Contract
PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÒN DEL SERVICIO DE JARDINERÍA, PODA Y DESBROCE EN PARQUES, JARDINES, VIALES, SENDAS Y COLEGIOS EN EL CONCEJO DE SAN XXXXXX XXX XXX XXXXXXX, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.
1.- Objeto del contrato
El contrato tendrá por objeto la prestación del servicio de jardinería, poda y desbroce en parques, jardines, viales, sendas y colegios en el Xxxxxxx xx Xxx Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx.
XXX 0000: 7731000-3. Servicios de mantenimiento xx xxxxxxxx y parques.
2. Necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato
Mediante la ejecución del contrato a que se refiere este pliego de cláusulas administrativas particulares se satisface la siguiente necesidad: La limpieza, siega, desbroce, poda, mantenimiento y conservación de sendas, parques, jardines, y zonas verdes urbanas, y zonas verdes de colegios en el Concejo, así como la retirada, transporte y vertido a gestor autorizado de los residuos resultantes.
3. Presupuesto base de licitación
Presupuesto máximo anual para la prestación del servicio, será de: Sin IVA: 36.363
€.; el IVA asciende a la cantidad de 7.636,23 €. Importe Total: 43.999,23 €.
4.- Anualidades en que se distribuye.
El pago de las cantidades correspondientes al presupuesto del contrato se abonará en una sola anualidad correspondiente al año 2017.
5. Aplicación presupuestaria
El proyecto se financia con cargo a la partida presupuestaria 171 2270000.
6. Régimen jurídico del contrato y documentos que tienen carácter contractual.
Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones públicas aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.
Además del presente pliego tendrán carácter contractual los siguientes documentos:
El pliego de prescripciones técnicas.
El documento en que se formalice el contrato.
7. Plazo de ejecución
El contrato tendrá una duración aproximada de 8 meses, desde el 1 mayo hasta el
31 diciembre de 2017, ambos inclusive, salvo que la adjudicación se realice con posterioridad, en cuyo caso el contrato comenzará a partir del día siguiente al de su formalización. En ningún caso excederá del día 31 de diciembre de 2017.
8. Procedimiento de adjudicación
El contrato se adjudicará aplicando el procedimiento negociado sin publicidad puesto que se encuentra incluido en el supuesto previsto en los artículos 174.e y 177.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
9. Xxxxxx a abonar en caso de renuncia o desistimiento.
En caso de renuncia o desistimiento, se compensará a cada uno de los licitadores por los gastos en que hubiese incurrido. Ello no obstante, esta indemnización no superará en ningún caso el límite de 300 euros.
10. Clasificación exigible.
Dada la cuantía del contrato no se exige clasificación del contratista.
11. Garantías exigibles
-Definitiva: El licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa deberá presentar una garantía del 5% del importe de la adjudicación del contrato sin incluir el IVA.
12. Presentación de proposiciones
Las proposiciones para la licitación se presentarán en sobres cerrados, identificados en su exterior, con indicación de la licitación a la que concurran y firmados por el licitador o la persona que lo represente e indicación del nombre y apellidos o razón social de la empresa, dirección, teléfono y fax. En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido enunciado numéricamente.
Los sobres se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, sito en la X/ Xxxxxxx Xxxxxx xx 0, 00000, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxx, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
13. Forma en que deben presentarse las proposiciones
Las proposiciones se presentarán en dos sobres numerados correlativamente
EL SOBRE NÚMERO 1. Contendrá, de conformidad con lo que dispone el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, la declaración responsable que figura como anexo I (para las personas jurídicas) o como anexo II (para las personas físicas).
El licitador que sea propuesto como adjudicatario deberá aportar en el plazo que se le señale la siguiente documentación que deberá reunir los requisitos de autenticidad previstos en las leyes:
1º) Documentos acreditativos de la personalidad jurídica: Los empresarios individuales, copia auténtica del DNI; los empresarios personas jurídicas, la escritura o los documentos en que conste la constitución de la entidad y los estatutos por que se rija, debidamente inscritos en el Registro mercantil o en el que corresponda.
La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea se acreditará por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.
Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.
