Convenio Interadministrativo No. SDA-CV-20181473
Convenio Interadministrativo No. SDA-CV-20181473
Secretaría Distrital de Ambiente (SDA)
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) Instituto Distrital de Turismo (IDT)
Aguas de Bogotá S.A E.S.P (AB)
Objeto:
“Aunar Esfuerzos Técnicos, Administrativos y Financieros para la Habilitación, Planificación, Intervención, Adecuación y Mantenimiento Integral en Senderos Ubicados en Cerros Orientales y Franja de Adecuación en el Distrito Capital”
Informe de Avance Mensual No. 08
Periodo Reportado
21 de julio de 2019 – 20 xx xxxxxx de 2019
Aprobación Avance de Ejecución administrativa y financiera del Informe Mensual 08
El presente informe ha sido revisado y aprobado por las partes que aportan recursos económicos según lo especificado en la cláusula octava, numeral 2 del convenio interadministrativo SDA-CV-20181472
Xxxxxxx Xxxxx Santa Xxxxxx Secretaría de Ambiente Supervisor
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB ESP Supervisor
Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Instituto Distrital de Turismo IDT Supervisor
Elaborado por:
• Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx
• Xxxxxxxxx Xxxxxx
• Xxxxxx X. Xxxxxx
Tabla de Contenido
2 Información General del Convenio 1
2.1 Descripción del Convenio 1
3 Principales Reuniones del Convenio 3
4 Avance en la implementación y ejecución Plan Operativa y Cronograma Aprobados 8
4.4 Análisis de la ruta crítica 14
5 Avance de la ejecución administrativa y financiera 15
5.1 Avances por capítulos de la fase de Estudios y Diseños 15
6 Novedades, recurso humano, relación de pagos honorarios, relación de pago salud, pensión y ARL 19
6.1.1 Personal de Interventoría 19
6.1.2 Personal equipo de Estudios y Diseños 19
8 Actividades Ejecutadas por Componentes 21
8.1 COMPONENTE 1. Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental . 21
8.2 COMPONENTE 2. Mantenimiento de senderos 21
8.2.1 Estudios y diseños para la adecuación 21
8.2.2 Senderos, Escalinatas, Puentes, Miradores y Zonas Verdes 23
8.3 COMPONENTE 3. Dotación de Infraestructura Básica y Señalización Turística
8.4 COMPONENTE 4. Mantenimiento de Sendero de las Quebradas del Río San Xxxxxxxxx, Plan y Diagnóstico Social 24
8.4.1 Mantenimiento de Sendero de las Quebradas del Río San Xxxxxxxxx 24
8.4.2 Plan y Diagnóstico Social de Sendero de las Quebradas del Río San Xxxxxxxxx 24
9 Reporte Fotográfico Adicional 25
10 Conclusiones y Recomendaciones 26
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Información Contractual 2
Tabla 3 Avance por capítulos Estudios y Diseños 15
Tabla 4 Cálculo de Interventoría para estudios y Diseños 16
Tabla 5 Aportes por Integrantes 17
Tabla 6 Ejecuciones por Integrantes 17
Tabla 7 Aportes por Componentes 17
Tabla 8 Ejecuciones por Componentes 18
Tabla 9 Ejecuciones en el periodo 18
Tabla 10 Avance del Convenio Ejecutado/Programado/Base 18
Tabla 11 Actividades Estudios y Diseños 21
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Control de Inversiones 12
Figura 2 Control de actividades 12
Figura 3 Cronograma Convenio 13
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
LISTADO DE ANEXOS
Anexo 1. Archivos Magnéticos (CD-ROM) Anexo 2. Soportes Seguridad Social
La Secretaría Distrital de Ambiente – SDA -, La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB ESP –, El Instituto Distrital de Turismo y Aguas de Bogotá S.A E.S.P. – AB SA ESP – celebraron el convenio interadministrativo No SDA-CV-20181473 cuyo objeto es “Aunar Esfuerzos Técnicos, Administrativos y Financieros para la Habilitación, Planificación, Intervención, Adecuación y Mantenimiento Integral en Senderos Ubicados en Cerros Orientales y Franja de Adecuación en el Distrito Capital”.
Dado que los senderos se constituyen como un elemento de gran importancia dentro de la configuración del espacio público de los Cerros Orientales, el programa plantea la recuperación y mantenimiento de las condiciones de los senderos ecológicos existentes, que en la actualidad no cuentan con las condiciones idóneas, de manera que se consoliden los espacios para el disfrute de diferentes actividades relacionadas principalmente con el senderismo, avistamiento de aves, entre otros, en las condiciones óptimas para dichas actividades.
Dentro de los senderos contemplados en el convenio se encuentran el sendero de Las Delicias, el cual será intervenido en su tramo I puesto que la intervención del tramo III ya se realizó. El sendero Guadalupe – Aguanoso será intervenido por el tramo que va por la colina entre ambos cerros y el carreteable paralelo a este no se intervendrá por considerarse que se encuentra en condiciones para cumplir con el objeto del convenio.
El plan de desarrollo ecoturístico y de gestión socioambiental se realizará en los tramos I y III del sendero Las Delicias y en el sendero Guadalupe – Aguanoso.
El sendero de las 12 quebradas del río San Xxxxxxxxx, hace parte del proyecto Las Mariposas y la EAAB realiza el correspondiente mantenimiento en dicho sendero, por lo que se realizará únicamente en este sendero la Gestión social por parte del ejecutor.
2 Información General del Convenio
El convenio aborda la elaboración de los estudios, diseños y adecuaciones necesarias de los senderos Las Delicias Tramo I y Guadalupe – Aguanoso, así como la implementación del Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental de los mismos.
Para la adecuación de los senderos se cuenta con dos etapas:
- Estudios y diseños
- Adecuación, mantenimiento y señalética
Para la implementación del Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental se cuenta con el anexo técnico del convenio, los documentos remitidos por parte del IDT y el Plan de Uso Público de la Reserva Forestal Protectora xxx Xxxxxx Oriental de Bogotá como directrices a seguir para su desarrollo.
Además de realizar las actividades mencionadas anteriormente, el convenio abarca el mantenimiento del sendero Doce Quebradas del Río San Xxxxxxxxx por parte del EAAB ESP y la Gestión Social del mismo por parte de AB SA ESP mediante el cual se busca promover la inclusión social y vinculación efectiva de la comunidad, buscando que los habitantes del sector generen un sentido de pertenecía, participación ciudadana, apropiación y control social.
