FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA PRODUCCIÓN, ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN ORGANIZADA DE FIBRA DE ALPACA
ASOCIACION ZONAL DE CRIADORES DE CAMELIDOS ANDINOS CHALHUANCA YANQUE COLCA- CAMEL
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA PRODUCCIÓN, ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN ORGANIZADA DE FIBRA DE ALPACA
CHALHUANCA YANQUE AREQUIPA
Contrato Nº 125-2017-INIA-PNIA-EXT
ESTUDIO DE LINEA DE BASE
6 BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO
Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxx
AREA DE MONITOREO Y EVALUACION AEDES
Abril del 2018
CONTENIDO
I. | TITULO DEL ESTUDIO | Pag. 4 |
II. | RESUMEN EJECUTIVO | 5 |
III. | METODOLOGIA | 7 |
3.1 | Marco Institucional | 7 |
3.2 | Objetivos de la Línea de Base | 8 |
3.3 | Diseño de Investigación. | 8 |
3.2.1 Estudio Cuantitativo | 8 | |
3.2.2 Estudio Cualitativo | 10 | |
3.4 | Selección de Indicadores y Variables de Análisis (Matriz Línea de Base) | 10 |
3.5 | Plan de Elaboración de la Línea de Base | 12 |
IV. | ANALISIS DEL CONTEXTO | 13 |
4.1 | Chalhuanca en el Ámbito del Distrito xx Xxxxxx | 13 |
4.2 | Caracterización Socio Demográfica | 14 |
4.2 | Caracterización Físico Espacial | 17 |
4.3 | Caracterización Económico Productiva | 19 |
V. | RESULTADOS DEL ESTUDIO | 22 |
5.1 | Resumen Matriz de Xxxxx Lógico | 22 |
5.2 | Resumen Indicadores del PIP PNIA | 23 |
5.3 | Resumen Indicadores de Implementación de Medidas Ambientales | 23 |
5.4 | Resumen Indicadores de Implementación de Medidas Sociales | 24 |
VI. | ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS | 25 |
6.1 | Perfil socioeconómico de los encuestados. | 25 |
6.1.1 Características del capital humano | 25 | |
6.1.2 Características de capital productivo | 26 | |
6.2 | Resultados de Indicadores de Propósito | 28 |
6.2.1 I1.- Se incrementa la cantidad comercializada de fibra de alpaca categorizada y comprada por las empresas en mejores condiciones de | 28 | |
precio |
6.2.2 I2.- Se Incrementan los Ingresos Provenientes de la Venta Organizada
de Fibra de Alpaca. 29
6.3 Resultados de Indicadores del Componente 1: Gestión del Proyecto 31
6.3.1 I1.- Líderes y Directivos han Fortalecido sus Capacidades de Gestión
Con la Ejecución y Administración del Proyecto Financiado por PNIA. 31
6.4 Resultados de Indicadores del Componente 2: Sistema de Esquila, Xxxxxxxxxxxx
xxx Xxxxxx y Categorización de Fibra de Alpaca Mejoradas 32
6.4.1 I1.- Incrementa el volumen y xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx de fibra esquilada
con equipo mecanizado. 32
6.4.2 I2.- Número de Especialistas en Esquila y Envellonado Formados por el Proyecto que Brindan sus Servicios en Campañas de Esquila. 33
6.5 Resultados de Indicadores del Componente 3: Acopio y Comercialización
Organizada de la Fibra de Alpaca. 34
6.5.1 I1.- Se Incrementan los Volúmenes de Fibra Categorizada por Calidades Recepcionada en el Centro de Acopio de Chalhuanca 34
6.5.2 I2.- Número de Maestras Categorizadoras Formadas que Brindan
Servicios en el Centro De Acopio. 35
6.6 Resultados Indicadores del Componente 4: Fortalecimiento Organizacional 36
6.6.1 I1.- Nuevos Líderes Identificados y Formados para Sumir Cargos
Directivos xx Xxxxx Camel, Gestión del Centro de Acopio, Especialistas en 36
Servicios de Esquila Electromecánica y Categorización.
6.6.2 I2.- Número de Directivos de Comités de Acopio y Comercialización
que Participan en Ruedas de Negocios y Concretizan Ventas de la Fibra 36
Acopiada Organizadamente
6.7 Resultados a Nivel de Servicios de Capacitación y Extensión 37
VII. CONCLUSIONES 40
VIII. RECOMENDACIONES 00
XX. XXXXXX 00
El título del estudio es: Estudio de Línea de Base del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción, Acopio y Comercialización Organizada de Fibra de Alpaca.
Un resumen de la ficha técnica del proyecto objeto de estudio es:
Nombre del Proyecto:
Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción, Acopio y Comercialización Organizada de Fibra de Alpaca de la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Arequipa.
Ubicación:
Xxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxx xx Xxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxx.
Tipo de fondo:
Servicios de Extensión Agraria
Entidad ejecutora:
Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Colca- Camel.
N° Contrato:
125-2017-INIA-PNIA-EXT
Vigencia: (16) meses:
Del 05/12/2017 al 05/04/2019
Nro. Beneficiarios:
80 productores
Fin:
Contribuir a incrementar los ingresos netos de los productores de fibra de alpaca del Centro Poblado Menor de Chalhuanca - Yanque-Arequipa.
Propósito esperado:
Mejorar la competitividad y productividad de la fibra de alpaca en la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Arequipa.
Componentes:
1. Sistema de esquila, xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx y categorización de fibra de alpaca mejoradas.
2. Acopio y comercialización organizada de la fibra de alpaca.
3. Fortalecimiento Institucional.
4. Gestión del Proyecto
2.1. Respecto a la Metodología del Estudio de Línea de Base
Para la realización de la línea de base se ha hecho uso de encuestas y entrevistas en el marco de la guía propuesta por el Programa Nacional de Innovación Agraria. Así, para sistematizar información cuantitativa y cualitativa sobre la situación antes del proyecto, se han realizado 66 encuestas y 01 entrevista grupal o grupo focal con directivos e informantes clave. La determinación del número de encuestas ha sido calculada usando la fórmula de determinación de tamaño muestral con distribución normal para poblaciones finitas, considerando un nivel de confianza de 95%, un margen de error del 5% y una población total de 80 productores alpaqueros de Chalhuanca.
Para enfocar el estudio a lo pertinente, se ha elaborado una matriz de línea de base en relación al marco lógico del proyecto, conceptualizando y determinando variables e indicadores como volúmenes de fibra acopiada, categorizada y comercializada, ingresos por ventas, capacidades fortalecidas en aplicación de técnicas y liderazgo, productividad (fibra de alpaca por animal), entre otros.
2.2. Respecto al Análisis de Contexto
La crianza de alpacas es la actividad más importante del productor alpaquero en la cabecera de la cuenca Quilca – Chili donde se ubica el centro poblado menor de Chalhuanca, siendo su producto más importante la fibra de alpaca que representa la “cosecha” de un año de arduo trabajo en el manejo y cuidado de sus alpacas, por lo tanto, su comercialización cuantifica la economía y bienestar socioeconómico de las familias.
El proyecto abarca la zona alto andina ubicado sobre los 4,000 m.s.n.m., específicamente en el Centro Poblado de Chalhuanca, donde habitan aproximadamente 612 personas dedicadas a la crianza de alpacas, aprovechando las pasturas naturales y los bofedales altoandinos existentes.
Los beneficiarios están organizados en la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca que tiene una directiva y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Centro Poblado menor de Chalhuanca.
2.3. Respecto a los Resultados del Estudio
El servicio de extensión responde a la necesidad de revertir la producción de fibra de baja calidad y cantidad para el mercado. Enfocando en la última cadena productiva de la fibra de alpaca para generar valor agregado, se incide en la actualización en conocimientos y formación de especialistas en: 1) Esquila y manejo xxx xxxxxx; 2) Categorización y clasificado; y 3) Gestión de centros de acopio y comercialización de fibra de alpaca.
El fortalecimiento de capacidades incluye un conjunto de actividades orientadas a al menos 80 criadores de alpaca y la formación de al menos 30 especialistas, directivos y líderes que recibirán capacitación práctica.
Línea de Base del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción, Acopio y Comercialización Organizada de Fibra de Alpaca
COLCA CAMEL Chalhuanca, Yanque, Arequipa
Como resultado del Estudio de Línea de Base, se han determinado los valores iniciales de los indicadores del proyecto:
A nivel del Propósito: Mejorar la competitividad y productividad de la fibra de alpaca en la Asociación Zonal de Criadores de camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Arequipa:
I1.- Se incrementa en 49.6% la cantidad comercializada de fibra de alpaca categorizada y comprada por las empresas en mejores condiciones de precio: Valor inicial 16,400 libras en la campaña 2016-2017.
I2.- Se incrementan en 47.9% los ingresos provenientes de la venta organizada de fibra de alpaca: Valor inicial 142,300 soles en la campaña 2016-2017.
A nivel del componente Gestión del proyecto
I1.- Líderes y directivos han fortalecido sus capacidades de gestión con la ejecución y administración del proyecto financiado por PNIA: Valor inicial 03 directivos y líderes
A nivel del componente Sistema de esquila, xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx y categorización de fibra de alpaca mejoradas
I1.- Incrementa el volumen y xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx de fibra esquilada con equipo mecanizado: Valor inicial 0 Libras de fibra esquilada con equipo electromecánico.
I2.- Número de especialistas en esquila y envellonado formados por el proyecto que brindan sus servicios en campañas de esquila: Valor inicial 0 especialistas formados en esquila brindando servicios.
A nivel del componente Acopio y comercialización organizada de la fibra de alpaca.
I1.- Se incrementan los volúmenes de fibra categorizada por calidades recepcionada en el centro de acopio de Chalhuanca: 16,400 libras de fibra de alpaca categorizado en la campaña 2016-2017.
I2.- Número de maestras categorizadoras formadas que brindan servicios en el centro de acopio: Valor inicial 0 Maestras categorizadoras trabajando en centro de acopio.
A nivel del componente Fortalecimiento institucional
I1.- Nuevos líderes identificados y formados para sumir cargos directivos xx Xxxxx Camel, gestión del centro de acopio, especialistas en servicios de esquila electromecánica y categorización: 0 personas formadas por el proyecto asumiendo cargos.
I2.- Número de directivos de comités de acopio y comercialización que participan en ruedas de negocios y concretizan ventas de la fibra acopiada organizadamente: Valor inicial 1 directivo de centros de acopio participando en negociaciones para la comercialización de la fibra.
6
III. METODOLOGIA
3.1 Marco Institucional
El Sistema Nacional de Innovación Agraria - SNIA está conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado promueve y desarrolla las actividades de investigación, capacitación y transferencia de tecnología en materia agraria.
Para promover el desarrollo y la innovación el Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA (2014-2019) organiza concursos con el objetivo de Cofinanciar proyectos de servicios de extensión tecnológica agraria para contribuir al aumento de la productividad y competitividad de las organizaciones de productores agrarios.
PNIA conceptúa los Proyectos Servicios de Extensión, como la provisión de servicios profesionales especializados de asistencia técnica y capacitación que permitan a los productores organizados conocer, aplicar y adoptar conocimientos especializados y tecnologías disponibles para resolver problemas en la producción, postproducción y comercialización de productos agropecuarios y forestales. Incluye innovaciones empresariales, comerciales y organizacionales, en las diferentes fases de la xxxxxx xxx xxxx-negocio.
Es en este marco que la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Colca-Camel con el apoyo técnico de sus aliados Innovaciones para el Desarrollo Sostenible (IDES), la Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES) y la Municipalidad de Centro Poblado Menor de Chalhuanca, presenta a concurso el proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción, Acopio y Comercialización Organizada de Fibra de Alpaca, que es seleccionado como uno de los ganadores a fines del 2017.
Con el apoyo de PNIA, los productores asociados x Xxxxx Camel, desean generar cambios sostenibles implementando acciones orientadas a mejorar la economía y la tecnología en la producción y comercialización de fibra de alpaca en el ámbito de Chalhuanca. Para medir estos cambios se hacen estudios de Línea de Base y de Línea de Cierre.
Como marco de referencia conceptual y metodológico del presente Estudio de Base, se ha tomado en cuenta las orientaciones de la guía propuesta por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA): Guía para la elaboración Estudios de Línea de Base para Proyectos de Servicios de Extensión alcanzado por PNIA (La Xxxxxx, Junio 2016).
Así, se conceptualiza Línea de Base, como el estudio sobre la situación inicial de la población meta y ámbito donde se ejecuta un proyecto ANTES de la intervención. Comparando con la situación caracterizada en la Línea de Base, sirve para medir posteriormente los cambios generados por el proyecto, una vez que éste ha finalizado. La Línea de Cierre toma como referencia el estudio de Línea de Base para determinar cuánto y cómo han contribuido al desarrollo y la innovación local, regional o nacional.
3.2 Objetivos de la Línea de Base
Generar datos que permitan realizar comparaciones al concluir el proyecto, con la finalidad de establecer los efectos e impactos del proyecto.
