LA EMPRESA PRODUCTIVA SUBSIDIARIA (EPS) CFE DISTRIBUCIÓN,
Pliego de Requisitos
LA EMPRESA PRODUCTIVA SUBSIDIARIA (EPS) CFE DISTRIBUCIÓN,
“Contratación del Servicio de”
“SUMINISTRO DE GASOLINA REGULAR (87 OCTANOS) Y DIESEL AL PARQUE VEHICULAR DIVISION CENTRO SUR”
Tipo de Procedimiento:
Concurso Abierto Nacional
No. CFE-0100-CASAN-0009-2021
Febrero, 2021
Índice
Numeral I | Antecedentes |
Numeral II | Objeto |
Numeral III | Procedimiento y reglas del Concurso |
III.1 | Requisitos y documentos. |
III.2 | Calendario de las etapas del procedimiento. |
III.3 | Aclaración a los documentos del concurso |
III.4 | Adjudicación xx xxxxxxx. |
III.5 | Suministro Simultaneo (NO APLICA) |
Numeral IV | Ofertas |
IV.1 | Requisitos que deberán reunir las Ofertas |
IV.2 | Presentación de Ofertas |
IV.3 | Formato y documentos de Ofertas |
IV.4 | Declaraciones del Concursante |
IV.5 | Oferta mancomunada |
IV.6 | Subcontratación (NO APLICA) |
IV.7 | Criterio de evaluación |
IV.8 | Precios Sujetos a ajuste |
IV.9 | Precio Máximo de Contratación |
IV.10 | Bono de desempeño (NO APLICA) |
IV.11 | Contratación plurianual (NO APLICA) |
Numeral V | Apertura de Ofertas |
V.1 | Apertura de Ofertas técnicas |
V.2 | Resultado de la etapa de evaluación técnica y apertura de Ofertas económicas |
V.3 | Resultados de la etapa de evaluación económica |
V.4 | Subasta electrónica (NO APLICA) |
V.5 | Causas de rechazo |
Numeral VI | Criterios de desempate |
Numeral VII | Notificación de fallo |
Numeral VIII | Formalización del contrato |
VIII.1 | Garantías: de Cumplimiento y calidad |
VIII.2 | Pago de los servicios |
VIII.3 | Penas convencionales |
VIII.4 | Prestación de los servicios |
VIII.5 | Contrato bajo demanda (NO APLICA) |
VIII.6 | Anticipo (NO APLICA) |
Numeral IX | Medios de impugnación |
Anexos | |
Anexo 1 | Descripción de los servicios e información específica |
Anexo 2 | Especificaciones técnicas |
Anexo 2 A | Servidor(es) público(s) que suscribe(n) el (los) contrato(s) |
Anexo 2 B | Servidor(es) público(s) responsable(s) de administrar y vigilar el cumplimiento del (los) contrato(s) |
Anexo 2 C | Servidores públicos responsables de la recepción de facturas |
Anexo 2 D | Domicilio de prestación de los servicios y pago de facturas |
Anexo 3 | Formato de Oferta técnica detallada |
Anexo 4 | Modelo de contrato |
Anexo 5 | Documentación que acompaña a las Ofertas |
Anexo 6 | Causas de rechazo de Ofertas |
Anexo 7 | Formato de Oferta económica |
Anexo 8 | Garantías. |
Anexo 8-A | Modelo de garantía de cumplimiento del contrato y de calidad de los servicios (xxxxxx xx xxxxxx) |
Xxxxx 0-X | Modelo de garantía de cumplimiento del contrato y de calidad de los servicios (carta de crédito Standby) (NO APLICA). |
Anexo 8-C | Modelo de Carta de Crédito Irrevocable Standby, para la Garantía de Anticipo (NO APLICA) |
Anexo 8-D | Modelo de Póliza de Fianza de Garantía de Anticipo (NO APLICA) |
Anexo 8-E | Garantía de Sostenimiento de Ofertas (NO APLICA). |
Anexo 9 | Formatos de Documentación legal |
Anexo 9.1 | Acreditación de existencia legal y personalidad jurídica |
Anexo 9.2 | Escrito de la declaración de ética e integridad |
Anexo 9.3 | Formato de solicitud de pago mediante transferencia electrónica bancaria |
Anexo 10 | Nota Informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Xxxxxxxxxx (XXXX) |
Xxxxx 00 | Documentos que deberán presentar Concursantes Adjudicados |
Anexo 12 | Declaraciones del Xxxxxxxxxxx |
Xxxxx 00 | Requisitos a que estarán sujetas las empresas y los servicios (No Aplica) |
Subanexo 1 del Anexo 13 | Subanexo 1 del Anexo 13 (No aplica) |
Anexo 14 | Lineamientos de actuación del Micrositio de Concursos de CFE |
Anexo 15 | Manual de Usuario Final para el Módulo de Proveedores y Contratistas |
Anexo 16 | Metodología para el Cálculo de Precio Anormalmente Bajo |
Anexo 17 | Formula de Ajuste de Precios |
GLOSARIO
Agentes Contratantes: Los Servidores Públicos certificados por el Área Contratante del Corporativo para conducir procedimientos de Contratación;
Área Contratante: La facultada en la CFE y en sus empresas productivas subsidiarias para conducir procedimientos de Contratación;
Área Contratante del Corporativo: La Dirección Corporativa de Administración o la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, en su respectivo ámbito de competencia;
Área Requirente: La que, de acuerdo con sus necesidades, solicite formalmente al Área Contratante una Contratación;
Bono de Desempeño: Contraprestación adicional al precio establecido, que se podrá prever en contratos de bienes, servicios, obras o servicios relacionados de alta complejidad o especialización, la cual se otorgará cuando el Proveedor o Contratista alcance en el tiempo, forma y/o eficiencia, resultados superiores a los niveles que se establezcan en el contrato; el Área Requirente deberá definir claramente los criterios para la aplicación xxx xxxx de desempeño que formarán parte xxx Xxxxxx de Requisitos. Su aplicación estará sujeta a los criterios que emita el Consejo Consultivo, quien aprobará su aplicación en cada caso; (No aplica)
Caso fortuito o de fuerza mayor: Xxxxx o acto imprevisible o inevitable generado por la naturaleza o por el hombre, que impide a una de las partes el cumplimiento de una obligación, sin culpa o negligencia de la parte afectada. Dejarán de ser fortuitos o de fuerza mayor, aquellos que se produzcan deliberadamente por el afectado o éste haya contribuido para que se produzcan.
CFE o Corporativo: La Comisión Federal de Electricidad, Empresa Productiva del Estado;
CFE Distribución: Empresa Productiva Subsidiaria
Concursante: La persona que participe en cualquier procedimiento de concurso abierto/ concurso abierto simplificado, de invitación restringida o cualquier otro procedimiento de Contratación análogo, distinto a la adjudicación directa;
Contratación o Contrataciones: Las contrataciones que realicen la CFE y sus empresas productivas subsidiarias en materia de bienes, servicios, obras y servicios relacionados;
Contrato: Documento legal que constituye el acuerdo de voluntades entre CFE y el Proveedor y por medio del cual se producen o transfieren las obligaciones y derechos objeto del procedimiento de invitación;
Consolidación: A través de un procedimiento de Contratación se satisfacen las necesidades de dos o más Áreas Requirentes, respecto de bienes y/o servicios de consumo reiterado y con características técnicas homologadas que puedan ser utilizadas por dos o más Áreas Requirentes;
Contratación Anticipada: Procedimiento de contratación que inicia en el ejercicio presupuestal previo a aquel en el que inicia la vigencia del contrato; (No aplica)
Contrato Bajo Demanda: Aquel celebrado por la CFE o sus empresas productivas subsidiarias para la adquisición de bienes o servicios de consumo reiterado, en el que se establecen cantidades mínimas y máximas de bienes o servicios, o montos mínimos y máximos a ejercer conforme al precio pactado o tarifa aplicable; (No aplica)
Contrato Plurianual: Cualquier contrato de bienes, obras, servicios o servicios relacionados, cuya vigencia exceda de un ejercicio fiscal y que desde su formalización implique para la Empresa Contratante, la xxxxxxxx de obligaciones concretas y determinadas de pago con cargo a los presupuestos de cada uno de los ejercicios subsecuentes en los que estará vigente; (No aplica)
Convocatoria: Documento que anuncia brevemente las características de un proceso de contratación; incluye tipo de procedimiento, descripción simple de los bienes, calendario de las etapas del procedimiento y el Área que requiere contratar;
Día Natural: Días calendario. Cuando algún plazo de los previstos en este Pliego de Requisitos concluya en un día inhábil, el mismo se prorrogará al siguiente día hábil;
Días hábiles: Son aquellos que corresponden a todos los días laborables y no quedan considerados en estos los días feriados o festivos;
Disposiciones: Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias;
Evaluación por Costo-Beneficio: Criterio mediante el cual se consideran los costos asociados a los bienes, servicios, obras o servicios relacionados como son, entre otros, mantenimiento, operación, consumibles y rendimiento, sujetos a un factor de temporalidad o volumen de consumo, capacidades y eficiencias que permitan identificar la Oferta más conveniente para la Empresa Contratante; (No aplica)
Evaluación por Xxxxxx: Criterio mediante el cual se adjudica el Contrato al Concursante que oferte el precio más bajo y cumpla con todas las condiciones técnicas y económicas de calificación establecidas en el Pliego de Requisitos;
Evaluación por Puntos: Criterios ponderados para determinar que Oferta presenta la mejor combinación de calidad, experiencia, especialidad y precio, entre otros; (No aplica)
Garantía de Cumplimiento de Contratos y de Calidad: Documento emitido por una institución de Derecho Público que garantiza el cumplimiento, en tiempo y calidad, de las condiciones estipuladas en el contrato;
Garantía de Sostenimiento de Oferta: Instrumento mediante el cual el Concursante garantiza a la Empresa Contratante la seriedad de su Oferta, que se hará efectiva en los supuestos y plazos que se establezcan en el pliego de requisitos. Las garantías de sostenimiento de Ofertas, invariablemente, se deberán entregar en original en el domicilio y dentro del plazo previo a la presentación y apertura de Ofertas, que le Empresa Contratante indique en el Pliego de Requisitos; (No aplica)
Investigación de Condiciones xx Xxxxxxx: Conjunto de actividades que se realizan para identificar las características y condiciones xxx xxxxxxx de bienes, servicios, obras o servicios relacionados, a fin de proveer a la Empresa Contratante de información útil para planear y presupuestar sus Contrataciones, con el propósito de asegurar las mejores condiciones de Contratación;
IVA: La Ley del Impuesto al Valor Agregado;
LAPEM: El Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales;
Ley: La Ley de la Comisión Federal de Electricidad;
Micrositio de Concursos: Conjunto de dispositivos digitales utilizados para llevar a cabo el procedimiento de contratación;
Oferta: La documentación que conforma la Oferta técnica, la documentación distinta a esta y la oferta económica presentadas por los Concursantes;
Ofertas Mancomunadas: Mecanismo en los procedimientos de Contratación que permite que dos o más personas de forma mancomunada presenten una Oferta dentro de un procedimiento de Contratación;
Pliego de Requisitos: Documento que establece las bases, condiciones y características de los bienes, servicios obras o servicios relacionados a contratar, así como los requisitos de participación para concursos abiertos, invitaciones restringidas, adjudicaciones directas o cualquier otro procedimiento de Contratación.
Precios Sujetos a Ajuste: los precios están sujetos a ser ajustados conforme a la variación de los precios xxx xxxxxxx.
Precio Anormalmente Bajo: Es aquel que resulta de restar hasta el cuarenta por ciento al promedio de los precios preponderantes que se obtengan de las Ofertas que hayan resultado solventes técnica y económicamente en el procedimiento de Contratación;
Precio Base de Descuento: Precio a partir del cual, sin excepción, los Concursantes deben proponer porcentajes de descuento como parte de su Oferta. En ningún caso, el Precio Base de Descuento podrá ser superior al Precio Máximo de Contratación determinado para el procedimiento de contratación de que se trate; (No aplica)
Precio Máximo de Contratación: Es el precio máximo al que estaría dispuestas a adjudicar un Contrato objeto de las presentes disposiciones, el cual estará contenido en un sobre cerrado que se abrirá al momento de dar a conocer a los Concursantes los resultados de la evaluación económica de Ofertas;
Precios Sujetos a Ajuste: Implica el establecimiento de fórmulas genéricas de ajuste de precios en los contratos, principalmente para el caso de Contratos Plurianuales;
Proveedor: Toda persona que derivado de un contrato tenga la obligación de suministrar bienes o prestar servicios a la CFE o a sus empresas productivas subsidiarias;
RFC: Registro Federal de Contribuyentes expedido por el SAT;
SAT: Servicio de Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la SHCP;
SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
Sobre Cerrado: Cualquier medio que contenga la Oferta del Concursante, cuyo contenido solo puede ser conocido en el acto de presentación y apertura de Ofertas en términos de las Disposiciones;
Subastas: En los concursos abiertos e invitaciones restringidas los Concursantes, al Ofertar, tienen la posibilidad de que, con posterioridad a la presentación y apertura del Sobre Cerrado que contenga su Oferta económica, realice una o más pujas; (No aplica)
Subcontratación: Es la contratación que un Concursante Adjudicado, hacen de otra persona física o moral, para que esta última realice parte de los servicios por los que la primera ha sido contratada directamente; (No aplica)
Suministro Simultáneo: Suministro de un mismo bien o servicio que podrá ser adjudicado de manera compartida a dos o más Proveedores sujeto a que se cumplan las condiciones previstas en las Disposiciones; (No aplica)
I. Antecedentes
La Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, denominada CFE DISTRIBUCIÓN, por cuenta y orden de la EPS CFE Distribución, convoca a los interesados en participar en el Concurso Abierto Nacional, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 79 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, así como en las Disposiciones 22 fracción I, inciso a), 25, 26, fracción V, IX y XI y 30 de las Disposiciones en materia de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y ejecución de obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias vigentes, publica el presente Pliego de Requisitos a través del Micrositio de Concursos de CFE, por conducto de CFE DISTRIBUCIÓN, con domicilio en X. Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, para llevar a cabo el Procedimiento de Concurso Abierto con destino a las Zonas y Áreas en el ámbito de la División Centro Sur.
II. Objeto
Contratación del servicio de SUMINISTRO DE GASOLINA REGULAR (87 OCTANOS) Y DIESEL AL PARQUE VEHICULAR DIVISION CENTRO SUR con destino a las Zonas y Áreas en el ámbito de la División Centro Sur de CFE Distribución, de acuerdo con los requerimientos, especificaciones técnicas, determinación de partidas, términos de referencia, entregables y demás conceptos descritos en el Anexo 2 xxx Xxxxxx de Requisitos. Las partidas y sus cantidades son las establecidas en el Anexo 1 xxx Xxxxxx de Requisitos.
III. Procedimientos y Reglas del Concurso
De conformidad con la disposición 23 de las Disposiciones, este Concurso, se llevará a cabo:
De manera electrónica a través del Micrositio de Concursos de la CFE xxxxx://xxx.xxx.xx. Para ello se utilizarán medios de identificación electrónica, garantizando transparencia y seguridad en el manejo de la información. El concurso se realizará sin la presencia de los concursantes, sin embargo, estos podrán asistir a los actos en calidad de observadores y no podrán intervenir de forma alguna durante los mismos.
El presente procedimiento de Concurso Abierto es de carácter Nacional y podrán participar todas las personas físicas y xxxxxxx de nacionalidad mexicana.
Las Ofertas deberán cumplir con las reglas, requisitos, fechas y horarios establecidos en este Pliego de Requisitos. La Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, evaluará(n) las Ofertas recibidas y notificará(n) a los Concursantes su aceptación o rechazo.
Toda la comunicación e información inherente al concurso se realizará de manera electrónica a través del Micrositio de Concursos de la CFE xxxxx://xxx.xxx.xx.
La documentación que se requiera para este concurso deberá entregarse en tiempo y forma, conforme a lo establecido en este pliego de requisitos.
Con fundamento en la disposición 30 de las Disposiciones, en cualquier etapa del concurso el Área Contratante, a solicitud de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, podrá cancelar el procedimiento de contratación, sin responsabilidad alguna
para el Área Requirente o el Área Contratante, cuando se presente caso fortuito o fuerza mayor, existan causas justificadas que extingan la necesidad de contratar los bienes, servicios, obras o servicios relacionados, que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la empresa contratante, o cuando haya concluido el plazo máximo de suspensión del Concurso Abierto Nacional sin que sea posible reanudar el procedimiento de contratación.
El acta en que conste la cancelación o suspensión del procedimiento de contratación deberá estar fundada y motivada.
III.1 Requisitos y documentos
Podrán participar en el Concurso Abierto Nacional, las personas físicas x xxxxxxx mexicanas que presten los servicios procedentes de México, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
a. Cumplir con las actividades, fechas y horarios establecidos en este Pliego de Requisitos;
b. Presentar dos sobres cerrados uno con la Oferta técnica y la documentación distinta a esta en idioma español y otro con la Oferta económica, a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, firmados de manera electrónica;
c. Presentar a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, los sobres cerrados de sus Ofertas técnica y económica de acuerdo con lo establecido en el numeral IV.3. “Formato y Documento de Ofertas” Anexos 3 y 7, de acuerdo con el Anexo Especificaciones Técnicas, indicadas en el Anexo 2 por partida;
d. Presentar los documentos señalados en el Anexo 5.
e. Todos los Concursantes deberán estar debidamente registrados en el Micrositio de Concursos; y
Toda la información y documentos descritos en los incisos anteriores deberán presentarse por medio de la herramienta correspondiente del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, establecida para la presentación de Ofertas, conforme a lo indicado en el numeral III.2 “Calendario de las etapas del procedimiento” o en las fechas que se determinen en los eventos que se presenten durante el desarrollo del procedimiento de contratación.
Es responsabilidad del Concursante cumplir en todo momento con la regulación y normatividad aplicable.
III.2 Calendario de las etapas del procedimiento
A c t i v i d a d | F e c h a | L u g a r |
Disponibilidad xxx xxxxxx de requisitos en el Micrositio de Concursos de CFE. | 00 xx xxxxxxx xx 0000 | Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx xx XXX. |
Visita al sitio. | No aplica | No aplica |
Periodo para la presentación de aclaraciones a los documentos del concurso. | Del 09 de febrero de 2021 a partir de las 18:00 hrs. al 11 de Febrero de 2021 a las15:00 hrs. | Micrositio de Concursos de CFE. |
Aclaración a los documentos del concurso/invitación restringida. | 12 de Febrero de 2021 09:00 horas | Micrositio de Concursos de CFE. |
Presentación de Muestras | No aplica | No aplica |
Límite para la presentación de ofertas de los concursantes e información requerida. | 22 de Febrero de 2021 23:50 horas | Micrositio de Concursos de CFE. |
Apertura de ofertas técnicas. | 23 de Febrero de 2021 09:00 horas | Micrositio de Concursos de CFE. |
Resultado técnico y apertura de ofertas económicas. | 02 xx xxxxx de 2021 09:00 horas | Micrositio de Concursos de CFE. |
Fallo. | 09 xx Xxxxx de 2021 09:00 horas | Micrositio de Concursos de CFE. |
Firma del Contrato. | 18 xx Xxxxx de 2021 | Oficina de Compras X. Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx. |
El Departamento de Abastecimientos de la CFE DISTRIBUCIÓN, se encuentra ubicado(a) en X. Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx X.X. 00000, Teléfono 000 000-00-00.
La formalización del contrato se llevará a cabo en Oficina de Compras ubicada en X. Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx.
III.3 Aclaración a los Documentos del Concurso
De conformidad con la disposición 30 fracción III, de las Disposiciones, los Concursantes en caso de presentar solicitudes de aclaraciones a los documentos del concurso, deberán presentarlas de manera electrónica a través del Micrositio de Concursos de la CFE, ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx durante el periodo de aclaraciones que corresponda a partir de la publicación xxx Xxxxxx de Requisitos y hasta la fecha y hora indicada en el numeral III.2. “Calendario de las etapas del procedimiento”.
Todas las dudas, serán atendidas en la sesión de aclaraciones a los documentos del concurso, y las respuestas se pondrán a disposición de los Concursantes a través del Micrositio de Concursos de la CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, en la fecha de conclusión de la sesión de aclaraciones a los documentos del concurso.
En caso de presentar Ofertas mancomunadas, cualquiera de los integrantes de la agrupación podrá enviar las preguntas correspondientes, mediante escrito en el que manifiesten el interés de la agrupación en participar en el concurso.
Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de forma clara y concisa, y estar exclusivamente vinculadas con los puntos contenidos en este Pliego de Requisitos mismas que deberán ser integradas en el Micrositio de Concursos ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx. La Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, no se pronunciará por aquellas solicitudes de aclaración que no se encuentren vinculadas con lo señalado en los puntos, numerales o anexos contenidos en este Pliego de Requisitos.
Las preguntas o solicitudes de aclaración que no sean presentadas de acuerdo a estos requisitos y en el Micrositio de Concursos de la CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx y en los formatos establecidos en este Pliego de Requisitos, no serán atendidas por la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución.
Quien presida la sesión de aclaraciones a los documentos del concurso, podrá suspender la misma en razón del número de solicitudes de aclaración, su complejidad o del tiempo necesario para responderlas. En este caso, se informará a los interesados cuándo serán proporcionadas las respuestas, señalando fecha y hora para reanudar la sesión para tal efecto.
Una vez proporcionadas las respuestas, dentro del plazo que se establezca en la Sesión de Aclaraciones a los Documentos del Concurso, los Concursantes podrán formular replanteamientos únicamente sobre las respuestas emitidas, o generar preguntas a las precisiones que la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, proporcione en el mismo acto; dichas preguntas o replanteamientos deberán estar debidamente referenciados a las respuestas o a las precisiones, en caso contrario no serán atendidas.
Si del resultado de la Sesión de Aclaraciones a los Documentos del Concurso resultase cualquier modificación a éste, dichas modificaciones formarán parte xxx Xxxxxx de Requisitos y deberán ser consideradas por los Concursantes en la elaboración de sus Ofertas técnica y económica.
Las modificaciones y en su caso las precisiones no deberán generar cambios sustanciales a las características y condiciones establecidas originalmente.
El acta de la Sesión de Aclaraciones al Concurso se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE, ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, el mismo día de su celebración, lo cual surtirá efecto de notificación personal.
III.4 Adjudicación xx xxxxxxx(s)
La adjudicación del presente concurso será a un solo Concursante con base a partida completa, de conformidad con el Anexo 1 de este pliego de requisitos, no se aceptarán partidas incompletas; los Concursantes podrán Ofertar una o varias partidas.
III.5 Suministro Simultáneo. (NO APLICA)
IV. Ofertas
IV.1 Requisitos que deberán reunir las Ofertas
Los Concursantes deberán cumplir con lo establecido en el numeral IV.2 “Presentación de Ofertas”, debiendo presentar la documentación de acuerdo a lo siguiente:
a. Documentación relacionada con la Oferta técnica, conforme al numeral III.1. “Requisitos y Documentos”;
b. Información Legal de acuerdo al Anexo 5, que deberá incluirse en el sobre de la Oferta técnica;
c. Oferta económica conforme a lo indicado en el numeral IV.3. “Formato y Documentos de Ofertas”; y
d. Los Concursantes podrán presentar Oferta de manera individual o mancomunada.
Las Ofertas deberán integrarse en dos sobres electrónicos, uno que contenga su Oferta técnica y la documentación legal y administrativa y otro que contenga su Oferta económica, los cuales se presentarán a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, y deberán ser firmados electrónicamente.
IV.2 Presentación de Ofertas
Conforme a lo establecido en la disposición 30 Fracción IV de las Disposiciones, los Concursantes deberán presentar a través del Micrositio de Concursos de CFE; sus Ofertas: 1) técnica (la cual incluye la documentación legal y administrativa) y 2) económica, en sobres por separado, en idioma español, en la fecha y hora indicadas en el numeral III.2 “Calendario de las etapas del procedimiento” o en las fechas que se determinen en los eventos que se presenten durante el desarrollo del procedimiento de contratación.
El Área Contratante no recibirá ninguna Oferta después de la fecha y hora estipulada en el numeral III.2 “Calendario de las etapas del procedimiento” o en las fechas que se determinen en los eventos que se presenten durante el desarrollo del procedimiento y su entrega es en firme, no permitiendo la edición, ni la remisión de documentación complementaria de lo entregado. Las Ofertas recibidas se considerarán vigentes hasta la formalización del contrato.
En la elaboración de su Oferta, los Concursantes deberán observar lo siguiente:
a. Elaborar la Oferta en los formatos incluidos en este Pliego de Requisitos; y
b. Identificar la carátula de la Oferta con el nombre, razón o denominación social del Concursante, el RFC en su caso, número de Concurso. Dicha identificación debe reflejarse, en la impresión que se realice de los documentos que la integran. Los documentos, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que integren las Ofertas técnica y económica.
El acta de apertura de Ofertas se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, el mismo día de su celebración, lo cual sustituye a la notificación personal.
IV.3 Formato y documentos de Ofertas
Los documentos de las Ofertas, así como la información presentada, deberán cumplir con lo señalado en este Pliego de Requisitos.
Los Concursantes deberán presentar su Oferta económica en pesos mexicanos, moneda de curso legal de los Estados Unidos Mexicanos.
Las Ofertas técnica y económica, así como los documentos de información legal que acompañan a las Ofertas, deberán indicar en el nombre de los archivos electrónicos claramente el nombre y los datos del Concursante e identificarse con los siguientes títulos, según corresponda: “Oferta Técnica” y “Oferta Económica” conforme al numeral IV.2 “Presentación de Ofertas” y el Anexo 5. Los documentos de la información legal y administrativa deberán incluirse en el sobre de la Oferta Técnica.
IV.4 Declaraciones del Concursante
La Oferta deberá incluir escrito en formato libre de acuerdo al Anexo 12 “Declaraciones del Concursante”, firmado por el Concursante o en su caso por el representante legal.
IV.5 Oferta mancomunada
De conformidad con la disposición 27 de las Disposiciones, dos o más personas podrán presentar una Oferta mancomunada sin necesidad de constituir una sociedad o una nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx.
Cuando una Oferta mancomunada resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas xxxxxxx o físicas participantes en la Oferta, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato como responsables solidarios.
Las personas que integren una Oferta mancomunada podrán constituirse en una nueva sociedad de propósito específico, para suscribir el contrato y dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el mismo y en la Oferta mancomunada, en cuyo caso, la nueva sociedad se obliga a no variar su composición accionaria, sin previa autorización por escrito de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución.
En el caso previsto por el párrafo anterior los Concursantes que presenten Oferta mancomunada, deberán indicar su intención de constituir una empresa de propósito específico desde la presentación de su Oferta, tomando en cuenta que de resultar adjudicados fungirán como responsables solidarios de la nueva sociedad.
La documentación correspondiente deberá presentarse conforme se indica en el Anexo 5.
IV.6 Subcontratación (NO APLICA)
De conformidad con la Disposición 25, fracción III y 45, los Concursantes Adjudicados que pretendan contratar a terceros para el cumplimiento de sus obligaciones, deberán incluir dentro
de su oferta técnica una manifestación bajo protesta de decir verdad de que las personas que proponen subcontratar cuentan con la capacidad técnica y financiera para realizar los trabajos objeto de la subcontratación, en la que indique el nombre, razón social o denominación de dichas personas.
Así mismo, el Concursante Adjudicado podrá subcontratar a las personas físicas x xxxxxxx que requiera para dar puntual cumplimiento a las obligaciones derivadas de un contrato formalizado con la CFE o sus EPS, siempre y cuando el monto acumulado de los Contratos a celebrar con los subcontratistas no rebase el cuarenta y nueve por ciento del total del Contrato.
Previo a la formalización de los contratos mediante los cuales el Concursante Adjudicado subcontrate a terceros para el cumplimiento de sus obligaciones, el Concursante Adjudicado deberá obtener el consentimiento de la Empresa Contratante, respecto de que dichos terceros cuentan con la capacidad técnica y financiera para realizar los trabajos objeto de la subcontratación, en términos de lo establecido en el Contrato.
Los Concursantes Adjudicados serán los únicos responsables de las obligaciones que adquieran con las personas que subcontraten para dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de un contrato formalizado con la CFE o sus EPS. Los subcontratantes no tendrán ninguna acción o derecho que hacer valer contra CFE o sus EPS.
La documentación solicitada en el primer párrafo deberá presentarse conforme se indica en el
Anexo 5, el no cumplir con dicha condición será causa de rechazo de la oferta del concursante.
IV.7 Criterio de evaluación
Para este procedimiento se evaluarán las Ofertas con base al criterio de evaluación por
precio, de acuerdo al precio máximo de contratación. Precio Máximo de Contratación
La evaluación por precio es aquella en donde el factor más importante para la adjudicación de un contrato es el contenido de la Oferta económica. En ese sentido, el aspecto que determinará la adjudicación es el precio Ofertado que resulte más bajo, siempre y cuando la Oferta cumpla con los requisitos y especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Requisitos.
El concurso se llevará a cabo con base a partidas completas, de conformidad con el Anexo 1 y sus alcances del Anexo 2 por partida completa, no se aceptarán partidas incompletas, podrán los Concursantes Ofertar una o varias partidas.
El contrato se adjudicará al Concursante cuya Oferta cumpla con los requisitos técnicos, legales, administrativos y económicos solicitados y oferte el precio más bajo, el cual deberá ser igual o menor al Precio Máximo de Contratación.
Las Ofertas que no cumplan con los requisitos o con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Requisitos, serán rechazadas.
IV.8 Precio Sujeto a Ajuste.
En este procedimiento de adquisición, los precios están sujetos a ser ajustados conforme a la variación de los precios xxx xxxxxxx.
El incumplimiento de la condición de precio requerida para este procedimiento será motivo de rechazo de la Oferta.
IV.9 Precio máximo de contratación (PMC)
Una vez que se ha publicado el concurso, el Área Requirente definirá de manera confidencial el Precio Máximo de Contratación.
En caso de que no se reciban Ofertas para el presente procedimiento, el sobre que contenga el Precio Máximo de Contratación permanecerá intacto y por lo tanto no se dará a conocer su contenido.
El Precio Máximo de Contratación se dará a conocer en el Fallo.
Las Ofertas que presenten un importe superior al Precio Máximo de Contratación serán rechazadas.
IV.10 Bono de desempeño. (NO APLICA)
IV.11 Contratación Plurianual. (NO APLICA)
V. Apertura de Ofertas
Conforme lo señalado en la disposición 30, fracción V de las Disposiciones, la apertura de Ofertas se desarrollará en dos momentos: el primero será la apertura de Ofertas técnicas y el segundo la apertura de Ofertas económicas sólo de aquellas Ofertas técnicas que hubieren cumplido con todos los requisitos técnicos, legales y administrativos, en la forma y términos que se establecen en el presente Pliego de Requisitos.
La entrega de Ofertas se realizará en dos Sobres Cerrados que contendrán, por separado, las Oferta técnica y económica que formule el Concursante. La documentación distinta a la Oferta técnica podrá presentarse, a elección del Concursante, dentro o fuera del sobre electrónico que contenga la Oferta técnica.
Quien preside el Acto de Presentación y Apertura de Ofertas, abrirá los Sobres Cerrados, en la fecha y hora indicada en el numeral III.2 “Calendario de las etapas del procedimiento” a través del Micrositio de Concursos ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx..
El acto se desarrollará conforme a lo siguiente:
a) Previo al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Ofertas se registrará a los asistentes al mismo. Los Concursantes podrán asistir al acto en calidad de observadores y no podrán intervenir durante el acto.
b) Los representantes de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución y los Concursantes no podrán efectuar ninguna modificación, adición, eliminación o negociación a las condiciones xxx Xxxxxx de Requisitos y/o a las Ofertas de los Concursantes.
d) Una vez recibidos los Sobres Cerrados de las Ofertas en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, se procederá a la apertura de los mismos en la fecha y hora establecidas.
e) Las Ofertas quedarán resguardadas en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, y se integrará una copia digital al expediente del Concurso.
f) En el acto de apertura de Ofertas, se realizará la revisión cuantitativa de la información contenida en los sobres para proceder a su evaluación.
El acta de Apertura de Ofertas se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, el mismo día de su celebración, lo cual surtirá efecto de notificación personal.
V.1 Apertura de Ofertas técnicas
Quien preside el acto de presentación y apertura de Ofertas, recibirá y abrirá los sobres cerrados de las Ofertas técnicas y la documentación legal y administrativa incluida en este sobre, en la fecha y hora indicada en el numeral III.2 “Calendario de las etapas del procedimiento”, a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx.
El acto se desarrollará conforme a lo siguiente:
a) Previo al inicio del acto de presentación y apertura de Ofertas se registrará a los asistentes al mismo. Los Concursantes podrán asistir al acto en calidad de observadores y no podrán intervenir durante el acto;
b) Los representantes de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución y los Concursantes no podrán efectuar ninguna modificación, adición, eliminación o negociación a las condiciones xxx Xxxxxx de Requisitos y/o a las Ofertas de los Concursantes;
c) Una vez recibidos los Sobres Cerrados de las Ofertas técnicas en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, se procederá la apertura de los mismos en la fecha y hora establecidas;
d) Las Ofertas técnicas quedarán resguardadas en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, y se integrará una copia digital al expediente del concurso;
e) En el acto de apertura de Ofertas técnicas, se realizará la revisión cuantitativa de la información contenida en los Sobres para proceder a su evaluación y no se rechazará ninguna Oferta en este momento; y
f) Las Ofertas económicas serán resguardadas en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx y serán abiertas hasta que se concluya con la evaluación técnica correspondiente.
El acta de apertura de Ofertas técnicas se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx el mismo día de su celebración, lo cual surtirá efecto de notificación personal.
V.2 Resultado de evaluación técnica y apertura de Ofertas económicas
Una vez que el Área Requirente haya hecho la evaluación de las Ofertas técnicas, se dará a conocer el resultado de la evaluación indicando las Ofertas de los Concursantes que cumplieron con los requisitos técnicos, legales y administrativos, establecidos en este Pliego de Requisitos, y en su caso, para mayor precisión lo previsto en la o las sesiones de aclaraciones que para tal efecto se lleven a cabo, y por lo tanto podrán participar en la apertura de Ofertas económicas, así mismo se indicarán los motivos de rechazo de las Ofertas de los Concursantes que no hayan cumplido con los requisitos solicitados en el Pliego de Requisitos y lo previsto en la sesión de aclaraciones.
Quien presida el acto, dará a conocer el resultado de la evaluación técnica y procederá a la apertura en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx de los sobres cerrados de las Ofertas económicas de aquellos Concursantes cuya Oferta técnica resultó solvente por haber cumplido con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales, establecidos en el Pliego de Requisitos y en su caso, lo previsto en la o las sesiones de aclaraciones que para tal efecto se lleven a cabo. El acto tendrá verificativo en la fecha y hora indicada en el numeral III.2 “Calendario de las etapas del procedimiento” o la que se notifique a los Concursantes en el acto de apertura de Ofertas técnicas.
El acto se desarrollará conforme a lo siguiente:
a) Previo al inicio del acto de resultado técnico y apertura de Ofertas económicas se registrará a los asistentes al mismo. Los Concursantes podrán asistir al acto en calidad de observadores y no podrán intervenir durante el acto;
b) Los representantes de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución y los Concursantes no podrán modificar, adicionar, eliminar o negociar las condiciones xxx Xxxxxx de Requisitos y/o a las Ofertas de los Concursantes;
c) Se procederá a la apertura de los sobres cerrados de las Ofertas económicas a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, de las Ofertas que resultaron solventes técnica, legal y administrativamente;
d) Las Ofertas económicas quedarán resguardadas en el Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx y sólo de aquellas que fueron abiertas se integrará una copia digital al expediente del Procedimiento;
e) Se realizará la revisión cuantitativa de la información contenida en los sobres cerrados para proceder a su evaluación, sin que la contratante rechace ninguna Oferta; y
f) En el mismo acto, se dará a conocer la fecha en que se emitirá el fallo del concurso abierto.
El acta de resultado técnico y apertura de Ofertas económicas se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, el mismo día de su celebración, lo cual surtirá efecto de notificación personal.
V.2 Resultado de Evaluación Técnica
Una vez que el Área Requirente haya hecho la evaluación de las Ofertas, se dará a conocer el resultado de la evaluación indicando las Ofertas de los Concursantes que cumplieron con los requisitos técnicos, legales, administrativos y económicos, establecidos en este Pliego de Requisitos, y en su caso, para mayor precisión lo previsto en la o las Sesiones de Aclaraciones que para tal efecto se lleven a cabo, y por lo tanto podrán participar en la Subasta Electrónica, así mismo se indicarán los motivos de rechazo de las Ofertas de los Concursantes que no hayan cumplido con los requisitos solicitados en el Pliego de Requisitos y lo previsto en la Sesión de Aclaraciones.
El acta de resultado técnico y apertura de Ofertas económicas se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, el mismo día de su celebración, lo cual surtirá efecto de notificación personal.
V.3 Resultado de la etapa de evaluación económica Precio Máximo de Contratación
Una vez que el Área Contratante y el Área Requirente hayan realizado la evaluación de las Ofertas económicas, se dará a conocer el resultado de dichas evaluaciones a través del acta de fallo del concurso, indicando la(s) Oferta(s) del(los) Concursante(s) que resulte(n) adjudicado(s), el contrato se adjudicará al Concursante que haya cumplido con los requisitos legales, técnicos, administrativos y económicos, establecidos en este Pliego de Requisitos y que haya presentado la Oferta solvente más baja.
Así mismo, el Área Contratante podrá rechazar una Oferta si los precios Ofertados superan el precio máximo de contratación.
Conforme a los criterios de evaluación de Ofertas establecidos en la disposición 37 de las Disposiciones, durante la evaluación económica el Área Contratante rechazará la Oferta por presentar un precio anormalmente bajo que ponga en riesgo el cumplimiento del contrato.
Las partidas que no resulten adjudicadas dentro del concurso serán declaradas desiertas, indicando los motivos, lo cual quedará asentado en el acta correspondiente.
V.4 Subasta electrónica (No aplica)
V.5 Causas de rechazo
La documentación legal y administrativa, oferta técnica y oferta económica, serán evaluadas conforme al criterio establecido en este Pliego de Requisitos. La Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, rechazará cualquier oferta si ésta no cuenta en tiempo y forma con los requisitos legales, administrativos, técnicos y/o económicos establecidos en el presente concurso.
Lo anterior, además de incurrir en cualquiera de las causas de rechazo establecidas en el
Anexo 6 de este Pliego de Requisitos.
VI. Criterios de desempate
Si durante la Evaluación de las Ofertas Económicas se presentara un empate los criterios que se aplicarán serán los que a continuación se señalan, en el orden que se indican:
a. Contraofertas. - Se deberá de llevar a cabo una negociación directa con los Concursantes que resultaron con ofertas empatadas, a fin de que en ese momento presenten una contraoferta en Sobre Cerrado con un mejor precio respecto al ofertado originalmente;
b. Características técnicas. - Para el caso de centrales de generación, o si se enuncia la aplicación de este criterio en el Pliego de Requisitos, el empate se podrá resolver a favor del Concursante que ofrezca características técnicas superiores para la Empresa Contratante, de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Requisitos;
c. Preferencia a MIPYMES. - En caso de persistir el empate se dará preferencia a MIPYMES, en el orden de la estratificación respectiva.
El criterio de desempate a que se refiere esta fracción sólo será aplicable cuando en el pliego de requisitos se establezca como condición que los Concursantes sean de nacionalidad mexicana.
d. Sorteo Manual por Insaculación. - En caso de persistir el empate, se procederá a realizar un sorteo manual por insaculación, donde en una urna, se introducirán boletos con un número, que corresponderá al lugar que ocuparán los Concursantes que resultaron empatados de acuerdo al boleto que seleccionen en la urna.
Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate de dos o más Ofertas, la adjudicación se efectuará a favor del Concursante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la contratante en el propio acto de fallo; en caso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación, la presencia de los Concursantes, de un representante de Auditoría Interna de CFE, y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los Concursantes invalide el acto.
VII. Notificación del Fallo
Una vez que el Área Requirente y el Área Contratante dentro del ámbito de su competencia, hayan hecho la evaluación de las Ofertas, se dará a conocer el resultado de la evaluación con base en el cual se emitirá el fallo en el que se indicará el Concursante que fue adjudicado porque su Oferta cumplió con los requisitos técnicos, económicos, legales y administrativos, establecidos en este pliego de requisitos y por tanto garantiza satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
El fallo se dará a conocer en la fecha, hora y lugar indicados en numeral III.2 Calendario de las Etapas del Procedimiento de este Pliego de Requisitos, o conforme a lo indicado en el acta de resultado técnico y apertura de Ofertas económicas. En el acta de fallo se indicará el nombre de los Concursantes adjudicados, así como las razones por las cuales no fueron elegidas las demás Ofertas y la fecha, hora y lugar en que deberá ser firmado el contrato, en términos de lo dispuesto en la disposición 42 de las Disposiciones.