Tabla 1 Información Contractual
Convenio No. | Convenio Interadministrativo SDA – CV – 20181473 | |
Objeto | Aunar Esfuerzos Técnicos, Administrativos y Financieros para la Habilitación, Planificación, Intervención, Adecuación y Mantenimiento Integral en Senderos Ubicados en Cerros Orientales y Franja de Adecuación en el Distrito Capital | |
Valor del Convenio | $ 3,529,481,806 | |
Participantes | Secretaria Distrital De Ambiente, SDA | NIT: 899.999.061-9 |
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP, EAAB ESP | NIT: 899.999.094-1 | |
Instituto Distrital de Turismo | NIT: 900.140.515-6 | |
Aguas de Bogotá SA ESP | NIT: 830.128.286-1 | |
Firma del Convenio | 14 de diciembre de 2018 | |
Acta de Inicio | 21 de diciembre de 2018 | |
Fecha de Terminación | 20 de diciembre de 2019 | |
Plazo | 12 meses |
3 Principales Reuniones del Convenio
En el periodo se efectuó el Acta de Comité Técnico 07 como sigue:
ACTA DE COMITÉ TÉCNICO CERROS ORIENTALES | ACTA N° | 07 | ||
LUGAR: | FECHA: | HORA INICIO: | 02:45 p. m. | |
SDA - DGA | Martes 23 de julio de 2019 | HORA TERMINACION: | 04:10 p. m. | |
CONVENIO No: | SDA-CV-20181473 | OBJETIVO | ||
INTEGRANTES: | Secretaría Distrital de Ambiente SDA | Aunar Esfuerzos Técnicos, Administrativos y Financieros para la Habilitación, Planificación, Intervención, Adecuación y Mantenimiento Integral en Senderos Ubicados en Cerros Orientales y Franja de Adecuación en el Distrito Capital | ||
Aguas de Bogotá SA ESP | ||||
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá | ||||
Instituto Distrital de Turismo IDT |
ASISTENTES: | ||
NOMBRE | CARGO | ENTIDAD / EMPRESA |
Xxxxxxx Xxxxx | Directora - Supervisora | SDA – DGA |
Xxxxxx X. Xxxxx | Xxx. Civil de Restauración Ecológica | SDA – DGA |
Xxxxxxx Xxxxxxxx | Arq. De Restauración Ecológica | SDA – DGA |
Xxxxxx Xxxxxxx | Profesional -Apoyo a la supervisión | IDT – SGD |
Xxxxx Xxxxxx | Profesional Especializado Apoyo a la supervisión | IDT – SGD |
Xxxxxx Xxxxxxx | Profesional | IDT |
Xxxxxx Xxxxxxxx | Director - Supervisor | IDT |
Xxxxx Xxxxx | Supervisor | EAAB |
Xxxxx Xxxxxxxx | Profesional Especializado Apoyo a la supervisión | EAAB |
Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx | Supervisor | AB SA ESP |
Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx | Coordinador | AB SA ESP |
Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx | Profesional especializado | AB SA ESP |
Xxxxxx X. Xxxxxx | Profesional de apoyo | AB SA ESP |
1. Lectura y aprobación acta anterior
2. Presentación de Informe de avance del convenio
3. Proposiciones y varios
4. Compromisos
TEMARIO
1 | PRESENTACIÓN DE PREDISEÑOS |
Se da lectura del acta de comité 06 del día 21 xx xxxxx de 2019 por parte de AB y se le da aprobación por las partes del convenio. |
2 | PRESENTACIÓN DE INFORME DE AVANCE DEL CONVENIO |
Se realiza presentación de informe de avance de convenio por parte de Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. y se sacan como principales conclusiones las siguientes: | |
2.01 | Se exponen las actividades desarrolladas en el periodo: Estudios y Diseños, finalización de topografía, aspectos ambientales, pre – proyecto urbanístico y paisajístico, finalización de geotecnia y componente hidráulico. |
2.02 | Se indica que el componente 1: Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental, se encuentra en la etapa contractual, en la cual se han presentado diferentes interpretaciones del Anexo Técnico por parte de los oferentes, lo cual se ha reflejado en el atraso presentado hasta el momento. AB hace la revisión del Anexo Técnico del componente 1 con el fin de dirimir las diferencias de interpretación de los proponentes y resalta que dentro del alcance del Anexo Técnico varias de las actividades y productos a entregar se encuentran desarrollados total o parcialmente dentro del Plan de Uso Público de la Reserva Forestal Protectora xxx Xxxxxx Oriental de Bogotá realizado por la CAR, razón por la cual algunos proponentes se acogen a este Plan como base para el desarrollo del componente y otros toman su propia experiencia o documentos diferentes, lo que genera las diferencias en las cotizaciones del estudio xx xxxxxxx. Se planea realizar nuevas reuniones con los oferentes con el fin de unificar criterios acerca del anexo técnico y así poder realizar un nuevo estudio xx xxxxxxx, en el cual se espera que se disminuya la dispersión de los valores presentados entre las cotizaciones de los proponentes. |
2.03 | Se indica que los aportes en recursos ya fueron desembolsados por las entidades, se presentan las ejecuciones a la fecha tanto en recursos como en especie. Las ejecuciones realizadas hasta el momento pertenecen al componente 2: Mantenimiento de senderos en la etapa de Estudios, Diseños e Interventoría; al componente 3: Dotación de Infraestructura Básica y Señalización Turística en la etapa de Estudios y Diseños y al componente 4: Mantenimiento de senderos de las quebradas del rio San Xxxxxxxxx – Plan y diagnóstico social realizado como aporte en especie por parte del EAAB y AB. |
Se resalta que en el informe mensual 06 se soportan las respectivas ejecuciones de los avances desarrollados y se presentan los recursos destinados por parte de los aportantes a cada componente del convenio. | |
2.04 | Se presenta el avance del convenio a la fecha xx xxxxx con respecto al cronograma base aprobado por parte del comité técnico, se muestran las curvas S en donde se aprecia gráficamente el desarrollo del convenio ejecutado, programado y línea base. Se presenta un atraso en la ejecución de actividades debido a los inconvenientes con el proceso contractual del Componente 1: Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental. |
