• CONTRATO DE PATROCINIO: copia autentificada del contrato suscrito entre el patrocinado y el patrocinador. • MEMORIA EXPLICATIVA de la actividad deportiva a realizar (calendario, etc.).
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
• SOLICITUD de declaración de interés social
PATROCINIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
(INSTANCIA).
• CONTRATO DE PATROCINIO: copia autentificada del contrato suscrito entre el patrocinado y el patrocinador.
• MEMORIA EXPLICATIVA de la actividad deportiva a realizar (calendario, etc.).
• LICENCIA FEDERATIVA: fotocopia compulsada, en el caso de patrocinar a deportistas individuales.
PLAZO
Plazo de presentación de la solicitud: el 30 xx xxxxx del año siguiente a la finalización de la actividad para la que se solicita la declaración de interés social.
EJEMPLOS
• Para un equipo participante en la liga de baloncesto de la temporada 2006/2007, la fecha tope de presentación de la solicitud sería el 30 xx xxxxx del año 2008.
• Para la organización de una jornada cicloturista el día 15 xx xxxxx de 2007, la fecha tope sería igualmente el día 30 xx xxxxx de 2008.
• Para la organización del programa de actividades deportivas de un ayuntamiento durante el año 2006, la fecha tope sería el día 30 xx xxxxx de 2007.
OBSERVACIÓN
Con el fin de poder hacer efectiva la deducción del 20%, las empresas patrocinadoras deben tener en cuenta la fecha en la que están obligadas a presentar la declaración del Impuesto de Sociedades, para presentar la solicitud de declaración de interés social con la suficiente antelación. Ejemplo: Una empresa patrocinadora de un equipo de waterpolo en la temporada 2006/2007, se deducirá en la declaración del 2007 (correspondiente al ejercicio económico del 2006) de las cantidades abonadas en el 2006 y en la declaración del 2008 (correspondiente al ejercicio económico del 2007) de las cantidades abonadas en el 2007; por lo tanto, deberá solicitar la declaración de interés social antes de realizar la declaración del Impuesto de Sociedades del año 2006.
EJEMPLO 1
La empresa "X, S.L.", domiciliada en Tudela, ha patrocinado a lo largo del año 2006 a un equipo de baloncesto con 4.000 euros, habiendo tramitado correctamente la correspondiente declaración de interés social de la actividad, y presenta la siguiente declaración del Impuesto de Sociedades:
INGRESOS
Ventas 65.000
Ingresos financieros 2.100
TOTAL 67.100
GASTOS
Compras 43.200
Gastos diversos 7.800
CONTRATO DE PATROCINIO 4.000
TOTAL 55.000
BASE IMPONIBLE 12.100
TIPO DE GRAVAMEN 35% (*)
CUOTA INTEGRA 4.325
DEDUCCION DEL 20% INVERTIDO
EN PATROCINIO DEPORTIVO 800
CUOTA A PAGAR A HACIENDA 3.525
Por consiguiente, los 4.000 euros invertidos en el contrato de patrocinio tienen un doble reflejo fiscal positivo para el contribuyente: por un lado disminuye la base imponible, al considerarse gasto de la actividad empresarial, y por otro lado se deduce de la cuota íntegra un 20% de la cantidad satisfecha.
INFORMACIÓN
INSTITUTO NAVARRO DE DEPORTE Y JUVENTUD X/ XXXXXXX, 00 • 00000 - XXXXXXXX
TF. 848 427 891
(*) Tipo aplicable a la entidad y ejercicio correspondiente.
EJEMPLO 2
El empresario individual "A", propietario de un restaurante domiciliado en Estella, ha patrocinado a lo largo del año 2006 a un piloto de rallyes con
12.000 euros, habiendo tramitado correctamente la correspondiente declaración de interés social de la actividad, y presenta la siguiente declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
INGRESOS
Ventas 132.200
Ingresos financieros 4.500
TOTAL 136.700
GASTOS
Compras 90.100
Sueldos y salarios 18.000
CONTRATO DE PATROCINIO 12.000
TOTAL 120.100
BASE IMPONIBLE 16.600
TIPO DE GRAVAMEN (según tablas) CUOTA INTEGRA 3.840
DEDUCCION DEL 20% INVERTIDO
EN PATROCINIO DEPORTIVO 2.400
CUOTA A PAGAR A HACIENDA 1.440
Por consiguiente, los 12.000 euros invertidos en el contrato de patrocinio tienen un doble reflejo fiscal positivo para el contribuyente: por un lado disminuye la base imponible, al considerarse gasto de la actividad empresarial, y por otro lado se deduce de la cuota íntegra un 20% de la cantidad satisfecha.
PATROCINIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
EL IMPULSO
NECESARIO
El Decreto Xxxxx 356/2000, de 13 de noviembre, publicado en el Boletín Oficial xx Xxxxxxx, nº 144, de día 29 de noviembre de 2000, regula la declaración de interés social de determinadas actividades deportivas.
La Ley Xxxxx 19/2005, de 29 de diciembre de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, establece en su disposición adicional quinta las deducciones por patrocinio. Con efectos para los periodos imposititivos iniciados a partir del 1 de enero
CLUB / FEDERACIÓN DEPORTISTA INDIVIDUAL
de 2006 podrá deducirse de la cuota líquida el 20 por ciento de las cantidades satisfechas por gastos de publicidad derivados de contratos de patrocinio de aquellas actividades deportivas y culturales que sean declaradas de interés social.
