INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO PONIENTE COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO CONVOCATORIA
|
CONVOCATORIA
|
LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No: 00641218-018-09 ORTESIS Y PROTESIS |
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO PONIENTE
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
CONVOCATORIA
PARA LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
NÚMERO 00641218-018-09
PARA LA ADQUISICION DE:
MATERIAL DE ORTESIS Y PRÓTESIS
ESTA LICITACION NO ACEPTA PROPOSICIONES ELECTRÓNICAS
SEPTIEMBRE 2009.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN. |
GLOSARIO DE TÉRMINOS. |
1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE. |
2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN. |
2.1.-Fecha, hora y lugar de la junta de aclaraciones a la convocatoria de la licitación. |
2.2.-Xxxxx, hora y lugar del acto de presentación y apertura de proposiciones. |
2.3.-Fecha, hora y lugar del acto de comunicación de fallo. |
2.4.-Fecha, hora y lugar de la firma de contrato. |
3.- CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN. |
4.- IDIOMA O IDIOMAS EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TÈCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN. |
5.- MONEDA EN LA QUE DEBERÁN COTIZARSE LOS BIENES Y EFECTUARSE LOS PAGOS RESPECTIVOS. |
6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS. |
6.1.- Evaluación de las proposiciones técnicas. |
6.2.- Evaluación de las proposiciones económicas. |
6.3 Criterios de adjudicación de los contratos. |
7.- INFORMACIÓN SOBRE LOS BIENES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN. |
7.1.- Descripción, unidad y cantidad. |
7.2.- Vigencia del contrato. |
7.3.- Calidad. |
7.4.- No negociación de condiciones. |
8.- PLAZO, LUGAR, CONDICIONES DE ENTREGA Y CANJE. |
8.1.- Plazo y lugar de entrega. |
8.2.- Condiciones de entrega. |
8.3.- Canje. |
8.4.- verificación de la calidad |
9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN. |
9.1.- Propuesta técnica. |
9.2.- Propuesta económica. |
9.3.- Documentación complementaria. |
10.- CONDICIONES DE PAGO. |
10.1.- Impuestos y derechos. |
11. CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO |
11.1 Rescisión administrativa del contrato. |
12. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS. |
13.- GARANTIAS. |
13.1.- Garantía de los bienes. |
13.2.- Garantía de cumplimiento de obligaciones. |
14.- CONTRATOS. |
15.- PENAS CONVENCIONALES |
15.1 Por atraso en la entrega de los bienes adjudicados. |
16.-. TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA |
17.-. ACREDITACIÓN DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES. |
18.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS. |
19.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA |
20.- ANEXOS |
PRESENTACIÓN.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el articulo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción I, 27, 28 fracción II inciso a), 29, 32, 33, 33 Bis 34, 35 45 Y 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, el Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios y demás disposiciones aplicables en la materia, a través de la Delegación Estado de México Poniente, por conducto de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en k.m. 4.5 Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Tel/Fax: 00000 0-00-00-00, a cabo el proceso de Licitación Pública Internacional 00641218-018-09, para la adquisición de Material de Órtesis y Prótesis, bajo las siguientes:
CONVOCATORIA
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Para efectos de esta convocatoria, se entenderá por:
Administrador del Contrato: Xxxxxxxx(es) público(s) en quien recae la responsabilidad de dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.
Área Adquirente o Áreas Adquirentes: Las áreas administrativas del Instituto facultadas para llevara cabo procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de contratación de servicios.
Área Solicitante o Áreas Solicitantes: las que de acuerdo con sus funciones y programas a su cargo, solicitan o requieran de adquirir, arrendar bienes o contratar servicios.
Área Técnica: la responsable de evaluar las características o especificaciones técnicas de los bienes o servicios ofertados al Instituto.
Bienes de Consumo: los que se desgastan o extinguen en su uso primario y por lo tanto no son susceptibles de ser utilizados nuevamente, los cuales en el Instituto se clasifican como Bienes de Uso Terapéutico y No Terapéutico.
Canje: la solicitud de reposición de los bienes, que presenten defectos a simple vista o de fabricación, especificaciones distintas a las establecidas en el contrato o calidad inferior a la propuesta o en su caso vicios ocultos.
CECOBAN: Centro de Compensación Bancaria.
COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
COMPRANET: el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la entonces SECODAM (hoy Secretaría de la Función Pública), con dirección electrónica en Internet: xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
Contrato: documento a través del cual se formalizan los derechos y obligaciones derivados del fallo del procedimiento de contratación de la adquisición o la prestación de los servicios.
EMA: Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.
Instituto o IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Internet: Red Mundial de Computadoras.
IVA: Impuesto al Valor Agregado.
Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Licitante: La persona que participe en la presente Licitación.
Medio de Identificación Electrónica: Conjunto de datos electrónicos asociados con un documentos que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de este para obligarlo a las manifestaciones que en el se contienen, de conformidad con el artículo 27 de la Ley.
Medios Remotos de Comunicación Electrónica: Los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares.
Partida, renglón, concepto o posición: La división o desglose de los bienes o servicios, contenidos en un procedimiento de contratación o en un contrato o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.
Programa Informático: El medio de captura desarrollado por la SFP que permite a los licitantes, así como al área adquirente, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura.
Proveedor: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios.
Proveedor Extranjero: Toda persona física o moral, de cualquier nacionalidad excepto la mexicana.
Proveedor Mexicano: Personas físicas x xxxxxxx de nacionalidad mexicana y que pueden participar en licitaciones públicas internacionales, celebradas de conformidad con las disposiciones establecidas en los TLC.
Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
SAT: el Servicio de Administración Tributaria.
SFP: Secretaría de la Función Pública.
Sobre cerrado: Cualquier medio que contenga la proposición, cuyo contenido puede ser consultado hasta el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, en términos de la Ley.
TLC: Los Tratados Internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros en procedimientos de licitación pública, realizadas por las dependencias y entidades sujetas para la compra de bienes.
21. Unidad de Ortesis y Prótesis: Es el área donde se reciben guardan, almacenan, controlan y despachan bienes de consumo, dentro de la circunscripción que le corresponde y donde se encuentra el responsable de firmar la Remisión del Proveedor y en su caso, la Remisión del Pedido, de los bienes recibidos.
1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.
Los licitantes acreditarán su personalidad en el acto de presentación y apertura de propuestas, entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada mismo que contendrá los datos siguientes:
Del licitante: clave del registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas xxxxxxx, además, descripción del objeto social de la empresa; número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción xxx xxxxxxx o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, y relación del nombre de los socios que aparezcan en éstas, y
Del representante del licitante: número y fecha de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción xxx xxxxxxx o fedatario público que las protocolizó.
En defecto de lo anterior el licitante podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.
El domicilio que se señale en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria, será aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten.
Asimismo, en caso de que el licitante nombre un representante para efectos de presentar las proposiciones técnicas y económicas, o bien, para asistir a todos los eventos de la licitación, bastará con la exhibición de una carta poder simple, conforme al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de esta convocatoria, otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, anexando copia de una identificación vigente de quien entregue las proposiciones, para cotejo contra el original, la carta poder y la identificación a la que se ha hecho referencia, deberán ser entregados en el momento de registro de asistencia a los actos.
El licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.
2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN.
Para la presente licitación se cuenta con un presupuesto mínimo de $1,317,650,00 (un millon trescientos diecisiete mil seiscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) y máximo de $ 2,635,300.00 (dos millones, seiscientos treinta y cinco mil, trescientos pesos 00/100 M.N.).
2.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN:
Se realizará el día 14 de Septiembre del año 2009 a las 10:00 horas, en la Sala de Licitaciones de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Km. 4.5 Vialidad Toluca Metepec, Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxx.
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito simple bajo protesta de decir verdad que contenga los datos estipulados en los Art. 36 de reglamento de la ley, al momento de ingresar a la junta en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante. Asimismo, deberán entregar copia simple del Formato de Registro de Participación, que genera el Sistema COMPRANET.
Los licitantes podrán formular por escrito Anexo numero 06 (seis), en la propia junta o, enviar sus dudas con dos días hábiles de anticipación a la celebración de la junta, las cuales versarán exclusivamente sobre el contenido de esta convocatoria y sus respectivos anexos, a el Departamento de Planeación, Adquisiciones y Equipamiento de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, sita en Km. 4.5 Vialidad Toluca Metepec, Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxx, en el horario comprendido de las 09:00 a las 15:00 horas, mediante tel/fax al 01 722 2-32-29-02, y/o a la cuenta de correo electrónico: xxxxxx.xxxxx@xxxx.xxx.xx, debiéndose solicitar el acuse de recibo correspondiente, a efecto de que el IMSS esté en posibilidad de analizarlos y hacer las correspondientes aclaraciones en la propia junta.
Con el objeto de agilizar la junta pública de aclaración, los licitantes además de presentar sus aclaraciones por escrito, podrán hacerlo en Disco Compacto o Memoria USB, en formato Word.
En el caso que opte por enviar las preguntas por correo electrónico, invariablemente deberá de presentar en impreso y firmadas en todas y cada una de las hojas que conformen el documento, el día de la junta de aclaraciones.
Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de la presente convocatoria, por lo que deberán ser consideradas para la elaboración de las propuestas.
El (Las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, serán firmadas por todos los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas y, se pondrá(n) al finalizar dicho(s) acto(s) a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Coordinación de Abastecimientos y Equipamiento, Ubicada km.4.5 vialidad Xxxxxx-Xxxxxxx- xx Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxx. xx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx con No. de Teléfono (00 000) 000 00 00. C.P. 52140 por un término de 5 días hábiles, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en un horario comprendido de las 09:00 a las 15:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.
Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró”.
2.2.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES:
Se llevará a cabo en punto de las 10:00 horas del día 21 de Septiembre del año 2009, en la Sala de Licitaciones de la Coordinación de Abastecimiento ubicada en Km. 4.5 Vialidad Toluca Metepec, Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxx, se desarrollará conforme a lo previsto en los artículos 34 y 35 de la Ley, así como el 39 de su Reglamento.
Los licitantes para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará con que presenten anexo a su proposición un escrito en el que el firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por si o su representada. Para este fin, podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.
Los licitantes entregarán sus proposiciones técnica y económica en un sobre cerrado de forma tal que se garantice su inviolabilidad hasta el momento de su apertura pública. Adicionalmente, para agilizar los actos del procedimiento de contratación, se solicita a lo licitantes, presentar su propuesta en medio electrónico magnético u óptico, en la inteligencia de que, en caso de existir diferencias entre la propuesta impresa y la electrónica, se estará a lo propuesto en forma impresa. La omisión en la entrega de esta información en medio electrónico magnético u óptico, no será causal de desechamiento de la propuesta, asimismo, a fin de facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción del acto, se solicita atentamente a los licitantes presentar sus propuestas firmadas y foliadas en todas sus fojas.
A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante no permitirá el acceso a ningún otro licitante ni observador, y procederá a registrar a los asistentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el acto.
En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido y se desecharán las proposiciones que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en la presente convocatoria o su(s) junta(s) de aclaraciones.
En caso de que se encuentren presentes los licitantes, el servidor público que presida el acto invitará a éstos, para que por lo menos uno de ellos, en compañía del servidor público antes mencionado, rubriquen las propuestas presentadas, en los documentos que se hayan solicitado con firma autógrafa del licitante, en términos de lo previsto en el quinto párrafo del numeral 9. “Requisitos que deben cumplir quienes deseen participar en la licitación”.
Acto seguido, se procederá a dar lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las propuestas, así como al importe total de cada una de las propuestas que no hayan sido desechadas previamente, las que se incluirán en el acta respectiva.
En el acta respectiva se asentarán las manifestaciones que, en su caso, emitan los licitantes con relación a dicho acto.
En el acta que sea elaborada con motivo de este primer acto público, se harán constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe total de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron y, la fecha, hora y lugar en la que se dará a conocer el fallo de la licitación, entregándose una copia de la misma a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo.
Al finalizar este acto, se pondrá una copia del acta correspondiente a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Km. 4.5 Vialidad Toluca Metepec, Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxx, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.
Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx; para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la Secretaría de la Función Pública.
Cuando la proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato.
Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.
Para este fin, podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 8 (ocho) el cual forma parte de la presente convocatoria.
Independientemente de lo anterior, el contenido de dicha acta podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compro”.
2.3.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO:
El fallo que se emita de acuerdo con el dictamen que se elabore para el efecto, se dará a conocer el día 29 de Septiembre del 2009, en punto de las 10:00 horas, en junta pública que se llevará a cabo en la Sala de Licitaciones de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Km. 4.5 Vialidad Toluca Metepec, Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx, Xxx. Xx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxx.
Se entregará una copia del acta correspondiente a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo y, se pondrá una copia de la misma a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Coordinación de Abastecimientos y Equipamiento, Ubicado km.4.5 vialidad Toluca-Metepec- en Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxx. xx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx x.x. 00000, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 09:00 a las 15:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.
El (los) licitante (s) que resulte (n) ganador (es) y cuyo monto del contrato sea superior a $300,000.00, sin incluir el IVA; preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo o adjudicación del contrato, deberá (n) realizar la solicitud de opinión ante el SAT, relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos que establece la fracción I de la Regla 1.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el DOF el 29 xx xxxxx de 2009.
En la solicitud de opinión a que hace referencia la fracción I de la Regla en cuestión, el (los) licitante (s) ganador (es) deberán señalar el siguiente correo electrónico xxxxxxxx.xxxxxx@xxxx.xxx.xx a efecto del que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que se emitirá en atención a su solicitud de opinión.
Tratándose de propuestas presentadas en forma conjunta, en términos del artículo 34 de la Ley, cada uno de los participantes cuya propuesta conjunta haya resultado ganadora, deberá presentar su respectivo “acuse de recepción” con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión ante el SAT, en los términos referidos en los párrafos precedentes.
Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.
Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley.
Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la convocante, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al órgano interno de control dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma. (Artículo 37 de la Ley)
En el caso de proveedores o contratistas residentes en el extranjero que resulten adjudicados y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante.
2.4.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DEL CONTRATO:
El contrato se firmará el día 08 de Octubre del 2009, en punto de las 10:00 horas, en la Oficina de Contratos de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, Ubicado km.4.5 vialidad Toluca-Metepec- en Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxx. xx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx x.x. 00000
Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado contrato, por causas imputables a él, no formaliza el mismo en la fecha señalada en el párrafo anterior, se estará a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley y, se dará aviso a la SFP para que resuelva lo procedente en términos de los artículos 59 y 60 penúltimo párrafo de la Ley.
Previo a la suscripción del contrato, el licitante ganador deberá presentar el acuse de recepción con el que compruebe la realización de la consulta de opinión ante el SAT, relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos que establece la fracción I, de la Regla I2.1.16 de la Miscelánea Fiscal.
Para el caso que el licitante ganador vaya a celebrar dos o más contratos derivados del presente procedimiento licitatorio, previo a la suscripción de cada instrumento jurídico y por cada uno de éstos, deberá presentar el escrito al que se hace referencia en el párrafo anterior, con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión ante el SAT, en términos de la fracción I de la Regla I2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008.
En tratándose de propuestas conjuntas, presentadas en términos del artículo 34 de la Ley, se deberá presentar “un acuse de recepción” con el que se compruebe que se realizó la solicitud de opini´n ante el SAT, por cada uno de los participantes en dicha propuesta.
Para firmar el contrato, el representante legal de la empresa deberá presentar original o copia certificada y copia simple de la documentación a que se alude en el Anexo Número1 (uno) el cual forma parte de estas bases y presentar identificación vigente (pasaporte, licencia de manejo, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografía) además, en tratándose de personas físicas, se deberá presentar, preferentemente, copia legible de la Clave Única del Registro de Población (CURP).
3.- CAUSALES DE DESCALIFICACION.
Se descalificará a los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:
Que no cumplan con cualquiera de los requisitos o características establecidas en esta convocatoria o sus anexos, así como los que se deriven del Acto de Junta de Aclaraciones y, que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la propuesta, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 36, de la Ley.
Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el costo de los bienes solicitados o bien, cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
Cuando incurran en cualquier violación a las disposiciones de la Ley, al Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal o normativo vinculado con este procedimiento.
Cuando proporcionen información o documentación falsa y/o alterada.
Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 50 de la Ley.
Cuando no cotice la totalidad de los bienes requeridos por partida.
Por aspectos de calidad cuando no cumplan con alguno de los supuestos señalados en el punto 7.3 de esta convocatoria, según corresponda.
Cuando no presente uno o más de los escritos o manifiestos solicitados con carácter de “bajo protesta de decir verdad”, solicitados en la presente convocatoria u omita la leyenda requerida.
Cuando la Secretaría de Economía, determine mediante comunicado que alguno de los participantes en esta licitación hubiera contravenido el “Código Antidumping”, del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, así como, el Reglamento contra practicas desleales de comercio internacional.
Cuando el licitante nacional o extranjero no confirme por telefacsimil u otros medios de transmisión electrónica, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante.
En cualquier caso, la descalificación podrá comunicarse en el acto de presentación y apertura de de proposiciones o en el acto de fallo; haciéndose constar en las actas respectivas los motivos que las sustentan.
De encontrarse alguna anomalía posterior en la revisión de la documentación presentada previo al fallo, procederá también la descalificación.
4.- IDIOMA O IDIOMAS, ADEMAS DEL ESPAÑOL, EN QUE PODRAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TECNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.
Xxxxxxx presentarse por escrito, preferentemente en papel membreteado de la empresa, solo en idioma español y dirigidas al área convocante.
En caso de que los bienes requieran folletos, catálogos y/o fotografías, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, características y calidad de los mismos, éstos podrán presentarse en el idioma del país de origen de los bienes, acompañados de una traducción simple al español.
5.- MONEDA EN LA QUE DEBERAN COTIZARSE LOS BIENES Y EFECTUARSE LOS PAGOS RESPECTIVOS.
Las propuestas y el pago de los bienes se realizarán en pesos mexicanos.
6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS.