2º) Documentos acreditativos de la representación: Cuando la proposición no aparezca firmada por los licitadores deberá incluirse el poder otorgado a favor de quien o quienes suscriban la proposición junto con una copia auténtica del Documento Nacional de Identidad del o de los apoderados.
3º) Escritura de constitución en Unión Temporal de Empresas:
En los casos en que varios empresarios concurran agrupados en unión temporal aportarán, si resultan propuestos como adjudicatarios y para proceder a la adjudicación la escritura pública de constitución en UTE que incluirá entre otros la persona a quien designan representante de la UTE ante la Administración para todos los efectos relativos al contrato, así como la participación que a cada uno de ellos corresponda en la UTE.
4º) Documentos acreditativos de la solvencia técnica: Los licitadores deberán aportar declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá para la ejecución de los trabajos o prestaciones, a la que se adjuntará la documentación acreditativa pertinente.
5º) Documentos acreditativos de la solvencia financiera: Justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe de mínimo de 300.000 euros. Al efecto se aportará una copia de la póliza que incluirá el pago del recibo correspondiente, a los efectos de acreditar solvencia financiera suficiente.
6º) Documentación adicional exigida a las empresas con mas de 50 trabajadores en plantilla en el momento de la contratación. De conformidad con las disposición adicional 4ª del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público deberán aportar documentación acreditativa que cumplen lo dispuesto en la Ley 13/1982, de 7 abril, de integración social de los minusválidos, relativo a la obligación de contar con un dos por cierto de trabajadores con discapacidad o adoptar las medidas alternativas correspondientes.
Deberán aportar certificado de empresa en que consten tanto el número global de trabajadores de plantilla como el número particular de trabajadores con discapacidad en la misma a fin de acreditar que, al tiempo de presentar su proposición, tienen en su plantilla un número de trabajadores con discapacidad superior al 2% por ciento o en el caso de haberse optado por el cumplimiento de las medidas alternativas legalmente previstas, una copia de la declaración de excepcionalidad y una declaración del licitador con las concretas medidas a tal efecto aplicadas.
7º) Documentación adicional exigida a todas las empresas extranjeras. Las empresas extranjeras en los casos en el que el contrato vaya a ejecutarse en España, deberán presentar una declaración de someterse a la jurisdicción de los tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.
8) Empresas que tengan en su plantilla personas discapacitadas o en situación de exclusión social. Los licitadores que pretendan contar para la adjudicación con la preferencia regulada en la disposición adicional 4ª del TRLCSP, deberán aportar certificado de empresa en que consten tanto el número global de trabajadores de plantilla como el número particular de trabajadores con discapacidad en la misma a fin de acreditar que, al tiempo de presentar su proposición, tienen en su plantilla un número de trabajadores con discapacidad superior al 2% por ciento o en el caso de haberse optado por el cumplimiento de las medidas alternativas legalmente previstas, una copia de la declaración de excepcionalidad y una declaración del licitador con las concretas medidas a tal efecto aplicadas. Las empresas de inserción deberán aportar la justificación de que la empresa licitadora está dedicada específicamente a la promoción e inserción laboral de las personas en situación de exclusión social.
La inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o de una Comunidad Autónoma permitirá sustituir la presentación de la documentación citada en líneas precedentes, mediante una certificación expedida por el citado Registro acompañada de una declaración responsable formulada por el licitador en la que se manifieste que las circunstancias reflejadas en el certificado no han experimentado variación.
EL SOBRE Nº 2, Contendrá la oferta económica en la que se expresará el precio de ejecución del contrato debiendo figurar como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido, y se presentará conforme al modelo que se incorpora como anexo III.
En el supuesto de que exista discrepancia entre la cifra ofertada identificada en letra y número se dará prevalencia a la reflejada en letra.
14. Plazo de la presentación de las ofertas y demás requisitos de las mismas
El órgano de contratación deberá invitar al menos a tres empresas con capacidad y solvencia para ejecutar el contrato para que concurran a la licitación. Éstas deberán presentar sus ofertas hasta el día 10 xx xxxxx de 2017 (inclusive).
Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a lo previsto en el pliego de cláusulas administrativas particulares, y su presentación supondrá la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de dichas cláusulas o condiciones, así como xxx xxxxxx de prescripciones técnicas, sin salvedad o reserva alguna.
Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento en que deba proceder a su apertura en público de las mismas.
Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figura en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas.
15. Cuestiones que pueden ser objeto de negociación. Criterios para la adjudicación del contrato
La negociación que deba celebrarse a efectos de lo dispuesto en el artículo 178 del Texto Refundido versará sobre los siguientes aspectos:
Oferta económica.
16. Variantes
Los licitadores no podrán proponer variantes a la prestación.
17. Criterios para la consideración de que la oferta contiene valores anormales o desproporcionados
Se considerará que la oferta contiene valores anormales o desproporcionados según queda definido en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
18. Confidencialidad
Sin perjuicio de las disposiciones del Texto Refundido la Ley 30/2007, de 30 de octubre, relativas a la publicidad de la adjudicación y a la información que debe darse a los candidatos y a los licitadores, éstos podrán designar como confidencial parte de la información facilitada por ellos al formular las ofertas, en especial con respecto a los secretos técnicos o comerciales y a los aspectos confidenciales de las mismas. Los órganos de contratación no podrán divulgar esta información sin su consentimiento.
De igual modo, el contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se
hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratado como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor.
19. Revisión de precios:
Dada la duración del contrato no procede la revisión de precios.
20. Apertura de la documentación y de las proposiciones
a) Tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx a las 10 horas del día 17 xx xxxxx de 2017.
b) La Mesa de contratación estará integrada del siguiente modo:
- El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx o concejal en quien delegue.
- Un concejal de cada Grupo Político Municipal.
- El Sr. Arquitecto Municipal.
- El Secretario y el Interventor del Ayuntamiento.
- Un funcionario que actuará como Secretario de la Mesa.
c) El examen de la declaración responsable presentada por el licitador se efectuará por la Mesa de contratación, constituida a tal efecto. El presidente ordenará la apertura de los sobres que la contengan, y el Secretario certificará la relación de documentos que figuren en cada uno de ellos.
d) Si la Mesa de contratación observase defectos u omisiones subsanables en la documentación que se incluye en el sobre Nº 1, lo comunicará por correo electrónico o fax a los interesados, sin perjuicio de que estas circunstancias se hagan públicas a través de anuncios del órgano de contratación en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, concediéndose un plazo no superior a tres días hábiles para que los licitadores los corrijan o subsanen ante la propia mesa de contratación.
De lo actuado se dejará constancia en el acta que necesariamente deberá extenderse.
e) Una vez realizadas estas actuaciones, a continuación, tendrá lugar el acto público de apertura y examen de las proposiciones, siendo valoradas en este momento las ofertas obrantes en el sobre nº 2.
21. Adjudicación del Contrato.
La adjudicación se acordará por el órgano de contratación en resolución motivada en la que se concretarán y se fijarán términos definitivos del contrato y se publicará conforme a lo establecido en los artículos 53 y 151.4 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la siguiente documentación.
- La señalada en la cláusula 13 del presente pliego.
-Declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar que incluirá además la certificación de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.
-Resguardo acreditativo de haber depositado en la Tesorería Municipal la garantía definitiva.
El órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los 5 días hábiles siguientes al de la recepción de la documentación.
Cuando los licitadores hayan concurrido en Unión Temporal de Empresas, la escritura de constitución deberá aportarse antes de la formalización del contrato.
22. Responsable del contrato.
El órgano de contratación podrá designar una persona responsable del contrato conforme se establece en el artículo 52 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
El responsable del contrato que se designe por el órgano de contratación ejercerá las funciones de dirección, inspección, comprobación y vigilancia necesarias para la correcta ejecución de los servicios contratados y podrá estar auxiliado por el personal que el órgano de contratación designe.
23. Régimen de pagos
El pago se efectuará mediante certificaciones mensuales de los trabajos efectuados que se abonarán de conformidad con lo establecido en el artículo 216 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y 199 y siguientes del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones públicas.
En aplicación de lo establecido en la disposición adicional 33ª del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, introducida por el Real Decreto- Ley 4/2013, de 22 de febrero, se han de tener en cuenta los siguientes datos a efectos de facturación:
- Órgano administrativo con competencias en materia de contabilidad pública en este Ayuntamiento: Departamento de Intervención, ubicado en la Casa Consistorial sita en la X/ Xxxxxxx Xxxxxx xx 0, 00000 Xxxxxxxxx, Xxxxxxxx.