En este sentido, combina dos grandes objetivos:
1) Establecer un punto de inicio o situación inicial de producción, de rendimiento, de ingresos, ventas, costos de producción, y de márgenes de utilidad en el ámbito de trabajo, de tal manera que permita evaluar el impacto del Proyecto con datos cuantitativos y cualitativos confiables y suficientes.
2) Aportar información inicial en el área seleccionada, precisando las condiciones de vida y producción en las que operan las familias ganaderas, las condiciones de su entorno físico, así como la caracterización de su dinámica social, posibilitando la comparación de dos situaciones en dos momentos del proyecto al final con relación al previo.
3.3 Diseño de Investigación.
Metodológicamente, el Estudio de Línea de Base se sustenta en información cualitativa y cuantitativa para conocer cómo es la realidad al momento del inicio del proyecto y por qué la realidad es así como se presenta.
Así, para obtener información cuantitativa se han aplicado encuestas y/o validado con información secundaria xx xxxxxxx oficiales (INEI, Ministerios, gobiernos locales o regionales) y no oficiales. Información cuantitativa y cualitativa de validación se ha obtenido analizando los resultados de las encuestas mediante Entrevista Grupal (Grupo Focal) a informantes clave.
El estudio se ha realizado haciendo un levantamiento de información primaria y analizando la información secundaria disponible. Se visitó la zona de intervención y se realizaron entrevistas al equipo ejecutor y a informantes clave. Se aplicó una encuesta a productores y productoras, con un total de 66 levantamientos de información familiar y agropecuaria. En la encuesta se aplicó el criterio del anonimato, para evitar sesgos en las respuestas toda vez que en materia de producción e ingresos los beneficiarios de proyectos de desarrollo tienden a ocultar información.
Adicionalmente, se recabó estadísticas agrarias y se examinaron otras fuentes secundarias de información demográfica y otras estadísticas sobre la situación de la población de la zona, especialmente las del Censo Nacional del año 2007.
Siguiendo las recomendaciones establecidas en la guía propuesta por el PNIA, se trata de un estudio descriptivo transversal de investigación, el mismo que estará formado por un análisis cuantitativo y cualitativo.
Un resumen de la metodología propuesta es:
3.2.1 Estudio Cuantitativo
Consiste en recopilar información para establecer los valores de los indicadores del proyecto. Esta información debe tener validez estadística. Se realizaron encuestas a las personas vinculadas directamente a la
ejecución del proyecto, recopilando la información a través de entrevistas directas y personales, en función a cuestionarios estructurados y estandarizados.
Diseño Muestral. Una muestra es una porción representativa del universo. El PNIA recomienda un muestreo aleatorio. La muestra aleatoria es aquella donde cada individuo tiene la probabilidad de ser elegido para proporcionar información. La muestra dirigida es cuando se determinan directamente y según criterios a los informantes.
Considerando una confiabilidad del 95% y un margen de error de +- 5%, se aplicó la siguiente fórmula estadísticas para poblaciones finitas, con un universo poblacional N de 80 productores socios, donde:
- n: tamaño muestral (66 encuestas)
- Z: nivel de confianza 95%, área bajo la curva de distribución (1.96)
- e: nivel de error (5%)
- p: probabilidad de éxito (50%)
- q: probabilidad de fracaso (50%)
Así, se determinó una muestra de 66 encuestas, seleccionando a los informantes de manera aleatoria, utilizando el método “sistemático” o de “número aleatorios”.
La información de las encuestas procesadas en SPSS da cuenta que se entrevistaron a 62 varones y 04 mujeres, la mayor parte adultos sobre los 30 años:
Cuestionario. Como herramienta utilizada para recoger la información se aplicaron cuestionarios estructurados y estandarizados (ver formato de encuesta en Anexo A1).
Entrevista. Para validar la información se aplicaron entrevistas grupales e individuales aplicando una guía de entrevista.
Prueba Piloto. Se ha realizado una prueba piloto para comprobar la eficacia del instrumento y hacer los cambios o precisiones respectivas.
Trabajo de Campo. La aplicación de entrevistas fue supervisada y se combinó entre i) visita a las propias parcelas o unidades de producción o ii) concentrando a los informantes en un lugar determinado para la realización un grupo focal con directivos y líderes locales.
Revisión Técnica. Una vez realizadas las entrevistas, se procedió a verificar la consistencia de la información recopilada antes de ser procesada.
Procesamiento. Utilizando el paquete estadístico SPSS se digitó la información, tabulando y preparando las tablas estadísticas para el análisis de los datos.
3.2.2 Estudio Cualitativo
Sirven para tener información exploratoria y/o explicativa sobre la situación al final de proyecto. Se caracteriza por la riqueza de información cualitativa que ofrece.
Las entrevistas grupales se realizaron para recoger reacciones y comentarios cualitativos, analizando y validando los resultados cuantitativos de salida de las encuestas aplicadas, haciendo comparativos al inicio y al final del proyecto.
En las reuniones de grupo focal participaron informantes clave (productores líderes y/o a directivos de las organizaciones) y se utilizó una Guía de Pautas previamente elaborada (ver Anexo A2).
3.4 Selección de Indicadores y Variables de Análisis (Matriz Línea de Base)
Para enfocar el análisis y definir los hilos conductores del estudio, se realizó la conceptualización y definición de los indicadores, a fin de recoger solo la información relevante relacionada a la estrategia de desarrollo del proyecto.
Cuadro1: Matriz de Línea de Base Indicadores Según Variable
Variable | Indicador | Definición del indicador | Unidad de Medida | Método |
FIN | ||||
Al término del proyecto se incrementa el ingreso promedio campaña por familia de la venta de fibra de la Asociación Zonal de Criadores de Alpaca Colca Camel | Incremento en el ingreso promedio familia x venta fibra | Valor adicional del ingreso familiar proveniente de la venta de fibra por campaña | Libras de fibra x S/. Precio venta | Encuesta al productor. Entrevista directivos. |
PROPOSITO | ||||
Se incrementa la cantidad comercializada de fibra de alpaca categorizada y comprada por las empresas en mejores condiciones de precio. | Volumen de fibra vendida | Volumen total de fibra vendida por productor (unidad productiva) por campaña | Libras de fibra vendidas | Encuesta al productor. |
Destino de la fibra comercializada | Fibra comercializada por tipo de comprador | % de fibra comercializada por tipo comprador: - Intermediario / mercado local. - Centro de acopio. - Autoconsumo. | Encuesta al productor. | |
Mejora de la cantidad y calidad de fibra vendida | Fibra categorizada vendida por campaña. | % de venta de fibra por categorías: - Extrafina. - Fina. - Semi fina. - Gruesa. | Encuesta al productor | |
Precio de venta de fibra por calidad | Precios de venta de fibra categorizada por campaña. | Precio en S/. por libra vendido por el productor: - S/. fibra vendida "al barrer". - S/. fibra extrafina. - S/. fibra fina. - S/. fibra semi fina. - S/. fibra gruesa. | Encuesta al productor. | |
Se incrementan los ingresos provenientes de la venta organizada de fibra de alpaca | Incremento de ingreso bruto por venta organizada | Valor de ventas total de fibra comercializada por centro de acopio por campaña. | Total ingreso bruto en S/. por venta de fibra de alpaca. | Entrevista a directivo centro acopio |
COMPONENTE 1 | ||||
Incrementa el volumen y xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx de fibra esquilada con equipo mecanizado. | Peso de fibra esquilada y envellonada. | Incremento del peso y xxxxxxxxxxxx xx Xxxxxx de fibra | Peso en libras de fibra por alpaca: - Con esquila tradicional sin | Encuesta al productor. |
Variable | Indicador | Definición del indicador | Unidad de Medida | Método |
esquilada sin y con equipo mecanizado. | envellonar. - Con esquila y envellonado técnicamente. - Con esquila mecánico eléctrica y adecuadamente envellonada. | Entrevista directivos. | ||
Número de especialistas en esquila y envellonado formados por el proyecto que brindan sus servicios en campañas de esquila | Empleabilidad de especialistas en esquila y envellonado. | Número de especialistas comunales en esquila y envellonado formados que participan durante campañas de esquila | Número de especialistas en esquila y envellonado | Encuesta al productor. Entrevista directivos. |
COMPONENTE 2 | ||||
Se incrementan los volúmenes de fibra categorizada por calidades recepcionada en el centro de acopio de Chalhuanca | Volúmenes de fibra de alpaca acopiada por calidad | Volumen en quintales de fibra de alpaca acopiada y comercializada por categorías | Quintales de fibra de alpaca acopiada por categorías por campaña. - Libras de fibra extrafina. - Libras de fibra fina. - Libras de fibra semi fina. - Libras de fibra gruesa. | Entrevista comité de acopio |
Precio de fibra de alpaca acopiada por calidad | Precios de fibra de alpaca pagado al productor por categorías. | Precio en S/. pagado al productor por fibra de alpaca en centro de acopio: - Soles/Libra extrafina. - Soles/Libra fina. - Soles/Libra semi fina. - Soles/Libra gruesa. | Entrevista comité de acopio | |
Número de maestras categorizadoras formadas que brindan servicios en el centro de acopio | Empleabilidad de maestras categorizadoras. | Numero de maestras categorizadoras comunales formadas que participan en la campaña de acopio | Número de maestras categorizadoras | Entrevista comité de acopio |
COMPONENTE 3 | ||||
Nuevos líderes identificados y formados para sumir cargos directivos de COLCACAMEL, gestión del centro de acopio, especialistas en servicios de esquila electromecánica y categorización. | Capacidad de gestión y liderazgo | Número de personas entre directivos, líderes y especialistas/promotores locales con capacidades fortalecidas en gestión y liderazgo | Número de personas que gestionan | Entrevista directivos |
Número de directivos de comités de acopio y comercialización que participan en ruedas de negocios y concretizan ventas de la fibra acopiada organizadamente | Participación y capacidad de comercialización | Numero de directivos que participan en ruedas de negocio y venta de fibra acopiada | Numero de directivos que participan en la comercialización | Entrevista directivos |
COMPONENTE 4 | ||||
Líderes y directivos han fortalecido sus capacidades de gestión con la ejecución y administración del proyecto financiado por PNIA | Capacidad de gestión | Numero de lideres y directivos con capacidad administrativa y de gestión del proyecto | Nro. de directivos y líderes formados en gestión y administración del proyecto | Entrevista directivos |
EVALUACION AMBIENTAL | ||||
Riesgo ambiental | Mitigación a exposición a partículas de polvo | Riesgos a la salud por exposición de especialista formados durante la manipulación de la fibra (polvo, cortes) | Número de Esquiladores y Maestras categorizadoras que utilizan mecanismos de protección (mascarillas, mandiles, botiquin) | Entrevista directivos |
Indicadores del Programa para SubProyectos de: SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA | ||||
1. Agricultores que han adoptado tecnologías agrícolas mejoradas y promovidas por los subproyectos | Adopción de tecnologías | Socios productores que adoptan mejores técnicas de a) Esquila y envellonado, b) Entrega de la fibra al centro de acopio, c) Categorización de fibra, d) Gestión del centro de acopio, e) Asume cargos directivos para el acopio y comercialización organzados | Número de socios/productores hombres y mujeres que adoptan tecnologías | Encuesta al productor. Entrevista directivos. |
2. Aumento del n° y volumen de productos exportados y/o vendidos en mercado local/regional/nacional | Volúmenes comercializados | Volumen en kilos (quintales) de fibra de alpaca comercializada en el mercado local/ regional/ nacional | Volumen en kilos de fibra de alpaca vendidos (convertir libras a kilos) | Entrevista comité de acopio |
3. Mujeres que han adoptado tecnologías agrícolas mejoradas y promovidas por los subproyectos | Adopción de tecnologías por mujeres | Socios productores mujeres que adoptan mejores técnicas de a) Esquila y envellonado, b) Entrega de la fibra al centro de acopio, c) Categorización de fibra, | Número de mujeres que adoptan tecnologías | Encuesta a mujeres productoras. |
Variable | Indicador | Definición del indicador | Unidad de Medida | Método |
d) Gestión del centro de acopio, e) Asume cargos directivos para el acopio y comercialización organizados | ||||
4. Personas indígenas que han adoptado tecnologías agrícolas mejoradas y promovidas por los subproyectos | Adopción de tecnologías por indígenas | Socios productores indígenas que adoptan mejores técnicas de a) Esquila y envellonado, b) Entrega de la fibra al centro de acopio, c) Categorización de fibra, d) Gestión del centro de acopio, e) Asume cargos directivos para el acopio y comercialización organizados | Número de indígenas que adoptan tecnologías mejorada y promovidas por el proyecto | Encuesta a productores |
5. Rendimientos físicos incrementados | Rendimientos | % de productores que obtienen más de 0 xxxxxx xx xxxxxx xx xxxxx xxx xxxxxx (xxxxxx/xxxxxx) | % de productores con mayores rendimientos xx xxxxxx de fibra de alpaca (Libras/Alpaca) | Encuesta a productores |
3.5 Plan de Elaboración de la Línea de Base
Para realizar el análisis del contexto y entorno del proyecto al momento de su inicio, se utilizó información secundaria confiable de las entidades públicas pertinentes, así también de información primaria obtenida mediante la aplicación de 66 encuestas y 01 entrevistas grupal.