3 | PROPOSICIONES Y VARIOS |
Se dan a conocer los siguientes puntos complementarios: | |
3.01 | La SDA y el EAAB indican que en el mes xx xxxxx se realizó una reunión con la comunidad aledaña al sendero Las Delicias, el EAAB, el IDT, la SDA y el concejal Xxxxx Xxxxxx en donde se trataron temas de vinculación a las actividades relacionadas al Sendero Las Delicias. La EAAB socializa el derecho de petición realizado por el concejal Xxxxx Xxxxxx en el cual solicita la remisión de acta de comité técnico 06 en donde se evidencia la propuesta realizada por la EAAB la cual consiste en socializar con la comunidad localizada en el área de influencia de los senderos Quebrada Las Delicias y Guadalupe - Aguanoso, el diseño a ejecutar y vincular a la comunidad en la fase de ejecución de actividades de adecuación y mantenimiento de los senderos, además solicita que se le remita un cronograma de socialización con la comunidad. EAAB indica que para vincular a la comunidad a las actividades del sendero Las Delicias debe hacerse bajo parámetros institucionales siguiendo los reglamentos y procedimientos establecidos y garantizando la seguridad de la misma. |
3.02 | La SDA hace claridad que la operación del sendero Las Delicias por parte la comunidad aledaña no cuenta con permisos de la CAR, ni cuenta con un modelo de administración. La SDA propone vincular a la comunidad a partir de la coordinación interinstitucional donde se debe resaltar que la participación de la comunidad se realizará a manera de aporte voluntario sin remuneración. |
3.03 | AB pregunta a las partes sobre el actual operador de los senderos, dado que en el convenio se contempla capacitar, construir guiones y organizar las actividades económicas referentes a la operación misma del sendero. |
La SDA, el IDT y la EAAB exponen que no se tiene claridad sobre el operador actual de los senderos. Para esto, la SDA indica que se está desarrollando un modelo de administración de senderos donde se estructura el esquema de operación de estos y en donde se involucran diversas entidades del distrito. | |
3.04 | SDA indica que AB como ejecutor del convenio y en relación con la Gestión Social deberá socializar con la comunidad del área de influencia de los senderos, los diseños a ejecutar en estos. |
3.05 | SDA y AB exponen que el sendero Las Delicias tramo I se encuentra sobre un predio privado para lo cual se está realizando la gestión de ubicar y socializar el proyecto con el respectivo propietario. Se indica que los permisos ante la CAR se encuentran en trámite y se deberán presentar los respectivos diseños para la Adecuación y Mantenimiento de los senderos a la autoridad ambiental con el fin de que se expida la correspondiente viabilidad del proyecto. |
3.06 | El IDT expone que el folio de matrícula del predio al que pertenece el sendero Las Delicias Tramo I se encuentra cerrado, por lo que se dificulta establecer al propietario actual del predio. |
3.07 | La SDA indica que el sendero Las Delicias Tramo I se encuentra en un corredor ecológico de ronda hídrica, lo que concluye que el sendero se encuentra en espacio público y por lo tanto se puede intervenir. De igual manera se debe tener presente contactar con el propietario para llegar a un acuerdo de voluntad con el mismo. |
3.08 | El IDT y la EAAB proponen que se revise el tema de rendimientos financieros dado que en el convenio no se hace claridad a este tema, por lo que se debe regir por el plan financiero y según lo que establezca la secretaría de hacienda. |
3.09 | AB expone que en la cláusula octava del convenio se estipula la suscripción de las partes aportantes a los informes mensuales, se indica que a la fecha se han remitido seis informes y estos deben ser suscritos por las partes pertenecientes al comité técnico del convenio. Las partes del convenio indican que revisarán el asunto de la suscripción de los informes mensuales entregados a la fecha de conformidad con lo que establezca la minuta del Convenio. AB propone que se definan plazos para la revisión y aprobación de los informes mensuales. El IDT propone que se remita vía correo electrónico los informes mensuales subsiguientes para la revisión, atención a observaciones y aprobación, para luego ser radicados a las entidades pertenecientes al convenio. |
El IDT pregunta si los entregables y anexos pertenecientes al informe mensual 06 se encuentran avalados por la interventoría, a lo que AB responde que son avances realizados por el ejecutor los cuales soportan la gestión realizada en el periodo. AB resalta que en la entrega del informe final de Estudios y Diseños se remitirán todos los productos entregables avalados por la interventoría. Las partes del convenio acuerdan que los siguientes informes mensuales sean comprendidos por un informe ejecutivo en medio físico y la demás información y anexos en medio magnético debido a temas de gestión documental y eficiencia en el uso del papel. |
4 | COMPROMISOS | ||||
No | ACTIVIDAD/ÁREA | RESPONSABLE | FECHA | FECHA DE CONTROL | ESTADO |
4.01 | Reunión con la CAR, presentación de diseños para la adecuación y mantenimiento del sendero Las Delicias Tramo I | AB | 09/08/19 | Finalizado | |
4.02 | Realizar nuevas reuniones con los oferentes del Plan de Desarrollo Ecoturístico, con el fin de unificar criterios acerca del anexo técnico | AB | Durante el periodo | Finalizado | |
4.03 | Socializar con la comunidad del área de influencia de los senderos, los diseños a ejecutar en estos. | AB | 25/07/19 | En desarrollo | |
4.04 | Dar respuesta al derecho de petición realizado por el concejal Xxxxx Xxxxxx | AB | 24/07/19 | Finalizado | |
4.05 | Revisión de tema rendimientos financieros | Partes | 27/08/19 | Finalizado |
Fin de acta.
