SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CÚCUTA” VALOR EL VALOR TOTAL DE LA OFERTA NO PODRÁ EXCEDER LA SUMA DE SEISCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS ($630.000.000)
CONDICIONES PARA SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE PRESTE LOS SERVICIOS PARA LA “EJECUCIÓN DEL PROCESO GESTION DE
FACTURACIÓN,
AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS Y CAR
ERA DE
T
SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX XX XXXXXX”
VALOR
EL VALOR TOTAL DE LA OFERTA NO PODRÁ EXCEDER LA SUMA DE SEISCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS ($630.000.000)
PUES DE LO CONTRARIO, LA PROPUESTA NO SERÁ CONSIDERADA PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
PLAZO DE EJECUCIÓN TRES (3) MESES
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS
DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
FAVOR CONSULTAR
LA PRESENTE INVITACIÓN EN LA
OFICINA DE
SERVICIOS GENERALES Y SUMINISTROS DE LA ESE IMSALUD CÚCUTA O EN LA PÁGINA WEB DE LA ESE IMSALUD CÚCUTA: XXX.XXXXXXX.XXX.XX Y EN LA CARTELERA DE LA ESE IMSALUD, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD
ORIGINAL FIRMADO XXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXX
Gerente
CONDICIONES PARA SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE REALICE LA
R
A
EJECUCIÓN DEL P CUENTAS MEDIC
OCESO GESTION DE FACTURACIÓN, AUDITORIA DE S Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE
IMSALUD EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX XX XXXXXX
a
OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN: La ESE IMSALUD, está interesada en
Ejecución del proceso
gestión de facturación, auditoría de cuent
s medicas y
cartera de servicios de salud de la ESE IMSALUD en el municipio de san Xxxx xx Xxxxxx
El objeto se ejecutará con plena autonomía administrativa y financiera del contratista, bajo las condiciones generales y particulares establecidas en los presentes parámetros de contratación y en el contrato resultante del proceso.
VEEDURIAS CIUDADANAS
La ESE IMSALUD, convoca a las veedurías ciudadanas que quieran realizar el control social al presente proceso de contratación, para lo cual pone a disposición la presente dirección: Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxx X-00, Xxxxxx: AVISO PROCESO SOLICITUD PUBLICA No.02/2018, cuyo objeto es con el fin de hacer las consultas y aclaraciones pertinentes
PRE PLIEGOS DE CONDICIONES PROCESO DE SELECCIÓN PÚBLICA No 02/2018
OBJETO: EJECUCIÓN DEL PROCESO GESTION DE FACTURACIÓN, AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX XX XXXXXX
CÚCUTA, ENERO 2018
CAPITULO I CONDICIONES GENERALES
1.1 ALCANCE DEL OBJETO
La ESE IMSALUD en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo No. 016 del 08 de
Noviembre de 2017 “Por el cual adopta el estatuto contractual de la ESE
IMSALUD”, procede a
elaborar los estudios previos, en los cuales
se define la
necesidad, conveniencia y oportunidad de la celebración de un contrato de
prestación de servicios para la ejecución del proceso de facturación, auditoría de cuentas médicas y cartera de servicios de salud de la ESE IMSALUD en el municipio de san Xxxx xx Xxxxxx para lo cual, requiere seleccionar al contratista
que, ofreciéndole la propuesta más favorable conforme las reglas del presente
proceso, satisfaga de la mejor manera dicho requerimiento de la entidad.
La ESE IMSALUD fue
enero de 1999, como
creada mediante el Decreto Municipal No 087 del 29 de una entidad descentralizada del orden municipal, con
personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, adscrito a la
Secretaría de Salud Municipal. Con el objeto de prestar servicios de salud de primer nivel de complejidad, entendido como un servicio público a cargo del Municipio y como parte del sistema de seguridad social en salud.
La ESE IMSALUD está integrada por 39 IPS distribuidas en la zona Urbana y zona rural del Municipio xx Xxxxxx, 6 IPS ofertan servicios hospitalarios con camas y el restante servicios ambulatorios dentro del primer nivel de complejidad que abarcan desde la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, apoyo diagnóstico y
terapéutico y traslado IMSALUD se prestan
asistencial de pacientes. En la red de IPS de la ESE servicios de salud a la población del municipio xx Xxxxxx
conforme a la estructura de aseguramiento, contratación con las diferentes EPS que operan en el municipio y la demanda del servicio de urgencias a la población
en general sin ningún tipo de discriminación, atención de accidentes de tránsito,
catastróficos, laborales o de aseguradores de riesgos.
En cada una de las IPS red de la ESE IMSALUD se debe garantizar cobro de prestación de servicios de salud a una entidad responsable del pago de servicios de salud, por venta de bienes o servicios suministrados o prestados por el prestador,
que debe cumplir los
requisitos exigidos por la DIAN, dando
cuenta de la
transacción efectuada y garantizar la recuperación de los recursos con el mínimo
porcentaje de riesgo de pérdidas por devoluciones o glosas. Este cobro por
servicios de salud prestados requiere del desarrollo de un proceso sistemático, informático y organizado de Facturación que cumpla con todas las características exigibles por las entidades financieras, La DIAN y la normatividad expedida por el Ministerio de Salud y de la protección social que incluya la producción de facturas
limpias, la revisoría de
las cuentas, la radicación, la trazabilidad, la
auditoría de
cuentas, el trámite de las glosas, de una manera eficiente, eficaz, oportuna cuyo
resultado se traduzca el 100% de servicios facturados con un porcentaje de glosa menor al 3% y sin repercusiones por extemporaneidad.
El proceso de facturación de la ESE IMSALUD, por no contar con un sistema electrónico de historias y registros clínicos que permita desarrollar el proceso en línea, debe realizar el proceso manualmente lo cual produce un porcentaje de error traducido en glosas hasta de un 12% que representa un promedio mensual de 567
millones, e ineficiencia
en el proceso al no contar con un sistema
donde pueda
realizar revisión permanente, conocer la trazabilidad de cada factura producida y controlar cada etapa del proceso. Aunado a ello los costos por recurso humano,
insumos, software, hardware y servicios informáticos que alcanzan mensual de aproximadamente 290 millones.
un promedio
Por lo anteriormente expuesto, se hace necesario contratar el Proceso de Gestión
integral de Facturación y auditoría de cuentas médicas a través de personas
jurídicas y/o naturales para el desarrollo de cada una de las etapas; en cada una de las IPS que hacen parte de la RED DE LA ESE IMSALUD EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX XX XXXXXX.
Siendo el proceso de facturación el garante de la generación de ingresos que
permiten la viabilidad financiera a ESE IMSALUD, es importante que se mantenga una actualización constante en normatividad, manuales tarifarios, contratos vigentes, además de la interrelación que debe existir con los demás procesos administrativos y financieros que permita mostrar los resultados requeridos en el desarrollo de su misión asistencial y proveer la información necesaria para la toma de decisiones gerenciales.
El proceso de facturación y auditoría de cuentas médicas de la ESE IMSALUD y su
red de IPS incluye las
siguientes etapas: admisiones, verificación
de derechos,
digitación de datos y cargue de procedimientos realizados, producción de facturas,
recepción y firma de
usuario, producción de factura, revisión
de factura,
organización de cuentas y soportes, producción de RIPS, radicación de cuentas en las Diferentes entidades, control y trazabilidad de facturas, contestación de
devoluciones y glosas, auditoría de cuentas médicas y conciliación de cuentas
médicas. Por lo que
se hace necesario garantizar la prestación
del servicio y
cubrimiento del proceso de facturación, veinticuatro (24) horas al día, siete (7) días a la semana, siendo indispensable para la ESE IMSALUD, áreas que dependen de facturación para generar los registros, adicionalmente producir las interfaces necesarias para alimentar los módulos contables y de cartera en el momento en que se confirman las transacciones, en este caso al generar la factura.
En el proceso de cartera, el insumo inicial lo constituye la factura legalmente conformada y radicada, este proceso involucra la radicación de la facturación ante las diferentes entidades responsables de pago, la gestión de cobro, contestaciónde glosas y objeciones, y el resultado esperado lo constituye el ingreso de los pagos efectivos por laprestación de los servicios realizada por nuestra entidad.
Todas las cuentas de cobro y facturas a las Entidades o Empresas Responsables
de Administrar Planes de beneficios bien sea Contributivo, Subsidiado, Entes
Territoriales y/otros se deberán radicar dentro de los plazos pactados por las partes en cada contrato. En ningún caso, este plazo puede ser superior a seis (6) meses contados a partir de la fecha de prestación de los servicios, de conformidad con lo establecido en el artículo 7° de Decreto-ley 1281 de 2002. Lo anterior no significa que la entidad pagadora no esté en la obligación de recibir las facturas por fuera de éste término.
De igual forma la Ley 1122 de 2007, en el artículo 13, literal d, preceptúa:
“Las Entidades Promotoras de Salud EPS de ambos regímenes, pagarán los
servicios a los Prestadores de Servicios de salud habilitados, mes anticipado en un 100% si los contratos son por capitación. Si fuesen por otra modalidad, como pago por evento, global prospectivo o grupo diagnóstico se hará como mínimo un pago anticipado del 50% del valor de la factura, dentro de los cinco días posteriores a su
presentación. En caso de no presentarse objeción o glosa alguna, el saldo se
pagará dentro de los treinta días (30) siguientes a la presentación de la factura, siempre y cuando haya recibido los recursos del ente territorial en el caso del régimen subsidiado. De lo contrario, pagará dentro de los quince (15) días posteriores a la recepción del pago”
Lo anterior ha sido incumplido de manera reiterada por las EAPB, por lo que se requiere un esquema de cobranzas, que a la par con la radicación de la facturación,
adelante el cobro administrativo y respuesta a glosas, por tratarse adquiridos con ocasión de la ley y del contrato.
de derechos
Es importante tener en cuenta que el cobro de la cartera se realizará de acuerdo a lo radicado en los Estados de cuenta, con los ajustes que se realicen por glosas aceptadas o pagos realizados por las ERP, por lo cual debe existir coordinación y oportunidad en la actualización de la información y las respuestas que se den a las
glosas realizadas. Por otro lado, se aclara que los procesos de conciliación de
glosas y cartera requieren el traslado de personal de cartera y/o glosas a diferentes ciudades donde las ERP tienen sus oficinas administrativas principales, como también a todas las citaciones que se realicen por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, La Superintendencia Nacional de Salud y demás entidades que lo soliciten, motivos por los cuales es importante que el ejecutor del proceso cuente con personal idóneo para responder oportunamente a los requerimientos que se realicen sobre empresas liquidadas
Por los motivos anteriormente expuestos, se requiere adelantar los trámites
correspondientes para la contratación del proceso por un término de tres meses
contados a partir la aprobación de garantías.