La aplicación de las encuestas fue de forma aleatoria, con la finalidad de no sesgar los resultados. El personal de apoyo para las encuestas, tenía conocimiento de la zona de estudio y del idioma quechua.
Una programación resumida del proceso seguido se presenta a continuación:
Actividad | Semana 1 | Semana 2 | Semana 3 | Semana 4 | Semana 5 | Semana 6 | Semana 7 |
1. Determinación de Indicadores y Variable (Matriz de Línea de Cierre) | XXXXXXX | ||||||
2. Análisis del Contexto. | XXXXXXX | ||||||
3. Estudio Cualitativo. | XXXXXXX | ||||||
4. Estudio Cuantitativo. | XXXXXXX | ||||||
5. Redacción del Informe. | XXXXXXX | XXXXXXX | |||||
6. Entrega productos | XXXXXXX |
IV. ANALISIS DEL CONTEXTO
4.1 Chalhuanca en el Ámbito del Distrito xx Xxxxxx
El distrito xx Xxxxxx es uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma, forma parte xxx xxxxxxxx turístico del Xxxxx xxx Xxxxx, de este a oeste y siguiendo las márgenes del Río Colca. La capital del distrito se encuentra en la margen izquierda del Río Colca, a una distancia de 7.5 km de la ciudad de Chivay. Depende política y administradamente de la provincia de Caylloma, Región Arequipa.
La altitud varía de los 3 417 a 4 500 msnm; su relieve presenta dos zonas bien diferenciadas: zona baja y zona alta. La zona baja es parte del Xxxxx xxx Xxxxx y en ella predomina la producción agrícola complementada con la ganadería de vacunos. La zona alta tiene una menor población y vive más dispersa, dedicándose a la crianza de camélidos sudamericanos que aprovecha las pasturas naturales.
El distrito xx Xxxxxx está conformado por los siguientes anexos y centro poblado:
Centro poblado de Chalhuanca
Anexo Tocra
Anexo de Ampi
Anexo la Pulpera
Anexo Rayo
El Centro Poblado de Chahuanca se ubica en Unidad Hidrográfica o Microcuenca Chalhuaca-Chili y es parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional xx Xxxxxxx y Aguada Blanca, con aproximadamente 612 habitantes, es el eje de articulación productiva y comercial de la zona alto xxxxxx xx Xxxxxx, constituido políticamente por la Municipalidad Distrital del Centro Poblado Menor de Chalhuanca.
Mapa 1: Ubicación del Centro Poblado de Chalhuanca en el Distrito xx Xxxxxx
4.2 Caracterización Socio Demográfica
En las estadísticas nacionales no se encontró información específica del centro poblado de Chalhuanca. Para el análisis de contexto se presenta básicamente la información disponible del distrito xx Xxxxxx al que pertenece, aclarando que la información de nivel distrital no necesariamente es representativa del Centro Poblado Menor de Chalhuanca, el mismo que se ubica en la zona alto andina del distrito, pues las zonas media y baja que llegan hasta el Xxxxx xxx Xxxxx, son más importantes demográfica y económicamente.
Para la caracterización socioeconómica se han revisado las publicaciones electrónicas disponibles en las páginas de las entidades que tienen carácter público, como son el Plan Estratégico de Desarrollo con Gestión de Riesgos de Desastres del Distrito xx Xxxxxx 2016-2025-Presupuesto Participativo 2017 (COPASA-GRA), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Portal Agrario del Ministerio de Agricultura, las páginas de la Dirección Regional Agraria y su Agencia Agraria de Arequipa. También se ha revisado el Mapa de Pobreza de Foncodes y los Índices de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El distrito xx Xxxxxx es uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma, forma parte xxx xxxxxxxx turístico del Xxxxx xxx Xxxxx, de este a oeste y siguiendo las márgenes del Río Colca. La capital del distrito se encuentra en la margen izquierda del Río Colca, a una distancia de 7.5 km de la ciudad de Chivay. Depende política y administradamente de la provincia de Caylloma, Región Arequipa.
Vías de acceso
El acceso al Centro Poblado de Chalhuanca es adecuado, pues se encuentra interconectado con las principales vías de comunicación de la Región, principalmente a la vía Arequipa – Pampa Cañahuas – Chalhuanca, el cual es el acceso más utilizado.
La vía más rápida para llegar al Centro Poblado de Chalhuanca desde la ciudad de Arequipa es mediante el siguiente tramo:
Cuadro 2: Vías de acceso a Centro Poblado de Chalhuanca
Tramo | Distancia km. | Tiempo | Tipo de Vía |
Arequipa - Chivay -Yanque | 167 | 3 horas | Asfaltado |
Arequipa - Patahuasi -Chalhuanca | 135 | 3 horas | Asfaltado y afirmado |
Población
El distrito xx Xxxxxx con una superficie de 1,109 Km2 y una altitud promedio de 3,420 m.s.n.m., según el Censo del 2007 tenía una población de 2,319 habitantes, proyectándose al 2017 una población de 2,069 habitantes (INEI, proyección al 2017), distribuidos entre la zona urbana y rural.
Del total de la población el 46.21% corresponde a mujeres y el 53.79% a varones. La mayor parte de la población se concentra en la xxxx xxx xxxxx, próxima a la capital de distrito.
El Centro Poblado de Chalhuanca, está ubicado en la zona altoandina que se encuentra entre los 4345 msnm, hasta los 4500 msnm, cuya característica ambiental principal corresponde a una zona ecológica de puna seca, árido, frio y seco la mayor parte del año. La actividad económica gira en torno a la crianza de camélidos andinos alpacas, llamas y en semicautiverio vicuñas.
La población del centro poblado de Chalhuanca se estima en 612 habitantes, conformada por familias dedicadas a la crianza de alpacas en sus unidades productivas o predios, aprovechando las pasturas naturales y los bofedales altoandinos.
Índice de Desarrollo Humano
Este concepto, desarrollado y publicado por el PNUD1, se compone con información seleccionada que integra un algoritmo complejo y que resulta en una fracción de 1, siendo éste (uno) el equivalente de desarrollo óptimo. En el Cuadro siguiente se muestra el IDH del distrito xx Xxxxxx en relación a la provincia de Caylloma y la Región Arequipa y los factores que lo definen.
Cuadro 3: Distrito xx Xxxxxx: Índice de Desarrollo Humano
Departamento / Provincia / Distriro | Población | Índice de Desarrollo Humano | Esperanza de vida al nacer | Población con Educ. secundaria completa | Años de educación (Poblac. 25 y más) | Ingreso familiar per cápita | ||||||
habitantes | ranking | IDH | ranking | años | ranking | % | ranking | años | ranking | N.S. mes | ranking | |
AREQUIPA | 1,245,251 | 8 | 0.5781 | 3 | 75.97 | 6 | 88.27 | 1 | 10.04 | 3 | 818.4 | 4 |
Caylloma | 86,542 | 71 | 0.4795 | 43 | 76.82 | 39 | 70.48 | 30 | 8.33 | 53 | 587.9 | 51 |
Yanque | 2,228 | 1302 | 0.4390 | 409 | 78.73 | 224 | 76.46 | 199 | 7.13 | 720 | 469.7 | 512 |
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.
El distrito xx Xxxxxx, se encuentra en un IDH de estrato Medio Bajo, con un nivel de 0,4390, en el que desatacan los bajos ingresos per cápita de 469.7 soles mensuales.
La situación en Chalhuanca es aún peor, considerando que se ubica en la zona altoandina donde las condiciones ambientales y climáticas son extremas, afectando la producción de camélidos y limitando su rendimiento y, consecuentemente, la capacidad de sustento familiar. De ahí una forma de complementar las demandas de la familia sea la venta de su fuerza de trabajo y el trueque de sus productos con los de otras zonas productivas, lo que ocasiona la migración temporal del jefe de familia.
Pobreza
De acuerdo a la información del INEI el porcentaje de pobreza en el distrito xx Xxxxxx es del 35.7% de la población. Este dato es mayor al promedio
1 Referencia en la web: xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx/xxxXxxxxXXX.xxxx
provincial que es de 32.8%. Si también se compara con el porcentaje de pobres del departamento de Arequipa (9.1%), la distancia porcentual es muy significativa mostrando los graves desequilibrios al interior y en particular de la zona alto andina alpaquera. Esta situación se replica con mayor gravedad en los niveles de pobreza extrema, pues el 10.0% de la población del distrito se encuentra en pobreza extrema, casi el doble del porcentaje de la provincia de Caylloma que es 6.1%, y mucho más que el promedio departamental que es de 2.1%.
Hay que subrayar que la situación de pobreza es aún mayor en la población dedicada a la crianza de camélidos andinos, cuya situación tiende a empeorar por la reducción de los niveles de producción, relacionados con la degradación de los recursos naturales (agua, suelo y pastos); el engrosamiento de la fibra de alpaca, debido a la aplicación de técnicas inadecuadas de crianza tradicional (crianza mixta xx xxxxxx y alpacas, sin separar machos de hembras); y el sistema de comercialización por intermediación de la fibra por peso y no por calidad.
Cuadro 4: Distrito xx Xxxxxx: Población e Incidencia de Pobreza
Departamento/ Provincia/ Distrito | Población Estimada | Superficie Km2 | Altitud | Pobreza Total | Pobreza Extrema | |||
2016 | 2017 | Número | % | Número | % | |||
Arequipa | 1,301,298 | 1,315,528 | 63,344 | 119,713 | 9.1 | 27,626 | 2.1 | |
Caylloma | 96,876 | 99,582 | 14,019 | 32,706 | 32.8 | 6,103 | 6.1 | |
Yanque | 2,112 | 2,090 | 1,109 | 3,420 | 747 | 35.7 | 209 | 10.0 |
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, INEI Elaborado por: DNSE - CEPLAN
Infraestructura de Servicios Básicos de la Población en el Centro Poblado Chalhuanca.
En el Centro Poblado de Chahuanca confluyen la mayor parte de pobladores de la zona alta alpaquera y juega un rol importante como centro o eje articulador del ámbito del proyecto. Sus características principales son:
- Vivienda. El Centro Poblado de Chalhuanca cuenta con aproximadamente 222 viviendas del tipo rústico, xxxxx xx xxxxxx o adobe asentadas con barro y algunos con material noble, con coberturas a dos aguas con calaminas y paja brava de la zona.
- Educación. En el sector de Chalhuanca se concentran las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria. Los estudiantes, presentan problemas en la asimilación de los aprendizajes porque según las estadísticas del MINSA, los alumnos sufren de desnutrición aguda resultado de una dieta desbalanceada por la ausencia de la actividad agrícola. Se presentan dificultades en la asimilación de los aprendizajes por falta de una educación bilingüe.
- Salud. Chalhuanca cuenta con un centro de salud donde las afecciones y males de salud son atendidos. En el caso de emergencia los pobladores
acuden al Xxxxxx xx Xxxxx xx Xxxxxxxx x x xx xxxxxx xx Xxxxxxxx por ser más accesible.
- Agua potable. El centro poblado de Chalhuanca cuenta con una red de agua potable a domicilio que se abastece desde el manantial, existente en las afueras del pueblo. En las estancias o viviendas dispersas no se cuenta con este servicio.
- Electricidad. El centro poblado de Chalhuanca cuenta con alumbrado público y domiciliario las 24 horas del día. En las estancias o viviendas dispersas tampoco se cuenta con este servicio.
4.2 Caracterización Físico Espacial
Topografía.
El distrito xx Xxxxxx, tiene una configuración topográfica, fisiografía, altitud muy variada que condiciona tres escenarios muy diferenciados:
- La Zona baja que corresponde a la campiña agrícola, terrazas y los andenes a orillas del Río Colca, donde se desarrolla la actividad agropecuaria, es en esta zona donde se ubica la capital del distrito a 3420 msnm.
- La zona media conformado por laderas y cerros donde se desarrolla principalmente la actividad agrícola en terrazas.
- La zona alta sobre los 4100 msnm, constituida por áreas de pastos naturales, tola y otros arbustos; en ella se encuentra el Centro Poblado de Chalhuanca es la zona dedicada a la crianza de alpacas y con eventual presencia de guanacos y vicuñas.
Clima
El clima es frígido de tundra seca de alta montaña en altitudes comprendidas entre los 4000 a 5000 msnm. Corresponde a la zona de Puna Subtropical y comprende principalmente a las zonas de vida de matorral desértico- Subalpino Sub tropical (md-SaS).
En Chalhuanca, como parte de la meseta altoandina el clima es aún más frío y seco con dos estaciones definidas: la estación lluviosa comprendida entre los meses de diciembre y marzo, y la estación seca xx xxxxx a noviembre. Se estima que las precipitaciones pueden oscilar entre los 250 mm a 550 mm en las zonas de montaña. El mes más seco es junio, con 1 mm., mientras que la caída media en febrero es de 104 mm. Es el mes en que se tiene las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año es enero con un promedio de 13.4 °C. El mes más frío del año es julio con 7.5 °C en promedio.