Los criterios que aplicarán el área solicitante y/o técnica para evaluar las proposiciones, se basarán en la información documental presentada por los licitantes conforme al Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria, observando para ello lo previsto en el artículo 36 y 36 Bis de la Ley.
La evaluación se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas explícitamente por los licitantes.
No se considerarán las proposiciones, cuando no cotice la totalidad de los bienes requeridos por partida.
No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas por la convocante, que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas.
En tratándose de los documentos o manifiestos presentados bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo previsto en el artículo 30, penúltimo párrafo del Reglamento de la Ley, se verificará que dichos documentos cumplan con los requisitos solicitados.
6.1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS:
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35, fracción IV de la Ley, se procederá a evaluar técnicamente a las dos propuestas cuyo precio resulte ser el más bajo.
No obstante lo anterior, en el caso de que una, o las dos propuestas seleccionadas, sean descalificadas por encontrarse en alguno de los supuestos previstos en el numeral 3 de la presente convocatoria, se procederá a la evaluación de las subsecuentes propuestas que previamente hayan sido aceptadas.
Para efectos de la evaluación, se tomarán en consideración los criterios siguientes:
Se verificará que incluyan la información, los documentos y los requisitos solicitados en el numeral 9 de esta convocatoria
Se verificará documentalmente que los bienes ofertados, cumplan con las especificaciones técnicas y requisitos solicitados en el numeral 7 y 12 de esta convocatoria, así como con aquellos que resulten de la junta de aclaraciones.
Se verificará la congruencia de los catálogos e instructivos que presenten los licitantes con lo ofertado en la propuesta técnica.
Se verificará el resultado de la evaluación de las muestras presentadas contra las especificaciones técnicas y los catálogos del proveedor que hayan sido requeridos en la convocatoria.
En general, el cumplimiento de las propuestas conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria
6.2.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ECONOMICAS:
Se verificará que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en estas convocatoria, analizando los precios y verificando las operaciones aritméticas de los mismos; en el caso de que las proposiciones económicas presentaren errores de cálculo, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.
Las correcciones se harán constar en el dictamen a que se refiere el artículo 36 Bis de la Ley. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará(n) la(s) partida(s) que sea(n) afectada(s) por el error.
En la evaluación de las proposiciones, en ningún caso se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes, de conformidad con lo establecido en el Artículo 36 y 36 bis de la Ley.
La evaluación de las proposiciones se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, todos los precios ofertados por los licitantes.
6.3.- CRITERIOS DE ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS:
El contrato será adjudicado al licitante cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación establecidos, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quién presente la proposición cuyo precio sea el más bajo.
Si derivado de la evaluación económica de las proposiciones, se desprende el empate en cuanto a precios ofertados por dos o más licitantes, se procederá a llevar a cabo el sorteo manual por insaculación a fin de extraer el boleto del licitante ganador, conforme a lo dispuesto en el Artículo 44 del Reglamento.
NOTA: (De conformidad con lo previsto en el segundo párrafo del Artículo 14 de la Ley, 11A y 44 de su Reglamento).
No procede el sorteo manual por insaculación:
Si alguna de las proposiciones empatadas corresponde a personas físicas con discapacidad: o
Si alguna de las proposiciones corresponde a empresas que cuenten con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento, cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses.
Sí procede el sorteo manual por insaculación:
Si las proposiciones empatadas corresponden a personas con discapacidad o que cuenten con personal con discapacidad, en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses.
7.- INFORMACIÓN SOBRE LOS BIENES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.
7.1.- DESCRIPCIÓN, UNIDAD Y CANTIDAD:
La descripción amplia y detallada de los bienes solicitados, se contempla en el Anexo Número 4 (cuatro), el cual forma parte integrante de esta convocatoria.
Los licitantes, para la presentación de sus proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en esta convocatoria, describiendo en forma amplia y detallada los bienes que estén ofertando.
7.2.- VIGENCIA DEL CONTRATO:
La vigencia del contrato, será del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2010.
7.3.- CALIDAD:
Los licitantes deberán acompañar a su propuesta técnica los documentos siguientes:
Copia del certificado que acredite el cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana, Norma Mexicana, Norma Internacional o Especificación Técnica aplicable, expedido por un Organismo de Certificación acreditado por la EMA. El certificado deberá estar vigente durante la vigencia del contrato.
En el supuesto de que no existan organismos de certificación acreditados, presentar el informe de resultados emitido por un laboratorio de pruebas acreditado por la EMA; dicho informe deberá contar con fecha de expedición como máximo de seis meses.
El licitante en caso de resultar adjudicado, deberá presentar el original o copia certificada para su cotejo, del certificado antes mencionado o en su caso, del informe de resultados.
El Instituto podrá en cualquier momento verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad de los bienes al licitante que resulte adjudicado, a través de las personas acreditadas por la EMA (Organismo de Certificación o Laboratorio de Pruebas), de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
En el supuesto de que no existan organismos de certificación acreditados, los licitantes deberán presentar carta bajo protesta de decir verdad, de que los bienes ofertados cumplen con lo solicitado.
La información que se derive de la evaluación documental practicada por el Instituto, será considerada para la emisión del resultado técnico de las proposiciones técnicas de esta licitación.
7.4.- NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES:
Bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones asentadas en esta convocatoria o las proposiciones presentadas por los licitantes.
8.- PLAZO, LUGAR, CONDICIONES DE ENTREGA Y CANJE.
8.1.- PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA:
Los bienes deberán ser entregados en la Unidad de Ortesis y Prótesis, ubicada en Xx. 00 xx Xxxxxxxxxx x Xxxxx Xxxxxx x/x, Xxxxxxxxx Xxxxxx xx Xxxxxx, en el horario comprendido de las 08:00 a las 14:00 hrs., en días hábiles para el Instituto.
El licitante ganador podrá entregar los bienes solicitados amparándolos en el documento denominado remisión de pedido, que ampara los bienes señalados, durante los 5 (cinco) días posteriores a la entrega del pedido de todos aquellos artículos que sean de patente y 20 (veinte) días posteriores para los artículos de fabricación sobre medida.
8.2.- CONDICIONES DE ENTREGA:
La transportación de los bienes, las maniobras de carga y descarga en el andén del lugar de entrega serán a cargo del proveedor, así como el aseguramiento de los bienes, hasta que estos sean recibidos de conformidad por el Instituto.
Los proveedores, entregarán los bienes solicitados amparándolos en el documento denominado remisión de pedido, que amparará los bienes señalados.
El proveedor deberá entregar junto con los bienes: la remisión de pedido, invariablemente se hará referencia al número del contrato del cual se está derivando, así como el número de lote, la fecha de caducidad o fabricación en caso de no contar con caducidad de los bienes entregados, entre otros datos requeridos.
En el supuesto de que las características de los bienes sean modificadas, una vez comprobado el cambio por la Secretaría de Salud, se procederá a rechazar el bien y en consecuencia el Instituto podrá rescindir el contrato.
Las partidas que se entreguen deberán apegarse estrictamente a las especificaciones, descripciones, presentaciones y demás características que se indican en el Anexo Número 4 (cuatro) el cual forma parte de la presente convocatoria, a las Normas Oficiales, disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que emita la autoridad competente.
Durante la recepción, los bienes estarán sujetos a una verificación visual aleatoria, con objeto de revisar que se entreguen conforme con la descripción del Catálogo de Artículos, así como con las condiciones requeridas en la presente licitación, considerando cantidad, empaques y envases en buenas condiciones
Cabe resaltar que mientras no se cumpla con las condiciones de entrega establecidas en la presente convocatoria, el Instituto no dará por recibidos y aceptados los bienes.
Los bienes deberán ser entregados por los proveedores bajo el esquema LAB “Libre a bordo”y DDP “Entrega Derechos Pagados Destino Final”.
En caso de ser distribuidor, deberá entregar además de lo señalado en el párrafo quinto, un documento del fabricante, signado por el gerente de ventas o director de la empresa o equivalente, en donde se indique el número de lote, fecha de caducidad y número de piezas que le autoriza entregar.
INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS BIENES.- El Instituto, realizará la inspección ocular y documental de acuerdo al procedimiento operativo correspondiente, señalado en las guías de inspección y recepción de los bienes en los puntos de entrega.
8.3.- CANJE:
El Instituto, por conducto de la Unidad de Ortesis y Prótesis, podrá solicitar al proveedor, el canje o devolución de los bienes que presenten defectos a simple vista, especificaciones distintas a las establecidas en la licitación y en el contrato, en sus anexos o vicios ocultos, debiendo notificar al proveedor dentro del periodo de 5 (cinco) días hábiles siguientes al momento en que se haya percatado del vicio o defecto.
Para aquellos bienes que durante su vida útil, es decir, antes de su fecha de caducidad, o bien, durante la vigencia del contrato, presenten algún defecto o el área solicitante manifieste algún reporte de queja en el sentido de que el uso del bien puede afectar la calidad del servicio proporcionando al derechohabiente, deberán ser notificados a la Jefatura de Prestaciones Medicas; además de proceder a realizar el canje o devolución, de conformidad con los plazos establecidos para tal efecto, en la presente convocatoria.
El proveedor deberá reponer los bienes sujetos a canje o devolución, en un plazo que no excederá de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la fecha de su notificación.
Todos los gastos que se generen con motivo del canje o devolución, correrán por cuenta del proveedor, previa notificación del IMSS.
El proveedor se obliga a responder por su cuenta y riesgo de los daños y/o perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte, llegue a causar al Instituto y/o a terceros.
Cuando, durante el período de garantía de los bienes suministrados al Instituto, se comprueben deficiencias imputables al proveedor, éstas serán motivo de devolución o canje por el IMSS y el proveedor se obliga a su reposición total dentro de los siguientes 10 (diez) días naturales contados a partir de la fecha de la notificación. En todos los casos el IMSS notificará al proveedor los motivos de la devolución o del canje.
El proveedor dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha de la notificación por parte de la Jefatura de Prestaciones Medicas sobre las deficiencias detectadas en sus bienes, podrá presentar solicitud de aclaración ante dicha área, con la entrega de resultados de análisis recientes del (los) lote (s) rechazado (s), efectuados por la propia empresa fabricante, para que en este caso, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de aclaración, la Unidad de Ortesis y Prótesis en presencia de un representante del proveedor (personal técnico), verifique las deficiencias y de ratificarse los resultados, el proveedor procederá a la restitución de los bienes, dentro del plazo establecido en el Tercer párrafo de este punto.
Todos los gastos que se generen con motivo del canje o devolución, correrán por cuenta del proveedor, previa notificación del IMSS.
En caso de que el Instituto durante la vigencia del contrato o la garantía de cumplimiento reciba comunicado por parte de la SSA, en respuesta a las notificaciones enviadas, de que ha sido sancionado el proveedor o se le ha revocado el Registro Sanitario, se podrá en su caso, iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del contrato.
8.4.- VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD:
El Instituto, podrá realizar durante la vida útil de los bienes programas de verificación, para comprobar que se cumple con las especificaciones vigentes, aplicando la normatividad establecida.
Todos los gastos que se generen por concepto de la verificación de la calidad de los bienes, quedarán a cargo de El Proveedor.
Los procedimientos de verificación que se efectuarán en la recepción de los bienes, serán realizados de acuerdo a las normas y guías de inspección y recepción por atributos.
El Instituto, realizara la inspección de recepción de los bienes que sean entregados en la Unidad de Ortesis y Prótesis o en la planta de los proveedores, por lo que en éste último caso dará todas las facilidades al personal técnico que el Instituto designe.
Para cada entrega, el Instituto podrá realizar pruebas selectivas, que serán evaluadas por la Jefatura de Prestaciones Medicas, aceptando los bienes que cumplan con los requisitos de acuerdo a las necesidades institucionales
9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.
Las personas que deseen participar en la licitación, deberán cumplir con lo establecido en la presente convocatoria, en los artículos 34 de la Ley, 31, 36 y 38 de su Reglamento.
Las personas físicas x xxxxxxx inhabilitadas por resolución de la SFP, en los términos de la fracción XXIV, artículo 31 de la Ley, no podrán participar en la presente licitación.
Las personas físicas x xxxxxxx que se encuentren en alguno de los supuestos contenidos en el artículo 50 de la Ley, no podrán participar en la presente licitación.
Las personas físicas con discapacidad, o las personas xxxxxxx que cuenten con personal con discapacidad deberán apegarse a lo previsto en el segundo párrafo del Artículo14 de la Ley.
Las cartas protestadas que presenten los licitantes, deberán ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello. Adicionalmente, las proposiciones que presenten los licitantes deberán ser firmadas autógrafamente en la ultima hoja del documento que las contenga, no siendo motivo de descalificación el que el resto de las hojas que las integren y sus anexos carezcan de firma o rubrica.
Recibidas las proposiciones, en la fecha, hora y lugar establecidos, obligará al licitante al sostenimiento de las mismas hasta la formalización del (los) contrato (s) que, en su caso, se adjudique (n) con motivo del presente procedimiento, por lo que no podrán ser retiradas por desistimiento de oferta, ni por cualquier otro medio o solicitud.
Los licitantes que deseen participar, sólo podrán presentar una proposición por licitación, los documentos contenidos en la misma, deberán estar debidamente foliados en todas sus fojas, asimismo, deberán entregar junto con el sobre cerrado, copia del recibo de pago de la presente convocatoria, ya que en caso contrario no se admitirá su participación y se desechará su propuesta. El no presentar los documentos foliados, no será causal de descalificación.
Las personas que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley, podrán agruparse para presentar proposición conjunta.
Sólo podrán participar proveedores mexicanos y extranjeros y, en su caso, los bienes a adquirir serán de origen nacional o de países con los que nuestro país tenga celebrado un tratado de libre comercio.
Los licitantes para efectos de su participación deberán observar lo estipulado en los siguientes numerales:
9.1.- PROPUESTA TÉCNICA:
La propuesta técnica deberá contener la siguiente documentación:
Propuesta Técnica-Económica anexo número 9 (nueve), debidamente requisitada a renglón seguido, cumpliendo estrictamente con lo señalado en el Anexo Número 4 (cuatro) el cual forma parte de la presente convocatoria.
En su caso, acompañada de los folletos, catálogos y/o fotografías necesarios para corroborar las especificaciones, características y calidad de los bienes. (exclusivamente cuando se coticen productos de nueva inclusión).
Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el que los participantes acreditaran su personalidad jurídica, utilizando el formato que aparece en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.
Copia simple del formato de registro de participación, que genera el sistema compranet
Escrito por el que manifiesta que conoce la Ley, su Reglamento, la presente convocatoria, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones, en términos del Anexo Número 7 (siete) el cual forma parte de la presente convocatoria.
Escrito por el que manifiesta que no se encuentra en los supuestos del artículo 50 de la Ley, en términos del Anexo Número 7 (siete) el cual forma parte de de la presente convocatoria.
Escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo Número 7 (siete) el cual forma parte de la presente convocatoria.
Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente licitación, personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tal como lo establecen los Artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60, penúltimo párrafo, de la Ley, pudiendo emplear el formato contenido en el Anexo Número 7(siete) de la presente convocatoria..
Convenio en términos de la legislación aplicable, conforme al Anexo Número 8 (ocho) el cual forma parte de la presente convocatoria., en caso de que dos o más licitantes deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones.
Escrito por el que se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al Instituto de toda responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione con motivo de la infracción de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional, conforme al Anexo Número 12 (doce) de la presente convocatoria..
En tratándose de Licitantes que oferten bienes de origen Nacional, deberán presentar escrito bajo protesta de decir verdad, en el que suscriban, de manera conjunta con el fabricante de los mismos, que los bienes que oferta son de origen nacional y cumplen con lo establecido en el Artículo 28, Fracción I, de la Ley, conforme a lo dispuesto en el Artículo Xxxxxx, Xxxxx Segunda del Acuerdo del 28 de febrero de 2003, o con las Reglas de Marcado, publicadas en DOF el 9 de julio de 2002. El escrito podrá ser presentado en escrito libre o en el Anexo Número 13 (trece), de la presente convocatoria..
Los Licitantes que oferten bienes de importación, deberán presentar escrito bajo protesta de decir verdad, en el que suscriban, de manera conjunta con el fabricante de los bienes, que los bienes importados cumplen con las reglas de origen o reglas de marcado, según proceda, establecidas en el Tratado de Libre Comercio que corresponda para efectos de Compras del Sector Público, conforme a lo dispuesto en el Artículo Xxxxxx, Xxxxx Segunda del Acuerdo del 28 de febrero de 2003. El escrito podrá ser presentado en escrito libre o en el Anexo Número 14 (catorce), de la presente convocatoria. de licitación.
Copia simple del documento descrito en el numeral 7.3 de la presente convocatoria., según corresponda.
En su caso, escrito del licitante en el que manifieste ser persona física y, que cubre las condiciones previstas en el Artículo 14 de la Ley, conforme al Anexo Número 16 (dieciseis) de la presente convocatoria.. Aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto, correspondiente al cinco por ciento cuando menos de la totalidad de la planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, conforme a lo previsto en el Artículo 14 de la Ley.
Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que el licitante manifiesta que los precios de su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, de conformidad con lo previsto en el artículo 25 del Reglamento de la Ley.
En caso de distribuidores, deberán entregar carta del fabricante en original, papel membreteado y firma autógrafa, en la que éste manifieste respaldar la propuesta técnica que se presente, por la (s) clave (s) en la (s) que participe, indicando el número de la licitación, conforme al Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria..
9.2.- PROPUESTA ECONÓMICA:
Los licitantes deberán cotizar los bienes a precios fijos durante la vigencia del contrato.
Las cotizaciones deberán elaborarse a 2 (dos) decimales.
Para la mejor conducción del proceso los licitantes, de preferencia, deberán proteger con cinta adhesiva la información que proporcionen en sus cotizaciones, relativa a precios, descuentos, impuestos, subtotales, totales, etc. La omisión de este requisito no será causa de descalificación.