Las partidas que no resulten adjudicadas dentro del concurso serán declaradas desiertas indicando los motivos, lo cual quedará asentado en el acta correspondiente.
El acta de Fallo será elaborada tomando en consideración lo señalado en la disposición 30, fracción VI de las Disposiciones, la misma se difundirá a través del Micrositio de Concursos de CFE ubicado en el sitio xxxxx://xxx.xxx.xx, el mismo día de su celebración, lo cual surtirá efecto de notificación personal.
VIII. Formalización del Contrato
Según lo indicado en la disposición 42 de las Disposiciones, en el Anexo 4 se incluye el modelo de contrato a firmar con el o los Concursantes adjudicados en el que se detallan entre otros: i) la descripción de los servicios; ii) el precio unitario e importe total; y iii) los términos y condiciones de la contratación.
Asimismo, deberá presentarse manifestación bajo protesta de decir verdad de que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su caso, que, a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato correspondiente no se actualiza un Conflicto de Interés, conforme a lo establecido en el art. 49, fracción IX de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
En caso de que el contrato derivado de este concurso no se formalice dentro del plazo establecido por causas imputables al Concursante adjudicado y de haberse recibido más de una Oferta, se dará la opción a los demás Concursantes, cuyas Ofertas hayan cumplido con el pliego de requisitos y el precio Ofertado haya sido inferior al, precio máximo de contratación, de que presenten una contraoferta en sobre cerrado, adjudicándose el contrato a la contraoferta que proponga el mayor porcentaje de descuento sobre el precio Ofertado por el Concursante originalmente adjudicado, el cual no deberá ser inferior al uno por ciento, con fundamento en la disposición 42 de las Disposiciones.
La firma del contrato se realizará en la fecha, hora y lugar indicados en el acta de fallo, la fecha para la formalización del contrato deberá encontrarse entre el sexto y décimo día hábil posterior a que se notifique del mismo a los Concursantes, conforme a lo establecido en la disposición 42 de las Disposiciones.
Para efectos de la formalización del contrato, el o los Concursantes adjudicados deberán presentar la constancia de cumplimiento de obligaciones en sentido positivo del SAT, IMSS e INFONAVIT.
Así mismo, deberá presentar por escrito el consentimiento de la Empresa Contratante, respecto de que dichos terceros cuentan con la capacidad técnica y financiera para realizar los trabajos objeto de la subcontratación de acuerdo al Anexo 11. (NO APLICA)
VIII.1 Garantías
a. De cumplimiento y calidad
Como garantía de cumplimiento de contrato y calidad (disposición 51) se solicita una póliza de fianza otorgada por institución de fianzas autorizada por la SHCP o Carta de Crédito Standby, por una cantidad equivalente al 10 % diez por ciento del monto total del contrato (anexos 8-A y 8-B). La entrega de la garantía de cumplimiento del contrato y calidad será dentro de los 7 días naturales siguientes a la fecha de formalización del contrato, en la Oficina de Trafico Divisional, ubicada en X. Xxxxxxx Xxxxxxx xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
La garantía de cumplimiento y calidad será indivisible y su vigencia será a partir de la firma del contrato y hasta 12 meses contados a partir de la última prestación de los servicios objeto de este concurso.
En caso de presentar fianza electrónica, está deberá ser remitida a los siguientes correos electrónico xxxxxx.xxxxxxx@xxx.xxx.xx, Xxxxxxxxx.xxxxxxxx@xxx.xx archivos *.pdf y *.xml.
b. Anticipo (NO APLICA)
d. Del fabricante. (NO APLICA)
e. Sostenimiento de Oferta. (NO APLICA)
VIII.2 Pago de los servicios
La Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, pagará el precio convenido a los 10 (diez) días naturales posteriores a la prestación y aceptación de los servicios y de la factura.
Las facturas para trámite de pago serán recibidas, en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 Hrs; conforme a lo establecido en el Anexo 2-C.
En el caso de que la(s) factura(s) entregada(s) por el Concursante adjudicado para trámite de pago, presente(n) errores o deficiencias, la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al Concursante adjudicado las deficiencias que deberá corregir.
El periodo que transcurra a partir de que se le indique las deficiencias y hasta que el Concursante adjudicado presente la(s) factura(s) corregida(s), interrumpirá el plazo establecido para el pago.
El Concursante adjudicado, debe remitir la factura de forma electrónica “CFDI’s (xml y pdf’s) a los correos electrónicos señalados en el Anexo 2 C, para su revisión y trámite de pago.
Los pagos al Concursante adjudicado se realizarán mediante transferencia electrónica, conforme a lo establecido en el Anexo 9.3 de este Pliego de Requisitos, el cual deberá presentarse junto con las facturas correspondientes para el trámite de pago.
El Concursante adjudicado podrá solicitar al administrador del contrato, la modificación de los datos proporcionados para recibir el pago de su(s) factura(s) a más tardar al momento de la entrega de la misma.
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, no asume ninguna responsabilidad por el tiempo que se tomen las instituciones bancarias en realizar la transferencia bancaria.
En ningún caso la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, realizará pagos en territorios de régimen fiscal preferente.
Documentos que se deberá(n) anexar a la(s) factura(s):
El concursante ganador deberá de presentar su factura física y electrónica, en el que se refleje cada una de las cargas efectuadas que amparan las mismas, así como su archivo electrónico en caso de sistema de carga a través de medio electrónico y vouchers, así como vales de papel y tickets de despacho en caso de sistema de carga a través xx xxxxx de papel, posteriores a la prestación del servicio de suministro de gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y/o DIESEL en el plazo establecido por la EPS.
DEBERÁ PRESENTAR FACTURA Y DOCUMENTACIÓN EN LAS OFICINAS DE CADA PARTIDA PARA SU REVISIÓN.
a) Solicitud de pago mediante transferencia conforme al formato del anexo 9.3.
b) Copia del Estado cuenta Bancario del proveedor.
c) Copia del oficio de aceptación de Garantía de Cumplimiento y Calidad y/o Póliza de Fianza, con sello de recepción por parte del área de Abastecimientos, cuando se estipule en el contrato establecido.
d) Copia del documento Convenio de cesión de derechos de cobro, con el visto bueno de los titulares de las áreas de Abastecimientos y Jurídico, cuando se solicite por el acreedor, en su caso.
e) Copia completa del contrato de servicios, el cual deberá estar firmado por los servidores públicos responsables del contrato y firmado por el proveedor en la última hoja del contrato, en la primera factura.
f) Nota de crédito correspondiente a la penalización en caso procedente.
g) Acta de entrega – recepción de acuerdo con los trabajos ejecutados y facturados, firmada por el prestador de servicios y por ingeniero responsable del área donde se realizaron los trabajos.
DEBERÁ PRESENTAR FACTURA Y DOCUMENTACIÓN EN LAS OFICINAS DE CADA PARTIDA PARA SU REVISIÓN
Las facturas para trámite de pago serán recibidas cajas generales de las cabeceras de las Zonas y en Oficinas Divisionales donde se prestará el servicio a efecto de emitir el contra recibo correspondiente, en un horario de lunes a viernes de 9:00 am a 15:00.
XXXXXXX | XXXXXXXXX |
Xxxxxxx | Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx xx. 0.0 Xxx. Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx. X.X. 00000 |
Atlacomulco | Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx X/X, Xxxxxxx Xxx Xxxxxx, Xxxxxxxxxxx, Xxx. Xx Xxxxxx, X.X. 00000. |
Altamirano | Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx-Xxxxxx xx. 0.0 Xxx. Xxxxxxxxxx, Xxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxx. X.X. 00000 |
Xxxxx Xx Xxxxx | Xx. Xxxxxx Xxxxxx # 000 Xxx. Xxxxxx, Xxxxx Xx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxx, X.X. 00000 |
Cuautla | Xxxxxxxx Xx Xxxxxxx Xx. 00, Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxx, Xxx., X.X. 00000. |
Ometepec | Xx. Xxxxxxx Xxxxxxx Xxx. 00 Xxxxxx xx Xxxxxx, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx. X.X. 00000 |
Chilpancingo | Xx. xx xx Xxxxxxxx X/X Xxx. Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxx , Xxxxxxxx. X.X. 00000 |
Acapulco | Xx. Xxxxxxx Xxxxxx Xxx. Xxxxxx Xxxx X/X Xxxxx. Xxxxx Xxxx.X.X. 00000, Xxxxxxxx, Xxxxxxxx |
Cuernavaca | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, X.X. 00000 |
Iguala | Xxxxxx Xxxxxxxx X/X Xxx. Xxx xxxxxxx, Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx, X.X 00000 |
Zihuatanejo | Xx. Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxx. 000 Xxx. Xxxxxx, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxxx. X.X. 00000 |
Oficinas Divisionales | X. Xxxxxxx Xxxxxxx Xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx. X.X. 000000 |
Temoaya | Xxxxxxxxx Xxxxxx-Xxxxxxxxxxx Xx 0.0 Xxx. Xx Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx |
VIII.3 Penas Convencionales
Se pactarán penas convencionales a cargo del Proveedor por atraso en el cumplimiento de las obligaciones, las cuales en su conjunto no podrán exceder el 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin incluir el IVA.
El factor de penalización que la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, será del 1% (uno por ciento) diario del monto total de los servicios prestados con atraso.
El importe de la penalización se deducirá de la factura que presente para su cobro. La penalización se aplicará de acuerdo a la siguiente fórmula:
fórmula: (Pd) x (Nda) x (Vsea) = Pca donde:
Pd: (1%) penalización diaria Nda: número de días de atraso
Vsea: valor de los servicios prestados con atraso Pca: pena convencional aplicable
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, una vez que exista incumplimiento por parte del Proveedor, podrá rescindir con efectos inmediatos el contrato sin necesidad de declaración judicial, mediante simple notificación por escrito a el Proveedor, en el que se especifique(n) la(s) obligación(es) incumplida(s) por éste.
VIII.4 Prestación de los servicios
El Concursante adjudicado prestara los servicios conforme a los términos y requerimientos xxx Xxxxxx de Requisitos y condiciones pactadas en el contrato, entendiéndose por ello la forma, lugar, y el plazo, entre otros señalado en los Anexos 1 y 2.
Para la aceptación de los servicios, la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, representada por el LAPEM, tendrá en todo momento el derecho de inspeccionar y probarlos, a fin de verificar su conformidad con las especificaciones y normas descritas en esta convocatoria y referenciadas en el contrato. (NO APLICA)
En caso de que las inspecciones o pruebas las realice un tercero, la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, notificará por escrito al Proveedor el (los) nombre(s) de la(s) persona(s) que la(s) realizará(n). (NO APLICA)
El tiempo para ejecutar las solicitudes de aviso de prueba, se establecen en el procedimiento PE-K3000-003., este tiempo no se considerará para efectos de cómputo del plazo de prestación, siempre y cuando los servicios sean aceptados. (No aplica)
En caso de que el Concursante resulte adjudicado deberá contactarse con el LAPEM en [indicar domicilio y teléfono], para la coordinación de las pruebas e inspecciones requeridas. (NO APLICA)
El Concursante adjudicado acepta los términos establecidos en el presente Pliego de Requisitos para la aceptación de los servicios, estando de acuerdo que hasta en tanto ello no se cumpla, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados.
VIII.5 Contrato bajo demanda (NO APLICA)
Los servicios objeto de este concurso serán adquiridos, bajo la modalidad de contratación bajo demanda, conforme a lo establecido en las disposiciones 26 fracción II y 46 de las Disposiciones Generales.
El primer requerimiento corresponde al mínimo indicado, posteriormente se solicitarán ampliaciones entre el mínimo y el máximo e incrementos de acuerdo a las necesidades de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución.
La ampliación entre el mínimo y el máximo de las cantidades serán de acuerdo a los requerimientos de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, iniciarán a partir del día natural siguiente de la formalización de las órdenes de suministro, de acuerdo a las necesidades de Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, de conformidad a lo establecido en la disposición 46 de las Disposiciones Generales.
Las cantidades dentro del máximo podrán requerirse a través de solicitud por escrito por el Administrador del Contrato, emitiéndose órdenes de suministro con cargo al contrato bajo demanda formalizado, el plazo de entrega iniciará a partir del día de su formalización.
La fecha límite para formalización de órdenes de suministro y ampliaciones entre el mínimo y el máximo se realizarán en las condiciones de la prestación de los servicios conforme al Anexo 1 y deberán ser prestados y pagados durante el presente ejercicio fiscal.
VIII.6 Anticipo (NO APLICA)
IX. Medios de impugnación
En contra del fallo que adjudica el contrato procederá:
a) El Recurso de Reconsideración previsto en el artículo 83 fracción I, de la Ley de la CFE y en el capítulo Tercero de su Reglamento.
b) La acción jurisdiccional que corresponda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
ANEXOS
ANEXO 1
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS E INFORMACIÓN ESPECÍFICA
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE GASOLINA REGULAR (87 OCTANOS) Y DIESEL AL PARQUE VEHICULAR
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS E INFORMACIÓN ESPECÍFICA
PARTIDA | ZONA | TIPO | CONCEPTO | VEHÍCULOS | IMPORTE A ADJUDICAR | DESTINO |
1 | MORELOS | GASOLINA | AGENCIA PROGRESO/CIVAC | 17 | $ 258,612.50 | XXXXX XXXX XX XXXXXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX, XXXXXXXX XXXXXXX) |
2 | GASOLINA/DIESEL | CENTRO DE DISTRIBUCION XXXXXX | 23 | $ 349,887.50 | XXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX XXXXXXXXXX XXX XXXXXX | |
0 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXX | 00 | $ 502,012.50 | XXXXXXXXX XXXXXXX-XXXXXXXXX) XXXXXXXXX X XXXXXXX | |
0 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXX XX XXXXX | 00 | $ 304,250.00 | XXXXX XXXXXXX XX. 000 XXXXXXX XXX XXXXX, XXXXXX XX XXXXX | |
5 | GASOLINA/DIESEL | SUBESTACIONES YAUTEPEC | 7 | $ 106,487.50 | COL. APIZACO XXXXX XX XXXXXXXX. XXXXXXXX XXXXXXX | |
0 | XXXXXXXXXXX | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX | 30 | $ 410,582.06 | XXXX. XXXXX XXXXXXXXX-XXX XXXXXX XXX XXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXXXXX XXX XX XXX |
7 | XXXXXXXX/XXXXXX | XX. XXXXXXXXX | 00 | $ 301,093.51 | XX XXXXXXXX XXX XXXXXX XXX XXXXXX XXXXXXXXX XXX XX XXXXXX | |
8 | GASOLINA/DIESEL | AG. EL ORO | 18 | $ 246,349.24 | S.E. EL ORO CARRETERA EL ORO-XXXXX XXXXXXXX KM 1.5 COL. XXXXXXXXX X. XXXXXX | |
9 | GASOLINA/DIESEL | AG. ACULCO | 18 | $ 246,349.24 | XXXXXX XXX XXXX X/X XXX. XXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XX. XXXXX XXX XXXXXX | 11 | $ 150,546.75 | XX. XXXXXXXXX X/X XXX. XXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XX. XXXXXXXXXXXXX | 00 | $ 287,407.44 | XX. XXXXX XXXXXXXX X/X XXX. XXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXX XXXXXXXXXXX | 54 | $ 739,047.72 | XXX. XXXXX XXXXXXX XXXXX X/X XXX. XXX XXXXXX | |
00 | ALTAMIRANO | GASOLINA/DIESEL | CEDIS HUETAMO | 28 | $ 363,076.06 | Xx. Xxxx Xxxx Xxxx. Predio Rustico “Xxxxxx Xx Xxxxxxxx” Xxxxxx X Xxx Xxxxxxxx Xx Xx Xxxx. Xx. 00000. Xxxxxxx Xxxxxxxxx |
14 | GASOLINA/DIESEL | CEDIS ALTAMIRANO | 43 | $ 557,581.09 | Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx-Xxxxxx Xx 0.0 Xx 000000. Xxxxxx Xxxxxxxxxx Xxx. | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXX XXXXXXX | 00 | $ 376,043.06 | Xxxxxxxxx Xxxxxx-Xxxxxxxxxx Xx 000x000 Xxxxx xx XXXx Xx. 00… (Centro de Distribución Arcelia) C.P. 40500 , Xxxxxxx, Xxx. | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXX XXXXXXXXXX | 25 | $ 324,175.05 | Xxxxx Xxxxxxxx Xx. 0 Xxxxxxx Xxxxxx Xx. 00000… Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx-Xxxxxx Xx 00, Xxxxxxxxxx Gro. | |
17 | XXXXX XX XXXXX | GASOLINA/DIESEL | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXX XX XXXXX | 00 | $ 285,271.68 | XXXXXX X/X XXXXXXX XXXXX XXXXX XXXXXXXXXX XXXXX XX XXXXX, XXXXXX XX XXXXXX CP.51200 |
18 | GASOLINA/DIESEL | XXXXXXX XXXXXXXXX X XXXXXXXXXXXXXXX XX XXXXXXXXXXXX | 00 | $ 218,148.93 | XXXXXX XX XXX XXXXXX X/X XXX XXXXXX X.X. | |
00 | GASOLINA/DIESEL | DISTRIBUCION TEJUPILCO | 19 | $ 318,833.06 | XXXXXXXXX XXXXXXXXX X XXXXXX XX 0 X.X. | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 13 | $ 218,148.94 | XXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX X/X XXXXXXX XXXXXX X.X.00000 | |
00 | GASOLINA | AGENCIA COLORINES | 5 | $ 83,903.43 | RINCÓN XXXXXX XXXXX XX XXXXXXX, XXXXX XX XXXXXXXXX, XXXXXX XX XXXXXX, X.X.00000 | |
00 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA AMATEPEC | 9 | $ 151,026.18 | XXXXXXXXXXX XXXXXXXXX X/X XXXXXX XX XXX, XXXXXXXX, XXXXXX XX XXXXXX C.P.51500 | |
23 | GASOLINA | LUVIANOS | 3 | $ 50,342.06 | Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx X/X Xxx. Xxxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxx | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXXXXXX | 5 | $ 83,903.43 | XXXXXXX XX XX XX XXXXXX 0 XXXXXX X.X. | |
00 | GASOLINA | XXX XXXX XXX XXXXXX | 00 | $ 167,806.87 | DOMICILIO CONOCIDO XXX XXXX XXX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXX, X.X.00000 | |
00 | XXXXXXXX | XXXXXXXX XX XXXX | 00 | $ 369,175.12 | XXXXXXX XXXXXX 000 XXXXXXX XXXXXX XXXXX XX XXXXX | |
27 | CUAUTLA | GASOLINA/DIESEL | CENTRO DISTRIBUCION CUATLA | 60 | $ 620,012.76 | XXXXXXXX XX XXXXXXX X. 00 XXX. XXXXXXXX XXXXXX X.X. 00000 |
28 | GASOLINA | AGENCIA XXXXXXXXX XXXXXXX | 00 | $ 289,339.28 | XXXXXXX X.00, XXX. XXXXXX X.X 00000 | |
29 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA XXXXXXXXX/XXXX XXXXXXXXXXX | 00 | $ 268,672.19 | XXXXX XXXXXXX X.0 XXX. XXXXXX c,p, 62930 | |
30 | GASOLINA/DIESEL | XXXXXXXX XXX XXXXXXXX | 00 | $ 382,341.20 | XXXXXX XX XXXXXXX "XX XXXXXXX" X.X. 00000 | |
31 | OMETEPEC | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA OMETEPEC | 35 | $ 497,668.71 | XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XX. 00, XXXXXX XX XXXXXX, XXXXXXXX, GRO. |
32 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA COMERCIAL SAN XXXXXX | 20 | $ 284,382.12 | XXXX. XXXXXXXX-XXXXXXXX XXXXXXXX XXX XXXXXX. | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXX XXXXXXXXX XXX XXXX XXXXXXX | 11 | $ 156,410.16 | CALLE:BELLAS ARTE NO.11 COL.CENTRO CP.41600 |
34 | CHILPANCINGO | GASOLINA/DIESEL | DISTRIBUCION CHILPANCINGO | 61 | $ 633,570.91 | 1RA XXXXX XX XX XXX XXX XXX X/X XXX XXX XXX |
00 | XXXXXXXX | XXXXXXXX XX XXXX | 10 | $ 103,864.08 | XX. XX XX XXXXXXXX , XXX. XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXX XXXXX/XXXXXXXX | 44 | $ 457,001.96 | XXXXXXXXX XXXXX - XXXXXXX XX 0 XXX 0 XX XXXX | |
