GTO | JAL |
Un presidente | X | X |
Un secretario | X | X |
Los vocales que se determinen en los reglamentos | X | X (7) |
Invitados con voz | X |
3. De los Comités y el padrón de proveedores
01
Publicar las convocatorias de la licitación
02
03
Intervenir en los actos de presentación y apertura de
ofertas
Evaluar las ofertas conforme a los criterios en las bases respectivas, y emitir fallos
Atribuciones de los Comités
Proponer con base en 04
razonamientos técnicos
y jurídicos, el pago de indemnizaciones a los proveedores
Conocer y sugerir las 05
adecuaciones a la organización de áreas de adquisiciones.
06
Proponer los sistemas, procedimientos y manuales de operación, aprobación y vigilancia de la información que procesen de las áreas de adquisiciones
3. De los Comités y el padrón de proveedores
07
Intervenir en las juntas de aclaraciones con apego a las bases del procedimiento de licitación
08
Suspender y cancelar los procedimientos de contratación y los actos que los integran
09
Conocer el programa y el presupuesto anual o plurianual de adquisiciones según el ente público del que se trate y sus modificaciones de acuerdo la normatividad presupuestaria
10
Conocer del avance programático presupuestal en la materia, para proponer las medidas correctivas para cumplir los programas autorizados
28
3. De los Comités y el padrón de proveedores
Padrón de Proveedores
Secretaría y los órganos de administración
Integrará y Operará
Los interesados deberán satisfacer
los siguientes
requisitos:
1.- Presentar solicitud de inscripción
3.- Personas físicas
copia certificada de identificación oficial y cédula
de identificación fiscal
5.- Demostrar su solvencia económica y capacidad
2.- Personas xxxxxxx copia certificada de su acta constitutiva
4.-Acreditar que es productor,
o comerciante legalmente establecido
29
3. De los Comités y el padrón de proveedores
Otros Requisitos Específicos
7.-Experiencia y especialidad
9.-Ultima declaración del ISR
11.-Registro ante IMSS e INFONAVIT
13.- Documentos e información que la Oficialía Mayor solicite
6.-Capacidad legal del solicitante
8.-Equipo y maquinaria disponibles
10.-Cédula profesional del prestador de servicios
12.-Certificado de no adeudo fiscal emitido por la Tesorería General del Estado
Vigencia del registro en el padrón de proveedores | GTO | JAL | SON |
Definida | |||
Indefinida | X | X | |
Refrendo | X (31 mayo) |
4. Junta de Aclaraciones
Procedimiento en el cual formulan cuestionamientos que no hayan sido plasmados en el las bases de forma previa.
Comités o en su defecto presidido por un servidor público designado por el titular de la unidad centralizada de compras
Asistidos por un representante del área técnica o usuaria de los bienes, arrendamientos o servicios
Resolver en forma clara y precisa
las dudas o cuestionamientos.
Objeto de la contratación
Constar y levantar acta de todo lo referente a la contratación
4. Junta de Aclaraciones
Se levantará acta en la que se harán constar los cuestionamientos
Formulados y las respuestas
Si es necesario, la fecha señalada en la convocatoria para realizar el acto de presentación y apertura de proposiciones podrá diferirse
Considerar que entre la junta, el acto de presentación y apertura de proposiciones deberá existir un plazo de al menos dos días naturales
Al termino señalar la fecha y hora de celebración juntas futuras
En la última junta de aclaraciones se indicará expresamente esta circunstancia.
Las Solicitudes de Aclaración
Sistema de compras
por internet Entregarlas personalmente Otros medios electrónicos
Fecha y hora establecida para de celebración
32
5. Entrega de Proposiciones
1
Acto será presidido por el comité o por el servidor público que éste designe y serán los facultados para tomar las decisiones
2
Los licitantes se podrán registrar hasta el día y hora fijados para el
acto de presentación y apertura de ofertas
3
Los licitantes presentarán por escrito y en sobres cerrados, una oferta técnica y una oferta económica, así como los demás documentos requeridos en las bases de la licitación
4
Ofertas conjuntas se podrán efectuar siempre que señale en esta
y en el contrato y a satisfacción del comité, las obligaciones que cada persona o empresa contrae, así como la manera en que , se exigirá el cumplimiento de las mismas
5. Entrega de Proposiciones
5
El comité iniciará el acto con la apertura de las ofertas técnicas y desechará las que omitan alguno de los requisitos o lineamientos establecidos en las bases.