9.3.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:
La documentación complementaria que deberá presentar el licitante ya sea, según su elección, dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones técnica y económica, es la siguiente:
Copia de identificación vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia de conducir, credencial para votar con fotografía o cedula profesional).
Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria., en el que se enumeran los documentos requeridos para participar, mismo que servirá de constancia de recepción de las proposiciones, asentándose dicha recepción en el acta respectiva, la no presentación de este documento, no será motivo de descalificación.
Carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, de acuerdo al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte la presente convocatoria, así como copia y original para cotejo, de identificación vigente de quien entregue las proposiciones, en caso de que se nombre a un representante para presentar las proposiciones respectivas. La no presentación de esta documentación no será motivo de descalificación, sin embargo, la persona que omita este requisito, solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.
10.- CONDICIONES DE PAGO.
El pago se efectuará en pesos mexicanos, a los 20 días naturales posteriores a la entrega por parte del proveedor, de los siguientes documentos:
Original y copia de la factura que reúna los requisitos fiscales respectivos, en la que se indique los bienes entregados y el número de contrato, misma que deberá ser entregada en el Departamento de Presupuesto Contabilidad y Erogaciones, ubicado en Xxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxxx, esquina avenida Morelos, s/n, colonia Santa Clara, C.P. 50000, Toluca, Estado de México, de 8:00 a 13:00 horas.
En caso de que el proveedor presente su factura con errores o deficiencias, el plazo de pago se ajustará en términos del artículo 62 del Reglamento.
El proveedor podrá optar porque el Instituto efectúe el pago de los bienes suministrados, a través del esquema electrónico intrabancario que el IMSS tiene en operación, con las instituciones bancarias siguientes: Banamex, S.A., BBVA, Bancomer, S.A., Banorte, S.A. y Scotiabank Inverlat, S.A., para tal efecto deberá presentar en el Departamento de Presupuesto Contabilidad y Erogaciones, ubicado en Xxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxxxx, esquina xxxxxxx Xxxxxxx, x/x, xxxxxxx Xxxxx Xxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, de 8:00 a 13:00 horas, petición escrita indicando: razón social, domicilio fiscal, número telefónico y fax, nombre completo del apoderado legal con facultades de cobro y su firma, número de cuenta de cheques (número de clave bancaria estandarizada), banco, sucursal y plaza, así como, número de proveedor asignado por el IMSS.
En caso de que el proveedor solicite el abono en una cuenta contratada en un banco diferente a los antes citados (interbancario), el IMSS realizará la instrucción de pago en la fecha de vencimiento del contrarecibo y su aplicación se llevará a cabo al día hábil siguiente, de acuerdo con el mecanismo establecido por CECOBAN.
Anexo a la solicitud de pago electrónico (intrabancario e interbancario) el proveedor deberá presentar original y copia de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes, Poder Notarial e identificación oficial; los originales se solicitan únicamente para cotejar los datos y les serán devueltos en el mismo acto.
Asimismo, el Instituto aceptará del proveedor, que en el supuesto de que tenga cuentas liquidas y exigibles a su cargo, aplicarlas contra los adeudos que, en su caso, tuviera por concepto de cuotas obrero patronales, conforme a lo previsto en el artículo 40 B, de la Ley del Seguro Social.
Los proveedores que entreguen bienes al Instituto, y que celebren contratos de cesión de derechos de cobro, deberán notificarlo al Instituto, con un mínimo de 5 (cinco) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, entregando invariablemente una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede, además de los documentos sustantivos de dicha cesión, de igual forma los que celebren contrato de cesión de derechos de cobro a través de factoraje financiero conforme al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo.
El pago de los bienes quedará condicionado proporcionalmente al pago que el proveedor deba efectuar por concepto xx xxxxx convencionales por atraso.
10.1.- IMPUESTOS Y DERECHOS:
Los impuestos y derechos que procedan con motivo de los bienes objeto de la presente licitación, serán pagados por el proveedor conforme a la legislación aplicable en la materia.
El Instituto sólo cubrirá el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.
11. CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.
Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo.
Cuando el proveedor incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la información proporcionada para la celebración del contrato.
Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el contrato y sus anexos.
Cuando se compruebe que el proveedor haya entregado bienes con descripciones y características distintas a las aceptadas en esta licitación.
En caso de que el proveedor no reponga los bienes que le hayan sido devueltos para canje, por problemas de calidad, defectos o vicios ocultos, conforme a las condiciones que se establecen el numeral 8.3 de la presente convocatoria..
Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refieren la presente convocatoria, con excepción de los derechos de cobro, previa autorización del Instituto.
Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situación análoga o equivalente que afecte el patrimonio del proveedor.
En caso de que durante la vigencia del contrato, se suspenda o retire el Certificado que avala el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, Norma Mexicana, Norma Internacional o especificación técnica aplicable, requerido en el numeral 7.3 de la presente convocatoria.
9. Si durante la vigencia del contrato, por parte de la EMA se cancela la acreditación del Organismo de Certificación responsable de la emisión del certificado; y, el proveedor adjudicado no presente el certificado de otro Organismo de Certificación acreditado.
11.1 RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:
El Instituto podrá rescindir administrativamente, en cualquier momento, el (los) contrato(s) que, en su caso, sea(n) adjudicado(s) con motivo de la presente licitación, cuando el proveedor incurra en incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a su cargo, de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 54 de la Ley, en el supuesto de que el contrato se rescinda, no procederá el cobro xx xxxxx convencionales por atraso, ni la contabilización de la mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.
El Instituto podrá a su juicio suspender el trámite del procedimiento de rescisión, cuando se hubiera iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.
Concluido el procedimiento de rescisión correspondiente, el Instituto procederá conforme a lo previsto en el Artículo 66-A del Reglamento de la Ley.
“NOTA: Cuando se trate de bienes entregados y, éstos no puedan funcionar o ser utilizados, por estar incompletos, la aplicación de la pena convencional, corresponderá al total de la garantía de cumplimiento y se podrá iniciar el procedimiento de rescisión.”
12. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.
El licitante deberá acompañar a su propuesta técnica, en copia simple, la documentación que a continuación se señala:
Fabricantes |
Distribuidores |
1). ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS O LAS NORMAS MEXICANAS Y A FALTA DE ÉSTAS, LAS NORMAS INTERNACIONALES O NORMAS DE REFERENCIA. A FALTA DE ESTAS ÚLTIMAS, LAS ESPECIFICACIONES DEL INSTITUTO. |
1). ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS O LAS NORMAS MEXICANAS Y A FALTA DE ÉSTAS, LAS NORMAS INTERNACIONALES O NORMAS DE REFERENCIA. A FALTA DE ESTAS ÚLTIMAS, LAS ESPECIFICACIONES DEL INSTITUTO. |
2;). PARA EFECTOS DEL PUNTO ANTERIOR, EN TRATÁNDOSE DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS O DE NORMAS MEXICANAS LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR CERTIFICADO EMITIDO POR UN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN ACREDITADO POR UNA ENTIDAD DE ACREDITACIÓN AUTORIZADA PARA OPERAR EN TÉRMINOS DE LA LEY DE LA MATERIA. |
2;). PARA EFECTOS DEL PUNTO ANTERIOR, EN TRATÁNDOSE DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS O DE NORMAS MEXICANAS LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR CERTIFICADO EMITIDO POR UN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN ACREDITADO POR UNA ENTIDAD DE ACREDITACIÓN AUTORIZADA PARA OPERAR EN TÉRMINOS DE LA LEY DE LA MATERIA. |
3). EN EL CASO DE NORMAS INTERNACIONALES Y NORMAS DE REFERENCIA, LOS LICITANTES DEBERÁN DE PRESENTAR CERTIFICADO EMITIDO POR UN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN, ACREDITADO EN LA RAMA O SECTOR QUE CORRESPONDA POR UNA ENTIDAD DE ACREDITACIÓN. |
3). EN EL CASO DE NORMAS INTERNACIONALES Y NORMAS DE REFERENCIA, LOS LICITANTES DEBERÁN DE PRESENTAR CERTIFICADO EMITIDO POR UN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN, ACREDITADO EN LA RAMA O SECTOR QUE CORRESPONDA POR UNA ENTIDAD DE ACREDITACIÓN. |
4). EN EL SUPUESTO DE QUE NO EXISTAN ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ACREDITADOS, LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUE LOS BIENES OFERTADOS CUMPLEN CON LO SOLICITADO. |
4). EN EL SUPUESTO DE QUE NO EXISTAN ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ACREDITADOS, LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUE LOS BIENES OFERTADOS CUMPLEN CON LO SOLICITADO. |
13.- GARANTÍAS.
13.1.- GARANTÍA DE LOS BIENES:
El proveedor deberá entregar junto con los bienes una garantía de fabricación con cobertura amplia por 10 (diez) meses, contra vicios ocultos, defectos de fabricación o cualquier daño que presenten, la cual deberá entregar al Instituto por escrito en papel membreteado, debidamente firmada por el representante legal de éste y a entera satisfacción del Instituto.
13.2.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES:
El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deberá presentar fianza expedida por afianzadora debidamente constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto, conforme al Anexo Número 10 (diez) el cual forma parte de la presente convocatoria..
No obstante lo anterior, en el supuesto de que el monto del contrato adjudicado sea igual o menor a 600 xxxx xx xxxxxxx mínimo general vigente en el Distrito Federal, el licitante ganador podrá presentar la garantía de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato, mediante cheque certificado o deposito en efectivo, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto.
La garantía de cumplimiento a las obligaciones del contrato, únicamente podrá ser liberada mediante autorización que sea emitida por escrito, por parte del Instituto.
Esta garantía deberá presentarse dentro del plazo establecido en el artículo 48 de la Ley.
14.- CONTRATOS:
Con fundamento en el artículo 31, fracción XXVI de la Ley, el modelo del contrato que será empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente licitación, se hace del conocimiento de los licitantes en el Anexo Número 15 (quince), en el entendido de que su contenido será adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y lo ofertado en las proposiciones del licitante al que, en su caso, le sea adjudicado dicho instrumento jurídico.
En caso de discrepancia, en el contenido del contrato en relación con la presente convocatoria de licitación, prevalecerá lo estipulado en el cuerpo general de la convocatoria, así como el resultado de las juntas de aclaraciones.
a) Las cantidades mínimas y máximas por cada una de las partidas (claves) objeto de esta licitación, se detallan en el Anexo Número 4 (cuatro), el cual forma parte de la presente convocatoria.
15.- PENAS CONVENCIONALES.
15.1.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES ADJUDICADOS:
POR ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES ADJUDICADOS:
El Instituto aplicará una pena convencional por cada día de atraso en la entrega de los bienes, por el equivalente al 2.5 % (dos punto cinco por ciento) sobre el valor total de lo incumplido, sin incluir el IVA, en cada uno de los supuestos siguientes:
Cuando el proveedor no entregue los bienes que le hayan sido requeridos en el pedido o programa de entregas correspondiente, dentro del plazo señalado en dichos documentos.
Cuando el proveedor no reponga dentro del plazo señalado en el segundo párrafo del numeral 8.3., de la presente convocatoria, los bienes que el Instituto haya solicitado para su canje.
La pena convencional por atraso, se calculará por cada día de incumplimiento, de acuerdo con el porcentaje de penalización establecido en la presente convocatoria, que es del 2.5 % (dos punto cinco por ciento), aplicado al valor de los bienes entregados con atraso, la que no deberá de ser mayor a la parte proporcional del importe de la garantía de cumplimiento de la partida, o concepto, según corresponda. La suma de las penas convencionales no deberá exceder el importe de dicha garantía.
El Instituto notificara al proveedor, vía fax o e-mail las cantidades que por penas convencionales a las que se haya hecho acreedor, para que en un término de 10 días hábiles para el Instituto, a efecto de que este exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso las pruebas que estime pertinente, de no recibir respuesta por parte del proveedor, se entenderá que no existe impedimento en contra para aplicar las penas convencionales a cargo del proveedor.
“NOTA: Cuando se trate de bienes entregados y, éstos no puedan funcionar o ser utilizados, por estar incompletos, la aplicación de la pena convencional, corresponderá al total de la garantía de cumplimiento.”
16.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.
El licitante podrá presentar sus propuestas técnica y económica, así como la documentación complementaria, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 xx xxxxxx del año 2000.
En este caso los licitantes deberán previamente haber certificado sus medios de identificación electrónica en la SFP.
Asimismo, los licitantes deberán elaborar sus propuestas en cualquiera de los siguientes formatos:
WORD 2000 (versión 8 o superior), en su caso, compactadas en formato Zip.
EXCEL (versión 8).
PDF (versión 4).
HTML.
En su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.
17.- ACREDITACIÓN DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.
En el supuesto de que se reciba del SAT el “acuse de respuesta” de la solicitud realizada por el (los) licitante (s) que resulten adjudicados, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en términos de la fracción I de la Regla I2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, en sentido negativo o desfavorable, previo a la formalización del (los) contrato (s), conforme a lo dispuesto en el artículo 32D del Código Fiscal de la Federación, se remitirá a la SFP la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción, por la falta de formalización del (los) contrato (s), por causas imputables al (los) licitante (s) que se le haya adjudicado.
En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para el (los) proveedor (es) con quien ya se haya formalizado el (los) contrato (s) derivado de la presente licitación, sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, en términos de la fracción I de la Regla I2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, dicha circunstancia será comunicada al OIC, para efectos de lo dispuesto en los artículos 59 y 60 de la Ley, sin que tal circunstancia sea óbice para que dicho (s) instrumento (s) jurídico continúe (n) surtiendo sus efectos legales, por lo que no será motivo para que se retengan los pagos debidamente devengados por el (los) proveedor (s), ni tampoco dará lugar a la terminación anticipada o a la rescisión administrativa del (los) respectivo (s) contrato (s).
En el caso de proveedores o contratistas residentes en el extranjero que resulten adjudicados y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente la declaración anual del ISR, así como los que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud de opinión ante el SAT que corresponda al domicilio de la convocante.
18.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.
De conformidad con lo dispuesto en artículo 65 de la LAASSP los licitantes podrán interponer inconformidad ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentándola directamente en el Área de Responsabilidades, en días hábiles, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, cuyas oficinas se ubican en:
Xxxxxxx Xxxxxx xxxxxx 000 0x xxxx,
Xxxxxxx Xxxxxxx,
Delegación Xxxxxx Xxxxxxx,
C.P. 11590, México D.F.
19.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.
Para cualquier situación que no este previsto en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en la Ley y su Reglamento y, en su caso, la opinión de las autoridades competentes.
20- ANEXOS.
ANEXO NO. |
FORMATO |
1 |
FORMATO DE ACREDITACION DE LICITANTE. |
2 |
FORMATO DE CARTA PODER. |
3 |
FORMATO DE ACUSE DE RECIBO. |
4 |
REQUERIMIENTO. |
5 |
FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO P). |
6 |
FORMATO DE ACLARACION A LA CONVOCATORIA. |
7 |
FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISOS E), F), G) y H). |
8 |
MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACION CONJUNTA. |
9 |
FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 PROPOSICIÓN TÉCNICA/ECONOMICA. |
10 |
FORMATO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. |
11 |
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. |
12 |
FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO J) DEL NUMERAL 9.1. |
13 |
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES. |
14 |
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES. |
15 |
FORMATO DE CONTRATO. |
16 |
FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE COMO PERSONA MORAL O FISICAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO INCISO N). |
ANEXO NÚMERO UNO
________(nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente licitación internacional, a nombre y representación de: ___(persona física o moral)___.
No. de la licitación__________________________.
Registro Federal de Contribuyentes:
Domicilio.- Los datos aquí registrados corresponderán al del domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios)
Calle y número:
Colonia: Delegación o Municipio:
Código Postal: Entidad federativa:
Teléfonos: Fax:
Correo electrónico:
No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó la misma:
Relación de socios.- Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):
Descripción del objeto social:
Reformas al acta constitutiva:
Fecha y datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.
|
Nombre del apoderado o representante:
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-
Escritura pública número: Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó la misma: |
NOTA: Los cambios que se realicen a los datos contenidos en el presente documento, deberán ser comunicados al Instituto, dentro de los cinco días hábiles a la fecha en que se generen.
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
(Nombre y firma)
ANEXO NÚMERO DOS
CARTA PODER
__________________________(NOMBRE), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE APODERADO DE LA EMPRESA ____________________________________, SEGÚN CONSTA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL No._________ DE FECHA _________________________________, OTORGADO ANTE EL NOTARIO PÚBLICO No. _____________________, (NOMBRE XXX XXXXXXX), (LOCALIDAD DE LA NOTARIA), OTORGO LA PRESENTE CARTA PODER A (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN, RESPECTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No._________________, CONVOCADA POR: _______________________ (SEÑALAR EL ÁREA ADQUIRENTE), DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE ENCARGUE DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, COMPAREZCA A LOS ACTOS RELATIVOS A LA JUNTA ACLARATORIA, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, FALLO, ASÍ COMO PARA QUE HAGA LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS.