00 | XXXXXXXX | XXXXXXXX | 9 | $ 93,477.67 | XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX - XXXXXXXX XX. 000, XXX: XXXXXXXXXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXXX | 3 | $ 31,159.22 | XXXXX XXXXXXXXX X/X XXXXXXXXXXX XXX. | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXX | 0 | $ 72,704.85 | XX. XXXXXXXX X. XXXXX XXXXXXXX, X/X, XXX: CENTRO | |
40 | GASOLINA/DIESEL | HUAMUXTITLAN | 4 | $ 41,545.63 | CALLE: XXXXXXX XXXXX XX. 00, XXX: EL XXXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXX | 0 | $ 20,772.81 | CALLE: XXXXXXXX XXXXX XXXXXX, X/X, XXXXXX XXX XXXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXXXXX | 7 | $ 72,704.85 | XXXXX XXXXXXXXX X/X XXXXXXXXXXXX XXX. | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXX | 00 | $ 186,955.35 | XX. XXXX XX XXXXX XX. 00, XXX: LA VILLITA | |
44 | GASOLINA/DIESEL | MOHONERAS/TIERRA COLORADA | 24 | $ 249,273.80 | XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXXXXX-XXXXXXXX XX 00.0 , XXX: XXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXXXXX XXXXXXX | 27 | $ 280,433.02 | XX XXXXXXXXXXXX X/X XXXXXX XX XXX XXXX | |
00 | XXXXXXXX | GASOLINA | EDIFICIO CORPORATIVO XXXXX AZUL | 42 | $ 324,745.76 | AV. XXXXXXX XXXXXX ESQ.XXXXX XXXX S/N FRACC.XXXXX AZUL CP.39850 |
47 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA XX XX 00 | 00 | $ 146,908.79 | DOM.CON.POBLADO XX XX 00 | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | DISTRIBUCION RENACIMIENTO | 57 | $ 440,726.39 | XXXX. XXX. XXXXXXXX-XXXXXX XXX. XXXXXXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXX DISTRIBUCION DIAMANTE y ALMACEN DIAMANTE | 30 | $ 231,961.25 | XXXX. XXX. XXXXXXX XXXXXX XXX. XXXXX XXXXX | |
00 | XXXXXXXX | XXXXXXX XXXXXXXXXX | 13 | $ 100,516.54 | XX. XXXXXXXXXX 00 XXX.XXXXXX XX.00000 | |
51 | GASOLINA/DIESEL | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXX XXXXXX | 00 | $ 618,563.35 | XXXXX XXXXXXXX X.00 XXX. XXXXXXXXXXXXXX.XXX XXXXXXXX | |
00 | GASOLINA | AGENCIA EJIDO | 9 | $ 69,588.37 | XX. XXXXX XXX XXXXX 00 XXX XXXXXXXXXX | |
53 | GASOLINA | AGENCIA COMERCIAL GARITA | 12 | $ 92,784.50 | XX XXXXXX XXXXXXXX X/X XXX. XXXXXX | |
00 | XXXXXXXXXX | XXXXXXXX | XXXXXXXX XX XXXX | 00 | $ 253,391.94 | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx Xxxxxxx. |
55 | DIESEL | OFICINAS DE ZONA | 20 | $ 126,695.97 | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx Xxxxxxx. | |
56 | GASOLINA | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXX | 00 | $ 126,695.97 | Xxxxx Xxxx Xxxxxxx X/X Xxx. Xxxxxxxx; Xxxxxxxxxx Xxxxxxx. X.X. 00000 Cuernavaca, Xxxxxxx | |
00 | XXXXXX | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXX | 7 | $ 44,343.59 | Xxxxx Xxxx Xxxxxxx X/X Xxx. Xxxxxxxx; Xxxxxxxxxx Xxxxxxx. X.X. 00000 Cuernavaca, Xxxxxxx | |
00 | XXXXXXXX | XXXXXX DE DISTRIBUCIÓN TEOPANZOLCO | 50 | $ 316,739.93 | Xx. Xxxxxxxxxxxx X/X Xxx. Xxx Xxxxxx. Xxx. Xxxxx Xxxxxxx. X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx. | |
59 | DIESEL | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX | 00 | $ 88,687.18 | Xx. Xxxxxxxxxxxx X/X Xxx. Xxx Xxxxxx. Xxx. Xxxxx Xxxxxxx. X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx. | |
60 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA XOCHITEPEC | 8 | $ 50,678.38 | Xxxxxx xxxxxx x Xxxxxxxxxx Xx. 0 Xxx Xxxxxx Xxxxx X , Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx | |
61 | GASOLINA/DIESEL | XXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXX | 00 | $ 278,731.14 | Xxxxxx x xx Xxxxxxx xxx. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx. Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx Xxxxxxx. X.X. 00000 | |
62 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA XXXX XXXXXX | 0 | $ 57,013.18 | Xx. Xxxxxxxxxx xxx. Xxxxxx; xxx. Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxx. X.X. 00000 | |
63 | IGUALA | GASOLINA/DIESEL | DISTRIBUCION IGUALA | 52 | $ 560,610.61 | XXXXXX XXXXXXXX X/X XXX XXX XXXXXXX XXXXX XX XXX XXXXXXXX XX XX XXXXX |
64 | GASOLINA | SUBESTACION IGUALA | 5 | $ 53,904.86 | XXXXXXXXX XXXXXX-XXXXX XX 0.0 XXXXXXX XXXXXX XXXXXXXXXX XXX XXXXX XX XXXXXX (FRENTE A COLONIA INFONAVIT) IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO. | |
65 | GASOLINA/DIESEL | SUBESTACION TAXCO Y AGENCIA COMERCIAL TAXCO | 29 | $ 312,648.23 | 0 XX XXXXXXX Xx. 0, XXX. XXXXX XXXXXX, XXXXX XX XXXXXXX, GRO. | |
66 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA COMERCIAL TEPECOACUILCO | 14 | $ 150,933.60 | XXXXX XX XXXXXX Xx. 00, XXX. XXXXXX XX XXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX DE TRUJANO GUERRERO | |
67 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA COMERCIAL HUITZUCO | 13 | $ 140,152.65 | XXXXX XXXXXXXX XX. 0 XXXXXXX XXXXXX XX 00000 XXXXXXXX XX XXX XXXXXXXX XXXXXXXX | |
00 | XXXXXXXXXXX | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXX XX XXXX | 00 | $ 531,055.61 | XX. X. XXXXXXX XXXXXXX 000 XXX. XXXXXX XXXXXXXXXXX, XXXXXXXX |
69 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA PETATLAN | 8 | $ 81,700.86 | XXXXX XXXX Xx 00 XXXXXX, PETATLAN, GRO. | |
70 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA TECPAN | 24 | $ 245,102.59 | XXXXXXX XXXXX XXX. X. XXXXXXXXXXXX, XXX. XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX, XXX. | |
00 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA ATOYAC | 24 | $ 245,102.59 | XXXXX XXXXXXXX XXXXXX X/X XXXXXX, XXXXXX XX XXXXXXX | |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXX XXXXXX | 23 | $ 234,889.98 | XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX-XXXXXXXXXXX XX 00, XXXXXX DE BENITEZ, GRO. | |
73 | OFICINAS DIVISIONALES | GASOLINA | OFICINAS DIVISIONALES | 46 | $ 263,541.66 | X. XXXXXXX XXXXXXX XX. 00 XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXX |
74 | GASOLINA | ALMACEN DIVISIONAL | 2 | $ 11,458.33 | XXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX-XXXXXXX XX0.0 | |
00 | XXXXXXX | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXXXXXXXXX XXXXXX | 37 | $ 517,063.29 | XXXXXXXXX XXXXXX-XXXXXXXXXXX XX 0.0 XXX. XX XXXXXXXX |
00 | XXXXXXXX/XXXXXX | XXXXX XXXXX XXX XXXXX | 7 | $ 97,822.78 | XXXXXXXXX XXXXXX- XXXXX XX XXXXXXX 000 XXX XXXXXX 00000 XXXXX XXXXX XXX XXXXX XXXXXXXXXXXX MEX | |
77 | GASOLINA/DIESEL | AGENCIA XXXXX XXXXXXXX | 00 | $ 153,721.51 | XXXXX XXXXXX XXXXXX XX.00 XXXXXXX XXXXXX, XXXXX XXXXXXXX, XXXXXX XX XXXXXX X.X. 00000 | |
78 | GASOLINA/DIESEL | TONATICO | 24 | $ 335,392.40 | XXXXXXX XXXXX XXXXXX 00 XXXXXXXX X.X. |
Xxxx apartado tiene por objeto proporcionar a los concursantes información sobre los Requerimientos Técnicos mínimos con los que deberán contar para atender el servicio de Suministro de Gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y Diesel que deberán de especificar en sus propuestas técnicas.
1.1. Para la Administración del suministro de gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y DIESEL, los concursantes podrán participar por medio de 2 sistemas de carga:
a) Sistema de carga a través de medio electrónico.
b) Sistema a través xx xxxxx de papel.
Que se contratará a través del procedimiento de contratación de acuerdo a lo establecido en las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias (DIG´S) para los vehículos de las EPS descritos en la relación, que será entregada al concursante ganador así como las zonas de cobertura, tomando en consideración las cantidades de los vehículos señalados; así mismo, se entregará al concursante ganador un listado conteniendo la cantidad de litros y días autorizados para el suministro (Matriz de consumo).
La cantidad total de vehículos objeto del procedimiento podrá incrementarse o podrá sufrir decrementos, de acuerdo a las necesidades de las EPS.
ANEXO 2
1. FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS
Los concursantes deberán tomar en consideración que la prestación del servicio objeto de la presente contratación, será por el período comprendido a partir del día natural siguiente a la formalización del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2021.
2. REQUISITOS
El método de evaluación será por precio.
El concursante deberá presentar la siguiente documentación, la cual deberá estar vigente:
2.1 DOCUMENTACIÓN
2.1.1 Carta manifiesto bajo protesta de decir verdad especificando que puede proporcionar el servicio, durante la vigencia del Contrato, en las estaciones de servicio localizadas de acuerdo a las partidas y relacionadas en (Anexo A).
2.1.2 Currículum vitae donde el concursante refiera que cuenta con la experiencia mínima de un año en servicios iguales o similares objeto de la presente contratación.
2.1.3 Carta manifiesto bajo protesta de decir verdad que cumple con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
2.1.4 Dictámenes de Verificación vigentes de por lo menos el 20% de las estaciones de servicio de las partidas a las que aplica, en el caso de aplicar de 1 a 4 partidas, presentará solo de una estación, así mismo, en los casos en los que al aplicar el 20% solicitado se generen números decimales se redondeará a partir de .5 hacia el entero siguiente. Dichos dictámenes deberán ser emitidos por un Organismo Certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA) para garantizar
que se mantienen dentro de los parámetros de calibración exigidos por la NORMA Oficial Mexicana, Instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación. En caso de no tener Dictámenes de Verificación Vigentes emitidos por un Organismo Certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C (EMA), podrá presentar en su oferta técnica, documento que avale que su dictamen de verificación está en trámite y deberá presentar dictámenes del año 2019.
2.1.5 El concursante en su propuesta técnica deberá anexar escrito en el cual manifiesta que está de acuerdo en entregar un formato en EXCEL y/o mediante el sistema informático a través de Internet o correo electrónico:
• Reporte de cargas de combustible por facturación.
2.1.6 Desde el momento del ingreso de un vehículo a sus instalaciones para el suministro de combustible, las estaciones de servicio propias y/o afiliadas se hacen responsables del mismo, en caso de que llegaran a sufrir algún siniestro por actividades inherentes a la prestación del servicio, para este efecto deberá contar con una póliza de seguro vigente, contratada con una Compañía Aseguradora legalmente constituida, cuya cobertura y condiciones pactadas cubran alguna contingencia atribuible a la responsabilidad del prestador de servicios, sin que se incrementen los costos para las Zonas de Distribución. Manifiesto por escrito. (Anexo B).
2.2 INSTALACIONES DE SERVICIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
2.2.1 Las estaciones de servicio propias y/o afiliadas deberán contar con el sistema descrito en el presente documento, y estar en condiciones operativas, así mismo deberán encontrarse dentro de un rango no mayor a 3 kilómetros de recorrido del centro de trabajo. En el caso de empresas afiliadas deberá presentar convenio de afiliación.
- Para la partida 2 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN XXXXXX el rango no deberá ser mayor a 5 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 3 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN JOJUTLA el rango no deberá ser mayor a 6.5 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 6 DISTRIBUCIÓN IXTLAHUACA el rango no deberá ser mayor a 10 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 8 EL ORO el rango no deberá ser mayor a 10 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 17 CENTRO DE DISTRIBUCION XXXXX XX XXXXX el rango no deberá ser mayor a 15 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 18 AGENCIA COMERCIAL Y ESTACIONAMIENTO DE
TEXCALTITLAN el rango no deberá ser mayor a 15 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 23 LUVIANOS el rango no deberá ser mayor a 25 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 25 SAN XXXX XXX XXXXXX el rango no deberá ser mayor a 15 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 26 OFICINAS DE ZONA el rango no deberá ser mayor a 15 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 27 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN CUAUTLA el rango no deberá ser mayor a 7.5 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 28 AGENCIA COMERCIAL CUAUTLA el rango no deberá ser mayor a 7.5 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 29 AGENCIA COMERCIAL/DIST JONACATEPEC el rango no deberá ser mayor a 3.5 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 47 AGENCIA KILÓMETRO EL 30 el rango no deberá ser mayor a 15 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para las partidas 54 y 55 OFICINAS DE ZONA el rango no deberá ser mayor a 5 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 58 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN TEOPANZOLCO GASOLINA el
rango no deberá ser mayor a 8 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 59 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN TEOPANZOLCO DIESEL el
rango no deberá ser mayor a 8 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 60 AGENCIA XOCHITEPEC el rango no deberá ser mayor a 13 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
- Para la partida 62 AGENCIA TRES MARIAS el rango no deberá ser mayor a 21 kilómetros de recorrido del centro de trabajo.
2.2.2 La ubicación y el tipo de Sistema de carga serán verificados con la información proporcionada en el ANEXO A.
2.3 SISTEMA DE CARGA MEDIANTE MEDIO ELECTRÓNICO
2.3.1 El concursante ganador deberá proporcionar el medio electrónico: tarjeta y/o dispositivo preferentemente adherido al vehículo, que permita registrar los suministros de gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y DIESEL de los vehículos de la EPS sin costo adicional al litro de combustible.
2.3.2 El Concursante ganador del servicio deberá de proporcionar sin costo adicional al costo del combustible el servicio de administración del sistema de carga a través de medios electrónicos.
2.3.3 El sistema deberá contar con un medio electrónico que libere el suministro de combustible autorizado.
2.3.4 Los medios electrónicos deberán permitir registrar los consumos de forma individual por unidad vehicular, deberán ser proporcionados y/o instalados por el concursante ganador junto con personal de la EPS, que ésta designe para dicha función, en un término no mayor xx xxxx días naturales, contados a partir del día natural siguiente a la firma del contrato con las siguientes características:
• Configurar el volumen de carga en litros de acuerdo a la capacidad del tanque del vehículo.
• Lectura de odómetro en cada suministro.
• Tipo de combustible autorizado.
• Máximo de litros al día, semana y/o al mes.
• Configurar el número de ocasiones al día que el vehículo puede cargar.
• Verificación del número de NIP, el cual deber ser restrictivo y único por unidad, si no se digita correctamente no permitirá continuar la transacción.
2.3.5 El personal de la EPS designado como el Administrador de cada uno de los contratos proporcionará durante los primeros 5 (cinco) días posteriores al día natural siguiente a la firma del contrato al concursante ganador, el listado de vehículos a los que se dotará de suministro de gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y DIESEL. La cantidad total de vehículos del listado objeto del procedimiento podrá incrementarse o podrá sufrir decrementos.
2.3.6 La reposición de los medios electrónicos deberá ser dentro de un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles posteriores a su solicitud sin costo adicional.
2.3.7 Todos los servicios de combustible serán a vehículos que cuenten con el sistema electrónico de carga y que poseen el NIP, con ello se validará que es unidad de la EPS y el usuario de la unidad.
2.3.8 Una vez digitado el NIP por el usuario, será el medio de validación y autorización del servicio suministrado por el concursante ganador.
2.3.9 El sistema descrito en el numeral anterior, deberá expedir un comprobante (voucher) por cada carga, conteniendo: número de transacción, número de estación de servicio, fecha y hora de carga, total de litros e importe, número económico, número de placa, tipo de combustible, precio por litro, número de centro de costos, lectura de odómetro y excluir del comprobante el concepto de propina, días autorizados para suministro de combustible conforme al tipo de vehículo (apoyo al cargo, de trabajo o utilitario). En dicho voucher, el despachador deberá recabar nombre, firma y RPE (número de empleado) del trabajador que realice la carga.
2.3.10 Estos medios electrónicos deberán ser instalados y/o entregados en la EPS en el domicilio que señale posterior a la firma del contrato.
2.3.11 El concursante ganador deberá crear un archivo plano que contenga los siguientes datos:
POSICIÓN | FORMATO | CONTENIDO |
1-9 | 9 caracteres numéricos | No. Económico de cada vehículo. |
10 | 1 carácter numérico | Tipo de combustible: 1) REGULAR (87 OCTANOS) y 3) Diesel |
11-17 | 4 caracteres numéricos, 1 punto decimal y 2 caracteres numéricos | Importe total del suministro |
18-23 | 3 caracteres numéricos, 1 punto decimal y 2 caracteres numéricos | Cantidad de litros suministrados |
24-28 | 5 caracteres numéricos | Número de operación |
29-33 | 5 caracteres numéricos | Lectura del Odómetro, al momento de la carga |
34-41 | 8 caracteres numéricos | Fecha de carga: DDMMAAAA |
NOTA: Los espacios faltantes en cada valor deberán ser llenados con carácter cero a la izquierda.
2.3.12 El concursante ganador deberá remitir, vía correo electrónico o disco compacto, el archivo plano solicitado de este anexo de requerimientos técnicos, el cual deberá ser entregado por facturación al área usuaria, acompañado de la factura correspondiente de que se trate.
2.3.13 La Unidad Administrativa de la EPS no cubrirá pagos anticipados (prepago) en ningún caso, por lo que deberán de apegarse a las condiciones de pago establecidas.
.
2.3.14 El medio electrónico propuesto deberá contar con un sistema y/o mecanismo de seguridad que permita su bloqueo por parte del personal designado de la EPS como Administrador del contrato; asimismo, deberá garantizar la confidencialidad de los códigos de acceso (NIP) y de la información que se almacene en el registro electrónico de identificación utilizado (banda magnética, chip u otro)
2.3.15 A solicitud del personal designado de la EPS como Administrador del contrato, el concursante ganador proporcionará sin costo adicional para las EPS la reposición del medio electrónico, en caso de daño, robo o extravío, dentro del término de 2 (dos) días hábiles contados a partir de la solicitud por escrito, mismas que se entregarán en los domicilios de la EPS. De igual forma, se podrán solicitar cancelaciones de medios electrónicos por las altas, bajas y/o sustituciones que presente la plantilla vehicular.
2.4 SISTEMA DE CARGA MEDIANTE VALES DE PAPEL
2.4.1 En este caso, el control de cargas se realizará mediante vales de papel proporcionados por la EPS CFE Distribución. Cada vale contendrá:
Nombre de proveedor
Número Económico Número de placas Fecha de carga Concepto del producto Cantidad de litros Importe
Lectura de odómetro
Nombre, R.P.E. y firma de quien autoriza Nombre, RPE. y firma de quien recibe
2.4.2 Para realizar la carga de combustible, dicho vale deberá llevar el nombre, RPE y la Firma de autorización, para lo cual, CFE proporcionará al concursante ganador el catálogo de firmas autorizadas correspondiente.
2.4.3 El sistema descrito en el numeral anterior, deberá expedir un ticket de despacho, agregándolo junto con el vale a la facturación por periodo.