En consecuencia la ESE IMSALUD adelantara los trámites presupuestales, técnicos y jurídicos necesarios para realizar la contratación requerida.
1.2 OBJETO. EJECUCIÓN DEL PROCESO DE GESTION DE FACTURACIÓN, AUDITORIA DE CUENTAS MÉDICAS Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD Y SU RED DE IPS EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX XX XXXXXX
El proceso de gestión incluye el respaldo al
Integral de Facturación y auditoría de cuentas médicas desarrollo de procesos informáticos relacionados con el
software para el desarrollo de las siguientes etapas en cada una de las IPS que conforman la RED:
1. Organización logística y operativa del proceso de facturación y auditoría de cuentas médicas: Coordinar, Controlar, e implementar todas las actividades políticas y estrategias propias de la sección de facturación, acatando las normas
legales vigentes, que le garantice a la institución la radicación oportuna de la
facturación de los servicios prestados al paciente.
2. Realizar seguimiento y control a la radicación oportuna de expedidas por la institución.
las facturas
3. Interactuar con el cliente interno y externo, de acuerdo con la misión, visión y políticas de servicio institucional.
4. Brindar información del producto o servicio requerido conforme a requerimiento del cliente o usuario.
5. Identificar y dar respuesta a las necesidades de información del cliente interno y externo según políticas institucionales y procedimiento determinados, con exactitud y oportunidad.
6. Realizar los informes que sean requeridos.
7. Garantizar la liquidación del valor de los servicios, copagos, cuotas
moderadoras y cuotas de recuperación dependiendo de la aseguradora y de
acuerdo a los parámetros exigidos por el Gobierno Nacional.
8. Garantizar que la totalidad de facturas generadas por los facturadores de cada servicio vayan soportadas al 100% con todos los servicios cobrados en éstas.
9. Entrega al área de cartera el archivo plano de la facturación radicada para la integración con el software de cartera.
10. Supervisar la asignación de citas.
11. Cargar en el Software de Facturación las bases de datos entregadas
periódicamente por las ERP para que los facturadores puedan realizar la verificación de derechos.
12. Verificar el cargue de procedimientos realizados: relación discriminada de la atención por cada usuario, de cada uno de los ítem(s) resumidos en la factura, debidamente valorizados.
13. Verificar en la preauditoria el trámite de autorizaciones de servicios:
Corresponde al aval para la prestación de un servicio de salud por parte de una
entidad responsable determinado.
del pago a un usuario, en un prestador
de servicios
14. Verificar que las facturas, cumplan con los requisitos exigidos por la DIAN.
15. Verificar la firma de la factura por el usuario o el comprobante de recibido de los servicios, ya sea por el mismo usuario o por el acompañante.
16. Verificar la liquidación y recaudo de copagos y cuotas moderadoras: Recibo de pago compartido, consta de recibo de tiquete, bono o vale de pago de cuotas moderadoras o copagos, pagado por el usuario a la entidad responsable del pago, según acuerdos entre partes.
17. Revisión de factura.
18. Organización de cuentas y soportes, incluye la preparación de las cuentas con los soportes en medios físicos o magnéticos, debidamente foliados y según lo requerido por las Entidades responsables de pago o la normatividad vigente incluyendo la administración y suministros de medios para este fin.
19. Producción de RIPS de conformidad con la normatividad vigente los cuales deben ser validados antes de presentarse a la ERP.
20. Radicación de cuentas en las diferentes entidades, constancia física y legal del recibido de las facturas por parte de la ERP.
21. Control y trazabilidad de facturas, incluye el respaldo al desarrollo de
procesos informáticos relacionados con el software para la monitorización y
seguimiento de cada factura producida.
22. Contestación de oportunidad requerida
devoluciones con respaldo analítico profesional y la en la normatividad vigente o que expida el Ministerio de
Salud y protección social, entre otras entidades de control.
23. Tramite de glosas: con respaldo de profesional de la salud con la oportunidad
requerida en la normatividad vigente o que expida el Ministerio protección social, entre otras entidades de control.
de Salud y
24. Auditoría de cuentas médicas: con respaldo de profesional de la salud con la
oportunidad requerida en la normatividad vigente o que expida el Ministerio de
Salud y protección social, entre otras entidades de control.
25. Conciliación de cuentas médicas y de Promoción y Prevención con respaldo de profesional de la salud y con el acompañamiento de profesional de la ESE con la oportunidad requerida en la normatividad vigente o que expida el Ministerio de Salud y protección social, entre otras entidades de control.
26. El proceso integral de Facturación y auditoría de cuentas médicas y de
Promoción y Prevención debe mantener como resultado del siguientes indicadores de producto.
proceso los
27. Migrar al software
de facturación archivos planos mensuales
de 4505/12
previa entrega oportuna de la información por parte de los terceros contratados por la ESE (actualmente annar y asopat) en las plantillas diseñadas por él para este fin, para lograr integrarlo a los campos que tiene que ver con los resultados de laboratorio clínicos de que habla la norma.
28. Cumplimiento de la resolución 4505/12 extrayendo la información de modulo de facturación, en forma acumulativa anual y a un periodo de tiempo deseado previa entrega oportuna de la información por parte de los terceros contratados
por la ESE (actualmente xxxxx y asopat) en las plantillas diseñadas por él para este fin.
29. Capacitación y actualización permanente personal de facturación en las diferentes IPS´S.
30. Comunicación constante con el área de cartera para el cobro oportuno de lo no glosado.
31. Reporte de contestación de glosas y devoluciones.
32. Garantizar el 100% de la facturación efectiva de los servicios prestados.
33. Presentar trimestralmente las glosas definitivas ya que son de requisitos al informe de la súper - salud.
34. Presentación de actas de conciliaciones de las respectivas auditorias
(cuentas médicas, eventos, SOAT, PYP), y sus respectivos análisis para la presentación de comités de glosas.
35. Garantizar la información de manera completa y que sea suministrada a la institución de manera trimestral.
36. El sistema de trabajo, software y las ayudas tecnológicas se deberán
adaptarse al mecanismo y desarrollo institucional de la E.S.E IMSALUD.
37. Acceso integral e
inmediato al sistema de portabilidad de los
procesos de
facturación que realicen.
38. Acompañamiento en los informes que solicitan los entes de control donde
intervenga el proceso de facturación.
39. Ejecutar el proceso de Xxxxxxx que presta a sus usuarios la ESE IMSALUD en las calidades y perfiles requeridos y establecidos en los archivos adjuntos del
Estudio Previo, con observancia y estricto cumplimiento de los protocolos
médicos y de seguridad establecidos en normas de carácter superior y los
reglamentos de la ESE IMSALUD, de acuerdo a la evaluación y control de
políticas establecidas por la ESE IMSALUD a través de procesos, procedimientos y reglamentos.
40. Registro/Radicación en el Sistema: Registrar la facturación radicada en el software de sistema de información.
41. Realizar radicación de facturas en el sistema de información
42. Generación del estado de cartera y estado de recaudo.
43. Descargar Pagos: Descargar los pagos realizados por las diferentes empresas en el Software del sistema de información, archivar los recibos de caja con los respectivos soportes.
44. Elaborar Notas Crédito y Débito: Realizar las notas crédito y débito por los
siguientes conceptos:
Glosa inicial Aceptada, Glosa Conciliada
Aceptada y
demás conceptos que se presenten durante el proceso.
45. Generar estado de cuentas por cobrar: Los estados de cartera deben estar clasificados en edades de manera que permitan identificar en el tiempo, el estado de las distintas cuentas por cobrar.
46. Conciliación Cartera con Facturación: Se verifica que la facturación radicada en las empresas tenga el mismo valor radicado en el sistema de información – módulo cartera.
47.Conciliación Cartera con Tesorería: Tesorería emite el valor del recaudo de los recibos de caja que se hicieron durante el mes los cuales son cargados a la cuenta de Anticipo de Empresas, con esta información el área de cartera procede
a descargar el valor
abonado por las empresas de acuerdo a la
relación de
facturas enviadas por ellas. Realizado el cruce con las dos áreas se verifica las diferencias encontradas y se justifica según el concepto.
48. Conciliación Cartera con Presupuesto: El área de cartera hace entrega del
estado de cartera por vigencias y del recaudo de empresas y por cuotas de
recuperación a presupuesto. En el ingreso presenta el recaudo de la vigencia
actual y recuperación
de cartera y hace el cruce de la cartera y
se da unos
reconocimientos de lo que se facturó.
49. Conciliación Facturación, Xxxxxxx y Contabilidad: S.S.S: Facturación informa el valor de las ventas, contabilidad Verifica que el libro auxiliar esté igual a las ventas reportadas. Luego el área de cartera informa todos los registros y lo radicado, posteriormente contabilidad hace el cruce y se justifican las diferencias en el mismo mes.
50. Gestión de COBRO del 100% del pago anticipado para la facturación por cápita y 50% del pago anticipado cuando la modalidad es por evento de que trata el artículo 13 de la ley 1122 de 2007.
51.El contratista deberá iniciar la gestión del cobro persuasivo al sexto (6) día siguiente a la fecha de radicación de la facturación por evento.