LUGAR Y FECHA
_____________________________________
____________________________________
Nombre y firma de la persona que otorga el poder.
|
Nombre y firma de la persona que recibe el poder. |
Nombre y firma del Testigo
___________________________________
|
Nombre y firma del Testigo
____________________________________ |
ANEXO NÚMERO TRES
DOCUMENTO SOLICITADO |
PUNTO EN QUE SE SOLICITA |
PRESENTA SI NO |
|
Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el que los participantes acreditaran su personalidad jurídica. Anexo Número1 (uno) |
1 y 2.4 9.1 inciso C) |
|
|
En caso de que se nombre a un representante, para efecto de presentar las propuestas técnicas y económicas, o bien para asistir a todos los eventos de la licitación bastará con la exhibición de una carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones. |
1, sexto párrafo |
|
|
DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA TÉCNICA
DOCUMENTO SOLICITADO |
PUNTO EN QUE SE SOLICITA |
PRESENTA SI NO |
|
Propuesta Técnica/Económica anexo número 9 (nueve), debidamente requisitada a renglón seguido, cumpliendo estrictamente con lo señalado en el Anexo Número 4 (cuatro) el cual forma parte de esta convocatoria. |
9.1 inciso A) |
|
|
En su caso, acompañada de los folletos, catálogos y/o fotografías necesarios para corroborar las especificaciones, características y calidad de los bienes. |
9.1 inciso B) |
|
|
Copia simple del formato de registro de participación, que genera el sistema COMPRANET |
9.1 inciso d) |
|
|
Escrito por el que manifiesta que conoce la ley, su reglamento, la presente convocatoria, sus anexos, y en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones. Anexo Número 7 (siete) |
9.1 inciso E) |
|
|
Escrito por el que manifiesta que no se encuentra en los supuestos del artículo 50 de la ley. Anexo Número 7 (siete) |
9.1 inciso F) |
|
|
Escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos del instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes. Anexo Número 7 (siete) |
9.1 inciso G) |
|
|
Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente licitación, personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas por resolución de la secretaría de la función pública, en los términos de la ley o de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, tal como lo establecen los artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60, penúltimo párrafo, de la ley. Anexo Número 7 (siete) |
9.1 inciso H) |
|
|
Convenio en términos de la legislación aplicable, en caso de que dos o más personas deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones Anexo Número 8 (ocho) |
9.1 inciso I) |
|
|
Escrito por el que se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al instituto de toda responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa, que en su caso se ocasione derivado de la infracción de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual, a nivel nacional o internacional. Anexo Número 12 (doce) |
9.1 inciso J) |
|
|
En tratándose de licitantes que oferten bienes de origen nacional, deberán presentar escrito bajo protesta de decir verdad, en el que suscriban, de manera conjunta con el fabricante de los mismos, que los bienes que oferta son de origen nacional y cumplen con lo establecido en el artículo 28, fracción i, de la ley, conforme a lo dispuesto en el artículo xxxxxx, xxxxx segunda del acuerdo del 28 de febrero de 2003, o con las reglas de marcado, publicadas en DOFel 9 de julio de 2002. Anexo Número 13 (trece) |
9.1 inciso K) |
|
|
Los licitantes que oferten bienes de importación, deberán presentar escrito bajo protesta de decir verdad, en el que suscriban, de manera conjunta con el fabricante de los bienes, que los bienes importados cumplen con las reglas de origen o reglas de marcado, según proceda, establecidas en el tratado de libre comercio que corresponda para efectos de compras del sector público, conforme a lo dispuesto en el artículo xxxxxx, xxxxx segunda del acuerdo del 28 de febrero de 2003. Anexo Número 14 (catorce) |
9.1 inciso L) |
|
|
Copia simple del documento descrito en el numeral 7.3 de la presente convocatoria, según corresponda. |
9.1 inciso M) |
|
|
Escrito del licitante en el que manifieste ser persona física y, que cubre las condiciones previstas en el artículo 14 de la ley. conforme al Anexo Número 16 (dieciseis) En su caso aviso de alta al régimen obligatorio del instituto, correspondiente al cinco por ciento cuando menos de la totalidad de la planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, conforme a lo previsto en el artículo 14 de la ley. |
9.1 inciso N) |
|
|
Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que el licitante manifiesta que los precios de su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, de conformidad con lo previsto en el artículo 25 del reglamento de la ley. |
9.1 inciso O) |
|
|
En caso de distribuidores, deberán entregar carta del fabricante en original, papel membreteado y firma autógrafa, en la que éste manifieste respaldar la propuesta técnica que se presente, por la (s) clave (s) en la (s) que participe, indicando el número de la licitación, conforme al Anexo Número 5 (cinco). |
9.1 inciso P) |
|
|
ANEXO NÚMERO CUATRO
REQUERIMIENTO
REN |
DESCRIPCION |
UNIDAD |
CANTIDAD |
|
MINIMA |
MAXIMA |
|||
1 |
A.F.O. DE FIBRA DE CARBONO DE RESPUESTA DINAMICA CON SUJETADOR EN VELCRO EN PANTORRILLA DIFERENTES MEDIDAS |
XXX |
0 |
0 |
0 |
XXXXXXX XX XXXXXXXX GRANULADO |
KG |
8 |
15 |
3 |
ADAPTADOR 3 PATAS C/TORNILLOS DE AJUSTE CON GIRO P/TRANSFEMORAL |
PZA |
8 |
20 |
4 |
ADAPTADOR DOBLE CON NUCLEO DE AJUSTE (VARIAS MEDIDAS) |
PZA |
6 |
10 |
5 |
ADAPTADOR PARA GANCHO HABIL |
PZA |
1 |
2 |
6 |
ADAPTADOR PARA PIE ARTICULADO C/CONEXIÓN DE TORNILLO |
PZA |
6 |
10 |
7 |
ADAPTADOR PARA PIE SACH |
XXX |
0 |
00 |
0 |
XXXXXXXX P/PROTESIS TRANSFEMORAL CON LANZADERA DE BLOQUEO PARA PESO CORPORAL HASTA 125 KG. C/ADAPTADOR DE 4 PATAS C/GIRO DE AJUSTE |
PZA |
12 |
20 |
9 |
ANCLADOR P/PROTESIS TRANSTIBIAL CON LANZADERA DE BLOQUEO EN ACERO INOXIDABLE PARA PESO CORPORAL HASTA 125 KG. C/ADAPTADOR DE PIRAMIDE C/GIRO DE AJUSTE |
XXX |
00 |
00 |
00 |
ANDADERA CON RUEDAS Y ASIENTO |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXX XXXXXXXX XX ALUMINIO |
XXX |
00 |
00 |
00 |
ANTEBRAZOS (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
00 |
00 |
00 |
APARATO TIPO XXXXXXXXX P/ PIERNA (SOBRE MEDIDA) |
PZA |
1 |
2 |
15 |
APARATO TIPO XXXXXXXXX P/BRAZO (SOBRE MEDIDA) |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXX XXXXX ACERO INOXIDABLE ( SIN UNION ) |
XXX |
00 |
00 |
00 |
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL TIPO CANADIENSE |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXXXXXX XX XXXXXX P/ APARATO ORTOPEDICO |
PZA |
6 |
12 |
19 |
ARTICULACION DE CODO E-500 DERECHA O IZQUIERDA |
PZA |
2 |
4 |
20 |
ARTICULACION DE CODO E-600 DERECHA O IZQUIERDA |
PZA |
2 |
4 |
21 |
ARTICULACION DE CODO FAH 100 DERECHA O IZQUIERDA |
PZA |
1 |
2 |
22 |
ARTICULACION DE CODO MA 100 DERECHA O IZQUIERDA |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXXXXXX XX HOMBRO FAJ 100 |
PZA |
4 |
10 |
24 |
ARTICULACIÓN PÉLVICA XX XXXXX |
PZA |
3 |
5 |
25 |
ARTICULACIÓN PÉLVICA DE POLIPROPILENO |
PZA |
1 |
3 |
26 |
ARTICULACION TAMARACK C/ADAPTADOR P/COLOCACION DIVERSOS TAMAÑOS |
JGO |
2 |
5 |
27 |
ARTICULACIONES EMBALADAS MEDIANA Y GRANDE |
JGO |
2 |
4 |
28 |
AUMENTOS PARA ZAPATOS SOBRE MEDIDA |
CM |
70 |
120 |
29 |
XXXXX XX XXXXXX (PRENDA DE COMPRESIÓN) |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXX PARA APARATO CORTO TIPO KLENSACK C/ESTRIBO |
JGO |
6 |
12 |
31 |
BARRAS PARA APARATO CORTO TIPO RECTO C/ESTRIBO |
JGO |
18 |
40 |
32 |
BARRAS PARA APARATO LARGO |
JGO |
16 |
25 |
33 |
BASTON DE ALUMINIO AJUSTABLE |
XXX |
00 |
00 |
00 |
BASTON DE ALUMINIO AJUSTABLE 4 APOYOS |
PZA |
3 |
6 |
35 |
BLOCK XX XXXXXX PARA TOBILLO (ALAMO) TAMAÑO MINIMO 35 CMS |
XXX |
00 |
00 |
00 |
XXXXXXXXXXX C/ SUJETADOR DE HOMBRO |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXXXXX XXXXXXXX |
PZA |
6 |
10 |
38 |
CABLE CONTROL NORMAL |
RLL |
1 |
2 |
39 |
CABLE CONTROL PARA MANO MECANICA |
RLL |
10 |
15 |
40 |
CABLE CONTROL SUPER FUERTE |
RLL |
14 |
25 |
41 |
CABLE PARA CODO |
XXX |
0 |
00 |
00 |
CABLE RESORTE NORMAL |
RLL |
11 |
20 |
43 |
CABLE RESORTE SUPER FUERTE |
RLL |
18 |
30 |
44 |
CHALECO C/ MANGAS CAT. 05-27 PRENDAS DE COMPRESIÓN |
XXX |
0 |
00 |
00 |
CHALECO S/ MANGAS CAT. 05-25 PRENDAS DE COMPRESIÓN |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXX XXXXX ( XXXXX X/00 XXX) 1" |
XXX |
0 |
00 |
00 |
XXXXX XXXXX ( XXXXX X/00 XXX) 1/2" |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXX XXXXXX XXXXXX 0/0” (XXXXX X XXXXXX) ROLLO 25 mts. |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXX XXXXXX XXXXXX 0” (XXXXX X XXXXXX) ROLLO 25 mts: |
PZA |
2 |
6 |
50 |
CINTURON PELVICO DE NEOPRENO DIVERSAS TALLAS |
XXX |
00 |
00 |
00 |
CODERA DE NEOPRENO MEDIANA Y GRANDE |
PZA |
2 |
4 |
52 |
CODO MECANICO XX XXXXX Y DESTRABA CHICO |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXX XXXXXXXX XX XXXXX X XXXXXXXX XXXXXXX X XXXXXX |
PZA |
18 |
35 |
54 |
COJIN DE GEL PARA SILLA DE RUEDAS |
XXX |
0 |
00 |
00 |
XXXXXXX XX XXXX TIPO HOSPITAL |
PZA |
1 |
2 |
56 |
COLCHON PARA CAMA TIPO HOSPITAL |
PZA |
1 |
2 |
57 |
COLLARIN CERVICAL BLANDO CHICO MED. GRANDE |
PZA |
5 |
10 |
58 |
COLLARIN CERVICAL XX XXXXXX |
XXX |
2 |
4 |
59 |
COLLARIN CERVICAL PHILADELPHIA CHICO MED. GRANDE |
XXX |
0 |
00 |
00 |
XXXXXXXX XXXXXXXX TIPO SOMI |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXXXX X |
XXX |
36 |
50 |
62 |
COMPONENTE B |
LTO |
36 |
50 |
63 |
CONO DE LIJA TAMAÑO CHICO GRANO MEDIANO Y GRUESO |
XXX |
00 |
00 |
00 |
CONO DE LIJA TAMAÑO GRANDE GRANO MEDIANO Y GRUESO |
XXX |
00 |
00 |
00 |
XXXXXXXX O FERULES NORMAL |
XXX |
00 |
00 |
00 |
XXXXXXXX X XXXXXXX SUPER FUERTE |
XXX |
000 |
000 |
00 |
XXXXX XX XXXXXXXX XXXXX MEDIANO GRANDE |
XXX |
00 |
00 |
00 |
COPLE DE POSICIONES MEDIANO Y GRANDE |
PZA |
1 |
2 |
69 |
COPLE PARA DESARTICULADO DE MUÑECA MEDIANO GRANDE |
PZA |
2 |
4 |
70 |
COPLE PRONTO CAMBIO |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXX XX XXXXX XX 0/00” (XXXXX) |
MTO |
18 |
30 |
72 |
CORSET DOBLE ENSAMBLE DE POLIPROPILENO SOBRE MEDIDA |
PZA |
5 |
10 |
73 |
CORSET DORSOLUMBAR CON XXXX XX XXXXX CHICO, MEDIANO O GRANDE |
PZA |
5 |
10 |
74 |
CORSET TIPO JEWET MEDIANO, GRANDE Y CHICO |
PZA |
2 |
4 |
75 |
CORSET TIPO XXXXXX CHICO, MEDIANO Y GRANDE |
PZA |
1 |
2 |
76 |
CORSET TIPO XXXXXXXX (SOBRE MEDIDA) |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXX XX XXXXXXXX ( XXXXX) |
XXX |
00 |
00 |
00 |
CUERDAS PARA GANCHO HABIL |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXX COSMETICOS SOBRE MEDIDA |
XXX |
00 |
000 |
00 |
DIMETIL DE ANILINA |
KG |
2 |
5 |
81 |
DISCO DE LIJA GRANO GRUESO 15" CON ADHESIVO |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXXXX TIPO PESADO DE 1" |
RLL |
6 |
12 |
83 |
ENCAJE DE GEL DE SILICON TRANSTIBIAL C/ENTRADA P/ PIVOTE C/ CUBIERTA EXTERIOR C/ MATRIZ DE SUJECION DISTAL EN FORMA DE DEDOS |
PZA |
14 |
25 |
84 |
ENCAJE DE GEL DE SILICON TRANSTIBIAL S/ENTRADA P/ PIVOTE C/ CUBIERTA EXTERIO C/ MATRIZ DE SUJECION DISTAL EN FORMA DE DEDOS |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXX DE SILICON TRANSFEMORAL C/ MATRIZ INTERNA DE POLIESTER Y GUIA DE COLOCACION |
XXX |
00 |
00 |
00 |
XXXXXXXXX TIPO FAJA |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXX |
KG |
18 |
30 |
88 |
FAJA DORSOLUMBAR PARA HOMBRE Y MUJER DIVERSAS TALLAS |
XXX |
0 |
00 |
00 |
XXXX XXXXXXXXXX XX NEOPRENO DIVERSAS TALLAS |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXX XXXXXXXXXX P/HOMBRE Y MUJER DIVERSAS TALLAS |
XXX |
00 |
00 |
00 |
XXXX XXXXXXXXXX P/MATERNIDAD DIVERSAS TALLAS |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXX PANTY (PRENDA DE COMPRESIÓN) |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXX PANTY MEDIO LARGO (PRENDA DE COMPRESIÓN) |
XXX |
0 |
0 |
00 |
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX PARA MANO |
PZA |
3 |
5 |
95 |
FERULA EN POSICION FUNCIONAL DE MANO, EL POLIPROPILENO |
PZA |
3 |
5 |
96 |
FERULA P/TOBILLO A 90º ARTICULADA CON FORRO INTERNO |
PZA |
3 |
5 |
97 |
FERULA PARA TOBILLO A 90º FIJA CON FORRO INTERNO |
XXX |
00 |
00 |
00 |
FERULA PARA TOBILLO CON ARTICULACION TAMARACK |
PZA |
2 |
5 |
99 |
FERULAS NOCTURNAS HALLUS VALGUS |
JGO |
2 |
5 |
100 |
FIELTRO DACRON |
MTO |
45 |
80 |
101 |
FUNDA COSMETICA DE ARRIBA DE RODILLA IZQ. Y DER. |
PZA |
36 |
60 |
102 |
FUNDA COSMETICA DEBAJO DE RODILLA. |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXX XXXXXXXXX PARA PIE DE FIBRA DE CARBONO DIVERSAS MEDIDAS Y LADOS |
PZA |
2 |
4 |
104 |
GANCHO TERMINAL 10 X DER. E IZQ. |
PZA |
2 |
5 |
105 |
GANCHO TERMINAL 5 X DER. E IZQ. |
PZA |
25 |
30 |
106 |
GANCHO TERMINAL 5 XA DER. E IZQ. |
PZA |
1 |
2 |
107 |
GANCHO TERMINAL 88 X DER. E IZQ. |
PZA |
1 |
2 |
108 |
GANCHO TERMINAL RANURADO DER. E IZQ. |
PZA |
5 |
10 |
109 |
GRAPA PARA CODO |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXX X XX XXXXXX (PRENDA DE COMPRESION) |
PZA |
23 |
40 |
111 |
GUANTE CON INTERDIGITALES (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXX XXXXXXXXX XX LATEX (SOBRE MEDIDA) |
PZA |
72 |
120 |
113 |
GUANTE DEDOS DESCUBIERTOS CAT. 11-19 (PRENDAS DE COMPRESION) |
PZA |
10 |
15 |
114 |
GUANTE PARA MANO MECANICA (DIFERENTES MEDIDAS) |
PZA |
10 |
20 |
115 |
GUANTE PARA MITON DE VINIL (SOBRE MEDIDA) |
PZA |
14 |
20 |
116 |
GUANTELETTE (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXX XXXXXX |
PZA |
2 |
5 |
118 |
HANGER PARA CODO |
XXX |
00 |
00 |
000 |
HANGER SUPER FUERTE |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXXX X/XXXXXXX Y PASADOR DE 1 1/2" |
JGO |
18 |
25 |
121 |
HEBILLA C/RODILLO Y PASADOR DE 1" |
JGO |
25 |
35 |
122 |
HEBILLA C/RODILLO Y PASADOR DE 2" |
JGO |
5 |
10 |
123 |
HEBILLA C/RODILLO Y PASADOR DE 3/4" |
JGO |
10 |
15 |
124 |
HEBILLA DE FRICCION DE 1" |
PZA |
180 |
300 |
125 |
HILO # 8 COLOR BLANCO P/ MAQUINA XX XXXXX |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXX # 0 XXXXX XXXXX P/ MAQUINA XX XXXXX |
PZA |
1 |
2 |
127 |
HULE ESPUMA DE 1/8" (TIPO PESADO) |
HJA |
5 |
10 |
128 |
IMPULSOR P/RODILLA MONOCENTRICA CON FRENO |
PZA |
3 |
6 |
129 |
JUEGO DE ANCLA SUPER FUERTE( CROSS-BAR) |
JGO |
23 |
30 |
130 |
KIT DE ORINAL |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXX XX XXXXXXXXXX XX MASTER HEAT GUN |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXX XX XXXXXXXXXX XXXXXXX MODULAR MONOCENTRICA C/BLOQUEO |
JGO |
3 |
5 |
133 |
KIT DE REPARACION RODILLA MODULAR POLICENTRICA |
JGO |
2 |
4 |
134 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA C/BLOQUEO MANUAL C/PIE ARTICULADO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
2 |
4 |
135 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA C/BLOQUEO MANUAL C/PIE DINAMICO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
1 |
2 |
136 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA C/BLOQUEO MANUAL C/PIE SACH DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
2 |
4 |
137 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA MONOCENTRICA C/FRENO C/PIE ARTICULADO FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
17 |
40 |
138 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA MONOCENTRICA C/FRENO C/PIE DINAMICO FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