6
Las ofertas técnicas serán puestas a disposición de los interesados por un plazo de quince días hábiles posteriores a la fecha del fallo
7
La apertura de las ofertas económicas de los licitantes cuyas ofertas técnicas fueren aceptadas, se harán en el mismo acto de apertura de ofertas técnicas o en otro posterior y se abrirán en un solo acto
8
Siempre y cuando se prevea en las bases los licitantes podrán realizar ofertas subsecuentes de descuentos durante el tiempo que para tal efecto determine el comité, sin que ello implique modificar la oferta técnica en sus características
5. Entrega de Proposiciones
9
Concluida la apertura de las ofertas económicas, el comité desechará las que hubieren omitido alguno de los requisitos o lineamientos establecidos en las bases de la licitación
10
Las ofertas técnicas y económicas deberán ser firmadas por cuando menos dos de los licitantes y por los servidores públicos asistentes, excepto las que se presenten por medios de comunicación electrónica
11
El comité en cumplimiento a lo dispuesto por las bases comunicará la fecha, lugar y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación
12
El comité levantará acta circunstanciada de la celebración del acto de presentación y apertura de ofertas en la que se hará constar el nombre, denominación o razón social de los licitantes, así como la información especifica de la misma oferta
35
6. Evaluación de Proposiciones
Incumplimientos de la convocatoria y bases de licitación
Inobservancias por convocatoria
Facilitar y agilizar la presentación
Incumplimiento por sí misma, no afecte la solvencia de las ofertas
No será motivo para desecharlas
Tabla comparativa de aspectos técnicos
Los solicitantes elaborarán una tabla comparativa
Aspectos técnicos específicos
Indicando en ella cuáles ofertas cumplen y cuáles no
Absoluta responsabilidad de los solicitantes
36
6. Evaluación de Proposiciones
01
Proveedores del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas asentadas o con domicilio en el Estado
Método de desempate si existen dos o más proposiciones cuando el precio tenga
02
Proveedor local sobre el nacional o a este sobre el
extranjero, para el caso de proveedores extranjeros,
se dará preferencia al proveedor de origen mexicano con establecida legalmente en el extranjero
una diferencia entre sí
no mayor al
dos por ciento
03
Proveedores que presenten mejor grado de protección al medio ambiente
04
Proveedores que presenten innovaciones tecnológicas, en términos de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
37
7. Dictamen o Fallo
Legales
Económicos
Técnicos
Siempre que no se trate de un precio no aceptable.
Formulación del fallo
Efectuada la evaluación de las ofertas
El comité formulará
el fallo a favor
del licitante
Las mejores condiciones para el Estado
Cuya oferta reúna
los requisitos
38
7. Dictamen o Fallo
A partir de la etapa de presentación y apertura de propuestas y hasta la notificación del fallo
Prohibido a los participantes entrar en contacto con la convocante
Tratar asuntos relacionados con aspectos técnicos de sus propuestas
Salvo que sea necesario que alguno de ellos aclare determinados datos que se hayan presentado de forma deficiente de manera enunciativa mas no limitativa como:
Errores Mecanográficos Errores Aritméticos
39
7. Dictamen o Fallo
Publicidad del fallo
1
Se dará a conocer en una junta a la que podrán asistir los participantes
Difundirá a través del sistema de compras por internet el mismo día de emisión
2
4
Se levantará acta circunstancial
6
que firmarán los asistentes
Licitantes con inasistencia a la junta, se les enviará por email un aviso
5
3
Se entregará copia y se comunicará por escrito el contenido del fallo
Licitaciones electrónicas se notificarán de la misma manera y se enviará email
40
7. Dictamen o Fallo
Publicidad del fallo
7
Permanecerá publicado durante los diez naturales siguientes a su emisión
8
Se deberá crear constancia de la publicación en el Sistema
de Compras por Internet
9
Así como del envío del correo electrónico en el que se
haya adjuntado el mismo
10
El comité podrá diferir la fecha
del fallo, sin exceder 15
días hábiles a la inicial
DIAS | GTO | JAL |
Hábiles | 15 | |
Naturales | 20 |
41
7. Dictamen o Fallo
Si realizada la segunda convocatoria se declara desierta la licitación, el comité podrá adjudicar directamente
5 1
el contrato, y se deberá levantar acta correspondiente deberá fundarse y motivarse dicha determinación
Si en el acto de presentación y apertura de ofertas no se encuentran por lo menos tres licitantes que cumplan
con los requisitos establecidos en las bases
4
Cuando persista la necesidad de contratar aun cuando no se reúnan lo requisitos solicitados en la primera, el ente podrá emitir una segunda
convocatoria, o bien optar por la adjudicación directa
Causas para 2
declarar
desierta una
licitación
3
Si ninguna de las ofertas evaluadas por el comité reúne los requisitos de las bases o cuando se acredite de manera que pruebe
que los precios no sean aceptables
Cuando así se considere conveniente por razones de interés público, justificando plenamente dicho interés de manera técnica y jurídica
42
01
8. De la Contratación
Elaboración de los contratos
Se realizarán de acuerdo a las bases de la licitación o subasta, del fallo de adjudicación y de las demás disposiciones aplicables.