4 Avance en la implementación y ejecución Plan Operativa y Cronograma Aprobados
Se presenta a continuación el Plan Operativo socializado con las partes del convenio SDA – CV – 20181473 y en donde se relaciona con el porcentaje de avance a la fecha xx xxxxx del presente informe:
Plan Operativo | |||||
Componente | Tema | Objetivos | Estrategias | Responsable | % Cumplimiento |
Preliminares Gestión | Reconocimiento De Áreas | Recolectar información visual para ser aplicada en las actividades a realizar en el mejoramiento del sendero o implantación de nueva infraestructura | Grabar mediante GPS el track definitivo | AB | 100% |
Identificación de diferentes características del terreno y planteamiento de posibles alternativas | AB | 100% | |||
Realizar Registro Fotográfico | TODOS | 100% | |||
Cronograma | Definir la cronología de las actividades a realizar a lo largo del proyecto | Definir los bloques de actividades a Realizar | AB | 100% | |
Identificar las subactividades, precedentes y dependientes | AB | 100% | |||
Asignar tiempos de ejecución a cada actividad | AB | 100% | |||
Determinar el desembolso acumulado del proyecto | Asignar valores de ejecución por actividades | AB | 100% | ||
Determinar flujo de caja | AB | 100% | |||
Interventoría | Supervisar y controlar la ejecución de las actividades con el fin de hacer cumplir las especificaciones técnicas, administrativas, legales, contables, financieras, presupuestales y ambientales. | Realizar un control en los procesos de consultoría y diseños para obtener los mejores resultados en este aspecto para el desarrollo del convenio | AB | 83.00% | |
Realizar un control al proceso de intervención de los senderos con el fin de realizar las actividades con una calidad de labores óptima | AB | 83.00% | |||
Comités Técnicos | Dar informe de avance del convenio y aclaración de dudas | Convocar a reuniones y presentar informe de avance de las mismas a los miembros del comité, aclaración de dudas y resolución de conflictos | TODOS | 58% | |
Componente I. Plan De Desarrollo Ecoturístico Y | Plan De Operación Y Manejo Ecoturístico De Senderos | PROCESOS CONTRACTUALES | Proceso de invitación, evaluación de ofertas y constitución de contrato | AB | 80% |
Desarrollar un ordenamiento ecoturístico para cada sendero | Caracterizar la línea base haciendo énfasis en el impacto ecoturístico | AB | 0% | ||
Asegurar la participación y articulación de la comunidad | AB | 0% |
Plan Operativo | |||||
Componente | Tema | Objetivos | Estrategias | Responsable | % Cumplimiento |
Gestión Socioambiental | Promover el reconocimiento e importancia de la Reserva Forestal y de los senderos habilitados al uso público en dichas zonas. | AB | 0% | ||
Desarrollar un código de conducta y medida de manejo en acompañamiento de la comunidad | AB | 0% | |||
Apoyar la inclusión de población especial en el desarrollo ecoturístico y gestión socioambiental | AB | 0% | |||
Socializar y difundir los resultados del diagnóstico | AB | 0% | |||
Estructurar un plan de actividades y servicios ecoturísticos para los visitantes | Realizar una caracterización del perfil del visitante para determinar sus intereses | AB | 0% | ||
Realizar una caracterización de los elementos existentes en los senderos para dar un valor agregado al atractivo turístico | AB | 0% | |||
Diseñar una integración entre las actividades a realizar y los servicios prestados, estableciendo las potenciales combinaciones entre estos y capacitando a los prestadores de servicios. | AB | 0% | |||
Fortalecer las capacidades humanas y laborales para interpretar el patrimonio natural y cultural | Realizar 10 talleres teórico prácticos dirigidos a comunidad influyente para cada sendero | AB | 0% | ||
Hacer una estrategia de conservación ambiental con un proceso de investigación participativa: Realizar 3 talleres participativos para socializar los componentes biótico, territorial e histórico para cada sendero | AB | 0% | |||
Hacer un guion y ficha descriptiva para el cerro Guadalupe - Aguanoso | AB | 0% | |||
Revisar y ajustar guion y ficha descriptiva de la quebrada Las Delicias, hecha por el IDT | AB | 0% | |||
Revisar y ajustar el protocolo de seguridad turística para senderos en cerros orientales realizado por el IDT | AB | 0% | |||
Diseñar un Plan de administración de Riesgo y Emergencia | Identificar riesgos, estimar impactos, objetivos, responsabilidades, perfil de visitantes, estrategias de comunicación, plan de acción de riesgos, plan de contingencia, plan de evacuación, matriz de administración de riesgos, políticas, protocolos, prácticas aceptables, procedimientos de manejo de emergencias, procesos y formatos de incidentes. | AB | 0% | ||
Implementar y divulgar el Plan con participación de la comunidad | AB | 0% | |||
Fortalecimiento De Las Iniciativas Locales Y Comunitarias | Estructurar e implementar un modelo de negocio sostenible para cada sendero | Definir los actores que lideraran el modelo de administración / negocio | AB | 0% | |
Dar asesoría y acompañamiento para definir figura jurídica del modelo de negocio | AB | 0% | |||
Dar acompañamiento y asistencia técnica a la comunidad para implementar y poner en marcha el modelo de administración / negocio | AB | 0% |
Plan Operativo | |||||
Componente | Tema | Objetivos | Estrategias | Responsable | % Cumplimiento |
Identificar las necesidades de capacitación y plantear currículo para fortalecerlas con el fin de dar sostenibilidad al modelo, certificables en primeros auxilios en áreas silvestres, administración del riesgo e interpretación | AB | 0% | |||
Componente II. Mantenimiento De Senderos | Estudios Técnicos Y Diseños Necesarios Para La Puesta En Marcha De La Ejecución Del Objeto Del Convenio | Obtener una topografía detallada del terreno | La comisión de topografía deberá entregar, además de los resultados comunes de este tipo de estudio, una identificación de los tramos por sus características físicas. | AB | 100% |
Determinar las condiciones geotécnicas del sitio | Se deberá dar una opinión del geotecnista para evaluar las condiciones del terreno y determinar la viabilidad del tipo de estructura urbana y/o paisajística a implantar. | AB | 95% | ||
Obtener los diseños de la nueva señalética | En caso de que no sea aplicable el mantenimiento de la señalética existente, se deberán exponer los nuevos diseños. | AB | 50% | ||
Diseñar el nuevo mobiliario de infraestructura a implementar | Se deberán entregar los diseños del nuevo mobiliario de dotación para el disfrute de los ciudadanos | AB | 50% | ||
Propuesta arquitectónica y paisajística de senderos | Se deberán entregar las propuestas de intervención en los senderos: escalinatas, barandas, puentes y demás opciones necesarias para una cómoda pero integrada conexión con la naturaleza | AB | 100% | ||
Anteproyecto | Plasmar todos los diseños integrando factores de topografía, hidráulica, ambientales | AB | 100% | ||
Proyecto final | Integración de todas las áreas a nivel de detalle | AB | 85% | ||
Lineamientos En AOPP | Realizar el mejoramiento de senderos sin disminuir la conectividad ecológica e integrando elementos constitutivos con nuevos lineamientos en ecourbanismo. | Articular zonas de mayor conectividad peatonal: AOPP, Área de consolidación del borde urbano, Reserva forestal, Corredores ecológicos, Parques y espacios peatonales, Equipamientos, Paraderos SITP entre otros. | AB | 0% | |
Mantener los senderos libres para el paso y la visibilización del ciudadano | AB | 0% | |||