2 |
10 |
139 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA MONOCENTRICA C/FRENO C/PIE SACH FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
21 |
40 |
140 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA P/DESARTICULADO RODILLA C/PIE ARTICULADO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
7 |
12 |
141 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA P/DESARTICULADO RODILLA C/PIE DINAMICO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
1 |
3 |
142 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA P/DESARTICULADO RODILLA C/PIE SACH DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
8 |
15 |
143 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA POLICENTRICA C/PIE ARTICULADO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS. |
JGO |
5 |
10 |
144 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA POLICENTRICA C/PIE DINAMICO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
2 |
5 |
145 |
KIT MECANISMO MODULAR DE RODILLA POLICENTRICA C/PIE SACH DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
10 |
15 |
146 |
KIT MECANISMO MODULAR DEBAJO RODILLA C/PIE ARTICULADO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
15 |
25 |
147 |
KIT MECANISMO MODULAR DEBAJO RODILLA C/PIE DINAMICO DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
5 |
10 |
148 |
KIT MECANISMO MODULAR DEBAJO RODILLA C/PIE SACH DIVERSAS MEDIDAS FUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
15 |
25 |
149 |
KIT MECANISMO MODULAR DESARTICULADO DE CADERA C/IMPULSOR INTEGRADO INTERNO,PLACA PÉLVICA, TUBO PIE DINAMICO DIVERSAS MEDIDASFUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
2 |
3 |
150 |
KIT MECANISMO MODULAR DESARTICULADO DE CADERA C/IMPULSOR INTEGRADO INTERNO,PLACA PÉLVICA, TUBO PIE SACH DIVERSAS MEDIDASFUNDA Y MEDIAS COSMETICAS |
JGO |
2 |
3 |
151 |
LAMINA DE SILICON |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXX XXXXX |
PZA |
6 |
8 |
153 |
LEOTARDO DOS PIERNAS (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXXX XXX PIERNAS INGLE ABIERTA (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXXX UNA PIERNA (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXXXX UNA PIERNA PANTY CAT 11-31 (PRENDA DE COMPRESION) |
PZA |
14 |
25 |
157 |
LIGAS PARA GANCHO |
CAJA |
1 |
3 |
158 |
MANGA DE NEOPRENO (DIVERSAS MEDIDAS) |
PZA |
27 |
40 |
159 |
MANGA PARA BRAZO (PRENDAS DE COMPRESION) |
PZA |
10 |
15 |
160 |
MANGA PARA BRAZO CON ALETA (PRENDAS DE COMPRESIÓN) |
PZA |
5 |
8 |
161 |
MANO MECANICA DE UN TIRO CON GUANTE DER. E IZQ. (DIVERSAS MEDIDAS Y COLORES) |
JGO |
23 |
40 |
162 |
MANO MECANICA DOBLE TIRO CON GUANTE DER. E IZQ. (DIVERSAS MEDIDAS Y COLORES) |
JGO |
6 |
8 |
163 |
MASCARA ABIERTA CAT. 11-58 (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXX FACIAL (PRENDA DE COMPRESION) |
PZA |
8 |
15 |
165 |
MASTER HEAT GUN PARA USO INDUSTRIAL |
PZA |
2 |
5 |
166 |
MECANISMO XX XXXXXX P/TRABA Y DESTRABA DE CODO |
PZA |
1 |
2 |
167 |
MEDIA ARGOLLA DE 1" |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXX XX XXXX XXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXX TALLAS |
PZA |
5 |
10 |
169 |
MEDIA TUBULAR DE FIBRA DE CARBONO (DIVERSOS CALIBRES) |
KG |
8 |
15 |
170 |
MEDIA TUBULAR DE NYLON DIVERSOS CALIBRES |
KG |
45 |
70 |
171 |
MEDIA TUBULAR FIBRA XX XXXXXX DIVERSOS CAL. |
KG |
18 |
30 |
172 |
MEDIAS PARA FUNDA COSMETICA ARRIBA DE ROD. |
PZA |
36 |
60 |
173 |
MEDIAS PARA FUNDA COSMÉTICA DEBAJO DE RODILLA |
PZA |
36 |
60 |
174 |
MITON PARA AMPUTACION PARCIAL DE MANO SOBRE MEDIDA |
PZA |
2 |
3 |
175 |
MITON TIPO CANGREJO PARA AMP, PARCIAL DE MANO (S.M.) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXX XX XXXXXXXX |
KG |
4 |
8 |
177 |
MULETAS AXILARES DE ALUMINIO (EQUIPADAS) |
PAR |
18 |
30 |
178 |
MULETAS TIPO CANADIENSE (METALICAS) |
PAR |
10 |
15 |
179 |
MUÑEQUERA AJUSTABLE STD. |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXXX CON BARRA INMOVILIZADORA |
PZA |
2 |
4 |
181 |
NEOPRENO 18 FIERROS BLANCO |
PZA |
5 |
10 |
182 |
NEOPRENO 24 FIERROS BLANCO |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXX XX LATON ¼” |
PZA |
45 |
100 |
184 |
ORINAL |
PZA |
1 |
2 |
185 |
P.V.A. ( POLIVINIL DE ALCOHOL) ROLLO DE 50 YARDAS |
PZA |
24 |
30 |
186 |
PANTIMEDIAS DIVERSAS COMPRESIONES (PRENDAS DE COMPRESIÓN) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXXXX XXXX XXXXX TORNILLERIA PROTESICA FCO. 250 MLS |
PZA |
3 |
5 |
188 |
PELITE 1/8" |
HJA |
14 |
25 |
189 |
PELITE 3/16" |
HJA |
23 |
45 |
190 |
PELUCAS ( DIVERSOS MODELOS) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXX |
XXX |
10 |
20 |
192 |
PIE ARTICULADO CON ADAPTADOR P/MODULAR P/MAS 80 KG. (DIV. MEDIDAS) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
PIE ARTICULADO CON BLOCK XX XXXXXX IZQ. Y DER. P/MAS 80 KG. (DIV. MEDIDAS) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
PIE DE FIBRA DE CARBONO BIDIRECCIONAL C/ADAPTADOR DE PIRAMIDE C/FUNDA ESTETICA |
JGO |
3 |
5 |
195 |
PIE XXXXXXXX XXX. X XXX. X/XXX XX 00 XX.(XXX. XXXXXXX) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
PIE SACH IZQ. Y DER.P/MAS DE 80 KG. (DIV. MEDIDAS) |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXX XXXX XXX. X XXX. P/MAS 80 KG. (DIV. MEDIDAS) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXX XXXXX (MINIMO 1.50 X 1.20) |
HJA |
27 |
50 |
199 |
PIEL OSCARIA (MINIMO 1.50 X 1.20) |
HJA |
14 |
30 |
200 |
PIEL XXXXXXX (MINIMO 1.50 X 1.20) |
HJA |
14 |
30 |
201 |
PIGMENTO COLOR NATURAL EN PASTA |
KG |
5 |
15 |
202 |
PLASTAZOTE DE 1" |
HJA |
10 |
15 |
203 |
PLASTAZOTE DE 3/4" |
HJA |
3 |
5 |
204 |
PLATO BASE |
PZA |
180 |
250 |
205 |
POLIETILENO DE 1/16" |
HJA |
2 |
4 |
206 |
POLIETILENO DE 1/8" |
HJA |
5 |
10 |
207 |
POLIETILENO DE 3/16" |
HJA |
5 |
10 |
208 |
PORTARETRETE PARA SILLA DE RUEDAS |
PZA |
1 |
2 |
209 |
PROTESIS COSMETICA DE MANO DE CON ALMA DE ALAMBRE (SOBRE MEDIDA) |
PZA |
12 |
25 |
210 |
PROTESIS DE MAMA T. LAGRIMA (DIVERSAS MEDIDAS) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXX XXXXXXX XX PIE (LATEX) SOBRE MEDIDA |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXX XXXXXXX XX PIE (SILICON) SOBRE MEDIDA |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXX XXXX XXXXXXXX NORMAL |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXXXX XXXX XXXXXXXX SUPER FUERTE |
PZA |
45 |
80 |
215 |
REMACHE DE ALUMINIO (DIVERSAS MEDIDAS) |
PZA |
180 |
300 |
216 |
REMACHE DE COBRE (DIVERSAS MEDIDAS) |
PZA |
550 |
800 |
217 |
XXXXXXX XX XXXXXX 1"X 1/8" |
PZA |
80 |
200 |
218 |
REMACHE RAPIDO (DIVERSOS NUMEROS) |
CAJA |
80 |
120 |
219 |
RESINA ACRILICA CON REACTIVO |
LTO |
200 |
350 |
220 |
RESINA COLA CON REACTIVO |
LTO |
50 |
80 |
221 |
RETEN NORMAL |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXX XXXXX XXXXXX |
XXX |
00 |
000 |
000 |
XXXXXXX XXXXXXXXXXX XX SEG. TIPO XXXX IZQ. Y DER. (DIVERSAS DE MEDIDAS) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXX XXXXXXXXXXX EJE SIMPLE DER. E IZQ. (DIVERSAS MEDIDAS) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXX XXXXXXXXXXX TIPO GERIATRICA DER. E IZQ. (DIVERSAS MEDIDAS) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXXX XXXXXXXX XX NEOPRENO (DIVERSAS TALLAS) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXXXX XXXXXXXX GRADUABLE (DIVERSAS MEDIDAS) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXXX XXXX-XXXXXXXXXX LARGA (IMPORTADA) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXXX XXXXXXXX (DIVERSAS MEDIDAS) |
PZA |
5 |
10 |
230 |
SEGUETAS (DIVERSOS DIENTES) |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXXXX ELECTRICO DE P.V.A. |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXX XX XXXXXX CON DESCANSABRAZOS Y DESCANSA PIES DESMONT. RUEDA NEUMÁTICA |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXX XX XXXXXX CON ELEVAPIERNAS DESCANSA BRAZOS Y DESCANSA PIES DESMONTABLES RUEDA N. |
PZA |
5 |
10 |
234 |
SILLA DE RUEDAS CON RESPALDO ALTO DESCANSA BRAZOS Y DESCANSA PIES DESM. RUEDA NEUMATICA |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXX XX XXXXXX STANDART ESTRIBOS FIJOS DESCANSA PIES FIJOS RUEDA SOLIDA |
PZA |
3 |
5 |
236 |
SOCKET EN POLIPROPILENO |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXX XX ALUMINIO 1 1/2 X 1/8 X 3.66 |
TMO |
4 |
8 |
238 |
SOLERA DE ALUMINIO 1 1/2 X 3/16 X 3.66 |
TMO |
4 |
8 |
239 |
SOLERA DE ALUMINIO 1 X 1/8 X 3.66 |
TMO |
4 |
8 |
240 |
SOLERA DE ALUMINIO 1 X 3/16 X 3.66 |
TMO |
4 |
8 |
241 |
SOLERA DE ALUMINIO 3/4 X 1/18 X 3.66 |
TMO |
4 |
8 |
242 |
SOLERA DE ALUMINIO 3/4 X 3/16 X 3.66 |
TMO |
4 |
8 |
243 |
SOPORTE ELASTICO A MEDIA PIERNA (PRENDA DE COMPRESION) |
PZA |
5 |
10 |
244 |
SOPORTE ELASTICO A TODA LA PIERNA CAT 02-01 (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
0 |
00 |
000 |
XXXXXXX XXXX XXXXXX CAT. 05-04 (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXX PARA MASTECTOMIA DIVERSAS TALLAS |
PZA |
2 |
4 |
247 |
STUBBIES EN POLIPROPILENO |
PAR |
2 |
4 |
248 |
SURFON MEDIA CAÑA |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXX XXXXX |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXX XXXXXXX |
PZA |
18 |
30 |
251 |
TALONERAS DE GEL |
PAR |
3 |
5 |
252 |
TELA AHULADA |
MTO |
45 |
80 |
253 |
TELA PARA PULIR YESO |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXXXX XX XXXX XXXXXX |
XXX |
00 |
000 |
000 |
XXXXXXXX XX XXXX XXXXX XXXXXX |
PZA |
100 |
180 |
256 |
TOBILLERA (PRENDA DE COMPRESION) |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXXXXX XX XXXX |
PZA |
2 |
5 |
258 |
TOBILLERA DE NEOPRENO (DIFERENTES MEDIDAS) |
PZA |
2 |
4 |
259 |
TOBILLERA DE NEOPRENO CON CIERRE VARIAS MEDIDAS |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXXXX XXXXXXXX XX XXXXX XXXXXX MEDIDAS |
PZA |
2 |
4 |
261 |
TRIPLE TERMINAL NORMAL |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXXXX |
PZA |
45 |
80 |
263 |
TUBO AXILAR |
ROLLO |
10 |
15 |
264 |
TUBO PLASTICO NORMAL |
ROLLO |
2 |
4 |
265 |
TUBO PLASTICO SUPER FUERTE |
ROLLO |
18 |
30 |
266 |
UNIDAD MODULA PARA DESARTICULADO DE HOMBRO ( X/XXXXX XXXXXXXXX, XXXX X XXXXXX) |
XXX |
0 |
0 |
000 |
XXXXXXX XX XXXXXXX |
XXX |
00 |
00 |
000 |
XXXX XXXX XXXXXXXX (XX XXXXX) |
kg |
2400 |
4000 |
269 |
ZAPATOS ORTOPÉDICO TIPO BEISBOLERO (DEL 22 AL 25.5) |
PAR |
5 |
10 |
270 |
ZAPATOS ORTOPEDICO TIPO BEISBOLERO (DEL 26 AL 30) |
PAR |
5 |
10 |
271 |
ZAPATOS ORTOPEDICOS 3/4 (DEL 22 AL 25.5) |
PAR |
5 |
10 |
272 |
ZAPATOS ORTOPEDICOS 3/4 (DEL 26 AL 30) |
PAR |
5 |
10 |
273 |
ZAPATOS ORTOPEDICOS CHATOS (DEL 22 AL 25.5) |
PAR |
14 |
20 |
274 |
ZAPATOS ORTOPEDICOS CHATOS (DEL 26 AL 30) |
PAR |
14 |
20 |
275 |
ZAPATOS PARA DIABETICO (DEL 22 AL 25.5) |
PAR |
2 |
4 |
276 |
ZAPATOS PARA DIABETICO (DEL 26 AL 30) |
PAR |
2 |
4 |
277 |
ZAPATOS SOBRE MEDIDA DIFERENTES MODIFICACIONES |
PAR |
23 |
40 |
ANEXO NÚMERO CINCO
FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO P)
(CARTA EN ORIGINAL, PAPEL MEMBRETEADO Y FIRMA AUTOGRAFA DEL FABRICANTE)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CONVOCANTE
(__________NOMBRE ____________), EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA _____DENOMINACIÓN DEL FABRICANTE_______, MANIFIESTO QUE RESPALDO LA PROPUESTA TÉCNICA QUE PRESENTE ___DENOMINACIÓN DEL DISTRIBUIDOR____ POR LOS BIENES OFERTADOS EN LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No. _________________ Y QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN:
_____________________________________
______________________________________
______________________________________
XXXXX X XXXXX
_______________________________
XXXXX
XXXXX XXXXXX 0 (XXXX)
FORMATO DE ACLARACION A LA CONVOCATORIA
|
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL NUMERO _____________________________
FECHA______________________________
NOMBRE DEL PROVEEDOR________________________________________________
PREGUNTAS: (PRECISAR EL PUNTO DE CONVOCATORIA O MENCIONAR EL ASPECTO ESPECIFICO)
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FIRMA DEL PROVEEDOR_________________________________________
RESPUESTAS DEL AREA CORRESPONDIENTE:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
ANEXO NÚMERO SIETE
FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISOS E), F), G) y H)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CONVOCANTE
(__________NOMBRE_____________) EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA ____________________________________, DECLARO LO SIGUIENTE:
Conocer el contenido de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento, la presente convocatoria de la licitación, sus anexos y las modificaciones derivadas de la (s) junta (s) de aclaraciones.
Que mi representada no se encuentra en ninguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Que me abstendré de adoptar conductas para que los servidores públicos del instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que me otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
Que bajo protesta de decir verdad manifiesto que por mi conducto no participan en la presente licitación personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaria de la Función Publica, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas, tal como lo establecen los artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60, penúltimo párrafo de la Ley.
LUGAR Y FECHA
____________________________________________
(NOMBRE YFIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)
ANEXO NÚMERO OCHO
MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA
CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ______, REPRESENTADA POR ______ EN SU CARÁCTER DE ______, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PARTICIPANTE A”, Y POR OTRA _______, REPRESENTADA POR ______, EN SU CARÁCTER DE _________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PARTICIPANTE B”, Y CUANDO SE HAGA REFERENCIA A LOS QUE INTERVIENEN SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
“EL PARTICIPANTE A”, DECLARA QUE:
1.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __, DE FECHA _, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. __ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO __ DE FECHA ___.
QUE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.
Nota: En su caso, se deberán relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.
QUE LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:
_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________ Y DOMICILIO ____________.
1.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.
1.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA ____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ______ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.
QUE EL DOMICILIO PARTICULAR DE SU REPRESENTANTE ES EL UBICADO EN _____.
1.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.
1.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN:
2.1 “EL PARTICIPANTE B”, DECLARA QUE:
2.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ___, DE FECHA ___, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO ____ DE FECHA ____.
QUE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.
Nota: En su caso, se deberán relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.
QUE LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:
_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________ Y DOMICILIO ____________.