52. Apoyar en la elaboración del cronograma de las visitas y de conciliaciones con las ERP.
53. Efectuar cobro telefónico a las diferentes ERP y a los Particulares que hayan firmado pagarés.
54. Realizar visitas de cobro personalizadas a los diferentes entes territoriales y
empresas con cartera
casos que se requiera.
representativa dentro y fuera del departamento en los
55. Realizar y gestionar Acuerdos de pago.
56. Reportar las Empresas deudoras a los respectivos entes de control.
57. Financiar los desplazamientos de su equipo de trabajo, tanto en la ciudad, como a otras ciudades del país en los casos que se requiera.
58. Realizar la conciliación de estados de cartera con las diferentes empresas a las cuales se les presta servicios
59. Gestionar Acuerdos de pago,
60. Mantener la disponibilidad permanente de un coordinador que servirá de enlace entre la ESE IMSALUD y el CONTRATISTA
61. Garantizar que el servicio integral ofrecido será permanente y no se interrumpirá bajo ninguna circunstancia, el cual deberá prestarse de conformidad con lo estipulado en el presente contrato
62. Reportar en caso de cualquier novedad o anomalía de manera inmediata la situación al supervisor del contrato
63. En caso de que alguna ERP entre en liquidación, se deben hacer las
actividades propias del proceso de cartera, necesarias para la presentación de las acreencias a favor de la ESE IMSALUD.
64. Custodiar el archivo de Gestión correspondiente a toda la gestión de cobro adelantada.
65. Implementar gradualmente módulo de historia clínica en las UBAS e IPS de la ESE IMSALUD
100% de facturación de servicios prestados en cada una de las IPS que hacen parte de la RED ESE IMSALUD.
Porcentaje de Glosa menor o igual al 2%.
100% de facturas limpias o sin error.
100% oportunidad de radicación.
Módulos de archivos Planos (interface con el software financiero Visual TNS): el área financiera de la ESE Cuenta con el paquete financiero integrado visual TNS por lo tanto es obligatorio, que el software xxx xxxxxxx cuente con un módulo de generación de archivos planos que permitan intercambiar (interface) información e integrarla con la información del área financiera y módulo de Historia Clínica la cual se implementara gradualmente en cada una de las UBAS e IPS, con el objetivo de evitar la doble digitación, depuración y generación de errores de conciliación de informes. Las especificaciones técnicas son entregadas por la casa del software TNS Limitada. Con sede en el municipio San Xxxx xx Xxxxxx Norte xx Xxxxxxxxx.
El proceso integral de facturación y auditoría de cuentas médicas debe incluir los
software necesarios para el desarrollo del proceso, la administración y
mantenimiento de software y hardware referentes al proceso de facturación,
mantenimiento preventivo de hardware referente al proceso de facturación, soporte técnico, implantación, instalación y actualización de cada uno de los módulosde conformidad con la normatividad vigente y garantizando la protección de los datos de conformidad con lo previsto en la Ley 1581 de 2012 , decreto 1377 de 2013 y demás reglamentarios.
Dado lo anterior, la ESE IMSALUD Requiere adelantar el procedimiento cuyo objeto corresponde a la EJECUCIÓN DEL PROCESO DE GESTION DE FACTURACIÓN, AUDITORIA DE CUENTAS MÉDICAS Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD Y SU RED DE IPS EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX DE
XXXXXXxx requiere
el respaldo al desarrollo de procesos
informáticos
relacionados con el software para su desarrollo.
1.3 FECHA Y HORA LIMITE
La propuesta deberá
ser radicada en la oficina de Servicios
Generales y
Suministros de la ESE IMSALUD, ubicada en el Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx X xxxxx 00, donde se registrará la fecha y hora sobre la carta de presentación, en la fecha y hora asignada en el cronograma de actividades.
1.4 INFORMACIÓN SUMINISTRADA A LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
E.S.E. IMSALUD
La EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE IMSALUD, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el proponente xxxxxxx a esta convocatoria solicitud pública es veraz, y corresponde a la realidad.
1.5 CONDICIONES PARA PARTICIPAR
Podrán participar personas naturales y personas jurídicas, incluidos consorcios y
uniones temporales,
siempre y cuando no se encuentren en
situación de
inhabilidades o incompatibilidades consagradas en la Constitución o la Ley, y
además, tengan capacidad legal para contratar de acuerdo con las normas legales.
Para participar en la presente convocatoria, cada proponente deberá cumplir
previamentecon todos los requisitos de la presente convocatoria.
1.5.1 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.
De conformidad con el Acuerdo No. 016 de 2017 “Por medio del cual se adopta el estatuto contractual de la ESE IMSALUD”, se aplicará el régimen de inhabilidades e incompatibilidades establecido en laConstitución y la Ley vigente y especialmente las contempladas en el Estatuto de Contratación Estatal.
La ESE IMSALUD no quedará obligada a aceptar una propuesta por el hecho de haberla abierto.
El solo hecho de invitar o presentar la oferta no se adquiere el adjudicación del contrato.
derecho a la
1.6 CRONOLOGIA DEL PROCESO
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR |
Convocatoria a | 17 de enero de 2018 | Página institucional |
Veedurías Ciudadanas | ||
SECOP y Cartelera de | ||
la ESE IMSALUD, | ||
ubicada en el Xxxxxx | ||
Xxxxxxxxx Xxxxxxx, | ||
Xxxxxx X Xxxxx 00 xxx | ||
xxxxxxxxx xx Xxx Xxxx | ||
xx Xxxxxx. | ||
Publicación Aviso | Del 17 de enero de | Página institucional |
Convocatoria | 2018 al 19 de enero | |
de 2018 | SECOP y Cartelera de | |
la ESE IMSALUD, | ||
ubicada en el Centro | ||
Comercial Bolívar, |
Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. | ||
Publicación y consulta de pre Pliegos de Condiciones. | Del 17 de enero de 2018 al 22 de enero de 2018 | xxx.xxxxxxx.xxx.xx, SECOP y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Observaciones al pre pliegos de condiciones. | Hasta el 22 de enero de 2018 a las 9:00am | Oficina de Servicios Generales de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Publicación respuestas a observaciones a los pre pliegos de condiciones. | 23 de enero de 2018 | Página institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx SECOP y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Resolución de apertura del proceso. | 24 de enero de 2018 | Página institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx , SECOP y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Publicación de pliegos definitivos | 24 de enero de 2018 | Página institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx , SECOP y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Audiencia de revisión de la asignación de riesgos y adjudicación de riesgos | 25 de enero de 2018 a las 9:00 a.m. | Oficina de Servicios Generales y Suministros de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Plazo máximo para expedir adendas. | 25 de enero de 2018, hasta las 3:00 p.m. | Página institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Cierre del proceso y entrega de propuestas. | El 26 de enero de 2018 a las 8:00 a.m. | Oficina de Servicios Generales, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14, primer piso, del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Evaluación de propuestas. primera etapa y segunda etapa (verificación de condiciones de participación y los requerimientos verificables y verificación de condiciones de participación y los requerimientos verificables y examen de la propuesta económicas) | 29 y 30 de enero de 2018 | Comité Evaluador de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Publicación del informe de evaluación | 31 de enero y 01 de febrero de 2018 | Página institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx |
Xxxxxx. | ||
Respuesta a las Observaciones al informe del Comité Evaluador | 02 de febrero de 2018 | Oficina de Jefe de Servicios Generales y Suministros de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Publicación de la Resolución de adjudicación. | 05 de febrero de 2018 | Página institucional xxx.xxxxxxx.xxx.xx , SECOP y Cartelera de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx. |
Suscripción y firma del contrato | Dentro de los tres días siguientes a la notificación del acto administrativo de adjudicación. | Oficina de Gerencia de la ESE IMSALUD, ubicada en el Centro Comercial Bolívar, Bloque C Local 14 del municipio de San Xxxx xx Xxxxxx |
NOTA: EN EL EVENTO DE NO PRESENTARSE OBSERVACIONES A LA EVALUACION DEL COMITÉ EVALUADOR, QUEDARA EN FIRME EL INFORME DE EVALUACION Y SE PROCEDERÁ A LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, EN EL ENTENDIDO QUE LA SEÑORA XXXXXXX ACEPTE LA RECOMENDACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR DE ADJUDICACIÓN; SIN QUE
SE DEBA ESPERAR A DEJAR TRANSCURRIR LOS CONTEMPLADOS EN LA PRESENTE INVITACION
TÉRMINOS
1.7 PUBLICACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES AL
PROYECTO
DE PROCESO DE SELECCIÓN
Durante el término de publicación del proyecto de solicitud pública, cualquier
posible oferente podrá presentar observaciones mediante manifestación dirigida a la ESE IMSALUD, radicándola por escrito en la oficina de Servicios Generales y de Suministros, ubicada en Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx X Xxxxx 00 xxx xxxxxxxxx
xx Xxxxxx o al correo
XXXXXXXXXXX@XXXXXXX.XXX.XX Como
resultado del
análisis de las observaciones efectuadas al proyecto de proceso de selección y cuando resulte conveniente y legal, el representante de la ESE IMSALUD expedirá
las modificaciones o adendas pertinentes a dicho documento, las cuales se
publicarán en la página web de la ESE IMSALUD xxx.xxxxxxx.xxx.xx y la página se incorporarán a los procesos de selección de condiciones definitivos.
1.8 MODIFICACIONES A PROCESO DE SELECCIÓN
La ESE IMSALUD hará las aclaraciones o modificaciones que considere
convenientes de conformidad con el Acuerdo No. 016 del 08 de noviembre de
2017, en cuyo caso las publicará en la página web de la entidad
xxx.xxxxxxx.xxx.xx, en el SECOP y en la cartelera de la empresa: Todas estas comunicaciones y adendas estarán enumeradas secuencialmente y formarán parte del siguiente proceso de selección. La ESE IMSALUD podrá hacer modificaciones o
adendas al proceso de selección hasta un día antes de la fecha de cierre para
presentar las propuestas.