Usar la capa orgánica extraída para restauración ecológica | AB | 0% | |||
Proteger los senderos con barreras en caso de que el flujo peatonal invada el sendero | AB | 0% | |||
Mantenimiento De Senderos Integrando Paisajísticament e Las Labores De Infraestructura Con El Entorno | Realizar un diagnóstico para identificar el estado previo de los senderos | Evaluar y estimar la red de senderos priorizados del área de influencia | AB | 0% | |
Registrar daños a elementos y mobiliario | AB | 0% | |||
Realizar un plan de acción para intervenir los daños y obstáculos en los senderos | AB | 0% | |||
Plasmar información con registros fotográficos, GPS, diseños. | AB | 0% | |||
Realizar mantenimiento de infraestructura existente | Hacer una caracterización del inventario de los senderos para categorizar los elementos y diseñar un plan de trabajo periódico sobre cada categoría. | AB | 0% | ||
Hacer adecuado manejo de aguas | Realizar diseños de disipación de energía para la recolección de aguas de escorrentía que permitan darle mayor vida útil a las | AB | 0% |
Plan Operativo | |||||
Componente | Tema | Objetivos | Estrategias | Responsable | % Cumplimiento |
estructuras y prevenir fenómenos de remoción en masa, Enrutar los senderos evitando los zigzags innecesarios, conservación de cubierta vegetal, restauración de drenajes, estabilización de taludes y escalonamientos | |||||
Hacer actividades de conexión paisajística y desarrollo eco- urbano | Realizar un diagnóstico ecológico específico e individualizado | AB | 0% | ||
Determinar el funcionamiento de los ecosistemas y paisajes mediante escalas espacio-temporales | AB | 0% | |||
Implementar el proyecto con un modelo de gestión adaptativa | AB | 0% | |||
Mejorar las condiciones ecológicas de la zona y aportar al proceso de interpretación ambiental | Mejorar áreas potenciales de restauración ecológica y/o paisajismo | AB | 0% | ||
Implementar elementos naturales | AB | 0% | |||
Componente III: Dotación De Infraestructura Básica Y Señalización Turística | Señalización Turística En El Sendero Quebrada Las Delicias Y Cerro Guadalupe - Aguanoso | Garantizar una experiencia agradable, cómoda y segura para los visitantes | Elaborar mapas de localización | AB | 96% |
Fabricar y/o instalar la señalética, así como las plantillas guía de diagramación acorde a las especificaciones técnicas del mega proyecto "Circuito Ambiental de Bogotá" o las diseñadas por el IDT en su defecto. | AB | 0% | |||
Hacer un mantenimiento de la señalética en los casos que aplique o su restitución y/o implementación donde sea necesario | AB | 0% | |||
Realizar registro fotográfico ubicado en el tiempo para secuencia de avance de actividades | AB | 30% | |||
Suministrar materiales e insumos para la ejecución y evaluación del convenio | AB | 0% | |||
Socialización de resultados | AB | 0% | |||
Componente IV: Mantenimiento De Senderos De Las Quebradas Del Rio San Xxxxxxxxx, Plan y Diagnóstico Social | Plan y Diagnóstico Social | Generar espacios de información para apropiación de una manera participativa | Esta actividad está en cabeza de AB con el apoyo de EAAB, debido a que el mantenimiento está dentro del marco del objeto del proyecto Las Mariposas, solo se hará el plan y diagnóstico social y no el mantenimiento del sendero. | AB / EAAB | 15% |
Mejorar la calidad de vida de los visitantes y de la zona de influencia | Incorporar a la ciudadanía al aprovechamiento del senderismo y a la apropiación de lo construido para beneficio de todos | AB | 0% |
En las siguientes gráficas se muestra el comportamiento de las actividades realizadas y de las inversiones del proyecto. A la fecha xx xxxxx del presente informe, se presentan los aportes en especie ya causados como el inventario de árboles en riesgo y el mantenimiento del sendero Doce Quebradas del Río San Xxxxxxxxx por parte de EAAB. De la misma manera, se presentan los aportes prorrateados en especie de Aguas de Bogotá S.A. E.S.P., representados en gasto del personal técnico, social y administrativo requeridos durante la ejecución del convenio.
También se representan las inversiones correspondientes a la fase de Estudios y Diseños según los avances presentados a la fecha xx xxxxx.
Figura 1 Control de Inversiones
Figura 2 Control de actividades
12
dic-18 | ene-19 | feb-19 | mar-19 | abr-19 | may-19 | jun-19 | jul-19 | ago-19 | sep-19 | oct-19 | nov-19 | dic-19 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDAD | 23/12/18 | 30/12/18 | 06/01/19 | 13/01/19 | 20/01/19 | 27/01/19 | 03/02/19 | 10/02/19 | 17/02/19 | 24/02/19 | 03/03/19 | 10/03/19 | 17/03/19 | 24/03/19 | 31/03/19 | 07/04/19 | 14/04/19 | 21/04/19 | 28/04/19 | 05/05/19 | 12/05/19 | 19/05/19 | 26/05/19 | 02/06/19 | 09/06/19 | 16/06/19 | 23/06/19 | 30/06/19 | 07/07/19 | 14/07/19 | 21/07/19 | 28/07/19 | 04/08/19 | 11/08/19 | 18/08/19 | 25/08/19 | 01/09/19 | 08/09/19 | 15/09/19 | 22/09/19 | 29/09/19 | 06/10/19 | 13/10/19 | 20/10/19 | 27/10/19 | 03/11/19 | 10/11/19 | 17/11/19 | 01/12/19 | 08/12/19 | 15/12/19 | 22/12/19 | |||||||||||||||
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | S9 | S10 | S11 | S12 | S13 | S14 | S15 | S16 | S17 | S18 | S19 | S20 | S21 | S22 | S23 | S24 | S25 | S26 | S27 | S28 | S29 | S30 | S31 | S32 | S33 | S34 | S35 | S36 | S37 | S38 | S39 | S40 | S41 | S42 | S43 | S44 | S45 | S46 | S47 | S48 | S49 | S50 | S51 | S52 | S53 | |||||||||||||||
GESTIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIRMA ACTA DE INICIO (21-12-18) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECONOCIMIENTO DE ÁREAS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIAGNÓSTICO Y CRONOGRAMA INICIAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES A CRONOGRAMA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESEMBOLSOS DE LAS PARTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONTRATACIÓN INTERVENTORÍA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONTRATACIÓN ESTUDIOS, DISEÑOS E INTERVENCIÓN DE OBRA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTERVENTORÍA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTUDIOS, DISEÑOS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMITÉ TÉCNICO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | PLAN DE DESARROLLO ECOTURISTICO Y GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | CONTRATACIÓN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | PLAN DE DESARROLLO ECOTURISTICO Y GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | ADECUACIONES Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ZONAS VERDES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | PLAN Y DIAGNÓSTICO SOCIAL SAN XXXXXXXXX | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | MANTENIMIENTO DEL SENDERO DE LAS DOCE QUEBRADAS DEL RIO SAN XXXXXXXXX | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | PLAN Y DIAGNÓSTICO SOCIAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Figura 3 Cronograma Convenio
13
4.4 Análisis de la ruta crítica
Para el Componente I. Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental, la ruta crítica se encuentra en la finalización de los procesos contractuales.
Para el componente II. Adecuaciones y mantenimiento de infraestructura y zonas verdes, se puede apreciar que las actividades contractuales referentes a la adecuación y mantenimiento de los senderos se encuentran terminadas, lo que da pie a que se desarrollen las labores para llevar a cabo las mismas.