A Chalhuanca corresponde el “clima de puna x xxxxxx” con temperaturas promedio de 6ºC, los veranos de lluvias y neblinas y los inviernos muy rigurosos y secos; en las partes alta la precipitación muchas veces se presenta en forma de nieve. En esta zona no es posible la agricultura, solo se aprovecha el pasto de los bofedales y los pastos nativos de altura, se
caracteriza por la presencia de xxxxxxxx, eventualmente vicuñas. Son con estas condiciones y limitaciones que los productores luchan por salir de la pobreza.
Hidrografía y Bofedales
La Unidad Hidrográfica Chalhuanca se ubica en la cabecera de la Cuenca Quilca-Chili y mide aproximadamente 16 000 hectáreas y es gestionado por la Comisión de Regantes de la Microcuenca Chalhuanca -Chili. Como puede verse en el mapa siguiente, el sistema hídrico está asociado a la disponibilidad de bofedales los mismos que constituyen fuente de alimentación de los camélidos sudamericanos como las alpacas. Se han identificado 16 bofedales con una superficie de 1250 hectáreas. La mayoría de esta superficie es de régimen hídrico hidromórfico con presencia de agua permanente (69% - 867 hectáreas) y el resto (31% - 384 hectáreas) es mesico, con un período seco.
Mapa 2: Centro Poblado de Chalhuanca y sus Bofedales en la Unidad Hidrográfica Chalhuanca.
Fuente: Estudio de los Bofedales de la Cuenca Chalhuanca, Distrito xx Xxxxxx Provincia de Caylloma. AEDES, Diciembre 2015
Los bofedales2 son muy importantes para la crianza de camélidos porque durante la estacione seca, los rebaños se quedan en los bofedales alrededor del pueblo porque es el único medio ambiente con recurso forrajero. Los bofedales existentes en las planicies de Chalhuanca almacena agua proveniente de las precipitaciones pluviales configurando una “esponja verde” que conserva el agua para épocas secas.
La importancia de este ecosistema, radica en que posee vegetación durante todo el año por lo cual, los bofedales son aprovechados por los alpaqueros de Chalhuanca al constituirse en la base alimenticia de la ganadería de camélidos domésticos. También, son zonas esenciales para el ciclo de vida de muchas especias silvestres. Entonces, albergan una biodiversidad importante (plantas, aves y otros animales como las vicuñas).
4.3 Caracterización Económico Productiva
Actividad pecuaria
En la actividad pecuaria del distrito xx Xxxxxx, destacan dos principales crianzas: las Alpacas y Llamas, actividad muy importante en la zona alta del distrito. La población de alpacas y llamas a nivel distrital es de 30,650 cabezas de ganado de los cuales, el 82.6% son alpacas y el 17.4% son llamas. De las 832 unidades agropecuarias 384 se dedican a estas crianzas, generando ingresos económicos por la comercialización de fibra de alpaca.
YANQUE: POBLACION PECUARIA
VACUNOS: 1,373
LLAMAS: 5,331
13%
4%
PORCINOS: 153
0%OVINOS: 7,332
19%
CAPRINOS: 114
0%
ALPACAS: 25,319
64%
La crianza de alpacas y llamas se realiza en las comunidades y anexos de la zona alta del distrito, donde los productores comercializan la carne y fibra. En el caso de carne el mercado es local, a nivel de la provincia y en la ciudad de Arequipa.
Crianza de Alpacas
La crianza de alpacas es la principal actividad económicas en el ámbito del Centro Poblado Menor de Chalhuanca, lo cual resalta su vocación pecuaria o ganadera. Por las condiciones climáticas y geográficas más del 90% de los
2 Los bofedales son praderas nativas constituidas por especies vegetales propias de ámbitos húmedos de carácter permanente o temporal. Esta vegetación constituye fuente de forraje durante periodos de sequía, dominando en su estructura especies de porte almohadillado.
pobladores se dedican a su crianza, comercializando la carne y fibra de alpaca.
De las 25,319 Alpacas, el 88% son de raza Huacaya y solo el 11% Suri.
YANQUE: POBLACION DE ALPACAS
SURI
2,718
11%
CRUZADAS
171
1%
HUACAYA
22,416
88%
FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012 (Anexo 1).
La estadística disponible a nivel del distrito xx Xxxxxx, también permiten diferenciar la distribución por tamaño de hato, es decir que gran parte de unidades productivas tiene más de 100 cabezas de alpacas, mayormente de la Raza Huacaya.
YANQUE: ALPACAS POR TAMAÑO DE HATO
De 200 a 499 cabezas
De 100 a 199 cabezas
De 50 a 99 cabezas
De 20 a 49 cabezas
De 10 a 19 cabezas
De 5 a 9 cabezas
De 3 a 4 cabezas
De 1 a 2 cabezas
HUACAYA SURI CRUZADAS
También puede diferenciarse que el 21% son crías (machos y hembras), el 11% alpacas machos y el 67% hembras (madres y tuis hembra), como puede observarse en el siguiente gráfico:
YANQUE: POBLACION DE ALPACAS
PADRILLOS
TUIS MACHO
1,894
8%
1,046
4%
CAPONES
14
0%
TUIS HEMBRA
3,289
13%
MADRES
13,662
54%
CRÍAS (MACHOS
Y HEMBRAS) 5,414
21%
Entrevistas realizadas cuantifican que el promedio de fibra va de 3.0 a 4.8 libras por animal, dependiendo del intervalo de esquila (1 año o 2 años) y la edad de la alpaca. La cantidad de fibra, la calidad y el precio de venta, determinan los ingresos de la familia alpaquera.
En los últimos años, ante la presencia de los intermediarios y sus condiciones desiguales de comercialización en perjuicio de las familias alpaqueras, se implementaron procesos de acopio organizado de fibra, para lo cual se ha desarrollado por año al menos dos campañas de acopio (grande y chica) realizado entre los meses de octubre a marzo, disponiéndose de un local que es el centro de acopio del pueblo de Chalhuanca.
Sin embargo, ante el poco apoyo de entidades públicas y privadas, específicamente en la falta de fondos para financiar el acopio, ha puesto en riesgo el sistema de campañas de acopio para la venta organizada, que tienen un importante rol en la regulación de precios de la fibra.
V. RESULTADOS DEL ESTUDIO
5.1 Resumen Matriz de Xxxxx Xxxxxx
Seguidamente, resultado de la información sistematizada, se presenta un resumen de los indicadores cuantificados en su valor inicial (en la columna Línea de Base) que servirán como referencia para la evaluación final.
Cuadro 5: Resultados de Indicadores de Línea de Base del Marco Lógico del Proyecto
# | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | LINEA DE BASE | META | MEDIO DE VERIFICACIÓN | SUPUESTOS |
Propósito: MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA ASOCIACIÓN ZONAL DE CRIADORES DE CAMÉLIDOS ANDINOS CHALHUANCA YANQUE AREQUIPA. | ||||||
1 | SE INCREMENTA LA CANTIDAD COMERCIALIZADA DE FIBRA DE ALPACA CATEGORIZADA Y COMPRADA POR LAS EMPRESAS EN MEJORES CONDICIONES DE PRECIO. | LIBRAS/ CAMPAÑA | 16,400 | 32,522 | LIQUIDACIONES DE VENTA. REGISTROS DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE SISTEMA DE PROCESAMIENTO IMPLEMENTADO POR CENTROS DE ACOPIOCONTRATOS DE COMPRA-VENTA | - AUSENCIA DE FUERTE CRISIS CLIMATOLÓGICOS POR FRIAJE, SEQUÍA Y/O HELADAS. |
2 | SE INCREMENTAN LOS INGRESOS PROVENIENTES DE LA VENTA ORGANIZADA DE FIBRA DE ALPACA | SOLES | 152,300 | 292,698 | CONTRATOS DE COMPRA-VENTA. REGISTROS/ LIQUIDACIONES DE VENTA | DEMANDA DE FIBRA DE LA INDUSTRIA NO SE REDUCE |
# | COMPONENTE / INDICADOR | |||||
1 | GESTIÓN DEL PROYECTO | |||||
1.1 | LÍDERES Y DIRECTIVOS HAN FORTALECIDO SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN CON LA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO FINANCIADO POR PNIA | NRO. DE DIRECTIVOS Y LÍDERES | 3 | 8 | ||
2 | SISTEMA DE ESQUILA, XXXXXXXXXXXX XXX XXXXXX Y CATEGORIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACA MEJORADAS | |||||
2.1 | INCREMENTA EL VOLUMEN Y XXXXXXXXXXXX XXX XXXXXX DE FIBRA ESQUILADA CON EQUIPO MECANIZADO. | LIBRAS DE FIBRA ESQUILADA | 0 | 4,000 | ||
2.2 | NÚMERO DE ESPECIALISTAS EN ESQUILA Y ENVELLONADO FORMADOS POR EL PROYECTO QUE BRINDAN SUS SERVICIOS EN CAMPAÑAS DE ESQUILA | NÚMERO DE ESPECIALISTA S EN ESQUILA | 0 | 14 | ||
3 | ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN ORGANIZADA DE LA FIBRA DE ALPACA. | |||||
3.1 | SE INCREMENTAN LOS VOLUMENES DE FIBRA CATEGORIZADA POR CALIDADES RECEPCIONADA EN EL CENTRO DE ACOPIO DE CHALHUANCA | LIBRAS FIBRA DE ALPACA | 16,400 | 32,522 | ||
3.2 | NÚMERO DE MAESTRAS CATEGORIZADORAS FORMADAS QUE BRINDAN SERVICIOS EN EL CENTRO DE ACOPIO | NÚMERO DE MAESTRAS CATEGORIZA DORAS | 0 | 8 | ||
4 | COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL | |||||
4.1 | NUEVOS LÍDERES IDENTIFICADOS Y FORMADOS PARA SUMIR CARGOS DIRECTIVOS DE COLCACAMEL, GESTIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO, ESPECIALISTAS EN SERVICIOS DE ESQUILA ELECTROMECÁNICA Y CATEGORIZACIÓN. | NUMERO DE PERSONAS | 0 | 15 | ||
4.2 | NÚMERO DE DIRECTIVOS DE COMITÉS DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN QUE PARTICIPAN EN RUEDAS DE NEGOCIOS Y CONCRETIZAN VENTAS DE LA FIBRA ACOPIADA ORGANIZADAMENTE | NRO. DE DIRECTIVOS DE CENTROS DE ACOPIO Y COMERCIALIZ ACIÓN | 1 | 5 |
5.2 Resumen Indicadores del PIP PNIA
A continuación, se presenta un resumen de los indicadores del PIP1 PNIA cuantificados en su valor inicial en la columna Línea de Base. Como puede observarse, son similares a los del Marco Lógico (cambio de unidad de medida de Libras a Kilos).
Cuadro 6: Resultados de Indicadores de Línea de Base del PIP1 PNIA
INDICADOR | UNIDAD DE MEDIDA | LINEA BASE | META | |
1 | RENDIMIENTOS FÍSICOS INCREMENTADOS | KG/CBZ | 1.40 | 1.63 |
2 | AUMENTO DEL N° Y VOLUMEN DE PRODUCTOS EXPORTADOS Y/O VENDIDOS EN MERCADO LOCAL/REGIONAL/NACIONAL | KG | 7,439 | 14,752 |
3 | AGRICULTORES QUE HAN ADOPTADO TECNOLOGIAS AGRÍCOLAS MEJORADAS Y PROMOVIDAS POR LOS SUBPROYECTOS | SOCIOS / PRODUCTORES | 0 | 60 |
4 | MUJERES QUE HAN ADOPTADO TECNOLOGIAS AGRÍCOLAS MEJORADAS Y PROMOVIDAS POR LOS SUBPROYECTOS | SOCIOS / PRODUCTORES | 0 | 30 |
5 | PERSONAS INDÍGENAS QUE HAN ADOPTADO TECNOLOGIAS AGRÍCOLAS MEJORADAS Y PROMOVIDAS POR LOS SUBPROYECTOS | SOCIOS / PRODUCTORES | 0 | 60 |
5.3 Resumen Indicadores de Implementación de Medidas Ambientales
Un resumen de los indicadores relacionados a Salvaguardas Ambientales se cuantifica en su valor inicial en la columna Línea de Base del cuadro siguiente, haciendo notar que su valor cero se explica porque no conocen o no hay costumbre de protegerse durante la manipulación de la fibra.