- Órgano de contratación: Alcaldía.
- Destinatario de la factura: Negociado de los Servicios Exteriores Municipales.
24. Condiciones especiales de ejecución
24.1 El contratista realizará todos los servicios incluidos en el contrato con el personal necesario y garantizará en todo momento que el servicio se presta con el personal preciso, con independencia de los derechos sociales de los trabajadores (permisos, vacaciones, licencias) o de las bajas que se produzcan.
24.2. El personal que el adjudicatario destine a la ejecución del contrato deberá tener la formación y experiencia adecuadas a las tareas que va a desarrollar en ejecución del contrato.
24.3. Todo el personal que el adjudicatario dedique a la ejecución de las prestaciones objeto de este contrato deberá estar integrado en la plantilla del adjudicatario y no tendrá vinculación laboral con el Ayuntamiento. En su mayor parte este personal deberá estar previamente contratado por la empresa. Cuando puntualmente el adjudicatario precise contratar nuevo personal para la ejecución de este contrato, deberá realizarse bajo alguna modalidad de contratación que no vincule a los trabajadores directamente a los servicios objeto de éste, sino directamente a la empresa adjudicataria del mismo, incluyendo a tal fin una cláusula de movilidad geográfica en los respectivos contratos laborales. El Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx no tendrá ninguna intervención en su selección.
24.4 Será responsabilidad el contratista organizar el servicio de manera que se garantice la prestación íntegra de las prestaciones contratadas y a la vez los derechos socio laborales de sus trabajadores, sin que el Ayuntamiento interfiera en las decisiones que adopta para cada trabajador más allá de asegurarse que en todo momento dispone de los efectivos comprometidos y de la correcta ejecución de todas las prestaciones contratadas.
24.5 El adjudicatario ejercerá de modo real, efectivo y continuo la dirección del personal que destina a la ejecución del contrato, asumiendo todas las obligaciones y derechos inherentes a la condición de empleador: negociación colectiva, concesión de permisos, vacaciones y licencias; control de la asistencia al trabajo y productividad; pago de los salarios, cotizaciones a la Seguridad Social y retención del IRPF; cumplimiento de la normativa en formación y prevención de riesgos laborales, etc.
24.6. Tal y como se dispone en el pliego de condiciones técnicas el contratista designará un representante que será el único interlocutor entre la empresa y el Ayuntamiento y velará por la correcta ejecución de las prestaciones objeto del contrato y porque los trabajadores destinados a su ejecución no realicen otras tareas diferentes a las contratadas. Este responsable de la ejecución del contrato será quien distribuya el trabajo entre los demás empleados de la misma y dé a éstos las instrucciones oportunas, vigilando expresamente que éstos no acaten órdenes directas de ningún trabajador o representante municipal. Salvo en casos excepcionales debidamente motivados, el responsable municipal del contrato y el resto del personal del Ayuntamiento relacionado con el contrato en cuestión, únicamente mantendrán relación por razón de la ejecución del mismo con el responsable designado por la empresa, sin perjuicio de la debida relación de cordialidad y colaboración con el resto del personal del adjudicatario en el desarrollo de su trabajo.
25. Penalidades.
Se impondrán penalidades al contratista cuando incurra en alguna de las causas previstas a continuación:
a) Por incumplimiento de las condiciones especiales de ejecución. El incumplimiento de cualquiera de las condiciones de ejecución establecidas en este pliego dará lugar a la imposición al contratista de las siguientes penalidades.
-Como regla general, supondrá la resolución del contrato. No obstante, cuando se considere que la actuación es aislada y susceptible de reconducción, y que la resolución del contrato no resulta conveniente para el interés de servicio en cuestión, se podrá eludir la resolución por la imposición de las penalidades coercitivas de entre el 1 y el 5% del precio de adjudicación IVA incluido, por cada infracción, en función de la gravedad, reincidencia y mala fe en la comisión de la infracción.