Al presente proceso
de selección se aplicarán las pautas,
principios y
procedimientos que sobre la contratación y su responsabilidad, contempla la
Constitución Nacional, y demás normas al respecto. En igual sentido, se aplicarán las normas contenidas en el Derecho Privado, las condiciones especiales contenidas en los pliegos de condiciones, y todas aquellas normas, vigentes, que los reglamentan, adicionan y complementan en especial el Acuerdo No. 016 de
2017 POR LA CUAL IMSALUD.
ADOPTA EL ESTATUTO CONTRACTUAL
DE LA ESE
1.9 RECEPCION DE PROPUESTAS
Las propuestas de la GENERALES DE LA
presente invitación se recibirán en la Oficina ESE IMSALUD, UBICADA EN EL CENTRO
de Servicios COMERCIAL
BOLIVAR LOCAL C-14 CUCUTA, PRIMER PISO.
No se recibirán propuestas en fecha, hora y lugar diferentes a los programados en este proceso.
La propuesta deberá ser firmada por el representante legal y con su presentación declara bajo la gravedad del juramento que no se encuentra incurso en ninguna causal de incompatibilidad e inhabilidad para presentar la oferta y para contratar (ANEXO N° 3).
Cuando lo estime conveniente la ESE IMSALUD podrá prorrogar el plazo para la presentación de las propuestas, antes de la fecha de cierre, acto que comunicará oportunamente y por los medios establecidos en el presente pliego de condiciones, a quienes hayan retirado los PLIEGOS.
1.10 GASTOS DE LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO
Los gastos que ocasione la legalización del contrato correrán
a cargo del
contratista, para lo cual debe prever al momento de la presentación de su oferta los siguientes pagos:
-Pólizas de Garantía
Y los descuentos que la ESE IMSALUD efectuará sobre los pagos mensuales por la Prestación del Servicio tales como:
-Impuesto de Timbre (en caso de requerirse)
-Estampilla Xxxxxx Xxxx
-Estampilla IMRD
-estampilla Procultura
-Retención en la Fuente
-Rete-Ica
-IVA
En todo caso se recomienda consultar en la Tesorería de la ESE MSALUD el
porcentaje correspondiente por concepto de cada uno de estos descuentos, de tal forma que en la elaboración de la propuesta se contemple el valor real de ellos.
1.11 PRECIOS ARTIFICIALMENTE BAJOS
Las propuestas que se oferten con condiciones económicas artificialmente bajas o
información engañosa
con el propósito de obtener la adjudicación
del contrato,
previa comprobación la empresa se abstendrá de firmarlo; si la comprobación es
posterior a la suscripción del contrato se procede a terminación contrato, sin perjuicio de las acciones procedentes.
unilateral del
1.12 OBLIGACIONES DE LAS PARTES
1.12.1 OBLIGACIONES DE LOS OFERENTES
OBLIGACIONES DE LOS OFERENTES
Los oferentes para presentar la propuesta deberán tener en cuenta su capacidad y disponibilidad para cumplir con las siguientes obligaciones y responsabilidades:
• Prestar a entera satisfacción el servicio.
• Prestar la colaboración necesaria para el desarrollo del objeto del contrato.
• Acreditar afiliación a salud y pensión, según lo establecido en el artículo 50 de la ley 789 del 2002 y 797 del 2003 y decreto 510 del 2003.
• Dar estricto cumplimiento a las normas de orden laboral y prestacional.
• Otorgar las pólizas dentro de los términos que solicite la ESE IMSALUD.
• Aceptar la supervisión por parte de la ESE IMSALUD.
• No acceder a amenazas o a peticiones de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho, debiendo informar
inmediatamente a la entidad y demás autoridades competentes cuando se
presenten este tipo de situaciones.
• Presentar informes mensuales de su gestión y del servicio prestado como
requisito de pago; y los demás informes que le sean requeridos.
1.12.2 OBLIGACIONES DE LA ESE IMSALUD
OBLIGACIONES DE LA ESE IMSALUD
• Publicar los pliegos de condiciones y demás documentos del
proceso pre
contractual y contractual, dentro del término fijado, con observancia de las normas legales.
• Respetar los términos fijados dentro del cronograma de actividades
• Expedir las adendas correspondientes, respetando los términos cronograma de actividades.
fijados en el
• Evaluar las propuestas presentadas bajo criterios objetivos e imparciales.
• Dar la información
xxxxx y precisa, solicitada por los posibles
oferentes, las
veedurías ciudadanas, las entidades de control y la ciudadanía en general.
• Ejercer supervisión administrativa y financiera, la cual se realizará a través de la persona que designe la ESE IMSALUD ó quien haga sus veces, quien tendrá la
facultad de inspeccionar en cualquier tiempo, el desarrollo del contrato,
incluyendo las especificaciones técnicas, así como la calidad del servicio e igualmente velar por el estricto cumplimiento de su objeto y control de las obligaciones adquiridas a través del mismo.
• Cancelar oportunamente el valor pactado en el contrato que se suscriba de conformidad a la forma de pago establecida y bajo la presentación y aprobación
previa de los informes, actas y demás documentos que soporten el
cumplimiento del objeto y de las obligaciones derivadas del mismo por parte del CONTRATISTA.
1.13 ALTERNATIVAS A LA INVITACIÓN Y SERVICIOS ADICIONALES A LA
NATURALEZA DEL CONTRATO
De acuerdo con la naturaleza del contrato que se pretende suscribir, el proponente
está facultado para prestar alternativas a la invitación, siempre y cuando estén
acordes con el objeto de la invitación, es decir que cumplan con todas y cada una
de las especificaciones
mínimas exigidas. Pero la ESE IMSALUD,
se reserva el
derecho a elegir aquella que más se ajuste a sus necesidades. En todo caso para
que las alternativas puedan ser evaluadas, el proponente debe propuesta con las condiciones básicas y mínimas requeridas en invitación por la ESE IMSALUD.
presentar la la presente
1.14 MODIFICACIÓN O CORRECCIÓN DE LAS PROPUESTAS.
Las propuestas, una vez entregadas y/o después del cierre, NO pueden retirarse, adicionarse, modificarse, reemplazarse o hacer cualquier otro cambio en ellas.
1.15 VALIDEZ DE LA OFERTA
La validez debe ser de 90 días a partir de la fecha de cierre de la presente invitación.
CAPITULO II DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA
La propuesta debe sujetarse a los requisitos del proceso de selección de la información básica, señalados en el presente documento. Su presentación implica
que el proponente ha analizado a cabalidad los pliegos de condiciones de este
documento y las labores que le corresponde desarrollar en el evento en que sea seleccionado, y que acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en las normas vigentes y en este documento.
2.1 DOCUMENTOS DE CARÁCTER JURIDICO (HABILITADA / NO HABILITADA) Consiste en la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos legales de las propuestas y de los proponentes. Esta evaluación no da puntaje pero es necesario el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en los presentes términos de referencia para que la oferta pueda ser considerada HABILITADA. Sin
embargo, la ESE IMSALUD se reserva la facultad de solicitar los documentos
formales sin que se pueda modificar la propuesta. TENGASE EN CLARO QUE LA PRIMERA CALIFICACIÓN ES LA JURÍDICA, SI NO ES HABILITADA LA PROPUESTA EN ESTA ETAPA SERÁ DESCALIFICADA INMEDIATAMENTE SIN TENER OPORTUNIDAD DE PASAR A LOS OTROS CRITERIOS.
La ESE IMSALUD evaluará los demás criterios de las propuestas cuando el resultado de la evaluación jurídica considere la propuesta admitida conforme a los términos de la presente invitación y teniendo en cuenta los factores y puntajes establecidos en cada uno de los criterios de evaluación.
2.1.1 CARTA DEPRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.
De acuerdo con el modelo suministrado por la ESE IMSALUD, firmada por el proponente y en la que se indique su nombre y número de identidad. Esta carta
debe ser diligenciada en forma clara y xxxxxxx, y en ella el proponente deberá
manifestar que no está incurso en ninguna de la inhabilidades e incompatibilidades prevista en la ley para la presentación de la propuesta ni para la celebración del
contrato de apoyo tecnológico y de suministro de insumos, que en caso de
sobrevenir alguna inhabilidad o incompatibilidad, se hará responsable frente a la ESE IMSALUD, y frente a terceros por los perjuicios que se ocasionen. (ANEXO N° 1).
2.1.2 AUTORIZACIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTA Y ELCONTRATO
SUSCRIBIR
Si el representante legal del oferente o de algunos de los integrantes de un consorcio o unión temporal requiere autorización de sus órganos de direcciónpara presentar oferta y para suscribir el contrato en caso de ser adjudicado
Deberá anexar losdocumentos que acrediten la existencia de dicha autorización
2.1.3 CERTIFICADO
DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN
LEGAL O
INSCRIPCIÓN DE COMERCIO.
DOCUMENTOS EXPEDIDO POR LA CÁMARA DE
2.1.3.1Persona natural
- Certificado de Registro Mercantil de persona natural ante la xx Xxxxxx de Comercio, con una vigencia no superior a 30 días.
- Copia de la cedula de ciudadanía o extranjería del representante legal.
- Certificado de responsables fiscales de Contraloría General de vigente.
- Antecedentes judiciales vigentes.
- Antecedentes Procuraduría General de la Nación vigente.
la República
- En dicho certificado se debe acreditar que el objeto social del proponente permite realizar el objeto del presente proceso de selección y que su duración no es inferior al término de duración del contrato y un (5) año más.
2.1.3.2 Personas jurídicas, Consorcio y Unión Temporal
- Certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio o personería jurídica con una vigencia no superior a 30 días.
- Copia de la cédula de ciudadanía o de extranjería del representante legal
- Certificado de responsables fiscales de la Contraloría General de la República vigente.