2.5 ADMINISTRADORES DE CONTRATOS
ZONA | ADMINISTRADOR DE PARTIDAS |
MORELOS | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
ATLACOMULCO | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
ALTAMIRANO | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
XXXXX XX XXXXX | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
CUAUTLA | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
OMETEPEC | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
CHILPANCINGO | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
ACAPULCO | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
CUERNAVACA | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
IGUALA | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
ZIHUATANEJO | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
OFICINAS DIVISIONALES | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
TEMOAYA | JEFE DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO EN FUNCIONES |
3. PROPUESTA ECONÓMICA
3.1 Los concursantes deberán realizar sus propuestas por la partida de interés. No se aceptarán propuestas parciales.
3.2 El concursante deberá presentar la propuesta económica conforme al formato para fines de evaluación siguiente:
34 | CHILPANCINGO | GASOLINA/DIESEL | ||
35 | GASOLINA | |||
36 | GASOLINA/DIESEL | |||
37 | GASOLINA | |||
38 | GASOLINA/DIESEL | |||
39 | GASOLINA/DIESEL | |||
40 | GASOLINA/DIESEL | |||
41 | GASOLINA/DIESEL | |||
42 | GASOLINA/DIESEL | |||
43 | GASOLINA/DIESEL | |||
44 | GASOLINA/DIESEL | |||
45 | GASOLINA/DIESEL | |||
46 | ACAPULCO | GASOLINA | ||
47 | GASOLINA/DIESEL | |||
48 | GASOLINA/DIESEL | |||
49 | GASOLINA/DIESEL | |||
50 | GASOLINA | |||
51 | GASOLINA/DIESEL | |||
52 | GASOLINA | |||
53 | GASOLINA | |||
54 | CUERNAVACA | GASOLINA | ||
55 | DIESEL | |||
56 | GASOLINA | |||
57 | DIESEL | |||
58 | GASOLINA | |||
59 | DIESEL | |||
60 | GASOLINA/DIESEL | |||
61 | GASOLINA/DIESEL | |||
62 | GASOLINA/DIESEL | |||
63 | IGUALA | GASOLINA/DIESEL | ||
64 | GASOLINA | |||
65 | GASOLINA/DIESEL | |||
66 | GASOLINA/DIESEL | |||
67 | GASOLINA/DIESEL | |||
68 | ZIHUATANEJO | GASOLINA/DIESEL | ||
69 | GASOLINA/DIESEL | |||
70 | GASOLINA/DIESEL | |||
71 | GASOLINA/DIESEL | |||
72 | GASOLINA/DIESEL | |||
73 | OFICINAS DIVISIONALES | GASOLINA | ||
74 | GASOLINA | |||
75 | TEMOAYA | GASOLINA/DIESEL | ||
76 | GASOLINA/DIESEL | |||
77 | GASOLINA/DIESEL | |||
78 | GASOLINA/DIESEL |
3.3 La información y los datos que se obtengan por el control y suministro de combustible no podrán ser utilizados para fines de comercialización y estadística por parte de un tercero y CFE se reserva el derecho de la exclusividad de la información.
4. EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.
4.1 La EPS evaluará conforme a las DIG´S cualitativamente las propuestas de los Concursantes, con el fin de determinar su solvencia. Una propuesta para ser considerada solvente y por tanto no ser desechada, debe de cumplir todo lo señalado en estos requerimientos técnicos.
4.2 Para llegar a esta determinación se evaluarán todos los requisitos legales y administrativos solicitados en la convocatoria y el cumplimiento de todos y cada uno de los requerimientos técnicos solicitados en el presente documento.
4.3 En los casos en los que para la misma partida apliquen 2 o más concursantes, y uno o más cuenten con sistema de carga a través de medios electrónicos y hayan cumplido con los demás requerimientos solicitados, se desechará al o los que cuenten únicamente con sistema de carga a través xx xxxxx de papel.
5. EJECUCIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS
5.1 El suministro de combustible sólo se realizará a vehículos autorizados de la EPS, de conformidad con la relación de vehículos descritos en la partida que será entregada al concursante ganador.
5.2 Las estaciones de servicio deberán solicitar al usuario la lectura del odómetro y su gafete de la EPS, así mismo se deberá de solicitar medio electrónico o vale de papel, único por vehículo y al término se entregará al usuario una copia del voucher de consumo o ticket de despacho según aplique. Todos los servicios serán a vehículos que cuenten con el sistema electrónico de carga o vale de papel autorizado, con ello se validará que es de la EPS y el usuario de la unidad.
5.3 El concursante ganador deberá entregar la factura, cumpliendo con la normatividad fiscal, en la que se refleje cada una de las cargas efectuadas
que amparan la misma, las cuales deberán corresponder, tanto en litros como en importe a lo facturado.
5.4 El concursante ganador está obligado a enviar mediante correo electrónico la factura electrónica, (archivo XML y archivo en PDF), así como la representación impresa del mismo la cual deberá remitir a los correos electrónico señalados en el contrato.
5.5 El concursante ganador reportará por escrito a la Unidad Administrativa de la EPS, los cambios que realicen de sus niveles gerenciales, así como del encargado y del responsable técnico, en un término no mayor a cinco días hábiles.
6. INCUMPLIMIENTOS
El cumplimiento de los presentes requerimientos técnicos para el servicio de suministro de combustible a los vehículos, será supervisado por quien designen las áreas solicitantes en las instalaciones del prestador de servicio, quién podrá realizar cualquier observación o aclaración acerca de cualquier situación que altere el suministro y su control, lo que podrá realizar por escrito para conocimiento del representante técnico del prestador de servicio, obligándose éste a corregir en un plazo no mayor a cinco días hábiles, la falla detectada bajo su responsabilidad y sin costos adicionales para las Zonas de Distribución.
El prestador de servicio deberá responder por cualquier daño y/o perjuicio producido por su personal dentro de sus instalaciones a cualquier vehículo de la División Centro Sur.
7. HUELGAS, CLAUSURA, EMBARGO
7.1 Cuando el concursante ganador del contrato se encuentre en los supuestos de huelga, embargo o clausura, éste se compromete a liberar y mantener a salvo los vehículos de la Unidad Administrativa de la EPS. Lo anterior podrá ser motivo de rescisión del contrato.
8. CONDICIONES DE PAGO.
8.1 La EPS no otorgará ninguna clase de anticipo.
8.2 El concursante ganador deberá de presentar su factura física y electrónica, en el que se refleje cada una de las cargas efectuadas que amparan las mismas, así como su archivo electrónico en caso de sistema de carga a través de medio electrónico y vouchers, así como vales de papel y tickets de despacho en caso de sistema de carga a través xx xxxxx de papel, posteriores a la prestación del servicio de suministro de gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y/o DIESEL en el plazo establecido por la EPS.
8.3 El pago por parte de la EPS se realizará de acuerdo las políticas de pago establecidas.
8.4 No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas anteriormente.
9. VARIACIONES DE PRECIOS
9.1 Durante la prestación del servicio de suministro de gasolina REGULAR (87 OCTANOS) y diesel para el ejercicio 2021, los precios estarán determinados bajo las condiciones de oferta y demanda, ajustándose a las variaciones de precio que el mercado cause, de conformidad con la legislación aplicable y a lo publicado por autoridades competentes.
ANEXOS
PROCEDIMIENTO CFE-0100-CASAN-0009-2021 SUMINISTRO DE GASOLINA REGULAR (87 OCTANOS) Y DIESEL AL PARQUE VEHICULAR DIVISION CENTRO SUR
ANEXO A
ESTACIONES DE SERVICIO
No xx xxxxxxx | No. de Estación | Razón Social | Domicilio Completo | Horario de Atención | Nombre del responsable | Teléfono de contacto | Sistema de carga electrónico | Sistema de carga con vale de papel |
x | x | |||||||
NOTA: Indicar con una X el tipo de sistema de carga con el que cuenta.
ANEXO B
MANIFIESTO DE QUE CUENTA CON PÓLIZA DE SEGURO.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN CENTRO SUR SERVICIOS GENERALES
P r e s e n t e.
, a de de .
Con el objeto de dar cumplimiento a los Requerimientos Técnicos del presente procedimiento y en particular atendiendo el enunciado del numeral “8”, y tomando en cuenta el contrato que se adjudicará de conformidad con lo dispuesto en la Ley de la materia y demás disposiciones administrativas aplicables, en los términos y condiciones de la convocatoria de la licitación, por la presente manifiesto, que mi representada, en caso de ser adjudicataria del contrato respectivo, cuenta con póliza de seguro que cubre el valor de los bienes enunciados y sus modificaciones, que se encuentren dentro de las estaciones de servicio propias y afiliadas, en caso que llegaran a sufrir algún siniestro por actividades inherentes a la prestación del servicio.
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL.
Anexo 2 A
Servidores públicos que suscriben los contratos
Lic. Xxx Xxxxxxxx Xxxxx.- Subgerente de Trabajo y Servicios Administrativos Divisional.
Anexo 2 B
Coordinador de Administradores: Lic. Xxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx. Jefe de Departamento de Servicios Generales Div.
Administradores:
PARTIDA | ZONA | ADMINISTRADOR |
1 | XXXXX XX XXXXX | LIC XXXXXXXX XXX XXXXX |
2 | ATLACOMULCO | XXXXXX XXXXX XXXXXXX XXXXXXX |
3 | TEMOAYA | LIC XXXX XXXXX XXXXX XXXXXX |
4 | CUERNAVACA | ING, XXXXX XXXXXX XXXXXXXX XXXXX |
5 | CUAUTLA | XXXXXXX XXXXXXXXX XXXX |
0 | XXXXXXX | LIC XXXXXX XXXXXXXX XXXX |
7 | IGUALA | LIC XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX |
8 | CHILPANCINGO | LIC XXXXXX XXXXXX XXXXXXXXX |
9 | ACAPULCO | LIC XXXXXX XXXX XXXXXXXX |
10 | ZIHUATANEJO | LIC XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX |
11 | XXXXXXXXXX | LIC XXX XXXXXX XXXXXX XXXXXXX |
00 | XXXXXXXX | LIC XXX XXXXXXXXX XXXXX XXXXXX |
13 | OFICINAS DIVISIONALES | LIC XXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXX |
Anexo 2 C
Servidores públicos responsables de la recepción de facturas
Anexo 2 D
Domicilio de prestación de los servicios y pago de facturas
Los domicilios de prestación de los servicios se detallan en el anexo A, mismo que se agrega como archivo adicional en formato Excel.
Domicilio para pago de facturas:
NOMBRE | CORREO E-MAIL | DIRECCION COMPLETA CON CODIGO POSTAL | CELULAR | TELEFONO | EXTENSION |
Xxxxxxx Xxxxxxx Pantaleon Administrador Zona Chilpancingo | Xxxxxxx xx xx Xxxxxxxx X/X, Xxx. Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxxx, Xxx. XX. 00000 | 7445035924 | 7474719030 | 00000 | |
Xxxxx Xxxxxx Xxxx Xxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxx | Xxxxxx Xxxxxxxx X/X Xxx. Xxx Xxxxxxx, Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxxxxxxx, Xxx X.X. 00000 | 7774509363 | 733333931 | 00000 | |
Xxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxx | Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xx.0.0 , Xxx. Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, X.X. 00000 | 7773029865 | 7773294103 | 00000 | |
Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxxx | Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxx X/X, Xxx. Xxx Xxxxxx, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx C.P.50450 | 7771367791 | 7222260609 | 11409 | |
Xxxxx del Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Zona Altamirano | Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx-Xxxxxx Xx 0.0 Xxx. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxx. X.X. 00000 | 7775139836 | 7676729120 | 11520 | |
Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Zona Valle de Bravo | Xxxxxxx Xxxxxx X.000 Xxx. Xxxxxx, Xxxxx xx Xxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx X.X. 00000 | 7223965881 | 7262628035 | 00000 | |
Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxxx | Xxxxxxx Xxxxxx S/N Esq. Xxxxx Xxxx, Fraccionamiento Xxxxx Azul, Acapulco, Gro CP.39850 | 7445868373 | 7444694033 | 11854 | |
Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Zona Zihuatanejo | Xxxxxxx X Xxxxxxx Xxxxxxx X. 000 Xxx. Xxxxxx Xxxxxxxxxxx, Xxx X.X. 00000 | 7551021079 | 7555550343 | 00000 | |
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxxx | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx X.00 Xxxxxx xx Xxxxxx, Xxxxxxxx, Gro C.P.41700 | 7771796357 | 7414120080 | 00000 | |
Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxx | Xxxxxxxx xx Xxxxxxxx Xx. 00 Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxxx X.X. 00000 | 7775601601 | 735 354 8887 | 00000 | |
Xxxxxxx Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx | Xxxxx Xxxxx Xxxxxxx X/X Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxx, X.X. 00000 | 2227077846 | 7771010940 | 00000 | |
Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxx | Xxxxxxxxx Xxxxxx-Xxxxxxxxxxx X/X Xx 0.0 Xxx. Xx Xxxxxxxx X.X. 00000 | 7777903775 | 7222260637 | 00000 |
Xxxxx 0
F o r m a t o d e O f e r t a T é c n i c a D e t a l l a d a
Fecha:
Razón Social: Representante Legal: Cargo o Puesto: Teléfonos:
Correo electrónico: Dirección de la empresa:
Por este conducto se informa el interés en participar en el Concurso Abierto Nacional con número [CFE-XXXX-XXXXX-XXXX-20XX] para concursar por las partidas, de acuerdo a los requerimientos manifestados en los Anexos 1 “Descripción de los servicios e información Específica y Anexo 2 “Especificaciones Técnicas”.
No. xx Xxxxxxx | Descripción | Cantidad | Unidad de Medida |
Nombre y firma del Concursante
Anexo 4
Modelo de Contrato
(SE ADJUNTA ARCHIVO ELECTRÓNICO)
Anexo 5
Documentación que acompaña a las Ofertas
1. Escrito de acreditación de existencia legal y personalidad jurídica (Anexo 9.1)
2. Copia Identificación oficial vigente legible (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional), de la persona física o del representante de la persona moral que firme la Oferta;
3. Escrito de la declaración de ética e integridad ( Anexo 9.2);
4. Manifestación de nacionalidad de los Concursantes bajo protesta de decir verdad (formato libre).
5. Declaración del Concursante conforme al numeral IV.4 (Anexo 12);
6. Escrito firmado por el Concursante en el que declare bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada sobre los servicios objeto del presente contrato es cierta y completa, y que no afecta derechos de terceros en materia de propiedad intelectual;
7. Oferta técnica de las partidas que cumpla lo requerido en los Anexos 1 y 2 xxx xxxxxx de requisitos;
8. Oferta económica (anexo 7);
9. Copia simple legible por ambos lados de la Constancia vigente de Calificación de Proveedor Aprobado para los servicios que se Ofertan. En caso de no contar con el documento antes señalado, deberá presentar la información solicitada en el Anexo 13. (NO APLICA)
10. El Concursante deberá presentar para los efectos del Artículo 32D del Código Fiscal de la Federación el documento vigente expedido por el SAT en el que se emita opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal para el presente ejercicio fiscal. Para efectos de lo anterior, el Concursante deberá obtener la opinión a través del portal de internet del SAT, en los términos de la citada Resolución Miscelánea Fiscal
11. Asimismo, deberá presentar el documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que se emita opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones de seguridad social, prevista en el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Técnico, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicado en el DOF el día 27 de febrero de 2015. Para efectos de lo anterior, el Concursante deberá obtener la opinión a través del portal de internet del IMSS, en los términos del citado Acuerdo";
12. Documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en el que se emita constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, prevista en el Acuerdo dict ado por el
H. Consejo de Administración del Infonavit, mediante Resolución RCA-5789-01/17, tomada en su Sesión Ordinaria número 790, del 25 de enero de 2017, aprueba el Acuerdo por el que se emiten las "Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de amortizaciones", publicado en el DOF el día 28 xx xxxxx de 2017; y
13. Escrito mediante el cual manifiestan su anuencia para que el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entreguen a CFE y sus Empresas Productivas Subsidiarias cualquier información necesaria, para comprobar el estado de sus obligaciones fiscales y laborales;
14. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que las personas que proponen subcontratar cuentan con la capacidad técnica y financiera para realizar los trabajos objeto de la subcontratación, en la que indique el nombre, razón social o denominación de dichas personas. (NO APLICA)
En caso de presentar Ofertas Mancomunadas:
Adicionalmente, las personas físicas x xxxxxxx, que deseen presentar una Oferta mancomunada deberán integrar la siguiente información de manera individual o en común por la agrupación según aplique.
En documento de formato libre:
a. Definición del representante que presentará las garantías correspondientes, así como de recibir los pagos, con montos o porcentajes respectivos;
b. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;
c. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;
d. Designación de un representante común, otorgándole un poder amplio y suficiente para poder atender todo lo relacionado con la Oferta y con el procedimiento de concurso, quien además deberá suscribir la Oferta;
e. Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones; y
f. Estipulación expresa de cada uno de los firmantes de que quedará obligado junto con los demás integrantes, de forma solidaria.
2. Se requiere que los Concursantes entreguen de manera individual la siguiente documentación.
a) Escrito de acreditación de existencia legal y personalidad jurídica (Anexo 9.1).
b) Escrito de la declaración de ética e integridad (Anexo 9.2);
c) Declaración del Concursante conforme al numeral IV.4 en formato libre.
3. Adicionalmente se requiere que los Concursantes que entreguen un documento por toda la agrupación la siguiente documentación.
• Copia identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional), de la persona física o del representante de la persona moral que firma la Oferta;
• Declaración del Concursante conforme al numeral IV.4 en formato libre.
• Oferta Técnica Detallada Anexo 3
• Oferta Económica Anexo 7
Anexo 6
Causas de rechazo de Ofertas
1. No presentar la Oferta en idioma español;
2. No cumplir con los requerimientos y especificaciones técnicas Anexo 1 y 2;
3. Ofertar la partida incompleta o partidas incompletas;
4. No acreditar su existencia legal y personalidad jurídica;
5. No indicar el plazo de prestación del servicio o presentar una condición de prestación de servicio o plazo distinto al establecido;
6. No indicar el precio como se solicita en la Oferta económica;
7. No presentar su Oferta en la moneda solicitada;
8. No incluir la declaración de ética e integridad;
9. No presentar la declaración del Concursante conforme al numeral IV.4;
10. Presentar información económica dentro de la Oferta técnica;
11. Por ubicarse en alguno de los supuestos previstos en la disposición 39 de las Disposiciones;
12. No presentar la copia simple, legible por ambos lados de la Constancia de Calificación del proveedor aprobado emitido por el LAPEM. En caso de no contar con el documento señalado anteriormente deberá presentar la información solicitada en el Anexo 13. (NO APLICA)
13. Presentar un precio que no incluya un descuento igual o mayor al [xx% (xx por ciento)] con respecto al precio base de descuento; (NO APLICA)
14. Que el precio indicado en la Oferta económica supere el precio máximo de contratación;
15. Presentar para la misma partida Oferta Individual y Oferta mancomunada
16. Presentar una Oferta con un precio anormalmente bajo.
17. Ofertar una condición diferente a precios sujetos a ajuste.
18. En caso de que los archivos presentados no puedan ser abiertos por estar encriptados o por contener algún virus.
19. No presentar la Manifestación bajo protesta de decir verdad de que las personas que proponen subcontratar cuentan con la capacidad técnica y financiera para realizar los trabajos objeto de la subcontratación, en la que indique el nombre, razón social o denominación de dichas personas. (NO APLICA)
Anexo 7
Formato de Oferta económica
Nombre del concursante: | |||||
Partida | Descripción del Servicio | Cantidad | Unidad | Precio unitario | Precio total destino final sin IVA (3 x 5) |
“1” | “2” | “3” | “4” | “5” | “6” |
1. Razón social del concursante que cotiza y a quien se le adjudicaría el contrato en caso de resultar ganador:
2. Tipo de empresa: micro ( ) chica ( ) mediana ( ) grande ( )
3. Precios: fijos ( ) variables ( )
4. Vigencia de la proposición: 90 días naturales
5. Importe total cotizado (sin IVA): $ (en la moneda ofertada) (con letra).
6. Plazo de pago: 30 días naturales.
7. Plazo de entrega:
8. Lugar y condición de entrega:
9. Nombre y cargo de la persona autorizada para firmar el contrato en caso de resultar ganador:
Se debe:
1. Indicar los totales por cada partida.
2. Indicar el importe total de su Oferta
3. Redondear los precios a dos decimales.
4. En caso de discrepancia entre el precio indicado en la columna (7) y el porcentaje señalado en la columna (6), prevalecerá el porcentaje Ofertado [aplica a PBD].
5. El porcentaje ofrecido deberá ser calculado a dos decimales [aplica a PBD].
Nombre, Cargo y Firma
del Representante Legal del Concursante
ACOTACIONES:
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
ARTÍCULO 1O. LAS PERSONAS FÍSICAS Y LAS XXXXXXX, ESTÁN OBLIGADAS AL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN LOS SIGUIENTES CASOS:
III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes xx xxxxxxx de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.