Las penalidades e indemnizaciones impuestas será inmediatamente ejecutivas y se harán efectivas mediante deducción de los pagos correspondientes que el Ayuntamiento tenga pendientes de abonar al contratista. Si ya no existiesen cantidades pendientes de pago, se podrán hacer efectivas contra la garantía definitiva y si ésta no alcanzase el montante de la sanción, se podrá reclamar por la vía administrativa de apremio por considerarse ingreso de derecho de derecho público.
El cumplimiento por el adjudicatario de las condiciones especiales de ejecución podrá verificarse por el órgano de contratación en cualquier momento durante la ejecución del contrato.
b) Por cumplimiento defectuoso. Se impondrán penalidades por cumplimiento defectuoso en los siguientes términos:
-Si, al tiempo de la recepción, las zonas de ejecución del contrato no se encuentran en estado de ser recibidas por causas imputables al contratista.
-Como regla general, su cuantía será un 1% del presupuesto del contrato, salvo que, motivadamente, el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el máximo legal del 10%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.
-En todo caso, la imposición de las penalidades no eximirá al contratista de la obligación que legalmente le incumbe en cuanto a la reparación de defectos.
c) Por demora. Cuando el contratista, por causas que le fueran imputables, hubiera incurrido en demora en relación con el plazo total o los plazos parciales señalados en el pliego de condiciones técnicas se estará a lo dispuesto en el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de Sector público en cuanto a la imposición de estas penalidades.
26. Subcontratación
La subcontratación se regirá por lo dispuesto en el Texto Refundido Ley de Contratos del sector público (art. 227 y 228).
27. Cumplimiento del contrato
La recepción del contrato se regirá por lo establecido en el artículo 222 y 307 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del sector público y en los artículos 204 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones
Al tiempo de la recepción se comprobará en particular el cumplimiento por el contratista de la siguiente obligación: el cumplimiento no defectuoso del contrato.
28. Resolución del contrato
La resolución del contrato se regirá por lo establecido con carácter general en los artículos 223 a 225 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector público y específicamente para el contrato de servicios públicos en los artículos 308 y 309 de dicha Ley, así como en los artículos 109 a 113 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
En todo caso de resolución del contrato por causa imputable al contratista se estará a lo dispuesto en el artículo 225 del Texto Refundido.
29. Plazo de la garantía.
El plazo de garantía será de un mes y comenzará a partir de la fecha de recepción.
30. Responsabilidad, riesgo y xxxxxxx.
El adjudicatario tendrá el carácter de empresario totalmente autónomo e independiente respecto al Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, siendo responsable tanto frente a los proveedores como a cualquier Administración u Organismo Público, estando obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de Seguridad Social y de Prevención de Riesgos Laborales. Deberá acreditar ante el Ayuntamiento, tantas veces como se le requiera, el cumplimiento de las expresadas obligaciones fiscales, laborales y de Seguridad Social.
El contratista será responsable de las obligaciones que pudieran derivarse de las relaciones laborales o de otra índole del personal que pudiera contratar para el desarrollo de su actividad empresarial, respondiendo así de toda clase de salarios, remuneraciones, seguros, subsidios, así como de reclamaciones ante los órganos del orden jurisdiccional social y sin que en ningún caso pueda entenderse o suponerse la existencia de relación alguna entre dicho personal y el Ayuntamiento y sin que en el momento de la extinción del contrato el Ayuntamiento haya de subrogarse en el lugar del empresario.
El contrato se ejecutará a riesgo y xxxxxxx del contratista y además será de su cuenta indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen tanto al Ayuntamiento como a terceros con ocasión de la ejecución del contrato, salvo que tales daños hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración.
El adjudicatario se obliga a concertar y mantener actualizada durante la vigencia del contrato, una póliza de responsabilidad civil que cubra los posibles riesgos que asume bajo este contrato, ante el Ayuntamiento o terceros, por un importe mínimo de
300.000 euros. Una copia de la póliza será entregada al Ayuntamiento que incluirá el pago del recibo correspondiente, a los efectos de acreditar solvencia financiera suficiente.
La responsabilidad establecida en los puntos anteriores no sustituye a la responsabilidad civil, penal o laboral en que puedan incurrir el adjudicatario o sus trabajadores.