- Si el proponente fuese una unión temporal o un consorcio en el caso respectivo se deberá adjuntar el soporte legal correspondiente a su constitución. En todo caso la existencia de la Unión temporal o del consorcio deberá tener como mínimo, la vigencia y duración del contrato propuesto y cinco (5) años más.
- En el evento que la propuesta se presente por un consorcio o unión temporal, los dosmiembrosdeberán cumplir con los requisitos de carácter jurídico.
- Los miembros del consorcio o Unión temporal responderán solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato; a
su vez designarán el representante legal del consorcio o unión temporal,
acompañando el poder legal que lo constituye como tal.
Se entiende que todos los documentos aquí no establecidos pero que son de tipo legal, deben suministrarse.
Nota: En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, la documentación anterior debe corresponder a cada uno de los componentes.
2.1.4 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.
De conformidad a lo establecido en el Acuerdo 016 de 2017 “Por el cual se adopta el Estatuto contractual de la ESE IMSALUD”, El proponente deberá garantizar el cumplimiento de la propuesta que hace dentro de la presente convocatoria públicay la suscripción consiguiente del respectivo contrato, mediante la constitución de una póliza de garantía de seriedad de la oferta, a favor de la EMPRESA SOCIAL DEL
ESTADO ESE IMSALUD, eloferente suscribirá a favor de la ESE IMSALUD, póliza de seriedad de la oferta en cuantía igual al 10% del valor total de la oferta por una vigencia de 3 meses contados a partir del día de cierre de esta invitación.
Cuando la propuesta la presente un Consorcio o Unión Temporal, la póliza debe estar constituida a nombre del mismo, indicando sus integrantes y no a nombre del representante legal designado por ellos; Esta Garantía se hará efectiva al proponente seleccionado cuando no proceda dentro del plazo estipulado en estos parámetros de contratación, a suscribir el contrato o a constituir las garantías. La no presentación de la garantía dará lugar a la no evaluación de la propuesta.
NOTA: Si el proponente no presenta la garantía de seriedad de la Oferta, su propuesta será rechazada o eliminada.
Si el nombre del beneficiario, afianzado y/o tomador no es el correcto, si la vigencia de la póliza o el monto de la misma no está conforme a lo solicitado en los pliegos de condiciones, deberá allegar dentro del día hábil siguiente al recibo de la respectiva solicitud, el certificado de modificación.
Si el proponente no atiende el requerimiento dentro de ese término, su propuesta será rechazada o eliminada
La garantía de seriedad de la oferta cubrirá los perjuicios derivados del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos:
• La no suscripción seleccionado.
delcontrato sin justa causa por parte del proponente
• La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el término previsto en los pliegos para la adjudicación del contrato se prorrogue o cuando el término previsto para la suscripción del contratose prorrogue, siempre y cuando esas prórrogas no excedan un término de tres meses.
• La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantía de cumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligaciones del contrato.
• El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de las propuestas.
• La suficiencia de esta garantía será verificada por la entidad contratante
almomento de la evaluación de las propuestas.
• El proponente deberá anexar el recibo de pago de la prima de la póliza.
2.1.5 DOCUMENTODE IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL
La propuesta deberá contener fotocopia del documento de identidad del
representante legal, situación que también aplica en los casos de Unión temporal.
Consorcio o
2.1.6 RUT
Registro único tributario expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales / Para el caso de Consorcios o Uniones Temporales deberá presentarse el RUT de cada uno de sus integrantes
2.1.7 REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP)
De conformidad al Artículo 13 del Decreto 1510 de 2013, el proponente debe presentar el Certificado del RUP el cual debe contener: (a) los servicios para los
cuales está inscrito el
proponente de acuerdo con el Clasificador
de Bienes y
Servicios; (b) los requisitos e indicadores a los que se refiere el artículo 10 del
mismo Decreto; (c) la información relativa a contratos, multas, sanciones e
inhabilidades; y (d) la información histórica de experiencia que el proponente ha
inscrito en el RUP, de acuerdo a la clasificación:
43 23 37 00 | SOFTWARE DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS |
80 11 17 00 | RECLUTAMIENTO DE PERSONAL |
84 11 15 00 | SERVICIOS CONTABLES |
84 11 16 00 | SERVICIOS DE AUDITORIA |
85 10 17 00 | SERVICIOS DE ADMINISTRACION DE SALUD |
Si la propuesta se presenta en forma individual, el oferente debe cumplir en forma total con la inscripción, calificación y clasificación de la actividad, especialidad y grupo exigido en el presente pliego de condiciones.
En el evento que la propuesta se presente por un consorcio o unión temporal, los miembros deben cumplir con la inscripción, calificación y clasificación de la actividad, especialidad y grupo, exigido por la entidad para el proceso de selección.
2.1.8 DOCUMENTO TEMPORAL
DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO
O UNION
La ESE IMSALUD aceptará que la oferta sea presentada por dos (2) o más personas naturales o jurídicas, que acrediten poseer las calidades enunciadas en el numeral anterior, quienes en forma conjunta deben informar si su participación es a título de Consorcio, Unión Temporal u otra forma asociativa.
Los asociados deberán señalar las reglas básicas que regularán las relaciones entre ellos, con el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley al respecto y deberán estar conformados a la fecha de cierre de la solicitud pública mediante documento suscrito con la firma autorizada de cada una de las partes, que avale el acuerdo, según el modelo suministrado en este pliego de condiciones, en el cual se establezca el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes y se indique la persona que para todos los efectos los representará.
Si la oferta es presentada en Consorcio, los integrantes del mismo se obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en la selección como en la ejecución del contrato
que se llegue a celebrar. En consecuencia, la ESE IMSALUD podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la selección o del contrato, a cualquiera de los integrantes del consorcio, o a todos juntos.
Si la oferta es presentada en Unión Temporal, los integrantes de la misma se
obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en la selección como en la ejecución del contrato que se llegue a celebrar, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con
la participación en la ejecución que se haya definido para cada uno. En
consecuencia, se deberán indicar los términos y extensión de la participación de cada uno de los miembros de la unión temporal en la oferta y en la ejecución del
contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo dela
ESE IMSALUD. Si en el documento de conformación de la Unión Temporal no se determinan los términos y extensión de la participación de los integrantes, se le dará el tratamiento establecido para Consorcios.
En caso de que se conformen sociedades bajo cualquiera de las modalidades
previstas en la ley, con el único objeto de presentar una propuesta o celebrar un contrato estatal, la responsabilidad y sus efectos se regirán por las disposiciones previstas en esta ley para los Consorcios.
En el evento de resultar favorecido con la adjudicación, el consorcio o la unión temporal quedarán formalizados a la firma del contrato.
2.1.9 CERTIFICADO XX XXX Y SALVO DE APORTES AL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
El proponente debe presentar, con la oferta, certificación expedida por el revisor
fiscal, cuando exista de acuerdo con los requerimientos xx xxx, o por el
representante legal (según el caso) y la Planilla PILA, del pago de las obligaciones,
aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales,
pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, de conformidad con el
artículo 50 de la ley 789 de 2002. El cual no será inferior a seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato.(ANEXO No. 2)
2.1.10 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS
El proponente debe adjuntar el Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación, en el que conste que el representante legal como la persona jurídica proponente o en el caso de persona natural proponente, no se encuentra sancionados disciplinariamente.
Los Consorcios o Uniones Temporales, deben anexar los certificados de antecedentes disciplinarios de sus integrantes, en los términos exigidos en el párrafo inmediatamente anterior.
2.1.11 CERTIFICADO DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
El proponente deberá anexar certificación emitida por la Contraloría General de la República, en donde conste que no se encuentra (n) registrado (s) en el Boletín de responsabilidad fiscal la persona natural proponente o jurídica proponente, ni el Gerente o Representante Legal o cada integrante en caso de consorcios o uniones temporales o asociaciones.
2.1.12 FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA
El proponente debe adjuntar el formato único de hoja de vida
debidamente
diligenciado, según corresponda sea persona natural o jurídica. Los Consorcios o Uniones Temporales deberán anexar cada uno de sus integrantes el formato de hoja de vida debidamente diligenciado, sea persona natural o jurídica.
2.1.13 PODER
Poder debidamente otorgado, mediante el cual se confiere representación cuando
el oferente concurre por intermedio de un representante o apoderado; dicho
documento deberá contener, expresamente, los pliegos y alcance de la representación.
NOTA: LA E.S.E. IMSALUD se reserva la facultad de requerir al proponente para quesubsanelas informalidades en que incurra en la anterior documentación, siempre y cuando no se atente contra el principio de igualdad frente a los demás proponentes, requisito que deberá cumplirse dentro del término establecido en la comunicación enviada por la Entidad.
2.1.14 CONSTANCIA DE NO SER XXXXXX XXXXXX, declaración suscrita por el representante legal de la persona jurídica o por proponente persona natural, en la
que bajo la gravedad
del juramento manifiesta no encontrarse en
situación de
deudor moroso con el erario o de haber suscrito acuerdo de pago vigente, de
acuerdo a la definición prevista en la circular externa N°059 de 2004 numerales 4.2 y 4.5 expedida por la Contaduría General de la Nación.
2.1.15 CERTIFICADO AUTOR)
DE REGISTRO DEL SOFTWARE (DERECHOS DE
El proponente deberá derechos de autor.
presentar copia del certificado del registro
del software,
En el evento en que el proponente no sea propietario del software, deberá adjuntar el contrato de soporte de la empresa desarrolladora, y a la vez la empresa deberá adjuntar el certificado de registro del software de derechos de autor.
2.1.16 TARJETA PROFESIONAL Y CERTIFICACIÓN DE VIGENCIA DE INSCRIPCIÓN Y ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS DEL REVISOR FISCAL Conforme a lo dispuesto en el parágrafo 2° del artículo 13 de la ley 43 de 1990, en las empresas en que se requiera tener revisor fiscal, el proponente deberá anexar
copia de la tarjeta profesional y de calificación de vigencia de la inscripción y
antecedentes disciplinarios vigente, expedida por la junta general de contadores, del revisor fiscal.