2.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.
2.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA _____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. _____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.
QUE EL DOMICILIO PARTICULAR DE SU REPRESENTANTE ES EL UBICADO EN _____.
2.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.
2.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN: ___________________________
(MENCIONAR E IDENTIFICAR A CUÁNTOS PARTICIPANTES CONFORMEN LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS).
“LAS PARTES” DECLARAN QUE:
CONOCEN LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTIPULADAS EN LA CONVOCATORIA QUE SE APLICARÁN EN LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL____________.
3.1.2 MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN FORMALIZAR EL PRESENTE CONVENIO, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR CONJUNTAMENTE EN LA LICITACIÓN, PRESENTANDO PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN Y LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 34, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO.
EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:
C L Á U S U L A S
PRIMERA.- OBJETO.- “PARTICIPACIÓN CONJUNTA”.
“LAS PARTES” CONVIENEN, EN CONJUNTAR SUS RECURSOS TÉCNICOS, LEGALES, ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA PRESENTAR PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA EN LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NÚMERO _________ Y EN CASO DE SER ADJUDICATARIO DEL CONTRATO, SE OBLIGAN A ENTREGAR LOS BIENES OBJETO DEL CONVENIO, CON LA PARTICIPACIÓN SIGUIENTE:
PARTICIPANTE “A”: (DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA A SUMINISTRAR).
(CADA PARTICIPANTE QUE CONFORME LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DEBERÁ DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA ENTREGAR).
SEGUNDA.- REPRESENTANTE COMÚN Y OBLIGADO SOLIDARIO.
“LAS PARTES“ ACEPTAN EXPRESAMENTE EN DESIGNAR COMO REPRESENTANTE COMÚN AL ____________, A TRAVÉS DEL PRESENTE INSTRUMENTO, AUTORIZANDOLO PARA SUSCRIBIR LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASÍ COMO EL CONTRATO RESPECTIVO.
ASIMISMO, CONVIENEN ENTRE SI EN CONSTITUIRSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO, CON RELACIÓN AL CONTRATO QUE SE FIRME CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN __________________, ACEPTANDO EXPRESAMENTE EN RESPONDER ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL POR LAS PROPOSICIONES QUE SE PRESENTEN Y, EN SU CASO, DE LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO.
TERCERA.- DEL COBRO DE LAS FACTURAS.
“LAS PARTES” CONVIENEN EXPRESAMENTE, QUE “EL PARTICIPANTE______ (LOS PARTICIPANTES, DEBERÁN INDICAR CUÁL DE ELLOS ESTARÁ FACULTADO PARA REALIZAR EL COBRO), SERÁ EL ÚNICO FACULTADO PARA EFECTUAR EL COBRO DE LAS FACTURAS RELATIVAS A LOS BIENES QUE SE ENTREGUEN AL INSTITUTO, CON MOTIVO DE LA LICITACIÓN.
CUARTA.- VIGENCIA.
“LAS PARTES“ CONVIENEN, EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONVENIO SERÁ EL DEL PERIODO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NÚMERO __________, INCLUYENDO, EN SU CASO, DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO, EL PLAZO QUE SE ESTIPULE EN ÉSTE Y EL QUE PUDIERA RESULTAR DE CONVENIOS DE MODIFICACIÓN.
QUINTA.- OBLIGACIONES.
“LAS PARTES” CONVIENEN EN QUE EN EL SUPUESTO DE QUE CUALQUIERA DE ELLAS SE DECLARE EN QUIEBRA O EN SUSPENSIÓN DE PAGOS, NO LAS LIBERA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES, POR LO QUE CUALQUIERA DE LAS PARTES QUE SUBSISTA, ACEPTA Y SE OBLIGA EXPRESAMENTE A RESPONDER SOLIDARIAMENTE DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES A QUE HUBIERE LUGAR.
“LAS PARTES” ACEPTAN Y SE OBLIGAN A PROTOCOLIZAR ANTE NOTARIO PÚBLICO EL PRESENTE CONVENIO, EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DEL FALLO EMITIDO EN LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NÚMERO _________ EN QUE PARTICIPAN Y QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO, DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, FORMARÁ PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO QUE SUSCRIBE EL REPRESENTANTE COMÚN Y EL INSTITUTO.
LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONVENIO POR “LAS PARTES” Y ENTERADOS DE SU ALCANCE Y EFECTOS LEGALES, ACEPTANDO QUE NO EXISTIÓ ERROR, DOLO, VIOLENCIA O MALA FE, LO RATIFICAN Y FIRMAN, DE CONFORMIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DÍA ___________ DE _________ DE 200___.
-
“EL PARTICIPANTE A”
“EL PARTICIPANTE B”
NOMBRE Y CARGO
DEL APODERADO LEGAL
NOMBRE Y CARGO
DEL APODERADO LEGAL
ANEXO NÚMERO NUEVE
PROPOSICIÓN TÉCNICA/ECONOMICA
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL NUMERO_______________________
NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL LICITANTE ______________________________________________ R.F.C.__________________ |
FECHA DE PRESENTACION __________________________ |
FABRICANTE________________ DISTRIBUIDOR______________R.F.C.____________ NUMERO DE PROVEEDOR PREI________ |
PLAZO DE ENTREGA_____________ LUGAR DE ENTREGA ____________ |
RENGLON |
DESCRIPCION |
PRESENTACION |
FABRICANTE Y RFC |
PROCEDENCIA |
MARCA |
PRECIO UNITARIO |
PRECIO TOTAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO QUE EL PRODUCTO QUE ESTOY PROPONIENDO, NO CONTRAVIENE A LAS LEYES DEL FOMENTO Y PROTECCION A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA. |
______________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL |
ANEXO NÚMERO DIEZ
FORMATO PARA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
(NOMBRE DE LA AFIANZADORA), EN EJERCICIO DE LA AUTORIZACIÓN QUE LE OTORGÓ EL GOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 5° Y 6° DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, SE CONSTITUYE FIADORA POR LA SUMA DE: (ANOTAR EL IMPORTE QUE PROCEDA DEPENDIENDO DEL PORCENTAJE AL CONTRATO SIN INCLUIR EL IVA.)-----
ANTE: EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, PARA GARANTIZAR POR (nombre o denominación social de la empresa). CON DOMICILIO EN (domicilio de la empresa), EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO DE (especificar que tipo de contrato, si es de adquisición, prestación de servicio, etc) NÚMERO (número de contrato) DE FECHA (fecha de suscripción), QUE SE ADJUDICÓ A DICHA EMPRESA CON MOTIVO DEL (especificar el procedimiento de contratación que se llevó a cabo, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas, adjudicación directa, y en su caso, el número de ésta), RELATIVO A (objeto del contrato); LA PRESENTE FIANZA, TENDRÁ UNA VIGENCIA DE (se deberá insertar el lapso de vigencia que se haya establecido en el contrato), CONTADOS A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y MEDIOS DE DEFENSA LEGALES QUE, EN SU CASO, SEAN INTERPUESTOS POR CUALQUIERA DE LAS PARTES Y HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE; AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), EXPRESAMENTE SE OBLIGA A PAGAR AL INSTITUTO LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.) LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA (número de cláusula del contrato en que se estipulen las penas convencionales que en su caso deba pagar el fiado) DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO, ASÍ MISMO, LA PRESENTE GARANTÍA SOLO PODRÁ SER CANCELADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), EXPRESAMENTE CONSIENTE: A) QUE LA PRESENTE FIANZA SE OTORGA DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO ARRIBA INDICADO; B) QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL (proveedor, prestador de servicio, etc.), A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO, EL INSTITUTO PODRÁ PRESENTAR RECLAMACIÓN DE LA MISMA DENTRO DEL PERIODO DE VIGENCIA ESTABLECIDO EN EL MISMO, E INCLUSO, DENTRO DEL PLAZO XX XXXX MESES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE CONCLUYA LA VIGENCIA DEL CONTRATO, O BIEN, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE EL INSTITUTO NOTIFIQUE POR ESCRITO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.), LA RESCISIÓN DEL INSTRUMENTO JURÍDICO; C) QUE PAGARÁ AL INSTITUTO LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.) LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA (número de cláusula del contrato en que se estipulen las penas convencionales que en su caso deba pagar el fiado) DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO; D) QUE LA FIANZA SOLO PODRÁ SER CANCELADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; E) QUE DA SU CONSENTIMIENTO AL INSTITUTO EN LO REFERENTE AL ARTÍCULO 119 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN; F) QUE si es prorrogado el plazo establecido para EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, o exista espera, la vigencia de esta fianza quedarÁ AUTOMÁTICAMENTE prorrogada en concordancia con dicha prÓrroga o espera; G) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y MEDIOS DE DEFENSA LEGALES QUE, EN SU CASO, SEAN INTERPUESTOS POR CUALQUIERA DE LAS PARTES, HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), ADMITE EXPRESAMENTE SOMETERSE INDISTINTAMENTE, Y A ELECCIÓN DEL BENEFICIARIO, A CUALESQUIERA DE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 93 Y/O 94 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS EN VIGOR O, EN SU CASO, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS VIGENTE. FIN DE TEXTO.
ANEXO NÚMERO ONCE
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.
El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).
Las responsabilidades del sector privado contemplan:
Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
Los contadores públicos: realizar auditorías: no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:
“Artículo 222
Cometen el delito de cohecho:
El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y
El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
Capítulo XI
Cohecho a servidores públicos extranjeros
Artículo 222 bis
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión:
A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente o ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”
ANEXO NÚMERO DOCE
FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO J) DEL NUMERAL 9.1 “PROPUESTA TECNICA” DE LA PRESENTE CONVOCATORIA DE LA LICITACION.
_____________de _________de____________________
_________________________
P r e s e n t e .
En mi carácter de representante legal de __________________________________, declaro que mi representada se obliga a responder por los daños y/o perjuicios que pudiera causar al Instituto y/o a terceros, si con motivo de la entrega de los bienes adquiridos se violan derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional.
Por lo anterior, manifiesto en este acto que no se encuentra en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley Federal de Derechos de Autor, ni a la Ley de la Propiedad Industrial.
En el entendido de que en caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra del Instituto, por cualquiera de las causas antes mencionadas, mi representada se compromete a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la liberación del Instituto de cualquier controversia o responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione.
A T E N T A M E N T E .
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA LICITANTE. |
|
|
_____________________________________ |
ANEXO NÚMERO TRECE
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, Y DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO XXXXXX, XXXXX SEGUNDA DEL ACUERDO DEL 28 DE FEBRERO DE 2003. (EN TRATÁNDOSE DE BIENES DE ORIGEN NACIONAL)
_______ de ________ de __________________
_____________________
Presente.
Me refiero a la Licitación Pública Internacional N°. __________________ en el que mi representada, la empresa ________________________________ participa a través de la propuesta de la empresa _____________________ que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la Celebración de Licitaciones Públicas Internacionales conforme a los Tratados de Libre Comercio, para la adquisición de bienes, de conformidad con las disposiciones establecidas en los Títulos o Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio, manifestamos que los que suscriben, declaramos “Bajo Protesta de Decir Verdad”, que la totalidad de los bienes que oferta la licitante en dicha propuesta, bajo la partida ____________________ son originarios de los Estados Unidos Mexicanos y cumplen con las Reglas de: Contenido Nacional establecidas en el Artículo 28, Fracción I, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.
A T E N T A M E N T E
_______________ ____________ LICITANTE |
A T E N T A M E N T E
_______________________ FABRICANTE |
ANEXO NÚMERO CATORCE
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, Y DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO XXXXXX, XXXXX SEGUNDA DEL ACUERDO DEL 28 DE FEBRERO DE 2003 (EN TRATÁNDOSE DE BIENES DE IMPORTACION)
_______ de ________ de _______________
__________________
Presente.
Me refiero a la Licitación Pública Internacional N°. ________________ en el que mi representada, la empresa _______________________________ participa a través de la propuesta de la empresa ___________________ que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la Celebración de Licitaciones Públicas Internacionales conforme a los Tratados de Libre Comercio, para la adquisición de bienes, de conformidad con las disposiciones establecidas en los Títulos o Capítulos de Compras del Sector público de los Tratados de Libre Comercio, manifestamos que los que suscriben, declaramos “Bajo Protesta de Decir Verdad”, que la totalidad de los bienes que oferta la licitante en dicha propuesta, bajo la partida _________ son originarios de ________, país que es parte del Tratado de Libre Comercio _____________ que contiene un Título o Capítulo de Compras del Sector Público y cumple con las Reglas de ___________, para efectos de Compras del Sector Público establecidas en dicho Tratado, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.
A T E N T A M E N T E
______________________ LICITANTE |
A T E N T A M E N T E
______________________ FABRICANTE |
ANEXO NÚMERO QUINCE
FORMATO DE CONTRATO
CONTRATO ABIERTO DE ADQUISICIÓN DE ÓRTESIS Y PRÓTESIS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL INSTITUTO”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL LIC. XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL Y, POR LA OTRA LA EMPRESA __________________, EN LO SUBSECUENTE “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR ________________________________, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
D E C L A R A C I O N E S
“EL INSTITUTO” DECLARA QUE:
ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, QUE TIENE A SU CARGO LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO SOCIAL, COMO UN SERVICIO PÚBLICO DE CARÁCTER NACIONAL, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 4 Y 5, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
I.2. ESTA FACULTADO PARA ADQUIRIR TODA CLASE DE BIENES EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE, PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES PARA LOS QUE FUE CREADO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 251, FRACCIÓN V, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
I.3. SU REPRESENTANTE, EL LICENCIADO XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO EN REPRESENTACIÓN DE “EL INSTITUTO”, DE ACUERDO AL PODER QUE SE CONTIENE EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 81,797, LIBRO 2,347, DE FECHA 6 XX XXXXX DE 2007, PASADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO XXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX, NOTARIO PÚBLICO XXXXXX 000 XX XX XXXXXX XX XXXXXX, X.X.
I.4. PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Y LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES, REQUIERE DE LA ADQUISICIÓN DE ÓRTESIS Y PRÓTESIS.
I.5. PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, CUENTA CON RECURSOS DISPONIBLES SUFICIENTES, NO COMPROMETIDOS, EN LA PARTIDA PRESUPUESTAL NÚMERO _______, DE CONFORMIDAD CON DICTAMEN DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL NÚMERO_______.
LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS A EJERCER CON MOTIVO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, QUEDAN SUJETOS PARA FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON QUE CUENTE “EL INSTITUTO”, CONFORME AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE APRUEBE LA X. XXXXXX DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA “EL INSTITUTO”.
I.6. EL PRESENTE CONTRATO FUE ADJUDICADO A “EL PROVEEDOR” MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NÚMERO 00641218-000-08, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 134, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ARTÍCULOS 26, FRACCIÓN I, 27, 28, FRACCIÓN II, 31, 32, 33, 34, 35, 45 Y 47, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
I.7. CON FECHA __ DE _______ DE 200_, LA DELEGACIÓN REGIONAL ESTADO DE MÉXICO PONIENTE, EMITIÓ EL FALLO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN MENCIONADO EN LA DECLARACIÓN QUE ANTECEDE.
I.8. SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS DE ESTE ACTO JURÍDICO EL UBICADO EN XXXXXX XXXXX XX XXXXXXXXX X/N, ESQUINA XXXXXXX XXXXXXX, XXXXXXX XXXXX XXXXX, XXXXXX, XXXXXX XX XXXXXX, X.X. 00000.
“EL PROVEEDOR” DECLARA QUE:
PERSONA MORAL
II.1. ES UNA PERSONA MORAL CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _____________________, PASADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO ________________________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____________________ DE LA CIUDAD DE ___________________________; E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO.
II.2. SE ENCUENTRA REPRESENTADA PARA LA CELEBRACIÓN DE ESTE CONTRATO, POR ______________________________, QUIEN ACREDITA SU PERSONALIDAD EN TÉRMINOS DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ___________________________, PASADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO __________________________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ________________________, DE LA CIUDAD DE ____________________________, Y MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LAS FACULTADES QUE LE FUERON CONFERIDAS NO LE HAN SIDO REVOCADAS, MODIFICADAS NI RESTRINGIDAS EN FORMA ALGUNA.
II.3. DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS, SU OBJETO SOCIAL CONSISTE ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, EN ____________________.
PERSONA FÍSICA
II.1. ES UNA PERSONA FÍSICA, CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES DEDICADA A___________, CON CAPACIDAD LEGAL PARA OBLIGARSE EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO.
II.4. LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO LE OTORGÓ EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO ___________________.
II.5. MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 31, FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
NOTA: (EN CASO DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO SEA SUPERIOR AL LÍMITE IMPUESTO POR LA S.H.C.P., EN LA MISCELÁNEA FISCAL DEL EJERCICIO CORRESPONDIENTE ($300,000.00), DEBERÁ INSERTARSE LA SIGUIENTE DECLARACIÓN:)
II.6. DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ÁRTÍCULO 32D, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, “EL PROVEEDOR” CON EL QUE SE VAYA A CELEBRAR EL CONTRATO DEBERÁ PRESENTAR DOCUMENTO ACTUALIZADO EXPEDIDO POR EL SAT, EN EL QUE SE EMITA OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.
II.7. MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE DISPONE DE LA ORGANIZACIÓN, EXPERIENCIA, ELEMENTOS TÉCNICOS, HUMANOS Y ECONÓMICOS NECESARIOS, ASÍ COMO CON LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA SATISFACER DE MANERA EFICIENTE Y ADECUADA LAS NECESIDADES DE “EL INSTITUTO”.
II.8. SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS DE ESTE ACTO JURÍDICO, EL UBICADO EN ______________________________.
I.9. EN CASO DE DISCREPANCIA, EN EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO EN RELACIÓN CON EL DE LA CONVOCATORIA DE LICITACIÓN, PREVALECERÁ LO ESTIPULADO EN EL CUERPO GENERAL DE LA CONVOCATORIA, ASÍ COMO EL RESULTADO DE LAS JUNTAS DE ACLARACIONES.
CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 68A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, “EL PROVEEDOR” EN CASO DE AUDITORIAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE PRACTIQUE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL, DEBE PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN QUE EN SU MOMENTO REQUIERA, RELATIVA AL PRESENTE CONTRATO.
HECHAS LAS DECLARACIONES ANTERIORES, LAS PARTES CONVIENEN EN OTORGAR EL PRESENTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:
C L Á U S U L A S
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” SE OBLIGA A ADQUIRIR DE “EL PROVEEDOR” Y ÉSTE SE OBLIGA A SUMINISTRAR LOS BIENES CUYAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CANTIDADES SE DESCRIBEN EN EL ANEXO 1 (UNO) EN EL QUE SE IDENTIFICA LA CANTIDAD MÍNIMA DE BIENES COMO COMPROMISO DE ADQUISICIÓN Y LA CANTIDAD MÁXIMA DE BIENES SUSCEPTIBLES DE ADQUISICIÓN.
SEGUNDA.- IMPORTE DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” CUENTA CON UN PRESUPUESTO MÍNIMO COMO COMPROMISO DE PAGO POR LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, POR UN IMPORTE DE ___________________ (_______________________PESOS 00/100 M.N.) Y UN PRESUPUESTO MÁXIMO SUSCEPTIBLE DE SER EJERCIDO POR LA CANTIDAD DE ____________________ (_________________________PESOS 00/100 M.N.), DE CONFORMIDAD CON LOS PRECIOS UNITARIOS QUE SE RELACIONAN EN EL ANEXO 1 (UNO).
LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PRESENTE CONTRATO SE CELEBRA BAJO LA MODALIDAD DE PRECIOS FIJOS, POR LO QUE EL MONTO DE LOS MISMOS NO CAMBIARÁ DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.
TERCERA.- FORMA DE PAGO.- “EL INSTITUTO” SE OBLIGA A PAGAR A “EL PROVEEDOR”, LA CANTIDAD SEÑALADA EN LA CLÁUSULA INMEDIATA ANTERIOR EN PESOS MEXICANOS, DENTRO DE LOS 30 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA ENTREGA POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”, DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
ORIGINAL Y COPIA DE LA FACTURA QUE REÚNA LOS REQUISITOS FISCALES RESPECTIVOS, EN LA QUE SE INDIQUE LOS BIENES ENTREGADOS, NÚMERO DE PROVEEDOR, NÚMERO DE CONTRATO, EN SU CASO, EL NÚMERO DE LA(S) ORDEN(ES) DE REPOSICIÓN, QUE AMPARA(N) DICHOS BIENES, NÚMERO DE ALTA, NÚMERO DE FIANZA Y DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA, MISMA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA EN EL DEPARTAMENTO DELEGACIONAL DE PRESUPUESTO CONTABILIDAD Y EROGACIONES, UBICADO EN XXXXXX XXXXX XX XXXXXXXXX, ESQUINA AVENIDA MORELOS, S/N, COLONIA SANTA CLARA, C.P. 50000, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, DE 8:00 A 13:00 HORAS.
EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” PRESENTE SU FACTURA CON ERRORES O DEFICIENCIAS, EL PLAZO DE PAGO SE AJUSTARÁ EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 62 DEL REGLAMENTO.
“EL PROVEEDOR” PODRÁ OPTAR PORQUE “EL INSTITUTO” EFECTÚE EL PAGO DE LOS BIENES SUMINISTRADOS, A TRAVÉS DEL ESQUEMA ELECTRÓNICO INTRABANCARIO QUE EL IMSS TIENE EN OPERACIÓN, CON LAS INSTITUCIONES BANCARIAS SIGUIENTES: BANAMEX, S.A., BBVA, BANCOMER, S.A., BANORTE, S.A. Y SCOTIABANK INVERLAT, S.A., PARA TAL EFECTO DEBERÁ PRESENTAR EN EL DEPARTAMENTO DELEGACIONAL DE PRESUPUESTO CONTABILIDAD Y EROGACIONES, UBICADO EN XXXXXX XXXXX XX XXXXXXXXX, ESQUINA AVENIDA MORELOS, S/N, COLONIA SANTA CLARA, C.P. 50000, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, DE 8:00 A 13:00 HORAS, A PETICIÓN ESCRITA INDICANDO: RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO FISCAL, NÚMERO TELEFÓNICO Y FAX, NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO LEGAL CON FACULTADES DE COBRO Y SU FIRMA, NÚMERO DE CUENTA DE CHEQUES (NÚMERO DE CLAVE BANCARIA ESTANDARIZADA), BANCO, SUCURSAL Y PLAZA, ASÍ COMO, NÚMERO DE PROVEEDOR ASIGNADO POR EL IMSS.
EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” SOLICITE EL ABONO EN UNA CUENTA CONTRATADA EN UN BANCO DIFERENTE A LOS ANTES CITADOS (INTERBANCARIO), EL IMSS REALIZARÁ LA INSTRUCCIÓN DE PAGO EN LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL CONTRARECIBO Y SU APLICACIÓN SE LLEVARÁ A CABO AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE, DE ACUERDO CON EL MECANISMO ESTABLECIDO POR CECOBAN.
ANEXO A LA SOLICITUD DE PAGO ELECTRÓNICO (INTRABANCARIO E INTERBANCARIO) “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR ORIGINAL Y COPIA DE LA CÉDULA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, PODER NOTARIAL E IDENTIFICACIÓN OFICIAL; LOS ORIGINALES SE SOLICITAN ÚNICAMENTE PARA COTEJAR LOS DATOS Y LES SERÁN DEVUELTOS EN EL MISMO ACTO.
ASIMISMO, “EL INSTITUTO” ACEPTARÁ DE “EL PROVEEDOR”, QUE EN EL SUPUESTO DE QUE TENGA CUENTAS LIQUIDAS Y EXIGIBLES A SU CARGO, APLICARLAS CONTRA LOS ADEUDOS QUE, EN SU CASO, TUVIERA POR CONCEPTO DE CUOTAS OBRERO PATRONALES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 40 B, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
“EL PROVEEDOR” QUE CELEBRE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO, DEBERÁ NOTIFICARLO A “EL INSTITUTO”, CON UN MÍNIMO DE 5 (CINCO) DÍAS NATURALES ANTERIORES A LA FECHA DE PAGO PROGRAMADA, ENTREGANDO INVARIABLEMENTE UNA COPIA DE LOS CONTRA-RECIBOS CUYO IMPORTE SE CEDE, ADEMÁS DE LOS DOCUMENTOS SUSTANTIVOS DE DICHA CESIÓN, DE IGUAL FORMA EL QUE CELEBRE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO A TRAVÉS DE FACTORAJE FINANCIERO CONFORME AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.
EL PAGO DE LOS BIENES QUEDARÁ CONDICIONADO PROPORCIONALMENTE AL PAGO QUE “EL PROVEEDOR” DEBA EFECTUAR POR XXXXXXXX XX XXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXX XXXXXX.
XX XXXXX XX XXX XXXXXXXXXX POR MODIFICACIÓN A LAS CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLE, IMPUTABLES A “EL PROVEEDOR” CORRERÁN POR SU CUENTA.
CUARTA.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA.- “EL PROVEEDOR” SE COMPROMETE A ENTREGAR A “EL INSTITUTO” LOS BIENES QUE SE MENCIONAN EN LA CLÁUSULA PRIMERA, EN LA UNIDAD DE ORTESIS Y PRÓTESIS, UBICADA EN AV. 16 DE SEPTIEMBRE Y CALLE JARDÍN S/N, NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO, EN EL HORARIO COMPRENDIDO DE LAS 08:00 A LAS 14:00 HRS., EN DÍAS HÁBILES PARA “EL INSTITUTO”.
“EL PROVEEDOR” PODRÁ ENTREGAR LOS BIENES SOLICITADOS AMPARÁNDOLOS EN EL DOCUMENTO DENOMINADO REMISIÓN DE PEDIDO, QUE AMPARA LOS BIENES SEÑALADOS, DURANTE LOS 5 (CINCO) DÍAS POSTERIORES A LA ENTREGA DEL PEDIDO DE TODOS AQUELLOS ARTÍCULOS QUE SEAN DE PATENTE Y 20 (VEINTE) DÍAS POSTERIORES PARA LOS ARTÍCULOS DE FABRICACIÓN SOBRE MEDIDA.
“EL PROVEEDOR” PODRÁ ENTREGAR LOS BIENES ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA TAL EFECTO, PREVIA CONFORMIDAD DE “EL INSTITUTO”.
“EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A ENTREGAR LOS BIENES PERFECTAMENTE EMPACADOS, CON LAS ENVOLTURAS ORIGINALES DEL FABRICANTE Y EN CONDICIONES DE EMBALAJE QUE LOS RESGUARDEN DEL POLVO Y LA HUMEDAD.
LA TRANSPORTACIÓN DE LOS BIENES, LAS MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA EN EL ANDEN DEL LUGAR DE ENTREGA SERÁN A CARGO DE “EL PROVEEDOR”, ASÍ COMO EL ASEGURAMIENTO DE LOS BIENES, HASTA QUE ESTOS SEAN RECIBIDOS DE CONFORMIDAD POR “EL INSTITUTO”.
“EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR JUNTO CON LOS BIENES: LA REMISIÓN DE PEDIDO, INVARIABLEMENTE SE HARÁ REFERENCIA AL NÚMERO DEL CONTRATO DEL CUAL SE ESTÁ DERIVANDO, ASÍ COMO EL NÚMERO DE LOTE, LA FECHA DE CADUCIDAD O FABRICACIÓN EN CASO DE NO CONTAR CON CADUCIDAD DE LOS BIENES ENTREGADOS, ENTRE OTROS DATOS REQUERIDOS.
EN EL SUPUESTO DE QUE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES SEAN MODIFICADAS, UNA VEZ COMPROBADO EL CAMBIO POR LA SECRETARÍA DE SALUD, SE PROCEDERÁ A RECHAZAR EL BIEN Y EN CONSECUENCIA “EL INSTITUTO” PODRÁ RESCINDIR EL CONTRATO.
LOS BIENES QUE SE ENTREGUEN DEBERÁN APEGARSE ESTRICTAMENTE A LAS ESPECIFICACIONES, DESCRIPCIONES, PRESENTACIONES Y DEMÁS CARACTERÍSTICAS QUE SE INDICAN EN EL ANEXO 1 (UNO), A LAS NORMAS OFICIALES, DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS Y ADMINISTRATIVAS QUE EMITA LA AUTORIDAD COMPETENTE.
DURANTE LA RECEPCIÓN, LOS BIENES ESTARÁN SUJETOS A UNA VERIFICACIÓN VISUAL ALEATORIA, CON OBJETO DE REVISAR QUE SE ENTREGUEN CONFORME CON LA DESCRIPCIÓN DEL CATÁLOGO DE ARTÍCULOS, ASÍ COMO CON LAS CONDICIONES REQUERIDAS, CONSIDERANDO CANTIDAD, EMPAQUES Y ENVASES EN BUENAS CONDICIONES.
CABE RESALTAR QUE MIENTRAS NO SE CUMPLA CON LAS CONDICIONES DE ENTREGA ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO, “EL INSTITUTO” NO DARÁ POR RECIBIDOS Y ACEPTADOS LOS BIENES.
LOS BIENES DEBERÁN SER ENTREGADOS POR “EL PROVEEDOR” BAJO EL ESQUEMA LAB “LIBRE A BORDO”Y DDP “ENTREGA DERECHOS PAGADOS DESTINO FINAL”.
EN CASO DE SER DISTRIBUIDOR, DEBERÁ ENTREGAR ADEMÁS DE LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO SEXTO, UN DOCUMENTO DEL FABRICANTE, SIGNADO POR EL GERENTE DE VENTAS O DIRECTOR DE LA EMPRESA O EQUIVALENTE, EN DONDE SE INDIQUE EL NÚMERO DE LOTE, FECHA DE CADUCIDAD Y NÚMERO DE PIEZAS QUE LE AUTORIZA ENTREGAR.
“EL INSTITUTO” REALIZARÁ LA INSPECCIÓN OCULAR Y DOCUMENTAL DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CORRESPONDIENTE, SEÑALADO EN LAS GUÍAS DE INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS BIENES EN LOS PUNTOS DE ENTREGA.
QUINTA.- CANJE DE LOS BIENES.- “EL INSTITUTO”, POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE ORTESIS Y PRÓTESIS, PODRÁ SOLICITAR A “EL PROVEEDOR”, EL CANJE O DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES QUE PRESENTEN DEFECTOS A SIMPLE VISTA, ESPECIFICACIONES DISTINTAS A LAS ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO, EN SUS ANEXOS O VICIOS OCULTOS, DEBIENDO NOTIFICAR A “EL PROVEEDOR” DENTRO DEL PERIODO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL MOMENTO EN QUE SE HAYA PERCATADO DEL VICIO O DEFECTO.
PARA AQUELLOS BIENES QUE DURANTE SU VIDA ÚTIL, ES DECIR, ANTES DE SU FECHA DE CADUCIDAD, O BIEN, DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, PRESENTEN ALGÚN DEFECTO O EL ÁREA SOLICITANTE MANIFIESTE ALGÚN REPORTE DE QUEJA EN EL SENTIDO DE QUE EL USO DEL BIEN PUEDE AFECTAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PROPORCIONANDO AL DERECHOHABIENTE, DEBERÁN SER NOTIFICADOS A LA JEFATURA DE PRESTACIONES MEDICAS; ADEMÁS DE PROCEDER A REALIZAR EL CANJE O DEVOLUCIÓN, DE CONFORMIDAD CON LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA TAL EFECTO, EN EL PRESENTE CONTRATO.
“EL PROVEEDOR” DEBERÁ REPONER LOS BIENES SUJETOS A CANJE O DEVOLUCIÓN, EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE SU NOTIFICACIÓN.
TODOS LOS GASTOS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DEL CANJE O DEVOLUCIÓN, CORRERÁN POR CUENTA DE “EL PROVEEDOR”, PREVIA NOTIFICACIÓN DE “EL INSTITUTO”.
“EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A RESPONDER POR SU CUENTA Y RIESGO DE LOS DAÑOS Y/O PERJUICIOS QUE POR INOBSERVANCIA O NEGLIGENCIA DE SU PARTE, LLEGUE A CAUSAR A “EL INSTITUTO” Y/O A TERCEROS.
CUANDO, DURANTE EL PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS BIENES SUMINISTRADOS A “EL INSTITUTO”, SE COMPRUEBEN DEFICIENCIAS IMPUTABLES A “EL PROVEEDOR”, ÉSTAS SERÁN MOTIVO DE DEVOLUCIÓN O CANJE POR “EL INSTITUTO” Y “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A SU REPOSICIÓN TOTAL DENTRO DE LOS SIGUIENTES 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN, EN TODOS LOS CASOS “EL INSTITUTO” NOTIFICARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS MOTIVOS DE LA DEVOLUCIÓN O DEL CANJE.
“EL PROVEEDOR” DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR PARTE DE LA JEFATURA DE PRESTACIONES MEDICAS SOBRE LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS EN SUS BIENES, PODRÁ PRESENTAR SOLICITUD DE ACLARACIÓN ANTE DICHA ÁREA, CON LA ENTREGA DE RESULTADOS DE ANÁLISIS RECIENTES DEL (LOS) LOTE(S) RECHAZADO(S), EFECTUADOS POR LA PROPIA EMPRESA FABRICANTE, PARA QUE EN ESTE CASO, DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE ACLARACIÓN, LA UNIDAD DE ORTESIS Y PRÓTESIS EN PRESENCIA DE UN REPRESENTANTE DE “EL PROVEEDOR” (PERSONAL TÉCNICO), VERIFIQUE LAS DEFICIENCIAS Y DE RATIFICARSE LOS RESULTADOS, “EL PROVEEDOR” PROCEDERÁ A LA RESTITUCIÓN DE LOS BIENES, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN EL TERCER PÁRRAFO DE ESTE PUNTO.
TODOS LOS GASTOS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DEL CANJE O DEVOLUCIÓN, CORRERÁN POR CUENTA DE “EL PROVEEDOR”, PREVIA NOTIFICACIÓN DE “EL INSTITUTO”.
EN CASO DE QUE “EL INSTITUTO” DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO O LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO RECIBA COMUNICADO POR PARTE DE LA SSA, EN RESPUESTA A LAS NOTIFICACIONES ENVIADAS, DE QUE HA SIDO SANCIONADO “EL PROVEEDOR” O SE LE HA REVOCADO EL REGISTRO SANITARIO, SE PODRÁ EN SU CASO, INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.
SEXTA.- VIGENCIA.- LAS PARTES CONVIENEN EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO COMPRENDERÁ DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.
SÉPTIMA.- PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL NI TOTAL, A FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO.
“EL PROVEEDOR” SÓLO PODRÁ CEDER LOS DERECHOS DE COBRO QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL INSTITUTO”, PARA LO CUAL DEBERÁ PRESENTAR LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS NATURALES ANTERIORES A LA FECHA DE PAGO PROGRAMADA, A LA QUE DEBERÁ ADJUNTAR UNA COPIA DE LOS CONTRA-RECIBOS CUYO IMPORTE SE CEDE, ADEMÁS DE LOS DOCUMENTOS SUSTANTIVOS DE DICHA CESIÓN.
OCTAVA.- RESPONSABILIDAD.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A RESPONDER POR SU CUENTA Y RIESGO DE LOS DAÑOS Y/O PERJUICIOS QUE POR INOBSERVANCIA O NEGLIGENCIA DE SU PARTE, LLEGUEN A CAUSAR A “EL INSTITUTO” Y/O A TERCEROS, CON MOTIVO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO, O BIEN POR LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS BIENES ENTREGADOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 53, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
NOVENA.- IMPUESTOS Y/O DERECHOS.- LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE PROCEDAN CON MOTIVO DE LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SERÁN PAGADOS POR “EL PROVEEDOR” CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE EN LA MATERIA.
“EL INSTITUTO” SÓLO CUBRIRÁ EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES FISCALES VIGENTES EN LA MATERIA.