Cuadro 7: Resultados de Indicadores de Salvaguardas Ambientales
EFECTO / INDICADOR | UNIDAD DE MEDIDA | LINEA DE BASE | META | |
4.01 | RIESGOS A LA SALUD POR USO DE EQUIPOS (E.G. SEGADORAS, EQUIPOS PARA FUMIGAR, ETC.) | |||
4.01 | NUMERO DE PRODUCTORES QUE CONOCEN RIESGOS A LA SALUD DURANTE LA ESQUILA DE ALPACAS | PERSONA - AÑO | 0 | 50 |
4.01 | ÚMERO DE MÓDULO DE PROTECCIÓN UTILIZADOS DURANTE LA ESQUILA DE LA FIBRA | MODULO | 0 | 20 |
4.01 | APORTE DE MATERIAL PARTICULADO | |||
4.01 | NÚMERO DE PRODUCTORES CAPACITADOS EN MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL POLVO DURANTE EL CLASIFICADO Y EMBOLSADO DE LA FIBRA ACOPIADA | PERSONA - AÑO | 0 | 50 |
4.01 | MÓDULOS DE PROTECCIÓN USADOS CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE DURANTE EL ACOPIO Y CATEGORIZADO DE FIBRA | MODULO | 0 | 20 |
5.4 Resumen Indicadores de Implementación de Medidas Sociales
Los valores de los indicadores relacionados a Salvaguardas Sociales se cuantifican en su valor inicial como cero (0), porque serán resultado del conjunto de actividades que implementará el proyecto desde su inicio.
Cuadro 8: Resultados de Indicadores de Salvaguardas Sociales
INDICADOR | UNIDAD DE MEDIDA | LINEA DE BASE | META |
POBLACIONES INDÍGENAS | |||
N° DE PRODUCTORES QUE PARTICIPAN REGULARMENTE EN LOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN | SOCIOS / PRODUCTORES | 0 | 60 |
N° DE PRODUCTORES QUE ACCEDEN A NUEVOS MERCADOS | SOCIOS / PRODUCTORES | 0 | 60 |
GÉNERO | |||
N° DE PRODUCTORAS MUJERES QUE PARTICIPAN REGULARMENTE EN LOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN | SOCIOS / PRODUCTORES | 0 | 30 |
N° DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS SOBRE TEMAS DE ASOCIATIVIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL | EVENTO | 0 | 6 |
VI. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS
6.1 Perfil socioeconómico de los encuestados.
En base a los resultados de las encuestas aplicadas a 66 jefes de familia que representan a los beneficiarios del proyecto, se puntualiza lo siguiente:
6.1.1 Características del capital humano
El 76% de los beneficiarios del proyecto son adultos mayores de 40 años, contra solamente un 2% de menores de 29 años, lo que expresa una fuerte ausencia de jóvenes a cargo de las unidades productivas. Se reconoce que existe migración temporal y permanente de los jóvenes en busca de mejores oportunidades de estudio y trabajo.
Recuento de casos | % | ||
Edad | Menos de 20 años | 0 | 0% |
encuestado | De 20 a 29 años | 1 | 2% |
De 30 a 39 años | 15 | 23% | |
De 40 a 49 años | 15 | 23% | |
De 50 a 60 años | 17 | 26% | |
Más de 60 años | 18 | 27% | |
Total | 66 | 100% |
El 79% de los entrevistados son jefes de familia casados y la diferencia, solteros o viudos. Esta información es relevante en cuanto conlleva un alto porcentaje de productores con esposas, mujeres que son potencial importante a trabajar en los temas de género y familia.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Estado civil del encuestado | Xxxxxxx Xxxxxx Divorciado Viudo | 9 52 0 5 | 14% 79% 0% 8% |
Total | 66 | 100% |
En promedio, una familia tipo de Chalhuanca está integrado por 4 personas: 2 mujeres y 2 varones. Se resalta una fuerte migración de los jóvenes a las ciudades, los xxxxxx costeros o centros mineros, dejando a las mujeres y los hijos con la responsabilidad del pastoreo y manejo de la unidad familiar.
Sexo | Promedio de integrantes por familia | Xxxxxx | Xxxxxx |
Mujeres Hombres | 2 2 | 0 1 | 4 4 |
Total | 4 |
En el nivel educativo formal, el 89% tiene educación primaria, secundaria o técnica, con un menor porcentaje de analfabetos.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Ninguno | 7 | 11% | |
Nivel educativo encuestado | Primaria Secundaria Técnica | 31 26 2 | 47% 39% 3% |
Universitaria | 0 | 0% | |
Total | 66 | 100% |
Tomando en cuenta el dominio del idioma quechua como parte del legado cultural xxxxxx, es interesante notar que el 86% de los productores alpaqueros reconoce hablar indistintamente el Castellano y el Quechua. Solo el 14% manifiesta hablar Quechua. Esta es una característica importante para definir al grupo de beneficiarios como población de origen indígena, lo que se evidencia en la tradición familiar de conservar un idioma originario, lo que también se manifiesta en costumbres como el pago a la tierra, o la crianza ancestral de camélidos andinos en pasturas naturales.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Solo Castellano | 0 | 0% | |
Idioma encuestado | Solo Quechua Solo Aymara Otra Lengua | 9 0 0 | 14% 0% 0% |
Quechua y Castellano | 57 | 86% | |
Total | 66 | 100% |
En relación a la identificación del productor alpaquero como parte del pueblo indígena, se resalta que el 79% se siente como parte de la cultura andina, reconociendo y valorando sus orígenes.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Encuestado identificado como parte de un pueblo originario o indígena | Si No | 52 14 | 79% 21% |
Total | 66 | 100% |
6.1.2 Características de capital productivo
En relación a la ocupación o trabajo de los beneficiarios. el 100% se dedica a la ganadería de camélidos, el 21% realiza complementariamente trabajos eventuales y un 3% es además comerciante intermediario en la compra venta de fibra.
Ocupación | Nro. de Casos | Porcentaje de casos respecto al total de entrevistados |
- Ganadera de Camélidos | 66 | 100% |
- Comerciante Intermediario | 2 | 3% |
- Trabajo eventual | 14 | 21% |
El área promedio de pastizales de una unidad productiva donde se
realiza la crianza de alpacas es de 200.98 Hás., de los cuales 8.17 Has. Son de bofedales o humedales vinculados x xxxxxxx de agua. Existe gran variabilidad en las áreas manejadas por unidad productiva que van de 8 Has. hasta 600 Has.
Área destinada a crianza de camélidos | Hectáreas de Pastizales | Hectáreas de Bofedales |
Área Promedio | 200.98 | 8.17 |
Área Mínima | 8.00 | 0.50 |
Área Máxima | 600.00 | 30.00 |
En cuanto al capital pecuario, una unidad productiva tiene en promedio 134 alpacas, 17 llamas y 23 ovinos.
Número xx Xxxxxxx | Promedio Cabezas | Xxxxxx | Xxxxxx |
Alpacas | 134 | 400 | 20 |
Llamas | 17 | 50 | 0 |
Ovinos | 23 | 100 | 0 |
Específicamente en relación al hato alpaquero, está constituido por más del 50% de madres, el 39.6% entre tuis y crías y solo un 3% son padres. También se ha determinado que en promedio en un xxxx xxxx 0 xxxxxxx son considerados de buena calidad genética. Solo hay en promedio 8 alpacas de color por hato.
Hato de Alpacas | Promedio Cabezas | Porcentaje |
Padres | 5 | 3% |
Madres | 89 | 58% |
Tuis | 26 | 17% |
Crías | 35 | 22% |
Total | 154 | 100% |
En la campaña de acopio 2016-2017, en promedios por productor, el 94% de entrevistados vendió, al menos parte de su producción de fibra, mediante el Centro de Acopio de Chalhuanca, entregando en promedio 203 Lbs. a precios que van entre S/ 9.50 por fibra de adultos hasta 10.00 por fibra de tuis (más fina). El 31% de productores manifestó vender a intermediarios, entregando en promedio 56 Lbs. a un precio de S/ 8.00. El ingreso promedio anual per cápita por venta de fibra desde la percepción de los productores es de S/ 2,678.
Variables de Comercialización de Fibra Promedios por Productor | Nro. Casos | Promedio |
- Venta a Centro de Acopio | 62 | 203 Lbs. |
- Precio por Venta Fibra Adultos al Centro Acopio | 40 | S/ 9.50 |
- Precio por Venta Fibra de Tuis al Centro de Acopio | 40 | S/ 10.00 |
- Venta a Intermediarios | 25 | 56 Lbs. |
- Precio por venta "al barrer" al intermediario | 31 | S/ 8.00 |
- Ingreso promedio anual por venta de fibra | 66 | S/ 2,678 |
6.2 Resultados a Nivel de Indicadores de Propósito
Seguidamente se cuantifican los valores iniciales de los indicadores propuestos en el proyecto, para logra el propósito de Mejorar la competitividad y productividad de la fibra de alpaca en la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Arequipa.
6.2.1 I1.- Se incrementa la cantidad comercializada de fibra de alpaca categorizada y comprada por las empresas en mejores condiciones de precio
Libras de fibra de alpaca comercializada por campaña (Lbs./Campaña) | |
Línea Base 16,400 Lbs. | Línea Cierre 32,522 Lbs. |
La importancia del indicador radica en valorizar la cantidad de fibra de alpaca vendida y lograr incrementos por efecto cantidad, calidad y precios. Expresa los efectos del proyecto en la aplicación de estrategias que inician con promover buenas prácticas de esquila y envellonado, la acumulación de la fibra mediante sistemas de acopio organizado en el Centro de Acopio de Chalhuanca y el proceso de categorización para venta por calidad de fibra, para finalmente contabilizar un volumen de fibra para ser negociado con diferentes compradores y así lograr mejores precios.
Esta información previa al inicio del proyecto, define el valor de línea de base en 16,400 libras comercializadas a la empresa CLAMASAC (Clasificadora de Lanas Xxxxxx SAC). Este dato registrado en el Centro de Acopio de Chalhuanca, ha sido corroborado mediante entrevistas de grupo focal en el que participaron los directivos del centro de acopio.
El valor inicial del indicador, acumula las libras de fibra acopiada en la campaña grande, entre octubre a diciembre del 2016, sumado a la fibra acopiada en la Campaña Chica del mes xx xxxxx del 2017.
En cuanto a la meta propuesta, se reconfirma la valides del incremento propuesto en 49.6% al término del proyecto, que se expresará en lograr 32,522 libras de fibra comercializados.
Seguidamente se puntualiza información complementaria sobre la producción de fibra, para contextuar los valores registrados:
La cantidad de fibra por productor depende del número de alpacas que posee en edad de esquila. De la información proporcionada por los productores se establece que, en promedio, una unidad productiva obtiene 210 libras de fibra de alpaca de su hato en una campaña y solo 20 libras de fibra de color. La productividad promedio es de 4.8 Libras por Alpaca. Este último dato es referencial ya que incluye alpacas de diferentes edades con otros que se esquilan cada 2 años (por tanto, han
acumulado más fibra), lo que sesga el promedio para fines de comparación.
Xxxxxxxx | Xxxxxx | Xxxxxx | |
- Cantidad promedio de libras de fibra de alpaca esquiladas en la campaña - Cantidad promedio de libras de fibra de color esquilada en la campaña - Productividad promedio de Libras de fibra por Alpaca esquilada (Lbs./Alpaca). | 210 20 4.8 | 700 100 8.0 | 36 0 3.0 |
La “cosecha de fibra” se realiza esquilando las alpacas entre octubre a marzo de cada año. En la campaña 2016-2017, el 36% de productores xxxxxxx xxxxx 00 x 00 xxxxxxx, el 23% entre 41 y 60 alpacas y el 29% más
de 60 alpacas.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Número de alpacas esquiladas en la última campaña | Menos de 20 Entre 21 a 40 Entre 41 a 60 Mas de 60 | 8 24 15 19 | 12% 36% 23% 29% |
Total | 66 | 100% |
En cuanto al destino de la fibra que se comercializa en el 92% de casos afirma venderlo al centro de acopio, entregando el 70% de su fibra. También los productores sueles vender al acopiador local, entregando generalmente el 33% de su producción de fibra. Solo hay un caso de venta a acopiador mayorista y ninguno vende a las grandes empresas de la industria arequipeña.
Destino de la fibra vendida | Número de casos | Porcentaje de la producción de fibra que vende |
Vende al Acopiador Local | 22 | 33% |
Vende al Acopiador Mayorista | 1 | 20% |
Vende directamente a la Empresa | 0 | % |
Vende al Centro de Acopio | 61 | 70% |
Lo destina al Autoconsumo | 0 | 0% |
6.2.2 I2.- Se Incrementan los Ingresos Provenientes de la Venta Organizada de Fibra de Alpaca.
Monto total en soles de fibra vendida en conjunto por campaña (S/ / Campaña) | |
Línea Base S/ 152,300 | Línea Cierre 292,698 |
El indicador hace referencia a los ingresos brutos expresado en el monto total en soles de la fibra vendida por el sistema de acopio organizado, que se ha calculado en una relación libras de fibra ofertadas por precio en soles.
Es decir, las libras de fibra de alpaca acopiadas y comercializada por el Centro de Acopio multiplicado por los precios pagados por calidad de fibra a los que se vendió (ver Cuadro). En este cálculo no se han logrado establecer los costos del acopio, categorización y comercialización para descontarlo y tener los ingresos netos promedio.