Para el caso de consorcios o uniones temporales cada uno de los deberá anexar la certificación de la vigencia de inscripción y disciplinarios del revisor fiscal que dictamina el Balance General.
participantes antecedentes
En el caso de que el proponente no xxxxxxx estos documentos, o si los documentos
aportados no se encuentran vigentes, la entidad podrá solicitarlos en cualquier
momento por una única vez, antes de la publicación de la evaluación definitiva, si el proponente no responder a la solicitud dentro del plazo estipulado, se configurará como causal de rechazo de la Propuesta.
2.2 DOCUMENTOSFINANCIEROS (HABILITADA / NO HABILITADA)
Los siguientes requisitos financieros para participar en el presente proceso de selección serán verificados a partir de la información vigente, registrada en el RUP.
Los documentos que
conforman éste numeral son verificables y
como tal se
constituyen en un requisito habilitante para la participación en éste proceso de selección.
Para el caso de consorcios o uniones temporales, la verificación se realizará a cada uno de los integrantes de la unión temporal o consorcio por separado; los indicadores se calcularán con base en las sumatoria de los estados financieros de los integrantes, de acuerdo al porcentaje de participación de cada miembro en la figura contractual constituida.
Se consideran HÁBILES aquellas propuestas que obtengan la calificación
“ADMISIBLE” en los condiciones, así:
requisitos habilitantes establecidos en este pliego de
ÍNDICE DE LIQUIDEZ: Indica la liquidez del proponente para ejecutar el contrato. La propuesta será tenida en cuenta cuando el resultado del indicador sea el siguiente:
IL= AC / PC ≥ 4
Donde: IL=Índice de Liquidez. AC =Activo Corriente. PC =Pasivo Corriente
NIVEL ENDEUDAMIENTO: Indica la proporción de endeudamiento total del proponente .La propuesta será tenida en cuenta cuando el resultado del indicador sea el siguiente:
CE= (TP/TA) * 100% ≤ 40%
Dónde: CE=Coeficiente medio de endeudamiento. TP=Pasivo Total TA=Activo Total.
CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo debe ser dos veces el valor total del presupuesto oficial
determinado para un mes de ejecución del contrato.
Para calcular lo se aplicará la siguiente fórmula:
CT = Ac – Pc.
Dónde: CT= Capital de trabajo. Ac: Activo corriente. Pc=Pasivo corriente.
2.3 DOCUMENTO DE CARÁCTER TECNICO (300 PUNTOS)
2.3.1CERTIFICACIONES DE EXPERIENCIA (general y especifica 300 PUNTOS)
El proponente deberá acreditar la experiencia solicitada a continuación:
A. Experiencia general: (100 PUNTOS)
El proponente deberá tener experiencia general mínima xx XXXX (10) CONTRATOS Y/O CERTIFICACION ejecutados en los últimos CUATRO (4) AÑOS anteriores al cierre del proceso, el valor sumado de los contratos debe ser igual o superior al valor de dos (2) veces el valor del presupuesto oficial determinado por un mes de ejecución del contrato.
El proponente acreditara la celebración de contratos con entidades estatales y/o privadas.
Para tener en cuenta los contratos con entidades privadas, estos contratos
necesariamente deben estar registrados en el RUP.
Contratos público o privado | ||
Desde | Hasta | Puntos |
0 | 5 | 50 |
5 | 9 | 70 |
Mayor o igual a 10 | 100 |
B. Experiencia específica: (200 PUNTOS)
El proponente deberá anexar DIEZ (10) CONTRATOS Y/O CERTIFICACIÓN de
contratos realizados, (no se admiten contratos en ejecución), que tengan relación con el objeto a contratar en la presente convocatoria pública.
El proponente podrá
acreditar la celebración de contratos de
facturacióny/o
auditoría de cuentas medicas y/o Cartera con entidades estatales
El proponente debe acreditar haber ejecutado contratos con entidades estatales de facturación de servicios de saludy/ocontratos de auditoría de cuentas médicas y/o Cartera cuya sumatoria de los contratos acreditados sea un valor acumulado de por
lo menosdosvecesel presupuesto oficial para un mes de ejecución del contrato,
cuyo objeto o alcance incluyan facturacióny/o auditoría de cuentas médicasy/o
Cartera a los servicios de salud prestados, en entidades del sector público
Contratos público o privado | ||
Desde | Hasta | Puntos |
0 | 5 | 50 |
5 | 9 | 70 |
Mayor o igual a 10 | 200 |
Las certificaciones y/o contratos deberán ser expedidas por el representante legal o funcionario competente de clientes del oferente y en ellas se deberá indicar:
Nombre del contratante N° del contrato
Objeto, el cual debe estar relacionado con el objeto del presente proceso Tipo de cumplimiento
Tiempo de ejecución, indicando fecha de inicio y terminación. Valor del contrato.
En el caso que las certificaciones contractuales presentadas no cumplan con
alguno de los ítems anteriormente descritos, no se tendrá en cuenta para su calificación.
En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, la experiencia deberá acreditarse de acuerdo al porcentaje de participación de los miembros.
El valor del contrato será actualizado acorde con el costo del S.M.M.L.V al año de suscripción del contrato.
2.3.2 PROPUESTA ECONOMICA PUNTAJE (400 PUNTOS)
El proponente deberá allegar una relación detallada de los servicios en la que se indique el valor unitario de cada uno de los servicios ofrecidosde acuerdo a los siguientes aspectos:
•Las ofertas deben presentarse en moneda legal colombiana, ajustada al peso.
•Todos los costos, impuestos y retenciones, incluido el IVA (si a ello hay lugar), deben estar contemplados. Por ningún motivo se considerarán costos adicionales.
•Si el proponente no discrimina el impuesto al valor agregado (I.V.A.) y la prestación del objeto contractual causa dicho impuesto, la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE IMSALUD, lo considerará INCLUIDO.
Las propuestas que se encuentren habilitadas jurídica y financieramente serán ponderadas de la siguiente manera:
DESCRIPCIÓN CON PROMEDIO ARITMÉTICO - MEDIA ARITMÉTICA
Las propuestas que se encuentren habilitadas jurídica y financieramente serán ponderadas de la siguiente manera:
El puntaje máxima destinado a este concepto = 400 |
Se procede a calcular el promedio aritmético (P1), a partir de todas las propuestas evaluadas y el presupuesto oficial |
Los 400 puntos destinados para este aspecto serán distribuidos de acuerdo con |
T = 400* ( 1 - ABS ( (P1 – Ppro) / (P1) ) ) |
T = Valor del puntaje correspondiente al valor total de la propuesta evaluada |
ABS = Valor absoluta |
P1 = Valor promedio aritmético, de todas las propuestas evaluadas, incluido el |
Ppro = Valor total de la propuesta evaluada |
A la propuesta más cercana a la media aritmética se le asignará el mayor puntaje y a las demás 20 puntos menos en la medida que se alejen de la media.
CAPITULO III
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
3.1 FORMA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA
3.1.1 Cada propuesta deberá presentarse en sobres sellados, en original y una (1) copia, legajadas, foliadas y tabla de contenido, en idioma español. La propuesta no deberá contener textos entre líneas, raspaduras ni tachaduras, salvo cuando fuere
necesario para corregir errores del proponente, en cuyo caso las correcciones
deberán ir refrendadas con la firma del proponente al pie de estas. En caso contrario las correcciones se entenderán como no efectuadas.
3.1.2 Todos los documentos exigidos en ambas propuestas se incluirán en el original y en la copia de la propuesta. En caso de discrepancia entre las copias y el original, primará esta última sobre aquélla.
3.1.3 Las propuestas serán recibidas en el sitio, fecha y hora indicados en el
numeral 1.6 Cronología del presente proceso de selección. Cada sobre deberá ir marcado de la siguiente manera:
AVISO SOLICITUD PÚBLICA No 02/2018 Objeto: XXXXXXXXXXXXXXXXX
Propuesta Original/Copia Proponente: XXXXXXXXXXXXXX
Para: Empresa Social del Estado ESE IMSALUD
Dirección: Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxx X-00
Xxxxxx: Xxx Xxxx xx Xxxxxx
XX ESE IMSALUD dejará constancia de las propuestas recibidas indicando en el
formato que se diseñe para tal fin, el nombre del proponente y su número de
identificación, número de folios de la propuesta y las observaciones de quienes
intervienen en la diligencia.
3.2 CAUSALES DE RECHAZO
La ESE IMSALUD rechazará aquellas propuestas que no se ajusten a las exigencias de este pliego de condiciones, a menos que hubiere posibilidad de
saneamiento, conforme a lo previsto en el mismo y en la ley. Será motivo de
rechazo de una propuesta la ocurrencia de cualquiera de los siguientes eventos:
• Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de
inhabilidad o incompatibilidad establecida en la Ley, así como en las demás disposiciones legales vigentes.
• El oferente, su representante legal o quien esté autorizado para ello, no presente o no suscriba la carta de presentación de la propuesta, no obstante la entidad lo haya requerido para hacerlo.
• Cuando el valor total de la propuesta (Sumatoria) supere el valor del presupuesto oficial para contratar.
• La falta de presentación del sobre No. 2
• Cuando la propuesta presentada no cumpla con los requerimientos mínimos
establecidos en el presente pliego de condiciones, incluidos sus adendas
• Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para
obligarse o que no cumplan todas las calidades y condiciones de indicadas en estos pliegos de condiciones.
participación
• Cuando para este mismo proceso se presenten varias propuestas por el mismo proponente, por sí o por interpuesta persona, en un Consorcio, Unión Temporal o individualmente.
• Cuando no se atiendan correctamente y dentro del término fijado, la información o documentación solicitada por la ESE IMSALUD, para habilitar la propuesta.
• Cuando la propuesta se presente en forma extemporánea, o en lugares distintos al previsto en este pliego.
• Encontrarse incurso en alguna causal de disolución o liquidación
• Cuando se presenten ofertas parciales.