DÉCIMA.- PATENTES Y/O MARCAS.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA PARA CON “EL INSTITUTO”, A RESPONDER POR LOS DAÑOS Y/O PERJUICIOS QUE PUDIERA CAUSAR A “EL INSTITUTO” Y/O A TERCEROS, SI CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE LOS BIENES ADQUIRIDOS VIOLA DERECHOS DE AUTOR, DE PATENTES Y/O MARCAS U OTRO DERECHO RESERVADO A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL.
POR LO ANTERIOR, “EL PROVEEDOR” MANIFIESTA NO ENCONTRARSE EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DE INFRACCIÓN A LA LEY FEDERAL DE DERECHOS DE AUTOR, NI A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
EN CASO DE QUE SOBREVINIERA ALGUNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DE “EL INSTITUTO” POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS ANTES MENCIONADAS, LA ÚNICA OBLIGACIÓN DE ÉSTE SERÁ LA DE DAR AVISO EN EL DOMICILIO PREVISTO EN ÉSTE INSTRUMENTO A “EL PROVEEDOR”, PARA QUE ÉSTE LLEVE A CABO LAS ACCIONES NECESARIAS QUE GARANTICEN LA LIBERACIÓN DE “EL INSTITUTO” DE CUALQUIER CONTROVERSIA O RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CIVIL, MERCANTIL, PENAL O ADMINISTRATIVA QUE, EN SU CASO, SE OCASIONE.
DÉCIMA
PRIMERA.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A OTORGAR A “EL INSTITUTO”, LAS GARANTÍAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACIÓN:
GARANTÍA DE LOS BIENES.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA CON “EL INSTITUTO” A ENTREGAR JUNTO CON LOS BIENES OBJETO DE ESTE CONTRATO, UNA GARANTÍA DE FABRICACIÓN CON COBERTURA AMPLIA POR 10 (DIEZ) MESES, CONTRA VICIOS OCULTOS, DEFECTOS DE FABRICACIÓN O CUALQUIER DAÑO QUE PRESENTEN, LA CUAL DEBERÁ ENTREGAR A “EL INSTITUTO” POR ESCRITO EN PAPEL MEMBRETEADO, DEBIDAMENTE FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE “EL PROVEEDOR”, A ENTERA SATISFACCIÓN DE “EL INSTITUTO”.
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A OTORGAR, DENTRO DE UN PLAZO XX XXXX DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DE ESTE INSTRUMENTO, UNA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE FIANZA EXPEDIDA POR COMPAÑÍA AUTORIZADA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, Y A FAVOR DEL “INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL”, POR UN MONTO EQUIVALENTE AL 10 % (DIEZ POR CIENTO), SOBRE EL IMPORTE QUE SE INDICA EN LA CLÁUSULA SEGUNDA DEL PRESENTE CONTRATO, SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
DICHA PÓLIZA DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO SERÁ DEVUELTA A “EL PROVEEDOR” UNA VEZ QUE “EL INSTITUTO” LE OTORGUE AUTORIZACIÓN POR ESCRITO, PARA QUE ÉSTE PUEDA SOLICITAR A LA AFIANZADORA CORRESPONDIENTE LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA, AUTORIZACIÓN QUE SE ENTREGARÁ A “EL PROVEEDOR”, SIEMPRE QUE DEMUESTRE HABER CUMPLIDO CON LA TOTALIDAD DE LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS POR VIRTUD DEL PRESENTE CONTRATO.
NOTA: (EN EL SUPUESTO DE QUE EL MONTO DEL CONTRATO ADJUDICADO SEA IGUAL O MENOR A 600 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, EL PROVEEDOR PODRÁ PRESENTAR LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO, MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO O DEPOSITO EN EFECTIVO, DEBIENDO INSERTAR EL TEXTO SIGUIENTE, EN SUSTITUCIÓN AL QUE ANTECEDE:)
“GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A OTORGAR, DENTRO DE UN PLAZO XX XXXX DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DE ESTE INSTRUMENTO, UNA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO O DEPOSITO EN EFECTIVO, POR UN IMPORTE EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO), DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A FAVOR DE “EL INSTITUTO”, PARA LO CUAL, SE DEBERÁ SEGUIR EL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:
EL CHEQUE DEBE EXPEDIRSE A NOMBRE DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
DICHO CHEQUE DEBERÁ SER RESGUARDADO, A TÍTULO DE GARANTÍA, EN LA TESORERIA DELEGACIONAL.
EL CHEQUE SERÁ DEVUELTO A MÁS TARDAR EL SEGUNDO DÍA HÁBIL POSTERIOR A QUE “EL INSTITUTO” CONSTATE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
EN ESTE CASO, LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO POR PARTE DE “EL INSTITUTO” DEBERÁ HACERSE A MÁS TARDAR EL TERCER DÍA HÁBIL POSTERIOR A AQUEL EN QUE “EL PROVEEDOR” DE AVISO DE LA ENTREGA DE LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.
EN EL CASO DE QUE LA GARANTÍA SE OTORGUE EN EFECTIVO, EN LO CONDUCENTE SE APLICARÁN LAS REGLAS CONTENIDAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.
DÉCIMA
SEGUNDA.- EJECUCIÓN DE LA PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMENTO DE ESTE CONTRATO.- “EL INSTITUTO” LLEVARA A CABO LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO CUANDO:
SE RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO.
B) DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO SE DETECTEN DEFICIENCIAS, FALLAS O CALIDAD INFERIOR EN LOS BIENES SUMINISTRADOS, EN COMPARACIÓN CON LOS OFERTADOS.
C) CUANDO EN EL SUPUESTO DE QUE SE REALICEN MODIFICACIONES AL CONTRATO, NO ENTREGUE EN EL PLAZO PACTADO, EL ENDOSO O LA NUEVA GARANTÍA, QUE AMPARE EL PORCENTAJE ESTABLECIDO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EN LA CLÁUSULA DECIMA PRIMERA INCISO B).
D) POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN ESTE CONTRATO.
DÉCIMA
TERCERA.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES ADJUDICADOS.- “EL INSTITUTO” APLICARÁ UNA PENA CONVENCIONAL POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES, POR EL EQUIVALENTE AL 2.5%, SOBRE EL VALOR TOTAL DE LO INCUMPLIDO, SIN INCLUIR EL IVA, EN CADA UNO DE LOS SUPUESTOS SIGUIENTES:
CUANDO “EL PROVEEDOR” NO ENTREGUE LOS BIENES QUE LE HAYAN SIDO REQUERIDOS EN EL PEDIDO O PROGRAMA DE ENTREGAS CORRESPONDIENTE, DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO EN DICHOS DOCUMENTOS.
CUANDO “EL PROVEEDOR” NO REPONGA DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO EN EL TERCER PÁRRAFO DE LA CLÁUSULA QUINTA DEL PRESENTE CONTRATO, LOS BIENES QUE “EL INSTITUTO” HAYA SOLICITADO PARA SU CANJE.
LA PENA CONVENCIONAL POR ATRASO, SE CALCULARÁ POR CADA DÍA DE INCUMPLIMIENTO, DE ACUERDO CON EL PORCENTAJE DE PENALIZACIÓN ESTABLECIDO, QUE ES DEL 2.5% (DOS PUNTO CINCO POR CIENTO), APLICADO AL VALOR DE LOS BIENES ENTREGADOS CON ATRASO, Y DE MANERA PROPORCIONAL AL IMPORTE DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO QUE CORRESPONDA A LA PARTIDA, ORDEN DE REPOSICIÓN O CONCEPTO, SEGÚN CORRESPONDA. LA SUMA DE LAS PENAS CONVENCIONALES NO DEBERÁ EXCEDER EL IMPORTE DE DICHA GARANTÍA.
“EL PROVEEDOR” A SU VEZ, AUTORIZA A “EL INSTITUTO” A DESCONTAR LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE APLICAR LA PENA CONVENCIONAL SEÑALADA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, SOBRE LOS PAGOS QUE DEBERÁ CUBRIR A “EL PROVEEDOR”.
NOTA: CUANDO SE TRATE DE BIENES ENTREGADOS Y, ÉSTOS NO PUEDAN FUNCIONAR O SER UTILIZADOS, POR ESTAR INCOMPLETOS, LA APLICACIÓN DE LA PENA CONVENCIONAL, CORRESPONDERÁ AL TOTAL DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
CONFORME A LO PREVISTO EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 64 DEL REGLAMENTO DE LA LEY, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EN NINGÚN CASO SE ACEPTARÁ LA ESTIPULACIÓN XX XXXXX CONVENCIONALES, NI INTERESES MORATORIOS A CARGO DE “EL INSTITUTO”.
DÉCIMA
CUARTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, “EL INSTITUTO” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO SIN RESPONSABILIDAD PARA ÉSTE Y SIN NECESIDAD DE QUE MEDIE RESOLUCIÓN JUDICIAL ALGUNA, CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL DANDO AVISO POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” CON CINCO DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA EFECTIVA DE TERMINACIÓN, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A “EL INSTITUTO” O SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
EN ESTE CASO “EL INSTITUTO” REEMBOLSARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.
DÉCIMA
QUINTA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- “EL INSTITUTO” PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EN CUALQUIER MOMENTO EL CONTRATO, CUANDO “EL PROVEEDOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EN EL SUPUESTO DE QUE SE RESCINDA, NO PROCEDERÁ EL COBRO XX XXXXX CONVENCIONALES POR ATRASO, NI LA CONTABILIZACIÓN DE LA MISMAS AL HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
“EL INSTITUTO” PODRÁ A SU JUICIO SUSPENDER EL TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, CUANDO SE HUBIERA INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN RESPECTO DEL CONTRATO MATERIA DE LA RESCISIÓN.
CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN CORRESPONDIENTE, “EL INSTITUTO” PROCEDERÁ CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 66-A DEL REGLAMENTO DE LA LEY ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
NOTA: CUANDO SE TRATE DE BIENES ENTREGADOS Y, ÉSTOS NO PUEDAN FUNCIONAR O SER UTILIZADOS, POR ESTAR INCOMPLETOS, LA APLICACIÓN DE LA PENA CONVENCIONAL, CORRESPONDERÁ AL TOTAL DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO Y SE PODRÁ INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.
DÉCIMA
SEXTA.- CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO SIN MÁS RESPONSABILIDAD PARA EL MISMO Y SIN NECESIDAD DE RESOLUCIÓN JUDICIAL, CUANDO “EL PROVEEDOR” INCURRA EN CUALQUIERA DE LAS CAUSALES SIGUIENTES:
CUANDO NO ENTREGUE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, DENTRO DEL TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FIRMA DEL MISMO.
CUANDO INCURRA EN FALTA DE VERACIDAD TOTAL O PARCIAL RESPECTO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.
CUANDO SE INCUMPLA, TOTAL O PARCIALMENTE, CON CUALESQUIERA DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS.
CUANDO SE COMPRUEBE QUE “EL PROVEEDOR” HAYA ENTREGADO BIENES CON DESCRIPCIONES Y CARACTERÍSTICAS DISTINTAS A LAS PACTADAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.
EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO REPONGA LOS BIENES QUE LE HAYAN SIDO DEVUELTOS PARA CANJE, POR PROBLEMAS DE CALIDAD, DEFECTOS O VICIOS OCULTOS DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL PRESENTE CONTRATO.
CUANDO SE TRANSMITAN TOTAL O PARCIALMENTE, BAJO CUALQUIER TÍTULO, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES PACTADAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN DE “EL INSTITUTO”.
SI LA AUTORIDAD COMPETENTE DECLARA EL CONCURSO MERCANTIL O CUALQUIER SITUACIÓN ANÁLOGA O EQUIVALENTE QUE AFECTE EL PATRIMONIO DE “EL PROVEEDOR”.
EN CASO DE QUE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, SE SUSPENDA O RETIRE EL CERTIFICADO QUE AVALA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA, NORMA MEXICANA, NORMA INTERNACIONAL O ESPECIFICACIÓN TÉCNICA APLICABLE.
SI DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, POR PARTE DE LA EMA SE CANCELA LA ACREDITACIÓN DEL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN RESPONSABLE DE LA EMISIÓN DEL CERTIFICADO; Y, “EL PROVEEDOR” ADJUDICADO NO PRESENTE EL CERTIFICADO DE OTRO ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN ACREDITADO.
DÉCIMA
SÉPTIMA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- PARA EL CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA LAS PARTES CONVIENEN EN SOMETERSE AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:
SI “EL INSTITUTO” CONSIDERA QUE “EL PROVEEDOR” HA INCURRIDO EN ALGUNA DE LAS CAUSALES DE RESCISIÓN QUE SE CONSIGNAN EN LA CLÁUSULA QUE ANTECEDE, LO HARÁ SABER A “EL PROVEEDOR” DE FORMA INDUBITABLE POR ESCRITO A EFECTO DE QUE ÉSTE EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTE, EN UN TÉRMINO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE REFERENCIA.
TRANSCURRIDO EL TÉRMINO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, SE RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER.
LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO, DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, AL VENCIMIENTO DEL PLAZO SEÑALADO EN EL INCISO A), DE ESTA CLÁUSULA.
EN EL SUPUESTO DE QUE SE RESCINDA EL CONTRATO “EL INSTITUTO” NO PROCEDERÁ A LA APLICACIÓN XX XXXXX CONVENCIONALES NI SU CONTABILIZACIÓN PARA HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.
EN CASO DE QUE “EL INSTITUTO” DETERMINE DAR POR RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO, SE DEBERÁ FORMULAR UN FINIQUITO EN EL QUE SE HAGAN CONSTAR LOS PAGOS QUE, EN SU CASO, DEBA EFECTUAR “EL INSTITUTO” POR CONCEPTO DE LOS BIENES ENTREGADOS POR “EL PROVEEDOR” HASTA EL MOMENTO EN QUE SE DETERMINE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.
SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “EL PROVEEDOR” ENTREGA LOS BIENES, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE “EL INSTITUTO” POR ESCRITO, DE QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE CONTAR CON LOS BIENES Y APLICANDO, EN SU CASO, LAS PENAS CONVENCIONALES CORRESPONDIENTES.
“EL INSTITUTO” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE DICHA RESCISIÓN PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, “EL INSTITUTO” ELABORARÁ UN DICTAMEN EN EL CUAL JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES.
DE NO DARSE POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “EL INSTITUTO” ESTABLECERÁ, DE CONFORMIDAD CON “EL PROVEEDOR” UN NUEVO PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE AQUELLAS OBLIGACIONES QUE SE HUBIESEN DEJADO DE CUMPLIR, A EFECTO DE QUE “EL PROVEEDOR” SUBSANE EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN. LO ANTERIOR, SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE UN CONVENIO MODIFICATORIO EN EL QUE SE CONSIDERE LO DISPUESTO EN LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DÉCIMA
OCTAVA.- MODIFICACIONES.- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO, “EL INSTITUTO” PODRÁ CELEBRAR POR ESCRITO CONVENIO MODIFICATORIO AL PRESENTE CONTRATO DENTRO DE LA VIGENCIA DEL MISMO. PARA TAL EFECTO, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PRESENTAR, EN SU CASO, LA MODIFICACIÓN DE LA GARANTÍA, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DÉCIMA
NOVENA.- RELACIÓN DE ANEXOS.- LOS ANEXOS QUE SE RELACIONAN A CONTINUACIÓN SON RUBRICADOS DE CONFORMIDAD POR LAS PARTES Y FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO.
ANEXO __ (__) “CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, ALCANCES Y ESPECIFICACIONES”
ANEXO __ (__) “DICTAMEN DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA”
VIGÉSIMA.- LEGISLACIÓN APLICABLE.- LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL MISMO, A LA CONVOCATORIA DE LAS QUE DERIVA, ASÍ COMO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO, EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS APLICABLES EN LA MATERIA.
VIGÉSIMA
PRIMERA.- JURISDICCIÓN.- PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES DE LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, RENUNCIANDO A CUALQUIER OTRO FUERO PRESENTE O FUTURO QUE POR RAZÓN DE DOMICILIO LES PUDIERA CORRESPONDER.
PREVIA LECTURA Y DEBIDAMENTE ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL DEL PRESENTE CONTRATO, EN VIRTUD DE QUE SE AJUSTA A LA EXPRESIÓN DE SU LIBRE VOLUNTAD Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA AFECTADO POR DOLO, ERROR, MALA FE NI OTROS VICIOS DE LA VOLUNTAD, LO FIRMAN Y RATIFICAN EN TODAS SUS PARTES, POR QUINTUPLICADO, EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, EL ____ DE ________ DE ____.
“EL INSTITUTO” |
|
“EL PROVEEDOR” |
|
|
|
LIC. XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX REPRESENTANTE LEGAL |
|
APODERADO LEGAL |
TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS |
|
TITULAR DE LA JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS |
|
|
|
LIC. XXXXXXXXX XXXX XXXXX
|
|
XX. XXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX “POR EL ÁREA SOLICITANTE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1 FRACCIÓN I, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO” |
TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS |
|
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO |
|
|
|
XXXXX XXXXX XXXXXXX |
|
LIC. XXXXXX XXXXX XXXXXXX |
ANEXO NUMERO 16.
FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE COMO PERSONA MORAL O FISICAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO INCISO N) DEL NUMERAL 9.1 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.
(PERSONA MORAL)
______de _________de____________.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CONVOCANTE.
En mi carácter de representante legal de (nombre de la empresa), declaro que mi representada cuenta en su planta de empleados con el (indicar el porcentaje que representa) de la totalidad de la planta de empleados, personal que se ostenta con una antigüedad mayor a seis meses.
Para comprobar la antigüedad de los empleados, se presentan (indicar el número de avisos de alta), al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
A T E N T A M EN T E
Nombre y firma del Representante Legal.
(PERSONA FISICA)
(Indicar el nombre del licitante), como persona física, manifiesto que reúno los requisitos previstos en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que solicito el beneficio que otorga este instrumento legal, para efectos de la presente licitación.
A T E N T A M E N T E
Nombre y firma del licitante.