31. Modificación del contrato.
El adjudicatario deberá abstenerse de realizar mejoras o modificaciones en el servicio sin la previa autorización del Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, no teniendo derecho al pago de las innovaciones realizadas voluntariamente, sin su autorización escrita.
El Adjudicatario estará obligado a reducir el ámbito de extensión del contrato (provisional o definitivamente), cuando el Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx lo considere oportuno, mediante una notificación previa de un mes; siempre y cuando la reducción no supere el 20% de la totalidad del servicio previsto en el presente Pliego, en cuyo caso tendrá derecho a pedir la resolución del contrato.
El adjudicatario no tendrá derecho a reclamaciones o indemnización por la reducción operada.
32. Jurisdicción.
Las cuestiones que puedan plantearse durante el desarrollo del contrato serán resultas por el órgano de contratación. Los acuerdos adoptados para su resolución pondrán fin a la vía administrativa, y pondrán ser impugnados ante la jurisdicción contenciosa-administrativa.
ANEXO I
MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA PERSONAS JURÍDICAS
D........................................., con DNI nº.................., en nombre de la sociedad..................................................................., con NIF nº , de acuerdo
con la escritura de poder (o
documento que lo habilite para actuar en nombre de la persona jurídica la que representa), a efectos de contratar con el Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx,
DECLARO, bajo mi responsabilidad:
1º.- Que la empresa a la que represento dispone de capacidad de obrar y jurídica y de la habilitación profesional necesaria para concertar con el Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx la ejecución del contrato de servicio de jardinería, poda y desbroce en parques, jardines, viales, sendas y colegios en el Concejo de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx. El objeto social de la empresa comprende la actividad objeto de este contrato, de acuerdo con lo recogido en sus estatutos sociales, estatutos que se hallan correctamente inscritos en los Registros correspondientes.
2º.- (Alternativamente, debiendo optarse por transcribir unos de los dos apartados, 2.1. ó 2.2.)
2.1. Que dicha empresa dispone de la clasificación / solvencia requerida para dicha contratación.
2.2. Que dicha empresa dispone de los requisitos mínimos de clasificación / solvencia establecidos para concurrir a dicha contratación, complementándola por el medio siguiente (marcar el que proceda):
a. Formando una unión temporal de empresas para concurrir a la licitación con la mercantil......., adquiriendo el compromiso expreso de constituir dicha UTE en caso de resultar nuestra oferta adjudicataria del contrato (en este caso, la declaración ha de ser suscrita por cada una de la empresa que integrarán la futura UTE).
b. Disponiendo de medios externos para ejecutar las prestaciones siguientes.....
Dichos medios externos consisten en...... y serán aportados por ......... A tal efecto se ha suscrito con dicha empresa un .........
3º.- (Alternativamente, debiendo optarse por transcribir unos de los dos apartados, 3.1. ó 3.2.)
3.1. Que a esta licitación NO concurre ninguna otra empresa del grupo empresarial al que pertenece la que represento.
3.2. Que a esta licitación presentarán ofertas las siguientes empresas integradas en el mismo grupo empresarial del que forma parte la que represento: .........................
(Se ha de entender por sociedades de un mismo grupo empresarial aquellas que se encuentren en alguno de los supuestos contemplados en el artículo 42.1 del Código de Comercio).
4º.- Que ni yo personalmente ni ninguno de los administradores de la persona jurídica en cuyo nombre actúo estamos incursos en ninguna de las prohibiciones para contratar con la Administración establecidas en el artículo 60 del Texto Refundido Ley de Contratos del Sector Público.
5º.- Que la empresa a la que represento está al corriente de todas sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
6º.- Que la empresa a la que represento NO / SI (márquese lo que proceda) tiene un número de 50 o más trabajadores, (en caso de superar esa cifra) siendo el número de trabajadores con discapacidad en la empresa de...., lo que supone un % trabajadores
pertenecientes a este colectivo, (alternativamente, según el caso), significando que se ha suplido la exigencia legal de disponer en la plantilla con más del 2% de trabajadores con discapacidad por las medidas alternativas legalmente previstas siguientes:.....