02
En las adquisiciones, arrendamientos y servicios deberá pactarse la condición de precio fijo.
03
En casos justificados se pactarán en el contrato fluctuaciones a los precios de acuerdo a mecanismos de ajuste
01
Después de la adjudicación se presentarán circunstancias económicas, como fluctuaciones de paridad cambiaria o cambio en volúmenes
Excepciones al Precio fijo
43
8. De la Contratación
Formalización y cumplimiento de los contratos
1
El contrato se suscribirá en un plazo no mayor xx xxxx días hábiles a la fecha
en que se notifique el fallo o determinación de adjudicación correspondiente.
Los sujetos podrán celebrar contratos preparatorios para garantizar la operación
2
Cuando se hubiere adjudicado el contrato y no se formalice el mismo por causas imputables al sujeto adjudicado dentro del plazo, podrán los
comités adjudicar el contrato al participante siguiente
3
A quien se le hubiere adjudicado el contrato no estará obligado a suscribirlo y por tanto, a suministrar los bienes o a prestar el servicio
4
Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato no podrán cederse, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá expresar así en el contrato respectivo
5
La subcontratación sólo será posible cuando exista autorización expresa del comité respectivo, o así se haya pactado en el contrato
correspondiente.
8. De la Contratación
Rescisión del contrato
Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas por el proveedor
Procedimiento de rescisión
Se le comunicará por escrito al proveedor
del incumplimiento en que haya incurrido
Cinco días hábiles exponer y aportar en su caso, las pruebas que estime pertinentes
Se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer
Cuando se dé o no por rescindido el contrato deberá ser
debidamente fundada y motivada.
Se notificará formalmente al proveedor en un plazo máximo de quince días hábiles
TEMA
03
Obra pública y servicios relacionados
con la misma
Objetivo específico:
Los Servidores Públicos adquirirán los conocimientos para elaborar los procedimientos de contratación, verificación y sanciones que involucran a la Obra Pública.
1. Conceptos Básicos sobre Obra
2. Obra por Administración Directa
1. Conceptos Básicos sobre Obra
De la contratación de Obra según el origen de los Recursos
Cuando la obra pública y los servicios relacionados con la misma se realicen con recursos totales o parciales de la Federación, conforme a los convenios celebrados entre el Ejecutivo federal y el Ejecutivo Estatal o con los Ayuntamientos, se aplicará lo dispuesto por la legislación federal.
La contratación de obra pública, su monto, adjudicación y ejecución se basará en lo establecido en la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios. Y se sujetará a las disposiciones de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de conformidad a los montos máximos y límites que se señalan a continuación:
DE | HASTA | |
*I. Adjudicación directa | $0.01 | $1´700,000.00 |
II. Licitación simplificada | $1´700,000.00 | $11´300,000.00 |
III. Licitación pública | $11´300,000.00 | En adelante |
PROCEDIMIENTO
Los montos establecidos deberán considerarse sin incluir el importe del Impuesto al Valor Agregado.
*LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2019
47
1. Conceptos Básicos sobre Obra
¿Que se considera Obra Pública?
La construcción, instalación, conservación, ampliación, adaptación, adecuación,
01 remodelación, restauración, reparación, rehabilitación,, modificación demolición de bienes que conformen el patrimonio del Estado y municipios
Los bienes muebles integrados, incorporados o adheridos a un inmueble, aun cuando no implique
02 modificación al inmueble. El mantenimiento, adaptación, adecuación, reparación y restauración
de bienes inmuebles, que tenga el Estado o los municipios por arrendamiento o por comodato
03
La construcción, instalación, conservación, ampliación, adaptación o rehabilitación de bienes inmuebles privados en posesión o propiedad de personas en situación de vulnerabilidad, que se realice conforme a las reglas de operación de un programa social
04
Los estudios y trabajos de exploración, localización, perforación, mejoramiento del suelo, subsuelo, extracción y aquéllos similares que tengan por objeto la explotación y desarrollo de los recursos naturales que se encuentren en el suelo.
Los trabajos de infraestructura hidráulica y agropecuaria, los proyectos integrales, la
05 instalación, montaje, colocación o aplicación, incluyendo las pruebas de operación de los bienes muebles que deban incorporarse, adherirse o destinarse a un inmueble.