• Cuando la persona jurídica no acredite estar constituida el día de la presentación de la oferta y su duración no sea igual a la del plazo de ejecución del contrato y cinco (5) años más.
• No cumplir con los requisitos habilitantes o no subsanarlos dentro del término que se le requiera.
• La no presentación de la garantía de seriedad en forma simultánea con la oferta de conformidad con lo establecido en el presente pliego.
• Cuando la propuesta no sea presentada personalmente por el proponente o por su delegado debida y previamente autorizado para ello mediante poder especial.
• Los demás casos condiciones.
expresamente establecidos en el presente pliego de
3.3 DECLARATORIA DE DESIERTA
De acuerdo al Acuerdo No. 016 de 2017:
a. La declaratoria de desierta debe hacerse mediante Acto Administrativo que el que se señalará en forma expresa y detallada las razones legales que llevaron a tomar la decisión que no puede ser otra que el impedimento de escogencia objetiva del oferente.
b. Por no definir claramente las condiciones de costo y calidad de los bienes o servicios ofrecidos.
c. El ofrecimiento no
contiene reglas claras y completas que
permitan la
escogencia objetiva de los bienes a adquirir.
d. Cuando la oferta induzca a error y que no permitan la formulación de
escogencia clara y concretas para la entidad.
e. Cuando no se presente propuesta alguna o ninguna propuesta pliego de condiciones o pliegos de condiciones, o cuando falte participación.
f. Cuando presente parcialmente el objeto de la presente invitación.
CAPITULO IV
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO
se ajuste al voluntad de
4.1 RESPALDO PRESUPUESTAL
U
La disponibilidad presupuestal es de SEISCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS ($630.000.000) con certificado de disponibilidad presupuestal para la
O
EJECUCIÓN DEL PR CUENTAS MÉDICAS
CESO DE GESTION DE FACTURACIÓN, A Y CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD
DITORIA DE DE LA ESE
IMSALUD EN EL MUNICIPIO DE SAN XXXX XX XXXXXX” En
fiscal se deberá contar con el presupuesto correspondiente.
cada vigencia
4.2 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
A la presente convocatoria pública le son aplicables las normas contenidas en la
Constitución Política de Colombia, el Estatuto de Contratación adoptado mediante
Acuerdo 016 del 08 de noviembre de 2017 de la ESE IMSALUD y en lo que no esté particularmente regulado en ellas, por las normas legales, comerciales y civiles colombianas vigentes que sean pertinentes.
4.3 INFORMACIÓN SUMINISTRADA A LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
E.S.E. IMSALUD.
LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE IMSALUD, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el
proponente xxxxxxx a realidad.
esta convocatoria públicaes veraz, y corresponde a la
4.4 TIPO DEL CONTRATO A SUSCRIBIR:
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
4.5FORMA DE PAGO
La ESE IMSALUD pagará el valor del contrato, en forma que
se indica a
continuación: El pago se realizará cada 30 días calendario vencidos, previo al
cumplimiento de las siguientes condiciones, referidas al periodo a pagar: 1. Cierre de la totalidad de los ingresos por atenciones prestadas de pacientes que hayan egresado con corte al último día calendario del mes, (mes por mes). 2. Entrega de la facturación mes vencido, debidamente soportada de conformidad con las disposiciones legales vigentes, organizada por empresas, por paquetes, en orden
consecutivo y con sus respectivos RIPS, para su respectiva radicación ante las
EAPB. 3. Resolver los motivos de devoluciones y glosas remitidos mediante oficio por el área de cartera dentro de los 15 días siguientes a la recepción del requerimiento, lo imputable al proceso de facturación. 4. Cumplimiento de las obligaciones frente al sistema de seguridad social integral. 5. Cumplimiento de los demás requisitos previstos contractualmente o en las disposiciones internas de la ESE IMSALUD.
4.6 PLAZO DEL CONTRATO
El plazo para la ejecución de la prestación del servicio TRES (3) MESES contados a partir de la legalización del mismo, previa firma del contrato con su correspondiente aprobación de póliza.
4.7 SUPERVISION
La ESE IMSALUD ejercerá el control de la ejecución del contrato a través de un
supervisor designado por el mismo, quien tendrá como función verificar el
cumplimiento de las obligaciones del contratista y contará con apoyo técnico al mismo.
El supervisor ejercerá, en nombre de la ESE IMSALUD, un control integral sobre el
contrato, para lo cual podrá, en cualquier momento, exigir al información que considere necesaria, así como la adopción de
contratista la medidas para
mantener, durante el desarrollo y ejecución del contrato, todas las condiciones
existentes al momento de la celebración del contrato. Además de las actividades generales antes mencionadas, el supervisor apoyará, asistirá y asesorará a La ESE IMSALUD en todos los asuntos que se susciten durante la ejecución del contrato.
El supervisor está facultado para revisar todos los documentos del contrato.
El contratista deberá acatar las órdenes que le imparta por escrito el supervisor; no obstante, si no estuviese de acuerdo con las mismas así deberá manifestarlo por escrito al supervisor, antes de proceder a ejecutarlas.
La ESE IMSALUD ejercerá la supervisión de la ejecución del contrato a través de un funcionario designado.
4.8 PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION DEL CONTRATO
El contrato se perfecciona cuando entre las partes, se logra acuerdo sobre el objeto y la contraprestación. Para su ejecución se requiere de la aprobación, por parte de
la ESE IMSALUD de la garantía única de cumplimiento, la expedición del
correspondiente registro presupuestal y aprobación de la póliza de cumplimiento.
4.9 DOMICILIO
Para los efectos de estaconvocatoria pública, se tendrá como domicilio el Municipio de San Xxxx xx Xxxxxx.
4.10 CESION
El CONTRATISTA seleccionado no podrá ceder el contrato que se suscriba sin la
aprobación previa y IMSALUD.
expresa de la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE
4.11 GARANTIAS
De conformidad al Acuerdo 016 de 2017 Manual de Contratación
de la E.S.E.
IMSALUD, el contratista deberá constituir a favor de la ESE IMSALUD póliza de garantía única que ampare los siguientes riesgos.
• Cumplimiento: por el 10% del valor total del contrato y por un término igual a la duración del contrato y el de su liquidación.
• Calidad de servicio: en una cuantía igual al 10% del valor del contrato, por el término de su duración y liquidación.
• Pago de salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones
laborales: El
amparo de pago de salarios, prestaciones en una cuantía igual al 10% del valor
del contrato, por
el término de su duración y liquidación
sociales e
indemnizaciones laborales cubrirá a la E.S.E. IMSALUD.
• Responsabilidad civil contractual: Por valor de Doscientos (200) SMMLV con una vigencia igual al término del contrato y seis (6) meses más.
4.12 DERECHOS E IMPUESTOS
El contratista deberá establecidas por las
pagar todos los derechos, impuestos y contribuciones diferentes autoridades nacionales, departamentales y
municipalesque afecten el contrato y las actividades que de él se deriven.
4.13 CADUCIDAD DEL CONTRATO
La Entidad podrá declarar la caducidad administrativa del contrato cuando ocurra
algún hecho que constituya incumplimiento de las obligaciones a
cargodelcontratista, que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducirá su paralización. La declaratoria de caducidad debe estar contenida en un acto administrativo debidamente motivado, proferido por el Gerente de la Entidad, con el cual se dará por terminado el contrato y se ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre. La caducidad configura el siniestro de incumplimiento y en tal virtud, la aplicación de la cláusula penal pecuniaria y la
exigibilidad de la garantía en lo concerniente al cumplimientodel contrato, sin
perjuicio de la imposición y cobro de las multas a que hubiese lugar. Estos valores los podrá deducir LA ENTIDAD, optativamente, de las obligaciones pendientes de pago a cargo de LA ENTIDAD o reclamarse a la Compañía de Seguros o a la Entidad Bancaria, con base en la Garantía de Cumplimiento.
CAPITULO V
PROCEDIMIENTO, FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
5.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
La evaluación consiste en el análisis comparativo que hará el Comité de Evaluación designado, de las propuestas sobre el precio, aspectos técnicos y financieros de las mismas, conforme a los factores de calificación, a las propuestas que hayan pasado la evaluación jurídica y de calidad de los elementos ofertados. Este análisis será estrictamente reservado y no admite intervención alguna de los oferentes ni de ninguna otra persona externa a la Empresa.
5.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La E.S.E. IMSALUD a través del Comité Evaluador realizará el estudio, evaluación y calificación de las propuestas presentadas, la cual deberá enviar a la Gerencia el informe correspondiente dentro del término establecido en el calendario de la presente convocatoria pública.
5.3 EVALUACIÓN DE LASPROPUESTAS
La E.S.E. IMSALUD a través del Comité Evaluador realizará el estudio, evaluación y calificación de las propuestas presentadas, quienes deberán enviar a la Gerencia de la entidad el informe correspondiente dentro del término establecido en el
calendario del presente proceso de selección de Solicitud pública. Los pasos a
seguir en el proceso de evaluación de las propuestas serán los siguientes:
5.3.1 FACTORES DE EVALUACIÓN
Las propuestas serán evaluadas considerando los siguientes factores.
ASPECTOS | CRITERIOS | PUNTAJE |
JURÍDICO | Para la evaluación jurídica se tendrá en cuenta el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la presente invitación a cotizar. | HABILITA/NO HABILITA |
FINANCIERA | Se tendrán en cuenta los aspectos de capital de trabajo, liquidez y endeudamiento total, tomada del RUP a diciembre 31 de 2016. | HABILITA/NO HABILITA |
TÉCNICA | Se basará en la documentación, información y anexos presentados, por lo cual es requisito indispensable adjuntar toda la información que permita su análisis. | 300 |
ECONOMICA | Se le asigna un puntaje de CUATROCIENTOS (400) puntos al menor precio de la propuesta económica a los demás a través de una regla de tres simple | 400 |
TOTAL | 700 |
5.3.3 CRITERIOS DE EMPATE
En caso de presentarse empate entre algunas de las propuestas presentadas por los proponentes, éste se definirá a favor de la propuesta que:
a) Xxxxx haya presentado primero la propuesta Si persiste el empate:
b) Quien haya obtenido el mayor puntaje en la calificación de económica
Si persiste el empate:
la propuesta
c) Quien haya obtenido el mayor puntaje en la calificación de la experiencia
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales la evaluación se realizará para cada uno de los miembros del mismo y sus puntajes individuales se sumarán y se dividirán por el número de miembros que lo componen.