ARTÍCULO 179. ESTÁN OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CONFORME A ESTE TÍTULO, LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO QUE OBTENGAN INGRESOS EN EFECTIVO, EN BIENES, EN SERVICIOS O EN CRÉDITO, AUN CUANDO HAYAN SIDO DETERMINADOS PRESUNTIVAMENTE POR LAS AUTORIDADES FISCALES, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 91, 92, 215 Y 216 DE ESTA LEY, PROVENIENTES XX XXXXXXX DE RIQUEZA SITUADAS EN TERRITORIO NACIONAL, CUANDO NO TENGAN UN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS O CUANDO TENIÉNDOLO, LOS INGRESOS NO SEAN ATRIBUIBLES A ÉSTE. SE CONSIDERA QUE FORMAN PARTE DE LOS INGRESOS MENCIONADOS EN ESTE PÁRRAFO, LOS PAGOS EFECTUADOS CON MOTIVO DE LOS ACTOS O ACTIVIDADES A QUE SE REFIERE ESTE TÍTULO, QUE BENEFICIEN AL RESIDENTE EN EL EXTRANJERO, INCLUSIVE CUANDO LE EVITEN UNA EROGACIÓN…..
ARTÍCULO 183. TRATÁNDOSE DE INGRESOS POR HONORARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL INDEPENDIENTE, SE CONSIDERARÁ QUE LA FUENTE DE RIQUEZA SE ENCUENTRA EN TERRITORIO NACIONAL CUANDO EL SERVICIO SE PRESTE EN EL PAÍS. SE PRESUME QUE EL SERVICIO SE PRESTA TOTALMENTE EN MÉXICO CUANDO SE PRUEBE QUE PARTE DEL MISMO SE PRESTA EN TERRITORIO NACIONAL, SALVO QUE EL CONTRIBUYENTE DEMUESTRE LA PARTE DEL SERVICIO QUE PRESTÓ EN EL EXTRANJERO, EN CUYO CASO, EL IMPUESTO SE CALCULARÁ SOBRE LA PARTE DE LA CONTRAPRESTACIÓN QUE CORRESPONDA A LA PROPORCIÓN EN QUE EL SERVICIO SE PRESTÓ EN MÉXICO.
También se presume, salvo prueba en contrario, que el servicio se presta en territorio nacional cuando los pagos por dicho servicio se hagan por un residente en territorio nacional o un residente en el extranjero con establecimiento permanente en el país a un residente en el extranjero que sea su parte relacionada en los términos del artículo 215 de esta Ley.
El impuesto se determinará aplicando la tasa del 25% sobre el total del ingreso obtenido, sin deducción alguna, debiendo efectuar la retención del impuesto la persona que haga los pagos si es residente en el país o residente en el extranjero con un establecimiento permanente en México con el que se relacione el servicio. En los demás casos, el contribuyente enterará el impuesto correspondiente mediante declaración que presentará ante las oficinas autorizadas dentro de los quince días siguientes a aquél en el que se obtenga el ingreso.
Los contribuyentes que perciban ingresos de los señalados en este precepto, tendrán la obligación de expedir recibos por los honorarios obtenidos, mismos que deberán reunir los requisitos que fije el Reglamento de esta Ley.
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
ARTÍCULO 1O.- ESTÁN OBLIGADAS AL PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ESTABLECIDO EN ESTA LEY, LAS PERSONAS FÍSICAS Y LAS XXXXXXX QUE, EN TERRITORIO NACIONAL, REALICEN LOS ACTOS O ACTIVIDADES SIGUIENTES:
IV.- Importen bienes o servicios.
ARTÍCULO 17.- EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SE TENDRÁ OBLIGACIÓN DE PAGAR EL IMPUESTO EN EL MOMENTO EN EL QUE SE COBREN EFECTIVAMENTE LAS CONTRAPRESTACIONES Y SOBRE EL MONTO DE CADA UNA DE ELLAS, SALVO TRATÁNDOSE DE LOS INTERESES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 18-A DE ESTA LEY, EN CUYO CASO SE DEBERÁ PAGAR EL IMPUESTO CONFORME ÉSTOS SE DEVENGUEN.
ARTÍCULO 24.- PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE CONSIDERA IMPORTACIÓN DE BIENES O DE SERVICIOS:
V.- El aprovechamiento en territorio nacional de los servicios a que se refiere el artículo 14, cuando se presten por no residentes en el país. Esta fracción no es aplicable al transporte internacional.
Cuando un bien exportado temporalmente retorne al país habiéndosele agregado valor en el extranjero por reparación, aditamentos o por cualquier otro concepto que implique un valor adicional se considerará importación de bienes o servicios y deberá pagarse el impuesto por dicho valor en los términos del artículo 27 de esta Ley.
ARTÍCULO 26.- SE CONSIDERA QUE SE EFECTÚA LA IMPORTACIÓN DE BIENES O SERVICIOS:
I.- En el momento en que el importador presente el pedimento para su trámite en los términos de la legislación aduanera.
IV.- En el caso de aprovechamiento en territorio nacional de servicios prestados en el extranjero se estará a los términos del artículo 17 de esta Ley.
- * en el caso que el CONCURSANTE extranjero no sea residente en el territorio nacional, cfe actuara como retenedor en términos del artículo 50 del reglamento de la ley del IVA.
Anexo 8
X x x x x x í x x
Xxxxx 0-X
Modelo de garantía de cumplimiento del contrato y de calidad de los servicios Póliza de fianza
TÉRMINOS DE LA PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE: (ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS)
Institución de Fianzas o Afianzadora:
Nombre: ________________________
Autorización del gobierno federal para operar: (Número de oficio y fecha)
Domicilio _.
Beneficiario:
Nombre: La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, (en lo sucesivo “la Empresa Contratante”)
El medio electrónico, la dirección de correo electrónico, o ambos, por los cuales se pueda enviar la fianza electrónica a “la Contratante” _.
Domicilio _.
Fiado (s):
Nombre (s) o razón (es) social (es) _.
Domicilio:
principal)
_____________________________. (El mismo que aparezca en el contrato
Datos de la póliza:
Monto Afianzado: (Con letra y número) (Sin incluir el Impuesto al Valor Agregado)
Inicio de la vigencia _.
Obligación garantizada: Debido cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contractuales, en la forma y en los plazos que para tal efecto se establecieron en el “Contrato Principal”, en los términos de la Cláusula PRIMERA de la presente póliza de fianza.
Datos del contrato principal o pedido:
Objeto _.
Monto del contrato: (Sin el Impuesto al Valor Agregado)
Tipo: (Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios)
Procedimiento de ejecución al que se sujetará la presente póliza de fianza : (Artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas).
Competencia y Jurisdicción: Para todo lo relacionado con la presente póliza, el fiado, la afianzadora y cualesquier otro obligado, así como el beneficiario, se someterán a la
jurisdicción y competencia de los tribunales de _____(precisar el lugar, y el carácter federal o local del tribunal). Validación de fianza: _.(Línea de validación). FIRMA |
CLÁUSULAS GENERALES A QUE SE SUJETARÁ LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO EN MATERIA DE (ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS). PRIMERA.- OBLIGACIÓN GARANTIZADA. Esta póliza de fianza garantiza el debido cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y estipulaciones contenidas en el contrato indicado en esta póliza y en sus convenios modificatorios cuando no rebasen el porcentaje de ampliación indicado en la cláusula siguiente, aún y cuando parte de las obligaciones se subcontraten. La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato. |
SEGUNDA.- MONTO AFIANZADO. La institución de fianzas, en los términos de la legislación aplicable a la materia, se compromete a pagar al beneficiario, hasta el monto de esta póliza, que representa el ____ % (señalar el porcentaje con letra) del valor del contrato indicado en la carátula de esta póliza, más la indemnización por xxxx que, en su caso proceda de conformidad con el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. |
TERCERA.- VIGENCIA. La fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento a la o las obligaciones que garantice y continuará vigente en caso de que “la Contratante” otorgue prórroga o espera al cumplimiento del contrato. Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios que se interpongan con origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o tribunal competente que haya causado ejecutoria, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo establecido para cumplir la o las obligaciones contractuales. |
CUARTA.- CANCELACIÓN DE LA FIANZA. Para la liberación de esta póliza de fianza, es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la contratante. La fianza de cumplimiento se cancelará cuando habiéndose cumplido la totalidad de las obligaciones estipuladas en el contrato. |
QUINTA.- PROCEDIMIENTOS. |
La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Xxxxxxx y de Fianzas para la efectividad de la fianza, en relación con los artículos 166 y 178 de la propia ley. |
SEXTA.- DISPOSICIONES APLICABLES. La institución de fianzas y el Proveedor se someten expresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y a la Jurisdicción y Competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de [XXXXXXXXXXXX], por lo que la Institución de fianzas y el Proveedor renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezcan en el formato de esta Póliza de fianza. |
Anexo 8-B (No aplica)
Modelo de garantía de cumplimiento del contrato y de calidad de los servicios Carta de Crédito Standby
PAPEL MEMBRETADO DEL BANCO EMISOR [BANCO EMISOR MEXICANO]
Fecha: ________________
Carta de Crédito Irrevocable Standby Núm. __________
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional
Estimados Señores:
Contrato: _______________________
[Insertar el número de contrato]
El suscrito banco emisor (el “Banco Emisor”) establece por medio de la presente esta carta de
crédito irrevocable Standby (la “Carta de Crédito”) por la cantidad de (ejem:
Pesos Mexicanos) (M.N.$_________) (la “Suma Garantizada”) a favor de La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, (la “Comisión”), en garantía del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo de la Compañía, asumidas en virtud del Contrato No.____________ (el “Contrato”) que tiene por objeto la adquisición de , el
cual se celebró entre la Comisión y la Compañía el , mismo que fue
adjudicado de conformidad con el procedimiento de contratación _.
Sujeto a las demás estipulaciones contenidas en esta Carta de Crédito, la Comisión podrá, en o antes de la Fecha de Vencimiento referida a continuación, en una o más ocasiones, requerir del Banco Emisor pagos parciales o el pago total de la Suma Garantizada, mediante la presentación de un requerimiento escrito en papel membretado de la Comisión y firmado por su representante legal (un “Requerimiento de Pago”), especificando el monto del pago requerido e indicando:
(a) que la Comisión tiene derecho a recibir tal pago por parte de la Compañía de acuerdo con las disposiciones del Contrato, o
(b) que la Comisión ha recibido notificación de que la fecha de vencimiento de esta carta de crédito no será prorrogada automáticamente, o
(c) que la Comisión no ha recibido otra carta de crédito en sustitución o suplementaría a la presente y en términos satisfactorios para la Comisión.
En la inteligencia de que el monto de todos los Requerimientos de Pago no podrá rebasar el importe total de la Carta de Crédito que es _________________, (------------------------------------
------------).
El Banco Emisor honrará los Requerimientos de Pago que le haga la Comisión de conformidad con los términos de esta Carta de Crédito, y se obliga a pagar total o parcialmente la Suma Garantizada a la vista del Requerimiento de Pago, siempre que la forma de tal Requerimiento de Pago y su presentación se apeguen a lo establecido en esta carta de crédito, y que el mismo se presente antes de la Fecha de Vencimiento.
El Requerimiento de Pago ha de presentarse en días y horas en que el Banco Emisor esté abierto al público de acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el siguiente domicilio _.
El Banco Emisor se obliga a pagar a la Comisión las cantidades solicitadas en el correspondiente Requerimiento de Pago en fondos inmediatamente disponibles, a más tardar
en el transcurso de las _________ (__) horas siguientes a la hora en que la Comisión haya
presentado al Banco Emisor el respectivo Requerimiento de Pago, sin contar a efectos de este plazo las horas correspondientes a aquellos días en que el Banco Emisor no esté abierto al público de acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y siempre y cuando la documentación presentada satisfaga los requisitos antes indicados.
El Banco Emisor hará todos los pagos bajo esta Carta de Crédito con fondos propios. Si el Requerimiento de Pago no cumpliera con alguno de los requisitos estipulados en esta Cart a de Crédito, el Banco Emisor lo notificará inmediatamente a la Comisión mediante aviso escrito entregado en el domicilio y al área establecida en el encabezado de esta Carta de Crédito o en el domicilio que la Comisión determine previamente por escrito para tal fin. Este aviso contendrá la razón por la cual el Banco Emisor rechazó el Requerimiento de Pago y pondrá a disposición de la Comisión dicho Requerimiento de Pago.
La Comisión podrá volver a presentar cualquier Requerimiento de Pago (ya sea después del rechazo inicial o de cualquier rechazo subsecuente). Todos los pagos que el Banco Emisor haga a la Comisión bajo esta Carta de Crédito se harán mediante transferencia electrónica de fondos inmediatamente disponibles, a la cuenta bancaria que la Comisión mencione en el Requerimiento de Pago correspondiente.
Esta Carta de Crédito expirará el __________________, tal y como esta fecha pueda
adelantarse o prorrogarse conforme al Contrato (la “Fecha de Vencimiento”). La vigencia de la presente Carta de Crédito podrá prorrogarse por períodos adicionales y consecutivos de
_______ contados a partir de la Fecha de Vencimiento, siempre y cuando el Banco Emisor notifique a la Comisión su intención de renovar la Carta de Crédito mediante vía escrita, fax o
e-mail con por lo menos ________ días de anticipación a la Fecha de Vencimiento
correspondiente, y en la fecha de vencimiento el Banco emitirá la renovación de la Carta de Crédito.
La Comisión no podrá presentar al Banco Emisor ningún Requerimiento de Pago, una vez que la misma haya expirado, ni el Banco Emisor estará obligado a realizar ningún pago bajo esta Carta de Crédito en relación con cualquier Requerimiento de Pago presentado después de la Fecha de Vencimiento, excepto en la medida en que de otra forma lo permitan las Prácticas
Internacionales Standby (“ISP98”) de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), Publicación No. 590.
Los derechos que esta Carta de Crédito concede a la Comisión no son transferibles sino al Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos o a Comisión Federal de Electricidad, Empresa Productiva del Estado.
Todos los cargos del Banco Emisor relacionados con la emisión o cumplimiento de esta Carta de Crédito (incluyendo sin limitación a la negociación, pago, extensión del vencimiento o transferencia) serán por cuenta del Ordenante (Compañía), y en ningún caso serán cargados por el Banco Emisor a la Comisión.
En todo lo no previsto por la misma, esta Carta de Crédito se regirá por ISP98 y, en tanto no exista contradicción con ISP98, esta Carta de Crédito se regirá e interpretará de conformidad con las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Cualquier controversia que surja de la misma deberá resolverse exclusivamente ante los tribunales federales competentes de los Estados Unidos Mexicanos con sede en la Ciudad de México. Cualquier comunicación efectuada por la Comisión con respecto a esta Carta de Xxxxxxx ha de hacerse por escrito, y deberá entregarse en mano con acuse de recibo en el domicilio en donde deben entregarse los Requerimientos de Pago.
Atentamente, Banco Emisor
____________________________ Apoderado del Banco Emisor
Anexo 8-C (No aplica)
MODELO DE CARTA DE CRÉDITO STAND-BY FORMATO DE GARANTÍA DE ANTICIPO DEL CONTRATO
PAPEL MEMBRETADO DEL BANCO EMISOR [BANCO EMISOR MEXICANO]
Fecha:
Carta de Crédito Irrevocable Standby Núm.
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional.
Estimados Señores:
El suscrito banco emisor (el "Banco Emisor") establece por medio de la presente, esta Carta de Crédito Irrevocable Standby (la "Carta de Crédito") a favor de la Comisión Federal de Electricidad (la "CFE"), en garantía del anticipo otorgado a cargo de [insertar el nombre del Proveedor] (la ”Compañía”) resultantes del Contrato No. , adjudicado dentro del proceso de Concurso , celebrado entre [insertar nombre del Concursante], en su carácter de representante legal de la empresa, y la CFE, el de del (el "Contrato"), por la cantidad de (pesos mexicanos 00/100 ) y (el "Monto Garantizado") (se deberá garantizar también el impuesto al valor agregado, que grave el monto del anticipo otorgado) la . La presente Carta de Crédito vencerá el día de de 20 .
La presente Carta de crédito garantiza la debida inversión, amortización o devolución total de la cantidad de dinero entregada por concepto de anticipo otorgado incluyendo el IVA, en la forma y en los plazos que para tal efecto se establecieron el contrato y sus anexos; así mismo garantiza los accesorios en el evento de que el anticipo no sea amortizado total o parcialmente o sea invertido en fines distintos de los señalados en el contrato.
El banco emisor se compromete a pagar al beneficiario, hasta el monto indicado en esta carta de crédito que representa el 100% (cien por ciento) del anticipo otorgado más el impuesto al valor agregado, más la indemnización por xxxx que, en su caso proceda con motivo del pago extemporáneo del importe de la carta de crédito requerida, de conformidad con los términos de la Ley de Instituciones de Crédito para operar en la República Mexicana. La Carta de Crédito Standby estará sujeta a prácticas internacionales para Standby ISP 98, emitidas por la Cámara de Comercio Internacional.
El Banco Emisor acuerda que honrará todos los Requerimientos de Pago que le presente la CFE bajo esta Carta de Crédito en las oficinas ubicadas en: , atención: , pagando a la primer demanda las cantidades mencionadas en el Requerimiento de Pago, siempre que la forma de tal Requerimiento de Pago y su presentación se apeguen a lo establecido en esta Carta de Crédito, y que el mismo se presente en o antes de la Fecha de Vencimiento. Los Requerimientos de Pago han de presentarse en Días Hábiles en un horario de XX a XX horas (tiempo de la Ciudad de México), entendiéndose por “Días Hábiles” a aquellos días (excepto sábados y domingos) en que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México ordene a las instituciones de banca múltiple en México abrir sus puertas y celebrar operaciones con el público. El Banco Emisor se obliga a pagar a la CFE las cantidades solicitadas en el correspondiente Requerimiento de Pago con fondos inmediatamente disponibles, a más tardar en el transcurso de los 2 (dos) Días Hábiles (tiempo de la Ciudad de México) siguientes a la fecha en que la CFE haya presentado al Banco Emisor el respectivo Requerimiento de Pago Si el Requerimiento de Pago de la CFE no cumpliere con alguno de los requisitos estipulados en esta Carta de Crédito, el Banco Emisor lo notificará a la CFE mediante aviso por escrito entregado en el domicilio y al área establecidos en el encabezado de esta Carta de Crédito o en el domicilio que la CFE determine previamente por escrito para tal fin. Este aviso contendrá la razón por la que el Banco Emisor considera que el Requerimiento de Pago no es atendible y pondrá a disposición de la CFE el Requerimiento de Pago. En este caso y en tanto se encuentre vigente esta Carta de Crédito, la CFE podrá volver a presentar un nuevo Requerimiento de Pago que se ajuste a lo estipulado en esta Carta de Crédito. Todos los pagos que el Banco Emisor haga a la CFE bajo esta Carta de Crédito se harán mediante transferencia electrónica de fondos inmediatamente disponibles, a la cuenta bancaria de la CFE que se
mencione en el Requerimiento de Pago correspondiente. La CFE no podrá presentar al Banco Emisor ningún Requerimiento de Pago, una vez que la vigencia de la Carta de Crédito haya expirado, ni el Banco Emisor estará obligado a realizar ningún pago bajo esta Carta de Crédito en relación con cualquier Requerimiento de Pago presentado después de la Fecha de Vencimiento.
OPCIÓN 1 [Previo a la fecha vencimiento de esta Carta de Crédito el Banco Emisor podrá confirmar la ampliación de la vigencia de la misma, emitiendo, en su caso, la modificación correspondiente en la que se señale expresamente la nueva Fecha de Vencimiento].
OPCIÓN 2 [La vigencia de esta Carta de Crédito se ampliará en forma automática por períodos adicionales de un año a partir de la fecha de vencimiento, a menos que el Banco Emisor de aviso por escrito a la CFE, con por lo menos 30 días de anticipación a la Fecha de Vencimiento que corresponda, de su decisión de no ampliar la vigencia por un período adicional; en el entendido de que en ningún caso las ampliaciones de vigencia de esta Carta de Crédito podrán rebasar del día de
de 20 .]
Si en el último Día Hábil para la presentación de un Requerimiento de Pago, nuestras oficinas aquí referidas se encuentran por alguna razón cerradas y la presentación no se efectúa a tiempo a causa de dicho cierre, la última fecha para su presentación se ampliará al primer Día Hábil siguiente a aquél en que las referidas oficinas reanuden operaciones.