48
1. Conceptos Básicos sobre Obra
Servicios relacionados con la obra pública
Planeación y el diseño objeto concebir, diseñar, proyectar y calcular los
01 elementos que integran un proyecto de ingeniería para integrar un proyecto ejecutivo
02
Planeación, elaboración de anteproyectos y diseños arquitectónicos y artísticos, industriales, de preparación de especificaciones de construcción, presupuestación o la elaboración de cualquier otro documento o trabajo relacionado con las modalidades de adjudicación de contratos
03
Estudios técnicos de agrología y desarrollo pecuario, hidrológico, mecánica de suelos, sismología, topografía, geología, geodesia, geotecnia, geofísica, geotermia, geomática, sistemas de información geográfica, meteorología, aerofotometría, ambientales, ecológicos, de ingeniería de tránsito y sanitaria, entre otros
04
Estudios económicos y de planeación de preinversión, factibilidad técnica-económica, financiera, legal, ambiental, social, de evaluación, adaptación, tenencia de la tierra, financieros de desarrollo y restitución de la eficiencia de las instalaciones, entre otros
49
1. Conceptos Básicos sobre Obra
Procedimientos para la contratación de la obra pública y servicios
relacionados con la misma
Obra por Administración Directa Obra Contratada
Aquella que ejecuten por sí mismos los entes públicos, utilizando personal administrativo y técnico, maquinaria y equipo de construcción propios para el desarrollo de los trabajos. Excepcionalmente de manera justificada
Los entes públicos deben llevar a cabo los procedimientos para contratar la obra pública, por lo que no pueden contratarse servicios para que por su cuenta y orden se contrate la obra pública. Sólo cuando no cuenten con la infraestructura necesaria para llevarlos a cabo pueden, mediante convenio, solicitar el apoyo de la Secretaría.
50
2. Obra por Administración Directa
Las disposiciones sobre ejecución de obra pública son.
aplicables a la
obra por
administración
Concluida la obra, debe asegurarse y entregarse al área responsable de su operación o mantenimiento
La entrega debe
constar por escrito.
La ejecución estará a cargo de los entes públicos a través de la residencia de obra
directa
1
2 3 4
5
Obra Pública
por Administración
Directa
El ente público deberá prever y proveer todos los recursos necesarios para que la ejecución se realice de conformidad con la planeación
04
TEMA
Información y Verificación
Objetivo específico:
Que los involucrados en la realización de Contratos solventen los procedimientos con la documentación necesaria que marca la Ley.
1. Verificación y conservación de la documentación
2. Supervisión
3. Inspecciones
1. Verificación y conservación de la documentación
Los órganos de control verificarán en cualquier tiempo el cumplimiento a las disposiciones
Se conservará en forma ordenada y sistemática la documentación que justifique y compruebe la realización de las operaciones reguladas
Por un término no menor a cinco años contados a partir de la fecha en que se hayan celebrado los contratos respectivo
Control de los procedimientos, actos y contratos
Las dependencias, entidades u órganos facultados controlarán los procedimientos, actos y contratos que en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios lleven a cabo
Se establecerán los medios y procedimientos de control que requieran de acuerdo con las normas que en su caso dicten los sujetos de esta ley.
1. Verificación y conservación de la documentación
Supervisión
Órganos de control realizarán las visitas e inspecciones que estimen pertinentes
Las dependencias o entidades
Los proveedores
Solicitarles
Datos Informes
Documentos relacionados
Podrán verificar que las adquisiciones, arrendamientos y servicios se realizaron conforme a lo establecido por esta ley, a las disposiciones que de ella se deriven y a los programas y presupuestos autorizados
Proporcionarán todas las facilidades necesarias a fin de que los órganos de control puedan realizar el seguimiento y control de las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios
1. Verificación y conservación de la documentación
Inspecciones
Se llevarán a cabo en días y horas hábiles por el personal autorizado por los mismos
Se identificarán al momento de la revisión o verificación
Mediante el oficio respectivo fundado y motivado, el cual señalará el periodo, el objetivo de la inspección
El resultado de la inspección se hará constar en acta circunstanciada que será firmada por:
La persona que la practicó
Quien atendió la diligencia
Dos testigos
¡¡¡¡GRACIAS!!!!
L.C.P. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx
Domicilio: Xxxxx xx Xxxxxx Xx. 0000, Xxx. Arcos Sur. C.P. 44500
Tel. y Fax (00 00) 0000 0000 al 59. EXT 508 Guadalajara, Jalisco, México.