A fecha xx xxxxx del presente informe, se indica en el cronograma que la ruta crítica del desarrollo del proyecto se encuentra en la finalización de los Estudios y Diseños para dar paso a las adecuaciones y mantenimiento de los senderos Las Delicias Tramo I y Guadalupe – Aguanoso.
Para el Componente III. Dotación de infraestructura básica y señalización turística, se observa que la ruta crítica para el desarrollo de esta actividad se constituye en el precedente de la actividad Estudios y Diseños para la implantación de la dotación y la señalética respectiva.
Para el Componente IV. Plan y diagnóstico social San Xxxxxxxxx, la actividad de mantenimiento realizada por la EAAB no tiene precedentes y la actividad de Gestión Social realizada por AB tampoco. Ambas actividades están en desarrollo.
5 Avance de la ejecución administrativa y financiera
La información financiera presentada en este capítulo tiene sus justificaciones en los capítulos subsiguientes del informe y en los anexos del mismo.
Los desembolsos están configurados al 100% a favor del ejecutor para el desarrollo de las actividades programadas para el cumplimiento del objeto del convenio y su calendario de desembolsos fue el siguiente:
• 25 de enero de 2019: Aporte de la SDA
• 22 de febrero de 2019: Aporte del IDT
• 05 xx xxxxx de 2019: Aporte de la EAAB Los aportes presentados en especie corresponden a:
• El mantenimiento del sendero Doce Quebradas del Río San Xxxxxxxxx por parte de la EAAB.
• El inventario del arboles en riesgo realizado el día 15-05-2019 por parte de la EAAB.
• Los aportes en especie de Aguas de Bogotá SA ESP que corresponden al valor de la gestión social a realizar en el sendero Doce Quebradas del Río San Xxxxxxxxx.
5.1 Avances por capítulos de la fase de Estudios y Diseños
La fase de Estudios y Diseños comprende la elaboración e integración de las diferentes áreas que intervienen en el desarrollo de las actividades cada uno de los senderos, las cuales se identifican en la siguiente tabla con sus porcentajes correspondientes a la fecha xx xxxxx del presente informe.
Tabla 3 Avance por capítulos Estudios y Diseños
Capítulo | % de avance |
Informe Inicial | 100.00% |
Análisis Predial | 100.00% |
Planes de trabajo | 100.00% |
Topografía | 100.00% |
Urbanismo y Paisajismo | 95.00% |
Prediseños | 100.00% |
Capítulo | % de avance |
Anteproyecto | 100.00% |
Diseño final | 85.00% |
Geotecnia | 95.00% |
Hidráulica | 95.00% |
Ambiental | 75.00% |
Impacto Ambiental | 100.00% |
PMA | 50.00% |
Informe Estructural | 30.00% |
Presupuesto | 40.00% |
Avance Ponderado | 83.00% |
Valor total Estudios y Diseños | $ 406,560,510 |
Valor de avance Estudios y diseños | $ 337,445,223 |
Tabla 4 Cálculo de Interventoría para estudios y Diseños
SDA | EAAB | IDT | TOTAL | |||||
Aportes en dinero Componente 2 | $1,784,266,844 | 78.5% | $489,972,958 | 21.5% | $ - | 0.0% | $2,274,239,802 | |
Aportes en dinero Componente 3 | $ - | 0.0% | $ - | 0.0% | $61,987,107 | 100.0% | $ 61,987,107 | |
Aportes en dinero Componente 2 y 3 | $1,784,266,844 | 76.4% | $489,972,958 | 21.0% | $61,987,107 | 2.7% | $2,336,226,909 | |
Costo Total Estudios y Diseños | 17.4% | $ 310,505,985 | 76.4% | $ 85,267,255 | 21.0% | $10,787,270 | 2.7% | $ 406,560,510 |
Estudios y Diseños Avance | 83.0% | $ 257,719,968 | $ 70,771,822 | $ 8,953,434 | $ 337,445,223 | |||
Costo Total Interventoría | $ 198,572,056 | 76.4% | $ 54,529,365 | 21.0% | $ 6,898,580 | 2.7% | $ 260,000,000 | |
Costo Interventoría por Est & Dis | 17.4% | $ 34,556,385 | 76.4% | $ 9,489,441 | 21.0% | $ 1,200,521 | 2.7% | $ 45,246,347 |
Interventoría Avance por Est. & Dis. | 83.0% | $ 28,681,800 | 76.4% | $ 7,876,236 | 21.0% | $ 996,432 | 2.7% | $ 37,554,468 |
TOTAL EJECUTADO EN DINERO | $ 374,999,691 |
De la tabla anterior se extrae que el valor de la interventoría aplicado al avance de las actividades de Estudios y Diseños a la fecha es de $37,554,468.
Nota: El valor total de los Estudios y Diseños corresponden al 17.4% del valor de los componentes 2 y 3.