El presente estudio ha cuantificado el valor del indicador en 152,300 soles, tomando como fuente la campaña de acopio grande y chica realizados entre octubre del 2016- a marzo del 2017, previo al inicio del proyecto, en el que se logró comercializar la fibra con precios diferenciados por calidad, según información registrada en el Centro de Acopio de Chalhuanca.
Ingresos en Soles por Fibra de Alpaca Comercializada
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
89,300
40,000
16,000
7,000
Extra Fina
Fina
Semi Fina
Gruesa
Fuente: Registros Centro de Acopio Chalhuanca
Los incrementos en el indicador evidencian indirectamente mejoras en los ingresos de los aproximadamente 45 productores que apostaron por el acopio y venta organizados, entregando su fibra al Centro de Acopio de Chalhuanca.
Cuadro 9: Cantidad de Libras de Fibra Comercializado a Precios Diferenciados por Calidad
Valor de Venta Estimado en la Campaña 2016-2017
Categorías | (a) Libras | (b) Precio | (a) x (b) Valor Venta S/ |
Extra Fina | 4,000 | 10 | 40,000 |
Fina | 9,400 | 9.5 | 89,300 |
Semi Fina | 2,000 | 8 | 16,000 |
Gruesa | 1,000 | 7 | 7,000 |
Total | 16,400 | 152,300 |
Fuente: Registro de romaneo Centro de Acopio de Chalhuanca Campaña 2016-2017.
La meta planteada considera un incremento en el valor del indicador de 47.9% al término del proyecto, que corresponde a un monto de S/ 292,698 que se prevé lograr con la venta de la fibra acopiada y categorizada.
Es importante señalar que los ingresos por comercialización de fibra acopiada, dependen, además de las actividades programadas en el proyecto, de factores externos como disponer de presupuesto para cubrir el pago al productor que entrega la fibra al momento del acopio, como de
la variación de precios fijada por la gran industria, que inciden en los precios que los directivos del Comité de Acopio deben fijar antes de iniciar la campaña de acopio.
Seguidamente se puntualiza información complementaria sobre los ingresos del productor de fibra, para contextuar los valores registrados:
El 100% de entrevistados reconoce que su principal fuente de ingresos es la crianza de camélidos, complementado con ingresos provenientes de trabajos eventuales (33%), como comerciante (3%) o acopiador de fibra (1.5%).
Principal Fuente de Ingresos | Respuestas | Porcentaje de casos | |
Nro de casos | Porcentaje | ||
Crianza de Camélidos | 66 | 72.5% | 100.0% |
Acopio de Fibra | 1 | 1.1% | 1.5% |
Comerciante | 2 | 2.2% | 3.0% |
Trabajo eventual | 22 | 24.2% | 33.3% |
Total | 91 | 100.0% | 137.9% |
Según la información proporcionada por los productores, el ingreso promedio anual por familia es de 6,238 soles, del cual un 61.5% proviene de la crianza de las alpacas (por venta ce fibra, carne, cueros, reproductores).
Ingresos de Productores Alpaqueros | Ingreso Total S/ | Ingreso por Crianza de Alpacas S/ |
Ingreso Promedio Anual | 6,238 | 3,836 |
Ingreso Mínimo | 600 | 480 |
Ingreso Máximo | 15,000 | 10,000 |
6.3 Resultados de Indicadores del Componente 1: Gestión del Proyecto
6.3.1 I1.- Líderes y Directivos han Fortalecido sus Capacidades de Gestión Con la Ejecución y Administración del Proyecto Financiado por PNIA.
Número de Directivos y Líderes xx XXXXX CAMEL gestionan el proyecto | |
Línea Base 03 | Línea Cierre 08 |
El indicador se refiere al fortalecimiento de capacidades de los líderes y directivos xx XXXXX CAMEL que se involucran y participan en la gestión del proyecto. Se considera a líderes y lideresas que asumen cargos directivos o participan activamente en la implementación y ejecución del proyecto.
De la información validada, se ha determinado como valor de la línea de base tres (03) directivos que han participado desde la gestión del proyecto
hasta su aprobación. Coincidente con la aprobación final se realizó el cambio de directiva según lo estipulado en sus Estatutos.
6.4 Resultados de Indicadores del Componente 2: Sistema de Esquila, Xxxxxxxxxxxx xxx Xxxxxx y Categorización de Fibra de Alpaca Mejoradas
6.4.1 I1.- Incrementa el volumen y xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx de fibra esquilada con equipo mecanizado.
.
Libras de fibra de alpaca esquilada con equipo mecanizado | |
Línea Base 0 | Línea Cierre 4,000 Lbs. |
El indicador está referido a incrementos en los volúmenes medidos en libras de fibra de alpaca, obtenidos mediante el uso de una esquiladora electromecánica. Además de una esquila más óptima, implica la aplicación de buenas prácticas de esquila y envellonado. La estrategia del proyecto enfoca en que las familias dedicadas a la crianza de alpacas asocien el concepto de calidad de producto con mejores precios de modo que pongan mayor empeño en la crianza y en la “cosecha” de la fibra, aplicando buenas prácticas de esquila y envellonado.
El valor del indicador en la línea de base es cero (0), porque el sistema de esquila electromecánica será una tecnología introducida por el proyecto.
En relación a la meta planteada en la línea de cierre es que, con la operación o funcionamiento de la esquiladora brindando servicios de esquila, se logre sumar al menos 4,000 libras de fibra de alpaca hasta la conclusión del proyecto.
Como información complementaria relacionado al indicador sobre Rendimientos Físicos Incrementados del PIP PNIA, también se han realizado muestreos en unidades productivas de Chalhuanca para comparar y validar información sobre los rendimientos de fibra esquilada por aplicación de técnicas tradicionales con tijeras versus la esquila con equipo electromecánico.
El propósito fue evaluar la diferencia en rendimiento de peso vellón con esquila manual (tijeras) y esquila mecanizada con ayuda de esquiladoras eléctricas y aplicando técnicas mejoradas de preparación del animal ante de la esquila y del envellonado luego de la esquila. Cuidando que la medición y cuantificación sea en condiciones similares (rendimiento de peso vellón de animales de 01 año de edad y el mismo tiempo de crecimiento de fibra.), se emplearon veintiocho animales huacayo blancos de la misma edad y el mismo tiempo de crecimiento de fibra. Veintidós animales fueron esquilados con equipo mecánico y 06 con tijeras (según suele hacerse en la zona).
La conclusión general es que aplicando esquila mecánica se obtiene un mayor rendimiento de peso xx xxxxxx que con el método de esquila con tijeras, tal como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 10: Rendimiento de Peso Vellón de Fibra
Resultados de Esquila con Equipo de Mecánica | Resultados de Esquila Manual con Tijeras | |||
N° | N° Alpacas esquiladas | Peso vellón promedio (libras) | N° Alpacas esquiladas | Peso vellón promedio (libras) |
1 2 | 09 13 | 3.4 3.7 | 06 | 3.1 |
Promedio (Libras) | 3.6 | 3.1 |
Fuente: Registro de esquila
La estrategia del proyecto plantea que con parte de esta diferencia de rendimientos puedan cubrirse los costos de esquila, servicio por el que el productor tendrá que pagar para dar sostenibilidad al uso del equipo, cubriendo los costos de mantenimiento y pago del esquilador.
6.4.2 I2. Número de Especialistas en Esquila y Envellonado Formados por el Proyecto que Brindan sus Servicios en Campañas de Esquila.
Número de Especialistas en Esquila y Envellonado Formados Brindando Servicios | |
Línea Base 0 | Línea Cierre 14 |
El indicador está referido a que al finalizar el proyecto al menos 14 productores se formarán como especialistas en esquila y envellonado, estando en condiciones de brindar sus servicios durante las campañas de esquila y acopio de fibra.
De los datos registrados, se cuantifica el valor de la línea de base en cero (0) en tanto los productores al momento de aplicar la encuesta, no reconocen personas capacitadas por el proyecto que brinden el servicio de esquila manual o mecánica.
A continuación, se puntualiza información complementaria sobre las prácticas de esquila y envellonado a nivel de las familias, para contextuar los valores registrados:
De la información recogida en campo, se resalta que predomina la esquila manual con uso de tijeras con el 100% de casos.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Técnicas | Tradicional | 0 | 0% |
utilizadas en | Esquila manual con uso de tijeras | 66 | 100% |
la esquila: | Esquila Electromecánica | 0 | 0% |
Total | 66 | 100% |
También se resalta que el trabajo de esquila es una actividad básicamente familiar ya que en el 62% de casos lo hacen sus integrantes, en tanto un 30% recurre además al apoyo de vecinos en una modalidad de apoyo compartido (Ayni). Solo un 8% reconoce que eventualmente recurre a contratar personas que no son del entorno familiar o vecinal. Aunque existe una demanda potencial por la emigración de los jóvenes, las razones por la que no contratan sus servicios es que desconocen o desconfían de la calidad de trabajo o que son difíciles de ubicar en épocas en los que más necesitan. El reto del proyecto es formar y visibilizar el trabajo de los especialistas en esquila y envellonado para que la calidad de sus servicios sea reconocido y retribuido.
Recuento de casos | Porcentaje | ||
Participación en | Solo la familia | 41 | 62% |
la esquila | Familia y apoyo de otros vecinos | 20 | 30% |
Se contrata apoyo | 5 | 8% | |
Total | 0 | 0% |
6.5 Resultados de Indicadores del Componente 3: Acopio y Comercialización Organizada de la Fibra de Alpaca.
6.5.1 Se Incrementan los Volúmenes de Fibra Categorizada por Calidades Recepcionada en el Centro de Acopio de Chalhuanca
Libras de Fibra de Alpaca Categorizada por Campaña (Lbs./Campaña) | |
Línea Base 16,400 Lbs. | Línea Cierre 32,522 Lbs. |
El indicador hace referencia a incrementos en la cantidad de fibra categorizada por calidades en Extra Fina, Fina, Semi Fina y Gruesa, en el Centro de Acopio de Chalhuanca.
Así, se ha definido como valor de Línea de Base 16,400 libras de fibra categorizada. Se resalta que la mayor cantidad de fibra acopiada corresponde a la calidad Fina (89,300 Lbs..) y Extrafina (40,000 lbs.), en tanto son menores las calidades Semi Fina (16,00 Lbs.) y Gruesa (7,00 Lbs.), como puede verse en el gráfico siguiente:
Los mayores montos de comercialización de fibra extrafina y fina, puede explicarse por la lógica del productor en optimizar sus ingresos vendiendo al centro de acopio la fibra de mejor calidad, porque paga mayor precio según la calidad, y dejando los de calidades inferiores para venderlos al intermediario (o “compadre”), dado que compra “al barrer”, pagando un precio fijo sin importar calidad.
En cuanto a la meta planteada lograr al final del proyecto, se corrobora en 32,522 libras de fibra categorizada.
Libras de Fibra de Alpaca Categorizada
100,000
80,000
89,300
60,000
40,000
20,000
0
40,000
16,000
7,000
Extra Fina Fina Semi Fina Gruesa
Fuente: Registros Centro de Acopio Chalhuanca
6.5.2 Número de Maestras Categorizadoras Formadas que Brindan Servicios en el Centro de Acopio.
Número de Maestras Categorizadoras | |
Línea Base 0 | Línea Cierre 8 |
El indicador está referido a que al finalizar el proyecto al menos 8 mujeres productoras de fibra de la comunidad se formarán como especialistas en categorización y clasificación de fibra, estando en condiciones de brindar sus servicios durante las campañas de esquila y acopio de fibra.
En las entrevistas realizadas, se ha establecido que la categorización de la fibra es realizada en el Centro de Acopio de Chalhuanca luego del acopio, para lo cual suele contratarse un maestro categorizador.
De la información validada, se ha determinado que el valor de la línea de base es cero (0), en tanto no se han reconocido en Chalhuanca especialistas en categorización y clasificación de fibra.
De los testimonios de los productores se establece que las prácticas de categorización no se aplican a nivel de la unidad productiva (96% de casos). La razón es que, siendo un trabajo especializado, requiere mucho tiempo y mano de obra calificada para asegurar una producción homogénea que difícilmente puede venderse a un precio que cubra los costos.
Por economías de escala y a fin de garantizar una producción de calidades homogénea que será corroborada por el comprador, es mejor realizarlo en los centros de acopio.
Número de casos | Porcentaje | ||
¿Suele categorizar el vellón de la fibra? | Si No A veces | 1 64 1 | 2% 96% 2% |
Total | 66 | 100% |
6.6 Resultados de Indicadores del Componente 4: Fortalecimiento Organizacional
6.6.1 I1. Nuevos Líderes Identificados y Formados para Sumir Cargos Directivos xx Xxxxx Camel, Gestión del Centro de Acopio, Especialistas en Servicios de Esquila Electromecánica y Categorización.
Número de líderes formados | |
Línea Base 0 | Línea Cierre 14 |
El indicador hace referencia a que al final del proyecto al menos 14 nuevos líderes serán identificados y formados para asumir cargos directivos en la estructura organizativa comunal vinculada a la cadena de la fibra de alpaca. Se considera a potenciales líderes y lideresas que asumen cargos o participan activamente apoyando las actividades del proyecto. Incluye a los innovadores tecnológicos, hombres y mujeres que son reconocidos por brindar servicios en la esquila y categorización de la fibra. Al inicio del proyecto, los directivos xx Xxxxx Camel constituido por 3 personas, son quienes se encargaban también de la gestión del centro de acopio.