El Gobierno xx Xxxxxxx, a través del Instituto Xxxxxxx de Deporte y Juventud, puede declarar de interés social diversas actividades deportivas, a fin de promover la inversión publicitaria en las mismas, favoreciéndolas con importantes desgravaciones fiscales, y suponiendo a la vez una fuente de financiación para los equipos y deportistas navarros.
Pueden solicitar esta declaración de interés social las personas, entidades y organismos que acrediten un interés directo en la citada declaración.
ACTIVIDADES QUE PUEDEN SER DECLARADAS DE INTERÉS SOCIAL
• Pruebas o competiciones de carácter internacional.
• Pruebas o competiciones de carácter nacional.
• Pruebas o competiciones de ámbito xxxxxxx.
• Actividades organizadas por el Instituto Xxxxxxx de Deporte y Juventud.
• Cualesquiera otras actividades deportivas organizadas en Navarra que ofrezcan un alto nivel deportivo, fomenten la recuperación de un deporte tradicional, tengan una amplia repercusión social, alta participación popular o presenten circunstancias análogas justificativas de un interés social cualificado, todo ello a juicio del Instituto Xxxxxxx de Deporte y Juventud.
En ...................................., a ........ de ................................. de 200.....
REUNIDOS
De una parte, don ......(NOMBRE Y 2 APELLIDOS ). , mayor de
edad, con D.N.I. nº , que actúa en representación de
.............(NOMBRE DE LA EMPRESA)................, con N.I.F ,
y domicilio social en ........................, calle ..........................., nº ,
Cod. Postal ..........., actuando en calidad de (PRESIDENTE, GERENTE,
ETC.). , como entidad patrocinadora.
De otra parte, don ...........(NOMBRE Y 2 APELLIDOS). , mayor de
edad, con D.N.I. nº , en representación de
............(FEDERACIÓN / CLUB)................., con N.I.F ,
y domicilio social en ........................., calle .........................., nº ,
Cod. Postal , e inscrito en el Registro de Asociaciones Deportivas
con el nº , actuando en calidad de
.........(PRESIDENTE/GERENTE). , como entidad patrocinada.
Ambas partes se reconocen capacidad legal suficiente para obligarse en los términos del presente contrato de patrocinio, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
1ª 2ª 3ª 4ª
En ...................................., a ........ de ................................. de 200.....
REUNIDOS
De una parte, don ......(NOMBRE Y 2 APELLIDOS ). , mayor de
edad, con D.N.I. nº , que actúa en representación de
.............(NOMBRE DE LA EMPRESA)................, con N.I.F ,
y domicilio social en ........................, calle ..........................., nº ,
Cod. Postal ..........., actuando en calidad de (PRESIDENTE, GERENTE,
ETC.). , como entidad patrocinadora.
De otra parte, don ...........(NOMBRE Y 2 APELLIDOS). , mayor de
edad, con D.N.I. nº ............................., domiciliado en ,
calle .........................., nº ..........., Cod. Postal , con licencia
federativa nº. , expedida por la Federación Navarra de
.........................., como deportista patrocinado.
Ambas partes se reconocen capacidad legal suficiente para obligarse en los términos del presente contrato de patrocinio, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
1ª 2ª 3ª 4ª
ENTIDADES CON LAS QUE SE PUEDE SUSCRIBIR EL CONTRATO
• Entidades deportivas inscritas en el Registro de Asociaciones Deportivas xx Xxxxxxx (clubes, federaciones, entes).
• Fundaciones domiciliadas en Navarra entre cuyos fines figure la promoción y el desarrollo del deporte xxxxxxx.
• Deportistas navarros afiliados a una Federación Deportiva.
• Las Entidades Locales xx Xxxxxxx.
• El Instituto Xxxxxxx de Deporte y Juventud.
• Cualquier otra Entidad, legalmente reconocida, que acredite la organización de un acontecimiento deportivo de interés, a juicio del Instituto Xxxxxxx de Deporte y Juventud.
Las cláusulas que libremente acuerden el club y la empresa patrocinadora, debiendo incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:
• objeto del contrato: nombre y contenido de la actividad deportiva patrocinada.
• cantidad aportada por la empresa patrocinadora.
• contraprestaciones del club patrocinado.
Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato en la fecha y lugar arriba señalados.
FIRMA Y SELLO DE LA EMPRESA ( EN TODAS LAS HOJAS )
FIRMA Y SELLO DEL CLUB ( EN TODAS LAS HOJAS )
Las cláusulas que libremente acuerden el deportista y la empresa patrocinadora, debiendo incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:
• objeto del contrato: nombre y contenido de la actividad deportiva patrocinada.
• cantidad aportada por la empresa patrocinadora.
• contraprestaciones del deportista patrocinado.
Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato en la fecha y lugar arriba señalados.
FIRMA Y SELLO DE LA EMPRESA ( EN TODAS LAS HOJAS )
FIRMA DEL DEPORTISTA ( EN TODAS LAS HOJAS )