Tabla 5 Aportes por Integrantes
Partes | Aportes | |||||
Dinero | Especie | Total | ||||
SDA | $ 2,581,446,738 | 78.36% | $ 0 | 0.00% | $ 2,581,446,738 | 73.14% |
EAAB ESP | $ 489,972,958 | 14.87% | $ 78,858,400 | 33.54% | $ 568,831,358 | 16.12% |
IDT | $ 222,942,932 | 6.77% | $ 0 | 0.00% | $ 222,942,932 | 6.32% |
AB SA ESP | $ 0 | 0.00% | $ 156,260,778 | 66.46% | $ 156,260,778 | 4.43% |
TOTAL | $ 3,294,362,628 | 100.00% | $ 235,119,178 | 100.00% | $ 3,529,481,806 | 100.00% |
Tabla 6 Ejecuciones por Integrantes
Partes | Ejecuciones | |||||
Dinero | Especie | Total | ||||
SDA | $ 286,401,767 | 8.69% | $ 0 | 0.00% | $ 286,401,767 | 8.11% |
EAAB ESP | $ 78,648,057 | 2.39% | $ 55,837,541 | 23.75% | $ 134,485,598 | 3.81% |
IDT | $ 9,949,867 | 0.30% | $ 0 | $ 9,949,867 | 0.28% | |
AB SA ESP | $ 0 | 0.00% | $ 40,627,802 | 17.28% | $ 40,627,802 | 1.15% |
TOTAL | $ 374,999,691 | 11.38% | $ 96,465,343 | 41.03% | $ 471,465,034 | 13.36% |
Total: $ 471,465,034 | ||||||
Es el 13.36% de la inversión total |
Tabla 7 Aportes por Componentes
Componente | Ítem | Aportes por ítems Dinero Especie | |||
Componente I | Plan de desarrollo ecoturístico y gestión socio-ambiental | $ 958,135,719 | 29.08% | $ 0 | 0.00% |
Componente II | Adecuaciones y mantenimiento | $ 2,274,239,802 | 69.03% | $ 0 | 0.00% |
Inventario arbóreo | $ 0 | 0.00% | $ 3,370,000 | 1.43% | |
Componente III | Mobiliario y señalética | $ 61,987,107 | 1.88% | $ 0 | 0.00% |
Componente IV | Mantenimiento 12 quebradas | $ 0 | 0.00% | $ 75,488,400 | 32.11% |
Plan y diagnóstico social | $ 0 | 0.00% | $ 156,260,778 | 66.46% | |
Totales | $ 3,294,362,628 | $ 235,119,178 | |||
$ 3,529,481,806 |
Tabla 8 Ejecuciones por Componentes
Componente | Ítem | Ejecuciones por ítems | |||
Dinero | Especie | ||||
Componente I | Plan de desarrollo ecoturístico y gestión socio-ambiental | $ 0 | 0.00% | $ 0 | 0.00% |
Componente II | Adecuaciones y mantenimiento | $ 365,049,824 | 11.08% | $ 0 | 0.00% |
Inventario arbóreo | $ 0 | 0.00% | $ 3,370,000 | 1.43% | |
Componente III | Mobiliario y señalética | $ 9,949,867 | 0.30% | $ 0 | 0.00% |
Componente IV | Mantenimiento 12 quebradas | $ 0 | 0.00% | $ 52,467,541 | 22.32% |
Plan y diagnóstico social | $ 0 | 0.00% | $ 40,627,802 | 17.28% | |
Totales | $ 374,999,691 | 11.38% | $ 96,465,343 | 41.03% | |
$ 471,465,035 | 77.27% |
Tabla 9 Ejecuciones en el periodo
Componente | Ítem | Ejecuciones en el periodo | |||
Dinero | Especie | ||||
Componente I | Plan de desarrollo ecoturístico y gestión socio-ambiental | $ 0 | 0.00% | $ 0 | 0.00% |
Componente II | Adecuaciones y mantenimiento | $ 48,380,097 | 1.47% | $ 0 | 0.00% |
Inventario arbóreo | $ 0 | 0.00% | $ 0 | 0.00% | |
Componente III | Mobiliario y señalética | $ 1,318,657 | 0.04% | $ 0 | 0.00% |
Componente IV | Mantenimiento 12 quebradas | $ 0 | 0.00% | $ 6,597,715 | 2.81% |
Plan y diagnóstico social | $ 0 | 0.00% | $ 32,814,763 | 13.96% | |
Totales | $ 49,698,754 | 1.51% | $ 39,412,478 | 16.76% | |
$ 89,111,233 | 14.61% |
Tabla 10 Avance del Convenio Ejecutado/Programado/Base
% Actividades | Valores | % Valores | |
Cronograma Base | 65.08% | $ 2,370,685,192 | 67.17% |
Cronograma Modificado | 55.06% | $ 1,404,664,472 | 39.80% |
Ejecuciones | 41.52% | $ 471,465,034 | 13.36% |
Atraso días /base | 87 | ||
Días transcurridos | 242 |
6 Novedades, recurso humano, relación de pagos honorarios, relación de pago salud, pensión y ARL
La relación de pagos honorarios, salud, pensión y ARL se encuentra dentro del Anexo 2. Soportes de Seguridad Social
6.1.1 Personal de Interventoría
El equipo de interventoría está conformado por el siguiente recurso humano:
- Director de interventoría
- Residente de Obra
- Inspector de Xxxx
- Diseñador Paisajístico
- Especialista en Geotecnia
- Especialista en Hidráulica
- Especialista Estructural
6.1.2 Personal equipo de Estudios y Diseños
El equipo de Estudios y Diseños está conformado por el siguiente recurso humano:
- Director de Proyecto
- Topógrafo
- Diseñador Paisajístico
- Especialista Hidráulico
- Especialista Ambiental
- Especialista Estructural
La Secretaría de Ambiente compartió el procedimiento legal para la obtención de permisos de ocupación de cauce, el cual se determina en la fase de Estudios y Diseños que es necesario para la adecuación y mantenimiento del sendero Las Delicias.
Además del Permiso de Ocupación de Cauce, se deberá tramitar el concepto de viabilidad ante la CAR con el fin de poder hacer las intervenciones en los senderos de los cerros orientales. Dicho concepto de viabilidad ante la CAR deberá ser radicado ante la corporación por la entidad que se vaya a encargar a futuro de la operación del sendero. Por otra parte, basados en los boletines catastrales suministrados por la SDA y por el Estudio Predial realizado por el ejecutor, se determinó que el tramo I de Las Delicias está en predios del señor Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx quien figura como propietario del predio identificado con la matrícula inmobiliaria 050C00676588, pero el folio se encuentra cerrado.
A la fecha, el predio se encuentra en un proceso de sucesión, por lo que se deberá determinar quiénes son los reales propietarios para que puedan expedir un permiso en el sentido que se pueda dar una autorización para realizar los trámites del concepto de viabilidad ante la CAR, el permiso de aprovechamiento forestal y el permiso de ocupación de cauce.
En el sendero xx Xxxxxxxxx – Aguanoso se deberá solicitar un permiso ante la Arquidiócesis de Bogotá con el fin de poder intervenir el sendero mencionado que atraviesa por el predio de la curia. En este caso no opera permiso de ocupación del cauce, pero si el concepto de viabilidad de la CAR y el permiso de aprovechamiento forestal.
De ser necesario, se deberá tramitar el permiso ante la CAR para la tala de árboles que presenten riesgo en el Sendero Las Delicias Tramo I y en el sendero Guadalupe - Aguanoso, para tal efecto la SDA presentó el procedimiento que se debe realizar con el fin de tramitar el respectivo Permiso para la intervención de los árboles identificados como especies en riesgo según el inventario arbóreo, así como el permiso de ocupación de cauce. Se resalta que el folio de matrícula del predio al que pertenece el sendero Las Delicias Tramo I se encuentra cerrado, por lo que se dificulta establecer al propietario actual del predio.
8 Actividades Ejecutadas por Componentes
8.1 COMPONENTE 1. Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental
En cuanto al componente I – Plan de desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental, una vez se finalice el proceso contractual, se procederá con el desarrollo de las actividades relacionadas a este para cumplir con el objeto del convenio.
8.2 COMPONENTE 2. Mantenimiento de senderos.
8.2.1 Estudios y diseños para la adecuación.
Se han venido desarrollando las actividades de Estudios y Diseños, para lo cual se relacionan en la siguiente tabla los productos obtenidos en el proceso.