De la información validada, se ha determinado que el valor de la línea de base es cero (0), en tanto el indicador hace referencia a nuevos líderes identificados y formados por el proyecto.
6.6.2 I2. Número de Directivos de Comités de Acopio y Comercialización que Participan en Ruedas de Negocios y Concretizan Ventas de la Fibra Acopiada Organizadamente
Número de directivos que realizan negociaciones comerciales | |
Línea Base 1 | Línea Cierre 5 |
El indicador hace referencia a que al final del proyecto al menos 5 directivos de centros de acopio fortalezcan sus capacidades para participar en eventos de negociación para la venta de la fibra a mejores precios.
De la información validada, se ha determinado que el valor de la línea de base es uno (1), pues en la comercialización de la fibra de la campaña 2016- 2017, ha participado el expresidente xx Xxxxx Camel realizando la búsqueda de mercados y negociando los precios a los que finalmente se comercializó la fibra categorizada acumulada en el Centro de Acopio.
6.7 Resultados a Nivel de Servicios de Capacitación y Extensión
Información complementaria de las encuestas aplicadas se refiere precepciones sobre las capacitaciones y los servicios de extensión por parte de los productores. Precisando que la fuente de los gráficos está en cuadros del anexo, puntualizamos lo siguiente:
Los entrevistados afirman conocer temas vinculados a la crianza de alpacas y producción de fibra porque otras entidades públicas o privadas les capacitaron. Entre los mayores porcentajes destacan que saben sobre temas de Sanidad y Mejoramiento Genético (86% de casos) y Recuperación y manejo de praderas (77% de casos). El proyecto no enfoca en estos temas sino en aquellos en los que manifiestan conocer poco (esquila, categorización, gestión, comercialización de fibra d alpaca).
Chalhuanca: Conocimiento de Temas por Capacitaciones
Recibidas
Elaboración de Planes Negocio
Comercializacion de Fibra de Alpaca
Artesania de Hilados Gestion Centros de Acopio
Tecnicas Categorización / Clasificacion
Tecnicas Esquila Sanidad y Mejoramiento Genetico Recuperacion y Manejo de Praderas
0
20
40
60
Preguntados sobre los temas que les gustaría conocer más, que configuran las demandas de capacitación, resalta que los mayores porcentajes están en Elaboración de planes de negocio (45%) y Técnicas de esquila y envellonado (42%). En menores porcentajes están los temas de Manejo de praderas y la Crianza de alpacas. El menor interés por los temas de Categorización y Comercialización de fibra se explicaría por el nivel de especialización que requiere y estar asociado a cargo de responsabilidad como directivos. No obstante mostrar interés en capacitarse, el 86% de entrevistados no estaría dispuesto a pagar por capacitaciones.
Chalhuanca: Demanda de Capacitación
Elaboración de Planes Negocio Comercializacion de Fibra de Alpaca
Tecnicas de Categorización/Clasificacion…
Tecnicas Esquila y Envellonado Sanidad y Mejoramiento Genético Recuperacion y Manejo de Praderas
0
10
20
30
Preguntados sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos, destacan nuevamente los temas de Sanidad y mejoramiento genético (83%) y Recuperación y manejo de praderas (76%). Los niveles de aplicación en los demás temas son menores, lo que plantea el reto de lograr mejoras significativas en los porcentajes de aplicación, principalmente en técnicas de Categorización (3%), Esquila y envellonado (33%), así como Gestión de centros de acopio (9%) y Comercialización de fibra (5%).
Chalhuanca: Aplicación de lo Aprendido
Elaboración de Planes Negocio Comercializacion de Fibra Artesania de Hilados Gestion Centros de Acopio
Tecnicas de Categorización / Clasificacion Tecnicas Esquila y Envellonado Sanidad y mejoramiento genetico
Recuperacion y manejo de praderas
0
10
20
30
40
50
60
Para corroborar el interés por la aplicación de lo aprendido con sus propios recursos, se indagó por su interés en acceder a programas de crédito para mejorar su producción, respondiendo que sí se prestarían para invertir en el 62% de casos. Las respuestas fueron:
Disposición para acceder a Crédito: | Frecuencia | % del Total |
Muy dispuesto | 12 | 18% |
Dispuesto | 29 | 44% |
Nada dispuesto | 25 | 38% |
Finalmente, se preguntó sobre el destino del crédito, para entender en qué invertiría si accediera a un préstamo. Más del 50% de entrevistados está interesado en la compra de reproductores para mejorar la calidad genética de su ganado.
En qué invertiría el crédito | Frecuencia | % del Total |
Cerco con Malla | 3 | 7% |
Compra Fibra | 4 | 10% |
Compra Reproductores | 21 | 51% |
Mejora Pastos | 3 | 7% |
Negocio/Emprendimiento | 2 | 5% |
No sabe/No responde | 8 | 20% |
VII. CONCLUSIONES
1. Se ha establecido la línea base del proyecto determinándose los principales indicadores del proyecto, se ha obtenido la caracterización detallada de los beneficiarios tanto en lo relacionado a las características socioeconómicas como a las técnicas de esquila, acopio, categorización, así como la comercialización de la fibra de alpaca en el ámbito de Chalhuanca, Yanque.
2. Los valores de línea de bases establecidos, se ha reconstruido la situación antes del inicio del proyecto, mejorando los registros de seguimiento de los beneficiarios del proyecto, así como el perfeccionamiento de las actividades de capacitación, asistencia técnica y en general la estrategia de implementación.
3. Las observaciones en campo, entrevistas y análisis de la información de fuente secundaria y primaria levantada, evidencian una directa relación entre la temática enfocada por el Proyecto y los temas de interés de la población respecto a su desarrollo. Chalhuanca es un centro poblado cuya economía gira en torno a la crianza de alpacas y la “cosecha” de su fibra, se hace evidente que las mejoras que se puedan lograr en ese campo serán de beneficio para sus pobladores.
4. En términos de pobreza e ingreso de las familias, predominan segmentos muy pobres y pobres que son más vulnerables a los efectos del cambio climático, esto porque sus medios de vida dependen de la crianza de alpacas y a su vez de la disponibilidad de pasturas en las praderas alto andinas. La mayor parte de sus ingresos dependen de la comercialización de su fibra y éstos de los precios que pagan los intermediarios. Uno de los factores favorables es el capital humano existente, quienes demuestran un liderazgo tecnológico que pueden contribuir a agilizar el proceso de adopción de innovaciones tecnológicas que aporten progreso a toda la población.
5. A través del presente estudio se han hallado los siguientes valores de línea base para los indicadores de propósito del proyecto:
A nivel del Propósito
- Del valor inicial de 16,400 libras en la campaña 2016-2017, se incrementará en 49.6% la cantidad comercializada de fibra de alpaca categorizada y comprada por las empresas en mejores condiciones de precio.
- Del valor inicial de 142,300 soles en la campaña 2016-2017, aumentará en 47.9% los ingresos provenientes de la venta organizada de fibra de alpaca.
A nivel de Resultados
- De un valor inicial de 03 líderes y directivos de Chalhuanca, se logrará una meta de 08 personas que fortalecerán sus capacidades de gestión con la ejecución y administración del proyecto financiado por PNIA.
- De un valor inicial xx xxxx (0), se incrementará a 4,000 libras de fibra esquilada con equipo mecanizado, con buen envellonado.
Línea de Base del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción, Acopio y Comercialización Organizada de Fibra de Alpaca
COLCA CAMEL Chalhuanca, Yanque, Arequipa
- De un valor inicial xx xxxx (0) especialistas en esquila y envellonado formados por el proyecto, se incrementará a 14 especialistas que brindarán sus servicios en campañas de esquila.
- De 16,400 libras de fibra de alpaca categorizado en la campaña 2016-2017, se incrementará a 32,522 libra de fibra categorizada por calidades que se dispondrán en el centro de acopio de Chalhuanca.
- De un valor inicial cero (0) maestras categorizadoras formadas, se incrementará a 8 mujeres brindando servicios en el centro de acopio.
- De un valor inicial cero (0) líderes sociales y tecnológicos identificados, se formará a 15 hombres y mujeres para sumir cargos directivos xx Xxxxx Camel, gestión del centro de acopio, o brindando servicios como especialistas en servicios de esquila electromecánica y categorización.
- De un valor inicial de un (1) directivo participando en negociaciones para la comercialización de la fibra, se formará a 5 hombres y mujeres para que participen en ruedas de negocios y concreticen ventas de la fibra acopiada organizadamente.
41
VIII. RECOMENDACIONES
A la luz de los resultados se realizan las siguientes recomendaciones generales, que no pretende ser un recetario sino más bien temas que deben ser discutidos por el equipo que implementa el proyecto a fin de estimular la generación de estrategias para la intervención, así como para la consecución de las metas propuestas:
1. En el momento de la evaluación final debe cuidarse de medir bajo las mismas condiciones (edad de alpacas, tiempo transcurrido desde la última esquila, entre otros), los rendimientos definidos como la relación Libras por Alpaca (Lbs./Alpaca). Adicionalmente debe medirse la variable tiempo de esquila como un factor importante en la valoración de los volúmenes totales esquilados en un número de alpacas en un tiempo determinado.
2. En las ferias alpaqueras incluir concursos de esquiladores y concursos de categorización a fin de difundir y promover las mejoras tecnológicas.
3. Diseñar estrategias de promoción de las campañas de esquila a fin de involucrar a un mayor número de productores.
4. Es importante lograr alianzas con otros centros de acopio a fin de ofertar volumen de fibra categorizada y así negociar en mejores precios.
5. Considerando que es muy importante disponer de capital para cancelar a los productores al momento del acopio, hay que plantear alternativas para buscar financiamiento. Para lograr auto sostenibilidad, con una visión empresarial el centro de acopio debe capitalizar y acumular un fondo para financiar los acopios.
6. La clasificación de la fibra implica dar mayor valor agregado a la fibra, deberían hacerse los esfuerzos necesarios para pasar de la categorización a la clasificación de la fibra para acceder a mayores precios. Igualmente, aprovechando la relativa proximidad al mercado de Arequipa, evaluar la posibilidad de elaborar hilos haciendo maquila o subcontratando a la mediana empresa para lograr productos de calidad.
7. Reducir la cadena de intermediación para lograr mejores precios es aún un reto. Incidir en alianzas estratégicas para buscar mercados.