Los derechos que esta Carta de Xxxxxxx concede a la CFE no son transferibles sino al Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos o a quien este indique En este supuesto, se estará a lo dispuesto en la regla 6 de los Usos Internacionales relativos a los Créditos Contingentes emitidos por la Cámara de Comercio Internacional, Publicación No. 590 (“ISP98”).
Todos los cargos del Banco Emisor relacionados con la emisión o cumplimiento de esta Carta de Crédito (incluyendo sin limitación a la negociación, pago, ampliación del vencimiento) serán por cuenta del soCONCURSANTE de la misma y en ningún caso serán cargados por el Banco Emisor a la CFE.
En todo lo no previsto por la misma, esta Carta de Crédito se regirá por ISP98 y en tanto no exista contradicción con ISP98, esta Carta de Crédito se regirá e interpretará de conformidad con las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Cualquier controversia que surja de la misma deberá resolverse exclusivamente ante los tribunales federales de los Estados Unidos Mexicanos con sede en la Ciudad de México.
Cualquier comunicación efectuada por la CFE con respecto a esta CARTA DE CRÉDITO ha de hacerse por escrito, y deberá entregarse en el domicilio en donde deben entregarse los Requerimientos de Pago.
Atentamente, Banco Emisor
Apoderado del Banco Emisor
Anexo 8-D (No aplica) MODELO DE FIANZA ANTICIPO
TÉRMINOS DE LA PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO OTORGADO
Institución de Fianzas o Afianzadora: . Nombre: .
Autorización del gobierno federal para operar: (Número de oficio y fecha)
Domicilio:
Beneficiario:
Nombre: La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, (en lo sucesivo "la Contratante")
El medio electrónico, la dirección de correo electrónico, o ambos, por los cuales se pueda enviar la fianza electrónica a "la Contratante":
Domicilio: . Fiado (s): .
Nombre (s), denominación o razón (es) social (es):
Domicilio: (El mismo que aparezca en el contrato principal) Datos de la póliza:
Monto Afianzado: (Con letra y número) (Se deberá garantizar también el Impuesto al Valor Agregado, que grave el monto del anticipo otorgado)
Inicio de la vigencia:
Obligación garantizada: La debida inversión, exacta amortización o devolución parcial o total del anticipo que por la cantidad de $ (importe con letra), incluye IVA, se le otorgó al Proveedor en los términos del contrato (número del contrato), suscrito con Comisión Federal de Electricidad denominada, así como los intereses que se generen del importe del anticipo conforme a una tasa igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales, dichos cargos se realizarán sobre el anticipo no amortizado y se computan por días naturales desde la fecha de su entrega, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional.
Datos del contrato principal:
Objeto del procedimiento de contratación o del Contrato o ambos:
Monto del contrato: (sin el Impuesto al Valor Agregado) Tipo: (Adquisiciones)
Procedimiento de ejecución al que se sujetará la presente póliza de fianza: (Artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas).
Competencia y Jurisdicción: Para todo lo relacionado con la presente póliza, el fiado, la afianzadora y cualesquiera otros obligados, así como el beneficiario, se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales de (precisar el lugar, y el carácter federal o local del tribunal).
Validación de fianza: (Línea de validación) FIRMA
CLAUSULAS GENERALES A LAS QUE SE SUJETARA LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA DE ANTICIPO EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS, OBRA PÚBLICA O SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA.
PRIMERA. - OBLIGACIÓN GARANTIZADA.
Esta póliza de fianza garantiza la debida inversión, exacta amortización o devolución parcial o total del anticipo que por la cantidad de $ (importe con letra), incluye IVA, se le otorgó al Proveedor en los términos del contrato (número del contrato), suscrito con La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, el día (fecha de la formalización del contrato) así como los intereses que se generen del importe del anticipo conforme a una tasa igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales, dichos cargos se realizarán sobre el anticipo no amortizado y se computan por días naturales desde la fecha de su entrega, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional.
La fianza se otorga atendiendo todas las estipulaciones contenidas en el Contrato. SEGUNDA. - MONTO AFIANZADO.
La institución de fianzas, en los términos de la legislación aplicable a la materia, se compromete a pagar al beneficiario, hasta el monto de esta póliza que representa el 100% (cien por ciento) del valor del anticipo otorgado incluido el Impuesto al Valor Agregado e indicado en la carátula de esta póliza, de conformidad con el artículo 166 de la LISF, más la indemnización por xxxx que, en su caso proceda con motivo del pago extemporáneo del importe de la fianza requerida, de conformidad con el artículo 283 de la Ley de Instituciones Seguros y de Fianzas.
TERCERA.- VIGENCIA.
La fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento a la o las obligaciones que garantice y continuará vigente en caso de que “la Contratante” otorgue prórroga o espera al incumplimiento del contrato.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios que se interpongan con origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o tribunal competente que haya causado ejecutoria, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo establecido para cumplir la o las obligaciones contractuales.
CUARTA.- CANCELACION DE LA FIANZA.
Para la liberación de esta póliza de fianza, es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la contratante.
La fianza de anticipo se cancelará habiéndose cumplido la totalidad de las obligaciones estipuladas en el contrato. QUINTA.- PROCEDIMIENTO.
La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Xxxxxxx y de Fianzas para la efectividad de la fianza, en relación con los artículos 166 y 178 de la propia ley.
SEXTA .- DISPOSICIONES APLICABLES.
La institución de fianzas y el Concursante Adjudicado se someten expresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y a la Jurisdicción y Competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de XXXXXXXXXXXX, por lo que la Institución de fianzas y el Concursante Adjudicado renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezcan en el formato de esta Póliza de fianza.
Anexo 8-E
Garantía de Sostenimiento (NO APLICA)
Anexo 9
D o c u m e n t a c i ó n l e g a l
Anexo 9.1
Acreditación de existencia legal y personalidad jurídica
Xxxxx y fecha de expedición:
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional.
PRESENTE.
(Nombre) , manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la Oferta en el presente Concurso, a nombre y representación de (persona física o moral)
Registro Federal de Contribuyentes:
Domicilio:
Calle y número:
Colonia: Alcaldía o Municipio:
Código postal: Entidad Federativa:
Teléfonos:
Correo electrónico:
(En su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante)
En el caso de personas xxxxxxx, Número de la escritura pública en la que consta su Acta
Constitutiva: ______ Fecha _____
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público que la protocolizó: Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:
Relación de socios Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s): Descripción del objeto social:
Reformas o modificaciones al acta constitutiva:
Nombre del apoderado o representante:
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: Escritura pública número: Fecha:
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx o Fedatario Público que las protocolizó:
______________________________________
(Firma del Concursante o su Representante Legal/Apoderado Legal)
Anexo 9.2 Declaración de ética e integridad
Xxxxx y fecha de expedición: .................................
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional.
PRESENTE
(Nombre del que se suscribe) , en mi carácter de (Representante o Apoderado Legal) de (nombre o razón social de la empresa) , con R.F.C.:_____________, y domicilio en: (calle y número, colonia, código postal, alcaldía o municipio, entidad federativa, país),______,declaro bajo protesta de decir verdad que:
En el presente Concurso Abierto Nacional, se actuará con ética e integridad y que se abstendrá de adoptar conductas, por sí mismo o a través de interpósita persona, para que los servidores públicos de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, induzcan o alteren las evaluaciones de las Ofertas, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
__________________________________________________
Nombre y firma
Anexo 9.3
Formato de solicitud de pago mediante transferencia electrónica bancaria (En pesos mexicanos)
__________________, a ________ de __________ de 20______
CFE DISTRIBUCIÓN
Unidad de Finanzas o 1) División de Distribución ________________
2) A T´N. ____________________________________
Titular del área de Presupuestos y Tesorería
CFE DISTRIBUCIÓN3) en mi carácter de Representante o Apoderado legal de la empresa denominada 4) acreditando en mis facultades con el testimonio de la escritura pública número 5) de fecha 6) pasada ante la fe del Lic. 7)
, Notario Público número , con ejercicio en la ciudad de 8)
, atendiendo a que mi representada funge actualmente como proveedor o prestador de servicios o contratista de CFE DISTRIBUCIÓN, por medio del presente escrito le solicito se sirva girar sus instrucciones a quien corresponda para que los pagos sean efectuados mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta cuyos datos se señalan a continuación:
9) Institución de Crédito:
10) Número de cuenta:
11) Sucursal:
12) No. de plaza y lugar:
13) Clave bancaria estandarizada:
14) Titular de la cuenta:
15) Correo electrónico:
La presente solicitud se refiere únicamente a la utilización del medio de pago referido en el párrafo precedente, por lo que no modifica en forma alguna las estipulaciones contenidas en los contratos o pedidos que tenga celebrados o que en lo futuro llegue a celebrar mi representada con CFE Distribución, quedando en consecuencia subsistentes todas y cada una de las obligaciones pactadas entre las partes, según conste en cada uno de ellos.
Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es veraz y auténtica y que la personalidad y facultades con que me ostento no me han sido revocadas o modificadas en forma alguna.
La presente instrucción se considerará subsistente hasta en tanto no se gire a ese organismo instrucción expresa revocándola o modificándola, por lo que el depósito o transferencia que se realice a la cuenta antes indicada liberará a CFE Distribución de toda responsabilidad respecto del pago de que se trate.
A T E N T A M E N T E
CARGO O PUESTO
Instructivo de llenado del Formato “Solicitud de pago mediante transferencia o depósito bancario”
1) Nombre de la Gerencia Divisional de Distribución que va a realizar la transferencia o depósito bancario
2) Nombre del Titular del área de Presupuestos y Tesorería de la Unidad de Finanzas o Divisional
3) Nombre del Representante o Apoderado legal de la empresa solicitante
4) Nombre de la persona física o empresa solicitante
5) Número de la escritura pública donde se señala que el solicitante corresponde al representante legal
6) Fecha en que se firmó la escritura pública
7) Nombre xxx Xxxxxxx Público
8) Nombre de la ciudad donde está ubicada la notaría pública
9) Nombre de la Institución de Crédito
10) Número de cuenta bancaria donde se hará la transferencia o depósito
11) Número y nombre de la sucursal donde está dada de alta la cuenta bancaria
12) Número de plaza de la sucursal y dirección donde está ubicada la sucursal
13) Número de cuenta estandarizada de 18 dígitos denominada CLABE
14) Nombre del titular de la cuenta bancaria
15) Correo electrónico del solicitante
Anexo 10
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE).
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, inició en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
• La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.
• El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
• Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
• Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
• Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).
Las responsabilidades del sector privado contemplan:
• Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
• Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
• Los abogados: promover el cumplimento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:
Capitulo X Cohecho
“Artículo 222.- Cometen el delito de cohecho:
I El servidor público que, por sí, o por interpósita persona solicite o reciba ilícitam ente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto propio de sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.
II El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que se mencionan en el artículo 212 de este Código, para que haga u omita un acto relacionado con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión, y
III El legislador federal que, en el ejercicio de sus funciones o atribuciones, y en el marco del proceso de aprobación del presupuesto de egresos respectivo, gestione o solicite:
a) La asignación de recursos a favor de un ente público, exigiendo u obteniendo, para sí o para un tercero, una comisión, dádiva o contraprestación, en dinero o en especie, distinta a la que le corresponde por el ejercicio de su encargo;
b) El otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de determinadas personas físicas x xxxxxxx.
Se aplicará la misma pena a cualquier persona que gestione, solicite a nombre o en representación del legislador federal las asignaciones de recursos u otorgamiento de contratos a que se refieren los incisos a) y b) de este artículo.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, de los bienes o la promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión y de treinta a trescientos días multa.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, los bienes, promesa o prestación exceda de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión y de cien a ciento cincuenta días de multa.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros.
Artículo 222 Bis.- Se impondrán las penas previstas en el Artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
I A un servidor público extranjero, en su beneficio o el de un tercero para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II A un servidor público extranjero, en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público gestione la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
III A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral”.
Anexo 11
Documentos que deberán presentar los Concursantes adjudicados
Documentación que deberá ser presentada por los Concursantes Adjudicados en Oficina de Compras Divisional ubicada en X. Xxxxxxx Xxxxxxx XX. 00 Xxx. Xxxxxxxx X.X. 00000 Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, dentro de los tres días hábiles posteriores a la notificación del Fallo.
• Formato de pago mediante transferencia electrónica bancaría conforme al Anexo 9.3
• El Concursante deberá presentar para los efectos del Artículo 32D del Código Fiscal de la Federación el documento vigente expedido por el SAT en el que se emita opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal para el presente ejercicio fiscal. Para efectos de lo anterior, el Concursante deberá obtener la opinión a través del portal de internet del SAT, en los términos de la citada Resolución Miscelánea Fiscal.
• Asimismo, deberá presentar el documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el que se emita opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones de seguridad social, prevista en el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Técnico, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicado en el DOF el día 27 de febrero de 2015. Para efectos de lo anterior, el Concursante deberá obtener la opinión a través del portal de internet del IMSS, en los términos del citado Acuerdo".
En ningún caso se dará atención a este requerimiento con un escrito que señale que no es aplicable por no contar con personal propio.
• Finalmente, deberá presentar el documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en el que se emita constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, prevista en el Acuerdo dictado por el H. Consejo de Administración del Infonavit, mediante Resolución RCA-5789-01/17, tomada en su Sesión Ordinaria número 790, del 25 de enero de 2017, aprueba el Acuerdo por el que se emiten las "Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de amortizaciones", publicado en el DOF el día 28 xx xxxxx de 2017.
• Asimismo, deberá presentarse manifestación bajo protesta de decir verdad de que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su caso, que, a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato correspondiente no se actualiza un Conflicto de Interés, conforme a lo establecido en el art. 49, fracción IX de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
• Escrito mediante el cual manifiestan su anuencia para que el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entreguen
CFE y sus Empresas Productivas Subsidiarias cualquier información necesaria, para comprobar el estado de sus obligaciones fiscales y laborales.
• El Concursante Adjudicado deberá presentar por escrito el consentimiento de la Empresa Contratante, respecto de que dichos terceros cuentan con la capacidad técnica y financiera para realizar los trabajos objeto de la subcontratación.
a. RFC: Expedido por la SHCP (personas físicas y xxxxxxx);
b. “Acta de Nacimiento o pasaporte o credencial para votar” (personas físicas)
c. Copia de los siguientes documentos:
i. Tratándose de persona moral, testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio fiscal en el territorio nacional, con la constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio correspondiente y, en su caso, sus modificaciones.
ii. Poder otorgado ante fedatario público al representante legal en el que se faculte para la formalización de contratos; además, deben presentar identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional), de la persona que ostenta el poder.
La documentación deberá de ser presentada al Área Contratante en original o copia certificada para cotejo.
Anexo 12 Declaraciones del Concursante
(Nombre del representante legal), en mi carácter de apoderado legal de la empresa (Nombre del Concursante), participante en el concurso No. [CFE-0XXX-CAXXX-0XXX-20XX] declaro bajo protesta de decir verdad que:
a. La información y documentación que está proporcionando para el procedimiento es vigente y veraz;
b. Cuenta con la capacidad técnica y financiera para suministrar los servicios;
c. No ha solicitado, directa o indirectamente, que los servidores públicos de La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, induzcan o alteren las evaluaciones de las Ofertas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que le otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás Concursantes;
d. No ha realizado contratos, convenios, arreglos o combinaciones y/o acción colusoria alguna, entre agentes económicos competidores entre sí, con objeto de presentar una Oferta técnica o económica concertada, coordinada, falsa o de mala fe, o con cualquier otro agente económico, con el fin de que otro interesado y/o Concursante no presente o se abstenga de presentar una Oferta técnica;
e. No ha intentado de manera directa o indirecta, obtener información sobre la Oferta económica inicial de otro Concursante;
f. Manifiesta que no tiene relación con algún representante o empleado de La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, vinculado con este procedimiento de contratación;
g. No se encuentran en ninguno de los supuestos de la disposición 39 de las Disposiciones.
h. Acepta que en caso de que los archivos presentados no puedan ser abiertos por estar encriptados o dañados por contener algún virus informático o por carecer de firma electrónica, la Oferta será rechazada.
i. Manifiesta su anuencia para que las autoridades del SAT, IMSS e INFONAVIT, entreguen cualquier información necesaria para comprobar su cumplimiento de sus obligaciones.
Anexo 13
Requisitos a que estarán sujetas las empresas y los bienes (No Aplica)
Las empresas (fabricantes, manufactureras y de ingeniería de bienes y servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos), en caso de no contar con la constancia de calificación de Proveedor aprobado vigente, para los bienes que se concursan, emitida por LAPEM, deberán cumplir con los requisitos de información contenidos en este anexo, para fines de evaluación de su Oferta técnica, quedando entendido que su incumplimiento será motivo de rechazo de su Oferta.
Los datos de las empresas (fabricantes, manufactureras, de ingeniería o servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos), así como los reportes, informes, constancias o certificados indicados en los numerales 1 y 2 deben corresponder a empresas mexicanas o extranjeras dentro de la cobertura de los tratados establecidos en este procedimiento de contratación.
Si el Concursante es un comercializador, los datos de las empresas, así como los reportes, informes, constancias o certificados indicados en los numerales 1 y 2, deben corresponder a empresas (fabricantes, manufactureras, de ingeniería o servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos) y los servicios deben corresponder con la empresa y marca Ofertada.
1. REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS
1.1 Informe de evaluación de empresa
El Concursante deberá presentar informe emitido por:
a) Empresa u organismo de certificación de sistema de calidad acreditado y conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; o
b) Organismo de certificación internacional de sistema de calidad independiente, acreditado por autoridad del país de origen.
1.1.1 El informe debe indicar la razón social de la empresa, su dirección y datos generales de la planta o división evaluada y debe dar testimonio del cumplimiento de la empresa por cuanto a que cuenta:
a) Con el soporte tecnológico suficiente para el diseño, fabricación y manufactura de los bienes o diseño y realización del servicio y con la experiencia, documentación técnica y herramientas de diseño, cálculo e ingeniería necesaria;
b) Con la organización y los recursos humanos calificados para el diseño, fabricación y realización de pruebas de los bienes o servicios, sujetos a evaluación;
c) Con la maquinaria, los recursos y las instalaciones para los procesos de producción de los bienes o servicios a suministrar a La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, adecuados para el cumplimiento de las normas y códigos establecidos que aseguren el control de los procesos, así como la identificación y la trazabilidad de los bienes o servicios suministrados;
d) Con las instalaciones y equipos para pruebas de rutina y aceptación con calibración vigente que aseguren la medición de la conformidad de los bienes o servicios respecto a las especificaciones y normas técnicas requeridas en los anexos 1 y/o 2 de este pliego de requisitos, y que desarrolla las actividades requeridas de inspección y pruebas de los bienes y/o servicios concursados; y
e) Con la capacidad de producción instalada y disponible para el suministro de los bienes o servicios requeridos.
NOTA: La presentación del certificado de conformidad del Sistema de Gestión de Calidad en cumplimiento con las Normas ISO 9001 o NMX-CC-9001 no es suficiente para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este punto.
1.2 Evaluación documental de las empresas.
Las empresas que no cuenten con la documentación solicitada en el inciso 1.1, tendrán la opción de entregar información para evaluación documental, para lo cual debe cumplir con lo siguiente:
1.2.1 El Concursante debe presentar carta, en escrito libre o en el formato del subanexo 1 de este anexo en la que declare:
Que la información del cuestionario es totalmente cierta.
a) Que la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, podrá realizar las verificaciones que estime convenientes para comprobar la veracidad de dicha información en cualquier momento durante el concurso e inclusive hasta la entrega de los bienes o servicios.
b) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) no se encuentra calificada como Proveedor no aprobado por el LAPEM.
c) Que el Concursante o la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) no ha proporcionado información falsa o incorrecta en procedimientos de contratación de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional.
d) Que comprende y acepta las condiciones indicadas en el inciso 1.2.2.
Dicha carta debe ser firmada por el representante legal del Concursante.
1.2.2 Condiciones de evaluación documental
La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, a través de LAPEM para los efectos de evaluación documental, podrá:
a) Realizar la evaluación del Proveedor o verificar la veracidad de la información que sea presentada por el Concursante en cualquier momento, e inclusive hasta la entrega de los bienes o servicios que pudieran adjudicarse objeto de este concurso; y
b) Rechazar la información contenida en el cuestionario para evaluación de Concursantes, en caso de que la empresa se encuentre en el supuesto de “Proveedor no aprobado”, o si existen informes de verificación donde conste que ha proporcionado información falsa en su relación comercial con el Área Contratante, o exista evidencia de negar el acceso al personal de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, para realizar las verificaciones pertinentes.