Tabla 11 Actividades Estudios y Diseños
Actividad | Estado | Carpeta | ||
Informe Inicial | Aprobado por de Interventoría | parte | Carpeta 1. Informe Inicial | |
Planes Trabajo | de | Aprobado por de interventoría | parte | Carpeta 2. Planes de Trabajo |
Informe predial | Aprobado por de Interventoría | parte | Carpeta 3. Informe predial | |
Prediseños | Aprobado por de interventoría | parte | Carpeta 4. Prediseños | |
Anteproyecto | Finalizado (Pendiente aprobación interventoría) | Carpeta 5. Anteproyecto | ||
Informe Geotecnia | En complementación | Carpeta 6. Avance Geotecnia | ||
Informe Hidráulico | En complementación | Carpeta 7. Avance hidráulico | ||
informe Ambiental | En complementación | Carpeta 8. Avance Ambiental |
Nota:
- Las carpetas relacionadas se encuentran dentro del Anexo 1. Archivos magnéticos (CD-ROM).
- El registro fotográfico y de ilustraciones se encuentra incluido en el desarrollo de cada tema.
A continuación, se relacionan las actividades desarrolladas en los distintos componentes de la etapa de Estudios y Diseños en el periodo reportado.
8.2.1.1 Plan de Trabajo
• A la fecha xx xxxxx del presente informe el producto planes de trabajo se encuentra aprobado para todas las disciplinas relacionadas.
8.2.1.2 Informe Predial
• El día 30-07-2019 se remite la subsanación de las observaciones realizadas por la interventoría
• El día 13-08-2019 la interventoría remite a Aguas de Bogotá el informe predial, de licencias y permisos aprobado.
8.2.1.3 Arquitectura
8.2.1.3.1 Prediseños
• A la fecha xx xxxxx del presente informe el producto prediseño se encuentra aprobado por la interventoría.
8.2.1.3.2 Anteproyecto arquitectónico
• El día 22-07-2019 la interventoría remite observaciones al avance del anteproyecto arquitectónico.
• A la fecha xx xxxxx el anteproyecto arquitectónico se encuentra en complementación.
8.2.1.4 Topografía
• El día 22-07-2019 se remite la subsanación de las observaciones del producto de topografía
• El día 24-07-2019 la interventoría remite el producto de topografía para los senderos Delicias y Guadalupe- Aguanoso debidamente revisado y aprobado.
8.2.1.5 Geotecnia
• El día 30-07-2019 la interventoría realiza observaciones al informe geotécnico del sendero Las Delicias.
• El día 02-08-2019 se propone la realización de ensayos de esclerómetro y de carga puntual para la caracterización física de las propiedades geotécnicas de la zona de los senderos.
8.2.1.6 Hidráulica
• El día 29-07-2019 se remite la atención a las observaciones realizadas por la interventoría al informe hidráulico.
• El día 05-08-2019 la interventoría remite observaciones al informe hidráulico V.2
• El día 08-08-2019 se atienden las observaciones realizadas por la interventoría al informe hidráulico.
• A la fecha xx xxxxx el componente hidráulico se encuentra en complementación.
8.2.1.7 Ambiental
• El día 01-08-2019 la interventoría remite observaciones al avance del informe ambiental.
• El día 08-08-2019 se presenta un nuevo avance del informe mensual a la interventoría.
• A la fecha xx xxxxx el producto ambiental se encuentra bajo revisión por parte de la interventoría.
8.2.2 Senderos, Escalinatas, Puentes, Miradores y Zonas Verdes
Para el presente periodo no se han iniciado las adecuaciones de senderos, escalinatas, puentes, miradores y zonas verdes dado que se encuentran en la etapa de Estudios y Diseños.
8.3 COMPONENTE 3. Dotación de Infraestructura Básica y Señalización Turística
Para el presente periodo no se ha iniciado la instalación de infraestructura básica y señalización turística dado que no se tiene aún el arte para la implantación de la señalización, el cual se desarrollará en conjunto con el COMPONENTE 1. Plan de Desarrollo Ecoturístico y Socio Ambiental. En cuanto la infraestructura básica se empezará a realizar una vez se tengan los detalles finales del proyecto arquitectónico.
8.4.1 Mantenimiento de Sendero de las Quebradas del Río San Xxxxxxxxx
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB ESP-, está a cargo de las actividades de mantenimiento del sendero de las Doce Quebradas del Río San Xxxxxxxxx, siendo este su aporte en especie al convenio.
8.4.2 Plan y Diagnóstico Social de Sendero de las Quebradas del Río San Xxxxxxxxx
Durante el desarrollo del convenio Aguas de Bogotá ha venido realizando el Plan de Gestión Social el cual se basa en cuatro pilares:
- Caracterización de las zonas y diagnóstico social
- Planeación y estrategia de intervención
- Ejecución
- Evaluación
A la fecha xx xxxxx del presente informe, se ha implementado la observación, análisis y planeación de la intervención para lo cual se resaltan las siguientes actividades:
• Etapa de Caracterización de las zonas y diagnostico social de las zonas aledañas al lugar objeto de la adecuación, donde se recolecta información base en función de programar las acciones a implementar. Este diagnóstico abarca las generalidades del territorio, los aspectos ambientales y el mapeo de actores.
• Estrategia de intervención, la cual está ligada a las condiciones del convenio donde se desarrollarán cuatro (4) estrategias: Pedagógica, Participación Ciudadana, Comunicaciones y Sostenibilidad de la intervención.
Para dar continuación al proceso de Gestión social, se articulará con la Comisión Ambiental Local (CAL) para la presentación del Convenio, además de realizar la sensibilización sobre el mantenimiento del Sendero Doce Quebradas del Río San Xxxxxxxxx.
9 Reporte Fotográfico Adicional
El reporte fotográfico del periodo esta presente en cada uno de los productos asociados en el Anexo 1. Archivos Magnéticos (CD-ROM)
10 Conclusiones y Recomendaciones
Estudios y Diseños, a fecha xx xxxxx del presente informe.
• El Informe predial fue revisado y aprobado por la interventoría.
• El producto Prediseño fue revisado y aprobado por la interventoría.
• El producto Geotecnia se encuentra en complementación.
• El producto hidráulico se encuentra en complementación.
• El producto Anteproyecto Arquitectónico se encuentra en complementación
• El producto Ambiental se encuentra en complementación
• Es tema prioritario aclarar la posesión del predio de Las Delicias, pues es necesario la respectiva aprobación del propietario o de su representante legal con el fin de tramitar los correspondientes permisos para poder realizar las intervenciones planteadas.