IX. ANEXOS
1. FORMATO DE ENCUESTA INDIVIDUAL
“Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción, Acopio y Comercialización Organizada de Fibra de Alpaca de la Asociación Zonal de Criadores de Camélidos Andinos Chalhuanca Yanque Arequipa”
ESTRUCTURA ENTREVISTA GRUPO FOCAL PARA INFORMANTES CLAVE ESTUDIO DE LINEA DE BASE
Centro Poblado: Chalhuanca | Distrito: Yanque | Provincia: Caylloma | Region: Arequipa | |
1. Lugar de la Reunión Grupal: Auditorio Municipalidad | Fecha Reunión: 11/03/2018 | Hora de Inicio: 10:00 a.m. | Hora de término: 1:00 p.m. | |
2. Nombre y cargo del responsable de la organización: | Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx | |||
3. Cantidad de quintales de fibra comercializado por calidades campaña 2016-2017: | ||||
Resumen de venta: | Categorías | (a) Quintales | (b) Precio | (a) x (b) Valor Venta |
Extra Fina | 40 | 50 | 90000.00 | |
Fina | 94 | 96 | 180500.00 | |
Semi Fina | 20 | 40 | 48000.00 | |
Gruesa | 10 | 10 | 14000.00 | |
Total | 164 | 196 | 332500.00 | |
Comentarios: La cantidad de fibra que se acopia para venta, dependen de precios que ofertan los directivos del comité de acopio. | ||||
1. Registros de Acopio y Comercialización de Sistema de Procesamiento Implementado por Centros de Acopio. Medios de verificación con que se cuenta 2. Contratos de Compra-Venta/ Liquidaciones de Venta. | ||||
4. Número de maestras categorizadoras que brindan servicios en el centro de acopio | ||||
1. Nro. Maestras externas: | 0 | 2. Nro. Maestras locales: | 1 | |
Comentarios: Centro de Acopio, presta servicios solo 01 maestro categorizador de fibra. | ||||
Medio de verificación: Registro de personal contratado en el centro de acopio. | ||||
Antes del inicio del proyecto ¿cuantas personas participaron en la gestión?: | Nro. | |||
5. Nuevos líderes identificados y formados para sumir cargos directivos de COLCACAMEL, gestión del centro de acopio, especialistas en servicios de esquila electromecánica y categorización. | 1. Directivos Xxxxxxxxxx | 0 | ||
0. Xxxxxxx organizaciones productores alpaqueros | 0 | |||
3. Comité de gestión del acopio | 0 | |||
4. Especialistas/Promotores en esquila manual | 0 | |||
5. Especialistas/Promotor categorización | 1 | |||
6. Otros | ||||
Comentarios: La directiva Colca Camel participa de la gestión de centro de acopio, y solo presta servicio el categorizador de vellones de fibra. | ||||
Informes de capacitación y de seguimiento a promotores especialistas | ||||
6. Número de directivos de comités de acopio y comercialización que participan en ruedas de negocios y concretizan ventas de la fibra acopiada organizadamente | ||||
1. En la última campaña de acopio de fibra ¿cuantas personas participaron en la comercialización?: | Hombres: 1 | Mujeres: 0 | ||
Comentarios: En la comercialización ha participado el expresidente xx Xxxxx camel. | ||||
Medio de verificación: Actas de nombramiento del comité de acopio. Registros de asistencia. Informes de comercialización | ||||
7. Líderes y directivos han fortalecido sus capacidades de gestión con la ejecución y administración del proyecto financiado por PNIA | ||||
1. ¿Cuantas personas se han formado o participan en la gestión / administración del proyecto? | Hombres: 1 | Mujeres: 0 | ||
Comentarios: Participan en la gestión del proyecto solo el expresidente xx Xxxxx camel. | ||||
Medio de verificación: Informes de seguimiento y cumplimiento de metas programadas | ||||
8. Número de especialistas en esquila y envellonado formados por el proyecto que brindan sus servicios en campañas de esquila | ||||
1. Número de especialistas en esquila formados brindando servicios | Hombres: 0 | Mujeres: 0 | ||
Comentarios: No cuentan con esquiladores que manejan la esquila mecanica en alpacas. | ||||
Medio de verificación: Registro de servicios de esquila | ||||
9. Incrementa el volumen y xxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx de fibra esquilada con equipo mecanizado. | ||||
1. ¿Cuantas libras de fibra esquilada se obtiene con equipo electromecánico? | 3.6 | |||
Comentarios: Rendimiento de peso vellón de animales de 01 año de edad y el mismo tiempo de crecimiento de fibra. | ||||
Medio de verificación: Registros de servicios de xxxxxxx xxxxxxxxxx | ||||
00. Riesgos a la salud por exposición de especialista formados durante la manipulación de la fibra (polvo, cortes) | ||||
1. ¿Qué medidas utiliza para protegerse de la contaminación de la fibra?: | 1. Cubreboca. | 2. Gorra | ||
3. Protector xx xxxxxx | 4. Mandiles | 5. Botiquin | 6. Mameluco | 7 |
Comentarios: En algunos predios cuentan con un botiquin con los medicamentos basicos. | ||||
Medio de verificación: Registros de servicios de esquila mecanizada |
SOSTENIBILIDAD | |
15. Productores dispuestos a pagar un % del servicio de extensión que reciben, como indicativo de la fortaleza y dinámica del funcionamiento del proyecto Comentarios: La gran mayoria de los productores indican que no estan dispuestos a pagar de servicios de capacitación. Si pagarian los servicios por ejemplo: Si instalaran un cerco de manejo con mallas o compra de reproductores. | % de productores dispuestos a pagar por servicios de extensión del proyecto: 0% |
Indicadores del Programa para SubProyectos de: SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA | |
16. Agricultores que han adoptado tecnologías agrícolas mejoradas y promovidas por los subproyectos | Nro. Personas - año que adoptan tecnologías promovidas por el proyecto: 0 |
17. Aumento del n° y volumen de productos exportados y/o vendidos en mercado local/regional/nacional | Kilos de fibra vendidos al Inicio del proyecto: |
8890.41 | |
18. Mujeres que han adoptado tecnologías agrícolas mejoradas y promovidas por los subproyectos | Nro. Mujeres - año que adoptan tecnologías promovidas por el proyecto: 0 |
19. Personas indígenas que han adoptado tecnologías agrícolas mejoradas y promovidas por los subproyectos | Nro. Personas Originarios - año que adotan tecnologías promovidas por el proyecto: 0 |
20. Rendimientos físicos incrementados | Kg de fibra 1.6 |
Comentarios:Rendimiento de peso vellón de animales de 01 año de edad y el mismo tiempo de crecimiento de fibra. | |
Observaciones generales: | |
Firma
Nombre Entrevistador
Firma
Nombre Obervador/Apoyo
3. CUADROS
Cuadro Nº A1: Población de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino, alpacas y llamas, según tamaño de las unidades agropecuarias
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS | TOTAL DE UNIDADES AGROPECUARIAS | CABEZAS | |||||
VACUNOS | PORCINOS | OVINOS | CAPRINOS | ALPACAS | LLAMAS | ||
Distrito YANQUE | 832 | 1,373 | 153 | 7,332 | 114 | 25,319 | 5,331 |
Unidades agropecuarias sin tierras * | 156 | 29 | 17 | 1,631 | 6,031 | 559 | |
Unidades agropecuarias con tierra | 676 | 1,344 | 136 | 5,701 | 114 | 19,288 | 4,772 |
* Unidades agropecuarias que no poseen tierras y solo conducen especies pecuarias. FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012.
Cuadro Nº A2: Población de alpacas, por razas y cruzados, según tamaño de la unidad agropecuaria y categorías
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS Y CATEGORÍA DE LAS ALPACAS | UNIDADES AGROPECUARIAS CON ALPACAS | TOTAL XX XXXXXXX | POBLACIÓN DE ALPACAS POR RAZAS | POBLACIÓN DE ALPACAS CRUZADAS | ||
TOTAL RAZA | SURI | HUACAYA | ||||
Distrito YANQUE | 384 | 25319 | 25134 | 2718 | 22416 | 171 |
Crías (macho/hembra) | 332 | 5414 | 5384 | 486 | 4898 | 30 |
Tuis hembra | 300 | 3289 | 3284 | 383 | 2901 | 5 |
Madres | 372 | 13662 | 13532 | 1415 | 12117 | 130 |
Tuis macho | 237 | 1894 | 1892 | 277 | 1615 | 2 |
Xxxxxxxxx | 203 | 1046 | 1042 | 157 | 885 | 4 |
Capones | 5 | 14 |
FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012.
Cuadro Nº A3: Población de alpacas, por razas según tamaño del hato
TAMAÑO DEL HATO | UNIDADES AGROPECUARIAS CON ALPACAS | TOTAL XX XXXXXXX | POBLACIÓN DE ALPACAS POR RAZAS | POBLACIÓN DE ALPACAS CRUZADAS | ||
TOTAL RAZAS | SURI | HUACAYA | ||||
Distrito YANQUE | 384 | 25,319 | 25,134 | 2,718 | 22,416 | 171 |
De 1 a 2 cabezas | 13 | 20 | 20 | 1 | 19 | |
De 3 a 4 cabezas | 8 | 29 | 25 | 5 | 20 | 4 |
De 5 a 9 cabezas | 21 | 150 | 150 | 13 | 137 | |
De 10 a 19 cabezas | 53 | 723 | 713 | 69 | 644 | 10 |
De 20 a 49 cabezas | 109 | 3,464 | 3,344 | 454 | 2,890 | 113 |
De 50 a 99 cabezas | 99 | 6,808 | 6,762 | 794 | 5,968 | 44 |
De 100 a 199 cabezas | 58 | 8,088 | 8,083 | 933 | 7,150 | |
De 200 a 499 cabezas | 23 | 6,037 | 6,037 | 449 | 5,588 |
FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012.
Cuadro Nº A4: Población de alpacas, por categorías, según tamaño de las unidades agropecuarias
CATEGORÍA DE ALPACAS | |||||||
TAMAÑO DE LAS | UNIDADES | CRÍAS | |||||
UNIDADES AGROPECUARIAS | AGROPECUARIAS CON ALPACAS | MADRES | (MACHOS Y | TUIS HEMBRA | TUIS MACHO | PADRILLOS | CAPONES |
HEMBRAS) | |||||||
Distrito YANQUE | |||||||
Población | 25,319 | 13,662 | 5,414 | 3,289 | 1,894 | 1,046 | 14 |
Menores de 0.5 has | 32 | 12 | 9 | 4 | 3 | 4 | |
De 0.5 a 0.9 has | 61 | 18 | 16 | 19 | 8 | ||
De 1.0 a 1.9 has | 249 | 143 | 51 | 31 | 13 | 6 | 5 |
De 2.0 a 2.9 has | 65 | 41 | 12 | 2 | 6 | 4 | |
De 3.0 a 3.9 has | 17 | 7 | 2 | 1 | 2 | 5 | |
De 4.0 a 4.9 has | 88 | 45 | 5 | 23 | 15 | ||
De 5.0 a 5.9 has | 13 | 6 | 4 | 1 | 2 | ||
De 6.0 a 9.9 has | 167 | 89 | 33 | 20 | 17 | 8 | |
De 10.0 a 14.9 has | 50 | 30 | 20 | ||||
De 15.0 a 19.9 has | 327 | 233 | 10 | 36 | 31 | 17 | |
De 20.0 a 24.9 has | 73 | 60 | 2 | 5 | 5 | 1 | |
De 25.0 a 29.9 has | 120 | 84 | 22 | 6 | 7 | 1 | |
De 30.0 a 34.9 has | 308 | 112 | 68 | 112 | 9 | 7 | |
De 35.0 a 39.9 has | 394 | 228 | 73 | 50 | 35 | 8 | |
De 40.0 a 49.9 has | 133 | 80 | 12 | 13 | 20 | 8 | |
De 50.0 a 99.9 has | 1,430 | 770 | 388 | 144 | 59 | 69 | |
De 100.0 a 199.9 has | 3,514 | 1,943 | 828 | 449 | 227 | 67 | |
De 200.0 a 299.9 has | 3,051 | 1,658 | 686 | 373 | 230 | 104 | |
De 300.0 a 499.9 has | 3,296 | 1,851 | 752 | 456 | 156 | 81 | |
De 500.0 a 999.9 has | 3,599 | 1,623 | 832 | 557 | 335 | 252 | |
De 1000.0 a 2499.9 has | 1,858 | 914 | 328 | 215 | 212 | 189 | |
De 2500.0 a 2999.9 has | 125 | 58 | 26 | 26 | 4 | 11 | |
De 3000.0 y más has | 318 | 180 | 70 | 28 | 30 | 10 |
FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012.
Cuadro Nº A5: Identificación de los oficios de promotor o especialistas de campo
Conozco personas de mi comunidad que están dedicadas | Respuestas Positivas | |
Frecuencia | % del Total | |
Promotor Sanitario | 63 | 95% |
Especialista en Mejora Genética | 21 | 32% |
Especialista en Esquila | 21 | 32% |
Maestro Categorizador | 12 | 18% |
Fuente: Encuestas a productores.
CUADRO Nº A6: Auto identificación de capacidad para desarrollar los oficios de promotor o especialistas de campo
Puede Trabajar Como | Respuestas Positivas | |
Frecuencia | % del Total | |
Promotor Sanitario | 25 | 38% |
Especialista Mejora Genética | 25 | 38% |
Especialista Esquila | 26 | 39% |
Maestro Categorizador | 4 | 6% |
Fuente: Encuestas a productores.
CUADRO Nº A7: Auto percepción de lo aprendido en las capacitaciones
Aprendizaje por Capacitaciones | Respuestas Positivas | |
Frecuencia | % del Total | |
Recuperacion y Manejo de Praderas | 51 | 77% |
Sanidad y Mejoramiento Genetico | 57 | 86% |
Tecnicas Esquila | 23 | 35% |
Tecnicas Categorización / Clasificacion | 6 | 9% |
Gestion Centros de Acopio | 10 | 15% |
Artesania de Hilados | 3 | 5% |
Comercializacion de Fibra de Alpaca | 1 | 2% |
Elaboración de Planes Negocio | 10 | 15% |
Fuente: Encuestas a productores.
CUADRO Nº A8: Demanda de capacitaciones
Temas que desea Conocer Más | Respuestas Positivas | |
Frecuencia | % del Total | |
Recuperacion y Manejo de Praderas | 23 | 35% |
Sanidad y Mejoramiento Genético | 26 | 39% |
Tecnicas Esquila y Envellonado | 28 | 42% |
Tecnicas de Categorización/Clasificacion deFfibra | 10 | 15% |
Xxxxxxxxxxxxxxxx xx Xxxxx xx Xxxxxx | 00 | 20% |
Elaboración de Planes Negocio | 30 | 45% |
Fuente: Encuestas a productores.
CUADRO Nº A9: Aplicación de capacitaciones
Temas de Capacitación | Aplicación de Capacitaciones | |
Frecuencia | % del Total | |
Recuperacion y manejo de praderas | 48 | 73% |
Sanidad y mejoramiento genetico | 55 | 83% |
Tecnicas Esquila y Envellonado | 22 | 33% |
Tecnicas de Categorizxación / Clasificacion | 2 | 3% |
Gestion Centros de Acopio | 6 | 9% |
Artesania de Hilados | 3 | 5% |
Comercializacion de Fibra | 3 | 5% |
Elaboración de Planes Negocio | 15 | 23% |
Fuente: Encuestas a productores.