7º. - Que la oferta que presento garantiza, respecto de los trabajadores y procesos productivos empleados en la elaboración de los productos y/o servicios, así como en la ejecución del contrato, el cumplimiento de las obligaciones medioambientales, sociales y laborales derivadas de los convenios colectivos aplicables, el Derecho español y de la UE, así como de las disposiciones de Derecho internacional sobre estas materias suscritas por la Unión Europea.
8º.- Que el correo electrónico y/o el fax para recibir todas las comunicaciones relacionadas con el presente expediente es................
Lo que declaro a los efectos de lo previsto en el art. 146 del TRLCSP, comprometiéndome a presentar la justificación acreditativa de tales requisitos en el plazo que sea requerido por la unidad de Tramitación, en el caso de que vaya a resultar adjudicatario del contrato del servicio de jardinería, poda y desbroce en parques, jardines, viales, sendas y colegios en el Concejo de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, indicando que poseo todos estos requisitos en el momento de presentación de la presente declaración responsable y autorizando expresamente al Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx a su verificación directa.
En ...., a....de ............... de ...........
Fdo: ...............................................
ANEXO II
MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA PERSONAS FÍSICAS
D........................................., con DNI nº.................., en nombre propio, y
domicilio a efecto de notificaciones en................................................................, a efectos de contratar con el Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx.
DECLARO, bajo mi responsabilidad:
1º.- Que dispongo de capacidad de obrar y jurídica, de la habilitación profesional, clasificación y/o solvencia exigida en el cuadro de características particulares, para ejecutar el contrato del servicio de jardinería, poda y desbroce en parques, jardines, viales, sendas y colegios en el Concejo de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx.
2º.- Que no estoy incurso en ninguna de las prohibiciones para contratar con la Administración establecidas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
3º.- Que estoy al corriente en mis obligaciones tributarias y con la Seguridad
Social.
4º.-Que la oferta que presento garantiza, respecto de los trabajadores y procesos productivos empleados en la elaboración de los productos y/o servicios, así como en la ejecución del contrato, el cumplimiento de las obligaciones medioambientales, sociales y laborales derivadas de los convenios colectivos aplicables, el Derecho español y de la UE, así como de las disposiciones de Derecho internacional sobre estas materias suscritas por la Unión Europea.
5º.- Que el correo electrónico y/o el fax para recibir todas las comunicaciones relacionadas con el presente expediente es................
Lo que declaro a los efectos de lo previsto en el art.146 del TRLCSP, comprometiéndome a presentar la justificación acreditativa de tales requisitos en el plazo que sea requerido por la unidad de tramitación, en el caso de que vaya a resultar adjudicatario del contrato servicio de jardinería, poda, desbroce en parques, jardines, viales, sendas y colegios en el Concejo de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, indicando que poseo todos estos requisitos en el momento de presentación de la presente declaración responsable y autorizando expresamente al Ayuntamiento de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx a su verificación directa.
En ....., a....de ............... de ...........
Fdo: ..............................................
ANEXO III
MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA
D.........................................................................................vecino de
.....................................con domicilio en ..........................................................., C.P.
......................D.N.I...................expedido en ..........................., con fecha
.............................., en nombre propio (o en representación de
................................................................................................... como acredito por
......................................................................) enterado del expediente de contratación y de la convocatoria para la adjudicación por procedimiento negociado sin publicidad del servicio de jardinería, poda y desbroce en parques, jardines, xxxxxx, sendas y colegios en el Concejo de San Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxxx, xxxx parte en el mismo comprometiéndome a realizarlo, y siendo esta la oferta final y definitiva, en el precio de euros
(letra y número), mas euros en concepto de iva (letra y número), con arreglo los
pliegos de cláusulas administrativas y técnicas que acepto y conozco íntegramente, haciendo constar que no estoy incurso en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
(lugar, fecha y firma)
Firmado digitalmente por SELLO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SAN XXXXXX XXX XXX XXXXXXX
Nombre de reconocimiento (DN): 2.5.4.13=Qualified Certificate: AAPP-SEP-M- SW-KPSC, ou=sello electrónico, serialNumber=P3306000E, o=AYUNTAMIENTO DE SAN XXXXXX XXX XXX XXXXXXX, cn=SELLO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SAN XXXXXX XXX XXX XXXXXXX, c=ES
Fecha: 2017.03.28 08:48:01 +02'00'