1.2.3 Aplicación General
El Concursante debe contestar todas y cada una de las preguntas establecidas en el “Cuestionario para la Evaluación de Empresas (Fabricantes, Manufactureras, de Ingeniería o Servicios)”, que se agrega al apéndice del anexo. Cuando una pregunta la considere “no aplicable” lo deberá indicar claramente justificando su respuesta.
Cualquier pregunta que no cumpla por omisión o por evaluación con respecto a los criterios indicados será motivo de rechazo del Concursante.
1.3 Evaluación de la empresa por constancia de calificación de Proveedor aprobado para bienes que no están contenidos en la constancia de calificación y son de la misma familia de bienes (emitido por el LAPEM). Las empresas que no cuenten con la documentación solicitados en el inciso 1.1. o 1.2., tendrán la opción de entregar:
Copia de la constancia de calificación de Proveedor aprobado vigente de la empresa para bienes de la misma familia que se licitan, producidos en la misma planta, indicada en la constancia de calificación, y por el mismo proceso de fabricación de acuerdo a la especificación aplicable, expedida por la Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales.
2. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS BIENES
Para las partidas solicitadas en el anexo 1, la empresa debe presentar la información relativa al cumplimiento de las normas o especificaciones de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, establecidas en los anexos 1 y/o 2 de este pliego de requisitos
2.1 Aprobación de los Bienes (Prototipos)
2.1.1 Con el objeto de acreditar las pruebas de los bienes, los Concursantes deberán presentar la constancia de aceptación de prototipo, expedida por el LAPEM, vigente para los bienes que se concursan o, en su defecto, oficio del LAPEM en el que se
manifieste que los bienes obtuvieron resultados satisfactorios en las pruebas completas de prototipo, que indica la especificación de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, y/o la norma técnica. Esta información debe estar relacionada con la empresa, planta de producción, marca comercial y modelo del bien concursado.
2.1.2 En caso de no contar con la documentación anterior, el Concursante deberá presentar cualquiera de las alternativas que a continuación se indican, que amparen la totalidad de las pruebas prototipo con respecto a la especificación de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, y/o la norma técnica:
a) Certificado de conformidad del producto, emitido por organismo de certificación internacional independiente, acreditado por autoridad competente del país de origen. Dicho certificado deberá ostentar la marca de acreditamiento;
b) Certificado de conformidad del producto de las pruebas prototipo, emitido por organismo de certificación acreditado conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
c) Certificado de conformidad del producto, emitido por laboratorio acreditado por autoridad competente del país de origen; y
d) Reporte de pruebas prototipo, realizadas por laboratorio acreditado por autoridad competente del país de origen debiendo presentar la evidencia del acreditamiento del laboratorio, (lista en anexo 5 del “Procedimiento técnico para la aceptación y revalidación de prototipos de bienes” PE-K3000-01 disponible en Internet en el sitio xxxx://xxx.xxx.xxx.xx/Xxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxx/Xxxxxxx/Xxxxxxxxx.xxxx). El reporte deberá estar dictaminado en los resultados de cada prueba y amparar las pruebas completas de prototipo con respecto a las especificaciones de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, y/o las normas técnicas indicadas en el anexo 1 y/o 2 de este pliego de requisitos.
2.1.3 El certificado y reporte de pruebas mencionados en el numeral 2.1.2, podrán presentarse en copia simple, el Concursante ganador presentará el original, y/o copia certificada por fedatario público y/o copia autentificada por el organismo o laboratorio que la emite y deberán indicar lo siguiente:
a) Marca comercial, razón social, dirección y datos generales de la empresa. Esta información deberá coincidir con la del fabricante del bien.
b) Descripción detallada y características nominales de los bienes amparados por el certificado o reporte de pruebas, las cuales deberán corresponder a las de los bienes concursados.
c) Normas de conformidad del bien, las cuales deberán corresponder con la especificación de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del
Departamento de Abastecimientos Divisional, o las normas técnicas indicadas en los anexos 1 y/o 2 de este pliego de requisitos.
d) Amparar la totalidad de las pruebas de prototipo del bien indicadas en la especificación de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Distribución, a través del Departamento de Abastecimientos Divisional, o las normas técnicas especificadas.
e) Estar vigente en la fecha del acto de recepción y apertura de proposiciones técnicas. Cuando el certificado de prototipo o el reporte de pruebas prototipo no especifique su vigencia, se considerará válido por un período máximo de 5 años a partir de la fecha de su emisión.
f) Debe incluir las firmas de los responsables autorizados por el organismo certificador o del laboratorio de pruebas.
2. GLOSARIO
Constancia de Aceptación de Prototipo: documento expedido por el LAPEM mediante el cual se aprueba y valida la aprobación de un bien, con los requisitos establecidos en las especificaciones normalizadas de CFE o con normas aplicables para aquellos bienes de los cuales no exista especificación normalizada.
Constancia de calificación de Proveedor: documento expedido por el LAPEM que avala la calificación de una empresa e indica los bienes o servicios aprobados y la vigencia de su calificación.
Prototipo: es un ejemplar construido para realizar las pruebas prototipo, estas últimas con el objeto de evaluar y comprobar la tecnología, funcionalidad y seguridad del bien con respecto a las especificaciones de CFE o normas técnicas aplicables. En todos los casos deben respetarse los criterios de selección de muestras y representatividad cuando estos sean establecidos en las normas y especificaciones aplicables.
Empresas Fabricantes: Empresas dedicadas a la transformación de materiales dentro de un proceso continuo o intermitente, el cual modifica la estructura o propiedades de estos materiales.
Empresas Manufactureras: Empresas donde la actividad principal es el ensamble, manufactura, armado, instalación de componentes los cuales pueden ser fabricados o adquiridos de terceros.
Empresas de Ingeniería: Empresas donde la actividad importante es el diseño, ingeniería de detalle, proyecto, software, ingeniería de aplicación, o integración de componentes adquiridos de terceros, así como las actividades subsecuentes de instalación y puesta en servicio.
Empresas de Servicios: Empresas donde la actividad importante es la reconstrucción y mantenimiento de bienes muebles, la maquila de bienes, el suministro de refacciones o servicios de aplicación directa sobre bienes
Pruebas de Rutina: Son las pruebas que deben realizarse al 100 % de la producción realizada.
Pruebas de Aceptación: Son las pruebas que se realizan a las muestras de un lote de producción con propósitos de aceptación o rechazo del lote.
Capacidad de Producción Instalada: Es la capacidad de producción que puede alcanzar la planta industrial con las instalaciones, maquinaria, equipo de procesos, personal calificado y turnos de trabajo con el que dispone en el momento de presentar la técnica, no deben considerarse en esta capacidad los proyectos para incrementar la capacidad de la planta, o contratación de personal adicional, o turnos adicionales.
Capacidad de Producción Disponible: Es la capacidad de producción instalada restando la capacidad comprometida en contratos con la propia CFE u otros clientes, calculada al momento de presentar la técnica.
Los demás términos utilizados en este Anexo se consideran de acuerdo con los “Términos generales referentes a la normalización” de la Norma Mexicana sobre Certificación NMX-Z-109
-1992.
CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN DE EMPRESAS (FABRICANTES, MANUFACTURERAS, DE INGENIERÍA O SERVICIOS)
Aplican las definiciones establecidas en el numeral 2 de este anexo.
No. | CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA | CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE |
1.0 | Datos Generales | |
1.1 | Nombre y Dirección de la Planta, Teléfonos, | 1.1 y 1.2 Comprobar documentalmente |
1.2 | Dirección electrónica y correo electrónico. Nombre y puestos de los directivos principales de la planta. | que presenta la información solicitada en los puntos indicados, pudiendo solicitar su verificación en el domicilio de la empresa |
durante la relación comercial con CFE. | ||
2.0 | Tipo de Empresa | |
2.1 | Indicar el tipo de empresa bajo la cual se clasifica el Concursante: a) Empresa Fabricante. b) Empresa Manufacturera. c) Empresa de Ingeniería. d) Empresas de Servicios. Puede incluir uno o más tipos de empresa | 2.1 Comprobar documentalmente que se indica el tipo de empresa que corresponde dentro de las categorías “fabricante”, “manufacturera”, “ingeniería” o "servicios", ya que, con base en esto, se definen los criterios de evaluación descritos más adelante. |
3.0 | Descripción de los Bienes o Servicios | |
3.1 | Breve descripción de los bienes o servicios que a | 3.1 Comprobar documentalmente que la |
CFE, describir las capacidades mínimas y | descripción de los bienes o servicios que | |
máximas, así como la marca comercial registrada. | produce o realiza correspondan a los | |
La descripción de los bienes o servicios debe | bienes o servicios concursados; | |
satisfacer los requerimientos especificados en el | Comprobar que las empresas que | |
concurso. | suministran bienes estándar, bienes a | |
Las empresas que suministran bienes estándar, | granel, bienes de alto volumen de | |
bienes a granel, bienes de alto volumen de | producción, y bienes de procesos | |
producción, y bienes de procesos continuos deben | continuos son empresas fabricantes o | |
ser empresas fabricantes o manufactureras. | manufactureras, no se permite que estos | |
bienes sean suministrados por empresas | ||
de ingeniería o de servicios. | ||
4.0 | Descripción de los servicios | |
4.1 | Describa el alcance para los servicios asociados a los bienes o servicios que pretenda suministrar y confirme por escrito que tiene la capacidad para proveerlos (sólo cuando el concurso incluya servicios). | 4.1 Comprobar documentalmente que la empresa confirma que tiene la capacidad para proporcionar los servicios solicitados en el concurso. |
4.2 | En caso del concurso de bienes que requieren mantenimiento y/o reparación, indique la dirección, teléfonos, instalaciones de que dispone (propias o de talleres autorizados en la República Mexicana) | 4.2 Si aplica, comprobar documentalmente que la empresa manifiesta contar con las instalaciones y/o talleres autorizados para los servicios de refacciones, reparación y/o mantenimiento. |
No. | CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA | CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE |
para prestar los servicios de refacciones, mantenimiento, y/o reparación de equipo. | ||
5.0 | Soporte Tecnológico | |
5.1 | Nombre de la compañía que suministra la tecnología (diseño, ingeniería básica e ingeniería de detalle) del bien o servicio a suministrar, indicando el origen de la tecnología como sigue: • Propia. • Adquirida bajo contrato. • Subcontratada por obra. • Proporcionada por la casa matriz | 5.1 Comprobar documentalmente que la empresa proporciona la información sobre el origen de la tecnología que aplica para producir los bienes o servicios concursados |
5.2 | Cuando la ingeniería se suministre por terceros, deben confirmar por escrito que posee un contrato de transferencia de tecnología vigente y que no existen limitaciones que afecten el diseño o ingeniería de los equipos, bienes o servicios a suministrar. | 5.2 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta por escrito lo requerido en el cuestionario |
5.3 | Describir las instalaciones, recursos, organización y personal para el desarrollo de la ingeniería, como se especifica a continuación: 1. Confirmar por escrito que cuenta con un departamento y personal experimentado para realizar las actividades de ingeniería del bien o servicio; proporcione la relación de personal que realiza funciones de ingeniería. 2. Confirmar por escrito que cuentan con los recursos materiales para el diseño, dibujo, cálculo, archivo de información técnica y describa cada uno de estos recursos. 3. Confirmar por escrito que cuenta con dibujos y/o especificaciones internas de materiales, procesos y productos necesarios para la fabricación, manufactura o instalación de los equipos, bienes o servicios a suministrar. 4. Confirmar por escrito que cuenta con las normas nacionales o internacionales requeridas en las especificaciones técnicas establecidas en Anexo 2 de este pliego de requisitos | 5.3 Los criterios de evaluación son los siguientes: 1. Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con el personal en número y perfil profesional suficiente para realizar las funciones de ingeniería indicadas. 2. Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con los recursos materiales: instalaciones, equipos e información técnica suficientes para las actividades de ingeniería que requiere para proveer el suministro concursado. 3. Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido en el cuestionario. 4. Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido en el cuestionario. |
6.0 | Recursos Humanos | |
6.1 | Proporcionar el organigrama de la empresa | 6.1 Comprobar documentalmente que proporcionan el organigrama de la empresa. |
No. | CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA | CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE |
6.2 | Proporcionar el número del personal que trabaja en la empresa. a) Directivos, b) Empleados, c) Obreros, y d) Total de personas. | 6.2 Comprobar documentalmente que proporcionan la información solicitada. |
6.3 | Confirmar por escrito que cuentan con personal calificado conforme a normas para los procesos de soldadura, ensayos no destructivos y tratamientos térmicos. Indique la cantidad de personal calificado conforme a normas y códigos industriales, relacionando el personal calificado con el proceso aplicable. | 6.3 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta su personal calificado de acuerdo a Normas y Códigos industriales (Cuando sea aplicable por el tipo de bien o servicio). Comprobar documentalmente que existe personal calificado para los procesos de manufactura requeridos en las especificaciones técnicas de los bienes o servicios del concurso. |
7.0 | Instalaciones Productivas | |
7.1 | Describa las instalaciones productivas de la empresa anexando el Layout (Plano de distribución de la fábrica, maquinaria y equipo), e indicar las superficies de: a) Total de la planta. b) Áreas de producción. c) Almacenes cubiertos y descubiertos. d) Oficinas. | 7.1 Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con una planta con áreas dedicadas a oficinas, producción, y almacenamiento (aplicable sólo a empresas fabricantes, manufactureras y servicios). Las empresas de ingeniería deben contar con áreas de oficina, y si aplica de ensamble y almacenes, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios concursados. |
7.2 | Confirmar por escrito si las instalaciones anteriores son propias o son rentadas, en este último caso, la empresa debe confirmar por escrito que no existe impedimento legal o comercial para su permanencia en las instalaciones durante el tiempo de suministro de los bienes o servicios. | 7.2 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido. |
8.0 | Equipos de Producción | |
8.1 | Confirmar por escrito que cuentan con la maquinaria y equipos de proceso necesarios para la fabricación, manufactura, instalación de los bienes o ejecución de los servicios y que éstos son adecuados para asegurar el cumplimiento de normas requeridas en dichos procesos. | 8.1 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido. |
8.2 | Describir a detalle la maquinaria y equipos de producción de que dispone la empresa siguiendo el | 8.2 Comprobar documentalmente que la empresa proporciona la información sobre |
No. | CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA | CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE |
flujo del proceso productivo, conforme a lo indicado a continuación: 1. Las empresas fabricantes deben describir la maquinaria de fabricación y/o líneas de ensamble para procesos para la producción de los bienes, esta descripción debe ser precisa, deben indicar la maquinaria importante, el equipo para procesos de que disponen, así como los datos de capacidad de estos equipos. 2. Las empresas manufactureras o de servicios deben describir las áreas y líneas dedicadas al servicio concursado, ensamble, instalación, manufactura, o armado de los bienes o equipos. Para procesos manuales de producción, tales como ensamble electrónico, eléctrico o mecánico, de bienes de alto volumen de fabricación, es preciso describir las líneas y los atributos de éstas, referidas con la capacidad de automatización, así como el equipo clave del proceso. | la maquinaria y equipos de producción requeridos. Comprobar documentalmente que la empresa fabricante o de servicios proporciona la información sobre la maquinaria, equipos de fabricación principales necesarias para la fabricación de los bienes, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios concursados. Comprobar documentalmente que la empresa manufacturera o de servicios proporciona la información sobre las áreas, líneas y equipos de ensamble principales necesarias para la manufactura o servicios, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios concursados. | |
8.3 | Describir a detalle el equipo disponible para manejo y embarque para materias primas, materiales o proceso y producto terminado (grúas viajeras, de pórtico, grúas autotransportadas, colchones de aire, etc.), así como su capacidad de manejo, e indique los pesos máximos para el manejo de los bienes o servicios concursados. | 8.3 Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con los medios de manejo, conforme a los pesos, dimensiones y volúmenes de producción requeridos. Esto no aplica para el caso de bienes que requieran sólo de un manejo manual. |
8.4 | Confirmar por escrito que se cumplen con las siguientes condiciones dentro del proceso de fabricación, manufactura o servicios: 1) Se identifica el bien durante las etapas de producción hasta su entrega e instalación. 2) Se utiliza equipo y medio ambiente adecuado para la producción, instalación y servicio. 3) Se realiza mantenimiento de los equipos de producción. 4) Se realiza el mantenimiento de los equipos para inspección, medición y pruebas. | 8.4 Comprobar documentalmente si la empresa (solo para empresas fabricantes, manufactureras y de servicios) manifiesta el cumplimiento de las condiciones señaladas dentro de los procesos indicados. |
9.0 | Equipo de Inspección y Pruebas | |
9.1 | Describir a detalle el equipo suficiente para realizar, como mínimo, las pruebas de rutina y aceptación requeridas por las especificaciones y normas | 9.1 Comprobar documentalmente que la empresa proporciona la información sobre los equipos e instalaciones de pruebas, instrumentos o sistemas para realizar |
No. | CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA | CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE |
técnicas de los bienes o servicios concursados, así como las pruebas requeridas dentro xxx xxxxxx de requisitos y juntas de aclaraciones, describiendo los equipos, instrumentos y/o sistemas y las pruebas a las que se asocian e indique si el equipo es propio, conforme a los siguientes requerimientos: 1. Para empresas fabricantes, manufactureras y de servicios la descripción debe ser precisa, explicando capacidades e intervalos de pruebas. 2. Las empresas de ingeniería deben contar con las instalaciones y equipo de pruebas descritos con anterioridad si la presentación de equipo o sistema es en sus instalaciones, en el caso de que requiera procesos de prueba y puesta en servicio en sitio debe contar con equipos de pruebas necesarios para realizar estos servicios. | como mínimo las pruebas de rutina y aceptación del bien o servicio requeridos en las especificaciones, normas técnicas y pliego de requisitos, con la capacidad suficiente para el volumen de producción requerido. | |
9.2 | Confirmar por escrito que los equipos para inspección, medición y pruebas están calibrados por laboratorios acreditados y/o tienen una relación trazable a patrones internacionales o nacionales. | 9.2 Comprobar documentalmente que la empresa manifieste la información solicitada. |
10.0 | Subcontratación | |
10.1 | Describa los subcontratistas empleados por la empresa y los procesos que son subcontratados o maquilados, considerando lo siguiente: 1. Por subcontrato se entiende la realización de un proceso propio, por una empresa externa. No se refiere a los materiales, componentes y equipos que son comprados. La subcontratación no es aceptable para procesos críticos. Para los fines de este cuestionario un proceso crítico es el proceso de fabricación, manufactura, ingeniería o servicio que se realiza sobre un componente o material el cual contiene la función básica del bien, y/o soporta los esfuerzos principales del bien (eléctricos, mecánicos, térmicos, etc.) cuyo control garantiza la calidad, seguridad, confiabilidad y durabilidad del bien. 2. La subcontratación o maquila de procesos para empresas fabricantes o manufactureras de | 10.1 Comprobar documentalmente que la empresa manifieste la información solicitada. Comprobar documentalmente que la empresa no subcontrata procesos de fabricación o manufactura críticos conforme a las consideraciones indicadas en punto 10.1 incisos 1 y 2. |
No. | CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA | CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE |
bienes de alto volumen de producción, bienes a granel, bienes en serie, y bienes de procesos continuos no es aceptable, ya que implica la evaluación de un tercero fuera del alcance de este tipo de evaluación. 3. Para las empresas que fabrican o manufacturan bienes de alto volumen de producción, bienes a granel, bienes en serie, bienes de procesos continuos no es aceptable la subcontratación de pruebas de rutina y aceptación. | Comprobar documentalmente si no subcontrata pruebas de rutina y aceptación conforme a las consideraciones indicadas en punto 10.1 inciso 3. | |
11.0 | Capacidad de Producción | |
11.1 | Indicar la capacidad de producción instalada en la empresa para el suministro de los bienes o servicios que requiere CFE, e indique la capacidad de producción disponible expresando dichas capacidades en las unidades establecidas en el concurso. Las capacidades de producción indicadas deben ser referidas a la fecha de presentación de la técnica. | 11.1 Comprobar documentalmente si la empresa manifiesta las capacidades de producción indicadas. Comprobar documentalmente que la capacidad de producción disponible es suficiente para suministrar los bienes o servicios requeridos en el concurso en las condiciones de tiempo establecidas en el concurso. |