ORIGINAL FIRMADO XXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXX
Gerente
ANEXO No. 1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Ciudad y Fecha:
Señores
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO IMSALUD
Ciudad.
Referencia: PROCESO DE SOLICITUD PÚBLICA No 02/2018
Nosotros los suscritos , identificado con la CC. de actuando en
representación de , hacemos la siguiente propuesta a la Empresa Social del
Estado IMSALUD, para el contrato cuyo objeto es:EJECUCIÓN DEL PROCESO
DE GESTION DE F
CTURACIÓN, AUDITORIA DE CUENTAS
MÉDICAS Y
A
C
CARTERA DE SERVI IOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD EN EL MUNICIPIO
DE SAN XXXX XX XXXXXX, en caso de que sea aceptada y adjudicada por esa Entidad, nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente. Así mismo, el(los) suscrito(s) declara(n) que:
1. Tengo (tenemos) el(los) poder(es) y/o representación legal para firmar y
presentar la propuesta.
2. Esta propuesta y el contrato que se llegare a celebrar en caso de adjudicación, me compromete totalmente y compromete a la(s) firma(s) que legalmente represento.
3. De la misma manera, en caso de adjudicación, el contrato será firmado por la(s) siguiente(s) persona(s) en representación de la(s) firma(s)
4. El término de validez de nuestra propuesta es de dos (2) meses contados a partir de la fecha de presentación de la oferta.
5. He estudiado cuidadosamente los documentos de los términos de referencia y renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.
6. He revisado detenidamente la propuesta adjunta y no contiene ningún error u omisión.
7. No me encuentro incurso en ninguna causal de inhabilidad y/o incompatibilidad establecida en la Constitución y en la Ley.
8. No estoy reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República.
9. La información contenida en nuestra propuesta es veraz y exacta, y no existe falsedad alguna en la misma.
10. La propuesta que presento (amos) es irrevocable e incondicional y obliga
subordinadamente al(los) proponente(s) que represento.
11. El régimen al que pertenezco o pertenece la persona jurídica que represento es: (Marque con una X)
Régimen común
Régimen simplificado
12. En la eventualidad de que me sea adjudicado el contrato en la convocatoria de
la referencia, me comprometo a: Establecer y presentar oportunamente a la
ESE IMSALUD, las garantías contractuales pactadas en condiciones.
el pliego de
13. Realizar, dentro del plazo máximo que fije la ESEIMSALUD, todos los trámites necesarios para la firma y legalización del contrato resultante.
14. Ejecutar el objeto del contrato, de acuerdo con los términos y condiciones de los pliegos de condiciones y con lo establecido en la propuesta adjunta.
15. Cumplir con los plazos establecidos por la ESE ISAMLUD para le ejecución del objeto del contrato.
16. Que no hemos sido sancionados mediante acto administrativo ejecutoriado por ninguna Entidad Oficial dentro de los últimos dos (2) años anteriores a la fecha de entrega de las propuestas. (Nota: Si el proponente ha sido objeto durante
dicho período de sanciones contractuales (multas, cláusula penal y/o
incumplimiento) por parte de cualquier entidad estatal, en lugar de hacer este juramento debe indicar las sanciones y la entidad que las impuso. En caso de
caducidad, ella genera inhabilidad para contratar por 5 años y deberá atenerse a lo estipulado en el numeral anterior.
por lo tanto
17. Declaro bajo la gravedad de juramento la cual se entenderá prestada con la
firma de la presente carta, que me encuentro al día con el pago de las
contribuciones parafiscales de mis empleados durante los últimos 6 meses al cierre de la presente contratación (Artículo 50 Ley 789).
18. Que nos comprometemos a ejecutar el objeto del contrato en un plazo
estipulado por la entidad contratante a partir del cumplimiento de los requisitos de legalización.
19. Que la firma que represento acepta la forma de pago establecida en los
términos de referencia.
20. Que el Valor Total de nuestra propuesta está estimado en ($ ) incluido todos
los costos, impuestos y demás gastos de legalización del mismo.
21. Que nuestra oferta no excede el valor del presupuesto oficial estimado.
22. Que el original de la propuesta consta de folios, debidamente numerados.
Atentamente,
Firma del Representante Legal Nombre completo:
Dirección Comercial: Teléfono:
Fax:
ANEXO No. 02
CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO – PARAFISCALES (ARTÍCULO 50 LEY 789 DE 2002)
Ciudad y Fecha:
Señores
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO IMSALUD E.S.D.
REF Referencia: PROCESO DE SOLICITUD PÚBLICA No 02/2018.
Yo , identificado con No. en mi calidad de , de la empresa
con NIT No. (en adelante “la empresa”) manifiesto bajo la gravedad del juramento que la empresa ha cumplido durante los seis (6) meses anteriores a la fecha de entrega de la presente certificación, con los pagos al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales y con los aportes parafiscales correspondientes a todos sus empleados vinculados por contrato de trabajo, por lo que declaro que se encuentra x XXX Y SALVO con las Empresas Promotoras de Salud –EPS-, Fondos de Pensiones, Administradoras de Riesgos
Profesionales –ARP-, Caja de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar –ICBF- y Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-.
Firma
Identificación No. En calidad de Ciudad y fecha
Nota1: La presente certificación debe ser firmada por el Revisor Fiscal de la
empresa, en caso de que tenga este cargo, o, en su defecto por el Representante Legal de la empresa.
Nota 2: El presente anexo constituye sólo un modelo, su contenido puede ser modificado por los proponentes.
ANEXO No. 3
MODELO MANIFESTACION DE INEXISTENCIA INHABILIDAD
, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. de , (para
personas jurídicas), obrando en calidad de representante legal de la Empresa
, con NIT No. , manifiesto bajo la gravedad de juramento no encontrarme incurso en ninguna causal de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD de que trata el Acuerdo No. 016 del 2017 EJECUCIÓN DEL PROCESO DE
GESTION DE FACTURACIÓN, AUDITORIA DE CUENTAS MÉDICAS Y
C
CARTERA DE SERVI IOS DE SALUD DE LA ESE IMSALUD EN EL MUNICIPIO
DE SAN XXXX XX XXXXXX”, y establecido en la Constitución Política y demás normas vigentes que regulen la materia.
Firma Identificación En Calidad de Ciudad y fecha
ANEXO No. 4
EN CASO DE CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, DOCUMENTO QUE ACREDITE SU CONSTITUCIÓN
Señores
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO IMSALUD
Ciudad
Referencia: Referencia: PROCESO DE CONVOCATORIA PUBLICA No 02 /2018.
Los suscritos, representación de
y _, debidamente autorizados para actuar en nombre y y , manifestamos, por este documento, que hemos
convenido asociarnos en CONSORCIO, para participar en EL PROCESO DE
SELECCION de la referencia, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:
1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y un (1) año más.
2. El Consorcio está integrado así:
NOMBRE | PORCENTAJE DE PARTICIPACION |
3. La responsabilidad mancomunada.
de los integrantes del Consorcio es solidaria, ilimitada y
4. El representante del Consorcio es , identificado con cédula de ciudadanía
No de , quien está expresamente facultado para firmar, presentar la
propuesta y en caso de salir favorecidos con la adjudicación, para firmar el
contrato y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias al respecto, con amplias y suficientes facultades.
5. La sede del Consorcio es: Dirección
Ciudad
Mi capacidad máxima de contratación a la fecha es de $
En constancia, se firma en a los días del mes de de 2018.
NOMBRE, FIRMA Y C. C.
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL CONSORCIO
Manifiesto bajo la gravedad del juramento la veracidad de esta información y declaro no estar incurso en alguna inhabilidad o incompatibilidad para contratar con el Estado ni tampoco la persona a la cual representa
ANEXO No. 5
MODELO DE CARTA INFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL
Ciudad y Fecha:
Señores
EMRPESA SOCIAL DEL ESTADO IMSALUD
Ciudad
Referencia: PROCESO DE SOLICITUD PÚBLICANo.02/2018
Los suscritos, y _, debidamente autorizados para actuar en nombre y
representación de y , manifestamos, por este documento, que hemos convenido asociarnos en UNIÓN TEMPORAL para participar en la invitación pública de la referencia, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:
A. La duración de esta UNIÓN TEMPORAL será igual al término de la ejecución del contrato y un (1) año más.
B. La UNION TEMPORAL está integrada por las siguientes personas que
desarrollarán las actividades con los porcentajes de participación que a
continuación se indican:
NOMBRE DEL PROPONENTE | ACTIVIDAD A EJECUTAR | TERMINOS DE EXTENSION DE LA PARTICPACION EN PORCENTAJE (%) |
A. |
OFERTA Y SU EJECUCIÓN
PROPONENTES
EJECUCION (*)
OFERTA
A.
B.
(*) Discriminar actividades por ejecutar, de parte de cada integrantes.
uno de los
C. La responsabilidad ilimitada.
de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria, e
D. El Representante Legal de la Unión Temporal es , identificado con la C.C. Nº , de , quien está expresamente facultado para firmar y presentar la oferta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, para firmar el contrato
y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la
ejecución y liquidación del mismo, con amplias y suficientes facultades.
E. La sede de la Unión Temporal es: Dirección
Teléfono Fax Ciudad
Mi capacidad máxima de contratación a la fecha es de $
En constancia, se firma en , a los días del mes de de 2018.
NOMBRE, FIRMA Y C. C. NOMBRE, FIRMA Y C. C.
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL UNIÓN TEMPORAL